10
13
30
La caravana migrante pide que se regularice su situación migratoria
La entrega de vacunas, el principal problema para inmunizar a Latinoamérica
La industria mexicana prevé crecer 6 % este 2021 pero con desaceleración
WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3887 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Líder religioso guatemalteco se suma a la búsqueda de víctimas de fatal accidente 8-25
DR. PEPE CRUZ
6
4
62 hospitalizados, 45 altas y siete defunciones, saldo de la atención a pacientes migrantes
YAMIL MELGAR BRAVO
Pide Rutilio Escandón a alcaldesas y alcaldes hacer causa común para que Chiapas siga creciendo CONGRESO
7
Aprueban diputados calendario de comparecencias por Glosa del Tercer Informe
FINANZAS
5
4
Reforzar vigilancia en retenes, una de las soluciones para frenar “coyotaje” IEPC
3
En diciembre, hay que Aprueban calendario para el Proceso cuidarse más de la delincuencia Electoral Local Extraordinario 2022
Editorial
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
La mujer siempre la más afectada hasta en lo laboral
Estamos conscientes que desde la llegada de la pandemia del Covid. La situación ha sido complicada para todos pero en especial para quienes se quedaron sin trabajo; y peor aun ante una situación de género. De inicio como sabemos tanto hombres como mujeres se vieron afectados gravemente. Ahora en la recuperación de trabajos, ahí sí a las mujeres no les ha ido bien. El tema de la desigualdad de género retoma mayor importancia por todas las expresiones de violencia y discriminación que afectan a l a m u j e r. S i b i e n e x i s t e n d i v e r s a s f o r mas de manifestar dicha inequidad, particularmente en el ámbito organizacional existen dos fenómenos denominados “ Te c h o d e C r i s t a l ” y “ S u e l o P e g a j o s o ” , ambos se refieren a los diversos obstáculos que enfrentan las mujeres en su desarrollo organizacional. La discriminación laboral es otra expresión de violenc i a q u e t i e n e q u e e n f r e n t a r l a m u j e r. Las brechas de género preexistentes empeoraron de forma global, debido a que los sectores más afectados por la contingencia y los bloqueos son aquellos en donde las mujeres se emplean con mayor f r e c u e n c i a ( W E F, 2 0 2 1 ) . C o m o r e s u l t a do, el sector femenino se llevó el mayor impacto, con altos índices de desempleo ( M o r e n o & C u e l l a r, 2 0 2 1 ) , r e i n g r e s o t a r dío, disminución de la participación en la fuerza laboral, tiempo de reempleo más lento y tasas bajas de contratación o contratación retrasada en puestos de a l t a r e s p o n s a b i l i d a d ( W E F, 2 0 2 1 ) . E n México, según datos del INEGI, hasta julio de 2020 se reportó una tasa de ocupación del 34.7 % en mujeres, en contraposición al 71.8 % en hombres. Además, del primer trimestre de 2020 al segundo de 2021, en 17 entidades federativas el índice de mujeres que transitaron hacia empleos informales fue mayor al 50 %
(México cómo vamos, 2021b), y en 14 entidades federativas la pobreza laboral se ubicó en un rango del 40.4 al 64.3 % (México cómo vamos, 2021c), esto indica que dicho porcentaje de mujeres no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Las mujeres, en mayor porcentaje que los hombres, tuvieron que desplazar su trabajo a casa y disminuir su jornada, lo que resultó en menor salario. Aunado a ello, debieron lidiar con la superposición de obligaciones laborales, de trabajo doméstico y de cuidados, debido a que los dos últimos aún recaen desproporcionadamente sobre las mujeres. El camino para aminorar esta brecha de género es largo y complicado, requiere de un esfuerzo colectivo intencional. Sin embargo, es primordial que se generen políticas orientadas a promover que las normativas e incentivos que se aplican en el sector formal se extiendan al informal; asegurar la inclusión de mujeres en el mercado laboral; garantizar la disponibilidad de ingresos en los hogares vulnerables; fomentar la responsabilidad compartida de los cuidados y la redistribución de roles en casa; estimar e integrar el valor de los trabajos de domésticos y de cuidado en la economía nacional, por mencionar algunas. Aún hay mucho p o r h a c e r, r e s u l t a i n d i s p e n s a b l e s e g u i r trabajando en el desarrollo de políticas públicas, fomentar la equidad de género (protocolos, códigos de conducta, entrenamientos), implementar políticas de tolerancia cero para erradicar las conductas de violencia y discriminación en los espacios de trabajo, que a final de cuentas tendrán un impacto positivo no solo para las mujeres que trabajan ahí, sino para todos los colaboradores. Y que tarde o temprano incidirán en la sociedad en general.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 15 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3887
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La mujer como siempre enfrentan obstáculos en su desarrollo organizacional
Estado 15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 15 de diciembre del 2021
IEPC
Aprueban calendario para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2022
TRIBUNA
·
FOTO: CORTESIA
EL SIE7E
Tuxtla.- En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el Calendario que establece la fecha de realización de las actividades que integrarán las diferentes etapas del Proceso Electoral Local Extraordinario 2022 (PELE-2022), por el que se elegirán integrantes de Ayuntamientos en los municipios de Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Siltepec, El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa. E l co n s eje ro p re sid ent e del IEPC, Os w a l d o Ch a có n R oja s , c omen tó q ue, c on la o rganización de l a s el ecc io n es e xtr a or din ar ia s , el IE PC a ca ta el m a nd at o ju ri s di c c i o na l y l a s d e te rmin ac io nes del C o ng r e so lo ca l . “ Conv oc amos a la c i u da d an ía a p ar ti cipar y e x hor t a mo s a co nten d ie n tes y part idos a c oa d yu va r a ge n era r c on dic i on es d e ci v i l i d ad . Qui e n es dec i da n p ar ti ci p a r, pu ed e n es tar seguros de q u e l a au to ri d a d e le c to ra l or ga ni z ar á el ecc io n es ín tegr as ” . Añadió que el Calendario Electoral se trata de un mecanismo de planeación, coordinación, ejecución, seguimiento y control, por medio del cual se guiarán las actividades a desarrollar en el Proceso Electoral Extraordinario.
Chacón Rojas explicó que algunas de las fechas más relevantes que se incluyen el Calendario Electoral son: el inicio del PELE-2022 y el Registro de Convenios de Coaliciones, que será el 01 de febrero, las precampañas que serán del 10 al 14 de febrero, el 03 y 04 de marzo será el registro de candidaturas, del 21 al 30 de marzo se realizarán las campañas y podrán realizarse debates entre candidaturas, la veda electoral comenzará el 31 de marzo y el 03 de abril se llevará a cabo la Jornada Electoral. Por su parte, el consejero Guillermo Rojo Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral, señaló que en el calendario electoral es donde se plasman las actividades a desarrollar, dando certeza sobre cada tarea, en las que la Comisión Permanente de Organización Electoral tiene un papel muy importante para que se cumplan en tiempo y forma. En otro punto de la sesión, y en apego a los principios de austeridad y racionalidad, el Consejo General aprobó, la propuesta de la Junta General Ejecutiva, relativa al Presupuesto para llevar a cabo las actividades relativas al Proceso Electoral Local Extraordinario 2022, por un monto de 32 millones 926 mil 680.8 pesos, lo estrictamente necesario para garantizar la realización de
c a d a u n a d e la s a c t ivi d a d es lo g í s t ic a s y c on t em p la e l f in a n c ia mi e n to p ú bl ic o a q ue t ien e n de r e c ho lo s p a r ti do s po lí t ic o s . S e rá la S e c re t a r í a A d m in is t r at iv a d e l IE PC , e l ó r g an o e nc a r g ad o d e re a l iz a r la s g e s t ion e s c o r r es p o nd i en t e s a e fe c t o d e re m it ir e l ac u e rd o c or re s p o n d ie n te a la S e c r et a r í a d e Ha c i e nd a d e l E s t a do pa r a s u in co r p or a c ió n a l P re s u p ue s t o 2 0 22 . Ta m b i é n s e a p r o b ó l a a c r e d i t a c i ó n l oc a l de 3 p a r ti do s pol ít ic os na c i o n a le s y e l re g is t r o d e 2 p a rt id o s p o lí t ic o s l oc a le s , a f i n d e g a ra n t iz a r l a eq u id ad e n la c o n ti e n d a e le c t or a l ex t r a or d in a ri a . Di c h o s p a r ti do s s o n : de la R e v ol u c i ón De m o c r á t i c a , M o v i mi e n t o C iu d a d an o , F u er z a P or M é x ic o , N ue v a A li a nz a C hi ap a s y P a r t id o P o p ul a r Ch i ap a n e c o, p ar a s u p a r ti c ip a c i ó n e n e l Proceso Electoral Local Extraordinario 2022; esto en observancia a una resolución del Tribunal Electoral del Estado, así como a la emisión del Decreto 14 del Congreso local. Cabe recordar que, aunque estos partidos políticos perdieron su acreditación y registro local derivado de los resultados de la elección del pasado 6 de junio de e s t e a ñ o, e l a r t í c u lo 2 9 de l C ó d ig o d e E le c c i o ne s y P a r ti c ip ac i ón C iu da da n a e s ta b le c e q ue po d r án pa r t ic i pa r e n u n a e le c c ió n ex tr a o rd in a ri a , s ie m pr e y c u a n d o h u b i e r a n p a rt ic i p a do c o n
c a n d id a tu r as e n la elección ordinaria que fue anulada. En el mismo sentido, y en acato a lo resuelto por el Congreso del Estado mediante Artículo IV Transitorio del Decreto número 005 por el que se reformó el artículo 32 de la Constitución local, el Consejo General aprobó la modificación del monto y distribución del financiamiento público para el financiamiento de las actividades ordinarias de los partidos políticos en el ejercicio 2022. De esta manera, dicho financiamiento público, cuyo total es de 149 millones 618 mil 237.14pesos, se distribuirá de la siguiente manera: Acción Nacional 6 millones 90 mil 998.21 pesos; Revolucionario Institucional 12 millones 855 mil 143.19 pesos; del Trabajo 8 millones 828 mil 649.30 pesos; Verde Ecologista de México 18 millones 548 mil 764.71 pesos; Chiapas Unido 14 millones 851 mil 066.42 pesos; Morena 30 millones 196 mil 665.28 pesos; Podemos Mover a Chiapas 12 millones 927 mil 733.97 pesos; Encuentro Solidario 17 millones 175 mil 953.99 pesos; Redes Sociales Progresistas 12 millones 553 mil 335.27 pesos; de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Fuerza por México,2 millones 227 mil 132.44 pesos cada uno; Partido Popular Chiapaneco y Nueva Alianza Chiapas 4 millones 454 mil 264.76 pesos cada uno.
4
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Hay 62 hospitalizados, 45 altas y sie7e defunciones de pacientes migrantes atendidos COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, informó que en las últimas horas fueron dados de alta tres pacientes centroamericanos que recibían atención en unidades hospitalarias del sector salud del estado, por lo que suman 45 migrantes recuperados de las lesiones que sufrieron como consecuencia del accidente ocurrido en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, dio a conocer el fallecimiento de una persona del sexo masculino, de identidad desconocida, cuyo estado de salud era muy grave, con diagnóstico de traumatismo cráneo encefálico severo y de tórax, por lo que se encontraba intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del
Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”. Con base en este último reporte, el titular de la Secretaría de Salud estatal actualizó que del total de 114 personas migrantes atendidas en unidades médicas
de la Región Metropolitana, 62 pacientes permanecen hospitalizados, 45 han sido dados de alta y siete perdieron la vida mientras recibían atención debido a la gravedad de las lesiones. Señaló que de los 62 pacientes
FOTO: CORTESIA
que aún reciben atención, cuatro se encuentran en condiciones muy graves en el área de terapia intensiva y el diagnóstico médico para el resto de las personas lesionadas es de graves y delicados estables.
El doctor Pepe Cruz comentó que durante esta emergencia en salud, el personal de trabajo social ha sido parte importante para mantener informados a los familiares sobre la situación que guardan los pacientes. Finalmente, reiteró que el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” y los hospitales básicos comunitario de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo y Cintalapa de la Secretaría de Salud, así como el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del Issste, el Hospital General Vida Mejor del Isstech, el Hospital General de Zona número 2 del IMSS y la Cruz Roja Mexicana, continúan dando su mejor esfuerzo para lograr la recuperación de las personas migrantes que siguen internadas.
YAMIL MELGAR BRAVO
COMERCIO
Reforzar vigilancia en retenes, una de las soluciones para frenar “coyotaje”
Reactivar economía local, pide diputado Granda Pastrana
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.-Pará evitar más desgracias como la que ocurrió la semana pasada con el deceso de 55 migrantes, será necesario reforzar la vigilancia en diversos puntos del estado, consideró Yamil Melgar Bravo, diputado local. Recordó que él mismo, hace dos semanas y media, exhortó al representante del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, para que atendiera la problemática, sin embargo, dijo que hasta hoy no han obtenido respuestas, "lo hemos buscado, desconocemos cuál sea el motivo de que no quiera atender a los legisladores de la Comisión de Población y Migración, pero estaremos atentos para poder darle acompañamiento". De hecho, refirió que se tiene que establecer una estrategia integral e incluyen te entre las distintas autoridades para que puedan reforzar, con soldados o elementos de la Guardia Nacional,
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Reactivar la economía local, pide el diputado Felipe Granda Pastrana quien exhorta a la ciudadanía a comprar con los pequeños comerciantes, a invertir el gasto con los artesanos, vendedores y productores locales; en los mercados, tiendas de la esquina lugares del que subsisten miles de familias chiapanecas. El diputado por MORENA sostuvo que al acudir a estos lugares establecidos impacta de manera directa la economía del estado. “No nos olvidemos de apoyar a las personas que generan, que intodos los retenes establecidos en la geografía local. Aunque se le cuestionó que si se registró un accidente que cobró 55 vidas y que por ello se habla de corrupción u otras fallas, Melgar descartó verlo de esa manera, "no lo diría así, solo saber por qué no han salido a dar una respuesta sobre lo que ocurrió referente a este accidente. Antes de emitir otro tipo de opiniones, agregó que le gustaría saber la postura del INM entorno a este lamentable he-
vierten, que trabajan en Chiapas”. Asimismo, hizo un llamado a no descuidar las medidas sanitarias ante el COVID-19. Pidió a la ciudadanía extremar los cuidados, acudir a vacunarse y a continuar acatando los protocolos de salud. “Es por el bien de todos. Debemos salir, realizar nuestro trabajo cotidiano, pero siempre con responsabilidad, cuidando nuestra salud y la de los demás”. Por último, envió un mensaje con motivo a la navidad cercana deseando Paz y Armonía en los hogares y que el Año Nuevo -dijo“se cumplan todas las metas que se hayan propuesto”.
FOTO: CORTESIA
cho," hasta que no tengamos un informe, un boletín, una declaración de esa instancia, pues no sabremos cuáles son los alcances que pueda tener". Yamil Melgar comentó que se tiene que hacer algo urgente no sólo por parte de México, sino de los otros países que están inmiscuidos en el tema, sobre todo de los centroamericanos, cuyos pobladores tienen que pasar por territorio mexicano para cumplir el llamado sueño americano. FOTO: CORTESIA
15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
FINANZAS
En diciembre, hay que cuidarse más de la delincuencia CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Especialistas en temas financieros hacen el llamado a la población para que extreme precauciones, como no manejar mucho dinero en efectivo en las compras de fin de año, con el objetivo de evitar ser víctima de la delincuencia. Durante el cobro del aguinaldo y las compras navideñas, los grupos delincuenciales también buscan generar sus propias ganancias. Los asaltos en cajeros y en tiendas están a la orden del día. El lunes pasado un grupo armado despojó de 750 mil pesos a empresarios que realizarían un depósito de la venta de tres días de una conocida refaccionaria,
a unas cuadras de la institución, fueron amagados por sujetos fuertemente armados, que al cometer el ilícito partieron con rumbo desconocido y hasta hoy no han sido detenidos.
Carlos Méndez, auditor en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, expuso que, las encuestas de percepción de seguridad dejan muy mal paradas a las
FOTO: EL SIE7E
autoridades encargadas de la seguridad. Cada vez, la gente confía menos en los elementos policíacos. Hizo un llamado a la población a evitar llevar consigo dinero
en efectivo en abundancia durante sus compras navideñas, y estar alertas en los cajeros automáticos para evitar ser blanco de la delincuencia. "La llegada del aguinaldo es ansiado, pero no sólo lo espera el trabajador, sino que también el defraudador, la parte ésta de la delincuencia organizada en sus diversas modalidades, así es que, hay que tener mucho cuidado”, dijo. Aunado a ello, los delitos de alto impacto han mostrado un alza importante en la Tuxtla y otros municipios, por ello la importancia de tener estas medidas de autoprotección que pueden evitar caer en manos de la delincuencia.
CMIC
DIPUTADO FEDERAL
Ampliación de aeropuerto, traerá beneficios a diferentes sectores
Designan a Llaven Abarca coordinador de la Subcomisión de Derechos Fundamentales y sus Garantías
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Rogelio López Vázquez reconoció la obra de ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, asegurando que, con esta obra de infraestructura aeroportuaria se posicionará a Chiapas como punto estratégico para la comercialización e intercambio comercial. El presidente de la Cmic Chiapas, señaló que la visión y compromiso del Gobierno del Estado a la mitad de su administración ha sabido hacer más con menos y la realización de obras que generan desarrollo y progreso para la entidad. Externó su disposición para colaborar de manera conjunta con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para la construcción de un mejor Chiapas.
Esta obra será de gran beneficio, para impulsar la economía de diferentes sectores de la entidad. El presidente de los constructores destacó el compromiso del director general y administrador Aeroportuario Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita, con este proyecto que busca beneficiar a productores, agricultores, artesanos, comerciantes y a empresarios. Detalló que, se canalizaron 29 mil 134 millones de pesos a la inversión pública, principalmente en obras de infraestructura y mejoramiento de los sectores carretero, educativo, productivo, de la salud y de desarrollo social; y en tres años, se han destinado 81 mil 427 millones de pesos. Los constructores de Chiapas reconocieron al papel del gobernador para el desarrollo de la obra pública.
FOTO: CORTESIA
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado federal Jorge Llaven Abarca fue designado coordinador de la Subcomisión de Derechos Fundamentales y sus Garantías, a fin de fortalecer los trabajos que garanticen una Constitución actualizada y que haga frente a los desafíos del pueblo de México.
En entrevista, Llaven Abarca expresó que esta nueva encomienda es un compromiso para seguir trabajando de manera directa y estrecha con las y los diputados federales y abonar al proyecto de la Cuarta Transformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. “En la Reunión Ordinaria fui designado coordinador de la Subcomisión Derechos Fundamentales y sus Garantías, vamos a continuar impulsan-
FOTO: CORTESIA
do iniciativas que favorezcan a las y los ciudadanos y atiendan sus principales necesidades”, declaró. Finalmente, resaltó que entre los temas q u e s e a n al i z ar á n y a b o r d a r á n e n d i c ha S ub c o m is i ó n s e e n c ue n t r a n : P r o t e c c ió n J u ri s d ic c i o n al , G ar a nt ía s p ro c e s a l- p en a l es , Ig u a l d a d y n o d i s c r i m i n ac i ó n , De r e c ho s d e ej e rc i c i o i n d iv i d u al , s oc i a l y c ol e c ti v o , en t re o t ro s .
6
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MIGRANTES
Líder religioso guatemalteco se suma a la búsqueda de víctimas de fatal accidente CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Continúan llegando familiares, activistas y líderes de Guatemala a buscar y encontrar o en su caso reconocer a las víctimas del fatal accidente ocurrido el pasado jueves en el tramo Chiapa de Corzo-Tuxtla. Uno de ellos es Alexander Tadeo, quien apoya a los familiares de los migrantes en este proceso doloroso. Cabe recordar que, son 37 cuerpos de migrantes no han sido identificados y se encuentran en calidad de desconocidos; mientras que 18 ya fueron identificados. Hasta el momento permanecen en las instalaciones del Semefo de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Pijijiapan.
Alexander Tadeo, un joven originario de Guatemala, y que forma parte de una agrupación religiosa, recorre hospitales para encontrar migrantes de su iglesia que son buscados por sus familiares en su país, pero que no pueden viajar a Chiapas. Con una lista en mano, lleva escritos seis nombres de per-
FOTO: CORTESÍA
sonas que abordaron el tráiler de la muerte, pero hasta el momento no ha localizado a ninguno. En este sentido precisó que: “Venimos a predicar y a apoyar a los guatemaltecos que de hecho las personas que están pérdidas son familiares de cristianos, entonces venimos a apoyar a los migrantes
para ver si están los nombres aquí, porque para eso nos ha mandado dios a ayudarnos unos a los otros, apenas ayer llegué, yo solo quiero ayudar nadie me paga”. El Instituto Nacional de Migración ofreció visas humanitarias a las personas migrantes dadas de alta en hospitales de Chiapas, solo cuatro personas originarias de Guatemala y República Dominicana, aceptaron y recibieron tarjetas de visitante por razones humanitarias. 20 optaron por regresar a su país y tres más permanecen hospedadas a la espera de definir si se regularizan o retornan a su nación. Las visas humanitarias se ofrecieron a 27 personas migrantes extranjeras que recibieron su alta médica tras la
volcadura del tráiler –el jueves pasado– en el que eran transportados de manera ilegal por territorio nacional. Al salir de los hospitales ubicados en el estado de Chiapas, la autoridad migratoria les proporcionó asistencia para regularizar su estancia en México, pero solamente cuatro –tres originarias de Guatemala y una de República Dominicana– aceptaron una tarjeta de visitante por razones humanitarias. Así mismo, 20 personas extranjeras optaron por regresar a sus lugares de origen, con la finalidad de reencontrarse con sus familias, y tres más permanecen hospedados a la espera de definir su regularización migratoria o retornar a su país.
SSYPC
SEDENA
Obtiene CIEA “Villa Crisol” Certificación del Programa “Entorno Favorable a la Salud”
Invitan a sumarse a la Campaña de Canje de Armas 2021 en SCLC
COMUNICADO
·
FOTO: CORTESÍA
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, obtuvo de la Secretaría de Salud del Estado la Certificación del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA) "Villa Crisol", dentro del programa "Entorno Favorable a la Salud".
Con esta distinción, el CIEA se convierte en el segundo centro penitenciario a nivel nacional y tercero a nivel estatal en lograr la certificación, ya que en 2019 el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 08 de Villaflores, obtuvo el logro estatal y en 2021 el Centro Estatal Preventivo (CEP) 01 de Chiapa de Corzo, obtuvo el logro a nivel nacional. La certificación obtenida permitirá fortalecer
y mejorar la calidad de vida de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), así como del personal que labora en este centro. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Dirección de Policía Municipal invitó a la ciudadanía a sumarse a la Campaña de Canje de Armas 2021 en San Cristóbal, la cual está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Gobierno del Estado y se realiza del 14 al 17 de diciembre, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez. En un comunicado consideró que esta estrategia de prevención del delito busca fomentar la cultura de la legalidad y un cambio de actitud entre la ciudadanía que este año tiene como lema “Que un arma no desarme tu vida”. Explican que en esta campaña, personal de la SEDENA estará recibiendo arm as de fuego, cartuchos, cargadores y otros artefactos bélicos,
los cuales serán canjeados por electrodomésticos y despensas, de acuerdo a un tabulador previamente establecido. Esta campaña busca sensibilizar a las familias sancristobalenses sobre los riesgos que conlleva el tener un arma de fuego en su vivienda, de ahí la importancia de los entreguen de forma voluntaria en los módulos de acopio, con lo que también se fortalece la cultura de paz y la legalidad, así como la convivencia armónica entre los chiapanecos. Es importante señalar que las armas de fuego recibidas serán destruidas en el módulo de canje y en presencia de los propios donantes; en caso de tener un valor histórico, cultural, científico o artístico, son remitidas a la SEDENA para su valoración y en caso procedente, ser exhibidas en museos históricos.
FOTO: CORTESÍA
15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CONGRESO
Aprueban diputados calendario de comparecencias por Glosa del Tercer Informe COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla. -El pleno de la Sexagésima Octava Legisla tura aprobó por unanimidad la propuesta suscrita por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios integrantes de la Junta de Coordinación Política rela tivo al calendario de com parecencias para llevar a afecto la Glosa del Tercer Informe de Gobierno. Corresponderá a Cecilia Flores Pérez secretaria de Gobierno, e n c a r g a d a d e l a política interior de la administración estatal, iniciar las comparecencias en el edificio parlamentario ante la Comisión d e Gobernación y Puntos Constitucionales.
Durante la sesión ordinaria presidida por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta y en el desahogo de los puntos del orden del día, se dio lectura al oficio y se turnó a la Comisión de Salubridad y Asistencia -para su análisis y dicta men- el oficio mediante el cual se remiten 8 propues -
AYUNTAMIENTO, DIF Y CÁMARA DE COMERCIO LOCAL
Se llevara a cabo el Tianguis Navideño para reactivar la economía de Villaflores ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- En entrevista el alcalde Mariano Rosales Zuarth dijo que desde el inicio de la anterior administración se propuso realizar eventos en los que los comercios locales ofrezcan a la sociedad productos y precios competitivos, en beneficio de las familias de Villaflores. “Se platicó con Guillermo Rosales presidente de la Cámara de Comercio y se comprometió a que el gremio comercial, con el apoyo del Ayuntamiento, instale puestos en el parque central para vender sus productos y la derrama económica de fin de año se quede en Villaflores " dijo Rosales.
Se ofrecerá al consumidor una infinidad de productos: ropa para toda la familia, dulces, alimentos, juguetes y más, para los regalos de fin de año. El compromiso de los comerciantes y emprendedores es ofrecer calidad, precio y variedad. Guillermo Rosales, por su parte, dijo que gracias al apoyo del Ayuntamiento que preside el Dr Mariano Rosales Zuarth, se ha logrado organizar con cuarto año consecutivo el Tianguis Navideño y otros bazares que han dejado importante utilidad económica para los comerciantes locales, mencionó que se instalarán carpas para que comerciantes y consumidores puedan tener un espacio digno para vender y comprar.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
tas para ocupar los cargos de consejeros de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico en el estado de Chiapas, suscrito por los ciudada nos: José Manuel Gómez Moreno, Jorge León Oroz co José Alfredo Estrada Suárez, Humberto Idelfonso Hernández Rojas, Rad -
amés Ramírez Cano, Pedro Gómez Juárez, Maida Es peranza Gil Moreno, Saraí Romero Sierra y Pablo Pérez Ibarra actuales consejeros de dicha comisión. En asuntos generales abordaron tribuna los siguientes diputados: Raúl Bonifaz Moedano de MORENA quien habló so bre la migración. Expuso que su compromiso fue presentar una Ley para la Atención Integral de la Mi gración en Chiapas, ya que es un tema de seguridad nacional; el sur sureste se ha constituido en una región poco atendida, por eso se busca que la frontera sea próspera y segura. También abordó tribuna la diputada Faride Abud Gar -
cía de MORENA, quien tocó el tema: “Raíces y sabidu ría del Soconusco”, destacando el tema de salud el cual coloca a este punto geográfico de Chiapas como uno de los mejores, pues se rescata la medicina tradicional, atención digna a los partos, con el que se transfiere conocimientos con un compromiso social. María Roselia Jiménez Pé rez del PT, al hablar del tema de migración, indi có que lo observado en el accidente de migrantes en Chiapa de Corzo, solo refleja las violaciones a los derechos humanos contra quienes migran, llamó a los gobiernos de países invo lucrados a disminuir este fenómeno social.
BRIGADA CALLEJERA
Trata de personas es responsabilidad del Estado
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con la organización nacional “Brigada Callejera”, la trata de personas no se podría sin la complicidad de la policía, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Ejército mexicano, y ahora la Guardia Nacional, sobre todo en las zonas de los Altos, Norte y Selva de Chiapas. De hecho, consideró que al menos dos retenes con detectores infrarrojos en el tramo Comitán-Chiapa de Corzo debieron notar a las personas hacinadas en el interior del tráiler volcado el pasado jueves 9 de diciembre. Tras la muerte de 55 migrantes que eran trasladados rumbo al norte del país, pobladores y automovilistas que diario circulan por la ruta que recorrió la unidad desde Comitán, municipio donde abordó el primer grupo de migrantes, dijo que existen al menos tres pues-
tos de control permanentes, algunos con tecnología para escanear vehículos. Otras agrupaciones coincidieron en que el delito de trata de personas, el segundo con mayor remuneración en el mundo, incrementó en los último diez años en la frontera sur de México. En estas redes, participan desde pobladores de las comunidades indígenas donde se encuentran algunas casas de seguridad, hasta transportistas que incurren en otros delitos para que los vehículos en que transportan a sus víctimas, no sean descubiertos por la autoridad. Todo esto, solapado por la corrupción de uniformados
FOTO: CORTESÍA
encargados de la seguridad nacional, servidores públicos y funcionarios menores, dijeron. Especificaron que los grupos del crimen organizado se apropian de terrenos en caminos de extravío, o rutas claves; ofrecen o amenazan a los pobladores para que acepten ser reclutados o trabajar como halcones para la realización de varios delitos. “Es un problema sistemático”, que ahora se visibiliza y luego será olvidado, agregó el Comité Digna Ochoa con base en Altos de Chiapas, y coincidió que será difícil erradicar si se evaden las responsabilidades.
8
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Pide Rutilio Escandón a al causa común para que C
El gobernador refrendó su disposición de trabajar en unidad y sumar esfuerzos, recursos y voluntades con las autoridades municipales COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la salutación a alcaldesas y alcaldes de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso y la disposición de su gobierno de trabajar en unidad y sumar esfuerzos,
recursos y voluntades con las autoridades municipales, sin distinción, a fin de impulsar acciones y proyectos prioritarios que cont r i b u y a n a l b i e n e s t a r, e l p r o g r e s o y crecimiento del índice de desar r o l l o humano en la entidad. En este encuentro, el mandatario
convocó a las presidentas y los presidentes municipales, a dejar atrás las campañas electorales y las diferencias políticas e ideológicas, y hacer causa común para atender las necesidades más sensibles de la población y sacar adelante las propuestas y aspiraciones de quie-
nes, a través del voto libre y secreto, les dieron la confianza de dirigir los destinos de sus municipios. “Los invitamos a empujar hacia la misma dirección para que Chiapas pueda crecer. Trabajemos con firme compromiso, con el objetivo de estar a la altura de nuestro pue-
Reportan 262 nuevas muertes y otros 2.695 contagios de covid-19
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este martes que el país registró 262 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 296.983 decesos totales y 2.695 nuevos contagios para un total de 3.921.682. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados
Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.145.147 contagios.
Nacional Miércoles 15 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México confía en la vacunación para evitar inminente alza de casos de covid EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México se acerca a la temporada navideña con casi 300.000 muertos y cerca de 4 millones de contagios, en un momento en el que las autoridades reconocen que los contagios van al alza en el norte del país, aunque consideran que el elevado nivel de vacunación impedirá la propagación del coronavirus pese a la variante ómicron. “En algunas entidades federativas que pasaron a semáforo amarillo hay cierta tendencia a la alza, particularmente en el norte del país, pero el resto del país se mantiene todavía con tendencias a la baja”, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional. “No es ninguna sorpresa que estén al alza los contagios. En el mundo se ha dado un seguimien-
to a la cepa ómicron y está en aumento, es lógico que lo mismo ocurra en México”, dijo a Efe Xavier Tello, médico cirujano y consultor en comunicación en salud. Para el especialista, el problema es que, como desde el principio de la pandemia en México, los casos se están detectando muy poco. “Tenemos la política de no hacer pruebas y eso es lo grave”, lamentó Tello. No obstante, López-Gatell presumió, en un tono tranquilizante, que la hospitalización en el país continúa a la baja, pues hay menos ingresos que personas que salen de recuperación. Además de que, pese al regreso presencial a clases el pasado 30 de agosto, “hasta este momento no ha habido ninguna repercusión con respecto a los contagios de covid-19”. ÉPOCA INVERNAL PUEDE AGUDIZAR CONTAGIOS Pese al optimismo de las auto-
ridades, Tello consideró que la llegada de la temporada invernal elevará el ritmo de contagios que, hasta ahora, parece controlado. “Vamos a empezar a ver una agudización de contagios porque estamos entrando en temporada de frío y la tendencia mundial es que aumentan las personas contagiadas en espacios cerrados”, precisó. Aunque dijo que una de las buenas noticias es que una gran parte de la población está vacunada contra la covid-19, “aún no es suficiente” porque aunque muchos ya tienen un esquema completo -de dos dosis- se ha recomendado una dosis de refuerzo que en México apenas se está aplicando en la población mayor de 60 años. “Estamos casi en el mismo panorama que en el 2020, sí, con más vacunación, pero no la suficiente”, insistió. Justamente este martes,
López-Gatell presumió que el Gobierno mexicano ha recuperado “un ritmo acelerado de vacunación”, al aplicar más de medio millón de dosis en un día. Además, precisó que se han aplicado 137,9 millones de dosis a 80 millones de personas, con lo que el 87 % de la población adulta cuentan con al menos una dosis y 66 millones de mexicanos ya tienen el esquema completo. Aunado a ello, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este martes que toda la población va a recibir una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid. PANORAMA INCIERTO Mientras que en el mundo la incertidumbre por el alza en contagios de la variante ómicron, México mantiene la confianza de que los contagios no se incrementarán, en gran medida, gracias a la vacunación.
De hecho, hasta ahora ningún estado en el país se encuentra en semáforo epidemiológico rojo (riesgo máximo) o naranja (riesgo alto) y, por el contrario, 5 están en amarillo (riesgo medio) y 27 de los 32 estados del país están en color verde (riesgo bajo). “Lo más complicado es que no tenemos medidas preventivas. Uno de los argumentos de las autoridades es que no hay recomendaciones científicas; siempre tenemos pretextos”, lamentó Tello. Finalmente, el experto dijo que si bien la situación no es tan crítica como a finales de 2020, el Gobierno deberá apresurar su ritmo de vacunación, y considerar a la población mayor de 5 años. “Seguimos teniendo muertes por covid, la única manera de acabar con esto es la vacunación en todos los grupos de edad recomendados”, concluyó.
10 4
NACIONAL
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
PETICIONES
La caravana migrante pide que se regularice su situación migratoria PARTIDOS POLÍTICOS
La oposición se presentará unida en cuatro estados en 2022 EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Tras su accidentada llegada a la Ciudad de México, la caravana migrante pidió este martes que el Gobierno federal regularice la situación migratoria de muchos de sus miembros, mientras otros se preparan para partir hacia Estados Unidos. Según las autoridades capitalinas, la caravana que salió en octubre pasado de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, y llegó la noche del domingo a la Ciudad de México está formada por 321 personas. La mayoría de los migrantes centroamericanos y haitianos tienen claro que quieren llegar a Estados Unidos, pero muchos creen que quedarse, al menos un tiempo, en la ciudad de manera regular podría ser una buena opción. “Posiblemente estaremos unos días aquí, depende si nos van a entregar papeles y supuestamente arreglar este problema”, dijo a Efe Germán Sánchez, un hombre de 55 años proveniente de Honduras que se encuentra en un precario campamento del norte de la ciudad. “Sería una buena idea, ¿cómo no nos vamos a sentir alegres?”, continuó Sánchez, quien pidió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al Instituto Nacional de Migración (INM) que
les ofrezcan “apoyo” y resuelvan sus situación migratoria en México. Muchos salieron de Tapachula por los retrasos en los trámites migratorios y esperan que el Gobierno federal les otorgue su residencia permanente en México. El grupo reducido de la caravana, que partió formada por miles de personas, llegó a las puertas de la Ciudad de México el domingo, donde se encontró con un fuerte dispositivo policial que les impidió el paso y con el que se enfrentó con palos y piedras. Pero finalmente las autoridades levantaron el bloqueo y ofrecieron buses a los caminantes para que pudieran cumplir con su objetivo: llegar a orar a la Basílica de Guadalupe en el Día de la Virgen. Después pasaron la noche en la Casa del Peregrino, cercana al templo, espacio que las autoridades habilitaron con colchonetas y mantas y donde también recibieron alimentos y atención médica. DESCANSO Y AGRADECIMIENTO Además, en la noche del lunes al martes pudieron dormir sobre catre, con lo que el frío se redujo y este martes el cansancio acumulado de los caminantes ya se había reducido. “Lo bueno es que ahorita es-
tamos descansando porque hemos sufrido bastante en el camino, hemos aguantado hambre, y por la gracia de Dios estamos descansando, pero solo Dios sabrá cual va a ser nuestro destino”, dijo a Efe Maryuri del Carmen Escobar, una joven de 20 años procedente de Honduras que prevé que el hijo que espera nazca la próxima semana. Como ella, otros miembros de la caravana aseguraron que han podido descansar, por lo que se sienten agradecidos con las autoridades capitalinas y felices de estar recobrando fuerzas para, entre todos, decidir qué viene ahora. “Pues fue un alivio llegar hasta acá porque todo el camino fue doloroso. (...) Nos han atendido bien: con comida, agua, bebida, café, fruta”, consideró Angie Ohana, hondureña de 28 años cuyas dos hijas esperan en Guatemala. A pesar de las dificultades del camino, en el que, aseguraron, recibieron mal trato por parte de autoridades mexicanas y abundaron los enfrentamientos, lograron resistir y llegar a la capital, algo en lo que tuvieron que ver “personas bondadosas” que se encontraron en el camino. “(México) da mucho apoyo, me siento feliz por la forma en que ellos se portan con el emigrante, es algo que no esperábamos”, reconoció Germán Sánchez.
Ciudad de México.- Los principales partidos de la oposición mexicana anunciaron este martes que se presentarán juntos bajo la coalición “Va por México” en las elecciones estatales de Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas, cuatro de los seis estados que elegirán gobernador en 2022. Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) reeditarán así la coalición con la que concurrieron en los comicios intermedios del pasado junio para frenar al izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estaremos sumando esfuerzos y nuestro potencial en Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas (...) y lo que buscamos es evitar que el mal Gobierno morenista llegue, avance y destruya los avances en estas entidades federativas”, dijo en rueda de prensa el líder del PAN, Marko Cortés. Los tres partidos siguen negociando una eventual coalición en Oaxaca y Quintana Roo, los otros dos estados que también tendrán elecciones el 5 de junio
de 2022. “En estas cuatro entidades estamos listos para ir en coalición y esto nos permite tener mayor capacidad de competitividad en el 2022”, dijo en la misma rueda de prensa el líder priista, Alejandro Moreno. Por su parte, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, dijo que “es una noticia muy importante para el país”. En las pasadas elecciones intermedias, la coalición oficialista liderada por Morena reeditó su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, si bien no alcanzó los tres cuartos del Parlamento necesarios para aprobar las reformas constitucionales que busca el presidente. A su vez, el oficialismo amplió enormemente su poder territorial al imponerse en 11 de las 15 gobernaciones estatales que estaban en juego, en muchas de las cuales era la primera vez que se presentaba Morena. Por contra, la coalición opositora “Va por México” se impuso en la mayoría de demarcaciones que componen la Ciudad de México, tradicional feudo de la izquierda, lo que dio esperanzas a la derecha de un cambio político de cara al 2024, cuando concluye el mandato de López Obrador.
15 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
DELITOS
La cifra de víctimas de secuestro crece 10,8 % en noviembre EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El número de víctimas de secuestro en México ascendió a 102 en noviembre, un incremento mensual de 10,8 % frente a las 92 de octubre, informó este martes la asociación civil Alto al Secuestro. “(Hubo) un incremento de 69 % en el número de detenidos relacionados al delito de secuestro, debido a que en noviembre fueron detenidas 120 personas por este delito mientras que en octubre fueron detenidos 71 presuntos responsables”, detalló la organización en su informe mensual. Aun así, la asociación registró una disminución de 7,8 % en las carpetas de investigación iniciadas por las autoridades por el delito de secuestro. Mientras que en noviembre contabilizó 70 carpetas frente a las 76 de octubre. Además, la organización documentó 27 secuestros que quedaron registrados en los medios de comunicación, pero que las autoridades “indebidamente no integraron en carpetas de investigación”. Los estados con mayor incidencia de ese delito en el undécimo mes del año fueron Estado
de México con 12 casos, Veracruz con 9 y Chihuahua con 5. Por otro lado, hubo ocho estados que no registraron ningún secuestro en noviembre: Campeche, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán. Según Alto al Secuestro, desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, México
ha contabilizado 4.139 secuestros. Esta cifra es 40,4 % menor a los 6.947 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018). Pero la incidencia de este crimen es 68,1 % mayor a los 2.462 plagios del mismo periodo del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).
Con base en las cifras del mandato de López Obrador, Alto al Secuestro estableció que en México ocurren 115 secuestros mensuales, 27 semanales y 4 diarios. Desde el inicio del mandato de López Obrador, la organización ha contabilizado 1.887 raptos en 2019, 1.151 en 2020 y 922 en lo que va de 2021. En los primeros 11 meses de
2021 ha habido una reducción de 13,9 % en el número de delitos en comparación con la misma etapa de 2020, cuando hubo 1.072 México ha registrado los dos años más violentos de su historia durante los primeros dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.689 víctimas de asesinato en 2019 y 34.558 en 2020.
CONCAMIN
Industriales respaldan panel del T-MEC por autos eléctricos de EU EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Confederación mexicana de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó este martes iniciar un panel de controversia contra los incentivos de Washington para los autos eléctricos estadounidenses dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Vamos a paneles internacionales, no podemos permitir que suceda esta situación”, declaró José Abugaber, presidente de la Concamin, en un encuentro con medios. La Concamin apoyó la postura del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció por la mañana un posible panel internacional por el incentivo del Gobierno de Joe Biden de entre 7.500 y 12.500 dólares para quien adquiera un automóvil eléc-
trico con 50 % de componentes hechos en Estados Unidos. Al igual que el mandatario mexicano, Abugaber se mostró más cauteloso con la aplicación de aranceles, como ha propuesto la Secretaría de Economía del Gobierno, aunque no los descartó. “El golpeteo con aranceles será la última medida. Espero que entienda antes Estados Unidos que no es correcto que se esté trabajando en estas posiciones fuera de la relación del tratado”, comentó el líder de los industriales. La importación de la industria automotriz radica en que representa el 4 % del PIB mexicano, el 25 % de las exportaciones y cuenta con un millón de empleos directos en México, según la Secretaría de Economía del Gobierno. El representante industrial coincidió con López Obrador en que los incentivos eléctricos que propone Estados
Unidos violan el T-MEC, en vigor desde julio de 2020. “Estados Unidos está violando el T-MEC, no es correcto lo que está haciendo. Nosotros como industria estamos en desacuerdo con esa posición de Estados Unidos, se está sumando ahorita Canadá”, mencionó Abugaber. El sector ha afrontado un año difícil por la escasez de chips semiconductores,
por lo que en septiembre pasado experimentó un desplome anual de 33 % en la producción de vehículos ligeros y de 24 % en las exportaciones. En este contexto, el líder industrial pidió evitar una “guerra comercial” porque también afectaría al sector automotor, que aporta 20,5 % del PIB manufacturero de México, más que ningún otro. “No conviene. Hay que respetar el T-MEC. Es lo que pide la Confederación de Cámaras, respetar los tratados”, manifestó. También pidió reciprocidad ante las presiones que ha recibido México por la presunta violación de derechos laborales en plantas mexicanas. “Ellos, si movemos una coma, existen molestias. Entonces pedimos que se respete. México ha sido muy respetuoso del T-MEC y pedimos que Estados Unidos así lo sea”, concluyó.
12
PUBLICIDAD
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Pfizer dice que su pastilla tiene un 89 % de efectividad contra el covid-19 Washington.- La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este martes que su pastilla Paxlovid, que aspira a convertirse en el primer tratamiento oral en EE.UU. para los pacientes con covid-19, reduce en un 89 % de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos. En un comunicado, la farmacéutica -que también es la creadora de una de las vacunas más empleadas contra la covid-19- indicó que, además, sus datos más recientes confir-
man que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron del coronavirus. Las pastillas Paxlovid todavía no han sido aprobadas por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., pero el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, se mostró esperanzado a principios de diciembre de que se pueda recibir el visto bueno antes de que termine el mes.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 15 de diciembre de 2021
La entrega de vacunas, el principal problema para inmunizar a Latinoamérica EFE · EL SIE7E Naciones Unidas.- El suministro de las vacunas contra la covid-19 está demostrando ser el talón de aquiles de la vacunación en América Latina y el Caribe, donde solo un 45 % de la población ha completado la pauta de dos dosis que permite la inmunización casi completa. En promedio, la región ha recibido suficientes vacunas para inmunizar más que completamente a su población, pero existe una gran brecha entre las vacunas que se han comprado o asegurado previamente y las que se han entregado
a los países, advierte un informe dado a conocer este martes por parte del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). Agrega que en esta región, del total de dosis aseguradas por los países, solo se ha recibido el 64 %. De acuerdo con el informe del director para América Latina y el Caribe del PNUD, Luis F. López Calva, el retraso en la entrega de las vacunas se debe a la limitada capacidad de producción de los laboratorios a escala mundial, pero también está relacionado con el poder adquisitivo y negociador del país.
El informe utiliza datos del Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre la covid-19 para analizar las limitaciones que enfrentan los países para vacunar a sus poblaciones. Indica que en los países de ingresos altos de todo el mundo, el número medio de dosis aseguradas representa el 471 % de la población total, mientras que las vacunas recibidas son suficientes para vacunar a cerca del 90 % con dos dosis. En comparación, en América Latina y el Caribe, las dosis aseguradas representan el 225 % de la población total, mientras que las vacunas recibidas son suficientes para
inocular solo al 64 % con dos dosis. Y dentro de toda la región hay grandes disparidades: por ejemplo, Haití ha recibido vacunas para inmunizar solo al 1 % de su población. López Calva destaca que, tras recibir las vacunas, a los países latinoamericanos y caribeños les ha ido “bastante bien” a la hora de inocular a sus poblaciones: 16 naciones ya han administrado el 80 % o más de las dosis, y 10 de ellos están por encima del 90 por ciento. “En otras palabras, la imagen tomada en este momento de la pandemia indica que el desafío logístico de inocular a la pobla-
ción se concentra solo en unos pocos países”, advierte además López Calva. De acuerdo con López Cava, “es fundamental” que los países con excedentes de vacunas las compartan, así como ampliar la capacidad de su producción “ya que este sigue siendo el principal cuello de botella en el proceso de vacunación”. “Desde una perspectiva de equidad, es problemático que los países que han precomprado las menores dosis sean los que sufren los mayores retrasos en su entrega. Es necesaria una mayor transparencia tanto en el coste como en los criterios de entrega”, afirmó en el informe.
14 8
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ACCIDENTE
Explosión de un camión cisterna causa 61 muertos y cerca de 100 heridos en Haití EFE · EL SIE7E Puerto Príncipe.- La explosión de un camión cisterna cargado de combustible en Cap-Haitien, en el norte de Haití, causó este martes la muerte de al menos 61 personas y ocasionó cerca de un centenar de heridos, en un accidente derivado de la profunda crisis que atraviesa el país. Las llamaradas se tragaron un numeroso grupo de personas que intentaban saquear el camión, volcado en una calle tras sufrir un accidente, y causaron cuantiosos daños en al menos 20 viviendas situadas en la zona del siniestro. La Alcaldía de Cap-Haitien calcula que cerca de un centenar de personas resultaron heridas, entre las cuales al menos 15 pacientes en estado grave han sido evacuados por vía aérea a otras ciudades.
tro de Cap-Haitien, la segunda mayor ciudad del país, según dijo a Efe el vicealcalde, Patrick Almonord. Entonces, decenas de personas se arremolinaron en torno al camión cisterna para tratar de robar el combustible, un bien preciado en Haití, en medio de la crisis de desabastecimiento de carburante que afecta al país desde el pasado octubre. “A pesar de que el conductor les prohibió acercarse al camión cisterna, la gente asaltó el camión. Les interesaba el combustible. La gente vino con un martillo para golpear la cisterna. Después, el camión cisterna explotó”, relató Almonord. Decenas de cadáveres carbonizados quedaron esparcidos por la calle, mientras que el fuego y la onda expansiva causaron cuantiosos daños en las viviendas cercanas al camión, que quedó reducido a un amasijo de hierros.
EL ACCIDENTE El camión cisterna se accidentó esta madrugada, poco después de la medianoche, al intentar esquivar una motocicleta en una curva y se volcó en una calle en Pont Grand Bois et Samarie, una barriada popular en el cen-
HOSPITALES COLAPSADOS Numerosos heridos fueron atendidos en el suelo de los dos principales centros médicos de la ciudad, el Hospital Universitario Justinien y el Hospital Convention Baptiste, que se quedaron sin camas debido a
la gran afluencia de heridos, según imágenes difundidas por las redes sociales. Almonord explicó que la sala de urgencias del hospital Justinien, el mayor de la ciudad, “no es grande”, por lo que quedó “desbordado”. De inmediato, el Gobierno haitiano envió médicos y socorristas desde la capital para montar dos hospitales de campaña y dar apoyo a los centros médicos de la ciudad, mientras que las agencias de la ONU enviaron cargamentos médicos de urgencia. Al menos 15 heridos graves fueron trasladados por vía aérea a Puerto Príncipe y a la ciudad de Hinche, para ser atendidos en
hospitales especializados en el tratamiento de quemaduras graves, según informó Protección Civil. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, decretó tres días de luto oficial, viajó este martes a la ciudad para conocer de primera mano la situación tras la explosión y anunció el desbloqueo de fondos de urgencia para asistir a las víctimas y costear funerales de Estado. UN ACCIDENTE DERIVADO DE LA CRISIS El accidente se produjo en momentos en los que Haití no ha conseguido solucionar los problemas de suministro de combustible ocasionados en los úl-
timos meses. El desabastecimiento de carburante se desencadenó en octubre pasado debido a la acción de las bandas armadas, que en los últimos meses multiplicaron los robos y los secuestros contra los camioneros. Las bandas llegaron a bloquear el acceso a unos depósitos de combustible en el puerto de Puerto Príncipe, para chantajear al Gobierno. Esta crisis llegó a paralizar las actividades económicas de buena parte del país durante un par de semanas en octubre y generó un mercado negro en el que se dispararon los precios del carburante. Los derivados de petróleo suponen la principal fuente de energía en el país, puesto que alimentan los generadores eléctricos que usan todas las empresas y las instituciones públicas, así como muchos ciudadanos en sus casas, para hacer frente a los frecuentes apagones. Haití atraviesa la ola de violencia más grave en décadas, en el contexto de una grave inestabilidad política, agravada con el asesinato del presidente Jovenel Moise, perpetrado el pasado 7 de julio.
SOLICITANTES DE ASILO
Tribunal de Apelación de EU niega la petición gubernamental para rescindir “Quédate en México” EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos rechazó este lunes la petición del Gobierno del presidente Joe Biden para suspender el programa “Quédate en México” (MPP, por sus siglas en inglés), que obliga a
los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resuelven sus casos en territorio estadounidense. El pasado 6 de diciembre la Administración Biden tuvo que restablecer los Protocolos de Protección a Migrantes, designación formal del programa “Quédate en México”, obede-
ciendo la decisión de un juez federal que falló a favor de una demanda de dos estados conservadores. La demanda argumenta que el Gobierno violó la ley federal administrativa y no tuvo en cuenta los “beneficios” de MPP, entre los que citó su presunto efecto disuasorio entre potenciales migrantes. La esperanza del Gobierno para poner fin a la política establecida por el expresidente Donald Trump (2017-2021) era que el Tribunal de Apelaciones bloqueara la orden del juez federal Matthew Kacsmaryk pero hoy perdió nuevamente en la batalla legal emprendida por Texas y Misuri. En la decisión, el magistrado Andrew Stephen Oldham opinó que la propuesta del Departamento de Seguridad Nacional
(DHS ) para poner fin a MPP es “una aproximación tan ilegal como ilógica”. Esta es la segunda vez que el Tribunal de Apelaciones falla en contra de Biden, que en agosto pasado ya había hecho un pedido de emergencia para suspender la orden de Kacsmaryk alegando que el DHS no tenía recursos para reanudar el MPP, pero los jueces de apelaciones se pusieron del lado de los estados demandantes. El pasado 29 de octubre, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, emitió un nuevo memorando que daba por terminado nuevamente el MPP cumpliendo supuestamente con las objeciones dadas por Kacsmaryk, aunque este nuevo paso no convenció al magistrado Oldham.
En su decisión, el magistrado Oldham señaló que el memorando del 29 de octubre “no pretendía alterar” el primer memorando con el que se puso fin a MPP. En ese sentido, el consejero de política del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC), Aaron Reichlin Melnik criticó en un mensaje de Twitter la opinión del juez Oldham, y la calificó de “incorrecta”. En su primera implementación entre enero de 2019 y febrero del 2021 cerca de 70.000 solicitantes de asilo bajo MPP fueron enviados a México a esperar sus solicitudes de asilo. En este nueva etapa más de 60 solicitantes de asilo han sido retornados a territorio mexicano hasta este domingo, según informes de defensores de los inmigrantes.
Deportes Miércoles 15 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Retach con buen cierre Con la Copa Navideña que reunió a casi 100 participantes en el gimnasio del COBACH
De manteles largos
Durante la reunión de SINADE, festejaron 33 años de la dependencia federal
P16
Rayadas remonta al Atlas
P17
Parecía que las Rojinegras se metían a la final, pero apareció la calidad
P18
16 26
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CARRERA
A cerrar el 2021 ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
La cuenta regresiva para despedir el 2021 ha comenzado y para la comunidad runner el viernes 31 de diciembre se cumple una fecha largamente esperada, pues volverán a las calles para celebrar la sexta edición de la Carrera San Silvestre “La última y nos vamos”, que este año vuelve a ser presencial bajo estrictos protocolos sanitarios. Así lo dieron a conocer Rey López Muñoz y Claudia Valadéz González, integrantes del comité organizador de la popular carrera pedestre que en 2020 se efectuó de forma virtual y que para este 2021, gracias al
esfuerzo conjunto de autoridades municipales y estatales, así como socios comerciales, podrá efectuarse bajo el esquema presencial, en distancias de 5 y 10 kilómetros, con el disparo de salida a las 7:00 de la mañana, partiendo desde las instalaciones de Vips Poniente. En compañía de Sergio Aguilar Rivera, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de Lucía Pineda, representante de Vips Poniente, Claudia Valadéz González agradeció en primer término a los socios comerciales que se sumaron este año, pues gracias a ellos es posible celebrar la carrera. A su vez, el maestro Sergio Alejandro Aguilar Rivera destacó
que este año se suman al apoyo a la competencia de manera institucional, agradeciendo la invitación a los organizadores para apadrinar el evento y mandar un mensaje de salud y prevención. “Es una carrera que se ha venido haciendo desde hace muchos años y que ahora tenemos el honor de poder ser patrocinadores y de seguir fomentando el deporte dentro de la institución y obviamente hacia todas las tuxtlecas y tuxtlecos”, mencionó. En su mensaje, el funcionario público resaltó que el deporte siempre será una herramienta de prevención del delito, por lo cual se dijo contento de sumarse a la promoción de la Carrera San Silvestre Tuxtla.
TENIS DE MESA
FUTBOL
Retach con buen cierre A la final sin confianza ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El club Retach de Tenis de Mesa de Tuxtla Gutiérrez “tiró la casa por la ventana” para festejar un lustro de trabajos con la Copa Navideña que se ha convertido en un referente de esta disciplina para el sureste mexicano. Esta ocasión, fue sobre el auditorio Jaime Sabines del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 13 donde se instalaron las mesas para cumplir con una quinta edición de la Copa que fue espectacular y que pasó a la historia para el registro de asistencia. Cerca del centenar de participantes fueron registrados, entre ellos, la delegación mexicana que entrenó en suelo chiapaneco desde inicios de este mes y formó parte de esta edición para dar un realce a la calidad de competencia de cada encuentro dentro de la copa. Los tenismesistas del país tuvieron tres días de arduos trabajos para dejar claro quién se proclamaría como el campeón tanto en equipos como individuales. Dentro de la rama femenil, la ganadora fue Aranza Cossio de Jalisco, en segundo puesto se único Mar-
bella Acevedo y en tercer lugar Clio Bárcena de Quintana Roo. Asimismo, en los varones, el mejor lugar se lo llevó Juan Jesús Gómez de Jalisco, seguid por Darío Arce de Quintana Roo y Pablo Gastelum. Por su parte, esta Copa Chiapas de Tenis de Mesas ha englobado a las categorías más pequeñas para seguir dando el fogueo requerido dentro de la disciplina que desde hace más de un lustro llegó a Tuxtla Gutiérrez y ha sido bien aceptado por los chiapanecos. Por eso, la categoría Sub-13 dejó como vencedor a María Fernando Gómez, Santiago Solórzano en segundo, estos originarios de Comitán. Mientras que, en la Sub-19, Jimena Peña y Alejandra Gómez dominaron el sector, ambas originarias de Jalisco y cerró la tercia María Fernanda Gómez de Comitán de Domínguez. Esta competencia espera tener oportunidad de volver con más fuerza en 2022, siendo un parámetro para los chiapanecos para estar listos de cara a lo que son los selectivos de cada año rumbo a los Juegos Nacionales de la CONADE.
La diferencia siempre será la actitud y el respeto al rival, lecciones que tuvo que pagar Parabrisas Estrella Blanca a un alto precio, dejando muy claro que aprendió de la experiencia, y ahora podrán pelear por el título de la Liga Independiente de Tuxtla Gutiérrez. En comparación a la final de copa, los “cristalinos” ahora sí demostraron por qué fueron la mejor ofensiva del torneo, con el líder y sublíder de goleo en sus filas, respaldados por una sólida defensa. Parabrisas Estrella Blanca se instaló en la final de la Segunda División al aplastar 6-0 a los Halcones, y en el último juego de la temporada medirá fuerzas con Atlético Chiapas, con horario y fecha por confirmar. Luego de la polémica que se generó en la cancha de la colonia La Herradura, donde el resultado final había sido un empate a tres goles, la directiva de la Liga decidió que se repitiera el compromiso, pero ahora en las instalaciones de Caña Hueca. Las condiciones del partido dieron un giro de 180º en comparación con el primer juego, pues a Parabrisas Estrella Blanca le bastaron 45 minutos para resolver el problema, gracias a las anotaciones de
Juan De Dios “vitola” Merchant, en dos ocasiones, Ronaldo Coronel y Ramón Mayorga. Parecía que los “cristalinos” tenían asegurada la serie con el 4-0; aún así, no dejaron de atacar y pudieron marcar dos goles más por cortesía de Mayorga y Fabián Ruiz, dándole cifras definitivas a este resultado que le salió barato a las aves. Parabrisas deberá darle vuelta a la página y concentrarse para la gran final, donde estará disputando el título de la categoría con otro rival complicado.
15 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
RALLY
Gran cierre de año ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El piloto poblano del Xevi Pons Rally Academia, Baritos, Pirelli España y VP Garage Alejandro Mauro cerró con broche de oro el 2021 tras colocarse en la primera posición de su categoría dentro del segundo Rally Sprint RACC Circuit de Barcelona-Catalunya celebrado éste fin de semana. Alejandro quien a media semana había declarado que buscaría poner en práctica todos sus conocimientos para cerrar dignamente éste 2021 logró culminar también en la cuarta posición general del certamen. “Ha sido una experiencia maravillosa poder participar en éste evento, y además lograr éste resultado, sin duda alguna, terminar el año dentro de los primeros lugares me motiva y alienta para buscar un 2022 con más éxitos”. Declaró Alex. “Éste es el inicio de un
gran proyecto el cual, de seguir así, podremos consagrarnos rápidamente, así que, no bajaré la guardia y seguiré preparándome como en el primer día.” Dijó el joven piloto. Con este resultado Alejandro Mauro cierra un
2021 muy productivo, y sobre todo de mucho aprendizaje con el cual espera emprender un 2022 que le brinde muchas mejores cosas, ya que hoy en día a demostrado que su capacidad y disciplina en este deporte han
sido la clave para sumar kilómetros que lo colocan como un piloto competitivo en España. Finalmente, el poblano no dejo atrás que la clave del éxito fue gracias al apoyo recibido por parte de sus patrocinadores,
CONADE
De manteles largos AGENCIAS · EL SIE7E La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, festejó los 33 años de la institución que se cumplen este lunes 13 de diciembre y los 100 años de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se consuman en este 2021, ante los asistentes a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del SINADE, que se realiza en Santa María Huatulco, Oaxaca. “Hoy es un día importante para la CONADE, fue exactamente un 13 de diciembre del año 1988, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se crea la Comisión Nacional del Deporte. Por lo tanto, es un verdadero gusto y un privilegio poder compartir con ustedes estos 33 años en Huatulco, Oaxaca, tierra de orgullo, de raíces y de tradiciones de nuestro México”, destacó ante los integrantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE). La titular de la CONADE habló sobre los retos que ha implicado la continuidad de la actividad deportiva, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid. “Son muchos los momentos, los señalamientos que hemos hecho a lo largo
del camino, de diferentes situaciones que hemos tenido que asumir como autoridades responsables, pero no hemos bajado la guardia y tampoco hemos dado marcha atrás en la tarea de primeramente cuidarnos, segundo atender a nuestros deportistas y asumir con actitud esta responsabilidad que nos obliga a generar más agendas y más compromisos”, señaló Ana Guevara quien agradeció a las autoridades de Oaxaca por las facilidades y apoyo para llevar a cabo estos trabajos. En la sesión, la directora del SINADE, Norma Olivia González, presentó las nuevas normas para la integración, funcionamiento y operación del SINADE, mientras que, Mariana Limón, directora de Proyectos Especiales en la CONADE, presentó la Construcción de la Agenda de Género en el Deporte 2022-2024.
así como también del apoyo incondicional de su familia quien a lo largo del año estuvo pendiente de su crecimiento, y sobre todo de su coach Xevi Pons quien gracias a su preparación y enseñanza, pudo lograr los objetivos planteados al inicio de año. “Quiero dar las gracias a todos los involucrados en este proyecto, sin duda alguna su apoyo a sido fundamental para lograr este crecimiento, tanto en lo deportivo, como en lo personal, así que en primera instancia, Gracias a mi hermosa familia por ayudarme a cumplir este sueño, ya que gracias a su apoyo incondicional hemos podido lograr los objetivos, así mismo, gracias a Xevi Pons por dejarme formar parte de su equipo así como por brindarme sus conocimientos, y a BARITOS, Pirelli España y VP Garage, quien todos juntos hicieron posible este gran año.” Recalcó Alejandro.
SINADE
Nuevas disciplinas a escena AGENCIAS · EL SIE7E Las disciplinas de pole sports y ultimate frisbee o disco volador mostraron la dificultad, así como el grado de fuerza y agilidad que pueden alcanzar sus deportistas, a través de dos exhibiciones que se realizaron en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del SINADE, en Santa María Huatulco, Oaxaca. En pole sports se presentó la pareja de Baja California integrada por Moisés Ahumada y Paloma Luna, quienes, al ritmo de música tradicional mexicana, realizaron una rutina que levantó exclamaciones de asombro y aplausos entre los asistentes. Jezabel Olmos Lemus, presidenta de la Federación Mexicana de Pole Sports señaló, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que presentarse en esta exhibición ante los integrantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), “significa un logro y un reconocimiento para nuestro deporte, que nos ayudará en la difusión y promoción de esta actividad que cumple con todas las características de cualquier otro deporte reconocido”. Recordó que, en 2010
empezaron con el deporte federado y en el 2014 iniciaron con el deporte en forma competitiva y de alto rendimiento. “A partir de 2016 empezamos a ganar medallas y a romper récords, lo que hemos mantenido en los últimos cuatro o cinco años, sin contar el periodo de la pandemia obviamente, pero México ha ocupado los tres primeros lugares en el medallero en los últimos años”. El siguiente compromiso para el equipo mexicano será el Campeonato Mundial que se efectuará en Cancún, Quintana Roo, en el mes de octubre de 2022, lo que representará la primera justa mundialista en América Latina de pole sports o deportes aéreos. En el Campeonato Mundial 2019 que se realizó en Canadá, México rompió tres récords mundiales y se ubicó en el segundo lugar del medallero. Por su parte, José de Jesús Rolando García Rodríguez, presidente de la Federación Mexicana de Disco Volador, compartió que en su exhibición participaron los integrantes de la selección nacional, que iban a ir a los eventos internacionales del 2021, que se cancelaron por pandemia, “los deportistas son originarios de Querétaro, Veracruz y Ciudad de México, entre otros estados”.
18 28
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGA MX
Defiende a sus árbitros AGENCIAS · EL SIE7E
El presidente de la Comisión de Árbitros, Arturo Brizio, aprobó todas las decisiones que tomó Marco Antonio Ortiz Nava, en la final entre Atlas y León, entre las que se incluía un posible fuera de lugar en el gol del Atlas y un penal en favor del León, informó en su resumen semanal. “Al momento del toque del jugador del Atlas, el jugador que remata y el defensor están prácticamente en línea. El árbitro asistente da gol y él árbitro avala su decisión. El protocolo del VAR indica que, si no existe una toma contundente, de error claro y obvio, se queda la decisión inicial”, comentó Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Árbitros. El gol del Atlas, anotado por Aldo Rocha, provocó polémica, debido a que el jugador venía de una posición de fuera de lugar, aunque las tomas del VAR no permitían
verificar si el jugador de los rojinegros estaba en posición correcta o incorrecta al momento de la asistencia. En la final de vuelta que se jugó en Jalisco, también se discutió un posible penal a favor del León, que le hubiera permitido ser campeón. Ortiz Nava no marcó la pena máxima y la Comisión de Árbitros avaló la decisión. “En esta acción el árbitro dejó seguir la jugada porque el defensor juega el balón y no hace un movimiento adicional. Es una acción normal de juego”, analizó Arturo Brizio. Sobre la expulsión de Emmanuel Gigliotti, el presidente de la Comisión de Árbitros también calificó de “correcta la decisión”, al ser un “golpe temerario”. “En esta acción, el jugador del León, al saltar, da un golpe temerario, que amerita tarjeta amarilla, por estar amonestado, lo expulsa. Es una decisión arbitral correcta”.
FEMENIL
PUMAS
Rayadas remonta al Atlas Buscan sitio en Lisboa AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Monterrey estuvo a punto de caer en la lona. Las Rayadas estaban eliminadas del torneo Apertura 2021 hasta el minuto 62, que un fogonazo de Diana Evagelista le entregó la victoria por 2-1 a las locales en el BBVA y dejó fuera al Atlas por un global de 2-2, que beneficia a las de Eva Espejo, por quedar en el segundo puesto de la tabla en la fase regular. Alison González es la luz en una Liga MX Femenil que dominan Tigres y Rayadas, la jugadora del Atlas es el motor de su equipo. Ella, con dos goles, uno en la ida y otra en la vuelta, puso en duda la calidad de todo el plantel de Monterrey. Alison González hizo soñar al Atlas con la final, al anotar el gol de la victoria en el juego de ida y hacer el 1-0, en
el BBVA, en el juego de vuelta contra el Monterrey. Al medio tiempo, las rojinegras parecían seguir el camino de la categoría femenil y se ponían a 45 minutos de su final. En el complemento, Monterrey se convirtió en tormenta. El equipo que dirige Eva Espejo se reveló al yugo impuesto por Alison González y la revolución inició por un gol de Christina Marie Burkenroad, que anotó el empate a uno. Atlas, recordando su fragilidad, quiso defender el tesoro que había alcanzado con el gol de Alison González, pero debía resistir el asedio de Rayadas por más de media hora de partido. Fue blandengue el Atlas de Fernando Samayoa, porque Monterrey, al minuto 62 cerró su pase a la final contra Tigres, Diana Evangelista anotó el 2-1, que revirtió los papeles en la cancha.
Los canteranos de Pumas, Marco García y Alek Álvarez entrenarán 10 días con el Sporting Lisboa de Portugal, en busca del sueño europeo. Fuentes confirmaron a ESPN que ambos juveniles solicitaron un permiso especial a la directiva del Club Universidad Nacional para viajar a Portugal y entrenar con el Sporting, club del que surgió Cristiano Ronaldo. Marco Antonio García, de 21 años, disputó 10 partidos con un total de 334 minutos y un gol en el pasado torneo de Liga, en el que también participó en dos juegos de Liguilla. Por su parte, Alek Álvarez Bermúdez, de 18 años, hizo su debut en Liga MX el 12 de septiembre pasado en la Fecha 8
contra Chivas, y disputó un total de seis duelos en Fase Regular y otro más en Fase Final, para 169 minutos con un encuentro como titular. Los informantes de Pumas dijeron a ESPN que por ahora no existe ninguna oferta del Sporting Lisboa al Club Universidad por García y Álvarez, aunque la prueba de 10 días en Lisboa les podría dar la oportunidad de ganarse la confianza del entrenador Rubén Amorim, en cuyo caso podría venir una propuesta formal por una transferencia, ya sea a préstamo o de forma definitiva. Ambos elementos surgidos de las fuerzas básicas de Pumas solicitaron el permiso a la directiva de entrenar en Portugal, mientras el resto del primer equipo toma vacaciones tras caer en Semifinales del Apertura 2021.
15 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Canó batalla con lesiones AGENCIAS · EL SIE7E
Las Estrellas Orientales reciben a un refuerzo de peso en cara a los últimos partidos de la temporada regular en la figura de Robinson Canó. De acuerdo a lo anunciado por el gerente general, Félix Peguero, el jugador de Grandes Ligas estaría la noche de este martes en la alineación después de que tuviera que pausar su actuación por rigidez en la espalda. Canó ha visto acción en seis partidos esta temporada en los que ha conectado siete imparables en 24 turnos al bate con cinco carreras impulsadas y dos anotadas. El petromacorisano batea para .292, con un OBP de .308 con un boleto negociado y cuatro ponches. “Robinson me llamó y me dijo que está listo para volver a jugar desde este martes”, expresó Peguero, a través de una nota de prensa del equipo verde. Las Estrellas Orientales recibirán con los
brazos abiertos a Canó ya que atraviesan un momento crítico de la temporada al perder 7 de los últimos 10 encuentros, lo que los ha llevado a caer del primer lugar, que han ocupado gran parte de la temporada. Actualmente los de San Pedro tienen marca de 19 victorias y 17 derrotas, empatados con Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, pero a solo un partido de los Gigantes del Cibao que se encuentran en la punta de la tabla. Canó informó el pasado miércoles al periódico dominicano El Día, que necesitaba una autorización de los Mets para regresar a juego, aunque esto entraría en contradicción con el actual cierre patronal que experimenta la MLB. Las Estrellas Orientales se miden este martes y miércoles a las Águilas Cibaeñas, intercambiando las sedes, y cierran la temporada regular ante Leones del Escogido y Toros del Este, este último el único equipo eliminado en la carrera por la postemporada hasta la fecha.
NFL
NBA
Primer contagiado con Ómicron
Esperan repunte de casos AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E La NFL tiene el primer caso de la variante ómicron del COVID-19. El Washington Football Team arrojó un caso positivo, aunque no fue ningún jugador ni miembro de las operaciones de fútbol americano del equipo, dijeron las fuentes a Adam Schefter De acuerdo a Schefter, se trata de un empleado de tercer nivel que tuvo contacto limitado con otros miembros de la organización. Esta semana, Washington perdió al tackle defensivo Jonathan Allen, quien fue colocado en la lista de reservas/ COVID-19 tras dar positivo. Washington también colocó a otros tres jugadores en la lista: el apoyador suplente y de equipos especiales David Mayo, el ala defensiva William Bradley-King y el ala cerrada Temarrick Hemingway Allen dio positivo por el virus, pero, de-
bido a que está vacunado, solo necesita dos pruebas negativas en un lapso de 48 horas para regresar. La NFL tuvo 37 pruebas COVID-19 positivas en total el lunes, dijeron fuentes de la liga a Schefter. Allen lidera a Washington con 7.5 capturas, la mitad de su récord personal. También es un líder vocal y capitán de equipo. Apenas el domingo, DC confirmó los primeros cuatro casos de la variante ómicron. El área de Washington tuvo sus primeros casos a principios de este mes cuando el gobernador de Maryland, Larry Hogan, anunció que se habían detectado tres positivos en residentes del estado, de acuerdo al Washington Post. De acuerdo a NFL Media, la liga pidió a los equipos que todo el personal de primer y segundo nivel recibiera dosis de refuerzo.
Los ejecutivos de equipos y otros funcionarios de salud de la NBA dijeron que esperan que más jugadores tengan que ingresar a protocolos de salud y seguridad después de Navidad y Año Nuevo, debido a la probabilidad de que aumenten los casos de COVID-19 en todo el país a medida que las personas se reúnan para las vacaciones. Sobre el repunte actual se cierne la propagación de la variante Ómicron a nivel nacional, aunque una fuente de la liga dijo que aún no se ha detectado en la NBA. Al entrar en la temporada, los expertos en enfermedades infecciosas le dijeron a ESPN que los meses de invierno serían los más desafiantes. “La mayoría de nosotros consideramos que es una cuestión de cuándo, no de si”, dijo un gerente general de la Conferencia Oeste sobre la variante de Ómicron que se extiende por la NBA. Hasta el lunes por la tarde, 46 jugadores de la NBA han entrado en protoco-
los de salud y seguridad esta temporada, 41 de los cuales se han perdido partidos. Durante las últimas dos semanas, 31 jugadores han ingresado a los protocolos, incluidos 10 Chicago Bulls la semana pasada, lo que llevó a que dos juegos de los Bulls se pospusieran esta semana, anunció la liga el lunes. Se pospusieron dos juegos de la G-League el viernes y el sábado porque demasiados jugadores estaban en los protocolos de salud y seguridad. Los ejecutivos del equipo y los funcionarios de salud del equipo en toda la liga habían dicho anteriormente que no esperaban que la NBA cancelara o pospusiera los juegos debido a los recientes brotes. A medida que continúa este aumento, con 21 jugadores que permanecen en los protocolos de salud y seguridad, los gerentes generales y los funcionarios de salud del equipo en toda la liga describen una sensación de resignación e incertidumbre sobre lo que podría ralentizar el creciente número de jugadores en los protocolos.
20
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
TIGRES VA RÁPIDO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Italiana en el top
La experimentada Giuditta Lualdi se encarga de poner en alto a su país en las pistas, demostrando ese gran gozo por jugar al voleibol. AUTOMOVILISMO
Hamilton recibirá título de Caballero AGENCIAS · EL SIE7E El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton se apresta a recibir su título de caballero este miércoles en el Castillo de Windsor, pocos días después de perder el título de 2021 a manos de Max Verstappen en un final controversial. Hamilton, de 36 años, fue incluido en la lista de honores de la Reina Isabel II tras haber ganado su séptimo campeonato el año pasado, empatando así con Michael Schumacher en la cima del registro histórico. El británico, quien recibió la Orden del Imperio Británico en 2009 un año después de ganar su primer campeonato, ha ganado más carreras
y sumado más pole positions que cualquier otro piloto en la historia de la Fórmula 1. Hamilton no pudo concretar un octavo título el pasado domingo (que le llevaría a alcanzar el récord de su especialidad) luego de concluir una emocionante batalla con el neerlandés Verstappen. El
duelo duró toda la temporada y se definió en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dabi. Un auto de seguridad en los tramos finales de la carrera y el reinicio en la vuelta final confirieron la victoria (y el título) a Verstappen. Luego de abrazar a Versta-
ppen y felicitarle, Hamilton no compareció ante los medios después de la carrera. Su escudería Mercedes protestó el resultado ante el ente regulador de este deporte, la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Es probable que Hamilton sí se enfrente a los medios en su primer día como Sir Lewis, ya que tiene previsto asistir este jueves a la Gala de Entrega de Premios de la FIA, que marca el final de la temporada automovilística. Es tradición que los tres primeros en la clasificación del campeonato asistan al evento, y se espera que Hamilton lo haga acompañado de su compañero Valtteri Bottas, que terminó tercero y se apresta a dejar Mercedes.
En la Liga MX Femenil están comenzando a analizar desde perspectivas diferentes a las iniciales, porque los dos equipos de Monterrey comienzan a centralizar la atención, los triunfos los títulos y no hay manera de competir, a pesar de los buenos intentos de otros, que de a poco surgen, compiten, pero tienden a desaparecer. Desde que Chivas consiguiera el primer título en la historia de esta liga, vive dando tumbos, algunos torneos buenos otros no tanto, pero quizá es el equipo que puso el modelo, después, aparecieron las del norte para trabajar ese proyecto en modo superlativo, con mayor énfasis y enfocados en tener desarrollo deportivo que alcance a demostrar que puedes emular y tratar de conseguir el resultado. Pero es cierto que la diferencia es abismal, porque mientras se van consiguiendo situaciones favorables en varios conjuntos, principalmente en los del norte, quienes van mejorando condiciones y eso le abre la puerta. Pero dicen los que saben que, quitar el tope salarial en esta liga, abrió la puerta para que, los que tienen más dinero consigan el mejor talento y el resto de equipos que no puedan competir con eso y ven cómo sus mejores jugadoras se van con rumbo al norte del país. No es que exista inconformidad, pero casos como el de Tigres que hilvanó casi 40 partidos sin perder, hasta que América pudo vencer a este conjunto en la ida de semifinales, pero en Nuevo León no había oportunidad, las Tigresas fueron superiores en únicamente 45 minutos y sellaron el pase a disputar el título de nueva cuenta. Los procesos deben hacerse sólidos, porque si bien la Liga MX Femenil luce sólida, lo cierto es que la estructura por debajo para hacer base no existe y los torneos que intentan ser base, han sido muy malos intentos dirigidos por gente que no ha encontrado la estructura idónea, terminan con los viejos vicios y saben quienes juegan que las posibilidades son pocas. Quienes han conseguido llegar a algún equipo, han encontrado una vía que no necesariamente es una estructura y por ahí deben comenzar, equipos teniendo ligas locales en sus plazas para detección y que no todo recaiga en visorías, aunque no son tan fundamentales. Hay que incentivar la práctica en ese género y tener cada vez más y mejores futbolistas. Mientras, habrá que esperar por ver quién de los dos equipos del norte van aumentando la sala de trofeos, mientras el resto busca la forma de alncanzarlos.
Código Rojo 15 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Accidente carretero deja dos prensados en Chiapa de Corzo
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas lesionadas fue el saldo que dejó un fuerte accidente automovilístico sobre la carretera a Chiapa de Corzo, las víctimas fueron trasladadas a un hospital. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la colo-
nia Plan Chiapas del municipio de Chiapa de Corzo. La falta de precaución del conductor de un tráiler marca Frightliner color rojo con engomado federal el cual realizaba una maniobra para ingresar en reversa al aparcamiento de la empresa abarrotes “Coma” sin percatarse de Carlos “N” conductor de un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta color gris con engomado local el cual no
logró frenar a tiempo, estrellándose contra la pesada unidad de manera frontal, saliendo proyectado, quedando sobre el camellón central. Tras esto, el conductor además de su acompañante identificado como Erika Hernández resultaron seriamente lesionados. Efectivos tanto de Tránsito Estatal, Guardia Nacional arribaron para tomar conoci-
miento de lo ocurrido, solicitando la unidad médica para socorrer a las personas. Paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana se presentaron para la valoración de las víctimas, trasladando a ambos a un hospital debido a las probables fracturas. Ambas unidades fueron remolcadas a un corralón por una grúa para realizar las indagatorias correspondientes.
22
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Vuelca vehículo compacto en el Libramiento Norte
Recuperan semovientes reportados como robados en Villaflores COMUNICADO · EL SIE7E Villaflores.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de combate al Abigeato, en las últimas horas logró recuperar siete semovientes reportado como robado, en el municipio de Villaflores. Como resultado de los operativos realizados por elementos de la Policía Especializada ads-
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La mañana del martes se registró un accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez dejando como saldo a un hombre lesionado, paramédicos trasladaron al sujeto a un hospital. Esto ocurrió minutos después del mediodía de ayer sobre la mencionada vía rápida a la altura de la Calle Central en la capital chiapaneca. Según fuentes oficiales, el conductor de un vehículo marca Chevrolet tipo Beat color blanco con láminas del estado de Chiapas, el cual perdió el control de la unidad, impactando contra el camellón central y girando en el aire hasta dete-
nerse al colisionar contra un autobús de pasajeros, quedando con los neumáticos al aire. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron para corroborar dicha información, solicitando la unidad médica para socorrer al conductor del compacto, que se encontraba tendido sobre la cinta asfáltica.
crita a la Fiscalía de Combate al Abigeato, localizaron siete, en camino de extravío, mismos que fueron reportados como robados en el rancho denominado “La Esmeralda” ubicado en el Municipio de Villaflores. Los semovientes recuperados quedaron a disposición del Ministerio Público, quien inició las investigaciones correspondientes.
Mientras los paramédicos de Protección Civil Municipal llegaron para la valoración de la persona, siendo trasladado a un hospital para su atención médica correspondiente. El vehículo fue remolcado a un corralón por una grúa para realizar las indagatorias correspondientes.
Cumplimenta FG Muere sujeto alcoholizado orden de aprehensión por en Oxchuc pederastia en Tuxtla Gutiérrez COMUNICADO · EL SIE7E
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El cuerpo sin vida de una persona fue encontrado la mañana de este martes, sobre el tramo carretero San Cristóbal- Ocosingo, a la altura del barrio “El Crucero”, quien al parecer se broncoaspiró al encontrarse en estado de ebriedad. Los pobladores y con-
ductores que circulaban sobre el tramo carretero, alertaron a las autoridades de Oxchuc por el hallazgo , tirado sobre la cuneta de la carretera federal, y al parecer se trataba de un miembro del escuadrón de la muerte. Tras el reporte, acudieron al lugar elementos de protección civil, y policías municipales, para indagar lo ocurrido, y de manera
extraoficial se supo que el sujeto de unos 30 años, pereció por congestión alcohólica. El sujeto que vestía pantalón color café, zapatos negros, camisa negra y suéter color verde y hasta el cierre de la edición se encontraba en calidad de desconocido, y el cuerpo fue levantado por el Servicio Medico Forense (SEMEFO).
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, dio cumplimiento a orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Elementos de la Policía Ministerial, adscrita a la Fiscalía de la Mujer, ejecutaron el mandamiento judicial girado por el Órgano Jurisdiccional, en contra de Yoni Daniel “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia, en agravio de un menor de edad, de identidad reservada. El imputado será trasladado al Juzgado de Control y Enjuiciamiento de Cintalapa de Figueroa, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas.
15 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
15 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
TECNOLOGÍA
Crea mexicano dispositivo impreso en 3D para corregir deformaciones craneales
AGENCIA ID - EL SIE7E CDMX.- Juan Alfonso Beltrán Fernández, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un dispositivo mecánico impreso en 3D para corregir deformaciones craneales congénitas o generadas por algún traumatismo, cuyo diseño –único en su tipo- brinda a los pacientes mayor nivel de confort que los aparatos convencionales, ya que su peso es 50% menor y no cuenta con barras frontales para mantener despejada la visión del usuario. El doctor Beltrán Fernández, ti-
tular del proyecto realizado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, explicó que el dispositivo se fabricó bajo la industria 4.0, ya que todas las piezas que lo integran (barras, arcos y tornillería) se imprimieron en tercera dimensión en un material plástico, luego se digitalizaron con un escáner en 3D y las imágenes se enviaron a una empresa extranjera con el plano de diseño para que las imprimieran con la misma técnica, pero en titanio. Explicó que por la fabricación en 3D el peso del distractor se redu-
jo casi 50%. “Un dispositivo convencional de este tipo pesa alrededor de 403 gramos, mientras que el diseñado por el IPN pesa 204 gramos; de esa forma también se disminuye la cantidad de material que se usa para elaborarlo, lo cual repercute en brindar mayor comodidad al usuario y en la reducción de costos”. El profesor del IPN y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I destacó que, para adaptar el distractor, el especialista clínico realiza una cirugía microinvasiva para fijarlo con tornillos especiales a la cabeza y maxilar superior del
paciente; la duración del tratamiento depende de la edad de la persona y del grado de deformidad, el especialista lo ajusta mensualmente. El doctor Beltrán Fernández -quien cuenta con 12 años de experiencia en el diseño y fabricación de distintos tipos de prótesis y dispositivos ortopédicos-, refirió que por su costo los distractores craneales son escasos en los centros hospitalarios y ello reduce la posibilidad de brindar tratamiento a quienes lo necesitan, por ello se iniciará en breve el trámite de la patente de esta nueva tecnolo-
gía para ofrecer una alternativa de atención. El dispositivo se diseñó por solicitud del doctor Mauricio González Rabatú, Jefe del área de Cirugía maxilofacial, del Hospital Regional “1º de Octubre”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quien se mostró satisfecho con el resultado final, ya que el distractor es altamente funcional, y brinda al usuario una visión sin obstáculos porque no tiene la barra frontal como los aparatos comerciales, lo cual evita la desviación de los ojos”, expuso.
Científicos italianos crean un robot humanoide que volará como Astro Boy AGENCIA ID - EL SIE7E
Redacción Internacional.Adaptar un aparato volador a un robot humanoide es el gran desafío de los científicos del Instituto Italiano de Tecnología (IIT). Es un proyecto pocas veces visto, pero que confían desarrollar en los próximos años. Su nombre es iRonCub y, hasta ahora, sería la solución actual más común para la manipulación aérea, en palabras de uno de sus creadores, Daniele Pucci, jefe de laboratorio de Inteligencia Artificial y Mecánica del IIT. Y, aunque comparen su vuelo con el del popular héroe de Marvel, Iron Man, es más bien parecido a Astro Boy, el famoso personaje de manga creado por Osamu Tezuka. Las características principales del robot humanoide iRonCub
El pequeño robot iRonCub contará con cuatro motores a reacción. Además de su rostro, muy parecido al de una muñeca de juguete, su particularidad son sus pantalones. Estos son hechos de un material brillante y resistente a las llamas, con el fin de proteger sus entrañas mecánicas. Los científicos luego los sustituyeron por placas, pero la imagen más difundida es la de sus curiosos pantalones. “Un robot humanoide podría ser más fácil de controlar gracias a un punto de contacto entre el robot y el medio ambiente”, señala Pucci. “Los robots humanoides podrían ser un banco de pruebas para exoesqueletos voladores para humanos”. El IIT difundió un par de videos de vuelo de simulación
de iRonCub en situaciones de desastre ambiental. Emanaría fuego de sus brazos para poder trasladarse de un lado a otro, llevando objetos para ayudar a los afectados. Los desafíos futuros Para los investigadores, aún queda un largo camino por recorrer (¿o volar?), ya que, hasta ahora, lo que existe es
un proyecto. El próximo reto, el más inmediato, es el de crear un marco de control general, que incluye manipulación, locomoción de contacto y vuelo. Además, el equipo del IIT debe determinar cómo y cuándo activar los chorros cuando el robot esté caminando, y a qué velocidad de marcha es más conveniente encender el jetpack auxiliar.
Otro punto a seguir evaluando es cómo proteger aún más al aparato del fuego que emana, porque parecen no bastar las nuevas láminas instaladas.
15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
lcaldesas y alcaldes hacer Chiapas siga creciendo
Pidió acabar con las malas prácticas y velar por que los recursos públicos se inviertan en todo lo que verdaderamente requieren los municipios blo. Te n e m o s l a d i c h a d e e s t a r al frente de esta gran responsabilidad, porque han confiado en nosotros, por lo tanto, hagamos conciencia de que no les podemos fallar y tenemos que cump l i r, p u e s t i e n e n e l s u e ñ o d e u n verdadero cambio”, apuntó.
Asimismo, pidió acabar con las malas prácticas, la corrupción y la impunidad, evitar los gastos superficiales para generar ahorros y economías institucionales, y velar por que los recursos públicos se inviertan en iniciativas y obras en materia de salud, seguridad, edu-
cación, infraestructura vial, urbana, servicios públicos y en todo lo que verdaderamente requiere la gente. Luego de resaltar los grandes logros en su tercer año de gobierno, el mandatario expresó que en México y Chiapas se viven momentos de transformación, pues se está dand o
una verdadera revolución de las conciencias. “Quiero agradecerles que estemos juntos, y como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador: amor con amor se paga. Así que, trabajemos bien p a r a a t e n d e r l a s n e c e s idades de los municipios”.
26
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FIRMA DE ACTA
Instala Provich Grupo Interdisciplinario del Sistema Institucional de Archivos COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En cumplimiento a la Ley General de Archivos y a la Ley de Archivos del Estado, se instaló el Grupo Interdisciplinario del Sistema Institucional de Archivos de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), con el fin de salvaguardar la memoria histórica y documental de esta institución. La firma del acta de instalación fue encabezada por el director general de la Provich, Freddy Escobar Sánchez, en compañía del director del Archivo General del Estado, Jesús Aguilar Palacios y en representación de la contralora de la Auditoria Pública a Entida-
des Financieras Productivas, María Celia Reyes Cruz, estuvo presente Lisandro Nucamendi González. En ese contexto, Escobar Sánchez expresó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón es que todas las instituciones deben cumplir con un área de archivo y un grupo inter-
FOTO: CORTESÍA
disciplinario, que permita resguardar la información documental de manera actualizada, organizada y transparente. “Con la instalación de este grupo estamos cumpliendo un mandato de ley, que nos permite obtener la certificación del Registro Nacional de Archivo, con lo que
tendremos identificada la ubicación de documentos, resguardados de manera segura y sin permitir alteraciones. En la Provich estamos para cumplir y hacer cumplir la ley”, subrayó el funcionario estatal. Por su parte, el director del Archivo General del Estado, Jesús Aguilar Palacios, reconoció la responsabilidad y el compromiso de Freddy Escobar Sánchez, al señalar que la Provich va un paso adelante al dar cumplimiento a las leyes generales de archivos, cumpliendo con la instalación del grupo interdisciplinario y el Programa Anual de Desarrollo Archivístico. “Nuestro gobernador, den-
tro de sus ejes y políticas de gobierno, establece la conservación de la memoria documental de las instituciones, manteniendo los archivos de manera homogénea y con una misma metodología en Chiapas, pudiéndose deshacer solamente de aquellos documentos que no sean de real relevancia”, concluyó Aguilar Palacios. Cabe resaltar que el Grupo Interdisciplinario del Sistema Institucional de Archivos de la Promotora de Vivienda Chiapas, está conformado por directivos y jefes de área de esta institución, que darán seguimiento a la preservación y actualización de los archivos.
CECAM
BAJO MEDIDAS SANITARIAS
Anuncian Primer Gran Festival Canino Navideño
Abren bibliotecas en San Cristóbal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Con la programación de varias actividades, siempre cuidando el tema de la sana distancia y demás disposiciones sanitarias, el próximo 19 de diciembre tendrá lugar el Primer Gran Festival Canino Navideño, en la explanada del Cerrito de San Cristóbal, dio a conocer el responsable del Centro de Control Canino Municipal (CECAM), Miguel Ángel Aguirre Aguilar. “Dentro del marco de este Primer Festival, se invita a la población a participar en el concurso de disfraces de sus perros, alusivo a las fiestas navideñas, y bajo las siguientes reglas: podrán participar todas las personas que deseen, sin ningún costo; únicamente le tienen que dar “like” a nuestra página de Facebook Cecamsclc”, dijo. En entrevista, comentó que entre las actividades
se encuentra un concurso de disfraces, una pequeña kermés, venta de productos para mascotas, carreras de santa, un concierto, feria de adopción; huskyton, “una concentración de perros de la raza huskies que en San Cristóbal están muy de moda desde hace años, queremos ver cuántos podemos juntar”. Por último mencionó que en los comentarios de la publi-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
cación de la convocatoria, deberán subir la fotografía de su mascota disfrazada, desde ese momento y hasta el día 19 de diciembre hasta las once horas, la fotografía que tenga más likes será la ganadora y premiada en ese momento. “Todas las mascotas deberán asistir con su disfraz el día del evento en la explanada del Cerrito de San Cristóbal”.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Wilma Karina Rosales Acuña, Directora de Cultura y Recreación Municipal, dio a conocer que la Biblioteca Pública Regional “Notario Anastasio López Sánchez” ya se encuentra abierta con acceso restringido a grupos de pocas personas, además del uso obligatorio de cubre bocas, gel antibacterial y con sana distancia. “La intención es que todo ese acervo cultural y bibliográfico sea trasladado cada fin de semana a los barrios de San Cristóbal para fomentar el hábito de la lectura, así como invitar a algún artista urbano que se encuentra en los andadores y lograr que sea un día especial para el visitante y ciudadanía en general y se logre activar un poco el turismo y la economía”, dijo en entrevista. Comentó que no cuentan con una cifra exacta sobre el acervo bibliográfico total, ya que se encuentran todavía haciendo el inventario, pero son más de 5 mil libros y textos que hay en existencia de diferentes autores y aprovechó para contar que cuentan
con un proyecto para llevar parte de esta biblioteca a los barrios y colonias de forma itinerante. Aseguró que han vuelto a abrir la Biblioteca que tanta falta hace a los jóvenes estudiantes y se encontrará abierta de lunes a sábado, “tenemos un aforo limitado, generalmente los estudiantes nos buscan cuando hacen trabajo en equipo, ahorita estamos reduciendo el aforo a 10 personas por grupo como máximo”. Finalmente, señaló que el área de lectura para niños está completamente cerrada, ya q u e l a n i ñe z t o d a v í a no r e c ib e la v a c u n a c o nt r a el C o v i d- 1 9 y n o p u e d e n ex p o n e r l o s , p e r o el á r e a do n d e ha y a c c e s o a i n te r ne t s e en c u e n tr a c o m p le ta m e n te a b i er ta .
FOTO: CORTESÍA
15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
EN ESTE AÑO
Semahn capacitó a casi 600 servidores públicos en educación y normatividad ambiental
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn ) , a t r a v é s de la Dirección de Gestión Investigación y Educación Ambiental, instruyó en los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año a servidores públicos de 36 municipios de Chiapas, con temas referentes al marco normativo relativ o a l o s r e s i d u o s s ó l idos, impacto ambiental, ordenamiento territorial, áreas naturales protegidas y cambio climático. Un tema que ha destacado en dichas capacitacio nes es el manejo de los residuos sólidos, ya que éstos provocan serios pro blemas ambientales en el
suelo y el agua, además de la proliferación de fau na nociva transmisora de enfermedades; por ello, se ha mantenido una campaña de difusión y concientiza ción sobre este asunto en el que se pretende impul-
FOTO: CORTESÍA
sar un cambio de hábitos en el consumo desmedido de plásticos de un sólo uso y la errónea separación y disposición final. Aunado a lo anterior, los funcionarios públicos mu nicipales que recibieron
la información efectuaron sesiones prácticas de la aplicación del “Mapa de Resiliencia Ante el Cam bio Climático” (MARACC), el cual es una herramien ta digital que delimita la frontera forestal-agropecuaria con el objetivo de recuperar masa forestal en el estado y así contribuir a la conservación de los bos ques, los ríos y estabilizar la frontera agropecuaria. El tema de biodiversidad resaltó la importancia del cuidado de los vastos recursos de riqueza en flora, fauna y recursos hídricos, haciendo énfasis en que la riqueza natural enfrenta diversos desafíos; además de la problemática ambiental que tiene cada municipio. Asimismo, se les informó
a los ayuntamientos sobre los trámites que pueden realizar ante la Semahn y la relevancia de la evalua ción de impacto ambiental como un instrumento de política ambiental para la valoración de los distintos efectos ambientales, resaltando el tema de normatividad y la responsabilidad de otorgar permisos correspondientes al uso de suelo, prestación de servicios públicos y obras públicas. De esta manera, dijo, se prevén los trámites correspondientes en el ámbito de su jurisdicción. Este año se logró la participación de 36 municipios del estado, contribuyendo en la formación de 594 ser vidores públicos en materia de educación y normatividad ambiental.
OBRAS PÚBLICAS
GOBIERNO
Impulsamos alumbrado público para dar seguridad a familias de Mezcalapa
Delegados de la SGG alcanzan satisfactoriamente su certificación ante el IAP
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al verificar la instalación de lámparas solares de alta tecnología en la zona del embarcadero de Raudales Malpaso, municipio de Mezcalapa, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, sostuvo que con estas acciones se brinda certeza y seguridad a las familias, se generan ahorros e impulsa una imagen urbana más digna en la localidad, como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Acompañado del alcalde de Mezcalapa, José Tilo Alcudia Hernández, el funcionario de Obras Públicas del Estado explicó que se instalaron 100 luminarias en la zona turística del embarcadero, sin embargo, en todo el municipio se han colocado 256 equipos, con una inversión superior a cinco millones 600 mil pesos. “Estamos verificando la terminación de la instalación de luminarias solares que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, instruyó en la zona del embarcadero, una zona
turística, donde por las mañanas las personas vienen a hacer ejercicio y por las noches es una zona de recreación para las familias”, expresó Ángel Torres. Durante su intervención, el presidente municipal de Mezcalapa, José Tilo Alcudia Hernández, externó su agradecimiento al Gobierno del Estado, porque a través de la Secretaría de Obras Públicas se trabaja de manera coordinada en la consolidación de obras que buscan impulsar el desarrollo turístico en la zona. Es importante precisar que, en materia de alumbrado público, la dependencia estatal está trabajando en Ostuacán, Tapalapa, Montecristo de Guerrero, Aldama, Soyaló, Jiquipilas, Mapastepec, Huixtán, Chalchihuitán, Mitontic, entre otros municipios.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría General de Gobierno recibió del Instituto de Administración Pública (IAP) la Certificación de Competencias Laborales de sus 32 delegadas y delegados regionales, así como de cuatro funcionarios más, con lo que se da cumplimiento a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de fortalecer la formación profesional de las y los servidores públicos a fin de brindar un servicio de calidad y basado en principios éticos, con el principal objetivo de erradicar la corrupción. Durante la entrega de documentos, la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, ponderó que la coordinación con el IAP haya contribuido a elevar el nivel de competencias de quienes operan en las distintas regiones de la entidad. “Es un logro importante y un premio al esfuerzo, pero principalmente se ha fortalecido el compromiso con Chiapas, cuya población exige de sus
servidores públicos un desempeño honesto y eficiente. Este tipo de acciones nos permite crecer en el ámbito profesional, pero también en lo humano, debe ser una consigna para cada una y uno de nosotros seguir preparándonos y capacitándonos” indicó. En su participación, Fernando Álvarez Simán, presidente del Instituto de Administración Pública de Chiapas, precisó que la certificación de las y los delegados de la Secretaría General de Gobierno cumple con el estándar denominado “Competencia Laboral Acción con Legalidad y Prevención de la Corrupción en la Administración Pública”; y que además es un hecho sin precedentes en la historia de la
FOTO: CORTESÍA
SGG, que haya sido su titular Cecilia Flores, quien impulsó esta capacitación, a través de la Dirección de Coordinación de Delegados de la dependencia. “Los delegados cumplieron con cada una de las actividades y evidencias requeridas para ser aprobados en esta certificación; es todo un área del gobierno estatal que ahora se certifica, hecho que el IAP reconoce y aplaude", sostuvo Álvarez Simán. Añadió que se continuará trabajando en la certificación de otras áreas de la SGG, además de cumplir con las instrucciones del gobernador de certificar a las diversas áreas del gabinete legal y ampliado.
28
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Piden desistir órdenes de aprehensión en contra de pobladores de Tzajalá- Balhuitz VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Pobladores de la comunidad Tzajalá- Balhuitz marcharon por las calles de San Cristóbal y se manifestaron en las afueras del Palacio de Justicia, para demandar se desista las 7 órdenes de aprehensión que existen en contra de sus compañeros, tras la disputa de 900 hectáreas de terreno. “Lo que exige nuestro pueblo y comunidad, es que el gobierno intervenga de manera formal, que no haya injusticia, se presentaron demandas, se liberaron órdenes de aprehensión en el 2021, hay siete personas afectadas, fui privado de mi libertad en el Cereso 5
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
(CERSS 5), mi delito, consideran que yo desaloje Tzajalá- Balhuitz cuando soy nacido ahí, es imposible”, dijo Hilario “N”, uno de los afectados. Tras concluir una marcha, en conferencia frente al
palacio de Justicia de San Cristóbal, acompañado de unas 300 personas, pidió la intervención de las autoridades, ya que de ser detenidos, la comunidad podría levantarse e iniciar un estallido social, lo que ellos han
AYUNTAMIENTO
Inicia programa “Alumbrando tu ciudad con excelencia” en Tonalá
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- El día de hoy, 14 de diciembre de 2021 integrantes del ayuntamiento tonalteco dieron inicio al programa “Alumbrando tu ciudad con Excelencia” con el único fin de brindar mayor seguridad de la mano de las corporaciones policiales a los barrios y colonias de Tonalá, Chiapas. Los encargados de este programa municipal tras adquirir luminarias se han propuesto ir
FOTO: CORTESIA
arreglando o cambiando aquellas luminarias que estén descompuestas, con el objetivo de reducir la oscuridad en las vías de esta ciudad costera. Finalmente, el edil Natividad de los Santos Miranda agradeció a su equipo de trabajo municipal por su apoyo en estas tareas, así como pidió a la ciudadanía en general cuidar mucho de estas nuevas luminarias para continuar fortaleciendo el alumbrado público de Tonalá.
querido evitar con el grupo contrarios “y es mejor que se lleve la justa razón”. “nosotros somos capaces de comprobarlo al 100 por ciento nuestro origen, somos nacidos, nuestros padres son nacidos, nuestros
abuelos adquirieron la propiedad, entonces si el gobierno tiene alguna duda, dejamos las puertas abiertas de nuestras localidades, Tzajalá, Balhuitz, para que penetren e investiguen a fondo, nuestro derecho la estamos defendiendo de manera justa”, abundó. Finalmente señaló que existe un grupo de 70 personas que dicen tener la propiedad de 900 hectáreas cuando ellos son un grupo mayoritario que tienen la propiedad desde 1942 en “que sus abuelos adquieren las tierras con escrituras públicas, pero éste grupo Minoritario alega tener escrituras también estos ayudados en su momento por ex funcionario Víctor Mosco Zenteno”.
15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tiene como objetivo dar visibilidad a tradiciones y conocimientos de las comunidades y, con las nuevas inscripciones de estos días, contará con algo más de 500 integrantes.
Tradiciones de 5 países latinoamericanos, Patrimonio Inmaterial de Unesco
EFE
·
EL SIE7E
Redacción.- La Fiesta Grande de Ta r i j a , e n B o l i v i a ; e l c a n t o y l a poesía de "El Pasillo" en Ecuador; las festividades panameñas del Corpus Christi; la cerámica del pueblo awajún en Perú y las celebraciones en torno a San Juan B a u t i s t a e n Ve n e z u e l a s o n d e s d e hoy parte del Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Así se ha decidido este martes en la decimosexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de ese organismo internacional, que revisó otras 45 candidaturas de los cinco continentes. Una de ellas, también aceptada en l a r e u n i ó n d e h o y, e s l a p r e s e n t a da por 24 países de Asia, África y Europa, entre ellos España, sobre el arte de la cetrería. La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tiene como objetivo dar visibilidad a tradiciones y conocimientos de las comunidades y, c o n l a s n u e v a s i n s c r i p c i o n e s d e estos días, contará con algo más de 500 integrantes. Entrar en ella facilita el acceso a subvenciones y otorga una mayor visibilidad internacional. Estos son algunos de los argumentos para cada una de las elecciones, según la Unesco. La fiesta grande de tarija (Bolivia) L a F i e s t a G r a n d e d e Ta r i j a t i e n e lugar en la ciudad de este mis-
mo nombre, situada al sudeste de Bolivia, y se celebra todos los años en los meses de agosto y septiembre con toda una serie de procesiones religiosas, festivales de música, bailes, competiciones y fuegos artificiales en honor de San Roque. Ve s t i d o s c o n m á s c a r a s e i n d u m e n tarias vistosas, los que acuden a esos cortejos religiosos interpretan músicas y bailes, mientras que los vecinos ornamentan los templos y calles por donde desfilan los participantes y organizan actividades culturales y deportivas. “ E l p a s i l l o” ( E c u a d o r ) “El Pasillo” es un género musical y bailable que hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia sudamericanas, como resultado de una fusión entre diversas músicas indígenas –por ejemplo, el yaraví– y europeas, en particular el vals, el minué y el bolero español. Para los ecuatorianos, este elemento del patrimonio cultural inmaterial se ha convertido con el correr del tiempo en una forma de expresión colectiva que constituye un signo de su identidad y un vínculo de unión con su patria. Fiestas del corpus christi (Panamá) Celebración del cuerpo y la sangre de Cristo crucificado, la Fiesta del “Corpus Christi” en Panamá fusiona las celebraciones religiosas de la Iglesia Católica con una serie de festejos y prácticas culturales
FOTO: EFE
populares, como representaciones teatrales, músicas, danzas populares y comparsas de gentes disfrazadas con máscaras y vestidos de colores abigarrados. Los conocimientos y prácticas culturales asociadas a este elemento del patrimonio cultural inmaterial se transmiten mediante la participación directa en la fiesta, y también con la integración de los jóvenes en grupos de danzarines y equipos dedicados a confeccionar máscaras, o a ejecutar tapices coloridos con serrín en el suelo de las calles donde tienen lugar la procesión y las celebraciones.
Festividades de San Juan B a u t i s t a ( Ve n e z u e l a ) Las prácticas y conocimientos culturales vinculados al ciclo de celebraciones en honor de San Juan B a u t i s t a e n Ve n e z u e l a d a t a n d e l siglo XVIII, y se originaron en las comunidades afrovenezolanas esclavizadas en los dominios coloniales españoles de aquella época. Los adeptos a este ciclo festivo, los sanjuaneros, lo consideran un símbolo de resistencia cultural y de libertad y un medio para evocar la memoria de sus antepasados esclavos.
L a ce r á m i c a Aw a j ú n ( Pe r ú ) El pueblo awajún del norte del P erú con s i d e r a q u e e l a r t e d e la alfarería es un paradigma d e s u a r m o n i o s a re l a c i ó n c o n l a na t ur a le z a. D e c or a do s c on f o r m as g e om é tri c a s ins pir a d as e n el em e nt os de l a na tu r a l e z a c o m o p l a n t a s , a n i m a le s , mo n t añ a s y es t r e lla s , l os re c i pi e n te s f ab r ic a d os s ir v e n p a ra c o c in a r, c o m e r, b e b e r y s e r v ir c o m id a s , pe r o t a m bi én s e ut i liz a n e n l a c e le bración de rituales y ceremonias. Esta práctica milenaria del pueblo awajún no solo expresa la personalidad, generosidad y vida íntima de quienes la realizan, sino que además ha desempeñado una función social importante porque ha ofrecido a sus mujeres la posibilidad de empoderarse, al asumir su fabricación y ornamentación a la vez que siembran y cultivan las plantas utilizadas en esas tareas.
El arte tradicional d e l a ce t r e r í a C o n s i s t e n t e e n c r i a r, d o m e s t i c a r y entrenar para la caza a halcones, águilas y otras aves de presa, la práctica del arte tradicional de la cetrería se remonta a unos cuatro mil años atrás. Actualmente, la cetrería la practican personas de todas las edades en un número considerable de países que la consideran un símbolo cultural importante y la transmiten de generación en generación. La candidatura fue presentada por Emiratos Árabes Unidos, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Kazajistán, República de Corea, Kirguistán, Mongolia, Marruecos, Países Bajos, Pakistán, P o l o n i a , P o r t u g a l , C a t a r, A r a b i a Saudí, Eslovaquia, España y República Árabe de Siria.
30
15 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El líder de los industriales reconoció una desaceleración en medio del desabasto de insumos, la disrupción de las cadenas de suministro y la inflación, que superó el 7 % interanual en noviembre, su máxima tasa en 20 años.
La industria mexicana prevé crecer 6 % este 2021 pero con desaceleración EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- La industria mexicana crecerá 6 % en su conjunto este 2021, aunque hay una desaceleración del crecimiento, estimó este martes la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). “Hoy traemos un crecimiento importante en lo que va de este año. Ya no es tanto recuperación, sino ya es crecimiento”, declaró José Abugaber, presidente de la Concamin, en un encuentro con medios. El crecimiento llegaría tras la contracción histórica de 8,2 % del PIB mexicano en 2020 causada por la crisis de la covid-19, que ha dejado casi 297.000 muertes en México, la cuarta cifra más alta del mundo. Aun así, el líder de los industriales reconoció una desaceleración en medio del desabasto de insumos, la disrupción de las cadenas de suministro y la inflación, que supe-
ró el 7 % interanual en noviembre, su máxima tasa en 20 años. De lo contrario, estimó, la industria mexicana crecería un 10 % anual. “Ahorita vemos una desaceleración en estos meses en la manufactura, también por la ruptura de cadenas y por el encarecimiento en la logística, yo espero que esto
ya empiece a tomar un ritmo mejor y el próximo año ya ganemos batallas”, consideró Abugaber. Sus declaraciones se producen después de que el PIB decreció un 0,4 % trimestral de julio a septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
FOTO: EFE
Aun así, el Gobierno de México estima que la economía crecerá cerca del 6 % anual este 2021. Como reflejo de la recuperación, el líder industrial destacó el registro de 20,9 millones de empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta de la historia.
También destacó el ancla que representa la recuperación económica de Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas. “El 2022 va a ser un buen año, así se espera desde la industria, nada más que no tengamos otro covid y que no tengamos faltante de mercancías”, opinó. A pesar de su perspectiva, el presidente de la Concamin lamentó el rezago del sector de la construcción. Por ello, cuestionó que el Gobierno adjudique proyectos de infraestructura el Ejército sin un "balance" para el sector privado. “Que la construcción no solo sea para el Ejército, sino también que haya un balance en el área de construcción, que es la más golpeada en estos momentos, tenemos que recuperarla. Las demás van caminando hoy en día”, indicó Abugaber.
SCJN
Suspenden parcialmente acuerdo sobre megaobras EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México suspendió parcialmente este martes el acuerdo del Ejecutivo que cataloga las obras de infraestructura del Gobierno como asuntos de interés público y de seguridad nacional y que puede blindar la información al respecto. La decisión vino tras admitir a trámite un recurso constitucional interpuesto por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Da tos Pers o na l e s (I NA I) q ue el pas a do mié rc ole s, tras un a ná l i si s r ea l i zad o , adv ir t ió q ue el acu e rd o " tra ns g re de l o s p rincipios de supremacía constitucional y legalidad". "Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado
que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto", señaló el acuerdo emitido por el Supremo de México y que fue publicado por varios medios. "Es improcedente la medida cautelar solicitada para suspender las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México", agregó. El 8 de diciembre, el órgano de transparencia mexicano presentó un recurso constitucional ante el Supremo de México contra el acuerdo del Ejecutivo. El comisionado Oscar Guerra dijo que en el acuerdo "se observa una posible afectación a este derecho" respecto de autorizaciones, dictámenes, permisos, licencias,
licitaciones públicas y disposición de recursos. Todos relacionados con los proyectos y obras del Gobierno de México, entre ellos, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya, que podrían ser considerados como de interés
FOTO: EFE
público y seguridad nacional. El 22 de noviembre, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), apareció un acuerdo "en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como
prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional". Con ese decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que busca agilizar el desarrollo y evitar que los megaproyectos que se construyen en su Administración sean frenados mediante recursos judiciales como los amparos. El acuerdo fue tachado por la oposición de incentivar la opacidad, mientras que el Inai anunció que analizaba si el acuerdo "vulneraba el derecho de acceso a la información". El organismo señaló que al calificarse como de seguridad nacional a las obras y proyectos del Gobierno, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal "pueden llegar a reservar" la información relacionada con estos. En ese sentido, López Obrador defendió la medida y aseguró que solo sirve para "agilizar trámites" y que no se detengan las obras y no para evitar rendición de cuentas.
15 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Los Programas Sociales Aminoran Impacto de Pobreza en el País: Senadores *Comparecen Aspirantes al CJF Ante la Comisión de Justicia de Cámara Alta
La Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, que preside la senadora Marcela Mora Arellano, se reunió con el secretario ejecutivo del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, con el objeto de conocer el estado que guarda la medición multidimensional de la pobreza en el país. Mora Arellano dijo que el impacto de la pandemia no podía haberse manejado sin la política social, sus programas y la solidaridad de las personas. “La situación -asentó-, pudo caer en un espiral de riesgo social, que afortunadamente no ocurrió”. Con ello, acotó, no se quiere decir que todo está bien, pero se debe reconocer que desde el gobierno se ha buscado la vinculación y coordinación de todas las instituciones, programas y acciones, a fin de promover el bienestar de la población. Aseguró que es necesario revisar la agenda legislativa “bajo la luz del Coneval”, como una institución con autonomía plena, que mantenga su vocación profesional, académica y, por supuesto, su convicción para mejorar las condiciones del país a través de la evaluación. En tanto, José Nabor Cruz Marcelo destacó que de no ser por los programas sociales que entregan los tres órdenes de gobierno, los niveles de pobreza que se alcanzaron en 2020, por la pandemia generada por la Covid-19, hubieran afectado a 45.9 por ciento de la población, impactando a un poco más de 58 millones de mexicanas y mexicanos. Las transferencias monetarias hechas a través de la política social, dijo, ayudaron a contener la pobreza, para que no fuera mucho más grave de lo que se esperaba, en virtud de la contracción del Producto Interno Bruto. En este sentido, precisó que el aumento del salario mínimo, que comenzó a fortalecerse en 2018, 2019 y 2020, también coadyuvó a contener la afectación en los niveles de pobreza durante la pandemia. El Secretario Ejecutivo del Coneval refirió que en 2016 se registró 43.2 por ciento de la población en situación de pobreza; en 2018 disminuyó a 41.9 por ciento; y en 2020 pasó a 43.9 por ciento. Ello, precisó, debido al contexto de la emergencia sanitaria internacional. Agregó que a partir de la contracción histórica que tuvo el Producto Interno Bruto, con una caída de ocho puntos porcentuales, es que se da el incremento de las personas en situación de pobreza. El funcionario recordó que se esperaba un incremento de entre 8.9 y hasta más de 10 millones de personas en situación de pobreza por ingresos, pero sólo fueron 3.8 millones. El gran reto, destacó, fue ante el incremento de 1.5 puntos porcentuales de personas en situación de pobreza extrema, al pasar de siete por ciento de la población en 2018, a 8.5 por ciento en 2020. Las cinco entidades con mayor incremento de porcentaje de población en situación de pobreza, entre 2018 y 2020, fueron Quintana Roo, con un aumento de 17.3 puntos porcentuales; Baja California Sur, con 9.8 por ciento; Tlaxcala 8.3 por ciento; Estado de México, 7.1 por ciento; y Yucatán 5.5 por ciento. Por otro lado, refirió que las tres entidades que tienen mayores niveles de pobreza en el país, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entre 2018 y 2020 lograron reducir entre 1.5 y 2.5, los puntos porcentuales en sus niveles de pobreza. “Sin embargo, siguen siendo entidades donde el 20 y 25 por ciento de su población tienen pobreza extrema”. Del Grupo Parlamentario de Morena, el senador Ovidio Peralta Suárez consideró necesario medir la pobreza y poderla comparar con datos de otros años sin que ésta altere los resultados. Por su parte, el senador Mario Zamora Gastélum, del PRI, llamó dar a conocer, con datos medibles, si los apoyos económicos que entrega el Gobierno Federal de manera directa ayudan a empoderar a los pobres. También del PRI, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, dijo que a pesar de los programas sociales no se han reducido los índices de pobreza, pues continúan los números de más de 50 millones de personas en esta situación. La senadora Gabriela Benavides Cobos del PVEM, advirtió que la inflación es un factor que se debe tomar en consideración, ya que reduce el valor real del dinero, disminuye la cantidad de bienes y servicios, afecta el poder adquisitivo de las personas, desincentiva el ahorro y crea incertidumbre en la población. Al hacer uso de la palabra, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo señaló que en 2020 se incrementó el rezago educativo, el acceso a la alimentación
nutritiva y de calidad, y el acceso a los servicios de salud. Precisó que el porcentaje de la población que presentó carencias para acceder a servicios de salud, en 2016, en el ámbito rural, fue de 13.2 por ciento, y en el urbano 16.3 por ciento; mientras que, en 2020, en el ámbito rural fue de 30.5, y en el urbano de 27.4 por ciento de la población. Asimismo, advirtió que la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, sólo tuvo un incremento de tres décimas de punto porcentual. Por otro lado, comentó que se logró visualizar, con datos de la Secretaría de Educación Pública, que para la matrícula de la secundaria hubo una tasa de abandono de 4.2 por ciento en el pasado ciclo escolar y en cuanto a la matrícula de primaria, solamente fue de 0.9 por ciento.
La Comisión de Justicia, que preside el senador Julio Menchaca Salazar, desahogó las comparecencias de las y los aspirantes a ocupar el cargo de Consejera o Consejero de la Judicatura Federal. Como consecuencia de la designación de Loretta Ortiz Ahlf como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se generó una vacante en el Consejo de la Judicatura Federal. Por ello, se convocó a las personas interesadas en ocupar dicho cargo, así como a las instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y a la sociedad en general para que propusieran alguna candidata o candidato que estimen que cumple con los requisitos necesarios para ello. De esta manera, la Comisión de Justicia recibió 21 expedientes referentes a las personas aspirantes a formar parte del Consejo de la Judicatura Federal, quienes expondrán ante las y los senadores la idoneidad de su candidatura. Se trata de Alejandra Daniela Spitalier Peña, Andrés Lozano Lozano, Armando Hernández Cruz, Arturo Cal y Mayor Nazar, Carlos Rodríguez Campos, Celia Maya García, Estela Fuentes Jiménez, Fabiola Mondragón Yáñez, Fernando Córdova del Valle y Francisco Javier Mercado Flores. Así como Guillermo Domínguez Belloc, Jesús Boanerges Guinto López, José Ángel Ávila Pérez, José Antonio Álvarez Hernández, Judith Villa Rodríguez, Lilia Mónica López Benítez, Manelic Delón Vázquez, Mónica Arcelia Güicho González, Netzaí Sandoval Ballesteros, Omar Liévanos Ruíz y Plácido Humberto Morales Trujillo.
De salida les informamos que la senadora Celeste Sánchez Sugía presentó en el Senado el cortometraje documental “Abrir la Tierra”, que aborda el tema de la desaparición forzada en México y la dolorosa búsqueda a la que se enfrentan familiares de las víctimas para conocer la verdad de los hechos y alcanzar la justicia y la reparación del daño. La obra fue dirigida por Alejandro Zuno, producida por la organización civil mexicana “I(DH)EAS” -en el marco del proyecto para combatir la impunidad y apoyar el fortalecimiento del Estado de Derecho-, y auspiciada por la embajada Alemana. En el marco del Día de los Derechos Humanos, la senadora de Morena dijo que esta fecha es para reafirmar el compromiso de los Estados y del mundo por el respeto a la dignidad humana; y que en este año la conmemoración se relacionó con la igualdad y el reconocimiento de que todas las personas nacemos libres y con los mismos derechos. Destacó que para el gobierno mexicano es una prioridad desarrollar e implementar una política pública de prevención e investigación, a fin de erradicar la violación a los derechos humanos como la desaparición forzada de personas, en coordinación con organizaciones civiles de Derechos Humanos y con participación de organismos internacionales como Naciones Unidas. Específicamente, agregó, con el Comité de Desaparición Forzada, quien supervisa el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra este delito, cuya competencia fue reconocida por el Senado de la República, el pasado 1 de septiembre de 2020. En su participación, la encargada de Asuntos Políticos y Protocolo de la embajada de Alemania en México, Anja Kersten, destacó que los derechos humanos no son negociables, son universales y constituyen un importante pilar de la política exterior.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos ¡ Ouch !
De manera sorpresiva, pero alentadora, anoche un ministro de la Corte prohibió reservar información de las obras insignias de la administración del presidente Andrés López Obrador, con lo que el llamado “decretazo”, que pretendía ocultar información sobre las mismas, recibió un firme revés. Ante la sacudida a la orden del mandatario mexicano, habrá que esperar la respuesta de éste hoy miércoles durante su conferencia mañanera. Las descalificaciones, acusaciones y señalamientos en contra de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se esperan. Difícil será esperar del presidente de México la aceptación tácita de la resolución del ministro de la corte que, sin duda, busca a toda costa evitar la opacidad en el manejo de los recursos públicos de las obras que la actual administración está empeñada en llevar a cabo. El “decretazo” se estrelló con la ley por lo que hoy más que nunca, una de las frases consentidas del presidente López Obrador tiene sentido: en este gobierno, al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Hoy nace una nueva etapa entre México y Estados Unidos en materia de seguridad…” El canciller Marcelo Ebrard, al anunciar el acta de defunción a la Iniciativa Mérida para dar paso al acta de nacimiento del Entendimiento Bicentenario, durante la instalación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos.
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3887 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO