9
México ve una “reducción sostenida” de la pandemia pese a temor de cuarta ola
3
13
Alemania intensifica las restricciones en la vida pública para los no vacunados
IMSS avanza a un porvenir con bienestar social
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3869 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
En duda la realización de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 8-25
INCIDENCIA DELICTIVA
5
4
SSyPC y Ayuntamiento de Ostuacán fortalecen estrategias en materia de seguridad
INE
Inaugura Rutilio Escandón la Segunda Feria Nacional de Empleo Tuxtla Gutiérrez 2021 PREVENCIÓN
5
Alertan por fraudes “por caridad”
DIPUTADO FEDRAL
6
Reconoce Llaven Abarca labor de la Federación para garantizar la educación en la pandemia
27
Van cerca de 4 mil firmas en Distrito V para la Revocación de Mandato DR. PEPE CRUZ
7
Salud y BID trabajan para mantener reducción de mortalidad materna en Chiapas
Editorial
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Chiapas tiene cierre positivo como lugar de destino turístico
Es una buena noticia para Chiapas saber que ha incrementado la llegada del turismo al estado, desde que estamos en semáforo verde no ha cesado la presencia del turismo. De ocho si recordamos en enero, prácticamente disminuyó el turismo por la pandemia, obviamente. Los destinos turísticos de Chiapas quedaron fuera de la lista de los cinco sitios más demandados en la cuarta semana de 2021. En gran medida se debe al golpe económico que ha generado la pandemia por el covid-19. De hecho, en el comparativo anual que se hace sobre la venta de cuartos, se concluyó que San Cristóbal de Las Casas apenas alcanzó una ocupación hotelera del 15.2 %, es decir, 15 puntos abajo de lo que concentraron durante la cuarta semana pero de 2020. Prácticamente estas son una de las cifras, que no favorecieron, pero ahora lo positivo es lo que se esta logrando. Desde que Chiapas se ha mantenido en semáforo verde, ha sido lugar visitado, lugar de llegada para el turismo. Chiapas comenzó su afluencia con el turismo local y nacional, pero ahora se eleva también el internacional. Chiapas genera más de mil 120 millones de pesos al mes tan solo en el sector turístico, informó la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur). Los municipios con más ganancias económicas reportan en cuanto a la actividad turística son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Palenque, según al reporte estadístico de Indicadores del Sector Turístico de Chiapas. Durante los primeros ocho meses del 2021 (de enero a agosto), la entidad registró una derrama económica por 9 mil 32 millones 534 mil 542 pesos de los principales destinos turísticos. Más de 9 mil millones de pesos, es 47 por ciento mayor a la del mismo periodo del 2020, año en donde se acumulaba una ganancia por 4 mil 962 millones 229 mil 81 pesos. El indicador que se encuentra publicado en su portal web, refiere que Tuxtla Gutiérrez es la ciudad que más derrama económica acumula en el 2021, registrando ganancias por 2 mil 449 millones 228 mil 545 pesos, seguido de San Cristóbal de Las Casas con una derrama por mil 506 millones 924 mil 314 pesos. No obstante, en cuanto a
la ocupación hotelera, Tapachula y Palenque son los destinos con más demanda turística, con una ocupación de 43 y 30 por ciento, respectivamente. En cuanto a procedencia de turistas a Chiapas, hasta el mes agosto, la dependencia indica que los visitantes nacionales provienen principalmente de Estado de México, y visitantes extranjeros de Estados Unidos. De estos dos lugares han arribado a la entidad, 678 mil 810 “mexiquenses” y 131 mil 216 estadounidenses. Eso sí, San Cristóbal de las Casas, una de las ciudades con mayor participación turística en Chiapas es el municipio de por arriba de Tuxtla Gutiérrez, Comitan, Palenque e incluso de la zona costa, y es que su clima y la cultura que permanece en esta ciudad colonial es parte clave para que la población prefiera descansar en este gélido municipio. Cabe destacar que uno de los periodos con mayor importancia para el sector del turismo y restaurantero es el de diciembre, ya que se incrementa la afluencia lo que permite mayor ingreso económico para Chiapas, es importante destacar que del 100 por ciento de turistas que vistan este municipio, el 80 por ciento son nacionales y el 20 extranjeros. Eso sí, lo que se pide ahora con las autoridades es aplicar el Estado de Derecho y evitar a toda costa los cierres de carreteras, así como bloqueos de casetas, que esto ha sido más dañino para el turismo que la propia pandemia del Covid-19. Chiapas espera un gran cierre de año, los principales destinos turísticos como San Cristóbal, Palenque y Chiapa de Corzo, están teniendo reservas hasta del 80 por ciento de servicios. Algunos prestadores de servicios a partir del 22, 24, 25, hasta el 31 de enero las reservaciones de paquetes, tours, renta de unidades de transporte están en un 80 por ciento de reservaciones de la capacidad total. Se espera un buen cierre de año, pero existe una preocupación en los empresarios que es el de los bloqueos carreteros, en los puntos ya conocidos: Oxchuc, Ocosingo, Carranza, la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla. Este factor tiene serias repercusiones en el turismo por las incomodidades que genera, la percepción con las que se van del estado de Chiapas.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 24 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3869
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Gobierno le toca defender el turismo de Chiapas en este cierre de año
Estado 24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 24 de noviembre del 2021
SALUD
Hay certeza en el deber cumplido ante la pandemia; el IMSS avanza a un porvenir con bienestar social
REDACCIÓN · EL SIE7E México.- En la 112 Asamblea General Ordinaria, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la mejor etapa de la institución está en el porvenir, en un futuro con bienestar para convertirlo en el eje del acceso universal a la salud y abrir las puertas de la seguridad social a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, afirmó Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien clausuró los trabajos de la 112 Asamblea General, Zoé Robledo señaló que el IMSS enfrentó la pandemia por COVID-19 con el apoyo y confianza del titular del Ejecutivo federal “que nos mantuvieron de pie, a la altura de las circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”. Durante el acto realizado por primera vez en 78 años de historia del Seguro Social en Palacio Nacional, el director general afirmó que la pandemia enseñó que el futuro puede ser inciertamente peligroso, por ello el IMSS piensa en el porvenir, que no es otra cosa más que el futuro con bienestar. Como parte de la presentación del Informe de Labores y Programa de Actividades (ILPA) 2020-2021, detalló que durante la pandemia por COVID-19, el Instituto atendió 1.5 millones de casos confirmados y 314 mil hospitalizados, de los cuales 33 mil son población sin seguridad social. "No puede haber victoria en una pandemia, pero sí certeza del deber cumplido: 233 hospitales reconvertidos, 18 unidades de expansión, 47 mil 185 trabajadores contratados y el dato más importante de todos: cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió tampoco. Nadie se detuvo", subrayó. Por otra parte, Zoé Robledo destacó que mediante la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios, 2021 va a cerrar con 80 millones de Consultas de Medicina Familiar, 13 millones de Consultas de Especialidad y 983 mil Cirugías. “Si tomamos el 2019 como
el último año regular, estaremos alcanzando un nivel del 75.4 por ciento, cuando se está pronosticando que la mayoría de los países del mundo van a cerrar en 55 por ciento”. El director general del IMSS dijo que frente a las turbulencias económicas producto de la pandemia, el gobierno federal implementó un modelo de bienestar que favoreció las finanzas del IMSS: los Créditos Solidarios a la Palabra, el incremento del salario mínimo y la reforma en materia de subcontratación, lo que ha significado 9 mil 800 millones de pesos adicionales a los ingresos del Seguro Social. En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el IMSS “está en muy buenas manos” con Zoé Robledo, y destacó que el Seguro Social es una institución ejemplar y tripartita, y sus trabajadores se aplicaron "a fondo para enfrentar la pandemia del COVID-19 de manera humana y fraterna”. Señaló que se ampliará el sistema de IMSS-Bienestar para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a la población que no cuenta con seguridad social, mediante un acuerdo con gobernadoras y gobernadores, y "hacer realidad lo que establece la Constitución en su artículo cuarto: garantizar el derecho del pueblo a la salud". Informó que el gobierno avanza en cuatro líneas de acción: el déficit de médicos generales y de especialistas en el país, mejorar la infraestructura, asegurar la distribución de medicamentos de manera gratuita en unidades médicas y regularizar la situación de muchos trabajadores de la salud. En su intervención, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que si no hubiese existido el IMSS y otras instituciones públicas de salud, difícilmente se hubieran enfrentado los 19 meses de pandemia. Tan solo en la Ciudad de México, se pasó de 2 mil a 9 mil camas para la atención de la enfermedad. La mandataria local agradeció a las y los trabajadores de la salud quienes, afirmó, pusieron su vida al servicio de los demás,
convirtiéndose en héroes y heroínas; al tiempo que reconoció la labor de Zoé Robledo en la dirección general de dicho instituto. Agregó que derivado de la pandemia se emprendió con el IMSS y el Issste el programa Salud en tu Vida - Salud para el Bienestar donde se ofrece un diagnóstico y tratamiento temprano a población en alto riesgo por hipertensión, diabetes y obesidad. En su intervención, el representante del sector obrero por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo Preciado, propuso que a partir del 19 de enero de 2023 se declare el Día Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, en reconocimiento a la entrega de sus trabajadores durante la pandemia por COVID-19. “Ustedes salvaron y contribuyeron a enseñar a implementar soluciones administrativas enfrentando lo desconocido aún sin saber cuál sería el resultado de lo vivido. Todos, cada uno desde su trinchera están generando una nueva época para el Instituto”, resaltó. Indicó que el IMSS enfrente retos institucionales y para ello se fortalecen las acciones en materia de recaudación, medicina preventiva, aprovechamiento de herramientas tecnológicas y el cuidado del gasto para un mejor uso del presupuesto y las finanzas. En su oportunidad, José Abugaber Andonie, representante patronal y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), destacó que el IMSS mostró durante la pandemia qué tan sólido, grande y noble es, siempre solidario, sin dejar de atender a la población. Subrayó que a la par de la emergencia sanitaria, el Seguro Social continúa con la atención de otros padecimientos y enfermedades; “es una gran hazaña atender a un millón de pacientes a nivel nacional a causa del coronavirus y realizar este año 80 millones de consultas y 983 mil cirugías”. Resaltó que gracias al trabajo tripartita el Instituto se ha consolidado como la institución pública con más arraigo entre la pobla-
FOTO: CORTESIA
ción mexicana a lo largo de 78 años. Entrega de reconocimientos por trayectoria institucional e IMSS a la Competitividad En el marco de esta 112 Asamblea General Ordinaria, se entregó un reconocimiento a la trayectoria profesional e institucional al doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, por su destacada trayectoria favor de la cirugía cardiovascular, en beneficio de los derechohabientes; y al doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología de Siglo XXI, por su destacada trayectoria en favor de la oncología en el país. También se otorgó el Premio IMSS a la Competitividad 2021 a las unidades médicas, sociales y administrativas que se han distinguido por realizar su trabajo con excelencia y dar atención a los derechohabientes con los más altos estándares de calidad. Recibieron el premio a la competitividad las y los titulares de las siguientes unidades: doctora Dulce María Guadalupe Juárez Andrade, titular de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 58 "Las Margaritas", Estado de México Oriente, en la categoría unidades médicas. El Premio IMSS Oro en la categoría de unidades sociales lo recibió Sergio Arturo Farías Gutiérrez, director del Centro Vacacional Atlixco-Metepec, Puebla. En tanto, Andrés Moreno Aguirre, titular de la Subdelegación Poza Rica, Veracruz Norte, obtuvo el Premio IMSS en la categoría unidades administrativas. Asimismo, recibió reconocimiento el doctor Juan Carlos Ramírez Zúñiga, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey, Nuevo León, quien destacó como evaluador con el mejor desempeño en el certamen Premio IMSS a la Competitividad 2021. A este acto que por primera vez se realizó en Palacio Nacional, acudieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, 21 gobernadores, 12 secretarios de Estado, los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados.
4
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Continúa el arribo de vacunas contra el Covid-19 para proteger a Chiapas C O M U N ICA DO
·
E L SI E7 E
Tu x t l a . - L u e g o d e i n f o r m a r q u e, gra cia s a l respaldo d e l a F ed e ra ci ón , s i gue n a rri b a n d o v a c u n a s c o n t r a el COVID-19 a la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en la importancia de proteger la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos, a través de la vacunación. En la Mesa de Seguridad, donde se dio a conocer que el lunes arribaron más de 154 mil vacunas, el mandatario pidió a las chiapanecas y chiapanecos acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren las
casas y los negocios, para aplicarse este biológico. “ Hay países que n o t i e n e n ac c e s o a es t a v ac u na , af o r t una damen te e n C h ia pa s t enemos suf ici e n t e s , a s í
q u e a p r ovechemos a aplicarnos este medicamento. No bajemos la guardia, porque esta enfermedad es muy grave y con la vacuna tenemos cómo contrarres-
FOTO: CORTESIA
tarla, evitarla, prevenirla, así que vamos a vacunarnos y cuidemos lo más valioso que tenemos, que es nuestra existencia", apuntó. D e es t a f or m a , e l ma n d at a -
r i o e n f a t iz ó l a i m p o r t a nc i a de c o n ti nu a r c o n l a s re c o m e n d ac i o n es d e la s y lo s ex p e r to s d e l a s a l u d, e spe c i a lm e nt e e l l a v a d o d e m a n o s , n o t o c a r s e l a c ar a , gu a r da r s a n a d i s t a n c i a, us a r c u br e bo c a s , ev i t ar lu ga r e s c o n a g lo m e r a c io n e s de p e r s o n a s y e x t r e m a r pr e c a uc i o n es al re a l iz a r ac t iv id a d es e s e nc i a le s . Fi n a lm e nt e , E s c a nd ó n C a de n a s r e c on o c i ó e l t r a ba j o pr o fe s i on a l y h um a n o q u e re a li z a n di a ri a me n te l a s tra b a j ad o ra s y l o s tr a ba j a do r e s de l a s a lu d ju n t o a la s a u t o r id a d e s f e d e r a l es , es t a ta l es y m un i c i pa l e s , pa r a s al v a g u ar d ar la i n tegr id a d d e l p u e bl o c h i a pa ne c o an t e la p an d e m i a .
INCIDENCIA DELICTIVA
TUXTLA
SSyPC y Ayuntamiento de Ostuacán fortalecen estrategias en materia de seguridad
Participan 80 empresas en la Segunda Edición de la Feria Nacional de Empleo
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Ostuacán, Felipe Hernández Vázquez, en la cual analizaron la incidencia delictiva de la región Norte y acordaron fortalecer las estrategias en materia de seguridad, con la finalidad de continuar garantizando la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos. En este marco, Zepeda Soto expresó que derivado de las estrategias que se diseñan
en el seno de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas se mantiene entre los dos estados más seguros del país, por lo que señaló que es fundamental trabajar de manera directa y coordinada con los Ayuntamientos en operativos y acciones que contribuyan a prevenir y combatir conductas delictivas. Indicó que redoblarán esfuerzos para continuar con la capacitación, profesionalización y dignificación de los cuerpos policiales para brindar una atención oportuna y eficiente a la ciudadanía.
FOTO: CORTESIA
Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, el alcalde de Ostuacán, Felipe Hernández Vázquez, reconoció el compromiso de la comisaria general de trabajar en unidad y en coordinación con las autoridades municipales y se comprometió a abonar a la gobernabilidad en Chiapas.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Ana Keyla Álvarez Arzate, subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas informó que, este martes se llevó a cabo la Segunda Edición de la Feria Nacional del Empleo, evento que contó con la presencia de 80 empresas, diez de ellas foráneas. En el Centro de Convenciones se ofertaron mil 200 plazas disponibles, en 263 rubros diferentes. “80 empresas ofertaron mil 200 plazas laborales en la Segunda Edición de la Feria Nacional del Empleo llevada a cabo este martes en la capital chiapaneca. El día de hoy todas las personas interesadas realizaron el acercamiento con las empresas, las cuales buscan desde personal operativo, hasta perfiles profesionales”, expresó. “Esta feria es el evento más grande que tenemos en la ciu-
dad capital con una participación importante, con la mayor cantidad de plazas”, destacó. Destacó que, el perfil profesionista mejor remunerado alcanza un salario de 20 mil pesos mensuales. La delegada informó que, la población que por alguna razón no pudo asistir a esta feria, puede acercarse a las oficinas localizadas sobre la Calle Central y Segunda Sur. “También en las oficinas de enlace localizada sobre la Tercera Poniente, entre Avenida Central y Primera Sur, para atenderlos sobre cualquier duda o a la población que busque empleo”, comentó. Informó que, a esta edición se registraron más de 700 buscadores de empleo y la meta es lograr la vinculación de por lo menos 800 para que puedan obtener un empleo formal.
FOTO: CORTESIA
24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PREVENCIÓN
Alertan por fraudes “por caridad”
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Quienes se dedican a estafar y defraudar, no pierden la oportunidad de hacer de las suyas, aprovechándose de cada eventualidad para sacarle provecho, y ahora que está por iniciar la temporada navideña también lo están haciendo. Carlos Méndez, auditor en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, explicó que la temporada de c e m b r i n a n o s pone más caritativos y eso lo aprovechan los defraudadores, haciéndose pasar por organizaciones sin fines de lucro o movimientos religiosos para aprov e c h a r s e d e l a f e o b u ena voluntad de la víctima y quitarle su dinero. Por lo regular, piden donaciones en efectivo, su-
p ues t amen te p ar a a y ud a r a per s on as e n s it u ac ion e s d if íc ile s c omo e n fe r m os y f ami lia re s d e CO V I D , m i g ra nt es , pe rs on as en s it u a c i ón de c al le, m a dr e s s ol t er as o a dul t os m a y o r es , el p re te x to p ued e s e r d is t in t o, p er o el mod o d e operar es parecido. “La número uno por ejemplo es que piden que todas las
donaciones sean en efectivo, esto va a ser de entrada con la intención de eliminar el rastro de quien está haciendo esa aportación, que al final de cuentas resulta ser un fraude, y otra de las alertas es que no le van a ofrecer un comprobante fiscal por esa donación como sí lo hacen aquellas instituciones, organizaciones sin
FOTO: INTERNET
fines de lucro que sí están autorizados para recibir este tipo de donaciones”, puntualizó. Incluso, también llegan a suplantar la identidad de estas organizaciones y asociaciones, o le pueden garantizar a su víctima que va a ganar algún sorteo; y es que con cada temporada surgen nuevas formas de
fraude, buscando la ventana para sacar el mayor provecho posible, a través de los años han ido surgiendo otras, hasta son capaces de llevar el santo o l a Vi r g e n c o n t a l d e s a car el “donativo”. “Lo ideal sería prevenir, pero si ya le tocó puede hacer su denuncia con el Ministerio Público también para dar todos los elementos, los datos de estas personas y puedan iniciar una investigación, pero desde luego también no solo denuncie ante las autoridades, sino t a m b i é n c o m u n i q u e a sus familiares, a sus vecinos, para que esto sea una cadena de prevención y no de reacción y al final de cuentas no más personas puedan seguir cayend o e n e s t e t i p o d e e s t afas”, finalizó.
AYUNTAMIENTO
SNTE
En duda la realización de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Sección 40 participa en abanderamiento de escoltas en la VII Región Militar
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal de Chiapa de Corzo dio a conocer que se analiza la posibilidad de realizar la Fiesta grande en la edición 2022 de este municipio, que es una de las más coloridas del estado. “Estamos todavía en análisis, hay muchas cuestiones, es complejo el tema, estamos platicando con autoridades del estado, como: Secretaría de Protección Civil y Secretaría de Salud, en esta semana se define el tema”, informó A prácticamente mes y medio de la fecha de inicio de la Fiesta Grande de enero 2022, no se tiene definida la realización, por la presencia de la pandemia de covid-19 que afecta a México desde principios del año 2020 Actualmente se están llevando a cabo reuniones entre autoridades de los gobiernos municipal y estatal para encontrar una solución. En este contexto cabe recordar que, en el caso de la Feria Chiapas se ha suspendido por segunda ocasión la edición para evitar riesgos
en la población, además para dar seguimiento a las instrucciones de la Secretaría de Salud del estado. El edil comentó, que se tiene contemplado la realización de la parte cultural, pero acatando las restricciones y observaciones de las autoridades de Protección Civil y Secretaría de Salud que en su momento puedan dictar para evitar la conglomeración de personas y el incremento de casos de coranavirus. Este análisis se lleva a cabo entre las autoridades municipales y estatales, para dar la mejor solución a este tema. Finalmente, dijo que, es un tema entre gobierno municipal y gobierno del estado la realización de la feria comercial, misma que no se llevó a cabo en 2021, por lo que, en este 2022 sería la suspensión por segundo año consecutivo.
FOTO: EL SIE7E
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Paulino Canul Pacab, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participó en el abanderamiento de escoltas en la 31ª Región Militar en las instalaciones del 13ª Batallón de Infantería con sede en Racho Nuevo. Esto como parte del convenio de colaboración que contempla tres programas: reforestación en los planteles, mejoramiento de edificios escolares y el abanderamiento de escoltas. El dirigente magisterial, en compañía de otros representantes sindicales de la Sección 40 presenció este acto donde participaron diferentes instituciones de nivel primaria de la zona Altos del estado de Chiapas. El teniente coronel de Infantería Bernabé Hernández García, dio la bienvenida a los maestros, exponiendo que los honores a la bandera
es un acto de civilidad que une a todos los mexicanos desde el 24 de febrero de 1937 Día de la Bandera. Por ello es necesario preservar el sentimiento de patriotismo y amor a la patria, así como a la bandera y los símbolos patrios. Canul Pacab, agradeció la cortesía por parte de las fuerzas castrenses y exhortó a los padres de familia, maestros, directivos a dar seguimiento a las actividades. “Realizamos otra actividad que es la de propiciar las mejores condiciones para el retorno a clases, que es una tarea de todos”, comentó.
FOTO: CORTESIA
En el evento comentó que tanto el ejército civil, el ejército intelectual, de los y las maestras en alianza con las fuerzas castrenses han dado viabilidad al estado, al país. “Estas dos grandes estructuras que hoy están reunidas en este espacio, permitirá regresar al origen y poner nuevamente nuestra vocación, nuestro servicio, nuestro civismo al servicio de la población”, comentó. Exhortó a los menores de las escuelas primarias y telesecundaria a guardar este estímulo, que servirá para fomentar a que ser mejores ciudadanos mexicanos.
6
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DIPUTADO FEDRAL
Reconoce Llaven Abarca labor de la Federación para garantizar la educación en la pandemia REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e la comparecencia de la secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, Delfina Gómez Álvarez, con motivo de la G l o s a d e l Te r c e r I n f o r m e de Gobierno del presidente Andrés Manuel López O b r a d o r, e l d i p u t a d o f e deral Jorge Llaven Abarca reconoció el trabajo de la Federación para garantizar la educación de las y los niños y jóvenes ante la contingencia sanitaria por COVID-19. En entrevista, Llaven Abarca destacó que frente a los retos y desafíos que se presentaron por la pandemia, se lograron resul-
tados positivos en materia educativa, gracias a las estrategias implementadas por el gobierno que encabeza el presidente Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r.
“Reconozco el trabajo de la Federación de impulsar estrategias para garantizar la educación pública de niños, niñas y jóvenes del pueblo de México ante
la situación de la contingencia sanitaria por COVID-19”, declaró. Finalmente, el diputado federal mencionó que continuará levantando
FOTO: CORTESÍA
la voz en la Cámara de Diputados para gestionar e impulsar proyectos que garanticen el bienestar del pueblo de Chiapas y México.
REPRESENTANTE
CONGRESO
Abrirán en SCLC oficina de gestión de la Unión de Trabajadores de la Salud
Promulgar leyes e iniciativas para erradicar violencia hacia mujeres: Escobedo Morales
VANESARODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El próximo 27 de noviembre la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud abrirá una casa de gestión en esta ciudad, con lo cual buscan crear más espacios para que los trabajadores puedan ser escuchados, ya que pasaron por muchos problemas durante la pandemia y con organización buscan obtener apoyo, comentó el representante en Chiapas de la Unión, José Benit o L ó p e z Ve l a s c o . “Hemos dado muestra
de todo lo que ha hecho la Unión, no es algo que nada más se va abrir de manera temporal porque la gente siempre ha preguntado por alguna oficina de la Unión, a la c u a l a c u d i r, d o n d e p o d e r escuchar a los trabajadores, vamos a brindar asesoría jurídica y apoyo sicológico”, agregó. Asimismo, dijo que dicha casa de gestión será para la población en general, “viene una representación de la Ciudad de México, precisamente para dar fe y legalidad a esta casa de gestión, no es una cuestión que
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
tenga fines políticos estamos buscando la gestión a través del gobierno federal y estatal para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud”. Por último, comentó que en la casa de gestión se atenderá a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del ISSSTE, ISSSTECH y de la Secretaría de Salud, “de igual manera vendrán compañeros de otras partes del Estado, para la apertura de la casa de gestión”.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Al instalarse el Consejo Consultivo y Ciudadano de la Comisión de Seguimiento a las acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los feminicidios en Chiapas, la diputada presidenta Elizabeth Escobedo Morales, anunció que propondrán leyes que coadyuven a erradicar la violencia hacia las mujeres. "La violencia es una violación a los derechos humanos, el problema daña a todos, por lo que se reprueba cualquier conducta que violente a las mujeres de Chiapas, se tiene que trabajar en la prevención y promoción, decir que hay leyes que castigan las conductas que vulneren a las mujeres", dijo. Al hacer uso de la palabra la secretaria técnica del Consejo Consultivo Selene Domínguez Gómez; presentó un informe de las actividades desde el inicio de la creación de esa comisión y explicó del porqué la idea de contar con este Consejo Consultivo. Anexó que se busca cambiar los estereotipos que se tiene en cuanto a la violencia, así como plantear protocolos en las escuelas, en cuanto al tema de la pandemia se encontró la violencia familiar. La diputada Floralma Gómez Santiz, citó que se tiene que legislar con perspectiva de género y evitar la revictimización, pidió respeto a las víctimas indirectas, subrayó que cuando se habla de mujeres se pone al margen y ahora se tiene que cambiar esa visión. Respecto al tema, habló la diputada Cecilia López Sánchez quien remarcó que esta es
una situación delicada en Chiapas donde el tema es más lacerante en la población indígena y rural, por eso se dijo es necesario una campaña completa de concientización para atender a este sector de la población en alta marginación y discriminación. La diputada Leticia Méndez Intzin, dijo que se tiene que exigir a las autoridades que este tema sea tratado con más fuerza, por lo que el presupuesto debe ser amplio y que los medios de comunicación difundan el tema. Por su parte, Isabel Cruz Cruz del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), reconoció el trabajo de todos los integrantes del Consejo, así como esa defensa por las niñas y adolescentes para no permitir que se violente sus derechos. Participó Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados; quien dijo que hay que poner orden y establecer los tribunales que se requieren donde más que castigos, se tome en cuenta la rehabilitación. Al hacer uso de la palabra Candelaria Rodríguez Sosa, anotó que el exhorto que se emitió de buena fe debe ir un poco más allá para incrementar el presupuesto del 4 por ciento a los Ayuntamientos y dependencias de gobierno para combatir la violencia de género. En ese mismo tema coincidieron los activistas y líderes de asociaciones civiles, como: Rosa Isabel Zavala, Alejandra Rovelo Cruz, Magda Jan Arguello, Yamil Trejo, Fanny Ochoa Guillén y Guadalupe Gordillo.
24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DR. PEPE CRUZ
COMUNICADO
Salud y BID trabajan para mantener reducción · de mortalidad materna en Chiapas EL SIE7E
Tuxtla- Debido a los buenos resultados que ha tenido la implementación del Plan de Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal en el estado de Chiapas, bajo la asistencia técnica del B anc o Inter am eri cano d e D e sa rr ollo (B ID ), est a o r ga n i z aci ó n i nt er n ac i ona l co n t i n u ar á b ri n d an d o as is t e n c i a t é cn ica p a ra mej orar l a c a l i d ad d e l a a te nc i ón a e m b a r aza da s y r ecién na c i d o s , dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Al respecto, el funcionario estatal recalcó que previo a esta intervención por parte del BID, la entidad ocupaba los primeros lugares a nivel nacional en mortalidad materna, y actualmente se ubica en el lugar número 25 en dicho indicador, de acuerdo con informes de la Dirección
General de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal. Por lo anterior, dijo, junto con el BID se acordó un Plan de Continuidad de Asistencia Técnica en Mejora Continua de la Calidad enfocado a la atención ma-
FOTO: CORTESÍA
terno-neonatal, el cual será ejecutado en seis unidades de salud del Distrito Sanitario número I: los hospitales básicos comunitarios de Acala, Berriozábal, Cintalapa y Chiapa de Corzo, el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” y la
Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez. El doctor Pepe Cruz subrayó que como parte de los trabajos para contribuir en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, se intervendrá en los siguientes procesos: hemorragia posparto, preeclampsia severa y eclampsia, infecciones, parto normal, atención al puerperio, atención al recién nacido prematuro, con asfixia o con infección, y referencia y contrarreferencia. Señaló que el Plan de Continuidad de Asistencia Técnica en Mejora Continua de la Calidad se aplicará especialmente en los equipos hospitalarios de turnos nocturnos y de fin de semana con mayor ocurren-
cia de r i e s g o , p a r a m e d i r y an a l iz a r lo s re s u l ta d o s d el pr o c es o d e at e n c ió n en l a s un i d ad e s de s al u d . El s e c re t ar io d e S a lu d e s t a t a l r e s a lt ó qu e e l ap o y o té c n ic o d el BI D e s tá di s eña d o c o n b as e e n p ro t o c o lo s v ig e n te s en l a ma t er i a y c im en t ad o e n l a e v i de n c i a mé d ic a . Fi n a lm e nt e , d e s t a c ó q u e es t a a li a n z a e s t r a t é g ic a c on e l B ID f or ta l e c e l a s alu d m a t e r na y n e on a t a l e n la e n ti d a d a l a te n d er s e l a s ur g en c i a s o b s té tr ic a s y o b s er v a r m e j or a s e n el t r at o ad e c u a d o y d ig n o h a c ia e l bi n o m i o ma d re - h ij o . Pu n tu a li z ó q u e e l tra b ajo en c o n ju n to e nt re a u t o r i d ad e s s a n it a r i as y l a c om u ni d a d , a s í c o m o el ac o m pa ñ a m i e n to t éc n i c o y f i n a nc ie r o de l B I D , h an permitido lograr objetivos en común, como salvar la vida de madres y sus hijos.
DEMANDAS
CERSS
UNTA bloqueó carretera SCLC-Teopisca
Se solidariza la UNTA para exigir libertad del “Guerrero Zulú”
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Tarifas justas en el cobro de la energía eléctrica, fortalecer las micros y medianas empresas para la generación de empleos, apoyo a la agricultura y no permitir el uso de productos transgénicos, son las principales demandas de integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quienes realizaron un bloqueo carretero en el tramo que va de esta ciudad a Teopisca. Desde muy temprana hora se instalaron en el crucero San Pablo, donde leyeron un pronunciamiento, donde destacan la solicitud de que desaparezcan las casetas de peaje en las carreteras de la entidad. “Con atención y posible solución a los planteamientos de la población se evita la movilización, no a través de los cuerpos policiacos y represión, sino con
la generación de empleos para jóvenes antes de imponer mediante las cámaras, abusos del SAT”, citan en un escrito. Tras el arribo de un grupo de funcionarios municipales, entre ellos la regidora Karen Ballinas, presidenta de la Comisión de Seguridad y elementos de la Policía Municipal, los invitaron a liberar el tramo y en buenos términos se colocaron a los costados, aclarando en tanto son atendidos por autoridades del Gobierno del Estado. Demandan también el mejoramiento en los servicios de salud “libertad inmediata de compañeros injustamente presos en las cárceles de la entidad”. El grupo de la Unta mantuvo hasta las 15 horas, un bloqueo intermitente dando paso cada media hora, lo que causó molestia a diferentes sectores, entre ellos transportistas y turistas.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Como desde hace cuatro meses José Luis Sánchez Huerta, exluchador conocido como “Guerrero Zulú”, fue detenido y encerrado en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14 de forma arbitraria, sus familiares se manifestaron ayer para exigir su pronta liberación. En una marcha que comenzó en las oficinas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), organización que se unió a la exigencia de justicia en este caso, los demandantes afirmaron que, ante la falta de respuestas por parte de la Fiscalía General del Estado y de otras instancias, iniciaron un plantón indefinido en Congreso del estado. En rueda de prensa, Martha Sánchez Juárez evidenció que ya están agotados de esperar una respuesta favorable de las autoridades quienes, según ella, han sido
dilatorias en este caso. “Mi padre se mantiene en estado crítico en prisión, nuestro recurso económico ya es insuficiente, y lo único que nos queda es manifestarnos para que se haga justicia”, externó la joven, quien explicó que su papá nunca cometió robo con violencia. Tras destacar que tienen pruebas que eximen a José Luis del delito que le achacan, mencionó que ahora tuvieron que unir fuerzas con la UNTA, pues no solo su padre está en condición de “preso político”, sino decenas o cientos de personas más en el estado. Carlos Humberto Luna, dirigente estatal de esa organización campesina, lamentó que haya algunos funcionarios que
FOTO: RUBÉN PÉREZ
manchen el “buen gobierno” de Rutilio Escandón Cadenas, pues se cometen serios errores en contra de personas que “ni la deben, ni la temen”. Resaltó que ahora esperan que los diputados y diputadas chiapanecos también se solidaricen y hagan algo en favor de las clases más vulnerables, “queremos libertad a nuestros presos políticos”. Los protestantes explicaron que se quedarán en la entrada del Palacio Legislativo hasta que José Luis Sánchez Huerta y otros compañeros obtengan su libertad, “la libertad de expresión está muerta en Chiapas; antes nos quejábamos de la Ley Mordaza, pues hoy estamos peor”.
8
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Inaugura Rutilio Escan Nacional de Empleo T
En este ejercicio, que reúne a buscadores de trabajo y al sector empresarial, se ofertan más de mil 200 vacantes y se registraron más de 700 personas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En la inauguración de la Segunda Feria Nacional del Empleo Tuxtla Gutiérrez 2021, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que además de brindar a la población, especialmente a las y los jóvenes y personas con discapacidad, la oportunidad de acceder a un empleo digno, con este tipo de iniciativas se fortalece al sector empresarial y se abona al bienestar, a
la economía familiar y al crecimiento del índice de desarrollo humano. Subrayó que, pese a la pandemia, su gobierno no se quedó con los brazos cruzados y ha impulsado acciones para atender las necesidades de la gente. Explicó que, como resultado de la suma de esfuerzos con las autoridades federales y el empresariado chiapaneco, a la fecha, la entidad registra un acumulado histórico de casi 14 mil nuevos empleos formales, en comparación con
2019, lo que significa que no sólo se han recuperado los empleos perdidos por la emergencia sanitaria, sino que se han generado más espacios laborales. “Chiapas avanza porque aunado al cuidado de la salud, promueve la generación de empleos. Nuestro deseo es que haya una interacción a fin de que todo sea más fácil y todos ganen en esta extraordinaria relación, donde los empleadores puedan seleccionar a quienes integrarán sus empresas,
y los buscadores de empleo muestren capacidades y vocación”, dijo al precisar que Chiapas tiene extraordinarios recursos humanos para hacer crecer a las empresas. Durante este evento, realizado en el Centro de Convenciones de Chiapas, el gobernador entregó el reconocimiento “Empresas Incluyentes” a Walmart de México y Centroamérica, Ecolimp, IHOP, Cadena Comercial OXXO, Sinergia Múltiple Empresarial, S.A. de C.V.,
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,
la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.
Miércoles 24 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México ve una “reducción sostenida” de la pandemia pese a temor de cuarta ola EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 326 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 292.850 confirmadas, además de otros 3.698 casos para llegar hasta los 3.867.976 detectados. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país ha hilado 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. Este martes, el estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, presumió de una “reducción cuantiosa” y “sostenida” de los casos de covid-19 y de una “intensidad epidémica menor” tras dejar atrás la tercera ola de contagios. El discurso de López-Gatell
contrasta con las declaraciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien reconoció el pasado fin de semana que en México “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola”. Esta situación es “preocupante” porque México “evidentemente no” está preparándose para una cuarta ola de contagios, advirtió a Efe Carolina Gómez, experta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. “Estamos otra vez desperdiciando muchos días valiosos para preparar al personal médico y a los hospitales para esa posibilidad, que no necesariamente va a ocurrir, pero si no hacemos nada al respecto y ocurre, vamos a estar totalmente desprevenidos”, consideró. La consultora en salud pública expuso que en México se reactivan los eventos masivos, como festivales de música y juegos deportivos, mientras paralelamente comienza la época de enfermedades respiratorias. Por ello, señaló que lo que ocurre en Europa puede impactar
a México, que acumula más de 3,85 millones de casos y cerca de 292.500 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo en número absolutos. “Las fronteras no hacen promesas. Los virus son permeables a las fronteras”, subrayó. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este martes que se acerca el invierno, pero confió en el plan de vacunación del Gobierno, que
declaró la “meta cumplida” el 29 de octubre pasado. “Vamos a avanzar porque viene el invierno y tenemos que estar protegidos, no confiarnos, protegernos. Afortunadamente ha estado bajando la pandemia, pero tenemos que vacunarnos todos”, expresó en su rueda de prensa matutina. El Gobierno reportó que 75,9 millones de personas, 85 % de la población adulta de México, ya cuenta con al menos una do-
sis de la vacuna anticovid. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 131,19 millones de dosis aplicadas, al sumar 116.552 durante la última jornada. Hasta ahora, 75,9 millones de personas tienen al menos una dosis y casi 64,39 millones han completado el esquema de vacunación, es decir poco más de la mitad de sus 126 millones de habitantes. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 170,5 millones de vacunas de diversas farmacéuticas, como las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. Esta mañana, López-Gatell anunció la próxima llegada de más vacunas de Pfizer para vacunar a adolescentes de entre 15 y 17 años.
10 4
NACIONAL
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SUSTITUCIÓN
El Senado ratifica a Loretta Ortiz como nueva magistrada de la Suprema Corte EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Senado de México ratificó este martes a la abogada Loretta Ortiz Ahlf como nueva magistrada de la Suprema Corte de Justicia en sustitución de Fernando Franco, quien culminará su periodo en el alto tribunal el próximo 11 de diciembre. Con Ortiz, serán cuatro las mujeres al interior de la Sala Superior de la máxima autoridad judicial de México, en un pleno de 11 asientos, algo nunca antes visto en la Corte. El Senado mexicano aprobó con 92 de los 114 votos posibles la designación de Ortiz, quien superó las votaciones de las candidaturas de Bernardo Bátiz Vázquez y Verónica de Gyvés Zarate. Los tres nombres formaban parte de la terna que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió la semana pasada a la Cámara Alta para sustituir al magistrado
Franco. La nueva magistrada fue integrante del grupo redactor de la Constitución de la Ciudad de México de 2016 a 2017, diputada federal de 2012 a 2015 con el Partido del Trabajo (PT), consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2002 a 2006. También fue fundadora del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador. Desde 2019 se desempeñaba como consejera de la Judicatura Federal, organismo de gobierno de los jueces. Esta era la tercera ocasión que Ortiz formaba parte de la terna para llegar a la Corte. En las dos ocasiones anteriores había sido señalada por estar casada con José Agustín Ortiz Pinchetti, actual responsable de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y cercano al presidente. En un comunicado, la Suprema Corte celebró la designación de Ortiz, quien
asumirá su nueva posición el 15 de diciembre y desempeñará su encargo durante 15 años. “México gana hoy en la lucha por la igualdad”, celebró la pre-
sidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, exmagistrada de la Suprema Corte. “¡Por primera vez en la historia el Pleno de la Suprema Cor-
te tendrá 4 ministras! Su larga trayectoria como académica y jurista la respaldan. Enhorabuena”, celebró en Twitter Mario Delgado, presidente de Morena.
NOMBRAMIENTO
López Obrador retira candidatura de Herrera a gobernador del Banco de México EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador retiró en agosto pasado sin explicación la propuesta que había enviado al Senado para nombrar al exsecretario de Hacienda Arturo Herrera como nuevo gobernador del Banco de México, informó este martes el senador oficialista Ricardo Monreal y confirmó el propio Herrera. “Desde agosto la oficina del Ejecutivo retiró el nombramiento y nosotros no hacemos otra cosa sino aceptar la decisión”, explicó ante la prensa Monreal, líder en la Cámara Alta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador. El senador explicó que el Gobierno no dio ninguna explicación por esta decisión y recordó que el 31 de diciembre concluye el mandato del actual gobernador del banco central mexicano, Alejandro
Díaz de León, por lo que “el 1 de enero debe haber un nuevo gobernador”. Posteriormente, Herrera confirmó la información en un breve mensaje publicado en sus redes sociales: “Efectivamente el presidente me informó hace una semana que había decidido reconsiderar mi nombramiento al frente del Banco de México”. El pasado 9 de junio, después de las elecciones intermedias, López Obrador anunció la salida del Gobierno de Herrera, secretario de Hacienda desde 2019, para postularlo como gobernador del Banco de México. Herrera fue sustituido días después por el economista y asesor Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda. La postulación de Herrera, quien tiene buena relación con el sector empresarial, tranquilizó al sector privado luego de la inquietud que generó López
Obrador al anunciar que propondría a un “economista con dimensión social”. Herrera fue el encargado de consolidar el plan de austeridad encargado por López Obrador, con recortes en fideicomisos de ciencia, medioambiente, cultura y salud, así como de evitar el endeudamiento del país a toda costa. Herrera, quien actualmente imparte clases en el Colegio de México, dijo que al dejar el Gobierno que afrontó “la crisis económica más severa desde la Gran Depresión” mitigando los efectos a los “más vulnerables” y cuidando “los equilibrios macroeconómicos”. México cerró 2020 con una caída histórica de la economía del 8,2 %, mientras que el Gobierno solo destinó el 0,7 % del producto interior bruto (PIB) para afrontar la crisis económica de la pandemia de covid-19, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
INM
Caravana migrante del sur logra acuerdo con autoridades migratorias INCONFORMIDAD
Rechaza sector empresarial acuerdo del presidente que protege megaproyectos EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E México.- La nueva caravana con miles de migrantes haitianos y centroamericanos que estaba varada en Chiapas, en el sur mexicano, logró este martes negociar con el Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que la primera caravana se mantiene en el estado de Veracruz. Los migrantes, que pretendían llegar a la Ciudad de México, aceptaron ser trasladados a 10 estados del país y continuar con su proceso de regularización con la opción de poder trabajar legalmente en territorio mexicano. La caravana de migrantes se mantuvo cinco días en tránsito por Chiapas, recorriendo 107 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec. Héctor Martínez Castuera, director general de las oficinas de representación del INM, aseguró que esta dependencia ha tenido siempre la disposición de atender a todos los migrantes que de forma irregular pisan el país orillados por cuestiones de violencia miseria, pobreza y desastres naturales. “Ahora que están en nuestro país pretendemos que tengan una estancia regular”, indicó. Los migrantes ahora serán trasladados en autobuses que los llevarán a los estados de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Jalisco y Guerrero, Guanajuato donde les entregarán sus tarjetas y podrán acceder a una oportunidad de empleo. AVANCE INCIERTO Pethuel es uno de los migran-
tes haitianos que caminaron más de 100 kilómetros desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, de donde salieron la semana pasada unos 2.000 originarios de la isla. En este grupo viajan cientos de niños y mujeres que han resentido las altas temperaturas, la falta de agua y las úlceras que se les han formado en los pies. “A pesar de todo me siento bien y queremos llegar a nuestro destino”, indicó el migrante haitiano, quien aceptaría la visa humanitaria para transitar por el país. Los migrantes han abandonado Tapachula por el caos en las oficinas del INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno, que afrontan un retraso en la entrega de documentos. Tan solo este martes, los miles de migrantes haitianos realizaron un bloqueo en la carretera frente al Estadio Olímpico de Tapachula para exigir la agilización de los trámites. LA CARAVANA RESISTE EN VERACRUZ Paralelamente, la caravana que la pasada semana llegó a Veracruz, estado del oriente del país, se encuentra este martes avanzando a pie desde el poblado de Cruz del Milagro hacia el norte de esta región, una de las más peligrosas del país. Tomaron la carretera que lleva a Córdoba, aunque este destino está todavía muy lejos - a más de 200 kilómetros- por lo que harán varias paradas durante el camino y se espera que este
miércoles lleguen al municipio de Juan Rodríguez Clara. Los migrantes lo hicieron, como en días pasados, vigilados por las fuerzas de seguridad y también apoyados por cuerpos médicos. Esta caravana, que llegó a congregar en su inicio hace un mes a cerca de 5.000 personas en Chiapas, estaría ahora formada por varios centenares de personas -se estima que unos 600que andan con un clima cambiante, entre el frío y la lluvia. El cansancio tras más 600 kilómetros ha hecho mella en ellos -hay muchas familias con niñosy por esto centenares de ellos se han sumado a la propuesta del INM de regularizar su estancia y abandonar el contingente. Esta caravana avanza mientras la región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los grupos se han puesto en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula empresarial de México, expresó este martes su inconformidad con el acuerdo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que declara las principales obras de Gobierno como temas de “seguridad nacional”. “El acuerdo no está debidamente fundamentado ni motivado, además de que excede la ley en la definición de seguridad nacional, es violatorio de diversas leyes e invade las facultades del Poder Legislativo”, señaló el organismo en un comunicado difundido hoy. Este lunes, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), apareció un acuerdo “en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”. El CCE señaló que esta decisión “prácticamente pone a los proyectos públicos por encima de la Ley y produciría efectos en el gasto, en el desarrollo de obras y en la afectación de derechos que serían irreversibles y que dejará a comunidades, personas y empresas en situación de indefensión”. Asimismo, dijo que el acuerdo transgrede los derechos humanos, el medio ambiente la transparencia y acceso a la información pública, la competencia, la división de poderes, el uso eficiente de los recursos públicos y la lucha contra la corrupción. Señaló que el concepto de seguridad nacional se reserva exclusivamente a casos graves que lo justifiquen, así como que la decisión de otorgar este calificativo corresponde al Congreso federal mexicano, de acuerdo con lo que indica la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional. Por ello, resaltó que el acuerdo
“pone al Ejecutivo por encima de la ley”. En este contexto manifestó su rechazo al acuerdo e instó a que se salvaguarde la legalidad y el Estado de derecho a fin de proteger los derechos humanos, el medio ambiente y la seguridad pública. “Son garantías que no pueden estar sujetas a la discreción de las autoridades en turno, ya que este acuerdo afecta la toma democrática de decisiones”, puntualizó. El rechazo del CCE se une a los del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció presentará una controversia contra el acuerdo y al de José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, quien dijo que el presidente “cree estar por encima de la ley”. Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador defendió su acuerdo pues dijo, solo sirve para “agilizar trámites” y no se detengan las obras y no para evitar rendición de cuentas. El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto Felipe Ángeles -el nuevo aeropuerto capitalino- son algunas de las principales obras del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pese al discurso de austeridad y a raíz de las crisis derivadas de la pandemia, especialistas han cuestionado que el Gobierno priorice estos megaproyectos.
12
PUBLICIDAD
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Aumentan a seis muertos y 62 heridos las víctimas por atropello en EU
tv
Washington.- El número de víctimas por el atropello del domingo contra un desfile navideño en Waukesha (Wisconsin, EE.UU.) aumentó a 6 muertos y 62 heridos, anunciaron este martes las autoridades. La cifra de fallecidos subió tras la muerte el lunes de un niño que había sufrido lesiones. Así lo informó la fiscal de distrito del condado de Waukesha, Susan
Opper, durante la primera comparecencia del sospechoso del hecho, Darrell Brooks, que apareció ante una corte en ese suburbio de Milwaukee. Brooks fue detenido por la Policía el domingo pasado, poco después de embestir con un todoterreno rojo a la multitud congregada para un desfile navideño en Waukesha.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Alemania intensifica las restricciones en la vida pública para los no vacunados EFE · EL SIE7E Berlín.- El Gobierno de la capital alemana reforzó este martes las restricciones para el acceso a los espacios públicos de los no vacunados, en un intento de frenar el aumento descontrolado de los contagios de covid, mientras otras regiones del país limitan los contactos de quienes no están inmunizados. El senado de la ciudad-estado de Berlín, donde la incidencia acumulada en siete días ascendió a 349 infecciones por cada 100.000 habitantes, decidió reforzar la normativa 2G (vacunados, sanados, por sus siglas en alemán) ya en vigor. Así, sólo las personas que estén inmunizadas podrán acceder al comercio minorista, con la excepción de los establecimientos donde se venden productos de primera necesidad, que seguirán abiertos a los no vacunados. Además, incluso las personas inmunizadas deberán presentar un test negativo para acceder a actividades recreativas y espacios de ocio donde no sea posible el uso de mascarilla, como por
ejemplo la restauración. No cerrarán sin embargo los tradicionales mercados de Navidad, que funcionarán también bajo las consabidas reglas 2G, ni se prohibirán los grandes eventos como partidos de fútbol o conciertos, aunque sí que se introducirán límites de aforo. “El objetivo no es molestar a los no vacunados,” explicó el secretario de estado berlinés para la sanidad, Martin Gatz, al anunciar las medidas en rueda de prensa, en la que incidió en la necesidad de proteger a la población y garantizar el funcionamiento de los hospitales. “El 72% de los ingresados en noviembre no están vacunados, aunque solo representan el 20 % de la población adulta”, señaló Gatz, quien advirtió que las medidas anunciadas este martes no tendrán un impacto inmediato, sino que habrá que esperar al menos tres semanas para ver un resultado. Muchos hospitales de Berlín, donde se registraron 3.262 nuevas infecciones y 5 muertes en las últimas 24 horas, están aplazando ya todas las operaciones
de carácter no urgente. El director de la unidad de intensivos del hospital berlinés St. Gertraudekrankenhaus, Jörg Weimann, alertó por su parte este martes de que en las ucis de la capital solo quedan 85 plazas libres, por lo que no se puede descartar que en un futuro próximo haya que hacer uso del triaje. CINCO PERSONAS DE DOS NÚCLEOS FAMILIARES A la capital germana se suman otros estados federados que esta semana adoptaron o prevén adoptar medidas de emergencia ante el aumento imparable de los contagios. Así, en Baviera -donde la incidencia a siete días se sitúa ya en 644,9 nuevas infecciones- a partir del miércoles solo se podrán reunir cinco personas de dos núcleos familiares distintos, sin contar a niños y a vacunados. Además, el “Land” meridional cerrará bares y clubs durante tres semanas y para acceder a las actividades recreativas, ya exclusivas para vacunados y sanados, será preciso además
presentar un test negativo. Baviera impondrá asimismo límites de aforo en el comercio, reducirá los horarios de apertura de la hostelería y clausurará sus famosos mercadillos de Navidad. También Brandeburgo, en el noreste, prevé restringir contactos a un máximo de cinco personas y extender el 2G al comercio minorista, con la excepción de los supermercados. Otros estados federados como Turingia (este) y Baden-Württemberg (suroeste) se plantean la introducción de toques de queda nocturnos para los no vacunados, como el que está vigente ya en Sajonia (este), al menos en los “puntos calientes” con un mayor número de infecciones, TEST NEGATIVO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO Este miércoles entrarán en vigor en todo el país las medidas aprobadas la semana pasada por el Bundestag como parte de la nueva Ley de Protección contra las Infecciones que sustituirá a la ley extraordinaria que expira el próximo 25 de noviembre. De esta forma, se implementará
el conocido como “3G” (vacunados, sanados o con test) en el transporte público y de larga distancia, así como en el puesto de trabajo. Eso implica que quienes no estén inmunizados deberán presentar un test negativo realizado en las últimas 24 horas para acudir a trabajar, para utilizar el metro o el autobús urbano o para tomar el avión o el tren, aunque existen dudas sobre las capacidades reales para controlar su implementación. En Berlín, la compañía de transporte de la capital indicó este martes que sus revisores realizarán controles aleatorios, con el apoyo de la policía, para detectar a quienes incumplan la medida, que serán expulsados y deberán pagar una multa, de cuantía aun por determinar. En el resto del país, donde en general no existe el modelo de tornos para acceder al transporte público, se recurrirá a medidas similares, aunque desde el sector y desde la política local advierten de que será imposible controlar a los pasajeros a gran escala.
14 8
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
GUERRILLA COLOMBIANA
Biden decide sacar a las FARC de la lista estadounidense de grupos terroristas EFE · EL SIE7E Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha decidido sacar a la extinta guerrilla colombiana de las FARC de su lista negra de organizaciones terroristas y ha notificado al Congreso de su intención, confirmó este martes a Efe una fuente legislativa. Esa fuente del Congreso explicó que la notificación fue recibida este mismo martes, un día antes del quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el extinto grupo guerrillero y el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018). La notificación al Legislativo estadounidense es el paso previo para la retirada de las FARC de la lista de grupos terroristas de Departamento de Estado. No existe un plazo fijo para que esa nueva política entre en vigor, detalla en su web la cartera de Exteriores de EE.UU., que explica que el secretario de Estado, en este caso Antony
Blinken, es el máximo responsable de esa resolución. Blinken podría haber tomado la decisión de manera discrecional o justificarla por dos cir-
cunstancias: que las razones que motivaron la designación terrorista ya no están vigentes o que sacar a ese grupo de la lista negra obedece a los in-
tereses nacionales estadounidenses. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, rechazó confirmar en una rueda de pren-
sa este martes si Biden ya ha llegado a una decisión final para retirar a las FARC de la lista y se limitó a decir que se estaba revisando la política hacia el antiguo grupo guerrillero. “El Departamento de Estado ha dado al Congreso notificaciones sobre las próximas acciones en relación con las FARC”, se limitó a decir Price, quien rechazó dar detalles sobre el contenido. Fuentes con conocimiento del proceso habían adelantado a The Wall Street Journal que el Gobierno de Biden iba a retirar a las FARC de su lista negra y que el anuncio oficial podía llegar tan pronto como este mismo martes. Las FARC fueron incluidas en esa lista estadounidense de organizaciones terroristas en 1997. Como resultado, sus integrantes tuvieron prohibida la entrada a Estados Unidos, y vieron restringido su acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar, entre otras acciones punitivas.
CRISIS
Prosigue la llegada de migrantes a Polonia y entierros de los que no lo logran EFE - EL SIE7E Bohoniki.- El cementerio musulmán de Bohoniki acogió este martes el funeral del bebé que murió hace una semana en el parto de una mujer migrante que entró en Polonia desde Bielorrusia, en una crisis con tintes de tragedia humanitaria. Polonia denunció en las últimas 24 horas 174 intentos de cruzar su frontera de manera irregular, menos que en jornadas anteriores, puesto que el mal tiempo y la acción de las fuerzas de seguridad polacas dificultan el paso de los migrantes. Así, a lo largo del martes bajaron aún más las temperaturas y cayó la primera nevada de la temporada. No existen datos concluyentes sobre el número total de fallecidos hasta la fecha, pero según la guardia fronteriza polaca y organizaciones locales se han registrado al menos una docena de víctimas en el lado polaco de la frontera. El bebé Halikari Dhaker nació muerto después de que su madre fuera atendida de urgencia tras pasar varios días en los bosques de la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde se hallaba con su marido y sus otros cinco hijos, de origen iraquí.
Ningún familiar o representante diplomático asistió al sencillo funeral, celebrado por la comunidad musulmana de Bohoniki, representada por el imán Aleksander Bazarewicz y por dos residentes de origen checheno. El bebé es el cuarto migrante de Oriente Medio que recibe sepultura en la pequeña población rural del este de Polonia desde que comenzó la crisis fronteriza. Bazarewicz indicó, en declaraciones a EFE, que espera que se trate de “la última víctima” y que el resto de migrantes varados en la frontera “salgan cuanto antes de esta dura situación y vuelvan a sus países”. En referencia a los rumores sobre un eventual corredor humanitario hasta Alemania, que este país ha desmentido, el imán señaló que es preciso ofrecerles “otra solución” y “darles una alternativa” y añadió con pesimismo que no cree que el bebé sea el último fallecido a consecuencia de la crisis fronteriza. UNA PARTE DE LA SOCIEDAD ES SOLIDARIA Muchos migrantes se pierden en los bosques durante días al intentar cruzar la frontera y necesitan asistencia médica cuando son encontrados por ong
y voluntarios como los de la organización Ocalenie, que entran en acción cuando son alertados por vecinos de la presencia de forasteros en la zona. Una de estas activistas, Agata Ferenc, explicó a Efe que la situación de la gente que busca cruzar la frontera es “poco clara”, puesto que el Gobierno polaco “ha cambiado la ley varias veces en los últimos meses” y por ello no existe un marco legal claro que regule las llegadas. Los activistas, que trabajan en equipos que se dan el relevo cada pocos días, se ven obligados a esperar a que los migrantes salgan de la zona prohibida de tres kilómetros a partir de la valla fronteriza y sólo entonces pueden proporcionarles primeros auxilios. Ferenc subrayó que parte de la sociedad polaca es muy solidaria, pero que otros sectores se ven influidos por la información difundida por las autoridades y creen en ideas como que la migración “cambiará nuestra cultura, nos hará algo malo”. Entre las iniciativas solidarias, destaca
la colocación de luces verdes en los hogares que están dispuestos ayudar a los migrantes y proporcionarles alimento y ropa sin alertar a las autoridades de su presencia. La campaña pretende ofrecer algo de seguridad a los migrantes, que en ocasiones ponen en peligro su salud escondiéndose en los bosques por miedo a que las fuerzas de seguridad polacas les devuelvan a Bielorrusia. El Gobierno apuesta en la crisis por “mostrar que el país está en una situación de peligro, y ellos son los que pueden salvar la nación,” algo que no es cierto ya que los migrantes “son sólo unos centenares de personas”, según la activista Ferenc.
Deportes Miércoles 24 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Esperan rival Cafetaleros arrancó la semana a la espera por conocer a su rival n cuartos de final
Buen duelo de líderes
El torneo femenil enfrentó a Reales vs Avíos, los dos primeros de la estadística
P16
Peralta es la primera baja
P16
Oribe es la primera baja del conjunto tapatío, que avisora más movimientos
P18
16 26
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Buen duelo de líderes ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
Una buena jornada se disputó este fin de semana en el torneo 2021 de la Liga Municipal de Softbol Femenil, destacando el encuentro entre Reales, novena que llegaba invicto a esta cita, ante Avíos, que llegaba con racha de tres triunfos consecutivos a la espera de salir con el triunfo de este duelo. La jornada arrancó con el compromiso entre Ámbar vs Águilas y el juego concluyó pronto, pues las de amarillo aprovecharon su momento en ofensiva y acumularon las carreras para decretar el nocaut con marcador de 19 carreras a cinco, con triunfo para Cinthya Gordillo y derrota para Lorena Morales en esta ocasión. Dieron paso al encuentro que se robó las miradas, porque Reales se enfrentaba a Avíos, primero y segundo respectivamente y que tenían sus cuentas pendientes de la primera ocasión en la que se vieron las caras; ahora, con
Hazel Báez en la placa para enfrentarse a Kenya Dorantes en un duelo certero en defensa, a pesar de que Avíos aprovechó un error para abrir el marcador n el primer episodio. Fue aumentando la ventaja Avíos hasta llegar al sexto episodio con ventaja de tres a cero, pero en el cierre, un par de cuadrangulares emparejaron el marcador y definían en el último episodio. No pudo Kenya Dorantes controlar a la ofensiva y cedió bases por bola, fue relevada pero no funcionó, pues entraron dos carreras de caballito y una más por un error con lo que Avíos llegó al cierre del juego con ventaja y no falló, porque Báez retiró a las tres que enfrentó para decretar el triunfo de Avíos, seis carreras a tres en este duelo, en el que Reales vio cómo se esfumaba su invicto. La jornada se cerró con el triunfo de Motorama ante Guerreras, nueve carreras a dos, con lo que concluyó una buena jornada en la pelota blanda de Caña Hueca.
TOCHO
Triunfo con mucho drama ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Dream Team consiguió el título del torneo femenil de la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez, tras imponerse a Queens con marcador de 18 puntos a 13, que tuvo hasta la última jugada la posibilidad de que el destino fuera diferente en esta ocasión. Arrancó Dream Team enseñando versatilidad, sumando puntos pronto y tomando la delantera del juego, pero Queens no iba a rendirse y respondió de inmediato, con el empate y la ventaja al conseguir la conversión y ponerse al frente en el marcador, seis a siete antes de ir al descanso del medio tiempo, con el nerviosismo en el ambiente hasta el la tribuna, que tenía división en apoyo para ambos equipos en la cancha. Le costó a Queens hilvanar una buena ofensiva, pero lo consiguió, n una jugada personal de su mariscal de campo, que cuando atrajo la defensa tuvo un pitch a su compañera, que consiguió entrar a la zona de anotación; sin embargo, en la conversión no hubo puntos y el marcador se quedaba seis puntos a 13. Cuesta arriba para Dream Team que no conocía la derrota y tenía que aplicarse a fondo para seguir en la pelea y resultó de inmediato, un pase largo que encontró a su destino en la zona de anotación, pero no hubo conversión y todo quedaba 12 puntos a 13, el balón sería d Queens para buscar cerrar la final, mientras su rival veía una última opción. Buena ofensiva armó Queens, pero se equivocó en un par de ocasiones, primero buscando
un pase largo cuando se trataba de avanzar de a poco, con la ventaja en el marcador y el reloj de aliado; entregando la pelota pronto, n cuarta y línea sorprendieron con despeja y éste fue malo, que le entregó una gran posición en el campo. Pero desaprovecharon con errores mentales no aprovecharon. De nuevo Queens podía ganar, pero no completó las jugadas, a pesar de estar en inmejorable posición, no eligió la jugada correcta que le asegurara el título. Consiguió Queens una intercepción con cuatro minutos en el reloj, no había manera de perder esta final, pero de nuevo equivocó la serie, buscando ir largo cuando bastaba con un par de jugadas para el primero y gol y se expuso, porque con una captura, la posesión era para Dream Team. Y no falló el favorito, porque en zona roja anotó en su primera oportunidad, fallaron la conversión, pero ya tenían ventaja 18 a 13. Lo iba a intentar Queens, pero no hubo manera, a pesar de que se acercó a la zona prometida, no encontró la jugada correcta y la defensa de Dream Team las limitó, se terminó el reloj y el juego, Dream Team ganaba una dramática final ante Queens en una fresca noche de sábado en Caña Hueca.
CAFETALEROS
Otro gran torneo en Premier ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de cerrar la fase regular del Apertura 2021 en la Liga Premier, Cafetaleros de Chiapas inició este martes el trabajo con miras a los cuartos de final, pues resta una jornada para concluir oficialmente esta etapa, jornada en la que el “aromático” no verá actividad. Sin embargo, en su grupo Cafetaleros es inalcanzable, finalizará en el primer sitio después de concluir un torneo en el que encontró goles en momentos específicos, que le permitieron llegar al cierre de la competencia sin complicaciones. De 12 encuentros disputados, Cafetaleros tuvo 10 triunfos, un empate y una derrota, acumulando 35 unidades con 31 goles a favor y 8 en contra, un balance positivo de +23 y con 7 puntos d ventaja respecto al segundo puesto en el grupo 2. Oficialmente calificado y a la espera por conocer a quien será su rival en cuartos de final, que se definiría en la última fecha. En la tabla general, Cafetaleros y Mazorqueros finalizaron igualados, solo que la mejor diferencia de goles de los chiapanecos los ubican en primer puesto con los dos quipos habiendo disputado 12 compromisos. En el tercer puesto está Durango, pero
ya sin posibilidades de alcanzar a ninguno de los dos punteros. Mientras, hay cinco equipos disputándose los dos últimos sitios a la Fase Final del torneo, pues en la séptima y octava posición marchan Yalmakán y Tecos, quienes tienen 22 puntos y después vienen Gavilanes con 21, ZAP tiene 19, Coras suma 20 en la undécima posición, quienes siguen en la pelea por ocupar esos últimos puestos y de donde saldría el rival de Cafetaleros de Chiapas. Mientras tanto, Cafetaleros puso manos a la obra desde este martes, con entrenamiento matutino enfocado en un trabajo que será de unos 10 días, esperando a que transcurra el fin de semana próximo para conocer a quien habrá que visitar, pues los cuartos de final se ponen en marcha el 1 y 2 de diciembre y la vuelta se jugará el 4 y 5 de diciembre, lo que se definirá cuando están confirmados los ocho equipos que ingresarán a la fase final del Apertura 2021.
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
POWERLIFTING
Toman rumbo a Georgia AGENCIAS · EL SIE7E
La tetra campeona paralímpica, Amalia Pérez Vázquez encabeza la selección nacional de para powerlifting que viaja este martes a Georgia, para participar del 27 de noviembre al 5 de diciembre en el Campeonato Mundial Tbilisi 2021, justa que marcará el inicio del proceso de clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024. La selección senior está integrada por: Mayra Alejandra Hernández Godínez, en la categoría hasta 50 kilogramos; Amalia Pérez Vázquez, en hasta 61 kg; Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, en +86 kg; Porfirio Francisco Arredondo Luna, en hasta 80 kg; Laura Cere-
ro Gabriel, en hasta 50 kg; David Montiel Caballero, en hasta 54 kg; María Paredes Albor, en hasta 55 kg; Miriam Isela Aguilar Jiménez, en hasta 67 kg; Juan Antonio Ramírez Miramontes, en hasta 80 kg; María del Socorro Lira Partida, en +86 kg; Miguel Ángel Meléndez Made, en +107 kg y José de Jesús Castillo Castillo, en hasta 107 kg. La selección juvenil, que se trasladó este lunes a la sede del evento, está conformada por: Joseph Andrik Martínez López, en hasta 49 kg; Fátima Jazmín Castellanos Rodríguez, en hasta 61 kg; Fabiola del Carmen Pérez Zenteno, en hasta 55 kg y Miguel Ángel Peña Gutiérrez, en hasta 59 kg.
El Campeonato Mundial Tbilisi 2021 es parte del circuito de eventos internacionales programados por la Word Para Powerlifting y es uno de los requisitos de calificación a los Juegos Paralímpicos de Paris 2024, además de ser la competencia internacional más importante para la disciplina, después de los Juegos Paralímpicos. Además de cumplir con el requisito a París 2024, este evento será la primera experiencia competitiva a nivel internacional para la mayor parte de los seleccionados, después de 26 meses de inactividad, debido a que en Tokio 2020 solo un grupo tuvo la oportunidad de ver acción de carácter internacional.
PREMIO
TENIS
Recibe Fuentes distinción
FMT no tine apoyo
AGENCIAS · EL SIE7E
“Motivada y comprometida” por repetir podio en París 2024, es como se declara la medallista de bronce en levantamiento de pesas Aremi Fuentes Zavala, que el pasado 18 de octubre fue reconocida con el Premio Nacional de Deportes 2021 (PND), en la categoría de deporte no profesional, gracias a su destaca actuación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde obtuvo el tercer lugar en los 76 kilogramos. Por segunda ocasión en la historia del galardón, la halterófila se vio reconocida con el PND; la primera vez que logró esta máxima distinción fue a través de Soraya Jiménez, quien fue distinguida en el 2000, en el mismo rubro; ahora Fuentes Zavala, compartirá este honor, el cual describe como “un sueño hecho realidad”. “Cuando me enteré me llenó de mucha alegría y qué mejor que compartirlo con mi entrenador, con la persona con la que, prácticamente, he tenido mis mejores resultados. Este sueño no es solo mío, si no también para él en su carrera como entrenador”, compartió la representante de Baja California con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Para Aremi Fuentes, la conquista de este premio, el cual se entregará el miércoles 24 de noviembre, en Palacio
AGENCIAS · EL SIE7E La llegada de Carlos González a la silla presidencial de la Federación Mexicana de Tenis estuvo envuelta en una disputa con el grupo opositor encabezado por Mario Chávez y el desconocimiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Tras una serie de Asambleas donde terminó obteniendo la mayoría de los votos, el directivo jalisciense al fin asumió las riendas de la FMT en diciembre de 2020. Un año después, las diferencias se mantienen y aunque ha intentado dialogar con Ana Gabrie-
Nacional, en una ceremonia que será encabezada por el presidente México, Andrés Manuel López Obrador, es una motivación más para seguir trabajando y conseguir su pase a la próxima justa veraniega, donde el objetivo es volver a subir al podio en tierras parisinas. “Es un logro muy especial para mí, tanto la medalla como el premio; ahora, el reto es más grande para poder repetir un podio, en eso me voy a enfocar en este momento, en pulir detalles, perfeccionar los movimientos que me pueden ayudar a elevar un poco más mis marcas personales”, aseveró.
la Guevara, la titular de la Conade se ha negado a atenderlo y otorgarles la ayuda económica. Pese a las dificultades administrativas, la pandemia del Covid-19 también afectó los primeros meses de su mandato, aunque ahora parece estar viendo la luz al final del túnel de la mano de la Federación Internacional de Tenis. Carlos González habló con el Diario de los Deportistas sobre su primer año como Presidente de la FMT, los retos que ha significado y el objetivo que se ha trazado junto a su Consejo en los tres años que le faltan a su Administración.
18 28
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Peralta es la primera baja AGENCIAS · EL SIE7E Chivas hizo oficial la salida de Oribe Peralta, luego de dos años y medio que duró la segunda etapa del atacante con el conjunto tapatío. El Guadalajara despidió al ‘Cepillo’ a través de un comunicado en el que lo resaltan como un histórico del balompié mexicano, además de que le dejan abiertas las puertas de la institución rojiblanca por si decide volver en un futuro. “Te deseamos lo mejor en tu camino y en todo lo que decidas emprender. ¡Gracias, @OribePeralta!”, escribió Chivas en sus redes sociales. “Ha sido un ejemplo para muchos, gracias a su amplia tra-
yectoria y a su trabajo diario, mismo que fue contagiado a las nuevas generaciones rojiblancas que tuvieron la oportunidad de compartir entrenamientos, concentraciones, viajes y partidos con el ‘Cepillo’. En el Club Deportivo Guadalajara sólo hay palabras de agradecimiento para el histórico delantero de nuestro país”, se lee en el comunicado, que cierra con una invitación para que el futbolista vuelva en un futuro. “Oribe está en un proceso de definición de sus próximos retos profesionales, consciente de que las puertas de Chivas están abiertas para el futuro si él así lo decide”. El primer contacto entre Chivas y Oribe Peralta se dio durante
la Copa Libertadores del 2005, momento en el que el atacante jugaba para el Monterrey, pero reforzó al Guadalajara en el torneo continental, en el que participó en tres compromisos. Oribe volvió a vestir los colores de los tapatíos 15 años después, luego de que fue contratado para el Apertura 2019. Sin embargo, el ‘Cepillo’, que actualmente tiene 37 años de edad, no logró ganarse un lugar habitual en las alineaciones del Guadalajara. En este segunda etapa, Oribe Peralta solo disputó 37 enfrentamientos, 33 de Liga MX y cuatro de Copa MX, en los que solo pudo marcar dos tantos, además de que colaboró con tres asistencias.
JUGADORES
Hay dos bajas posibles AGENCIAS - EL SIE7E Chivas acabó su participación en el Apertura 2021 el sábado pasado al ser eliminado por Puebla en tanda de penales y, de inmediato, la directiva ya está trabajando en lo que será la siguiente temporada (Clausura 2022), pues una de las prioridades es adelgazar la nómina. Este martes ya se hizo oficial la baja del delantero Oribe Peralta y se siguen cocinando los siguientes movimientos ya que el delantero era el que más cobraba y sólo disputó 30 de 96 encuentros posibles en Liga MX y marcó un tanto. El contrato con el atacante acabó y no hubo renovación. Otra baja que está cerca de concretarse es la de Hiram Mier, quien también termina vínculo laboral y no ha habido acercamiento para que permanezca. El tema con el central es que la directiva lo considera prescindible, pues se lesiona con facilidad. En el último año apenas disputó el 44 por ciento del total de los partidos. Chivas tiene la prioridad de
RAYADOS
Se ven favoritos AGENCIAS - EL SIE7E
darle salida al arquero Toño Rodríguez, quien perdió la titularidad ante Raúl Gudiño y consideran que puede tener mercado. Además, tratarán de acomodar a un lateral izquierdo, pues cuentan con tres: Miguel Ponce, Alejandro Mayorga y Cristian Calderón, siendo el ‘Chicote’ el más viable para salir, pues apenas cuenta con 24 años y en el Rebaño simplemente no se pudo adaptar desde su llegada.
Rogelio Funes Mori aseguró que Rayados es favorito contra Atlas en los cuartos del final del Torneo Apertura 2021, compromiso al cual llegan en medio de irregularidades al tener un cierre sin triunfos en la fase regular, pero con victorias en la final de la Concacaf y repechaje. “Sabemos que somos un equipo competitivo, desde que me tocó llegar a Monterrey esa es la idea del club, ser protagonista en todos los torneos, estar en liguilla siempre y enfrentaremos a un Atlas que hizo un torneo muy bueno, donde hizo un gran futbol, hicieron muchos puntos. “Sin duda nosotros nos ponemos o nos ponen como favoritos, porque somos un equipo fuerte, un equipo que tiene muy buenos jugadores y la exigencia es la que tenemos nosotros y es la que nos exige el club, estar a la altura de los partidos importantes, ya estamos en la fiesta grande y ahora nos toca Atlas, que sabemos que es un equipo que viene muy bien”, expresó. Monterrey llegará este miércoles al partido de ida contra Atlas precedido de seis partidos sin ganar en la fase regular del Apertura 2021. El conjunto que dirige Javier Aguirre hiló éxitos ante Tigres, Toluca y Santos en septiembre, pero desde
entonces no volvió a sumar tres unidades en el campeonato doméstico. Después de esos cotejos, llegaron cuatro descalabros consecutivos que se dieron ante Juárez, León, Querétaro y Necaxa, y dos empates frente a Atlético San Luis (1-1) y América (0-0). Además, en esos compromisos carecieron de contundencia, en virtud de que sólo anotaron dos veces en seis partidos, que fueron en la derrota de 3-1 contra Juárez y en el empate frente al Atlético de San Luis.
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Franco con gran contrato AGENCIAS · EL SIE7E
Los Tampa Bay Rays vieron lo suficiente en los 70 partidos de Grandes Ligas que jugó el campocorto Wander Franco para amarrarlo con un contrato masivo. Las fuentes confirman que el joven de 20 años acordó un contrato de 12 años que le garantiza alrededor de $185 millones. El acuerdo tiene un valor máximo de $223 millones. Eso eclipsa el contrato récord anterior para un jugador con menos de un año completo de tiempo de servicio. A los 21 años en 2019, Ronald Acuña Jr. firmó un contrato de ocho años y $100 millones con los Atlanta Braves. Franco bateó .288 con siete jonrones y 39 carreras impulsadas la temporada pasada y terminó tercero en la votación de Novato del Año. Intensificó su juego en la postemporada, bateando .368 con dos jonrones y cuatro carreras impulsadas en cuatro juegos. Franco no se convertiría en elegible para arbitraje hasta 2024 y no podría convertirse
en agente libre hasta 2027, pero eso estaba bajo el actual convenio colectivo, que expira el 1 de diciembre. Z101 Digital en República Dominicana informó por primera vez sobre el acuerdo. La extensión de contrato de 12 años del dominicano Wander Franco con los Tampa Bay Rays que le garantiza $182 millones y podría pagarle un máximo de $223 millones es impactante en un solo aspecto: que los Rays hicieron ese tipo de desembolso financiero, incluso para una superestrella floreciente como Franco. No es solo el contrato más grande en la historia de los Rays, que arrasó con la extensión de seis años y $100 millones que firmó Evan Longoria después de la temporada 2012, sino que es fácilmente el más grande jamás otorgado a un jugador con menos de un año de servicio, superando el contrato de ocho años y $100 millones que Ronald Acuña Jr. firmó con los Atlanta Braves. Si Franco recibe la opción de 12 años, se convierte en el contrato número 24 de $200 millones en la historia de las Grandes Ligas.
NFL
NBA
Nagy niega despido Thompson casi listo AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
El head coach de los Chicago Bears, Matt Nagy, negó un reporte en el sentido de que había sido informado que sería despedido después del encuentro del jueves frente a los Detroit Lions, aclarando que no ha hablado con los propietarios del club acerca de su status laboral. “Eso no es preciso”, reveló Nagy el martes por la tarde durante una reunión con reporteros de 10 minutos enfocada primordialmente en un reporte de Patch. com que citó una “fuente de primera”. Nagy dijo que no ha charlado con el propietario George McCaskey, el presidente del equipo Ted Phillips, ni el gerente general Ryan Pace esta semana. El grupo ha programado reuniones regulares, de acuerdo a Nagy, pero se ausentó de la junta de esta semana debido al poco tiempo disponible para preparar el siguiente partido. Los Bears (3-7) han perdido cinco partidos consecutivos y regresan al quarterback Andy Dalton esta semana debido a una lesión de costillas sufrida por el novato Justin Fields el domingo pasado en contra de los Baltimore Ravens. Nagy dijo que Fields retornaría al rol de titular una vez que esté suficientemente sano para hacerlo. Sería altamente inusual para un equipo de la NFL informar a un coach de su despido inminente, pero permitiéndole dirigir el siguiente encuentro. Pero, que Nagy sea despedido más adelante en la temporada, o a su conclusión, es otra cuestión, una sobre la que declinó pro-
El swingman de los Golden State Warriors, Klay Thompson, participó en una práctica de equipo completo el martes por primera vez desde que se rompió el ligamento cruzado anterior izquierdo en el Juego 6 de las Finales de la NBA de 2019 y el tendón de Aquiles derecho en noviembre de 2020. “Es muy emocionante”, dijo Thompson. “Correr de un lado a otro de la cancha y jugar al baloncesto es realmente una bendición y hace que llegar al trabajo sea muy fácil. Las cosas aburridas están detrás de mí y ahora simplemente estoy volviendo a la forma del juego. Tengo que ser paciente porque puede ser una persona demasiado ansiosa por salir y jugar, pero estoy increíblemente agradecido de estar aquí. El trabajo que el personal de capacitación y yo hemos hecho durante los últimos dos años realmente está dando sus frutos y es difícil expresar con palabras cómo estoy agradecido de volver a jugar baloncesto “. Thompson, quien fue autorizado para trabajar 5 contra 5 con miembros del personal de apoyo de los Warriors la semana pasada, ha estado de muy buen humor a medida que su regreso a la cancha se acerca más. Si bien los Warriors han tenido la esperanza de que Thompson pueda regresar en Navidad, el entrenador Steve Kerr reiteró el martes que no se ha fijado una fecha de regreso y quieren que Thomp-
nunciarse este martes. Cuando se le preguntó si había recibido certeza de que retendría su puesto a futuro, Nagy dijo: “Mi enfoque está sobre estos jugadores y Detroit, y es todo. Ese es mi trabajo como head coach y como líder, hacer eso. Estos jugadores han sido increíbles. Han sido increíbles. Tienes este rápido regreso [a la acción] luego de una derrota como esa, y ahora debes seguir. Lo único que podemos hacer es enfocarnos en el ahora y hacer todo lo posible. El jueves llegará rápidamente”.
son continúe aumentando su fuerza y resistencia después de estar fuera de la cancha durante tanto tiempo. “No tenemos una fecha”, dijo Kerr. “Lo que tenemos es un número de semanas por delante de nosotros con certeza dónde vamos a jugar, seguir dejándolo practicar con la mayor frecuencia posible para que desarrolle esa resistencia. Y creo que dentro de unas semanas lo haremos finalmente y podremos conseguir una fecha, pero no tenemos una en este momento “. Por su parte, Thompson parece contento de continuar trabajando en rehabilitación y dejar que su cuerpo le diga, en consulta con el personal médico de los Warriors, cuándo estará listo para jugar nuevamente. Él sabe que estará en una restricción de minutos cuando regrese, pero también entiende que se unirá a un equipo que ha superado las expectativas iniciales y tiene el mejor récord de la Liga de 15-2 en el partido del miércoles contra los Philadelphia 76ers.
20
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
VO L E I B O L, DIVISIÓN E N CA M I N O ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Dominando la nieve La slovaca Petra Vlhova ya dio esbozo de la lucha que veremos en los Olímpicos de Invierno en el Slalom y nosotros emocionados.
MARADONA
Denuncian al “pelusa” de nuevo AGENCIAS · EL SIE7E
Mavys Álvarez, la mujer cubana que impulsa en la justicia argentina una denuncia por supuesta trata de personas durante su relación con el fallecido astro Diego Maradona, afirmó que a sus 16 años el exfutbolista la sometió a violencia física y sexual y la introdujo en la adicción a las drogas. Álvarez, quien actualmente reside en Esta-
dos Unidos, señaló también que el gobierno de Fidel Castro y allegados a Maradona encubrían lo que sucedía durante la relación de casi cinco años que mantuvo con el ídolo futbolístico en la isla. “Dejé de ser una niña, me tocó quemar etapas de vida. Pasas de ser una niña a una mujer de golpe. Toda esa inocencia que yo tenía me la robaron”, dijo Álvarez el lunes durante una rueda de prensa
con medios internacionales en un hotel de Buenos Aires. “Tenía 16 años nomás y ya estaba tomando, estaba drogándome”. Álvarez, de 37 años, llegó la semana pasada a Buenos Aires para brindar su testimonio ante la justicia argentina en el marco de una investigación preliminar por presunta trata de personas con fines sexuales. Es la primera de las exparejas de Maradona que denuncia violencia. Si bien Maradona falleció en noviembre del año pasado, los representantes legales de la mujer apuntan contra allegados del exfutbolista, como su exrepresentante Guillermo Coppola y otros amigos argentinos, que lo acompañaron durante su estadía en
Cuba a principios de la década del 2000. El Diez se radicó varios años en la isla para tratar su adicción a la cocaína por invitación del propio Castro, quien falleció en 2016, luego de sufrir una sobredosis que lo dejó al borde de la muerte. Denunció que el capitán de la selección de Argentina, que ganó el Mundial de 1986, la violó en La Pradera, un spa en La Habana donde se instaló con su círculo. “Diego no dejaba ir a mi mamá. Ella entra a la casa, sube a la habitación y empieza a tocar la puerta. A Diego le genera algún tipo de morbo. Yo quería abrirle la puerta y él no me dejaba. Me tapa la boca y me viola, él me viola”, relató con la voz entrecortada.
El fin de semana, un típico albazo se dio entre los agremiados a la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas. De esos movimientos raros que suelen pasar entre las organizaciones deportivas estatales, dirigentes que, de una u otra forma, comienzan a encontrar los recovecos para mantenerse en un cargo, sin saber realmente lo que puede traer como consecuencia. En el voleibol estatal hubo problemas hace un año, poco más, poco menos, cuando dos frentes chocaron y los intereses de cada uno fueron exhibidos, interviniendo directamente la federación que desconoció un movimiento realizado, se declaró acéfala a la organización estatal y se esperaba que designara la Comisión Reorganizadora que pudiera vigilar que, el proceso para normalizar este organismo no tuviera problemas; sin embargo, se informó que con la validez del Indeporte para instaurar una Asamblea con elecciones, con planilla única y de manera privada, se eligió a la mesa directiva que, curiosamente, es la misma que fue desconocida hace poco más de un año. ¿Qué sucedió?, evidentemente si algo sucedió hace un año y estuvo mal, pude ser que los interesados hayan aprendido y que todo haya vuelto a la normalidad pero ¿por qué no se instaló la Comisión Reorganizadora? Como corresponde a un procedimiento como éste y se dicta en los estatutos, evidentemente que cuando vas por el camino tratando de encontrar razones, no se entiende el tema de una Asamblea Privada, están en su derecho, pero si se trata de ser transparente, es necesario encontrar las vías para que todo el mundo sepa lo que sucede y el camino que se sigue para llegar a determinado punto. De inicio, destaca que, quien fue elegida como planilla única está encabezada por quien fue desconocida pero está involucrada en el tema de la asociación desde 2014, pues es quien aparece en el acta de la asamblea en la que se aprobaron los estatutos de la Federación por aquellos tiempos; es decir, por lo menos 7 años al frente de un organismo que no tiene referencias inmediatas de algún logro que sea parte de un proceso de desarrollo de este organismo.
Código Rojo 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 24 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Lo apuñalan en riña
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla. Tras sostener una riña, un hombre terminó con una puñalada en el pecho en la calle Juan Sabines Gutiérrez de la colonia Santa María La Ribera. El hecho fue registrado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron al lugar y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Y es que, minutos antes, el trabajador de nombre Ramiro “N”, de oficio cargador del mercado San Juan, observó a un sujeto que había sostenido una riña un día antes con su sobrino.
Ramiro se le acercó y lo increpó para después sostener una riña. Sin embargo, el agresor sacó de entre sus ropas un cuchillo cebollero y se lo enterró en el pecho. La herida de cinco centímetros lo dejó fuera de combate y el responsable se dio a la huida tomando rumbo desconocido. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron al masculino y lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues el masculino se encontraba delicado por la grave lesión.
22
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Despojan a comerciante de 150 mil pesos AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Un comerciante de mariscos fue despojado de 150 mil
pesos en efectivo justo cuando cenaba unos tacos en un local comercial, ubicado en la calle Nayarit entre la avenida Aguas-
calientes y carretera Panamericana de la colonia Plan de Ayala Norte. El reporte fue registrado alrededor de las 18:45 horas, cuando las fuerzas del orden se movilizaron al sitio. En el lugar, auxiliaron a un comerciante quien había sido asaltado con violencia. Los oficiales puntualizaron que, la víctima se encontraba cenando en el local, cuando tres sujetos portando armas de fuego lo amagaron y este tras oponer resistencia, fue golpeado y los facinerosos hicieron disparos al aire para intimidarlo. Finalmente, accedió y entregó la fuerte suma de dinero. Los malhechores huyeron a bordo de un automóvil en color blanco, al parecer una unidad Nissan tipo Tsuru. El dinero que llevaba el comerciante era producto de la venta de camarón. Tras una búsqueda intensa, en la colonia antes descrita, las fuerzas del orden suspendieron la búsqueda, pues, los amantes de lo ajeno los habían burlado con éxito.
Obtiene FGE vinculación a proceso por delito de homicidio calificado y en grado de tentativa COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, vinculó a proceso a tres personas del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado y en grado de tentativa, en el municipio de Villaflores. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a Luis Abraham “N” y Ángel “N” por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado mientras Mario Adín “N” por homicidio calificado en grado de tentativa. Esta vinculación se relaciona con la privación de la vida de Mario “N”y las agresiones sufrida por Royman “N”, en manos de los
imputados sobre el tramo carretero que comunica a la colonia Úrsulo Galván del municipio de Villaflores, el pasado 14 de noviembre del presente año. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva y fijó el plazo de dos meses para realizar las investigaciones complementarias.
Arrollan a mujer; culpable se da a la fuga
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- La mañana de ayer martes una dama que conducía su motocicleta laborando bajo moto-servicio, de Mandaditos “Adri”, fue golpeada por un automóvil que se dio a la fuga luego del percance.
Los hechos se suscitaron alrededor de las 11:00 horas en la calle Dr. Antonio Castro Zambrano y avenida Matamoros, en la colonia centro. Personas que pasaban en el momento, auxiliaron a la dama, llamaron al número de emergencia del 911 para brin-
Recuperan 274 semovientes con reporte de robo y desarticula sie7e bandas de abigeos COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Derivado de las acciones operativas y de investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ha logrado en lo que va del presente año, la recuperación de 274 semovientes que en su momento fueron denunciados como robados, y al ser localizados, fueron entregados a sus legítimos propietarios. Estas acciones fueron implementadas en las diferentes regiones ganaderas del Estado, en la región Centro se recuperaron 44 semovientes en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, a 29 semovientes y Cintalapa, se localizaron 15 bovinos. En la región Frailesca en los municipios de Villaflores y Villacorzo, se logró recuperar 18 animales. En la región Istmo Costa en los municipios de Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec la Fiscalía de Combate al Abigeato logró recuperar 69 bovinos Asimismo en la Región Norte en los municipios de Reforma, Rayón y Pichucalco se recuperaron 121 animales y en la región Selva en Palenque, donde se logró la recuperación de 22
semovientes. Se destaca de las investigaciones efectuadas se logró la aprehensión y vinculación a proceso de 40 personas detenidas en flagrancia y se han obtenido 11 Sentencias Condenatorias. También enfatiza que durante el periodo enero a la fecha ha logrado la desarticulación de siete bandas delictivas dedicadas al Abigeato, entre ellas: “Los Sapos”, que operaba en Tonalá; “Alex El Cachimbo, en Pijijiapan; “La Zanahoria”, “Los Hermanos Casasus”, “Los Michol” y “Los Chulos”, que operaban en Palenque así como “El Bolas”, en Reforma.
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
24 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
Time crea una lista con los 100 mejores inventos del 2021: conoce algunos de ellos AGENCIA ID - EL SIE7E
Redacción Internacional.- La tecnología se encuentra alrededor de todos nosotros, con cada vez más inventos innovadores apareciendo para facilitarnos nuestra vida. Como todos los años, TIME realizó una lista destacando los inventos que, a su parecer, están haciendo que el mundo sea uno mejor. Para armar dicha lista, el medio solicitó en línea nominaciones en una variedad de categorías de los editores y corresponsales de TIME en todo el mundo. Luego evaluaron a cada contendiente en una serie de factores clave que incluían la originalidad, la creatividad, la eficacia, la ambición y el impacto. Desde robots de apoyo emocional hasta tecnología de inteligencia artificial para doblaje y otras avances en medicina y movilidad sustentable, estos son solo algunos de los mejores inventos de acuerdo con el medio. En el campo de la inteligencia artificial (IA), uno de los inventos destacados fue TrueSync de Flawless IA, una herramienta que permite que cualquier película tenga el doblaje perfecto. El proceso de doblaje de una película a un idioma extranjero no ha cambiado mucho durante el último siglo. Cuando se dobla una película, el diálogo a menudo se cambia para adaptarse a los movimientos de la boca del actor; sin embargo, este proceso no siempre encaja e incluso altera las verdaderas intenciones detrás de la interpretación y el guion de una película. Para solucionar esto, la startup Flawless IA, cofundada por el exdirector de cine Scott Mann, creó al software TrueSync que
puede recrear con precisión la sincronización de labios en el doblaje sin alterar la interpretación de los actores. La herramienta estudia cómo los actores mueven la boca e intercambian movimientos de acuerdo con las palabras dobladas en diferentes idiomas, lo que hace que parezca que Tom Hanks puede hablar japonés o que Jack Nicholson habla francés con fluidez. El resultado final, según Mann: «Vamos a disfrutar y experimentar el contenido del extranjero de una manera que nunca antes habíamos podido». Nike GO FlyEase Si existe una acción que todos tomamos por sentado es la de ponernos los zapatos; sin embargo, la realidad es que para muchas personas esta puede ser una tarea sumamente difícil. Con el objetivo de facilitar a personas con alguna discapacidad poder ponerse y quitarse los zapatos más fácilmente Nike creó los GO FlyEase, unos tenis
«manos libres». Los GO FlyEase equipan una bisagra que le permite doblarse y abrirse, mientras que una banda tensora de la entresuela —fabricada con tubos quirúrgicos— la vuelve a colocar en su lugar. El zapato podría ayudar a personas con una amplia gama de afecciones, desde problemas de flexibilidad y artritis hasta discapacidades visuales. Robin the Robot El concepto de robots enfocados en el cuidado personal o para uso en el sector salud es relativamente nuevo. De hecho, este año Hanson Robotics presentó a Grace, un robot humanoide diseñado para interactuar con ancianos y personas aisladas por la pandemia. Sin embargo, Expper Technologies creó a un alegre robot pensado para el bienestar de los más pequeños. El objetivo de Robin es servir como apoyo emocional a niños hospitalizados y ayudarles a reponerse del estrés o ansiedad que puedan sentir.
El robot se vale de un algoritmo para realizar un análisis en tiempo real de las emociones de los niños e interactuar con ellos apropiadamente. Incluso puede explicar procedimientos médicos de una manera sencilla. «El objetivo era crear una tecnología que no sea solo un dispositivo, sino un compañero y amigo», dijo Karen Khachikyan, la creadora de Robin, al Time. Actualmente, el robot se utiliza en 12 instalaciones en todo el mundo y se implementará en otras 100 en Estados Unidos durante los próximos 12 meses. Einride Uno de los grandes problemas que enfrentamos como especie son los efectos del cambio climático, derivado en parte del incremento de las emisiones de carbono. De hecho, los camiones de carga que funcionan con diesel representan aproximadamente 7% de las emisiones totales del mundo. Si bien varios líderes mundiales y fabricantes han empezado a realizar compromisos para eli-
minar los vehículos de este tipo para 2040 y dar paso a más modelos eléctricos, puede que no sea suficiente para frenar esta contaminación. Es por eso que Einride, con sede en Suecia, diseñó un nuevo tipo de vehículo de carga: un camión totalmente eléctrico y autónomo que puede transportar hasta 16,000 kilos de mercancías, prometiendo reducir las emisiones de carbono en más del 90% en comparación con un camión de carga convencional. Los camiones Einride no cuentan con asientos ni volante; se conducen por sí mismos a través de un sistema de monitoreo remoto basado en la nube que permite a los operadores humanos tomar el control si es necesario. Las vacunas contra el Covid-19 Es innegable que, si estamos siendo capaces de retomar la vida como la conocíamos antes de la pandemia de Covid-19, es gracias a las vacunas diseñadas en tiempo récord para combatir la enfermedad. Por lo general, una vacuna tarda varios años en desarrollarse, pero éstas pudieron ser utilizadas en diversas poblaciones a nivel mundial en menos de un año. Es por ello que no sea sorpresa que este invento haya llegado a la lista de Time. Las vacunas utilizan diferentes tecnologías y todas presentan tasas reducidas de sufrir Covid-19 grave, así como de hospitalizaciones y muertes. Aún es incierto cuántas vidas han salvado las vacunas a nivel mundial; sin embargo, investigadores estiman que evitaron 140,000 muertes tan solo en Estados Unidos (el país con mayor número de casos y fallecimientos a nivel mundial) en los primeros cinco meses de su implementación.
24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ndón la Segunda Feria Tuxtla Gutiérrez 2021
Gracias a la suma de esfuerzos, hoy Chiapas tiene 14 mil empleos más que en el 2019 Traiding Service Green S.A de C.V., Los Bisquets, Bisquets de Obregón, y el Mundo de la Fantasía, a quienes expresó su gratitud por el compromiso social, en beneficio de todas y todos sin distinción. Luego de precisar que con esta actividad se minimiza el tiempo, dinero y esfuerzo que invierten las empresas y las personas en la búsqueda de un empleo, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar
Estrada, informó que en esta edición se ofertan más de mil 200 plazas vacantes, con la participación de 81 empresas, 17 instituciones y 700 buscadores de una oportunidad laboral. Cabe mencionar que en lo que va de este año se han realizado eventos de vinculación laboral en distintos municipios, como son 11 Ferias de Empleo y 26 Días por el Empleo con un 38.2 por ciento de efectividad en colocación, donde se ha atendido a 13 mil 941 per-
sonas buscadoras de empleo y colocado a 5 mil 864 en un trabajo digno. Además, en el Programa Abriendo Espacios, se han realizado dos Ferias de Empleo de Inclusión y capacitación a 38 empresas en lengua de señas mexicana, entre otras acciones que han permitido atender a 790 buscadores de empleo, logrando la colocación de 278 personas adultas mayores, 46 personas con discapacidad y 30 personas migrantes. El director regional de VIPS Farrera
Chiapas, Salaciel Trinidad Laguna, resaltó que, gracias al manejo oportuno de la pandemia por parte del Gobierno de Rutilio Escandón, han recuperado los empleos que traían en comparación con 2019, y en menos de dos meses Grupo Farrera abrió tres restaurantes en la entidad. Asimismo, destacó el esfuerzo coordinado con la administración estatal para que VIPS trabaje con productores locales a fin de reactivar la economía.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CONGRESO
Promulgar leyes e iniciativas que generen productividad y desarrollo: Martínez Coutiño COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión de la Sexagésima Octava Legislatura integrará en su agenda, iniciativas y leyes que generen condiciones para detonar el desarrollo, productividad, y empleo en beneficio de la ciudadanía, sostuvo la diputada Alejandra Martínez Coutiño durante el acto protocolario de instalación de dicho órgano parlamentario. Lo anterior, sostuvo la legisladora, en sinergia con el Plan Nacional de Desarrollo, encabezado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y en concordancia con el gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas.
Es prioritario e indispensable mejorar las actuales condiciones económicas del sector rural y social, brindar todo el apoyo a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y marginación, dijo durante su participación. Al respecto, la diputada San-
FOTO: CORTESÍA
dra Cecilia Herrera Domínguez, indicó que se tiene que apoyar a las empresas, ganadería, turismo, agroindustria, el mercado digital, presentó dos acciones como el diseñar estrategias que ponga en el mismo contexto la inversión y financiamiento, por otro lado,
una reforma integral, para que los productores tengan la denominación de origen. En tanto el legislador Felipe Granda Pastrana, dijo que Chiapas requiere mejores oportunidades, por ello se legislará para que todos salgan ganando, acercando a la industria nacional e internacional para así esos productos se incorporen en cadenas productivas. Más adelante, la diputada Flor de María Esponda Torres, sostuvo que Chiapas exige trabajar por un desarrollo económico, y consolidar el estado de derecho, solo así trabajando se podrá sentar las bases de la transformación, reconoció el trabajo de la federación y del estado con el presidente
López Obrador y gobernador Rutilio Escandón. También la legisladora Sonia Catalina Álvarez, expresó que está en las manos de este Congreso el promover la comercialización de productos de artesanos y la inversión, así como, impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas que empujen el desarrollo económico, productivo y competitivo. Fina l m e n t e , e l s e c r e t a r i o d e Ec o n o m í a y d e l Tra b a jo C a rl o s A lb e rt o Sa l a z a r E s t r a d a , m e n c i on ó q u e l a p un t a d e l an z a e s e l es t a d o de derecho y los retos son m u c h o s , p e r o la s o po r tu n i d ad e s m á s , e l tr a b aj o e s t á e n m at e r i a li z a r l o s ; c o m o s o n e s o s e j e s e l d e tu ri s mo y a g ro i nd u s t ri a.
DEPORTE
INE
Equipo León de fútbol realiza visorías en Villaflores
Van cerca de 4 mil firmas en Distrito V para la Revocación de Mandato
ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- En el campo deportivo Miguel Tamayo Guzmán visores oficiales del equipo de fútbol profesional León realizan las visorias para detectar talento entre los jóvenes de Villaflores y la Frailesca. El Ayuntamiento de Villaflores que preside el Dr Mariano Rosales Zuarth invitó a Jonathan Rosas Ibarra visor oficial del Club para realizar las visorias de niños y jóvenes nacidos entre 2003 y 2011, el visor dijo que hay jugadores destacados que aunque les falta proceso pueden gracias a estos eventos mejorar su calidad futbolística. Dijo que el Club León busca jugadores técnicos, con buena lectura de partido y entre los 110 que se presentaron hay muy buenos prospectos que podrían ser parte del fútbol profesional.
Rosas Ibarra agradeció la invitación del presidente Rosales Zuarth ya que gracias a éstos eventos los niños y jóvenes se ponen en contacto con otro nivel de juego y con futbolistas que pueden ayudar en su técnica, exhortó a los padres de familia a seguir apoyando a sus hijos en su deporte favorito. Jugadores de La Concordia, Jaltenango, Villacorzo, Tuxtla Gutiérrez, entre otros municipios acudieron a las visorias donde sin duda saldrán varios seleccionados que podrían ir a prepararse y formar parte de las filas del club León. Algunos jugadores entrevistados dijeron que estas acciones que realiza el Ayuntamiento son muy importantes porque les da motivación para realizar su sueño de jugar en la primera división del fútbol profesional mexicano.
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha pedido que para llevar a cabo el ejercicio democrático de la “Revocación de Mandato” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se deben reunir el 3 por ciento de firmas de los votantes que conforman el padrón electoral, por lo que militantes de Movimiento de Regeneración Nacional han instalado módulos en los 6 municipios que conforma el Distrito V, donde han recaudado cerca de 4 mil firmas. Rafael Cruz López, dijo al
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
respecto, que para el Distrito V es necesario reunir unas 20 mil firmas hasta el 25 de diciembre, y por ahora las personas que más han dado su firma son las de la tercera edad, aunque la participación de hombres y mujeres también ha sido positiva. “En este caso tenemos dos módulos aquí en San Cristóbal, uno frente al Musac y otro muy cerca de la iglesia de San Francisco, lo cual se instaló desde principios de noviembre, nosotros por logística, empezamos el día 6”, señaló en breve entrevista. A c la r ó q u e p o r e l m o m ent o no s e ti en e u na c i fra
e x a c ta de c i fr as r e c ol e c t a s , pe r o ha s t a e l ú lt im o c o rt e s o n e n tr e 3 m il y 4 m i l fi rm as , d e l as c u al e s e n t r e 50 0 y 6 0 0 h a n s id o a p or ta d a s p o r c iu d a d an o s d e S an Cr is t ó ba l . F in a l m e n t e , r e it er ó q ue a n iv e l n ac i o n a l d e b e n r e c a u da r e l 3 p o r c ie n to de fi rm a s d e l pa d ró n e le c t o ra l , e n a l m e no s 1 7 e s t a d o s , e l t r e s d e f e br e r o s e d a rá a c o n o c e r s i l as fi rm a s f u e ro n s u f ic i e n te s p a ra r e al i z a r la re v o c a c i ón o r a t i f i c a c ió n y s i s e re ú n e n s e rá e l 10 de a b ri l q u e s e r ea l i c e e s t e ej e rc i c i o d em o c rá ti c o .
28
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
ESTUDIO
“Las drogas y el celular causan un síndrome de abstinencia similar”, dice un experto
AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- ¿Cuántas horas por día pasan los chicos frente a la pantalla del celular? ¿Cuánto tiempo están jugando con la consola de videojuegos? Muchos padres prefieren no hacer el cálculo porque la respuesta es dos, tres, cuatro horas o más, lo que implica mucho más tiempo del conveniente. Sin embargo, la cantidad de tiempo frente a los dispositivos no es el único parámetro para evaluar la relación del los chicos con las nuevas tecnologías. Cuando un niño prefiere quedarse en casa jugando videojuegos antes que salir a practicar deportes o, aún más, se niega a ir al cumpleaños de un amigo, algo anda mal. Si a un chico le parece más tentador usar el celular en una reunión donde hay otros niños que jugar con ellos, hay alarmas que debemos escuchar. En estos casos, los dispositivos lejos de conectarlos lo que hacen es funcionar como un puente de desconexión con la realidad. El español Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las nuevas tecnologías, además es director de Desconect@, un programa de rehabilitación terapéutica para aprender sobre el buen uso de las nuevas tecnologías. El programa tiene dos clínicas, una en Barcelona y otra en Madrid, que funcionan como hospital de día para superar la adicción al celular y a los videojuegos. En diálogo con Infobae, Masip planteó una de sus sentencias más provocativas: “las nuevas tecnologías son la heroína del siglo XXI”. “Las drogas y el teléfono móvil causan un síndrome de abstinencia similar, digo síndrome de abstinencia por la similitud en el tratamiento para la rehabilitación, obviamente las drogas tienen otros componentes físicos y químicos que la tecnología no tiene, sin embargo, las dos te arruinan la vida pero no te matan”, expli-
có el especialista a Infobae y ejemplificó sobre lo incipiente y poco conocido del vínculo adictivo a los videojuegos: “Con la heroína tampoco sabíamos que era tan mala al principio”. Para hablar de adicción, Masip se basa en varios aspectos: “El primero es el síndrome de abstinencia, todo lo que provoca cuando quiero usar o consumir algo (drogas, pantallas, videojuegos) y no puedo. Otro aspecto es la sustitución de actividades, el hecho de perderse horas de deporte, en familia o con amigos por preferir estar frente a las pantallas, esa es una señal fuerte de dependencia”. “Hay otras señales que quizás son más claras aún, como la ansiedad, el estrés, la frustración, los problemas de sueño y de rendimiento académico. Y el último aspecto y el más claro, sucede cuando una vez que se toma conciencia del problema y se quiere controlar o abandonar el consumo, llega el problema más grande: querer y no poder. Cuando alguien quiere usar menos las pantallas y se da cuenta que no puede, ese es un gran ejemplo de dependencia”, sintetizó Masip. El teléfono móvil o las pantallas no son un problema como objeto es sí, Masip enfatiza que es el mal uso lo que provoca un trastorno o adicción: “El celular es el síntoma, más allá de que existan aplicaciones y plataformas que fomentan la adicción. Lo que hay detrás es una mala gestión de las emociones, cuando tengo una adicción o un trastorno es porque hay un origen, un malestar de base y el mal uso de las tecnologías es la sintomatología, ya sea por problemas de autoestima, o de otro montón de problemas que son el origen del trastorno”. El especialista es tajante respecto a la impotencia que genera la no resolución de estos conflictos de origen en los más chicos: “La frustración tiene dos salidas, o la adicción o la depresión”.
Masip marcó diferencias entre lo que consideramos nuevas tecnologías: “En el caso de redes sociales y en el uso del teléfono móvil apuntamos a un buen uso, a una terapia del buen uso; en cambio en lo que respecta a los videojuegos apuntamos a abstinencia total, porque son los causantes de la enfermedad, de la adicción que genera los mayores problemas. En los videojuegos el producto está preparado para ser adictivo, para pasar largas horas en cada juego. Por eso en los cuadros de adicción a los videojuegos, no se debe volver a jugar/consumir nunca más, es como la adicción al alcohol”. La edad apropiada para el primer celular “Antes de los 16 años no es recomendable que un niño tenga un teléfono móvil, porque aún no tienen las destrezas necesarias para el uso de una herramienta tan potente. Realmente, a los 10, 12 o 14 años un niño no lo necesita ni para tener amigos ni para estudiar ni para algo similar. Los chicos donde más usan el celular es en su cuarto, en la cama o en el baño, donde no son vigilados por los padres, para sentirse libres, lo que todos más deseamos es la libertad. Lo que pasa es que hay un desconocimiento del origen de la libertades, porque la libertad se adquiere desde el conocimiento, cuanto más sé más puedo elegir y por lo tanto mas libre soy, por eso si la libertad aumenta con el conocimiento, cómo es posible que les demos libertad absoluta frente a un teléfono móvil sin el conocimiento ni la madurez para manejarlo”. Masip considera que las redes sociales tampoco son recomendables para chicos menores de 16 años: “El celular no les va a dar más amigos como creen algunos padres, todo lo contario, los niños van a perder herramientas de relación interpersonal y van a tener una comunicación más cobarde. Esa diferencia entre lo que eres y lo que muestras en redes gene-
FOTO: INTERNET
ra frustración, da una falsa idea de uno mismo, Estamos formando adolescentes que pueden decir todo a través de una pantalla pero que no tienen las herramientas de comunicación ni la valentía para decirlo cara a cara”. Además de los padres y la familia, para Masip hay una regulación que debiera surgir del las autoridades de cada país: “No hay una legislación que controle el uso, no hay leyes estatales que regulen el uso de la tecnología. Creo que el celular en la escuela debería estar prohibido, porque además de un lugar para estudiar, la escuela es un espacio para compartir con amigos y el teléfono móvil funciona como una distracción. No puede ser que los adolescentes lleven el celular al colegio, ni siquiera que los usen en el recreo que es el momento de sociabilizar, es el momento para conocerse, no para estar todos mirando una pantalla”. Cómo es la terapia de rehabilitación El tratamiento para superar la adicción a las nuevas tecnologías que Marc Masip y su equipo desarrollan en el programa Desconect@ funciona en dos clínicas de rehabilitación. Los centros funcionan de manera ambulatoria, como hospital de día. “No quitamos el móvil a los pacientes, lo que hacemos es explicarles el buen uso, darle los motivos para entender que realmente no lo necesitan”, señaló Masip. Los profesionales de los centro de salud marcan pautas familiares vinculadas al tratamiento intensivo que se da en las clínicas de Barcelona y Madrid, con un tratamiento ambulatorio de 6 horas al día. Los pacientes son niños y adolescentes “de los 12 a los 18 años, y el tratamiento completo dura un año o año y medio, como toda terapia de salud mental son procesos largos”, destacó el psicólogo español a Infobae.
24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
ESTUDIO
Descubren que una proteína puede convertir a hormigas trabajadoras en reinas AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Un ligero ajuste en la activación de una sola proteína podría determinar si algunas hormigas se convierten en trabajadoras humildes o reinas reproductoras, según un nuevo estudio publicado en Cell. Si bien la mayoría de las especies de hormigas nacen en una casta particular en su colonia, con poca o ninguna habilidad para ascender en la escala social, la hormiga saltarina de Jerdon (Harpegnathos saltator) es diferente. Cuando una reina de esta especie muere, los trabajadores de la colonia se enfrentan a duelo por quién ocupa su lugar. Las hormigas que finalmente resultan victoriosas se convierten en lo que se conoce como gamergates. Dejando a un lado su trabajo de búsqueda de alimento, estos individuos, en cambio, dan órdenes a otras hormigas y pasan su tiempo reproduciéndose y poniendo huevos, esencialmente
asumiendo el papel de la reina, dice Science Alert. Estudios anteriores han demostrado que la transición viene con cambios en el cerebro de la hormiga, incluidas diferentes expresiones genéticas, diferentes niveles hormonales y diferentes composiciones celulares. Estas hormigas reinantes también viven unas cinco veces más que otras hormigas obreras. Pero, ¿qué desencadena exactamente esta increíble transformación de la mediana edad? Hasta ahora, ha sido principalmente un misterio. El misterio ¿está resuelto? «Los cerebros de los animales son plásticos, es decir, pueden cambiar su estructura y función en respuesta al medio ambiente», explica el biólogo molecular Roberto Bonasio de la Universidad de Pensilvania. Para explorar más la idea de la plasticidad del cerebro, Bonasio y sus colegas llevaron a cabo una serie de experimentos con hormigas saltarinas de
Jerdon, en los que sus neuronas estaban expuestas a diferentes niveles de hormonas, dice Science Alert. El equipo centró su atención en dos hormonas, en particular la hormona juvenil III (JH3) y la hormona ecdiesteroide 20-hidroxiecdisona (20E). Se cree que ambos regulan el comportamiento social de las hormigas e incluso de algunos otros insectos sociales, como las abejas. En el estudio actual, cuando se inyectaron cerebros de hormigas con un análogo de JH3, los autores encontraron que disminuyó su actividad de caza. Por otro lado, cuando se inyectó 20E en el cerebro, estimuló la activación de los ovarios. Los hallazgos sugieren que
FOTO: INTERNET
hay algo en las vías de señalización de estas hormonas que determina el cambio de una casta social a otra. Pero, ¿qué es el interruptor en sí? Aislando neuronas específicas en los cerebros de las hormigas, los investigadores probaron cómo este mecanismo podría funcionar con más detalle en el laboratorio. En última instancia, ambas hormonas sociales parecieron influir en las neuronas de las hormigas activando un único factor proteico, conocido como el homólogo 1 de Krüppel (Krh1), dice Science Alert. Kr-h1 es una especie de interruptor de luz, y las hormonas son los dedos, que activan o desactivan el estado del cerebro del trabajador o el es-
tado del cerebro del jugador. Específicamente, estas hormonas parecen afectar a qué genes Kr-h1 finalmente se une dentro de la célula neuronal. Cuando esta proteína se elimina por completo de las neuronas de las hormigas, los investigadores encontraron que las hormigas gamergate comenzaron a actuar como trabajadoras y las hormigas obreras comenzaron a actuar como gamergates, dice Science Alert. Sin embargo, por ahora, el mensaje clave es que parece haber múltiples comportamientos posibles escritos en el genoma de la hormiga, y la regulación genética puede afectar qué comportamiento finalmente se hace cargo. «En otras palabras», dice la epigenética Shelley Berger de la Universidad de Pensilvania, «las partes del Dr. Jekyll y del Sr. Hyde ya están escritas en el genoma; todos pueden desempeñar cualquier papel, dependiendo de qué interruptores genéticos estén activados o apagados».
TECNOLOGÍA
Un nuevo tipo de cable podría recargar autos eléctricos en 5 minutos AGENCIA ID · EL SIE7E
Redacción Internacional.- Ford y la Universidad de Purdue están trabajando en un nuevo cable que, según dicen, podría ayudar a que los autos eléctricos se carguen en casi la misma cantidad de tiempo que se tarda en llenar un tanque de gasolina. La tecnología aún está pendiente de patente y el cable prototipo aún no se ha probado con autos eléctricos. Pero la investigación de Purdue es un paso prometedor hacia la fabricación de automóviles limpios que funcionan con baterías tan convenientes como los que funcionan con combustibles fósiles contaminantes. Tal como está ahora, cargar autos eléctricos puede ser un proceso lento y doloroso. Los tiempos de carga varían, pero incluso los mejores automóviles en condiciones óptimas deben permanecer enchufados durante unos 30 minutos para absorber la electricidad suficiente para pasar de una batería baja a casi
llena. Con un cargador más lento, puede llevar horas o días. Es comprensible que esto sea demasiado para algunas personas acostumbradas a reabastecimientos rápidos en sus automóviles de gasolina. Pero los ingenieros de Purdue financiados por Ford dicen que han
logrado un gran avance que podría reducir los tiempos de carga a cinco minutos o menos. ¿Cómo funciona este nuevo cable para recargar autos eléctricos? Los ingenieros abordaron uno de los desafíos clave que obstaculizan la velocidad de carga: el
FOTO: INTERNET
sobrecalentamiento. Cuanto más rápido fluye la corriente a través de un sistema de carga, más se calienta todo, desde la batería hasta el cable de carga. Enfriar las cosas puede permitir corrientes más altas y una carga más rápida, y
eso es exactamente lo que ha hecho Purdue. Los investigadores desarrollaron un cable que utiliza enfriamiento de líquido y vapor para adaptarse a u na c o r r ie n t e d e má s d e 2, 4 0 0 a m p e r i o s — c a s i c in c o v e c e s l a d e l os c a rg a d or e s d e v e h í c u lo s e lé c t ri c os m ás a v a n z a d o s d e l a a ctualidad. Los supercargadores Tesla, dice Purdue, entregan hasta 520 amperios. Solo se necesitan 1,400 amperios para reducir los tiempos de carga de los vehículos eléctricos grandes por debajo de los cinco minutos, dijeron los investigadores. Pero un buen cable de carga es solo una pieza del rompecabezas, y la carga ultrarrápida aún está muy lejos. Para que la carga de cinco minutos se convierta en realidad, necesitaremos estaciones de carga que puedan entregar más energía y autos que puedan aceptarla.
30
24 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora EFE
·
EL SIE7E
Morelia.- Al menos cinco cadáveres fueron encontrados la tarde de este martes en cuatro fosas clandestinas, en una zona indígena purépecha del occidental estado mexicano de Michoacán. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que una denuncia anónima a la Policía del municipio de Chilchota reveló el hallazgo de las fosas, en un predio de difícil acceso ubicado en lo alto de una montaña del poblado indígena de Huecato. Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC) de la FGE, realizó diversas excavaciones que permitieron la exhumación de fragmentos óseos de cinco personas. Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), estima que en Michoacán han sido encontradas en los últimos años al menos 14.000 osamentas, que permanecen sin identificar en salas forenses a lo largo y ancho del estado.
Descubren fosas con cinco cadáveres en zona indígena de Michoacán
serán sometidos a estudios para determinar su sexo, identidad y la causa de los decesos, aunque autoridades presumen que las víctimas fueron asesinadas a balazos. Chilchota es un municipio indígena de Michoacán donde existe una cruenta lucha entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana, Los Reyes y Los Caballeros
FOTO: EFE
Templarios, los cuales se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas en la región. Este crimen se suma al asesinato a balazos de cinco hombres cuyos cadáveres fueron abandonados la noche del domingo, por presuntos sicarios, en el municipio indígena de Tangamandapio, poblado donde el 1 de noviembre fueron asesinados 11 purépe-
chas que recolectaban miel de abeja en una zona boscosa, para las ofrendas de la Noche de Muertos. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que el estado atraviesa por una grave crisis de violencia, que se agudizó desde el 2015 en los 113 municipios michoacanos. Apenas en las primeras horas del pasado lunes, un comando de presuntos sicarios irrumpió con rifles de asalto en un palenque clandestino del poblado de La Gironda, en el municipio de Zitácuaro, colindante con el Estado de México, asesinando a cuatro hombres e hiriendo a siete más.
Previamente, durante la madrugada del domingo, un grupo de sicarios atacó con ráfagas de rifles de grueso calibre el bar “Chivis”, en el municipio de Cuitzeo –a 35 kilómetros de la ciudad de Morelia, capital del estado-, asesinando a dos hombres y lesionando a seis personas. Una mujer, dueña del establecimiento, ha sido reportada como desaparecida. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), estima que en Michoacán han sido encontradas en los últimos años al menos 14.000 osamentas, que permanecen sin identificar en salas forenses a lo largo y ancho del estado. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.682 homicidios en 2019 y 34.557 en 2020.
POLÍTICA MIGRATORIA
COLUMBIA
Pobreza e inseguridad contribuyen a emigración desde América Central
La capital de EU registra una cifra de homicidios no vista desde 2003
EFE
·
EL SIE7E
Washington.- La pobreza, la inseguridad alimenticia, la violencia y los embates del cambio climático han empujado en los últimos cinco años a unos 378.000 centroamericanos a emigrar hacia Estados Unidos, según un informe publicado este martes. Las conclusiones sobre las causas y costos de esta migración resultan de un estudio de Instituto de Política Migratoria (MPI), el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los datos provienen de una encuesta entre miles de hogares que reciben remesas de los migrantes en El Salvador, Guatemala y Honduras. Según el informe, esta migración tiene un alto costo humano y económico, incluido unos 2.200 millones de dólares anuales en viajes regulares e irregulares.
FOTO: EFE
"Vemos un éxodo desde América Central donde el hambre y la desesperación fuerzan a muchos a migrar en busca de una vida mejor", dijo David Beasley, director ejecutivo de WPF. "Las familias se separan y las comunidades se destruyen donde la pobreza, el cambio climático y, ahora, la covid-19 han dejado a mucha gente sintiendo que no tienen otra opción más que marchar hacia el norte", agregó. Los datos de la encuesta muestran que se ha multiplicado por cinco en apenas dos años el porcentaje de personas que consideran la migración internacional, del 8 % en 2019 al 43 % en 2021. El 55 % de los migrantes encuestados indicó que había
contratado un contrabandista, pagando un promedio de 7.500 dólares por persona, en tanto que la migración por vías legales tuvo un costo promedio de 4.500 dólares. Para el 89 % de estos migrantes el país al cual pretendían llegar era Estados Unidos. Como resultado de la pobreza y el impacto económico de la pandemia de la covid-19 ha habido un incremento sustancial de la inseguridad alimenticia en América Central. En octubre pasado el WPF calculó que el número de personas que encaran la inseguridad alimenticia en El Salvador, Guatemala y Honduras subió de 2,2 millones en 2019 a 6,4 millones actualmente. "Dados los patrones cíclicos repetidos de creciente migración centroamericana hacia el norte, es claro que ha llegado el momento de una estrategia que atienda la inversión inteligente y el fortalecimiento de las comunidades", dijo Andrew Selee, presidente de MPI.
EFE · EL SIE7E
Washington.- El Distrito de Columbia, donde se ubica Washington, la capital de EE.UU., registró este martes 200 homicidios en lo que va de año, un número no visto desde 2003. Desde el inicio de 2021 la ciudad ha experimentado un aumento de los homicidios del 12% respecto al mismo período de 2020, cuando hubo 179, según datos actualizados este martes del Departamento de Policía Metropolitana. El diario The Washington Post precisó que el 200º homicidio se produjo este mismo martes, después de las 10.15 hora local (15.15 hora GMT), en una gasolinera del sureste de la capital, donde un hombre falleció por un disparo en una gasolinera. De acuerdo a los datos proporcionados por la Policía, el Distrito de Columbia ha sufrido en 2021 un incremento del 1% en los delitos violentos, en comparación con 2020; y un aumento de los crímenes en general del 2%. Los delitos que han crecido, aparte de los homicidios, son los abusos sexuales, con 169 este año, lo que supone una subida del 7% respecto a 2020; el robo de vehículos de motor, con 3.140 (un
aumento del 9%); y el hurto de objetos dejados en el coche, con 7.713 (un crecimiento del 3%). Han disminuido los robos en casas con un descenso del 5% y los incendios intencionados que han bajado el 77%. A nivel nacional, los homicidios se incrementaron en general en las 29 ciudades más grandes de Estados Unidos a fecha de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, indican cifras de la organización Consejo sobre Justicia Penal, citadas por The Washington Post. El rotativo detalló que no existe una única explicación para este aumento de la violencia mortal. En el caso del Distrito de Columbia, sus responsables detallan que podría ser la proliferación de armas de fuego ilegales y su uso en disputas menores. También han contribuido los retrasos en los procesos judiciales en los tribunales, derivados de la pandemia, y el desmantelamiento de la red de seguridad en zonas desfavorecidas, entre otros.
FOTO: EFE
24 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Aplazada, la Discusión Sobre la Iniciativa Presidencial de Reforma Eléctrica *Buscará Pablo Gómez Consolidar la Colaboración UIF-FGR Contra los Delitos
En la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados no se ha discutido el tema de la eventual realización de un Parlamento Abierto en torno a la iniciativa presidencial de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica, indicó su presidente, el diputado Rubén Moreira Valdez. En declaraciones a la prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI comentó que para su bancada está claro que el eventual dictamen sobre dicha iniciativa no puede ser votado antes de los comicios de 2022, porque se contaminaría con temas electorales. Antes de la votación del dictamen “puede haber muchas otras cosas: debates, opiniones: los legisladores son libres de hacer lo que deseen dentro de la ley”, expuso. En otro tema, Moreira Valdez anunció que este martes las bancadas del PRI, PAN y PRD fijarán una postura conjunta sobre el decreto del Ejecutivo Federal que considera a las obras de infraestructura federales como asuntos de interés público y seguridad nacional.
En ot ro te ma, ayer Pa blo Gómez Álvarez, pro pue s to como nuevo ti tular de la Unidad de Inte lig encia Fin ancie ra (UIF), ade lantó que bus ca rá re novar el co nv enio que ex iste entre est e o rgan ismo de la Se cretaría de Hacienda y C réd ito P úblico (SH CP ) con la Fis cal General de la R epúbl ica (F GR), a fin de a ctualizar lo y co ntin uar co n el com bate a la co rrupción. La UIF deb erá ir ensanc hando cada vez más su ca pacidad d e apoyo a las ins tituciones que lu cha n con tra la co rrupción y a las de seg uri dad pública, afirm ó en declar aciones a la p ren sa. Gómez Álvarez asistió a la Cámara de Dipu tad os, ant e la C omisión de Hacien da y Crédito Público, pa ra ser ra tificado en el cargo. Info rmó qu e esta misma semana s e reunirá con e l fisca l Alejandro G ertz Mane ro para emp ez ar a revisar ese c onvenio, a f in de mo difi carlo o hacer uno nue vo. “La UI F es una d e las m ás relevant es institu cion es en la lucha en c ontra del E stado corru p t o q u e h e m o s p a d e c i d o , l o q u e p a s a es que antes que llegara el gobierno actual, era muy irrelevante, porque no estaba en la dimensión de lucha contra la corrupción, más bien, formaba parte de la corrupción”, aseveró. Con sid eró que con la ad ministració n del preside nt e An drés Manuel L ópez Obra dor “tomó muc ha rel evancia”, por que “ha fu ncionado bie n”; sin emba rgo, cad a vez debe ser más pre cis a, ág il y o portu na. Aseveró que actualmente hay mucha más colaboración entre las instituciones para el combate a la corrupción, y la UIF también coopera con actividades de seguridad pública. Por ta l mo tivo, “vam os a tratar d e renovar el c on venio que está fi rmado con la Fisca lía, po rque fue f irmad o y a hace tiem po con la Pro curadu ría Ge neral de la Repúbl ica (PGR) de e nt once s, no corre spo nde ya a lo s tiempos nue vo s”, r esaltó .
Respecto a la noticia del día, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, anunció que este martes su bancada fijará una postura sobre el decreto del Ejecutivo Federal que considera a las obras de infraestructura federales como asuntos de interés público y seguridad nacional, y dijo que en principio sus integrantes apoyan la medida. “Es una manera de proteger la inversión pública, y la obligación que tiene cualquier gobernante es garantizar y asegurar la protección de los bienes públicos y evitar la tentación de procesos privatizadores, como normalmente sucedió”, indicó en declaraciones a la prensa. Asimismo, informó que esta semana, posiblemente el jueves, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía circularán la propuesta para definir las reglas y tiempos para la realización del Parlamento Abierto sobre la iniciativa presidencial de la reforma eléctrica, la cual se votará en la Jucopo el próximo lunes. Indicó que se invitará al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano para que haga la transmisión del Parlamento Abierto. También dijo que el director del Canal del Congreso está citado el lunes en la Jucopo. Al ser cuestionado sobre la violencia en Michoacán y Zacatecas, Mier Velazco consideró que le corresponde a cada uno de los gobiernos estatales desde sus atribuciones atender la seguridad. Comentó que los actuales gobernadores recibieron dichos estados en condiciones desastrosas y dijo que hubo muchos años de colusión con el crimen organizado, “esperamos que por el bien de la población de los dos estados esto se estabilice”.
De salida les informamos que la Comisión de Pesca, presidida por la diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena), aprobó su Plan Anual de Trabajo 2021-2022, en el que se establece la integración de seis grupos de trabajo que coadyuvarán a desahogar los asuntos que le sean turnados a esta instancia. Los grupos trabajarán conforme al Plan Nacional de Pesca y son los siguientes: Pacífico Norte, Pacífico Sur, Golfo de México y Mar Caribe, Aguas Continentales, Inspección, Vigilancia y Control del Sector Pesquero y Acuícola Nacional, así como Gestión en materia de Pesca y Acuicultura. Estos grupos serán coordinados por las y los 10 secretarios de la Comisión, y se rotarán cada seis meses con el fin de que las y los legisladores tengan injerencia en los temas. El diputado Pedro Armentia López (PRI) señaló que en los estados hay muchos problemas y las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) sólo atienden a ciertos grupos, lo que genera divisiones. La diputada Claudia Tello Espinosa (Morena) resaltó la comunicación que hay con la SADER por lo que podrían buscar reuniones con integrantes de esa secretaría. En otro orden de ideas, durante la reunión semipresencial se informó que a la Comisión han sido turnadas 18 iniciativas de la Legislatura anterior, las cuales aún no precluyen, por lo que serán analizadas.<<
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos La Pandemia Sigue
De gira o estancia por Acapulco, desde donde ahora despacha a fin de acatar la disposición de descentralización, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela reconoció la presencia en el país de indicios de la cuarta ola de la pandemia de covid-19 que no termina por ser controlada. Durante su encuentro con la comunidad de médicos y enfermeros, reunión informal, nos aseguran, el funcionario federal les confió que hay serios indicios de la cuarta ola de covid-19, la cual podría obligar a reactivar las medidas preventivas que se han ido levantando. De hecho y como se sabe, en Austria y Alemania, el confinamiento está siendo evaluado como medida para frenar la cuarta ola de contagios que en aquellos países se manifiesta de manera casi alarmante. Con la llegada del invierno, todo parece indicar que el coronavirus en su nueva cepa, está encontrando las condiciones propicias para mantenerse activo, pese al programa de vacunación mundial que no se ha detenido y ahora se atiende a menores de edad.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “No existe un repunte de Covid-19 en las escuelas del país…” El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al precisar que la mayoría de los casos que se han presentado en las planteles que han abierto son leves.
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3869 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO