27/11/21

Page 1

5

3

Maíz nativo de Chiapas en riesgo por el cambio climático

Desde Chiapas se fomenta y promueve la ganadería mexicana

27

Conasa reconoce el liderazgo y compromiso del Dr. Pepe Cruz

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3872 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Tuxtlecos cada vez más interesados en no “agrandar” sus familias 8

Reconoce Rutilio Escandón labor comprometida y solidaria del comandante de la VII Región Militar TIXTLA Y CHIAPA DE CORZO 5

Hoteleros del centro de Chiapas resisten a la pandemia

SERVICIO SOCIAL

Venta con causa, donas navideñas por terapias

4

STFRM

7

9

Reconoce la Asociación de Locutores de México, trayectoria política de Francisco Grajales Palacios INAUGURACIÓN

25

Rutilio Escandón reconoce a Grupo Farrera por fortalecer la economía de Chiapas


Editorial

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Complicada vida de los Migrantes

Es admirable cuantas caravanas migrantes parte a Estados Unidos, y cada día se suman más. Pero esta situación complica mucho a México, primeramente lo que ya sabemos, en Tapachula los ciudadanos han llegado a pedir apoyo porque los migrantes se acentúan en el municipio, la verdad es que es hervidero. México, por su localización geográfica y frontera con Estados Unidos, se ha convertido en un país donde se combinan varios flujos migratorios tales como: emigración o expulsión de migrantes, retorno de migrantes, tránsito de migrantes irregulares, y de destino para migrantes de varias nacionalidades. Tan sólo en el 2017, más de 26 millones de personas transitaron por la república mexicana. La pandemia de COVID-19, así como las medidas de contención y mitigación implementadas para abordarla, pueden afectar de manera desproporcionada a los migrantes. Las restricciones de movimiento, el cierre de fronteras, el endurecimiento de las políticas migratorias, la pérdida de fuentes de empleo y la estigmatización afectan especialmente a esta población, mientras que, en paralelo, exacerbaron sus vulnerabilidades. Incluso antes de esta emergencia sanitaria, los migrantes en México ya enfrentaban mayores barreras para acceder a servicios legales, de salud y otros servicios públicos en comparación con la población local; por tanto, poca posibilidad de ejercer sus derechos. Por todas partes miles de migrantes deambulan desesperados por escapar de esta ciudad del sur de México, que ven como una cárcel en su dramático camino hacia Estados Unidos. Son unos 40.000 centroamericanos y haitianos azotados por la

pobreza, la violencia y los desastres naturales, según una estimación de Médicos Sin Fronteras. La localidad, de 350.000 habitantes, está colapsada. Y es que las calles e Tapachula ya no les pertenece a los ciudadanos sino más bien de los migrantes ya que por la falta de lugar se ven en la necesidad e vivir en la calle. Los inmigrantes enfrentan tiempos difíciles en el mercado laboral. Gran parte de los avances de la década pasada en cuanto a tasas de empleo entre los inmigrantes han desaparecido por la pandemia. En todos los países con información disponible, el desempleo de los inmigrantes aumentó más que entre sus pares nativos. Los mayores aumentos en el caso de los inmigrantes se observaron en Canadá, España, Estados Unidos, Noruega y Suecia. En Suecia, casi 60% del aumento inicial del desempleo correspondió a los inmigrantes. En Estados Unidos, el desempleo de los inmigrantes era menor que el de sus pares nativos por casi un punto porcentual antes de la pandemia y ahora es 2 puntos porcentuales may o r. Tr e s n u e v a s c a r a v a n a s d e m i g r a nt e s h a n s a li d o e n l a s ú l t i m as h o r as d e Ta p ac h u l a (s u r o ri e n t a l e s t a d o d e C h ia p a s ) c on el o b j e t i v o d e a v a n z a r a C i u da d d e M é x i c o p a ra t ra t a r d e ob t e ne r d oc u m e n t o s q u e r e gu l e n s u s i t u a c i ó n mi g ra t or i a. A lr e d ed o r d e 2. 0 0 0 m ig r a n t e s f o rm a n pa r t e d e e s t a s é p t im a c a ra v a n a de m i gr a n t e s s e h a d i v id i d o e n t res grupos: la primera formada por unos 1.000 salió en la noche del jueves, el segundo contingente compuesto por unos 600 que partió en la madrugada de este viernes y el tercero grupo de unos 600 que salió esta mañana. La verdad que van a pasar días difíciles pero aseguran que serán recompensados.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 27 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3872

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Migración un fenómeno que ha existido desde siempre


Estado 27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Sábado 27 de noviembre del 2021

RUTILIO ESCANDÓN

Desde Chiapas se fomenta y promueve la ganadería mexicana

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la inauguración de la LVII Exposición Nacional de Ganado Cebú, que reúne a 129 ganaderías del país, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el avance exponencial que ha tenido la ganadería en Chiapas y México, con ejemplares de excelencia y gran calidad genética, por lo que refrendó su compromiso con las y los productores de continuar impulsando esta actividad y el combate al delito de abigeato. Luego de hacer el recorrido en las instalaciones ganaderas de la Feria Chiapas, el mandatario celebró que después de dos años de haberse suspendido esta exposición, debido a la pandemia de COVID-19, hoy se congreguen en la entidad y realicen una muestra que ha roto récord de asistencia, ya que, dijo, es la oportunidad de fomentar y promover aún más la ganadería en el país. “Agradecemos a quienes vienen de otros estados el esfuerzo de acudir a Chiapas, porque este evento no sólo tendrá importantes premios para los participantes, sino que podrán intercambiar entre los estados y las ganaderías la genética, así como vender y comprar sementales, becerros, becerras y vacas que son garantía de producción porque vienen de ganar campeonatos”, apuntó.

Al mencionar que Chiapas ya está exportando genética y carne a algunas partes del mundo, Escandón Cadenas precisó que el estado tiene el cuarto lugar en producción de carne, con un inventario ganadero de 2.6 millones, lo que representa el tercer lugar a nivel nacional. Tras destacar el trabajo del Gobierno de Chiapas a favor del impulso de los sectores productivos, el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Arturo Macosay Córdova, reafirmó el compromiso de la Federación con el campo chiapaneco y su disposición para fortalecer al sector ganadero. Asimismo, reconoció a criadores de ganado cebú, pues México se encuentra entre las mejores genéticas del mundo en esta raza. El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Ricardo Casanova Quintanilla, precisó que, con el respaldo de las autoridades federales, estatales y asociaciones ganaderas, pese a la pandemia, se ha logrado realizar esta exhibición histórica, con la participación de los estados de Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Chiapas, los cuales van a exponer más de mil 226 ejemplares. En tanto, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Pu-

ras del estado de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha, señaló que este acto permite mostrar el avance que la ganadería chiapaneca ha tenido, al producir y multiplicar un hato ganadero de alto valor genético, gracias a la transferencia tecnológica de embriones y de fertilización in vitro, lo que le ha colocado como un importante exportador de ganado por toda Centroamérica. Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, detalló que esta muestra, que estará abierta hasta el 4 de diciembre, pretende generar y mejorar la genética en semovientes, y en el caso de Chiapas, mantener el octavo lugar nacional en producción de leche y cuarto en producción de ganado en pie. En este marco, el jefe del Ejecutivo estatal entregó medallas a Roger Grajales González del Rancho Las Prietas y a Francisco Reyero Fernández de la Finca El Guarumo, al ser ganaderos destacados por su trayectoria y cumplir 50 años ininterrumpidos en esta actividad. Al respecto, Roger Grajales agradeció la distinción y s o s t u v o q u e e l d e s ar r o llo e n C h ia p a s d e l a g an a d e r í a e n g e n e r a l y d e r e gi s t r o , s e d e b e a q u e s e h a c o n v er t i d o e n p ar t e d e la c u lt u r a , p o r s er u n e s t a do a g r op e c ua r io ; a l m ej o ra m ie n t o de la g e né t ica y c r ea c i ó n

FOTO: CORTESIA

d e m ej o re s a n i ma le s ; a l a la b o r d e l a a s o c ia c i ó n d e c ri a d o re s d e r a z as p u ra s ; y al i n te ré s d e la s n u e v a s g e n e r a c io n e s d e c u l tivar la pasión por la ganadería. Asistieron: el fiscal general del Estado de Chiapas, Olaf Gómez Hernández; el director de Campañas Zoosanitarias, Miguel Ángel Castillo Mangas, en representación de Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la representante para México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lina Pohl Alfaro; y el representante del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Salvador Álvarez Morán. Asimismo, por parte del Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa de Directiva, María de los Ángeles Trejo Huerta y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Pecuario, Sonia Catalina Álvarez; el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; el director general de Ganamarca, Marden José Camacho Rincón; el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Manuel Pariente Gavito y los propietarios de la Finca Perseverancia, Alfredo D’Argence Zardain y de la Finca El Guarumo, Francisco Reyero Fernández.


4

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SERVICIO SOCIAL

Para poner “un granito de arena” apoyemos donas por terapias

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Esta temporada navideña, es el pretexto perfecto para poder colaborar a favor de la niñez en Chiapas, ya que la Fundación Internacional Granito de Arena está realizando una venta de donas con causa para recaudar fondos para atender a niñas y niños que han sufrido abuso. Elena Torres Villanueva, presidenta de la fundación, explicó que hasta el 30 de noviembre se pueden hacer los pedidos y recogerlos a partir del 3 de diciembre, son donas con decorados y colores navideños que pueden ayudar al tratamiento de estos niños y niñas. “El objetivo de esta venta de donas con causa es que la gente se sume específicamente para donar, aportar un granito de arena para continuar atendiendo gratuitamente a niños, niñas y adolescentes que desafortunadamente han vivido algún tipo de abuso sexual”, señaló.

Cada docena de donas tradicionales está en 200 pesos, así como la docena de donas rellenas está en 250 pesos, cada docena vendida equivale aproximadamente a cubrir el costo de media terapia, que son bastante amplias y costosas. “Les damos tratamiento ginecológico, tratamiento de infecciones de transmisión sexual, estudios para detectarlos y la

psicoterapia, que es lo más importante y el pilar de la sanación de manera gratuita”, explicó. El objetivo es llegar a vender 300 docenas de donas, apenas van a la mitad con los pedidos, por lo que todavía hay tiempo para colaborar, disfrutar una dona de calidad y ayudar a las 38 niñas y tres niños que acuden cada semana. “Cada semana estamos aten-

FOTO: CORTESIA

diendo a estas niñas y niños, lo necesitan mucho, tenemos pacientitas de muy escasos recursos que realmente no sólo requieren la terapia, es de manera simbólica la donación porque requieren estudios, tratamientos contra infecciones de transmisión sexual y estamos seguros de que con la sociedad de Tuxtla Gutiérrez

que siempre nos ha apoyado vamos a lograrlo”. Lamentablemente, el abuso sexual infantil es un problema que persiste en el estado, ya que debido a la pandemia se triplicaron los casos y apenas ahora se están viendo las consecuencias de este fenómeno. Incluso, Villanueva señala que hay niños en lista de espera para recibir tratamiento, y de alguna forma hay que pagar esos servicios que son brindados por profesionistas y expertos, ya que la fundación es como una familia de mujeres que acompaña el proceso, y con tu compra puedes ayudar a sanar a la sociedad, aunque estos niños y niñas no sean de tu familia. Los pedidos se pueden hacer a los teléfonos 9611707690 y 9611097349, todavía los estarán levantando hasta el 30 de noviembre y se entregarán el 3 de diciembre en las instalaciones de la fundación y tres sucursales de la repostería que las estará elaborando.

SSYPC

Fortalecen estrategias en materia de seguridad con el Ayuntamiento de Jitotol COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Jitotol, Juan Leyver Méndez Vaquerizo, en la cual acordaron trabajar en unidad y coordinación en las estrategias de prevención y combate de conductas delictivas, así como en materia de capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales. En su intervención, Zepeda Soto expuso la incidencia delictiva de dicho municipio de la región de Los Bosques, destacando que derivado de los operativos interinstitucionales se han logrado resultados contundentes en materia de seguridad. “El gobernador Rutilio Escandón Cadenas nos ha instruido trabajar de manera directa con las y los presi-

dentes municipales para fortalecer las estrategias que se diseñan en la Mesa de Seguridad Estatal para prevenir y combatir conductas delictivas, así como en materia de capacitación y profesionalización de las y los

policías con la finalidad de brindar una atención eficiente a la ciudadanía”, declaró la comisaria general. Finalmente, Zepeda Soto hizo un llamado respetuoso a las y los alcaldes para que asistan y participen en la Mesas

Regionales de Seguridad, y desde este espacio interinstitucional atiendan las problemáticas de sus habitantes, de manera especial implementar estrategias para erradicar la violencia contra la mujer. Por su parte, el alcalde de Ji-

FOTO: CORTESIA

totol, Juan Leyver Méndez Vaquerizo, reconoció el compromiso de la comisaria general para trabajar de la mano con las autoridades municipales con el objetivo de garantizar el orden y la paz en todo el territorio chiapaneco.


27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

REGIÓN ZOQUE

Maíz nativo de Chiapas en riesgo por el cambio climático

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El maíz nativo, es uno de los mas afectados por el ca m b i o c l i m á t i c o pues en la región Zoque, se están cumpliendo los pronósticos de daño, debido a la alta incidencia e n l a l l u v i a s , l o q u e está afectando fuertemente a la producción agrícola. Esto de acuerdo con la maestra en Manejo y Conservación de Bosques, Mercedes Concepción Gordillo Ruiz, quien presentó los resultados de su investigación “La otra diversidad chiapaneca”. En la misma expuso el deterioro del maíz endémico en Copainalá. “La introducción de maíces modificados, los cuales en los procesos de polinización ya han causado estragos en

los productos originarios generando nuevas mezclas que aminoran la producción de los agricultores, ademas de dañar los ecosistemas cercanos”, comentó.

FOTO: EL SIE7E

Sin emba r g o d i j o q u e , a ú n es posible realizar intervenciones en la zona para evitar la propagación y velar por la protección del maíz criollo, aclarando

que es la zona de los Altos de Chiapas la que más se ha visto afectada por estas intromisiones. “Seis, son los maíces criollos que circulan con mayor distribución por la entidad, de los cuales son endémicos. Mientras que en su zona de estudio tres son los más usados, el bacalito blanco, el maíz amarillo y el quechulteco”, concluyó. La crisis del maíz en Chiapas se agud i z a c a d a v e z más, a tal grado que, anteriormente el estado exportaba este producto g r a c i a s a s u g r a n p r o d u cción y calidad. Sin embargo, todo esto ha cambiado, ya que, en 2020 al menos 32 mil hectáreas

de suelos de la Frailesca tendrían presencia de acidez, lo que ha ocasionado menor productividad en la siembra de maíz, indicó el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). También la falta de financiamient o a l s e c t o r a g r o pecuario es causa de una alta migración de campes i n o s d e diversas regiones de Chiapas hacia otros estados del país y a los Estados Unidos. Esto ha provocado la caída en la producción de diversos cultivos, entre ellos el maíz, y ante ello, la entidad ha dejado de ser el granero del sureste. Especialistas en el tema han alertado a las autoridades para tomar acciones urgentes y revertir esta situación en la entidad.

SNTE

TIXTLA Y CHIAPA DE CORZO

Maestros, los aliados para combatir la violencia contra las mujeres

Hoteleros del centro de Chiapas resisten a la pandemia

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a través de los mecanismos de cooperación y colaboración impartió la conferencia “Alto a la Violencia de Género, Fortalezcamos la Autoestima” en Convenio SNTE-AMARA. Denis Gutiérrez Vicencio asesora del “Proyecto Para la Autoestima” disertó el tema ante la Comisión Ejecutiva y con alrededor de mil personas alcanzadas a través de plataformas en vivo; coadyuvando en el combate a la violencia hacia mujeres y niñas. La especialista destacó la colabo r a c i ó n c o n e l m a g i s terio, “es una de las mejores alianzas que tenemos para trabajar el tema de la a u t o e s t i m a , m e d i ante los maestros”. Agregó que, los maestros reciben esta capacitación y ellos son los portadores del mensaje y lo transmiten a sus alumnos generando de esta manera, una cadena de cambios en la sociedad.

Est e tema resul t a d e s u m a i mpor ta nc i a e n e l pa n o r ama soci al qu e s e v i v e , donde l a vi ol e n c i a h a c i a l as mu je re s v a c re c ie n do a r it mos al armant e s . De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa que en México 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas. Las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 30 a 39 años: 68% ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. 47 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Pese a los efectos de la pandemia los hoteleros del centro del estado de Chiapas han resistido y hasta el momento no ha cerrado ninguno. Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, recordó que son 48 hoteles asociados, 45 en Tuxtla Gutiérrez, 3 en Chiapa de Corzo, los cuales operan con normalidad. Expuso que, a diferencia de otros sectores que mostraron un repunte importante en el último puente largo por las festividades de Día de Muertos, los hoteleros afiliados a esta agrupación tuvieron un incremento reservado. Pese a ello, se esperan dos eventos importantes donde se espera un número importante de visitas en la capital chiapaneca. En este panorama destacó que, los hoteleros mantienen los protocolos sanitarios de manera estricta, “no hemos

b aja d o l a gu a rd i a s e gu i mo s in c en t i v a n d o ta n to a l p ú bl i c o c o m o a nu e s t ro s c o l a b o r ad o r es a l u s o d e l c u b r eb o c a s , p ar a l a s e g ur id a d d e l o s v i s it an t es ” . Los hoteleros del centro de C h ia pa s t ie n e n ex p e c t at i v a s mu y p o s it iv a s pa r a e l c ie r r e de añ o , p a ra l a t em p o r a d a d e c em b r i n a. A g r e g ó q ue : “ v en i m o s de u n e n c i e rr o q u e y a n o s t oc ó f ib ra s d em a s ia d o s e n s i b l e s , la p o b la c i ó n qu i e r e s a lir, q u ie r e c o no c e r o tro s l u g a r e s, q ui e r e v i s it a r a s u s f a m il i ar e s , e l c i er r e d e

FOTO: INTERNET

a ñ o s e rá b u e n o, e s p e ra m Empresarios del sector turístico han hecho el llamado a las autoridades para que en el fin de año se garantice el libre tránsito en las carreteras del estado y evitar así mayores afectaciones a la economía de la entidad. Los hoteleros y restauranteros han dado a conocer que se encuentran listos para recibir a todos los turistas como el estado siempre lo ha hecho, con todas las medidas sanitarias correspondientes para preservar la salud.


6

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

JUSTICIA

Piden atención a víctimas de feminicidio

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Madres de víctimas de feminicidio y sobrevivientes de violencia feminicida, alzaron la voz para exigir justicia, denunciando al Sistema de Justicia de Chiapas por las múltiples irregularidades en las carpetas de investigación, demandando contundentemente para que la Fiscalía del Estado investigue debidamente las muertes violentas de mujeres y niñas, a pesar de que así se ordenó por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo es la Resolución del caso de feminicidio de Mariana Lima. “Tampoco se ha investigado conforme a los protocolos, ni con perspectiva de género, ni con la debida diligencia como se ordena en esa resolución que debería ser observada por todas las autoridades que atienden

estos casos. Sufrimos violencia institucional, el personal de la Fiscalía y de los juzgados nos maltratan, en lugar de investigar al asesino nos investigan a nosotras, a nuestras familias, no nos reciben en las oficinas, atacan a nuestras hijas las culpabilizan a ellas de sus feminicidios”, expresó una madre de víctima de feminicidio. Exigieron llegar a la verdad de

FOTO: CORTESÍA

los hechos en la causa de la familia de Chictón y la participación independiente del Poder Judicial de la Federación para reponer la etapa de investigación que se cerró de forma corrupta; “demandaron la inmediata resolución de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Comisión Nacional de Derechos Humanos y la pronta reparación del daño para toda la familia cri-

minalizada injustamente y cuyo padre fue asesinado en prisión”. En este sentido, representantes de la Organización Melel Xojobal advirtieron su preocupación sobre el incremento de las violencias y su gravedad contra niñas, niños y adolescentes en la entidad, pues “del 2011 al 2021, 70 niñas y adolescentes han sido víctimas de feminicidio y que la mayoría de los casos están en la impunidad”. “Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, y Tapachula son los municipios donde se registran los mayores porcentajes y que el 43 por ciento de los casos se trataba de niñas y adolescentes indígenas. Otras víctimas de

feminicidio son las niñas y niños que se quedan huérfanos por el asesinato de sus madres y no cuentan con ningún apoyo del Estado. El promedio de hijos que pierden a su madre por ser víctimas de feminicidio es 2.4 y que en este año, 36 niñas y niños se encuentran en esta situación”, indicaron. Exigieron se agilicen los trámites en los procedimientos jurídicos, que se juzgue con perspectiva de género y que las autoridades investiguen a los verdaderos responsables y dejen de fabricar carpetas de investigación. Demandaron finalmente a la Fiscalía General del Estado, la libertad de Marisela López Bautista, Marleni Villatoro Gonzáles, y María López Pérez quienes han sido privadas de la libertad y condenadas injustamente y se cumpla el derecho a la preliberación de Arely Domínguez Méndez.

DERECHOS HUMANOS

DIPUATADA

Autoridades omisas ante “masacre” a humedales de SCLC

Necesaria más protección a periodistas: Fabiola Ricci

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Los humedales que abastecen de agua a casi el 70 por ciento de la población de San Cristóbal de Las Casas, están en serio peligro debido a que, casi a diario, se observa cómo camiones tipo “volteo” los rellenan con el afán de construir más viviendas en esa zona. De hecho, integrantes del Consejo General de la Zona Sur de esa mágica ciudad revelaron videos en donde se percibe este tipo de prácticas, sobre todo en el humedal de “María Eugenia”, sin que la autoridad haga algo para detenerlo. Recordaron que, por este tipo de situaciones, han interpuesto al menos 60 denuncias formales ante diferentes instancias como las fiscalías generales del Estado y de la República, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, entre otras, pero hasta la fecha no se ha hecho algo contundente para detener a los ecocidas.

FOTO: INTERNET

Tras advertir que también se acercaron ante embajadores de la Unión Europea en México, refirieron que en estos espacios se cometen, por lo menos, 12 delitos federales y estatales de corte ambiental. “El pasado jueves 18 de noviembre, por quinto día consecutivo, g e n t e d e l a z o n a r el le naba los h um e d al es d e mont añ a. Es ta s fu e nt e s d e agu a ab as t ec en d e l p r e c i ado l íq uid o a m ás de 100 mil habitantes de la ciudad”, evidenciaron. Lo más lamentable, dijeron, es que en la actualidad decenas de colonias carecen de agua. “Esperamos, en serio, que el alcalde Mariano Díaz Ochoa,

de extracción Verde-Ecologista, cumpla lo que prometió el pasado 23 de octubre: conservar estos espacios naturales y los manantiales”. Insistieron en que se han presentado más de 60 denuncias, pero se tiene pendiente la aceptación por parte de la autoridad municipal de una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). “El ecocidio es un delito grave, catalogado con altas penas en los códigos penales estatal y federal. Permitir la violación del derecho constitucional a un ambiente sano y el derecho humano al agua, es muy grave”, puntualizaron. Exhortaron a la sociedad civil, a los barrios y colonias del sur de San Cristóbal de Las Casas a defender estos espacios de vida, “antes de que sea demasiado tarde y nos quedemos sin agua en la ciudad; hay que evidenciar la completa omisión de las autoridades en la defensa de los humedales de montaña”.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- A un mes del asesinato del periodista Fredy López Arévalo, la diputada local, Fabiola Ricci Diestel, considera necesario revisar el marco jurídico que debe dotar de protección al libre ejercicio del periodismo. Durante su más reciente intervención en el Congreso de Chiapas, dijo que esto será a fin de otorgar herramientas eficaces y eficientes, tanto a los profesionales de la comunicación social en su trabajo, como a las distintas autoridades para proteger, vigilar, sancionar y reparar las violaciones de las que son objeto las compañeras y compañeros periodistas en el ejercicio de informar, difundir y opinar sobre la vida cotidiana de nuestro Estado. Aseguró que el tema ya está manos de la Fiscalía de Chiapas, y lamentó que San Cristóbal, fuera noticia con el atentado que sufrió Roberto López, editor de un portal de noticias en Facebook en días pasado, cuando una persona prendió fuego a su camioneta, al parecer resultado de su actividad la cual es informar a la población en general. “Reconozco a la Fiscalía General de Justicia en Chiapas, por haber tomado ya el caso del comunicador Roberto López, quien cuenta con

medidas precautorias, esto con la finalidad de salvaguardar su integridad, y espero que se llegue al fondo y se aplique el estado de derecho en contra de quién o quienes cometieron el lamentable hecho”, dijo. Reseñó que de todos es sabido que México ha sido catalogado como uno de los lugares con mayor peligro para ejercer el periodismo desde hace dos décadas; hecho que ha sido abordado de manera puntual por el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y que en repetidas ocasiones “ha manifestado su compromiso por un Chiapas libre de violencia y con mayor seguridad para toda su población, y en particular garantizar la seguridad del gremio periodístico”. Por último, manifestó su solidaridad hacia las y los periodistas “y mi compromiso para que, desde mi trinchera, impulse lo que sea necesario para la protección del quehacer periodístico”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DIPUTADO FEDERAL

Refrenda Llaven Abarca compromiso de trabajar en unidad con alcaldes y líderes de Chiapas

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo audiencias con presidentes municipales y líderes de diferentes regiones de Chiapas en la Casa de Gestión y Enlace Legislativo en Tuxtla Gutiérrez, re-

frendando su compromiso de trabajar en unidad para impulsar y gestionar proyectos que generen bienestar y gobernabilidad en sus municipios. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que hoy la nueva política que impulsan el presiden-

te Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas es caminar y respaldar las gestiones de las y los alcaldes para que a Chiapas le vaya bien. “Me reuní con presidentes municipales, líderes y lideresas de Siltepec,

Ve n u s t i a n o C a r r a n z a , E l Parral, Emiliano Zapata, Huixtla, Honduras de la Sierra, Chiapa de Corzo, A c a l a , Tu x t l a , O c o s i n g o . Jiquipilas, Juárez y Ocozocoutla, con quienes me comprometí a sumar esfuerzos para gestionar proyectos que contribuyan

FOTO: CORTESÍA

al desarrollo y progreso de sus municipios”. Finalmente, el diputado federal expresó que desde la Cámara de Diputados continuará defendiendo los verdaderos intereses de las y los chiapanecos, privilegiando siempre a los que menos tienen.

VASECTOMÍA

Tuxtlecos cada vez más interesados en no “agrandar” sus familias RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La cuarta campaña de vasectomías en Tuxtla Gutiérrez, efectuada el pasado 19 de noviembre en el Ayuntamiento, obtuvo una buena respuesta de varones, informó Guadalupe Alfaro Zebadúa, secretaria de Salud Municipal. En entrevista, aclaró que en esta ocasión atendieron a 15 personas sobre todo para evitar aglomeraciones y que la atención no pusiera en riesgo sus vidas, porque se vive en época de pandemia por el covid-19; “entre las cuatro campañas que se han desarrollado este año, llevamos en total a 130 personas atendidas”. C o m e ntó q u e a e st e t ipo d e c i ru g ía s a cud e n ge nt es d e sd e l os 19 añ o s de ed ad h a st a lo s 3 5 (e st a ú lt ima l a ed a d en la q u e buscan i n c i d i r con ma yo r fuerza), y a s ea po rq u e no qui eren t en e r má s hijo s o porque

d ec i die ro n no t e ne r f a m ilia . Sin embargo, explicó que a quienes aún no tienen familia, les brindan una consejería por si desean recapacitar y, principalmente, “en los más jóvenes que, en algún momento, puede cambiar de pensar”. No obstante, comentó que también hay personas muy

jóvenes que ya tienen hasta cinco hijos o más, sobre todo quienes viven en las colonias de la periferia de Tuxtla, “nos habla de que no usan de forma correcta el preservativo, y de ahí nuestras campañas en ese sentido”. Explicó que se trata de una cirugía muy sencilla, ambula-

toria, y que no lleva más de 20 minutos, ni se piden grandes estudios, a menos que sean necesarios, e incluso la persona puede llegar a su casa con una ropa interior justa”. Comentó que el Ayuntamiento pone la parte económica de todo lo que se requiere para la intervención, mientras que

FOTO: EL SIE7E

la Secretaría de Salud del estado se encarga de otorgar a los especialistas. Refirió que el costo de una cirugía de este tipo oscila entre los 15 y 20 mil pesos, por lo que aclaró que este tipo de oportunidades deben de aprovecharse porque, como mencionó, son gratuitas.


8

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Reconoce Rutilio Escandón labor comprometida y solidaria del comandante de la VII Región Militar

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la labor comprometida , p r o f e s i o n a l y s o l i daria a favor de la seguridad y la paz de Chiapas y de México del comandante de la VII Región Milit a r, J a i m e G o n z á l e z Á v a l o s , q u i e n concluye su encargo el próximo 1 de diciembre. “Mi general, estamos muy satisfechos por el trabajo que ha hecho a favor de nuestra entidad, usted se d i s t i n g u e p o r s e r u n e x t r a o rdinario soldado al servicio de la patria”, expresó el mandatario durante la Mesa de Seguridad. Por su parte, González Ávalos su brayó la disposición del jefe del Ejecutivo estatal de trabajar en

unidad con las Fuerzas Armadas, al tiempo de agradecer las aten ciones y muestras de ayuda y coo peración institucional que tuvieron hacia su persona a lo largo del año y ocho meses y medio que estuvo en este encargo. “Debo mencionar que en materia de seguridad pública y gracias al trabajo de esta Mesa de Seguri dad, Chiapas es uno de los esta dos más seguros del país, lo que demuestra el compromiso de las instancias aquí representadas, de las y los chiapanecos y sus insti tuciones, atrayendo al turismo lo cal y nacional, inversiones y, sobre todo, una mayor confianza hacia las autoridades de los tres órdenes de gobierno”, enfatizó. En otro momento, el gobernador

sostuvo que la vacuna y las medidas preventivas son las mejores vías para avanzar en el combate y erradicación del COVID-19, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a vacunarse y cumplir con las recomendaciones de sana distancia, autocuidado e higiene, con el objetivo de prote ger la salud y la vida, tanto propia como de los seres queridos. Subrayó que la vacuna contra el COVID-19 es muy difícil de conse guir, sin embargo, el Gobierno Fe deral se adelantó en la compra de los biológicos con los laboratorios internacionales, a fin de que a Mé xico y a Chiapas no le falte este derecho humano, y explicó que la entidad cuenta con suficientes

FOTO: CORTESÍA

vacunas, las cuales se aplican de manera universal y gratuita, por lo tanto, pidió aprovechar esta opor tunidad de cuidarse ante el virus tan peligroso e infeccioso. Finalmente, hizo un llamado respe tuoso a las personas adultas mayores a motivar a las y los jóvenes a acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas para aplicarse este medicamento. “Abueli tas y abuelitos, ustedes que tienen autoridad moral, y que han puesto el ejemplo cumpliendo con la va cunación, exhorten y lleven a sus nietas y nietos e hijos a vacunar; ustedes van bien, pero los jóvenes aún hacen falta. A la juventud tam bién le pedimos que se cuide por que de esa manera cuidan a sus padres y abuelos”.


Nacional Sábado 27 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Reconoce la Asociación de Locutores de México, trayectoria política de Francisco Grajales Palacios En Nombre del STFRM, Agradeció Recibir el Micrófono de Oro* MIGUEL BARBA ·EL SIE7E CDMX.- La Asociación de Locutores de México llevó a cabo anoche su ceremonia de reconocimiento a personalidades de la vida política, artística, deportiva y social de nuestro país. En el marco de una cena de gala, la presidenta de la ALM, Rosalía Buaún Sánchez dio la bienvenida a invitados especiales como el líder nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Don Víctor Flores Morales, a los actores Ana Martí y Alfredo Adame, así como a empresarios de distintos sectores productivos de México. El Salón Gran Forum del Sindicato de Trabajadores de Música fue el sitio donde se llevó a cabo la entrega de los emotivos reconocimientos, los cuales estuvieron acompañados de un am-

biente fraterno, cordial y de camaradería, bajo los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades sanitarias. El Secretario Nacional de Organización del Sindicato Ferrocarrilero, Francisco Grajales Palacios recibió la distinción de los comunicadores del micrófono en nuestro país, por su trayectoria política que le ha permitido ser senador de la República, diputado federal, empresario dentro de los medios de comunicación, así como su alta responsabilidad sindical al ocupar un importante cargo dentro del Comité Ejecutivo Nacional del STFRM que preside Don Víctor Flores Morales. A nombre del Sindicato Ferrocarrilero, Francisco Grajales Palacios agradeció a la Asociación Nacional de Locutores el reconocimiento y llamó a los líderes de la vida social de nuestro país a mantenerse unidos y solidarios en

favor de las personas que enfrentan con desventaja los padecimientos de la pandemia que vamos superando. Hoy más que nunca México necesita de liderazgos más sensibles, humanos y comprometidos con la gente más necesitada, como lo es y lo ha demostrado a lo largo de muchos años, Don Víctor Flores Morales, Secretario Nacional del Sindicato Ferrocarrilero quien ha llevado a los trabajadores de este sector a una etapa de bienestar sin precedente para ellos y sus familias. La industria ferroviaria, dijo Grajales Palacios, sigue sentando las bases de una mayor crecimiento, gracias a la visión del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien desde el inicio de su administración, decidió darle un nuevo impulso al desarrollo de los ferrocarriles en México y con ello un mejor futuro para sus trabajadores. FOTO: CORTESÍA


10 4

NACIONAL

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

México reporta otras 165 muertes y 3.445 nuevos casos de covid-19 EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México reportó este viernes 165 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 293.614 defunciones confirmadas, además de otros 3.445 casos para llegar a 3.879.836 contagios. Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confir-

mados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país suma 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. El pasado martes, el estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, presumió de una “reducción cuantiosa” y “sostenida” de los casos de covid-19 y de una “intensidad epidémica menor” tras dejar atrás la tercera ola

de contagios. Esto, pese a que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que en el país “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola”. De la cifra de casos, hay 22.834 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,6 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.236.518 personas. La ocupación media de camas

generales en los hospitales mexicanos se mantiene en 17 % y el uso de camas de terapia intensiva en 14 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Desde el 29 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, 27 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios) y cinco en color amarillo (riesgo medio), ninguno en naranja (riesgo alto) ni en rojo (máximo riesgo). México no ha tomado medidas sobre la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, de la cual este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que es “de riesgo” y la bautizó como ómicron. Los expertos de la OMS señalaron que la nueva variante parece ser más contagiosa que las anteriores aunque todavía no se tienen datos para determinar si es más o menos resistente a las vacunas contra la covid-19. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años,

se han aplicado más de 131,82 millones de dosis, al sumar 228.705 durante la última jornada. Hasta ahora, 76,29 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 85 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 85 % (64,72 millones) ha recibido el esquema completo. Este viernes, México recibió 225.810 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, además de 2,11 millones del biológico de AstraZeneca. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 174,64 millones de vacunas de diversas farmacéuticas, como las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El país se encuentra vacunando a menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades y anunció recientemente que inmunizará a todos los adolescentes de entre 15 y 17 años. Este viernes, el Gobierno de la Ciudad de México informó que el próximo martes comenzará la vacunación anticovid a menores de entre 15 y 17 años en las 16 alcaldías de la capital.

TEMPORALMENTE

México suspende exención de visas para brasileños por tráfico de personas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de México suspendió este viernes de manera temporal el acuerdo por el que se suprime el requisito de visa en pasaportes ordinarios a ciudadanos de la República Federativa del Brasil, debido al aumento en el tráfico ilícito de personas de ese país. En un comunicado conjunto, las Secretarías de Gobernación (Interior) y de Relaciones Exteriores (SRE) precisaron que la medida entrará en vigor el 11 de diciembre de 2021, de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este día. “Esta decisión obedece al incremento de flujos irregulares y a que de manera lamentable,

grupos delictivos lucran, con base en engaños, del interés de nacionales brasileños por migrar de manera irregular a los Estados Unidos a través de México”, apuntó la nota. Agregó que ante “la facilidad que otorgaba el mencionado acuerdo” éste se estaba utilizando “con fines distintos para los que fue establecido originalmente. Situación que coloca (a los nacionales brasileños) en entornos de gran vulnerabilidad, particularmente, a mujeres y niños”. El acuerdo entre el Gobierno mexicano y el brasileño para la supresión de visas en pasaportes ordinarios se firmó en la ciudad de Brasilia, el 23 de noviembre de 2000 y entró en vigor el 7 de febrero de 2004. Las dependencias señalaron que ante el desafío que representa

salvaguardar los derechos humanos de los migrantes, “México decidió adoptar esta importante decisión, sin menoscabo del intercambio legítimo de flujos de nacionales de ambos países con fines de turismo, culturales y de negocios”. Precisaron que el Gobierno mexicano “otorgará facilidades migratorias a quienes ingresen al país vía aérea”, a través del llenado con la debida antelación al viaje de un formulario conocido como autorización electrónica, que se puede obtener en el portal de la SRE y del Instituto Nacional de Migración. Por otra parte, indicaron que los brasileños que viajen al territorio mexicano vía terrestre o marítima, de conformidad con la normatividad vigente, “deberán tramitar la visa física correspon-

diente ante las autoridades consulares mexicanas”. La medida se suma a la publicada el 20 de agosto cuando el Gobierno mexicano suspendió también de manera temporal el

acuerdo por el que se suprimía el requisito de visa en pasaportes ordinarios a ciudadanos de la República del Ecuador, debido al aumento en el tráfico ilícito de personas de ese país.


27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

TRAGEDIA

Al menos 19 muertos al chocar un autobús en Estado de México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un autobús de pasajeros chocó este viernes contra una vivienda en el municipio de Joquicingo, en el céntrico Estado de México, colindante con la capital mexicana, dejando 19 muertos y una veintena de heridos, según las informaciones preliminares. “Hace unos minutos se registró un accidente en la carretera Joquicingo-Malinalco. Elementos de emergencia del Estado de México se encuentran atendiendo a las personas lesionadas”, anunció en redes sociales el gobernador del estado, Alfredo del Mazo. El mandatario del Estado de México afirmó que instruyó a “los titulares de Protección Civil, Seguridad, Rescate y Salud a que apoyen en todo momento a las familias afectadas”. En entrevista con Milenio TV, el

subsecretario general de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz, informó que hasta el momento hay 19 personas fallecidas y más de 20 heridos han sido trasladadas a hospitales de la zona por vía terrestre y aérea. El autobús accidentado provenía del occidental estado de Mi-

choacán y trasladaba a peregrinos que se dirigían al Santuario de Chalma, en Malinalco. El funcionario señaló que al autobús se accidentó en un camino secundario que “no está diseñado para vehículos de carga ni de pasajeros”. El Gobierno del Estado de México anunció que se hará “cargo”

de los gastos funerarios y hospitalarios del accidente. La Cruz Roja informó que tras el choque movilizó a la zona a personal paramédico y 10 ambulancias. El pasado 9 de noviembre, doce personas resultaron muertas y tres heridas en un accidente automovilístico ocurrido en una carretera cerca de Palenque, en

el suroriental estado mexicano de Chiapas, donde chocaron frontalmente dos camionetas cargadas de pasajeros. Y el 6 de noviembre, 19 personas murieron en un accidente ocurrido en el estado de Puebla, vecino de la Ciudad de México, después de que un camión perdiera el control y se incendiara.

FONATUR

Las obras del Tren Maya de México llevan un retraso de cinco meses EFE - EL SIE7E México.- El Tren Maya, una de las obras insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lleva un retraso de al menos cinco meses debido a la burocracia existente y a fallas geológicas, según reveló este viernes el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. “Esos trámites nos han complicado cinco meses de retrasos. El burocratismo de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) y Conagua (Comisión Nacional del Agua) han retrasado el avance”, explicó a Efe Jiménez Pons, uno de los funcionarios de mayor confianza en la administración de López Obrador, durante una visita de trabajo a las obras del Tren Maya. Otro factor de retraso se dio durante los trabajos en el subsuelo, pues se han tenido que nivelar varios tramos entre tres y seis metros, pues a consecuencia del cambio climático se detectaron irregularidades en los terrenos. “Es increíble ver que en las fallas geológicas de suelo hay una diferencia de hasta seis metros entre el terraplén y las viejas vías”, subrayó Jiménez Pons. En una nota aclaratoria, Fonatur señaló que los retrasos a los que Jiménez Pons hacía referencia era “a las inercias burocráticas de administraciones anteriores que legaron un

sistema ineficaz e ineficiente” contra el que el actual Gobierno de México ha emprendido una transformación. Además, el organismo reconoció y celebró “la cooperación de las distintas secretarías y de todas las dependencias federales” en la realización del Tren Maya para cumplir el compromiso de finalizar su construcción en 2023. El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (unos 9.300 millones de dólares) para construir cerca de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A finales de octubre, Jiménez Pons informó al Senado que el costo de la obra había crecido en 60.000 millones de pesos (unos 2.800 millones de dólares) hasta los 200.000 millones de pesos (unos 9.300 millones de dólares), debido al aumento de tramos de doble vía, su electrificación y a un mayor número de esta-

ciones. Además, este lunes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) apareció un polémico acuerdo “en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”. BUROCRACIA Y PRIMEROS AVANCES La Semarnat y la Sedatu, dependencias federales que han dado acompañamiento a las trabajos en 15 áreas naturales protegidas por donde pasa el Tren Maya, han realizado observaciones al proyecto en materia de impacto ambiental y a la fecha aún tienen pendientes la liberación de vías en el tramo 1 y 2. En este sentido, Adrián Montemayor, gerente de prensa de Fonatur, confió en que los organismos responsables de las autorizaciones en materia ambiental —Semarnat y Sedatu— den “luz verde” a principios del 2022 para iniciar la fase 2 de las obras con el tendido de durmientes y rieles. “Una vez liberado el derecho de vía, se va a avanzar en la instalación de vías y durmientes. Esto iniciaría en el primer trimestre del 2022 para que en alrededor de un año se finalice esa parte de la obra”, adelantó el funcionario. VISITA A FÁBRICA La fábrica de durmientes (traviesas) de China Communications Construction Company (CCCC) en El Triunfo, Chiapas, espera una

producción diaria de 1.000 de estos maderos transversales y se trabajará en tres turnos con 115 personas en cada uno para llegar a este nivel de producción. La fabricación comienza con dos procesos paralelos. Una de ello es el de cortar las líneas de acero, para después hacer el armado de la estructura del durmiente que después pasa al área de tensado entre el molde y el metal. Mientras que por otro lado se está realizando la mezcla de los concretos para las traviesas (durmientes) de las vías del tren. El proceso continúa con la unificación de los elementos en la máquina de vibrado, que evalúa la calidad del durmiente. El siguiente paso es el curado, donde el durmiente tiene un tratado de 24 horas con vapor de agua para hacer el producto final más impermeable. Tras el proceso de curado, continúa la realización de diversas pruebas de seguridad. Actualmente, otras fábricas de durmientes de los estados de Tabasco y Yucatán se encuentran ya realizando los primeros lotes de los durmientes, que viajarán a Estados Unidos para que se realicen diversas pruebas de seguridad que demuestren la resistencia de los materiales. Una vez aprobados, se iniciará la producción en masa de las traviesas, según explicaron los responsables del proyecto a medios durante un recorrido por la fábrica de Chiapas.


12

PUBLICIDAD

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


tv

Los laboratorios de EU analizan la eficacia de sus vacunas ante la nueva variante

San Francisco.- Los principales fabricantes de vacunas contra la covid-19 en occidente, entre ellos los estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, informaron este viernes que ya están probando la efectividad de sus productos contra la nueva variante detectada en África austral. Pfizer y su socio alemán BioNTech emitieron un comunicado en que explicaron que sus

laboratorios ya están analizando esta variante para determinar si su vacuna (una de las más usadas en EE.UU. y en países europeos) podría necesitar algún tipo de “ajuste”. Por su parte, Moderna alertó de que las mutaciones observadas en la variante son “preocupantes” y explicó que probará varias dosis de refuerzo de su vacuna para ver cuál es la reacción.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Sábado 27 de noviembre de 2021

El miedo a la variante omicrón lleva a suspender viajes con África austral EFE · EL SIE7E Redacción Internacional.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, que ha bautizado con la letra griega omicrón, es “de riesgo” y posiblemente más contagiosa, en una jornada en que numerosos Estados, entre ellos EE.UU y la UE, suspendieron los viajes con África austral. “La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, subrayaron los expertos de la OMS en un comunicado. Aunque no indicaron por ahora si la nueva variante es más o menos resistente a las vacunas anticovid, sí señalaron que los test de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo. Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica informaron ayer jueves de la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como

B.1.1.529, y aunque se han confirmado pocos casos en otros puntos fuera de África, la preocupación por su transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad desataron el temor. Antes y después del dictamen de estos expertos de la OMS, el miedo a esta nueva variante de coronavirus provocaba hoy una suspensión en cascada de viajes y restricciones respecto a algunos Estados africanos del sur. SUSPENSIONES EN CASCADA CON ÁFRICA AUATRALl Los países de la Unión Europea acordaron suspender los vuelos a siete países del sur de África Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini- y que los residentes europeos que provengan de ellos, y que sí tienen derecho a entrar en la UE, se sometan a test y un periodo de cuarentena, según informó la presidencia eslovena de la UE. El Gobierno de Estados Unidos, que había decidido esperar tener más datos antes de decidir

si suspendía el tráfico aéreo con Sudáfrica y otros países africanos, anunció después que a partir del próximo lunes pondrá restricciones a los viajeros procedentes de Sudáfrica y otros siete países del Sur: Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi. Rusia dijo que restringirá la entrada al país de extranjeros que lleguen desde Hong Kong y algunos países del sur de África a partir de este domingo debido a la aparición de la variante B.1.1.529, ya bautizada como omicrón. La medida afectará a los ciudadanos de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Madagascar, Esuatini (antigua Suazilandia), Tanzania y Hong Kong. Canadá anunció este viernes que prohibirá la entrada en el país de todas aquellos extranjeros que en los últimos 14 días hayan viajado por siete países del sur de África ante la aparición de una nueva variante del coronavirus bautizada como “omicrón”. El ministro de Sanidad canadiense, Jean-Yves Duclos,

también dijo que todos los canadienses que hayan viajado por el sur de África necesitarán una prueba negativa antes poder embarcar con destino a Canadá. Israel vetó la entrada de viajeros de siete países del África austral -Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini- al incluirlos en la “lista roja”, a la que pocas horas después han entrado casi todos los países del continente africano menos Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Egipto. Esto significa que ningún extranjero podrá entrar a Israel procedente de estos países y los israelíes deberán cumplir una “estricta” cuarentena en un hotel de 14 días. Además todos los nacionales que hayan llegado a Israel desde alguno de esos países en la última semana también será aislado de inmediato. Marruecos decidió prohibir la entrada en su territorio a todos los viajeros procedentes de Sudáfrica y de otros países de África meridional por la preocupación ante la aparición de la nueva variante de covid, pro-

hibiendo viajes desde y hacia Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Lesoto, Esuatini, Mozambique y Zimbabue, así como los pasajeros que transitan por estos países. Los ciudadanos procedentes de los países del sur de África sólo podrán entrar en Grecia si están vacunados, demuestran que se trata de un viaje “esencial”, presentan un documento de las autoridades consulares que lo justifique y guardan una cuarentena, según anunció el ministerio de Sanidad heleno. Suiza se sumó hoy a otros países de Europa y Asia y suspendió todos los vuelos directos con el África austral. Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Singapur, Austria ua habían suspendido los viajes desde el sur de África antes de la resolución conjunta de la UE. “Estas medidas buscan proteger ante la llegada de este virus”, dijo el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, quien apuntó que es una nueva variante que se propaga con rapidez pero que de momento hay pocos casos.


14 8

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

MINISTRO DE SALUD

ISLAM

Sudáfrica critica la “draconiana” Suicidios por amor, una reacción a los respuesta internacional matrimonios concertados en Pakistán a la nueva variante EFE · EL SIE7E Johannesburgo.- El ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, recalcó que ve “injustificada”, “contraproducente” y “draconiana” la reacción aplicada al sur de África en forma de restricciones tras la detección de la nueva variante del coronavirus (B.1.1.529), dada la escasa información científica aún disponible. En una rueda de prensa virtual, Phaahla afirmó que, aunque el miedo y la preocupación son “esperables” en esta clase de situaciones, “parte de la reacción es injustificada”. “Y me refiero aquí específicamente a la reacción de los países en Europa, el Reino Unido y de varios otros países”, subrayó, en referencia a las naciones que ya anunciaron restricciones. “Sentimos que es el enfoque incorrecto, en la dirección equivocada, y que va en contra de las normas aconsejadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Creemos que los líderes de algunos países están encontrando chivos expiatorios para lidiar con lo que es un problema mundial”, agregó. El ministro argumentó su opinión en el hecho de que, dado que la investigación se encuentra en una fase muy preliminar porque la detección se anunció de forma temprana esta semana, no hay pruebas científicas concretas de que la nueva variante sea más severa o transmisible (aunque sí hay indicios de que podría ser más contagiosa por el incremento de casos en Sudáfrica en los últimos días). “No hay indicación ni sugerencia en este momento de que la enfermedad grave con esta variante particular no vaya a ser prevenida por las vacu-

nas”, añadió. En este sentido consideró la oleada de prohibiciones de viaje y de restricciones internacionales es una respuesta “instintiva” y “draconiana” y apuntó que es “irónico” que Sudáfrica, cuya cifra de nuevos contagios este jueves se situó en 2.465, sea objeto de restricciones por parte de países que están registrando a diario 40.000 o incluso 50.000 casos diarios. “Debemos trabajar juntos en vez de castigarnos unos a otros”, sentenció. Además, Phaala apuntó que, de hecho, no es “imposible” que la variante tenga realmente su origen en algún otro país que enfrenta la pandemia de manera “más liberal” a nivel interno y recordó que el caso esta variante detectado en Bélgica (una mujer que había viajado a Egipto vía Turquía) no tiene vínculos conocidos con al sur de África. Por su parte, el profesor Tulio de Oliveira, uno de los especialistas líderes en vigilancia genómica en Sudáfrica, advirtió también de que las reacciones drásticas pueden disuadir a otros países a compartir su información de forma temprana por temor. El descubrimiento de esta nueva variante, identificada como B.1.1.529, fue anunciado este jueves por científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica, a partir de muestras tomadas a mediados de noviembre. En el momento del anuncio se habían identificado ya casos también en Botsuana y en Hong Kong (China), pero hoy se añadieron detecciones en Israel y Bélgica. La nueva variante -de la que aún hay muy pocos casos confirmados en total- se caracteriza por presentar un número inusual de mutaciones (algo más de una treintena) cuyo impacto aún debe ser estudiado.

EFE - EL SIE7E Islamabad.- El reciente suicidio en Pakistán de una pareja de jóvenes enamorados, separados por la imposición de una boda que los padres concertaron a la novia, ha puesto de relieve una vez más las dificultades para que prosperen los matrimonios por amor, una minoría en este conservador y tradicional país islámico. Adnan Ali y Muqaddas Bibi, ambos de 19 años, tomaron veneno el pasado 4 de noviembre en el patio de una escuela en su pueblo natal, situado en el distrito nororiental de Faisalabad. Fueron declarados muertos a su llegada al hospital. La pareja se suicidó durante la boda que los padres de Bibi habían organizado con un hombre de su elección. “Cuando llegamos al lugar, ambos se retorcían de dolor en el suelo y estaban vomitando”, dijo a Efe el padre de Adnan, Muhammed Ramzan. Arshad Bogan, un oficial de Policía encargado de investigar el suceso, explicó a Efe que la pareja había pedido a sus familiares el permiso para casarse. “Un día antes del incidente, Adnan dijo a su hermana mayor que se suicidaría si no se casaba con Bibi, aunque su familia no lo tomó en serio”, dijo Bogan. Los parientes de la pareja se habían opuesto a la boda debido a que los jóvenes pertenecían a castas diferentes. Aunque el islam no reconoce el sistema de castas, esta jerárquica organización de la sociedad está muy presente en Pakistán y otros países del Sur de Asia como la India. El padre de Adnan afirmó sin embargo a Efe que su hijo nunca le habló de su deseo de casarse con la joven. “Si me hubiese preguntado, habría ido a pedir la mano de Muqaddas para mi hijo”, lamentó. El suceso fue escuetamente detallado en la prensa local, pero está lejos de ser un incidente aislado en el conservador Pakistán. El país, donde según la Comisión de Derechos Humanos se quitaron la vida

un total de 1.735 personas en 2020, no cuenta con datos oficiales del número de personas que cometen suicidio debido a los matrimonios forzosos, aunque ocasionalmente los sucesos relacionados con este tipo de ceremonias dan el salto a la prensa local. MATRIMONIOS CONCERTADOS COMO NORMA En Pakistán los matrimonios concertados por la familia son la norma, fijados en base a diferentes factores como la casta, el origen étnico o el estatus socioeconómico de la pareja. En el caso de las mujeres, la mayor parte de las familias consideran estar en su derecho a casarlas con el hombre que ellos creen es el adecuado, dijo a Efe la exdirectora de la comisión nacional para la condición de la mujer, Khawar Mumtaz. “No se pide el consentimiento de la mayoría de las mujeres”, dijo Mumtaz, antes de añadir que “algunas son forzadas y otras puede que no, solo se les dice que su matrimonio ha sido organizado”. Enamorarse de una persona equivocada en Pakistán se puede pagar con la muerte, y los crímenes de honor, asesinatos llevados a cabo por familiares por una afrenta moral, son frecuentes. La ONG Comisión de Derechos Humanos de Pakistán reportó 488 muertos -326 mujeres y 162 hombres- solo en 2019. Mumtaz afirmó que los matrimonios por amor suponen un porcentaje muy bajo de los registrados en Pakistán. De acuerdo con un estudio de Gallup realizado en 2019 en el país asiático, el 85 % de los encuestados afirmaron que se casaron por medio de un matrimonio concertado, y solo el 5 % se casaron por amor. Como explicó a Efe el director del Consejo de Ideología Islámica paquistaní, Qibla Ayaz, la imposición de matrimonios concertados se debe más a la costumbre del país que a las normas dictadas por el islam. “El islam otorga el derecho tanto a la mujer como al hombre de dar su consentimiento antes de casarse”, recordó Ayaz.


Deportes Sábado 27 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Activan el CNT La Copa David Flores Sánchez se disputó con buena participación

Suben al pódium

Un oro y dos platas la cosecha de las representantes mexicanos en esta disciplina

P16

Tigres a las criptomonedas

P17

El equipo regio anunció que, en un futuro cercano, pretende usar esa moneda para pagos

P18


16 26

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

Se define la Liguilla ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E

Será un fin de semana de mucha expectativa en la Liga Premier, pues muchas cosas se definen al cierre de la fase final del torneo, destacando que Cafetaleros espera por conocer a su rival en los cuartos de final, que ya tiene fechas definidas, pero que espera dejar todo listo después de este fin de semana. Los ojos están puestos en un duelo en específico, el que se sostendrá la tarde de este sábado en el Santa Rosa de Ciudad Guzmán, Jalisco; encuentro en el que Mazorqueros recibe a los Tecos para definir mucho de lo que espera. Mazorqueros comparte liderato con Cafetaleros y en la tabla de cociente podría tener el liderato para la Liguilla si gana, pero su rival ocupa el octavo puesto en esa misma categoría, el último sitio para entrar a la Fase Final, que obliga a ambas escuadras a

saltar a la cancha pensando en ganar y las consecuencias de este encuentro son varias. Únicamente quedan dos sitios para entrar a la fase definitoria

del torneo, sitios que ocupan actualmente Yalmakán (7º) y Tecos (8º), pero justo detrás, a un punto de diferencia, está Gavilanes (9º) y a tres se ubica el Zap (10º);

TENIS

Activan el CNT con torneo ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con grandes encuentros y mucha adrenalina se llevó acabo las competencias del X Campeonato Estatal Abierto de Copa 2021 denominado “Arq. David Gerardo Flores Sánchez”, efectuado en las instalaciones del Centro Nacional de Tenis los días 19, 20 y 21 de noviembre, organizado por la Academia la “Lomita” de Tuxtla Gutiérrez, con el aval de la Asociación de Tenis del Estado de Chiapas (ATECH). Certamen que se desarrolló con la participación de las mejores raquetas de los clubes participantes provenientes de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Tapachula, y de Tuxtla se dieron cita los clubes, Tenis con Ciencia, Club Tuxtla, Campestre, TNT y Academia Penagos, para la cual se dieron cinta más de 119 participantes en las categorías A, B, C, D+, D- y 10 años y menores en ambas ramas, así mismo para el sector de B y C de la veteranos Para el comité organizador, encabezado por Julio Alberto Vázquez Constantino, el evento se realizó bajo un control de seguridad sanitaria y mayor protección del participante, así mismo con el objetivo de evitar mayores contagios del Covid 19. Dentro de los resultados que arrojaron el cuerpo de árbitros, en la categoría

Tenis 10´s Mini, todos fueron campeones, esto con el objetivo de reconocer el esfuerzo y trabajo de los niños y niñas, en la rama varonil, Valeria Cortes, Jorge Warner, Enrique Barreto, Karime Cruz, Renata Núñez, Juan Pablo Jiménez, Mariana Mundo, Escarlet Warner y Andrea Esteban. La categoría Tenis 10´s varonil, el campeón fue Francisco Jiménez y el subcampeón Francisco Gutiérrez; en la categoría mixto, el ganador fue Alex Guerra y la subcampeona Daniela Garroset; para el sector “D- “femenil, la ganadora fue Valeria Garroset y el segundo lugar para Fátima Reyes; la “D- “varonil, el campeón, Ramiro Arias y en el finalista, José Levi.

mientras, con posibilidades muy remotas está Coras en la undécima posición. Yalmakán tiene una dura visita al Sporting Canamy, Tecos visita a Mazorqueros, Zap

recibe en casa a Cañoneros (además de un duelo pendiente), Gavilanes se mide a Colima y Coras visitará a los Tritones; todos están obligados a ganar y esperar resultados, para conocer cómo quedará la tabla de cocientes, que define el orden en el que avanzan los equipos a la Fase Final de este torneo. Por su parte, Cafetaleros de Chiapas no quita el dedo del renglón, se prepara para el rival que sea, perfeccionando el accionar, detallando la estrategia y buscando las vías de mantenerse a tope, con prácticas que combinan el esfuerzo físico, además de hacer repeticiones para mejorar lo que hace falta. El conjunto “Aromático” realizará doble sesión este sábado y desde el domingo, comenzará la preparación con conocimiento de la sede que deberá visitar el miércoles 1 de diciembre, en la ida de los cuartos de final del Apertura 2021 en la Liga Premier.

NASCAR

León apunta al título ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Un nuevo triunfo de Noel León en Guadalajara ante los pilotos de las categorías NASCAR PEAK México y NASCAR Challenge, lo coloca como el mas serio aspirante al título de NASCAR Challenge 2021. El camino de Noel para llegar al preámbulo de las fechas finales del campeonato a Puebla, aunque en momentos ha sido dominante con un total de 6 triunfos de 10 posibles, también se ha llenado de dramatismo al no poder participar en la fecha 9 de San Luis Potosí. El regiomontano al mando del auto marcado con el número 19 PRESTO-PCQ-DEMIFOX-Ctransportation-AislantesyEmpaques-Atunsito-LORCAST-Sardimex ligó sus tres primeras banderas a cuadros en Tuxtla Gutiérrez, en Querétaro y en Puebla. Para la cuarta y quinta fechas de la serie, consiguió un noveno lugar en el Óvalo Aguascalientes México debido a una llanta ponchada hacia el final de la carrera y en el Óvalo Potosino recibió un contacto cuando era líder en la última vuelta por lo que terminó al 6º sitio. En la sexta fecha en Querétaro conquistó de nuevo la bandera de cuadros y en la séptima fecha en el Autódromo Internacional de Monterrey como local conquistó su quinto triunfo.

Al no bajar del podio en la fecha 8 en Aguascalientes, el regiomontano Noel León se consolidó como líder de la categoría Challenge con un impresionante récord de 5 carreras ganadas hasta ese momento. Para la novena fecha de NASCAR Challenge en el Óvalo Potosino, Noel León, no alcanzó a llegar al arranque de la carrera después de conseguir horas antes el campeonato de la Fórmula 4 USA en Austin, Texas. El joven piloto regiomontano mantuvo el liderato del campeonato, pero únicamente un punto lo separó de su más cercano seguidor. El piloto regio, regresó a enfrentar la fecha 10 de la serie en el complicado Trióvalo de Guadalajara como un León y no sólo ganó su categoría, Noel se impuso tanto a los pilotos más experimentados de la categoría mayor como a los de la Challenge con los que pelea hombro a hombro el campeonato 2021.


27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TIRO

Comienzan con dominio AGENCIAS · EL SIE7E

El Himno Nacional Mexicano hizo vibrar el Club Deportivo Bernardo Tobar, luego de que Ricardo Alex Valencia Villanueva conquistó la medalla de oro en la prueba pistola de aire 10 metros varonil con una puntuación de 236.7, actividad con la que dio inicio el tiro deportivo en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. El tapatío de 17 años, conquistó este viernes la tercera presea áurea a la delegación tricolor, un logró que marcará su carrera deportiva, después de años de trabajo y paciencia, así lo compartió en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) tras la reñida competencia. “Me siento muy tranquilo, pero sí me dio mucha emoción porque me he estado preparando para este momento durante mucho tiempo; me controlé a través de la respiración y, básicamente, no pensar en

nada”, comentó. “Al final, sentí muchos nervios porque era algo nuevo para mí en un evento de tal magnitud, los primeros Juegos Panamericanos Junior son un desafío muy grande y fue una competencia que va a marcar mi historia como deportista”, añadió el tirador, quien visiblemente emocionado, le dedicó la victoria a sus entrenadores y a su familia. Ricardo Valencia, avanzó en segundo lugar a la final, compuesta por ocho exponentes, donde no soltó el liderato, dejando la plata y el bronce para el brasileño Caio Blasque (230.7) y el estadounidense Remington Smith (207.2), respectivamente, resultado que lo coloca de manera directa en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. “Estos momentos son muy gratificantes, significa que estoy haciendo bien las cosas; ahora vamos a Santiago 2023, eso era una motivación extra, pues es un paso más cerca para los Juegos Olímpicos París 2024”, finalizó.

TRIATLÓN

Suben al pódium AGENCIAS · EL SIE7E

El triatlón mexicano inició con el pie derecho su participación en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, con la conquista de tres medallas, producto de un oro y dos platas, en el arranque de competencias de la disciplina que tiene como escenario el Lago Calima, en el municipio de El Darién, en Colombia. Con un tiempo de una hora, tres minutos y 59 segundos, la originaria del estado de Durango Anahí Álvarez Corral, subió a lo más alto del podio, en la prueba individual, resultado que significó la segunda medalla de oro para el país en la justa juvenil. Por su parte, su connacional Mercedes Estephania Romero Orozco, realizó una marca de una hora, cuatro minutos y 55 segundos, que

le valió la presea argenta para México. El tercer lugar fue para ecuatoriana, Paula Daniela Vega Campoverde, que finalizó con marca de 1:05.56. La prueba fue liderada por la mexicana que puso a pruebas sus habilidades en las tres disciplinas que conforma el triatlón: natación, ciclismo y carrera, en la que se dieron cita 32 deportistas de todo el continente americano. En la varonil, Eduardo Núñez Gómez, hizo lo propio y se adjudicó la medalla de plata, al concluir la prueba en un tiempo de 57 minutos y un segundo. El oro se quedó con el brasileño Miguel Lopes Hidalgo, que realizó una marca de 56:40 y el bronce fue para ecuatoriano César Xavier Criollo Matute, con 57:25. Erick Yamir Ramos Croda, cerró en el séptimo sitio, de la prueba individual, al cronometrar 58:14.

CANOTAJE

Comienzan de gran manera

AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional de canotaje logró una cosecha de siete preseas en el primer día de competencias de la disciplina, de los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, tras sumar un metal de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Isabel Aburto conquistó la primera medalla de oro para México en el certamen continental, al coronarse en la final A de K1 500 metros femenil. La jalisciense Isabel Aburto cronometró un tiempo de 1:59.92 minutos, para subir a lo más alto del podio de honor. La plata fue para Daniela Castillo de Chile con 2:00.41 y el bronce correspondió a Candelaria Sequeira de Argentina con 2:02.21. “Estoy contenta y orgullosa de lo que todo el equipo acabamos de lograr, obviamente también muy cansada, pero reconozco que la pelea estuvo muy buena, muy dura por parte de las competidoras de Argentina, de Colombia, Chile también, entonces hago un

reconocimiento también a mis competidoras y a seguir luchando por lo que falta”, declaró Isabel Aburto al terminar su competencia por el oro. Las medallas de plata fueron para Ada González y Stephanie Rodríguez, en la final A de C2 500m, con un registro de 2:03.54. La dupla de Chile obtuvo el primer lugar con 2:02.77 y Colombia quedó en tercero con 2:05.85. En la final A de K4 500m hombres, los seleccionados José Eguía, Óscar Reyes, Juan Rodríguez y José Félix conquistaron la insignia de plata, tras lograr un tiempo de 1:26.60. El oro fue para Argentina con 1:25.72 y el bronce para Chile con 1:27.91. Por su parte, el equipo femenil integrado por Ailyn González, Isabel Aburto, Karen Berrelleza y Laura Moreno sumó el metal de plata con un tiempo de 1:46.26. Mientras que, Gustavo Adrián Eslava obtuvo el metal de plata en la final de C-1 1000m con un tiempo de 4:17.27.


18 28

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

ECONOMÍA

Tigres a las criptomonedas AGENCIAS · EL SIE7E Los Tigres hicieron historia al ser el primer equipo de México y Latinoamérica en anunciar las criptomonedas como una fuente de pago para sus jugadores en el futuro. Si bien hay clubes que cuentan con Fan Tokens, el conjunto de San Nicolás innovó, de la mano de Bitso, para lograr que esto sea una realidad en el futuro cercano. Fue apenas esta semana cuando la alianza se dio a conocer en el Estadio Universitario y Felipe Vallejo, director global de asuntos corporativos de Bitso, compartió su alegría por ser pioneros en este tema en la Liga MX y a nivel región. “Nos pone en otro plano, nunca habíamos hecho un patrocinio de estos, es el primero a nivel global y es el primero para una empresa de Blockchain a nivel futbol”, dijo Vallejo en entrevista.

MONEDA

“El tema de patrocinios deportivos es el primero y es el experimento. Veremos cómo se come y con la mirada hacia el futuro de ver si puede haber algo más en Latinoamérica”, agregó el directivo de la empresa mexicana. Y es que Tigres es el primer club mexicano que se involucra en las criptomonedas. Si bien otros equipos ya hicieron algo con la tecnología blockchain, lo hicieron hacia los NFT’S (Non Fungible Tokens, por sus siglas en inglés), que son objetos de colección digitales con valor único. Además, clubes como Independiente y la U de Chile lanzaron Fan Tokens, que no son lo mismo que las criptomonedas, pues los Fan Tokens son fichas intercambiables, con valor, pero dentro de una misma empresa privada, mientras que las criptomonedas son un medio de pago descentralizado.

CRUZ AZUL

Incertidumbre en plantel Ya mueven el mercado AGENCIAS - EL SIE7E

La posibilidad que los jugadores de Tigres reciban su salario o bonos por medio de criptomonedas es una realidad gracias a la incursión de Bitso como patrocinador del cuadro regio; sin embargo, al ser una tecnología tan nueva, la empresa mexicana preparará a los elementos felinos sobre el tema. “Dentro del club haremos una labor porque no todos saben de crypto, no todos los jugadores saben qué es, pero algunos sí, aunque no puedo decir cuáles. Hay unos que saben más que otros y haremos una labor de educación dentro del club y con los aficionados”, dijo Felipe Vallejo, director global de asuntos corporativos de Bitso Incluso, pese a que no quiso revelar nombres, Vallejo confesó que dentro del vestidor causó expectativa y pidió que “Hagan sus apuestas de quién era el más contento con esto”, pues el interés de los elementos de Tigres fue real. Y es que la tecnología blockchain es

relativamente nueva. Poco a poco, equipos de las mejores ligas del mundo lo implementaron para poder realizar transacciones en sus estadios, así como el pago a sus jugadores. El ejemplo más claro fue el de Lionel Messi, quien recibió parte de su salario con el PSG en criptomonedas, mismas que son las PSG Tokens, y el cual tiene un valor de mercado de 17.37 dólares. Si bien el monto fue confidencial, el cuadro parisino confirmó que una parte del gran salario del argentino fue pagado de esta forma. Además, Vallejo confesó que no solo prepararán a los jugadores de Tigres sobre el tema de criptomonedas y blockchain, sino que también al aficionado, esto no solo para que sepan cuidar su patrimonio, sino para que puedan aprovechar las ventajas de la alianza en un futuro. “Estamos trabajando para que la siguiente temporada, el torneo que inicia en enero, hacer estas activaciones e iremos dando a conocer los avances y va a ser divertido que puedas comprar con Bitcoin en la tienda de Tigres”, dijo Vallejo.

AGENCIAS - EL SIE7E Las directivas de Cruz Azul y Santos Laguna esperarán a que los Guerreros concluyan su participación en el presente Apertura 2021 para entablar una negociación por el mediocampista chileno de 27 años, pero desde el entorno del jugador y también del equipo cementero aseguran a este medio que el interés es muy real y que la dirigencia de la ‘Máquina’ prepara una oferta concreta. Santos suele abrir las puertas cuando alguno de sus jugadores tiene ofertas de equipos de mayor renombre o incluso Europa, pero siempre en venta definitiva, por lo cual el préstamo con opción a compra no es una opción para que Diego Valdés se vista con la camiseta celeste. Sin embargo, los informantes dijeron que a Valdés le agrada la posibilidad de ir a Cruz Azul. De hecho, el volante andino ya fue pretendido por el equipo celeste en administraciones anteriores y también estuvo bajo el cobijo del actual presidente ejecutivo de la ‘Máquina’, Álvaro Dávila, cuando ambos compartieron su

etapa en Monarcas Morelia del Apertura 2016 al Apertura 2018, previo a la venta de Valdés a Santos. Las fuentes dijeron que el delantero Raúl Ruidíaz también es un objeto del deseo para Cruz Azul, especialmente tras quedar desvinculado del Seattle Sounders al finalizar el tercer y último año de su contrato el próximo 31 de diciembre de 2021 y haber sido eliminado en las últimas horas de los Playoffs de la MLS, pero agregaron que es “poco probable” que el artillero peruano de 31 años llegue al club de La Noria por su alto costo salarial y porque hasta el momento no se ha materializado ninguna venta de algún elemento celeste a otro equipo. Por otro lado, los informantes mencionaron que no hay ningún avance por el central Unai Bilbao, quien jugó el último año en Necaxa, razón por la que en este momento está prácticamente descartada su contratación con Cruz Azul, al tiempo que no hay ninguna oferta concreta de Chivas por Santiago Giménez ni del Atlético de San Luis por Bryan Angulo, como se ha rumorado.


27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Escobar mueve la manzana AGENCIAS · EL SIE7E Los New York Mets pactarían un contrato de dos años y $20 millones con el jugador de cuadro, Eduardo Escobar, confirmó a ESPN el viernes una fuente familiarizada con la situación. Escobar, de 32 años, es un bateador ambidiestro versátil que puede jugar en segunda y tercera base, pero también jugó 18 partidos en la primera después de ser canjeado de los Arizona Diamondbacks a los Milwaukee Brewers la temporada pasada. Escobar registró .253/.314/.472 en general la temporada pasada, incluidos 28 jonrones, pero fue mejor después del canje en julio. Compiló un OPS de .800 para los Cerveceros, apareciendo tanto en primera como en tercera base. Los Mets tienen una apertura en la tercera base, pero es probable

NFL

que Escobar se mueva alrededor del diamante según sea necesario. Si el equipo no vuelve a firmar al segunda base Javier Báez, Escobar también podría ver tiempo en la segunda base. También ha aparecido en 329 partidos en su carrera como campo corto, pero su posición más destacada sigue siendo la tercera base. Su trato con los Mets está pendiente de un examen físico y fue reportado primero por MLB Network. El derecho Michael Wacha y los Boston Red Sox están finalizando un contrato de un año, dijeron fuentes familiarizadas con el acuerdo a Jeff Passan de ESPN el viernes. Wacha, de 30 años, fue sólido en un rol titular para los Tampa Bay Rays la temporada pasada y se espera que agregue profundidad a la rotación.

NBA

Aaron Rodger si jugará Williamson está de vuelta AGENCIAS - EL SIE7E Descansar al mariscal de campo Aaron Rodgers de su dedo fracturado fue más importante para los Green Bay Packers esta semana que hacerlo practicar. Así fue como el entrenador Matt LaFleur abordó la semana previa al partido del domingo contra Los Angeles Rams en Lambeau Field. Aaron Rodgers no practicó el viernes, por lo que completó toda la semana sin entrenar. Una antes, al menos tuvo algunas repeticiones en la práctica del viernes antes de la derrota del domingo pasado ante los Minnesota Vikings, un juego en el que Rodgers comenzó lento, pero fue casi imparable después del medio tiempo. Jordan Love manejó todas los snaps de práctica durante toda la semana. “Bueno, vino a practicar”, señaló LaFleur el viernes sobre Rodgers. “No participó, pero estuvo ahí afuera y transmitió las

jugadas a Jordan, fue suficiente esa comunicación para practicar”. LaFleur no dejó ninguna duda de que Rodgers comenzará, diciendo: “Sí, jugará”. Esto se ha convertido en la nueva norma desde que Rodgers entró en la lista de reserva / COVID-19 el 3 de noviembre. Se perdió el siguiente juego en Kansas City y regresó al equipo el día antes del juego del 14 de noviembre contra Seattle, una victoria por 17-0. Desde su regreso de la lista de reserva el 13 de noviembre, Rodgers ha practicado solo una vez. “Así ha ido las últimas semanas”, añadió el coordinador ofensivo de los Packers, Nathaniel Hackett. “Lo único que les diré es que mi respeto por él como jugador aumenta sin parar. Todo el mundo habla de cómo puede lanzar la pelota lo mejor que puede, pero su dureza es increíble y hacerlo con esto es increíble. Confiamos mucho en él y sabemos que hará todo lo que tenga que hacer para prepararse para el partido y jugar”.

AGENCIAS - EL SIE7E El alero de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, recibió autorización para participar en las actividades del equipo completo, anunció el equipo el viernes por la noche. Williamson, quien se está recuperando de una fractura en el pie derecho, tuvo su última serie de exploraciones el miércoles. Fue evaluados por el cirujano ortopédico del equipo Pelicans, el Dr. Scott Montgomery, y por el Dr. Richard Ferkel, un cirujano que ha trabajado con jugadores de la NBA en el pasado. Los Pelicans dijeron que Williamson participó en un 4 contra 4 el viernes mientras el equipo está en Utah para

jugar de manera consecutiva. Nueva Orleans juega contra Utah el viernes y sábado antes de dirigirse a Los Ángeles para jugar contra los Clippers el lunes. El equipo viajará de regreso a Nueva Orleans el martes y luego jugará contra los Dallas Mavericks al día siguiente. Es probable que el equipo no tenga una práctica completa en la que Williamson participe hasta el jueves. En un comunicado de prensa, los Pelicans informaron que aún tiene que determinar cuándo regresará Williamson a la acción del juego. Williamson aún tiene que jugar un partido de esta temporada debido a la fractura del pie. En su ausencia, los Pelicans han tenido un inicio de 4-16.


20

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

HAY NIVELES…

IMAGEN DEL DÍA

Camino al éxito

Se encuentra la noruega Ingeborg Løyning que se especializa en el dorso y que ya domina su región, pronto el mundo. TENIS

Nole conquista marcas en Copa Davis AGENCIAS · EL SIE7E Novak Djokovic (1°) continúa imparable. El número uno del mundo se deshizo rápidamente (58 minutos) de Dennis Novak (118°) por 6-3 y 6-2 y le dio el segundo punto a Serbia en la serie de Copa Davis. Por el grupo F de las Finales del histórico certamen internacional, el oriundo de Belgrado batió sin sobresaltos al jugador local (la serie se disputó en Innsbruck) y puso la serie 2-0 a favor de los balcánicos. Gracias a este triunfo, Novak Djokovic alcanzó las 35 victorias jugando para Serbia en Copa Davis y de esta manera se transformó en el jugador serbio que más partidos de individuales ganó en la competición, superando a Janko Tipsarevic (34). En el último punto, Nikola Cacic junto a Filip Krajinovic buscarán, ante Phillip Oswald y Oliver Marach, cerrar la llave

con un 100% de efectividad. El próximo compromiso que le queda por disputar a los europeos será frente a Alemania el próximo 27 de noviembre. Pablo Carreño sobrevivió al empuje de Emilio Gómez, que nunca se dio por vencido, para lograr una victoria agónica en tres sets, por 5-7, 6-3 y 7-6 (5), después de dos horas y 37 minutos, para asegurar el triunfo de España ante

Ecuador, en la puesta en marcha del Grupo A de las Finales de la Copa Davis que se disputa en Madrid. Finalmente, la serie finalizó 3-0 para el local. Carreño, número uno del conjunto de Sergi Bruguera tras la baja de Roberto Bautista, a la que después se sumó la de Carlos Alcaraz, positivo por covid, se topó con un rival aguerrido, afianzado por su buen saque, que mantuvo el tipo hasta la última bola. Pablo Carreño tuvo que remar contra corriente. Tuvo después el partido en la mano y se enredó. Dispuso de una ventaja de 5-3 en la manga definitiva. Tuvo entonces dos puntos de partido que el ecuatoriano, hijo del que fue campeón de Roland Garros en 1990 Andrés Gómez, salvó. Carreño se sostuvo a pesar de que nunca decayó el empuje del ecuatoriano, que llevó al límite al español. Perdió Carreño el primer set, mejoró en el segundo y llevó el partido al desempate.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX De empresarios que traen espectáculos, pero sobre todo, de espectáculos, porque en Chiapas hay de todo, sin olvidar los niveles, pero se intentará poner de moda el tema de los Juegos de Leyendas, de cualquier equipo y si es de los grandes pues en algunos sitios hay imán, la gente que tiene nostalgia, pude sacrificar una parte de su dinero para volver a revivir algunos recuerdos; sin embargo, lo que se vivió el pasado fin de semana en la capital chiapaneca, fue una muestra de lo que se está desvirtuando el tema. Leyendas del América vs Leyendas de Chivas era el juego que se vendió en dos sedes, en Tapachula medio cumplieron, pero los de la Perla del Soconusco volvieron a demostrar que, a pesar de que suelen manifestarse en redes sociales de vez en cuando, exigiendo y presumiendo lo que “tenían” que era una gran afición, pero de nuevo quedó en evidencia los motivos por los que se quedaron sin equipo de Ascenso, no existe tal afición y el negocio de las leyendas tuvo su primer desencanto. Pero tocó el turno a la afición tuxtleca y seguramente los organizadores, como están acostumbrados a que la afición coneja es de todo menos exigente, les vendieron un duelo de Leyendas que debió llamarse los Amigos de Zague vs los Amigos de Salcido, porque fueron las únicas dos figuras que, digamos, eran representativas de los equipos, apuesto a que pocos sabían quien fue Cecilio de los Santos y ya de Damián Álvarez ni qué decir, el resto, pedacerío o gente que pudo pagar para ser parte del equipo de Zague o el de Salcido y así cumplir con un evento que quedó a deber, ya ni hablar de los que pagaron el VIP, una mesa a un costado de la cancha que, de plano, es poco atractiva. EL negocio, si lo quieren ver así, no debió ser bueno, metió más gente Leyendas de Cruz Azul y ya es decir, porque no alcanzó a ser ni la mitad de la entrada, únicamente que los de La Máquina son más “económicos” n honorarios que los que vinieron el 20 de noviembre a Tuxtla. No tiene la culpa Zague, que vino y cumplió, pero aquellos que piensan que la dieron a la tecla con darle una probadita de futbol a la ávida afición chiapaneca, se llevó un chasco. Encima, ya quienes rentan el Sospó, deberían comenzar a considerar darle una manita de gato importante a ese escenario, da pena y pensar que ahí juegan dos quipos de Tercera División; en fin, comprobado está que a la villamelonada tuxtleca le encanta que le den atole con el dedo, todos ellos conocedores, todos ellos tristes porque el espectáculo fu pobre y el empresario, seguro, salió bailando de nuevo.


Código Rojo 27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Sábado 27 de noviembre de 2021

Muere mujer en el centro de Tuxtla tras riña entre locatarios

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una quincuagenaria terminó siendo asesinada a puñetazos durante una riña en la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue hecho alrededor de las 09:30 horas, cuando diversas corporaciones policiales se constituyeron sobre la 2.ª Poniente y 7.ª Sur del citado barrio.

En el lugar, yacía tendida dentro de su local, una dama identificada como María Guadalupe Santis de 50 años de edad. Los uniformados fueron detenidos por María Santis Sánchez de 46 quien dijo que, minutos antes, cuatro personas (dos hombres y dos mujeres) arribaron al local de verduras de Guadalupe y comenzaron a golpearla en repetidas ocasiones.

Guadalupe, originaria del municipio de Zinacantán yacía tirada en el suelo y con diversas lesiones en el rostro. Las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de las unidades de emergencia y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la asistencia prehospitalaria y confirmaron su deceso. De inmediato, las autoridades acordonaron la zona y solicitaron el apo-

yo de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe precisar que, dos damas fueron detenidas por elementos de la Policía Municipal y fueron puestas a disposición del Ministerio Público para darle continuidad a los hechos antes descritos.


22

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Captura FGE a Se estrella presunto pederasta contra farmacia AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado en el estacionamiento de la farmacia Guadalajara, ubicado en la 9.ª Sur y esquina con la calzada Cerro del Jolote. De acuerdo con los primeros reportes, el hecho fue registrado alrededor de las 18:40 horas, cuando un automóvil de la marca Dodge tipo Attitude, sin placas de circulación se estrelló contra los ventanales de la farmacia Guadalajara, dejando así, daños materiales valuados por miles de pesos. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas. En el interior, algunos aparadores y cajas registradoras resultaron afectadas. Peritos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad particular y remitirla al corralón en turno. En tanto, la conductora fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de pederastia agravada, en el municipio de Tonalá. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, cumplimentaron la orden de aprehen-

sión en contra de Yair Abigail y/o Abi Jair “N”, en agravio de una menor de 13 años de identidad resguardada con las iniciales K. O. Z. El pasado 08 de noviembre del año 2020, de acuerdo a la carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, el imputado violento sexualmente a la menor en Bahía de Paredón municipio de Tonalá, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad requirente.

Formal prisión por delito de lesiones FGE obtiene vinculación a proceso por calificadas en Huixtla homicidio, en contra cuatro elementos

de la Policía Municipal

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves, de forma oportuna, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de formal prisión en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Lesiones Calificadas, cometido en agravio de persona del sexo masculino en el municipio de Huixtla. El fiscal del Ministerio Público expuso pruebas ante el órgano jurisdiccional en el marco de una indagatoria, y luego de realizarse una valoración, se determinó que el imputado que responde al nombre de Francisco “N”, es presunto

COMUNICADO · EL SIE7E

responsable de dicho delito. Elementos de la Policía Especializada dieron cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal de Huixtla, en contra de Francisco “N”, por hecho ocurrido en el año 2012.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de cuatro personas, quienes se desempeñaban como elementos de la Policía Municipal de Suchiate, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio por Omisión Impropia, Comisión por Omisión, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. El Juez de Control, Región Dos, en el municipio de Tapachula, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Publico Investigador, adscrito a la Fiscalía de Inmigrantes en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa de los imputados, resolviendo Vincular a Proceso Penal, a, Beni Alexander “N”, Carlos Enrique “N”, José Armando “N” y Yarí Jazmín “N” por su probable responsabilidad en el referido delito, cometido en agravio de una persona del sexo femenino, hasta el momento en calidad de desconocida (de pro-

bable nacionalidad haitiana), hechos acontecidos en el camino de terracería, entrada al Rancho “El Checo”, Ejido Nueva Libertad, municipio de Tapachula. El Juez dicto como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa y otorgando a los imputados un plazo de un mes de investigación complementaria.


27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

27 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CAMBIO CLIMÁTICO

El océano Ártico empezó a calentarse décadas antes de lo que se pensaba TECNOLOGÍA

Pekín abre un área de prueba de 20 kilómetros cuadrados para coches autónomos AGENCIA ID - EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Un equipo internacional de investigadores ha reconstruido la evolución del calentamiento del Océano Ártico y ha constatado que las aguas de este frágil ecosistema llevan calentándose desde principios del siglo pasado, varias décadas antes de lo que sugerían los registros. El estudio, publicado este miércoles en Science Advances, concluye que el Ártico se ha ido calentando debido a la entrada de agua más caliente del océano Atlántico, un fenómeno conocido como Atlantificación. Los autores descubrieron que el Océano Ártico comenzó a calentarse rápidamente a principios del siglo pasado a medida que las aguas más cálidas y saladas fluían desde el Atlántico y que este cambio probablemente empezó antes del calentamiento documentado en las últimas décadas. Para hacer el estudio, los investigadores estudiaron una región llamada Estrecho de Fram, entre Groenlandia y Svalbard, que es la puerta de entrada al Océano Ártico, y empleando datos geoquímicos y ecológicos de los sedimentos oceánicos, reconstruyeron las variaciones de las propiedades del agua de los últimos 800 años, como los cambios de temperatura o salinidad. En los primeros 800 años, los registros se mostraron constantes pero, de repente, a principios del siglo XX, «se produce un cambio tan brusco que llama la atención», explica Tesi Tommaso, coautor del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Bolonia, Italia. Desde 1900, la temperatura del océano ha aumentado aproximadamente 2 grados centígra-

dos, mientras que el hielo marino ha retrocedido y la salinidad ha aumentado. El estudio ofrece la primera perspectiva histórica de la atlantización del océano Ártico y revela una conexión con el Atlántico Norte mucho más fuerte de lo que se pensaba. Los autores advierten de que esta conexión puede influir en la variabilidad climática del Ártico y tener importantes repercusiones en el retroceso del hielo marino y el aumento del nivel del mar a escala mundial a medida que las capas de hielo polar sigan derritiéndose. Todos los océanos del mundo se están calentando debido al cambio climático, pero el océano Ártico, el más pequeño y poco profundo de los océanos del mundo, es el que se está calentando más rápidamente de todos: «Más del doble de la media mundial», apunta Francesco Muschitiello, coautor del estudio y miembro del Departamento de Geografía de Cambridge. A medida que el océano Ártico se calienta, el hielo polar se derrite, sube el nivel global del mar y se derrite el permafrost, que almacena enormes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero mucho más dañino que el dióxido de carbono. Los autores del estudio advierten de que en el futuro «podríamos esperar una mayor atlantización del Ártico en el futuro debido al cambio climático» y sostienen que sus resultados también exponen «un posible fallo en los modelos climáticos, ya que no reproducen esta atlantización temprana a principios del siglo pasado». «Las simulaciones climáticas generalmente no reproducen este tipo de calentamiento en el Océano Ártico, lo que significa que hay una comprensión incompleta de los mecanismos que impulsan la Atlantificación», concluye Tommaso.

China.- Pekín abrió un área experimental de unos 20 kilómetros cuadrados dentro de cuyos límites vehículos autónomos transportarán pasajeros a lo largo de varias paradas, informó la prensa estatal. La superficie de prueba se extiende a 100 kilómetros de calzadas en el sudeste de la capital y la experiencia de los pasajeros al montar en estos coches se asemeja a “tomar un autobús”, de acuerdo a la televisión oficial CCTV. Los coches sin conductor que circularán en la zona pertenecen a las empresas Pony.ai y Baidu, las primeras que han recibido las licencias para operar sus vehículos en el área. Según Wang Shengnan, director de operaciones de los coches autónomos de Baidu citado por CCTV, se ha evitado “colocar las paradas en zonas con alta incidencia de accidentes” y la “seguridad de los pasajeros es la prioridad”. No en vano, en “cualquier tipo de accidente” que implicase a los vehículos, la empresa licenciada será “responsable”, aseguró a medios locales Teng Xuebei, representante de Pony.ai. Mientras, la directora de la oficina oficial encargada del área de pruebas, Jie Fei, explicó que se

escogió esta zona por su “baja densidad de tráfico”, pero los vehículos autónomos deberán “evitar operar en las horas punta de la mañana y la tarde”. Asimismo, los vehículos deben anunciar “de forma llamativa” en su carrocería su naturaleza de coches de prueba autónomos. De momento, las empresas han de asignar a un operario de seguridad para que se ponga al volante y permanezca atento a la carretera pese a no conducir, y solo cuando hayan “acumulado kilómetros de recorrido autónomo” podrán pasar a las siguientes fases, ya sin operario en el asiento de conductor, precisó Jie. Durante la fase piloto también se ofrecerá una tarifa reducida, de forma que un trayecto que costaría alrededor de 30 yuanes (4,70 dólares, 4,19 euros) tiene por ahora un precio de menos de 2 yuanes (0,31 dólares, 0,28 euros). Pekín ha aprobado hasta el momento el funcionamiento en pruebas de 180 vehículos en la capital y otras ciudades como Shanghái han puesto en marcha circuitos piloto similares para esta tecnología. A las 14.53 hora local (6.53 hora GMT), las acciones de Baidu en la Bolsa de Hong Kong habían subido un 3,84 %.


27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

INAUGURACIÓN

Rutilio Escandón reconoce a Grupo Farrera por fortalecer la economía de Chiapas El gobernador acompañó al presidente de Grupo Farrera, Rómulo Farrera, en la inauguración de la Agencia Automotriz MG; se contó con la presencia del presidente de SAIC Motor México, Zhang Wei

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la inauguración de la Agencia Automotriz MG, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, derivado de la alianza entre Grupo Farrera y Motor México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de continuar impulsando acciones que mantengan la seguridad en Chiapas, con el propósito de dar certidumbre para la atracción de más inversiones y fuentes de empleos dignos. “En Chiapas vamos bien en materia de seguridad, seguimos ocupando el segundo lugar nacional con menos delitos de alto impacto e incidencia general. Vamos a seguir en ese mismo camino y consolidando la verdadera transformación que las y los chiapanecos merecen”, apuntó al

destacar la confianza que el sector empresarial tiene en el estado. Ante la presencia del presidente de SAIC Motor México, Zhang Wei, el mandatario felicitó al Grupo Farrera por su visión de seguirle apostando a la economía de Chiapas y de México, ser una importante generadora de empleos en los ramos automotriz, hotelero y restaurantero, y estar muy comprometido con el turismo, la Marca Chiapas y con muchas acciones en las que siempre está presto para aportar y fortalecer a la entidad. Manifestó su beneplácito de ser testigo de e s t a a l i a n z a e n t r e G r u p o Farrera y Motor México, con la puesta en marcha de dicha agencia automotriz en el que se generan 50 empleos directos y por la que augura mucho éxito a futuro. “Esta importante marca pronto va

a crecer y ofrecerá los mejores servicios para la ciudadanía”. En su intervención, el presidente de Grupo Farrera, Rómulo Farrera Escudero reconoció a MG Motor por apostarle a México, porque su entrada coincidió con la pandemia, sin embargo Grupo Farrera está convencido con el éxito de la marca, pues en su arranque a inicios de este 2021 se ubicaba en el lugar 21 del ranking nacional y en octubre cerró en el 11, subiendo 10 lugares en tiempo récord, un logro nunca antes visto, al tiempo de precisar que Grupo Farrera, ya representa un 4.6 por ciento de la venta total de MG México. Subrayó que para Grupo Farrera es un honor ser de los primeros distribuidores MG Motor en el país, pues se le apostó a la marca con total convicción, aún en plena pandemia,

FOTO: CORTESÍA

y se está demostrando que ha sido una excelente decisión, tenemos el gusto de representarlos en tres territorios: Boca del Río, Veracruz; Ciudad de México y Chiapas. "Es un honor contar con el respaldo del Gobierno de Chiapas en los proyectos que permiten generar empleos y mover la economía de la entidad. Grupo Farrera sigue apostando en invertir en nuestro querido estado, porque seguimos convencido que apostarle a nuestro estado ha sido y sigue siendo nuestro boleto ganador", apuntó. Estuvieron presentes: el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; el vicepresidente de Operaciones MG Motor México, Daniel Nava; el director automotriz Grupo Farrera, Fernando Vázquez Farrera, entre otros.


26

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

EDUCACIÓN

Lanza UNACH convocatoria del Programa de Oferta Educativa para la Inclusión Social TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos F. Natarén Nandayapa, presentó el Programa de Oferta Educativa para la Inclusión Social, mediante el cual se busca generar una mayor cobertura de educación en el nivel superior; capaz de contribuir en la atención efectiva de los desafíos del rezago económico y social de nuestra entidad. Al respecto, señaló que dicho programa encabezado por la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural y la Secretaría Académica, busca atender la exigencia de innovación en la oferta educativa y nuevas modalidades a distancia, a través de un diplomado, un Profesional Superior Univer-

sitario (PSU) y Licenciaturas para la Inclusión Social, todo en un periodo de tres años. La convocatoria indica que el registro se realizará del primero de diciembre de 2021 al cinco de enero de 2022, a través de la página electrónica www.aspirantes.unach.mx, donde se pagará la primera asignatura, teniendo cada una de ellas un costo de 400 pesos, pudiendo obtener un descuento del 50 por ciento, mediante una beca que otorga la Fundación UNACH, iniciando las actividades a través de la plataforma a partir del 11 de enero próximo. Este esfuerzo que se enmarca dentro de los principales objetivos del Proyecto Académico 2018-2022, consta del estudio de un diplomado durante los primeros cinco meses, para

FOTO: CORTESÍA

continuar con la obtención de un título como Profesional Superior Universitario si permanece estudiando al menos cinco cuatrimestres y finalmente, luego de cumplir con 12 asignaturas más en doce meses, podrá obtener una Licenciatura para la Inclusión Social. El rector Carlos F. Natarén Nandayapa, afirmó que con la oferta de 125 programas de Profesional Superior Universitario y

seis Licenciaturas para la Inclusión Social, se refrenda el compromiso de la Universidad de ofrecer Educación Superior a la altura de los desafíos y problemas sociales actuales. Destacó que la UNACH busca contribuir y hacer una diferencia para las mujeres y hombres que por alguna razón social, económica o cultural no han tenido acceso a la educación superior; al tiempo de generar profesionales que coadyuven a impulsar el desarrollo del estado. De la misma forma, la secretaria General, María Eugenia Culebro Mandujano, declaró que para ello se contó con el trabajo de todas y todos los universitarios, “pues esta iniciativa puso en movimiento a todos los que formamos parte

de esta comunidad universitaria”. También, la secretaria Académica, Guillermina Vela Román y el titular de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Hugo Alejandro Guillen Trujillo, destacaron el hecho de que esta oferta educativa será a través de plataformas educativas virtuales, algo que se ha conseguido con el trabajo de docentes, directivos y personal técnico. Para mayores informes, los interesados pueden referirse a la mesa de ayuda, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a seis de la tarde a través de los teléfonos 9616178033 y 9611503623, al correo electrónico aspirantes@unach.mx, además de las distintas paginas oficiales universitarias en Facebook.

TAPACHULA

INFORME

Con obras se impulsa el desarrollo de la colonia Primero de Mayo

Notifican cambio de sede para el sorteo de servicio Militar en Tuxtla

TRIBUNA · EL SIE7E

Tapachula.- Con la construcción de nuevas calles de pavimentación mixta de las avenidas Seguro Social, Venustiano Carranza y Esperanza, con una inversión de tres millones 553 mil 752 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM 2021), los habitantes de la colonia Primero de Mayo, cuentan con un mayor desarrollo y bienestar. La presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, fue recibida por los vecinos de la emblemática colonia ubicada al norponiente de Tapachula, quienes le reconocieron que cumple con los tapachultecos, con obras que son producto de un trabajo organizado, que planea y avanza, conforme a las necesidades del pueblo. “Ahora somos parte de un equipo llamado Tapachula, que con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del go-

bernador, Rutilio Escandón Cadenas, vamos a seguir llevando obras que otorguen beneficios, progreso y felicidad”, aseguró Urbina Castañeda. Por su parte, el titular de Obras Públicas Municipales, Jorge Luis Flores Ozuna, refirió que con la construcción de tres cuadras de pavimentación mixta se benefician en forma directa a más de dos mil 220 personas, así como a habitantes de colonias vecinas al haber una mejor conectividad. La obra incluye la construcción de banquetas, guarniciones, rampas para discapacitados, señalizaciones y “lo más importante son las obras inducidas como reparación de drenajes, alcantarillados que

FOTO: CORTESÍA

también son necesarias para la población”. En tanto, el representante de los colonos, Miguel Gálvez Reyes, visiblemente emocionado agradeció a la alcaldesa y su equipo de trabajo el cumplimiento de esta obra: “nunca dudamos en que nos respondería y nos sentimos afortunados de tener una presidenta por primera vez en la historia de Tapachula”. Acompañaron a la alcaldesa, el síndico municipal Santiago Ancheita Calderón; los regidores, Gladiola Soto Soto y Erik Hintze Moreno, los titulares de Bienestar, Planeación, COAPATAP, vecinos de esa colonia, entre otros invitados especiales.

TRIBUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Junta Municipal de Reclutamiento de Tuxtla Gutiérrez, informó que por indicaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, el sorteo del Servicio Militar Nacional para este año correspondiente a la clase 2003 y remisos, se hará el día domingo 28 de noviembre a las 8 de la mañana en las instalaciones del es-

tacionamiento del Estadio Víctor Manuel Reyna, ubicado en Libramiento Norte Oriente de Tuxtla Gutiérrez. Es importante seguir las re comendaciones emitidas como el acudir de forma personal y sin acompañantes; llevar la Cartilla no liberada en original (Precartilla); así como portar y hacer uso adecuado del cubreboca, careta y guantes de latex.

FOTO: CORTESÍA


27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SALUD

Conasa reconoce el liderazgo y compromiso del Dr. Pepe Cruz

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud (Conasa) de la Secretaría de Salud federal, María Eugenia Lozano Torres, reconoció el liderazgo y compromiso del secretario del ramo en Chiapas, doctor Pepe Cruz, por fortalecer los servicios estatales de salud, al cumplir con los indicadores de abasto de medicamentos en las unidades médicas, la ampliación de la red de frío y la conversión de ocho centros para la atención de la salud mental y adicciones; acciones que abonan a elevar la calidad de vida de la población chiapaneca. Durante su participación en la décima reunión de trabajo del Conasa, que se realizó vía videoconferencia, la funcionaria federal agradeció todo el esfuerzo que la Secretaría de Salud de Chiapas, encabezada por el doctor Pepe Cruz, ha llevado a cabo desde el inicio

de esta administración en el combate a la corrupción, ya que, en años pasados, la entidad era una de las más rezagadas en deudas y actualmente tiene un gran avance en la rendición de cuentas. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, expuso los avances en materia de abasto de medicamentos, donde las unidades médicas de la entidad cuentan con un 78 por ciento de suministro de medicamentos y material de curación, cumpliendo con los dos indicadores de evaluación de recetas surtidas y evaluación de las claves surtidas por receta. En este sentido, dijo que durante el cierre de 2021 se continuará con la distribución de medicamentos y material de curación a toda la red de servicios, desde hospitales de segundo nivel hasta las casas de salud en las localidades, con la finalidad

FOTO: CORTESÍA

de garantizar el surtimiento de recetas en el primer trimestre del próximo año. Enfatizó que otra de las acciones que contribuyen a fortalecer la salud de la población es la ampliación de la red de frío, ya que en la actualidad se cuenta con 10 almacenes, uno en cada distrito de salud, y gracias al apoyo del gobernador Rutilio Escandón Ca-

denas se seguirá ampliando, para aumentar la cobertura de vacunación y conservación de medicamentos. Por último, el doctor Pepe Cruz resaltó que como parte de la Estrategia Nacional de Salud Mental y Adicciones se realizará la conversión de los ocho Centros de Atención Primaria contra las Adicciones (CAPA) a centros Comunita-

rios de Salud Mental y Adiciones (Cecosama), los cuales se ubican en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tonalá, Palenque y Frontera Comalapa. Explicó que estas unidades brindarán servicios gratuitos dirigidos a prevenir y atender diversos problemas de salud mental, como estados depresivos, prevención de suicidios y atención al adulto mayor, mujeres embarazadas, minorías y adolescentes en riesgo. En la reunión del Conasa estuvieron presentes el director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría Técnica del Conasa, Arturo Chimal Arechavala; la secretaría técnica del estado, Leticia Martínez Sol; el director estatal de Atención Médica, Arturo Mariscal Ochoa; y el director estatal de Administración y Finanzas, Samuel Silván Olán.

CONVIVENCIA FUTURISTA

Robots inteligentes son probados como asistentes en 300 guarderías AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Corea del Sur.- Seúl ha empezado a probar unos diminutos robots del tamaño de una jarra como asistentes de profesores en las guarderías, un proyecto piloto para ayudar a preparar la próxima generación de un futuro encabezado por la inteligencia artificial. El Alpha Mini, de apenas 24,5 centímetros de alto, puede bailar, cantar, recitar historias e incluso enseñar movimientos de artes marciales mientras los niños imitan sus flexiones y equilibrios en una pierna. “Los robots ayudan con la creatividad de los niños”, dijo la profesora Byun Seoyeon a AFP durante una visita a la guardería Maru, de la capital de Corea del Sur. El aparato parpadea y guiña los ojos, cuyas pupilas toman la forma de corazo-

FOTO: CORTESÍA

nes durante la conversación. Con una cámara en su casco, toma fotos que se envían directamente a una tableta para visualizarlas. “En el futuro, saber cómo manejar la inteligencia artificial y herramientas relacionadas será muy im-

portante”, dijo a AFP Han Dong-seog, de la división de cuidado infantil del Gobierno de Seúl. Estos robots se están poniendo a prueba en 300 guarderías y centros infantiles d e S e ú l a l a s q u e el Gobierno recomienda

e s t e p r o g r a m a p a ra niños de 3 a 5 años. “Creemos que tener esta experiencia en las guarderías tendrá un efecto duradero en su juventud y como adultos”, indicó Han. En la escuela Maru, por ahora, el Alpha Mini se ha

integrado en la cotidianidad de la clase de estudiantes de 4 y 5 años de edad. “Cuando le digo que cante, canta bien. Cuando le digo baila, bailamos juntos”, contó la pequeña Lee Gayoon, de cinco años, desde Corea del Sur.


28

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

AYUNTAMIENTO

Inicia Primer Campaña de Descacharramiento “Por un Tuxtla Limpio y Sin Dengue” TRIBUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de contribuir a la salud públi ca, mediante el combate de mosquitos transmisores de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, inició la Primer Campaña de Descacharramiento “Por un Tuxtla Limpio y Sin Den gue” en la colonia Jardines del Pedregal y zonas cercanas. Acompañado de la secre taria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa y la presidenta del Consejo Regional de Salud, Brenda Guadalupe López Paniagua, el alcalde dio el banderazo de salida a las brigadas recolectoras de cacharros, conformadas por personal de Salud Municipal, Obras Públicas, Distrito Sanitario número 1, Protección Civil y Servicios Municipales, los cuales además de recolectar cacharros, retirarán escom-

bro, pendones y realizarán acciones de desazolve en drenes pluviales. En este sentido, el alcalde Carlos Morales Vázquez, reconoció el trabajo desarrollado por los brigadis tas, que ha arrojado impor tantes resultados de forma positiva para el bienestar de los capitalinos. Abundó que, con esto se

mejora la imagen urbana de la ciudad, y se generan hábitos de limpieza y salud entre los tuxtlecos, toda vez que desde la Secreta ría de Salud del Estado se coordinan esfuerzos para procurar hacer un trabajo preventivo en todos los sentidos, detectando las zonas de mayores riesgos y hacer el trabajo corres -

pondiente en donde tam bién la ciudadanía es corresponsable. En su intervención, la pre sidenta del Consejo Regio nal de Salud, Brenda Guadalupe López Paniagua, agradeció la suma de es fuerzos del Ayuntamiento de Tuxtla para fortalecer los trabajos preventivos en la ciudad, apegados a los

FOTO: CORTESIA

objetivos de la dependencia estatal. Asimismo refi rió que se seguirá trabajan do de forma comprometida con la Secretaría de Salud Municipal. Finalmente, la secretaria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, conminó a los brigadistas a concientizar de forma respetuosa y clara a los ciudadanos.

EDICIÓN 35

UNICACH presente en FIL Guadalajara TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Como cada año, desde 2008, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) exhibirá su producción editorial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, cuya edición número 35 tiene por invitado de honor a Perú. Para el director general de Extensión Universitaria de la UNICACH, Enrique Pérez López, “es un escaparate que abre las posibilidades de que nuestras investigaciones y publicaciones se den a conocer a nivel nacional e internacional, porque llegan libreros de todas partes del mundo.” Esta vez destaca la presentación de ocho textos recientes, producto del trabajo de investigación realizado la Facultad de Humanidades y el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) Procedentes de la Facultad de Humanidades figuran “La Fisca-

lidad del Municipio: Instituciones, Impuestos y Jurisdicciones en México, Siglos XVIII-XX”, coordinado por Yovana Celaya Nández y Ana María Parrilla Albuerne, y “Montañas, nubes, y el anuncio; El Carnaval de Pokiø´mø (Copainalá), Chiapas. Una muestra fotográfica, 2015-2019/Tzama, o’na y te’ tzame: Te’ Pokiø´mø Carnaval, Chiapanasojmo. Tumø wyin kenetam, mosamonekoyøt-mosamonekoyøtko maxcuy, de Gillian E. Newell Tres títulos del CESMECA coinciden en el análisis social de las juventudes actuales desde diferentes puntos de vista: “Arte-ridades Juveniles. Prácticas creativas y agencias culturales”, coordinado por Flor Marina Bermúdez Urbina, Martín De La Cruz López Moya, Astrid Maribel Pinto Durán y Efraín Ascencio Cedillo; “Jóvenes, acciones y movimientos. Aproximaciones desde el sur de México”, de Carlos de Jesús Gómez Abarca; y “Juventudes indígenas en Mé-

FOTO: CORTESIA

xico. Estudios y escenarios socioculturales”, coordinado por Tania Cruz Salazar, Maritza Urteaga Castro Pozo y Martín de la Cruz López Moya. Muestra de la diversidad temática en las investigaciones de este instituto son los libros “Vuelta de tuerca. Aproximaciones críticas sobre el proceso electoral 20172018 y primeros atisbos de la Cuarta Transformación en Chia-

pas y México”, de la autoría de María del Carmen García Aguilar, Carlos de Jesús Gómez-Abarca, Manuel Martínez Espinoza, Delmar Méndez-Gómez, Jesús Solís Cruz, Pablo Uc y Daniel Villafuerte Solís; “Territorios para la vida. Mujeres en defensa de sus bienes naturales y por la sostenibilidad de la vida”, coordinado por Araceli Calderón Cisneros, Mercedes Olivera Bustamante y

Mauricio Arellano Nucamendi; y “Netflix. Una pantalla que te saca de aquí” editado por María Teresa Garzón Martínez, Martín De La Cruz López Moya y Efraín Ascencio Cedillo. La UNICACH participa en la FIL Guadalajara, a través del stand de la Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México desde el año 2008. En 2010, junto al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, crea el Pabellón Chiapas, un espacio propio para exhibición y comercialización editorial en la FIL Guadalajara, así como también en la Feria Internacional del Palacio de Minería, en la Ciudad de México. A partir de 2014 se integra la Universidad Autónoma de Chiapas al Pabellón Chiapas en Guadalajara y en 2018 al de Palacio de Minería, siendo las tres instituciones las responsables de la exhibición, presentación y promoción de obras.


27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

En Mapastepec, 179 migrantes de la caravana del 23 de octubre y de 18 de noviembre, se mantienen en el parque central y se han declarado en huelga de hambre debido a que no se contaron con autobuses suficientes para trasladarlos a otros 10 estados del país.

Tres nuevas caravanas salen desde Tapachula hacia Ciudad de México EFE

·

EL SIE7E

Tapachula.- Tres nuevas caravanas de migrantes han salido en las últimas horas de Tapachula (suro riental estado de Chiapas) con el objetivo de avanzar a Ciudad de México para tratar de obtener documen tos que regulen su situa ción migratoria. Alrededor de 2.000 migran tes forman parte de esta séptima caravana de mi grantes se ha dividido en tres grupos: la primera formada por unos 1.000 salió en la noche del jueves, el segundo contingente com puesto por unos 600 que partió en la madrugada de este viernes y el tercero grupo de unos 600 que sa lió esta mañana. Los migrantes van cami nando sin que nadie los guíe. Jesús López, un migrante de Honduras, explicó que decidió partir porque los funcionarios del servicio mexicano de migración le mintieron ya que les co mentaron que iban a man darles 20 camiones para traslados, pero al final fue ron 10 que no iban llenos. La primera caravana for mada en su mayoría por haitianos ha caminado al rededor de 41 kilómetros,

cipio de José Azueta, unos 25 kilómetros más adelante. Además, se espera que este mismo viernes o mañana lleguen a Loma Bonita. Pero el contingente ya está muy mermado y decenas se entregaron al grupo de apoyo del INM bajo la promesa de ser regularizados en distintos estados del país.

el segundo contingente ha avanzado 26 kilómetros hasta Huehuetán, mientras que el último grupo sale de Tapachula con alrededor de 600 personas. El Instituto Nacional de Mi gración (INM) reiteró que va n a c o n t i n u a r c o n l o s traslados de autobuses, pero van a organizar y ordenar a los migrantes para continuar su proceso de regulación. Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), indicó en menos de 24 horas pudo sacar en autobuses a más de dos mil migrantes. En Mapastepec, 179 migrantes de la caravana del 23 de octubre y de 18 de noviembre, se mantienen

en el parque central y se han declarado en huelga de hambre debido a que no se contaron con autobuses suficientes para trasladarlos a otros 10 estados del país. Luis Enrique es otro migrante de Honduras que se encuentra molesto por la nula atención de Migración, por lo que decidió partir para llegar donde p u e d a n t r a m i t a r l e s u es tancia en México. La primera caravana llegará a Huixtla donde van a descansar y por la madrugada retomar su camino a Villa Comaltitlán. Otro cuarto grupo que ha bía salido de Tapachula en caravana desistió de caminar, porque prefirió esperar los traslados que ofrece el

FOTO: EFE

Instituto Nacional de Migración (INM). La caravana de Veracruz Mientras tanto, otra cara vana migrante formada por varios centenares de per sonas avanzó este viernes por el oriental estado de Veracruz pero el cansancio hizo que, como ha aconte cido en días pasados, varias decenas de personas se entregaran a las autoridades migratorias. De esta manera, se estima que ahora este contingente, que ha avanzado más de 600 kilómetros y lleva más de un mes en ruta, está constituido por unas 300 personas. Los migrantes salieron este viernes de la localidad de Isla y se movieron hasta el muni-

Ola migratoria La región vive un flujo mi gratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los migrantes se han puesto de nuevo en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Go bernación del país.


30

27 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció en agosto del año pasado la competencia del Comité para estudiar las desapariciones en México, lo que abrió la puerta a su visita al país.

La ONU condena la “casi absoluta” impunidad de las desapariciones en México

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas hizo una dura valoración preliminar en la que arremetió contra las autoridades mexicanas por incumplir recomendaciones internacionales y condenó que "la impunidad es casi absoluta" en los casos de desaparecidos, al concluir este viernes su visita a México. "Se trata de una impunidad estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas", criticó Carmen Rosa Villa, una de las integrantes del Comité, en una rueda de prensa en la capital mexicana para poner fin a su visita. Tras años intentando visitar México, una delegación de cuatro miembros del Comité llegó el pasado 15 de noviembre al país, donde han visitado 13 de los 32 estados mexicanos, mantenido 48 reuniones con autoridades de distintos niveles y sostenido 33 encuentros con familiares de víctimas. Esta visita se realizó porque México atraviesa una severa crisis

de desapariciones forzadas, agravada desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico en 2007. El país acumula más de 95.000 desaparecidos no localizados, de los cuales cerca de un centenar desaparecieron durante los días en que estuvo el Comité en México. Impunidad y crimen organizado Aunque dicho Comité deberá presentar entre marzo y abril del próximo año un informe sobre su visita, Villa ya adelantó graves preocupaciones que subyacen de su recorrido. Destacó que "varias de las recomendaciones formuladas por el Comité a México en 2015 y 2018 aún están pendientes de implementación", muchas relacionadas con el combate a la impunidad. "Lamentamos constatar que se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio del Estado, frente a la cual, tal y como venimos señalando desde 2015, im-

FOTO: EFE

peran la impunidad y la revictimización", señaló. Criticó la "ineficacia" en la investigación de estos crímenes, denunció la "discrecionalidad" de las Fiscalías para asumir las pesquisas y que generalmente son las familias de los desaparecidos quienes se encargan de "investigar y aportar pruebas". Lamentó también las "ínfimas" cifras de denuncias, órdenes de captura ejecutadas y sentencias emitidas, y criticó que el Gobierno no "ha atendido las causas profundas de las desapariciones". "El enfoque de seguridad que se

ha adoptado no solo es insuficiente, sino además es inadecuado", reprochó. Además, el Comité sale de México con "información preocupante" sobre la existencia de desapariciones forzadas en las que hubo "connivencia" entre autoridades y el crimen organizado, o incluso desapariciones forzadas "cometidas directamente por agentes del Estado". Preguntada por ello, Villa aseguró que se trata de autoridades tanto del nivel municipal, estatal como federal. "Las personas con las que conversamos nos transmitieron una imagen de una sociedad superada por el fenómeno de las desapariciones", resumió. Apertura del Gobierno Esta es la primera visita oficial que el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas y la venía solicitando desde 2013 ante la falta de voluntad del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció en agosto del año pasado la competencia del Comité para estudiar las desapariciones en México, lo que abrió la puerta a su visita al país. Pese al duro análisis de la situación que atraviesa México, los miembros del Comité aplaudieron que el Gobierno "haya aceptado esta visita, lo cual constituye una clara expresión de la apertura del Estado al escrutinio y al apoyo internacionales". Villa reconoció la reciente creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer las desapariciones cometidas por el Estado entre 1965 y 1990, además de la adopción de mecanismos de búsqueda de migrantes que desaparecen en México. También aplaudió los protocolos para la búsqueda de niños y adolescentes, pues cada vez hay más víctimas jóvenes, y la creación de comisiones estatales de búsqueda. "Todas estas normas y mecanismos constituyen herramientas con un gran potencial, cuya efectiva implementación debe ser prioritaria", reivindicó.

INEGI

México registra un déficit comercial de 2.701 millones de dólares en octubre EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- México registró en octubre pasado un déficit comercial de 2.701 millones de dólares, cifra que s e c o m p a r a c o n el superávit de 6.256 millones de dólares del mismo mes de 2020, informó e s t e v i e r n e s e l I n s t ituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "El saldo de la balanza comercial de mercancías de México en octubre 2021 fue deficitario por un monto de -2.701 millones de dólares, saldo que se compara con un superávit de 6.256 millones d e d ó l a r e s e n o c t u b r e 2020; el déficit comercial e s d e 11 . 9 7 0 m i l l o n e s d e dólares para enero-octubre", informó el presidente d e l I n e g i , J u l i o A . S a n taella, en Twitter. Las exportaciones sumaron en octubre 41.957,1 millones de dólares, un dato

idéntico al alcanzado en el mismo periodo del año pasado, precisó el organ i s m o d e e s t a d í s t i c a en un comunicado. Las ventas petroleras subieron un 105,9 % interanual y se situaron en 2.771,9 millones de dólares, mientras que las no petroleras cayeron un 3,5 % hasta los 39.185,2 millones, detalló. "Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos disminuyeron a una tasa anual de 2,6 % y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 7,7 %", señaló el Inegi en el boletín. Asimismo, las importaciones totalizaron 44.658,1 millones de dólares, un 25,1 % más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año. Las compras petroleras crecieron un 72,8 % año contra año, al ubicarse en 4.678,4 millones de dólares, mien-

tras que las no petroleras aumentaron un 21,2 % al sumar 39.979,7 millones de dólares. "Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 1,64 % en las importaciones de bienes de consumo y de 1,15 % en las de bienes de

FOTO: EFE

uso intermedio, mientras que las importaciones de bienes de capital tuvieron un nivel similar al del mes previo (variación de -0,02 %)", agregó el organismo en el texto. En los primeros diez meses del año, el país acumula un déficit comercial de

11.969,7 millones de dólares. México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34.476,4 millones en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de la covid-19. En 2019, el país registró un superávit en la balanza comercial de 5.820,3 millones de dólares, cifra que se contrapuso al déficit en la balanza comercial de 13.618 millones en 2018. El dato de 2018 fue casi un 25 % mayor al saldo negativo de 10.968 millones de dólares reportados en 2017. El país está confiado en que la entrada en vigor en julio de 2020 del nuevo tratado co m e r c i a l e n t r e M é x i c o , Estados Unidos y Canadá, b a u t i z a d o c o m o T- M E C , ayudará a captar inversiones, a impulsar el comercio y hará crecer la economía mexicana por encima del 6 % este año.


27 D E N OVI EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*El Estado Mexicano, Obligado a Frenar Todo Tipo de Violencia Contra Mujeres *Preparan el Andamiaje Legislativo Para Discutir la Reforma Eléctrica

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que las cifras ponen de manifiesto la violencia y exhiben la desigualdad de género que siguen sufriendo las mujeres, lo que obliga al Estado Mexicano a encontrar mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra ellas. Al emitir un mensaje en la Sesión Solemne con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en la que estuvieron Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, y la activista Olimpia Coral Melo, el legislador destacó que el compromiso de las y los diputados es garantizar marcos jurídicos que tengan como objetivo ayudar a eliminar cualquier tipo de violencia. Consideró que a los hombres “nos toca seguir esforzándonos por cambiar nuestra perspectiva y dejar de ser los principales reproductores de las actitudes machistas y de violencia”. “Todos los días debemos tener una profunda reflexión sobre nuestra posición de opresión en el que el sistema patriarcal nos ha colocado. Estoy seguro de que seguiremos escuchando y aprendiendo cómo acompañarlas en esta batalla”, agregó. Gutiérrez Luna refirió que “nuestra sociedad se encamina a ser más justa, más armónica y más equitativa gracias a la lucha histórica que han dado millones de mujeres en el mundo, desde diversos ámbitos”. Recordó que, durante siglos, las mujeres han luchado por conquistar espacios que se les han negado, por participar activamente en la toma de decisiones, lograr reconocimiento en la historia, sus derechos y fundamentalmente por ser libres de cualquier yugo que les impida vivir en plenitud; sin embargo, no sólo se les han negado espacios, derechos, reconocimiento y libertades sino, en muchas ocasiones se les ha arrebatado la vida. Esta Cámara de Diputados, dijo, se une a los días de activismo en contra de la violencia hacia las niñas y muje res que inicia hoy c on el Día Inte rn acio nal de la E lim inación de la Violen cia co ntra la Mu jer. “Re co noce r la e xistencia de heroín as, en su may or ía an ónim as, es re conocer tam bién que han ex istid o resistencias y reaccion es violen tas po rque incom odan a quienes ha n querido con se rvar sus p rivilegio s y se opon en a algo ine vita ble: abrir un m ejo r camino pa ra las ni ñas , jó ven es y m ujeres de las sigui entes ge neraci ones”, señ aló. El dip utad o pre siden te reiteró su reconoci mie nto a las co mpañ era s que dent ro de las inst itu cion es ha n encab ezado y acompañado la lucha de las mujeres y se han entregado para combatir las distintas expresiones de violencia desde su condición de género, pero también desde la voluntad política para transformar la vida de las ciudadanas. Añadió que “una sociedad y una nación sin violencia hacia sus mujeres es un lugar digno de habitar, que respeta plenamente los derechos humanos y, por tanto, un país con un mayor potencial de desarrollo en todos los sentidos”. Cada día, recalcó, se tiene la tarea fundamental de trabajar para ponerle fin de una vez por todas, a la violencia contra las niñas y mujeres.

En otro tema, ayer el presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), informó que, por la transcendencia de la iniciativa de reforma sobre la industria eléctrica, se establecerá un acuerdo marco que dé paso a su análisis, con el fin de construir y fortalecer las bases de los trabajos legislativos, en coordinación con la Comisión de Puntos Constitucionales. Por ello, precisó que ambas comisiones no tendrán receso y continuarán en enero sus actividades para profundizar el análisis hacia la construcción del dictamen. Estimó que la próxima semana se definirá y establecerá el acuerdo marco, que servirá para que sesionen de manera conjunta las juntas directivas de las comisiones unidas Comentó que además se han sumado comentarios de los distintos grupos en torno a que el parlamento abierto que se realizará sobre el tema sea de 12 jornadas. Se trata, explicó, de una reforma esencialmente técnica, no política, que requiere análisis de especialistas, por lo que todos los grupos parlamentarios podrán proponer invitados y se abrirá un micrositio para que las y los ciudadanos interesados se inscriban y participen. Puntos de acuerdo En la reunión, la Comisión de Energía avaló, por unanimidad, dos puntos de acuerdo para exhortar a Petróleos Mexicanos (Pemex) a implementar sistemas de seguridad para prevenir accidentes en sus instalaciones y a informar a la opinión pública sobre esos hechos. La primera proposición, plantea la necesidad de que Pemex continúe instrumentando y administrando los sistemas de seguridad y mantenimiento de sus instalaciones, en el Complejo Petroquímico Pajaritos, zona industrial de Coatzacoalcos, Veracruz. La finalidad es prevenir accidentes que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y la seguridad de las poblaciones que rodean las instalaciones petroleras, precisa el documento. También reconoce al Centro Nacional de Control del Gas Natural, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Pemex, por las acciones coordinadas que permitieron evacuar de manera oportuna a todos los trabajadores, evitar lesionados o pérdidas humanas y restablecer los daños al suministro de luz, tras la explosión del pasado 20 de abril. El segundo punto de acuerdo, exhorta a Pemex a que una vez concluidas las investigaciones, con estricto apego al debido proceso, informe a la opinión pública las causas e impacto de los hechos que generaron el incendio cercano a la plataforma satélite KU-C, localizada en la Sonda de Campeche, perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap. Además, reconoce a Pemex por realizar, de manera oportuna, los protocolos de seguridad y la coordinación con embarcaciones cercanas contra incendios, que permitieron que no se reportaran lesionados por las emanaciones de gas y fuego en el ducto submarino en las cercanías de dicha plataforma, el pasado 2 de julio. En este sentido, el presidente de la instancia legislativa, diputado Manuel Rodríguez González, subrayó que insistirá a Pemex que conforme concluya esta investigación informe a la Comisión.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos “ Omicrón “

La nueva cepa del Covid-19, descubier ta entre la población de los países que conforman Sudáfrica ha comenzado a preocupar a los gobiernos de todo el mundo, luego de que las autoridades sanitaria internacionales, coincidieron en señalar que el nuevo virus es “alarmantemente más contagioso”. Le han dado en llamar “ Omicrón” y la aler ta para redoblar las medidas de seguridad sanitaria y protocolos en Europa, Asia y Nor teamérica se ha multiplicado, buscando impedir que el virus en su nueva etapa llegue a la población que aun no se vacuna. Ante ello y antes del cierre de esta edición, Estados Unidos de Nor teamérica y la Gran Bretaña habían dado a conocer el cierre de todos los vuelos procedentes del continente africano. Aunado a ello, se informó que las bolsas en el mundo registraban pérdidas debido a un nuevo e inminente confinamiento general. Será en las próximas horas cuandoi, las autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud den a conocer los alcances y riesgos de la nueva cepa del virus que se adelanta, es en un 30 por ciento más agresivo que el anterior.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La eliminación de la volencia contra la mujer debe ser una convicción permanente…” El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al hablar frente a galardonados latinoamericanos con el Premio Nobel de la Paz, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3872 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.