16/11/21

Page 1

Caravana migrante avanza lenta por Oaxca entre el cansancio y las dolencias

4

13

11

Países americanos abren fronteras en Pide extremar precauciones ante bajas contraste con restricciones europeas temperaturas y lluvias por frente frío No. 8

WW W.S I E7ED E CH I AAPA W WW.SI E7E DE C HI PAS.CO S.COMM

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3862 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Resumen de la semana 10 de la NFL 8

LLAVEN ABARCA

24

4

Presupuesto de Egresos 2022 beneficiará a los que menos tienen DR. PEPE CRUZ

Tenemos finanzas sanas, pero debemos refrendar el compromiso de cuidar el presupuesto: Rutilio Escandón PROYECTO

Crean audioguía para caminar por la ciudad

3

MOVIMIENTO CIUDADANO

5

Migrantes deben ser regresados a sus países de origen

7

Con acciones integrales contra el dengue se garantiza blindaje en la franja fronteriza MUJERES EMPRENDEDORAS

Chorizos Esponda, una tradición familiar

6


Editorial

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Periodistas y activistas en la mira y sin apoyo

México lastimosamente es lacerado de mil maneras, pero quiero hablar puntualmente nada más de activistas y periodistas asesinados, que ciertamente el numero de víctima ha ido incrementando. Muchas perdonas dicen: “antes no se daba los asesinatos de activistas y periodistas”. Desgraciadamente sí siempre se ha dado, solo que desde que aparecieron las redes sociales ha incrementado el número de víctimas y los números de asesinados siguen creciendo. Por mencionar, periodistas y activistas no necesitan de un medio de comunicación particular para sus notas o comunicados, lo hacen llegar desde las redes sociales, obteniendo apoyo y esto siendo compartido hasta millones de veces, dependiendo el caso o tema. Y cuando se trata de desnudar a alguien o algo, es cuando son callados a la fuerza. Los causantes de estos actos estaría demás decirlo, pero es evidente que la misma política y gobierno se encuentran inmiscuido, pero principalmente el crimen organizado y la violencia de alto perfil. En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de diciembre de 2018 a septiembre de 202 han sido asesinados 141 periodistas y personas defensores de derechos humanos, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob). El 61% de los homicidios contra periodistas se concentran en seis estados: Sonora, Guerrero, Veracruz, Michoacán, el Estado de México y Oaxaca. De los 47 periodistas asesinados, solo se ha dictado sentencia en 5 casos (10.63%). Los trabajadores de los medios de comunicación asesinados trabajaban, principalmente, en la fuente policiaca, seguridad, política o investigaban temas de corrupción. El 43% del perfil del agresor contra periodistas son servidores públicos, seguido por la delincuencia organizada (33%). En el 23% de los casos el agresor no ha sido identificado. Por lógica sabríamos lo que está pasando,

o los causantes de los hecho que anteriormente lo mencione. Mientras que suman 94 muertes de activistas, al día de hoy permanecen impunes el 99 % de los asesinatos a los activistas sociales, según la propia SEGOB. En el caso de los 94 activistas sociales, defensores de los derechos humanos, de la tierra y de la naturaleza 21 han sido asesinatos en Guerrero, 14 en Oaxaca, ocho en Chihuahua, ocho en Chiapas, seis en Veracruz y seis en Michoacán. Los otros 31 en los distintos estados. En este gobierno, ante la inseguridad creciente de los activistas sociales y los periodistas, creció en 88.7 % su incorporación al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Ahora están inscritos 1,506, en 2018 eran 798. De ellos 1,011 son activistas sociales y 496 periodistas. La SEGOB reconoce que el incremento de los activistas y periodistas a acogerse al mecanismo, que está a su cargo, obedece al aumento de la violencia en ciertas regiones del país donde se han multiplicado el número de las amenazas y las acciones criminales en contra de estas personas. El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Jesús Peña, señala que ante los actuales niveles de violencia el “mecanismo no es suficiente, para garantizar la protección mientras continúe la impunidad de la mayoría de los casos, existan servidores públicos que son responsables de agresiones o se normalice la violencia contra quienes critican, cuestionan e informan”. No hay nada que señale que el actual gobierno pondrá fin al asesinato de activistas sociales y periodistas y tampoco que abata los niveles de impunidad de la que gozan los agresores y asesinos. Todo indica lo contrario. Habrá más asesinatos y más impunidad. Incluso más que en los gobiernos anteriores. Es claramente un problema de Seguridad Nacional.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 16 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3862

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Es una tragedia, no son números sino personas con nombre y apellido.


Estado 16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Martes 16 de noviembre del 2021

PROYECTO

Crean audioguía para caminar por la ciudad

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Un grupo de mujeres creadoras en la capital presentó Impronta, proyecto que consiste en una audioguía para que las mujeres mejoren su experiencia al caminar por las calles de la ciudad y verla desde otra perspectiva, interactuando a través de redes sociales. Ámbar Luna, directora del proyecto, señaló que realizaron una investigación previa de cuál era la mejor plataforma para desarrollarlo, cómo desplazarse en la interfase, y optaron por Instagram, pues quienes trabajaron en el proyecto la usan y la conocen, esto gracias a un apoyo al que accedieron a través de la convocatoria Crear con perspectiva de género de Coneculta. “Lo que la audioguía hace es invitar a sumergirte, poner tu atención en otro lado, poner tu atención en el edificio que tienes enfrente y re-

cordar tu secundaria, cómo fue para ti el ejercicio de la secundaria, qué había que para ti era placentero, seguir caminando y llegar a un parque y preguntarte cuándo fue la última vez que estuviste en un parque, sentada, contemplando lo que había en ese parque”, describió. Para esto crearon dos rutas, una larga que sale de la Secundaria del Estado y otra corta a lo largo de la Calzada de las Personas Ilustres, para tener dos alternativas y poder elegir cuál se acomoda más a nuestros tiempos, la recomendación es llevar audífonos y una libreta para llevar a cabo las actividades sugeridas. “Hay dos rutas, esto es importante, también queríamos hacer una ruta para personas que no están acostumbradas a caminar distancias tan largas, que necesitan sentirse más seguras a la hora de caminar, para personas que vienen con sillas de ruedas, que tal vez no van a cami-

nar pero que pudieran tener un acceso a la experiencia o para mamás, que muchas veces las mamás vienen acompañadas de carriolas y eso nos parecía importante”, señaló. La idea surge a partir de la observación de que caminar Tuxtla es difícil, hay mucho acoso, la mayoría caminamos para desplazarnos pero no para disfrutar el espacio público, por lo que tomaron una serie de fotos para ir desencadenando la memoria de las participantes, ya que consideran que memoria y fotografía van entrelazadas. “La percepción de inseguridad al caminar impulsa este proyecto, al hacer el llamado a caminar a más mujeres vi el entusiasmo virtual, pero poca presencia en las caminatas directas, al escuchar la experiencia de mis amigas y de las participantes había disposición a prepararse para enfrentarlo, pero a veces no dimensionamos el gran

FOTO: CORTESIA

problema del acoso y el trauma que provoca, por lo que quisimos acompañar la experiencia”, mencionó. Fuer o n v a r i o s m e s e s p a r a p r e p a rarla, pues una vez que obtuvieron el recurso iniciaron la segunda fase en agosto, durante septiembre desarrollaron la investigación, y en octubre trabajaron intensamente en las sesiones de fotos y procesar los audios, con transiciones porque no había fotos bonitas de la ciudad, se dieron cuenta de que no sabemos apreciar nuestros edificios, los damos por sentados y algunos son joyas que no sabem o s m i r a r. Esta guía se puede consultar en la cuenta de Instagram @astrol a b i o i e p a r a d e s p u é s i nteractuar y dar una retroalimentación de la experiencia, que busca incentivar la caminata como una actividad recreativa y no tanto como una desagradable forma de transporte.


4

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Pide extremar precauciones ante bajas temperaturas y lluvias por frente frío No. 8 COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Al informar que las bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos continuarán durante los próximos tres días en territorio estatal, especialmente en zonas montañosas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a extremar precauciones y atender las recomendaciones de protección civil. “El exhorto respetuoso a la población es a seguirse cuidando de este frente frío número 8, que ya se hizo estacionario y, de acuerdo con el pronóstico, va a permanecer tres días más. Las personas que viven en las zonas montañosas tanto en las partes altas como bajas deben extremar precauciones porque la tierra ya está muy mojada y

cualquier precipitación puede poner en peligro la integridad y los bienes familiares. Por favor,

cuídate y no te confíes”, apuntó. Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario sostuvo que en

FOTO: CORTESIA

Chiapas se tiene controlada la pandemia, muestra de ello es que se han cumplido 16 días sin

defunciones por COVID-19, sin embargo, esto no significa que el riesgo de contagios haya desaparecido, por lo que pidió acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas domiciliarias, para aplicarse la vacuna, ya que este biológico, aunado a las medidas de autocuidado e higiene, son claves en el cuidado de la salud y la vida frente a esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. Asimismo, enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al acudir a lugares con espacios reducidos y al realizar actividades esenciales.

LLAVEN ABARCA

SALUD

Presupuesto de Egresos 2022 beneficiará a los que menos tienen

Se confirman nueve casos de Covid-19 en las últimas horas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública reportó nueve pruebas positivas de COVID-19 en las últimas horas, en personas mayores de 25 años de edad, de las cuales únicamente dos tienen enfermedades adicionales. La Secretaría de Salud estatal da a conocer que los contagios nuevos se registraron en los siguientes ocho municipios de Chiapas: Palenque, dos; y Cacahoatán, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, Ocosingo, COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - L u e g o d e l a a p r ob ac i ó n d el Pr es upuesto d e Eg re so s d e l a Fe der a ci ón 2 0 22 , e l d i p uta do f e d er a l Jo rg e Lla ve n Abar ca d es ta có qu e e st e pr oy ec t o e st á di s eñ ad o p a ra pr i v i l eg i ar a l os qu e men os ti en e n y p ar a i mpu ls a r el d es ar ro llo y p ro greso de l a r eg i ó n su re st e de l pa ís . En en tr evis ta , Ll aven

Abar c a menc ionó q u e d e s d e la Cá ma ra de D ip u ta d os s e def en dió un pr e s up u es t o r es p ons abl e, j us t o y q ue a ti end e la s pr in c ip al es ne cesidades del p u e b l o d e C hi apa s y Méx i co . “ La ap ro bac i ón d e l P r e supuesto de E g r e s o s d e l a F ederación 2 0 2 2 e s t á p ens a do y di s e ña d o p ar a b ene fi c ia r a lo s q ue m e nos t ienen, ga r a n ti z a n d o l a c o nt inu ida d d e l os p a go s

Reforma y Tuxtla Gutiérrez, un caso cada uno. Se trata de seis mujeres y tres hombres, de los cuales un paciente cursa con hipertensión y otro con inmunosupresión y tabaquismo. Al iniciar el estado la semana número 40 en semáforo verde, manteniendo un nivel de riesgo bajo ante el COVID-19, la dependencia estatal recuerda que este padecimiento se contagia de una persona enferma, con o sin síntomas, a otra, por lo que se debe continuar con la aplicación de las medidas de higiene.

FOTO: CORTESIA

de programas sociales y las magnas obras en el sureste como Dos B o c a s e n Ta b a s c o , T r en Interoceánico en Oaxaca y el Tr e n M a y a e n C hi a p a s ” , d e c lar ó . Finalmente, el diputado federal expresó que en e l m ar c o d e s u s a c t iv id a d e s leg is l at iv a s c o nt in u a rá gestionando y tocando p u er t a s p ar a q u e a C h iap a s le v a y a bie n . FOTO: CORTESIA


16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

MOVIMIENTO CIUDADANO

RUBÉN PÉREZ

Migrantes deben ser regresados a sus países de origen ·

EL SIE7E

Tuxtla.- Aunque se dijo respetuosa del tema migratorio, Claudia Trujillo Rincón, lideresa del partido Movimiento Ciudadano en Chiapas, manifestó que las autoridades estadounidenses o las mexicanas no tienen que regresar a miles de migrantes a Tapachula, sino que los tienen que enviar a sus lugares de origen. “Me molestó que hablan de retornarlos al Soconusco, pues no es su lugar de origen, sino donde transitan de forma momentánea; e insisto, respeto ese fenómeno porque nadie sale de sus tierras por querer, sino por la misma necesidad”, refirió. Sostuvo que, sin duda, es un

tópico muy delicado por el cambio que se registró durante los últimos tres años, e incluso rememoró que antes miles entraban a Chiapas y hacían la pisca del café,

“todo normal, estaba hasta regulado eso, pero hoy vemos que esto ya trascendió de otras maneras”. Auguró que lo que se habló en la Comisión de Seguri-

FOTO: EL SIE7E

dad de la Organización de las Naciones Unidas, donde México exigía respeto para sus migrantes, también “se exija el respeto en México para los migrantes de otras

naciones; yo creo que es un ‘dar darán’ para garantizar esa situación”. De hecho, aclaró que en la actualidad Chiapas vive un momento complicado no solo por la cuestión migratoria, sino por la misma inseguridad que se ha acrecentado en varias reg i o n e s , d e s d e Ve n u s t i a n o Carranza hasta Frontera Comalapa. Sin embargo, explicó que este fenómeno se ha salido de control porque no ha habido gobernabilidad, ni gobernanza, lo que es fundamental, “y es obligación del estado mexicano hacerlo valer; esto no le corresponde a la sociedad, ni siquiera a los partidos políticos”.

SOLUCIÓN A DEMANDAS

CASO “LAS NENIS”

Con bloqueo, presionan comuneros de Carranza a autoridades

Autoridad fiscal “trata de apretar tuercas para todo el régimen futuro”

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Decenas de habitantes del municipio de Venustiano Carranza efectuaron este lunes un bloqueo carretero, a la altura de El Cascajal, para exigirles a las autoridades de gobierno les resuelvan su demanda de otorgarle la clave a su telesecundaria y que les asignen personal docente. Recordaron que se tuvieron que manifestar de esta manera porque desde el año 2019 no se pronunciaban por el mismo tema, de ahí la necesidad de paralizar la ruta que va de Comitán de Domínguez a la capital tuxtleca. Lamentaron que en ese año varias autoridades, entre éstas del Instituto de Infraestructura Física y Educativa del estado de Chiapas (Inifech) les prometieran resolverles sus peticiones, y hasta la fecha todo haya quedado en promesas. “Se inicia este nuevo ciclo educativo y nuestros hijos e hijas nuevamente se quedan sin clases ya que la Secretaría de Educación no toma en cuenta nuestra comunidad y cancelan la llegada de los maestros, pese a que en reiteradas mesas de

diálogo con la secretaria general de Gobierno le hemos exigido que se cumpla con los acuerdos firmados con anterioridad, pero no pasa nada”, exhibieron. Ante la falta de respuesta de las instancias competentes, los padres y madres de familia de esa zona e integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza, amagaron con seguir con sus acciones de protesta hasta que les resuelvan todo. “Este bloqueo lo dejaremos por tiempo indefinido hasta lograr que las autoridades competentes firmen el compromiso de asignar dos maestros de base para que nuestros hijos e hijas no se queden sin recibir la educación en este ciclo, y que también nos otorguen la clave para ser reconocidos como una nueva zona educativa”.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Aunque las personas conocidas como “las nenis” que, vía internet, comercializan productos para la salud, calzado, ropa u otros más, tengan que pagar impuestos, aunque éstos sean mínimos, “se trata de una medida que busca apretar las tuercas para todo el régimen futuro”, consideró Néstor Gabriel López, especialista en temas financieros. “He visto que muchos venden suplementos alimenticios para el ejercicio, y en esa línea, esas chicas, porque por lo regular se ven a más mujeres que a varones hacer eso, sin duda tienen que pagar impuestos”, dijo en una entrevista. Cuando el depósito se hace a través de una cuenta bancaria, refirió que en ese acto ya se origina un indicador de fiscalización por parte de la autoridad, “se pierde un poco cuando el pago se hace en físico, en

ef e c t ivo , p e ro po r lo re g u lar e s o s p ro d u c to s s e v en de n po r in t er n e t, y a s im is mo e s e l pa g o , m e d ia n t e u n nú m er o d e c u e n ta ” . C om e n t ó q u e , p or l o re g u lar, e s o s c iu d a d an o s o c iu d a d a n a s q u e s e d ie r on d e alt a en u n b a n c o lo h ic i e ro n c om o p e rs o n a s fí s ic a s po r qu e c a re c í a n d e o bl i g a c i o n e s f is c a l e s . “ A h or a , s i n o t i e ne s c u e n ta s b an c a r i a s c ó m o v as a ll e g ar a ‘la s ne n is ’ ”, s e c ue s t io n ó . D e h e ch o , a c la r ó q ue la re g u l a c i ón f i s c a l c o n t em p la otras cuestiones como las tarjetas bancarias de las tiendas “Oxxo”, “quien las emitía al final de cuentas era Banamex que, bajo ciertos protocolos permitidos para la emisión de

FOTO: EL SIE7E

ese plástico, solo te ped í a t u n úm e ro d e c e lu l ar y c r e de n c i al d e e l e c t o r, s i e m p r e y c u a n d o tu s in g r es o s f ue r an i n fe ri o re s a 1 5 m i l pe s o s ” . S i n e m b a r g o , m a ni f es t ó q u e e s as t ar j et a s y a n o s e p u ed e n t ra m it ar a tr av é s d e l m en c i o n ad o b an c o , “ d es c o n o z c o s i ot ro lo p u e d a h a c er, p er o s e r í a l i m i ta d o ; p e r o p od e m os d e c i r q ue ‘O x x o ’ e s s ol o u n i n te r m e d ia r io ”. D e n u e v a c u e n ta , N é s to r L ó p e z L ó p e z a r gu m e nt ó q u e e s ta s m e d id a s f is cales sin duda quedarán p a ra l a s s ig u i e nt e s g en e r a c io n e s , i nd e p e n di e n te m e nt e d e l g o b ie r no q u e e s t é e n e s e m om e nt o a l f re n te de nu e s t ra n a c i ón .


6

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MUJERES EMPRENDEDORAS

Chorizos Esponda, una tradición familiar ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Desde 1995, la familia Esponda se ha dedicado a la elaboración de chorizos artesanales, que ahora está a cargo de Jenny Roque Esponda, quien justo acaba de celebrar el primer aniversario de Empresarias Unidas de Chiapas y ha sido un caso de éxito gracias a su perseverancia y a superar el miedo a pensar que no sabía nada, contra personas a su alrededor con experiencia; venció el miedo social. Con una oferta variada, su principal producto es el chorizo, aunque también cuentan con carne adobada, costilla adobada y longaniza, desde hace 26 años que salieron al mercado iniciando la marca por su mamá, quien es originaria de Jiquipilas, y al mudarse a Tuxtla inició el negocio, mismo que ella inicia hace tres años, y gracias a una amiga se enlazó con Rocío, con quien participó en su primer bazar en el estacionamiento de plaza Poliforum, donde convivió con muchas compañeras con experiencia que la cobijaban y se emocionó al ver que la gente compraba su producto. “Ser emprendedora para mi es salir de mi zona de confort y de un nicho de clientes, empezar a expandir tu marca y dar a conocer tu producto aún con miedo, lo peor que puede pasar es que no nos compren, el no ya lo tienes, tengo un hijo de 16 años al que también le gusta vender, y me ayuda en el negocio”. Jenny recuerda que su hijo vendía yogurt, papas y refrescos, aunque no supiera dar el cambio, ahí descubrió que le gusta el negocio, sin embargo fueron sus papás quienes le inculcaron este espíritu, pues sembraban hortalizas y cuando cosechaban mandaban a Jenny a venderlo, piensa que cuando una está chica

acata las órdenes de sus papás, por lo que al principio no le gustaba, pero iba a las casas a vender, incluso las personas se burlaban de ella por estar chiquita, recuerda que vendía nuégados, gelatinas, y hasta los seis o siete años ya le gustaba vender, iba con su canasta de pan, luego empezó a vender por catálogo y ahora maneja la marca de la familia. “Ahora por la pandemia ha habido mucha depresión, para mi los bazares significan salir de la zona de confort, de un encierro, y oportunidades de relacionarte, la gente tiene miedo de vender, de si van a recuperar lo que invierten, yo les digo que si están en un momento depresivo pero están emprendiendo no hay mejor medicina que los bazares, ahí te relajas, te distraes y generas un ingreso”, explicó. La base de su marca es el chorizo, que lo elaboran ellos mismos, también cuentan con carne, costilla adobada y longaniza; se consume más aquí que en Jiquipilas, sobre todo porque no se van por el dinero, sino que tratan de cuidar la salud porque no provoca agruras ni malestar estomacal, está hecho con el corazón y eso los lleva a ser recomendados, ellos levantan pedidos entre semana, el producto se elabora los jueves y entregan los fines de semana de 8 a 10 de la mañana o a partir de las 7 de la noche, el resto del día está en diferente bazares. “Ser ama de casa es pesado, es un trabajo fuerte que aplaudimos, pero las que somos mamás, amas de casa y emprendedoras también merecemos un aplauso porque es muy cansado, llega a ser difícil, no tengo momentos de bajas ventas, ya sé mi margen mínimo porque tengo mi cartera de clientes, sin embargo los momentos menos atareados los aprovecho en casa, cuando hay mucha demanda y

también hay que ser mamá también se puede, siendo organizada y disciplinada, aunque tenga que levantarme antes y dormirme después”, nos cuenta. Al principio, recuerda que no tenía el apoyo de su esposo porque no le gustan las ventas, sin embargo ella inició por una parte económica, para ayudar a sus papás, inició tocando puertas en el fraccionamiento Villa Real, pues su hermano se dedica a lo mismo y le enseñó un día, recuerda cómo le temblaban las piernas, la mano, pero a pesar de eso le compraban, también recuerda que vivía momentos depresivos y esa era su motivación para vender de casa en casa, ahora también lo hace en la colonia Santa Fe. “Como yo me enfocaba en qué decir y qué puerta tocar, me olvidaba de la depresión, años atrás tenía conflictos con mis compañeras mujeres y tenía ese miedo, pero cuando vi que no me compraban pero me deseaban éxito y bendiciones era una satisfacción como si me hubieran comprado, me sorprendía que era una mujer la que me decía eso y yo estaba súper feliz, años atrás siempre ha habido competencia entre nosotras mismas y hoy nos potenciamos”, reconoce. Quitando el miedo, toda esta experiencia ha sido bonita, lo que no ha sido bonito es el cansancio que a veces se tiene y con ese mismo cansancio hay que cumplir todos los roles: ella hace las compras, elabora, entrega, sale a vender y su hijo la apoya en bazares y la acompaña de casa en casa, su esposo le ayuda a hacer su cartera de clientes desde que vio que las cosas empezaron a funcionar, él vive en San Cristóbal, le pedía algunos kilos y le ayudaba a ahorrar las ganancias, cuando se dio cuenta que sí le iba bien, la empezó a apoyar y respetar lo que hace, incluso en lo que

FOTO: EL SIE7E

él puede también desplaza el producto. “En mi experiencia, vender ha sido fácil porque yo ya tenía la receta de mi mamá, es difícil llegar al paladar de las personas, hay clientes que solo compran un kilo y no sé si les gustó o no, pero meses después me dicen que está muy bueno, me preocupa tener un cliente nuevo y que le vaya a gustar, pues un comentario positivo puede llegar hasta cinco personas pero uno malo trasciende, mi producto dura en refrigeración hasta dos semanas y media, es apto para toda la familia, no es picante, es apto para quienes tienen gastritis, les vendemos la cantidad que quieran, lo que más nos piden para eventos es la carne adobada para tacos al pastor”, señala. Puedes encontrarla en Instagram y Facebook como Chorizos Esponda, con entregas de jueves a domingo, y con servicio a domicilio en la compra mínima de 200 pesos, además, siempre está en los bazares, la puedes contactar también al 9612589080, o en Caña Hueca los sábados y domingos, así como los fines de mes en Bazarea, en Infonavit Grijalva. “Mi mensaje para las emprendedoras de cualquier edad es que se animen, si quieren generar un ingreso vayan a los bazares, a donde te sientas cómoda, ahí ganas amistades, compañerismo, si sufres depresión por problemas económicos o familiares el bazar es un medicamento para la salud mental, todo se vende porque la gente se solidariza con el consumo local, si tienen miedo háganlo con miedo, si quieren crecer tienen que ser constantes y disciplinadas, si la gente llega y no te encuentra pierdes credibilidad, es normal tener bajas ventas de vez en cuando, hasta a los grandes empresarios les pasa, pero el cansancio con dinero se siente rico”, finalizó.


16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DR. PEPE CRUZ

Con acciones integrales contra el dengue se garantiza blindaje en la franja fronteriza COMUNICADO · EL SIE7E

Tapachula.- El abordaje integral con acciones de control larvario, nebulización y termonebulización que se realiza como parte del Operativo contra el Dengue y otras Arbovirosis en la Frontera Sur, es con la finalidad de blindar esta zona contra las enfermedades transmitidas por vector, para proteger a la población chiapaneca y migrante que vive y transita por la franja fronteriza, subrayó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz. El funcionario estatal mencionó que el jefe del Ejecutivo del estado, Rutilio Escandón Cadenas, dio el banderazo de salida a las brigadas de vectores que recorren los municipios que comprenden los Distritos de Salud de Comitán, Palenque, Ta-

pachula, Ocosingo y Motozintla, para realizar las tareas de prevención, control y combate de dengue, chikungunya y zika. Explicó que debido a que Chiapas es un estado que sirve de paso para la población migrante, se realizan acciones integra-

les de salud para garantizar que durante su recorrido no adquieran enfermedades que afecten la salud pública de la población en general. El doctor Pepe Cruz destacó que en lo que va del año no se ha reportado ninguna de-

FOTO: CORTESÍA

función por dengue en la entidad y que hasta la semana epidemiológica 43 se tiene un registro de 165 casos, los cuales se concentran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villaflores, Huixtla y Comitán.

Recalcó que para mantener esta incidencia y prevenir focos rojos se echó a andar el operativo en la frontera sur, el cual abarca más de 600 kilómetros de la franja limítrofe, que incluye los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Tapachula, Unión Juárez, Cacahoatán, Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas, Ocosingo, Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas. El secretario de Salud señaló que durante este operativo para prevenir y controlar el dengue y otras arbovirosis se trabajará con una fuerza de tarea de 328 brigadistas, 13 máquinas pesadas, 17 termonebulizadoras, 26 motomochilas y 33 vehículos.

DENUNCIA CIUDADANA

PROYECTO DE NACIÓN

Autoridades de Tuxtla sin atender el robo de medidores y tapas de metal

Carlos Molina se reunió con militancia de Morena en Simojovel

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El robo de metales (protecciones, tapas de alcantarillas, registros y medidores de agua), se ha vuelto un grave problema que ha afectado a decenas de familias, en el Ejido Copoya de Tuxtla, debido a la falta de seguridad y la proliferación de delincuentes en este lugar. Rosario Reyes Cadena, dio a conocer que este tema se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de este lugar, pues los ladrones cuando no pueden sustraerlos los destruyen. Además, cuando acuden a presentar sus quejas al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantar illa d o para la su st i t uc i ón d e l o s a p ar at os le s c ob ra n 8 00 p eso s por l a r e po s i ci ó n. “Hablamos de un robo descarado, los delincuentes lo hacen en las madrugadas, por eso muchos hemos tenido que comprar perros para mantener vigiladas nuestras casas, pero ni así se evitan los robos”, lamentó. “Al ser de partes de bronce y cobre, se los llevan, los ven-

den, hay grupos de personas que son de otras colonias que la capital chiapaneca que llegan a robar a este lugar, aunado a la falta de vigilancia que prevalece”, expresó. Este problema se agudiza, ya que en Copoya el servicio de agua es brindado una o dos veces por semana. Cuando roban los medidores no pueden recibir el vital líquido y pasan hasta meses para hacer la reposición. Esto deriva en otra situación adversa; los colonos se ven en la necesidad de comprar pipas con agua con precios desde los 300 a los 600 pesos semanales. Es por ello que, Reyes Cadena, hace un atento llamado a las autoridades correspondientes para dotar de vigilancia, y por parte del Smapa hacer la reposición sin costo de los medidores de agua para evitar más desgaste en esta población.

FOTO: CORTESÍA

REDACCÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina Velasco, secretario de Producción del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se reunió este lunes con simpatizantes del proyecto de la Cuarta Transformación en el municipio de Simojovel. En ese marco, Molina Velasco agradeció la lealtad al proyecto de nación, al tiem-

po que ex ho r t ó a l a m i l i t a n c ia , así c o mo a la s y l o s s im p at i z a nt e s , a p a rt ic ip a r d e fo r m a a c ti v a e n l a pr ó x i m a c o n s u l t a d e r e v o c a c i ón d e m a nd a to . “En 2022, tenemos el compromiso de asistir a las casillas y a través del voto emitir nuestro respaldo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, expresó el también delegado del Comité Ejecutivo Nacio-

FOTO: CORTESÍA

nal de Morena en Chiapas. En ese tenor, destacó la importancia de la reforma eléctrica para el bienestar del pueblo, por lo que llamó a alzar la voz para defenderla, ya que lamentablemente la oposición no ha permitido que avance. En este evento, Molina Velasco estuvo acompañado por Antonio Gómez, dirigente social y el exdiputado local Omar Molina Zenteno.


8

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Tenemos finanzas sanas, pero debemos refrendar el compromiso de cuidar el presupuesto: Rutilio Escandón

FOTO: CORTESÍA

El gobernador encabezó la reunión número 20 con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En la reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, que fue la número 20 que se realiza en este año, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a las y los titulares de las dependencias de la administración pública estatal mantenerse en coordinación con la Secretaría de Hacienda a fin de cerrar bien el año y evitar los subejercicios. “Se deben hacer inversiones en lo que realmente necesita el pueblo de Chiapas, trabajar para que pueda disfrutar de su presupuesto, cuidándolo centavo por centavo, y sacar adelante las necesidades urgentes. Tiene que haber trabajo de organización y planeación”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal. También exhortó a promover reuniones nacionales que generen inversión y crecimiento económico en la entidad, aprovechando las bondades que ofrece su riqueza natural

y cultural; sin embargo, dijo, es importante que sean bien planeadas para que el saldo sea positivo, tal como se ha venido trabajando en lo que será el Primer Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”, próximo a realizarse. El mandatario mencionó que debido al Buen Fin se hizo un esfuerzo para adelantar el 50 por ciento del aguinaldo a la burocracia, a fin de que las personas puedan aprovechar esta estrategia comercial, además de propiciar la reactivación económica. “Vamos bien, pero podemos ir mejor en todas las materias. Tenemos finanzas sanas, pero nos tenemos que comprometer a cuidar el presupuesto, cerrar filas y hacer causa común por Chiapas y México”, agregó. Respecto a la pandemia de COVID-19, señaló que, aunque Chiapas ha estado casi todo el año en semáforo verde, el riesgo sigue latente y se deben tomar todas las

precauciones, por ello, aseguró que se ha tenido un promedio de 90 puntos de vacunación en el estado, además de las brigadas que recorren las casas y negocios, ya que se pretende que nadie se quede sin la posibilidad de cuidar su salud de la manera más eficaz. En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, informó que, en casi dos años de pandemia, la entidad se ha mantenido con una tasa baja en casos y defunciones, y mayor desocupación hospitalaria. Explicó que, ante la presencia de la cuarta ola de contagios, se refuerzan las campañas de prevención y acciones de vacunación, registrando, a la fecha, un 62 por ciento de avance en la inmunización de la población. Aunado a estas tareas, explicó, ha iniciado la campaña de vacunación contra la influenza casa por casa en las diferentes regiones, con el objetivo de proteger la salud ante dicha

enfermedad respiratoria estacional, sobre todo, en esta temporada invernal, en la que se registran bajas temperaturas y las celebraciones decembrinas. Por su parte, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, dio a conocer que, después de 20 años, Chiapas será sede del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el cual se efectuará en el municipio de Comitán de Domínguez, del 7 al 11 de diciembre, con la participación de más de 500 atletas de 23 estados del país. Finalmente, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, destacó que, como nunca, en materia de inversión en infraestructura social, se está logrando la meta planteada, al tiempo de exhortar a las dependencias a garantizar que el presupuesto público se destine a los programas y que se reflejen en mayor bienestar para la población.


