12/01/22

Page 1

9

25

Citigroup dice adiós a Banamex; anuncia que lo pondrá a la venta

Gracias al trabajo serio y comprometido, en 2021 no hubo defunciones por dengue: Rutilio Escandón

13

La variante ómicron ya es la dominante en el mundo, con casi un 60 % de casos

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

MIÉRCOLES 12 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3901 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Docentes con dificultades para llegar a sus centros de trabajo por bloqueos 8

DR. PEPE CRUZ

5

27

Auto responsabilidad y serenidad, dosis necesarias para contrarrestar Covid-19 ESCRITOR INDEPENDIENTE 4

Rutilio Escandón, Luciano Concheiro y Zoé Robledo anuncian vacunación de refuerzo anticovid a personal educativo SSYPC

6

Se reúne Zepeda Soto con presidente municipal de Chiapa de Corzo

CONSEJERO

5

TEECH sin plazo para resolver elección fallida de Oxchuc

Grandes consorcios acabaron con los cines tradicionales en Tuxtla ECONOMÍA

7

A la alza el precio del pollo y carne en mercado de San Cristóbal


Editorial

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Si es cierto, Citi pone a la venta Banamex

Increíble pero cierto que Citigroup dejará de operar banca de consumo y empresarial de Banamex; y es que Citigroup, propietario de Citibanamex, dio a conocer su intención de vender la banca de consumo y la banca empresarial en México, negocio que representa alrededor del 60 por ciento de sus ingresos en el paнs. La venta incluye el patrimonio artístico y cultural del Banco Nacional de México. Entonces lo que estaría a la venta, puntualizó, es el resto: la licencia, la marca, la operación de sucursales, lo que tiene que ver con tarjetas, negocio de nómina, cartera hipotecaria, crédito familiar y empresarial, la parte patrimonial, la afore, la aseguradora, y hasta las fundaciones y el patrimonio cultural que tiene. La banca de consumo y empresarial, mencionó, representa hoy alrededor del 60 o 70% del negocio de Citibanamex. Tras más de un siglo de presencia en México, el banco estadounidense Citigroup ha anunciado este martes su intención de poner fin a sus operaciones bancarias comerciales en el país. La firma dejará de operar su negocio de banca de consumo y para pequeñas y medianas empresas en el país. La mayor empresa de servicios financieros con sede en Nueva York ha precisado por escrito que esta decisión obedece a su intención de centrar su negocio de banca de consumo en la riqueza global, así como en pagos y préstamos y una presencia minorista específica en Estados Unidos. Citibanamex se sitúa actualmente como el tercer banco de mayor presencia en el país con más de 23 millones de clientes, un equipo de 33.000 empleados y una red de más de 1.300 sucursales distribuidas en el territorio nacional. Con este anuncio, el corporativo deja atrás su red de sucursales más grande del mundo. “México es un mercado prioritario para Citi, eso no cambiará. Esperamos que México sea un importante receptor de inversiones y flujos comerciales globales en los próximos años, y confiamos en la trayectoria del país. Así que tras el anuncio de

que Citigroup venderá la marca de Banamex luego de dos décadas de operar bajo el nombre de Citibanamex en México, los clientes del banco se preguntan cuál fue la razón de esta decisión. En un comunicado, el banco aseguró que esta decisión forma parte de una actualización de estrategia interna, por lo que solo mantendrá su presencia en México para los segmentos de clientes institucionales de crédito a grandes empresas y corporativos. México era el único país de América Latina en donde Citigroup mantenía operaciones de banca al consumo, por lo que su salida de dicho mercado es parte de su plan de negocios global, en donde también contempla la salida del negocio de retail en 13 países de Asia durante 2022. El director de comunicación y estudios económicos de Citibanamex, Alberto Gómez Alcalá, aseguró que aún quedan varias dudas con respecto al anuncio; sin embargo, por el momento no tienen más detalles de si existe alguna institución o comprador interesado en Banamex y sus clientes, por lo que se darán a conocer más detalles el próximo 14 de enero en su reporte de resultados al cuarto trimestre de 2021. Mientras tanto, los clientes no tendrán ninguna afectación en sus productos bancarios con el todavía Citibanamex, pues por el momento solamente se hace el anuncio de la puesta en venta de la banca minorista. La decisión, planteó, tampoco tendrá ninguna repercusión para los trabajadores del banco. Otra pregunta que me imagino pasa por nuestra cabeza ¿afectara a los usuarios?, y el director de comunicación y estudios económicos de Citibanamex, dijo que “ningún cliente se vea afectado de ninguna manera”. Como sabemos nada se mueve por gusto al contrario, todo tiene un porque pero sobre todo un interés. La decisión “no tiene qué ver con temas económicos”. En cuanto a los colaboradores de Citibanamex, comentó que tampoco habrá una afectación, y, en todo caso, la mayoría se quedaría en Banco Nacional de México.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Miércoles 12 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3901

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES No hay de que preocuparse, los cliente no se verán afectados


Estado 12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 12 de enero del 2022

MESA DE SEGURIDAD

Llegan a Chiapas 114 mil 240 vacunas para proteger a la población contra el COVID-19: Rutilio Escandón COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que llegaron a Chiapas 114 mil 240 vacunas de la marca Moderna, para fortalecer la protección de las chiapanecas y los chiapanecos contra el COVID-19 , e s p e c i a l m e n te ante la presencia de la variante ómicron, por lo que insistió en el llamado a la población a vacunarse, a fin de proteger la salud y la vida frente a esta enfermedad. Subrayó que, gracias al respaldo del Gobierno Federal, la entidad cuenta con suficientes vacunas anticovid, por lo tanto, pidió a la población de 15 años en adelante vacunarse y a las personas adultas mayores de 60 años aplicarse la dosis de refuerzo, ya que, de acuerdo con las evidencias científicas, este biológico

se ha convertido en un factor fundamental para evitar que el padecimiento se agrave, por lo tanto salva vidas. “La convocatoria es que acudamos a vacunarnos, sobre todo ahora con esta cepa de ómicron que es hasta 10 veces más contagiosa que otras variantes. Está comprobado que la vacuna hace posible que los síntomas sean leves y puede salvar la vida, así que aprovechemos que tenemos suficientes medicamentos para combatir la pandemia. Recuerda que si te cuidas tú, cuidas a tus seres queridos y nos cuidamos todos”, apuntó. Asimismo, el mandatario resaltó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado constante de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubre-

bocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y reforzar las medidas preventivas al realizar ac-

FOTO: CORTESIA

tividades esenciales. En otro momento, precisó que las bajas temperaturas, las lluvias y los fuer-

tes vientos permanecerán durante los próximos días, debido al frente frío número 21, por ello exhortó a las familias, principalmente a quienes habitan en zonas altas y montañosas del estado, a extremar precauciones, atender las recomendaciones de protección civil, y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los refugios donde se tiene todo lo necesario para brindar at e n c i ó n m é d i c a , a l i mentación y abrigo. “En las zonas altas y montañosas están bajando las temperaturas, así que hay que protegerse, porque este fenómeno va a persistir dos o tres días más. Va m o s a c u i d a r n o s , s i h a y necesidad de asistir a algún refugio temporal, ahí están, tú ya los conoces, nok pierdas tiempo para atenderte, ahí te van a cuidar con toda responsabilidad y de manera profesional”, expresó.

SECRETARÍA DE SALUD

Chiapas notifica 17 casos nuevos en siete municipios por COVID-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a las movilizaciones diarias de la población, los casos de COVID-19 han aumentado de manera paulatina, registrándose hasta la fecha 17 casos nuevos en siete municipios de la entidad, predominando la positividad en la capital chiapaneca y sumando cerca de dos meses y medio sin registro de defunciones, informó la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal detalló que los 17 casos se registraron en seis hombres y 11 mujeres, en un rango de edad de 20 a 65 años y más, los cuales se presentaron de

la siguiente manera: diez en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapachula, así como un caso en Arriaga, Chiapa de Corzo,

Juárez, Ocosingo y Tonalá. Mencionó que 12 de los nuevos casos no padecen ninguna comorbilidad,

FOTO: EL SIE7E

mientras que cinco de ellos si presentan hipertensión arterial, asma, diabetes mellitus y obesidad. Mientras

que la entidad chiapaneca reporta 73 días sin registro de defunciones. La Secretaría de Salud del estado recalcó el exhortó a la población a autocuidarse y cuidar a los demás, al usar de manera correcta su cubreboca, mantener sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel, vacunarse primera, segunda o tercera dosis según sea el caso, evitar lugares conglomerados, abrigarse bien, consumir agua, frutas y verduras y que ante cualquier síntoma respiratorio acudan de inmediato al médico o marquen al 800 772 2020.


4

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ESCRITOR INDEPENDIENTE

Grandes consorcios acabaron con los cines tradicionales en Tuxtla

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla. - El escritor independiente, Edi Maber Suárez Rodas presentó este martes en Tuxtla Gutiérrez el libro “Radiografía de los Cines en Chiapas. De acuerdo con el autor, los cines fueron los primeros sitios de esparcimiento, han quedado en el recuerdo de las generaciones de los años 40, 50, 60 70 y para las siguientes parece ser un tema desconocido. Los cines de Chiapas fueron desde los años 40, un lugar de encuentro para parejas, no había distinción de clases sociales, era un cine que aceptaba todo público, además de ser una novedad, la

capital fue pionera de este sector, que se extendió a San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez. “Los inicios del cine en la entidad puede ubicarse entre 1903 a 1908, Raúl Rincón y

FOTO: CORTESIA

Félix Sataella fueron los personajes que realizaron los esfuerzos por difundir el cine en la capital del estado. Pero traer las películas como tal, era toda una odisea, eran traídas de la ciudad de Méxi-

co en tren, llegaban a Arriaga y de este punto se traía a la capital chiapaneca a lomo de mula”, dijo. “Las exhibiciones se hacían primeramente en la capital chiapaneca, las primeras películas eran mudas y se sonorizaban con una marimba”, comentó. Fue hasta 1935 cuando llegó el cine sonoro a Tuxtla, con la proyección de la primera película que se llevó a cabo en el cine provisional que se localizaba donde actualmente está una farmacia, en el cruce de Avenida y Calle Central. A partir de este momento, los empresarios se dieron cuenta que, esta industria re-

presentaba una oportunidad de negocio y comenzaron a crear los cines. El Cine Alameda apareció en 1940, y cerró definitivamente en 1999. El Cine Rex apareció en 1953 donde la primera película que se exhibió fue “Ivanhoe”. En abril de 1970 por reconstrucción del Cine Coliseo, surge el Cine “Vistarama Tuxtla”, y dejó de ser funcional en 2011. Estos y otros emblemáticos cines desaparecieron por la aparición de los “videoclubes” y a partir del 2002, cuando aparecieron los grandes consorcios como Cinemex y Cinépolis.

PROTESTA

MORENA

Exigen pobladores de Jitotol construcción de camino

Pide Carlos Molina informarse sobre los beneficios que traerá la Reforma Eléctrica

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Cansados de que el actual presidente municipal de Jitotol, Juan Leyver Méndez Vaquerizo, los deje plantados, un grupo de habitantes de esa localidad advirtió que en breve se manifestarán de una forma más severa hasta que les construyan un camino. A las afueras del Palacio de Gobierno de esta ciudad capital, explicaron que desde hace un año han solicitado que les pavimenten alrededor de 9 kilómetros, “pero nos ignoran o nos dicen que este proyecto no está contemplado”. Pascual Díaz y Lorenzo Hernández explicaron que esta obra beneficiaría a cerca de 3 mil personas de las comunidades Paraíso, Matazanos y Rubén Jaramillo, quienes a diario tienen que caminar por varias horas para llegar a la cabecera de Jitotol. Esta vez se molestaron aún más, agregaron, porque este martes tendrían una reunión

con autoridades de gobierno del estadio, “pero el alcalde se echó para atrás, no llegó, lo esperamos casi dos horas, y eso no se vale porque venimos desde lejos, con pocos recursos”. Resaltaron que incluso esta obra fue una promesa de campaña de Méndez Vaquerizo, bajo las siglas del Partido Chiapas Unido, “y muchos votamos por él, pero así nos paga, no da la cara”. Según sus cálculos, la inversión para el camino sería de 75 millones de pesos. En su oportunidad, Lorenzo Hernández refirió que todo ha quedado en promesas, como la construcción de unas can-

FOTO: CORTESIA

chas de usos múltiples y una clínica de salud, “no sabemos qué sucede”. Por ello, los denunciantes aseveraron que no les quedará de otra que salir a manifestarse, pues ya no están dispuestos a esperar más promesas, “haremos bloqueos, toma de la Presidencia, lo que sea para que nos atiendan”. Por su lado, Pascual Díaz recordó que lo mismo ocurrió con la exalcaldesa priísta Martha Angélica Molina Ruiz, quien de igual forma “solo nos dio vueltas y más vueltas y nunca cumplió; solo nos hacen dar vueltas, nos engañan”.

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Berriozábal.- Al encabezar la Asamblea Informativa en el municipio de Berriozábal, el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena en Chiapas, Carlos Molina, invitó a simpatizantes y militantes del partido a informarse sobre la Reforma Eléctrica y los beneficios que traerá a las y los mexicanos. En esta reunión, donde predominó el diálogo con las y los asistentes, Carlos Molina explicó y aclaró las dudas que le fueron compartiendo referente al tema, en ese sentido, exhortó a no dejarse engañar por políticos que sólo buscan confundir y obstruir el desa-

rrollo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofrece al país y a su gente. Cabe señalar que la Reforma Eléctrica es un paso decidido rumbo a la modernización del sector energético, sin privatizar las empresas públicas dedicadas a la producción y al aprovechamiento de los hidrocarburos y de la electricidad. Para finalizar, Carlos Molina, quien también desempeña el cargo de secretario de Producción de Morena, sentenció que, a pesar de los obstáculos, la Reforma Eléctrica se va a lograr, y de esta manera se tendrá un avance más en la Cuarta Transformación.

FOTO: CORTESIA


12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CONSEJERO

TEECH sin plazo para resolver elección fallida de Oxchuc

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Partici p ac i ón Ciud a da n a dio a c o n oce r qu e , a p es ar de la g r ave d ad d el cas o Oxchuc, e l Tri b un a l E l ect oral del E st ad o d e Ch i a pa s no ti e n e un p l az o p a r a r e s olv er l a e l ecci ó n f al l i d a en es te m u ni c i p i o i nd íg e na . E l r es u lt ad o d e l a e lec c i ó n de O xch uc d e l 15 de d i ci em bre sigu e e n cancha d el Tr i bu n al E l e ctor al del E st a do de Ch iap a s, pero e so n o si g ni f i ca qu e l os m a gi s tr a do s de cl a r en ga n ad o r d e l a e l e cció n por

usos y cost umb re s a H u g o Gómez Sant iz o a E n r i q u e Gómez L ópez . Dijo que, “el Tribunal Electoral, no tiene un plazo en particular para resolver, uno siempre espera que la justicia siempre sea pronta, expedita,

y que esto pueda resolverse lo más pronto posible”. Los magistrados podrían declarar que la asamblea que quedó inconclusa se reanude, pero para eso las autoridades deben garantizar un acuerdo entre ambas partes, declaró

FOTO: INTERNET

Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC. También dijo que no hay una fecha límite para que el TEECH emita una sentencia, sin embargo, hizo un llamado -a los dos candidatos que impugnaron el nombramien-

to del Concejo Municipal de Oxchuc por parte del Congreso, - a que haya civilidad y madurez política, ya que, los bloqueos carreteros, agresiones a turistas y robo de combustible afectan a la ciudadanía en su conjunto. Mientras tanto, en las últimas semanas las denuncias por las afectaciones ocasionadas por los bloqueos carreteros en este municipio van en aumento, pues están pasando factura al turismo, el transporte de carga, y los diferentes sectores económicos. En este mismo contexto, hacen un llamado al Tribunal para encontrar una pronta solución a este tema.

TUXTLA

AFECTACIONES

Piden apoyo para mejorar infraestructura de kínder

Docentes con dificultades para llegar a sus centros de trabajo por bloqueos

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Padres y madres de familia del Jardín de Niños y Niñas “Rufino José Cuervo” solicitaron la intervención de las autoridades educativas del estad o p a r a l l e v a r a efecto algunas mejoras que requiere esa infraestructura educativa. Jorge Humberto López Rodríguez, tesorero del Comité de Padres de Familia d e l m e n c i o n a d o k í n d e r, recordó que desde hace tiempo se requiere de la mejora de la barda o la construcción de un embovedado, sobre todo porque h a y p r oblemas de contaminación con un río cercano. “La situación empeora en tiempo de calor, pues los olores fétidos son más fuertes, lo que afecta a todos, pero principalmente a los alumnos; consideramos que ya es tiempo de que nos hagan caso”, comentó. Aunque dijo que ya han analizado actuar de otra manera para que los escuchen, resaltó que siempre tratarán de buscar soluciones a sus demandas bajo un marco de respeto.

“Pedimos a nuestro presidente municipal, a nuestro gobernador, que manden a expertos para que hagan una valoración de lo que necesitamos”, mencionó el entrevistado, quien aclaró que en breve enviarán un documento al alcalde de Tuxtla, para ver si él los apoya. Entre otros detalles, mencionó que la escuela, la cual cuenta con cinco grupos, con alrededor de 125 alumnos, requiere de pintura, mejores servicios sanitarios, entre otros detalles, “una parte de la barda está inclinada, ya los niños no pueden jugar cerca porque, en cualquier momento, ésta se desploma”. Rememoró que en reiteradas ocasiones han enviado documentos a instancias competentes o se ha pedido el apoyo por parte de programas, incluso al mismo Ayuntamiento, pero no han obtenido respuestas.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Líderes magisteriales dan a conocer que, los conflictos en la zona Altos del estado de Chiapas están causando serias afectaciones en diferentes sectores. En el caso del conflicto de Oxchuc, las afectaciones van más allá del plano económico, pues maestros exponen que se está viendo afectada del desempeño de su profesión. Armando Falconi Borraz, secretario general de la AED de la Sección 40 del SNTE, dio a conocer que los maestros han tenido que lidiar con estos grupos radicales que mantienen el bloqueo para llegar a sus centros de trabajo. Los docentes que tienen que llegar a comunidades que se encuentran bloqueadas en Oxchuc, Ocosingo y San Cristóbal, tienen que transbordar en vehículos del transporte público. Expuso que los maestros y maestras no han dejado de dar clases aún con estos

bloqueos carreteros. Han buscado la forma de desplazarse para llegar hasta las aulas. El líder magisterial abundó que es responsabilidad de las autoridades solventar la demanda social, que es el origen de las manifestaciones que existen en el estado. Expresó que, “los maestros tienen que hacer lo posible para poder llegar a sus centros de trabajo, hay compañeros que están en Ocosingo, que están viviendo por allá y que tienen que transbordar”. Dijo que la mayoría de los

FOTO: INTERNET

docentes en el estado de Chiapas se han negado a regresar a clases presenciales por diferentes factores, y los pocos que lo han hecho se están encontrado con estas situaciones. “El tema central es que, ante la falta de solución por conflictos los maestros se han visto atrapados en los bloqueos, y lo peor es que pueden ser afectados en su integridad cuando estos grupos se enfrentan o toman acciones violentas”, comentó.


6

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SSYPC

Se reúne Zepeda Soto con presidente municipal de Chiapa de Corzo

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, sostuvo reunión de trabajo con el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, con la finalidad de fortalecer acciones de prevención del delito en ese importante municipio de la región Metropolitana. En este marco institucional se analizó la incidencia delictiva de la región de Chiapa de Corzo y se establecieron acuerdos para trabajar en unidad en las estrategias y acciones preventivas enfocadas en garantizar además la seguridad y la tranquilidad de las y los chiapacorceños.

“Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, estamos trabajando de manera directa y estrecha con las y los alcaldes para redoblar esfuerzos en materia de prevención y

combate de conductas delictivas, estamos convencidos de que en unidad daremos mejores resultados a la ciudadanía”, declaró. Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría

de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas de l j e f e d e l E j e c u tivo estatal.

FOTO: CORTESÍA

En la reunión participaron Octavio Lozoya Uribe, subsecretario de Segurid a d Tu r í s t i c a y Vi a l , y J o s é Absalón Hernández García, director de la Policía E s t a t a l d e Tr á n s i t o .

FRAYBA

COMISIÓN DE SALUBRIDAD

Grupo armado irrumpe en comunidades del EZLN

Se disparan contagio por Covid-19 en Ayuntamiento de SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) dio a concoer que de acuerdo a información recibida por parte de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, en Chiapas, el pasado lunes 10 de enero de 2022, aproximadamente a la 1 de la tarde, fue atacada la comunidad autónoma 16 de Febrero en el municipio autónomo Lucio Cabañas, municipio oficial de Ocosingo. En un comunicado explican que un grupo de alrededor de 15 personas encapuchadas y armadas, entraron a la comunidad, desplazando a una familia Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, golpeando con la culata de un arma de fuego a un joven de 15 años, en tanto que a la señora Hilaria Hernández Gómez de 42 años, fue golpeada y obligada a salir su casa mientras llevaba en brazos a su hijo Tomas López

Hernández de 3 años de edad. Urgen la intervención de las autoridades, ya que los niños Jeremías López Hernández de 10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años de edad, “se quedaron en la casa. Hasta el momento se desconoce el paradero de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus hijos Tomas, Jeremías y Julio Cesar”. El Frayba hace un llamado urgente al Estado mexicano para que intervenga de manera inmediata para la búsqueda y localización con vida de la señora Hilaria Hernández Gómez y sus tres hijos, así como realice acciones eficaces para cesar las agresiones del

FOTO: CORTESÍA

grupo armado que se encuentra en la comunidad. Hasta la noche del lunes, se reportó que el grupo armado se encontraba posicionado en la comunidad autónoma, por lo que existe un grave riesgo a la vida, seguridad e integridad de los habitantes. “Exigimos se respete la jurisdicción, autonomía y libre determinación de la Junta de Buen Gobierno Zapatista “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, Chiapas Zapatista -municipio oficial de Ocosingo- al implementar las acciones pertinentes”, concluyen en la misiva

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Comisión de Salubridad y Asistencia Social del Ayuntamiento coleto, realizó en las inmediaciones de la Unidad Administrativa Municipal pruebas rápidas de antígenos y PCR para la detección de Covid-19, donde al menos 15 trabajadores resultaron positivos. Las pruebas se realizaron en un horario de 9 a 13 horas y la actividad formó parte las acciones tomadas por el Ayuntamiento, en coordinación con las autoridades sanitarias estatales y federales, como una medida para el control de contagios y preservación de la salud de los trabajadores.

Los casos positivos fueron enviados a cuarentena y se recomendó monitorear a las pers o na s c o n l as q u e h a n te n id o c o n ta c t o s , c o n l a f i nalidad de cortar la cadena de contagios y con ello evitar poner en riesgo la s al u d in c l u s o de l a s o c ie da d e n ge n e ra l . Y es que varias actividades qu e ha pr o mo v i do el ac t u al ay u n t am ie n t o , h a n s i d o s in r e s p e t a r p r o t o c o l os , c om o lo f u e l as c e le b ra c i o n es de f in d e a ño , d on d e c i en tos de personas se dieron c it a, e n s u g r a n m a y o r í a s in u s a r e l c u br e b oc a s , al i g u a l qu e en en c e n d id o de l a rbolito de navidad, por mencionar algunos.

FOTO: CORTESÍA


12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

REGIÓN SELVA

Se reúne Llaven Abarca con líderes para informar beneficios de la Reforma Eléctrica en Ocosingo

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostu vo reunión de trabajo con líderes de la región Selva en el municipio d e O c o s i n go, en la cual expuso los beneficios de la Reforma Eléctrica, destacando que con su aprobación habrá tarifas más bajas, atend i e n d o c o n e l l o una demanda añeja de las y los chiapanecos. Durante su participación en el Foro Ciudadano, Llaven Abarca mencionó que esta labor informativa de visitar los municipios para dar a conocer esta Reforma Constitucional, fortalece la Cuarta Transformación que encabezan el presidente Andrés Manuel López

Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. “La Reforma Eléctrica beneficia a los que menos tie -

nen, su aprobación garanti za la soberanía nacional y el desarrollo de todos los sectores del país, vamos a

defenderla todos”, declaró. Finalmente, el diputado federal aseveró que continuará recorriendo los munici-

FOTO: CORTESÍA

pios para que la ciudadanía esté informada y se sume al proyecto de recuperar nuestro patrimonio nacional.

ALAS DE ÁGUILA

ECONOMÍA

Se cumple un año de expulsión de evangélico en Mitzitón

A la alza el precio del pollo y carne en mercado de San Cristóbal

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- El pastor evangélico de Alas de Águila, Ejército de Dios, Alejandro Jiménez Jiménez, pidió la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya que el pasado 10 de enero se cumplió un año, en que fuera expulsado de la Comunidad de Mitzitón, municipio de San Cristóbal, por no coincidir con las creencias en la religión católica, además de que le fuera destruida su casa y encarcelado. “Señor presidente Andrés Manuel López Obrador se cumple un año que destruyeron mi casa en Mitzitón y nos expulsaron, a un año no hay justicia, de derechos humanos no hay nada, por favor presidente, ayúdanos, solo usted nos puede ayudar para que las autori-

dades de Chiapas hagan justicia, presidente no nos abandones”, refiere en un video difundido, donde se aprecia acompañado de dos de sus hijos. En entrevistas pasadas, Alejandro Jiménez ha contado que le fue tirando su casa y quemando sus pertenencias, que motivó salirse de la comunidad y tras intentar regresar por la fuerza, cuando su mamá se encontraba enferma, el 17 de junio de 2021, fue sacado por la fuerza por policías el pasado 17 de julio y liberado tres días después, tras no encontrarle delitos. Previo a ser sacado por la policía, había argumentado que no se salía ya que “Aquí nací y aquí moriré con mi familia porque ya tomamos esa decisión de salir a otra parte y solo piden la intervención de Amlo”.

FOTO: CORTESÍA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- "Nosotros quisiéramos que nos den más barato, pero no se puede mantener los precios, siempre sube, ahora fue un 10 por ciento, no es mucho, pero nos suben todo parejo, mojarra, jaiba, camarón, pescado, por ejemplo el camarón grande está en 180 el kilo, la mojarra tilapia estaba en 75, ya subió a 80, la jaiba está en 120 el kilo". Lo anterior fue lo que manifestó, Jaime Flores de la Pescadería "Teresita" tras comentar que el precio de sus productos incrementaron en este mismo de enero al menos un 10 por ciento, lo que equivale a unos 5 pesos aproximadamente, "subió un poquito y tiene que ver con la cuaresma que inicia en febrero, por eso los introductores incrementan los precios y pues nosotros también un poco". Y es que vendedores de carne, pescados y mariscos, han reportado el incremento en el precio de estos productos hasta de un 10 por ciento en el caso de los mariscos y

hasta 10 pesos más por el kilogramo de carne de res. En cuanto a las ventas, dijo que se encuentran bastante bajas y augura que esto empeorará con la cuarta ola de Covid-19 que actualmente se vive, "estamos hablando que nuestras ventas han bajado hasta en un 40 por ciento y esperamos repuntar en la cuaresma que empieza en la tercera semana de febrero". En tanto, Claudia Sánchez Guillén que cuenta con una carnicería, senaló que la carne de res incrementó en total 10 pesos desde principios de diciembre, lo cual no ocurría desde hace 8 años, "a nosotros siempre nos incrementan

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

el precio en la mesa, por así decirlo, uno o dos pesos, eso afecta nuestra economía, pero ahora el precio está a 140, subió desde el primero de diciembre, estaba a 130 el kilogramo". "Solamente subió la carne, lo que es hígado, panza, viceras sigue igual, aunque los introductores siempre nos suben uno o dos pesos, si nosotros agarramos una media res de 120 kilos, auméntele dos pesos, ahí se va nuestra ganancia, ya que las ventas están bastante bajas, entendemos que es por la pandemia", concluyó.


8

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PREVENCIÓN

Rutilio Escandón, Luciano Concheiro y Zoé Robledo anuncian vacunación de refuerzo anticovid a personal educativo

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7E

Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o E sc an d ón Cad e na s, el di re c t or g e n e r al d el In sti t uto Mex i c an o de l S e gu r o S o ci a l (IM SS), Zo é R o b l e do Ab u rto , y e l subsecretari o d e Edu ca ci ó n d e l a Se c re ta rí a d e E d uc aci ó n P ú bl i ca ( SEP) , Luc i a n o C on c he i ro B ór qu ez , i nf or ma ro n que este miércoles 12 de enero arranca en Chiapas el operativo de vacunación de refuerzo anti COVID-19 al personal del sector educativo, tanto de las institucion e s p ú b li c as co mo pr i v ada s . E l m an da ta ri o re i te ró el a gr ade c i mi e n t o a l pr es id e n te And ré s Ma n u el L óp e z Ob ra do r p or s u re s pal d o pa r a q ue a la e nti dad no le f al te e st e m ed i ca me n to t an impo rt an te e n e l c u id a do de l a s al ud y la v i da a n t e es ta e nf er me da d y ag re gó q ue e n e s t a ca u sa se h a t r abaj ad o a l s er vi c i o de l p ue bl o , en u nid ad y s i n c om pe t en ci a s d e n i n gún t ip o. E xp r es ó qu e el Go bi er no d e C hiap a s e s tá en to da l a di s pos ic i ón de p a r ti c i pa r en e sta gr an ac c i ón p or

la s alu d, q u e e s u n de r ec h o hu m a no, a l t ie m p o d e h a c er un lla m ad o c or di al y c a r iñ os o a la s t r a ba ja d o ra s y l os t r ab a ja do r es d e la ed u c a c ió n a q ue a c u da n a lo s d is t in t os c ent r os de v a c u na c ió n e s t ab le c i dos e n 3 8 m un ic ip io s d e la e n t id ad . “To das y t od o s lo s t r a ba ja do r e s del s e c to r e d uc a t iv o t i en en de r e c ho a es ta v a c u na c ió n d e r e f ue r z o y es p er a m o s qu e te n ga n la pr e v i s ió n d e c ui da r s u s al ud , p a r a q ue puedan tr a b a j a r c o n t o d a l i b e r ta d en l a c on ti nu id a d d el pr o c es o d e enseñan z a - a p r e n d i z a j e , d e m a n e ra pr es en c ia l; la e du c a c ió n y la s a lu d es un bi n o m i o m u y i m p o r t a n t e e n el aume n t o d e l a s e x p e c t a t i v a s d e v id a y co nt r ib uy e al c r e c im ie nt o y fo rt al ec im ie n t o d el ín d ic e d e de s a rr ol lo h u m a no ” , m a n if es t ó . De ma n er a v ir t ua l, e l t it u la r de l IMSS, Zoé R ob le do A bu r t o, s ub r a y ó que el o b je t iv o e s q ue e l p e rs o n al doc e nt e y a dm in is t r a ti v o, c o ns e r jes y de m ás t r a ba ja d or a s y t r ab a jad or es d e in s t it u c io ne s pú b lic a s o privadas e s t é n m á s p ro t e g i d o s e n el re to rn o s eg ur o a la s c la s es p r e -

senciales; por eso, del 12 al 21 de e n er o , s e a p lic a r á e s te re f ue r z o e n 4 7 s e d es d e v a c un a c ió n en m a c r o c e n t ro s d e 3 8 m u ni c ip io s . “ E n e l re f u er z o d e la v a c u na c i ó n en Chiapas ninguna maestra se quedará atrás, ningún maestro se q u e d a r á a fu e ra . S i l a e du c a c i ó n s i e m p r e h a p a v i me n t a do e l c a m in o d e la li be r t ad , q ue la v a c un a s e a l a l lav e d e s ali da d e l a em e rg e n c ia s a n it ar i a” , d ijo a l e x p li c a r q u e e n d i c h a s s e d e s , t a m b i é n s e p o nd r á e l re f u er z o a la s p e r s o na s a du l t a s m a y or e s ; p r im er a s y s e gu n d a s d o s is a a d ol es c e n t es d e 1 5 a 1 7 a ñ os ; y la v ac un ac ión u n i v e rs a l a m a y o re s d e 1 8. A g r e g ó q u e , e n e l c a s o e s p ec í f i c o d e l s e c t o r e du c a ti v o, la v ac u n a d e r e f ue r z o s e r á d e la m a rc a M od e rn a , b io lóg ic o c on u n a e fi c a c ia d e m á s d e l 9 4 p o r c ie nt o e n la p rev e n c ió n de c as o s de CO VI D- 1 9 y c o n a lt a dis po n ibi lid ad , m is m a q u e f u e a pr o b ad a p o r e l g ru p o d e e x p e r to s e n v a c u na c ió n y s e ñ a la d a e n m ú lt ipl es es t u d io s c i en t ífi c o s c o m o la m á s a de c u ad a p a ra r e fo r -

FOTO: CORTESÍA

zar a quienes previamente fueron inmunizados con biológicos de la marca CanSino. Por su parte, el subsecretario d e E d u c a c i ó n d e l a S E P, L u c i a n o Concheiro Bórquez, señaló que este refuerzo de vacunación, que se da gracias a la gestión permanente que el Gobierno de Rutilio Escandón realiza a favor de la salud de todos los sectores de la población, representa un gran avance para Chiapas, porque, desde aquí, dijo, se ha impulsado este modelo que va a generar condiciones fundamentales en la defensa contra el COVID-19 y a favor de la protección de la vida de las personas. Cabe mencionar que este martes 11 d e e n e r o , a r r i b ó a C h i a p a s u n l o t e d e 11 4 m i l 2 4 0 d o s i s d e e s t a vacuna, las cuales se utilizarán en esta jornada y se llevarán a los d i s t r i t o s d e s a l u d d e Tu x t l a G u t i é rrez, San Cristóbal de Las Casas, C o m i t á n , Vi l l a f l o r e s , P i c h u c a l c o , P a l e n q u e , Ta p a c h u l a , To n a l á , Ocosingo y Motozintla.


Nacional Miércoles 12 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Citigroup dice adiós a Banamex; anuncia que lo pondrá a la venta EFE ·EL SIE7E Nueva York.- El grupo bancario Citigroup, uno de los mayores de Estados Unidos, anunció hoy que va a cerrar sus operaciones de banca minorista y de pequeñas y medianas empresas en México, aunque seguirá operando en el país, aunque seguirá en el país a través de un banco con licencia local. En un comunicado emitido esta tarde, Citigroup aclaró que este movimiento es “parte de su re-

novación estratégica” emprendida en otras regiones como Asia y Europa “para enfocarse en centros de riqueza a nivel mundial, así como en pagos y préstamos y una presencia minorista específica en los Estados Unidos”. La directora ejecutiva, Jane Fraser, aclaró que esto no significa la desvinculación con México, país que “seguirá siendo un importante receptor de inversiones y flujos comerciales en los próximos años”, y descartó razones políticas por-

que “confiamos en la trayectoria del país”, dijo. La compañía ofrecerá detalles sobre el cierre de sus operaciones en México en el informe de ganancias del cuarto trimestre de 2021, que se hará público el 14 de enero de 2022, pero la compañía ya adelantó que su salida representa la totalidad de la unidad de Banca de Consumo Global de toda América Latina. El comunicado aclara que esa operación de salida podría incluir una venta o una alternativa

de mercado público, algo que será determinado por el grupo con el objetivo de maximizar el valor para los accionistas y fortaleciendo sus negocios, y precisa que todo ello está sujeto a varias condiciones y aprobaciones según la regulación aplicable en Estados Unidos y en México. En los primeros tres trimestres de 2021, los negocios de los que Citi anunció su salida representaron aproximadamente 3.500 millones de dólares en ingresos, 1.200 millones en

ganancias antes de impuestos, 44.000 millones en activos y 4.000 millones en TCE asignado promedio. Hace solo cinco meses, la directora ejecutiva de Citigroup se reunió con el presidente de México, Andrés Manel López Obrador, y a su salida dijo que México era un país “de oportunidades” por su estabilidad económica, política y social, además de representar el segundo mercado más importante para el grupo después de Estados Unidos.

México suma 33.626 nuevos casos por covid-19, cifra récord en la pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México informó que el país registró este martes 33.626 nuevos contagios de la covid-19, la mayor cifra durante la pandemia, para un total de 4.170.066 casos, además de 162 muertes para llegar a 300.574 decesos totales. Los más 33.000 contagios representan la cifra máxima de casos luego de que el sábado el país reportara 30.671 casos. A pesar de estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados unidos, Brasil, India y Rusia, según el re-

cuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 451.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 4.408.014 contagios. De la cifra de casos confirmados, hay 184.660 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 4,2 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.363.803 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 23 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 14 %. Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la

gestión de la pandemia en México, pidió a las personas que han estado en contacto con un positivo en covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento. “Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse, en lugar de correr al quiosco para hacerse una prueba lo que hay que hacer es quedarse en casa”, dijo el funcionario. En los últimos días se han visto en México largas filas de personas que buscan -a veces sin éxito- realizarse un test en centros públicos y privados. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza

de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria y ha descartado una cuarta ola de la covid-19. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional.


10 4

NACIONAL

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CONSULTA

INE avanza recuento de firmas para revocación de mandato EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ya tiene el 73 % de las firmas necesarias para celebrar la consulta de revocación de mandato en la que los mexicanos decidirán si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe dimitir o seguir en el cargo. El INE confirmó que ya se ha alcanzado uno de los requisitos para la realización de la consulta al apoyar la consulta un mínimo en 17 de los 32 estados del país (se requiere la mitad más uno). Hasta el momento el INE validó 2,01 millones de firmas, lo que representa el 73,03 % de las requeridas -un 3 % del listado nominal-. Tendrían que validarse 743.878 firmas más antes del 3 de febrero, día que el Instituto tiene que entregar el informe que dictaminará si se puede llevar a cabo la votación, prevista para el 10 de abril. El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, dijo que hay 480 personas trabajando para avanzar en el recuento y lograr terminarlo antes de principios de febrero. También explicó que el objetivo será validar 3,5 millones de firmas, con lo que se rebasaría por más de medio millón la meta mínima -2,76 millones-. “El INE no ha parado el esfuerzo. Si hay

ciudadanos dispuestos a impulsar este ejercicio nosotros estamos obligados por ley”, compartió Miranda. La revocación de mandato, incluida en la Constitución en una reforma de hace dos años, es una de las principales propuestas del presidente López Obrador y ha sido criticada por la oposición por utilizarla como una “ratificación” y no una revocación de mandato, además de limitar el presupuesto del INE para llevarla a cabo. Los enfrentamientos entre el INE y el Ejecutivo han sido constantes, principalmente ante la negativa del instituto para realizar la consulta sin un aumento de presupuesto, que tendrá que llevar a cabo por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este tribunal indicó el 30 de diciembre que se deben buscar alternativas en el presupuesto para realizarla con todas las garantías. Por el momento, el INE realiza ajustes en su presupuesto para lograr realizar la consulta pero continúa exigiendo por todas las vías posibles que se le asigne una cantidad que permita que cumplan con todas sus labores. La semana pasada López Obrador dijo que “en una semana” presentaría al INE una propuesta de plan de austeridad aunque sin carácter obligatorio.

SENADOR

Denuncian contratos millonarios oficiales a hija de Ricardo Monreal

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunció este martes que una hija de Ricardo Monreal, líder de la mayoría oficialista del Senado, ha recibido contratos millonarios del Gobierno federal en los últimos tres años. MCCI reportó que una compañía de gasolina de la que Catalina Monreal es socia ha recibido un total de 36,2 millones de pesos (casi 1,8 millones de dólares) en contratos de la Secretaría de Bienestar, la de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La organización descubrió que la empresa Multiservicio La Plata ha recibido de 2019 a la fecha 71 contratos, de los que 59 fueron por adjudicación directa, de la delegación de la Secretaría del Bienestar en el estado de Zacatecas, donde la encargada es su tía, Verónica del Carmen Díaz. “En documentos obtenidos por MCCI consta que la propia delegada de la Secretaría del Bienestar firmó algunos de los contratos a favor de Multiservicio La Plata SA de CV, a pesar de que desde 2017 es público que esa empresa es propiedad de su sobrina, Catalina Monreal”, expuso la asociación. La investigación de MCCI se revela en medio de crecientes roces públicos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal, quien es líder del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado.

Monreal ha acusado al mandatario de “minimizarlo” en su intención de ser el candidato presidencial de Morena en 2024, mientras que López Obrador cuestionó este lunes las declaraciones del senador contra los “radicales” del partido. Pero el reporte de MCCI reitera el poder que Morena y la familia Monreal tienen en Zacatecas, donde el hermano del senador es el gobernador, David Monreal, y otro es presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal. Además, la delegada de la Secretaría de Bienestar, Verónica del Carmen Díaz, es esposa de Luis Enrique Monreal, por lo que los contratos con la hija del líder del Senado son un presunto conflicto de interés. “En general, el objetivo de los contratos son la adquisición de gasolina y vales para combustible, ya sea para ‘las necesidades’ de la Secretaría de Bienestar o para la operación de los programas de la dependencia federal”, detalló MCCI. La organización también señaló que el IMSS contrató durante la actual Administración federal en cuatro ocasiones de forma directa a la empresa de Catalina Monrealy dos veces más por licitación pública. “De hecho, es la dependencia que más recursos públicos ha desembolsado desde enero de 2019 hasta la fecha: el IMSS le ha otorgado por lo menos seis contratos a Multiservicio La Plata SA de CV que suman 27 millones 833.366 pesos (unos 1,3 millones de dólares)”, observó MCCI.


12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

INM

Dan visas humanitarias a 73 migrantes heridos en accidente vial EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México entregó 73 tarjetas de visitantes por razones humanitarias a migrantes lesionados en el fatídico accidente de carretera de diciembre de 2020 en Chiapas, en el sureste del país, en el que fallecieron 56 personas. “La Secretaría de Gobernación, mediante el INM, informa de que hasta la fecha ha entregado 73 tarjetas de visitante por razones humanitarias a personas migrantes que eran trasladadas en el tráiler que se accidentó el pasado 9 de diciembre en la carretera Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas”, señaló este martes el organismo en un comunicado. La autoridad migratoria, según el boletín, ha dado seguimiento a la situación de las personas afectadas por este hecho en el que resultaron 104 personas lesionadas y 56 fallecidas. El INM cubrió todos los gastos generados por los servicios fu-

nerarios, atendió a las personas dadas de alta en hospitales para auxiliarles con el hospedaje en hoteles y tramitó documentos migratorios para regularizar su estancia en el país, aseguró el comunicado. Asimismo, las tarjetas de visi-

tantes por razones humanitarias se emitieron a favor de 65 personas guatemaltecas, tres dominicanas, tres ecuatorianas, una hondureña y una colombiana. La tarjeta de visitante por razones humanitarias suele tener

validez de un año sin posibilidad de renovación y permite regularizar la estancia en México. Se otorga al migrante si este es un menor de edad no acompañado, fue víctima de un delito en México o está haciendo sus trámites de refugio.

REPATRIACIÓN DE CADÁVERES Además, en coordinación con instancias locales, estatales y de los gobiernos de Guatemala, República Dominicana y El Salvador, se ha realizado el traslado de 31 cuerpos a sus lugares de origen. Tras lo anterior, restan 25 por entregar, puntualizó el texto. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Mientras que México ha interceptado a más de 252.000 migrantes indocumentados de enero a noviembre y deportó a más de 100.000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.488 solicitudes de refugio en 2021.

INEGI

La producción industrial crece un 6,9 % hasta noviembre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La producción industrial en México creció un 6,9 % interanual entre enero y noviembre de 2021 tras el repunte en el undécimo mes del año del 1,6 %, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de enero a noviembre fue debido al aumento de la manufactura (9 %), de la construcción (7,7 %) y de la minería (1,7 %), contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (0,6 %), precisó el organismo en un comunicado. En el undécimo mes del año, la actividad industrial subió un 1,6 % interanual gracias al alza de la manufactura (2,8 %) y de la minería (1,8 %), en tanto que la generación de electricidad cayó un 1,7 % y la construcción un 0,6 %. En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial cayó un 0,1 % en noviembre respecto al mes previo por el alza en la minería (0,4 %) frente a la caída de la generación de electricidad (1,2 %)

y la construcción (0,6 %), mientras que la manufactura se mantuvo invariable. La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020. En junio de 2020 comenzó la llamada

“nueva normalidad”, con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales. La actividad industrial se desplomó un 10 % en 2020, una caída que se sumó al descenso del 1,8 % en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica

de México. El producto interior bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 de alrededor del 6 %. En 2019, la caída del PIB fue del 0,3 %.


12

PUBLICIDAD

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional Miércoles 12 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

La variante ómicron ya es la dominante en el mundo, con casi un 60 % de casos EFE · EL SIE7E Ginebra.- La variante ómicron, que hace dos semanas sólo había sido detectada en un 1,6 % de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un 58,5 % de esos análisis, por lo que ha superado a la delta y se ha convertido en la dominante a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. El informe epidemiológico se-

manal publicado hoy por la OMS muestra que de los más de 357.000 análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días más de 208.000 detectaron la variante ómicron. Por otro lado, 147.000 (un 41 %), correspondieron a la variante delta, que en el anterior resultado de hace semanas aún concentraba un 96 % de los casos y fue la principal cepa dominante durante gran parte

del año 2021. El informe destaca que la variante ómicron es capaz de “evadir la inmunidad”, ya que existe transmisión incluso entre vacunados y personas que habían superado con anterioridad la enfermedad y habían desarrollado anticuerpos. La OMS también subraya por otro lado “crecientes evidencias” de que la ómicron es menos grave que formas anteriores de la enfermedad. Pese a ello, en otro informe de

la OMS publicado también hoy la organización resaltó que los riesgos sanitarios que presenta la variante ómicron siguen siendo “muy altos”, ya que puede producir un aumento en las hospitalizaciones y muertes en poblaciones vulnerables. El récord diario de contagios en más de dos años de pandemia hasta ahora se sitúa en el pasado 6 de enero, con más de 2,6 millones de positivos globales, una cifra que la propia

OMS reconoce que podría ser mucho mayor en la realidad por los muchos contagios diagnosticados con tests domésticos y no reportados. Desde entonces, la barrera de los 2 millones de casos se ha superado en varias jornadas, y todavía no se ha confirmado un pico en los contagios, pese a que algunos países primeramente afectados por la variante ómicron, como Sudáfrica, si parecen haberlo alcanzado.

Quebec estudia crear un impuesto para los que no se vacunen contra el covid EFE ·EL SIE7E Toronto.- La provincia canadiense de Quebec está considerando imponer un impuesto especial a las personas que no estén vacunadas contra la covid-19, por “las consecuencias” que supone para el sistema sanitario provincial el coste de la atención a pacientes que se han negado a recibir las vacunas. La propuesta de Quebec, dada a conocer este martes por el primer ministro provincial, Francois Legault, se produce pocos días después de que el ministro de Sanidad de Canadá, Jean-Yves Duclos, declarase que las provincias canadienses tienen que plantear-

se hacer obligatoria la vacunación contra la covid-19. Legault afirmó hoy en una rueda de prensa que la actitud de los antivacunas tiene “consecuencias” para el sistema sanitario y no es justo que el resto de quebequeses tengan que pagar por su negativa. El primer ministro quebequés añadió que los negacionistas “ponen una carga muy importante” en el sistema sanitario y que es “normal” que la mayoría de la población exija una respuesta a su actitud. En las últimas semanas, el rápido aumento del número de casos de covid por la variante ómicron ha provocado la saturación de los sistemas sanitarios del país. En

los últimos 40 días, desde que ómicron se detectó en Canadá, el país ha contabilizado más casos confirmados de covid-19 que en todo 2020. La presión sobre el sistema sanitario forzó este martes a la provincia de Ontario, la más poblada de Canadá, a permitir que 300 profesionales sanitarios con titulaciones extranjeras puedan trabajar en hospitales. Este personal se sumará otros 5.700 trabajadores extra, entre ellos estudiantes de enfermería, estudiantes de medicina y otros estudiantes de programas sanitarios, que serán contratados en las próximas semanas para intentar aliviar la presión.


14 8

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

PRUEBA DE ARMAS

Corea del Norte dice que testó un misil hipersónico en presencia de Kim Jong-un

EFE · EL SIE7E Seúl.- Los medios de Corea del Norte anunciaron que el proyectil que el régimen probó en la víspera es un misil hipersónico que golpeó un objetivo situado “a 1.000 kilómetros” de distancia y que el test estuvo presidido por el líder Kim Jong-un, que llevaba sin estar presente en un ensayo de armas casi dos años. Según detalla el diario Rondong, la ojiva planeadora hipersónica del misil “remontó” su trayectoria tras recorrer 600 kilómetros y “ejecutó una maniobra de giro brusco de 240 kilómetros” antes de “golpear el objetivo en aguas situadas a 1.000 kilómetros” del punto de lanzamiento en el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas). El artículo añade que Kim Jong-un “observó el test del misil hipersónico realizado en la Academia Nacional de Ciencias de la Defensa”, lo que supone la primera vez que el mariscal norcoreano está presente

en un ensayo de misiles desde marzo de 2020. Fotos publicadas por Rodong muestran a Kim siguiendo el desarrollo de la prueba desde un centro de control dispuesto en el interior de un vehículo de grandes dimensiones en compañía de Jo Yong-won, que junto al líder es uno de los cinco miembros del presidium del politburó del Partidos de los Trabajadores. La pieza añade que “la prueba tenía como objetivo la verificación final de las especificaciones técnicas generales del sistema de armamento hipersónico desarrollado” y que gracias al test “la excelente maniobrabilidad de la unidad planeadora de combate hipersónico ha quedado confirmada con más claridad”. En la víspera, el ejército surcoreano calificó lo lanzado por Corea del Norte como un misil balístico que recorrió unos 700 kilómetros y alcanzó una velocidad máxima de en torno a Mach 10 (10 veces la velo-

cidad del sonido). Aunque consideró que este proyectil mostró mejoras con respecto a otro similar que Pionyang lanzó el pasado 5 de enero, Seúl considera exageradas las afirmaciones del régimen y argumenta que aún carece de la tecnología (incluyendo el tipo de ojiva que porta el misil) de lo que propiamente se considera un misil hipersónico. En todo caso, las armas que viene probando Corea del Norte desde 2019 han mostrado una mayor sofisticación a la hora de burlar los sistemas de radar y potencialmente suponen una creciente amenaza para los escudos antimisiles. La de la víspera ha sido la segunda prueba de armas norcoreana en menos de una semana y llega después de que Kim Jong-un volviera a mostrar en un discurso un aparente desinterés por tratar de retomar las conversaciones sobre desnuclearización con EE.UU. estancadas desde 2019.

ESTADOS UNIDOS

Biden pide cambiar las reglas del Senado para “proteger la democracia” EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoyó este martes por primera vez un cambio en las reglas del Senado para poder sacar adelante leyes que combatirían las crecientes restricciones al voto aprobadas a nivel estatal en su país, al opinar que la democracia está en juego. “Estoy cansado de estar callado”, dijo Biden durante un discurso en Atlanta, en Georgia, uno de los 19 estados de EE.UU. cuyos líderes conservadores han aprobado cambios a las normas electorales en el último año. “Hoy dejo claro que, para proteger nuestra democracia, apoyo cambiar las reglas del Senado, de cualquier forma en que haya que cambiarlas, para evitar que una minoría de senadores bloqueen medidas sobre derecho al voto”, añadió. UN PULSO CON TRUMP Y SUS ALIADOS Biden daba así un paso más en su denuncia de que la oposición en el Partido Republicano está preparando el terreno para dificultar el voto en los próximos ciclos electorales y, potencialmente, dar así la vuelta a un resultado que no les favorezca en las legislativas de este año y las presidenciales de 2024. El expresidente Donald Trump (2017-2021), que mantiene las riendas del Partido Republicano, tiene convencidos a la mayoría de los votantes conservadores de que le robaron las elecciones de 2020 y está usando ese poder para impulsar “leyes contra el voto” en los estados controlados por conservadores, alertó Biden. “Los legisladores republicanos en varios estados ya han anunciado planes para ir más allá este año, para convertir la voluntad de los votantes en una mera sugerencia” en las elecciones legislativas de noviembre, subrayó. Según expertos en el sistema de votación estadounidense, algunas de las medidas aprobadas en estados conservadores aumentan la influencia de políticos partidistas en la administración electoral, lo que podría facilitar una manipulación de los resultados a su antojo. Y dado que en Estados Unidos no existe un sistema electoral central, sino que cada estado fija sus propias normas para los comicios, los demócratas están preocupados de que si Trump u otro político republicano vuelve a desafiar el resultado de una votación, pueda tener éxito gracias a las nuevas leyes estatales.

EL SENADO ES “UNA CARICATURA DE LO QUE ERA” Para impedirlo, los demócratas han impulsado dos proyectos de ley federal que contrarrestarían el efecto de esas medidas estatales: la llamada “Ley de la libertad del voto” (“Freedom to Vote Act”) y la “Ley de promoción de los derechos electorales John Lewis”. Sin embargo, la oposición republicana ha conseguido hasta ahora bloquear la aprobación de esas leyes gracias a una maniobra conocida como “filibusterismo”, que permite impedir el debate de cualquier medida si no se reúne una mayoría de 60 votos en el Senado. Biden, que fue senador durante más de tres décadas, se había opuesto hasta ahora a la posibilidad de que los demócratas eliminaran esa maniobra para hacer valer su estrechísima mayoría, que es de apenas 50 escaños, justo la mitad del hemiciclo. No obstante, aseguró que la obstrucción de los republicanos no le ha dejado “otra opción” que apoyar esa idea, ya que el Senado de Estados Unidos “se ha convertido en una caricatura de lo que era”. LA DIFÍCIL UNIDAD EN LAS FILAS DEMÓCRATAS La idea de Biden y los demócratas es eliminar el recurso al “filibusterismo” únicamente para poder aprobar las reformas electorales, sin deshacerse del todo de esa maniobra. Sin embargo, para aprobar ese cambio necesitarán una unidad absoluta en sus filas en el Senado, y al menos dos senadores demócratas -los centristas Joe Manchin y Kyrsten Sinema- han expresado dudas sobre la idea de acabar con el “filibusterismo”. A pesar de todo, el líder demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, ha decidido acelerar el debate sobre el tema, y este martes dijo que “tan pronto como mañana”, miércoles, volverá a programar una votación sobre las reformas electorales.


Deportes Miércoles 12 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

A representar a Chiapas Seis elementos de Cafetaleros son de casa, con un proceso que rinde frutos

Le ven falto de carácter

Habrá aniversario en Tecpatán El décimo aniversario de la asociación trae un torneo de primer nivel

P16

P16

Ex figura del América señaló a Ochoa como un líder por antigüedad

P18


16 26

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

A representar a Chiapas ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E Luego de definir el plantel que tomará parte en el Clausura 2022 de la Liga Premier, seis de los integrantes del “aromático” son de casa, jugadores chiapanecos que, en algunos casos, ya tienen trayectoria importante y otros más, con un proceso que arrancó desde la tercera división y que estarán esperando por minutos en el torneo que arranca este sábado. La legión de chiapanecos está encabezada por Roberto Carlos Meneses, quien tiene proceso desde sub17 con Chivas, con paso en Pumas y desde hace ya algunos años, enfundado en la camiseta de Cafetaleros, con quienes ya debutó en Copa MX y debe acumular más de medio centenar defendiendo la playera del “Aromático” También está en esta lista Ja-

cob Morales, el tuxtleco que también ya vio actividad con el primer equipo de los Pumas de

la UNAM y que para esta ocasión, inicia su segundo torneo en Tuxtla, convertido en el máxi-

CHARRERÍA

mo anotador del torneo pasado y con altas expectativas en el que está por arrancar.

Dos que ya se han convertido en asiduos a las convocatorias de este equipo son Rodrigo Guillén y Aldo Melgar, los dos tuxtlecos que ya debutaron y que van en pleno crecimiento en su anda por el futbol profesional, a los que se suma Martín Madariaga, que debutó el torneo pasado y espera volver a estar en la cancha para el Clausura 2022. Finalmente, quien ya debutó y este torneo pelea por tener minutos es Farid Patjane, volante que se ganó su sitio entre los elementos que serán elegibles cada semana para buscar mantener la presencia de chiapanecos en un proyecto que va priorizando fijar sus objetivos en elementos de casa. De esta forma, Cafetaleros arrancará el torneo con seis elementos de casa entre sus filas, bajo el mando de Miguel Ángel Casanova que busca iniciar con el pie derecho esta competición.

TAEKWONDO

Habrá aniversario en Tecpatán Nutre primer entrenamiento ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Asociación de Charros de Tecpatán se prepara para realizar la celebración de su Torneo de Decimo Aniversario, a efectuarse en el mes de abril, informó Jorge Guzmán Arvizu. Con varios meses de anticipación lanzaron la invitación a equipos de Chiapas y todo México para participar en esta justa a desarrollarse del 24 al 28 de abril en dos diferentes categorías: “AAA” y “AA”. La asociación de la familia Guzmán Arvizu, Charros de Tecpatán, tendrán cinco días de actividad deportiva en el lienzo Walberto Álvarez López. Como cada año, la celebración se efectúa simultáneamente con la celebración del santo patrono de la localidad, San

Marcos, y este año no será la excepción. El certamen sufrió un alto en el camino en el 2020 a causa de la pandemia; pero el año pasado se reactivó y gracias a la oportuna vacunación anti covid-19 de la localidad, se podrá disfrutar este evento. La invitación de los Charros de Tecpatán se ha girado a todos los equipos de Chiapas y varios han confirmado asistencia; aunque también se extenderá a escuadrones de entidades cercanas. Cabe destacar que los Charros de Tecpatán se coronaron bicampeones del Torneo Revolucionario 2021 en Emiliano Zapata en el mes de noviembre. Para este 2022 agregaron piezas a su escuadrón, por lo que esperan pelear los primeros puestos en los torneos que se presenten.

Las y los atletas integrantes de la Preselección Chiapas de Taekwondo iniciaron entrenamientos calendarizados por la Asociación Chiapaneca de la especialidad, que encabeza Williams de León Molina, quien informó que los trabajos se realizaron en el gimnasio “Chiapas de Corazón” del Indeporte, con el objetivo de llegar lo mejor preparado a los Juegos Nacionales CONADE, así como eventos nacionales e internacionales. De León Molina agradeció el respaldo de la titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, para llevar los entrenamientos de los más de cien atletas que se dieron cita en el gimnasio de usos múltiples de esta institución, al tiempo de indicar que estas actividades se dan de manera coordinada con el cuerpo multidisciplinario de la ACHTKD, y del propio Instituto del Deporte. Indicó que estas actividades forman parte del proceso del trabajo de Preselección convocando a to-

dos los taekwondoines de la geografía chiapaneca agremiados a la ACHTKD de las distintas escuelas en las categorías infantil, cadetes, juvenil y sub 20 en ambas ramas, con el objetivo de preparase y buscar un lugar en la Selección Chiapas para su representación oficial en los distintos eventos. Destacó también que estos entrenamientos son parte importante para fortalecer el trabajo de los preseleccionados estatales que buscaran un lugar en el representativo chiapaneco de cara a su participación a los eventos federados selectivos, campamentos de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do y Detección de Talentos, siendo este último un proyecto para renovar a la Selección Mexicana, que vendrá a beneficiar a todos los estados del país, así mismo la preparación rumbo al proceso estatal, regional y Nacional de los Juegos Nacionales CONADE 2022.


12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

PATINAJE

Listo debut de Carrillo AGENCIAS - EL SIE7E

8 de febrero a las 9:30 horas de China, que en horario del centro de México será el lunes 7 de febrero a las 19:30 tiempo, con el programa corto, en el que el jalisciense eligió para su rutina el tema “Black Magic Woman” del guitarrista mexicano, Carlos Santana. Los mejores 24 patinadores de la primera fase se presentarán en la competencia del programa largo, que se llevará a cabo el jueves 10 de febrero a las 9:30 horas locales, esto es el miércoles 9 de febrero a las 19:30 horas del centro de México. En esta rutina, Donovan Carri-

La mezcla de fuerza y elegancia, se ven reflejados en el patinaje artístico sobre hielo, disciplina en la que México se hará presente con Donovan Carrillo Suazo, quien debutará a sus 22 años de edad, en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, luego de 30 años en los que nuestro país estuvo ausente en esta disciplina, tras la participación de Ricardo Olavarrieta Navarro, en Albertville 1992, quien también compitió en la edición de Calgary 1988. Carrillo abrirá su competencia el

llo, quien actualmente entrena en León, Guanajuato, preparó una presentación con música de las canciones “Perhaps, perhaps, perhaps” de Daniel Boaventura y Carlos Rivera, “Sway” de Dean Martin y “María” de Ricky Martín. Gregorio Núñez, entrenador de Carrillo Suazo, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que el patinador tendrá un simulacro precompetitivo, del 20 al 22 de enero, en la ciudad de Querétaro, esto en la última fase de su preparación a la justa olímpica.

CICLISMO

MOTOVELOCIDAD

Apunta a grandes logros Leiva con argumentos AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E La ciclista olímpica Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, iniciará su temporada 2022 en una competencia internacional en España, que se realizará el 6 de febrero, en el arranque del ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, luego de firmar con un equipo profesional, que reúne a medallistas olímpicas y mundiales. En conferencia de prensa virtual, la sinaloense destacó que este año priorizará el Campeonato Mundial de Pista, que está programado para realizarse en Francia. “Acabo de firmar por dos años con un equipo muy importante a nivel mundial, Ceratizit WNT, somos 16 en el equipo, ya tuvimos el primer concentrado en diciembre, estuvimos entrenando juntas por tres semanas en Italia, y en este primer entrenamiento además de conocernos, se plantearon los objetivos del 2022. Fue muy emocionante para mí estarme codeando con lo mejor del mundo

de ruta y de pista, en lo que yo también hago, entonces va a ser muy bueno para mí”, dijo. La medallista de Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018 y Juegos Panamericanos Lima 2019, logró en el proceso a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, dos plazas olímpicas, una en pista en la prueba de ómnium y una en ruta, sin embargo, por problemas en la federación nacional, no pudo competir en ómnium, su prueba estelar. “(En este ciclo) Voy a buscar la clasificación en pista y, si se da, también en ruta, pero mi objetivo siempre será la pista. El equipo nos da mucha libertad de que elijamos las competencias que queremos priorizar este año, en mi caso quiero priorizar el Mundial de Pista, pero para llegar a ese mundial, tengo que competir en Copas del Mundo y competencias internacionales que dan puntos para el ranking; el Mundial abrirá las puntuaciones a Juegos Olímpicos en París”, comentó.

Walter Leiva que obtuvo el tercer lugar general en Mexbike Expertos durante la temporada 2021 de Súper Copa, considera que este año puede pelear por el máximo galardón de la categoría. “Mi posición final en la temporada anterior no fue obra de la casualidad, perecía difícil pero la busqué a lo largo del año y afortunadamente se me dio”, dijo Walter. El piloto capitalino dijo además que si bien no había desarrollado en su totalidad la Aprilia, logró importantes resultados: “A medida que fueron pasando las carreras fui sacando mejores rendimientos y vamos muy bien”. Walter dijo que su mira esta puesta en buscar el campeonato 2022 con la Aprilia de Grupo Zapata: “Vamos a seguir buscando un mayor desarrollo y de lo que sí estoy seguro es que es una gran moto y podemos andar adelante”. “En lo que se refiere a la categoría creo que la Mexbike seguirá creciendo como se vio el año pasado con parrillas muy nutridas y pilotos de mucho

renombre en el motociclismo mexicano. Por otra parte la competitividad ha crecido mucho y eso es muy bueno para todos”, aclaró el piloto de Grupo Zapata. Habló también del regreso del público a los autódromos y dijo que era algo que todos esperaban: “Para nosotros es un incentivo más ver gente en las tribunas, creo que si todos nos cuidamos esto continuará este año”. Por último Walter Leiva comentó que previo al inicio de la temporada 2022 de Súper Copa realizará algunas prácticas con el objetivo como dijo en un principio de llegar a la primera fecha con la Aprilia lo más cercano al 100% de su rendimiento.


18 28

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

AMÉRICA

Le ven falto de carácter AGENCIAS · EL SIE7E Germán Villa es considerado uno de los históricos del América debido a sus logros y su pundonor dentro del terreno de juego con las Águilas, el canterano azulcrema aseguró que en el actual equipo no ve el mismo amor a la camiseta y considera que Guillermo Ochoa se ha quedado lejos de ser el líder que necesita la institución. “Hay muchas clases de líderes. Por ejemplo, el liderazgo de Lionel Messi radicaba en su forma de jugar, había otros como Maradona que eran líderes por su forma de jugar combinado con el carácter que tenía, Cuauhtémoc Blanco era también de ese estilo

y siendo sincero yo veo este equipo carente de líderes. Memo Ochoa me parece, con todo respeto, porque yo lo tuve como compañero que hoy su jerarquía lo hace referente, pero no es un líder de voz como en su momento Cuauhtémoc Blanco, como Maradona o como otros jugadores, tipo Alfredo Tena, que imponen dentro del terreno de juego”, comentó Germán Villa. “Ochoa es un elemento que se ha vuelto líder por su tiempo en el equipo, por sus resultados, pero les hace falta integrar más carácter. El equipo debería convertirse en una familia que tuviera cuatro, cinco o seis líderes dentro de la cancha pero también pasa

por las diferentes personalidades que hay en un equipo”, continuó el exmediocampista. “Todos quisiéramos tener un equipo lleno de líderes como a nosotros nos pasó con la Selección en el Mundial de Francia donde todos éramos líderes y creo que eso se ha quedado muy corto en la actualidad del América, los canteranos de la institución se han quedado muy cortos en hacerle sentir a los que llegan de qué se trata jugar en el América”. Villa espera que el equipo vuelva a tener elementos de calidad formados en las fuerzas básicas del club que hagan sentir a los demás la importancia de vestir la camiseta americanista.

TIGRES

FEMENIL

Herrera ve doble rasero

Entre las mejores del mundo

AGENCIAS · EL SIE7E Para el técnico Miguel Herrera, si él hubiera sido el protagonista del suceso que tuvo el estratega Santiago Solari en el encuentro de América contra Puebla, ya sería un escándalo a nivel nacional, pero que no es así. “No lo sé, no tengo ni idea (sobre la sanción que le pudieran imponer), la Federación es la que toma las decisiones, lo que sí me queda claro es que si fuera eso Miguel Herrera sería ahorita un escándalo nacional, pero no lo es y ya lo que decida la Federación..., nosotros estamos pensando en Tigres y cambiando nuestra conducta para ser cada vez mejores”, indicó. Solari protagonizó un conflicto en el cotejo de América contra los de la Franja, en la primera jornada del Torneo Clausura 2022, al reclamar fuertemente al silbante Oscar Mejía, por lo que recibió tarjeta roja. Hasta ahora, la Comisión Disciplinaria no se ha pronunciado sobre la sanción que pudie-

ra recibir el timonel de las Águilas, pero el estratega de Tigres reaccionó de esa manera ante lo sucedido. Sobre el partido que tendrán los felinos este miércoles contra Santos, Miguel Herrera dijo que tiene lista su alineación y de arranque estarán los refuerzos Sebastián Córdova y Jesús Angulo. Los felinos saldrán en ese cotejo con Nahuel Guzmán, Luis Rodríguez, Juan Sánchez Purata, Carlos Salcedo, Jesús Angulo, Guido Pizarro, Sebastián Córdova, Juan Pablo Vigón, Florian Thauvin, Carlos González y André-Pierre Gignac. Para ese compromiso, los felinos no podrán contar con diversos elementos, luego de que Nicolás López y Jesús Dueñas siguen su recuperación por dar positivo por COVID-19, mientras Javier Aquino y Raymundo Fulgencio ya se integraron a las prácticas tras superar la problemática del mismo tema, pero no viajarán a Torreón para trabajar aspectos físicos.

AGENCIAS · EL SIE7E La Liga MX Femenil aplaudió el hecho de que en 2021 se destacaran algunas de sus jugadoras, tanto a nivel nacional como internacional, en particular tres de ellas, las cuales figuraron entre las cinco mejores goleadoras del mundo: Alison González, Alicia Cervantes y Stephany Mayor. Mientras que Alison González y Liliana Mercado fueron distinguidas con el Balón de Oro, en la lista publicada recientemente por la IFFHS, Alicia Cervantes, atacante de Chivas, compartió el primer lugar de goleadoras junto a la internacional Lucie Martinkova, de República Checa que milita en el Sparta Praga, con 38 goles cada una. Ellas fueron seguidas por las mexicanas Alison González, ahora jugadora de América, con 37 dianas, y Stephany Mayor, de Tigres, con 33 goles en todo el año, compartiendo así el Top 5 con la española Jennifer Hermoso, del FC Barcelona (32). Asimismo, en la lista de las 30 mejores que compartió el organismo, también aparecieron dos jugadoras más de nuestra Liga MX Femenil: Renae Cuéllar de Tijuana, en el lugar 10 con 26 goles, y Katty Martínez, ahora jugadora de América, en la posición número 26

con 19 tantos. Cabe señalar que durante 2021, también fueron reconocidas al ser nominadas como las Mejores Jugadoras del Mundo: Alicia Cervantes, Katty Martínez y Alison González. Esta última, igualmente quedó en el 11 Ideal Sub-20 internacional. Por otro lado, cinco futbolistas fueron seleccionadas en el 11 Ideal del Año por parte de la Concacaf. Ellas fueron: Greta Espinoza, Alison González, Alicia Cervantes, Katty Martínez y Stephany Mayor. De manera que nuevamente Mayor, Alison y Katty Martínez volvieron a destacar en otro rubro, llevándose estas jugadoras todas las palmas en la Liga MX Femenil.


12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

EL jueves se reúnen AGENCIAS · EL SIE7E Major League Baseball y la Asociación de Jugadores de MLB tienen planificado llevar a cabo una sesión de negociación el jueves, la primera desde que la liga impuso un cierre patronal a los jugadores el 2 de diciembre, dijeron a ESPN fuentes familiarizadas con la situación. MLB contactó al sindicato para organizar la reunión, durante la cual la liga planea hacer una propuesta económica central, según las fuentes. El paro se produjo inmediatamente después de las reuniones cara a cara en Dallas, durante las cuales las partes no lograron avances en un nuevo acuerdo laboral ya que el convenio colectivo anterior estaba por expirar. Si bien las partes se reunieron

durante diciembre para discutir temas secundarios, el camino hacia cualquier acuerdo final pasa por la economía del deporte, y la reunión podría ser un presagio de la duración del primer paro laboral del juego en más de un cuarto de siglo. Hasta ahora, el progreso ha sido lento. El abismo entre las partes es significativo, ya que los jugadores buscan ganancias sustanciales en todos los ámbitos con la agencia libre y el arbitraje más tempranos, un gran aumento en el umbral de impuestos de equilibrio competitivo, los jugadores reciben un pago más alto a edades más jóvenes y nuevos mecanismos para incentivar a los equipos para buscar ganar ahora. La liga ha dicho que cree que les paga a los jugadores una can-

tidad suficiente en conjunto y busca un mejor equilibrio competitivo y una postemporada ampliada. Las reuniones en Dallas personificaron el curso de negociación hasta el momento. El sindicato hizo una propuesta que reflejaba la anterior. El 1 de diciembre, la liga dijo que haría una contrapropuesta si el sindicato aceptaba eliminar de las discusiones la reducción del tiempo hasta que los jugadores lleguen a la agencia libre y el arbitraje, así como cualquier cambio en la distribución de ingresos. El sindicato no estuvo de acuerdo. Los funcionarios de la liga abandonaron el hotel donde se realizaba la negociación, no regresaron e impusieron el cierre patronal a los jugadores esa noche.

NFL

NBA

Titans a aprovechar Es el de mayor talento AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Los Tennessee Titans tienen la oportunidad de probar si la tercera es la vencida. Por tercera ocasión en su historia --todas desde que dejaron a Texas por Tennessee en 1997-- los Titans (12-5) se quedaron con el liderato de la Conferencia Americana y lo consiguieron venciendo el domingo al equipo que los reemplazó en Houston, por 28-25. El reto será demostrar que pueden aprovechar la semana de descanso sin conocer a su rival de la ronda divisional. La ventaja de casa no les ayudó en las dos ocasiones anteriores. El entrenador de los Titans, Mike Vrabel, indicó el lunes que es tiempo de enfocarse en lo que necesitan hacer para intentar seguir ganando. “Ahora... es eliminación directa”, reconoció Vrabel. A pesar de que terminaron con las mejores marcas de la NFL en el 2000 y en 2008 (13-3), los Titans perdieron en la Ronda Divisional ante los Baltimore Ravens. Con Vrabel, los Titans tienen marca de 8-0 tras una semana de descanso o días extra tras jugar en jueves. Están

empatados con los Pittsburgh Steelers en esta categoría las últimas cuatro campañas. Los Titans necesitan además la semana de vacaciones para descansar tras utilizar un máximo de liga de 91 jugadores, la mayor cantidad en una temporada sin paro laboral. Esto le dará tiempo para entrenar a Derrick Henry, el Jugador Ofensivo del Año de AP en el 2020, quien se espera esté de vuelta para la ronda divisional. El lunes se cumplieron 10 semanas desde que Henry ingresó a la lista de lesionados con una fractura en el pie derecho y la semana pasada volvió a entrenar.

El entrenador de los Portland Trail Blazers y ex Jugador Más Valioso de las Finales de la NBA, Chauncey Billups, dice que cree que el base de los Brooklyn Nets, Kyrie Irving, es “el jugador más habilidoso” que ha jugado en la posición de armador. “Kyrie es simplemente un mago, hombre”, dijo Billups antes de la victoria de los Blazers 114-108 sobre los Nets el lunes por la noche. “Es una televisión imperdible. Personalmente creo que, como alguien que jugó en la posición, creo que Kyrie es el jugador más habilidoso que jamás haya jugado en esa posición. Simplemente habilidad directa. Nada más. Simplemente habilidad directa”, agregó. Los comentarios de Billups surgieron en respuesta a una pregunta sobre cuán diferentes se vuelven los Nets cuando Irving está en la duela. El lunes marca solo el segundo juego de esta temporada en el que ha jugado Irving, de 29 años. Irving, que no está vacunado contra el COVID-19, no estuvo con los Nets para comenzar la temporada porque decidieron no tener un jugador de medio tiempo a raíz del mandato de vacunación de la ciudad de Nueva York. La organización cambió de rumbo el mes pasado después de que un brote de COVID-19 se abriera paso entre el equipo. Irving regresó el miércoles con una victoria sobre los Indiana Pacers, mostrando

destellos de ser la fuerza ofensiva dominante que siempre ha sido. “Su forma de hacer tiros es increíble”, destacó Billups. “Es un mejor pasador de lo que la gente le da crédito. Obviamente es un compañero de equipo dispuesto. No solo se trata de Kyrie. Pasa el balón. Es un campeón. Trae el pedigrí del campeonato a la mesa. Creo que hizo quizás el tiro más grande. que he visto en la historia de las Finales de la NBA”.


20

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

A ESPERAR LA PLAYERA

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Una heptatleta de lujo Aunque todavía comienza su carrera, la australiana Desi Johnson va acumulando buenos momentos hasta ahora en el atletismo.

TENIS

Caso Nole trae cola AGENCIAS · EL SIE7E

Renata Voracova dijo este martes que pedirá una compensación de Tennis Australia, después de ser detenida en Melbourne con la misma visa que el serbio Novak Djokovic. Las visas de Djokovic y Voracova fueron canceladas, luego de que ambos presentarán excenciones para vacunarse contra el coronavirus. Fueron aislados en un centro de detención en Melbourne, a la espera de la decisión de las autoridades australianas. Mientras Voracova se fue de Australia el sábado, luego de ser liberada, Djokovic se quedó y espera el veredicto final en su situación con el gobierno australiano. La compensación requerida “no será pequeña”, según aseguró la checa de 38 años, rankeada en el puesto 82°de

dobles, en diálogo con Denik daily. “El pasaje aéreo me costó 60 mil coronas checas (2460 euros) y mi entrenador viajó conmigo. También está todo el tiempo, los hoteles, entrenar para el Grand Slam, el potencial prize money”, dijo Voracova. “Espero que Tennis Australia se haga cargo y no tengamos que seguir pasos legales”, agregó la checa que dijo no tener ganas de jugar al tenis, desde que aterrizó el lunes en Praga. “No estoy pensando en tenis. Todavía me estoy despertando del shock, no lo pude procesar. Estoy muy cansada”. También dijo que no quiere mirar para atrás con lo que sucedió en Melbourne. “No esperaba esto ni en mis peores sueños, fue demasiado”, dijo Voracova y admitió que lloró durante el interrogatorio que le realizaron al detenerla.

Es el caso de la horripilantemente bella playera de la Selección Nacional que ADIDAS lanzó en este inicio de semana; no, no se trata del primer uniforme, porque todo el mundo sabe que la primer equipación del Tri fue, es y será verde siempre, con el tradicional short blanco y las calcetas rojas; sin embargo, en esta tendencia modernista que combina elementos y aspectos varios, enlazados siempre con las modas y los puntos de inflexión, la transnacional alemana se lució, creo. Pero es común que no se les pueda dar gusto a todos, en el transcurso de las horas, después de la presentación de la playera que se usa actualmente, ya no se supo si la molestia de un sector era porque la presentación de la playera estuvo a cargo de Marion Reimers, que sigue bien preocupada porque a un sector no le gusta cómo narra, mientras otros trataban de descifrar por cuenta propia, el significado de la playera alternativa (hasta eso, porque la segunda equipación, normalmente es blanca) Si, es un textil sublimado, eso que para muchos es una seria de manchas rosas, es la representación de un textil tradicional, de los que hay muchos y variados en la cultura mexicana y que se han visto representados en esta ocasión, con una idea que se redondea con el color secundario de la playera, un tono que no solo se limita a llamarse rosa, sino que es el tono que se acompaña con el nombre de nuestro país. Imaginen que exista un tono de rosa que se llama “mexicano” y que la afición se sienta ofendida. Pero hay de todo. En lo particular, el contar con una indumentaria en color negro, ya no solo es una tendencia, se trata de contar con un uniforme que pueda contrastar siempre, ante la aparición de indumentarias verdes y blancas, siempre se puede tener algo que contrasta sí o sí y el negro cumple esa función con el uniforme. A menos que se enfrenten a Nueva Zelanda, que usa el color negro como local, no hay manera de no tener siempre considerada esta indumentaria, que luce horripilantemente bella.


Código Rojo 12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Miércoles 12 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Se estrella contra un vehículo

AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de impactarse contra un automóvil compacto sobre la calzada Ignacio Zaragoza entre la 19.ª y 17.ª. calle Oriente. De acuerdo con datos obtenidos, el hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando Ricardo “N” se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, con placas de circulación 30BLF2 del Estado de Chiapas en la vía de Oriente a Poniente. Sin embargo, el motorista no guardó la distancia y se estrelló contra un automo-

tor compacto de la marca Chevrolet tipo Beat, con láminas de circulación UMU463-B del Estado de Querétaro y maniobrado por Leopoldo “N”. Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron asistencia prehospitalaria al motorista, aunque, este no ameritó ser llevado a un nosocomio. Una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar la vialidad en la zona. El motociclista señaló que, se haría cargo de los daños ocurridos al vehículo afectado.


22

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Atracan Farmacia Guadalajara y se llevan 60 mil pesos

Localizan a joven con reporte de persona ausente en Ocosingo COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, localizó a una joven con reporte de persona ausente en el municipio de Ocosingo. Derivado de la denuncia presentada ante la Fiscalía de Distrito Selva por Susana “N”, por la desaparición de su hija María Fernanda “N”, de 18 años de edad, el día 17 de diciembre de 2021, en el municipio de Ocosingo, se inició el Registro de Atención.

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Portando armas de fuego y amagando al personal fue como dos facinerosos se llevaron 60 mil pesos en efectivo durante un asalto a una farmacia Guadalajara situada en el fraccionamiento Estrada. El hecho fue registrado alrededor de las 03:55 horas, cuando los amantes de lo ajeno arriba-

ron al establecimiento ubicado en la Calzada al Sumidero y 2.ª calle Oriente del fraccionamiento Estrada. En el sitio, se informó que, minutos antes, dos personas se hicieron pasar como clientes y sin mediar palabra alguna amagaron al personal que labora en el citado establecimiento. En seguida, sustrajeron 60 mil pesos en efectivo que estaban en una caja metálica.

Además, dos teléfonos celulares con un valor total de 4 mil pesos. Posteriormente, se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido. Dos horas después del atraco, el personal pidió apoyo a las fuerzas del orden. Finalmente, los oficiales les dieron indicaciones al gerente en turno para que acudiera ante la Fiscalía General del Estado a interponer su querella.

FGE obtiene vinculación a proceso por homicidio calificado en grado de tentativa en Yajalón COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo Vinculación a Proceso en contra de Luciano “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Yajalón. En audiencia inicial, el fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Justicia Indígena, expuso datos de prueba ante el Juez de Control Región Tres, de los Distritos Judiciales de Ocosingo y Yajalón, quien resolvió que los argumentos y datos vertidos por la FGE, fueron suficientes para dictar auto de Vinculación a Proceso en contra de Luciano “N”, por su probable partici-

Elementos de la Policía Especializada dieron cumplimiento a la localización, búsqueda y presentación de María Fernanda “N”, quien al ser localizada manifestó que se salió de su domicilio de forma voluntaria. El Fiscal del Ministerio Publico practicó las diligencias de ley y procedió a la entrega de María Fernanda “N” a su progenitora, misma que agradeció la oportuna intervención de la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Selva, para recuperar a su hija.

pación en el delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, cometido en agravio de Carmelino “N”. Además el Juez de Control, impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva y concedió dos meses de plazo de investigación complementaria.

Se va a prisión por robo con violencia agravado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca, obtuvo del órgano jurisdiccional, vinculación a proceso en contra de Raúl “N” por el delito de robo con violencia cometido en agravio de una persona del sexo masculino. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a Raúl “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 03 de enero del 2021, el imputado abordó un vehículo público de pasaje

en la modalidad de moto taxi en el municipio de Villaflores, al cual asalto en el transcurso del traslado para adueñarse de la cantidad de 300 pesos en efectivo y un estéreo con

valor de 700 pesos. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva y fijó el plazo de un mes para realizar las investigaciones complementarias.


12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

12 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

BIOLOGÍA

Las hembras de delfín poseen un clítoris funcional AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.Como los humanos, las hembras de delfín tienen un clítoris funcional destinado a la generación de placer sexual femenino. Al menos esta es una de las principales conclusiones de un estudio que bajo el título Evidence of a Functional Clitoris in Dolphins se publica recientemente en la revista Current Biology. Los hallazgos se basan en el descubrimiento de una estructura similar a un clítoris ubicada en la entrada vaginal de los delfines mulares repleta de nervios sensoriales y cuerpos eréctiles. “El clítoris de los delfines tiene muchas características que sugieren que funciona para proporcionar placer a las hembras”, cuenta la autora principal del artículo, Patricia Brennan, quien es profesora asistente de ciencias biológicas en el Mount Holyoke College de Massachusetts. Los científicos siempre han sabido que los delfines son animales extremadamente sociales que mantienen relaciones sexuales durante todo el año como forma de forjar y mantener vínculos sociales. De hecho, también ya se había observado con anterioridad que las hembras de estos delfines poseen un clítoris

en un lugar que haría probable la estimulación durante la cópula, así como se había informado de hembras de la especie que se frotan el clítoris entre sí con el hocico y las aletas. En este nuevo estudio Brennan y sus colegas decidieron observar más de cerca el clítoris de los delfines, para lo que se asomaron a los órganos sexuales de 11 hembras que habían muerto de forma natura y los examinaron en busca de la presencia de cuerpos eréctiles para saber sobre su forma y configuración. También observaron cómo las fibras nerviosas atravesaban los tejidos, y todo lo que vieron apoya la noción de un clítoris funcional en los delfines. «Al igual que el clítoris humano, el clítoris de los delfines tiene grandes áreas de tejido eréctil que se llenan de sangre», expli-

ca Brennan. «La forma del tejido eréctil cambia a medida que los animales se vuelven adultos», añade sugiriendo que es en la madurez cuando adquieren un papel funcional. Los estudios muestran además que el cuerpo del clítoris tiene nervios grandes y muchas terminaciones nerviosas libres justo debajo de la piel, que es mucho más delgada en esta zona que en las adyacentes. También encontraron corpúsculos genitales muy similares a los descritos anteriormente en el clítoris humano y la punta del pene, de los cuales se sabe que están involucrados en la respuesta del placer. En general, Brennan sostiene que los cuerpos eréctiles de los delfines son sorprendentemente similares a la forma de los cuerpos eréctiles de los humanos. “Dado que toda la pelvis de los

delfines es tan diferente a la nuestra, fue sorprendente ver tanta similitud”, cuenta la investigadora. “Además, el tamaño de los nervios en el cuerpo del clítoris fue muy sorprendente. Algunos tenían más de medio milímetro de diámetro». Brennan y su equipo sintió curiosidad por el clítoris de los delfines mientras estudiaban la evolución de las vaginas en estos animales. “Cada vez que diseccionábamos una vagina, veíamos este gran clítoris y teníamos curiosidad por saber si alguien lo había examinado en detalle para comprobar si funcionaba lo hace en nuestra especie”. “Sabíamos que los delfines tienen relaciones sexuales no solo para reproducirse, sino también para solidificar los lazos sociales, por lo que parecía probable que el clítoris pudiera cumplir con la función de pro-

porcionar placer”. Los investigadores señalan que se han realizado pocos estudios sobre el clítoris y el placer sexual femenino en la naturaleza. De hecho, incluso el clítoris humano no se describió completamente hasta la década de 1990. “Esta negligencia en el estudio de la sexualidad femenina nos ha dejado una imagen incompleta de la verdadera naturaleza de los comportamientos sexuales”, añade Brennan. «Estudiar y comprender los comportamientos sexuales en la naturaleza es una parte fundamental para comprender la experiencia animal e incluso podría tener importantes aplicaciones médicas en el futuro», concluye. Su equipo continuará examinando el clítoris y los genitales de los delfines y muchos otros vertebrados para ayudar a llenar estos vacíos.

CIENCIA

Descubren por qué algunos gatos tienen rayas en su pelaje

AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Un equipo de científicos descubrió el porqué algunos gatos tienen curiosas y coloridas rayas en sus pelajes, según un estudio recientemente publicado en la revista Nature Communications. “Los genes que determinan este patrón se activan en las células de la piel del embrión antes de que se desarrolle el pelo del gato. Estas primeras células de la piel, incluso, imitan las rayas si se ven en un microscopio, un descubrimiento nunca visto en células embrionarias”, explicó Elaine Ostrander,

quien desde hace décadas se dedica al estudio de la genética de los perros domésticos en el Instituto Nacional del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Maryland (EE. UU.). Para llevar a cabo el estudio, los científicos examinaron la células de la piel de casi 1.000 embriones de gatos de entre unos 25 a 28 días de vida con un microscopio y notaron que había partes gruesas de la piel que se intercalaban con otras partes más finas, lo que originaba un curioso estampado temporal de color que se parecía en mucho al pelo atigrado de un gato adulto.

En un segundo paso, el equipo analizó por separado esas células y descubrió dos tipos diferentes, cada uno con un juego de genes separado. Entre estos juegos de genes, el gen que difería más fue el Dickkopf WNT Signaling Pathway Inhibitor 4 o DKK4, para simplificar el nombre. Finalmente, cuando observaron cómo las células expresaban el DKK4 en embriones de gatitos de menos de 20 días, comprobaron que las células involucradas eran las que formaban el estampado de piel gruesa unos días más tarde. “Cuando todo sale según lo previsto, las células con DKK4 terminan convir-

tiéndose en las marcas oscuras que hacen que los gatos atigrados sean atigrados. Pero también pueden ocurrir mutaciones, que resultan en pelajes de distintos, como topos o rayas más finas”, afirmó Ostrander. Ahora, los especialistas esperan poder desentrañar cómo los estampados de colores en los gatos han evolucionado con el paso de los años. “Puede que, incluso, nos encontremos con descubrimientos que no tengan nada que ver con los colores de los pelajes, un poco como las diferencias invisibles que en su día se imaginó Darwin”, concluyó Ostrander.


12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

SALUD

Gracias al trabajo serio y comprometido, en 2021 no hubo defunciones por dengue: Rutilio Escandón

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7 E

Tu x t l a . - A l d a r e l b a n d e r a z o d e l Op e r at i vo co n tra el D eng ue y ot r as A rb ovi ro si s en Tux tla Gut ié rr ez , el g o be rn ad or Rut i l io Es c a ndó n C a d e na s s u br ayó q ue gr ac ias al t r a b a j o co mp ro me ti d o del p er s ona l de salud y las autoridades, en 2021 no se registraron defunciones por dengue, y de ser el primer lugar en muertes por dicho padecimiento al inicio de esta administración, hoy Chiapas se mantiene en el número 27 del país. “Es inédito lo que está sucediendo porque cuando iniciamos el gobierno teníamos el deshonros o p r i m e r l u g a r, y e s a l g o q u e s e puede prevenir; por eso nos pusimos a trabajar con seriedad y vemos positivamente que vamos a la baja. Esas son las acciones q u e s e d e be n i mp l emen ta r, c o n la v ol un ta d de s aca r a del ant e l as ur g e nc i a s e n sa lu d . S egu ir emos , in c l uso , co n má s ra pidez par a est ar d o nd e se d a n m a yor ment e e s t as a fe ct ac i on e s”, ap u ntó .

Lue go de r ec o n oc e r a la s y lo s br iga di s ta s q ue r ec or r e rá n la c a pit al c hia pa n ec a p a r a c om b at ir al den gue , as í c om o a q u ie ne s i nt e gr an l as br i ga d as d e d e te c c ió n y at enci ón d e c a s o s d e C O V I D - 1 9 , el ma nd a t ar io s e ña ló q ue la u ni dad que s e m a n ti en e e nt r e lo s t r e s ór den es d e go b ie rn o e s p a r te de una nu ev a c u lt u r a e n la q u e t od a s y t odos e s t á n j u n t o s p o r l a s a l u d , a f in d e q u e la p ob la c ió n t e ng a u n ma y or bie ne s t a r. Ag re gó q u e e l d e ng u e af e c t a pr i n c ip almen t e a l os pa í s e s d on d e h ay pob re z a y t i en e n los e le me n t os c li ma to ló gic o s qu e f a c ilit a n la in f ec ción, al t i e m p o d e p re c i s a r q u e , e n el c a s o de C hi ap as , f ue a fi na le s de l os añ os 7 0 c ua n do c om e nz ó , y s on los m un ic ip io s d e Tux t la G u t ié rr ez y Tap ac h u la lo s q ue h an r e s u l tado más a f e c ta d o s . En ta nt o, e l s e c re t a ri o d e S a lu d, J os é Ma nu e l C r uz C a s t ell an o s , in fo rmó que la es t r a t eg ia de m un i c ip ali z ar la s a c c io ne s d e c om b at e a las en f e r m e d a d e s p o r v e c t o r e s , ha l ogr a d o v is u a liz a r lo s f o c o s d e

t r a ns m i s ión y c a d a a ñ o s e re a li z a u n a m e z c la d e r e c u rs o s e n tr e el G o b ier n o d el E s t ad o y lo s Ay u n ta m i e n t o s p a r a r e f o r z a r la s t a r e a s , c o m o e n es t a oc a s ió n q u e s e i mp le m en t a rá n l os o pe r at iv o s d e n e b u liz a c ió n s o b r e Tu x t l a G u ti ér re z . A su vez, la secretaria general de la Sección 72 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), María Victoria Albores Jiménez, agradeció el apoyo que el Gobierno de Chiapas brinda al programa de vectores, y refrendó el compromiso de las jurisdicciones de hacer frente a estas enfermedades. “Estamos unidos y en pie de lucha para que este programa se realice de manera adecuada y en beneficio de la población”. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, destacó la coordinación entre autoridades en el establecimiento de operativos preventivos y de combate al dengue. “Con el esfuerzo incansable de las y los

FOTO: CORTESÍA

brigadistas de salud y la dotación de insumos, se ha hecho frente al dengue, logrando controlar su propagación y disminuir los contagios y riesgos”. Estuvieron presentes: el representante de la 14 Zona Naval, F r a n c i s c o R a f a e l Te l i z S á n c h e z ; el subdelegado médico del Issste, Carlos Domínguez Maldonado; la directora del Centro Regional de Alta Especialidad, Concepción Domínguez González; el encargado de la dirección general del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el representante del IMSS, Roberto Sánchez Moscoso; la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; por parte del Congreso del Estado, el diputado Felipe Granda Pastrana, presidente de la Comisión de Hacienda, y la diputada Flor d e M a r í a E s p o n d a To r r e s , v o c a l de la Comisión de Salubridad y Asistencia; así como alcaldesas y alcaldes de distintos municipios de la entidad.


26

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CHIAPA DE CORZO

La naturaleza es parte de la Fiesta Grande

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El municipio de Chiapa de Corzo es reconocido por sus artesanías elaboradas mediante la técnica de la laca, con la que se trabajan pumpos y toles o jicalpestes, objetos que actualmente son elementos más icónicos en la Fiesta Grande de enero, una de las celebraciones religiosas y tradicionales de las más populares de Chiapas, donde destacan el uso de vestimentas y ornamentos típicos tradicionales. Los toles o jicalpestes son usados por las chiapanecas al transportar distintos objetos como confeti o dulces, mientras que los pumpos se llenan de agua para hidratar a los parachicos en sus bailes tradicionales. Estos dos objetos provienen de la Lagenaria siceraria, una especie tropical, perteneciente a la familia de las

cucurbitáceas, que agrupa a las calabazas, pepinos, estropajos, melones, entre otros. Para que los frutos de la Lagenaria siceraria se conviertan en un tol o pumpo para transportar agua debe llevar un proceso en el cual una vez que los frutos estén maduros se les hace una pequeña incisión en el caso del

FOTO: CORTESÍA

pumpo y en el caso del tol o jicalpeste se corta casi a la mitad, para ayudar el proceso de secado y no queden excedentes de pulpa de la fruta. Se le agrega una mezcla de agua con ceniza y se deja secar al sol. Una vez que los frutos están secos y limpios se procede a lijarlos para dejar un acabado esté-

tico y liso, tanto por dentro como por fuera; ya conseguida esta labor, comienza la verdadera magia de las manos artesanas, pues luego de aplicar una tierra especial que ellos elaboran y de una grasa llamada aje, inicia el proceso de darle un brillo a las piezas, que generalmente son en su mayoría de color negro. A esto se le llama fondeado. Ya obtenido el color y el brillo deseado, la creatividad toma vida en este lienzo, el cual es adornado con muchas flores de diferentes colores. Todos los objetos son adornados con las flores imaginables en cada pieza irrepetible, donde los pequeños pinceles hechos de pelo de gato dan los toques finales, dibujando pequeños

trazos que simulan hojas de helechos. Las y los artesanos de Chiapa de Corzo son conocidos a nivel mundial por la habilidad que tienen de formar flores con ayuda de sus dedos, lo que hace de cada pieza una de las joyas artesanales más impresionantes de Chiapas. De esta manera, las tradiciones y la naturaleza guardan una estrecha relación, que se puede continuar mientras se cuidan y conservan los recursos naturales para que los frutos, hojas, ramas, árboles, etc. continúen estando presentes en las festividades chiapanecas. En ese tenor, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural hace un llamado a las y los chiapanecos a preservar las tradiciones, así como a fomentar los huertos urbanos que permiten la regeneración de dicha especie de calabaza que forma parte de la cultura y costumbres.

SECRETARIA DE HACIENDA

TONALÁ

Mantendremos austeridad y disciplina financiera: Javier Jiménez

Incrementa el numero de personas indigentes en condición de calle

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con un llamado a la austeridad financiera, a efectuar gastos con disciplina, y dar seguimiento al tema del cuatro por ciento para la igualdad de género, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la primera reunión virtual del 2022 con las y los jefes de la Unidad de Apoyo Administrativo u Homólogos de los Organismos Públicos. Entre los temas que se tocaron en la reunión, el titular de Hacienda indicó que, en materia de planeación, es prioritario que se dé atención a los municipios con mayor rezago social, pobreza extrema y a los municipios con más del 40 por ciento de población indígena; así también, que los proyectos de infraestructura deberán contar con los estudios técnicos de factibilidad, económicos, legales, ambientales, de riesgos, entre otros. Agregó que, con la finalidad de dar orden a las solicitudes de validación de proyec-

tos, éstos deben presentarse a más tardar el 31 de agosto del presente año, a efecto de estar en tiempo y forma para el ejercicio de los recursos de conformidad con la normatividad aplicable. Al abordar el tema de recursos humanos, Javier Jiménez solicitó a las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo, a verificar que los oficios de notificación respecto a las pensiones alimenticias, se reciban a través de un actuario o por correo certificado, para evitar documentos no oficiales; además, dijo que tienen que informar oportunamente a la Dirección de Obligaciones Fiscales y Retenciones sobre la contratación de personal

FOTO: CORTESÍA

eventual, servicios profesionales y asimilados a salarios, en apego al dictamen emitido por la Dirección de Estructuras Orgánicas. “Trabajemos con honestidad, responsabilidad y entusiasmo por la paz, la seguridad y el bienestar de toda la sociedad chiapaneca”, concluyó el secretario de Hacienda, quien estuvo acompañado por la coordinadora general de Recursos Humanos, Angélica María Ozuna Mateos; los subsecretarios de Egresos, Julio César Vázquez; de Planeación, Ramiro Montoya Robles; y la jefa de la Unidad de Coordinación Administrativa de Organismo Públicos, Elizabeth Marroquín Gálvez.

OSIRIS SALAZAR

·

EL SIE7E

Tonalá.- En las últimas fechas es notorio el incremento de personas indi gentes que deambulan en condición de calle, que se reúnen en los llamados es cuadrones de la muerte Estos espacios por todos conocidos están en diver sos puntos de la ciudad y albergan a un aproximado

de 50 a 80 personas, mis mas que tienen necesidades principalmente de ali mentación y alcohol. Algunos de ellos tienen otros vicios que sumados al abandono los torna agresivos y al pedir una moneda tienen un comportamiento grosero, por lo que urge tener un espacio donde poder atenderlos con dignidad.

FOTO: INTERNET


12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DR. PEPE CRUZ COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Ante la tendencia de incremento de casos positivos por COVID-19 en la entidad, la Secretaría de Salud a través del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, presidido por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hizo un llamado a la población a mantenerse informada y activa con la aplicación de las medidas sanitarias para evitar contagios, pero también a que prevalezca la calma y la auto responsabilidad para evitar vulnerar a Chiapas. En el marco de la sesión número 547 del Comité de Seguridad en Salud, el secretario de Salud, doctor José Cruz Castellanos reconoció a las instituciones de los tres órdenes de gobierno que integran este organismo intersectorial en el que se toman las decisiones y se dictan las directrices para la contención de la pandemia, algo que prácticamente ocurre desde el inicio de la pandemia en nuestro país, marzo del año 2020. El funcionario estatal reiteró el exhorto a las y los chiapanecos evitar reuniones masivas y aglomeraciones de cualquier índole, y pidió continuar con los cuidados personales y siguir las

Auto responsabilidad y serenidad, dosis necesarias para contrarrestar Covid-19 recomendaciones de las autoridades, porque eso ha permitido que Chiapas hasta esta fecha se mantenga en el último lugar de incidencia de casos, tanto en número como en tasa, así como así como la menor ocurrencia de defunciones y la más amplia disponibilidad de camas hospitalarias en sus unidades hospitalarias respiratorias. Para no cambiar esta tendencia, exhortó evitar actos masivos, porque de manera directa se exponen a más contagios. “No es una casualidad lo que ocurre en Chiapas, es resultado del trabajo diario que se realiza en el seno de este Comité que dirige nuestro gobernador Rutilio Escandón y en el que estamos sumandos todos, es decir, cada una de las instituciones responsables de diseñar las políticas públicas para la estabilidad social, económica y sanitaria de Chiapas, lo que se ha logrado con esfuerzo y determinación, porque acá hemos es-

FOTO: CORTESÍA

tado y seguiremos estando, sin bajar un momento la guardia”, subrayó. Pepe Cruz señaló que desde el Comité Estatal se lleva a cabo un puntual seguimiento del comportamiento de la pandemia en todo el estado, por eso se mantienen vigentes estrategias que han dado resultado como las brigadas médicas especiales, las líneas telefónicas COVID, Call Center Isstech para seguimiento de pasajeros y vuelos aéreos,

filtros sanitarios, seguimiento de casos activos, clínicas respiratorias COVID, entre otras acciones relevantes. “Hoy tenemos una nueva variante del coronavirus entre nosotros, sigue siendo COVID y probablemente surgirán más cepas que nos pondrán en alto riesgo, por eso la necesidad de cuidarnos, pero debemos hacerlo con serenidad y responsabilidad, notificando si soy un caso sospechoso, aislándome de los demás y buscan-

do atención médica oportuna. Para evitar contagios se debe seguir utilizando rigurosamente el cubreboca, la sana distancia y el lavado de manos, medidas fundamentales para romper cadenas de transmisión”, manifestó. El responsable de la política sanitaria en la entidad, recordó que la manera más eficaz para evitar complicaciones en la salud es la vacuna anticovid, por lo cual llamó a la población que no lo ha hecho a inmunizarse, acudiendo a los módulos activos para su primera o segunda dosis, o en su caso el refuerzo de tercera dosis a los mayores de 60 años, porque es gracias a los biológicos disponibles que los casos que se registran se presentan con síntomas leves, sin llegar a hospitalizaciones. Finalmente; dijo que ante la aparición de posible sintomatología COVID, hay que notificarlo a las líneas de atención con cobertura estatal 800 772 2020 y 800 822 8627, donde personal capacitado brindará la orientación pertinente y si el caso lo amerita, una brigada médica especial acudirá al domicilio para realizar la valoración correspondiente y de ser necesario otorgar el tratamiento.

DIF CHIAPAS

CINE COMO ARTE

Promueven formación ocupacional para las familias en situación de vulnerabilidad

Presentan “Radiografía de los cines en Chiapas”

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con la finalidad de promover actividades laborales que permitan generar ingresos a la población en situación de vulnerabilidad, el Sistema DIF Chiapas, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado (Icatech), invitan al curso de Corte y Confección Básico, en cual se realizará en el Taller de Costura del propio DIF. En este sentido, la directora general del DIF Estatal, Deliamaría González Flandez, explicó que el gobernador Rutilio Escandón impulsa distintas estrategias a fin de generar ingresos para las familias chiapanecas. Detalló que el curso iniciará el próximo 31 de enero del presente año, con cupo limitado para proporcionar mayor atención a cada participante; además, como medida sanitaria ante la nueva normalidad por el COVID-19. El periodo de inscripción es del 11 al 21 de enero de 2022 en el Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, en las instalaciones del DIF-Chiapas, ubicadas en el Libramiento Salomón González Blanco es-

quina Paso limón S/N, Colonia Paso Limón. Los requisitos que debe presentar la persona interesada son: copia de la identificación oficial expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE); copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio (luz o agua), con vigencia no menor de tres meses. Dicho curso es presencial y en él se abordarán conceptos básicos de costura, así también conocerán las herramientas con las que trabajarán, conceptos y técnicas básicas. Serán dos grupos de 09:00 a 12:00 y de 12:00 a 15:00 horas. Para mayores informes comunicarse al Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, al número de teléfono 961 61 700 20, extensión 55075, de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

FOTO: CORTESÍA

REDACCIÓN · EL SIE7E

Tuxtla.- El ejemplar, contempla la época, en qué, asistir al cine era algo mágico, algunos cines lucían enorme elegancia en sus fachadas como el Lux, en Chiapa de Corzo, el Figueroa en Tapachula, el Teatro de Las Casas en San Cristóbal de Las Casas y el Teatro del Estado en Tuxtla Gutiérrez, describe. Hombres y mujeres, para asistir al cine se ponían sus mejores prendas y de paso sus mejores perfumes, todo ello para estar elegantemente vestidos en tan importante situación, sencillamente era como ...¡Acudir a una verdadera fiesta! Incluso, en ocasiones al cumpleañero lo motivaban invitándolo al cine, para que, todo fuera una parte o complemento de tan disfrutado e inolvidable día, escribe Edi Maber. En entrevista para el Sie7e de Chiapas, Suárez Rodas, dijo que fueron dos años

FOTO: CORTESÍA

los que ocupó para escribir "Radiografía de los cines en Chiapas", pues éste, tuvo que realizar trabajos de investigación, por ejemplo: la llegada del cine a Tuxtla Gutiérrez, hasta las salas de cines en Chiapas antes de la pandemia por Covid19. Considera que en la actualidad los cines presentan nuevas propuestas filmicas con tramas interesantes atractivas, películas realizadas por los cineastas con un alto grado de costo presupuestal, con avances tecnológicos asombrosos y que ciertamente permiten al público pasar un momento de grato esparcimiento.

El cine como arte traspasó la conciencia del público cinéfilo chiapaneco, penetró sus más profundas emociones, llegó incluso a invadir sus sentidos, y lo trasladó en tiempo y forma a sitios inimaginables, lugares mágicos. Fueron momentos inolvidables aquellos en los que el espectador vio y vivió en esa salas a través de la pantalla, pero lo admirable, fue como el cine vio a cada espectador por igual, sin distingo de clases sociales o color de piel, como un médico o serva a una radiografía, sin ropa, sin piel, totalmente a fondo, hasta los huesos, finalizó.


28

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Reconocen a jóvenes chiapanecos galardonados con el Premio Nacional de la Juventud

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a los jóvenes chiapanecos galardonados con el Premio Nacional de la Juventud 2020-2021, que se considera la máxima distinción que otorga el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, para incentivar la trayectoria de las y los jóvenes, cuya labor sea ejemplo y causa de admiración, a favor del desarrollo humano, el crecimiento profesional, el compromiso social y la promoción de la cultura. Durante este encuentro con los jóvenes José Andrés Hernández Pérez, originario de Zinacantán, premiado en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena; e Ismael Brito Nájera, de Tuxtla Gutiérrez, distinguido en la categoría de Aportación a la Cultura Política y a la Democracia, el mandatario les expresó su admiración y gratitud por poner en alto el nombre de Chiapas, y ser

ejemplo de superación y admiración para las presentes y futuras generaciones. Asimismo, Escandón Cadenas refrendó su compromiso de trabajar alineado a las políticas que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar a la juventud chiapaneca mejores oportunidades en los diferentes ámbitos sociales, a fin de que puedan alcanzar sus sueños y aspiraciones, y se conviertan en partícipes del bienestar y progreso de sus comunidades, de Chiapas y de México. “De acuerdo con las últimas estadísticas, somos la entidad más joven del país, esto significa que debemos aprovechar la energía, el gran talento y capacidad de nuestros jóvenes para construir un Chiapas más próspero. En nuestro gobierno, las y los jóvenes también son una prioridad, así que tengan confianza de que no les vamos a fallar y seguiremos consolidando acciones que

les permitan superarse y salir adelante junto a sus familias”, apuntó. A su vez, el promotor cultural, poeta y comunicólogo, José Andrés Hernández Pérez, agradeció la voluntad del mandatario estatal de mantener una cercanía con la juventud. “Recibir la felicitación personal del gobernador es un honor y una mo-

FOTO: CORTESIA

tivación para fortalecer los proyectos personales y profesionales, y seguir dando frutos. Este premio nacional es un sueño hecho realidad y un logro que engrandece a los pueblos indígenas de Chiapas y de México”. Mientras que Ismael Brito Nájera manifestó su satisfacción porque, dijo, en esta reunión, Escandón Cadenas

les expresó su respaldo para seguir adelante: “Es satisfactorio que nuestro gobernador esté al pendiente de las y los jóvenes de nuestro bello estado. Este galardón demuestra que en Chiapas hay talento y es nuestra oportunidad y deber de mostrarlo al mundo”. Cabe destacar que el Premio Nacional de la Juventud 2020-2021, también fue otorgado a Jacobo Hernández Gómez, originario del municipio de Chenalhó, en la categoría de Protección al Ambiente. Finalmente, la directora general del Instituto de la Juventud del Estado, Getsemaní Moreno Martínez, sostuvo que hoy en Chiapas se privilegia la participación de las y los jóvenes en distintos espacios, y como resultado de este impulso, hoy se tiene a tres jóvenes talentosos reconocidos a nivel nacional. “Chiapas hoy más que nunca es joven. Seguiremos impulsando a la juventud chiapaneca para que sigan poniendo en alto a nuestra querida entidad”.

EDUCACIÓN

Firma Cecyte convenio de cooperación con la CFE, Central Hidroeléctrica Malpaso COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de establecer un equilibrio armónico entre la formación teórica y práctica, alternando el aprendizaje del aula con el espacio del trabajo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), firmó un convenio de cooperación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Central Hidroeléctrica Malpaso, que tendrá una vigencia de tres años a partir de su firma. Con este convenio se busca desarrollar el Programa de Formación Dual, denominado: Competencias Profesionales en Electricidad, desde sus respectivos ámbitos, lo que permitirá vincular con el sector productivo a las y los estudiantes que cursan la carrera de electricidad del CECyT 13 de Raudales Malpaso, a fin de contribuir

a su formación profesional. En este marco, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, reconoció al superintenden-

te general de la CFE, Humberto Robledo Montes, por la colaboración y a la unión del sector empresarial con la Educación Media Supe-

FOTO: CORTESIA

rior, para reforzar una instrucción equitativa, justa e igualitaria a todos, otorgando a las y los estudiantes la posibilidad de desarrollar

conocimientos y competencias en las empresas. "Ésta es una oportunidad de unir esfuerzos para trabajar en el desarrollo de la Educación dual del estado, fomentando en el nivel medio superior una cultura de iniciativa y acciones mediante el con j u n t o d e c u a lidades, conocimientos y habilidades", expresó. A su vez, Robledo Montes reiteró el compromiso de trabajar en pro de la educación para que las y los jóvenes obtengan conocimientos prácticos que les beneficien en su s u i n c o r p o r a c i ó n al mercado laboral. Este convenio permitirá a las y los estudiantes prepararse en la práctica en las instalaciones de la hidroeléctrica, con la supervisión de un instructor de parte de la CFE y de los docentes de la carrera de parte del plantel.


12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

Un agente del Departamento del Alguacil dijo a los investigadores que "incautar dinero de migrantes indocumentados y del conductor ha sido un procedimiento operativo estándar” desde que trabaja en la corporación, según el investigador Ricardo Guajardo, de los Rangers.

Alguacil de Texas es investigado por confiscar dinero de indocumentados EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- Un alguacil de una zona de Texas cercana a la frontera con México está bajo una investigación criminal por supuestamente hacer que sus agentes confiscaran ilegalmente dinero de migrantes indocumentados a los que detenían durante paradas de tránsito. Según un reporte de la organización periodística The Texas Tribune, el jefe del Departamento del Alguacil del Condado de Real, Nathan Johnson, enfrenta una investigación por supuestamente incautar dinero en efectivo a los migrantes y un camión donde unos indocumentados viajaban. De acuerdo con el reporte, el mes pasado investigadores de los Texas Rangers y de la Oficina del Fiscal General de Texas, Ken Paxton, registraron cuatro inmuebles del Departamento del Alguacil del

Condado de Real como parte de la investigación contra Johnson. Un investigador de los Rangers dijo que Johnson admitió haber incautado regularmente dinero de indocumentados durante paradas

de tránsito -incluso si no estaban acusados de ningún delito estatal- antes de entregarlos a agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Un agente del Departamento

FOTO: EFE

del Alguacil dijo a los investigadores que "incautar dinero de migrantes indocumentados y del conductor ha sido un procedimiento operativo estándar” desde que trabaja

en la corporación, según el investigador Ricardo Guajardo, de los Rangers. No está claro si la Oficina de Paxton presentará cargos contra Johnson. Tanto Paxton como el gobernador de Texas, Greg Abbott, han tomado medidas contra los indocumentados en medio de críticas crecientes contra la Administración del presidente Joe Biden. En mayo pasado, Abbott ordenó a los alguaciles detener a los indocumentados que cruzan la frontera por invasión de propiedad privada, en un intento por desalentar el paso de los extranjeros por el estado. El condado de Real tiene 3.400 residentes y está cerca de la frontera con México al noreste de la zona Del Rio, donde el año pasado se registró una abrumadora llegada de migrantes.

FÍSCALIA

Alcalde indígena es asesinado a tiros en su vivienda en Morelos EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente del concejo indígena del municipio de Xoxocotla, en el estado de Morelos, Benjamín López Palacios, fue asesinado a tiros este martes cuando se encontraba en su domicilio, informó la Fiscalía estatal. López Palacios tenía apenas 12 días de haber asumido el cargo del recién creado municipio indígena tras ganar unos comicios extraordinarios luego de que su hermano, Juan José, murió en junio de 2021 debido a un infarto. Según las primeras versiones de la Fiscalía, alrededor de las 15.00 horas locales (21.00 GMT) fue reportado a emergencias un ataque armado en un domicilio del citado municipio.

FOTO: EFE

En tanto, testigos indicaron a autoridades que unas siete personas entraron a la casa de López Palacios y lo acribillaron para después huir en un vehículo. El alcalde recibió cuatro disparos que le

provocaron la muerte. "Lamento profundamente el cobarde asesinato del alcalde de Xoxocotla, Benjamín López. Condeno este atroz crimen, llegaremos hasta las últimas consecuencias para lle-

var a los responsables ante la justicia", apuntó e n u n m e n s a j e e n Tw i t t e r el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. En tanto, la Consultora Etellekt indicó que con el homicidio de López Pala-

cios suman 14 alcaldes asesinados durante la Administración del presidente Andrés Manuel López O b r a d o r, q u e c o m e n z ó e n diciembre de 2018. Ta m b i é n r e f i r i ó q u e d u r a n te las Administraciones de los presidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (20122018) se registraron 31 y 39 alcaldes asesinados, respectivamente. Además, señaló que este el primer ataque mortal contra un alcalde indígena, electo por usos y costumbres, durante el actual Gobierno. La Fiscalía estatal indicó que autoridades llevan a cabo investigaciones para la identificación, localización y aprehensión de los responsables de estos hechos de violencia y para que no exista impunidad en este hecho.


30

12 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

Los incendios forestales precedidos por "condiciones secas y cálidas" arrasaron, sobre todo, la zona mediterránea oriental y central, donde Turquía fue uno de los países más afectados, aunque también los sufrieron Grecia, Italia, España, Portugal, Albania, Macedonia del Norte, Argelia y Túnez.

Los últimos 7 años han sido los más cálidos desde que existen registros EFE · EL SIE7E

Madrid.- Los últimos siete años, incluido el 2021, han sido los más cálidos desde que a nivel global se empezaron a registrar las temperaturas anuales en 1850, según los datos que ha hecho públicos este lunes Copernicus, el Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea. El 2021 fue el quinto año más cálido de la historia, con una temperatura media de 0,3 grados superior a la del periodo de referencia 1991-2020, y entre 1,1 y 1,2 grados por encima de las medias preindustriales, según las mediciones de Copernicus que también revelan que las concentraciones en la atmósfera de CO2 siguieron en aumento a lo largo de 2021 hasta llegar a un pico de 414 ppm. Las medidas adoptadas por los países para contener la expan-

sión del coronavirus en 2020 y 2021 lograron rebajar ligeramente (cerca de un 5,5 %) las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, pero, aun así, "el grueso de las emisiones sigue en el nivel alto que tenía en 2018 o 2019", ha lamentado en rueda de prensa el director de Copernicus, Vincent-Henri Peuch. A nivel mundial, el aumento de temperatura media respecto a los últimos 30 años fue especialmente intenso en Canadá, la costa oeste de Estados Unidos y algunas regiones de África central y Oriente Medio, aseguran desde este servicio implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM). Europa experimentó en 2021 su "verano más caluroso", con un récord de temperatura de 48,8 ºC, registrado en Sicilia -casi

FOTO: EFE

un grado superior al anterior máximo- y una serie de acontecimientos climáticos extremos como las olas de calor sufridas en la región Mediterránea (más agudas en España, en Italia y en Grecia) o las inundaciones en Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Los incendios forestales precedidos por "condiciones secas y cálidas" arrasaron, sobre todo, la zona mediterránea oriental y central, donde Turquía fue uno de los países más afectados, aunque también los sufrieron Grecia, Italia, España, Portu-

gal, Albania, Macedonia del Norte, Argelia y Túnez. "Todos estos acontecimientos del pasado verano ponen de manifiesto que ha aumentado la frecuencia en que suceden los fenómenos meteorológicos extremos", ha recordado en su intervención Mauro Facchini, quien dirige la unidad de Copernicus dentro de la Comisión Europea, que ha citado este hecho entre las consecuencias de la crisis climática. Aunque se trata de años excepcionalmente cálidos, el 2021 no fue tan caluroso como 2020 -que también fue "La Niña"-, ni tampoco como 2016, 2017 o 2019; y de hecho en determinadas regiones (Alaska, Australia, partes de la Antártida, Rusia occidental y el extremo oriental del país, y en el centro y este del Pacífico) hubo temperaturas inferiores al promedio del periodo de referencia.

Niveles récord de acumulación de metano Los nuevos datos de Copernicus muestran además que en 2021 se alcanzaron niveles máximos y "preocupantes" de acumulación en la atmósfera de partículas de metano, si bien aún es pronto para determinar el motivo de este récord, que podría deberse a causas naturales (como los humedales) o antropogénicas (como la agricultura o la producción de hidrocarburos). "Las fuentes del metano son variadas y complejas", ha recalcado Peuch, quien ha añadido que ahora la comunidad científica se enfrentará al "reto" de estudiar a fondo este "preocupante" aumento en las concentraciones de metano, que en 2021 llegaron a aproximadamente 1.876 partes por mil millones (ppb).

DIVISA DIGITAL

Récord de transacciones ilegales con criptomonedas en 2021

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.Las transacciones ilegales con criptomonedas alcan zaron un nuevo récord en 2021 y casi se duplicaron en un año, aunque son cada vez menos significativas en el conjunto de operaciones con esa divisa digital, en plena expansión. El equivalente de unos 14.000 millones de dólares transitaron en 2021 por bi lleteras digitales vincula das a actividades ilegales, contra 7.800 millones en 2020, estimó la firma de análisis Chainalysis, en un informe el jueves. Pero estos números no cuentan toda la historia», pues «el uso de criptomonedas ha crec i d o a u n ritmo nunca visto», con operaciones que ascienden a 15,8 billones de dólares en 2021, un aumento vertiginoso del 567% con

relación al año anterior», destaca el reporte. La firma especializada en el estudio de las transac ciones en la «blockchain» -la tecnología detrás del bitcoin y la gran mayoría de las criptomonedas- es -

tima que las transacciones ilegales representan sólo 0,15% del uso total de criptomonedas. Las estafas representan 7.800 millones de dólares, con el auge de los «rug pulls» que costaron

FOTO: INTERNET

2.800 millones de dólares a los inversores. Ese golpe se realiza haciendo subir vertiginosamente el precio de una criptomoneda, para venderla masivamen te cuando está en su auge, lo cual provoca su derrum-

be. Y luego, sus autores se desvanecen embolsando las ganancias. Un ejemplo particularmente mediatizado, es el de una criptomoneda llamada «Squidcoin», que decuplicó su cotización en la estela de la serie de Netflix «Squid Game», antes de que su precio se derrumbara pocos días después de su creación. Las criptomonedas, divisas descentralizadas, se fueron abriendo paso en el mundo de las operaciones financieras, con procedimientos que la autoridad bursátil estadounidense ha calificado en varias ocasiones de dignas del «Far West». Un desarrollo alentador en la lucha contra los delitos relacionados con las criptomonedas es la creciente capacidad de las fuerzas del orden para incautar directamente activos obteni dos ilegalmente», señala la firma Chainalysis.


12 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Proponen en el Senado de la República, Reducir los Tiempos de Campaña *Diseñan Reformas a la Ley Minera; Buscan Garantizar Energía Energética

Tuxtla.- El senador Marco Antonio Gama Basarte, del Grupo Parlamentario del PAN, propuso disminuir el tiempo de campaña de senadores y diputados federales, durante el año de elecciones para Presidente de la República, de 90 días, que establece la Constitución, a 60. Cuando las campañas se desarrollen en el año de elección donde solo se elijan diputados federales, la propuesta plantea que su duración sea de 30 días en lugar de 60, como actualmente se determina. El legislador aseveró que las campañas electorales extensas se traducen en mayores requerimientos de financiamiento público, lo cual impacta negativamente al erario. Además, afirmó, la ciudadanía considera un fastidio “escuchar las mismas promesas que después no se cumplen”. En el proceso anterior, detalló, los partidos políticos dispusieron de 3 mil 361 millones 293 mil 411 pesos, lo que representa un gasto diario de 56 millones de pesos en proselitismo político durante 60 días. No hay razón para seguir considerando campañas electorales extensas y costosas, aseveró, por lo que pidió estar a la altura de los tiempos modernos en donde la tecnología ha generado un nuevo tipo de sociedad más informada, incluyente y participativa que puede interactuar con sus candidatos. Por ello, sostuvo, se requiere reducir la duración de las campañas electorales, pues implicaría un ahorro para el erario que puede utilizarse para apoyar a mexicanas y mexicanos en situación vulnerable. El proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo de la fracción IV del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue turnado directamente a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos, Segunda.

Por otra parte el senador Napoleón Gómez Urrutia dio a conocer que trabaja en el diseño de una iniciativa para “corregir los vicios y las reglas laxas que tiene actualmente la Ley Minera”, pues “no podemos descuidar un sector fundamental” para garantizar la soberanía energética de nuestro país. En entrevista, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social afirmó que México necesita recuperar el control de sus recursos naturales no renovables, como el litio, que es un metal estratégico, pero si se otorgan concesiones sin control sobre este recurso o lo acaparan las grandes empresas extranjeras, su explotación no beneficiará a las y los ciudadanos. Por eso, asentó, es indispensable modificar la Ley Minera, sobre todo en materia de concesiones para la explotación del mineral, toda vez que nuestro país posee importantes yacimientos. Explicó que en las últimas décadas las concesiones en el sector minero han beneficiado a empresas extranjeras y no a las nacionales, además de que tienen una vigencia de hasta 100 años, por lo que es preciso revisar su duración y distribución. Gómez Urrutia también consideró que se tiene que revisar la política fiscal del sector, toda vez que México tiene una tasa de 7.5 por ciento de impuestos a la producción minera, mientras que en países como Perú, Bolivia y Chile se ubica entre 25 y 30 por ciento. Además, dijo, es necesario realizar ajustes en los pagos de los derechos por las concesiones mineras, los cuales actualmente son bajos, entre otras disposiciones que tienen que reformarse para que dejen de ser tan flexibles o laxas. México necesita recuperar su soberanía energética, el control de sus recursos naturales no renovables, como los minerales, el petróleo, el gas y el litio, que es un metal estratégico y que en el futuro se convertirá en “el oro blanco”. Estamos hablando, subrayó Napoleón Gómez Urrutia, de un negocio de 100 mil millones de dólares al año en el país.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Equivocación

Frente a la lucha contra el Covid, el gobierno federal y las autoridades de la capital del país, insisten en sus mensajes de que en esta cuar ta ola, ante la sospecha de ser contagiado, lo mejor es no practicarse pruebas que permitan determinar nuestro estado de salud.

Por ello, insistió en la necesidad de nacionalizar ese mineral, y en que el Estado debe garantizar que las concesiones o las empresas que el gobierno establezca para la explotación de dicho recurso beneficien a la mayoría de las y los mexicanos. En entrevista, el legislador de Morena informó que trabaja en el diseño de una iniciativa para que sea discutida en el Senado, a fin de corregir los vicios y las reglas laxas que tiene actualmente la Ley Minera, pues “no podemos descuidar un sector fundamental, que va de la mano con la propuesta de la reforma eléctrica”. Refirió que la minería en México genera 400 mil empleos directos y dos millones de forma indirecta, además de que aporta alrededor de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto y es una actividad indispensable para el desarrollo industrial del país.

Vaya estrategia gubernamental más equivocada, pues la comuni-

En otro tema, los mil 222 nombramientos aprobados por el Senado para integrar la actual Administración Pública Federal, así como de otros poderes y organismos, permitieron reforzar el equilibrio y la estabilidad política del Estado mexicano, aseveró el senador Ricardo Monreal Ávila. A través de un mensaje difundido en redes sociales, el líder de la bancada de Morena en el Senado afirmó que, gracias al trabajo de esta Cámara, “México ha logrado un desarrollo transparente y eficaz en la función pública, siempre por el bien de la justicia”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política sostuvo que, en el proyecto de transformación que atraviesa el país, el equilibrio de poderes del Estado es fundamental. Para garantizar el adecuado equilibrio en el ejercicio del poder público, subrayó, se realizó la designación, ratificación y elección de diversos servidores y servidoras públicas en los más de 50 órganos que integran al gobierno. “Aprobamos mil 222 nombramientos para la integración de la administración pública, encabezada por el titular del Poder Ejecutivo Federal, con el objetivo de garantizar la funcionalidad e integración de los diversos entes que participan en la vida pública del Estado Mexicano”, reiteró. Con esta labor, aseguró Monreal Ávila, se refuerza el compromiso del Senado con la sociedad, promoviendo la transparencia en su actuar para impulsar el proyecto de transformación de la vida pública del país.

EL CARTÓN

De salida les informamos que la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, tomó protesta de ley a Faustino López Vargas como senador de la República por parte del Grupo Parlamentario de Morena. López Vargas es suplente del senador Américo Villarreal Anaya, quien solicitó licencia para separarse de sus funciones legislativas, a partir del pasado 2 de enero, misma que fue avalada por las y los integrantes de la Comisión Permanente. Cabe recalcar que el acto de toma de protesta se realizó en la sala de juntas de la Mesa Directiva, a fin de cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios por la Covid-19 en el recinto legislativo. El legislador tamaulipeco declaró que seguirá cerca de la gente más necesitada, además de que luchará por la salud, la igualdad, la democracia y los derechos humanos. Hoy más que nunca, enfatizó, las y los mexicanos necesitan legisladores realmente comprometidos con las causas justas, que defiendan los intereses y alcen la voz frente a las injusticias. Por otro lado, López Vargas indicó que la pandemia por Covid-19 dañó de manera significativa a nuestra sociedad; sin embargo, gracias a la gestión del Presidente de la República el país sale adelante. En ese sentido, el senador reconoció la labor de médicos, enfermeras y personal de salud; por su “amor por México, ya que desde el inicio de la pandemia han trabajado arduamente para ayudar a contener este virus”.

dad médica del país, asegura, afirma, coincide e insiste en que la principal medida para atajar el creciente número de contagios es practicarse las pruebas anticovid. Ayer nuestro país rebasó la cifra más grande de contagios desde que apareció el Covid. Las autoridades repor taron 33 mil contagios en un solo día, cifra que revela el gran descuido que como población y gobierno hemos tenido ante la pandemia latente. La equivocada estrategia nos adelanta que los resultados serán muy lamentables.

LA FRASE DEL DÍA “Nunca confrontaré al presidente ni me alejaré de mis ideales por un mejor país…” El senador Ricardo Monreal, al reiterar que los radicalismos al interior de Morena, sólo provocan la aniquilación y destrucción.


MIÉRCOLES 12 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3901 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.