26/01/22

Page 1

9

10

13

México añade 44.902 contagios y 475 muertes por covid-19

Vamos por un contrato colectivo ante Pemex que atienda demandas de sus trabajadores

EU refrenda su compromiso de trabajar con México y Canadá contra la trata de personas

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3913 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Participa Llaven Abarca en Foro en Materia Energética y en reunión con mandos de la SSyPC y GN 6

8-25

ÁNGEL TORRES

4

Impulsamos obras integrales en beneficio de familias de Rayón CHIAPANECOS

Inaugura Rutilio Escandón trabajos de modernización del tramo carretero La Angostura-San Francisco Pujiltic DR. PEPE CRUZ

3

Vigilancia epidemiológica, fundamental para contener la expansión de contagios por Covid-19

CALIDAD DE VOCAL

6

Presente Poder judicial en Sesión del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de la Igualdad

27

Gremio periodístico se suma a la movilización nacional por el crimen contra periodistas

CONANP

5

Chiapas el estado con más incendios en 2022


Editorial

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Injusticia, impunidad y corrupción en México

S i gu e l a cer a ndo en Méx ic o las i njus t i ci a s, l a co rru pc ió n e i mp uni da d; l ame n ta b l e p e ro te nemo s un p aí s c o n múl t ip le s ca re n ci a s, mu y p ola ri z ad o, c on po br e z a , co n i nj u st ic i a, c o n i mp uni dad , c on c o rr up ci ó n . Mé xi co s e u bic a en el lu gar 1 24 en tr e 18 0 pa íse s en el Í ndi ce de Per cepción d e l a Co rru p ci ó n y e n el 60 ent r e 69 paí s es estu d i ad o s en imp uni dad , es por e ll o qu e se ha ce u rg e nt e di s c ut ir las e s tr at eg ia s y ca so s de éx i to pa ra al c anz ar la jus t i cia y co n e st o impulsar l a no repet ic i ó n de l os act os d e c o rr up c ión que oc u rr en en el p aí s. Ca d a que un gob ier no , e s t ata l o fe d e ra l, se ve ob li gado a p ro nun c iar s e s o bre a lg un o d e l os t ant os act os de barba r i e o co rr up ció n que ahogan al país , sacan a re l u ci r “e l re sp et o po r l a aut on omía ” d e l as fi sca l ías . S e mue s tr an “ pr eo c up ados ” p or l a si t ua ci ó n y e s pe ran qu e s e haga ju s ti ci a. C on l os niv ele s de i mp uni dad ca s i ab solu to s q ue hay en México, dec ir “s e i n ve stig ar á” es equi valent e a “ no sig a n mol e st an do , o lv i den e s te a s un to ”. La p eo r co n se cue n cia de la corr upción j udi cial e n Méx i co co n si s t e e n l os a lt os niv ele s d e i m pu n i da d que ex i s t en: la impu nid ad s ig ni fi ca , se n ci l lamen te , que l os del it os c o met i do s no s o n s a nc i ona dos por un a u o tr a ca u sa . E n b ue na me di da, la impu nid ad e s ge ne ra da y a mp ar ada po r l a c o rr up ci ón de lo s d is tin tos agent es i nvol ucr ados e n el si s te ma j u di c ia l: p ol ic í as , mi ni s te rio s pú bl i co s o fi scal es , jue c es y r es p ons a ble s de l a s cá rc el e s . L a i mpuni da d s e e nc ue n tr a en el co ra zón d e l os gr av es pr ob lem as na cion a les. La vi ol enci a y l a corr upc i ó n se g uir án cre c iendo mientr as la i mpuni d a d se a la no rm a . No i mpor ta cuánto ni có m o se p re ten d a acabar con ellas, s in j ust i c i a no se r es ol ve rán. L a d ef ens a de der ec ho s y lib e rta d es segui rán si endo una ut opía e n un p aí s s i n apl ic ac ió n d e l as n or ma s . Nu n ca h ab rá u na de mo c ra c ia s ó lid a s in Es t a do d e de re ch o. Bue na pa rt e de l pr obl e ma

recae en la falta de voluntad política para r ev er t ir e s t a s it ua c ió n . La j us t ic i a es t á c o n t r o l a d a d e s d e l o s p o d e re s p o l í t i c o , e c o n ó m i c o y c r i mi n a l . C o n ra z ó n s e p e n s ó q ue e r a ne c e s ar ia l a a u t on o mí a d e la s f is c a lí as de l p aí s p a ra r o m pe r c on e l c o nt r o l p ol ít ic o . D e s pu é s d e g r an d es e s f ue r z o s e s t o s e lo g ró . S in e m ba r go , e n l os h e c ho s e s t o ha o p er a d o en c o n t ra d a do el c in is m o p o l ít i c o y l a f a l t a d e a rt i c u l a c i ó n s o c i a l . Si en gobiernos anteriores quedaba claro q ue a n t e la in o pe r an c ia d e la s f i s c al ía s s e d eb í a p re s io n ar al p od e r e jec u t iv o , la a u tonomía ha hecho difusa la ventanilla de queja. A pesar de la autonomía reconocida e n la le y s e g ui m os pr e s e nc i an d o qu e t a nt o la s f is c alí a s d e lo s es t a do s c om o l a Fi s calía General de la República obedecen a lo s in t er e s e s y pr io r id a de s d e g o be r na d o res y del presidente. Cuando conviene a l a n a r r a ti v a , g o b e r n a d o r e s y p re s i d e n t e s e r ec ar g an en la a ut o n om í a y s e d e s lin d an d e la e x ige n c ia de ju s t ic ia . C ua n do c o n v ie n e o tr a c os a , o r d en a n a la s f is c a lí as d ar c au c e a s u s e x ig en c ia s . S i r es u lt a ú t il e m it en o p in ion e s a n te s de t ie m p o as ig n an d o r e s po n s ab ili da d a g r up o s c ri mi na le s , a g o bie r n os an t e ri or e s o a l ne o lib e ra lismo para descargar su responsabilidad de Estado con la justicia. En los casos en que se presume la culpabilidad de alguien c e r c an o a l p o de r s e d e s pl ie ga u n a de f e n s a p ol í ti c a qu e d es es t im a la s ac u s a c io ne s p re j u z g a n d o l o s h e c h o s , a n t e p o n i e n d o l a le c t ur a po lí t ic a a l E s t a do de de r ec ho . E s d ec i r, l a au t on o m ía e s u s ad a c o n f in es po lí t ic o s . A v e c es fi s c al ía s a u tó n om a s , ot r a s v e c es n o. N o i m po r t a d e q u é p a r t i d o p o lítico hablemos. Primero pervirtieron la justicia, ahora lo hacen con la autonomía. La violencia continuará, la corrupción seguirá gozando de buena salud al igual que la opacidad. La democracia se seguirá debilitando. Sin Estado de derecho no hay futuro.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Miércoles 26 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3913

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES El control de la justicia es el centro del régimen político mexicano


Estado 26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 26 de enero del 2022

MESA DE SEGURIDAD

Reitera Rutilio Escandón llamado a vacunarse contra Covid-19 y evitar acudir a eventos masivos COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a acudir a los centros de vacunación contra el Covid-19 que se encuentran activos o recibir a las brigadas domiciliarias; asimismo, exhortó a no asistir a eventos masivos donde haya aglomeración de personas, con el propósito de reforzar la prevención ante esta enfermedad. Sostuvo que, de acuerdo con las evidencias científicas, la vacunación es la mejor manera de cuidar la salud ante el coronavirus, sobre todo debido a la presencia de la nueva variante ómicron, que es altamente contagiosa,

por lo tanto, dijo, es muy importante aplicarse el biológico porque ayuda a que el padecimiento no se agrave y salva vidas. “Por favor, vamos a vacunarnos contra el Covid-19. En Chiapas tenemos sufi-

cientes vacunas gracias al respaldo del Gobierno Federal que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las cuales se aplican de manera universal y gratuita, esto significa que todas y

FOTO: CORTESIA

todos tienen acceso a este medicamento, sin condición ni distinción”, apuntó. En este marco, el mandatario destacó que Chiapas va bien en el combate a la pandemia, muestra de ello es que la entidad se mantiene

en color verde del Semáforo Epidemiológico, sin embargo, es fundamental no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Asimismo, el gobernador hizo especial énfasis en el exhorto a la población de los diferentes municipios, a no acudir a eventos masivos, donde se presentan aglomeraciones de personas, ya que ésta puede ser la principal fuente de contagios de Covid-19, y podrían poner en peligro la salud y vida, tanto propia como de los seres queridos.

DR. PEPE CRUZ

Vigilancia epidemiológica, fundamental para contener la expansión de contagios por Covid-19 COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Sistema de Vigilancia Epidemiológica juega un papel importante para el establecimiento e implementación de las políticas públicas sanitarias dirigidas a frenar la expansión de enfermedades contagiosas, como el Covid-19, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al encabezar la primera reunión con personal de epidemiología de los 10 distritos sanitarios. El titular de la dependencia estatal enfatizó que durante la pandemia por Covid-19, como en el abordaje de cualquier otra enfermedad, el trabajo de las y los epidemiólogos ha sido pieza clave para poder interpretar o valorar las medidas a aplicar en salud pública, ya que son los encargados de vigilar y evaluar la extensión, el impacto o la evolución de la patología, a través del número de casos, la

morbilidad, la mortalidad, entre otros componentes. Resaltó que gracias al sistema de vigilancia epidemiológica, desde el inicio de la pandemia en el país, Chiapas ha tenido

un monitoreo constante de los casos y sus contactos intradomiciliarios y extradomiciliarios, así como el panorama epidemiológico diario que indica el grupo de edad, sexo, muni-

FOTO: CORTESIA

cipios y comorbilidades, así como las defunciones. Indicó que con base en esta información se han tomado las decisiones pertinentes en cuanto al establecimiento de acciones

y estrategias para la prevención y control del Covid-19 en las regiones afectadas. El doctor Pepe Cruz abundó que otros de los indicadores que cobran importancia en la vigilancia epidemiológica son la mortalidad materna, las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, el dengue y el paludismo, éste último en proceso de eliminación en Chiapas. En el marco de esta reunión de trabajo, el secretario de Salud del estado hizo entrega de equipo tecnológico para fortalecer el manejo de la información en las plataformas de vigilancia epidemiológica. En el evento estuvieron presentes la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada; la subdirectora de Epidemiología, Claudia Nolasco Gómez; y la jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Mercedes Guadalupe Cruz Mirón


4

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Fortalecen SSyPC y Ayuntamiento coordinación en materia de seguridad COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La comisaria general Gabriela Zepeda Soto sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa; Fabiola Ricci Diestel, diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del H. Congreso del Estado y mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en la cual reiteró el compromiso de esta institución de trabajar en coordinación para fortalecer y garantizar la seguridad de la población local, visitantes nacionales y extranjeros. En este marco, Zepeda Soto expuso la incidencia delictiva general y de alto impacto de

dicho municipio, así como el seguimiento y resultados de los operativos, patrullajes preventivos y recorridos pie tierra, apoyo en el pago de programas sociales, escoltamiento de autobuses de traslado de turismo y cuentahabientes. “Nuestro compromiso es trabajar de la mano y de manera muy directa con los ayuntamientos para fortalecer las acciones y estrategias enfocadas en prevenir y combatir conductas delictivas. El gobernador Rutilio Escandón nos ha instruido redoblar esfuerzos para garantizar el orden y la paz en todo el territorio chiapaneco”, declaró la titular de la SSyPC. Asimismo, la comisaria general expuso los programas de prevención del delito que lleva a

FOTO: CORTESIA

cabo la SSyPC a través de la Policía Cibernética, además del Programa Parque Seguro que se implementa en colonias para el rescate de espacios públicos, resaltando también la coordinación del Escudo Urbano C5 para la atención inmediata de emergencias del número 911. Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la SSyPC de garantizar el Esta-

do de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, reconoció el compromiso de la comisaria general de sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad y la tranquilidad de sus habitantes y visitantes nacionales y extranjeros. Mientras que la diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del H. Congreso del Estado, manifestó que sólo trabajando en coordinación con las fuerzas estatales, se garantizará la paz, el orden y la seguridad en San Cristóbal de Las Casas.

A esta importante reunión que tuvo lugar en el Cuartel de la Policía Estatal Preventiva en San Cristóbal de Las Casas asistieron Narde Adalberto Sánchez Archila, subdirector de la Policía Estatal Preventiva; José Absalón Hernández García, director de la Policía Estatal de Tránsito; Guadalupe López de la Higuera, directora de la Policía Estatal de Caminos y Turismo; Rosalía Guadalupe Hernández Méndez, encargada del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) 9-1-1 en San Cristóbal de Las Casas; Karen Ballinas Hernández, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad; Miguel Yáñez Gutiérrez, director general de Seguridad Pública Municipal; entre otros.

ÁNGEL TORRES

MORENA

Impulsamos obras integrales en beneficio de familias de Rayón

Toma protesta Carlos Molina al Comité de Defensa de la Cuarta Transformación de Pantelhó

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte de los compromisos del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres Culebro, edifica una rotonda y monumento de identidad con luminarias solares, además se construirá el Parque Central en la cabecera municipal de Rayón, ubicado en Región de Los Bosques de Chiapas. Al recorrer la obra, el funcionario estatal expresó que la entrada a la cabecera municipal tendrá una bonita imagen, iluminada, seguridad y confiable, con la construcción de monumento, rotonda, y la instalación de más de 600 luminarias. Asimismo, se construirá el Parque Central, una petición de hace muchos años, en beneficio de las y los habitantes de este bello municipio. Añadió que estas acciones se realizan por instruccio-

nes del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien encabeza el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, eje rector de las políticas públicas, cuyo fin es impulsar el desarrollo, progreso y bienestar de Chiapas, sobre todo, dijo, elevar el índice de desarrollo humano de pueblos y comunidades que menos tienen. De acuerdo con la dependencia estatal, estas obras cuentan con un presupuesto superior a los 4.6 millones de pesos y se logran gracias

FOTO: CORTESIA

a la política de ahorros, economías y de hacer más con menos, o hacer más con lo mismo, como lo instruye nuestro líder, añadió, el jefe del Ejecutivo. Luego de reiterar el compromiso de supervisar cada una de las obras que se realizan en los municipios de la entidad, Ángel Torres reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado que le pone alma, corazón y vida en cada uno de los proyectos.

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Pantelhó.- El representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena e n C h i a p as, Carlos Molina Velasco, se reunió con habitantes y militantes del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del municip i o d e P a n t e l h ó . En el marco de esta reunión, donde reconoció el compromiso de las mujeres y hombres que forman parte de las filas del partido en este municipio, Carlos Molina tomó protesta a las y los integrantes del

Comité de Defensa de la C u a r t a Tr a n s f o r m a c i ó n . Posteriormente, el también secretario de Producción de Morena exhortó a trabajar con base en los valores que promueve el proyecto de nación, como s o n : n o r o b a r, n o m e n t i r y no traicionar al pueblo, así como dar prioridad a quienes menos tienen. F i n a l m e n t e , M o l i n a Ve lasco llamó a no bajar la guardia, “estamos a la mitad del camino y tenemos t r a b a j o q u e h a c e r, p a r a l o g r a r l a C u a r t a Tr a n s f o r m a ción del país”.

FOTO: CORTESIA


26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CONANP

Chiapas el estado con más incendios en 2022

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- José Velázquez Martínez, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó que, Chiapas está a la cabez a a n ive l na ci o na l e n lo s e st ad o s co n m ay or s upe rf i c i e a f ec ta d a p or i nc e ndi os f o re st ale s, d e a cu erdo con e l r e po rte S em a na l Na c io n al d e l a Co mi si ó n Na c ion al For e st al , d el p ri mer o al 2 0 d e e n er o. L as au to ri d ad e s ha n d oc u m e nt a d o tr es i n ce nd io s f o re st a l es co n u n a su per f ic i e d e 3 82 h ec tá re as af ec t a d as en l as Á r ea s Nat ur al es P r ot e gi d as de L a Encrucijada, La Sepultura y el Cañón del Sumidero. Dan a conocer que, se trata de quemas que realizan relacionadas con la agricultura y

que se salen de control, por ello, a partir de la estrategia implementada por los tres niveles de gobierno, buscan capacitar a

comuneros con el fin de prevenir incendios forestales. “Tuvimos algunos incendios en la Encrucijada, un incen-

FOTO: EL SIE7E

dio como de 25 hectáreas, uno de la Sepultura de 52 hectáreas que aparece en la estadística nacional, y ahori-

ta recientemente en el Cañón del Sumidero”, dijo Velázquez Martínez. “Chiapas está a la cabeza a nivel nacional en los estados con mayor superficie afectada por incendios forestales, de acuerdo con el reporte Semanal Nacional de la Comisión Nacional Forestal, correspondiente al mes de enero”, comentó. En 2021 un total de 47 mil 544 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales en Chiapas, lo que colocó a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional con mayor superficie siniestrada. Protección Civil ha reportado ya, incendios en Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Suchiapa, Pijijiapan y Tapachula. En 13 regiones de la entidad hay condiciones atmosféricas altas y muy altas para desarrollarse estos incendios.

SALUD

PROTESTA

Acumula Chiapas 333 casos de Covid-19 en las últimas horas

“Profeco, haz tu trabajo, visita a Maseca”, advierten tortilleros en protesta

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas se registraron 333 contagios de COVID-19 en 42 municipios de la entidad, en personas de los diferentes grupos de edad, de las cuales el 67 por ciento no tiene factores de riesgo, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. Los casos positivos identificados recientemente se presentaron en los municipios siguientes: Tapachula, 74; Tuxtla Gutiérrez, 66; Chiapa de Corzo, 40; Reforma, 29; Villaflores, 20; Tonalá, 12; Huixtla, 11; Mazatán, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán, seis cada uno; Mapastepec, cinco; Bochil, Juárez, Pichucalco y Tuxtla Chico, cuatro cada uno; Cacahoatán, Ocozocoautla, Palenque, Venustiano Carranza y Villa Corzo, tres cada uno. Con dos contagios aparecen Huehuetán, Jiquipilas, La Libertad,

Tumbalá y Unión Juárez; y los municipios de Amatán, Ángel Albino Corzo, Catazajá, Chapultenango, Frontera Hidalgo, Ixtapangajoya, Mezcalapa, Mitontic, Ocosingo, Ostuacán, Rayón, Salto de Agua, Solosuchiapa, Sunuapa, Tecpatán, Tenejapa y Tila, un caso cada uno. Las pruebas salieron positivas en 173 mujeres y 160 hombres, de un año de edad en adelante. Del total de pacientes, el 33 por ciento tiene factores de riesgo: obesidad, hipertensión, diabetes, inmunosupresión, asma, tabaquismo, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o enfermedad cardiovascular. Con la aplicación de las medidas preventivas contra COVID-19 protegemos nuestra salud y la de quienes nos rodean, al reducir el riesgo de contagios, por eso hay que usar correctamente el cubreboca.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tu x t l a . - D u r a n t e u n a p r otesta a las afueras de la p la nt a de la em p r es a “ M a seca” en Ocozocoautla de E s pin o s a, u n g r up o de al m e n o s 7 0 e mp r e s a r i o s d e la t o rt i lla le re c la m ó el in c r e m en t o d e c as i 8 0 0 p e s o s a la t o ne la d a de h ar i n a q u e , s e g ú n tr a s c e n d i ó , s e d a r á en l os p ri me r o s d í as d e l pr ó x im o m e s . C o n c a r tu l i n a s e n m a n o e n d o nd e p la s m ar o n s u s in c o nf o r m id ad e s , lo s m a n if e s ta n t es , p r ov e n ien t e s d e t od a s la s r e gio n es de l e s t a d o , l a m e n ta r o n q u e l a P r o c u r ad u rí a F ed e ra l d e l C o n s u mi d o r ( P r o f e c o ) n o c u e s ti o n e a e s a c o m p a ñ í a a n te los c o ns t a n te s au m e nt o s a e s e pr o du c t o . Al respecto, José Ramón S a la z a r B a ll ina s , l í de r d e l gr e m io d e la m a s a y l a t o r ti l l a e n l a e n t i d a d , r e m em o r ó qu e du r a nt e e l a ñ o p a s a d o s e r e g i s t r a ro n c o m o do s i nc r e m en t os , es d e c ir c er c a de 2 m il p e s os m á s p o r t o n e l a d a , “p o r l o

FOTO: CORTESIA

q ue a h o ra é s ta c o s ta rí a a l r e d e d o r d e 1 6 m i l p e s os , ¿ qu é h ac e m os a n te e s t o? ” C u e s ti o n ó e l a c t u ar d e la P r o fe co e n c o n t ra d e l o s e mp r e s a r io s t o r t il le r o s , a q u i e n e s s í “ m a n t i en e a r a y a y s i e m p r e l o s qu i e r e m u l ta r ” , p e r o n o a s í a l a “ M a s e c a” q u e , d e f o r m a a rb it r a r ia , l e s u b e a l c o s to p or t on el a d a d e h a ri na . D ij o q ue , de h e c h o , e l má s p e r j u d ic a d o e s el pu e b l o, p u e s an t e e s o s a j us t e s , e l l o s s e v e n o b l ig a d o s a m od if ic a r e l p r e c io p o r k i lo gr a m o d e m a s a y to rt i l l a , “ h a y c om p a ñe r os qu e v e n d e n e l k il o e n 1 6 o 1 7 p es o s , o t ro s h a s ta 20 , y p u e s si e s t e a ju s t e s e d a,

te n d re mo s q u e mo v e rn o s ta m bi é n p a ra a r ri b a” . Co n e s ta p r ot e s ta , a g re g ó , es p e r an q ue a lg ú n d ir e c ti v o d e “M as e c a ” l e s e x p li q ué c u á l e s e l a r g u m e n to d e l a lz a e n e l p re c i o d e h ar in a , “ te n e m o s q u e d e c i r q ue h a y un d e s c on t en t o y a , y t am b ié n a c la r ar le a la s o c i ed a d q u e n o s o m o s n os o t r o s , e s la Pr o fe c o , e s ‘M a s ec a ’ la que hace lo que quiere… nosotros no somos los malos”. Destacó que incluso se han organizado y en un futuro esperan contar con su propia planta harinera, con lo cual las cerca de 6 mil tortillerías que hay en el estado dejarían de depender de “Maseca”, como sí ocur r e c o n la m ay o r p a r t e de e s o s n e go c i o s . L o s i n c onformes se quedaron frente a la planta harinera, en cuya entrada pegaron las cartulinas con los mensajes de consigna como: “Profeco, haz tu trabajo, visita a ‘Mase c a ’” .


6

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CALIDAD DE VOCAL

Presente Poder judicial en Sesión del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de la Igualdad

C O M U N ICA DO

·

E L SI E7 E

Tu x t l a . - E l P o d e r J u d i c i a l d e l E s tad o qu e encabeza e l m ag istra d o pr esi dente, J ua n Ósca r Tr i ni d ad Pala c i o s, es tu vo p re sen te en s u ca l i da d de vo ca l, en la P ri m er a S e si ó n E x tr ao rd i n a r i a d e l Co n se jo Co ns ul ti vo d e l S i ste ma E stat al de l a I gu ald a d q ue se r eal iz ó d e m a ne ra virtua l y r eunió a t i t u l a re s d e di v er sa s de p e nd e ncias e sta ta les, que fu n g en co mo vo ca l es de n tr o de l Co ns ej o . E n e st e se nt id o y re c ono c i e nd o l a i m po rt an c ia de i mp u l sar e l t ra ba j o ar ti c u l a d o de l a s in st i tu ci on es en e l t em a, l a co n se je ra de la J ud i c at u ra Ise l a d e J es ús Ma rt í n ez Fl o re s, a tendi ó la

invit aci ón reali z a d a p o r l a s up len te d el pr e s id e nt e d el Co ns e jo Co ns ult iv o d e l S i s t ema Est at al de I g u a l d a d , la secr et ar ia de B i e n e s t a r,

A dr ia n a G r aj al es G ó m ez . E n e s t a s es ió n , la c on s e je r a Ma r t í ne z F lor e s , os t e n t ó la r e p re s e nt a c ió n d el m a gi s t ra d o p re s id e nt e Tr i -

FOTO: CORTESÍA

n id ad P a la c i o s , y d e l a d i r e c to r a de Ig u a ld a d d e G é nero y Derechos Humanos, S i l i n i a A g u i la r Av e n d a ño , q u i e n f u ng e c om o e n la c e

de l a I ns t it u c ió n a n te e l Co n s e jo Co n s u lt iv o . As i m i s m o , re c a l c ó e l c o m pr o mi s o d e la c as a d e l a ju s t i c i a en t r a b a ja r e n f av o r de l a s a c c i o n es e n fo c a d a s a l a p ro m oc ió n y p ro c u ra c ió n d e l a ig u a ld a d d e l as pe r s o na s , e r ra d ic a r la v io le n c i a y d i s c ri mi n a c ió n p o r ra z ó n d e s e x o y e s ta b l e c er la c o o rd i n ac ió n e n tr e lo s en t es p ú bl i c o s d e l es ta d o. Cabe r e s a l t a r, q u e e s t a sesión tuvo como objetivo la presentación del Pl a n d e Tra b a j o e I n fo rm e Anual de Cumplimiento de los Acuerdos de las Comisiones que lo integran, así como la aprobación del Calendario de Sesiones Ordinarias para el ejercicio 2022.

DIPUTADO FEDERAL

POLICÍA MUNICIPAL

Participa Llaven Abarca en Foro en Materia Energética y en reunión con mandos de la SSyPC y GN

Policías de San Cristóbal deben estar identificados para cumplir con SNSP VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en el Foro de Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica y se reunió con mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de la Federación y Guardia Nacional (GN) con la finalidad de fortalecer los trabajos de la Agenda Legislativa de 2022. En entrevista, Llaven Abarca afirmó que asistió al debate y análisis de la iniciativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para recuperar la rectoría

del sistema nacional eléctrico, que encabezaron las y los presidentes de las comisiones Manuel Rodríguez González, de Energía; Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Puntos Constitucionales; y Karen Castrejón Trujillo, de Medio Ambiente y Recursos Naturales. As imismo, de s t a c ó q u e s os t uv o una re un ió n d e t r a ba jo c on R os a I c e la R od r í guez Vel ázquez , t i t u l a r d e la Secret ar ía de S e g u r i d a d y Protección C i u d a d a n a ( SSPC ) y L ui s R od r í gu e z Bucio, comanda n te d e l a Guar di a N ac io na l, d on d e s e ab or dó l a re fo rma en m at e r ia de s egu ri da d q ue será

FOTO: CORTESÍA

discutida y analizada en la Cámara de Diputados y que tiene como fundamento continuar garantizando la seguridad y el bienestar del pueblo de México. “ E s t am o s t r a ba ja n do , e s c uc h a nd o to d as l as v o ces sobre la Reforma Eléctrica y de Seguridad qu e p r op u s o el p r es i de n te A n dr é s Ma n u e l L ó p e z O b r a d o r, v a m o s a d e fender los intereses de la ciudadanía, hay una Agenda Legislativa que atiende las necesidades de todos los sectores de la sociedad y vamos a defe n de r la ” , p u nt u a liz ó .

SCLC.- Manuel Yáñez Gutiérrez, Director de la Policía Municipal, informó que los Elementos de la Policía Municipal portarán su apellido e iniciales de nombre (s), para que sean identificados ante la ciudadanía, además de que con ello se cumplirá con lo dispuesto por el Sistema Nacional de Seguridad Pública que los obliga a estar identificados. “Estamos obligados a estar identificados, desde luego la Policía Municipal viene de un aletargamiento, si se puede decir de esta forma, a lo cual no le ponían atención, en el primer nivel de contacto, que no tiene que ver con que se tenga que detener a una persona, puede ser una revisión ordinaria, todos debemos estar identificados, se está trabajando en esto, para que todos tengan su apellido e inicial en el uniforme y porten una credencial con la que se puedan identificar”, dijo. En entrevista indicó que está capacitando a los elementos de acuerdo a la Ley Nacional de Uso de la Fuerza que fue publicada por la Federación para ir generando ciertos protocolos de seguridad policial, precisamente sobre el ejercicio, donde se presentan

ciertos niveles de contacto. “Son 7, la corte reconoce tres, la inmediación, es cuando cualquier integrante de la policía debe hacer una investigación muy preliminar hacia cualquier persona que tenga oportunidad de entrevistar ante un hecho, para identificar las circunstancias, y poder generar determinada vigilancia específica que permita prevenir un delito”. “De ahí sigue la restricción momentánea de derechos, cuando saltan una incidencia que pudiera presentar sospecha a un policía, una conducta atípica, evasiva, eso permitiría con base al artículo 151 del Código Nacional de Procedimientos Penales, una inspección corporal o al interior de un vehículo”, agregó. Finalmente, explicó que el tercer nivel de contacto es la detención ya justificada, “se contempla más niveles dependiendo de las conductas o acciones de las personas involucradas, que incluso lleva al uso de las armas”.

FOTO: CORTESÍA


26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

A DOS AÑOS DE SU FEMINICIDIO

Exigirán justicia por Yucenia

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que el próximo viernes se efectuará la audiencia de desahogo de pruebas en la Fiscalía General del Estado (FGE) por el caso del feminicidio de Yucenia Jaqueline Gómez Nucamendi, ocurrido el pasado 9 de diciembre de 2019, sus familiares, amigos y colectivas feministas efectuarán este jueves una protesta pacífica a las afueras de esa dependencia. De acuerdo con la información, Yucenia vivió un violento noviazgo por parte de su expareja, quien le arrebató la vida. “El proceso para obtener justicia continúa”, se describe en un comunicado. Por tal motivo y en solicitud de apoyo a Lilián Nucamendi, madre de Yucenia, se

FOTO: CORTESÍA

convocó a concentrarse en punto de las 5 de la tarde en ese lugar, para solicitar públicamente el actuar imparcial y justo de la FGE, y para que continúen realizando sus actuaciones con apego a derecho y resuelvan en favor de la familia víctima que continúa en la lucha por justicia para su hija. Además, la parte convocante externa: “Hoy recordamos a Yucenia Jacqueline Gómez Nucamendi, cuya voz fue apagada de golpe la noche de un 9 de diciembre del año 2019, en el municipio de Villacorzo, Chiapas. La última comunicación que tuvo con su madre, fue para contarle que regres a r í a a P l a y a d e l Carmen para continuar sus estudios universitarios. Lamentablemente, el proy e c t o d e v i d a d e Yu c enia

fue truncado con malicia”. Agrega: “Hoy, como todos los días, nuestras voces deben retumbar en las calles, los callejones e intersticios de nuestras ciudades, nuestras comunidades y nuestras casas. Hoy es un día para recordar, el compromiso de mantener vivas las voces de nuestras hijas, madres, hermanas, tías, abuelas, ¡mujeres! que todavía seguimos esperando… Esperando, la promesa de ‘Justicia’, exclamada con fervor por los órganos de seguridad de nuestro país”. Ante esto, las convocantes confiaron en que, durante el proceso de desahogo de pruebas de su caso, las instituciones demostrarán su ética profesional y humana, “ésa misma que enuncian con marimba y triques”.

REUNIÓN

COCOSUR

Fortalecimiento empresarial y autocuidado por Covid, temas prioritarios para la Cmic

Urgen regular extracción de agua en San Cristóbal

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - En Tuxtla, durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité Directivo 2021-2023 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, los empresarios destacaron temas como: la dignificación gremial, capacitación permanente, más y mejores oportunidades, fortalecimiento empresarial y el autocuidado ante la pandemia del Covid-19. Con el fin de cuidar la salud de los integrantes del Comité, esta reunión de trabajo se llevó a cabo con un grupo reducido de personas y de manera virtual. El presidente de la Cmic Chiapas, Rogelio López Vázquez dijo que, se le dará continuidad al compromiso de buscar el acercamiento con las autoridades de los tres ór-

denes de gobierno y el impulso de proyectos, para generar mayores oportunidades para todos. Por su parte, los vicepresidentes e Invitados Permanentes, coincidieron en realizar planes de trabajo y un calendario de actividades, así como colaborar de manera coordinada, en beneficio de las y los afiliados a la Cámara. También se comprometieron a fomentar el autocuidado en las empresas que representan y en sus empleados como una forma de responsabilidad social ante el panorama sanitario que se vive. “Como empresarios tenemos que tomar un papel de responsabilidad. Sabemos que el compromiso es con el desarrollo de la obra pública de calidad, pero en este momento debe prevalecer el cuidado a la salud”, expresó.

FOTO: CORTESÍA

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Fernando Hernández, representante de la Coordinadora de Colonias del Sur (Cocosur), señaló que es necesario instancias federales como la Comisión Nacional del Agua intervenga en la regularización de extracciones que se hacen en la ciudad a través de pozos profundos lo cual termina afectando también los humedales. En entrevista, dijo que tienen unos 100 lugares donde han perforado varios metros para extraer agua, lo cual ocurre en la Zona Norte, y en específico en la Zona Sur en el área de Salsipuedes, lo cual se encuentra fuera de la ley y aseguró el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa es parte de esas acciones privatizadoras del agua. “No se pueden abrir a diestra y a siniestra, para los pozos profundos se debe

hacer un estudio, hay varios pozos con diferentes tipos de profundidad, hay arsénico y el arsénico genera cáncer, están lucrando con la salud de la gente, en ese sentido también están destruyendo el agua de la ciudad porque los humedales son un reflejo superficial del agua profunda”, comentó. “Estamos en contra de esa acción privatizadora que tiene el presidente Mariano Díaz Ochoa, el presidente municipal no está poniendo una política clara de conservación ecológica que permi-

FOTO: CORTESÍA

ta se conserve este recurso de aquí a 20 años, lo está viendo en su trienio”. Y es que dijo cuentan con información de que hay más de 100 particulares que hacen pozos profundos sin tener los permisos de Conagua, “Sapam cree que con medidores va solucionar el problema del agua, pero el problema es más crítico y complejo, algunos fraccionamientos están haciendo sus pozos profundos fuera de la ley, Conagua debe hacer una forma reguladora de extracción”.


8

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SEGUNDA ETAPA

Inaugura Rutilio Escandón del tramo carretero La Ango

El gobernador constató la conclusión de la segunda etapa de esta obra, en la que

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la inauguración de la segunda etapa de los trabajos de modernización del tramo carretero La Angostura-San Francisco Pujiltic, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta obra, en la que se invierten más de mil millones de pesos en beneficio de casi 70 mil personas, permitirá un mayor desarrollo de la actividad producti-

va y contribuirá a una conectividad más fluida entre comunidades de la Región de Los Llanos y con los demás municipios del estado. En el marco de este evento, donde también se inauguró el Puente “Laja Tendida”, destacó que gracias a que se actúa con honestidad y lealtad al pueblo, el presupuesto público alcanza para atender las necesidades más sensibles y concretar acciones de gran beneficio, como la rehabili-

tación integral y ampliación de esta carretera que responde a una petición añeja de la población, ya que favorece el progreso de la zona rural y facilita el intercambio comercial y la movilidad de las personas. El mandatario precisó que durante la construcción de esta infraestructura también se generan empleos para habitantes de las distintas comunidades, por lo que reconoció a las empresas constructoras loca-

les que se han contratado, ya que han atendido el llamado de realizar obras de calidad, con valor agregado y a precios justos. “A todas y todos los habitantes que se benefician con esta carretera, desde la capital del estado, Acala, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Socoltenango, Las Rosas y Comitán, les digo que esto sólo es justicia social. Hoy se constata que gobierno y pueblo estamos hacien-


Nacional Miércoles 26 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

México añade 44.902 contagios y 475 muertes por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este martes 44.902 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 4.730.669 casos, además de 475 muertes para totalizar 303.776 decesos, informó la Secretaría de Salud. El número de muertes reportado este día es el más alto de la cuarta ola de la pandemia en el país. En la pasada semana, México reportó sus cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60.552 el miércoles y 51.368 el sábado, además de muertes diarias

por encima de las 300. Con estas cifras, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 455.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 4.983.728 contagios. De los contagios confirmados, hay 293.602 casos activos, que han

presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 5,9 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.808.028 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 44 % y la de terapia intensiva en un 26 %. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pande-

mia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional. Con la variante ómicron del coronavirus arrasando en México, el país permanece sin cerrar actividades pese a la saturación de los centros de pruebas gratuitas y que suma cifras récord de contagios en los últimos días. Pero a pesar de las cifras, este martes el zar contra la pandemia en México, Hugo López-Gatell, afirmó que “ya se empieza a ver un cambio en la tendencia y esto reduce desde luego la cantidad o el porcentaje de casos estimados que son activos”. Sin embargo, López-Gatell destacó

que debido a la continuidad de la campaña de vacunación se ha presentado en este cuarta ola de la covid-19 una “intensidad 70 % menor” en ocupación hospitalaria respecto a la segunda ola de contagios, que tuvo lugar a comienzos de 2021. A partir del lunes 24 de enero y hasta el 6 de febrero, 12 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico verde (riesgo bajo de contagios), 10 en amarillo (riesgo medio), entre ellos Ciudad de México; nueve en naranja (riesgo alto) y uno en rojo, Aguascalientes, por máximo riesgo.

López Obrador anuncia que expondrá a detenidos EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desató este martes una nueva polémica al anunciar que divulgará en sus conferencias diarias a “detenidos” en crímenes contra la ciudadanía, lo que puede vulnerar la presunción de inocencia. “Por eso cada mes ya decidimos incorporar en el informe de seguridad una sección de detenidos por crímenes ocurridos en contra de los ciudadanos, de las personas”, apuntó el mandatario en el Palacio Nacional. López Obrador quiso defender así su

Gobierno, en el que aseguró que a diferencia de administraciones anteriores no hay “complicidad” con los “malhechores”. “Entonces podemos investigar y llegar al fondo, porque somos libres. Y en este caso lo vamos a hacer”, dijo en relación al asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, el tercer reportero muerto en lo que va de año en México. No obstante, la noticia de que en los informes de seguridad se darán detalles de detenidos y presuntos culpables ha cosechado críticas en las redes sociales. “Oiga, Arturo Zaldívar (ministro pre-

sidente de la Suprema Corte), ¿sería mucho pedirle que le explique a López Obrador la importancia de la presunción de inocencia? ¿O lo va a dejar pasar?”, dijo en Twitter el político y filósofo Fernando Belaunzarán, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Con la propuesta de exhibir a criminales acusados, López Obrador revela que no tiene la menor idea lo que significan la presunción de inocencia y el debido proceso. O no le importa. No sé cuál es peor”, apuntó la politóloga y periodista Denise Dresser, en la misma red social. Una posición replicada por varios usuarios

como Jorge Lara, abogado internacionalista: “Exhibir a particulares investigados o imputados pero sin sentencia firme es violatorio de derechos humanos”.


10 4

NACIONAL

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

RICARDO ALDANA

Vamos por un contrato colectivo ante Pemex que atienda demandas de sus trabajadores MIGUEL BARBA - EL SIE7E CDMX.- Petróleos Mexicanos y su Sindicato tienen suspendidas sus negociaciones contractuales, lo que ha ocasionado que no se cumplan con las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo y en el abasto de insumos para realizar algunos trabajos, afirmó el candidato a la Secretaría General del STPRM, Ricardo Aldana Prieto. Durante un encuentro con miles trabajadores de distintas secciones, explicó que un ejemplo de ello es el servicio médico que en estos momentos carece de los esencial como camas en condiciones idóneas, falta de material para atender a los pacientes y lo más grave: no hay medicinas. Precisó que “los trabajadores y sus familias tienen que ir a comprar lo recetado por el ser-

vicio médico”. Además, el más firme candidato a ocupar la Secretaría General del STPRM, citó que se carece de refacciones para algunos vehículos lo que provoca retraso de servicio. “Hay ocasiones en que el trabajador tiene que comprar algunos productos para salir a trabajar”, lo que resulta ya inaceptable. Aldana Prieto, realiza su campaña rumbo a la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y dueante un encuentro con la base, se comprometió a negociar con la empresa para que se cumpla con el convenio contractual. Ante representante de las 36 secciones del gremio, Aldana Prieto aseguró que durante esta administración se ha descuidado el servicio, toda vez que las plazas que quedan va-

cantes no se cubren y en este sentido dijo que una de las acciones que emprenderá si recibe el apoyo de los trabajadores, es cubrir estos puestos de trabajo, para que Pemex tenga mayor eficiencia. “También me comprometo a llegar a un acuerdo con la parte patronal para que las mujeres que realizan el mismo trabajo

que un hombre, reciban el mismo salario. Más adelante en reunión con periodistas, el también actual tesorero del sindicato se refirió al costo que representa para Pemex, el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), al señalar que está entre 7 y 8 por ciento del total de los ingresos que recibe la empresa.

Rechazó que los trabajadores puedan obtener el servicio médico del IMSS, a fin de cancelar los recursos presupuestales para clínicas y hospitales de Pemex. “Estamos viendo que en algunas partes el servicio del IMSS no es eficiente y ahora que se pretenda aumentar los derechohabientes, entonces sí puede colapsar el servicio y todos salimos perjudicados”, apuntó. Destacó que “hoy tenemos una administración que comprende que la mayor fortaleza que tiene Petróleos Mexicanos” es su fuerza laboral. Finalmente, se comprometió a trasparentar con los trabajadores en activo el manejo de los recursos de la empresa y aclaró: sólo los trabajadores que aportan sus cuotas tiene el derecho de conocer el manejo de los recursos a los demás no se le entregará información.

ESTADOS

SOBORNOS DE ODEBRECHT

Ocho muertos y siete heridos en una riña en una cárcel de Colima

Juez pide revisar cárcel preventiva de Lozoya

EFE · EL SIE7E Guadalajara.- Una riña en una cárcel de Colima dejó al menos 8 internos muertos y otros 7 más heridos, según confirmó este martes el Gobierno estatal. “El Centro de Readaptación Social (Cereso) de Colima está bajo control de la autoridad estatal después de que esta mañana se registrara una riña entre dos grupos de personas privadas de la libertad en el mismo, que dejó un saldo preliminar de ocho personas fallecidas y siete personas heridas”, apuntó el Gobierno estatal en un boletín. Tras el enfrentamiento, las autoridades de seguridad revisaron los dormitorios en donde encontraron a siete personas sin vida y a ocho más heridas que fueron trasladadas a diversos hospitales. Uno de los heridos falleció en el centro de salud, agregó el comunicado. Las autoridades hallaron además un arma de fuego y otras armas punzocortantes. El altercado entre grupos rivales ocurrió cerca de las 9.00 hora local (15.00 GMT) del martes en los dormitorios A y B del Centro de Reinserción Social de Colima en donde se escucharon algunas detonaciones de armas de

fuego, de acuerdo con un comunicado del Gobierno estatal. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, dio a conocer en sus cuentas de redes sociales que luego del altercado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía estatal, además de la Guardia Nacional, habían retomado el control del lugar. “Los hechos comenzaron después de las 9.00 y a las 10.00 horas la autoridad estatal tenía control total de la situación en este centro penitenciario. Desde el primer momento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y yo personalmente hemos atendido esta situación”, dijo. México registra periódicamente motines y enfrentamientos en sus penales, donde a menudo prevalecen las condiciones hacinamiento y al autogobierno -el control de las instalacionespor parte de los reos. A principios de enero, un total de 56 internos resultaron lesionados en una riña en el penal de Apodaca, en el norteño estado mexicano de Nuevo León. Y este mismo mes de enero apareció el cadáver de un bebé en un penal del céntrico estado de Puebla que fue extraído de un panteón de la Ciudad de México días antes, en un caso todavía por resolver.

EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Un juez mexicano ordenó este martes revisar la prisión preventiva de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) detenido por ser el principal implicado en el país del escándalo de sobornos de Odebrecht. En un comunicado que confirmó el hecho, el Gobierno de México anunció un recurso legal para evitar que Lozoya salga del Reclusorio Norte, donde está detenido desde noviembre pasado. “La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está presentando amparo contra la revocación de un tribunal unitario, respecto a la resolución de prisión preventiva de Emilio ‘N’, dictada por el juez en el proceso de Odebrecht”, avisó esta dependencia. El fallo actual no implica la salida inmediata de Lozoya, quien dirigió la petrolera del Estado de 2012 a 2016, bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). El asunto se decidirá en una audiencia

prevista para la tarde de este miércoles. “Dicha revocación del tribunal unitario es solo para el efecto de que el juez dicte nueva resolución; no obstante la UIF solicita la suspensión por la vía de amparo”, concluyó el breve comunicado. La decisión llega después de que el sábado un juez mexicano ordenó liberar a Lozoya por un caso distinto, el de la compra de la planta chatarra de fertilizantes de Agronitrogenados que adquirió como director de Pemex con un presunto sobreprecio de 500 millones de dólares a cambio de supuestos sobornos. Las autoridades detuvieron a Lozoya a inicios de 2020 en España, y México lo extraditó como testigo protegido de la Fiscalía a cambio de inculpar a otros políticos, pero el pasado noviembre ingresó en prisión preventiva tras protagonizar un escándalo por cenar en un restaurante de lujo. Antes, el exdirector de Pemex llevó su proceso en libertad por el “criterio de oportunidad”, que lo trataba como testigo protegido para denunciar una red de corrupción que abarcaba a Peña Nieto y a políticos del Partido Acción Nacional (PAN), opositor del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Lozoya está acusado de recibir presuntamente 10,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht durante la campaña y la presidencia de Peña Nieto. La Fiscalía General de la República (FGR) pidió este mes una condena de hasta 39 años de prisión para Lozoya por asociación delictiva, lavado de dinero y cohecho.


26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

TRANSPARENCIA

México sigue sin avances en el Índice de Percepción de Corrupción de 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México no avanzó en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2021 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional, que lo mantuvo en el sitio 124 de 180 países evaluados. México mantuvo una calificación de 31 puntos de 100, al igual que el año anterior, según el índice, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público. El país latinoamericano, que en 2019 estuvo en la posición 130, ahora comparte la misma calificación que Gabón, Níger y Papúa Nueva Guinea. “México sigue siendo el país peor evaluado en términos de corrupción de los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el G20, México ocupa la posición 18, por encima de Rusia”, expuso Transparencia Internacional en su informe. En América Latina, México se ubica por debajo de Uruguay (73), Chile (67) y Costa Rica (58), los únicos países de la región que aprueban. Pero México también está peor evaluado que Cuba (46), Colombia (39), Argentina y Brasil (38), Ecuador, Panamá y Perú (36), y El Salvador (34). Transparencia Internacional resaltó que el combate a la corrupción fue un factor que “definió la elección” de 2018, cuando ganó el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador con la promesa de “desterrar la corrupción”. “Sin embargo, los casos definidos como emblemáticos —Estafa maestra, Odebrecht, Agronitrogenados, expresidentes, entre otros—, no han sido aún sancionados en materia penal. Tampoco hay una recuperación de los activos desviados”, advirtió la organización, con sede en Berlín, Alemania. La organización también señaló “una creciente preocupación por el uso político-electoral en las fiscalías mexicanas, que pese a gozar en muchos casos de autonomía formal, no son vistas como órganos independientes al gobierno”. “Su actuación presenta sesgos favorables o negativos dependiendo del grupo político al que se investiga”, consideró. El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de datos de 13 fuentes externas, en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios). A la cabeza se sitúan Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, que obtienen 88 puntos, mientras que Somalia (13), Siria (13) y Sudán (11) consiguen una vez más las puntuaciones más bajas.

INEGI

La actividad económica avanza un 1,7 % en noviembre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La actividad económica de México avanzó un 1,7 % anual en noviembre empujado especialmente por el sector agrícola, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global

de la Actividad Económica de México (IGAE) es el resultado del aumento del sector agrícola (6,9 %), del industrial (1,6 %) y del de servicios (1,3 %), en cifras originales. Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 0,3 % respecto al mes previo. El sector primario avanzó un 7,2 % y el terciario lo hizo un 0,5

%, mientras que el sector secundario cayó un 0,1 %. El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo. El dato de noviembre se publica después de confirmarse que el producto interior bruto (PIB) de México se contrajo un 0,4 % trimestral entre julio y septiembre del 2021, aunque acumula un crecimiento anual del 6,1 % en los primeros nueve meses del año. Además de cerca de 4,7 millones de casos y casi 305.000 muertes, la quinta cifra más grande del mundo, la crisis de la covid-19 causó una contracción 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. El PIB de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. Para 2021, el Gobierno estima un crecimiento de al menos un 6 % para México, impulsado especialmente por el comercio exterior y la recuperación de Estados Unidos. Pero los datos del tercer trimestre y del IGAE han llevado a analistas privados a bajar sus pronósticos económicos a una cifra menor.


12

PUBLICIDAD

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Internacional Miércoles 26 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Tribunal de apelaciones de EU confirma la cadena perpetua al Chapo Guzmán EFE · EL SIE7E Nueva York.- Un tribunal de apelaciones de EE.UU. confirmó este martes la condena a cadena perpetua impuesta al narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, rechazando el recurso presentado por sus abogados. La corte de Apelaciones del Segundo Distrito, en Nueva York, defendió la justicia del proceso llevado a cabo contra el Chapo y desestimó los argumentos

de la defensa, que entre otras cosas decían que los miembros del jurado habían incumplido con las normas al seguir el caso en los medios y que protestaban por las condiciones de encarcelamiento. Guzmán fue declarado culpable en febrero de 2019 de diez delitos de narcotráfico tras un juicio que duró casi cuatro meses y, posteriormente, fue sentenciado a cadena perpetua. El proceso contra el que fuera jefe del cartel de Sinaloa se

convirtió en el mayor juicio por narcotráfico celebrado en la historia de Estados Unidos y terminó con el capo mexicano en una prisión de máxima seguridad en el estado de Colorado. Sus abogados habían recurrido la sentencia apoyándose en diez argumentos, que no convencieron a la corte de apelaciones. Su caso central se basaba en las supuestas irregularidades cometidas por miembros del jurado, después de que uno de

ellos admitió a la publicación Vice News que al menos cinco de los componentes habían seguido el caso a través de los medios de comunicación, a pesar de que tenían vetado hacerlo durante el transcurso del juicio. En su decisión de hoy, el tribunal de apelaciones considera que las alegaciones aparecidas en Vice no ponen en cuestión la imparcialidad de los miembros del jurado y defiende que no hay justificación para repetir

el juicio. “Guzmán defiende que el artículo demuestra que el jurado mintió a la corte, lo que -argumenta-, supone un error estructural. Nosotros estamos en desacuerdo. Ninguna de las alegaciones en el artículo de Vice News muestran que ningún miembro del jurado no fuese imparcial, que tuviese prejuicios contra Guzmán o que no fuese apto para servir”, señala el texto de más de cuarenta páginas.

EU refrenda su compromiso de trabajar con México y Canadá contra la trata de personas EFE ·EL SIE7E Washington.- El Gobierno de Estados Unidos celebró este martes la primera reunión interinstitucional para combatir la trata de personas, en la que refrendó el compromiso de trabajar con Canadá y México para reducir este delito. “Cuando hablamos de trata de personas, hablamos de seres humanos que compran y venden a otros seres humanos”, destacó durante la reunión la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien dijo que en 2020 hubo 11.000 casos de trata en el país. En el foro, que agrupó a una veintena de agencias de la Administración esta-

dounidense para implementar el Plan Nacional de Combate a la Trata de Personas, el Departamento de Estado se comprometió a “revitalizar la colaboración” con Canadá y México. Con sus dos vecinos, Estados Unidos pretende fomentar “la migración ordenada, segura y humana”, y evitar que los traficantes se aprovechen de los migrantes. El Departamento de Estado también dijo que proporcionará “fondos en todo el mundo” para apoyar a personas vulnerables a la trata a raíz de la crisis derivada de la pandemia de covid-19. Y “seguirá denunciando las acciones” de los Gobiernos que “promueven la trata de personas”, como Cuba, Corea

del Norte, Rusia y China, aseveró el comunicado. “La trata de personas erosiona el Estado de derecho, la seguridad de nuestras comunidades, la seguridad de nuestras fronteras y la solidez de nuestra economía”, declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado. El Plan Nacional de Combate a la Trata de Personas fue publicado en diciembre pasado y consta de 60 acciones prioritarias que están dirigidas a prevenir la trata, proteger a las víctimas y enjuiciar a los responsables. El Departamento de Justicia anunció que dedicará 87 millones de dólares a combatir la trata dentro de ese plan.


14 8

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

EUROPA

Francia ha superado la ola de delta y se acerca al máximo de ómicron ESTADOS UNIDOS

Desaparecen 39 personas tras volcadura de barco en Florida EFE - EL SIE7E

EFE · EL SIE7E París.- Francia está “a punto de aplastar” la ola de variante delta, la más peligrosa para la salud, y en los próximos días alcanzará el máximo de contagios de la de ómicron, indicó este martes el ministro de Sanidad, Olivier Véran. En declaraciones a la televisión LCI, Véran indicó que el Ejecutivo estudia “dos curvas”, en particular la de la variante delta, “que es la que manda gente a las ucis” y que justifica las restricciones impuestas en las últimas semanas. “Estamos a punto de aplastarla, lo cual es una buena noticia”, indicó el ministro, que señaló que el impacto de esa variante, muy dañina para la salud de los infectados, motivó que su Gobierno fomentara el teletrabajo y limitara los aforos en reuniones tanto en interiores como en exteriores. Junto a ella, Véran señaló que se sigue la evolución de ómicron, con consecuencias más leves en los afectados, cuyo máximo de contagios ya se ha alcanzado en algunas regiones pero o a nivel nacional, algo que se espera “en los próximos días”. El responsable de Sanidad señaló que,

a la hora de tomar medidas restrictivas o relajarlas, están más pendientes de la incidencia en los hospitales que en el número de infectados, que en las últimas semanas rondan los 400.000 diarios. Véran también se refirió a la subvariante BA2, detectada en Dinamarca, de la que dijo que hay unos 60 casos localizados en Francia y que, según los primeros elementos, es susceptible de contaminar a pacientes que ya han superado la ómicron. “Es tan contagiosa como ómicron pero no más peligrosa”, agregó. En este sentido, el presidente del Comité Científico que asesora al Gobierno, Jean-François Delfraissy, indicó en la radio France Info que la variante BA2, “parece que está tomando el poder” sobre su “prima mayor” ómicron. Aseguró que en India “ya es mayoritaria” y consideró que es “más contagiosa” aunque están analizando su peligrosidad. Delfraissy indicó que la presión hospitalaria se mantendrá a un nivel elevado hasta mediados de marzo, cuando se espera que se reduzca de forma progresiva al mismo tiempo que los contagios.

Miami.- La Guardia Costera de Estados Unidos emprendió este martes la búsqueda de unas 39 personas que viajaban en una embarcación que naufragó a unos 70 kilómetros (45 millas) de la costa este de Florida, al parecer en un caso de tráfico de personas. Las autoridades socorrieron a un sobreviviente que se aferraba en el bote frente de la costa de Fort Pierce, a unos 240 kilómetros (150 millas) al norte de Miami, tras el reporte de un buen samaritano que lo rescató.

Según la Guardia Costera del sector de Miami, el sobreviviente señaló que habían partido el sábado pasado en la noche de Bimini, en las Bahamas, con 39 personas más, y que se enfrentaron a un clima adverso que los hizo naufragar. Según el sobreviviente, nadie a bordo estaba usando salvavidas. La institución dijo que al parecer se trata de una operación de tráfico humano. La Guardia Costera señaló que busca por vía marítima y aérea a las 39 personas.

FARMACÉUTICA

Pfizer inicia la prueba clínica de la vacuna contra la variante ómicron EFE · EL SIE7E Washington.- Las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este martes el comienzo de una prueba clínica de una vacuna modificada contra la covid-19 que podría proteger contra la variante ómicron del coronavirus. El comunicado de las firmas indica que se esperan que los resultados iniciales del estudio, que incluirá a 1.420 voluntarios con edades entre 18

y 55 años, estén disponibles en la primera mitad de este año. “Seguimos manteniendo un diálogo abierto con las autoridades sanitarias acerca de una vacuna actualizada y datos continuos de la vacuna disponible actualmente, incluido lo que las autoridades requieran”, señaló Pfizer en un mensaje. Hasta el momento no se ha determinado claramente qué información requerirían las autoridades

como la Dirección de Alimentos y medicamentos (FDA) para aprobar una vacuna específica contra la variante ómicron. Según el informe de las empresas, los voluntarios serán separados en tres grupos: personas con vacunación completa, personas que han recibido vacunación completa y refuerzo, y personas que no están vacunadas, lo cual determinará si reciben una, dos o tres dosis de la vacuna modificada.


Deportes Miércoles 26 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Final lista Lumberjacks y Power Box se disputan la final mixto en la Liga Municipal de Tocho Bandera

Carrillo quiere dar visibilidad a México La delegación de México que participará en los Juegos de Invierno confía en alcanzar protagonismo

P17

Se le escapa

P16

Barry Bonds tendrá que luchar de nueva cuenta por entrar al Salón de la Fama de Grandes Ligas

P19


16 26

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

JUEGOS DE INVIERNO

Carrillo quiere dar visibilidad a México AGENCIAS · EL SIE7E

México.- La delegación de México que participará en los Juegos Olímpicos de Invierno confía en alcanzar protagonismo con sus cuatro representantes en Pekín liderados por el patinador artístico Donovan Carrillo. El deportista, de 22 años, recibió hoy la bandera mexicana que llevará en la ceremonia de inauguración, el 4 de febrero. Con Carrillo viajarán tres esquiadores, la de alpino estadounidense nacionalizada mexicana Sarah Schleper, el de alpino Rodolfo Dickson y el de fondo Jonathan Soto. “Esta ceremonia se vuelve trascendental e histórica en una época de medidas sanitarias, pero

también de mensajes de esperanza que se reflejan con la voluntad de que México será de nuevo protagonista del movimiento olímpico nacional”, dijo este martes en la misma ceremonia el primer vicepresidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Daniel Aceves. “La época en la que se dan estos Juegos Olímpicos son un mensaje de resiliencia en el que México participa ya casi a 100 años de distancia en el movimiento olímpico y este momento en el que deportistas nos representarán como país involucra no solo el amor del país, sino de ser parte de esta agenda”, expresó Aceves. Carrillo pondrá después de 30 años al patinaje artístico mexicano de nuevo en unos Juegos Olímpi-

cos de Invierno. Schleper, de 43 años, se convertirá en estos Juegos en la primera mujer en ser seis veces olímpica en esquí alpino. En las primeras cuatro ocasiones representó a su país de origen. Dickson asistirá a un certamen invernal por segunda ocasión. En la edición pasada, PyeongChang 2018, Schleper y Dickson quedaron en los lugares 39 y 48, respectivamente, en la prueba de esquí alpino. Soto, al igual que Carrillo, vivirá en febrero sus primeros Juegos de Invierno. La delegación empezará a llegar a Pekín desde este martes, con el objetivo de estar todos completos para la inauguración del 4 de febrero.

BASQUETBOL

TAEKWONDO

Reanudan torneo en sede alterna

Realizan Congreso Estatal ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con más de seis meses ya de ver las canchas de Caña Hueca ocupadas como centro de vacunación COVID, los torneos que ahí se desarrollaban y con la actualidad de la pandemia, surge la necesidad de reactivar torneos y en algunos casos, encontraron sedes alternas. El equipo de Alecam volvió a la actividad este fin de semana en el Torneo Veteranas de Caña Hueca que tiene como sede alterna la cancha de la colonia Jardines del Pedregal de Tuxtla Gutiérrez y que, para esta ocasión, la zaga “celeste” le tocó enfrentar a la plantilla de Clínica Santa Elena. En un trepidante encuentro, Alecam echo mano de sus mejores elementos para buscar quedarse con el triunfo de esta jornada, siendo una de las primeras que se tiene para el 2022 y el torneo que busca acomodar a los mejores equipos en la ronda de playoff. Clínica Santa Ele-

na supo cómo contrarrestar los trabajos del rival, por lo que esto hizo presenciar un excelente encuentro sobre la cancha sede. Tras el paso de los periodos reglamentarios, Alecam batalló para encontrar frenar a La ofensiva del contrario, mientras que, su ofensiva, generó los espacios para ocuparse de los puntos dentro de esta semana de intensidad. Al final de los cuatro periodos disputados en la cancha de la colonia Jardines del Pedregal, el conjunto de Clínica Santa Elena se quedó con la victoria para sumar la primera de la temporada veteranas de basquetbol que arranco de manera presencial este fin de semana. Se espera que sea cada fin de semana cuando las actividades puedan estar de nuevo presente en este recinto que ha sido la nueva sede para este torneo que ha dejado su principal lugar de juego por la aplicación del biológico contra la COVID-19.

La Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), llevó a cabo con gran éxito su Congreso Estatal Anual 2022, efectuado este sábado 22 de enero del presente en esta ciudad capital, para la cual representantes y directores de las escuelas debidamente registradas, acorde a los estatutos y reglamentos de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, se dieron cita para dichos trabajos. Evento que se dio en uno de los salones del Hotel “Marriot”, con la presencia de los titulares y representantes de las 50 escuelas de la geografía chiapaneca en su primera etapa de registro, para la cual inicio en punto de las 9:00 de la mañana con el registro de escuelas y para las 11:0 horas pasar a los trabajos de información del calendario de actividades de competencias, concentraciones, conformación de las distintas Selecciones de México, participaciones, así innovaciones de detección de nuevos talentos, capacitaciones entre otras acciones de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do. Siguiendo con los trabajos del Congreso Estatal, se proyectaron las actividades del Programa operativo, como los distintos eventos a

realizar, así mismo la conformación de la Selección Chiapas en las diferentes categorías y modalidad para los eventos federados y Juegos Nacionales CONADE 2022, y después de más de 5 horas de información, acuerdos y conformación del calendario de trabajo anual, se dio el cerrojazo final, con la entrega de certificados a maestros, entrenadores, árbitros y titulares de escuelas que participaron en el Congreso Regional de Capacitación y Certificación Nacional para Entrenadores (COCET) de Querétaro. Manifestó que esta la ACHTKD se tiene un gran compromiso con cada uno de los profesores agremiados, por lo que seguirán trabajando de la mano con cada uno de ellos, en busca de consolidar a Chiapas como uno de los mejores en el país, como se ha venido haciendo desde hace tiempo.


26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TOCHO

Una final muy atractiva ALBERTO CASTREJON · - EL SIE7E

En un emocionante partido que se definió en la última jugada, el equipo de Lumberjacks venció 32-26 a Fededome en la Semifinal de la 10ª Temporada de Tocho Mixto A de la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla desarrollado la tarde noche del sábado en la cancha del Parque Recreativo Caña Hueca. Lumberjacks avanzó a al Final en la que se medirá ante el conjunto de Power Box que venció 26-12 a DC en la otra semifinal. Lumberjacks tomó la ventaja en los primeros minutos del juego con anotación y conversión de Abdalá Castillo con un par de envíos de Miguel Díaz para el 7-0. Fededome respondió con una jugada personal de su mariscal de campo Federico Gutiérrez para acercar a su equipo y conectar con Alex Torija la conversión para el 7-7. Carolina López a pase del quarterback

Ricardo Álvarez volvió a poner al frente a Lumberjacks 13-6 pero Fededome volvió a igualar el marcador 13-13 con una visita a la zona de anotación de Amanda Rodríguez. Así se fueron al descanso. En la segunda mitad, Carolina López consiguió su segundo touchdown del partido para poner de nuevo en ventaja a su escuadra pero su rival respondió con una anotación de Diego Baños y la conversión de un punto de Samantha Molina para darle la vuelta al marcador 20-19. Lumberjacks concretó con otra visita a las diagonales por conducto de Estefanía Cigarroa y una conversión de Ricardo Álvarez para retomar la punta, sin embargo Alex Torija concretó un envío de Citlali Domínguez para su primer touchdown y empatar el score 26-26. En la última jugada del juego y tras mover las cadenas desde propio terreno, Miguel Díaz conectó con Roberto Culebro que bajó un envío a las diagonales para conseguir el touchdown del triunfo 32-26 y su pase a la final de la categoría.

FEMENIL

CRUZ AZUL

Señalan agresiones verbales Volvió Fernández a la CDMX AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Eva Espejo denunció, al término del partido entre América y Rayadas a Craig Harrington, por agredir verbalmente a las jugadoras de Monterrey. El entrenador de las águilas recibió su segunda expulsión en menos de un año de estar en la Liga MX Femenil por sus constantes reclamos a la árbitra del partido, sin embargo, la directora técnica de Monterrey anunció en rueda de prensa que el inglés faltó el respeto a sus jugadoras en el campo. “Ustedes saben que soy defensora de los derechos de la mujer. Lo que hoy sucedió dentro de la cancha es algo inadmisible, pocas veces salgo a hablar de alguna situación. Hoy mi compañero entrenador cometió algunas faltas”, comentó Eva Espejo al término del partido. “Siempre voy a defender a mis jugado-

ras, espero que la Disciplinaria tome cartas sobre el asunto. Jamás mis jugadoras van a recibir una falta de respeto de mí, y en este caso, el entrenador del equipo contrario sí lo hizo. Lo denuncio fuertemente”, terminó por denunciar la entrenadora de Rayadas. Craig Harrington fue expulsado al minuto 64 del encuentro entre América y Rayadas por cuestionar las decisiones arbitrales. Esta fue la segunda ocasión por la que el entrenador de las Águilas debió abandonar el terreno del juego, la primera de ellas ocurrió durante el Clásico contra Chivas en el Apertura 2021. De momento, no existe postura por parte de la Liga MX Femenil no la Comisión Disciplinaria. Craig Harrington ya estuvo dentro de una misma polémica por agresión verbal cuando entrenaba al conjunto de Utah Royals.

Guillermo Fernández, futbolista de Cruz Azul, arribó está mañana a la Ciudad de México, luego de pasar algunos días en Argentina. Sin embargo, ‘Pol’ externó que por el momento no hablará de su futuro, pero aseguró que, ya que resuelva sus problemas personales, aclarará su situación; mientras que en ESPN Argentina aseguran que el futbolista llegó a finiquitar su salida con la Máquina para firmar con Boca Juniors. “Muchas gracias por venir a recibirme, sé que es su trabajo, pero no voy a hablar hasta resolver mis temas personales que tengo. Sé que se hicieron muchas suposiciones, muchas declaraciones que no debía porque yo estaba pasando por un momento nada bueno, espero me sepan entender, ya pronto hablaré para que la gente tenga todo claro”, fueron las palabras de ‘Pol’ en los pasillos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La llegada de Fernández se dio un día después de la fecha en la que Juan Reynoso y Cruz Azul lo esperaban para que se reintegrara a los trabajos de la Máquina de cara al resto del Clausura 2022. Sin embargo, en estos momentos, todo parece indicar que su futuro está en Boca Juniors. En ESPN Argentina reportan que ‘Pol’ viajó a la Ciudad de

México para sellar su salida del Cruz Azul. El futbolista estaría de regreso en Buenos Aires este miércoles para comenzar sus pruebas médicas y físicas antes de reportarse con Boca Juniors, con el que vivirá una tercera etapa. Fernández se despediría de la Máquina luego de 57 partidos, en los que participó 3,471 minutos, tiempo en los que colaboró en tres anotaciones, tres asistencias, además de que participó en tres títulos, uno de Liga MX, un Campeón de Campeones y una Supercopa MX. Con Boca Juniors, en sus dos etapas anteriores, sumó 44 enfrentamientos en los que marcó tres dianas y dio una asistencia en los 3,182 minutos que estuvo en el terreno de juego.


18 28

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

BARCELONA

Ansu Fati será conservador AGENCIAS · EL SIE7E Ansu Fati decidió finalmente, y en contra de la opinión de los servicios médicos del Barcelona, no operarse de su lesión en el bíceps femoral del muslo izquierdo y llevará a cabo un tratamiento conservador que debería prolongarse durante unos dos meses antes de volver a jugar. Un día después de la reunión que se mantuvo entre el jugador, sus familiares y los responsables médicos del club, en la que el propio Ansu mostró sus reticencias a pasar otra vez por el quirófano, éste trasladó su decisión definitiva, que el Barça dio a conocer a través de un comunicado médico. En el Barça esperaban un cambio de opinión del jugador este martes, pero su intención sigue siendo la misma: no operarse y tener la posibilidad de reaparecer durante el mes de marzo a pesar del riesgo que, avisaron los médicos del club, eso significará. Lastimado durante el partido de Copa

v

frente al Athletic de Bilbao, la primera exploración al joven delantero azulgrana descubrió una recaída de la lesión que sufriera en noviembre contra el Celta y dio por hecho una baja de unos dos meses dando por hecho un tratamiento conservador que desde el club se varió, por consejo médico. El nuevo jefe de los servicios médicos, Ricard Pruna, explicó a Ansu las ventajas que supondría ser intervenido, a pesar de que ello supondría prolongar el periodo de recuperación, que podría ampliarse hasta los cinco meses y significaría, prácticamente, despedirse de la temporada. El futbolista, sin embargo, se mostró reacio a regresar al quirófano después de las malas experiencias que sufrió en el pasado, cuando la primera lesión que sufrió, la fractura del menisco interno de la rodilla en noviembre de 2020, provocó una baja cercana a los once meses y hasta cuatro intervenciones que mostraron la mala praxis que se llevó a cabo.

INGLATERRA

Aubameyang busca la salida

EUROPA

Un año algo negativo AGENCIASN · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Pierre-Emerick Aubameyang está más fuera que dentro del Arsenal. El delantero gabonés no viajará con sus compañeros a Dubái, para entrenar durante el parón invernal de la Premier League, mientras busca una salida que solucione su situación en el equipo. Aubameyang lleva apartado por Mikel Arteta desde principios de diciembre, cuando rompió el código de disciplina del equipo al volver tarde de un viaje personal y saltarse el protocolo covid. A este episodio se han sumado las informaciones que llegan desde África y que señalan que el atacante se fue de fiesta antes de un partido de Gabón en la Copa África, lo que provocó que fuera mandado de vuelta a Londres. Ahora, Aubameyang está entrenando

de forma individual en la ciudad deportiva del Arsenal, a la espera de solucionar su futuro, con el gran inconveniente que es su sueldo. El delantero gana cerca de 400.000 euros semanales, una cantidad prohibitiva para encontrar una salida. Su contrato, además, termina en junio de 2023, tras la millonaria renovación que le blindó en verano de 2020. Tampoco al Arsenal le beneficia esta situación, ya que el suplente de ‘Auba’, Alexandre Lacazette, termina contrato en junio y sus opciones de encontrar un sustituto al gabonés este enero son limitadas. Dusan Vlahovic, su objetivo, está mucho más cerca de llegar al Juventus de Turín que a Londres y la escasez de delanteros centro en el mercado juega en contra de los ‘Gunners’.

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi han sido sinónimo de goles durante más de una década. De zurda, derecha, cabeza, falta, o de penal. Marcaron siempre en todos los sentidos, ante todos los rivales posibles y en partidos de toda relevancia. Al menos hasta esta temporada. Los dos grandes nombres del futbol mundial de los últimos tiempos han protagonizado una gran rivalidad, empujándose en la búsqueda de la perfección, aunque viven una etapa complicada. Ambos atacantes registran malos números nunca antes en sus carreras, como muestra una investigación. Con solo un gol en 12 apariciones con el PSG en el Campeonato de Francia, Messi nunca había tenido un promedio tan malo en la liga doméstica. Ni siquiera cuando era un adolescente en los primeros compases de su carrera en el Barcelona que era liderado por Ronaldinho Gaúcho. El argentino ha marcado hasta ahora un gol en 892 minutos con el conjunto parisino de la Ligue 1, una media de 0,08 goles por partido, la peor de

su carrera. Antes de la temporada actual, la marca más baja de Messi había sido en la campaña 2004/05, precisamente su primer año en el primer equipo azulgrana, cuando marcó un gol en siete partidos, una media de 0,14. El rendimiento de Cristiano Ronaldo no es tan bajo, pero esta es, hasta el momento, su peor temporada en goles en más de una década y media. En su regreso al Manchester United, el lusitano lleva 8 goles en 18 partidos, una media de 0,44 por partido. Marca una vez cada 182 minutos. La última vez que estuvo tan bajo fue en la temporada 2005/06, cuando acabó con 9 goles en 33 partidos de Premier League (0,27 de media). Ese año, cuando aún no era el goleador implacable en que se convirtió años después, Ronaldo anotó una vez cada 254 minutos.


26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Se escapa Cooperstown AGENCIAS · EL SIE7E En la entrada de la galería de placas del Salón de la Fama del Béisbol, hay un letrero colgado para ayudar a guiar a los visitantes del museo a través de lo que están a punto de ver. El primer párrafo habla de cómo los jugadores están en el Salón por “sus logros en el juego”. El siguiente párrafo dice que otras áreas del museo “abordan la totalidad de sus carreras”. El párrafo final lo une todo: “La misión del Museo y Salón de la Fama del Béisbol Nacional es preservar la historia, que es lo que buscamos hacer en todo el Museo”. Si de hecho esa es la misión del Salón, hoy es nada menos que un fracaso abyecto. Barry Bonds, posiblemente el me-

jor bateador en la historia del béisbol, indiscutiblemente digno de ser exaltado, es casi seguro que no alcanzará el umbral del 75% en su último año en la boleta de escritores. Durante los últimos nueve años, al menos un tercio de los escritores de béisbol que adjudican tales asuntos han encontrado que el uso de drogas para mejorar el rendimiento por parte de Bonds es descalificador, y no se espera que la revelación de la votación del martes brinde un juicio diferente. Él no es el único, pero el rechazo de Bonds, en particular, personifica cómo todas estas décadas después, el béisbol todavía está arruinando el tema de las sustancias para mejorar el rendimiento (PEDs, por sus siglas en inglés), valorando un referéndum moral perezoso y

antihistórico sobre la preservación de la historia. Es difícil señalar qué es lo más frustrante. Quizás es que ya hay jugadores en el Salón acusados de usar PEDs. O que el comisionado cuyo mandato abarcó la totalidad de la era de los esteroides, Bud Selig, ya está consagrado con su placa. O que generaciones de jugadores antes de Bonds, incluidos varios miembros del Salón de la Fama, tomaban anfetaminas como parte de su rutina previa al juego. O que otros homenajeados con representaciones de bronce incluyen múltiples racistas, abusadores domésticos e incluso un jugador que el año pasado renunció a la junta directiva del Salón después de que una mujer presentara acusaciones creíbles de conducta sexual inapropiada.

NFL

TENIS

Williams podría volver Una semifinal atractiva AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Cuando los San Francisco 49ers partieron de Green Bay, las dudas sobre las lesiones persistieron sobre dos de sus mejores jugadores. El entrenador de los Niners, Kyle Shanahan, ofreció actualizaciones sobre el tackle izquierdo Trent Williams y el receptor Deebo Samuel mientras el equipo se prepara para el Juego de Campeonato de la NFC del domingo contra Los Angeles Rams. Williams lidia con una lesión en el tobillo derecho y será monitoreado a medida que avance la semana, lo que no deja claro el estado para el juego. Samuel está adolorido, pero bien después de recibir un golpe en la rodilla derecha en su jugada que llevó al gol de campo de la victoria. Se espera que Samuel esté disponible para practicar esta semana, informó Shanahan. Williams sufrió un esguince en el tobillo derecho a mitad de la victoria de San Francisco por 13-10 sobre los Packers.

No salió del juego, pero después de la victoria se lo vio con muletas dirigiéndose hacia la sala de rayos X en Lambeau Field. Las radiografías en el tobillo de Williams no mostraron fracturas, pero más pruebas mostraron algunos problemas más antiguos que persisten en el tobillo y han dificultado en determinar la gravedad de la lesión actual. Es similar a la situación por la que pasaron los Niners la semana pasada con el ala defensiva Jordan Willis, en la que el diagnóstico inicial mostró un posible esguince de tobillo grave, pero cuando las cosas se calmaron, el nuevo esguince de tobillo no fue tan grave. “Veremos cómo va en la semana y si se cura”, comentó Shanahan sobre la lesión de tobillo de Williams. “Si fuera un [esguince] grave, entonces lo descartaría. Pero tiene más componentes. ... Entonces, solo tiene que esperar y antes de declarar qué es, debemos ver reacciona durante la semana. Eso es todo lo que puedo decir y eso es lo que estaremos esperando para averiguarlo”.

La segunda plaza a las semifinales masculinas del Abierto de Australia se decidieron también en cinco sets y el ganador fue Matteo Berrettini. Con parciales de 6-4, 6-4, 3-6, 3-6 y 6-2, rozando las 4 horas de juego, bajó a Gael Monfils y llegó a su tercera semi de Grand Slam, la primera en Melbourne. Como contra Carlos Alcaraz, estaba 2-0 arriba en sets y lo ganó en el quinto. Fue un arranque ideal para Berrettini con dos sets a favor y un control absoluto de las acciones pero el francés reaccionó (no quería irse por la vía rápida) y comenzó a ganar la iniciativa de los puntos. Ese movimiento se detuvo en el set final cuando el italiano retomó las riendas del partido con dos breaks (4-0) y lo controló hasta el último saque.

Es el primer italiano en alcanzar dicha instancia en Oceanía y también en hacerlo en tres Grand Slams diferentes. También es el vigente finalista de Wimbledon y no quiere bajar de esa posición en Australia. A los 25 años jugará ante el español Rafael Nadal, quien ganó el único duelo entre ambos, también en semis del US Open 2019. Pero Matteo va... El ida y vuelta entre Rafael Nadal (6°) y Denis Shapovalov (14°), en instancia de cuartos de final del Abierto de Australia, parece que aún no terminó. Y hasta sumó un capítulo fuera del rectángulo de juego. La victoria del 20 veces campeón de Grand Slam en el quinto set y en más de cuatro horas de partido tuvo un intercambio en plena disputa del match, declaraciones cruzadas en sendas conferencias de prensa y hasta un “contacto” bien lejos de Melbourne.


20

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

RECUERDOS DEL TRI ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Dulce amenaza

Detrás de ese traje, con la rudeza que representa, hay una bella deportista llamada Daria Bilodid, ucraniana y medallista olímpica. AUTOMOVILISMO

¿Quién en lugar de Lewis Hamilton? AGENCIAS · EL SIE7E La temporada 2021 de Fórmula 1 tuvo un final inolvidable, pero más allá de la coronación del holandés Max Verstappen (Red Bull), el británico Lewis Hamilton (Mercedes) no pudo sumar su quinto campeonato de pilotos consecutivo y el octavo en total, que hubiera roto el empate con el legendario alemán Michael Schumacher. Tras lo sucedido, algunas voces, como la de Bernie Ecclestone, ex director de F1, han sugerido que el inglés no volverá para este 2022 y se retirará tras la frustración por lo sucedido en el cierre del calendario anterior, pero no hay ninguna versión oficial y el propio conductor ha guardado silencio desde el desenlace de Abu Dabi. Sin embargo, ante esta posibilidad por muy lejana que sea, Mercedes debería tener un Plan B para encontrar

al compañero del también británico George Russell, quien hará su debut como piloto a tiempo completo del equipo, luego de tres campañas en las que brilló con Williams. Nyck de Vries. El holandés es el piloto reserva oficial de Mercedes y fue el compañero de Russell en los test de Abu Dabi al final del 2021, además de ser el monarca vigente de la Fórmula E, en la que está listo para competir a partir del fin de semana, precisamente con la representación de la compañía alemana en ese campeonato. El conductor de 26 años conquistó la Eurocopa Fórmula Renault 2.0 en 2014, luego fue tercero en la Fórmula Renault 3.5 Series en 2015 y se coronó en la F2 en 2019, pero nunca pudo dar el salto a la máxima categoría y además de brillar en el circuito eléctrico también ha participado en las 24 Horas de LeMans.

A razón de las palabras vertidas por Héctor Herrera, en el que expuso que nota falta de “intensidad” en los aficionados mexicanos, es prudente precisar que el volante mexicano se vuelve a confundir. Quisiera decir que se equivoca, pero quizá sea un término que no van a saber interpretar de buena forma, habría que recordarle, por ejemplo, aquel 1 de julio de 2001, cuando la eliminatoria estaba mal encaminada y solamente servía derrotar a Estados Unidos. En aquella ocasión, como algunos juegos posteriores como el último recibiendo a Honduras donde también había que ganar y los nacionales dirigidos por Javier Aguirre, enloquecieron el Estadio Azteca que cumplió su papel, pero hay un tema que es sencillo. El plantel. Encabezados por Cuauhtémoc Blanco, venían nombres como Rafael Márquez, Jesús Arellano, Pável Pardo y varios nombres más que se ajustan a una necesidad del conjunto mexicano; un proyecto que vino a menos y que había que rescatar, pero de aquel mal momento, se recuerda que el entrenador era Enrique Meza, cesado, y la imperiosa necesidad de ganar, porque había dos sitios al mundial. Ahora, en la actualidad, Héctor Herrera afirmó que en el Azteca no “aprietan” a los rivales, solamente falta que pida que el aficionado baje al vestidor, ponga la estrategia y si es posible, se meta a la cancha a corregir. Al futbolista en la actualidad se le ha olvidado un tema que es preponderante y que en la sociedad nuestra está arraigado, es que podemos tener los mejores deseos, pero no los expresamos hasta que alguien más viene y lo hace por nosotros. Es decir, en México hay muchos Héctor Herrera y pocos Brandon Moreno, por ejemplo. El jugador del Atlético de Madrid ya había realizado una declaración en la cita anterior cuando recién arribaba al Atlético de Madrid, que “daré todo por esta afición” y un par de años después, Herrera tiene desesperada a la afición colchonera porque se ha quedado demasiado lejos de la expectativa, pro difícilmente veremos a Herrera responder. En México puede hacerlo, pero la consecuencia es la misma que deja en evidencia, a la afición no le importa lo que necesita “sentir” Héctor Herrera, y más después del “aunque ganemos, siempre van a criticar, NO ES ALGO QUE ME QUITE EL SUEÑO”; entonces, cómo pedimos a una afición que pese, si a Herrera no le quita el sueño. EN fin, la hipotenusa con estos futbolistas modernos.


Código Rojo 26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Miércoles 26 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Vuelca en el Paso Limón

AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Con una unidad aparcada dañada terminó la alocada noche de un automovilista tras volcar su unidad motriz en la colonia Paso Limón. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:40 horas, cuando agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyó sobre la calle Magnolia y esquina con la avenida Tulipán de la citada colonia. En este sentido, se informó que, una unidad motriz de la marca Nissan tipo Sentra, en color rojo, placas de circulación DRA-3019 del Estado de Chiapas y maniobrado por Luis Fernando “N” se desplazaba de Poniente a Oriente. Sin embargo, una mala maniobra lo hizo perder el control y se estrelló contra un automotor de la marca Volkswagen tipo Jetta, con láminas de circulación DRZ 131-A del Estado de Chiapas, el cual yacía aparcado a un costado de la cinta rodante. Personal del Heróico Cuerpo de Bomberos se encargó de controlar las fugas de combustible y descontar la batería. Por otro lado, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar la vialidad finalmente en la zona. El conductor responsable al parecer se encontraba bajo los influjos del alcohol y fue puesto a disposición del Ministerio Público.


22

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Casi se mete hasta la cocina AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una mala maniobra y además el conducir presuntamente bajo el influjo del alcohol originó que, el conductor de una camioneta del Servicio Particular perdiera el control y se estrellara contra la fachada de una vivienda en la colonia Natalia Venegas. El accidente fue registrado alrededor de las 00:20 horas, sobre la calle 1.º de Mayo entre las avenidas 27 de Noviembre y 9 de la citada colonia. Agentes de Tránsito y Vialidad

Municipal informó que, una camioneta de la marca Nissan con caja, en color rojo, placas de circulación CY-09994 del Estado de Chiapas, modelo 2020 y conducido por Ulises “N” e desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, una mala manio-

bra originó que, la unidad motriz del Servicio Particular perdió el control y se estrelló contra la fachada de un domicilio marcado con el número 292 B. Los daños fueron materiales y no se reportaron personas lesionadas. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. El chófer, fue puesto a disposición del Ministerio Público para que se haga cargo de los daños ocasionados en este accidente.

Localizan a un infante con reporte de extravío en Suchiate

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En menos de 24 horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró la localización de un infante de tres meses de edad quien fue reportado por su progenitora como extraviado en el municipio fronterizo de Suchiate. La Fiscalía de Distrito Fronte-

Detienen a ex tesorero de Mapastepec OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tuxtla.- El ex tesorero de Mapastepec, Gilberto “N” fue asegurado por elementos de la policía municipal cuando protagonizó una agresión a un hombre que le indicó que no se desplazará en sentido contrario de la avenida. Los hechos ocurrieron sobre la primera avenida norte frente a la iglesia San Pedro Apóstol, cuando el ex-

tesorero Gilberto Martínez conducía una camioneta de norte a sur en sentido contrario, sin embargo, una persona de nombre Pedro le hizo señas que tuviera precaución porque iba en sentido contrario lo que género la molestia del ex funcionario municipal. “Todos vimos cómo se bajó de su camioneta en aparente estado de ebriedad con un fierro marcador de ganado y se le fue encima tratando de golpear al señor

Pedro “N” como pudo esquivó los golpes,”, expresó una de las personas que atestiguaron los hechos. El extesorero se dio a la fuga, siendo asegurado por elementos de la Policía Municipal de Mapastepec, mismo que será puesto a disposición de un fiscal del ministerio público por el delito de lesiones, ataques a las vías de comunicación en su modalidad de conducir presuntamente bajo los efectos del alcohol.

rizo Costa dio inicio al registro de atención bajo el estatus de extravío por lo que implementó, de forma inmediata, acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente. Durante los trabajos de búsqueda, elementos de la Policía Especializada de la FGE obtuvieron resultados positivos, al ubicar al menor sano y salvo en Suchiate.

Cumplimentan orden de aprehensión por abuso sexual

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de abuso sexual, en el municipio de Palenque. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Javier “N”, en agravio de una menor de edad de identidad reservada, por

su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado. En los meses de abril y junio del año 2021, el imputado agredió la seguridad sexual de la menor de 14 años de edad y de identidad reservada con las iniciales N. C. V. P., al interior de una iglesia del municipio de Palenque, Chiapas. La detención del imputado se ejecutó en el municipio de Palenque y fue puesto a disposición del Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien determinará su situación jurídica.


26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano

23


24

26 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

MEDICINA

Descubren un nuevo método para tratar el Alzheimer AGENCIA ID - EL SIE7E Tuxtla.- Investigadores en Oslo han desarrollado un método de inteligencia artificial para ayudarlos a identificar posibles nuevos medicamentos para el Alzheimer. El nuevo medicamento parece ser más preciso. No se documentaron efectos secundarios durante las pruebas con gusanos y ratones. Una de las causas de la enfermedad de Alzheimer es la degeneración y pérdida de células nerviosas en el cerebro a medida que envejecemos. Una célula es como una maquinaria finamente afinada. La célula necesita energía para realizar sus tareas. La energía proviene de fábricas de energía llamadas mitocondrias. En las células jóvenes y saludables, las mitocondrias viejas o dañadas se eliminan de la célula en un proceso llamado mitofagia. El grupo de investigación descubrió que cuando envejecemos, tenemos más mitocondrias rotas y las células ya no podrán eliminarlas

todas. Una acumulación de mitocondrias rotas obstruye los procesos ordinarios de la célula y, finalmente, la célula muere. Las células necesitan la energía generada por las mitocondrias para eliminar esta “basura”. Al igual que una máquina dejará de funcionar si no se le da mantenimiento, dice el profesor asociado Evandro F. Fang, líder del grupo de investigación. El grupo de Fang describe un nuevo método potencial para tratar la enfermedad en un nuevo estudio. “Es posible que podamos reducir o detener el pro-

greso de la enfermedad con el paciente. Podemos hacer esto aumentando la capacidad de autolimpieza de la célula”, dice Fang. Debido a que la obstrucción de la maquinaria es parte del problema, los investigadores tuvieron que encontrar una manera de impulsar el proceso de limpieza. Estudiaron el uso de los llamados inductores de mitofagia. La idea era encontrar una manera de aumentar el nivel de gestión de residuos en las células cerebrales del paciente. “Podemos comparar esto con la

contratación de personal adicional para eliminar la acumulación de tareas de limpieza en una fábrica”, explica Fang. El reinicio de la mitofagia le brinda al paciente varias ventajas: aumentará la limpieza de la basura de las células cerebrales y el proceso de limpieza será más efectivo en sí mismo. También puede aumentar la limpieza en otros órganos, no solo en el cerebro. “Al aumentar la mitofagia, también podemos aumentar la calidad de otros órganos, como el corazón y los músculos. Un cuerpo más fuerte es importan-

te para reducir los efectos de la enfermedad”, señala Fang. Los investigadores querían encontrar sustancias que pudieran inducir el proceso de limpieza. Utilizaron IA para buscar sustancias similares a los inductores de mitofagia conocidos. El programa de computadora examinó un gran catálogo de sustancias e identificó dos candidatos, Rhapontigenin y Kaempferol. Usaron ratones y nematodos, un tipo de gusanos, para documentar si el uso de estas sustancias en sus células nerviosas inhibía la pérdida de memoria.

ARQUEOLOGÍA

El curioso caso del guerrero medieval que reemplazó su brazo amputado por un cuchillo AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional. -En el año 2018, un grupo de arqueólogos describió un rompecabezas verdaderamente fascinante: encontraron el cuerpo de un guerrero medieval italiano que pasó por la vida con un cuchillo en el brazo, en lugar de su mano amputada. Tal y como recoge Science Alert, el esqueleto en cuestión fue encontrado en una necrópolis longobarda en el norte de Italia, que data de entre los siglos VI y VIII d. C. Cientos de esqueletos fueron enterrados allí, así como un caballo sin cabeza y varios galgos, pero este esqueleto en particular destacó entre los demás. Era un hombre mayor, de entre 40 y 50 años, y le habían amputado el brazo derecho a la altura de la mitad del antebrazo. Los investigadores, dirigidos por la arqueóloga Ileana Micarelli de la Universidad Sapienza en Roma, determinaron que la mano había sido extraída por un

traumatismo contundente, pero es imposible decir exactamente cómo o por qué. «Una posibilidad es que la extremidad haya sido amputada por razones médicas; tal vez la extremidad anterior se haya roto debido a una caída accidental o por algún otro medio, lo que resultó en una fractura irreparable», escribieron los arqueólogos en su artículo. «Aún así, dada la cultura guerrera específica del pueblo longobardo, también es posible una pérdida debido a la lucha», dijeron. En un examen más detenido, los extremos del hueso mostraron evidencia de presión biomecánica: remodelación de ambos huesos para formar un callo y un espolón óseo en el cúbito. Estos son consistentes con el tipo de presión que podría haber sido aplicada por una prótesis. Más evidencia sobre el esqueleto apoya esta hipótesis. Los dientes del hombre mostraban un desgaste extremo: una gran pérdida de esmalte y una lesión

ósea. Tenía los dientes tan desgastados en el lado derecho de la boca que probablemente había abierto la cavidad de la pulpa, causando una infección bacteriana. ¿Qué tiene eso que ver con una prótesis? Probablemente estaba usando los dientes para apretar las correas que lo sujetaban. Su hombro también mostró evidencia de esto: había desarrollado una cresta ósea en forma de C al sostener el hombro en una posición extendida poco natural para apretar la prótesis en

su boca. La única forma en que esta cresta podría haberse formado es si el movimiento fuera frecuente. Todos los demás entierros masculinos con cuchillos en el sitio tenían sus brazos y sus armas colocadas a sus costados. Pero no este hombre. Tenía el brazo derecho doblado a la altura del codo, el brazo cruzado sobre el torso. Junto a él había una hoja de cuchillo, la culata alineada con su muñeca amputada. También en el sitio de la amputación, los arqueólogos encontraron una hebilla en

forma de D y material orgánico descompuesto, probablemente cuero. Esto sugiere una tapa de cuero sobre la extremidad amputada, una hebilla utilizada para sujetar y un cuchillo adherido a la tapa, aunque el propósito no está claro. Sin embargo, dada la avanzada curación del hueso, está claro que el hombre vivió mucho tiempo después de que le amputaron la mano. «Este varón longobardo muestra una supervivencia notable después de la amputación de una extremidad anterior durante la era anterior a los antibióticos. No solo se adaptó muy bien a su condición, sino que lo hizo con el uso de un dispositivo derivado de la cultura, junto con un considerable apoyo de la comunidad», dijo el equipo en sus conclusiones. «La supervivencia de este hombre longobardo atestigua el cuidado de la comunidad, la compasión familiar y el alto valor que se le da a la vida humana», concluyeron.


26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

trabajos de modernización ostura-San Francisco Pujiltic

e se invierten más de mil millones de pesos en beneficio de casi 70 mil personas

do historia juntos; tengan confianza, no les vamos a fallar”, apuntó al tiempo de reiterar el llamado a trabajar en unidad, haciendo a un lado la violencia y la confrontación, para impulsar el desarrollo. El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, destacó que atrás quedaron los tiempos en que las obras eran elefantes blancos, porque hoy se

han convertido en un engranaje del progreso de Chiapas, al tiempo de reconocer a las empresas constructoras, que con su participación se han convertido en una pieza clave para beneficiar a los municipios. Asimismo, e x h o r t ó a c u i d a r y m a n tener limpia esta carretera. En representación de las y los habitantes, el comisariado de Rivera Chalchí, Jordán Francisco Gordillo Zavaleta, agradeció a l

gobernador Rutilio Escandón por la entrega de esta carretera que, dijo, ayudará al desarrollo económico local y regional, a través de una mayor movilidad de personas, bienes y s e r v i c i o s . A s i m i s m o , r esaltó la entrega de programas sociales que apoyan a las y los campesinos que más lo necesitan. El presidente del Concejo Municip a l d e Ve n u s t i a n o C a r r a n z a , J o s é

Luis Avendaño Borraz, destacó el respaldo del mandatario chiapaneco y refirió que esta obra era un reclamo añejo que hace justicia no sólo al municipio, sino a la región, pues es una vía obligada entre la capital chiapaneca y distintas ciudades y localidades: “Está quedando una gran carretera. Sigamos en armonía para que se desarrolle nuestro municipio, que mucha falta le hace”.


26

PUBLICIDAD ESTATAL

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CHIAPANECOS

Gremio periodístico se suma a la movilización nacional por el crimen contra periodistas LUCIA TREJO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En este mes, en Tijuana ase s i n a r o n a M a r garito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado, e n Ve r a c r u z a J o s é L u i s Gamboa, estos crimenes fueron los que detonaron este movimiento de Norte a Sur de México. En la plaza central de la capital, el caricaturista político, Enrique Alfaro pintó el rostro de Lourdes, mientras, un par de reporteras le colocaban flores y veladoras. Del pronunciamiento, consideran que México es un país peligroso para ejercer el periodismo de acuerdo a la ONU y diversas organizaciones internacionales

como Reporteros Sin Fronteras, el Comité de Protección a Periodistas y Artículo 19. En este sexenio, según Artículo 19, son 28 comunicadores asesinados. A solo 23 días de que inició este 2022 ya suman tres periodistas asesinados.

Además ha documentado del año 2000 a la fecha, 148 asesinatos de periodistas en relación con su labor informativa. Del total, 136 hombres y 12 mujeres. Los periodistas, expresaron su indignación porque los

FOTO: CORTESÍA

crímenes contra estos siguen en la impunidad, pues matar a un periodista en México, es como matar a nadie. Consideran que en territorio mexicano, la violencia de Estado que incluye la presencia del crimen or-

ganizado coludido con los gobiernos de los diferentes niveles ha provocado zonas de silencio donde no hay condiciones para ejercer esta labor, indicaron, pues han asesinado, desaparecido, amenazado y obligado a periodistas a desplazarse de sus entidades. Casos como el de Lourdes Maldonado quien notificó al mecanismo federal y estatal, que temía por su vida pone en evidencia la limitada capacidad con la que cuentan los estados para reaccionar de forma pronta y efectiva, manifestaron. Finalmente, demandaron y exigieron el inmediato esclarecimiento de los asesinatos de todas y todos los periodistas.

ANAPI

Abogados constituyen la Conapi en Chiapas

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Abogados presentaron en Chiapas la Asociación Nacional de Abogados y Peritos Independientes (ANAPI), la cual busca coadyuvar con las autoridades estatales. Jesús Iván Robles González, presidente de la Comisión Nacional de Abogados y Peritos (Conapi) en Chiapas, dijo que, la Fiscalía General del Estado, en un 90 por ciento de los casos son en flagrancia, la policía detiene a un sujeto y se pone a disposición del Ministerio Público, es muy poca la capacidad de investigación. Esta situación lamentablemente deriva encarcelamientos con violaciones de los procedimientos legales. “Lo que podríamos abonar es en dar asesorías a las víctimas, de estos delitos donde hay grupos vulnerables que son violentadas, víctimas de feminicidio”, dijo.

De acuerdo con la Red de Familias Víctimas de Feminicidio, en Chiapas, se han registrado cuatro casos de feminicidas que han sido puestos en libertad por una mala integración del expediente, lo que deja a las víctimas indirectas sin acceso a la justicia. La mínima que dan por feminicidio es de 25 años y la máxima de 65, porque se está juzgando en el tiempo que fueron los hechos, fue en el 2016, entonces está dentro de la mínima. Pero no solo existen casos de feminicidas puestos en libertad, por una mala integración

FOTO: CORTESÍA

de la Carpeta de Investigación, también hay personas en prisión que llevan años a la espera de un juicio, y que no cuentan ni siquiera con una sentencia. Por este y otros motivos la Conapi busca incidir en estos temas, coadyuvar en una verdadera impartición de justicia en la entidad con abogados de mucha experiencia en el ramo. Lamentablemente en Chiapas existe un registro lamentable de 4 hombres liberados los cuales habían sido señalados por casos graves de feminicidio.


28

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAGYP

Da inicio barrido para el diagnóstico de tuberculosis bovina y brucelosis COMUNICADO

·

EL SIE7E

Ocozocoautla.- La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, dio arranque a las acciones del “Programa Progresivo de Pruebas para el Diagnóstico de Tuberculosis Bovina y Brucelosis”, después de entregar el material que utilizarán los médicos veterinarios zootecnistas acreditados (jeringas de insulina, agujas de tuberculina, tubos de recolección de muestras y hieleras) para el muestreo de semovientes en el municipio; así mismo entregó 100 dosis de semen bovino y reconocimientos a productores que participaron

en el curso de inseminación artificial del proyecto Centro de Mejoramiento Genético Bovino (Cemegebo). Durante el evento, en donde participaron productores de los ejidos Guadalupe Victoria, Ignacio Zaragoza, Juan

FOTO: CORTESIA

del Grijalva 2, entre otros, la secretaria destacó que en cumplimiento del mandato del jefe del Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, de trabajar en favor de la sanidad pecuaria y la salud pública en Chiapas,

se inicia en el municipio de Ocozocoautla el diagnóstico de tuberculosis bovina y brucelosis, atendiendo a mil 626 hatos con un inventario ganadero de 37 mil 199 cabezas de ganado y comisionando a ocho médicos veterinarios zootecnistas acreditados. Gil Vázquez destacó que en Chiapas se trabaja en bien de la sanidad pecuaria, de manera coordinada y transparente con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Comité de Fomento y Protección Pecuaria (CFPP), el Colegio

de M é d i c o s Ve t e r i n a r i o s Zootecnistas, las uniones ganaderas, presidencias municipales y productores, porque solo así, dijo, es posible mantener y mejorar el status zoosanitario en la entidad y cumplir con lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas y los requisitos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS). Finalmente, la funcionaria estatal reconoció la suma de esfuerzos del municipio de Ocozocoautla y convocó a todos los municipios a sumarse con el único objetivo de fortalecer los esquemas para garantizar la sanidad pecuaria en la entidad.

TRINIDAD PALACIOS

EDUCACIÓN

Poder Judicial comprometido con la impartición de Justicia en Chiapas

CECyTE Zona Altos trabaja en función del Marco Curricular Común

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, encabezado por el ma gistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, comprometido con la apli cación rigurosa de la ley y con el objetivo de sal vaguardar los derechos humanos, sigue dictando sentencias ejemplares. En este sentido, ha conti nuado los trabajos dentro de esta Nueva Normalidad y en lo que va del año, ha dictado sentencias con denatorias, así como la imposición de multas y reparación del daño, para hacer valer los derechos de las y los ofendidos. Cabe mencionar que todos los casos fueron eje cutados por los jueces y juezas de los distritos judiciales en Chiapas, ante hechos que fueron integrados para su debido proceso. Muestra de ello, las sen tencias de 37 y 40 años por el delito de Secues -

tro Agravado, derivadas de hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez y Villa Comaltit lán; así como la condena 25 y 31 años de prisión, por el delito de Homicidio Calificado ante hechos re gistrados en Tonalá, Chal chihuitán, Sabanilla, Pichucalco y Chicomuselo, Chiapas; respectivamente. En otro de los casos, se impusieron dos Sentencias Condenatorias por 32 años de Prisión por el delito de Violación; dictados por jue ces del juzgado penal número 14, El Amate, ante

FOTO: CORTESIA

hechos ocurridos en Tuxt la Gutiérrez. Con estas sentencias se evidencia el quehacer ju risdiccional y e l c o n t i n u o trabajo interinstitucional para la impartición de justicia, basados en el irrestricto interés al respeto de los Derechos Humanos de las y los chiapanecos, así como el compromiso de seguir aplicando la ley de manera imparcial y autónoma, para el fortalecimiento del tejido social en el estado de Chiapas.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), llevó a cabo la Cuarta Reunión de Directores de la Zona Altos Tsotsil-Tseltal con el objetivo de revisar y trabajar en función del Marco Curricular Común (MCC), para la Educación Media Superior (EMS). En atención a las instrucciones del director general del colegio, Sandro Hernéndez Piñón, integrantes del cuerpo directivo de la zona llevaron a cabo la revisión de diferentes temas que buscan mejorar el sistema educativo del CECyTE Chiapas y actualizar los esquemas de trabajo para beneficio de las y los alumnos. En la reunión se concentraron los

temas de reprobación, deserción y ausentismo de estudiantes, así como el trabajo de las academias en cada uno de los planteles y las necesidades del personal directivo, docente y administrativo respecto a capacitación, entre otros aspectos de relevancia en el sector educativo. Cabe mencionar que la EMS redobla esfuerzos para formar estudiantes con conocimientos y habilidades que permitan desarrollarse en sus estudios y en el ambito laboral-profesional y personal. El colegio, con estas acciones, fortalece el trabajo en la zona para que los jóvenes adquieran actitudes y valores que sean de impacto positivo en su comunidad y en la sociedad en general.

FOTO: CORTESIA


26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

El informe, que estudia la gestión de la basura electrónica en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, recalca que casi la tercera parte de la basura electrónica es plástico, lo que supone un grave problema potencial para la salud y el medio ambiente.

La basura electrónica es un problema creciente en Latinoamérica, según la ONU EFE · EL SIE7E

Toronto.- Latinoamérica está muy por detrás del resto del mundo en la recogida y gestión adecuada de la basura electrónica según el primer estudio sobre este problema realizado por la ONU y que revela que, en 2019, trece países de la región generaron 1,3 megatoneladas de este tipo de residuos. El estudio, elaborado por el programa Sustainable Cycles (SCYCLE) de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), estima que sólo un 3% de esa basura electrónica es gestionada de forma adecuada en los países de la región. Un porcentaje que está muy por debajo de la media mundial, del 17,4%. El informe, que estudia la gestión de la basura electrónica en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, recalca que casi la tercera parte de la basura electrónica es plástico, lo que supone un grave problema potencial para la salud y el medio ambiente. Sólo en 2019, los países analizados generaron 380.000 toneladas de plástico procedente de basura electrónica. De esta cantidad 31.000 toneladas contenían productos ignífugos de bromo (BRF), un producto altamente tóxico que se sospecha causa trastornos del comportamiento neuronal y endocrinos. Entre los materiales peligrosos incluidos en esta basura electrónica también se incluyen unos 2.200 kilogramos de mercurio, 600 kilogramos de cadmio, 4,4 millones de kilogramos de plomo, 4 millones de kilos de productos ignífugos con bromo y 5,6 megatoneladas de gases que causan el efecto invernadero. Además de su peligrosidad, los

desechos suponen una oportunidad económica perdida porque, aunque hay un reciclado informal de parte de los materiales desechados, los vertederos de la región son el destino final de miles de toneladas de valiosos componentes. Kees Baldé, uno de los autores del estudio y representante de la UNU, explicó a EFE que la basura electrónica de los 13 países analizados contiene 7.000 kilogramos de oro, 310 kilos de metales de tierras raras, 519 millones de

FOTO: EFE

kilogramos de hierro, 54 millones de kilos de cobre y 91 millones de kilogramos de aluminio. Baldé estimó en 1.700 millones de dólares el valor de estos materiales que acaban en vertederos y basureros. Y el problema es creciente. Si en 2010 la región generó una media de 4,7 kilogramos de basura electrónica por habitante, en 2019, cuando la población de los 13 países se situó en 206 millones de personas, la cifra ascendió a 6,7 kilogramos.

Esto supone un aumento del 142 % de la generación de basura electrónica en una década, lo que subraya la afirmación del estudio de que este tipo de desechos es "uno de los flujos de basura física de más rápido crecimiento hoy en día en todo el mundo y una amenaza al desarrollo sostenible". Carlos Hernández, coordinador de proyecto de la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU (UNIDO) y que participó en la redacción del estudio, destacó a EFE que es "la primera radiografía" de la situación en la región lo que hace del estudio "una línea base que va a permitir hacer el seguimiento" del progreso en el futuro. Por su parte, Michelle Wagner, del programa SCYCLE de UNITAR y otra de las autoras del estudio, dijo a EFE que hay un creciente esfuerzo de "monitoreo local" en el tema de la basura electrónica que permitirá "crear estrategias más eficientes" en el futuro.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En China, robot debuta como conductor de noticias AGENCIA ID

·

EL SIE7E

China.- Un hombre de mediana edad, quien viste de traje y utiliza lentes, da las noticias en un canal de la agencia Xinhua de noticias, la escena es aparentemente habitual hasta saber que se trata de un robot. El detalle que lo delata es su voz aún robótica, pues su aspecto es el de un ser humano. La inteligencia artificial cada día se entromete más en la vida de los seres humanos, suplantando actividades que ellos hacían. En China, los robots incluso se han convertido en presentadores de noticias. El presentador virtual de la agencia Xinhua, desarrollado con inteligencia artificial, pestañea, hace ademanes humanos y m u e v e l a b o c a a l h a b l a r.

En un video compartido a través de Youtube, el presentador de noticias cuenta que su voz y apariencia están inspiradas en Zhang Zhao,

un presentador humano de la agencia de noticias Xinhua. Hola a todos, soy un conductor de noticias de inteligencia artificial. Es mi primer

día en la agencia de noticias Xinhua. Mi voz y apariencia fueron tomadas de Zhang Zhao, un conductor de noticias humano», narra el robot.

FOTO: INTERNET

La empresa de noticias habría asegurado que el robot puede trabajar ‘sin descanso’ en el sitio de internet y otras plataformas.


30

26 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El caso de Tadeo, nacido el 4 de octubre de 2021, estremece a México desde hace dos semanas, cuando un reo encontró el cuerpo del bebé cubierto con cal y dentro de una bolsa en los contenedores de plástico reciclable del penal.

Suben a 21 los detenidos por el robo del cadáver de un bebé en México EFE · EL SIE7E

CDMX.- La cifra de detenidos por el robo del cadáver de un bebé mexicano subió a 21 de un total de 23 órdenes de arresto, reveló este martes Miguel Barbosa, gobernador del estado de Puebla, región donde apareció el cuerpo del infante entre la basura de una cárcel. “Tiene que ver con supervisores, tiene que ver con custodios, tiene que ver con todo un esquema, pero vamos a hacer una renovación completa", informó en conferencia Barbosa, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Aunque el cuerpo de Tadeo apareció el 10 de enero en la basura del penal de Puebla, tras ser extraído de un panteón de la Ciudad de México días antes, la fiscalía poblana apenas informó este lunes de las primeras 19 personas detenidas, en-

tre ellas el director de la cárcel, Jaime Mendoza Bon. El gobernador Barbosa prometió que "van a investigar y definir todo", pero aún se desconoce quién sustrajo al bebé del panteón, cuál fue el motivo y por qué lo dejaron entrar a la cárcel sin que haya registro de su salida. “Yo no voy a descartar ninguna teoría, ninguna línea de investigación, lo vamos a aclarar y estamos a punto de aclararlo completamente”, aseveró el mandatario estatal sin más detalles del caso. El caso de Tadeo, nacido el 4 de octubre de 2021, estremece a México desde hace dos semanas, cuando un reo encontró el cuerpo del bebé cubierto con cal y dentro de una bolsa en los contenedores de plástico reciclable del penal. El bebé, que había sido enterrado el 6 de enero en un cemen-

terio de la zona de Iztapalapa, en el suroriente de Ciudad de México, murió por complicaciones intestinales en un hospital de la capital mexicana. Posteriormente fue enterrado en un panteón capitalino y exhumado días después para ser trasladado al penal de Puebla, donde apareció entre la basura. La fiscalía capitalina investiga A diferencia de las autoridades de Puebla, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de Mé-

FOTO: EFE

xico (FGJCDMX) no reportó este martes ningún detenido por el hecho, que consideró un "caso atípico". "Es necesario señalar que nos encontramos frente a un caso atípico y que no se tiene registro de un caso con características similares en la Ciudad de México", defendió Ulises Lara López, vocero de la FGJCDMX, en un mensaje a medios. El portavoz también expuso que el menor de edad nació en el vecino Estado de México, pero

que "presentó problemas congénitos que lo llevaron a ser atendido en un hospital de la alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México". El funcionario, quien tampoco reportó avances del caso, expuso que la fiscalía realiza desde el viernes "diversas diligencias como entrevistas con la madre y el padre del menor de edad, así como con personal del panteón, inspecciones en la tumba e inmediaciones del cementerio". También "recabó indicios" en la tumba y el féretro del menor de edad. Asimismo, indicó que la fiscalía capitalina "se encuentra en espera de recibir información detallada de entrevistas realizadas" por la fiscalía de Puebla para "ampliar la información sobre los vínculos de quién o quiénes lo trasladaron a esa entidad, y quién o quiénes lo exhumaron".

AGENCIA FEDERAL

EEUU deporta a un individuo buscado por asesinato en Ciudad de México EFE

·

EL SIE7E

Los Ángeles.- Oficiales de deportación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en San Diego (California) expulsaron de Estados Unidos a un mexicano buscado por asesinato en Ciudad de México, informó este martes la agencia federal. Los oficiales transfirieron la custodia de Víctor Ernesto Sánchez Rueda, de 51 años, a las autoridades mexicanas en el Puerto de Entrada de San Ysidro el pasado 7 de enero, indicó el ICE en un comunicado. Sánchez Rueda, quien está sujeto a una orden de arresto de marzo de 2008 emitida por las autoridades mexicanas por el delito de homicidio, era buscado por el asesinato a puñaladas de una mujer ocurrido el 29 de agosto de 2007 en Ciudad de México.

FOTO: EFE

El mexicano enfrenta una pena de 50 años de prisión si es hallado culpable, señaló el texto. Se cree que el sospechoso entró ilegalmente a Esta-

dos Unidos por primera vez cerca de El Paso, Texas, en abril de 2002. El ICE tuvo contacto con él inicialmente en 2016 en un centro de detención en Vista, en Califor-

nia, donde estaba detenido luego de un arresto local. La Corte Superior de California en el Condado de San Diego condenó a Sánchez Rueda en 2017 por

asalto causante de grave daño corporal. Luego de su encarcelamiento, el Departamento del Alguacil de San Diego omitió notificar al ICE de su liberación. En marzo de 2017, la división de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, en inglés) del ICE en S a n Di e g o to mó a S á n c h ez R u ed a e n c u s t od i a p a ra c o m en z a r p r oc ed i m i e nt o s de e x p u ls i ó n . Y e n e n e r o d e 2 0 2 0 u n ju e z d e i n m i gr a c i ó n en S a n Di e go o r de n ó q u e e l d e te n i d o fu e r a deportado a México. “No se puede permitir a los sospechosos de homicidio eludir la justicia al entrar y permanecer en Estados Unidos, y la ERO San Diego continuará ejerciendo su autoridad para asegurar que se haga justicia”, dijo el director de la oficina de la ERO San Diego, Gregory J. Archambeault.


26 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Aprueban Diputados 13 Dictámenes Para Exhortan a Diversas Dependencias *Propondrán que lo Incautado al Crimen Organizado, se Invierta en Seguridad

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, 13 dictámenes de la Tercera Comisión de Trabajo en materia de economía de las mujeres, precio de los productos de higiene menstrual, precios de la canasta alimentaria, medio ambiente y discapacidad, entre otros. Al fundamentar los dictámenes, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) señaló que el trabajo de la Tercera Comisión, a pesar del corto periodo de receso, refleja el esfuerzo y la disposición de todos los grupos parlamentarios. Aseguró que los dictámenes fueron discutidos en un ambiente de respeto y con el diálogo necesario para llegar a los consensos, “porque estos temas son trascendentales para la transformación de México y a pesar de nuestras diferencias ideológicas, las y los integrantes aprobamos de manera unánime estos 13 dictámenes”. El primer dictamen exhorta al Instituto Nacional de las Mujeres y a la Secretaría de Economía para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúen las medidas que promuevan la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia. Uno más pide a la Procuraduría Federal del Consumidor vigilar que el precio de los productos de higiene menstrual haya disminuido, derivado de la aplicación de la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado. Otro solicita a la Profeco que, en el ámbito de sus atribuciones, adopte una estrategia para evitar que diversos actores económicos lleven a cabo aumentos indiscriminados de precios de la canasta alimentaria que generen inflación por especulación. A la Profeco se le exhortó a mantener las medidas de estricta vigilancia para garantizar a las y los usuarios de gas natural, tarifas objetivas y proporcionales a su consumo real, así como continuar con el seguimiento puntual de la Acción Colectiva en Sentido Estricto 314/2019 con la finalidad de resarcir las pérdidas económicas que sufrieron los usuarios de la empresa Naturgy, derivadas del incumplimiento de precios y tarifas. También se avaló exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad México para que refuercen las acciones de preservación, protección y conservación del ajolote mexicano, especie endémica en peligro de extinción e informen los avances de las mismas. Otro punto solicita a la Procuraduría Agraria que las asesorías jurídicas establecidas en el artículo 136, fracciones II y IX de la Ley Agraria vigente puedan brindarse también vía telefónica, estableciendo esta opción en su portal de internet. Asimismo, se aprobó exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a su homóloga de Hidalgo, a que verifiquen el estado físico de los ejemplares que habitan el Zoológico “Tuzooofari” del municipio de Epazoyucan, Hidalgo, así como el cumplimiento de la normatividad ambiental y de trato digno y respetuoso de los ejemplares y de ser el caso impongan las medidas de seguridad y las sanciones administrativas que resultes aplicables. Además, otro dictamen es para pedir a la Semarnat, a través de sus órganos Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y al gobierno de Campeche, que refuercen las acciones para combatir la deforestación y la tala ilegal en la entidad e informen sobre sus acciones. Uno más, exhorta a la Secretaría de Bienestar a informar sobre el proceso de designación del titular del Consejo

Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) y la integración de la asamblea consultiva. Además, dar a conocer el estado en que se encuentra la elaboración del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Del mismo modo, se avaló exhortar a la comandancia de la Guardia Nacional a vigilar el cumplimiento de la NOM012-SCT-2-2017, sobre el peso y las dimensiones máximas de vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal. Otro dictamen, pide al gobierno de Quintana Roo y al ayuntamiento del municipio de Othón P. Blanco, hacer pública la Manifestación de Impacto Ambiental, los permisos, así como las medidas de prevención, mitigación y restauración que se aplican y se aplicarán a la obra del boulevard Bahía de Chetumal, a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano. Uno más, solicita a la Comisión Nacional del Agua y a las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y la de Gestión Integral del Agua de Jalisco, que se coordinen para realizar acciones necesarias tendientes a la limpieza, saneamiento y rescate del Río Santiago, en el Municipio de Juanacatlán. Otro dictamen exhorta al gobierno de Jalisco y a municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, para que hagan público un informe sobre el número de asentamientos humanos irregulares, la población que en ellos habitan y las condiciones en las que se encuentran, así como de las acciones y mecanismos establecidos para la atención, regulación y planeación de los mismos. Además, que pongan en marcha un plan de regulación de predios. En otro tema, ayer el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, adelantó que las bancadas del bloque “Juntos Hacemos Historia” prevén elaborar un anteproyecto de reformas a diversas leyes para poder usar los recursos incautados del crimen organizado para invertirlos en seguridad del país. En declaraciones a la prensa, posterior a una reunión con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en el marco de la reunión Plenaria de Morena, Mier Velazco resaltó que ésta fue exitosa, ya que se refrendaron su compromiso de avanzar en el proceso de pacificación del país. “Hicimos una evaluación del proceso de pacificación, de las mesas de pacificación de las 32 mesas, de las 66 mesas regionales que existen en el país, de la evolución en términos de capacitación de cuarteles, de estrategia en materia, de seguridad por parte de la Guardia Nacional. En perspectiva qué es lo que se tiene que hacer una vez que se están sentando las bases para garantizar la pacificación del país, después del desastre en el cual el gobierno de la república recibió las cuestiones de seguridad”, señaló. El legislador explicó que la iniciativa en materia de seguridad se elaborará posterior a una revisión completa e integral, y será a más tardar en diez días. “Vamos a hacer una revisión integral, por eso no quisimos generar hoy un proyecto de iniciativa de reformas a diferentes disposiciones, si no tenemos todos los elementos y una revisión completa. Pero, repito, estamos trabajando en eso, espero que en 10 días o antes podamos tener ya un anteproyecto”, expuso. Asimismo, informó que ya platicaron al respecto con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Icela Rodríguez.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Reto

Los pe rio d i s t a s e n M éxi co d ec i di er on a ye r p r o te s t a r, s a l i r a la calle y m a n i fe s t a r s e a t r a v és de l a s r e de s s o c i a l e s pa ra exig ir a l os t r es n iv el es de go b iern o s egu rida d, certid um b re y ga r a n t í a s p a r a p o d er l l ev a r a c a bo l a n ece s a r i a lab or de in fo r ma r a la so cieda d. Co n l os co ns t a ntes a t a q u e s a lo s comu ni ca do r es a q u í, nu e stro p a í s s e co l o c a com o u n o d e l a s c i n co p r i n c i p a l e s n ac ion e s d e m a y o r r i e s g o p a r a e l l o s a n i v e l m u n d i a l . Pese a las denuncias, sobre el peligro que corre su v i d a , p o c o o n a d a h a c e n l o s go bier nos en fun ci ones h oy y e n ti em pos pa s a dos . Los pe ri o di s t a s, c a ma r ó g r a fo s o r e p o r te r o s g r á fico s e s t á n sie n d o col o c a do s en l a mis ma l ín ea de r ies go qu e la s m u je re s corre n en M éxi co p or l a p e r m a n e n te vi o l en c i a q ue e n tod os l os s ec tor es de n ues t r a so ci eda d s e v iv e. Ay e r l o s c o m u n i c a d o r e s d e M é x i c o d e m o s t r a r o n q u e t a m b i é n s a b e n e x i g i r, l e v a n t a r l a v o z , e s c r i b i r y c o m par tir sus denuncian y riesgos que acompañan a su desempeño profesional.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “No hay intención de enviar tropas de Estados Unidos a Ucrania…” El presidente estadounidense, Joe Biden, al reiterar que Rusia enfrentará severas sanciones si ordena un nuevo ataque contra Ucrania.


MIÉRCOLES 26 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3913 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.