08/01/21

Page 1

Inflación mexicana subió en 2021 a su mayor nivel en 20 años

13

9

30

México supera los 300.000 muertos por covid-19

América se acerca a las 1.500 millones de vacunas

WW W.S I E7E W WW.S IE7EDE DECH C HI APAS.CO I A PAS.COMM

SÁBADO 08 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3898 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Rutilio Escandón trabaja por el Soconusco: Yamil Melgar 8

OBRAS PÚBLICAS

5

7

Se atienden vialidades aledañas al Paso a Desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente

ESTATAL Y REGIONAL

Rutilio Escandón y Zoé Robledo anuncian cobertura del 69% en vacunación anticovid en Chiapas FINANZAS

5

Recomienda CONDUSEF, curso para manejar dinero

MORENA

4

Carlos Molina exhorta a militantes morenistas a redoblar el trabajo con los municipios

4

Acompaña Zepeda Soto al gobernador a la Mesa de Seguridad en Tapachula GOBIERNO

25

Fortalece Rutilio Escandón programa “Vecino Vigilante” en Tapachula, Tuxtla Chico y Tuzantán


Editorial

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Sencillamente no hay igualdad laboral

Ya hemos hablado sobre el tema laboral desde que llego la pandemia del Covid-19, lamentablemente fue uno de los golpes más doloroso pero afortunadamente se ha ido recuperando los empleos, muy satisfactoriamente aunque no para todos ha sido igual. Y es que la mujer también en lo laboral sufre desigualdad, y lamentable porque la desigualdad laboral que sufren las mujeres e impide su desarrollo integral. En noviembre de 2021 la brecha salarial fue del 13 %; es decir, por cada 100 pesos de pago que recibe un hombre al mes, una mujer recibe 87, sin contar las trabas que existen para que las mujeres reciban un contrato fijo. Las estadísticas del Día Internacional del Trabajo Doméstico señaladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que, actualmente, el campo laboral es una de las esferas donde la desigualdad de género es más fuerte. Basta ver las cifras para corroborar que las mujeres reciben menos paga por igual trabajo, invierten más tiempo que un hombre para ganar lo mismo, y viven inseguridad laboral en servicios de salud y de descanso. Por ejemplo, en noviembre de 2021 la brecha salarial fue del 13%; es decir, por cada 100 pesos de pago que recibe un hombre al mes, una mujer recibe 87, sin contar las trabas que existen para que las mujeres reciban un contrato fijo. Respecto a lo cual se evidencia una segunda cifra importante: el 55% de las mujeres son empleadas de trabajos informales, versus el 50% de los hombres. La desigualdad de género es histórica y ha motivado movimientos sociales dirigidos por grandes mujeres. Otro de los aspectos por los que se ha pugnado es evidenciar que los trabajos (domésticos) no remunerados no son una tarea primordial de las mujeres, cuando es un rol que atávicamente se les ha asignado.

Si bien es cierto que, en la actualidad, cierto porcentaje de hombres ha incursionado en estas tareas, este tipo de labor sigue siendo realizado primordialmente por mujeres (59%, lo que equivale a seis de cada 10 personas). A ello se suma la brecha de 2% en derechos de salud, que incluyen, según la Organización Mundial de la Salud, el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención suficientes y de calidad. El problema de la desigualdad de género ha sido abordado históricamente desde diversas corrientes feministas que lograron organizarse en movimientos estructurados y no estructurados que promueven acciones para su erradicación. Entre ellos destacan el feminismo filosófico, el feminismo liberal, el feminismo abolicionista, el feminismo de la igualdad, el feminismo de la diferencia, el feminismo interseccional, etcétera. Sin embargo, dichos movimientos han sido insuficientes hasta el momento, como manifiestan las estadísticas citadas. Un avance importante obtenido en el debate es la inserción de la mujer en los grados académicos superiores y su participación en la ciencia: en los últimos 25 años casi se ha logrado equiparar las oportunidades de alfabetización y la tasa bruta de matriculación a nivel superior. No obstante, se siguen presentando brechas notables en otras circunstancias, relacionadas con el uso del tiempo, el poder y la toma de decisiones, la violencia, la pobreza, el uso de tecnologías, etcétera. Se deben mejorar e igualar las condiciones entre mujeres y hombres, para que se cumpla la consigna del artículo cuarto constitucional: “La mujer y el hombre son iguales ante la ley”. Una sociedad que aspira a la democracia debería buscar la igualdad de género; con ello se logrará, además, la libertad de todos, como personas y como sociedad.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 08 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3898

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Hay duras consecuencias para la mujer que sufre desigualdad laboral


Estado 08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Sábado 08 de enero del 2022

RECONOCE FEDERACIÓN

Chiapas primer entidad en alcanzar la cobertura en vacunación de influenza COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias a la estrategia de las brigadas de vacunación casa a casa y a la instalación de diferentes módulos en el estado, la Secretaría de Salud federal reconoció a su homóloga en Chiapas por haber alcanzado el 100 por ciento de cobertura en la aplicación del biológico contra influenza estacional, siendo la primera entidad en el país, destacó el secretario del ramo a nivel estatal, José Cruz. El funcionario resaltó que este logro de la Secretaría de Salud del estado es gracias al arduo trabajo del personal médico para garantizar la protección de la población más vulnerable, así como a la participación activa de la ciudadanía que procura su bienestar y acude a los módulos de vacunación. Explicó que a nivel sectorial, Chiapas también registra un

avance importante en cobertura, de cerca del 93 por ciento, ya que la dependencia a su cargo y el IMSS Ordinario han cumplido la meta al 100 por ciento, mientras que IMSS Bienestar e ISSSTE se encuentran en proceso de alcanzarla. Por ello, la población objetivo de niñas y niños de seis

a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, personal de salud, personas de 60 años y más, así como aquéllos de cinco a 59 años con comorbilidades, aún pueden acudir a los módulos de estas dos dependencias. El doctor José Cruz detalló que como sector salud estatal se tie-

FOTO: CORTESIA

ne la meta de aplicar un millón 466 mil 989 dosis y hasta la fecha se lleva el avance de un millón 359 mil 741 dosis aplicadas, lo que representa un 92.69 por ciento de avance en cobertura de vacunación. Mencionó que el propósito de vacunar a los grupos poblaciona-

les en riesgo es mitigar el daño atribuible a este padecimiento, en términos de enfermedad grave (neumonía), hospitalizaciones y defunciones. El secretario de Salud de Chiapas señaló que durante la temporada invernal, debido a la implementación de las medidas de mitigación contra el COVOD-19, como el uso de cubreboca, distanciamiento social, lavado de manos, menor frecuencia de viajes, mayor ventilación de espacios cerrados y la vacunación, se logró reducir la incidencia de casos de influenza. Comentó que esta última campaña de vacunación contra influenza estacional protege contra cuatro cepas, que son las que están circulando actualmente en todo el mundo. Por eso es importante vacunarse año con año, porque el biológico se actualiza conforme a las variantes que están en circulación.

SALUD

Suma la entidad 14 contagios de COVID-19 en el último día COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E n l a s ú l t i m a s h o ras se confirmaron 14 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas, de los cuales tres se detectaron en menores de edad, comunica la Secretaría de Salud del estado. La positividad del virus se registró en los ocho mun i c i p i o s s i g u i e n t e s : Tu x t la Gutiérrez, con cinco; Pichucalco y Villaflores, dos cada uno; y Chiapa de Corzo, Chiapilla, Comitán, R e f o r m a y Ta p a c h u l a , u n contagio cada municipio. Se trata de 10 mujeres y cuatro hombres, de 20 a 59 años de edad, con excepción de tres menores en el rango de cinco a 14

años. El 36 por ciento de los pacientes presenta datos de co-morbilidad: tres con hipertensión, uno

con diabetes y otro con obesidad. La dependencia estatal re cuerda que si se presentan

síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza y gargan ta, fatiga súbita y diarrea y/o vómito, hay que comu-

FOTO: CORTESIA

nicarse a las líneas telefó nicas 800 772 2020 y 800 822 8627, porque puede ser COVID-19.


4

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ESTATAL Y REGIONAL

Acompaña Zepeda Soto al gobernador a la Mesa de Seguridad en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal y Regional que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Tapachula, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto informó que en las últimas 48 horas Chiapas registró saldo blanco en el delito de homicidio doloso y dio cuenta del resultado de los operativos interinstitucionales y Antipandillas que se realizan en la región Soconusco para garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los chiapanecos. En su intervención, Zepeda Soto reconoció el compromiso del mandatario estatal para reforzar las estrategias en materia de prevención y combate de conduc-

tas delictivas, lo que ha permitido que Chiapas se mantenga entre los estados más seguros del país. En ese sentido, resaltó que en las últimas 48 horas, correspondientes del

día miércoles a la mañana de este viernes, Chiapas registró saldo blanco en el delito de homicidio doloso, resultado de la coordinación de autoridades federales, estatales y municipales

FOTO: CORTESIA

para garantizar el orden y la paz en todo el territorio. Asimismo, informó los resultados de los operativos interinstitucionales y Antipandillas que se realizan en dicha región a través de patrullajes y recorri-

dos en calles, colonias, espacios públicos y centros comerciales, garantizando con ello la seguridad de la población. Además, destacó el funcionamiento del Proyecto Escudo Urbano C5, con el cual se atendieron más de 496 mil llamadas de emergencia de 14 municipios que integran la región Soconusco a través del número 911 en el periodo enero a diciembre de 2021. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

MORENA

JORNADA CULTURAL

Carlos Molina exhorta a militantes morenistas a redoblar el trabajo con los municipios

Llega la cultura de Copainalá a la Casa “Corazón Borraz”

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la agenda política que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lleva a cabo este 2022, Carlos Molina, representante del CEN de Morena en Chiapas, acompañó a la delegada para Gobiernos Municipales, Dolores Padierna Luna, al Encuentro Estatal de Autoridades Municipales y Líderes Locales. En este evento que reunió a importantes hombres y mujeres, así como a la militancia del partido guinda, Dolores Padierna Luna, explicó el papel que hoy juegan los municipios para la Cuarta Transformación, “necesitamos entender la importancia de tener un gobierno municipal, ya que son los únicos que tiene la población a la mano, que pueden conocer todos los domicilios, tocar todas las puertas”, dijo en esta reunión. Posteriormente, Dolores Padierna reconoció la importante labor del mandatario estatal, Rutilio Escandón Ca-

FOTO: CORTESIA

denas, de la sinergia que se ha logrado con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y también líder moral del partido, logrando beneficiar a las familias de Chiapas, importante entidad para el Sureste del país. En ese sentido, Carlos Molina, secretario de Producción de Morena, se sumó a este importante reconocimiento, porque hoy se han logrado importantes avances en la eje-

cución de la transparencia de recurso, logrando obras reales que en verdad benefician a la población. Además del combate frontal a la corrupción desde los gobiernos municipales, así como al interior de la administración estatal. Para finalizar, Carlos Molina exhortó a seguir trabajando en conjunto, a ras de suelo, sumando a la Cuarta Transformación del país y al Proyecto Alternativo de Nación.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con el fin de acercar a Tuxtla Gutiérrez la riqueza cultural que ofrece el municipio de Copainalá, se llevó a cabo la jornada “Mi Casa en el Corazón”, en las instalaciones de la Casa de las Artes y las Culturas “Corazón Borraz”. Esta muestra realizada por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Copainalá, reunió una serie de actividades artísticas y culturales de la Región Zoque del estado. Sobre este encuentro, Matza Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, destacó que “Mi Casa en el Corazón”, es una invitación a los municipios a traer un poco de sus costumbres y tradiciones, a un lugar que por muchos años fue un recinto exclusivo y hoy se convierte en una casa del pueblo. Ahora llegan a “Corazón Borraz”, a dar una muestra de lo que son: cómo viven sus tradiciones y expresiones, dijo. Durante la inauguración, añadió que el ser humano tiene una casa no sólo física, “tiene una

casa que vive en el cuerpo y echa raíces más profundas que cualquier árbol”. El presidente municipal de Copainalá, Javier Eliécer Vázquez Castillejos, expresó sentirse honrado y satisfecho de poder representar a una cultura tan vasta y rica en tradiciones. Así también, compartió que la cultura zoque vive, se preserva y conserva sus creencias, su lenguaje, símbolos, normas, valores y tradiciones. Cabe destacar que esta jornada cultural se llevó a cabo con todas las normas de salud ante el Covid-19. Contó con un recital de poesía y charla sobre crónica. Asimismo, con un concierto de marimba y presentación de música tradicional, proyección de documentales, exposición fotográfica, muestra gastronómica, danza tradicional, folclórica y expo venta artersanal/textil.

FOTO: CORTESIA


08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

FINANZAS

Recomienda CONDUSEF, curso para manejar dinero

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana en Chiapas la la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), invitó a la población al curso “Educación Financiera para todos”, con el fin de tener un manejo del dinero. Este es un curso breve, sencillo y divertido que brindará las herramientas necesarias para tener un mejor control del los recursos que las persona manejan. Es gratuito, 100% en línea y puede cursarse en cualquier momento, en un formato 24/7 desde una computadora, tablet

o teléfono celular. La duración es de sólo 8 horas y lo puedes tomar a tu ritmo o conforme el tiempo lo permita. El curso tiene como objetivo, acercar a toda persona con-

FOTO: EL SIE7E

ceptos básicos muy útiles para conocer y, en su caso, cambiar comportamientos que a veces no nos permiten tomar decisiones financieras acertadas o manejar nuestro dinero de manera

adecuada, sencilla, clara y práctica. Está disponible en: https:// cursoenlinea.condusef.gob.mx/ La delegación dio a conocer que, En México, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2018), el 34.9% de la población lleva un registro de sus ingresos y gastos; sin embargo, 58.4% lo lleva mentalmente; el 47% tiene al menos un producto de ahorro formal y sólo el 1% cuenta con algún fondo de inversión; en el manejo del crédito, sólo el 31% tiene al menos un crédito formal y finalmente, respecto al tema de previsión, el 39.5% tiene una cuenta de ahorro para el

retiro y solamente el 25% de la población cuenta con algún tipo de seguro. “Educación Financiera para todos”, permite a través de actividades sencillas y divertidas, conocer la importancia de elaborar un presupuesto, saber cómo ahorrar para emergencias y para nuestro retiro, la importancia de contar con algún tipo de seguro, contratar el crédito que mejor se ajuste a nuestras necesidades, aprender a invertir, saber a dónde acudir en caso de presentarse alguna inconformidad con una Institución Financiera y evitar ser víctimas de estafas y fraudes financieros, entre otros temas importantes.

“VECINO VIGILANTE”

CANACO TUXTLA

Rutilio Escandón trabaja por el Soconusco: Yamil Melgar

Plantean la creación de índice de inseguridad en los últimos 25 años en Oxchuc

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E n e n t r e v i s t a e l d i p u t a d o Ya m i l M e l g a r d e claró: Hoy acompañé al gobernador Rutilio Escandón a la entrega de Kits d e v i g i l a n c i a e n Ta p a c h u la en el marco del prog r a m a “ Ve c i n o V i g i l a n t e ” , con el fin de brindar las herramientas necesarias para prevenir actos delictivos y conductas antisociales que aquejan en la comunidad en materia de seguridad. Por esta razón, el Diputado local por el distrito XIX d e Ta p a c h u l a , Ya m i l M e l g a r, a s e g u r ó : “ R e c o n o z c o el trabajo que encabeza en Chiapas el goberna-

dor Rutilio Escandón y en Ta p a c h u l a , l a p r e s i d e n t a Rosy Urbina, en materia de seguridad. Tr a b a j a r e n e q u i p o l o s 3 ordenes de gobierno siempre darán al pueblo mejores resultados, el p r o g r a m a “ Ve c i n o V i g i lante”, es una estrategia que emana de la gente, por ello este ejercicio, es un gran acierto que abona al estado una cultura de paz, legalidad, participación ciudadana y una vida libre de violencia, asegur ó e l D i p u t a d o M e l g a r. “Invertir en prevención es lo mejor forma de cuidar el patrimonio de las familias Chiapanecas”, finaliz ó Ya m i l M e l g a r.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA

· EL SIE7E

Tuxtla.- El vicepresidente general, de la Canaco Tuxtla Hugo Armando Porras Pérez planteó la necesidad de desarrollar, en conjunto, una metodología basada en la construcción de un índice estadístico de seguridad en la zona de Oxchuc y en el estado, que recupere la información generada durante los últimos 25 años. Esto con la finalidad de crear estrategias que ayuden a mantener la paz en la entidad y se pueda brindar seguridad al turismo en el estado. Este planteamiento fue duranta una reunión con la titular de la Secretaría de Gobierno estatal, Victoria Cecilia Flores Pérez, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales y autoridades seguridad del estado. En la misma se plantearon propuestas específicas de atención a la problemática generada en la zona de Oxchuc en donde bloqueos y otras agresiones contra viajeros, que afectan el libre

tránsito y la actividad turística, ponen en riesgo el suministro de alimentos y el acceso a servicios elementales como los de salud, además de impactar negativamente en la percepción de los índices de seguridad de Chiapas en todo el mundo. Durante su participación, el vicepresidente de Canaco Tuxtla aseguró que es preciso desarrollar, en conjunto, una metodología basada en la construcción de un índice estadístico de

FOTO: CORTESIA

seguridad en la zona y en el estado, que recupere la información generada durante los últimos 25 años. Esto con la finalidad de identificar los avances reales y la eficacia de acciones preventivas y de solución p r e v i a s , c o n e l fi n d e l o g ra r u n a e v a lu a c i ón c e r t e r a y q u e p er m i t a p ro p o ne r es t ra te g i a s f a c ti b le s y q u e p ri v il e g ie n e l b ie n e s ta r g en e ra l , en u n m a r c o d e a pl i c ac i ó n ir re s tr ic t a d e l a l ey.


6

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

LLAVEN ABARCA

Finaliza con éxito la Caravana Compartiendo Sonrisas en Chiapas REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca, acompañado de su esposa y presidenta del Volunta riado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, festejó el Día de Reyes con la tradicional partida de rosca y entrega de juguetes en la colonia Julián Grajales del munici pio de Chiapa de Corzo. Llaven Abarca mencionó que cerraron con broche de oro l a C a r a v a n a Compartiendo Sonrisas 2022, que fue posible gracias al respaldo de la ciudadanía que se s u m ó a esta noble causa.

FOTO: CORTESÍA

“Finalizó esta acción soli daria que se realizó en diferentes municipios del estado, llevando juguetes a niños y niñas en situación

de vulnerabilidad”, declaró. Por último, Lupita Gómez Casanova indicó que en coordinación con el Voluntariado de Corazón, que

SAN CRISTÓBAL

preside Rosalinda López Hernández, continuará impulsando acciones que contribuyan al desarrollo de grupos en situación de

vulnerabilidad, principal mente niños, niñas y mujeres, junto con su esposo el diputado federal Jorge Llaven Abarca.

CONFLICTO POLITICO

Retienen a funcionarios en Montarán exposición fotográfica “Detrás de las Máscaras del Parachico” bloqueo Ocosingo-Palenque ·

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “Para la elaboración de una máscara lleva un mes, prácticamente es un taller familiar que tenemos y están desde las nueve de la mañana hasta 11 o 12 de la noche cuando se hace una, el tipo de trabajo es por encargo entonces son de 4 a 5 máscaras y aparte las renovadas, tienen que medir sus tiempos para hacer el trabajo”. Fueron palabras de la antropóloga social Wendy Moreno quien presentará en Galería La Antigua la exposición fotográfica “Detrás de las Máscaras del Parachico”, que muestra el proceso de la elaboración de las caretas tradicionales que hacen en Chiapa de Corzo. En entrevista explicó que se motivó al ser descendiente de artesanos y su abuelo, padre, hermanos y tíos se dedican a elaborar las máscaras, por lo que el trabajo fotográfico que presentará es amplio y lo ha realizado desde hace muchos años y a

FOTO: CORTESÍA

invitación de unos amigos decidió presentar el proceso de fabricación de las máscaras. “Voy a exponer 11 fotos en la Galería Antigua que está en María Adelina Flores esquina con Vicente Guerrero en el Barrio de Guadalupe, estas fotos son de los no conocidos que son los maestros mascareros, los que hacen las máscaras de parachico en Chiapa de Corzo, yo soy parte de esa familia mascarera, mi papá elabora la máscara, mis abuelos, mis hermanos, mis tíos, vengo de ese arte popular”, dijo. Señaló que su trabajo fotográfico lo realiza desde la niñez, “me enfoqué en ellos, llevé la carrera de antropología social y trabajo con ellos; les llamó la atención a unos amigos me propusieron ex-

poner y ahora las doy a conocer todo el proceso de su elaboración que va desde un pedazo de madera hasta donde está definida”. Asimismo, dijo que su trabajo es prácticamente inédito porque por lo general los fotógrafos se enfocan en la danza de los parachicos y no en quienes hacen posible que existan, “porque sin una máscara no hay parachico, por eso me enfoqué en los maestros, a parte que es mi familia, pero es interesante dar a conocer el trabajo a mano, el proceso tradicional, por eso quiero mostrar las fotos en San Cristóbal, para que sepan el proceso”. Finalmente invitó a la población en general a la exposición que tendrá lugar este sábado a las 6 de la tarde, donde habrá una charla con dos maestros mascareros que darán una pequeña demostración de cómo se realiza la máscara y también habrá una pequeña representación de la danza de los parachicos.

VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Dos funcionarios del Ayuntamiento de Chilón fueron retenidos al parecer por miembros de la ORCAO de Ocosingo, esto en el bloqueo carretero que instalaron en la comunidad Corazón de María, por lo que ya han iniciado con las denuncias correspondientes por secuestro. En un escrito, las autoridades municipales exigen que ninguna organización de otro municipio se meta en los asuntos que le compete a Chilón, ya que tienen la capacidad para resolver problemas, por lo que lamentan la intromisión de los habitantes de Corazón de María que pertenecen a la Orcao.

“Esta situación se salió de control por culpa de ellos, por lo que pedimos a las autoridades competentes que apliquen el Estado de Derecho y Libre Tránsito. De la misma manera lamentamos y nos da tristeza que estos bloqueos afecten directamente a terceras personas que transitan por esta vía la cual comunica a Ocosingo con los municipios de Chilón, Yajalón, Tumbalá, Sabanilla, Tila, Salto de Agua y Palenque”. Finalmente, dejaron en claro que en Chilón no permitirán bloqueos, porque le apuestan al diálogo y concertación, “vamos a privilegiar que nuestro municipio esté en paz, siempre por el camino del diálogo”.

FOTO: CORTESÍA


08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

OBRAS PÚBLICAS

Se atienden vialidades aledañas al Paso a Desnivel del Libramiento Sur y 11 Poniente COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte del compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de reconstruir la s v i a l i d a des afectadas por la obra del Paso a Desnivel del L i b r a m i e n t o S u r y 11 ª P o n i e n t e d e Tu x t l a G u t i é r r e z , el secretario de Obras Púb l i c a s d e l E s t a d o , Á ngel Torres Culebro, realizó un recorrido de supervisión en el que constató el avance de los trabajos. En este marco, el funcionario estatal destacó que se está haciendo un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con el firme objetivo de pavimentar y reconstruir 20 calles con sus respectivas obras inducidas

como drenaje, agua potable, tomas domiciliarias, entre otras acciones importantes. “Este tipo de acciones no es

más que justicia social en favor de las y los vecinos que se vieron afectados durante la construcción del Paso

FOTO: CORTESÍA

a Desnivel del Libramiento Sur y 11ª Poniente, donde las calles quedarán dignas, bonitas y funcionales, tal

como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, expresó Ángel Torres. El funcionario estatal sostuvo que estará pendiente del progreso de la obra y estará informando a las y los ciudadanos, a través de sus redes sociales, a fin de generar condiciones de bienestar, seguridad y progreso en la zona, pues no hay nada mejor, dijo, que trabajar con alma, corazón y vida, en favor de las y los chiapanecos. Finalmente, Ángel Torres precisó que se tiene en el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a un hombre que cuando promete algo lo cumple, fundamentalmente cuando se trata del bienestar y desarrollo de las familias del pueblo de Chiapas.

DIPUTADA

CASO FREDY LÓPEZ

Impuesto al arrendamiento no entrará en vigor: Fabiola Ricci

Esperan familiares no haya “carpetazo” por el crimen de periodista

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Fabiola Ricci Diestel, diputada por el V Distrito San Cristóbal, dio a conocer que en el Congreso de Chiapas se encuentran a la espera de la propuesta del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, para derogar el incremento del 5 por ciento al impuesto al arrendamiento, lo cual seguramente será aprobado. En entrevista en programa de radio local, la legisladora explicó que dicho incre m en t o fu e so lic ita do por l a Sec re tar ía de Ha ci e nda de l e s tad o , ya qu e ni ve l f ed e r a l l a i nten ció n es que se t u vi er a e n Ch i a pas má s ca p ta ci ó n d e re cu rs os , p or lo cua l d ec id i e ro n a pr oba r lo pe ro e l go be rn a d or bu sca rá r e vo ca r e l i nc re ment o e n e s te impuesto. “Hoy tenemos empadronados alrededor de 3 mil ciudadanos que tienen ese rubro de arrendamiento, eso por un lado, pero muy atinadamente, siguiendo las políticas públicas del presidente López Obrador, el doctor Rutilio Escandón Cadenas,

present ará una i n i c i a t i v a par a que se re v o q u e e s t e i mpues to , qu e p u ed e a f ec t ar e l b ols ill o de lo s c h ia p ane c os ” , ag re g ó. As imi s mo , d ijo qu e no s o l ament e a pr obar o n e s a s o l ici tud de la Se c r e t a r í a d e H ac i end a, s in o qu e ta m b ién hub o des cu e nt o s i m p or ta nt es en e m pl ac a m ie n t os y t ambi én en el rubro de transporte. “Estamos esperando la iniciativa del gobernador que es muy acorde a las políticas públicas del presidente y pasará a la Comisión de Hacienda, para posteriormente celebrar una sesión para que pueda estar todo el pleno y votar lo antes posible, este impuesto no entrará en vigor para la ciudadanía de Chiapas”, concluyó.

FOTO: CORTESÍA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tu x t l a . - Ó s c a r Ta k e s h i López Moreno exigió a las autoridades correspondientes, como la Fiscalía General de la República (FGR), ampliar su línea de investigación para dar con el autor intelectual del asesinato de su papá, el periodista Fredy López Arévalo, ocurrido el pasado 28 de octubre por la noche en San Cristóbal de Las Casas. Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) diera a conocer que dos personas halladas muertas en la cajuela de un automóvil en el municipio de Frontera Comalapa, eran presuntamente los que asesinaron a su papá, el declarante dijo: “Es algo muy complejo, porque pareciera que la idea general es como darle el carpetazo al caso”. Sin embargo, confió en que esto podría ser un buen paso para llegar con

FOTO: CORTESÍA

quienes planearon matar a F r e d y, “ l a F G R t e n d r á q u e hacer las investigaciones correspondientes”. De hecho, reveló que le han pedido a esta última instancia también atraer el caso de los dos “encajuelados” hallados el pasado 30 de diciembre en esa localidad de la frontera de Chiapas, “hacemos un

llamado importante a las dos fiscalías a no bajar la guardia”. Tras dejar en claro que tendrán que viajar a la FGR en la Ciudad de México para solicitar que les brinden una copia del expediente del caso, pues no han tenido acceso al mismo, insistió en que el peligro sigue latente, pues se trata, agregó, de una posible red criminal que se tiene q u e i n v e s t i g a r. De hecho, Óscar López comentó que apenas el pasado 21 de diciembre se entrevistaron con personal de la FGR, por lo que reiteró que no permitirán que al caso le “den carpetazo”. Fredy López fue asesinado de un balazo, en la entrada de su domicilio en San Cristóbal de Las Casas, cuando regresaba de Tu x t l a G u t i é r r e z d e f e s t e jar el cumpleaños de su mamá; junto con él, estaban su esposa e hijas.


8

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

IMSS

Rutilio Escandón y Zoé Robledo anuncian cobertura del 69% en vacunación anticovid en Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de constatar la rehabilitación de la Unidad de Medi cina Familiar No. 12 del municipio de Cacahoatán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el direc tor general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informaron que Chia pas tiene una cobertura del 69 por ciento de personas vacunadas con tra el COVID-19, gracias al esfuer zo conjunto entre instituciones y a la llegada permanente de dosis. Al respecto, el mandatario refrendó la voluntad de su gobierno de continuar este trabajo en suma con el Gobierno de la República y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por estar pendiente de la salud del pueblo chiapaneco, y de que no le haga falta el biológico para continuar protegiéndolo. Asimismo, destacó el desempeño de Zoé Robledo, principalmente, en la enco-

mienda que dar seguimiento a la vacunación en el estado. “Estamos muy sumados para ayu dar a todas las instituciones de seguridad del Gobierno de la Re pública; esa es la convocatoria del presidente, que caminemos juntos, y más aquí en Chiapas, donde la gente necesita de las colaboracio nes de sus autoridades. Estoy se guro que ya estamos un poco más arriba del 69 por ciento porque se guimos vacunando todos los días en las casas, negocios, hospitales y centros de vacunación”, apuntó. Tras recorrer la Unidad Médica, Escandón Cadenas señaló que esta rehabilitación que se hizo con poco dinero y quedó muy digna, además de lograr la reconversión del servi cio médico del IMSS, significa justicia social porque también genera empleo, lo que ayuda en el movi miento económico, pues el dinero se queda en la entidad. Por su parte, el director general del IMSS reconoció el esfuerzo coordi-

nado con el Gobierno del Estado que permitió llegar a este 69 por ciento en la cobertura de vacuna ción anticovid, lo cual es un avan ce importante respecto al indicador de inmunidad colectiva que señala la Organización Mundial de la Sa lud, que es de 70 por ciento. Indi có que este progreso ha ocurrido en las localidades más pequeñas y apartadas. “Nunca más aquellas personas que viven lejos se queden fuera del bienestar, el desarrollo y la protec ción social; ese avance y ese cami nar va a ser continuo y permanente para incorporarlos a todos. Desde el Seguro Social seguiremos haciendo este gran equipo de salud y que haya certeza de que el IMSS es más seguro y más social”, dijo al apuntar que la rehabilitación de esta Unidad Médica beneficiará a cerca de 10 mil derechohabientes y es de los proyectos más impor tantes al ser de Tiempo Completo y cuna del IMSS en Chiapas.

FOTO: CORTESÍA

El representante de l a O r g a n i z a ción Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, calificó como trascendental la transformación del sistema de salud de México porque refuerza el primer nivel de atención, lo que representa la puerta de entrada a un sistema de salud moderno, con mejor capacidad resolutiva, tecnología y recursos humanos motivados y formados para atender a la gente. Finalmente, el alcalde de Caca hoatán, Rafael Inchong Juan, reco noció el trabajo que los gobiernos Federal y Estatal realizan a favor de la salud del pueblo chiapaneco, y resaltó que la reconversión, equipamiento y abastecimiento de me dicinas e insumos en esta Unidad Médica Familiar del IMSS, permiti rá fortalecer los servicios médicos que se brindan a más de 17 mil 350 derechohabientes.


Nacional Sábado 08 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

México supera los 300.000 muertos por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México superó este viernes los 300.000 muertos confirmados de covid-19, al sumar 168 en las últimas 24 horas y llegar a 300.101 decesos desde el inicio de la pandemia, informó la Secretaría de Salud (SSa). Con estos datos, el país se mantiene como el quinto del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y

Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Además, México sumó 28.023 nuevos contagios, con lo que llegó a un total de 4.083.118 y se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados. La cifra de contagios es la segunda mayor en un día desde el 18 de agosto de 2021 cuando se registraron 28.953 nuevos casos, misma jornada en la que alcanzó el mayor número

de muertes de la tercera ola, con 940, con las que México superó los 250.000 decesos. La cifra de este viernes rebasó los picos máximos de la primera (9.866) y segunda olas (22.339). México, que ahora vive un cuarto repunte desde agosto, registró su primera muerte por coronavirus el 18 de marzo de 2020 y casi un año después, el 25 de marzo de 2021, superó las 200.000 muertes por covid-19.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 451.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.316.404 de contagios. De la cifra de casos, hay 128.929 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 2,9 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.330.210 personas. La ocupación media de camas

generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 19 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 12 %. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Este viernes, se vivió una crisis en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México después de que se crearan largas filas y aglomeraciones debido a un contagio masivo entre personal de varias aerolíneas.

México autoriza molnupiravir para uso de emergencia para el covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este viernes el uso de emergencia del medicamento molnupiravir, de la farmacéutica Merck, como tratamiento para la covid-19. En un comunicado, la Cofepris recalcó que este tratamiento oral es de uso de emergencia controlada, y dejó en claro que no sustituye a la aplicación de vacunas contra SARS-CoV-2 ni debe ser utilizado sin indicación médica. “La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando las acotaciones detalladas en el oficio de autorización para evitar mal

uso de este medicamento, la automedicación y/o su venta irregular”, detalló el organismo. Asimismo, precisó que el proceso de aprobación de este medicamento inició el 23 de diciembre, cuando intercambió “información técnica” con órganos reguladores de otros países.

“Este proceso de transferencia de conocimiento se realiza gracias al “reliance”, o convergencia regulatoria, declarado prioridad en Cofepris en agosto del año pasado”, agregó. De acuerdo con el organismo, el fármaco puede ser utilizado en adultos con enfermedad por covid-19 leve, que no

requieren oxígeno suplementario, y también en quienes tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar el padecimiento de forma grave. Además, está aprobado para ser utilizado en quienes las opciones alternas de tratamiento covid-19 autorizadas no son accesibles o clínicamente apropiadas. El medicamento, según la información proporcionada, actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, evitando que se replique en el organismo y se trata de un medicamento oral suministrado a través de cápsulas por cinco días. El molnupiravir, que es más barato de producir que otros fármacos, ya tiene también el apoyo de acuerdos de licencia para que compañías de medicamentos genéricos produzcan la pastilla.


10 4

NACIONAL

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

EXTITULAR DE LA UIF

La Fiscalía investiga el patrimonio de Santiago Nieto EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación “con carácter de urgente” contra el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, y su esposa, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, según se supo este viernes. El escrito de la FGR, publicado en la prensa mexicana, fue enviado el 20 de diciembre a la Secretaría de la Función Pública -encargada de investigar a los funcionarios- para que entregue al fiscal toda la información patrimonial de la pareja. “Se solicita a usted con carácter de urgente y confidencial, para que en un término de 48 horas (...) con la finalidad de verificar si cuenta con registros de domicilios y/o cualquier otra información a nombre de (...) Santiago Nieto Castillo y Carla Astrid Humphrey”, indica el documento.

El enfrentamiento entre Nieto y el fiscal Alejandro Gertz Manero ha sido aireado en la prensa local desde hace años. A inicios de diciembre, Nieto -quien renunció en noviembre tras celebrar su boda con Carla Humphrey en Guatemala que fue tachada de ostentosafue señalado en el diario Reforma por un presunto enriquecimiento inexplicable cuando fue funcionario. Según la investigación periodística, durante los 25 meses que Nieto Castillo estuvo al frente de la UIF, acumuló al menos cuatro propiedades y un auto, todo ello valorado en 40 millones de pesos (unos 1,89 millones de dólares). “No hay nada que esconder. Aumentaron mis deudas, no mi patrimonio. La información del crédito mancomunado que obtuve es pública y mi esposa y yo lo estaremos pagando por 20 años. Todo está declarado ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y ante la SFP (Secretaría de la Función Pública)”, señaló el exfuncionario en

ESTADOS

su cuenta oficial de Twitter. En el mismo día que apareció en el periódico Reforma la investigación contra Nieto, también se destacó otra indagación en la prensa en contra del fiscal. El periódico El Universal reveló que Gertz Manero está siendo investigado por la UIF, la cual logró documentar que el funcionario tiene un amplio historial en transacciones millonarias y ha llegado a gastar millones de pesos en autos de lujo. Al ser preguntado al respecto durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó tanto al fiscal Gertz como a Santiago Nieto, sin ir más allá. “Así como yo le tengo confianza al fiscal Gertz Manero le tengo confianza a Santiago Nieto y son seguramente procesos que tienen que desahogarse, si hay una denuncia se tienen que hacer las diligencias pero eso no significa que el señalado sea culpable”, sentenció el mandatario.

VIOLENCIA

Riña en penal de Nuevo León Hallan nueve cuerpos con signos de tortura en Veracruz deja seis reos lesionados EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Un grupo de presos del penal de Apodaca, en el norteño estado de Nuevo León, protagonizó este viernes una riña en la que seis presos resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. “En referencia al incidente suscitado esta tarde en el Centro de Reinserción Social Apodaca 1, se derivó por una riña entre personas privadas de la libertad, la cual fue contenida rápida y efectivamente por los elementos de seguridad del centro penitenciario”, precisó la dependencia en un breve comunicado de prensa. Las autoridades precisaron que seis presos resultaron con lesiones leves “que no ponen en riesgo su vida” y aseguró que las actividades en el Centro Penitenciario “están en orden y las personas privadas de la libertad sin riesgo alguno”. La dependencia no informó sobre las causas que originaron la riña.

De acuerdo con medios locales, el motivo de la pelea podría deberse a las inconformidades de algunos reos por posibles traslados a otros penales. En las afueras del penal, familiares de los reclusos se congregaron para exigir a las autoridades información sobre sus seres queridos, incluso, al no recibir información, bloquearon calles aledañas, pero fueron dispersados por elementos de seguridad. En este mismo penal, de mediana seguridad, en febrero de 2012 se registró un enfrentamiento entre miembros de grupos rivales que provocó la muerte de 44 presos que pelearon por el control del centro penitenciario, uno de los más sangrientos durante la década pasada en México.

EFE · EL SIE7E

Veracruz.- Los cuerpos de nueve personas, con evidentes huellas de tortura, fueron abandonados este viernes en una carretera de Veracruz, según reportaron autoridades locales. Las víctimas, ocho hombres y una mujer, aparecieron cerca de las 08.00 hora local (15.00 GMT) a un costado de la carretera Cosoleacaque-La Tinaja, a la altura del municipio de ciudad de Isla. Junto a los restos humanos, los cuales se encontraban desnudos, fue dejado un mensaje con amenazas en contra del actual secretario de Gobierno del estado de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, y firmado por un grupo delictivo. La Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó los hechos y anunció que en coordinación con fuerzas federales y municipales, se desplegó un operativo para dar con los responsables de la matanza. La dependencia estatal aseguró que este tipo de acciones obedecen a una reacción de grupos delictivos a los trabajos de combate a la delincuencia en la entidad.

Y de manera conjunta, con la Fiscalía General del Estado, se inició una investigación ministerial. Si bien en los últimos dos años las cifras oficiales muestran una disminución del índice delictivo en Veracruz, la entidad lleva más de una década sumida en una disputa entre carteles de la droga y el Estado. Y Veracruz ocupa la sexta posición en el nivel nacional con el mayor número de atrocidades -asesinatos registrados con extrema violencia- según la organización civil Causa en Común. Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades de enero a octubre del 2021 fueron Guanajuato (con 327 atrocidades), Jalisco (227), Estado de México (221), Michoacán (191), Puebla y Veracruz (con 175 cada uno).


08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

ECONOMÍA

La industria automotriz cierra 2021 pisando el freno EFE - EL SIE7E

niveles prepandémicos en 2024.

Ciudad de México.- El año 2021 esfumó las expectativas optimistas del sector automotriz y dejó una nueva caída para la industria, que vio cómo la fabricación de autos se contrajo un 2 % con respecto a 2020 debido a los cuellos de botella en la importación de semiconductores y a una exportación que no llega a los niveles esperados. Para el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, el año que acaba de terminar conjugó una “tormenta perfecta”. “Obviamente, los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia, otro (factor) fue la falta de energía en la región norte derivada de la helada en Texas (en febrero pasado) y otro, muy notorio, es la falta de producción de semiconductores, esto se sumó a una crisis logística en los puertos”, lamentó Zozaya en entrevista para Efe. Las palabras de Zozaya van de la mano con un difícil panorama que pintó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un informe sobre el estado de salud del sector. De acuerdo con el Inegi, en diciembre la producción tuvo una precipitación del 16,51 % y, en general, el último mes del año tuvo una caída en las ventas en el mercado interno cercanas al 8 %. El mazazo a la industria, con un total de un millón de empleos directos, resuena en un país como México, cuyo producto interno bruto (PIB) general depende casi en 4 % del sector y el PIB manufacturero en 20,5 %, según la AMIA. Además, las ventas al exterior de los automóviles fabricados en el país representan el 25 % de las exportaciones, según los datos de la Secretaría de Economía. La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, destacó que los cerca de 2,7 millones de vehículos exportados en 2021 representan, “exceptuando el 2020, el menor nivel desde 2014”. De acuerdo con las expectativas de la AMIA, se llegará a los

FALTA DE SEMICONDUCTORES Los analistas coinciden en que el principal escollo para la recuperación es la falta de semiconductores (chips). Estos artefactos sirven para conducir la electricidad, en el caso de los automóviles, y funcionan para poner en marcha algunas funciones básicas como el velocímetro. Sin embargo, la pandemia y el auge del teletrabajo generaron un cambio radical en la demanda de estos productos, fabricados principalmente en Asia. Y la lenta reapertura de la economía global generó cuellos de botella en el suministro de los chips. “La información que tenemos es que los semiconductores llegan, pero no en las cantidades requeridas o para los modelos requeridos (...) algunas armadoras nos han comentado que, probablemente, terminado el primer semestre de este año esto ya esté regularizado”, estimó Zozaya. CONFLICTO BINACIONAL Otra pata en la crisis automotriz está estrechamente ligada a Estados Unidos, principal socio comercial de México. Los roces con el vecino del norte a lo largo de 2021 dejan en alerta a la industria mexicana. El pasado jueves, la Secretaría de Economía pidió la creación de un panel para resolver las diferencias con los estadounidenses en la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y

Canadá (T-MEC) en el apartado de las exportaciones automotrices y sus reglas de origen. A esta queja se sumó en agosto Canadá, ya que ambos países consideran que Washington tiene una interpretación errónea del acuerdo. El T-MEC establece que, para evitar aranceles en la exportación, los automóviles deben contar con un 75 % de partes hechas en Norteamérica. Este no ha sido el único choque con Estados Unidos a raíz del T-MEC. Los incentivos fiscales de EE.UU. para la compra de autos eléctricos, de fabricación mayoritariamente local, también provocaron molestia en el Gobierno y en el empresariado mexicano por considerar que afectaría los intereses de la industria. CHOQUE CON EL GOBIERNO En la AMIA muestran preocupación por un par de decisiones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que, a su juicio, podrían afectar sus ingresos y enfangarían la ruta para la recuperación. Por un lado, está la iniciativa de reforma eléctrica del Gobierno, que busca limitar a 46 % la participación privada en el mercado de generación eléctrica y reforzar la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). A criterio de la asociación, la posible puesta en marcha de la reforma —que debe debatirse en el Congreso— aumentaría los costes de producción de la industria. Sumado a esto, Zozaya mostró

su preocupación por la regularización a los automóviles ilegales importados desde Estados Unidos —conocidos coloquialmente como autos chocolate— y que López Obrador legalizó en octubre pasado con la condición de que sus usuarios paguen 2.500 pesos (unos 125 dó-

lares) para que puedan circular. “Nosotros estamos en México para cumplir con las leyes y los reglamentos, lo que queremos es que sea exigible para todos (...) esto quiere decir que el Gobierno también cumpla con las leyes. Queremos que se nos escuche”, apuntó Zozaya.

AGLOMERACIONES

Cancelan decenas de vuelos por contagios de personal de aerolíneas

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La cancelación de decenas vuelos por contagios de coronavirus entre el personal de las aerolíneas ha provocado este viernes largas filas y aglomeraciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) principalmente en la terminal 2. “La nueva ola de contagios por covid-19 ha impactado la aviación mundial provocando afectaciones en algunos vuelos. (...) Nos encontramos aplicando protocolos de seguimiento a diversos colaboradores, incluyendo las tripulaciones, lo que ha implicado la realización de ajustes en las operaciones planeadas”, informó Aeroméxico en un comunicado. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital se encuentra en el aeropuerto tratando de mantener el orden y el distanciamiento social en las filas, donde los viajeros se quejan de llevar incluso horas esperan-

do para facturar su equipaje. Muchos protestan también por no estar recibiendo información sobre el estado de sus vuelos ni sobre el tiempo que tendrán que esperar para poder abordar. Por su parte, Aeroméxico dijo que están enfocando sus esfuerzos en “minimizar el impacto” de la situación y en “atender de la mejor manera posible” a los clientes. En días recientes se han reportado decenas de pilotos de aerolíneas contagiados, por ejemplo de la mexicana Aeromar, así como la cancelación de al menos dos decenas de vuelos por el avance de esta nueva ola. La situación de las aerolíneas mexicanas es todavía menor a la acontecida en Estados Unidos, donde se cancelaron más de 5.000 vuelos en el primer fin de semana de 2022 a raíz de la expansión de la variante ómicron del coronavirus que ha provocado una falta de personal, combinada con un temporal de nieve.


12

PUBLICIDAD

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Cadena perpetua a tres blancos por “cazar” y matar a un afroamericano en EU Atlanta.- Tres hombres blancos fueron sentenciados hoy a cadena perpetua por el asesinato Ahmaud Arbery, un joven afroamericano a quien “cazaron” y mataron con una escopeta mientras corría en 2020 por un barrio de la ciudad de Brunswick (Georgia, EE.UU.), en un caso que provocó una ola de indignación y protestas. Gregory McMichael, de 66

años; su hijo Travis, de 35, y su vecino William “Roddie” Bryan, de 52, todavía podrían ser condenados a la pena capital de ser encontrados culpables en un nuevo juicio que deben encarar, esta vez en un tribunal federal, para responder por cargos de crímenes de odio por matar a Arbery porque era de raza negra.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Sábado 08 de enero de 2022

América se acerca a las 1.500 millones de vacunas EFE · EL SIE7E Redacción América.- La vacunación en América quedó este viernes cerca de las 1.500 millones de dosis anticovid administradas en un momento en el que la variante ómicron hace que los Gobiernos analicen la implementación de nuevas y rigurosas medidas para frenar los contagios y evitar a toda costa volver a los temidos cierres. Estas y otras claves de la vacunación marcaron la semana en América. VACUNACIÓN NO SE DETIENE PERO EL VIRUS TAMPOCO Según el recuento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a la fecha en América se han aplicado 1.482 millones de dosis. De estas, 629 millones de personas tienen la pauta completa. Asimismo, la OPS precisa que 706 millones de habitantes han recibido la primera dosis y 599 millones la segunda. Mientras tanto, 30 millones obtuvieron la vacuna de dosis única. A pesar de que el proceso de vacunación avanza, el coro-

navirus no se queda atrás y, a la fecha, en el continente hay 107.842.650 personas que han contraído la enfermedad y 2.419.695 muertos como consecuencia de la enfermedad. ¿QUÉ PASA CON LOS MENORES DE EDAD? Las clases para todas las instituciones fiscales de Ecuador se suspenden del 10 al 16 de enero debido al aumento de casos de covid-19, que también ha motivado a adelantar la vacunación con la tercera dosis a docentes que hayan recibido la segunda hace cinco meses. Así lo informó el Comité de Operaciones de Emergencia al tiempo que alertó de un repunte de contagios que podría llegar a los 10.000 al finalizar la semana. Desde hoy podrán vacunarse quienes tengan su segunda dosis hace cinco meses y, no seis como estaba establecido. También, el Gobierno de Estados Unidos instó a vacunar a los niños mayores de 5 años ante el alza de hospitalizaciones de menores de edad por el avance de la variante ómicron. Alrededor de 1.000 menores

fueron hospitalizados el miércoles en Estados Unidos a consecuencia del virus, una cifra récord de ingresos diarios de pacientes infantiles desde el inicio de la pandemia. Por su parte, Panamá comenzó la vacunación pediátrica teniendo como objetivo 522.198 niños de entre 5 y 11 años. El Ministerio de Salud, que dispone de momento de 60.000 de las 1,5 millones de dosis ordenadas a Pfizer, espera inmunizar a 25.400 menores de esas edades. MÁS VACUNAS SE HARÁN EN BRASIL La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación en salud de América Latina y que produce en Brasil con insumos importados la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, fue autorizada a seguir produciéndola con material totalmente brasileño. Hasta este viernes 144 millones de brasileños, el 67,6 % de la población, contaban con la pauta completa de inmunización (las dos dosis o la vacuna de

dosis única). Pese a lo anterior, Brasil es el segundo país del mundo en número de muertes tras Estados Unidos, con casi 620.000 víctimas, y el tercero en contagios luego de EE.UU. e India, con cerca de 22,4 millones de casos. CUARTA DOSIS EN CHILE Un paso más para proteger a la población dio Chile al anunciar que empezará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna el próximo lunes a las personas inmunodeprimidas y desde el 7 de febrero a los mayores de 55 que hayan cumplido seis meses desde su anterior inyección. Tras el regreso de las fiestas navideñas, Chile registró este jueves 3.134 nuevos casos, la cifra más alta desde principios de julio. Chile, donde la pandemia ha causado 1,8 millones de infecciones y más de 39.200 muertes, ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del planeta, con más del 92 % de la población (19 millones de habitantes) con un esquema completo de vacunación de dos dosis o dosis úni-

ca y con más de 11,3 millones de dosis de refuerzo aplicadas. PINCHAZO OBLIGATORIO EN PANAMÁ Esta semana también se conoció que la vacunación contra la covid será obligatoria para funcionarios en Panamá, en momentos en que el país vive una cuarta ola evidenciada en una explosión de nuevos casos diarios impulsada por la variante ómicron. Aquel funcionario que no se vacune “tendrá que presentar una prueba negativa todos los lunes ante su jefe inmediato o ante Recursos Humanos”, dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. Este anuncio tuvo lugar un día después de que el Ministerio de Salud estableció como esquema completo de vacunación tres dosis de inmunizante contra la covid -antes eran dos-, una medida que entrará en vigor el 28 de enero, según el ministro. Hasta este miércoles se han aplicado en Panamá 6.380.653 dosis, la gran mayoría de la farmacéutica estadounidense Pfizer y el resto de la británica AstraZeneca.


14 8

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

MUERTE DIGNA

Aplican por primera vez la eutanasia en Colombia a paciente no terminal EFE · EL SIE7E

Bogotá.- Víctor Escobar, de 60 años y quien padecía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas, se convirtió este viernes en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal y tras haber tomado la decisión de tener “una muerte digna”. “Se logró llegar al objetivo de que pacientes como yo (...) llegáramos a ganar esta batalla, que abre las puertas para los demás pacientes que vienen detrás de mí y que, en estos momentos, desean una muerte digna”, dijo Escobar en su mensaje de despedida antes de ser internado para el procedimiento en una clínica de Cali (suroeste). Este hombre, que en las múltiples entrevistas que le realizaron en las últimas semanas mostró dificultades para hablar y moverse, es el primer colombiano en recibir el procedimiento desde que la Corte Constitucional lo autorizara en julio para pacientes con enfermedades no terminales. El fallo de la Corte, que modifica el “homicidio por piedad” del Código Penal y que antes

nica cuyo nombre no fue revelado. En los últimos días de su vida, Escobar disfrutó del título de liga de su equipo del alma, el Deportivo Cali, que incluso lo invitó a conocer a los jugadores en octubre del año pasado. La idea es que sus órganos sean donados a pacientes que los necesiten, según dijo antes de morir.

contemplaba penas de hasta 54 meses de prisión, anula ese primer requisito de que la persona que lo solicite padezca una enfermedad terminal, y lo hace motivado por las barreras que aún persisten en el país para ejercer este derecho. “Este es un momento muy importante para Colombia, es el primer paciente a nivel de Latinoamérica que va a recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal”, afirmó el abogado de Escobar, Luis Giraldo, en un video publicado en sus redes sociales. LA LUCHA DE VÍCTOR Desde hace varios años Escobar, que fue camionero, sufrió de EPOC y otras enfermedades como las secuelas de un acciden-

te cardiovascular, depresión o artrosis severa, enfermedades que fueron deteriorando su condición de vida y llevarlo a depender incluso de alguien más porque no podía valerse de sí mismo. El hombre empezó desde hace dos años a buscar la forma de que le practicaran la eutanasia pero se encontró con barreras como que centros médicos negaran el procedimiento porque no era un paciente terminal. Sin embargo el panorama cambió con el fallo de la Corte y, tras una ardua lucha judicial en la que incluso le negaron otra vez la eutanasia, un juzgado de Cali ordenó a la empresa prestadora de salud (EPS) Coomeva que le practicaran el procedimiento, como ya ocurrió hoy en una clí-

PRECEDENTE SIN ÉXITO Los temores de Escobar y su familia de que no le realizaran el procedimiento venían por el mediático caso de Martha Sepúlveda, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a quien le cancelaron la eutanasia horas antes de que se la practicaran en octubre. El caso de Sepúlveda se conoció en septiembre cuando en un reportaje de Noticias Caracol contó su deseo de morir a los 51 años de edad. Sin embargo, horas antes de que le practicaran el proceso, el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) decidió cancelar el procedimiento al “contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente” con el que “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado”, según señaló en

un comunicado. A finales de octubre, un juez ordenó a ese centro médico volver a programar el procedimiento, que aún no ha sido realizado. EUTANASIA EN COLOMBIA Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que el Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico. A pesar de que es legal desde 1997, no se comenzó a ejercer ese derecho hasta 2015 y los procedimientos aún enfrentan barreras, como que solo se realiza en determinadas ciudades y muchos centros médicos no saben cómo actuar. En el país tan solo se han realizado 178 procedimientos de eutanasia desde abril de 2015 hasta el 15 de octubre de 2021, según el Ministerio de Salud. Según el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLab), el 2021 fue el año con más eutanasias practicadas, con 47 procedimientos en total.

MANDATOS

Imposición de vacuna en EU llega al Supremo Tribunal EFE - EL SIE7E

Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos evaluó este viernes el futuro de los mandatos de vacunación contra la covid-19 del presidente Joe Biden, que afectarían en conjunto a unos 100 millones de personas y que enfrentan resistencia de los conservadores. En dos audiencias de casi cuatro horas en total, la mayoría conservadora del Supremo se mostró escéptica con la norma de Biden para que se vacunen la mayoría de los empleados de empresas privadas del país, y expresó un poco más de afinidad con otra medida dirigida a algunos trabajadores sanitarios. El primero de esos mandatos, que obligaría o bien a vacunarse o bien a presentar semanalmente resultados negativos de tests de covid-19 a los empleados de todas las compañías que tengan 100 trabajadores o más, empezará a implementarse probablemente en febrero, a no ser que el Supremo lo frene. Varios grupos empresariales y 27 estados li-

derados por conservadores han demandado al Gobierno de Biden para anular la medida, que afectaría a unos 80 millones de trabajadores, más de dos tercios de la fuerza laboral del país. La mayoría de los jueces del Supremo expresaron dudas sobre la autoridad legal del Ejecutivo para imponer ese tipo de mandato, y cuestionaron por qué no se deja esa tarea al Congreso o a cada estado. “Parece que el Gobierno federal está yendo agencia por agencia buscando una forma (de requerir que la gente se vacune) ante su incapacidad de conseguir que el Congreso actúe”, dijo Neil Gorsuch, uno de los seis magistrados de tendencia conservadora de la corte. Uno de los abogados demandantes, Scott Keller, de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, en inglés), advirtió que el mandato de Biden causaría un “cambio económico masivo” en EE.UU. y que muchos “trabajadores van a renunciar” para que no se les obligue a vacunarse. Los tres jueces progresistas del Supremo

replicaron que, si no se aplica el mandato, los empleados vacunados también podrían renunciar para evitar trabajar con los que no lo están, y defendieron la importancia de la medida ante el aumento de contagios en el país. “Estamos viendo una cantidad sin precedentes de muertes. Contagiarse de covid-19 puede hacer que la gente deje de trabajar durante periodos extraordinarios”, sobre todo si no están vacunados, recalcó la jueza Sonia Sotomayor. El Gobierno de Biden calcula que su mandato salvaría 6.500 vidas y evitaría 250.000 hospitalizaciones en apenas seis meses, aseguró en la audiencia la procuradora general del Ejecutivo, Elizabeth Prelogar. En una segunda audiencia, el Supremo escuchó argumentos sobre otro mandato de Biden para que se vacunen los empleados de más de 50.000 instalaciones sanitarias de EE.UU., aquellas que reciben subsidios federales de los programas Medicare o Medicaid, y en las que trabajan unos 17 millones de personas.

Esa medida está en vigor en 26 estados del país y bloqueada en otros 24, y los jueces se mostraron más receptivos a ella porque las cortes suelen respetar el derecho del Gobierno a establecer condiciones de cómo debe usarse el dinero en aquellos programas que financia. Con los contagios disparados en EE.UU., casi todos los jueces del Supremo llevaron mascarilla en la audiencia, mientras que dos de los abogados que intervinieron en contra de los mandatos de vacunación -los que representaban a Ohio y Luisiana- lo hicieron por teléfono porque habían dado positivo por covid-19, según sus oficinas.


Deportes Sábado 08 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Listo el calendario Cafetaleros arranca el torneo el próximo sábado 15 de enero en el Víctor Manuel Reyna

Orozco sabe lo que busca El tirador mexicano quiere tomar su cuarto puesto en Tokio como punto de partida

P16

Almada adelanta objetivo

P17

El estratega de Pachuca adelantó que su equipo propondrá en cualquier campo

P18


16 26

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

Listo el calendario del CL2022 ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E Luego de ajustar fechas y acomodar jornadas, la dirigencia de la Liga Premier hizo oficial el calendario del Clausura 2022, que dicta el inicio de la competencia el viernes 14 de enero y que para Cafetaleros de Chiapas será en casa, en el VMR, recibiendo a Escorpiones FC el sábado 15 a las 16:00 horas. De esa forma inicia la competencia para el “aromático”, que para la fecha dos protagoniza el “lunes Premier”, visitando el 24 de enero al Ínter Playa del Carmen, en punto de las 15:00 horas. La tercera jornada marca una nueva visita, al Deportivo ZAP el domingo 30 de enero, una doble

visita importante. El duelo correspondiente a la cuarta fecha del torneo será el sábado 5 de febrero, cuando en el Reyna se recibe al Ínter de Querétaro y para la fecha cinco se visita a Montañeses, en otra salida de alto riesgo, esperando continuar con el buen paso. Leviatán FC en la jornada seis es el compromiso de la fecha seis en el VMR, siendo la visita al Canamy el encuentro de la séptima jornada a las 16:15 horas del sábado 26 de febrero, rebasando la mitad del torneo con este compromiso. Para el sábado 5 de marzo a las 16:00 horas, Cafetaleros recibe a Yalmakán en duelo de la fecha ocho y una semana más tarde, en la fecha 9, el “Aromá-

tico” visitará a Lobos ULMX el domingo 13 de marzo en punto de las 15:00 horas. Los tres duelos que complementan el calendario regular es, en la décima fecha, recibiendo a Reboceros La Piedad el sábado 19 de marzo; en la undécima fecha visita al Deportivo Dongu el sábado 26 de marzo y en la décima segunda cita, Cafetaleros cierra el torneo regular recibiendo en el Reyna al Cañoneros FC. La fecha 13 marca descanso para los dirigidos por Miguel Ángel Casanova. Es así como se disputará el Clausura 2022 para Cafetaleros, que desde este sábado, con un interescuadras, dejará todo listo para la semana previa al arranque de la competencia en el Víctor Manuel Reyna.

TENIS

PESCA

Convocan a torneo Pro Afiliación Confirman cambio en directiva ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN ·EL SIE7E

Fieles a su costumbre en los últimos años, con el objetivo de arrancar el 2022 con el censo de tenistas chiapanecos integrados a la Federación Mexicana de Tenis, la Asociación de Tenis del Estado de Chiapas publicó en sus redes sociales la convocatoria para el Torneo Pro Afiliación, que se realizará del 14 al 16 de enero próximo en las instalaciones del Centro Nacional de Tenis “Alexia Coutiño” de la capital chiapaneca. Como cada año, las categorías que registra la FMT serán las que dividan este torneo, mismas que van desde el Tenis 10 hasta los veteranos, quienes deberán registrarse al número celular (vía whatsapp) 9611340594, donde podrán asegurar su participación en este torneo, cerrándose las inscripciones el próximo martes 11 de enero. El costo de la inscripción es de 400 pesos y el sorteo para conocer las gráficas de competencia se realizará el miércoles 12 de enero en las instalaciones del club sede. Se adelantó que el sistema de competencia será a dos de tres sets, sin ventajas y con tie brake en caso de ser necesario; el tercer set se definirá en un match tie brake; en el caso del Tenis 10, se jugará a dos de tres mini sets sin ventajas y el Tenis 10 mini jugará a dos de tres match tie brake. El árbitro general del torneo será Ricardo Sánchez Croker y se aplicará para este torneo, el reglamento vigente en la FMT, el de la ATECH y el interno del CNT; de la misma forma, quien requiera de arbitraje, éste tendrá un costo de 200 pesos por juego. La ATECH comenzará de esta maneta su

La Pesca Deportiva chiapaneca tiene nuevo dirigente, pues trascendió durante los primeros días de este año que Rogelio Dillman es quien toma las riendas de esta disciplina en sustitución de Gerardo Pensamiento Maldonado, quien hasta el 2021 estuvo al frente de la Asociación Chiapaneca de Pescadores Deportivos AC. La renovación de la mesa directiva de este organismo ya se había renovado mediante proceso de elección desde

2022, esperando que, de nueva cuenta, los tenistas puedan adaptarse a su proyecto y que bien podría incluir entre sus objetivos el resanar la relación con la Federación Mexicana de Tenis, con quien ha tenido un par de años convulsos; además, que el CNT pueda abrir sus puertas para que cumpla con los objetivos prioritarios, que es la de formar tenistas y ser la casa de quienes ya juegan este deporte en alto nivel competitivo y que buscan un espacio para entrenar, sin olvidar que deberán puntualizar en el tema de entrenadores y como asociación darle prioridad a quienes hayan obtenido resultados importantes en este par de años. Si bien la afiliación a la FMT es necesaria, porque es requisito para tomar parte en eventos regionales y nacionales, no es indispensable realizarla mediante este torneo, pues la afiliación se puede conseguir de manera directa con la federación, o en cualquier evento que esté avalada por el organismo nacional.

el 2021, pero fue hasta once meses después que el movimiento se hizo oficial, protocolizando el acta constitutiva de este organismo, para que de manera legal Dillman Rodas sea reconocido como presidente de dicho organismo en nuestro estado. “La experiencia unida con las ideas nuevas de nuestros pescadores jóvenes, será el motor de este nuevo consejo directivo, para seguir la noble labor de trabajar por la pesca deportiva en el Estado”, expuso el ya presidente de la pesca deportiva en Chiapas.


08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TIRO

Orozco sabe lo que busca AGENCIAS - EL SIE7E

Con los múltiples retos presentados en 2021, el tirador deportivo Jorge Martín Orozco Díaz, destacó el lado positivo del año concluido, el cual calificó de productivo, gracias al aprendizaje adquirido y el haber consolidado uno de sus grandes sueños: disputar sus primeros Juegos Olímpicos, “fue un proceso muy largo, pero satisfactorio”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El jalisciense, especialista en fosa olímpica, registró una histórica actuación en la pasada justa de verano, donde no solo quedó muy cerca de la medalla de bronce, sino que se convirtió en el primer mexicano en competir en una final de su categoría y, además, posicionarse como el mejor tirador del continente,

“no hay palabras para describir esos momentos”, compartió tras realizar un balance de sus acti-

vidades. “Prácticamente estos últimos dos años fueron atípicos por la

pandemia, fue un curso complicado, pero con mucho aprendizaje y mayores experiencias,

a partir de ahora hay que ver y emprender el camino a lo que viene, afrontarlo de la mejor manera”, comentó. Jorge Orozco destacó estar listo y motivado para encarar el 2022, el cual abrirá con el Selectivo Nacional de tiro olímpico convocado por la Federación Mexicana de Tiro y Caza (FEMETI), a celebrarse del 27 al 30 de enero en Acapulco, Guerrero, pues destacó que su histórico cuarto lugar en Tokio 2020 es un parámetro importante y será su punto de partido hacia el camino que emprenderá rumbo a París 2024. “Me quedé satisfecho con ese resultado, mas no conforme porque definitivamente quiero dar más, sé que puedo y solo me queda prepárame, entrenar para todas las competencias que vayan surgiendo, hay que trabajar más hacia París 2024”, compartió.

CONADE

INVIERNO

Piden exista apertura

Putin confirma presencia

AGENCIAS · EL SIE7E Impedir a los atletas expresarse en redes sociales sobre las autoridades del deporte en México tiene una razón más profunda. No es un secreto que por generaciones los deportistas han levantado la voz de manera pública para expresar inconformidades, lo que ha cambiado es que en la era digital se toman las cuentas personales para amplificar los mensajes. Alzar la voz fue algo que la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, hizo en el 2008 al anunciar en una rueda de prensa su interés por retirarse del atletismo debido a presuntos actos de corrupción en el deporte mexicano. Para entonces, Guevara ya había ganado la medalla de plata en los 400 metros planos de los Olímpicos de Atenas 2004 y el cuarto lugar en los Mundiales de Osaka 2007. “Es una decisión personal, son muchos años de impunidad (...) Me siento consternada, me siento ofendida, lo poco de hambre que me quedaba se acabó después del mundial de Osaka, cuando tuve acceso a la información y pude tener pruebas para denunciar antes (...) No hay manera de arreglar el espejo porque la confianza está rota”, dijo en la época cuando Carlos Hermosillo presidía la Comisión. En el último año, que fue olímpico, atle-

tas convencionales y del deporte adaptado evidenciaron la falta de comunicación o claridad de las autoridades en casos como: la demanda de los nadadores por no recibir respuesta de la Federación Mexicana de Natación; el engaño del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California al no entregar en tiempo, el estímulo económico por una medalla olímpica de bronce en halterofilia; o el caso de la ciclista Jessica Salazar, cuando la Federación Mexicana de Ciclismo le otorgó plaza olímpica en una prueba que no es su especialidad. Del otro lado, atletas olímpicos, paralímpicos, empresarios del deporte, ex deportistas y representantes para preguntar propuestas que podrían mejorar la comunicación entre autoridades y deportistas. Sus respuestas primero, ante el nuevo criterio de las redes sociales, converge en que es un acto de censura y que las redes sociales pueden ocuparse para expresarse de manera responsable, informada y con pruebas. El panorama se aprecia sin comunicación constante por parte de las autoridades.

AGENCIAS · EL SIE7E El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó que asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Pekín entre el 4 y el 20 de febrero del próximo año, en una cumbre por videoconferencia con su homólogo chino, Xi Jinping. Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido anunciaron un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Pekín por las violaciones de los derechos humanos en China, medida que también estudia la Unión Europea. “Confío que en febrero del próximo año por fin podremos reunirnos en persona en Pekín. Como hemos acordado, celebraremos negociaciones. Y después participaremos en la ceremonia de aperturas de los Juegos Olímpico de Invierno”, dijo el jefe del Kremlin. Destacó que Rusia y China se apoyan mutuamente en los asuntos de cooperación deportiva internacional, incluido el “rechazo a cualquier intento de politizar el deporte y el movimiento olímpico”. “No tengo ninguna duda de que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán al más alto nivel. En China saben hacerlo”, señaló el mandatario ruso. A su vez, Xi indicó, según la traducción al ruso, que espera “con impaciencia la reunión olímpica” con Putin. “Estoy dispuesto a avanzar de la mano

con usted, a inaugurar juntos una nueva página en las relaciones chino-rusas en el periodo postpandémico”, dijo el presidente chino. Rusia, sancionada por dopaje de Estado, participará en los Juegos de Pekín bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso y cuando sus deportistas suban a lo más alto del podio en lugar del himno ruso se oirá el Concierto Nº 1 para piano de Chaikovski.


18 28

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FUTBOL

Covid maniató al San Luis AGENCIAS · EL SIE7E

Marcelo Méndez, director técnico de Atlético San Luis, aseguró que el armado del equipo fue algo que le costó mucho trabajo, pues incluso tenía un esquema diferente un día antes del debut en el Clausura 2022 ante Pachuca. “Nos ha costado el armado por el tema del Covid. Hasta ayer teníamos otro equipo y hoy llegamos a 18 jugadores justos. El tema nos pegó mucho como a todos los equipos, pero nosotros no tenemos un equipo numeroso”, dijo en conferencia de prensa este jueves.

De igual forma, Méndez dijo que la semana de trabajo fue complicada debido a que se “nos iban cayendo los soldados”, y dejó en claro que la derrota por ante los hidalguenses los dejó con sentimientos negativos, pero aseguró que no quieren ser las víctimas del torneo. “Para nosotros todos los rivales son complicados y nosotros seremos un rival duro. Lo digo ahora que perdimos y no queremos ser la cenicienta del futbol mexicano. Es un golpe duro, pero falta mucho”, dijo Méndez sin titubear. Marcelo Méndez expuso que

tienen que mejorar en el trámite del juego y buscar mejores resultados de local. Incluso aclaró que el juego fue gris por algunos momentos y Pachuca no les pasó por encima. “Fue un trámite parejo, sobre todo en el primer tiempo. Ellos tuvieron dos balones en el poste, nosotros una de Facu (Waller) o (Germán) Berterame, pero el segundo tiempo no pasó nada, fue chato. Nosotros por ahí tuvimos un error. Nos está costando y mucho. Tenemos que mejorar. Nos cuesta obtener la victoria. Tenemos que hacernos fuertes de local si queremos competir”.

LIGA MX

TUZOS

No confían en Chivas

Almada adelanta objetivo

El Clausura 2022 comenzó este jueves por la noche con el partido entre Atlético de San Luis y Pachuca y, aprovechando el inicio del torneo, se preguntó a través de redes sociales a los aficionados cuál equipo sería el peor ubicado al finalizar el torneo y Chivas fue la opción más popular. En una dinámica realizada a través de las cuentas especializadas, el conjunto tapatío surgió como el más mencionado pero no en un aspecto positivo ya que la mayoría de la gente consideró que serán la decepción entre los llamados grandes de la Liga MX. En la cuenta de @futpicante se pidió a los seguidores que ordenaran del N°1 al N°4 cómo quedarían ubicados América, Cruz Azul, Pumas y el Rebaño Sagrado al finalizar el Clausura 2022 y el equipo que más veces apareció en el último peldaño. La escuadra que comanda Marcelo Michel Leaño, quien en un principio llegó como técnico interino, no se ha podido ganar la confianza de los aficionados ya que, de esos cuatro conjuntos, es el que más tiempo lleva sin meterse a la Fiesta Grande. Los tapatíos han sido eliminados en repechaje en los últimos dos torneos y sólo tuvieron la incorporación de Roberto Alvarado, desprendiéndose de jugadores como Uriel Antuna, Alejandro

Guillermo Almada, director técnico del Pachuca, afirmó que la intención de su equipo siempre será salir a proponer en cada encuentro, no importa si son las Chivas, rival de la siguiente jornada, o el mismo Real Madrid. “El resultado fue justo por lo que se vio en la cancha, nosotros vamos a salir a proponer. Si mañana salimos contra el Real Madrid, saldremos a proponer, ya en el trámite, el rival nos puede superar”, dijo el timonel charrúa. “Con Chivas vamos a proponer, nuestra casa se tiene que respetar. El partido de la siguiente semana es una final anunciada de las 17 que tenemos”, agregó sin titubear en conferencia de prensa tras vencer 0-2 al Atlético San Luis. Además, Almada admitió que tienen mucho camino por mejorar y que la victoria lo dejó satisfecho sobre todo

AGENCIAS - EL SIE7E

Mayorga, Antonio Rodríguez y otros. Pumas le sigue en esta clasificación a Chivas ya que, de momento, no tienen ninguna alta para el torneo del primer semestre del 2022 y también permitieron que se fuera uno de los jugadores que más reflectores acaparó en el Apertura 2021: Erik Lira. A su vez, la posición de honor se la disputan América y Cruz Azul. La Máquina fue uno de los conjuntos más activos en incorporaciones, pero también se despidieron de elementos claves como Jonathan Rodríguez, Luis Romo y Orbelín Pineda. Las Águilas tampoco tienen del todo contenta a su afición pese a los arribos de Diego Valdés y Jonathan Dos Santos ya que, como lo ha dicho el mismo Santiago Solari, sigue faltando un extremo por el lado derecho.

AGENCIAS - EL SIE7E

porque iniciar el torneo con un resultado positivo no es fácil. “Arrancar ganando es un paso importante porque genera confianza en los futbolistas. Tenemos que ir con una evolución, es un inicio que nos deja contentos, pero tenemos que evolucionar en la parte colectiva”, sostuvo Almada. Finalmente, el timonel del Pachuca aseguró que le seguirá dando oportunidades a los canteranos de la institución, pues reconoció que tienen la calidad para estar en primera división. “Nos gusta darle la oportunidad a los jóvenes y se ganaron el lugar. Como les digo a ellos, la oportunidad está y hay que aprovecharla. Hoy tuvieron un buen funcionamiento y van a evolucionar conforme el correr de los partidos. Me dejó contento el andamiaje colectivo y hay que aprovechar la cantera que tiene Pachuca”, concluyó.


08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

NFL

Rodgers no se deja AGENCIAS · EL SIE7E

Aaron Rodgers respondió con palabras fuertes al votante para Jugador Más Valioso que dijo esta semana que no votaría por el mariscal de campo de los Green Bay Packers, porque es “el mayor imbécil de la liga” y, “un mal tipo”. Esos comentarios provienen de Hub Arkush, un reportero con sede en Chicago que posee uno de los 50 votos para el premio al Jugador Más Valioso de The Associated Press. “Creo que es un pobre tipo”, señaló Rodgers. “Creo que es un absoluto vago. No me conoce. No sé quién es; nadie sabía quién era, probablemente, hasta los comentarios de ayer. Escuché los comentarios, pero solo para decir que ya lo tenía decidido desde el verano, en la temporada baja, que tenía cero posibilidades de ganar el JMV. En mi opinión, debería quedar excluido de votar en el futuro. Su problema

no es que yo sea un mal tipo o el mayor idiota de la liga. Él no me conoce”. Arkush, quien es el editor de Pro Football Weekly y colabora con otros medios del área de Chicago, hizo sus comentarios en la estación de radio 670 The Score de Chicago y desde entonces ha dicho que lamenta haber dicho que no votaría por Rodgers debido a sus problemas con el mariscal de campo – por sus hábitos en el campo y su decisión de no vacunarse--. “Su problema es que no estoy vacunado”, señaló Rodgers. “Entonces, si él quiere emprender una cruzada y conspirar y presentar una carta adicional para entregar el premio solo por esta temporada y convertirlo en el Jugador Vacunado Más Valioso, entonces debería hacerlo. Pero él es un vago y yo no voy a perder el tiempo preocupándome por esas cosas. No tiene idea de quién soy”.

NBA

TENIS

Nowitzki, el inmortal Kyrgios apoya a Nole AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Dirk Nowitzki será el 41 de los Mavericks por siempre… Los Dallas Mavericks rindieron el máximo tributo al que alguno de sus jugadores puede aspirar, el retiro de su número, al más grande jugador de su historia y uno de los más grandes de todos los tiempos en un área reconocida a escala internacional por su deporte, Dallas-Fort Worth. “Dirk está a la altura o quizá más arriba de legendarias leyendas de esta ciudad”, consideró el ex quarterback de los Dallas Cowboys, Troy Aikman, miembro del Salón de la Fama de la NFL y tres veces ganador del Super Bowl. “Un ejemplo a seguir dentro y fuera del deporte en todos aspectos”. Los récords de Nowitzki en la franquicia son casi todos a los que puede aspirar cualquier basquetbolista y algunos que muchos ni siquiera saben que exiten. Pero el más importante, fue el de Jugador Más Valioso de las Finales 2011; las únicas que han coronado a los Mavericks en su historia. Nowitzki jugó las 21 temporadas de su carrera en la NBA con Dallas, a donde llegó a los 17 años de edad. Se retiró después de la temporada 2018-19 con 1,522 partidos disputados en temporada regular, 20.7 puntos promedio por juego, 7.5 rebotes y 2.4 asistencias por encuentro. Fue nombrado All-Star en 14 ocasiones

El siempre extrovertido Nick Kyrgios (93°) no es la persona, ni mucho menos el tenista, que más empatía puede llegar a sentir por Novak Djokovic (1°). En varias ocasiones, el australiano salió a cruzar al número uno del mundo, aunque, en esta ocasión, pese a tener una ideología distinta al serbio, se expresó a favor. “Definitivamente creo en tomar medidas. Yo me vacuné por la salud de los demás y para preservar la seguridad de mi madre, pero la forma en que estamos manejando la situación de Novak está siendo mala, muy mala. Es uno de nuestros grandes campeones, pero sobre todo, es humano. Hagámoslo mejor”, se expresó en sus redes sociales. ¿Servirá de algo el comenta-

y 12 veces All-NBA, además parte del Equipo Ideal del 75 aniversario de la NBA, de la que fue el Jugador Más Valioso en la temporada 2006-07. “Fue un viaje maravilloso que nunca pensé que llegaría tan lejos cuando me reclutaron en el Draft de junio de 1998”, expresó Nowitzki. “Fueron tantos gimnasios, tantas arenas. Siempre que llegábamos a alguna ciudad veíamos todos esos tributos, esos números retirados y escuchábamos anécdotas sobre los que habían jugado ahí, de los que se habían retirado…”. “Ahora el mío es uno de ellos. Llegué joven y me hice viejo”, bromeó.

rio de Kyrgios repudiando los manejos de su propio país? Es algo difícil de saber de antemano. Lo que sí está claro es que, tenga el pensamiento que tenga, hay discrepancia con la forma en la que se está manejando Australia con Djokovic. Novak Djokovic podrá participar en el torneo de Roland Garros, programado entre finales de mayo y principios de junio en París, porque en las competiciones internacionales Francia no va a imponer el certificado de vacunación que sí va a ser obligatorio para las nacionales. La ministra francesa de Deportes, Roxana Maracineanu, fue muy clara al señalar que Djokovic “podrá participar en la competición porque el protocolo, la burbuja sanitaria de estos grandes acontecimientos deportivos, lo permitirá”.


20

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

LA “DICHOSA” VACUNA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Bellezas en el Green

Alisa Diomin espera la vuelta de la actividad en los campos de Golf en este 2022, para deleitarnos con su precisión usando el Putt. SLALOM

Mikaela Shiffrin tiene buen regreso AGENCIAS · EL SIE7E

Solamente su rival eslovaca, Petra Vlhova, quedó fuera de su alcance. De lo contrario, Mikaela Shiffrin tuvo un retorno satisfactorio a la competición en un eslalon iluminado el martes después de dar positivo por COVID-19 y perderse dos carreras la semana pasada. La estadounidense quedó a cinco décimas de segundo de Vlhova en la primera prueba de Copa del Mundo del año calendario. “Creo que esquié muy bien”, dijo Shiffrin. “Especialmente después de las últimas dos semanas es maravilloso volver. Haber podido esquiar de mi mejor eslalon es genial”. Shiffrin, quien el lunes recibió luz verde para competir,

fue la única competidora bajo las condiciones difíciles que finalizó a menos de dos segundos del registro ganador de Vlhova, pues la campeona mundial en eslalon, Katharina Liensberger, en tercer lugar, ya tenía un enorme déficit de 2 segundos 11 centé-

simas con respecto a la líder. Dos semanas atrás, Shiffrin culminó primera y segunda, respectivamente en dos eslalons gigantes en Francia, pero dio positivo por COVID-19 previo a dos carreras técnicas en Austria la semana siguiente.

“Después de Courchevel, mi tanque estaba completamente vacío, así que necesitaba algún tiempo para descansar -- y entonces recibí mucho más tiempo ara descansar”, dijo Shiffrin. “No fue recuperación en realidad y no pude hacer ejercicios o entrenamiento de verdad por 10 días o más.” Vlhova ganó el eslalon en las Dolomitas de Lienz mientras que Shiffrin estaba en cuarentena la semana pasada. Ella ha ganado cuatro de los cinco eslalons de esta temporada y lidera las posiciones en la disciplina por 140 puntos sobre Shiffrin al restar cuatro carreras. La estadounidense continuó de líder general, con 115 puntos más que su rival eslovaca.

El tema de Novak Djokovic en Australia no debe traer cola, al contrario, debe terminar de colocar a todos en su sitio en esta etapa pandémica que parece estar poniendo de cabeza a un mundo que lleva rato de cabeza. Los casi dos años que el COVID ha demostrado la fragilidad de una evolución que obvia lo básico, como la higiene y el cuidado de la alimentación y como complemento, la falta de una cultura física para mantener a raya las comorbilidades, es justo decir que, lo que menos necesita el asunto es que la gente tenga que decirle al resto qué hacer y qué no. En el plano general, en el mundo se ha establecido la vacuna como la medida que puede ayudar a no verse en un estado de salud grave y una forma de entregarle al humano la posibilidad de no llegar a un punto extremo con los sistemas de salud (que dicho sea de paso, colapsaron en todo el mundo); en fin, es la forma con la que se ha pensado en luchar aunque como en todo, hay que piensa que no. Cifras de COVID y de vacunas hay demasiadas como para dar pro sentado qué es lo correcto, basta con confiar en la ciencia y que por ese camino se pueda ir paliando el tema, seguro habrá científicos que puedan opinar diferente pero ya cada país, cada autoridad, deberá ir delineando los temas. En Australia, como en casi todo el mundo, las medidas sanitarias se han marcado a partir de permitir el tráfico de turistas o visitantes de otras regiones, con el certificado de vacunación y una prueba que indique no ser portador del virus; es necesario y no hay manera de no hacerlo si quieres visitar dicho país. Ahora, el serbio, que fue polémico desde el inicio de la pandemia por organizar un torneo cuando los contagios estaban a tope y terminar contagiado fue como su primer tope con la realidad, con la actualidad y comenzó a ser mal visto; ahora, no estar vacunado y querer disputar un torneo que se va a jugar justo en el problema de una variante que se contagia con mayor facilidad y el serbio quiere un trato diferente en un país que tiene reglas sanitarias establecidas. La novela va a continuar seguro.


Código Rojo 08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Sábado 08 de enero de 2022

Aparatoso choque deja dos lesionados

AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas lesionadas además de cuantiosos daños materiales fue con lo que se saldó un choque entre particulares la mañana del viernes en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, paramédicos trasladaron a las víctimas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:15 horas de ayer sobre el sentido de poniente a oriente de dicha vía a la altura de la 5a calle Oriente de la capital chiapaneca. La falta de precaución de Rodrigo “N”, conductor de un vehículo marca Volkswagen tipo “escarabajo” color azul con placas del estado, presuntamente intentó ganarle el paso a Jesús Antonio “N” que maniobraba la unidad marca Nissan tipo Versa color azul

con engomado local, el cual impactó al sedán, que perdió el control, estrellándose contra un árbol del camellón lateral. Derivado del impacto, el responsable y su acompañante resultaron lesionados. Oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron tomando conocimiento de lo sucedido, solicitando la unidad médica para socorrer a las personas. Minutos después, paramédicos de Protección Civil Municipal se presentaron para la valoración, ya que los lesionados presentaban contusiones y un sangrado profuso, siendo trasladados a una institución médica para su atención médica correspondiente. Ambas unidades fueron remolcadas a un corralón por una grúa para realizar las indagatorias correspondientes.


22

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Asaltan tienda Oxxo Dan 12 años de prisión a violador en SCLC en Los Manguitos COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo Sentencia Condenatoria de 12 años de prisión en contra de Reymundo “N”, por el delito de Violación Equiparada Agravada, hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Con los argumentos y pruebas fehacientes presentados por el Fiscal del Ministerio Público,

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Portando armas de fuego fue como dos hampones se hicieron de dinero en efectivo y mercancía dentro de una tienda Oxxo, situada en la colonia Los Manguitos. De acuerdo con el reporte de las fuerzas del orden, este hecho ocurrió, cuando el par de ingresaron al establecimiento localizado en el Libramiento

Norte y Esquina con la calle Coronel Luis Espinosa de la referida colonia para amargar a los empleados. Las víctimas dieron a conocer que, los facinerosos se hicieron pasar por clientes y de un momento a otro sacaron las armas de fuego. Los amantes de lo ajeno encañonaron al personal y los despojaron de 2 mil pesos en efectivo, dos botellas de licor,

5 paquetes de pilas y un celular, todo con valor de tres mil pesos. Durante las primeras averiguaciones, trascendió que, uno de ellos portaba gorra, sudadera negra, pantalón azul, cubrebocas y calzado oscuro. Tras recabar los datos, elementos de la policía Municipal y Estatal montaron un operativo de búsqueda sin obtener resultados positivos.

Obtiene Fiscalía sentencia condenatoria por delito de despojo en Tuzantán

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo hace unas horas sentencia condenatoria por delito de despojo en contra de siete personas entre ellos una del sexo femenino, en agravio de “Cafetalera Tepuzapa” S.A. de C.V. propietaria de la Finca Germanía, ubicada en la zona alta del municipio de Tuzantán. En audiencia, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que

el Tribunal de Enjuiciamiento dictara sentencia de condena por cuatro años de prisión en contra de Abinadab “N”, de 65 años de edad; Carlos “N”, de 18 años; Giovanni “N”, de 29 años; José Luis “N” de 38 años; Francisco “N”, de 59 años; Humberto “N”, de 40 años; y Obdulia “N”, de 36 años de edad. Los hoy sentenciados fueron detenidos por elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito el pasado 12 de agosto de 2021, en el marco de un operativo para restituir a su legítimo due-

adscrito a la Fiscalía de Distrito Altos, se acreditó el hecho y la responsabilidad del imputado, por lo que el Juez de Enjuiciamiento condenó al imputado a 12 años de prisión. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, en mayo de 2020, Reymndo “N”, atento contra la libertad sexual y sano desarrollo psicosexual de la menor víctima de iniciarles M.G.H. D, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

ño dicho predio. Al realizarse la diligencia de restitución del predio, los hoy imputados se encontraban en el interior del inmueble junto con otras personas; sin embargo, al ser invitados por las autoridades a desalojar de manera pacífica, reaccionaron de manera violenta a desalojar de pacíficamente el predio de aproximadamente 140 hectáreas. Las siete personas compurgarán la pena dictada en su contra en el Centro Estatal de Reinserción Social número 07 con sede en Huixtla.

Vinculan a proceso a “El Melón” por robo con violencia y agravado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscaía de Distrito Istmo Costa, obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito Robo con Violencia y Agravado cometido en agravio de Francisco Javier “N”. El 02 de julio de 2020, Francisco Javier”N” conducía su motocicleta sobre el tramo carretero Acapetahua-Escuintla, cuando fue interceptado por Carlos “N” alias “El Melón”. El imputado, en compañía de dos personas del sexo masculino, con uso de arma de fuego despojó a la víctima de su vehículo, para después darse a la fuga con destino desconocido. El Órgano Jurisdiccional concedió la orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada el 29 de diciembre de 2021 por gentes de la Policía Especializada. Carlos “N” alias “El Melón” fue puesto a disposición del Juz-

gado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región 02, de Tapachula. En continuación de audiencia inicial, el Juez de Control emitió auto de vinculación a proceso, imponiendo la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, otorgando un plazo de 30 días para la investigación complementaria.


08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

08 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

NASA

El telescopio James Webb inicia en el espacio el reto del desdoble de su espejo principal AGENCIA ID - EL SIE7E Miami.- La NASA inició este viernes el delicado y lento desdoble del enorme espejo principal del telescopio espacial James Webb mientras avanza por el espacio a toda velocidad tras su lanzamiento la Navidad pasada para explorar más profundamente el universo. Los ingenieros de la NASA continúan así desenvolviendo, como quien deshace un origami, todas las partes del poderoso instrumento, que se prevé llegará a su destino final el próximo 23 de enero. El despliegue total del espejo principal, de 6,5 metros y compuesto por 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro, será un proceso de paciencia, de unos 10 días, en el que cada uno de los segmentos se inclina y ajusta en siete ejes diferentes. “Ese es un proceso lento”, subrayó Gregory L. Robinson, director del programa Webb en la sede de la NASA. La NASA precisó este viernes que los ingenieros han comenzado “la etapa final de los principales despliegues estructurales de Webb: el despliegue de las dos alas pri-

antes de su destino final, en donde permanecerá estacionado durante la próxima década. El telescopio, diseñado durante más de tres décadas y considerado el sucesor del Hubble, fue enviado al espacio el pasado 25 de diciembre, desde el puerto espacial europeo en Kourou (Guayana Francesa).

marias del espejo principal”. “Estos paneles laterales, que se doblaron hacia atrás para el lanzamiento, contienen cada uno tres de los 18 segmentos hexagonales del espejo”. “El equipo comienza hoy con el ala del espejo en el lado de babor (izquierda) del observatorio” y mañana sábado hará la segunda, detalló la agencia federal. Esta semana ya abrió con éxito el parasol, del tamaño de una cancha de tenis y que evitará la radiación solar y proporcionará sombra a los instrumentos del observatorio. La NASA también desempacó esta semana un espejo secundario, todo mientras avanza a más

de 1 millón de kilómetros de la Tierra. Todas las partes que componen el telescopio, que revelará los elementos de planetas distantes gracias a su agudeza visual, fueron dobladas para poder acomodarlas en el cohete Ariane V. Este complejo observatorio cósmico está aproximadamente al 70 % de su destino final, que será a unos 1,6 millones de kilómetros de la Tierra en un punto gravitacionalmente estable llamado L2. Durante los últimos días el telescopio se ha venido desempacando, alineando y encendiendo poco a poco, y con un gran cuidado para no arruinar la misión

PODEROSA HERRAMIENTA El telescopio, con un costo de 10.000 millones de dólares, ofrecerá una vista inédita del universo y permitirá mirar hacia atrás más de 13.500 millones de años para ver las primeras galaxias que nacieron tras el Big Bang, la gran explosión que dio origen al universo. Su parasol, que protegerá al observatorio de la radiación solar y mantendrá a sus instrumentos en un ambiente térmico estable, terminó de desdoblarse el martes pasado tras dos días de una delicada maniobra, similar a separar las capas de una cebolla. “Acabamos de terminar uno de los pasos más desafiantes de nuestro viaje hacia #UnfoldTheUniverse (Desdobla el universo)”, señaló entonces la NASA en Twitter. Destacó que abrió la cinco capas

de tensado del parasol completas y que gracias a ello eliminaron aproximadamente el 75 % las 344 posibles fallas. El James Webb observará principalmente la luz infrarroja de objetos débiles y muy distantes pero para poder detectar esas débiles señales de calor, el telescopio debe mantenerse extremadamente frío y evitar las fuentes externas de luz y calor como el Sol, la Tierra y la Luna, o el propio calor emitido por el observatorio. El miércoles pasado, la NASA desplegó también el espejo secundario del telescopio, un reflector de 0,74 metros. “Se ha desplegado el trípode más sofisticado del mundo”, dijo entonces Lee Feinberg, director de proyectos de Webb. Este espejo está colocado sobre tres puntales de 7 metros de largo y reflejará las firmas infrarrojas capturadas por el espejo principal y las dirigirá hacia los instrumentos del telescopio. Si todo va bien, este proyecto de la NASA y las agencias espaciales de Europa (ESA) y Canadá (CSA), mostrará las primeras imágenes en unos seis meses, probablemente el próximo mes de junio.

CIENCIA

El cerebro de los perros puede distinguir entre idiomas EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- El cerebro de los perros puede detectar el habla y mostrar diferentes patrones de actividad ante un idioma conocido y otro desconocido, según un estudio que publica hoy NeuroImage. La investigación realizada por la Universidad Eötvös de Hungría es, según sus autores, la primera demostración de que un cerebro no humano puede diferenciar dos idiomas. Los expertos tomaron imágenes cerebrales de dieciocho canes mientas escuchaban pasajes de “El principito” en español y húngaro, con lo que también vieron que cuanto mayor era el perro, mejor distinguía su cerebro entre la lengua conocida y la desconocida. El origen de la investigación fue el perro Kun-kun, de la autora principal del estudio Laura Cuaya, que tras años viviendo en México, donde el animal solo había escuchado español, se trasladó a Hungría. “Me pregunté si Kun-kun se había dado cuenta de que la gente de Budapest ha-

blaba otro idioma”, pues se sabe que las personas, incluso los bebés preverbales notan la diferencia, indicó. Un grupo de dieciocho perros, entre ellos el de la investigadora, fueron entrenados para permanecer inmóviles en un escáner cerebral donde escuchaban los fragmentos de lectura en los dos idiomas. Todos los perros habían escuchado de sus dueños solo uno de los dos idiomas, por lo que pudieron comparar una lengua muy familiar con otra completamente desconocida. Los patrones específicos del idioma se encontraron en una región del cerebro llamada córtex auditivo secundario, agrega el estudio. “Cada idioma se caracteriza por una serie de regularidades auditivas. Nuestros hallazgos sugieren que, durante su vida con los humanos, los perros captan las regularidades auditivas del lenguaje al que están expuestos”, explicó Raúl Hernández-Pérez, otros de los firmantes del estudio. Saber que un cerebro no humano puede distinguir entre dos idiomas “es emocionante”, dijo, porque revela que la capaci-

dad de aprender sobre las regularidades de un lenguaje no es exclusivamente humana, aunque aún no se sabe si es una especialidad de los perros o existe en otras especies. Es posible, según otro de los autores Attila Andics, que “los cambios cerebrales producidos por las decenas de miles de años que los perros llevan conviviendo con los humanos los hayan convertido en mejores oyentes del lenguaje, pero no es necesariamente así”, por lo que aún ha-

brá que averiguarlo. Además de los fragmentos leídos de “El principito”, el equipo hizo escuchar a los animales versiones codificadas de esos mismos pasajes, las cuales suenan “completamente antinaturales”, dijo Hernández-Pérez, para comprobar si detectaban la diferencia entre el habla y el no habla. Al comparar las respuestas cerebrales, los investigadores descubrieron patrones de actividad distintos en la corteza auditiva primaria de los perros, una distinción que se daba independientemente de si los estímulos procedían de la lengua familiar o de la desconocida. “El cerebro de los perros, al igual que el de los humanos, puede distinguir entre el habla y el no habla. Pero el mecanismo que subyace a esta capacidad de detección del habla puede ser diferente al de la sensibilidad del habla en los humanos”, explicó. Mientras que los cerebros humanos están “especialmente sintonizados con el habla”, el de los perros es posible que detecte “simplemente la naturalidad del sonido” .


08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

GOBIERNO

Fortalece Rutilio Escandón programa “Vecino Vigilante” en Tapachula, Tuxtla Chico y Tuzantán

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7 E

Tu x t l a . - E n g i r a d e t r a b a j o p o r l a r e g i ón d e l S o co nu s c o, el go ber n a do r Ru ti l i o E sca n dón Ca den as e n ca be zó l a e nt re ga de k it s de v i g i l a n ci a d e ntr o d e l Pr ogr ama “Ve c i n o Vig i l a nte ”, a l os muni c ip ios d e Ta pa chu l a , Tu xtl a C hi c o y Tu z an t án , d o nd e de stac ó l a impo r ta n ci a d e fo rt al e ce r e s t a ini c i at iv a q u e coa d yu va a l as es t r at egi as de s eg u ri d ad , ge n er a con fi anz a y f o me nt a la pa rtic ipa ción responsable d e ci u dad a na s y ci udadanos que v ol u n t aria me nte pa rt ici pan en la ta r e a s o ci al de v i gilar, p ro te ger y s al va g uar da r la vida y pat r imonio p ro pi o y d e su e n to rno. “ E s t e pro gr am a e s muy digno para q u e n os c uid em o s todas y t odos; p o r e l lo felic ito y reconozco l a r e s p on sa bi l i d ad d e c hia pan ec as y c hi ap an e cos q ue i nt egr an es t os c om i t é s , po rq u e ti e nen un a gr an mi s i ó n, pe ro tam b ién el honor de h a be r sid o e le g ido s por su éti ca, p ri n ci pi o s, va l or es y por s u ac ti tu d

generosa frente a sus pueblos, eso ayuda mucho”, manifestó al resaltar que todo ello es parte de la política democrática que se impulsa para que la sociedad se sume y participe en las distintas estrategias, siendo un enlace para tener conocimiento de lo que verdaderamente suced e en c ad a t e r r it or io m un ic i pa l. Al de ta lla r q ue e n e s ta o c a s ió n s e ben ef ic i a a Tap a c hu la c o n 13 0 a po y os para igual número de vecinos vigilantes, en Tuxtla Chico con 65 y en Tuzantán con 30, Escandón Cadenas subrayó que, aunque Chiapas va bien en materia de seguridad, gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, las estrategias que las autoridades de los tres niveles de gobierno diseñan en las Mesas de Seguridad y a la suma de voluntades de la sociedad, se redoblarán los esfuerzos y se continuará trabajando de forma compactada para tener un estado en paz, con desarrollo y bienestar. Po r e ll o, ex ho r t ó a la s a ut o r ida d es mu ni c ipa l es a ad m in is t r ar b ie n lo s

r e c u rs o s p úb lic o s , p ar a qu e é s t o s a l c a n c e n e n l o m á s p r io r i t a r io , c o m o el te m a de la s e g ur i da d , y l o s c o n v oc ó a in s tr u m e nt a r u n a p o lí ti c a r e a l , j u s t a y g e n e r o s a qu e bu s q u e e l b ien c om ú n , n o p ar a s a c a r p ro v e c h o a a s u nt o s pe r s o n a le s . “ Es ta e s u n a gr a n po s ib ili dad d e s e rv i r y t r a ba ja r d e m e jo r m an e r a a fa v o r d e l p ue b lo . É s a e s la m ej o r p ol í t ic a ; p or e s o , e l q u e n o te n g a es a v o c a c ió n y te n ga o t ro s i nt e re s e s m e j o r q u e n o p a r ti c i p e e n p o lí t i c a , p o r qu e la po lí t ic a e s p a r a e l b i e ne s t a r d e l p u e b l o , e s u n a p r o f es i ó n a l s e r v ic io de la ge n te ”, e n fa t iz ó . L a ti tu l a r d e l C e n t ro E s t at a l d e P re v e n c ión S oc i al d e la Vi o le n c i a , E m ma I t z e l O r a n t e s O r t e g a, r e s a lt ó l a i mp o r ta n c ia d e la p a rt i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e in f o r m ó qu e , a u n a d o a l a e n t r e g a de e s t o s k it s , l a S ec r e t ar í a de S e g u ri d ad y P ro t e c c i ó n C i u d a d a n a l o s c a p a c it ar á e n e l u s o a d e c u a d o d e e s t e e qu i p o . A pu n tó qu e l a p re v e nc i ó n r e qu i e r e d e a c c io ne s a c or to , m e d ia n o y l ar g o p la z o q ue pe r m it a n c o n s tr u ir

FOTO: CORTESÍA

r el a c i on e s li b re s de v i ol e n c ia y e n t or n o s p a c íf ic o s b aj o un e n fo q ue d e c i u d ad a n ía . E n e s e s en t id o , l a s e c r e t a r i a d e S e gu r id a d y P ro te c c i ó n C iu d a d a n a , G a b ri el a Z e p ed a S o to , re s a lt ó l a i mp o rt a nc ia de l p r o gr a m a Ve c i n o Vi g il a n te a fa v o r d e l a s eg u ri d a d y bi e n e s t a r de la po b l a c ió n , p o r lo q u e c o n e s ta s h e rr am i en t as y la c a p ac i t ac i ó n q u e s e o t o r g a , s u s in te g ra n t es , q u e s o n c iu d a d a n o s r e s po n s a b le s , p o d rá n c u m p l ir a c a b a li d ad e s t a m is ió n . A s im i s m o , d e s ta c ó l os ap o y o s q u e s e i m p u l s a n e n C h ia p a s p a r a e l fo rt a le c i m ie n t o de la s po l ic í a s m un i c i pa l e s , así como los alcances del proyecto Escudo Urbano C5 que se inició desde este municipio. E n t a n t o , l a a l c a l d e s a d e Ta p a chula, Rosa Irene Urbina Castañeda, puntualizó que este programa conjunta el esfuerzo entre gobierno y sociedad, lo que fortalece el ambiente de confianza, el tejido social y a una ciudadanía dinámica y participativa.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

RUTILIO ESCANDÓN

Gracias a iniciativa del presidente AMLO, Chiapas es una de las entidades más seguras El gobernador encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en el municipio de Tapachula

FOTO: CORTESÍA

Ante el primer caso de ómicron que se registra en Chiapas, insistió en el llamado a vacunarse contra el COVID-19 y reforzar las medidas preventivas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en 2021 la región Soconusco registró una disminución en la incidencia delictiva general del 15 por ciento y 29 por ciento en delitos de alto impacto, comparativamente con el 2020, esto gracias a la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar como un solo sistema de seguridad a favor de la paz y el bienestar de la población.

Los resultados favorables en este rubro se deben al trabajo eficaz, compactado y al seguimiento de las acciones las 24 horas, y también porque aprovechamos la iniciativa del presidente López Obrador de que todas las autoridades de seguridad y procuración de justicia estemos al servicio del pueblo, lo que ha permitido que desde el 20 de diciembre Chiapas sea el primer lugar del país con menos incidencia delictiva; esto demuestra que las labores conjuntas están dando respuesta positiva a la sociedad, apuntó. En este marco, convocó a las alcaldesas y los alcaldes a participar en las Mesas de Seguridad Regionales

y no perder la oportunidad de compartir diariamente dicha tarea, a fin de diseñar estrategias y atender las necesidades más sensibles de los municipios, especialmente la seguridad pública, pues además de ser un tema que los habitantes valoran, también es la mejor forma de hacer política a favor de la tranquilidad, el bienestar y el progreso. Respecto a la pandemia, el gobernador señaló que en Chiapas se ha registrado el primer caso de contagio con la nueva variante ómicron, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a vacunarse y reforzar las medidas preventivas, ya que después de las

celebraciones decembrinas, debido a las reuniones y aglomeración de personas, hay un aumento de casos positivos de coronavirus en el país. Finalmente, Escandón Cadenas sostuvo que como resultado del extraordinario trabajo conjunto, Chiapas va muy bien ante el COVID-19, muestra de ello es que permanece en color verde del Semáforo Epidemiológico, tiene una g r a n d e s ocupación hospitalaria y lleva 68 días sin defunciones por esta enfermedad; sin embargo, es fundamental no bajar la guardia, sobre todo con la presencia de la nueva cepa, la cual es ocho o 10 veces más contagiosa.


28

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

TAPACHULA

Rutilio Escandón inaugura espacios educativos en la Secundaria “Juan de la Barrera”

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Al inaugurar aulas didácticas, equipamiento y obras de exterior de la Escuela Secundaria General “Juan de la Barrera”, del municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la educación es fundamental para construir una mejor sociedad, avanzar hacia el progreso y elevar el índice de desarrollo humano, por ello su gobierno seguirá invirtiendo en este rubro, a fin de garantizar espacios educativos dignos, de calidad y a la altura de la niñez y la juventud chiapaneca. “Estamos convencidos de que la educación no es un gasto sino una inversión, por ello nosotros vamos a continuar destinando recursos para mejorar integralmente más planteles escolares de Tapachula y de todo el estado. Invertimos en educación porque es la herramienta que nos ayudará a salir adelante, a ser más humanos y generosos

con el prójimo, y también proporcionará más oportunidades de grandeza a Chiapas y México, al hacer posible que la sociedad tenga una mejor calidad de vida”, apuntó. Destacó que continuará la construcción de más infraestructura física educativa en este plantel, para contar con espacios de convivencia y de enseñanza-aprendizaje adecuados, que brinden seguridad y certeza al alumnado, personal docente, directivo y administrativo, así como a las madres y padres de familia, al tiempo de exhortarlos a sumarse a las acciones de reforestación de las áreas verdes. En este marco, el mandatario resaltó que han sido tres años de trabajo responsable, honesto y de combate a la corrupción, por eso los recursos públicos alcanzan para realizar proyectos de alto impacto social y brindar bienestar a la población, muestra de ello es que Chiapas va bien, pues de acuerdo con las cifras, hay mayor seguridad, se

ha logrado combatir de manera eficiente al COVID-19 y enfermedades como el dengue y la muerte materno-infantil, y se han construido obras educativas, viales y de mejoramiento de servicios públicos. En su intervención, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, informó que, en esta primera etapa, se construyeron cuatro aulas y se rehabilitaron cuatro más y el laboratorio; y precisó que en este 2022, mediante una mezcla de recursos con el Ayuntamiento se dará continuidad a la segunda etapa. Dio a conocer que en Tapachula se han invertido más de 111 millones de pesos en beneficio de 28 planteles educativos. Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, resaltó el trabajo coordinado para mejorar este plantel en bien de las niñas y niños, así como la vocación del profesorado al avanzar en la en-

FOTO: CORTESIA

señanza aún en tiempos de pandemia; en este sentido, reiteró su apoyo con el propósito de evitar riesgos ahora que están de vuelta a clases de manera presencial. A su vez, la directora de la Escuela Secundaria General “Juan de la Barrera”, Lucero Cruz Zenteno, reconoció la voluntad del Gobierno del Estado, de garantizar el derecho humano de acceso a la educación a la niñez y juventud de Tapachula, y explicó que esta obra beneficiará a más de 500 alumnas y alumnos de este plantel escolar. Finalmente, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, manifestó que la construcción y rehabilitación de espacios educativos es una prueba del trabajo honesto para consolidar la formación y un mejor futuro de las nuevas generaciones; asimismo, agradeció las inversiones que el Gobierno del Estado impulsa a favor del pueblo tapachulteco.


08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Última hora Los hijos de inmigrantes sufren problemas de salud mental y discriminación en la escuela Los expertos animan a los educadores y profesionales que trabajan con niños de hogares de inmigrantes y latinos a utilizar enfoques basados en el trauma para fortalecer las habilidades socioemocionales de los niños y hacer frente a los factores estresantes que escapan a su control.

EFE · EL SIE7E

Miami.- Los hijos de inmigrantes sufren problemas de salud mental y discriminación en la escuela, incluso desde el jardín infantil, según estudios realizados durante los años de la dura retórica antiinmigrante del expresidente Donald Trump y la llegada de la pandemia de la covid-19. En Nueva York se encuestaron en el periodo 2018-1019 a 168 padres latinos de niños que acuden al jardín de infancia (con una media de unos 4,4 años) sobre los efectos en la salud mental de sus hijos de la retórica y amenazas de Trump hacia los indocumentados, en especial a los de origen mexicano. Un 22 % de ellos respondió que los niños tenían dificultades para enfocarse en sus tareas en la escuela, comparado con el 4,3 % de los hijos de los padres no inmigrantes. "La comunidad tenía miedo y

eso se reflejaba en sus hijos pequeños", declaró a Efe la doctora en psicología Rita Gabriela Barajas-González, profesora de la escuela de medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU). "Ansiedad, falta de atención, el temor latente de una posible separación familiar eran entonces, y son todavía, manifestaciones latentes en todos los hogares donde hay un familiar con problema de estatus migratorio", agregó la especialista, que realizó el estudio junto a siete colegas y que fue publicado recientemente en una revista especializada. Los expertos animan a los educadores y profesionales que trabajan con niños de hogares de inmigrantes y latinos a utilizar enfoques basados en el trauma para fortalecer las habilidades socioemocionales de los niños y hacer frente a los factores estresantes que escapan a su control. Esto significa escuchar y afirmar

los sentimientos de los niños, enseñarles palabras sencillas sobre sentimientos y cómo reconocerlos en sus mentes y cuerpos. Además, "hay que crear oportunidades de afirmación cultural en el aula para que los niños compartan sus historias a través del arte y el juego", agregó la psicóloga, nacida en California e hija de mexicanos. Según Barajas-González, el clima migratorio puede haber mejorado con la llegada del nuevo presidente, el demócrata Joe Biden, y sus promesas de cambio, pero "después de Trump que llamó

FOTO: EFE

asesinos y violadores a los inmigrantes de origen mexicano, vino la pandemia" y los efectos se hicieron sentir en la salud mental de estudiantes de secundaria. Mencionó otra investigación, encabezada por Suniya Luthar, profesora emérita en Teachers College-Columbia University, que con la colaboración de tres colegas entrevistaron a 14.603 estudiantes en 49 escuelas de todos los Estados Unidos entre abril y junio de 2020. Aquí se demuestra que, durante el cierre de las escuelas y la suspensión de las clases presencia-

les obligado por la pandemia, los estudiantes latinos registraron las tasas más altas de depresión y vulnerabilidad (el 24 % en 2020 comparado con el 3,7 % de 2018), mucho más que los blancos, afroamericanos o asiáticos. Según el estudio, las elevadas tasas de depresión entre los estudiantes latinos se deben a experiencias de discriminación y racismo. Un alumno de octavo grado declaró en la encuesta que sus compañeros de clase le decían que tenía que dejar de "hacerse el blanco", volverse a su país, o que le van a denunciar antes las autoridades de inmigración. "Los maestros lo escuchan, pero no hacen nada. Muchas veces pienso que sería mejor ser cualquier cosa, pero no mexicano", agregó. Otras preocupaciones de los estudiantes latinos en estos tiempos de pandemia son la salud y el trabajo familiar, agrega el estudio.

HISTORIA

Tres reyes, tres regalos, un objetivo MARIO AQUINO · EL SIE7E

Tuxtla.- Se considera que estas fechas nos encontramos en épocas llenas de magia, principalmente esta ideología se da bajo el concepto de una sociedad basada en tradiciones, la cual aún sigue tomando en cuenta diversas historias que han perdurado por generaciones, me refiero al día de reyes, una fecha esperada por muchos, pero pocos conocen su origen. Se basa principalmente porque el Evangelio de San Mateo, narra que unos magos llegados de Oriente fueron guiados por una estrella para que adorasen al rey de los judíos que acababa de nacer, pero ¿En realidad fue así cómo pasaron las cosas?. Cada 5 de enero la emoción y nerviosismo de muchos infantes se hace notar pues están a punto de llegar los regalos que

le han pedido a los reyes magos, portándose bien todo el año para que estos cumplan sus deseos; pero que curioso que la única referencia que se tiene de ellos es la cita bíblica del Evangelio de San Mateo, donde ni siquiera se hace mención a sus nombres, entonces ¿Cómo sabemos que estos se llaman Melchor, Gaspar y Baltasar? La historia relata que los magos provenían de Oriente para rendirle homenaje al nacimiento de Jesús Nazart, para esto entregarían regalos de gran riqueza simbólica, entre ellos estaba el oro, incienso y mirra. Aunque se dice que cuando Herodes el grande se entera de su misión, los mandos a llamar para interrogarlos, haciéndoles prometer que cuando hallarán al niño se lo comunicaran para que él pudiera también pudiera adorarlo; pero los tres reyes

tras la entrega de los obsequios fueron advertidos por una ángel que no volvieran al palacio de Herodes, debido a que sus intención era acabar con la vida del recién nacido. En los evangelios apócrifos que se denominan un genero literario durante el cristianismo pri-

FOTO: INTERNET

mitivo la encargada de contar la historia del movimiento, tienen mayor descripción de los personajes, pues aquí el termino “mago” se interpreta como un sinónimo de astrólogo, un sabio que puede a travez de la lectura de estrellas predecir acontecimientos. El padre de la iglesia

en el siglo III conocido como Tertuliano creyó encontrar un escrito en el antiguo testamento que decía: “Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes”; y el hecho de que fueran tres, se vincula con la santísima trinidad. El origen de lo que conocemos actualmente como “reyes magos” tiene una larga tradición medieval, se describe en la pieza literaria española del siglo XII, la cual se llamó Auto de los Reyes Magos, aquí es donde los llaman: Melchor, Gaspar y Baltasar, definidos como steleros o astrólogos, sus nombres aparece por primera vez en el mosaico del siglo XVI en la basílica de San Apolinar el Nuevo en la ciudad de Ravena Italia, por último su adoración fue motivo pictórico donde su máximo esplendo fue en el renacimiento.


30

08 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) admitió este jueves que las expectativas de inflación para 2022 ya se encuentran por encima de la meta del 3 % y que el alza de precios ya no parece un fenómeno transitorio.

Inflación mexicana subió en 2021 a su mayor nivel en 20 años EFE · EL SIE7E

CDMX.- La inflación en México cerró 2021 con un alza del 7,36 % interanual, manteniéndose en su mayor nivel en más dos décadas, debido a una sustancial subida de los precios al consumidor de insumos básicos como los alimentos y los energéticos. "En México, la inflación de diciembre se ubicó en una tasa anual de 7,36 % y una tasa mensual de 0,36 %, siendo la mayor inflación al cierre de un año desde diciembre del 2000, hace 21 años", explicó a Efe la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0,80 % mensual y dejó la tasa anual en el 5,94 %, según señaló el Inegi. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,91 % y los servicios crecieron un 0,68 %, con una

tasa anual del 7,40 % y del 4,30 %, respectivamente. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0,08 % respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron un 1,56 %. Pero a nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido un 15,78 %, mientras que las tarifas energéticas se han elevado un 8,68 %. Los datos de diciembre también reflejan una sutil ralentización en el alza de la inflación, pues en la primera quincena de diciembre esta fue de 7,45 %, y en noviembre, del 7,37 %.

Pronósticos para 2022 Pese a esta ralentización en la subida de los precios en diciembre, los pronósticos para 2022 han ido al alza en los últimos meses. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) admitió este jueves que las expectativas de inflación para 2022 ya se encuentran por encima de la meta del 3 % y que el

tas, inclusive se espera que sea hasta finales de este año cuando la inflación regrese al límite superior permitido por el Banco de México del 4 %", agregó Siller.

FOTO: EFE

alza de precios ya no parece un fenómeno transitorio. “Todos (los integrantes del Banxico) señalaron que los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022”, reveló la minuta del banco central relativa a su última reunión de 2021, cuando incrementó la tasa de interés al 5,5 % precisamente para atajar el alza de precios. Además, en la más reciente encuesta con analistas privados que divulga Banxico la inflación para 2022 se situó ya en el 4,22, superior al 4,12 % proyectado un mes antes. "Siguen presentes las presiones inflacionarias y es muy probable que una buena parte del 2022 sigamos viendo inflaciones al-

Pobreza y crecimiento económico La inflación se sitúa a niveles similares a los de Chile (7,2 %) y a los de Estados Unidos, que en noviembre registró una tasa interanual del 6,8 %, su mayor nivel en 40 años. No obstante, preocupa especialmente en un país como México donde, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 43,9 % de la población está en situación de pobreza, 55,7 millones de mexicanos. Especialmente por datos como el del índice de precios de la canasta de consumo mínimo, formada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0,29 % mensual y del 8,11 % interanual. "La expectativa de que prevalecerán las presiones inflacionarias la mayor parte del 2022

afecta el poder adquisitivo de los mexicanos y por lo tanto también afecta al crecimiento económico", dijo Siller. Tras la histórica caída del 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020, la analista estimó un crecimiento económico del 5,8 % en 2021 y del 2,5 % en 2022, con lo que la recuperación del PIB a un nivel previo a la pandemia no se dará hasta 2023. "Y en términos per cápita, (la recuperación del PIB no se dará) hasta 2027 dada la alta inflación y el estancamiento económico", agregó. Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el problema de la inflación, aunque aseguró que los índices mejorarán. "Espero que sea transitorio, depende de muchos factores externos que se originaron con la pandemia. Toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precio en alimentos, en el acero, en el transporte, también más demanda porque se inyectaron fondos, sobre todo en Estados Unidos, más dinero circulante y menos oferta", resumió.

JORNADA 1

Maximiliano Araújo rescata un empate del Puebla ante el América EFE

·

EL SIE7E

Puebla.- El uruguayo Maximiliano Araújo anotó el gol con el que el Puebla del entrenador argentino Nicolás Larcamón rescató este viernes un empate por 1-1 ante las Águilas del América en la primera jornada del torneo Clausura mexicano. Por las Águilas del técnico argentino Santiago Solari marcó Salvador Reyes. El América sufrió las expulsiones de Solari y el delantero colombiano Roger Martínez. Las Águilas inauguraron el marcador a los 10 segundos del partido. Salvador Reyes tomó dormida a la defensa poblana y por izquierda entró al área para cruzar la pelota al guardameta paraguayo

Antony Silva y lograr el 0-1. El América se mantuvo como protagonista en el terreno de juego y al 17 Jorge Sánchez disparó de media distancia, pero Silva salvó su marco. Con el duelo controlado, Roger Martínez cometió una falta sobre Araújo que le costó una tarjeta amarilla, situación que hizo enfurecer a Solari, quien entró al campo a reclamarle al árbitro y fue expulsado al 30. Martínez acompañó a su técnico a los vestuarios al 35 por pisar al argentino Juan Segovia y ganarse su segunda amarilla. Puebla aprovechó su ventaja de futbolistas y al 45, Araújo recibió un balón en el área y definió por encima del cancerbero Guillermo Ochoa el

FOTO: EFE

1-1, el primer tiro a puerta del Puebla en el juego. En la segunda mitad, el Puebla trató de remontar el duelo con tiros de media distancia de George Corral, al 55, y Diego de Buen, al 59, que salieron desviados. Fue al 74 que el cuadro de

Larcamón tuvo su más clara del complemento. El chileno Pablo Parra, por izquierda, metió un servicio al área que el uruguayo Kevin Ramírez cabeceó y Ochoa rechazó. Dos horas antes, el delantero uruguayo Diego Rolán convirtió un doblete para co-

mandar el triunfo del Juárez FC por 2-1 sobre el Necaxa. La jornada comenzó el jueves con la victoria del Pachuca por 0-2 en casa del San Luis. El sábado, el Monterrey del estratega Javier Aguirre recibirá al Querétaro y el Cruz Azul al Tijuana. El domingo, las Chivas de Guadala j a r a s e r á n a n f i t r i o nas del Mazatlán y el lunes los Pumas UNAM del To l u c a . E l m i é r c o l e s , l o s Ti g r e s U A N L v i s i t a r á n a l Santos Laguna. A la primera jornada le restará el duelo entre el campeón Atlas y el subcampeón León, que fue retrasado al 19 de enero para darle descanso a ambos equipos que jugaron la final del torneo pasado el 12 de diciembre.


08 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*En Riesgo el Desarrollo y Atención a Millones de Infantes de Nuestro País *Piden Organizaciones Civiles, se Atienda su Queja Sobre Status Laboral Migrante

Tuxtla.- En México, dos millones de niñas, niños y adolescentes podrían sumarse a las filas del trabajo infantil, debido a la pérdida de empleos y a que miles de micro, pequeñas y medianas empresas cerraron a causa de la crisis generada por la pandemia, señaló la senadora Josefina Vázquez Mota. La legisladora destacó que estos datos resultan preocupantes, ya que actualmente existen alrededor de tres millones de menores que sólo pueden sobrevivir trabajando. Si a esta información se le suma la deserción escolar, el panorama se vuelve mucho más complejo, desafiante y urgente de atender, advirtió la también presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. La senadora presentó la exposición “Niñez Libre de Trabajo”, la cual se exhibe en la galería abierta del Senado de la República y se compone por una serie de ilustraciones que buscan dar voz a las y los menores que atraviesan por este tipo de situación. Esta muestra, precisó la senadora, se expone en el marco del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y trata de visibilizar la cara oculta de las actividades laborales que realizan los menores de edad, que “violenta sus derechos, los condena a ciclos de pobreza y abre las brechas de la iniquidad”. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México es el segundo país de América Latina con mayores índices de trabajo infantil, después de Brasil. Además, datos de la Secretaría del Trabajo, los sectores con mayor presencia de trabajo infantil son: el agrícola, el industrial, la construcción y el comercio. En este sentido, Vázquez Mota precisó que de 2017 a 2019, cerca de 100 mil niñas y niños han ingresado de otros países a trabajar en México. La senadora aseguró que cualquier actividad laboral a temprana edad tiene un efecto negativo en el desarrollo psíquico, físico, emocional y educativo de las y los menores de edad, ya que constituye un obstáculo para el disfrute de sus derechos. Desde la Comisión, expresó, construiremos una agenda legislativa que esté a favor de que este sector de la población no tenga que estar dentro de las filas laborales, ya que necesitamos a las niñas, niños y adolescentes libres de trabajo. En tanto, la senadora Esthela Villarreal Zavala consideró que los menores no deben laborar hasta que tengan la madurez corporal, mental, emocional y la edad legal para hacerlo. La legisladora de Acción Nacional denunció que en México la realidad es distinta, pues “niñas y niños entre 5 y 17 años laboran en condiciones infrahumanas y sufren diversos abusos que exponen su vida y su salud física y mental”. María Josefina Menéndez, directora ejecutiva de Save the Children en México, dijo que es fundamental visibilizar, difundir y atender el problema del trabajo infantil, que afecta a millones de niñas y niños en el país. Aseguró que desafortunadamente la actividad laboral infantil es un hecho que viven uno de cada 10 menores, a quienes le son impedidos sus derechos como ir a la escuela o jugar y se les pone en riesgo de sufrir accidentes, lesiones, maltrato y agresiones sexuales. Destacó que la pobreza, la falta de salarios justos, las carencias en protección social y la falta de educación formal, son las principales causas de este problema. Por tal motivo, expresó, la exposición “Niñez Libre de Trabajo”, que se compone por una serie de ilustraciones, dan voz a las y los menores que son víctimas de trabajo infantil, para que sean ellos mismos, mediante sus testimonios quienes muestren a la sociedad mexicana cómo enfrentan su realidad. Por otra parte, la senadora Patricia Mercado solicitó la intervención de las autoridades de los Estados Unidos de Norteamérica para asegurar que los programas de migración laboral dejen de aplicarse de manera discriminatoria en particular hacia las mujeres. Dicho planteamiento lo había hecho meses atrás sin encontrar aun respuesta. “Hago un nuevo llamado para que intervengan las autoridades del vecino país del norte y se comprometan a garantizar el acceso al trabajo digno, libre de violencia y apegado a los derechos humanos”. La legisladora de Movimiento Ciudadano recordó que, en marzo pasado, las activistas presentaron la primera queja laboral del tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Lo anterior, dijo por el incumplimiento de Estados Unidos referen-

te al capítulo 23, al permitir la discriminación contra las mujeres en cada paso del proceso de contratación y reclutamiento. Patricia Mercado, quien es secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, solicitó se explique esta situación y el estatus de la queja que hicieron las representantes de las organizaciones. Por su parte, Elvia Lucía Peña, del Centro de los Derechos del Migrante, afirmó que expandir los trabajos temporales no es la respuesta, sino una propuesta incongruente para proteger a las personas que huyen del peligro en sus países de origen. En ese sentido, acusó al Gobierno de Estados Unidos de ocupar esta figura como estrategia para evadir sus obligaciones internacionales de brindar el derecho de asilo y de protección a personas migrantes y solicitantes. Las activistas también enfatizaron que la política migratoria debe tener un enfoque de perspectiva de género, toda vez que, en los últimos años, la trata de personas, la discriminación, el robo de salarios, entre otras anomalías, se dan de manera sistémica. “Hacemos un llamado a la vicepresidenta Kamala Harris y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que verifiquen y rectifiquen las políticas migratorias, así como trabajar con la sociedad civil para exponer las experiencias y deficiencias del sistema de migración”, expresó Rita Robles, del Colectivo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano. Mencionó que, de diciembre de 2018 a marzo de 2021, se realizaron 312 mil 626 detenciones de migrantes; de esta cifra, 228 mil 294 personas fueron deportadas; el 28.32 por ciento fueron mujeres y el 60 por ciento menores de edad. En la conferencia de prensa estuvieron Maritza Pérez Ovando, ex migrante trabajadora; Lorena Cano, del Instituto para las Mujeres en la Migración y Melissa Vértiz, del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria. De salida les informamos que en México, crear condiciones de seguridad para la reapertura en muchos casos será posible, especialmente en las escuelas –privadas o públicas– ubicadas en contextos favorecidos, pero no así en las de localidades pobres debido al rezago existente, desde antes de la pandemia, en la dotación de servicios básicos como el agua potable o instalaciones sanitarias adecuadas, señala un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez. El documento titulado “El cierre de escuelas provocado por la Covid-19: consecuencias y condiciones para la reapertura”, elaborado por la investigadora Concepción Torres Ramírez revela que, de acuerdo con la SEP, en el ciclo escolar 2019-2020, 27% de las escuelas primarias y secundarias carecían de agua, y 31.6% no tenía lavabo de manos; los porcentajes en educación media superior eran 22.8 y 21.2, respectivamente. Lo anterior, hace difícil cumplir con las recomendaciones formuladas en marzo de 2020 por la UNICEF –en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la Cruz Roja Internacional, que entre otras cosas sugieren establecer la obligación de lavarse las manos, mantener comportamientos de higiene, garantizar instalaciones de agua y medidas de saneamiento. La UNESCO estima que durante el primer año de epidemia resultaron afectados por el cierre de escuelas más de 1,600 millones de niños y jóvenes de 210 países, 94.44% de la población estudiantil en el mundo. El documento del IBD, por su parte, apunta que, con corte al 15 de mayo del año en curso, 113 países ya habían reanudado totalmente las clases presenciales, entre los que se encuentran: Japón, Islandia, Nueva Zelanda, España, Francia, Italia y Reino Unido. Agrega que las estrategias para la reapertura generan costos que, en los países que han reabierto hasta ahora, están siendo atendidos con presupuestos extraordinarios aprobados por los gobiernos. Sin embargo, hasta el momento, en el caso de nuestro país, la decisión de la SEP de reabrir las escuelas el 7 de junio no está acompañada con alguna asignación presupuestal adicional destinada a apoyar los costos de la reapertura, al menos para los sectores más vulnerables de la población, destaca el estudio. Si lo anterior no se modifica, advierte la investigadora, el costo de las medidas de mitigación se depositará en las familias, arriesgando la salud de los estudiantes (si asisten) o profundizando la desigualdad educativa existente (si no lo hacen)

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Tsunami de Contagios

La variante Ómicron del Covid-19 se está dejando sentir en México, al registrarse en promedio 20 mil contagios al día, durante la semana que termina, situación que sin duda ha comenzado a prender las luces de alarma por lo que podría venir: más hospitalizaciones y fallecimientos. Aun y cuando las autoridades de salud federal y de la capital del país, aseguran que el contagio y efectos de Ómicron es muy breve y pasa rápidamente, el número de contagios está causando al mismo tiempo serios problemas a las actividades económicas de la vida nacional. Pese a ello, el gobierno federal ha descartado la posibilidad de interrumpir y detener los sectores económicos por lo que mantiene el llamado a reforzar los protocolos sanitarios y buscar detener los contagios que se han elevado de manera alarmante. Ayer mismo y luego de que la Secretaria de Economía, Tatiana Clouhtier diera a conocer que dio positivo a Covid-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hace dos d´+ias sostuvo una reunión de trabajo con la funcionaria, pero que se siente bien, sin ningún síntoma, ante un posible contagio.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La estrategia para salir de la crisis sanitaria es vacunar, vacunar, vacunar…” El presidente de Francia, Emmanuel Macron, al de calificar de nuevo de “irresponsables” a las personas no vacunadas contra Covid-19.


SÁBADO 08 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3898 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.