13
9
25
Al menos 208 muertos por el tifón Rai en Filipinas
México reporta 23 nuevas muertes y 841 contagios de covid-19
Fundamental, hacer un frente común para impulsar el desarrollo de Chiapas y Centroamérica
WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO
LUNES 20 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3891 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
PIB de Chiapas ha decrecido en relación a su participación con el PIB nacional 8
MORENA
5
4
Se reúne Carlos Molina con las y los morenistas de Reforma LLAVEN ABARCA
Rutilio Escandón y embajadores de EUA, Belice y Guatemala refrendan unidad en el rescate a migrantes ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA 5
Autoridades deben realizar las investigaciones por accidente de migrantes
CURSO VIRTUAL
4
Brinda Poder Judicial capacitaciones permanentes a juzgadores
7
Determinación del INE atenta contra la democracia participativa DR. PEPE CRUZ
3
Garantizados los servicios de salud en temporada decembrina
Editorial
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Parece seguir la crisis electoral en Oxchuc
Oxchuc ha tenido una crisis electoral y de autoridad muy difícil por lo que se impuso el cambio de régimen electivo de Sistema de Partidos Políticos a Sistemas Normativos Internos, esto fue desde el 2015. El propósito siempre fue acabar con el sistema de Partidos Políticos que se consideraban los responsables de los divisionismos y las confrontaciones en cada proceso electoral, y al mismo tiempo desterrar del poder municipal a María Gloria Sánchez Gómez (2005-2007 y 2015-2017) y a su esposo Norberto Sántiz López (2002-2004 y 2012-2015), pareja que se había turnado el poder municipal durante los últimos 12 años. Así que en el 2018 se llevo a cabo la consulta Indígena sobre el cambio de Régimen de Partidos Políticos a Sistemas Normativos de Oxchuc, Chiapas; siendo además el primer municipio que ejerce su derecho de nombrar a las autoridades municipales por el régimen de Sistemas Normativos Indígenas en este Estado del sureste de México. Pero el proceso electoral del 15 de diciembre del 2021, para elegir autoridades municipales para el periodo 2022-2024, por Sistema Normativos Internos (“Usos y Costumbres”) en Oxchuc, culminó en tragedia. Para el cambio de régimen el municipio debió pasar una serie de procesos que se puede resumir en tres etapas, la primera caracterizada por eventos altamente conflictivos que culminó al menos con la muerte de tres personas y poco más de una docena de heridos en 2018, paralelo a este, se presentaba la asistencia a la vía jurídica para exigir el cambio de régimen electivo y al reconocimiento a la libre determinación en materia de organización política, y la tercera una reorganización social para decidir y, en su caso, ejercer el cambio de régimen electivo. Todo esto se llevó a cabo desde finales del 2015 a abril del 2019, que culminó con la elección de las nuevas autoridades municipales bajo el nuevo régimen. La elección municipal de este año sería la segunda prueba para el reciente sistema electivo que, en lo fundamental, contenía las mismas reglas aplicadas
en la elección del 2019. En Oxchuc el conflicto electoral ha sido un continuum entre grupos desde que la política se mercantilizó, desde que el dinero se convirtió en el combustible de la democracia en las tierras indígenas. Hay historias de los abuelos de las tierras alteñas que los cargos públicos se evitaban, eran rechazados porque implicaban una carga más que beneficios. Desde que se reformó el artículo 115 constitucional en 1983, al municipio se le dotó de nuevas responsabilidades políticas y administrativas, y en consecuencia a la asignación de presupuesto para el ejercicio de sus funciones, desde entonces, la presidencia municipal se convirtió en objeto de deseo, y las personas usan todos los medios necesarios para llegar, porque hay mucho dinero de por medio. En términos electorales, la virtud del sistema convencional, el sistema de partidos, es su orden, rapidez, practicidad y control de los resultados, toda vez que segmenta, individualiza, y permite la secrecía de la decisión en una urna para luego ser contadas. Por el contrario, el Sistema Normativo Propio reinventado en Oxchuc tiene un carácter asambleario en la plaza pública, cuya decisión es en público y a mano alzada para evidenciar la voluntad popular. De antemano, este sistema es más complejo que, para su éxito, necesita de una buena dosis de consenso previo, y, en caso necesario, mecanismos de conteo creíbles de las manos alzadas en el día de la elección. Son al menos estas dos condiciones que falló en la elección del 15 de diciembre de este año. El conflicto electoral en Oxchuc de este año deberá ser resuelta por el propio Órgano Electoral Comunitario, en caso contrario, habrá que encontrarse una salida jurídica a la elección. La nueva administración municipal deberá iniciar actividades el 1 de enero del próximo año, si no hay acuerdos hasta ese momento, el Congreso del Estado de Chiapas habrá de tomar las riendas del municipio e instalar un Concejo Municipal.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 20 de diciembre del 2021 · Año 11 · Nº 3891
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES La nueva administración de Oxchuc deberá presentarse el 1 enero
Estado 20 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 20 de diciembre del 2021
DR. PEPE CRUZ
Garantizados los servicios de salud en temporada decembrina
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de garantizar el derecho a la protección de la salud de la población chiapaneca durante la época de fin de año, la Secretaría de Salud del estado act i va a l pe rs o n a l n e c es ar i o pa ra c u br ir l a s g ua rd i as c or re s po n d i e n te s e n l a s m á s de mi l u n i d ad es qu e in te gran la r e d d e ser vicio s, as eguró e l ti t u l a r de l a de pe ndencia, doctor Pepe Cruz. De esta manera, mencionó, durante la temporada vacacional de diciembre, hospitales y centros de salud funcionarán en las principales áreas de atención, a fin de no descuidar la prestación de los servicios médicos; particularmente están garantizadas las actividades en el área de urgencias. El secretario de Salud estatal dijo que si la población
requiere atención médica, podrá acudir a hospitales generales, hospitales básicos comunitarios, centros de salud con servicios ampliados, centros de salud con hospitalización y centros de salud de las cabeceras municipales. El doctor Pepe Cruz recalcó que las unidades médicas de la Secretaría de Salud
del estado estarán dando cobertura puntual a la población usuaria que requiera atención en esta temporada. Lo anterior, aseveró, en cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de las familias chiapanecas y garantizar el acceso a los servicios médicos, sobre todo a los grupos vulnerables.
Aunado a ello, señaló que la dependencia a su cargo mantiene bajo vigilancia epidemiológica las enfermedades propias de la temporada invernal, para prevenir y atender casos o brotes por infecciones respiratorias agudas, por lo que reiteró el exhorto a la población para que se aplique las vacunas contra COVID-19 e influenza.
FOTO: CORTESIA
Asimismo, agregó que se hace hincapié en las recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la temporada de frío, como los casos de intoxicación por monóxido de carbono al hacer uso de sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillas d e n t r o d e l h o g a r.
SECRETARÍA DE SALUD
En Chiapas solo se registran 6 casos por COVID-19 en tres municipios COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al último corte de este domingo, solo en tres municipios de Chiapas se registraron seis casos nuevos por COVID-19, sin ninguna defunción, lo que refleja el trabajo corresponsable entre sociedad y gobierno de mantener activos los protocolos sanitarios en los hogares y espacios públicos, informó la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal expuso que los seis casos nuevos se registraron de la siguiente manera, cua-
t r o e n e n m u n i c i p i o d e Tu xtla Gutiérrez, así como uno en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Berriozábal.
Los casos positivos se en cuentran bajo resguardo domiciliario y con un mo nitoreo frecuente de sus contactos, estos pacientes
FOTO: CORTESIA
oscilan entre los 10 y 49 años de edad, sin presentar ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del estado hace extensiva la
invitación a la población a no bajar la guardia y ni confiarse, ya que se ave cinan las fiestas decembrinas y con ello el riesgo de incrementar los casos, por ello se deben mantener las recomendaciones generales sanitarias, así como medidas para fortalecer el sistema inmunológico con consumo de alimentos ricos en vitamina “C”, comer frutas y verduras, tomar agua y evitar cambios bruscos de temperatura, principalmente en los adultos mayores, menores de cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
4
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CURSO VIRTUAL
Brinda Poder Judicial capacitaciones permanentes a juzgadores
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial y en coordinación con el centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevaron a cabo el curso virtual La Reforma Constitucional en Materia de Justicia Federal y el Sistema de Precedentes, dirigido a magistradas, magistrados, juezas y jueces adscritos a este Poder Judicial. En representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial Pedro Farro Álvarez, dio la bienvenida y agradeció a las ponentes por su aportación a la formación y capacitación de las y los juzgadores en la entidad. Dicho curso, fue impartido por las investigadoras del Centro de
Estudios Constitucionales de la Suprema Corte: Alejandra Martínez Verástegui, Alejandra Rabasa Salinas y María Fernanda Pinkus Aguilar; quienes a través de la plataforma de videocon-
FOTO: CORTESIA
ferencias Telmex, expusieron diversos temas como: El precedente en el sistema jurídico mexicano, Derechos de las personas con discapacidad, El papel de los Poderes Judicia-
les locales en la consolidación de la reforma constitucional en materia de justicia federal, entre otros. Durante los días 10 y 14 de diciembre, los temas desarrollados en este curso estuvieron enfocados al fortalecimiento del desarrollo de habilidades y competencias de los Tribunales. La clausura de esta actividad se llevó a cabo con el presídium presencial encabezado por las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa; acompañadas por el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez; y en el presidium virtual, las ponentes del curso, María Fernanda Pinkus Aguilar y Alejandra Rabasa Salinas.
En este acto, la consejera María Itzel Ballinas Barbosa dirigió un mensaje a todos los presentes en nombre del magistrado presidente, destacando la participación de las y los magistrados y jueces en el desarrollo del evento. Como también agradeció el compromiso institucional de las y los juzgadores para seguirse capacitando, además de que se culminan con estas actividades programadas en el marco de la Reforma que introduce la aplicación de Precedentes Judiciales. Con estas capacitaciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas consolida las acciones que se llevaron a cabo en el ejercicio del quehacer jurisdiccional en este período, abonando al fortalecimiento de las y los impartidores de justicia, quienes son los encargados de ofrecer la seguridad jurídica, generando un ambiente de estabilidad y equilibrio del tejido social.
MORENA
INICIATIVA
Se reúne Carlos Molina con las y los morenistas de Reforma
ZOOMAT atenderá a visitantes en diferentes lenguas
REDACCIÓN · EL SIE7E Reforma.- Este fin de semana, Carlos Molina, representante del CEN de partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas se reunió con las y los militantes del municipio de Reforma. Como parte de la agenda de trabajo, Carlos Molina intercambió puntos
de vista con las mujeres y hombres asistentes a la reunión, donde destacó el tema sobre la importancia de la reforma electrónica y los beneficios que de ser aprobada traerá al país. Asimismo, exhortó a militantes, así como simpatizantes del partido a participar en la consulta ciudadana de revocación de mandato, donde agregó
FOTO: CORTESIA
que es momento de reafirmar el compromiso y la lealtad que se tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Finalmente, el también secretario de Producción de Morena concluyó su participación al reafirmar que se mantendrá trabajando a ras de suelo, caminando y sumando en beneficio de la Cuarta Transformación.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- A través de una iniciativa de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoomat (CEMZOOMAT), personal del ZOOMAT y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), que mantiene un contacto directo con el público visitante iniciará una serie de cursos que les permitirá comunicarse de una manera efectiva en diferentes lenguas. “El primer curso ya se imparte, es el de Lengua de Señas, quisimos iniciar enfocándonos en la inclusión de personas con discapacidad auditiva, posteriormente se trabajará en las lenguas originarias, se dará un curso de tsotsil, luego inglés y francés, idiomas necesarios por la cantidad de turistas que recibimos diariamente”, explicó Joe Miceli Hernández, Coordinador Estatal para el Mejoramiento del Zoomat. Esta serie de cursos tiene como objetivo brindar una atención más completa a los visitantes que vienen a hacer el recorrido y que se comunican en lenguas o idiomas distintos al español, están dirigidos principalmente al personal de circuito, vigilancia, guías, taquillas, aunque no está limitado, también
puede aprovecharlo cualquier otro trabajador de Zoomat y Semahn, son aprovechados por el personal durante su horario laboral, se invierten dos horas, dos días a la semana, sin interrumpir sus labores diarias, puntualizó Miceli Hernández. Asimismo se impartirá un Curso taller especializado para guías, con una duración aproximada de 6 meses, para que cualquier persona que se encuentre en el circuito pueda dar la atención correcta a quienes tengan dudas respecto al recorrido o características de las especies de la forma correcta, además de cursos de integración entre los trabajadores. Con esta iniciativa el Zoomat refrenda su compromiso tanto con el cuidado integral de la colección animal bajo su resguardo como con brindar una capacitación continua que permita al personal mejorar constantemente la atención al público visitante.
FOTO: CORTESIA
20 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
JUSTICIA
Arquidiócesis de Tuxtla insiste con las investigaciones por accidente de migrantes CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- Fabio Martínez Castilla, arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez insistió en que las autoridades deben realizar las investigaciones correspondientes por el accidente donde perdie r o n l a v i d a 5 6 migrantes. “Seguimos exhortando a las autoridades para que se realice una investigación seria y profunda: hay que ir a las raíces, porque si no, no habrá solución y en las raíces se van a encontrar corrupción y quiénes son los que se benefician de la paga”,dijo. Recordó que, el día de a y e r, 1 8 d e d i c i e m b r e , presidió la santa Eucaris-
tía ofrecida por el eterno descanso de los 56 migrantes muertos en el fatal accidente del pasado 9 de diciembre. “La misa la celebramos a
FOTO: CARLOS LUNA
un costado de donde se impactó el tráiler con cerca de 200 migrantes, en la colonia El Refugio. En esa Eucaristía también hemos orado por la pronta y com-
pleta recuperación de los hermanos que resultaron heridos, y por las familias que han recibido este duro golpe”, agregó. Como iglesia han manifestado su cercanía espiritual a las familias que perdieron a algún ser querido en este trágico accidente, y a los hermanos y hermanas heridos que aún siguen hospitalizados y a los que ya han sido dados de alta. “Sabemos que Dios recoge todo este sufrimiento y no es indiferente ante el dolor de estos hermanos: Dios consuela y es ayuda del que sufre. Dios está con el pobre. Más allá de la tristeza que toca nuestra experiencia humana, he invi-
tado, desde la fe, a poner nuestra confianza en Dios y a proclamar que nuestra vida siempre está en las manos de Dios”, expresó. Dijo que en la omilía recordó que todos somos invitados, desde el más pequeño hasta el presidente de la República, a amar y cuidar la vida, a respetar la dignidad y la vida de toda persona, de la nación de donde sea y de la edad que tenga. “ Ta m b i é n s o m o s i n v i t a dos, nosotros como chiapanecos y mexicanos, a ser solidarios con el hermano migrante y también el migrante es invitado a ser respetuoso con la dignidad de la persona local”, concluyó.
RECONOCE EXPERTO
ACCIDENTE MIGRANTES
PIB de Chiapas no levanta
Incertidumbre de madre sobre paradero de su hijo migrante
RUBÉN PÉREZ
· EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con el economista chiapaneco Jorge López Arévalo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chiapas ha decrecido en relación a su participación con el PIB nacional. Si en 1980 éste representaba el 2.16 por ciento del PIB nacional, en 2020 representa apenas el 1.55%, ejemplificó, “es decir, en el lapso de 40 años ha perdido de participación 61 centésimas de punto porcentual, lo que es trágico”. Consideró que la tragedia es mucho mayor si se calcula en términos per cápita, pues la tasa de crecimiento de la población del territorio local ha sido superior al promedio nacional “y eso nos llevaría a un fuerte decrecimiento del PIB per cápita en todos estos años”. Si en el país se tuvo un crecimiento económico mediocre,
lamentó el especialista, en la entidad chiapaneca se trata de decrecimiento de la economía. “Si se sigue haciendo lo mismo, insisto, tendremos los mismos resultados”. Entre otras cuestiones y basado en datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lamentó que la pobreza y la pobreza extrema se concentren en tres entidades del país: Chiapas, Guerrero y Oaxaca. De acuerdo con esa fuente de información, los municipios chiapanecos como San Juan Cancuc, Chanal, Aldama y Chalchihuitán aparecen entre los más pobres a nivel nacional, con 99.3, 99.1, 98.9 y 98.9 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras que la última localidad antes mencionada aparece entre los municipios con mayor pobreza extrema con 76.4%.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Nicolasa Guarcas Gabriel tuvo que volver este fin de semana a la aldea Panatzán, municipio de Santa Apolonia, Guatemala, su tierra natal, porque las autoridades aún no le dan respuestas positivas sobre el paradero de su hijo Richard Leví Ordóñez Guarcas, quien viajaba en el tráiler que se accidentó hace poco más de una semana en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, donde murieron más de 50 migrantes. Tras haber recorrido hospitales, morgues, Cruz Roja, entre otros espacios, la mujer lamentó que no le hayan permitido ingresar a esos sitios para hallar a su vástago de 17 años de edad. Explicó que ahora solo tendrá que esperar una prueba de ADN para saber si es o no Richard, “se negaron a permitirme entrar al menos al Semefo (Servicio Médico Forense), no sé por qué no me dieron la oportunidad de ver físicamente el cadáver; me dicen que me llamarán cuando ya lo tengan”.
Aclaró que incluso se quedó otro día más para insistir que le permitieran el ingreso, “ya me habían sacado sangre para esa prueba, pero yo insistí, pero me dijeron que no se puede, porque están en investigación; así me dicen”. Nicolasa advirtió que no está muy convencida de que el cuerpo que le mostraron, a través de una fotografía, sea el de su hijo, por lo que ahora solo le quedará esperar en su casa, en Guatemala, “ya estoy cansada, pero quisiera ir a los hospitales, aunque también tengo familia por allá, tengo que ver por ellos”. Reveló que aún le faltaron algunos nosocomios por re-
FOTO: CORTESIA
correr, no obstante, dijo, tendrá que retornar, “me voy triste porque no hallé a mi hijo, me voy sin una respuesta clara, sin información positiva”. Lo peor de todo, puntualizó, es que las autoridades le dijeron que tendrá que esperar de uno a tres meses para saber si la prueba de ADN coincide con la de un cuerpo que está en la morgue y que tiene características similares a las de Richard. “No quieren que entremos donde están los muertos”. Aclaró que la situación es más complicada porque es gente de escasos recursos y no tiene mucho dinero para movilizarse.
6
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
AYUNTAMIENTO
La Reina de la Feria Villaflores 2022 es María Fernanda Macías Hernández ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- Frente al par q u e cen tra l B en i to J uá re z s e r ea lizó la ele cci ón de l a R e i n a de l a F eri a d el S e ño r de E sq ui p u l as , don d e el a l ca l de Ma ri an o Ro s al es Z ua rt h y su es pos a Ma rg a r ita S ar mi e nto To v i l l a p r ese n ci a ro n el ev e nt o e n e l qu e se col o ca r on las b a nd a s d e c ad a u n a de la s p a r ti c i pa n te s. L a s se ño ri t as q ue co nc ur s ar o n re c ib i e ro n u n a b and a y a rr eg l o fl o ra l co mo re c o n o ci m i en to a s u par ti c ip a c i ó n a la S eñ or i ta E leg anc i a e s Ca ro lin a So lis Ner ia; S eñ or i t a Re de s Soci al es, Mo nse r ra t Co rzo Yan g; Señ o r i ta Si m pa ti a , A n ahi Ya -
FOTO: CORTESÍA
mil et J uár ez Ló pe z ; S e ñ o r it a Fot og eni a, E lia A n a hi de l a Cr uz Saldañ a .
L a R e y na e nt r a n t e , M a r í a Fernanda Macías, dijo en entrevista que "se siente
muy contenta y con ganas de proyectar la cultura y las tradiciones de Villa-
flores" en el tiempo que dure su reinado que será hasta el 2023. Au ra P a ul i na M ol i na M ac i a s s e d e s pi d ió c o n u na p as a r e la y e m o t i v a s p a la b r a s d e s u r e i na d o q u e d eb i d o a la pa n d e m i a d u ra n te d o s añ o s r e p r e s e n t ó a Vil l af lo r e s en di v e rs o s ev e n t os . El a l c a ld e M a ri a n o R o s a le s m e n c io n ó q u e e l a c to de c o ro n ac i ó n s e l l e v ar á ac a b o e l d ía 1 2 d e e n er o , y ad e l a nt ó qu e s e r ea l i z ar á un a fe ri a s i n ma s iv o s mu s i c al e s p e ro s i c o n e v e nt o s c ul tu r a le s , a rtí s ti c o s , e x po s i c i ón g a n a de r a, a g ríc o la, artesanal y comercial todo con los protocolos recomendados por la Secretaría de Salud.
SECRETARIA DE BIENESTAR
DENUNCIAN DESAPARICIÓN
Adriana Grajales Gómez rinde su Tercer informe de Actividades
Desaparece vicepresidente del órgano electoral en Oxchuc
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El pasado miércoles 15 de diciembre del presenta año, la Diputada Presidenta del H.Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, recibió por parte de la titular de la Secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, la entrega de su tercer informe de actividades, en compañía de las comisiones de Juventud y Deporte y Desarrollo Social y de Seguimiento integradas por los diputados: Cuauhtémoc Hernández Gómez; Zoily Nango Molina; Paola Villamonte Pérez; Alejandra Martínez Coutiño; Rubén Zuarth Esquinca; Petrona de la Cruz Cruz; Isabel de León Villard; Carolina Zuarth Ramos; Yolanda del Rosario Correa; Verónica Alcázar Cordero; Sandra Herrera Domínguez; y María Reyes Diego Gómez. Durante la comparecencia la titular de la Secretaria de Bienestar, recalcó las acciones que se han realizado a
favor de los grupos vulnerables como adultos mayores o personas de bajos recursos, a lo largo de esta pandemia y también, mencionó acerca de los diversos programas que se han implementado en el Estado de Chiapas, para las jóvenes chiapanecas y chiapanecos con la finalidad de que puedan continuar estudiando y más adelante ser un apoyo económico para sus familias. Además, se hablo de los programas que se tienen con los grupos de artesanos indígenas, quienes en los últimos años, han logrado posicionar su trabajo
FOTO: CORTESÍA
gracias a las mismas capacitaciones constantes y apoyo económico brindado por parte de la Secretaría. Por último, la Presidenta del H. Congreso del Estado, añadió que es de suma importancia afianzar los objetivos de la comisión de la cual ella preside, siendo esta la Comisión de Desarrollo Social y seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que se puedan lograr un trabajo que beneficie en diversos aspectos a todos las Chiapanecas y Chiapanecos.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pobladores del municipio de Oxchuc, denunciaron la desaparición de Alfonso Gómez Sántiz, vicepresidente del órgano electoral comunitario de aquel municipio, desaparecido desde el pasado 15 de diciembre , durante el plebiscito que se realizó en aquel municipio Tseltal de acuerdo a sus usos y costumbres. En un comunicado dirigido a los medios de comunicación, a la fiscalía de antisecuestro, a la comisión nacional de los derechos humanos, a la secretaría de seguridad y participación ciudadana de Chiapas y la secretaria general de gobierno del estado, los familiares del desaparecido exigen a las autoridades del gobierno su localización con vida “Fue secuestrado por los líderes paramilitares de Hugo Gómez Sántiz, candidato perdedor del día pasado 15 de diciembre del presente año; responsabilizamos al delegado del barrio San Cristobalito, Fidencio Sántiz
Gómez de manera directa así como a Luis Sántiz Gómez, y los que resulten responsables”, citan en el escrito. Indican que fue visto por última vez con el delegado del barrio San Cristobalito y Luis Sántiz Gómez, llevándolo agarrado del cuello con rumbo a la salida de la carretera internacional a Ocosingo, y se han cumplido 4 días (este domingo). “Ya basta que el gobierno solape a estos criminales y se aplique el estado de derecho contra los responsables de los asesinatos que realizó el Hugo Gómez Sántiz y que hasta hoy siguen en el Parque con Los Paramilitares Armados”, concluyen.
FOTO: CORTESÍA
20 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
SEMAHN
Participan 36 municipios en capacitación ambiental
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Gestión Investigación y Educación Ambiental, informó que, en los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año a servidores públicos de 36 municipios de Chiapas, con temas referentes al marco normativo relativo a los residuos sólidos, impacto ambiental, ordenamiento territorial, áreas naturales protegidas y cambio climático. Un tema que ha destacado en dichas capacitaciones es el manejo de los residuos sólidos, ya que éstos provocan serios problemas ambientales en
el suelo y el agua, además de la proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades; por ello, se ha mantenido una campaña de difusión y concientización sobre este asunto en el que se pretende impulsar un cambio
FOTO: CORTESÍA
de hábitos en el consumo desmedido de plásticos de un sólo uso y la errónea separación y disposición final. En estas capacitaciones, los funcionarios públicos municipales que recibieron la información efectuaron sesiones prácticas
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Derivado de la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer temporalmente la realización de la Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que esta decisión atenta contra la democracia del pueblo de México. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que esta suspensión del INE da incertidumbre en el ejercicio de la
participación ciudadana. “La negativa de posponer la realización de la Revocación de Mandato del Presidente atenta contra la democracia de las y los mexicanos, hoy el pueblo es quien manda y son parte fundamental en la toma de decisiones”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca expresó que en el presupuesto de egresos 2022 están contemplados los recursos para llevar a cabo este ejercicio que será histórico, pero señaló que con esta determinación del INE no hay sinergia para consolidar el proyecto del Cuarta Transformación.
FOTO: CORTESÍA
mites que pueden realizar ante la Semahn y la relevancia de la evaluación de impacto ambiental como un instrumento de política ambiental para la valoración de los distintos efectos ambientales. En el mismo se resaltó el tema de normatividad y la responsabilidad de otorgar permisos correspondientes al uso de suelo, prestación de servicios públicos y obras públicas. De esta manera, dijo, se prevén los trámites correspondientes en el ámbito de su jurisdicción. Este año se logró la participación de 36 municipios del estado, contribuyendo en la formación de 594 servidores públicos en materia de educación y normatividad ambiental.
CNDH
INCERTIDUMBRE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Determinación del INE atenta contra la democracia participativa: Llaven Abarca
de la aplicación del “Mapa de Resiliencia Ante el Cambio Climático” (MARACC), el cual es una herramienta digital que delimita la frontera forestal-agropecuaria con el objetivo de recuperar masa forestal en el estado y así contribuir a la conservación de los bosques, los ríos y estabilizar la frontera agropecuaria. El tema de biodiversidad resaltó la importancia del cuidado de los vastos recursos de riqueza en flora, fauna y recursos hídricos, haciendo énfasis en que la riqueza natural enfrenta diversos desafíos; además de la problemática ambiental que tiene cada municipio. Asimismo, se les informó a los ayuntamientos sobre los trá-
Informe da a conocer situación de niñez chiapaneca por desplazamientos forzados CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- El informe oficial sobre la situación de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en México 2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) expone que, los desplazamientos forzados son temas preocupantes y que laceran directamente a la niñez chiapaneca. En el escrito se expone que Chiapas comunidades enteras han sido desplazadas o viven sitiadas por enfrentamientos de grupos armados a raíz de conflictos territoriales con consecuentes impactos para la vida de niñas, niños y adolescentes. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos estimó que por lo menos 30 mil niños en las entidades federativas con mayor riesgo de reclutamiento de personas menores de edad son. Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla y Guanajuato. El 26 de marzo de 2020, la CNDH exhortó al gobierno de Chiapas a salvaguardar
la vida, integridad personal y seguridad de las comunidades indígenas en conflicto por la disputa de tierras, de la zona limítrofe de los municipios de Aldama y Chenalhó, ya que los constantes ataques a la población civil ponen en riesgo la vida, integridad personal y seguridad pero sobre todo a las niñas y niños de esas comunidades México tiene una cobertura del registro de nacimiento de 95.8% de niñas y niños menores de 5 años; sin embargo, son los estados del suroeste, Chiapas, Guerrero
FOTO: EL SIE7E
y Oaxaca los que presentan las mayores brechas. Con excepción de Chiapas (88.7%), todas las entidades superan una cobertura de registro de 90%. En el estado también se observó que entre el 39 y el 52% de los nacimientos se registraron entre los 2 y 11 meses. Dos de cada tres personas son menores de un año, y una de cada 10 personas se registra en la entidad cuando son mayores de cinco años de edad, lo cual es indicador de prácticas de registro tardío de nacimiento.
8
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
GOBIERNO
Rutilio Escandón y embajadores de EUA, Belice y Guatemala refrendan unidad en el rescate a migrantes Analizan el tema de la tragedia donde murieron 56 migrantes y 114 más resultaron heridos
FOTO: CORTESÍA
En conferencia de prensa, el gobernador y los embajadores dieron a conocer la consolidación de esfuerzos en las investigaciones para dar con responsables COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En conferencia de prensa, junto a los embajadores de Estados Unidos, Ken Salazar; de Guatemala, Mario Búcaro Flores, y de Belice, Óscar Lorenzo Arnold, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que el crimen del 9 de diciembre no quedará impune, por lo que pronto habrá resultados contra los delincuentes que provocaron el accidente donde 56 personas migrantes perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas. Al destacar que se están sumando esfuerzos con Norteamérica y Centroamérica para llevar a cabo las investigaciones de la tragedia, el
mandatario estatal detalló que se continúa realizando acciones para rescatar humanitariamente a las y los migrantes de las manos de los traficantes de personas, protegiendo, principalmente, a las niñas, niños y mujeres de la trata. “Tengan la seguridad de que Chiapas estamos trabajando de manera muy unida, en equipo, con los tres órdenes de gobierno, las 24 horas, atentos de la incidencia delictiva; y la migración es un asunto de seguridad nacional”, externó Escandón Cadenas al tiempo de informar que los migrantes que sufrieron lesiones en el siniestro están recuperándose en distintos hospitales de Chiapas. Durante su intervención, el emba-
jador Ken Salazar destacó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, han determinado que estas cadenas criminales que abusan de los migrantes, que los ponen en ese corredor doloroso, se tienen que quebrar; “lo estamos haciendo en Chiapas, pero lo haremos por dondequiera, incluso en los Estados Unidos, porque existe de manera transnacional”. A su vez, el embajador de Guatemala, Mario Búcaro Flores, indicó que es un tema doloroso que se tiene que convertir en esperanza y una oportunidad para perseguir, sancionar y castigar a los responsables de este asunto, por lo que el Gobierno
de Guatemala, de la mano con sus homólogos de la región, ha implementado el Grupo de Acción Inmediata, un trabajo muy claro, decidido y en conjunto para prevenir esta situación. Asimismo, hizo un llamado a la población para evitar la migración ante una pandemia que se está agravando. Finalmente, el embajador de Belice, Óscar Lorenzo Arnold, sostuvo que más que detener la migración se debería reducir los factores que motivan a las personas a moverse por necesidad en condiciones inseguras, por lo que externó su agradecimiento por la reunión, porque, dijo, quieren ser parte de la solución de este problema.
AMLO supervisa obras del Tren Maya desde avión
México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) supervisó este fin de semana los avances de la construcción del Tren Maya en diversos puntos del sureste mexicano. En su cuenta de Twitter, López Obrador difundió una fo-
tografía en donde se le observa en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) supervisando el proyecto ferroviario, acompañado por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), y por Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo.
Nacional Lunes 20 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
México reporta 23 nuevas muertes y 841 contagios de covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó este domingo de que el país registró 23 nuevas muertes por la covid-19 para llegar a 297.858 decesos totales y 841 nuevos contagios para un total de 3.933.386. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto
en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 448.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.156.707 contagios. De la cifra de casos, hay 17.397 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la
pandemia se han recuperado 3.287.874 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 15 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 11 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓÓN Las autoridades también indi-
caron que dentro del programa de vacunación se han aplicado más de 141,7 millones de dosis, al sumar 375.454 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 81,8 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 87 % del total de la población mayor de edad. De ese total, el 82 % (66,7 millones) ha completado su esquema de vacunación. Este viernes, México recibió
224.640 dosis de la vacuna Pficer-BioNTech y 985.500 dosis de la vacuna AstraZeneca. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 192,99 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac. Hace dos semanas México arrancó la vacunación universal de adolescentes.
10 4
NACIONAL
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CONSULTA
Gobernadores critican resolución del INE sobre revocación ACCIDENTE
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Gobernadoras y gobernadores mexicanos se pronunciaron este domingo contra la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar la consulta revocatoria de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando falta de recursos para realizarla. “Rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos” dijeron en un comunicado conjunto las y los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la jefa de gobierno de Ciudad de México. El viernes pasado, el Consejo Nacional de INE, aprobaron el proyecto del titular del organismo, Lorenzo Córdova, en una votación dividida de 6 votos a favor y 5 en contra, que se traducirá en la suspensión de la contratación de capacitadores de funcionarios para las más de 161.000 colegios electorales que se tenían previsto instalar para la jornada. Córdova insistió en que el instituto no cuenta con presupuesto suficiente para realizar la consulta, después de que el Congreso, con mayoría del oficialista Morena, aprobara un recorte de 4.913 millones de pesos (unos 235.000 dólares) al ente electoral. El INE presentó el 7 de diciembre una controversia constitucional ante el alto tribunal contra el recorte presupuestario, pero los magistrados resolvieron que el instituto reajustara sus fondos ya aprobados por el Congreso. Sin embargo, la Corte dejó en claro que no puede atender la queja del organismo hasta que se confirme que se realizará la consulta, que, de acuerdo con la Constitución mexicana, necesita el 3 % del censo electoral, distribuidas en al menos 17 estados del país. Los políticos, todos ellos integrantes del oficialista partido Morena que promueve la consulta, dijeron que la decisión del Consejo General del INE no solo va contra lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el sondeo, sino que “atenta contra los derechos políticos consagrados en la constitución”. Criticaron que para “algunos consejeros” del INE fue más fácil explicar las razones en contra de la consulta “que encontrar “cómo sí” pudiera garantizarse” dicho ejercicio. Y aseguraron que lo que está en juego no es el resultado de la consulta en sí,
Migrante fallecido en México viajó para pagar la hipoteca y deja tres huérfanos EFE - EL SIE7E sino saber si las y los mexicanos “tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”. La revocación de mandato, incluida en la Constitución en una reforma de hace dos años, es una de las principales propuestas del presidente López Obrador y ha sido criticada por la oposición por utilizarla como una ratificación y no una revocación de mandato, además de limitar el presupuesto del INE para poder llevarla a cabo. Finalmente, las y los gobernadores, dijeron que la democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, sino que “debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión” y pidieron a los consejeros reconsiderar la decisión. PROMOVERÁN JUICIO POLÍTICO Este domingo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a los legisladores de su partido a impulsar un juicio político contra los consejeros del INE, al considerar que están yendo contra los derechos de decisión de los mexicanos. “(Esto) es materia suficiente para que la Cámara de Diputados llame a juicio político a los consejeras y consejeros. Le hacemos un llamado a nuestra fracción parlamentaria para que acudan a esta vía”, dijo en conferencia de prensa. La decisión del INE ha provocado diversas reacciones. El sábado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se sumó a la polémica y en su cuenta oficial de Twitter defendió la consulta. “Posponer la revocación de mandato busca evitar que en esa consulta se confirme la alta aprobación del Presidente López Obrador. Prevalece un cálculo político. El discurso desde el INE de defender la democracia se desmorona. Ojalá recapaciten. A nadie conviene”, escribió. Mientras que representantes de los opositores Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Internacional (PRI) respaldaron la resolución del ente electoral.
Ciudad de Guatemala.- Alrededor de medio centenar de personas velaron en este domingo en Guatemala los restos de Daniel Arnulfo Pérez, uno de los migrantes fallecidos el 9 de diciembre en un accidente de tránsito en México, donde otras 55 personas murieron y más de 100 resultaron lesionadas. El cuerpo de Pérez, de 41 años, fue repatriado el sábado por la noche a Guatemala, desde México, junto con los de otros tres migrantes, y sus restos fueron velados este domingo en el departamento de Chimaltenango (centro), de donde era originario, según constató Efe. Los cuerpos de los otros tres migrantes fallecidos fueron trasladados a sus poblados natales en el departamento de San Marcos (oeste), colindante con México. El trágico accidente, ocurrido el 9 de diciembre en el estado de Chiapas en el sureste de México, dejó 56 personas perecidas y 114 lesionadas. La despedida de Pérez por parte de sus familiares y amigos tuvo lugar en la parroquia San Sebastián, ubicada en el municipio de El Tejar, en Chimaltenango, unos 50 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala. La esposa de Pérez, Mayra Olivares, dijo a periodistas que su pareja trabajaba en una fábrica de pan, pero fue despedido durante la pandemia. Es por ello que, para pagar la hipoteca de su hogar, Pérez intentó cruzar México para llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida, pero falleció en el accidente. El migrante era padre de tres niños: dos niñas de 18 y 10 años, y un niño de 13.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los fallecidos repatriados a Guatemala el sábado por la noche tenían entre 27 y 41 años. ODISEA EN MÉXICO Olivares explicó con dolor a periodistas que, tras enterarse del accidente, viajó a México el 10 de diciembre y buscó a su esposo en cinco hospitales, hasta que finalmente lo encontró en una morgue. Entre lágrimas y sollozos, Olivares culpó a la “pobreza” del país centroamericano por lo acontecido ya que en Guatemala no hay “oportunidades” de sobrevivir. Pérez será enterrado este mismo domingo por la tarde en El Tejar, Chimaltenango, rodeado de sus familiares y amigos. El accidente se produjo cuando un tráiler que transportaba migrantes impactó contra el muro de un puente peatonal, durante su trayecto por territorio chiapaneco, presuntamente debido a que el conductor perdió el control por viajar con exceso de velocidad. Los más de 150 migrantes que se transportaban en el camión tenían como objetivo cruzar México para llegar a Estados Unidos. Según las autoridades mexicanas, se ha confirmado otros 10 fallecidos de nacionalidad guatemalteca, y casi un centenar de los heridos también procedían del país centroamericano. Cada año más de 500.000 guatemaltecos, hondureños y salvadoreños intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, para huir de la pobreza y la violencia en sus países natales, con base en cálculos de expertos y de organismos internacionales.
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
FESTEJOS DECEMBRINOS
Tradicionales posadas vuelven a México tras un año de receso por la pandemia EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las tradicionales posadas, uno de los festejos decembrinos más populares en México, volvieron con fuerza este 2021 luego de que el año pasado se redujeran debido al confinamiento obligado por la pandemia y hoy dan esperanza a los mexicanos pese a la amenaza de la variante ómicron de la covid-19. “Este tipo de eventos son tradición, siempre han activado la economía para todos, para la gente que se le da trabajo, esperemos que este año sea así y la gente nos apoye trabajando”, dice a Efe Isabel Soto Martínez, una comerciante de la Ciudad de México. Isabel forma parte de una verbena establecida en la alcaldía Cuauhtémoc, en el centro de la capital mexicana, donde este año reanudaron la antigua tradición de las posadas, que se festejan nueve días a partir del 16 de diciembre. Para ella, como para millones de mexicanos, la reanudación de este tipo de festejos es un respiro luego de más de 18 meses de confinamiento y las malas noticias debido al coronavirus, que en México roza los
4 millones de contagios y suma 297.835 muertes. Jesús, quien tiene un negocio particular y suele asistir anualmente a este tipo de actividades, afirma que el año pasado “me la pasé en casa, un poco más aburrido sin todas estas festividades de la feria, los reyes magos, la foto, las tradiciones de cada año”. Reconoce que el 2020 fue “un poco más deprimente” sin salir de casa “y todo lo que se veía en la televisión eran cosas trágicas de la pandemia”. MES DE FESTEJOS Alejandro Tovar, historiador y docente del Tec de Monterrey Campus Santa Fe, explica a Efe que las fiestas navideñas son una expresión de “sincretismo”, pues en ellas se conjuntan elementos de los pueblos originarios “así como la cultura occidental, e incluso asiática”. Señala que aunque en México todavía existe una herencia histórica por celebrar la navidad el 25 de diciembre, las festividades y ceremonias decembrinas que se alargan durante todo el mes. “Esto se percibe con mayor intensidad desde el 12 de diciembre, día en que se conme-
car, manzana, ciruelas pasas y guayabas.
mora la advocación mariana a nuestra señora de Guadalupe y se incrementa a partir del 16 de diciembre, momento en que comienzan las tradicionales posadas”, dice. Las posadas, que llegaron con la conquista española, son representadas por grupos de personas, sin importar el número, que se dividen en dos, uno se coloca fuera de la casa y el otro dentro. Los que se colocan afuera representan a la Virgen María y a José y con villancicos navideños piden asilo a los de la casa, quienes a su vez les contestan también con canciones de esta época. Esta representación se lleva a cabo de esta manera porque, según la tradición, María y José
tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada. Tras esta escenificación los presentes en la posada rompen la piñata -ollas de barro rellenas con fruta y forradas con papeles de colores- que según la tradición, deben tener forma de estrella con 7 picos, pues cada uno de ellos representa a los pecados capitales. Las personas, de una en una y con los ojos vendados -hecho que simboliza la fe-, tratan de romper la piñata con un palo que a su vez representa a Dios. La posada concluye con una fiesta, en la que los anfitriones ofrecen a sus invitados diferentes platillos y ponche, bebida caliente hecha con fruta de la temporada, como caña de azú-
TRADICIÓN DE SIGLOS De acuerdo con Tovar, la tradición de las posadas se celebra desde hace dos siglos, aunque comenzaron bajo el nombre de “fiestas de aguinaldo”, las cuales se realizaban con el recordatorio de pasajes del nacimiento del Niño Jesús. Después de estas reuniones se daban regalos a los indígenas que acudían a este llamado de participación, quienes festejaban durante el invierno (“Panquetzaliztli”), el advenimiento de Huitzilopochtli, Dios de la Guerra azteca. Los religiosos agustinos sustituyeron la imagen de Huitzilopochtli por la de José y María. Durante estos días de posadas, muchas de las calles de México exhiben coloridos faroles y todo tipo de adornos alusivos a la Navidad. Volver a disfrutar una posada es para Isabel un respiro, después de haber perdido a tres familiares por la pandemia y también un motivo a esperanza. “Espero que ante todo tengan salud porque sin salud no podemos hacer nada. Que esto ya se acabe lo más pronto que se pueda”, concluye.
COMUNIDAD AGRARIA
Agricultores de Sierra San Miguelito piden a López Obrador modificar decreto EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Cientos de agricultores de la Sierra de San Miguelito, ubicada en el estado mexicano de San Luis Potosí, centro del país, exigieron este domingo al presidente Andrés Manuel López Obrador que modifique el decreto que declara a la zona como Área Natural Protegida (ANP). Los ejidatarios (personas a las que el Gobierno ha otorgado una porción de tierra) y los comuneros (titulares de derechos en una comunidad agraria legalmente reconocida) propietarios de la Sierra de San Miguelito (SSM), una área de 111.160 hectáreas, han formado el Frente Agrario pro-Familias de la SSM porque, dicen, son “los auténticos y legítimos dueños de la tierra”. El pasado lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial por el que se declara Área Natural Protegida “con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), a la Sierra de San Miguelito, ubicada en San Luis Potosí en los municipios de Mex-
quitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. López Obrador explicó que la declaración de la Sierra de San Miguelito como ANP “incluirá la implementación de la iniciativa de reforestación Sembrando Vida, lo que beneficiará a campesinos habitantes de 35 ejidos y dos comunidades ubicados en las 111.160 hectáreas de territorio”. Según el decreto emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la SSM queda con “carácter de categoría del Área Natural Protegida de protección de flora y fauna, donde existen siete zonas núcleo con 24.515 hectáreas que hace el 22 % de esta ANP. En tanto, la zona de amortiguamiento queda con 86.644 hectáreas y un 78 % esta ANP y con el cuidado de 700 especies vegetales y más de 300 especies animales. ESTUDIO AMAÑADO Pero para los ejidatarios y comuneros, el estudio previo llevado a cabo por la Semarnat y por la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para fundamentar esa declaratoria “estuvo amañado” y con ello “engañaron al presidente porque no contaron con el consenso, ni con acuerdos con los ejidatarios y comuneros”, explicó a Efe Salomé Marín Castillo, un ejidatario de un núcleo agrario afectado por el decreto. Ante ello piden ser tomados en cuenta “mediante un diálogo” porque el decreto “nos perjudica ,estamos seguros de que el presidente fue mal informado y engañado por parte de estas dependencias y no imagina el enorme daño que nos causa”. Recordó que con el decreto están siendo “perjudicados y despojados” de sus tierras 36 núcleos agrarios, 35 ejidos más una comunidad, que de la noche a la mañana han resultado afectadas y por ello piden diálogo con autoridades municipales, estatales y federales “para que seamos escuchados e intentar llegar a un consenso”. El ejidatario dijo que la preocupación por la pérdidas de las tierras se ha instalado en las comunidades.
“Nos han quitado todo, incluso lo que no necesita ser protegido porque dentro de la sierra hay zonas donde no hay ni flora ni fauna, son tierras sin nada de vegetación, ni animales”, apuntó. Marín Castillo dijo que no piden que “se eche atrás el decreto porque sí queremos que la flora y la fauna de la sierra sea protegida, pedimos que se nos escuche y se modifique el decreto para que no se nos despoje y se nos condene a la pobreza”. Señaló que son más de 30.00 familias las auténticas dueñas de las tierras en la Sierra de San Miguelito y que aunque muchos los ejidatarios y comuneros “quisieran manifestarse de otro modo”, el grupo ha acordado primeramente la vía del diálogo. Adelantó que en los primeros días de 2022 viajarán a la Ciudad de México para buscar entrevistarse con López Obrador y el secretario de Gobernación (Interior), Adán Augusto López. Sobre las tierras, dijo que en algunos núcleos agrarios han sido certificadas, confirmadas y tituladas desde de 1950.
12
PUBLICIDAD
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Lunes 20 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Al menos 208 muertos por el tifón Rai en Filipinas EFE · EL SIE7E Bangkok.- Al menos 208 personas han muerto y 52 permanecen desaparecidas en Filipinas a raíz del embate del tifón Rai, que golpeó la región central del archipiélago entre el jueves y el sábado, informó este lunes la Policía Nacional filipina. Conforme al reporte oficial, la provincia más afectada es Visayas Central con 129 fallecidos, seguida de la región de Caraga con 41 decesos, Visayas Occidental con 24, Norte Mindanao con 7, Visayas Oriental con 6 y un muerto en Zamboanga. El tifón, que tocó tierra el jueves
con vientos de hasta 240 kilómetros por hora, cruzó de este a oeste por unas nueve islas donde ha causado importantes daños en viviendas e infraestructuras, además de dejar al menos 239 heridos, recoge el canal GMA. La Federación Internacional de la Cruz Roja advirtió la víspera de la devastación de numerosas zonas del país, donde más de 442.400 personas han sido desplazadas por el tifón según el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC). “Los equipos de la Cruz Roja están informando de una devas-
tación completa en áreas costeras (...) Hogares, hospitales, escuelas y edificios comunitarios han sido destruidos”, indicó en un comunicado el presidente de la Cruz Roja en Filipinas, Richard Gordon. La cifra de la Policía da un importante salto con respecto a los datos confirmados por el NDRRMC, que en su última actualización de esta mañana cifró en 58 los muertos y 18 los desaparecidos, además de 199 heridos. El NDRRMC señaló que Rai provocó daños a 3.800 viviendas dañadas, así como 227 localidades sin electricidad y 41 carreteras afectadas y 4 puen-
tes deteriorados. El embate del tifón, conocido como Odette en el país y el decimoquinto en llegar a Filipinas este año, ha pasado por unas nueve islas donde ha arrancando los techos y provocado daños en numerosos edificios. El tifón, que tocó tierra el jueves con vientos de hasta 240 kilómetros por hora, salió el sábado de Filipinas tras causar inundaciones y corrimientos de tierra, lo que ha cortado las comunicaciones en las regiones de Visayas y Mindanao. Muchas provincias, incluidas Cebu, Bohol y Guimaras, han sido declaradas zonas de de-
sastre debido a los daños sufridos. Un promedio de 20 tifones azotan Filipinas cada año y el más destructivo fue el supertifón Haiyan, el mayor de la historia reciente de Filipinas y que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar. Filipinas es uno de los países más vulnerables a la crisis climática debido a los desastres naturales y, además, se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona que acumula alrededor del 90 % de la actividad sísmica y volcánica del planeta.
EU alerta que los hospitales se llenarán otra vez por ómicron EFE ·EL SIE7E
Washington.- El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, alertó este domingo de que los hospitales del país se llenarán otra vez de pacientes en las próximas dos semanas por la rápida expansión de la variante ómicron de la covid-19. “Si las cosas siguen el camino que se está marcando ahora, en una o dos semanas tendremos nuestros hospitales muy llenos de gente porque hay muchas personas en este país que pueden recibir la vacuna y no lo han
hecho”, indicó el médico en una entrevista en el canal NBC. Fauci dijo que la variante más reciente del virus “se está propagando velozmente por todo el mundo” y, pese a admitir que todavía existen dudas sobre su grado de severidad -hay estudios que indican que es más leve que otras cepas-, apuntó que el hecho de que se transmita con tanta facilidad la hace igualmente peligrosa. “Veremos un repunte en las infecciones, no hay ninguna duda sobre ello. Pero hay una diferencia mayúscula en cuanto a la severidad entre una
persona que haya recibido la vacuna y la dosis de refuerzo y una que no”, indicó. De cara al período navideño que se acerca, el epidemiólgo jefe de la Casa Blanca recomendó prudencia a todo el mundo en estas fechas, incluso a aquellos que ya hayan recibido la dosis de refuerzo de la vacuna, y recordó que hay que llevar mascarilla en los aeropuertos y los aviones. También recomendó no acudir a eventos en los que vaya a haber gente cuyo estado de vacunación se desconozca.
14 8
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TRANSICIÓN
Gabriel Boric gana elección y será el presidente más joven de Chile EFE · EL SIE7E
Santiago de Chile.- El diputado de izquierda Gabriel Boric será el nuevo presidente de Chile, al que le tocará liderar la transición hacia el modelo de país que consagre la futura Constitución y abordar los anhelos de cambio social que le han aupado al mandato, tras derrotar holgadamente este domingo al ultraderechista José Antonio Kast en unas polarizadas elecciones. Boric arrasó en las urnas cosechando el 55,86 % de los votos contra el 44,14 % de su contrincante, con más del 99 % escrutado, y sumó a Chile al grupo de países latinoamericanos que han girado a la izquierda en los últimos años, junto a Argentina, Bolivia, Honduras, México y Perú. Con más de 4,6 millones de votos de los más de 8,3 millones de electores que acudieron a las urnas, Boric se convirtió en el presidente electo que más sufragios acumuló en la historia del país, en una jornada en la que se registró el mayor porcentaje de participación en Chile desde que en 2012 el voto pasó a ser voluntario, superando el 55 %. Ello, pese a un calor de Justicia que reinó durante todo el día y a los problemas de movilidad que causó el transporte público y que fueron criticados por ambos candidatos. El representante de la coalición Apruebo Dignidad, que cuenta con el apoyo del Partido Comunista, será el presidente más de izquierda en ocupar la sede del Gobierno, el Palacio de La Moneda, desde Salvador Allende (1970-1973), y el más joven en ostentar la primera magistratura en más de 200 años de historia. El próximo 11 de marzo de 2022, cuando tenga 36 años de edad recién cumplidos, Boric —nacido en la sureña ciudad de Punta Arenas y descendiente por parte paterna de inmigrantes croatas— sustituirá al conservador Sebastián Piñera como presidente del país. Boric encarna un cambio de era política en Chile, que deja atrás a las tradicionales coaliciones de centroderecha y centroizquierda que se han repartido el poder en los últimos 30 años y entrega por primera vez ese liderazgo a una formación de reciente creación que recoge el descontento ciudadano con las instituciones. Representa a una generación que apenas vivió bajo el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), que repudia el modelo neoliberal que consagró el dictador hasta la fecha y que aspira a transformar el país en un Estado de bienestar con pensiones
solidarias, salud universal e impulso de derechos sociales, por la diversidad, las minorías y el medioambiente. “Estamos ante un cambio de ciclo histórico”, afirmó Boric en su primer discurso como presidente electo.
VOTOS “PRESTADOS” DE LA CENTROIZQUIERDA Fue el reclamo de estos cambios por lo que el país estalló en una grave ola de protestas en octubre de 2019 y Boric el candidato que prometía en su programa transitar hacia ese nuevo Chile. Pero, tras llegar al balotaje de este domingo en segundo lugar, con el 25,83 % de los votos por los 27,91 % que obtuvo Kast —defensor del modelo neoliberal y de los valores tradicionales— necesitó hacer concesiones al votante de la centroizquierda para tomar el voto “prestado” de electores que no quieren una revolución, pero que vieron en Boric una opción menos mala que la del ultraconservador. “Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, no gobernaré solo entre cuatro paredes”, expresó Boric durante una conversación con Piñera, tras conocerse su victoria virtual en las elecciones. El presidente saliente le trasladó sus felicitaciones y lo animó “a saber combinar la fuerza, el idealismo, el espíritu de la juventud con la prudencia”. Antes ya le había felicitado Kast por teléfono, reconociendo su “gran triunfo” y garantizándole su “respeto y colaboración constructiva”. UN GOBIERNO CON GRANDES RETOS Boric matizó en la segunda parte de la campaña sus promesas electorales, añadiendo mayor gradualidad a las ambiciosas metas de recaudación fiscal del 8 % del PIB en 8 años y reconociendo que los cambios necesitan de un proceso de tiempo. Los que le prestaron su apoyo desde sectores más moderados serán muy vigilantes con él, pero también encontrará la presión de sus aliados del Partido Comunista, la izquierda más radical y quienes confiaron en él para cambiar el país. Chocará también con un Congreso muy fragmentado, pero en el que la suma de izquierda y derecha está casi empatada, lo que obligará a arduos acuerdos y negociaciones para avanzar. “Los avances sustantivos para ser sólidos van a requerir de acuerdos amplios y que para durar tienen que ser peldaño a peldaño”, dijo Boric esta noche.
IGLESIA CATÓLICA
El papa ve “un problema casi satánico” en la violencia contra las mujeres EFE - EL SIE7E Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco considera “un problema casi satánico” la violencia que sufren las mujeres, también en sus propios hogares, explicó este domingo en un programa de televisión en el que escuchó a una víctima de malos tratos. “Es muy grande el número de mujeres agredidas y abusadas en casa, también por el marido, es un problema que para mi es casi satánico porque supone aprovecharse de la debilidad de quien no puede defenderse, que puede solo parar los golpes, es humillante”, sostuvo. El pontífice recibió en el Vaticano a una mujer maltratada que perdió su casa y su trabajo por la pandemia, a una sintecho, a una joven y a un preso, en el programa “Francisco encuentra a los últimos”, emitido esta noche en Canale 5 de Mediaset. La primera, Giovanna, narró al papa su experiencia abandonando su domicilio con sus cuatro hijos a causa de la violencia y el papa la consoló y denunció cualquier tipo de agresión. “Ya es humillante cuando un papá o una mamá da un tortazo a un niño, siempre digo de no se haga, porque la dignidad es la cara”, indicó, para poner después como ejemplo a esta mujer de “dignidad” y de
“resistencia a las calamidades”. “Yo percibo la dignidad porque si no la tienes no estarías aquí. Porque tienes la dignidad en la cara. Un rostro de sufrir pero de quien lleva adelante la vida, la suya y la de sus hijos. Estás en camino... tú estás aún en pie”, la animó. Francisco también tuvo palabras para María, una mujer sintecho que durante años vivió en la calle y que ahora reside en Palacio Migliori, un centro de acogida próximo a la plaza de San Pedro del Vaticano y cuya apertura fue deseo del propio pontífice. En su opinión, “el golpe más duro de la sociedad es el de ignorar el problema ajeno, la indiferencia”, apuntó, al escuchar su testimonio. “Estamos entrando en una cultura de la indiferencia en la que tratamos de alejarnos de los problemas, del hambre, del dolor, de la falta de trabajo... y con esta pandemia los problemas han aumentado”, indicó. Porque la crisis ha generado lo que denominó “la crueldad sobre la crueldad”, la que ejercen “los usureros” con los más perjudicados por la pandemia: “Los pobres y necesitados caen en las manos del usurero y lo pierden todo, porque estos no perdonan”, avisó. Asimismo escuchó el caso de Pierdonato, un condenado a cadena perpetua y que lleva veinticinco años en prisión, tiempo en el que con el estudio y la reflexión asegura haber comprendido sus errores. El pontífice insistió en defender el objetivo para la redención y la reeducación de los sistemas penitenciarios: “Por eso la Iglesia está en contra de la pena de muerte”, alegó. Porque, aclaró, “una cárcel sin ventana no funciona, es un muro, pero una ventana existencial, que haga pensar ‘yo se que saldré’. La cárcel debe tener ventanas”.
Deportes Lunes 20 de diciembre de 2021
www.sie7edechiapas.com
Viajan al nacional Nadadores de El Delfín están en Jalisco para buscar su mejor marca
Cierran con 10 preseas
Fernández listo para jugar
Equipo chiapaneco en el Nacional Deportivo Indígena que cerró el fin de semana en Oaxaca
Sin poder triunfar en Tigres, el uruguayo regresa a Toluca, donde ya brilló
P17
P16
P18
16 26
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
NATACIÓN
Viajan al nacional de Curso Corto ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E Liderados por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, cinco nadadores de El Delfín viajaron al estado de Jalisco, donde desde este domingo estarán representando a Chiapas en el Campeonato Nacional Curso Corto de Invierno “Guadalajara 2021”, evento convocado por la Federación Mexicana de Natación (FMN), que tiene como escenario el Centro Acuático Polideportivo Metropolitano. Dentro de la lista de atletas de El Delfín figura el medallista de los pasados Juegos Nacionales CONADE, José Octavio Pérez Rosa-
VETERANOS
les, quien competirá en las pruebas de 50 Mariposa, 50 Dorso, 100 Pecho, 100 Dorso, 50 Libres, 50 Pecho, así como en 100 y 200 Combinado Individual. También con experiencia en campeonatos nacionales destaca Duilio César Espinoza Guzmán, quien tendrá acción en 50 Libres, así como en 50 y 100 Pecho, mientras que con su primera incursión en un campeonato nacional aparece Diego Vázquez Moreno, clasificado en 50 Mariposa y quien además de esta contemplado para el Relevo de 200 Libres. En la rama femenil sobresale Hanna Solís León ya con experiencia en nacionales,
quien nadará las pruebas de 50, 100 y 200 Pecho, mientras que Quiana Tovilla Santiago estará en el 50 y 100 Pecho, en su primera participación en un evento de esta talla. Por otra parte, completando su participación por Chiapas en el mismo Nacional de Invierno, pero de la Etapa Primera Fuerza, estuvo Augusto Enríquez López, quien destacó con un tercer lugar en la Final B de los 100 Libres (13vo general), así como su clasificación a las finales C de 50 Libres y 200 Libres, ubicándose en las posiciones 21 y 23 general, respectivamente, además de tomar parte en el 50 Mariposa (32vo general).
TDP
Terminan en lo más alto Canoeros tendrá visorias ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Parabrisas Estrella Blanca sumó una víctima más a su larga lista, y de paso reafirmó su liderato en la categoría Oro de la Liga Municipal de Futbol de Tuxtla Gutiérrez, al superar con un claro 5-0 a Peñarol. Juan Carlos Velázquez tuvo una noche inspirada aportando un hat trick, y José Rodríguez apareció con doblete, mientras que José Otilio Pérez participó en la goleada asistiendo con milimétricos pases de primera intención Los dirigidos por el estratega Mario Ochoa Ayala navegaron por aguas tranquilas en este compromiso, pues lograron resolver las acciones desde los primeros 45 minutos. Los “uruguayos” quisieron poner resistencia, pero mantener el cero en los primeros minutos del encuentro fue más por consecuencia de los increíbles errores de los “cristalinos”, que por el trabajo defensivo.
Este resultado le permite a Parabrisas Estrella Blanca mantener la posición de honor en la Liga Municipal, y así cerrará el año porque la competencia entrará en receso por las fechas decembrinas. Coherencia en el resolutivo Luego de que el árbitro central diera por concluido el encuentro de la jornada anterior entre Parabrisas Estrella Blanca y Metropolitano, por falta de garantías a su persona, la Liga, con base en el reglamento, decidió otorgarle los tres puntos a los “cristalinos”. Al minuto 21 del encuentro, cuando La Estrella Blanca ganaba 2-0, el árbitro central expulsó a un jugador de Metropolitano; sin embargo, el mismo jugador reincidió en los insultos hacia el colegiado y fue en ese momento que suspendió el compromiso, dejando que la Liga tomara cartas en el asunto, otorgando el fallo a favor de los líderes.
ALBERTO CASTREJÓN ·EL SIE7E Este lunes 20 y martes 21 de diciembre se llevarán a cabo las primeras visorias del conjunto Canoeros de Acala que se realizarán en su estadio sede “Profesor Romeo González Espinoza” para todos aquellos jóvenes que hayan nacido del 2002 al 2006; esto con la única intención de reforzar su plantilla con sangre nueva y así comenzar la segunda vuelta con más elementos. De igual forma, se dio a conocer que antes de que termine el año habrá una segunda visoria en San Cristóbal de las Casas. Desde la llegada del club a la ciudad de Acala, los jóvenes de este lugar se interesaron en ingresar a las filas del plantel; por lo que los directivos y cuerpo técnico dejaron en claro en la primera conferencia de prensa que cuando se abrieran nuevamente los registros les darían esta oportunidad; por lo tanto este lunes y martes se realizarán las primeras visorias en la ciudad de las canoas. Los interesados deberán presentarse en punto de las 10:00 horas
en las instalaciones del estadio en donde tendrán que firmar una carta responsiva y llenar su ficha técnica. La vestimenta para realizar las pruebas oficiales del club deberá ser una playera blanca y short blanco sin ningún tipo de logos; además deberán de portar de manera obligatoria medias y espinilleras durante todo momento. De igual forma, el club dejó en claro que durante los dos días de visorias se estarán realizando todas las medidas de sanidad para evitar la propagación del virus; por lo cual, los jóvenes deberán portar cubrebocas durante el ingreso al inmueble. De igual forma quedó estipulado que todos aquellos interesados que todavía no cumplen la mayoría de edad tendrán que asistir acompañados de su tutor o de lo contrario no podrá llenar la hoja de registros. Cabe señalar que estas visorias y todas las que sean realizadas por parte del conjunto de Canoeros de Acala serán de manera gratuitas por lo que se invita a todos los jóvenes a seguir de cerca toda la información oficial del club a través de sus portales oficiales.
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
NACIONAL
Cierran con 10 preseas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El representativo chiapaneco cerró su participación en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021, con una total de 10 medallas en las disciplinas deportivas de Atletismo, Fútbol 7, Básquetbol, Voleibol y exhibición de la Pelota Purépecha en las competencias que se celebraron en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca del 14 al 18 de diciembre del presente. Al cierre de las contiendas de este viernes, que se desarrollaron en las diferentes sedes de la ciudad de Oaxaca, la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania
Robles Velázquez, envió felicitaciones a nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a la delegación chiapaneca conformada por atletas, entrenadores y delegados, quienes dieron su mejor esfuerzo en cada una de las competencias para poner el nombre de Chiapas en lo alto del estrado de los ganadores. De acuerdo a los resultados emitidos por el delgado general de Chiapas, Mauro Román Chávez Lastra, el seleccionado de Chiapas logró contabilizar un total de 10 medallas en la disciplinas deportivas de Atletismo (una Plata y 2 Bronce), por conducto de Luis Eloy Méndez Santiz en la carrera pedestre en ruta de los 15 km para llevarse
AUTOMOVILISMO
la plata y en los 15 km campo traviesa se cuelga el bronce, así mismo la prueba relevos mixto de 4 x 1000, Chiapas se adjudica el bronce, con Ana María López Nangusé, Karla Paola Rosales Infante, Emmanuel Jiménez Martínez y Luis Eloy Méndez Santiz. En los resultados del Fútbol 7 de la rama varonil y femenil (2 platas), los equipos de Chiapas lograron estar en la final por el título de campeones, pero siendo superado en la varonil por el estado de Campeche, y conformarse con la presea de plata, mientras en la femenil la final se lo llevó el estado de Morelos y nuevamente Chiapas se colgó la plata.
GOLF
Premian a los mejores Habrá abierto femenil ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
En el Pueblo Mágico de Val’Quirico, cerró la temporada 2021 de Súper Copa, con la premiación de los pilotos de las diferentes categorías que integran el serial. La ceremonia la abrió Michel Jourdain Sr. quien agradeció a todos los presentes su participación a lo largo del año, resaltando: “Quiero hacerles saber que la que finaliza hoy en esta premiacion es la decima temporada de Súper Copa. Celebro que juntos hemos eliminado barreras, vencido resistencias y corregido inercias. Agregó también que no podía dejar de mencionar que lo que se consiguio hasta ahora, es gracias a todos, el personal que trabaja en Super Copa, Pilotos, Equipos, Medios de Comunicación y por supuesto los patrocinadores: “Freightliner a quien consideramos nuestro socio comercial, porque está con nosotros desde hace mucho tiempo y siempre hemos contado con su apoyo, BP Gasolineras, Sidral Aga, Red Cola, TUDN, Finca Sala Vive y
Hoosier”. Luego tomó la palabra Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Trucks México: “Es un gusto estar aquí representando a Freightliner en la premiación de Súper Copa 2021, muy bien acompañada por todos ustedes y por mi familia. Hicimos algo impesable y como dijo Michel, digo hicimos porque es algo que realizamos en conjunto, cuando ibamos a imaginar ver tractocamiones corriendo en las pistas, que son unas carreras que nos llenan de emoción”. Marcela Barreiro agregó además: “Muchas gracias Michel por haber hecho esto posible y hacernos soñar, a los pilotos que hacen vibrar a niños y adultos y en especial a los Distribuidores Freightliner que creyeron en esto y sin los cuales no hubiera sido posible realizarlo durante tantos años. Quiero agradecer también a todo mi equipo de trabajo que no solamente esta el dia de la carrera, sino también desde antes. Sabemos que en Freightliner mantenemos a México y al mundo en movimiento y sigamos haciéndolo”.
AGENCIAS · EL SIE7E En el marco de la presentación del trabajo que la administración del Ing. Fernando Lemmen Meyer Sandoval ha desarrollado al frente de la Federación Mexicana de Golf (FMG), en sus primeros 100 días de gestión, este viernes se destacó que uno de los proyectos a largo plazo de la institución es la realización del Abierto Femenil Mexicano, esto como parte de su significativa evolución en territorio nacional. “Las mujeres han sido, desde hace muchos años, protagonistas en este deporte, es un camino que ellas han forjado y logrado, pero nosotros queremos incluirlas mucho más y hacer un torneo a nivel nacional; estamos platicando mucho y ver de qué forma, en la medida de nuestras posibilidades, continuemos apoyando el golf femenino”, comentó Lemmen Meyer. De concretarse, el magno evento de la categoría de mujeres, que podría también ser conocido como Mexico Women´s Open, se realizaría para el año 2023, esto como parte de los logros de la disciplina nacional, luego de que el Abierto Mexicano de Golf, su torneo pro-
fesional más importante de nuestro país haya subido de categoría y formar parte del PGA Tour. “Estamos trabajando para lograr algo histórico en el golf mexicano, tener el primer Abierto Mexicano de mujeres, posiblemente en 2023 se pueda llevar a cabo”, externó el presidente de la Federación, Fernando Lemmen Meyer. Junto con sus nuevos ocho comités directivos, la Federación Mexicana de Golf (FMG) presentó este viernes los avances de la administración que preside el Ing. Fernando Lemmen Meyer Sandoval, en sus primeros 100 días de trabajo, donde se destacó el objetivo de transformar este deporte siendo uno de sus ejes rectores hacerlo más inclusivo. Para lograr este fin, el mandatario de la FMG, destacó que es importante mantener y estrechar los lazos con las instituciones gubernamentales, para que el golf vaya en crecimiento, “por eso será muy importante transitar con todo el apoyo de la CONADE”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, donde también destacó la buena relación con la directora general, Ana Gabriela Guevara Espinoza.
18 28
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TOLUCA
Fernández listo para jugar AGENCIAS · EL SIE7E Leo Fernández fue presentado como refuerzo del Toluca. El atacante uruguayo fue coreado por el público que se dio cita en el Estadio Nemesio Diez para su regreso luego de dos años fuera. En el recibimiento, el charrúa confesó que dará todo por cumplir los objetivos del club. “Estoy muy ilusionado igual que todos ustedes. No me salen muchas palabras, pero quiero agradecerles todo. Estoy muy agradecido. Ahora solo queda jugar y disfrutar y voy a ir por los objetivos que este club tiene y vamos a pelear con todo”, dijo al medio campo del estadio escarlata. Y es que Leo llegó con
fiesta incluida. Entró al inmueble al grito de “Olé, olé, olé, olé, Leo, Leo”, pues los cientos de aficionados escarlatas que fueron al recinto no dejaron de aplaudir al sudamericano, quien entró con una guitarra que autografió para regalar. Además, Fernández recibió la playera con el dorsal 10 de manos de Antonio Naelson Sinha, presidente deportivo del equipo, y de Francisco Suinaga, presidente del club. En el caso de Sinha, bromeó con Fernández sobre su estatura y le tocó la cabeza cuando Suinaga mencionó que “la calidad va de la cabeza al cielo”. “Hoy llega un jugador que todos queremos”, dijo Sin-
CRUZ AZUL
ha. “Gracias por el apoyo, vamos a trabajar de afuera, el señor por dentro y vamos juntos de la mano”, agregó la leyenda escarlata. Por su parte, Suinaga bromeó con que “Pensé que iban a estar en misa, pero que bueno que vinieron”, cuando tomó el micrófono, y rápido pidió a la afición que llene el estadio ante el esfuerzo de la familia Diez, dueña del equipo. “Hoy hace un esfuerzo no solo de conformar un equipo que vaya a competir en la cancha. Trajimos un técnico probado y de jerarquía y seguirá la inversión en infraestructura. Vamos a seguir con una casa club en Metepec”, dijo el directivo.
ESPAÑA
Se complican los refuerzos Heroica defensa del Cádiz AGENCIAS - EL SIE7E La única forma en la que el zaguero Unai Bilbao saldría del Atlético de San Luis rumbo a Cruz Azul es que los celestes acepten un intercambio por el delantero Santiago Giménez, afirmaron fuentes allegadas del club potosino a ESPN, después de los recientes rumores que colocan al español en la órbita de la ‘Máquina’. A pesar que ambas directivas no han tenido una negociación formal por Unai Bilbao, en el entorno del jugador es de principal interés que parta del Atlético de San Luis a Cruz Azul de cara al Clausura 2022 en la Liga MX. Unai Bilbao fue parte del equipo que consiguió el ascenso en la temporada 2018-19, como una pieza clave en la final del Clausura 2019 contra Dorados, debido al gol definitorio que marcó en el partido de vuelta de la serie. El defensa español vive su segunda etapa con el club potosino. En el Guard1anes 2020 fue prestado por un año con opción a compra al Necaxa, institución en la que se afianzó en el equipo titular. Tras su culminar su préstamo, el interés de los cementeros creció por Bilbao,
sin embargo, no prosperaron las negociaciones. Cabe mencionar que el jugador europeo tiene seis meses más de contrato con los tuneros, que pretenden renovar vínculo contractual. El poco presupuesto que hay en el Club Universidad y la falta de ingresos por la venta de algún jugador en este mercado invernal han complicado la posible llegada de algún refuerzo a Pumas. Fuentes del club universitario dijeron a ESPN que por ahora luce difícil la incorporación de jugadores para apuntalar la plantilla, aunque al mismo tiempo comentaron que el técnico Andrés Lillini ha pedido a la directiva que no le desmantelen el equipo.
AGENCIAS - EL SIE7E El Real Madrid se dejó dos puntos en la visita del Cádiz al Santiago Bernabéu (0-0) tras una racha de diez victorias seguidas que finaliza a pesar de los 36 disparos que realizaron los de Carlo Ancelotti y que da vida a una Liga en la que el Sevilla se coloca a seis puntos con un encuentro menos. Reconoció el técnico italiano en la rueda de prensa de la víspera del partido que su equipo bajaba el ritmo en las primeras partes para poder apretar en la segunda, y así pasó este domingo frente al Cádiz, pero sin el resultado final que esperaba. 45 minutos de dominio claro, con un 82 por 100 de posesión de balón para los locales ante un Cádiz que tenía claro su plan: esperar atrás con un 4-5-1 y buscar en largo al ‘Choco’ Lozano como válvula de escape, aunque este no tuvo apenas participación y se marchó lesionado al descanso. Ante la falta de fluidez y claridad para jugar por dentro en los últimos metros, echando de menos la figura de Luka Modric, el Real Madrid pareció volver a temporadas anteriores. Abusó de centros por la derecha, con Lucas Vázquez sin acertar en ninguno y sin potencial rematador a la espera. Los disparos lejanos aparecieron como alternativa, con Fede Valverde, sustituto de Modric, poniendo en aprietos a Jeremías Ledesma en el minuto 26, pero este despejó el balón a córner con una de esas paradas que acostumbra, más vistosas que las hacen parecer de
mayor dificultad. Como advirtió Ancelotti, el Real Madrid aumentó el ritmo en los segundos 45 minutos. Chispazos de Vinicius que no encontraron socio, intentos infructuosos de un Hazard que sigue a años luz de aquel que llegó a la capital de España en verano de 2019 y Casemiro, quien se perderá el partido del miércoles contra el Athletic por acumulación de tarjetas, como el más clarividente del centro del campo.
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
“Manny” cumple mil juegos AGENCIAS · EL SIE7E El segunda base de los Charros de Jalisco, José Manuel “Manny” Rodríguez se convirtió el viernes en la noche en el pelotero 27 en sumar 1,000 partidos jugados en su carrera en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico. ‘Manny’ Rodríguez participó en su partido 60 de la temporada --se ha perdido solo tres en toda la campaña-- de visitante en el Kuroda Park de Guasave, Sinaloa ante los Algodoneros de Guasave. El pelotero de 39 años de edad arrancó su temporada 16 con 940 partidos jugados en las 15 campañas previas, tras participar en 49 encuentros la campaña pasada. Este año solo ha fallado a partidos ante Sultanes de Monterrey el 25 de noviembre y frente a Naranjeros de Hermosillo el 11 y 12 de diciembre. El nacido en Guasave, Sinaloa irrumpió en la Liga Mexicana del Pacífico en la
temporada 2006-2007, cuando participó en sus primeros 36 partidos, debutando como bateador emergente y con un ponche el 11 de octubre de 2016 ante los Cañeros de Los Mochis, vistiendo precisamente la camisa de Algodoneros. En 14 de sus 16 temporadas, “Manny” Rodríguez ha jugado al menos 60 partidos en cada una de ellas --15 con rol de 68 partidos-- y en 11 de ellas su mínimo de encuentros jugados es de 65. Solo en su año de debut y la campaña 2020-2021 recortada por la pandemia del COVID-19 no alcanzó los 50 partidos --36 y 49. De su segunda a quinta temporadas en la LMP --de 2007-2008 a 2010-2011-, el bateador derecho solo faltó a uno de los 270 partidos que jugó su equipo Algodoneros y fue en el último día del rol regular en el segundo juego de doble cartelera de visitante ante Venados de Mazatlán el 30 de diciembre de 2008.
NFL
NBA
Watt impone marca
Davis deberá parar un mes
AGENCIAS - EL SIE7E El marcador no necesariamente lo sugiere, pero el domingo fue un día récord para los Pittsburgh Steelers en su victoria por 19-13 sobre los Tennessee Titans. El linebacker externo T.J. Watt impuso la marca de la franquicia de los Steelers por capturas en una temporada este domingo por la tarde contra los Titans, dos décadas después de que James Harrison la consiguiera ante el mismo rival. La captura en el tercer periodo de Watt sobre Ryan Tannehill lo dejó liderando a la liga con 17 en la campaña, eclipsando el total de Harrison de 16 impuesto en el 2008. Con 66.5 capturas de por vida, Watt posee la tercera mayor cantidad de capturas para un jugador en sus primeras cinco temporadas. Únicamente Reggie White (81) y J.J. Watt (74.5), su hermano mayor, tuvieron más. T.J. Watt regresó este domingo luego de perderse una buena parte de la derrota del pasado 9 de diciembre frente a los Minnesota Vikings con una lesión en la ingle. A inicios del partido, el quarterback Ben Roethlisberger con-
siguió un hito propio. Con un envío de 3 yardas para Najee Harris en el segundo cuarto, Roethlisberger superó a Philip Rivers por el quinto puesto en la lista histórica de todos los tiempos de la NFL en yardas por pase, con 63,443. “Significa que he jugado por largo tiempo”, expuso Roethlisberger a inicios de la semana sobre la posibilidad de superar a Rivers. “Son las cosas que miras después y reflexionas cuando has acabado. Siempre que estás allí con él, yo lo llamaría una leyenda, aunque haya sido de mi generación de draft, es un gran jugador y una leyenda. Es grandioso, pero hemos estado jugando por largo tiempo”.
AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de Los Angeles Lakers, Anthony Davis, se perderá al menos cuatro semanas con un esguince del MCL en su rodilla izquierda antes de ser reevaluado, anunció el equipo el sábado. Davis sufrió la lesión en el tercer cuarto de la derrota del viernes ante los Minnesota Timberwolves, cuando el alero de los Wolves, Jaden McDaniels, perdió el equilibrio y chocó contra la rodilla izquierda de Davis. Davis intentó salir cojeando de la cancha al vestuario de los Lakers sin ninguna ayuda, pero las cámaras de transmisión de ESPN capturaron a Davis colapsando al suelo por el dolor cuando se abría paso por el túnel. Los Lakers realizaron un examen de resonancia magnética en Chicago el sábado que reveló el esguince. Davis se había perdido solo tres de los pri-
meros 30 partidos de los Lakers por lesión esta temporada. Davis jugó en 62 partidos en su primera temporada con los Lakers antes de que ganaran su 17to campeonato en la burbuja de Florida. Luego, Davis apareció en solo 36 juegos la temporada pasada mientras estaba acosado por persistentes problemas de lesiones que finalmente le impidieron terminar la temporada en acción. Davis está promediando 23.3 puntos, 9.9 rebotes, 2.9 asistencias y 2.0 tiros bloqueados por juego esta temporada. A pesar de los numerosos problemas de lesiones y una avalancha actual de problemas de COVID-19, los Lakers (16-14) comenzaron el fin de semana en el sexto lugar en la Conferencia Oeste. Avery Bradley, Talen Horton-Tucker, Dwight Howard, Malik Monk, Kendrick Nunn y Austin Reaves se encuentran actualmente en los protocolos de salud y seguridad de la NBA.
20
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
UN BUEN CIERRE DE AÑO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Moldeando la arena Fiel a su estilo de entrega y tradición, la norteamericana Carly Wopat comienza un dominio en el voleibol de playa de nuestros días.
BOXEO
El Jr. vuelve al cuadrilátero AGENCIAS · EL SIE7E Un regreso a los cuadriláteros que generó dudas en la decisión final fue el que tuvo el boxeador Julio César Chávez Jr., quien derrotó al peruano David Zegarra, en una pelea efectuada en Sinaloa. Durante la contienda que se llevó a cabo en el Palenque de la Feria Ganadera de Culiacán, el mexicano superó a su contrincante por decisión unánime, pero surgió la polémica porque no se dieron a conocer las tarjetas de los jueces. La contienda fue pactada a 10 episodios y en los cinco primeros el peruano pudo contener a Julio César Chá-
vez Jr., quien no encontraba la fórmula para dominar a su oponente sudamericano. Para los siguientes episodios, el mexicano logró emparejar el trámite, pero no tuvo un dominio claro sobre
David Zegarra y al final se determinó que Chávez Jr. ganó por decisión unánime. Con esta victoria, el hijo de Julio César Chávez llegó a una marca de 53-6-1, 34 por la vía del nocaut, pero lo hizo
enmedio de la polémica por lo mencionado de que de no se conocieron las tarjetas. Jake Paul escribió un nuevo capítulo en su historia como boxeador en la Amalie Arena en Tampa, Florida. Este sábado por la noche, Paul acabó en el sexto round con un fulminante nocaut al ex campeón wélter del UFC, Tyron Woodley, en su pelea de revancha. La pelea había sido deslucida y accidentada, con cortes en el rostro de Paul por un codazo y además los choques de cabeza le causaron un hematoma en el pómulo al youtuber. Se habla sobre un probable combate entre Chávez Jr y Paul el próximo año.
El que debieron tener en ADEMEBA Chiapas, luego de hacer la vaquita con varios eventos con los que, seguramente, tendrán buenas cuentas en un año en el que tuvieron muchos estatales, muchos nacionales… pero cero proceso de ninguna categoría. Sorprendió que el pasado fin de semana, el viernes, tuvimos en tierras chiapanecas a Gustavo Ayón y Omar Quintero; el mejor basquetbolista mexicano de la actualidad y el entrenador de la Selección Nacional y el mundo del basquetbol tuvo un momento de alegría, al enterarse que este par de figuras estaría en nuestras tierras. Inmejorable oportunidad. Pero conforme fue trascendiendo la información, comenzó el desencanto, porque entre una “charla técnica” (no me jodan, o es curso, o es clínica), qu estuvo dirigida a entrenadores y que tuvo un costo de 250 pesos. Nos va a hacer falta un poco más de detalle conocer la cantidad de entrenadores que asistirían esta charla, que tenía costo, pero no tuvo valor alguno que se pudiera plasmar, aunque hay quien dice que fueron unos 60 (60 x 250 = 15 mil). A la actividad vespertina, evidentemente era de esperarse que los niños y jóvenes asistieran, todo el mundo quiere tener esa opción y debieron ser unos 200 participantes, aproximadamente (200 x 100 = 20 mil). Después, estuvo la cena y ya no había que seguir sumando, 750 pesos por persona, se vendieron boletos y este dato es tan fundamental, que es complejo calcular, el precio no era tan accesible para cualquiera y menos si ya habían estado en los eventos anteriores, pero si entre los pagos correspondientes, se hayan ganado otros 10 mil, pues ya tenemos una cuenta que es sobre una nube, quizá lejos de la realidad. Pero, siguiendo con la cuenta de este productivo fin de semana. Campeonato Estatal de Invitación, o al menos así debió llamarse porque podía participar cualquiera que tuviera 2,500 pesos para inscribirse y dicen los que estuvieron ahí que se registraron 15 equipos (también es algo que puede no resultar tan cierto, pero la referencia lo indica, 37 mil 500… y la caja registradora no deja de sonar. Que si el fin de semana produjo quizá más de 50 mil pesos (libres de polvo y paja), no estaremos tan disparados, como ya lo dijo alguien por ahí, si de toda esta maquinaria que, sin querer quizá, exprimió un poco más al papá del chaval que juega basquetbol, lo recaudado se usa para el basquetbol, será una estrategia extraordinaria, pero ojalá suceda… aunque el mundo sepa que no.
Código Rojo 20 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Lunes 20 de diciembre de 2021
Aparatoso choque por alcance deja una mujer herida
AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Una mujer lesionada y daños materiales fue lo que dejó un choque por alcance durante las últimas horas del sábado en la zona oriente de Tuxtla Gutiérrez, paramédicos valoraron a la víctima en el lugar. Esto ocurrió alrededor de las 21:00 horas sobre el bulevar Ángel Albino Corzo a la altura de la colonia Castillo Tielmans de Tuxtla Gutiérrez. Según reportes oficiales, la falta de precaución provocó que el conductor de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru color gris con engomado del estado impactara por alcance a la unidad similar del servicio
público en modo taxi, dejando a la pasajera de éste lesionada tras la aparatosa colisión. Al lugar arribaron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal para tomar conocimiento de lo sucedido, solicitando la ambulancia para socorrer a la dama de aproximadamente 45 años de edad que presentaba un sangrado profuso. Paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para la valoración de la fémina, deteniendo el sangrado, sin que fuera necesario su traslado a un hospital. Ambas unidades tuvieron que ser remolcadas a un corralón por una grúa de plataforma para realizar las indagatorias correspondientes.
22
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Se llevan de corbata los contenedores de basura AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Cuantiosos daños materiales y basura esparcida fue lo que dejó un accidente de tránsito sobre la zona sur de Tuxtla Gutiérrez, afortunadamente no se registraron personas lesionadas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas sobre la 16a avenida Sur y 6a calle Poniente del barrio San Francisco en la zona centro de la capital del estado. De acuerdo con los datos recabados, el conductor de la unidad marca Mazda tipo Mazda3 perdió el control luego de que éste colisionara de manera lateral contra un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta color gris con láminas del estado, el cual siguió su marcha quedando varado metros adelante, mientras el Mazda terminó impactando contra los contenedores de basura, quedando sobre la acera.
Oficiales de Tránsito y Vialidad arribaron para tomar conocimiento del percance, sin registro alguno de personas lesionadas. Éstos dieron la orden para que ambas unidades fueran remolcadas a un corralón por una grúa para realizar las indagatorias correspondientes.
FGE abre carpeta de investigación por feminicidio en SCLC COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos en coordinación con la Fiscalía Contra Homicidios y Feminicidios iniciaron Carpeta de Investigación por el delito de Feminicidio en contra de quién o quienes resulten responsables del delito de Feminicidio, en agravio de Daniela “N”, hechos ocurridos en el munici-
pio de San Cristóbal de Las Casas. Tras conocer de la noticia criminal, el grupo especializado de la Fiscalía General del Estado se trasladó al lugar de los hechos, en barrio El Relicario, municipio de San Cristóbal de Las Casas, dando inicio a las investigaciones, con estricto apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Chiapas.
Detiene FGE a presunto culpable de doble homicidio en Ocosingo COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de José Luis “N” y Pascual “N” en el municipio de Ocosingo. Elementos de la Policía Especializada dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocosingo en contra de Narciso “N”, como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de José Luis “N” y Pascual “N”, hechos ocurridos en Ocosingo, Chia-
pas. La detención del imputado se ejecutó en el municipio de Ocosingo. El detenido será presentado ante el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocosingo, quien será la autoridad que defina su situación jurídica.
Aprehenden a sujeto por delito de homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de homicidio calificado, en el municipio de Amatán. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Fausto “N”, por su presunta responsabilidad en el homicidio de quien en vida respondía al nombre de Sergio “N”, en la ranchería Linda Vista primera sección del municipio de Amatán. Durante las primeras horas de este sábado 18 de diciembre del 2021, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Norte, ejecutaron la orden de aprehensión en contra del imputado, quien fue puesto a disposición del Juez de Distrito Judicial de Pichucalco y Simojovel para determinar su situación jurídica como presunto responsable del delito de homicidio calificado.
20 DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
23
24
20 DE DICIEMBRE DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
MEDIO AMBIENTE
Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico AGENCIA ID - EL SIE7E Tuxtla.- Uno de los materiales más utilizados en obras civiles como pavimentación de calles y construcción de edificaciones, es el cemento portland, el cual, al ser fabricado genera emisiones de partículas de polvo y gases contaminantes como el CO2; ambos dañinos para el medio ambiente y la salud del ser humano. Bajo ese contexto, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) trabajan en el desarrollo de materiales cementantes alternativos con distintas propiedades mecánicas y de durabilidad obtenidos a partir de un residuo industrial denominado escoria de alto horno. La innovación permitirá darle uso a desechos sin previo uso y disminuir la emisión de elementos tóxicos al ambiente. El doctor en ciencias en ingeniería metalúrgica y cerámica, Oswaldo Burciaga Díaz explicó que previo a elaborar el cemento ecológico se debe realizar una evaluación del estado de
la escoria, para lo cual, se hace uso de técnicas de caracterización microestructural que estudian sus propiedades físicas y químicas. Posterior a dicho análisis, que tiene como fin generar distintas formulaciones para otorgar a los cementos mejores propiedades mecánicas y de durabilidad, la escoria es mezclada con aditivos alcalinos en polvo, para que a partir de esa combinación se obtenga un material seco que al adicionarle agua se endurece. Para comprender mejor el fenómeno, el especialista profundizó: “Cuando se le añade el vital
líquido a la mezcla, la estructura atómica de la escoria se rompe y se forman iones en solución, en otras palabras, los átomos adquieren una carga eléctrica no neutra. De esta manera se modifica la composición de dicho desecho y su estructura se reorganiza, lo que da lugar a productos con distintas cualidades que los hace distintos al cemento tradicional”. Burciaga Díaz enfatizó en que al generar dichos materiales cementantes se pueden reducir hasta en un 80 por ciento las emisiones contaminantes en la generación del cemento port-
land, ya que por cada tonelada generada se emite otra igual de CO2 al ambiente. Asimismo, destacó que el uso de dichos materiales no representa riesgo para la salud humana. Por otra parte, el también investigador del ITS subrayó que los cementos pueden ser utilizados para fabricar paneles aislantes, tubos de drenaje, postes, así como su adición a sistemas para confinar metales pesados o desechos peligrosos y la innovación de concretos que tengan resistencia a alta temperatura. No obstante, el enfoque que se
le da actualmente al material ecológico es en el área de la construcción de vivienda, pavimentación y fabricación de pisos industriales. Cabe señalar que el objetivo del desarrollo, que está en proceso de patente, es transmitir a la sociedad alternativas para utilizar materiales de desecho que en gran medida son generadas por industrias y que pueden ser aprovechables al crear productos útiles. Ejemplo de ello es la escoria, abundante en la región central de Coahuila al tener una producción de 1.4 millones de toneladas.
SALUD
Nueve de cada diez mexicanos padece ojo seco AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- El 90 por ciento de los mexicanos padece de ojo seco, una enfermedad crónica que se considera uno de los principales motivos de consulta oftalmológica, y que generalmente ocasiona desde leves molestias hasta alteraciones en la visión. La enfermedad de ojo seco se manifiesta con síntomas como ardor, picazón, sensación de arenilla en el ojo, enrojecimiento, fatiga ocular, molestia a la luz, visión borrosa, “puede parecer extraño, pero el lagrimeo excesivo también forma parte de la sintomatología, de hecho, representa un indicio importante, ya que producimos más lágrimas cuando se irritan,” apuntó la doctora Cristina Pacheco, gerente regio-
nal médico de APEC Hospital de la Ceguera. Bajo este contexto, la doctora Pacheco, especialista en oftalmología y cirugía de córnea comentó: “para que los ojos tengan un funcionamiento adecuado, las lágrimas son fundamentales, sin embargo, si presentan problemas en su producción se afecta la superficie ocular, lo que impide que haya lubricación y protección, ocasionando así malestar, inestabilidad de la película lagrimal, incluso posibles daños visuales en los casos más severos, de ahí que al presentar cualquier molestia se debe considerar una revisión con el oftalmólogo”. Es importante mencionar que existen diversos factores que pueden generar la enfermedad de ojo seco; estos van des-
de: edad avanzada, cambios hormonales, consumo de algunos medicamentos o cirugías oculares hasta la presencia de padecimientos sistémicos o autoinmunes, así como la exposición al aire acondicionado o calefacciones, el uso inadecuado de lentes de contacto, el tabaquismo, entre otros. Además, una de las causas que provoca ojo seco relacionadas con la situación actual por la pandemia tras el Covid -19 es la utilización incorrecta del cubrebocas, debido a que el aire de la exhalación se filtra por la parte superior de la mascarilla, pasando por la superficie del ojo y provocando que la lágrima se evapore, aumentando de esta manera la irritación y la sequedad ocular. El tratamiento más común para el ojo
seco son las gotas oftálmicas o lágrimas artificiales, sin embargo, hay diferentes tipos de ojo y también existen medicamentos, procedimientos y recomendaciones que solo se pueden evaluar en el consultorio. Para ayudar a la producción y segregación de más lágrimas y a la disminución de la irritación e inflamación ocular, es de suma relevancia acudir a una consulta oftálmica y prevenir cualquier complicación. “En APEC Hospital de la Ceguera contamos con los mejores especialistas, alta tecnología y las condiciones óptimas para atender cualquier molestia en tus ojos, recuerden que la prevención será siempre la mejor estrategia para el cuidado de nuestra vista” concluyó la especialista en oftalmología y cirugía de córnea.
20 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Fundamental, hacer un frente común para impulsar el desarrollo de Chiapas y Centroamérica
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con embajadores de Estados Unidos, Belice y Guatemala, autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y congresistas de Guatemala, a fin de consolida r l a c o o r d i n a c i ó n y atención a las personas migrantes y sus familiares, víctimas del accidente ocurrido el 9 de diciembre en Chiapa de Corzo, así como para impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo de Chiapas y Centroamérica. En el encuentro, el mandatario señaló que, junto a las autoridades federales, todos los días se da seguimiento al trabajo de seguridad, y la migración es parte de la seguridad nacional del Estado mexicano y de la responsabilidad de Chiapas, por ello, reiteró la coadyuvancia puntual del Gobierno d e l Estado en el auxilio, atención y rescate humanitario de las personas migrantes, y en el caso de quienes se encuentran hospitalizados tras este accidente, garantizó una asistencia médica de primera para salvaguardar su salud y vida. Destacó la importancia de hacer un frente común, como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López
Obrador, con Estados Unidos, Canadá y México, principalmente entre los vecinos, México y Estados Unidos, para efectuar un plan de inversión con Centroamérica y Chiapas, con el objetivo de proporcionar apoyo a las y los migrantes. “No hay inversión por grande que sea, que esté por encima del derecho a la vida; por eso el llamado a nuestro amigo fraternal, Estados Unidos, es a ayudar en estas propuestas”. Luego de apuntar que esta tragedia es un símbolo de que las cosas no pueden continuar igual, el director general de América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno México, Martín Alonso Borrego Llorente, celebró el impulso de México y la reacción de este grupo de acción inmediata creado el propio día del accidente, que ha permitido atender a las personas heridas y sus familias, y no perder el objetivo de ir por los verdaderos responsables. “Somos países conscientes de que se requiere del trabajo coordinado para generar esperanza con oportunidades reales y acciones concretas, y México se suma a este compromiso porque sabemos que nos debemos a nuestra gente”, enfatizó. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar,
subrayó el interés de los presidentes de EUA y México en el desarrollo del sur de México y de Centroamérica, donde, dijo, se tiene una oportunidad de crear un cinturón de prosperidad; asimismo, al refrendar su apoyo resaltó el cuidado que se brinda a las y los migrantes en los hospitales de Chiapas, y en general, la importancia que se da en todo lo que implica el tema migratorio. A su vez, el embajador de Guatemala en México, Mario Búcaro Flores, reconoció la prontitud y profesionalismo de las instituciones que atendieron a las personas accidentadas y la activación del código rojo. “Guatemala está agradecido, representan el mejor rostro de México. Nos tendieron las man o s , n u n c a o l v i d a r e m o s . H a b lo por los que no tienen voz”. El diplomáti c o a c o t ó q ue s e d e b e t r a ba ja r e n h e r ma n ar l a s o po r tu n i d a de s qu e s e t ie ne n e n l a f ro n te ra y c on f ió e n q u e s e e n co n t ra rá a lo s c u lp a bl es , y s e l og r ar á u n j ui c i o y u n c as t ig o pa r a lo s r e s p o n s a bl e s . E n t a n t o , e l e m b a j a d o r d e B e l ic e e n M é x i c o , Ó s c a r L o re n z o A r no l d , e n f at iz ó qu e s u pa í s q u i er e s e r p a r te d e l a s o l u c i ó n e n d o nd e h a y a u n a s i tu a c ió n m e jo r qu e ev i te e l s u f r im ie nt o de la s pe rs o n a s , p ue s ,
FOTO: CORTESÍA
a s e v e r ó , n o e s c u e s t ió n de u n s ol o p aí s sino de toda una región. La secretaria general de Gobierno del estado de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez, precisó que esta relación respetuosa redundará en una sinergia para la planeación del desarrollo regional, combatir el atraso y marginación, estimular la producción de mercancías, favorecer el intercambio comercial y mejorar las vías de comunicación por una mejor interacción. Finalmente, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, explicó el procedimiento que se siguió con el propósito de ofrecer atención oportuna, como fue la activación del código rojo para que todas las unidades de emergencia de las distintas instituciones acudieran al lugar donde se reportó la volcadura del tráiler e iniciar el auxilio de las y los migrantes. Refirió que en el lugar hubo 49 personas fallecidas y 114 heridas, que fueron trasladadas a hospitales, donde fallecieron siete personas más. Cabe mencionar que previo a esta reunión, el gobernador y los embajadores hicieron un recorrido por el Hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza”, para constatar la asistencia médica que se brinda a las y los migrantes.
26
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL COLUMNA
La aventura de ser mamá
¡Ya somos cuatro!
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO TIEMPO DE RECOGIMIENTO (La gran tarea del viaje: recogerse para escucharse interiormente, hacer silencio y bucear en soledad, contemplar y dejarse asombrar por la providencia, en este tiempo de espera y de preparación a un estado visible, donde la luz ilumina la aparición del ser). VÍCTOR CORCOBA HERRERO
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La semana pasada, les contaba que ya estábamos a pocos días de programar la fecha para conocer a Renata... hoy les cuento que ya está aquí, este domingo 19 de diciembre nuestra familia creció y pasamos de ser tres a cuatro, y hoy Renata ya está con nosotros. Fue apenas este viernes cuando fui a mi última consulta, el doctor me dijo que todo marchaba bien pero que ya estaba lista para venir al mundo, todavía tenía suficiente líquido amniótico pero era menos que la vez pasada, así que para no pasar una navidad incierta, decidimos programarla para estos días. Originalmente pensábamos en este lunes 20, pero por agenda del doctor y para que nuestras hermanas estuvieran con nosotros decidimos hacerlo el domingo, así que como podrán imaginar, el sábado fue de locos y nos la pasamos arreglando los detalles de última hora, no dormimos casi nada y el domingo a las 8 ya me estaba internando. Esta vez fue muy diferente y a la vez tan parecida... yo ya sabía qué iba a pasar, así que la expectativa me ayudó a estar más tranquila y no tan nerviosa, sí estaba ansiosa pero eso es muy diferente... cuando piensas que hay cosas que solo se sienten una vez, la vida te demuestra que estás muy equivocada. Volver a ser testigo del milagro de dar vida es alucinante, muy a pesar de la canalizada, la ráquea, el someterme a otra operación, oler cómo cauterizan mi piel, todo eso es mínimo, pues cuando escuchas ese llanto y ves esa cara, vuelves a sentirte orgullosa, feliz, llena de amor y de vida, una sensación ya conocida pero que volví a experimentar hasta las lágrimas y que me hizo recordar a Elisa pero también a identificar sus diferencias. Renata nació el 19 de diciembre a las 10:40 de la mañana, pesó dos kilos 995 gramos, midió 47 centíme-
tros, también tuvo calificación 9 de 9 y ninguna complicación gracias a Dios; yo me sentí menos nerviosa y por eso temblé menos, “disfruté” más el parto y sufrí menos, por lo que mi recuperación está siendo más fácil y menos dolorosa que la vez pasada, aunque yo pensaba que le iba a sufrir más. Quizá mi mayor angustia es Elisa... y es que ella fue la primera en conocer a su hermana, pero se rehusa a darle un beso y solo se los manda de lejos, de repente se asoma a verla, a veces le dice hermana, a veces le dice “la bebé” o a veces simplemente se da la media vuelta, es notoria la confusión en su carita, más cuando la ve en mis brazos o cuando me ve que no me muevo de la cama, o cuando se fue a casa sin mi, con lágrimas en los ojos, y yo más. Les escribo esto durante la primera noche que paso sin ella en un año y nueve meses, con el corazón dividido pero segura de que está bien con su papá, aunque muero al pensar que se sienta rechazada por mi, o que no comprenda lo que pasa y piense que no la quiero... sin embargo, se está portando a la altura, y como siempre nos está sorprendiendo con su madurez. Veo a Renata y pienso en Elisa, estoy con Elisa y no puedo creer que a su lado esté Renata, aún no me cae el 20 pero no puedo estar más feliz de tenerlas a las dos en mi vida, Renata es como esa versión mini de Elisa, la veo y recuerdo mi primera vez como madre, aunque Renata tiene la boca más grande, pero al parecer la misma nariz de papá y los mismos ojos de mamá. Ya soy mamá por segunda vez... casi no he dormido, y aquí estamos de nuevo intentando un buen agarre con la teta, agendando tamiz y cita con el neonatólogo, controlando el dolor de estar otra vez partida en dos para dar vida, pero con la ventaja de la experiencia y el impulso de ser una gran mamá para dos niñas increíbles que son más de lo que pudimos haberle pedido a Dios, a la vida y al universo.
·
EL SIE7E
I .- E L R E LAT O D E LA A N U N C I A C I Ó N To d o t i e n e u n r e l á m p a g o c o n c l u y e n t e , para tomar vida y retomar consistencia, p a r a s e n t i r l a v o z y p o d e r a r g u m e n t a r, a la llamada de Dios como hizo María, que donando el corazón se avivó todo. Cuando la Virgen nombró sí al anuncio del espíritu celeste, brotó la expresión inmaculada de los nacientes alfabetos, reapareció el encuentro con la palabra, irradiante como sustantivo existencial. Vo l v a m o s l a m i r a d a a l a m a n i f e s t a c i ó n inenarrable que acontece en su seno; donde el entusiasmo celeste y natural, n a r r a n e l a u r a c o n t e m p l a t i v o d e l s e r, el laurel de Dios rodeándonos siempre. I I .- LA E S P E R A Y E L E S P E R A D O La espera tiene su realización poética, en el hallazgo y en la concurrencia, e n e l d e c i r s e y e n e l m í s t i c o r e v e l a r, de cómo lo yermo se vuelve fértil, a poco que se avive la fibra del deseo. El amor como el develo asienta alas, las del espíritu de las grandes gestas, ya que todo lo mueve y lo conmueve, pues nada hay más claro que mirarse, y lograr verse para poder dominarse. El mayor amparo vino de la Madre, j o v e n c o n c i l i a d o r a q u e v a a p r o c r e a r, al sostén del orbe y Redentor nuestro. P o r e s o h a y q u e d a r s e p r i s a e n l l e g a r, lo encontraremos sólo si lo buscamos. I I I .- E L D I O S Q U E S E H A C E H O M B R E Es el período de gloria y esperanza, el que nos alaba y eleva de alegría, el que nos empequeñece como niños y hace ángeles, sabiendo que lo chico se realizó en un pesebre y nos libera. Con la presencia de Jesús en la tierra, el Señor mostró su querer hacia todos, se activó el horizonte de lo armónico, con la invocación de paz en el mundo, convertida en un compromiso cabal. Amar hasta despojarse fue el ingenio de su llegada, la entrega permanente, donación que está en la faz de Cristo, que perdura en cada uno de nosotros: encendiendo gozos, apagando cruces.
20 D E diciem b re del 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SAN CRISTÓBAL
Presentan nueva pieza de ámbar en el museo “Lilia Mijangos”
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Carlos Castañeda y Luis Alonso Zúñiga Mijangos, directivos de, museo del Ámbar “Lilia Mijangos”, dieron a conocer la exposición de una Nueva especie de Bivalvo del género Martesia descubierta en el ámbar de Chiapas. “Este año un equipo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Museo de Ámbar Lilia Mijangos en Chiapas publicaron en la Revista Mexicana de Biodiversidad la descripción de una nueva especie de Bivalvo del género Martesia, la cual ha sido nombrada
Martesia mazanticus”, dijo Carlos Castañeda en conferencia de prensa. Explicó que el material fósil de este estudio fue descubierto en las minas de ámbar dentro de la Formación Mazantic en el estado de Chiapas, sitio geológico que se compone de rocas sedimentarias de tipo lutita “arenisca con un color que va de gris oscuro a negro; mediante estudios de datación isotópica de Estroncio (87Sr, 86Sr)”. “A partir de moluscos incrustados en ámbar de la especie Turbinella maya se ha obtenido una edad de 20 Ma., lo que posiciona a la Formación Mazantic en el
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
periodo Mioceno (Cenozoico). La pieza de ámbar estudiada tiene una longitud de 10 cm por 6.2 cm de ancho, en ella se encuentran 34 restos de bivalvos, esta pieza se encuentra alojada en la Colección del Museo del Ámbar, Lilia Mijangos, San Cristóbal de las Casas, Chiapas bajo el número de
catálogo LZ.MALM 76a y LZ.MALM 76b-z (holotipo y paratipos respectivamente)”, abundó. Señaló que la nueva especie del género Martesia fue nombrada como Martesia mazanticus, nombre de la nueva especie “mazanticus” en honor a la Formación Mazantic, sitio en el cual fue descubierto. Indicó que esta nueva especie se caracteriza por presentar conchas ovadas, asimétricas seccionadas con un surco umbonal profundo a la mitad de la concha. Las conchas presentan una longitud promedio de 2.6 mm (± 0.65) y un ancho promedio de 1.4 mm (± 0.39).
“Con esto observamos la gran importancia de los estudios paleoambientales mediante el uso de fósiles de invertebrados, además de que el ámbar de Simojovel en el estado de Chiapas aún tiene mucha información que darnos sobre la diversidad, así como la dinámica ecológica que aquí se desarrolló hace millones de años”, señaló. Finalmente aludió que para saber más sobre este trabajo la pieza estará exhibida en el MALM Museo del Ámbar Lilia Mijangos ubicado en la ciudad de San Cristóbal, ubicado sobre la Calle Diego de Mazariegos 23 C en el Centro Histórico.
AYUDA HUMANITARIA
Pisi'l Cot'an” invita a apoyar a los abuelitos
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Organización “Pisi'l Cot'an” dio a conocer que ha recorrido comunidades del municipio de Ocosingo llevando comida y regalos a niños, pero sobre todo a abuelitos que por alguna razón han sido olvidados por sus familiares. En un mensaje enviado a este medio de información, explicaron que han entregado obsequios que son de uti-
lidad para los ancianos como camas con colchones, y con esto consentir a los abuelitos en el mes de diciembre y parte de enero. Invitaron a quienes gusten adoptar a un abuelito o abuelita Ocosinguense, se comuniquen con Marilu Gordillo Ardines, directora de Pisi'l Cot'an ( todo por amor) al numero 9191094557, así poder seguir buscando una sonrisa. ·Dales cariño con el artículo que necesitan, que ellos
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
quisieran recibir, abre tu corazón y abraza a estos lindos abuelitos, puedes unirte con tus amigos o familiares y adoptar uno, por pandemia no se hará una reunión de entrega pero podrás entregarlo personalmente”, dijo. Hasta este momento han visitado el barrio La Cañada, Tenango, San Vicente, Río Blanco, Barrio San Salvador, pero buscan apoyar a más personas.
28
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONVENIO DE COLABORACIÓN
SEyT e Igualdad de Género conjuntan acciones en favor del empleo y el emprendimiento COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE Chiapas), y la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN), estrecharon lazos de colaboración interinstitucional con el objetivo de reunir en un mismo espacio oportunidades laborales y de comercialización en beneficio de mujeres emprendedoras, al efectuar la Feria del Empleo y Expo-productos en la Calzada de las Personas Ilustres, en Tuxtla Gutiérrez. Durante su intervención, el titular de la SEyT, Carlos Alberto Salazar Estrada, agradeció el esfuerzo de la Secre-
taría de Igualdad de Género, para impulsar mejores resultados en favor de las personas, tarea fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas. Expresó que estas estrategias buscan promover la comercialización de productos de las microempresas de mujeres, que les permita mejorar sus ingresos y acercar oportunidades laborales que garanticen el acceso a un empleo digno asegurando prestaciones de ley como crédito a una vivienda, de tal forma que fortalezca el bienestar y economía de las y los trabajadores y sus familias. Sostuvo que el compromiso seguirá siendo el acompañamiento cercano a la gente creando más oportunidades
FOTO: CORTESIA
de empleo en beneficio de las mujeres con la intención de poder reducir la brecha de la desigualdad económica. Asimismo, reconoció el esfuerzo y capacidad que cada una de ellas tiene, siendo sostenibles, responsables y productivas en su vida laboral y sacando adelante a sus familias mediante un empleo o como emprendedoras a través del autoempleo. Por su parte, la titular de la
SEIGEN, María Mendiola Totoricaguena, agradeció el esfuerzo de las empresas del sector privado y refrendó su compromiso al titular de la SEyT para trabajar en acciones conjuntas, como esta Feria de Empleo y Expoproductos, que mejoren las condiciones de vida de las y los emprendedores fortaleciendo su economía y teniendo mayores oportunidades de comercialización y venta de sus productos. Al reconocer el talento de las mujeres como motor para el desarrollo de sus proyectos de emprendimiento, destacó que por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se constituyó un Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres que actualmente tiene otorgados
más de 6 mil 500 créditos en todo el Estado, el cual ofrece recursos financieros accesibles para impulsar la autonomía económica de las mujeres y la consolidación de sus negocios. Además, se han otorgado hasta 2 millones de pesos a grupos de mujeres para el impulso de proyectos productivos en 18 municipios, incluyendo a Tuxtla Gutiérrez. Cabe señalar que, en esta Feria, se vincularon a 10 empresas con sus vacantes promoviendo espacios y oportunidades para acceder a un empleo digno, y 35 expositoras ofreciendo sus diferentes productos y artesanías abonando de esta manera a fortalecer el bienestar y la economía familiar de las y los chiapanecos.
MATERIALES Y ACTIVIDADES
TONALÁ
Analizan avances en Unidades de Igualdad de Género
Presidente de la ganadera local (ejidal) lleva a cabo posada
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Verónica Pérez López coordinadora del Instituto Estatal de Igualdad de Género, dio a conocer que llevaron a cabo en “La Albarrada” una exposición de materiales y actividades que han realizado, durante 2021, las 59 unidades que existen en Chiapas, donde se hizo un análisis de avances, obstáculos y metas, de cara a 2022. “Fue una muestra de todos los materiales y diversas cosas que se generaron a lo largo del año con todas las dependencias, para poder generar un punto de evaluación sobre nuestros avances retos y obstáculos, tenemos muchos retos, como la pandemia porque no tenemos mucha movilidad, tenemos que hacer eventos abiertos, ese es un gran obstáculo, otro proceso es que no estamos trabajando con toda nuestra capacidad porque la misma
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
pandemia no nos lo permite”, dijo en entrevista. Destacó que el objetivo fue reunir a todas las personas que se encuentran al interior de estas unidades, para hacer una revisión general de las acciones que realizaron durante el año, “de qué manera hemos avanzado en la igualdad de género, tanto al interior como en el exterior, como vamos con el presupuesto, cuáles fueron los avances, qué tenemos para el siguiente año”. Asimismo, dijo que otro reto es poder seguir “coordinándonos entre las instituciones para garantizar espacios li-
bres de violencia contra las mujeres, sensibilizando y aprendiendo del tema, que requiere especialización idónea, ese sigue siendo un reto, pero vamos con paso firme en este proceso a un año de que el gobernador instruyó este decreto”. Cuestionada sobre el incremento de la violencia familiar durante la pandemia del Covid-19, señaló que en la página del Instituto hay un diagnóstico que dice efectivamente hubo un aumento, “fue una de las instituciones que no ha parado con la pandemia y estuvo atendiendo a mujeres en situación de violencia”. “Incluso se colocó un equipo estratégico en el C-4 para poder dar atención emocional y poder atender toda la violencia que tuvimos contra mujeres en sus hogares, sí repuntó por eso creemos que esto debe darse de forma coordinada entre autoridades y sociedad”, concluyó.
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Con todas las medida sanitarias implementadas por las autoridades de salud ante la pandemia del Covid.19 informo de sus actividades ante la asamblea general el Presidente de la Ganadera Local General (Ejidal) Francisco Jiménez Gutiérrez. Acuerpado por su equipo de trabajo que conforma el Concejo Directivo, formado por Jorge Salazar Arreola (suplente), Alfonso Palacios Ovando (tesorero), José Cruz Espinoza Camera (presidente de vigilancia), Eladio De Lucio Ovando (secretario), Roberto López Cueto (delegado) y de los vocales, Eleazar Girón Sánchez e Isaías Toledo Durán, Jiménez Gutiérrez dio a conocer todos los trabajos que están llevando a cabo al frente de la directiva en pro de los ganaderos ejidales. El líder ganadero, dijo a sus agremiados que solo unificados podrán tener eco antes la instancia de los tres órdenes de gobierno lograran ser beneficiados con los diversos apoyos para el sector apunto. En ese sentido el líder pecuario
informo a sus agremiados que aquellos compañeros que aún no estén registrados serán también beneficiado con proyectos Posteriormente, se llevó a cabo la tradicional comida ofrecida por el Presidente de la Ganadera Local además del mensaje de Navidad y Año Nuevo por todos los integrantes del Concejo Directivo. En su mensaje, Francisco Jiménez Gutiérrez, agradeció el apoyo del gremio ganadero también hizo un gran reconocimiento al personal administrativo porque también ellos son un pilar fundamental que trabajan al cien todo el año para tener siempre en buenas condiciones estas oficinas y en todas las actividades de apoyo a los ganaderos, por lo cual les brindaron fuertes aplausos. En el evento, se hizo entrega de un machete entre otros apoyos a cada uno de los representantes de las ganaderas de las diversas comunidades.
FOTO: CORTESIA
20 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
En un semana , la incidencia acumulada cayó de 390, 9 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días a 315,4, frente a 321,8 ayer y 372,7 hace un mes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.
Europa afronta la Navidad con restricciones e incertidumbre ante el ómicron
EFE · EL SIE7E
Redacción Internacional.- La imparable expansión de la nueva oleada de la pandemia de coronavirus en Europa, tras la entrada en escena de la variante ómicron, hace que el continente afronte las fiestas navideñas en un escenario de restricciones, incertidumbre, nerviosismo, advertencias y llamamientos a la calma por parte de los dirigentes públicos. El estado europeo que llevó más allá el plano restrictivo fue Países Bajos, que este domingo entró en un confinamiento que puso fin a toda actividad no esencial y que lo sitúa como posible modelo de vecinos en apuros que piensan en medidas contundentes, como el Reino Unido, cuyo Gobierno no descartó implantarlas antes de Navidad, o Alemania, que endureció las condiciones para la entrada en su territorio de viajeros procedentes de territorio británico. Por el contrario, Francia se opone al confinamiento y al cierre de la enseñanza presencial, cuyo mantenimiento considera imprescindible, y España muestra preocupación y cautela ante la sexta ola de la covid y planea posibles mecanismos de actuación cuya ejecución deja en manos de las comunidades autónomas. El confinamiento holandés, calificado de "estricto" por el gobierno, paralizó hoy, y hasta el 14 de enero, toda
la actividad no esencial, cerró la actividad de los centros educativos y limitó a dos personas los grupos en exteriores y las visitas a domicilios, ante el temor de que ómicron sea la variante dominante en Países Bajos en máximo diez días, y a pesar que los contagios diarios llevan más de una semana con tendencia a la baja. La medida supone que solo podrán abrir los supermercados, las farmacias y las gasolineras hasta las 20:00 horas (19:00 GMT), además de los servicios mínimos, pero no se aplica un toque de queda ni se prohíbe salir a la calle. En el Reino Unido, el ministro de Sanidad, Sajid Javid, expresó hoy su incertidumbre ante los efectos de ómicron y, por ello, la necesidad de cautela después de que el Reino Unido registrase este sábado, según las últimas cifras oficiales, 90.418 nuevos casos, casi el doble que hace una semana. De momento, las autoridades impusieron recientemente la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público y espacios cerrados, así como de presentar un pase covid, para entrar en grandes eventos, que demuestre que una persona está vacunada o tiene test negativo. Alemania, donde la incidencia acumulada de covid-19 sigue bajando, considerará a partir de la próxima me-
FOTO: EFE dianoche al Reino Unido como zona de riesgo por variante del virus, lo que implica un endurecimiento de las medidas para la entrada en territorio alemán de personas procedentes de territorio británico. En un semana , la incidencia acumulada cayó de 390, 9 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días a 315,4, frente a 321,8 ayer y 372,7 hace un mes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada. Rusia, que registró este domingo 27.967 nuevos contagios y 1.023 muertes por covid-19 (con lo que se reafirma una tendencia a la baja y el retorno a los niveles de octubre pasado), informó de 25 casos de la nueva variante ómicron e impuso restricciones para la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África. España reconoció este domingo el "riesgo real" de la sexta ola de contagios de coronavirus, que avanza impa-
rable, y el presidente de su gobierno, Pedro Sánchez, pidió "intensificar" las medidas para frenarla, a la vez que se comprometió a coordinarlas con las autonomías, para lo que convocó para el miércoles una reunión con los presidentes regionales. A cuatro días del comienzo de las fiestas navideñas, España se encuentra en riesgo máximo de transmisión vírica, con más de 33.000 casos nuevos notificados tan solo el viernes pasado, cuando parece que la variante ómicrón, mucho más contagiosa, acabará por ser la dominante en el país. El Gobierno francés aseguró hoy que hará todo lo posible para evitar otro confinamiento con la nueva oleada que se viene encima con la variante ómicron, según el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, que insistió en que si hay nuevas restricciones "la escuela es lo último que hay que cerrar". El descontento con las medidas restrictivas condujo hoy a medidas de protesta en Bélgica e italia, como continuación a las del sábado en Luxemburgo. En la capital belga alrededor de 3.500 personas, según la policía, y 50.000 según los convocantes, se manifestaron contra el certificado digital covid, que en Bélgica se exige para acceder a la hostelería o los eventos culturales, y contra la obli-
gatoriedad de la vacunación entre los sanitarios o los bomberos. Un grupo de participantes lanzó en Bruselas a la policía belga petardos, ramas, adoquines y botellas de vidrio, a lo que los agentes respondieron con gases lacrimógenos y trece detenciones, según la radiotelevisión pública RTBF. En la capital italiana, un grupo de sanitarios asaltó la asamblea del Colegio de Médicos en Roma para protestar contra la obligación de la vacuna del coronavirus y por la suspensión de los colegas que no cumplieron esta disposición. Los asaltantes, unos cuarenta facultativos, irrumpieron en la asamblea, que tuvo lugar en el hotel Villa Palace de la capital, al grito de "vergüenza" y "mafiosos", según mostraron los medios locales, con vídeos en los que se ven momentos de tensión y forcejeos. En el ámbito de las vacunas, la Comisión Europea (CE) acordó este domingo con BioNTech-Pfizer acelerar la entrega de su vacuna contra el coronavirus a los países comunitarios, con lo que los Veintisiete recibirán 20 millones de dosis adicionales durante el primer trimestre de 2022. Asimismo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidirá este lunes sobre si Novavax puede ser la quinta vacuna de la covid-19 en el mercado europeo, lo que de aprobarse llegaría un año después de la luz verde a Pfizer, la piedra angular de la campañas de vacunación europea.
PANDEMIA
Detectan más de 40 casos de Covid-19 en un crucero que llegó a Miami EFE
·
EL SIE7E
Miami.- Un crucero de Royal Caribbean regresó al puerto de Miami con más de 40 pasajeros y tripulantes con covid-19, de los cuales un 98% estaban vacunados plenamente, informó la compañía a varios medios locales. Las 4 4 pe rso n as que dier o n p os i ti vo a l as p ru eba s d e c ov i d- 19 re al i za da s a b o r do er an a si n to mát i c as o te n ía n s ín to ma s l e ves de la e n f er m e da d y fu e ro n pu es ta s e n c ua re n te na y a te ndi d a s d ur a nt e e l vi a j e , s egú n l a c o m p añ ía . E l Sy mp ho n y o f the Sea s z ar p ó de M ia mi e l 11 de d i ci em br e c on 6 .0 91 pa s a j e ro s, de lo s cu ale s un 95 % t e ní a l a pa u ta d e vacunación completa, para un viaje de una semana.
Royal Caribbean recordó que exige a sus tripulaciones estar vacunadas al completo y además someterse a pruebas semanalmente, mientras que, para embarcar, los pasajeros mayores de 12 años deben estar también vacunados totalmente y presentar un test negativo. Según la compañía, los viajes previstos en adelante para el Symphony of the Seas no se van a ver afectados por lo ocurrido. En una declaración al diario USA Today, una portavoz de Royal Caribbean, Lyan Sierra-Caro, dijo también que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) detectaron un caso de la variante ómicron de la covid-19 en un pasajero que viajó en ese barco a comienzos de diciembre.
Los CDC pidieron que se notificara ese hecho a todos los que tenían reservas para viajar en el Symphony of the Seas y así se hizo. Según la web de los CDC, las navieras que operan en
FOTO: EFE
EE.UU. les notificaron 1.359 casos de covid-19, uno de ellos mortal, entre el 26 de junio y el 21 de octubre, en cumplimiento de la llamada Ordenanza de Condiciones para la Navegación (CSO).
Los CDC subrayaron que ha habido varios casos de pasajeros con síntomas que no lo comunican a las compañías de cruceros durante el embarque o rehusaron hacerlo estando en el barco. En octubre pasado, los C DC a mp l ia ro n h a s ta e l p ró x i mo 1 5 d e e ne r o l a s c o n di c i o ne s p ar a v i a ja r e n c ru c e ro s e s t ab l e c id a s d u r a n t e la pa n d e m i a de la c o v id - 19 d e s d e p ue r to s del país, que vencían el pasado 1 de noviembre. Los cruceros son uno de los sectores más afectados por la pandemia en EE.UU. Ante la cantidad de contagios registrados a bordo de esos barcos, durante más de un año no pudieron navegar desde puertos del país, lo que ocasionó a las navieras pérdidas millonarias.
30
20 D E D I CI EM BRE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora FINANZAS
La inflación azota a Latinoamérica y reaviva los fantasmas de viejas crisis EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La inflación ha azotado a Latinoamérica en 2021 como a ninguna otra región, lo que ha dejado a sus economías más grandes, Brasil y México, con sus tasas más altas en años, y ha agudizado los antiguos problemas de precios en países como Argentina. América Latina cerrará el año como la región con mayor aumento de precios del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en sus últimas proyecciones estimó una inflación regional del 9,3 % en 2021 y de 7,8 % en 2022. Éste es el panorama de la subida de precios en Latinoamérica, que obedece al impacto de la pandemia y los problemas en las cadenas de suministro en combinación con sus añejos problemas. Brasil y México: los grandes en aprietos En Brasil, la primera economía latinoamericana, al cierre de noviembre la inflación tuvo un alza interanual de 10,74 % y una variación del 9,26 % entre enero y noviembre, un nivel muy lejos del 3,75 % fijado como meta para 2021 por el Banco Central. Al igual que en otros países, ha habido un fuerte impacto del precio de la gasolina, que se disparó un 50,7 % en los doce meses cerrados en noviembre. Los economistas calculan que Brasil terminará 2021 con una inflación del 10,18 %, el mayor nivel desde 2015, cuando anotó un aumento del 10,67 % en el índice de precios al consumo (IPC). En México, la segunda economía de la región, la inflación registró un alza interanual de 7,37 % en noviembre, el mayor nivel en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como los agropecuarios y la energía. La cifra es más del doble de la meta de 3 % del Banco de México (Banxico), que ha respondido con cinco aumentos consecutivos de la tasa de interés, aunque considera que "la inflación es de naturaleza transitoria". El Gobierno ha defendido que es un fenómeno "importado" de Estados Unidos, su principal socio comercial. Venezuela y Argentina. viejos problemas La inflación en Venezuela de enero a noviembre fue del 631,1 %, mientras que la interanual entre el undécimo mes de 2020 y el de 2021 fue del 1,197,5 %. El dato, que en cualquier otro país sería síntoma de hecatombe, es una buena noticia para la economía venezolana, que entró en hiperinflación en noviembre de 2017 y, para superarla, debe hilar doce meses con un incremento de precios inferior al 50 % en cada uno. En noviembre, Venezuela completó once meses por debajo de ese porcentaje, con lo que podría concluir este periodo negro, si cumple también el objetivo en diciembre. La medida económica estrella en este 2021 ha sido la entrada en vigor el 1 de octubre de una nueva moneda, el bolívar digital, tras la eliminación de seis ceros a la anterior, el bolívar soberano, lo que representa la tercera reconversión en lo que va de siglo. La elevada inflación también es uno de los principales problemas macroeconómicos que persisten en Argentina, donde en las últimas dos décadas, salvo contados años, se han registrado índices de inflación anual mayores a dos dígitos. El IPC se ubicó en noviembre en un 51,2 % interanual, y cerraría el año con un alza de 51,1 %, según los consultores privados revelados por el Banco Central, lo que superaría la tasa
ALGO MÁS QUE PALABRAS EL ESPÍRITU SOLIDARIO FRATERNIZA “Una solidaridad efectiva tiene que desterrar de sus aires la desconfianza y el odio, levantar barreras y fomentar los abrazos de verdad, destronar los frentes mediante una atmósfera de escucha y diálogo permanente, poniendo en primer plano las cuestiones que concilian, por ínfimas que puedan parecernos”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
FOTO: EFE del 36,1 % de 2020 y la pauta presupuestaria inicial para 2021 del 29 %. La política expansiva, aplicada para atender los efectos de la pandemia y estimular la economía tras la fuerte recesión de 2018-2020, ha impulsado los precios, con un Banco Central que ha recurrido a la emisión monetaria para financiar al Tesoro. El Gobierno, sin muchas alternativas, insiste en que la alta inflación es un problema "multicausal", no estrictamente monetario, y ha optado por mantener a raya precios regulados o por congelar precios en productos de consumo masivo, como alimentos y medicamentos. Chile: recuerdo de la crisis La inflación en Chile alcanzó cotas no vistas en más de 13 años, desde la crisis financiera de 2008, y en noviembre se elevó hasta una tasa interanual de 6,7 %. La mayor liquidez, producto de las ayudas sociales y los retiros anticipados del 10 % de las pensiones, medidas para afrontar la crisis de la covid-19, son los principales motivos de que este índice se haya disparado. Por el estímulo fiscal inyectado para la crisis, entraron en circulación más de 35.000 millones de dólares en ayudas, a los que se suman los más de 50.000 millones de dólares por los retiros de pensiones. La inflación presiona al Banco Central, cuyo rango meta oscila entre 2 % y 4 %, por lo que ha elevado la tasa de interés referencial hasta el 4 %, su mayor nivel desde 2014, intensificando el retiro del estímulo monetario ante el riesgo inflacionario. Colombia y Perú: en busca del equilibrio Aunque está por debajo de sus pares de la región, Colombia no es ajena al aumento generalizado de la inflación, que en el dato hasta noviembre se situó en 4,86 % anual, muy por encima de la meta del 3 % del Banco de la República. Entre los factores están la depreciación del peso frente al dólar y la reactivación del consumo tras el frenazo causado por la pandemia en 2020, cuando el IPC fue del 1,61 %, el más bajo en la serie del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Además, un análisis del BBVA indica que las subidas de salarios, tarifas y pensiones que se hacen en los primeros meses del año aumentarán las presiones inflacionarias. Para el salario mínimo de 2022 el presidente colombiano, Iván Duque, propuso un incremento sin precedentes del 10,07 % para que supere el millón de pesos (unos 257 dólares). El panorama también es más equilibrado en Perú, donde la tasa de inflación interanual de noviembre bajó al 5,66 % tras el pico de 5,83 % de octubre, en medio de alzas en gas (10,5 %) y agua (3,4 %). La expectativa de inflación al cierre del 2021 está en 3,71 %, un poco por encima del rango meta de 3 %, según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), cuyo presidente, Julio Velarde, afirmó en noviembre que "es un fenómeno mundial y no es tan difícil controlarlo". El incremento de la inflación no ha reducido las expectativas de alza del PIB para el 2021 que se mantienen entre 8,5 y 12,7 % entre los analistas económicos.
Nuestra época, cuajada de inseguridades, nos invita a la acción del donarse y despojarse, a fijar la mirada en aquello que nos enternece y nos despierta la alegría; porque los sollozos pueden ser muchos y variados, pero con una actitud generosa dispuesta a compartir, mediante un lenguaje de cercanía, clemencia y afecto, nada se resiste y todo se sobrelleva. Lo importante es dejar que obre el corazón para que florezca la vida, con un lenguaje fructífero y armónico, que es lo que en verdad nos fraterniza, a través de la semilla del abrazo y el fruto de la esperanza. Realmente, despertamos hambrientos de compañía, nos movemos entre pedestales y aires materialistas, aislados y encerrados en nuestras miserias mundanas, sin apenas tiempo para cambiar de andares. La orientación tomada no puede ser más cruel. Tenemos que aprender a no falsearnos a nosotros mismos, a llamar a las cosas por su nombre y a poner en el centro de nuestros pulsos, un justo proceder de solidaridad social que implique a toda la familia humana; y, con tal ademán, enfrentarnos a todas las situaciones absurdas que sufrimos. En efecto, si en verdad ansiamos poner nuestros interiores a punto, para que nuestras proximidades se concierten, tenemos que activar el amor de amar amor, como manera de transitar por aquí abajo; y, así, podremos celebrar nuestra armoniosa unidad en la diversidad de acordes. Es cierto que tendremos que recordar a los diversos gobiernos del mundo que han de respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales; pero, además, también nosotros deberemos cooperar conjuntamente para hacer progresar el bien colectivo, en un contexto global, con una creciente e injusta desigualdad. Ante esta realidad tan angustiosa, tenemos el deber de ayudarnos mutuamente, en parte para poder reconstruir nuestra vida y poder enmendar también nuestra conciencia. Desde luego, una solidaridad efectiva tiene que desterrar de sus aires la desconfianza y el odio, levantar barreras y fomentar los abrazos de verdad, destronar los frentes mediante una atmósfera de escucha y diálogo permanente, poniendo en primer plano las cuestiones que concilian, por ínfimas que puedan
parecernos. Una memoria reconciliada, sin duda, es uno de los grandes valores para reunirnos y resolver los contrastes que nos distancian. Esta interiorización de uno mismo, dentro de las familias y la sociedad, es un buen reencuentro para poder avanzar en la estabilidad y en la nueva historia de la gente. Ciertamente, el futuro está en nuestro espíritu cooperante, en esas manos que trabajan al unísono para construir y no destruir, tanto el planeta como entre sí los moradores, dignificándose. Lo prioritario es buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza o para mejorar la calidad de vida; promoviendo, en definitiva, todo aquello que es bueno colectivamente. Sea como fuere, tampoco puede haber desarrollo sin fuerza copartícipe. La concordia entiende de vínculos, de esfuerzos conjuntos y de estímulos para que cada cual desde su lugar, profundice en su compromiso fraterno, que es lo que conlleva a la unidad de la familia humana en suma. Precisamente, hace unos días, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, la ONU hacía un llamamiento a la solidaridad con las personas que habían salido de su país. Indudablemente, este es el camino, no hay otro, se requiere una intervención internacional más efectiva, pero también una perspectiva más sensible a la movilidad. Una humanidad insensible acaba destruyéndose ella misma, pues su modo de actuar prepotente y violento, desmotiva la mano tendida y el buen pulso del alma, ante tanta calamidad sembrada por nosotros mismos. Un consciente soplo fiel no puede continuar negando los derechos sociales y económicos, tampoco la asistencia a los servicios de salud o el mismo derecho a la educación, algo esencial para poder subsistir y participar plenamente en la vida de la comunidad. La protección y la adhesión a los valores y principios fundamentales aminoran los conflictos también. Debemos empeñarnos, por consiguiente, en no discriminar y en visionarnos internamente, al menos para comprendernos más y entendernos mejor. Por algo empieza el cambio, tampoco perdamos la confianza, ni el esfuerzo mutuo, perseverante e inteligente. Si acaso, que los buenos talentos de los donantes nos infundan el mejor talante adherente. La solidaridad al poder, sobre todo si va acompañada de autenticidad y justicia. Dicho queda.
20 D E DI C IE MB RE D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Presentarán Diputados Recurso de Queja Para Demostrar que INE se Equivoca *Buscarán que las Cédulas Profesionales Avalen los Estudios Realizados
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que con base en las facultades que le confiere la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, “presentaré un recurso de queja para que la propia corte determine que el Instituto Nacional Electoral (INE) violó una resolución de ese órgano jurisdiccional”. Ante la actitud asumida por la mayoría de consejeras y consejeros, del INE, encabezados por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que determinó suspender varias fases del proceso de revocación de mandato bajo el argumento de que no cuentan con los recursos para ese ejercicio democrático, se presentarán las denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Contraloría del propio organismo público autónomo por las probables responsabilidades administrativas y penales, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y coalición de servidores públicos, entre otros. Dijo que “la Ley Federal de Revocación de Mandato, establece claramente, que el INE deberá garantizar la realización de este ejercicio y para e l l o , e l I N E , d i c e l a l e y, c i t o : h a r á l o s a j u s t e s presupuestales que fueren necesarios”. Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera precautoria, negó al INE la suspensión que este había solicitado para no hacer ajustes presupuestales. La Corte no le dio la razón en el incidente de suspensión al instituto, p o r l o q u e e l p r o c e s o d e r e v o c a c i ó n d e b e s e g u i r. Gutiérrez Luna señaló que la determinación de suspender el proceso de revocación que emitió el INE, constituye el incumplimiento de un mandato legal y a la vez configura un fraude a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al evadir su cumplimiento. Cabe destacar que la Cámara de Diputados es parte en ese juicio. “El respeto a las atribuciones de los poderes y órganos constitucionales debe comenzar con la observancia a la ley emanada de este Poder Legislativo, asimismo también deben cumplirse las resoluciones de los órganos jurisdiccionales”, puntualizó. Aseguró que esta actitud, que vulnera el Estado de derecho, tiene como origen la demanda del INE por más dinero, sin entender que esta soberanía en ejercicio de la facultad exclusiva en materia presupuestal, determinó asignar los recursos suficientes a ese órgano constitucional. “Esta presidencia defenderá las determinaciones que emanen del ejercicio de nuestras facultades constitucionales, es nuestra obligación y la cumpliremos, así de nítida es la ley”.
En otro tema, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) presentó una iniciativa para que quienes a c c e d e n a l a e d u c a c i ó n s u p e r i o r, p u e d a n t e n e r l a certeza de que la acreditación de sus estudios es válida, con una cédula profesional que lo avale y l e s p e r m i t a e l e j e r c i c i o d e s u p r o f e s i ó n y, s i l o d e sean, continuar sus estudios, no solo en México sino en el extranjero. La propuesta de reforma a la Ley General de Educación plantea establecer la obligación de que todas las instituciones de educación superior cuenten con oferta educativa con Reconocimiento d e Va l i d e z O f i c i a l d e E s t u d i o s ( RV O E ) . Asimismo, busca garantizar la formación de profesionistas cuyo ejercicio sea plenamente acreditado por un título legalmente expedido, registrad o y, e n s u c a s o , l a o b t e n c i ó n d e l a p a t e n t e p a r a su ejercicio. Señala que queda prohibido que los particulares presten servicios educativos a nivel superior o impartan estudios sin reconocimiento de validez oficial, de los cuales para su ejercicio se requiera título o cédula profesional. En la actualidad, explica, el artículo 150 establece el permiso a los particulares para impartir estudios sin contar con el reconocimiento de vali-
dez oficial, con la sola condición de mencionarlo en su publicidad y en la documentación expedida, lo cual no se corrigió en la reforma educativa, “ignorando el gran daño provocado al plan de desarrollo profesional de las y los jóvenes”. En el Artículo 101 plantea que en la educación que impartan los particulares, debe demostrarse además el cumplimiento de las obligaciones señaladas en el artículo 147, fracción II de la p r e s e n t e L e y, r e s p e c t o a c o n d i c i o n e s h i g i é n i c a s , de seguridad, protección civil, pedagógicas y accesibilidad. C o n s i d e r a q u e c o n t a r c o n RV O E y c o n e l l e g a l establecimiento de planes y programas en las instituciones de educación superior (públicas y privadas) significa también la obligación de garantizar que el personal académico posea como mínimo el título, diploma o grado para el nivel e d u c a t i v o e n e l q u e p r e t e n d a e n s e ñ a r. Afirma que las y los legisladores deben proteger el derecho a la educación y realizar modificaciones legales para fortalecer la Constitución y señalar con claridad en la Ley las obligaciones y prohibiciones indispensables para evitar que se viole o disminuya el ejercicio de ese derecho. La iniciativa con proyecto de decreto que reform a l o s a r t í c u l o s 5 0 , 5 1 , 8 4 , 9 8 , 1 0 1 , 111 , 11 3 , fracción XIX, y 150, turnada a la Comisión de Educación, contribuirá al desarrollo del país, a la continuidad y la movilidad educativa, puntualiza.
De salida les informamos que la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) impulsa una iniciativa que busca tipificar el delito de feminicidio en grado de tentativa con una sanción de cuarenta a sesenta años de prisión y de quinientos a mil días multa. La propuesta, turnada a las comisiones de Justicia para dictamen y a la de Igualdad de Género para opinión, plantea reformar el párrafo tercero y adicionar una fracción XIII Bis al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y modificar la fracción E) del artículo 85 y el artículo 325 del Código Penal Federal, a fin de establecer que comete el delito de feminicidio en grado de tentativa quien atente en contra de la vida e integridad de una mujer por razones de género. Ta m b i é n e s t i p u l a q u e e l j u e z d e c o n t r o l e n e l á m bito de su competencia ordenará la prisión preventiva oficiosamente en caso de feminicidio en grado de tentativa. La proponente refirió que con esta reforma se avanza en la erradicación y prevención del feminicidio, toda vez que en la actualidad atentar directamente, con alevosía y ventaja, en contra d e l a v i d a d e u n a m u j e r, c o n t o d a l a i n t e n c i ó n d e asesinarla y no lograrlo, es un delito que no vale, que no cuenta, por lo que no se castiga. En este sentido, expresó que atender este tema es un reto inconcluso desde hace ya mucho tiempo, pues de acuerdo con organismos internacionales en la materia señalan que México ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto a feminicidios. La legisladora del PVEM subrayó que el número de feminicidios año con año crece significativa y alarmantemente, ya que tan solo en 2020 se registraron alrededor de mil 471 feminicidios, siendo el estado de México la entidad que ocupó el primer lugar con un total de 704 v i d a s d e m u j e r e s , s e g u i d o p o r Ve r a c r u z y l a Ciudad de México. Ante este panorama consideró viable su propuesta, pues atiende un delito grave, condenable y vergonzoso, el cual ha dañado a las mujeres en g e n e r a l y a l a s f a m i l i a s e n l o p a r t i c u l a r, d e q u i e nes desafortunadamente lo han padecido. Concluyó que es corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno coadyuvar en la protección a la población en general, en promover la denuncia, de salvaguardar a las víctimas directas o indirectas y en garantizar la seguridad, la paz y tranquilidad en todos los rincones del país.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos 2024 fin de Pandemia
Las farmacéuticas internacionales aseguran que en el 2024, la pandemia que aun golpea la salud de las personas de este mundo, podría llegar a su fin para convertirse solo endemia. Ello representa que faltan aun dos años de riesgos y desafíos que deberemos enfrentar no solo desde las instancias gubernamentales en todos sus niveles, sino de manera particular para mantener los protocolos de sanidad que ayuden a superar la situación de salud pública mundial. El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica afirmó ayer que la última cepa del Covid-19, conocida como Ómicron es mucho más contagiosa que las anteriores, pese a que está confirmado que también es menos letal. Bajo esta confirmación, debemos esperar un mayor número de contagios de esta enfermedad en el mundo, lo que podría desestabilizar los planes, programas y acciones en torno a esta pandemia, puestos en marcha por las naciones en su conjunto.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La Secretaría de Hacienda podría apoyar al INE para sacar adelante, el ejercicio democrático sobre la consulta de revocación de mandato”. El senador Ricardo Monreal propone analizar todas las vías posibles para cumplir con lo que mandata la Constitución.
LUNES 20 DE DICIEMBRE DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3891 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO