13
24
El 67 % de inmigrantes indocumentados proviene de México y América Central
Violencia contra mujer en México no frena y sufre indiferencia institucional
11
La economía padece una inflación desatada y el peso en horas bajas
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3870 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
5
Chiapas registra más de 14 mil nuevos empleos formales comparativamente con 2019 8-25
4
PLAN DE TRABAJO
Preside Poder Judicial informe de actividades en Sesión Ordinaria de Sipinna
DR. PEPE CRUZ
Inaugura Rutilio Escandón el Primer Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón” ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
3
Violencia doméstica, la más prevalente en Chiapas
EN 2021
28
Salud ratifica compromiso con la cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual
5
Más de 470% aumentaron las detenciones de niños migrantes
MUJERES EMPRENDEDORAS
27
Elisena, emprendiendo a base de raíces
Editorial
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Que un día se logre la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Hoy es un día en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; es evidente la necesidad que hacer de este día conmemorativo para que atrases de campañas se haga protesta en contra de la violencia hacia la mujer. La verdad es que es un tema difícil de tratar y complicado combatir, pero al final por ello tiene un objetivo. La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual. En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica. Los efectos psicológicos adversos de la violencia, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias. En 2009 ONU Mujeres lanzó la campaña Di NO. ÚNETE, designando el 25 de cada mes como #Día Naranja. Esta iniciativa pretende movilizar a la sociedad civil, activistas , gobiernos y el Sistema de la ONU para que juntos amplíen el impacto de la campaña ÚNETE para Poner Fin a la violencia contra las Mujeres. Se anima a los participantes a que lleven puesto algo de color naranja para mostrar solidaridad con la campaña, ya que este color simboliza un futuro mejor y un mundo libre de violencia contra mujeres y niñas. La campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. La verdad es que en gran medida, fueron los movimientos sociales de mujeres y las organizaciones feministas quienes atrajeron la atención mundial sobre la violencia de género. Los colectivos de mujeres han creado
redes nacionales, regionales y mundiales y han desempeñado una función primordial en la toma de conciencia y la reivindicación de un cambio positivo en las actitudes y prácticas comunitarias en relación con la violencia de género. Estas redes han inspirado diversas campañas que han transformado radicalmente las normas, leyes, políticas y prácticas. Las mujeres han exigido a sus gobiernos que armonicen la legislación local con los dictados de las normas internacionales de derechos humanos. En consecuencia, muchos países del hemisferio sur han promulgado leyes contra la violencia y el acoso sexual a las mujeres, han adoptado medidas encaminadas a lograr la igualdad entre los géneros y han coordinado las iniciativas nacionales a fin de asegurar la aplicación plena y efectiva de la legislación. Sin embargo, las leyes aprobadas no se han aplicado estrictamente y, en muchos casos, no están al alcance de quienes las necesitan debido al elevado costo de las demandas judiciales. Además, muchas iniciativas nacionales no cuentan con fondos suficientes, son de escaso alcance y están concentradas de manera desproporcionada en las zonas urbanas y prósperas, en detrimento de las comunidades rurales y desfavorecidas. Uno de los factores principales que impiden la aplicación efectiva de las leyes y políticas es la falta de voluntad política y de compromiso con la igualdad entre los géneros. México lo ha combatido o más bien en nuestro país si existe un amplio marco normativo para proteger los derechos humanos de las mujeres, la falta de armonización de las leyes estatales de violencia contra las mujeres y de los códigos y procedimientos penales con la normatividad federal ha dado lugar a tratamientos diferenciados que constituyen un obstáculo para garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia. A pesar de los esfuerzos de las políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar a las víctimas el acceso a servicios integrales y multidisciplinarios para su atención, y el acceso a la justicia.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 25 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3870
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Falta redoblar esfierzos para erradicar la violencia contra la mujer
Estado 25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Jueves 25 de noviembre del 2021
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Violencia doméstica, la más prevalente en Chiapas
ALEJANDRA OROZCO
·
FOTO: CORTESIA
EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio n a l d e S e g u r i dad Pública (SESNSP), en Chiapas se abren 84 carpetas de investigación por violencia familiar a la semana, es el tercer delito con mayor incidencia a nivel nacional, y uno de los principales en la capital chiapaneca. Al respecto, Gely Pacheco, secretaria para la igualdad de las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, señala que desde 2016 que se instauró la Alerta por Violencia de Género (AVG) en la ciudad, el mecanismo ha sido un aliciente para implementar diversas acciones, pues las mujeres siguen siendo violentadas en sus hogares, sobre todo en 25 colonias que ya tienen bien identificadas. "Más casos de violencia familiar, de acuerdo a los datos que nos entrega el secretariado ejecutivo del estado
de Chiapas, te puedo hablar que la zona centro debido al movimiento que hay, Real del Bosque, Las Granjas. Patria Nueva, San Francisco, Bienestar Social, sin embargo estas colonias no están ajenas a otras que por un tema cultural no denuncian, como sí lo hacen las mujeres que habitan en estas colonias", explicó. Las cifras no mienten, y es que tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, el mismo secretariado informa que hasta septiembre de este año, se registraban 9.3 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, cifra 20 por ciento mayor a la registrada en enero del mismo año, aunque la situación se vio aún más agudizada el año pasado. “En el 2020, porque fue justo cuando vivimos la intensidad de la pandemia, sí se hablaba de un incremento si mal no recuerdo de hasta el 10 por ciento, sobre todo en fines de semana, así como ansiedad que
complicó situaciones familiares en 2021 se normalizó”, apuntó. En lo que va de 2021, cada unidad móvil ha visitado cuatro colonias al mes, atendiendo un promedio de 100 mujeres mensuales, no todas sufren de violencia física o familiar, pero sí llegan buscando atención psicológica o jurídica, el de la Calle Central, por ejemplo, atiende entre 30 y 40 mujeres, a quienes han acercado los servicios para tener un contacto directo con ellas. La funcionaria detalló que en caso de riesgo, pueden acercarse a las mismas, que cuentan con un equipo de abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y enfermeras para bajar estos indices, también a través de la mesa de seguridad y campañas como “No estás sola” han llegado a 40 mil familias de forma indirecta, viendo cada vez más mujeres solicitando estos servicios. Esto se traduce en que se está desnormalizando la violencia contra la
mujer como algo propio de nuestra cultura, cada vez más mujeres inician procedimientos jurídicos ante las instancias correspondientes, si bien en la pandemia hubo una reducción de carpetas, también se vio un aumento en las llamadas de auxilio. "Para una mujer salir del círculo de violencia puede ser muy complicado, antes por ejemplo para las abuelas estaba tan normalizado que vivían toda su vida dentro de un círculo de violencia y ni siquiera lo sabían, en la actualidad se habla de que una mujer puede regresar hasta siete veces a este circulo de violencia y si una mujer no tiene fortalecida su autonomía económica, su autonomía emocional y su autonomía en la toma de decisiones, difícilmente saldría de un círculo de violencia, por eso es importante contar con una red de apoyo, la familia y amigos son fundamentales para salir de esto”, finalizó.
4
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PLAN DE TRABAJO
Preside Poder Judicial informe de actividades en Sesión Ordinaria de Sipinna COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia, Contra Niñas, Niños y Adolescentes la cual tuvo como finalidad que cada coordinador y coordinadora presentara un informe de actividades y avances contenidas en el Plan de Trabajo, así como el estado de cumplimiento de los objetivos de cada grupo estratégico. En este sentido, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, agradeció
FOTO: CORTESIA
el acompañamiento de la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipina) Chiapas, Marisol Gómez Hernández, hacia los trabajos de esta Comisión, así como a todas las instituciones que demuestran compromiso para eficientar la colaboración interinstitucional.
Ejemplo de ello es que, a un mes de concluir el ejercicio laboral, se han redoblado esfuerzos adaptándose a las herramientas tecnológicas para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el ámbito de la corresponsabilidad como parte del Sistema de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de esta Comisión.
Así mismo, la consejera de la Judicatura contó con el acompañamiento de la jueza especializada en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan, en su carácter de enlace operativo de Sipinna Estatal; para atestiguar cada uno de los informes que rindieron las instituciones que se encontraban enlazados de manera virtual, todos basados en un mismo enfoque a favor de la niñez y adolescencia chiapaneca. En esta Sesión participaron de manera virtual las representaciones de la Fiscalía de Adolescentes, la Secretaría de Educación, del Instituto del Deporte, el Instituto de la Juventud del Estado, la Subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas, del Departamento de Promoción y Restitución de
Derechos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra) y la Consejería Jurídica del gobernador. De igual manera se contó con la presencia de la oficial regional de Incidencia de World Visión, Normaida Guzmán; el asesor de la Subconsejería Jurídica Normativa del gobernador y enlace operativo ante esta Comisión, David Ricardo González Madrigal; el visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alfredo Ruanova Ortega y la jefa de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gladys Elena Bonifaz Cordero.
DIPUTADO FEDERAL
SSYPC
Reconoce Llaven Abarca labor de la Federación y del Estado para combatir la violencia hacia las mujeres
Encabeza Zepeda Soto inauguración del Curso Seguridad Pública PRODIM 2021 COMUNICADO
COMUNICADO
·
FOTO: CORTESIA
EL SIE7E
Tuxtla.El diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció las políticas públicas que impulsan la Federación y el Gobierno de Estado en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia en contra de mujeres, niños y niñas de Chiapas. En el marco del Día In-
ternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, Llaven Abarca destacó que hoy hay un gobierno que fortalece las estrategias encaminadas en garantizar una vida libre de violencia. “Reconozco el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escan-
dón Cadenas de diseñar e impulsar políticas públicas para prevenir y erradicar cualquier conducta que atente contra la integridad mujeres, niños y niñas de Chiapas”, declaró. Puntualizó que en la Cámara de Diputados analizará y presentará iniciativas para combatir este flagelo que tanto daña al tejido social.
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto, acompañada del presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública (IAP), Fernando Álvarez Simán, inauguró el 10° Curso del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM), donde refrendó su compromiso de coadyuvar con los Ayuntamientos en las acciones enfocadas en garantizar la paz y el orden en Chiapas. Durante su intervención, Zepeda Soto destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas es el principal impulsor de políticas públicas en materia de seguridad, señalando que desde la Mesa de Seguridad Estatal se diseñan planes, programas y estrategias para mantener a la entidad entre los dos estados más seguros del país. Asimismo, reconoció el compromiso del Instituto de Administración Pública (IAP) de garantizar acciones de capacitación y fortalecimiento de las y los servidores públicos mu-
nicipales: “Los Ayuntamientos deben de estar debidamente involucrados en la seguridad pública, es una función de la Federación, de los Estados y los municipios”. Finalmente, la comisaria general exhortó de manera respetuosa a las y los participantes del curso a actuar de manera responsable, con calidad y transparencia, siempre buscando el bien común. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública (IAP), Fernando Álvarez Simán, detalló que el Curso PRODIM 2021 tiene el objetivo de capacitar a las y los servidores públicos municipales para la adecuada formulación, integración, seguimiento y control de proyectos enfocados en garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos, reconociendo las acciones que en esta materia lleva a cabo el Gobierno de Chiapas.
FOTO: CORTESIA
25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
EN 2021
Más de 470% aumentaron las detenciones de niños migrantes RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Según datos de la Secretaría de Gobernación, de enero a septiembre de 2021 aumentó hasta 477.40 por ciento las detenciones de menores migrantes en comparación con el 2020. De hecho, esa fuente oficial estima que se han registrado 39 mil 76 eventos de detención de niñez y adolescencia, 21% del total de detenciones, mientras que, en el mismo periodo de tiempo de 2020 fueron 8 mil 185. Esta situación se origina pese a la armonización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la Ley de Migración al establecer-
se a la no detención de la niñez, adolescencia y sus familias en estaciones migratorias. Por su lado, el Instituto de las Mujeres en la Migración destacó las cifras anteriores tras el Foro “A un año de la reforma en materia de niñez y adolescencia migrante y sujeta de protección internacional: retos y oportunidades en la garantía de derechos”, convocado por organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el IMUMI. “Antes de ser migrantes son niñas y niños a quienes se les debe garantizar su seguridad y reivindicar su voz como sujetos de derechos y participantes activos de sus propios procesos”. El objetivo fue revisar los avan-
FOTO: EL SIE7E
ces, retos y pendientes en la protección de la niñez y adolescencia migrante en México, “la valoración del interés superior de la niñez, reconociendo su contexto y situación particular que permita identificar sus necesidades y en consecuencia tomar mejores decisiones sobre su futuro sigue siendo un reto
para hacer efectivas las reformas recientes”. Imumi destacó que bajo ninguna circunstancia garantizar el interés superior de NNA se debe entender como deportación inmediata a su país. En el foro, los especialistas reconocieron los avances en las leyes, también en los temas de principio de unidad familiar y del interés superior; y la regularización migratoria a través de estancia por razones humanitarias. Hicieron hincapié en la urgencia de coordinación entre los países a fin de asegurar la protección de menores de edad en contextos de movilidad. “La construcción de un modelo de atención migratoria donde los
derechos humanos y la perspectiva de género estén al centro, además del fortalecimiento de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y de equipos multidisciplinarios para que haya una sostenibilidad de las medidas; un mayor compromiso por parte de las instituciones gubernamentales; trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil; la participación del poder legislativo para el fortalecimiento presupuestal que garantice el cumplimiento de las obligaciones de las procuradurías y demás instancias en favor de los derechos de la niñez migrante; y optimizar los protocolos de protección, deben ser la prioridad”, coincidieron.
ADVIERTE LA UNTA
MESA DE COORDINACIÓN
Insuficiente el presupuesto para el campo
Chiapas registra más de 14 mil nuevos empleos formales comparativamente con 2019
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Para Carlos Humberto Luna López, dirigente e la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el presupuesto de egresos que se aprobó para el año 2022 en materia del campo nunca es suficiente, pero al menos alcanzaría “si lo viéramos aterrizar para lo que está destinado”. Aclaró que como organización siempre han pugnado por que el recurso le llegue a sus cientos o miles de agremiados, “somos solidarios ante las necesidades del gobierno, no les pedimos ni les creamos problemas, sino que les proponemos soluciones”. Por desgracia, agregó, algunos funcionarios o asesores no ayudan en mucho y eso provoca que los apoyos para el campo lleguen a “cuentagotas”, “insisto, el gobierno tiene una gran tarea con el estado”. En cuanto a que algunos expertos afirman que ya no es redituable impulsar el tema de los cultivos de maíz, Luna se defendió: “¡Cómo de que no, si el gobierno le apuesta a los transgénicos! Les conviene la negociación con los expende-
dores de otros países”. De acuerdo con una nota informativa de El Sol de México, aunque el presupuesto para el campo 2022 muestra un incremento nominal de 8.15 por ciento en relación con 2021, la orientación del gasto no estimula ni promueve la actividad productiva del agro. Prueba de ello, agrega, es que en los primeros nueve meses de este año las importaciones de granos básicos y oleaginosas llegó a 29.06 millones de toneladas. De hecho, afirma, solo tres programas concentran 27 mil 879.7 millones de pesos: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y Fertilizantes, cuestionados por sus bajos resultados en la producción y por sospechas de promover el clientelismo social.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en la Segunda Feria del Empleo realizada en Tuxtla Gutiérrez, se dio a conocer que, pese a la contingencia por el COVID-19, las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran que, a la fecha, Chiapas registra un acumulado de más de 14 mil nuevos empleos formales, en comparación con 2019. “A pesar de la pandemia no nos quedamos de brazos cruzados y, al día de hoy, se ha superado el empleo comparado con el mejor año. Esto quiere decir que cuando las y los chiapanecos estamos unidos, vamos para adelante y no hay desafío por más grande que sea que juntos no podamos vencer con éxito”, expresó. En este sentido, insistió en el llamado respetuoso al pueblo de Chiapas a no bajar la guardia ante el COVID-19
y acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse el biológico, y reforzar las medidas preventivas, especialmente en esta temporada de invierno y fin de año, en la que aumenta la movilidad, los festejos y las reuniones familiares. Al resaltar que las inversiones y gestiones del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han permitido que Chiapas cuente con suficientes vacunas contra el COVID-19, pidió a la población aprovechar esta oportunidad de proteger la salud contra el
FOTO: CORTESIA
virus, ya que se ha comprobado que en la tercera ola de contagios la vacuna fue fundamental para reducir riesgos y salvar vidas. “Exhortamos de manera cariñosa y afectuosa a todas y todos a que se vacunen contra el COVID-19; asistan a los módulos o reciban a las trabajadoras y los trabajadores de la salud que todos los días visitan casa por casa y los negocios para recibir este medicamento que se aplica de manera universal, gratuita y sin condiciones. En nuestras manos está cuidar lo más preciado que tenemos, que es la vida”, apuntó.
6
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DENUNCIA CIUDADANA
Comerciante fue estafado con la compra de una casa
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Un comerciante de ropa en el centro de Tuxtla Gutiérrez denunció públicamente que fue víctima de estafa con la venta de una casa, pues pago 300 mil pesos en un lapso de dos años, pero nunca le entregaron el bien inmueble, lo peor es que, la estafa vino de sus compadres. Jorge Humberto Gutiérrez Flores, declaró que, tras haber comenzado una amistad que terminó afianzando en un compadrazgo ahora se está viendo afectado en una situación legal. Sobre los responsables, comentó que, “El nombre de mi comadre es Margarita Pérez Rodríguez y mi compadre ya fallecido
se llamaba Horacio Hernández Tovilla, quienes años atrás me ofrecieron una casa localizada sobre la Segunda Sur y Décima Oriente, la cual quedaría testada en un lapso de tiempo de un año”. Todo pintaba muy bien, pues en caso de no entregar dicha propiedad, le escriturarían un departamento de la propiedad de este matrimonio el cual renta desde hace más de 20 años. “El ofrecimiento fue en el año 2013, tiempo en el que también se hizo el contrato de compra-venta, dando un anticipo de 60 mil pesos de anticipo. El comprador liquidaría en 24 pagos de 10 mil pesos mensuales, más el anticipo de 60 mil pesos. Los pagos se hicieron en tiempo
FOTO: CORTESÍA
y forma, los cuales constan en los recibos correspondientes, firmados por los propietarios y en documentos elaborados por un abogado. Al terminar de pagar, grande fue su sorpresa cuando no le entregaron la propiedad, la cual está intestada, ya que es una herencia dejada a Horacio Hernández. “Pero tampoco el departamento que ocupé por varios años, me quiso escriturar como pactaron, en caso de que no se cumpliera este trato, se estipuló que el dinero se me sería devuelto con el 10% de intereses, pero tampoco lo han hecho, no me quieren dar nada”, comentó. Pero el colmo fue cuando
demandaron al comerciante, asegurando que no lo conocían, ni tenían relación alguna con su persona. Eso no fue todo ya que, lo denunciaron por despojo, “argumentaron que no me conocen cuando tengo todas las evidencias del compadrazgo, por el bautizo de sus cuatro hijos. El punto es que ya llevamos demandas desde el año 2019 en el Juzgado Tercero de lo Civil”. Tras demostrar que las acusaciones no son ciertas, hace un llamado a las autoridades para que actúen conforme a derecho en este caso. La petición que hace es que, las autoridades actúen conforme marca la ley, concluyó.
VILLAFLORES
DERECHOS HUMANOS
Registro Civil apertura módulo de registro en Hospital Bicentenario
Acusan que integrante del FNLS fue encarcelado, pero no ha sido juzgado en dos años
ARTURO SOLIS
· EL SIE7E
Villaflores.- El presidente del Ayuntamiento de Villaflores Mariano Rosales Zuarth acudió a la puesta en marcha del módulo del Registro Civil ubicado en el Hospital Bicentenario que dará desde hoy el servicio exclusivo de registro de nacimiento a bebés nacidos en ese hospital. Mariano Rosales dijo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha hecho un gobierno cercano a la gente y ejemplo de ello es el módulo del Registro Civil en el Hospital que viene a dar respuesta
a una demanda añeja de la población. Mencionó que las mujeres que se den a luz en el hospital, saldrán ya con el acta de nacimiento de su primogénito y de manera gratuita, exhortó a la población a usar los servicios que el mandatario estatal pone a disposición para ahorrar tiempo y dinero. Acompañaron al alcalde Rosales para dar testimonio del arranque del servicio del Módulo el subsecretario de Gobernanza del estado de Chiapas Marco Antonio Sarmiento Tovilla, a quien felicitó por el trabajo que vienen haciendo en beneficio de Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
Cabe señalar que el primer ciudadano registrado en el módulo fue el niño Mauricio Javier Bustos Sánchez de 4 meses de edad, hijo de Heydi Liseth Sánchez Salas y de Javier Bustos Rodríguez. Estuvieron presentes también Román Jiménez Méndez director del Registro Civil en Chiapas, Alberta Canel Samayoa representante de la directora del Hospital Susan Iveth González Magdaleno, Darinel Ruiz Molina Oficial del Registro Civil de Villaflores y Carlos Eduardo Aquino Chanona encargado del Módulo de Registro Civil Hospital Bicentenario.
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Javier Pérez Pérez, vocero del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) indicó que continúa la jornada de acción para la liberación de presos políticos, ya que de acuerdo con la ONU Chiapas fue declarado como el lugar más peligroso para activistas y luchadores sociales. Este miércoles arribaron a un costado del palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez para dar a conocer que, este mismo día realizó la audiencia del caso de su compañero de nombre Javier acusado de Robo con violencia, del cual han documentado diferentes irregularidades y tortura. Detalló que, a nivel nacional son seis los integrantes de esta organización los que han sido detenidos, cuatro de ellos en Chiapas, tres ya alcanzaron la libertad. En el caso del compañero Javier detenido hace más de dos años, ha sido emblemático pues su audiencia ha sido pospuesta en varias ocasiones. Sobre los casos de los liberados, informó que, a través de la lucha legal, demostrar que
los delitos por los que fueron detenidos eran falsos, y había un trasfondo. Precisaron que estas detenciones han ocurrido desde el año 2019, “Javier González Díaz lleva dos años y cuatro meses recluido en el Centro de Reiserción Social para Sentenciados Número 5 en San Cristóbal de Las Casas sin que haya sido juzgado”. En este caso, señalaron que ha sido el primer preso político de la actual administración, aunque jurídicamente se ha hecho todo lo necesario para demostrar su inocencia. Por último, dijo que, dentro de las primeras inconsistencias está el que fue torturado, el médico legista hizo la denuncia correspondiente, pero la ignoraron. “De acuerdo con los datos nacionales en los últimos tres años se han documentado 300 casos de tortura y detenciones arbitrarias en el país”, comentó.
FOTO: CORTESÍA
25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DIPUTADA
María de los Angeles Trejo presente en el distrito VII de Ocosingo
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- EL Distrito VII tuvo a bien contar con la presencia de la Diputada Presidenta del Congreso del Estado de Chiapas María de los Ángeles Trejo Huerta, que en sus funciones y con el objetivo de fortalecer la economía de las familias de la región, participó e impulsó de la mano con la Secretaría de Igualdad de Género, el desarrollo de proyectos productivos encabezados por las mujeres de Ocosingo. Así también y en su constante labor por fortalecer la imagen digna y trabajadora de las chiapanecas, Trejo Huerta explicó que estos proyectos de mujeres em-
FOTO: CORTESÍA
prendedoras, fueron seleccionados por presentar una propuesta íntegra y con muchísima valía; los cuales sin duda serán de gran beneficio no solo para la economía local, sino también para que todas aquellas visionarias tengan una mejor calidad de
vida, puedan sentirse fortalecidas e independientes. Cabe mencionar que los rubros favorecidos en esta ocasión están enfocados a los abarrotes, artesanías y bordados; todo esto como parte del cumplimiento al programa de PROIGUAL-
DAD en su Objetivo Prioritario 1, denominado “Potenciar la autonomía económica de las mujeres para cerrar brechas históricas de desigualdad”. La Diputada Presidenta reconoció el compromiso, responsabilidad y gestión de la
Licenciada María Mendiola Totoricaguena así como su apoyo y colaboración para llevar a cabo un proceso de manera transparente, eficaz y eficiente. Por su parte la representante de la SEIGEN dijo sentirse firmemente respaldada por la Diputada y a su vez reconoció a Trejo Huerta por el gran trabajo que ha realizado en apoyo y a favor de los derechos de las mujeres y niñas del Distrito VII. Para finalizar el evento la Diputada María de los Ángeles Trejo Huerta reafirmó el compromiso y el apoyo para seguir sirviendo de corazón en beneficio de todas y todos los integrantes de este distrito de Ocosingo.
SAN CRISTÓBAL
CONGRESO LATINOAMERICANO
Ante bajas temperaturas apoyan a personas en situación de calle
Proyecto unachense recibe premio internacional
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Ante las bajas temperaturas que se han registrado por más 10 días en esta ciudad, personal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana realizan recorridos por diferentes puntos para ofrecer apoyo a personas en situación de calle. Al respecto, Víctor Hugo Constantino, director administrativo de Cruz Roja, dijo que los recorridos inician a partir de las 23 horas hasta las 3 de la madrugada del día siguiente, con la finalidad de ayudar a las personas y no sufran por el frío; “Hasta hemos tenido una temperatura de 0 grados”. Por su parte, el encargado del área de socorro de la misma delegación, Leopoldo López Arias, indicó que han atendido alrededor de 25 personas desde que iniciaron los recorridos, “desde jóvenes de 18 años hasta adultos mayores hemos levantado, la mayoría son hombres, le damos atención médica y son llevados al albergue la Kist”. “Ahí se les entrega ropa, calzado, alimentos calientes y
a te n c ió n mé d ic a, algunos han presentado h i p o t e r m i a , le pedimos a la p o b l a c i ó n q u e d o n e n s u ét er es , c obi jas, calzado o ro p a e n b u e n e s ta d o p a r a e st as per s o nas, pasan las n o c h e s s i n a lime n to s , a q u í en el alber g u e s e le s h a p r opor c iona do todo", indicó. Finalmente, los responsables de los recorridos indicaron que están realizando en el Mercado Popular del Sur, en los barrios de; Los Pinos, Guadalupe, el Cerillo, Mexicanos, Tlaxcala, San Ramón, entre otras colonias, barrios y fraccionamientos; “en esas zonas están reportando la misma población a través de las líneas de emergencia 911, exhortamos a la población eviten meter a sus habitaciones anafres encendidas para evitar intoxicaciones”.
FOTO: CORTESÍA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El investigador Martín Mundo Molina y los estudiantes Daniel Gutiérrez Velasco y Francisco González Sánchez de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron premiados en la clausura del XXIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica por el artículo científico “Diseño de una presa rompe-picos utilizando gaviones para evitar las inundaciones en la microcuenca 24 de junio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”. Los tres primeros lugares fueron para Brasil, Perú y México. El Congreso Latinoamericano de Hidráulica es el evento más importante de intercambio técnico y científico para la comunidad de investigadores en temas hidráulicos en toda Iberoamérica, en el cual se discuten las contribuciones más importantes sobre temas de agua en los países de habla hispana.
Cabe destacar que este Congreso fue organizado por la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidro-ambiental (IAHR) y la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH). La IAHR es una organización mundial e independiente, de ingenieros y científicos trabajando en el ámbito del agua -continental y marítimay en temas medio ambientales, quienes promueven la difusión del conocimiento, la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito del agua en Iberoamérica. Por su parte, la AMH es una asociación civil mexicana con más de 50 años de exis-
FOTO: INTERNET
tencia, la cual está orientada a proteger, conservar y promover el uso racional de los recursos hídricos en México, y además promover la enseñanza de la hidráulica y desarrollo científico en universidades e institutos de educación superior. Este premio fue entregado por la institución italiana Maccaferri, fundada en 1876. Maccaferri es una institución global con más de 70 sucursales operativas en 5 continentes con presencia en más de 100 países, quienes desarrollan soluciones complejas en el campo de la ingeniería civil, geotecnia y construcción ambiental integrada.
8
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Inaugura Rutilio Escan Internacional del Café
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Junto a visitantes locales, nacionales y extranjeros, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Primer Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón 2021”, el cual busca fomentar y coadyuvar al desarrollo de la caficultura, al crecimiento comercial y turístico de la entidad, y al posicionamiento del grano aromático chiapaneco, ubicado entre los favoritos a nivel mundial y líder en el escenario nacional. Desde las instalaciones del Centro Estatal de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Caficultura Chiapaneca (City
Café), en el municipio de Ocozocoautla, el mandatario subrayó que al ser Chiapas un estado donde este aromático grano se produce en gran cantidad y calidad, representando el 41 por ciento de la producción nacional, era necesaria una plataforma digna para promoverlo, como es este festival que se realizará del 24 al 26 de noviembre. “Este es solo el arranque, teníamos que empezar y nos sentimos muy satisfechos. Quiero decirles que de la colectividad que participa en la producción, el 61 por ciento proviene de los pueblos y comunidades originarias de Chiapas, y eso le da mayor realce porque venimos de la
gran cultura milenaria maya. Son más de 183 mil familias las que representan el sustento en esta cadena productiva de más de un millón de personas en el estado”, refirió. Escandón Cadenas agradeció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró a las y los productores que no están solos, que pe s e a l a p a n d e m i a p o r COVID-19 Chiapas continúa creciendo, y este festival llegó para quedarse, ya que, de acuerdo con los pronósticos, el mundo cada vez consume más café, “si lo cuidamos y es un café sano como se h a c e a q u í , d e f i n i t i v a m e n te, tendrá mayor demanda”.
Al reconocer la visión del gobernador Rutilio Escandón por impulsar proyectos a fin de realzar el café de Chiapas y de México ante el mundo, el director de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Santiago José Argüello Campos, destacó que mediante el Programa Producción para el Bienestar se apoya directamente a más de 220 mil 400 productores de pequeña escala, de los cuales, el 49 por ciento es de Chiapas. Luego de precisar que México ocupa el lugar 13 en el mundo en producción de café, señaló que el consumo del café se ha acelerado, por ello, se trabaja en alcanzar la
Comienza programa de canje de armas por dinero en frontera mexicana Ciudad Juárez.- El programa de cambio de armas de fuego por dinero comenzó este miércoles en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez con el objetivo de retirar el armamento que pueda ser utilizado para generar violencia o cometer delitos. El programa concluirá el 21 de diciembre y está promovido por el Gobierno Municipal, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad
Ciudadana (FICOSEC), la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO). La inversión económica para el programa se realizó de manera tripartita con la participación del municipio, iniciativa privada y Sedena, que aportaron un millón de pesos (50.000 dólares) para esta iniciativa.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Jueves 25 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 336 nuevas muertes y 4.287 nuevos casos por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México reportó este miércoles 336 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 293.186 defunciones confirmadas, además de otros 4.287 casos para llegar hasta los 3.872.263 detectados. Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país suma 17 semanas con-
secutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. El martes, el estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, presumió de una “reducción cuantiosa” y “sostenida” de los casos de covid-19 y de una “intensidad epidémica menor” tras dejar atrás la tercera ola de contagios. Esto, pese a que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que en el país “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola” el pasado fin de semana. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las ac-
tas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.094.478 de contagios. De esta cifra, 20.381 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.232.062 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se mantiene en 17 %, y el uso de camas de terapia intensiva en 13 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la
pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 131,37 millones de dosis aplicadas, al sumar 187.912 durante la última jornada. Hasta ahora, 76,04 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 85 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 85 % (64,5 millones) ha recibido el esquema
completo. Este miércoles, México recibió 585.000 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 171,72 millones de vacunas de diversas farmacéuticas, como las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El país se encuentra vacunando a menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades y anunció recientemente que inmunizará a todos los adolescentes de entre 15 y 17 años.
10 4
NACIONAL
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
SUSTITUCIÓN
AMLO propone a Victoria Rodríguez Ceja para gobernadora de Banxico EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda de México, Victoria Rodríguez Ceja, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ser gobernadora del Banco de México, se comprometió este miércoles a combatir la inflación y a garantizar la autonomía de la institución. “Cumpliré, en caso de ser ratificada por el Senado, con la función establecida en el marco normativo de esta institución”, dijo Rodríguez Ceja en un video publicado en Twitter por el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. “Mi compromiso es el combate a la inflación, no tocar las reservas internacionales y cumplir con la autonomía del Banco de México”, añadió. En su intervención, Ramírez de la O dijo que están dedicados “a preservar las finanzas públicas sanas y a respetar la autonomía del Banco de México”. Dijo que Rodríguez Ceja “es una funcionaria honesta, competente y muy respetada por todos nosotros”.
Destacó que en su ejercicio como subsecretaria de Egresos, “nunca permitió un desfase de la meta del balance fiscal que nos aprueba el Congreso de la Unión. Estamos además complacidos por el hecho de que sería la primera mujer en ocupar esta importante posición”. Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que nominaría a Rodríguez Ceja para ser la primera mujer gobernadora del Banco de México. El presidente hizo este anuncio tras la polémica del martes, cuando se difundió que había retirado desde agosto la candidatura de Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda de López Obrador, que estaba nominado desde junio. “En efecto, no va a ser propuesto Arturo Herrera para el Banco de México, voy a enviar en esta semana la propuesta de Victoria Rodríguez Ceja”, declaró el mandatario en conferencia de prensa. Además argumentó que el cambio de nombramientos también responde a la paridad de género que busca su gobierno. Con la postulación de Rodríguez Ceja, López Obrador habrá propuesto a dos hombres y dos mujeres de un total de
cinco integrantes que conforman la Junta de Gobierno de Banxico: Jonathan Heath, Gerardo Esquivel y Galia Borja. El mandatario aseveró que a la subsecretaria se “debe el que haya estabilidad financiera, el que no se haya recurrido a deuda adicional, es una muy buena servidora pública”.
Rodríguez Ceja es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) y cuenta con una maestría en economía por El Colegio de México (Colmex). En la Administración Publica ha sido subsecretaria de Egresos, asesora del secretario, directora general de Política Presupuestal, directora general de Egresos “A” y directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas dentro del Gobierno de Ciudad de México. El presidente López Obrador descartó que la polémica de la candidatura de Herrera haya afectado a indicadores financieros como el tipo de cambio, que esta semana se ha acercado a 21 pesos mexicanos por dólar, su nivel más débil desde marzo. En tanto, el coordinador parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, afirmó que, para la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores, Rodríguez Ceja cumple con los requisitos para asumir el cargo y dijo que en cuanto llegue el nombramiento “se le dará trámite inmediato” para que el Senado inicie el proceso de ratificación.
EXGOBERNADOR
Denuncian fraude de Silvano Aureoles por más de 230 millones de dólares EFE - EL SIE7E Morelia.- El actual Gobierno del occidental estado mexicano de Michoacán detectó un presunto fraude de 5.186 millones de pesos (unos 240 millones de dólares) del exgobernador Silvano Aureoles junto con una constructora encargada de construir cuarteles con supuestos sobrecostos. La empresa se encargó de la edificación, arrendamiento y compra de 7 cuarteles policiales, donde aparentemente se disponía de lujosas habitaciones con blindaje antibalas, según denunció este miércoles el Gobierno de Michoacán. Alfredo Ramírez, actual gobernador y sucesor de Aureoles, denunció que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) investiga el presunto fraude por 5.186 millones de pesos (unos 240 millones de dólares), en la construcción, el insólito arrendamiento y la compra final de los cuarteles regionales de la Policía estatal de Michoacán en los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Jiquilpan, Zitácuaro,
Uruapan y Huetamo. Ramírez aseguró en rueda de prensa que los cuarteles cuentan con espacios administrativos y dormitorios para policías, construidos con materiales de baja calidad, como paredes y techos de láminas de plástico, aunque cada complejo tiene un área privada que estaba destinada exclusivamente para el exgobernador Aureoles. Estas áreas privadas están habilitadas con blindaje antibalas y lujoso mobiliario en una habitación, sala, comedor y un baño completo. Los espacios exclusivos para el exmandatario se ubican a unos metros, y con un acceso privado a helipuertos, aseguró Ramírez, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Ramírez desglosó que este modelo de corrupción se basó en el pago de siete proyectos ejecutivos –uno por cada complejo, cuando debió ser solamente uno- con la existencia además de un sobreprecio en la construcción. Además, posteriormente se rentaba a dicha empresa y, finalmente, hubo una compra final por parte del Gobierno estatal de los siete cuarteles tras pagar arrendamientos millonarios, la falta de evidencia documental de la entrega de los inmuebles y la inexistencia de equipamiento . ALGUNOS EJEMPLOS La administración de Aureoles -del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD)utilizó en marzo del 2016 el Subcomité de Adquisiciones del Sistema de Seguridad Pública para adjudicar de forma directa a la Inmobiliaria DYF S.A. de C.V. el contrato para “El Servicio de Desarrollo y Arrendamiento de 5 Complejos de Seguridad”, en Huetamo, Coalcomán, Apatzingán, Jiquilpan y Zitácuaro. Este proceso lo repitió el 21 de
diciembre del 2017, bajo el mismo concepto, para construir los complejos de Lázaro Cárdenas y Uruapan. Por ejemplo, el contrato establece que para el cuartel de Apatzingán se destinaron 452,1 millones de pesos (unos 20,9 millones de dólares), para el proyecto ejecutivo, arrendamiento y mantenimiento. Sin embargo, el Gobierno de Aureoles decidió “comprar” el inmueble el 28 de setiembre del 2021 –dos días antes del término de su periodo- en 239,8 millones de pesos (unos 11,2 millones de pesos) Por lo que la interacción económica costo casi 700 millones de pesos (unos 32,5 millones de dólares) En el caso de Lázaro Cárdenas, se invirtió 610,5 millones de pesos (unos 28,3 millones de dólares) en la construcción y fue posteriormente comprado en 335 millones de pesos (unos 15,6 millones de dólares) dando un total de 945 millones de pesos (43,4 millones de dólares). Sobre este presunto acto de corrupción no se ha todavía
pronunciado Aureoles ni la constructora. SUMA DE ESCÁNDALOS Este descubrimiento se suma al reciente hallazgo de un lujoso búnker con paredes y ventanales antibalas, así como con jacuzzis, baño sauna y un pasadizo secreto, que Aureoles habría utilizado en la residencia oficial del mandatario estatal, ubicada en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán. Aunque Aureoles dijo que durante su mandato –del 01 de octubre del 2015 al 30 de septiembre del 2021- no realizó ninguna modificación a la llamada Casa de Gobierno, una reciente investigación demostró que en agosto del 2020 su gobierno pagó 14 millones de pesos a la empresa “RECAM Construcción S.A de C.V.” para la ampliación, mejoramiento, rehabilitación y modernización de la residencia oficial. Esta información está sustentada en los contratos identificados con los números DOP/ ADE/200153/2020 y DOP/ ADE/200154/2020, cuyas copias íntegras están en poder de Efe.
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
ESTADÍSTICAS
11 5
ESTADOS
La economía padece una inflación La caravana migrante desatada y el peso en horas bajas que avanza por Veracruz EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El aumento de la tasa de inflación interanual en México, de la que hoy se supo que en la primera quincena de noviembre llegó al 7,05 % y a su nivel más alto en 20 años, agrava la situación de la economía mexicana, afectada también por la depreciación del peso y por los inesperados cambios en la sucesión del Banco de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este miércoles de que en la primera quincena de noviembre este indicador subió el 0,69 % respecto a la quincena inmediata anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 7,05 %. La misma fuente indicó que, en igual periodo de 2020, las variaciones fueron del 0,04 % quincenal y del 3,43 % anual. “La inflación anual de los precios al consumidor siguió ascendiendo en la primera quincena de noviembre. La general alcanzó 7,05 % año contra año, la mayor tasa registrada desde abril 2001”, dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella. Entre los productos que más han repuntado a nivel anual, sobresalen los precios de los agropecuarios con un 12,37 %, mientras que las tarifas energéticas se han elevado un 11,15 %. El indicador es preocupante porque supera de largo la meta del 3 % de inflación anual establecida por el Banco de México (Banxico). No obstante, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quiso quitarle importancia este miércoles en su rueda de prensa desde Palacio Nacional: “Es un fenómeno mundial, hay una crisis, ahora sí que pospandemia, que se está ma-
nifestando en todos los países. Nosotros tenemos una inflación igual a la de Estados Unidos”. Además, consideró que esta subida se debe al incremento de materias primas como los alimentos o el acero, y aseguró que su propuesta de reforma constitucional en el sector eléctrico busca, precisamente, evitar el alza de precios. Pese a la relativa calma presidencial, la situación atenaza un país con un desplome del producto interno bruto (PIB) del 8,2 % en 2020 y un 43,9 % de la población en situación de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Y además, aunque se mantiene una previsión de crecimiento de la nación para el 6 % este 2021, en el tercer trimestre del presente año hubo una caída del 0,2 % frente a los tres trimestres anteriores. La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó a Efe que la inflación podría todavía cerrar el año más elevada, hasta el 7,20 %. “Para el 2022 se espera continúen las presiones inflacionarias. Es posible que hacia el último trimestre la inflación ceda y se ubique entre 4 % y 5 %, si la pandemia deja de ser un problema para la economía global”, agregó. Aunque el BBVA fue un poco más optimista, y en conferencia de prensa, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que pese a que la inflación puede cerrar el año hasta en un 7,3 % interanual, no está “descontrolada” y empezará a bajar a mediados de 2022. LA DEPRECIACIÓN DEL PESO Y BANXICO En este contexto, la devaluación
del peso mexicano en las últimas semanas también es un indicador que preocupa. Al comienzo de la sesión de este miércoles se depreció un 1,69 % y se situó en las 21,58 pesos por dólar estadounidense, sumando en cinco sesiones una caída del 4,43 % frente al billete verde. Siller atribuyó la devaluación a varios factores como la fortaleza del dólar ante una posible mayor rigidez de la Reserva Federal (Fed) y también a la inesperada postulación de Victoria Rodríguez, actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, para gobernadora del Banco de México. La decisión tomó por sorpresa porque este martes se dio a conocer que al antiguo ministro de Hacienda, Arturo Herrera, se le había retirado la candidatura para gobernar el banco central, sin que se conozcan los motivos de fondo. “En efecto, no va a ser propuesto Arturo Herrera para el Banco de México, voy a enviar en esta semana la propuesta de Victoria Rodríguez Ceja, la subsecretaria de Hacienda”, declaró López Obrador en su rueda de prensa matutina, señalando la importancia de que una mujer encabece este órgano. “Lo que está pasando con el tipo de cambio en estas últimas 48 horas se explica principalmente por las decisiones, que parecieran un poco erráticas del presidente, para dar certidumbre a los mercados financieros sobre la continuidad de una política monetaria independiente y comprometida con la estabilidad del nivel de precios”, subrayó para Efe Adriana García, coordinadora de análisis económico de la iniciativa México ¿Cómo vamos?.
cada vez más cansada
EFE EL SIE7E México.- La caravana migrante conformada por varios centenares de personas avanzó este miércoles por el estado de Veracruz, pero el cansancio hizo que varias decenas se entregaran a las autoridades migratorias. Mientras, en la ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, se concentraron centenares de ellos para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les atiendan, tras la disolución en las últimas horas de un contingente que avanzaba por ese estado. En Veracruz, la caravana, conformada en su mayoría por haitianos y centroamericanos, avanzó este día desde el poblado de Puente La Lima hasta Juan Rodríguez Clara, unos 30 kilómetros más adelante. El contingente, conformado por varios centenares de personas y en ruta desde hace un mes, avanzó muy disperso y cada vez más agotado. A raíz de ello, unas treinta personas se entregaron al grupo de apoyo del INM, tal y como ha acontecido en repetidas ocasiones en las últimas semanas. Además, hubo un pequeño conato de violencia entre migrantes y agentes del INM, sin que escalara el altercado. LA FALLIDA CARAVANA BUSCA REJUNTARSE El INM informó este martes que integrantes de la nueva caravana que salió apenas el 18 de noviembre pasado de Tapachula, Chiapas, determinaron en el municipio de Mapastepec suspender su marcha y entregarse a las autoridades. La mayoría de ellos fueron trasladados a distintos estados del país para regularizar ahí su estancia, pero centenares fueron retornados a Tapachula. En este municipio, fronterizo con Guatemala, se encuentran desde hace meses miles de migrantes varados. Es por ello que muchos de ellos protestaron este miércoles al
sentirse “engañados” por el INM y denunciaron que mientras esperan ser atendidos viven en condiciones muy precarias. Los migrantes se concentraron primeramente en los alrededores de un estadio reconvertido hoy en centro de atención a extranjeros y posteriormente se trasladaron a las calles para realizar bloqueos. Además, lanzaron piedras a vehículos e incluso se confrontaron con los ciudadanos que exigían poder pasar. Joel Montillo, migrante de Venezuela, aseguró que van a seguir pidiendo a las autoridades de migración que los atiendan o que les brinden los traslados a otros estados mexicanos, tal y como ocurrió con la caravana de migrantes que llegó a Mastepec y se disolvió tras el acuerdo con el INM. Además, un grupo de migrantes anunció que el viernes pretende salir de nuevo en caravana desde Tapachula. OLA MIGRATORIA La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los migrantes se han puesto en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
12
PUBLICIDAD
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Jueves 25 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
El 67 % de inmigrantes indocumentados proviene de México y América Central EFE · EL SIE7E Washington.- El 67 % de los poco más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos proviene de México y América Central, y el 43 % de ellos ha vivido más de 15 años en este país, según un informe publicado hoy por el Instituto de Política Migratoria (MPI). El informe, que proporciona
detalles sobre la composición de la población indocumentada se sustenta en datos de la Oficina del Censo de 2019 e incluye estimaciones de edad, género, estatus marital, y los lenguajes más hablados por esa población. Los países más representados en la población indocumentada, según MPI, son México, con 5,31 millones de personas (48 % del total); El Salvador con 741.000 migrantes y
Guatemala con 724.000 (7 % cada uno de ellos); India con 553.000 migrantes (5 %) y Honduras con 490.000 (4 %). Los indocumentados son una población relativamente joven, con el 28 % de estos migrantes entre las edades de 35 y 44 años, el 27 % entre los 25 y 34 años, y el 14 % con edades entre 16 y 24 años. Los inmigrantes indocumentados mayores de 15 años
de edad también lucen como solitarios, según el informe, ya que el 39 % (4,1 millones) jamás ha estado casado, y el 16 % (1,6 millones) es divorciado, separado o viudo. El 72 % de los inmigrantes indocumentados habla español en sus hogares, mientras que un 7 % habla inglés, un 3 % habla chino, otro 3 % habla tagalo, y un 2 % habla portugués, añadió MPI: El informe calculó que había
6,9 millones de indocumentados empleados en la fuerza laboral, de los cuales el 21 % trabajaba en la construcción, otro 16 % en hoteles, restaurantes y esparcimientos, y un 14 % en servicios profesionales, científicos y administrativos. California es el estado que más indocumentados acoge con 2.052.000 migrantes (29%), seguido por Texas con 1.222.000 (17%).
Biden prevé reinstalar el programa “Permanecer en México” la próxima semana EFE ·EL SIE7E
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene previsto reinstalar la próxima semana el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocido como “Permanecer en México” y que obliga a los solicitantes de asilo en EE.UU. a esperar el fin del trámite en territorio mexicano, informaron medios locales. Varios medios estadounidenses, como el diario Axios y la televisión conservadora Fox News, dieron esta información citando fuentes del Departa-
mento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés). La reactivación de esta estrategia llega después de una orden de un juez de Texas, que requirió la implementación del programa a raíz de una demanda planteada por los estados de Texas y Misuri, que defienden una de las políticas insignia de la Administración del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021). El Gobierno de Trump inició esa política a fines de 2019, haciendo caso omiso del trámite de ley por el cual los solicitantes de asilo pueden esperar dentro de EE.UU. la resolución
de sus casos. La principal diferencia entre el programa de Biden y el que puso en marcha Trump es que se les ofrecerá la vacuna anticovid a todos los adultos migrantes registrados en los MPP, de acuerdo con las fuentes citadas en medios estadounidenses. A pesar de ello, se desconoce hasta ahora en qué momento del proceso los migrantes recibirán la vacuna. Lo que sí fue confirmado por esas fuentes es que el programa se restablecerá en dos ciudades fronterizas de Texas - El
Paso y Brownsville - y una de California, San Diego. La vuelta de los MPP ha causado polémica en el país, ya que
una de las primeras acciones de Biden a su llegada a la Presidencia en enero pasado fue la cancelación de los mismos.
14 8
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
OPS
América registra un salto de covid con 23% más de casos en una semana EFE · EL SIE7E Ciudad de Panamá.- América registró un aumento del 23 % en nuevos casos de la covid-19 en la última semana, con Estados Unidos y Canadá a la cabeza al tener una mayor incidencia, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta última semana hubo 880.583 casos y más de 15.000 fallecimientos nuevos por la covid-19 en el continente americano, el cual tuvo un “salto” en el número de contagios recientes, según dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. Etienne señaló que “la mayoría de los casos nuevos tuvieron lugar en Norteamérica, donde EE.UU y Canadá”, registran un incremento de las tasas de incidencia, y, concretamente, “los territorios de Yukón y noreste de Canadá vieron un aumento de dos a tres veces en el número de nuevas infecciones en la última semana”. Los casos en el Caribe están en ascenso, pues Trinidad y Tobago registra las cifras más altas desde el inicio de la pandemia de la covid-19 y al menos cinco de sus hospitales tienen una ocupación del más del 80 %. Sudamérica -a excepción de Brasil, Surinam y Venezuelatambién tuvo un incremento de la incidencia del covid-19, con un mayor repunte en Ecuador y Paraguay.
Etienne explicó el caso específico del departamento boliviano de Santa Cruz, donde los casos se dispararon en un 400 % tras las “huelgas y protestas que evitaron que las personas tuvieran acceso a la vacunación y lugares de pruebas” para detectar el virus. También destacó el aumento de hospitalizaciones y crecimiento de nuevos casos entre jóvenes en las ciudades colombianas de Medellín y Bogotá. “Estas tendencias son bastantes reveladores. Aún cuando los casos de covid-19 han disminuido en los últimos meses, la transmisión sigue siendo activa en toda nuestra región”, declaró Etienne. CENTROAMÉRICA A CONTRACORRIENTE Mientras que los casos nuevos aumentan en todo el continente, Centroamérica registró una disminución de las infecciones. La región de América Central tuvo un desplome del 37 % en las nuevas infecciones, con países como Panamá -con poco más de 4 millones de habitantes- a punto de llegar al 80 % de la población completamente vacunada. “En Panamá (...) aunque se insinúa que hay un leve incremento en el número de casos, el índice de positividad se mantiene por debajo del 3 % (...) de tal manera que estamos cerca del nivel
de control”, especificó el director de Emergencias en Salud, Ciro Ugarte. ¿UNA NUEVA OLA? “Cada vez que bajamos la guardia, el virus gana impulso”, recalcó Etienne en referencia al “relajamiento” de las medidas en Latinoamérica. La directora recordó “Europa ha sido una ventana al futuro” para predecir lo que podría ocurrir en América en un corto periodo de tiempo - la dinámica se refleja semanas más tarde-, después que países del continente registraron “números récords de nuevos casos”. Resaltó la importancia de la vacunación ante esta situación, pues aunque el 51 % de la población de América Latina y el Caribe estén inmunizadas contra la covid-19, hay 19 países que no han alcanzado las metas de vacunar al 40 % de la población de todos los países para fines de este año y el 70 % a mediados de 2022. “Las decisiones que tomemos en los próximos meses marcarán el siguiente año”, agregó la directora, quien pidió mantener medidas de bioseguridad ante las fechas de Navidad y Año Nuevo. Así, Etienne quiso recalcar que “las vacunas funcionan” y que las medidas de salud pública son “fundamentales” para controlar la propagación del virus.
PANDEMIA
OMS atribuye la ola de casos en Europa a excesiva relajación en los vacunados
EFE - EL SIE7E Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por el incremento de contagios de COVID en Europa, donde se concentran dos tercios de los casos actuales, y atribuyó esta ola en el Viejo Continente a la “falsa sensación de seguridad” que han producido las vacunas. “Muchos piensan que con las vacunas se ha acabado ya con la pandemia, y que los vacunados no tienen que tomar ya precauciones”, manifestó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió de que las redes sanitarias europeas vuelven a sufrir una intensa presión. En este sentido, Tedros insistió en que las vacunas “salvan vidas, pero no evitan por completo la transmisión”, especialmente desde que predomina en el mundo la variante delta, más contagiosa que las anteriores. Esta variante, presente ya según los análisis de laboratorio
en un 99 % de los nuevos casos mundiales, ha provocado que la tasa de reducción de los contagios con las vacunas haya bajado del 60 al 40 %, afirmó el experto etíope. Pese a esa reducción de la eficacia en lo que respecta a la protección ante un posible contagio, las vacunas siguen protegiendo en una tasa de en torno al 80 % frente a formas graves de la enfermedad, incluso con la variante delta, aclaró la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan. “Si estás vacunado hay un menor riesgo de contraer formas graves de la enfermedad o de fallecer, pero sigue habiendo peligro de infectarse o de infectar a otros”, resumió a este respecto el máximo responsable de la OMS. Tedros recordó que incluso los vacunados deben de seguir tomando todo tipo de precauciones, como “llevar mascarilla, mantener la distancia física y evitar las muchedumbres”. Las reuniones con otras personas, “si es posible, deben celebrarse en un lugar bien ventilado”, añadió.
Deportes Jueves 25 de noviembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Pinto destaca El chiapaneco fue destacado en la evaluación nacional de Cintas Negras en Oaxtepec
El City se la cobra
Entregaron el PND 2021
Entre los galardonados estuvo la chiapaneca Aremi Fuentes Zavala
P16
P17
Venció al PSG en Manchester y avanzó en primer puesto a octavos de final
P18
16 26
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TENIS DE MESA
Se concentran en Tuxtla ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
La Selección Mexicana de Tenis de Mesa arribó este martes a Tuxtla Gutiérrez donde llevará a cabo una concentración de 18 días en el estado, además, se tiene confirmado que el representativo nacional estará participando por primera vez en la quinta edición de la Copa Navideña que se efectuará del 10 al 12 de diciembre. En ese sentido, Dimeys Góngora Castillo, entrenador de Selección Chiapas de Tenis de Mesa, agradeció a la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, por todas las facilidades que otorgó para que la delegación mexicana se pueda quedar a pernoctar en la Villa Juvenil “Aremy Fuentes Zavala”. Las y los atletas nacionales arribaron este martes a la entidad, para así comenzar su campamento que tienen
TAEKWONDO
planeado hacer en la capital del estado; donde tendrán la oportunidad de convivir con deportistas locales, quienes se están preparando para ser parte de esta justa deportiva, con lo que concluirá toda la actividad de esta disciplina en el año. Góngora Castillo dijo que para esta edición se contará con la presencia de esta delegación, quienes sin duda serán los invitados de honor para este proceso; con lo que se espera que haya un excelente nivel en cada uno de los juegos que se efectuarán en el campeonato. El equipo mexicano está integrado por, Marbella Nazaret Aceves Moreno, Magdalena Briones López, Aurora Andrade López, Ana Carolina Magaña Lemus, Silvia Ixchel Reyes Ramírez, Alberto López González, Jorge Emilio Buenrostro Landeros, Diego Alberto Vázquez Ramírez, Pablo Octavio Gastelum Silva y Rodrigo Tapia Aguirre.
CHARRERÍA
Pinto destaca en evaluación Revolucionan el torneo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La práctica del tae kwon do de Chiapas, dentro de los mejores del país y esto se demostró a través del artemarcialista Ricardo Francisco Pinto Velasco, quien logra la Medalla de Excelencia de Desempeño y Diploma de Excelencia en Tesis, dentro del CXXXIX Examen Nacional d Cintas Negras de MoonMooWon Moo Duk Kwan México 2021, realizado los días 6 y 7 de noviembre en Oaxtepec, Morelos. Teniendo la presencia del Profr. Dai Won Moon, CN 9°, director nacional de MoonMooWon Moo Duk Kwan México, acompañado de sinodales de grados mayores cintas negras, donde cientos de aspirantes de las categorías infantil, juvenil y adultos provenientes de todos los estados del país. Para la cual la Escuela de MoonMooWon Moo Duk Kwan “Fénix” de Tuxtla Gutiérrez, bajo la dirección técnica del Profr. Cristian Tapia Oliva, CN 3°, en compañía de padres de familia, alumnos y amigos, organizaron una ceremonia de reconocimiento en las instalaciones de la Quinta “Los Cactus” en el Jobo, para Ricardo Francisco Pinto Velasco que aprobó el examen de CN 2° Dan con honores, así mismo Alejandro de Jesús Nucamendi Acuña que logra su grado de CN 1° Dan. El Profr. Cristian Tapia Oliva, entregó la medalla de desempeño y diploma de excelencia en tesis, al atleta Ricardo Francisco Pinto Velasco, quien fue uno de los 6 mejores del país, así mismo junto a su compañero de entrenamiento Alejandro de Jesús Nucamendi Acuña, recibieron
el dobok e insignias y realizaron el juramento de Moo Duk Kwan, de esta manera también dieron una demostración de la forma tradicional de los grados de cintas negras. En entrevista con Pinto Velasco, resaltó que fue una valoración difícil por el grado de ostentó, pero seguro de sí mismo, por el trabajo de los entrenamientos que sostuvo bajo la indicación de su maestro, en las modalidades de formas, el manejo del bastón largo (Jambo) y combate libre, al tiempo de señalar que la presencia del Maestro Moon lo puso un poco nervioso, por la marcialidad que aplica en las valoraciones.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E En una final que se definió hasta el paso de la muerte, Charros de Tecpatán logran el triunfo por dos puntos de diferencia en el XXII Torneo Revolucionario Charro 2021 que se realizó del 17 al 21 de noviembre en el municipio de Emiliano Zapata, Chiapas. Los monarcas consiguieron 247 puntos, superando los 245 de Trascendencia Charra de Cintalapa, los 217 de Charros de La Chiapaneca de Tuxtla, que quedarían en tercero y en cuarto lugar Rancho Capilla de Guadalupe de Comitán. La final contó con una buena entrada como en los cuatro días previos, tomando en cuenta que el lienzo se reactivó tras la pandemia, de hecho el torneo cumplió 22 años de tradición, donde su organizador, Julio Concha, nuevamente tuvo el apoyo de familiares, amigos, y la comunidad charra. Fueron 16 conjuntos participantes
provenientes de diferentes municipios del estado de Chiapas, donde se premió con hebillas conmemorativas a los charros individuales por suerte y para los equipos finalistas. Charros de Tecpatán remó contra la corriente al sumar los primeros puntos hasta la suerte de colas, después de ello todo sería sumar con la monta de Santiago Pérez de 31, terna de 30 puntos por lazador (Jorge Trinidad y Julio Concha); sin jineteo de yegua, dos manganas a pie de Carlos Flores y dos a caballo de Jorge Trinidad, con el paso de la muerte de 21 de Santiago, llegarían a los 247. Trascendencia Charra también sumó hasta la suerte de colas posteriormente agregarían 18 en la monta de David Bueno, terna de buena hechura con Marconi García y Julio Cortés en cabeza y piales, respectivamente; 18 en la yegua de Jahir Villalobos, una mangana a pie de Marconi y paso de la muerte de 15 de Manuel Mota para cerrar con 245.
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
FUTBOL
Anuncian la Copa Conecta AGENCIAS · EL SIE7E En un hecho histórico para el fútbol mexicano, los Presidentes de la LIGA PREMIER y la LIGA TDP, C.P. José Vázquez Ávila y C.P. José Escobedo Corro, respectivamente, dieron a conocer la COPA CONECTA “Creciendo por el fútbol”, un nuevo instrumento elaborado con esfuerzos conjuntos que busca ser parte del desarrollo de Clubes y Jugadores de ambas Ligas en su camino a categorías superiores. A través de las redes sociales de las dos Ligas, Vázquez Ávila y Escobedo Corro fueron los encargados de dar el importante anuncio de la COPA CONECTA, certamen que dará inicio el próximo 14 de diciembre del presente año y donde un total de
32 Clubes, 20 de la LIGA TDP y 12 más de la LIGA PREMIER, buscarán ser los campeones de la primera edición 2021-2022, que repartirá un premio económico de 1 millón de pesos entre todos los participantes. “CONECTA las aspiraciones de los Jugadores definitivamente, y CONECTA también las aspiraciones de los Clubes de ambas Ligas, y CONECTA también esta posibilidad de enriquecer las competencias de ambas Ligas, y por eso de la mano hemos construido esta COPA CONECTA (…), una competencia sana, bajo el Fair Play que siempre hemos promulgado y que tendrá, independiente de la concepción de ser campeón, un incentivo económico”, apuntó el titular de la LIGA PREMIER. En su intervención, el manda-
más de la LIGA TDP destacó la oportunidad que tendrán Jugadores y Clubes de poder ser parte de la COPA CONECTA, donde podrán intercambiar experiencias integrales con escuadras de mayor jerarquía como las de la LIGA PREMIER, a las que aspiran enfrentar en un futuro. “En este caso que yo represento a la LIGA TDP, para los Jugadores que están registrados con nosotros es un sueño que vayan a participar en este evento (…), lo importante es ese fogueo que van a tener los equipos y Jugadores de la LIGA TDP, participando a donde aspiran a llegar el día de mañana que es a la LIGA PREMIER, entonces creo que será de mucha importancia este torneo, esta Copa”.
GALARDÓN
HANDBALL
Entregaron el PND 2021
Buscan la permanencia
AGENCIAS · EL SIE7E
“Motivados y comprometidos” para seguir trabajando en sus disciplinas, es como se declararon los galardonados María del Rosario Espinoza Espinoza, José Manuel Zayas Flores y Jannet Alegría Peña, quienes este miércoles recibieron el Premio Nacional de Deportes 2021, en Palacio Nacional, en una ceremonia que fue encabezada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. La triple medallista olímpica en taekwondo y campeona del mundo, María del Rosario Espinoza, compartió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) su sentir luego de recibir el PND, por quinta ocasión, al que calificó como “el mejor que he tenido por parte de México”. “Me siento muy emocionada por recibir el PND, por quinta ocasión, sobre todo el verme hoy en día con todos los triunfos que he tenido en mi carrera; para mí siempre va a ser especial el Premio Nacional, porque es un reconocimiento, el mejor que yo he tenido”, resaltó la especialista en los +67 kilogramos. La medalla de oro en Beijing 2008, bronce en
Londres 2012 y plata en Río 2016, destacan entre los principales logros de la taekwondoína para hacerse acreedora hoy en día de la máxima distinción en trayectoria deportiva, misma que la motiva para continuar en el máximo nivel. “Para mí siempre va a significar un reto el poder estar dentro de las mejores a nivel mundial, pero lo más increíble es poder representar a México, poder ganar para mi país y el hecho de estar por tanto tiempo en la elite, para mí significa un orgullo”, agregó. El entrenador en levantamiento de pesas, José Manuel Zayas Flores, que recibió el galardón en la categoría de entrenador, catalogó el premio como “el reconocimiento más grande que me han dado en lo que llevo de vida y más que sea de la mano del presidente; esto me hace ser más exigente con el trabajo que tengo que seguir realizando, con Aremi (Fuentes) y con los demás atletas que tengo a mi cargo”, destacó.
AGENCIAS · EL SIE7E La selección mexicana femenil de handball disputó su segundo duelo de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, ante la selección de Chile, conjunto que se afianzó en el liderato del Grupo A, luego de derrotar a las aztecas por 36-29, lo que las obliga a derrotar en su siguiente enfrentamiento, a Colombia, país anfitrión. Con este resultado, arrojado en el Coliseo Iván Vassilev Todorov, y tras abrir la competencia con un empate ante Argentina, las mexicanas se jugarán su permanencia en el certamen ante las cafetaleras, quienes, momentáneamente, están ubicadas en el último lugar de su grupo. Al término del primer tiempo, las jóvenes aztecas se colocaron abajo en el marcador por 10-14, donde lució la defensiva sudamericana y la muralla que protagonizó la portera Antonia Contreras. Las modificaciones llegaron por parte de la entrenadora Adriana García por la banda izquierda; sin embargo, la rapidez de las chilenas por las laterales fue clave para lograr segunda victoria al hilo. Ante el resultado adverso, la portera mexicana Ángeles Tapia Medina, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que confía en que el cierre de esta primera
etapa de competencia sea positivo, pues reconoció que su falta de definición y la velocidad de rival impidió remontar en la parte complementaria del encuentro. “Esperábamos más de este partido, ya que ayer jugamos con todo y hoy esperábamos hacerlo igual o mejor contra Chile, pero ellas tienen más experiencia que nosotras y no fue nuestro día”, dijo. “Necesitamos estar más concentradas, definir más frente a la portería, se elevaron en el marcador y eso nos dificultó remontar, pero tenemos que seguir echándole más ganas desde el principio para que nos saquen ventaja”, comentó.
18 28
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
DERROTA
El Atlético desconocido AGENCIAS · EL SIE7E
Ni siquiera la derrota del Porto en Anfield clarificó el futuro en la UEFA Champions League del Atletico Madrid, incapaz de jugar a nada ante el Milan, doblegado por 0-1 y sin matices por un adversario que creyó más en la victoria, que propuso más para lograrla y que la consiguió en el minuto 87, con el cabezazo certero de Messias Júnior para descubrir al conjunto rojiblanco una realidad irrebatible de su actual nivel en Europa, con su continuidad en la ‘Champions’ pendiente de un triunfo indispensable en Do Dragao o de algo más, si el conjunto italiano vence al Liverpool. En el minuto 71, cuando Stefan Savic surgió desde el suelo para repeler el remate de Bakayoko, el Atlético ya sintió con total nitidez el miedo. Cuando el atacante batió a Jan Oblak con
CALIFICADO
El Madrid cumple avanzando AGENCIAS - EL SIE7E Se acabó el sueño. El Sheriff Tiraspol cayó 3-0 ante el Real Madrid y se quedó sin opciones de seguir avanzando en la Champions League. Sin embargo, se lleva un premio consuelo que es importante: disputará la Europa League. David Alaba (31’) y Toni Kroos (45’+2’) sentenciaron la suerte del equipo de Gustavo Dulanto en la primera parte. A la vuelta del descanso, Karim Benzema decretó la goleada a los 56’ y el resto del partido fue un mero trámite. Gustavo Dulanto pudo acortar distancias a los 62’, pero su cabezazo se fue apenas por encima del travesaño. El peruano poco pudo hacer ante la em-
bestida del Real Madrid en el área del Sheriff. Pese a la derrota, el equipo del peruano ya había asegurado su presencia en los 16avos de la Europa League tras la derrota del Shakhtar ante el Inter de Milan. Tal cual en la presente Champions, el Sheriff Tiraspol buscará seguir trascendiendo en la segunda competencia de la UEFA. Por lo pronto, ya sabe que enfrentará a uno de los subcampeones de la fase de grupos. El equipo de Transnistria disputará por quinta vez la ronda final de la Europa League: en sus anteriores presentaciones no pasó de la fase de grupos, precisamente, en los cursos 2009-10, 2010-11, 2013-14 y 2017-18.
un cabezazo cómodo, franco, incontestable, ya comprobó que la Liga de Campeones, sea cual sea el rival, exige mucho más de lo que ofreció el conjunto rojiblanco este miércoles en el Wanda Metropolitano. Imposible el primer puesto, como los cuatro años anteriores, inalcanzable el equipo inglés, el segundo aún lo tiene en disputa, más apurado -o indefinido- aún que hace un curso cuando se lo jugó en Salzburgo. Ahora competirá por él en la última jornada en Do Dragao. Pero también en Milan. El equipo italiano entrará en la ecuación si gana al Liverpool. Entones decidiría la diferencia de goles general. El Atlético necesitaba como poco empatar. Ni siquiera lo hizo. No hay términos medios ni matices ni ninguna excusa o coartada para rebajar todo lo que está en juego para el
conjunto rojiblanco, que, desde hace bastante tiempo, no está para desafíos de mucha altura en la Liga de Campeones. Pero una cosa es eso y otra vivir en el filo cada comparecencia en los últimos tiempos en la fase de grupos de la máxima competición europea. En la actual sólo ha ganado uno. De sus últimos 19 duelos, nada más venció seis. Avisado estaba el Atlético de San Siro, de aquel partido de la segunda cita que ganó de forma agónica contra diez al Milan, de aquella media hora en la que fue desbordado por el conjunto italiano, por una presión que retrata al equipo rojiblanco en escenarios similares, cuando el rival le exige una velocidad, una visión y una movilidad en la salida hacia el medio campo que no tiene y que lo pone en evidencia. También desprende una cuestión de intensidad.
REVANCHA
El City se la cobra AGENCIAS - EL SIE7E
Se le agotó la marmita de la suerte al Paris Saint Germain, que cedió 2-1 en su visita a Inglaterra ante un Manchester City muy superior, pero que tuvo que remontar un relámpago de Kylian Mbappé con goles de Raheem Sterling y Gabriel Jesús (2-1). Amenazó con pagar de nuevo la falta de pegada el equipo de Pep Guardiola, pero confió en su juego combinativo hasta el final para imponerse a un PSG que lo fía todo a Messi, Neymar y Mbappé y que estuvo cerca de recibir un premio que hubiera sido injusto. Con el PSG partido en dos bloques, los tres de arriba, anclados en el centro del campo, y el resto de jugadores defendiendo, el City gozó de unos primeros minutos excepcionales, sintiéndose dueño y señor del partido. Parecido a lo que ocurrió en París y con la misma suerte de cara a gol. Kimpembe tuvo que apagar el primer incendio al sacar un cabezado de Rodri en la línea de gol, pero el City no paró de crear y de demostrar que si hubieran fichado a un ‘nueve’ como Harry Kane en verano, serían los amos de Europa. Pero sin Kane y con Foden fuera, el City lo tenía todo en el campo menos el último toque. Mahrez fue el más activo y el que tuvo el gol en sus botas en dos ocasiones. La primera tras un taconazo entre dos defensas, un recorte hacia el interior
y un disparo con rosca que desvió lo justo Hakimi, la segunda con un disparo raso que llevó a Navas al suelo y a estirar la manopla. La más clara la dispuso Gündogan. Tras un centro peligrosísimo de Cancelo y un despeje malísimo de Mendes, el alemán acomodó la pelota al palo, que la escupió para incredulidad de Guardiola en la banda. En este contexto de domino total, al City solo le quedaba esperar una transición defensiva o un error. Por eso cuando Neymar robó la cartera a Gündogan en el medio, despegó rápidamente el ataque, con una bola en profundidad para que Mbappé se perfilara hacia su pierna derecha y la mandase a las nubes. Neymar no siguió a su par, Rodri colgó la pelota para la entrada de Walker por banda y este acolchó la pelota para que Jesús la rozara, perseguido por los centrales, en el primer palo, y Sterling, solo y estirándose, la empujara en el segundo.
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Sánchez impone marca AGENCIAS · EL SIE7E El taponero de los Águilas de Mexicali, Jake Sánchez, hizo historia el martes al convertirse en el primer pitcher en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico en salvar 12 partidos en relevos en forma consecutiva, al sacar el último out en la victoria de 7-5 sobre los Cañeros de Los Mochis. Ante 3,820 aficionados en el estadio de los cachanillas en Mexicali, Baja California, Sánchez entró luego de que Cañeros anotó cuatro veces para acercarse 5-7 y enfrentó a Eddy Martínez, a quien ponchó sin tirarle para salvar su juego 16 de la temporada en igual número de oportunidades. “Jake Mate”, como se le conoce al cerrador, ha entrado al relevo con oportunidad de salvamento en sus últimos 12 partidos desde el 26 de octubre y el pasado sábado ante Cha-
rros de Jalisco igualó la marca de 11 que compartían tres lanzadores. Sánchez, quien suma 62 salvamento en su carrera en la LMP y está a uno de igualar a Antonio Osuna en el noveno lugar de todos los tiempos, dejó con 11 salvamentos en relevos consecutivos a Tim Lavigne, Anthony Carter y Alberto Baldonado. El relevista de Mexicali sumó sus 12 salvamentos con tres en octubre --26, 27 y 28, los tres ante Naranjeros de Hermosillo-- y nueve en lo que va de noviembre en los días 5, 6 --contra Tomateros de Culiacán--, 9, 11 --Naranjeros--, 16, 18 --frente a Mayos de Navojoa--, 19, 20 --ante Charros-- y 23 --Cañeros. Lavigne estableció la marca de 11 en la temporada 2008-2009 con los Algodoneros de Guasave, Carter la empató en 2017-2018 con las mismos Águilas y Baldonado con Tomateros la temporada pasada.
NFL
BASQUETBOL
Lamar juega el fin de semana
WNBA se disciplina
AGENCIAS - EL SIE7E Esta vez, Lamar Jackson está al “120 por ciento” seguro que estará jugando. Tres días después de que una enfermedad le causara perderse un partido, Jackson regresó al entrenamiento del miércoles, y está contemplado para iniciar por los Baltimore Ravens frente a los Cleveland Browns el domingo por la noche. “Me siento bien. Grandioso, esta vez”, expresó Jackson con una sonrisa. “... Positivo. Cierto. Sin contratiempos, hombre”. Jackson participó en la simulación matutina este miércoles, y asistió a todas las reuniones. Su expectativa era la de una práctica completa este miércoles. “Pienso que estoy totalmente de regreso a la normalidad”, dijo Jackson. “Quiero salir allá y simplemente jugar. No quiero
salir allá y limitarme o que un coach me limite”. Tiene una marca de 4-1 en contra de los Browns con un Total QBR de 85.8. Ese es el segundo Total QBR más alto de cualquier quarterback contra un solo oponente desde que la métrica fue aplicada por primera vez en el 2006. Jackson se perdió dos días de prácticas la semana pasada por estar enfermo, pero regresó para entrenar a totalidad el viernes. Síntomas, no obstante, reaparecieron el sábado, dejándolo marginado para la victoria del domingo por 16-13 frente a los Chicago Bears. “No tengo idea [de lo que sucedió de viernes a sábado]”, dijo Jackson, quien agregó que estaba sudando mientras dormía. “Simplemente, estaba fatigado. Tuve escalofríos. Estuve fuera. Pero ahora estoy bien. Me siento grandioso”.
AGENCIAS - EL SIE7E La WNBA suspendió el martes a las ex jugadoras del Atlanta Dream, Courtney Williams y Crystal Bradford, por sus roles en un altercado afuera de un club nocturno en el área de Atlanta en mayo y por violaciones de salud y seguridad relacionadas. Williams recibió una suspensión de dos partidos y Bradford de uno. Ambas jugadoras son agentes libres, así que las suspensiones se cumplirán comenzando con el primer encuentro de temporada regular que cada jugadora sea elegible para jugar luego de que fiche con un nuevo equipo. Williams promedió una marca personal de 16.5 puntos y 6.8 rebotes esta campaña. Bradford promedió 8.8 puntos y 3.8 tableros, aunque su tempo-
rada finalizó en agosto debido a una lesión de pie. El Dream ha dicho que no volverá a contratar a ninguna de las dos jugadoras. Vídeo de la pelea, que circuló en redes sociales el mes pasado, mostró a las dos jugadoras tirando puñetazos en una confrontación con varias mujeres cerca de un camión de comida. “Quiero disculparme sinceramente por el vídeo publicado ayer”, dijo Williams a través de Twitter después de surgió el vídeo. “Nunca querría representarme a mí misma o a la organización de una forma negativa. Estoy aprendiendo a diario, así que pido Gracia mientras crezco. Nuevamente, me disculpo a todos los afectados y voy a ser mejor de ahora en adelante”. Williams recientemente fichó con Athletes Unlimited para su nueva liga de básquetbol.
20
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
ES SENTIDO CO M Ú N…
IMAGEN DEL DÍA
Conquistando el agua La australiana Blair Evans ya vio pasar sus mejores años competitivos, pero nunca pasará de moda ante nuestros ojos.
BOXEO
Alacrán cambia de campamento AGENCIAS · EL SIE7E
El excampeón mundial Miguel ‘Alacrán’ Berchelt mudará su sede de entrenamientos a Las Vegas luego de finiquitar la relación de trabajo que mantuvo durante más de cuatro años con el reconocido entrenador sonorense Alfredo Caballero en Hermosillo. “Me voy a entrenar a Las Vegas, pero ya no estaré con Alfredo Caballero”, dijo Berchelt a ESPN Knockout. Hace unas semanas se le vio entrenando al ‘Alacràn’ con Jorge Capetillo en Las Vegas. También estuvo trabajando en Miami con Jorge Rubio. Por el momento no hay un nombre definitivo para entrenarle. Berchelt dijo que volverá en 2022 en la división del peso Ligero luego de una larga y exitosa campaña en el peso Superpluma. Conquistó el campeonato de peso Superpluma, ver-
sión del Consejo Mundial de Boxeo, faja de la que realizó siete defensas, seis de ellas exitosas ante rivales como Francisco Vargas, Takashi Miura y Jason Sosa. Con la caída ante Óscar Valdez, en febrero pasado, estuvo entrenando Berchelt con Caballero en Sonora por temporadas, pero nunca para un regreso formal para una contienda. Actualmente Caballero está entrenando con Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada para una posible tercera pelea con Román ‘Chocolatito’ González a principios del próximo año. Miguel Berchelt, quien celebró recién 30 años de vida, tiene 11 años como boxeador profesional y tiene una marca de 38-2 con 34 nocauts. En peleas de campeonato del mundo, tiene una foja de nueve victorias y una sola derrota, incluyendo dos peleas por la faja interina de peso Superpluma por la Organización Mundial de Boxeo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Luego de ver cómo el basquetbol se fue al carajo en 2006, porque se entrometieron los intereses y los basquetbolistas (por lo menos los que decidían en aquel tiempo), compraron más humo que cualquier otra cosa; en fin, desde 2006 el deporte ráfaga vive en un abismo lleno de dirigentes mediocres y otros tantos comparsas. Después, hasta hace unos cuatro años, el Taekwondo inició un proceso parecido, pro a la inversa, los que hacen el TKD demostraron que su dirigente no era el que convenía al interés común y lo desconocieron, pero como ya estaba encantado con el poder, se confabuló con el presidente de la federación y con uno que otro personaje para perpetuarse y lo negativo es que, el deporte se dividió, el nivel bajó de manera trepidante. Sucedió en el Tenis, quienes a últimas semanas, andan bastante escondiditos después de involucrarse n una problemática federativa y quedando del lado perdedor, defendiendo un inmueble que han convertido en un club particular y que, para colmo, un día el presidente anunciaba que “ganar una medalla en Olimpiada era imposible”, pero apareció un entrenador al que no le han prestado el CNT para entrenar y llevó de la mano y de sus conocimientos, a su hermano derechito a lo más alto del pódium en una Olimpiada (Tenía años que Chiapas no tenía una medalla de esa índole). Hay un Presidente, pero en realidad manda el ex y de muy mala forma. Así parece que se va convirtiendo en un patrón de conducta de los dirigentes, con intereses de por medio y los últimos en ingresar a este selecto grupo, es la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas, una disciplina sin resultados, sin proyecto, pero con un verdadero problema federativo que acaba de comenzar y que, para colmo, se involucró el Indeporte. Es bastante triste, pero es evidente que el formato de quienes se apegan al deporte federado debe mutar, porque el formato que conocemos hasta el momento, de asociaciones civiles que pueden regirse con autonomía, aunque puedan caer en ilegalidad total, cada vez es más obsoleto porque ya no se respeta el “honor y espíritu deportivo”, aquel lema con el que CODEME uniformaba todo lo que estaba relacionado con el deporte federado y que hoy, lo han arrastrado con la suela del zapato hasta debajo de la alfombra.
Código Rojo 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 25 de noviembre de 2021
Intentan asaltar a mujer y se desata persecución
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una dama fue interceptada por tres jóvenes quienes la acorralaron en plena vía pública para despojarla de su dinero en efectivo en el primer cuadro de la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 15:10 horas, cuando la víctima solicitó a gritos el apoyo de las unidades policiales. En minutos, arribaron las fuerzas del orden quienes localizaron a la víctima sobre la 4.ª Sur y 3.ª Oriente de la zona centro. Esta dijo que, caminaba sobre la zona
cuando tres mujeres se le acercaron y le propinaron un golpe para después despojarla de su bolsa de mano en donde llevaba la cantidad de 2 mil pesos en efectivo y sus credenciales. La víctima pidió ayuda y las uniformados se movilizaron en el perímetro para dar con los involucrados. Estas, intentaron meterse a un bar pero fueron sacadas por los vigilantes del establecimiento. Quedando detenidas por elementos de seguridad pública Municipal y Estatal. La parte agraviada fue llevada ante la Fiscalía General del Estado para interponer su querella.
22
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Asaltan a ancianito y le propinan golpiza
Caen dos personas por delito de homicidio calificado en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un adulto mayor fue golpeado en repetidas ocasiones por un grupo de cantoneros quienes ingresaron a su vivienda por la fuerza, durante la mañana de ayer en la colonia Patria Nueva. El violento hecho fue registrado al filo de las 10:00 horas, cuando diversas corporaciones policiales arribaron sobre la avenida Nogal Sur, entre las calles Laurel y Arboledas de la antes descrita colonia. En la escena, se observó a un individuo de 64 años aproximadamente, el cual presentaba
moretones en el rostro y una lesión sangrante justo debajo de su ojo derecho. Fueron sus vecinos quienes lo observaron salir de su vivienda y pedir ayuda a gritos. Las fuerzas de seguridad arribaron en sus unidades oficiales y acto seguido solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a Jorge “N”, el cual, además de estar lesionado señaló que también había sido asaltado dentro de su domicilio, por ello, yacía con crisis nerviosa.
En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron al masculino y le colocaron algunos algodones para detener la hemorragia. Seres queridos de Jorge, señalaron que lo trasladarían por sus propios medios a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, el sitio fue acordonado por los guardianes del orden quienes además, solicitaron la presencia del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para las diligencias correspondientes.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), por medio de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de Celvin “N” y Gerardo “N” como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula el pasado 21 de noviembre de 2021. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por el Fiscal del Ministerio Público fueron suficientes para dictar auto de Vinculación a Proceso en contra de los dos imputados, imponiéndole medida cautelar de prisión preventiva y otorgando tres meses de plazo de investigación complementaria.
Celvin “N” y Gerardo “N” fueron detenidos por elementos del grupo interinstitucional encabezados por la FGE en Tapachula el pasado 21 de noviembre. Los inculpados se encuentra implicados en el homicidio de una persona del sexo masculino que respondía al nombre de René “N” quien fue privado de la vida con arma blanca (cuchillo) en las inmediaciones de la Colonia 5 de Febrero al norte de Tapachula.
FGE obtiene auto de formal prisión Localizan en Chiapas a joven con reporte de persona desaparecida en Guanajuato por homicidio en La Concordia COMUNICADO · EL SIE7E Fue así como, derivado de los trabaCOMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, logró que el órgano jurisdiccional dictara auto de formal prisión en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de Salvador “N”, en el municipio de La Concordia, Chiapas. El 05 de enero de 2001, Salvador “N”, acompañado de su esposa e hijos acudió al parque de la colonia Guadalupe Victoria, municipio de La Concordia, donde llegó un grupo de personas con armas de fuego, quienes dispararon contra la víctima provocándole la muerte. Entre los agresores se encontraba Alfredo “N”. Con fecha 12 de enero de 2001, el Juzgado del Ramo Penal dictó orden de aprehensión en contra de Alfredo “N”, como probable responsable del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de Salvador “N”.
Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, logró localizar en el municipio de Tuxtla Gutiérrez a una joven del sexo femenino, quien fuera reportada como persona desaparecida en Valle de Santiago, estado de Guanajuato. En atención a la solicitud de colaboración formulada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para la búsqueda y localización de la joven de 18 años de edad, la Fiscalía de Chiapas llevó a cabo de manera inmediata la aplicación de protocolos de búsqueda e investigación.
El día 17 de noviembre del presente año, la Policía Especializada adscrita a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, derivado de los trabajos de investigación e inteligencia implementados con anterioridad, dieron cumplimento a la orden de aprehensión en contra de Alfredo “N”, quien fue puesto a disposición del Juez de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Villaflores, que decretó como legal la detención del inculpado.
jos de investigación e inteligencia, el pasado 22 de noviembre del presente año, elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, lograron la localización de F.M.M.H., ubicada en la colonia Las Flores del municipio de Tuxtla Gutiérrez. La joven fue valorada y tras constatar que se encontraba bien de salud, fue escuchada en declaración manifestando que durante su permanencia en este estado no fue víctima de ningún delito y que su ausencia fue voluntaria; siendo reintegrada a su núcleo familiar.
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
25 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
PROBLEMAS SOCIALES
Violencia contra mujer en México no frena y sufre indiferencia institucional EFE - EL SIE7E
Redacción Internacional.- La Ciudad de México.- La violencia contra la mujer continúa al alza en México con más de 840 feminicidios en lo que va del año, una problemática que indigna a millones de personas . “Me dicen que siga con mi vida, pero ¿cómo? si el asesino de mi hija no tiene rostro?”, dice a Efe Karen Reyes, madre de Renata Martinely Luna Reyes, quien con 13 años fue asesinada en su propia casa el 29 de noviembre de 2020 en el central Estado de México. Karen sospecha que el autor del asesinato fue su exnovio, quien meses atrás había intentado grabar con el móvil a la pequeña mientras se bañaba y que aprovechó que un día Renata estaba sola en casa para entrar, abusar de ella y asesinarla. Durante estos meses, ha buscado justicia pero se ha topado con la indiferencia de las autoridades. “Yo sé que nada me va a regresar a mi hija pero con justicia puedo evitar que otra familia sufra lo mismo”, insiste. SITUACIÓN GRAVE Para Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, la situación de violencia contra las mujeres en México es “muy grave, el número de mujeres y niñas que asesinan todos los días va en aumento”. Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, la experta afirma que pese a que existen algunos avances legales en México para enfrentar la violencia de género, esta problemática continúa desafiando al Estado. “Lamentablemente, en las estadísticas” no se visibilizan estos avances, afirma. México es uno de los países más violentos contra la mujer con el homicidio de más de diez mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles. Además, los feminicidios siguen al alza en el país tras notificarse 842 casos entre enero y octubre del presente año, un alza del 4,9 % frente al mismo periodo de 2020. 10 AÑOS EN VILO El 21 de noviembre de 2010,
Maribel Enciso fue atacada por un hombre desconocido que la lesionó en el cuello con una navaja para arrebatarle a su hija María José Monroy Enciso, de apenas once meses. Han pasado 10 años de la búsqueda diaria que Maribel y su familia han hecho para encontrar a su hija, y a pesar de que el culpable está preso en el penal de Texcoco, se ha negado a declarar qué pasó con la pequeña. “Como familia hemos sufrido violencia institucional por parte de las autoridades”, lamenta, pues desde el principio se han negado a apoyarla. Pese a que la búsqueda de María José ha dejado enfermedades y crisis económica en la familia, Maribel sabe que su hija está viva y, asegura, no parará hasta encontrarla. SE RECRUDECE LA VIOLENCIA Para Isabel Erreguerena, codirectora de la asociación Equis, Justicia para las mujeres, la situación de la mujer en México ha empeorado drásticamente por varias razones. Entre ellas está la austeridad gubernamental, la eliminación de fideicomisos para entregar recursos de manera directa, la negación de la violencia contra las mujeres, la criminalización
del movimiento feminista por parte del Gobierno y la militarización del país. Y, a todo ello, en el último año y medio se sumó la pandemia por coronavirus. “Siempre ha habido violencia de género en México, pero en covid se intensificó”, señala. Recuerda que tan solo en abril de 2020, hubo un récord de llamadas por violencia de género al teléfono de emergencias 911, con 143 por hora. Además, señala que en 2021 cada día se han contabilizado en promedio 6 víctimas de la violencia machista, 9 víctimas de violación y 16 víctimas de abuso sexual. “Y eso es solo la punta del iceberg porque en México solo uno de cada 10 delitos se denuncian”, apunta. El PROBLEMA SIGUE AUMENTANDO De acuerdo con un reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), pese haber pasado el periodo de mayor confinamiento por la pandemia, la violencia hacia las mujeres en el entorno familiar registra un aumento sostenido durante el 2021. Y es la casa, el espacio socialmente asignado a las mujeres como lugar seguro para desarrollar la mayor parte de sus
actividades, en donde 20 % de las mujeres de 18 años o más afirma sentirse insegura. Además, en 2020, el 23,2 % de los homicidios de mujeres ocurrió dentro de la vivienda, según los datos estadísticos más recientes. El problema ha crecido en los últimos años, atizado por la impunidad existente en la mayoría de delitos en México y la inacción de las autoridades. “Las familias atraviesan inacción, indolencia por parte del Estado; lo que hacen es ser ellas las investigadoras, las que están todo el tiempo (...) se enfrentan a costos económicos emocionales y también a un peligro porque son amenazadas muchas veces”, dijo recientemente a Efe la presidenta de
Amnistía Internacional México, Marcela Villalobos. Decenas de miles de mujeres han participado en los últimos años en multitud de protestas a lo largo y ancho del país, alguna de ellas terminando con fuertes altercados, mientras que el gobierno de López Obrador ha sido muy criticado, especialmente porque el mandatario ha desdeñado las marchas y vinculado el feminismo con el movimiento conservador. La actitud presidencial, “más que afectar, lo que hace es generar un motivo más de movilización, de preocupación y de frustración ante un Gobierno que abiertamente se dice feminista en el discurso, pero en las acciones pues todavía falta mucho”, concluye Villalobos.
25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ndón el Primer Festival é “Chiapas de Corazón”
producción de 8 millones de sacos, para abastecer el consumo doméstico y aprovechar las oportunidades de exportación a América del Norte, Europa y Asia. A su vez, el presidente estatal del Sistema Producto Café, Rigoberto Galindo Velázquez, resaltó la voluntad y el compromiso del Gobierno de Chiapas de invertir en infraestructura, tecnología y asistencia técnica, lo que beneficia a las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad tan importante, y sostuvo que las y los productores reconocen y respaldan las políticas a favor del café. El jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República Federal de
Alemania, Mirko Chilbac, reconoció la riqueza cafetalera de Chiapas y auguró que este festival será un catalizador importante para transformarlo como un sector sostenible, con el ánimo de ofrecer una remuneración justa a las y los pequeños productores, promover la igualdad de género, incrementar las exportaciones y coadyuvar al crecimiento económico de las zonas rurales. La representante de la Unión Europea en México, Ababel Boasonade, celebró la realización de este festival y destacó la relación bilateral que mantienen con Chiapas al co-financiar varios proyectos para apoyar la producción del café, al tiempo
de refrendar su compromiso de seguir colaborando con las autoridades chiapanecas para hacer frente a los desafíos y lograr desarrollar una agricultura sustentable y sostenible en favor de los productores. En tanto, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, dijo que en este festival se ve plasmado el sueño de las y los productores y la voluntad del gobierno de Rutilio Escandón de reconocer el e s f u e r z o d e e s t a cadena productiva, mediante la creación de espacios que permitirán fortalecer los vínculos comerciales y de exportación, de manera justa y directa, entre las
regiones cafetaleras de Chiapas y el resto del mundo. Para ello, indicó, en el festival se establecieron nichos de mercado, prestadores de servicios y financieros, asesoría técnica, consultoría de empresas, agentes aduanales y asesoría en exportación, a fin de generar lazos de comercialización y fortalecer su marca. Cabe mencionar que en este encuentro, se cuenta con la presencia de representantes comerciales de Holanda, Serbia, Japón, Alemania, Estados Unidos de América, Irlanda, Francia, España, Canadá, Guatemala, Australia, Costa Rica y de la Unión Europea.
26
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROVICH
Presentan avance del 98.27% del Programa Nacional de Reconstrucción en Ocozocoautla COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de verificar la marcha del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Freddy Escobar Sánchez, llevó a cabo un recorrido de supervisión para constatar el avance físico del 98.27 por ciento de los 401 hogares en que se labora. Estas obras se deben a las afectaciones ocasionadas por el sismo de septiembre del 2017, por ello se trabaja en este municipio en la rehabilitación por daño parcial de 114 viviendas y en la reconstrucción por daño total de 287, con la inversión del Gobierno del Estado y la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En ese contexto, Escobar Sánchez enfatizó que los avances significativos en materia de reconstrucción de viviendas, se deben a los ejercicios de austeridad y finanzas sanas que impulsa el Ejecutivo del estado, ya que se han conseguido importantes inversiones para cubrir las verdaderas necesidades de las familias chiapanecas. “Las viviendas que entregamos a las familias que fueron afectadas por el sismo
FOTO: CORTESÍA
de septiembre del 2017, son construidas por empresas chiapanecas, con materiales de calidad, lo cual genera espacios dignos, limpios y desinfectados, ya que a través de un proceso sanitario combatimos virus y bacterias, entre ellos el COVID-19”, subrayó. Del mismo modo, el titular de la Provich resaltó que además de trabajar en la reconstrucción, también se reactiva la economía de 73 localidades beneficiadas del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, al contratar empresas chiapanecas y mano de obra local, que genera 488 empleos directos. Finalmente, dio a conocer que, en el municipio de Villaflores, ya iniciaron los trabajos de rehabilitación de 124 viviendas, que se suman a las acciones del Programa Nacional de Reconstrucción en Chiapas.
POR TERCERA OCASIÓN
Entregarán premio a la defensa ambiental VANESA RODRÍGUEZ
·
EL SIE7E
SCLC.- Por tercera ocasión se entregará el premio a la defensa ambiental Mariano Abarca. Ahora lo recibirá la Organización Civi Las Abejas de Acteal, informó Nicté Vieira, integrante de Otros Mundos Asociación Civil. En entrevista, dijo que este premio se entrega en un contexto de bastante violencia en la Región, "justamente hace un año asesinaron a uno de sus líderes Simón Pedro, entonces también buscamos reconocer su lucha por la defensa del territorio y sobre todo por su resistencia". Asimismo, dijo que van 12 años de impunidad por el asesinato de Mariano Abarca que era un activista y defensor del medio ambiente de Chicomuselo, de la empresa minera canadiense Black Fire, "su caso está en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y también en la Corte Federal de Canadá, pero estamos viendo la omisión de la Embajada Canadiense que sabía del hostigamiento y violencia hacia Mariano".
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
"Estamos en esto y conmemorando su lucha y por eso se entrega este reconocimiento, dónde se abre una convocatoria avalada por 35 organizaciones nacionales e internacionales y los colectivos hacen las propuestas y de ahí se hace un concenso de quién recibirá el premio". Finalmente, dijo que la entrega del reconocimiento será est e 2 5 d e noviembre en Acteal Chenalhó, "pensamos salir en caravana a las 7 de la mañana de San Cristóbal, seremos como 35 personas más las que nos van a alcanzar en Acteal, hay representantes de movimientos sociales”.
25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Elisena, emprendiendo a base de raíces MUJERES EMPRENDEDORAS
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Elisena Rodríguez es maestra de profesión, pero no ejerce, pasó de ser ama de casa a emprendedora, lo cual para ella significa apoyar la economía familiar, ya que la mayoría estamos en una situación económica difícil y la pandemia lo complicó más, es un apoyo a su esposo y a su hogar. “Al principio me costó mucho vender, yo soy maestra, yo sé dar una clase pero es difícil ofrecerle tu producto al público y que a veces lo acepten y a veces lo rechacen, es frustrante que no lo quieran probar, para mí sí fue un reto explayarme, aprender, tuve muy buenas compañeras en los bazares, al principio si vendíamos cinco malangas era un triunfo”, recuerda. Entrando en materia, la malanga es un tubérculo como la yuca o el camote, se da debajo de la tierra, no en la superficie, es una raíz que se da en las orillas de los ríos, pues requiere de mucha agua para brotar, la encontramos en Malpaso, donde se dan las mejores, hay malangas hasta de cinco kilos, aunque cuesta mucho manipularlas cuando están demasiado grandes pero se dan así por el río; esta zona es muy seca y árida y por ello su producción es muy difícil, sin embargo Coita por ejemplo también las cosecha, aunque más pequeñas. “También tenemos platanitos dulces y salados, camote, yuca, pero el principal producto es la malanga, manejamos sabor jalapeño, queso cheddar, piquín, adobo y naturales, queremos llegar a los jóvenes, a los niños, hubo un tiempo que se sacó la comida chatarra del mercado y por eso queremos llegar a
los más jóvenes, la malanga natural no tiene ningún sabor y para que les guste decidimos agregarlo, y ha gustado mucho, incluso estamos sacando un sabor dulce, porque mucha gente lo come con azúcar al consumirlo con su café y ha pegado muy bien, con canela y azúcar, no tiene conservadores y dura hasta un mes”, señaló. El nombre de su marca, Taritos, viene de taro, pues así la conocen en algunos países, aunque todavía están elaborando el nombre para el resto de los productos, se trata de un proyecto familiar donde se involucran sus hijos, mi esposo por cuestiones de trabajo no vive con ellos pero con esto se mantienen y gracias a Dios han tenido buena aceptación con el público, sabe que no son los únicos, pero su sabor es diferente. “Todas las tiendas a las que surtimos son de mujeres, puras mujeres emprendedoras que aparte de tener una tienda colectiva tienen otros negocios, me admira mucho que no se cansan, para mí es muy pesado elaborar e ir a vender, ahorita estamos con las canastas para esta temporada, y hemos tenido mucho apoyo por parte de Fabián Villar, que nos ayuda desde Comitán a las mujeres emprendedoras”, señaló. La ama de casa y emprendedora considera que si las mujeres no trabajamos en nuestra área nos encajonan como amas de casa, pues es más complicado salir y vender, al principio fue muy difícil por el qué iban a decir, que para qué estudió, y la mayoría de las mujeres que andan en bazares tienen una profesión, contrario a lo que se piensa de que son las que no estudiaron nada o no tienen marido.
“Si saben o quieren hacer algo aviéntense, no nos quedemos con ese deseo, recuerdo que había un bazar de puras mujeres de la tercera edad en el Parque Central y me llamaba la atención ver señoras ya grandes que hacían nuegaditos o empanaditas y se sentían muy útiles, productivas, de hecho apenas estábamos empezando a dar a conocer nuestro producto y a raíz de la pandemia empiezan las redes sociales, me tuve que actualizar y aprender a utilizarlas y vendimos más en ese periodo que antes, de ahí empezamos a enviar a otros estados, a nosotros nos benefició, nos abrieron muchas puertas a pesar de que sí enfermaron y murieron algunos familiares”, reconoció. A futuro, Elisena espera estar en tiendas grandes, ellos tratan de que su producto esté siempre fresco, solo cuando tienen grandes pedidos producen dos o tres veces por semana, por lo regular se encargan de surtir tiendas cada semana sin dejar pasar más de un mes, van rotando; incluso, han incursionado para fiestas en surtir las mesas de botanas saladas, donde les han pedido presentaciones más pequeñas, de 25 gramos, cuando las más pequeñas que manejan son de 50 o de 130 gramos con todos los sabores, lo que la llena de orgullo como distribuidora, ver sus bolsitas ahí. “Ayer produjimos más de 100 malangas, desde que llega en costales se lava, se pela y se rebana, ahora ya tenemos maquinaria, al principio usábamos pela papa y se nos iban pedacitos pero ahora ya nos sale la rebanada completa usando la rebanadora industrial, luego las metemos a la freidora, las centrifugamos para quitar el exceso
FOTO: CORTESÍA
de grasa, empaquétanos dependiendo del sabor, todo eso con dos de mis tres hijos que trabajan conmigo, uno recibe y corta etiquetas, otro corta y pela, en la tarde empezamos a freír, siempre cuidando la higiene y que sea un producto de calidad”, mencionó. A todas las mujeres que tienen ganas de emprender, no le resta más que motivarlas a seguir su sueño, como maestra le gusta su carrera y ejerció, pero tenía el sueño de ser su propio jefe, de no llegar corriendo a checar, por ello invita a emprender, y les dice que no pasa nada, al principio uno se desanima cuando no te compran o no les gusta, pero es persistencia y constancia, al final de cuentas es la satisfacción de verte en muchos lugares y que te reconozcan, no importa la edad o las circunstancias, lo importante es iniciar. “No me hace falta un local propio, me gusta más surtir las tiendas donde hay productos de otros compañeros artesanos, muchas veces quienes compran y revenden ya no tiene la misma calidad, y tú ves tu marca como un hijo, haces lo mejor posible para que le guste al público y si hay un intermediario no le ponen el mismo empeño”, opinó. A Taritos los puedes encontrar en tiendas colectivas como Terranova, La 12a, Amor a Chiapas, Parsure, Chiltac, Los Pumpos, Café Siempre Verde, Quesitos en Plan de Ayala, Pollos de Granja en Terán, Corazón de Jaguar en Chiapa de Corzo y Pangea en San Cristóbal, incluso mandan pedidos a Villahermosa y hasta León, Guanajuato, también los encuentras en Facebook e Instagram como Taritos.
28
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Salud ratifica compromiso con la cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el secretario de Salud del estado, el doctor Pepe Cruz, ratificó el compromiso de la dependencia a su cargo por la “Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral”, como una acción para erradicar las conductas que vulneren el acceso a una vida libre de violencia en el servicio público. En este sentido, el funcionario estatal aseveró que las oficinas y unidades de salud, así como los 10 distritos sanitarios de la entidad, tienen la instrucción de fomentar un clima laboral libre de cualquier tipo de violencia y evitar comportamientos lascivos físicos y/o verbales que puedan significar una situación de riesgo para las trabajadoras.
Además de esta política de cero tolerancia en el interior de la Secretaría de Salud, mencionó que se cuenta con 17 Servicios Especializados para la Atención Integral de las Mujeres (Sesaim), los cuales brindan servicios médicos, quirúrgicos, psicológicos y farmacológicos, para atender los daños generados por cualquier tipo de violencia (física, psicológica y/o sexual). Estos Sesaim se ubican en el Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", Hospital General "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza", hospitales de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas y Comitán, Hospital General “María Ignacia Gandulfo" de Comitán, Hospital Bicentenario de Villaflores, hospitales generales de Pichucalco, Palenque, Yajalón, Huixtla y Tapachula, hospitales básicos comunitarios de Chiapa de Corzo,
FOTO: CORTESIA
Salto de Agua, Santo Domingo (Palenque), Ocosingo y El Porvenir, así como el centro de salud de Yajalón. En ese contexto, el doctor Pepe Cruz señaló que de enero a la fecha se han brindado 3 mil 833 atenciones especializadas por violencia física y psicológica, y 255 atenciones por violencia sexual, otorgándose 253 tratamientos antirretrovirales para prevenir la transmisión del virus de inmunodeficiencia adquirida. Asimismo, destacó que pese a la
pandemia por COVID-19 se logró la apertura de 46 grupos de reflexión en el periodo de enero de 2020 a octubre de este año, en los cuales participan un total de 413 adolescentes y jóvenes estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y de la Universidad Autónoma de Chiapas, a quienes se les brindó información y herramientas de análisis sobre violencia en el noviazgo y prevención de la violencia sexual comunitaria. Agregó que en la misma modalidad se dio la apertura de 60 grupos de reflexión para víctimas y agresores de violencia de pareja, que buscan fortalecer las relaciones familiares y de pareja a través de prácticas basadas en un plano de igualdad; en éstos participan 212 mujeres y 180 hombres referidos por la Fiscalía Distrito Fronte-
rizo Costa y Juzgados Familiares en Tapachula, Distrito de Salud VII, Secretaría de Salud municipal, Módulos de Atención Inmediata y DIF municipal Tapachula. Aunado a lo anterior, dijo que la dependencia a su cargo impulsó el Programa Integral para la Interrupción del Embarazo a Sobrevivientes de Violación Sexual, con el objetivo principal de garantizar a las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad, el acceso a servicios de calidad, oportunos, inmediatos, adecuados, accesibles e integrales, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Finalmente, reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud para propiciar un clima de respeto y garantizar una vida libre de violencia en el ejercicio de la función pública.
RED TDT
CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Piden atención para población de Moisés Gandhi
Impulsa SSyPC campaña contra la violencia hacia las mujeres
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC- La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), exigió la intervención urgente de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que cesen los ataques armados contra la población de Moisés Gandhi y se protejan la vida e integridad física y sicológica de la comunidad. “Estos ataques armados, amenazas, desaparición y riesgo a la vida de la comunidad de Moisés Gandhi en Chiapas, se da en el contexto del conflicto armado interno no resuelto, cuyo reconocimiento es negado sistemáticamente por las autoridades estatales y federales, generando un ambiente de ingobernabilidad en la que personas defensoras de la tierra han sido desaparecidas, asesinadas y desplazadas forzadamente en un territorio controlado por caciques del poder económico, político local y grupos del crimen organizado”, citan en un comunicado. Exigieron iniciar las investigaciones correspondientes a fin de san-
FOTO: CORTESIA
cionar los delitos señalados y violaciones a los derechos humanos, conforme a la ley y lo dispuesto en convenios y tratados en la materia, “reparación del daño al patrimonio de las familias de la comunidad por los daños materiales y garantizar las medidas de no repetición, para salvaguardar la vida e integridad de quienes ejercen su derecho a la libre determinación y autonomía”. “Pedimos reparación del daño al patrimonio de las familias de la comunidad Moisés y Gandhi por las afectaciones materiales. Garantizar las medidas de no repetición a fin de salvaguardar la vida e integridad de quienes ejercen su derecho a la libre determinación y autonomía”, agregan. Es de recordar que la Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq denunció que paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), atacaron con
armas de fuego bases de apoyo zapatista y “quemaron tres aulas de la secundaria autónoma Siguiendo el Caminar de los 2 Mártires, ubicada en la comunidad de Moisés Gandhi, municipio oficial de Ocosingo. En el comunicado, explican que las agresiones ocurrieron la tarde del domingo, luego de que, de manera intermitente, los miembros de la Orcao realizaron disparos de armas de alto calibre, algunos de los cuales impactaron en tres casas del poblado poniendo en riesgo a las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Manifestó que los paramilitares de la Orcao de la localidad de San Antonio Las Flores, que a la vez están dentro de la región 7 de Febrero, hicieron un recorrido a las 10 horas para revisar tuberías de agua y poco después empezaron a disparar desde diferentes puntos hacia la comunidad de Moisés Gandhi. Señaló que siguió el ataque y a las 16: 30 horas un grupo de paramilitares se acercó a la secundaria autónoma zapatista y quemó tres aulas.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas y la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, lleva a cabo una campaña integral de concientización y sensibilización sobre esta problemática que tanto daña al tejido social. Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la SSyPC impulsa acciones en
materia de prevención, combate y atención de la violencia en contra de mujeres de Chiapas. Entre las acciones se encuentran la difusión del número de emergencia 911 y 089 de denuncia anónima, así como de los programas de prevención y atención a víctimas de violencia, además de los trabajos de proximidad social de todas las corporaciones policiacas adscritas a la SSyPC. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
FOTO: CORTESIA
25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora
29
En los estados del occidente y centro del país, las temperaturas mínimas oscilarán entre 5 y 10 grados Celsius. Sin embargo, se podrían registrar valores de 0 a 5 grados en las partes altas del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
México pronostica de 10 a 12 tormentas invernales durante temporada 2021-2022 EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas pronosticaron este miércoles entre 10 y 12 tormentas invernales durante la temporada 2021-2022 y será en los meses de diciembre y enero cuando se registre el mayor número de estos sistemas. La temporada de tormentas invernales "inicia en noviembre y concluye en marzo del próximo año, siendo diciembre y enero los meses en los que se registra un mayor número de estos fenómenos", informó la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez. Indicó que la primera tormenta invernal de la temporada se localiza sobre el suroeste de Estados Unidos, y se prevé que
ingrese a México durante la noche de este miércoles, sobre el estado de Baja California. "A partir del jueves afectará con lluvias, vientos fuertes y descenso de temperatura a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora, así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora", apuntó. Por su parte, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes, informó que estos fenómenos "pueden venir acompañados de lluvias, por lo que se mantiene vigilancia de los niveles de presas y afluentes
FOTO: EFE
que se encuentran en la zona de influencia de la primera tormenta invernal, principalmente en Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango y Sinaloa". Sobre el pronóstico para la temporada de tormentas invernales 2021-2022, la titular del SMN explicó que, derivado de la presencia de frentes fríos, masas de aire polar y tormentas inver-
nales, "se prevén temperaturas mínimas entre 0 y 5 grados Celsius para el trimestre diciembre, enero y febrero, en los estados del noroeste de México". Esto sin descartar que en zonas de Baja California y Sonora se pueden registrar temperaturas por debajo de los cero grados Celsius. Precisó que, para el mismo periodo, en el norte del país las temperaturas mínimas serían de entre -5 y 0 grados Celsius en las partes altas de Chihuahua y Durango, y valores de 0 a 5 grados Celsius en el resto de la región. Mientras que en el noreste del territorio mexicano se esperan temperaturas mínimas de entre 5 y 10 grados Celsius, sin des-
cartar valores de 0 a 5 grados sobre sierras de Coahuila y Nuevo León. En los estados del occidente y centro del país, las temperaturas mínimas oscilarán entre 5 y 10 grados Celsius. Sin embargo, se podrían registrar valores de 0 a 5 grados en las partes altas del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Las tormentas invernales son sistemas de baja presión de núcleo frío, las cuales se localizan en los diferentes niveles de la atmósfera, y al ingresar a México, tienen un desplazamiento hacia el noreste y provocan marcado descenso de la temperatura, caída de nieve o aguanieve, lluvia gélida, vientos fuertes, lloviznas y lluvias, además de oleaje elevado cuando están en el Golfo de California.
LIGUILLA
CUARTOS DE FINAL
Sin hacerse daño Pumas y América en el juego de ida
Atlas y Monterrey empatan sin goles en Liguilla
EFE
·
EL SIE7E
México.-Club América enfrentó a Pumas UNAM por el partido de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2021 (Liga MX). Los dirigidos por el argentino Santiago Solari fueron líderes del torneo con 35 puntos y se clasificaron a la Liguilla de manera anticipada. Sin embargo, en el estadio Olímpico Universitario no mostraron su mejor versión y empataron 0-0.
A lo largo del partido, los ‘Universitarios’ fueron mejores y contaron con las ocasiones más claras de gol, pero nunca supieron trasladar esa superioridad al marcador por fallas en la definición y también por mérito del portero Ochoa. Ahora, la llave entre Club América y Pumas UNAM se definirá el s á b a d o 2 7 d e n o v ie mb r e en el es t adio Az te c a , d o n d e las ‘Á guilas ’ buscarán seguir e n c a r r e r a p o r e l títu lo .
FOTO: EFE
EFE · EL SIE7E Monterrey.- El guardameta colombiano Camilo Vargas mantuvo en cero su puerta ante el Monterrey del entrenador Javier Aguirre, que firmó este miércoles un empate sin goles con Atlas en los cuartos de finales del Apertura del fútbol mexicano. En su casa en Monterrey, norte de México, los Rayados de Aguirre, novenos de la tabla en la fase regular, trataron de vulnerar al Atlas, segundo clasificado, pero se fueron con las manos vacías, a pesar de que terminaron mejor. Atlas comenzó con dominio y los locales se recuperaron en un primer tiempo de pocas llegadas, en el que los visitantes apostaron a no perder y Monterrey no logró claridad en el ataque. Monterrey salió a matar en la segunda mitad y cerró con vigor; en el minuto 73 el holandés Vincent Janssen disparó
a puesta y fue detenido por Vargas, quien un minutos después salió ileso en un ataque del chileno Sebastián Vegas. Atlas mostró la mejor defensa del torneo, empatado con el América y este miércoles ambos confirmaron la vitalidad de su zaga porque América tampoco permitió anotaciones y firmó un 0-0 con Pumas. El América del entrenador argentino Santiago Solari apostó a no perder en la casa de los Pumas UNAM de su compatriota Andrés Lillini y se salió con la suya en un duelo trabado en mitad de la cancha, con dominio de los locales y pocas opciones de goles. El paraguayo Richard Sánchez disparó por fuera en el minuto 77 en la jugada más clara de
FOTO: EFE
las Águilas, que lideraron la fase regular del torneo, pero no pudieron confirmarlo ante los Pumas, undécimos de la tabla, que tuvieron su jugada de gol más clara con una llegada del argentino Favio Álvarez. Si bien América fue líder y los Pumas, ocuparon apenas el undécimo lugar en la fase regular, Solari fue conservador. Solo buscó no ser superado para tratar de decidir la serie en el Estadio Azteca, su casa, el próximo sábado. Atlas recibirá a Monterrey y América a los Pumas, el sábado en los partidos de vuelta de los cuartos de finales. Este jueves, en los encuentros de ida, el León recibirá al Puebla y los Tigres UANL al Santos Laguna.
30
25 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora FGJEM
Dos muertos y 4 heridos en explosión por pirotecnia en Edomex
EFE
·
E L SIE7 E
C iu d ad de Méxi c o .- Al me n o s d o s muert os y c u a tr o h e r id o s d e j ó est e mi ércole s u n a e x p lo s i ó n por pi rot ecn ia e n u n a v i v i e n da del muni c ip io d e Tu lte p e c , en el Estado de México, c e n tr o del paí s, i n fo r ma r o n a u to r i d ades est at al es . L a F iscal í a Gener a l d e J u s tic ia d e l E st ado de Méx ic o ( FGJ EM) i n fo r mó que l os fa lle c id o s s o n d o s h ombres, de 6 0 y 2 1 a ñ o s , y h a y tres mujeres y una bebé de o c h o meses heri da s . L a c o ordi naci ón d e Pr o te c c ió n C iv i l del E st ado de Mé x ic o in d i c ó e n un comuni ca d o q u e c u e r p o s de emergenc ia , b o mb e r o s y p o li cí a muni ci pa l d e Tu lte p e c tr a b a j aban " para so fo c a r y c o n tr o l a r un i ncendi o p r o v o c a d o p o r u n a e xpl osi ón regis tr a d a a l in te r io r d e un domi ci lio p a r tic u la r ",
FOTO: EFE
u b ic a d o en el c it ado m unic ipio. Según ve r s i o n e s d e l o s v e c i n o s , la explosi ó n o c u r r i ó e n u n a c a s a q u e o p e r a ba c om o t aller c landes tin o d e p ir ot ec nia, ac t iv idad c en tr a l e n e l m unic ipio de Tult epec . El pas a d o 1 0 d e n o v i e m b r e s e registró una fuerte explosión en un taller de pirotecnia también en Tultepec, localidad que se ubica a unos 46 kilómetros de la Ciudad de México. Este tipo de accidentes son frec u e n t e s e n e l m u n i c i p i o d e Tu l tepec, que en los últimos meses del año intensifica su actividad en sus numerosos talleres para preparar y vender los artefactos pirotécnicos que se usarán e n Na v id ad. El in c id e n t e m ás gr av e r egis t r ado e n lo s ú ltim os años oc ur r ió en di c ie mb r e de 2016, c uando una explosión en e l m e r c a d o l o c a l c a u s ó la mu e r te de 42 per s onas .
CORAJE Y CREATIVIDAD “La humanidad se crece en la medida que acepta con entusiasmo reconstruirse y superar todo tipo de fragmentaciones”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Necesitamos tomar otro espíritu, activar el coraje y la creatividad para embellecernos, antes de que nos triture la desolación mundana. La hermosura parte de ese abrazo comunitario, de esa entrega incondicional, de ese sentimiento verdadero que nos pone en disposición de vivir los instantes a pulso de corazón. No olvidemos que la humanidad se crece en la medida que acepta con entusiasmo reconstruirse y superar todo tipo de fragmentaciones. Son los pequeños gestos de amor los que nos engrandecen y dan savia. De ahí, la valentía que supone ponernos en acción, vernos como una rama de un tronco humanitario, reencontrarnos unos en otros y normalizar el efectivo proceder afectivo. Los desenfrenos actuales nos están dejando sin nervio para poder rectificar. Hemos de volver a la sensatez cuanto antes, a respirar esos momentos placenteros que nos abrazan recíprocamente, para injertarnos vida. Confieso que me llenan de dolor esas bravuras inhumanas que nos eclipsan por doquier y nos impiden reconstruir el tejido de las relaciones, que es lo que en verdad nos realza nuestro paso existencial. Deberíamos meditar sobre todo esto, antes de que la muerte nos sorprenda, sin haber repensado lo que en realidad somos y queremos ser. Quizás tengamos que propiciar una revolución interior, cada cual consigo mismo, para desterrar nuestros venenos profundos. Lo armónico no llega de un día para otro, cuesta laborarlo, cuidarlo y sostenerlo. Se requiere, pues, compromiso y tenacidad. N o h a y o t r o m o d o . To m a n d o l a verdad y el bien como nutriente d e n u e s t r o a n d a r, t o d o s e r á m á s fácil y placentero. Es cuestión de probarlo y de esparcir las emociones vividas. Por otra parte, la ingratitud nos deshumaniza y hace estragos en nuestros espacios íntimos. Hay que salir de esta atmósfera desnaturalizada y egoísta, lo que requiere un esfuerzo batallador de pensamiento y actividad. Hoy más que nunca se demandan otras actitudes más de servicio, como asistente y no como dueño, como arquitecto del verso y maestro de obras buenas que activen el bien co-
mún, con los valores de la solidaridad y la clemencia. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Hemos de bajar de los solitarios pedestales para poder trazar una antropología del ser humano en correspondencia con sus semejantes, propagando un aire más comprensivo, que nos de fuerza y armonía mental, algo que necesitamos entre sí y con lo que nos rodea. En cualquier caso, nunca es tarde para poner de moda la poética del apego y la comunión de latidos. A propósito, me regocija lo que reza en un mural a la entrada de un poblado colombiano en el que conviven gentes diversas como “familia Llano Grande”. Una imagen que está haciendo historia, impensable hace tan solo cinco años cuando se firmaron los Acuerdos de Paz de la Habana que ponían fin al conflicto entre el Estado y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion a r i a s d e C o l o m b i a , l a s FA R C E P. To d o s e l l o s h a n d e s p e r t a d o d e l a pesadilla, han tenido la pujanza de sobreponerse y enmendarse, se ven ahora como un hogar en el que todos se tienden la mano, y a la que las Naciones Unidas están acompañando en una terapia de reconciliación. Este es el c a m i n o a s e g u i r. Gozosa labor la de dejarse reconducir y la de abrirse sabiamente para acoger otros gozos más sublimes, en una nueva síntesis inspiradora, donde todos hemos de estar trabajando codo con codo, ennobleciéndonos con la escucha natural de lo que nos engalana como seres pensantes, estimulándonos a profundizar en o t r o v i v i r, m á s a c o r d e a l i n n a t o sentido estético y contemplativo que nos cautiva. Por ello, jamás le cortemos las alas al jardín de los vocablos del alma. Activemos el sentido anímico e impulsemos una renovada inspiración, para abrazar el mundo en un nivel distinto, donde cohabite la creación y la recreación de todos sus mora d o re s . Tra n q u i l i d a d y s a l u d a bles nutrientes, pues. La exclusión no es humana. Restituyamos vínculos que nos hermanen. Repongamos el aire cooperante, ese que nos abre las puertas a lo cordial, sin nada de hipocresía. El coraje siempre surge, sólo hace falta que obedezcan los sentidos.
25 D E N OV I E MBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al proponer aprobar la reforma energética para evitar el aumento de los precios y de la inflación en el país.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó las bondades de la política fiscal de la presente administración que tiene el objetivo de facilitar el pago de los impuestos a personas físicas, pequeños y medianos empresarios, así como abatir la elusión, evasión y defraudación. Al participar en una reunión con directivos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), el diputado presidente enumeró las ventajas que ofrece el régimen simplificado de confianza del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que fue aprobado en el actual periodo ordinario de sesiones. Explicó que este régimen beneficia al 98 por ciento de los contribuyentes y ofrece las siguientes ventajas: es barato y sencillo porque la información para poder efectuar los pagos de impuestos estará precargada en el portal del SAT lo que genera costos indirectos menores, genera la libertad de invertir y de gastar más, y posibilita deducir rápidamente las inversiones. También, destacó que fomenta la incorporación a la formalidad, con lo cual los pequeños y medianos empresarios podrán incorporar a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), además de ser sujetos de crédito con las instituciones bancarias. Asimismo, dijo que “propicia la recuperación de la economía porque permite que las personas físicas que ganen hasta tres millones y medio de pesos al año y las personas morales que capten hasta 35 millones de pesos anuales, que son los que representan el sector de la clase media de nuestro país, tendrán una escala del 1 al 5 por ciento para pagar mucho menos de impuestos con este régimen simplificado”. Gutiérrez Luna pidió a los representantes de esta confederación de cámaras de comercio difundir entre sus agremiados los alcances de la política fiscal de la presente administración, cuyos ingresos contribuyen a la implementación de programas y políticas públicas en bien del desarrollo del país. A su vez, José Héctor Tejada Shaar, presidente de ConcanacoServytur, coincidió en que esta nueva política fiscal es una invitación a la legalidad, por la que los comerciantes organizados del país han luchado durante mucho tiempo. Resaltó que estas reformas fiscales generan un precedente muy importante en el fortalecimiento de la relación con el Poder Legislativo. Es un sistema tributario que fortalece el esquema simple para poder pasar de la informalidad a la formalidad de las empresas y generar nuevas con mayores normas regulatorias. Explicó que se tiene el reto de generar más pequeñas y medianas empresas en 2022, las cuales serán las principales generadoras de la economía y de empleo en el país. “Es un puente importante para los que dependen de este sector porque incrementará en 15 por ciento la base de contribuyentes en el país”.
Por otra parte ayer y ante las comisiones unidas de Seguridad Social y de Salud compareció el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, con motivo del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República. Luego de rendir protesta de decir verdad, el director general del ISSSTE señaló que en tres años de trabajo para consolidar la transformación de los servicios de salud, el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha invertido alrededor de tres mil 959 millones de pesos en equipamiento, mantenimiento e infraestructura médica en todo el país en beneficio de 13.5 millones de derechohabientes. Ramírez Pineda resaltó que el ISSSTE pagó 7 mil millones para comprar medicamentos y sólo está en espera de que las farmacéuticas realicen la entrega, de manera que la derechohabiencia cuente con los insumos necesarios para su atención y mejorar su salud. El ISSSTE avanza en tres objetivos: mejorar la atención a la derechohabiencia, fortalecer el modelo preventivo de salud y sanear las finanzas del Instituto, agregó. Ante las y los diputados, el titular del ISSSTE destacó que un objetivo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es consolidar el sistema universal de salud, con el fin de acercar servicios médicos de calidad a toda la población, por lo que el organismo dio atención a 59 obras prioritarias en clínicas y hospitales. Indicó que con el restablecimiento de los servicios médicos, las consultas externas se han restablecido al 90 por ciento, las cirugías y trasplantes se están realizando conforme al programa de atención al rezago.
ESTATAL EDITORIAL
Rugidos Paz, paz, paz …
En un intento por frenar la violencia e inseguridad pública desatada por grupos delincuenciales, el presidente Andrés López Obrador llegó anoche a Zacatecas, entidad donde en las últimas semanas se multiplicó el número de asesinatos sin que alguno de los car teles de la droga se adjudiquen las ejecuciones. Lo que se vive en estos momentos en Zacatecas, refleja la descomposición social y falta de autoridad estatal y municipal derivado de una incapacidad oficial para poner en marcha un programa de seguridad pública que detenga los asesinatos en la entidad. La presencia de la guardia nacional y del propio ejército mexicano en esa entidad, no ha brindado resultados en favor de la seguridad y la tranquilidad social. Por ello y en busca de trazar los lineamientos que detengan la violencia, el mandatario mexicano dio a conocer las acciones a seguir. Por cier to que López Obrador está en aquella entidad, acompañado de todo su gabinete legal, con el fin de enviar el mensaje de que todas las dependencias de su gobierno están involucradas en la solución al mayor problema que enfrenta el gobierno federal: inseguridad pública y violencia.
EL CARTÓN La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) dijo que la seguridad social tiene como propósito garantizar el bienestar de las personas y sus familias durante todo el ciclo de la vida, incluyendo el establecimiento de sistemas de pensiones que garanticen un retiro digno de la vida laboral. Señaló que se impulsarán reformas legislativas para que el marco regulatorio del ISSSTE sea acorde con la visión de integralidad de la seguridad social, rescate de lo público, respeto al derecho de acceso a la salud, igualdad entre mujeres y hombres en todos los aspectos relacionados con la salud y seguridad social. “Haremos un ISSSTE que garantice el bienestar de los derechohabientes”. La diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN) indicó que los temas de salud adquieren prioridad porque se presentan cotidianamente problemas severos. Consideró necesario brindar condiciones dignas al personal, equipo e instalaciones. Agregó que las instituciones de salud y seguridad social deberían estar preparadas con estrategias y políticas públicas efectivas. “Sabemos que no será realidad en el corto y mediano plazo el que avancemos a un sistema integrado de seguridad social, si no se resuelven aspectos tan básicos como de inversión para mejorar los servicios de salud y contar con el personal de salud suficiente. Hoy día tenemos un sistema fragmentado donde los mismos derechohabientes consideran que no reciben la misma calidad de atención en las diversas unidades de salud de la misma institución pública” Del PRI, la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez mencionó que durante la crisis sanitaria el Instituto fue pieza fundamental en la lucha contra la propagación de la pandemia; sin embargo, su mala planeación y baja respuesta ocasionó una crisis hospitalaria y abandonó la atención de otras enfermedades crónicas causando la muerte de decenas de personas. “A 62 años de su fundación y del servicio que ha brindado para salvaguardar la salud de los trabajadores de este país, se ha deteriorado su funcionabilidad limitando a que se garantice la atención médica de los derechohabientes, pues ha dejado de ser digna y adecuada. No podemos seguir con un sector salud deficiente, resulta fundamental robustecer las políticas públicas en beneficio de todas y todos los derechohabientes del país”, agregó.
31
LA FRASE DEL DÍA “Hay una crisis mundial post pandemia…“ El presidente Andrés Manuel López Obrador, al proponer aprobar la reforma energética para evitar el aumento de los precios y de la inflación en el país.
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3870 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM