11
Seis muertos y 18 heridos por explosión de un taller de pirotecnia en Puebla
30
13
Chile da luz verde al matrimonio igualitario en una histórica decisión
La caravana migrante llega al estado de Puebla
WWWW.SI WW.SIE7E E7EDE DECCHI HAPAS.CO IA PA S.COMM
MIÉRCOLES 08 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3881 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Mariano Rosales Zuarth hizo entrega de 15, 560 aves de traspatio a 560 mujeres 8
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
6
27
Gabina y Berenice nos cuentan sobre el Congreso “Roads World Tour” MORENA
Encabeza Rutilio Escandón el Arranque de Vacunación de Refuerzo contra Covid-19 a Personas Adultas Mayores LLAVEN ABARCA
4
Se reconoce compromiso de la Federación y del Estado para garantizar la salud de Chiapas
ENTREGA DE FERTILIZANTES
5
Miles de campesinos resultarán afectados sino actualizan el padrón del PPB
7
Carlos Molina reconoce trabajo de Rutilio Escandón en su tercer año de gobierno AYUDA HUMANITARIA
3
Encabeza Gobernador la Quinta Entrega de Apoyos Alimentarios a Familias Vulnerables
Editorial
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Aumento salarias ¿plan con maña?
Como sabemos para 2022, el sueldo mínimo en México aumentará un 22% tras el acuerdo tripartito entre el sector patronal, Gobierno Federal y representantes de organismos sindicales. Esta subida significa la cuarta consecutiva desde 2019 y en esta ocasión está marcada por la inflación, por lo que este año no hubo diferencias entre los tres entes que gestionaron la negociación y forma parte de la Línea de Bienestar Familiar impulsada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). A partir del próximo año, el salario mínimo será de 172.87 pesos en el país, salvo en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde percibirán 260.34 pesos diarios; sin embargo, la repercusión del aumento también influye en los trabajadores que ganan por encima del sueldo mínimo y es conocido como el Efecto Faro. ¿Qué es el Efecto Faro? Debido a que un gran sector de la población percibe un salario por encima del mínimo, muchas veces la noticia no suele tener impacto en estos trabajadores; sin embargo, el Efecto Faro es la manera en que se conoce el impacto de este incremento en los ciudadanos. Es nombrado de esta forma debido a que el salario mínimo funciona como “faro” o punto de referencia para otros aumentos en la remuneración económica, en especial cuando se lleva a cabo una renegociación de contrato, ya que también se toma en cuenta la inflación que exista en el país. La verdad que esta noticia cayó como un regalo anticipado de Navidad, el cual puede aplaudirse por una multitud que desea que esos incrementos sean siempre así y no de burla de 2 a 4 pesos como anteriormente se presentaba. Sin embargo, la realidad es otra; quien gana con esa cifra al salario de los trabajadores, en primera el Servicio de Administración Tributaria (SAT), también es un excelente pretexto para que los comercios en general aumenten todo, de tal suerte que en siguiente siendo raquítico ante todo. De acuerdo a la publicación del anexo número ocho en el DOF, el cual presenta las tablas y tarifas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) tanto personas morales como físicas, pero son estas
las últimas quienes más perjudicados estarán sin saberlo, hasta que llegue el momento. La diferencia radica incluso en ganar no solo 5 o 10 mil pesos más, puede variar el pago de impuestos hasta por un solo peso; de tal suerte que el gobierno recibirá más dinero de lo esperado, las empresas y los trabajadores tienen ahora un ojo extremo que los obliga a cumplir cabalmente. Si ponemos un salario de 10 mil pesos mensuales como ejemplo, el ISR sería de 834 pesos, al cual hay que sumar si se está asegurado al IMSS al que hay que restar también 537 pesos, de tal suerte que la reducción es de mil 371 pesos; el trabajador recibe en realidad 8 mil 629 pesos neto. Luego entonces el no contar con el recurso completo, es una afectación terrible para quienes realizan algún tipo de trabajo, donde incluso muchas empresas son más injustas al entregar bonos de despensa, argumentando que es un beneficio a los empleados y es falso, es un beneficio económico para el patrón, porque lo justifica ante Hacienda Federal. En un boletín a principios de año del SAT indicó que sus tablas para el cálculo del ISR, los trabajadores pagarían menos y se vería reflejado en su salario, según por el cobro que deberá ser actualizado cuando la inflación exceda 10% desde la última actualización de estas tablas. La última actualización se realizó en 2017, y en diciembre de 2020 acumuló una inflación de 11%. Pero las finanzas del país no va bien, por lo tanto la economía es mala, aunque no es caótica como muchos quisieran por fortuna, entonces entre más se gana, más se paga, a eso hay que sumar el IVA y demás impuestos que terminan por cargar a las empresas y personas físicas. Ahora bien, que hay que hacer, la salida idónea si es incrementar el salario quizá en un 6 a 10 por ciento, pero reducir el ISR a fin de que el trabajador reciba lo más integro posible su dinero. Pues es falso que la gente retire sus impuestos, de acuerdo con los datos solo en Chiapas y Oaxaca el 15% de los empleados lo hace, el resto decide no por los motivos que sea, entre ellos el ignorar como hacerlo y no gusta de hacer colas ni pagar a contadores, pues además hay que darse de alta para el RFC.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 08 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3881
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES El aumento salarial trae consigo un reajuste a favor ¿de quién?
Estado 08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 08 de diciembre del 2021
AYUDA HUMANITARIA
Encabeza Gobernador la Quinta Entrega de Apoyos Alimentarios a Familias Vulnerables
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Quinta Entrega de Apoyos Alimentarios a Familias Vulnerables, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó su satisfacción por continuar cum pliendo con estos beneficios que surgieron debido a la pandemia de COVID-19, con la solidaridad de instituciones y empresas que se sumaron para ayudar a la pobla ción más necesitada, sin afán de lucro, ni intereses políticos. En las instalaciones del DIF Chiapas, acompañado de quienes in tegran la Comisión para el Seguimiento y Vigilancia del Proceso de Adquisición y Entrega de Alimen tos, el mandatario señaló que es tos paquetes de 25 kilos se revisan en cuestión de precio y calidad, a fin de verificar que su contenido sea nutritivo y se entreguen en los
propios hogares de las familias. “Si no se rompe con las malas prácticas y vicios que provoca la corrupción, no hay dinero que al cance; nosotros empezamos a ha cer economías, y esto hizo posible ayudar a la alimentación de las personas en mayor vulnerabilidad como son las niñas y niños me nores de cinco años, las mujeres embarazadas o en periodo de lac tancia, adultos mayores o con dis capacidad”, apuntó. Luego de agradecer a las y los servidores públicos de los tres poderes del Estado, así como integran tes del sector empresarial que han contribuido en esta causa, Escan dón Cadenas pidió a las alcaldesas y alcaldes empujar en la misma dirección para sacar adelante las necesidades más sensibles del pueblo de Chiapas, como es la ali mentación, ya que, dijo, si las per-
sonas están bien nutridas, harán frente de mejor manera a cualquier enfermedad o adversidad. Tras reconocer la labor profesional que realiza la Comisión para el Seguimiento y Vigilancia del Pro ceso de Adquisición y Entrega de Alimentos, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, informó que en esta quinta e t a p a d e e n t r e g a d e ayuda humanitaria se dispersará un total de 86 mil paquetes alimentarios de 25 kilos a favor de las familias en situación de vulnerabilidad de distintos municipios de la entidad. En representación de las y los beneficiados, Francisca León Gómez, habitante del municipio de A m a t e n a n g o d e l Va l l e , a g r a d e c i ó al gobernador Rutilio Escandón por esta nueva entrega de apoyos alimentarios pues, indicó, serán
FOTO: CORTESIA
de gran ayuda para las familias que más lo necesitan. Estuvieron presentes: el magistra do presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; la secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Liliana Angell González; los secretarios de Eco nomía y del Trabajo, Carlos Alber to Salazar Estrada, y de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indíge nas, Emilio Ramón Ramírez Guz mán; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; la directora general de Beneficencia Pública en el Estado, Ana José Ca ma c h o H o r t a l ; J o r g e d e J e s ú s F i gueroa Córdova, en representación del secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; así como autoridades munic i p a l e s y f a m i l i a s b e neficiadas de distintos municipios.
4
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD
Reconoce Rutilio Escandón al presidente AMLO y su equipo por garantizar abasto de vacunas anticovid C O M U NI CA DO
·
E L SI E7E
Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e la M e s a d e S e g ur i dad , el g ob e r na do r Ru ti l i o Es c an d ón C ad e na s re co noc ió al p r es i d en te A n dr és Ma nue l L óp e z Obr ad o r y a tod o s u e qu ip o p or e l tra b aj o r es p on sa b le y co mp romet ido q ue r ea l i za n p ar a q ue l as vacunas anti COVID-19 estén llegando a Chiapas y a todo el país, lo que permite que hoy se aplique el refuerzo a las personas adultas mayores de 60 años a fin de proteger su salud ante esta enfermedad tan infecciosa. El mandatario informó que la aplicación del biológico a mujeres y hombres de 60 años en adelante, que inició este martes en
el Macrocentro de Caña H u e c a e n Tu x t l a G u t i é rrez, es una noticia muy importante que también se desarrolla en los munic i p i o s d e Ta p a c h u l a , S a n Crist óbal de L a s C a s a s , Comit án de Do m í n g u e z , Cintalapa y Pal e n q u e ; y d e maner a paul at in a a b a r c a r á t od os lo s mó dul o s d e v a c u n ac ió n en el es ta d o. “ En Ch iap as te ne m os e l pri vil egi o de qu e e l p r i m e r d ía q ue s e in ic i a e n to d a la n ac ió n t ambi én em p ez a m o s aquí con es te p r o c e s o d e r ef or z ami ent o, co n e l o b je t iv o de que en p o c o t i e m p o e s té in mu niz ado t od o es t e sector de l a pob l a c i ó n p a ra p ro te ger lo de est e v i ru s t an p eli gr os o ”, a fi r mó a l r e it e r ar el ll amad o a a p lic a r s e l a vacuna, ya q u e é s t a n o
s ó lo p r ev i en e la e nf e r m e d a d y c u id a la s al ud , s in o q u e t a mb ié n s alv a la v id a. Escandón Cadenas destacó e l ap o y o d el E jér c i to M ex i c a n o, la M a r ina A r m a da d e
FOTO: CORTESIA
M é x ic o , la G u a rd i a N a c i o n al , a ut o ri da d e s d e l o s t re s ó r de n e s d e g o b ie r no y a l p er s o n a l de s a l ud , p e ro s o b r e t o d o a l p u e b lo d e C h i a p a s q u e ha s id o r e s i l i e n t e
para el cuidado de su salud, lo que ha permitido que la entidad continúe en color verde de Semáforo Epidemiológico y entre los estados con menor ocupación hospitalaria y de defunciones. “ Va m o s b i e n , p e r o s e g u i remos en mejores condiciones gracias a las grandes inversiones que hace el presidente de la República, un hombre que está al pendiente del derecho humano a la salud y del crecimiento y desarrollo del pueblo de México y del estado; eso nos motiva y responsabiliza aún más a todas las autoridades para hacer un solo equipo y trabajar por una sola causa: Chiapas y México”, concluyó.
DIPUTADO FEDERAL
SALUD
Reconoce Llaven Abarca compromiso de la Federación y del Estado para garantizar la salud de Chiapas
Se notifican sie7e casos de Covid-19 en las últimas horas COMUNICADO
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para fortalecer la campaña de vacunación contra el COVID-19 con el firme compromiso de garantizar la salud del pueblo de Chiapas. En ese sentido, Llaven Abarca destacó que con el “Arranque de los Refuer-
zos a los Adultos Mayores de 60 años” que encabezó el mandatario estatal en Tuxtla Gutiérrez, se continuará avanzando en la cobertura de vacunación en todos los municipios de la entidad. “Reconozco el esfuerzo y la coordinación entre la Federación y el Gobierno del Estado para que las y los chiapanecos tengan acceso a la vacuna, a través de la estrategia Casa por Casa y Negocio por Negocio, así como la instalación de módulos en puntos
FOTO: CORTESIA
estratégicos, siempre con el compromiso de garantizar la salud y el bienestar de las y los chiapanecos”, declaró. Finalmente, el diputado federal aseveró que desde la Cámara de Diputados continuará abonando a los proyectos que beneficien al pueblo de Chiapas, siempre privilegiando a los que menos tienen y defendiendo el presupuesto para generar más y mejores servicios públicos para las y los chiapanecos.
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El reporte diario sobre la transmisión de COVID-19 en Chiapas señala que en las últimas horas se registraron siete contagios, uno de ellos en un bebé, comunica la Secretaría de Salud estatal. En cuanto a las defunciones a causa d e est a e n fe rm e d a d , l a de p e n d en c i a d a a c on o c er q u e a l n o p re s e n t ar s e n i ng u n a re c ie n t em e n t e, la en t id a d ll e g a a 3 8 dí a s s i n fa l le c i mi e n to s p o r C O V I D -1 9 . Los casos nuevos se distribuyen de la siguiente manera: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, dos cada uno; y los municipios de Comitán,
Pichucalco y Pijijiapan, un contagio cada uno. Se trata de pacientes de 25 años d e e d a d e n a d e l a n t e , cinco hombres y dos mujeres, con excepción de un bebé. Del total de personas detectadas en el últim o d í a , n i n g u n a tiene comorbilidades. La Secretaría de Salud informa que este martes arrancó la vacunación de refuerzo contra COVID-19 a personas adultas mayores, disponible para quienes completaron el esquema antes de junio de 2021 y la cual contempla la aplicación de sólo una dosis de AstraZeneca, sin importar el biológico que hayan recibido con anterioridad.
FOTO: CORTESIA
08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ENTREGA DE FERTILIZANTES
Miles de campesinos resultarán afectados sino actualizan el padrón del PPB RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Si el gobierno federal no actualiza el padrón del programa Producción para el Bienestar (PPB), miles de productores mexicanos, incluidos los chiapanecos, quedarán fuera de los apoyos para fertilizantes para el próximo año, manifestó Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidessech). Aunque no dio la cifra de cuántos serían los productores afectados, dijo que solo de la AC que representa son más de 13 mil los que resultarían impactados, distribuidos en casi medio centenar
de municipios de la entidad. Dijo que el PPB fue echado andar apenas el año pasado, sin embargo, lamentó que miles de pequeños productores prácticamente quedaran fue-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
ra, “esos pequeños productores tienen media hectáreas, o máximo dos, o sea que utilizan ese fertilizante para autoconsumo, por eso deberían apoyarlos”.
Por ello, comentó que tendrá que ser la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) la que abra las ventanillas en este periodo de diciembre, y con ello no dejar fuera a miles de labriegos. De hecho, especificó que también le preocupa que el recurso que se destinará en el 2022 para ese concepto, es decir cerca de mil millones de pesos, sea insuficiente porque cada tonelada de urea tiene un costo de 20 mil pesos, cuando antes estaba en 8 mil. “Eso es otro tema que nos preocupa y ocupa, por eso abogamos para que el gobierno federal y también el de Chiapas, analicen esta problemática y la resuelvan,
porque muchas personas se quedarían sin nada”, reiteró Girón Girón. Comentó que si para el 2022 se utiliza el padrón del PPB, solo un campesino gozaría de hasta tres programas, “eso ocurrió en Tlaxcala, en Guerrero, y no queremos que eso ocurra en Chiapas, sino todo lo contrario”. De hecho, subrayó que el apoyo anual por cada labriego es de 6 mil pesos por parte de ese programa, a lo que se sumarían otros como el de los fertilizantes, “y no es que esté mal eso, sino que no se es parejo con todos y todas los que se dedican a la agricultura, y sobre todo para los que quieren ese recurso para autoconsumo”.
CICCH
PRECAUCIÓN
Policía debe recuperar la confianza de la población
Mal manejo de antorchas causa incendios
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - El Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), recibió al titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, para conocer a detalle los alcances de la misma. El presidente del CICCH, Rodulfo Alberto Farrera Maza, destacó que es importante que esta estrategia llegue a todos los sectores de la población, y que la ciudadanía no solo conozca las acciones sino que abone, a través de los organismos intermedios, tales como el colegio, con opiniones especializadas que permitan eficientar las líneas de ejecución, refrendando el ánimo del CICCH, de contribuir desde su área de experiencia, en todo aquello que represente un beneficio social. Por su parte, el titular de la seguridad municipal, enfatizó que dentro de los objetivos de esta estrategia, se encuentra ir recuperando la confianza social hacia una figura policial a través de una respuesta más rápida y elementos mejor capacitados.
Zuart Córdova, pormenorizó que de 2017 a 2021, la tendencia en cuanto a incidencia delictiva ha ido disminuyendo en la capital chiapaneca; sin embargo, la percepción de la ciudadanía sigue siendo de desconfianza ante la figura policial, "entonces es necesario trabajar en conjunto con las asociaciones para abonar a un cambio positivo". Explicó que la estrategia aborda 10 delitos primordiales por su incidencia y repercusión, siendo los primeros: la violencia familiar; los accidentes de tránsito; narcomenudeo; robo de vehículos; pederastia y violación. Comentó además, algunas de las acciones que ya están teniendo lugar a partir de esta estrategia, enfocadas a la identificación de focos de atención, reforzamiento de operativos, promoción al seguimiento jurídico de los casos y creación de grupos estratégicos.
FOTO: EL SIE7E
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - A pesar de que, en este 2021 la recomendación de las autoridades fue de no realizar peregrinaciones o antorchas en honor a las festividades guadalupanas, estas prevalecen y son causa de incendios. José Domingo Cruz López, coordinador de Incendios Forestales de la Sepultura indicó que, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, hizo un llamado a los grupos de antorchistas que realizan peregrinaciones para venerar a la virgen de Guadalupe, ya que, propician incendios forestales. El director de prevención de incendios de la reserva La Sepultura, indicó que los peregrinos tiran por accidente en tramos carreteros las antorchas y esto con la presencia de vientos de 40 a 50 kilómetros por hora que se presentan en estas fechas por la presencia de frentes fríos causan incendios forestales.
El funcionario federal, pidió a los participantes de estas peregrinaciones, que mantengan máxima precaución durante los festejos de la virgen morena. En este sentido indicó que: “Nuestros amigos antorchistas con el afán y el ímpetu de llegar a los sitios donde tienen ellos establecido llegar antes del 12, o el 12 específicamente, no aseguran bien sus antorchas, regularmente la estopa se les vuela a orilla de carretera y están los combustibles disponibles y esto propicia la presencia de incendios forestales”. La recomendación para estos grupos y a la población en general es a la manipulación
FOTO: CORTESIA
correcta del fuego, ya que, en Chiapas ha comenzado la temporada de incendios. Las autoridades de Protección Civil en diferentes municipios exhortan a dueños de predios particulares a limpiar sus sitios para bajar la combustibilidad que genera el material seco, pastizales y basura, así como la aplicación de sanciones para quienes omitan estas recomendaciones. Asimismo, se ha trabajado para dar a conocer estas medidas y concientizar a la población sobre los efectos negativos para la salud, el medio ambiente y la seguridad por este tipo de siniestros.
6
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VILLAFLORES
Mariano Rosales Zuarth hizo entrega de 15, 560 aves de traspatio a 560 mujeres ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Tuxtla.- Rosales dijo que la entrega se realizó de manera directa y transparente como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a quien agradeció por todos los apoyos al campo que aterrizan para el bienestar de las familias de Villaflores. "Estos apoyos han ayudado a las familias en su economía principalmente en tiempos de pandemia. Nuestro compromiso es seguir haciendo llegar apoyos a las mujeres trabajadoras del municipio de Villaflores, aseguró el alcalde. Julio César Jiménez Espinosa comisariado ejidal de Chanona al dar la bienve-
FOTO: CORTESÍA
nida dijo que estos apoyos han mejorado el nivel de vida de las familias de Villaflores, agradecío por los
apoyos entregados de manera directa al campo. Maday Gutiérrez Muñoa en nombre de las mujeres cam-
pesinas de la zona agradeció al gobernador Rutilio Escandón y al Ayuntamiento que encabeza el presidente
Mariano Rosales por todos los apoyos que llegan a los hombres y mujeres del campo Villaflorense.
EL CARACOL 10
“NADIE NOS CALLARÁ”
Denuncian Zapatistas invasiones de sus tierras
Guerrero Zulú liberado tras 4 años en prisión
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- A Junta de Buen Gobierno Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, el Caracol 10, denunció invasiones de tierras por parte de Nicolás Pérez Pérez, Pedro Hernández Gómez, Sebastián Bolóm Ara, del Ejido San Gregorio Las Casas, así como Javier Gómez Pérez de la Ranchería Duraznal, además de los agentes Roberto Pérez Huet, Alonso Bolóm Ara y Nicolás Moshan Huet. “Invasores comandados por los nombres ya mencionados entran otra vez a trabajar en el área del potrero que es el colectivo de 22 cabezas de ganado de nuestros compañeros del pueblo. Entraron con azadones picos y machetes, con 2 tractores agrícolas”, citan en una misiva donde calculan un aproximado de 40 personas son los invasores. Señalan que específicamente Roberto Pérez es quien
realiza patrullajes, tanto en la entrada y salida, a bordo de una camioneta de 3 toneladas,. “mientras que el resto del grupo hace guardia en todo el área, para vigilar a nuestros compañeros para ver si no se mueven para impedir la provocación que están haciendo”. Lamentan que desde que entraron han colocado alambrados y buscan apropiarse del terreno sin importar lo que pueda pasar; “los compañeros de ese pueblo desde ese tiempo tenían sus trabajos en co-
FOTO: CORTESÍA
mún, además de milpa, frijol, trigo y chícharo y desde ese momento ya no han podido seguir trabajando. Porque entraron a invadir el grupo ya mencionad”. Responsabilizan por lo anterior a los líderes de grupos ya nombrados además de los 3 niveles de gobierno, por lo dejan en claro que defenderán a toda las tierras recuperadas “porque bien sabemos y estamos claros que se ha ganado con la sangre de nuestros compañeros caídos en el año 1994”.
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- José Luis Sánchez Huerta, comerciante y luchador, manifestó que, pese a que obtuvo su libertad la semana pasada tras ser denunciado por un delito que le inventaron, robo con violencia agravado, continuará su lucha social en favor de los más desprotegidos. En conferencia de prensa efectuado en el Mercado de Los Ancianos (donde tiene un local de venta de tacos y gorditas), “Guerrero Zulú”, su nombre artístico, agradeció a cada uno de quienes lo apoyaron para que saliera del Centro Estatal de Reinserción Social número 14, “El Amate”, municipio de Cintalapa, donde permaneció recluido por cuatro meses. Lamentó que las autoridades se hayan prestado a fabricarle un ilícito que no cometió, y también evidenció algunas pruebas que lo exoneran de toda culpabilidad, como la vivienda a la que supuestamente ingresó para hurtar, “hablaban de una casa grande, con bardas bien pintadas, y nada qué ver”. Además, comentó que, con la ayuda de un perito particular, lograr descubrir más detalles que, sin duda, abonan en su carpeta de investigación, “además, quiero decirles que el supuesto agravia-
do y su testigo, no se presentaron a ninguna de las tres audiencias”. A pesar de que tiene 62 años de edad y una serie de afectaciones no solo físicas sino emocionales, José, oriundo del Estado de México, explicó que el proceso legal no acaba, debido a que, cada jueves, tendrá que acudir a “El Amate” para firmar su libertad condicional. “Pero ya estamos viendo con mis abogados qué hacer, porque no me puede hacer esto porque soy inocente, por eso me dejan libre, pero de alguna manera me amenazan de que, si no llego a firmar una vez, con eso me regresan a prisión… espero no fallar (risas)”, confesó. Recordó que la autoridad lo acusó de robo con violencia en el año 2015, pero fue hasta el 2016 que la Fiscalía General del Estado giró una orden de aprehensión, misma que se ejecutó hasta julio de 2021, “lo que es una barbaridad; se nota que fui un ‘preso político’, de eso no hay duda, pero nadie nos callará”.
FOTO: CORTESÍA
08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SSYPC
Refrenda Zepeda Soto compromiso de coadyuvar en las estrategias de seguridad en Ángel Albino Corzo COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La comisaria general Gabriela Zepeda Soto sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Ángel Albino Corzo, Lázaro Escalante López, en la cual refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de coadyuvar con los Ayuntamientos en el fortalecimiento de las estrategias enfocadas a mantener la gobernabilidad y la paz en Chiapas. En su intervención, Zepeda Soto mencionó que trabajando en unidad y coordinación las autoridades de los tres niveles de gobierno se obtendrán mejores resultados a favor de la ciudadanía. “El compromiso es sumar esfuerzos con los Ayuntamientos para prevenir y disminuir la inci-
dencia delictiva, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas nos ha instruido redoblar esfuerzos para continuar garantizando el bienestar y la tranquilidad de las y los chiapanecos”, declaró.
Por su parte, el presidente municipal Ángel Albino Corzo, Lázaro Escalante López, agradeció y reconoció el trabajo de la comisaria general para laborar de manera directa con
los municipios en las acciones encaminadas a proteger y servir a la población. En esta reunión participaron Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad
FOTO: CORTESÍA
y Protección Ciudadana; Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Preventiva y José Absalón Hernández García, director de la Policía Estatal de Tránsito.
TAPACHULA
MORENA
En Festival, hablan de la Centroamericanidad y la migración en la poesía de la Frontera Sur de México
Carlos Molina reconoce trabajo de Rutilio Escandón en su tercer año de gobierno
COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- El poeta Balam Rodrigo habló de la Centroamericanidad y la migración en la poesía de la Frontera Sur de México, como parte de las actividades del XVIII Festival Internacional Fray Matías de Córdova. Esta conferencia se llevó a cabo con la intención de acercar al público especializado en la literatura, con las peculiaridades de la poesía escrita desde y sobre la Frontera Sur, así como su relación con el fenómeno migratorio hacia el norte de México y los Estados Unidos, en el marco de los cambiantes escenarios sociales, políticos, culturales, regionales y globales. En este tercer día de actividades se presentaron las obras: Manual para bañar al gato, de la dramaturga chiapaneca Laura Jiménez Abud; y Emigrantes
del grupo de Teatro Emergente. Asimismo, se realizó el concierto de música infantil a cargo de Pedro Sandoval con Canciones para extrañarnos menos; se contó con la presencia del Ensamble de Flamenco; la participación del grupo de danzas Polinesias Lolani; y Wanim Muxh, grupo de reggae. Otras de las actividades que permiten el encuentro con las artes y las culturas son la proyección del Ciclo de Cine Infantil Internacional y la presentación del libro Por los rieles de Chiapas, del investigador Valente Molina; y La ola de las estrellas de Gloria Olivia Absalón Wong. Sobre la asistencia de talleres, público infantil y general atendió el llamado a los siguientes eventos: Elabora tu cartel, Creación Literaria, La escritura es mi casa, Lectura infantil y Modelado en Porcelana Fría.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E l r e p r e s e n t a n t e del CEN del partido Movimiento Re g e n e r a c i ó n Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció la importante labor que el gobernador Rutilio Esc a n d ó n Cadenas ha realizado en este tercer año de su administración. En ese marco, Carlos Molina destacó que el mandatario estatal ha logrado importantes avances, sin endeudar al estado
y siempre atendiendo a quienes menos tienen. Asimismo, el también secretario de Producción de Morena, agregó que la calidad humana y sensibilidad del gobernador se palpa en la administración, al priorizar la atención humana con respecto a la contingencia por COVID-19, con la entrega de despensas alimentarias de más de 25 kilos por familia, así como la creación de las clínicas Covid. “El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas es
FOTO: CORTESÍA
un ejemplo de la Cuart a Tra n s f or ma c i ó n, q u e respeta acuerdos, favorece al diálogo y atiende a los sectores más vulnerables, tal y como lo ha indicado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, agregó. Finalmente expreso que el compromiso social de Escandón Cadenas también se puede ver en rubros como la obra pública, la atención real al campo, la educación y la seguridad, entre otros.
8
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SALUD
Encabeza Rutilio Escandón el Arranque de Vacunación de Refuerzo contra Covid-19 a Personas Adultas Mayores
FOTO: CORTESÍA
Se realizó en el Macrocentro de Vacunación de Caña Hueca, a través de un enlace en vivo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Desde el Macrocentro de Vacunación de Caña Hueca en Tuxtla Gutiérrez, a través de un enlace en vivo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el Arranque de Vacunación de Refuerzo contra COVID-19 a Personas Adultas Mayores. Durante el enlace en la Conferencia Matutina, en el que estuvo acompañado de personas mayores de 60 años que se dieron cita para recibir este refuerzo, el mandatario estatal mencionó que gracias a las instrucciones del presidente López Obrador, en Chiapas las autoridades de los tres órdenes de gobierno están unidas por una sola causa: proteger la salud y la vida del pueblo chiapaneco. “Usted nos ha instruido que lo primero es cuidar el derecho humano a la salud. Muchas gracias, señor presidente, por las vacunas, eso ha
hecho la diferencia en el estado, hoy vamos muy bien, cuidando la salud por esta enfermedad. Lo saludamos desde este centro deportivo, y aquí están ya esperando las ciudadanas y ciudadanos mayores de 60 años, quienes lo saludan muy agradecidos”, expresó. En este sentido, Escandón Cadenas precisó que el martes inició la aplicación de estas dosis a las y los adultos mayores de 60 años en los centros de vacunación de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez y Cintalapa, mediante la extraordinaria labor que efectúa el personal de salud de los gobiernos Federal y Estatal, pues, dijo, en Chiapas el sector salud es uno solo. En su intervención, el titular del órgano de Representación Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Enlace Correcaminos para la vacunación contra el COVID-19, Enrique Leobardo
U re ñ a B o g a r í n , i n f o r m ó q u e e n C hi ap a s h ay 50 7 m il 4 8 9 p er s o na s m a y o re s d e 6 0 a ñ o s , y e x p l ic ó qu e a l a f e c h a s e ti e n e e l r e g is t r o d e q u e m ás de l 70 po r c ie n to h a n s i d o v a c u na d as . S o s t u v o q u e s e t ra b aj a e n e qu i p o c o n la s Fu e rz a s A r m ad a s y la s i n s tituciones federales y estatales, c o n e l p ro p ós i t o de c um p li r l a i n s t r u c c i ó n d e l p re s i d e n t e d e M éx i c o , d e g a ra n t iz a r a l as c h ia p a n e c as y l os c h ia pa n ec o s el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, tanto en las ciudades, como en las comunidades y los pueblos, sin importar lo lejano que estén. Cabe mencionar que, en el marco de la Conferencia Matutina, en Zapopan, Jalisco, el mandatario federal atestiguó la primera aplicación de dosis de refuerzo a personas adultas mayores; asimismo, le fue aplicada esta tercera vacuna, y envió un abrazo y su reconocimiento a todas y todos los adultos mayores de México.
A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que la decisión de establecer la vacunación de refuerzo contra el COVID-19 a las personas mayores de 60 años, se tomó con base en las recomendaciones técnicas de la Organización Mundial de la Salud, y detalló que éstas r e c i b i r á n u n a s o l a dosis de la vacuna AztraZeneca, independientemente de cuál fue su esquema de vacunación. Detalló que este reforzamiento comenzará con quienes fueron vacunados antes de junio de 2021, y las personas que se vacunaron después de esa fecha deben esperar seis meses desde la última aplicación del biológico; al tiempo de precisar que no se requiere registro previo, únicamente deben presentar identificación oficial que acredite la edad y acudir a los lugares y fechas específicas de aplicación de dosis.
