28/01/22

Page 1

13

9

25

Latinoamérica retrocede casi 30 años en materia de pobreza extrema en 2021

México suma 49.150 contagios y 495 muertes por la covid-19

Asiste Rutilio Escandón a primera reunión de trabajo “Pacto por las Juventudes Sur-Sureste”

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

VIERNES 28 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3915 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

México vence a Jamaica y toma oxígeno en las eliminatorias 8

OBRAS PÚBLICAS

30

27

Constata Ángel Torres avance de la construcción del Parque Santa Cecilia, en Totolapa

DR. PEPE CRUZ

Rutilio Escandón se reúne con el secretario técnico del Gabinete de Presidencia de la República, Carlos Torres ENTREGA DE TARJETAS

7

En Chiapas la Cuarta Transformación es una realidad: Llaven Abarca

VILLAFLORES

6

Mariano Rosales entrega Plan Municipal de Desarrollo a presidenta del Congreso

3

Más de 100 personas usan nuevo tratamiento para prevenir la transmisión de VIH

MESA DE SEGURIDAD

4

Suma Chiapas 96 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto


Editorial

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Empezamos con el financiamiento de los partidos políticos

Por ahí hay un dicho que dice: “no dan paso, sin huaraches”, algo así son los partidos políticos, ellos se lanzan a una campaña pero porque saben que les corresponde el financiamiento público y es que la ley garantiza que los partidos políticos nacionales cuenten con elementos para llevar a cabo sus actividades y señala las reglas de su financiamiento, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. El Instituto Nacional Electoral calcula anualmente el financiamiento público federal de los partidos políticos nacionales conforme a la normatividad vigente. Las cantidades que se determinan para cada partido son entregadas en ministraciones mensuales. Eso es lo establecido por ley y lo afirma el Instituto Nacional Electoral (INE), pero la cara otra cara de la moneda es que la democracia es cara y los partidos políticos son buenos para eso de gastar los dineros públicos en tonterías innecesarias y en pagar una nómina donde están incluidos personajes y familiares, así como amantes (mujeres y hombres) y hasta queridas de sus hijos e hijas que nada aportan a la democracia. Y es ahí que viene la sospecha y la duda, luego de que el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana aprobó, el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse para el ejercicio presupuestal 2022, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo, por un total de 149 millones 618 mil 237.14 pesos, de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado. Esta más

que claro; que sin recursos financieros no existirían los partidos o las agrupaciones políticas, es más que cierto que no se puede hacer política sin dinero y mejor aún si este es ajeno; de ahí el tirar esa fuerte suma de dinero en el mal llamado juego democrático de los partidos políticos. La democracia sale cara, eso es cierto; pero eso no implica que las autoridades no vigilen con rigor la clara aplicación de los dineros que los partidos reciben mensualmente, por eso se debe de dar claridad a la captación, utilización de recursos y rendición de cuentas en los partidos políticos. Cuentas claras amistades largas, no hay que dejar dudas sobre el uso de esos dineros públicos; es claro que hay de parte de la ciudadanía desconfianza en los partidos políticos ¿pero que esperar de los políticos, si estos traicionan la confianza de sus votantes, convirtiéndose en vividores de la política?. La soberbia de muchos políticos y el enriquecimiento inexplicable de algun o s d u e ñ o s de los parti dos pol íticos, son p ar te d e las r azo nes y el r ep udi o de los ciu dada nos hacia l a p olítica y lo s pol ític os, se de ja ve r q ue l a hono rab il ida d n o se com pr a c on din er o de l m ism o pueb lo. Clar o que también ha y pol ítico s in tach abl es e i ncl uso hay al gunos que se autofi nanc ian su cam pa ña, per o desg ra ciad am ente son m ás lo s viva les q ue g usta tran sgr edi r la l ín ea de la l ega lid ad nor m ativa. La ver dad qu e p or eso al el egi r uno de l os pa rtido s po líti cos d ebem os ana liza rl o y pensarl o bien para el egi rl os por que ha y q uie nes de spil fa rr an e l di ner o sin pensar lo y otr as m ás se pr eocupan por el pu ebl o; com o dice el d icho “ hay que ser coche pe ro no t a n t r o m p u d o ” .

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 28 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3915

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES La democracia sale cara pero no es sinónimo de aprovecharse


Estado 28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 28 de enero del 2022

DR. PEPE CRUZ

Más de 100 personas usan nuevo tratamiento para prevenir la transmisión de VIH COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- A dos meses de haberse implementado en Chiapas una nueva estrategia para prevenir la infección por VIH, 114 personas están bajo el tratamiento que tiene más del 90 por ciento de efectividad para evitar la transmisión del virus, según evidencia de la Organización Mundial de la Salud, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Al respecto, explicó que este nuevo tratamiento antirretroviral denominado Profilaxis prexposición (PrEP) consiste en emplear medicamentos que generan una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus, cuya efectividad se basa en la toma correcta de las pastillas, combi-

nada con métodos biomédicos como el uso de preservativos, lubricantes, entre otros. Destacó que Chiapas es de los cinco estados del país donde se puso en marcha esta estrategia, a la cual se han sumado los centros comunitarios “Joy Joy” de San Cristóbal de Las Casas y “Una Mano Amiga” de Tapachula, así como el Servicio de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en Tuxtla Gutiérrez.

A la par de este innovador tratamiento de prevención combinada del VIH, que se otorga de manera gratuita y con el cual la entidad da pasos firmes en la lucha contra esta enfermedad, el doctor Pepe Cruz resaltó que también se brinda apoyo económico para transporte a mujeres que viven con el virus, con la finalidad de que acudan a la unidad de salud por su tratamiento y evitar que lo abandonen. A la fecha se ha beneficiado a más de mil 700 mujeres.

FOTO: CORTESIA

Asimismo, agregó, como resultado de la firma del Convenio de Alimentación a Familias Vulnerables y a Grupos en Situación de Emergencias con el Sistema DIF Chiapas, más de 700 familias de pacientes con VIH han sido beneficiadas con la entrega de despensas alimentarias. Mencionó que la dependencia a su cargo ha brindado atención y tratamiento antirretroviral a 6 mil personas que viven con VIH a través de las 15 unidades de salud especializadas, donde

se otorga atención psicológica, nutricional, tamizaje o pruebas rápidas de VIH y hepatitis C. Señaló que esta red de servicios está conformada por dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, y 13 Servicios de Atención Integral Hospitalario (SAIH) que se encuentran dentro de la cartera de servicios de los hospitales generales. Por último, el secretario de Salud indicó que gracias a la acreditación en calidad que obtuvieron a nivel federal los CAPASITS y SAIH, se ha otorgado más y mejor atención a las personas que viven con VIH, lo cual contribuye a lograr una generación libre del Sida.

SECRETARÍA DE SALUD

Se reportan 342 casos positivos de COVID-19 en 48 municipios de la entidad COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El reporte diario sobre la incidencia de casos de COV I D - 1 9 i n d i c a que en las últimas horas se detectaron 342 contagios en 48 municipios de Chiapas; tan sólo en la ciudad capital se identificó el 34 por ciento de ellos, informa la Secretar í a de Salud del estado. La distribución geográfi ca de los casos recientes es la siguiente: en Tuxtla Gutiérrez, 115; Tapachula, 67; Chiapa de Corzo, 38; Comitán, 19; San Cristóbal de Las Casas, 12; Huixtla y Reforma, 10 cada uno; Tonalá y Villaflores, siete cada uno; B o c h i l , c u a t r o ; Aldama, Juárez, Villa Corzo y Zinacantán, tres cada u n o ; A m a t e n a n g o d e l Va -

FOTO: CORTESIA

lle, Berriozábal, Chenalhó, Huixtán, Las Margaritas, Mitontic y Palenque, dos cada uno. Con un contagio están los municipios de Acacoyagua, Altamirano, Arriaga, Cacahoatán, Catazajá, Chalchi -

huitán, Chamula, Chanal, Chilón, Cintalapa, Frontera Comalapa, Larráinzar, Las Rosas, Mazatán , O s t u a cán, Pantelhó, Pantepec, San Fernando, San Juan C a n c u c , S u c h i a p a , Te n e j a p a , Te o p i s c a , T u m b a l á ,

Tuxtla Chico, Tuzantán, Ve n u s t i a n o C a r r a n z a y Villa Comaltitlán. Se trata de 190 mujeres y 152 hombres, de los diferentes grupos de edad, de los cuales 84 pacientes presentan pa-

decimientos adicionales: diabetes, hipertensión, obesidad, inmunosupresión, tabaquismo, asma, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.


4

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Chiapas, casi tres meses sin muertes por Covid-19

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas va bien en el combate y control de la pandemia de COVID-19, muestra de ello es que la entidad registra casi tres meses sin defunciones y mantiene un 97 por ciento de desocupación hospitalaria en las Clínicas de Atención Respiratoria, gracias al comportamiento responsable del pueblo y al trabajo profesional y humano del personal de salud, aunado a los resultados favorables que ha demostrado la vacuna. “Vamos bien pero no podemos confiarnos ante el COVID-19, especialmente por la presencia de la variante ómicron, que es hasta 10 o 15 veces más contagiosa que las cepas anteriores, así que no hay que bajar la guardia y hay que vacunarse, porque estos factores han sido muy importantes para que nuestro

estado lleve casi tres meses sin defunciones por coronavirus y del 100 por ciento de las camas, únicamente estén ocupadas menos del tres por ciento”, apuntó. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario destacó que, de acuerdo con las evidencias científicas, la vacuna evita que el COVID-19 se agrave y, sobre todo, salva vidas, por lo que insistió en el llamado a la población de todos los municipios a acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas médicas que recorren las casas y los negocios para aplicarse el biológico. “Gracias a las gestiones e inversiones que el Gobierno de México, que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha realizado con

FOTO: CORTESIA

laboratorios internacionales, tenemos suficientes vacunas, así que hay que aprovecharlas”, expresó al tiempo de explicar que, afortunadamente, la vacuna contra el COVID-19 estuvo lista en poco tiempo, a diferencia de otras que se tardaron muchos años, como la de la viruela, o que a la fecha no han sido tan eficaces, como la del dengue. En otro momento, acompañado de la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen),

María Mandiola Totoricaguena, el gobernador refrendó el compromiso de su gobierno de continuar sumando esfuerzos y voluntades con las autoridades federales y municipales para fortalecer las acciones que contribuyan a la atención de las necesidades, el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, la protección integral de las niñas y mujeres a fin de garantizarles una vida libre de violencia. En su intervención, María Mandiola explicó que se han establecido acuerdos en los municipios de todas las regiones, lo que ha permitido reactivar los mecanismos de coordinación y trabajar de manera conjunta para cumplir con las líneas de acción de la Estrategia 25 por 25, y de esta manera avanzar en el combate

y erradicación de cualquier expresión de violencia hacia mujeres y niñas. Detalló que, al corte del 31 de diciembre de 2021, se brindó atención especializada a 23 mil 278 mujeres por primera vez; 129 mil 179 atenciones jurídicas, psicológicas y de trabajo social, y 105 mil 315 acciones de orientación ante situaciones de riesgo, lo que representa un 89 por ciento más de atención, en comparación con el 2019. Finalmente, la secretaria señaló que con el respaldo de instancias federales realizaron tareas de prevención de la violencia contra las mujeres en las zonas indígenas, donde se han creado redes de apoyo y foros municipales; se ha otorgado atención a niñas, niños y mujeres migrantes en la frontera sur; y se capacita a corporaciones policiales para mejorar servicios con perspectiva de género, además de talleres escolares en esta materia.

MESA DE SEGURIDAD

RIBERA DE CUPÍA

Suma Chiapas 96 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

Verónica Alcázar gestiona acciones de salud en beneficio de la ciudadanía

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas 96 horas correspondientes del día domingo a la mañana de este jueves, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno. Durante esta reunión interinstitucional se dio cuenta de la inicidencia delictiva y de las acciones y operativos que se implementan en todas las regiones de la entidad, con la finalidad de continuar garantizando el bienestar, la salud y la seguridad de las y los chiapanecos. En este marco se detalló que en las últimas 96 horas se registró saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro y feminicidio, derivado de la coordinación de autoridades de los tres niveles de gobierno y de la responsable participación ciudadana. Asimismo, se expusieron las

acciones y programas en materia de prevención y erradicación de la violencia en contra de la mujeres, resaltando que se redoblarán esfuerzos para combatir esta conducta delictiva que daña el tejido social. Además, se dio puntual seguimiento al fortalecimiento de las acciones de atención y prevención a la población ante los posibles efectos que pudieran generar en Chiapas la tercera tormenta invernal y

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Desde el Congreso del Estado, en coordinación con diferentes dependencias, gestionaremos acciones de salud en beneficio de la ciudadanía, sostuvo la diputada Verónica Alcázar Cordero presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia de la Sexagésima Octava Legislatura. Lo anterior, durante una visita de trabajo en la Ribera de Cupía, municipio de Chiapa de Corzo, lugar donde atendió las demandas ciudadanas. En su recorrido por el distrito al

que representa, la legisladora señaló que trabajará de manera directa con la gente, manifestando que la política de puertas abiertas será una de las prioridades en su gestión como representante popular. En este encuentro ciudadano, Verónica Alcázar escuchó a las representantes de este lugar y al personal médico que labora en la casa de salud, donde refrendó que en unión con el sector salud, se trabajará de manera coordinada en beneficio de la salud de las familias de esta Ribera.

FOTO: CORTESIA

el frente frío; así como de los avances del proceso de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 a mayores de 40 años, por lo que se convocó a la población a acudir a los puntos de vacunación. Finalmente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su Gobierno para garantizar el Estado de derecho, la seguridad y el orden en todo el territorio chiapaneco.

FOTO: CORTESIA


28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

REFORMA CONSTITUCIONAL

Se cumplen dos años de la entrada en funciones del Tribunal Administrativo del Poder Judicial COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con la reforma constitucional del año 2019, impulsada por el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se estableció un nuevo paradigma, haciendo historia en la aplicación de la justicia administrativa en Chiapas y sentando las bases que dieron lugar a la creación del Tribunal Administrativo del Poder Judicial, integrado por una Sala en Revisión y Juzgados Especializados en Responsabilidad Administrativa y de Jurisdicción Administrativa, dotado de plena autonomía en su funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio; características que lo erigen como máxima autoridad en la materia y que forma parte del sistema anticorrupción de Chiapas.

Con estas acciones, el Tribunal Administrativo ha logrado ser vanguardia nacional, ya que fue el primer estado en crear a nivel constitucional, un Juzgado Especializado en Responsabilidad Administrativa adscrito a este órgano jurisdiccional, siendo un pilar muy importante en el Sistema Estatal Anticorrupción, garantizando plena disposición de los tres Poderes de Gobierno, para procesar y sancionar las faltas administrativas consideradas graves, realizadas por servidoras o servidores y particulares, vinculados con esas faltas, que no cumplan con honestidad a Chiapas. Por lo que con este primer paso, se dio inicio a las actividades administrativas de nuestro Tribunal, con la sesión de instalación del Pleno General, celebrada el 27 de enero del

FOTO: CORTESIA

2020, en la que se designó, por unanimidad de votos, a la magistrada Susana Sarmiento López como presidenta y titular de la ponencia “A”; a la magistrada Mónica de Jesús Trejo Velázquez, como titular de la ponencia “B”, y al magistrado Víctor Marcelo Ruiz Reyna, titular de la ponencia “C”. En ese mismo acto, se acordó la entrada en funciones de dos Juzgados: el primero, Especializado en Responsabilidad Administrativa y el segundo, en Jurisdicción Administra-

tiva, a cargo de Elmar Mario Guirao Maldonado y de Lisandro Arturo Cervantes González, respectivamente. En este sentido, el compromiso asumido con las y los chiapanecos ha sido una prioridad para su personal, lo que ha permitido que el Tribunal Administrativo se erija como un órgano integrante del Poder Judicial del Estado de Chiapas, con plena autonomía y competencia para resolver asuntos administrativos, fiscales y de responsabilidad administrativa; además, todas las áreas que integran a este H. órgano jurisdiccional, se coordinan para trabajar de la mano con diversas instituciones académicas y dependencias del orden municipal, estatal y federal, en la tutela del estricto cumplimiento de la Ley, la cual ha sido una de las

premisas dentro de las políticas de gobierno en la entidad. Estos escalones alcanzados han sido una realidad gracias al arduo trabajo, compromiso y sentido de responsabilidad reflejado en todas y cada una de las personas que integran las áreas, tanto jurisdiccionales como administrativas, de este Tribunal Administrativo, pues son quienes hacen factible la correcta, pronta y expedita impartición de justicia. Por estos motivos, esta institución refrenda su compromiso con la sociedad chiapaneca de eficientar el acceso a la justicia, mirando hacia al futuro, con paso firme, y con la seguridad de que será respaldada por la historia al hacer patente que la creación de este Tribunal, persistirá en la búsqueda de evolucionar la justicia para todas y todos.

DENUNCIA

ANTE RIESGO POR LA PANDEMIA

“Estamos cansados de que siempre haya escasez de medicinas en el Isstech”

Maestros de la CNTE piden vacuna para menores de edad

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Julio Cruz Mayorga, ciudadano tuxtleco, denunció que en el hospital del Isstech de esta capital siempre haya escasez de medicinas, como en el caso de su madre, quien padece diabetes y problemas de ansiedad. Ante varios medios de comunicación, aseveró que, como ya está fastidiado de que de forma continua sucedan este tipo de situaciones, decidió alzar la voz incluso por cientos o miles de derechohabientes que padecen la problemática. Comentó que su mamá requiere de por lo menos seis tratamientos diferentes, pero que este jueves, cuando acudió a la farmacia de ese nosocomio, solo le dieron uno, “no es posible, me dicen que regrese a principios de febrero, ¿ustedes creen que me los darán? ¡Para nada!” Hace como tres años, recordó, él mismo acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para interponer una queja por la situación de su madre, “y esa instancia se reunió con los directivos del Isstech, se dio el compromiso de que no volvería a suceder esto”. Sin embargo, lamentó que la

CEDH no emitiera una recomendación, lo que hubiera abonado más en este caso, “todo sigue igual, la gente llega, se enoja, porque a todos les hacen lo mismo… les piden que regresen dos o tres veces, y eso genera gastos, además de que no pueden llevar bien un tratamiento”. Por fortuna, dijo, su madre es pensionada porque trabajó 28 años para el magisterio, y de esa forma se puede costear los medicamentos que no le entregan en el Isstech. “Pero de todos modos es injusto, porque gasta hasta 3 mil pesos al mes, cuando el Isstech le descuenta vía nómina por el servicio que supuestamente tiene que brindarle, y eso incluye los tratamientos; simplemente no se vale, es un abuso”, externó Julio Cruz. Durante la rueda de prensa, el denunciante mostró la receta expedida por el médico y un par de cajas de medicinas que le proporcionaron para su paciente.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- A nivel nacional, los docentes de Chiapas pidieron a las autoridades la aplicación de la vacuna anticovid-19 para prevenir contagios en esta población que, en algunos casos ha comenzado clases presenciales. Pedro Gómez Bahamaca secretario general de la Sección 7 de la CNTE comentó que, los maestros han expresado la necesidad de aplicación de la vacuna anti Covid en menores de edad que permanecen en riesgo de contagio en las aulas. En este sentido comentó que: “Cómo estamos viendo la situación en tanto, vendrán más oleadas sobre el Covid, con diferentes nombres, de sus variantes, y que la CNTE seguirá siempre en la defensa de la Educación”. En una conferencia virtual los líderes de la Coordinadora en el país, apuntaron que aún no hay un balance de contagios al interior de

las aulas, pero es preocupante los incrementos que se han dado a nivel país por la cepa Ómicron. Las autoridades federales, coincidieron, no han dado la seriedad a la pandemia en este momento de repunte de casos y eso está afectando al sector magisterial que, dicho sea de paso, el sistema de salud no tiene la capacidad de atender las demandas de docentes que viven los contagios. La CNTE en Chiapas dio a conocer en este 2022, que, en la primera oleada de contagios por coronavirus en Chiapas, registró sólo en dos regiones del estado el deceso de 97

FOTO: EL SIE7E

maestros a causa del Covid-19, y en las últimas semanas tienen conocimiento de nuevos casos e incluso de defunciones. Pedro Gómez Bámaca, comentó que dichas regiones fueron Centro, que abarca Tuxtla Gutiérrez y municipios aledaños, y la Costa grande, con cabecera en Tapachula y zonas más cercanas, mismas que han sido las más afectadas por la pandemia. Asimismo, indicó que recibieron la notificación de 60 maestros jubilados que fallecieron también a causa del coronavirus. En el Comité Ejecutivo Seccional también falleció un integrante.


6

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

VILLAFLORES

Mariano Rosales entrega Plan Municipal de Desarrollo a presidenta del Congreso

ARTURO SOLIS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 90 de la Constitución Política del estado de Chiapas, el alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth entregó en tiempo y forma a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, diputada María de los Ángeles Trejo Huerta, el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 que tiene como columna vertebral cinco ejes rectores: Servicios Públicos, Municipio Seguro, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Desarrollo Ambiental. Trejo Huerta después sostener una reunión en privado con Mariano Rosales, informó de la recepción del docu-

mento y dijo que están en el periodo de re c i b i r l o s d o c u mentos de todos los municipios chiapanecos, siend o Vi l l a f l o r e s e l p r i m e r m unicipio que lo entrega. La diputada felicitó al alcalde

Villaflorense por su puntualidad y dijo que en el congreso están muy al pendientes de lo que acontece en los municipios y de Villaflor e s lle g a n n o t i c i a s a l e n ta d o r a s , y a q ue M ar ia n o R o s a le s

FOTO: CORTESÍA

e s t á t r a b aj a n d o e n u n id a d c o n l a c iu d a d an í a ha c i e n do u n g o bi e r n o h o n es t o , c o n t r a n s p ar en c i a y s o b r e t od o r e p u n ta n d o e n de s a r r o ll o e n la r eg i ón F ra il e s c a . El alcalde Mariano Rosales

agradeció en entrevista a la diputada presidenta María de los Ángeles Trejo por recibirlo y hacer la recepción del Plan Municipal de Desarrollo, que dijo, está apegado a las políticas del Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien es el principal impulsor del desarrollo de Villaflores, por lo que le agradeció por todo su apoyo y respaldo. Finalmente la diputada presidenta exhortó a la población a seguir trabajando de la mano de sus autoridades, a respaldar los proyectos que emanan de su gobierno y agregó que en Villaflores se respira un ambiente de paz y prosperidad, por lo que garantiza la aprobación y posterior cumplimiento del Plan.

CIOAC

SAN CRISTÓBAL

Por problemas agrarios, podrían bloquear carreteras el 3 de febrero

Colonia no permitirán Instalación de Mercado temporal en la 14 de Septiembre

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- De no recibir una atención con carácter resolutivo, ejidatarios de la Comunidad Flores Magón del municipio de Teopisca, adheridos a la Central Independiente de Obreros Campesinos y Agrícolas (CIOAC) podrían realizar bloqueo en el kilometro 45 del tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y el crucero San Pablo, del tramo San Cristóbal-Teopisca. Con cartulinas en mano, los pobladores encabezados por el Agente de la comunidad, Gilberto Gómez

López y Comisariado Ejidal, Miguel Hernández Díaz, advirtieron que si las autoridades no solucionan a su favor la disputa de 500 hectáreas de tierras con comuneros de Mitzitón, realizarán un bloqueo carretero el próximo 3 de febrero. Los inconformes acudieron a Palacio de Justicia de esta ciudad, para pedir la intervención de las autoridades, ya que les despojaron sus tierras desde hace 5 años, con lo cual han afectado a 200 personas y pese a que han mantenido reuniones con las autoridades en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,

FOTO: CORTESÍA

no han tenido una solución. En entrevista, dijeron que se encuentran hartos de esta situación, ya que consideran lo justo es dividir esas tierras de manera pareja, por lo que si no hay una solución van a bloquear carreteras, en específico la que va de esta ciudad a Teopisca, justo a la altura de su comunidad. Finalm e n t e s e d i s c u l p a ron por estas acciones, pe r o s eñ a lar o n in c lus o e l mismo presidente de San C r is t ó ba l, M ar ia n o D í a z Ochoa los ha atendido, y ja m ás le s d io un a r es pu e s t a p os i ti v a.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Ante rumores y falta de información de las autoridades municipales, Marco Gómez representante del Consejo Vecinal de la Colonia 14 de Septiembre dio a conocer que no permitirán la reubicación de locatarios del Mercado “José Castillo Tiélemans” en las áreas verdes de dicha colonia, lo cual no quiere decir que se encuentren en contra de la obra de reconstrucción que pretenden hacer. En conferencia de prensa, reconocieron que al Mercado le falta una remodelación, pero la desinformación por parte de las autoridades municipales nunca convocaron a locatarios y habitantes de barrios y colonias aledañas, por lo que ya han delimitado la zona para evitar una invasión y esperan esto no termine en un conflicto social. “Los colonos defenderemos

nuestros espacios comunes y áreas verdes de invasiones y por cualquier hecho violento responsabilizamos al presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa y le hacemos un llamado para que reubique a los vendedores en lugares óptimos, siempre anteponiendo el diálogo”. Asimismo, dijo que se solidarizan con los comerciantes organizados que también están defendiendo sus espacios comunes, “hacemos el llamado a la unidad al pueblo de San Cristóbal, porque somos más los que queremos a la ciudad”. “Siguen llegando más rumores y no es posible, la colonia ya vivió un tema con el Terraplén que se defendió porque le pertenecen a la ciudad, son los pocos pulmones que ya le quedan a la ciudad en un área céntrica, no podemos seguir acabando con las áreas verdes, esto provoca que haya más inundaciones”, concluyó.

FOTO: CORTESÍA


28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

ENTREGA DE TARJETAS

En Chiapas la Cuarta Transformación es una realidad: Llaven Abarca REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca atestiguó la Entrega de Tarjetas del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el Auditorio Rosario Castellanos de Palacio de Gobierno, donde se congratuló por el ejercicio del Presupuesto de Egresos 2022 que se defendió en la Cámara de Diputados para garantizar más educación, más salud y más bienestar a grupos en situación de vulnerabilidad. Acompañado por José Antonio Aguilar Castillejos,

delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Llaven Abarca destacó que hoy la Cuarta Transformación es una realidad, ya que a través de los programas sociales se está haciendo jus-

ticia social, generando más y mejores oportunidades de desarrollo. “Estamos muy contentos porque estamos siendo testigos de la entrega de estos apoyos que forman parte

FOTO: CORTESÍA

del Presupuesto de Egresos 2022 que defendimos para el beneficio de los que menos tienen, es un presupuesto histórico con sentido social y humano y con el respaldo del gobernador Rutilio

Escandón Cadenas se fortalece el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de los que menos tienen”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco detalló que este programa que será entregado de manera bimestral beneficia a niños y niñas hijos de madres trabajadoras a partir de un día de nacido hasta los cuatro años de edad. A este importante evento asistieron María Mandiola Totoricaguena, secretaria de Igualdad de Género; Adriana Bustamante Castellanos, diputada federal y Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

CARLOS MOLINA

ENTREGA DE FERTILIZANTES

Asambleas Informativas combaten la desinformación que promueve la oposición

Piden a Bienestar y Sader “que se pongan de acuerdo”

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina, representante del CEN de Morena en Chiapas, comentó que las Asambleas Informativas buscan orientar y combatir la desinformación que la oposición promueve desde diferentes trincheras y así evitar el avance de la Cuarta Transformación. En ese sentido, explicó que esta actividad se llevará a cabo por todo el territorio chiapaneco, y que además de informar sobre los objetivos del proyecto de nación, resuelve las dudas que pueden tener las y los asistentes, referente a temas como

la iniciativa de reforma energética o eléctrica, además de promover los valores con los que trabaja el partido Movimiento Regeneración Nacional. “Hoy combatimos la desinformación con el trabajo a ras de suelo, de forma cercana a la militancia y a quienes simpatizan con la Cuarta Transformación, porque nosotros no mentimos”, agregó. Para concluir, el representante de Morena en Chiapas exhortó a seguir trabajando para lograr la totalidad del proyecto de nación, un proyecto cercano a la gente, combatiendo prácticas añejas como la corrupción

FOTO: CORTESÍA

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, líder de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (Acidessech), sugirió a las secretarías del Bienestar y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ponerse de acuerdo para la entrega de fertilizantes a miles de productores, “porque hasta hoy lo que existe es confusión”. Resaltó que ambas dependencias solicitaron a los cerca de 385 mil productores empadronados que se acerquen de nueva cuenta a las mesas de atención para que hagan las comprobaciones, cuando éstas ya se hicieron en tiempo y forma. Aclaró que esto ha generado incertidumbre, pues lo que se debería de hacer, sugirió, es “enlistar” a aquellos campesinos que aún no son tomados en cuenta para la entrega de fertilizantes que

requieren para la siembra de maíz y frijol. De hecho, comentó que la preocupación es mayor porque otros insumos que ellos requieren, como la urea y el sulfato, presentaron un aumento de precio, lo que, dijo, no les redituaría si ellos mismos tienen que erogar el recurso de sus bolsas. Destacó que aún hay tiempo para crear las estrategias necesarias para apoyar a ese sector, sobre todo cuando se avizora una especie de crisis alimentaria no solo en Chiapas, sino en todo el territorio mexicano. Refirió que como organización

FOTO: RUBÉN PÉREZ

social ayudan a los productores para que consigan esos recursos, es decir poco más de 6 mil pesos anuales, y con ello se beneficien, “porque la mayor parte es para autoconsumo, entonces es importante e insistimos en que ambas instancias se pongan de acuerdo”. Otro riesgo que se corre, dijo, es que los labriegos pierdan el interés de sembrar, ante los altos costos de los insumos que requieren para ello, pues los fertilizantes subieron más del 200 por ciento, “hasta ellos van a empezar a comprar tortillas, porque ya no producirán nada”.


8

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ACCIONES CONJUNTAS

Rutilio Escandón se reúne con el secretario técnico del Gabinete de Presidencia de la República, Carlos Torres

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una re unión de trabajo con el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas, con quien reafirmó la disposición de trabajar en coordinación para atender múltiples temas de interés en la entidad, sobre todo los que tienen que ver con los programas sociales que se entregan a la población que más lo necesita. En el encuentro, celebrado en Palacio de Gobierno, el mandatario

estatal remarcó que desde el inicio de su administración, en Chiapas se han sumado esfuerzos con el Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en torno a acciones que favorezcan el crecimiento del índi ce de desarrollo humano y el bien estar de quienes por mucho tiempo estuvieron en el olvido por admi nistraciones anteriores. “En gobiernos pasados se llegaron a invertir 5 mil millones de pesos al año en la gente pobre. Pero ahora, desde que empezó el Gobierno del presidente López Obrador, se está

invirtiendo en Chiapas 34 mil millones de pesos en apoyos socia les, desde el Programa Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Pensión a personas Adultas Mayo res y con Discapacidad, becas a estudiantes, entre otros”, apuntó. A su vez, Torres Rosas agradeció el apoyo y trabajo comprometido del gobe r n a d o r R u t i l i o E s c a n dón y explicó que, derivado del arranque de la verificación del padrón del Programa de Producción para el Bienestar en Chiapas, donde se cuenta con aproximadamente 385 mil pro-

FOTO: CORTESÍA

ductores beneficiados, se realizó esta visita con el fin de contribuir en los operativos de supervisión que permitan agilizar dicha tarea. “Gracias a que contamos con todo el apoyo del Gobierno del Estado, hemos podido avanzar más rápido con esta labor; nuestro compro miso es acrecentar y reforzar las acciones para tener mayor bienes tar”, manifestó al tiempo de subra yar que Chiapas es uno de los tres estados del país que más apoyo recibe del Gobierno Federal, como es en el caso de este programa.


Beatriz Gutiérrez denuncia subasta de piezas arqueológicas en París Ciudad de México.- La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó este jueves en contra de una subasta de piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio de México, programada para el viernes en París. Este viernes 28 de enero, en la ciudad de París, la firma Société Millon llevará cabo la subasta Carnets de Voyage - Opening

Season Sale integrada por 370 lotes de piezas originarias de distintos países, entre ellas 34 piezas de origen mesoamericano, de las cuales 30 son bienes mexicanos. “Nos unimos a la protesta del Gobierno de México en contra de la próxima subasta de 30 piezas, este viernes, en París. No queremos que nuestro patrimonio, sustraído de forma ilegal, sea vendido”, escribió en sus redes sociales Gutiérrez Müller.

Nacional Viernes 28 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

México suma 49.150 contagios y 495 muertes por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este jueves 49.150 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 4.828.446 casos, además de 495 muertes para totalizar 304.803 decesos, informó la Secretaría de Salud. El número de muertes reportado este día es el más alto de la cuarta ola de la pandemia en el país. En la pasada semana, México reportó sus cifras más altas de contagios, con un récord histórico de 60.552 el 19 de enero, además de muertes diarias por encima de las 300. Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 455.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.086.261 contagios. De los contagios confirmados, hay 302.473 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 5,9 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.895.700 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 46 % y la de terapia intensiva en un 28 %. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de

la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional. Con la variante ómicron del coronavirus arrasando en México, el país permanece sin cerrar actividades pese a la saturación de los centros de pruebas gratuitas y que suma cifras récord de contagios en las últimas semanas. Pero a pesar de las cifras, el martes el zar contra la pandemia en México, Hugo López-Gatell, afirmó que “ya se empieza a ver un cambio en la tendencia y esto reduce desde luego la cantidad o el porcentaje de casos estimados que son activos”. Sin embargo, López-Gatell destacó que debido a la continuidad de la campaña de vacunación se ha presentado en este cuarta ola de la covid-19 una “intensidad 70 % menor” en ocupación hospitalaria respecto a la segunda ola de contagios, que

tuvo lugar a comienzos de 2021. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado casi 162,89 millones de dosis, al sumar 887.385 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, 83,43 millones en el país han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que 89 % de la población de 18 años y más han recibido al menos una dosis. En tanto, 76,8 millones han completado su esquema de vacunación. Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país tiene reservas de 30 millones de vacunas contra la covid-19

para este 2022. “Decirles que tenemos una reserva en México de alrededor de 30 millones de dosis, tenemos ya fábricas para envase de vacunas”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Recordó que México fue el primero en América Latina en recibir vacunas y reiteró que “tenemos reservas para todo este año y para todos, de manera democrática, sin distinción”. López Obrador defendió la estrategia de vacunación la cual, dijo, ha ayudado a disminuir las muertes debido a la covid-19. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201,3 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.


10 4

NACIONAL

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DESTITUCIÓN

Cesan a tres altos funcionarios por corrupción en Segalmex EFE- EL SIE7E

PRESIDENTE

Gobierno revisará los mecanismos de protección a periodistas EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano empezó un proceso de revisión de los mecanismos para la protección de periodistas y luchadores sociales, afirmó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay un proceso de revisión de estos mecanismos para la protección de periodistas y luchadores sociales”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Afirmó que se buscará un acuerdo con los gobiernos estatales para profundizar en “este tema tan importante” y aseguró que gracias a este mecanismo el miércoles “se evitó el asesinato de un periodista en Oaxaca y estamos trabajando en eso”. El presidente se refirió al caso del periodista y director del portal de noticias “Pluma Digital”, José Ignacio Santiago Martínez, quien sufrió el miércoles un atentado del que salió ileso. La agresión al periodista de Oaxaca ocurrió tres días después de que la

periodista mexicana Lourdes Maldonado López fuese asesinada en la ciudad de Tijuana, frontera con Estados Unidos. También en Tijuana, el 17 de enero fue asesinado el periodista Margarito Martínez Esquivel, mientras que el 10 de enero se produjo el homicidio del reportero José Luis Gamboa Arenas en Veracruz. En este contexto, el mandatario aseguró que se mejorará “todo lo que es la protección a periodistas” y que el encargado del tema es el subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas. La Secretaría de Gobernación de México informó el miércoles que al menos 495 periodistas (155 mujeres y 360 hombres) están actualmente bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), al menos siete periodistas fueron asesinados en México en 2021, lo que le convierte “en el más mortífero del mundo para la prensa”. México ocupa el puesto 143 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF.

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano cesó a tres altos funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un emblemático organismo agrícola, implicados en una red de corrupción, reveló este jueves la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Su destitución ocurrió después de que “se comprobaron presuntos ilícitos y actos de corrupción” denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR), como adjudicaciones millonarias a empresas “fachada”, favoritismo, nepotismo, desvíos de subsidios y contratos “amañados”, indicó MCCI. Aunque no se especificó el nombre de los destituidos, entre los casos denunciados destacan 2 contratos por 4.000 millones de pesos (193 millones de dólares) de una compañía de Alejandro Puente, empresario de telecomunicaciones vinculado a corrupción en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). Aun cuando el empresario no tenía experiencia en el ramo, apenas dos días después del inicio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, recibió los contratos para vender leche a Liconsa, una empresa paraestatal de abasto popular. Además, MCCI recordó que en 2021 reveló que en sus primeros 2 años de operación, Segalmex “otorgó casi 800 millones de pesos (38,5 millones de dólares) en adjudicaciones directas a una red de 6 empresas cuyos socios han participado en empresas fantasma y en manejos irregulares”. Segalmex es un organismo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para “rescatar el campo” con apoyos a pequeños y medianos productores, buscar la “autosuficiencia alimentaria”, distribuir alimentos básicos, garantizar precios y fomentar la productividad de las comunidades rurales. Desde su fundación, ha despertado polémica por sus similitudes con la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), creada en 1961 y desaparecida en 1999 para controlar los precios agrícolas en los Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Incluso, López Obrador nombró como director de Segalmex a Ignacio Ovalle, quien fue secretario de la Presidencia con el polémico Luis Echeverría (1970-1976). Ante las acusaciones, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenó una fiscalización a Segalmex, Liconsa y Diconsa, la red de abasto social del Estado, en el periodo de 2019 a 2021, según MCCI. “Lo cual arrojó presuntas irregularidades cometidas por servidores públicos, proveedores y prestadores de servicios, que pudieran derivar en responsabilidades administrativas o penales”, expuso. Entre los destituidos, MCCI presume que se encuentran el director comercial, Manuel Lozano Jiménez, “quien firmó algunos de los contratos investigados por la SFP”, y el director de operaciones, Bernardo Fernández.


28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11 5

DERECHOS HUMANOS

México regresa al déficit comercial impactado por la crisis de insumos A LOS 97 AÑOS

Muere el científico Ruy Pérez Tamayo, miembro de Academia de la Lengua EFE - EL SIE7E EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía mexicana rompió su racha de dos años de superávit comercial con un déficit de 11.491,1 millones de dólares en 2021, tras un cierre de año caracterizado por la desaceleración de las exportaciones, en particular del sector automotor, por la crisis de insumos. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó este jueves que en 2021 las exportaciones sumaron 494.224,5 millones de dólares mientras que las importaciones totalizaron 505.715,6 millones de dólares, las cifras más altas desde 1993, según datos de la Secretaría de Economía. “Las exportaciones totales aumentaron 18,5 % respecto a las de 2020 y su valor total ascendió a 494.225 millones de dólares. Seguiremos trabajando para fortalecer el comercio exterior de México”, presumió en sus redes la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora. Pero las importaciones subieron a un ritmo mayor, con un avance anual de 32,1 % frente a 2020, cuando México tuvo un superávit de 34.013 millones de dólares, el más alto en tres décadas. El Banco de México (Banxico) lo atribuyó en un reporte “a una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 47.938 millones de dólares en 2020 a 13.435 millones de dólares en 2021”. Mientras que hubo “un incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 13.924 millones de dólares en 2020 a 24.926 millones de dólares en 2021”.

MANUFACTURA DESACELERADA El déficit también se explica porque “desde mayo de 2021 de manera mensual ha habido una reducción de exportaciones, principalmente del sector manufacturero”, advirtió José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las exportaciones de la industria automotriz, que representan la cuarta parte de las exportaciones manufactureras mexicanas, crecieron un 13,8 % en 2021, pero cayeron en todos los meses del segundo semestre del año, salvo en noviembre. Las manufacturas, y el sector automotor en particular, padecieron en la segunda mitad del año de la desaceleración industrial en Estados Unidos, la escasez de insumos como chips semiconductores y cuellos de botella en las cadenas de valor. El profesor Martínez señaló también la caída mensual de 0,10 % de las exportaciones totales en diciembre. “Aquí hay una caída muy importante y esto refleja que la actividad industrial de la empresa en México se está reduciendo”, comentó. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, también explicó que el repunte de las exportaciones se debió “a un efecto de baja base de comparación por la afectación inicial de la pandemia” en 2020. “No obstante, el crecimiento con respecto a 2019 fue de 7,30 %, lo cual indica que se observó una expansión fuerte para la mayoría de las exportaciones”, matizó. EL MOTOR ECONÓMICO Además de más de 4,7 millones de casos de covid-19 y casi

305.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la pandemia dejó una contracción histórica de 8,2 % del PIB en México en 2020. La importancia de la balanza comercial radica en que el Gobierno ha apostado al sector exterior para un repunte esperado de 6 % en 2021. Pero el BBVA bajó esta semana su cálculo del crecimiento en México a 5,3 % en 2021, explicado por caídas en el consumo y en la producción industrial, ya que la industria automotriz opera solo al 60 % de su capacidad. Y aunque Estados Unidos creció 5,7%, su mayor avance anual registrado desde 1984, como se reveló este jueves, su producción industrial comenzó a desacelerarse en junio, indicó el profesor Martínez. “Cuando hay un comportamiento negativo en un indicador estadounidense tiene una relación con la economía mexicana. A los dos meses de esa caída en Estados Unidos viene el efecto en México”, detalló. El economista advirtió de que el escenario exportador se complica en México para 2022 después de que esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó a 4,4 % su previsión de crecimiento de la economía mundial, lastrada por desaceleraciones en Estados Unidos y China. En particular, previó problemas para los cinco estados que concentran más de la mitad de las exportaciones: los fronterizos Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas. “Si se cae la producción de Estados Unidos, deja de invertir en estas entidades y, por lo tanto, vamos a ver en este primer trimestre de 2022 un creciente desempleo manufacturero exportador”, concluyó el coordinador del LACEN.

Ciudad de México.- Ruy Pérez Tamayo, científico mexicano y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), falleció a los 97 años en Ensenada, Baja California, informaron este jueves diversas instituciones culturales y científicas. “La Academia Mexicana de la Lengua comunica, con profunda pena, el fallecimiento de Ruy Pérez Tamayo, eminente patólogo y académico de número de la institución, acaecido el 26 de enero de 2022”, informó la AML en un comunicado. Pérez Tamayo, nacido en 1924 en Tampico, en el norteño estado de Tamaulipas, era uno de los más reconocidos divulgadores científicos en México. Como recordó la AML, el investigador estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en patología. También realizó posgrados en la Universidad de Washington en San Louis, Misouri, y se doctoró en inmunología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). En 1954 fundó en el Hospital General de México la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Y además escribió más de 100 artículos y cerca de setenta libros científicos y de divulgación. La AML también recordó que recibió diversos galardones como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1974; el Premio Luis Elizondo y el Miguel Otero, 1979; el Premio Nacional de Historia y

Filosofía de la Medicina, 1995, y la Presea José María Luis Mora, 2001. Además, apenas en junio de 2021, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, España, le entregó su premio Menéndez Pelayo en reconocimiento a su doble faceta como “referente” en la investigación biomédica y humanista. En su trabajo en patología, resaltó como discípulo de los doctores Isaac Costero, Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman, y sus investigaciones fueron “significativas aportaciones” para la medicina, según la UIMP. Pérez Tamayo estudió el efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas y, por primera vez en México, de enfermedades como la mesotelioma pleural, la amibiasis cutánea, la critococosis, el enfisema broquiolar y la mesotelioma peritoneal. Entre las instituciones que lamentaron su muerte están la UNAM y el Colegio Nacional, donde era investigador. “La comunidad científica de nuestro país ha perdido a uno de sus mayores representantes”, expresó el Colegio Nacional en su obituario.


12

PUBLICIDAD

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Moderna empieza los ensayos de una vacuna contra el VIH

tv

Nueva York.- La farmacéutica Moderna y la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) anunciaron este jueves que han empezado los ensayos clínicos con una vacuna contra el VIH que usa la tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que emplea para su vacuna contra la covid-19. En un comunicado, la empresa dijo que las primeras dosis de este

producto experimental han comenzado a ser administradas en un hospital de Washington como parte de un ensayo de fase 1 en el que participarán 56 adultos que no tienen VIH. La vacuna busca estimular la producción de anticuerpos capaces de actuar ante distintas variantes del VIH en circulación con una primera dosis y una dosis de refuerzo a través de mRNA.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Viernes 28 de enero de 2022

Latinoamérica retrocede casi 30 años en materia de pobreza extrema en 2021 EFE · EL SIE7E Santiago de Chile.- El segundo año de la pandemia de la covid-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, cinco millones más que en 2020 y la mayor cifra en 27 años, apuntó este jueves un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria”, lamentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación virtual del informe desde Santiago de Chile. Las ayudas sociales disminuyeron de más de 89.000 millones de dólares en 2020 a 45.271 millones el año pasado, explicó la funcionaria, quien llamó a “mantener las transferencias monetarias de emergencia en 2022 o hasta que la crisis sanitaria esté controlada”. El reporte “Panorama Social de América Latina” estimó que la tasa de pobreza extrema creció

del 13,1 % al 13,8 % en 2021, mientras que la pobreza disminuyó del 33 % al 32,1 %, alcanzando a 201 millones de latinoamericanos. La subida de la pobreza extrema es “consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de los ingresos por trabajo”, explica el documento. Los países con las peores cifras son Argentina, Colombia y Perú, en donde ambos índices crecieron 7 puntos porcentuales o más, mientras que Brasil fue el único que mejoró, con una caída del 1,8 % en la pobreza y 0,7 % en la pobreza extrema. Entre medias están Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, con aumentos de pobreza de entre 3 y 5 puntos; Bolivia, México y República Dominicana, con un crecimiento de menos 2 puntos porcentuales, y El Salvador, donde prácticamente no varió. LENTA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO Con más de 55,7 millones de

casos y cerca de 1,5 millones de muertes en dos años, Latinoamérica es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios y económicos por la covid-19, que provocó en 2020 una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,8 % -la mayor en 120 años-. En 2021, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia en el mercado laboral, los Gobiernos implementaron una serie de medidas de apoyo a trabajadores que, junto al avance de los procesos de vacunación, permitieron una “lenta recuperación” y un alza del PIB del 6,2 %, según cifras de la institución. “Sin embargo, los niveles de empleo todavía no llegan a los previos a la crisis, especialmente entre las mujeres”, lamentó. La tasa de desocupación femenina el año pasado se mantuvo en un 11,8 %, frente al 8,1 % de la tasa masculina. En 2020, las cifras fueron de 12,1 % y el 9,1 %, respectivamente. “También aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvie-

ron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez”, señaló Bárcena. AUMENTO DE LA DESIGULADAD El documento sostiene que la desigualdad aumentó entre 2019 y 2020, quebrando una tendencia decreciente que venía observándose desde 2002 y que en la década de 2010 había ido perdiendo ritmo en forma progresiva. El Coeficiente de Gini, utilizado internacionalmente para medir la distribución del ingreso, creció en 0,7 puntos porcentuales para el promedio regional debido a las repercusiones de la pandemia, señaló el informe. Las mayores alzas de la desigualdad tuvieron lugar en Perú, Chile, El Salvador, Bolivia y Colombia. Por su parte, República Dominicana, Brasil, Paraguay, México y Costa Rica mejoraron en la distribución de la riqueza. EL AVANCE DE ÓMICRON La variante ómicron, que según la organización Mundial de la

Salud (OMS) es la predominante en el mundo, ha provocado una escalada de contagios sin precedentes en Latinoamérica con récord de infectados en varios países como México, Argentina, Perú y Chile. “La evolución de esta variante, así como de variantes futuras, sumado al despliegue de la vacunación son factores cruciales para entender el futuro de esta crisis”, explicó la funcionaria. A día de hoy, el 62,3 % de la población de América Latina (408 millones de personas) cuenta con dos dosis, pero la distribución es todavía muy desigual dentro de la región. Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 % de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 %. “La pandemia es una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social. Ahora vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad”, concluyó.


14 8

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

POLÍTICA

Xiomara Castro asume la Presidencia de una Honduras sumida en crisis EFE · EL SIE7E

Tegucigalpa.- Arropada por autoridades de diversos países, líderes latinoamericanos de izquierda y en medio de la convulsión política que generó la constitución del Parlamento, Xiomara Castro asumió este jueves la Presidencia de Honduras, un país sumido en una grave crisis económica y aquejado por la corrupción y el narcotráfico. Un conflicto en el nuevo Parlamento, que tiene dos juntas directivas por una división entre los 50 diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), bajo cuya bandera Castro ganó la Presidencia del país, impidió que jurara ante el titular del Poder Legislativo, por lo que lo hizo ante la jueza civil Karla Rivera. “Prometo ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes”, expresó Castro con su mano izquierda puesta en la Constitución , acompañada de su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009. “HECHO HISTÓRICO”, UNA MUJER PRESIDENTA EN HONDURAS En su discurso en el Estadio Nacional, de Tegucigalpa, resaltó el “hecho histórico” de ser “la primera mujer” presidenta de su

país, lo que “rompe cadenas y tradiciones”. “La Presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra independencia”, dijo la mandataria, de 62 años. Luego se refirió a la alta tasa de pobreza del país -alrededor del 70 %-, la corrupción y la falta de transparencia de los Gobiernos anteriores, los últimos ocho años al frente de Juan Orlando Hernández, del conservador Partido Nacional. “Este día histórico informaré a la nación y a nivel internacional sobre las cifras reales, no maquilladas, de lo que estoy recibiendo, sobre la tragedia social y económica que enfrenta Honduras”, afirmó. Añadió que tiene una “propuesta de refundación del Estado socialista y democrático”: “(Honduras) ha sido hundida en los últimos 12 años y lo recibo en bancarrota”. “Mi Gobierno no continuará la vorágine de saqueo que ha condenado a las generaciones de jóvenes a pagar la deuda, que contrajeron a sus espaldas. Debemos arrancar de raíz la corrupción de los 12 años de dictadura”, clamó la presidenta. Según diversas fuentes, a los índices de pobreza se suman más de un millón de hondureños desempleados, una deuda

Dilma Rousseff y de Paraguay Fernando Lugo también estuvieron presentes en la toma de posesión. En su discurso, que cerró con un “hasta la victoria siempre”, Castro no se refirió a la política exterior que seguirá su Gobierno.

externa e interna de 15.000 millones de dólares, la violencia criminal, el narcotráfico y deficientes sistemas de salud y educación. En materia educativa, pese a la pandemia de covid-19, que desde marzo de 2020 ha dejado más de 10.000 muertos y cerca de 400.000 contagios, dijo que las clases presenciales en la educación pública comenzarán en febrero. APOYO INTERNACIONAL La nueva mandataria estuvo rodeada de miles de sus compatriotas y de líderes de izquierda latinoamericanos, a pesar de la ausencia de varios mandatarios regionales, y cuenta con el apoyo de Estados Unidos y la comunidad internacional. En cuanto a máximos dirigentes solo estuvieron presentes el rey

de España, Felipe VI; el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño. Entre los presentes predominaron vicepresidentes, cancilleres y expresidentes de América Latina y el Caribe, así como de Estados Unidos (EE.UU.) y de Asia. En la ceremonia estuvieron la vicepresidenta de EE.UU, Kamala Harris; la de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; el de Cuba, Salvador Valdés Mesa; la de República Dominicana, Raquel Peña, y el de Taiwán, William Lai. Los cancilleres que asistieron este jueves a la investidura de Castro fueron Marcelo Ebrard, de México; Denis Moncada, de Nicaragua, y Erika Mouynes, de Panamá. Los expresidentes de Brasil

“NO MÁS NARCOTRÁFICO, NI CRIMEN ORGANIZADO” La presidenta también señaló que la refundación del país comienza por el restablecimiento del “respeto al ser humano, la inviolabilidad de la vida” y “la seguridad de los ciudadanos”. “No más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los feminicidios, nos más sicariato, no más narcotráfico ni crimen organizado”, recalcó. Añadió que refundar Honduras es “una misión de patria”, que “no solo llamará a cuentas a aquellos que han sido responsables de que la imagen de nuestro país ande por los suelos, si no que estamos comprometidos con nuestra propuesta del socialismo democrático, a sentar las bases de combate frontal a la corrupción, para que estos hechos que nos han avergonzado jamás vuelvan a repetirse”. Castro también anunció la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), con el apoyo de las Naciones Unidas.

GUARDIA COSTERA

Encuentran otros cuatro cuerpos sin vida del naufragio frente a Florida EFE · EL SIE7E Miami.- La Guardia Costera de EE.UU. informó este jueves del hallazgo de cuatro cuerpos sin vida durante el operativo de búsqueda de supervivientes del naufragio de una embarcación con inmigrantes frente a las costas de Florida. De esta manera, ya son cinco las víctimas confirmadas del naufragio ocurrido el domingo pasado, del que se supo por un sobreviviente rescatado el martes. Durante una rueda de prensa ofrecida hoy, la capitana Jo-Ann Burdian, comandante del sector Miami en la Guardia Costera, tras expresar sus condolencias a los familiares, informó que los cuatro cuerpos fueron hallados en las úl-

timas 24 horas, pero no dio más detalles. De igual modo, agregó que muy probablemente al término de esta tarde se suspenda el operativo, a menos que obtengan “información específica adicional” que pueda acotar la búsqueda. “No creemos probable que hayan más sobrevivientes”, reconoció la oficial. Los efectivos de la Guardia Costera han cubierto en las últimas 48 horas una extensión equiparable a la superficie del estado de Nueva Jersey, es decir 22.500 kilómetros cuadrados, en la cual se ha efectuado una búsqueda por mar y aire. Según se dio a conocer hoy, en el operativo iniciado el martes se han empleado tres buques de la Guardia Costera, dos botes de esta institu-

ción, dos buques de la Armada estadounidense y seis aviones. El único sobreviviente, un joven de 22 años que se mantuvo a flote sobre el casco del bote volcado, dijo que la embarcación se volcó poco después de que él y otras 39 personas partieran la noche del sábado hacia Florida desde la isla de Bimini, en las Bahamas. El joven se encuentra en condición “estable” en un hospital de Florida, y bajo custodia de las autoridades migratorias estadounidense. La embarcación de 7,6 metros de eslora se volcó a causa del mal tiempo y la marejada, de acuerdo a los guardacostas. El oficial Anthony Salisbury, de la Agencia de Investigaciones sobre Seguridad Nacional (HSI, en inglés),

dijo a su turno que el caso se trata como una investigación criminal en torno a un posible contrabando de indocumentados. La investigación se encuentra en su fase inicial no obstante el caso podría suponer cargos por “tráfico humano con muerte”, de acuerdo a las autoridades federales, que se abstuvieron de informar sobre las nacionalidades de los ocupantes de la embarcación y otros detalles relativos. En unas declaraciones al canal de Miami Telemundo 51, la madre del único sobreviviente, una mujer hispana que se identificó como Marcia, reveló que logró hablar por teléfono con su hijo y que este le dijo que en la embarcación había menores de edad y hasta bebés.

La mujer reveló al medio que entre los desaparecidos está también su hija de 18 años, a la que ya da por muerta, de acuerdo al relato que le hizo su hijo. “Me dijo: ‘mamá, mi hermana se murió, mi hermana se ahogó, yo la busqué y no la pude encontrar. Yo la llamaba y la llamaba y mi hermana no aguantó’. Fue lo único que me dijo”, relató la madre, visiblemente emocionada. “Se aferró a lo quedó de la embarcación, así como se ve en la foto”, explicó la mujer sobre las circunstancias en que su hijo logró salvarse y que calificó de “milagro”. La madre pidió “comprensión” a las autoridades migratorias estadounidenses y que dejen libre a su vástago.


Deportes Viernes 28 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Avíos comanda estadística La novena Rojinegra marca en el primer puesto de una cerrada lucha por el liderato

Buscan sitio en selección Los mejores exponentes de sta disciplina se demustran en este evento

P16

Talavera quiere seguir

P17

Finaliza contrato con los universitarios este verano pero quiere quedarse en CU

P18


16 26

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

SOFTBOL

Avíos comanda estadística ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E Luego de poner al día las estadísticas del Torneo Femenil, de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Tuxtla Gutiérrez, la novena de Avíos marcha en el primer puesto de la tabla general de la competencia, acumulando siete triunfos a cambio de tres derrotas, entrando ya a la última vuelta de la temporada regular de esta justa femenil. El equipo que comanda Mario “Chino” García tiene siete victorias y tres derrotas hasta el momento, pero el balance entre carreras anotadas y recibidas es lo que coloca a este conjunto como el mejor de la categoría hasta el momento, pues han anotado 121 carreras a cambio de 60 recibidas, ubicadas como líderes en la tabla. En el segundo puesto se en-

cuentra Águilas, que tiene también siete triunfos a cambio de tres derrotas, para colocarse en la pelea arriba en la tabla, pero con la desventaja de sumar 108 carreras anotadas y 89 recibidas en 10 juegos y a la espera de su próximo duelo para seguir sumando victorias. El tercer puesto tiene a Motorama, buscando mantener el ritmo porque también tiene siete triunfos y tres derrotas, pero un poco más rezagadas con el tema de la producción ofensiva, pus únicamente tienen 93 carreras a favor y 62 en contra. Reales, que es uno de los favoritos para quedarse con el titulo de este torneo, únicamente ha disputado siete partidos, acumulando cinco victorias y dos derrotas, a la espera de ponerse al parejo de sus rivales. Las de blanco y negro acumulan 59 carreras hasta el momento,

por 31 que tienen a cambio en lo que llevan de actividad en el diamante hasta el momento. Su posición es el cuarto sitio por ahora. Dos novenas completan la estadística de este torneo, Guerreras que en nueve duelos disputados tiene un triunfo y ocho derrotas, con un duelo pendiente y un balance de 50 carreras anotadas y 92 recibidas; mientras, en el último puesto de la estadística marcha Ámbar, que en diez duelos tiene un triunfo a cambio de nueve derrotas, con 38 carreras anotadas y 127 recibidas. El torneo ya entró en su tercera vuelta y no se detendrá hasta emparejar los números y ver quiénes serán los conjuntos que avancen a los playoff y elegir al mejor de este torneo femenil en la pelota blanda que s disputa en Caña Hueca.

VETERANOS

Amarran el liderato

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Parabrisas Estrella Blanca cerró la temporada 2021-2022 de la Liga Municipal de Tuxtla Gutiérrez como líder absoluto, al derrotar en tanda de penales por 5-3 a Saprissa, en el último juego de la fase regular. Con nada más una derrota y un empate en sus espaldas, por 13 triunfos, los “cristalinos” fueron los más regulares de la primera ronda, lo que los mantuvo en lo más alto de la tabla general en las últimas jornadas. Por otro lado, Parabrisas también se ubicó como una de las mejores ofensivas al sumar 53 anotaciones, y atrás se consagró como la mejor defensiva con solamente 10 goles recibidos. En el último juego de liga, Parabrisas su-

frió más de la cuenta, pues tuvo que venir de atrás para reponerse del uno cero en contra, y fue hasta el minuto 90 cuando Manuel Gallegos empató el marcador con un espectacular remate de volea en el área penal, luego de un milímetro o pase de Abenamar Ramírez desde la banda derecha, pintura de gol. Para definir a un ganador, el partido tuvo que prolongarse hasta el manchón penal, y ahí, de la mano de José Pérez, quien con un exquisito cobro de pierna derecha hizo efectivo el gol y adelantó a su escuadra, Parabrisas Estrella Blanca consiguió los últimos puntos del torneo. Para conocer su futuro inmediato, será en los próximos días cuando la liga de futbol le notifique a los lideres del torneo el nombre de su rival en la liguilla, así como la fecha y hora del enfrentamiento.

LUCHA

Compiten en Guadalajara ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tuxtla.- La Selección Chiapaneca de Lucha Olímpica ya se encuentra en Guadalajara, Jalisco, para participar en el 2º Selectivo Nacional Clasificatorio 2022, contando con el respaldo del Instituto del Deporte y donde el objetivo es que los atletas de la entidad puedan tener una destacada actuación en el campeonato. El entrenador José Candelario Chávez Banda, agradeció a la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, por otorgar todas las facilidades para que estos 11 jóvenes en ambas ramas pudieran asistir al evento; y donde algunos están buscando un lugar para ser parte del representativo nacional. “Estamos seguros de que algunos de los seleccionados chiapanecos puedan asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe; en lo que respecta a las categorías Cadetes y Juveniles, el evento servirá para fogueo con rumbo a la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022”, declaró el entrenador Chávez Banda informó que la delegación está conformada por gente de mucha experiencia, los cuales tuvieron una sobresaliente actuación el año anterior, tales como: Eduardo Maximiliano García Betanzos, Danna Edelmira

Martínez Ordóñez, Marco Antonio Gómez Jiménez, Jordán Matías Ramírez, Oscar Córdoba García, Emilio Pérez Alfonzo, Fernando Pérez Trejo, Daniela Méndez Alfonso, Jennifer Denisse Pérez Díaz y José Gabriel Mancilla Velazco, así como el entrenador Quintín Gerardo Vázquez López. Por último, el entrenador señaló que esta disciplina es una de las más importantes en el estado, ya que año con año está entregando buenas cuentas en lo deportivo; y este 2022 espera que no sea la excepción.


28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

TIRO

Buscan sitio en selección AGENCIAS · EL SIE7E

Uno de los eventos de mayor importancia en el tiro con arco mexicano, en el arranque de este año, es el XLVIII Campeonato Nacional de Exteriores 2022, el cual se desarrolla en el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Nuevo León (INDE), que será fundamental para conformar la preselección nacional, rumbo al clasificatorio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023. El combinado de arqueros que surjan de esta competencia, también tendrá en la mira el clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, además del serial de Copa del Mundo de 2022. Algunos de los exponentes del arco y flecha mexicanos, que se encuentran en actividad del Nacional de Exteriores, son los medallistas de bronce de los Juegos Olímpicos Tokio 2020: Alejandra Valencia y Luis Álvarez, quienes buscan afianzar su lugar en selección mayor, como parte del nuevo ciclo con miras a la edición de

París 2024. La coahuilense Ana Paula Vázquez, es otra de las arqueras que vieron acción en Tokio 2020, y en esta competencia nacional, abre su actividad después del recorrido que tuvo en 2021. También la joven arquera de 18 años, Valentina Vázquez Cadena, quien cerró el 2021 con título panamericano en categoría mayor y juvenil, buscará uno de los primeros tres lugares en la justa, pues anhela un lugar en selección mayor y llegar a sus primeros Juegos Olímpicos, luego de quedar muy cerca de asistir a la pasada edición en Japón. Las medallistas olímpicas en Londres 2012, Mariana Avitia y Aída Román, también son parte de este selectivo nacional. Debido al alto nivel de tiro con arco, donde se han dado cita cerca de 500 exponentes mexicanos, la selección nacional de Francia, se encuentra presente en el evento, sede donde realizan un campamento como parte de su preparación de este año.

CICLISMO

ATLETISMO

Inicia experiencia europea Zamudio está satisfecho AGENCIAS · EL SIE7E

La ciclista olímpica Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, inició esta semana entrenamientos en Calpe, España, con su nuevo equipo Ceratizit WNT Pro Cycling, con el objetivo de hacer historia al ser la primera mexicana que competirá en el Tour de Francia, que este año tendrá una edición femenil; además buscará su boleto al Campeonato Mundial de Pista 2022. “Este año con el equipo estoy buscando mi adaptación, no estoy muy acostumbrada a competir en tantas carreras durante el año, pues tengo 49 de ruta al más alto nivel, entonces necesito que mi cuerpo también se adapté a esto. Es un trabajo duro al que tengo que acostumbrarme, pero estoy lista y el equipo me apoya, así que estoy feliz”, declaró este miércoles la pedalista nacional, en conferencia de prensa virtual. Yareli Salazar tuvo que retrasar su llegada a España, luego de tener un contagio de covid-19 asintomático en los primeros días de enero, así como una fractura de muela y parte del hueso de su mandíbula en un accidente casero, pero inició este domingo sus entrenamientos. “Los directores deportivos del equipo están muy pendientes sobre mi salud, mi primera competencia programada es el 6 de febrero y vamos a ver cómo seguimos evolucionando esta semana y, si me encuentro en buenas condiciones, voy a competir, para así empezar a agarrar nivel para las próximas com-

petencias”, dijo. Sobre su participación histórica en el Tour de Francia, resaltó que es un gran logro haber sido seleccionada entre las 16 corredoras que conforman su equipo. “Para todos los equipos, el Tour de Francia es uno de los objetivos principales, porque es la primera edición (femenil) este año; tendremos la misma competencia que los hombres, que es lo más grande que hay en ciclismo, entonces es muy importante. Para mí, en lo personal también es un gran logro estar aquí con este equipo, poder competir el Tour de Francia, ser seleccionada, porque somos 16 corredoras y sólo seis pueden competir, que me seleccionen habla muy bien de mí y estoy muy orgullosa de poder representar a mi país en una competencia tan importante”, comentó.

AGENCIAS · EL SIE7E

Tras el campeonato de Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez, en el Mundial de Atletismo Sub-20, en Nairobi, Kenia, y el quinto lugar de Alegna Aryday González Muñoz, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el entrenador nacional Ignacio Zamudio Cruz, prioriza y se alista para los magnos eventos que la disciplina sostendrá este año como los Mundiales de Marcha en marzo, de Atletismo en julio y Atletismo Sub-20 en agosto, “tenemos excelentes sensaciones con lo obtenido en 2021”, destacó. “Arrancamos con buenas expectativas rumbo a los próximos compromisos, pues también el que tengamos a dos marchistas (Alegna González y Andrés Olivas) entre los mejores rankeados del atletismo internacional habla del trabajo que estamos haciendo como coordinador y del trabajo conjunto con sus entrenadores, me da gusto que la marcha siga siendo el pilar del atletismo mexicano”, comentó en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Como coordinador de la marcha en esta institución, Zamudio destacó la constante labor que se ha realizado en busca de que el crecimiento de esta especialidad sea de manera integral para México, que el equipo sea cada vez más fuerte, y que los buenos resultados no solo sean responsabilidad de un solo atleta. “Esperamos que este año se consolide un equipo cada vez más fuerte y que vayamos teniendo más opciones de

estar cerca de los primeros lugares de manera integral, no solo ilusionarnos con un atleta, no depender de uno, sino que entre ellos tengan competencia que sean más los atletas que estén peleando los primeros lugares en los diversos eventos”, aseguró. “Voy a seguir trabajando para que sigan mejorando y no se quede solo en dos o tres nombres; para mí, son excelentes sensaciones, cada año se plantean objetivos que pensamos cumplir y superar, eso me deja muy satisfecho. En cualquier evento no se gana por casualidad”, externó.


18 28

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PUMAS

Alfredo Talavera quiere seguir AGENCIAS · EL SIE7E Alfredo Talavera terminará su contrato con Pumas este verano y quedará como jugador libre, sin embargo, el club auriazul ya comenzó el acercamiento formal para renovar a una de sus grandes figuras y favoritos de la afición. En entrevista, Santiago Arbide, agente del veterano de 39 años, confesó que ‘Tala’ tiene las ganas de seguir en el Pedregal. “Puedo confirmar que hay un acercamiento oficial de Pumas y Tala está muy contento en la institución. Las ganas (por renovar) están, ahora falta que las condiciones contractuales se empaten con lo que hay en mente”, dijo Arbide. De igual forma, confesó que no hay acercamientos, hasta el momento, de otros clubes, y que Pumas ha sido muy respetuoso con su arquero en cuanto a dicho tema de renovar debido a que saben la importancia que tiene este año

v

por ser año mundialista. “Son muchas cosas que lo harían un perfecto directivo. Su amor al deporte, el liderazgo, esa parte humana que se preocupa por los demás y sus ganas de siempre aprender, creo sería une excelente directivo y sí ha salido a las charlas el tema de qué sigue en un futuro y creo lo veremos como directivo en un club”. Finalmente, enfocado en Catar 2022, Arbide compartió que Talavera se ve con minutos en la justa mundialista, esto pese a la competencia que tiene con Guillermo Ochoa y quien ha sido el arquero titular, en la eliminatoria de Concacaf, en el esquema de Gerardo Martino. “Tala está en su mejor momento, muy pleno y muy en paz. Lo veo mejor que nunca y su enfoque está en pelear minutos en el Mundial, peleando la titularidad y se ve jugando el Mundial porque ahora más que nunca se siente preparado”, manifestó.

ESPAÑA

SAN LUIS

Marcelo Méndez y su salida Niegan cesión de Morata AGENCIAS · EL SIE7E

Marcelo Méndez habló esta semana sobre su salida del Atlético San Luis, club que decidió cesar al uruguayo luego de que el equipo acumulara tres derrotas consecutivas en el inicio del Torneo Clausura. En Último al arco, el joven entrenador uruguayo relató su primera experiencia como técnico en el exterior y aceptó cuál fue el principal error cometido. Consultado si lo tomó por sorpresa este despido, Méndez señaló: “Por lo que hicimos en el Apertura, donde pudimos clasificar al club por primera vez a una zona de liguilla habiendo tenido algunos resultados importantes como haberle ganado a Chivas, Pumas o Toluca, equipos que están por encima nuestro en presupuesto e infraestructura, pensamos que podíamos tener un poco más de crédito”. “Pero también el equipo tuvo un inicio complicado en este Clausura, con muchos jugadores con COVID y algunos refuerzos que llegaron bastante tarde, y no pudimos corregir algunos errores del torneo pasado. Los dirigentes obviamente tienen la libertad para tomar decisiones; si bien nosotros podíamos olfatear algo, no pensábamos en nuestra salida, nos comunicaron que no iban a contar más con nuestros servicios”, acotó el técnico uruguayo.

AGENCIASN · EL SIE7E

Méndez enfatizó que fue ‘un tema puramente de resultados porque había una relación muy buena con los jugadores, funcionarios y dirigentes’: “Esto es parte del fútbol y estamos expuestos a resultados adversos, los entrenadores somos el fusible que primero salta para descomprimir alguna situación”. El entrenador de 41 años destacó que su cuerpo técnico pudo sumar conocimiento enfrentándose a grandes entrenadores en una liga de gran nivel y que tiene un fútbol muy competitivo, tal vez siendo no tan pareja como el fútbol uruguayo u otras ligas: “En México hay siete u ocho equipos que están por encima del resto en todo sentido, y San Luis no era uno de ellos, pero así y todo pudimos competir y sumar experiencia”.

El Atlético de Madrid no está dispuesto a volver a ceder al delantero Álvaro Morata, que actualmente cumple su segunda temporada a préstamo en el Juventus italiano y al que pretende incorporar el Barcelona, por lo que solo estaría dispuesto a negociar con algún club si es por la venta del jugador, indicaron Morata, que ha sido visto en Madrid esta semana, tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta junio de 2023 y lleva temporada y media cedido por el conjunto rojiblanco en el Juventus italiano, que tiene sus derechos a préstamo hasta el final de esta temporada, a cuya conclusión tendrá una opción de compra por 35 millones de euros. El Atlético no alberga otra posibilidad de cesión de Morata que no sea la que ya está en vigor en el Juventus, indicaron a EFE fuentes de la entidad rojiblanca. Por lo tanto, el Barcelona, que es además un rival directo por la cuarta plaza que da acceso a la Liga de Campeones -es quinto a un punto del Atlético, con el que se enfrentará en la vuelta de la competición, el 6 de febrero en el Camp Nou- debería negociar por la compra del jugador.El delantero internacional español es una de las peticiones que el en-

trenador barcelonista Xavi Hernández para reforzar la plantilla en este mercado invernal cuyo plazo termina el 31 de enero, en el que ya ha obtenido la llegada de otro delantero de la ‘Roja’, Ferrán Torres, procedente del Manchester City inglés. El atacante madrileño de 29 años llegó al Atlético en enero de 2019 procedente del Chelsea inglés, primero como cedido y luego traspasado a cambio de 55 millones. En la entidad rojiblanca disputó 61 partidos y anotó 22 goles en temporada y media. Antes jugó en el Real Madrid, en cuyo primer equipo debutó en el fútbol profesional y disputó 95 partidos con 31 goles a sus espaldas, ganando diez títulos, entre ellos dos Ligas de Campeones.


28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Se relajan en menores AGENCIAS · EL SIE7E Major League Baseball no requerirá que los jugadores de ligas menores se vacunen contra el COVID-19 para jugar en 2022, pero exigirá que el personal en el campo que trabaja con los jugadores esté “al día” con las vacunas, según un memorando enviado a los equipos el jueves por la mañana y obtenido por Jeff Passan La liga había considerado exigir vacunas en las ligas menores, lo que podría haber hecho sin el consentimiento de los jugadores porque sus condiciones de trabajo no se rigen por un convenio colectivo, como los jugadores de las ligas mayores. En última instancia, MLB decidió no hacerlo, aunque estableció condiciones para los mánager, entrenadores y otras

personas que tendrán contacto en persona con los jugadores. El estándar para las vacunas “actualizadas” es que aquellos elegibles para una vacuna de

refuerzo hayan recibido una y aquellos que no han sido vacunados pueden recibir una vacuna de Pfizer o Moderna antes de presentarse al entre-

namiento de primavera y tener otra programada para cumplir. Además, el memorando decía que “los clubes solo pueden considerar solicitudes de exen-

NFL

ciones religiosas y médicas de buena fe”. En un comunicado a ESPN, la liga dijo: “Nuestros consultores expertos han informado que la vacunación completamente actualizada de todo el personal en el campo y otras personas con contacto cercano con los jugadores proporciona un entorno más seguro para prevenir la infección y la transmisión. Adaptaciones razonables se considerarán para los miembros del personal que reciben una exención a este requisito. Dichas exenciones se considerarán de forma individual y de acuerdo con la ley estatal. Continuamos alentando encarecidamente la vacunación entre los jugadores de las ligas menores y ponemos recursos a disposición de los jugadores y los equipos de las ligas menores hacia ese objetivo”.

NBA

Subastarán tarjeta de Brady James lesionado de nuevo AGENCIAS - EL SIE7E Una de apenas 20 tarjetas especiales de fútbol americano del año en que Tom Brady ganó su primer Super Bowl se subastará la próxima semana. Se espera que la tarjeta de 2002 de Topps Finest X-Fractor se venda por un monto de seis cifras, lo que subraya el gran mercado para los objetos de colección asociados con el mariscal de campo apodado GOAT (acrónimo del “más grande de todos los tiempos” en inglés), dijo Troy Thibodeau, de la casa de subastas Saco River Auction. Brady ganó su primer Super Bowl el 3 de febrero de 2002. La tarjeta fue adquirida en 2002 por un coleccionista en Saco que se interesó en la conexión de Brady con el equipo de fútbol americano de la Universidad de Michigan, dijo Thibodeau. “Aunque acababa de ganar un Super Bowl, no era el Tom Brady que conocemos ahora”, indicó. “Nadie pensó que Brady se convertiría en el GOAT”. Las tarjetas X-Fractor cambian de apariencia dependiendo de la luz. Otra de las 20 se vendió por

75.000 dólares, pero la que Saco River Auction subastará el lunes es la única que logró la calificación más alta ofrecida por Professional Sports Authenticator, dijo Thibodeau. Nadie es más atractivo que Brady para las barajitas deportivas coleccionables. Una tarjeta de fútbol americano de novato autografiada se vendió en subasta por 2.25 millones de dólares el año pasado. Unos meses después, otra facturó 3.1 millones de dólares. Brady, de 44 años, comenzó su carrera profesional con los New England Patriots, con quienes ganó seis campeonatos del Super Bowl. Ganó un séptimo Super Bowl después de firmar con los Tampa Bay Buccaneers. Ha jugado la gran final de fútbol americano en 10 ocasiones.

AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de Los Angeles Lakers, LeBron James, no jugará el jueves por la noche contra los 76ers debido a un dolor en la rodilla izquierda, dijo el entrenador Frank Vogel unos 90 minutos antes del inicio del partido. El entrenador dijo que James se despertó con algo de dolor en la rodilla izquierda. El equipo lo había catalogado como cuestionable el jueves antes de que finalmente fuera descartado. James jugó en 25 juegos seguidos para Los Ángeles después de perderse 12 de los primeros 23 juegos de la temporada debido a un dolor en el tobillo derecho, una suspensión y un resultado falso positivo en una prueba de COVID-19. La victoria del martes en Brooklyn 106-96, que mejoró el récord de Los Ángeles a 2-1 para comenzar su gira

de seis juegos, fue el 18vo juego consecutivo en el que James anotó 25 puntos o más. “Estoy en una de las mejores zonas ofensivas en las que he estado en mi carrera”, dijo recientemente el veterano de 19 años. James está a un juego de superar al difunto Kobe Bryant en la lista de juegos jugados de carrera. Hace dos años esta semana, James superó a Bryant en la lista de puntos de todos los tiempos en Filadelfia justo antes de que Bryant, su hija Gianna y otras siete personas murieron en un accidente de helicóptero. L.A. le dio la bienvenida a Anthony Davis luego de una ausencia de 17 juegos el martes y firmó al alero Stanley Johnson a un contrato por el resto de la temporada, incluyendo una opción para la próxima temporada, el jueves.


20

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

UN TRI SIN ILUSIÓN

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Una máquina alemana Otra figura del atletismo alemán que comienza a ascender es Eleni Frommann, en velocidad a la espera de llegar a los mejores sitios.

BOXEO

Álvarez por definir a su rival AGENCIAS · EL SIE7E

Cada vez que Canelo Álvarez se prepara para seleccionar a su próximo oponente, el destino de los boxeadores en distintas categorías de peso está en juego. Todavía no se ha decidido con quién y en qué peso, Canelo sostendrá su próxima pelea, pero fuentes dijeron que Álvarez ha recibido dos ofertas lucrativas que destacan como sus principales opciones. Al Haymon, de PBC, recientemente extendió una oferta a Álvarez para una defensa de su campeonato indiscutible de peso súper mediano, el 7 de mayo, contra el titular de peso mediano, Jermall

Charlo, de acuerdo con las fuentes. La otra propuesta vino de Matchroom Boxing, de Eddie Hearn, para dos peleas que enfrentaría a Canelo contra el campeón de peso semipesado Dmitry Bivol, el 7 de mayo, según las fuentes, y

la segunda, la tan esperada trilogia entre Álvarez y Gennady Golovkin, el 17 de septiembre, pero esta vez, en 168 libras por los cuatro cinturones del mexicano. El boxeador libra por libra número uno prefiere honrar a su país natal y pelear el fin

de semana del 5 de mayo y el fin de semana de la Independencia de México, en septiembre, cuando sea posible. Por el momento, Álvarez (571-2, 39 KOs) tiene mucho tiempo para decidir qué camino quiere seguir para esas fechas. La promoción para la mayoría de las peleas de alto nivel comienza dentro de ocho semanas, lo que le da a Álvarez al menos un mes para sopesar estas dos opciones y cualquier otra oferta que seguramente se le presente. Álvarez, de 31 años, se concentra por ahora en los preparativos para el torneo de golf Pro-Am de Pebble Beach que comienza la próxima semana.

México va a estar en Catar en diciembre próximo, no hay lugar a dudas; la Federación Mexicana de Futbol no se preocupa porque la bendición de la geografía le permite tener un fácil acceso desde hace algunos procesos mundialistas, a la fiesta que le produce dinero y a raíz de esa facilidad, no existe la preocupación que, por ejemplo, tienen países como Chile o el mismo Uruguay, que cada proceso tienen serios conflictos para llegar al mundial en una eliminatoria demasiado competitiva. Con México deambulando hasta Catar, a nadie le importa si futbolísticamente el equipo va a llegar bien o mal, porque el camino, sinuoso a la medida, dejó de convertirse en un tema relevante. No importa cómo, basta con llegar al Mundial. Es por eso que, el tema del entrenador y todo el entorno del equipo nacional, que de la noche a la mañana parece que se encontró con una generación de jugadores “europeos” que se han convertido en un espécimen muy raro, al que lo único que le queda es arroparlo porque no vaya a ser que se molesten y comercialmente no puede prescindir de ellos, son los que atraen y como el dinero lleva mano, ya no es común que Gerardo Torrado salga a pedir prudencias a los jugadores, por ejemplo, para hablar de la afición, de su forma de pensar, que al parecer lo realizan desde un panorama distinto, pensando en que cruzar el Atlántico ya los hace de una estirpe diferente. Claro que el futbol evoluciona y a la par, los futbolistas van presentándose más “maduros”, pero, es por eso que quizá Javier Hernández no encaja, pero la situación no s diferente con Héctor Herrera, por ejemplo; sin embargo, el del Atlético de Madrid es infaltable en las convocatorias, aunque en su club juegue muy poco y sus actuaciones en la selección sean para el análisis.s raro que tengamos que estar hablando de estas situaciones, cuando antes se solía hablar de la pelea por un sitio en el once inicial de la selección, hoy parecen estar definidos los cupos de quienes van a estar en el mundial y al final de cuentas, eso va a ser lo menos relevante del caso, porque lo fundamental es ganar dinero con un equipo en el que, cada vez, la afición va teniendo más desapego.


Código Rojo 28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 28 de enero de 2022

Se incrusta contra una combi AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.- Un joven motociclista terminó estrellándose contra el medallón de un transporte público en el Libramiento Norte y 4.ª Oriente, resultando con diversas lesiones. El hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando Carlos “N” de 39 años, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, en color negro, tipo 150cc y con láminas de circulación del

Estado de Chiapas, sobre el carril de baja velocidad y en el sentido de Poniente a Oriente. Sin embargo, al llegar a la 4.ª Oriente, no logró frenar a tiempo y terminó estrellándose contra un transporte colectivo de la ruta 1309 y con engomado del Estado de Chiapas. Del fuerte impacto, el motorista impactó de lleno su rostro y los cristales rotos se incrustaron en su cabeza. El chofer de la combi dijo

que, estaba esperando a que otro carro pasara para continuar su trayectoria. A pesar de las lesiones sufridas, el motorista no fue trasladado a un nosocomio luego de ser valorado por paramédicos de Protección Civil Municipal motorizados. Finalmente, los involucrados llegaron a un acuerdo económico y se retiraron del lugar. Las unidades fueron removidas por conocidos de los conductores para culminar el acuerdo.


22

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Buscan familiares a tuxtleco desaparecido AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Desde temprana hora, familiares y autoridades caminaron por varias horas en una parte de los márgenes de la colonia Chiapas Solidario para dar con el paradero de una persona desaparecida desde el pasado 11 de Enero del presente año. La intensa búsqueda arrancó desde las 07:20 horas, cuando familiares, personal del Heróico Cuerpo de Bomberos, elementos de la Fiscalía General del

Estado (FGE) y Policía Municipal y Estatal se internaron en una zona de muy difícil acceso, situada a un costado de la colonia Chiapas Solidario, además de, los alrededores del lugar donde tiene su domicilio el desaparecido. Familiares informaron que, se han cumplido 16 días desde que fue visto por última vez Guillermo Escobar Roque, el cual salió de su domicilio en la capital chiapaneca y no volvió. La última vez que fue visto, lle-

vaba consigo, una playera de color celeste a rayas blancas, pantalones negros y tenis en color azul. Tomó una combi con rumbo al centro de la capital chiapaneca y no se supo más. Ante esto, las corporaciones de seguridad pública informaron que las acciones de búsqueda continuarán en las siguientes horas y días para localizar al hombre que sufre de un padecimiento mental, lo que complica aún más su situación.

Detienen a dos supuestos “motonetos” VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Ante la amenaza de un grupo de “motonetos” de hacer actos violentos en la bodega de conocida tienda departamental, porque que la empresa se ha negado a liquidar conforme a derecho a una empleada, elementos de la Policía Municipal acudieron a un llamado de auxilio, que se dio a través del 911, donde detuvieron a dos sujetos. Los elementos municipales se

hicieron acompañar de la Policía Estatal para replegar a un grupo de personas, que pertenecen a una organización social y se mantenían bloqueando los accesos de la bodega de la empresa departamental, como protesta aun conflicto laboral. La circulación sobre el Periférico Norte se vio afectada por unos minutos. Previo a la detención de dos personas, se les exhortó a retirarse, privilegiando el diálogo y utilizando los cauces legales para resol-

ver su inconformidad. Sin embargo, en vez de acatar las indicaciones, comenzaron agredir a la autoridad, por lo que se realizaron maniobras disuasivas y se logró la detención de Édgar Eduardo “N” y Carlos “N”, de 18 y 24 años de edad, respectivamente. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Altos, por el delito de resistencia de particulares, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Dan sentencia de ocho años de prisión a hombre por violación en Tuxtla Gutiérrez

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, obtuvo Sentencia Condenatoria de ocho años de prisión en contra de José Luis “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Violación Equiparada Agravada, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. En audiencia, luego de que la representación social expusiera los hechos y datos de prueba con los cuales se acreditó la participación y culpabilidad del sentenciado, quien aceptó su

responsabilidad en el delito de Violación Equiparada Agravada, el Juez de Control de Delitos Graves Región Uno “El Amate”, con sede en Cintalapa de Figueroa, dictó Sentencia Condenatoria en contra del imputado, imponiendole la pena de ocho años de prisión y el pago de la reparación del daño a la víctima. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 16 de septiembre de 2019, en la ranchería Piedra Santa, municipio de Tuxtla Gutiérrez, el hoy sentenciado abusó de la seguridad sexual de una menor de edad, de identidad resguardada.

A prisión 20 años por pederastia agravada en agravio de menor migrante COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Raúl “N”, por el delito de pederastia agravada De acuerdo con la causa penal, en el mes de marzo del año 2018, el sentenciado agredió sexualmente a una menor de 11 años (en la época del hecho) de nacionalidad guatemalteca en el municipio fronterizo de Metapa de Domínguez Por este hecho, el Órgano Jurisdiccional impuso la pena de 20 años de prisión en contra de Raúl “N”, además lo condenó al

pago de una multa. El sentenciado de origen mexicano, continuará recluido en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, donde compurgará la pena que le fue impuesta.


28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

28 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

EXPERTOS DE LA UNAM

México rebasará en cinco años los 1.5° C en la temperatura media anual AGENCIA ID - EL SIE7E CDMX.- El 2021 fue el sexto año más caluroso a nivel global, con un aumento de 1.1 a 1.2 grados centígrados con respecto al periodo preindustrial. Ocho de los diez años más cálidos han ocurrido en la última década y hay estimaciones de que la temperatura aumentará a 1.5 grados centígrados para inicios de 2030 y a dos grados para 2040 en el planeta (con respecto a principios del siglo pasado), estimaron expertos de la UNAM. “Nuestro país se calienta más rápido que el promedio global. De hecho, en el 2020, que ha sido el año más caliente que hemos registrado, rebasamos los 1.5 grados y estuvimos por arriba de 1.6. Esto se debe a la variabilidad natural y a la tendencia de calentamiento”, advirtió el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa. En conferencia de medios a distancia agregó que de 1975 a la fecha, nuestro país se ha calentando aproximadamente 0.3 grados por década, lo que es alto en comparación con otras regiones del planeta. El calentamiento es heterogéneo: mientras que en el centro y gran parte del país está alrededor de dos grados por siglo, hay regiones en el norte que han alcanzado tendencias de hasta seis. El especialista alertó que bajo un escenario de inacción, los retos del cambio climático para México serían enormes. “Los

pérdidas derivadas de eventos climáticos extremos. Por su parte, el también investigador del ICAyCC, Alejandro Jaramillo Moreno, expuso que a la intensa actividad antropogénica que ocasiona el cambio climático, se suman fenómenos naturales como El Niño y La Niña, que son calentamientos (el primero) o enfriamientos (la segunda) anómalos del Océano Pacífico con impacto en el clima global. Tienen oscilaciones y se presentan algunos años y otros no, pero también tienen repercusiones a nivel planetario y regional.

costos acumulados durante este siglo serían comparables a perder entre el 50 por ciento y hasta más de cuatro o cinco veces el producto interno bruto actual”. Indicó que aumentos mayores a cuatro grados en la temperatura anual podrían alcanzarse durante la década de 2070 en algunas partes, mientras que los ecosistemas difícilmente podrían adaptarse a este cambio. “Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey tendrán pérdidas económicas por cambio climático que podrían rebasar mil millones de dólares anuales en esta década de 2020”. En la agricultura se prevén reducciones en rendimientos de cinco a 20 por ciento en las próximas dos décadas, y de hasta 80 por ciento a finales

del siglo para algunos cultivos y entidades. “Los estados con mayor aptitud actualmente para maíz de temporal podrían perder, a finales de siglo, entre un 30 y un 40 por ciento en rendimientos”. En tanto, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí tendrán los mayores niveles de riesgo por inundación fluvial, así como estados del centro del país. Se incrementan los riesgos En su oportunidad, la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) Paulina Ordóñez Pérez, acotó que los últimos ocho años han sido los más calientes a nivel global, y se observa que el planeta se acerca peligrosamente a los 1.5 grados centígrados, respecto a los ni-

veles preindustriales. ¿Por qué decimos que esto es peligroso? Pues hemos recopilado numerosas evidencias científicas que nos dicen que este aumento de 1.5 grados rebasa un límite seguro para el planeta, porque a partir de allí los riesgos se incrementarán. Consideró que a nivel global nos estamos alejando de estimaciones positivas, como las del Acuerdo de París. “El cambio climático afecta ya todas las regiones del planeta, de manera más intensa en las zonas continentales del hemisferio norte, y de manera global más de mil 800 millones de personas han padecido como el año más caluroso al 2021”. Además, vivimos una alerta roja para la humanidad. 2021 ha dejado numerosas muertes y

¿Qué hacer? Entre las soluciones para afrontar el cambio climático, Jaramillo propuso integrar la academia y la protección civil, que son quienes van a reaccionar ante los eventos extremos, para que la sociedad esté preparada para enfrentarlos. Los especialistas se pronunciaron por afrontar el cambio climático con algunas medidas de mitigación, como lograr concretar la transición energética hacia energías renovables, e incrementar las inversiones en ciencia y tecnología de esta disciplina. También consumir menos como individuos y lograr un cambio en el modelo social, mantener el suelo de conservación para proteger los acuíferos, incrementar en las ciudades superficies y azoteas verdes, así como modificar los pavimentos hacia materiales permeables que permitan el paso del agua.


28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

CUARTA TRANSFORMACIÓN

Asiste Rutilio Escandón a primera reunión de trabajo “Pacto por las Juventudes Sur-Sureste”

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la primera reunión de trabajo “Pacto por las Juventudes Sur-Sureste”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este proceso histórico de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la participación de las y los jóvenes representa la esperanza de la nación para transitar hacia el bienestar, el progreso y la justicia social de los pueblos y las comunidades de Chiapas y de México. “Hoy estamos juntos intercambiando ideas, porque el deseo de este gobierno es cambiar la mentalidad, y en tan sólo tres años se ha logrado una verdadera sacudida de las conciencias, por eso vemos en ustedes la luz que se necesita para gozar de una patria libre, en paz, con valores y justicia. Ahora más que nunca, las y los jóvenes son la guía de esta importante transformación de nuestra querida nación, porque no solamente son energía, fuerza, pasión y corazón, sino también inteligencia y amor por el sur-sureste y por México”, apuntó. Al participar como testigo de honor en la firma de convenio general de colaboración de este importante pacto a

favor de las juventudes del sur-sureste, el mandatario refrendó su compromiso de trabajar, hasta el último día de su gobierno, para todas y todos sin distinción, pero con mayor entusiasmo en beneficio de las y los jóvenes chiapanecos, a fin de brindarles mejores oportunidades que les permitan salir adelante y cumplir con sus sueños y aspiraciones. Desde la Sala “Belisario Domínguez” de Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas convocó a la juventud a aprovechar sus capacidades y talentos en los diferentes ámbitos sociales, culturales, científicos y políticos, para convertirse en protagonistas de un cambio verdadero, pues eso, dijo, se reflejará en un mejor porvenir de las presentes y futuras generaciones. Asimismo, exhortó a actuar con amor al prójimo y cuidar la salud física y mental, especialmente ante los tiempos que se viven, debido a la pandemia. Al exponer las estrategias que se impulsan desde la Federación a favor de las juventudes de todo el país en materia de prevención de adicciones, reactivación económica, emprendimiento, la reconstrucción de la justicia social y alfabetización digital, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo

Rafael Santiago Rodríguez, calificó este acto como la mejor oportunidad de seguir trabajando de manera coordinada en acciones que permitan garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las y los jóvenes de la región sur-sureste, que por muchos años estuvieron en el olvido. “Gracias a la política social que impulsa el presidente López Obrador, en especial a toda esta región, nos regresó la capacidad de soñar y de construir un presente y un futuro en el que todas y todos tengamos bienestar; por eso, es importante que no permitamos que esos pasados llenos de agravios e injusticias regresen. Ahora la voz de las juventudes se está haciendo escuchar, y el gobierno está trabajando hombro con hombro para hacer realidad la esperanza de todas las personas”, apuntó. A su vez, la directora general del Instituto de la Juventud de Chiapas (Ijech), Getsemaní Moreno Martínez, sostuvo que reunir a los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Veracruz, Puebla, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, representa un parteaguas para estrechar lazos de hermandad y colaboración entre las juventudes, pues permitirá desarrollar acciones que maximicen las oportunidades y fortalezcan las capacidades económicas, políticas, científicas y

FOTO: CORTESÍA

culturales de las y los jóvenes de esta región del país. Finalmente, el director general del Instituto de la Juventud del estado de Campeche, Luis Ángel Mex Salazar, expresó que con este pacto se pone al centro de las políticas públicas el crecimiento y desarrollo de las juventudes mexicanas, con la misión de contribuir activamente en el fomento a la participación democrática y la inclusión social, económica y política, además de generar escenarios de bienestar de forma integral e incluyente. “Nos sumamos con toda la esperanza puesta en transformar realidades, ofreciendo alternativas a la juventud de toda esta región”, dijo. Estuvieron presentes: el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta; la directora general del Instituto de la Juventud y Deporte de Tabasco, Jessyca Mayo Aparicio; el subsecretario de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán, Raúl Jesús Carrillo Segura; el director de Participación Juvenil del Instituto de la Juventud de Oaxaca, Gustado Adolfo León García; así como funcionarios federales y estatales.


26

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS

CICCH reanuda actividades en Chiapas, nombran comisiones internas de trabajo CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este jueves, José Fernando Sánchez Zuarth, presidente del XXVIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), encabezó la entrega de nombramientos a quienes formarán y coordinarán las Comisiones Internas de Trabajo, así como firma de convenios generales de colaboración con asociaciones vinculadas a su quehacer profesional. “Nuestro colegio se está reactivando después de la pandemia y estamos seguros que retomaremos el rumbo del liderazgo, siendo un colegio innovador con visión incluyente y humanista”, destacó. Durante el evento, refirió que la

FOTO: CARLOS LUNA

uno de los temas donde el colegio pueda aportar. Asimismo, subrayó que este caminar se realizará acompañado de las asociaciones con las que comparten objetivos y valores, fomentando de manera alterna, la actualización profesional de sus agremiados e impulsando acciones que brinden atención social, humanitaria y de apoyo en general, además que impulsen la cola-

visión de este Consejo Directivo es enfrentar nuevos retos y una nueva realidad, “para ello es necesario adaptarnos y transitar a nueva época basada en la sustentabilidad”, enfatizó al tiempo de hacer un reconocimiento a las y los agremiados que se han sumado al trabajo a través de las comisiones recién integradas y desde donde se estarán trazando las acciones de corto y mediano plazo en cada

boración con las autoridades de los tres niveles de gobierno. Las 21 comisiones internas de trabajo integradas son: la de Director Responsable de Obra y Corresponsables; la de Responsable Técnico de Empresas Constructoras; la de Supervisores Externos; la Ateneo Cultural; de Dictaminadores de Riesgo en Materia de Protección Civil; de Valuadores; de Jóvenes Ingenieros; de Ingenieras; de Medio Ambiente y Energías Renovables; de Enlace Legislativo. Así como las de: Infraestructura; Hidráulica y Saneamiento; Control de Calidad y Pruebas de Laboratorio; Precios Unitarios y Costos; Caminos y Puentes; Ingeniería de Tránsito y Movilidad Urbana; Deportes y Salud; Estructu-

ras; Seniors; Planeación Estratégica y la de Energía. Mientras tanto, los convenios de colaboración firmados fueron con: el Instituto Americano del Concreto Capítulo Sureste de México; Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción delegación Chiapas; Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres delegación Chiapas; Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables Sección Tuxtla Gutiérrez; Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural delegación Chiapas y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, con lo que desde este momento, quedan vinculados de manera esencial para el desarrollo de la ingeniería civil en el estado.

EXIGEN JUSTICIA

TRINIDAD PALACIOS

Familiares de víctima de feminicidio temen que responsable quede en libertad

Realiza Poder Judicial capacitación en el uso del Portal de Consulta de Acuerdos

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Familiares de Yucenia Gómez Nucamendi, expresaron su temor ante la posibilidad de que, el señalado como responsable del caso pueda quedar en libertad como ha ocurrido en otros cuatro casos de feminicidio en la entidad, en los últimos años. Lilian Yucenia Nucamendi Córdoba madre de la víctima dio a conocer que, este viernes el juez federal emitirá una sentencia condenatoria, por el delito del feminicidio de Yucenia Jaqueline Gómez Nucamendi, quién después de vivir un noviazgo violento le fue arrebatada la vida en manos de quien fuera su pareja. Activistas feministas y familiares de la joven de 19 años, asesinada el 09 de diciembre de 2019, se reunieron en la Fiscalía General del Estado para realizar una protesta y exigir que, en la audiencia de desahogo de pruebas en la Fiscalía del Estado, el responsable del feminicidio

FOTO: CARLOS LUNA

reciba todo el peso de la ley. Nucamendi Córdoba, madre de la víctima pidió una sentencia ejemplar para el responsable de este terrible crimen. Pidió el actuar imparcial y justo de la Fiscalía del Estado, para que continúen realizando sus actuaciones con apego a derecho y resuelvan en favor de su hija, y su familia que continúa en la lucha por justicia. “Por el momento hay un detenido y lo están investigando. Ella estaba platicando que se quería regresar a Playa conmigo, pero sinceramente ella no sabía si se iba de vacaciones o se iba a estudiar”, expresó. En el 2021 se iniciaron 291 carpetas de investigación, en

su inmensa mayoría por violencia familiar, así como por otros delitos como pederastia, violación, acoso y feminicidio. En la entidad se ha documentado un incremento de casos de violencia. La información oficial dio a conocer que el año pasado se abrieron 298 registros de atención y 134 expedientes para respaldar a víctimas en casos de violencia familiar, discriminación, desapariciones, acoso, guardia y custodia, divorcios, así como para el reconocimiento de paternidad y juicios por demanda de alimentos, con la finalidad de poner un alto a los deudores y garantizar la manutención de sus hijas e hijos.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, encabezados por el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través de la Unidad de Mejora Regulatoria, realizó la capacitación a abogados y abogadas litigantes para la utilización del Portal de Consulta de Acuerdos que ofrece la casa de justicia del estado. Trinidad Palacios destacó, que estas acciones tienen como objetivo el migrar a una justicia digital en conjunto con las personas usuarias, lo que facilitará el trabajo de ambas partes y robustecerá las políticas de transparencia al interior del

Poder Judicial en la entidad. Por su parte, el encargado de la Unidad de Mejora Regulatoria, Eduardo Kanter Culebro, aseveró que las capacitaciones se llevaron de a cabo de manera presencial en las instalaciones del Poder Judicial, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias necesarias, además de ser realizadas en grupos reducidos de diez litigantes. Este ejercicio, realizado en coordinación con el personal de la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, estuvo dirigido a las barras y colegios de abogados del estado, de entre las cuales asistió además el presidente de la Barra de Abogados de Chiapas, Ricardo Flores.

FOTO: CORTESÍA


28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

AYUNTAMIENTO

Secretaría de PC y Tuxtla entregan equipos y herramientas a grupos voluntarios

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la colaboración entre Grupos de Voluntarios y los Sistemas estatal y Municipal de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, este jueves el secretario de Protección Civil Estatal, Luis Manuel García Moreno y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, entregaron herramientas y equipos a voluntarios debidamente constituidos a través del Reglamento de Protección Civil. En este sentido, Luis Manuel García Moreno reconoció la organización, formación y compromiso de los grupos voluntarios, quienes, dijo, actúan con fraternidad y amor al prójimo, tal como lo promueve el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Asimismo, exaltó que Protección Civil es su casa y que se promoverá mayor capacitación y comunicación con los diferentes grupos voluntarios. Por su parte, la secretaria de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth Hernández Borges, reconoció el esfuerzo de los grupos voluntarios que se suman a la fuerza de tarea del Sistema Municipal de Protección Civil, sin devengar un salario, quienes bajo el enfoque de prevención, se esfuerzan y colaboran, por lo que se les entregó de forma significativa herramientas e insumos. Las herramientas entregadas son: hachas, azadones, carretillas, bombas aspersores, impermeables, cascos, pares de guantes de carnaza y botas de hule.

FOTO: CORTESÍA

Los grupos de voluntarios beneficiados fueron la Comisión Nacional de Emergencias y Red de Comunicaciones México, Club Estatal de Rescate, Vialidad y Auxilio de Chiapas (CERVA), Grupo Radio Alfa de Chiapas, Club de Auxilio y Rescate de Chiapas, Grupo Chiapas Ámbar Bicentenario, Comisión Nacional de Emergencias 07 Tuxtla, Grupo Civil de Rescate, Grupo de Auxilio Especializado de Chiapas

(GAECH) y Escuadrón de Rescate de Chiapas (ERECH). En ese marco, Carlos Morales Vázquez agradeció la participación de los grupos voluntarios y en especial al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, pues a través de la Secretaría de Protección Civil del estado, el Ayuntamiento de Tuxtla ha recibido mucho apoyo a diversos programas preventivos en capacitaciones, equipos, unidades móviles y herramientas, los cuales vienen a fortalecer los trabajos en materia de prevención. Cabe destacar que esta entrega de herramientas y equipo se realizó en el marco de reconocimiento de la participación de los grupos de voluntarios, los cuales se organizan de manera libre y voluntaria la

participar y apoyar en forma coordinada en las acciones de protección civil previstas en el Programa Estatal y los programas municipales. Asimismo, su trabajo se define en la coordinación de esfuerzos en tareas como identificación, mitigación, prevención, auxilio y rescate a la población en caso de siniestro o desastre; actividades de monitoreo, pronóstico y aviso a la secretaría o unidad municipal de la presencia de cualquier situación de riesgo o peligro para la población; y participación en actividades de subprogramas de prevención, auxilio y recuperación; difusión de campañas, planes, estrategias y actividades de protección civil.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

OBRAS PÚBLICAS

Capacita Hacienda a servidores públicos

Constata Ángel Torres avance de la construcción del Parque Santa Cecilia, en Totolapa

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Contar con capital humano capacitado es indispensable para mejorar el quehacer gubernamen tal, por eso la Secretaría de Hacienda ha enfocado los esfuerzos en el desa rrollo de los conocimientos y habilidades de las y los servidores públicos. En este sentido, el secre tario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que en el año 2021 se im partieron 411 cursos a siete mil 116 servidores de 54 organismos públicos, 336 de formación básica, 62 de formación especializada y 13 de inducción a la admi nistración pública, a través de la Coordinación General de Recursos Humanos. El funcionario estatal señaló que este gobierno también se ocupa de la ca pacitación y profesionali zación de quienes a diario se encuentran realizando diferentes funciones en las distintas áreas y oficinas, y es por medio de la Dirección de Formación y Capacitación, que se imparten talleres y cursos, con el propósito de mejorar

sus actitudes y aptitudes que los lleven a elevar su nivel de eficacia y eficien cia, bajo los principios de ética, integridad y responsabilidad social”. Javier Jiménez añadió que para todas y todos los bu rócratas que continuaron sus estudios profesionales se otorgaron 173 cartas de descuentos en las modali dades de estudio semestral y cuatrimestral, a fin de apoyar en el pago de colegiatura e inscripciones en los niveles educativos me dio superior y superior. Cabe señalar que aún con la pandemia, estas actividades de capacitación se vienen realizando de forma virtual, de tal modo que las y los servidores públicos se encuentran en cons tante aprendizaje, lo que les permitirá desarrollarse más laboralmente, y tam bién mejorar la atención a la ciudadanía.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En cumplimiento a una de las peticiones más sensibles de las familias de la cabecera municipal de Totolapa, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres Culebro, construye la segunda etapa del Parque Santa Cecilia, que será un punto de reunión seguro y digno para niñas, niños y jóvenes. Acompañado de la alcaldesa de Totolapa, Eulalia López Gutiérrez, el funcionario estatal recorrió la zona de obra donde destacó que la instrucción del gobernador,

Rutilio Escandón Cadenas, es impulsar pro y e c t o s q u e mejoren la vida de las familias chiapanecas, por lo que se trabaja con alma, corazón y vida para darle progreso, desarrollo y b i e nestar a Chiapas. Detalló que el Parque Santa Cecilia tendrá juegos infantiles, quiosco, trotapista, luminarias solares, jardineras, bancas, módulo sanitario, entre otras acciones complementarias, las cuales, dijo, se traducen en justicia social para las familias de Totolapa. Al reafirmar el compromiso de seguir redoblando esfuerzos y trabajar en equip o

FOTO: CORTESÍA

con los ayuntamientos de la entidad, el secretario de Obras Públicas del Estado precisó que la política de hacer más con menos, o más con lo mismo, está dando buen o s resultados y prueba de ello, añadió, es la construcción de este parque. Finalmente, la alcaldesa de Totolapa, Eulalia López, expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, porque está cumpliendo el sueño de muchas familias y le está dando trabajo a la gente de la región, a través de la ejecución de esta obra.


28

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CONSERVACIÓN

Semahn fortalece capacidades ambientales en municipios

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de proteger y conservar los ecosistemas en cada una de las regiones, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), instruirá a funcionarias y funcionarios municipales sobre normatividad ambiental, desarrollo sustentable, impacto ambiental, huertos urbanos, entre otros importantes temas durante 2022, a través de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental mediante una serie de capacitaciones. En este contexto y como una forma de conmemorar el Día

Mundial de la Educación Ambiental, se dio capacitación virtual a funcionarias y funcionarios municipales, la cual contó con la participación de 31 ayuntamientos chiapanecos, a los que les presentaron las actividades para el fortalecimiento de capacidades ambientales municipales. Dentro de las sesiones de instrucción se dio a conocer la Plataforma “Cultura Ambiental Chiapas”, además, capacitación sobre Promotores Ambientales, Embajadores Turísticos, Viveros Forestales y Huertos Urbanos Escolares, Huertos Biointensivos, Programa Ambiental de Manejo Institucional, Proyecto de Certificación de Servidores Públicos Municipales,

FOTO: CORTESIA

trámite de Impacto Ambiental para fraccionamientos y unidades habitacionales, entre otros. En este sentido, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, exhortó a la participación activa de todos los ayuntamientos municipales del estado e invitó a las y los funcionarios a capacitarse para conocer mejor los temas ambientales, y así con-

tribuir en la protección y conservación de los ecosistemas en cada una de sus regiones. La funcionaria inauguró también el sitio de grabación de la Semahn, desde el cual se impartirán los cursos virtuales, impulsando los procesos de capacitación y asesorías a distancia, los cuales ayudarán a transversalizar la educación ambiental en Chiapas. En la Semahn es importante proporcionar a las personas las oportunidades de adquirir conocimientos, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente, así como crear nuevos patrones de comportamiento hacia la

naturaleza; por ello, en este año se dará continuidad al programa de capacitación a los ayuntamientos municipales en materia ambiental. Es importante mencionar que el Día Mundial de la Educación Ambiental es una oportunidad que sirve para recordar y hacer consciencia en la población sobre los problemas ambientales, cómo afectan éstos la calidad de vida presente y futura; es una fecha importarte porque busca sensibilizar a las personas a fin de tomar conciencia de la participación necesaria de todas y todos con el objetivo de garantizar un desarrollo sustentable y proteger nuestro medio ambiente.

EDUCACIÓN

DESALOJO

CECyTE se suma a las acciones para erradicar la violencia en el estado

Participa SSyPC en diligencia de restitución de predio en Pijijiapan COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) participaron en la diligencia de restitución del predio ubicado en el ejido El Esfuerzo Campesino y su anexo Nueva Esperanza en el municipio de Pijijiapan. Durante e l d e s a l o j o p a c í fico que fue coordinado por la Fiscalía General del Estado, las fuerzas de seguridad llevaron a c abo la restitución de 479 COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 27 de Huixtán, participaron en la semana de pláticas de prevención de la violencia, con el objetivo de concientizar y brindar herramientas en materia de prevención sobre la violencia hacia las mujeres y niñas, dentro del marco educativo.

Lo anterior, como parte de las instrucciones del director general, Sandro Hernández Piñón, de trabajar en beneficio de las y los estudiantes; por ello, con ese compromiso se continúa sumando esfuerzos para asegurar el bienestar de la comunidad estudiantil en los 47 planteles. Al respecto, el director de dicho plantel escolar, Aníbal Ocaña Martínez, explicó que a través de estas actividades se buscará que las

hectáreas a l o s r e p r e s e n tantes ejidales, además se efectuó la demolición de viviendas de material de madera y lámina. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho, así como el derecho de propiedad y de posesión de las y los chiapanecos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

FOTO: CORTESIA

y los alumnos hagan conciencia, promuevan acciones a fin de erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Cabe destacar que las actividades fueron dirigidas por el personal de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), en coordinación con el Departamento de Orientación Educativa del Plantel Cecyte 27 de Huixtán. FOTO: CORTESIA


28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Última hora Expertos piden que niños mexicanos completen sus esquemas de vacunación "A nivel global la cobertura de vacunación fue del 76,7 %, lo que generó que 30 millones de niños no recibieron vacunas que protegen contra enfermedades como difteria, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis o tétanos", dijo el experto.

EFE · EL SIE7E

CDMX.- Especialistas mexicanos hicieron este jueves un llamado a que los niños menores de 5 años completen su esquema de vacunación para prevenir enfermedades o que reaparezcan padecimientos considerados erradicados. "Todavía no se recuperan los esquemas de vacunación, tenemos un déficit y tenemos que trabajar en completar estos esquemas", precisó en una rueda de prensa el pediatra infectólogo César Adrián Martínez. El especialista detalló que, hasta diciembre de 2021, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud y del Observatorio Mexicano de Vacunación, solo 3 de cada 10 niños mexicanos de 4 años o

menos habían completado sus esquemas de vacunación. "Los esquemas de vacunación en niños se están quedando incompletos", dijo Daniel Gregory López, experto en infectología. Los especialistas recordaron que la pandemia tuvo un gran impacto en el ritmo de vacunación en los menores, pues muchos padres evitaron llevar a sus hijos a inocularse por miedo a la infección de la covid-19. "Estamos en pandemia, pero no por eso debemos de dejar de lado la vacunación en los niños", afirmó López. Recordaron que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo en 2020 la covid-19 dejó a

20 millones de niños sin vacunas del cuadro básico. Prevenir reaparición de enfermedades Los especialistas expresaron especial preocupación porque aunque en México en 1990 se registraron los últimos casos de poliomielitis y desde 1991 no hay infecciones por difteria.

FOTO: EFE

Pero la crisis que padece la región ha recrudecido la migración en los últimos años, y eso pone en riesgo que reaparezcan estas enfermedades. "El virus de la poliomielitis ha seguido circulando en otros países alrededor del mundo como Afganistán y Paquistán, mientras que en Haití siguen habiendo casos de difteria", apuntó Martínez.

Recordó que en México en 2021 se recibieron refugiados afganos, mientras que cientos de haitianos pasan por México en su camino a Estados Unidos "y muchos de ellos pueden venir colonizados con virus o bacterias", precisó. Por ello, dijeron, hay que tener una población vacunada y atender a los grupos vulnerables para evitar que con este tipo de situaciones las enfermedades consideradas erradicadas vuelvan a aparecer. Recalcaron que la vacunación ha mostrado ser la estrategia más útil para prevenir muertes por enfermedades infecciosas en todo el mundo y hacerlo a tiempo proporciona protección oportuna contra cada una de las enfermedades y sus complicaciones.

EDUCACIÓN PRESENCIAL

PANDEMIA

Unicef defiende que las escuelas estén abiertas a pesar de ómicron

Prudencia en España ante los primeros casos de la “ómicron sigilosa”

EFE · EL SIE7E

Naciones Unidas.- Unicef defendió este jueves que los gobiernos de todo el mundo tienen que hacer todo lo posible para mantener las escuelas abiertas a pesar del alto número de contagios de covid-19 vinculados a la variante ómicron del virus. La agencia de la ONU para la infancia, que desde el inicio de la pandemia ha insistido en la importancia de que los niños puedan ir al colegio de forma presencial, consideró que esa debe ser la prioridad también en medio de la oleada de casos de ómicron que viven muchos países del mundo. En un comunicado titulado "No hay excusas, mantengan las escuelas abiertas, los niños no pueden esperar", la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, destacó que es necesario evitar "una catástrofe" educativa. Para ello, Fore hace tres grandes recomendaciones: mantener las escuelas abiertas, vacunar a maestros inmediatamente y apoyar la vacunación de los alumnos, pero sin imponerla nunca como requisito para estar en clase. Según recalcó, pese a los "desafíos sin precedentes que la pandemia de la covid-19 está creando

para los sistemas educativos en todo el mundo", es necesario hacer "todo lo posible para mantener a los niños en las escuelas". Según Unicef, se estima que unos 616 millones de niños están ahora mismo afectados por cierres parciales o totales de sus centros. La agencia de la ONU pide "acciones decididas para permitir que todo niño pueda volver a la escuela", con especial atención para colectivos marginados. Sobre la vacunación, Unicef pide que se dé prioridad al personal educativo y apoya que se vacune a los alumnos cuando haya dosis disponibles para su edad y los colectivos prioritarios ya las hayan recibido. En ese sentido, subraya que la vacunación no debe ser un requisito para que los niños vuelvan a las aulas, pues ello pone en peligro su acceso a la educación y puede fomentar el aumento de las desigualdades.

FOTO: EFE

EFE · EL SIE7E

Madrid.- Madrid, Cataluña y Baleares han sido las primeras comunidades en detectar casos de la "ómicron sigiliosa" (el sublinaje BA.2), cuyo avance, de momento, se toma con prudencia pero sin especial preocupación entre las autoridades sanitarias y los expertos. Esta subvariante de ómicron, que se diferencia del original en algunas mutaciones, incluida la proteína espiga, se ha extendido ya por unos 40 países, como Dinamarca, Reino Unido o India, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud ha pedido que se vigile su desarrollo. En total, en España se han detectado hasta 5 casos, según los datos comunicados por estas tres comunidades hasta el jueves, una cifra que previsiblemente aumentará en los próximos días porque se presupone que es muy transmisible, aunque más difícil de detectar en determinadas pruebas diagnósticas, motivo por el que ha sido bautizada como "sigilosa o silenciosa". La ministra de Sanidad ha explicado este jueves en el Congreso que la Ba.2 se comporta "parecidamente" a la BA.1, si bien lo ha dicho "con toda la prudencia", porque todavía está en evaluación.

FOTO: EFE

En la Comunidad de Madrid, el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Gregorio Marañón ha detectado los primeros dos casos en este región. "De momento, y con la debida prudencia, no estamos especialmente preocupados. Estamos observando cómo es el comportamiento de estas personas que se han contagiado y, a partir de ahí, iremos tomando decisiones, si tuviésemos que hacerlo", ha explicado su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Dos casos más de este sublinaje han sido confirmados en Cataluña y otro en Baleares, este último localizado por el servicio de Microbiología del Hospital Universitario Son Espases, de Palma, que coordina Antoni Oliver. Pero es el linaje originario de la variante ómicron el que sigue dominando la transmisión comunitaria del virus en la sexta ola, con unos indicadores que se

han ido suavizando en los últimos 12 días, aunque persisten las dudas sobre la fotografía que ofrece la incidencia acumulada. Y es que las autoridades sanitarias son conscientes de la infranotificación en la estadística general de los casos positivos que se detectan en los test de autodiagnósticos adquiridos en farmacias y que se realizan en casa. Precisamente, según el último informe de Sanidad, los indicadores hospitalarios se mantienen casi en el mismo baremo en los últimos días, con leves descensos y una ocupación en planta del 14,8 % y en las unidades de cuidados intensivos del 22,1 %. Con estos registros, la sexta ola parece dar una pequeña tregua a los hospitales, con décimas de descenso tanto en los indicadores de planta como en las unidades intensivas, debido a que, al igual que en días anteriores, el número de altas (2.469) ha vuelto a superar al de ingresos (2.127). La incidencia ha vuelto a bajar por cuarto día consecutivo, en total en 55 puntos, hasta los 3.139 casos, aunque el número diario de positivos sigue siendo muy alto, por encima de los 100.000, con más de 130.000 el jueves.


30

28 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora RUMBO A QATAR

México vence a Jamaica y toma oxígeno en las eliminatorias

EFE

·

EL SIE7E

Redacción Deportes.- La selección de fútbol de México sufrió este jueves en Kingston y temió lo peor, pero en apenas dos minutos, del 81 al 83, sacó provecho de tener un jugador más para derrotar de remontada por 1-2 a la de Jamaica en la novena fecha del octogonal final de la Concacaf para el Mundial de Qatar. Los tres puntos permitieron al Tri aferrarse al tercer puesto de la clasificación, que da el último pasaje directo al Mundial. Henry Martín y Alexis Vega convirtieron los goles con los que el equipo del entrenador argentino Gerardo Martino echó tierra a dos derrotas seguidas. Daniel Johnson causó pánico a los visitantes al marcar en el minuto 50. Los mexicanos dominaron en la primera mitad, no solo por su posesión a favor por 65-35, sino porque crearon las jugadas más peligrosas, aunque carecieron de puntería en sus cuatro disparos a puerta. El guardameta Andre Blake hizo un buen achique para despejar un remate de Alexis Vega, en el minuto 17, y luego Héctor Herrera, pieza mexicana del Atlético de Madrid, estuvo cerca de abrir el marcador con un cabezazo que salió.

FOTO: MEXSPORT

En el tiempo de reposición de la primera mitad, Jamaica quedó con un hombre menos en la cancha por la expulsión de Damion Lowe, por juego brusco al derribar a Andrés Guardado. Cuando todo pintaba a favor de los mexicanos, Jamaica pegó en el punto flaco del cuadro de Martino, la jugada a balón parado. En un tiro libre en el 50, Johnson disparo de zurda y puso el 1-0, en una distracción del defensa Néstor Araujo. México se fue al ataque, pero siguió sin contundencia de tres cuartos de cancha hacia adelante ante los caribeños, agrupados en un bloque defensivo. Martino hizo cambios y modificó el ataque con Jesús Manuel Corona y Henry Martín, que se unieron a Alexis Vega y le dieron la vuelta al partido en un par de minutos. En el 81 Corona se escapó, le puso un pase a Vega, quien remató. Henry Martin se hizo del rebote del portero y lo metió en la puerta para el 1-1. En el 83 Vega aceptó un servicio de Carlos Rodríguez y convirtió el 1-2. México llegó a cinco triunfos con dos empates, dos derrotas y 17 puntos, uno menos que el líder Estados Unidos, pero puede bajar al tercer lugar si Canadá le gana a Honduras. Los jamaicanos aparecen en el sexto lugar, con siete unidades. El próximo domingo los mexicanos recibirán a Costa Rica y Jamaica visitará a Panamá.

TEMAS CENTRALES El mensaje del socio

MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E El pasado lunes 17, iniciaron las sesiones del Parlamento Abierto para el análisis y discusión de la propuesta de reforma eléctrica en la Cámara de Diputados. Un parlamento abierto que nos habían quedado a deber los señores diputados desde febrero del año pasado cuando, con motivo del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, habían ofrecido realizar con la participación de técnicos, empresarios, analistas y otros interesados en el tema. En aquella ocasión, las prisas y las presiones externas para la aprobación de la reforma, borraron de un plumazo la propuesta del parlamento y, sin prestar atención a los reclamos de las oposiciones para abrir el debate de la reforma, la aplanadora morenista impuso su mayoría, aprobando el proyecto ley, sin modificar ni una coma. Ahora, ante la necesidad de tener que negociar con las oposiciones por no alcanzarle a Morena y sus aliados los números para una mayoría calificada en el Congreso, se cumple con el parlamento abierto prometido. La polémica reforma constitucional no parece encontrar puntos de coincidencia entre quiénes la promueven y los que la rechazan. Si bien, según el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo, ambas posiciones parecen coincidir en su objetivo, que es obtener energía suficiente, limpia y barata; en el cómo está el problema. Y es que un gran abismo los separa, porque a razones técnicas, ambientalistas y económicas se oponen conceptos ideológicos y políticos. Dos consideraciones difíciles de conciliar. Entonces vienen las descalificaciones, imputaciones y denuncias. El director de CFE, Manuel Bartlett, acusa de figuras ilegales y tramposas, hasta de inmorales a los generadores independientes y sociedades de autoabasto. Han creado un sistema de saqueo que busca quedarse con el mercado eléctrico del país, ha dicho. La pregunta es, porqué no los han sancionado si son ilegales. Predomina la negativa a reconocer que la participación de empresas privadas en el sector eléctrico se hizo en base a las reformas constitucionales de 2013, que ahora las ven como indefendibles e insostenibles, según el director de CFE. Por lo mismo, son legales y, cualquier exceso, abuso o violación de la ley, en que estos empresarios hubieran incurrido se les debería de haber sancionado. Algo que hasta el momento no hemos visto. Afirmar que no habrá indemnizaciones para los contratos de autoabasto “porque son ilegales”, alar-

ma e inquieta a los inversionistas del sector eléctrico y de cualquier otro sector, porque significa hacer a un lado el estado de Derecho, algo que es fundamental para quienes buscan certeza jurídica que garantice la seguridad de sus inversiones. Hace 10 años, el debate por la apertura a la inversión privada en el sector eléctrico dio lugar a diversos foros de análisis y consultas que culminaron con la llamada reforma de Peña Nieto que se abrió a la participación privada en ciertas áreas del sector. Ahora, se repiten los foros y también los argumentos a favor y en contra, pero para regresar a la casi exclusividad del Estado en materia de electricidad, cuando el desarrollo de México requiere de capitales privados, nacionales y extranjeros, como un importante complemento de la inversión pública, que resulta ya insuficiente para las necesidades del país. Algunos argumentos alegados a favor de la contra reforma son: garantiza la soberanía energética a cargo del Estado; acaba con el saqueo de las empresas privadas; se detiene la privatización del sector eléctrico y se evita la desaparición de la CFE; regular al sector y evitar la concentración económica del mercado eléctrico en pocos grupos; la CFE dejará de perder y de subsidiar a los privados. En contra se argumenta: aumento en la explotación de combustibles fósiles, actualmente representa el 67 por ciento de la generación de CFE; frena la transición hacia energía limpias; incrementará los costos de producción del Sistema Eléctrico Nacional; acaba con la libre competencia en generación y suministro; cancela el 62 por ciento de la generación nacional por la anulación de permisos privados; insuficiencia presupuestal para cubrir las necesidades del sector. (En 15 años se requerirán 80 mil millones de dólares para líneas de transmisión, de distribución y plantas). Además, viola varios acuerdos comprometidos en el T-MEC. Sobre este último punto, la secretaria de Energía norteamericana, Jennifer Granholm, en reciente visita a nuestro país, declaró que existe “una preocupación real de la administración Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México sobre la inversión estadounidense”, lo que, dijo, expuso en todas las reuniones que tuvo con las autoridades mexicanas. Con mucha diplomacia, la secretaria fue insistente en el tema de las energías renovables, un tema que no es precisamente el favorito de la 4T y menos su prioridad. “Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia, competitiva y diversificada,” fue el mensaje que dejó la funcionaria norteamericana. A buen entendedor…


28 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Defensa de las Energías Limpias, Falso Discurso de la Oposición: Fernández Noroña *Diputados del PAN Llevan a Cabo su Reunión Plenaria; Definen Ambiciosa Agenda

Al hablar de la reforma eléctrica propuesta por el Presidente de la República, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) llamó a la oposición a dejar el falso discurso sobre la defensa de las energías limpias, pues actualmente la iniciativa privada tiene el 62 por ciento del mercado nacional y de ésta solo 7 por ciento es eólica o fotovoltaica. “Para quienes están preocupados por las energías limpias, les recordamos que en este momento se construye el parque fotovoltaico más grande de América Latina y el octavo más grande del mundo, en Puerto Peñasco, de ese tamaño es el interés de este gobierno”, puntualizó. En un comunicado, el vicecoordinador del PT enfatizó que la propuesta de la Cuarta Transformación plantea que el Estado tenga el control del mercado nacional con el 54 por ciento a través de Comisión Federal de Electricidad (CFE), y 46 por ciento sea para empresas privadas, con todo el proceso de transición hacia energías menos contaminantes. Al participar en el debate virtual del programa “Parlamento en Vivo”, de la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, alertó que al día de hoy 50 por ciento de la población en México vive en condiciones de pobreza, “a tal nivel que no pueden pagar tarifas comerciales, por lo que reciben un subsidio y solo lo recibirá si CFE existe; con la actual ley, CFE está por desaparecer en el 2030 y no lo podemos permitir”. En ese sentido, Fernández Noroña resaltó que la electricidad no puede ser considerada como una mercancía, tiene que ser vista como un servicio público y un derecho humano, como lo plantea la propuesta del presidente López Obrador. “Con esta reforma le vamos a llevar energía a la población como un derecho humano, como viene planteado en la reforma constitucional, razonable en costos y subsidiada para la mitad de la población que no puede pagar una tarifa comercial y que ya lo hace hoy CFE, porque los privados no han regalado un solo kilowatt”, manifestó. Por último, aseguró que los integrantes de la coalición “Juntos Hacemos Historia” están abiertos a escuchar todas las propuestas que enriquezcan el dictamen, para contar con una ley que recupere la soberanía energética y vaya en beneficio del pueblo de México. “Es un error que se piense que queremos sacar la reforma constitucional sin moverle absolutamente nada. Tenemos que construir acuerdos y estamos en esa disposición, pero para eso debemos ubicar en dónde se está hablando con verdad y dónde con prejuicio. Vamos a construir acuerdos, pero dejando las mentiras a un lado”, sentenció.

En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, encabezó la inauguración de la reunión plenaria de las y los diputados federales de la bancada, en donde definirán una “ambiciosa” agenda legislativa de cara al segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXV Legislatura, que iniciará este primero de febrero. Durante la reunión, expuso que dicha agenda parlamentaria será muy “ambiciosa” y posicionará al Partido Acción Nacional. Subrayó que durante esta Legislatura son la oposición ante un Gobierno Federal “cada vez más notoriamente ineficaz e intolerante”.

Expresó que en la actual administración no se ha registrado un crecimiento en la economía del país, y tampoco una disminución en los índices de inseguridad. “Más allá de si nos cae bien o mal este Presidente, evidentemente este Gobierno no tiene un solo indicador, uno solo que presumir como gobierno que no sea la simpatía por el Presidente, ese es el único indicador que ellos tienen que presumir”, externó. Reconoció que como legisladores tienen que construir una narrativa de contraste en los estados donde gobiernan panistas, ya que los indicadores son muy distintos entre los gobiernos, estatales o municipales, gobernados por el PAN y los gobernados por Morena. En su intervención, la diputada Cecilia Patrón Laviada, secretaria General del CEN del PAN, reiteró que como fracción parlamentaria está lista para dar una nueva batalla legislativa en beneficio de las familias mexicanas, que son el principal compromiso. Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus años de caminar detectó las enfermedades que aquejan al país como la corrupción, la desigualdad y la inseguridad, “pero nos recetó las medicinas incorrectas y gracias a su tratamiento hoy tenemos una inflación histórica, un gobierno autoritario que improvisa en sus decisiones, hay mayor inseguridad y que está destruyendo a las instituciones”. Aseguró que su partido defenderá a las instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), “porque es derecho de cada uno de los mexicanos elegir a quien quieren que los represente”.

Por cierto que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, informó que la reunión plenaria de su bancada, donde definirán su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario, se realizará el próximo lunes 31 de enero en la sede nacional de su partido, en la Ciudad de México. En declaraciones a la prensa, indicó que será una reunión con formato semipresencial, que durará un solo día, y tendrá dos características: será austera y contará con todas las medidas sanitarias de prevención, para reducir el riesgo de contagio de Covid 19 “Será una jornada de más de 10 horas. Está planeado un espacio para interacciones de los diputados y para escuchar algunos temas que, se los puedo adelantar, son: reforma eléctrica, temas electorales, agenda legislativa, que es producto de instrucciones de la Suprema Corte o de planteamientos legislativos. Tendremos también un espacio para el debate de la situación económica del país y de la situación social del país", comentó. También, dijo, abordarán el tema de la violencia, “estamos preocupados por la violencia alta en contra de niñas y niños, en contra de periodistas, estamos preocupados por la violencia en contra de las mujeres. Estamos bastante preocupados por el tema inflacionario, creo que las cosas de este país económicamente no van bien”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señaló que aún no se han tomado las decisiones para reforzar las medidas de precaución sanitaria de cara al inicio del periodo ordinario de sesiones, el 1 de febrero, “pero estamos actuando conforme al reglamento de las sesiones semipresenciales”.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Consecuencias

La “adopción temporal” de un menor en Nuevo León por parte del gobernador Samuel García y su señora esposa, Mariana Rodríguez, finalmente tuvo consecuencias ayer al dar a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador que la actual directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rocío García Pérez fue cesada. En su lugar, adelantó el mandatario, quedará Nuria Fernández quien tendrá como primera tarea, informar sobre los albergues del DIF en el país. Todo parece indicar que la decisión presidencial de llevar a cabo el relevo en cuestión, obedece a la polémica “adopción temporal” hace unas semanas, de un menor de edad por par te de la pareja que gobierno Nuevo León y que ha sido duramente cuestionada por el proceder que se dice se llevó a cabo fuera de la ley. El asunto podría así iniciar una investigación para deslindar responsabilidades que podría alcanzar al matrimonio en cuestión.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Los médicos dicen que estoy al cien…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al reprochar que los medios invaden su escaso entorno privado porque quieren verlo como arrastra los pies; “quieren verme chocheando”.


VIERNES 28 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3915 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.