Iglesia pide celebrar a la Virgen de Guadalupe con “responsabilidad” Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana pidió hoy a a la gente realizar con “responsabilidad” los festejos para la Virgen de Guadalupe, los próximos 11 y 12 de diciembre, pues la pandemia de la covid-19 “aún no termina”. “Como Arquidiócesis de México, hacemos un llamado a los fieles

guadalupanos a la responsabilidad”, precisó la institución en su editorial dominical Desde la Fe. Adelantó que debido a las condiciones actuales de bajo riesgo epidemiológico que vive la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe mantendrá sus puertas abiertas durante los festejos guadalupanos.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,

la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.

Martes 16 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta otras 57 muertes y 775 nuevos casos de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este lunes 57 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 291.204 defunciones confirmadas, además de otros 775 casos para llegar hasta los 3.846.508 contagios detectados. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según

el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.067.815 contagios. De la cifra oficial total, 19.359 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.209.863 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 17 % y del 14 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 129,85 millo-

nes de dosis aplicadas, al sumar 53.311 durante la última jornada. Hasta ahora, 75,45 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 84 % del total de la población adulta. De ese total vacunado, el 84 % (63,39 millones) ha recibido el esquema completo. Este lunes arribaron a México poco más de 1,15 millones de dosis de la británica AstraZeneca, con lo cual suman 69,71 millones de dosis recibidas por esta farmacéutica, que inclu-

yen las que han llegado envasadas del extranjero y las que se han envasado en el país. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 164,99 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano ha rebasado ampliamente sus expectativas ya que estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis recibidas.


10 4

NACIONAL

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DERECHOS HUMANOS

México reconoce ante ONU crisis humanitaria por desaparición de personas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México reconoció ante el grupo de expertos del Comité para la Desaparición Forzada de la ONU (CED), el cual inicia este lunes una visita en territorio nacional, que el país enfrenta una crisis humanitaria por la desapariciones forzadas, al acumular más de 94.000 personas no localizadas. “Esta es la herencia más dolorosa que está enfrentando el Gobierno de México y donde tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos como prioridad del Estado mexicano”, expresó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, durante la bienvenida al CED, encabezado por la presidenta del Comité, Carmen Rosa Villa Quintana. Durante su discurso, Encinas reiteró que la crisis de desapariciones que vive actualmente el país, se deriva de la guerra sucia y de la “mal llamada guerra contra el narcotráfico”, la cual se declaró en la gestión del presidente Felipe Calderón (2006-2012). Afirmó que pese a que en noviembre del 2017 se aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, estos mecanismos han sido inoperantes. “Lo cierto es que no había una implementación; no había registro de personas desaparecidas; no había protocolos para la búsqueda y sólo ocho comisiones estatales operaban en condiciones muy precarias”, precisó. Exaltó que tras la llegada del Gobierno el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, se han enviado “señales muy claras” para atender esta problemática. Afirmó que hasta antes de esa fecha el Estado mexicano “abdicó” de sus responsabilidades en materia de desaparición y delegó la búsqueda de las personas desaparecidas a los familiares de las víctimas. Sin embargo, destacó que el actual Gobierno ha dado un viraje en el abordaje de la problemática, como la emisión de un decreto para diseñar una estrategia para el esclarecimiento de la desaparición de los estu-

diantes de Ayotzinapa y recientemente la creación de la Comisión de la Verdad relacionada con la Guerra Sucia que hubo en México entre 1965 y 1990. Además, dijo que se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda, con lo cual se han realizado 2.300 jornadas de búsqueda de personas desaparecidas, además de que se crearon protocolos homologados de búsqueda, y protocolos adicionales para niños y adolescentes. Así mismo, se creó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas y se han destinado 1.200 millones de pesos (unos 58 millones de dólares) para fortalecer a las comisiones estatales de búsqueda. Aunado a ello, se instaló la Mesa para migrantes desaparecidos; se crearon centros regionales para la identificación humana en Coahuila y San Luis Potosí; y se dotó de laboratorios forenses móviles en Sonora. Exaltó el avance en registros de fosas clandestinas que ha permitido cuerpos recuperados y la instalación de las 32 comisiones estatales de búsqueda. CELEBRAN APERTURA Villa Quintana calificó la visita a México las próximas dos semanas como histórica, no solo porque el país se ha abierto al escrutinio del Comité, sino porque es la primera visita que esa instancia realiza a nivel internacional a 11 años de su creación. “Acogemos con mucha satisfacción la disposición del Estado mexicano para recibir esta visita solicitada desde 2013. Es una muestra de voluntad del Estado mexicano para abrirse al escrutinio internacional”, apuntó. Y recordó que en estas dos semanas el grupo visitará 12 estados, donde se reunirá con autoridades y familiares de las víctimas, con lo que se busca colaborar de manera constructiva con el Estado mexicano en aras de avanzar en la prevención de las desapariciones forzadas y la lucha contra la impunidad. Finalmente, dijo que al final de la visita, el 26 de noviembre, ofrecerán una breve conferencia de prensa, pero el informe de la situación en México se rendirá en el próximo periodo de sesiones del Comité entre marzo y abril del 2022.

EXIGEN LIBERACIÓN

Familia de Rosario Robles inicia resistencia civil EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Familiares de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), en prisión preventiva desde hace más de dos años acusada de corrupción, anunciaron este lunes el inicio de una resistencia civil para pedir la inmediata liberación de la ex funcionaria. En conferencia de prensa, Francisco Robles y Mariana Moguel Robles, hermano e hija de la política, señalaron que entre las actividades que tienen programadas están concentraciones en la emblemática avenida del Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, una vez a la semana, además de una movilización de 36 horas en el Zócalo capitalino a finales de noviembre y un ayuno de 10 días. Dijeron que lo que buscan con estas movilizaciones es la liberación inmediata de la ex funcionaria pues, acusaron, se trata de un caso político y no legal. “No es solo por Rosario, tiene que ver con las miles de mujeres y hombres que no solo se encuentran de manera injusta en los centros penitenciarios, sino que se les

fabrican pruebas”, denunció Mariana Moguel. Y afirmó que recurrirán a todo lo que sea necesario, “tanto legalmente como alzando nuestra voz, para que mi madre tenga el derecho, como tiene por derecho, llevar su proceso en libertad”. Asimismo, dijo que su madre es víctima de una injusticia y una venganza política, y aseguró que el movimiento civil lleva más de un año, en donde la familia de Robles ha denunciado las violaciones sistemáticas de las que la detenida ha sido víctima. Aseguró además que, a diferencia del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien se encuentra preso luego de que la Fiscalía mexicana rompió el acuerdo por el cual el exfuncionario incriminó al expresidente

Peña Nieto y a medio centenar de políticos, su madre no señalará a nadie para probar su inocencia. “A mí no me importa el caso de otras personas como el de (Emilio) Lozoya, pero hay que señalar que muchas veces han dicho que no ha querido hablar, claro que no porque mi madre no es un circo y no se va a prestar a pisar a nadie para obtener beneficios”, aseguró. Robles fue secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2015-2018) y de Desarrollo Social (2012-2018) y está acusada de permitir el desvío público de más de 5.000 millones de pesos (242,58 millones de dólares) a través de universidades y empresas fantasma en el caso conocido como la Estafa Maestra. En octubre pasado, un juez rechazó liberarla del penal de mujeres de Santa Martha, en Ciudad de México, donde lleva encarcelada desde agosto de 2019 a la espera de juicio por riesgo de fuga. En diversas entrevistas, la exfuncionaria ha expresado que se considera una perseguida del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ha denunciado que contra ella “se ha descargado todo el poder de un Estado”.


16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ESTADOS

Caravana migrante avanza lenta por Oaxaca entre el cansancio y las dolencias EFE - EL SIE7E Donají.- La caravana migrante recorrió este lunes otros 30 kilómetros a pie para llegar a la localidad de Donají, en el suroriental estado de Oaxaca, y ha reducido su número a unos 800 integrantes tras 23 días de camino y más de 420 kilómetros avanzados. Los migrantes siguieron esta jornada caminando luego de que la Guardia Nacional negara el paso de tractocamiones con plataformas sobre la carretera, los cuales desde el pasado viernes habían utilizado los migrantes como medio de transporte. En Palomares, hicieron una escala y tras cinco horas de descanso retomaron la marcha. Al salir, abordaron tractocamiones, pero tuvieron un incidente con la Guardia Nacional, que les ordenó descender de los mismos “por su seguridad”.

Molestos por la orden, los migrantes cerraron el paso a la patrulla para exigirle que los dejara viajar a bordo. Tras una discusión que no pasó a mayores, optaron por bajar y seguir su camino a pie. Este lunes, la caravana se percibió visiblemente mermada debido al cansancio y a que algunos de sus integrantes han aceptado los ofrecimientos de las autoridades de recibir tarjetas de visitantes por razones humanitarias y de residente permanente. Sin embargo, empiezan a sufrir los estragos de las arduas caminatas, por lo cual las autoridades estatales de Oaxaca habilitaron un consultorio móvil para atenderlos. Delys, una migrante proveniente de Venezuela y quien forma parte de la caravana, llevó a su hijo de 13 años a curación, quien caminó con los pies las-

timados desde Matías Romero hasta Palomares. “Es el cansancio el agotamiento muchos daños hasta en el estómago, es fuerte no es fácil, está malo él, se le infectó la uña se le enterró la uña, debido a la caminada”, comentó a Efe. DESCALIFICAN A ACTIVISTAS Esta mañana, en un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM), descalificó a los activistas que acompañan a la caravana y los acuso de mentir y manipular a los migrantes lo cual, aseguró, “agudiza” los riesgos para quienes aún integran el grupo. Advirtió que “las mentiras y acciones” de Irineo Mujica Arzate, autodenominado líder de la caravana migrante, “mantienen en riesgo la salud e integridad física y psicológica de las personas que aún integran este contin-

gente”, señaló la dependencia en el documento. Acusó que personas como Mujica han generado “animadversión” contra el personal de diversas instancias de gobierno, quienes al tratar de acercarse al contingente han sido rechazados e incluso agredidos con piedras y palos. Señaló que la actitud del activista es más cercana “a los traficantes de personas” y eso hace que exista inseguridad al interior del contingente. Ante ello, Mujica defendió su labor de 20 años apoyando a migrantes y dijo que los ataques hacia él “es la forma de ellos de contener la migración de una manera sucia perversa” porque han amedrentado a los migrantes con amenazas de no darles ayuda humanitaria lo que ha provocado xenofobia. “Les prometen algo que nunca les podrán cumplir porque para

la migración no hay una forma segura”, dijo. El INM justificó el cierre de carreteras el cual dijo, ha sido “para salvaguardar la integridad de las personas” y evitar que se pongan el riesgo al abordar las plataformas de los tráileres. El organismo puntualizó que hasta este lunes 1.479 migrantes han dejado la caravana, en su mayoría mujeres y niños, para regularizar su estancia en el país. Y recordó su invitación para regularizar el estatus migratorio de las personas migrantes y darles refugio en el país. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Este grupo se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.


12

PUBLICIDAD

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Suben a diez los fallecidos tras una avalancha en un concierto en EE.UU. Washington.- Un niño de 9 años se convirtió en el décimo fallecido en la tragedia ocurrida hace diez días en un concierto del rapero Travis Scott, en el festival de música Astroworld en Houston (Texas, EE.UU.), donde decenas de personas fueron arrolladas y quedaron atrapadas en medio de una multitud. Ezra Blount, de

9 años, murió la noche del domingo en un hospital de Houston, según confirmó esta madrugada el alcalde de Houston, Sylvester Turner, en su cuenta de Twitter. Blount se encontraba en coma inducido tras haber sufrido graves daños en órganos vitales cuando fue arrollado por la muchedumbre en el concierto.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Martes 16 de noviembre de 2021

Países americanos abren fronteras en contraste con restricciones europeas EFE · EL SIE7E

transporte interprovincial desde este lunes en Perú si no acreditan estar vacunados contra la covid-19 con la pauta completa de dos dosis, en la primera medida que entra en vigor para incentivar la vacunación y restringir la movilización de quienes no se han inmunizado. Asimismo, las autoridades peruanas manifestaron que, a partir del 15 de diciembre, ninguna persona mayor de 18 años podrá ingresar a espacios públicos cerrados sin haber demostrado que recibió la vacunación completa. Las restricciones también involucran a los choferes y cobradores del transporte público urbano, así como a los repartidores a domicilio, que solo podrán cumplir esos oficios si recibieron la pauta completa de vacunación.

Redacción América.- Países americanos como Cuba y Chile dieron este lunes un nuevo paso en busca de normalizar el turismo y los viajes en general con la apertura de sus fronteras, en contraste con las medidas que empiezan a tomar varias naciones europeas, dirigidas principalmente hacia los no vacunados, en medio de otra ola de contagios de covid-19. Según la Organización Mundial de la Salud, la pandemia deja más de cinco millones de muertos y 253,1 millones de contagios en el mundo. América es la región más afectada, con 2,3 millones de muertos y 95,1 millones de casos, mientras que en Europa 1,4 millones de personas han fallecido y 81,1 millones resultado contagiadas. CUBA ABRE SUS AEROPUERTOS El de hoy fue el primer día de apertura de los aeropuertos y los hoteles al turismo internacional en Cuba, a lo que se sumó el regreso de 700.000 alumnos de primaria a las clases presenciales. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió a un centro educativo de primaria en La Habana, que recibió nuevamente a sus alumnos como parte de la reanudación del año lectivo 2020-2021. Las medidas de apertura, adoptadas por el descenso de los contagios y fallecimientos, coincidieron en la jornada con un ambiente de tensión en la isla por una marcha convocada por la plataforma opositora Archipiélago contra la violencia, que pide la liberación de los presos políticos y la solución a los pro-

blemas por la vía democrática y pacífica. En Cuba han muerto en la pandemia 8.283 personas, mientras que el número de contagios asciende a 959.064. Más de 8,1 millones de personas, sobre una población total de 11,2 millones de cubanos, han completado las tres dosis necesarias de las vacunas de elaboración local: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. CHILE ABRIRÁ FRONTERAS TERRESTRES EL 1 DE DICIEMBRE Chile anunció que desde el 1 de diciembre abrirá sus fronteras terrestres después de un cierre de ocho meses durante el cual solo ha estado permitido el ingreso parcialmente por algunos aeropuertos. Según la subsecretaria de Salud, Paula Daza, a Chile se

podrá ingresar por tres puntos: Chacalluta y Colchane (norte), que colindan con Perú y Bolivia, respectivamente, y Pino Hachado, en la región de La Araucanía (centro-sur), un emblemático cruce con Argentina. Estas entradas se suman a los cuatro aeropuertos ya habilitados ubicados en Santiago y en las localidades de Iquique y Antofagasta (norte) y Punta Arenas (sur). El país, que ha llevado a cabo un proceso de vacunación elogiado internacionalmente, no tiene ahora ningún municipio en cuarentena. Los datos de la fecha indican que 38.001 personas han muerto y 1,7 millones resultado contagiadas durante la pandemia. CONTAGIOS AUMENTAN UN 21 % EN BOLIVIA Bolivia, que atraviesa por una

cuarta escalada de contagios, reportó hoy un aumento del 21 % de los casos en la última semana en relación al mismo periodo anterior con ascensos en los nueve departamentos del país. De acuerdo con el ministro de Salud, Jeyson Auza, si bien si presentó un aumento del 21 %, ha habido una “disminución drástica de la letalidad”, que llega únicamente al 0,8 %. Los tres picos anteriores, el primero a mediados de 2020, el segundo y tercero en el primer semestre de esta gestión, registraron un índice de letalidad del 6,2 %, 2,7 % y 2,8 %, respectivamente. PERÚ RESTRINGE MOVILIDAD DE LOS NO VACUNADOS Los mayores de 45 años no podrán abordar autobuses de

EMPRESAS DE PUERTO RICO EXIGIRÁN PRUEBAS DE VACUNACIÓN Una orden ejecutiva anunciada hoy por el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, establece que las empresas con 50 o más empleados estarán obligadas a requerir a sus empleados pruebas de vacunación contra la covid-19 para quienes trabajen de forma presencial. Pierluisi expresó que la medida busca contener los contagios y obliga además a la vacunación de menores de entre 5 a 11 años. “En aras de evitar aumentos significativos y ante las festividades que se aproximan es necesario mantener ciertas medidas e incluir otras acciones afirmativas en sectores más vulnerables para así mantener las bajas tendencias que nos han hecho ser un ejemplo para otras jurisdicciones”, dijo el jefe del Ejecutivo.


14 8

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

PROTESTAS

El Gobierno cubano desactiva el 15N desplegando un gran dispositivo policial EFE - EL SIE7E La Habana.- El Gobierno cubano logró este lunes sofocar casi por completo la protesta promovida por la disidencia con un fuerte dispositivo policial en las principales ciudades, mítines de repudio, detenciones de opositores y bloqueos en las casas de activistas y periodistas independientes. Las calles de la capital aparecían especialmente calmadas sobre las 15.00 horas (20.00 GMT), cuando se suponía que debía arrancar la marcha cívica del 15N en busca de un cambio político que convocó el colectivo Archipiélago y no autorizó el Gobierno. La presencia policial en las calles del centro capitalino era mayor de la habitual y en parques y esquinas vigilaban apostados agentes de la seguridad del Estado vestidos de civil. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, habló en una transmisión por Facebook de “operación fallida” de Estados Unidos para vender una “imagen irreal” de su país. El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, esbozó una imagen muy distinta de lo sucedido en Cuba:”el régimen ha desplegado las fuerzas de seguridad de forma masiva. Muchos periodistas y críticos están sitiados en sus casas. Algunos han sido detenidos. La intención es clara: suprimir cualquier intento de pro-

testa”, afirmó en Twitter. La situación en las calles era tal que resultaba incluso difícil encontrar viandantes en La Habana con prendas blancas, el color elegido como símbolo por los convocantes de la marcha. La población en general evitaba ese color, consciente de las connotaciones y las posibles repercusiones. “Mi madre me ha advertido de que no me ponga nada blanco hoy, para no tener problemas”, explicó a Efe una mujer habanera de 38 años. Una joven de Holguín aseguró a Efe que “aquí las calles están llenas de policía y no puede haber nadie de blanco porque enseguida se lo llevan para interrogarlo”. Además, muchos edificios oficiales amanecieron cubiertos de grandes banderas cubanas y funcionarios de varios ministerios celebraron junto a sus oficinas actos de reafirmación.

Fuera de Cuba, sin embargo, se registraron alrededor de un centenar de actos vinculados con el 15N, entre los que destacaron los de Miami (Estados Unidos) y Madrid. DETENCIONES, REPUDIOS Y BLOQUEOS La situación para activistas, opositores y periodistas independientes resultaba más delicada. El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) denunció la detención de su vicepresidente, Manuel Cuesta Morúa. En redes se denunció asimismo el arresto de la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su marido, Ángel Moya. Agentes de la seguridad del Estado impidieron a otros salir de sus casas, como es el caso de los periodistas Abraham Jiménez Enoa y Camila Acosta. Además, grupos afines al Go-

bierno cubano han realizado “mítines de repudio”, una especie de escraches intimidatorios, frente a domicilios de activistas, como la miembro del colectivo Archipiélago Saily González. El líder de este colectivo disidente, Yunior García Aguilera, también se vio forzado a quedarse este lunes en su domicilio, como pudo comprobar Efe. Ya la víspera no había podido salir por la presencia de agentes de la seguridad del Estado cuando había querido marchar en solitario por La Habana en la antesala del 15N. Una joven de La Habana aseguró a Efe que hace unos días le interrogaron y la advirtieron que manifestarse tendría consecuencias. “Yo firmé un papel diciendo que no iba a participar y que mantendría buen comportamiento. Igual no es por esto, es porque no quiero ir presa”, explicó. El Gobierno cubano consideró “ilícita” la protesta y no la autorizó -como ninguna previa convocada por la oposición en seis décadas- al considerar en esta ocasión que detrás se encuentra la “estrategia imperial” de Estados Unidos, como dijo la semana pasada el presidente Miguel Díaz-Canel. Además de para no dar voz a la disidencia, el Gobierno cubano tenía interés en acallar la protesta del 15N porque la fecha tenía un significado muy distinto en su calendario. Coincidían en este día la vuelta a la actividad presencial en

centros escolares tras el cierre provocado por la pandemia, la reapertura de la isla al turismo internacional y parte de los festejos por el 502 aniversario de la fundación de La Habana. Esta vuelta a la normalidad es clave para aplacar el descontento social, ya que la pandemia y el desplome del turismo han agravado la ya severa crisis económica -con carestía, colas e inflación- que también se ha visto empeorada por el endurecimiento de las sanciones estadounidenses. RETIRADA DE ACREDITACIONES Durante la jornada no se produjeron novedades en torno a la retirada de las acreditaciones a los periodistas y reporteros gráficos de la Agencia Efe en Cuba, pese a las múltiples reacciones de Gobiernos nacionales y organizaciones a favor de los derechos humanos y la libertad de prensa. Las autoridades cubanas retiraron el pasado sábado, horas antes del inicio de las protestas, estos permisos a todo al personal de la Agencia Efe en la isla sin explicar motivos ni aclarar si se trataba de una medida temporal o permanente. Horas después las autoridades se las restituyeron a dos de los seis periodistas del equipo, algo que la presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas, considera “insuficiente” y reclama que se devuelvan todas.

POLÍTICA

EU impone sanciones a Nicaragua tras la “farsa” de las elecciones EFE - EL SIE7E Washington.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes sanciones al Ministerio Público de Nicaragua, así como a nueve altos cargos nicaragüenses, por su papel en la “represión contra los derechos humanos y las libertades fundamentales” tras la “farsa” de elecciones presidenciales del pasado 7 de noviembre. Entre los sancionados figuran el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell Castrillo; el superintendente de Bancos e Instituciones financieras, Luis Angel Montenegro Espinoza; y el viceministro de Finanzas y Crédito Público, Adrián Chavarría Montenegro. Según la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Andrea Gacki, el “régimen” de Daniel Ortega y su esposa, Rosario

Murillo, está usando “legislación e instituciones para detener a miembros de la oposición política y privar a los nicaragüenses del derecho a votar”. Los funcionarios designados son “socios clave en las políticas antidemocráticas” de Ortega, indicó el Tesoro. Asimismo, el Tesoro considera que la oficina del Ministerio Público es “responsable o cómplice” de “acciones o políticas” encaminadas a “socavar los procesos o instituciones democráticos en Nicaragua”. También son sancionados los alcaldes de las ciudades de Jinotega, Esteli y Matagalpa, así como el presidente del Instituto de Energía de Nicaragua, José Antonio Castañeda Méndez. Como consecuencia de la designación del Tesoro, quedan congelados los activos que estas entidades y empresas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se les prohíbe hacer

transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses. Estados Unidos ya había impuesto previamente sanciones a numerosos miembros del círculo cercano de Ortega, entre ellos a varios de sus hijos. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, se impuso en los comicios del pasado 7 de noviembre, en ausencia de oposición, después de que en los últimos meses fueran arrestados siete aspirantes a la Presidencia que se perfilaban como sus principales contendientes y tras la disolución de tres partidos políticos. Ortega, que volvió al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990, se encamina ahora así hacia su quinto mandato en medio del desconocimiento del proceso por parte de la mayoría de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la UE.


Deportes Martes 16 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Arrancan los 49 Juegos Nacionales de los Trabajadores Acapara reflectores, el espectacular equipo tetracampeón de voleibol femenil del STFRM

Logran bronce en Oaxtepec

Ganan, golean y gustan

Cafetaleros consiguió el triunfo que necesitaba, ante su afición y en la lucha por los primeros puestos

P19

P16

Equipo de Karate de la UNACH, subió al podium de la Universiada 2021

P16


16 26

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

TRIUNFO

Ganan, golean y gustan ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El penúltimo juego de la fase regular de Cafetaleros fue triunfo. El equipo chiapaneco estaba obligado a dar un buen duelo ante su afición y goleó al Deportivo Dongu, cuatro goles a cero, para sumar tres unidades que lo mantienen en la lucha por finalizar como el mejor equipo de la categoría. Miguel Ángel Casanova movió sus piezas para esta ocasión y la fórmula rindió frutos, porque Cafetaleros tuvo la pelota y trabajó un triunfo que le debía a su afición desde hace varias semanas. No tardó en abrir el marcador porque el sistema propició opciones y el olfato goleador de Diego Gama se destapó este

domingo, pues al 24 aprovechó un centro preciso de Alan Acosta, para abrir el marcador en una tarde que pintaba para ser buena en el seno del conjunto “aromático” Roberto Meneses fue una pesadilla por la banda derecha, por lo que la defensa visitante tuvo que usar las faltas para detener al oriundo de Pijijiapan y fue al 30 cuando una falta sobre el atacante, propició un centro de Valanta centró preciso y Diego Gama se levantó para ganarle al portero e incrustar el segundo de la tarde, doblete del delantero que llega a la mejor etapa del torneo con la pólvora lista. Para Dongu el silbatazo de medio tiempo fue oxígeno puro, porque Cafetaleros era un vendaval que buscaba más anotaciones.

Ya con el juego donde lo quería, Casanova movió sus piezas y puso en la cancha a Jacob Morales y el chiapaneco no desentonó, porque en su primera

KARATE

Logran bronce en Oaxtepec ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La tripleta varonil de karate de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) logró la medalla de bronce en katas por equipo varonil, dentro de su participación en las competencias del Campeonato Nacional de Universiada 2021 que se llevaron a cabo en el Oaxtepec, Morelos del 9 al 13 de noviembre. Certamen deportivo que es organizado por la Secretará de Educación (SEP) a través del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y la Federación Internacional de Deportes Universitarios (IUSF) y el Gobierno del Estado de Morelos. La delegación de la disciplina de karate de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) integrada por atletas artemarcialistas en las modalidades de Kata (Formas) y Combate Libre (Kumite), demostraron un buen nivel competitivo ante los representativos de los estados llamados potencias, al quedar a la orilla de las medallas. Para el entrenador de la Selección de la UNACH de karate, Profr. Gilberto Hernández Maza, indicó que es un buen resultado al conseguir la medalla de bronce, después de una

sequia de 15 años de no estar en el medallero de estas competencias universitarias, al tiempo de señalar que este resultado se logra gracias al respaldo de la Rectoría Universitaria, así mismo subrayo, que esto también un reto y compromiso para el siguiente año, donde se debe de mejorar o igualar el resultado. De esta manera dio a conocer que los ganadores de la medalla de bronce, fue por conducto de los estudiantes universitarios, Edy Manuel Hernández Marroquín de la facultad de Veterinaria, Edgar Rodrigo Esponda Calderón de Ingeniería Civil y Gonzalo Iram González Camacho de Ciencias Sociales, superados por la Universidad Autónoma de Nuevo León (oro) y Universidad Autónoma Sinaloa (plata).

opción clara al 62, cuando se combinó con Vargas después de un pase a profundidad d Acosta y el tuxtleco definió preciso sobre la salida del portero para

poner el tercero de la tarde. Pero el chiapaneco no iba a desaprovechar la oportunidad de convertirse en el líder de goleo del conjunto “aromático” y al 92 se adelantó a primer poste en un tiro de esquina, para alcanzar el centro y poner cartones definitivos en este encuentro. A destacar que, como parte del proyecto de buscar dar oportunidad al talento local Cafetaleros debutó este domingo a Martín Madariaga, oriundo de Revolución Mexicana, en la Frailesca, que vio sus primeros minutos en esta categoría. Con el triunfo, Cafetaleros arribó a 31 puntos para continuar liderando el grupo 2 de la Liga Premier y listo para encarar el último encuentro de la fase regular, ante Cañoneros, el próximo sábado en el centro del país.

FRONTÓN

De primer nivel ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Ante la presencia de autoridades municipales, organizadores y seguidores del Frontón, se puso en marcha este sábado la tercera edición del Torneo Proam, que desde el primer encuentro dejó gratas emociones con la presencia de jugadores de primer nivel, que han puesto el espectáculo en el Parque Recreativo Caña Hueca. Los organizadores fueron puntuales con la inauguración, pues los jugadores ya estaban listos para arrancar con la competencia y no dudaron en cumplir el protocolo, ante las autoridades y el compromiso de continuar trabajando por una disciplina que se expande, que busca continuar con esa labor de captar cada vez a más tuxtlecos. Cumplido el protocolo, fue momento de dejar a un lado la formalidad y pasar a las acciones, de inmediato, una dupla chiapaneca se midió a una de Tabasco, mientras en la otra cancha estaba listo el primer duelo, en un formato a doble derrota, en dos grupos se comenzaron a disputar los triunfos las 20 duplas que se registraron, tratando de sobrevivir a un sábado de mucha intensidad, para estar en el domingo, manteniendo opciones que quedarse con el título de esta competencia. Jesús Trujillo, Mario Maldonado y Pepe Tornel, coincidieron en que será un gran torneo y el hecho de que las autoridades hayan presenciado algo del ni-

vel, sirve para que puedan contar con un mejor escenario en este deporte, pensando en mantener en gran forma las instalaciones y sobre todo, aspirar a traer una fecha del Circuito Nacional de Frontenis, pues el ProAm es una probadita del gran nivel de Frontón que existe en México y tener las opciones de traerlo a Chiapas, servirá para continuar desarrollando la actividad.


16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

PATINAJE

Martínez entre los mejores AGENCIAS · EL SIE7E

El mexicano Jorge Luis Martínez Morales festejó la medalla de bronce que conquistó este jueves, en la final de 100 metros carriles, en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se realiza en Ibagué, Colombia, presea con la que llegó a cinco insignias del orbe en su carrera deportiva. “Estoy muy contento, siempre he dicho que yo entreno para el oro y me gusta cuando gano el primer lugar, sin embargo estoy consciente de lo que significa estar en el podio de un campeonato del mundo, sobre todo si ya tengo varios años consecutivos de estar en los primeros lugares y me da mucha alegría saber que el trabajo que he hecho sigue dando resultados, que me he podido mantener dentro de la élite mundial del patinaje

y sobre todo llevar el patinaje mexicano a esos niveles y estar representando a mi país arriba del podio”, compartió el

velocista en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El representante de Jalisco

fue el primer mexicano en coronarse en un Campeonato Mundial de la disciplina, logro que consiguió en Nanjing,

BOXEO

China 2016. A esa medalla de oro, le siguieron una presea de plata en China 2017, plata y bronce en Barcelona, España 2019 y ahora bronce en Colombia 2021. “Ésta fue una competencia de mucho nivel, que ha ido en aumento y este año ha sido de los más fuertes hablando del nivel del patinaje en el área de la velocidad, de las pruebas cortas, que son mi fuerte. Mis rivales, como Colombia y España llegaron muy fuertes y eso fue muy duro para mí, para poder estar en el podio, pero ver que aun así pude estar en el podio me da mucha tranquilidad de saber que lo que estamos haciendo, lo hacemos bien y tranquilidad de que las decisiones que tomemos darán buenos resultados”, destacó el originario de Sonora, quien entrena en Jalisco desde hace varios años.

COM

Vigila desarrollo del talento María José Alcalá gano elección AGENCIAS · EL SIE7E

Los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 representan la oportunidad de que los atletas clasifiquen de manera directa y nominal a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y, con ello, dar el salto a las selecciones mayores, por lo que el entrenador nacional de boxeo, Octavio Javier Robles Herrera, confía en que el objetivo se logre, “esa es la motivación que tienen para trabajar y conseguir su lugar”, comentó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El preparador, con 11 años de experiencia, quedó al frente del conjunto tricolor a fines del año pasado, luego del fallecimiento del profesor Francisco Bonilla, formador de medallistas olímpicos y mundiales de la talla de Misael Rodríguez y Cristian Bejarano, tras desempeñarse como su primer auxiliar; Robles culminó el ciclo olímpico de Tokio 2020 y ahora está comprometido con la selección juvenil compuesta por 12 pugilistas, cinco mujeres y siete hombres. “Queremos clasificar a la mayor cantidad de peladores a Santiago 2023 y sé que lo vamos a poder lograr, los chi-

cos han mostrado ganas de triunfar, de llegar a la selección mayor porque para el 2023, algunos alcanzarán la mayoría de edad, y esa es su motivación, hacerse de su lugar en los Panamericanos de Chile, comenzar a participar y a pertenecer a la historia del boxeo mexicano”, comentó. “Me siento confiado en que harán un buen papel, han trabajado fuerte y tienen muchas ganas de lograr cosas importantes; sé que en Cali harán un buen papel, tienen posibilidad de medalla, su trabajo habla y hay probabilidad, no sé de qué color, pero habrá”, externó. Al tomar el compromiso de encaminar a las promesas del boxeo hacia el magno certamen, Octavio Javier Robles destacó que una de las enseñanzas más importantes que transmite a los atletas es el trabajo, la entrega y constancia, pues es parte del legado que el profesor Bonilla dejó en él.

AGENCIAS · EL SIE7E

Sin sorpresas, ganó ‘Voy por México’ y María José Alcalá fue nombrada este jueves nueva presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) para el periodo que comprende lo que resta de 2021 a 2024, en sustitución de Carlos Padilla Becerra. MariJose Alcalá, con la planilla ‘Voy por México’, se impuso con 87 votos sobre 46 de Norma Olivia González, que encabezaba la planilla ‘Transparencia y Apertura’. Según se dijo, dos boletas fueron retiradas debido a que la mañana del jueves se le informó al COM de la suspensión de la Federación Mexicana de Ciclismo (que tiene dos votos por ser miembro permanente y deporte olímpico), por parte del COI. Cabe destacar que el voto para el nuevo Comité Ejecutivo del COM, el cual hoy encabeza María José Alcalá, fue secreto, toda vez que “las dos candidatas pidieron que el voto se mantuviera en secreto, también fue una recomendación que nos hizo el Comité Olímpico Internacional (COI) y hoy se aprueba por unanimidad que la elección del Comité Ejecutivo de 2021 a 2024, se haga en sobre cerrado y en absoluta secrecía”, había comentado este mismo jueves el presidente saliente, Carlos Padilla Becerra. Pere Miró, director general adjunto del Comité Olímpico Internacional, fue enviado directamente por el presiden-

te Thomas Bach, para dar testimonio y validez a la Asamblea General Ordinaria del COM, con el fin de que el proceso sea claro y transparente en la elección de la nueva presidenta. Marijose Alcalá preside también la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados y hasta el momento se desconoce si seguirá al mando, o si presentará su renuncia. La propia Alcalá no quiso despejar la duda previo a la votación. La planilla de María José Alcalá Izguerra, titulada: ‘Voy por México’, queda de la siguiente manera: Daniel Aceves Villagrán, primer vicepresidente; Jaime Cadaval Baeza, segundo vicepresidente; Mario García de la Torre, secretario general; Martha Hernández Sánchez, prosecretario; Jorge Alfonso Peña Soberanis, tesorero; Rosalío Alvarado del Ángel, primer vocal; Lilian Estrada Bautista, segundo vocal; Norma Baraldi Briseño, tercer vocal: Miguel Cervantes Ledesma, cuarto vocal, e Ismael Marcelo Hernández Uscanga, vocal deportista.


18 28

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

JUÁREZ

Dura suspensión a Ferretti AGENCIAS · EL SIE7E

Ricardo Tuca Ferretti, técnico del FC Juárez, fue sancionado con tres partidos de suspensión, por la Federación Mexicana de Futbol, debido a los comentarios discriminatorios que hizo en la conferencia posterior al Tigres contra Bravos. “Se sanciona al señor Ricardo Ferretti económicamente y con tres partidos de suspensión, los cuales deberá cumplir en los encuentros próximos inmediatos, por haber transgredido lo dispuesto en el artículo 1 del Apéndice III “Racismo y Discriminación” del Reglamento de Sanciones de la FMF, vigente para la Temporada 2021-2022 y el artículo 6 del Código de Éti-

ca”, informó la Comisión Disciplinaria. Ferretti había incurrido en conductas homofóbicas, que provocaron diversas reacciones en las redes sociales. Después de una investigación, la Comisión Disciplinaria decidió sancionar al técnico de los Bravos de Juárez. “Se advierte al señor Ricardo Ferretti sobre su conducta futura, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a cometer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, informó la FMF. . Ferretti hizo declaraciones “discriminatorias” en la conferencia posterior al partido entre Tigres y Bravos de Juárez, correspon-

diente a la Jornada 17 del Apertura 2021. El entrenador del equipo de la Frontera comentó que era “una broma”, pero aclaró que iba a aceptar cualquier sanción en su contra por ese acto. “Acepto, fue inapropiado, voy a tener más cuidado cuando vaya a una entrevista en Monterrey, tener más cuidado con esto, a lo mejor las bromas hoy en día ya no son válidas, porque la gente se ofende y esta es mi responsabilidad, por lo que representó en el futbol mexicano, no debo de hacer comentarios inadecuados. Pido una disculpa a todas las personas que se sintieron ofendidas”, dijo Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, técnico de los Bravos de Juárez, en una entrevista.

CRUZ AZUL

TIJUANA

Campaña contra agresiones

Xolos ya mueve piezas

AGENCIAS - EL SIE7E Cruz Azul comenzó una campaña para erradicar el grito homofóbico de las gradas del Estadio Azteca, ya que la Comisión Disciplinaria decidió castigar al equipo capitalino con un partido de veto tras lo ocurrido en el partido contra León, por lo que jugarán el partido de repechaje contra Monterrey a puerta cerrada. El equipo cementero sucumbió 1-0 frente a los Esmeraldas y en los últimos minutos del partido se escuchó desde las gradas el grito de “Pu…”, por lo que recibieron un partido de sanción. Ante esto, La Máquina inició su campaña llamada “Respetemos más”, donde jugadores del equipo varonil y femenil piden a sus seguidores respetar a las personas que sí siguen las reglas y al propio equipo. “Es frustrante dentro y fuera de la can-

cha, tanto aficionado como jugador. Es muy importante la afición sentir el respaldo de tu gente, tu familia. Ese tipo de gritos no funcionan para nada”, menciona en el video difundido la jugadora de Cruz Azul Femenil, Alondra González El delantero Santiago Giménez señaló que los gritos que se presentan y las sanciones recibidas “es una falta de respeto para los que cumplen las reglas y no lo hacen. Son la mejor afición de México y lo único que les podemos pedir de este lado es que no gritemos esta palabra”. El capitán de La Máquina, Jesús Corona calificó de “lamentable” lo sucedido en el Coloso de Santa Úrsula y en los estadios de México. “Es lamentable la situación que se está viviendo en los estadios con este grito y creo que todos nos merecemos el respeto. Hay diferentes porras, canto a favor de tu equipo, que lo alientan, lo motivan”, dijo Corona.

AGENCIAS - EL SIE7E Los Xolos de Tijuana están interesados en el extremo colombiano, Johan Carbonero, quien actualmente milita en el equipo Gimnasia y Esgrima de Argentina, donde coincidió con el hoy técnico de Tijuana, Sebastián Méndez, cuando éste era auxiliar de Maradona en 2019. El futbolista termina su préstamo con el club argentino, por lo que su llegada depende de que su actual institución haga válida la opción de compra al Once Caldas de Colombia. En caso de no concretarse esta negociación, la puerta estará

abierta para que el “Gallego” traiga a Carbonero a la Liga MX. Los Xolos de Tijuana tienen problemas porcentuales, ya que son penúltimos de la tabla de cocientes con 90 puntos y están a once unidades de la zona para evitar pagar multa al finalizar el Clausura 2022. El club de Tijuana está en búsqueda de refuerzos para la siguiente temporada, aunque todavía no ha cerrado alguno. De hecho todavía hay tiempo para tener al plantel definido, pues el retorno a los trabajos será el próximo 27 de noviembre.


16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

EN OAXTEPEC

Arrancan los 49 Juegos Nacionales de los Trabajadores MIGUEL BARBA · EL SIE7E Oaxtepec. - Los 49 Juegos Nacionales de los Trabajadores iniciaron este lunes aquí, en medio de amplios protocolos sanitarios y bajo el compromiso y la confianza de que la activación física fortalecerá la salud de los trabajadores y permitirá vencer definitivamente el virus de la pandemia del Covid-19. Asi lo señaló el Presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, momentos antes de declarar inaugurada la justa deportiva ante dirigentes de más de 50 sindicatos, federaciones y confederaciones sindicales y mil 600 deportistas de todo el país. En medio de un ambiente festivo, el dirigente del CT, dijo que estos juegos permitirán mejorar el estado físico y mental de los trabajadores y la relación con sus familias, tras 2 años de pandemia.

En seguida destacó el papel de promoción y de apoyo que el Secretario Nacional del Sindicato Ferrocarrilero, Don Victor Flores Morales, han llevado a cabo antes, durante y despues de la pandemia de salud pública de la que estamos por salir. El respaldo de Don Víctor a miles de deportistas en el país, ha sido de gran importancia y valía. No debemos olvidar, comentó, que el deporte permitirá mejorar la salud, el desempeño laboral y una mejor calidad de vida.

A la edición 49 de Juegos Nacionales de los Trabajadores, han llegado más de mil 600 deportistas quienes competirán en nueve disciplinas, entre los que destacan el poderoso equipo de Voleibol femenil del STFRM (Sección 28 de Veracruz) que es tetracampeón de esta competencia y campeona mundial cuya capitana es la destacada jugadora Berenice Rangel. El respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es fundamental para lle-

var a cabo el evento con todas las medidas ordenadas por las autoridades sanitarias del país”, dijo en seguida Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo y del INDET. Los finalistas del evento que organiza cada año el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), en las disciplinas de atletismo, ajedrez, basquetbol, beisbol, futbol, softbol, natación, voleibol de sala y voleibol, así como la actividad recreativa de baile regional, ocupan ya las instalaciones del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, el Club Dorados Oaxtepec y Yautepec, Morelos. Adriana Martínez Campuzano, subdirectora de Cultura Física de la CONADE, destacó por su parte que la importancia del programa de activación física laboral de la CONADE, en el que toma parte el INDET. “El deporte puede cambiar vidas

BEISBOL

y es una oportunidad importante para los trabajadores de participar en actividades deportivas, con beneficios como el aumento de oxigenación, ayudar a bajar el estrés, mejorar la concentración y promover la integridad social, entre otros aspectos”, detalló. En su momento, Reyes Soberanis agregó que cuando los trabajadores se acercan al deporte, se alejan los vicios y “son trabajadores más sanos, productivos, sabemos el efecto que causa (el deporte) y eso lo difundimos con los empresarios para que sepan de las facilidades que deben dar para la práctica del deporte”. Respecto a los 49 Juegos Nacionales, afirmó que “estas actividades no hubieran sido posibles sin el respaldo que han dado las autoridaes del deporte y los mas de 50 dirigentes sindicales en el país.

NBA

Giants mantienen a manager Investiga cambio de contratos AGENCIAS - EL SIE7E

El mánager de los San Francisco Giants, Gabe Kapler, ha sido recompensado con un nuevo contrato después de una temporada durante la cual San Francisco ganó 107 juegos, récord de franquicia, y la División Oeste de la Liga Nacional. La extensión anunciada el viernes llegará hasta la temporada 2024. Kapler, de 46 años, acaba de completar su segunda temporada como mánager. San Francisco superó a sus archirrivales Los Ángeles Dodgers en el último día de la temporada regular por un juego, antes de que Los Ángeles, que había ganado los ocho títulos divisionales anteriores, eliminara a los Giants en una emocionante Serie Divisional de la Liga Nacional de cinco juegos. “Gabe ha hecho un trabajo extraordinario en su papel como manager de campo durante las últimas dos temporadas, es un contribuyente clave para nuestra oficina principal y la organización de los Giants se enorgullece de su compromiso activo con la comunidad”, dijo en un comunicado el presidente de operaciones de béisbol, Farhan Zaidi. “Después de una temporada en la que su trabajo y liderazgo fueron fundamentales para nuestro éxito, era una alta prioridad para nosotros proporcionar un nivel de estabilidad y certeza a nuestra asociación continua. Estamos encantados con

el anuncio de hoy”, agregó. Kapler reemplazó a Bruce Bochy cuando Bochy se retiró después de la campaña de 2019 e inmediatamente comenzó a hacer las cosas a su manera, trayendo un gran cuerpo de entrenadores para apoyarlo. San Francisco tuvo foja de 2931 durante la temporada 2020 acortada por el coronavirus. Luego, los Giants sorprendieron a todos en la pasada temporada al terminar con 107-55 y ganar la primera corona de la división desde 2012, en un año en el que los Dodgers y los San Diego Padres eran los grandes favoritos. “Me siento honrado de trabajar para los San Francisco Giants y estoy agradecido por la oportunidad de continuar construyendo sobre el trabajo de los últimos dos años”, dijo Kapler. “No hay ningún lugar en el que prefiera estar y estoy emocionado de seguir preparándome con toda la organización”.

AGENCIAS - EL SIE7E

La investigación de la NBA sobre una posible manipulación previa a la agencia libre centrada en las adquisiciones de firma e intercambio de Lonzo Ball de Chicago y Kyle Lowry de Miami parece haber llegado a etapas avanzadas, dijeron fuentes La NBA ha realizado numerosas entrevistas con ejecutivos de equipos y agentes de jugadores y ha recopilado mensajes electrónicos de los ejecutivos de la oficina principal de cuatro equipos: Chicago, Nueva Orleans, Miami y Toronto, durante los últimos tres meses, dijeron las fuentes. La liga podría revelar sus hallazgos y cualquier penalización en un futuro cercano. ESPN informó el 7 de agosto sobre la apertura de la investigación de la liga sobre si se produjeron contactos y negociaciones ilegales entre equipos y agentes antes de la apertura de la agencia libre el 2 de agosto a las 6 p.m. ET. La NBA instituyó sanciones más estrictas en estos casos en 2019, incluido el aumento de la multa máxima para los equipos a $10 millones e incluida la posibilidad de suspender a los ejecutivos del equipo, perder las selecciones del draft e incluso anular los contratos. La posibilidad de que se anulen los

contratos es el escenario menos probable si se aplica un castigo. Los acuerdos de firma e intercambio son más complicados y requieren más tiempo que los fichajes típicos de jugadores agentes libres y a menudo necesitan un mayor nivel de discusión y tiempo de negociación para completarse. Nueva Orleans acordó canjear a Ball, un agente libre restringido, a Chicago en un contrato de cuatro años y $80 millones por Garrett Temple en un nuevo contrato de tres años y $15.5 millones y al guardia Tomas Satoransky. Miami negoció un contrato de tres años y $85 millones con Lowry en el contrato de firma y canje que envió al base Goran Dragic y al alero Precious Achiuwa a los Raptors.


20

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

UN “ALTO COSTO”

IMAGEN DEL DÍA

Velocidad pura

Otra holandesa que la va rompiendo en los últimos años dentro de la velocidad, es Lisanne de Witte, parte de una élite importante. TENIS

Nadal relata su “despedida” AGENCIAS · EL SIE7E

La vuelta de Rafael Nadal (6°) al circuito está cada vez más cerca: a finales de diciembre está previsto que forme parte de un torneo de exhibición en Abu Dabi. Pero antes, compitió en la final el Circuito Hexagonal FBG, en representación a su academia de Manacor en el campo T Golf Country Club de Calviá, en Mallorca (su ciudad natal). Junto al equipo de Rafa estaban Miquel Ángel Nadal, tío y ex jugador del Barcelona, Peter Mason y Antonio de Luca. Terminaron ubicados en la quinta posición del certamen Fue una gran participación de Nadal y compañía, ya que el torneo contaba con 80 equipos y más de 500 jugadores anotados, en donde hubo varios profesionales. El ganador de 20 trofeos de Grand Slam tiene en sus planes disputar el

Abierto de Australia 2022, primer major de la temporada, y un campeonato previo para llegar con ritmo a Melbourne.

Mientras se prepara para volver a dar pelea en el tenis de primer nivel, Nadal hace una pausa distendida en el mundo del golf. Garbiñe Muguruza (5°) derrotó a Barbora Krejcikova (3°) por 2-6, 6-3 y 6-4 en la segunda fecha del Grupo Teotihuacán y logró reponerse así de la caída inicial ante Karolina Pliskova en el tiebreak del tercer parcial. De esta manera, la tenista española se jugará la clasificación a las semifinales del certamen frente a Anett Kontaveit (8°). “Estoy en proceso de adaptación a la altura, noté en momentos importantes que la pelota vuela más. Con las horas en pista me noté mejor, a medida que avanzo me voy a ir sintiendo mejor. Nunca jugué con estas condiciones. Voy sufriendo pero saliendo adelante”, declaró la ex número uno del mundo en conferencia de prensa.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Escuché en una aparición pública que tuvo Carlos Morales Vázquez en un evento en Caña Hueca, que de manera muy suelta explicaba que mantener Caña Hueca tiene un costo elevado, pero que hacen un gran esfuerzo para mantener este espacio y que lo hacen con mucho gusto. Surgen miles de interrogantes por ese tema, porque no es un secreto que Caña Hueca debe tener un ingreso importante por diversos temas, el principal es el de renta de espacios, evidentemente no debe tener mucho conocimiento sobre ese tema el alcalde, porque la situación es que no existe una transparencia en esos recursos, en esos ingresos; todo el mundo sabe que en Caña Hueca cobran, pero nadie sabe quién y para dónde se destina todo ese dinero. Basta con realizar una simple suma, en las horas de renta por el total de los espacios y al mes debe ingresas una cantidad bastante importante como para paliar un poco el “alto costo” que tiene mantener el principal espacio de esparcimiento sano que tiene la capital chiapaneca. En alguna ocasión, uno de los dirigentes que ha tenido ese parque, afirmaba que el recurso ingresaba a fiscalización y no volvía; es decir, sí después se decía que se quedaba en el camino o algo por el estilo, a Caña Hueca no volvía. Es curioso, pero demasiado revelador, que se hable con tanta facilidad de lo que cuesta mantener el parque, pero de sus ingresos nada. Es curioso, pero cada vez más común. En fin, eventos importantes en Caña Hueca, que sí deben estar sufriendo algunos porque, al existir todavía vacunación, no hay forma de que las canchas de basquetbol, que en renta mensual también tenían un ingreso, estén detenidas. Caña Hueca debe ser costoso en su mantenimiento, pero debe ser también de los ingresos más importantes, solo se tendría que transparentar, que lo que se cobra, se aplique a mantener bien el espacio.


Código Rojo 16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Martes 16 de noviembre de 2021

Muere arrollado en carretera Tuxtla-La Angostura

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un adulto mayor perdió la vida tras ser embestido por un vehículo particular que se desplazaba a toda velocidad sobre la carretera Tuxtla-La Angostura a la altura de la colonia Ribera Las Flechas del municipio de Chiapa de Corzo. De acuerdo con los reportes policiales, el hecho fue registrado alrededor de las 21:10 horas, cuando el

ahora occiso, intentó cruzar la vía rápida a la altura del Kilómetro 7.5 de la citada carretera. Curiosos mencionaron que, de manera sorpresiva, un veloz automóvil lo terminó embistiendo y posteriormente se dio a la fuga. Curiosos que presenciaron el hecho, reconocieron al hombre como José Luis “N”, oriundo del municipio de Emiliano Zapata, pero radicado en este poblado. En minutos se constituyeron paramédicos de la

Cruz Roja Mexicana los cuales valoraron a la persona y tras la asistencia prehospitalaria confirmaron su deceso. Tras una hora, arribaron personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Chiapa de Corzo quienes hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y practicarle necropsia de ley.


22

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Entran a su casa, los amarran y roban caja fuerte

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Sujetos portando armas de fuego irrumpieron en un domicilio y tras amagar a los propietarios se llevaron una caja fuerte en el fraccionamiento San José Yeguisste. El hecho fue registrado alrededor de las 12:44 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron sobre la avenida Bonampak de la citada zona y al salir una mujer la sometieron y amarraron violentamente. Los oficiales puntualizaron que, sometieron a la dueña y a una persona más. Ambos, fueron amarrados y co-

locados boca abajo en el patio. Posteriormente, los delincuentes se dirigieron a un cuarto donde localizaron y sacaron una caja fuerte. El objeto, fue subido a un carro donde los sujetos escaparon con rumbo al poniente de la ciudad capital. En tanto, la víctima (que fue golpeada) logró salir a la calle para pedir ayuda y fue auxiliada en minutos, por los vecinos quienes llamaron a los números de emergencias. En el lugar, sólo se supo del robo de la caja fuerte pero no del contenido. La mujer fue atendida por para-

Tapachula.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), detuvo a implicados en delitos contra la salud y robo a comercio en la región Soconusco, en el marco del operativo interinstitucional Antipandillas. Elementos de la Policía Estatal Preventiva en coordinación con corporaciones de los tres niveles de gobierno durante operativo disuasivo en la colonia El Pedre-

REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E

Tuxtla. - Cuantiosos daños materiales dejó un accidente de tránsito protagonizado por una camioneta en el Libramiento Sur de Tuxtla. Los reportes oficiales, informaron que este hecho ocurrió cerca de las 15:30 de la tarde cuando la Hilux Toyota de color gris circulaba en el carril de Poniente a Oriente cuando el conductor perdió el control, subió al

camellón central y se impactó contra un poste de metal. Por el fuerte golpe la unidad siguió su marcha hasta terminar estrellada contra un árbol. El conductor quedó atrapado y herido. Momentos después fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja y trasladado a un hospital particular. La camioneta presentó daños de consideración. Finalmente fue retirada por una grúa y trasladada a un corralón en turno para deslindar responsabilidades.

médicos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes descartaron alguna lesión de gravedad. Las autoridades policiales implementaron una movilización en la zona para tratar de dar con los responsables, sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles.

En operativo Antipandillas SSyPC asegura drogas en Tapachula

COMUNICADO · EL SIE7E

Se estampa contra un árbol en el Libramiento Sur

gal del municipio de Tapachula, detuvieron a Jairo Jordán “N”, Daniel “N”, José Antonio “N” y Víctor Hugo “N”, a quienes se les aseguró diversos envoltorios de al cocaína, marihuana y la droga denominada cristal. Los detenidos se encuentran relacionados con diversos robos a comercios en el municipio de Tapachula, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinarles su situación jurídica.

Queman vehículos del IEPC en Oxchuc VANESSA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Dos unidades vehiculares que pertenecen al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), por parte de quienes se oponen al sistema normativo de Usos y Costumbres, conocidos como María-tuluk’es. Las dos unidades se encontraban a las afueras del DIF municipal, y se encontraban ahí desde el pasado 16 de octubre, cuando un grupo de personas los vanalizaron. El grupo opositor al actual presidente Concejal, irrumpió la Asamblea General el pasado 16 de octubre y después detuvo por algunas horas a la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez e iniciar un bloqueo carretero, dañando dos unidades oficiales. El pasado 17 de octubre, Belisario Méndez Gómez, presidente del Órgano Electoral Comunitario explicó que en la reunión efectuada en la cabecera municipal, participaron alrededor de 500 personas y el tema que se discutía es si se integraban cuatro o dos miembros más a los 16 que ya integran ese organismo, lo que provocó que un grupo se molestara. Comentó que uno de los grupos agredió dos unidades Mitsubishi ambos de color blanco placas CY-8294-A Chiapas y DA-1404-B Chiapas, en las que se transportaban Sofía Margarita Sánchez y otros funcionarios que acudieron en calidad de observadores, ahuyentados por los disparos de arma de fuego y el bloqueo que instalaron por algunos momentos el grupo inconforme.

En una tarjeta informativa, Sofía Margarita, hizo responsable a la Organización de Comunidades y Barrios por los daños materiales de las camionetas, entre ellos, roturas en los medallones y parabrisas, llantas ponchadas. Este lunes fueron quemadas las unidades y se espera que en las próximas horas, ingrese un grupo de elementos policiacos y ministerio público para el retiro de las unidades, y con eso se inicie una carpeta de investigación.


16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

16 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

NFL

Despertaron los “Jefes” Exhibición de Mahoms y sus jugadores para alcanzar el segundo triunfo consecutivo AGENCIA · EL SIE7E Patrick Mahomes lanzó cinco pases de touchdown y recuperó su nivel después de un tramo de temporada sorprendentemente titubeante, y los Kansas City Chiefs se apoderaron de la cima del Oeste de la AFC con un triunfo 41-14 sobre Las Vegas Raiders la noche del domingo. Durante las primeras nueve semanas de la campaña, Mahomes y los Chiefs (6-4) estuvieron lejos de mostrarse como el equipo que ha dominado a la Conferencia Americana las pasadas tres temporadas, generando dudas sobre si podrían llegar a un tercer Super Bowl en fila. Pero se valieron de una actuación dominante sobre los Raiders (5-4) en un día en donde el resto de los equipos de su división perdieron para volver a la cima del sector. Mahomes completó tres cortos pases de touchdown antes de mostrar su habilidad para las jugadas grandes a inicios del cuarto periodo, después de que Kansas City convirtió un engaño de des-

peje con un envío de 16 yardas de Tommy Townsend a Marcus Kemp. Dos jugadas después, Mahomes se desprendió de la presión y, justo antes de cruzar la línea de scrimmage, lanzó un pase cruzado que Darrel Williams atrapó para un touchdown de 38 yardas que colocó el marcador 34-14. Mahomes añadió otro envío anotador de 22 yardas a Byron Pringle y terminó con 35 completos de 50 intentos para 406 yardas. También encontró en la zona de anotación a Tyreek Hill para un touchdown de ocho yardas en el primer cuarto y pases de una yarda a Hill y al novato ala cerrada Noah Gray. Los Raiders perdieron juegos consecutivos después de un prometedor inicio de campaña, lastrados por la mala ejecución y los problemas fuera del campo. Derek Carr lanzó dos pases de touchdown, pero también tuvo su tercera intercepción en las últimas dos semanas, y los Raiders fueron limitados a 82 yardas en la primera mitad, su menor cantidad en casa en ocho años.

R E S U LTA D O S Ravens 10 – 22 Dolphins Falcons 3 – 43 Cowboys Saints 21 – 23 Titans Jaguars 17 – 23 Colts Browns 7 – 45 Patriots Bills 45 – 17 Jets Lions 16 – 16 Steelers Buccaneers 19 – 29 Washington Panthers 34 – 10 Cardinals Vikings 27 – 20 Chargers Eagles 30 – 13 Broncos Seahawks 0 – 17 Packers Chiefs 41 – 14 Raiders Rams 10-31 Niners

QB Patrick Mahomes

RB D’Andre Swift

WR Stefon Diggs

Luego de sacudirse la mala racha, Mahoms volvió a demostrar su variedad en ataque y comandó a su equipo con 35 pases completos de 50, cinco pases de anotación y 406 yardas totales en una tarde redonda para este mariscal que no ha tenido un gran arranque de temporada.

Un gran juego qu finalizó empatado, fue el que disputaron Leones y Acereros, pero para qu Detroit se mantuviera en la lucha fue vital el corredor, pues Swift acumuló 130 yardas en 33 acarreos, una anotación y una carrra de 57 yardas que lo dejan como el mejor en su posición para esta jornada.

Ya hacía falta una actuación de este tipo para uno de los mejores receptores de la liga. Diggs atrapó ocho pases n ste duelo, uno de ellos fue de anotación, para acumular 162 yardas en el aplastante triunfo de los Bills ante los Jets que estuvo caracterizado por al frío que se pudo sentir, pero que no impidió esta gran actuación.


16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL ESTATAL

25

INVESTIGADORES DE SALUD

Descubren 14 genes que causan obesidad AGENCIA ID · EL SIE7E Tuxtla.- Investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia han descubierto 14 genes que causan obesidad. También identificaron tres genes que podrían prevenir el aumento de peso. Se espera que los hallazgos conduzcan al desarrollo de nuevos medicamentos que se dirijan a la obesidad. Dado el creciente número de personas con obesidad, es fundamental encontrar nuevas formas de combatir la epidemia. “Conocemos cientos de variantes genéticas que tienen más probabilidades de aparecer en personas que padecen obesidad y otras enfermedades. Pero “tener más probabilidades de aparecer” no significa causar la enfermedad. Esta incertidumbre es una barrera importante para explotar el poder de la genómica poblacional para identificar objetivos para tratar o curar la obesidad”. “Para superar esta barrera, desarrollamos una tubería automatizada para probar simultáneamente cientos de genes en busca de un papel causal en la obesidad. Nuestra primera ronda de experimentos descubrió más de una docena de genes que causan y tres genes que previenen la obesidad”, dijo Eyleen O’Rourke de la Facultad de Artes y Ciencias de la UVA, el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina y el Centro Cardiovascular Robert M. Berne. Centro de Investigación. “Anticipamos que nuestro enfoque y los nuevos genes que descubrimos acelerarán el desarrollo de tratamientos para reducir la carga de la obesidad”, dijo. Los científicos identifican genes que causan obesidad Los nuevos hallazgos revelan las complejas relaciones entre la obesidad, la dieta y nuestros genes. En las últimas décadas, las tasas de obesidad han aumentado drásticamente debido principalmente a nuestro estilo de vida. Tenemos acceso a una gran cantidad de opciones de alimentos. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen poca nutrición. En cambio, tienen altas cantidades de azúcar, jarabe de maíz

con alto contenido de fructosa y aceites vegetales, que contienen calorías. Junto con nuestros estilos de vida cada vez más sedentarios, es una receta para el desastre. Sin embargo, aunque las elecciones de estilo de vida juegan un papel importante en la epidemia de obesidad , también debemos considerar nuestra estructura genética. Algunas personas tienen más genes que causan obesidad, lo que las hace más susceptibles a aumentar de peso. Nuestros genes ayudan a regular el almacenamiento de grasa y afectan la capacidad de nuestro cuerpo para quemar calorías para obtener energía. Entonces, al identificar los genes que transforman el exceso de calorías en grasa, los científicos podrían desarrollar medicamentos para inactivarlos. De esta manera, las calorías adicionales no se convertirán en grasa y comenzaríamos a dar un giro en la lucha contra la obesidad. Los genes que provocan la predisposición al sobrepeso Los genomicistas han encontrado cientos de genes diferentes que causan obesidad. En comparación con las personas con un peso saludable, las personas con sobrepeso tienen más de estos genes. Sin embargo, solo unos pocos de estos genes contribuyen directamente al aumento de peso o lo previenen. Para identificar los 14 genes que causan la obesidad, O’Rourke y sus colegas se refirieron a unos gusanos diminutos llamados C. elegans . Estos gusanos suelen vivir en vegetación en descomposición y se alimentan de microbios. A pesar de las aparentes diferencias entre los humanos y estos gusanos, compartimos el 70% de nuestros genes. Al igual que las personas, sufren de obesidad cuando se les da una dieta rica en azúcar. Los gusanos han sido increíblemente beneficiosos para la investigación científica. Hasta ahora, se han utilizado para descubrir los mecanismos detrás de medicamentos como el antidepresivo Prozac y el estabilizador de glucosa metformina. En las últimas dos décadas, los científicos también han descubierto procesos celu-

lares en los gusanos que pueden ayudar a tratar enfermedades como el cáncer y la neurodegeneración. En los últimos 20 años, se han otorgado tres premios Nobel por estos descubrimientos esenciales. Finalmente, han sido cruciales para el desarrollo de terapias basadas en tecnología de ARN. ¿Cómo los gusanos ayudaron a mostrar cómo las personas se vuelven obesas? En una nueva investigación publicada recientemente en la revista científica PLOS Genetics , el equipo de O’Rourke probó su teoría sobre los gusanos. Los usaron para examinar 293 genes relacionados con la obesidad en humanos para identificar qué genes desencadenaron o previnieron específicamente la enfermedad. Crearon un modelo de gusanos de obesidad para realizar la investigación, dividiendo a los gusanos en dos grupos. Luego alimentaron al primer grupo con una dieta regular y a los demás se les dio una dieta alta en azúcar. Utilizando el modelo de obesidad, la automatización y las pruebas asistidas por aprendizaje automático supervisadas, identificaron los 14 genes que causan la obesidad. Además, descubrieron los tres genes que ayudan a prevenirlo. Durante su investigación, también hicieron otros hallazgos prometedores. Cuando el equipo inhibió la activación de los tres genes que previenen la obesidad en los gusanos, aumentó su esperanza de vida y mejoró su función neuro-locomotora. Con suerte, los medicamentos contra la obesidad también reproducirían estos beneficios en humanos. Por supuesto, tendrán que investigar más para confirmar los hallazgos. Sin embargo, los investigadores dicen que los estudios iniciales son alentadores. Por ejemplo, bloquear la activación de uno de los genes en ratones de laboratorio impidió el aumento de peso. También mejoró la sensibilidad a la insulina y disminuyó los niveles de azúcar en sangre. Los científicos creen que replicar este experimento en humanos produciría los mismos resultados, ya que los genes estudiados también se han relacionado con la obesidad humana.

FOTO: CORTESÍA

¿Qué factores hacen que las personas sufran sobrepeso? Dado que la obesidad puede causar otros problemas de salud como diabetes, enfermedades cardíacas e incluso cáncer, debe abordar esta epidemia. Según la Organización Mundial de la Salud , estos factores de estilo de vida pueden ayudar a prevenir la obesidad: limitar las calorías de grasas y azúcares totales;aumentar la ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos; yHaga que la actividad física sea parte de su rutina (60 minutos al día para los niños y 150 minutos a lo largo de la semana para los adultos)“Se necesitan con urgencia terapias contra la obesidad para reducir la carga de la obesidad en los pacientes y el sistema de salud”, dijo O’Rourke. “Nuestra combinación de genómica humana con pruebas de causalidad en animales modelo promete producir objetivos contra la obesidad con más probabilidades de tener éxito en los ensayos clínicos debido a su mayor eficacia anticipada y efectos secundarios reducidos”. Pensamientos finales: los investigadores han descubierto genes específicos que causan obesidad La obesidad afecta a millones de personas no solo en los Estados Unidos sino también a nivel mundial. ¡Los científicos incluso han observado un aumento de peso en mascotas y animales salvajes a lo largo de los años! Claramente, se ha convertido en una crisis que requiere una acción urgente. Afortunadamente, los investigadores creen que han logrado un gran avance, al menos en lo que respecta a la obesidad humana. Un equipo de UVA descubrió recientemente 14 genes que causan obesidad. En su investigación, encontraron que la prevención de la activación de genes específicos desacoplaba la ingesta excesiva de efectos perjudiciales para la salud. Además, tuvo otros resultados inesperados: mayor vida útil y mejor función neuro-locomotora. El equipo cree que los medicamentos contra la obesidad también replicarían estos hallazgos en humanos.


26

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ZOOMAT

Acondicionan espacio para reproducción de tortugas ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- El zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) acondicionó un espacio especial para la tortuga grande de río, especie en peligro de extinción que buscan se reproduzca en mejores condiciones para su conservación. Antonio Ramírez Velázquez, curador de anfibios y reptiles del ZooMAT, comentó que realizaron trabajos de desazolve, ya que había acumulación de sedimentos que arrastra el arroyo en tiempo de lluvias, es un espacio adecuado para el proyecto, de conservación de la tortuga no solo en el aspecto operativo sino para que se vea más atractivo, aunque todavía hay detalles de jardinería en proceso. “La tortuga grande de río es una de las más amenazadas físicamente en la región, es víctima de la depredación y sus poblaciones van en declive, se distribuye al norte de Chiapas, desde Tabasco hasta Veracruz, extendiéndose hasta Guatemala y Belice”, señaló. Sin embargo, su método de reproducción es complejo, ya que pone sus huevos debajo del agua, por ello el estanque fue adecuado con un dique y una playa inundable para que en los ciclos de crecida del río llegue a una parte terrestre y deposite sus huevos bajo el agua.

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

“Es la tortuga más grande que habita en Chiapas, los mayas la llamaban la tortuga mayor, pues alcanza más de 60 centímetros y hasta 20 kilos; interactúa con distintos organismos vegetales y animales contribuyendo a su equilibrio, es una especie herbívora que disemina semillas para que nazcan plantas en la ribera, de ahí su importancia”, explicó. Desde hace 16 años, han tenido éxito con el manejo reproductivo, obteniendo más de 60 individuos, por ahora hay 30 habitando el estanque, todos adultos, mientras que en condiciones aptas para su reproducción están cuatro machos y 12 hembras viables. Cabe señalar que estas tortugas pueden poner huevos tres veces al año de manera aleatoria y tardan entre 95 y 280 días en incubarse, dependiendo de la influencia ambiental, que determina su desarrollo embrionario, proceso conocido como diapausa.


16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SECTUR

Chiapas, listo para el Tianguis Turístico 2021 “El Renacer del Turismo” COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de seguir posicionando a Chiapas como uno de los principales destinos turísticos del país, la Secretaría de Turismo de Chiapas confirmó tener todo listo para el Tianguis Turístico de México “Mérida 2021”, a celebrarse del 16 al 19 de noviembre en el estado de Yucatán. La edición 45 del Tianguis Turístico es el evento más importante de la industria. En esta ocasión, Yucatán será sede de este evento teniendo como punto de partida la nueva forma de hacer turismo, tras la pandemia de COVID-19. Se ha confirmado la participación de 3 mil 825 expositores de 41 países y 928 empresas. Sin duda alguna, será un escenario idóneo para promocionar el estado. Para esta ocasión, Chiapas ha organizado a través de la Secretaría de Turismo una serie de actividades que van desde citas de negocios nacionales e internacionales, hasta entrevistas con medios de comunicación. Así también, se contará con la intervención de prestadores de servicios, empresarias, empresarios, centros ecoturísticos y autoridades municipales de los diferentes destinos; con ello se incentiva la promoción y co-

FOTO: CORTESÍA

mercialización de los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos con los que cuenta la entidad. Chiapas está preparado y listo para mostrar sus bellezas naturales, zonas arqueológicas, invaluables culturas y tradiciones, así como su exquisita gastronomía, sin dejar a un lado la gran labor en materia de seguridad sanitaria que se ha implementado, posicionándolo como uno de los estados con menor índice de COVID-19. Todo está listo para esta fiesta de turismo, un espacio que enaltecerá a Chiapas, se reiteró.

ESTATAL

27


28

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PROTECCIÓN CIVIL

Activan albergue en SCLC ante bajas temperaturas VANESA RODRÍGUEZ

·

EL SIE7E

SCLC.- Ante las bajas temperaturas registradas en esta ciudad, Protección Civil Municipal, dio a conocer que se ha activado un albergue en La Kisst, para personas en situación de calle que requieran de refugio. Al respecto, el director de dicha dependencia, Lucio Molina, comentó que se encuentran realizando recorridos para detectar a personas en situación de calle, trabajo que hacen en conjunto con la delegación San Cristóbal de la Cruz Roja Mexicana. "Las personas encontradas en la calle, son trasladarlas al refugio temporal ubicado en la Kisst, lugar en donde se les proporciona cobijas y alimentos, además de practicarles un rápido diagnóstico clínico para conocer su estado de salud". Asimismo, agregó "comenzamos nuestro operativo de invierno, como sabemos nuestro trabajo es salvaguardar la vida, cuidar a las personas que están en San Cristóbal de Las Casas, vamos ha hacer nuestro operativo y lo vamos a llevar a los lugares donde sabemos que son puntos rojos, donde tenemos a las personas en situación de calle”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Pidió a los elementos de Protección Civil, dirigirse a las personas con respeto, con cariño, para que los puedan albergar y darles una noche digna, “para que no tengamos decesos en las calles de San Cristóbal, pido al personal de Cruz roja que siempre nos han apoyado, que les agradecemos que estén con nosotros”. Las instituciones involucradas, solicitan a la ciudadanía reportar a las líneas de emergencia 911, si es que llegan a observar a gente vulnerable en la vía pública para su pronta atención y brindarle el apoyo rápido y oportuno. Dichas acciones iniciaron desde el pasado 12 de noviembre, tras la caída de las primeras heladas en la zona altos, y continuarán hasta terminar la temporada invernal, y espera Molina Hernández lograr un saldo blanco.


16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora EFE · EL SIE7E Bogotá.- Dejar de tipificar el aborto como un delito. Eso es lo que está en juego estos días en la Corte Constitucional de Colombia, donde los magistrados deben decidir si consideran este delito anticonstitucional y lo sacan del Código Penal. A las puertas de una nueva decisión del tribunal -que en 2006 permitió abortar en tres supuestos-, decenas de usuarios en redes sociales han amplificado mensajes en contra de la despenalización del aborto, que se repiten a lo largo y ancho de América Latina. El aborto sigue marcando la agenda política latinoamericana y más en campaña electoral. En Honduras, con elecciones el próximo 28 de noviembre, miles de militantes del gobernante Partido Nacional marcharon el domingo 7 de noviembre para oponerse a su despenalización y al comunismo. Efe Verifica ha analizado cinco de los mitos o falsas creencias más extendidos sobre el aborto y ha buscado evidencia para saber qué dicen la ciencia y los expertos. 1. En los países en los que se legaliza, el aborto no se multiplica Uno de los argumentos más repetidos en Twitter es que cuando se despenaliza el aborto, crece la demanda. Investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher estudiaron la incidencia global del aborto entre 1990 y 2014 y concluyeron que las tasas de aborto "han disminuido significativamente desde 1990 en los países desarrollados", donde mayoritariamente se ha despenalizado. En cambio, no se han reducido en "las naciones en desarrollo", donde continúa siendo ilegal en muchos casos, como por ejemplo en Haití, Nicaragua, El Sal-

La OMS también se ha pronunciado sobre este tema y considera que "las secuelas psicológicas negativas ocurren en un número muy pequeño de mujeres y parecen ser la continuación de condiciones preexistentes, en lugar del resultado de la experiencia del aborto".

Mitos sobre el aborto: La legalización no los dispara ni causa cáncer de mama vador y Honduras. Aun así, algunos países registran un aumento en la tasa de abortos en los primeros años después de la despenalización, pero después disminuye y se estabiliza. En Francia e Italia la tasa de aborto por 1.000 mujeres en edad reproductiva mostraba una ligera fluctuación hacia arriba durante los primeros dos o tres años tras la despenalización, pero después cayó continuadamente al menos desde 1980 hasta 1996, según el Instituto Nacional de Salud de Italia. El director de investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Luis Jorge Hernández, afirma a Efe que ese aumento inicial se debe al "subregistro" que existe cuando el aborto está prohibido. Muchas mujeres recurren a la interrupción del embarazo sin reportarlo a ninguna entidad médica por miedo a ser denunciadas, pero cuando se vuelve legal, emergen los casos que se hacían en la clandestinidad. Hay que resaltar que las tasas de aborto más bajas en el mundo se observan en países donde las leyes son ampliamente permisivas y el acceso al aborto es fácil, como en Holanda, Bélgica, Alemania y Suiza, donde en 2008 oscilaron entre 7 y 9 los abortos por 1.000 mujeres de entre 15 a 44 años, según datos del Instituto Guttmacher. La tasa de aborto en promedio entre 2015 y 2019 fue de 15 por cada 1.000 mujeres en países de ingresos altos, de 44 en países de ingresos medios y de 38 en países de ingresos bajos, según las últimas estimaciones de la organización estadounidense.

29

FOTO: EFE

2. La mortalidad materna no aumenta “En los países donde hay aborto libre, la tasa de mortalidad materna es mucho más alta”, dijo el candidato a la Presidencia de Chile José Antonio Kast en un debate televisivo. Es falso. Los datos muestran que es al revés. En la Unión Europea, la tasa de mortalidad materna se situaba en 6 muertes por 100.000 nacidos vivos entre 2012 y 2017, según datos del Banco Mundial. En cambio, en América Latina y el Caribe, la tasa era de 74 muertes por 100.000 en 2017, con países como Bolivia muy por encima, con 155 muertes por cada 100.000 nacidos. En Chile, la tasa de mortalidad materna fue de 13 muertes en 2017, mientras que en España, en cambio, fue de 4 y en Italia, de 2. Además, los abortos inseguros -cuando una mujer por sí sola pone fin a un embarazo sin garantías médicas mínimas- causaron entre el 4,7 % y el 13,2 % de todas las muertes maternas globales entre el 2003 y 2009, según investigadores de la OMS. 3. El aborto no causa cáncer de mama La interrupción voluntaria del embarazo no causa cáncer de mama, como aseguraba en octubre el diputado brasileño Filipe Barros, en un tuit en el que se ha-

cía eco de una creencia extendida pero que no tiene respaldo científico y que rechazan las organizaciones médicas profesionales. Lo ha negado tajantemente la OMS en repetidas ocasiones. Por ejemplo, en un estudio en 2012 en el que aclaró que "datos epidemiológicos sólidos no muestran ningún aumento en el riesgo de cáncer de mama para las mujeres después de un aborto espontáneo o inducido". También lo niega el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la Sociedad Americana del Cáncer, el Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos o el Centro Alemán de Investigación de Cáncer. El Instituto Nacional del Cáncer estadounidense (NCI, en inglés) convocó a 100 de los principales expertos del mundo en embarazo y riesgo de cáncer de mama a un taller en 2003 en el que revisaron los estudios existentes sobre el tema y concluyeron que "tener un aborto inducido o un aborto espontáneo no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama". En la web del NCI hay una página dedicada a este tema, donde se aportan evidencias que niegan la relación entre aborto y cáncer de mama, como un estudio en Francia hecho a más de 100.000 mujeres, publicado también en 2003, que tampoco encontró relación entre ambas cosas. 4. El aborto no causa secuelas mentales en las mujeres Ya en el año 2008, una investigación de la Universidad Johns Hopkins revisó 21 estudios anglófonos que involucraban a 150.000 mujeres y encontró que los abortos, cuando se realizaban cum-

pliendo los estándares de calidad, no provocaban problemas de salud mental a largo plazo diferentes entre las mujeres que elegían abortar y las que sufrían un aborto involuntario. Otra investigación de la Universidad de California hizo un seguimiento durante 5 años a 956 mujeres y concluyó que aquellas que no pudieron acceder a un aborto tenían más posibilidades de experimentar "altos niveles de ansiedad, una satisfacción vital menor y una menor autoestima", comparado con las mujeres que sí pudieron abortar. "Es obvio que abortar no es una decisión fácil, causa un estrés personal, una tensión psicoemocional, pero no causa secuelas", enfatiza el doctor Luis Jorge Hernández. La OMS también se ha pronunciado sobre este tema y considera que "las secuelas psicológicas negativas ocurren en un número muy pequeño de mujeres y parecen ser la continuación de condiciones preexistentes, en lugar del resultado de la experiencia del aborto". 5. En Colombia y México sí hay mujeres que enfrentan juicios por abortar Un argumento en contra de la despenalización es que no hace falta porque tampoco hay ninguna mujer en la cárcel por abortar. ONG mexicanas matizan que aunque no existen mujeres en la cárcel por ese delito en específico, hay 200 mujeres presas por delitos relacionados, como partos espontáneos, abortos prematuros o emergencias obstétricas. En Colombia, el estudio Criminalización por el delito de aborto en Colombia, hecho por la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres e investigadores de la Universidad de los Andes, recoge con datos de la Fiscalía General de la Nación que desde 2008 hay alrededor de 400 casos judiciales por abortar cada año, un 320 % más que en 2005.

TRAC

Las cortes de inmigración en EU tienen un atasco de 1.5 millones de casos EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- El atasco de los casos que esperan una decisión en las cortes de inmigración de Estados Unidos está por sobrepasar la cifra de 1,5 millones, informó este lunes el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse. Según esta organización, los datos más recientes de las cortes de inmigración muestran que, al pasado 31 de octubre, el número de casos pendientes había aumentado hasta 1.486.495. La cifra incluye los 49.817 nuevos casos presentados en los tribunales de

inmigración en octubre, cuando comenzó el nuevo año fiscal. La acumulación de casos parece no tener una solución a la vista si se tiene en cuenta que los jueces de inmigración completaron 21.154 casos en octubre, menos de la mitad del total de casos nuevos que se presentaron en las cortes, resaltó el reporte de TRAC. El análisis añadió que solo 0,68 % de los casos nuevos (49.817) del año fiscal 2022 enviados a las cortes de inmigración tienen solicitudes de deportación basadas en la presunta actividad criminal del inmigrante. Los investigadores también resaltaron que la cifra ya pudo sobre-

pasar los 1,5 millones de casos ya que el análisis no registra los casos de inmigrantes en los estados de Alabama, Carolina del Sur,

FOTO: EFE

Arkansas y Vermont, entre otros. La mayor acumulación de casos en las cortes de inmigración la registra el estado de Texas con

237.599 archivos pendientes, seguido de California con 204.518 inmigrantes que esperan que un juez de inmigración defina sus casos. El análisis de TRAC también encontró que en el primer mes del año fiscal 2022 (octubre de 2021) los inmigrantes guatemaltecos son los más afectados con las órdenes de deportación, pues 1.138 inmigrantes de Guatemala recibieron órdenes de deportación final en octubre pasado. Los jueces de inmigración también ordenaron la deportación en octubre de 958 hondureños, 934 mexicanos, 589 salvadoreños y 397 brasileños, entre otros.


30

16 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA COLUMNA ÚLTIMA

La aventura de ser mamá

Una semana difícil ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Dicen que la maternidad no es color de rosa, y es lo menos que se puede decir que se acerca a la realidad, si bien yo ya lo sabía, cada que pasamos por alguna etapa difícil me lo repito, y me repito ese mantra de que “hoy no es para siempre” y que “un mal día no define tu maternidad”. Hoy les escribo desvelada, con dolor de cintura y los ojos hinchados. Y es que la madrugada estuvo pesada, creo que es la segunda vez en toda mi maternidad que me encuentro llorando en la madrugada, queriendo tirar la toalla, sintiéndome insuficiente y mala mamá... en otras palabras, creo que estamos atravesando por un brote de crecimiento o una crisis de lactancia. Desde que me embaracé de Renata, Elisa ha estado chipi: mas llorona, más apegada a mi y más demandante de pecho, pero anoche no sé qué pasó, que tuvimos una noche fatal, los tres, porque estuvimos dos horas esperando a que se durmiera, y en eso nos anocheció. En las últimas semanas, Elisa se duerme y no se despierta hasta pasadas las tres de la mañana, y de ahí se está despertando cada hora o cada media hora... hasta pensé que en los últimos días ya se estaba regularizando, pero pasamos una noche fatal. Se despertó a las 4, pero tenía los ojos como platos, pasaron 10, 20, 30 minutos y no dejaba el pecho, y no parecía tener sueño, tampoco dejaba que Rodrigo fuera ni al baño porque pegaba de gritos, lo mismo si la intentaba separar del pecho... entonces ahí nos tuvo, como una hora los tres despiertos. Cuando parecía por fin ceder ante el sueño, al quererla acostar empezó a llorar otra vez, no se quería desprender por nada del mundo y seguía comprobando con su otra mano que su papá estaba junto a ella, a mi me entró la desesperación después de la primera hora y empecé a llorar, como aquella noche de su primera semana de vida que pensaba que la lactancia no era para mi. Fue distinto pero a la vez muy parecido: el sentimiento era el mismo, la desesperación de no estarlo haciendo bien, el dolor y ardor de los senos, el sueño, el cansancio, pero ahora también me sentía enojada, porque no era posible que no me soltara y no se durmiera, y que tampoco entendiera cómo me estaba haciendo sentir, una forma de pensar muy egoísta y también sin sentido, pero al fin producto de mi desesperación. La primera vez lloraba porque sentía que nunca me iba a salir la leche, que Elisa se quedaba con hambre y que yo ya no podía con el dolor, ahora fue por pensar que nunca voy a poder dormir una noche entera, que Elisa ya casi cumple dos años y sigue dependiendo

ALGO MÁS QUE PALABRAS LO SUPERFICIAL DEL VIVIR “La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E

del pecho, que ya está grande y ya debería haber disminuido sus tomas o eliminarlas por completo, y que aún me faltan años de lactar con la llegada de Renata, que esto no pareciera tener fin. Me sentí súper mal por haberme desesperado, por apretar los dientes y gritarle a la almohada, por transmitirle mi desesperación a Elisa y también hacerla pasar un mal rato, porque aunque la leche no se afecte, ellos perciben nuestras emociones, y ella sabía que yo no estaba al 100, y lloraba más y más. Luego de muchos intentos de dormirla en nuestra cama y de pasarla a su cuna, por fin se quedó dormida a eso de las 6, ya estaba aclarando cuando por fin pude cerrar los ojos, aunque también me costó conciliar el sueño. Total que tardé más en poderme dormir, que en ser despertada por una criatura que a las 9 de la mañana ya estaba otra vez pidiendo su chichi, pidiéndola a gritos. Últimamente todo lo pide a gritos, por todo llora, solo quiere hacer su voluntad, me saca la comida, dice no a todo, quiere bailar Pin Pon y tomar chichi... y entonces me di cuenta de que tengo que respirar profundo, y pedirle a Dios mucha paciencia, porque seguramente está pasando por una crisis o un brote... y los que faltan. Y los que faltan con Renata, también. Pensándolo en frío, Elisa está a unos meses de cumplir dos años, se acercan los terribles dos, con sus berrinches y rabietas, se viene la regresión del sueño, la crisis de lactancia, y encima de todo ello, está por convertirse en hermana mayor. Quizá son más cambios de los que esperaba o de los que todo niño de su edad pasa, ella no entiende qué está sintiendo y tenemos que ayudarla, ser pacientes y estar ahí para ella, que a lo largo de su vida lo único estable y seguro ha sido su chichi y su trapo, y mamá tiene que estar ahí para ella, sin importar que haya o no haya hermanita.

No me gusta este modo superficial de considerar la vida, de vivir deprendidos del cuidado hacia nuestros acompañantes, máxime cuando sabemos que nuestra debilidad humana es grande y que cualquier amenaza contra el ser humano, por minúsculo y lejano que nos parezca, acaba afectándonos a todos. Deberíamos, pues, pensar más en nosotros. El respeto ha de ser el lenguaje común. Esto nos exige luchar contra ese dominante soplo intolerante que todo lo envenena de odio. Tenemos que cumplir y hacer cumplir las normativas sobre derechos humanos. Esto es esencial para frenar todos los vicios que nos corrompen. Siempre resulta más valioso tener la compostura que el pedestal, la estima que la admiración; por eso, es imprescindible una mayor implicación de los gobiernos ante este huracán que todo lo discrimina poderosamente. La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una. Esto es tan real como el amanecer de cada despertar. Me cansa, por tanto, ese aire intolerante que te encuentras en cada esquina del paseo diario. Deberíamos reeducarnos en otras sensaciones más puras, sólo así podremos rehabilitarnos de tantas miserias vertidas unos contra otras, que nos están dejando sin fuerza, llevándonos a la desconfianza y generando multitud de fuegos volcánicos entre análogos. No olvidemos que los problemas que nos afectan son cada vez más globales, nos los hemos generado entre sí, lo que requiere otros cultivos más auténticos y efectivos solidariamente, otras formas de expresión más acordes con el corazón, que es lo que realmente nos injerta vida, fundamento de cualquier otro derecho,incluidos los de la libertad. El estado confuso en el que vivimos como linaje nos está llevando a una siembra de crueldades, verdaderamente destructivas, donde nadie venera a nadie, porque el amor verdadero ya no existe. Nos falta bondad y verdad en los sentimientos. Quizás antes tengamos que aprender a amarnos a nosotros mismos. Andamos derrumbados interiormente, sálvese el que pueda. El tanto tienes, tanto vales; nos ha dejado sin nervio para reaccionar. Parecemos piedras andantes, sin atención hacia nada ni hacia nadie. Está visto que cuando los que

nos dirigen se corrompen, los que se someten pierden el afecto. Dejamos de amarnos. Necesitamos querernos para ponernos en un nuevo camino, donde se aglutine la concordia y a nadie se le excluya del poema existencial, del que todos formamos parte, cuando menos para contribuir a ese estado armónico de quietud que nuestro interior pide. Con razón se ha dicho, que el rencor se ejercita, pero que también puede reposar, a poco que tomemos conciencia de que únicamente el amor nos salva. Tomemos, en consecuencia, ese espíritu de rectitud para huir de todas las guerras. Enmendemos las faltas y reconozcamos los errores. Ciertamente, no es fácil caminar hacia adelante, pero hay que poner empeño en la acción clemente, para no retroceder; ahora que sabemos que podemos hallarnos con la mano tendida y el diálogo sincero, el único abecedario que facilita la solución de los conflictos y favorece la unión y la unidad. Lo hemos palpado en la Conferencia sobre el Cambio Climático, la COP26, donde los casi 200 países reunidos en Glasgow (Escocia), tuvieron que prolongar un día más las negociaciones, pero al fin pudo la acción del querer mejorar, adoptando un documento final que puede devolver muchas contradicciones, pero que está ahí, cuando menos para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura, puesto que todo está conectado, lo que nos demanda a entendernos para poder continuar viviendo. Así de claro y así de sencillo. En efecto, hagámonos fuertes sumando pulsos. No hay otro modo de subsistir. Es la suma de vidas la que nos da vida como deseo que es; y, como tal, es un deber que nos insta a participar, cada cual desde su misión, pero a hacerlo amándonos, que es lo que nos sustenta y sostiene. Sin duda, hay que hacer valer una responsabilidad compartida y un compromiso renovado de ser justos y de estar atentos a cada persona, promoviendo de este modo una hondura de alma que sale al encuentro de su semejante y de lo que nos rodea en común, mediante un ánimo fraterno, hondamente labrado, que nos reanima de energía y nos proporciona vuelo para hermanarnos, al igual que esa luz del sol que nos acaricia sin desmayo en cada paso que damos. Al fin y al cabo, la familia es la patria soleada por la esperanza. Dejemos que nos alcance el rey de la cepa. Es justo y preciso.


16 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Envía Cámara a Poder Ejecutivo, Decreto del PEF Para Efectos Constitucionales *Presupuesto Alterno Refleja Nostalgia de la Oposición por “Moches” La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, y lo remitió al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales. El documento, que se desahogó en una sesión diferida que duró más de 42 horas, se avaló en lo particular, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, prevé un gasto neto total de 7.8 billones de pesos. El monto total representa un incremento en términos reales de 8.6 por ciento a lo aprobado para 2021; además, prevé un déficit presupuestario de 875 mil 570 millones 500 mil pesos. Durante el análisis y discusión del dictamen se presentaron mil 994 reservas por parte de las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios, quienes hicieron uso de la tribuna. El dictamen presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública quedó en sus términos. Tras la discusión en lo particular del PEF 2022, de la sesión iniciada el miércoles pasado, por acuerdo de los coordinadores parlamentarios se determinó compactar un importante número de reservas con la finalidad de agilizar la deliberación del dictamen. En tal virtud, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, instruyó que las reservas inscritas se insertaran de manera íntegra en el Diario de Debates, y en función de ello, el tablero y la plataforma digital de votación se abrió en punto de las 01:55 horas del domingo 14 de noviembre.

Respecto a los argumentos, narrativa y posicionamientos que se dieron previo a la votación, los diputados y diputadas de Morena sostuvieron que la oposición, a través de su propuesta presupuestal alterna, quiere que el saqueo y los moches regresen. Al hacer uso de la voz, Mario Miguel Carrillo Cubillas expresó que la oposición plantea un aumento al Ramo 23, “donde están los fondos de los moches, es decir quieren moches y por tanto no los vamos a apoyar ni contemplar”. Por otro lado, dijo, la inversión en los proyectos de infraestructura nacional que defiende la Cuarta Transformación representa uno de los principales motores de la economía y generadores de empleo, en concordancia con un modelo económico que impulsa el progreso y bienestar. “El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional solamente representan el 20 por ciento de la inversión total de proyectos de infraestructura, generan 213 mil empleos directos y 591 mil empleos indirectos”, declaró. En su intervención, Alejandra Pani Barragán afirmó que la oposición quiere volver a tener la posibilidad de lucrar y condicionar los apoyos para generar una clientela electoral, con miras a los próximos comicios, “porque no saben competir de otra forma”. “Sus objetivos son claros: quieren que vuelva el saqueo, la corrupción y el total abandono en el que tenían el sureste mexicano; no quieren construir, no quieren el progreso y desarrollo nacional y tanta es su aversión al pueblo de México que lo que quieren es ver postrado ante los capitales extranjeros y privados al país”, expresó. Jorge Alberto Barrera Toledo manifestó que mientras que las bancadas de oposición tienen ambiciones, patrones y defienden sus privilegios, la Coalición Juntos

Haremos Historia se distingue por sus ideales, principios y la defensa cabal del pueblo. “Ellos, la mal llamada oposición, representa el México imaginario que no existe más que en sus cabezas; mientras que nosotros miramos al México profundo, noble, digno y que hoy está bien representado y que nos ha permitido ganarles votación tras votación”. Señaló el cinismo con que exigen más recursos de los cuales se sirvieron cuando estaban en el poder, “sumiendo al país en la desigualdad que hoy combatimos con base en una política de justicia social”. Mónica Herrera Villavicencio sostuvo que la política neoliberal “nunca movió un dedo para apoyar a las personas con discapacidad y grupos vulnerables en los estados”. Aseguró que con el gobierno de la 4T por primera vez en muchos años se refleja un apoyo al sector con un incremento en el presupuesto de 16 mil a 20 mil millones de pesos en el programa de bienestar de personas con discapacidad. “En la Cuarta Transformación se acabaron los simuladores, se acabaron los gobiernos que fingían apoyar a las personas con discapacidad cuando solo nos tomaban en cuenta en campañas electorales”, declaró.

ESTATAL EDITORIAL

Rugidos ¿ Qué Viene ?

Luego de que el Presupuesto de Egresos de la Federación fue aprobado en la Cámara de Diputados, la madrugada del domingo, el rompimiento entre las bancadas de MORENA-PT-PVEM frente a PRI-PAN-PRD-MC está cantado y a partir de ahora veremos de qué están hechos los partidos opositores al actual régimen. Como hemos estado informando, a la propuesta de gasto del gobierno para el año entrante, enviado por el presidente Andrés López Obrador, no se le cambió ni una sola coma y, mucho menos ni un solo peso fue reasignado a un apartado que no lo haya considerado el mandatario mexicano. Las casi 2 mil reservas, propuestas de modificación al gasto, presentadas por la oposición tampoco fueron tomadas en cuenta, bajo la advertencia que de consumarse esta actitud y aprobarse el presupuesto tal y como lo envió el Ejecutivo, no habrá diálogo ni acuerdo para eventuales reformas constitucionales como es la reforma eléctrica. Ya se comenzó hablar de posibles cañones de millones de pesos para convencer a diputados o, en el peor de los casos ceder gubernaturas a la oposición a cambio de dar el sí a las reformas constitucionales propuestas por el presidente de México. Cuál es su pronóstico, amigo lector?

EL CARTÓN De salida les damos a conocer que en medio de este ambiente polarizado, las diputadas y diputados de Grupo Parlamentario de Morena destacaron el sentido social e incluyente que se propone en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2022. Por medio de un comunicado, la bancada informó que, desde tribuna, durante la discusión del dictamen del PEF 2022, la diputada Maribel Aguilera Chairez sostuvo que México está tomando rumbo porque, por cuarto año consecutivo, se aprueba un presupuesto con sentido social y acciones concretas para rescatar a más del 60 por ciento de la población. “Este presupuesto busca la prosperidad nacional en todos los estratos sociales y en todas las regiones de México con proyectos de alto impacto como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el proyecto de Agua Saludable para La Laguna, cuya conclusión beneficia al país generando nuevos ingresos a la hacienda pública”, expresó. Por su parte, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo recordó a la oposición que en 1992 inició la privatización de la seguridad social en México con el Sistema de Ahorro para el Retiro, “y en el 97 aniquilaron las pensiones elevando la edad a mil 250 semanas, hundiendo el futuro de miles de mujeres, madres solteras y ancianos en el país”. Declaró que, con la cuarta transformación, se estableció en la Constitución la legalidad y obligatoriedad de los programas sociales en favor de quienes menos tienen, además de que se redujo la edad para pensionarse, de mil 250 semanas a 750. En su participación, José Guadalupe Ambrocio Gachuz expresó que los pasado gobiernos no le dieron un sentido social a su presupuesto, pero sí beneficios a un grupo de privilegiados, “haciendo más rico al rico y más pobre al pobre”. Al hacer uso de la voz, la diputada Marisol García Segura sostuvo que las bancadas del PAN, PRI y PRD “se ve cegada por el odio irracional hacia una transformación que hoy avanza a paso firme con un Presupuesto de Egresos que tiene como pilar la búsqueda del bienestar de las y los mexicanos”.

31

LA FRASE DEL DÍA “Cuando venga el presidente AMLO a pedirles cuentas sobre su reforma eléctrica, recuérdenle que está muerta” Jorge Triana, vicecoordinador de la bancada de PAN en la Cámara de Diputados, tras aprobarse el Presupuesto de Egresos, sin que MORENA permitiera alguna modificación.


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3862 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.