29/11/21

Page 1

5

7

Iglesia analiza la situación adversa que atraviesa la población, anuncian ayuda

Con el aumento en los precios de la carne de res, tablajeros sufren las consecuencias

4

Concluye Poder Judicial Semana Naranja

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3873 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

La aventura de ser mamá 8-25

28

PROTOCOLOS SANITARIOS

3

Dr. Pepe Cruz convoca a actuar con responsabilidad para hacer frente a nueva variante de COVID-19

MORENA

Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo PALENQUE

27

Presenta FONATUR avances de la estrategia medioambiental del Tren Maya

ECONOMÍA

5

Kilo de tortilla podría alcanzar los 24 pesos en diciembre

4

Carlos Molina toma protesta a Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Ixhuatán

DIPUTADO FEDERAL

7

Invita Llaven Abarca a la ciudadanía a participar en la Campaña Canje de Armas 2021


Editorial

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Costos del maíz y el tomate esta en las nubes

Una de las cosas que pone en jaque a las familias mexicanas es el alza de precios en la canasta básica o al menos con los alimentos de primera necesidad. Sin duda son esas alzas de precios que vienen a afectar la economía de los ciudadanos. Ciertamente porque incrementan precios pero el salario es el mismo, por eso afecta el bolsillo, porque mientras el salario es el mismo los precios de la canasta básica sigue siendo de precios. Por ejemplo, la tortilla, aumentó el precio del maíz a nivel internacional, eso también afectó; y el maíz no sólo se utiliza para la tortilla, para la alimentación directa de personas, de todos, como alimento básico, sino también se utiliza para alimento de aves, de porcinos, de ganado porcino, entonces eso es también lo que está ocasionando este incremento. el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador apuntó que el Gobierno de México ya está apoyando a los productores de maíz con el establecimiento de un Precio de Garantía, por lo que descartó el subsidio a la tortilla. “Queremos apoyar al productor, el subsidio lo queremos mantener con el Precio de Garantía y buscar que se mantenga el precio de la tortilla bajo.”, apuntó. El presidente agregó que también se les está apoyando a los productores con la entrega de fertilizante con el fin de impulsar la producción de maíz. La tortilla de maíz, la base de la alimentación de la mayoría de los mexicanos, ha alcanzado su precio más alto desde 2017. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía, el precio promedio de la tortilla a nivel nacional es de 17,64 pesos por kilogramo, mientras que en ciudades fronterizas se ha llegado a encontrar en 27 pesos (poco más de un dólar por un kilo de este alimento). El aumento del precio de la tortilla se encuentra por arriba del precio de la inflación generalizada, que en abril se situó en 6,08%, también uno de los índices más altos desde hace cuatro años. En tanto, el kilogramo de tortilla tuvo un incremento de 6,15%, por encima de la inflación generalizada. Ya no compras un kilo de tortillas, ahora mejor compras diez pesos o lo que traigas en el momento. Y

bueno en Chiapas siguen esas mismas malas noticias para la economía de las familias chiapanecas, y es que, de acuerdo con los empresarios tortilleros el precio de este básico podría subir hasta 8 pesos en el último mes del año. José Ramón Salazar Ballinas, presidente de la asociación de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas” indicó que, podría aumentar hasta 25 pesos el kilogramo en diciembre próximo. Esto se debe al encarecimiento de uno de los mayores insumos para las tortillerías, el gas LP, que tanto empresarios como amas de casas lo han resentido. Sin embargo, son las tortillerías quienes más lo padecen y esto se traduce en incremento a la tortilla. Además del incremento del gas LP, se suma también el incremento que implementarán las harineras a finales de este mes, por lo que, quienes vendan ahora el kilo de tortilla a 18 pesos, es probable que le suban de 22 hasta 25 pesos el kilogramo. Resaltó que las autoridades no han apoyado ni en la regulación del precio del gas, pues “al ellos nos les importa”. Agregó que existen 500 dueños de tortillerías en la capital de estado, sin embargo, existen más de mil tortillerías, las cuales no están reguladas. Ante ello, pidieron comprensión de la ciudadanía, puestos estos incrementos no son por cuenta propia. En cuanto al comportamiento de los productos básicos, el tomate fue el producto que más subió de precio, al pasar de 17 a 32 pesos el kilo, pero hay comerciantes que lo venden hasta en 36 pesos. De acuerdo con un sondeo en las verdulerías y establecimientos del mercado municipal, los comerciantes lo venden en promedio a 28, 30, 32 y 34 pesos el kilo, según la calidad. Está creciente en los precios pone “en jaque” a los comerciantes pues aunque afirman el alza de precio se da desde las bodegas donde compran la caja o reja de las verduras, muchas personas han empezado a bajar su cuota de compra pues si antes adquirían de 5 a 6 kilos para tener jitomate o tomate para toda la semana, ahora optan por comprar de 1 a 2 kilos o bien solo 3 o 4 piezas para hacer la comida del día.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 29 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3873

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Alza de precio internacional del maíz es malo para la tortilla y para la inflación de México


Estado 29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 29 de noviembre del 2021

PROTOCOLOS SANITARIOS

Dr. Pepe Cruz convoca a actuar con responsabilidad para hacer frente a nueva variante de COVID-19

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7 E

Tu x t l a . - E n e l s e n o d e l C o m i t é E sta t al p ara la Se gu r idad en Salud, e l se c r e ta ri o d e l ra mo en Ch ia pas , d o ct or P e p e Cru z, hiz o un ll ama d o a l a po b la ció n chi apaneca a s eg u i rs e cu i d an d o y a a pli c ar l os p ro t o colo s d e se gur idad sanit aria e n l o s d i fe re nt es e nt or nos don de i n ter a c túa , de b i do a que l as pr óx i ma s f e c ha s de fin d e año i mpli can g ra n m o vi l i zac i ón s oc i al y el lo r e p re sen ta u n r iesg o l at ent e par a l a tr a ns m is i ón d e COV ID - 19. " El l l ama d o e s m uy re s pet uo s o p a r a q ue se a mo s res po ns ab les y r e f l e x i on e mo s so br e l o q ue no s c o r r e s p ond e h a cer e n l a pr ot ecci ón d e n ue s tra s al u d. C hia pas h a lo g ra do p er ma n ece r en ni v el de ri es -

go baj o d u r a n te 4 1 s e m a n a s , p e r o est a enf e r m e d a d o b l i g a a r e f o r z a r las me dida s d e pr e v en c ió n an t e la apari ción d e n u e v a s v a r i a n te s " , ma ni fe s tó el f u n c ion a r io e s t a ta l. En es t e s e nt id o , m an if e s t ó qu e la s re c ie nt es d ec l ar a c io ne s h e c ha s por la Or ga n iz a c ió n M u nd ia l d e S a lud r es pe c t o a qu e l a n ue v a c ep a de COVI D - 1 9 d e n o m i n a d a ó m i c r o n , que se p r o p a g a e n e l c o n t i n e n t e af ri cano, e s " d e p r e o c u p a c i ó n " , refuer za n e l l l a m a d o a n o b a j a r l a gua rd ia y a s eg u ir la s r ec o m en d a c io nes d e la s a u t or id a de s s a ni ta ri as , s obr e t od o en e s t a t e m po r a da de fr í o y d e c a mb io s br u s c o s d e te mp er a tu r a , q ue fa v o r ec e n l a in c id enc i a de i nf e c c io ne s r e s p ir at o ri as , p ar t ic u lar m e nt e en los g r up o s de ri esgo : m e n o r e s d e c i n c o a ñ o s ,

e m b ar a z ad a s , p er s o n a s a d ul ta s m a y o re s y pa c ie nt e s c o n e n fe r me d a de s c r ón ic a s . P or e ll o, e l d o c t or P e pe C ru z h i z o h in c a pi é e n la n ec es i d a d d e m a n t e n er s e f ir m e s en la i m p l em e nt a c i ón de la es t r a t eg ia d e v a c u na c i ó n c o n t ra C O V ID - 19 y má s r e c ie n te m e n te c o nt r a inf lu e nza , to d a v e z q u e las v a c un a s p re v i en e n el de s a r r o l l o d e c o mp l i c a c io n e s y, e n consecuencia, fallecimientos, por l o q ue re it e r ó e l e x h or to a a c u d ir a l os m ó du lo s a c om p le t a r e l e s q u e m a , o b i e n , a i n i c i a r el p r o c e s o d e i nm u ni z ac i ón . Recalcó que a pesar de no contar aún con evidencia científica certera sobre esta nueva variante de COVID-19, hay que continuar con las medidas básicas de prevención: la-

FOTO: CORTESIA

vado de manos o uso de alcohol gel, utilización de cubreboca, sana distancia, ventilación en espacios cerrados y evitar lugares concurridos. E l s e c r et a ri o d e Sa l u d s u b ra y ó q u e C h ia p a s ti en e e l a p o y o d e l pr e s i d e n te An d ré s Ma n u e l L óp e z O b ra d o r c on e l a b a s to s u fi c i en t e d e b i ol ó g ic o s p a ra g a ra n ti z a r l a p ro t ec c ió n de l o s d i fe r en t es g r up o s d e e d a d c o n te mp l a d os d en t ro d e l P la n Na c i o n al de Va c u n a c ió n , y e l g o b e rn a do r R u ti li o Es c a n d ó n C a d e n a s ha r e s p al d a do la s d i fe re n te s e s t r a t e g ia s q u e s e h a n em p r e n d id o e n a r a s d e s a lv a g u a r d a r l a s al u d d e la s f a m il i as c h i a pa n e c a s , a s í q u e to c a a l a p o b la c i ó n a c t u ar de f or ma c or re s p o n s ab l e p a ra pr e v e n i r c o n ta g io s y e v i ta r má s p é rd id a s p o r CO VI D- 1 9 .


4

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CULTURAL Y DEPORTIVA

Concluye Poder Judicial Semana Naranja COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios en coordinación con los Tribunales Administrativo y Electoral del Estado, concluyeron de manera exitosa la Primera Semana Cultural y Deportiva que se realizó en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres con el lema: #SemanaNaranja, Únete y planta un alto a la violencia contra las mujeres. Del 22 al 26 de noviembre se llevaron a cabo concursos y competencias de fotografía digital, ensayo, canto, atletismo, fútbol y voleibol con la participación de trabajadoras y trabajadores, impulsando así una visión igualitaria de las personas, para evitar la reproducción de estereotipos

FOTO: CORTESIA

de género y su impacto en el acceso a la justicia, así como el fomento de una vida saludable y armónica entre la familia judicial. Estas acciones emanan dentro de las establecidas del Comité Estatal del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género de los Órganos de Impartición de Justicia en México, impulsado por la Asociación Mexicana de Impartidores de

Justicia (AMIJ), es así que, se realizó esta edición de la Semana Naranja con la finalidad de abrir un espacio de participación y expresión para las y los trabajadores de las instituciones y promover acciones que concienticen y coadyuven en la prevención de la violencia contra las mujeres. Al concluir estas actividades, acudió en representación del magistrado presidente, Juan

Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura María Itzel Ballinas Barbosa quien encabezó la premiación y cierre de la Semana Naranja donde se reunieron las y los participantes a quienes reconoció por su participación y los exhortó a seguir contribuyendo a generar ambientes laborales libres de discriminación por razón de sexo o género.

De esta manera, el Poder Judicial de Chiapas refrenda su compromiso con acciones que impulsen y fortalezcan las políticas públicas para erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres y que dignifiquen el diario vivir de todas y todos. Al concluir esta Semana Naranja asistieron: la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas, Celia Sofía de Jesús Ruiz Olvera; el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Carlos Enrique Martínez Vázquez; la magistrada del Tribunal Administrativo, Mónica de Jesús Trejo Velázquez; los magistrados del Tribunal Administrativo y Electoral, Víctor Ruiz Reyna y Gilberto de Guzmán Bátiz y la directora de Igualdad de Género y DDHH del Poder Judicial del Estado, María Silinia Aguilar Avendaño.

MORENA

SALUD

Carlos Molina toma protesta a Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Ixhuatán

Reportan 10 casos nuevos de Covid-19 en sie7e municipios COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La entidad concluye la semana número 41 en semáforo verde con la notificación de 10 contagios de COVID-19, sin ningún fallecimiento, en las últimas horas, comunica la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos recientes se registraron en los siete municipios siguientes: Tapachula, Villa Corzo y Villaflores, dos cada uno; y Comitán, Motozintla, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez, un contagio cada uno. Se trata de personas de 25

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Ixhuatán.- Este fin de semana, el delegado del partido Movimiento Re generación Nacional (Mo rena) en Chiapas, Carlos Molina, visitó el municipio de Ixhuatán donde tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

En el marco de la reunión con simpatizantes y la mi litancia de Morena, invitó a no desistir y sumar al proyecto de nación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En ese m i s m o c o n t e x t o , e l secretario de Producción del partido recordó que es primordial regirse por

años de edad en adelante, siete hombres y tres mujeres, de las cuales cuatro presentan comorbilidades: hipertensión y/u obesidad. Ante el anuncio de la Secretaría de Salud federal de que Chiapas continuará en color verde en el semáforo de riesgo epidémico, que estará vigente del 29 de noviembre al 12 de diciembre próximo, la dependencia del ramo a nivel estatal recuerda la importancia de mantener las medidas preventivas contra COVID-19 en casa, el trabajo y los diferentes entornos.

FOTO: CORTESIA

los estatutos que enmarcan este movimiento y agregó: "por el bien de Chiapas, que siga la transformación”. Cabe señalar que en este evento Carlos Molina estuvo acompañado de Horacio Dominguez Castellanos, a quien agradeció su apoyo y compromiso. FOTO: CORTESIA


29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA

Iglesia analiza la situación adversa que atraviesa la población, anuncian ayuda CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - El arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla, Fabio Martínez Castilla dio a conocer que, los obispos de México sostuvieron una reunión en la 111 Asamblea Plenaria donde se analizaron las diferentes crisis que atraviesa la población y por ello prestarán ayuda. “Definimos los servicios que queremos prestar a todas las regiones del País, para ofrecer respuestas pastorales, reales y eficaces, a tanta necesidad y a tan repetidos sufrimientos, ocasionados, en gran medida por la pandemia, pero también por los desastres naturales, o los lamentables accidentes, además de los eternos efectos de la violencia y de la inseguridad”, Expresó.

Dijo que, hoy en día seguimos teniendo muchas situaciones que nos desafían, y de las cuales los creyentes en Cristo tenemos que hacernos cargo, con responsabilidad histórica y con una creatividad nacida de la constante escucha del Espíritu. “En nuestro mensaje final dirigido al Pueblo de Dios, expresamos: “Restaurar esta situación, no es posible sin un cambio de mentalidad. Se ocupa un modo distinto de vivir. ¡México puede cambiar para bien! ¡México es un pueblo creyente y de grandes valores! La tarea nos empuja a ponernos en camino, responsabilizándonos unos de otros en ese caminar unidos. No debemos dejarnos arrastrar por

FOTO: EL SIE7E

el individualismo, la codicia y el egoísmo”, expresó. Para avanzar en el camino de la reconstrucción nacional, han en que es necesario “abrirnos a un diálogo sincero y enriquecedor cargado de verdad y de atenta escucha, acogiendo la riqueza del otro, para llegar a vernos como hermanos y establecer lazos de amistad social. Para finalmente, discernir y elegir los caminos adecuados,

haciendo a un lado la indiferencia, la exclusión y el rechazo del otro”. Ante esta situación crítica, avivemos la esperanza; una esperanza creadora o comprometida con obras de amor hacia los hermanos; por esto la esperanza es el faro que anima nuestra vida. No cabe duda que el Adviento es una gran oportunidad que nos regala Dios para meternos en esta necesaria dinámica de conversión, personal, familiar y comunitaria. Informó que, en esta semana estaremos conmemorando dos fechas importantes, que nos llaman a una toma de conciencia clara y a actuar a favor de las personas que padecen estas situaciones.

Por una parte, el 1° de diciembre es el Día Mundial contra el VIH-Sida; mientras que el 3 de diciembre conmemoramos el Día de las personas con discapacidad. “En repetidas ocasiones, al referirse a las personas que padecen VIH-Sida, el Papa ha invitado a, en lugar de la indiferencia, la alienación o la condena, asumir actitudes de compasión, cercanía y consuelo. En torno a las personas con discapacidad, el Papa ha denunciado la discriminación que reciben aún hoy muchos de ellos por parte de la sociedad, pero, sobre todo, la peor discriminación es la falta de atención espiritual hacia los discapacitados”, concluyó.

LOS MACHETES

ECONOMÍA

Exigen en Pantelhó dar continuidad a Concejo Municipal

Kilo de tortilla podría alcanzar los 24 pesos en diciembre

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes del grupo autodefensa “El Machete” le exigieron al gobierno de Chiapas avalar al actual presidente del Concejo Municipal de Pantelhó, Pedro Cortez López, quien supuestamente está respaldado por la mayoría de las 86 comunidades de la región. Refirieron que se mantendrán en alerta en la cabecera de esa localidad, para de alguna forma presionar a las autoridades, “como autodefensas insistiremos, porque lo único que buscamos, lo que en verdad anhelamos, es la paz para Pantelhó”. Como se ha informado, “El Machete” apareció de forma pública el 17 de julio de este año en la comunidad San José Tercero, desde donde se pronunciaron en contra del mal gobierno, y señalaron al grupo criminal Los Herrera como los principales desestabilizadores de la paz. En esa ocasión, y con la bendición de Dios, “los machetes” advirtieron que, ante la falta de apoyo y respuestas del gobierno estatal y de la misma Federación, no les quedaba

más que tomar las armas en contra de Dayli de los Santos, Autroberto Herrera y de otros personajes que habían creado un clima de terror en esa zona. Por ello, a través de un video, los autodefensas demandaron que se reconozca a Pedro Cortez como su presidente concejal, y de esa manera abonar en algo a la reconstrucción del ejido social en Pantelhó, donde, según el mismo “El Machete”, tienen el registro de casi 200 muertes en los últimos años a manos del crimen organizado. Incluso, hace como dos semanas Raquel Trujillo Morales fue desaforado, en una sesión cerrada en el Congreso del Estado, pues fue acusado de presuntamente cometer el delito de homicidio. De hecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) liberó una orden de aprehensión en su contra.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Continúan las malas noticias para la economía de las familias chiapanecas, y es que, de acuerdo con los empresarios tortilleros el precio de este básico podría subir hasta 8 pesos en el último mes del año. Cabe recordar que, de acuerdo con la información nacional, México está experimentando la peor inflación en los últimos diez años. José Ramón Salazar Ballinas, presidente de la asociación de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”

indicó que, podría aumentar hasta 25 pesos el kilogramo en diciembre próximo. Esto se debe al encarecimiento de uno de los mayores insumos para las tortillerías, el gas LP, que tanto empresarios como amas de casas lo han resentido. Sin embargo, son las tortillerías quienes más lo padecen y esto se traduce en incremento a la tortilla. A d em á s d el i n c re me n to de l g a s L P, s e s u m a t a m b i é n e l i nc re me n to q u e i m pl e m e n t a r á n l a s ha r in e r a s a f in ale s d e e s te me s , p o r lo q ue , qu i en e s v en d a n a h o -

FOTO: EL SIE7E

r a e l k il o d e t o r t i l la a 1 8 p e s os , e s pr o ba b l e q u e le s u b an de 2 2 h as t a 2 5 p e s o s e l k i lo g ra m o. Re s a l tó q u e la s a u to ri d a d e s n o h a n a p o y a do n i e n la r eg u l ac ió n de l p r e c io d e l g as , p u e s “a l e l lo s no s le s im p or ta ” . Agregó que existen 500 dueños de tortillerías en la capital de estado, sin embargo, existen más de mil tortillerías, las cuales no están reguladas. Ante ello, pidieron comprensión de la ciudadanía, puestos estos incrementos no son por cuenta propia.


6

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Se deslinda Mariano Díaz, de acciones violentas de su hermano en contra de ambientalistas VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Mariano Alberto Díaz Ochoa, presidente municipal de San Cristóbal, aseguró que fue él quien mandó a cerrar el portón de acceso a los humedales de María Eugenia el pasado viernes, cuando habría ingresado un grupo de personas con un camión volteo, entre ellos su hermano Ricardo Díaz Ochoa, y fue tajante al decir que no tiene nada que ver y si está involucrado que sea juzgado conforme a derecho. “Recibí la llamada de León y Nicolás, hablaron de que había un camión volteo en los terrenos de mi hermano y me preguntaron que procedía y les dije deténganlos, les mande la policía y detener, me dijeron vamos

a denunciar y les dije: ustedes lleguen hasta las últimas consecuencias yo los apoyo, así tiene que ser, tenemos que actuar y cuidar los humedales, no es porque sea mi hermano, simple y sencillamente se sale de mi mano, el del camión está detenido, consignado ”, dijo. Entrevistado en una estación de radio local, explicó que lo sucedido el pasado

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

viernes “es lamentable porque es mi hermano, pero la ley es parejo para todos, no tengo obligación de proteger a nadie, así sea mi hermano, esto que sirva de ejemplo para los demás, camión que entre camión que va ser detenido y consignado, no tenemos compromiso con nadie”. Es de recordar que el pasado viernes, los ambientalis-

tas Nicolás Gómez Velasco y León Ávila Romero, denunciaron que el hermano del actual presidente Mariano Díaz Ochoa, Ricardo, los agredió cuando cerraban el portón que protege el acceso de los humedales que custodian el Área natural protegida humedales de montaña María Eugenia. Indicaron que el viernes 26 de noviembre del 2021, miembros del Consejo General de la zona sur fueron agredidos cuando denunciaban que entró un volteo a descargar materiales de construcción al sitio clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al ambiente , ubicado cerca del fraccionamiento FSTSE 2001. Díaz Ochoa dejó en claro que continuará defendiendo

a los humedales, y que ante la denuncia que se ha presentado en contra de su hermano, no meterá las manos, y se lleguen a las últimas consecuencias “sin mi intervención, no tengo absolutamente no tengo nada que ver en este terreno que es de mi hermano Ricardo, le he pedido que se abstenga de m e t e r s e a e s o s p o l í g o nos, pero eso se sale de mis manos, no tengo nada que ver”. “ Yo l e s d i j e a N i c o l á s y a León, me pusieron en alta voz, me tienen grabado, que los saquen , deténganse, ahora mando la policía no se preocupe, me dijeron todavía te vamos a perjudicar, no me interesa, ustedes saben que tiene que hacer”, concluyó.

CONFLICTO SOCIAL

SALUD OFTALMOLÓGICA

Trascienden amenazas en Oxchuc por elecciones

ZooMAT atiende salud visual de fauna bajo cuidado humano

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pobladores de la Comunidad Tres Nudos, municipio de Oxchuc, acordaron en una reunión tomar el control de la cabecera municipal y evitar el regreso de Juan Encinos y Óscar Gómez Púl, y quienes se oponen serán castigados. De acuerdo a un escrito que llegó a la mesa de redacción de este medio de información el pasado sábado 27 de noviembre, se reunieron en las oficinas de la organización 3 nudos, Juan K'ux como presidente, acompañado por toda su comitiva Francisco Méndez de Santísima Trinidad, Mariano Sopa del barrio San Cristóbalito, Sebastián Molox de Media Luna y la Maestra María integrante del órgano electoral comunitario, acordaron buscar a su candidato, sin repetir ex autoridades. “Nosotros como organización 3 nudos tomaremos el control de la cabecera municipal para cualquier acto político

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

a realizarse por qué tenemos integrantes activos en todos los barrios y el que no se acate tomaremos las medidas de antaño: desnudarlo y pasearlo por todo el pueblo desnudo, rasurar ya sea hombre o mujer como castigo por no estar de acuerdo, quemarle las casas y correrlos del pueblo”, citan en el escrito. Explican que la única finalidad de la asamblea, fue buscar su candidato para la presidencia municipal del año 2022-2024, “y para conocimiento de todos queremos exponer que no vamos a permitir que salgan candidatos de la cabecera municipal por que la cabecera son muy vulnerables y no saben si son de títeres o tuluk'es y no hacen nada, en cambio las comunidades son de valor

y defienden a su presidente municipal aún que no haya ningún progreso social o económico”. Piden organizarse para evitar el regreso de líderes como Juan Encinos y Óscar Gómez pùl, quienes intentan “retomar un poco del punto anterior, recalcamos que la cabecera municipal no tiene la capacidad de tomar decisiones ya que nadie tiene valor y con una coca se conforman”. Es de revordar que el pasado 13 de nnoviembfre, un total de 10 casas fueron quemadas en la comunidad de Pashtontijá, Municipio de Oxchuc, derivado de un conflicto por obtener el control de la escuela primaria de ese lugar, según informó una fuente oficial. El conflicto inició con un intercambio de disparos por parte de dos grupos sin que se reportaran lesionados, sin embargo, la fuente confirmó que fueron quemadas 10 viviendas.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro mantiene en constante seguimiento de los padecimientos que puedan presentar las diversas especies bajo su resguardo, a través del equipo de médicos veterinarios de la institución, además de la colaboración de especialistas externos que enriquecen la atención integral que recibe la fauna que habita El Zapotal. La salud oftalmológica de los animales es un tema al que se atiende con el apoyo del Oftalmólogo Veterinario Humberto Ramírez, quien da seguimiento a los casos que se presentan en un alcaraván, dos martuchas, una paloma y una guacamaya roja. En el caso de las martuchas, han sido tratadas por retinosis pigmentaria, lo que ha provocado una pérdida en su visión, el padecimiento se debe a su avanzada edad y a afectaciones causadas por la luz del sol, ya que son animales nocturnos. De acuerdo al especialista, después de 3 meses de tratamiento han tenido una notable mejoría. Respecto al alcaraván, es un caso que ha necesitado aten-

ción durante varios meses debido a una ulcera corneal ocasionada por un accidente suscitado en su convivencia con otras aves, actualmente presenta una evidente mejoría. Asimismo, una paloma es tratada por un problema de pigmentación en un ojo, lo que afectaba su visión. Finalmente, una longeva guacamaya roja es atendida por padecer blefaritis, enfermedad propia de su edad, quien también ha mejorado gracias al tratamiento oftalmológico. El equipo médico del Zoomat junto al oftalmólogo veterinario Humberto Ramírez, dan seguimiento a cada caso manera periódica, dependiendo del avance que tengan los padecimientos oftalmológicas de las especies.

FOTO: CORTESÍA


29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DIPUTADO FEDERAL

Invita Llaven Abarca a la ciudadanía a participar en la Campaña Canje de Armas 2021 REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca invitó a la ciudadanía en general a participar en la Campaña de Canje de Armas 2021 que impulsan la Federación y el Estado con el objetivo de garantizar la seguridad del pueblo de Chiapas y México. Llaven Abarca expresó que este programa preventivo que se realiza a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fortalece las acciones encaminadas a mantener el orden, prevenir accidentes y a disminuir la incidencia delictiva. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsan estrate-

gias para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y esta campaña requiere de la participación de la población para reducir factores de riesgo y en materia de prevención del delito”, declaró.

Detalló que los módulos de canje estarán ubicados en Tuxtla Gutiérrez (del 29 de noviembre al 5 de diciembre), Berriozábal (del 29 al 30 de noviembre), San Fernando (del 29 de noviembre al 3 de diciembre), Chalchihuitán

(del 30 de noviembre al 3 de diciembre), Aldama (del 7 al 10 de diciembre), San Cristóbal de Las Casas (del 14 al 17 de diciembre), Pueblo Nuevo Solistahuacán (del 10 al 12 de diciembre), Bochil (del 17 al 19 de diciembre),

FOTO: CORTESÍA

Mezcalapa (20 de diciembre) y Tecpatán (21 de diciembre). Finalm e n t e p u n t u a l iz ó q u e d es de l a C á ma ra d e D ip uta d o s a b o n ar á e n l a s p o lí ti c a s p ú b li c a s a fa v o r de la s e g u r i da d d e l p u e bl o de Ch i a p as y M é x ic o .

INCREMENTO DE PRECIOS

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Con el aumento en los precios de la carne de res, tablajeros sufren las consecuencias

Inicia campaña de atención integral de la salud en Congreso del Estado

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En los últimos meses los vendedores de carne en la capital chiapaneca se han visto severamente afectado por el incremento en el precio del producto, en diez pesos por kilo, esto ha ocasionado que la clientela no compre como lo hacía hasta hace tres años. En este escenario adverso, Juan Morales Sánchez, tablajero en el interior del Mercado Juan Sabines, comentó que, este sector está padeciendo los estragos de la crisis económica, pues el alto costo del producto parece haber ahuyentado a las amas de casa. Recordó que, desde el pasado mes de octubre el kilo de carne de res de primera pasó de 140 a 150 pesos, la de segunda de 130 a 140 y la costilla de 110 a 120 pesos. “Esto ha impactado directamente en las ventas de los carniceros quienes reportan mermas hasta del 60 por ciento desde hace un par de años, antes de la pandemia las ventas eran mejor, pero todo está afectando y la realidad es que la gente está dejando de comer carne”, expresó.

Recordó que, en los últimos 4 años no se había movido el precio de este producto, es por ello que el impacto de los nuevos precios a la población ha generado diferentes reacciones. Pero esto no es todo, en diciembre podría volver a subir el costo, de ser así, la situación empeoraría para los vendedores y los clientes, pues consumir carne de res sería un lujo. Agregó que: “Nos pega duro. Anteriormente vendíamos 600 kilos a la semana de este producto. Hoy estamos vendiendo 200 kilos, 300 como máximo, de ahí para abajo, por el incremento en el precio, los mismos clientes lo dicen”. “Las familias, los clientes compran menos, y esto es normal puesto que los salarios no suben de manera proporcional con el aumento en el producto que consume. Nosotros padecemos los estragos”, concluyó.

FOTO: EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Congreso del Estado, a través de la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, presidenta de la Mesa Directiva, en coordinación con la Secretaría de Salud inicio la campaña de cuidado integral de salud para el personal del Poder Legislativo y de las personas que acuden a realizar diversos trámites en el edificio parlamentario. Por tal motivo, a la sede del Poder Legislativo arribó la brigada multidisciplinaria de la Secretaría de Salud con el objetivo de brindar atención a los trabajadores en temas como: Nutrición, control, atención y prevención de enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión; así como el servicio de oftalmología. Al inaugurar la campaña de salud, la diputada Trejo Huerta expresó que estas acciones seguirán presen-

FOTO: CORTESÍA

tándose en el Congreso del Estado porque hay un interés por el bienestar de los trabajadores. Con estas acciones -dijo la legisladora- se beneficia a más de 400 trabajadores de este Poder Legislativo, así como a personas que acuden a diversas actividades y trámites ante los diputados de sus respectivos distritos electorales. La presidenta de la Comisión de Salud, Verónica Alcázar Cordero; pidió a todos los trabajadores que se acerquen a estas actividades que se emprenden, porque es para contar con una mejor calidad de vida, e informó que también se reali-

zarán campañas de vacunación y atención especial para mujeres y hombres. El jefe de Área de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud en Chiapas, José Guadalupe Dantori Córdova; señaló que el trabajo que realiza el Congreso de Chiapas, es importante y sobresale el interés de la presidencia de la Mesa Directiva como de la Comisión de Salud por atender la integridad del personal. Finalmente, la presidenta del parlamento reconoció el apoyo invaluable y el trabajo que realiza el secretario de salud, José Manuel Cruz Castellanos a través de las brigadas de salud en beneficio de las y los chiapanecos. Porque la salud es primordial, recibimos a la unidad móvil de la #SSaludChiapas, en el H. Congreso del Estado de Chiapas. #NosCuidamosTodos #LXVIIILegislatura


8

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ACCIONES CONJUNTAS

Rutilio Escandón inauguran obras en C O MUNI CA DO

·

EL SI E7E

Tu x t l a . - A l a c o m p a ñ a r a l p r e s i d e nte m u nicip al de Tu xtl a Gut iér r ez, C a r lo s M o ra l es V á z que z , a l a i n a u gu ra ci ó n d e l a p a v imen ta c ió n de c al l e s co n co n cre to hidrául ico en l a C o l on ia El Jo b o, el gober nador R u t i l i o Esca nd ó n Cadenas subr ayó q u e d e e sta m a ne ra se demuest ra q u e cu an d o se tr ab a ja de f or ma ho n e st a, resp o ns ab l e y c on l eal ta d al

pueblo, los recursos no se destinan a superficialidades, sino que se invierten en acciones y obras integrales que den bienestar a la gente. Lue go de r e c or r e r y c on s t a ta r la c al ida d d e es t a ob r a, a la q u e s e des t i naro n c e rc a de 26 m illo n es d e pesos po r p a r t e d e l Ay u n t a m i e n t o c api t ali n o y qu e in c lu y e b a nq u et a s y gu ar nic io n es , a s í c o m o d r en a je y ele c t ri fi ca c ió n, el m an d at a r io e s ta ta l r es a lt ó la g uí a y e je m p lo d e l

p r e s ide n t e A nd r és Ma n u e l L ó p e z O b r a d o r, q u i e n e s t á c on s o l id a n d o l a t r a n s f o rm a c i ó n d e l a v id a p ú b li c a y e l de s a rr o llo de C h ia p a s a l i nv e r t ir c ad a añ o m á s de 3 0 m i l mi ll o n e s d e pe s o s e n ap o y os s oc i a l es . “ L a m a y o r p a r t e d e l p re s u p u e s t o d e l a Fe d er a c ió n s e d es t in a a l a g en t e qu e m e no s t ien e . Po r e s o , h o y m i g ob ie r n o t ie ne fi na n z a s s a n a s , s e h ac e n e c o no m í a s y s e e s ti ra el p r e s up u es t o pú b lic o p a ra c u b ri r l a s

d e u d as y d a rl e s s a t is f a c c ió n y bi e n e s ta r a to d a s y t o do s , s i n ni n g u na d i s ti n c ió n , d e ma n e ra h o n ra d a y h a c i en d o a u n la d o l a p a ra fe r na l ia , l a c o rru p c i ón e i mp u n id a d . E l qu e n o l o h a g a, t ra i c io n a s u s p r o pi a s r aí c e s ” , a f i r m ó l ue g o d e r e f r en d a r s u c o m pr o mi s o d e s e gu i r t ra b a ja n d o p a ra fa v o re c e r e l de s a rr o ll o y la s e g u ri d ad de la s fa mi l ia s . E n e s e m ar c o , Es c a n d ó n Ca d e n a s d i o a c o no c e r q ue , g ra c i as a l c o m -


López Obrador llama a rescatar Pemex México.- En un video difundido esta noche por la Presidencia de la República, con megáfono en mano y rodeado por trabajadores petroleros, el Mandatario los llamó a rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ayudar a que México sea autosuficiente en combustibles. “Vamos a rescatar a a la Comisión

Federal de Electricidad y a Pemex y lo estamos haciendo con los trabajadores de la CFE”, afirmó López Obrador, lo que hizo que comenzaran porras hacía él. López Obrador aseguró que la rehabilitación de las seis refinerías que hay en México se está logrando con el apoyo de los trabajadores de Pemex y sin corrupción.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Lunes 29 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 38 nuevas muertes y 1.050 nuevos casos por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó 38 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, la tercera cifra más baja para un solo día desde junio pasado, para llegar a 293.897 decesos, informó este domingo la Secretaría de Salud. El 1 y 14 de junio México reportó 33 y 37 decesos, respectivamente. Además, las autoridades reportaron otros 1.050 casos para llegar a 3.883.842 contagios. En México, en los reportes de domingo y lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confir-

mados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país suma 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. El martes pasado, el estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, presumió de una “reducción cuantiosa” y “sostenida” de los casos de covid-19 y de una “intensidad epidémica menor” tras dejar atrás la tercera ola de contagios. Esto, a pesar de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que en el país “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola”. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México

acumula en realidad 4.106.134 de contagios. De la cifra de casos, hay 22.034 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.240.521 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se mantiene en 16 % y el uso de camas de terapia intensiva en 13 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. A partir de este lunes y hasta el 14 de diciembre, 27 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios) y cinco en color

amarillo (riesgo medio), ninguno en naranja (riesgo alto) ni en rojo (máximo riesgo). Ante el reciente reconocimiento de ómicron como una variante “de preocupación” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias mexicanas indicaron que se encuentran actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, se han aplicado más de 132,3 millones de dosis, al sumar 211.396 durante la última jornada. Hasta ahora, 76,6 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es

decir, el 85 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 85 % (64,92 millones) ha recibido el esquema completo. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 174,64 millones de vacunas de diversas farmacéuticas, como las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. En los últimos días, el país ha vacunando a menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades y anunció recientemente que inmunizará a todos los adolescentes de entre 15 y 17 años. Este lunes, el Gobierno de la Ciudad de México comenzará la vacunación anticovid de unos 380.000 menores entre 15 y 17 años y sin comorbilidades, residentes de la capital mexicana.


10 4

NACIONAL

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

SALUD

No se ha demostrado que sea más virulenta, dice López-Gatell sobre la variante Ómicron AGENCIAS - EL SIE7E México.-Luego de que se dio a conocer una nueva variante del SARS-CoV-2 y que se le ha llamado «Ómicron», el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell publicó en su cuenta de Twitter la información que se conoce hasta el momento. En sus tweets hace mención que es una variante de preocupación y basado en los datos presentados por la OMS se habla de una mayor transmisibilidad y agrega que no se ha demostrado que evada la respuesta inmune de las vacunas. Sobre las restricciones de viajes que se están implementando en distintos países considera que son medidas poco útiles. «(Las restricciones) afectan la economía y el bienestar de los pueblos. La información difundida sobre los riesgos de la nueva

variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente». La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que esta variante que es más contagiosa debido a las mutaciones genéticas que tiene, podrían tener más resistencia ante la vacuna. Debido al nivel de preocupación que representa, se le denominó Ómicron, como la letra del alfabeto griego, para distinguirla al igual que la actualmente dominante Delta y las detectadas anteriormente, Alfa, Beta y Gama. El viernes, la OMS dijo que podría llevar varias semanas determinar si la nueva variante supone cambios en la transmisibilidad o gravedad del covid-19, así como en la eficacia de las vacunas, y advirtió contra la imposición de restricciones de viajes mientras la evidencia científica sea escasa.

PROTESTAS

Activistas LGBT marchan para exigir justicia por los crímenes de odio EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Decenas de activistas, encabezados por el colectivo “Luz de nuestros muertos”, marcharon este sábado en Ciudad de México para exigir justicia por los asesinatos ocurridos en el país contra integrantes de la comunidad LGBT. Por tercer año consecutivo, unos 50 miembros de la comunidad se congregaron en el Monumento a la Revolución, en el centro de la capital mexicana, para recordar a compañeros que fueron asesinados por motivos de odio. Con gritos de “¡Justicia!” y “Ni uno más, ni uno más, ni un asesinato más”, medio centenar de manifestantes exigieron que las autoridades investiguen y esclarezcan las decenas de homicidios de los que han sido víctimas personas de otras preferencia sexuales. “Buscamos hacer un enérgico llamado de atención y a la acción a las autoridades, a los poderes legislativos federal y locales, así como a sociedad en general sobre estos asesinatos y muertes que ocurren día con día”, expresaron en un pronunciamiento. A manera de protesta, los ma-

nifestantes cargaron un ataúd envuelto en una bandera arcoíris para mostrar su hartazgo por estos crímenes de odio los cuales, aseguraron, se han recrudecido en los últimos años. Los activistas llegaron al Hemiciclo al Juárez, centro de la ciudad, donde colocaron veladoras, flores y pancartas con fotografías de decenas de personas de la comunidad que han sido asesinados recientemente, además de denunciar el desabasto de medicamentos para las personas que viven con VIH. “En este país la impunidad reina día con día, en este país la muerte tiene permiso”, agregaron en su posicionamiento. La organización Letra S reportó 79 asesinatos de odio contra personas de la comunidad

LGBT en 2020, de las que más de la mitad eran mujeres trans. De acuerdo con los manifestante, esa cifra de asesinatos por motivos de odio corresponde solo a los que se han denunciado. A pesar de que casi la mitad de los 32 estados reconoce de forma legal el derecho a la identidad de género, la comunidad LGBT ha denunciado el crecimiento de la violencia y la discriminación. El viernes, la diputada Salma Luévano, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó de que impulsa una iniciativa para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Penal Federal, a fin de considerar al homicidio por odio como un delito que amerita prisión

preventiva oficiosa. Lamentó que la violencia contra la población LGBT siga en aumento y que desde los espacios legislativos federal y locales no se haya avanzado con los cambios en los códigos y normas en la materia para poner castigos ejemplares a quienes cometen estos homicidios. SIN MEDICAMENTOS PARA EL VIH Por su parte, Alain Pinzón, director de la asociación VIHve Libre, denunció que en lo que va del año, su organización ha recibido al menos 1.300 solicitudes de apoyo para medicamento antirretroviral. Señaló que instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), suma

varios meses con desabasto de medicamentos para el VIH. “Lo que se traduce en la falta de salud y tranquilidad de las personas”, apuntó. Finalmente, expresaron su deseo de que este tipo de manifestaciones dejen de ser necesarias para exigir justicia, sin embargo, lamentaron que muchas veces las carpetas de investigación se mantengan abiertas sin obtener ninguna resolución. Además, pidieron que los legisladores inicien una discusión sobre los crímenes de odio en México, y así se logre su tipificación y legislación en el país. “Que la discriminación, el olvido, las batallas, enojo, frustraciones, decepciones y desabasto terminen”, apuntaron.


29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

México trabaja en proyecto de viviendas sustentables junto al Tren Maya EFE - EL SIE7E

México.- Unas 400 viviendas fabricadas con innovadora arquitectura bioclimática que recicla viejos rieles y durmientes de ferrocarriles se entregarán en 2022 a familias que habitaban sobre el derecho de vía en el sur-sureste mexicano donde se construye el Tren Maya, expusieron a Efe funcionarios del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur) de México. La vivienda prototipo, con una durabilidad estimada de 100 años, fue presentada en la ciudad de Palenque, en un proyecto a cargo de un equipo de arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con modernas prácticas y tecnologías estructurales, los especialistas reciclan, diseñan y realizan pruebas del innovador método constructivo que incluye adecuación cultural y elementos de sustentabilidad. Para la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu, la aportación de viviendas es la oportunidad de saldar una deuda histórica con cientos de familias humildes que durante décadas vivieron sin certeza jurídica patrimonial al pie de las vías. “Hoy que les llega el tren obviamente tienen que salirse de sus

casas y lo han aceptado muy contentos porque se ha hecho a través del diálogo y éste es el proceso al que estamos llegando del diseño”, justificó. En la primera fase proyectada se reubicarán 350 familias correspondientes al tramo 1 y 2 de las obras de construcción del Tren Maya que se desarrollan en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. La funcionaria manifestó que algunas viviendas ya fueron entregadas, otras se entregarán en las siguientes semanas, mientras que el total final se contemplan para el primer semestre de 2022. La Comisión Nacional de Vivienda está a cargo de la construcción de las casas con un costo estimado en 750.000 pesos. (unos 34.350 dólares). Mientras que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable

será quien les otorgue certeza jurídica. DIFERENTES DISEÑOS El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Juan Ignacio del Cueto, señaló a Efe que existen 400 casas con diferentes tipos de diseños que responden a diversas características propias de cada región donde se levantaron rieles y durmientes del viejo ferrocarril. “Lo que hay disponibles son 400.000 toneladas de rieles y 300.000 toneladas de durmientes de concreto. Cada vivienda lleva 16 toneladas y alcanzan para miles, para muchísimas”, indicó. Las propuestas incorporan elementos de la arquitectura de la región, como pórticos exteriores y techos inclinados y garantiza que todas las familias tengan una vivienda adecuada con los siete elementos que establece

ONU Habitat: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; habitabilidad; accesibilidad y adecuación cultural. Por medio de talleres de diseño y entrevistas con las familias, el resultado final considera dos habitaciones (que permiten la posibilidad de utilizar camas o hamacas), un baño completo, cocina, comedor, estancia, pórtico exterior y un lugar de estacionamiento. Una parte fundamental es la inclusión social, por ello las casas cuentan con elementos de diseño universal con accesibilidad para que todas las personas puedan usarlo sin importar edad o alguna discapacidad. Cada vivienda tendrá alrededor de 80 metros cuadrados de construcción y 200 metros cuadrados de terreno. Estos prototipos están considerados para las localidades de Tenosique y Pén-

jamo, en Tabasco; y Candelaria y Escárcega, en Campeche. En los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, Fonatur Tren Maya construirá aproximadamente 350 viviendas en los siguientes meses. De éstas, alrededor de 250 se edifican utilizando este innovador sistema constructivo, para el cual se diseñaron dos prototipos de vivienda con el objetivo de adecuarse a las necesidades expresadas por las familias beneficiarias mediante entrevistas en las que expusieron sus necesidades. El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (unos 9.300 millones de dólares) para construir cerca de 1.554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A finales de octubre, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó al Senado mexicano que el costo de la obra había crecido en 60.000 millones de pesos (unos 2.800 millones de dólares), hasta llegar a los 200.000 millones de pesos (unos 9.300 millones de dólares), debido al aumento de tramos de doble vía, su electrificación y a un mayor número de estaciones.

PARTIDOS POLÍTICOS

El PAN trabaja fuerte para ser una opción real en México: Marko Cortés AGENCIAS - EL SIE7E México.-Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció que el partido ya inició un trabajo “muy fuerte” para convertirse en la “opción política real que México necesita”. Así como sucede en Yucatán, donde “los buenos gobiernos ofrecen resultados claros y tangibles para la población”, Acción Nacional trabaja para que ocurra en otras partes del país, explicó el líder panista durante una reunión con la red del PAN Yucatán. Durante el encuentro con alcaldes, consejeros estatales, nacionales e integrantes de la comisión permanente, Marko Cortés destacó la importancia de trabajar a favor de México, enviando el mensaje de que

son un partido cohesionado y preparado para afrontar los retos futuros. “El PAN es el partido donde se vale disentir, pero también es de los principios, valores y de los buenos gobiernos. Por mucho, el modelo de gobierno del PAN es el mejor que existe en el país y por ello lo debemos de cuidarlo”, indicó. El líder nacional del PAN reiteró que Yucatán tiene una militancia cohesionada y que está trabajando en equipo con las y los ciudadanos del estado. Declaró que ese trabajo ha tenido como resultado una mayor confianza de la sociedad, no solo hacia el partido sino hacia las autoridades emanadas de Acción Nacional. Pidió a su militancia continuar unidos y trabajando para que los gobiernos emanados del partido den buenos resultados a la ciudadanía.


12

PUBLICIDAD

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Internacional Lunes 29 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Sudáfrica exige la anulación “urgente” de las restricciones de viaje por la variante ómicron EFE · EL SIE7E Johannesburgo.- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, urgió este domingo a todos los países que impusieron restricciones de viaje al sur de África por la detección de la variante ómicron a “revertir urgentemente sus decisiones” porque no tienen “justificación científica”. “Llamamos a esos países que impusieron prohibiciones de viaje a nuestro país y a nuestros países hermanos del sur de África a revertir urgentemente sus decisiones y levantar las prohibiciones que impusieron antes de que se haga más

daño a nuestras economías”, sentenció Ramaphosa, en su primer discurso a la nación tras la identificación de esta nueva variante del coronavirus. Para el mandatario, las restricciones son “injustificadas” y “discriminan injustamente” a las naciones australes africanas, además de que “no serán efectivas para prevenir la expansión de esta variante”. “En lugar de prohibir viajes, los países ricos del mundo deben apoyar los esfuerzos de las economías en desarrollo para acceder y fabricar suficientes dosis de vacunas para sus pueblos sin demora”, subrayó el presidente sudafricano.

“La emergencia de la variante ómicron debería ser una llamada a despertar para el mundo sobre que la desigualdad de la vacuna no puede continuar”, agregó Ramaphosa. El jefe de Estado indicó también que el Gobierno sudafricano decidió no imponer nuevas restricciones nacionales por ahora, pero recalcó que, dado el incremento de casos en los últimos días, esto solo podrá mantenerse si aumenta el nivel de vacunación (alrededor del 24 %). En ese sentido, Ramaphosa anunció que el país intensificará la inoculación contra la covid-19 y comenzará el pro-

ceso para introducir dosis de refuerzo. También estudiará hacerla obligatoria para “actividades y lugares específicos”. “Somos conscientes de que la introducción de tales medidas es un tema difícil y complejo, pero si no abordamos esto seriamente y con urgencia, continuaremos siendo vulnerables a las nuevas variantes y continuaremos sufriendo nuevas olas de infecciones”, argumentó. El descubrimiento de esta nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529 y bautizada con la letra griega ómicron por la Organización

Mundial de la Salud (OMS), fue anunciado el jueves pasado por científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica, a partir de muestras tomadas entre el 14 y 16 de noviembre. Paralelamente se habían identificado ya los 4 contagios iniciales de Botsuana y uno en Hong Kong (China), de un viajero procedente de Sudáfrica. Desde el viernes, otros países confirmaron también casos de la variante ómicron como Israel, Bélgica (un caso de una viajera procedente de Egipto sin aparentes vínculos con el sur de África), Australia, Países Bajos, Reino Unido y otros lugares.

Israel, el primer país en cerrar fronteras ante la variante ómicron EFE ·EL SIE7E Jerusalén.- Israel se convertirá esta medianoche en el primer país del mundo en cerrar sus fronteras por completo a los extranjeros para prevenir la expansión de la variante ómicron de covid-19, además de imponer cuarentena obligatoria para los ciudadanos israelíes que regresen al país y otras restricciones internas. Israel ha confirmado de momento un contagio con ómicron -una mujer israelí que regresó la semana pasada de Malawi- y tiene otros doce sospechosos a la espera de ser verificados, también viajeros procedentes de África. Esta “estricta” medida, que estará en vigor durante dos semanas a la espera del desarrollo de la nueva variante, pretende “mantener Israel protegido del ex-

terior y abierto a nivel interno”, dijo hoy el primer ministro, Naftali Benet, que concretó que pese a “no ser un paso fácil” es algo “necesario y temporal”. El jefe de Gobierno -que desde que asumió el poder en junio apostó por mantener la economía abierta con limitaciones internas ligeras- pidió “paciencia y disciplina” a la población y aseguró que el Ejecutivo “revisa la situación todos los días” para “ajustar los pasos y restricciones”. “Nuestra misión como Gobierno es permitir que la vida siga de la forma más rutinaria posible”, indicó Benet en la reunión semanal del consejo de ministros, para lo que es necesario “endurecer ahora el cierre de fronteras para mantener Israel abierto por dentro”. El gabinete interministerial del coronavirus decidió anoche cerrar los aeropuer-

tos a vuelos internacionales de todo el mundo, lo que implica un nuevo cerrojazo al turismo después de que el país se abriera el pasado 1 de noviembre -tras año y medio clausurado-, otro golpe para un sector clave en el país y muy castigado por la pandemia. La medida, tomada como precaución ante una variante que podría ser más contagiosa y resistente a las vacunas, entrará en vigor dos días después de que Israel prohibiera los viajes hacia y desde casi todos los países de África -a excepción de Egipto y el Magreb- incluidos en la “lista roja”. Las nuevas restricciones obligarán también a los israelíes que vuelvan del exterior a aislarse tres días si están vacunados y una semana si no lo están. En ambos casos necesitarán un PCR negativo para salir de su cuarentena.

Los extranjeros que, bajo casos excepcionales, puedan acceder a Israel, deberán hacer aislamiento en hoteles controlados por el Estado y bajo estricta vigilancia. A su vez, el gabinete decidió reestablecer la vigilancia por parte de los servicios de inteligencia de los contagiados que regresen del exterior, con el polémico rastreo de sus teléfonos móviles para asegurar que cumplen la cuarentena.


14 8

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

AFECTACIONES

Los daños por el terremoto en Perú se elevan a 12 heridos y a 1.670 damnificados EFE - EL SIE7E

Lima.- El balance de daños por el terremoto de 7,5 grados de magnitud en la escala de Richter ocurrido este domingo en Perú se elevó a 12 heridos leves y a 1.670 damnificados, cuyas casas han quedado destruidas, según el último reporte ofrecido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Los daños se registran en nueve de las veinticinco regiones de Perú, aunque la mayoría se concentran en el norteño departamento de Amazonas, donde se ubicó el epicentro, a 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva. Dada la proximidad del epicentro del terremoto con Ecuador, también se registraron daños en viviendas en los cantones ecuatorianos de Zamora y Loja, con varios inmuebles afectados y una iglesia colapsada. Hasta el momento, en Perú, se contabilizan 13 viviendas destruidas, 305 inmuebles inhabitables con daños irreparables y otras 860 casas con desperfectos como rajaduras. Asimismo, hay un centro de

salud destruido y otros 32 registran daños, igual que trece escuelas y quince iglesias, entre ellas el templo de La Jalca Grande, una construcción de la época colonial cuyo campanario se vino abajo. Allí también se han registrado algunas de las imágenes más impactantes de la jornada como el rescate de un hombre que había quedado atrapado bajo los escombros de su casa. A esa zona llegó en la tarde el presidente de Perú, Pedro Cas-

tillo, para conocer de primera mano el alcance de los daños y coordinar las acciones de emergencia por parte del Gobierno y la ayuda hacia los damnificados. “No descansaremos hasta que la población tenga la seguridad de estar en sus hogares tranquilos. Me encuentro con los ministros en el lugar de los hechos, gestionando la reconstrucción de las zonas más afectadas”, manifestó en redes sociales Castillo. El movimiento telúrico también

dejó más de 1,5 kilómetros de carreteras destruidas en distintos puntos, así como más de 5 kilómetros afectados por derrumbes y corrimientos de tierra que han bloqueado algunas de las principales vías de comunicación de la Amazonía peruana, como la carretera Fernando Belaúnde Terry. A esta hora aún no se ha podido restablecer por completo el fluido eléctrico en las provincias donde quedó cortado tras el sismo, como la amazónica Yu-

rimaguas, en Loreto, y Chachapoyas, en Amazonas. El terremoto también causó daños en piezas prehispánicas de cerámica y en fardos funerarios que albergaba el Museo Departamental de San Martín. Mientras tanto el Gobierno evalúa si declara la emergencia en algunas de las provincias más afectadas, el Ejército desplegó cinco unidades de militares en las regiones de Cajamarca y Amazonas para atender a la población afectada, retirar escombros y desbloquear carreteras, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado. Al mismo tiempo, siete aeronaves entre aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea y del Ejército han sido movilizadas para atender la emergencia. El terremoto se originó a las 5:52 hora local (10:52 GMT) a una gran profundidad terrestre de 131 kilómetros, lo que redujo su poder de destrucción en la superficie pero amplificó el alcance de su onda sísmica a una amplia área geográfica que abarcó gran parte de Sudamérica e hizo que se sintiese hasta en Lima, Quito y Leticia (Colombia).

MEDIDAS

El Reino Unido apuesta por mascarillas y más vacunas contra la ómicron EFE - EL SIE7E Londres.- El Gobierno del Reino Unido confirmó este domingo las primeras medidas que tomará para frenar la propagación de la variante ómicron del coronovirus, que incluyen mascarillas, test PCR al regresar del extranjero y acelerar la dosis de refuerzo de la vacuna. El ministro conservador de Sanidad, Sajid Javid, dijo a los medios que las mascarillas volverán a ser obligatorias en los comercios y el transporte público, aunque no en la hostelería, en Inglaterra a partir del martes, cuando también se espera que empiece a exigirse una prueba PCR, y no de antígenos, durante los dos primeros días de estancia en el país. También se requerirá desde el lunes que el personal y los alumnos en edad de secundaria lleven protección facial en las áreas comunes de los colegios ingleses, indicó el ministerio de Educación. Las naciones de Escocia y Gales e Irlanda del Norte ya aplican la normativa sobre la mascarilla, mientras que Inglaterra -el territorio más poblado, con 56 de 67 millones de habitantes que tiene el Reino Unido- había eliminado todas las restricciones sociales el

pasado julio. En declaraciones a la BBC, Javid reveló además que se agilizará la administración de la dosis de refuerzo de la vacuna para que un mayor número de ciudadanos puedan recibirla “antes de lo previsto”. Las autoridades sanitarias han detectado de momento tres contagios con la variante ómicron, todos vinculados a viajes desde el sur de África -donde inicialmente se detectó este tipo-. PRIMERAS MEDIDAS PROVISIONALES El titular de Sanidad mantuvo que la obligación de la mascarilla será “temporal y provisional”, al menos hasta que la estrategia se revise dentro de tres semanas. También señaló que se aplicará “lo antes posible”, tras consensuarlo con los Gobiernos

autonómicos, el requisito anunciado el sábado por el primer ministro, Boris Johnson, de que los viajeros vacunados se hagan un PCR a su regreso al Reino Unido y se aíslen hasta obtener un resultado negativo. Aunque Javid no precisó cuándo entrará en vigor la medida, la página web del Ejecutivo dice que “a partir de las 4 GMT del (martes) 30 de noviembre” solo se aceptarán tests PCR y no de antígenos, que hasta ahora se permitían a las personas con la pauta completa de vacunación. Las exigencias no cambian para los no vacunados y todos los positivos deben hacer una cuarentena de diez días. Un total de diez países africanos se incluyen desde este domingo en la lista roja británica de destinos de máximo riesgo, de los que no se puede viajar al Reino Unido, salvo nacionales o residentes británicos, que deben confinarse en un hotel designado, pagando los costes. Estos son Suráfrica, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesotho, Eswatini, Angola, Mozambique, Malaui y Zambia. Otra medida adelantada por Johnson es que los familiares y allegados de aquellos que den positivo con la variante ómicron tendrán que hacer cuarentena estén o no vacunados,

de lo que ahora se está exento a no ser que se presenten síntomas. Javid argumentó que, gracias al alto nivel de inmunización entre la población, la situación “no está ni de lejos” tan mal como para pedir trabajar desde casa o reintroducir la obligación de mantener la distancia personal o reducir el contacto social. CRÍTICAS A LA ESTRATEGIA Se prevé que todas estas medidas se presenten el lunes ante el Parlamento, que sin embargo las acabará votando, por cuestión de tiempo, después de que en principio entren en vigor el martes. La portavoz laborista de Exteriores, Lisa Nandy, dijo hoy que el primer partido de la oposición quiere “restricciones más duras” para los viajes, entre ellas exigir un test antes de embarcar y “más controles” para comprobar que la gente cumple las normas. También ha criticado la política del Gobierno “tory”, aunque por razones opuestas, el ministro de Sanidad surafricano, Joe Phaahla, que declaró a la emisora LBC que el veto a los vuelos desde el sur de África es “innecesario” y aporta “una falsa sensación de seguridad” cuando el virus ya está en suelo británico.


Deportes Lunes 29 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Listo el primer rival Cafetaleros se mide a Yalmakán en los cuartos de final de la Liga Premier

Los caza Dragones

UDS se mete a zona de Liguilla tras doblegar a Dragones en Comitán

P16

Real Madrid remonta

P16

Caía ante el Sevilla en el Bernabéu, pro un zapatazo de Vinicius completó la remontada

P18


16 26

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LIGUILLA

Listo el primer rival ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E

Aunque sí se dieron resultados que cambiaron el orden de los equipos que arribaron a la última fecha con posibilidades, solamente hubo un cambio respecto a la parte baja de la tabla, Yalmakán ratificó su séptimo puesto en la cancha y Mazorqueros ganó su duelo para quedarse con el primer puesto de la tabla de cocientes. Así fue el desenlace de la fase regular en el Apertura 2021 de la Liga Premier, con todo listo para definir a los equipos que estarán buscando el título y el primero en definir todo fue Mazorqueros, que se impuso sin complicaciones a Tecos y aseguró el primer puesto, de paso, Cafetaleros se quedó en el segundo sitio y a la

espera de conocer a su rival en cuartos de final.

Y Fue Yalmakán el que se aplicó a fondo, sabedor de que los

NASCAR

Invitado de lujo

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El camino rumbo a la final de la temporada 2021 de NASCAR México Series ha comenzado y el Sidral Aga Racing Team ya prepara sus armas para llegar con una alineación fortalecida los días 4 y 5 de diciembre al Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla, incorporando para esta fecha doble al experimentado Michel Jourdain Jr. El año 2021 ha sido de los que mayor actividad ha dado al equipo tapatío, Sidral Aga Racing Team, estando por culminar, siendo el primer reto la semifinal y final del campeonato de autos stock más importante de Latinoamérica, NASCAR México Series, en donde se encuentra peleando el título con Salvador de Alba Jr., líder a bordo del auto #48 Sidral Aga/ Red Cola/ Valero México. Ante ello y teniendo como sede de este desafío el trazado poblano del Miguel

E. Abed, el Team Aga ha decidido poner toda la carne al asador, sumando a un piloto lleno de experiencia nacional e internacional, quien es parte de la escuadra con sede en Guadalajara, en otro campeonato, y esperan sea pieza clave para lograr el objetivo de salir con el título. Se trata de Michel Jourdain Jr., poniéndose al mando del auto #42 Sidral Aga/ Red Cola en una de las fechas más complicadas al tener dos carreras con tan poco tiempo de diferencia entre cada competencia, lo que deja un margen de maniobra casi nulo para los errores. Jourdain Jr. sabe perfectamente lo que es la categoría en donde ha participado y triunfado, siendo por ello un gran soporte para los jóvenes pilotos tanto de Nascar Challenge como de Peak, encargados de defender los colores de esta escudería en la ronda 11 y 12 durante el primer fin de semana de diciembre.

equipos que podían darle alcance y sacarlo de la Liguilla, ya habían ganado, como fue el caso del Deportivo Zap, pero los de Chetumal no dejaron dudas de merecer su sitio en la Liguilla y con buen triunfo ante el Canamy, se aseguraron el séptimo puesto y, de paso, definieron la serie de cuartos de final ante Cafetaleros de Chiapas. Pero faltaba todavía por conocer al equipo que se metería en el octavo puesto, con Coras de Tepic y Gavilanes de Matamoros disputándose esa posición, con Coras llevando mano, visitando a Tritones y Gavilanes ante Colima; ambos equipos ganaron, pero Coras lo hizo en calidad de visitante y con el marcador necesario para sumar cuatro unidades, lo que de inmediato le aseguró el octavo puesto en la

tabla de cocientes. De esta forma, este lunes se deberán confirmar los duelos de cuartos de final, donde Mazorqueros se mide ante Coras, Cafetaleros hará lo propio ante Yalmakán, mientras Reboceros debe al Saltillo FC; el último duelo de cuartos de final es entre Durango vs. Ínter Playa del Carmen. En el caso de Cafetaleros, la intención es jugar la vuelta el sábado a las 17:00 horas, lo que obliga a jugar la ida el miércoles en Chetumal; sin embargo, todo quedará oficialmente definido este lunes, después de la reunión que sostendrán los equipos calificados con la dirigencia de la Liga Premier, donde se harán oficiales días y horarios para iniciar con los cuartos de final del Apertura 2021.

TDP UDS FC sorprende al líder Los caza Dragones ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El buen momento que atraviesan la Universidad del Sureste (UDS) FC y Dragones en la Liga de la Tercera División Profesional (TDP), apuntaba que su encuentro sería el más atractivo de la jornada 10, y cumplieron con las expectativas. Luego de 10 fechas completas, los dirigidos por Marco Valverde fueron los “guapos” que pudieron descifrar las claves de juego de los oaxaqueños y quitarles la etiqueta de invicto, con un categórico triunfo de 2-0 que los ubican en zona de liguilla. Edson De León y Moisés Villatoro, fueron los encargados de poner números en el marcador, en un partido que se volvió tan accidentado que un elemento de Dragones se tuvo que ir expulsado, y otro par tuvieron minutos de cortesía al no ver el cartón rojo. El partido inició con algunas complicaciones para UDS, pues en el calentamiento, “cabañitas” Villatoro se resintió de una molestia en la cintura y tuvo que dejar su lugar en manos de Miller Ruiz Los primeros minutos fueron de dominio alterno del balón, pero poco a poco UDS fue adueñándose de las acciones hasta que, al minuto 20, llegó la primera oportunidad de peligro con un disparo cruzado de Carlos Pérez qué pasó muy cerca de la base del poste. A partir de ahí los locales tuvieron el control del esférico, pero no lograban traducir la superioridad en el marcador; sin embargo, al 32’, Edson De León probó suerte con un disparo desde fuera del área que aparentemente no llevaba

mayor problema para el arquero, pero no midió bien el bote del esférico e increíblemente terminó en el fondo de la red. En el complemento, los “estudiantes” lograron contrarrestar los tibios arribos de Dragones, y en respuesta, “el emperador” Marco Aurelio mandó a Moisés Villatoro al terreno de juego, la estrategia funcionó, y al minuto 62, “cabañitas” hizo el segundo de la tarde y octavo en su cuenta personal. Dragones fue superado en todos los rincones del terreno de juego, y trataron de equilibrar las acciones con entradas violentas, y aunque un par de jugadores no fueron echados del terreno de juego, Ian Vargas no corrió con la misma suerte y fue expulsado al minuto 67. Con este resultado, los universitarios de Comitán se posicionan en el cuarto lugar del grupo dos con 15 puntos, y en la fecha 11, viajarán a Palenque para medirse con los Zaraguatos.


29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TIRO

Ibarra se cuelga bronce AGENCIAS · EL SIE7E

Las premiaciones continuaron para el tiro deportivo mexicano, pues en el segundo día de actividades de esta disciplina en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Andrea Victoria Ibarra Miranda se colgó la medalla de bronce en la prueba pistola de aire 10 metros femenil. La sonorense, abanderada de la delegación nacional en este evento deportivo continental, se hizo de la tercera posición tras concluir con un registro total de 214.0 en la gran final a la que accedieron las ocho mejores tiradoras, mientras que las representantes de Estados Unidos, Suman Sanghera y Katelyn Abeln, hicieron el 1-2 con marcas de 235.8 y 235.7, respectivamente. Andrea Ibarra avanzó a la lucha

por las medallas al concluir la serie clasificatoria, compuesta por 18 competidoras, en el cuarto peldaño con 555 puntos, etapa que fue liderada desde el inicio por las tiradoras norteamericanas en el Club Deportivo Bernardo Tobar. Por su parte, la también mexicana, representante de Nuevo León, Heidy Zuzet Alvarado Jiménez accedió a la última instancia de la competencia, donde concluyó en la sexta posición con una marca final de 146.1. Hasta el momento, el tiro deportivo mexicano cuenta con tres medallas: un oro, obtenido por Ricardo Valencia en pistola de aire 10 metros varonil, una plata lograda por Elizabeth Nieves en rifle de aire 10 metros femenil y el bronce obtenido esta tarde por Andrea Ibarra.

CLAVADOS

CICLISMO

Suman oro en trampolín

Suben a pódium en pista AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El equipo mexicano de clavados vivió un día de ensueño en la fosa de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, justa en la que Osmar Olvera, conquistó la medalla de oro en la prueba de trampolín un metro, mientras que, Kevin Muñoz, siguió sus pasos durante la competencia y alcanzó a colocarse en el segundo lugar, para llevarse la presea plata. Con estas medallas, ambos clavadistas terminan su participación en el evento que reunió a más de 3 mil 800 deportistas y que puso en un solo país a los mejores del continente. “Estoy muy contento, ayer fue un día complicado pero arregle detalles y rectificar y que bueno que salieron las cosas como esperaba

y se vio reflejado en el resultado. Es importante que llegara el oro, porque da a entender el nivel que tenemos los mexicanos y eso hay que resaltar”, compartió Osmar Olvera a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Las mexicana Alejandra Estudillo se llevó la medalla de oro en la prueba de plataforma 10 metros individual mientras que su compatriota, Frida Khaterin Zuñiga, conquistó presea de plata, algo que también revalidó el nivel y la preparación de los tricolores en Cali-Valle 2021. “Siempre es muy importante que México esté en el podio, y eso me hace feliz. Sentí más nervios y presión por el buen nivel continental pero venimos bien preparadas y eso lo pudimos demostrar; nunca hay que estar satisfechos y hay que seguir trabajando”, dijo Estudillo.

Intensa jornada se vivió en el velódromo Alcides Nieto Patiño con el segundo día de competencias del ciclismo de pista de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, donde México obtuvo la medalla de plata en la prueba de persecución por equipos femenil. Las ciclistas Nicole Córdova Guerra, Victoria Velasco Fuentes, Romina Hinojosa Cruz y Yareli Acevedo Mendoza, fueron superadas por el cuarteto colombiano, conformado por Elizabeth Castaño Quintero, Lina Marcela Hernández Gómez, Lina Mabel Rojas Zapata y Mariana Herrera, que lograron el título continental en la persecución por

equipos y la plaza a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El bronce fue para el representativo de Chile, compuesto por Catalina Anais Soto Campos, Nya Tamara Anys Mansilla Mancilla, Khamila Fernanda Sepúlveda Peñaloza y Scarlet Johana Cortés Ugarte, que vencieron en la carrera por el tercer lugar a Brasil. En la segunda final del día, María José Vizcaino García se ubicó en el quinto lugar de la prueba de keirin, carrera que fue liderada por las colombianas, Marianis Salazar Sánchez y Valeria Cardozo Cabrero, que hicieron el uno-dos; mientras que, la argentina, Valentina Luna, se quedó con el tercer puesto.


18 28

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

ESTADIO

Tigres comienza la obra AGENCIAS · EL SIE7E

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, estimó que en enero del 2022 se colocará la primera piedra de la construcción del nuevo estadio de Tigres, que tendrá una capacidad superior a los 62 mil espectadores “Dicen las autoridades que para enero arranca la primera piedra, vamos a ver si es cierto”, indicó el gobernador del Estado a su llegada al Universitario previo al encuentro entre Tigres y Santos, dentro de los cuartos de final del Apertura 2021. Samuel García indicó que la capacidad del inmueble “se supone que debe ser de más de 62 mil para que pueda albergar también juegos de la NFL”

Sobre si será construido dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el gobernador añadió que ya hay un proyecto para que sea ahí mismo y todo quede dentro del mismo lugar. “Hay un proyecto, el más viable es que sea aquí mismo para no dejar de pertenecer a la universidad, la sangre universitaria y como le han hecho en muchos estadios en el mundo, se va construyendo el nuevo al lado del actual y luego se hace el bronco, estamos contentos y listos para hoy ganar y en enero el estadio”, concluyó. Nahuel Guzmán, mundialista con Argentina en la Copa del Mundo de Rusia 2018, no baja los brazos para repetir en la lista de 23 seleccionados de la Al-

biceleste y acudir a su segundo Mundial en Qatar. Para conseguir esto, el Patón asegura trabajar a su máximo nivel desde hace tiempo para acompañar a Lionel Messi en su objetivo de hacerse con el galardón máximo. “Si no tuviera la ambición que tengo, la mentalidad que tengo, te diría: ‘bueno estoy acá tranquilo, me quedo tranquilo con lo que he conseguido’, pero el proyectar a corto, mediano y largo plazo me da para trabajar mejor en el presente. Qatar, los años que me quedan de profesional, el tener el objetivo de jugar en Europa me invitan a estar bien hoy, perfeccionarme y seguir siendo ambicioso”, indicó el portero de los Tigres en entrevista

AMÉRICA

ESPAÑA

Los eliminan a todos Real Madrid remonta AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E El equipo Sub-18 del América quedó fuera de las semifinales del torneo de su categoría, por lo que de los emplumados solo sobrevive en la liguilla el conjunto femenil, tras sorpresiva la eliminación del primer equipo que dirige el argentino Santiago Solari. Este domingo, los sub-18 de las Águilas se quedaron a un paso de la final en el torneo de fuerzas básicas del Apertura 2021, no obstante imponerse 3-2 al Atlas; el marcador global favoreció a los rojinegros por 5-3, de ahí la fiesta haya terminado para los de Coapa. En la ida, los tapatíos golearon 3-0 a los cremas que dirige Peter Thelemaque. También, el cuadro Sub-20 americanista fue eliminado de la Liguilla en la fase de los cuartos de final a manos

de Tigres. El sábado, las Águilas de Solari fueron vencidas en el Estadio Azteca 1-3 por Pumas, luego del 0-0 celebrado a mediados de la semana en Ciudad Universitaria. Quien ahora siguen dando la cara por la institución es el equipo femenil que dirige el inglés de 38 años, Craig Neil Harrington. Como quintas de la tabla general, las americanistas intentarán darle satisfacciones a la afición, tras el fracaso de los equipos varoniles del club. Las Águilas se medirán a chivas en el Clásico Nacional, en la ronda de cuartos de final el próximo 3 de diciembre. La derrota en cuartos de final ante Pumas caló hondo en el seno azulcrema y dicha eliminación podría desencadenar una limpia en la plantilla del América de cara al próximo Clausura 2022.

El mejor gol de Vinícius en el Real Madrid, tapado durante 87 minutos hasta que inventó una obra de arte para tumbar el planteamiento del Sevilla de Julen Lopetegui que desfiguró al líder, le quitó chispa hasta que, con más corazón que fútbol, firmó una remontada gracias al ímpetu de un futbolista con una fortaleza mental extraordinaria. El primer pulso de grandeza en el Santiago Bernabéu trasladó al Real Madrid a una montaña rusa de sensaciones. De la impotencia, maniatado por un Sevilla que exhibió criterio, al impulso por la resurrección provocada desde un error de Bono que le levantó de la lona y culminada por un gol para enmarcar de Vinícius más una parada que da puntos de Thibaut Courtois. Los dos grandes referentes actuales del líder de LaLiga. El Sevilla logró desfigurar al Real Madrid mientras le duró el físico. Con Montiel poniendo freno al peligro que aseguraba la velocidad de Vinicius, encontró el escenario deseado desde el orden y las ideas claras en la propuesta de Lopetegui. Rápido en transiciones, con buen pie en la posesión. La figura de Fernando se impuso en el centro del campo para rebajar la brillantez reciente de Casemiro, Kroos y Modric. Rafa Mir hacía sufrir a Militao. Un Real Madrid desajustado que no llegaba a la presión. Si además le añadía errores de peso en acciones de pizarra, el daño estaba asegurado. Nadie entendió cómo el jugador de mayor altura, Rafa Mir, estaba libre de marca a un saque de esquina. Mendy se comió la pantalla de Diego Carlos y el 9

del Sevilla cabeceó a la red para dejar en nada la estirada de Courtois a los doce minutos. Sumado al desgaste físico sevillista, provocó un final de incertidumbre con dominio madridista. Con el impulso que le metieron Fede Valverde y Camavinga con su entrada, Alaba remataba fuera una acción a balón parado, Kroos una falta hasta la aparición estelar de ‘Vini’. Como un león enjaulado que se liberó, con un control de pecho orientado para lanzar su carrera e inventar un derechazo a la escuadra en uno de esos disparos que hace unos meses iban al córner y ahora coloca en la escuadra. La evolución de un futbolista sin techo que lideró al Real Madrid y que, junto a una segunda parada salvadora de Courtois, abajo al testarazo de Delaney, regalaron un triunfo de oro en un duelo de grandeza.


29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Marte firma con los Mets AGENCIAS · EL SIE7E

Los New York Mets se han quedado con el mejor jardinero de central de la agencia libre en la figura de Starling Marte, ya que el dominicano y la franquicia de Queens han acordado por 4 temporadas y $70 millones de dólares según confirmaron fuentes a Jeff Passan Así el equipo de Nueva York cerró su gran primer día de la temporada baja con las adiciones también del jugador del cuadro Eduardo Escobar y el jardinero Mark Canha. Marte, de 33 años de edad,

comenzó la temporada 2021 con los Miami Marlins, y después fue enviado vía cambio al equipo de los Oakland Athletics donde mejoró su rendimiento, siendo una de las mejores adquisiciones por equipo alguno la pasada campaña. El jardinero dominicano finalizó el año con líneas de .310/.383/.458 con un OPS de .841, jugando una excelente defensa en el jardín central y siendo uno de los mejores estafadores de almohadillas de la temporada, y el acuerdo solo carece del examen físico del jugador para ser oficial. Starling Marte finalizó el 2021

con 47 bases robadas, 7 por encima de su más cercano perseguidor Whit Merrifield en todas las Grandes Ligas, pero no finalizó como líder de ninguno de los circuitos, al dividir su total entre ambas ligas, 22 con los Marlins y 25 con los Athletics. Canha, 32 años, tuvo promedio de bateo de .231 la temporada pasada compartiendo los jardines en Oakland con Marte, y puede jugar en cualquiera de los tres bosques. De acuerdo a fuentes su acuerdo sería de dos años y $26.5 millones de dólares con una opción para una tercera temporada.

NBA

TENIS

Durant supera a Iverson Causa molestia en tenistas AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de los Nets, Kevin Durant dijo que “significa el mundo” para él pasar al miembro del Salón de la Fama Allen Iverson por el puesto 25 en la lista de anotadores de todos los tiempos de la NBA durante la victoria de Brooklyn por 123104 sobre los Celtics aquí en TD Garden el miércoles por la noche. “Quiero decir, significa el mundo. Dediqué mi vida a este juego a una edad temprana ... así que vi a todos estos muchachos que me gusta dejar pasar”, dijo Durant después de anotar 21 puntos para los Nets, quienes mejoraron a un 14-5 líder en la Conferencia Este. “Quería ser como ellos. Quería estar en la NBA como ellos, y tener un impacto en la liga como ellos. Así que Iverson, él era el panteón para mí. Uno de esos tipos que emulaba cada vez que salía. y jugué con mis amigos. Todo es surrealista. Me imaginé que estaría en la Liga y tuve una idea... pero hacerlo es muy especial “.

Para Durant, el significado de pasar a Iverson es doble. No solo era un niño cuando Iverson irrumpió por primera vez en la escena de la NBA en la temporada 1996-97, sino que al crecer en el área de Washington, D.C., obtuvo un asiento de primera fila para las hazañas universitarias de Iverson en Georgetown. Durant dijo que mientras crecía, incluso cuando jugaba como centro en los equipos de su infancia, todavía estaba tratando de emular el crossover característico de Iverson. “Realmente me convertí en un gran fanático de Iverson, obviamente, como todos los demás en su año de novato. Pero verlo en Georgetown y jugar para el entrenador [John] Thompson y toda la cultura que construyeron allí, fue una gran parte de eso”. Dijo Durant. “Pero una vez que llegó a la liga, tenía jugadores ... Yo era un centro, un ala-pívot de mi equipo joven, y todos estábamos cruzando largos y cruzados dobles. Influyó en mucha gente.

Kazajistán aseguró su billete hacia los cuartos de final de la Copa Davis 2021 como primeros de grupo y, además, completó un contundente 3-0 ante Canadá de la mano de su líder Alexander Bublik en Madrid. Sin embargo, el número 36 del ranking ATP dejó en conferencia de prensa un malestar evidente con el público español: “Creo que al final todo forma parte del show. Los mismos que te abuchean te piden un autógrafo veinte minutos después, no tengo nada contra ellos. Mañana puede que

estén conmigo o contra mí, pero esto es un show, ellos vienen y disfrutan su tiempo. Está claro que disfrutan con los abucheos. Yo también lo haría, ¿por qué no? Es una parte del juego. Lo encuentro divertido, de hecho. En cuanto al saque por debajo, quise hacerlo en ese momento y lo hice. Simple”. Minutos antes, cuando consumó el éxito ante Vasek Pospisil, el kazajo imitó a Daniil Medvedev y le dedicó unas palabras al público con un sarcasmo: “Como dijo una leyenda, cuando esta noche vayan a dormir, recuerden que hoy gané gracias a ustedes”.


20

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

¿ Y AHORA QUÉ FUE…?

IMAGEN DEL DÍA

Buscando las marcas La velocista Rani Rosius quiere poner en alto a su país, Bélgica, y va por el mejor camino hasta el momento en la pista.

BOXEO

Teófirmo López fue sorprendido AGENCIAS · EL SIE7E Teófimo López prometió un nocaut en el primer asalto y presionó con fuerza para lograrlo descargándo sobre George Kambosos, pero el primer asalto terminó con el campeón en la lona. Resulta que la caída no fue una casualidad, sino un presagio de lo que vendría el sábado por la noche en el Teatro Hulu en el Madison Square Garden. Kambosos, el desvalido de Australia, sobrevivió a un derribo en el décimo asalto para anotarse una victoria por decisión dividida sobre López en una gran sorpresa para reclamar el campeonato de peso ligero de la OMB,

AMB, FIB y franquicia CMB. Un juez anotó la pelea para López, 114-113, y los otros dos jueces la anotaron para Kambosos, 115-112 y 115111. “Creo en mí, confiaba en mí”, dijo Kambosos, de 28 años.

“Pensé, ‘voy a golpearlo fuerte y derribarlo’, y la pelea cambió eso ... Soy un boxeado increíble; no puedo creer lo bien que boxeé”. Después de ocho cambios de fecha junto con un caso positivo de COVID de López,

numerosas paradas y comienzos para una pelea que fue vista como desigual, una defensa rutinaria del título para una estrella en ascenso, se convirtió en un evento de intriga. Y la pelea superó las expectativas de cualquiera. Después del round inicial que concluyó con López en el suelo, la pareja intercambió en un tiroteo durante toda la noche. López (16-1, 12 KOs), de Brooklyn, Nueva York, encontró su marca con muchas derechas por encima de la cabeza, pero también lo hizo Kambosos. Sorprendentemente, Kambosos fue el pegador más limpio. También era el peleador más fresco.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Hace seis meses causó mucha controversia que, justo después de la eliminación del América en cuartos de final, a manos de Pachuca y con el criterio del gol de visitante, se anunciara de inmediato que ese elemento desaparecía para la próxima edición, esperando que se pudiera premiar a quien demuestra mejor regularidad durante 17 fechas, se le pudiera entregar un poco más de ventaja. América fue el ejemplo para mal, pro estuvo ahí Cruz Azul, qu dio el ejemplo para bien y después de un muy buen torneo, consiguió levantar el título sabiendo jugar la Liguilla. Por eso es que, aquella decisión anunciada por la Liga MX, causó algo de controversia. En estos primeros duelos de Liguilla se comenzó a esbozar algo, con los líderes tratando de no arriesgar demasiado, sabedores que l empate global les entregaba el boleto y fu así como, por ejemplo, Atlas avanzó a semifinales, pues con el formato anterior, Rayados hubiera estado n la siguiente fase. Ahí está pues de nueva cuenta la regla con dos ejemplos claros; sin embargo, en el lado negativo de ambos, aparece el América, eliminado por gol de visitante hace seis meses y eliminado a pesar de tener la ventaja como líder general del torneo. Duro golpe para quienes pretenden disfrazar el fondo con formas inexplicables, es evidente que, por ejemplo, en Europa también quitaron el tema del gol de visitante, modelo del que se ha copiado todo, la Libertadores y sobre todo, lo que le había dado un toque diferente a una Liguilla que se había convertido en demasiado especulativa. Que si para la final sí había que ganar y no importaba la tabla… ¿qué tal si nos ahorrábamos el sufrimiento y que el 1 y 2 jugaran la final? O mejor, qué tal si se les ocurre regresar a los torneos largos y que se premie de verdad al que haga todo de mejor manera, que el primer lugar sea campeón después de 34 fechas y que los ocho primeros jueguen el “Torneo de Copa” en una Liguilla. En fin, claro que son idas al aire que deben tener más sustento administrativo, pero es un hecho que habría más atención a lo deportivo, a los proyectos de desarrollo de los equipos y el trabajo mejor planificado de entrenadores y qué mejor que volviera el descenso y ascenso. No m haga caso, es un sueño a menos que, de alguna manera, alguien en algún equipo con amigos ahí en la Liga MX se haya percatado que no hay manera de ayudar que no sea la de poner futbol y algo más en la cancha para llegar al otro lado.


Código Rojo 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Lunes 29 de noviembre de 2021

Vuelca acelerado automovilista en el Libramiento Sur

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un veloz automovilista terminó estrellándose contra un poste de contención y volcó en el Libramiento Sur a la altura de la carretera a Villaflores de la ciudad capital. De acuerdo con reportes de las autori-

dades de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, una unidad motriz particular de la marca Nissan tipo Platina y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad, sobre la vía de Oriente a Poniente. Finalmente, la unidad se estrelló contra

un poste de contención y volcó en repetidas ocasiones hasta quedar nuevamente en sus cuatro llantas. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes valoraron al masculino y acotaron que no ameritaba ser llevado a

un nosocomio. En tanto, los tragahumos se encargaron de controlar la fuga de combustible. Peritos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron vía radio el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Colonos detienen y golpean a presunto asaltante en Albania Alta REPORTE CIUDADANO ·EL SIE7E Tuxtla.- Un sujeto acusado de haber asaltado a una mujer fue detenido por los habitantes de la Colonia Albania Alta de Tuxtla. Los reportes oficiales dieron a conocer que, este domingo por la tarde sobre la Calle Río Portugal, entre Avenida Río Lagartero y Pichucalco un sujeto le arrebató las pertenencias a una mujer que transitaba en el lugar. Desesperada la mujer gritó para pedir ayuda y esto alertó a los colonos quienes salieron para alcanzar y detener al delincuente. Una vez detenido el sujeto de unos 30 años de edad fue golpeado en va-

rias ocasiones y le obligaron a entregar las pertenencias de la joven. Tras llamar a los números de emergencias, llegaron elementos de la Policía, pero argumentaron que no podían llevarse al sujeto señalado. Los uniformados indicaron que al presentar lesiones y no haber una denuncia en su contra no lo podían trasladar ante las autoridades correspondientes. En el lugar los vecinos reclamaron a los ocupantes de la unidad 21285, que hicieran su trabajo, pero se retiraron del lugar. El delincuente se retiró no sin antes ser amenazado con ser linchado si es visto en la zona.


22

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Lo atropellan en la colonia El Vergel AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven luego de haber sido atropellado en el bulevar Artículo 123 y avenida Araucarias de la colonia El Vergel. El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando un vehículo de la marca Nissan tipo Tiida, con láminas de circulación DSM-257-B del Estado

de Chiapas se desplazaba de Oriente a Poniente. Sin embargo, en ese momento un peatón cruzaba la vía y terminó siendo impactado por el veloz automovilista. Derivado del accidente el joven resultó malherido y las personas solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil

Municipal los cuales valoraron a la persona y posteriormente fue llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y fue llevada al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Se electrocutan dos pintores en Tenejapa VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Dos sujetos resultaron con quemadoras de primero y segundo grados tras tocar cables de alta tensión cuando se encontraban pintando una estructura del arco de bienvenida sobre la salida de este municipio al municipio de Tenejapa. Los hechos se suscitaron está tarde cuando dos personas se encontraban pintando una estructura para la colocación de cámaras de seguridad del programa Escudo Urbano C5, y en un descuido tocaron cables de alta tensión cayendo además de una altura de 3 metros aproximadamente. Los sujetos que dijeron ser de Tuxtla Gutiérrez fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil, llevados al Hospital de Las Culturas para su

atención, ya que se encontraban aún con vida, uno más grave que el otro. Fueron elementos del Cuerpo de Bomberos quiénes acudieron a apagar los cables que tras hacer prendieron fuego tras el choque, usados extintores con polvos químicos secos.

Choque de mototaxi y motocicleta deja cinco lesionados

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Una colisión entre un mototaxi y una motocicleta en Plan Chiapas del municipio de Chiapa de Corzo dejó un saldo de cinco heridos. Los reportes de Tránsito informaron que, este domingo por la tarde, las motos circulaban en sentido contrario y en una subida el mototaxi de color azul invadió carril por lo que se impactó de lleno contra una Italika tipo FT125 CC también de color azul. En el lugar resultaron heridos los ocupantes del mototaxi, tres personas mayores y dos menores de edad (uno de ellos con fractura en el brazo) los cuales fueron auxiliados por paramédicos y trasladados a un nosocomio para su atención

médica especializada. Las unidades involucradas fueron remolcadas a un corralón en turno para que los propietarios respondan por lo sucedido.

Accidente deja cuantiosos daños materiales

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá. - La noche de este sábado dos unidades chocaron sobre el libramiento sur de esta ciudad. Los hechos se suscitaron alrededor de las 21:00 horas en carretera Arriaga-Tonalá a la altura del rastro municipal. Elementos de Protección Civil Municipal, brindaron la asistencia a los accidentados. El reporte fue que no hubo lesionados. Los vehículos involucrados fueron una camioneta Toyota, color blanca, con placas CW--7612-C, y otra unidad Toyota co-

lor roja, con placas A-03-BDW. Al lugar de los hechos se presentaron diferentes corporaciones policíacas quienes dieron fe de los hechos para deslindar responsabilidades.


29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

29 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

VIAJEROS

La llegada mundial de turistas sube un 58 % en verano, según la OMT

EFE · EL SIE7E Madrid.- Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) a todo el mundo aumentaron un 58 % en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2020, según la última edición del Barómetro OMT que alerta del impacto negativo de las nuevas cepas de la covid-19 como la del ómicron. Aunque las llegadas de viajeros se mantuvieron un 64 % por debajo de los niveles de 2019, el informe concluye que, tras una primera mitad del año “débil”, el turismo internacional se recuperó durante la temporada de verano del hemisferio norte, impulsando los resultados en el tercer trimestre del año, especialmente en Europa. El barómetro destaca que, a pesar de las mejoras recientes, las tasas de vacunación desiguales en todo el mundo y las nuevas cepas de covid-19 “podrían afectar a la recuperación ya lenta y frágil”. Añade que la tensión económica causada por la pandemia “también podría afectar” a la demanda de viajes, agravada por el reciente aumento de los precios del petróleo y la interrupción de las cadenas de suministro. Según los últimos datos de la OMT, se espera que las llegadas de turistas internacionales se mantengan este año en todo el mundo entre un 70 % y un 75 % por debajo de los niveles de 2019. Por lo tanto, concluye el estudio, la industria del turismo “continuaría sufriendo

un gran impacto”. Europa, en concreto, registró el mejor balance relativo en el tercer trimestre, con un 53 % menos de llegadas internacionales que en el mismo periodo de 2019. En agosto y septiembre las llegadas cayeron un 63 % en comparación con 2019, que en definitiva son los mejores resultados mensuales desde el inicio de la pandemia. En el acumulado de los nueve primeros meses las llegadas de turistas internacionales a todo el mundo se situaron un 20 % por debajo del mismo periodo de 2020, lo que implica, según el barómetro, “una clara mejora” respecto a los primeros seis meses del año (54 % menos). No obstante, el total de llegadas todavía está un 76 % por debajo de los niveles prepandémicos, con resultados desiguales entre las regiones del mundo. En algunas subregiones (Europa meridional y mediterránea, el Caribe, América del Norte y Central) las llegadas superaron los niveles de 2020 en los primeros nueve meses de 2021. América registró los resultados de entrada “más sólidos” en el periodo enero-septiembre, con un 1 % más de llegadas en comparación con 2020, aunque aún un 65 % por debajo de los niveles de 2019. El Caribe computó los resultados más sólidos por subregión, con un aumento del 55 % en las llegadas en comparación con el mismo periodo en 2020, aunque

todavía un 38 % por debajo de 2019. La Europa mediterránea tuvo su mejor registro en el tercer trimestre del año según los datos disponibles, “con llegadas cercanas o, en ocasiones, superiores” a los niveles prepandémicos. El aumento de la demanda refleja, de acuerdo con el informe, “una mayor confianza” de los viajeros “en medio de un rápido progreso” en las vacunas y la flexibilización de las restricciones de entrada en muchos destinos. En Europa, el certificado covid digital de la UE “ha ayudado a facilitar” la libre circulación dentro de la Unión Europea “liberando una gran demanda reprimida después de muchos meses de viajes restringidos”, añade el informe. De hecho, las llegadas de viajeros descendieron solo un 8 % con respecto al mismo periodo de 2020, pero aún los registros se encuentran un 69 % por debajo de los de 2019. RITMO DE RECUPERACIÓN LENTO Y DESIGUAL A pesar de la mejora observada en el tercer trimestre del año, el informe agrega que el ritmo de recuperación “sigue siendo desigual en las regiones del mundo”. Lo justifica por los diversos grados de restricciones de movilidad, tasas de vacunación y confianza del viajero. No obstante, Europa (con un 53 % menos) y América (60 % menos) disfrutaron de una mejora relativa durante el tercer trimestre de 2021 sobre el periodo

julio-septiembre de 2019, en tanto que las llegadas a Asia y el Pacífico disminuyeron un 95 % en comparación con ese mismo año, ya que muchos destinos permanecieron cerrados a los viajes no esenciales. África y Oriente Medio registraron caídas de un 74 % y 81 %, respectivamente, en el tercer trimestre del año en comparación con 2019. Entre los destinos más importantes, Croacia (19 % menos), México (20 % menos) y Turquía (35 % menos) publicaron los mejores resultados en el periodo julio-septiembre de 2021. MEJORA PROGRESIVA DE INGRESOS Y GASTOS Los datos sobre los ingresos por turismo internacional muestran una mejora similar en el tercer trimestre: México registró las mismas cifras que en 2019, mientras que los ingresos en Turquía cayeron un 20 %; en Francia, un 27 %; y en Alemania, un 37 %, pero con descensos comparativamente menores que en el primer semestre. El producto interior bruto directo del turismo podría perder este año otros 2 billones de dólares (1,76 billones de euros), lo mismo que en 2020, mientras que se estima que las exportaciones del turismo se mantendrán entre 700 y 800 millones de dólares (600 a 700 millones de euros), muy por debajo de los 1,7 billones de dólares (1,5 billones de euros) registrados en 2019.


29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

y Carlos Morales n la Colonia El Jobo p ro m i so d e l s ec to r s a lu d y a qu e e l p ue b l o ha a ctu a do c on r es pon s ab i l i d ad an te l a p and emia d e C O V ID - 1 9 , Ch ia p as ya ll ev a 30 dí as s i n ni ng un a d ef un ci ó n por es t a en fe r m ed a d y se m ant ien e e n c o lo r v er d e de l S e má fo ro Epi demio ló gi c o y e n tr e l os es ta d os c on men or o cu p ac i ón h os pi ta l ar ia y c as os po s i ti v os. “E st am os tr a baj and o t odo s l o s dí a s co n e l sect or s al ud e in v i rt i en do e n i n su mos , med ic a me n -

to s , in fr a es t r u c t ur a y e qu ip a mi en t o par a s eg uir p r o te g ie nd o la int e g ri dad d e l a g en t e ”, d ijo . Al men cio na r q ue en es ta o br a s e pav i ment ó u n k i lóm e t r o y m ed io d e c al le, el a lc al de C ar lo s M or a le s Vá z que z de s t ac ó t a m bi én la i ns t a lac ión d e 15 8 c on t e ne do r e s de ba sur a y 2 5 8 l u m i n a r i a s , a d e m á s d e la constr u c c i ó n d e u n d o m o e n l a c anc ha de bá s q ue t b ol, e nt r e o t r as ac c i one s q u e s e h a n lo g r ad o gr a -

c i as a la c o la b or a c ió n de la s y l o s h a b i ta n t e s , p e r o s o b r e t o d o, d i j o, a l a un ió n d e e s fu e r z o s d e lo s t re s ó r d en e s d e go b ier n o . En nombre de las y los habitantes, el presidente del Comité Promejoras de la Colonia El Jobo, Feliciano González Ramírez, externó su agradecimiento, reconocimiento y apoyo a los Gobiernos Estatal y Municipal, porque esta localidad, dijo, estaba en

el abandono y ahora está siendo atendida con diversas acciones que contribuyen al progreso y bienestar de las familias. Estuvieron presentes: el secretario municipal de Obras Públicas, Jorge Humberto Gómez Reyes; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rogelio López Vázquez, así como habitantes de El Jobo.


26

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SEGUNDA EDICIÓN

Realizan Poder Judicial y Unach diplomados en Justicia Penal para adolescentes COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, y en coordinación con la Facultad de Derecho Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizaron la inauguración de la segunda edición de los diplomados en Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, Derechos de las niñas, niños y adolescentes y Equidad de Género, con la finalidad de especializar a más operadores que brindan atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes. En representación del magistrado presidente, la consejera de la Judicatura Isela de Je-

sús Martínez Flores expresó que, debido a la Reforma en materia de Derechos Humanos, que transformó la dinámica jurídico-social, existe una gran importancia en la constante actualización y capacitación en diversas materias, las cuales deben ser

FOTO: CORTESÍA

abordadas con un enfoque en los Derechos Humanos. Martínez Flores remarcó que, la importancia de la especialización, estriba en la necesidad de los operadores del sistema, de contar con conocimientos interdisciplinarios y específicos sobre determina-

DIF CHIAPAS

Impulsan cirugías en beneficio de niñez chiapaneca con discapacidad COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Sistema DIF Chiapas en coordinación con la Fundación para el Desarrollo Comunitario Mgas, y la Secretaría de Salud Estatal, impulsaron la Jornada de Cirugías gratuitas a niñas y niños con parálisis cerebral espásticas, para brindarles la oportunidad de un cambio significativo en su salud, a través de una intervención quirúrgica que se practica en Rusia, España, Francia, Italia y ahora en México. Al respecto, la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, enfatizó que la campaña de cirugías es el fruto de la coordinación interinstitucional, en el que sumaron esfuerzos para que 24 niñas y niños tuvieran la oportunidad de tener acceso a un procedimiento quirúrgico sin costo alguno. “El gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, es el principal gestor de proyectos que generen mayores y mejores apoyos a las familias chiapanecas, lo que nos impulsa a continuar en la búsqueda de aliados estratégicos, como es el caso de la Fundación MGAS”, dijo. Asimismo, la titular del DIF Estatal agradeció al equipo médico de la Fundación MGAS y de la Secreta-

FOTO: CORTESÍA

ría de Salud, por la disposición para realizar las cirugías, así como su tiempo, dedicación y profesionalismo para hacer posible que niñas y niños tenga acceso a un tratamiento médico que les permita mejorar su calidad de vida. Cabe mencionar que las y los pacientes son originarios de varios municipios como: Huehuetán, Ixtapa, Jiquipilas, Juárez, Las Rosas, Mapastepec, Ocosingo, Soyaló, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, así como de Guerrero y México. Es importante destacar que esta intervención quirúrgica permite liberar las fibras espásticas que impiden la función normal de las articulaciones afectadas, permitiendo el movimiento para flexión, extensión, abducción o aducción en su caso; después de reposo post operatorio, cada paciente tendrá un seguimiento neurológico y ortopédico, así como terapias físicas, para obtener mayores beneficios.

dos modelos de justicia, así como el desarrollo de habilidades para el trabajo jurisdiccional con un enfoque transversal, por lo que resulta una prioridad visibilizar las particularidades y condiciones de cada usuario de la justicia, e implica tener un enfoque interseccional, de tal forma que debemos considerar si es una niña, niño, adolescente, mujer, persona indígena, persona con discapacidad o si tiene calidad de migrante, entre otras. Estos diplomados tienen la intención de dotar de sensibilidad, aptitudes, actitudes y conocimientos interdisciplinarios a los operadores del Sistema de Justicia, para eficientar la labor jurisdiccional y transitar a la dignificación

de los usuarios de la justicia, a través del cumplimiento de las directrices establecidas en los estándares internacionales, que además requieren de un enfoque a los Derechos Humanos. Esta inauguración se llevó a cabo a través de la plataforma digital de Zoom y se transmisión por Facebook Live, donde estuvieron presentes el director de la Facultad de Derecho campus III de la Unach, Jacobo Mérida Cañaveral y en representación del magistrado presidente del Poder Judicial estuvieron las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, además del director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez.


29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

PALENQUE

Presenta FONATUR avances de la estrategia medioambiental del Tren Maya

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR) presentó los avances de la estrategia ambiental del proyecto Tren Maya, en los que destacaron los estudios y autorizaciones ambientales, pasos de fauna, inversión en la conservación de áreas naturales protegidas, para contribuir en el crecimiento y desarrollo económico de la región. Asimismo, se observó una obra de drenaje transversal de doble propósito, es decir, que no solo sirve para los flujos hidrológicos, sino que se adecuó con asesoría de expertos ambientales para que sirva como paso de fauna. Explicaron que los cuatro ejes en los que está basada la estrategia ambiental son: gestión, conservación, ordenamiento territorial y coordinación institucional.

FOTO: CORTESÍA

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), reiteró la importancia que tiene para Tren Maya la responsabilidad del medio ambiente, pues a pesar de

lo que muchas personas han asumido, el proyecto contempla 18 programas de remediación y mitigación ambiental. Por su parte, Katyna de la Vega Grajales, secretaria de Turismo, en representación

del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que el proyecto del Tren Maya ya es una realidad en Chiapas, el cual se impulsa de manera solidaria con el Gobierno Federal y FONATUR, toda vez

que, con este megaproyecto, miles de turistas nacionales y extranjeros, llegarán con mayor comodidad y velocidad a las ruinas arqueológicas de Palenque, así como a disfrutar toda la oferta turística de nuestro estado. Palenque se posiciona como un centro urbano estratégico, que se está desarrollando por el proyecto del Tren Maya, posibilitando la vinculación funcional de Chiapas con el resto de la región. En el evento también se contó con la presencia del presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; la directora del Área Científica y Académica de Tren Maya, Mónica Ortiz; el gerente de Tramo 1 de Tren Maya, Carlos Barceló; y el fundador de Grupo Anima Efferus y jaguarólogo, Carlos Manterola, así como autoridades e investigadores científicos de distintas universidades del país.


28

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL COLUMNA

COMPARTIENDO DIÁLOGOS A descansar se ha dicho CONMIGO MISMO La aventura de ser mamá

PREPARANDO EL ENCUENTRO (Hay que estar en disposición de arrodillarse, ante el amor de un niño que viene en camino, a secarnos las lágrimas y a humedecernos de sonrisas.) VÍCTOR CORCOBA HERRERO

ALEJANDRA OROZCO

·

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

EL SIE7E

Tuxtla.- Hola amigos, hoy les escribo un poco más relajada, pues a partir de esta semana inicia mi incapacidad laboral y ya me toca descansar unos días para esperar la llegada de Renata, una incapacidad que llegó antes de lo que yo hubiera querido, pero estoy segura que es el mejor momento para tomarla. De acuerdo con las prestaciones del IMSS, me tocan 84 días naturales de descanso, yo quería “aguantar” lo más cercano posible al parto, o sea un par de semanas más, pero lo cierto es que cada día me siento más cansada y el médico consideró oportuno que me incapacitara de una vez, para poder tener al menos dos o tres semanas de descanso laboral antes de aliviarme. Y digo descanso laboral, porque sé que no puedo echarme a dormir todo el día, tengo una toddler que está más demandante que nunca, y el estar en casa todo el día va a aumentar su apego y sus necesidades, por lo que tengo que gastar mis últimas energías en jugar con ella y atenderla como hija única, antes de que se convierta en hermana mayor. Tener tres meses libres de trabajo me parece una maravilla, aunque con mi primera hija el día no me rendía, y ahora con dos sé que la carga será aún mayor y terminaré el doble de cansada, en definitiva tres meses de licencia no son suficientes para una nueva mamá, pero son bastante buenos. La diferencia es que la vez pasada, todavía me eché otros tres meses de home office debido a que la pandemia estaba en su punto máximo y por mi lactancia era vulnerable, así

que estuve casi los seis meses de Elisa estando con ella, y cuando regresé a trabajar no la dejé tan chiquita, cumplimos con la lactancia materna exclusiva y se pudo quedar con sus abuelas. Eso es lo que me preocupa, que dejaré a Renata de apenas dos meses, además de tener también a E l i s a r e v o l o t e a n d o a l r e d e d o r, pero pienso que cuando lleguemos a ese momento ya veremos cómo lo resolvemos, para no estresarme antes de tiempo... me encantaría tomarme un año sabático para ser mamá de tiempo completo, aquí entre nos, pero lo c i e r t o e s q u e e s t a s i t u a c i ó n actual no lo permite, y a más hijos, más esfuerzo para darles lo mejor. Así que aprovecharé estas semanas para lavar la ropita que Elisa le heredará a Renata, hacer los últimos trámites y vueltas, ir a mis consultas y laboratorios, definir el hospital, hacer nuestra maleta, ver a familia y amigos que no he podido ver, y aprovechar al máximo a mi Elisa, a mi familia, pues nuestra vida está a punto de cambiar. Sigo un poco anémica, aunque es lo esperado durante el embarazo, así que también me daré el tiempo para comer mejor, vivir menos ajetreada y entrar en modo “nesting”... es un nuevo término que leí con alguna mamá milennial, que significa que te entra el espíritu de arreglar la casa como loca, dicen que le pasa mucho a las mujeres que están por aliviarse. Así que por aquí nos estaremos leyendo... estaré desconectada del trabajo pero no de mi columna, que para mi es un desahogo y una forma de contarle a otras mamás lo que estoy viviendo, para así sentirnos todas más acompañadas. ¡Deséennos éxito!

·

EL SIE7E

I.- NECESITADOS DE LUZ Me conmueve y me mueve la venida del amor, andamos escasos de cariño, somos tan pobres, que apenas tenemos instantes para el abrazo, para hallarnos unidos y reunidos con regocijo, para sentirnos fusionados corazón a corazón. Necesitamos abrirnos y reabrirnos al análogo; debemos ser los primeros en ofrecernos al don, en comenzar a darnos y en aclarar emociones, en clarear el pórtico viviente de nuestro andar, volviéndonos tiernos como el vigor de una flor. Es el momento preciso y precioso de repensar, de vernos cada cual consigo y de renovarnos, para que podamos radiar e irradiar concordia; anunciar con celo poético e imaginar el cielo, que nos lleve luminosos a celebrar el anuncio. II.- PRIVADOS DE VERDAD Hay que retroceder al espíritu de lo auténtico, adquirir conciencia de lo que soy y deseo ser, proceder en coherencia y sin dejarse engañar; pues la criatura que nos nace viene a guiarnos, a recoger las desdichas y a esparcir las dichas. Nos va a alegrar el trayecto, dejémosle entrar; nos va a liberar de ataduras, démosle el sí; nos va a seducir de quietud, dispongámonos; desea encontrarse con nosotros y visitarnos, viene a morar a nuestro lado como verdad. Es la vida real del verso y la palabra viva, lo que se nos ofrece como aliento y alimento, sólo hay que dejarse reconducir y conducir, por aquello que viene de lo alto y es divino, fue un canto de paz y es un encanto celeste. III.- DESPOJADOS DE MÍSTICA Cuerpo a cuerpo todo se destruye sin más, nada se logra sin la contemplativa del alma. Hace falta reparase y preparase por dentro, volverse y revolverse al gancho del opresor, viciado y enviciado todo en guerras y garras. Ese latir en gestación nos llama a un cambio, tanto en el modo de vivir como de cohabitar. Tenemos que huir de esta mentalidad frívola, evadirnos de este mercado de suertes inútiles, y retarnos hacia otras sintonías más sublimes. Regrese a nosotros, pues, ese aire renovador. Son muchos los desiertos externos e internos. En la mística se loa el agua de la esperanza, tan solo hay que no desentenderse de nadie, servirse de sensatez y dominarse con lucidez.


29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Los duelos de vuelta de los cuartos de final arrancaron el sábado con el triunfo de los Pumas UNAM por 1-3 sobre el América, resultado con el que los felinos avanzaron a la semifinal en la que enfrentarán al Atlas, que eliminó al Monterrey del estratega Javier Aguirre.

Tigres clasifica a las semifinales al vencer a Santos EFE

·

EL SIE7E

Monterrey.Los Tigres UANL vencieron este domingo por 1-0 al Santos Laguna del entrenador uruguayo Guillermo Almada y por su mejor posición en la tabla se clasificaron a las semifinales del torneo Apertura del fútbol mexicano. El partido de ida de los cuartos de final terminó 2-1 en favor del Santos, por lo que los Tigres, cuartos en la clasificación de la fase regular, necesitaban un gol que convirtió Carlos Salcedo este sábado para empatar la serie ante los laguneros, quintos en la tabla, y pasar a la siguiente ronda. Santos Laguna tuvo unos primeros quince minutos de dominio, pero conforme avanzó el tiempo los Tigres UANL se convirtieron en los dueños del partido. El uruguayo Nicolás López

generó el peligro para los Tigres primero al minuto 19 c o n un di s pa ro e n l os li n d er os del ár ea q ue s e f u e c e rc a del p os t e iz qu ie r -

d o de l gu a r da m et a C ar lo s A c e v e do y lu e go a l 2 2 a l a s is t ir a l c ol om b ia no L u is Quiñones, quien remató de z u rd a , m as un a b ue n a s ali -

FOTO: EFE

d a de l c a n c er b e ro d e l S a nt o s e v i tó e l g o l . Los visitantes se dedicaron a defenderse en la segunda parte y le regalaron la pe-

lota a unos Tigres que no supieron sacarle provecho la mayor parte del tiempo. Sin causar mayores problemas al Santos, los Tigres recurrieron a una individualidad de Salcedo, quien al 82 se apoderó de una pelota que dejó en el área el francés André-Pierre Gignac, se acomodó y con la pierna izquierda definió el 1-0. El rival de los Tigres saldrá más tarde del partido de vuelta de los cuartos de final cuando el Puebla del técnico argentino Nicolás Larcamón, que ganó la ida 2-1, visite al León del estratega argentino Ariel Holan. Los duelos de vuelta de los cuartos de final arrancaron el sábado con el triunfo de los Pumas UNAM por 1-3 sobre el América, resultado con el que los felinos avanzaron a la semifinal en la que enfrentarán al Atlas, que eliminó al Monterrey del estratega Javier Aguirre.

LIGUILLA

León es otro semifinalista de la Liga MX EFE

·

EL SIE7E

León.- El ecuatoriano Án gel Mena convirtió este domingo un par d e g o l e s para darle al León una victoria de 2-0 sobre el Puebla con el que se clasificó a las semifinales del torneo Apertura 2021 del fútbol mexicano. León, dirigido por el argentino Ariel Holán, ganó la serie de cuartos por 3-2 y enfrentará la próxima se mana a los Tigres UANL. El Puebla del técnico ar gentino Nico l á s L a r c a m ó n , que ganó por 2-1 el partido de ida, comenzó mej o r, p r e s i o n ó y e n e l m i nuto 18 creó peligro con u n a llegada del uruguayo Maximiliano Araujo. Poco a poco el León se acomodó; inquietó a la de fensa con un arribo por la banda izquierda y en el mi-

nuto 25 estuvo cerca de to mar ventaja con un disparo de Mena, rech a z a d o p o r el guardameta paraguayo Antony Silva. Instantes después, en un saque de manos, el brasileño Lucas Maia le regaló la pelota a Mena, quien tocó de zurda para el 1-0

que empató la serie. León fue mejor el resto de la primera parte ante un Puebla que no logró recu perarse del golpe. Puebla empezó bien la segunda mitad, pero careció de puntería. Guillermo Martínez disparó por fuera de cabeza con todo a favor,

FOTO: EFE

en el minuto 60 y el brasi leño Gustavo Ferrareis dis paró por fuera, en el 75. El penalti cobrado por Mena marcó el destino de la serie y decretó la clasificación del León, que en frentará en la semifinal a los Tigres UANL, vencedores este domingo por 1-0 a l

Santos Laguna del estratega uruguayo Guillermo Almada. Dirigido por Miguel Herrera, Tigres se impuso con un gol de Carlos Salcedo, en un duelo en el que Santos estuvo apagado en el ataque. Este sábado, los Pumas UNAM del entrenador argentino Andrés Lillini le ganaron 1-3 al América de su compatriota Santiago S o l a r i , e n l a sorpresa del campeonato. Con un par de anotaciones del ecuatoriano Washing ton Corozo y una del brasileño Higor Meritao, los Pumas firmaron su acceso a la fase de los cuatro mejores en la que enfrentarán al Atlas, que eliminó al At las al empatar 1-1 la serie y clasificarse por mejor co locación en la tabla de la fase regular que su rival.


30

29 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora INM

Dos caravanas de migrantes se desintegran tras acuerdo con el INM EFE · EL SIE7E Escuintla.- Dos caravanas de migrantes, de las tres que partieron hace dos días de la ciudad de Tapachula (suroriental estado de Chiapas), se desintegraron este domingo luego de que los migrantes, en su mayoría haitianos, se entregara a las autoridades mexicanas. Previamente, la tercera caravana tomó la misma decisión el sábado cuando aceptaron un acuerdo con los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de esta forma se puso fin a las tres caravanas que salieron el pasado 26 de noviembre desde Tapachula. Este grupo de unos 1.100 migrantes salió durante madrugada del municipio de Escuintla para continuar con su recorrido por las carreteras del estado rumbo a Ciudad de México. Los migrantes caminaron desde las primeras horas de la madrugada unos sie7e kilómetros y llegaron a una estación de la Guardia Nacional donde instalaron un bloqueo de unos 20 minutos. Para evitar que siguieran bloqueando la circulación en la carretera, hasta el lugar llegó el subdelegado federal zona sur del INM, Hugo Salvador Cuéllar, con quien dialogaron y acordaba levantar el cierre de la carretera a cambio de autobuses. El funcionario dijo a medios que se estableció un diálogo para llegar a una solución y apoyar a los migrantes como se hizo con la tercera caravana, el sábado. "No vamos a aceptar a nadie más, ya hemos dado una lista de 1.100 personas, porque puede haber desorden por lo que si vienen más tendrán que esperar otro día", expresó Jimmy, uno de los portavoces de los migrantes haitianos. En tanto, Milourse, una mujer haitiana, enfermera de profesión y con seis meses de embarazo, relató que se integró a la caravana porque busca obtener su visa humanitarias para ella y su familia. La mujer ayuda en las labores de atención médica para curar a las personas que tienen lesiones en los pies. Las autoridades indicaron que para este grupo no habrá autobuses extras, ya que únicamente se han contabilizado a personas adultos, sin tomar en cuenta a los niños aunque también serán traslados en núcleo familiar. En total fueron unos 80 kilómetro los que recorrieron las dos caravanas

EN LA ESPERA SIEMPRE “A mi juicio, llegó el momento de que la permanencia en el abrazo de las dignidades, nos reconduzca a un nuevo ciclo existencial, donde impere el abecedario del amor sobre todo lo demás”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E del recogimiento de la expec-

FOTO: EFE

para alcanzar una negociación con las autoridades y lograr su traslado a otros estados de México donde buscan que autoridades de migración atienda sus peticiones ya que en Tapachula existe una saturación de extranjeros. Otro grupo de migrantes instaló un bloqueo carretero en ambos carriles de la carretera Mapastepec-Pijijiapan para demandar su traslado en autobuses y también lo consiguieron, pero será hasta el lunes que cuando sean atendidos. Agilizan los traslados En un comunicado, el INM dijo que con el fin de desahogar la concentración masiva de personas extranjeras que se localizan en el estado de Chiapas, se ha agiliza el traslado de los procesos de regularización a otros estados del país, esto con el objetivo de emitir y entregar visas humanitarias de manera expedita y ordenada. El INM señaló que tendrán prioridad los grupos vulnerables, como: mujeres, personas menores de edad, adultos mayores, con alguna enfermedad o discapacidad, y su respectivo núcleo familiar, además de quienes tienen un trámite resuelto por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los migrantes se han puesto de nuevo en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

Continuamente hay un motivo para vivir en la espera de algo o de alguien, lo que significa examinarnos por dentro y cultivar la paciencia. Lo importante es no desfallecer y afanarse por avanzar en el reconocimiento de uno mismo, con la clemencia necesaria y el tesón permanente. Seguramente, entonces, hallaremos ese hálito reconciliador que hoy el mundo nos requiere, para que los pueblos se pueblen de entusiasmo y sus moradores de vida. Desde luego, nos corresponde trabajar día a día, con la mano tendida siempre, allanar caminos con el comportamiento solidario de la escucha y la actitud de servicio continuo. Ahora que la pandemia de COVID-19 vuelve a resurgir y Europa es de nuevo su epicentro, también nos toca activar el sentido responsable y socialmente comunitario. No nos dejemos engañar, pues, por aquellas gentes que, desde el egoísmo y el individualismo más feroz, nos quieren hacer creer que las causas colectivas que nos unen, apenas tienen raíces para sustentarnos y que no merecen esfuerzo alguno. A mi juicio, llegó el momento de que la permanencia en el abrazo de las dignidades, nos reconduzca a un nuevo ciclo existencial, donde impere el abecedario del amor sobre todo lo demás. Esto es lo que verdaderamente nos transfigura, haciéndonos respetar entre sí, no obviando las leyes de la naturaleza que son las que nos marcan los motivos de la ilusión, para que podamos contemplar con gratitud todo lo que nos acompaña y acompasa en nuestros días de camino. Lo fundamental es no perder la orientación ni tampoco el secreto

tativa, que es lo que en realidad nos pone en movimiento la esperanza, y nos estimula a no perder el sueño de darnos aire unos a otros, y así poder derrotar las marcadas diferencias esenciales que hay entre ricos y pobres. Por desgracia, la marginalidad continúa ensanchándose y la de los trabajadores sólo se reduce lentamente. La indecencia laboral campea, en mayor o en menor grado, por todos los continentes. Los retrocesos del derecho a trabajar ahí están, son bien palpables, sólo hay que mirar y ver la razón por la cual la esclavitud florece. Se podría decir, no obstante, que todo ser humano no vive más que por la altura moral de lo que aguarda; no en vano es una dimensión que atraviesa toda nuestra existencia personal, familiar y social. Tenemos que mover maneras y modos en el uso de la tierra y el mar. Fuera privilegios. Si el trabajo es la llave maestra para la igualdad, el desarrollo personal y el crecimiento económico, la observación y el cuidado entre semejantes debe proliferar con un espíritu nuevo, con el sentimiento de una espera profunda, que sólo la llegada de la institucionalización de la política social puede alcanzar, ganando terreno al combate de la desigualdad, que hoy por hoy continua deshumanizándonos por completo. De ahí, lo transcendente que es dar sentido a nuestras actuaciones, que han de mejorar tanto en el decir como en el obrar, para que esta galopante incertidumbre que vivimos como linaje, se vuelva animada por una certeza: la práctica del diálogo basado en solidas leyes naturales, que es lo que facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto hacia todo y para todos.


29 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Proponen Diputados Prisión Preventiva Oficiosa por Robo en Transporte Público *Necesario Crear Fondo Para el Retiro de Personas Trabajadores del Hogar

El diputado Luis Enrique Martínez Ventura (PT), mediante una iniciativa, propone reformar el artículo 19 de la Constitución Política para incluir el robo al transporte público colectivo en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La propuesta señala que se han incrementado los casos de robo al transporte público colectivo y esta situación resulta muy preocupante, no sólo porque afecta al patrimonio y tranquilidad de los ciudadanos, sino también porque este tipo de conductas delictivas cada vez son más violentas y ponen en riesgo la vida de los usuarios que utilizan dicho medio para movilizarse. Indica que el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SNSP) registró a nivel nacional, durante el mes de junio de 2021, mil 97 delitos de robo a transporte público colectivo, de los cuales 746 se cometieron con violencia y 351 sin el uso de ésta. Asimismo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2020 da cuenta que a nivel nacional dicho medio de transporte ocupa el tercer sitio como el lugar específico donde la población se siente más insegura. La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, precisa que al incluir el robo en el transporte público colectivo dentro del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, se busca prevenir la impunidad de los que cometen este ilícito, mismo que se ha incrementado, y evitar el fenómeno de la llamada puerta giratoria. Resalta que la falta de castigo para los que cometen el robo a transporte público está provocando una descomposición social que debe detenerse y evitar que sean los propios ciudadanos los que toman justicia por su propia cuenta. Manifiesta que se han suscitado casos donde son los mismos pasajeros o pasajeras quienes frustran el asalto y golpean hasta herir a los delincuentes, por lo que es necesario establecer acciones y sanciones para quienes cometen este delito. Subraya que la finalidad es desincentivar el robo en el transporte público al impedir la impunidad de los que incurren en esta conducta delictiva que afecta a la sociedad.

En otro tema, la diputada María Álvarez Solís (MC) propuso una iniciativa para que las personas trabajadoras del hogar tengan acceso a un fondo para el retiro, además de cesantía en edad avanzada y vejez, a fin de brindarles un retiro digno. Por medio de un comunicado, indicó que si bien el reconocimiento de los derechos de las personas trabajadoras del hogar es un avance, persisten impedimentos para garantizar que reciban un trato justo. “En México más de dos millones de personas, casi todas mujeres, se dedican al trabajo doméstico y son discriminadas. No se valora su trabajo. Aunque trabajan más duro, permanecen en la informalidad, pues sólo el 1 por ciento está afiliada al IMSS, al resto no se les cumplen sus derechos, ni cuenta con un retiro digno para vivir de manera tranquila”, alertó. Ante el desamparo de las personas trabajadoras del hogar, exhortó a trabajar en esta propuesta para garantizarles un retiro digno.

La propuesta busca reformar algunos artículos de la Ley Federal del Trabajo para crear un fideicomiso público, constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el cual la Federación aporte recursos que deberán ser utilizados a dicho fin.

El problema de la planeación y desarrollo de nuevas ciudades en el país ya lo analiza la diputada Raquel Bonilla Herrera (Morena) quien propuso expedir la Ley General para la Coordinación, Planeación y Desarrollo de las Zonas Metropolitanas, para enfrentar los grandes desafíos que las metrópolis enfrentan a nivel mundial, específicamente la Ciudad de México y la zona metropolitana. La diputada argumentó la pertinencia de esta ley, debido a las graves problemáticas que la población padece en estas zonas, como la degradación ambiental, la exclusión y segregación espacial y social, y que implican retos importantes para las políticas públicas y gobernanza. Manifestó que el crecimiento desordenado de las grandes ciudades obliga a buscar nuevas formas de urbanización en la que sea prioritario la planeación, evaluación y control, bajo condiciones óptimas, ordenadas y sistemáticas. En ese contexto, apuntó que la ley tiene por objetivo “establecer los lineamientos y bases generales para la coordinación y planeación estratégica para el desarrollo sustentable de las zonas metropolitanas, así como la adecuada regulación de las acciones concurrentes que se ejecuten entre los diferentes órdenes de gobierno”. Puntualizó que las zonas metropolitanas son un motor de desarrollo económico y social, por lo que “resulta fundamental la existencia de una coordinación metropolitana, la cual se convierta en el espacio de concurrencia que vincule a los municipios en diversas materias de manera homogénea y concertada con su entidad federativa”.

De salida les informamos que la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) presentó una iniciativa que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que a través de los tiempos del Estado se difundan contenidos científicos. “La ciencia, la tecnología y la innovación son actividades fundamentales para alcanzar el desarrollo equilibrado que el país requiere y atender los desafíos locales y globales a los que nos enfrentamos como sociedad”, señaló la legisladora en un comunicado. Explicó que con la normatividad vigente se tienen 30 minutos diarios para las estaciones de radio y 18 minutos en el caso de la televisión, tiempo que se podría utilizar para la divulgación del conocimiento científico e innovaciones tecnológicas. Indicó que usar los tiempos oficiales para este propósito facilitaría el acceso al conocimiento de los avances que se generan a partir de la investigación y el desarrollo de tecnologías e innovaciones. Hernández Pérez planteó que con la transmisión de los contenidos se impulsaría una cultura científica y se combatiría la desinformación porque “el reto de los científicos está en convertir millones de datos en información valiosa” para que la sociedad tome decisiones con conciencia social y humanística.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Ya Viene Ómicron

Las autoridades europeas de la salud informaron que por lo menos se requiere dos o tres semanas para saber la peligrosidad o rango de contagio de la nueva cepa del Covid-19, detectada en países de Sudáfrica y conocida como Omicron. Ante el desconocimiento de los alcances de esta mutación , s o b r e l a s a l u d p ú b l i c a m u n d i a l , h a n r e f o r z a d o l o s p r o g r a m a s d e p r ev e n c i ó n e n l a l u c h a co n t r a e l co r o n a v i r u s , e s t a b l e c i d o s d e s d e m e s e s a t r á s e n t o dos los países. El uso obligatorio de cubre boca, lavado de manos y aplicación de gel antibacterial, la sana distancia y la continuidad de los programas de vacunación deben seguir siendo las mejores medidas para combatir el avance de contagio del Covid-19 entre la población mundial. La aparición de esta nueva cepa (Omicron) ha puesto en aler ta a los gobiernos de los países en el mundo, debido a lo cual algunos han anunciado ya el cierre de sus aeropuer tos a vuelos procedentes de los países que conforman el continente africano. Pese a ello, ya se reconoció que los primeros casos de Omicron han sido detectados entre personas de países europeos.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Las encuestas para elegir a un candidato, no son otra cosa que un simple dedazo” Senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial por MORENA, quien exige elecciones primarias y no encuestas dentro de ese partido.


LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3873 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.