Nacional Miércoles 08 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Arranca vacunación de refuerzo para adultos mayores EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Tras meses descartándolo, México comenzó finalmente este martes a vacunar con dosis de refuerzo contra la covid-19 a todos los mayores de 60 años, incluido al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero las autoridades no prevén por ahora vacunas de refuerzo para el resto de población. “Hace unos meses me pusieron las otras dos y hoy vine por mi refuerzo porque quiero seguirme protegiendo”, dijo a Efe tras vacunarse en la capital Alma Verónica Báez, de 65 años, a
quien recientemente le quitaron un seno debido a un cáncer y la vesícula. “Tengo fuerza para seguir adelante y por eso vine por mi refuerzo”, añadió esta mujer sentada en silla de ruedas. La vacunación comenzó en 6 de los 32 estados del país -Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán-, donde todos los mayores de 60 años recibirán una dosis de AstraZeneca con independencia del tipo de vacuna que hayan recibido en el pasado. ASTRAZENECA PARA TODOS La capital mexicana comenzó vacunando a los 60.000 adultos
mayores de 60 años que viven en la alcaldía Tlalpan, en el sur de la ciudad, donde se estará inoculando dosis de refuerzo hasta el próximo domingo. El centro de estudios navales de la Marina fue uno de los dos puntos de vacunación habilitados, tanto para adultos mayores que requieran su dosis de refuerzo como para otros grupos de edad con su esquema de vacunación rezagado. Manuel Aranda, jubilado de 73 años, quedó maravillado ante la “magnífica respuesta de la gente”, con miles de adultos mayores, algunos en sillas de ruedas, que fueron a recibir su
dosis extra. “Lo ha visto uno bien objetivamente. Tantas personas, vecinos, que fueron renuentes a su vacunación y ¡paca! Se nos han ido (fallecieron). Entonces sí creo que vale la pena”, dijo a Efe. Entre los más de 2.000 adultos mayores que acudieron al lugar, algunos mostraron cierta inquietud por recibir la vacuna de AstraZeneca, puesto que en esta misma alcaldía fueron vacunados hace meses con la china Sinovac. SOLO LOS ADULTOS MAYORES López-Gatell fue el encargado
de anunciar este mismo martes el inicio de la campaña de refuerzo después de meses alegando falta de evidencia científica y acusando a las farmacéuticas de querer lucrarse con terceras dosis. Lo mismo ocurrió con la vacunación universal de adolescentes en México, que finalmente arrancó el mes pasado. No obstante, el epidemiólogo subrayó que el plan por ahora son los adultos mayores y descartó al resto de población porque “no existe evidencia concluyente” para aplicar refuerzos a personas jóvenes y sanas.
México reporta 289 nuevas muertes y 3.304 nuevos contagios de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este martes que el país registró 289 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 295.601 decesos totales y 3.304 nuevos contagios para un total de 3.905.319. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias recono-
cen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.128.426 contagios. De la cifra de casos, hay 18.994 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.262.422 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 16 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 13 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia,
acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Este martes, México comenzó finalmente a vacunar con dosis de refuerzo contra la covid-19 a todos los mayores de 60 años, incluido al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero las autoridades no prevén por ahora vacunas de refuerzo para el resto de población. La vacunación comenzó en 6 de los 32 estados del país -Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán-, donde todos los mayores de 60 años recibirán una dosis de AstraZeneca con independencia del tipo de vacuna que hayan recibido en el pasado.
10 4
NACIONAL
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CONGRESO
Detienen dictamen para prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, que el lunes aprobó un dictamen para prohibir las corridas de toros en la capital, detuvo este martes su avance para analizar la pérdida de empleos que genere la decisión y el impacto a la economía de las familias que viven alrededor de la tauromaquia. El presidente de la Comisión, Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que este martes se reunió con el presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia, Pedro Haces, quien le solicitó reunirse con los integrantes de la comisión para analizar qué pasará con las personas que dependen económicamente de las corridas de toros en la capital. Sesma dijo que tras la plática solicitó a sus compañeros diputados “si tenía la venia de ellos para no mandar de manera inmediata el dictamen a
la Mesa Directiva”. Además de llevar a cabo “una calendarización de juntas con las familias, con el gremio (de la tauromaquia), con el mismo Gobierno para ver cómo podemos solventar la pérdida económica que pudiesen tener estas familias”. El objetivo de las reuniones, dijo, es que las familias “tengan la menor afectación posible dada la situación económica que provocó la pandemia”. Agregó que falta que el dictamen pase al Pleno y para ello se necesitará de la ayuda de todos los ciudadanos y apuntó que “si Cataluña pudo prohibir las corridas de toros por qué la Ciudad de México no”. Ahora, la Comisión de Bienestar Animal, expuso la diputada Ana Villagrán, del Partido Acción Nacional (PAN), tiene 45 días para enviar el dictamen aprobado en la comisión a la Mesa Directiva “para escuchar a todos los sectores involucrados (...) pero vamos por la desaparición de la tauromaquia”. Tras la decisión será hasta fe-
brero de 2022 cuando se vuelva a tocar el tema en el Congreso capitalino. El dictamen, aprobado el lunes, reformaría diversas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, en materia de corridas de toros. La iniciativa tiene por objetivo “prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros”.
El dictamen sería presentado en los próximos días ante el Pleno del Congreso capitalino además de que se sumaría una propuesta para incrementar las multas hasta en 55.000 veces la Unidad de Medida, es decir, poco más de 4,9 millones de pesos (unos 230.800 dólares) al día a quienes realicen este tipo de espectáculos. También establece que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce la protección
a los animales “como seres sintientes” y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso. La empresa de la Plaza México, ubicada en la capital mexicana, rechazó el lunes “cualquier medida que busque prohibir la tauromaquia” y dijo que siempre “estará atenta a cualquier regulación desde una perspectiva incluyente, basada en el respeto a los derechos fundamentales y, sobre todo, que tome en cuenta e incorpore la opinión y punto de vista de todas las partes involucradas”. Según datos del Partido Verde Ecologista de México, en el país más de 70 % de la población está a favor de abolir las corridas de toros, proporción que es similar en Ciudad de México. En México se han prohibido la celebración de corridas de toros en los estados de Sonora, Guerrero y Coahuila, y ha sido declarada como un bien cultural y material en Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato.
EJERCICIO FISCAL
INE pide judicialmente más recursos en presupuesto EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México pidió este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de una controversia (recurso) constitucional, que ordene a la Cámara de Diputados otorgar mayor presupuesto al organismo. “El INE promovió este martes una demanda de controversia constitucional ante la SCJN en contra del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, publicado el 29 de noviembre pasado en el Diario Oficial de la Federación”, expresó el organismo electoral en un comunicado. En dicho decreto, añadió, la Cámara de Diputados resolvió, entre otros aspectos, aplicar un recorte por 4.913 millones de pesos (unos 233,5 millones de dólares) al presupuesto originalmente solicitado por el INE. “El recorte determinado por
el Legislativo, que careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal, impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de Revocación de Mandato que, en caso de ser solicitado por la ciudadanía, requiere de 3.830 millones de pesos para llevarse a cabo”, concretó el INE. Con el objetivo de fomentar la democracia directa, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una iniciativa aprobada en el Congreso para que a mitad de su mandato se convoque una consulta ciudadana para que los mexicanos decidan si debe seguir en el cargo o dimitir. El Instituto explicó que en la solicitud de su presupuesto para 2022 incluyó un monto como “presupuesto precautorio” para la realización de una revocación de mandato como de una
nueva consulta popular. En 2021, la autoridad electoral, que comenzó a independizarse del Gobierno en la década de 1990, promovió otra controversia constitucional sobre la consulta popular para conocer si se debía o no proceder contra actores políticos del pasado. La Corte determinó entonces que el INE tenía la “obligación de prever” los recursos suficientes para este tipo de ejercicios de participación ciudadana que se contemplan en la Constitución. “El INE reitera que tiene toda la disposición y cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo, como es debido, este ejercicio de participación ciudadana”, añadieron. El Instituto terminó el comunicado expresando su confianza hacia las instituciones de justicia del país y dijo “contar con suficiencia presupuestaria que garantice los principios constitucionales de legalidad
y certeza”. Tradicionalmente, la izquierda mexicana, que ahora controla el Gobierno federal y el Congreso, había batallado para conseguir un órgano electoral independiente tras las constantes acusaciones de fraude electoral contra los Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El 1 de diciembre de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador fue investido presiden-
te prometió que se acabaría la “vergonzosa tradición” de fraudes y las elecciones serían limpias y libres. Sin embargo, en lo que va de su gobierno, el mandatario mexicano ha tenido constantes enfrentamientos con el INE, pues ha puesto en duda la imparcialidad del instituto e incluso ha insistido en varias ocasiones en promover una reforma electoral para hacer una renovación completa del organismo.
08 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
ESTADOS
Seis muertos y 18 heridos por explosión de un taller de pirotecnia en Puebla EFE - EL SIE7E Puebla.- La explosión de un taller de pirotecnia en Santiago Tenango, en el céntrico estado mexicano de Puebla, dejó un saldo de 6 muertos, 2 de ellos menores de edad, y 18 heridos, según informaron este martes las autoridades locales. El reporte de las autoridades estatales menciona que las cifras se confirman tras la primera revisión y cuantificación de daños que se realizó durante la madrugada de este martes tras el arribo de miembros de Protección Civil. En esta comunidad, perteneciente al municipio de San Felipe Ángeles, trabajan miembros de la Secretaría de Gobernación, Bomberos, Cruz Roja y de seguridad pública. Hasta el momento, además de los 6 muertos y 18 heridos, se tiene un saldo de 20 casas afectadas. En una rueda de prensa, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, confirmó el fallecimiento de estas 6 personas, entre estos dos menores.
También se informó que era un taller clandestino de pirotecnia. Durante este martes se continuará vigilando la zona para evitar daños a la población. La explosión, que en los primeros informes no reportó víctimas fatales, ocurrió en un
polvorín (taller) de la localidad de Santiago Tenango, perteneciente al citado municipio, aproximadamente a las 21.00 hora local del lunes (03.00 GMT del martes). Al momento del accidente por el lugar transitaba un vehículo
de transporte público, el cual fue alcanzado por el fuego provocando que varios ocupantes resultaran heridos. Según testigos, el estruendo se escuchó y se dejo sentir en varios municipios vecinos. El accidente ocurrió menos de
24 horas después de que se registrara una explosión en otro taller en la localidad de Santa María Zacatepec, Puebla, donde se almacenaba pirotecnia, que dejó como saldo una mujer muerta y ocho personas lesionadas. El pasado 24 de noviembre se registró una fuerte explosión en un taller de pirotecnia en el municipio de Tultepec, Estado de México, ubicado a unos 46 kilómetros de la Ciudad de México, que dejó dos muertos y cuatro heridos. Este tipo de accidentes son frecuentes en municipios del centro de México donde se trabaja la pirotecnia ya que en los últimos meses del año se intensifica la actividad en sus numerosos talleres para preparar y vender los artefactos pirotécnicos que se usarán en Navidad. El incidente más grave registrado en los últimos años ocurrió en diciembre de 2016, cuando una explosión en el mercado local del municipio de Tultepec causó la muerte de 42 personas.
TRANSFERENCIAS
Unidad financiera del Gobierno indaga la inmobiliaria del fiscal Gertz Manero EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano investiga las transferencias millonarias de una empresa inmobiliaria cuyo socio es el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, según publicó este martes el diario El Universal. Los documentos filtrados al periódico muestran que la UIF indaga transferencias de entre 2015 y 2021 de la Inmobiliaria Algerman, de la que son socios Gertz Manero y su yerno José Antonio Martí, además de tener como representante legal a Juan Ramos López, actual subprocurador de delitos federales. La empresa, presuntamente, realizó entre esos años transferencias electrónicas en las que mandó 119 millones de pesos (5,6 millones de dólares) y recibió 35 millones de pesos (casi 1,65 millones de dólares) a nivel internacional y de supuesta manera irregular. Las transferencias abarcan el periodo en el que Gertz Manero ha sido titular de la
Fiscalía General de la República (FGR), a la que llegó en 2019 propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además de estos montos, el reporte de El Universal destacó también que en 2020 la inmobiliaria recibió una transferencia por 1 millón de dólares de una cuenta del Banco Credit Suisse y otra transferencia de 1,5 millones de dólares a través de Scotiabank México. Pese a que el diario reportó los números de folio de los documentos, la UIF envió una breve carta después de su publicación para afirmar que “el supuesto informe no existe”. Esta filtración es adicional al reporte hecho por el mismo diario el lunes, cuando publicó que la UIF investigaba a Gertz Manero por su amplio historial en transacciones millonarias y autos de lujo. Lo más llamativo fue que entre 2013 y 2021 el fiscal gastó, en poco más de un año, 109 millones de pesos (5,4 millones de dólares) en autos de lujo. También sobre esta primera filtración, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF),
que depende de la Secretaría de Hacienda, respondió que “es completamente falsa. El supuesto ‘informe’ no existe”. Pero la información sacudió a la política nacional porque coincidió con otra filtración hecha al diario Reforma de una denuncia anónima ante la FGR por el presunto enriquecimiento ilícito de Santiago Nieto, extitular de la UIF. Nieto renunció a la UIF en noviembre pasado tras una polémica boda en Antigua, Guatemala, tachada de “suntuosa” por el presidente López Obrador y a la que asistieron empresarios y altos políticos del oficialismo y la oposición. Cuando Nieto dirigió la UIF tuvo roces públicos con el fiscal Gertz Manero por el rumbo de las investigaciones, pero ahora el titular es Pablo Gómez, cercano a López Obrador. El presidente no se ha pronunciado sobre estos actos, pero en pasadas acusaciones hechas contra el fiscal ha reiterado que “es un hombre de su confianza”. Gertz Manero, de 82 años, asumió el cargo de fiscal general de la República a co-
mienzos de 2019 a propuesta de López Obrador, quien siempre ha defendido su actuar. El llamado zar anticorrupción de México era considerado uno de los hombres de confianza de López Obrador y asumió la UIF en diciembre de 2018, cuando comenzó el nuevo Gobierno.
12
PUBLICIDAD
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
La OMS considera que la vacunación obligatoria debe ser el “último recurso”
Copenhague.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) receló este martes de la idoneidad de obligar a vacunarse contra la covid-19, que considera un “último recurso”, e hizo una llamada a impulsar medidas para estabilizar la pandemia. “La obligación respecto a la vacuna es un absoluto último recurso y solo aplicable cuando todas las opciones viables para mejorar los índices de
vacunación se hayan agotado”, afirmó en una rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Aunque la coerción se ha mostrado eficaz en algunos casos, está muy ligada al contexto específico, sostuvo Kluge, que avisó del efecto que podría tener en la confianza de la población y se mostró partidario de hacer “todo lo posible” para convencer a la gente.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 08 de diciembre de 2021
Chile da luz verde al matrimonio igualitario en una histórica decisión EFE · EL SIE7E Santiago de Chile.- Chile se convirtió este martes en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario tras aprobar un histórico proyecto de ley que permite las uniones entre personas del mismo sexo, uno de los mayores anhelos de la comunidad LGTBI en el país. En una jornada inédita y celebrada transversalmente, el Congreso dio luz verde a un proyecto de ley que llevaba más de cuatro años en discusión y que tan pronto como sea promulgado permitirá que se casen dos personas del mismo sexo. Con esta decisión, Chile sigue la estela de otros países latinoamericanos que lo aprobaron recientemente como Costa Rica o Ecuador, y otros que llevan años contemplando este derecho, como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y varios estados de México. “UN PASO HISTÓRICO” “Es un paso histórico, revolu-
cionario, que cambia la historia de país y termina con el abuso sistemático hacia cierto tipo de familias”, exclamó a Efe Ramón Gómez, encargado de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una emblemática organización que lleva años luchando por este derecho. En la céntrica Plaza Italia de Santiago cientos de personas se congregaron en la tarde en ambiente festivo para festejar esta ley, que también reconoce los derechos filiativos de los homosexuales, es decir, la posibilidad de que se reconozcan los hijos en común. “Hoy ponemos fin a muchos años de homofobia y transfobia y estamos aquí celebrando el amor”, dijo a Efe Matías Ovalle, un joven que salió a la calle a festejar. CON APOYO TRANSVERSAL La propuesta obtuvo un amplio respaldo en ambas cámaras: en la Cámara de los Diputados se aprobó por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones;
mientras que, horas antes, la Cámara Alta le dio el visto bueno con el respaldo de 21 senadores, 8 en contra y 3 abstenciones. Entre la oposición, el apoyo fue rotundo y dentro del oficialismo (centro-derecha) fue mayoritario, en parte por el empuje que traía el proyecto después de que el actual mandatario, el derechista Sebastián Piñera, se mostrara a favor y urgiera su discusión el pasado julio. “Qué lindo ver cómo la ciudadanía chilena es más libre. Por la libertad para casarte con quien tú quieras, sin que nadie te imponga qué es el amor ni cómo debe ser una familia”, celebró el diputado de izquierda Gonzalo Winter, Frente Amplio (FA). Dejar de juzgar el matrimonio entre parejas del mimo sexo como “malo o sospechoso” es un “cambio cultural de fondo” que el país debe hacer, sentenció por su parte el senador de derecha Rodrigo Galilea (Renovación Nacional). Pese a los recientes avances en materia de derechos sociales,
Chile es considerado como uno de los países más conservadores de la región, especialmente por su fuerte tradición católica. El divorcio no se legalizó hasta 2004 y el derecho al aborto solo está contemplado desde 2017 en tres casos concretos (inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre o violación). “Hoy es un día alegre para Chile. Avanzamos en el reconocimiento de todos y en abrazar la diversidad”, sostuvo por su parte el portavoz de Gobierno, Jaime Bellolio. En la noche, y como conmemoración, se iluminó la fachada del Palacio de la Moneda, la sede del Ejecutivo, con la bandera multicolor. CUATRO AÑOS DE OBSTÁCULOS La iniciativa de matrimonio igualitario se presentó en 2017 gracias al impulso de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018) y estuvo estancada durante casi cuatro años. En un giro sorpresivo de acontecimientos, el presidente Sebatián Piñera dijo este año que
había “llegado el tiempo” de aprobarlo, pero el anuncio cayó como un jarro de agua fría entre los sectores más conservadores de la derecha, que en los últimos meses lograron alargar al máximo su discusión. Han sido las plataformas de derechos sociales las que han impulsado su tramitación y han luchado para que se incluyan aspectos como eliminar la homosexualidad como causal de divorcio culposo, reconocer las uniones contraídas en el extranjero o definir el orden de los apellidos de los hijos. Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, otra de las plataformas LTGBI más importantes, celebró el proyecto y agregó que es un “símbolo” en la lucha contra la violencia que sufren las personas del colectivo de la diversidad sexual y de género. Hasta ahora y desde 2015, las personas homosexuales solo podían unirse bajo la figura legal del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.
14 8
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
MEDIDAS
Biden amenaza a Putin con sanciones y un refuerzo de la OTAN si ataca Ucrania EFE · EL SIE7E
Washington/Moscú.- Estados Unidos advirtió este martes a Rusia de que responderá a un posible ataque a Ucrania con fuertes medidas económicas que podrían incluir la “suspensión” de un gasoducto ruso, además de reforzar la defensa en el flanco este de la OTAN. Ese fue el mensaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una cumbre virtual de dos horas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, centrada en los temores de Occidente de que los movimientos de tropas rusas en la frontera con Ucrania sean el preludio de una invasión de ese país. “El presidente Biden miró a los ojos hoy al presidente Putin y le dijo que hay cosas que no hicimos en 2014, y que estamos preparados para hacer ahora”, aseguró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa después de la cumbre. El asesor de Biden se refería a la respuesta de Estados Unidos y sus aliados europeos a la invasión rusa de la península de Crimea en 2014, que consistió sobre todo en golpear a Moscú con sanciones económicas, pero no llegó al punto de proporcionar ayuda letal a Kiev. UNA AMENAZA MAYOR QUE EN 2014 Estados Unidos y Ucrania creen que Rusia prepara una incursión en territorio ucraniano que podría producirse a principios de 2022, y que por eso ha desplegado entre 70.000 y 94.000 soldados rusos en su frontera con el país vecino, según estimaciones de la inteligencia estadounidense citadas por medios locales. Esa capacidad militar rusa posicionada en la frontera con Ucrania es “mucho mayor y a una escala mucho más letal” que la que precedió en 2014 a la invasión de Crimea, aseguró este martes la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, en una audiencia ante el Senado. En la cumbre virtual, Biden fue “directo y franco” sobre las medidas que tomará Estados Unidos si Putin lleva a cabo una incursión militar en Ucrania, y dejó claro que no dudará en “proporcionar más materiales defensivos a los ucranianos”, explicó Sullivan. POSIBLE “SUPENSIÓN” DEL GASODUCTO RUSO En el plano económico, Biden amenazó a Putin con “fuertes medidas” que Estados Unidos tomaría en consonancia con sus aliados europeos, y la Casa Blanca precisó que está en juego el futuro del ga-
soducto ruso Nord Stream 2, que aún no ha comenzado a operar y que tiene como objetivo transportar gas de Rusia a Alemania. “Si Vladímir Putin quiere ver gas fluyendo a través de ese gasoducto, puede que no quiera asumir el riesgo de invadir Ucrania”, dijo Sullivan. Poco después, la diplomática estadounidense Nuland fue más clara ante el Senado, al afirmar que si Rusia toma medidas en Ucrania, su expectativa es “que el gasoducto Nordstream 2 sea suspendido”. Estados Unidos ha hablado sobre esa posibilidad con los Gobiernos entrante y saliente de Alemania, según Sullivan, en una muestra del interés de Biden por coordinar lo más estrechamente posible su respuesta con la de sus aliados europeos. Después de hablar con Putin, Biden llamó casi inmediatamente al presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel; y los primeros ministros de Italia, Mario Draghi, y del Reino Unido, Boris Johnson. LA RESPUESTA DE PUTIN Biden telefoneará además este jueves al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para coordinar posturas tras la llamada con Putin, según el Gobierno estadounidense. La respuesta de Putin a las advertencias de Biden consistió, según el Kremlin, en minimizar la gravedad de los actos de Rusia e insistir en que considera una línea roja el posible ingreso de Ucrania en la OTAN, y quiere conseguir “garantías plasmadas jurídicamente” de que eso no ocurrirá. “No hay que poner toda la responsabilidad en los hombros de Rusia, ya que es precisamente la OTAN quien efectúa peligrosos intentos de colonizar territorio ucraniano e incrementa su potencial militar en nuestras fronteras”, indicó el Kremlin en un comunicado. Biden ya ha dado señales de que no está por la labor de responder a esa petición de Rusia, y este martes se limitó a indicar que analizará esa solicitud “con sus aliados” europeos, afirmó tras la cumbre un asesor de Putin, Yuri Ushakov.
PATRULLA FRONTERIZA
Más de 1.300 migrantes congregados en la frontera de México con Yuma, Arizona
EFE - EL SIE7E Tucson.- Más de 1.300 migrantes se han congregado en la frontera de México con Arizona, en el área de Yuma, luego de que la Administración del presidente Joe Biden reactivara el lunes el programa “Quédate en México” y la cifra parece ir en aumento, lo que preocupa a las autoridades locales. Jonathan Lines, miembro del Consejo de Supervisores del Condado de Yuma, dio hoy a Efe que agentes de la Patrulla Fronteriza han detectado la presencia de los migrantes del lado mexicano en las cercanías del Río Colorado. Indicó que desde el pasado jueves al menos 5.000 migrantes han tratado de cruzar la frontera, y considera que este aumento se debe a la reactivación del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), o “Quédate en México”, una política del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021) que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en el país latinoamericano el desarrollo de sus casos. En el pasado los migrantes han tenido que esperar meses o inclusive años para que su caso sea resuelto. El supervisor Lines recientemente hizo un recorrido por la frontera, donde encontró varios migrantes de diferentes países como Brasil, Cuba e India, sentados junto al muro fronterizo esperando ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Entre ellos había hombres, mujeres y niños, así
como mujeres embarazadas a punto de dar a luz. Por su parte, el gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo ayer en un mensaje por Twitter que ha pedido a la Guardia Nacional de Arizona y al Departamento de Seguridad Nacional. así como al Departamento de Seguridad Publica del estado. elaborar un plan para enfrentar la crisis migratoria en Yuma con todos los recursos que cuentan para proteger a los residentes de Arizona. El gobernador republicano aseguró que la Administración Biden es la única responsable de la creciente crisis en Yuma debido a su falta de organización y a lo que califico como “su poco interés” en asegurar la frontera. De acuerdo con las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) durante octubre pasado se registraron 21.623 detenciones de migrantes en el Sector de Yuma. Esta cifra representa un incremento de 2.647 % si se compara con las 787 detenciones que se reportaron en octubre de 2020. En cumplimiento de MPP, creado por el Gobierno de Trump en 2019, unos 70.000 solicitantes de asilo en la frontera sur fueron devueltos a México. El ahora presidente Biden canceló el programa después de asumir la Presidencia en enero pasado, pero una demanda interpuesta por varios estados conservadores llevó en julio a una orden de tribunales para la reinstauración de la política.
Deportes Miércoles 08 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Realizan demostración Acuática Máster Center exhibió avances en la piscina con padres de familia
Quieren cambiar realidad En Atlas saben que están ante la oportunidad de volcar su historia reciente
P16
DeRozan al protocolo
P18
El jugador de los Bulls dberá parar el buen ritmo que traía desde el inicio de campaña
P19
16 26
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHARRERÍA
Ganan los de Jericó ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
Charros de Jericó brindó doble golpe de autoridad el fin de semana para proclamarse monarca del Torneo Decembrino 2021 que se disputó del 3 al 5 de diciembre en el lienzo Unión de Charros de La Capital que se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La escuadra de San Cristóbal de Las Casas consiguió 295 unidades en la primera de dos finales, La Chiapaneca con un paso de la muerte superior a los 30 puntos se quedó con 291 y Ganadería FEREDUCAM alcanzó los 257 tantos para quedarse en tercero. Dorados de La Selva fueron la gran revelación al llegar a esta instancia y quedar en cuarto puesto con 242, Rancho Capilla de Guadalupe arrancó bien la fina, pero en el cierre quedaron
con 233, en tanto que Rancho Santara cerró su hoja con 231 en el Torneo Decembrino 2021 Destacar la actuación el domingo de la Escaramuza Monumental
Reina Del Sur, que encabeza Valeria I, Reina de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros y que entre sus filas tiene a integrantes de escaramuzas de diferentes muni-
EQUIPO
cipios, entre ellas a la Delegada Estatal, María Mayans Heredia de Castillejos. Mientras que el sábado se presentó en el Torneo Decembrino 2021 la Escaramuza La
Chiapaneca con todas sus estrellas, encabezando Anahid Ríos, quien es su capitana. La justa tuvo grata asistencia por parte del público en un evento que congregó a equipos en categoría “AA”, mismos que concentran a familia y amigos. Charros de La Chiapaneca fungió como organizador del Torneo Decembrino 2021con el apoyo de la Asociación Regionales y Coyotes de Chiapas; entregaron bonito trofeo artesanal hecho en ámbar donde destaca la figura del charro en la suerte de cala de caballo, así como placas a los tres primeros lugares. Además, reconocieron al Charro Del Día el 3, 4, 5 y diciembre, condecoraciones que recayeron en Hernán Penagos de Charros De La Chiapaneca el primero y tercer día, en tanto que el 04 el premio fue para Alejandro Ruiz Pedrero de Charros de Jericó.
NATACIÓN
Quedaron listos para competir Realizan una demostración ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Al abanderar a la Delegación que representará a Chiapas en el XXII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, autoridades deportivas reconocen el esfuerzo que las y los atletas efectúan todos los días en sus entrenamientos y les pidió poner todo el corazón por su estado, convirtiéndose en sus embajadores. Se manifestó que el deporte inspira, hace a una sociedad más sana, respetuosa de sus semejantes y de la naturaleza; por ello, aseguró que en el Instituto del Deporte el impulso al deporte es trascendental. Al mismo tiempo hizo dos recomendaciones al grupo de deportistas: continuar con el trabajo en sus diferentes disciplinas sin descuidar sus estudios. En tanto, Bernardo Emanuel Coutiño Trujillo, director de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física
(ENLEF), manifestó el compromiso de apoyar la preparación, fogueo y participación de atletas en competencias nacionales e internacionales y que por primera ocasión alumnas y alumnos de esta Escuela Normal participaran en dicho evento. Por su parte manifestó que en esa casa educativa a partir de este semestre se tendrá una clase extracurricular en la enseñanza sobre los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales entre los estudiantes y futuros profesores en la carrera de Educación Física. En tanto, la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado, agradeció al Estado de Chiapas por recibir este evento nacional en donde estarán presentes cerca de 450 participantes de 17 entidades del país y que se realizara dentro del marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Como muestra de lo aprendido dentro del segundo semestre del año, se dio paso a que los más pequeños de Acuática Master Center tuvieran oportunidad de presentar sus avances ante padres de familia en la alberca de la institución como parte del Festival Acuático de Invierno 2021. La preparación por parte de la Directora General, Blanca Bringas Rincon y de los entrenadores de las categorías infantiles e iniciación dieron visto bueno para dar paso a las actividades del 2 al 4 de este mes en las instalaciones del club, al poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Fueron los cuatro estilos de la natación: Crol, Mariposa, Pecho y Dorso los observados por los anfitriones de este evento que tuvo el júbilo de los padres de familia. Para tomar parte de estas acciones, los más pequeños conformados en Principiantes A y B hicieron lo suyo en la alberca infantil del club y pasar sin complicaciones las pruebas. Mientras que, el nivel avanzado por primera ocasión tuvieron a bien nadar en la alberca semi-olímpica de la institución y demostrar a sus
padres y maestros los aprendido en este segundo semestre del 2021. Cabe mencionar que, Acuatica Master Center comprometidos con el aprendizaje de la natación, creo este festival que se presenta en Verano e Invierno de cada año para demostrar los avances de cada miembro de la familia Master Center. Tras concluir las pruebas por los diversos grupos formados, en manos de la Directora General, cada nadador recibió el distintivo de participación, así como de hacerles entrega de las medallas conmemorativas a todos los asistentes tras finalizar las pruebas. Acuática Master Center sigue comprometida con la enseñanza y aprendizaje de la natación en los chiapanecos y busca siempre incentivar a todos sus miembros de la familia para seguir apasionándose por esta disciplina.
08 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
AUTOMOVILISMO
Promete ser buen cierre AGENCIAS · EL SIE7E
La Súper Copa 2021 tendrá su cierre este fin de semana en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, y hoy se realizó la presentación oficial vía zoom. “Creo que a pesar de todo lo ocurrido con la pandemia fue un buen año porque se incrementaron en más de un 50% los participantes, en todas las categorías que forman parte de Súper Copa. Los aficionados que se den cita este fin de semana podrán disfrutar de un gran espectáculo del deporte motor”, dijo Jourdain Sr. El Director del serial comentó además que agradece a todos los patrocinadores de Súper
Copa como Freightliner, BP, Chedraui, Sidral Aga, Red Cola, Mercedes-Benz, Finca Sala Vive, Hoosier y TUDN, además de todos los Medios de Comunicación, que sin el apoyo de ellos no se podría realizar un campeonato como este. “Estamos viendo la posibilidad de tener un calendario de 10 fechas para 2022, dónde posiblemente se agregue Mérida y en relación a la pregunta de si se haría una carrera en Veracruz, en el momento que nos digan que ya se hizo un autódromo allí estaremos. No se correrá circuitos callejeros porque es muy caro”, aclaró. Por su parte Michel Jourdain Jr. comentó que no quiere dejar pasar la oportunidad que tiene de
ser campeón de los Freightliner y que en la GTM si bien tiene posibilidades matemáticas, tendría que ganar las dos carreras y esperar algún traspié de Salvador de Alba Jr. que es el líder del campeonato. “Voy a continuar con el proyecto que tenemos con Michael Andretti y es por eso que tanto Franco Zanella como yo tenemos como objetivo cerrar lo mejor posible la temporada”, aclaró Michel. “Majo” Rodríguez anunció que correrá en tres de las cuatro categorías de la Súper Copa (Tractocamiones Freightliner, GTM y F5), a lo que Michel Jourdain Sr. dijo que si alguien le presta una moto, ya lo haría en el programa completo.
PENTATLÓN
CONADE
Cierran con metal dorado Visitan instalaciones diputados AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Los seleccionados nacionales Catherine Mayran Oliver Lara y Lorenzo Uriel Macías Rivera, cerraron con broche de oro su actuación en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, al coronarse en la modalidad relevos mixtos del Pentatlón Moderno que se disputó este domingo, en el último día de actividades de la magna justa deportiva. Los atletas iniciaron la jornada en el Club Campestre con la esgrima, donde lideraron la competencia al posicionarse en lo más alto de la tabla, de 12 contrincantes, con 275 puntos y con un bonus obtuvieron dos unidades más, que los dejaron al frente de la disciplina. Para el nado, México se ubicó en el heat 2 y tras completar el recorrido con un tiempo de 02:03.00, se colocó
en la quinta posición de la prueba, que le dio un acumulado 294 unidades, mientras que, en ecuestre, los seleccionados brillaron y se hicieron del segundo lugar solo por debajo de Brasil (300) con un registro de 299 puntos al completar el circuito en un tiempo de 02:07.00. Los lugares de las medallas se definieron en laser run, donde los seleccionados nacionales empataron en la segunda posición con Argentina al cronometrar 11:53.00, solo por detrás de Guatemala (11:34.00) dándoles 587 puntos a su sumatoria general, la cual concluyó con un total de mil 457. Con el resultado tras las extenuantes pruebas, Catherine Oliver y Lorenzo Macías, se proclamaron campeones del Pentatlón Moderno, dejando el segundo y tercer puesto a Guatemala y Cuba con mil 419 y mil 399 unidades, respectivamente.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, acompañó este lunes a diputados que integran la Comisión de Deporte de la LXV Legislatura, a un recorrido por el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), recintos donde se concentran y se preparan los mejores deportistas del país. La comitiva, que estuvo conformada por las diputadas Catalina Díaz Vilchis, María Isabel Alfaro Morales, Olga Juliana Elizondo Guerra, María Clemente García Moreno, Erika Vanessa del Castillo Ibarra, Reyna Celeste Ascencio Ortega y el diputado Víctor Gabriel Varela López, recorrieron cada uno de los diferentes espacios de entrenamiento, cuidado médico y esparcimiento que integran el CNAR, donde destacaron su infraestructura deportiva, que durante la pandemia se rehabilitó con la más alta calidad y la mejor tecnología para el desarrollo del atleta. El Pabellón de Pelota, que se remodeló gracias
al estímulo fiscal EFIDEPORTE y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tuvo una mejoría que incluyó un nuevo techo y luminaria de tecnología LED, así como la duela, de la marca MONDO, que viste diversos espacios deportivos, y donde se podrá realizar la práctica de cinco deportes: baloncesto, voleibol, balonmano, bádminton y tenis de mesa, escenario que destacaron los legisladores. “Al final, este escenario, es un elemento que define al deportista; a la medida que le vayamos acercando lo novedoso, lo tecnológico, lo innovador del momento, no se queda solamente con la parte física-deportiva, sino es un complemento y una motivación el saber que están entrenando en un área que es igual a la que van a ir a competir, es una de las cosas que estamos impulsando”, destacó la titular de la CONADE, Ana Guevara.
18 28
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ATLAS
Quieren cambiar realidad AGENCIAS · EL SIE7E
Edgar Zaldívar, canterano del Atlas, reveló que además de la importante semana que vive de cara a la final ante León, se encuentra emocionado por el nacimiento de su primer hijo, a quien desea enseñarle cómo cambió la historia de los rojinegros con el título en el Apertura 2021. “Saber que viene un niño que es parte de mí ya en camino es una felicidad muy grande. Quisiera que ya naciera para que le tocara vivir esto, ‘uta hubiera sido el más feliz de la vida, pero Dios así lo quiso. Va a nacer poquito después de que pase todo esto”. “Qué sueño más grande que enseñarle la medalla de cam-
peón, el título de campeón, las fotos. Se me pone la piel chinita. Quiero ser campeón, quiero hacer historia y quiero que mi hijo se sienta orgulloso, que sea un rojinegro de corazón, que vea que hicimos historia, que fuimos campeones poco antes de que él naciera”, señaló Édgar Zaldívar. Además de la motivación del nacimiento de su hijo, el canterano del Atlas sabe que tienen la oportunidad perfecta de dejar atrás todas las burlas de las que han sido objeto por su larga sequía sin títulos en el futbol mexicano. “Me tocó estar en Atlas en los momentos más difíciles, en los momentos que tocó comer tierra, nos tocó comer insultos, nos tocó comer humi-
llaciones, nos ha tocado ser memes, ser chistes de todo mundo. Ahora esa gente se ríe de felicidad, al escuchar chistes o bromas. “No lo puedo describir y el tener la oportunidad ahora es algo que no me lo creo todavía, que no dimensiono. El día del partido saqué todo lo que tenía guardado, todo lo que habíamos luchado, todo lo que me había pasado lo saqué ahí porque sí se pudo llegar a una Final”, agregó. Para concluir, reveló que jugando con la categoría Sub20 disputó una final ante León, misma que cerró en casa y que obtuvo el título, por lo que espera repetir la hazaña este torneo, pero en el primer equipo.
LEÓN
CHAMPIONS
Recuperan a lesionados El Atlético se mete a octavos AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E León ha recuperado a Elías Hernández para la Final de ida contra Atlas, pero tiene al colombiano Omar Fernández entre algodones y en duda para poder jugar, al menos en el duelo de este jueves en el Estadio León. Por un lado, Hernández cumplió este martes su segundo entrenamiento al parejo de sus compañeros luego de seis semanas fuera por una lesión muscular. El extremo de 33 años, quien participó en 14 partidos en la Fase Regular del Apertura 2021, no juega desde la Fecha 15, el 23 de octubre pasado ante Puebla. Sin embargo, fuentes dijeron que Omar Fernández sigue con molestias por una tendinitis, razón por la que es duda rumbo al duelo de ida contra Atlas. El volante colombiano de 28 años fue titular contra Puebla en los cuartos de final y también en la ida de las semifinales contra Tigres, pero sólo pudo jugar 45 minutos en ese juego y ya no fue tomado en cuenta para la semifinal de vuelta ante los felinos. El resto de la plantilla está a disposición del técnico Ariel Holan, quien dirigió este martes la práctica a puerta cerrada y ya será el miércoles cuando defina el once titular que se enfrentará al Atlas en la Final de ida. La historia de León ha cambiado en los últimos nueve años. En el Apertura 2012 logró el ascenso a la Primera Di-
El Atlético Madrid sobrevivió en Do Dragao, logró un triunfo de mérito y, beneficiado por la derrota del Milan ante el Liverpool, sobrevive en la Liga de Campeones donde le acompaña el Real Madrid, que accede como campeón de grupo. La continuidad del conjunto de Diego Pablo Simeone era una de las pocas cosas pendientes. Junto con el Oporto y el Milan era la puja por una sola plaza. Además, la última fecha tenía que determinar el puesto del Real Madrid y el Inter o dictaminar el tercer lugar entre el Leipzig y el Club Brujas. Nada más. El Ajax y el Liverpool mantuvieron el pleno de triunfos. Seis de seis. Casi al límite el Atlético sacó el cuello y amplió la representación española en las eliminatorias. Como suele ser habitual, una de las mejores versiones del conjunto de Simeone tomó Oporto. Un duelo directo, tenso, que terminó con visión, momento en el que tenía cinco títulos. Desde ese momento a la fecha ha ganado tres y está a uno de empatar los nueve campeonatos de Cruz Azul para afianzarse entre los cuatro equipos con más estrellas en el futbol mexicano. León, con Gustavo Matosas en el banquillo, ganó el Clausura 2012 de la Liga de Ascenso tras superar a Lobos BUAP en la final. El título le dio la oportunidad de pelear por un lugar en la Primera División ante Correcaminos, campeón del Apertura 2011, al que superó sin inconvenientes con marcador global de 6-2.
dos expulsiones y un triunfo sin discusión del Atlético Madrid, que aprovechó la normalidad del Liverpool, que ganó en Milan. Sin excusas. El cara a cara se mantuvo en Do Dragao casi una hora. Hasta que Antoine Griezmann puso por delante al Atlético Madrid. El choque se agitó, se enervó. Jannik Carrasco fue expulsado y después Wendell dejó al Oporto con diez. A la contra mató el partido el representante español con los goles de Ángel Correa y Rodrigo de Paúl. En el añadido, Sergio Oliveira, de penalti, maquilló la derrota portuguesa, que se marcha a la Liga Europa. Cumplió con lo suyo el Liverpool que irá a octavos con un trayecto impecable. A pesar de las rotaciones de Jurgen Klopp los reds no fallaron en el Giusseppe Meazza. Se adelantó el Milan con el gol de Fikayo Tomori pero Mohamed Salah y Divock Origi dieron la vuelta a la situación y la puntilla al Milan, fuera de Europa.
08 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
NCAA
Talento se en lista al draft AGENCIAS · EL SIE7E
El estelar ala defensiva de Oregon, Kayvon Thibodeaux, dijo el lunes por la noche que renunciará a su temporada senior de fútbol americano colegial y se declarará elegible para el draft de la NFL. Thibodeaux no participará en el tazón para los Ducks, un enfrentamiento en contra de N° 16 Oklahoma en el Valero Alamo Bowl el 29 de noviembre, y en lugar de eso comenzará preparativos para el draft, donde podría ser seleccionado primero global. El analista de draft para ESPN, Mel Kiper Jr., tiene a Thibodeaux ubicado primero global en sus rankings globales más recientes, mientras que el también analista de draft para ESPN, Todd McShay, lo tiene como el segundo mejor prospecto en toda la generación.
“Gracias por aceptar a este chico de South Central, Los Angeles y darme la oportunidad de hacer la transición hacia un hombre listo para enfrentar al mundo”, escribió Thibodeaux
como parte de una publicación en redes sociales en la que agradeció a “la Universidad de Oregon, la ciudad de Eugene, y a la Nación Duck por su inquebrantable apoyo”.
Thibodeaux, de 6 pies con 5 pulgadas, fue el Freshman Defensivo del Año en la Pac-12 durante el 2019, y una selección All-Pac-12 el año pasado después de arribar a Oregon
como el jugador N° 1 del país en la clase del 2019. Partició en 10 partidos de la temporada --una lesión de tobillo lo frenó al inicio-- y terminó con siete capturas y 49 tacleadas totales. Es un finalista para el Bednarik Award y el Bronco Nagurski Trophy. Thibodeaux también estuvo a la vanguardia de la habilidad de los jugadores para capitalizar en su nombre, imagen y apariencia. Firmó una serie de acuerdos, incluyendo uno con eBay, otro con United Airlines, y un convenio de memorabilia de seis dígitos. Thibodeaux también emitió un NFT en sociedad con el fundador de Nike, Phil Knight, y el diseñador de calzado deportivo Tinker Hatfield, que vendió por 100 dólares la unidad. En septiembre, Thibodeaux lanzó su propia criptomoneda, denominada $JREAM.
NBA
AUTOMOVILISMO
DeRozan al protocolo
Otra sanción a Verstappen
AGENCIAS - EL SIE7E El principal anotador de los Chicago Bulls, DeMar DeRozan, fue colocado en los protocolos de salud y seguridad de la NBA el lunes, lo que representa un duro golpe para un equipo que tiene la segunda mejor foja de la Conferencia Este. DeRozan participó en la práctica de la mañana previo al partido contra los Denver Nuggets. El entrenador Billy Donovan dijo que no estaba seguro si el cuatro veces seleccionado al Juego de Estrellas dio positivo a la enfermedad. “Realmente no puedo confirmar o negar si es un falso positivo o un positivo”, comentó Donovan. “No lo sé ahora mismo.
Obviamente, el personal médico trabaja con la liga sobre ello y ellos señalan las directrices, las cuales él debe de seguir. Y espero que podemos tener más noticias en los próximos días”. Adquirido de San Antonio Spurs en un acuerdo firmado en la temporada baja, DeRozan ha desempeñado un enorme papel en el resurgimiento de Chicago. Está en el cuarto sitio de la NBA con 26,4 puntos por partido y lidera la liga con la mayor cantidad de puntos en el último periodo con 178 hasta el lunes. Los Bulls tienen una foja de 16-8 con medio juego detrás de Brooklyn Nets en la Conferencia Este. Están avistando su primer pase a la postemporada desde la campaña de 2016-17.
AGENCIAS - EL SIE7E Max Verstappen sufrió un castigo más al finalizar el Gran Premio de Arabia Saudita, tras ser encontrado culpable por el incidente que vivió con Lewis Hamilton, en el cual el piloto de Red Bull bajó la velocidad y provocó que su rival de Mercedes lo golpeara en la parte trasera. En comunicado, la FIA dio a conocer que los comisarios “escucharon al conductor del auto 33 (Max Verstappen), el conductor del auto 44 (Lewis Hamilton) y el representante del equipo, revisaron el video y la telemetría evidencia y determinó que el conductor del auto 33 fue predominantemente culpable”. Ante esto, determinaron que “en la curva 21, el conductor del coche 33 recibió la instrucción de devolver una posición al coche 44 y el equipo le dijo que lo hiciera “estratégicamente”. El coche 33 se desaceleró significativamente en curva 26. Sin embargo, era obvio que ninguno de los conductores
quería tomar la delantera antes de línea de detección DRS 3”. “El conductor del automóvil 33 declaró que se preguntaba por qué el automóvil 44 no lo había adelantado y el conductor del auto 44 manifestó que, al no haber tenido conocimiento en esa etapa de que el auto 33 estaba devolviendo la posición, no era consciente de la razón por la que el coche 33 estaba frenando. En decidir para penalizar al conductor del coche 33, el punto clave para los Comisarios fue que el conductor del auto 33 frenó repentinamente y de manera significativa, lo que resultó en una desaceleración de 2.4 G (fuerzas G)”, reza el comunicado. Ante esto, los comisarios fueron contundentes al señalar que la frenada de Max Verstappen fue “repentina y errática”. A pesar de esta nueva sanción, Max Verstappen se mantendrá con el segundo lugar de la carrera, pero además se le impuso una multa de dos puntos en su carnet de conducir.
20
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
UN TEMA RELEVANTE ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Maquinaria alemana Para un medio campo como el del PSG femenino, con Sara Däbritz que da equilibrio a las palpitaciones en todo el mundo del futbol.
BOXEO
Fury tendría listo a su rival AGENCIAS · EL SIE7E
Tyson Fury tiene la mira puesta en su próximo oponente potencial. El martes, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ordenó a Fury que defendiera su campeonato de peso pesado contra Dillian Whyte, quien fue el contendiente número uno de la organización durante más de 1,000 días sin una oportunidad por el título. A Fury (31-0-1, 22 KOs) le queda una pelea en su trato con Top Rank, mientras que Whyte compite bajo el estandarte de Matchroom pelea por pelea. Si no se llega a un acuerdo entre las partes, se ordenará una subasta en la que se ofrecerán los dere-
chos de organizar la pelea de peso pesado. “De todos modos, me espera una pelea fácil, [Whyte] hubiera sido ideal realmente”, dijo Fury a IFL TV el mes pasado. “Para ser honesto, busco una bolsa pesada con
piernas. Habría sido el candidato ideal”. Fury agregó: “Cuando lo hagan retador obligatorio, defenderé mi cinturón y lo mataré, no hay problema”. “El Rey Gitano” dijo que luchará “al 100%” en febrero o
marzo. Si la pelea realmente ocurre, está siendo vista para la primavera en el Reino Unido. Fury, oriundo de Manchester, Inglaterra no ha competido en el Reino Unido, desde una pelea de regreso en agosto de 2018. Desde entonces, Fury se ha elevado a la cima del deporte con un trío de peleas contra Deontay Wilder que culminaron en octubre con un KO en el 11 ° asalto en un clásico de peso pesado. Cuatro de esos cinco combates se llevaron a cabo en Las Vegas con el otro en Los Angeles, elevando a Fury al estrellato en los Estados Unidos. Es el boxeador No. 1 de peso pesado y No. 5 libra por libra.
Usted, amable lector que gusta de practicar un deporte al aire libre, que consigue ya un buen rendimiento en sus entrenamientos y que sigue peleando para que lo dejen entrenar en libertad en algún parque, ¿ya consideró la calidad del aire en la capital chiapaneca? Es un hecho que, lo que menos se ha considerado porque es un tema en el que no se encuentra mucha trascendencia, es decir, que no se difunde mucho, es que en estos días la calidad del aire en Tuxtla Gutiérrez es mala. La medición de la calidad del aire que realiza la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, a través de su Centro d medición, advierte que se están alcanzando en estos días niveles de riesgo para quien realiza actividades “vigorosas” el aire libre. Tenga cuidado. Desde el pasado 6 de febrero, el aire de la capital chiapaneca ha estado por encima del Límite Máximo Permisible, que se ubica en los 45 microgramos de partículas contaminantes por metro cúbico; es decir, el aire que usted respira con normalidad durante una caminata durante unos minutos en estos días, podrían causarle complicaciones si usted es sensible, si su sistema respiratorio está comprometido por alguna patología (en tiempos de pandemia, si usted está en recuperación por COVID, sería complicado) Así que, si usted es deportista y es de los que gusta de realizar actividades al aire libre de alto rendimiento, usted debe evitarlas, aunque usted sea sano, corre un riesgo de tener problemas respiratorios y créame que no hace falta pasar por este tipo de problemas en estos días. A qué se debe esta contaminación, pues bien, como cada año, los incendios forestales, la quema de parcelas que se convierte en incendio, suele poner en jaque a la ciudad y es por eso que hay que tomar precauciones. ¿Qué el cubrebocas solo está de paso?, pues mire que es recomendable usar el cubrebocas en esta etapa del año en la que s normal tener este tipo d contaminación en el aire, pro usted que realiza deporte debe considerar estas situaciones para no comprometer su salud.
Código Rojo 08 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 08 de diciembre de 2021
Ejecutan a colectivero en Las Granjas
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un trabajador del volante fue ultimado con el tiro de gracia durante la mañana del martes en la colonia Las Granjas de Tuxtla Gutiérrez, el responsable se dio a la fuga. Lo anterior ocurrió alrededor de las 07:15 horas de ayer sobre la avenida Hidalgo y callejón Luis Donaldo Colosio de dicha colonia al nororiente de ésta ciudad capital. El hoy occiso, identificado como Gildardo “N” conductor de la unidad marca Nissan tipo Urvan de la ruta 30-34 el cual fue ultimado de un tiro en el cráneo por un sujeto el cual se desplazaba como pasajero del colectivo, mismo que aparentemente se dirigió al ruletero, disparando a quemarropa dentro de la unidad, posteriormente
el presunto homicida se dio a la fuga a pie con rumbo a la colonia Jardines del Norte; se presume que esto se debió a un ajuste de cuentas, sin embargo, las autoridades aún no se han pronunciado sobre los hechos. En minutos elementos de las distintas corporaciones policíacas arribaron para tomar conocimiento de lo sucedido, solicitando la unidad médica para socorrer al hombre. Paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para la valoración, sin embargo nada se pudo hacer, ya que Gildardo ya no contaba con signos vitales, certificando el deceso. El cadáver fue llevado al servicio médico forense para realizar la necropsia de ley luego de las diligencias correspondientes.
22
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Lo sorprende la muerte cuando caminaba con su esposa en Tuxtla AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un sexagenario fue sorprendido por la muerte cuando caminaba en compañía de su esposa en la zona centro de la ciudad capital. Esto ocurrió cerca de las 11:20 horas, sobre la 7a avenida Sur entre la 1a y 2a calle Poniente. Se trataba de Jorge Luis “N” de 66 años de edad el cual caminaba sobre el lugar junto con su esposa para tomar un colectivo pueblos llevara a su hogar en la colonia 6 de Junio. Sin embargo, de manera sorpresiva, se desvaneció y quedó inconsciente sobre la acera, alertando a los locatarios quienes dieron aviso a las autoridades para pedir el apoyo. Los oficiales de la Policía Estatal Motorizada arribaron para corroborar dicha información, así fue que solicitaron la unidad prehospitalaria para socorrer al individuo.
En minutos, paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para la valoración, sin embargo, no se pudo hacer nada ya que el sexagenario no contaba con signos vitales, se presume que un paro cardiorrespiratorio fue lo que provocó el deceso del hombre. Los servicios periciales se hicieron cargo de las diligencias y trasladaron el cadáver al anfiteatro del SEMEFO para la necropsia de ley.
Condena a 50 años de prisión a homicidas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio, logró obtener Sentencia Condenatoria de 50 años de prisión en contra de Raúl “N” y Benito “N”, por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de Laurent Green Faunt y Renato José Zárate Castañeda, ocurrido el pasado 26 de julio de 2019 en una brecha ubicada a la altura del kilómetro 26 de la carretera de cuota
Tuxtla-San Cristóbal. Con los argumentos y pruebas fehacientes presentados por el Fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio, quien acreditó el hecho y la responsabilidad de los imputados, el Juez de Enjuiciamiento de San Cristóbal de Las Casas, dictó sentencia condenatoria de 50 años de prisión y una reparación del daño por la cantidad de un millón 39 mil 121.60 pesos a favor de las víctimas indirectas.
Obtiene FGE vinculación a proceso por el delito de violencia familiar equiparada COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de violencia familiar equiparada, en agravio de Lilian Miriam “N”, en el municipio de Tonalá. Ante la exposición de datos el Juez , resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a Pastor “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de violencia familiar equiparada. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 29 de noviembre del presente año fue
el imputado fue sorprendido en flagrante agresión física y verbal en contra de la víctima en un domicilio de la colonia Evolución del municipio de Tonalá. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva, y fijó el plazo de un mes y medio para realizar las investigaciones complementarias.
Desarticulan a banda de abigeos que operaba en Arriaga COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, dio cumplimiento a la Orden de Aprehensión en contra de tres sujetos del sexo masculino, identificados como presuntos integrantes de la banda denominada “Del Chanclitas”, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga. El 7 de diciembre del presente año, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentaron la Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Control de la Región Tres con sede en Tonalá, en contra de Luis Fernando “N”, Julio César “N” y Daniel “N”, alias “El Cejas”, por su probable participación en el delito de Abigeato Agravado, en agravio de Zenón “N”. Acorde a las investigaciones, el pasado 12 de noviembre del 2021, los hoy imputados, junto a Luis Daniel
“N”, alias “El Chanclitas” y Luis Darío “N”, alias “El Momo”, -quienes ya fueron aprehendidos-, irrumpieron en una parcela, propiedad de Zenón “N”, ubicada en el ejido Villa del Mar, municipio de Arriaga, lugar de donde sustrajeron siete becerros, amagando con arma de fuego a los trabajadores de la propiedad. Los imputados serán puestos a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación jurídica en las próximas horas.
08 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
08 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
MISIÓN
Rusia vuelve a la carrera del turismo espacial con un millonario japonés AGENCIA ID - EL SIE7E Rusia.- Una nave rusa Soyuz tiene previsto llevar el miércoles a un millonario japonés hasta la Estación Espacial Internacional (EEI), un viaje que consagra los esfuerzos de Moscú para imponerse en el lucrativo negocio del turismo en órbita. Este vuelo saldrá del cosmódromo de Baikonur en Kazajistán en un momento crucial para la industrial espacial rusa, que desde hace años está lastrada por escándalos y por la competencia del sector privado estadounidense. El año pasado, la empresa SpaceX del multimillonario Elon Musk comenzó a llevar a pasajeros a la EEI, lo que puso fin a un lucrativo monopolio que la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) tenía hasta entonces. La expectativa de Roscosmos es abrir un nuevo capítulo enviando a la EEI al magnate japonés de la moda en internet
Yusaku Maezawa, de 46 años, que viajará con su asistente Yozo Hirano. La nave será pilotada por el veterano cosmonauta ruso Alexander Misurkin, que ya ha realizado dos misiones a la EEI. Los turistas espaciales japoneses van a pasar 12 días en la estación, donde van a filmar videos para publicarlos en la cuenta de YouTube del millonario, que cuenta con cerca de 750.000 seguidores. «Casi me dan ganas de llorar, es tan impresionante», dijo Maezawa a su llegada al cosmódromo de Baikonur. Maezawa indicó que tiene una lista de «casi 100 tareas» que desea realizar en la estación espacial, en especial jugar una partida de bádminton. Los dos japoneses fueron sometidos a un entrenamiento en la Ciudad de las Estrellas, una villa construida en las afueras de Moscú en la década de 1960 donde se formaron generaciones de cosmonautas, primero sovié-
ticos y después rusos. La nave Soyuz -que lucirá una bandera japonesa para el viajefue trasladada el domingo a la plataforma de lanzamiento bajo la lluvia, constató una periodista de la AFP. Multiplicación de los vuelos Esta misión, que fue organizada por Roscosmos en colaboración con la empresa estadounidense Space Adventures, marcará un retorno de Rusia a la carrera por el turismo espacial, tras una
década en pausa. Ambos socios colaboraron entre 2001 y 2009 para llevar a multimillonarios al espacio en ocho ocasiones. El último cliente fue el fundador de Cirque du Soleil, el canadiense Guy Laliberté. El viaje de los japoneses se produce en medio de una multiplicación de los vuelos privados al espacio. En septiembre, SpaceX organizó un vuelo histórico que mantuvo tres días en órbita a tres aficionados. Un muestra de
la creciente ambición de este negocio es que la empresa de Elon Musk espera enviar a varios turistas a dar una vuelta en torno a la Luna en 2023. Maezawa -que financia esta operación- también está en la lista de pasajeros. En esta carrera hay otros actores del sector privado como la empresa Blue Origin, perteneciente al multimillonario estadounidense Jeff Bezos, fundador de Amazon, que ya organizó dos viajes. La compañía Virgin Galactic, del magnate británico Richard Branson, le permitió en julio al excéntrico empresario cumplir su sueño de cruzar la frontera del espacio. Moscú, que rivalizó con Estados Unidos durante la Guerra Fría, está determinado a recuperar su estatus de potencia espacial, tras años en los cuales su industria estuvo marcada por escándalos de corrupción, recortes y por embarazosos problemas técnicos.
CIENCIA
Logran por primera vez que la fusión nuclear genere más energía de la que consume AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) de Estados Unidos lograron por primera vez en la historia una reacción de fusión nuclear que genera más energía de la que consume. En las últimas décadas, los científicos han tratado de replicar de forma sostenible la fusión nuclear, el mismo proceso de generación de energía que ocurre en el interior del Sol. En la Tierra, esto es posible mediante elementos naturales abundantes y no contaminantes, pero las pruebas realizadas siempre han consumido más energía de
la que finalmente producen. Por tanto, el reciente avance es clave en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, lo cual significaría una solución para los problemas medioambientales de la Tierra. De acuerdo con un comunicado sobre estos resultados, presentados en la 63a Reunión Anual de la División de Física de Plasma de la APS, el experimento se llevó a cabo el 8 de agosto en la Instalación Nacional de Ignición (NIF), el mayor laboratorio láser del planeta. ¿Cómo fue el experimento? La investigadora Debra Callahan detalla que dispararon
cerca de 200 rayos láser a una pequeña cámara de oro hueca que albergaba una cápsula compuesta por deuterio y tritio, formas pesadas del hidrógeno. Los rayos láser calientan y comprimen la cápsula, llevándola a temperaturas y presiones comparables a las del núcleo de una estrella. Esto hace que los átomos de tritio y deuterio se fusionen en elementos más pesados, lo que libera grandes cantidades de energía. Todo ocurre en 100 billonésimas de segundo. Según los datos del experimento, los rayos láser impactaron en la cámara con una energía de 1,9 megajulios (MJ), pero la cápsula consumió solo 0,25 MJ de esa cantidad. Cuando revisaron la lectura de energía tras el proceso de fusión en la cápsula, notaron que esta generó 1,3 MJ, más de cinco veces lo que había consumido. Según los autores, esto significa que se produjo un “plasma ardiente”, lo que ocurre cuando la energía generada por la fusión es la principal fuente de calentamiento, por encima de
influencias externas como los rayos láser. La energía registrada, además, es ocho veces mayor en comparación a la que obtuvieron en experimentos anteriores. Los resultados del estudio serán puestos a disposición de la comunidad científica para su revisión. El siguiente y definitivo paso: la ignición El objetivo de este proyecto de interés mundial es lograr la ignición, un punto en el que la energía generada por fusión exceda la utilizada y así el proceso comience a mantenerse por sí mismo, sin necesidad de una fuente externa. La fusión del reciente experimento hubiera logrado este hito si la energía generada superaba los 1,9 MJ provenientes de los rayos láser. Tal vez la clave esté en averiguar por qué la cápsula consumió menos del 15% de toda la energía recibida. ¿Cuán grande hubiera sido esa fusión si se aprovechaba un poco más de energía? Como indicó el físico Johan Frenje del Centro de Fusión y
Ciencia del Plasma del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts): “Lograr la ignición en un laboratorio sigue siendo uno de los grandes desafíos científicos de esta era y este resultado es un paso trascendental hacia el logro de ese objetivo”. “Representa la culminación de muchas décadas de arduo trabajo, innovación e ingenio, trabajo en equipo a gran escala”, añade. Cabe precisar que la fusión nuclear es distinta a la fisión nuclear. En la primera, la energía se libera cuando los núcleos de los átomos se combinan para formas núcleos más grandes. La segunda, que induce la división de los núcleos para formar otros más pequeños, es la que aprovechan las actuales plantas nucleares para la generación de electricidad. La fusión resulta más prometedora debido a que tiene el potencial de generar hasta cuatro veces más energía que la fisión con un costo de operación similar. Asimismo, no genera desechos radiactivos ni conlleva peligro de ocasionar reacciones explosivas.
08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
GOBIERNO
Entrega Rutilio Escandón recursos del Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al encabezar la entrega de recursos del Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres, que asciende a 360 mil 500 pesos para 130 mujeres emprendedoras, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno seguirá impulsando este tipo de acciones, que además de contribuir al fortalecimiento de la igualdad de género, promueven el bienestar, la creatividad, productividad y autonomía económica y patrimonial de las mujeres chiapanecas, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. En nuestro gobierno es importante establecer, como lo señala la ley, la igualdad entre las mujeres y los hombres, y para lograrlo motivamos estas iniciativas a su favor. Nosotros creemos y confiamos en las mujeres, porque está comprobado que su participación en los diferentes ámbitos de la sociedad representa
un factor fundamental que abona al crecimiento del índice de desarrollo humano, apuntó. Escandón Cadenas subrayó la importancia de trabajar en unidad para garantizar que todas las mujeres, sin distinción, accedan a todo tipo de herramientas, capacitaciones y apoyos, principalmente económicos, a fin de crear una nueva cultura de ahorro y emprendimiento que les permita salir adelante y cumplir sus aspiraciones, al tiempo de destacar el compromiso y la responsabilidad que han mostrado al efectuar en tiempo y forma los pagos correspondientes a los financiamientos, lo que ha permitido ayudar a más mujeres. Tras informar que con el Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres se ha beneficiado a más de 6 mil mujeres, quienes han cumplido s u s ueñ o de e mp r e nd e r y c o nt a r c o n una fuen t e d e i n g re s o s p ro p i a , l a ti tu la r de l a S ec re t a rí a d e Ig u al da d de Gén e ro ( S e ig en ) , M ar í a M an d io la Tot or ic ag u en a , p r ec is ó q ue en
e s t a o c a s ió n 1 30 m u j er e s má s s e i nt e gr a n a d ic h a in ic ia ti v a , c o mo u n a o po r t un id a d d e su p e ra r c u a l q u ie r c a r en c ia y r om pe r l o s l az o s de dependencia económica. L a s e c r et a r ia di o a c o n o c e r qu e c o n e l e s q u e m a F i n a nz as e n t r e M u j e r e s , s e ti e n e e n o pe r a c ió n 9 2 e m p re s a s , y pr e c is ó q u e c o m o pa r t e d e l a s a c t i v i d a d e s q u e r e a li z a la S e i g e n e n l a e n t i d a d s e h a l og r ad o i n c r e mentar la capacidad de atención a la violencia de género y la instalación de dos refugios en apoyo a las mujeres indígenas y desplazadas, entre otras acciones. En tanto, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, resaltó el trabajo conjunto que se efectúa en beneficio de las mujeres emprendedoras, a través de esta estrategia que fortalece la productividad y autonomía económica de las chiapanecas. “La mujer es el pilar fundamental de la sociedad, por lo que cuenten también con nuestro
FOTO: CORTESÍA
respaldo para trabajar a favor de la igualdad de género”. En representación de las beneficiadas con Semill a s d e A u t o n o m í a , Te resa de Jesús Cruz dijo que este respaldo es un recurso muy importante que invierten en sus micronegocios, lo cual les ayuda mucho a sacarlos adelante. “Como mujeres emprendedoras nos independizamos porque a veces se crean c o n f l i c t o s a l d e p e n d e r d e l e sposo y eso trae violencia e inseguridad a las mujeres; este apoyo nos permite tener algo propio y hacer crecer la economía familiar”. Estuvieron presentes: las diputadas presidentas de las comisiones de Atención a la Mujer y la Niñez, y de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Floralma Gómez Sántiz y Elizabeth Escobedo Morales, respectivamente; así como integrantes del Comité del Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres; y beneficiarias de Semillas de Autonomía y Finanzas entre Mujeres.
26
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Secretaría de Salud se suma a campaña para poner fin a la violencia de género COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, reconoció la importancia de impulsar este tipo de acciones para hacer conciencia y poner fin a la violencia de género, por lo que la dependencia a su cargo emprendió la iniciativa “Erradiquemos el hostigamiento y acoso sexual en las oficinas y unidades de salud”. Al respecto, el funcionario estatal dijo que a la par de la campaña internacional 16 Días de Activismo, la Secretaría de Salud puso en marcha las actividades de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual
en el ámbito laboral, para erradicar las conductas que vulneren el acceso a una vida libre de violencia en el servicio público; esto entre el 25 de noviembre cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hasta el 10 de diciembre que es el Día de los Derechos Humanos. El doctor Pepe Cruz mencionó que esta campaña se encuentra activa en las oficinas y unidades de salud de los 10 distritos sanitarios del estado, que abarca áreas administrativas y operativas como centros de salud y hospitales, donde el personal fue capacitado sobre el tema para favorecer un clima laboral libre de cualquier tipo de violencia.
FOTO: CORTESÍA
Señaló que a través de la Coordinación de Equidad y Género en Salud se lleva a cabo la capacitación constante en temas como Prevención del hostigamiento y acosos sexual; Clima laboral desde las esferas institucionales colectiva e individual; Paternidades afectivas, Prevención de enfermedades con perspectiva de género, Prevención de la violencia sexual comunitaria, Atención a la
discapacidad con perspectiva de género, entre otros. Bajo este contexto, el doctor Pepe Cruz exhortó a las y los trabajadores de salud a aplicar el código de ética de las y los servidores públicos para mantener una actitud de respeto hacia las personas que se tiene relación dentro de la función pública, y puso a disposición el correo electrónico comite.etica@saludchiapas.gob.mx para presentar quejas y denuncias sobre la violación de esta normativa. Dentro de las conductas que violan las reglas del código de ética están: emitir expresiones o lenguaje que denigre a la persona o pretenda colocarla como objeto sexual; tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual como tocamiento,
abrazos, besos manoseos o jalones; llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles para que las personas se sometan a sus intereses o deseos sexuales de alguna u otras personas. Además de obligar a la realización de actividades que no competen a las labores u otras medidas disciplinarias, en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual; expresar comentarios, burlas o piropos hacia otra persona referente a la apariencia o a la anatomía o connotación sexual, ya sea presenciales o a través de algún medio de comunicación; difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de alguna persona; entre otras conductas.
08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
Gabina y Berenice nos cuentan sobre el Congreso “Roads World Tour”
R E DA CCIÓ N
·
EL SI E7E
Tu x t l a . - G a b i n a e s c o o r d i n a d o r a d e l C o ng r eso Ro a ds , quien t iene a su c ar g o l a l o g íst ic a del c o ngr es o , la s a ct i vi d ad e s q u e r ea li z a, et c . " Pu es l e s c u e nt o un po co a c er c a de q ué e s e st e con g re so , el r oads es un c on g re so e n fo ca do en el l iderazgo y t o m a d e de ci si o n es q ue o rg ani z a mo s, este , lo s alu m nos de prepa " l o s al u mn os de p ri m er o, s egun do y te r c er a ño or ga n i zan el pr oy ec t o y l o s c o o rd in a do re s s omos d e t er c er s em es tr e, se re al i za me dia nt e g ru p o s estu di a nt i l es d e l id er az go qu e s on Be li e ve y Ca rn er o; no s pl at ic a Ga b i na q ue “ lo p a d re de e s t o es q u e B el i ev e y Car n er o s o n 2 gr u p o s de l i de ra zg o per o qu e t ie nen d o s e n fo q ue s d i fe re nt es r es p ec t o a l i d e ra zg o , e nto n ce s c ua ndo u ni mos estos dos grupos y creamos Roads se crea como.. esa mezcla de esos dos enfoques y pues se crea un congreso súper dinámico, divertido, en el que van a desarrollar muchas habilidades de liderazgo, de toma de decisiones y v a n a a p r e n d e r m u c hí s imo mie n tr a s s e di v i er ten . P o r t em a de l a p a nd emia, el a ño p a sa do n o se pu do re ali z ar el
ev en to f ís i c am e n te , s e r e a liz ó en lí nea ; s in e mb a r go , es t e añ o toma ndo t o da s la s m e d id as s an it a ri as c or re s p on d ie nt e s lo l lev ar á n a cabo es t e v i e rn e s 1 0 y s á b a d o 11 de d ic i emb r e s eg ú n c o m e nt a B e r e nic e R osa le s , q uie n e s o tr a d e la s c oor di na do r a s d e R o ad s , ell a s e enc a rg a de t em a s c o m o l os p a t ro c in ios y a tr a c c io n es . M e nc i on a q u e el even t o e s t a r á e n f o c a d o p a ra chi cos de s e c u n d a r i a , e n fo c á n d o s e en apoya r l o s e n q u e p u e d a n to m a r deci sion e s , a c t i tu d e s d e l i d e r a z g o ; es la f ina lid a d d e l c on g r es o . An te ri or m e n te h a n t en id o o t ra s ex perienci a s p e r o e s l a p r i me r a c o m o c oor di na do r a s y la p r im e ra t a m bi én des d e la p a nd e m ia; gr a c ia s a la o r gan iz a c i ón q ue h an lle v a do e n la pla nea c ió n d e l c on g r es o , m en c io nan qu e lo s c h ic o s p od r án d iv e r t ir s e y al mi s m o t ie m po c u ida r s e de alg ún c o nt a g io d e c ov id . Se le s pi dió u n a de la nt o d e lo q ue podrí am o s e n c o n t ra r e n e l e v e n t o , per o e ll as q uie r e n s or p r en d er n o s por lo c u al n o qu is ie r o n r e v el ar a c ti v id ade s, ” p ue s n o p od e m os d e c ir mu c ho a l r e s p ec t o po r qu e q u er e mos que s e a s o r p r e s a p e ro p u e s , pue do d ec ir q ue h ab r á un r a lly, lo s c hav os s e v a n a d iv i di r p o r eq u i -
p o s , n o? P or pa í s e s p o rq u e la t e m á t i c a e s Wo r l d To u r y pu e s v a a h a be r u n r all y e n e l q ue s e v a n a d iv i dir p o r es t a c io ne s y s e v a n a c o m p et ir e n tr e e qu ip o s . .y l a s ac t i v i da d es n o la s pu ed o d e c i r e s p e c í f ic a m e nt e p er o t od a s v a n en t or n o a l i d e r a z g o y t o m a d e de c i s i on e s ” . L a s a c t i v i d a d e s s e r á n v a r i a da s , a lg u na s div er t id as , o tr as u n ta n to m a s s e r i a s y a q u e s e p r e t en d e a t r a v és d e la d iv e r s ió n y el c o n o c i m ien t o , q u e c ad a p er s o n a s e a c o n s c ie nt e d e qu e e l l os t ie n e n l a s r ie n da s de s u s v ida s y p u e de n f o r m a r s u p r op io c am i no . Y c o m o e l l a s h a b l a n de t o m a d e d e c i s i o n e s , t a m b i é n h a n a p li c a d o e s o e n s u v i d a ; B e r en i c e p la n e a e s t u dia r me d ic in a y lle g a r a s er c i r u ja no , G a b ina e s t á di ri g id a a l la d o a r t í s ti c o , l e g u s t a m u c h o e l t e a t r o , s i n em b ar g o c o n es ta s ex p e ri e n c i as ha n t e ni do e n la c o o rd i n ac i ó n d e l e v e n t o , t e m a d e l id e r az g o l o c u a l le h a r e s u lt ad o s u ma m e n t e s a t is f a c t or io , e s p o s ib le q u e p u e d a c a m b ia r s u de c is i ón . E lla s c om o c o m e nt a r o n, s o n e s tu d i a n te s d e p re p a r a t o r ia ; s o b r e s u e x p e r i e n c i a e n e l Tec , c o m en t a B er e ni c e q u e e s c om o e l c o ng r es o , un a m e z c la d e c o s a s d iv e rt i -
FOTO: CORTESÍA
das, aprendizaje y conocimiento, el aprendizaje de sus maestros, conocer a muchas personas, que la mantiene emocionada, y nunca quisiera que acabe la prepa, lo cual transmite totalmente al mencionarlo. Para Gabina lo mejor d e l Te c e s q u e l e b r i n d a l a s o p o r tunidades de desarrollarse justamente en lo que quiera (artístico, liderazgo, académico, etc) brindando las herramientas para desenvolverse posteriormente en lo que decida. El congreso presencial para estudiantes de secundaria se llevará a cabo en las instalaciones d e l Te c n o l ó g i c o d e M o n t e r r e y, campus Chiapas, los interesados podrán inscribirse desde ahora, a través del código QR que se encuentra en su página de Instagram: @roadschs, el boleto de entrada tiene un costo de solo $150.00; debido a la pandemia y las medidas de restricción para un óptimo cuidado, nos informaron que ambas fechas del evento tienen cupo limitado de 100 personas por día. El día del evento es preferible que acudan con ropa cómoda, la cual no importe manchar en alguna actividad.
28
ESTATAL PUBLICIDAD
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora
29
Durante la presentación del estudio sobre niñez reclutada en México: "Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Análisis desde las políticas públicas y la legislación", la Red también señaló que en cuanto a desapariciones, al menos 4.328 personas de 0 a 17 años han sido registradas como desaparecidas del 1 de enero al 7 de diciembre de 2021.
En México se cometieron 2.037 homicidios de menores de enero a octubre EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- Del 1 de enero al 31 de octubre de 2021 se cometieron 2.037 homicidios de personas entre 0 a 17 años en México, mientras que durante ese mismo periodo de 2020 se registraron 1.973 homicidios contra ese grupo de edad, informó este martes la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Durante la presentación del estudio sobre niñez reclutada en México: "Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Análisis desde las políticas públicas y la legislación", la Red también señaló que en cuanto a desapariciones, al menos 4.328 personas de 0 a 17 años han sido registradas como desaparecidas del 1 de enero al 7 de diciembre de 2021. De éstas, 2.785 eran mujeres (64,4 %) y de las cuales 1.570
seguían desaparecidas hasta la fecha. Esto a diferencia de las 1.347 personas de 0 a 17 años desaparecidas en los mismos meses de 2020 que continúan desaparecidas hasta la fecha. Ante estas cifras, la Redim demandó al Estado mexicano "reconocer y tipificar como delito el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en México", como una de las formas más graves de violencia que se puedan cometer contra las infancias y adolescencias en el país, al afectar de manera directa sus derechos humanos. Y señaló que esto "se puede y debe prevenir" mediante el compromiso de las autoridades para aplicar mecanismos específicos de política pública y legislación. "Niñas, niños y adolescentes reclutados son prioritariamente víctimas, reconocer este carácter de víctimas en el reclutamiento no excluye de la responsabilidad penal o de otras
formas de rendición de cuentas, pero sí ayuda a promover una lógica de restitución de derechos en la desvinculación, la recuperación física, psicológica y en la reinserción", señaló Tania Ramírez, directora de la Red. En tanto, el representante de la Embajada de Alemania en México, Peter Tempel, institución que apoyó la publicación de dos investigaciones realizadas por Redim, dijo que la violencia y su expresión como reclutamiento es un tema universal que requiere el compromiso de
FOTO: EFE
luchar por los derechos humanos en general y de los niños, niñas y adolescentes. "No es nuestra tarea como misión diplomática dar consejos al Gobierno de México, pero estamos aquí también para apoyar el Gobierno y a la sociedad civil que tiene una muy importante tarea en ese sentido", comentó Tempel en la presentación del estudio. Por su parte, la presidenta del consejo directivo de Redim, Isabel Crowley, dijo que "es necesario analizar y entender los múltiples
factores de riesgo que originan el reclutamiento de las infancias en el contexto de México". Entre los que destacan las profundas desigualdades como la pobreza, la deserción escolar, la violencia familiar y juvenil y a su vez, las desapariciones que siguen impactando a la niñez. "La violencia en el reclutamiento es diferente para chicas que para chicos, en cuanto a forma y tipo, pero se vive también desde el significado de ser mujer", expuso Josefina Pontigo, coordinadora de diseño, asesoría y evaluación de políticas, programas y acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México. En tanto, Elena Azaola, académica e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), estimó que existen 150.000 niños, niñas y adolescentes que corren el riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.
ONG
Delitos en México tienen solo 1 % de probabilidad de resolverse EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- La probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarez ca en México es de apenas el 1,04 %, según el estu dio “Índice estatal de des empeño de procuradurías y fiscalías (Iedf) 2021” publicado este martes por la organización Impunidad Cero. La cifra descendió de 1,32 % en 2019 a 1,04 % en 2020, indicó el organismo en un comunicado. En cuanto a los estados, la Fiscalía que cuenta con la mejor cifra es Guanajuato, aunque solamente con el 2,99 %. Le siguen los estados de Baja California (2,77 %) y Chiapas (2,42 %). Los estados en los que hay una menor probabilidad de que se esclarezcan los delitos son Guerrero (0,1 %), Quintana Roo (0,25 %) y Aguascalientes (0,26 %).
Dentro del estudio, la Fiscalía de Nuevo León es la mejor valorada, con un total de 68,6 puntos -sobre 100-. A continuación están Yucatán con 68,4 puntos, Chihuahua con 65,5, Gua najuato con 63,6 y Sonora con 61,5.
Las peor evaluadas son Puebla con 36 puntos, Morelos con 36,1, Veracruz con 36,2, Nayarit con 37,3 y Oaxaca con 40,2. Por otra parte, Impunidad Cero indicó que en 2020 la cifra negra ----delitos no denunciados y sobre los
FOTO: EFE
que no se abrió una investigación- fue del 93,3 %, la más alta desde 2017. Además, del total de deli tos denunciados e investi gados durante 2020, en 47 % de los casos "no sucedió nada" a raíz de la denuncia, en un 27 % la investigación
se encontraba "en trámite", el 6,6 % de los casos concluyó con alguna forma anticipada del proceso y sólo un 4,6 % llegó a un juez. Estos datos se dan a pesar de que, según indicó la organización, la tasa de fiscales o agentes del Mi nisterio Público por cada 100.000 habitantes a nivel nacional aumentó un 23 % de 2016 a 2020, pasando de una tasa de 8,4 fiscales o agentes a 10,4. En esta edición del Idef, Impunidad Cero añadió un índice de transformación digital, y en este campo la Fiscalía mejor evaluada fue de nuevo la de Nuevo León, con un 94,4 %. Nayarit fue el estado peor evaluado ya que "no contestó la solicitud de infor mación de transformación digital, fuente de informa ción primaria para cons truir este indicador".
30
08 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Desde su arribo estuvieron acompañados por elementos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las secretarias de Seguridad Pública y Ciudadana y Protección Civil, así como de una ambulancia y servicios médicos.
La caravana migrante llega al estado de Puebla
EFE · EL SIE7E
Puebla.- La caravana migrante que trata de recorrer México desde el sur hasta la frontera norte llegó este martes al central estado de Puebla en su camino hacia la Ciudad de México mostrando cansancio y con el número de integrantes reducido a 300. La caravana, que partió el pasado 23 de octubre desde la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas, y que se ha ido reduciendo en número —llegó a alcanzar aproximadamente las 6.000 personas—, arribó en la mañana de este martes a la capital poblana donde buscaron refugio para descansar por algunas horas y alimentarse. Desde su arribo estuvieron acompañados por elementos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las secretarias de Seguridad Pública y Ciudadana y Protección Civil, así como de una ambulancia y servicios médicos.
En el recorrido y en entrevista para Efe, Airo Rodríguez, originario de Guatemala aseguró que no recuerda "cuántos días han pasado", solo tiene en mente buscar una mejor calidad de vida para su esposa y sus dos hijos. "Allá (en Guatemala) cuesta mucho encontrar trabajo, la situación está muy dura. Hay mucha extorsión, mucha delincuencia, vamos buscando un mejor futuro para ellos (sus hijos) e intentaremos llegar hasta Estados Unidos, si Dios nos permite, si no, buscaremos alternativas", aseguró. En el contingente también está Jennifer, originaria de Honduras y que viaja acompañada de su hijo y de su esposo, quienes han caminado durante un mes. "Realmente salimos por desempleo y seguridad también, entonces buscamos mejorar
FOTO: EFE
eso", enfatizó al mencionar que su hijo necesita crecer en un lugar libre. El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que brindarán la atención necesaria a los migrantes centroamericanos que ingresen a la ciudad, con la finalidad de apoyar su camino hacia el Estado de México y Ciudad de México, otorgándoles un lugar para descansar, alimentos y atención médica. "Desde el transcurso de la madrugada los hemos estado acompañado con personal de la policía municipal y de Gobernación", declaró.
En entrevista con Efe, Enrique Guevara, director de Normatividad y Coordinador del Eje de Seguridad del Ayuntamiento de Puebla, refirió que desde la noche del lunes que se enteraron que comenzaron a ingresar a la ciudad se comenzó con su acompañamiento. Explicó que acordaron con ellos mantenerlos seguros y en cuánto estuvieran listos serían trasladados a la autopista México-Puebla para que emprendieran su camino hacia el Estado de México y la Ciudad de México, a la que se prevé llegarán en las próximas horas. La crisis migratoria golpeó este 2021 con fuerza a México con el arribo de centenares de miles de extranjeros —en su mayoría centroamericanos y haitianos— al país buscando cruzar hacia Estados Unidos. Las autoridades mexicanas
han interceptado a 228.115 migrantes y deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años. Además, 123.000 migrantes han solicitado refugio en los primeros once meses del 2021, otro récord absoluto pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones. Como símbolo de esta creciente crisis, varias caravanas de migrantes han salido del sur de México en los últimos meses, siendo la mayoría de ellas desmanteladas por las autoridades del país, que recibieron exhortos por parte de la ONU debido al trato propinado. Recientemente, se restableció por parte de Estados Unidos el programa "Quédate en México", que había sido impulsado por Donald Trump (2017-2021) y que obliga a los migrantes a esperar en ciudades de la peligrosa frontera norte mexicana mientras las cortes estadounidense resuelven sus solicitudes de asilo.
TRADICIÓN
Miles de guatemaltecos “queman al diablo”, pese a los riesgos de la tradición EFE
·
EL SIE7E
Guatemala.- Miles de guatemaltecos celebraron este martes en todo el territorio la "Quema del Diablo", una tradición con va ri o s s igl os d e a n ti g üe d ad en l a c u al i n c i n er a n b a sur a frente a s u s h og ar es , p es e a la re c o m e n da ción co ntraria de l a s a u t orid a de s. L a ac t i v ida d , q u e se repi t ió e n d oc en a s d e ca ll es de l p a í s centro am e rica no, se r e al i z a cad a 7 de d ic i em b r e a la s 1 8 .0 0 h o ra lo c al (00.00 GMT) de la madrugada del jueves. Sin embargo, en los últimos años la participación de los guatemaltecos en la tradición ha ido mermando por la recomendación de las autoridades de no quemar basura por el bien del medioambiente y por los riesgos relacionados a la actividad. "Muchos queman cosas viejas, prenden fuego a la ba-
FOTO: EFE
sura y eso conlleva riesgos y vulnerabilidad", indicó este martes el portavoz vial de la Municipalidad de Guatemala, Amílcar Montejo. El funcionario recordó la importancia de "proteger a los niños" y los riesgos que la quema de basura y piñatas
"en calles y avenidas" con los cables eléctricos. Diablo de cinco metros A pocos kilómetros del cen t r o d e la C iu d ad de G u at e m a la , l a p iñ a ta d e u n di a blo gigante fue quemada p or v ec i no s d e u n b ar r io d e
la z o na 5 , u n a d e l a s 2 5 z o n as q u e c o m p o n e n la urbe metropolitana. La piñata tenía una altura de cinco metros y su peso llegó a las 400 libras, según le confirmaron los organizadores a Efe, quienes indicaron también que la bautizaron
como "Giammatute 2021" en honor al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, debido a su mal manejo del presupuesto de las vacunas contra la covid-19. Por su parte, la Asociación Guate m a l t e c a d e E x p o r t a dores concluyó este martes una campaña instando a la población a reciclar en busca de disminuir la contaminación. De acuerdo con la visión católica, la tradición se remonta al anuncio del triunfo de la Virgen de Concepción -cuya festividad se celebra el 8 de diciembre- sobre Satanás, la cual se rememora con grandes fogatas y la quema de juegos pirotécnicos. De igual forma, algunos historiadores guatemaltecos vinculan la c e l e b r a c i ó n a l a é po c a d e l a c o lo n i a e s pa ñ ol a , c u a n d o s e r e a li z a ba n g r a n d es l um in a r i a s c o n fu e g o p a ra a l g un a s fe s ti v i d ad e s re li g i os a s .
08 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*En Espera de su Discusión, el Dictamen que Prohíbe la Fiesta Taurina *Coinciden Diputados el Relevante Papel de la JLCA en Tiempos de Pandemia
Tu x t l a . - L a C o m i s i ó n d e B i e n e s t a r A n i m a l d e l C o n g r e s o capitalino rectificó por ley y por reglamento la aprobación del dictamen que reforma la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México, en materia de corridas de toros. En sesión extraordinaria de la Comisión de Bienestar Animal se aprobó por cinco votos a favor y cero en contra el dictamen a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de dicho ordenamiento, en materia de corridas de toros. El diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la com i s i ó n e i n t e g r a n t e d e l a A l i a n z a Ve r d e J u n t o s p o r l a Ciudad, explicó que esta sesión se efectuó para reponer el procedimiento de votación y evitar contradicciones, dudas o incertidumbres, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso local, dejando sin efecto el dictamen aprobado ayer (6 de diciembre). P re ci só q ue e sta modi fi cac ió n a la Le y d e P ro t e c c ió n A nim a l d e l a C i uda d de Méx i c o c o n s is t e e n u n a r ef o r m a al a rtíc ul o 25, fracci ón 22, p ár r a f o s eg u nd o y t er c e r o , l a ad i ció n d e l a fracci ón 25 al ar t í c u lo 25 , r e c or r ié n do s e e l 26 , y a gr egá ndo se un inc iso D a la fr a c c ió n s eg u nd a de l ar tíc ulo 65, a fi n de e stabl e c er u na m u lt a d e e n t re 2 7 m il 500 a 55 mil veces la unidad de medida y actualización. El diputado Jesús Sesma adelantó que no se subirá este dictamen para su votación en el Pleno hasta concluir una serie de reuniones con el gremio taurino y las familias que dependen de esta actividad, para buscar soluciones a la afectación económica que recibirán. Explicó que se reunió con la dirigencia del Sindicato d e Tr a b a j a d o r e s Ta u r i n o s , q u i e n e s l e e x p r e s a r o n s u preocupación por las familias que trabajan en la tauromaquia, y que dependen de la derrama económica que ésta genera, y les ofreció organizar una serie de mesas de trabajo para buscar soluciones. “Somos sensibles de la situación económica, pero también somos sensibles de lo que queremos: evolución en nuestra Ciudad de México, que es evitar cualquier tipo de maltrato que conlleve a la muerte de algún ser vivo no humano”, argumentó. P o r s u p a r t e , l a d i p u t a d a A n a Vi l l a g r á n Vi l l a s a n a , d e l g r u p o p a r l a m e n t a r i o d e l PA N , e x p r e s ó s u r e s p a l d o a l a prohibición de las corridas de todos, a las que consideró una forma de tortura, así como a la propuesta del presidente de la comisión de reunirse con las familias afectadas. “Queremos una ciudad libre de cualquier violencia contra los animales”. “No vamos a dar un paso atrás, el paso ya está dado, eso es lo importante, es histórico; pero también existe esta otra parte que no podemos dejar de lado, sería una irresponsabilidad del Congreso de la Ciudad, de esta comisión, el no generar una ruta de salida para todas las familias que se dedican o tienen su economía a través de esta actividad”, señaló la diputada Gabriela Quiroga Anguiano, del grupo parlamentario del PRD. “Aquí procuramos por encima de todo el bienestar animal, lo cual nos tiene aquí reunidos como comisión y es l o q u e d e b e m o s d e r e p r e s e n t a r, s i n e m b a r g o , t a m b i é n v a m o s a t e n e r l a s e n s i b i l i d a d d e p e r c i b i r, d e e s c u c h a r y de plantear una vía y una ruta para estas familias que podrían verse afectadas, para que no lo sean”, afirmó l a d i p u t a d a Ta n i a N a n e t t e L a r i o s P é r e z , d e l g r u p o p a r lamentario del PRI. E l d i p u t a d o F e d e r i c o D ö r i n g C a s a r, d e l g r u p o p a r l a m e n t a r i o d e l PA N , d e s t a c ó q u e e s t a e s u n a c a u s a t a n grande que rebasa cualquier diferencia ideológica de los diferentes partidos políticos. “Qué bueno que se da un paso adelante, es una señal contundente de la necesidad de actualizar el marco jurídico de la ciudad, con una Constitución que reconoce derechos para los seres sintientes”, expresó. En otro tema, ayer legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local reconocieron la labor realizada durante la pandemia por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, que implementó la recepción de demandas por vía digital para continuar con su l a b o r, q u e s e i n c r e m e n t ó a n t e l o s d e s p i d o s o r i g i n a d o s por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19. En mesa de trabajo con el titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Víctor Martínez Corona, la dip u t a d a Va l e n t i n a B a t r e s G u a d a r r a m a , p r e s i d e n t a d e l a comisión e integrante del grupo parlamentario de MORENA, explicó que esta reunión se efectuó con motivo del proceso para el análisis y la aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México 2022. En s u o p ortuni dad, el diput a d o Ro y f id Tor r e s G o n z ál ez , de l a a so ci aci ón parl ament a r ia C iu da d an a , s e re f ir ió a l a tra n si c ión que es tá en p r o c es o d e l a J u n t a Lo c a l d e C on cil ia ci ón y A rb itraje hac ia l os j uz g a do s la b or a le s , de r iva d a d e l a reci ente reform a lab o r al ; y p r e gu n tó p or e l exp e d i en t e más antig uo q ue e s tá p e nd ie n te e n es t a in s t anc i a, el cual preci só el tit u la r d e la J L Cy A e s d e 1 98 0 .
La diputada Elizabeth Mateos Hernández, de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, destacó la importancia que la conciliación laboral tiene en épocas de crisis, cuando se incrementan los despidos, y se deben garantizar los derechos humanos y laborales de los trabajadores, y consideró transparente el manejo de los recursos de este organismo. E l d i p u t a d o M a r t í n P a d i l l a S á n c h e z , d e l a A l i a n z a Ve r d e Juntos por la Ciudad, reconoció el buen trabajo realizado en esta institución para la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores, particularmente en torno a las huelgas. E n t a n t o , l a d i pu t a da L o u rd e s P az Re ye s, d e l g ru p o p a r l a m e n t a r i o d e l P T, re i t e r ó q u e e st á e n cu rs o l a i m p le m e n t a ci ón d e l n u e vo m o d el o d e j u st i ci a l a b or a l , q u e i m pl ica q u e p a ra el p ró xi m o a ñ o se e ch a rá n a a n da r l o s t r ib un a l e s l ab o r al e s y e l Ce n t r o d e C o n cil i aci ó n L a b o ra l . L a d i p u t a d a M ó n i c a F e r n á n d e z C é s a r, d e l g r u p o p a r l a mentario del PRI, cuestionó el destino de los recursos adicionales solicitados para 2022, y en qué afectaría el que no se otorgaran éstos. Por el grupo parlamentario de MORENA, el diputado Fernando Mercado Guaida, ofreció estudiar profundamente la solicitud de incremento presupuestal solicitada, la cual consideró razonable; y la diputada Nancy Núñez Reséndiz cuestionó si ha existido un incremento de demandas a consecuencia de la pandemia. En su turno, el titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Víctor Martínez Corona, aseguró que durante 2021, a pesar de la emergencia sanitaria por el v i r u s S A R S - C o V- 2 , s e t i e n e n e n t r á m i t e u n t o t a l d e 1 2 9 mil 84 asuntos. Asimismo, destacó que se instrumentó el Sistema de Recepción de Demandas (SIREDE), que permitió la recepción de 14 mil 255 demandas por vía digital, además de 10 mil 746 presenciales, entre enero y octubre de 2021. En materia presupuestal, señaló que durante 2021 se contó con un presupuesto de 441 millones de pesos, y para 2022 requirió recursos por 470.9 millones de pesos, para rehabilitar y dar reforzamiento estructural a los dos inmuebles de la sede de esta institución (edificio principal y anexo) que serán utilizados posteriormente para el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México. Martínez Corona precisó que el presupuesto solicitado para 2022 es similar al recibido en 2020, ya que los r e c u r s o s d e 2 0 2 1 f u e r o n m e n o r e s a l o s d e l a ñ o a n t e r i o r, por lo que en realidad no habría ningún incremento en términos reales. ************ D e s a l i d a l e s i n f o r m a m o s q u e e l Tr i b u n a l d e J u s t i c i a Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX) debe regirse bajo principios de austeridad coincidieron diputados locales integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, durante la mesa de trabajo con el titular de dicha institución, Jesús Anlen Alemán. En el marco del diseño del Paquete Económico 2022, la diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (AP Ciudadana), sugirió al funcionario hacer un esfuerzo para mantener la eficiencia y así cumplir con las obligacion e s q u e t i e n e a l f r e n t e d e l Tr i b u n a l S u p e r i o r d e J u s t i c i a Administrativa de la Ciudad de México, al tiempo de solicitar detalles sobre el incremento solicitado en el capítulo 1000. Asimismo, confió en que el presupuesto aprobado en el Congreso será ejercido con autonomía, conforme a la ley de austeridad, transparencia en remuneraciones y prestaciones, así como bajo los principios de legalidad, refirió. En su oportunidad, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (AP Mujeres Demócratas), pugnó porque se le o t o r g u e e l incremento de 553 millones de pesos al Tribunal, pues la realidad cambia año con año. Además, reconoció la productividad que ha tenido dicha institución a pesar de que se le han recortado los recursos. Para el diputado Martín Padilla Sánchez (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad), la migración de juicios digitales que pretende hacer el Tribunal debe contar con mayores recursos, por lo que pidió más detalles sobre dicho proyecto que tie n e e l p r ó x i m o a ñ o e s t e ó r g a n o a u t ó n o m o . En su turno, la diputada Lourdes Paz Reyes (PT), le h i z o u n l l a m a d o a l p r e s i d e n t e m a g i s t r a d o d e l Tr i b u n a l para seguir con el combate a la corrupción y la garantía de lograr la meta de plena justicia en todas las materias, pero en particular en materia administrativa. El diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD), se pronunció por hacer un esfuerzo al interior del Congreso para reconocer el trabajo y la productividad que ha tenido el Tr i b u n a l y a s í o t o r g a r l e e l r e c u r s o a d i c i o n a l s o l i c i t a d o para el próximo año. En ese sentido, dijo que ese incremento en su presupuesto se justifica toda vez que la demanda de los ciudadanos ha aumentado. Asimismo, recomendó implementar estrategias de difusión para que los ciudadanos tengan acceso y conozcan la labor del Tribunal.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Cornadas
El dictamen aprobado que contempla prohibir en la capital del país la fiesta taurina, podría registrar modificaciones, luego de que los grupos empresariales que participan en el negocio de la tauromaquia solicitaron una reunión con los diputados del congreso de la Ciudad de México afin de hacerles saber sus puntos de vista. Tras el primer paso de preparar la iniciativa y aprobar el dictamen correspondiente, los diputados decidieron aplazar la discusión y aprobación o rechazo del mismo, hasta no escuchar totalmente la posición y propuesta de los empresarios de este segmento. Cabe recordar que años atrás, los grupos ambientalistas y protectores de la vida animal, han buscado prohibir la Fiesta Brava, con el único fin de salvaguardar la vida de los astados e impedir con ello el sufrimiento que viven al salir al ruedo. Ante ello, lo que se esperaba sería una decisión y aprobación relativamente fácil, ya comenzó a complicarse. Veremos en qué termina.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “En tres años, el gobierno ha destinado mil 200 millones de pesos a financiar comisiones estatales de búsqueda…” El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, al admitir que la desaparición forzada en el país no es un fenómeno del pasado, sino que sigue vigente.
MIÉRCOLES 08 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3881 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO