30/11/21

Page 1

9

13

México reporta 53 nuevas muertes y 724 nuevos casos por coronavirus

Ómicron, la variante que atemoriza a América y que ya llegó a Canadá

25

Campaña de Canje de Armas 2021 fortalecerá seguridad y la cultura de la paz: Rutilio Escandón

WWW WW.SI DEEC C HHIAPAS.CO W.SE7E I E7ED I A PA S.COMM

MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3874 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Resumen de la semana 12 de la NFL 8

VILLAFLORES

24

6

Ayuntamiento inicia entrega de 100 mil aves de traspatio para 10 mil mujeres SSYPC

Inaugura Rutilio Escandón el paso a desnivel en el Libramiento Sur-11 Poniente de Tuxtla ITAIPCH

3

Participa Poder Judicial en el evento de Transparencia con Innovación y Pertinencia Cultural

SEDE SAN CRISTÓBAL

5

Casa gestora de salud beneficiará a miles de trabajadores en Chiapas

7

Invita Zepeda Soto a ciudadanía a participar en campaña “Canje de Armas” 2021

DÍA DEL QUÍMICO

27

Reconoce Dr. Pepe Cruz labor de químicas y químicos ante pandemia


Editorial

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Bendita mala cultura vial en Chiapas

Una de las cosas que le caracteriza al chiapanecos es la mala cultura vial, lastimosamente lo mencionamos. Y es que se han dado proyectos que realmente son inútiles por lo mismo porque no tenemos cultur a v i a l . R e c o r d e m o s q u e e n Tu x t l a Gutiérrez tenemos una ciclovía en el lado poniente pero desafortunadamente no hay respeto y eso pone aún mas en peligro a los ciclistas. En el lado oriente están próximos a terminar con la obra pública pero aun le falta, y aun así vemos como los automovilistas ya destruyeron algunas de las bases para evitar golpeen a los ciclistas. La Secretaría de Salud puntualiza que en México ocurren 17 mil muertes por accidentes de tránsito al año; y de acuerdo con cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), se calcula que la tasa de percances donde se ven involucradas bicicletas es de 0.9 puntos porcentuales. 40 por ciento de los accidentes viales involucran a peatones y ciclistas, y al año las bicis sufren en México un promedio de 352 accidentes. Con la reciente instalación de la ciclovía sobre el bulev a r B e l i s a r i o D o m í n g u e z e n Tu x t l a Gutiérrez, que va desde la 15ª Poniente hasta la altura del Centro de Recreación y Deportivo “Caña Hueca”, la continua obstrucción de éstas, se ha vuelto el dolor de cabeza de usuarios, de los automovilistas y de las autoridades de t r á n s i t o m u n i c i p a l . Ta n t o v e h í c u l o s del transporte público, oficiales así como particulares, no respetan el área destinado para los ciclistas, e s t a c i o n a n d o s u s a u t o m ó v i l e s y, con ello, bloquean a las bicicletas. To d a v e z q u e l a e s c a s a o n u l a c u l -

tura vial en la capital chiapaneca, aún no reconoce que esas “barritas” colocadas al costado derecho en cada una de los vías del bulevar están destinadas, exclusivamente al paso de lo ciclistas, por lo que su obstrucción resulta una infracc i ó n a l R e g l a m e n t o d e Tr á n s i t o y Vi a l i d a d d e Tu x t l a G u t i é r r e z . A h o ra la instalación de la ciclovía en el lado oriente, ¿es algo positivo?, la verdad que esa es la idea pero mientras sé acomodan, tienen que saber que esta ciclovía causara un enorme trafico, sumando a que se encontraba cerrada el libramiento s u r. A h o r a e x i s t e u n t r e m e n d o c o n gestionamiento, pero es parte del n u e v o v i v i r e n Tu x t l a G u t i é r r e z . El secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Aurelio Cruz Ovando, destacó que este proyecto a cargo de la dependencia que preside, así como de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, es el resultado de un estudio integral de aforo ciclista, iniciado en septiembre del año pasado, en el que se analizaron todas las condiciones y factores de movilidad urbana en la zona oriente de la ciudad, enfocados en el uso de la bicicleta. Derivado de ello, se concluyó que la afluencia de ciclistas es bastante alta, pero sin contar con las condiciones de seguridad vial para poder hacerlo con tranquilidad, por ello se realizó un proyecto de ciclovía para el boulevard Belisario Domínguez, a partir del parque 5 de Mayo hasta la fuente Diana Cazadora, que prácticamente esta casi listo p a r a a r r a n c a r, b u e n o o f i c i a l m e n t e . Este tipo de proyectos son para beneficiar a la ciudadana pero aveces terminan afectando así que esperamos este no sea el caso.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 30 de noviembre del 2021 · Año 11 · Nº 3874

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ojalá nos comprometiéramos todos por nuestra seguridad vial


Estado 30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Martes 30 de noviembre del 2021

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

ITAIPCH

Participa Poder Judicial en el evento de Transparencia · con Innovación y Pertinencia Cultural

COMUNICADO

EL SIE7E

Tuxtla.- En atención a la invitación efectuada por el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIPCH), Hugo Alejandro Villar Pinto, la consejera de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores, asistió al evento denominado Transparencia con Innovación y Pertinencia Cultural. Además del ITAIPCH, este evento fue orga n i zad o p or e l KI N KI LT IK A . C. e n c oord i n a ci ón co n la Junta de C o or d i na ción Polític a de H . C o ngr es o d e l Est ado d e C h ia p as, d er i vad o de l c o m p r om i so de p ro mo v er y d i f un d i r e l e j er ci ci o d el d e r e c h o a l a i nf or ma ció n pública y de la protección de datos personales con pertinencia cultural. Martínez Flores reconoció el objetivo de este evento, que fue la presentación pública de las herramientas tecnológicas que sirven para potenciar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública con

pertinencia cultural, mediante el uso de tecnologías de la información a través de los materiales en diferentes lenguas alojados en el micro sitio, todos generados por organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas afines a la defensa de los derechos de los pueblos indí-

genas, comprometidos con el derecho al saber como una herramienta impulsora de otros derechos y de la transformación de las realidades sociales, para construir puentes de dialogo que materialicen la interculturalidad efectiva. A este evento también asistieron de forma presencial

FOTO: CORTESIA

el diputado de la LXVII Legislatura del Estado de Chiapas y presidente de la Junta de Coordinación Política, Aarón Yamil Melgar Bravo; el titular de la Unidad De Transparencia del Congreso, Julio César Rizo Castellanos; el director de Kintiltik A.C., José David Ruiz Aguilar; la contralora

interna del Congreso del Estado, Guadalupe Morales Marín; la comisionada d e l I n s t i t u t o D e Tr a s p a rencia, Adriana Patricia Espinoza Vázquez; en representación de la secretaria de Educación, Rodolfo Hernández Rosales; en representación de la secretaria de la Honestidad y de la Función Pública, G a b r i e l a P é r e z G a lindo; en representación de la Auditoria, Cecilia Zuñiga; y el juez Especializado en responsabilidades Administrativas del Tribunal Administrativo, Elmar Mario Guirao, Y de forma virtual asistieron: la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Blanca Lilia Ibarra; del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Josefina Román Vergara; la directora general de Ethos Laboratorio de Política pública, Liliana Alvarado y la directora adjunta de la Oficina de Gobernanza, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Monique Murad.

SIPINNA

Preside Poder Judicial sesión de trabajo en Justicia para Adolescentes

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, presidió la Segunda Sesión Ordinaria de la Subcomisión De Justicia Para Adolescentes, la cual tuvo como eje central el informe del cumplimiento de acciones derivadas del Plan de Trabajo 2021. La jueza Especializada en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Angel Juan, en su calidad de enlace operativo de dicha Subcomisión fue la encargada de llevar la Sesión, en representación del magistrado presidente y coordinador de la Subcomisión de Jus-

ticia para Adolescentes del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinna Chiapas). Durante esta Sesión, cada representante de las instituciones que conforman la Subcomisión, rindió el informe puntal del cumplimiento de sus acciones; de igual manera, se informó sobre la invitación de la Unidad de Justicia de la Secretaria de Gobernación en coordinación con el Ministerio de Justicia de Canadá, para participar como estado piloto del “Modelo del Programa de Acompañamiento Post Sanción para Adolescentes”, programa que se centra en las y los adolescentes que se encuentran próximos a

concluir una medida de sanción privativa de la libertad, con el objetivo de reducir los factores de riesgo de la generación de violencia y de la delincuencia. A esta sesión asistieron por parte de la Secretaria Ejecutiva de

FOTO: CORTESIA

Sipinna Chiapas, Marisol Gómez Hernández; la fiscal de Adolescentes, Karla Castillo Aranda; el subdirector de la Unidad de Técnica en Materia Penal y Justicia para Adolescentes del Instituto de Defensoría Pública del Esta-

do, Neftalí Nucamendi Ruíz; la procuradora Estatal de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, Isabel Cruz Cruz; el encargado de la Dirección de la Unidad de Ejecución de Medidas de la Secretaría de Seguridad, Máximo Marín Escobar Escobedo; la coordinadora de las Clínicas CENTRA en el Estado, Liliana Ivett López Gordillo; la directora General del CEJA, Elisheba Goldhaber Pasillas; el encargado de Planeación del Instituto del Deporte, Ernesto Coutiño Santiago y el director de Orientación e Inclusión del Instituto de la Juventud del estado de Chiapas, Carlos Enrique Contreras Valenzuela.


4

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ESTADO DEMOCRÁTICO

Se reúne Gobernador con el presidente de la Sala Superior del TEPJF COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con el presidente de la Sala Superior del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, con quien coincidió en que la consolidación de un estado democrático obliga a garantizar la justicia, equidad y libertad. Acompañado del consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, el mandatario aseguró que su administración trabaja en el fortalecimiento de

un estado respetuoso de los derechos humanos, que mantiene las puertas abiertas para el

diálogo y promueve ejercicios electorales auténticos y legítimos. “ Te n e m o s c l a r o q u e l a s

FOTO: CORTESIA

instituciones juegan un papel preponderante para construir la democracia y generar conciencia indivi-

dual y colectiva que lleve a ejercicios transparentes y honestos, donde la voluntad del pueblo sea la que se imponga; por ello, refrendamos la disposición de este gobierno de continuar abonando a procesos limpios y en libertad”, aseveró. En este encuentro armonioso y cordial, realizado en Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas y Rodríguez Mondragón sostuvieron que el respeto a la p l u r a l i d a d p o l í t i c a y, p r i n cipalmente, a la decisión p o p u l a r, e s p r i m o r d i a l para sentar bases sólidas que impulsen el desarrollo, progreso y bienestar de la población.

FAMILIARES

SALUD

Insisten en justicia para colectivero accidentado

Cumple la entidad un mes sin notificar decesos por COVID-19

RUBÉN PÉREZ

· EL SIE7E

Tuxtla.- Familiares de Rubén Stevens Juárez Cameras acudieron este lunes a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar a un testigo y que se haga justicia por el accidente que sufrió el joven hace cuatro meses a la altura de la colonia Chapultepec. Rafaela Juárez aclaró que el dueño del colectivo de la ruta 73, Julio Chong, donde se accidentó su sobrino, quien perdió la vida hace unos días por una serie de complicaciones de salud, no se ha hecho responsable ni de un solo gasto que se generó por el hecho trágico. “Lo único que queremos es justicia, porque no se vale, mi sobrino se fue muy triste, y aunque él ya no esté, haremos todo lo que sea necesario para que se aclare toda esta situación, porque no es justo que ya pasaron cuatro meses y no pase nada”, mencionó.

Destacó que, pese a que no han cuantificado el monto total de lo que gastaron por la condición en la que quedó Rubén, rememoró que solo les querían dar cerca de 400 mil pesos, “lo que no alcanza a cubrir la deuda que tenemos”. Aunque Rubén Stevens, de 23 años de edad, estuvo internado cerca de un mes en un hospital público, sin duda los gastos más fuertes que erogaron fueron en clínica privada, por ello insistió en que no se les hacía justo que les intentaran dar una mínima parte. Reiteró que el dueño del transporte nunca ha dado la cara por esta situación, e incluso denunció que la asegu-

FOTO: CORTESIA

radora tampoco se ha acercado para llegar a mejores acuerdos. “Me lo mataron (a Rubén)”, lamentó. De hecho, dijo que un abogado de nombre Jorge Sánchez se comprometió a apoyarlo, pero que después éste mismo las quería persuadir de que aceptaran lo que la aseguradora les otorgaba. Como se informó, Rubén era chofer de la ruta 73, sin embargo, en julio pasado la combi en la que viajaba perdió los frenos y se estrelló en un poste de concreto. En ese momento, él iba como copiloto, pero haría cambio de turno con quien llevaba el vehículo.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informa que este lunes, al comenzar la semana número 42 en semáforo verde, Chiapas cumple un mes sin registrar fallecimientos por COVID-19. Respecto a la incidencia diaria de casos, la dependencia estatal comunica que en las últimas horas se confirmaron siete contagios en cinco municipios de la entidad, en personas mayores de 15 años de edad. La positividad del virus en el último día se reportó de la siguiente manera:

Ta p a c h u l a , t r e s c a s o s ; y los municipios de Acala, R e fo r ma , Tux t la Gu ti é rr ez y Villa Corzo, un contagio cada uno. Las pruebas salieron positivas en cuatro mujeres y tres hombres. Del total de pacientes, tres de ellos cursan con datos de co-morbilidad: asma, diabetes, hipertensión, obesidad y/o tabaquismo. La Secretaría de Salud exhorta a la población a seguirse cuidando contra el COVID-19 este fin de año, manteniendo las medidas de higiene: uso del cubreboca, lavado frecuente de manos y sana distancia.

FOTO: CORTESIA


30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SEDE SAN CRISTÓBAL

Casa gestora de salud beneficiará a miles de trabajadores en Chiapas

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Benito Gómez Velasco, enfermero del Hospital de Las Culturas e integrante de la asociación civil Derecho y Dignidad para los Trabajadores de la Salud y la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México confirmó la apertura de la casa de gestión para este sector con sede en San Cristóbal de Las Casas. Ante ello, reconoció públicamente a las y los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de atención de pacientes con COVID 19, del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud e ISSTECH, por su esmero y dedicación ante los embates de la pandemia en todo el territorio nacional.

“Derecho y dignidad para los Trabajadores de la Salud nace ante la clara y evidente necesidad de intervención y apoyo a los trabajadores de la salud que de manera paulatina se les han visto vulnerado sus derechos laborales, perjudicando con esto su estabilidad laboral y el sustento de sus familias”, expresó. La creación de la casa de gestión de las y los Trabajadores de la Salud, tiene la finalidad de respaldar y apoyar en las diversas problemáticas que presenten los profesionales del área de salud, siempre en el marco del respeto de sus prestaciones y derechos laborales, en base a su contrato colectivo de trabajo o sus condiciones generales, de acuerdo a la ley federal de los trabajadores al servicio del es-

FOTO: CARLOS LUNA

tado o la ley federal del trabajo. La evidencia más palpable de la agrupación fue el apoyo y respaldo, en los casos del doctor Gerardo Vicente Grajales Yuca y el doctor Salomón Guzmán López, donde se vivió de la criminalización del acto médico y que hoy gozan de su libertad. “Nuestro objetivo es trabajar de la mano con autoridades federales, estatales y municipales en favor de la población en general, para solicitar todas las garantías

y acceso de manera oportuna la atención médica, diagnóstico y tratamiento a sus diversos padecimientos, que se encuentran prescritos en el artículo 4to constitucional de nuestra carta magna”, expresó. Dijo que serán gestores para la orientación y asesoría jurídica y psicológica sin costo alguno para todos nuestros conciudadanos ante estas afectaciones. Como asociación, estamos atentos y daremos seguimiento oportuno para el proceso de regularización (basificación) de los compañeros trabajadores de la salud de contrato, mismo que fue anunciado por el presidente de nuestro País, siendo este un acto de verdadera justicia laboral, pedimos a las diferentes autoridades sea un proceso con

transparencia y de acuerdo a la antigüedad, ya que en nuestro estado tenemos a compañeras y compañeros de más de 20 años de contrato; además realizaremos las gestiones necesarias ante instancias federales para la profesionalización, recategorización y rezonificación de los compañeros trabajadores de la salud. En este espacio hizo un llamado A la fiscalía General de Estado y altos para el pronto esclarecimiento del asesinato del periodista Fredy López Arévalo y el atentando hacia el periodista Roberto López, ocurridos en esta ciudad, ya que estos actos reprobables que vulneran la libertad de expresión de todos los comunicadores y medios de comunicación.

ISEEECH

MARCHA-MITIN

Enfermeras se alistan para la Olimpiada Mexicana de Enfermería

“Esperamos que FGR esclarezca el crimen de mi padre Fredy López”: Óscar López

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Estudiantes y docentes del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH) participarán en la Olimpiada Mexicana de Enfermería 2021. Este magno evento organizado por la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería A.C, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 3 y 4 de diciembre del presente año. Para esta última etapa, de cinco, el representativo del estado de Chiapas a cargo del ISEEECH, se encuentran en preparación, gracias al apoyo de catedráticos del Instituto que los instruyen en tema como: Fundamentos teóricos y metodológicos, Historia y Filosofía de la Enfermería, Metodología de la investigación, Anatomía y Fisiología, Manejo de las taxonomías NANDA y NOC – NIC, entre otros que serán parte de un reactivo de más de 300 preguntas. Cabe mencionar que los estudiantes de enfermería van en dos categorías, por equipo: Hannia Bonifaz Cruz, Dulce Estefania Arias Santiz, Jaqueline Ramos; e individual: Fa-

biola Gómez Pereyra, quienes lograron colocarse entre los primeros lugares del sureste mexicano para la gran final de Olimpiada que alberga a escuelas de todo el país. Para la preparación de las jóvenes, los maestros que se encuentran fortaleciendo las áreas de conocimiento son: Concepción Santos López, María del Refugio Gutiérrez Méndez, Candelaria Hernández Espinosa, Alejandro Montiel Ortiz, Francisco López Morales, asimismo se cuenta con la participación del maestro Ramón Esteban Rosales. Este proceso de selección y capacitación ha sido arduo, las participantes han tenido un entrenamiento continuo para obtener bueno resultados en este evento que es de gran importancia a nivel nacional.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) haya atraído el caso del crimen del periodista Fredy López Arévalo ocurrido el 28 de octubre pasado por la noche en San Cristóbal de Las Casas, su hijo Óscar Takeshi López auguró que con ello se den los avances, y desde luego, se esclarezcan los hechos. Más allá de que una instancia local carezca de la capacidad para resolver este caso, consideró que se trata de u n t e m a q u e va más allá en cuanto a relevancia, “porque es de impacto para el estado”. Luego de efectuar una marcha-mitin y un concierto en la Plaza de la Paz en esa ciudad sancristobalense, manifestó que de alguna forma les preocupa que ya haya pasado un mes del asesinato y no haya avances. “Puede haber una tonelada de expedientes, de pape-

FOTO: INTERNET

les, pero si aún no hay un detenido, ni un proceso legal, significa que seguimos en las mismas”, apuntó el declarante, quien además recordó que las intervenciones de un compañero periodista en las conferencias de prensa del presidente del país, han sido positivas porque de alguna manera han generado el interés de parte del gobierno federal para que se atrajera el caso. Sobre el respaldo que ha recibido su padre, comentó que no es apatía sino miedo

el que siente el gremio periodístico ante este hecho, “hay mucho silencio, y eso me preocupa porque los periodistas son la voz de la sociedad, y de todos los problemas que se viven en México, en Chiapas”. Aclaró que, por su parte, sienten miedo porque el peligro es latente, pese a que como familiares de Fredy López cuenten en la actualidad con medidas cautelares. A pesar del panorama que se vive, Óscar López confesó que no descansarán hasta saber la verdad en cuanto al deceso de su progenitor, “hasta las últimas consecuencias, porque tenemos que hallar la verdad y la justicia”. Como se ha informado, Fredy L ó p e z A r é v a l o f u e asesinado de un balazo cuando llegaba a su casa en San Cristóbal de Las Casas, acompañado de su esposa e hijas, luego de festejar el cumpleañ o s d e s u m a m á e n Tu x t la Gutiérrez.


6

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

VILLAFLORES

Ayuntamiento inicia entrega de 100 mil aves de traspatio para 10 mil mujeres

ARTURO SOLIS

·

EL SIE7E

Villaflores.Cuidando todas las recomendaciones de la Secretaría de Salud, en la explanada de la feria Villaflores se inició este lunes la entrega de 100 mil aves de postura a 10 mil mujeres, misma que fue encabezada por el alcalde Mariano Rosales Zuarth y miembros del cabildo. Adriana Vázquez Palacios ejidataria del ejido Villaflores en representación de las mujeres agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al alcalde Mariano Rosales por las aves que les hacen llegar de

manera transparente, de mano en mano y por todos los apoyos que han entregado al municipio.

Mariano Rosales por su parte dijo que constantemente se hacen gestiones para hacer llegar

MESAS DE DIÁLOGO

apoyos mujeres nicipio, tivando

FOTO: CORTESIA

directos a las de todo el mu"Estamos reacla economía de

Villaflores que después de la pandemia necesitaba un respiro", agregó. Agradeció al mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas y a su esposa Rosalinda López Hernández por todo el respaldo a su gobierno y el apoyo que hacen llegar a los sectores productivos de Villaflores y agregó que su gobierno desde el primer día ha caminado de la mano con las mujeres. Se hizo la entrega a 3000 mujeres de Villaflores, Francisco Villa, ranc h e r í a s J u q u i l a , E l Ve r gel, Las Piedritas, Santa Rosa, Tierra Blanca, La Sirena, Solidaridad entre otras.

DIGNA OCHOA

agresiones en Tila CNTE zona altos anuncia movilizaciones Denuncian ·

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Integrantes de la Coordinadora Nacional d e Tr a b a j a d o r e s d e l a Educación (CNTE) adheridos al Consejo Central de Lucha (CCL) anunciaron nuevas movilizaciones para la instalación de nuevas mesas de diálogo con autoridades de educación del gobierno federal, los días 13 y 14 de diciembre en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, Stalin Hernández A r r a z a t e , J a v i e r Vi d a l Díaz y Adalberto Hernández Rabanales, manifestaron postura por “El asesinato” del periodista Fredy López Arévalo y de Roberto López a quien le incendiaron su vehículo ya que sabe “es parte de la descomposición social del estado, la misma política de estado de sembrar el terror lo que está haciendo ahora con el gremio periodístico”. “Como magisterio en asamblea nacional se acordó trazar una ruta

van a estar manifestando en diversos puntos, así como los días 13 y 14 de diciembre se trasladarán a la ciudad de México para realizar una gran movilización nacional demandando que se entable las pláticas con carácter resolutivo. “En Chiapas la problemáFOTO: VANESA RODRÍGUEZ t i c a m a g i s t r a l v a e n a u que busque la interlocu- mento ya que en marzo ción al más alto nivel con del 2020 derivado de la el presidente de la Re- pandemia mucho de nuespública, y no con los Se- tros compañeros falleciecretarios de Estados que ron, otros se jubilaron y han estado atendiendo, ya algunos simplemente reque desde diciembre del nunciaron, sin embargo 2019 se rompió el diálogo todos esos espacios quey desde esa fecha se en- daron descubierto no hucuentran a la expensas de bieron contrataciones y reanudarla y poder hacer la situación se ha hecho saber toda la problemática insostenible para muchas que enfrenta el magiste- comunidades”, señaló. rio chiapaneco y eso solo Por último indicó que hay será a través de la presión mucha escuela desmans o c i a l ” , d i j o J a v i e r Vi d a l . telada ya q u e n o s e p a Por lo que indicó ayer jue- g a r o n l o s r e c u r s o s , l a ves 25, como sección 7, se s e c c i ó n 7 c o m o g e s t o r a estableció una plan de ac- d e e s t a s i n c i d e n c i a s e ción que conlleve al cam- h a n v i s t o o b s t a c u l i z a bio seccional, el cual debe d o s p o r l a s e c r e t a r í a hacerse el 8 de diciembre d e e d u c a c i ó n a l s o l i c i junto a organizaciones so- t a r l a p r e s e n t a c i ó n d e ciales y estudiantiles, se n u e v o s m a e s t r o s .

VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E

SCLC.- El Comité Digna Ochoa dio a conocer que en el "Anexo Unión Juárez”, municipio de Tila, Chiapas, integrantes de grupos autónomos pertenecientes al CNI-EZLN se encuentran provocando y amenazando, y la noche de este domingo 28 de noviembre, les tiraron 2 piedras grandes en el techado de la señora Carmen Martínez Martínez. “Es mucho lo que están haciendo los Autónomos y su líder Pedro Ortiz Gutiérrez alias el ejército, quien está amenazando mucho por el radio de que nos van a matar con armas de alto calibre. Urge que se denuncie a los gobiernos federal y estatal y medios de comunicación que esta siendo atacada la señora, que está sola en su casa por eso urge reportar”, dio a conocer en un escrito. Es de recordar que desde años atrás, ambos grupos han mantenido diferencias como lo ocurrido en agosto de este año, cuando autoridades del Comisariado Ejidal Legal y denunciaron la retención de Samuel López Martínez en Tila y fue trasladado

a la cárcel de Anexo Unión Juárez, donde fue amenazado de muerte y estuvo cerca de dos horas. Han señalado que Los Autónomos son encabezados por Lorenzo Jiménez Ramírez y su compañero Samuel López se encontraba en su milpa trabajando cuando fue agredido. “La gente que está con Miguel Vásquez Gutiérrez comisariado ejidal legal, pero están bloqueando las entradas de esa comunidad para evitar que sea trasladado a la cárcel autónomo en la cabecera de Tila”. El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha informado que los hechos ocurrido en Tila, han informado a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población, a la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión de Diálogo con los Pueblos Indígenas de la misma Secretaría de Gobernación.

FOTO: CORTESIA


30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DIPUTADO FEDERAL

Reconoce Llaven Abarca visión del gobernador para invertir en infraestructura pública REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al acompañar al gobernador Rutilio Escan dón Cadenas a la inaugu ración del Paso a Desnivel Vehicular del Libramiento Sur en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la visión del mandatario esta tal al invertir en materia de infraestructura pública, la cual trae grandes benefi cios para la ciudadanía. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que la construcción de este paso a desnivel permite una efi ciente movilidad urbana y contribuirá a generar mejo res escenarios de desarrollo económico y social.

“R e c o n o z c o e l c o m p r o m i so y la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de invertir en materia de infraestructura pública, atendiendo las

necesidades del pueblo de Chiapas con una estrategia integral de obras prioritarias, que promueve la generación de empleos, mejoramiento de

vialidades y certidumbre de inversión en Chiapas”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca detalló que hoy hay la Federación y el Estado

FOTO: CORTESÍA

impulsan proyectos res ponsables y transparentes en beneficio de las y los chiapanecos, usando con honestidad e inteligencia el dinero del pueblo.

TRÁMITES

SSYPC

SE suspende proceso de titulación, causa afectaciones a estudiantes

Invita Zepeda Soto a ciudadanía a participar en campaña “Canje de Armas” 2021

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla. - En días recientes a través del departamento de servicios escolares de la dirección de educación superior anunció mediante circular No. SE/SEE/DES/DSE/042/2021 la suspensión de la entrega de folios de certificados y actas de examen de licenciatura y posgrado, afectando con ello a los estudiantes que buscan titularse. En este contexto, directores, rectores, así como estudiantes y padres de familia manifestaron su inconformidad ante esta arbitraria decisión que los deja en la incertidumbre ya que la falta de títulos tiene a los jóvenes egresados sin poder trabajar o continuar sus estudios ante la falta del documento, por lo que exigieron a las autoridades educativas realizar los trámites Con antelación los egresados han denunciado de manera colectiva que al iniciar sus trámites de titulación se han topado con pared, ya que la Secretaría de Educación en Chiapas, a cargo de Rosa Aidé Domínguez Ochoa, les han negado realizar los trá-

mites de títulos profesionales a escuelas particulares, dejándolos en la incertidumbre al terminar sus estudios. El pretexto que ponen los funcionario s d e l a S e c r e t a r í a d e Ed uc ac ión a l os un iv e r si t ar ios que han c o n c l u i d o sus est udios pro f e s i o n a l e s , e s que el n ue v o sistema electrónico de titulación aún no está listo. Sin embargo, la dependencia podría utilizar el sistema anterior, pero por alguna razón no lo hacen y por ese capricho no se pueden desempeñar laboralmente. Ante esta situación, los jóvenes egresados pidieron el apoyo e intervención del gobernador del estado para que atienda su petición y ponga a trabajar a los funcionarios que con estas actitudes únicamente empañan su buen trabajo y dejan además a miles de jóvenes sin oportunidad de trabajar.

FOTO: CORTESIA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección, Gabriela Zepeda Soto, asistió al inicio de la campaña “Canje de Armas” 2021 en Tuxtla Gutiérrez, que impulsa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde invitó a la ciudadanía a participar en este programa preventivo que tiene la finalidad de reducir factores de riesgo en los hogares y continuar disminuyendo la incidencia delictiva en Chiapas. Acompañada de Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla; Marcelo Rodríguez Salaya, representante de la Sedena; y Sergio Alejandro Aguilar Rivera, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Zepeda Soto expresó que la SSyPC en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno coadyuvará en esta estrategia para obtener resultados positivos a favor

de las y los chiapanecos. “Invito a la ciudadanía a que participe en la campaña de Canje de Armas para que cumpla su propósito y entre todos, sociedad y gobierno podamos mantener la paz y la tranquilidad de nuestro querido estado de Chiapas”, declaró la comisaria general. Detalló que instalarán módulos en Tuxtla Gutiérrez (del 29 de noviembre al 5 de diciembre), Berriozábal (del 29 al 30 de noviembre), San Fernando (del 29 de noviembre al 3 de diciembre), Chalchihuitán (del 30 de noviembre al 3 de diciembre), Aldama (del 7 al 10 de

FOTO: CORTESÍA

diciembre), San Cristóbal d e L a s C as a s (d e l 14 a l 1 7 d e di c i e m b r e ) , P u eb l o Nu e v o So l is t a hu a c á n ( d el 1 0 a l 12 d e di c i e m b r e ) , Bo c h i l (d e l 1 7 a l 1 9 d e d i c i em b r e ) , M ez c a l a p a ( 2 0 d e d ic i e m b r e) y Te c p a t á n (2 1 d e d i c i em b re ). Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.


8

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

Inaugura Rutilio Escandón el paso a desnivel en el Libramiento Sur-11 Poniente de Tuxtla

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En tiempo y forma, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el paso a desnivel vehicular del Libramiento Sur y 11 Poniente, en Tuxtla Gutiérrez, una infraestructura de casi un kilómetro de construcción realizada con gran ingeniería urbana y sustentabilidad ecológica, la cual facilita la movilidad e impulsa la modernidad de la capital chiapaneca. “Me siento feliz por haber concluido esta importante obra para Tuxtla que no sólo beneficia a la capital sino a toda la zona metropolitana; y en general, a toda la entidad porque hace más fácil la movilidad, con menos contratiempos a la población. Tenemos que pensar en acciones con verdadero rigor estadista porque no podemos estar haciendo algo que no se mantenga permanentemente, debe ser sostenible y sustentable”, expresó. Luego de recorrer el nuevo paso a desnivel, el mandatario recordó que en abril, cuando se colocó la primera piedra, dijo que estaría listo a finales de año, y se cumplió, al tiempo de asegurar que su gobierno no se detiene, pues está a la mitad

de camino y en lo que resta se aligerará el paso para seguir haciendo más con menos porque, apuntó, el pueblo tiene derecho a disfrutar de obras de calidad y saber dónde se invierten sus recursos. Agregó que las empresas chiapanecas de la construcción se sumaron a la transformación que impulsa esta administración bajo los principios de lealtad al pueblo, responsabilidad y compromiso, y honestidad para romper con la corrupción y la impunidad; por ello, ahora la obra pública la realizan constructoras de la entidad y no se les pide un porcentaje por ejecutarla, quitando el círculo de malas prácticas en el que se inflaba el presupuesto. El secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, des ta c ó q ue , c on e s ta im p o rt a n te in fraestruc t u r a v i a l , q u e n o s u p e r ó los 200 mi l l o n e s d e p e s o s y g e n e r ó má s de 7 00 em p le os . E l Go b ie r no de R ut ilio E s c a n dó n pu s o lo s c i mi entos p a ra t r a n s f o r m a r l a z o n a me tr op o lit an a , y a q u e es u na v i a li dad mo d e r n a , f u n c i o n a l y s e g u r a , y en la pa r t e i nf e r io r c ue n ta c o n á re as urbanas con jardín, bancas, alumbrado, energía eléctrica y wifi. “Este gobierno impulsa obras de

calidad a costos justos y sin tintes de corrupción; por ello, debajo de los cimientos de este paso desnivel quedaron sepultadas esas malas prácticas, y por arriba se vislumbra la esperanza de las y los chiapanecos por ver cada día más un Chiapas mejor, más justo, igualitario e incluyente”, afirmó. A su vez, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, sostuvo que además de mejorar la movilidad y la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, también beneficiará a más de 300 mil personas de otros municipios, que diariamente acuden a la capital a trabajar, hacer trámites, negocios y otras actividades. Señaló que es un reconocimiento a las y los constructores chiapanecos, quienes han demostrado extraordinaria capacidad y talento para realizar los proyectos a favor de la transformación de la entidad. Estuvieron presentes: en representación del comandante de la 31 Zona Militar, el ingeniero constructor, Arturo Aparicio Galeana; el representante del comandante de la Séptima Brigada de la Policía Militar y coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Jesús García García; la diputada presidenta de

FOTO: CORTESÍA

la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángel e s Tr e j o H u e r t a ; l o s d i p u t a d o s federales, Ismael Brito Mazariegos y Jorge Luis Llaven Abarca; y e l p r e s i d e n t e d e l P o d e r J u d i cial, Juan Óscar Trinidad Palacios. El secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; el director general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas, Óscar Coello Domínguez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, Rogelio López Vázquez; y el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa, Hervin García Zavala. Así como los alcaldes de San Fernando, José Antonio Castillejos Castellanos; de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez; de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; de Ocozocoautla de Espinoza, Javier Alejandro Maza Cruz, además de representantes de la sociedad civil.


Nacional Martes 30 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

México reporta 53 nuevas muertes y 724 nuevos casos por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó 53 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, para llegar a 293.950 decesos, y 724 nuevos contagios, para un total de 3.884.566 informó este lunes la Secretaría de Salud. En México, en los reportes de domingo y lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país suma más de 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. El martes pasado, el estratega del Gobierno contra la pandemia, Hugo López-Gatell, presumió de una “reducción cuantiosa” y “sostenida” de los casos de covid-19 y de una “intensidad epidémica menor” tras dejar atrás la tercera ola de contagios. Esto, a pesar de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que en el país “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola”. Las autoridades sanitarias recono-

cen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.106.855 contagios. De la cifra de casos, hay 19.919 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.242.947 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se mantiene en 17 % y el uso de camas de terapia intensiva en 13 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Desde este lunes y hasta el 14 de diciembre, 27 de los 32 estados del país entraron en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios) y cinco en color amarillo (riesgo medio), ninguno en naranja (riesgo alto) ni en rojo (máximo riesgo). Ante el reciente reconocimiento de ómicron como una variante “de preocupación” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias mexicanas indicaron que se encuentran actualizando protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante.

Inicia vacunación a menores de entre 15 y 17 años sin comorbilidades EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México inició este lunes la vacunación contra la covid-19 de jóvenes de entre 15 y 17 años sin comorbilidades en varias ciudades y en medio de la amenaza de la llegada de la variante ómicron al país. “Es un alivio porque ya tienes cierto rango de protección para poder salir”, dice a Efe en Ciudad de México Carol Paulina Carranza, una joven que acudió a su cita para inocularse. Pero además, dijo la adolescente, es un alivio para su familia, que en agosto pasado vi-

vió en carne propia la covid-19, pues tanto ella como su hermano de 15 años y sus dos padres se infectaron del virus. “Es otra esperanza para no volverme a contagiar porque es una sensación de ansiedad y estrés muy grande al momento de tener la enfermedad y ver que tu familia está perjudicada por la situación del covid”, reconoce. Cómo ella, miles de jóvenes acudieron a las instalaciones de la Arena Ciudad de México, en el noroeste de la capital mexicana, a recibir la primera dosis del biológico Pfizer, la cual es la única que

ha comprobado eficacia en este grupo etario. Las autoridades estiman que para él próximo jueves habrán vacunado a poco más de 380.000 adolescentes y jóvenes capitalinos sin comorbilidades y la próxima semana continuarán con los rezagados mayores de 18 años. “Estamos esperando un promedio de entre 13.000 y 14.000 jóvenes cada día. El día de hoy estamos esperando poquito más de 13.000. Esperamos cumplir con la meta”, dice Pablo Vázquez Camacho subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del delito de

la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México. México, que acumula 294.000 muertos confirmados de covid-19 y 3,9 millones de contagios, se había negado hasta ahora vacunar a menores de 18

años sin comorbilidades. Este lunes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, descartó nuevas restricciones y cierres de la frontera por la detección en Sudáfrica de la nueva variante de covid-19.


10 4

NACIONAL

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CIDE

Estudiantes protestan por nombramiento de nuevo director de investigación EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Estudiantes mexicanos protestaron este lunes por el nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como nuevo director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), considerado afín al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que dirige María Elena Álvarez-Buylla, confirmó este lunes la designación de Romero Tellaeche, quien fungía como director interino desde agosto, pese a las denuncias de “arbitrariedades”. “Las instituciones académicas públicas no pueden permanecer ajenas a la transformación del país”, declaró Álvarez-Buylla al referirse a la “transformación” que inició el presidente López Obrador con su mandato. Mientras esto ocurría, decenas de estudiantes protestaban fuera de la sede el instituto, en el poniente de la Ciudad de México, con consignas como “el CIDE resiste” y “va a dirigir a puerta cerrada”. Incluso, algunos estudiantes denunciaron que el nuevo director acudió a su nombramiento con un escolta armado, como un intento de intimidar las protestas en su contra. El CIDE, considerado uno de los centros públicos de investigación con mayor prestigio en México, causa controversia desde agosto, cuando renunció su director Sergio López Ayllón por falta de entendimiento con el Conacyt, que se ha alineado a la política “antineoliberal” de López Obrador. Romero Tellaeche entró como director interino del CIDE en agosto pasado y desde entonces los estudiantes han denunciado los despidos “arbitrarios” de la secretaria académica, Catherine Andrews, y del director del CIDE en la Región Centro, Alejandro Madrazo. La nueva dirección cesó en octubre por “pérdida de confianza” a Madrazo, quien había publicado un video en redes sociales en el que exigía mejores condiciones laborales, mientras que despidió a Andrews después de que ella advirtiera que no podía suspender las evaluaciones de profesores, como pretendía Romero Tellaeche. La pugna del CIDE es un reflejo de los crecientes choques entre la comunidad académica de México y el Gobierno de López Obrador, quien el año pasado ordenó suprimir los fondos con los que operaba ese y otros centros de investigación. López Obrador replicó este lunes contra el CIDE las críticas que hizo el mes pasado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Latinoamérica, a la que ha acusado de “derechizarse” y de no estar “a la altura de las circunstancias” para combatir al “periodo neoliberal”. “Sí, también (el CIDE se derechizó), aunque no les guste, pero mi pecho no es bodega, siempre digo lo que siento, además, es evidente, es de dominio público, no estuvieron a la altura de las circunstancias frente al saqueo más grande que se ha cometido en la historia de México, un grupo de intelectuales, muy conservadores, acomodaticios”, sostuvo. El mandatario rechazó haberse “inmiscuido” en el nombramiento del nuevo director, pero respaldó a la titular del Conacyt. “Nosotros lo que queremos es que se cuiden todos los procesos y que se acaben los cacicazgos en la academia, en los grupos intelectuales, porque también había mucha corrupción”, defendió.

PRESIDENTE

López Obrador descarta restricciones por la nueva variante del coronavirus EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este lunes nuevas restricciones y cierres de la frontera por la detección en Sudáfrica de la nueva variante ómicron del coronavirus y subrayó que “no hay evidencias” de que las vacunas sean menos efectivas. “No, no tenemos ese pronóstico. Pensamos que nosotros hemos avanzado mucho en la vacunación y que seguimos avanzando y va-

mos a intensificar todo el programa de vacunación”, respondió a pregunta expresa durante su rueda de prensa matutina en el sureño estado de Oaxaca. López Obrador explicó que la Secretaría de Salud dará el martes más detalles, pero avanzó que no hay “información sólida de si esta variante es más peligrosa que las otras variantes”. “Decirle a los mexicanos que estamos llevando a cabo un seguimiento, que no hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de

riesgo, de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas”, expresó. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado viernes la variante ómicron como “una variante de riesgo” y varios países han aplicado restricciones de viaje para personas procedentes de algunos países africanos. Los expertos de la OMS señalaron que la nueva variante parece ser más contagiosa que las anteriores aunque todavía no se tienen datos para determinar si es más o menos resistente a las vacunas contra la covid-19. México, que acumula 294.000 muertos confirmados de covid-19 y 3,9 millones de contagios, no ha aplicado confinamientos obligatorios ni ha cerrado sus fronteras durante toda la pandemia. El país acumula 17 semanas de descenso de contagios, por lo que da por superada la tercera ola de la pandemia. De sus 126 millones de habitantes, 76,6 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis de la vacuna y 64,92 millones han completado el esquema de vacunación. Además, ahora el país se encuentra por primera vez vacunando a sus adolescentes.


30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

SALUD

UNOPS asegura haber cumplido con entrega de 95 % de fármacos en 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aseguró este lunes que ha cumplido, en promedio, con el 95 % de la entrega de medicamentos en México, pese a que aún existen diversas denuncias de desabastecimiento en el país. “Ya sea por clave de medicamentos, material de curación, grupos terapéuticos, inclusive claves oncológicas, estamos en promedio en 95 % de entrega de acuerdo al cronograma”, afirmó Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto y representante de la UNOPS México, durante la tercera sesión informativa abierta del organismo en el país. El directivo precisó que este 2021, el organismo adquirió un total de 1.050 claves de medicamentos y materiales para curación por un monto de 44.697 millones de pesos contratados (unos 2.062 millones de dólares), lo cual sirvió para abastecer a las instituciones de salud mexicanas este año.

tente para el primer semestre del 2022 está garantizado pues en junio pasado se realizó esta licitación, por lo que en entre el 1 de diciembre y el 14 de enero de 2022 se licitará el segundo semestre para 634 claves, entre las que estarán las de medicamentos oncológicos.

Esto, destacó, forma parte del compromiso asumido el 31 de julio de 2020 con el Gobierno de México, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación en México para el período 2021-2024. Afirmó que con este nuevo sistema de compras el Gobierno mexicano ha logrado ahorros estimados de más de 10.000 millones de pesos (unos 461,5 millones de dólares), tomando en cuenta el precio máximo de

referencia oficial del Gobierno. “Hay beneficios, resultados importantes”, apuntó Mancinelli. Entre ellos, destacó la mejora en 33 % de precios de genéricos y 10 % en medicamentos de patente, además de la desconcentración del mercado, pues mientras en 2018 había solo 18 proveedores, ahora 967 proveedores concentran el 80 % del gasto de medicamentos; aunado a que el país actualmente compra en 7 países. Asimismo, aseguró que el abasto de claves genéricas y de pa-

ABASTO GARANTIZADO Juan Antonio Ferrer, director del Insabi, aseguró que el abasto de medicamentos en México para 2022 está garantizado gracias a que se han mejorado los procesos de contratación y de pago. Precisó que “el Gobierno de México cuenta con recursos suficientes para comprar medicamentos, ha hecho todos los pagos a la UNOPS”, afirmó. Asimismo, dijo que la instrucción del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es que se tiene que seguir generando certidumbre “y estar alejados de los actos de corrupción”. Y aclaró que aunque se ha dicho que con las compras de la UNOPS se ha permitido que al-

gunos medicamentos entren al país sin registro sanitario estos es “falso” porque “todos tienen registro sanitario”, puntualizó. Resaltó además el trabajo conjunto con la UNOPS y aseguró que esto ha permitido que se haya “comprado a mejores precios y con la calidad que requieren los medicamentos para ingresar al país”. La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018. Mientras que en 2020 esto se complicó por la cobertura de la pandemia de covid-19. Pese a que en diversas ocasiones el presidente mexicano ha negado la falta de fármacos, en los primeros días de noviembre urgió públicamente a varios de sus principales funcionarios a poner fin a la carencia de medicamentos.

INEGI

El desempleo cae al 3,9 % en octubre EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en un 3,9 % de la población económicamente activa (PEA) en octubre de 2021, una cifra inferior al 4,7 % del mismo mes en 2020, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2,3 millones de personas e implicó una tasa de 3,9 % de la PEA. Respecto al décimo mes de 2020 la población desocupada descendió en 288.000 personas y la tasa de desocupación fue menor en 0,8 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado. En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3,9 %, un dato idéntico al de septiembre. “La tasa de desocupación abierta en México, que alcanzó un máxi-

mo de 5,4 % durante la pandemia (junio 2020), se situó en 3,9 % en octubre 2021, tasa igual a la del mes anterior y superior al nivel prepandemia (3,4 % en el último bimestre de 2019)”, indicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter. La PEA es de 58,7 millones de personas de 15 años y más, lo que representa una tasa de participación de 59,4 %. Dicha población es superior en 3,4 millones respecto a la de octubre de 2020, cuando la pandemia forzó la salida de millones de personas del mercado laboral. Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en un 96,1 % en octubre de 2021. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 11,1 % del total de la ocupada, un nivel inferior al índice de 14,9

% del mismo mes de 2020.

POR SECTORES E INFORMALIDAD La ocupación informal en octubre de 2021 ascendió a 31.3 millones y situó la tasa en el 55,6 %, cifra inferior en 0,2 puntos porcentuales comparada con el décimo mes de 2020. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios el 42,9 % del total; en el comercio el 19,8 %; en la industria manufacturera el 15,9 %; en las actividades agropecuarias el 12,4 %; en la construcción el 7,6 %. Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó el 0,7 % de la población activa, mientras que el 0,7 % no especificó su actividad. Del total de ocupados, 67,3 % opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando

una plaza o puesto de trabajo, mientras que 23,3 % trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Por su parte, 5 % son patrones o empleadores y finalmente el 4,4 % se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Por género, la PEA femenina en octubre fue de 22,9 millones y la masculina de 35,7 millones, con una tasa de participación económica de 44,2 % en las mujeres en edad de traba-

jar y de 76,3 % en los hombres. Además de más de más de 3,8 millones de contagios y casi 294.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020, y este año se prevé un repunte de 6 %. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana recobró 172.668 empleos formales en octubre y tiene hoy 20.767.587 puestos, con lo que ya superó el nivel de trabajo formal previo a la pandemia.


12

PUBLICIDAD

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

El papa criticó a quien usa a los migrantes para defender su agenda política

Roma. El papa Francisco criticó a quienes usan el tema de la migración “para defender sus agendas políticas” y afirmó “que la falta de respeto humano en las fronteras nacionales nos minimiza a todos en nuestra humanidad”, en un mensaje enviado hoy a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por sus 70 años de ser-

vicio a los migrantes. En su mensaje, el papa pidió que no nos dejemos sorprender “por el número de migrantes” sino que “nos encontremos con todos como personas, viendo sus rostros y escuchando sus historias, intentando responder lo mejor posible a sus singulares situaciones personales y familiares”.

Internacional Martes 30 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Ómicron, la variante que atemoriza a América y que ya llegó a Canadá EFE · EL SIE7E Redacción América.- El continente americano sigue reaccionando este lunes con alarma ante la llegada de la temida variante ómicron de la covid-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica. Hasta la fecha la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 96.522.123 infecciones y 2.344.023 fallecimientos a causa de la acción del coronavirus, y la aparición de ómicron se da en medio del avance de las campañas de vacunación con las que se busca la inmunidad de rebaño. La alerta que ha despertado ómicron, que ya hizo su arribo a América a través de Canadá, se da también en el contexto de un aumento casi general a nivel continental de los casos positivos del virus, a raíz de las aperturas en los diferentes ámbitos. PRIMEROS CASOS EN CANADÁ En una especie de reminiscencia de cuando se reportó la llegada de la variante original del coronavirus a comienzos de 2020, el mundo noticioso americano registró este lunes la llegada de la variante ómicron tras la detección de dos casos en Ottawa. Los positivos fueron registrados tras llevársele a cabo pruebas a dos personas

procedentes de Nigeria y se sospecha que otros dos residentes en la localidad de Hamilton, unos 60 kilómetros al suroeste de Toronto, estén también infectadas con el subproducto vírico. El pasado viernes Canadá había prohibido la entrada de procedentes de Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto y Esuatini, pero Nigeria está situado en el centro-occidente, en la costa del Golfo de Guinea. RESTRICCIONES Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN Países como Chile, Cuba, Perú, Argentina y Brasil han impuesto restricciones a viajeros procedentes de la región meridional africana. El Gobierno de Chile anunció este lunes que a partir del 1 de diciembre regirá una prohibición de ingreso para extranjeros no residentes que hayan estado en el sur de África en los 14 días anteriores al viaje. Los foráneos residentes en el país suramericano podrán ingresar en caso de haber completado su pauta de vacunación a través de los cuatro aeropuertos que se habilitaron en octubre, ubicados en Santiago, Iquique y Antofagasta en el norte y Punta Arenas, en el sur. Cuba, por su parte, aplicará por ahora una cuarentena obligatoria de siete días a quienes lleguen de esa zona africana, que, además, tendrán que presentar a

su llegada un esquema de vacunación completo y el resultado negativo de un PCR-RT realizado máximo 72 horas previo al viaje. Sumado a esto, el Gobierno cubano aplicará una prueba adicional PCR-RT de confirmación. Una medida similar también fue la impuesta por Argentina, donde los extranjeros no residentes deberán adicionar un seguro de salud covid-19, con cobertura de servicios de hospitalización, aislamiento y traslados sanitarios. La noticia del surgimiento de la ómicron en Sudáfrica hizo reforzar a Perú su decisión de mantener la suspensión hasta el 31 de diciembre de vuelos directos desde el país más desarrollado de África, que viene operando desde marzo pasado. La aparición de otra variante del coronavirus, la delta, fue la que obligó a las autoridades peruanas a cortar las rutas aéreas con el país presidido por Cyril Ramaphosa, quien pidió el pasado domingo en una alocución que todos los países que impusieron restricciones de viaje deben “revertir urgentemente sus decisiones” porque no tienen “justificación científica”. Ya en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) había informado durante el fin de semana que un brasileño en Sao Paulo, proveniente de Sudáfrica, dio positivo para la covid-19,

pero aún no se identificó en él de la variante ómicron. Las autoridades brasileñas ya habían restringido el acceso a los nacionales de diez países africanos, entre ellos los antes citados. “PREOCUPACIÓN PERO NO PÁNICO”: BIDEN El mismo día que se confirmó la llegada de ómicron a las Américas, el presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró que esta partícula del linaje del coronavirus es “motivo de preocupación, pero no de pánico”, y descartó, según asesoría de expertos, la aplicación de “medidas adicionales” en el país. Biden remarcó que el país se encuentra en “mejor situación” que las Navidades del pasado año, y urgió a los ciudadanos a buscar la dosis de refuerzo de las vacunas disponibles. Mientras el mandatario daba estas declaraciones, su Administración se sumaba a la ola de restricciones de viajes desde el sur de África, medidas que el jefe de la Casa Blanca defendió como acciones para “ganar tiempo” y aumentar la vacunación. A su vez, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) urgieron a todos los adultos a ponerse una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 ante la variante ómicron.


14 8

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DESASTRES NATURALES

Un niño de tres es el primer fallecido por el terremoto en Perú EFE - EL SIE7E Lima.- Un niño de tres años que vivía en una comunidad indígena de la provincia de Condorcanqui es el primer fallecido reportado a raíz del terremoto de magnitud 7,5 registrado ayer en Perú, informó este lunes la autoridad de salud de la región del Amazonas. “Unas 50 tablas de madera de tres metros de largo por siete centímetros de ancho cayeron por el remezón sobre el pequeño y le provocó un politraumatismo”, declaró el director regional de Salud en la región norteña de Amazonas, Elías Bohórquez, a RPP Noticias. El galeno confirmó el deceso del menor por politraumatismo, dado que el movimiento telúrico provocó una violenta sacudida de tierra que hizo caer los tablones de madera almacenados en la casa donde vivía el menor con su familia. Bohórquez indicó que 12 establecimientos de salud están totalmente inoperativos, de un total de 26 afectados por el sismo en esa región selvática. MÁS DE 2.400 DAMNIFICADOS Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los damnificados por el terremoto son más de 2.400, mientras los heridos son 16, uno de ellos con

traumatismo encéfalo craneano. La población damnificada se ha quedado sin hogar, ya que el sismo destruyó 117 casas y dejó 376 viviendas inhabitables por daños irreparables. Otros 764 inmuebles quedaron dañados con rajaduras parciales, la mayoría construcciones rústicas de adobe cuya estructura cedió ante el movimiento telúrico. El terremoto también destruyó cinco iglesias y un centro de salud y causó desperfectos en otros 19 templos religiosos y en otros 32 establecimientos sanitarios, además de en 13 escuelas. DERRUMBES EN CARRETERAS Hay más de 1,5 kilómetros de carreteras destruidas en diversos puntos y más de 5 kilómetros afectadas por derrumbes y desprendimientos que han bloqueado algunas de las principales arterias de comunicación de la Amazonía peruana. Aunque se registran daños en nueve regiones de Perú y en dos localidades del sur de Ecuador, la mayoría se concentran en el norteño departamento peruano de Amazonas, donde se ubicó el epicentro, 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva. En la zona permanece desde el mismo domingo el presidente de Perú, Pedro Castillo, quien llegó a los lugares más afectados para atender

de primera mano a la población y coordinar la ayuda y las evacuaciones. “Toda esta zona está totalmente colapsada (...) Si no salimos, vamos a tener consecuencias funestas”, dijo Castillo mientras revisaba el estado de un sector de la carretera Fernando Belaúnde Terry, la más importante de la Amazonía peruana, que quedó destruido. TEMEN DESBORDE DE RÍO Castillo también sobrevoló las zonas aledañas al caserío El Aserradero, donde el deslizamiento de un cerro está provocando un repentino embalse del río Utcubamba que pone en riesgo a los habitantes de la zona ante la amenaza de un inminente desborde. “Llamo a la población a ponerse a buen recaudo, vamos a evacuarlos. Deben ir a un lugar seguro. Queremos que entiendan que, por encima de la casa y de la chacra (campo), está la vida”, sostuvo. El terremoto se originó el domingo a las 5:52 hora local (10:52 GMT) a una gran profundidad terrestre de 131 kilómetros, lo que redujo su poder de destrucción en la superficie pero amplificó el alcance de su onda sísmica a una amplia área geográfica que abarcó parte de Suramérica e hizo que se sintiese hasta en Lima, Quito y Leticia (Colombia).

ASIA

China ofrece vacunas anticovid y cancelación de deuda en apoyo a África EFE - EL SIE7E Dakar.- China reafirmó este lunes su apoyo a África al prometer mil millones de dosis adicionales de vacunas contra la covid-19 y la cancelación de deuda de préstamos intergubernamentales a los países más pobres que vencen a finales de 2021. Los anuncios de esta cooperación “pragmática” fueron realizados por el presidente chino, Xi Jinping, en el discurso de apertura de la octava conferencia ministerial del Foro de Cooperación China-África (FOCAC), que se celebra hasta este martes en Dakar. “Para contribuir a la consecución del objetivo fijado por la Unión Africana de vacunar al 60 % de los población africana contra covid-19 para 2022, aquí anuncio que China proporcionará a África mil millones de dosis de vacunas adicionales”, señaló Xi por vía telemática. El continente es una de las zonas más rezagadas del mundo en la vacunación contra el coronavirus, pues menos del 7 % de su población -unos 1.300 millones de habitantes- ha recibido una pauta completa de inoculación. Además, “China cancelará las deudas pendientes relacionadas con los préstamos intergubernamentales sin intereses que vencen a finales de 2021 de los países menos desarrollados de África”, agregó Xi, sin aportar más detalles. En los próximos tres años, aseguró, China alentará a sus empresas a invertir al menos 10.000 millones de dólares en África y establecerá una plataforma China-África para promover la inversión privada. El mandatario chino pidió que la cooperación entre el país asiático y el continente africano se mantenga sólida, especialmente ahora en la lucha conjunta contra la covid-19. En la inauguración de la octava conferencia ministerial de la FOCAC participó también Macky Sall, presidente de Senegal, quien resaltó los lazos de “amistad, solidaridad, confianza y respecto” entre China y África. SOLIDARIDAD CON SUDÁFRICA En la ceremonia estuvieron igualmente presentes de manera virtual

los presidentes de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi; Egipto, Abdel Fattah al Sisi; Comoras, Azali Assoumani; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el secretario general de la ONU, António Guterres y el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat. En un momento en que Sudáfrica ve cómo numerosos países han reaccionado con restricciones de viaje ante su anuncio de detección de la nueva variante ómicron del coronavirus, Ramaphosa declaró que la pandemia “ha fortalecido la cooperación sur-sur”. En este sentido, Mahamat apuntó que Sudáfrica ha sido “injustamente estigmatizada”, mientras que Sall prometió que África no cerrará sus fronteras a este país del sur del continente. Por su parte, Guterres definió el FOCAC en su intervención como un “excelente” ejemplo de solidaridad mundial y señaló que la prioridad “absoluta” ahora es poner fin a la crisis de la covid-19. “Animo a que se establezcan asociaciones para marcar la diferencia en el suministro de vacunas a los millones de africanos y africanas que siguen privados de esta protección elemental y sanitaria”, agregó el secretario de la ONU. Al margen de la pandemia, Xi abogó por un mayor aumento del comercio y la inversión, incidiendo en que el desarrollo debe ser “ecológico”. En este sentido, defendió el impulso a la exportación de productos agrícolas africanos a China, la ampliación de artículos exentos de impuestos aduaneros y un programa de financiación para animar a las empresas privadas chinas a invertir en África. Xi aludió también a la innovación digital, proyectos de industrialización, de formación, empleo, protección del medio ambiente e incluso la promoción de los países africanos como destino turístico para los nacionales chinos que viajan en grupo.


Deportes Martes 30 de noviembre de 2021

www.sie7edechiapas.com

Messi gana el séptimo France Football nombró este lunes al argentino como el mejor jugador por séptima ocasión

Se ajusta Fase Final

Después de la Reunión Virtual, un equipo calificado no jugará la Liguilla, se mueven los duelos

P18

Motorama vence a Avíos

P16

A pesar de que Avíos arrancó con la ventaja, Motorama respondió de inmediato y no cedió

P16


16 26

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

SOFTBOL

Motorama vence a Avíos ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E

El campo infantil de Caña Hueca vio este domingo un buen duelo de softbol, dentro del torneo femenil, con dos novenas que están llamadas a ser protagonistas en cuanto el torneo se haga mayor; sin embargo, este domingo disputaron la séptima fecha las novenas de Motorama vs Avíos, que tenían sus cuentas pendientes y que se midieron de nueva cuenta. El duelo en la placa fue entre Hazel Báez y Fernanda García, quienes se volvieron a ver las caras pero que, para esta ocasión, dejaron todo a quien no contara con el soporte de su equipo, es decir, el que menos fallas tuviera en defensa, sería el de mayor posibilidades.

A pesar de que Avíos arrancó con la ventaja, Motorama respondió de inmediato y no cedió, encontrando la forma de anotar hasta colocarse, primero 2 a 1 y después, 4 a1, con lo que su rival comenzó a descontrolarse;

de hecho, Motorama llegó a colocarse seis carreras a uno, lo que obligó a Avíos a modificar y buscar carreras que las acercaran en el marcador. Parecía que era la debacle de Avíos, porque la ventaja ro-

LIGA PREMIER

saba el nocaut, pero apareció Marian González con una a bordo para acercar a su equipo y forzar que el juego llegara a la vía larga. 12 carreras a seis era el marcador y Avíos abrió el séptimo

episodio, consiguió anotar aprovechando algunos errores y se puso a dos carreras de emparejar y dos corredoras en las bases; sin embargo, Fernanda García, que tiró la ruta completa, no cedió y dominó para que su equipo consiguiera el out 21 del juego y con ello, una importante victoria que pone la lucha por los primeros puestos del torneo muy disputada. 12 carreras a dos fue el marcador final de este emocionante duelo, en el que Fernanda García se llevó el triunfo y la derrota fue para Hazel Báez en esta ocasión, con dos equipos que, seguramente, están llamados a estar peleando el título del torneo cuando llegue el momento; mientras, habrán de continuar disputando juegos de temporada regular, a la espera de la pro-

AMERICANO

Se ajusta Fase Final Osos el único invicto ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de la reunión virtual que se realizó este lunes, la dirigencia de la Liga Premier realizó modificaciones a la Fase Final del Apertura 2021, pues los ocho calificados debieron estar al día y uno de estos ocho no consiguió superar ese requisito, por lo que se realizaron cambios a la programación de los cuartos de final. Se trata de Reboceros de La Piedad, quienes este lunes quedaron fuera de la Fase Final, por lo que se tomó la decisión de que fueran únicamente siete conjuntos los que disputarán esta etapa, decidiendo que el primer sitio de la competencia en su fase regular, Mazorqueros, avanza directamente a semifinales, los seis restantes jugarán los cuartos de final a partir de este miércoles. De esta forma, Cafetaleros de Chiapas se medirá a Coras de Tepic, duelos a disputarse el miércoles 1 de diciembre y sábado 4 del mismo mes en el Víctor Manuel Reyna; Ínter Playa del Carmen se enfrenta a Yalmakán y el complemento de los cuartos de final

lo disputan Alacranes de Durango vs. Saltillo FC, de donde saldrán los tres equipos que avanzarán a semifinales, donde ya espera Mazorqueros de Cd Guzmán. Se confirmó que, para Cafetaleros de Chiapas, el partido de ida en Nayarit, será este miércoles a las 20:30 horas en el estadio Santa Teresita; después, la vuelta se disputará el sábado 4 de diciembre a las 19:00 horas en el Víctor Manuel Reyna, anunciando que comenzará la venta de boletos para se compromiso este martes 20 de noviembre en la taquilla Norte del Víctor Manuel Reyna, a partir de las 10:00 a 17:00 horas y que los boletos tendrán un costo de 80 pesos en sombra; además, se informó que para este sábado se abrirá la tribuna de Preferente, que tendrá un costo de 40 pesos. Los niños de 5 a 12 años pagarán 40 pesos en Sombra y 25 en Preferente. No hay acceso para menores de 5 años.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Las emociones estuvieron presentes dentro del emparrillado de San Cristóbal de Las Casas para vivir la semana 4 dentro de la temporada 2021 de la categoría Juvenil del futbol americano que organiza la OEFA Chiapas. De acuerdo a lo que se dio a conocer, una de las sedes que albergaría las acciones de esta semana era el Valle de Jovel para tener presencia con cuatro equipos de los seis inscritos dentro del naciente torneo de futbol americano juvenil. Los primeros en poner a mover las cadenas fue la zaga de Atlas Sport Academy que se midió ante el visitante de Comitán de Domínguez, Guerreros Mayas. El encuentro en un campo neutro y quizá un poco más favorable para el visitante que el local, dio muestra que la plantilla de Atlas busca estar entre los mejores del campeonato. Fue una ofensiva completamente activa que puso los números en el marcador para dar paso a una paliza la que se registró en el marcador para esta semana.

Guerreros Mayas, con la experiencia en campeonato juvenil, está vez tuvo que doblar ante los embates del rival que consiguió desde el primer cuarto de juego tener el control para ocuparse de la victoria. Un marcador de 24-0 fue el registrado sobre el emparrillado del estadio Municipal de San Cristóbal de Las Casas para dejar muestra que la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA) Chiapas acertó con la integración de estos equipos para estar en el campeonato juvenil que sigue presentando juego interesante. Cabe recordar que, por el momento, el calendario presentó seis fechas y espera completar su temporada con algunos juegos más para definir su playoff y conocer, posteriormente, al equipo que se proclamará como el campeón de esta edición. Dentro de lo que fue el segundo encuentro, Osos y Búhos se disputaban el invicto del torneo, mismo que terminó siendo para la zaga de los tuxtlecos para ocupar un 22-0 en la pizarra y ser el mejor dentro de esta campaña juvenil del futbol americano.


30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

NASCAR

García Jr por el título AGENCIAS · EL SIE7E

El momento clave que definirá al nuevo campeón NASCAR Peak México ha llegado, este fin de semana se corre la semifinal y final en el autódromo Miguel E. Abed los días 4 y 5 de diciembre, lucha en la que se encuentra sumergido al cien por ciento el piloto número 88 de CANEL´S/ LOGITECH G/LABORATORIOS TEQUIS/AMANC Rubén García Jr. quien busca culminar la temporada 2021 con la cuarta corona en su cuenta personal. Diez fechas han transcurrido, panoramas claros y oscuros se han presentado en la lucha por el campeonato en ambos contendientes, por un lado Rubén García Jr con dos triunfos en la campaña para la escudería CANEL´S/ LOGITECH G/LABORATORIOS TEQUIS/

AMANC así como 9 Top 5 y 10 Top 10, por el otro lado el oriundo de Jalisco Salvador de Alba Jr quien suma tres triunfos, 8 Top 5 y 9 Top 10, ambos pilotos con números muy similares por lo que la final para ambo estará seguramente muy dividida con juego de estrategias por parte de sus ingenieros. Los ojos están puestos en los dos pilotos que buscan el campeonato, detrás de ellos un Abraham Calderón cauteloso esperando el momento indicado que le permita entrar junto a García y De Alba por la lucha del título, 21 son los puntos que lo separan de la punta por lo que no se podrá tener error alguno entre los tres primeros del campeonato en una pista con partes de circuito y óvalo que en el 2020 fue dominada por esta terna en dos ocasiones.

TDP

PANAMERICANO

Canoeros suma un punto

Hilvanan dos triunfos

AGENCIAS · EL SIE7E

El partido correspondiente a la jornada número 10 de la Liga TDP puso frente a frente a las escuadras de Milenarios y Canoeros en un duelo donde ambos necesitan los puntos para seguir escalando posiciones en la tabla del grupo 2. Al final, el juego terminó con un empate sin goles mientras que el punto extra lo ganaron los locales. Tras este resultado, los de Acala se mantienen en la cuarta posición con 15 unidades. Desde el silbatazo inicial ambas escuadras dejaron en claro que buscaban el triunfo, es por eso que las jugadas de peligro no se hicieron esperar y el público en la grada del estadio Manuel Cabrera Carrasquedo del estado de Oaxaca aplaudió el esfuerzo demostrado por los 22 elementos en el terreno de juego. La primera jugada significativa llegó al minuto 15; luego de una serie de rebotes en el área de Canoeros, el delantero de Milenarios Kevin Ruíz logró rematar de cabeza prácticamente frente al arco; una excelente estirada del guardameta Amín Flores negó el primero para los locales. Para la parte complementaria el estratega Sergio Gordillo comenzó a mover las piezas en el tablero; apenas en los primeros minutos de la

segunda mitad permitió el ingreso a Javier Cepeda quien le dio una nueva cara al equipo. Los visitantes no dejaron de insistir a pesar de todo el desgaste de la primera mitad; nuevamente al minuto 55 los de casa lograron conseguir plantarse en el área de los canoeros, sin embargo, nuevamente Amín Flores se estiraba para no permitir la anotación y mantener el empate para los suyos. El encuentro se mantuvo así hasta los últimos minutos; ambos planteles intentaron marcar ese gol que les diera el triunfo sin embargo el marcador no se movió y luego de 90 minutos de intensidad pura se decretó la finalización del compromiso con un empate sin goles; en la tanda de penales, los de Oaxaca no fallaron ninguna pena máxima mientras que Canoeros solamente convirtió tres de los cuatro pateados por lo que el punto extra se quedó en casa.

AGENCIAS · EL SIE7E El softbol mexicano continúa con paso perfecto en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, luego de que este domingo hiló su segunda victoria ante Venezuela por marcador de 6-0, partido disputado en el Estadio Edgardo Schemel en Barranquilla, Colombia. El conjunto tricolor no dio oportunidad a que las rivales respondieran, y aunque en la primera entrada el marcador se mantuvo 0-0, fue en la segunda donde las mexicanas repuntaron poniendo la pizarra 3-0 gracias a Mariangel Barbosa, Jordyn Villanueva y Ximena Zamarron. El dominio nacional imperó en el due-

lo pactado a siete entradas, pero en el sexto rollo sentenció el partido subiendo tres carreras más al marcador impulsadas por Ximena Zamarron, Jenny Robledo y Marlene Espinoza. Al sumar dos victorias en Cali-Valle 2021, México encabeza el Grupo B con dos puntos, donde ostenta 17 carreras a favor y cero en contra, seguido por Puerto Rico, igualmente con dos unidades, mientas que Brasil y Venezuela, aún no han logrado puntuar en el certamen. El camino de las nacionales continuará este lunes 29 de noviembre a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, cuando enfrenten a las puertorriqueñas, su último partido correspondiente a la Fase de Grupos.


18 28

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

SANTOS

Almada fuera del club AGENCIAS · EL SIE7E

El uruguayo Guillermo Almada dejó de ser el Director Técnico del Santos Laguna de México, luego de que el equipo de Torreón quedara eliminado en los playoffs del Torneo Apertura a manos de Tigres. La institución anunció en un comunicado anunciando que “se determinó no continuar el proceso de Guillermo Almada y su cuerpo técnico al frente del plantel, derivado de diferencias en la visión a mediano y largo plazo. Agradecemos profundamente la labor de Guillermo y su equipo de trabajo a lo largo de más de dos años y medio con los Guerreros, en los que logró avanzar a todas las fases finales y mantuvo a Santos como un equipo protagonista del fútbol mexicano, deseándole éxito en sus futuros proyectos”.

El uruguayo arribó a la Comarca Lagunera en abril del 2019 tras su exitoso paso por el Barcelona de Guayaquil, y como uno de sus principales logros llegó a obtener el subcampeonato en el Clausura 2021, tras perder la Final con Cruz Azul, 2-1. Marco Garcés fue destituido apenas unos días atrás de su cargo como director deportivo de Pachuca y Chivas de inmediato lo buscó para invitarlo a formar parte de su proyecto deportivo en el puesto que dejó libre Marcelo Michel Leaño tras convertirse en el estratega del club rojiblanco. Fuentes cercanas confirmaron que el exdirector deportivo de Pachuca sostuvo una reunión en días pasados con la directiva de Chivas en Guadalajara para hacerle la invitación a sumarse al organigrama de Chivas.

REGLAMENTO

BALÓN DE ORO

Cambios no vienen de FIFA

Messi gana el séptimo

AGENCIAS - EL SIE7E La versión de que la FIFA había sugerido o recomendado a todas sus federaciones afiliadas retirar la regla del gol de visitante fue descartada por el presidente de la FMF, Yon de Luisa. En el caso de la Liga MX, el cambio del reglamento se tomó por decisión de los directivos locales. “No, la FIFA no mandó ninguna orden o sugerencia de quitar el gol de visitante, son decisiones de la Liga MX para la Liga MX”, comentó Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol. Después de que la UEFA y la Conmebol anunciaron que habían decidido retirar la regla del gol de visitante, como criterio de desempate en sus competencias, circuló la versión de que la FIFA era la que recomendó a sus afiliados extinguir dicho reglamento. En una investigación se encontró que no existía un documento que le diera

soporte a esa versión, además que en el ente que rige el futbol internacional se desconocía dicha instrucción o sugerencia. Ahora, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, reconoce que no hay un sugerencia o recomendación de FIFA para retirar la regla del gol de visitante como criterio de desempate, por lo que en México fue una decisión tomada por los propietarios de la Liga MX. La tendencia a extinguir el gol de visitante como criterio de desempate se ha vuelto internacional, debido a que la Conmebol y la UEFA, gracias a sus comités de competencias, también se sumaron a la elección de abolir la regla por una “competencia más justa”. En Concacaf también se ha considerado retirar la regla, aunque no se ha tomado una decisión definitiva. En la pasada Liga de Campeones de la Concacaf, el gol de visitante como criterio de desempate siguió vigente.

AGENCIAS - EL SIE7E Lionel Messi Messi volvió a reinar y, tras un año en el que debido a la pandemia del coronavirus el premio quedó desierto, fue proclamado este lunes ganador del Balón de Oro en París, el séptimo de su carrera y segundo consecutivo de una colección que comenzó en 2009. Avalado por la Copa América que conquistó con Argentina y de la Copa del Rey ganada en abril con el Barcelona, al margen de su trofeo de máximo goleador (el octavo) en la Liga española antes de marcharse al PSG en agosto, el astro argentino cumplió con los pronósticos que le catalogaron como el máximo favorito a pesar del discreto papel desempeñado durante sus primeros meses en Francia, donde su arranque no ha sido todo lo espectacular que el mundo del futbol habría imaginado... Pero el mundo del futbol premió una vez más sus merecimientos para, 24 horas después de repartir tres asistencias en un mismo partido por sexta vez en su carrera, constatar que su estrella sigue siendo la más brillante del planeta, camino de los 35 años y convertido ya sin discusión en el futbolista de referencia de toda la historia. Cerradas las votaciones el 24 de noviembre y después de varias semanas de especulaciones respecto a la posibilidad de que pudiera sumarse otro nombre a un palmarés que desde 2008 dominaron Messi y Cristiano Ronaldo con la excepción de 2018, cuando el vencedor fue el croata Luka Modric, los merecimientos del astro argentino volvieron a

ser indiscutibles a través de la regularidad y capacidad mostrada a lo largo de todo el año, en el que no solo fue vital en el Barça sino que lideró con excelencia a su selección antes de adaptarse a su nueva vida en París. El nivel de juego de Leo volvió a rozar la excelencia de la misma manera que su imagen personal, siempre impoluta, le mantuvo al margen de polémicas. Discreto lejos de los terrenos de juego, en el césped Messi demostró que mantiene, cada día más cerca de la retirada, la magia que alumbró desde que un lejano día de noviembre de 2003 Frank Rijkaard le diera la alternativa, siendo un crío de 16 años, durante un amistoso en Portugal en el que fue su estreno, amistoso, en el futbol profesional.


30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Scherzer llega a Mets AGENCIAS · EL SIE7E

El estelar abridor Max Scherzer y los New York Mets están finalizando un acuerdo que se espera esté en el rango de tres años y $130 millones, dijeron fuentes familiarizadas con la situación a Jeff Passan. Todavía hay detalles por resolver y las cifras podrían cambiar, añadieron las fuentes. Los Mets han gastado mucho dinero durante el fin de semana, firmando al jardinero central Starling Marte, al jugador de cuadro Eduardo Escobar y al jardinero Mark Canha por un valor combinado de $124.5 millones.

Y después de ver a los abridores Noah Syndergaard y Steven Matz firmar con otros equipos en las últimas dos semanas, al nuevo propietario Steve Cohen no se le iba a negar uno de los mejores lanzadores del mercado en Scherzer. Scherzer, tres veces ganador del premio Cy Young, estuvo entre los lanzadores más destacados de la década de 2010, junto con Justin Verlander y Clayton Kershaw, y ha llevado su dominio a la década de 2020. En 2021, durante su temporada de 36 años, Scherzer tuvo foja de 15-4 con efectividad de 2.46 en 179 entradas para los Washington Nationals y los Dodgers.

CAROLINA

Abanicó a 236 bateadores y embasó a solo 36. Finalmente terminó tercero en el Cy Young de la Liga Nacional. El actual ganador del Cy Young de la Liga Americana, Robbie Ray, y los Seattle Mariners están finalizando un contrato de cinco años y $115 millones con una opción de exclusión después de la tercera temporada, dijeron fuentes familiarizadas con el acuerdo a Jeff Passan. Ray se une a un equipo de los Mariners que sorprendió a muchos la temporada pasada al terminar segundo en el Oeste de la Liga Americana con un récord de 90-72.

NBA

Dura baja de Panteras Bucks tienen a Cousins AGENCIAS - EL SIE7E La temporada de Christian McCaffrey llegó a su fin, anunciaron este lunes los Carolina Panthers. El corredor estelar sufrió una lesión en el tobillo izquierdo durante el segundo cuarto de la derrota del domingo, 33-10, ante los Miami Dolphins y solo participó en una jugada en la segunda mitad. En un comunicado, los Panthers explicaron que una resonancia magnética reveló que la gravedad de la lesión justificaba que McCaffrey fuera enviado a la lista de reservas lesionados. Debido a que esta es la segunda ocasión de McCaffrey en la lista de reservas lesionados en la temporada, no hay tiempo suficiente para que regrese al equipo con solo cinco partidos por disputar en el calendario. McCaffrey se perdió 13 juegos la temporada pasada por lesiones y cinco a principios de esta temporada por una lesión en el tendón de la corva. McCaffrey, elegido al Pro Bowl y el primer equipo All-Pro en el 2019, tuvo 99 acarreos para 442 yardas y un touchdown esta temporada, ade-

más de 37 recepciones para 343 yardas y una anotación. En su carrera, McCaffrey acumula 781 acarreos para 3,587 yardas con 30 touchdowns y 357 recepciones para 3,015 yardas y 17 anotaciones por esa vía. El regreso del liniero ofensivo Jack Conklin con los Cleveland Browns duró menos de un cuarto. Este domingo por la noche el tackle derecho de Cleveland tuvo que abandonar el partido contra los Baltimore Ravens por una lesión de rodilla y se descartó su regreso. Con 6:38 por jugar en el primer cuarto, Conklin intentó bloquear al cazamariscales Odafe Oweh en una jugada de tercera y siete que terminó en un pase completo de 10 yardas de Baker Mayfield.

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Milwaukee Bucks han contratado al cuatro veces centro All-Star, DeMarcus Cousins, dijeron fuentes. Cousins, de 31 años, firma un acuerdo no garantizado para unirse a los campeones defensores de la NBA, dijeron las fuentes. Los equipos deben garantizar contratos por el resto de la temporada antes del 7 de enero. Los Bucks se han quedado sin el centro Brook López debido a una lesión en la espalda y necesitaban un poco más de tamaño para reforzar su primera línea. Los Bucks no han anunciado oficialmente el movimiento, pero luego de su victoria por 118-100 contra los Indiana Pacers el domingo, tanto la estrella Giannis Antetokounmpo como el entrenador Mike Budenholzer hablaron de la necesidad del equipo de tener otro grande con López fuera de juego. “Obviamente, Brook es una gran parte de lo que hacemos, no puedo esperar a que vuelva a estar sano, pero al final del día, sin Brook, no tenemos otro grande”, dijo Antetokounmpo. “Siento que es una gran carga para mí y para Bobby (Portis) ser esos grandes todo el tiempo en la cancha, así que simplemente agregar a otro jugador, será bueno”.

Budenholzer agregó: “Estamos jugando contra Giannis y Bobby, realmente como nuestros dos grandes en este momento, así que creo que cuando miras la tabla de profundidad y miras cómo estamos sustituyendo y todo, la profundidad en la posición grande es algo que podría utilizar”. Cousins jugó partes de la temporada 2020-21 con los Houston Rockets y LA Clippers, incluidos algunos tramos significativos de buen juego en la carrera de los Clippers hacia las finales de la Conferencia Oeste. Cousins ha promediado 20.4 puntos y 10.6 rebotes en su carrera de 10 años en la NBA, que incluye dos lesiones importantes en la parte inferior de la pierna en los últimos años: un ligamento cruzado anterior desgarrado y un desgarro de Aquiles. Ha sido cuatro veces All-Star y dos veces seleccionado para el segundo equipo de la NBA (2015 y 2016).


20

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

SIN SABER NADA…

IMAGEN DEL DÍA

Sirena carioca

Jhennifer Alves es pechista top, la brasileña piensa en dominar el continente y avanza a pasos agigantados rumbo a su objetivo. AUTOMOVILISMO

Fallece Frank Williams AGENCIAS · EL SIE7E

Frank Williams, fundador del equipo Williams Racing falleció el domingo 28 de noviembre a la edad de 79 años, anunció la escudería británica. Francis Owen Garbatt Williams, más conocido como Sir Frank Williams, “fue una leyenda e ícono de nuestro deporte”, afirma el comunicado. “Su fallecimiento marca el final de una era para nuestro equipo y para el deporte de la Fórmula 1. Fue único en su clase y un verdadero pionero. Llevó a nuestro equipo a 16 Campeonatos del Mundo convirtiéndonos en uno de los equipos más exitosos en

la historia del deporte. “Sus valores, que incluyen la integridad, el trabajo en equipo y una feroz independencia y determinación, siguen siendo el espíritu central de nuestro equipo y son su legado, al igual que el apellido Williams bajo el cual competimos con orgullo”, finaliza la nota firmada por Jost Capito, actual director ejecutivo y director del equipo. El fundador de uno de los equipos de Fórmula 1 más existosos de la historia y de los más populares, creó Williams F1 en 1977 y pronto se convirtió en la escudería privada que competía con los grandes fabricantes. Williams ganó nueve cam-

peonatos de Constructores y siete de pilotos entre 1980 y 1997 y se mantuvo en la parrilla por más de 40 años. Sus campeones fueron Alan Jones (1980), Keke Rosberg (1982), Nelson Piquet (1987), Nigel Mansell (1992),

Alain Prost (1993), Damon Hill (1996) y Jacques Villeneuve (1997). Una de las figuras más respetadas del paddock, no se detuvo en su trabajo a pesar de un accidente d auto que lo dejó tetraplégico en 1986.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Ya desde hace más de una década, el Balón de Oro ha perdido su esencia, ha visto la forma de desvirtuar lo que realmente representa y parece que todo debe estar confeccionado para que siempre lo gane Messi. No es que haya alguno de los que ha ganado que no se merezca, pero habrá algún otro, como el de 2010 por ejemplo, que el balón de oro escapó de dos jugadores que no solo habían ganado todo lo de Messi, sino que, además, ganaron la Copa del Mundo, pero ni así les alcanzó. Se habló en aquel momento de los números de Messi, de los goles, de las asistencias y así; se establecen parámetros que no tienen referencia inmediata al año siguiente, porque al año siguiente valen más los títulos, los tripletes y así. Criterios moldeables de acuerdo a intereses… quizá. En este 2021, parece que siguen sin establecer el tema principal que es reconocer un año completo para el mejor futbolista y no un reconocimiento anual a la trayectoria y menos cuando las condiciones han sido adversas para todos. Que al fin Messi haya conseguido un título con la selección es justo premio individual para su trayectoria, ya en Qatar se verá lo que puede hacer para agrandar una justa que sigue sin convencer a los mismos argentinos. Fue quizá la justa continental en la que menos lució el argentino y las condiciones fueron favorables por demás, pero eso de poco importa porque era lo que se estaba esperando para catapultarlo de nuevo, mientras Maradona sigue observando a lo lejos. El Balón de Oro pierde si lo gana Cristiano, porque se lo merecía Messi; si lo gana Modric es una total situación incomprensible, porque se lo merecía Messi y si se encuentra en una terna con jugadores que vivieron un año más completo, se lo merece Messi, sin importar nada más; la situación, hay que insistir, no se trata de un reconocimiento anual a la trayectoria. Será triste saber si, como parte de su llegada al futbol francés, el nuevo patrón sea una influencia para que el medio francés que entrega el premio a Messi a pesar de estar en la terna un francés que ha tenido rendimiento superlativo en su equipo y en la selección, pero no hay manera de establecer si en los parámetros fue superior, porque nadie sabe que los parámetros son moldeables.


Código Rojo 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Martes 30 de noviembre de 2021

Se quita la vida en el Kilómetro 4

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Ahorcado dentro de su vivienda fue localizado un joven de 18 años en la colonia Kilómetro 4, durante la tarde de ayer. El reporte fue registrado alrededor de las 17:35 horas, cuando autoridades policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Ocozocoautla y esquina con la calle Reforma de la citada colonia. En seguida, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron al mascu-

lino de nombre Jesús Eduardo “N” y tras brindarle la atención prehospitalaria confirmaron su deceso. Por su parte, las fuerzas del orden señalaron que, el ahora occiso pendía de una soga atada a la viga de la galera de una cocina. Sus seres queridos lo descendieron y pidieron el apoyo de las unidades de emergencia. Al dar las 18:20 horas, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver. Trascendió que, el ahora occiso se dedicaba a trabajar como albañil.


22

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Casi lo matan a pedradas Joven se suicida en AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Gravemente herido quedó un joven luego de ser golpeado y apedreado por varias personas en la colonia Patria Nueva. El reporte fue proporcionado cerca de las 14:00 horas, sobre la avenida Ahuehuete y calle Liquidambar de la referida colonia. Familiares del malherido individuo señalaron que, cuatro personas lo interceptaron y tras discutir le propinaron una golpiza y finalmente lo apedrearon hasta dejarlo en un charco de sangre. Tras esto, las personas salieron corriendo y tomando rumbo desconocido. Autoridades policiales, solicitaron el apoyo de las unidades de emergencia pues la persona había

perdido demasiada sangre y su salud corría riesgo. Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Cabe precisar que, la situación se derivó tras sostener una riña.

en el ejido Valdivia

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Mapastepec.- Por grave depresión un joven se ahorcó en su cuarto de su domicilio, en el ejido Valdivia de este municipio Fue la tía del hoy occiso Francisca “N” de 45 años de edad, quien identificó a su sobrino de nombre Bernardo “N” de 24 años de edad, originario de Tonalá quien vivía a una cuadra de su casa. El joven fue encon-

trado colgado de una viga con un lazo plástico color amarillo y solo vestía pantalón corto celeste, estaba desnudo del tórax y descalzo, con rigidéz cadavérica de varias horas. Testigos señalaron que sufría de depresión porque no trabajaba, tomaba bebidas embriagantes y se drogaba. Autoridades lo llevaron al panteón municipal para realizarle la necropsia de ley.

Policía Especializada Localizan a un menor sustraído en Suchiate detiene a sujeto por portación COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró la localización de un menor de cuatro años de edad, en el municipio de Suchiate, quien fue reportado por familiares como persona sustraída en esta localidad fronteriza. El menor fue reportado como persona sustraída este 29 de noviembre de 2021. La Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa dio inicio al registro de atención, implementando de forma inmediata, acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente. Durante los trabajos de búsqueda, este día elementos de la

Policía Especializada de la FGE obtuvieron resultados positivos, al ubicar al menor sano y salvo en el mismo municipio. Derivado de las diligencias de investigación, la Fiscalía de Distrito determinó que la integridad física del menor nunca se encontró bajo ningún riesgo.

de arma de fuego

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, detuvo a una persona en flagrante delito de portación de arma de fuego sin licencia, en el municipio de Mapastepec, como parte de los operativos interinstitucionales que encabeza la fiscalía establecidos en la región para combatir los delitos. Elementos de la Policía Especializada en patrullajes preventivos en el barrio San

Juan del municipio de Mapastepec detectaron a Heverto “N” realizando disparos de arma de fuego al interior del panteón municipal, por lo que fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica. Al presunto responsable se le aseguró un arma de fuego calibre 9 milímetros, objeto del que no logró comprobar la legal portación con el permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

NFL

Tampa vuelve al triunfo

Con defensa que supo recuperar balones y conseguir puntos para vencer a los Colts AGENCIA · EL SIE7E Leonard Fournette coronó una actuación de cuatro touchdowns con un acarreo de touchdown de 28 yardas a 20 segundos del final para dar a los Tampa Bay Buccaneers una victoria este domingo de 38-31, remontando frente a los Colts en Indianapolis. Tom Brady guio a los Buccaneers (8-3) en una serie ofensiva de ocho jugadas y 75 yardas para romper el empate, luego de recibir el balón con 3:29 minutos restantes. Fournette acarreó el balón 17 veces para 100 yardas y tres anotaciones y atrapó el único pase de touchdown de Brady. Los campeones defensores del Super Bowl han ganado dos juegos en fila y Brady mejoró su marca de todos los tiempos a 16-4 frente a los Colts en su primer partido con el uniforme de Tampa Bay. Indianapolis (6-6) tuvo una oportunidad de llevar el duelo al tiempo extra cuando Isaiah Rodgers devolvió una patada 71 yardas hasta la 32 de los Buccaneers con 10 segundos por jugar. Pero el primer pase de Carson Wentz a Jack Doyle fue incompleto y Pierre Desir, ex esquinero de los Colts,

interceptó un pase largo de Wentz en los límites de la zona de anotación en la última jugada del encuentro. El factor que marcó la diferencia fueron las entregas de balón. Tampa Bay convirtió sus primeras tres recuperaciones en 17 puntos, dos de ellas en oportunidades de anotación de los Colts. Lamar Jackson ofreció una jugada brillante durante una actuación en general mala y su pase de touchdown de 13 yardas a Mark Andrews en el tercer periodo fue suficiente para dar a los Ravens de Baltimore una victoria de 16-10 sobre los Browns de Cleveland el domingo por la noche. Jackson sufrió cuatro intercepciones, la mayor cantidad en un partido en su carrera, en un encuentro marcado por errores, pero el único touchdown de Baltimore resultó memorable. Presionado por la defensiva de Cleveland toda la noche, Jackson se abrió paso hasta regresar a la yarda 35 donde inició la jugada antes de lanzar un pase al centro a un Andrews asombrosamente desmarcado en la zona de anotación. La jugada puso el marcador 13-3, y los Ravens (8-3) resistieron para tomar la cima de la tabla de la Conferencia Americana.

R E S U LTA D O S Bears 16 – 14 Lions Raiders 36 – 33 Cowboys Bills 31 – 6 Saints Steelers 10 – 41 Bengals Buccaneers 38 – 31 Colts Panthers 10 – 33 Dolphins Titans 13 – 36 Patriots Eagles 7 – 13 Giants Falcons 21 – 14 Jaguars J e t s 2 1 – 1 4 Te x a n s Chargers 13 – 28 Broncos Rams 28 – 36 Packers Vikings 26 – 34 Niners Browns 10 – 16 Ravens Seahawks 15 – 17 Washington

QB Dak Prescott

RB Joe Mixon

WR Jaylen Waddle

Dallas pudo ver a su Mariscal de campo en su major nivel, Prescott lanzó 47 y conectó 32 para 375 yardas totales incluidos dos pases de anotación; para mala fortuna, no fue suficiente y los Raiders se llevaron el triunfo de este atractivo duelo en Día de Acción de Gracias.

Para que la ofensiva d Cinncinati aplastara a la de los Steelers, se necesitó de la gran actuación de Mixon, pues acarreó el balón 28 veces acumulando 165 yardas terrestres, una de sus carreras fue de 32 yardas y llevó l balón en dos ocasiones a tierra prometida.

Parece que los Delfines dan esbozos de poderío ofensivo y Waddle es una de sus armas, el receptor atrapó nueve lanzamientos, uno de ellos de 57 yardas, acumulando 137 totales y una anotación, contribuyendo en el triunfo ante las Panteras de Carolina.


30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

RUTILIO ESCANDÓN

Campaña de Canje de Armas 2021 fortalecerá seguridad y la cultura de la paz

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que, mediante un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Gobierno de Chiapas, este lunes 29 de noviembre inició la Campaña de Canje de Armas 2021, con el objetivo de combatir la violencia en los hogares, contribuir a la seguridad y prevención social, y fortalecer la cultura de la paz y el bienestar del pueblo de Chiapas. Subrayó que, en dicha estrategia, que se efectuará en diversos municipios, se recibirán artefactos explosivos, municiones y armas de fuego que se intercambiarán por tabletas electrónicas, con las que las y los jóvenes puedan prepararse a través de la tecnología, y enseres domésticos y despensas para los hogares, lo que permitirá mejorar la percepción de seguridad en Chiapas, mantener el menor índice delictivo del país y

abonar al crecimiento del índice de desarrollo humano. “Nuestro mayor deseo es que las chiapanecas y los chiapanecos, sin distinción, puedan vivir bien, en paz y armonía; por eso estamos todos los días sumados y coordinados la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunado al Consejo de Seguridad Estatal y Prevención Social”, apuntó. En su intervención, el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez, sostuvo que estas acciones conjuntas de los Gobiernos Federal, Estatal, los Ayuntamientos y la iniciativa privada es de gran relevancia a favor del bienestar y la seguridad de la población, al tiempo de exhortar a las y los habitantes a participar en el canje de armas por equipos electrónicos, enseres domésticos y despensas. “Se invita a la población a cambiar

las armas por equipos informáticos, electrodomésticos y despensas, esto generará un mayor nivel de seguridad de vida y disminuir la violencia por el uso inadecuado de armas. De esta manera el Gobierno refrenda el compromiso permanente de contribuir a la paz social y al progreso del país”, expresó al tiempo de indicar que la población puede acudir al módulo más cercano, del 29 de noviembre al 28 de diciembre, para realizar el canje, mismo que es de manera anónima y sin responsabilidad legal. Del 29 de noviembre al 13 de diciembre se llevará a cabo en los municipios de Reforma, Juárez, Pichucalco y Ostuacán; del 29 de noviembre al 5 de diciembre, en Tuxtla Gutiérrez; del 10 al 12 de diciembre en Pueblo Nuevo Solistahuacán; del 17 al 19 de diciembre en Bochil; el 20 y 21 de diciembre en Mezcalapa y Tecpatán, respectivamente; mientras que del 30 de noviembre a l 3 de diciembre en Chalchihuitán.

FOTO: CORTESÍA

Del 7 al 10 de diciembre en Aldama; del 14 al 17 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas; del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Berriozábal; del 29 de noviembre al 3 de diciembre en San F e r n a n d o ; e n Ta p a c h u l a , s e r á d e l 1 a l 5 d e d i c i e m b r e ; e n To n a l á , d e l 6 al 10 de diciembre; en Arriaga, d e l 11 a l 1 5 d e d i c i e m b r e ; e n P a lenque, el 29 y 30 de noviembre; y en Catazajá, el 4, 5, 18 y 19 de diciembre. Asimismo, en La Libertad, el 27 y 28 de diciembre; en Marqués de Comillas los días 29 de noviemb r e , 4 , 11 y 1 8 d e d i c i e m b r e ; e n Benemérito de las Américas, el 2 9 d e n o v i e m b r e y e l 4 , 11 , 1 2 , 18 y 19 de diciembre; en Ocosingo, del 4 al 19 de diciembre; en Comitán de Domínguez, del 7 al 11 d e d i c i e m b r e ; L a T r i n i t a r i a , del 14 al 18 de diciembre; Chilón, del 29 de noviembre al 5 de d i c i e m b r e y e n Ya j a l ó n d e l 6 a l 12 diciembre de 2021.


26

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONGRESO

Presentan portal: “Micro sitio transparencia con pertinencia cultural”

C O M U NI CA DO

·

E L SI E7E

Tu xt l a . - Co n el objet i vo d e p r ese n ta r he rr am ie nt as t e cn o l óg i ca s p a ra p ot en ci ar e l e j er ci ci o d el d er ec ho d e a cc eso a la infor maci ón p úb l i c a co n p er ti nencia cu lt u r al , se ll e vó a c abo en e l C ong re so de Chiapas, la pr e sen ta ció n d el por t al: “ M i c r o si ti o tra n sp a re nc ia co n p e rti n en ci a cu l tur al” E l p r eside n te d e la Junt a d e C o ord ina ció n Pol ít i ca ( J U C O P O) , Ya mi l Mel gar Br avo , a no tó q ue l a c ol abo r a ci ón c on l as i n sti t uc i one s e s ne c e sa ri a e i n dis pe n sa b l e . P e ro ta mb i é n a not ó q ue e s i mp o rta n te h ac er r e al i d ad l a i n cl us i ón de la so ci e dad civil o rg a nizada, e n t em as de g o be rn anz a y co n st r ui r p o l íti c as p úb lic as e f i ci en t e s. M ás ad ela nte citó que h ay u n co m pr om iso con la

FOTO: CORTESÍA

t r ansparenci a y r e n d i c i ó n d e c uen ta s , po r ell o, - p on d er ó- , el Pod e r L e gis la t iv o v a a l a v a n gu a rd ia , y e jempl if i c ó la es tr u c t ur a d e u nid ad d e t r ansp ar e n c ia y á re a de at enc i ón al pú b lic o par a el t ema de tr a d u c c i ó n a l as le ngu as ori gin a r ia s . L a C omi s ion ada pr e s id en t a d el I ns t i tu to N ac io n al d e Ac c e s o a la In fo r m ac ión

( I N A I) , B la nc a I b a rr a C ad e na , a s e gu r ó qu e h a y u na b r ec h a di git a l q ue pr o p ic ia l a d e s ig ua ld a d d e o po r t un i d a de s y p o r e s o la im po r t a nc i a d e a c er c a r e l d er ec h o a s a be r e n s us p r o pi as l en gu a s . P or s u p ar t e , e l C o mi s io na d o p r es id e nt e d e l I n s t it u to d e Tra n s p a r e n c i a , A c c e s o a la Información Pública de

“SKY ULTRA PICO MX”

Chiapanecas correrán en el Pico de Orizaba con causa

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.Las chiapanecas Saira y Yesenia Cruz Díaz participarán en la carrera “Sky ultra Pico MX” en Orizaba, Veracruz, a favor de la Asociación Civil Pisi'l Cotan, dónde buscarán alcanzar la meta de 260 kilómetros entre las dos. Por cada kilómetro recorrido por las Gemelas Trak se harán haga donativos a favor de la Asociación Civil, Pisi'l COT'AN (Con todo el corazón en lengua tseltal) del municipio Ocosingo. “Queremos invitarlos a que sean parte de nuestra siguiente carrera el día jueves 2 de diciembre a las 11 de la noche vamos a estar corriendo en el Pico de Orizaba estar corriendo 160 kilómetros y mi hermana Yesenia estará corriendo 100 kilómetros, y queremos que seas parte de esta aventura, apoyandonos con kilometros”, dijo la atleta Yesenia. La corredora Saira expli-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

có que la dinámica es que la población haga aportes económicos al número de tarjeta 5204165694715891 a nombre de Dalia Anadel López Moreno, de la AC, Pisi'l Cot'an que apoya a personas de bajos recursos de los hospitales públicos del municipio de Ocosingo, de donde son originarias. “La dinámica consiste en elegir los kilómetros que desees que nosotras corramos por ti y donar desde 50 pesos o más por kilómetro. Estamos seguras de que con tu ayuda podremos llegar a la meta”, refirieron. La meta es que la población aporte por 260 kilómetros y este recurso pueda servir para los más necesitados

a través de la A.C. Pisi'l Cot'an que preside Marilu Gordillo Ardines. La dinámica es que por aporte, envíen el comprobante al número celular 9191094557 e indiquen a quien le están cediendo dichos kilómetros y con esto cada una sepa cuántos kilómetros fueron con causa, pues la carrera concluye el día sábado aproximadamente a las 11 de la noche. Invitaron a la población a sumarse a esta causa, ya que Pisi'l Cot'an además de apoyar a hospitales, personas de escasos recursos, da la atención a personas con capacidades diferentes, y reforestación en la zona selva.

C h i a p a s ( I TA I P CH ) , Hu g o Villar Pinto; anotó que ac c e de r a l a i nf o rm ac i ó n d e lo s e nt es p úb l ic os e s p a rt e d e lo s d e re c h o s h u ma n o s f u nd a m e nt a le s p a ra pr o p i c ia r e l d e s a rr o ll o , po r e s o , s e es t á e n l a b ú s q u ed a de f o rt a le ce r el t ra b a jo qu e s e h a he c h o p o r d i s ti n ta s i n s ti t u c i o n e s q ue d a n f o r t a l e z a a l a v o lu n t a d y p r om o c ió n a la in f or ma c ió n pú b l ic a . E n t a n t o , l a d ir e c to ra A dj u n ta d e l a O f ic i n a d e G o be r n a nz a , D e re c h o s H u m a no s y Se g u r i d a d C i u dadana en USAID México, comentó que el trabajo hecho en Chiapas, también se lleva a cabo en Coahuila, Chihuahua, Baja California, Sonora y Michoacán; el que califi-

có como una labor vital. Así mismo, la Comisionad a d e l I N A I C h i a p a s , J o s ef in a R om á n Ve r g ar a , a c o t ó q u e h ay 2 5 m i ll o n es d e p ers o n a s q u e ha b l an u n a le n g u a i n d íg e n a, d e a h í la imp o r ta n c ia d e e s te po r ta l y d e la t ra n s p a re n c ia mi s m a . L a d ir ec t o ra G e n e ra l d e E t h o s L a b o r a t o r i o , L i li a n a A l v a ra d o B a e na , c om e nt ó q u e s e h a e m p re n d id o p roy e c t o s pa r a fo rt al e c e r l a s capacidades institucionales y operativas de cinco organizaciones de la sociedad civil. El director General de Kintitik, José David Ruíz Aguilar mencionó que se cuenta con dos portales c o n e l án i m o d e p o d er re a l i z a r a c c i o n es q ue e s t é n c o m p re n di d a s e n e l f or ta l e c i m i en t o s o b r e t o d o e n l a s z o n a s i nd í ge n a s p o r e l t e ma d e t ra n s p a re n c ia .


30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DÍA DEL QUÍMICO

Reconoce Dr. Pepe Cruz labor de químicas y químicos ante pandemia

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Ante la crisis de salud por Covid-19, la labor del personal que se desempeña en el área de laboratorio ha sido un parteaguas para llevar a cabo el monitoreo de la incidencia de la enfermedad a través del análisis de pruebas PCR, aseguró el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al inaugurar el curso conmemorativo por el Día del Químico. En este marco, el funcionario estatal manifestó que los profesionales en química forman parte del batallón de batas blancas que hace frente a la pandemia y lo han hecho bien, por ello, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) obtu-

FOTO: CORTESÍA

vo el primer lugar nacional en el proceso de evaluación de desempeño correspondiente a 2020, por parte de la Secretaría de Salud federal. “Chiapas ha sido pionero en esta materia, pues el LESP ha demostrado su competencia técnica en reiteradas ocasiones que ha alcanzado el reconocimiento nacional, distinguiéndose como

una organización confiable y segura, donde los profesionales de laboratorio aportan sus conocimientos en beneficio de la salud”, subrayó. Asimismo, destacó, el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” logró el quinto lugar nacional en materia de donación voluntaria; por lo que hizo entrega de dichos reconocimientos a

ambas unidades de salud, que se han destacado por la prestación de servicios a la población. Dijo que en vísperas de cumplirse dos años de la pandemia por Covid-19, el estado de Chiapas ha hecho importantes aportaciones para su manejo y control, mediante estrategias bien definidas en el seno del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, donde la atención primaria a la salud ha sido un parteaguas para hacer frente a esta contingencia sanitaria. Finalmente, el doctor Pepe Cruz señaló que la capacitación continua del personal de salud es una de las principales herramientas para fortalecer el proceso de atención en los servicios públicos, por eso aplaudió que las y los trabajadores de laboratorio

celebren su día con un evento académico. Por su parte, la jefa del LESP, Adriana Gómez Bustamante, resaltó que gracias al desempeño de químicas y químicos, la unidad de salud a su cargo se distingue por resultados certeros y oportunos en 27 diagnósticos, entre ellos dengue, influenza, rotavirus, tuberculosis y cólera, procesando más de 55 mil muestras al año. En el Curso Día del Químico 2021 se abordaron los temas de Modelo de Gestión de Calidad en Salud, a cargo del LESP de Michoacán; Bioseguridad y Biocustodia, por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos; y VIH y Sida, a cargo de la empresa Bio-Rad.

PROVICH

Se beneficia a 878 familias con materiales para el mejoramiento de sus viviendas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), benefició a 878 familias de siete municipios, con paquetes d e m a t e r i a les para el mejoramiento de sus viviendas, como parte de las acciones desarrolladas en localid a d e s v u l n e r a b l e s y c on alto rezago, entregándose de manera directa y sin intermediarios. Desde San Cristóbal de Las Casas, el director general, Freddy Escobar Sánchez, dio a conocer que cada uno de los paquetes contienen láminas onduladas, piezas de perfil tubular y bolsas de tornillos auto taladrantes. Subrayó que 760 de estas familias habitan en los cinco municipios prioritarios con mayor índice de pobreza del estado. “Los apoyos los estamos entregando de manera directa a quienes más lo necesitan y sin intermediarios, supervisando que cada uno de los materiales

FOTO: CORTESÍA

sean utilizados adecuadamente en la rehabilitación de las viviendas, como nos instruyó nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, aseguró el titular de la Provich. En ese marco, la beneficiaria María del Carmen Velasco, del municipio de Chanal, aseveró que es la primera vez que reciben este tipo de apoyos a pesar de la gran necesidad que se vive en su comunidad, por lo que agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por cumplir su palabra y ayudar a las familias que verdaderamente lo necesitan en Chiapas. A la vez que el beneficiario Adolfo Gómez López, del municipio de Santiago El Pinar, señaló que al habitar en una comunidad marginada

es difícil que los volteen a ver, por lo que reconoció el trabajo de la Provich que, por instrucción d e l E j e c u tivo del estado visita las comunidades que durante mucho tiempo estuvieron en el olvido, para c o n s t a t a r s u s n e c esidades más apremiantes en materia de vivienda. “Gracias a la sensibilidad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, nos han incluido en diversos programas y hoy estamos recibiendo este apoyo en la rehabilitación de nuestras viviendas. En lo particular, me servirá para proteger a mis hijos durante las heladas del invierno”, finalizó María del Carmen Velasco, beneficiaria de San Cristóbal de Las Casas. Cabe destacar que las familias be n e f i c i a d a s s e ubican en diversas localidades de los municipios d e S a n t i a g o E l P i n a r, San Andrés Duraznal, Chanal, Mitontic, Ocotep e c , Acala y San Cristóbal de Las Casas.


28

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

AGENCIA

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.Las empresas de transporte están buscando la forma de sortear todas las nuevas condiciones de mercado que están haciendo de éste un sector en el punto de mira. Al elevado precio de los combustibles, a la escasa entrada de profesionales al sector, a las condiciones por países en relación a las restricciones sanitarias y, ahora, a la velocidad de suministro en el mercado internacional, se une ahora también el reto de la digitalización para hacer del transporte un ejemplo pionero. Durante los últimos años han ido adecuando los vehículos a la innovación, haciéndose con instalaciones de soluciones digitales que monitorizaran gran parte de su trabajo, gestionando de forma digital por ejemplo los cambios de conductor, los descansos, los papeles de la carga e incluso los permisos internacionales de tránsito.

PRECIO DEL COMBUSTIBLE

El transporte terrestre sigue adaptándose a las nuevas condiciones

Con el software de seguimiento de equipos que sirve también como rastreo de flota para las compañías, se han conseguido optimizar al máximo las rutas para que los remolques fueran el mayor tiempo posible con carga para mejorar el rendimiento de los kilometrajes. Pero también es cierto que todo este tipo de soluciones mejora el rendimiento tan-

FOTO: CORTESIA

to de los trabajadores como de los procesos empresariales. Gracias a auditorías con los datos conseguidos, en el caso de los países latinoamericanos, se consigue mejorar la ruta buscando las más seguras, rápidas y donde más interés tengan los clientes. “El sector está viviendo un constante cambio que se ha acelerado con la Covid-19. Hasta entonces se daba por

CUENTO NAVIDEÑO ILUSTRADO

Convoca Dirección de Cultura a concursos navideños en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Dirección de Cultura Municipal ha anunciado que organizarán tres concursos alucivos a la Navidad como el tradicional de cuento navideño ilustrado, dirigido a niños de entre 3 a 6 años, que trata de reflejar cómo los infantes perciben las fechas decembrinas y los premios son bastante atractivos, por ejemplo el primer lugar se hará acreedor a dos mil 500 pesos, el segundo mil 500 y el tercero mil pesos y un premio a la popularidad, es decir, el dibujo que más reacciones tenga en Facebook. "Vamos a tener un prórroga de dos días para recibir los dibujos, tienen hasta el 30 para inscribirse; también tenemos el concurso de piñatas navideñas, tenemos inscripciones de 15, pero aquí todavía no cerramos la convocatoria como tal, así que la invitamos a inscribirse, los premios también son decorosos, el primer lugar es de 3 mil pesos, segundo 2 mil y

el tercero mil pesos", informó la titular de Cultura Municipal, Wilma Rosales Acuña. Asimismo, dijo que habrá un concurso de nacimientos, en donde el primer lugar será premiado con 8 mil pesos, el segundo es de 5 mil y el tercero es de 3 mil pesos, "generalmente se hace en el Parque Central, pero se han detectado enjambres de abejas, por seguridad de nuestros participantes decidimos hacer el concurso en los pasillos del Centro Cultural del Carmen para mayor seguridad". "Para el sábado tenemos un desfile de carros navideños, va ser a las 5 de la tarde, salimos del Puente Blanco, subimos por toda la Francis-

FOTO: CORTESIA

co I. Madero y bajamos en la Real de Guadalupe, pasamos Catedral y ahí se disipa nuestro desfile, hasta ahorita tenemos a 15 participantes, el tema es completamente orientado a rescatar nuestras tradiciones, todo es navideño". Por último, comentó que todas las actividades se realizarán en coordinación con Servicios Públicos, Protección Civil, "vamos a checar que todos usen cubre bocas, vamos a estar muy atentos al tema de la sana distancia, y también el sábado tendremos una expo de ponches y hojuelas tradicionales, dónde participarán 11 barrios”.

hecho que solo era la carga, el conductor y el vehículo. Ahora, con las posibilidades de la conexión en remoto y el volumen de datos que pueden extraerse de las rutas, conducción y seguridad, se ha visto que es mucho más que solo un camión o furgoneta. Se trata de un servicio clave para el suministro a nivel internacional y gracias a los datos puede mejorar aún más sus resultados” explican desde Samsara. Por ejemplo, gracias al rastreo de flotas, se puede conocer cuánto tardará en recepcionarse un envío. Pero también se podrá ayudar al conductor en tiempo real a tomar decisiones sobre cambios de ruta si las condiciones meteorológicas se complican o si hay más tráfico por la zona de paso.

A esto se suma la seguridad gracias a cámaras que no solo monitorizan la carga, sirviendo de dispositivos que previene n r o b o s a l s ab e r s e g r ab a d o s y a lm a c en a n d o la s im ág e n e s e n la n u b e , lo q u e h a c e q u e , pe s e a q u e i n te n te n e s tr o pe a r la s , la g r ab a c i ó n es t á a b u e n re c a u d o , pe r m i ti e n do a y u d a r e n la b ú s q u ed a de c ul p a bl e s y d e l a c a rg a s us t r a í da s i f in a l m e n t e s e c on s i g u ió p e s e a l as me d i da s d e s e gu r id a d . P e r o s e h a g an a d o t a m b ié n en s e g u ri d ad p a ra l o s tr a ba j a d or e s , q u e v e n en lo s m o n it o re s e l ti e m p o d e c o n du c c i ó n , e l t i em p o q u e f a l t a ha s t a l a s ig u i e nt e á re a d e de s c a n s o e i n c lu s o a v is a n c ua n d o s e i n c re me n t a e l ti em p o al v o l an t e, o b li g án do s e a te n e r q ue d e s c a n s ar. C u al q u ie r d i s t r a c c ió n pu e d e s e r a l e rt ad a , c u alqu i e r i n c id e n te , m o n it or i z ad o . As í , s e s a b en a c o m pa ñ a d o s , a u n q u e s e a e n r e m o t o y p u e d en s o li c it a r as i s t en c i a e n t ie m p o re a l.


30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

El mercado laboral sufre de una alta tasa de desempleo: uno de cada cuatro latinoamericanos no ha recuperado su empleo, siendo las más perjudicadas las mujeres, y en particular las madres de niños menores de 5 años, seguidas de aquellas personas con bajo nivel educativo o en los márgenes de edad (muy jóvenes o muy mayores).

Alto nivel de informalidad está lastrando la recuperación en Latinoamérica

EFE

·

EL SIE7E

Nueva York.- Los altos niveles de informalidad económica están lastrando la recuperación de la región latinoamericana y del Caribe tras la pandemia del coronavirus, según una de las principales conclusiones que arroja un estudio conjunto del Banco Mundial y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) hecho público hoy en una presentación híbrida en Nueva York. El estudio, realizado a mediados de este año en 24 países con entrevistas telefónicas en profundidad a 800 personas mayores de edad en cada país, se ha centrado en áreas como mercado laboral, inseguridad alimentaria, educación, salud, género y digitalización, y aunque presenta datos muy dispares entre los países y dentro de cada país, sí ha mostrado un retroceso general en cuestiones como formalidad, inclusión e igualdad. La pandem i a y p o s t p a n d e m i a s e tradujeron en "una situación en la que la estructura se encontró con la coyuntura, y las vulnerabilidades se han profundizado y acentuado con el choque, con particular impacto sobre las mujeres",

alertó Luis Felipe López Calva, director regional del PNUD para la región, al presentar el estudio j u n t o a o t r o s e j e c u t i v o s d e s u o rganización y del Banco Mundial. El mercado laboral sufre de una alta tasa de desempleo: uno de cada cuatro latinoamericanos no ha recuperado su empleo, siendo las más perjudicadas las mujeres, y en particular las madres de niños menores de 5 años, seguidas de aquellas personas con bajo nivel educativo o en los márgenes de edad (muy jóvenes o muy mayores). Pero tanto como la cantidad importa la "calidad" del empleo perdida en esta crisis: el empleo formal ha retrocedido en un 5%, hay un 5,3% más de trabajadores declarados por cuenta propia y, en general, la fuerza laboral se ha movido hacia la microempresa ( d e m e n o s d e c u a t r o trabajadores). Esto ha afectado a los ingresos p o r h o g a r, q u e e n u n 5 0 % n o s e han recuperado hasta los niveles prepandemia, porcentaje que sería mucho mayor sin contar las " t r a n s f e r e n c i a s d e e m e r g e n cia" (ayudas directas del estado o remesas de familiares) que han recibido un 46% de los encuestados.

La inseguridad alimentaria "se ha deteriorado en todos los países", con un porcentaje mucho mayor de hogares que se quedan sin comida en algún momento del mes, y este problema se ha agudizado precisamente en países que ya eran de entrada más desiguales, como es el caso de Colombia. Cierre de las escuelas y consecuencias La crisis ha tenido como efecto inmediato el retroceso en la participación económica de las mujeres, para quienes la posibilidad de perder empleo ha sido el doble que para los hombres, debido sobre todo al cierre de las escuelas, que las obligó a abandonar trabajos asalariados para ocuparse de los hijos. Aunque la mayoría de niños participan en alguna "actividad educativa", solo el 23% asiste presencialmente a la escuela, con porcentajes especialmente bajos en Ecuador, Perú, Paraguay y Chile, donde las escuelas permanecen cerradas en su mayor parte. El estudio calcula que los estudiantes de la región "perdieron entre 12 y 18 meses de escolaridad", con particular incidencia entre los sectores

FOTO: EFE

más pobres, lo que tendrá "efectos negativos duraderos sobre la movilidad social y la desigualdad". Las políticas de confinamiento tuvieron alguna consecuencia positiva, como es la disminución de la "brecha digital" y el avance de la conectividad, pero tampoco esto ha sido uniforme, y las áreas rurales o periurbanas tienen mucho terreno por andar; además, fenómenos como el alto precio de las líneas o los apagones frecuentes en la electricidad están dificultando esta nivelación digital. El estudio tiene como fin dar recomendaciones a los gobiernos en el diseño de políticas públicas para nivelar las desigualdades y propiciar "un crecimiento más inclusivo y más sostenible". Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente de l B a n c o M u n d i a l p a r a América Latina y el Caribe, señaló que los ejes sobre los que deberían trabajar los gobiernos son el educativo, la atracción de inversiones que generen empleos, la agenda verde, la inversión en infraestructuras y la revisión de políticas fiscales, todo ello mediante una alianza entre el poder público y los sectores privados.


30

30 D E N OV I EMBRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

Miles de migrantes exigen con bloqueos regularizar su estancia en México EFE · EL SIE7E Tapachula.- Unos 3.000 migrantes partieron en grupo este lunes desde la ciudad de Tapachula, en el sureste de México, y tras avanzar varios kilómetros bloquearon las carreteras para pedir al Instituto Nacional de Migración (INM) que regularicen su estancia en el país. El bloqueo se dio en tres puntos de carretera cercanos a Huehuetán y a Huixtla, a unos 25 kilómetros y 40 kilómetros, respectivamente, de Tapachula, un municipio de Chiapas y fronterizo con Guatemala. El primer cierre vial se encuentra a la altura de Chamulapa (perteneciente a Huehuetán), donde los migrantes -en su mayoría haitianos pero también muchos centroamericanos- han cerrado de manera total ambos carriles. El segundo bloqueo también está a la altura de Huehuetán, y

el tercero a la altura de Cruz de Oro, municipio de Huixtla. Fue alrededor de las 7.00 hora local (13.00 GMT) que llegaron los extranjeros de manera masiva a estos tres puntos para impedir la circulación al transporte de carga y al servicio de transporte público. Los migrantes mantienen varados a miles de camiones de carga pesada en ambos sentidos de la carretera. Jan, un migrante de Haití, señaló que cuando estaban en Tapachula estuvieron sufriendo mucho y pidió al Gobierno documentos que acrediten su estancia legal en el país. "Estamos bloqueando (las vías) porque estamos pidiendo la ayuda de todas las autoridades", indicó. Max, otro haitiano, denunció que pese a que llevaban varias horas de bloqueo las autoridades todavía no se habían acercado.

FOTO: EFE

"Tenemos a muchas personas con hambre, niños y mujeres que ya no pueden caminar", lamentó. No obstante, en algunos puntos como Chamulapa fueron atendidos por autoridades estatales. El INM continúa con sus acciones Dos caravanas de migrantes, de las tres que partieron hace dos días de la ciudad de Tapachula, se desintegraron este domingo luego de que los migrantes, en su mayoria haitianos, se entregaran a las au-

toridades mexicanas a cambio de regular su estancia. Este lunes, varios centenares de ellos también se montaron en autobuses del INM desde el estadio de Tapachula que ahora se ha reconvertido en centro de atención a migrantes y con tal de ser trasladados a varios puntos del país. Mientras que en uno de los bloqueos, el que está más cerca de Huehuetán, llegaron cinco autobuses, si bien todavía no han arrancado los traslados oficiales. Mientras, este lunes continuó avanzando, aunque cada vez a paso más lento y cansado, la caravana migrante que salió hace más de un mes de Tapachula y ahora se encuentra en el oriental estado de Veracruz. Se estima que continúan en este contingente unas 300 personas.

Ola migratoria La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Los migrantes se han puesto de nuevo en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas que partieron precisamente desde Tapachula. México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN

Detectado en Madrid el primer caso de la variante ómicron en España EFE

·

EL SIE7E

Madrid.- España comunicó este lunes el primer caso de variante ómicron de la covid-19, detectado por el servicio de microbiología del hospital Gregorio Marañón de Madrid. Este servicio, en su cuenta en Twitter, indica que se trata de un viajero procedente de Sudáfrica, que según el Gobierno regional de Madrid tiene 51 años y regresó el pasado 28 de noviembre con sintomatología leve. El pac i e n t e , q u e s e e n cuentra en aislamiento guardando cuarentena, regresó el pasado domingo de Sudáfrica con escala en Ámsterdam. La Dirección General de Salud Pública de España mantiene la vigilancia edpidemiológica de los contactos estrechos del vuelo que aterrizó en Madrid procedente

FOTO: EFE

de la capital holandesa. El p o s i t i v o f u e d e t e c t a d o mediante un cribado con test de antígenos en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas. Varios países anunciaron

hoy el cierre de sus fronteras a medida que los casos se extienden por el mundo ante la variante ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica. La Organización Mundial de

la Salud (OMS) alertó hoy de que los riesgos globales que plantea la variante ómicron son "muy altos", por lo que pidió a todos los gobiernos acelerar la vacunación contra la CO-

VID y reforzar las medidas de vigilancia ante posibles brotes de este derivado del coronavirus. El último informe técnico de la organización, hecho público hoy, considera que, teniendo en cuenta la rapidez con la que la variante desarrolla nuevas mutaciones potencialmente más resistentes a las vacunas y más contagiosas, el riesgo de transmisión es "alto", lo que obliga a intensificar las estrategias de prevención. "Puede haber nuevas olas de COVID-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran", advierte el informe, publicado el mismo día en el que la OMS inauguró una asamblea extraordinaria para impulsar la negociación de un tratado internacional de preparación y respuesta a futuras pandemias.


30 D E N OV I EM B RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Coinciden Diputados en la Necesidad de Digitalizar la Impartición de Justicia en CDMX *Urge Poner Atención y Plantear Acciones Preventivas al Cambio Climático del País

Las y los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local coincidieron en la necesidad de avanzar en los procesos para la impartición de justicia digital desde el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En mesa de trabajo con el titular del TSJCDMX, magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, la diputada Valentina Batres Guadarrama, presidenta de la comisión e integrante del grupo parlamentario de MORENA, expresó que toda la información vertida en esta reunión se considerará para el análisis y la elaboración del paquete económico 2022. La diputada Daniela Álvarez Camacho, de la asociación parlamentaria Ciudadana, reconoció que el poder judicial no detuvo su funcionamiento durante la pandemia e implementó alternativas de justicia digital. Asimismo, requirió dotar de condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad en los inmuebles del TSJ Por la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, la diputada Elizabeth Mateos Hernández destacó la labor del personal encargado de la administración de justicia durante la pandemia, y cuestionó sobre los avances en la digitalización de sus expedientes; mientras la diputada Xóchitl Bravo Espinosa pidió acciones para garantizar los derechos de las mujeres. El diputado Jesús Sesma Suárez, de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, ofreció el apoyo de esta agrupación para resolver el problema del déficit presupuestal que se arrastra desde hace varios años en la institución, y avanzar en materia de la tutela de los derechos humanos. El diputado Jorge Gaviño Ambriz, del grupo parlamentario del PRD, aseguró que es necesario incrementar los recursos del poder judicial para alcanzar las metas de la justicia digital, y la justicia pronta y expedita. El diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD), reconoció los esfuerzos realizados para la instalación de la Sala Constitucional y los juzgados de tutela. La diputada Mónica Fernández César, del grupo parlamentario del PRI, resaltó los más de 60 proyectos planteados por el TSJ para mejorar la impartición de justicia en la capital, y su preocupación por la situación deficitaria que se tiene actualmente. El diputado Aníbal Cáñez Morales, del grupo parlamentario del PAN, coincidió en la necesidad de incrementar el presupuesto de esta instancia; y el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) resaltó el incremento de la carga laboral durante la emergencia sanitaria e insistió en la necesidad de fortalecer el presupuesto y la impartición de justicia mediante el esquema digital. El diputado Octavio Rivero Villaseñor, del grupo parlamentario de MORENA, expresó que la emergencia sanitaria evidenció la necesidad de adelantar en la impartición de la justicia digital. "El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México debe hacer eco y replicar los avances logrados a nivel federal, trabajando a favor de la ciudadanía y una justicia no sólo más pronta y expedita, sino con un sentido más humanista, empático y con perspectiva de género". Finalmente, el diputado Fernando Mercado Guaida(MORENA) requirió mayor información sobre el déficit presupuestario del Tribunal Superior de Justicia, así como del proceso de digitalización que se inició y los recursos necesarios para concluirlo. Intervención del magistrado presidente del TSJ En su intervención, el magistrado presidente Rafael Guerra precisó que, para el año 202, el Tribunal Superior de Justicia contó con un presupuesto de 5 mil 910.5 millones de pesos, de los cuales el 81 por ciento se utilizó en servicios personales, y el resto para la operación mínima indispensable de 22 inmuebles, en los que laboran 10 mil 863 trabajadores. Aseguró que año con año el presupuesto del TSJ ha tenido un déficit de origen, y que, desde el 2018, el presupuesto asignado es básicamente el mismo, sin incrementos, por lo que actualmente hay un déficit real de mil 833.6 millones de pesos. Guerra Álvarez destacó que en 2021 se implementaron cinco juzgados de tutela de derechos humanos, y que para 2022 se proyectó la creación de otros tres, en cumplimiento a lo mandatado por la Constitución de la Ciudad de México. En esta mesa de trabajo, el titular del TSJCDMX solicitó para 2022 un presupuesto de 14 mil 110.5 millones de pesos, a fin de cubrir el déficit presupuestal antes mencionado.

En otro tema, ayer diputadas y diputados se comprometieron a seguir velando por mejorar las condiciones medioambientales que se habrán de heredar a las nuevas generaciones venideras, con el objetivo de lograr una mayor justicia social

y ambiental, esto durante la mesa de trabajo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García, ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y de Bienestar Animal del Congreso local. En el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el diputado Royfid Torres González (AP Ciudadana), dijo que uno de los grandes retos que enfrenta la población y las generaciones que vienen, es el cambio climático y la urgencia ambiental y lamentó que, más allá de las acciones que acerquen a la dependencia a los acuerdos internacionales y a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, se reflejan acciones que tienen impactos más simbólicos que reales. En el uso de la palabra, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (AP Mujeres Demócratas), destacó el programa que ha implementado la SEDEMA para la plantación de árboles en las calles de la ciudad, por lo que se congratuló y que la capital tenga sus áreas verdes rescatadas; propuso incluir al Zócalo en esta iniciativa. Consultó también cómo se promueve la atención a animales de compañía y qué se hace para que los zoológicos sean lugares de conservación y no de entretenimiento, además de los resultados en recuperación de suelos de conservación. En su oportunidad, el diputado Jesús Sesma Suárez (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad), se manifestó por conocer lo que se realiza para atender la contaminación de ríos y barrancas, además de la gestión de residuos y el uso de plásticos. También pidió información sobre la estrategia contra la plaga de muérdago y la atención a fauna callejera. Dijo que es necesaria una campaña de esterilización y una campaña informativa. La diputada Gabriela Quiroga Anguiano, por parte del PRD, lamentó la falta de políticas que no vulneren el medio ambiente, además de preguntar si el programa de captación de agua de lluvia se aplica en todas las alcaldías. Por su parte, la diputada Tania Larios Pérez del PRI, demandó conocer las acciones concretas contra el calentamiento global, además, planteó si desaparecerá el jardín botánico en Chapultepec para instalar un museo. Asimismo, consultó las acciones para enfrentar el persistente uso de plásticos. La diputada Ana Villagrán Villasana, por el PAN, reconoció la capacidad de la funcionaria y la coordinación de su instancia con otras dependencias, además de pronunciarse por más presupuesto para la Secretaría. Sin embargo, pidió conocer cuál es el siguiente paso en beneficio de los animales, además de las políticas medioambientales para atender incendios forestales y el cambio climático. El diputado Federico Döring Casar (PAN), enfatizó sobre la necesidad de conocer sanciones impuestas a funcionarios por tala clandestina. Añadió, también, sobre la urgencia de conocer el proyecto del Estadio Azteca, pues vecinos no han recibido la información necesaria. El legislador de MORENA, Octavio Rivero Villaseñor, reconoció el trabajo de la funcionaria y la inversión en suelo de conservación; se pronunció por fortalecerlos, además de fomentar la economía de los habitantes de zonas rurales. Asimismo, preguntó cómo se garantiza la justicia social a los productores. Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA), destacó las acciones sobre asentamientos irregulares, humedales y suelos de conservación que ha llevado a cabo la dependencia. Intervención de la secretaria Marina Robles García En su oportunidad, la titular de la Sedema, Marina Robles García, sostuvo que el programa ambiental del gobierno contiene los elementos para la preservación del medio ambiente, pues dijo que las tareas que integran el "Plan Maestro Verde", han logrado que la ciudad reciba premios nacionales e internacionales. La funcionaria destacó las intervenciones en los bosques de Chapultepec y Aragón, así como del suelo de conservación, ríos o cuerpos de agua. se refirió al trabajo en materia de cuidado animal, por lo que la ciudad también fue reconocida como una ciudad amigable para los animales. Resaltó los nacimientos de ejemplares de diferentes especies, en los zoológicos de la ciudad, dónde se tiene una nueva visión de conservación. También habló sobre la disminución en la emisión de partículas ambientales. Añadió que se realizaron tareas de verificación de impacto ambiental y del Programa de Acción Climática. Anunció que la Ciudad de México estableció un programa transversal en 2019 para mitigar gases de efecto invernadero. Informó que se han disminuido más de dos millones de toneladas, 60 por ciento de lo comprometido para 2024.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Violencia

Bajo la sombra de la violencia que sigue cobrando víctimas a lo largo y ancho del país, el esfuerzo del gobierno federal crece y le sigue apostando a la militarización de municipios y estados, con el único fin de detener a las organizaciones criminales que se disputan el control de plazas. Parece ser que no hay mayor estrategia que reducir la inseguridad pública y los enfrentamientos, con el único hecho de que la Guardia Nacional patrulle buena par te de los municipios que registran altos índices de inseguridad pública. Ha quedado más que comprobado que el llamado de “abrazos, no balazos” hecho por el presidente de la República no se entendió entre los grupos delincuenciales a quienes el mandatario insiste en que se deben por tar bien, por el bien de todos, por el bien del país. Con un tema tan difícil de resolver, México no está en paz y tampoco logra llevar toda la seguridad pública a los puntos donde más se requiere y se necesita. La violencia crece y se intensifica, no solo en entidades relativamente tranquilos, sino en puntos económicamente impor tantes para atraer divisas y generar empleos para nuestro país.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “El aumento de casos de Covid-19 y la variante Omicron plantean riesgos para el empleo y la economía…” El presidente de la reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, al comentar que ambos casos representan una amenaza para la economía estadunidense y nublan las perspectivas inflacionarias.


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3874 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.