13
9
Casi 10 millones de niños siguen sin ser vacunados
México vacunará contra el covid-19 a adolescentes de entre 15 y 17 años
27
Gobierno refrenda su apoyo a comunidades de la zona limítrofe con Oaxaca
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3863 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Experto emite recomendaciones para niños y adultos mayores por bajas temperaturas 8-25
INDUSTRIA RESTAURANTERA
4
7
Bloqueos y normalistas los que más afectaron a la economía en 2021 CENTRO DE TUXTLA
Inicia en Chiapas entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: Rutilio Escandón DÍA MUNDIAL DEL PREMATURO
Nacen prematuros 3 de cada 10 bebés
5
MORENA
7
Carlos Molina tomó protesta a Comités de Defensa de la 4T de Pueblo Nuevo Solistahuacán
5
Más de 4 mil vendedores informales no pagan impuestos DR. PEPE CRUZ
4
Atención oportuna en el bebé prematuro reduce cifras de mortalidad
Editorial
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
La Paz en la zona de Los Chimalapas ahora si está en riesgo
Un a de l as ca ra c t er ís t ic as e n Mé x ic o s on l o s co n fl i cto s te rr i to ri ale s , y en par t ic ula r en Chia p as ha si do un problema enorm e de sde h ac e muc ho s año s y pr ec is ame nt e un o d e e sos co nf lic to s que p ar ec e e s ta lle ga nd o o ya llego a su f in; es la disput a d e l a S e l va d e l os Ch imal apa s . Y es que d es de 19 6 7 h a exi st ido una fuer te di sput a p o r l a S e l va de los Chi mala pas , e nt re Ch ia pa s y O ax ac a. La re gió n de lo s Ch ima la pa s se e ncu e nt r a en el c or az ón del I s tm o de Teh u an te p ec, en el oriente del est a d o de Oa xa ca; y s e de s ta c a por s e r el l ug ar cu ya s sel v as hú me das y bo s que s me s ó f ilo s se e ncu entr an en muy buen est a d o de c on se rva ción , po r lo qu e e s l a z ona d e may or b iod iversidad de Méxic o. I ncl u s o , en e l añ o 2 0 14, s e e s ti mó qu e di c ha re gi ón pr od u j o 40 % de lo s es c ur ri mi en t os pl uv i al e s de l paí s , es dec i r qu e es ta áre a de 59 5 , 0 00 hectáreas fue res ponsa b l e de pr od u ci r c a s i l a mit a d d e l o s e s c u rrimientos pluviales en el territorio nacional. El conflicto por las tierras en los Chimalapas, se dio con un primer incidente ocurrido en la década de 1940. Cuando se estableció en la región una empresa maderera, de origen michoacano, que obtuvo concesiones para explotar los recursos forestales en las tierras comunales de los zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa. Eso debió ser una gran afrenta por el saqueo de sus tierras. Pero, ¿cuándo comenzó el conflicto entre los estados vecinos: Oaxaca y Chiapas?. El conflicto por la selva de los Chimalapas comenzó en 1967 fecha en la que el gobierno federal concedió al estado de Chiapas 6, 000 hectáreas de esta región, localizadas en territorio oaxaqueño, y a la que llegaron asentamientos de tzotziles y zoques chiapanecos; lo que inconformó a los zoques oaxaqueños, y desde ese entonces la disputa persistía hasta hace unos días. Porque La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor del estado de Oaxaca respecto a
la creación de un nuevo municipio en su territorio por parte de Chiapas, por lo que este último perdió el municipio B e l i s a r i o Domínguez. E l p r oy ect o d e se nt e nc ia a f avo r d e O a xa c a q u e a pr o bó la s e m an a p a s ad a l a S u p rem a C or t e d e J u s t ic ia d e l a N ac i ón ( S C J N ) f ue u n a de c is ió n u ni lat e r al , s e s ga d a, p o lí t ic a y s in r a z ón q u e s o lo e s c uc h ó a u n a d e la s p ar t e s , O a x a c a, h ac i en d o a u n la do lo s l im it es h is t ór ic o s c on l os qu e C hia p as s e s um ó a la R e pú b lic a m ex i c an a . L a d e t er m in a c ió n de los m in is t r os d e la C o r t e, fue una decisión por demás arbitraria, que p or do n de s e le v ea ha s ido un r ob o , a unq ue dig a n q ue s u d et e r m in ac ió n s e a i na t ac ab le , p u es a p a rt ir d e e s a d ec is ión lo s chiapanecos, sobre todos los de la región d e L os C h im a la pa s ha n in ic i ad o d iv e r s as a c c io ne s p ar a la de f e ns a d e n u es t r o t er r i torio. El pueblo chiapaneco será que inicie la pe le a , s i n c o nt a r c on el ap o y o d e n in g ú n p o l ít i c o , e s o s q u e p a r á s i to s q u e v i v e n d e la po lí t ic a , q ue d es de m u c ha s g e ne r a c io n es v iv e n s in tr a b aj ar a t r a v és de la s b on d ad e s d e lo s c a r g os p ú bli c os . Tam p o c o s e p u ed e n c o nt a r c o n d ip ut a do s fe d e r al es , lo c al es , s e n ad o re s , e x go b er n a do r es porque está demostrado que solo vienen a e nr iq u ec er s e y ha c e r n eg o c io s c o n lo s c a r go s d e e le c c ió n po p ula r, de ja n do s ie m p re a l t e rm i n a r s u s p e r i o d o s d e g o b i e r n o e n b a n c a r o t a l a s a rc a s d e g o b i e r n o . L o a nt e r io r, e s tá de m o s tr a d o, ni ng ú n la c a yo que le sirven al gobierno a alzado la voz por el despojo que quieren hacer con C h ia pa s , t o da v e z q u e de s d e s u e s c r it o rio, desde sus cómodas oficinas le dan la razón a los oaxaqueños diciendo que con e llo l a d ef e ns a de Lo s C h im al ap a s , lo c a lifican como un “acto de justicia que da la ra z ó n h is t ór i c a, ju rí d ic a y e c o lóg ic a ” al p u e b l o z o q u e . S i e n to d o s e s t o s a ñ o s l a p az e n la z o na de Lo s C hi m ala p as s e ha m a nt e ni do a p a r ti r d e la c r e ac i ón d e l m u n i c i p i o B e l i s a r i o D o mí n g u e z y e l a s u n t o d e lí m it e s f en e c ió en e l 20 1 2, e l r ie s g o d e f u t ur o s e n fr e n ta m ie n to e n tr e lo s p o bl ad o re s d e a mb o s l a d o s e s t á l a t e n t e , e s o s i n d u d a .
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 17 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3863
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES El fallo a favor de Oaxaca propone un panorama hostil
Estado 17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 17 de noviembre del 2021
RUTILIO ESCANDÓN
Este viernes inicia registro de vacunación anticovid para jóvenes de 15 a 17 años COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al reiterar el llamado a la población de Chiapas a no bajar la guardia contra el COVID-19, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que, a nivel nacional, se anunció que muy pronto arrancará la vacunación para las y los jóvenes de 15 a 17 años, sin comorbilidades, y explicó que el próximo viernes iniciará el registro en la página Mi Vacuna, de la Secretaría de Salud federal. En este sentido, el mandatario destacó que la inmunización continúa a través de los centros de vacunación y de las brigadas casa por casa y negocio por negocio, por lo que convocó a las chiapanecas y los chia-
pan e c o s a v a c u n a r s e , y a que, dijo, está comprobado que la vacuna protege la salud y salva la vida ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. Asimismo, resaltó la importancia de mantener las
medidas preventivas y de autocuidado, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar pre-
FOTO: CORTESIA
cauciones al realizar actividades esenciales. En el marco de la Mesa de Seguridad, Escandón Cadenas informó que las bajas temperaturas y lluvias continuarán en algunas regiones de la entidad, sobre
to do e n l a s zo n a s mo n ta ñ o s a s , p o r l o q ue p i d ió a le j a r s e de l a s m á rg e n es d e rí os y m o n ta ñ a s , an t e e l r ie s g o d e d e s l av e s e i n u nd a c i o n e s , y at e nd e r la s r e c o m e n d a c io n e s d e pr o t e c c i ón c i v i l , a f i n de salvaguardar la integridad y patrimonio de las familias. “El frente frío número 8 se mantiene en Chiapas, y ha arribado el número 9 a territorio estatal, así que el exhorto respetuoso y cariñoso es a hacerse a un lado de las montañas y de los ríos, porque estos fenómenos meteorológicos traen lluvias, y la tierra ya está muy suave, lo que puede provocar deslizamientos. Por favor, cuídate, cuida a tus seres queridos y tus bienes materiales”, apuntó.
SALUD
Se notifican ocho casos nuevos de Covid-9 en el estado
C O M U N ICA DO
·
E L SI E7 E
Tuxtla.- En las últimas horas, la entidad notificó ocho casos positivos de COVID-19 y desde hace 17 días no registra decesos por esta enfermedad, comunica
la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos recientes se presentaron en los siete municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez con dos y Comitán, La Independencia, Reform a , S u n u a p a , Ta p a c h u -
la y Tuzantán con un contagio cada uno. Los pacientes detectados en las últimas horas son en su totalidad personas del sexo femenino, entre ellas una bebé y una menor en el rango de cinco a nueve años de
edad. Del total de casos, tres cursan con comorbilidades: una con asma; otra con diabetes, hipertensión e insuficiencia renal; y la tercera con inmunosupresión. E n c u an t o a l p r oc es o d e v a c un a c i ó n a n ti c ov id , la s
FOTO: CORTESIA
a u t o r i d a de s s a n i t a r i a s a n iv e l n a c io n a l a n u n c ia r on e s te ma rt e s q u e e l p r óx i m o 1 9 d e n o v i e m b re in i c ia e l p re -r e gi s t ro p ar a la s p e r s o n as d e 15 a 1 7 a ñ o s s i n c o mo rb i l id a d es , en la p á g in a we b h t tp s :/ /m iv a c u n a . s a lu d .g o b .m x /.
4
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Atención oportuna en el bebé prematuro reduce cifras de mortalidad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, que se celebra el 17 de noviembre de cada año, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó la gran labor que realiza el equipo multidisciplinario de las unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de los hospitales, ya que, gracias a su intervención, en lo que va del año se han atendido tres mil 156 nacimientos de bebés prematuros. El funcionario estatal informó que las unidades de salud que han brindado la atención y cuidados adecuados en estos partos prematuros son los hospitales Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” en Tuxtla Gutiérrez, de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas y Comitán, así como Bicentenario en Villaflores y generales de Pichucalco, Pa-
lenque, Tapachula y Tonalá, que cuentan con la UCIN. Recalcó que esto ha sido posible gracias a que en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha dado el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria con equipo médico, además de la capacitación continua al personal de salud. El doctor Pepe Cruz señaló que un bebé es considerado prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación, y se determina por diversos parámetros médicos como peso, talla, complicaciones y afectaciones en algunos de los órganos vitales. Asimismo, indicó que el bebé prematuro se divide en tres estadios, que son: prematuro extremo, menor a las 32 semanas; prematuro medio, de
FOTO: CORTESIA
32 a 34 semanas; y prematuro tardío, considerado entre las 35 y 36 semanas. Aunado a lo anterior, dijo que también son catalogados de acuerdo con factores propiamente de la salud de la madre y por condiciones secundarias a alteraciones del producto, es decir, que el bebé tenga alguna malformación o padecimientos hereditarios, como problemas del corazón o neurológicos. El secretario de Salud apuntó
DIPUTADO FEDERAL
Asiste Llaven Abarca a reunión de trabajo con el presidente AMLO
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió a la reunión de trabajo con legisladores federales, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio de Gobierno, en la cual refrendó su compromiso de fortalecer las políticas públicas que impulsa la Federación para garantizar el bienestar del pueblo de México. En este importante evento en el que también asistie-
ron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Veláquez, así como diputados y diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Llaven Abarca expresó que con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se continuará avanzado en el proyecto de la Cuarta del Transformación. “Fue una reunión en donde
FOTO: CORTESIA
pudimos compartir con el presidente Andrés Manuel López Obrador nuestro compromiso con las y los mexicanos para fortalecer las políticas públicas enfocadas en garantizar el bienestar y progreso del pueblo de México”, declaró. Finalmente, el diputado federal mencionó que desde la Cámara de Diputadoscontinuará levantando la voz para defender el proyecto de nación, que privilegia a los que menos tienen y los proyectos estratégicos.
que los factores más comunes detectados en las madres embarazadas que ocasionan nacimientos prematuros son las infecciones maternas en genitales, problemas de la presión arterial (preeclampsia y eclampsia), diabetes, desnutrición o algún accidente por caída; y en factores secundarios previamente del bebé son malformaciones gastrointestinales, cardiacas y neurológicas, que tienden a favorecer que el organismo materno trate de tenerlos antes de tiempo. Mencionó que las UCIN cuentan con médicos especialistas en neonatología, pediatría y personal de enfermería con especialidad en cuidados neonatales, quienes se encuentran en los diferentes turnos para brindar atención
a los bebés que se encuentran internados en el área. Es de resaltar que el personal de enfermería capacita a la madre desde el ingreso del recién nacido para conocer el manejo, cuidados y alimentación (lactancia materna), y realizar un trabajo coordinado para su mejoría. Para prevenir y disminuir los nacimientos prematuros, el doctor Pepe Cruz recomendó a las mujeres acudir al control prenatal desde que la prueba de embarazo sale positiva, ya que gracias a estas consultas mensuales se pueden prevenir factores de riesgo que compliquen la salud del binomio madre e hijo. En caso de algún síntoma de alarma, el médico familiar del centro de salud refiere a la paciente al hospital más cercano para recibir atención especializada y prevenir el nacimiento prematuro, que es de alto riesgo de mortalidad.
NEUMÓLOGO Experto emite recomendaciones para niños y adultos mayores por bajas temperaturas CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Fernando Guillén Ortega, neumólogo chiapaneco hizo el llamado a la población a mantener cuidados ante enfermedades respiratorias que se presentan con la llegada de los frentes fríos y disminuciones de temperatura. El médico neumólogo, refirió que es importante aplicar la vacuna anti influenza, que tiene que volver a aplicarse cada año, para lograr la inmunidad. Es importante cuidar a las y los niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y grupos vulnerables, y mantener los cuidados de aplicación de gel antibacterial y uso correcto de cubrebocas. Tradicionalmente, 70 por ciento
de las causas de infecciones son por virus, la temporada de frentes fríos es la época en que más circulan este tipo de enfermedades. Una alimentación sana y vitamina C, son necesarias para fortalecer el organismo, ya que se espera un repunte de estas enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Ante ello, expresó que: “Tradicionalmente habíamos visto hasta el año pasado, la neumonía, del tipo virales y bacterial, viral predominaba mucho la influenza, aunque no es la única, hay otros virus respiratorios, y bacterianas el neumococo”. Estas recomendaciones deben seguirse de manera estricta, pues para la entidad se han pronosticado más de 40 frentes fríos para la temporada invernal.
FOTO: EL SIE7E
17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DÍA MUNDIAL DEL PREMATURO
Nacen prematuros 3 de cada 10 bebés
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Cada 17 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día del Prematuro, para hacer conciencia sobre las causas relacionadas con este tipo de nacimiento y las complicaciones que el bebé puede desarrollar. El neonatólogo Jesús Antonio Vázquez Avendaño, adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), señaló que las complicaciones más importantes por esta causa se dan a nivel neurológico, respiratorio o metabólico, ya sean inmediatas o tardías. “Las complicaciones inmediatas son prácticamente respiratorias, sobre todo hay una deficiencia en la producción de una sustancia que se llama surfactante y eso genera complicaciones a nivel pulmonar, a largo plazo las de mayor interés pueden ser las
neurológicas y esas complicaciones son basadas principalmente en daño a nivel de sistema nervioso central, a nivel oftalmológico, auditivo y de lenguaje”, señaló.
FOTO: EL SIE7E
Incluso, ya muy a largo plazo podrían aparecer complicaciones en la cognición, en el comportamiento, que a veces son asociadas con un déficit de atención o conducta.
Cabe especificar que se considera prematuros a aquellos bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación, y tienen una clasificación para determinar el valor con el pronóstico y las patologías asociadas; por la gravedad, de considera niños extremadamente prematuros a los nacidos antes de las 28 semanas de gestación, de ahí en relación con la gravedad depende el pronóstico de vida o supervivencia, que es mejor para los nacidos entre las 32 y 36.6 semanas de gestación; entre más prematuro, el pronóstico es más complicado, ya sea por causas maternas o defectos propios del bebé. “Una de las causas más impor-
tantes son las infecciosas, que se asocian mucho a infección de vías urinarias en mamás o procesos infecciosos vaginales, que eso de forma secundaria genera una actividad del útero y genera de forma secundaria los nacimientos prematuros”, señaló. Además, existen causas como la preclampsia, eclampsia o enfermedades de la presión en la mamá, de hecho, en el HEP hay una población importante de bebés prematuros con los defectos asociados a ello, que pueden representar un tercio del total de ingresos, al menos entre 2017 y 2020, sobre todo los defectos intestinales y respiratorios. De acuerdo con el especialista, 15 millones de nacimientos a nivel mundial se dan de esta forma al año, es decir que tres de cada 10 bebés nacen antes de tiempo, siendo el control prenatal la mejor forma de prevenir estos defectos y complicaciones.
SSYPC
CENTRO DE TUXTLA
Programa Parque Seguro coadyuva a disminuir la incidencia delictiva en Chiapas
Más de 4 mil vendedores informales no pagan impuestos
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El programa “Parque Seguro”, que impulsa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), se llevó a cabo en el fraccionamiento Bonampak en Tuxtla Gutiérrez con la finalidad de rescatar espacios públicos para promover la sana convivencia de la ciudadanía y fortalecer las estrategias en materia de prevención del delito en Chiapas, informó la comisaria general Gabriela Zepeda Soto en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Durante su intervención, Zepeda Soto expuso que elementos de la Policía Fuerza Ciudadana, así como personal de Escudo Urbano C5 realizaron actividades
de limpieza, podado de árboles y mantenimiento, recolectando tres toneladas de basura, beneficiando con ello a 4 mil 931 personas. Además se atendieron las denuncias de las y los habitantes para darle la continuidad correspondiente. “A través de los programas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estamos fortaleciendo las estrategias en materia de prevención del delito que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para continuar disminuyendo la incidencia delictiva en Chiapas”, declaró Zepeda Soto. Finalmente, refrendó el compromiso de la SSyPC de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del mandatario estatal.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El último registro que se tiene sobre el ambulantaje en Tuxtla es de al menos 4 mil vendedores informales que operan en el centro de la capital chiapaneca. Esto representa un duro golpe a la economía formal que enfrenta graves problemas para mantener abiertas sus puertas así como sus plantillas laborales, pagando impuestos y otras prestaciones. Gabriel Corzo Tovilla, vicepresidente de Desarrollo Económico de la Canaco consideró que las medidas fiscales que se adoptarán en el año 2022 podrían ayudar a combatir este tema. “Nosotros confiamos, en que, las nuevas iniciativas, si se hacen bien las cosas se pudiera motivar a estar personas que está haciendo o generando el comercio informal, meternos al nuevo régimen y equilibrar de alguna manera las ventas con los establecidos, los que cumplimos con los
FOTO: EL SIE7E
requisitos de ley”, expresó. Comentó que, hasta hace algunos años se tenía un registro de 4 mil ambulantes en el centro de Tuxtla, se realizó un estudio de este problema en conjunto con la academia. “Como cámara nos preocupa el tema de la mercancía que no es legal, la competencia desleal, que pega directamente a la economía de la ciudad y del estado”, subrayó. Dijo que, lamentablemente el tema del pago de impues-
tos resulta preocupante para muchos, pero la realidad es que, existe desinformación, existe miedo por entrar a la formalidad. “Realmente, aquel que produce, genera sus posibilidades para el pago de sus impuestos, el que no produce no paga. Se tiene mal etendido este concepto a pesar de que nos trae grandes beneficios desde el rubro de salud, vialidades, iluminación, seguridad”, agregó.
6
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE SALUD
Exhortan a evitar uso de anafres dentro del hogar en temporada de frío
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado exhorta a la población chiapaneca, princi p a l m e n t e a l a q u e habita en la Región Altos Ts o t s i l - Ts e l t a l , a n o u s a r fogones de leña ni anafres dentro del hogar en t e m p o r a d a d e f r í o, para prevenir intoxicaciones por inhalación de humo o quemaduras graves. Ante los cambios bruscos de temperatura y la presencia de frentes fríos es más común el uso de fogones y anafres como forma de calefacción dentro del hogar, por ello, la dependencia estatal pide a la población ser responsables con el uso de fogones de leña, ya que re-
presentan un riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En caso de hacer uso de este tipo de calentadores dentro del hogar, se recomienda tener una adecuada ventilación, ya que el monóxido de carbono producido por el humo puede generar intoxicación e incluso
FOTO: CORTESÍA
la muerte; además, se debe verificar el fuego antes de salir de casa o de irse a dormir y evitar que los niños jueguen cerca. Se debe mencionar que los más afectados por intoxicaciones, infecciones y quemaduras por el uso de fogones y anafres, son las mujeres, niñas y niños,
por ser quienes pasan más tiempo cerca de estos generadores de calor. La Secretaría de Salud señala que además del daño pulmonar que ocasiona el uso de fogones y a n a fres con salida de humo, también puede afectar la salud visual debido al contacto con el humo y cenizas, que pueden causar enrojecimiento, ardor e i nfecciones oculares. Particularmente, en el Distrito de Salud número II de San Cristóbal de Las Casas se realiza una campaña de difusión para prevenir las intoxicaciones por humo. En lo que va del inicio de la temporada de frío se han realizado acciones de sensibilización en alrededor de
600 viviendas y negocios que usan fogones con salida de humo; se han instalado carteles preventivos y lonas, además de realizar perifoneo en las comunidades de la zona Altos, con el propósito de evitar daños a la salud de la población. Por último, la dependencia estatal recomienda que en caso de dificultad al respirar, presentar una bronquitis o enfisema por la exposición prologada a sustancias que dañan los pulmones (humo, leña, carbón y cigarrillo), presentar flemas y opresión en el pecho, s e d e b e a c u dir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna y evitar auto medicarse.
CONFLICTO TERRITORIAL
RELIGIÓN
“Nuestros derechos serán respetados”: ejidatarios de Cintalapa
En Chanal se garantiza la libertad de credo
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio la razón a Oaxaca sobre la posesión de casi 160 mil hectáreas que, por décadas, estuvo en manos de chiapanecos, la Unión de Ejidos de Cintalapa aclaró que a ellos les asiste la resolución presidencial de hace casi medio siglo, por lo que sus derechos por ningún motivo pueden ser vulnerados. Tras varias horas reunidos con funcionarios en Palacio de Gobierno, explicaron que ahora buscarán reuniones con el presidente de la República y con el secretario de Gobernación, para que se busquen los mecanismos que les garanticen la paz y tranquilidad en sus territorios. Heriberto Cruz, presidente de la Unión de Ejidos, recordó que en total son 26 comunidades afectadas por el fallo de la SCJN, pero solo 16 se mantuvieron en la lucha
hasta estos días, “pues la otra parte ya había aceptado irse del lado oaxaqueño”. Lamentó que los gobiernos pasados, como el de Juan Sabines Guerrero, hayan propiciado la pérdida de tierras, como lo que ocurrió con el municipio de Belisario Domínguez, “sus 84 mil hectáreas desaparecen, es decir esa localidad ya no existirá más”. Aclaró que, dentro de los acuerdos, los congresos tanto de Oaxaca como de Chiapas tendrán dos años y medio para adecuar todo lo inherente al marco jurídico, “son 30 meses muy largos, y esperamos que esto termine lo más pronto posible”.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Luego de dejar en claro que de ellos no depende el tema de la Guardia Comunitaria que se dio a conocer la semana pasada en el ejido General Rafael Cal y Mayor, recalcó que sus derechos como ejidatarios serán respetados, pese a que ya estén del lado del estado vecino, “considero que tienen que haber mesas de acuerdo”. “No estamos tristes porque no hemos perdido ni un solo centímetro de nuestra resolución presidencial, pero sí molestos con esos exgobernantes que no nos defendieron, y que incluso se merecen ser enjuiciados”, concluyó.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- En el municipio de Chanal se encuentra garantizada la libertad de credo, señaló el presidente de ese lugar, Roberto Pérez Rodríguez, durante un encuentro con la Dirección de Asuntos Religiosos del estado. En entrevista, señaló que en este sexenio, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, atiende sin ninguna distinción religiosa, ya que eso es clave para alcanzar el bienestar social de Chiapas. “El objetivo de este encuentro fue conseguir el acercamiento y convivencia entre personas de diversas denominaciones religiosas para mejorar la relación entre iglesias y sus miembros , c o n s i d e r o i m portante este encuentro, ya que esto conlleva a que los municipios, también, están en la misma ruta para tener una sana convivencia entre la población q u e a t ravés del respeto”. Externó su agradecimiento a las más de 45 denominaciones en el municipio de Chanal, así como la presencia
del obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, que siempre le ha apostado a la paz social a través de sus oraciones y de la buena voluntad de servir a sus agremiados, a través, de los pastores que han hecho de un Chanal con valores. Pérez Rodríguez, dejó en claro que siempre le ha apostado a la paz social, “a través del respeto mutuo entre las congregaciones evangélicas y católicas, para la gobernabilidad del municipio, por ello cualquier persona con religión ya sea de distinta denominación, tienen las puertas y son bienvenidos para visitar Chanal". Por último, reconoció que solo con el respeto, se encuentra el bienestar para ser grandes ciudadanos con valores morales y sociales.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
MORENA
Carlos Molina tomó protesta a Comités de Defensa de la 4T de Pueblo Nuevo Solistahuacán
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Pueblo Nuevo Solistahua cán.- Acuerpado por la militancia y simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), este martes Carlos Molina tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Desde la plaza central del municipio, el secretario de Producción del partido guinda reconoció la férrea convicción de izquierda que ha mantenido siempre Pueblo Nuevo Solistahua cán, donde su gente se ha distinguido por apoyar el proyecto de gobierno de la Cuarta Transformación. En ese sentido, el presi-
FOTO: CORTESÍA
dente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ale jandro Sánchez se sumó junto a su estructura al proyecto de nación, así como en la ratificación de man dato del presidente Andrés
Manuel López Obrador. Para concluir, el también representante del CEN de Morena en Chiapas, Carlos Molina exhortó a las y los integrantes del comité, así como a simpatizantes de la
Cuarta Transformación a no bajar la guardia, y man tener un trabajo de unidad, así como lo señalan los es tatutos del partido. En esta visita, Carlos Molina estuvo acompañado
de la diputada federal del segundo distrito, originaria de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Adelita Ramos, y la diputada local del once distrito local, Karina Margarita del Río Zenteno.
INDUSTRIA RESTAURANTERA
CLASES PRESENCIALES
Bloqueos y normalistas los que más afectaron a la economía en 2021
Revive Secundaria “Adolfo López Mateos”
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, indicó que han mostrado en todo momento su apoyo al gobierno del estado para apoyar el tema de la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumatzá Dijo que, las acciones cometidas por estos jóvenes no abonan nada positivo al estado, por el contrario, mandan una mala imagen al turismo. Incluso, dentro de la misma ciudad causa estragos en las población que sufre múltiples afectaciones por estos hechos violentos “Es por ello que, en diferentes ocasiones hemos pedido la reubicación de la Normal Mactumatzá”. Económicamente, sigue causando grandes perjuicios, además de que al ser una escuelas rural tendría que estas situa-
da en un punto, afuera de la capital chiapaneca. “El exhorto que volvemos hacer es que la escuela se cambie de lugar, no hay más, las afectaciones son muy evidentes, pero las sanciones no se han aplicado en contra de estos personajes”, indicó. Los empresarios exponen que, durante la pandemia Chiapas ha sido un estado privilagiado al estar por más tiempo en semáforo verde, en comparación con otros estados. “Los turistas no han dejado de venir, eso tenemos que decirlo, pero estuvieramos mejor si estos actos vandálicos, así como los bloqueos se les pusiera un alto, pues son causa de incertidumbre en este sector que arriba a Chiapas”, sentenció. Los empresarios han señalado que en este 2021, lo que más afectó a la economía fueron los bloqueos y las acciones radicales de los normalistas, incluso más que la pandemia.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Tras un concenso con padres y madres de familia, el 50 por ciento de los alumnos regresaron a sus clases presenciales en la Secundaria Federal “Adolfo López Mateos” que, desde hace más de año y medio, permaneció cerrada por la pandemia. Su director, Javier Santiago González Laguna, explicó que solo obedecen a las instrucciones dadas por el gobierno federal en cuanto al regreso a las aulas, “nuestros 50 profesores y mil 400 alumnos, en dos turnos, vuelven con todas las medidas sanitarias para evitar
que se propague el virus”. Aclaró que, a partir de ayer, las clases virtuales ya no continuarán, y que para atender a toda la plantilla de alumnos dividirán los días y horarios, “pero ya no se volverá a cerrar, y si hay un caso en algún salón, solo aislaremos a quien resultó infectado”. De hecho, este martes los alumnos esperaban su turno para ingresar a la secundaria, pero antes les colocaban gel antibacterial y les medían la temperatura; de forma ordenada, tras librar el filtro sanitario, se dirigían a sus salones de clases. Aclaró que la dinámica será que durante la primera semana atenderán a los jóvenes
FOTO: CORTESÍA
que aparezcan en la lista del número uno al 20, mientras que en la segunda a los del 21 hasta el 40, y así de forma escalonada. Aseguró que, luego de platicar con los progenitores, el 95 por ciento estuvo de acuerdo con el retorno presencial, “respetamos sin duda a quienes no quieren volver, ya veremos qué hacer, pero tenemos que continuar”. En este primer día, dijo, llegaron a clases matutinas cerca de 312 estudiantes, es decir la mayoría, por lo que esperan que en los siguientes días la respuesta sea aún mejor. “Ya lo dijo el presidente del país, no podemos detenernos”.
8
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROGRAMAS INTEGRALES DE DESARROLLO
Inicia en Chiapas entrega de Bienestar de las Personas Adul
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, encabezaron el inicio del Operativo de Entrega de Tarjetas del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que en esta primera etapa incorporó a 45 mil 312
nuevos beneficiarios, por lo que Chiapas contará con un padrón de 340 mil 445 personas mayores de 65 años pensionadas. Desde Palacio de Gobierno, el mandatario sostuvo que este apoyo universal, elevado a rango constitucional, es un reconocimiento a las mujeres y hombres que, a lo largo de su vida, han aportado su granito de arena a favor del desarrollo de Chiapas y México. “Es bien me-
recido porque ustedes representan esa fuente de experiencia, sabiduría, compromiso y amor para sacar adelante a nuestra querida entidad y nuestra gran nación”. Luego de agradecer el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda al pueblo de Chiapas, Escandón Cadenas refrendó la disposición de su gobierno de continuar sumando esfuerzos a fin de sacar adelante las demandas más
sensibles de la gente, sobre todo para que los programas sociales lleguen hasta los últimos rincones de la entidad, pues el deseo es que nadie se quede sin estos beneficios. Asimismo, destacó que ya se aprobó el nuevo presupuesto del año 2022, donde vienen todos los apoyos sociales que otorga la Federación, como es esta pensión para las personas adultas mayores, misma que, precisó, ha ido aumentando
Reportan otras 37 muertes y 735 nuevos casos de covid-19
Ciudad de México,.- La Secretaría de Salud de México registró este martes 37 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 291.241 defunciones confirmadas, además de otros 735 casos para llegar hasta los 3.847.243 contagios detectados. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados
Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.068.648 contagios.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,
la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.
Miércoles 17 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México vacunará contra el covid-19 a adolescentes de entre 15 y 17 años EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este martes que vacunará contra la covid-19 a adolescentes de entre 15 y 17 años aunque no tengan comorbilidades, después de meses de resistirse a inocular a menores de edad de forma generalizada. El próximo viernes 19 de noviembre inicia el registro en línea de los menores de edad, pero aún no hay detalles sobre el fármaco que se aplicará ni la fecha de inmunización, según informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Abriremos próximamente niños
y adolescentes de 15 a 17 años aun sin comorbilidades, este es el elemento nuevo”, destacó López-Gatell, funcionario encargado de la pandemia en México, en la rueda de prensa diaria de Palacio Nacional. México, que acumula casi 3,85 millones de casos confirmados y más de 291.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo en números absolutos, presumió a finales de octubre de superar la meta de vacunar con al menos una dosis de la vacuna anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Pero el Gobierno ha combatido los recursos judiciales de padres de familia que buscan
vacunar a sus hijos y ha rechazado una vacunación masiva de menores de edad, como ya ocurre en otros países de la región. López-Gatell reconoció que la covid-19 fue la séptima causa de muerte en México para adolescentes de 15 a 19 años en 2020, pero aun así reiteró que por las primeras seis causas “se suman 27 veces más muertes” comparadas con el nuevo coronavirus. “A partir de los 15 años hay un incremento de la mortalidad, ciertamente en forma absoluta es muy baja, como lo hemos destacado”, expuso sobre la covid-19.
Hasta ahora, México ha aplicado 129,8 millones de dosis a 75,5 millones de personas, por lo que el 84 % de la población adulta tiene al menos una dosis, indicó López-Gatell. Pese a la meta presumida por el Gobierno en octubre, el subsecretario reconoció que aún deben terminar de aplicar las segundas dosis a la población adulta y llegar a comunidades remotas, en particular en 15 estados y 372 municipios. “El compromiso ha sido desde el inicio no dejar a nadie atrás, a nadie a un lado, y las poblaciones dispersas, es muy complejo llegar a ellas”, manifestó. El subsecretario también resal-
tó que México acumula 16 semanas continuas de reducción de la pandemia de covid-19, al abrir la última semana con una disminución de 7 % en los contagios. México afrontó una tercera ola de covid-19 que alcanzó su punto máximo entre julio y agosto, cuando se superaron los contagios de la segunda ola de diciembre y enero pasados, aunque con menor mortalidad. “La hospitalización se mantiene en tendencia a la baja con casi 90 % de reducción comparado con el punto máximo de ocupación hospitalaria que ocurrió al inicio de enero de la segunda ola”, apuntó López-Gatell.
10 4
NACIONAL
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
POR UNANIMIDAD
La Suprema Corte de Justicia anula la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de México anuló este martes por unanimidad la decisión del Congreso de ampliar dos años más el mandato del presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar, quien ya había rechazado la medida meses atrás. Los once magistrados de la Suprema Corte consideraron que la extensión del mandato de Zaldívar es contraria a la Constitución, la cual establece que la presidencia del tribunal dura un máximo de cuatro años. En agosto pasado, Zaldívar, presidente del Supremo desde 2019, ya había anunciado que se oponía a la medida aprobada por el Congreso para alargar su mandato hasta 2024 y había aclarado que dejaría el cargo en 2022, tal y como estaba previsto. Pero no fue hasta este martes que el pleno de la Corte se pronunció sobre la constitucionalidad de la medida y decidió rechazarla por unanimidad. En abril de este año el Congreso, dominado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aprobó una reforma del Poder Judicial que a última hora incluyó alargar dos años más el periodo de Zaldívar, señalado por su cercanía con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. El mismo López Obrador apoyó la medida al considerar a Zaldívar un hombre “íntegro y honesto”, así como el único capaz de reformar el Poder Judicial y erradicar la corrupción. Pero Zaldívar lo rechazó en agosto al afirmar que no está en el tribunal por “cargos, puesto y privilegios”, sino por “principios y valores”. “Quiero informar que concluiré mi mandato como presidente de la SCJN el 31 de diciembre de 2022, cuando termina el periodo para el que fui electo”, señaló entonces el magistrado en una conferencia de prensa.
PRESIDENTE
Nadie se ha comprometido tanto con los migrantes como Biden: AMLO EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, opinó este martes que ningún mandatario estadounidense ha tenido un compromiso tan profundo con los migrantes como Joe Biden, por lo que señalará a los legisladores que rechacen apoyar la reforma migratoria que lidera el mandatario demócrata. “Ningún presidente ha hecho un compromiso más profundo en
beneficio de los migrantes que el presidente Biden, él se comprometió a regularizar la situación de 11 millones de migrantes, nosotros vemos muy bien esa decisión”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa matutina. El presidente mexicano hizo estas declaraciones antes de su viaje el próximo jueves a Washington, donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto a Biden y el primer ministro de Canadá, Justin
Trudeau. “Lo hago aquí porque no lo puedo tratar tan abiertamente en Estados Unidos, por respeto a la soberanía de ese país”, argumentó López Obrador. En su viaje a Nueva York la semana pasada, el mandatario ya había adelantado que pediría Biden que “no se maltrate a los migrantes mexicanos” y “que se cumpla el compromiso de regularizar la situación de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos”. El presidente consideró que “merecen justicia” los cerca de 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, de los que aproximadamente de 5 millones son indocumentados. Por ello, manifestó el apoyo el Gobierno de México a la reforma migratoria que presente Biden para regular a los casi 11 millones de inmigrantes sin papeles que se calcula viven en Estados Unidos. “Si el presidente Biden presenta la iniciativa para la regularización de los 11 millones de migrantes, nosotros vamos a estar atentos, pendientes, dándole seguimiento, tomando nota de la postura que asuman los legisladores de un partido u otro”, indicó.
López Obrador avisó que desde México señalará a los legisladores estadounidenses que se opongan a la regularización migratoria. “Si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa, nosotros lo vamos a señalar en su momento, lo vamos a dar a conocer desde aquí, que un partido, sus legisladores, no ayudaron a algo que es justo, humanitario”, argumentó. El canciller Marcelo Ebrard añadió que en la cumbre de Washington, a la que López Obrador viajará en vuelo comercial, también se abordará el reconocimiento en la región de todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se hablará de acciones conjuntas para proveer de vacunas contra la covid-19 de América del Norte a Latinoamérica, y se estudiará la posibilidad de producir en Norteamérica vacunas para diversas enfermedades. “El día de hoy voy a recibir en la Cancillería a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá (Mélanie Joly), que hizo el viaje para revisar la agenda conjunta, vamos a tener una reunión bilateral con el primer ministro Trudeau”, reveló Ebrard.
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
CRIMEN ORGANIZADO
Detienen a la esposa del Mencho, líder del poderoso Cártel Jalisco EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas detuvieron a Rosalinda González, esposa del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho, presunta operadora financiera del grupo y acusada de delincuencia organizada, informó este martes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado, la Sedena precisó que la mujer fue capturada el lunes por integrantes del Ejército y de la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, en el municipio de Zapopan, en el occidental estado mexicano de Jalisco. De acuerdo con las autoridades, el arresto de González “se considera un golpe significativo para la estructura financiera de la delincuencia organizada en el estado de Jalisco”. La esposa del Mencho ya había sido detenida en mayo de 2018, acusada del mismo delito, con base en una orden de aprehensión por su presunta
responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de lavar dinero. En esa ocasión se le acusaba de delincuencia organizada y lavado de dinero para el CJNG, pero fue puesta en libertad meses después tras pagar una fianza de cerca de 1,5 millones
de pesos (unos 72.000 dólares) . PODEROSO CÁRTEL El Mencho, uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos, es líder del CJNG, considerado el cártel de mayor crecimiento, expansión y uno de los más violentos dentro del país.
La Agencia Antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nemesio Oseguera, mientras que las autoridades mexicanas ofrecen 30 millones de pesos (1,44 millones de dólares).
Con sede en la ciudad de Guadalajara, el grupo opera en al menos 24 de los 32 estados del país, con especial presencia en Jalisco, Nayarit, Baja California (donde se alió y absorbió al Cártel de Tijuana, rival histórico del Cártel de Sinaloa), Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Morelos, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México y Puebla. Fabrica y distribuye grandes cantidades de metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo a Los Angeles, Nueva York, Chicago y Atlanta. La DEA coloca al Cártel Jalisco Nueva Generación entre los cinco grupos delictivos más violentos y peligrosos del mundo. En marzo de 2020, Estados Unidos detuvo a 700 de sus miembros en una operación que duró seis meses. En México, el pasado 2 de junio de 2020, las autoridades mexicanas bloquearon 1.939 cuentas presuntamente vinculadas al CJNG. Y en octubre de este año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció el bloque de varias cuentas, sin precisar el número, también supuestamente vinculadas a este cártel.
SECTUR
Estima 31 millones de turistas y 18.100 millones de dólares en 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano estima para este año la llegada de 31 millones de turistas internacionales con una derrama económica de 18.100 millones de dólares, indicó este martes Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). “Implica prácticamente el proceso paulatino de la recuperación de la actividad turística nacional”, declaró Torruco al inaugurar el Tianguis Turístico, el principal evento del ramo en México, en Mérida, Yucatán, en el sureste del país. Las cifras suponen un aumento de 27,57 % de turistas y de 64,5 % de la derrama de 2020, año fuertemente marcado por la pandemia de la covid-19, cuando llegaron 24,3 millones de viajeros que gastaron 11.000 millones de dólares, según el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur). Sin embargo, los datos serían un
31,11 % inferiores en cuanto a número de turistas y 26,42 % menores en ingresos respecto a 2019, cuando arribaron 45 millones de extranjeros con una derrama de 24.600 millones de dólares. El PIB turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitaria por el coronavirus representaba un 8,7 % del PIB nacional en 2019, cerrará este 2021 en una proporción de 7,1 % y en 2022 en 8,3 %, apuntó Torruco. “Son cifras alentadoras que dan muestra de una actividad turística en proceso de recuperación y que son también el resultado de la política de no endeudamiento del Gobierno de México y de optar por la solidaridad en vez de apoyar intereses de grupo”, aseveró el secretario. México, que acumula casi 3,85 millones de casos confirmados de covid-19 y más de 291.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo en números absolutos, tuvo una contracción de 8,2 % del PIB en 2020. Aun así, el país pasó del séptimo al
tercer lugar mundial en llegada de turistas internacionales en 2020 y del puesto 17 al 14 en gasto turístico, citó Torruco con base en la Organización Mundial de Turismo (OMT). El secretario lo atribuyó a la decisión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de no restringir la llegada de vuelos internacionales y la escasez de restricciones económicas. “Por ello, no se tocó fondo y se conservó la paz social y la estabilidad económica”, comentó el titular de Turismo. Mientras el mundo registró una caída promedio de 73 % en la llegada de turistas internacionales en 2020, la de México fue de 46 %, observó Torruco. “Es coyuntural, mientras se sigue reponiendo la competencia de los grandes siete del turismo internacional”, reconoció el funcionario al referirse a los siete destinos con más llegada de turistas internacionales, del que México fue tercero el año pasado, según la OMT.
12
PUBLICIDAD
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
EU veta la entrada a Ortega y al resto del Gobierno de Nicaragua Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este martes vetar la entrada al país de su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y al resto de miembros de su Gobierno, tras las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua. La suspensión de entrada a Estados Unidos también se
aplicará a numerosos otros políticos, funcionarios y militares del país, a los que podrá restringirse la entrada si así lo considera el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Estados Unidos ya ha impuesto en los últimos meses restricciones de visado a decenas de funcionarios, legisladores, fiscales y jueces nicaragüenses.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 17 de noviembre de 2021
Casi 10 millones de niños siguen sin ser vacunados EFE · EL SIE7E Londres.- Las vacunas han reducido la mortalidad infantil en los países más pobres en un 70 % durante las últimas dos décadas, pero casi 10 millones de niños siguen sin ser vacunados, lo que les hace vulnerables a enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la neumonía. Así lo refleja un estudio liderado por la Universidad de Montreal (Canadá) que publica The Lancet Global, en el que analiza algunas de las causas de este retraso. Más del 65 % de esos 10 millones de niños no vacunados, a los que denomina de “dosis
cero”, vive por debajo del umbral de la pobreza en pueblos, suburbios marginales o zonas en conflicto, y en familias cuyos ingresos diarios no superan los 2,35 dólares (2,06 euros), señalan los autores. No obstante, se preguntan si solo la pobreza, el fracaso de los Gobiernos y sus sistemas sanitarios para llegar a los más desfavorecidos, o la imposibilidad para superar las arraigadas diferencias sociales explican esta situación. Para dar respuesta a esta cuestión, la Universidad de Montreal y colegas de la Universidad de Pune (India) examinaron encuestas nacionales efectuadas por las autoridades indias entre
1992 y 2016, con datos de unos 73.000 niños de entre 12 y 23 meses, la edad estándar para ciertas campañas de vacunación. Constataron, primero, que India ha efectuado grandes progresos durante ese periodo, pues la proporción de niños de “dosis cero” cayó del 33 al 10 % en 24 años. Pero también confirmaron que, en 2016, la mayoría de los no vacunados se concentraba en los grupos más desfavorecidos, en hogares de rentas bajas y en bebés nacidos de madres sin educación formal. Asimismo, detectaron que los no vacunados, en comparación con los vacunados, tienen más
posibilidades de padecer malnutrición, como demuestra el hecho de que, en 1992, el 41 % de “dosis cero” presentaba “graves retrasos de crecimiento”, frente al 29 % de los segundos. Veinticinco años después, esa relación era aún desproporcionada, del 25 % frente al 19 %, lamentan los autores, que estiman que, en total, hay uno 2,9 millones de niños no vacunados India, concentrados, sobre todo, en estados y distritos menos desarrollados y en varias zonas urbanas. “Estos niños siguen perteneciendo a los grupos socialmente desfavorecidos, incluidos los hogares rurales, los hogares más pobres, los musulmanes,
con madres con menos educación y con embarazadas que no se benefician plenamente de los servicios de salud”, observa Sunil Rajpal, de la Universidad de Pune. Al trasladar estos resultados al contexto global, los autores subrayan que el “estado de dosis cero” es un “indicador importante” de “vulnerabilidad” ligada “a una situación de desventaja sistemática” para toda la vida. Por ello, insisten en la necesidad de identificarlo cuanto antes para hacer frente a los “complejos factores” que provocan desigualdades, de manera que las autoridades puedan combatir las “desigualdades intrageneracionales”.
14 8
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
SEGURIDAD
Biden y Xi acordaron impulsar un diálogo sobre el control de armas, según EU EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron durante su cumbre virtual impulsar un diálogo bilateral sobre control de armas, dijo este martes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. “Los dos líderes acordaron que buscaríamos impulsar conversaciones sobre estabilidad estratégica”, apuntó Sullivan, utilizando un término común en los círculos diplomáticos para describir el control de armas. El asesor de Biden respondió así durante una conferencia este martes en el centro de estudios Brookings a una pregunta sobre el potencial de China de ampliar notablemente su arsenal nuclear y sobre el reciente lanzamiento por parte de Pekín de un misil hipersónico, con capacidad para rodear la tierra. Sullivan, que estuvo presente en la reunión virtual que se produjo el lunes (martes en Pekín), aseguró que Biden planteó a Xi la “necesidad” de mantener conversaciones sobre ese tipo
de avances armamentísticos de China, que describió como “asuntos trascendentales que tienen una importancia profunda para la seguridad nacional de EE.UU.”. Biden indicó que esas conversaciones deberían estar “guiadas
por los líderes y lideradas por equipos de alto nivel”, que tengan poder para tomar decisiones y sean expertos en “seguridad, tecnología y diplomacia”, explicó Sullivan. “Ahora nos corresponde a nosotros (los asesores de Biden y Xi)
pensar en la forma más productiva de llevar a cabo esto”, añadió. El asesor reconoció que ese posible diálogo no será probablemente tan “maduro” como el que comparte desde hace años Estados Unidos con Rusia, la otra gran potencia nuclear, porque
las conversaciones con Moscú están más “arraigadas”. Estados Unidos se encuentra enfrascado en una carrera armamentística con China y Rusia en el campo de las armas hipersónicas, que por su velocidad son más difíciles de detectar por los sistemas de defensa de misiles. A finales de octubre, el Pentágono confirmó que está en busca de tecnología hipersónica para contrarrestar los avances de China en esta materia, y aseguró que al mismo tiempo quiere mejorar sus “capacidades defensivas”. Washington ha reconocido su inquietud ante los avances castrenses de China, que, según el Pentágono, van emparejados con una política de exteriores y de defensa que “intimida y ejerce coerción sobre sus naciones vecinas”. La reunión virtual entre Biden y Xi duró más de tres horas y fue “respetuosa y directa”, según la Casa Blanca, pero ninguno de los dos dio el brazo a torcer sobre las líneas rojas de sus respectivos países, particularmente en lo que atañe a Taiwán, isla sobre la que China reclama su soberanía.
INDOCUMENTADOS
Migrantes se trasladan a centro de acogida abierto en frontera con Polonia EFE - EL SIE7E
Moscú.- Grupos de migrantes indocumentados que se concentran en la frontera bielorruso-polaca se trasladaron a un centro de acogida abierto en
la región de Grodno por orden del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko. El mandatario ordenó al gobernador de la región bielorrusa que organice una estancia para pasar la noche para las
mujeres y los niños que se encuentran en la frontera, según informó el canal de Telegram asociado a la Presidencia de Bielorrusia. En las imágenes difundidas por la agencia estatal BELTA se
puede ver también a hombres y familias enteras en el centro logístico. La nave industrial se encuentra en las cercanías de la frontera y se han preparado más de 2.000 mantas, almohadas, toallas y artículos de primera necesidad, así como alimentos y agua, según la misma fuente. El asesor presidencial Yuri Karáev afirmó que los migrantes podrán permanecer en la nave industrial hasta que se resuelva su asunto. “Los refugiados son personas ante todo y para las personas hay que crear condiciones aceptables de acogida”, indicó a su vez Serguéi Nóvikov, director adjunto del Comité Estatal de Fronteras. “Nadie puede quedar indiferente ante lo que ocurre en la
frontera bielorruso-polaca. Estamos muy preocupados por los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas, y todos aquellos que ahora se encuentran en una situación complicada en la frontera”, dijo Nadezhda Lazarevich, presidenta de la Unión de Mujeres Bielorrusas. “Por eso, haremos todo lo que está en nuestras manos para que la ayuda llegue a todo aquél que lo necesite”, añadió. Los migrantes llevaban ocho días en la intemperie desde su llegada masiva el 8 de noviembre a la frontera polaca, acompañados por las fuerzas de seguridad bielorrusas, según denuncian Varsovia y la UE, que acusan a Lukashenko de librar una “guerra híbrida” contra los Veintisiete para desestabilizar el club comunitario.
Deportes Miércoles 17 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
ProAm cumple expectativas El torneo reunió a 20 parejas para buscar el título de este buen evento en Caña Hueca
Se mentalizan para repesca
Tienen campamento de verano
Buscado integración entre atletas y padres de familia pertenecientes a Rep – Dom
P16
P16
El plantel rojiblanco sigue manteniendo que no basta con avanzar a cuartos de final
P18
16 26
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FRONTÓN
ProAm cumple expectativas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con la presencia de 10 jugadores profesionales, incluidos entre ellos campeones mundiales, se realizó de buena forma el torneo ProAm de Frontón, que tuvo como sede las canchas de Caña Hueca y que vivió grandes momentos en sus dos jornadas de competencia. La bolsa económica que se entregó en este torneo, hizo atractivo el torneo para figuras como Roberto Acosta, Gustavo Miramontes, Jorge Olvera, Jorge Frías, Israel e Isaac Pérez (subcampeón mundial actual) y un buen número de entusiastas que se presentaron a buscar ser parte de esta fiesta entre pelotaris que no se perdieron la oportunidad de rosarse con lo más selecto de este deporte en México. El torneo se realizó en 2 grupos a 20 puntos cada partido, para ir buscando a los mejores con el sistema de competencia a doble derrota, con lo que se avanzó a una jornada dominical que no se detuvo en dejar gratas
postales de este deporte, aplaudidas por el buen número de aficionados que ya abarrotaban dos pequeñas tribunas en la cancha principal. Todo estaba puesto para la gran final de este torneo, a la que arribaron Israel Acosta y Josué López, para medirse a Jean André Raya y Jorge Martínez, quienes prometían una verdadera lucha por llevarse el primer puesto de este torneo; sin embargo, la tarde ya había caído y la iluminación de las canchas de Frontón en Caña Hueca, habinedo disputado algunos puntos de los 20 pactados, ambas parejas señalaron la falta de visibilidad, lo que obligó a reunión con los organizadores y llegar a la conclusión de que, la final de este torneo se declararía empate. Fue así como llegó a su fin este torneo, quizá con el mal sabor de boca para los aficionados que no pudieron ver una final esperada, pero que deja en evidencia las necesidades de las canchas de Caña Hueca, en el intento de promocionar la práctica del Frontón en la capital chiapaneca.
NATACIÓN
Cumplen con AMDETNA
TAEKWONDO
Tienen campamento de verano
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Integrantes de la selección de alto rendimiento de El Delfín de Chiapas cosecharon el fruto de meses de preparación, al registrar mejoras en sus marcas en la Fase 2 de las Etapas Virtuales de la Asociación Mexicana de Entrenadores y Técnicos de Natación (AMDETNA). Bajo la supervisión de la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez y de la profesora Lily Anzueto Moguel, los nadadores infantiles, juveniles y adultos, afrontaron durante tres sesiones diferentes pruebas en la alberca de semi-olímpica del Centro de Entrenamiento, a fin de batir el cronómetro en las diferentes categorías, estilos y distancias. Los tiempos obtenidos fueron enviados al comité organizador de la AMDETNA, a fin de que sean integrados al ranking nacional que se elaborará para conocer los registros de los atletas en las diferentes albercas y clubes participantes, a lo largo del territorio nacional. Respecto a la participación de sus pupilos, la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez se dijo contenta y orgullosa por verlos competir con determinación y confianza en sí mismos, lo cual los llevó a la mejora de sus marcas, mismas que les darán la oportunidad de competir en eventos regionales y nacionales. “Es una excelente oportunidad para evaluar las 12 semanas de entrenamiento que llevamos, correspondiente al primer macrociclo de la temporada 2021-2022. Es motivante para los nadadores tener este fogueo y darse cuenta
Con la participación de más de 100 artemarcialistas se llevó a cabo este fin de semana el Campamento “Rep-Dom” 2021, mismo que tuvo lugar en el municipio de Ocozocoautla, informó Juan Pablo Arias, coordinador del evento y titular de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom”. Al respecto, informó que se tuvo una gran respuesta por parte de atletas y entrenadores, en la cual se dieron cita de los municipios de Berriozábal, Tuxtla, Malpaso, Ocozocoautla y Reforma, así como del estado de Tabasco. “El campamento se realizó del 12 al 14 de noviembre, originalmente estaba programado para el mes de agosto, pero por la contigencia sanitaria lo tuvimos que reprogramar, hubo atletas medallistas nacionales, los combates estuvieron fuertes, fue un gran fogueo para todos, y la idea es siempre apren-
que entrenar de forma disciplinada, con objetivos y metas claras da resultados”, afirmó. De igual forma, Moguel Rodríguez añadió que: “Fue un excelente fogueo, los chicos lo tomaron con muy buena actitud y eso es muy importante para la preparación que estamos llevando a cabo, cumpliendo con el plan de entrenamiento que les tengo preparado.” Por su parte, el experimentado nadador, Jorge Rafael Trujillo Ovilla, quien ha representado a Chiapas en diversas competencias nacionales, destacó que las Etapas Virtuales AMDETNA son parte de la preparación que se requieren como atletas para estar en forma de cara a próximos eventos.
der y también tener un espacio de esparcimiento”, declaró el entrenador. Acerca de las actividades que se efectuaron, destacó que la jornada inició con intensos combates, en los cuales los participantes realizaron de cuatro a cinco sesiones, que fueron desde cintas blancas a negras, donde un grupo de entrenadores realizaron especificaciones técnicas y tácticas, concluyendo con combates en la modalidad de Team 5. Indicó que el campamento finalizó con la clausura, en la cual se hicieron entrega de medallas y reconocimientos a las y los participantes, siendo la escuela de Guerreros Olímpicos de San Pedro Progresivo, quien se quedó con el trofeo de campeón. Finalmente, Juan Pablo Arias agradeció el respaldo de los padres de familia y entrenadores para poder llevar a cabo este campamento, que cumplió su cuarta edición, rebasando las expectativas.
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
LUCHA
Alistan gran función
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Todo está listo para que este fin de semana en las instalaciones de la novena poniente se realice una completa Noche Revolucionaria en el pancracio chiapaneco con la presencia de grandes herederos de la lucha libre como Máximo, Brazo de Oro Jr., Texano Jr., y de más. La promotora Tury-Jiménez & Asociados, dio a conocer que está listo el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez para recibir una completa cartelera de lucha libre este sábado 20 de noviembre en el recinto que activó la emoción de los aficionados al encordado. La papeleta oficial ha puesto en la lucha estelar a cuatro grandes de la lucha libre mexicana como Súper Nova y Texano Jr., quienes enfrentarán a Brazo de Oro Jr., y Niño Hamburguesa en una velada luchística que es prometedora. El momento de saldar cuentas lle-
gará para Máximo y New Fire Jr., quienes en la última batalla en este recinto lanzaron el reto de cabellera contra cabellera para hacer oficial este mano a mano que tendrá como semifinal esta función de lucha. En tanto, la noche no terminará de sacar revoluciones por minuto para la afición chiapaneca al disfrutar de una disputa por el Campeonato Medio del Centro Deportivo Roma que tendrán en la baraja luchística a Murcy Jr., Argen, Jaguar Negro Jr., Marinero Solitario Jr., y Dantaleón. En tanto, en una inicial de exóticos, estará Lluvia de Estrellas y Brillantina haciendo dupla para enfrentarse a Príncipe Zoque y Charly Galán. De esta manera, el Deportivo Roma volverá activar con una función de lucha libre en Tuxtla Gutiérrez con dos peleas que han dejado mucho a la deriva para el respetable y que, será este 20 de noviembre cuando se puedan dejar cuentas saldadas.
SOFTBOL
MOO DUK KWAN
Suman un triunfo más Un festejo emotivo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La novena de Avíos consiguió su tercer triunfo consecutivo en el Torneo Femenil de la Liga Municipal, cuando este fin de semana se midieron a su similar de Águilas en un duelo que duró cinco entradas y que coloca a las de negro y rojo entre las mejores de la competencia y a la espera de disputar su último duelo de esta primera vuelta, de tres, para conocer el balance y la posición en la que iniciarán la segunda vuelta. Arrancó Avíos con Hazel Báez en la placa, mientras en ofensiva arrancó temprano con una carrera, que pudieron ser más, pero dejó corredores en las almohadillas; sin embargo, fue cuestión de tiempo porque Cynthia Gordillo no tuvo su mejor salida para su equipo, además de algunas distracciones en el cuadro con lo que no hubo manera de contener a una ofensiva que no sabe desperdiciar y anota. Hubo un intento de reacción, porque Águilas conectó cuadrangular con una a bordo para acercarse 7 a 2, pero la ofensiva volvió a apagarse, desaprovechando buenas oportunidades, se dio el lujo de dejar una casa llena, con dos outs y a la espera de un hit para poder anotar, pero no sucedió y Avíos volvió a la ofensiva y ya con otra lanzadora, conectó buenos batazos para ir haciendo crecer la ventaja, que después de abrir el quinto episodio ya era un abismo, 28 carreras a 4 después de un cuarto y
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
quinto rollo para el olvido en el conjunto de amarillo. Lo intentó Águilas, que se caracteriza por nunca bajar los brazos, pero esta vez ya era una misión complicada, ya que Avíos estaba a tres outs y aunque cerrando el quinto episodio vio a Águilas anotar algunas carreras, al final dominó para cerrar la pizarra con marcador de 28 carreras a nueve, tercer triunfo de Avíos de manera consecutiva que ya las ubica entre las mejores del torneo y con un duelo pendiente para cerrar la primera vuelta en este, el torneo femenil de softbol. La actividad del softbol femenil cumple ya su primera vuelta y las novenas ajustan pensando en el resto del torneo, en el que debe elegir a los mejores para disputarse el título, en la reactivación de esta disciplina, en esta rama, de un deporte que deberá trabajar para recuperar el ritmo que traía antes de la pandemia.
Con mucha emociones encontradas, recuerdos, anécdotas y grana cariño, la Gran Familia Moo Duk Kwan Moon Moo Woon Chiapas, recordaron el legado del Maestro José Luis Mendoza Vázquez, dentro del marco de los 50 años de la llegada y practica del tae kwon do a Chiapas, para la cual se llevó a cabo el Torneo Estatal de Kiorugui (Formas) y Kiok Pa (Rompimientos) ante la participación de 300 competidores. Encuentro artemarcialista que se desarrolló este domingo 14 de noviembre, en las canchas techadas de usos múltiples de la Escuela Normal de Licenciatura de Educación Física (ENLEF), donde se dieron cita atletas de las categorías infantil, juvenil y adultos en los diferentes grados y cintas, provenientes de las diferentes escuelas de Moo Duk Kwan de la geografía chiapaneca, como Arriaga, Cintalapa, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y los doyang de Tuxtla Gutiérrez. Cabe destacar que, dentro de este marco de celebración y convivencia, se instaló un cerco sanitario de salud acorde a las indicaciones de las autoridades de salubri-
dad, como el uso de gel, sana distancia y uso de cube bocas. El comité organizador, premió con medallas y diplomas todos los participantes de las modalidades de formas y rompimientos de tablas, donde se puso observar la destreza y técnica en cada una de las evoluciones simples y complicadas. Al termino también se entregó los trofeos alusivos al evento, para la cual se califico a los ganadores por el mayor número de atletas participantes, los profesores Octavio Valseca Morales y Francisco Alcalá, hicieron la entrega de los galardones, el primer lugar correspondió a la Escuela de Moo Duk Kwan “Moctezuma” que dirige el Profr. Joel Antonio Martínez Corzo, seguido del doyang de Moo Duk Kwan “Arriaga” del Profr, Reynaldo Jiménez Hernández y de Moo Duk Kwan “San Cristóbal de las Casas” del Profr. Pedro Álvaro López.
18 28
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Se mentalizan para repesca AGENCIAS · EL SIE7E El mediocampista de Chivas, Fernando Beltrán, aseguró que no se conforman con obtener solo el pase a los cuartos de final para considerar que es un buen torneo, ya que estableció que para tener esa sensación se debe obtener el título de Liga. “La única sensación que nos dejará que el torneo sea muy bueno será ser campeones. Entrando a cuartos de final es otro torneo, no nos podemos conformar y nadie se conforma aquí con unos cuartos de final, queremos ser campeones y traer ese título que tanto queremos y nos está costando mucho, como equipo tenemos la mentalidad para ser campeones”, reconoció. De cara al duelo ante Puebla, el canterano del ‘Rebaño Sagrado’ reconoció que únicamente tendrán una oportunidad
para lograr el pase a los cuartos de final, por lo que tendrán que ‘pegar primero’ para manejar la presión en contra del rival. “El equipo está mentalizado en lo que debe de hacer, no podemos regalar nada porque es un partido. El ir de visitante allá, Puebla saldrá a presionar y jugársela por todo porque ellos no tienen nada que perder. Estamos mentalizados en pegar primero y sería lo más importante para nosotros como equipo y podamos tener la superioridad en el campo, la presión sea de ellos y no de nosotros para poder manejar el partido”, agregó. Al final el ‘Nene’ enfatizó que cuentan con la confianza de los resultados obtenidos en calidad de visitante en el presente torneo, además de que no pueden menospreciar al Puebla, ya que Nicolás Larcamón es el estratega que cambió al conjunto de la Franja.
CRUZ AZUL
BARCELONA
El título o es fracaso Xavi trabaja en su debut AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E En conferencia de prensa, Rafael Baca dejó en claro que “en Cruz Azul se mide con una vara muy alta: o eres campeón, o eres un fracaso”, además de reconocer que “Monterrey es la última bala para poder soñar con el bicampeonato”. Explicó Baca que “saldrán a proponer el partido, a ganarlo” el sábado ante Rayados en el Estadio Azteca, en su enfrentamiento por la fase de repechaje que se jugará a puerta cerrada tras la sanción de la Comisión Disciplinaria por los gritos homofóbicos que se dejaron escuchar en ese inmueble en su juego contra León. No dudó al señalar que “el futbol nos está dando otra oportunidad... Lo importante es que nosotros como grupo cerremos filas y enfocarnos en tratar de hacerlo de la mejor manera en la
cancha”, sostuvo Baca. Dijo: “En el torneo pasado lo hicimos muy bien y el grupo se mantuvo enfocado. Hoy jugamos este repechaje, tenemos que cerrar filas... Al final del día, la deuda es más de nosotros, que hemos dejado de hacer muchas cosas. Ha sido un torneo irregular que no se merece este grupo, por lo que hicimos en el torneo pasado. Este grupo debe trascender, si quiere hacer historia”. Añadió que el partido contra los regios “se está preparando ya” bajo las órdenes de Juan Reynoso, pese a la ausencia de los seleccionados nacionales: Julio César ‘Cata’ Domínguez, Roberto Alvarado y Orbelin Pineda. En torno a que esta vez no podrán contar con el apoyo de sus seguidores en el Estadio Azteca, expresó: “La aficion es muy importante. Sí se le va a extrañar, sería muy lamentable quedar fuera de la ‘Fiesta Grande’”.
Ahora que es director técnico del Barcelona, Xavi Hernández tiene una lista de objetivos tan larga como su brazo. Uno de ellos es asegurarse de que sus rivales de patio del Espanyol no superen en la tabla de LaLiga a los ocupantes del Camp Nou por primera vez en 79 años. El primer bloque de construcción llegará este sábado, cuando el entrenador de 41 años debute en su patio como DT del club de sus amores, en una ocasión marcada por la intensidad de un derbi. Como futbolista (por favor, borren lo anterior: como genio del mediocampo, que figura en el debate para definir quién es el mejor jugador producido por España), el récord de Xavi contra el club periquito es poco menos que asombroso. Sólo se
enfrentó más veces a un rival eterno de su club (Real Madrid) que al Espanyol, y en las 36 ocasiones que disputó el derbi de Barcelona, sumó 25 triunfos con apenas dos derrotas. Ni una vez en las 17 temporadas en las que este apasionado hincha barcelonista con magia en sus botines (de haber nacido con plomo en los botines, de todos modos, habría estado cada dos semanas en el Camp Nou alentando a sus héroes blaugranas), hubo alguna posibilidad factible de avergonzarse viendo al Espanyol superando al Barcelona en la tabla de LaLiga. La ocasión en la que se acercaron más a los culés fue en 2005, cuando solo cuatro puestos separaban a ambos clubes catalanes. El contexto era que Xavi, Andres Iniesta, Ronaldinho, Deco, Samuel Eto’o, Lionel Messi y compañía ganaron el título; mientras que el Espanyol de Miguel Ángel Lotina, que contaba en su plantilla con Dani Jarque, Iván de la Peña y Raúl Tamudo, terminó en un poco normal quinto puesto... sin embargo, los separaba del campeón la holgada cifra de 23 unidades. Para preparar el escenario de cara al sumamente exigente debut de local del sábado (y no sería tonto especular que el Espanyol puede ver una oportunidad), vale la pena saber que la última vez que el lado blanquiazul de la ciudad quedó por delante del blaugrana en LaLiga, aún faltaban tres años para la conclusión de la II Guerra Mundial. El otro récord no deseado es que la última victoria del Espanyol en el Camp Nou ocurrió en febrero de 2009. Dicho triunfo tuvo algunas lecciones para Vicente Moreno, técnico visitante del choque de este sábado. Posteriormente hablaremos de ello.
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Mets se queda sin Syndergaard AGENCIAS · EL SIE7E El diestro Noah Syndergaard y Los Angeles Angels están de acuerdo en un contrato por un año y $21 millones, pendiente de examen físico, dijeron fuentes a Jeff Passan de ESPN el martes. Syndergaard había recibido una oferta calificada de $18,4 millones de los New York Mets. Se perdió la mayor parte de las últimas dos temporadas cuando regresó de la cirugía de Tommy John a fines de septiembre. El derecho de 29 años hizo dos aperturas, lanzó solo dos entradas y permitió dos carreras y ponchó a dos. Syndergaard, un All-Star en 2016, inicialmente tenía como objetivo un regreso en junio, pero su progresión de rehabili-
tación se vio frenada por un dolor en el codo que hizo que lo pararan a fines de mayo por un tiempo y luego una prueba positiva a COVID-19 a fines agosto. Antes de su regreso, Syndergaard había lanzado por última vez en una salida de Grandes Ligas el 29 de septiembre de 2019. Se rompió el ligamento colateral cubital del codo derecho en el entrenamiento de primavera en marzo de 2020 y se sometió a una cirugía de Tommy John ese mismo mes. Syndergaard, el abridor que más lanza en las mayores desde su llegada, llegó en 2015 y ayudó a los Mets a alcanzar la Serie Mundial ese año. Él termina con 47-31 con efectividad de 3.32 en 121 juegos en su carrera (120 aperturas), todos con New York.
NFL
Barkley vuelve a entrenar
AGENCIAS - EL SIE7E El corredor de los New York Giants, Saquon Barkley, practicó primera vez desde que se lesionó un tobillo hace más de un mes durante la derrota ante los Dallas Cowboys. Saquon Barkley ha estado cuidando un esguince de tobillo que tardó más de lo esperado en sanar. Se perdió los últimos cuatro juegos de los Giants. Pero el lunes, Barkley parecía moverse bien y sin limitaciones. Hay una esperanza realista, según las fuentes, de que podría estar listo para el próximo Monday Night Football cuando los Giants, frescos por la semana de descanso, jueguen como visitantes contra los Tampa Bay Buccaneers. “Fue increíble tener su presencia, incluso en el grupo”, apuntó el ala cerrada Evan Engram. “Es uno de nuestros líderes más grandes. Nuestros capitanes más grandes. Es bueno tenerlo de regreso. Sé que ha estado ansioso por regresar.
Él mantendrá el rumbo, seguirá trabajando y seguirá haciendo lo que pueda para estar listo”. Barkley tuvo la oportunidad de regresar el 7 de noviembre cuando los Giants vencieron a Las Vegas Raiders si no fuera por una prueba de COVID-19 falso positivo. Eso le impidió hacer ejercicio y lo obligó a perderse un par de prácticas entre semana. En ese momento, dado que ya había estado fuera de juego por un período de tiempo tan largo y había regresado previamente de una lesión de ligamento cruzado anterior a principios de año, los Giants decidieron retirarlo y concentrarse en que regresara después de la semana de descanso. “Perdió mucho la semana pasada al no tener disponibilidad con las cosas de COVID”, señaló el entrenador Joe Judge antes de la práctica del lunes. “Eso lo hizo retroceder un poco. No diría que lo hizo retroceder físicamente, pero en términos de su calendario y no tenerlo listo para ese juego”.
NBA
Anthony Davis sale expulsado AGENCIAS - EL SIE7E Anthony Davis se fue expulsado en la derrota de Los Ángeles Lakers, 121103, a manos de Chicago Bulls, la noche del lunes en Staples Center. ¿Quién diría que el zapato de Anthony Davis sería el causante de apenas la segunda expulsión en su carrera? Corría el tercer cuarto con dos minutos por jugarse, cuando en una jugada bajo el aro, el zapato de Davis se salió de su pie y quedó a la deriva. Anthony cayó a la duela fuera de los límites de la cancha y Lonzo Ball, ex jugador de Lakers, le pasó el zapato. Mientras Davis se ponía de nuevo el calzado, el referee reinicio el juego sin importar que AD no estaba listo. Un furioso Davis le gritó, -”Son tonterías”- y el silbante optó por echarlo al instante. LeBron James, quien sigue lesionado de un tirón abdominal, pero estaba apoyando desde la banca, tuvo que intervenir para calmar a Davis y acom-
pañarlo a salir. “Habitualmente, el referee deja que te pongas el zapato, limpia el balón mientras, tiene sentido común, pero reanudó rápido y AD dijo, -’Son tonterías’-, algo que se dice como 15 veces cada juego en la NBA, vino una falta técnica rápido, la expulsión. No sé qué decir al respecto”, dijo un serio y frustrado coach de Lakers, Frank Vogel, tras el resultado. Davis se fue a las regaderas temprano después de un intenso partido donde Chicago Bulls empleó una férrea marca de doble cobertura. Finalizó con 20 unidades, seis rebotes y una asistencia. “No habíamos enfrentado ese tipo de doble marca esta temporada. Crédito a Chicago por ser tan agresivo intentando neutralizarlo (a Davis) en el juego. Con un grupo nuevo, no nos ajustamos muy bien a esta situación y cuando lo hicimos, fallamos triples abiertos. Tuvimos malas posesiones temprano en el juego”, señaló Vogel.
20
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
VA DE NUEVO
IMAGEN DEL DÍA
Dominando Guadalajara La española Paula Badosa dejó un grato sabor de boca en el WTA Finals en México y todos pudieron disfrutar de su tenis en la pista.
FÓRMULA UNO
Primer piloto chino en la máxima categoría AGENCIAS · EL SIE7E Zhou Guanyu se convirtió este martes en el primer piloto chino en conseguir una plaza fija en un equipo de Fórmula 1 tras anunciarse hoy su fichaje por Alfa Romeo. El propio piloto, de 22 años, confirmó el acuerdo en su cuenta de Twitter, en
la que aseguró que se trata de “un sueño de la infancia que se hace realidad”. “Ahora mismo me pasan muchas emociones por la cabeza, estoy muy agradecido por esta oportunidad. Gracias a todos los que creyeron en mí y me apoyaron en este viaje”, agregó. Zhou se convertirá en el compañero
del finlandés Valtteri Bottas para 2022 al sustituir en la escudería italo-suiza a Antonio Giovinazzi, cuya marcha también anunció Alfa Romeo este martes. El piloto, oriundo de la ciudad oriental de Shanghái, actualmente compite en la F2 -se encuentra segundo en la clasificación a falta de dos carreras- con el equipo UNI-Virtuosi. Este año, Zhou también se convirtió en el segundo piloto proveniente de la China continental en participar de unos entrenamientos de la Fórmula 1 al sustituir al español Fernando Alonso, uno de sus ídolos, al mando de su Alpine en la FP1 del Gran Premio de Austria, en julio. “Ser el primer piloto chino de Fórmula Uno es un hito para la historia del automovilismo en China. Sé que habrá muchas esperanzas puestas en mí y, como siempre, me lo tomaré como una motivación para mejorar y conseguir más cosas”, indicó el joven fichaje de Alfa Romeo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Furibundo, porque nos atrevimos a analizar las palabras de nuestro alcalde tuxtleco y no entendimos que no tenga información a detalle, un lector nos reclamó que no debemos hablar por hablar (aunque está claro que retomamos palabras del alcalde), porque se está trabajando siempre en mejorar. No lo dudo, pero no lo creo. Primero, para quien llega a una casa nueva, lógico que lo primero es ver en qué estado está y después trabajar para que la casa esté bonita; después, si tres años más tarde estás descubriendo que la casa no estaba como esperabas y sigue mal, entonces ya tendrán algo de responsabilidad. Ya no vamos a centrarnos en Caña Hueca, porque es lo mínimo de lo que se puede usar para conocer un diagnóstico de cómo funciona el deporte en la capital del estado, mal por cierto, no es más que una postura bastante comodina de dejar que todo “fluya”, cuando el deporte en sus diversos estratos, debe atenderse de forma más puntual. Por ejemplo, el mismo alcalde hablaba de una carrera que reunió a más de 7 mil corredores, que terminaría siendo el único evento masivo que realizó el municipio en tres años; que si la pandemia, que si esto y lo otro, pero, por ejemplo, hicieron algunas charlas virtuales en distintas disciplinas y no se alcanza a saber qué repercusiones tuvieron. Pero hay que ver otro punto y vamos a trasladar la mirada a otro escenario: el auditorio municipal Efraín Fernández Castillejos. Dos ligas de basquetbol la ocupan de lunes a viernes, cada liga debe tener, como mínimo, 20 equipos que dos veces por año pagan inscripción (mil 500 por equipo, es decir, unos 30 mil pesos, por dos ligas, 60 mil, por dos torneos al año…), el auditorio municipal produce dinero pero no se usa de la manera correcta; es decir, si el mismo municipio se hiciera cargo de promover su deporte, porque para eso tiene una oficina (un instituto), ¿cómo es que no puede hacer que ese mismo escenario no pueda hacerse autosuficiente? Y súmenle que los sábados hay una liga de voleibol que, seguramente, también debe producir. Imaginen pues que un solo escenario que produce dinero, lo produce para alguien más, propiciando el desgaste natural de los inmuebles que después deben ejecutar recurso municipal para tratar de estar en buen estado. En fin, entendemos al lector furibundo que sintió que es un ataque sin ningún, lo invitamos a intentar también en el sie7edeportes@hotmail.com y de esa forma interactuar pero con argumento y así podremos entender mucho… o nada.
Código Rojo 17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 17 de noviembre de 2021
Carreterazo deja un muerto y 10 heridos
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Una unidad Sprinter que cubre el tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez vía cuota chocó contra la parte trasera de un tráiler, siendo el saldo una persona muerta y 10 heridos. Los testigos aseguran que el conductor de la unidad con número SCTCC006812, intentó rebasar pero al no poder incor-
porarse al carril se impactó contra la parte trasera de un tráiler, para evitar ser impactado por un vehículo de frente, ya que en algunas partes de la vía solo funcionan dos carriles. Los lesionados fueron trasladados al Hospital de las Culturas, la mayoría, entre ellos Andrés de 28 años de edad; Jossimar de 31; Hilda de 68 años de edad; Jesús de 56 años; Magia Isabel
de 29; Víctor de 44 años de edad y Alexis de 25. El conductor del Sprinter resultó con lesiones y el copiloto fue el fallecido, por lo que espera el responsable sea puesto a disposición de las autoridades. Es de mencionar que desde que se realizan los trabajos de la ampliación a 4 carriles, la carretera de cuota se han
presentado un sin número de accidentes, pues este mismo lunes por la mañana, volcó un camión de una empresa cervecera. Por lo anterior, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Marco Antonio Sánchez Guerrero, pidió a los conductores respetar los límites de velocidad, las señales, y estar en perfecto estado de salud.
22
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
a trabajador Arde cenaduría Retienen de gasera en la zona centro VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un negocio de comida rápida quedó reducida a cenizas y escombro luego de que ardiera en su totalidad sobre la 5.ª Norte entre 1.ª y 2.ª Poniente de la zona centro de la ciudad. De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos del Heróico cuerpo de Bomberos y Protección Civil del Estado arribaron al establecimiento denominado “Cenaduría La Quinta Norte”. Los tragahumos observaron unas enormes llamas que consumían todo el inmueble. Tras casi una hora de intensos trabajos, los cuerpos de ataque rápido lograron enfriar el negocio y de esta forma pudieron retirar unos cilindros de gas. El negocio había quedado en pérdida total. Las primeras averiguaciones apuntaron que, la situación se trató de un probable corto
SCLC.- Habitantes de la comunidad de Betania, municipio de Teopisca, señalaron que un trabajador de una empresa distribuidora de Gas Licuado de Petróleo se encontraba rellenando cilindros de forma irregular, por lo que fue retenido. Los informantes aseguraron que el sujeto se encontraba pasando gas de un cilindro a otro, lo cual causó molestia, ya que consideraron que dicha acción
circuito. Cabe precisar que, no se reportaron personas lesionadas ni tampoco daños a los locales contiguos. Elementos de la Policía Muni-
cipal y Estatal acordonaron la zona para permitir que los cuerpos de rescate pudieran realizar su trabajo. Al cabo de una hora, la situación fue finalmente controlada.
Balean a sujeto durante una riña
Fallece repartidor de tortillas en trágico accidente VANESSA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Una persona perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en la carretera internacional a la altura de Vista Hermosa, aproximadamente 500 metros después de la comunidad Betania, del municipio de Teopisca. Según testigos, el accidente
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E Tuxtla.- Un hombre fue lesionado de un impacto de bala en el brazo izquierdo tras participar en un riña con el conductor de un vehículo que se dio a la fuga; los hechos se registraron la tarde de este martes, en la 9ª Sur a la altura de la 16 Oriente frente al centro comercial SúperChe. Fue hasta la calle Andrés Ontiveros de la colonia Caminera donde se estacionó el lesionado y pidió auxilio al número de emergencias, arribando los elementos policíacos y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. En el lugar, fue atendido el lesionado de nombre Manuel “N” de 40 años de edad, quien tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. La unidad Chevrolet Aveo, de color blanco en la que viajaba el herido, presentaba al menos
es ilegal, pues se estaba robando gas de un cilindro para rellenar otro. Los pobladores lo retuvieron y lo presentaron ante las instituciones de justicia para que se determine su situación porque puso en riesgo a los lugareños. Tras llegar a un acuerdo entre los pobladores y ponerlo a disposición de las autoridades, dijeron que no permitirán que la empresa de gas siga vendiendo en esa comunidad por que roban o entregan cilindros incompletos.
14 impactos de arma de fuego, por lo que fue acordonado por los guardianes de orden para esperar el arribo de personal del Servicios Periciales y recabar las huellas; posteriormente, el vehículo fue trasladado a un corralón, mientras sigue la investigación.
ocurrió luego de que el hoy occiso derrapara en su motocicleta y saliera de la carretera. El fallecido fue identificado como un repartidor de tortillas de nombre Rey y perdió la vida cuando era auxiliado por vecinos del lugar. Las autoridades correspondientes dieron fe de este lamentable hecho ocurrido y procedieron a levantar el cuerpo y avisar a sus familiares.
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
17 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ASTRONOMÍA
Eclipse lunar del 19 de noviembre será el más largo del siglo; la Luna se verá roja AGENCIA ID - EL SIE7E
puede conocer la forma de un objeto al ver la sombra. La manera en que los antiguos supieron que la Tierra era redonda es que su sombra sobre la Luna es un círculo, y así se supo desde la época de los babilonios que el planeta tenía esta forma. Debido a que para que haya eclipses deben estar alineados el Sol, la Tierra y la Luna, cada año se generan dos de Sol y dos de Luna, aunque estos últimos suelen durar horas, los más difíciles de apreciar son los que se presentan en el día, por la intensa luz de la estrella.
Redacción Internacional.- En las primeras horas del 19 de noviembre se registrará el eclipse lunar más largo del siglo durante el cual la Luna lucirá más roja y espectacular de lo habitual, debido a la reciente actividad volcánica registrada en el volcán de La Palma, España, comentó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman. El eclipse lunar de este 19 de noviembre tendrá una duración de tres horas El eclipse lunar se podrá apreciar a partir de las 03:00 horas y estará visible hasta las 06:30 horas; aunque se prevé que la sombra de nuestro planeta cubra 97% de la superficie del satélite natural, no significa que desaparecerá, sino que lucirá un enrojecimiento más intenso, agregó la reconocida divulgadora científica. Durante los eclipses, explicó, la Luna se “pinta” de carmesí debido a que la luz del Sol atraviesa la atmósfera de la Tierra, la cual funciona como una lente que la proyecta sobre el planeta; aunque la estrella envía luz de todos los colores, las partículas de polvo absorben la de color azul, verde y amarilla, pero solo
logra pasar la roja, algo similar a lo que ocurre con los atardeceres. La experta recordó que estos sucesos naturales se producen cuando la Tierra se interpone entre el satélite y el Sol, de forma que impide que le llegue directamente la luz de nuestra estrella y aunque cada año se producen dos eclipses de noche y dos de día, su duración varía de acuerdo con la posición de la Luna respecto al planeta y la velocidad a la que se desplaza. Fierro Gossman destacó: “la Luna tiene una órbita ligeramente elíptica, como la Tierra. Estas tienen la característica de
que cuando están más cerca del objeto principal se mueven más rápido y cuando están más lejos se mueven más despacio, son las famosísimas leyes de Kepler que dicen cómo se mueven los planetas; y lo mismo sucede con el satélite”. Durante este eclipse lunar, la principal diferencia radica en esta ocasión en que la Luna se encuentra más lejos del planeta, es decir, se mueve más lento y por ello se calcula que la duración será de aproximadamente tres horas y media: el eclipse lunar más largo del siglo, añadió la ganadora del Premio Kalinga.
¿Cómo ver este fenómeno natural? La experta de la UNAM agregó que este eclipse lunar podrá ser observado en mayor o menor medida en el hemisferio norte de la Tierra, por lo que la astrónoma recomendó buscar en el cielo nocturno, cerca de la constelación de Orión (mejor conocida como los Tres Reyes Magos), a las Pléyades, a la Luna, que lucirá más púrpura que de costumbre debido al constante vulcanismo que se ha registrado durante 2021. Los eclipses son importantes desde el punto de vista de la historia astronómica, agregó Fierro Gossman, porque se
Otros eclipses que se verán en México Además del eclipse lunar de este 19 de noviembre, en México se verá un eclipse de Sol en el 2023 que se apreciará en la Península de Yucatán, y en el 2024 uno más que pasará de Mazatlán a Coahuila, este último será total y durará solo cuatro minutos. La investigadora sugirió: “va a durar cuatro minutos, es mucho más emocionante, porque se oscurece el cielo, salen las estrellas, todo el horizonte se ilumina, como si fuera un atardecer, además, será en abril, entonces no estará nublado y la franja va de Mazatlán a Coahuila, así que será bueno para ir a verlo”.
ESTUDIO
La NASA busca voluntarios para estar dos meses en la cama a cambio de 11,000 euros AGENCIA ID - EL SIE7E EE.UU.- La NASA lleva ya años estudiando cómo afectan las situaciones de ingravidez al cuerpo humano. En concreto cómo es el descanso de nuestro cuerpo sin gravedad. Ahora, para seguir ampliando esos estudios, vuelve a solicitar voluntarios para sumarse a otra fase del llamado Estudio de Reposo en Cama por Gravedad Artificial. Estos estudios ofrecen a los científicos formas de ver cómo el cuerpo se adapta a la ingravidez. La NASA busca voluntarios (hombres y mujeres) que quieran pasar 59 días postrados en una cama a cambio de 11.000 euros. Deben ser personas sanas de entre 24 y 55 años y que no fumen. Su altura debe estar comprendida entre 153 y 190 centímetros y un índice de masa corporal (IMC) entre
19 y 30. Además se necesita hablar inglés y estar dispuesto a vivir en Colonia durante varios meses. Si cumplen todos estos requisitos, los interesados pueden enviar un mail con sus datos a probanden@dlr.de. Los voluntarios pasan hasta 70 días en la cama con una inclinación de cabeza de seis grados hacia abajo. Deben comer, hacer ejercicio e incluso ducharse con la cabeza hacia abajo. Esto hace
que sus cuerpos se adapten como si estuvieran en el espacio. Son monitoreados continuamente para comprender cómo cambian sus cuerpos y por qué. Los resultados permiten diseñar medidas que ayudarán a los astronautas en misiones espaciales, así como a las personas postradas en cama en la Tierra. Los estudios de reposo en cama a menudo atraen a personas que buscan un cambio y que pueden permitirse el lujo de retirarse de la vida cotidiana durante unos meses, explican en un comunicado de la NASA. Su motivación puede ser personal o científica. Muchos participantes quieren poner así su granito de arena para apoyar los viajes espaciales. «Si los humanos alguna vez caminan por Marte o viven en el espacio durante largos períodos, es en parte gracias a los voluntarios de reposo en cama»,ex-
plican. Y advierten: “Pasar muchos días en la cama puede sonar genial, pero la mayoría de los participantes están de acuerdo en que el aburrimiento se instala rápidamente. La rutina diaria (ducharse, vestirse, comer, hacer ejercicio) requiere mucho tiempo cuando no puede ponerse de pie para hacerlas”. Hay una recopilación continua de datos: presión arterial, frecuencia cardíaca, absorción de nutrientes, gasto de energía, masa ósea e incluso el estado de ánimo de los participantes. La dieta está estrictamente controlada, lo que da a los participantes pocas opciones en cuanto a qué o cuándo comer. Se anima a los participantes a establecer un objetivo, como aprender un nuevo idioma o asistir a clases online. Para animar la estancia, se permite la visita de familiares y amigos, lo que puede ayudarles a distraerse.
17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
e tarjetas de Pensión para el ltas Mayores: Rutilio Escandón
pues pasó de 2 mil 550 pesos en 2019, a 3 mil 105 pesos este año. Al s u b r a y a r l o s a v a n c e s d e e s t e programa que brinda bienestar a la población adulta mayor de colonias, comunidades y rancherías del estado, José Antonio Aguilar Castillejos informó que las 45 mil 312 personas de 65 años en adelante que fueron incorporadas en esta primera etapa, recibirán, en diciembre próximo, la cantidad de
6 mil 200 pesos, correspondiente a dos bimestres. Detalló que de este grupo, a algunas personas se les otorgará mediante la tarjeta del Banco del Bienestar y otros a través del pago en la Mesa de Ate n c i ó n c o n e l r e s p a l d o d e las y los servidores de la nación o e n l a s v e n t a n i l l a s d e Te l e c o m . Además, anunció que, a partir de enero del 2022, este apoyo social tendrá un incremento del 20 por
ciento, tal como lo ha instruido el p r e s i d e n t e L ó p e z O b r a d o r. En nombre de las y los beneficiarios, Nieves Mazariegos Alvarado agradeció a los Gobiernos Federal y Estatal por brindarles este recurso que será de gran utilidad para solventar sus necesidades más apremiantes, tanto en alimentación como en salud; de igual forma, reconoció el gesto solidario que realizan al apoyar con becas a estudiantes y
personas con discapacidad. En representación del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez , l a s e c r e t a r i a g e n e r a l del Ayuntamiento, Karla Burguet e To r r e s t i a n a , r e s a l t ó l a i m p o r tancia de estos apoyos a favor de las personas que más lo necesitan en Chiapas, al tiempo de r e c o n o c e r l a d i s p e r s ión responsable, correcta y contundente de los programas federales.
26
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CASA POR CASA
Inician la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá. - El Dr. José Luis Juárez Juárez, Director del Centro de Salud Urbano; Dr. Carlos Alberto Cuesta Rivera, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VIII; Natividad de los Santos Miranda, Presidente Municipal, dan el banderazo de inicio de la Campaña de la Influenza Estacional. La Secretaría de Salud en Chiapas a cargo de José Manuel Cruz Castellanos a través del Centro de Salud Urbano, que dirige, el Dr José Luis Juárez, y Alberto Cuesta Rivera, del distrito VIII, dijeron que la dinámica de esta jornada de Vacunación será de las brigadas quienes van a llegar casa por casa con la finalidad de que todas y todos sean vacunados para evitar casos graves de gripe y sus complicaciones.
FOTO: CORTESÍA
Una de las principales finalidades es llevar a cabo vacunas hasta el último rincón de esta jurisdicción sanitaria que comprende los municipios Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. Los principales perdonas vacunadas son mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores a 60 años que son las las personas más vulnerables y es nuestro deber de protegerlos. Por su parte, Natividad de los Santos Miranda, dijo que el objetivo es tener un municipio sano, y el ayuntamiento va a contribuir a llevar a los aplicadores de la vacuna a cada una de las comunidades. Pedimos a la ciudadanía a recibir con respeto y amabilidad a esta brigada que dan su esfuerzo para lograr conseguir una buena causa de salud pública.
17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MESA DE ACUERDOS
Gobierno refrenda su apoyo a comunidades de la zona limítrofe con Oaxaca
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el compromiso y responsabilidad que el caso amer it a, el G ob ier n o d e l E st ad o d e C hi apa s r e f r en d ó su to ta l a poyo a lo s r e p re se nt an te s de l as 1 7 c o m u ni d ad e s a sent ada s e n l a z on a lim ítr of e con e l e st ad o de O axa ca, con q ui en e s pr es en ci ó la t ra ns m i si ó n en vi vo d e l fall o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación a la Controversia constitucional 121-2012. Pese a que el actual gobierno estatal recibió la Controversia sin posibilidades de aportar medios de defensa, dado el vencimiento de términos y plazos para proveer argumentos, esta ad-
ministración ha tenido como objetivo principal el abonar a la paz en la zona, por lo que se generaron mesas de trabajo y diálogo con representantes de los ejidos,
FOTO: CORTESÍA
comunidades, ministros, funcionarios federales y del estado de Oaxaca. Es necesario mencionar que en el fallo emitido por la SCJN se establece de
manera contundente que el lindero interestatal entre Chiapas y Oaxaca de ninguna manera afecta la propiedad y la posesión de las tierras de los ejidos y comunidades agrarias, así como tampoco varía su régimen agrario. Del mismo modo, se establece que los efectos de esta sentencia no afectarán los derechos y prerrogativas de los habitantes de la zona. Se invalida con dicha resolución e l d e c r e t o 0 0 8 d e l 2 3 d e n o v i e m b r e d e l 2 0 11 , que creó el municipio de Belisario Domínguez, mismo que ahora no tendrá existencia jurídica. Asimismo, la SCJN otorga un plazo de 30 meses a los Congresos estatales de
Chiapas y Oaxaca para que legislen y adecuen su marco jurídico a lo resuelto por la Suprema Corte. Además, se establecen 12 meses para que ambas entidades, con el apoyo de la Federación, implementen programas y acciones para otorgar servicios públicos a las comunidades de la zona. Es necesario mencionar que esta resolución emitida por la Suprema Corte tendrá efectos jurídicos una vez que sea notificada a los poderes del Estado de Chiapas. Sin embargo, desde ahora el Gobierno del Estado manifiesta su compromiso de generar las condiciones para trabajar de manera armoniosa con las partes involucradas.
JUSTICIA
CONGRESO
Sentencia Poder Judicial con 25 años de prisión a homicidas en Pueblo Nuevo Solistahuacán
Diputados se manifiestan sobre caso Chimalapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Bochil.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Bochil, dictó sentencias condenatorias por 25 años de prisión, en contra de Leyver “N”, Germán “N” y Abraham “N” por el delito de Homicidio Calificado. Con total apego a Derecho, la jueza a cargo impuso la pena de 25 años a cada uno de los sentenciados, en relación a los hechos ocurridos en agravio de tres hombres de identidad reservada, en el
municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Además, en relación a los antecedentes de cada caso, se condenó al pago de reparación del daño por cada uno de los occisos, dejando a salvo los derechos de las personas ofendidas para que los hagan valer en ejecución de sentencia. Con estas acciones, el Poder Judicial que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, refrenda su compromiso con la impartición de justicia y la vigilancia de los Derechos Humanos de la sociedad chiapaneca.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Los chiapanecos deben estar confiados en que tienen a diputados que respaldarán la voluntad del pueblo, para la defensa del territorio, coincidieron en la sesión ordinaria los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la sesión ordinaria presidida por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, los diputados convinieron en hacer un trabajo formal, donde se convoque a todos los sectores, por una defensa del territorio, la autonomía y soberanía; y en sentido, informaron que se estarán reuniendo para reactivar las acciones en el caso Chimalapas. Al hacer uso de la palabra, el diputado Raúl Bonifáz Moedano, tocó el tema Chimalapas y la Suprema Corte de Justicia (SCJN), haciendo énfasis que el gobernador
FOTO: CORTESÍA
de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas ya se reunió con 18 representantes agrarios, a quienes ofreció su apoyo incondicional donde ratificó su postura a favor de la paz. En el caso de Chimalapas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo B o n i f a z M o ed a n o, l o q u e p er m e ó e s la i g no r a nc i a t o ta l s o b r e l a o p i ni ó n d e m il e s d e c a m pe s i na s y c a mp e s in o s c h ia pa n e c os , l os c u a l e s no f u eron escuchados. El legislador Isidro Ovando Medina, indicó que estarán en franca defensa de los campesinos chiapanecos que están en una situación preocupante por el resolutivo de la SCJN, de ahí que pidió a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), reactivar la
Comisión Especial para el Asunto de Chimalapas. Así también, el diputado Rubén Zuarth Esquinca, quien llamó a la unidad y dar la lucha legal sobre el caso Chimalapas, por lo que la estrategia de los chiapanecos debe sumar a los tres poderes del estado, esto en la defensa de la autonomía de los pueblos, para conocer el impacto social que esto implica. En otro orden de ideas, durante la sesión se dio lectura al oficio signado por el Ayuntamiento de Las Margaritas, donde da a conocer la licencia definitiva del regidor plurinominal por MORENA Jorge Luis Escandón Hernández. Así mismo, se dio lectura de la Iniciativa de decreto por el que se propone inscribir con letras de oro en el muro de honor del recinto legislativo, la leyenda: “Federación de Chiapas a México (1824)”, presentada por el diputado Raúl Bonifaz Moedano.
28
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
Anuncia Ángel Torres pavimentación en beneficio de familias de Chiapilla
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, anunció la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal de la cabecera municipal de Chiapilla, con lo que se mejorará la imagen urbana, los servicios básicos y la calidad de vida de las familias. Al hacer un recorrido por la zona, Ángel Torres explicó que este tipo de obras forman parte de las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de impulsar proyectos de impacto social que transformen la vida de las y los chiapanecos, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo. De acuerdo con la dependencia estatal, se pavimentará la Avenida Belisario Domínguez, entre las calles Miramón y Álva-
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Dicta Poder Judicial Sentencia de 27 años a violador
FOTO: CORTESIA
ro Obregón, que consiste en una longitud superior a los 430 metros lineales y más de tres mil metros cuadrados, con obras inducidas como drenaje, agua potable, así como con luminarias, entre otras acciones. Al señalar que esta obra contará con un presupuesto cercano a los siete millones de pesos, el funcionario señaló que dicha vialidad será funcional y muy bonita, ya que traerá beneficio directo a las y los habitantes quienes por muchos años habían solicitado la intervención. Así como en Chiapilla, la Secretaría de Obras Públicas del Estado impulsa la pavimentación de calles y avenidas en Chiapa de Corzo, Palenque, Juárez, Osumacinta, Chamula, Berriozábal, Las Margaritas, Reforma, Palenque, Emiliano Zapata, Tapachula, entre otros municipios.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, dictó Sentencia Condenatoria de 27 años y 3 meses de prisión a Enrique “N”, alias "El Chango", por los delitos de Violación, Violación Equiparada, Asalto y Portación de Arma Prohibida. Ante los hechos ocurridos en el municipio de Huixtla, Chiapas; donde estuvieron involucrados tres meno-
FOTO: CORTESIA
res de edad, se iniciaron los procedimientos administrativos y derivado de ello, un juez tradicional del Juzgado Penal en Huixtla, determinó la Sentencia y reparación del daño, dejando a salvo los derechos de los ofendidos. Con estas sentencias, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, reafirma su compromiso de impulsar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, salvaguardando sus derechos asegurando el debido proceso.
17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Tras el descanso, los aproximadamente 1.000 migrantes -según estima Protección Civil- avanzaron y llegaron a un retén del INM al avanzar el primer kilómetro en Veracruz, donde al menos 50 agentes custodiados por la Guardia Nacional los esperaban para "invitarlos" a regularizar su estancia en México.
Caravana migrante llega mermada al estado mexicano de Veracruz EFE · EL SIE7E
Matías Romero.- La caravana migrante que trata de recorrer México desde el sur hasta la frontera norte ingresó este martes a Veracruz (este), el tercer estado que pisan desde su salida el pasado 23 de octubre desde la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas. "Hasta la vista, Oaxaca. ¡Adiós!", exclamó un migrante alzando las manos en dirección hacia el arco que divide los dos estados y que dice "Bienvenidos a Veracruz". La última parada de los migrantes -en su mayoría centroamericanosen Oaxaca fue en la localidad de Nuevo Ubero, perteneciente al municipio de Matías Romero. La caravana ha ido reduciendo su número de integrantes, que llegó a alcanzar aproximadamente las 6.000 personas. El motivo principal es que muchos de ellos aceptaron los ofrecimientos de las autoridades de recibir tarjetas de visitantes por razones humanitarias y de residente permanente. Además, empiezan a sufrir los estragos
de las arduas caminatas, por lo cual las autoridades estatales de Oaxaca han habilitado un consultorio móvil para atenderlos. En esta escala en Matías Romero, los organizadores de la caravana les informaron que al ingresar a Veracruz los estaba esperando un retén del Instituto Nacional de Migración (INM). "Descansemos, descansemos, que tenemos un retén fuerte allá adelante", les compartieron.
Ofrecimiento incierto Tras el descanso, los aproximadamente 1.000 migrantes -según estima Protección Civil- avanzaron y llegaron a un retén del INM al avanzar el primer kilómetro en Veracruz, donde al menos 50 agentes custodiados por la Guardia Nacional los esperaban para "invitarlos" a regularizar su estancia en México. "De manera ordenada y respetuosa los invita a realizar su regularización de estancia en este país para que de esta manera (...) puedan recibir una tarjeta que les permita permanecer libremente en territorio nacional", dijo una agente de Migración a través de un megáfono.
FOTO: EFE
El mensaje irritó a los migrantes, quienes detuvieron su caminata para gritar consignas de rechazo a este ofrecimiento. "¡Fuera, fuera! ¡qué se vayan!", exclamaron. Uno de los activistas que acompaña la caravana, Irineo Mujica de Pueblo Sin Fronteras, reclamó a los agentes del INM que estas tarjetas deberían ofrecerlas en Tapachula. "No creen en ello, nos han golpeado, nos han desdeñado. Entonces, que les ofrezcan esto no lo creen. Ellos mismos han desvirtuado estas tarjetas humanitarias, ¿cómo les puedes creer a personas que nos han hecho mucho daño?", expresó el activista. Sin embargo, al menos una decena de migrantes se entregaron en este
retén, como Marlo, de Honduras. "Espero en Dios que realmente me den esa tarjeta sin necesidad de nada", dijo, y la respuesta del delegado del INM en Veracruz Roberto González López fue "para mañana tienes la tarjeta". En entrevista, el delegado descartó que el operativo del INM sobre dicha carretera haya sido montado para detener el avance de la caravana. La protesta por parte de los migrantes continuó durante unos 20 minutos y finalmente siguieron su camino sin mayores incidencias. "No se les está deteniendo el paso, simplemente les dimos agua, les dimos atención médica a los que venía mal, (...) en todo el camino se les ha dejado pasar únicamente a pie es el único requisito", explicó el funcionario. De hecho, aseguró, se atendió a un niño que se encontraba mal y tenía tos que resultó tener una bronquitis. La caravana migrante tiene planeado llegar este martes a inmediaciones del municipio veracruzano de Jesús Carranza y retomar mañana su camino en el tercer estado que cruzan en México.
El INM puntualizó que hasta este lunes 1.479 migrantes dejaron la caravana, en su mayoría mujeres y niños, para regularizar su estancia en el país. Y recordó su invitación para regularizar el estatus migratorio de las personas migrantes y darles refugio en el país. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Este grupo se puso en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio de Chiapas fronterizo con Guatemala. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
EL MÁS PELIGROSO DEL MUNDO
El “árbol de la muerte” que te quema la piel si lo tocas o te refugias debajo de él AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- No conocer bien los detalles de lo que nos ofrece la naturaleza puede desencadenar un desenlace fatal, por ejemplo, comer un fruto porque somos atraídos por su agradable olor. El 12 de agosto de 2000, la radióloga Nicola Strickland publicó una carta en The British Medical Journal para describir su experiencia de haber consumido una “manzana de playa” del árbol manchineel (Hippomane mancinella), el cual es extremadamente venenoso en todas sus partes e incluso sus sustancias queman la piel de quien esté debajo cubriéndose de una lluvia. Según los Guinness World Records, este árbol es el más peligroso del mundo. “Además, un solo bocado de su pequeña fruta verde parecida a una manzana causa
úlceras y edemas en la cavidad oral y esofágica, y puede resultar fatal. Y si uno de estos árboles mortales se quema, el humo resultante puede causar ceguera si llega a los ojos de una persona”, se describe en su página web. El contacto con su savia causa ampollas, quemaduras y ulceración en la piel. Esto se debe a compuestos orgánicos como el forbol, que es soluble en agua, lo cual explica los efectos graves de la lluvia que atraviesa las hojas de este árbol . Una experiencia con el “árbol de la muer te” Nicola Strickland contó que se fue de vacaciones a la isla caribeña de Tobago en 1999. Ella y su amigo invertían su tiempo en buscar conchas exóticas y fragmentos de coral, cuando vio frutas verdes entre los cocos y mangos de la playa.
Momentos después de consumir la fruta, ellos empezaron a ex p e r i m e n t a r a r d o r, desgarro y opresión en la garganta. No pudieron comer alimentos sólidos p o r e l d o l o r y, d e i g u a l forma, tuvieron la sensación de tener atracado un
FOTO: INTERNET
bulto en la faringe hasta beber leche sola. “Durante las siguientes ocho horas, nuestros síntomas orales comenzaron a disminuir lentamente, pero nuestros ganglios linfáticos cervicales se volvieron muy sensibles y fácilmente
palpables. Relatar nuestra experiencia a los lugareños provocó un franco horror e incredulidad, tal era la venenosa reputación de la fruta”, relató Strickland. Al final, según las palabras de la especialista, advirtió que los niños deberían estar alejados de esta fruta, aunque parezca “tonto” arriesgarse a comer algo desconocido. “En nuestro caso, tragar solo una pequeña cantidad del jugo de la fruta claramente resultó en una ulceración oral y esofágica y un edema severo”, siguió comentando. No obstante, retirar estos árboles manchineel dañaría el ecosistema porque sirven como barrera contra el viento. Los carpinteros caribeños también se benefician de ellos: cortan la madera, la secan al sol para neutralizar la savia venenosa y hacen muebles.
30
17 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El magistrado ordenó al Gobierno de Biden restaurar el programa, al menos hasta que encuentre una forma de "rescindirlo de forma legal" y hasta que el Ejecutivo tenga la capacidad para detener a los solicitantes de asilo que, en ausencia de esa política, pueden entrar en EE.UU.
EU prevé reinstalar el programa “Quédate en México” en las próximas semanas EFE
·
EL SIE7E
Los Ángeles.- El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en un nuevo documento judicial que probablemente reinstalará "en las próximas semanas” el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), informalmente conocido como “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar el desarrollo de sus solicitudes en el país vecino. En el documento entregado el lunes a una corte federal en Texas y filtrado a medios este martes, el Gobierno Biden explicó que desde octubre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha tenido “reuniones periódicas y de alto nivel con el Gobierno de México para
discutir las preocupaciones de la Administración de (el presidente mexicano) Andrés Manuel López Obrador” sobre la aplicación previa de MPP y “trabajar en posibles soluciones”. Las partes (EE.UU. y México) han "logrado un progreso significativo y están cerca de finalizar estas discusiones”, aseguró el Gobierno. Añadió que el DHS “anticipa que los problemas restantes se resolverán en breve y que la reimplementación (de MPP) comenzará en las próximas semanas”. Las explicaciones del Gobierno Biden hacen parte del proceso de cumplimiento de la orden de un juez de Texas que requiere la implementación del programa a raíz de una demanda planteada por los estados de Texas y Misuri, que defienden uno de
FOTO: EFE
los programas insignia de la Administración del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021). El Gobierno de Trump inició esa política a fines de 2019, haciendo caso omiso del trámite de ley por el cual los solicitantes de asilo pueden esperar dentro de EE.UU. la resolución de sus casos. El actual mandatario, Joe Biden, canceló el MPP a poco de asumir la Presidencia en enero, pero el juez ordenó
en agosto la reanudación del programa al dictaminar en favor de los demandantes. El juez opinó que la orden por la que se rescindió MPP violó la ley federal administrativa y no tuvo en cuenta los "beneficios" del programa, entre los que citó su presunto efecto disuasorio para potenciales migrantes. El magistrado ordenó al Gobierno de Biden restaurar el programa, al menos hasta que encuentre una forma de "rescindirlo de forma legal" y hasta que el Ejecutivo tenga la capacidad para detener a los solicitantes de asilo que, en ausencia de esa política, pueden entrar en EE.UU. En cumplimiento de esa decisión judicial, el Gobierno de Biden anunció en septiembre que se preparaba para reanudar MPP en noviembre, lo que causó una ola de críticas
de los defensores de los solicitantes de asilo. La última semana de octubre el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, comunicó su decisión de poner fin a MPP "tan pronto como sea posible". Pero Mayorkas subrayó que "el Departamento de Seguridad Nacional continuará cumpliendo el mandato (del juez) de Texas que requiere la implementación y aplicación de buena fe de MPP”. “La terminación de MPP será implementada tan pronto como sea posible después de una decisión judicial final para anular el mandato de Texas", puntualizó. Este martes el consejero de política del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC), Aaron Reichlin Melnik, calificó en un mensaje de Twitter que el proceso para reinstalar MPP es “una farsa”.
CONCACAF
Canadá baja a México al tercer puesto y es líder de las eliminatorias EFE · EL SIE7E
Edmonton.- La selección de Canadá anuló este martes a un equipo mexicano frágil en defensa, y con una victoria por 2-1 bajó a su rival al tercer puesto y con 16 puntos de 24 posibles asumió el liderato de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Catar 2022. Cyle Larin sacó provecho de dos groseros errores del guardameta Guillermo Ochoa en un partido jugado con una temperatura de 8 grados bajo cero, y anotó un doblete que alargó el invicto de los canadienses. Estados Unidos, que hoy resignó un empate 1-1 en Kingston, le escolta con 15 puntos en tanto que México, que enlazó segunda derrota, cayó hoy al tercer puesto que da la última plaza directa a Catar. E l r i e s g o p a r a e l Tr i e s que Panamá, con la misma renta le mete presión desde el cuato puesto. La clasificación la completan
Costa Rica con 9 enteros, Jamaica (7), El Salvador (6) y Honduras (3). En un duelo en Edmonton, en el que la selección mexicana jugó con la temperatura más baja de su historia, que comenzó en ocho grados bajo cero, el partido transcurrió
enredado en la mitad de la cancha, con escasas llegadas de un bando y otro. Cuando parecía que los rivales se iban a neutralizar y llegar a la mitad sin anotaciones, Ochoa se equivocó de manera ingenua en un disparo de trámite que dejó rebo-
FOTO: EFE
tado; Larin empujó la pelota y puso delante a los canadienses, que tuvieron más tiempo la posesión de la pelota, 52-48. México salió en busca de goles, Canadá esperó paciente y estuvo cerca de ampliar la ventaja cuando Tajon Buchanan y Alphonso Davis armaron una
combinación, con superioridad sobre el defensa Néstor Araujo, del Celta de Vigo español, quien salvó la jugada. En el 52, en un tiro libre, Canadá amplió la ventaja con un balón aéreo rematado por Larin ante la complacencia de Ochoa, en una de las noches más aciagas de su carrera. Nerviosos, sin coordinación, los mexicanos perdieron balones en su área. Roberto Alvarado disparó a puerta un par de veces, pero sin potencia, en disparos detenidos por Borja. En el 90 Herrera aceptó un pase de Jesús Manuel Corona y de cabeza anotó el 2-1, que no cambió nada. México revivió, quiso hacer en cinco minutos lo que no hizo en 90, El portero Birja salvó a Canadá, al sacar de la línea un balón de Jorge Sánchez y así aseguró la victoria. En la reanudación de la eliminatoria, en el 2022, México visitará a Jamaica y Canadá a Honduras.
17 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Piden al Gobierno Federal, Dejar el Asistencialismo; Fomentemos el Desarrollo *Desigualdad Social y Corrupción a la Baja, Luego de Aprobarse el PEF 2022 El diputado Roberto Carlos López García (PRI) pidió al Gobierno Federal dejar el asistencialismo para fomentar el desarrollo del sector campesino en México. En un comunicado, dijo que “el gobierno pretende impulsar al sector campesino con dádivas, con la intensión de generar votos, lo que, en vez de generar desarrollo, genera una falsa apreciación del trabajo, mientras el campo muere lentamente”. Recordó que durante la discusión de artículos reservados del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, propuso quitar 6 mil millones de pesos (mdp) de 8 mil mdp a los “Servidores de la Nación”, para que crezca a 6 mil 525 mdp el fomento a la agricultura y la ganadería. En una segunda intervención, sostuvo que con la reducción del 100 por ciento al programa de comercialización en el Presupuesto de Egresos 2022, se evidencia que para Morena no existen los campesinos, pues dichos incentivos son un impulso esencial para desarrollar la capacidad productiva, competitiva y comercial de los pequeños y medianos productores. Al presentar una reserva al respecto, que fue rechazada por la mayoría parlamentaria, el legislador por Michoacán dijo que dicho instrumento es fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo de los mercados. “Si recuperamos este programa estaremos contribuyendo a reactivar el potencial productivo, organizativo y comercial del campo fortaleciendo el mercado interno del sector agropecuario y el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de México al mundo”, expuso. Invitó a la mayoría parlamentaria a "tomar el lado correcto de la historia" y trabajar unidos, junto con la coalición "Va por México", para impulsar verdaderamente a este sector, "porque el campo es vida y hoy ustedes lo dejan morir". López García acusó que también este gobierno quitó los apoyos para la adquisición de pólizas de cobertura de precios, donde había protección tanto para el productor como para el comprador, y en su lugar retrocedió a los Precios de Garantía, que tienen limitada su cobertura. Por ello, pidió recuperar los estímulos a la comercialización, que durante más de una década logró que actualmente la balanza comercial de México con el mundo tenga un saldo positivo para nuestro país. El legislador dijo representar la voz de los productores de granos de Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, “que aclaman a esta soberanía podemos tomar las decisiones que corrijan el rumbo del campo mexicano”.
En otro tema, ayer la diputada Evangelina Moreno Guerra (MORENA) afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados busca combatir dos grandes males de la nación mexicana: la desigualdad social y la corrupción. La también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública afirmó que los recursos públicos, que en esta soberanía son destinados a las instituciones del Estado mexicano, deben ser administrados con eficiencia, austeridad y honradez, “como lo hace nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el 2018 emprendió una cruzada contra los privilegios y los lujos de la burocracia”. “Estoy convencida de que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 cumple con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y servirá para reducir la brecha de desigualdad social que existe en nuestro país y no para garantizarle una vida de derroche y lujos a los servidores públicos, mucho menos a los ricos de siempre, que veían
al presupuesto como un botín”, agregó. Subrayó que no basta con que esta soberanía apruebe un Presupuesto de Egresos con una visión social y comprometida; no basta con que se aumenten los recursos destinados a reducir la pobreza, la falta de oportunidades, la marginación y la exclusión social. Consideró necesario consolidar un presupuesto que tenga la capacidad de detectar y sancionar a aquellas instituciones en las cuales se cometen malas prácticas y excesos en el ejercicio del presupuesto público. Indicó que un ejemplo de derroche y de salarios excesivos se observa en el Instituto Nacional Electoral y en el Instituto Federal de Telecomunicaciones; eso es lamentable, porque en el caso de “la creación del INE no fue un regalo de las élites o de la clase política en turno, fue producto de una lucha de las y los mexicanos que se cansaron de tantos fraudes electorales”. Reconoció que el PEF 2022 trae un incremento para Baja California, aunque consideró poco oportuno el descuento al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), ya que en Tijuana existe una alta demanda educativa, porque a dicha ciudad fronteriza migran muchas familias de comunidades indígenas o de zonas rurales de México en donde existe bajos índices de escolaridad. También consideró que se debió concretar la asignación de más recursos al “Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas”, para que tenga una verdadera suficiencia presupuestal y se cuente con las condiciones de apoyar sin restricciones a las 35 Casas de la Mujer Indígena (CAMI) que se encuentran en la República Mexicana. A pesar de ello, la diputada tijuanense reconoció que se aprobó un presupuesto con visión social. Asimismo, hizo un exhorto para que “hoy más que nunca las diferentes fuerzas políticas del país debemos trabajar de forma unida para erradicar la desigualdad social y la corrupción que tanto daño han hecho a nuestra nación”.
De salida les damos a conocer que el diputado Jaime Baltierra García, del PT, presentó una iniciativa que reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona el 28 bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el fin de incrementar de cinco a 15 el número de días de licencia de paternidad. La propuesta establece que los hombres gozarán de licencia de paternidad de 15 días laborales con goce de sueldo, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante. El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destaca que el objetivo de la medida es avanzar en la igualdad y en la conciliación familiar, así como para aumentar las posibilidades de que los hombres asuman responsabilidades parentales y de cuidado de los hijos, lo que beneficiará a los menores y ayudará a una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Menciona que en México nos hemos quedado rezagados en términos de derechos de los padres, mientras que las naciones de Europa son mucho más displicentes en ese sentido. La Ley Federal del Trabajo, gracias a una reforma de 2012 a la fracción XXVII Bis del artículo 132, otorga a los hombres trabajadores un permiso de paternidad de 5 días laborales. Además, en el caso de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado no se menciona nada al respecto, no obstante que se han presentado diversas iniciativas para incluir la licencia de paternidad, pero no se ha logrado avanzar.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Que siempre sí
El gobierno del presidente Andrés López Obrador anunció ayer, que siempre sí aplicará vacunas anti-covid a los menores de entre 15 y 17 años de edad en nuestro país, debido a que se demostró desde otros países, el riesgo de contagio que enfrentan los adolescentes. Pese a las múltiples negativas que se habían dado en este sentido por par te de las autoridades sanitarias y luego de casi tres meses de que otras naciones aplican ya el biológico a menores de edad, ayer se dio a conocer el anuncio oficial de atender a millones de adolescentes mexicanos. La decisión podría complicar la actual tarea de vacunación que lleva a cabo el gobierno federal, misma que ha quedado trunca pues aun faltan millones de mexicanos por comenzar aplicarse la vacuna que los proteja de la pandemia la cual no terminamos por dejar atrás. Al paso que van las autoridades sanitarias, se antoja pensar que terminarán a finales del 2022.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “A destiempo y desenfrenada la sucesión presidencial” Senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial por el partido MORENA.
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3863 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO