13
3
Suben a 10 los muertos tras caer una pared rocosa sobre unas barcas en Brasil
Gobierno inicia 2022 con la reconversión de 112 unidades médicas
9
Detectan tres casos de flurona en México
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
LUNES 10 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3899 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Resumen de la Jornada 1 del Torneo Clausura 2022 8
GIRA DE TRABAJO
16-17
7
Realiza Llaven Abarca recorrido en zona Norte de Chiapas MIGUEL ÁNGEL CORZO
Junto a AMLO, sumamos esfuerzos y economías para dignificar a las y los policías de Chiapas: Rutilio Escandón UNIDAD DE POLÍTICA MIGRATORIA
Migrantes, con poco o nulo acceso a la justicia
7
PODER JUDICIAL
4
Impulsa Consejo de la Judicatura Defensoría Pública en la entidad
6
Oxchuc debería tener influencias turísticas para evitar lacerar a este sector OBRAS PÚBLICAS
5
Reducirán carril en Libramiento Norte Poniente por obra de Paso a Desnivel
Editorial
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Nadie ha puesto punto final a los bloqueos carreteros y toma de casetas
Una de las cosas que sin duda le preocupan a varios sectores de Chiapa es la economía y no porque a punte baja en las finanzas sino más bien es porque el tema de los bloqueos carreteros, que en realidad esta situación no es nueva, al contrario parece el pan de cada de día de Chiapas. Pero lo que sí seria nuevo es que las autoridades aplicarán las ley para evitar estos bloqueos carreteros que terminan afectando a los locales, empresas pero principalmente el turismo. Uno de los municipios que más han afectado en los últimos de meses del 2021 fue Oxchuc, quienes a demás de bloquear, han realizado bloqueos boteos, donde se manifiestan y solo permiten el acceso pagando una cuota, cuota exagerada. Los bloqueos afectan de manera directa e indirecta a toda la población, en mercancías que se trasladan de un lugar a otro, y en ocasiones las más lamentables atentan contra la vida de las personas que van a ser intervenidas en hospitales o lugares donde van a buscar auxilio para su salud. Hablar de bloqueos es hablar de una cultura de resistencias, de lucha, de protesta de algunos insatisfechos por tomas de decisiones que se realizan en diferentes hábitos de la sociedad, tanto en lo político como en lo económico, o por las pugnas entre territorios que buscan ciertos grupos. El bloqueo carretero ya se ha vuelto una costumbre en Chiapas, un modelo de presión, lo que significa que los gobiernos las han aceptado. Es lamentable que el mismo gobierno haya permitido estas acciones que son difíciles de modificar y ahora sea como parte de una cultura, y en el actual gobierno es difícil que pueda solucionar o cambiar esta forma y han permitido que se vayan creciendo y desarrollando. A este paso se ve difícil que pudiera pudieran solucionar esta problemática o costumbre del pueblo chiapaneco. Ciertamente nadie se atreve a conformar grupos para ser interlocutor
entre los municipios inconformes y el gobierno, sencillamente porque es meterse a la boca del lobo, si el mismo gobierno no lo quiere hacer que es la autoridad. Desafortunadamente cualquier actividad que entorpezca el libre tránsito a San Cristóbal afecta, ya que es el epicentro del desarrollo turístico de Chiapas y es de aquí de donde se distribuyen a los visitantes , así como otras actividades económicas. El bloqueo que se ha dado en Oxchuc, genera molestias por el buscar rutas alternativas sumado a los riesgos por acezar a brechas o caminos poco transitables como asaltos e incluso intransitables para camiones pesados. Creo que entendemos el sentir de los manifestantes, pero se considera que no es el entorpecer el tránsito libre que por ley está estipulado se nos debe permitir, la forma en que deben protestar, y es por ello que también el gobierno debe intervenir, escuchar sus demandas y buscar la solución. Esto se traduce en una derrama económica a esos destinos, el hecho que desde San Cristóbal se emanan los vehículos de turismo significa que lleva economía, y al llegar economía, hay dinero que se queda en la ciudad, esto es una imagen que repercute en el mundo, porque San Cristóbal es un destino conocido en gran parte del mundo, y es triste que quienes destinan tiempo, dinero, esfuerzo en conocer nuestro estado, se lleven un sin sabor al llegar a una visita obligada y atravesar por el peregrinar. Ante esta situación seria bueno que el gobierno se comprometa en restablecer en este 2022 las malas practicas y costumbres de los pueblos, grupos, asociaciones e inconformes, para evitar los bloqueos carreteros. Que ene este 2022 podremos estar libres de estos actos pero principalmente a favor de la economía de todos, porque para Chiapas pinta ser un buen año turístico, pero no le bloqueemos la oportunidad a nuestro estado.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 10 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3899
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Que en este 2022 se acaben las malas practicas y costumbres de los bloqueos carreteros
Estado 10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 10 de enero del 2022
DR. PEPE CRUZ
Gobierno inicia 2022 con la reconversión de 112 unidades médicas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Gracias al buen manejo financiero de la Secretaría de Salud del estado, en las primeras semanas de este año se realizará la reconversión de 112 unidades médicas ubicadas en localidades apartadas de alta marginación en 56 municipios, las cuales presentan mayor deterioro físico, anunció el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos. El titular de la dependencia estatal explicó que luego de sostener una reunión de trabajo con autoridades de los 56 ayuntamientos, se confirmó dar respuesta a esta demanda de la población sobre el mejoramiento de la infraestructura en salud, con la finalidad de elevar la calidad de la atención médica. De esta manera, dijo, se dignificarán las instalaciones y equipamiento de diferentes centros de salud rurales, urbanos, con servicios amplia-
FOTO: CORTESIA
Localidades apartadas de 56 municipios se beneficiarán con la dignificación de centros de salud dos y con hospitalización, para garantizar una atención bajo los principios de calidad y calidez. Expuso que gracias al buen manejo financiero de la Secretaría de Salud, además de la reingeniería del capital humano, que implica la elimina-
ción de plazas ocupadas por trabajadores que cobraban sin cumplir con la asistencia ni el perfil profesional, se logró un ahorro significativo, por ello se impulsó el proyecto de reconversión en estas 112 unidades médicas que no han recibido mantenimiento.
Detalló que estas unidades de salud de primer nivel de atención presentan un mayor deterioro en fachadas, techos, consultorios, farmacia, sala de espera, muros exteriores, medicina preventiva y servicios sanitarios, así como
mal funcionamiento de los equipos médicos. Mencionó que los municipios beneficiados son: Cintalapa, Venustiano Carranza, Acala, Tuxtla Gutiérrez, Jiquipilas, Aldama, Santiago El Pinar, Mitontic, Teopisca, San Juan Cancuc, Las Rosas, San Cristóbal de Las Casas, Tenejapa, Huixtán, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Las Margaritas, Tzimol, Socoltenango, La Independencia, Comitán, Villa Corzo, El Parral, Villaflores, Ángel Albino Corzo y Montecristo de Guerrero. Así como La Concordia, Salto de Agua, Sabanilla, Tila, Palenque, Tumbalá, Ocozocoautla, Reforma, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Pichucalco, Solosuchiapa, Escuintla, Acacoyagua, Acapetahua, Huixtla, Tuzantán, Mazatán, Tapachula, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Ocosingo, Altamirano, Chilón, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, Motozintla, Siltepec, Mazapa de Madero y El Porvenir.
SALUD
Notifica la entidad 17 casos nuevos de Covid-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El estado de Chiapas registró 17 casos positivos de COVID-19 en el último día, de los cuales sólo un paciente cursa con comorbilidad, da a conocer la Secretaría de Salud estatal. Los contagios recientes se distribuyen en los ocho municipios siguientes: Comitán y Pichucalco, cuatro cada uno; Reforma, tres; Bella Vista, dos; y Ángel Albino Corzo, Ixtacomitán, Mazapa de Madero y Ocozocoautla, un caso cada uno. Se trata de nueve hombres y ocho mujeres, mayores de 15
años de edad, de los cuales sólo un paciente cursa con comorbi-
lidad (hipertensión). En temporada invernal, si se presentan síntomas
de enfermedad respiratoria, la Secretaría de Salud recomienda acudir
FOTO: CORTESIA
a la unidad médica más cercana y evitar la auto medicación.
4
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PODER JUDICIAL
Impulsa Consejo de la Judicatura Defensoría Pública en la entidad COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Priorizando el ejercicio de la justicia, y en el marco de la Nueva Normalidad, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios, ha instruido mantener una vigilancia y actualización constante en la atención de los servicios que brinda esta casa de la justicia. En este sentido, las consejeras de la Judicatura del Estado, María Itzel Ballinas Barbosa e Isela de Jesús Martínez Flores, sostuvieron una reunión de trabajo con el director del Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial del Estado, Jorge Alberto Selvas Culebro, así
como con las y los subdirectores y encargados de Unidades Técnicas y regionales de Defensoría Pública, con el objeto de estar en condiciones de atender diligentemente la demanda de la ciudadanía, así como del mismo personal involucrado en este ejercicio.
En su intervención, las consejeras de la Judicatura puntualizaron la importancia de la capacitación, profesionalización y la observancia del Código de Ética para brindar el servicio y cumplir con el objetivo de la institución, el trabajo articulado y en equipo; al mismo tiempo que se respe-
FOTO: CORTESIA
tan los derechos laborales de las y los defensores, basados en las Políticas de Igualdad Laboral y No Discriminación que rigen el quehacer jurisdiccional. Del mismo modo, el Instituto de la Defensoría Pública se suma a las acciones de transparencia, con el compromiso de fortalecer
la atención al público desde las Políticas de Anticorrupción que se han robustecido en la actual administración, cumplen íntegramente con el objetivo específico que es una defensa técnica a sectores vulnerables dentro de la entidad chiapaneca. Finalmente, las consejeras de la Judicatura recalcaron que desde el trabajo realizado dentro del Pleno del Consejo, a través de las distintas Comisiones, estarán atentas y atentos a las necesidades cambiantes de la población dentro de esta Nueva Normalidad, así como de la labor que cada servidor y servidora pública desempeña, en un afán constructivo de brindar justicia para todas y todos.
INSTITUCIÓN DE SEGURIDAD
AFECTACIONES A LA ECONOMÍA
Constata Zepeda Soto servicios médicos de la SSyPC en el Soconusco
Empresarios insisten en aplicar la ley ante abusos de grupos antagónicos en Oxchuc
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante una gira de trabajo en Tapachula, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto constató los servicios de salud del fideicomiso de los elementos de l a S e c r e t a r í a de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), destacando que la dignificación de los cuerpos policiales es una priorid ad en Chiapas.
Zepeda Soto expresó que tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se garantizan mejores servicios médicos y condiciones laborales de las y los policías de esta institución de seguridad. “El mandatario estatal ha impulsado pol í t i c a s p ú b l i cas enfocadas en dignificar a los cuerpos policiales y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estamos tra-
FOTO: CORTESIA
bajando para contar con mejores servicios de salud, capacitación y profesionalización”, declaró. Finalmente, la comisaria general refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con la mística y las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Este fin de semana, Arturo Marí Domínguez presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Chiapas, Hugo Porras Pérez vicepresidente general de Canaco Servytur y Sismondi Esparza Flores Coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del Sector Empresarial, coinciden en que los problemas sociales afectan la actividad económica y turística en la entidad, sin embargo, esto no ocurre en todo el estado sino en una región en específico a la que hay que poner atención. Marí Domínguez Empresarial del Estado de Chiapas, expuso que los conflictos sociales son el principal problema, de los cuales ya se tienen identificada una zona en particular y es necesario tomar acciones urgentes. Los empresarios chiapanecos han denunciado en los últimos seis años los constantes bloqueos que ocurren en el tramo San Cristóbal-Palenque, concretamente en el municipio de Oxchuc que ha sido un foco rojo.
Destacó que, derivado de la problemática social ocurrida por habitantes del municipio de Oxchuc, en los altos de Chiapas, diferentes sectores han planteado posibles soluciones y alternativas con la finalidad de contribuir a la seguridad de las y los turistas que visitan Chiapas. Por su parte las autoridades de turismo en Chiapas asegura que se analizaran todas las soluciones y se vinculara con las dependencias encargadas de vigilar estos problemas sociales, trabajando siempre de la mano con el sector empresarial. En próximos días los representantes de los sectores económicos sostendrán una reunión con la Secretaría General de Gobierno, teniendo como objetivo aterrizar las propuestas y buscar soluciones óptimas a estos añejos problemas sociales que afectan a la iniciativa privada así como a la población en general.
FOTO: CORTESIA
10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
OBRAS PÚBLICAS
Reducirán carril en Libramiento Norte Poniente por obra de Paso a Desnivel
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - L a S e c r e t a r í a d e Obras Púbicas del Estado, a c a r g o d e Á n g e l To r r e s Culebro, informó que en próximos días habrá reducción de carril debido al desarrollo de la primera etapa de la obra del doble Paso a Desnivel del Libramiento Norte, a la altura de la Calzada Vi c e n t e F o x Q u e z a d a , e n Tu x t l a G u t i é r r e z . De acuerdo con la dependencia estatal, conforme se desarrolle la obra, el carril se irá reduciendo más y el tránsito será más lento, por lo que pidió a la sociedad, automovilistas y transportistas, circular
con precaución y respetar los señalamientos viales. En el sentido de poniente a oriente, la reducción de ca-
rril iniciará a la altura del retorno de la Avenida Mérida, colonia Plan de Ayala, como referencia casi frente a una
FOTO: CORTESIA
gasolinera, mientras que de oriente a poniente comenzará a partir del crucero de la Carretera a Chicoasén.
Es importante informar que la zona habrá presencia de agentes de tránsito y personal de la constructora dando indicaciones viales, así como lonas informativas, a fin de que pueda haber una mayor fluidez y se eviten accidentes vehiculares. Ante esta situación, la dependencia es t a t a l , e n c o o r d in a c ió n c o n l a D ir ec c i ó n d e Tr án s i to y Vi a li d ad M u n ic i p al d e Tux t la G u t ié r r e z , Se c r et a ría d e Mo v i li d a d y Tr a n s p o r t e d e l E s t a d o , e ntr e ot ra s i n s ti tu c i o ne s , p i d ió c o mp re n s i ón a la s o c ie d ad p o r l a s mo l e s ti as q u e la o b ra o c as i o n a , s in e m b ar g o, en e l f u t u r o s e r á d e g ra n u ti li d a d p a ra e l p u e bl o d e Ch i a pa s .
SEMAHN
CANIRAC
En tres años se ha producido en Chiapas 8.5 millones de especies maderables
Este 2022 sería un año de recuperación para el sector restaurantero
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla .- María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), expuso que en los últimos tres años se han producido 8.5 millones de especies maderablesLos cuales se han enfocado al aumento de la masa forestal de la entidad, como son Plantaciones Forestales Comerciales, Programas de Manejo Forestal y Empresas Forestales Comunitarias. Así como la reforestación de más de 17 mil hectáreas con 9.5 millones de árboles producidos en viveros de ONG, comunitarios, municipales, estatal y federales.Respecto a la producción de plantas, dijo que, se han producido 8.5 millones de especies maderables para Sembrando Vida, además de 1.2 millones de
plantas maderables y forrajeras con recursos estatales. Así también, se han protegido miles de hectáreas de Selva Lacandona mediante el Pago por Servicios Ambientales.Bonifaz Alfonzo ahondó sobre la inspección y vigilancia con la que se combaten los ilícitos forestales en los últimos tres años, entre ellos la tala, en la que se han realizado operativos y se ha logrado detectar madera de procedencia ilegal; sin embargo, explicó que para hacer frente a esta problemática es necesario concientizar a la población en general a fin de evitar el consumo de esta madera.Además de ofrecer otras alternativas de subsistencia a las comunidades que practican esta actividad, dijo, el combate a la tala es trabajo que debe ser un esfuerzo tanto del gobierno como de la sociedad.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tu x tl a . - E n e s t e 2 0 2 2 s e buscará superar lo que se h iz o e n e l a ño 2 01 9 , pu e s e l c i er r e d e 20 2 1 q u e dó 8 por ciento debajo de lo esperado, aceptó Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). De hecho, recordó que el 2021 fue un buen año, comparado con el 2020, mismo que fue atípico p o r la p a nd e mi a del cov i d- 1 9, “ y e s p er á ba m o s superar lo que se logró en 2019, pero quedamos 8% abajo en el año que acaba d e t e r m ina r ” . S i n e m b ar g o, c o m e nt ó qu e p a ra e s te n u e v o p e r i o d o , y con las estrategias que s e t ie ne n pl an e ad a s y el semáforo epidemiológico que se mantiene en verde, s e a ug u r a qu e la r ec u p e r a c ió n a nh e la da s í lle gu e . Entre otras cuestiones, a p un t ó q u e c o m o em p r e -
FOTO: EL SIE7E
s a ri os re s ta u ra n te r os r e q ue r ir á n d e c ré d it os p o r p ar t e d e la b a nc a c o me r c i a l y de l p r o p i o go b i e r n o , n ec e s ar io s p a ra e s a i n d us t r ia, “y t e ne r e s a li q u id e z q ue s e e s p e ra ”. Rememoró que en toda la g eo g ra fía e x is t e n 1 9 m il n e g o c i o s con venta de alimentos y bebidas, entre formales e informales, por lo que este sector se convierte en la segunda fuente de empleo en t o d o e l e s t a d o. A c e r o i nd i c ó q u e bu s c a n f or t a le c e r s e, “h a y mu c h a s a c ti v id a d e s , c o m o l a S e m a n a d e la G a s t r o n o m í a, la c u a l s e c el e b r a r á e n j u n io e n c in c o m u n ic i p io s , c on c a ta s d e c af é y de v in o , p o n en c ia s , y s e in t eg r an m u c h os ac to re s , d e s de e s c u e -
la s de g a s t ro n om ía , c h ef s re c o n o c id o s , pr e s id e n te s m u n i c ip a le s , el p ro p io C o n e c ul ta , e n tr e o tro s ” . In s i s ti ó e n q u e u n a re c u p e ra c ió n d e 5 pu n t os p o r c e n t u a le s a r r i ba d e 2 0 19 serían “muy buenos; porque por el momento, en unidades económicas, hay una recuperación, aunque en ingresos, como dije, sí nos pegó, y tendrán que pasar varios años para recuperarnos; es una realidad”. Pese a este panorama y las alzas constantes en productos como el gas LP o la energía eléctrica, apuntó que la mayoría de los afiliados a la Canirac han tratado de mantener los precios de las cartas, sobre todo para no afectar a los c l i e n t e s . “ L a i n fl a c ió n s e n o s h a d is p a r a d o a l d o bl e , p e ro he m o s v i s to q u e , p or e je m pl o , e l ga s LP i n c lu s o h a b a ja d o , y es p e r am o s q u e a s í s e m a n te n g a, y e s o a b on e aú n m á s a l a re c u p e ra c i ón ” .
6
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MIGUEL ÁNGEL CORZO
Oxchuc debería tener influencias turísticas para evitar lacerar a este sector
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Miguel Ángel Corzo Macal, Director General de Convenciones San Cristóbal consideró que el municipio de Oxchuc debería tener inversión en materia de Turismo y exigir espacios que puedan ser visitados, para evitar con esto que ellos se metan con el turismo, ya que con esto sabrían que tanto afectan con sus agresiones a este sector de la población, y más aún con sus bloqueos carreteros. “Si queremos realmente cambiar la situación, lo que tenemos que hacer es ir al fondo del problema, el tema de Oxchuc no se va componer mientras no tenga un beneficio por el turismo, voy
hacer una ocurrencia pero es como ejemplo: por decir qué pasaría si Oxchuc tuviera un parador turístico forzado a los grupos para que dejaran una derrama económica”, dijo. Cuestionado al respecto abundó “qué pasaría si abriéramos un museo indí-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
gena en Oxchuc, creo que la única forma para que protejamos al turista es que la población se vea beneficiada con este mismo turista, es el caso que podemos ver en San Juan Chamula que aunque es un pueblo aguerrido, conflictivo, pueblo muy difí-
cil, no se mete con el turista porque se vuelve una forma de tener ingresos, a través de las visitas, l o m i s m o s e n Z i n a c a nt á n, el c o m e r c i o d e la s a rt e s a n ía s ”. A s e g u r ó qu e t o d o e s t e t ip o d e a c c io n e s ( ag r es i o n e s y b l o q ue o s ) n o s a f e c t a d e manera fuerte, más con o t ra s n a c i on a l e s c o m o L a R u s a s , p o rq u e v a n a ge n er a r u n ti p o d e a le rt a y a f ec t a n l a c o n f ia n z a d e la s p e r s onas que vengan. “Mas allá del suceso, lo preocupante es que este es el efecto de una disposición social que no nos está permitiendo poder articular buenos canales de comunicación y se está volviendo una costumbre, el poder bloquear una carretera es una
forma de obtener ingresos, de hacer protesta, pero ya se empieza a ver como un negocio”, indicó. Corzo Macal aseveró que cuando la población de Oxchuc logre comprender el daño que le hacen a la economía si bloquean o agreden a los turistas, “ellos van a cuidar a los p r o p i o s Tu r i s t a s ” . Aunque aclaró desconocer si en los Rusos aplica, si sabe que hay países que al enterarse de agresiones al visitar algún lugar, general “alertas de rutas, donde dicen no visites tal ciudad, no vayas a tal estado por ciertos peligros, y en países desarrollados les hacen caso a sus autoridades, y eso provocó que hayan cancelaciones”.
CONFLICTO SOCIAL
DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES
Pobladores de Chenalhó, temen se sumen más muertos por ataques de Aldama
Se regodeara el ambulantaje del Centro Histórico de SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Pobladores de Santa Martha, municipio de Chenalhó, denunciaron públicamente nuevos ataques armados por habitantes de Aldama, lo que pone en riesgo a mujeres, hombres y niños, ya que la problemática añeja por tierras, ha dejado un saldo 19 muertos y 15 heridos “con ella 16”, todos de estas 21 comunidades del sector Santa Martha, municipio de Chenalhó. De acuerdo a la información de los pobladores, los ataques llegan provenientes del paraje Tzelej Potobtik donde tienen una trinchera y hacen disparos de diferentes calibres hacia Santa Martha. Aunque no han podido contabilizar las agresiones, las agresiones se mantienen desde el pasado 11 de octubre, pero este fin de semana se han recrudecido, y por eso muchos pobladores se han desplazado a las montañas, zonas
FOTO: CORTESÍA
donde saben es más seguro, a espera de que alguna instancia de gobierno acuda y minimicen los ataques. “Desde el pasado 9 de septiembre comenzaron los disparos provenientes de Tabak y Coco, hacia la comunidad Saclum, lamentablemente el 10 de septiembre, a las 7:10 de la noche fue alcanzada por una bala la señora María, con edad de 30 años”, dijo uno de los pobladores. Entrevistado vía telefónica indicó que ya han hecho denuncias correspondientes para asentar el hecho,
FOTO: CORTESÍA
ya que se suma a la problemática añeja de tierras que ha dejado un saldo 19 muertos y 15 heridos “con ella 16”, todos de estas 21 comunid a d e s d e l s e c t o r Santa Martha, municipio de Chenalhó. Lamentó que aún perdure el temor de agresiones a los pobladores del Sector Santa Martha, por lo que pidió la intervención del gobernador de C h i a p a s , y a q u e e s triste lo que está sucediendo porque en el lugar hay niños, niñas y personas de la tercera edad.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El nuevo director de Servicios Públicos Municipales, Óscar Domínguez Gutiérrez, prometió en un comunicado de prensa que se reordenará el ambulantaje del Centro Histórico, por lo que se encuentran haciendo un recorrido en los Andadores y calles aledañas al Parque Central. Y es que este fin de semana las autoridades municipales hicieron un recorrido en el Andador Guadalupano y la zona de Los Portales, pero no se atrevieron a hacer el recorrido en la Plaza de la Paz, de ahí la molestia de muchos vendedores de libros y artesanías que se colocan en el Andador.
En el comunicado, Domínguez Gutiérrez, pidió el apoyo y comprensión de la ciudadanía, "que tengan la certeza que esta problemática que nos aqueja, desde hace años, se erradicará acatando las normas y reglamentos, todo se hará conforme a la ley”. “Esta operación se hará gradualmente hasta que finalmente queden despejados los espacios y los sancristobalenses y visitantes puedan disfrutar tranquilamente de las plazas y calles de este pueblo mágico". Por último, dijo que la intención es ir recobrando poco a poco los espacios públicos para lograr el orden y desarrollo con el que merecen vivir todas y todos los sancristobalenses.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
UNIDAD DE POLÍTICA MIGRATORIA
Migrantes, con poco o nulo acceso a la justicia
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- De enero a noviembre de 2021 se registraron 680 delitos cometidos contra personas en movilidad humana, es decir personas migrantes, según datos de la Unidad de Política Migratoria. Aunque la cifra no es mayor al 2018 cuando se contabilizaron mil 423, esto demuestra el casi nulo acceso a la justicia, pues a decir de la sociedad civil muchos casos no alcanzan ni la carpeta de investigación. De hecho, Hidalgo, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca, son las entidades mexicanas con mayor registro de delitos cometidos contra personas migrantes, advierte el estudio. Los crímenes que ocupan los primeros lugares de la lista actual son el tráfico ilícito de
migrantes, robo, secuestro y extorsión, principalmente contra originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador. “Los migrantes son secuestrados y cuando sus familias no pagan el rescate les proponen trabajar para ellos y
MORENA Pide Carlos Molina estar atentos en el desarrollo de la próxima consulta ciudadana REDACCIÓN · EL SIE7E
Tapachula.- Este fin de semana, el representante del CEN del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, en Chiapas encabezó una Asamblea Informativa con militantes y actores políticos del municipio de Tapachula a quienes exhortó a reforzar el trabajo que se está desarrollando al interior de los comités. En esta reunión, Carlos Molina destacó la importancia de mantenerse atentos al desarrollo de la próxima consulta ciudadana, pues hay instituciones que no suman a la democracia, sino a intereses que, parecieran, buscan bloquear la Cuarta Transformación, “nosotros no podemos permitir eso, por ello debemos exigir transparencia en la preparación y también el día que se lleve a cabo el ejercicio de la democracia”.
En ese mismo sentido, el también secretario de Producción del partido guinda añadió que como parte de esta transparencia en el ejercicio, las autoridades pertinentes deberán garantizar la instalación al 100 por ciento de las casillas, y para que el ejercicio cumpla con lo solicitado, pues reducir el número es atacar la democracia y el derecho al pueblo de emitir su voto. Es así como, desde Tapachula, Carlos Molina va cerrando filas y reafirmando el trabajo que se ha hecho desde el interior de los comités y que los resultados se verán reflejados en la próxima consulta ciudadana. Finalmente, las y los asistentes a la Asamblea Informativa, así como figuras políticas de la zona del Soconusco, reafirmaron su compromiso con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
FOTO: CORTESÍA
cuando se niegan a hacerlo los matan. Ellos, los propios migrantes son obligados a secuestrar a otros migrantes y a traficar con ellos”, lamentó la encargada de un albergue en Chiapas de identidad reservada, “es un círculo delictivo
FOTO: EL SIE7E
que no para, incrementa”. De 2016 a 2019, Chiapas, Oaxaca y Tamaulipas encabezaron las listas de entidades con más delitos cometidos contra migrantes: secuestro, robo y tráfico de personas. Desde 2017, el Centro de
Análisis e Investigación publicó “aunque en México existen fiscalías especializadas para migrantes, persisten obstáculos graves para denunciar delitos y para investigarlos”. El informe “El acceso a la justicia para las personas migrantes en México: un derecho que existe sólo en el papel” señaló en su momento que las autoridades mexicanas no tienen voluntad de investigar delitos contra migrantes y buscan pretextos para alargar los casos sin castigar a los responsables. “La denuncia de delitos se dificulta porque las autoridades no se encuentran accesibles ni en las estaciones migratorias ni en otros lugares donde se cometen los delitos. Además, las víctimas no tienen confianza en las autoridades”, se advierte.
GIRA DE TRABAJO
Realiza Llaven Abarca recorrido en zona Norte de Chiapas
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo en la región Norte, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con pobladores y líderes de los municipios de Juárez, Tapilula y Solosuchiapa, donde informó de las bon dades y beneficios de la Reforma Eléctrica que impulsa la Federación. Llaven Abarca expresó
que esta iniciativa tiene el objetivo de garantizar el servicio de la energía eléctrica a las y los mexicanos, por lo que es una prioridad su aprobación. “Una de las principales Reformas Constitucionales para este 2022 es la Reforma Eléctrica, es por ello que estamos llevando a cabo Foros Ciudadanos para informar a la ciudadanía de este proyecto que tiene como
FOTO: CORTESÍA
fundamento recobrar la rectoría del Estado en el sistema nacional eléctrico” declaró. Finalmente, el diputado federal indicó que continuará impulsando por todo el estado de Chiapas estos espacios informativos y de análisis para fortalecer esta iniciativa que beneficia principalmente a los que menos tienen y a los grupos vulnerables.
8
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SEGURIDAD
Junto a AMLO, sumamos esfuerzos y economías para dignificar a las y los policías de Chiapas: Rutilio Escandón
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Huixtla.- Durante la entrega de equipamiento para el fortalecimiento de la seguridad pública municipal de Huixtla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a dicha estrategia, en Chiapas se continúa ejecutando una inversión integral a fin de mejorar la capacidad de respuesta e inteligencia policial, no sólo dignificando los espacios sino también a las mujeres y hombres de las distintas corporaciones que día con día combaten la inseguridad y protegen la integridad y patrimonio de la ciudadanía en todas las regiones de Chiapas. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández y su hijo Andrés Escandón, el mandatario subrayó que el mayor interés de su gobierno es mejorar la percepción ciudadana y aumentar la confianza en las instituciones de seguridad, por lo que la dotación de los instrumentos de calidad y adiestramiento adecuado, permite contar con una policía cada vez más adiestrada jurídicamente, lo cual, dijo, ha sido clave en la mejora del servicio policial y los re-
sultados positivos en la baja de incidencia delictiva, con el objetivo de que Chiapas se mantenga entre los estados más seguros del país. “ H o y p o r h o y, l a s y l o s p o l i c í a s son servidores públicos de alto nivel y tienen una gran responsabilidad de combatir la inseguridad y ser los primeros respondientes en materia jurisdiccional, toda vez que no sólo persiguen los delitos, sino que también investigan, analizan y dan los elementos más importantes en el proceso judicial; a su vez, cuentan con un rostro humano para defender a las niñas y a las mujeres, y mantener el respeto a los derechos humanos”, expresó. En ese marco, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció al comandant e d e l a 3 6 Z o n a M i l i t a r, M i g u e l Ángel Hernández Martínez, quien a partir de ahora asumirá la responsabilidad de representar las Mesas de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz y la Seguridad en esta región, por lo que convocó a las alcaldesas y alcaldes a acudir todos los días y aprovechar esta oportunidad de estar junto a las autoridades militares en el diseño de las estra-
tegias para cuidar la integridad de la población y combatir la delincuencia, de forma seria y con lealtad al pueblo. Asimismo, exhortó a coadyuvar en la consolidación de la certificación de más elementos policiacos. “El reto más grande es que la gente se desenvuelva con la confianza de que tienen quien salvaguarde su integridad de manera profesional y de buena fe, toda vez que la seguridad nos proporciona paz y es el primer paso en el porvenir y la llegada de más inversiones. Por eso, hoy las autoridades de los tres niveles de gobierno hacemos causa común, desde las Mesas de Seguridad, tal como lo instruyó el presidente And r é s M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, p a r a trabajar unidos y dejar a un lado los celos de las competencias en las funciones de atender y responder con eficacia las necesidades de la ciudadanía, sin ninguna distinción ni condición”, enfatizó. Finalmente, pidió a las y los policías que sumen todas sus capacidades para atender este trabajo importante como es la seguridad del pueblo, al tiempo de señalar que este gobierno seguirá invirtiendo en la seguridad y todos los
FOTO: CORTESÍA
demás rubros, con el propósito de conducir a Chipas al desarrollo y b i e n e s t a r, d e m a n e r a p a c í f i c a . E l s e c r e t ar io e je c u t i v o de l S i s t e m a E s ta t al d e Se g u ri da d Pú b li c a d e C h ia p a s , S e rg i o A l e ja n d ro A gu i la r R iv e r a , i n fo r mó q u e , en es t e m un i c i p io , q u e c u e nt a c o n u n e s ta d o d e f ue r z a d e 1 0 2 e le m e nt o s , s e h iz o e n t r e ga d e d o s p a t r u ll a s p ic k up , p a q u et e s d e un i fo rm e s y b e c a s d e c a p a c it a c ió n , c on un a i n v e rs i ón 7 5 0 mi l p es o s en l a r eh a b il i ta c i ón l a s á r e as d e la S ec r e ta rí a d e S eg u r id a d Pú b li c a Mu n ic ip a l y 5 mi ll o n e s 1 4 9 m il e n n ue v o s p u n to s d e l C e nt ro d e M o ni to r eo y Vi d e ov i g i l a nc ia . As i mi s m o , d e ta ll ó q u e , d e s d e Ton a l á h a s t a Ta p a c hu l a , e s t á n t od o s l os m u ni c i pi o s fo rt a le c i d os e n m a te ri a d e s e g u ri d ad . A su vez, la policía municipal Marylin Estefanía Marín Guzmán, en nombre de sus compañeros beneficiados, externó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por todo el apoyo a favor d e l m u n i c i p i o y p o r q u e h o y, d i j o , las y los agentes están siendo equipados para desempeñar con eficacia sus funciones operativas, cuyo objetivo es salvaguardar la integridad física y patrimonial de la sociedad huixtleca.
Nacional Lunes 10 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Detectan tres casos de flurona en México EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades sanitarias confirmaron este domingo que una mujer de 28 años, en el noroccidental estado de Nayarit, es la primera persona en México diagnosticada con flurona, como se conoce la combinación de influenza (gripe) y covid-19, pero poco después se supo de dos casos más en Jalisco. “Tenemos el primer caso de coinfección, covid e influenza, en femenino de 28 años de aquí
de Tepic”, dijo en una conferencia de prensa, José Francisco Munguía Pérez, secretario de salud de Nayarit. Asimismo, dijo que tan pronto fue detectado este caso de inmediato se aisló a la mujer, quien ya se encuentra recibiendo tratamiento médico. Munguía Pérez informó que, además, se registró en el estado un caso de la variante ómicron de covid-19, por lo que, entre otras mdidas, se anunció la suspensión de clases presenciales durante los próximos
12 días, el cierre de algunos espacios públicos y la cancelación de eventos deportivos y ceremonias religiosas. “Queremos evitar un colapso hospitalario y que empiecen a presentarse defunciones, son medidas drásticas que duelen a la economía pero esta es la forma de romper la cadena de transmisión”, dijo. Más tarde, Alejandra Natali Vega Magaña, jefa de laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Remergentes de la Universidad de
Guadalajara (UdeG), informó de la detección de dos casos más de flurona en el occidental estado de Jalisco. “Con el kit de diagnóstico COVID FLU, que tiene como misión realizar al mismo tiempo el diagnóstico del SARS-Cov-2 e influenza A y B, un plus creado por la UdeG y la empresa Genes2Life, se logró detectar dos casos de la nueva variante flurona, una coinfección de COVID e Influenza. Estos dos casos no son graves y han sido muy recientes”, precisó en un
comunicado. Pese al interés generado por esta situación, que derivó en el neologismo, la flurona no es una novedad y ya se había registrado en otros países, como Estados Unidos, donde hubo casos de pacientes con la doble infección en 2020. En América Latina, Brasil fue el primer país en detectar flurona y el 6 de enero Perú informó que tres personas se contagiaron en la región selvática de Amazonas, una de las cuales falleció.
México suma 11.599 nuevos casos y 31 nuevas muertes por coronavirus EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) de México informó de que el país registró este domingo 11.599 nuevos contagios de la covid-19 para un total de 4.125.388 casos, además de 31 muertes para llegar a 300.334 decesos totales. Los poco más 11.000 contagios representan una reducción importante después de que el sábado el país alcanzara el récord de casos en toda la pandemia al sumar 30.671 en un solo día. Con estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en
el mundo en número de contagios confirmados, y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 451.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.360.219 de contagios. De la cifra de casos, hay 158.332 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 3,6 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado
3.343.711 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 20 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 13 %. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido la defensa de su gestión de la crisis sanitaria y ha descartado una cuarta ola de la covid-19.
10 4
NACIONAL
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
FGR
Giran órdenes de captura contra García Luna y el Chapo por “Rápido y Furioso” EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR), informó este domingo que un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra de siete personas, por su participación en el caso denominado “Rápido y furioso”, realizado por Washington hace poco más de una década. En un comunicado, la dependencia informó que, las órdenes de captura fueron giradas contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública Federal en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012); así como de Luis Cárdenas Palomino, Coordinador de Inteligencia de dicha Policía; y quienes se encuentran recluidos en prisiones de alta seguridad, tanto en Estados Unidos, como en México. Además, también se logró una orden de aprehensión en contra del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, “quien, durante un largo lapso, fue líder de la organización
delictiva destinataria de las armas”, precisó. El operativo Rápido y Furioso se realizó en 2009 durante el gobierno de Calderón Hinojosa, el cual tuvo por objeto traficar ilegalmente más de 2.000 armas de fuego de los Estados Unidos a México, con el supuesto objeto de identificar a sus usuarios; “lo cual es ilegal e inadmisible”.
“De conformidad con las investigaciones desarrolladas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, se obtuvo la información necesaria para establecer dicho tráfico ilegal de armas de fuego, que fueron utilizadas en diversos delitos de sangre en el país, desde al año de 2009 hasta fechas recientes”, dijo la FGR.
La FGR dijo además que de acuerdo con las investigaciones “se pudo establecer que dichas armas no solamente fueron introducidas ilegalmente al país, sino que también han sido utilizadas en diversos actos criminales, que ya han sido investigados y procesados en México”. El impacto del operativo, que se realizó entre 2009 y 2011 por
la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), ha ganado notoriedad bajo el actual Gobierno mexicano por las críticas al tráfico de armas de origen estadounidense, con las que se cometen el 70 % de los delitos en México, según ha dicho la Secretaría de Relaciones Exteriores. De Estados Unidos ingresan 200.000 armas de fuego de manera ilegal cada año, de acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Genaro García Luna, se encuentra detenido desde 2019 en una cárcel de Brooklyn (Nueva York) a la espera de su juicio ante una corte federal de Estados Unidos. El 5 de julio de 2021, Cárdenas Palomino fue detenido en México por integrantes de la Secretaria de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Comisión Nacional Antisecuestros y procesado por un delito de tortura por un suceso de 2012 relacionado con el caso de la francesa Florence Cassez.
ARQUIDIÓCESIS
Iglesia llama a trabajar juntos ante nueva ola de covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La jerarquía católica de la capital mexicana hizo este domingo un llamado a los feligreses a aprender las lecciones de la pandemia y trabajar juntos para superar la nueva ola de contagios, que ya suma más de 4,1 millones de casos y 300.303 muertes en el país. Luego de que el sábado se rompiera un récord de contagios diarios con 30.671, la Archidóocesis de Ciudad de México pidió, en su editorial dominical Desde la Fe, no hacer de esto “un nuevo hábito cada determinado tiempo”. Invitó a los feligreses a recordar lo “realmente importante en nuestras vidas” y aprender de las lecciones que ha dejado la pandemia, además de trabajar juntos para superar este desafío “con humildad y responsabilidad comunitaria”. Recordó que en los últimos diez días el país ha pasado
de poco más de 5.000 nuevos casos diarios registrados de manera oficial, a los más de 30.000 por día, con lo que se han alcanzado las cifras más altas de contagios en toda la pandemia. “Nuevamente estamos en una etapa en la que es común saber de al menos un contagio en nuestro círculo cercano de familiares o amigos”, afirmó. La Arquidiócesis dijo que, si bien es cierto que esta nueva ola tiene la característica de no tener el mismo grado de mortalidad que las anteriores “no podemos restar valor al sufrimiento por el que están pasando quienes hoy se encuentran enfermos y las posibles secuelas o afectaciones que la enfermedad pueda ocasionar”. Afirmó que muchos de los afectados transitarán esta situación en absoluta soledad y/o con carencia de recursos. Además, resaltó que durante los casi 22 meses de pandemia
en México, el personal médico, de enfermería o sanitario ha contado a través de redes sociales el día a día en la vida en un hospital. “Todos ello se han mantenido firmes, sin descanso, y en medio del cansancio y del estrés, hoy enfrentan una nueva ola en la que deberán cumplir con este servicio de amor hacia los enfermos”, precisó.
Asimismo, retomó las palabras del Papa Francisco para invitar a la reflexión y la acción. “¿Qué es lo más importante para nosotros como individuos y cómo sociedad? y ¿Cómo está mi humildad?”. En ese sentido, señaló que la nueva ola de covid-19 interpela para atender “aquello realmente importante y que nos permita avanzar como sociedad”.
Y enfatizó la invitación a “trabajar unidos y de forma responsable para poder cuidar de nuestro bienestar y el del prójimo”. Finalmente, dijo que el Papa Francisco ha recordado que la verdadera riqueza “no está en la fama y el éxito, sino en la humildad, en el hecho de considerarse necesitados de salvación”, concluyó.
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
REFINANCIAMIENTO
Hacienda logra reducir deuda de Pemex en 3.200 millones de dólares ESTADOS
Asesinan a seis personas en distintos hechos en Veracruz EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este domingo que concluyó con éxito el proceso de refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que se logró reducirla en 3.200 millones de dólares y mitigar la presión financiera de la petrolera, entre 2024 y 2030, en 10.500 millones de dólares. En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que la operación “fue considerada por las calificadoras y analistas como un éxito”, tras un proceso que “contó con 3.500 millones de dólares aportados por el gobierno federal para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex”. “El refinanciamiento de la deuda estuvo enfocado a intercambiar bonos con vencimiento en el corto plazo por un nuevo bono a diez años. Adicionalmente, parte de los recursos del refinanciamiento se utilizaron para recomprar bonos que se encontraban a menor precio y con vencimiento a mediano plazo”, abundó la SHCP. El pasado 8 de diciembre la
agencia calificadora Moody’s calculó que el Gobierno mexicano había apoyado en 2021 a Pemex con unos 19.000 millones de dólares entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, lo cual permitirá a la paraestatal más endeudada del mundo a reducir su deuda en 20.000 millones de dólares entre 2021 y 2023. Asimismo, dijo, se logró comprimir el diferencial de tasa que pagaba Pemex sobre la tasa del soberano en 50 puntos base, con lo cual se consiguió una reducción del costo financiero por 180 millones de dólares por año. “Esta transacción permitió reducir el costo financiero del sector público y la deuda de mercado de Pemex”, señaló. La dependencia, encabezada por Rogelio Ramíírez de la O, aseveró que así la deuda de la empresa estatal disminuyó en 3.200 millones de dólares y redujo su presión financiera, entre 2024 y 2030, en 10.500 millones de dólares. “Los recursos del Gobierno federal utilizados en esta operación no ponen en riesgo la ejecución del gasto público ni implicaron ningún recorte presupuestal”, enfatizó.
Y apuntó que la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es apoyar a la empresa petrolera “que es de todos los mexicanos, y al mismo tiempo mantener las finanzas públicas sanas y la deuda pública controlada”, concluyó. La petrolera perdió 4.936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de haber perdido 21.417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía. Pemex es uno de los “exportadores líderes” de crudo, ya que vende 60 % de esta materia a varios países, en particular a Estados Unidos y a territorios de Asia, según Moody’s. En los primeros 9 meses de 2021, la compañía produjo un promedio de 1,745 millones de barriles diarios de petróleo crudo. El presidente López Obrador prometió a principios de diciembre pasado, en su informe de mitad de sexenio, que Pemex refinaría 1,88 millones de barriles diarios con las seis refinerías existentes, la compra de Deer Park en Houston y la conclusión de la nueva refinería de Dos Bocas.
Veracruz.- Un total de seis personas fueron asesinadas este sábado en hechos distintos, lo cual recrudece la oleada de violencia que enfrenta el oriental estado mexicano de Veracruz, luego de que el viernes fueran encontrados nueve cuerpos con huellas de tortura en una carretera al sur de la entidad. De acuerdo con autoridades locales y policiales, esta mañana fueron arrojados cuatro cuerpos con huellas de tortura en un camino de terracería del municipio de Emiliano Zapata, asentado en la zona conurbada de la capital del estado. En tanto, en la zona montañosa central fueron asesinados dos hombres en los municipios de Yanga y Córdoba. El escenario de violencia que sufre uno de los principales estados petroleros de México, se circunscribe en una disputa entre liderazgos del partido gobernante Morena, entre ellos el senador Ricardo Monreal y el gobernador de la entidad Cuitláhuac García Jiménez. En diciembre pasado, la detención de seis jóvenes acusados del presunto delito de ultrajes a la autoridad género protestas airadas del senador morenista y, posteriormente, la detención de un alto funcionario del senado de la República, oriundo de Veracruz acusado del delito de homicidio, ahondó las disputas.
Desde hace más de una década Veracruz enfrenta los estertores de la violencia generados por la lucha entre carteles de la droga y el combate en su contra por parte de el estado. Áreas de inteligencia de la secretaria de Marina y del ejército mexicano, ubican en el territorio la operación de al menos 4 carteles: los Zetas, Cartel Jalisco Nueva Generación, el Golfo y Sinaloa. Veracruz ocupa la sexta posición en el nivel nacional con el mayor número de atrocidades -asesinatos registrados con extrema violencia- según la organización civil Causa en Común. Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades de enero a octubre del 2021 fueron Guanajuato (con 327 atrocidades), Jalisco (227), Estado de México (221), Michoacán (191), Puebla y Veracruz (con 175 cada uno). Causa en Común destacó en su último reporte que en México se tenía un registro de 4.527 atrocidades, es decir el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo. En esos hechos, documentó 6.787 víctimas de violencia extrema. Según datos preliminares del Gobierno federal divulgados el pasado jueves, México cerró 2021 con 33.410 homicidios dolosos, una reducción del 4,1 % frente a los 34.554 asesinatos de 2020.
12
PUBLICIDAD
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
Internacional Lunes 10 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Incendio en Nueva York deja 19 muertos, 9 de ellos niños EFE · EL SIE7E Nueva York.- El incendio registrado este domingo en un edificio de viviendas de El Bronx y que dejó al menos 19 víctimas mortales, incluidos nueve niños, tuvo su origen probablemente en una estufa eléctrica que prendió fuego en uno de los apartamentos, expandiéndose las llamas rápidamente debido a que la puerta del recinto quedó abierta. El jefe del cuerpo de bomberos de Nueva York, Dan Nigro, dijo en una rueda de prensa en el lugar de los
hechos que esta es la hipótesis más probable de este incendio, el más grave de la historia reciente de Nueva York. Por su parte, el alcalde Eric Adams señaló que entre las víctimas podría haber numerosos gambianos, por ser esta una zona del Bronx donde esta comunidad africana es mayoritaria, y prometió que todos tendrán un entierro según el ritual musulmán y respetando sus tradiciones. Por el momento, se mantienen las cifras de 19 muertos (9 de ellos menores) y treinta hospitalizados,
algunos de ellos en estado muy grave, por lo que el saldo de muertos podría aumentar. Una de las residentes en el edificio declaró a la cadena CNN que el edificio tenía una alarma de incendios que no funcionaba bien y que saltaba con frecuencia, casi siempre sin razón aparente, lo que pudo contribuir a que hoy los vecinos de los 120 apartamentos que se encuentran en el bloque de 19 plantas no la tomaran en serio. Preguntado al respecto, el jefe de bomberos no pudo confirmar ese
extremo pero sí dijo que su departamento recibió poco después de declararse el incendio un primer aviso y llegaron al lugar de los hechos tres minutos después. Doscientos bomberos participaron en la tarea de evacuación de las víctimas, que están siendo realojadas en hoteles cercanos y otros edificios públicos, dijo Nigro, quien destacó que sus hombres siguieron evacuando a intoxicados incluso después de quedarse sin aire. El fuego se originó en una habitación de un dúplex entre el segundo
y el tercer piso, y al salir del apartamento, sus ocupantes dejaron abierta la puerta, lo que contribuyó a la rápida expansión de las llamas y del humo, que escaló con facilidad por las plantas restantes del edificio. El fuego se declaró alrededor de las 11 de la mañana en un apartamento situado en el segundo piso del edificio, una torre de 19 plantas con 120 viviendas. Los bomberos encontraron a víctimas “en todos los pisos”, muchas en parada cardíaca y respiratoria, según dijo Nigro a los periodistas.
Suben a 10 los muertos tras caer una pared rocosa sobre unas barcas en Brasil EFE ·EL SIE7E Sao Paulo.- El número de fallecidos en el grave accidente ocurrido el sábado en un lago de Brasil, tras caerse una enorme pared rocosa sobre unas barcas de turistas, se elevó de ocho a diez, informaron este domingo fuentes oficiales. El Cuerpo de Bomberos señaló que los equipos de rescate localizaron los cuerpos de los dos últimos desaparecidos reportados en la zona del accidente, que tuvo lugar en el municipio de Capitólio, estado de Minas Gerais (sureste). Además de los diez fallecidos, hubo una treintena de heridos, la mayoría leves, aunque cuatro de ellos necesitaron ser hospitalizados. El desastre, que fue grabado con los celulares de otros viajeros que se encontraban
en el lugar, se produjo el sábado sobre el mediodía hora local, cuando una enorme roca se desprendió de la pared del cañón y se precipitó sobre cuatro barcas que navegaban por el lago de Furnas, según vídeos divulgados en redes sociales. Instantes antes del desprendimiento, las embarcaciones que fueron afectadas intentaron sin éxito alejarse de la pared del cañón, entre las advertencias de las personas que se encontraban en los barcos
de alrededor y mientras se empezaba a resquebrajar la estructura rocosa. Los bomberos informaron inicialmente que había 20 desaparecidos, aunque horas más tarde redujeron esa cifra a tan solo tres al contactar con la inmensa mayoría de ellos. El comandante Giuvaine Barbosa, del Cuerpo de Bomberos de Minas Gerais, indicó en una rueda de prensa que las búsquedas continuarán para recuperar al completo los cuerpos de las tres víctimas halladas este domingo y subrayó que no trabajan con la posibilidad de más desaparecidos. Los diez fallecidos se encontraban en la misma barca, de nombre Jesus, en el momento del accidente, según explicó Marcos Pimenta, comisario de la Policía Civil de Minas Gerais, en declaraciones a los
periodistas. Pimenta reveló ademas que están teniendo serias dificultades para la identificación de las víctimas debido a la brutalidad del impacto. En las labores de búsqueda participan miembros del Cuerpo de Bomberos, la Policía, la Marina y la Defensa Civil, en un operativo con más de 50 uniformados, de los que 11 son buceadores conocedores de la región y especializados en acciones de rescate. Las autoridades sospechan que las fuertes precipitaciones de los últimos días en la región presionaron las paredes del cañón, formado por rocas sedimentarias que presentan una resistencia menor a las inclemencias meteorológicas, lo que en última instancia pudo haber provocado el deslizamiento.
14 8
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PANDEMIA
Ómicron cuadriplica los contagios en Brasil EFE · EL SIE7E Sao Paulo.- Brasil encara una nueva ola de la covid-19, en medio del avance de la variante ómicron, que ha cuadriplicado los casos en una semana y cuyo impacto real se desconoce por la falta de testeo y los problemas informáticos para el recuento de los datos. Los positivos en el país suramericano, uno de los más azotados por la pandemia del mundo, se han disparado desde los 56.881 notificados entre el 26 diciembre y el 1 de enero hasta los 208.018 de la última semana, según el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass). La explosión de infectados con covid-19 coincide además con brotes de influenza del virus H3N2 que han puesto contra las cuerdas a los sistemas de atención primaria de grandes ciudades del país, como Sao Paulo y Río de Janeiro. Sin embargo, las muertes se mantienen en un nivel estable, sobre las 100 diarias, y el incremento abrupto de casos no está presionando, por el momento, las unidades de cuidados intensivos. “Hacía mucho tiempo que no
veíamos tanto diagnóstico positivo. Es un número muy grande, aunque no se ha reflejado en un aumento expresivo de ingresos”, explicó a Efe el infectólogo Marcelo Daher, médico del Hospital de Urgencias de Anápolis (estado de Goiás, centro) y consultor de la Sociedad Brasileña de Infectología. Daher espera un incremento mucho mayor de contagios en las próximas semanas en un país profundamente golpeado por la pandemia, con casi 620.000 muertes y 22,5 millones de casos. ÓMICRON SE EXPANDE A OSCURAS Detrás de esta nueva ola, que apenas empezó a notarse tras las fiestas navideñas, está la
diseminación de la variante ómicron, detectada en primer lugar en Sudáfrica el 25 de noviembre y, según estudios preliminares, mucho más transmisible, pero menos letal. A Brasil llegó cinco días después y en un mes se ha convertido en la variante dominante sin que los brasileños se dieran cuenta. Ello debido a que el 10 de diciembre los sistemas del Ministerio de Salud sufrieron un supuesto ataque hacker que dejó a oscuras el seguimiento de la pandemia. Durante el último mes, estados, municipios y laboratorios no han podido registrar con normalidad los datos de contagios y muertes. Sólo a partir de esta semana las plataformas han empeza-
do a funcionar correctamente, aunque todavía enfrentan dificultades. “Lo que vemos en el día a día no se está reflejando en los datos divulgados”, indicó Daher. En una nota remitida a Efe, el Ministerio de Salud afirmó que las plataformas “ya fueron restablecidas”, pero reconoció que “los datos lanzados desde el 10 de diciembre” hasta el restablecimiento del servicio “aún no constan” en las mismas. MENOS TEST A ese ‘apagón’ de estadísticas se suma la falta de testeo. Encontrar una prueba de diagnóstico en las farmacias de Sao Paulo es casi misión imposible. Según una información del portal Metrópoles, el Ministerio de Salud redujo a la mitad la distribución de test para los estados y municipios entre noviembre y diciembre, desde los 5,7 millones a los 2,7 millones. En este marco, los alcaldes de 2.100 ciudades brasileñas solicitaron ayuda al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien insiste en negar la gravedad de la pandemia, para adquirir test rápidos y reforzar la atención primaria.
BOLSONARO SIGUE CON SU CAMPAÑA ANTIVACUNA Por su parte, Bolsonaro continúa con su cruzada contra la vacunación anticovid de los niños de entre 5 y 11 años, autorizada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el pasado 16 de diciembre y sólo liberada por el Gobierno 20 días después. El mandatario, quien se enorgullece de no haberse vacunado, puso en duda la neutralidad de Anvisa e insinuó que se guió por sus propios intereses al dar luz verde a la inmunización infantil. “¿Cuál es el interés de Anvisa? ¿Cuál es el interés de aquellas personas taradas por la vacuna?”, cuestionó el gobernante en una entrevista a un medio local. La tensión se elevó este sábado con la respuesta del director de Anvisa, Antonio Barra Torres, en una carta abierta dura e inusual en la que invitó al jefe de Estado a denunciar cualquier indicio de irregularidad o, de lo contrario, retractarse públicamente. Pese al negacionismo de Bolsonaro, la población brasileña, que se estima en 213 millones de personas, ha abrazado la vacuna sin rechistar. Un 75 % ha recibido la primera dosis y un 67 % tiene ya la pauta completa.
CONFLICTOS
Kazajistán sofoca los últimos disturbios mientras Rusia despliega tropas EFE - EL SIE7E Nursultán.- Las autoridades kazajas intentaron el domingo sofocar los últimos focos de protesta y disturbios antigubernamentales en la república centroasiática, mientras el contingente militar ruso comenzó a cumplir sus funciones de pacificación. “A día de hoy en todas las regiones la situación se ha estabilizado. Las fuerzas del orden han liberado todos los edificios administrativos”, dijo Erlan Turgumbáev, ministro del Interior, en una alocución televisada. Por primera vez desde el 4 de enero, la mayor república centroasiática dejó de contener la respiración, aunque sigue la incertidumbre sobre el número de muertos. BAILE DE CIFRAS DE MUERTOS Medios locales informaron de 164 muertos, 103 de ellos en el epicentro de los disturbios, Almaty, pero seguidamente el Ministerio de Sanidad negó que él hubiera dado esa información. Hasta ahora se hablaba de 26 ci-
nada agresiva, sin atacar a nadie”, comentó a Efe la abogada Aiman Umarov.
viles, 16 policías y dos soldados muertos, a lo que hay que sumar las 83 personas que se encuentran en estado grave en el hospital. Hoy, domingo, se conoció la muerte de otra menor, una niña de cuatro años que recibió un disparo cuando iba dentro de un coche en Almaty, donde la población denunció la presencia de fracontiradores entre los asaltantes. Activistas denunciaron que las fuerzas de seguridad también dispararon contra manifestantes desarmados como ocurriera en diciembre de 1986 cuando las tropas soviéticas reprimieron violentamente las protestas contra el nuevo líder de la república kazaja, el ruso Guennadi Kolbin. “Estuve en la plaza. Quería verlo con mis propios ojos. Disparos, jóvenes. Como en 1986. Jóvenes que no se comportaban de manera
OPERACIÓN ANTITERRORISTA Las detenciones continuaron en varias regiones del país en el marco de la operación antiterrorista. De los seis mil detenidos en los últimos días, 134 cometieron crímenes muy graves. “La situación está bajo el control de las autoridades. La operación antiterrorista continuará hasta la total eliminación de los terroristas y el restablecimiento del orden constitucional”, aseguró Sultán Gamaletdínov, viceministro de Defensa. Entre los detenidos figura un kirguís que admitió por la televisión haber recibido 200 dólares a cambio de viajar a Almaty y participar en un mitin antigubernamental. Turgumbáev estimó en 300 los extranjeros detenidos con armas, objetos y dinero robado, al intentar cruzar la frontera. Además, explicó que los que participaban en las protestas estaban muy bien organizados. Sabían
cómo inutilizar las cámaras de seguridad y bloquear las carreteras, y se comunicaban por radio. “El 4 de enero, al mismo tiempo, en la mayoría de regiones del país se congregaron en las calles grupos de 500 a 4.000 personas y (...) procedieron a tomar por la fuerza los Akimat (administración regional)”, explicó el ministro. ALMATY BUSCA LA NORMALIDAD El principal foco de resistencia sigue siendo la antigua capital kazaja, Almaty, donde aún se oyen disparos y en cuyo extrarradio tienen lugar esporádicos enfrentamientos entre la policía y grupos de hombres armados. “Los guerrilleros siguen ofreciendo resistencia armada. Hay signos de estabilización, pero también hay focos de resistencia cruenta”, dijo Erzhan Babakumarov, alcalde de la ciudad, a la televisión “Jabar 24”. La pasada noche fue “relativamente tranquila”, por lo que ya han comenzado los trabajos de reparación del mobiliario urbano y los
mercados, los más afectados por la violencia, según el alcalde. TROPAS RUSAS ENTRAN EN ACCIÓN El contingente militar ruso completó hoy su despliegue en territorio kazajo, donde las unidades aerotransportadas realizarán labores de pacificación en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), lo que incluye la vigilancia de instalaciones estratégicas, principalmente en Almaty. “El cumplimiento de la misión de las fuerzas colectivas de pacificación continuará hasta la total estabilización de la situación en el país”, dijo el general ruso Andréi Serdiukov, jefe del contingente de pacificación. Seguidamente, el portavoz presidencial kazajo, Berik Yali, pronosticó que las tropas aliadas permanecerán en el país por espacio de no más de una semana después de que EEUU criticara la presencia militar rusa en el país bañado por el mar Caspio.
Deportes Lunes 10 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Arranca el futbol Con Chivas como líder en la primera fecha y tres duelos suspendidos por diversas razones. Ya rueda el balón
Realizan Congreso Estatal El evento fue organizado por la asociación estatal reunió a los mejores exponentes y formadores
P16
Tomateros acaricia la final
P18
Los de Culiacán están a un triunfo de meterse a la final de la Liga Mexicana del Pacífico
P19
16 26
10 D E E N E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 01
El Rebaño Sagrado goleó a Mazatlán para sumar los primeros tres del campeo
Chivas arranca con victoria AGENCIAS · EL SIE7E
Chivas inició con el pie derecho el Torneo Clausura 2022, después de golear en casa 3 a 0 Mazatlán, con la destacada actuación de Alexis Vega quien marcó un gol y brindó una asistencia para la victoria rojiblanca. El Rebaño ofreció su mejor versión en el proceso de Marcelo Michel Leaño, luego de conseguir una victoria con goleada en casa, algo que no realizaba desde 2019. Cerca del final de la primera mitad, Guadalajara explotó de gran manera, luego de que Ángel Zaldívar fue derribado dentro del área por Néstor Vidrio, por lo que César Arturo Ramos sancionó la pena máxima para Chivas, el ‘Chelo’ Zaldívar
fue el encargado cobrar el penal para poner adelante al Rebaño Sagrado en el marcador. Con el júbilo de la primera anotación, Chivas tomó confianza en el encuentro y en una jugada colectiva, Alexis Vega asistió a Lalo Torres, quien picó la pelota con la parte externa del pie derecho para enviar el esférico al ángulo derecho del marco de Mazatlán, definiendo con una genialidad el 2 a 0 en el encuentro. Ya en tiempo agregado del lapso inicial, en una falta sobre Isaac Brizuela en los linderos del área, Alexis Vega fue el encargado de cobrar el tiro libre y con un toque suave, pero muy colocado venció a Nicolás Vikonis, para colocar el 3 a 0 en el marcador y convertir en una fiesta
TABLA GENERAL TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC 1.- Chivas 1 1 0 0 3 0 2.- Tuzos 1 1 0 0 2 0 3.- C. Azul 1 1 0 0 2 0 4.- Juárez 1 1 0 0 2 1 5.- América 1 0 1 0 1 1 6.- Puebla 1 0 1 0 1 1 7.- Gallos 1 0 1 0 0 0 8.- Rayados 1 0 1 0 0 0 9.- León 0 0 0 0 0 0 10.- Santos 0 0 0 0 0 0 11.- Tigres 0 0 0 0 0 0 12.- Pumas 0 0 0 0 0 0 13.- Atlas 0 0 0 0 0 0 14.- Toluca 0 0 0 0 0 0 15.- Necaxa 1 0 0 1 1 2 16.- Xolos 1 0 0 1 0 2 17.-S. Luis 1 0 0 1 0 2 18.- Mazatlán 1 0 0 1 0 3
las gradas del estadio Akron. Durante su festejo de la anotación, Alexis Vega besó el escudo, mientras en reiteradas ocasiones mencionó: ‘Aquí me quedo’, enviando un mensaje a la afición de una posible renovación con Chivas. Con un segundo tiempo de trámite, Guadalajara únicamente manejó el resultado y se dio el lujo de debutar al canterano de 18 años, Sebastián Pérez Bouquet, además de darle minutos a elementos como Pavel Pérez. La última ocasión que Chivas obtuvo una goleada en casa de 3 a 0, fue el 16 de febrero del 2019 en el Torneo Clausura 2019 ante Atlas, cuando Alexis Vega marcó un triplete en el Clásico Tapatío.
TABLA DE GOLEO Dif. 3 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -2 -2 -3
Pts 3 3 3 3 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pos. Jugador 1.- N. Ibáñez 2.- D. Rolán 3.- A. Zaldívar 4.- C. Rodríguez 5.- M. Araujo
Equipo Goles Tuzos 2 FC Juárez 2 Chivas 1 C. Azul 1 Puebla 1
TABLA PORCENTUAL Pos. Equipo
Pts/JJ
%
13.- Toluca
101/86
1.1744
14.- Mazatlán
102/87
1.1724
15.- Necaxa
100/87
1.1494
16.- S. Luis
20/18
1.1111
17.- Juárez
92/87
1.0575
18.- Xolos
90/87
1.0345
n onato
10 D E E N E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JORNADA 02
17 27
RESULTADOS
Gallos vs. Pumas Estadio Corregidora Viernes 14 de enero 19:00 horas
0
2
2
1
1
1
0
0
2
0
3
0
Necaxa vs. Rayados Estadio Victoria Viernes 14 de enero 21:00 horas Atlas vs. San Luis Estadio Jalisco Sábado 15 de enero 17:00 horas Tigres vs. Puebla Estadio Universitario Sábado 15 de enero 19:00 horas C. Azul vs. FC Juárez Estadio Azteca Sábado 15 de enero 21:00 horas Xolos vs. León Estadio Caliente Sábado 15 de enero 21:06 horas Toluca vs. Santos Estadio Nemesio Diez Domingo 16 de enero 12:00 horas
LUNES
Tuzos vs. Chivas Estadio Hidalgo Domingo 16 de enero 18:00 horas
MARTES
Mazatlán FC vs. América Estadio Kraken (Sin definir)
MIÉRCOLES
18 28
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
KARATE
Realizan Congreso Estatal ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con la finalidad de mejorar los resultados deportivos y calidad de enseñanza en los atletas que lleven la representación estatal y nacional, la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas (ADTKDECH) en coordinación con la Asociación RyuKyu Kobudo del Estado de Chiapas, realizarán el 1er. Congreso Estatal de Karate Do y RyuKyu Kobudo “Chiapas 2022”, los días 8 y 9 de enero. Lo anterior fue informado por el presidente de ADTKDECH, Profr. Gilberto Hernández Maza, quien destacó que es por primera vez entrenadores y dirigentes de las escuelas más importantes de la geografía chiapaneca se reúnen
para llevar a cabo este magno evento, con el único propósito de elevar el nivel técnico deportivo de los practicantes del artemarcial del karate do. Indicó que, de acuerdo al programa de capacitación, se contará con la presencia de
ponentes que fueron atletas reconocidos a nivel nacional e internacional, como el Profr. Rigoberto Mellin Godoy, vicepresidente de Ryukyu Kobudo, CN 4° Dan, Profr. Gilberto Hernández Maza, CN 5° Dan, así como de profesionales en edu-
cación física, Profr. Leonardo Nain Gutman Ruiz, CN 2° Dan, Profr. Andrés Maza Archila, CN 2° Dan, Maestro José de Jesús Núñez Cardoso, entre otras personalidades. Reveló que para el día sábado 8 de enero en punto de las 16:00 horas en la sala de
juntas del Hotel María Eugenia, las actividades darán inició con las ponencias, “Entrenamiento Táctico Decisional”; 17:00 horas “Filosofía para Eventos de Karate Deportivo”; 18:30 horas “Conferencia de Psicología Deportiva” y cerrando con la cena a las 20:00 horas. Para el día domingo 9 de enero, en el gimnasio de usos múltiples del Indetux, se dará la capacitación práctica, del “Entrenamiento del Kobudo Bo” a partir de las 9:00 de la mañana; siguiendo con el “Entrenamiento de Karate Do en los estilos de Shotokan y Shito Ryu” en el horario de las 10:00; para las 11:30 horas, se dará la “Clínica de Arbitraje” y cerrando las actividades a las 13:30 horas, con la “Exposición de Logotipos y Planeación de Actividades 2022”.
SOFTBOL
CHALLENGUE
Lista la final de segunda
Afinan últimos detalles
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La segunda fuerza del Softbol Tuxtleco tiene definida su final, luego de que este domingo, la novena de Agua Diamante se impusiera 11 carreras a 10 a El Morro, para meterse a la lucha por el título en la que se miden a Pejelagartos. Luego de noquear en el segundo juego de la serie, que se jugó antes de concluir el 2021, todo había quedado listo para un tercer y definitivo duelo, que este domingo se realizó en el diamante de Caña Hueca; mientras, Pejelagartos espera por conocer a su rival. Con Marco Trujillo en la placa, Agua Diamante arrancó el juego buscando la ventaja, mientras que El Morro buscaba hacer valer la buena ofensiva que los puso en una buena posición de llevarse este triunfo y el boleto a la final. Aprovechó Agua Diamante un inicio titubeante de El Morro para tener la primera ventaja, después de un wild pitch con la casa llena y sin outs abriendo el juego, después de una carrera de caballito, era turno de los “naranjas” pero a la ofensiva, tres pasaron y tres se fueron. Aunque respondió con el paso de las entradas, Agua Diamante ganó en confianza y mantuvo el juego donde quería, a pesar de que comenzó a cometer pifias en cuadro, el marcador se mantuvo parejo conforma avanzaban los episodios. Llegaron a la etapa definitiva del encuentro, el marcador se mantenía parejo, aunque El Morro llevaba la delantera y estaba tres outs de avanzar a la final, pero Diamante no se pensaba quedar con los brazos cruzados y una base por bolas colocó la carrera del empate en primera, un atrasado puso la de
la ventaja en circulación y los nervios aparecieron en los “naranjas”; un toque de bola propició que el corredor más avanzado fuera puesto out, pero la amenaza continuaba. Una rolita salió al pitcher, quien lejos de sacar al más avanzado, prefirió poner el segundo out eliminando al bateador corredor, a un out de la final se colocaba El Morro; sin embargo, había que sacar el out 21 todavía. Con corredores en la antesala e intermedia, un elevado que lucía perfecto para cerrar el juego, no pudo ser atrapado por el central, entraron dos carreras y con eso, Diamante tomaba la ventaja 11 carreras a 10. Ahora, era turno de Agua Diamante de ir por tres outs y avanzar a la final. Isel Mundo ya había realizado la labor, que desde el quinto episodio y enfrentó al primer bateador, quien sacó rola a segunda y luego de llegar quieto a primera, tras un error, intentó ir a segunda pero no alcanzó a llegar; después, modificaron en la placa, trajeron de vuelta a Marco Trujillo que completó la obra, retiró a los dos bateadores que enfrentó, al primero con elevado al cuadro y al segundo con ponche, en un buen juego que puso a Agua Diamante en la gran final de la segunda fuerza.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Andrik Dimayuga de Comercializadora Virdi dijo que hay buenos proyectos para la temporada 2022 de NASCAR Challenge, los cuales dará a conocer una vez que cierre todo en lo que a patrocinios se refiere. “Estamos trabajando en todo lo relacionado a patrocinios que como para todos es parte fundamental en un equipo de carreras. Hay planes muy buenos porque nos centramos en tener una gran temporada”, comentó Andrik. Entre esos planes figuran estar peleando el campeonato: “Queremos competir no solamente por hacerlo, sino para ser protagonistas, equipo tenemos y hay que pulir algunas cosas para poder hacerlo”. Dimayuga habló también que el año pasado se le escapó el Cam-
peonato de Novato del Año, por factores que fueron desde lo mecánico, hasta los golpes que son tan frecuentes en las carreras de NASCAR: “Estuve muy cerca pero todos estamos conscientes que los fierros no tienen palabra y que los accidentes son parte muy importante en este tipo de carreras, pero eso ya pertenece al pasado y ahora la mira está puesta en 2022”. En relación al hecho que tanto la Peak como la Challenge corran juntas le parece muy bien, porque el hecho de competir con pilotos de mucha trayectoria, les enseña a los pilotos jóvenes como él. “Otro aspecto muy importante es que afortunadamente el año pasado se realizaron carreras con público, que eso es muy bueno para cualquier deportista, ojalá que todo siga así en este 2022”, expresó Andrik.
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
ESPAÑA
Guardado ya es histórico AGENCIAS · EL SIE7E
Andrés Guardado, centrocampista del Betis que saltó al césped del estadio de Vallecas a los 38 minutos del encuentro ante el Rayo, se convirtió en el futbolista mexicano que ha disputado más partidos en Europa, con un total de 496. El zurdo nacido en Guadalajara hace 35 años, que comenzó su carrera en el Atlas, desde que llegó al fútbol europeo a través del Deportivo de La Coruña, ha militado también en el Valencia, el Bayer Leverkusen germano, el PSV Eindhoven neerlandés y el Betis. En el cuadro gallego participó
en 149 partidos, 70 en el valencianista, siete en el germano, 102 en el neerlandés y lleva 168 en el bético. “496 partidos en Europa y los que faltan”, publicó el mediocampista bético tras alcanzar el logro. Con el de este domingo, Guardado deja atrás a todo un mito como Hugo Sánchez, que disputó 495 encuentros con Atlético de Madrid, Real Madrid, Rayo Vallecano y LASK Linz. Mediante redes sociales, Real Betis se quejó del arbitraje durante su visita a la cancha del Rayo Vallecano, encabezado por Alejandro Muniz, juez central del duelo, y calificó algunas
BEISBOL
de sus determinaciones como “incomprensibles”. “El Real Betis lleva muchos años siendo absolutamente respetuoso con el colectivo arbitral, pero el arbitraje de hoy es incomprensible. La función de los árbitros es impartir justicia, no la ignominia que hemos vivido hoy en Vallecas”. “Un fallo es comprensible, pero la reiteración de errores en una misma dirección y vulnerando el reglamento no puede serlo. Expulsión de Álex Moreno, mano en el área local, falta previa al gol y falta de William Carvalho cuando se quedaba solo. No tiene explicación posible”, expresaron en su cuenta de Twitter.
NBA
Tomateros acaricia la final Avanzan con el refuerzo AGENCIAS - EL SIE7E
Los Tomateros de Culiacán derrotaron el sábado por 8-3 a los Algodoneros de Guasave para tomar ventaja de 3-1 en la serie semifinal al mejor de siete y colocarse a sólo una victoria de una nueva final en la Liga Mexicana del Pacífico. Los Tomateros, que han ganado las últimas dos ediciones del certamen, buscan convertirse en el segundo equipo en la historia del circuito en encadenar tres campeonatos en temporadas consecutivas, logro que solo alcanzaron los Yaquis de Ciudad Obregón entre 2011 y 2013. Víctor Mendoza bateó de 3-2 con un jonrón y tres carreras remolcadas y Jesús Fabela añadió un cuadrangular de tres anotaciones para encabezar el ataque de los Tomateros, que incluyó un doble remolcador de una carrera de Joey Me-
neses y dos imparables y una empujada de Emmanuel Ávila. Aldo Montes (1-0) ganó el encuentro con un cortante relevo de cuatro entradas y un tercio en blanco de apenas dos imparables con cuatro ponches. Jesús Huerta (0-1) cargó con la derrota tras tolerar tres anotaciones y tres hits en dos tercios de entrada. En Monterrey, Ricardo Serrano bateó de 3-2 con un doble y dos carreras producidas, Nick Torres conectó de 5-2 con dos remolcadas, y el encendido Fernando Pérez bateó de 3-1 con una empujada para encabezar el ataque de los Sultanes de Monterrey en su victoria por 8-6 sobre los Charros de Jalisco, con la que empataron la serie a 2-2. Ganó Jonás Garibay (1-0) con dos entradas y dos tercios sin permitir carreras en labor de relevo, y perdió Irwin Delgado (0-1) tras conceder dos anotaciones en un inning y dos tercios de labor.
AGENCIAS - EL SIE7E Alrededor del 70% de los jugadores elegibles de la NBA han recibido inyecciones de refuerzo contra el COVID-19, dijeron las fuentes a ESPN, un número que comprende aproximadamente 350 jugadores en total, más de la mitad de una Liga que tiene un recuento total de jugadores que generalmente ronda los 500. La NBA ha alentado e incentivado la recepción de inyecciones de refuerzo y, en un memorando enviado a los equipos el jueves y obtenido por Adrian Wojnarowski de ESPN, exige que los jugadores no reforzados se sometan a pruebas diarias de coronavirus hasta el receso del Juego de Estrellas a mediados de febrero. La Liga también está restringiendo la
asistencia de esos jugadores a grandes reuniones, bares y clubes bajo techo, según el memorando. El comisionado de la NBA, Adam Silver, le dijo a Malika Andrews de ESPN a fines de diciembre que la variante omicron era responsable del 90% de los casos positivos que estaba viendo la Liga, pero ese número ahora ha alcanzado el 100%, dijeron las fuentes a ESPN. Hasta el viernes por la tarde, 314 jugadores en total han ingresado a los protocolos de salud y seguridad de la Liga en esta temporada, con 252 ingresando en diciembre y 53 ingresando en lo que va de enero. Trece entrenadores en jefe de la NBA también han entrado en protocolos de salud y seguridad, y la NBA ha pospuesto 11 juegos en lo que va de la temporada debido a problemas relacionados con COVID.
20
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
YA ES DE PRESIÓN… ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Reina del cuadrilátero La destacada luchadora Anna Jay trae de cabeza a la WWE y seguro que en México ya tiene muchos seguidores de sus habilidades.
TENIS
Rafael Nadal llega en buena forma AGENCIAS · EL SIE7E
Rafael Nadal (6°) sigue encontrándose, poco a poco, consigo mismo en su retorno al circuito profesional: en las semifinales del ATP 250 de Melbourne, La Fiera derrotó a Emil Ruusuvuori (95°) -verdugo de Seba Báez (99°)- por 6-4 y 7-5, en casi dos horas de juego, y sacó boleto para el último día del certamen australiano. En lo que será la final 126 en su carrera, el mallorquín se verá las caras frente al estadounidense Maxime Cressy (112°), quien hizo lo propio frente a Grigor Dimitrov (28°) ganándole por 7-5 y 7-6 (9). Este será el primer enfrentamiento entre Rafa y su próximo rival. Nadal volvió a llegar a la definición de un torneo ATP por primera vez desde 16 de mayo del 2021, en el Masters 1000 de Roma: allí, se coronó frente a Novak Djokovic por 7-5, 1-6 y 6-3. Sobre cemento, no lo hacía desde el
1 de marzo de 2020, cuando derrotó a Taylor Fritz en el ATP 500 de Acapulco. Simona Halep (20ª) volvió al circuito triunfal tras un año y cuatro meses sin levantar títulos. Con un timing perfecto, antes de que inicie el primer Grand Slam de la temporada, la ex N°1 del mundo derrotó a Veronika Kudermetova
(31ª) y se quedó con el trofeo en el WTA 250 de Melbourne I. En 2021, interrumpió su racha de al menos un título por temporada desde 2013 y, debido a una lesión, abandonó el Top 10 luego de 373 semanas consecutivas ocupando ese exclusivo lote. Pero este año, Simona regresó a la competencia para revertir lo que dejó el período anterior. Con un título a sus espaldas y con el claro objetivo de integrarse nuevamente al grupo de las diez mejores del mundo, la nacida en Constanza se prepara para encarar uno de los torneos más exigentes del circuito. La previa fue un éxito. En el WTA 250 de Melbourne, se mostró contundente en la cancha ante sus rivales de la semana. Viktorija Golubic (43ª), medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, junto a Belinda Bencic (23ª), fue la única que mostró resistencia en el marcador, quitándole un único set en el camino al título.
Vaya que si la presión en el América le puede sacar los colores al más pintado; vaya que si el empate a un gol del viernes y el escaso futbol que presentó el conjunto de Coapa, que tras conseguir ventaja en 10 segundos de partido, volvió a demostrar esa versión que comenzó a crear desencanto en el América. La expulsión de Solari deja de manifiesto que el equipo no está ni cerca de una versión aceptable, de hecho, ya tiene tiempo en el que está alejado no solo del futbol, sino ahora también de los resultados y eso es complejo, la paciencia y el crédito se va reduciendo y cualquiera pude palmar. Pero lo iba anticipando el mismo entrenador, quien adelantó que no llegaban con piernas y que iba a ser complejo; imaginen que Larcamón hubiera anticipado que el partido estaba perdido porque la diferencia en la nómina es abismal y América debía ganar; eso no va a suceder porque el equipo que está en desventaja, siempre tiene por objetivo hacer la hombrada y derrotar al “favorito”. Hace unos años, Jorge Valdano decía que las distancias no se han acortado, porque la historia de los equipos no se construye ni se puede destruir, va apareciendo y que los grandes siempre serán grandes, los chicos de vez en vez pueden derrotar a un grande, sin que esto signifique que s acerca a la historia o nivel. El futbol y sus circunstancias. Decía Valdano que no se han reducido las distancias, porque el equipo que es “grande”, anota un gol y se dedica a cuidarlo, caso contrario que el pequeño, que encuentra un gol y suele buscar la victoria, o no dejarla escapar. No hay reducción de distancias, es un equipo grande, jugando como chico y uno que se quiere sublevar y lo peor, que lo consigue. A la par del América está Rayados, que de nuevo movió ficha en su plantel, sigue convertido en un equipo plagado de figuras, pero que en la cancha no alcanza. Que lesiones, que COVID y otras situaciones que limitan de arranque, disfrazan lo mal que andan en este momento y lo mucho que deben trabajar porque, en ambos casos, dejan mucho que desear.
Código Rojo 10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Lunes 10 de enero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Mueren dos policías embestidos
AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Dos policías municipales de Chiapa de Corzo perdieron la vida durante un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la bodega Bachoco. El hecho fue registrado alrededor de las 08:10 horas, cuando un vehículo de la marca Nissan tipo Sentra, en color arena, con placas de circulación DRW- 571B del Estado de Chiapas se desplazaba de Oriente a Poniente. Sin embargo, la unidad particular se estrelló contra una motocicleta adscrita a la Policía Municipal de Chiapa de Corzo y conducida por Rolando Jiménez Urbina, de 48 años el cual perdió la vida
sobre la cinta rodante. En tanto, el oficial Edi Alberto Martínez Díaz de 26 fue llevado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. De manera extraoficial, trascendió que, Edi había perdido la vida mientras era intervenido. Familiares de Rolando denunciaron que, los elementos policiales municipales dejaron que se diera a la fuga al conductor del automóvil luego de recibir dinero. Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
22
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Atropellan a joven en Chiapa de Corzo
AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Una joven de 25 años fue impactada por un veloz vehículo en el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la gasolinera Cancino. El hecho fue registrado alrededor de las 22:20 horas, cuando
se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la fémina e indicaron que presentaba una fractura en la pierna izquierda, brazo derecho y una fractura craneal. La escuadra de socorristas comenzaron a trabajar a marchas
forzadas para controlar la hemorragia que provenía de sus múltiples fracturas. Tras estabilizarla, la trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, los oficiales
Incendio consume gimnasio en SCLC
mencionaron que, la dama había sostenido una presunta discusión con su pareja y esto derivó que, se bajara del ciclomotor y corriera al carril contrario en donde fue impactada por un automóvil el cual se dio a la fuga tomando rumbo desconocido.
Ejecuta FGE orden de aprehensión por Despojo Agravado en Palenque COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Despojo Agravado, cometido en agravio del Ejido Jericó, municipio de Palenque. Este día, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Penal de Primera Instancia del
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Este fin de semana se incendió una de las casas más antiguas de esta ciudad, donde afortunadamente no hubieron personas lesionadas, ni pérdida de vidas, únicamente se atendieron crisis nerviosas y cuantiosos daños materiales. El incendio se registró en la casa que se encuentra en la esquina de Dr. Navarro y Belisario Domínguez a unas cuadras del parque central y hasta el momento se desconoce la causa.
El inmueble es propiedad Fernando Ángulo y Evangelina Ruiz Narváez, mismo que era rentado por el señor Enrique Granados Farrera, de nacionalidad brasileña, donde tenía un gimnasio. Las personas que fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja se llaman; Nelli de Jesús Trujillo Cruz de 56 años, María del Carmen Ruiz de 79 años y Renata Arrequin Quirós de 25 años de edad, todas sufrieron crisis nerviosa al igual que Karina Quiroz de 33 años quien fue atendida por paramédicos de Protección Civil
Municipal. Para la sofocación del incendio se presentó personal del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal y Protección Civil, y para la atención de las personas afectadas asistió personal de la Cruz Roja Mexicana, y también recibieron la colaboración de una empresa refresquera local, quien envío una pipa con agua. También se presentaron al lugar agentes de la Dirección de la Policía, Tránsito, y elementos de la Policía Estatal Preventiva, entre otras instituciones de seguridad.
Las fuerzas del orden implementaron una movilización en la zona para dar con el supuesto responsable del accidente, sin embargo, no lograron dar con la persona. Trascendió que, el estado de salud de la peatón fue reportado como crítico.
Distrito Judicial de Catazajá, en contra de Miguel “N”, como probable responsable del delito de Despojo Agravado, en agravio del Ejido Jericó 2da Sección, hechos ocurridos en los predios denominados El Cairo y Santa Cruz, ubicados en el municipio de Palenque. La detención del imputado se ejecutó en Palenque, Chiapas. Dicha persona será presentada ante el Juez Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación jurídica.
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
10 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
NUEVO “HITO” EN EL ESPACIO
La NASA termina con éxito el desdoblamiento total del telescopio James Webb AGENCIA ID - EL SIE7E Miami.- Con la apertura y acoplamiento total del espejo principal del telescopio espacial James Webb, la agencia estadounidense NASA culminó este sábado con éxito el desdoblamiento completo de este potente y agudo observador cósmico, marcando un nuevo “hito” en el espacio. La NASA terminó hoy el desdoblamiento de los últimos 3 de un total de 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro que componen el espejo principal. Ya antes había desplegado durante los últimos días el espejo secundario y un parasol del tamaño de una cancha de tenis. Durante una transmisión en directo de un modelo que simulaba lo que estaba sucediendo en tiempo real en el espacio, el público pudo observar este sábado el acoplamiento de esta última ala, la de estribor, del espejo principal, que tiene una dimensión de 6,5 metros. “Se trata de un hito”, expresó con entusiasmo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, sobre la operación de desdoble, considerada la primera en su tipo por la agencia federal. Zurbuchen bromeó durante la transmisión en vivo que espera afeitarse hoy al señalar que prometió no hacerlo hasta que
el telescopio, que fue lanzado en la Navidad pasada, estuviera totalmente desdoblado. “Este es el último de los principales despliegues en el observatorio, y su finalización sentará las bases para los cinco meses y medio restantes de puesta en marcha”, detalló la NASA. Está pendiente aún “establecer una temperatura de funcionamiento estable, alinear los espejos y calibrar los instrumentos científicos”, detalló la
agencia federal. Si todo va bien, este proyecto de la NASA y las agencias espaciales de Europa (ESA) y Canadá (CSA) mostrará las primeras imágenes en unos seis meses, probablemente el próximo junio. “Dos semanas después del lanzamiento NASAWebb alcanzó su próximo hito más importante: los espejos completaron sus despliegue y el telescopio de próxima generación tomó su forma real”,
manifestó la NASA. El desdoble final había comenzado este viernes mientras el telescopio avanza por el espacio tras su lanzamiento el pasado 25 de diciembre, desde el puerto espacial europeo en Kurú (Guayana Francesa). Este complejo observatorio cósmico, que se prevé llegará a su destino final el 23 de enero próximo, está aproximadamente al 70 % de su destino final, que será a unos 1,6 millones de kiló-
metros de la Tierra en un punto gravitacionalmente estable llamado L2. La NASA desplegó el viernes el panel del espejo en el lado de babor (izquierda) del observatorio. “Estos paneles laterales, que se doblaron hacia atrás para el lanzamiento, contienen cada uno tres de los dieciocho segmentos hexagonales del espejo”, detalló la NASA. Esta semana ya abrió con éxito el parasol, que evitará la radiación solar y proporcionará sombra a los instrumentos del observatorio. La NASA también desempacó esta semana un espejo secundario, todo mientras avanza a más de 1 millón de kilómetros de la Tierra. Todas las partes que componen el telescopio, que revelará los elementos de planetas distantes gracias a su agudeza visual, fueron dobladas para poder acomodarlas en el cohete Ariane V. Durante los últimos días el telescopio se ha venido desempacando, alineando y encendiendo poco a poco y con gran cuidado para no arruinar la misión antes de su destino final, en donde permanecerá estacionado durante la próxima década. El telescopio fue diseñado durante más de tres décadas y es considerado el sucesor del Hubble.
10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
HUIXTLA
Inaugura Rutilio Escandón pavimentación de vialidad principal del Barrio Esquipulas El gobernador aseguró que el mejoramiento integral de la infraestructura vial es un asunto de justicia social a las y los chiapanecos
FOTO: CORTESÍA
Precisó que el impulso de la obra pública abona al fortalecimiento del índice de desarrollo humano en el estado C O MUNI CA DO
·
EL SI E7 E
E n g i ra de t ra ba j o p or e l muni c ip io d e H ui x tl a , el g o ber na dor R uti li o E sca ndó n Cad e na s encabezó la i n a ug u ra ció n de la p a v i m e n t a c i ó n d e l a Av e n i d a p r i n c i p a l A b a s o l o Norte, del Barrio Esquipulas, donde destacó que estas acciones a favor del mejoramiento integral de la infraestructura vial es un asunto de justicia social y una muestra clara de que cuando se trabaja con honestidad y transparencia, e l r e c u r s o a l c a n z a p a r a a t e nder lo má s ur g e nt e. L u eg o d e c on sta ta r qu e e s ta ob ra , h e ch a c o n c on cre to hid rá ul ic o, en l a q u e se e m be l l ec ie ro n las ba n -
quetas y s e f o r ta l e c i ó e l s e r v i c i o hidrául ic o , c o n u n a i n v e r s i ó n d e 8 mil lo n e s 14 5 pe s o s , es resul ta do de l t r a ba jo a f a v o r d e l bi en es t ar d e la g e nt e , c o n ba s e en e l eje mplo q u e i m pu ls a el pr e s id e nt e An dr és Ma n ue l L ó pe z O b ra d or, e l ma nda tar io p r ec i s ó l a i mp o r ta n c ia de q ue e n e s t e m un ic i pi o s e c o nt i núe t ra ba jan d o e n m á s a c c io n es d e ur ban iz a c ió n, la s c u a le s , d ij o, s o n ele ment a les pa r a s a c a r ad e la nt e el c re c imi e n to , de s a r r oll o y p r os p e ri dad d e l as f a mi lia s . “C ua ndo s e tr a b aj a d e m an e ra tr an s par en t e, c on r e s po n s ab ili da d y l eal t ad a l p ue b lo p a ra a t en d er las nece s i d a d e s u r g e n t e s q u e c o n der ec h o re c la m a la ge n te , n o h a y
o b s t ác u lo qu e pu e da d e te n er e l a v a nc e y e l d e s ar r o ll o d e lo s m u n ic i pio s ” , d es t a c ó a l e x h o rt ar a la s y l os h ab it a nt e s a c u i da r e s ta in f r a es t r u c t ur a q u e m e jo r ar á la m o v i l i d a d y q u e , c o n s u r eh a b il i t a c ió n , g e ne r ó e m p leo lo c a l. E n e s e s e nt id o , s e ñ aló q u e g ra c i a s a l i mp u ls o de la o br a p ú b l ic a , e n C hi ap a s n o s ól o s e e s tá f a v or e c i en d o la i m ag e n de la s c iu d a d es y l as c om u ni da d es , s ino ta mb i é n s e a b on a a la ec o n om í a d e l a p ob l a c i ón y al em p r es a r ia do d e l a c o n s trucción, toda vez que en cada una d e l a s a c c i o n e s s e c o n t r at a m a n o d e o b r a l o c a l a f i n d e qu e t en g a n la p o s ib ilid a d d e u n in gr es o ; “e s o e s l o qu e r eq u ier e e l e s ta d o , q u e l o s
recursos públicos, que es dinero del pueblo, se queden para dar satisfacción a las chiapanecas y los chiapanecos y contribuyan al fortalecimiento del índice de desarrollo humano”. En este marco, el presidente municipal de Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam, refrendó el compromiso de seguir trabajando de la mano con el gobernador Rutilio Escandón y el presidente de la República, Andrés Manuel L ó p e z O b r a d o r, p o r q u e “ s o m o s a l i a d o s d e l a C u a r t a Tr a n s f o r m a ción de la vida pública de México, a través del fortalecimiento de un gobierno de trabajo, transparente y honesto”.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CONDUSEF
Alertan por suplantación de financieras, piden no caer en “préstamos inmediatos” CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - La delegación en Chiapas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó a la población sobre la suplantación de 9 instituciones financieras debidamente constituidas e inscritas en el SIPRES. Estas instituciones han informado a esta autoridad la suplantación de su razón social por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente a quienes requieren de un crédito. “Si te piden dinero antes de darte un crédito “inmediato”, seguramente se trata de un fraude”, expuso la delegación. Detalló que, de enero a noviembre de 2021, 181 instituciones financieras se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial
e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos, a las que ahora se suman 1 Institución de Seguros, 1 Institución de Banca Múltiple y 7 SOFOM, E.N.R. Las financieras suplantadas son: Corporación Financiera de Arrendamiento, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. Confiamigo, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. Promoviendo Tu Futuro, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Sofomax, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Berkley International Seguros México, S.A. DE C.V. AJM Servicios Integrales de la Huasteca, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. ABC Capital S.A Institución de Banca Múltiple. Cabe hacer la aclaración que en el caso particular de Berkley Inter-
FOTO: EL SIE7E
national Seguros México, S.A. DE C.V., los suplantadores se ostentan como Berkley, usurpando el uso de la palabra “Berkley” de la razón social verdadera o registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros. El modus operandi utilizado es, ofrecer supuestos “créditos personales” y un “Seguro Colectivo de Deudores”, lo cual, por el sector al que pertenece esta aseguradora no puede ofrecer “Crédito Personales”
y, en cuanto al Seguro Colectivo de Deudores, la propia aseguradora ha manifestado que no tiene autorizado por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas operar este tipo de producto. Los afectados manifiestan que una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas. Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales. Piden anticipos de dinero en efec-
tivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos. Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados. Es por ello que pide evitar contratar préstamos o créditos en los que se tenga que dar anticipos por cualquier concepto y asegurarse que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet: https://webapps.condusef. gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
CONVENIOS
FORMACIÓN
Consolida ICATECH trabajo en beneficio de las y los chiapanecos
Enaproc Chiapas fortalece las capacidades de las personas a través de diplomados
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar la capacitación para un mejor nivel de vida para las y los chiapanecos, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), dio a conocer que, durante el 2021, se llevó a cabo la firma de 149 Convenios Generales de Colaboración Institucional con instituciones de la administración pública estatal, iniciativa privada y centros educativos. Así también, durante el periodo enero a diciembre del 2021, se han realizado 5 mil 312 cursos, los cuales han beneficiado a 57 mil 204 personas de las cuales 36 mil 062 fueron mujeres y 21
mil 142 hombres, quienes se capacitaron en los diversos temas que se manejan. Cabe destacar que la capacitación llega a toda la geografía chiapaneca a través de sus 11 Unidades de Capacitación, Acciones Móviles y las Aulas Móviles con talleres de Estética, Corte y confección, Preparación de alimentos y Computación. El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), efectúa la suma de esfuerzos con diversas instituciones para llevar mayores beneficios a la sociedad chiapaneca, de tal manera que aparte de aprender, pueda emprender un negocio.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En cumplimiento a la misión de fortalecer las capacidades de personas, empresas e instituciones en la gestión integral del riesgo, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) dio inicio al Diplomado en Dictaminador de Riesgos. El objetivo del diplomado es dotar de una formación integral de especialistas en la elaboración de dictámenes de riesgos. Este Diplomado permitirá a los participantes obtener la certificación en la identificación y análisis de riesgos. A través de la elaboración de dictámenes se garantiza el desarrollo de infraestructura segura para sus usuarios y el entorno de las mismas. Durante el acto inaugural, se contó con la presencia del secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, quien dio la bienvenida a los alumnos que se incorporan a este nuevo diplomado, deseándoles éxito en
FOTO: CORTESÍA
esta nueva etapa académica y profesional. “Nuestro compromiso es generar una atmósfera de conocimiento que nos permita avanzar más rápido hacia el desarrollo y bienestar, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón” Cabe mencionar que en el diplomado participan diversos profesionistas como ingenieros, constructores, arquitectos, electricistas y licenciados en Ciencias de la Tierra. Se resalta que la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas ofrece de
manera virtual cinco diplomados disponibles durante todo el año para toda la población: Diplomado en Integración de Programas Internos, Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres, Diplomados en Resiliencia y Reducción de Riesgos de Desastres, Diplomado en administración de la emergencia en el siglo XXI y Diplomado en Seguros Catastróficos y Administración del Riesgo; para obtener mayor información puede visitar la siguiente página web: https:// escuelanacionaldeproteccioncivil.edu.mx/oferta-educativa/
28
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL COLUMNA
La aventura de ser mamá
Cosas que no recordaba
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO EL BAUTISMO DE JESÚS (Escribe el apóstol Juan: «En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito, para que vivamos por medio de Él», y le envió «como víctima de propiciación por nuestros pecados» (1 Jn 4, 9-10). He aquí por qué el primer acto público de Jesús fue recibir el bautismo de Juan, quien, al verle llegar, dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» (Jn 1, 29). ¡Qué gran don!). VÍCTOR CORCOBA HERRERO
ALEJANDRA OROZCO
·
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
EL SIE7E
Tuxtla.- Hoy les escribo desde casa... se acabó la recuperación posparto en casa de mi mamá, ella hoy regresa a trabajar y nosotras ya estamos en casa, adaptándonos a ser cuatro en vez de tres y empezando a poner en orden todo lo que por tres semanas dejamos pendiente. Renata ya cumplió tres semanas... ya pasa más tiempo despierta, ya nos ha dejado ver más sus ojitos, sonríe cuando le hablamos y se mueve más que antes, también ya atravesamos por el primer brote de crecimiento en la lactancia. Y es que no recordaba... no me acordaba que a los 15-20 días de vida los bebés se pegaban al pecho a cada rato, cada media hora, cada hora, o se quedaban hasta dos horas ahí, sin importar que siga con los pezones lastimados o que esta semana haya desarrollado una obstrucción. No recordaba que me puede incluso dar mastitis si no libero mis conductos, si no me pongo compresas de agua caliente o si no dejo que reposen al aire libre, pues ahora mi cuerpo produce leche para dos y apenas se está adaptando a la producción, misma que Renata estimula gracias a este brote, que se repetirá dentro de unas semanas y al tercer mes de vida. Tampoco recordaba cómo es dormir por poquitos, o que justo cuando los acuestas en la cuna empiezan a llorar porque prefieren estar en los brazos, o qué tan fuerte pueden gritar con esos pulmones que se fortalecieron desde que estaba en mi vientre. No recordaba tampoco que los primeros tres meses en su vida son tan
tranquilos, porque ellos piensan que siguen dentro del vientre, y por eso buscan la calma, la voz y el olor de mamá, para sentirse tan seguros como cuando estaban dentro, y que uno tiene que tenerles paciencia y darles esa paz que tanto buscan. No recordaba cómo huele un recién nacido, cómo se sienten sus manitas suaves, cómo se infla su pecho cuando respiran, cómo se les cae el pelito y lo frágiles que se sienten en nuestros brazos, o lo complicado que puede ser bañarlos, aunque una vez haciéndolo de nuevo, los viejos hábitos vuelven a la vida y uno lo hace como por inercia. Lo que nadie me había dicho, y siempre recordaré, es lo complicado que puede resultar tener a una toddler y a una recién nacida al mismo tiempo, cómo tienes que dividir tu tiempo y atención entre las dos, ya que ambas me necesitan, y lo mal que se siente descuidar a una aunque sea por un ratito, para ir a ver a la otra. Hay noches que todo se vuelve complicado... hay momentos del día que parecen imposibles, pero también hay instantes que valen oro... ver dormir a Renata, escuchar a Elisa pedirme que vaya a su lado porque me necesita, verla darle besos a su hermanita y acostarse a su lado... todo está valiendo la pena, aunque hay noches que me tengo que recordar que hoy no es para siempre y que los tiempos de crisis ya pasarán. Soy mamá de dos niñas... suena más fácil de lo que está siendo para mi, si con Elisa creía que estaba enfrentando el reto más grande de mi vida, rectifico, pues ese momento es el de ahora, o seguramente lo será cuando vuelva al trabajo y deje a mis dos tesoros en casa hasta que vuelva.
·
EL SIE7E
I .- B A Ñ A D O E N LA V O L U N TA D D E L PA D R E To d o v i e n e d e l c i e l o y a l c i e l o v u e l v e , s ó l o h a y q u e v e r a e s e N i ñ o a s c e n d e r, sumergirse en la voluntad del Padre, crearse y recrearse en la voz celestial, renacer de lo alto y nacer de lo bajo. La cruz de cada día prosigue su furia, requiere de nuestro deseo de ternura, del lavado hondo que purga y depura, regenera y nos genera la fortificación, para no hundirnos en el tajo del mal. Quién ingresa con certeza en la luz, se hermana con Cristo para siempre, se despoja de toda cadena mundana, y retorna al manantial de la pureza, donde todo se eterniza y enternece. I I .- E M PA PA D O E N E L A M O R D E L S E Ñ O R S o m o s r e t o ñ o s d e l a m o r y d e l a m a r, hemos de permanecer bajo esta ruta, e s t o t r a e r á b u e n o s v i e n t o s a l a n d a r, como la lluvia que bautiza el campo, y lo hace florecer para gozo nuestro. El Señor jamás nos deja en el olvido, vive y se desvive por vivir al lado, s ó l o h a y q u e d e j a r s e v e l a r y q u e r e r, l a c e r c a n í a e s s u m o d o d e h a b i t a r, y d e s e r l o q u e s o y, p o r c i ó n d i v i n a . No pongamos cerrojos a las puertas, dejemos que la inmersión nos cale, nos renueve por dentro y por fuera; únicamente así podremos edificar el reino de la estima entre nosotros. I I I .- R E C U B I E R T O E N LA G R AT U I D A D D E L E S P Í R I T U Concedido el hálito como donación, todo fraterniza hasta reverdecernos, l o q u e n o s l l e v a r á a i n v o c a r e l v i v i r, como un cohabitar entre hermanos, y a morar el ser en la barca del verso. Reaparezca la mística en nosotros, que su aliento nos vivifique siempre, porque nada somos sin llegar a Dios, Dios nació para que cada cual pueda revivirse y guiar su propio destino. E s t a m o s l l a m a d o s a n o m b r a r e l s e r, con las equivalencias de lo terrenal, cuando lo verídico es oírse y ponerse en camino, según el espíritu beatífico, a m á n d o n o s y g l o r i f i c a n d o a l C r e a d o r.
10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Chiapas, la asistencia médica se continúa brindando a 13 migrantes centroamericanos en diferentes nosocomios de la entidad y el estado de salud que guardan es delicado estable.
Investigaciones continúan a un mes del accidente de migrantes
EFE
·
EL SIE7E
SCLC.- Las investigaciones y repatriaciones de cadáveres de los 56 migrantes fallecidos continúan, cuando se cumple un mes de su deceso en un trágico accidente de tráfico en el sureño estado mexicano de Chiapas. El pasado 9 de diciembre, un tráiler que trasladaba a migrantes de Centroamérica, escondidos en una caja con respiradero, se volcó en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, a la altura del kilómetro 9, dejando 56 muertos y cientos de indocumentados heridos. Pese a la tragedia, las autoridades de México y Guatemala no han presentado avances en las investigaciones, mientras que familiares de los afectados esperan su recuperación para volver a sus lugares de origen. Muestra de ello es Emilio Yboy López, un agricultor guatemalteco que hace un mes recibió una llamada de que su hijo, Jenrry Soel Yboy Hernández de 21 años tuvo un accidente, sin embargo, le tomó tres días llegar a Tuxtla, en México, para estar al pendiente del joven que sufrió una fractura en la cadera e ingle. Emilio, todavía consternado pero aliviado, narra la historia de su hijo quien, dice, tenía el sueño de juntar dinero y construir su casa en su lugar de origen. "Yo le dije que no fuera (al viaje), pero me argumentó que ya llevaba dos años en Guatemala y no había juntado nada, y por invitación de sus amigos se fueron con los que conocían", lamentó.
J enr r y er a v e la do r d e un a e mp r e s a de t ex ti l es e n la c ap it a l g ua t em a l te c a. Em ili o di c e qu e e n c u an t o le den de alt a r e g re s a r án a s u pa í s par a qu e s e r e c u pe r e " c r e o q ue lo v o lv e rá a i nt e nt a r ( ir a E s t ad o s Un ido s )" , pe r o a nt e s , a c laró "hay que pagar lo prestado". Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), del total de fallecidos, se han identificado 54 cuerpos, la mayoría de nacionalidad guatemalteca, y se han repatriado a 31 de ellos: 11 a República Dominicana y 20 a Guatemala. El viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Eduardo Hernández, informó que de los repatriados, ocho eran originarios de Quiché, dos de Chimaltenango y el resto de Quetzaltenango, Izabal, Baja Verapaz, San Marcos y Escuintla. Todos eran hombres de entre 18 y 40 años. En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Chiapas, la asistencia médica se continúa brindando a 13 migrantes centroamericanos en diferentes nosocomios de la entidad y el estado de salud que guardan es delicado estable. Sin avance en investigaciones A un mes del fatal accidente, las autoridades mexicanas no han dado a conocer los avances sobre las investigaciones para determinar las causas del accidente, ni cuentan con algún presunto responsable. Solo se sabe que la Fiscalía General de La República (FGR) da seguimiento a una carpeta de investigación. En tanto el gobierno de Guatemala a
través del jefe de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, Stuardo Campo, informó en su cuenta de Twitter que "un equipo de fiscales e investigadores busca ubicar a los traficantes de personas". El de Guatemala ha sido el único gobierno que reportó haber logrado desarticular una red acusada de traficar personas, luego de la detención de cinco personas, en la provincia de San Pedro de Macorís y en el municipio de Baní, de donde eran una buena parte de los dominicanos accidentados. En un comunicado, la Procuraduría General de aquel país detalló que esta red "se dedicaba a traficar con personas desde Santo Domingo hacia Estados Unidos, a través de países como Guatemala, Panamá y México". Flujo migratorio Para algunos expertos en movilidad migratoria en la frontera sur del país, el silencio que guardan los gobiernos de México y Guatemala para desarticular estas redes y la lentitud para actuar deja entrever que las autoridades solapan a los grupos delincuenciales que operan en la zona. "Ese tráiler no pudo pasar desapercibido, cuando existen retenes en la zona de Comitán, San Cristóbal y Tuxtla, esto quiere decir que hay una red criminal que investigar y desarticular", dijo a Efe la antropóloga, Aki Kuromiya, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur. Añadió que de lo ocurrido con el tráiler se detectó "a gente de zonas rurales lejanas al centro de Guatemala,
FOTO: EFE
q u e n o s e t e ní a el r eg i s tr o de s e r p o b la d o s c o n d e s e o s d e m ig r ar a l e x tr a n je ro , p e ro h o y s o n c a p t a d o s p o r e s t a re d d e " p ol l e ro s " o g u ía s " . P o r s u p a r t e J o r g e L ó p ez A r é v a lo , c a te d r át ic o d e la F ac ul ta d d e C i en c i a s S oc i a le s , de l a U n iv e r s i d a d Au t ó n o m a d e C h i a p a s ( U N A C H ) , expresó que la militarización de las fronteras lo único que provoca es el encarecimiento de la migración. " L o s m ig r an t e s a p o rt an im p or ta n te s r ec u r s o s e c o n ó mi c os q u e r e p a r t en p o r t o da s l a s c a rre t e ra s me x i c a na s i n c lu s o h a s ta e n l o s E s ta d o s Un i d o s " , c om e n tó e l c a te d rá t ic o . Y señaló que Chiapas también ex p u ls a p o b la c i ó n i n dí g e na h a c ia l os E s ta d o s U n i do s , q u i en e s " c or re n c o n l a m is m a s u er te d e l c e n t ro a m er i c an o " . A f i r m ó q u e e s t o c o r r e s po n d e a u n " e s t an c a m ie n to d e c re c i mi e n to e c o n ó mi c o d e ha c e 4 0 a ñ o s e n e l sur de México". L a r eg i ó n v iv e u n f lu j o m i g ra to r io r éc o r d h a c ia Es t ad o s Un i do s , c u y a O fi c in a d e A d u a na s y P ro t ec c i ó n F ro n t er iz a (C B P) " e n c o nt ró " m á s d e 1 ,7 m i l lo n e s d e i n d o c um e n ta d os e n l a f r o n t e r a c on M é x i c o e n e l a ño f is c a l 2 0 21 , q u e t e r m in ó e l 3 0 d e s e p ti e m b re . M ie n tr a s q u e M é x ic o h a d e te c ta d o m ás d e 1 90 . 0 00 i nm i gr a nt e s in d o c u m en t ad o s d e e n e ro a s e p ti e m b r e , c e r c a d e l t r i pl e q u e e n 2 0 2 0, a d e m á s d e h a b er d e p or ta d o a c a s i 7 4 .3 0 0 , d e a c u e rd o c o n la Un i d ad d e P o lí ti c a Mi g ra to ri a d e l a Se c r e t ar ía de G o b e rn a c ió n d e l p a ís .
30
10 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora SALUD
España reanuda las clases presenciales confiada en la vacunación y la prevención
EL PROPIO OXÍGENO EXISTENCIAL “El mejor equilibrio de fuerzas parte de un espíritu de moderación y de un aire que nos aliente a la concurrencia”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
EFE
·
EL SIE7E
Madrid.- Cerca de diez millones de estudiantes regresan este lunes a las clases presenciales en España tras las vacaciones navideñas, en pleno apogeo de la ola más contagiosa de coronavirus, con un 86,8 % de adolescentes vacunados completamente y un 32,1 % de niños de entre 5 y 11 años con al menos una dosis. El Gobierno y las regiones acordaron que las clases sigan siendo presenciales totalmente, como antes del periodo navideño, pues los centros educativos españoles son "seguros", al margen de que la epidemia bate récords de infección día tras día. La expansión rápida de la variante vírica ómicron, altamente contagiosa, y las sucesivas celebraciones festivas, que terminaron el jueves pasado, favorecen el contagio masivo, cuyos efectos se notarán aún varios días en las estadísticas sanitarias, según prevén las autoridades. Por eso, la vuelta escolar será con el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios, aunque con la recomendación de suavizar las cuarentenas. Las clases comenzarán, no obstante, con parte de los docentes de baja por estar infectados o en cuarentena tras haberse relacionado de manera estrecha con contagiados. Una de las novedades es que las mascarillas también habrán de utilizarse en las partes exteriores de los centros educativos, no solo en el interior como hasta ahora, una obligación que se mantendrá mientras continúe la actual situación de alta transmisión. Ante el comienzo de las clases, muchas regiones han actualizado sus
FOTO: EFE
protocolos, con pequeñas novedades respecto al inicio del curso, en septiembre pasado. Insisten en recomendar que los alumnos se tomen la temperatura en casa antes de ir a clase, limitar el acceso a las instalaciones escolares del personal no docente y destacan la importancia de la ventilación cruzada de las aulas. Los alumnos completamente vacunados que sean contacto estrecho de un positivo estarán exentos de pasar cuarentena, si son asintomáticos, y los que no lo estén deberán respetar un periodo de siete días, cuando antes era de diez. Una comisión técnica de salud pública recomendó el viernes pasado cuarentena para todos los alumnos de una misma aula siempre que se den al menos 5 casos de covid-19 o estén afectados al menos el 20 % de los estudiantes, en un periodo igual o inferior a 7 días. Contagio descontrolado En estos momentos, la incidencia epidémica registra datos no vistos nunca en España, una media de 2.722 casos por cien mil habitantes en 14 días, según la última actualización notificada por el Ministerio de Sanidad, hace dos días. Y los positivos son el 33,16 % de las pruebas diagnósticas, cuando la OMS sitúa el umbral de control en el 5 %. Por el contrario, la letalidad se mantiene en el 1,3 %, una de las señales que avalan la efectividad de las vacunas, según las autoridades sanitarias, ya que era del 4 % pocos días después de estallar la epidemia en España, en marzo de 2020. Más del 80 % de la población de España está ya vacunada completamente, y los mayores de 40 años reciben, además, una dosis de refuerzo, empezando por las personas de más edad.
No podemos caer en la desolación, por muy oscuro que tengamos el horizonte, necesitamos el entusiasmo existencial, para reabrir nuevos espacios y sostener con esperanza el propósito del cambio, tanto en nuestras actuaciones, como en nuestros modos de ser con las gentes que nos acompañan y el orbe que nos circunda. El mejor equilibrio de fuerzas parte de un espíritu de moderación y de un aura que nos aliente a la concurrencia. Indudablemente, tenemos que cultivar otro donaire más auténtico, para que se avive el abrazo y el aire de la sonrisa pueda convertirse en el abecedario de los ojos, capaz de acariciarlo indiviso con la mirada del alma, que es lo que verdaderamente nos imprime un estilo de vida, muy distinto al actual, con más humanidad en el rastro y mejor rostro de entrega. Nunca es tarde para recomenzar otra etapa, reuniendo lo experimentado como oxígeno vivencial, por muchos conflictos que atesore la mochila, que cada cual llevamos consigo. Será bueno que pongamos en práctica los valores de las Naciones Unidas. Si en verdad queremos hacer del mundo un lugar mejor para todos, el ser humano no puede continuar en guerra contra sí mismo; nos hace falta repensar y abrirnos a un corazón clemente, haciendo uso del lenguaje universal de la concordia. Ojalá todos los moradores de los diversos continentes del mundo se pongan a trabajar al unísono, en aminorar las batallas y en acrecentar el acceso a la protección social. Una serie de factores económicos, sociales y humanitarios, como la falta de oportunidades y la inseguridad provocada por el crimen organizado, o los estragos de la pandemia del COVID-19, así como los efectos del cambio climático, vienen provocando un efecto angustioso, que nos trituran mar adentro, hasta ahogarnos internamente. Aun así, es posible salir de este tomento y tomar un nuevo car á c t e r. E v i d e n t e m e n t e , h a y q u e hacerlo en comunidad. En este
sentido, nos alegra que Europa como tal, avivando esa alianza armónica quiera ser el primer cont i n e n t e c l i m á t i c a m e n t e n e u t r o y, para ello, sueñe en convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos. D e s d e l u e g o , s i i m p o r ta n te e s u n p a c to v e rd e , ta mb i én e s s i g ni fi c a t iv a e s a mi ra d a g l ob a l d e h i s to ri a s h u m a n a s , d is p u e s ta s al r e en c u e n t ro p a ra re c o n s tr u ir ju n to s , h ac i e n d o f a m i li a , u n h o g ar d o n de t o d o s e a c o j a y s e r e pa r ta , fr u to d e la v ict o ri a s o br e n o s ot ro s m is m o s , t a nt a s v e c e s en h e b ra d o s e n l a s p o te n c ia s d e l e g o ís m o y d el od i o . Ma l q u e n o s p e s e , lo s u s t an c i a l e s de j a rs e a tr a p a r p o r e l a n h e lo d e l r es p i ro v iv i fi cante, que ha de venir de nuestros interiores, a ofrecernos nuevos vientos y escenarios futuros. E l p o r v e n i r, c i e r t a m e n t e e s n u e s tro, a poco que cultivemos la verdad en los labios y el perfume del amor entre nosotros. En efecto, hemos de despojarnos de toda esta mundanidad que nos esclaviza, amar es lo que nos da vida y es el modo de poder tomar una perspectiva sensata, totalmente reconciliada en todos sus andares, puesto que nuestras existencias están en profunda comunión entre s í , l o q u e d e b e h a c e r n o s c a m b i a r, ya no solo los procesos económicos y sociales actuales, sino también nuestro modo de conjugar acciones, que han de caminar hacia metas plenamente humanas. De este modo, nuestra era actual de incertidumbre debe obligarnos a revisar caminos recorridos, para encontrar nuevas formas de compromiso, apoyándonos en las experiencias positivas y rechazando las negativas. Es cierto que nos pesan estas situaciones injustas, en las que todos hemos colaborado de algún modo, lo que requiere sobre todo un nuevo brío que nos ensanche la moral y la razón, sólo así podremos reconstruir lo hundido y reorientar nuestros pasos en términos de paz y no de frentes, de espacios abiertos y no de fronteras. Pero también es innegable, que por muy pesada que sea la carga, todo se sobrelleva en unión y en unidad.
10 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Programas Sujetos a Reglas de Operación, no Deben Modificarse: Diputados *Urgen a Conformar el Registro Nacional de Albergues Para Animales de Calle
La diputada de MC, María Ascención Álvarez Solís presentó hace unos días, iniciativa para que los programas sujetos a reglas de operación no sean modificados o eliminados sin que la decisión derive de indicadores y estudios de evaluación, debido a que tienen alto y comprobado impacto social. Por ello, planteó reformas a la Ley de Planeación, con el fin de armonizarlas con la adición de dos párrafos al artículo 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En la exposición de motivos, la propuesta señala que es conocido que el número de programas sujetos a reglas de operación fluctúa en cada administración pública, debido a que el Ejecutivo federal tiene facultades para la ejecución del gasto, es decir, puede modificar o eliminar programas sin ninguna restricción, porque no existe un contrapeso que lo impida. Lo recomendable, argumenta, es que la planeación, como los propios planes de desarrollo de cada administración se guíen por la preminencia del principio constitucional, relativo a que “corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático” y de la realidad que en cada momento enfrenta el país. En la Ley de Planeación propone reformar las fracciones V y VI, y adicionar una fracción VII al artículo primero, además, los preceptos 20, 26; las fracciones I y II del 26 Bis, así como el artículo 32, para que prioritariamente los sectores en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, incluyendo a los pueblos originarios y comunidades indígenas, a través de sus representantes y autoridades, participen en la elaboración de los planes y programas referentes a esta normativa. Asimismo, establecer las bases para que el Ejecutivo federal, sin demérito del proyecto político vertido en el Plan Nacional de Desarrollo que corresponda a cada administración en su ejercicio constitucional, mantenga el principio de equidad e igualdad jurídica, progresividad en cuanto a la asignación de recursos presupuestales que satisfagan la necesidad real y actualizada de los programas y de justicia social. Todas las organizaciones representativas de los trabajadores, campesinos, pueblos originarios y grupos vulnerables; así como de las instituciones académicas, de investigación; de los organismos empresariales y de otras agrupaciones sociales, tendrán derecho de participar como órganos de consulta permanente en la planeación democrática relacionada con su actividad, por medio de los diferentes espacios de diálogo, incluido el de parlamento abierto, que convoquen las cámaras de Diputados y Senadores. En el artículo 32 de la Ley de Planeación se propone que los programas sujetos a reglas de operación aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo no podrán ser modificados o eliminados sin que esto derive de indicadores y estudios de evaluación, de conformidad con el artículo 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, apoyándose en la información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que lo justifiquen. La iniciativa enuncia que, en el caso de programas, que por su naturaleza son de alto impacto social, la administración pública deberá garantizar que se diseñen y lleven a cabo nuevos proyectos que atiendan las necesidades y beneficios de la población objetivo.
En otro tema, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) presentó iniciativa que reforma y adiciona el artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objeto de conformar un registro nacional de albergues para animales en situación de calle. El documento que fue turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su análisis refiere que la Federación, en coordinación con las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, conformarán el Registro Nacional de Albergues para Animales en Situación de Calle.
Dicho registro contendrá como mínimo los siguientes datos: persona física responsable; capacidad física del albergue y población animal beneficiada; método de financiación de sus actividades, y si cuentan con atención veterinaria fija. Precisa que en los casos en que no se tenga un financiamiento regular o las necesidades de los animales lo superen, los gobiernos deberán proveer, en especie, alimento, vacunas, desparasitación y atención veterinaria. De manera adicional, deberán supervisar que los animales albergados cuenten con las condiciones adecuadas para su desarrollo y sean tratados de manera digna y respetuosa. Su segundo artículo transitorio establece que el gobierno federal, los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México contarán con un plazo de 180 días para la creación del Registro Nacional de Albergues para Animales en Situación de Calle, y para emitir las reglas de operación para el suministro del apoyo en especie para los albergues que lo requieran y cumplan con lo establecido en ellas, para lo cual deberán proveer los recursos financieros que sean necesarios para dar cumplimiento al presente decreto. La legisladora considera que, además de realizar una campaña intensiva de concientización para prevenir el abandono, el Estado debe auxiliar a las personas, organizaciones, fundaciones e instituciones que se dedican al rescate urbano y a la manutención de albergues en donde son resguardados, a partir de la conformación de un registro nacional que permita establecer un control en la calidad de la atención que reciben, además de proveerlos de alimentos y la atención veterinaria indispensable. Refiere que México es el país con más animales en situación de calle de toda América Latina, 500 mil, en promedio, sin hogar cada año. Lo anterior, comentó, se agudizó con la crisis por Covid-19 que incrementó en 15 por ciento el abandono de perros y gatos. Explicó que hay organizaciones de la sociedad civil e instituciones que se dedican a su recuperación, brindándoles protección, atención veterinaria y alimento; sin embargo, no tienen ningún tipo de apoyo gubernamental ni privado. Mencionó que, en los albergues, los perros y gatos deben encontrar la estimulación apropiada, mediante actividades adecuadas, para evitar el deterioro de la salud y las conductas negativas, la ansiedad, el estrés y la agresividad. Por todo lo anterior, Sodi Miranda comentó que esta propuesta “es con el objeto de generar un instrumento para que el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, coadyuven con estas organizaciones a fin de dotarlas de alimento y atención veterinaria básica, vacunación y desparasitación en caso de que lo requieran y ejerzan una supervisión que evite que, con el pretexto del rescate, los animales vuelvan a ser objeto de abuso o explotación”.
De salida les informaos que la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) plantea reformar la fracción VI del artículo 1 y adicionar una fracción VI Ter al artículo 3 de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para incorporar la contaminación acústica y su definición. Se establece que se entenderá por contaminación acústica: La presencia en el ambiente de sonidos que rebasen los límites máximos permisibles señalados en las normas oficiales que para el efecto emitan las autoridades competentes o aquellos que, por su intensidad, duración o frecuencia, impliquen daño, riesgo o perjudiquen el bienestar de las personas, con independencia de la fuente que los origine. La propuesta turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictamen, señala que la contaminación acústica es un serio problema en la actualidad y genera diversos padecimientos en la salud tanto física como emocional. Indica que la contaminación acústica no está incluida ni definida, por lo que es necesario incorporarla para darle visibilidad al problema y poder, a partir de ello, generar estrategias y políticas públicas de protección a la sociedad ante este serio y grave problema que representa una seria amenaza al derecho a la salud, un ambiente sano y el disfrute de condiciones favorables de vida.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Ya viene “Deltacrón”
La pandemia que vive el mundo tardará años en ser superada. La lucha que ha iniciado la humanidad en contra de este virus cumple dos años y pese a las investigaciones y producción de vacunas para contener los contagios y letalidad del mismo, no han sido suficientes. Hace unas horas, las autoridades médicas de Chipre, han dado a conocer el descubrimiento de una nueva cepa del Cpovid-19 a la que han llamado “Deltacrón” que no es otra cosa que la suma de Delta con Ómicron, lo que al parecer hace más fuerte a este virus. Si Ómicron está causando una preocupación y atención generalizada a los pancientes que se contagian exponencialmente en cuestión de días, “Deltacrón” podría acabar con las esperanzas de superar la pandemia en cuestión de meses. Pese a que nuevos medicamentos se han comenzado a aplicar para detener éste virus, todo parece indicar que será necesario establer nuevas estrategias de combate a este mal, en materia de salud pública mundial. Urge un medicamento más fuerte que cierre el paso a las variaciones del mal del siglo XXI.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “ El Presidente Andrés Manuel López Obrador, me minimiza” Senador Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de MORENA y aspirante a la candidatura presidencial por ese partido, hace interesantes declaraciones a la revista Proceso.
LUNES 10 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3899 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO