9
13
México registra 216 muertes y 3.837 nuevos casos de covid-19
América entre nuevos refuerzos de vacunas y olas de contagio que no paran
25
Junto al presidente AMLO, impulsamos el bienestar de las personas adultas mayores
WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3866 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Reconoce Llaven Abarca labor del presidente AMLO al establecer acuerdos a favor de la región sureste
8
4
MUJERES EMPRENDEDORAS 27
Guadalupe Cardoso, promoviendo el arte desde Transversa INAH CHIAPAS
Rutilio Escandón y Zoé Robledo entregan Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda a personal de salud CONSERVACIÓN
5
Necesario agilizar proyecto de geoparque en volcán Chichonal
TUXTLA
7
Aún hay incertidumbre entre los concesionarios de Convivencia Infantil
5
Han sido rehabilitados 88 de 119 edificios históricos dañados por el sismo del 2017 DR. PEPE CRUZ
28
Sector empresarial de la región Comitán promueve vacunación contra Covid e influenza
Editorial
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Con la Reforma Energética, ¿sube o no la tarifa?
A parte de Reforma Educativa, la Reforma Energética es una de las cuestionadas. Pero vamos por partes; la iniciativa que el Ejecutivo Federal somete a la consideración del Congreso de la Unión propone que el Artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el Presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra, para desarrollar la industria petrolera bajo la rectoría del Estado. Asimismo, se promueve el desarrollo de un sistema eléctrico nacional basado en principios técnicos y económicos, bajo la conducción y regulación del Estado. Los objetivos de esta Reforma Energética son los siguientes: Mejorar la economía de las familias: Bajarán los costos de los recibos de la luz y el gas. Al tener gas más barato se podrán producir fertilizantes de mejor precio, lo que resultará en alimentos más baratos. Aumentar la inversión y los empleos: Se crearán nuevos trabajos en los próximos años. Con las nuevas empresas y menores tarifas habrá cerca de medio millón de empleos más en este sexenio y 2 y medio millones más para 2025, en todo el país. Reforzar a Pemex y a CFE: Se le dará mayor libertad a cada empresa en sus decisiones para que se modernicen y den mejores resultados. Pemex y CFE seguirán siendo empresas 100% de los mexicanos y 100% públicas. Reforzar la rectoría del Estado como propietario del petróleo y gas, y como regulador de la industria petrolera. La Reforma Energética a nivel Constitucional es necesaria por dos razones: primero, para producir más hidrocarburos a un menor costo, permitiendo que empresas privadas complement e n l a i n v e r s i ó n d e P e t r ó l e o s Mex i can o s me dia nt e c ont r at os p ar a la e x plor ac ión y extr ac ción del pet r óleo y g a s ; y d os, p a ra o bt ene r mej or es r es ul ta do s ba jo co n di ci on es c ompe ti ti v as en la s a c ti vi da d es d e r e fi nac i ón , t ra ns p or te y almacenamiento, permitiendo que las empresas privadas participen bajo la regulación del Gobierno de la República. El país se quedará con la renta petrolera, es decir, todo el beneficio que se obtenga de la producción de petróleo y gas, después de
que se pague en efectivo a las empresas por sus costos de operación y de capital, acorde con reglas predeterminadas y transparentes. Además, todas las empresas deberán pagar los impuestos y regalías correspondientes. Pemex ni se vende ni se privatiza pero sí se fortalece. Pemex seguirá siendo una empresa 100% mexicana. Es momento de permitirle acompañarse de socios nacionales e internacionales para realizar nuevos proyectos, sin poner en riesgo nuestro patrimonio. También será posible que particulares participen en las actividades de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de petróleo y gas, así como sus derivados, para que haya más combustibles y más baratos. Así lo estableció el Presidente Lázaro Cárdenas en su momento. Realmente ¿Cómo está hoy nuestra industria petrolera? Los mexicanos tenemos hoy dos grandes retos con respecto al petróleo y al gas: 1) permitir que los particulares compartan con Pemex experiencia, tecnología y riesgo, cuando así sea conveniente para los mexicanos, y 2) garantizar suficiente energía a buen precio para el correcto desarrollo nacional. El presidente López Obrador aseguró que con la reforma eléctrica que propuso al Congreso se beneficiarán todos, hasta los empresarios y agregó que su iniciativa es para garantizar que no aumenten los precios de la luz, evitar una crisis en el sector y frenar los "privilegios" a las grandes corporaciones. Haya usted si le sigue creyendo, pues de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la energía que produce la Comisión Federal de Electricidad es 3.5 veces más cara que la alternativa, que produce la iniciativa privada. La CFE vende cada MegaWatt/hora (MWh) en mil 403 pesos, mientras que el MWh producido mediante energía eólica y solar por la iniciativa privada, se vende en 401 pesos. A pesar de que está plenamente documentado que la electricidad producida por la iniciativa pr i v a d a e s m á s b a r a t a y n o c o n t a m i na, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en impulsar su reforma regresiva que le daría a la CFE el monopolio del mercado.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 20 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3866
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Solo recordar que México necesita sumar y no restar
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Estado
www.sie7edechiapas.com
Sábado 20 de noviembre del 2021
Inaugura Rutilio Escandón pavimentación de más vialidades en colonias de Tuxtla
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la inauguración de las obras de pavimentación de calles en la Colonia Patria Nueva, del municipio de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que es motivo de satisfacción poder constatar que este tipo de acciones de impacto social abonan a la transformación de la imagen urbana de la ciudad y brindan a la ciudadanía la posibilidad de transitarlas con mayor seguridad. Ante las y los habitantes beneficiados con la rehabilitación del cruce
que forman la Avenida El Roble con las calles Olivo y Avellano de esta colonia, el mandatario estatal enfatizó el trabajo puntual y coordinado que su gobierno mantiene con el ayuntamiento para sacar adelante las necesidades más apremiantes de la capital; muestra de ello, dijo, es que en casi tres años se han invertido más de 3 mil 586 millones de pesos en distintas obras en materia de salud, educación, seguridad, entre otras. “Tuxtla es una ciudad bella y merece tener mejor imagen, como en esta ocasión, que no sólo se arreglaron las vialidades sino también sus banque-
tas y el drenaje, para que de verdad sea una obra integral y pueda favorecer las actividades de las familias”, apuntó al ratificar su compromiso de seguir invirtiendo en todo lo que sea necesario a fin de garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos. En ese marco, Escandón Cadenas destacó la visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador y el respaldo que le brinda a Chiapas, no sólo en materia de salud, seguridad y educación, sino también en estas obras de infraestructura social y otros rubros que
FOTO: CORTESIA
contribuirán a consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública de la entidad. Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, destacó la suma de esfuerzos que se lleva a cabo con el Gobierno de Rutilio Escandón para realizar este tipo de infraestructura, y la de otros espacios que contribuyen al embellecimiento de la imagen urbana de la ciudad; asimismo, informó de la rehabilitación del mercado ubicado en esta colonia y de las instalaciones del Polideportivo de Tuxtla.
4
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
Exhortan a juventud chiapaneca a vacunarse para protegerse contra el Covid-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al informar desde la Mesa de Seguridad que a nivel nacional ya inició el registro de vacunación contra COVID-19 para las y los adolescentes de 15 a 17 años, sin comorbilidades, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a las madres y los padres de familia realizar este proceso a través de la página Mi Vacuna, de la Secretaría de Salud federal, y de esta manera proteger a sus seres queridos ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. Luego de precisar que se entregó el Premio Estatal de la Juventud 2021, con el propósito de reconocer a chiapanecas y chiapanecos con
gran capacidad, talento y amor por la entidad, el mandatario exhortó a las y los jóvenes de 18 años en adelante a que acudan a los centros de vacunación o reciban a las brigadas domiciliarias para vacunarse y prevenir los riesgos de este virus.
A s im is m o , E s c a n dó n C a d e nas dio a conocer que en e l e s t a do a r r an c ó e l o pe r a t iv o d e pa g o d e a p oy o s de los programas Pensión p a ra el B ie ne s t ar d e la s P er s o na s A d u lt a s Ma y o r es y P e n s ió n p a ra el B ie ne s t a r d e la s P e rs o n as c on D is c a -
p ac i da d, e n c u y a s s e d es s e i n s t a l a r á n m ó d u lo s d e v a c u na c i ón c o n tr a el C O V I D - 1 9 , c o n e l o b je t iv o de q u e q u i e ne s s e e n c ue n t r e n r e z ag a d o s p u e d a n a pl i c a r s e el b io l óg i c o . “El llamado respetuoso a la población es que, si aún no
FOTO: CORTESIA
tiene la vacuna contra el coronavirus, acuda a aplicarse el medicamento en los módulos que estarán establecidos en estos puntos de pago, porque ahí van a estar las expertas y los expertos de salud inmunizando a quienes lo requieran”, apuntó.
DIPUTADO FEDERAL
SALUD
Reconoce Llaven Abarca labor del presidente AMLO al establecer acuerdos a favor de la región sureste
Se reportan nueve casos de Covid-19 en la entidad
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer acuerdos durante la IX Cumbre de Líderes de América del Norte con el presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para impulsar acciones solidarias en materia de seguridad, migración y bienestar del pueblo de
México, con los cuales la región sureste del país resultará beneficiada. En entrevista, Llaven Abarca destacó que en el primer encuentro trilateral se abordaron temas trascendentales para el fortalecimiento de la integración económica y de atención a la población migrante. “Reconozco el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer acuerdos de cooperación con Estados Unidos y Cana-
FOTO: CORTESIA
dá para garantizar el bienestar de México, a través de proyectos de justicia social como el de Sembrando Vida que hace frente a los retos y desafíos que se presentan en la franja fronteriza”, declaró. Finalmente, el diputado federal mencionó que continuará abonando y coadyuvando en las políticas públicas que impulsa la Federación para el desarrollo y progreso del pueblo de Chiapas y México.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El reporte diario sobre la transmisión de COVID-19 en la entidad indica que en las últimas horas se confirmaron nueve casos, sin notificarse defunciones, cumpliéndose 20 días de que el indicador de mortalidad no tiene variaciones, comunica la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos nuevos se registraron en los cinco municipios siguientes: La Concordia y Ocosingo, tres cada uno; y Ángel Albino Corzo, El Parral y Tuxtla Gutiérrez, un contagio cada uno.
Se trata de personas de 20 años de edad en adelante, cinco mujeres y cuatro hombres, con excepción de un menor de 10 a 14 años. La mayoría de los pacientes presenta enfermedades adicionales: hipertensión, obesidad y/o diabetes. La dependencia estatal recomienda a la población que además de mantener las medidas de higiene: lavado de manos, uso de cubreboca y sana distancia, debe procurar estar en lugares con buena ventilación y evitar las multitudes y sitios concurridos.
FOTO: CORTESIA
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CONSERVACIÓN
Necesario agilizar proyecto de geoparque en volcán Chichonal RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Para preservar el volcán Chichón, expertos proponen la creación de un geoparque que abonaría al ordenamiento del turismo y en cuidar su regeneración natural, incluso de actividades productivas como la agricultura y la ganadería. “Un geoparque no se trata de aprovechamiento si no de conservación. Alrededor del tema de goeparques hay mucha confusión y es algo que nos toca trabajar con las autoridades porque relacionan lo de ‘geo’ con geotermia y no tiene nada que ver”, explicó Silvia Ramos Hernández, directora del Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la (Unicach). El lugar no necesita implementación de la geotermia con la cercanía de la presa hidroeléctrica de Peñitas,
por ello, insistió en no relacionar las dos palabras, aunque parecidas, distan mucho en sus significados. “El geoparque es una forma de ordenar el turismo con beneficio social”. Aunque en el caso del v o l cán Chichón aún no hay nada concreto debido a
diferencias entre comunidades, “eso tiene que resolverse primero, porque debe ser un sitio seguro para el visitante y la Unesco no da una nominación s i existe un conflicto”. El volcán Chichón está en medio de Francisco León, Chapultenango, Pichucalco
FOTO: INTERNET
y Ostuacán, por ello la importancia de reunirse primeramente con las autoridades de los cuatro municipios y explicar lo que representa un geoparque, “es importante tomarlo en serio”. Para la vulcanóloga, las comunidades tienen un gran beneficio en esto, “y
nosotros como universidad y como Instituto, nuestra labor es solamente de ser asesores y la parte del monitoreo volcánico que es fundamental”. Contrario a lo que sucede en el Tacaná, donde los lineamientos de Área Natural Protegida se ocupan para ordenar las visitas para prevenir la deforestación y las actividades agrícolas, el Chichón carece de normas. “En cinco kilómetros a la redonda ya hay actividad como ganadería, y la idea sería que no suba el ganado más arriba pues causan inestabilidad en las laderas”. Hace varios años, el volcán Tacaná y el Cañón del Sumidero fueron considerados para la creación de geoparques, pero al igual que el Chichón, están rodeados por varios municipios en los que la población, primeramente, debe ponerse de acuerdo.
INAH CHIAPAS
Han sido rehabilitados 88 de 119 edificios históricos dañados por el sismo del 2017 CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La directora del Centro INAH Chiapas, Olivia Lara Jiménez y la coordinadora del área de conservación del CINAH Chiapas, Blanca Haydeé Orea Magaña informaron que hasta el momento 88 de 119 edificios considerados patrimonio-inmueble afectados por el sismo del 2017, han sido rehabilitados. Durante un encuentro, hablaron sobre los procesos la rehabilitación del patrimonio inmueble como mueble en el estado de Chiapas derivado del sismo del 2017 y 2019. Se abordaron temas de los procesos de evaluación de daños de los inmuebles, la solicitud de recursos para el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), la verif i c a c i ó n d e l o s inmuebles, así como las problemáticas, retos y desafíos que el INAH enfren-
tó para llevar acabo la ejecución de las obras para atender los monumentos históricos. Olivia Lara Jiménez, precisó que, en el estado fuer o n c e n s a d o s 11 9 i n m u e bles por el Centro INAH C h i a p a s , d e l o s c u a l e s 11 0
entraron al FONDEN y los n u e v e c o n e l r e c u r s o d el seguro del instituto. “Al día de hoy ya tenemos 88 inmuebles concluidos, ocho se dieron de baja por ser propiedad privada, como haciendas particulares y 23 que aún están en
FOTO: CORTESIA
proceso porque están en convenio con Secretaría de Obras Públicas, los trabajaos han sido lentos, pero no por cuestiones técnicas, si no por cuestiones administrativas”, dijo. Además, la titular refirió el caso del municipio de Zi-
nacantán, en los trabajos de restauración que se realizaron de la iglesia de San Lorenzo interviniendo en dos etapas. Por su parte, la coordinadora del área de conservación del CINAH Chiapas, Blanca Haydeé Orea Magaña, comentó sobre los daños de los bienes muebles que sufren los templos y sobre las problemáticas que se enfrentan al trabajar con las comunidades, ya que en ocasiones no pueden trabajar adecuadamente con las imágenes porque están arraigados a sus usos y costumbres. Mencionó que para todo hay procesos, como el contrato a restauradores egresados de diferentes escuelas de restauración, donde ellos realizan el registro de todo el trabajo, la limpieza, la recolocación de fragmentos de los retablos, reposición de elementos rotos, entre otras actividades.
6
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
BLOQUEO CARRETERO
Comuneros denuncian a empresa fantasma en obra de electrificación
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La empresa INEX e ingeniaron civiles cuenta con 19 obras abandonadas y es la encargada de ejecutar una obra de electrificación en las comunidades de El Escalón, Corazón de María y Corralchen, por lo que los habitantes no se encuentran de acuerdo y realizaron un bloqueo carretero para presionar al secretario de Obras del Estado, Ángel Torres Culebro. El bloqueo se instaló en el tramo San Cristóbal-Teopisca, a la altura de Rancho Nuevo, para pedir que se les asigne una empresa responsable en la ejecución de la obra de electrificación. “Hay presidentes municipales, comunidades
metiendo quejas, esa empresa toman el trabajo, siembran los postes, hacen las excavaciones y los abandonan, nunca más se sabe de la empresa”, explicó uno de los voceros. “Y como es una empresa que no se sabe de donde es, nun-
FOTO: CORTESÍA
ca vuelven a dar la cara, las comunidades y municipios que han tenido el problema se han presentado con gobierno del estado y no ha habido una respuesta”, agregó. Detalló que el proyecto de electrificación del cual fueron
beneficiados se ha dividido en tres partes, y temen que la empresa no concluya el trabajo, por lo que pidieron que sea otra que sí tenga a alguien responsable con quien puedan tener contacto directo, que les garantice que los trabajos se concluirán en los tiempos como está determinado. Expuso que la primera parte que beneficia a la comunidad el Escalón se tiene una inversión de 17 millones de pesos, la segunda es para Corralchen con 34 millones de pesos, y Corazón de María que será en dos fases con 54 millones de pesos, recurso que lo ejecutarán a través la Secretaría de Obras Públicas del Estado, por lo que temen a que no se concluyan.
Dejaron en claro que no están pidiendo que la obra sea ejecutada por alguna empresa específica, sino que sea alguien que tenga una oficina, que se identifique con los comuneros, “y que se dé la confianza que va aterrizar, estamos con la ilusión que va llegar nuestra obra, posteriormente se vuelve un problema porque son empresas que no ejecutan la obra, ese es el problema”. El bloqueo carretero se mantuvo de 7 a 10 de la mañana, ya que la Secretaría General de Gobierno invitó a una reunión a una comisión de las comunidades, y darle solución a esa petición, y a la brevedad posible se inicien los trabajos.
PROTESTA
SALUD MENTAL Y EMOCIONAL
Habitantes de Pantelhó y el “Machete” presionan para nombrar Concejo Municipal
Secretaría de Bienestar continúa con las actividades sobre las réplicas del Día Rosa
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Cientos de habitantes del municipio de Pantelhó, arribaron a la capital chiapaneca para sentenciar que no aceptarán otra autoridad que no sea un Concejo Municipal electo por cuenta propia. Desde temprano, este viernes a bordo de varias camionetas llegaron a Tuxtla en compañía de los integrantes del grupo armado “El Machete”, para presionar a los legisladores con este tema. Recordaron que, el surgimiento de este grupo fue con la finalidad de terminar con los cacicazgos políticos en este municipio y frenar los abusos cometidos por el grupo armado de Los Herrera ligados al poder, a quienes responsabilizaron de los asesinatos y actos delictivos en la región. Tras la destitución del edil Raquel Trujillo, los indígenas han pedido al Congreso del Estado se de la aprobación de un Concejo integrado por los habitantes, sin la inter-
vención de personajes que han desestabilizado este lugar por varios años. Desde las 11 de la mañana el grupo arribó al Congreso del Estado, donde ingresó la comisión para reunirse con las comisiones correspondientes. Los acompañantes se limitaron a decir que, toda la población de Pantelhó apoya esta decisión y no permitirán otra autoridad. Sentenciaron que, el Congreso del Estado es el responsable de dar el nombramiento oficial del Concejo para que
FOTO: CARLOS LUNA
pueda entrar en funciones lo antes posible y evitar más inconformidades. “Estamos cansados de los malos gobiernos, por eso pedimos que se nombre este Concejo Municipal y de esta forma poder estar tranquilos de aquí en adelante”, expresó. Como en otras ocasiones, al ser cuestionados sobre el paradero de las 21 personas desaparecidas desde el pasado mes de julio, indicaron no saber nada, que no son responsables de este acto.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Como parte de las actividades que se efectúan en la réplica del Día Rosa, la Secretaría de Bienestar realizó pláticas sobre inteligencia emocional a grupo de mujeres víctimas del cáncer de mama, todo ello, a cargo de expertos en salud mental y emocional. En ese sentido, la titular de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, dejó en claro que la dependencia a su cargo ha puesto en prioridad este sector con apoyos diversos, así como la orientación y reforzamiento emocional tanto de las víctimas como la de su familia. De esta forma, agradeció a todas las mujeres que participaron en esta actividad y enalteció la lucha que realizan a diario en contra de este terrible padecimiento, siendo así, un ejemplo para la sociedad chiapaneca.
“Agradezco a todas las que fueron parte de esta actividad y al mismo tiempo admiro y resalto la lucha que a diario tienen contra esta terrible enfermad. Quiero comunicarles que ustedes no están solas, desde la Secretaría de Bienestar vamos a seguir trabajando para encauzar más y mejores apoyos para todas ustedes y sus familias”, indicó. Grajales Gómez hizo un llamado a la ciudadanía en general a sumarse a esta noble causa y a implementar la solidaridad con este sector que ahora lo requiere, así como a hacer conciencia sobre la autoexploración para la prevención oportuna y temprana. “Exhorto a todo aquel o aquella que quiera ser parte de esta causa y ayudar a todas estas familias. Asimismo, a fortalecer la cultura de autoexploración para que se pueda prevenir o detectar de manera oportuna”, finalizó.
FOTO: CORTESÍA
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
TUXTLA
Aún hay incertidumbre entre los concesionarios de Convivencia Infantil RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Cincuenta y nueve concesionarios del Parque Convivencia Infantil de esta ciudad aseguraron que continuarán en la ruta legal para que, en un futuro, se les respete sus derechos y no sean desalojados de ahí por parte del gobierno municipal, al mando de su alcalde Carlos Morales Vázquez. Elena Fausto, secretaria general de la Unión de Concesionarios de ese espacio lúdico, explicó que, a pesar de que desde hace como 15 días reabrieron sus puertas al público, existe el temor de que los quieran considerar como arrendatarios y no como concesionarios. Pese a todo lo que ha ocurrido y luego del cierre de un año y me-
dio por la pandemia, afirmó que sin duda se han reactivado los empleos y, sobre todo, la afluencia es superior a la de otras épocas, “podemos decir que subimos un 50 por ciento más”. Incluso, reveló, entre semana han percibido el arribo de más gente que llega a divertirse, lo que, según ella, no ocurría an-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
tes, “sabemos que tenemos que luchar en la parte legal, buscar otras vías para que nos respeten nuestras concesiones”. Como se informó, el Ayuntamiento tuxtleco intentaba “despojarlos” de los espacios que han ocupado desde hace al menos tres décadas, e incluso ha instalado cerca de sie7e
oficinas administrativas ahí, no obstante que en realidad el encargado del mismo es el gobierno del estado. Sin embargo, hace como un mes, el entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Social municipal, Miguel Ángel Zárate Izquierdo, intentó destruir uno de los puestos, pero el funcionario fue captado en estado etílico. Ante el revuelo que provocó en redes sociales esta situación, al gobierno morenista no le quedó de otra que ceder y permitir que los concesionarios reabrieran Convivencia Infantil. De nueva cuenta, Elena Fausto manifestó que un pretexto del Ayuntamiento era el tema de la cartera vencida o adeudos de algunos concesionarios por pago de impuestos, “pero
tenemos que decir que es gente que estuvo, o que ya no estaba, por lo que ya suman 15 años de adeudos”. Empero, señaló como culpable a la Coordinación de Política Fiscal por no hacer una actualización de ese padrón, “además, hay pruebas de que a compañeros les han negado hacer sus pagos correspondientes en esa área”. En la actualidad, los concesionarios gozan de la protección constitucional que les brinda una suspensión concedida por el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, controversia que ya está también radicada en el Tribunal Colegiado en materia administrativa del Vigésimo Circuito del estado.
FOMENTO ECONÓMICO
SEGURIDAD
Todo listo para la Cuarta Feria del Empleo en Tuxtla
SSyPC refrenda su compromiso para trabajar junto a los pueblos originarios de Chiapas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Gilberto Ruiz Cáceres, director de Fomento Económico en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, invitó a la población a participar en la Cuarta Edición de la Feria del Empleo a Realizarse este lunes en la capital chiapaneca. Expuso que, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, se han recuperado una gran parte de los empleos que se perdieron en el 2020 durante la etapa mas dura de la pandemia. El funcionario municipal invitó a la población a participar en la 4ª feria del empelo que se realizará el próximo lunes 22 de noviembre en la Calzada de las Personas Ilustres, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Destacó que estos eventos han coadyuvado a que un número importante de jóvenes, encuentren un trabajo formal, lo que tiene un impacto positivo inmediato en su economía así como en sus familias. “A todos aquellos quienes estén buscando trabajo, asistir con currículum vitae y solicitudes de empleo, debidamente
elaboradas, donde se les apoyará”, insistió. Señaló que participarán 50 empresas y se ofertarán distintas vacantes, tanto como para profesionistas como para técnicos y oficios; también destacó que además de esos empleos se ofertarán algunas vacantes para la tercera edad. En este sentido recomendó a los aspirantes a no dejarse sorprender por empleos publicados en redes sociales en donde muchas veces estafan a las personas, y precisó que todas las vacantes de la 4ª feria del empleo son trabajos formales, con todas las prestaciones y que ninguna empresa pide dinero para las contrataciones. “No se dejen engañar, los empleos formales, las empresas empleadoras no piden ningún tipo de recurso, dinero o estímulo a cambio de dar las vacantes”, remarcó.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La comisaria general Gabriela Zepeda Soto sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, con el objetivo de analizar la incidencia delictiva local y diseñar las estrategias para fortalecer la seguridad pública de esa localidad ubicada en la región Altos. Acompañado por Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Preventiva, Zepeda Soto escuchó a las autoridades de dicho municipio. Asimismo, la titular de la SSyPC manifestó que “en Chiapas estamos muy orgullosos de nuestros pueblos originarios y debemos trabajar de la mano con sus autoridades para preservar su paz y tranquilidad”. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la importancia de sumar esfuerzos para atender cada uno de los problemas que afectan a los
municipios y subrayó que en Chiapas hay un compromiso con la población, por lo que los municipios deben tener la certeza de que se están realizando acciones para prevenir y combatir toda conducta antisocial o delictiva, tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, el presidente municipal de Chanal reconoció el trabajo de la Secretaría
FOTO: CORTESÍA
de Seguridad y Protección Ciudadana y manifestó su compromiso de trabajar en coordinación para abonar a la gobernabilidad y combatir los delitos en su municipio. Cabe hacer mención que la comitiva del municipio de Chanal vistió con su distintivo traje regional a la comisaria general y además ofreció un concierto de música local.
8
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INSTITUCIONES DE SALUD
Rutilio Escandón y Zoé Robledo entregan Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda a personal de salud
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, entregaron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda al personal de distintas instituciones de salud federal y estatal, en reconocimiento al desempeño comprometido, profesional y humano que han realizado para cuidar la salud y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos, ante la pandemia. “Merecen este reconocimiento de alto honor porque han puesto al servicio del pueblo de Chiapas y de México su vida, seguridad y tiempo, porque en los momentos más difíciles, fueron largas e intensas jornadas de trabajo en terreno minado debido a que, al principio, no se tenía conocimiento de cómo evitar el ataque de este enemigo invisible, el COVID-19. Son héroes y heroínas de la salud, que pese a las adversidades no se detuvieron en la labor de salvar vidas”, expresó. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el respaldo que brinda a Chiapas a través del IMSS, para hacer frente a la pandemia, lo que ha permitido tener suficientes vacunas y avanzar en la inmunización de la población, que hasta el momento registra más de un 60 por ciento de avance en la entidad. Sostuvo que, gracias al esfuerzo conjunto, Chiapas va bien en el com-
bate al COVID-19, muestra de ello es que se han cumplido 20 días sin defunciones y el estado se mantiene con la tasa más baja de casos y defunciones, y de mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional. En este sentido, reiteró su llamado, especialmente a la juv e n t u d , a v a c u n a r s e y r e f o r z a r la prevención, sobre todo ante la próxima temporada invernal. En este acto, en el que se reconoció a 10 de los 104 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud estatal, del IMSS, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), Robledo Aburto señaló que en los últimos 20 meses el personal de salud de todas las instituciones del sector ha realizado un esfuerzo destacado frente a la pandemia, por ello, se les reconoció con esta condecoración, la más alta que otorga el Estado mexicano por actos heroicos y de difícil repetición. Indicó que se reconoce a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, manejadores de alimentos, personal de higiene y mantenimiento, operadores de ambulancia, camilleros, técnicos radiólogos, laboratoristas, inhaloterapeutas y trabajadores de farmacia. El director general del IMSS dijo a las personas galardonadas que deben utilizar la roseta en eventos y ceremonias importantes a las que asistan, ya que podrán portarla con orgullo para que la sociedad les re-
conozca por su labor y dedicación en esta emergencia sanitaria. Agradeció al gobernador de Chiapas por afrontar la pandemia sin ninguna reserva, al estar en todo momento y en todo lugar en donde ha sido necesario, ya que esta entidad fue en donde “más integración hubo no solamente en la atención a la pandemia, sino también en el otro proceso que ha sido verdaderamente una hazaña: la vacunación”. En representación de las y los condecorados, María del Rosario Álvarez Cigarroa, técnica de Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) del IMSS, expresó que esta Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda es reflejo de la difícil tarea en la que se ha arriesgado todo por brindar una atención a personas enfermas de COVID-19, así como a sus familiares, y subrayó que la emergencia sanitaria ha otorgado la experiencia al personal de salud sobre la solidaridad y el esfuerzo, acciones primordiales para el bienestar de la familia y sociedad; “me queda a g r a d e c e r d e t o d o c o r a zón la oportunidad de servir a mi estado y a mi país”, dijo. En su intervención, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, destacó el respaldo que el estado y la Federación brindaron al personal médico en la línea de batalla para atend e r, c o n t r o l a r y c o m b a t i r l a p a n d e mia, no sólo mediante estrategias sino con insumos, medicamentos y equipamiento, lo que representó un apoyo invaluable al estar al
FOTO: CORTESÍA
frente y seguir luchando contra esta enfermedad tan peligrosa. A su vez, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, expresó el reconocimiento y agradecimiento al personal de salud galardonado, por el trabajo hecho con entrega, amor y pasión al prójimo, por la suma de esfuerzos que hizo posible avanzar y lograr resultados positivos en favor de la población chiapaneca, acciones en las que el Ayuntamiento participó y contribuyó para prevenir y romper las cadenas de contagios. Quienes recibieron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda en representación de todas y todos los profesionales d e l a s a l ud g a na d o re s f ue r on : d e l a C lí ni c a C O V ID P o li fo r um d e l a Se c r et a ría d e S a l u d, d oc t o r J u a n A n d ré s Mo ra l e s Velázquez, doctora Jesica Este f an í a G ál v e z M e n es es , r a d ió l og o Ta n e r A l e x i s Tr i n i d a d D í a z , t r a b aj a do r a s o c i a l Su s a n a M o re n o M en d o z a , y ad m in i s tr at i v o Ca rl o s Florentino Espinoza Madrid. Además de la teniente enfermera María Guadalupe Gonzalez Mateo, del Hospital Insabi No. 20 Poliforum de Chiapas de la Sedena; enfermero Luis Iván Cruz Bautista, del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS; médica general Cecilia Yong Díaz, del Hospital Rural “Venustiano Carranza” del Programa IMSS-Bienestar; médico Fernando Carlos Guillén Ortega, del Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE; y la TAOD, María del Rosario Álvarez Cigarroa, del IMSS.
Nacional Sábado 20 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México registra 216 muertes y 3.837 nuevos casos de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México registró este viernes 216 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 292.145 defunciones confirmadas, además de otros 3.837 casos para llegar hasta los 3.858.831 contagios detectados. México se mantiene como el
cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que
México acumula en realidad 4.080.593 contagios. De esta cifra, 20.756 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,6 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.219.816 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales
mexicanos es del 17 % y del 14 % para camas de terapia intensiva. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de
vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 130,52 millones de dosis aplicadas, al sumar 271.984 durante la última jornada. Hasta ahora, 75,7 millones de personas tienen al menos una dosis y 63,9 millones han completado el esquema de vacunación, es decir el 50,7 % de sus 126 millones de habitantes.
Estudiantes protestan contra cambios en centro de investigación EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Unos 50 estudiantes, profesores y académicos mexicanos protestaron este viernes contra los recientes ceses al frente del Centro público de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y popularizaron en redes sociales el eslogan “Yo defiendo al CIDE”. La movilización tuvo lugar frente a las instalaciones en Ciudad de México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo gubernamental que controla el centro de investigación, y pidieron el cese del director interino del CIDE, José Antonio Romero Tellaeche. Los manifestantes consideraron “arbitrarios” las recientes destituciones de la secretaria académica, Catherine Andrews, y del director del CIDE en la Región Centro, Alejandro Madrazo. Romero Tellaeche es director interino del CIDE desde agosto pasado, cuando renunció Sergio López Ayllón
por falta de entendimiento con el Conacyt. La nueva dirección cesó en octubre por “pérdida de confianza” hacia Madrazo, quien había publicado un video en redes sociales en el que exigía mejores condiciones laborales. Asimismo, el pasado martes cesó a la secretaria académica por “un acto de rebeldía”, después de que Andrews advirtiera que, por estatutos, no se podía suspender las evaluaciones semestrales de profesores como pretendía el director interino. Profesores de la institución han levantado la voz contra lo que consideran una “purga” en el organismo y una amenaza a la libertad de cátedra. La relación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la comunidad académica se enfrió el año pasado cuando el oficialismo suprimió fondos con los que operaba el CIDE. Recientemente, López Obrador ha arremetido contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las más grande de Latinoamérica, al consi-
derar que se ha “derechizado” y no está “a la altura de las circunstancias”. Paralelamente, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, nombrado por López Obrador, intentó en septiembre meter a la cárcel a 31 científicos por un supuesto manejo irregular de fondos públicos, lo que generó un rechazo unánime de la academia.
10 4
NACIONAL
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MAGNATE DE ACERO
Alonso Ancira hará primer pago a Pemex por 50 millones de dólares EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Alonso Ancira, conocido como “el Rey del Acero” por ser dueño de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), cumplirá en las próximas horas con un primer pago de 50 millones de dólares a Pemex para “reparar el daño” por la compraventa fraudulenta de una planta inservible. Según señalan medios locales citando a la defensa del empresario, durante una audiencia telemática ante el juez, el propio dueño de Altos Hornos se ofreció a pagar de “manera inmediata”, antes del 30 de noviembre, un primer importe de 50 millones de dólares. Según informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en la audiencia se conectaron representantes de las tres acusaciones: la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex). “La defensa solicita diferimiento. Refieren que han tenido pláticas con Pemex para la mate-
rialización del pago, puesto que se encuentran prácticamente finalizados los trámites para llevarlo a cabo”, apuntó la fuente judicial. Posteriormente, el CJF detalló que el juez reprogramó una audiencia para el 1 de diciembre. Esta nueva cita “se fija con el ob-
jeto de revisión de cumplimiento del primer pago del acuerdo reparatorio, en el entendido de que lo efectuará antes”, agregó la fuente judicial. La reparación se acordó el 19 de abril, cuando la Fiscalía accedió a liberar a Ancira a cambio de pagar 216,6 millones de
dólares como reparación del daño a Pemex por venderle la planta chatarra de fertilizantes Agronitrogenados en 2013. Entonces, la defensa de Ancira informó que realizaría tres pagos anuales a partir del 30 de noviembre para que la FGR no lo lleve a juicio.
Ancira estaba en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México desde el 4 de febrero, un día después de su extradición desde España, donde estuvo detenido desde mayo de 2019 a su llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca. El empresario está acusado de vender a Pemex, con un sobreprecio de 500 millones de dólares, la planta inservible de fertilizantes de Agronitrogenados en 2013, cuando el director de la petrolera del Estado era Emilio Lozoya, principal detenido en México por los sobornos de Odebrecht. El actual Gobierno de México argumentó que la planta de fertilizantes no tenía un valor que superara los 50 millones de dólares, por lo que se considera que el sobreprecio afectó de forma negativa a Pemex, además de que todavía no funciona por estar obsoleta. Tras asumir la Presidencia en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador exigió reparar el daño, por lo que Pemex y la FGR acordaron en febrero pasado este pago.
TRÁFICO ILÍCITO
México se alista para respuesta de fabricantes de armas de EU a su demanda EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano se alista para la respuesta legal que darán el próximo lunes las once empresas fabricantes de armas en Estados Unidos a las que demandó hace tres meses por su presunta negligencia que facilita el tráfico ilícito y la violencia en el país. El Gobierno de México siente optimismo por el avance de la demanda que interpuso en agosto en una corte federal de Boston, Massachusetts, aunque también está listo para que trascienda al sexenio de Andrés Manuel López Obrador, según informaron este viernes fuentes de la Cancillería. El equipo legal, indicaron, dispone de un millón de dólares al año para el litigio con una mezcla de consultores propios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y abogados que trabajan probono. Los involucrados estiman que
las empresas estadounidenses, que darán una respuesta conjunta el próximo 22 de noviembre, pidan desestimar la demanda con el argumento que el Gobierno de México no puede demandarlas por el área de jurisdicción. México tendrá hasta el 31 de enero de 2022 para una contrarréplica, mientras que las compañías acusadas, como Smith & Wesson, Colt, Barrett Firearms o Sturm, Ruger & Co., podrán volver a responder hasta el 28 de febrero. Las fuentes aseguraron que el Gobierno mexicano no contempla entre sus opciones un acuerdo extrajudicial para frenar la demanda, que exige garantías de no repetición y una reparación del daño, en un monto aún indefinido. La inédita demanda de México, que se interpuso el 4 de agosto, es solo contra las empresas fabricantes de armas no contra el Gobierno de Estados Unidos.
México argumenta que han entrado medio millón de armas de Estados Unidos desde 2004, cuando Washington derogó la prohibición de armas de asalto durante la presidencia de George W. Bush. Las empresas a las que se dirige la demanda, según el Gobierno,
producen más de dos tercios, el 68 %, del total de armas traficadas desde Estados Unidos, lo que significa que cada año venden más de 340.000 pistolas que viajan desde sus plantas estadounidenses hasta México. Entre 70 % y 90 % de las armas encontradas en las escenas del
crimen en México provienen de Estados Unidos, cita también la SRE. En la demanda, el Gobierno afirma que “el flujo de armas a México y su consiguiente uso ilícito es el resultado previsible de decisiones preliberadas y con conocimiento de causa para diseñar, publicitar, distribuir y vender armas en formas que saben, con virtual certeza, que suministrarán a criminales en México”. Para sustentar la evidencia, funcionarios explicaron que las pistolas cuentan con un número de serie que puede exponer la trayectoria de fabricación y distribución de las armas, un camino del que las fabricantes tienen conocimiento. Independientemente de la demanda, dijeron las fuentes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, estará el próximo lunes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde hablará sobre el tema.
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
ECONOMÍA
11 5
ENTREVISTA
El FMI renueva su línea “No hay un desacuerdo” en migración entre de crédito para México por México y EE.UU., dice asesor de Biden 50.000 millones de dólares EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) al Gobierno mexicano de 50.000 millones de dólares por dos años más, informaron este viernes el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda. La renovación de la LCF “constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”, aseguró la Comisión de Cambios, que integran Banxico y Hacienda, en un comunicado. “En su evaluación, el FMI resaltó que el país ha mantenido con éxito la estabilidad macroeconómica, fiscal y financiera, a pesar del complejo contexto económico, como resultado de políticas y marcos robustos en dichas materias”, sostuvo el boletín de los organismos. La LCF, detallaron las autoridades, es un instrumento precautorio para reforzar la reserva de activos internacionales y complementar las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad. Pero tras considerar un balance de riesgos externos y el compromiso de mantener la estabilidad económica, las autoridades mexicanas comenzaron en
2018 una estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF. Por ello, la línea de crédito de este año es de 50.000 millones de dólares, mientras que el año pasado fue de 61.000 millones de dólares. “La Comisión de Cambios continuará con la estrategia de revisar el nivel de acceso al cabo de un año y, si así lo justifica el panorama de riesgos que enfrente México en ese momento, autorizar la solicitud de una reducción adicional”, indicó el comunicado de las autoridades. Además de cerca de 3,85 millones de casos y más de 290.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que estima un repunte mayor al 6 % este año, ha rechazado la contratación de más deuda para aliviar la crisis con el argumento de implementar austeridad y preservar la estabilidad macroeconómica. “Las autoridades refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas sólidas y responsables que abonen a la estabilidad y a una reactivación económica vigorosa y sostenida”, concluyeron la Secretaría de Hacienda y el banco central.
Washington.- “No hay un desacuerdo” de Estados Unidos con México en materia migratoria, aseguró este viernes el asesor encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Juan González, un día después de que el Gobierno mexicano pidiera al estadounidense que “deje de rechazar a los migrantes”. En una entrevista con Efe después de la IX Cumbre de Líderes de Norteamérica, que se celebró el jueves en la Casa Blanca, el asesor del presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó además que en esa cita se habló de la reforma energética en México y de la política hacia Cuba y Venezuela. PREGUNTA: En su discurso durante la cumbre, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Estados Unidos que “deje de rechazar a los migrantes”. Ese mensaje parece contrastar con el de Estados Unidos, porque ustedes han pedido más cooperación de todo el continente para contener la llegada de indocumentados a la frontera sur. ¿Hay un desacuerdo con México en ese sentido? RESPUESTA: No, no hay un desacuerdo, porque aquí se reconoce que somos una nación de inmigrantes y (lo que queremos) no es parar la inmigración, sino manejarla de una forma ordenada, justa y digna. Por eso el presidente está avanzando con el Congreso unas reformas al sistema migratorio, pero él ve el tema migratorio como algo integral, y en esa área hubo mucho en común con el presidente López Obrador. No solo (hacen falta) reformas al sistema migratorio (...) e invertir en las raíces de la migración, la seguridad y la prosperidad en la región. También (hay que) aplicar las leyes, porque lo que está pasando en este momento es que hay traficantes que están tomando ventaja de individuos que están en situaciones muy difíciles; y lo que nosotros estamos haciendo es ir tras las personas que trafican con individuos, y no parar la inmigración, (sino) manejarla de una forma ordenada. MÉXICO CONTRA LA “XENOFOBIA” P: ¿Les quedó claro a qué se refería el presidente López Obrador cuando hablaba de “dejar de rechazar a los inmigrantes”, si hablaba de los indocumentados o pedía en cambio conceder más visas de trabajo legal? R: Mucho de lo que dijo el presidente López Obrador yo creo que habla de -no solo aquí en los Estados Unidos, sino en Europa y en la región- una xenofobia en contra de ciertos grupos. Aquí yo creo que es algo que se ha usado de forma política, y yo creo que el enfoque de esta Administración es que somos una nación diversa, en la que (...) todos somos inmigrantes y tenemos que celebrar esa diversidad. En cuanto al trabajo temporal, tenemos programas de visas H1A y otros, en México ellos también tienen arreglos de trabajo temporal, y es una de las propuestas que son una prioridad para el presidente López Obrador y forma parte de las conversaciones que tenemos con México. P: Pero en la frontera, Estados Unidos sigue deportando a la mayoría de los indocumentados que llegan, sin que puedan solicitar asilo, en base a la medida conocida como Título 42. Ya se han abierto las fronteras con México y Canadá al tránsito no esencial. ¿Cuánto tiempo más va a estar vigente el Título 42? R: Bueno, eso es una orden de salud pública, y hasta que cambie la situación -estamos todavía en medio de una pandemia- se seguirá usando el Título
42. Pero sí, la meta es (levantarlo) cuando podamos manejar la pandemia, y por eso formó parte central de la reunión entre los dos líderes: cómo colaborar de forma más estrecha para combatir la pandemia, llegar a un nivel donde ya la situación de salud pública cambie y podamos tener una frontera que funcione y que pueda procesar el flujo migratorio de una forma digna y responsable. LA REFORMA ENERGÉTICA, CUBA Y VENEZUELA P: Durante su reunión bilateral, ¿le planteó el presidente Biden al presidente López Obrador su preocupación por la reforma energética en México? R: El tema energético el presidente sí lo habló, pero lo habló desde el contexto de las inversiones que estamos haciendo en este país, la dirección que vamos a tener en cuanto a cambio climático, y la necesidad de que Canadá y México trabajen juntos para que podamos nosotros sacarle todo el beneficio a eso, en base a oportunidad y costo de oportunidad, y la voluntad está ahí de seguir dialogando y tratar de resolver cualquier diferencia. P: ¿Y planteó el presidente Biden su preocupación por la política de México hacia Cuba, que contrasta con la línea más dura de Estados Unidos? R: El presidente habló sobre su visión para Estados Unidos, especialmente el fondo de infraestructura de 1,2 billones de dólares, y el (de gasto social) “Build Back Better” que ha aprobado la Cámara de Representantes, y cómo va a transformar la economía de los Estados Unidos de una forma dramática. ¿Por qué es relevante eso en cuanto a Cuba? Porque los retos hacia nuestra propia democracia son similares a los que están viendo otros países de la región. Hoy hay menos democracias en el mundo y en el hemisferio que hace diez años, y el presidente habló de la necesidad de todos trabajar para avanzar y proteger la democracia, sea Cuba, sea Venezuela o sean nuestros propios países, para asegurar que estemos creando oportunidad, abogando por los derechos humanos y civiles de todos en el hemisferio. Eso formó parte de la conversación entre los tres líderes, donde todos estuvieron muy animados sobre cuáles eran las mejores respuestas a ese tipo de retos. Y el presidente sí, en ese contexto trilateral habló de Venezuela, pero también de los Estados Unidos, y cómo aquí tenemos que invertir en la clase media, tenemos que trabajar hacia el consenso.
12
PUBLICIDAD
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
EU impulsará en la Cumbre de las Américas un nuevo plan migratorio regional
Washington.- El Gobierno estadounidense quiere impulsar un “nuevo marco” para la gestión de los flujos migratorios que puedan seguir todos los países americanos y caribeños, y le gustaría tenerlo definido para la Cumbre de las Américas que se celebrará a mediados de 2022 en EE.UU. Así lo aseguró este viernes una alta funcionaria estadounidense durante una entrevista con Efe sobre la IX Cumbre de Líderes de Nor-
teamérica, que reunió en la Casa Blanca a los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; y México, Andrés Manuel López Obrador; junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Ese “pacto regional sobre migración y protección” reconocerá que en el continente americano hay ahora “números históricos” de personas que migran distintos motivos, y que no es probable “que esa tendencia se vaya a acabar” en unos años.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 20 de noviembre de 2021
América entre nuevos refuerzos de vacunas y olas de contagio que no paran EFE · EL SIE7E Redacción América .- América avanza en su lucha por contener la covid-19 y mientras algunos países de la región ya padecieron la ola del tercer pico de contagios ahora Bolivia y Paraguay confirman la cuarta y tercera ola, respectivamente, al tiempo que EEUU anunciaba este viernes el refuerzo de inmunizaciones a todos los adultos. El continente ya registra 95,5 millones de infecciones con 2,32 millones de decesos, según el mapa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y entre los países que preocupa está Nicaragua con la presencia de las cuatro variantes. Los lotes de vacunas no paran de llegar a los distintos países a pesar de los retrasos en algunos y el constante llamado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la distribución desigual de las inmunizaciones. 1.312 MILLONES DE VACUNADOS EN EL CONTINENTE El continente ya contabiliza
1.312,3 millones de dosis administradas contra la covid-19, de las cuales 566,7 millones tienen el esquema completo, y solo 688,8 millones tienen las primeras vacunas del plan. Ante estas cifras la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, señaló el pasado miércoles que más de la mitad de la población en las Américas ha recibido la pauta completa de la vacunación contra la covid-19. A pesar de esa noticia, la directora de la OPS subrayó las diferencias existentes entre países en el ritmo de vacunación y recordó que en Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Nicaragua y Haití “menos del 20 % de las personas” han sido completamente inmunizadas. EEUU: REFUERZO DE PFIZER Y DE MODERNA PARA TODOS LOS ADULTOS Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia con más de 768.000 fallecidos desde marzo de 2020 y un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de En-
fermedades (CDC, en inglés) recomendó una dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer y de Moderna para todos los adultos del país. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés) votó por once votos a favor y ninguno en contra a favor de esta recomendación, lo que permite que en las próximas horas todos los mayores de 18 años tengan acceso a la vacuna de refuerzo. Hasta ahora, las autoridades sanitarias habían aprobado el uso de la tercera dosis para las personas mayores de 65 años, así como los adultos con problemas médicos o elevado riesgo de contraer la enfermedad. BOLIVIA EN CUARTO PICO Y PARAGUAY CON EL TERCERO Las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron un nuevo pico epidémico, el cuarto, con incremento lento pero sostenido de casos que esta semana ha logrado sobrepasar la barrera del millar de contagios al día. Esto debido a la relajación de las
medidas de bioseguridad, los recientes conflictos sociales y una relativa asistencia de la población a los centros de vacunación, en el marco del plan de inmunización a la población mayor de 12 años. Aunque las nueve regiones del país han presentado incrementos de casos en la última semana, la letalidad es de apenas un 0,8 % en comparación al primer pico de mediados de 2020 que fue de 6,2 %, además de la segunda y tercera ola del primer semestre de este año con registros del 2,7 % y 2,8 %, respectivamente. Y mientras que países como Chile, Argentina o Colombia superaron la tercera ola de contagios, Paraguay ahora la afronta tras el aumento consecutivo de casos en tres de sus departamentos (provincias) durante las últimas ocho semanas, informaron este viernes autoridades del Ministerio de Salud de ese país. La directora general de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, señaló que en su mayoría las infecciones se tratan de personas no vacunadas.
NICARAGUA Y LAS CUATRO VARIANTES DEL VIRUS La OPS informó que en Nicaragua ya circulan las cuatro variantes de la covid-19, una información que hasta ahora la Administración del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, no ha hecho pública. La presencia de las variantes Alfa, Beta, Delta y Gamma en Nicaragua fue informada por el gerente de Incidentes de la OPS, Sylvain Aldighieri, en una teleconferencia del organismo, en la que dijo contar con información brindada por el propio Ministerio de Salud. “Hemos recibido la información solicitada del Ministerio de Salud de Nicaragua y que destaca la identificación en Nicaragua de las cuatro variantes de preocupación”, afirmó Aldighieri. El Gobierno nicaragüense, que no se ha referido a la presencia de variantes, citó en julio pasado a médicos no oficialistas que habían advertido sobre su existencia, quienes posteriormente, según denunciaron, fueron advertidos de violar la Ley de Ciberdelitos en caso de brindar información no oficial.
14 8
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
MEDICAMENTO
La EMA analiza posible uso de emergencia de pastilla anticovid EFE · EL SIE7E
La Haya.- Los expertos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) han respaldado este viernes el posible uso de emergencia del antiviral molnupiravir para tratar la covid-19, que se administrará por decisión de las autoridades nacionales de los países de la Unión Europea (UE), antes de que se autorice la licencia oficial. El regulador europeo subraya que este es un consejo para ayudar a las autoridades nacionales a decidir sobre el posible uso temprano de esta píldora antes de que reciba su autorización de comercialización, como en un entorno de emergencia, “a la luz del aumento de los contagios y fallecimientos por covid-19” en la UE. El medicamento, conocido como Lagevrio y disponible en cápsulas, debe tomarse dos veces al día durante 5 días, por adultos con covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que sean pacientes de riesgo de desarrollar la enfermedad en su estado grave. Recomienda que este fármaco, que todavía no cuenta con una licencia oficial de uso en la UE y sigue en un proceso de revisión continua, se administre “lo antes posible después del diagnóstico” de la covid-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas, en base
a las conclusiones del comité de medicamentos de uso humano (CHMP). La agencia ha revisado los datos disponibles sobre la calidad del fármaco y los resultados de los estudios completos y los que aún están en curso, así como los resultados provisionales del estudio principal en pacientes no hospitalizados y no vacunados con al menos una afección subyacente que los pone en riesgo de sufrir covid-19 grave. Según esa información, Lagevrio redujo el riesgo de hospitalización y muerte cuando se administró en una dosis de 800 mg dos veces al día y el tratamiento se inició dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. En términos de seguridad, los efectos secundarios más comunes notificados durante el tratamiento y dentro de las dos semanas posteriores a la última dosis de molnupiravir fueron diarrea, náuseas, mareos y dolor de cabeza, todos leves o moderados. No se recomienda ingerir este fármaco durante el embarazo, ni en mujeres que puedan quedar embarazadas o no estén utilizan un método anticonceptivo eficaz, mientras que aquellas que pueden quedarse embarazadas debe usar anticonceptivos eficaces mientras reciban este tratamiento y du-
rante cuatro días después de la última dosis, advierte la EMA. Lo mismo se aplica a la lactancia, que debe interrumpirse durante el tratamiento y los cuatro días posteriores a su fin. Los estudios de laboratorio en animales han demostrado que altas dosis de este fármaco pueden afectar el crecimiento y desarrollo del feto, argumenta la agencia europea. Este antiviral oral, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Merck Sharp & Dohme en colaboración con la biotecnológica Ridgeback Biotherapeutics, reduce la capacidad del virus de multiplicarse en el cuerpo. Los países europeos pueden utilizar este consejo de la EMA para respaldar recomendaciones nacionales sobre el posible uso de este medicamento, a la espera de que los expertos de la agencia sigan con la evaluación continua y la farmacéutica pueda solicitar eventualmente una licencia europea de uso, lo que aún no tiene un calendario definido. La EMA emite ahora este consejo a petición de la directora ejecutiva de la agencia, Emer Cooke, y tras conversaciones con expertos de toda la red europea de reguladores nacionales de medicamentos, que consideraron necesaria esta recomendación dado el alto número de contagios y hospitalizaciones por covid-19.
CONSTRUCCIÓN
La OIT niega que 6.500 migrantes hayan muerto en las obras de los estadios de Catar 2022
EFE - EL SIE7E Ginebra.- Un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desmiente informaciones frecuentemente aparecidas desde principios de este año según las cuales 6.500 migrantes habrían fallecido en las obras de construcción de estadios en Catar de cara al Mundial de 2022. La cifra de 6.500 muertos desde la concesión del Mundial hace una década “no siempre se ha puesto en el contexto adecuado”, aclara la OIT, quien indica que corresponde a todos los migrantes fallecidos en Catar desde 2010, pero no sólo en las obras de los estadios, ni siquiera únicamente en accidentes laborales. Al estudiar esa cifra, facilitada por las estadísticas oficiales cataríes, también debe tenerse en cuenta que cada año fallecen en el país del Golfo Pérsico en total entre 2.000 y 2.400 personas (cataríes y migrantes), y que más de la mitad de la población nacional procede de otras naciones. “La comunidad migrante en Catar es grande y diversa, con más del 50 % de la población total procedente del sur de Asia”, señala la OIT, quien argumenta que a ese colectivo pertenecen “personas de diferentes edades, ocupaciones y condiciones de salud, habiendo vivido muchos de ellos durante décadas en el país”. La aclaración se publica como parte de un informe anual de la OIT sobre muertes relacionadas con accidentes de
trabajo en Catar, donde se indica que en el pasado año 2020 perdieron la vida 50 trabajadores en accidentes en el país del Golfo Pérsico (no sólo migrantes, y no sólo en el sector de la construcción). Otros 506 sufrieron heridas graves, y 37.600 de menor consideración, indica el estudio, que no facilita las nacionalidades de los fallecidos pero sí indica que un 26 % de los heridos graves procedían de Bangladesh, otro 18 % de India y casi un 20 % de Pakistán. “Aproximadamente dos tercios de las heridas ocupacionales graves y tres cuartos de las moderadas o leves las sufrieron trabajadores de esos tres países”, explicó el estudio de la OIT. Las caídas de lugares altos, accidente frecuente en la construcción, y los siniestros de tráfico fueron las dos principales causantes de muerte durante el trabajo, añadió el informe. El estudio es según la OIT el más completo hasta la fecha sobre la siniestralidad laboral en Catar, y se ha elaborado precisamente para responder a las llamadas a una mayor transparencia y asunción de responsabilidades en el país ante las obras de infraestructura del Mundial que inaugurará el 21 de noviembre de 2022. Con todo, la OIT pide a Catar que recolecte datos “de mejor calidad y más exactos” y aumente los esfuerzos para investigar “muertes relacionadas con el trabajo que actualmente aún no son clasificadas como tales”.
Deportes Sábado 20 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
A cerrar torneo
P16 Cafetaleros de mide a Cañoneros este sábado en la CDMX, último duelo de fase regular para los chiapanecos
Jornada de finales
La Liga Municipal de Tocho Bandera realiza esté sábado cuatro finales en Caña Hueca
Ya buscan refuerzos
P16
Tigres ya tiene los ojos puestos en dos elementos para reforzar la zaga
P18
16 26
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TOCHO
Hay finales en Caña Hueca
ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
La Liga Municipal de Tocho Bandera programó para este sábado, una jornada de finales que definen a los conjuntos campeones de sus respectivas categorías; una sesión de juegos que pondrán nivel alto en el emparrillado de Caña Hueca la tarde noche de este sábado. La dirigencia de esta liga informó que, a partir de las 18:00 horas arrancará con esta jornada de finales, que inicia con la final de la Máster 40, en la que se disputan la distinción de campeón dos equipos que están acostumbrados a disputarse los
PREMIER
honores, como es el caso de Halcones vs Bats, que será de pronóstico reservado y que se encargará de echar a andar la sesión de juegos. A las 19:00 horas tocará el turno a la final femenil, que tiene como protagonistas a dos conjuntos que tienen los elementos para dejar un buen duelo en esta lucha por el campeonato. Se trata de Dream Team vs. Queens, las primeras con un nombre diferente, pero jugadoras que aseguran espectáculo entre yardas; por su parte, Queens es habitual en estas instancias y querrá otro título en su haber. Acto seguido, saltan al sintético los conjuntos de Avengers
vs. Dream Team y su objetivo es quedarse con el título de la categoría Varonil B, duelo que arranca a las 20:00 horas y que no decepcionará a quienes sigan la transmisión vía Facebook Live, que dejará a todos con buen sabor de boca, previo al desenlace de esta buena jornada de finales. Y los encargados de ponerle el cerrojo a este sábado de mucha actividad, será la final de la Varonil A, que pondrá en la cancha a Heartwoods vs Toros, equipos que seguro demostrarán buen nivel y será el que mejor ejecute quien se lleve el título de este torneo. El kick off será a las 21:00 horas.
FUT7
A cerrar con triunfo Arranca estatal libre ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La fase regular del Apertura 2021 en la Liga Premier concluye este sábado para Cafetaleros de Chiapas, con la visita al Estadio Momoxco de Milpa Alta en la CDMX, pensando en sumar los puntos disponibles y dejar todo listo para la Liguilla de la categoría. Aunque al torneo le restará una fecha, que para el conjunto chiapaneco tocará descanso, este último duelo es vital en las aspiraciones de igualar en puntos en el liderato general de la categoría y pensar en ese cociente que le permita ser primero general. Los del “aromático” viajaron pensando en el triunfo como único resultado positivo, por lo que Miguel Ángel Casanova llevó consigo a sus mejores elementos, sabedores que deben volver a casa con la victoria y si suman cuatro puntos, mucho mejor. El duelo arrancará justo al medio día de este sábado 20 de noviembre. Sumar le asegura a Cafetaleros ser primero del grupo dos, pero el triunfo es necesario, pues con 31 unidades, a seis de distancia de su perseguidor, pretende llegar a la semana previa a la Liguilla sin complicaciones. El equipo chiapaneco también quiere anotar, porque lleva los mejores números ofensivos de la categoría y es por eso que busca reflejar en este cierre de la fase regular. Sobre el rival, Cañoneros FC, el conjunto capitalino se ubica en la novena
Todo está listo para que este sábado 20 de noviembre, a partir de las 8:00 am, se lleve a cabo el Campeonato Estatal de Futbol 7, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se definirá al equipo chiapaneco que jugará en la Copa Sureste 2021, la cual repartirá una bolsa de 100 mil pesos en premios. Las canchas de futbol 7 de Las Arboledas y Soccer Planet 7 albergarán la actividad de la rama varonil y femenil, respectivamente, donde los mejores equipos de la geografía chiapaneca buscarán el anhelado campeonato del certamen organizado por la Asociación Chiapaneca de Futbol 7 y Rápido de Chiapas. Tras el sorteo realizado este jueves, los grupos de la rama varonil quedaron conformados de la siguiente manera: Ente Sur Transportadora Turística, San Pedro Suchiate, Soccer Planet El Frijolillo y Santa Cruz competirán en el sector
posición del grupo 2, con 12 unidades y posibilidades muy reducidas de alcanzar algún objetivo después de la fase regular; sin embargo, enfrentar al líder del sector es una motivación que llevará a este conjunto a ofrecer un buen duelo este sábado. Los equipos del sector dos, Cafetaleros y Reboceros, son quienes completan el pódium de la tabla de cocientes, sabedores de que, justo detrás, hay muchos equipos que quieren meterse entre los primeros cuatro, para buscar recibir la vuelta de los cuartos de final en casa, que se demostró en el torneo pasado, terminó siendo importante. El “aromático” volverá a tierras chiapanecas después de este duelo y comenzará un trabajo puntual, a la espera de la conclusión del torneo y trabajando para la ida de los cuartos de final.
A, mientras que Nova Asesoría Inmobiliaria, Eloteros de Yajalón, Ocotepec y Deportivo Fernanda se encuentran en el grupo B. En lo que se refiere al sector femenil, los equipos Deportivo Rosado de San Cristóbal de Las Casas, Deportivo San Pedro Suchiate, Selección San Cristóbal y Tijuana darán su mejor esfuerzo para levantar el trofeo de campeonas en esta rama. La coordinación arbitral de este certamen estatal estará a cargo de David Montes de Oca Agüero, acompañado por Sergio Jiménez Moreno, José Luis Mejía Urban, Romeo Liévano y Argeniz López Rivera. Cabe señalar que los ganadores de este campeonato estatal obtendrán el derecho de jugar en la Copa Sureste 2021, la cual se efectuará en Villahermosa, Tabasco, del 3 al 8 de diciembre, el cual cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Fútbol 7 y Fútbol Rápido A.C
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
FESTIVAL
En marcha evento en Cancún AGENCIAS · EL SIE7E
La primera edición del Festival Deportivo de Artes Marciales y Combates 2021 fue inaugurado la noche del jueves en Playa del Carmen, Quintana Roo, evento que tiene como objetivo principal el difundir, promover y desarrollar la práctica de las diferentes disciplinas, en sus modalidades de combate y artes marciales. El centro de convenciones Barceló Maya Arena, fungió de escenario para recibir a cerca de 800 deportistas de todas las edades, de los diferentes estados de la República, quienes participan en nueve disciplinas: aikido, artes marciales
LABOR
mixtas, jiu-jitsu, kendo, kickboxing, lima lama, muaythai, nippon kempo y wushu; además se contó con la presencia de miembros que integran la Federación Mexicana de Esports (FEMES), como invitados al evento nacional. “Quiero expresar mi reconocimiento a todos y a cada uno de ustedes, en especial, a estas nueve federaciones deportivas de artes marciales que hoy nos ayudan a celebrar este primer festival; me refiero a este primer festival, porque estoy seguro de que va a continuar, se va a quedar”, destacó el subdirector del deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE), Adolfo Fierro Rodríguez, durante la ceremonia de inauguración del certamen. “Me da mucho gusto ver a un gran número de mujeres y hombres, de todas las edades, que hoy están practicando estas disciplinas deportivas, ver la alegría en sus rostros y ver que puede hacerlo de manera libre e igualitaria”, dijo. Por su parte, el director del Instituto Municipal del Deporte, en Solidaridad, Quintana Roo, Juan Daniel Soto Gómez, recalcó la importancia de trabajar en equipo, ya que, a través de esto se ve reflejado el esfuerzo que se está haciendo por generar un cambio en deporte en el país.
NACIONAL
Destacan virtud del Aikido Finaliza evento de trabajadores AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Una de las disciplinas que ha llamado la atención, durante el primer día de actividades del Festival Deportivo de Artes Marciales y Combate 2021, es el aikido, un arte marcial de origen japonés, que tiene como finalidad el evitar o detener una pelea; además, brinda a quienes la practican, un equilibrio físico y espiritual. En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el sensei y experto en el aikido, Michael Moreno Shihan, explicó el objetivo y los beneficios de practicar este arte marcial, que fue creado después de la Segunda Guerra Mundial por Morihei Ueshiba. “Es una de las disciplinas japonesas que pertenece al atarashi budo, su objetivo es evitar la pelea a toda costa, pero si nos van a atacar nos permite anticiparnos y detener al atacante; aprendemos a defender la vida y defender al débil, pero no aprendemos a pelear”, detalló.
Al practicar esta diciplina se reciben una serie de beneficios, que van desde la seguridad, al tener la capacidad de repeler un ataque de manera contundente por medio de diversas técnicas; hasta la parte mental pues brinda paz y espiritualidad al cuerpo. “Sí se practica de manera constante da muchísima salud y paz mental, porque tenemos la seguridad de que no vamos a pelear con nadie; en la parte espiritual, el aikido es como una meditación en movimiento, esta disciplina ayuda mucho”. Algunas de las técnicas que utiliza son: la proyección, estrangulación e inmovilizaciones o movimientos circulares armónicos, que permiten tener el control absoluto del agresor mediante la aplicación de alguna de ellas. El aikido brinda mayor elasticidad y flexibilidad para que el practicante sea cada vez más ágil, fortalece el cuerpo, da mayor tonificación muscular y desarrolla la capacidad respiratoria y cardiovascular, así como fortalecer la capacidad de concentración.
La edición 49 de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores 2021 cerró de forma brillante con una nueva historia y la participación de 26 estados del país, con la mira puesta en el 2022 para la celebración de los 50 años de este movimiento convocado por el Congreso del Trabajo y el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La ceremonia de clausura se llevó a cabo en presencia del Lic. Luis Emir Delint Armengol, director de Activación Física de la CONADE y Deporte, el profesor Pablo Reyes, secretario ejecutivo del INDET y el Lic. Jorge Rivera Gómez, vicepresidente del organismo, así como del profesor Gonzalo Rodríguez Sánchez, subdirector general del INDET. “Reconozco el esfuerzo de todos us-
tedes por llegar a ser los mejores, en su lucha diaria en lo deportivo y la superación constante en lo laboral. Hay que mantener el cuidado de la salud, el deporte y la activación física son una herramienta para ello”, dijo Luis Emir Delint, en su mensaje previo a la clausura del evento nacional. Más de mil 800 participantes se dieron cita en la fiesta del deporte de los trabajadores, la cual culminó con los campeones en los deportes de conjunto, programa que se disputó durante cuatro días y cumplió con las medidas ordenadas por las autoridades sanitarias del país ante la situación que se vive en el mundo por el Covid-19. En el torneo de béisbol se coronó Sonora al vencer cinco carreras a cuatro a Chihuahua en gran partido; el tercer lugar fue para Nuevo León al imponerse 7-2 a Puebla, mientras que en basquetbol libre femenil el triunfo fue para Nuevo León al vencer a Michoacán por 43-24, el bronce fue para Sonora.
18 28
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
PERÚ
Aclaran caso Aquino AGENCIAS · EL SIE7E
Ricardo Gareca, director técnico de la selección de Perú, dijo que la lesión de Pedro Aquino, por la que no jugará con América en Liguilla, fue una “fatalidad” y aseveró que nunca arriesgarían a un jugador por beneficio del combinado sudamericano, ya que tienen una buena relación con los clubes y cuidan sus intereses. “Jamás arriesgaríamos a un jugador por los intereses de la selección porque también cuidamos los intereses de los clubes y entendemos que de pronto pueden haber determinadas molestias, pero nosotros somos un cuerpo técnico con un doctor con mucha experiencia y un cuerpo técnico con una gran experiencia”, afirmó Gareca. Incluso, el técnico hizo cuentas y mencionó toda la experiencia que tiene junto con su cuerpo técnico y dijo que confían en que los clubes actúan de la mejor manera y creen ciegamente en los reportes
que mandan. “Hemos jugado casi 90 partidos a nivel internacional y dirijo desde 1995; somos un cuerpo técnico que tenemos muchos años recorridos en todo esto y jamás arriesgaríamos a un jugador”. “Lo que nos interesa es tener una gran comunicación con los equipos porque confiamos en ellos y creemos en lo que ellos dicen y también nos gustaría que crean en lo que nosotros decimos y en los informes que nosotros vertimos”, sostuvo. Además, el seleccionador peruano señaló que la lesión de Aquino es diferente con la cual llegó a la concentración y reiteró que nunca lo hubieran llevado al banquillo si no supieran que estaba bien físicamente. “Fue una fatalidad lo ocurrido con Pedro y en ningún momento lo arriesgamos, si estuvo en el banco y tenía la capacidad de que podía entrar era porque estaba 100% recuperado y si no no hubiéramos arriesgado absolutamente a nadie”.
TIGRES
BARCELONA
Comienza a buscar refuerzos
Pedrí sigue de baja
AGENCIAS - EL SIE7E El director deportivo de Tigres, Antonio Sancho, no descartó la posibilidad de que Bruno Valdez, elemento del América, o Matheus Doria, de Santos, puedan llegar al equipo como refuerzos para el próximo torneo, pero dejó en claro por ahora están concentrados en la liguilla del Torneo Apertura 2021. “El tema de la central no es nuevo, con el torneo pasado con lo que pasó con Francisco Meza (que se lesionó) siempre es un tema, decidimos al final no hacerlo porque no queremos apresurarnos; son jugadores interesantes esos dos que mencionas (Valdez y Doria), pero siempre estamos viendo jugadores”. “Los conocemos porque están aquí en la liga, pero estamos enfocados en lo que viene; siempre estamos buscando jugadores, la central no es un tema de ahorita al igual que la lateral izquierda, no hemos cambiado en muchas cosas. Tenemos buen equipo, estamos completos y lo que venga para reforzar será
bienvenido”, declaró ante versiones surgidas al respecto. Antonio Sancho habló también de Jesús Dueñas y Francisco Meza, quienes terminan contrato con Tigres en diciembre y dijo que están en pláticas con ambos, pero que en su momento informarán sobre el futuro. Con Guido Pizarro también comenzaron charlas, porque su acuerdo acaba en el primer semestre del siguiente año. El director deportivo de los felinos manifestó que por ahora están concentrados en la Liguilla y que ve fuerte a Tigres para aspirar al título, por lo que esperan tener un buen desempeño para alcanzar el objetivo. Luego de las amenazas hacia Luis “Chaka” Rodríguez a través de redes sociales luego de su participación con el Tri, el directivo dejó en claro que el club ya ha tomado medidas, aunque no profundizó en ello.
AGENCIAS - EL SIE7E
Pedri González está convirtiendo su segunda temporada como azulgrana en un auténtico calvario. Lastimado desde que sufriera una rotura en el cuádriceps de la pierna izquierda el 14 de septiembre frente al Bayern Munich, el jugador canario avanzó su recuperación y reapareció en Lisboa, frente al Benfica, el 29 de septiembre... Y aquella urgencia mal entendida provocó una recaída de la que se estimó estaría recuperado a mediados de noviembre. Hace 10 días se confiaba en su puesta a punto para el derbi, el jueves se descartó su presencia ante el Espanyol... Y este viernes se confirmaron las peores expectativas: el futbolista ha sufrido una recaída que le mantendrá baja, pudo confirmar ESPN Deportes de diversas fuentes, durante un mes. La baja de Pedri se suma a las de Ansu Fati, Braithwaite, Agüero y Dembélé, fuera del derbi con toda seguridad y también del partido ante el Benfica, y a las más que probables de Sergiño Dest y Sergi Roberto, que el mismo sábado pasarán una prueba definitiva para ver si están en condiciones, tal como Gerard Piqué. Los únicos que estarán en condiciones de reaparecer con seguridad Nico González, y Èric García, ya recuperados además de Neto. El contratiempo para Xavi no es menor
por cuanto no podrá contar, en el mejor de los casos, con el concurso de Pedri durante sus primeros siete partidos, cinco de Liga y los dos últimos de la fase de grupos de la Champions. En el mejor de los casos el joven centrocampista podría reaparecer el 21 de diciembre en el Sánchez Pizjuán para disputar el partido correspondiente a la cuarta jornada de Liga y que fue aplazado en su momento. En caso de no ser así, o de estimarse demasiado arriesgado, no volvería a los campos ya hasta el año 2022, por cuanto la temporada se tomará entonces el descanso navideño.
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Ohtani, el MVP de la Americana AGENCIAS · EL SIE7E
El japonés Shohei Ohtani, el pelotero de dos vías más importante de Grandes Ligas en un siglo, ganó el premio Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana en el 2021, informó el jueves la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Ohtani, de 27 años, lideró a todos los jugadores del béisbol con 9.1 WAR debido a su inigualable capacidad de batear y lanzar de manera estelar. El jardinero de los Los Angeles Angels es el segundo japonés que reci-
be el premio MVP. Ichiro Suzuki lo conquistó en el 2001, cuando también fue el Novato del Año con los Seattle Mariners. Como bateador zurdo, Ohtani pegó 46 jonrones, se robó 26 bases y tuvo 103 carreras anotadas y 100 impulsadas. Estableció el récord de jonrones para un japonés en una temporada y se quedó a un cuadrangular de empatar la marca para los Angels (Troy Glaus, con 47 en el 2000). Apenas otros cinco bateadores combinaron temporadas de 45 jonrones y 25 robos en la historia de las ligas mayores.
NFL
Como lanzador abridor, el derecho tuvo marca de 9-2, efectividad de 3.18 y 156 ponches en 130.0 innings en 23 aperturas. Ohtani (46 jonrones, 23 salidas y 156 ponches) es el primer jugador de la historia con al menos 30 jonrones, 10 salidas y 100 ponches. Ohtani integró la alineación abridora de la Liga Americana en el Juego de Estrellas de mitad de temporada como lanzador abridor y bateador designado, algo nunca visto. También participó en el Derby de Jonrones del Juego de Estrellas, en el Coors Field de Denver.
NBA
Newton sería titular Retiran jersey de Dirk AGENCIAS - EL SIE7E
El mariscal de campo Cam Newton hará su primer inicio en su segunda etapa con Carolina el domingo contra Washington, oficializó el entrenador en jefe del Panthers este viernes, después que el jugador participó en una semana completa de práctica con el primer equipo. “Realmente ha hecho un buen trabajo al aprender el plan de juego para esta semana”, dijo Rhule sobre Newton. “Ha trabajado muy duro. Realmente es un jugador inteligente. Realmente un mariscal de campo inteligente ‘’. P.J. Walker abrió contra Cardinals, luego que el mariscal de campo Sam Darnold fuera colocado en la reserva de lesionados por una lesión en el hombro. Rhule dijo que Walker también recibiría algunas instantáneas el domingo. El entrenador también apuntó que que esta semana no ha tratado que Newton aprenda el libro de jugadas, sino un plan
de juego con el que él y el resto de la ofensiva se sientan cómodos. “Descubrirán las jugadas correctas para él, la cantidad adecuada de jugadas para él”, dijo. “Tendremos a los dos listos. En cuanto al plan de juego, pudimos ver que suceden una gran cantidad de cosas diferentes ‘’. Rhule y el coordinador ofensivo Joe Brady no han visto “problemas” con la fuerza del brazo de Newton, lo cual fue una preocupación cuando Carolina lo dejó en libertad en 2020. Lo que han visto en la práctica es la misma energía que Newton aportó al partido del domingo pasado. “La energía es asombrosa”, dijo Rhule, cuyo equipo 5-5 actualmente sería el séptimo sembrado en los playoffs de la NFC. “No pretendo disminuirla nunca. Me encanta el hecho de que está en el campo de práctica, lanza su última pelota cada período, gira y corre una vuelta y corre hacia atrás. Para mí es mucho más sobre el ejemplo que se está dando.
AGENCIAS - EL SIE7E Los Dallas Mavericks retirarán el número 41 de Dirk Nowitzki cuando Stephen Curry y los Golden State Warriors lo visiten en enero. Se espera que el comisionado de la NBA, Adam Silver, asista a la ceremonia del 5 de enero en honor al único jugador en la historia de la Liga que jugó 21 temporadas con el mismo equipo. La ceremonia se llevará a cabo después del partido. Nowitzki, de 43 años, es el líder de la franquicia en puntos, juegos, aperturas, minutos, rebotes, triples, tiros libres y bloqueos. El 14 veces All-Star es el jugador extranjero con mayor puntuación en la historia de la NBA. Nowitzki es sexto en la lista de todos los tiempos con 31.560 puntos. El alemán se retiró a los 40 años en
2019, ocho años después de llevar a Dallas al único campeonato en la historia de la franquicia. Jason Kidd, el base de ese equipo, es ahora el entrenador de los Mavericks. Otros tres jugadores de Dallas han tenido sus números retirados, todos ellos bases: Brad Davis (10), Rolando Blackman (22) y Derek Harper (12). La NBA suspendió al escolta de los New Orleans Pelicans, Didi Louzada, 25 juegos sin paga por violar el programa antidrogas de la NBA/NBPA. Louzada dio positivo por drostanolona y testosterona. En un comunicado a ESPN, Louzada, de 22 años, dijo que ingirió las sustancias prohibidas sin saber durante un viaje de regreso a su hogar brasileño en la temporada baja y una consulta con un nutricionista que se las recomendó.
20
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
C E RO Y VA N D O S
IMAGEN DEL DÍA
Una más de Finlandia Es tener a atletas como Milja Thureson, una velocista que va alcanzando la madurez en su carrera deportiva y domina sus pruebas.
BOXEO
Navarrete se declara agente libre AGENCIAS · EL SIE7E El bicampeón mundial, Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete, analiza cuáles son sus mejores opciones dentro y fuera del ring ahora que ha comenzado, aseguró, un periodo de agencia libre con la finalidad de seguir consolidando su paso en el boxeo profesional tras haber logrado ya una marca de 9-0 en peleas de campeonato mundial. Con 26 años y una foja de 35-1 con 29 nocauts, el orgullo de San Juan Zitlaltepec, Estado de México, estableció: “En esta faceta como agente libre les aseguro que, cómo siempre lo hemos hecho, vamos a buscar las mejores peleas para regalarles buenas guerras”.
Esta misma semana el promotor Bob Arum, mandamás de Top Rank y con quien Navarrete hizo básicamente todas sus peleas de campeonato, reveló la posibilidad de que Emanuel
subiera a Superpluma para encontrarse con Óscar Valdez, pero para ‘Vaquero’, el bicampeón sonorense es una posibilidad más. “Me da mucho gusto que mi nombre se escuche para
grandes peleas, está Valdez, también hay otros campeones que me llaman la atención, muchos quieren pelear conmigo y eso nos dice que estamos haciendo bien las cosas. Me voy a sentar con mi representante Alejandro Brito para ver qué será lo mejor para nosotros”, añadió Navarrete. Como campeón en peso supergallo, Emanuel destronó a Isaac Dogboe, a quien venció de nuevo en la revancha. También dio cuenta de Francisco de Vaca, Miguel Elorde, Jeo Santísima y Francisco Horta. Subió luego a Pluma y ganó el vacante ante Rubén Villa antes de defenderlo exitosamente contra Christopher Díaz y más recientemente frente a Joet González.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Pues bien, seguramente algo habrán de tener de nueva cuenta en la dependencia que se encarga de coordinar los esfuerzos del deporte en Chiapas, porque se notificó este viernes que, por segunda vez en tres años, Fermín Carrasco dejó la institución. Es raro el tema porque la primera ocasión se habla de que había temas administrativos en los que el cubano no quizo entrarle, porque su firma podía involucrarlo en asuntos que no quería y fue así como abandonó esa oficina; evidentemente, se dieron cuenta que en ese tema andan bastante atrasados algunos que ocuparon el puesto, pues meses después se llegó a la conclusión de que nadie podía hacer el trabajo y de manera inexplicable (no me crea, pero de andar sin trabajo a estar bajo la protección burocrática), Carrasco volvió a escena ocupando de nuevo el cargo en el que se planea y se supervisa el alto rendimiento. Justo este viernes, la misma dependencia, a través de las redes sociales, detalló que Fermín Carrasco volvía a dejar la institución, una segunda renuncia que no deja quieto a nadie, pero que también es parte de una lectura en la que, de nada sirve tener capacidad para estar desarrollando proyectos, si lo que menos existe es precisament eso, un proyecto sobre el cual trabajar. Pero no es el único tema que ronda en los pasillos del Indeporte, porque los empleados que tienen mucho tiempo en esa institución, se enfrentan a un verdadero problema: la jubilación. Mientras algunos esperaban ya comenzar el trámite para jubilarse, se toparon con la desagradable sorpresa que, habrá que esperar a que termine el sexenio, porque cuando se decidió que el Indeporte estuviera bajo el arropo de la oficina del Ejecutivo Estatal, no cumplió con trámites y quienes ya estaban a meses de cumplir con el tiempo de la jubilación, vieron cómo oficialmente no tienen la antigüedad y no hay quien tenga la voluntad de solucionar el caso; es decir, no importa mucho que varios empleados estén pensando en que, de manera forzada, tienen que alargar la espera. Un caos han sido estos tres años en una de las dependencias de donde tuvieron que emanar iniciativas que estuvieran dirigidas a trabajar en pro de la activación, pero desde el día uno quedó claro que lo de este sexenio n el deporte era el “acompañamiento”, porque no hay por donde encontrarle pies o cabeza a una oficina vacía.
Código Rojo 20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Sábado 20 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Muere taxista tras sufrir un accidente carretero
AGENCIAS · EL SIE7E Ocozocoautla.- Un trabajador del volante perdió la vida tras colisionar contra una unidad de carga en la vía que comunica a la comunidad Villahermosa con Tuxtla Gutiérrez, en la salida a la zona del Club Campestre, justo debajo del puente Raymundo Enríquez del nuevo Libramiento Sur. Los primeros reportes indicaron que, un taxi con número económico 2289, fue hallado deshecho en la parte frontal y a unos cuantos metros, una camioneta con caja, que presentaba una colisión en la zona frontal.
Los oficiales en el sitio, mencionaron que, al parecer, el transporte público perdió el control y se impactó contra la parte delantera de la unidad, quedando prensado entre los fierros retorcidos el ruletero. En minutos, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil de Ocozocoautla arribaron para brindar los primeros auxilios al conductor de la camioneta, quien logró salir ileso, al tiempo de confirmar el deceso del taxista. El trabajador del volante fue identificado como, Amílcar “N”, originario de la comunidad Villahermosa, Raymundo Enríquez.
22
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Machetean a sujeto y lo dejan gravemente herido AGENCIAS · EL SIE7E Con cuatro machetazos en su cuerpo terminó un sujeto tras sostener una riña en la colonia El Manguito de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 15:30 horas, sobre la avenida Timbral, situado concretamente sobre el camino que comunica al Instituto Andes, al Poniente Sur de la ciudad. Los elementos de la Policía Mu-
nicipal y Estatal arribaron al citado punto y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron al masculino y tras brindarle atención prehospitalaria lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza pues había perdido demasiada sangre en el sitio. Y es que, minutos antes, el
sujeto de 48 años aproximadamente, sostuvo una riña con dos personas, una de ellas resolvió tomar un machete y agredirlo de gravedad. Los responsables de estos hechos se dieron a la fuga, dejando a su víctima en un baño de sangre. Cabe precisar que, hasta el momento, el estado de salud de esta persona fue reportada como crítica.
Detienen a “El Nique” por secuestro
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Yucatán, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, identificada como el Sexagésimo Sexto Objetivo Prioritario por Secuestro en Chiapas. La detención se llevó a cabo en Mérida, Yucatán. Este día, elementos de la Policía Especializada adscrita a la Fiscalía Antisecuestro cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Roger “N”, (alias) “El Nique”, de 52 años de edad, girada por el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Catazajá, Chiapas.
Cae sujeto por el delito Obtiene FGE sentencia de pederastia agravada condenatoria por delito de COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia agravada, en agravio de una menor de 3 años de edad, en el municipio de Mezcalapa. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió
que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en contra de José “N”, por su presunta responsabilidad en el delito Pederastia agravada. Hechos ocurridos en un domicilio de San Antonio Acambac de Mezcalapa, Chiapas. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva, y fijó el plazo de 45 días naturales para realizar las investigaciones complementarias.
abuso sexual en Tapachula
La detención se realizó este viernes en el fraccionamiento San Marcos de Mérida, Yucatán. El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que determine su situación jurídica. En Chiapas se han rebasado por mucho las detenciones de los dos años anteriores. Durante el 2019 se aseguró a 19 objetivos; en el 2020 a 25 objetivos. En el 2021 van 66 objetivos asegurados.
Aprehende Policía Estatal a cantonero en la Bienestar Social COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo Sentencia Condenatoria, en contra de Alberto “N” por una pena de siete años y seis meses de prisión por el delito de Abuso Sexual, en agravio de una persona del sexo femenino menor de edad, de identidad protegida, hecho ocurrido en el municipio
de Tapachula. De acuerdo con la causa penal, en el año 2021, el sentenciado agredió sexualmente a la menor de 14 años de edad. En audiencia, el Tribunal de Enjuiciamiento con sede en Tapachula dictó Sentencia Condenatoria, en contra de Alberto “N” quien se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, donde compurgará la pena que le fue impuesta.
Tuxtla.- Elementos de la Policía Estatal adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron la captura de un individuo por el delito de robo a casa habitación en la colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez. Esto se llevó a cabo en la avenida Francisco I. Madero entre las calles 12 de Octubre y Santa María de la mencionada colonia en la que al arribo e ingreso al domicilio de los oficiales, lograron asegurar a Alexis Omar “N” de 25 años de edad, el cual fue sorprendido en flagrancia con aparatos electrodomésticos, entre otros. Entre estás se encontraron un estéreo de la marca Dragon Sound, con un valor de mil pesos, un
taladro profesional con un valor de mil 600 pesos, un machete marca bellota y una pala marca Tempered con valor de 300 pesos. Tras esto, la parte agraviada indicó a los agentes que procedería con la querella correspondiente. Por esto el acusado fue trasladado ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado acusado de Robo a Casa habitación.
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
20 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
Construyendo Ciudades inteligentes en México, los retos AGENCIA ID - EL SIE7E México.- Las ciudades inteligentes no son aquellas sacadas de alguna novela de ciencia ficción ni de una producción hollywoodense. Se les considera así a aquellas que aplican las Tecnologías de la Información (TICs) para proveer a sus habitantes de infraestructura, lograr un desarrollo sostenible e incrementar su calidad de vida, así como tener gobiernos “abiertos”. En México, existen cuatro ejemplos de ciudades que se perfilan para convertirse en “smart cities” o ciudades inteligentes, pero todavía no lo logran: Santiago, Querétaro; Puebla, Puebla; y Tequila y Guadalajara, en Jalisco. Reporte Índigo habló con especialistas en el tema, quienes consideran que de apostarle a un modelo de ciudades inteligentes, retos como los efectos de la actual pandemia se hubieran podido abordar de mejor manera. Los principales frenos para que existan en el país “smart cities” son la falta de continuidad en los gobiernos que llegan al poder y la poca cooperación que hay entre autoridades, iniciativa privada, organizaciones sociales y academia. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su manual de 2016, “La ruta hacia las ‘smart cities’: Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente”, cualquier ciudad que aspire a dicha categoría debe de considerar el desarrollo económico y social en armonía con el medio ambiente, tiene que gestionar de manera óptima los recursos naturales a través de la participación de los
ciudadanos y todas las obras de infraestructura y las instituciones deben de estar dotadas de soluciones tecnológicas para hacer la vida de sus habitantes más sencilla. “Se trata de mucho más que lograr una ciudad conectada con tecnología: es una ciudad que aprovecha el potencial de la innovación para resolver los retos de vivir en la urbe, trayendo beneficios a la vida diaria de los ciudadanos”, señala el BID. La consultora estratégica global McKinsey & Company, Inc., reveló en su estudio “‘Smart cities’: digital solutions for a more livable future”, que las soluciones de las ciudades inteligentes pueden reducir las muertes hasta en un 10 por ciento, acelerar las respuestas de emergencia en un 35 por ciento, disminuir el tiempo de traslados diarios en 20 por ciento, reducir la carga del sector salud por enfermedades en 15 por
ciento y cortar las emisiones de gases de efecto invernadero en otro 15 por ciento. Estos beneficios cobran relevancia ya que el 80 por ciento de la población de México y América Latina vive en ciudades, sin embargo el 27 por ciento de las personas lo hacen en asentamientos irregulares sin acceso a servicios urbanos básicos. Los retos para las ciudades inteligentes María José Salcedo es la coordinadora de la oficina en México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, una organización alemana de carácter liberal que asesora a municipios y ciudades para que encuentren soluciones inteligentes a sus problemas. A partir de mañana, la fundación organizará en el marco del día de las ciudades (31 de octubre)
el “SMART Cities Summit 2021”, una cumbre para compartir experiencias y escuchar casos de éxito de distintas latitudes. “Nosotros no damos financiamiento directo. Primero, creamos alianzas con gobiernos locales para que después participen en una red de ciudades inteligentes de México y Centroamérica y que intercambien mejores prácticas. “Ponemos en la mesa a expertos y asesores a través de talleres. También, financiamos el conocimiento necesario para implementar estrategias, pero ya a la hora de la implementación ellos tienen que buscar los fondos, nosotros solo les ayudamos con la asesoría”, comenta la especialista. Salcedo explica que su principal estrategia es crear redes en las que juntan a gobierno, sector público, la iniciativa privada, la academia y a la sociedad civil
para que trabajen, pero esto no siempre se concreta por los cambios de gobiernos trienales, en el caso de las ciudades y municipios. “Aunque en México tenemos cuatro ciudades reconocidas por el Banco Interamericano de Desarrollo como potenciales ‘smart cities’, en realidad son proyectos que necesitan más trabajo a largo plazo”, comenta. La especialista ejemplifica la situación con Estonia, un país de Europa del norte que lleva 20 años trabajando para digitalizar su gobierno y que es un referente a nivel mundial. “Aquí sería imposible hacerlo porque además de la falta de continuidad, no tienes esa cooperación entre el sector público y el privado, los gobiernos están cambiando cada tres años. Se necesita un compromiso y una visión de largo plazo para convertirte en una ciudad inteligente”, agrega. La maestra en política económica por la Universidad de Kassel, Alemania, señala que lo que ocurre a nivel municipal muchas veces es un reflejo de lo que pasa en todo el país, en donde los líderes políticos quieren recuperar el pasado romantizando lo que se tenía y como se vivía. “Más bien deberíamos de ver hacia el futuro con una visión digital. Actualmente ha sido difícil que los líderes inviertan su motivación en los temas de futuro, estamos viendo retrocesos en varios temas, como en el sector energético, que va a traer fallas en las ciudades. Afortunadamente, somos más los jóvenes que queremos hacer las cosas de otra manera y estoy segura de que eso se reflejará en las próximas elecciones”, concluye.
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Junto al presidente AMLO, impulsamos el bienestar de las personas adultas mayores
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de apoyos de los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, donde se comprometió a continuar contribuyendo con el objetivo de que estos beneficios lleguen a todos los rincones del estado y se fortalezcan aún más. Junto al delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, el mandatario refrendó su agradecimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el trabajo que realiza para brindar un mayor bienestar al pueblo de Chiapas, al tiempo de señalar que, gracias a su visión, estas pensiones han sido elevadas a rango constitu-
cional y ya están consideradas en el presupuesto de 2022. Desde la Colonia Patria Nueva, en Tuxtla Gutiérrez, Escandón Cadenas brindó un aplauso a las y los servidores de la nación, quienes recorren comunidades, rancherías y ejidos, sin importar lo lejos que estén, a fin de que la población beneficiada reciba este recurso, principalmente, las personas adultas mayores, pues, dijo, la pensión que se les otorga es un reconocimiento a su esfuerzo y sabiduría para sacar adelante a Chiapas y México. “Tengan confianza, nuestra misión es trabajar por la gente y aprovechar la oportunidad que nos dieron de servir y atender los asuntos más urgentes. Gobernamos para todos, pero primero los pobres, esos son los principios del presidente López Obrador porque deseamos que crezca el índice de desarrollo humano, que se haga justicia social y se for-
talezca la Cuarta Transformación, la cual consideramos sinónimo de Chiapas de corazón”, puntualizó. En su intervención, Aguilar Castillejos explicó que hoy arranca la entrega del bimestre noviembre-diciembre, con un monto de 3 mil 100 pesos a adultos mayores; sin embargo, las personas de nueva incorporación a este programa recibirán 6 mil 200 pesos, correspondientes a dos bimestres. Asimismo, precisó que, en el caso de las personas con discapacidad, la pensión es de 2 mil 700 pesos. Tras agradecer el respaldo del gobernador para garantizar que estos beneficios lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan, el funcionario federal sostuvo que la instrucción del presidente de la República es reforzar las acciones con el propósito de que todas y todos tengan estos apoyos, pues el deseo es brindarles una mejor calidad de vida.
FOTO: CORTESÍA
En nombre de las y los beneficiados, Pedro López López reconoció el esfuerzo del presidente López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón por tomarlos en cuenta y brindarles este apoyo que representa un gran beneficio para el bienestar de las y los adultos mayores de la entidad. “Estamos contentos y esperamos que estos programas sociales continúen favoreciendo a más personas”, dijo. A su vez, el a l c a l d e d e Tu x t l a Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, destacó que estas pensiones representan justicia social al pueblo, especialmente para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, al tiempo de agradecer a los Gobiernos Federal, Estatal, así como a las y los legisladores, por hacer caus a c o m ú n a f a v o r del impulso de acciones prioritarias que abonan al bienestar y progreso.
26
ESTATAL
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
COLONIA IRREGULAR LA LIBERTAD
Anuncian movilizaciones desplazados de la OICH VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Unos 200 desplazados desde 2016 de la Colonia Santa Catarina que pertenecen a la Organización Indígena de Chiapas (OICH), realizará una serie de movilizaciones con la finalidad de pedir a las autoridades su retorno a lo que hoy es la colonia irregular La Libertad. Al respecto, Lucio Mariano Jiménez Velasco, anunció que las acciones de protesta iniciarán el próximo lunes 22 de noviembre, ya que existen mesas de diálogo pero no hay respuestas favorables, “estamos pidiendo regresar a casa u otras opciones, estamos abiertos al diálogo, pero no nos han querido apoyar, somos 200 desplazados desde el 10 de agosto de 2016, poco a poco nos expulsaron y siguen expulsando a más”, dijo. Señaló que Domingo López Díaz y Juan Pérez Jiménez, actuales dirigentes de la colonia, son quienes se están enriqueciendo, ya que han comenzado a vender los lotes en 400-500 y hasta 600 mil pesos, además de cooperaciones, “y quienes no se acatan los van desalojando, están vendiendo los lotes y por eso no nos dejan regresar”. Lamentó que los ex gobernantes han es-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
tado en complicidad y por eso piden se evite la corrupción porque desde años atrás la misma policía municipal los cuida en esa colonia, y aseguró han amenazado a varios de sus miembros “hace 15 días iban a levantar a una compañera que es parte de la organización, la han visto marchar con nosotros pidiendo el retorno con nosotros”. Las acciones serán marchas y protestas, e incluso no descartó la toma de carreteras, hasta que les den respuestas con carácter resolutivo.
ARTISTA CHIAPANECA
Destaca Blanca Ricci con su exposición en París
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La artista chiapaneca, Blanca Ricci Diestel, presenta con gran éxito, la exposición pictórica “Paisajes del Alma” en la galería “Satellite” en París, del 17 al 30 de noviembre donde consideró se encuentra “entre artistas, críticos de arte, coleccionistas”. Blanca Ricci explica que en estas obras “dibuja en la mente y en el corazón de quien admira su arte, los paisajes que en esta ocasión no se hacen evidentes, los paisajes del alama”. “Esmeraldas, dorados, magentas, azules, níveos, violetas, todo fluyó con la con la intención de acariciar el alma a
FOTO: CORTESÍA
través del arte” comentó la artista al hablar de su exposición, acompañada de Artistas parisinos, coleccionistas de arte y críticos de Arte. Sin dar más pistas del cosmos y la naturaleza, comenta la artistas que es momento de que “el espectador elabore su propia imagen” y a partir de lo que ve y siente, se sorprenda de lo que ha creado en cada obra, “entre las formas y matices, experimentando y disfrutando de la libertad de su imaginación”. De la misma forma en fechas pasadas, la expositora, fue considerada en un libro de Arte contemporánea de Corea del Sur 2021, donde se muestra su semblanza y una de sus obras.
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
MUJERES EMPRENDEDORAS
Guadalupe Cardoso, promoviendo el arte desde Transversa
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Guadalupe Cardoso es originaria de Toluca, llega a Chiapas a los 12 años y con el tiempo se termina adaptando y conociendo gente, su papá siempre fue funcionario y ella se fue por la administración de empresas, al concluir esa licenciatura surge la posibilidad de incorporarse al Coneculta, donde se sentía como pez en el agua en lo administrativo, encargada de ciertas gestiones, lo cual fue muy enriquecedor para ella. “Se abrió otro mundo en el sector cultural, estuve en el departamento de museos estatales en una época muy prolífica en el consejo dirigido por Óscar Oliva, había una continuidad, fui afortunada por incorporarme en ese momento, me gustaba a lo que me estaba dedicando y por eso estudié gestión cultural de forma virtual en la Universidad de Guadalajara, cuatro años sin vida social, de ahí me voy a trabajar a la facultad de artes de la UNICACH, un trabajo de apoyo administrativo en oficina, luego me incorporo como docente, se trata no solo de transmitir conocimientos sino de escucharlos y guiarlos, convivir con gente joven nutre mucho, y en 2017 fui buscando un espacio para juntar todo esto”, compartió. Es así como ese año surge Transversa, que ahora está formalizada como asociación civil, se dedican a generar acciones socioculturales para el desarrollo de las personas, lo cual tiene que ver con la concepción de la cultura, esta herencia euro occidental, pues pensar en cultura, considera, es pensar en bellas artes y el sentido elitista. “También se nos impuso una visión del
desarrollo y pensar en ser una comunidad desarrollada era ser igual a otros países que no tienen nada que ver con nuestros entornos, y no necesariamente tienen que ser las mismas prácticas, el concepto de cultura se amplía a diversidad de prácticas que no surgen exclusivamente de las prácticas artísticas, sino de las mismas comunidades, mirar hacia atrás y reconocer que siempre ha estado vinculado al poder y al mercado, se empieza a reconocer la figura del artista, surgen las academias y se legitima qué es arte y qué no, en muchos programas permea la visión de las bellas artes, podemos querer llevar cultura a las comunidades o rescatar ciertas prácticas, pero habría que ver si quieren conservarlas”, explicó. Todas las colaboradoras de Transversa son mujeres, lo consideran importante al buscar espacios más equitativos donde las propuestas sean bien usadas, ya que nosotras generamos mucha economía, buscan dejar de pensar en la cultura desde esta aura y más como las prácticas cotidianas que vivimos día a día, muchas son prácticas discriminatorias, la propuesta es contribuir a cambiar estas prácticas a través de la cultura, son procesos largos que no se resuelven de hoy a mañana, por lo que desde la figura de asociaciones civiles han conocido más y coinciden en estos esquemas. “Desde la gestión cultural se habla de promover esta responsabilidad, que la gente se sume y decida qué es lo que quiere respecto a su desarrollo cultural, una labor importante desde la sociedad civil organizada, voluntades hay, así como muchos agentes que trabajan en diversos temas, muchos de
forma continua, nos preocupamos por profesionalizar estos procesos, si no te haces de otras herramientas para consolidar tu propuesta se te va a venir abajo”, mencionó. Y es que las propuestas están pensadas para turistas, pero también tendrían que ser aterrizadas a nivel local, dejar de folclorizar los pueblos originarios que tienen otro tipo de quehaceres y prácticas igualmente valiosas aparte de lo turístico, y en esta auto determinación estado y los demás tendríamos que ser respetuosos con los procesos, en la cultura hay una dimensión relacionada con el poder, la economía y el medio ambiente, como equilibrar para que nadie salga afectado y gocen de un bienestar. “Es un trabajo arduo, ya teníamos planes para empezar un trabajo en las comunidades pero llegó la pandemia y nos trasladamos a la virtualidad, seguimos la agenda internacional de celebraciones y conmemoraciones y experimentamos publicando en ese sentido, definiendo nuestras líneas de trabajo, operamos bajo las líneas de derechos humanos y culturales, accesibilidad e inclusión social, impulso al desarrollo artístico, economía social, hicimos bazares con productores locales y le queremos dar continuidad, inclusión social trabajando con braille desde la inclusión de cómo capacitar a otras personas para que desde sus espacios se incluyan”, dijo. Guadalupe explicó que todo lo que hacen es pensando en aquellas personas a la que por distintas circunstancias se les ha impedido acceder a la cultura, reconociendo el potencial creativo, por ejemplo, pensando que
FOTO: CORTESÍA
el adulto mayor tiene mucho que contar, publicaron un pequeño libro recopilando las historias de estas personas, siguiendo la línea de género con talleres dirigidos a adolescentes y adultos desde la ilustración, visión que les permite diversificar. En cinco años, se ve sumando a más personas en un esquema donde haya una retribución, pues a veces la invitan a dar un taller, pero necesita herramientas que cuestan dinero, por eso Transversa es un espacio para trabajar en conjunto con una retribución, quieren obtener financiamientos por ser una A.C. pero internacionales, pues desgraciadamente los nacionales son muy limitados o dirigidos a lo artístico. “Ya logramos uno en colaboración con otra asociación civil que elige a tres proyectos por país, nos seleccionaron por una capacitación para niñas migrantes y concluyó satisfactoriamente, y es que hablando de este tema, si revisamos nuestra historia familiar en algún momento alguien migró, todos somos migrantes, en este momento debería de tratarse de sabernos interculturales desde siempre, cada que llegue una persona de distinto territorio nos aporta algo y de ahí surge la riqueza, no podemos negar la influencia y la vemos hasta en la gastronomía, todos tenemos derecho a un trabajo digno, siempre hemos migrado y esta diversidad nos sigue enriqueciendo”, opinó. Puedes encontrarlas como Transversa A.C. en Facebook e Instagram, no cuentan con un espacio físico pero han tenido colaboraciones con Telar Teatro o el Museo de la Ciudad, itinerando por la ciudad para poder realizar su trabajo y que la cultura llegue a todos.
28
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
RIESGOS SANITARIOS
Sector empresarial de la región Comitán Capacitan a comunidad del Cobach en promueve vacunación contra Covid e influenza el tema “Agua y Calidad Bacteriológica” COMUNICADO · EL SIE7E
Comitán de Domínguez.- Con la finalidad de crear entornos saludables y libres de contagios de COVID-19 para la población chiapaneca y el turismo nacional y extranjero, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, sostuvo una reunión de trabajo con el sector empresarial de la Región Meseta Comiteca Tojolabal para reforzar, de manera coordinada, las estrategias en materia de promoción y prevención de enfermedades. En gira de trabajo por el municipio de Comitán, el doctor Pepe Cruz entregó reconocimientos de entornos seguros y 100 por ciento vacunados a gerentes de 46 empresas que se sumaron a la estrategia de vacunación Negocio por Negocio, impulsada por la Secretaría de Salud del estado. En este marco, el funcionario estatal recalcó la importancia de la vacunación en todo el personal que labora en el sector hotelero y restaurantero, ya que contar con esta protec-
COMUNICADO
ción brinda mayor seguridad a las familias chiapanecas y a quienes visitan el estado. Así mismo, dijo que la vacuna de la influenza está disponible actualmente para grupos de riesgo como menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidades. Enfatizó que la salud es un derecho de todas y todos los chiapanecos, pero también es importante reactivar la economía de la entidad, debido a que del sector empresarial dependen muchas familias, y la Región Meseta Comiteca Tojolabal es
FOTO: CORTESIA
un paradero turístico con lugares concurridos. Por su parte, integrantes del sector empresarial de la región expusieron los protocolos de salud e higiene que mantienen activos en sus centros de trabajo y negocios, así como el personal 100 por ciento vacunado, por lo que se comprometieron a reforzar las medidas preventivas para evitar contagios y promover de igual manera la vacunación contra la influenza estacional en toda la plantilla que labora en los diferentes comercios, como restaurantes, locales comerciales y hoteles.
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de “Jueves de Salud”, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y la Secretaría de Salud (SSA), organizaron de forma virtual la Conferencia “Agua y Calidad Bacteriológica”, impartida a docentes, administrativos, estudiantes, madres y padres de familia, con el objetivo de emprender trabajos de capacitación y difusión de programas preventivos. En ese tenor, la bioquímica Fabiola Ovalles Rodas impartió la conferencia luego de definir que el objetivo de ésta es darle la relevancia necesaria al tema para que la población conozca las medidas básicas de prevención y manejo de sustancias peligrosas en el hogar, contaminación, ahorro y buen uso del agua; además de los efectos que brinda al medio ambiente. Ovalles Rodas, conferencista con 19 años de expe-
riencia en este rubro, líder estatal de los proyectos: “Agua de Calidad Bacteriológica”, “Agua de Calidad Físico Química” y del Programa estatal “Biblio Cólera de Muestras Ambientales”, resaltó la necesidad de intensificar las campañas de promoción y difusión, para que la población conozca las medidas básicas de prevención y se concientice sobre la importancia de implementar nuevas estrategias en el uso eficiente del agua en cada uno de los hogares. El evento se transmitió por las plataformas oficiales del Colegio de Bachilleres de Chiapas, para evitar riesgos de contagio de COVID-19.
FOTO: CORTESIA
OBRAS PÚBLICAS
CONDECORACIÓN “MIGUEL HIDALGO”
Con Unidad Deportiva beneficiaremos a familias de Chenalhó
Reconocen el trabajo profesional de internista tonalteco
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, supervisó personalmente la construcción integral de la segunda etapa de la Unidad Deportiva que beneficiará a familias del municipio de Chenalhó, ubicado en la Región Altos Tsotsil Tseltal. Acompañado del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, y del presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, Ángel Torres hizo un recorrido por la zona para constatar el avance de la obra y que ésta sea de calidad, digna y funcional, en beneficio de niñas, niños, jóvenes y familias indígenas. En este marco, explicó que este complejo deportivo contendrá cancha de usos múl-
tiples con cubierta metálica, área de recreación, trotapista, andadores, campo de futbol, estacionamiento, juegos infantiles, gimnasio, luminarias, comedor con bancas de concreto, señalizaciones, entre otros aditamentos. Es importante mencionar que este tipo de obras están contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, cuyo objetivo es brindar espacios
FOTO: CORTESIA
deportivos dignos, seguros y de calidad, en favor de las familias chiapanecas, principalmente, de las que habitan en los pueblos originarios. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que dirige Ángel Torres Culebro, refrenda el compromiso de redoblar esfuerzos para continuar realizando obras de impacto social que transformen la vida de las y los chiapanecos.
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- El día de ayer , en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, se llevó acabo la ‘Ceremonia de Entrega de la Condecoración “Miguel Hidalgo” en Grado Banda’. Con la cual se reconoció el trabajo profesional y humano que hace en los hospitales, clínicas y casa por casa el personal de salud, para salvar la vida de las y los chiapanecos durante la pandemia del Covid 19, en este evento se reconoció el trabajo, dedicación y profesionalismo de parte del gobernador del estado Dr. Rutilio Escandon y el Secretario de Salud del estado de Chiapas Dr. José Manuel Cruz Castellanos al médico Tonalteco Dr. Luis Alberto Vázquez Noriega quien es médico especialista en medicina interna y quien atendió a decenas de pacientes en la clínica de enfermedades respiratorias Covid 19 de Tonalá de donde es originario, cabe hacer mención
que fue el primer médico especialista en decidirse a ser frente a esta pandemia en este municipio y que a lado de un grupo multidisciplinario de salud sacaron adelante a decenas de pacientes de diferentes municipios, desde esta redacción felicitamos al Dr. Noriega como lo llaman sus amigos y compañeros de trabajo quienes lo catalogan como un grande de la Medicina Interna quien nunca se rindió y siempre demostró optimismo para salir adelante, por ese compromiso que tiene con la sociedad. Estamos seguros que muchas familias hoy pueden disfrutar de un ser querido gracias al gran trabajo que se realizó dentro de esta clínica Covid 19.
FOTO: CORTESIA
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL E S TATA L
ASTRONOMÍA
Se despide el 2021 con el
Eclipse más largo MARIO AQUINO · EL SIE7E Tu x t l a . - E n e s t o s d í a s o c u r r i ó u n o d e l o s f e n ó m e n o s a s trológicos más importante en los últimos años, el eclipse lunar más largo que se ha registrado desde hace VI siglos, su duración estimada fue de 3 horas y 28 minutos. Se pudo apreciar en la madrugada, siendo las 3 : 0 0 a m s u p u n t o m á x i m o d e e s p l e n d o r, e s t o s c u e r p o s celestes han representado un significado diferente ante cada cultura, pues desde los inicios de algunas civilizaciones, los visualizaban como un ente de mal augurio. Un ejemplo de ello fue en el año 2137 A.C, donde se tiene uno de los primeros manuscritos ubicado en el antig u o r e i n o c h i n o d e Tc h o u n g - k a n g , l o s c u a l e s e n u n p r i n cipio creían que un dragón devoraría el sol, es por ello que sus astrónomos debían predecir estos fenómenos para espantar al animal, haciendo sonar los tambores y lanzando flechas al cielo como lo marcaban sus ritos; cuando los astrónomos no lograron predecir el eclipse, y a pesar de eso se presentan en estado de ebriedad, el e m p e r a d o r l o s m a n d a a d e c a p i t a r. E l e c l i p s e d e s o l m á s antiguo del que se tiene registro, ocurrió en Babilonia en Julio en el año de 1062 A.C, donde los reyes de la región plasman es sus textos: “Se transformó el día en la noche el 26 del mes de “Sivan” en el séptimo año del reino y hubo fuego en medio del cielo”. En América la cultura maya y azteca, fueron considerados grandes astrónomos, pues no solo predecían los eclipses con exactitud, sino también elaboraron calendarios bastante precisos; aunque estos eventos cósm i c o s l e s l l e g a b a a c a u s a r u n t e m o r, o e s o n o s d a a entender el libro séptimo del códice florentino, de Fray Bernandino de Sahagún, en historia general de las cosas de la Nueva España, narrando este suceso como: “ C u a n d o e l s o l c o m e n z a b a a d e s a p a r e c e r, l o s d é b i l e s y los cautivos eran sacrificado para ofrecer su sangre y en todos los templos habían cantos y gritos de guerra”. En las culturas precolombinas la cosmovisión de este suceso se basaba en la lucha del sol a través de la noche, cabe recalcar que para algunas civilizaciones, esta ideología siempre se tenia presente, pues se asociaba con el renacer del siguiente día; basándonos en l a l e n g u a n á h u a t l s e l e d e n o m i n a b a “ To n a t i u h C u a l o ” al eclipse de sol, mientras al de luna la mencionaban como “Miztli cualo”; ahora, para los mayas eran nombres completamente diferentes, al fenómeno solar se
l e c o n o c í a c o m o “ C h i ´ i b a l K í i n ” y “ C h i ’ i b a l U j ” a l l u n a r. Como ya se menciona anteriormente, estos dos pueblos fueron grandes observadores del cielo, pues a pesar de no poseer la tecnología de un telescopio, fungían de gran importancia sus estructuras arquitectónicas junto su conocimiento; es más, la importancia que se le da a l o s e c l i p s e s e s t a n s i g n i f i c a t i v o q u e l a f u n d a c i ó n d e Te nochtitlán se remonta a un fenómeno de esta magnitud, representando la leyenda cuando se enfrentó Huitzilopochtli y Coyolxauhqui. Otro mito que se creía era que durante el eclipse, se aparecía un demonio en forma de mujer que volaba y devoraba a los hombres, esto principalmente cuando la luz del sol era eclipsada por la luna, reinando la oscuridad durante unos minutos; debido a esto los mexicas usaban un cuchillo de pedernal color blanco, además recurrían a sacrificios albinos, de los cuales se les extraía el corazón para alimentar al sol. Las personas más susceptibles eran los niños, pensando que se convertirían en ratones, tapándol e s s u s r o s t r o s c o n m a s c a r a s d e r i v a d a s d e m a g u e y, de igual forma las mujeres embarazadas temían que la oscuridad devorará a sus pequeños o nacieran con malformaciones; para los mayas este proceso era visto como una dualidad entre del dios Jaguar Kinich Ahau, deidad del día y de la noche, de la vida y de la muerte. Así vemos como un mismo procesos t e n ia grandes variantes para las antiguas poblaciones, pero sin duda nos queda claro que es un evento sin igual, donde la grandeza del universo se pone de manifiesto y se declara innegable, como lo dijo Galileo Galilei: “Es un espectáculo hermoso y encantador contemplar el cuerpo de la luna”
29
30
20 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora EFE · EL SIE7E Huixtla.- La nueva caravana migrante que se formó en las últimas horas en el suroriental estado mexicano de Chiapas avanzó este viernes unos 18 kilómetros más y descansa ahora en el municipio de Huixtla, mientras el contingente que ya llegó al estado de Veracruz se encuentra cada vez más diezmado. La caravana en Chiapas, conformada por unos 4.000 migrantes, en su mayoría centroamericanos y haitianos, hizo una escala en el municipio de Huixtla para descansar y poder curarse las heridas e hidratarse. Tras llegar a este municipio, el contingente ha avanzado un total de 41 kilómetros tras partir apenas este jueves de Tapachula, localidad fronteriza con Guatemala. Los extranjeros aprovecharon la hospitalidad de la Iglesia católica para poder estar seguros bajo su paraguas y no ser detenidos en algún punto de este municipio. De acuerdo con el sacerdote de la igle-
El destino de esta caravana es en principio la Ciudad de México, donde buscarán regularizar la situación migratoria, aunque no descartan enfilar directamente hasta la frontera norte, tal y como anunció recientemente el contingente que partió hace casi un mes también desde Tapachula y que hoy se halla en el oriental estado de Veracruz.
La nueva caravana migrante hace una parada en Chiapas para curar heridas sia San Francisco de Asís de Huixtla, Hayman Vázquez, se debe permitir a los migrantes proseguir su ruta porque en el sur del país "no hay trabajo" y, después de tantos meses de esperar, a muchos de ellos se les han terminado los recursos. Además, consideró que esta nueva caravana está muy bien organizada, por lo que ni las autoridades migratorias ni la Guardia Nacional logrará frenarla. En Huixtla, además de la Iglesia católica las autoridades de Protección Civil municipales también han atendido a los miles de migrantes que se han instalado en el centro de la localidad, donde han recibido atención médica y agua para hidratarse. Eleazar Gustavo García, originario de Honduras, pudo obtener su visa humanitaria que le permitió trabajar durante un año.
FOTO: EFE
Sin embargo, según explicó a Efe, este documento migratorio se le venció y por ello decidió sumarse a la caravana. Irma Romero, también hondureña, explicó que viaja con tres niñas en la caravana de migrantes y decidió salir porque no cuenta con recursos para permanecer en Tapachula. Cansancio en Veracruz Paralelamente, la caravana que en las últimas horas llegó a Veracruz se
encuentra este viernes avanzando a pie desde la localidad de Loma Bonita hacia el norte de esta región, una de las más peligrosas del país. Al llegar a Campo Nuevo, unos 10 kilómetros más adelante, los migrantes descansaron y esta tarde podrían retomar la ruta, rumbo a Sayula de Alemán. Los migrantes lo hicieron, como en días pasados, vigilados por las fuerzas de seguridad y también apoyados por cuerpos médicos. Según el propio Gobierno de Veracruz, en esta caravana, que llegó a congregar en su inicio hace casi un mes cerca de 5.000 personas, estaría ahora conformada por apenas unas 300 personas. El cansancio tras más 500 kilómetros ha hecho mella en ellos -hay muchas familias con niños- y por esto centenares de ellos se
han sumado a la propuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) de regularizar su estancia y abandonar el contingente. Ola migratoria Estas dos caravanas avanzan mientras la región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los grupos se han puesto en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
ECDC
CIFRAS
España e Italia se salvan de la tendencia creciente del resto de Europa
Se disparan casos de violencia doméstica y abuso infantil en comunidad latina
EFE · EL SIE7E
Copenhague.- España se mantiene como el país europeo con la menor incidencia y bajo contagio de coronavirus en los últimos 14 días, con Italia, mientras la mayoría de Europa se sitúa en niveles altos, según los últimos datos difundidos este viernes por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). La incidencia media en el continente, con datos recogidos hasta el pasado domingo, sube por sexta semana seguida hasta 473,8 casos por 100.000 habitantes, un 22 % más, con una tendencia creciente en 22 de los 30 países del Espacio Económico Europeo (EEE) incluidos. España es el único país con una incidencia menor a 100;en seis, se sitúa entre 100 y 300, y en el resto, es superior a 300, según los datos recogidos por el ECDC y que están influidos también por la estrategia local de testeo, la capacidad de los laboratorios y la efectividad
de los sistemas de vigilancia. La incidencia de muertes por 1 millón de habitantes asciende a 40, un 6 % más, mientras la mayoría de países prevén una subida en las dos próximas semanas de nuevos casos, fallecimientos, ingresos hospitalarios y en UCI. Si en España e Italia la preocupación actual desde el punto de vista epidemiológico es "baja", de acuerdo con el baremo de este organismo de referencia de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo, en cinco países (Finlandia, Francia, Malta, Portugal y Suecia) es moderada.
FOTO: EFE
Diecisiete países (entre ellos Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania y Holanda) presentan una situación de preocupación "alta" y seis (Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Polonia y Eslovenia), "muy alta", explica el informe, que resalta que los más afectados son aquellos con menos población vacunada. A finales de la semana pasada, el 69,6 % de la población total de esos 30 países había recibido la primera dosis de la vacuna, y el 65,2 %, las dos.
EFE · EL SIE7E Atlanta.- Las cifras de casos de violencia doméstica y abuso infantil en la comunidad latina de Georgia se dispararon a niveles sin precedentes desde que comenzó la pandemia de covid-19, según datos de una organización sin fines de lucro que trabaja con la comunidad desde hace más de dos décadas. “Tristemente, con la pandemia, nos imaginábamos que los números de casos de violencia en la comunidad iban a subir bastante, pero realmente no pensamos que iban a más que duplicarse y a ser más dramáticos que lo que normalmente recibimos”, dijo este viernes a Efe la directora ejecutiva de Ser Familia, Belisa Urbina. De acuerdo con cifras de la organización, en 2020, los casos de violencia doméstica que vieron en la comunidad hispana aumentaron 112 % en relación con el año previo, el mayor incremento que han registrado desde que la ONG se fundó en 2001 con el nombre de Renovación Conyugal. “La salud mental de la comunidad se ha deteriorado mucho por toda esta situación. Los latinos fueron afectados más pronto, en el inicio de la pandemia, y los efectos en la comunidad han sido más duraderos, desde el aspecto financiero, porque
ha perdido empleo, pero también por la falta de recursos para ayuda en un momento de emergencia”, sostuvo Urbina. Los números de 2021 tampoco parecen muy alentadores, pues las cifras preliminares del año indican que “todavía están muy altos”, indicó la puertorriqueña, cuya organización brinda diversos servicios a la comunidad hispana de Georgia, desde talleres, terapia y consejería hasta ayuda para pagar la renta y los servicios básicos. Otra situación que ha encendido las alarmas de la organización es “una reciente oleada de casos de niños que han sido referidos por casos de abuso sexual”, advirtió Urbina, quien lo atribuyó a que muchas familias han tenido que mudarse con otras debido a que han perdido sus empleos o porque tienen dificultades económicas por la pandemia. El número de casos referidos por abuso infantil ha registrado un incremento de 231 % en lo que va de 2021 en relación con el mismo periodo del año anterior.
FOTO: EFE
20 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Reflexionan Diputados Sobre la Aportación Hecha por la Revolución de 1910 *Denuncian Diputados que Escuelas Públicas de Nivel Básico no Tiene luz En la sesión semipresencial de este viernes, en el apartado de efemérides, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD emitieron comentarios con motivo de los aniversarios de la Revolución Mexicana, de la Promulgación del Plan de San Luis y luctuoso de Ricardo Flores Magón. El diputado Javier Huerta Jurado (Morena) dijo que la Revolución Mexicana es la tercera gran transformación de la vida pública de México. Mencionó que hoy el “tren de la transformación” empezó desmantelando el régimen de partido único, se constituyeron los órganos autónomos y conquistaron los espacios para las fuerzas políticas en medios electrónicos. Pidió un minuto de aplausos para quienes entregaron su vida en aquella lucha, el cual fue otorgado por la Mesa Directiva al concluir las intervenciones de las y los legisladores. De la misma fracción parlamentaria, la diputada María Eugenia Hernández Pérez subrayó que hoy no se debe olvidar que fue asesinado un presidente legítimo por mezquinos intereses. “Nosotros defendemos que los estallidos sociales se debieron a la explotación, entreguismo, opresión y exclusión en la que vivía la mayoría. Seguiremos luchando por los más vulnerables y los que menos tienen”. También de Morena, el diputado Jorge Alberto Barrera Toledo mencionó que la Revolución no se detiene nunca. Es la lucha de todos los días contra nosotros mismos, el egoísmo, ambiciones desmedidas e indiferencia. “La Revolución Mexicana, conocida como la tercera gran transformación, fue la respuesta al despojo de libertades y derechos; después de esto la lucha sigue contra los neoliberales”.
Por el PAN, el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera puntualizó que la Revolución marca un antes y un después en la historia del país. Fue un momento doloroso, pero dio una Constitución que sigue vigente. “En Acción Nacional decimos ¡presente! para proteger a nuestras instituciones, empezando por la Constitución, ante la tentación autoritaria de este régimen. Sin democracia no hay justicia, solo opresión, desigualdad, pobreza e ignorancia”. Del mismo grupo parlamentario, el diputado José Salvador Tovar Vargas afirmó que en este aniversario Acción Nacional expresa su renovado compromiso con la construcción de las instituciones. “No permitamos una regresión. Aquí hemos visto actitudes que lejos de evocar las hazañas maderistas muestran una actitud que desafía los principios democráticos, como el pluralismo y la inclusión. Las y los legisladores del PAN manifestamos que seguiremos luchando a favor de la democracia y de las instituciones”. El diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) comentó que la mexicana fue la primera gran revolución del Siglo XX, iniciada por Francisco I. Madero, quien destacó el principio de la no reelección. “Hace falta que nuestro pueblo se eduque, se organice, gobierne, tome conciencia de clase y haga de México una patria más justa, digna, libre, soberana y equitativa” También del PRI, el diputado Miguel Sámano Peralta señaló que el legado revolucionario sentó las bases para la configuración de una Constitución con sentido social que perdura hasta nuestros días. Además, significó una gran hazaña histórica por los cambios que generó en la sociedad mexicana. “A 111 años de su inicio podemos afirmar que es una gran obra colectiva en la que se reivindicaron los valores democráticos y las garantías fundamentales”. La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) dijo que después de ser liberado en 1914, Ricardo Flores Magón continuó hasta su muerte, el 21 de noviembre de
1922, con su lucha contra los abusos a las clases trabajadoras. Fue un luchador social incorruptible e incansable que, a través de las ideas y la acción, dejó una huella imborrable en el movimiento que terminó por derrocar a la dictadura. En el PVEM, dijo, “reconocemos a quienes, con el sueño de construir un país libre, justo y democrático, lucharon en la Revolución. Hoy conmemoramos a los grandes hombres y mujeres que destacaron por sus ideas o acciones de armas, pero también a las y los millones de mexicanos que ofrendaron su vida para heredarnos un futuro mejor”.
Por el PT, el diputado Benjamín Robles Montoya manifestó que rememorar la Revolución es conmemorar un movimiento que nació del hartazgo hacia un régimen autoritario, de abusos, de desigualdad y de pobreza. “El 20 de noviembre recuerda el inicio de la Tercera Transformación, la cual derivó en una nueva organización política y social y en un nuevo pacto federal: el resurgimiento de México como nación. La Cuarta Transformación enarbola los ideales de justicia social de la Revolución Mexicana”. Del mismo grupo parlamentario, el diputado Gerardo Fernández Noroña planteó denominar el 2022 como el año de Ricardo Flores Magón, pues se cumplirán 100 años de su asesinato. Argumentó que los ideales del revolucionario siguen vigentes y deben ser atendidos por la revolución sin violencia que es la Cuarta Transformación, en donde haya un nuevo sistema económico y nadie sufra por carencias económicas. El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) llamó a unir esfuerzos por preservar la unidad nacional y dar salida a todas las necesidades del país. Subrayó que los objetivos de la Revolución Mexicana y del Plan de San Luis quedaron plasmados en tres artículos constitucionales relativos a las garantías individuales, la propiedad de la tierra y los derechos laborales. No obstante, se pronunció por impulsar mejores condiciones de trabajo a todos los mexicanos que claman justicia y empleo.
Por otra parte, informamos a ustedes que la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) aseveró que la electricidad es indispensable para iluminar las aulas, hacer funcionar bombas de agua, equipos de cómputo y servicios de telecomunicaciones, y a más de un año de que las autoridades suspendieron las clases presenciales por la pandemia, lo que quedó fueron los adeudos de luz en los planteles educativos públicos. Por esta razón, solicitó a través de un punto de acuerdo que la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz, encuentren alternativas y soluciones a la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Explicó que en su entidad federativa el regreso a clases paulatino y ordenado se enfrenta al problema de escuelas que no cuentan con electricidad derivado de un corte por falta de pago. “Se requiere articular una estrategia que permita destinar recursos que ayuden a los planteles educativos públicos a reducir el déficit y fungir como intermediario ante la CFE, para generar esquemas de pago diferido, reducción de tarifas y/o revisión de deudas”, expuso. Precisó que la calidad de la infraestructura educativa y el aprendizaje de los estudiantes están relacionados y son claros los beneficios que trae consigo el hecho de que una escuela cuente con toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Nueva Alerta
Se han encendido los focos de alerta sanitaria a nivel internacional, luego de que ayer los gobiernos de Alemania y Noruega declararon emergencia anticovid tras un repunte súbito de contagios entre su población. Todo parece indicar que las naciones que conforman la Unión Europea, vivirán una cuarta ola de contagios, hospitalizaciones y posibles decesos a causa del coronav irus pese a verse dado a conocer que los riesgos de un nuevo repunte eran casi nulos. Las autoridades gubernamentales y sanitarias, parecen coincidir en que la proximidad del invierno, podría ser una seria causa de la aparición nuevamente del coronavirus, lo que vendría a complicar la situación mundial respecto a la lucha que se libra para en contra de ese virus. Contrario a lo que han comenzado a vivir algunos países de la Unión Europea, en el continente americano, el relajamiento de las medidas sanitarias podría detonar una nueva ola de contagios en buena parte de las naciones, sobre todo a que muchos países aun no cuentan con vacunas y, mucho menos con medidas y protocolos sanitarios.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “México observará el proceso para regularizar a 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al celebrar la intención del gobierno de Estados Unidos de invertir en Centroamérica para que la gente no tenga necesidad de emigrar.
SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3866 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO