9
13
México suma 43.099 nuevos casos y 829 muertes por covid-19
La vacuna de Pfizer para menores de 5 años podría estar disponible en febrero
30
Nuevo aeropuerto de la Ciudad de México prevé cumplir e inaugurarse en marzo
WW W.S I E7ED E CH S.CO MM W WW.S IE7E DE C HI AI APA PAS.CO
MIÉRCOLES 02 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3919 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Mariano Rosales y cabildo inauguran campo con pasto sintético en La Garza 8-25
OBRAS PÚBLICAS
6
4
Instalan más de 200 luminarias para darle seguridad a familias de Tenejapa DR. PEPE CRUZ
En Chiapas hacemos causa común para garantizar servicios públicos de calidad: Rutilio Escandón PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS
5
Después del frío, viene el calor para Chiapas
LLAVEN ABARCA
7
Defenderemos como nunca los intereses del pueblo en la Cámara de Diputados
3
Para reducir contagios, medidas de autocuidado deben ser aplicadas permanentemente
IEPC
5
Modifican calendario electoral en el estado
Editorial
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Para llorar la pobreza en algunos estados de México
Vivimos en un país que a nivel mundial, no es potencia, pero tampoco es un país de extrema pobreza. Con una población de casi 130 millones, una rica historia cultural y gran diversidad, una geografía favorable y abundantes recursos naturales, México se encuentra entre las quince economías más grandes del mundo y es la segunda de América Latina. El país tiene instituciones macroeconómicas sólidas y está abierto al comercio. Pero hasta ahí todo parece pintar bonito, y no es así porque lamentablemente si tenemos estados que cuentan con comunidades en extrema pobreza. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer los resultados de la medición de pobreza a nivel municipal 2020, así como su comparativo con 2010 y 2015. Los 15 municipios con mayor porcentaje de población en esa situación se localizaron en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Y, los de menor se localizaron en Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila y Sonora. En relación a lo anterior, el grupo de municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza comparten algunas características en común, por ejemplo: todos se localizan en zonas altas y serranas del sur del país. Su población oscila entre 312 y 47 mil 837 habitantes. Así mismo, del total de municipios, 14 de ellos son indígenas, donde la población se dedica en especial a las actividades del sector primario. Seis de cada diez personas residen en localidades con accesibilidad a carretera pavimentada baja o muy baja. Por ejemplo, Chenalhó y Cochoapa el Grande, presentan alta dispersión de localidades, mientras que, el resto es baja o media. Por otro lado, Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc, así como San Simón Zahuatlán, se han mantenido en el grupo de los de mayor porcentaje en situación de pobreza en la década 2010-2020, municipios indígenas y superiores al 98%. De los 15 municipios con menor porcentaje de población en situación de pobreza, 11 pertenecen a Nuevo León. De estos, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y
Abasolo pertenecen a la zona metropolitana de Monterrey, mientras que los restantes forman un gran conglomerado de municipios al norte del estado. De acuerdo con los resultados de la medición, los 15 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema se localizaron en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Todos son indígenas y en su mayoría se ubicaron en zonas de compleja orografía, y con dificultades para el acceso a carretera pavimentada: en diez de estos, más de la mitad presentó grado bajo o muy bajo de accesibilidad. Las actividades económicas están enfocadas al sector primario, y la población oscila entre los 477 y 33 mil 890 habitantes. En ese mismo año, la concentración de la población en situación de pobreza extrema, al igual que en situación de pobreza se presentó en un principio en espacios urbanos. En Chiapas: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Ocosingo, se encuentran entre los de mayor número de personas en pobreza extrema, representan 21% del total de población del estado. En general, en México la economía se contrajo un 8.3 por ciento en 2020, con una fuerte caída en la primera mitad del año, debido a los choques de oferta y demanda derivados de la pandemia de Covid-19, que tuvieron profundos impactos en las empresas, el empleo y los hogares. La recuperación en 2021 fue fuerte y dependió de la velocidad de la vacunación, la dinámica de la pandemia con respecto a las nuevas variantes, el crecimiento de Estados Unidos y la recuperación de los mercados laborales. Para permitir una mejor recuperación mejor que sea sostenible a mediano plazo, el país también deberá hacer frente a algunos de los desafíos más urgentes en temas de crecimiento e inclusión que existían previos a la crisis. Este 2022 podría pintar muy bueno para la economía, pero al menos las comunidades de Chiapas que han sido señaladas con extrema pobreza no serán beneficiadas, por la mala cultura de los chiapanecos de preferiría bloquear carreteras a recibir beneficios de parte del gobierno.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 02 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3919
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Oaxaca, Chiapas y Guerrero los estados con mayor rezago económico y educativo del país
Estado 02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 02 de febrero del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ
Para reducir contagios, medidas de autocuidado deben ser aplicadas permanentemente REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- Ante el actual comportamiento del COVID-19 y sus variantes en la entidad, es necesario que la población siga fortaleciendo las medidas de autocuidado fuera y dentro dentro del hogar, escuelas y en los distintas entornos para evitar contagios en centros laborales y espacios comunes, aseguró el secretario de Salud en el estado, Dr. Pepe Cruz. En el marco de la reunión número 562 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el funcionario estatal informó que la transmisión de la cepa ómicron es más rápida, no obstante, los síntomas se manifiestan por menos días y con una gravedad menor, de acuerdo con los reportes epidemiológicos recientes. Cruz Castellanos recalcó que lo anterior no debe hacernos caer en un exceso de confianza, por ello todo el sector salud se mantiene integrado y sesionando de manera ordinaria desde el Comi-
té para continuar instrumentando acciones y estrategias que abonen a la mitigación de la pandemia en todo el territorio estatal. “Debemos dejar muy claro que esto no nos puede hacer confiarnos en ningún momento; no bajemos la guardia, tenemos que mantener las medidas de precaución, y la población ha podido captar los mensajes informativos y preventivos, está muy sensibilizada de lo que tiene que hacer ante el COVID-19”, reiteró. Asimismo, subrayó que tener a la población vacunada permite tener una mínima ocupación
hospitalaria, y los pacientes que han requerido hospitalización es precisamente porque no se han aplicado la vacuna o presentan enfermedades adicionales que complican el cuadro. Al dar cumplimento al llamado permanente del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Salud mantiene activas las líneas telefónicas de cobertura estatal 800 772 2020 y 800 822 8627, además de los números regionales a cargo de los distritos de salud, donde personal capacitado brinda orientación pertinente y si el caso lo amerita, una brigada médica especial
FOTO: CORTESIA
acude al domicilio para realizar la valoración correspondiente. "Chiapas y los chiapanecos hemos entendido que mitigar la pandemia es un trabajo en conjunto, con la responsabilidad de las instituciones y de la propia población, por eso se siguen vacunando, cuidando y estamos pendientes de los casos positivos con su seguimiento para evitar brotes que vulneren la entidad", enfatizó. El secretario de Salud señaló que en la nueva normalidad no es conveniente detener las actividades económicas cuando se puede recurrir al autocuida-
do de la salud en los entornos familiar, laboral y escolar, y ser promotores con la población; esto va a marcar la diferencia en esta etapa de la pandemia. Nuevamente lanzó un exhorto a aplicarse la vacuna anticovid, con la seguridad de que el Gobierno de Chiapas cuenta con el abasto de biológicos para continuar con la protección con primeras dosis en personas de todos los grupos de edad a partir de los 15 años, así como en adolescentes desde los 12 años con comorbilidades, además del refuerzo a personas mayores de 40 años. Finalmente, el doctor Pepe Cruz pidió no bajar la guardia y mantener las médicas de auto protección con lavado de manos o uso de gel antibacterial, sana distancia y uso de cubreboca, así como la aplicación de filtros sanitarios de manera habitual en el hogar, el centro de trabajo y la escuela, pues ello ha permitido una disminución importante en las infecciones respiratorias agudas.
SALUD
Notifica Chiapas 307 contagios de Covid-19 en el último día COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas, se confirmaron 307 casos positivos de Covid-19 en Chiapas, de los cuales el 39 por ciento se detectaron en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. La Secretaría de Salud del estado comunica que los contagios nuevos se presentaron de la siguiente manera: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, 60 cada uno; Villaflores, 23; Pichucalco, 20; Comitán y San Cristóbal de Las Casas, 19 cada uno; Palenque y Chiapa de Corzo, 14 cada uno; Arriaga, Catazajá y Tonalá, nueve cada uno; Ocosingo,
siete; Pijijiapan y Tuxtla Chico, cuatro cada uno; Reforma, tres. Los municipios con dos casos detectados son Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Huixtla,
Marqués de Comillas, Ocozocoautla y Tuzantán; y con un contagio, Acapetahua, Amatán, Cacahoatán, Chamula, Chenalhó, Escuintla, Frontera
FOTO: CORTESIA
Hidalgo, Huehuetán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, La Trinitaria, Las Margaritas, Mapastepec, Salto de Agua, Suchiapa, Teopisca, Unión
Juárez, Venustiano Carranza, Villa Corzo y Yajalón. Las pruebas positivas recayeron en 186 mujeres y 121 hombres, entre ellos nueve menores de edad, cuya edad oscila de uno a 14 años. Del total de pacientes, 239 no cursan con datos de co-morbilidad, mientras que el resto tiene diagnóstico de hipertensión, obesidad, tabaquismo, diabetes, inmunosupresión, insuficiencia renal, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o enfermedad cardiovascular. Respecto al indicador de mortalidad por Covid-19, la Secretaría de Salud da a conocer que este martes la entidad llega a 94 días sin notificar fallecimientos.
4
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
Exhortan a la población rezagada a vacunarse contra el Covid-19
COMUNICADO
·
EL SIE7E
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que ha iniciado la Estrategia de refuerzo para la población no vacunada contra el COVID-19, por lo que insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos que se encuentran rezagados en este proceso a acudir a los centros de vacunación a aplicarse este biológico y proteger su salud, pues se ha comprobado que el biológico evita que la enfermedad se agrave y salva vidas. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario subrayó que Chiapas va bien en el control, mitigación y com-
bate a la pandemia, gracias a que el pueblo se cuida, a la labor profesional y humana del personal de salud y al trabajo extraordinario de las autoridades federales estatales y municipales, sin emb a r -
FOTO: CORTESIA
go, exhortó a la población a vacunarse y mantener las medidas preventivas, a fin de cuidar lo más preciado que se tiene, que es la salud y la vida. “Estamos haciendo un gran
esfuerzo a través de distintas acciones para proteger a la población chiapaneca, así que de manera fraternal pedimos a todas y todos a que acudamos a vacunarnos, porque sólo de esta forma avanzaremos en la erradicación de esta enfermedad que tanto daño le ha hecho al mundo, a México y a Chiapas”, apuntó. Destacó que como resultado de las gestiones e inversiones realizadas por el Gobierno de la República, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue posible adelantarse en la adquisición de la vacunas a través de los laboratorios internacionales, y garantizar
que México y Chiapas cuenten con suficientes biológicos para hacer frente a este padecimiento, por lo tanto, pidió aprovechar la oportunidad de proteger la vida tanto propia como de los seres queridos, ante este virus tan infeccioso y peligroso. Finalmente, Escandón Cadenas resaltó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.
OBRAS PÚBLICAS
UNIDAD Y TRABAJO
Instalan más de 200 luminarias para darle seguridad a familias de Tenejapa
Secretario de Hacienda encabeza reunión con las y los delegados hacendarios
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- A fin de brindar certeza y seguridad a las familias del municipio de Tenejapa, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), a cargo de Ángel Torres, realiza la instalación de 204 luminarias solares de alta tecnología, que representa el 70 por ciento de alumbrado público en la cabecera municipal. Al supervisar la obra, el funcionario estatal explicó que esto es justicia social que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está llevando a cada rincón de la entidad, con prioridad en los pueblos y comunidades indígenas, como es este municipio donde se busca elevar la calidad de vida de las familias. El titular de la SOP precisó que con este tipo de obras se les brinda certeza y seguridad a las familias, se previene el delito y se contribuye a elevar el crecimiento del índice de de-
sarrollo humano, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. “Estamos atendiendo la inst r u c c i ó n d e l g o b e r n a d o r, de supervisar cada una de las obras que se desarrollan a lo largo y ancho del estado, y lo hacemos con mucho gusto por amor a Chiapas y vamos seguir construyendo para transformar la vida de las y los chiapanecos”, expresó Áng e l To r r e s a l t i e m p o d e i n -
FOTO: CORTESIA
formar que en esta obra de alumbrado se invierten más de 4.9 millones de pesos. F i n a l m e n t e, el s e c r et a r io de O br a s P úb lic as d el E s ta d o de t al ló q u e a c t u al m e n te s e t r ab a ja e n t r a z o s , ex c a v a c ió n e in s t a la ción de bases, para luego i ns t a la r la s lá m pa r a s s o lares de alta tecnología, l o q ue s ign if ic a r á t a m bi én ahorro por concepto de energía eléctrica.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, encabezó la primera reunión virtual con las y los delegados hacendarios, en la cual les reiteró el compromiso de mantenerse unidos para enfrentar cualquier adversidad, además de privilegiar el trabajo serio y responsable en bien de las y los chiapanecos. Durante este encuentro virtual, el titular hacendario resaltó la importancia de que todas las áreas cumplan adecuadamente con sus funciones, así como del esfuerzo y trabajo que realiza todo el personal de las delegaciones para seguir prestando los servicios a los contribuyentes, a pesar de la actual condición de pandemia que vive todo el mundo, pero gracias
al cumplimiento de los protocolos de la autoridad sanitaria, la recaudación no se ha detenido. “El trabajo de las 13 delegaciones y sus 65 módulos hacendarios ubicados en toda la geografía chiapaneca es primordial, y por eso ahora estamos pendientes de ustedes”, afirmó el funcionario estatal, quien dijo que para este ejercicio fiscal la recaudación será de más de cuatro mil millones de pesos. Entre otros temas que se trataron en este encuentro virtual figuran: el comportamiento de patrones, vigencia fiscal y convenios de cobros, padrón y vigilancia vehicular; así como el comportamiento de los ingresos en el 2021, recuperación de la cartera de créditos fiscales del ejercicio 2021, por mencionar algunos.
FOTO: CORTESIA
02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS
Después del frío, viene el calor para Chiapas
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de varios días de intenso frío en Chiapas alcanzará altas temperaturas para las siguientes, de acuerdo con los pronósticos meteoroló gicos oficiales, sin embar go, es importante que la población no baje la guar dia pues la temporada invernal aún no termina. En las últimas horas, el Or ganismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, pronosticó para los primeros días de febrero, altas temperatu-
ras d e 2 4 a 3 4 g r a d o s e n gran parte de Chiapas. Mientras que en las regiones del soconusco e istmo costa, los valores de temperatura estarán entre los 36 y 40 grados centígrados. Óscar Rascón, meteorólogo de la Conagua, refirió que habrá cielo despejado para los días uno, dos y tres de febrero, derivado del debilitamiento del aire frío en el sureste mexicano. Para otras regiones como las zonas mon t a ñ o s a s y altos de Chiapas, las tem-
FOTO: EL SIE7E
peraturas serán más frías. Comentó que: “Durante las noches el ambiente en el estado, seguirá siendo frío, con temperaturas de 12 a 23 grados Celsius, en tanto que en las zonas montañosas de las regiones bosques, Tulijá, Altos,
Meseta Comiteca y Sierra, la temperatura podría seguir entre los cero y diez grados Celsius”. Ante las altas temperatu ras que se registrarán los especialistas piden a la po blación a usar ropa ligera, de colores claros y manga larga, evitar realizar activi dades al aire libre entre las 11 de la mañana y las tres de la tarde. En caso de salir a la calle, es necesario usar filtro solar en las áreas expuestas al sol, así como cubrirse con sombrilla, gorra o som brero. También es necesa -
rio mantenerse hidratado con agua natural y, de ser posible, no acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor. Se debe tener especial cui dado con los bebés, quie nes aún no cuentan con madurez de los mecanismos que regulan su tem peratura; en los adultos mayores, que por su edad avanzada han perdido esa capacidad de regulación, y los pacientes con alguna enfermedad crónico degenerativa, que por su situa ción médica se precipitan al golpe de calor.
MESA DE SEGURIDAD
IEPC
Combate SSyPC delitos ambientales en Chiapas
Modifican calendario electoral en Chiapas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el compromiso de resguardar el patrimonio ambiental y natural de las y los chiapanecos, en las últimas horas elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, aseguraron material forestal y huevos de tortuga en la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla y Arriaga. En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto informó el resultado del Operativo de Combate al Tráfico y Comercialización de Materias Primas y Productos Forestales que se lleva a cabo en el puesto de control Tuxtla Gutiérrez-Oco-
zocoautla, en el cual se logró el aseguramiento de 2 mil 19 polines de madera de pino y un tráiler marca Peterbilt, donde éstos eran trasladados. Asimismo, destacó que en dos acciones distintas en el punto de inspección ubicado en el tramo carretero Arriaga-Tapanatepec, elementos de la SSyPC localizaron dos cajas que contenían en su interior 3 mil 815 huevos de tortuga, mismos que eran transportados en dos autobuses de pasajeros, por lo que fueron asegurados y entregados a las autoridades correspondientes. Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez, dio a conocer, dio a conocer que, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, aprobó modificaciones al Calendario del Proceso Electoral Local Extraordinario de los municipios de Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Siltepec, El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, del 3 de abril. Lo anterior, en cumplimiento a una sentencia del Tribu-
nal Electoral del Estado y del acuerdo INE/CG10/2022 del Instituto Nacional Electoral. Con esta determinación, se maximiza el derecho de la ciudadanía a acceder a un puesto de elección popular, y el derecho de los partidos políticos a registrar candidaturas. Se modifica la fecha límite para la separación del cargo para quienes ocupen cargos de elección popular o tienen empleo, cargo o comisión de gobierno federal, estatal o municipal (120 días antes de la jornada), siendo el 01 de febrero de 2022 de febrero la nueva fecha límite.
FOTO: INTERNET
En ese sentido comentó que: "Insertar 23 actividades que, derivada del programa y calendario del programa calendario integral que, aprobó el Instituto Nacional Electoral, es necesario y funcional fueran insertados en este calendario”. En Chiapas, existe especial preocupación por este tema, principalmente en que esta nueva elección no resuelva los conflictos por la definición de las autoridades en estos municipios donde se van a celebrar comicios, y las pugnas por el poder se agudicen más.
6
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VILLAFLORES
Mariano Rosales y cabildo inauguran campo con pasto sintético en La Garza
ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.E n el ej ido Je su s M G ar za, e l alcal de M ar i a no Ro sa le s Zuart h, a c o m p a ña d o po r l a s in di co , re g id o re s y l a c omit iv a d el C om i sar i ad o E ji dal in a ug u r ó e l ca mp o de fú tb ol co n p a s to si nt ét i co , c o mo p ar t e de l a p oy o a l depo r t e y l a i n ve rsi ó n q u e ha rí a a l o s ejid o s de v illa fl or es. M ar i a no Ro sa les dij o que e n c amp a ña e m peñó su p al ab ra d e i nve rt i r r ec u r so s e n o b ra s de be nef ic i o p ar a t o d a l a p ob l ac ió n y e l d e po r te n o e s l a ex c e p ci ón y a g ra de ci ó e l a poy o in ca nsa b l e de l g ob er na dor R ut i l i o E sca nd ó n, Ca de n as , d i jo q u e g ra cias a su
r espaldo, és tas o b r a s s o n p os ib le s y el de s ar r o llo d e l as c omuni dad e s e s pr io r id ad e n é s te g ob ie r no . A l
s e r e nt r e v is t ad o , el pr e s i d e nt e d e la l iga de f ú t bo l d e L a G ar z a A do lf o A l bo r es M o nt e r o dij o q u e p o r m u -
FOTO: CORTESÍA
c h o s a ño s ha b í an es t a d o e s pe r a n d o u n c a m po d ig n o p ara lo s f ut b ol i s ta s y a g r e g ó q u e é s a h or a c on
M a ri a no R o s a le s q u e es e a n h e lo s e h iz o r e a li d a d; d e s p u é s d e l a c to in a u g u ra l s e l l ev ó a c a b o un c u a d ra ng u l a r d e fú tb o l en t re e q ui p o s de La G a rz a , Vil la f lo r e s y Vil la c o r z o. J u g a do r es y a n fi tr ió n e s e nt re v i s ta d o s a g r ad e c i er o n al a l c al d e M a ri a no R o s al e s p or s u g e s t ió n y r e c o n o c ie r o n q u e e s t á c u m p li e nd o c o n l o s c o m p r o m i s o s q u e h iz o e n c a m p añ a . C a be m e n c i on a r q u e l a c a n c ha y p or te rí a s c u e n ta n c o n l as l on g i tu d e s y m e d id a s re c o m e n d a d as p o r l a Fe d e r a c i ó n M e x ic a n a d e F ú tb o l, ad e má s l a c a n c h a ti e ne c a u c ho , e n m a l la d o p e r í m e t r a l en t o d a s u á r e a y d r en a j e y p or te rí a s c o n m a ll a s p r of e s io n a le s .
PROTESTA
JOSÉ CASTILLO TIÉLEMANS
Reclaman tierras en Finca Tzajala, Teopisca
Locatarios continúan inconformes con remodelación de Mercado
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Habitantes de la Finca Tzajala, municipio de Teopisca acudieron a Palacio de Justicia de esta ciudad, para pedir las autoridades correspondientes intervengan para que les devuelvan más de mil hectáreas que les fueron arrebatadas de forma violenta desde el año 2012, de lo contrario realizarán una serie de movilizaciones. El vocero de los afectados, Pablo Pérez Martínez, señaló que son más de 20 familias desplazadas que actualmente viven en malas condiciones en Teopisca, ya que no pueden trabajar sus tierras y se han empleado como campesinos en otras partes, a pesar de que cuentan con todos los documentos que los acredita como propietarios de esas tierras. “Contamos con documentos, venimos pagando el impuesto predial desde hace varios años, desde que se compra-
ron las propiedades, queremos justicia, hay minutas que no se han cumplido hasta hoy y no se ha cumplido con la ley, tenemos todo de forma legal, acreditamos la propiedad, nosotros no somos invasores, ni delincuentes y exigimos todos los niveles de gobierno se nos haga justicia”. Pérez Martínez que actualmente se encuentran viviendo ahí, “esas propiedades las compraron nuestros antepasados en 1941, tenemos las escrituras anteriores, se hicieron los trámites en 2012 para hacer cambios y ahí fue la confrontación”. “Se opusieron a que se legalicen las tierras y las hicieron
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
parte del ejido, nos despojaron y hay unas familias que están viviendo ahí”, agregó. Finalmente, dijo que por no ser atendidos se sumarán a los bloqueos carreteros que tienen programados la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), ya que se encuentran adheridos a esa organización, para el próximo 3 de febrero, donde tendrán presencia a la altura de la comunidad Flores Magón en la carretera que va a Teopisca, el Crucero San Pablo la salida a Comitán y el Kilómetro 46 de la carretera de cuota que va Tuxtla Gutiérrez.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- En el marco del inicio de las reuniones de Socialización “Reconstrucción del Mercado José Castillo Tiélemans y su Entorno”, locatarios de este centro de abasto acudieron a las afueras del Centro de Convenciones El Carmen para manifestarse en contra del proyecto que pretende ejecutar la Sedatu. En entrevista con quienes se quedaron a las afueras, ya que únicamente permitieron pasar a una comisión, dijeron ser locatarios independientes y se deslindaron de los supuestos líderes de organizaciones y sindicatos como Fernando Pérez Jonapá y Narciso Ruiz, ya que dicen se encuentran en contubernio con las autoridades municipales para ejecutar el proyecto, lo cual afectaría sus ventas. Aseguraron que la postura de la Comisión que los representa como locatarios independientes, se opone a la reconstrucción del mercado e hicieron una invitación a los medios de comunicación para hacer un recorrido y desmentir que el inmueble se esté ca-
yendo, aunque reconocieron sí hace falta una rehabilitación a la red eléctrica, drenaje y demás desperfectos. Asimismo, se dijeron sorprendidos por la forma cómo quieren reconstruir el mercado, cuando ninguna autoridad en Administraciones pasadas invirtió un peso para mejorar la nave principal, a pesar de que como locatarios pagan todos sus impuestos. Por último, desmintieron que hayan llegado a hacer disturbios al inicio de las reuniones y también ser delincuentes, ya que son locatarios que se verán afectados pues los quieren reubicar por más de 10 meses en las instalaciones de la feria, tal como señala el ex candidato a la presidencia Edgar Rosales Acuña.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Defenderemos como nunca los intereses del pueblo en la Cámara de Diputados REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l a instalación del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de E j e r c i c i o de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reafirmó su compromiso de discutir con responsabilidad y en su caso aprobar las Reformas Constitucionales que fortalezcan la Cuarta Tr a n s f o r m a c i ó n d e l p u e b l o de Chiapas y México. En entrevista, Llaven Abarca destacó que entre las iniciativas más relevantes que se analizarán se encuentran la Reforma Eléctrica, Reforma Elec-
toral y la Reforma para la Guardia Nacional. “Iniciamos los trabajos correspondientes al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, vamos a continuar
con el debate y análisis de la propuesta de reforma constitucional al sector eléctrico, que sin duda es la reforma de este sexenio, vamos a defender con
responsabilidad los intereses de las y los chiapanecos”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco reiteró su compromiso de abonar
FOTO: CORTESÍA
y fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, y que privilegia a los que menos tienen.
VALORES ÉTICOS
DENUNCIAN
Provich adopta y promueve el Decálogo “Contra la Corrupción”
Campesinos podrían quedar fuera de apoyos federales por trabas puestas por los servidores de la nación
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), se suma al Decálogo “Contra la Corrupción” emitido por la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, al promoverlo y adoptarlo entre los servidores públicos de esta institución, comprometida con las políticas de honradez y transparencia que promueve el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Este decálogo tiene a bien reforzar el buen desempeño y los valores éticos del equipo de trabajo, así como la promoción de la cultura de la denuncia en casos de hostigamiento y acoso sexual, además de mostrar los efectos negativos de la corrupción y promover en todo momento el bienestar de la sociedad. En ese sentido, el director general de la Provich, Freddy Escobar Sánchez, enfatizó que la institución que encabeza siempre se ha manejado con legalidad, profesionalismo e imparcialidad al atender y beneficiar a grupos vulnerables a través del Pro-
grama Nacional de Reconstrucción y del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos. Asimismo, señaló que se atiende a todas y todos con absoluto respeto a sus derechos humanos, llegando a las comunidades para que las familias no sufran los gastos de traslados a la capital chiapaneca, a fin de preservar el interés superior de las necesidades colectivas y el acompañamiento gratuito durante los procesos. Finalmente, Escobar Sánchez exhortó a conocer el Decálogo “Contra la Corrupción”, al argumentar que practicarlo y promoverlo no sólo mejorará la calidad del servicio, sino que en materia de transparencia y rendición de cuentas, los resultados estarán a la vista de la sociedad y se abonará al cumplimiento de los objetivos del Ejecutivo del estado.
FOTO: CORTESÍA
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este martes, decenas de campesinos procedentes de los municipios de Comitán, Bochil, Pueblo Nuevo, Ocozocoautla, la Trinitaria, Jiquipilas, Cintalapa, Oxchuc, entre otros denunciaron que podrían quedar fuera de los apoyos federales por las trabas que están poniendo los servidores de la nación, alterando las reglas de operación de los mismos. Indicaron que las reglas de operación del programa Producción para El Bienestar, están bien definidas y los requisitos son bien conocidos por los campesinos. Lamentablemente estos funcionarios, están pidiendo una constancia de posesión pacífica sellada por las autoridades ejidales o los certificados parcelarios para que puedan acceder a los apoyos, a pesar de que este requisito no se marca en las reglas de operación. A n t e e llo , lo s c am p es i no s de 16 municipios se están viendo afectados expuso G e r ar d o N a v a rr e t e p ro -
FOTO: CARLOS LUNA
ductor de maíz y vocero de lo s m an i fe s ta n te s . E l p r o g r am a d e B i en e s t ar c o mo o tr o s es tá n pr e s e n t an d o a no m al ía s p o r p a r te d e e s t o s f u nc i o n a r i os q u e e s tá n p a s an d o p o r a lt o la s i n s t r u c c i o ne s d e l d el e g a do y de l m is m o g o be r na d o r. R e c o no c i er o n la b u e n a v o l u n t a d p or l a s a u t o r i d a d es , s o n m á s d e 6 m il 5 0 0 p ro d u c t o r e s be n e f i c i ad o s c on e s te r ec u r s o q u e c o n s i s t e e n do s m i l pe s o s p o r h ec tárea, l a m e n t a b le m e nt e , p od r í an q u ed a r fu e ra p o r e s ta s it ua c i ó n. E l p a sa d o 2 6 d e e n e r o la
d e le g a c ió n e n l a e nt id a d h iz o v á l id a l a re v i s i ón f í s i c a d e l os d oc u m e nt o s , s e a c e rc a r on a lo s mó d u lo s pa r a ll e v a r l a d o c u mentación que consiste e n l a C UR P, c r e d e n c ia l d e e le c t or, c o m p r o b a n t e d e d o m i c il io y c o n s t a n c i a de p o s es i ó n p a c í fi c a d e l p r e d io ag r íc o l a. E s p or e l lo q u e h ic i e r o n u n l la m ad o a l a s a u to r id a d e s e s ta t a le s y l a s d e l e g a c io n e s d e l a S ad e r p a r a p o ne r e s p ec i a l at e n c ió n a e s te te m a qu e a fe c t a a l a s fa m il ia s m ás v u l n er a bl e s d e l es t a do .
8
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
FIRMA DE CONVENIO
En Chiapas hacemos caus servicios públicos de ca
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l a f i r m a de convenio de colaboración int e r i n s t i t u c i o n a l p a r a l a prestación de los servicios catastrales, entre la Secretaría General de Gobierno y ayuntamientos de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que este acuerdo demuestra que, ahora más que nunca, se trabaja en unidad con el objetivo de lograr la gobernabilidad, atender las necesidades más sensibles y brindar mejores servicios públicos a las y los chiapanecos.
“Estas acciones nos permiten tener mejores herramientas e intercambiar experiencias para ponerlas al servicio de la gente, y nos obliga a hacer las cosas bien, porque no sólo se logrará una mayor recaudación, sino que daremos atención oportuna y eficaz a quien nos debemos, que es el pueblo de Chiapas, que cada vez demanda más y mejores servicios, y está más atento de lo que las autoridades realizan”, apuntó. Subrayó que se ha priorizado la modernización y actualización de los servicios catastrales y del Re-
gistro Público de la Propiedad, porque son mecanismos que ayudan a conocer la movilidad económica, y otorgar certeza sobre el valor y ubicación de los bienes inmuebles, al tiempo de exhortar a las alcaldesas y alcaldes a fortalecer este tipo de servicios, bajo el principio de justicia social, a través de descuentos e incentivos que apoyen a las personas adultas mayores, con alguna discapacidad y de mayor vulnerabilidad. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que en Chiapas se hace causa co-
mún, con el único interés de beneficiar a la ciudadanía, y explicó que su gobierno seguirá sumando esfuerzos con todas y todos, sin importar el partido o ideología política; sin embargo, el único requisito es trabajar con honestidad, transparencia y lealtad, para estar a la altura de las expectativas y contribuir al progreso, bienestar y crecimiento del índice de desarrollo humano de forma equitativa. A su vez, la secretaria general de G o b i e r n o , Vi c t o r i a C e c i l i a F l o r e s Pérez, precisó que este convenio permitirá mejorar la labor recau-
Nacional Miércoles 02 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
México suma 43.099 nuevos casos y 829 muertes por covid-19 EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este martes 43.099 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 4.985.689 casos, además de 829 muertes para totalizar 306.920 decesos, informó la Secretaría de Salud. El número de muertes reportado este día es el más alto de la cuarta ola de la pandemia en el país. La cifra anterior se registró el 26 de enero con 532 decesos. Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 455.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.247.594 contagios. De los contagios confirmados, hay 223.958 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 4,3 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.120.623 personas. La ocupación media de camas generales
en hospitales mexicanos se sitúa en un 45 % y la de terapia intensiva en un 30 %. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno ha defendido su gestión de la crisis sanitaria. El Gobierno mexicano afirmó este martes que “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de covid-19, la más alta en cifras de contagios, por lo que el país entró en una “fase de descenso”. “Son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado el punto máximo de esta cuarta ola de covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso”, declaró Hugo López-Gatell, funcionario encargado de la pandemia en el país. Aunque, por otro lado, reconoció que “la mortalidad todavía sigue en una tendencia al alza”, pero lo atribuyó a las personas que no están vacunadas. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional. Pese a los impactos de la cuarta ola, México no aplicó restricciones adicionales durante el embate de ómicron.
El Gobierno de México afirma que “ya pasó el punto máximo” de la ola de covid EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano afirmó este martes que “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de covid-19, la más alta en cifras de contagios, por lo que el país ha entrado en una “fase de descenso”. “Son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado el punto máximo de esta cuarta ola de covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso”, declaró Hugo López-Gatell, el funcionario encargado de la pandemia en el país. México, que acumula más de 4,9 millones de casos y 306.000 muertes por covid-19, la quinta cifra más alta del mundo, rompió en enero
los récords de contagios de toda la pandemia, con un histórico de más de 60.000 registrados el 19 de enero. Pero después de más de un mes de esta cuarta ola, que comenzó a mediados de diciembre, López-Gatell destacó la “noticia positiva” de una reducción de 31 % de los casos estimados al inicio de esta semana. “Esto es consistente con varias otras señales, como la reducción de la ocupación hospitalaria, la reducción de las incapacidades temporales laborales y la reducción del porcentaje de positividad”, manifestó López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Agregó que “lo esperable es que esta fase de descenso se mantenga en las siguientes semanas, po-
siblemente a una velocidad semejante al ascenso”. También señaló el descenso de hospitalizaciones con una tendencia de reducción en 25 de las 32 entidades de México. Aun así, se mantiene una ocupación de 47 % de camas generales y 29 % de camas en unidades intensivas. Por otro lado, reconoció que “la mortalidad todavía sigue en una tendencia al alza”, aunque lo atribuyó a las personas que no están vacunadas. El Gobierno de México ha aplicado 166 millones de dosis, por lo que el 89 % de la población adulta ya cuenta con al menos una dosis. Además, el país ha aplicado una tercera dosis de refuerzo al 63 % de los adultos mayores.
10 4
NACIONAL
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
SRE
México se dice “optimista” tras su réplica a los fabricantes de armas de EU EFE- EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano expresó su optimismo este martes tras su réplica a los alegatos de 11 fabricantes de armas de Estados Unidos que demandó en 2021 por negligencia y fomentar el tráfico ilícito. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó en un mensaje a medios que el Gobierno “presentó en tiempo y forma” la respuesta este lunes ante una corte en Boston, Massachusetts, contra los argumentos que los fabricantes dieron en noviembre pasado para tumbar la demanda. “Ya contestamos, ya respondimos, somos optimistas”, declaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un vídeo. El secretario resaltó que la inédita demanda que México presentó en agosto pasado contra 11 fabricantes de armas estadounidenses cuenta con el respaldo de 14 procuradores estatales de ese país y 27 fiscales de distrito. “Suponemos se van a ir sumando otros países del mundo argumentando que deben tomarse medidas para que no siga existiendo esta negligencia y este tráfico de armas. Yo alguna vez he dicho: es un río de armas hacia México”, expresó. México atribuye a las armas gran parte de la violencia en el país, que registró
33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. La demanda, recordó Ebrard, acusa a los fabricantes de armas de “clara negligencia”, al “demostrar” que comercializan armas “que saben que van a dar a actividades ilícitas” o se diseñan para “ese tipo de mercados”, en referencia a los narcotraficantes. Los fabricantes han buscado tumbar el recurso con el argumento del derecho a la portación en Estados Unidos o han intentado que la demanda cambie a Texas o Arizona, donde los jueces son más favorables a la cultura armamentista. Pero en la réplica, el Gobierno mexicano argumentó “que el criterio de inmunidad en Estados Unidos, (donde) sí existe una legislación que les da inmunidad a estos fabricantes de armas, no se aplica en México”. Además, defendió que el juicio sí debe realizarse en Massachusetts porque de ese estado han llegado cerca de 250.000 armas de 2011 a la fecha “por vías no legales”. “Lo sabemos porque han estado involucradas en diferentes hechos delictivos que han costado vidas humanas”, aseveró el canciller.
CONFLICTO DE INTERÉS
López Obrador dice que está “abierta la investigación” contra su hijo EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que “está abierta la investigación” contra su hijo José Ramón López Beltrán,
acusado de conflicto de interés por haber vivido en Houston, Texas, en la casa de un contratista del Gobierno. “Está abierta la investigación, a ver de quién es la casa, qué contratos recibieron de Pemex (Petróleos Mexicanos), quién
los autorizó. Pues no van a encontrar nada, absolutamente nada, pero (hicieron) el escándalo”, manifestó en su rueda de prensa diaria. El presidente se refirió a la investigación del medio Latinus y Mexicanos Contra la Corrup-
ción y la Impunidad (MCCI), que el viernes pasado revelaron que López Beltrán vivió en Houston en una propiedad de un alto directivo de Baker Hughes, contratista de Pemex. La empresa tiene contratos vigentes por más de 151 millones de dólares con el Gobierno de México, según la investigación. López Beltrán y su pareja, Carolyn Adams, ocuparon entre 2019 y 2020 una casa que pertenecía a Keith L. Schilling, de Baker Hughes, que en agosto de 2019 firmó en Villahermosa, Tabasco, un contrato de Pemex por 85 millones de dólares, según MCCI. Aunque la organización civil presentó documentos de los contratos, López Obrador retó a presentar las pruebas ante la Fiscalía General de la República (FGR). “Si tienen pruebas que las presenten. Nosotros no protegemos a nadie, yo estoy aquí para cumplir con el mandato
popular de desterrar la corrupción”, sostuvo. El mandatario no ha negado los hechos de la investigación, que muestra la vida opulenta de su hijo en Houston, donde ahora se mudó a una residencia nueva valuada en cerca de 1 millón de dólares en el condado de Harris que está a nombre de Adams. Aun así, insistió en llamar “mercenario” y “golpeador” al periodista Carlos Loret de Mola, quien reveló la investigación en Latinus. López Obrador pidió a la FGR investigar, pero “que no se acumulen casos, porque también eso da pie a que la prensa conservadora” critique al Gobierno. “Tratándose de quién se trate, aunque sean mis hijos, pero sí le puedo decir que no somos iguales, nosotros tenemos principios, tenemos ideales. Ayer no le gustó a Loret de Mola cómo lo definí”, argumentó.
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
BANXICO
Las remesas récord dan un respiro a la economía de México EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Los mexicanos recibieron un récord de 51.594 millones de dólares en remesas en 2021, una cifra histórica que refleja el respiro que la recuperación de EE.UU. ha dado a la economía mexicana, que sin embargo creció por debajo de las expectativas. Las remesas recibidas en 2021, casi todas de mexicanos en Estados Unidos, son un aumento anual de 27,1 % frente a los 40.605 millones de dólares que también fueron un récord en 2020, según reportó este martes el Banco de México (Banxico). “Las remesas ya se convirtieron en la segunda fuente de ingresos de dólares al país, que no es poca cosa. Ya superaron a la inversión extranjera directa (IED) o los ingresos obtenidos por turismo”, expuso a Efe Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex Grupo Financiero. UN EMPUJE AL PIB Los dólares enviados por los migrantes, que acumulan ocho años consecutivos al alza, alcanzaron una proporción del 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, según destacó
ron esta remesas posiblemente tuvieron una calidad de vida mucho mejor a las que no”, expresó Quiroz. Asimismo, la analista de Monex resaltó que las remesas “también apoyaron a que se mantuviera la estabilidad del tipo de cambio”, que tuvo su peor momento en marzo de 2020 cuando superó los 25 pesos por dólar.
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico. “El incremento en el flujo de remesas en 2021 respecto a 2020 fue de 10.989,4 millones de dólares, más del doble del incremento en cualquier año anterior. El más elevado anterior a este año fue de 5.324,2 millones de dólares en 2003, cuando llegaron las remesas a representar 2,08 % del PIB”, dijo el experto en Twitter. La analista de Monex atribuyó el récord a la recuperación económica de Estados Unidos, que reportó un aumento de 5,7 % del producto interno bruto (PIB) en 2021, el más alto desde 1984.
Además, añadió que los estadounidenses recibieron estímulos del Gobierno como cheques directos y la tasa de ocupación indica que están en “pleno empleo”. En contraste, el PIB de México solo aumentó un 4,8 % el año pasado, por debajo del 6 % que esperaba el Gobierno, según reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales preliminares. “Evidentemente no todas las familias recibieron una remesa y a nivel agregado el consumo ha ralentizado su recuperación, pero las familias que sí recibie-
¿LOGRO DE MÉXICO? En plena pandemia del coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40.605 millones de dólares, un aumento del 11,4 % respecto a los 36.438 millones de dólares de 2019. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido a los 38 millones de personas de origen mexicano que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres. “Lo que nos acaban de aportar el año pasado, 52.000 millones de dólares que enviaron a sus familiares, son la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país. El pueblo de México es un
pueblo trabajador y los migrantes mucho muy trabajadores”, celebró el presidente este fin de semana. Pero Quiroz advirtió que el dato “no se atribuye a una recuperación económica local”. Mientras que Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, argumentó que “las remesas no pueden considerarse un logro de la economía mexicana, porque no se originan aquí”. “Inclusive, se considera que el alto crecimiento de las remesas está relacionado con el lento crecimiento de México y con la falta de oportunidades laborales, lo que obliga a familiares del exterior a enviar remesas”, expuso en un análisis compartido con Efe. En diciembre, las ingresos por remesas ascendieron a 4.760 millones de dólares, un aumento anual de 30,4 %, aunque un retroceso mensual de 1,9 %, según cifras desestacionalizadas de Banxico. Para 2022, se prevé un crecimiento anual en las remesas de 13,71 % con respecto al año anterior para alcanzar otro récord de 58.667 millones de dólares, según Banco Base.
ECONOMÍA
El sector privado baja previsión de crecimiento a 2,27 % para 2022 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Expertos del sector privado redujeron al 2,27 % el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, reveló este martes la encuesta mensual de enero hecha por el Banco de México entre especialistas. Esta estimación de crecimiento es inferior a la prevista en diciembre, cuando los especialistas calculaban un aumento del 2,79 % de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 23 y el 28 de enero. Para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 2,14 %, menor al 2,21 % pronosticado un mes antes.
El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la cual esperan se sitúe en el 4,42 %, frente al 4,22 % estimado el mes anterior. Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 3,73 %, un dato casi idéntico al 3,72 % de un mes antes. La tasa de inflación mexicana subió en diciembre hasta el 7,36 %, manteniéndose en su mayor nivel en 2 décadas. Con el fin de controlar la inflación, el Banco de México anunció a mediados de diciembre un alza de tasa de interés interbancaria de 50 puntos base, hasta el 5,50 %. Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 21,30 unida-
des por dólar, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21,51 pesos por dólar. Para el cierre de 2023, los analistas calculan que se intercambiará en 21,75 unidades por dólar, dato inferior a los 22,14 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18,5 pesos por dólar. Para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 8.018 millones de dólares a otro de 9.396 millones de dólares. Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) disminuyó en 2022 hasta los 28.375 millones de dólares desde una proyección previa de 28.411 millones de dólares para este año.
12
PUBLICIDAD
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional Miércoles 02 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
La vacuna de Pfizer para menores de 5 años podría estar disponible en febrero EFE · EL SIE7E Washington.- La vacuna contra el coronavirus para menores de 5 años que prepara el consorcio de compañías integrado por Pfizer y BioNtech podría estar disponible a finales de febrero, según publica este martes The Washington Post. Según el diario, que cita fuentes conocedoras de la investigación, se espera que ambas farmaceúticas presenten hoy mismo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés) una solicitud de autorización de uso de emergencia para
esta nueva versión de la vacuna contra la covid-19. El fármaco podrá ser administrado a menores de entre 6 meses y 5 años, lo que la convertiría en la primera que sale al mercado para ese grupo de edad. La FDA instó a las empresas a presentar la solicitud para que los reguladores pudieran comenzar a revisar los datos obtenidos por las compañías tras administrar dos dosis de la vacuna, asegura el diario. En los últimos meses, el consorcio farmaceútico ha estado probando además una tercera dosis entre este colectivo, después de que los resultados obtenidos en
cuanto a inmunización al aplicar dos inyecciones no fueron del todo satisfactorios. Aún así, según el Post, la compañía ha constatado que las dos dosis de la vacuna en menores es segura y analizan ahora los resultados con una inyección de refuerzo, aunque no estarán disponibles hasta, al menos, finales de marzo. Una vez que se envíe esa información a la FDA, se espera que los reguladores autoricen también una tercera dosis de la vacuna pediátrica. “Sabemos que dos dosis no son suficientes y lo entendemos”, dijo una de las fuentes consultadas por el diario. “La idea es
que sigamos adelante y comencemos la revisión (por parte de la FDA) con dos dosis”, de forma que se inicie la vacunación a los menores antes de conocer los que proporciona la tercera dosis, agregó. Se espera que los asesores externos de la FDA se reúnan sobre la solicitud de dos dosis a mediados de febrero. También parece que los expertos externos, miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, estudiarán el asuntos este mes. En diciembre, Pfizer y BioNTech anunciaron que dos dosis de la vacuna en niños de 2, 3 y 4
años no desencadenaron una respuesta inmunitaria comparable a la que se generó en adolescentes y adultos. Pero el régimen de dos inyecciones creó una respuesta inmunitaria protectora en niños de 6 meses a 2 años. Fue entonces cuando los fabricantes de medicamentos agregaron una tercera inyección al ensayo para tratar de mejorar la respuesta inmunológica. En el ensayo, los niños de entre 6 meses y 5 años recibieron dos dosis de inyecciones de 3 microgramos, una décima parte de la dosis administrada a los adultos, con tres semanas de diferencia.
Muere un estudiante y dos policías en tiroteos en un colegio y una universidad de EU EFE ·EL SIE7E
Washington.- Un estudiante y dos policías murieron este martes en dos tiroteos en una universidad de Virginia y en un colegio de Minesota, en Estados Unidos, informaron las autoridades. Los dos agentes trabajaban en el campus de la universidad de Bridgewater, una escuela de arte situada en la localidad homónima, y fallecieron por las heridas causadas por los disparos que recibieron, indicó el
propio centro en un comunicado dirigido a los alumnos. Poco después, un sospechoso fue detenido no muy lejos del campus por este incidente, en el que aparentemente no está implicado ningún estudiante. Medios de comunicación estadounidenses que citaron a testigos indicaron que varias personas escucharon disparos desde la zona de Flory Hall, un edificio de aulas dentro del recinto. Por otro lado, un estudiante perdió la
vida y otro resultó herido en un tiroteo poco después del mediodía a la entrada de un colegio en Richfield, en Minesota, indicó la policía local. El autor del tiroteo huyó de la zona y aún no ha sido localizado. Según los datos recopilados por Gun Violence Archive, en lo que va de año han sido asesinadas o muerto por disparos no intencionados con armas de fuego 1.545 personas en Estados Unidos, y ha habido 2.741 heridos en incidentes con este tipo de armas.
14 8
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
LLUVIAS
Avalancha de lodo y escombros deja al menos 23 muertos en Ecuador EFE · EL SIE7E
Quito.- A 24 ascendió este martes la cifra de muertos por la avalancha que el lunes arrasó barrios del centro oeste de la capital ecuatoriana, tras un fuerte aguacero que descargó un volumen récord de lluvias. Así lo confirmó el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en una declaración a periodistas tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano, que evaluó la situación en la llamada “zona cero” del aluvión. El edil precisó que, además, han sido atendidos y trasladado a diferentes casas de salud 48 personas heridas y que se han reportado 15 desaparecidas. Agregó que 348 personas han sido afectadas por el alud de lodo que bajó desde la montaña arrastrando todo a su paso y que causó daños parciales a 38 viviendas, mientras que otras tres resultaron totalmente destruidas. Guarderas indicó que 15 vehículos resultaron afectados, así como 22 motocicletas, y que 2.734 efectivos de varias instituciones estatales y municipa-
les participan en las tareas de asistencia. El alcalde informó también de que el servicio eléctrico se ha restablecido en los barrios afectados, excepto en la denominada “zona cero”, donde pegó directamente la riada que bajó de la montaña. En ese sector aún se realizan tareas de limpieza y rescate,
dijo Guarderas que calcula que en una semana concluirían los trabajos de rehabilitación. Insistió en que este fue un “fenómeno natural extraordinario”, que tuvo su origen en la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad el lunes, con 75 milímetros de precipitaciones, cuando se preveía apenas dos milímetros. Ese volumen es el más alto re-
gistrado desde 2003. Uno de los embalses construidos para captar las aguas lluvias en la montaña, con capacidad de 4.500 metros cúbicos, se desbordó porque se calcula una acumulación de 20.000 metros cúbicos, explicó el alcalde. También dijo que se debe preparar un plan integral de protección de las laderas de la mon-
taña, que al final supondrá un proceso de reforestación en la zona. Según las autoridades, el aluvión se generó tras un fuerte aguacero, la avalancha arrasó con lo que encontró a su paso y al llegar a la parte poblada, en el sector llamado La Comuna, chocó contra el cerramiento de una cancha deportiva, al momento en que varios ciudadanos practicaban deporte. Además, el alud se dirigió por la ladera hasta el barrio La Gasca donde incluso arrastró vehículos que se encontraban aparcados. Entidades gubernamentales, estatales y de gobiernos locales han colaborado con ayuda solidaria para el Municipio de Quito. El fuerte aguacero que cayó este lunes en la capital coincidió con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país, especialmente a algunas provincias de la sierra andina y la zona costera. Según informes del ECU-911, algunas zonas de las provincias andina de Cotopaxi y costera de Los Ríos también han sufrido afectaciones por el desbordamiento de ríos.
PANDEMIA
Tonga entra en confinamiento por covid-19 en plena recuperación tras tsunami EFE - EL SIE7E Sídney.- Tonga entra esta noche en confinamiento tras detectar dos casos comunitarios de la covid-19 en plena recuperación por la erupción de un volcán y un tsunami a mediados de enero que arrasaron este país insular del Pacífico Sur. La nación, conformada por 169 islas y unos 105.000 habitantes, permanecía libre de la covid-19 y para continuar evitando el virus implementó un sistema “sin contacto” para recibir la ayuda humanitaria tras el desastre natural, que dejó tres fallecidos. A pesar de los esfuerzos, las autoridades confirmaron dos contagios entre dos trabaja-
dores portuarios vinculados a la distribución de la ayuda, los primeros desde que en octubre de 2021 Tonga detectó el único caso de la covid-19 desde la pandemia en un viajero procedente del exterior. A raíz de estos dos nuevos contagios, el primer ministro de Tonga, Siaosi Sovaleni, y el ministro de Salud, Saia Piukala, anunciaron anoche la medida a través de un mensaje radiofónico. Los infectados han sido trasladados junto a sus familias a una base militar donde guardarán un periodo de cuarentena, indicó a la emisora Radio New Zealand el presidente de la cámara de diputados en Tonga, Fatafehi Fakafānua. Tonga sufrió el 15 de enero los
efectos de una violenta erupción de un volcán submarino, catalogada como una de las más potentes en los registros, y que a su vez provocó un enorme tsunami, con olas de hasta 15 metros, que arrasó varias islas del país. El 84 % de la población de Tonga, que quedó incomunicada con el exterior durante varios días, se vio afectada por este desastre, en el que se han registrado al menos tres muertos. Tras días de incertidumbre, la ayuda internacional, enviada principalmente en aviones y barcos procedentes de Australia y Nueva Zelanda, comenzó a llegar a este remoto archipiélago y se iniciaron las operaciones de reconstrucción.
Deportes Miércoles 02 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Son evaluados en Tuxtla Moo Duk Kwan tuvo evaluación de cintas negras y grados mayores
Se imponen en el estatal Luego de un intenso fin de semana, quedaron listos los ganadores del estatal 2022
P16
Lo registran por si acaso
P16
José Juan Macías fue registrado como jugador de Chivas, espera definir su futuro ya
P18
16 26
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TENIS
Se imponen en el estatal ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E
Fueron tres días de intensa competencia las que se vivieron en las canchas del Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez, con los mejores tenistas juveniles buscando quedarse con los máximos honores del Campeonato Estatal 2022, evento convocado por la Federación Mexicana de Tenis y que reunió a una buena cantidad de raquetas desde los 10 hasta los 18 años. Destacaron entre los ganadores el caso de María Regina Martínez, que se coronó como la mejor en la categoría 10 años femenil, mientras que en la varonil fue Miguel Guerra quien se quedó con los honores de esta justa, después de que ambos
superaran con solvencia su respectiva gráfica. En los 12 años el triunfo fue para Edith Fregoso, quien venció en la final a Laila Almanza para quedarse con la victoria, mientras que en el rubro varonil s vivió una gran final entre Ramiro Arias y Mateo Barrios, siendo el primero quien se coronó campeón de su categoría. Ya entrando en las categorías que presentan ya exigencia en la pista, Galia García Anzures se coronó en los 14 años femenil, venciendo a María Cancino, en un gran duelo por el título; mientras, en la rama varonil el ganador fue Rafael Zapata, completando una jornada de buen tenis para este buen competidor.
Camila Maldonado se impuso en la final de los 16 años femenil, tras derrotar a Fátima Zapata en otro de los atractivos duelos de finales que tuvo este torneo, al igual que el duelo varonil por el título que ganó Armando Cordero venciendo a Emiliano Barrios en duelo que llegó a su máxima instancia para conocer al ganador. Finalmente, el pódium de ganadores lo completó Armando Cordero Utrilla, quien se impuso a Emiliano Barrios Necochea en los 18 años varonil. De esta forma, los ganadores quedan a disposición del proceso para el Torneo Regional, buscando seguir el camino a Juegos Nacionales CONADE, evento que se realizará en Oaxaca con fecha por confirmar.
LUCHA
TAEKWONDO
Suben a pódium en Jalisco Son evaluados en Tuxtla ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Selección Chiapaneca de Luchas Asociadas retornó a Tuxtla Gutiérrez, luego de su participación en el 2º Selectivo Nacional que se celebró en Guadalajara, Jalisco, campeonato en el que logró obtener cuatro medallas: dos de oro, una de plata y una más de bronce. José Candelario Chávez Banda, uno de los entrenadores, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en esta competencia, e indicó que han comenzado positivamente el ciclo olímpico, y espera que a lo largo del año puedan seguir cosechando más victorias para la entidad. El coach resaltó que este Selectivo Nacional beneficiará a las y los seleccionados chiapanecos, ya que tuvieron la fortuna de enfrentarse a los mejores competidores del país en sus diferentes categorías; aseguró que va por buen camino la preparación que están teniendo para los eventos que tendrán en puerta. “En los entrenamientos se tratará de corregir los errores que se tuvieron en los combates, para que esto no vuelva a pasar en
otra competición; pues el deseo es que las y los luchadores sigan su exitosa carrera y se ubiquen entre los mejores del ranking nacional”, apuntó. Informó que la gladiadora Danna Edelmira Martínez Ordóñez, puede ser convocada a la preselección, esto tras haber ganado la medalla de oro en la categoría cadete 49 kilogramos, siguiendo la chiapaneca en la mira de los entrenadores nacionales, tal como lo hizo el año pasado. Entre otros resultados que se lograron, destaca la medalla de oro obtenida por Jennifer Denisse Pérez Díaz en la categoría cadete 40 kg; la plata conseguida por Eduardo Maximiliano García Betanzos en la categoría senior libre 125 kg; y el bronce para Ulises Sánchez Robles en la senior greco división 130 kg. Por último, Chávez Banda mencionó que los deportistas tendrán estos días de descanso, y el próximo lunes se reportarán a los entrenamientos, donde comenzarán a preparar lo que será la eliminatoria regional de la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022; se espera que está disciplina siga dando resultados como ha
Con grandes emociones, adrenalina y festejos se realizó este 28 y 29 de enero del presente, el CXL Examen de Cintas Negras y Grados Mayores de Moon Moo Won Moo Duk Kwan México, teniendo la presencia del Gran Máster Dai Won Moon, como el sinodal principal que evaluó a un total de 30 aspirantes a cambio de cinta y grados provenientes de los diferentes municipios de la geografía chiapaneca. Evaluación que se dio en las canchas techadas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dentro del marco de los 53 años de la llegada de tae kwon do a México con Profr. Dai Won Moon y 50 aniversario al arribo a Chiapas con el Profr. José Luis Mendoza Sánchez. En entrevista vía telefónica, con el Profr. Istvan Álvarez Álvarez, CN 5° Dan, director técnico de Moon Moo Won Moo Duk Kwan “Xamaipak”, destacó que el CXL Examen de Cinta Negras y Grados Mayares del Primer Semestre, fue una evaluación especial y de realce al tener la presencia del Gran Máster Dai Won Moon, al tiempo de indicar “Fue un examen de mucha calidad y técnica de los evaluados que demostraron lo aprendido durante muchos años de practica”. Destacó que, para esta evaluación, el Profr. Moon, estuvo apoyado también por los sinodales, Fernando Celada Cruz, CN 8° Dan, Alejandro Ramírez Escalante, CN 8° Dan, Oc-
tavio Valseca Morales, CN 7° Dan y Joel Antonio Martínez Corzo, CN 5° Dan. De esta manera reveló que, dentro de este marco de evaluación, el Profr. Dai Won Moon, hizo el reconocimiento público a los mejores exponentes, entregando 3 medallas de excelencia de los 7 evaluados, correspondiendo la brillante actuación de los alumnos graduados, Antonio Domínguez Hernández, CN 1° Dan, Ángel Uriel Castillo Rodríguez, 1° Poom y Eduardo García Léon,1° Poom, así mismo la mención honorifica de la mejor tesis de examen, fue para Anel Berenice Castillo Rodríguez, CN 1° Dan. Agregó que también presentaron sus exámenes de cintas negras y grados mayores, Carlos Guillermo Chávez García, CN 2° Dan, Antonio Domínguez Hernández, CN 1° Dan, Ivan San Sebastián Morales, CN 1° Dan y Liver Irving Álvarez Álvarez, CN 2° Dan.
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
VOTACIÓN
Finaliza en el Top Ten AGENCIAS · EL SIE7E
Las votaciones por conocer al “Atleta del Año”, distinción impulsada por los Juegos Mundiales (The World Games), finalizaron este lunes, luego de tres semanas activas, y en las que Melissa Martínez Aceves, campeona mundial de kickboxing, concluyó en la séptima posición de entre los 10 deportistas más destacados. La joven originaria del Estado de México concluyó la carrera por el magno reconocimiento con un total de 18 mil 474 votos, luego de 22 días en los que el público en general pudo emitir su voto a través de la página oficial y elegir de entre un total de 24 exponentes que iniciaron esta contienda. El reconocimiento del “Atleta del Año” fue para el originario de la India, Pa-
rattu Raveendran Sreejesh, portero de hockey de 33 años y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, quien encabezó la carrera con una sobresaliente diferencia al obtener 127 mil 647 elecciones. El segundo puesto fue para el español Alberto Ginés, de 18 años, con 67 mil 428 votos, esto tras ser el primer medallista de oro olímpico de la disciplina escalada deportiva en la justa nipona; el tercer sitio quedó en manos del italiano Michele Giordano, de wushu, con 52 mil 46 registros. Melissa Martínez competirá en los Juegos Mundiales de este año que se llevarán a cabo del 7 al 17 de julio en Birmingham, Alabama, Estados Unidos, teniendo como antecedente su medalla de plata en la edición de 2017.
PARANATACIÓN
ESTADO
Se concentran en CNAR Apuntan a Baja California AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Un equipo de cuatro para nadadores de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales realiza una concentración de tres semanas, en las instalaciones de Villas Tlalpan, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de prepararse para los compromisos internacionales de este año: el Campeonato Mundial Portugal 2022 y los Juegos Parapanamericanos Juveniles, programados para el mes de noviembre en Bogotá, Colombia. “Todos son menores de 20 años, los chicos juveniles tienen proyección a los Parapanamericanos y están muy fuertes, se han ido preparando durante varios años esperando obtener su clasificación; también el objetivo este año es clasificar a más atletas ante el IPC (Comité Paralímpico Internacional), esto es, confirmar su clasificación ante el panel intelectual, lo que buscaremos en alguna de las Series Mundiales de este año, que podrían ser la de Lignano
Sabbiadoro, Italia o la de Indianápolis, Estados Unidos”, explicó el entrenador Orlando Ibarra Pérez, en entrevista con la CONADE. Por otro lado, señaló que otra meta para este año es el primer Campeonato Panamericano para nadadores con discapacidad intelectual, denominado Virtus Americas Games, que se llevará a cabo del 18 al 23 de septiembre, en Sao Paulo, Brasil, por lo que buscarán dar las marcas requeridas para obtener sus pases. “Es el primero que se va a realizar, participarán atletas con síndrome de Down, discapacidad intelectual y la proyección como nueva categoría, será para autismo”, dijo. El entrenador destacó que, a pesar de su juventud, el equipo integrado por Alejandro Alvarado, Juan Ruiz, Citli Salinas y América Maqueda, cuenta con resultados internacionales, como medallas y récords en diferentes ediciones de la Serie Mundial de Para Natación, así como múltiples preseas en los Paranacionales CONADE.
Con el objetivo de reforzar los lazos de trabajo entre el Gobierno de Baja California y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), este lunes se dio a conocer la agenda deportiva que sostendrá este año el estado costero, la cual fue precisada por la directora general de esta institución, Ana Gabriela Guevara Espinoza. “Baja California tiene mucho que ofrecer, tiene mucho talento, pero también una gran bondad que es la cercanía con Estados Unidos, el dinamismo que genera una frontera y su gente; estamos apostando a que este estado se vuelva pujante y líder no solamente de la localía sino a nivel nacional y mundial”, aseguró la titular de la CONADE. El estado fronterizo recibirá dos importantes eventos en los próximos meses como lo son el Tour Mundial de Voleibol de Playa, en Rosarito, evento puntuable
para los Juegos Olímpicos París 2024, del 24 al 27 de marzo con las mejores 32 parejas del orbe y ser la sede principal de los Nacionales CONADE con un total de 24 disciplinas. “Será una gran fiesta del voleibol de playa que, una vez más, nos posiciona y mostramos que México es capaz de hacer este nivel de eventos, de empezar a construir hacia ese deporte, pues el hecho de ser sede nos da la oportunidad de ver hacia ese horizonte para construir y forjar a las siguientes generaciones”, comentó. La entidad acogerá el 60 por ciento de la actividad de los Nacionales CONADE con 24 disciplinas. “Estos juegos son un primer eslabón, demostramos que el trabajo y el éxito se construye día con día, la fortaleza más grande no solo es la física, sino la mental; estas 24 disciplinas darán la pauta para que esta gran instalación de Baja California vuelva a vivir y sea la cuna del deporte”.
18 28
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Lo registran por si acaso AGENCIAS · EL SIE7E José Juan Macías fue registrado por Chivas para evitar que quede “expuesto” a no jugar, porque los registros de la Liga MX cierran el martes primero de febrero y el jugador podría quedarse sin actividad si no es dado de alta con algún equipo. Según fuentes cercanas a los rojiblancos, José Juan Macías ya tuvo contacto con Ricardo Peláez, directivo de Chivas, y se comentó que la única opción para regresar a México es el Rebaño, a pesar del interés de tres equipos de la Liga MX. Por reglamento FIFA, José Juan
v
Macías puede ser registrado en tres equipos, en una misma temporada, pero sólo jugar en dos, por lo que tiene posibilidades de continuar su carrera en el extranjero, si no tiene minutos de juego con Chivas. Las posibilidades de que José Juan Macías continúe en Europa se han reducido, ya que los mercados de fichajes de las principales ligas del Viejo Continente han cerrado, mientras que a Portugal le quedan algunas horas y Rusia termina su registro de futbolistas hasta finales de febrero. El delantero mexicano también tiene la opción de ir a la MLS, porque el equipo Sporting Kansas City se
ha mostrado interesado en Macías y todavía no está en competencia. Desde el pasado viernes, Macías terminó la cesión a préstamo que tenía con el Getafe de España y eso hizo posible que pudiera negociar con otros equipos. El jugador continúa perteneciendo a Chivas, por lo que el equipo rojiblanco no tuvo contratiempos para hacer su registro en la Liga MX. Hasta la mañana del lunes, el atacante mexicano continuaba en Madrid, España, buscando las posibilidades de seguir su carrera en el extranjero, aunque Chivas lo registra en la Liga MX para evitar la posibilidad de que se quede sin actividad el próximo semestre.
CRUZ AZUL
BARCELONA
Un problemático refuerzo
Dembelé lo hizo de nuevo
AGENCIAS · EL SIE7E El paraguayo Ángel Romero apunta a reforzar al Cruz Azul, después de ser tentado por Boca Juniors, aunque desde Sudamérica señalan al futbolista de “problemático”. “Gracias a Dios que no viene Ángel Romero a Boca. Me parece un jugador problemático, iba a generar inconvenientes en el vestuario. Me parece positivo que no llegue a la institución”, sentenció Diego Cagna, ex jugador de Boca Juniors, a la cadena TyC. El paraguayo Romero está a punto de ser jugador del Cruz Azul, que aprovechó el mercado de invierno para reforzar su plantilla. El jugador viene sin ritmo, ya que desde agosto del 2021 no tiene actividad. En Sudamérica recuerdan algunas de las indisciplinas del paraguayo que jue-
ga de extremo izquierdo, con antecedentes en el San Lorenzo de Argentina. En su anterior equipo, Ángel Romero es señalado por pedir trato preferencial en el vestidor y por lesionar a un compañero, Andrés Herrera, que estaba a punto de ser transferido al Palmeiras de Brasil. En el 2019, Ángel Romero también estuvo en medio de la polémica, al pedir tres días más de vacaciones, en comparación del resto del plantel, lo que provocó el disgusto de todos sus compañeros. Ahora, se explica que Romero ya tenía una propuesta de Boca Juniors, al encontrarse libre, y estaba a punto de jugar con el equipo argentino, pero cambió de decisión al escuchar la oportunidad del Cruz Azul, que le ofrecía más sueldo que los sudamericanos.
AGENCIASN · EL SIE7E
Joan Laporta insinuó este martes que Ousmane Dembélé no volverá a jugar en el Barcelona después de no haber aceptado ninguna de las propuestas del club para renovar primero o encontrarle una salida a última hora en este mercado de invierno. El presidente, que durante la rueda de prensa del forensic reveló que el francés “no ha querido aceptar ninguna de las propuestas que se le ofrecieron”, trasladó a Xavi la responsabilidad de contar o no con el futbolista pero avisó que se debe pensar “en el presente y futuro del equipo... Y hay que ver que este jugador no estará aquí la próxima temporada”. “La situación no es buena ni para él ni tampoco para el club”, especificó Laporta, quien señaló que “no entendemos su posicionamiento... Creemos que tiene un acuerdo con otro club y
debemos actuar en nuestro propio interés”, sentenció. “Le ofrecimos la renovación y con una oferta muy buena. Después resultó que era un tema económico, que quería más. Nos dijo que quería renovar, pero se enquistó el tema y el agente se posicionó sin decir nada. Hemos hecho todo lo posible”, resumió el presidente azulgrana quien se mostró “muy sorprendido porque le presentamos dos propuestas y eran buenas... Una era de un club inglés y no ha querido, ha preferido seguir aquí seis meses”. “Esto de Dembélé es de difícil comprensión. Xavi está trabajando y debe pensar en la próxima temporada. Creemos que tiene un acuerdo con otro club porque así nos lo ha insinuado su agente y a partir de ahí nosotros actuaremos por el bien del club”, reiteró Laporta, quien no quiso especificar las medidas a tomar cuando se le inquirió por una posible rescisión inmediata de contrato.
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Alista vuelta a GL EFE · EL SIE7E
yores retos profesionales, cuando en medio de una gran cadena de cambios dentro de New York Mets, tendrá que pelear para asegurar su lugar dentro del equipo titular, independientemente de que el equipo le debe 48 millones de dólares por dos temporadas más. El dominicano habló sobre su futuro con los Mets y su mentalidad de cara a la próxima campaña donde sale en busca de recuperar el tiempo perdido. “Gracias a Dios soy el tipo de persona al que le encanta trabajar y físicamente me siento bien. Solo pedirle a Dios vida y salud, mantenerme saludable y sí entiendo que puedo ser el Robinson Canó que siempre he sido”, inició diciendo. Al ser cuestionado sobre si se ve en una situación en la que tenga que pelear por una posición con el equipo, dijo que su enfoque siempre ha sido trabajar como que no hay absolutamente nada seguro para él.
Robinson Canó es uno de los peloteros dominicanos más talentosos que se han uniformado en las Grandes Ligas. Desgraciadamente, decisiones cuestionables le han costado tiempo de juego, al ser suspendido en dos ocasiones por violar los protocolos de uso de sustancias para mejorar rendimiento, lo que en el futuro le podría negar su llegada al Salón de la Fama de Cooperstown y en el presente, le ha costado el respeto de aficionados y colegas en MLB. Sin embargo, el talento que tiene Robinson Canó no se vende en una farmacia y el jugador continúa demostrando que puede ser productivo durante la Serie del Caribe Santo Domingo 2022, en la misma forma en que lo hizo durante la temporada de pelota invernal dominicana. Ahora, Canó enfrentará uno de sus ma-
NFL
NBA
Brady hace oficial su retiro Una inoportuna lesión AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Tom Brady anunció su retiro este martes por la mañana. Luego de varios días de rumores sobre el futuro del siete veces campeón del Super Bowl, seis con New England Patriots y uno más Tampa Bay Buccaneers, finalmente el quaterback de 44 años de edad ha decidido terminar su carrera en los emparrillados. La historia de Brady comenzó en el 2000 y su último recuerdo en la cancha se escribió el pasado domingo 23 de enero, día en el que Tampa Bay Buccaneers perdió la Ronda Divisional 27-30 ante Los Angeles Rams. “Siempre he creído que el deporte del fútbol es una propuesta ‘todo incluido’, si no existe un compromiso 100% competitivo, no tendrás éxito, y el éxito es lo que tanto me gusta de nuestro juego”, dijo Brady en su declaración en Instagram. “Hay un desafío físico, mental y emocional CADA día que me ha permitido maximizar mi máxi-
mo potencial. Y he hecho todo lo posible estos últimos 22 años. No hay atajos al éxito en el campo o en la vida. “Esto es difícil de escribir para mí, pero aquí va: ya no voy a hacer ese compromiso competitivo. Me ha encantado mi carrera en la NFL, y ahora es el momento de centrar mi tiempo y energía en otras cosas que requieren mi atención. He reflexionado mucho la semana pasada y me he hecho preguntas difíciles. Y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado. Mis compañeros de equipo, entrenadores, compañeros competidores y fanáticos merecen el 100% de mí, pero en este momento, es mejor que deje el campo de juego a la próxima generación de atletas dedicados y comprometidos”. Brady ha sido inflexible durante semanas en que nunca quiso una “temporada de despedida”, dijeron las fuentes a ESPN, y ahora cambiará su enfoque a nuevos esfuerzos.
El alero del Utah Jazz, Joe Ingles, se perderá el resto de la temporada después de que pruebas revelaron un desgarro del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, dijeron las fuentes. El Jazz reveló un ligamento cruzado anterior desgarrado que no incluyó ningún otro daño estructural tras una resonancia magnética el lunes en Salt Lake City, lo que deja en duda el futuro de Ingles con el Jazz. Después de ocho temporadas como parte clave del ascenso de la franquicia fuera de la lotería a la contienda de la Conferencia Oeste, Ingles está en el último año de su contrato y se perdería el inicio de la temporada 2022-23 mientras rehabilita su rodilla. Ingles, de 34 años, se sometió a un diagnóstico al regresar a Salt Lake City después de que se lastimó la rodilla en la derrota ante los Minnesota Timberwolves el domingo por la noche. Ingles se someterá a una cirugía en las próximas semanas, una vez que pueda recuperar el rango de movimiento de su rodilla lesionada, dijeron las fuentes. Ingles ha sido una parte vital del Jazz durante ocho temporadas, promediando 7.4 puntos, 2.9 rebotes y 3.5 asistencias esta temporada en 25 minutos por partido. Ingles ha sido ti-
tular en 40 de 45 partidos de postemporada del Jazz en las últimas cinco temporadas. Terminó segundo detrás de su compañero de equipo Jordan Clarkson por el premio al Sexto Hombre del Año de la NBA la temporada pasada. Ingles está en el último año de un contrato de $13 millones, y su contrato a punto de expirar podría ser útil para el Jazz en las negociaciones de cambio. Ingles ha jugado en cuatro Juegos Olímpicos para Australia, incluso como uno de los jugadores ancla del equipo nacional que ganó medalla de bronce en los Juegos de 2020. Su familia se ha entretejido extremadamente en la estructura de la comunidad de Salt Lake City durante sus ocho temporadas, en gran parte debido a su fundación para recaudar dinero y crear conciencia sobre el autismo.
20
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E PO RT E S
LA COLUMNA
INCONTROLABLES ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Invierno en marcha
Beijing tiene en marcha los Olímpicos de Invierno y no está demás recordarles a Jutta Lerdam, un tulipán que domina hielo. FÓRMULA UNO
Le piden mejorar en clasificación AGENCIAS · EL SIE7E Helmut Marko, asesor de la escudería Red Bull, elogió el 2021 que tuvo Checo Pérez en la Fórmula 1, incluso aseguró que hubo carreras que llegó al nivel de Max Verstappen y que el mexicano es mejor que Valtteri Bottas, quien fue el coequipero de Lewis Hamilton en Mercedes. Sin embargo, también admitió que Checo debe de mejorar en las clasificaciones para la temporada 2022. “Pero Checo no es como Bottas. La gran diferencia entre él y el finlandés es que Valtteri es un perdedor a la hora de adelantar. Es muy rápido,
pero no puede adelantar con el tráfico”, fueron las palabras que Helmut Marko dio en entrevista para la revista francesa Autoreveu. “Si empiezas una carrera noveno o incluso 11º, todas las cualidades que tiene Pérez para afrontar una carrera no van a ayudar al equipo. Ha pilotado al mismo nivel que Max algunos domingos, pero es algo de lo que no te percatas por el hecho de que tiene que recuperar el terreno perdido y ganar posiciones ante otros coches”. A pesar de que Helmut Marko aplaudió a Checo, el asesor de Red Bull considera que para la tempo-
rada 2022, el mexicano debe de centrarse en mejorar sus actuaciones en las clasificaciones, sobre todo, para apoyar a Max Verstappen. “Nos queda claro que, actualmente, no hay ningún piloto que pueda enfrentarse a Verstappen en la sesión de clasificación, pero, luego, necesitas a alguien que no se venga abajo o desfallezca, y eso ha sucedido con Pérez”. ‘Checo’ terminó la temporada 2021 en la cuarta posición del campeonato de pilotos con 190 puntos. El mexicano estuvo por debajo de Valtteri Bottas con 226; Lewis Hamilton con 387.5 y de Max Verstappen, campeón con 395.5.
Para este miércoles, el panorama es el siguiente: México le va a ganar a Panamá, se mantendrá tercero, con distancia prudente de los canaleros y dejará todo para la última ventana de la eliminatoria, pero s sencillo, los juegos que le restan a México como local deben ser definitivos. Triunfo este miércoles y paños fríos a una situación que lleva a la etapa de Gerardo Martino a caminar sobre el borde del abismo. Se acabó la paciencia. Aunque realmente no es que se haya terminado la paciencia, es más ese cíclico círculo vicioso que no se detiene, insisto, paños fríos, boleto a Qatar 2022 y todos felices y contentos. Ya después de diciembre se verá. Pero el duelo del domingo dejó claro que hasta en el estrato más cómodo (los invitados), ya no hay manera de controlar el clamor que es popular y llega a todos lados. Ya les contamos que el Azteca iba a estar vacío a pesar de que pudo ser distinto; sin embargo, unos dos mil 500 aficionados se dieron cita, todos ellos invitados por las distintas marcas patrocinadores y uno que otro colado, asistieron a este duelo en el que se esperaba que Héctor Herrera pudiera ir a sus anchas, desparramando su cada vez más raquítico futbol; que Rogelio Funes Mori mandara a guardar todas las posibles y que Gerardo “Tata” Martino podría reivindicarse por los últimos duelos que perdió. Sin embargo, dos mil 500 fueron suficientes para representar a los caso 100 mil que caben en el Azteca, abucheo generalizado a Funes Mori, grito pidiendo a Javier Hernández y lo principal, la gran mayoría gritando “Fuera Tata”, el horno no está para bollos… urge que se gane bien este miércoles. Hubo reventa, aunque usted no lo creo, ¿cómo?, pues bien, los sitios en el Azteca estaban reservados pues para los directivos, familias de futbolistas y los invitados de los patrocinadores, pero algunos decidieron que les redituaba más “vender” su acceso y quedarse con una lanita, permitiendo así que hubiera, entre esos dos mil 500, un grupo que comenzó a poner el desorden, lo triste fue que uno que otro familiar de jugadores y muy hacia dentro, algunos directivos, apoyaban el grito sobre el entrenador del Tri. EN fin, todo el mundo comienza a hablar sobre Miguel Herrera, pero no hay que olvidar que con el “Piojo” se vivieron tiempos tormentosos por no tener autocrítica y sus constantes exabruptos, tampoco es como para poner a cualquiera. Creo que para diciembre de 2022 habrá que tocar la puerta de Ricardo Ferretti, ahí quizá no haya sitio para poses y es tipo de berrinchitos que se han convertido en una constante en los últimos años.
Código Rojo 02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 02 de febrero de 2022
Carreterazo deja 17 heridos y un muerto
AGENCIAS ·EL SIE7E Chiapa de Corzo.-Una persona muerta y 17 personas lesionadas dejaron como saldo un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-La Angostura a la altura de Ribera Las flechas. De acuerdo con datos preliminares, el hecho fue registrado alrededor de las 18:45 horas, cuando una camioneta de la marca Chevrolet tipo Tornado con placas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba con dirección hacia La Angostura. Sin embargo, al intentar rebasar terminó estrellándose de frente contra un colectivo de la ruta Tuxtla-Jaltenango y
con número económico 4095. La aparatosa colisión se produjo concretamente en el kilómetro 5. Curiosos mencionaron que, dentro de la unidad particular había latas de cerveza dispersas debajo de los asientos. Hasta el sitio, se incorporaron elementos de Protección Civil Municipal, Cruz Roja Mexicana de Chiapa de Corzo y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes se sumaron a los auxilios y rescates de heridos. Estos fueron llevados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza y también al Metropolitano para recibir asistencia médica profesional. Los heridos fueron identificados como,
Eray Najera de 48 años de edad, Rigoberto Hernández Jonapá (48), Miriam “N” (16), Amanda García Reyes (47), Adelna Hernández Martínez (45), Sadi Ríos Hernández (26), Susano Caloca de la Torre (48), Elsa Martínez Hernández (63), Joel Domingo Montesinos Ríos (37), Pablo Isaí Laguna Alfaro (23), María Elena Gutiérrez (64), Uri Elsi Hernández Calderón (45), Fidencio Díaz Hernández (63), Rubisel Gómez Hernández (44), Luis Fernando Castro López (23), Joel Domingo Montesinos Ríos (37) y Erick Eduardo Toalá Cruz(33). Agentes de la Guardia Nacional informó
que, el conductor de la troca perdió la vida de forma inmediata y tuvo que ser rescatado por personal de Bomberos de entre los fierros retorcidos. Una hora después, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Trascendió que, el ahora occiso tenía su domicilio en Salvador Urbina del municipio de Chiapa de Corzo. Ambos vehículos fueron remolcados con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar la vialidad finalmente.
22
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Impactan a motorista Localizan a adolescente hondureño con reporte en Caña Hueca de extravío en Tapachula AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples heridas terminó un motociclista luego de ser embestido por un vehículo que presuntamente salía de un estacionamiento público situado en el parque recreativo Caña Hueca. El hecho fue registrado alrededor de las 10:30 horas, cuando una unidad de la marca Ford Focus y con láminas de cir-
culación DMY-393-D se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, presuntamente le hizo corte de circulación a un individuo a bordo de una motocicleta de la marca Italika tipo FT150 y con láminas de circulación 22-BKJ8. Debido al fuerte impacto, el motorista terminó con múltiples lesiones en su anatomía. Agentes de Tránsito y Vialidad
Municipal solicitó el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron al sujeto y lo trasladaron de urgencia a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional. En tanto, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, logró la localización de un adolescente de 16 años de edad (originario de Honduras), en el municipio de Tuxtla Chico, quien fue reportado como persona ausente en Tapachula. El menor fue reportado como persona ausente el 18 de enero de 2022 por lo que se implementó la Alerta Has visto a?.
La Fiscalía de Inmigrantes dio inicio al registro de atención bajo el estatus de persona ausente, implementó de forma inmediata acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente. Durante los trabajos de búsqueda, elementos de la Policía Especializada de la FGE obtuvieron resultados positivos, al ubicar al menor sano y salvo en el Barrio San Miguel de Tuxtla Chico por lo que se desactivó la alerta.
Capturan a secuestrador en Ostuacán FGE inicia registro de atención por robo COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Programa Objetivos Prioritarios en materia de Secuestro en Chiapas, impulsado por la Fiscalía General del Estado (FGE), la mañana de este 1 de febrero, elementos de la Fiscalía Antisecuestro ejecutaron orden de aprehensión en contra de Walter “N”, como probable partícipe de los hechos que pudieran constituir el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su modalidad de Plagio o Secuestro, hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán. El ahora imputado, identificado como el Objetivo Prioritario número 11 en materia de Secuestro en Chiapas en este 2022, fue puesto a disposición del Juzgado del Ramo Penal del Distrito Judicial de Pichucalco, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 28 de enero de 2014, Walter “N”, junto con otros sujetos, privó de la libertad a la víctima de identidad reservada cuando transitaba por el camino de terracería que conduce al denominado “Tapón a Playa Larga”, primera sección del municipio de Ostuacán, donde la amagó con arma de fuego y la mantuvo en cautiverio hasta el día
30 de enero del referido año, fecha en la que logró escapar. Cabe recordar que dentro de los objetivos Prioritarios que tiene la Fiscalía General del Estado para este 2022, durante el mes de enero que acaba de concluir se logró detener a 10 presuntos secuestradores.
con violencia y lesiones en Tonalá
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, inició Registro de Atención por la comisión de los delitos de Robo con violencia y Lesiones, hechos suscitados en el municipio de Tonalá, los cuales dejaron como saldo una persona herida con proyectil de arma de fuego. La Fiscalía de Distrito Istmo-Costa, dio a conocer que, en el tramo carretero de la ranchería Rio flor en el municipio de Tonalá, Chiapas, tres personas del sexo femenino fueron interceptadas por dos sujetos que las amedrentaron con
armas blancas y de fuego para despojarlas de sus pertenencias de valor. Resultado de este ilícito Gladys “N” recibió un impacto de arma de fuego en el muslo, quien fue auxiliada por elementos de la policía municipal trasladada al Hospital General Juan Corzo de este municipio de Tonalá para su atención médica. En consecuencia, el representante social dio inicio al Registro de Atención correspondiente para obtener mayor información con el propósito de deslindar responsabilidades en contra de quién o quienes resulten responsables de los delitos de Robo con violencia y Lesiones.
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Anúnciate aquí
Informes 961 121 3721
PUBLICIDAD
23
W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M
24
02 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
Logran identificar enfermedades cardíacas a partir de escaneo ocular
INVESTIGACIÓN
Hay una zona idónea para metales preciosos en la corteza terrestre AGENCIA ID · EL SIE7E
AGENCIA ID- EL SIE7E Tuxtla.- Un grupo internacional de científicos ha logrado desarrollar un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar escaneos oculares y determinar si el paciente está bajo un alto riesgo de sufrir un ataque al corazón. En el marco de la investigación, liderada por la Universidad de Leeds (Reino Unido), se descubrió que el sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por los especialistas tenía una precisión de entre el 70% y el 80%. Los cambios en los diminutos vasos sanguíneos de la retina —el tejido situado en la superficie interior del ojo— son indicadores de una enfermedad vascular más amplia, incluidos problemas cardíacos. Así, los científicos emplearon técnicas de aprendizaje profundo —un conjunto de algoritmos de aprendizaje automático, también llamado deep learning, en inglés— para entrenar a la IA a leer e interpretar los escaneos de retina. «El uso del aprendizaje profundo en el análisis de escaneos de retina podría revolucionar la forma en que los pacientes son examinados regularmente para detectar signos de enfermedad cardíaca», afirmó la universidad a través de un comunicado. Para el profesor Alex Frangi, quien supervisó la investigación, la técnica «abre la posibilidad de revolucionar la detección de enfermedades cardíacas». El académico puso de relieve que los escaneos de retina «son comparativamente baratos» y, actualmente, ya «se usan de forma rutinaria en muchas prác-
ticas ópticas». En el marco del estudio, la inteligencia artificial analizó los escaneos oculares y cardíacos de más de 5.000 personas e identificó las asociaciones entre las patologías en la retina y los cambios en el corazón del paciente. Tras ser entrenado, el sistema pudo estimar, únicamente a partir de los escaneos de retina, el tamaño y la eficiencia de bombeo del ventrículo izquierdo —una de las cuatro cámaras del corazón—. Se sabe que un paciente con un ventrículo agrandado está bajo un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Al combinar la información obtenida con datos demográficos básicos sobre el paciente, como su edad y sexo, el sistema se mostró capaz de hacer predicciones sobre su riesgo de sufrir un infarto en los siguientes 12 meses. Actualmente, las informaciones acerca del tamaño y la eficiencia de bombeo del ventrículo izquierdo de un individuo solo se pueden determinar a través de pruebas de diagnóstico como la ecocardiografía o la resonancia magnética del corazón, las cuales pueden ser costosas y, a menudo, solo están disponibles en hospitales. «El sistema de IA tiene el potencial de identificar a las personas que asisten a exámenes oculares de rutina que tienen un mayor riesgo futuro de enfermedad cardiovascular, por lo que los tratamientos preventivos podrían iniciarse antes para prevenir la enfermedad cardiovascular prematura», apuntó Chris Gale, profesor de Medicina Cardiovascular en la universidad.
Redacción Internacional.- Científicos han identificado un mecanismo a través del cual metales importantes, cruciales para la fabricación de tecnologías de energía renovable, pasan del manto terrestre a la corteza. El equipo, que incluye investigadores de la Universidad de Leicester, ha descubierto una «zona de Ricitos de Oro» en la base de la corteza terrestre, donde la temperatura es justa a alrededor de 1.000 °C para que los metales sean transportados a niveles menos profundos cerca de la superficie, donde pueden ser explotados por la minería. Los metales en cuestión, sobre todo cobre, cobalto, telurio y platino, son muy buscados debido a su uso en cableado eléctrico y tecnologías como dispositivos de almacenamiento de baterías, paneles solares y pilas de combustible. Al publicar sus hallazgos en la revista Nature Communications, el equipo tiene la esperanza de que los resultados puedan conducir a prácticas más específicas, menos costosas y más respetuosas con el medio ambiente para explorar y extraer los metales clave. Los metales se almacenan principalmente en el manto de la Tierra, una gruesa capa de roca que se encuentra entre el núcleo y la corteza de la Tierra, a profundidades de más de 25 km, lo que los hace inaccesibles para la explotación. Sin embargo, en ciertas partes del mundo, la naturaleza puede traer estos metales a la superficie a través del flujo de roca líquida, conocida como magma, que se origina en el manto de la Tierra y se eleva hacia la corteza. Sin embargo, hasta ahora el viaje de los metales a su sitio de depósito final ha sido incierto.
En el nuevo estudio, el equipo identificó una zona dependiente de la temperatura, ubicada en la base de la corteza terrestre, que actúa como una válvula y permite que los metales pasen intermitentemente hacia arriba para alcanzar la corteza superior. El coautor del estudio, el doctor Iain McDonald, dijo en un comunicado: «Cuando los magmas alcanzan la base de la corteza, los metales críticos a menudo quedan atrapados aquí y no pueden alcanzar la superficie si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja». «Al igual que con los ‘Ricitos de oro’ (la zona habitable en los sistemas planetarios), hemos descubierto que si la temperatura es ‘perfecta’ en torno a los 1000 °C, los metales como el cobre, el oro y el telurio pueden escapar de la trampa y ascender hacia la superficie para formar depósitos de mineral». El estudio forma parte del proyecto FAMOS (From Arc Magmas to Ore Systems) e involucró a colaboradores de la Universidad de Cardiff, la Universidad de Leicester, la Universidad de Australia Occidental y la compañía minera internacional BHP. El profesor Jamie Wilkinson, del Museo de Historia Natural de Londres, es el investigador principal del proyecto FAMOS y agregó: «Este artículo representa un trabajo fantástico del equipo del proyecto que arroja nueva luz sobre los procesos magmáticos que operan en las profundidades de la corteza terrestre, pero que ejercen un control de primer orden sobre la accesibilidad de metales críticos para la humanidad. Los resultados permitirán una exploración mineral más específica, reduciendo así la huella ambiental asociada con el descubrimiento y la extracción de metales verdes».
02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
sa común para garantizar alidad: Rutilio Escandón
datoria en cada municipio, por concepto de contribuciones inmobiliarias, pero, principalmente, ayudará a tener información más exacta de los bienes inmuebles asentados en cada territorio, registrar los datos relativos a sus características, determinar el valor catastral y conocer la situación jurídica. “Se busca establecer las bases de coordinación entre el estado y los municipios, para el intercambio de información sobre la prestación de servicios, acatando la normatividad catastral del estado, salva-
guardando la autonomía municipal y libertad hacendaria. Hacemos un llamado a los ayuntamientos a sumarse a este esfuerzo del Gobierno del Estado y trabajar con eficiencia y honradez a fin de brindar mejores servicios a la ciudadanía”, acotó. El subsecretario de Servicios y Gobernanza Pública, Marco Anton i o S a r m i e n t o To v i l l a , s e ñ a l ó q u e con este convenio, que aportará las herramientas y el intercambio de información actualizada en materia catastral, se contribuirá a evitar irregularidades en los pro-
cesos generados en el padrón catastral y brindar certeza jurídica a las y los propietarios de los inmuebles. Además, dijo, representa un eje rector en el fortalecimiento de la economía entre el Gobierno del Estado y los ayuntamientos y es pieza fundamental en el trazo de estrategias de atención ciudadana; al tiempo de indicar que en comparación con 2018, cuando se recaudaron 7.4 millones de pesos, en el 2021 se incrementó a más de 15 millones, y para este año se espera llegar
a los 20 millones de pesos en recaudación a favor del estado. En representación de las y los presidentes municipales, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, refirió que con estas acciones se fortalece a los ayuntamientos, pues la recaudación predial beneficia a las finanzas municipales y da certeza sobre los bienes que forman parte de las familias chiapanecas. “Pondremos todo de nuestra parte para manejar los recursos con dignidad y honradez, como se hace a nivel federal y estatal”, dijo.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
ESTRATEGIAS
SEyT entrega programas para el fortalecimiento de las Mipymes COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las estrategias de fortalecimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Alberto Salazar Estrada, encabezó la entrega de programas consistentes en Planes de Negocio a las cooperativas de las Reservas Naturales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Páginas Web, Tiendas Virtuales en Redes Sociales como Facebook e Instagram, así como apoyo a empresas para el registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El titular de la SEyT mencionó que derivado de las alianzas estratégicas, la secretaría a su cargo realizó la vinculación entre la Conanp y el Institu-
to Tecnológico Nacional de México, Campus Comitán, a fin de que los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial pudieran llevar a cabo la aplicación de los conocimientos obtenidos y las cooperativas recibir el documento. Agradeció la colaboración de la Conanp y el programa “Posible Coop”, de Fundación Televisa, cuyo trabajo conjunto impulsa acciones que pueden generar una mejor economía para las familias que habitan en las reservas y fortalezcan las estrategias de conservación dentro de las Áreas Naturales Protegidas. Cabe señalar que los planes de negocio, realizados por alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Comitán, fueron entregados en
FOTO: CORTESÍA
beneficio de cinco cooperativas: el “Arco del Tiempo” Servicio de Cabañas y Cascada “El Aguacero” Restaurante, en la Reserva Natural “El Ocote”, de Ocozocoautla. Asimismo, en la Reserva de la Biosfera de “La Sepultura”, municipio de Cintalapa, se benefició a la Cooperativa Corazón del Valle, dedicada a la venta de productos de tostadas, tascalate, pinole con maíz criollo; y finalmente, también en la Biosfera de
“La Sepultura”, en el municipio de Villaflores, a las Cooperativas Quesería Los Ángeles, queso manchego, doble crema y tostadas; y tascalate y pinole con maíz criollo, las cuales ya cuentan con un documento que les genera certeza a su emprendimiento. Es importante resaltar que se desarrollaron páginas web con tiendas en línea en beneficio de empresas chiapanecas, ubicadas en los municipios de Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Yajalón, Tapachula y Huixtla. Asimismo, para el fortalecimiento del comercio electrónico y economía digital, se crearon tiendas virtuales en redes sociales como Facebook e Instagram a empresas con operaciones en San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Yajalón, Berriozábal y Tapachula.
Además, se les apoyó con el pago del derecho para obtener su registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Finalmente, el director en la Región Frontera Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Adrián Méndez Barrera y la directora del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Comitán, Liliana Patricia Moreno Cancino, coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos coordinados con la Secretaría de Economía y del Trabajo con el propósito de reforzar la vinculación entre los distintos sectores, desde el gobierno, la academia y la empresa, generando una sinergia capaz de resolver las necesidades de la sociedad e implementar acciones amigables con la conservación del entorno ecológico.
PROTECCIÓN CIVIL
Aeronaves oficiales realizan tareas que permiten salvar vidas y proteger el entorno COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa Estatal de Seguridad que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó sobre las operaciones aéreas que se realizan para llegar a lugares lejanos como parte de la Estrategia de Vacunación contra el COVID-19. En las últimas 48 horas se han traslado más de 16 mil dosis a diversos municipios de las regiones Selva Lacandona y Tulijá-Tseltal-Chol, con lo cual se coadyuva con autoridades federales y estatales en el proceso de inmunización de las y los chiapanecos, añadió el titular de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas. García Moreno precisó que por instrucciones del mandatario estatal la dependencia continuará participando en actividades de logística y traslado de vacunas contra el COVID-19, a través
de la Dirección de Rescate Aéreo y las delegaciones regionales de Protección Civil. Por otra parte, el secretario de Protección Civil informó de las actividades de monitoreo en el Volcán Chichonal, que se realizan con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte del proyecto de estudios magnetotelúrico para el mejor entendimiento del peligro sísmico. “A través de la Dirección de Rescate Aéreo (DRA) y la Dirección de Identificación y Análisis de Riesgos (DIAR),
FOTO: CORTESÍA
y con investigadores del Cicese y UNAM, se efectuaron actividades en el Volcán Chichonal con la finalidad de obtener información de las variaciones temporales naturales de los campos eléctricos y magnéticos, mediante la instalación de un equipo geofísico aplicando el método magnetotelúrico”. La dependencia reafirma el compromiso de cumplir las tareas encomendadas por el gobernador Rutilio Escandón, de poner las aeronaves oficiales al servicio del pueblo y continúen haciendo tareas que permitan salvar vidas, proteger el entorno y el medio ambiente.
28
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pobladores de la comunidad Tzajalá- Balhuitz, municipio de Teopisca, consideraron contradictorio el argumento que manifestaron un grupo de pobladores que dicen estar desalojados de la comunidad, ya que en 2012 señalaron el nombre de otras personas que afirman son quienes los desalojaron, en el 2021 indicaron a otras y este marte 1 de febrero de 2022, se refieren a otras. Al respecto Hilario Gómez Gómez, de la Comunidad de Tzajalá, acompañado por una comitiva quienes acudieron a las autoridades de gobierno para entregar algunas precisiones al enterarse de lo señalamientos, dijo que en el 2012 señalaron de haberlos desalojados a Juan Gómez Gómez, regidor suplente en ese entonces, en el 2021 señalaron Hilario Gómez “su servidor” y Filiberto Pérez Díaz “cuando hubo detenciones “y hoy 1 de febrero escuchamos los
POBLADORES DE TZAJALÁ-BALHUITZ
Supuestos desplazados de Tzajalá, se contradicen nombres señalaron a Hilario Gómez, Juan Gómez Gómez, Filiberto Pérez y Vicente Hernández Pérez”. Entrevistados, aseguraron que el supuesto grupo desplazado, son quienes no han acudido a las mesas de dialogo y que no han tenido atenciones de gobierno, cuando “si se les ha dado atención, lamentablemente ellos a veces han asistido y en algunas no, el gobierno nos ha puesto las puertas, siempre nos ha escuchado, lamentablemente no han dado solución, no han hecho investigaciones, nosotros tenemos libre las entrada para los peritos, medios de gobierno para investigar y poderles dar un fin”. Ante el argumento de que
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
ellos cuentan con documentos legales, indicó que también hay personas propietarias que se encuentran en la comunidad y que jamás han tocado las tierras de quienes se encuentran fuera, y que tiene pruebas de cómo están las casas abandonadas y deterioradas porque “nadie los habita”. Agradeció a las instancias de gobierno que han tomado nota del tema, quienes tie-
nen documentos y prueba de cómo las persona que están fiera, han dicho que tienen la escritura legal, “no trato de contradecirlos, pero si que se diga la verdad”. Hilario Gómez dejó en claro que varios de los pobladores de la comunidad, unos 500 solo considerando adultos o cooperantes, pertenecen a diferentes organizaciones sociales, las cuales en un momento dado, pudieran respaldarlos, pero mientras tengan el apoyo del gobierno “no tengo porqué usarlos, porque estoy en espera”. Calculó que personas quienes tienen derechos por la escritura, son como 6 legalmente, “los demás son quienes han abandonado la comunidad de hace mucho,
ellos vendieron sus tierras, hectáreas por hectárea, se consumieron y de ahí decidieron vivir en el municipio, así es como determinaron salirse de la comunidad”. Aseveró que existen documentos donde ante instancias de gobierno y derechos humanos, han firmado documentos y acuerdos, incluso, donde se detuvieron a personas que fueron sancionadas por la tala inmoderada y sin permiso de la comunidad, y es por eso que piden se mantengan al margen de las autoridades y no hagan señalamientos contradiciéndose o señalándole a ellos o el gobierno. Por último aseguró que varios de los supuestos expulsados entran y salen de la comunidad, y jamás han sido agredidos, y que sus viviendas o predios no han sido invadidos por nadie, ya que fue un acuerdo de la comunidad, pruebas y evidencias que tiene y que presentarán ante las instancias correspondientes.
PROYECTO
TONALÁ
Inicia la UNICH Cursos para el Desarrollo de Competencias para la Educación Superior
Locatarios inconformes se manifiestan frente al palacio municipal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades académicas y emociona les de estudiantes vul nerables” (Prodep S247) inició en Bachajón, muni cipio de Chilón, “Cursos de Desarrollo de Competencias para la Educación Superior” de manera presencial, con la finalidad de afianzar los procesos formativos y brindar he rramientas que permitan al estudiantado que cursa o está por iniciar estudios de nivel superior, que los ayudará a construir aprendizajes significati vos, teniendo en cuenta el momento actual en el que se regresa a las aulas, después de varios semes tres de trabajo en casa a causa de la pandemia pro vocada por COVID-19. Durante el acto proto colario en el que estuvo presente Miguel Herminio Morales Trujillo, coordi nador de la Unidad Aca -
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Un grupo de locatarios del mercado Las Lomas, recién reinaugurado por el gobernador del Estado se manifiesta frente a la presidencia municipal. Queremos que nos dejen trabajar. ¿Cuál es el propósito señor
presidente al cerrar el mercado Las Lomas? ¡Sr. Presidente Natividad, escuche a los locatarios! "Manaco siempre nos dio la cara y resolvió nuestros problemas", agregan locatarios al momento que los mismos señalaban: "!fuera Naty, fuera Naty"!
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
démica Multidisciplinaria Yajalón, en representación de la rectora de la Univer sidad Intercultural de Chia pas (UNICH) Leticia Pons Bonals, dijo que estos cursos brindan a los estu diantes la oportunidad de construir las competencias que les permitan cursar los estudios de nivel superior en condiciones óptimas, contando con el apoyo y asesoramiento de personal docente especializado que atenderá necesidades de formación específicas en áreas de conocimiento que son clave para el desempe ño académico. Entre los talleres que se les está brindando a los jó venes están Competencias
para el logro de los objetivos de educación supe rior, La estadística para uso educativo, Compe tencias com u n i c a t i v a s e n español, El inglés para todo uso y Competencias digitales y uso de TIC que fortalecerán los procesos de formación educativa, que iniciaron este 1 d e f e b r e r o y c o n c luyen el 15 de marzo. Indicó que los cursos ini ciaron el lunes en distintas sedes regionales. también darán inicio en San Cristóbal, Yajalón, Altamirano, Oxchuc y Las Margaritas. Las personas interesadas en inscribirse pueden consultar la página www.unich.edu.mx FOTO: OSIRIRS SLAZAR
02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL E S TATA L
29
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN
La Semahn restaura suelos en El Zapotal COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.-La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de trabajo conjunto con la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” y la Dirección de Restauración y Manejo de Microcuencas, realiza acciones de restauración y conservación de suelos en el Centro Ecológico y Recreativo El Zapotal. Dicha actividad tiene la finalidad de evitar la pérdida de suelos en la temporada de lluvias, tomando en cuenta que la erosión hídrica es un tipo de degradación, en la que se pierde suelo superficial, deforma el terreno y se tienen efectos fuera del sitio como la conformación de cárcavas, azolve en los afluentes y escurrimientos superficiales en sitios no adecuados.
Se han realizado recorridos dentro del Centro Ecológico y Recreativo El Zapotal identificando cerca de 10 sitios donde se determinaron las secciones transversales y perfiles de los cauces, lo que ha permitido definir la instalación de infraestructura verde adecuada al tamaño y necesidad del
sitio, para este fin se han seleccionado áreas prioritarias con el propósito de lograr un mayor impacto en los trabajos que se pretenden realizar. Estas actividades las lleva a cabo personal de la Dirección de Restauración y Manejo de Microcuencas, de la Coordinación Estatal para el Mejora-
FOTO: CORTESÍA
miento del Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa de la carrera de Ingeniería Civil. Según información de la Gerencia de Restauración Forestal de la Comisión Nacional Forestal, el suelo juega un papel fundamental en todos los
procesos ecosistémicos, debido a las funciones que realiza y servicios que proporciona. Aunque constantemente está en formación, su proceso es sumamente lento, por lo cual se considera que es un recurso natural no renovable en la escala humana de tiempo, aunado a lo difícil y costoso que resulta recuperarlo o mejorar sus propiedades. El suelo forma parte del ciclo hidrológico, ya que es responsable de la recarga de acuíferos y la regulación de la humedad desde las partes altas a las bajas (de las áreas forestales a las áreas agrícolas o a los centros de población). Esta regulación se halla en función de la salud del suelo: suelos muy deteriorados o degradados no permiten la infiltración, por el contrario, fomentan el escurrimiento.
EDUCACIÓN
ISSTECH
CECyTE reestructura sus áreas en beneficio del alumnado
Insuficiencia renal crónica se presenta en uno de cada dos diabéticos
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Plantel 22 “Ricardo Flores Magón”, ubicado en el municipio de Venustiano Carranza, llevó a cabo la reestructuración de las áreas verdes y limpieza, con el objetivo de mantener en perfectas condiciones el espacio educativo y evitar patógenos en el entorno. Al respecto, el director del plantel, Teófilo Esteban Álvarez, dijo que estas labores se realizan en respuesta al compromiso que el director general, Sandro Hernández Piñón, ha tenido de manera puntual con la educación en los 47 planteles que hoy conforman a CECyTE Chiapas. “Como parte de las encomien-
das de nuestro director general, Sandro Hernández Piñón, de mantener al cien nuestras áreas y el plantel, nos reunimos a fin de realizar un trabajo conjunto en beneficio común de todos los que conformamos este sector educativo, lo cual es de suma importancia, y a la vez, enseñamos a las y los estudiantes a cuidar y preservar este espacio, ya que es aquí donde se forman para un mejor futuro”, expresó. Estas acciones son un ejemplo de que el trabajo en equipo, entre alumnos, personal docente y administrativo del plantel, brinda mayor y mejores resultados, con el objetivo de mantener impecables los espacios donde las y los alumnos acuden para ser formados, educados y preparados, dijo.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hasta un 48 por ciento de los pacientes que sufren insuficiencia renal están ligados a la diabetes mellitus, según datos de asociaciones nefrológicas del país, así lo informó José Alejandro Arellano Santos, nefrólogo del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, perteneciente al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech). Arellano Santos explicó que otro factor que influye para que esta enfermedad se desarrolle es la hipertensión, pero también existen factores genéticos que convierten a las personas en vulnerables a sufrir algún padecimiento renal. “Si tenemos familiares directos, como padres o abuelos, entonces nosotros podemos tener ese gen para poder desarrollarlo, pero la mayor parte de la enfermedad que concluye con insuficiencia renal es por la diabetes”, indicó.
El especialista detalló que la insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando éstos pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y desequilibrarse la composición química de la sangre. “No existe sintomatología predeterminante que pueda indicar que los pacientes sufren alguna afectación renal. Se van presentando molestias, a veces pasan desapercibidas sin dar indicios o son muy sutiles, pero todas dan una manifestación: piedras en los riñones, molestias para orinar, mientras que en quienes tienen diabetes, pasan estas molestias desapercibidas, pero
FOTO: CORTESÍA
se notan cuando hay una elevada frecuencia al orinar u orinar con mucha espuma, lo cual es una manifestación clínica”, especificó. Arrellano Santos dijo que el Isstech es una institución que brinda una atención preventiva a esta enfermedad, desde la atención primaria, en Hospital o en la Clínica de Consulta Externa del Parque Bicentenario. “Contamos con un módulo de atención que se conoce como síndrome metabólico. Allí deben hacer un seguimiento a pacientes con diabetes, empezar a buscar si tienen problemas en los riñones después de los 5 años con diabetes mellitus o de ser hipertensos”, concluyó.
30
02 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el nuevo de la Ciudad de México, lleva un avance en su obra del 87 %, por lo que se podrá inaugurar el 21 de marzo, fecha prevista por el presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron este martes los ingenieros militares que supervisan la construcción. "A día de hoy llevamos 837 días de ejecución, nos faltan 49 días para la inauguración, que será el 21 de marzo de 2022, como fue ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador", dijo durante un recorrido ofrecido a la prensa el Mayor ingeniero constructor Raúl Miranda Rubalcaba. Esto, precisó el ingeniero, es sobre la terminal de pasajeros, una construcción de 384.128,16 metros cuadrados que podrá albergar 19,5 millones de pasajeros y 119.000 operaciones al año. Miranda Ruvalcaba insistió en que la
La terminal, de tres niveles, parte de un "ombligo" en el que se erige sobre una fuente una réplica de la emblemática Piedra del Sol, alrededor de la cual se despliegan espacios habilitados para albergar tiendas "duty free" diseñados para emular un pueblo colonial.
Nuevo aeropuerto de la Ciudad de México prevé cumplir e inaugurarse en marzo
labor de los ingenieros militares consiste en entregar la terminal de pasajeros en la fecha pactada y lista para operar, pero lo relativo a la dotación y los vuelos le corresponde al operador aeroportuario AIFA S.A. de C.V. "El 21 de marzo nosotros vamos a entregar la infraestructura para cumplir las operaciones proyectadas y esti-
FOTO: EFE
mado de pasajeros al año. Nosotros somos ingenieros a los que se nos asignó la misión de construir el aeropuerto", explicó. Además, dijo que ya se entregó la torre de control y se entregarán también un estacionamiento con capacidad para 1.500 vehículos, el acceso que conecta la terminal desde el Cir-
cuito Exterior Mexiquense, una plaza cívica que conecta con la terminal, dos pistas y un hotel, entre otros. La terminal, de tres niveles, parte de un "ombligo" en el que se erige sobre una fuente una réplica de la emblemática Piedra del Sol, alrededor de la cual se despliegan espacios habilitados para albergar tiendas "duty free" diseñados para emular un pueblo colonial. Habrá disponibles espacios, denominados "posiciones", para 45 aviones simultáneamente y cuenta con 36 polémicos baños temáticos, que incluyen decoraciones relacionadas, entre otras, con mariachis, luchadores, cerámica de Talavera, charrería o catrinas. Sobre la inversión, los militares que guiaron la visita precisaron que se han empleado casi 12.000 millones de pesos (unos 583,9 millones de
dólares), de los más de 15.000 proyectados (729,9 millones de dólares). Por último, Miranda Ruvalcaba consideró que la velocidad a la que el aeropuerto está siendo construido es "motivo de orgullo para los mexicanos". "Lo ideal habrían sido 3 o 4 años, pero lo haremos en 2 años y 155 días", sentenció el ingeniero. En la obra, 195 militares dirigen a más de 135.000 civiles que trabajan a contrarreloj para poder entregar el proyecto al 100 %. El objetivo de este aeropuerto es descongestionar el tráfico del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que tiene picos de 50 millones de pasajeros anuales, aunque el nuevo proyecto ha levantado suspicacias por su lejanía, puesto que se está levantando a casi 50 kilómetros del centro de la capital. El AIFA es uno de los megaproyectos y obras emblemáticas de infraestructura del Gobierno de López Obrador junto a otros como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el aeropuerto de Tulum, entre otros.
ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA
INJUSTICIA E IMPUNIDAD
Interceptan en paso fronterizo de EU miles de cartuchos destinados a México
La SIP repudia el asesinato de un cuarto periodista en México este año
EFE · EL SIE7E Los Ángeles.- Autoridades aduaneras en el Puente Internacional de Hidalgo, en Texas, interceptaron 5.000 cartuchos para armas de fuego que iban ser llevados a México, informó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El hallazgo se dio el 27 de enero cuando oficiales de la CBP que realizaban operaciones de control de salida en el Puente Internacional de Hidalgo detuvieron para una inspección a un sedán Chevrolet que se dirigía a México. El vehículo, que era conducido por un ciudadano estadounidense de 23 años, fue remitido a una inspección adicional, en la que se descubrieron 5.000 cartuchos para rifle de calibre 7.62 x 39 mm, así como 4.555 dólares que se presume eran producto de actividades ilícitas. “La exportación no declarada de armas y municiones a México es ilegal”, resaltó
en un comunicado el director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzaldúas, Carlos Rodríguez. La CBP incautó las municiones y el vehículo. El conductor fue arrestado por las autoridades que investigan el caso. El hallazgo se da justo cuando un tribunal federal de Massachusetts evaluá una demanda del Gobierno de México contra 11 fabricantes estadounidenses de armas. La demanda acusa a los fabricantes de "clara negligencia" al comercializar armas "que saben que van a
FOTO: EFE
dar a actividades ilícitas" o se diseñan para "ese tipo de mercados", en referencia a los narcotraficantes. La querella legal cuenta con el respaldo de los fiscales generales de 13 estados, incluyendo a California, Nueva York y Massachusetts, así como de decenas de ciudades, académicos y numerosos grupos que hacen campaña por la disminución de la violencia con armas de fuego y que presentaron el lunes documentos en apoyo a la demanda mexicana.
EFE · EL SIE7E Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) execró este martes el asesinato de un cuarto periodista en México en lo que va del año, al tiempo que reprochó la incapacidad de las autoridades para llevar a los culpables ante la Justicia y la impunidad en la que quedan esos crímenes. La SIP, con sede en Miami (EE.UU.) condenó el asesinato a tiros este lunes de Roberto Toledo, de 65 años, periodista del portal de noticias Monitor Michoacán, cuando salía de su oficina en la ciudad de Zitácuaro. Toledo cubría información del gobierno estatal y elaboraba videonotas, además de ser colaborador de un despacho jurídico que compartía oficinas con Monitor Michoacán, según medios locales. "Así como los periodistas mexicanos levantaron su voz para reclamar el cese de la violencia, esperamos que, más allá de las palabras, el Estado (mexicano) aplique acciones concretas y efectivas para impedir que este asesinato y los anteriores queden en la impunidad", dijo Jorge Canahuati, presidente de la SIP. Canahuati afirmó que la SIP se mantendrá atenta "a que se materialice la promesa que hizo el presidente (mexicano), Andrés Manuel López Obrador, la semana pasada sobre mejorar el mecanismo de protección para periodistas".
En un vídeo difundido por redes sociales, el director general de Monitor Michoacánl, Armando Linares, dijo que el equipo de ese portal venía recibiendo amenazas de muerte desde hace más de un año. "Exhibir corrupciones de gobiernos corruptos, el día de hoy nos llevó a la muerte de uno de nuestros compañeros", expresó. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, criticó que "las expresiones de solidaridad y las exigencias de resolución de estos casos parecen no ser tomadas con seriedad". "Tememos que esta impunidad genere más violencia contra los periodistas mexicanos y condicione en mayor medida la ya jaqueada libertad de expresión", alertó. Canahuati y Jornet consideran que "la impunidad en estos crímenes se ha convertido en un privilegio de inmunidad para los violentos". En enero pasado fueron asesinados en México los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, ambos en Tijuana (Baja California), y José Luis Gamboa Arenas en Veracruz, estado del mismo nombre. La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.
02 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Aseguran Diputados del PRD que no hay Prisa por Aprobar la Reforma Eléctrica *La Reforma Constitucional Busca que los Mexicanos Cuenten con Energía Eléctrica
El diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, sostuvo que no hay prisa por aprobar la reforma eléctrica que propuso el Presidente de la República, en el periodo ordinario que inicia este martes. En declaraciones a la prensa, aseveró que aún hay muchos temas pendientes que debatir en torno a la iniciativa y sectores qué escuchar al respecto, como los grandes empresarios. “La coalición ‘Va por México’ considera que la discusión sobre la reforma no ha terminado, por lo que Morena no debe comer ansias, hay que escuchar a todas las voces, hemos escuchado mucho de ideología, pero poco de transición energética y debate técnico”, señaló. El líder parlamentario resaltó que existen muchos temas importantes que discutir y votar en este periodo ordinario, como la designación del nuevo subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Llamó a todos los grupos parlamentarios, especialmente a Morena y sus aliados, a trabajar en los temas en los que sí pueden coincidir para beneficiar a la sociedad y al país, y tome en cuenta a la oposición en su justa dimensión. “Propongo que busquemos los consensos entre los bloques de ‘Va por México’ y de Morena y sus aliados para tener una productividad que le haga bien a México”, indicó. Consultado sobre las elecciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), en las que resultó ganador Ricardo Aldana, Espinosa Cházaro dijo que “en este gobierno dicen que las cosas cambian y nada cambia. Aldana fue históricamente gente de Romero Deschamps y ahora el Presidente lo desconoce”. Sobre el mismo tema, ayer el diputado Carlos Puente Salas coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, afirmó que la reforma constitucional en materia eléctrica busca garantizar que las y los mexicanos cuenten con energía eléctrica, asimismo, se establezca la rectoría del Estado en el abasto, por medio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En declaraciones a la prensa, el diputado señaló que la CFE ha brindado energía a los lugares más alejados del país, ya que hay muchos lugares en donde no es rentable para la iniciativa privada llevar la energía eléctrica. “Por eso necesitamos la rectoría del Estado y poder salvaguardar a la CFE, con una participación inversión privada del 46 por ciento; yo creo que haremos un gran equipo”, comentó. Recordó que la Cámara de Diputados abrió el diálogo en un Parlamento Abierto, sin precedentes, para que las y los mexicanos que tuvieran interés en participar y aportar respecto de esta reforma pudieran hacerlo. Por ello, se tuvo la presencia de gobernadores, empresarios y altos ejecutivos de abastecedoras de energía, quienes han aportado su visión y propuesta de posibles modificaciones. Agregó que este ejercicio se podría extender unos días más allá del 15 de febrero,
fecha en que se espera concluyan los foros. Consultado sobre si esta reforma se aprobaría después de las elecciones, el legislador afirmó que no se puede anteponer ningún tema sobre otro; “no riñe una cosa con la otra”. “Vamos llevándola, no digo que tengamos que hacerlo en una fecha estipulada, pero veamos cuándo se agota el debate, cuándo estamos listo para debatir y buscar los consensos que México necesite, no es de partidos, ni ideologías, yo creo que es de anteponer las necesidades de la y los mexicanos”, finalizó.
Sobre el mismo tema, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó ayer martes invitar a los grandes corporativos como Oxxo, Walmart y Bimbo, entre otros, a participar en los foros de Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica “para enriquecer el debate”, informó su presidente, el diputado Rubén Moreira Valdez (PRI). En rueda de prensa, comentó que la Jucopo también acordó volver a invitar a los gobernadores de los estados, así como a los directivos de las empresas autogeneradoras de electricidad, y extender dicha invitación a los formadores de opinión pública, por lo que habrá más foros de Parlamento Abierto de los que se previeron inicialmente. “La Jucopo acordó invitar a otros foros, pero dentro del Parlamento Abierto, a empresarios de la industria eléctrica que han sido mencionados por la opinión pública, y que han manifestado opiniones sobre lo que hoy estamos trabajando, y me refiero a estos grandes corporativos, nos referimos a Oxxo, Bimbo, Walmart, los grandes capitales de empresa”, externó. “El acuerdo de hoy es invitarlos y acomodarlos en los roles que tenemos de reuniones en la Jucopo y que ponderemos el diálogo, las preguntas y las propuestas”, abundó el también coordinador de los diputados del PRI. Moreira Valdez apuntó que la fecha tentativa para llevar este asunto al Pleno de la Cámara de Diputados, una vez que haya dictamen, no ha sido tema de la Jucopo, “pero la postura del PRI es que sea después del proceso electoral (de 2022)”. En otro orden de ideas, comentó que, al día de hoy, se han reportado 50 diputados contagiados con Covid 19. Finalmente y durante los trabajos de la Segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), el coordinador de la bancada, diputado Alberto Anaya Gutiérrez, aseguró que apoyarán la reforma eléctrica impulsada por el Presidente de la República porque se trata de una segunda nacionalización del sector. “No es un tema menor. Sienta el precedente para ir a la reforma petrolera, porque la pasada administración fue devastadora, se le quitó a la nación el control de los hidrocarburos y limitó la rectoría del Estado, poniendo en peligro la soberanía energética del país”, abundó en un comunicado.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Benditas Remesas
Un nuevo récord mensual en el envío de remesas a México por par te de los millones de compatriotas que laboran en la Unión Americana, se registró durante el mes de enero, al recibirse 4 mil millones de dólares, de acuerdo al repor te de las autoridades bancarias. Ni duda cabe que el gran esfuerzo realizado por los trabajadores mexicanos en el vecinos país, al enviar las remesas económicas, en mucho ayuda no solo a millones de familias sino al mismo tiempo a los tres niveles de gobierno. Sin esa ayuda económica, todos los sabemos, la pobreza se habría ya acentuado en nuestro país, acompañada de una serie de protestas y reclamos contra las autoridades que aunque siguen realizando un esfuerzo por atraer inversiones y generar empleos, las actuales condiciones económicas y de salud, han impedido iniciar el tan anhelado crecimiento de nuestra economía.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “La cuarta ola de Covid-19 ya inició su descenso…” El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al señalar que la semana inició con una baja de menos del 31 por ciento en la curva epidémica, lo que reduce la ocupación hospitalaria.
MIÉRCOLES 02 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3919 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO