9
13
Caravana migrante avanza en México pese a impacto de accidente y agresiones
Veinte países de América no logran meta en vacunas
25
Inaugura Gobernador aulas, obras y equipamiento integral de la Unich
WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO
SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3884 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Emite Poder Judicial, Sentencia histórica con enfoque de Derechos Humanos 8
PINTORA
4
6
El arte de Ninfa Torres DR. PEPE CRUZ
Rutilio Escandón y subsecretario de la SRE suman esfuerzos en atención a personas migrantes TRADICIÓN
3
Con 4.000 flores, indígenas decoran iglesia en San Cristóbal
“SOLO QUIERO VOLVER A CASA”
5
Henry, el sueño migrante que se convirtió en tragedia
26
Se reconoce capacidad de respuesta de sector Salud ante tragedia humana PERITAJE
7
Autoridades investigan causas de accidente de migrantes en Chiapas
Editorial
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Bloqueos carreteros, acciones difíciles de erradicar
Lastimosamente pareciera que el pan de cada día en Chiapas son los bloqueos carreteros pero en realidad son acciones que terminan empeorando la encomia de Chiapas; los bloqueos han puesto en la cuerda floja a los empresarios, negocios y principalmente al turismo en el estado. Y es que aunque aun nos mantengamos en pandemia del Covid, eso no impide que inconformes realicen actividades como bloqueo carretero, tomas de casetas, marchas y tomas de dependencias de gobierno, que son las formas de presionar al gobierno estatal pero con honestidad solo logran empeorar la empatía de los empresarios así como los empleados. Presidentes de organismos empresariales ya han pedido a las autoridades la aplicación del estado de derecho respecto a los bloqueos carreteros que organizaciones sociales o comunidades realizan como medida de presión para el cumplimiento de sus demandas. El sector empresarial y productivo de Chiapas han refrendado su compromiso para mantener un trabajo de unidad con los sectores público y privado que integran la sociedad y destacaron que esa disposición ha permitido sostener la actividad laboral y remunerada en Chiapas. Los bloqueos afectan de manera directa e indirecta a toda la población, en mercancías que se trasladan de un lugar a otro, y en ocasiones las más lamentables atentan contra la vida de las personas que van a ser intervenidas en hospitales o lugares donde van a buscar auxilio para su salud. Hablar de bloqueos es hablar de una cultura de resistencias, de lucha, de protesta de algunos insatisfechos por tomas de decisiones que se realizan
en diferentes hábitos de la sociedad, tanto en lo político como en lo económico, o por las pugnas entre territorios que buscan ciertos grupos. El bloqueo carretero ya se ha vuelto una costumbre en Chiapas, un modelo de presión. Lamentable que el mismo gobierno haya permitido estas acciones que son difíciles de modificar y ahora sea como parte de una cultura, y en el actual gobierno es difícil que pueda solucionar o cambiar esta forma y han permitido que se vayan creciendo y desarrollando, incluso algunas agrupaciones lo utilizar para obtener dinero. Otro sector que se ha visto duramente afectado es el turismo, desde que Chiapas se encuentra en semáforo verde la llegada del turismo h a s i d o m a y o r, e s o e s p o s i t i v o p a r a el estado pero lo malo es cuando se topan con las acciones radicales que emprenden algunas organizaciones, vuelvo a lo mismo afectan la economía. No sé si podría existir otra solución o que el gobierno del estado diera otra alternativa a beneficio de todos. Considero que todos deberíamos pensar por el beneficio de todos, y no ser nosotros mismo los que nos afectemos. Por ahora no se ha visto afectado, repito porque Chiapas es de los estados en semáforo verde y la gente que se mantenía en confinamiento quizo salir y buscar donde distraerse y la mejor opción ha sido Chiapas como t u r i s m o . Ta m b i é n l o s b l o q u e o s c a rreteros a manos de migrantes han ocasionado severos daños a la economía del estado, además de que ahuyenta a los visitantes que llegan a los municipios de la frontera sur por motivos comerciales, de turismo o por recreación.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 11 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3884
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Bloqueos afectan directamente la actividad productiva, comercial y frenan la reactivación económica
Estado 11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 11 de diciembre del 2021
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Con 4.000 flores, indígenas decoran iglesia en San Cristóbal
EFE
·
EL SIE7E
San Cristóbal de Las Casas.- Con 4.000 flores, indígenas mayas tzotziles, que habitan en las montañas de la zona de los Altos del suroriental estado de Chiapas, adornaron estos días el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Por cinco años consecutivos, Martín Montejo Cruz y su familia ha donado las flores, entre ellas rosas, como una forma de agradecim i e n t o a l a Vi r g e n d e G u a d a l u p e , que celebra su día el 12 de diciembre y quien, según las creencias de los indígenas los ha protegido y le ha concedido vivir un año más a pesar de la pandemia. Martín contó a Efe que todo empezó cuando el párroco Guillermo,
ya fallecido, lo invitó a la celebración de sus 30 años de servicio y le pidió su ayuda y colaboración. "El padre me dijo que si lo ayudaba con el arreglo floral de la iglesia hace cinco años, lo platiqué con mi familia más cercana y dijeron que si y después me comprometí", relató contento. "Y en agradecimiento por las bendiciones de la virgen es que toda mi familia participa, todos cooperamos para todo, las flores y la música y con gran devoción venimos al Santuario", dijo. La intensa labor en la ornamentación duró alrededor de unas 16 horas. Desde la una de la mañana Montejo y su familia llegaron a la plancha principal de la iglesia y mientras las mujeres cocinaban el y preparaban el café, el desayuno y
la comida, los hombres desplegaban los rollos de flores, en especial de rosas. Tr a s e s t a d e c o r a c i ó n , u n o d e l o s hijos de Martín, José Feliciano, ya está pensando en el próximo año y dice que para 2022 buscarán superar las 4.000 flores. Dijo que ese adornó es una forma de agradecimiento a la virgen y a la protección que les ha brindado durante la pandemia de la covid-19 que afectó fuertemente a los pueblos indígenas de Chiapas. Mientras terminaba con los últimos detalles José dijo que esperaba que para el siguiente año "se mejoren tanto la cosecha como la venta de flores ya que desde 2020 bajó la producción y la economía se desplomó". Para esta ocasión los floristas realizaron un diseño con la ima-
FOTO: EFE
g e n d e l a t a m b i é n l l a m a d a Vi r g e n Morena, acompañada de dos ángeles en medio de un jardín de flores y para ello utilizaron: rosas, gerberas amarillas, blancas y naranjas, claveles, lilas y follaje. Tr a s s u c o n c l u s i ó n , l a s t r e s e s tructuras florales, con un peso aproximado de 100 kilos, los tzotziles, fueron colocadas en el templo al compás de la música tradic i o n a l d e l p i t o y e l t a m b o r. En cuanto a los gastos, los floristas estimaron que invirtieron unos 90.000 pesos (unos 4.300 dólares). Ya c o n l a d e c o r a c i ó n l i s t a , l o s v i sitantes quedan sorprendidos por el diseño y el ritual que los indígenas mayas tzotziles eligieron para festejar los 490 años de la aparición de la virgen ante Juan Diego el próximo 12 de diciembre.
4
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Emite Poder Judicial, Sentencia histórica con enfoque de Derechos Humanos
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas continúa comprometido con la impartición de justicia y el reconocimiento de los derechos de grupos vulnerables, a través de sentencias ejemplares con perspectiva de género. Es el caso de la Sentencia Definitiva, emitida recientemente por el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia con sede en San Cristóbal de las Casas, a través de la cual la víctima de identidad resguardada, vio restituidos sus derechos en ponderación a su condición de grupo vulnerable. Esto atendiendo a que el órgano jurisdiccional encargado de la audiencia de juicio oral, en su calidad de órgano garante de los
derechos humanos reconoció y privilegió los derechos humanos de ig ualdad y no discriminación por género, aplicando un estándar de valoración probatorio especial, derivado de la condición de síndrome de Down presentada por la víctima. Esto tomando como fundamento los argumentos empleados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos durante la emisión de la resolución del caso Campo Algodonero Vs México en el que estableció que en nuestro país existe una cultura de discriminación y violencia fincadas en género, estereotipos, atendiendo a la discriminación de la víctima. Durante el fallo en mención, el órgano jurisdiccional reconoció que la reparación del daño no solamente es económica, sino
FOTO: CORTESIA
que engloba otros aspectos tales como los efectos que produce en la vida, en la salud o integridad física o psíquica, por ello, atendiendo al marco convencional de protección de los derechos humanos, se valoró la alteración genética de la víctima y se condenó a la reparación de daño integral. En esta tesitura, se emitieron ajustes razonables para decretar la responsabilidad del Estado de proveer la recuperación física, cognitiva, psicológica, derivado
del abuso sexual del que fue objeto, mediante la prestación de servicios de protección a través de las diferentes dependencias públicas del Estado. Tales como Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y Municipal de Huixtán, para que se le proporcione de forma oportuna la atención médica y psicológica por el tiempo que sea necesaria. A la Presidencia Municipal de Huixtán, Chiapas, para que proporcione apoyo para insumos de alimentos y manutención de la víctima por la situación de pobreza extrema en la que se encuentra. También, como parte de la reparación de daño se conminó a la Presidencia Municipal de Huixtán, Chiapas, para que realice campañas de prevención
de delito en comunidades de su municipio a fin de prevenir delitos en contra de mujeres, ya que han sido frecuentes en este Distrito Judicial, de acuerdo a lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-046-SSA2-2005 respecto a violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Con esta sentencia se refrenda el compromiso del Tribunal Superior de Justicia que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios con este sector vulnerable quien procura la atención permanente de este tipo de acciones jurisdiccionales, las cuales se suman a la construcción de una sociedad plena donde la justicia y el desarrollo están garantizados, evidenciando que la ruta judicial garantiza el correcto funcionamiento del Estado de Derecho.
IGLESIA
SALUD
Pide arquidiócesis de Tuxtla investigar tragedia migrante ocurrida en Chiapas
Se reportan sie7e contagios de Covid-19 en las últimas horas
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla hizo un llamado a las autoridades de Tuxtla Gutiérrez a investigar el lamentable accidente donde murieron decenas de migrantes. “Con profunda tristeza nos hemos enterado del terrible accidente acontecido hacia las 3:30 de la tarde, en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla, a la altura de la colonia El Refugio, donde ha estado involucrado un tráiler que transportaba de manera clandestina a un numeroso grupo de migrantes centroamericanos”, comentó. La información que tenemos habla de 55 personas fallecidas y 54 lesionados. “Estamos muy consternados por este lamentable hecho, que viene a sumarse a una larga lista de sufrimientos que padecen nuestros hermanos migrantes en su tránsito por nuestro país y, concretamente, por nuestro estado de Chiapas”.
Agregó que: “Elevamos nuestras plegarias a Dios, rico en misericordia y en consuelo, por estos hermanos nuestros que han perdido la vida de tal manera. También pedimos a Dios por los que han resultado lesionados en este accidente, particularmente por los que se encuentran más graves. Le pedimos al Señor que los mire con compasión, les fortalezca interiormente, y que, en su voluntad, restaure su vida y su salud”. Solicitó también a las instituciones de salud y a las instancias de servicios médicos que atiendan humanitariamente a los heridos. “Pedimos a todos los sacerdotes que organicen en su parroquia la oración por nuestros hermanos Migrantes y sus fa-
FOTO: CORTESIA
milias. Así como promover la solidaridad por medio de Caritas. Nos solidarizamos con las familias de todos ellos; enviamos nuestras condolencias y les alentamos a poner su confianza en Dios, que permanece con ustedes en este momento de dolor y muerte”, destacó. Expuso que, es momento para que se establezcan condiciones para la tan anhelada “migración segura, ordenada y regular”, que tanto se necesita en medio de esta crisis humanitaria. “La sangre de estos hermanos clama al Cielo; la corrupción institucionalizada clama al Cielo; la indiferencia ante el dolor de los migrantes clama al Cielo”, concluyó.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El panorama epidemiológico de COVID-19 indica que en las últimas horas se notificaron siete casos nuevos en el mismo número de municipios de la entidad, que a su vez llega a 41 días sin defunciones a causa de esta enfermedad. Al respecto, la Secretaría de Salud estatal comunica que los casos recientes se presentaron en los municipios de Comitán, Huixtla, Ocosingo, Simojovel, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.
Se trata de seis mujeres y un hombre, de 15 años de edad en adelante, con excepción de una menor. Del total de casos detectados, tres pacientes tienen enfermedades adicionales: hipertensión y/u obesidad. La dependencia estatal señala que la prevención es la mejor forma de combatir el COVID-19, así que además de la aplicación de la vacuna hay que continuar con las medidas básicas de utilizar correctamente el cubrebocas, lavar las manos con frecuencia y mantener sana distancia.
FOTO: CORTESIA
11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
“SOLO QUIERO VOLVER A CASA”
Henry, el sueño migrante que se convirtió en tragedia RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Henry Norberto Macario Tol salió de Quiché, Guatemala, con la esperanza de cruzar la frontera de México y llegar a los Estados Unidos, pues trabajar el campo en su lugar de origen no le dejaba muchos recursos, pero su sueño fue opacado por una tragedia. A casi dos días de que sufriera el trágico accidente en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, donde 55 migrantes murieron y decenas más resultaron lesionados, el joven, quien solo sufrió raspones en los brazos, advierte que lo único que desea es volver con su familia.
“Me quedé dormido un ratito, salí volando del golpe y cuando reaccioné, ya vi cómo todos estaban regados en la caja del tráiler”, recuerda Henry, quien solo quería ganar un poco de dinero para vivir mejor; “era la primera vez que intentaba cruzar, pero pasó esto”, acepta, y luego ríe de forma nerviosa. En EU, refiere, está un tío a quien intentaba alcanzar, pero ya no fue posible. Por el momento, sus seres queridos en Quiché ya saben que está bien, y solo espera el momento para regresar y volver a su chamba como agricultor. Henry dejó de estudiar por su misma situación de pobreza. De
FOTO: CORTESIA
hecho, solo alcanzó a terminar el cuarto grado de primaria, y aunque tiene ya 18 años, le gustaría superarse, “por eso quería
llegar a Estados Unidos, pero nos tocó un mal día”, puntualiza. Él tiene dos hermanos pequeños, uno de seis años y otro de
sie7e; además, su padre falleció hace unos años y a su madre le ha costado salir adelante; “yo soy como el sostén de mi casa, porque solo saco 40 quetzales al día, es muy poco”. Asimismo, revela que a veces no hay mucho trabajo, y a la semana ha llegado a obtener solo 80 quetzales, lo que apenas les alcanza para “medio comer”. Henry, pese a la tragedia, sonríe y le agradece a Dios que sigue vivo, y no como otros compañeros que murieron en el accidente; “que Dios los bendiga en donde estén; otros amigos venían conmigo, eran como cinco, pero no sé en dónde están”.
PAYASO TOTOLÍN
COMITÉ “DIGNA OCHOA”
La pandemia les cambio la vida pero no dejaron de sonreír
Tragedia evidenció vulnerabilidad de migrantes en su paso por México
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “La pandemia me cambio la vida porque estábamos acostumbrados a tener show los sábados y domingos, el año pasado la pandemia nos pego a todos, por siete meses no trabaje por respeto, nos pego a todos la pandemia, no faltaba quien me hablara pero me estaba cuidando y cuidando a mi familia, la gente que en esos momentos me hablaba pero nos cuidamos”. Fue lo que dijo el Martin Morales, mejor conocido como el Payaso Tontolín, quien entrevistado en el Día del Payaso, originario de Pantelhó, contó que desde pequeño le gustaba cantar, declarar, bailar, “con la llegada de pequeñas carpas de espectáculos a mi pueblo, conocí al
payaso huesitos, Tontolin, y mi madre me bautizo cuando decidí ser payaso,”. “Ella (su mamá) me alentó, apoyó e impulso, ella me confecciono mi primer traje, ya son 19 años en esta difícil profesión, hacer reír cuesta mucho, estamos para servir en fiestas infantiles, eventos de adultos, radicamos en San Cristóbal, gracias al payaso me cambio la vida por el contacto con la gente, los niños....Y me ayudó a sacar adelante a mi familia”, indicó. Actualmente aseguró que continúa con las actividades como payaso, pero sus shows los hace a sana distancia, respetando los medidas preventivas, “que participen desde sus lugares, pero hoy en el día del payaso a mi me toca trabajar y lo hago con mucho gusto”.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- El Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas “Digna Ochoa” se sumó a la consternación por la tragedia ocurrida el pasado jueves por la tarde en el tramo carretero de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez que ha provocado la lamentable muerte de por lo menos 55 migrantes, la mayoría guatemaltecos. En un documento, explicó que México se ha convertido en un lugar de persecución de las personas en movilidad que huyen de situaciones dramáticas en sus países de origen. “Esta tragedia solamente ha visibilizado la grave vulnerabilidad de las personas en movilidad en situación irregular por el territorio chiapaneco como consecuencia de la política migratoria del gobierno de López Obrador, que vulnera gravemente sus derechos humanos y se supeditado a la agenda de los Estados Unidos”, argumentó.
Como ha sido público, el Comité “Digna Ochoa” acompaña a personas en movilidad en solicitar su condición de refugiados en México, “y ya hemos logrado dar trámite al primer caso”. “Hemos escuchado testimonios de los abusos y vejaciones que cometen los agentes del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional en sus puestos de control, operativos y en las estaciones migratorias”, resaltó. Para el Comité, la política migratoria del gobierno de López Obrador ha provocado esta tragedia que ha conmovido a la opinión pública, organismos de derechos humanos y de
FOTO: CORTESIA
gran impacto en medios, ya que expone a las personas en movilidad a las redes de la delincuencia organizada, tráfico y trata, así como en que corran más riesgos en rutas más peligrosas para evadir los operativos de la GN el INM. “La denuncia y observación de organismos civiles y la organización de las personas en movilidad por caravanas son incómodas al gobierno y lo evidencian como un gobierno que vulnera grave y sistemáticamente los derechos humanos de las personas en situación de movilidad en el territorio nacional”, dijo.
6
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PINTORA
El arte de Ninfa Torres REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ninfa Torres es una pintora, originaria Misantla,, municipio del estado de Veracruz, por asares del destino ahora radica en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas desde hace 13 años, donde se ha desenvuelto profesionalmente tanto como pintora, docente y ahora coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales de la UNICACH. Recuerda desde la infancia estar naturalmente enlazada con el arte, la primera vez que vio una pintura, los museos, todo lo que la mantuvo con interés en la literatura desde pequeña por las ilustraciones en libros y cuentos. En la ciudad donde vivía no había algún espacio para la formación de artes donde ella pudiera desenvolverse, así que de cierta forma inició de forma autodidacta, describiendo y dibujando por su propia cuenta. “Chiapas como Veracruz poseen una riqueza cultural inmensa que está en todos los rincones de su geografía, con todos los contrastes y variaciones que pueden tener, sin embargo la cultura, la política cultural del estado está centralizada a las grandes ciudades, a las capitales” es por ello que no todos tienen el acceso. La oferta es limitada cuando la producción es amplia, comenta que actualmente se padece una burocratización donde los recursos y oportunidades se destinan a las capitales y llega poco a los productores, de hecho en muchas ocasiones los han invitado como artistas y les ha tocado responsabilidades de transportación de la obra, montaje, producción, cuando no debería de ser así, no tendrían que preocuparse por la logística del evento pues hay presupuesto destinado para ello. Nos platica que este mes de diciembre tiene varios proyectos en marcha ubicados en distintos lugares, por ejemplo en San Cristobal de las Casas tiene una exposición individual en La Galería, Miguel Hidalgo 3, esa exposición la hace como beneficiaria del programa de estímulo a la creación por el estado de Veracruz. Confía que es un programa exitoso el cual estimula realmente a que se produzca arte. La exposición se inauguró el 27 de noviembre y se encontrará hasta el 26 de enero 2022,
en este lugar también se podrán adquirir sus obras. En la Galería del Centro Cultural Universitario Edificio de Rectoría Bicentenario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participa en la Expo-Venta de fin de año con alumnos y docentes de la licenciatura de Artes Visuales de la UNICACH dicho evento se encontrará del 08 de diciembre al 15 de enero 2022. Este viernes en la Galería del Centro Cultural Corazón Borraz,,(antigua casa de gobierno) Col. Mirador, inauguraron “Formas de ver”, una muestra colectiva de mujeres artistas de Chiapas, este evento tendrá la permanencia de un mes. Como nos ha comentado, existen muchas actividades artísticas en nuestro estado pero muchas veces no cuentan con la difusión necesaria para que los pobladores sepamos a dónde dirigirnos para consumirlas e incluso para generar el interés de ella en nuestros niños de igual manera expone que los medios de comunicación hemos abandonado un poco la difusión de estos eventos culturales tomándolos como medios de generación de conocimiento, por lo cual nosotros El Sie7e de Chiapas, nos comprometimos a aportar poniendo nuestro granito de arena en ese sentido. Lamentablemente, comenta, el gremio artístico se encuentra fragmentado por distintas variantes, disciplina, política, geografía.. y creen que cierto arte es clasificado a algunas personas en específico, cuando debería ser abierto para aprender, “la apreciación no exige como en una primer condición que seamos expertos, no tenemos que ser expertos como compositor o una estructura sinfónica para apreciar la música y sentirnos motivados.. y en ese sentido la mejor forma de aprender pues no es leyendo o navegando en wikipedia, es asistiendo a un concierto o en este caso a una exposición”. Pero claro, para ello tenemos que saber a qué lugares acudir, sería beneficioso vincularse distintas áreas y medios para engrandecer la difusión y público. Se considera una persona privilegiada y a los de su gremio también puesto que aún con la pandemia, ellos han
podido seguir produciendo en su encierro y ahora que con las respectivas medidas de cuidado se han retomado nuevamente actividades, tienen mucho material que mostrar. Han habido avances en los espacios otorgados para difundir las obras, como la Casa de las Artes y las Culturas, un espacio muy grande que anteriormente era la casa de los gobernadores del estado de Chiapas y hace 3 años fue adaptada como centro cultural, por el tema de la pandemia y el confinamiento no se ha podido aprovechar lo suficiente. La cultura tiene que moverse a todos lados, espacios públicos como mercados, talleres, colonias para acaparar la atención de más personas, Considera que ser mujer es difícil por las brechas que existen, educación, laborales, artísticas, aún el espacio que les proporcionan a mujeres artistas no se compara con las oportunidades para sus colegas varones. También se carga con el estigma de que “no se vive del arte, el arte es: sexo, drogas y rock and roll, las niñas decentes no estudian arte”; en los pueblos originarios se marcan aún mas estas diferencias donde no hay condiciones para la creatividad, sensibilidad, para vivir el color; claro que no todos los casos son iguales, ella tuvo la fortuna de ser apoyada desde su infancia para consumir y crear arte, posteriormente se dio cuenta de esta desigualdad. “Ser foránea creo que tiene que ver quizá algunos prejuicios por la dura historia del estado de Chiapas, la colonización que hace por obvias razones que se mire quizá con cierta desconfianza. Con el sureste tenemos muchísimas cosas en común, yo me sentí en casa desde el primer día que estuve en Chiapas, me sentí cobijada” a pesar que ella llegó a nuestro estado sin conocerlo anteriormente, las referencias que tenía era porque tenía muchos amigos chiapanecos en Veracruz, no conocía el lugar pero sí cómo era su gente. En la cuestión laboral a veces les hace ruido que no sea originaria del estado pero ella comprende esta situación pues comenta que muchas veces los espacios políticos y demás se han tomado por personas que no necesariamente han vivido en el estado para
FOTO: EL SIE7E
conocer a fondo las raíces y cultura de este. Referente a la educación, nos platica que un tema pendiente que tiene México es precisamente la inclusión de la educación artística hasta el nivel profesional, a diferencia de otros países que tienen acceso desde el nivel básico, como docente tiene estudiantes que tienen el interés, habilidad por el arte pero no han tenido una formación previa. A raíz de la pandemia hay una demanda de talleres y proyectos que tengan enfoques colaborativos, comunitarios como intervención del espacio público, público que los espacios institucionales no han sabido atraer, o bien espacios que son de difícil acceso. Reflexiona que es importante que hayan condiciones laborales formales para los egresados de artes, algunos sectores han sabido abordar estos nichos desde la autogestión, trabajando en las comunidades, haciendo talleres y de esta forma involucran a la sociedad, sin que sea un proyecto gubernamental estrictamente, “sí hay un trabajo allí informal que quizá no está registrado de manera formal y que actualmente con los programas de la nueva Secretaría de Cultura empiezan a hacer acercamientos a estos proyectos. Como emprendedora tiene claro que se dedica al arte “por amor al arte” como se dice cuando algo te gusta y apasiona, pero también esforzarse en los proyectos pues debe ser algo remunerable para sustentarse, llevando siempre estas dos partes importantes en la vida en equilibrio. Por último nos extiende una invitación para acercarnos a los espacios culturales, asistir a las exposiciones, instituciones educativas, los espacios referentes a las artes para que tengan la oportunidad “como dice la recientemente fallecida Almudena Grandes de vivir otras vidas a partir del consumo cultural, una exposición, una obra, o un concierto”. A través de las redes sociales: Facebook: Ninfa Torres Pintora, Instagram: ninfatorreslagunes y en TikTok: ninfatorrespintora podrás ver sus obras, los procesos de la creación de ellas y así conocer un poco más de su trabajo.
11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
PERITAJE
Autoridades investigan causas de accidente de migrantes en Chiapas EFE · EL SIE7E
Tuxtla.- Las autoridades mexicanas iniciaron este viernes el peritaje para determinar las causas del accidente en el que murieron al menos 55 migrantes y más de un centenar resultaron heridas, ocurrido el jueves en el suroriental estado mexicano de Chiapas. A poco más de 12 horas del accidente, autoridades de la Fiscalía estatal han llevado a cabo entrevistas para completar las investigaciones, mientras que paramédicos ayudan a encontrar entre las listas a sus familiares. De acuerdo con las autoridades, son alrededor de 40 migrantes los hospitalizados en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, la mayoría de ellos de origen guatemalteco quienes esperan su alta en los pasillos, algunos en cama y otros más recostados sobre el piso. Oscar Corzo, coordinador municipal de la Cruz Roja Mexicana, señaló que la atención a los heridos no ha parado y, aunque algunos
tienen contusiones leves y otros se reportan graves, estimó que en las próximas horas se podría dar de alta a nueve de los heridos. Miguel, un indocumentado que sobrevivió al accidente pero perdió a dos de sus familiares, contó
a Efe que tras el percance buscó a sus seres queridos pero al tratar de rescatarlos se dio cuenta de que estaban muertos. Celso, otro migrante sobreviviente al accidente, afirmó sentirse derrotado por no lograr el sueño
FOTO: EFE
para llegar a Estados Unidos. Afirmó que en casa lo espera su madre, su esposa y tres hijos para los que no habrá más que dolor al recordar que para comenzar este sueño tuvo que empeñar las escrituras de su casa.
Explicó que tuvo que pagar 200.000 quetzales (unos 25.896 dólares) con la promesa de llevarlo hasta Houston, Texas. "En mi país hay agencias de guías, ellos te dicen a dónde ir, qué trailer tomar, quién pasará a recogerte e inicias el viaje con un adelanto ya después pagas el resto", señaló. Los chiapanecos han respondido ante la tragedia, sumándose a la recolecta de la Cruz Roja, aportando agua embotellada, suero, medicamentos, gasas y jabón como parte de la suma de esfuerzos para la atención de los migrantes. La región vive indudablemente una crisis migratoria sin precedentes. Las autoridades mexicanas han interceptado a 228.115 migrantes y deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años. Además, 123.000 migrantes han solicitado refugio en los primeros once meses del 2021 en México, otro récord absoluto, pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.
SEÑALAN ONGS
Accidentes son ocasionados por las políticas migratorias fallidas CARLOS LUNA · EL SIE7E Tu x t l a . - E l S e r v i c i o J e suita de Refugiados expuso mediante un comunicado que el Estado obliga a las personas a buscar medios de transporte y rutas de tránsito cada vez más riesgosas que derivan en accidentes como el acontecido este jueves en Chiapa de Corzo, el cual ha cobrado la vida de 55 migrantes hasta el momento. A través de un comunicado indicó que: Ni una vida debe de perderse por el acoso de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración. En el escrito hicieron un llamado a frenar las políticas migratorias de los Estados Unidos y que en México se detenga la persecución de personas migrantes. Este mismo jueves, La
FOTO: CORTESÍA
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llamó a los tres niveles de gobierno a brindar los acompañamientos necesarios a las personas en contexto de movilidad heridas, y comunicación con las familias de los fallecidos tras el accidente suscitado en la carretera Tu x t l a - C h i a p a d e C o r z o . M os t r a ro n c o n d ol e n c ia c o n lo s f a mi l ia r es y d i je r on qu e el O rg a n i s mo A u tó n om o da r á se g u im ie n to y ac o m pa ñ am ie n to a la s v íc t im a s c on u n g ru p o d e v i s i ta d o r es a dj u nt o s , ma n te n ié n d o s e p r e s e n te s y d a n do s e g u i m i e n t o a la e v o lu c i ón d e la s i nv e s ti g a c io n e s . Este accidente atrajo los reflectores a nivel nacional e internacional y con ello 80 asociaciones de defensa de los Derechos Humanos, entre ellas la Fray Matías de Córdova
expresaron que: la tragedia deja nuevamente en claro que, el anonimato y las condiciones en que las personas migrantes se ven forzadas a transit a r, s o n m o r t a l e s y c o n s e cuencia de políticas migratorias fallidas. Hicieron un llamado para que las personas que sufrieron accidentes sean regularizadas y permitir el acceso de los familiares de las víctimas acaecidas. La exigencia es también a que se lleven las investigaciones efectivas que responsabilicen a los implicados; en el que las víctimas y familiares sean parte de un proceso de verdad, justicia y reparación del daño. Además de la intervención de la Procuraduría de Protección de la Infancia ante los casos donde se involucraron menores de edad.
8
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Rutilio Escandón y subsecretario de la SRE suman esfuerzos en atención a personas migrantes COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga, para coordinar esfuerzos en la atención a las personas migrantes lesionadas en el accidente vehicular ocurrido la tarde del jueves, y en el apoyo a familiares de quienes, lamentablemente, perdieron la vida. Al respecto, el mandatario refrendó a Reyes Zúñiga la voluntad del Gobierno de Chiapas de coadyuvar con el Gobierno de México en lo que sea necesario para facilitar estas tareas, atender digna y puntualmente a las personas heridas en los hospitales y, sobre todo, garantizar el respeto a los derechos humanos. “Estamos muy sumados en estas acciones de apoyo a nuestras hermanas y her-
manos migrantes. Damos seguimiento al servicio que se está brindando en los hospitales, y también en la ayuda humanitaria para quienes la están necesitando. Seguiremos de esta forma, como siempre, en unidad con las autoridades federales”, expresó. Durante este encuentro realizado en Palacio
de Gobierno, Escandón Cadenas agregó que ha instruido a todas las dependencias estatales involucradas en esta atención permanecer pendientes y con toda la disposición de contribuir y sacar adelante esta emergencia, que, dijo, ha ocasionado un gran dolor para Chiapas, México y el mundo.
FOTO: CORTESÍA
A su vez, Reyes Zúñiga explicó que se está cumpliendo la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de constatar la atención que se proporciona a las y los migrantes heridos, y el apoyo que se otorga a familiares de las personas fallecidas, y explicó que se mantiene la adecuada
colaboración entre las instituciones mexicanas y los cónsules y embajadores de los países afectados, para poder aliviar la situación que se vive. Sostuvo que se trabaja en facilitar el reconocimiento y retorno de las personas fallecidas a sus países de origen, así como la asistencia médica de las personas lesionadas que se encuentran en los hospitales, para que una vez que sean dadas de alta el Instituto Nacional de Migración les auxilie en las necesidades, ya sea de retorno asistido o estancia legal en México. Asimismo, el subsecretario de la SRE reconoció al Gobierno de Chiapas por las facilidades que brinda a las instituciones del Gobierno Federal, para trabajar juntos y transitar de manera rápida y oportuna ante esta emergencia, al tiempo de destacar la extraordinaria atención médica que se ha brindado a las personas que lo han requerido.
RUTILIO ESCANDÓN
Coadyuvamos con el Gobierno Federal en la atención y ayuda a migrantes C O M U NICA D O
·
E L SIE7E
Tu xt l a. - Du ra nte la Mesa de C o o rd i nac ión Estatal para la C o ns tru cci ó n d e la Pa z y l a Se gu ri d ad , e l g ober na do r R u t i l i o E s can d ón C ade na s ex pre só la s olidar idad de l G o b i er no d e C hia pas co n l a s fa mi l i a s d e l os pu e bl os cen tro a me ri ca no s , po r la t ra ge dia d e l a c cident e su ced id o l a ta rd e de es t e ju e v e s, en el q u e fa ll ec ie r on var i a s p e rso na s . El G o bi e rn o de l E s t a d o s e solidariza con las familias, las hermanas y los hermanos de los pueblos centroamericanos por esta tragedia. Estamos muy pendientes de la atención humana, del apoyo en todos los hospit a l e s a l a s p er so na s lesio na d as, s ost uv o. A si m i s mo , e l m andatari o es ta t al a p un tó q u e s u go bi er n o s e en cu e nt ra t ra ba -
jan do jun to a la s a u t or id a des fe der al es pa r a b r in d ar to da l a a y u d a h u m a n i t a r i a que se requiera. “Nos sumamos al Gobierno de la República y vamos a estar permanentemente coadyuvando y
auxiliando; hasta donde nuestra competencia nos permita estaremos ayudando”, manifestó. F in alm e n t e, E s c a n dó n C a d e n a s i n s t ru y ó e n e s t e s e nt id o a la s s e c r et a r ía s General de Gobierno, de
P r o te c c ió n C iv i l , d e S a lu d , y d e Se g u ri d ad y Pr o te c c ió n Ci u d ad a n a , y c o n v o c ó a l a s a u t o r i d ad e s de la F is c a lía G e n e ra l d e l E s ta do , d e la C o m i s ió n E s ta t al d e l o s De r e c ho s Hu m a no s , de l P o d er J ud i c ia l de l E s -
FOTO: CORTESÍA
ta d o , as í c o mo d e l E jé rc i to M e x i c a n o, M a r in a , G u ar d ia N ac i o n a l y o tr a s i ns t a n c ia s que integran la Mesa de S eg u r id a d , a m a n t e n e r s e e n u n id a d p a r a a t e n d e r a l as p e r s on a s a f e c t ad a s p o r e s te ac c i d e n te .
López Obrador dice que tragedia de migrantes es por desatender las “causas” Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó este viernes el accidente en Chiapas en el que murieron más de 50 migrantes a que “no se han atendido las causas de la migración”, como él ha pedido a EE.UU. y a la ONU. “Había que actuar de inmediato. No se ha podido lograr el que se atiendan las causas que originan el fenómeno migratorio y ojalá esto (sirva), por-
que estas desgracias tienen que servir para que se tome consciencia y se atienda el problema de fondo”, dijo en su conferencia de prensa, esta vez desde el norteño estado de Chihuahua. El presidente insistió en que ha reclamado al Gobierno de Estados Unidos invertir en Centroamérica e incluso hizo un llamado desesperado” en su última carta a su homólogo estadounidense Joe Biden.
Nacional Sábado 11 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Caravana migrante avanza en México pese a impacto de accidente y agresiones EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La caravana migrante que partió hace más de un mes y medio de Chiapas avanza este viernes desde Puebla hasta la Ciudad de México, donde visitarán la Basílica de Guadalupe y luego acudirán al emblemático Zócalo para exigir que se regularice su situación en el país. Los indocumentados, entre los que se encuentran decenas de menores y también mujeres embarazadas, avanzaron lentamente este viernes desde el estado de Puebla, pese al impacto del accidente de un tráiler que volcó en el sur de México el jueves y dejó un saldo de 55 muertos y un centenar de heridos. Aunque en un principio aseguraron que este viernes llegarían a la capital del país, su paso se ha visto limitado debido al acoso de las autoridades que les han impedido abordar autobuses para avanzar más rápidamente en los más de 70 kilómetros de
recorrido. Irineo Mujica, director de la asociación Pueblos sin Fronteras, estimó que llegarán dentro de las próximas horas a la capital mexicana para buscar “un verdadero apoyo”, porque ellos solo piden pasar por México sin agresiones y sin violencia. Esta caravana, que salió del sureste de México el mes pasado con miles de personas, ahora solo tiene cientos de migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Haití. ARROLLAN A DOS MIGRANTES En medio de las denuncias de agresiones, este viernes una patrulla del Instituto Nacional de Migración (INM) atropelló a una pareja de migrantes que caminaban a la altura de San Matías Tlalancaleca, en Puebla, luego de un enfrentamiento entre las autoridades federales e integrantes de la caravana. Según algunas versiones de testigos, dos patrullas de migra-
ción estaban estacionadas, las cuales fueron agredidas por los caminantes con piedras, por lo que éstas arrancaron para huir de las agresiones, pero perdieron el control, lo que ocasionó que embistieran a la pareja. La Fiscalía General del Estado de Chiapas anunció este viernes que será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de realizar las investigaciones relacionadas con el accidente ocurrido el jueves. Algunos sobrevivientes a la tragedia, no ocultaron la tristeza por un lado, por perder en el accidente a sus seres queridos y, por el otro, al ver frenados sus sueños de llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor para ellos y sus familias. Celso, un guatemalteco sobreviviente a la tragedia, aseguró sentirse derrotado, pues tuvo que empeñar las escrituras de su casa para conseguir los 200.000 quetzales (unos 25.896 dólares) que costaba el traslado hasta Houston, Texas.
Ante esta situación, este viernes, la organización Save The Children lamentó el accidente ocurrido en Chiapas pues, aseguró, “pudo hacer evitado”. “Podemos prevenir la muerte de quienes migran, incluyendo a niñas y niños, si el Gobierno garantiza sus derechos, en lugar de poner más trabas bien sea por acción u omisión”, señaló en un comunicado Maripina Menéndez, CEO de Save the Children en México. Recordó que en diversas ocasiones ha llamado a las autoridades mexicanas a garantizar rutas seguras para la población en situación de movilidad. “Lo que ocurrió es una muestra más de la ausencia de estas rutas seguras para quienes transitan por el país”, afirmó. LLEGARÁN A LA BASÍLICA Los migrantes que se acercan a la capital deberán avanzar caminando más de 70 kilómetros para llegar a la Basílica de Guadalupe a más tardar el sábado
por la mañana. Este viernes, las autoridades de Ciudad de México aseguraron que esperarán la llegada de la caravana con vacunas anticovid y pruebas rápidas para cuidar la salud de los migrantes adultos y de los menores que les acompañan. Este viernes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó el accidente a que “no se han atendido las causas de la migración” como él ha pedido a Estados Unidos y a la Organización de las Naciones Unidas. La región vive una crisis migratoria sin precedentes. Las autoridades mexicanas interceptaron a 228.115 migrantes y deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años. Además, 123.000 migrantes solicitaron refugio en los primeros once meses del 2021 en México, otro récord absoluto, pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.
10 4
NACIONAL
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MODUS OPERANDI
Fiscalía detalla desvíos millonarios de exfuncionarios de Ciudad de México SALUD
Reportan 199 nuevas muertes y otros 2.992 contagios de covid-19 EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) explicó este viernes el modus operandi de funcionarios que presuntamente desviaron recursos millonarios durante la administración de Miguel Ángel Mancera, alcalde de Ciudad de México de 2012 a 2018. Ulises Lara, vocero de la fiscalía, señaló que lograron detectar el modus operandi para desviar más de 2.000 millones de pesos (95,66 millones de dólares) de las arcas capitalinas, en los que estarían involucrados el exsubsecretario de Administración y Capital Humano, Miguel Ángel Vázquez Reyes y el exjefe de gabinete Julio Serna, ambos encarcelados. Según Lara, las investigaciones revelaron que a través de tres empresas, formadas por personas de total confianza de Vázquez Reyes, JJ Accounting & Legal Matters SA de CV; Profesionista s Moliel SA de CV y Olivera Méndez y Asociados, se simuló la devolución del pago del Impuesto Sobre la renta (ISR) de los trabajadores de la dependencia encabezada por el funcionario. De acuerdo con la investiga-
ción, el dinero desviado por este método ascendió a 986 millones de pesos (47,21 millones de dólares) y el pago por los supuestos contratos fue distribuido a 8 empresas que ya no existen. Además, reveló que estas operaciones, que se habrían llevado acabo principalmente en 2017 y 2018, estarían vinculadas con el asesinato el empresario Martiniano Rodríguez Sánchez, en enero pasado, quien era representante legal de dos de las empresas beneficiadas. Aseguró que hubo una gigantesca operación de desvío de recursos, dinero que fue posiblemente entregado al mismo grupo de funcionarios allegados a Vázquez Reyes, quien se encargaba del desvío, con el objetivo de comenzar una distribución millonaria entre servidores públicos del Gobierno capitalino y otros. También detalló que otra forma de desvío de dinero lo cometió el mismo grupo de funcionarios que bajo el supuesto pago en efectivo de nómina y fondos de ahorro de los trabajadores gubernamentales, desviaron más de 1.100 millones de pesos (52,67 millones de dólares). “Pero el dinero nunca fue entregado completamente a los trabajadores”, precisó.
Finalmente, las operaciones de Vázquez derivaron hasta la Central de Abastos, que entonces era operada por Juilio Serna, quien realizó el despojo de bodegas mediante clausuras y fabricación de delitos, para después venderlas de forma ilegal y quedarse con el dinero. “El incremento ilícito de sus ingresos asciende aproximadamente a 47 millones de pesos”, afirmó. Miguel Ángel Vásquez fue subsecretario de Administración y Capital Humano del Gobierno de la Ciudad de México entre 2012 y 2018 y está preso desde el año pasado al ser señalado por no pagar 293 millones de pesos (14 millones de dólares) en pensiones a trabajadores jubilados del Gobierno y por manejo indebido de recursos. En tanto Serna, jefe de gabinete de Miguel Ángel Mancera, actual senador del izquierdista y opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue encarcelado el pasado 29 de noviembre en prisión preventiva y está acusado de presunto enriquecimiento ilícito. Al menos 23 exfuncionarios del equipo de Mancera son investigados por irregularidades en la Administración anterior.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este viernes que el país registró 199 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 296,385 decesos totales y 2.992 nuevos contagios para un total de 3.914.706. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.138.161 contagios. De la cifra de casos, hay 20.701 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.269.036 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 16 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 12 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. Apenas el martes, México co-
menzó finalmente a vacunar con dosis de refuerzo contra la covid-19 a todos los mayores de 60 años, pero las autoridades no prevén por ahora vacunas de refuerzo para el resto de población. La campaña de dosis de refuerzo llega luego de que el pasado fin de semana se detectara el primer caso de la variante ómicron del coronavirus en el país. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado más de 138,12 millones de dosis, al sumar 635.674 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 79,7 millones de adultos en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 86 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 83 % (65,80 millones) ha completado su esquema de vacunación. Este viernes, México recibió 225.810 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 185,9 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. Desde hace una semana México arrancó la vacunación universal de adolescentes.
11 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
GRUPO DE ACCIÓN INMEDIATA
México y países de Centroamérica crean grupo de acción contra trafico humano EFE - EL SIE7E México.- México anunció este viernes, junto a países de Centroamérica y por propuesta de Guatemala, la creación de un grupo de acción contra la red de traficantes de personas responsables del accidente en Chiapas en el que murieron 50 migrantes el jueves. “Los países de la región, a propuesta de Guatemala, anunciamos la creación del Grupo de Acción Inmediata contra la red de traficantes de personas responsables de la tragedia en Chiapas, para investigar, identificar, aprehender y presentar ante la justicia a los integrantes y mandos de la organización criminal trasnacional responsable de esta tragedia humana”, dijo el canciller de México, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa. El secretario de Relaciones Exteriores detalló que con este mecanismo, que cuenta hasta el momento con el respaldo de los Gobiernos de Guatemala, Ecua-
dor, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana, se comprometen de manera compartida a aplicar la ley contra las personas responsables de los fallecimientos. Además, dijo, trabajarán de manera coordinada para combatir el tráfico de personas en todas sus manifestaciones. También aclaró que a partir de
ahora cada país asumirá la investigación en su territorio y, además de las herramientas existentes de cooperación jurídica, se establecerá un mecanismo para el intercambio de información “de manera directa y fluida” para así dar resultados “a los deudos y a la opinión pública en general”. “Los países de la región rei-
teramos nuestro respaldo a la migración segura, ordenada y regular, y reiteramos nuestro repudio a la acción a las redes criminales internacionales de trafico de personas. No permitiremos la impunidad”, sentenció Ebrard. En la conferencia de prensa, su homónimo de Guatemala, Pedro Brolo, coincidió con Ebrard
en la necesidad de atender las causas de la migración. “Para luchar contra la migración ilegal es imprescindible que reunamos esfuerzos para construir muros de prosperidad para que se generen condiciones para que las personas se desarrollen en sus comunidades y no se sientan motivados a arriesgar su vida”, expuso en su nombre y en nombre del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. También propuso a los Gobiernos de México y Estados Unidos a que “en una fecha pronta” se realice una reunión de alto nivel entre los tres países para alinear y homologar la política migratoria. De acuerdo con Protección Civil estatal, hubo 55 decesos y además el siniestro dejó 105 heridos. La mayoría de los migrantes lesionados que viajaban en el tráiler eran guatemaltecos (95), aunque también se contabilizaron tres personas de la República Dominicana, un hondureño, un ecuatoriano y un mexicano.
IMSS
Récord: empleo formal en noviembre sube a 20.9 millones EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía mexicana creó 165.463 empleos formales en noviembre, con lo que alcanzó un total de 20.933.050 puestos, la cifra “más alta en la historia”, según afirmó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Este incremento de 165.000 puestos es el más alto para un mes de noviembre desde que se tiene registro. Es la primera ocasión en la historia con 5 meses consecutivos con creación mensual superior a 100.000 puestos”, presumió en un boletín el IMSS, considerado el principal indicador del empleo formal. Con este aumento, el IMSS reporta cerca 300.000 empleos más que los 20,61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la covid-19 en el país. Los empleos creados representan un avance mensual del 0,8 % y uno anual de 4,4 %, añadió
el IMSS. La cifra llega además después de los más de 172.000 empleos creados en octubre, cuando se superaron los niveles prepandemia. Con estos datos, México ha recobrado 1.159.318 empleos formales en lo que va de 2021. Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de
555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre. Además de más de 3,9 millones de casos y más de 296.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo en número absolutos, la crisis provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal
en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial de la crisis porque en el país cerca del 56 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de desempleo en México se situó en 4,2 % de la población económicamente activa (PEA) en el tercer trimestre de 2021, por encima del 3,7 % del mismo periodo de 2019, antes
de la pandemia. El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11 %, el extractivo con 8,1 %, y el de construcción con 6,8 %. “Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste) con crecimientos anuales por arriba del 11,5 %”, agregó. El instituto también resaltó un incremento anual nominal de 7,4 % en el salario promedio, que alcanzó los 435,7 pesos diarios (unos 20,7 dólares). “Es el segundo aumento más alto registrado para un mes de noviembre de los últimos 10 años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, sostuvo. El organismo también reportó 1,05 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 5,1 %.
12
PUBLICIDAD
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Sábado 11 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Veinte países de América no logran meta en vacunas EFE · EL SIE7E
grupos. Y en naciones donde la vacunación está más rezagada, también se está protegiendo antes a las personas sanas. “Esta falta de priorización es peligrosa porque hace que nuestras personas mayores sigan siendo vulnerables y pone en riesgo nuestros sistemas de salud”, agregó Etienne.
Redacción América.- Veinte países de América aún no han logrado la meta global establecida del 40 % de cobertura en la vacunación anticovid para este año, en un momento en que la variante ómicron se ha detectado en al menos seis naciones de la región. Estas y otras noticias son las claves de la vacunación esta semana en el continente: AMÉRICA SE MANTIENE COMO EL CONTINENTE MÁS AFECTADO Con 267,1 millones de contagios de covid-19 a nivel global y 5,2 millones de muertes, alrededor del 37 % de los casos (98,1 millones de infectados) y cerca del 44 % de los decesos (2,3 millones) corresponden a América, la región más afectada del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y de estos, un 46 % de los contagios (45,8 millones) y el 66 % de los fallecimientos (1,53 millones) se han registrado en Latinoamérica. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Centroamérica, excepto Panamá, experimentó “una bajada aguda” de los contagios en la última semana, pero se incrementaron en países de Suramérica, como Bolivia, Perú y Colombia; aunque en Ecuador, Chile y Argentina descendieron. VEINTE PAÍSES SIN VACUNACIÓN COMPLETA En América se han administrado más de 1.378 millones de dosis
de vacunas contra la covid-19, según el reporte de la OPS más reciente, con corte al 10 de diciembre. Pero la mayoría -el 67 %- corresponde apenas a tres países: EE.UU. (más de 465 millones o el 34 % del total del continente), seguido de Brasil (314,1 millones / 23 %), México (134,3 millones / 9,8 %). La OPS calcula que solamente un 55 % de la población de América Latina y el Caribe está completamente vacunada y en algunos países, como Guatemala, Haití, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, la cobertura de la vacunación sigue siendo mucho menor. De hecho, 20 países de América, que el organismo no precisó, aún no han alcanzado la meta establecida por la OMS de lograr 40 % de cobertura en la vacunación.
DATOS DE INMUNIDAD, PERO NO DE ÓMICRON La OMS confirmó que la inmunidad se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis única en el caso de la vacuna Janssen). El grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización emitió el jueves las conclusiones de un análisis de datos, pero señaló que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ómicron, potencialmente más contagiosa. La directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, matizó que, aunque las vacunas podrían responder de manera diferente a la nueva variante, “no es probable que pierdan toda su eficacia” Al respecto, la OPS indicó en su balance semanal que se necesita una estrategia a largo pla-
zo que tenga en cuenta cuánto dura la protección brindada por las vacunas, su impacto en diferentes grupos etarios y el comportamiento de las nuevas variantes. PROBLEMAS DE PRIORIZACIÓN EN AMÉRICA Carissa Etienne, directora de la OPS, afirmó que “los primeros en recibir una vacuna contra la covid-19 deben ser los grupos de población vulnerables, como los pueblos indígenas, las personas mayores y las personas con afecciones de salud subyacentes que aumentan el riesgo de enfermar gravemente” Sin embargo, las autoridades regionales han detectado que en países donde la cobertura general de la vacunación es alta, la de personas mayores de 60 años es más baja que en otros
VACUNADOS VS. NO VANUNADOS La OMS considera que la pandemia avanza a dos velocidades: la de los vacunados, que aunque pueden volver a infectarse desarrollarán, en la gran mayoría de casos, un cuadro moderado, y la de los no vacunados, que representan entre el 80 % y el 90 % de los enfermos con infecciones graves, hospitalizaciones y decesos. Ese hecho ha llevado a tomar acciones, como el caso de Nueva York, que impondrá la vacuna anticovid a los trabajadores del sector privado a finales de diciembre. La medida puede resultar efectiva, dado que un sondeo encargado por el Foro Económico Mundial, realizado entre 14.500 trabajadores de 33 países de todas las regiones, mostró que un 68 % considera que si la vacuna fuera una condición para mantener su empleo se vacunarían sin dudarlo. En otros países, como Perú, avanza, entre tanto, la exigencia de estar inmunizado para asistir a lugares públicos, los cuales son desde este viernes un espacio exclusivo para los vacunados que tengan la pauta completa de dos dosis.
El papa, apenado por la muerte de 55 migrantes en un accidente en Chiapas EFE ·EL SIE7E Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco se mostró “vivamente apenado” al conocer la “dolorosa noticia” del accidente de tráfico de un camión en el que perdieron la vida 55 migrantes en el estado mexicano de Chiapas. El papa envió un telegrama al arzobispo de Tuxtla, Fabio Martínez Castilla, en el que ofreció “sufragios por el eterno
descanso de los fallecidos”. Francisco también expresó “su profundo pesar a los familiares de las víctimas junto con sus sentidas expresiones de cercanía y consuelo, de viva solicitud y deseo de pronto restablecimiento de los heridos”. “En estos momentos de dolor, les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica”, añade el telegrama. El accidente sucedió cuando un tráiler que transportaba a más
de un centenar de migrantes centroamericanos, en condiciones de hacinamiento, volcó en un curva, debido al exceso de velocidad, en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien acudió al lugar de los hechos, señaló que hasta el momento se tienen contabilizados a 152 migrantes, de ellos 55 fallecidos, 73 lesionados y 24 ilesos.
14 8
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TRIBUNAL
Supremo de EU deja en pie veto al aborto en Texas, pero permite denunciarlo EFE · EL SIE7E
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes dejar en vigor la práctica prohibición del aborto en Texas, pero permitió presentar demandas en contra ante cortes de menor instancia. En concreto, el Supremo resolvió que un grupo de organizaciones y clínicas que practican abortos en Texas pueden continuar su batalla legal en tribunales inferiores, aunque deja en vigor la ley de Texas que prohíbe interrumpir el embarazo después de las seis semanas de gestación mientras se resuelve la batalla legal. La mayor instancia judicial de EE.UU. se pronunció un mes después de escuchar en una audiencia las demandas en contra de la ley texana del Gobierno del presidente Joe Biden y de clínicas abortivas, que centraron sus argumentos en aspectos procedimentales de la legislación y no en su constitucionalidad. De hecho, el Supremo no ha entrado a valorar si la legislación de Texas viola el derecho al aborto, que fue reconocido en EE.UU. en 1973 gracias al fallo en el caso “Roe contra Wade”, en el que se estableció que una mujer puede acabar con su embarazo en los primeros seis meses de gestación. La decisión se limita a decir que las clínicas pueden continuar con su desafío legal en cortes inferiores y, por tanto, intentar que un juez bloquee la legislación texana. Si eso sucede, lo más proba-
ble es que el estado de Texas interponga un recurso y el caso acabe en una corte de apelaciones, desde donde volverá al Supremo en un proceso que podría llevar tiempo. Pese a que todavía hay una puerta abierta para seguir con su litigio, la clínicas y organizaciones denunciantes de la ley de Texas mostraron este viernes su desaliento por el fallo del Supremo, que les devuelve al punto cero en su batalla judicial. “Hoy es un día negro para las pacientes de aborto, los médicos y quienes proveen (servicios abortivos), es también un día negro para cualquiera a quien le importen los derechos constitucionales”, dijo el abogado Marc Hearron, del Centro por los Derechos Reproductivos, quien expuso ante el Supremo
los argumentos de las clínicas texanas. Hearron explicó en una rueda de prensa virtual que la resolución supone que “cualquier estado pueda prohibir el ejercicio de cualquier derecho constitucional dentro de las fronteras estatales, si permite que el veto sea aplicado mediante denuncias particulares”, ya que las cortes federales no pueden impedirlo. La ley de Texas, que entró en vigor en septiembre, prohíbe el aborto desde las seis semanas de gestación y no contiene excepciones para los casos de incesto o violación. Uno de sus aspectos más polémicos es que deja en manos de particulares y no de funcionarios estatales, como suele ser habitual, su aplicación, ya que
cualquier persona puede presentar demandas civiles contra cualquiera que ayude a una embarazada a abortar si creen que infringen la prohibición. Además, ofrece recompensas de hasta 10.000 dólares a cada demandante si gana el juicio. Ese sistema ha permitido hasta ahora que las autoridades de Texas eludan la responsabilidad por la aplicación de la ley, porque el peso de la implementación recae en esos ciudadanos particulares y no en los líderes conservadores que impulsaron el veto al aborto. Hearron instó al público a no dejarse confundir con la decisión del Supremo porque, pese a dejar que el desafío legal siga adelante contra algunos funcionarios estatales, “no bloquea el plan de cazadores de recom-
pensas de Texas”, en referencia a la compensación que el estado da a los particulares para que denuncien. Aun así, el letrado dijo que recurrirán ante un tribunal federal menor para buscar “alivio” contra esos funcionarios estatales. Por su parte, la presidenta y directora ejecutiva de Whole Woman’s Health Alliance Amy Hagstrom Miller, cuya organización gestiona varias clínicas afectadas en Texas, calificó de “injusta, cruel e inhumana” la decisión del Supremo, que llega cien días después de la entrada en vigor de la norma. Hagstrom Miller destacó que ahora las embarazadas de Texas que quieren abortar deben viajar a otros estados como Oklahoma, Luisiana o Nuevo México, e incluso a otros más lejanos como Nueva York, Minesota y Virginia. “Y las clínicas en esos estados están saturadas por intentar hacer lo mejor para apoyar a las texanas, hay una lista de espera de cuatro semanas para una cita médica en Oklahoma y más de seis en Luisiana”, se quejó. Desde el Gobierno de Biden, que ha denunciado por separado la ley de Texas, también se expresó inquietud por el fallo. “El presidente está muy preocupado por la decisión del Tribunal Supremo que permite a SB8 (el nombre de la ley de Texas) seguir en efecto, dadas las consecuencias que la ley tiene para las mujeres en Texas y en todo el país y para el Estado de Derecho”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.
INSPECCIONES
Critican la falta de protección contra covid para los jornaleros en Canadá EFE - EL SIE7E
Toronto.- La principal organización que defiende los derechos de los trabajadores migrantes en Canadá no confía en que el Gobierno canadiense acometa los cambios necesarios para ayudar a los jornaleros extranjeros después de que un informe oficial asegurara que el país no los ha protegido contra el covid-19. Así lo apuntó a EFE Karen Cocq, portavoz de la organización Migrant Workers
Alliance for Change (MWAC), quien lamentó que, a pesar de las promesas, el Gobierno canadiense no ha actuado hasta ahora para proteger contra la covid-19 a trabajadores temporales llegados de países como México, Guatemala, El Salvador o Perú y desconfía que lo haga en el futuro. “El Gobierno canadiense hace pequeños cambios para responder a las demandas de la opinión pública, pero sigue trabajando en favor de los intereses de los empresarios, a
quienes las cosas les están funcionando de forma fenomenal”, declaró Cocq. Un informe de la Oficina del Auditor General (OAG) del país, organismo independiente creado por el Parlamento de Canadá, señala que en los dos últimos años, el departamento que inspecciona las condiciones de trabajo y vida de los jornaleros extranjeros, Empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC por sus siglas en inglés) no realizó su trabajo y presentó datos falsifica-
dos. El informe dice en concreto que el 73 % de las inspecciones realizadas en 2020 tenían graves problemas y que en 2021 la situación ha empeorado hasta alcanzar el 88 % de las inspecciones realizadas, a pesar de que la Oficina del Auditor General advirtió al Gobierno canadiense de la situación a principios de año. Según OAG, ESDC no obligó a las empresas que contratan trabajadores migrantes, muchas de ellas explotaciones
agrícolas que traen a personas de Latinoamérica y el Caribe, a cumplir las normativas contra la covid-19 o en temas referidos al acceso a agua potable, productos de limpieza y residencia adecuada. Durante los primeros meses de la pandemia, centenares de trabajadores migrantes contrajeron la covid-19 en explotaciones agrarias del país y al menos cinco migrantes de México y Centroamérica murieron como consecuencia de la enfermedad.
Deportes Sábado 11 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
El peor cierre De Canoeros en su visita a Comitán, UDS los sometió para propinarles su segunda derrota consecutiva
Ya tienen calendario 2020 La tercera fecha se correrá en Chiapas el 29 y 20 de abril próximo
P16
Irarragorri denuncia maltrato
P16
Entre palcohabientes y la comitiva del Atlas en el Nou Camp en la ida de la final
P18
16 26
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
MUAY THAI
Disputan torneo de nivel ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
Encuentro deportivo que se dio en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales “Berisanz” de la colonia Terán de esta ciudad capital, para la cual un promedio de 67 atleta de las categorías infantil, juvenil y adultos en las ramas varonil y femenil, se dieron cita en busca de los primeros lugares. Cabe destacar que, dentro de este marco de competencias, se contó con un esquema de seguridad de sanidad, con el objetivo de evitar mayores contagios, al término de cada competencia y categoría, se premio con medallas alusivas al evento a los ganadores de los tres
primeros lugares. En entrevista con el titular de la AMMBECH, Profr. Juan Alejandro Beristain Sánchez, destacó que fue una buena participación a registrarse más de 30 peleas, dentro de las clases A, B, C, y niños, al tiempo de explicar que, con este torneo, les permite poner al Muay Thai Borán como artemarcial y al Muay Thai como deporte competitivo. Indicó que con este evento la AMMBECH, cerrara sus actividades de este presente año, que ha sido un gran año de muchas actividades municipales, estatales, nacionales e internacionales, donde los atletas chiapanecos han sobresalidos, con estos también se ha fortalecido el trabajo que se
TDP
ha venido haciendo. Así mismo indicó que ya se esta trabajando en el calendario de actividades pertenecientes al plan anual de promoción, desarrolló y participación, para la cual destacó que alguno certámenes nacionales e internacionales se adelantan, por lo que tendrán que coordinarse con la misma Federación Mexicana de Muay Thai para coincidir en cada uno de los eventos. Por su parte el Kru Francisco Toledo Enríquez, representante de la IMBA en Chiapas, destacó que se tiene trabajando 9 años de estar radicando en el estado, para la cual se ha estado fortaleciendo el trabajo de promoción y enseñanza.
NASCAR
El peor cierre de Canoeros Ya tienen calendario 2020 ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Dos goles en el primer tiempo abrieron el camino para que el conjunto de UDS FC venciera 2-0 a Canoeros de Acala en partido pendiente de la Jornada 1 que marcó el cierre de la primera vuelta del Grupo 2 de la Liga TDP MX en su Temporada 2021-22 efectuado la tarde de este miércoles en el Estadio del Centro de Formación UDS en Comitán. El equipo de la Universidad del Sureste dirigido por Marco Aurelio Valverde llegó a 21 puntos, mismas unidades que tiene Dragones de Oaxaca y Lechuzas de la UPGCH aunque por la diferencia de goles se ubica en el 4º lugar, aún en zona de calificación. Ángel Hernández abrió el marcador para los locales luego de aprovechar un tiro de esquina que remató de cabeza y que fue desviado por John Ponce para meterse en propia puerta para el 1-0 al minuto 20. Cuando parecía que el marcador ya no se movería al medio tiempo, Moisés “Cabañitas” Villatoro, consiguió ampliar la ventaja al anotar su
gol número 10 del torneo dándole mayor tranquilidad a su equipo para la segunda parte. Para la segunda parte, los comitecos tuvieron mayor oportunidad de mover el marcador pero al final el duelo terminó 2-0. Con este resultado, UDS FC sumó 21 puntos en el Grupo 2, mientras que Canoeros de Acala se quedó con 15 unidades en el 7º sitio, aunque tendrán de inicio revancha de este duelo puesto que recibirán en Acala a la escuadra universitaria en el inicio de la segunda vuelta.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La temporada 2022 de NASCAR Peak México Series fue anunciado hoy por autoridades del mismo. El desarrollo del campeonato será a lo largo de un calendario de 12 fechas. El calendario 2022 fue presentado tras la finalización del campeonato 2021 el pasado fin de semana en Puebla. Volviéndose a la clásica división de fechas en óvalo que serán 8 y 3 en circuito, faltando la final que podría ser en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Cuidad de México o en el Miguel E. Abed de Amozoc. Como novedad aparece que se vuelve a considerar al “Dorado” el autódromo de Chihuahua, aunque aún no está definido porque podría ser remplazado por Puebla, plaza que también está considerada en caso que no se realice una segunda carrera en Aguascalientes. Se hizo saber que la temporada se abrirá el 19 y 20 de marzo en el Trióvalo de Guadalajara, para finalizar el 12 y 13 de noviembre en la capital del país o en tierras poblanas. Por su parte tanto la Peak como la Challenge continuarán
corriendo juntas, en virtud que con esta modalidad el público puede disfrutar de carreras muy atractivas. Dio por terminada la participación de Víctor Barrales Jr. en la categoría Nascar Challenge el pasado fin de semana durante la semifinal y final del campeonato más importante de Latinoamérica, NASCAR PEAK México, saliendo con doble Top-10 del Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla. Con una entrada importante por parte de la afición poblana, fue como Víctor Barrales Jr. se enfrentó a los rounds finales de la categoría NASCAR Challenge con el auto #30 HAAS CNC/ QUALITAS Insurance Company/Osito Poky/ Salsa San Luis/ Grupo Hi-Tec, en dos días llenos de actividad con par de carreras en el trazado de 2,590 metros ubicado en Amozoc.
11 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
TRAS SEIS AÑOS
El colombiano Meza deja Tigres AGENCIAS · EL SIE7E El defensa colombiano Francisco Meza abandonará a los Tigres UANL tras seis años, informó este viernes Mauricio Culebro, presidente del club mexicano, quien debe definir la permanencia del centrocampista uruguayo Leo Fernández. “En el caso de Meza su contrato terminó, creo que él también tiene la idea de salir”, explicó en rueda de prensa Culebro. Meza, de 30 años, sufrió ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que le hizo perder el torneo Apertura, en el que no fue registrado. En su paso por Tigres, al que llegó en el Apertura 2016, el exjugador del Independiente Santa Fe bogotano jugó 91 partidos, marcó cuatro goles y repartió dos asistencias. Nacido hace 30 años en la caribeña ciudad de Barranquilla,
Meza ganó con Tigres tres títulos de Liga, una Liga de Campeones de la Concacaf y un subcampeonato en el pasado Mundial de Clubes. Culebro manifestó que aún no toman una decisión sobre la permanencia del uruguayo Leonardo Fernández con miras al torneo Clausura que comienza en enero. “Leo Fernández en los últimos mercados de traspasos siempre ha sido el tema de todos. Leo es un gran jugador, excelente muchacho, hay muchos equipos interesados en él, pero estamos en tiempo de análisis y no hemos tomado una decisión”, expresó. El directivo dijo confiar en que el Clausura 2022 será el torneo en el que el francés Florian Thauvin, jugador de la selección que conquistó el Mundial de Rusia 2018, demostrará todo su talento después de un Apertura
DISPUTA
2021 difícil, en el que pasó varias semanas lesionado. “Los primeros torneos en un fútbol diferente son complicados. Los jugadores necesitan un período de adaptación. También le afectó irse a los Juegos Olímpicos, luego cuando empezó a agarrar ritmo se volvió a lesionar. En estos primeros seis meses me parece difícil hacer un juicio de él”, comentó. Sobre el primer semestre de Miguel Herrera como estratega de Tigres, en el que el exseleccionador de México llevó al equipo a las semifinales, Culebro lo calificó como positivo. “El balance es positivo. Todo torneo nos deja aprendizajes. Estamos convencidos de que vamos en buen camino, pero desafortunadamente nos quedamos en la antesala de la final. Aquí ganamos y perdemos todos, tenemos que seguir trabajando”, finalizó.
EVENTO
Desaira CONADE al COM Buscan los Olímpicos Juveniles AGENCIAS · EL SIE7E El domingo 21 Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), organizó una ceremonia de abanderamiento en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar) –propiedad del organismo–, a la delegación asistente a los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, que se iniciaron cuatro días después. La funcionaria deportiva no consideró a María José Alcalá, recién nombrada presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM); lo que significó un desaire para Alcalá, pues ignoró que compete al comité ejecutivo del COM la designación del abanderado, así como un acto discriminatorio para el resto de los 329 deportistas que forman la delegación. Más allá de sus atribuciones, Guevara entregó el lábaro patrio a sus abanderados, contraviniendo la Carta Olímpica que establece los principios fundamentales del olimpismo. Ese hecho sin precedente ocurrió 10 días después de que su candidata Norma Olivia González perdiera las elecciones a la presidencia del COM en la contienda con la legisladora María José Alcalá. Al cierre de edición, Guevara seguía sin reconocer a la nueva dirigencia del COM, enca-
bezada por Alcalá, primera mujer en ocupar la dirigencia de ese organismo deportivo. El abanderamiento también destapó la controversia de las añejas confrontaciones que ha caracterizado a los encargados en turno de estas instituciones, desde la creación de la Conade, en 1988. Fuentes al interior del organismo revelan a Proceso que “el desaire de Guevara de realizar su propia ceremonia de abanderamiento sin ponerse de acuerdo con el COM fue un acto impositivo; lo está retando. Hay una clara injerencia gubernamental. Ese es el punto más delicado”, sostiene uno de los entrevistados.
AGENCIAS · EL SIE7E México quiere albergar los Juegos Panamericanos Jr de 2025, por lo cual harán un proyecto para definir la mejor opción entre Monterrey, Guadalajara, Baja California y Guanajuato que les permita pelear la sede. “Hay diferentes estados interesados por organizar los Juegos Panamericanos Jr, lo cual nos motiva como Comité Olímpico Mexicano a tener estados de la República a querer fortalecer y lograr este tema. Todos debemos hacer un gran equipo como México para lograr una sede”, dijo en entrevista para Marca Claro María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. En 2019, Monterrey peleó la sede junto a Santa Ana, pero al final ganó Cali. Ahora, México buscará la candidatura
con cualquiera de estos cuatro estados que cuentan con la infraestructura deportiva y hotelera para realizarlos. “Vamos a tener diferentes reuniones, organizar, estructurar bien la idea porqué los queremos, cómo los queremos, ver toda la infraestructura deportiva, hay estados que están levantando la mano. Si logramos la sede como país es que todo salga muy bien y que esto sea en beneficio del deporte en México”, mencionó. La exclavadista también aseguró que en su momento solicitarán nuevamente la sede de unos olímpicos juveniles, los cuales llevan tres ediciones y la próxima será en Dakar 2026. “Pues también en algún momento tenemos que levantar la mano como posibilidad de organizarlos en México y sería un país que hubiera ya organizado unos Juegos Olímpicos”, finalizó.
18 28
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ATLAS
Irarragorri denuncia maltrato AGENCIAS · EL SIE7E Luego de que la directiva de Atlas y Grupo Orlegi, así como sus familiares, denunciaran agresiones en la tribuna del Estadio León e incluso que les lanzaron orina, el presidente de Orlegi Sports, Alejandro Irarragorri, salió molesto del inmueble y mandó un mensaje claro quienes decidieron ponerlos en un palco entre aficionados. “Hay agresiones, ya saben. Se llama educación y ya. Gracias a Dios todos estamos bien. Hay que tener cuidado con lo que uno provoca”, dijo el mandamás de Orlegi Sports. Al terminar el partido ante León
y mientras esperaban sus vehículos fuera de la zona de palcos, los familiares de la directiva del Atlas, incluidas las esposas de Alejandro Irarragorri y José Riestra, siguieron siendo increpados por un par de aficionados esmeraldas desde la parte externa de un palco. Incluso algunos acompañantes de la comitiva rojinegra respondieron a los aficionados del León también con gritos, hasta que el Comisario de la Liga MX se dio cuenta de lo sucedido y subió a la zona de palcos para señalar a los aficionados que provocaban. El entrenador del Atlas, Diego Cocca reconoció la importan-
LEÓN
cia que tiene la experiencia en el plantel de León para disputar instancias finales, motivo por el que enfatizó en espera que la suerte que acompañó esta noche a los esmeraldas, esté del lado de su equipo en el encuentro del próximo domingo. “León lo encontró, nos hacen tres goles esa es la bronca, pero bueno enfrente tenemos un equipo que tiene mucha jerarquía y que sabe jugar finales, lamentablemente, esas cosas del destino hacen que tenga más suerte, y ellos lo aprovecharon, pero estamos convencidos de que la suerte ahora va a estar con nosotros y vamos a buscarla el próximo domingo”, señaló.
CHIVAS
Holan pide tranquilidad Antuna a pretemporada AGENCIAS - EL SIE7E Ariel Holan, entrenador del León, espera que todo se desarrolle con normalidad en el partido de vuelta de la final contra el Atlas, después de salir con la ventaja de 3-2 del estadio Nou Camp. “El escenario es el lógico de jugar de visitantes, esperamos que todo se desarrolle con normalidad, dentro y fuera del campo”, comentó Ariel Holan, después de vencer al Atlas por 3-2. León consiguió la ventaja contra el Atlas, en el juego de ida, y en el estadio Nou Camp no hubo alborotos, debido a la buena organización de la directiva esmeralda. En cambio, en el Estadio Jalisco se han reportado problemas desde la venta de boletos y las autoridades han puesto atención en ese partido. Al igual que en el estadio Nou Camp, en el estadio Jalisco se agotaron los boletos. Hasta ahora, no se ha destapado el operativo de seguridad para el partido de vuelta de la final, aunque se espera que sea uno de los más robustos en los últimos años. “La afición transmitió una energía positiva como siempre, esto fue importante para que el equipo no bajara los brazos. La verdad que estoy agradecido, creo que ha pasado en todas las canchas, que con las restricciones
del aforo, la gente no se terminaba de entusiasmar. Si el aforo era del 60, no se llenaba. Esto es bueno para el futbol, porque vuelve la sal y el condimento al deporte, que hoy esté lleno el estadio y el domingo también, es algo muy bueno”, comentó Ariel Holan, entrenador del León. El Atlas necesita ganar por dos goles o más para ser campeón, o vencer por un tanto, para continuar con la ilusión de terminar con los 70 años sin ser campeón en la Liga MX. Mientras el León, se acerca a la novena estrella. AGENCIAS - EL SIE7E Uriel Antuna fue citado por Marcelo Michel Leaño para que haga la pretemporada con Chivas, esto pese a las negociaciones que el extremo mexicano tiene con América, equipo que apostó por sus servicios en un intercambio que también involucra a Sebastián Córdova. A través de un comunicado, el cuadro rojiblanco dio a conocer los 26 elementos que estarán desde este viernes y hasta el 17 de diciembre en Barra de Navidad, Jalisco, para realizar trabajos físicos y tácticos a modo de pretemporada. Junto con Antuna, lo acompañan los atacantes Ángel Zaldívar, César Huerta, Alexis Vega e Isaac Brizuela. En los medios están Cristian Calderón, Alejandro Organista, Sergio Flores, Jesús Molina, Fernando Beltrán, Pavel Pérez, Eduardo Torres, Sebastián Pérez y Jesús Angulo. Mientras que de porteros fueron citados Raúl Gudiño, Miguel Jiménez, Antonio Rodríguez, y de defensores, Marcelo
Michel llamó a Jesús Sánchez, Miguel Ponce, Hiram Mier, Luis Olivas, Alejandro Mayorga, Carlos Cisneros, Gilberto Orozco, Antonio Briseño y Gabriel Martínez. En el mismo comunicado, Chivas dio a conocer que tanto Gilberto Sepúlveda como Ronaldo Cisneros no fueron tomados en cuenta debido a que dieron positivo por Covid-19 y estarán en aislamiento y bajo supervisión médica, además que se integrarán a los trabajos una vez que arrojen una prueba negativa. El futuro de Antuna aún está en el aire, pues el rechazo de la afición americanista por su potencial llegada y el tema del salario, así como el rol que jugaría en el esquema de Santiago Solari, han sido los principales factores para que no se concrete su salida al América. Por el lado contrario, Sebastián Córdova no tiene problema en llegar a las Chivas y de su parte quedó todo arreglado, pues sabe que no entra en planes de Solari para la siguiente campaña.
11 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
NFL
Esperan a sus receptores AGENCIAS · EL SIE7E Los Kansas City Chiefs han planteado a las defensas rivales una elección nada envidiable durante años. Tratan de frenar al veloz receptor abierto Tyreek Hill o al peligroso ala cerrada Travis Kelce. Es como decidir entre darse un mazazo en la cabeza o en el dedo gordo de un pie. De cualquier modo, dolerá. Sin embargo, los Green Bay Packers y Denver Broncos figuran entre varios equipos que han descifrado el enigma en esta temporada, neutralizando a los dos destinatarios favoritos del quarterback Patrick Mahomes y frenando todo el ataque de Kansas City. Green Bay permitió que Hill atrapara cuatro de 11 pases para 37 yardas, mientras que Kelce capturó cinco de ocho para 68 yardas, en el partido que los Chefs ganaron apenas por 13-7 el
BASQUETBOL
mes pasado. Denver limitó el domingo a Hill a dos recepciones en cinco oportunidades para 22 yardas. Kelce realizó tres atrapadas en ocho pases para 27 yardas y los Chiefs debieron ampararse en su defensiva para imponerse por 22-9. “A medida que mi carrera ha avanzado, he aprendido que uno no puede dejarse llevar por el entusiasmo o el espectáculo de jugar”, dijo Mahomes al comienzo de esta semana. “Yo he estado en muchos partidos donde hemos anotado un montón de puntos y hemos perdido. Pero les aseguro que cuando juegas como nosotros lo hemos hecho, te sientes mucho mejor”. Kelce y Hill serían los primeros en decir lo mismo. Los Chiefs (8-4) han ganado cinco duelos en fila para tomar una ventaja de un juego sobre Los Angeles Chargers. Superan por dos juegos a los Broncos y Las Vegas Raiders.
MMA
Reeve toma el control Porier y Oliveira adelante AGENCIAS - EL SIE7E
USA Basketball ha nombrado a la entrenadora y gerente general del Minnesota Lynx, Cheryl Reeve, como la próxima entrenadora del equipo nacional femenino, se anunció el miércoles. Reeve, de 55 años, fue una asistente para el equipo estadounidense que ganó medallas de oro en los últimos dos Juegos Olímpicos (2016, 2020) y las Copas del Mundo del Baloncesto Femenino FIBA (2014, 2018), trabajando con los entrenadores Geno Auriemma y luego Dawn Staley durante ese tiempo. “Siento gran humildad y emoción al ser nombrada la entrenadora del Equipo Nacional Femenino de USA Basketball, una de las grandes dinastías del deporte”, dijo Reeve. “He disfrutado de una trayectoria increíble con USA Basketball desde
que me uní en 2014 y aguardo con ansias lo que falta mientras buscamos más oro para los Estados Unidos. “Estoy endeudada con la junta directiva de USA Basketball, Dawn Staley, Geno Auriemma, y por supuesto, mi familia del Lynx que me ha posicionado para esta oportunidad prestigiosa”. Reeve ahora guiará al equipo estadounidense en el siguiente ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024. Ese ciclo incluye la Copa del Mundo FIBA 2022 del 22 de septiembre al 1ro. de octubre en Sydney. Team USA, que ganó su séptima medalla de oro consecutiva en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 este pasado verano, también será la sede de un torneo clasificatorio de cuatro equipos rumbo a la Copa del Mundo en febrero que incluye a Rusia, Bélgica y Puerto Rico.
AGENCIAS - EL SIE7E
Uno de los mejores enfrentamientos de peso ligero en la historia de UFC es oficial. El campeón Charles Oliveira pesó 155 libras y el retador Dustin Poirier llegó a la báscula en 154.5 libras el viernes durante el pesaje para UFC 269 en el UFC Apex. Oliveira hará su primera defensa del título contra Poirier el sábado por la noche en el T-Mobile Arena. No solo es una pelea de campeonato, sino que es un combate entre dos de los mejores peleadores de MMA libra por libra del mundo. ESPN tiene a Poirier en el puesto número 5 y a Oliveira en el número 6 en el ranking libra por libra y en los números 1 y 2, respectivamente, en la división de peso ligero. Oliveira (31-8, 1 NC) ha ganado nueve peleas seguidas y se llevó a casa el título que dejó vacante Khabib Nurmagomedov cuando detuvo a Michael Chandler por nocaut técnico en el segundo asalto en UFC 262 en mayo. El brasileño tuvo el camino más largo hacia un título indiscutido en la historia de UFC, con 28 peleas antes de convertirse en campeón. Oliveira, de 32 años, tiene la mayor cantidad de finales (17) y más victorias por sumisión (14) en la historia de UFC. Poirier (28-6, 1 NC), un ex campeón interino de peso ligero de UFC, viene
de nocauts consecutivos de Conor McGregor, el último por paro médico en UFC 264 en julio cuando McGregor se rompió la pierna. Poirier, de Louisiana, ha ganado tres peleas seguidas y solo tiene una derrota en sus últimos 10 combates, ante Nurmagomedov en una pelea por el título en septiembre de 2019 en UFC 242. Poirier, de 32 años, está en su 27ma pelea de UFC y, si gana, habrá tenido el segundo camino más largo hacia un título indiscutido. Ambas competidoras del evento coestelar también hicieron peso. La campeona de peso gallo femenino de UFC, Amanda Nunes, pesó 134.5 libras y la retadora venezolana Julianna Peña pesó 135 libras. ESPN tiene a Nunes como la luchadora de MMA número uno libra por libra en el mundo. En peso gallo femenino, ESPN tiene a Nunes en el puesto número 1 y a Peña en el número 3.
20
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
LOS LAMENTOS DE ORLEGUI ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Diosa de la piscina
La australiana Brianna Throssell comienza a extender su dominio en la alberca y desde ya será una de nuestras nadadoras favoritas. AUTOMOVILISMO
Hamilton tras el bono AGENCIAS · EL SIE7E
Unos cuatro millones de euros son los que pone en juego este domingo sobre la pista de Abu Dabi Lewis Hamilton. Un bonus que el inglés se ha llevado en seis de las últimas siete temporadas y que sirve de impulso económico al piloto inglés, el mejor pagado de largo del campeonato. Lewis Hamilton percibe unos 49 millones de euros por temporada, según lo que firmó antes del comienzo de este campeonato con el equipo alemán, pero se lleva también un pellizco en concepto de bonus, que compensa el hecho de que no exista ‘prize money’ en este deporte por Gran Premio ganado. Ni siquiera lo hay para el piloto que se lleva el campeonato del mundo. Todo el dinero que perciben los pilotos lo hacen a través de la relación contractual con su equipo, además de los
patrocinios personales. El piloto de Stevenage, junto a su sueldo, tiene una serie de primas en función de las carreras que gane y si consigue el título a final de temporada o no. Tras conquistar su séptimo título en 2020, según Forbes, Hamilton re-
clamó 4 millones adicionales que este año pone en peligro por el empuje de un Max Verstappen que está muy lejos de las cifras del británico y se embolsa 23 millones de euros como salario base por temporada y que, con todas las primas del año, podría incrementar hasta 37 millones. No en vano el neerlandés es el que más carreras ha ganado este año (9), más podios (17) y más poles position (9), mientras que la bajada de ingresos de Hamilton se explica también por la mayor competencia. El año pasado dominó con 11 triunfos, 10 poles y 14 podios, mientras que este lleva 8 victorias, 5 poles y 16 podios. Si la hegemonía de Hamilton en la pista parece aplastante, más lo es aún en las cuentas, donde posee el honor de ser el mejor pagado desde que en 2014 desbancara de esa posición a Fernando Alonso.
Pintaba para que Atlas saliera del Nou Camp com medio título en la bolsa y gran parte de que sucediera así hasta el 65, fue que los Rojinegros salieron con el cuchillo entre los dientes, sobre el límite del reglamento sabedores que, quizá, cuentan con algo de venia. Revisando el partido es obvio que, Atlas llevó la ida a un terreno en el que, pensaba, podía salirse con la suya. Atlas fue una defensa importante durante la fase regular y en Liguilla, era complicado anotarle un gol, razón por la que pudo ser segundo y por supuesto, llegar hasta la final; sin embargo, León tardó este jueves, pero supo canalizar ese ímpetu a favor, puso futbol y a pesar de irse abajo en el marcador, hizo lo que pocos en este torneo, anotarle en tres ocasiones a los Rojinegros. Y después de que se llevaban la ventaja, se comenzaron a escuchar los lamentos desde la dirigencia atlista, en voz de Alejandro Irarragorri, de quien nunca se puede escuchar aplaudir cuando algún equipo, que no sea suyo, hace algo bien, normalmente siempre es quejarse y manifestarse en contra. Entendible que así sea, más cuando la causa divaga, porque el dirigente ya se frota las manos con lo que vendrá tras el título que pude alcanzar todavía, pero no soporta ver eso en riesgo. Que si la afición se dirigió de mala forma verbalmente hacia el palco de los atlistas, claro, no esperen alfombra roja y un trono, eso es para reyes o monarcas… esperen, ¿será entonces parte de ese papel que juega ahora Irraragorri?, en el Jalisco no venden piñas y la “fiel” ha demostrado ser uno de los grupos de animación más agresivos, los que más problemas suelen tener y que se han caracterizado por llegar a “invadir” cancha cuando las cosas no marchan bien. Pero esos lamentos parecen más como la luz verde para que en el Jalisco pase lo que sea necesario, es el estilo con el que este futbol mexicano suele desenvolverse, con todo preparado para la situación más adversa y con un visor (Fmexfut), que sometida, observa lo que cada uno hace desde su trinchera.
Código Rojo 11 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Sábado 11 de diciembre de 2021
Atropellan a dama en la zona centro
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una dama terminó con la cabeza ensangrentada luego de ser arrollada por un vehículo en el primer cuadro de la ciudad capital. El hecho tuvo lugar, sobre la 4.ª Sur y 5.ª Poniente y diversos curiosos marcaronnde urgencia al 911. Pronto, se constituyeron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal los cuales confirmaron la situación y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la fémina de 52 años aproximadamente. Tras detener la hemorragia fue lleva-
da al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para para recibir una sutura en la cabeza. Los oficiales mencionaron que, el automovilista circulaba presuntamente a exceso de velocidad en la zona y debido a esto no alcanzó a frenar a tiempo y terminó arrollando a la mujer, la cual, estrelló su cabeza contra el pavimento, provocándole lesiones delicadas. En tanto, el responsable fue detenido por las autoridades viales y su unidad Chevrolet tipo Trax, con placas del Estado de Chiapas fue remolcada por una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno. Al cabo de una hora, la situación fue finalmente controlada y se restableció la vialidad en la zona.
22
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Derrapa motociclista en el Libramiento Sur
Prisión preventiva a dos implicados en delito de homicidio en Huehuetán COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos personas del sexo masculino como probables responsables del delito de Homicidio Calificado, hecho ocurrido en el municipio de Huehuetán. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un acelerado motociclista terminó con diversos raspones luego de derrapar sobre la cinta rodante en el Libramiento Sur Poniente a la altura del fraccionamiento Los Tucanes. El hecho tuvo lugar alrededor de las 13:20 horas, sobre el citado sitio y justo en la vía de
Poniente a Oriente. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el joven identificado como Sergio, de 26 años de edad, circulaba presuntamente a exceso de velocidad. Sin embargo, en la curva terminó perdiendo el control y esto lo llevó a morder el polvo. Los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron ele-
valoración ante los datos de prueba, fijando a los imputados que responden a los nombres de Iván “N” y Eduardo “N” la medida cautelar de prisión preventiva en el CERSS 07, con sede en Huixtla. Iván “N” y Eduardo “N”, fueron detenidos por elementos de la Policía Especializada de la FGE mediante el cumplimiento de orden de aprehensión girada por el Juzgado de Control con sede en Huixtla, por delito cometido en agravio de menor de edad del sexo masculino el pasado 26 de noviembre de 2021.
mentos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes atendieron al joven y le realizaron curación de las heridas que presentaba, señalaron que no eres necesario trasladarlo a un hospital. Por su parte, los uniformados acotaron que, los familiares se encargarían de mover el ciclomotor para evitar que fuera trasladado por una grúa con plataforma al corralón en turno.
Dan sentencia de 10 años En diligencia de cateo recuperan a de prisión a sujeto por menor de edad sustraída en Huehuetán pederastia en Tuxtla Gutiérrez COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa en una diligencia de cateo lograron recuperar a una menor de edad que fue sustraída en el municipio de Huehuetán el pasado mes de octubre del año en curso. Fiscal del Ministerio Público; elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito y Procu-
raduría del DIF Huehuetán, encabezaron la diligencia de Cateo otorgada por el Juez de Control con sede en Huixtla al domicilio ubicado en el Barrio “San Jacinto” de dicha localidad, logrando la localización y recuperación de la menor sustraída de 5 años de edad. La Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa realizó esta labor en el marco de una carpeta de investigación, implementando de forma inmediata, con acciones urgentes
de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente, recuperando a la menor sana y salvo al interior del domicilio. Derivado de las diligencias de investigación, la Fiscalía de Distrito determinó que la integridad física y emocional de la menor se encontró estable, misma que habría sido sustraída por un familiar sin contar con autorización judicial para tal efecto; quien de forma inmediata fue reincorporada al seno materno.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, obtuvo Sentencia Condenatoria de 10 años de prisión en contra de Jairo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. Con los argumentos y pruebas fehacientes presentados por el Fiscal del Ministerio Público en
juicio Oral, acreditó el hecho y la responsabilidad del imputado, dictando sentencia condenatoria de 10 años de prisión y al pago de la reparación del daño a la víctima. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 11 de mayo de 2019, el hoy condenado abuso de la seguridad sexual de una menor de edad, de identidad reservada, al interior de su domicilio particular, ubicado en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
11 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
11 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
INNOVACIÓN
El futuro de la tecnología: nuevos inventos que van a cambiar el mundo AGENCIA ID - EL SIE7E
Redacción Internacional.- Aunque uno pueda pensar que el futuro no puede traer nada nuevo debido a todo lo que ha cambiado el mundo en los últimos años, esto no es así, las mejoras y novedades son constantes. Dicho esto, hay muchos productos que se están fabricando actualmente y que van a acabar cambiando la vida tal y como la conocemos. ¿Tal vez te preguntes cuáles? Si es así, estás en el lugar adecuado, ya que este artículo profundiza en algunos de los nuevos inventos que probablemente cambiarán el mundo tal y como lo conocemos actualmente. Productos lácteos de laboratorio No cabe duda de que el cambio climático sigue siendo una de las mayores amenazas a las que se enfrenta hoy en día el planeta. Se han discutido innumerables métodos para reducir los efectos del cambio climático; sin embargo, una de las principales armas contra este suceso, y que depende de cada individuo, es la de cambiar a una dieta basada en plantas. Por supuesto, esto es mucho más fácil para algunos que para otros y, por ello, científicos de todo el mundo
han intentado crear sustitutos de la carne que puedan hacer que olvidemos sin problema lo que hasta ahora estábamos acostumbrados a comer. Se han creado muchos sustitutos de la carne y, ahora, parece que los productos lácteos fabricados en laboratorio podrían convertirse en una nueva realidad. La industria láctea no es respetuosa con el medio ambiente. No en vano, numerosos estudios indican que es la responsable de aproximadamente el 4 % de las emisiones totales de carbono del planeta. Para poner esta cifra en perspectiva, es más que las emisiones generadas por el transporte marítimo y aéreo juntos. Por ello, cuando se perfeccionen los productos lácteos fabricados en laboratorio, es probable que esto cam-
bie el mundo, ya que significaría una reducción considerable de las emisiones de carbono. Smartwatches alimentados por el sudor Usamos nuestros smartphones para casi todo. Tanto si nos comunicamos con nuestros seres queridos como si dirigimos nuestro propio negocio o disfrutamos de nuestro tiempo libre en sitios como royal vegas casino, el teléfono inteligente está ahí, acechante. Tal dependencia ha llevado a las empresas a crear un sistema similar pero más pequeño: el reloj inteligente. Ahora, parece que la tecnología va a ir un paso más allá, ya que la industria está tratando de crear smartwatches impulsados por el sudor. Estos podrían cargar su batería
con simplemente 20 microlitros de líquido, ya que el dispositivo estaría recubierto de poliéster y una fina capa de un polímero. Todo ello actuaría como medio para absorber el líquido que desprende el usuario. Después de esto, los iones positivos y negativos del sudor interactuarían con el polímero, lo que alimentaría en consecuencia el reloj. Camiseta para monitorizar el ritmo cardíaco Como ya sabrás, hay bandas deportivas para llevar puestas que miden la frecuencia cardíaca, sin embargo, esto pronto será más fácil de llevar a cabo. ¿Cómo? A través de camisetas que permitan hacer lo mismo que esas bandas. Numerosos estudios han demostrado que
la precisión de estas camisetas puede variar bastante, por lo que aún no están listas para inundar los mercados, pero una vez lo estén, serán una forma eficaz de monitorear el ritmo cardíaco sin tener que llevar nada que resulte demasiado incómodo o molesto. Los atletas podrían beneficiarse de ella, ya que podrían llevarla cuando entrenen, aunque también podrían beneficiarse de ella personas con problemas de corazón, ya que la camiseta podría avisar de un potencial ataque cardiaco. Este dispositivo, por sí solo, podría salvar innumerables vidas, ya que se podrían detectar los síntomas de un ataque al corazón y pedir ayuda así antes de que se convierta en algo más grave.
INVESTIGADORES
Una tela lavable mide la actividad eléctrica de los músculos AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Investigadores de la Universidad de Utah en Estados Unidos han diseñado un tejido portátil que puede funcionar como biosensor, midiendo la actividad eléctrica de los músculos. La tecnología podría ser útil para la rehabilitación física, permitiendo a los médicos y fisioterapeutas monitorear el progreso de los pacientes. Concretamente, la tela contiene una red de copos de plata y nanopartículas de oro que proporcionan conductividad y permiten medir las señales eléctricas con alta fidelidad utilizando un dispositivo portátil de electromiografía (EMG). La rehabilitación física es la piedra angular de la recuperación
de una variedad de enfermedades y lesiones, pero obtener datos EMG sólidos sobre la actividad muscular generalmente requiere colocar cables y parches en la piel. Estos parches pueden ser incómodos y costosos, los cables inconvenientes y tales sistemas solo proporcionan datos de áreas pequeñas del cuerpo en un momento dado. Las nanopartículas de oro ayuda a mejorar la biocompatibilidad del material y también mejora la señal eléctrica que se puede registra Imagínese si nuestra ropa pudiera hacer tales medidas en su lugar. Por supuesto, dicha ropa tendría que hacer contacto con la piel y, por lo tanto, ser ceñida, pero muchas prendas que la gente usa para hacer ejercicio o rehabilitación ya encajarían
tiempo», ha señalado Huanan Zhang, uno de los investigadores del estudio.
en esa descripción. Esta última tecnología acerca este tipo de ropa un poco más a la realidad. «Este nuevo método puede permitir a los médicos recopilar las señales eléctricas a largo plazo de un músculo con más precisión y podemos comprender mejor el progreso de un paciente y, por lo tanto, sus resultados terapéuticos a lo largo del
Capa de nanopartículas El sistema consiste en una tela ordinaria (una mezcla de algodón y poliéster) sobre la que los investigadores depositan copos de plata mediante un método de serigrafía. Los copos se colocan en áreas de la ropa que están destinadas a tocar los músculos que se están evaluando. Sin embargo, la plata puede ser tóxica e irritar la piel, por lo que para solucionar este problema, los investigadores cubrieron la plata con una capa de nanopartículas de oro utilizando un método de deposición electroquímica. El oro ayuda a mejorar la biocompatibilidad del material y
también mejora la señal eléctrica que se puede registrar. «La capa de plata proporciona una conductividad de referencia, pero el oro en la parte superior mejora la señal y la biocompatibilidad, y ayuda a reducir el costo de fabricación de dispositivos de oro puro», ha aclarado Zhang. El material ha demostrado ser muy robusto y los investigadores han explicado que sometieron la ropa a 15 lavados y aún así mantuvo su capacidad para medir la actividad eléctrica de los músculos. El equipo espera actualizar el sistema en el futuro y permitir su integración con un reloj inteligente o teléfono inteligente para proporcionar una forma conveniente de mostrar los datos provenientes de la ropa.
11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
En SCLC, Rutilio Escandón inaugura 14 aulas, obras y equipamiento integral de la sede central de la Unich
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción de 14 aulas didácticas multidisciplinarias y otros espacios, y entregó equipamiento en la sede central de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) en San Cristóbal de Las Casas, obras a las que se destinaron 45.6 millones de pesos, una inversión menor a lo presupuestado, y que se entregan en tiempo y forma. “Hace once meses pusimos la primera piedra y hoy es una realidad, también hicimos más con menos pues logramos ahorrar casi 15 millones de pesos, esto es posible porque somos un gobierno honesto, que evita gastos innecesarios y no infla los precios, a fin de que el dinero alcance y se generen economías para volver a utilizarlas en más obras y atender las necesidades legítimas de Chiapas”, apuntó al enfatizar que se ha cumplido la palabra empeñada de realizar este proyecto.
Tras anunciar que continuará el mejoramiento integral de la infraestructura física en las sedes de la Unich, el mandatario expresó que su gobierno, junto al del presidente de la República, And r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, s e guirá invirtiendo en la educación de Chiapas, porque además de ser una herramienta fundamental para cultivar la mente y construir valores, contribuye al bienestar y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos. En este marco, el gobernador junto a directivos, académicos, estudiantes, autoridades federales, estatales y municipales, así como legisladores, guardó un minuto de silencio por el lamentable fallecimiento de 55 personas migrantes de Centroamérica. “Es un hecho muy doloroso para Chiapas, México y el mundo”, expresó. Por su parte, la rectora de la Unich, Leticia Pons Bonals, señaló que la sede en San Cristóbal de Las Casas atiende a mil 177 estudiantes de licenciatura y 24 de maestría, por lo que, dijo,
esta obra es propicia ante los principios de equidad e inclusión que caracterizan a la universidad, a fin de ofrecer espacios y condiciones para un trabajo digno y acorde a las necesidades de la comunidad estudiantil. Detalló que del total del alumnado, 55 por ciento son mujeres, y se encuentran jóvenes tseltales, tsotsiles, choles, tojolabales, mames y mixtecos. A su vez, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, resaltó el avance racional y transparente que ha tenido la Unich, ganándose a pulso su prestigio, ya que, al albergar a jóvenes de diferentes etnias y lenguas originarias, da un enfoque real de interculturalidad que se venía perdiendo y que, ahora, se ha retomado. El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, informó que esta obra es segura y suficiente ante la demanda de la universidad, pues con una inversión de 45.6 millones de pesos, de los 60 millones
FOTO: CORTESÍA
que se tenían presupuestados, se construyeron dos edificios con 14 aulas didácticas, servicios sanitarios, laboratorio y farmacia naturista, paneles solares, calentadores solares, retención de agua de lluvia, escaleras y ascensor tipo montacargas. Agregó que en tres años se han construido mil 488 espacios educativos, 869 aulas didácticas y 405 módulos sanitarios, en beneficio de 164 mil 300 estudiantes, con una inversión mayor a los 3 mil 300 millones de pesos. En educación superior hay una inversión de 357 millones de pesos a favor de casi 45 mil alumnas y alumnos. En el caso de San Cristóbal de Las Casas, se ha destin a d o u n m o n t o d e 111 m i l l o n e s de pesos en 39 planteles, incluyendo a la Unich. Finalmente, el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, reconoció la inversión que se efectúa en la educación, lo que demuestra que el Gobierno del Estado cree y confía en la juventud chiapaneca.
26
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Se reconoce capacidad de respuesta de sector Salud ante tragedia humana COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Ante el grave siniestro ocurrido el jueves en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, donde 111 personas fueron atendidas en diferentes hospitales del sector Salud, el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, reconoció la determinación y disposición de todas las instituciones médicas que hicieron posible coadyuvar y garantizar atención integral a las víctimas del trágico accidente. En entrevista, el titular de la Secretaría de Salud estatal destacó la entrega del personal de todas las instituciones: Issste, Isstech, IMSS y Cruz Roja, pues además del personal que se encontraba en sus turnos de trabajo, profesionales de distintos tur-
nos se concentraron de manera inmediata en los nosocomios activados para ayudar y brindar la atención necesaria y oportuna a los heridos. “Este reconocimiento, tal y y como lo ha expresado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es para el sector Salud,
FOTO: CORTESÍA
el cual está conformado por hombres y mujeres con alto sentido humano y profesional, todos comprometidos en salvar vidas sin ningún tipo de distingo, bajo los principios de calidad y calidez, porque así es la nueva forma de trabajar en Chiapas”, indicó.
ALUMBRADO PÚBLICO
El municipio de Chiapilla agradece gestiones del diputado Llaven Abarca
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca, acompañado del presidente municipal de Chiapilla, Valdemar Flores López, encabezó este viernes el banderazo de inicio de alumbrado público en la Unidad Deportiva del mencionado municipio. En este marco, Llaven Abarca atestiguó el inicio del cambio de todo el alumbrado público en la Unidad Deportiva, lo que contribuirá a la mejora de las instalaciones con luminarias de páneles solares, beneficiando así a las y los jóvenes deportistas y contribuyendo además con el medio ambiente al usar energía limpia. “Nos da mucho gusto estar aquí para
FOTO: CORTESÍA
llevar a cabo acciones solidarias a favor de la gente, sobre todo a favor de los grupos vulnerables y el deporte. Estamos trabajando en coordinación con el Ayuntamiento Municipal para que al pueblo de Chiapilla le vaya bien, de acuerdo con las políticas públicas de nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, señaló el diputado federal. Por su parte, el alcalde de Chiapilla, Valdemar Flores López, agradeció el apoyo del legislador oriundo de Suchiapa, reconociendo que desde la Cámara de Diputados vela por los intereses del pueblo de Chiapas. Posteriormente, se llevó a cabo un partido amistoso de futbol entre los equipos Amigos de Llaven y Chiapilla, promoviendo así el deporte, la sana convivencia y la prevención del delito.
Subrayó que desde el inicio de la presente administración se privilegia la unidad, sin fragmentaciones y divisiones, pues se trata de un gobierno responsable con sentido de igualdad y justicia social para garantizar el derecho a la salud que a todo ciudadano corresponde, y es la misma política que prevalece para la población migrante que por cualquier razón se encuentre en territorio chiapaneco. Pepe Cruz informó que se han atendido 111 pacientes, con 18 altas por mejoría y un total de seis decesos en los Hospitales “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, “Dr. Belisario Domínguez” del Issste, “Vida Mejor” del Isstech, HGZ 2 “5 de Mayo”, además de los hospitales básicos comunitarios de Chiapa de
Corzo, Berriozábal, Acala y Hospital Rural IMSS Ocozocoautla, donde se continúan atendiendo pacientes con criterio de graves estables y muy graves. “El compromiso del sector Salud es la recuperación y salvaguarda de todos los pacientes sobrevivientes, estamos ocupados y todos los hospitales están haciendo todo lo humanamente y profesionalmente posible por la salud de cada uno de ellos”, dijo. Finalmente, el responsable de la política sanitaria subrayó que se mantendrá la coordinación interinstitucional para dar cumplimento a la instrucción del jefe del Ejecutivo estatal y lamentó el deceso de seis pacientes que por la gravedad de sus lesiones perdieron la vida mientras recibían atención médica.
11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
INGENIEROS TOPÓGRAFOS
Ingenieros impulsan tecnología aeroespacial en Chiapas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos, Víctor Manuel de la Cruz López, expuso que : “Hay pocos estados que están trabajando en los temas de desarrollo aeroespacial; pero vemos con beneplácito que se abre en Chiapas y en ese sentido, nuestro gremio se está sumando a la creación de escenarios afines”. Durante la realización del Primer Congreso Internacional "Industria, Tecnología e Innovación Espacial Chiapas”, expresó la importancia de que el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, haya encabezado este evento, ya que representa la fortaleza y unión de voluntades que desde las instituciones, la academia y el sector social, se bus-
FOTO: CARLOS LUNA
ca imprimir a este tema en nuestro estado, "nos sumamos desde nuestra área de
experiencia para consolidarlo como una realidad”. Acompañado de Enrique Mén-
dez Arriola y Armando Velasco Herrera; tesorero y secretario técnico de Ciencia y Tecnología del colegio respectivamente, mantuvo un acercamiento con los especialistas aeroespaciales que convergen en el área topográfica, en donde Jaime Horacio Pinzón de Hijar, director general de Geosoluciones en Ingeniería y Sistemas refirió que mantiene actualmente en revisión, un proyecto para la mejora de la cartografía de Marte ante el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, conectando así la industria aeroespacial con la topografía. Por su parte, Alfonso Dávila de Icaza, director de ATISoft, distribuidor en México de Capella Space que es una em-
presa desarrolladora de satélites de observación de la Tierra con imágenes de radar a diferencia de las ópticas, funcionan sin importar si es de día o noche, si hay lluvia o nubes y con una resolución que facilita los análisis de impactos y/o condiciones, siendo de gran utilidad para temas de protección civil, atención de zonas afectadas, supervisión de obra, agricultura, desarrollo urbano, entre otros. En su oportunidad, el especialista Santiago Flores Magón García, compartió los pormenores de su proyecto en desarrollo para la creación de un Centro de Innovación de Ciencia y Tecnología Espacial, que permita la instalación de una especie de versión mexicana de SpaceX, la empresa de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial de Estados Unidos.
FIRMA DE CONVENIO
FAMILIARES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Buscan acercar cursos del Icatech a municipios de la zona altos
Piden revisión de caso de presa “injustamente”
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- José Roberto Gómez Corzo, Director de la Unidad San Cristóbal del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), dió a conocer que con el objetivo de llevar capacitación a la población de la Región altos, se realizó la instalación del Comité de Capacitación de la región Altos, así como la firma de Convenio de colaboración interinstitucionales”, con 9 de 17 municipios. “Con esta firma de convenio damos por echo y se asienta de manera formal la integración de este comité y la declaración de las voluntades de todas las instituciones, de colaborar con nosotros como Icatech, el objetivo principal es llevar capacitación a toda la población de todos estos municipios, de acuerdo a la directriz que nos ha marcado la titular, maestra Lizbeth Astudillo Reyes”, dijo.
Entrevistado al finalizar el acto protocolario, reveló que firmaron convenio con 9 municipios de los 17 que conforman la zona altos, y el reto es firmar con todos, y con esto cumplir las instrucciones dela titular de esta institución, “caminemos, beneficiemos al mayor numero posible, porque a través de la capacitación, podemos fortalecer y lograr beneficios para la población de la zona altos”. Aseguró que la gran mayoría de la población a la que han acudido y ofertado las capacitaciones, han mostrado aceptación, y prueba fue en este evento hicieron entrega de constancias a personas de San Andrés Larrainzar, Chanal, Teopisca, y San Cristóbal, donde atendieron a 90 personas por municipio. Por último invitó a qué se acerquen al Icatech en San Cristóbal, donde serán atendidos y darles toda la información de los cursos y talleres.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Familiares y defensores de derechos humanos dieron a conocer que Ana Marleni Villatoro fue sentenciada a 25 años de prisión de forma injusta, ya que es acusada de homicidio contra quién cometiera feminicidio en el ejido Faja de Oro del municipio de Cacahoatán en el caso de la niña Jarid. Al respecto, Patricia Aracil Santos, de Colectiva Cereza, dijo que se encuentran acompañando a los familiares de la detenida, dónde recordó que el 10 de enero de 2020 desapareció la niña Jarid, "piden apoyo de habitantes del ejido y sus alrededores para buscar a la niña, ella aparece en la mañana víctima de una violación y homicidio brutal". "Ana Mareleni salió de Faja de Oro de dónde es originaria cuando tenía 18 años, ahora tiene 34, a estudiar en San Cristóbal de Las Casas, estudió turismo intercultural, aquí se enamoró, se casó, es madre de dos niños, a ella se le
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
acusa de ser la autora intelectual y material del homicidio del presunto feminicida de la niña Jarid, que fue muerto en un linchamiento". Aseguró que ella es inocente y en esos días se encontraba visitando a su familia porque era el cumpleaños de sus gemelos, estuvo presente como muchas otras personas en calidad de observadora, pero nunca tuvo acción en lo que sucedió, "hemos demostrado como Marleni estaba como espectadora de lo que sucedía pero en ningún caso tuvo algún tipo de acción de jalar a la gente, ni de gritar para que hicieran nada negativo contra ese señor". "Los testigos en el juicio oral fueron manipulados, porque en las fotografías que hemos mostrado se evidencia que Marleni
no tiene bajo brazo izquierdo ninguna botella con líquido inflamable y eso es lo que dicen los policías de la fiscalía especializada y un policía estatal preventivo que son los testigos que presentaron, todo eso no es cierto, en las fotos se ve que tiene tapada la boca por el horror de lo que estaba sucediendo", señaló. Finalmente, Patricia Aracil señaló que la petición a las autoridades es revisar la sentencia “y tampoco se ha investigado el feminicidio que fue horrible y la segunda investigación que no se ha realizado de forma real ni competente es por el linchamiento del presunto feminicida, ella es inocente y esta pagando por un delito que no cometió y está en el Cerss 5 desde hace dos años”.
28
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
RECICLANDO APARATOS ELECTRÓNICOS
Lanzan App Móvil para reciclar residuos electrónicos en México AGENCIA ID
·
EL SIE7E
México.- Con el fin de impulsar la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de residuos electrónicos en México, que al año suman más de un millón de toneladas, la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzaron la aplicación móvil RAECO (Reciclando Aparatos Electrónicos). La App se puede descargar de manera gratuita en Google Play para equipos con sistema operativo Android y próximamente estará disponible la versión para iOS en App Store. En la aplicación RAECO, los interesados podrán encontrar georreferenciados 120 Centros de Acopio de Residuos Electrónicos ubicados principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México, Jalisco y Baja California, explicó
Yuriana González, asesora técnica de la Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático de la GIZ. “Lo cual hace sentido, porque son las entidades donde hay más generación de estos residuos y por lo tanto hay más demanda, pero en realidad estos 120 centros están distribuidos alrededor de todo el país”, detalló. En la App Móvil además se puede encontrar el mapa de los sitios de disposición final y centros de reparación en diferentes ciudades del país. En la página electrónica raeco.org.mx, se puede solicitar la incorporación de otros centros de acopio o reparación de aparatos electrónicos, que después de ser validados, formarán parte del catálogo disponible para los usuarios. Dentro de la aplicación RAECO también hay un bloque denominado Recicla, Repara y Comparte, que sirve como canal de comunicación para
que los interesados puedan realizar el trueque de equipos electrónicos, con el fin de extender su vida útil. “Por ejemplo, yo tengo una televisión con tales características y estoy dispuesta a cambiarla por un celular o por un videojuego, lo puedes registrar y entonces otra persona podrá ver que hay alguien que está dispuesto a hacer un
FOTO: CORTESIA
trueque. La aplicación solamente es un medio para que se puedan contactar y al final tendrán que acordar de manera externa el intercambio”, comentó Yuriana González. Por su parte, Ives Gómez, coordinador general de Proyectos COP del PNUD en México, indicó que en RAECO se incluyen secciones con consejos prácticos e información
sobre consumo responsable para compras conscientes y un apartado educativo, para poner a prueba los conocimientos de los usuarios sobre Economía Circular y la peligrosidad de sustancias tóxicas dentro de los residuos electrónicos. Al respecto, Álvaro Luna, asesor principal de la Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático de la GIZ, recordó que la generación de 9.4 kilogramos de residuos electrónicos por persona al año en nuestro país, tiene implicaciones para la salud y el medio ambiente, debido a los componentes de los aparatos como los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Destacó que el 40 por ciento de estos residuos permanecen almacenados en casas o terminan en tiraderos no controlados, “por lo que se necesita de la cooperación de todas las personas en acciones que mitiguen los efectos de la mala gestión de estos desechos”.
CIENCIA
Así se ven los “parches” de microplásticos en los océanos desde satélites AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.Cada fragmento de plástico que cae al mar termina acercándose a otro, y luego a otro, y así sucesivamente hasta formar gigantescos “parches” de microplásticos. Científicos de la Universidad de Michigan, utilizando datos satelitales de la NASA, mostraron sus movimientos en los océanos. Madeline Evans y Christopher Ruf estuvieron a cargo de los análisis de datos. Las concentraciones más altas de estos desechos se encuentran en el mar del sur de China y el golfo de Tailandia, además de la costa oeste de América central. En una investigación anterior se observó cómo nuevas especies vivían en estos archipiélagos de plástico. Ahora podemos ver, gracias a este video, cómo los plásticos flotan en los mares.
Los datos corresponden a la ubicación y concentración de desechos flotantes entre abril de 2017 y septiembre de 2018. Para el desarrollo, los científicos analizaron resultados tomados por ocho microsatélites que forman parte de la misión Cyclone Global Navigation Satellite System (CYGNSS). Este proyecto, con un valor de 157 millones de dólares, fue lanzado por la NASA en 2016 para mejorar el pronóstico de huracanes. Las señales de radio de los satélites GPS se reflejan en la superficie del océano, con los satélites CYGNSS detectando cada reflexión. El peligro de las altas concentraciones de plásticos en los océanos
“Se sabe que las concentraciones de microplásticos oceánicos varían significativamente según la ubicación, con niveles especialmente altos en los giros del At-
2040, el material que fluye hacia el mar se triplicará, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Serían cerca de 50 kilogramos de plástico por metro de costa en todo el p l a n e t a Ti e r r a . Señalan los investigadores:
lánt i c o N o r t e y e l P a c í f i c o Norte”, explican los investigadores en su publicación en IEEE Xplore. C o n s u l a b o r, “ s e p r e s e n t a un nuevo método para detectar y obtener imágenes de la distribución global de
FOTO: CORTESIA
los microplásticos oceánicos desde el espacio”. El plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos, según el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas. Para
“El método utiliza mediciones de radar biestático espacial de la rugosidad de la superficie oceánica y se basa en una supuesta reducción en la capacidad de respuesta al desbarresto impulsado por el viento causado por surfactantes que actúan como trazadores de microplásticos cerca de la superficie”. Para los analistas, el nuevo método “proporcionará un mejor monitoreo de los microplásticos oceánicos y apoyará el desarrollo y la validación de futuros modelos”.
11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Los datos del informe, que se refieren a la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre, se deben en gran parte a la alta tasa de transmisión de la variante delta, que ha contrarrestado el efecto de las campañas de vacunación, señala la entidad con sede en Suecia.
El ECDC alerta de aumento de contagios y mortalidad por Covid en Europa EFE · EL SIE7E
Berlín.- El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) alertó este viernes en su informe semanal de que la situación epidemiológica en Europa se caracteriza por una notificación de casos "elevada y en rápido incremento" y por una tasa de mortalidad que aumenta lentamente. El ECDC pronosticó además que, a lo largo de esta semana, crecerá el número de casos notificado, los ingresos hospitalarios y la mortalidad en varios países, entre ellos España. Los datos del informe, que se refieren a la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre, se deben en gran parte a la alta tasa de transmisión de la variante delta, que ha contrarrestado el efecto de las campañas de vacunación, señala la entidad con sede en Suecia.
En base a las informaciones suministradas por 30 países, para el conjunto de la Unión Europea los casos notificados a 14 días aumentaron la semana pasada a 797 por cada 100.000 habitantes, frente a los 748,6 regis-
trados en el informe anterior. La tasa de mortalidad a 14 días experimentó un leve ascenso, situándose en 55,9 muertes por millón de habitantes, en comparación con las 53,2 de la semana anterior.
FOTO: EFE
El ECDC clasificó ocho países como "de muy alto riesgo" (República Checa, Francia, Alemania, Liechtenstein, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Polonia), mientras que denominó a 11 "de alto riesgo", a diez, entre ellos Es-
paña, "de riesgo moderado" y a uno "de bajo riesgo". A finales de la semana 48, un 71,1% de los la población europea había recibido una dosis de la vacuna y el 66,7% la pauta completa, de acuerdo con el informe. En el capítulo de las previsiones, el ECDC pronosticó que durante la semana del 6 al 12 de diciembre, los casos notificados a siete días subirán a 448 por cada 100.000 habitantes y que las hospitalizaciones y los ingresos en uci presentarán, en general, una tendencia estable, aunque aumentarán en 13 países, entre ellos España. En 18 de 30 países aumentará la mortalidad, vaticinó la entidad, que predijo que en el caso de España podría alcanzar 8,7 muertes por millón de habitantes a siete días, en el extremo inferior del espectro con respecto a otros países como Eslovaquia o Hungría.
MEDIO AMBIENTE
Que lo arregle la ciencia
AGENCIA ID · EL SIE7E
Redacción Internacional.- A veces de buena fe, a veces por ingenuidad, el hombre es confiado. Tiene fe en que las cosas se arreglarán. El error está en el se. Como cuando decimos ‘hay que’. Nunca nos implica. En esta esperanza solemos visualizar la ciencia y los avances tecnológicos como una panacea. Con el covid el tema ha funcionado así, la ciencia, con la vacuna, nos ha salvado. Solo había que esperar. Una de las principales fes es que los avances científicos van a revertir el desequilibrio medioambiental. No nos preocupemos por la debacle del ecosistema porque la ciencia lo arreglará. La gente que ha adoptado esta creencia no recicla, porque le parece insignificante lo que él puede contribuir respecto a la monstruosidad de las principa-
FOTO: INTERNET
les empresas contaminantes. Su postura es pasiva. Sigue usando el coche de combustión, pues está convencido de que, en breve, todos serán eléctricos. Por eso vive sin mala conciencia, confía en algo que está por venir, sin su intervención. Llamémoslo innovación científica.
En el otro extremo encontramos al concienciado radical. Su postura es activa. Desconfía de los avances científicos. Son, precisamente, los que nos han llevado a un progreso que colapsa. Por tanto, la solución es renunciar a este falso progreso al que nos ha ido llevando la industriali-
zación. Hay que decrecer, volver a lo lento, lo manual, lo cercano. Y hay que extremar la actitud responsable. Cada acto cotidiano debe ser una lucha a muerte. Al abrir el grifo por la mañana, cuando recoja el agua sobrante, cuando use jabón casero. Cuando cultive él mismo o compre solo
ecológico. Y apenas lo estrictamente necesario. Sin voluntad de acumular ni de mostrar status con sus bienes materiales. De hecho, prefiere usar que tener, y acepta que la materia solo sirve si le sirve, y solo cuando le sirve. Al minuto siguiente, puede serle útil a otro o simplemente inútil. Dos posturas antagónicas: ¿salvaremos el mundo gracias a los avances científicos o a una mayor conciencia? Son dos extremos de una actitud en definitiva esperanzada, incluso optimista. Pero sin conciencia, por mucho avance científico que haya, no podremos garantizar su aplicación con fines nobles. La tecnología jamás ha sido neutra, más bien peligrosa. Por tanto, debemos buscar un avance de la sensibilización ciudadana. Concienciando al confiado y dando confianza al concienciado. O eso, o tururú. Rebelión con tecnología, o extinción.
30
11 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
En octubre de 2021, el gasto total de los turistas se disparó un 141,3 % interanual al pasar de 752,6 millones de dólares a 1.816,3 millones de dólares. Además, si se compara el dato de octubre pasado con el del mismo mes de 2019, el actual es ligeramente superior.
El turismo internacional en México sube un 36,8 % interanual en octubre EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- México recibió en octubre un 36,8 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, marcado todavía por la pandemia del coronavirus, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México pasó de recibir 2 millones de turistas extranjeros en octubre de 2020 a casi 2,8 millones en octubre pasado. No obstante, si la cifra se compara con los 3,63 millones del décimo mes de 2019 se observa todavía una sustancial caída del 22,9 %. El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en octubre del año anterior representaron apenas 610.625 personas y en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 1,35 millones de viajeros, un 120,6 % más. Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 2 % interanual en
octubre hasta los 1,19 millones de viajeros. Los datos responden a la pandemia de la covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más de 3,9 millones de contagios y más de 296.000 decesos en México, uno de los países más afectados del mundo. En octubre de 2021, el gasto total
de los turistas se disparó un 141,3 % interanual al pasar de 752,6 millones de dólares a 1.816,3 millones de dólares. Además, si se compara el dato de octubre pasado con el del mismo mes de 2019, el actual es ligeramente superior. El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar
FOTO: EFE
de 190,4 dólares en octubre de 2020 a 367,5 dólares en el décimo mes del presente año, un 93,1 % más. Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en 83,8 % frente a los datos de 2019, cuando fue de 199,9 dólares. El 1 de junio de 2020 arrancó
en México la llamada "nueva normalidad" con una apertura económica y social por fases tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. El PIB turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitaria por el coronavirus representaba un 8,7 % del producto interno bruto (PIB) nacional en 2019, cerrará este 2021 en una proporción de 7,1 % y en 2022 en 8,3 %, según estimaciones gubernamentales. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual.
INEGI
La producción industrial en México crece 7,4 % entre enero y octubre EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 7,4 % interanual entre enero y octubre de 2021 tras el repunte en el décimo mes del año del 0,7 %, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de enero a octubre fue resultado del aumento de la manufactura (9,7 %), de la construcción (8,6 %) y de la minería (1,7 %), contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (0,5 %), precisó el organismo en un comunicado. Mientras que en el décimo mes del año, la actividad industrial subió un 0,7 % gracias al empuje de la construcción (2,9 %) y la minería (1,1 %), en tanto que la generación de electricidad
FOTO: EFE
cayó un 2,2 % y la manufactura se mantuvo invariable. En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial avanzó un 0,6 % en octubre respecto al mes previo
por el alza en la industria manufacturera (1,8 %), la generación de electricidad (1,2 %) y la minería (0,2 %), mientras que cayó la construcción un 1,3 %.
"La actividad industrial, que subió 0,6 % mes contra mes en octubre 2021, lleva 6 meses prácticamente en el mismo nivel y se ubica 3,8 % por debajo de nivel pre-
pandemia (enero-febrero 2020)", dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella. La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020. En junio de 2020 comenzó la llamada "nueva normalidad", con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales. La actividad industrial se desplomó un 10 % en 2020, una caída que se suma al descenso del 1,8 % en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México. El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 superior al 6 %. En 2019, la caída del PIB fue del 0,3 %.
11 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Confirman que uno de los países más Peligrosos Para Ejercer el Periodismo es México *Firman Convenio de Colaboración Semar y Cámara de Senadores; Fortalecerá los Lazos
Senadores y representantes de organizaciones civiles señalaron que México es uno de los países más peligroso para ejercer el periodismo, a pesar de que libertad de expresión “es el oxígeno de la democracia”, y que a esta situación se agregan nuevos desafíos para los comunicadores, como sus condiciones de trabajo y los ataques y descalificaciones que enfrentan desde el poder. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, y el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria presentaron en el Senado el “Estudio Normativo en las materias Civil, Penal, Laboral y de Protección con miras a la construcción de una propuesta de reformas legislativas en libertad de prensa”. Ahí, López Rabadán señaló que México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, “lo que demuestra que algo está mal en términos de procuración de justicia, derechos humanos y libertades”. La legisladora del PAN se comprometió a coadyuvar, desde el Poder Legislativo, para alcanzar los acuerdos necesarios que permitan construir una ley que atienda las amenazas, campañas de desprestigio, acosos legales, entre otros actos preocupantes, en contra de los periodistas. Porque dijo, estamos obligados ética y moralmente, pero sobre todo normativamente a llevar a cabo esos cambios. El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria expresó que la “libertad de expresión es el oxígeno de la democracia” y si este recurso falta “se asfixia la democracia; este es un dilema estructural que sufre el país”. En este sentido, dijo que se han agregado nuevos desafíos al ejercicio de libertad de expresión, como las condiciones de trabajo, la revolución tecnológica y “los ataques desde el poder, la descalificación desde las más altas cúpulas de la Presidencia, por decirlo claramente, en este ejercicio que se entiende como derecho de réplica, pero no es otra cosa más que abuso de poder”. Agregó que el factor común es la impunidad y es esencialmente el fenómeno de amenazas que se cumplen con delitos que no se investigan. Al respecto, el senador Gustavo Madero Muñoz refirió que los datos que aportan las organizaciones civiles Reporteros sin Frontera y Propuesta Cívica demuestran el fracaso y la imposibilidad sistémica del Estado mexicano para proteger actividad de los periodistas. Agregó que la situación que enfrentan los derechos humanos y la libertad de expresión en nuestro país son críticas y preocupantes. Por su parte, el senador Germán Martínez Cázares señaló que cuando se corrompe la palabra se debilita la democracia. “La corrupción de la palabra es intimidar a periodistas desde el gobierno y desde los dueños de medios de comunicación también y de eso no se habla”. En tanto, el director ejecutivo de Reporteros sin Fronteras en Alemania, Christian Mirh, destacó que, por tercer año consecutivo, México es el país más peligroso para ejercer esta labor en el mundo, pues en cinco años, 47 periodistas fueron asesinados. Tan sólo en este año se han registrado siete homicidios de periodistas y en Sonora hay dos desaparecidos. Lo más trágico, señaló Christian Mirh, es que el 90 por ciento de estos casos queda en la impunidad. Además, mujeres y hombres que ejercen esta profesión sufren amenazas, ataques en redes sociales, campañas de desprestigio, acosos legales. Adicionalmente, dijo, la impunidad, la coalición de autoridades de gobierno con miembros del crimen organizado, la falta de persecución de los delitos y las deficiencias en la impartición de justicia, son otros de los factores que explican por qué México es un país peligroso para el gremio periodístico. “El Estado está implicado en las desapariciones forzadas. Este delito es perpetrado con toda discreción de impunidad por cada vez más regímenes en el mundo y es reconocido desde el 2002 de crimen de Lesa Humanidad”, indicó. El coordinador Regional de Reporteros Sin Fronteras en Latinoamérica, Emmanuel Colombié, dio a conocer que nuestro país ocupa el lugar 143, de 180 naciones, en la clasificación mundial de la libertad de prensa, que se difunden todos los años. “Es una posición indigna, en un Estado de derecho”. La directora ejecutiva de la Organización Civil Propuesta Cívica, Sara Mendiola, dijo que el objetivo de la investigación que realizaron en este tema es para lograr leyes protectoras y garantes de la libertad de prensa.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y un grupo plural de senadoras y senadores
asistieron a la inauguración del seminario “Poder Marítimo”, que organizó el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina (SEMAR), a fin de analizar los retos y desafíos de la Armada de México. Ricardo Monreal recordó que el Senado y la Secretaría de Marina firmaron un convenio de colaboración para estrechar los vínculos institucionales, conocer a profundidad la labor que realiza esta institución y fortalecer el trabajo legislativo en esta materia. De esta manera, en dos mesas de trabajo se analizarán en el seminario la importancia del poder marítimo desde el punto de vista económico, político y jurídico, como un elemento integrador del desarrollo nacional y de las relaciones internacionales. Además, se revisarán los avances, logros y compromisos que tiene la SEMAR en sus funciones como Autoridad Marítima Nacional, Autoridad en materia de Puertos y Guardia Costera. Monreal Ávila destacó que al encuentro asistió una representación plural de senadores de todos los Grupos Parlamentarios, ya que en este órgano del Congreso de la Unión les interesa tener mayor vinculación con la Secretaría de Marina. “Se trata -asentó-, de un ejercicio plural que fortalece nuestro trabajo, que dará buenos resultados”. El senador especificó que en las dos mesas de trabajo se abordarán los intereses marítimos y el poder naval; la política, gobernanza y gobernabilidad en el ejercicio del poder marítimo; el derecho internacional en la materia; los puertos mexicanos y su importancia en el desarrollo nacional, “que estoy seguro nos darán un panorama más amplio, mayor conocimiento y herramientas para hacer nuestra labor más vinculante con la Marina”. Este tipo de intercambios académicos son indispensables para ambas instituciones, afirmó, ya que les permite conocer mejor su labor para trasladar ese saber a leyes e instrumentos jurídicos que los respalden en su quehacer al servicio de nuestro país. “Es la primera reunión de este tipo, pero queremos hacer más”, asentó.
De salida les informamos que con 90 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó un dictamen por el que se deroga el artículo 25 de la Ley del Servicio Militar, para eliminar de este ordenamiento la posibilidad de reclutar a menores en el Ejército y cumplir con el principio constitucional de protección al interés superior de la niñez. El senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, consideró que esta reforma representa un avance importante para poner fin a que los menores de 18 años se integran a las actividades marciales y que sean expuestos a prácticas peligrosas. Refirió que, en 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó modificaciones al Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, entre los cuales está la eliminación de esta disipación; con ello, cumplió con uno de los protocolos de la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, explicó el senador del PRI, la Ley del Servicio Militar no fue homologada, por lo que el dictamen busca modernizar, mejorar el marco jurídico de las Fuerzas Armadas y proteger a las y los menores. La Asamblea rechazó la propuesta de la senadora Estrella Rojas Loreto, del PAN, para suprimir del dictamen el artículo segundo transitorio que establece que el reclutamiento voluntario sólo podrá llevarse a cabo a partir de los 18 años, sin excepciones. En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno también avaló, con 83 votos a favor, el proyecto que se busca reconocer la importancia de la perspectiva intercultural, en la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se trata de un modelo que fomenta la interacción entre personas de diferentes orígenes, culturas y creencias, para construir una identidad colectiva que abarque el pluralismo, así como los derechos humanos, explicó Manuel Añorve. En ese sentido, afirmó que el Sistema Educativo Militar es uno de los pilares de la eficiencia operativo del ejército y fuerza aérea mexicanos. Agregó que, el criterio de interculturalidad permitirá un diálogo entre iguales y en igualdad de condiciones, así como avanzar hacia el encuentro entre personas y culturas, además de que es necesario concretar dicho criterio de la educación.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Precios Altos
El gobierno federal tendrá que hacer algo ya, antes de que la inflación reflejada en los precios y tarifas altas en los bienes y servicios se conviertan en una razón para salir a protestar a las calles al ver cómo se pulveriza el salario de las familias trabajadoras. Aun pese al argumento de que el fenómeno inflacionario obedece a causas internacionales y a los precios del petróleo y vaivenes de la economía mundial, el gobierno del presidente Andrés López Obrador debe enviar una señal clara e inmediata para aclarar que el comportamiento de los precios es pasajero y no estacionario. Al interior del gobierno federal se debe entender que la molestia ciudadana va en ascenso por el comportamiento de la inflación, la cual registra un aumento no visto en los últimos 20 años. Más allá de la inseguridad pública, el desempleo galopante y la polarización social, el salario disminuido que no alcanza para adquirir los productos de la canasta básica es factor que logra detonar la inconformidad en las calles.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Vamos a dialogar, pero hay cosas en donde no vamos a ceder…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al hablar sobre la reunión que mantuvo el viernes con los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios.
SÁBADO 11 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3884 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO