05/02/22

Page 1

4

5

Preocupa muerte de menores de edad

Más de 300 migrantes son hallados hacinados en un tráiler en Veracruz

3

Promover el autocuidado de la salud, casa por casa, impacta en la contención del Covid-19

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

SÁBADO 05 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3922 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

La Reforma Eléctrica defiende el patrimonio del pueblo 8

EL TRANSPORTE DE MIGRANTES

7 25

La bestia: Un ferrocarril que sigue transportando sueños IMPACTO AMBIENTAL

Vacuna contra Covid-19 protege la salud y vida de la población NACIONAL

9

México suma 37.063 nuevos casos y 688 muertes por covid-19

INTERNACIONAL

13

La mascarilla, en retroceso en Europa gracias a la evolución de la pandemia

29

El Tren Maya arranca el año con algunas dudas JORNADA DE VOTACIÓN 30

INE aprueba convocatoria para revocación de mandato


Editorial

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Revocación de mandato, por primera vez en México

Como sabemos por primera vez en México se llevará a cabo el ejercicio de Revocación de Mandato, este acto es por iniciativa del presidente Andrés Manuel López O b r a d o r. S e q u e m u c h o s e s t á n e n la misma situación que me encontraba yo, pero vamos aclarando nuestras dudas, si las tiene. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) define a la revocación de mandato como una figura democrática con la que las y los ciudadanos eligen si un funcionario electo para cierto periodo continúa o no su mandato. "Es d e c i r, s e p r e t e n d e d a r l e p o d e r a l ciudadano para que califique a su representante y decida si lo mantiene en su cargo". Con la premisa "el pueblo pone y el pueblo quita", la revocación de mandato ha sido una de las principales promesas d e L ó p e z O b r a d o r, q u i e n a l a s u mir la Presidencia de la República anunció que a mitad de su sexenio, que termina en 2024, se sometería a esta consulta pública para que los ciudadanos evalúen a su administración. Bueno la convocatoria ya está lista para ahora en febrero y comienza la veda electoral. Se sabía que la recolección de firmas sería un requisito superable para la ciudadanía que simpatiza con el gobierno federal y MORENA. Solo era cuestión de tiempo para que se cumplieran las condiciones numéricas y geográficas que determina la legislación. Y así pasó. Se reunieron 3,451,843 firmas, lo que equivale al 3.75 % de las personas inscritas en la lista nominal; por lo tanto, se afirma rotundamente que la revocación de mandato

se realizará en el próximo 10 de abril. 24,029 personas informaron al INE, durante 15 días 1, sobre su intención de participar en el proceso de captación de firmas. Sin embargo, se dio de baja a 1,609 (6.70 %) debido a que no cumplieron con los requisitos legales. En consecuencia, 22,419 promoventes iniciaron el proceso de recolección de apoyos de la ciudadanía. En 5 estados se concentró el 77 % de los avisos de intención, e s d e c i r, e n Ve r a c r u z , S i n a l o a , E s tado de México, Ciudad de México y Guerrero se registraron 17 mil personas. En Baja California, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California Sur se presentó el número más bajo de personas inscritas -en promedio se realizaron 23 registros. Así que la revocación de mandato va. En los próximos días comenzarán formalmente los trabajos de campo para la integración de las casillas, se acelerarán las acciones para producir y distribuir los documentos (boletas, actas) y los materiales (urnas, marcadores, mamparas), se apremiará la puesta en marcha de los sistemas informáticos (conteo rápido, información de la jornada revocatoria, registro de representantes de partidos políticos, cómputos distritales), se suspenderá la propaganda gubernamental de todos los niveles de gobierno y el INE comenzará con las campañas de información y de difusión del ejercicio revocatorio. Del 4 de febrero al 10 de abril, se suspenderá la difusión de propaganda gubernamental. Ningún gobernante deberá propagar acciones o logros.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 05 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3922

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES En la recolección de firmas existió de todo, incluyendo irregularidades


Estado 05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 05 de febrero del 2022

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

BRIGADAS

Promover el autocuidado de la salud, casa por casa, impacta en la contención del Covid-19 REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Brigadas de promotores de la salud recorren las comunidades y cabeceras municipales de la entidad chiapaneca para sensibilizar e informar a la población sobre las medidas preventivas y los cuidados que debe seguir ante la pandemia por COVID-19, y esta labor que llevan a cabo casa por casa ha permitido mitigar la propagación del virus. Al sostener una reunión de trabajo con coordinadores de Promoción de la Salud de los 10 distritos sanitarios, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, agradeció y reconoció el trabajo realizado por este ejército de promotores durante los dos años de la pandemia, y exhortó a fortalecer el autocuidado de la salud, así como a consolidar los diversos programas de la Secretaría. “Gracias a la sensibilización

que han brindado casa por casa, negocio por negocio, la población chiapaneca cuenta con la información necesaria sobre cómo debe cuidarse del COVID, y a pesar de esta ola por

la presencia de ómicron, estamos tranquilos, porque hemos observado y medido cualitativa y cuantitativamente que la población ya tomó por sus manos el autocuidado”, destacó.

FOTO: CORTESIA

En este sentido, subrayó que a diferencia de otras entidades del país, la intervención que se efectúa en Chiapas es diferente, “porque aquí hay que subir cerros, hay que pasar

ríos”, y llevar el mensaje hasta las regiones más alejadas y de difícil acceso ha permitido que la población identifique en qué momento debe confinarse y cuál es el tratamiento para la enfermedad. El doctor Pepe Cruz manifestó que esa es la filosofía de la promoción de la salud, enfocarse en el autocuidado, educar para la salud, con la finalidad de que la población esté sana física y mentalmente. Finalmente, como la promoción de la s a lu d c on t em p la v ar io s c o m p o n e n te s , e l fu n c io n a ri o es t a ta l p i di ó a l pe r s on a l d e e s t a á r ea e n f o c a r s e e n l a c o n s o li d a c ió n d e lo s p ro g ra m as q u e pe r m i ti rá n me j o r a r l a c o n d ic i ó n de v i d a d e la s y l o s c h ia p a n ec o s , ta l e s c o m o: p a lu d i s m o , v a c u n a c ió n , m u e r t e m a t e r n a , c á n c e r c e rv i c ou t e ri no , c á n c e r d e ma m a y p l a ni fi c a c i ó n fa mi l ia r.

SALUD

Se acumulan 297 casos positivos de Covid-19 en el estado COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del e s t a d o c o m u n i ca el registro de 297 casos nuevos de COVID-19, en tanto que suman 97 días sin el reporte de defunciones a causa de esta enfermedad. La positividad del virus en las últimas horas se de tectó en los municipios si guientes: Tuxtla Gutiérrez con 132 contagios; Tapa chula, 34; San Cristóbal de Las Casas, 12; Acala, 10; Tonalá y Villaflores, nueve cada uno; Comitán, ocho; Huixtla, Mapastepec y Oco zocoautla, seis cada uno; Ángel Albino Corzo, Chia pa de Corzo y Reforma, cinco cada uno; Palenque,

Venustiano Carranza y Vi lla Corzo, cuatro cada uno; Juárez, Pijijiapan y Totola pa, tres cada uno.

Con dos casos aparecen los municipios de Cacahoa tán, Catazajá, Cintalapa, La Concordia y Motozintla;

FOTO: CORTESIA

y con un contagio, Altamirano, Amatán, Arriaga, Berriozábal, Bochil, Ixta comitán, La Concordia, La

Libertad, Las Margaritas, Mazatán, Metapa de Domínguez, Montecristo de Guerrero, El Parral, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Socoltenango, Solosuchiapa, Suchiapa, Suchiat e y Tu z a n t á n . Las pruebas positivas recayeron en personas de todos los grupos de edad, 154 mujeres y 143 hombres, entre ellos un bebé. La mayoría de los pacientes no cursa con padecimientos adicionales, pero 93 de ellos presentan obesidad, diabetes, hipertensión, inmunosupresión, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardiovascular e/o insuficiencia renal.


4

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

COLECTIVOS

Preocupa muerte de menores de edad

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Colectivos de la sociedad civil externaron su preocupación por los 10 asesinatos de menores de edad que fueron contabilizados durante el primer mes de 2022 en la misma cantidad de entidades, incluida Chiapas. “Nuestro país está viviendo un proceso de descomposición social tan grave y profundo, que impacta directamente y de maneras in i m a gi na b le s, e n la vida, in t eg r i da d y s eg ur i dad de n i ñ as , n i ñ os y a do les c e n te s” , di jo S av e T h e Chi l d r e n e n Mé xi co . D oc um en ta ro n d es de he c ho s d e d iscr im inaci ón, r e vi ct i miz ac ió n y d a ño a l a in t i m i d ad , ha st a e l a ban do n o , l a vio le n cia se xual, l a d e s a pa ri ci ó n , l as l esiones y el homicidio. Uno de los casos más mediáticos fue la exhumación del cuerpo de Tadeo y su posterior abandono en un basurero de un Centro de Reinserción Social en Puebla, “nos demuestra que en esta crisis de derechos hu-

FOTO: EL SIE7E

manos se están acabando los límites”. Esta preocupación también se encamina en la comisión de estos delitos y de las acciones que vulneran los derechos de los menores, cuentan con la autorización, protagonismo o com-

plicidad de las instituciones del Estado o inclusive son ignorados por las propias autoridades. Otros casos sucedieron en Jalisco, un bebé de un año y medio; en Durango un bebé de un mes de nacido; en la Ciudad de México un

niño de tres años y medio; en Chiapas una niña recién nacida; en Guanajuato tres menores de edad; en Morelos un niño de seis años que previamente había sido reportado como desaparecido, por mencionar algunos. En diferentes puntos del

país se han identificado en condiciones de hacinamiento a más de 26 menores migrantes. “Estos casos son solamente algunos de los que se han hecho visibles en los medios de comunicación, sin contar todos aquellos que ocurren en la invisibilidad y que también ponen en riesgo el desarrollo, la integridad, la dignidad y la propia vida”. La organización consideró urgente el fortalecimiento de los sistemas integrales de protección a niñas, niños y adolescentes; así como de las capacidades institucionales de las Fiscalías Generales, de los Ministerios Públicos y de las Procuradurías de Protección de la Niñez. “Se debe garantizar la pronta impartición de justicia de todos los casos de niñas, niños y adolescentes que han sido afectados por la violencia, desaparecidos o asesinados. Y establecer medidas para garantizar la no repetición de graves violaciones a derechos humanos”.

PROTECCIÓN CIVIL

Atlas Estatal de Riesgos, herramienta para acciones de prevención COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) se llevó a cabo el “Taller práctico para el uso del Atlas Estatal de Riesgos”, con el objetivo de concientizar a autoridades de los tres órdenes de gobierno y población en general sobre la importancia de los atlas de riesgos y contar con los conocimientos de cómo obtener y actualizar un Atlas de peligros o riesgos municipa l. E l co or di n a do r d e Pr ev enc i ón y Res i li e n ci a d e l a S e c re t ar ía d e Pro t ecci ón C i vi l , J or ge F i gu er oa Có r d o v a exp re só qu e un a t la s e s u n s is te ma int eg ra l d e i nf o rm ac i ón sob re lo s a g e nt e s pe rt ur ba d or es y d a ñ os e sp er ad o s, re s ul ta d o d e u n a ná l i si s e s pac i al y te m po ra l so br e la int e -

r acci ón ent re l o s p e l i g r o s , l a vulner abi li dad y e l g r a d o d e ex p os i c ió n de los agentes afectables. Durante el acto inaugural, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno destacó que el Atlas Estatal de Riesgos tuvo una actualización tecnológica durante el 2021, con la finalidad de convertirse en una plataforma de punta, abierta a la población en general y a los tres órdenes de gobierno mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG), el cual puede ser consultado en http://www. atlasderiesgoschiapas.mx/. Se le realizó una actualización de las capas de información cartográfica, de los principales peligros en la entidad, así como normalizar y homologar capas de información, de peligros, vulnerabilidades y riesgos, que se tie-

nen en una base histórica y agregar capas actualizadas de información. Durante el taller, el presidente del Instituto de Especialistas en Geofísica, Geología y Mineralogía A.C, Marco Antonio Penagos Villar expuso el tema “La importancia del Atlas de Riesgos”, ya que todo el estado es altamente sísmico por eso es importante la tarea que hace el Sistema de Protección Civil de difundir el

FOTO: CORTESIA

Atlas de Riesgos, ya que es una herramienta fundamental para que de manera preventiva se identifiquen los peligros y amenazas a los que se está expuesto. El investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Carlos Mora Chaparro expuso el tema Exposición “Identificación de Peligros por fenómeno de remoción en masa, hundimientos e inundación

a nivel comunitario”, ensalzando que todos los fenómenos relacionados con remoción de masa suceden porque hay una acción humana que alteró un proceso, es por eso que debe existir un análisis y estudios de estos fenómenos, empezando por el mapeo de las zonas y el grado de peligro, ahí la importancia del atlas de riesgo. Cabe mencionar que el curso se realizó de manera presencial y virtual, contando con la participación de secretarios municipales de Protección Civil, Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Profesionales Acreditados que elaboran Dictámenes de Riesgos y Programas Internos de Protección Civil; así como personal de la Secretaría de Protección Civil y del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.


05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

INM

Más de 300 migrantes son hallados hacinados en un tráiler en Veracruz EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- Un total de 374 migrantes fueron hallados este viernes en distintos operativos en el suroriental estado mexicano de Veracruz, entre ellos 312 que estaban hacinados en la caja de un tráiler, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría (ministerio) de Gobernación, informó que 312 personas migrantes originarias de Centro y Suramérica "eran trasladadas en condición de hacinamiento, sin ventilación, agua y alimentos, en la caja de un tráiler" y fueron halladas en el municipio de Córdoba aunque no se precisaron nacionalidades. Viajar hacinados dentro de camiones es una de las formas

más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a EE.UU., algo por lo que pagan miles de dólares a los traficantes. Bajo esa modalidad, el pasado 9 de diciembre se registró un trágico accidente, cuando un tráiler sufrió una volcadura en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado sureño de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes. En el vehículo viajaban escondidos más de 160 extranjeros, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador. MIGRANTES EN BUS TURÍSTICO En otro operativo este viernes, en el municipio de San Andrés Tuxtla, también en Veracruz, se localizó un autobús turístico con 47 personas extranjeras, la

FOTO: EFE

mayoría provenientes de países de Asia: 23 de Bangladesh, 10 de Uzbekistán y siete de Nepal, además de seis de Honduras y uno de Nicaragua. Mientras que en otras regiones del estado, el INM halló a 15 personas, sin precisar su nacionalidad, que al igual que las halladas en los otros operativos fueron trasladadas a oficinas migratorias. El instituto señaló que en los operativos participaron agentes

de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). En tanto, los conductores, sus acompañantes, y las unidades de transporte relacionadas con estos hechos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países africanos y asiáticos ingresan a territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla como una parada intermedia en

su travesía hacia EE.UU. Actualmente, la región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México interceptó a más de 252.000 migrantes indocumentados de enero a noviembre pasados y deportó a más de 100.000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos, más de 51.000 son haitianos.

CMIC

PROTESTA CONTRA LA SE

Constructores van por la mejora en los tabuladores de obra pública

Se opone personal docente a fusión de grupos

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - Constructores chiapanecos afiliados a la Cmic han sostenido una serie de reuniones con autoridades de obra públicas para plantear la posibilidad de mejorar los tabuladores de precios y mantenerlos vigentes. En las últimas horas este gremio llevó acabo su primera reunión de trabajo, con la finalidad de buscar mejores condiciones para las y los afiliados a la Cmic Chiapas. Los integrantes a esta coordinación, coincidieron en la importancia de generar propuestas para la mejora del tabulador de precios y mantenerlo vigente, para beneficio del sector de la construcción en el estado. Asimismo, puntualizaron la disposición de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, a cargo del Licenciado Ángel Carlos Torres Culebro, para colaborar de manera conjunta con los empresarios formales en la materia. En el arranque de este 202

también se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de los integrantes de las Comisiones de Enlace Municipal, Legislativo y Gubernamental, con el propósito de realizar una agenda de actividades que busquen la vinculación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para generar más oportunidades para todos. En este marco los constructores expresaron sus propuestas y se realizó un calendario de actividades para dar seguimiento a lo expuesto en esta primera sesión, en la que destacaron, capacitación, proyectos estratégicos, vinculación institucional y realización de foros de participación ciudadana en materia de obra pública e infraestructura para la entidad. Los empresarios chiapanecos, señalaron que estas reuniones permiten el diálogo abierto p a r a e x p r e s a r acciones que coadyuven a la mejora del estado y garantizar obras de calidad en favor de los habitantes de las diferentes regiones de Chiapas.

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Maestros y maestras del nivel de secundarias técnicas se manifestaron de forma pacífica este viernes en esta ciudad capital, para rechazar la fusión de grupos que pretende imponer la Secretaría de Educación en cerca de 12 escuelas del estado. A las afueras de las oficinas de la Subsecretaría de Educación federalizada, Juan de Dios Mérida Zavala, representante del Centro de Trabajo 133, comunidad Tentik, municipio de San Juan Chamula, manifestó que la parte oficial quiere tratar este tema como una optimización de recursos, cuando de por sí hay falta de recursos en las escuelas. “Nos hacen falta secretarias, intendentes, prefectos, encargadas de Trabajo Social, por eso no e n te n de m o s qu é qu ie r en d ec ir c on e s o ; s i h ab la m o s de o p t i m iz a c ió n , po r q ué r e du cir grupos y afectar los dere-

chos laborales de los trabajadores que de forma responsable acuden a sus centros de trabajo”, se preguntó. Comentó que donde debería darse una optimización de recursos en esa dependencia, sus subsecretarías y otras áreas donde hay exceso de personal, “que están ahí anidados, ahí sí pueden optimizar, y no tocar a quienes se levantan temprano para estar frente a grupo”. Con esto, dijo que al que más se afecta es al educando, pues se vulneran o violan algunos artículos de la Ley General de Educación, así como otras leyes enfocadas a los derechos de niños, niñas y adolescentes.

FOTO: CORTESIA

“Insisto, no se puede afectar a trabajadores que sí chambean, que están día a día frente a sus grupos, por eso hay que optimizar en las dependencias, con personal burocrático; porque hay gente que sí viene a calentar el asiento de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y ahí están, nadie los mueve de ahí”, aseveró. Prueba de ello, dijo, es que durante toda la pandemia no han dejado de laborar, pese a que en algunas regiones, como en la que él labora, no tienen ni internet, “pero avanzamos con cuadernillos, y no sé qué piensan las autoridades, si nos la pasamos descansando”.


6

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Se aclaran los conflictos en la Prepa del estado número 2

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Santos Jordán Ruiz Cancino, Supervisor de la zona Altos, Fronteriza, Llanos, Selva de escuelas preparatoria del Estado, reconoció el trabajo de la Directora de la Preparatoria del Estado número 2 de San Cristóbal, Ana Gabriela Torres Bonifaz, durante una reunión con padres de familia, donde acordaron iniciar actividades presenciales, con todas las medidas sanitarias, evitando aglomeración. “Me dan la encomienda de asistir a esta reunión para observar el ambiente que se genera entre el personal que conforma este devenir que hay entre si hay o no clases presenciales, por cierto siempre he tenido muy buena referencia de ella, ustedes son parte importante de la permanencia de los jóvenes en la escuela y que tenga la suerte los profesores de convivir con hijos”, dijo durante su participación. Con la presencia de la autoridad

educativa, la Directora de la institución, Gabriela Torres, preguntó a los padres si querían o no el regreso a clases presenciales, a lo que la gran mayoría determinó que así sea, pues de los asistentes solo 14 se negaron al regreso presencial. Torres Bonifaz aclaró a los padres de familia el tema del aporte económico que hacen a la institu-

ción, y en qué se han gastado los recursos, por lo que para evitar malos entendidos, fue nombrado un comité de padres, quienes se comprometieron a trabajar o buscar enlaces con el comité de la Preparatoria del Estado numero 1 y compartir gastos de mantenimiento de la institución, ya que hicieron saber, las escuelas preparatorias en Chiapas, no reci-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

ben ningún subsidio de gobierno para otros gastos. Durante un recorrido a representantes de medios de información, se pudo constatar los trabajos que se han hecho, además de equipamientos que son utilizados para el buen funcionamiento en beneficio de las y los estudiantes de esta institución. En un comunicado de prensa, do-

centes de la escuela preparatoria del estado, dejaron en claro que la molestia de algunos docentes que han manchado la imagen de la institución y de la directora, se deben a su negatividad de regresar a la modalidad presencial, ya que se abanderan por ser miembros de grupos sindicales allegados a la CNTE y SNTE. Señalan que son solo 13 o 14 docentes que no están de acuerdo con el regreso a clases, pero que representan una minoría, y quienes a lo largo del semestre anterior, han estado manchando la imagen de la preparatoria, y quienes a pesar de sus denuncia a organismos de Derechos Humanos, no les han dado la razón por cuestiones obvias. Los docentes lamentan que el grupo de maestros sindicalizados, utilicen a los padres de familia en intereses personales o a su conveniencia, “han tergiversado la información y tratan de desprestigiar a nuestra escuela, con lo que nosotros no estamos de acuerdo”.

LOCATARIOS DE SCLC

Continúan rechazos en la construcción del mercado José Castillo Tielémans

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Durante la última jornada de las reuniones de socialización sobre la reconstrucción del Mercado Público Municipal “José Castillo Tiélemans”, la Unión Sindical de Locatarios rechazó el proyecto y aseguran pedirán al presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa les venda el inmueble y ellos se hagan carga de su mantenimiento como ha ocurrido siempre. En entrevista, Rosa Aurelia Estrada García, secretaria general de la Unión Sindical de Locatarios, dijo contar con unos 400 agremiados y la nombraron para hacer respetar la decisión de sus compañeros, ya que se encuentran en la disposición de que ellos mismos puedan velar por sus puestos. “Le pedimos al presidente municipal si nos puede vender el mercado, lo com-

FOTO: CORTESÍA

pramos y nosotros nos hacemos responsables de la remodelación, todos están en sus derecho de firmar como quieran, pero que los

que firmen sean locatarios realmente”, sentenció. Previo a la entrevista, durante la participación de esta Unión Sindical en la re-

unión se leyó un documento, donde dejan en claro no se moverán del mercado, ya que no los tomaron en cuenta para la planeación

de proyecto, cuando ellos son los que han mantenido el inmueble, ya que el Municipio no les da ni un solo centavo y ahora dicen que el mercado ha colapsado. Asimismo, culpan a las mismas administraciones municipales del deterioro que presenta el inmueble, ya que nunca le han invertido para su mantenimiento, incluyendo las dos administraciones anteriores en las que estuvo al frente el mismo Mariano Díaz Ochoa. En el escrito también dicen desconocer a Narciso Ruiz Sántiz como líder del mercado y piden a las autoridades sea investigado y se le aplique la justicia, ya que está demostrado que es un delincuente y tiene varias denuncias e investigaciones en su contra por diversos delitos, “nosotros no somos los delincuentes como han señalado varios medios de comunicación”.


05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

LLAVEN ABARCA

La Reforma Eléctrica defiende el patrimonio del pueblo REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica que se realizó en el municipio de Chicoasén, el diputado federal Jorge Llaven Abarca expresó que el pueblo de México se encuentra en un momento histórico para rescatar el sistema eléctrico nacional y con la aprobación de esta iniciativa habrá mejores oportunidades de desarrollo. Aco m p añ a do d e Bersaí n G ut i é r re z Go nz ál e z, pr e s i de n te m u ni ci p a l de Ch i c o a sén y Va l er i a S a nt iag o B ar r i e nto s, d i p ut ad a fe de -

r al , Llaven Abar c a e x p re s ó q ue es t a R ef or m a C on s t it uc i on al qu e p r op o ne e l

pr e s id e nt e A n d r és M an u el Ló p ez Ob r a do r es tá d is e ña d a p a ra p ri v ile gi ar a los

FOTO: CORTESÍA

qu e me no s t ie n e n y fo rt a lec e a la Co m is i ó n F e de r al d e E l e c t r i c id a d ( CF E ) q u e

e s d e l as y l o s m e x ic a n o s . “La Reforma Eléctrica está pe nsada en los que menos tienen, busca recobrar la rectoría del Estado en el sistema nacional eléctrico y evitar los monopolios. Hoy México se encuentra en un momento histórico para recuperar nuestro patrimonio”, declaró. F in a lm e nt e , e l l e g is l a do r c h ia p a ne c o s e ñ al ó q u e c o nt in u a rá v is i ta n d o mu n ic i p io s p a ra i n fo r m a r a l a c iu d a d an í a d e l a r e l e v an c i a d e e s ta i n ic i a ti v a , q ue h a b rá de d e fe n d er e n l a C ám a r a de Di p u t a d o s p a r a s u a pr o ba c i ó n .

ACCIONES ESTATALES

CONECULTA

Realizan firma simbólica del Convenio de Colaboración entre el Archivo General del Estado e Icatech COMUNICADO · EL SIE7E conocerán los criterios para la

En riesgo de extinción, dos lenguas maternas de Chiapas

Tuxtla.- Con la finalidad de que los ayuntamientos municipales conozcan la Ley Estatal de Archivos y se encuentren en condiciones de conformar su Sistema Institucional de Archivos, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) y el Archivo General del Estado, realizaron la firma de un Convenio de Colaboración Interinstitucional. El Icatech, encabezado por Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, coordinará las acciones de capacitación que se llevarán a cabo en los municipios de la geografía chiapaneca. Se destacó que, con este convenio, las y los servidores públicos

elaboración de su Plan Anual de Desarrollo Archivístico, anotarán el municipio al que se encuentran adscritos, además de los instrumentos de control y consulta archivística. Esta firma de convenio se llevó a cabo con la presencia de la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes y el director general del Archivo General del Estado, Martín de Jesús Aguilar Palacios, además de Lidya Leticia Zúñiga Domínguez, directora de Control, Digitalización, Conservación y Capacitación Archivística, Juana Valeria Mejía Córdova, directora de Normatividad y Registro Estatal de Archivo y Javier E. López Ruiz, jefe de la Unidad Ejecutiva del Icatech.

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Matza Maranto Zepeda, directora general del Coneculta en Chiapas expuso que, el patrimonio y legado cultural del estado afronta un grave riesgo, pues dos de sus lenguas maternas están a punto de desaparecer. Se trata de las lenguas mochó y Kaqchikel, que solo cuentan con 50 hablantes, los jóvenes dejaron de lado estas lenguas y adoptaron el español como su primera lengua. En este sentido, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, anunció la programación para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, como parte de los esfuerzos que se impulsan en Chiapas para la conservación de las lenguas originarias. Expresó que: “Dos de ellas están en peligro de extinción por decirlo de alguna manera, que es la lengua mochó y la lengua kaqchikel, están

en la sierra, la verdad es que son muy pocos hablantes, estamos hablando de menos de 50 personas”. Cabe recordar que, en 2019, la ONU declaró como el año internacional de la lengua materna, sin embargo, un año no bastaba para implementar acciones que promovieran, fomentaran y evitaran la extinción de las lenguas maternas. El Centro Estatal de Lengua y Literatura Indígena, cumple 26 años, este centro fue crea-

FOTO: EL SIE7E

do a través de los Acuerdos de San Andrés, emanados del Levantamiento Armado del EZLN en 1994. Por ello, los días 20 y 21 de febrero, como parte de los esfuerzos que se impulsan en Chiapas para la conservación de las lenguas originarias se realizarán 17 actividades culturales para la conservación de las lenguas maternas. En el marco del 26 aniversario de los acuerdos de San Andrés Larráinzar.


8

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Vacuna contra Covid-19 protege la salud y vida de la población Es importante que personas de 15 años en adelante acudan a los módulos a aplicarse el biológico, y las mayores de 40 años la dosis de refuerzo

FOTO: CORTESÍA

Se cuenta con suficientes vacunas; su aplicación es universal y gratuita COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la reunión de la Mesa de Seguridad se informó que, de acuerdo con las evidencias mé dicas, la vacuna es la forma más efectiva de cuidar la salud y la vida ante el COVID-19, ya que permite reforzar la protección, disminuir los contagios y evitar que la enfer -

medad se agrave, por lo que tam bién se reduce el número de hospi talizaciones. En este sentido, el gobernador Ru tilio Escandón Cadenas señaló la importancia de que las personas de 15 años en adelante acudan a los distintos módulos a aplicarse este medicamento, y las mayores de 40 años reciban la dosis de refuerzo.

Precisó que se cuenta con suficien tes biológicos contra el COVID-19, que se aplican de manera univer sal y gratuita para que la población pueda protegerse de esta enferme dad tan peligrosa e infecciosa, al tiempo de ase g u r a r q u e d e e s t a forma también se resguarda la salud de los seres queridos. El mandatario reiteró que no se

debe bajar la guardia y pidió continuar con las recomendaciones preventivas de las y los expertos de la salud, especialmente el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.


Nacional 05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Sábado 05 de febrero de 2022

www.sie7edechiapas.com

México suma 37.063 nuevos casos y 688 muertes por covid-19 EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- México registró este viernes 37.063 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 5.106.048 casos, además de 688 muertes para totalizar 308.829 decesos, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.371.887 contagios. De los contagios confirmados, hay 209.364 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.249.493 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 44 % y la de terapia intensiva en un 28 %. A diferencia de otros países,

México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios en la cuarta ola, el Gobierno ha defendido su gestión de la crisis sanitaria además de que no aplicó restricciones adicionales durante el embate de ómicron. El martes, el Gobierno mexicano aseguró que “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de covid-19, la más alta en cifras de contagios, por lo que el país entró en una “fase de descenso”. “Son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado

el punto máximo de esta cuarta ola de covid-19 en México, dominada por la variante ómicron, y ya nos encontramos en la fase de descenso”, declaró Hugo López-Gatell, funcionario encargado de la pandemia en el país. Aunque reconoció que “la mortalidad todavía sigue en una tendencia al alza” y lo atribuyó a las personas que no están vacunadas. También el martes las autoridades sanitarias reportaron 829 muertes, la cifra más alta reportada durante cuarta ola de la pandemia en el país. Precisamente respecto a las defunciones, Ciudad de México, el

foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional. A partir del 7 y hasta el 20 de febrero, ninguno de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico rojo (máximo riesgo de contagios), mientras que 15 estarán en naranja (riesgo alto), 13 en amarillo (riesgo medio), entre ellos Ciudad de México, y cuatro en verde (riesgo bajo). PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 168,53 millones de do-

sis, al sumar 853.239 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, 83,81 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que 89 % de la población de 18 años y más han recibido al menos una dosis. En tanto, 77,47 millones han completado su esquema de vacunación. La semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país tiene reservas de 30 millones de vacunas contra la covid-19 para este 2022. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201,3 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El martes, el canciller Marcelo Ebrard anunció que en febrero México recibirá del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de dosis de AstraZeneca, el fármaco que el país utiliza para suministrar los refuerzos.

Ratifican denuncia contra López-Gatell por negligencia EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Familias mexicanas de víctimas de covid-19 ratificaron este viernes una denuncia penal contra el funcionario encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, al que acusan de “homicidio por omisión” por su gestión. Abogados acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) de Ciudad de México con pruebas documentales como actas de defunción y las declaraciones que ha hecho en redes sociales López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Los denunciantes basan su denuncia en que precisamente no hubo acciones de prevención correctas de parte del Estado mexicano. ¿A través de quién? Ustedes

saben quién es el responsable directo de esas acciones en el país: el señor Hugo López-Gatell”, declaró el abogado Enrique Montero Escalona. El recurso se presenta después de que en enero un juez ordenó a la FGR iniciar una investigación sobre la responsabilidad de López-Gatell en las ahora más de 308.000 muertes que se han presentado por covid-19 en México, la quinta cifra más alta del mundo. El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó la pandemia a López-Gatell, quien ha despertado críticas por minimizar la gravedad de la enfermedad, desdeñar el uso del cubrebocas, negarse a realizar pruebas masivas o rechazar la vacunación de menores de edad. “No se actuó debidamente con el tiempo

correcto para poder haber prevenido a la población, que no sufriéramos todo lo que ya sabemos y las muertes que hemos tenido”, comentó Montero Escalona. Aunque no se precisó el número de denunciantes, el despacho de Javier Coello, que lleva los procesos, ha revelado en entrevista con medios que ha recibido cerca de 3.000 correos electrónicos con casos de otras 400 personas que desean sumarse a la denuncia o realizar una propia. La denuncia está basada en el Artículo 9 del Código Penal Federal, que define las conductas delictivas por omisión. “Nosotros estamos enfocados en la culpa, el hecho de haber producido un delito con una conducta homicida”, manifestó Montero Escalona.


10 4

NACIONAL

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

AUTOPISTA DEL SOL

Estudiantes de Ayotzinapa chocan con Guardia Nacional EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cientos de estudiantes mexicanos de Ayotzinapa que exigen encontrar a sus 43 compañeros desparecidos en 2014 chocaron este viernes con agente de la Guardia Nacional (GN) en una protesta en una caseta de la carretera hacia Acapulco. Alrededor de 500 agentes de la Policía del sureño estado de Guerrero, estado del sur del país, y de la Guardia Nacional, cercaron a los estudiantes, quienes intentaban tomar la caseta de Palo Blanco de la llamada Autopista del Sol, que conecta a Ciudad de México con Acapulco. En medio de piedras, palos y golpes, los agentes de seguridad contuvieron a los manifestantes con escudos antimotines. “Son estos los policías que siempre golpean a estudiantes, estudiantes que vienen exigiendo justicia, justicia por las caídas que hemos tenido”, denunció uno de los líderes de los estudiantes con el rostro cubierto a medios de comunicación. En semanas recientes, los jó-

venes han utilizado de forma creciente la toma de casetas para exigir justicia por los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, en el sur de México. Aunque el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha prometido resolver el caso desde

que llegó a la presidencia en 2018, aún se desconoce el paradero de los jóvenes. “Nosotros somos una escuela de lucha, una escuela que no se queda callada, no se queda sumisa ante los atropellos del Gobierno, un Gobierno en turno que nos quiere callar, nos sigue

tirando puras mentiras”, exclamó otro de los estudiantes al inicio de la manifestación. Pero la gobernadora de Guerrero, la oficialista Evelyn Salgado, ha afrontado crecientes presiones por la toma de casetas, por lo que este jueves pidió a las fuerzas federales resguardarlas

de “vándalos” que las usan para adquirir dinero. La presión también ocurre porque este fin de semana en México es el puente festivo de la Constitución, por lo que la autopista a la popular playa de Acapulco será una de las más transitadas. Las autoridades de federales intentaron llegar a un acuerdo con los estudiantes de la normal, aunque algunos jóvenes denunciaron que hubo lesiones, no confirmadas aún de manera oficial. El Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) promovió la “verdad histórica” que señalaba que los estudiantes fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cartel Guerreros Unidos, que los mató e incineró en un basurero de Cocula. Pero la Administración de López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al coincidir con familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

ESTADOS

Cadáver de bebé fue para “desestabilizar” cárcel, dice gobernador de Puebla EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El cadáver de un bebé mexicano que apareció en una cárcel de Puebla tras ser extraído de un panteón de Ciudad de México fue para “desestabilizar” el reclusorio, afirmó este viernes Miguel Barbosa, gobernador del estado de Puebla. “¿Cuáles fueron las motivaciones de estos delincuentes, presuntos delincuentes, para haber introducido el cadáver del niño Tadeo? Y no hay de otra más que esta disputa por el control del reclusorio y la desestabilización del mismo”, aseveró en su rueda de prensa diaria. Su conclusión se produce un día después de que la Fiscalía de Puebla aseguró que “esclareció totalmente el caso del

bebé hallado sin vida” el 10 de enero en la basura del Centro Penitenciario de San Miguel, en la capital poblana. La Fiscalía informó del arresto e imputación de cinco personas que presuntamente participaron en la introducción del cuerpo, entre ellas Nadia Carolina “N”, quien lo habría llevado al centro y es “visitante frecuente” de Antonio “N”, un reo. Los custodios Jessica “N” y Gerardo “N” habrían colaborado con Nadia Carolina, y otro recluso, Sergio “N”, lo habría depositado en el contenedor de basura en el que después lo hallaron. “¿Y qué se va a hacer? Se tienen que asumir acciones relacionadas con el mejor funcionamiento del reclusorio”, prometió Barbosa, del oficialista Movimiento Regeneración

Nacional (Morena). El caso de Tadeo, nacido el 4 de octubre de 2021, estremece a México desde hace semanas, cuando un reo encontró el cuerpo del bebé cubierto con

cal y dentro de una bolsa en los contenedores de plástico reciclable del penal. El bebé, que había sido enterrado el 6 de enero en un cementerio de la zona de Iz-

tapalapa, en el suroriente de Ciudad de México, murió por complicaciones intestinales en un hospital de la capital mexicana, cuyo Gobierno no ha aclarado cómo ocurrió el hurto del cadáver. Posteriormente fue enterrado en un panteón capitalino y exhumado días después para ser trasladado al penal de Puebla, donde apareció entre la basura. El gobernador Barbosa reiteró este viernes sus críticas contra periodistas y asociaciones civiles que han investigado el caso, al denunciar que abonan a la desestabilización. “Un ambiente en el que muchos participan dando a conocer hechos no probados, y acontecimientos que son parte de una especulación, y que abona a la inestabilidad”, declaró.


NACIONAL

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

INEGI

La producción de automóviles en México cae 9,09 % en enero EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó un 9,09 % anual en enero, un mes todavía afectado por la escasez de insumos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La producción total en México fue de 253.366 unidades, 74,4 % del total fueron camiones ligeros y el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, informó el Inegi en un boletín. El número de automóviles fabricados en México fue de 253.366 unidades en enero de 2022, unas 25.000 unidades menos que hace un año, cuando se produjeron 278.703 unidades en el primer mes de 2021. “La producción del mes se ubicó en 253.366 unidades, el menor nivel para un mes de enero desde 2014, registrando una contracción a tasa anual de 9,09 %”, explicó la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller. Según destacó la experta en un comentario económico compartido a Efe, la producción automotriz se ubica, aproximadamente, 22,77 % por debajo de su nivel prepandemia (enero de 2020). “Se destaca que, durante el mes, se registraron afectaciones en la producción en la planta de Volkswagen de Puebla debido a la escasez de semiconductores”, agregó. En la misma línea, las exportaciones de vehículos mexicanos cayeron 3,09 % anual en el mismo mes. En enero de 2022 se vendieron 216.630 vehículos ligeros al exterior, unos 7.000 menos que en el mismo mes de 2021, cuando se exportaron 223.533 unidades. Mientras que, en el mismo periodo, las ventas nacionales decrecieron 3,76 %, al pasar de 81.657 en enero de 2021 a 78.585 en el primer mes de 2022. “Las exportaciones automotrices se ubicaron en 216.630 unidades, el menor nivel para un mes de enero desde 2016, presentando una contracción a tasa anual de 3,09 %. Con respecto a su nivel prepandemia (enero de 2020), las exportaciones automotrices muestran un rezago de 9,26 %”, dijo Siller. La importancia de la industria automotriz radica en que representa el 3,8 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del producto interno bruto (PIB) manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El sector automotor estuvo paralizado por completo durante la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno de México en abril y mayo de 2020, año en el que el PIB se contrajo 8,2 %. Tras una sustancial caída del 16,51 % en la fabricación de vehículos en diciembre pasado, la producción de automóviles en plantas mexicanas tuvo una disminución del 2 % anual en 2021 por la escasez de chips semiconductores.

ECONOMÍA

La inversión fija bruta repunta un 5,9 % en noviembre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La inversión fija bruta de México registró un repunte del 5,9 % en noviembre frente al mismo mes del año anterior, según datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 12 % en el campo de maquinaria y equipo, y por

un aumento del 1,1 % interanual en la construcción. Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó un 0,1 % en noviembre pasado frente al mes precedente, ante un alza de la maquinaria y equipo del 0,2 % y una caída de la construcción del 0,7 %. Con los datos de noviembre de 2021, la inversión fija bruta acumula un aumento del 10,3 % interanual en los

primeros once meses de ese año gracias al avance de la maquinaria y equipo (16,4 %) y de la construcción (5,8 %). Abril de 2020 fue el primer mes completo en el que la pandemia de coronavirus azotó con fuerza el país — que hoy suma más de 5 millones de casos y más de 308.000 fallecidos— llevando al cierre de las actividades productivas no esenciales y al distanciamiento social. La inversión fija bruta mexicana cayó un 18,2 % interanual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19. En 2019, esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció 0,6 % en 2018 y disminuyó un 1,5 % en 2017. La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. La economía mexicana se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi. El Inegi estima que el producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 4,8 % en 2021, un alza menor al pronóstico de 6 % del Gobierno.


12

PUBLICIDAD

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Estados Unidos supera las 900.000 muertes confirmadas por covid-19

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Washington.- Estados Unidos superó este viernes las 900.000 muertes confirmadas por la covid-19, una cifra que llega tras el auge de contagios por la variante ómicron y solo dos meses después de que se superaran los 800.000 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. A las 17.00 horas del viernes (22.00 GMT), el

contador de la universidad registraba un total de 900.334 fallecimientos por el virus desde que empezó la pandemia en Estados Unidos, el país que más muertes ha registrado por covid-19 del mundo. El número de contagios supera los 76 millones, también la cifra más alta del mundo, seguida por la India y Brasil.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Sábado 05 de febrero de 2022

La mascarilla, en retroceso en Europa gracias a la evolución de la pandemia EFE · EL SIE7E Redacción Internacional.- La mascarilla, considerada uno de los elementos básicos de protección contra el coronavirus, está en retroceso en varios países europeos, en lo que a espacios abiertos se refiere, gracias a la evolución de la pandemia. La OMS ya ha constatado que Europa está en buena posición para controlar la covid-19 debido a la alta tasa de vacunación de su población y al extendido nivel de contagios, lo que lleva a varios países a aligerar las limitaciones. El más radical en ese aspecto es Dinamarca, que el pasado día 1 eliminó todas las restricciones impuestas por la cuarta ola de coronavirus, por considerar sus autoridades que la variante ómicron no implica un “peligro” para su sanidad ni sus habitantes y pese a los altos niveles de incidencia que registra el país. Desde este último martes ya no es obligatorio para los daneses usar mascarillas en interiores, han desaparecido las restricciones en la restauración, la vida

cultural y social y reabren las discotecas. ITALIA El Consejo de Ministros del pasado lunes aprobó que desde el 11 de febrero se podrá estar de nuevo sin mascarilla al aire libre, con lo que deroga la norma introducida antes de las vacaciones de Navidad, y ante la mejoría de la incidencia de contagios del coronavirus en las últimas semanas. Se mantendrá la obligación de llevar mascarilla dentro de los lugares cerrados como restaurantes, cines, teatros gimnasios y en los transportes públicos, donde además será obligatorio usar las de tipo Ffp2, que garantizan mayor protección. FRANCIA Llevar mascarilla en la calle ya no es obligatorio en Francia desde el pasado miércoles, el día en que se levantaron una parte de las restricciones que se habían impuesto en diciembre para hacer frente a la quinta ola protagonizada por ómicron. No obstante, hay que seguir lle-

vando mascarilla en el exterior cuando no se puede mantener un metro de distancia con otras personas y de forma sistemática en espacios públicos interiores, salvo en lugares donde se consume comida o bebida como bares y restaurantes. ALEMANIA En Alemania es obligatorio llevar mascarilla “en todos aquellos sitios donde la gente esté en contacto estrecho” aunque cada Land o región puede ordenar medidas específicas. En las escuelas es obligatorio llevarlas en todas las clases. El próximo 16 de febrero hay una reunión entre el Gobierno federal y las autoridades regionales en las que se podrá decidir si se aprueba una relajación de las medidas vigentes, aunque quizás en primer lugar las que afectan al acceso a comercios y hostelería de vacunados, inmunizados y no vacunados. R.UNIDO El Gobierno retiró la semana pasada la mayoría de restricciones para minimizar contagios en

Inglaterra, donde reside más del 83 % de los 67 millones de personas del Reino Unido. Las mascarillas han pasado a ser opcionales tanto en espacios interiores como exteriores y se ha dejado de exigir una prueba de vacunación o test negativo a la entrada de eventos multitudinarios. ESPAÑA El Consejo de Ministros español eliminará la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores el martes que viene, una medida que entrará en vigor el jueves 10 de febrero, explicó hoy la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Las mascarillas son obligatorias al aire libre, salvo que se esté practicando deporte individual o en espacios naturales, desde el pasado 24 de diciembre. Fue una de las medidas que el Ejecutivo acordó con los responsables autonómicos para frenar el avance de la sexta ola. AUSTRIA Austria mantiene la obligación de llevar una mascarilla de tipo

FFP-2 en los espacios interiores y en el transporte público, así como en el exterior cuando no sea posible mantener una distancia de protección de dos metros con otras personas. La medida rige para los mayores de catorce años, mientras que los niños de entre seis y catorce pueden usar una mascarilla quirúrgica, algo que también se aplica a mujeres embarazadas. POLONIA En Polonia también rige la obligatoriedad de llevarlas en interiores y también en espacios públicos donde exista un contacto estrecho con otras personas, como en el transporte público, escuelas y universidades, cines y teatros, comercios y oficinas públicas. BÉLGICA En Bélgica, el uso de mascarilla actualmente no es obligatorio en la vía pública, pero sí que lo es para mayores de seis años en el transporte público y espacios interiores, desde peluquerías a museos, así como en eventos al aire libre.


14 8

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ACCIDENTE

Avioneta se estrella al intentar aterrizar en Perú; hay sie7e muertos EFE - EL SIE7E

Lima.- Tres ciudadanos neerlandeses y dos chilenos figuran entre las víctimas del accidente aéreo que este viernes dejó siete fallecidos en Perú, luego de que una avioneta que había partido para recorrer las famosas líneas de Nazca se estrellara en la región de Ica, en el sur del país andino. De acuerdo con el plan de vuelo de la aeronave, de la empresa Aero Servicios Santos, los tres turistas neerlandeses tenían 30, 19 y 18 años, mientras que los chilenos eran un hombre y una mujer de 26 y 25 años, respectivamente. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que el accidente se produjo hacia las 12:10 horas (17:10 GMT) y que la nave era un avión Cessna 207, en la que viajaban 5 pasajeros, además de un piloto y un copiloto peruano. Medios locales mostraron imágenes de los restos humeantes de la avioneta, que cayó en un paraje rural cerca del aeródro-

mo María Reiche, desde donde se realizan habituales recorridos aéreos turísticos sobre las enigmáticas líneas prehispánicas de Nazca, ubicadas unos

300 kilómetros al sur de Lima. En un primer momento llegaron hasta el lugar unidades de los bomberos voluntarios y agentes de la Policía Nacional para apa-

gar el incendio de los restos de la aeronave e iniciar las investigaciones. Al respecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

(MTC) lamentó “profundamente la pérdida de vidas que se han registrado en el accidente” y expresó la solidaridad del ministro Juan Silva “con los familiares de las víctimas y el compromiso del MTC de realizar las investigaciones pertinentes”. Agregó que el hecho ya está a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), mientras que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) “está brindando todas las facilidades” para las pesquisas. Por su parte, la empresa Aero Servicios Santos expresó, en un comunicado, su “profunda solidaridad con los familiares y amigos” de los fallecidos y dijo que representantes de la compañía llegaron a la zona del accidente y colaboran en las investigaciones. “Brindamos servicios al público desde el 2004 sin haber presentado ningún incidente o accidente previo a los lamentables hechos ocurridos en Nazca”, aseguró la empresa.

INTOXICACIÓN

Sube a 21 la cifra de muertos por consumo de cocaína adulterada en Argentina EFE - EL SIE7E Buenos Aires.- Un total de 21 personas han muerto y 23 permanecen hospitalizadas, ocho de ellas con respiradores, por consumir cocaína adulterada en una zona de la periferia de Buenos Aires, informaron este viernes fuentes oficiales argentinas. El número de muertes ascendió en las últimas horas a 21 tras confirmarse el fallecimiento este viernes de una persona que se encontraba con respirador mecánico. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires mantiene vigente la alerta epidemiológica en los hospitales para el tratamiento de pacientes con una probable intoxicación por opiáceos. Este caso, que trascendió el pasado miércoles, ha generado gran conmoción social en Argentina y puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la lucha contra el narcotráfico y las adicciones. El testimonio de uno de los adictos per-

mitió a las fuerzas policiales constatar que la droga adulterada fue comprada en las inmediaciones Puerta 8, un asentamiento de emergencia ubicado en la localidad de Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires. La Justicia local y la federal realizaron operativos en varios puntos que permitieron incautar entre 12.600 y 13.600 dosis listas para consumo y que estaban empaquetadas de forma similar a los adquiridos por las víctimas. Además, una docena de personas fueron detenidas, entre ellas Joaquín Aquino, alias el Paisa, quien tenía pedido de captura desde 2018. Este viernes, fuentes oficiales confirmaron que el Paisa, principal detenido por la venta de la cocaína adulterada, fue expulsado de Argentina. El Paisa, de nacionalidad paraguaya, había sido arrestado por fuerzas policiales el jueves pasado luego de intensos operativos realizados en toda la zona norte y oeste del conurbano bonaerense.


Deportes Sábado 05 de febrero de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

A mantener el liderato

P16

Cafetaleros recibe al Ínter de Querétaro pensando en sumar tres puntos más

Implementan nuevo sistema de rearranque

Águilas con doble jornada El diamante de Caña Hueca verá tres duelos del torneo femenil el domingo próximo

P16

Que se implementa a partir de esta campaña que inicia en Tuxtla Gutiérrez

P17


16 26

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

SOFTBOL

Águilas con doble jornada ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Luego de deliberar en junta de delegados sobre cómo marcha el torneo femenil, la dirigencia de la competición municipal dio a conocer el rol de juegos para esta ocasión, donde una novena buscará ponerse al día en la estadística, tras no ver acción la semana pasada. La jornada dominical arranca el domingo a las 9:00 horas con un encuentro en el que Águilas busca sumar victoria, pensando en darle alcance al primer lugar del torneo y enfrente tendrá a Guerreras, novena que viene de una derrota y un triunfo en una semana compleja y que tiene el objetivo de sorprender a las “emplumadas” en esta oca-

sión. Águilas es quien está obligado a sumar, pero en la cancha ya se verá. Para las 11:00 horas, Reales también quiere ir recuperando terreno, porque su estadística tiene varios juegos menos y s por eso que se verá las caras este domingo ante Ámbar, novena que quiere abandonar el sótano aunque sabe que hay una misión complicada ante la novena que comanda Alfredo Dorantes y que buscará mantener el buen paso. Finalmente, un duelo muy atractivo es el que se programó para las 13:00 horas, donde la pelea entre equipos que marchan entre los primeros de la estadística, como es el caso de Motorama, que buscará enderezar el camino tras caer en la jornada

pasada; sin embargo, no es tarea menor porque su rival será Águilas, que disputará su segundo encuentro de la jornada en una franca disputa por mantenerse arriba, pues el que caiga comenzará a ver cómo Reales se acerca peligrosamente en un standing que será una verdadera batalla de aquí al cierre de la fase regular del torneo. El líder del torneo no verá actividad esta semana Avíos no fue programado y únicamente vigilará los resultados para saber lo que debe hacer cuando vuelva a la cancha, pus en once partidos tiene ocho triunfos y tres derrotas y hasta que no se conozcan los resultados (Águilas puede superarlos), sabrá lo que estará obligado a hacer cuando vuelva a la competencia.

PREMIER

NATACIÓN

A mantener el liderato Asisten al Grand Prix Junior ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Cafetaleros de Chiapas recibe este sábado al Ínter de Querétaro, duelo correspondiente a la jornada 4 del Clausura 2022 de la Liga Premier, que está programado para las 16:00 horas en el Estadio Víctor Manuel Reyna de la capital chiapaneca. Los dirigidos por Miguel Ángel Casanova reconocen que solamente hay un objetivo este sábado, sumar los tres puntos que o mantengan en el liderato del grupo 2, que comanda hasta el momento con ocho unidades y superar la decena es fundamental, porque no se puede perder la vista a sus perseguidores en la tabla del sector, como es el caso del Ínter Playa del Carmen y Sporting Canamy, quienes marcan el paso junto a los chiapanecos en esta ocasión. El rival en turno apenas ha disputado un encuentro, porque en la primera jornada se suspendió su compromiso y en la segunda fecha descansó; sin embargo, debutó ante Escorpiones, duelo que perdió como local y que lo tienen sin puntos y a la espera de visitar el Reyna y tratar de sorprender. Sin puntos, el Ínter buscará cobrar revancha del torneo anterior, cuando el

“aromático” asistió a la ciudad queretana y se trajo a Tuxtla las cuatro unidades y encaminó un torneo importante y este sábado se miden por segunda ocasión en el historial. Los boletos para este encuentro estarán a la venta en la taquilla norte del Víctor Manuel Reyna este sábado a partir de las 10:00 horas y la dirigencia del equipo chiapaneco ya planea aumentar el ingreso de aficionados a partir de la jornada seis; mientras, se mantiene el costo de 50 pesos y los niños menores de 12 años, ingresan gratis. No se permite la entrada a menores de 5 años. Las puertas del Reyna se abren a las 14:30 horas.

La selección de El Delfín de Chiapas cerró preparación con vistas a su participación en el Selectivo Estatal al Gran Prix Junior 2022, a celebrarse este sábado 5 y domingo 6 de febrero en la UD “Panchón Contreras” del IMSS de esta capital, certamen que es convocado por la Anech. La Entrenadora en Jefe de la selección del club, profesora Amanda Moguel Rodríguez, dio a conocer que el contingente Delfín está conformado por 22 nadadores, quienes darán su mejor esfuerzo este fin de semana, en la alberca de curso largo. La lista de nadadores está integrada por: Elsa Albores Bautista, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, José Emilio Cerda Mérida, Andrea Cruz Padilla, Ian de la Rosa

Cruz, Augusto Enríquez López, Rodrigo Escobar Cruz, Dasha Espinoza Córdova, Duilio Espinoza Guzmán, Valentina Espinoza Guzmán, Ximena Garay Solís, Karime Gómez López, Kevin Gómez López, Aranza Hernández González, Hannah Martínez Cifuentes, José Octavio Pérez Rosales, Dara Ramos Anzueto, Diana Rojas Morales, Rafael Sánchez Ponce, Quiana Tovilla Santiago, Diego Vázquez Moreno y María Fernanda Vidal González. Finalmente, vale la pena mencionar que, en este evento, los nadadores buscarán dar las marcas mínimas para clasificar al Arena Gran Prix Junior 2022, a celebrarse en Cancún, Quintana Roo, del 3 al 6 de marzo, evento organizado por la Federación Mexicana de Natación (FMN), la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo y la Asociación de Nadadores de Quintana Roo.


05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

NASCAR

Implementan nuevo sistema de rearranque ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Pavel Fernández, Director de Competencia de NASCAR México, dio a conocer que las modificaciones técnicas para la temporada 2022 son mínimas y que no afectan de ninguna manera la economía de los equipos. “El cambio más importante se dará en el sistema de rearranque, antes los autos que se encontraban en posición impar se formaban del lado izquierdo y los pares en el derecho. El nuevo, que ya se utiliza en NASCAR USA y también en Trucks México, consiste en que después de cruzar la meta y antes de la marca que será una V, deberán seleccionar los autos en la vuelta de líder la línea externa o interna para el rearranque. Pasando esta zona estará prohibido cambiarse de fila, piloto que cambie de línea será penalizado con un paso

por pits, al seleccionar la línea deberán avanzar para colocarse detrás del siguiente auto, en caso de ser el primer auto de la

línea tendrá que avanzar hasta colocarse detrás del auto insignia, los autos lapeados, penalizados, saliendo de pits y bene-

ficiario se forman en la fila más larga”, dijo Fernández. Pavel acotó que correr por la parte externa haciendo una se-

gunda línea es más difícil, pero hay pilotos que tienen la habilidad, conocimientos y destreza para hacerlo y también muchos lo están aprendiendo, además esto le otorgará mayor espectacularidad a las competencias. “Siempre estamos buscando la forma para darle a los aficionados mejores espectáculos y creo que esto ayudará. El sistema de puntuación será igual que el que se utilizó el año pasado y tanto NASCAR México como NASCAR Challenge continuarán corriendo juntas”, aclaró. Por último Pavel Fernández retomó el tema de los cambios técnicos y dijo que se tuvo en cuenta la situación mundial que se vive respecto a los patrocinios y que por ese motivo como lo manifestó al comienzo, son mínimos. La primera fecha de NASCAR México se correrá en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 9 y 10 de abril.

BEIGING

PARANATACIÓN

Arranca la competencia

Hernández toma el rumbo

AGENCIAS · EL SIE7E

Este viernes arrancó oficialmente la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, con la ceremonia de inauguración en el Estadio Nacional de Beijing, en la que México estuvo presente con sus cuatro seleccionados, abanderados por Donovan Daniel Carrillo Suazo, patinador artístico sobre hielo, y Sarah Schleper, especialista en esquí alpino. El conjunto tricolor, que también conforma Rodolfo Dickson, de esquí alpino, y Jonathan Soto, de esquí de fondo, lució un uniforme blanco con negro y fue parte del recorrido de las 91 naciones, que, con base en el alfabeto mandarín, una a una fue apareciendo en el majestuoso escenario también conocido como “Nido de Pájaro” y competirán del 4 al 20 de febrero. Esta edición de Juegos Olímpicos en la capital de la República Popular China, es la décima en la historia para México; el debut de nuestro país se dio en Saint Moritz, Suiza, en 1928, posteriormente continuó en Sarajevo 1984; Calgary 1988; Albertville 1992; Lillehammer 1994; Salt Lake City 2002; Vancouver 2010; Sochi 2014 y su última aparición fue en Pyeongchang 2018. Bajo la temática “Un mundo, una familia”

(“One world, one family”), que fue representada con un solo copo de nieve y donde icónicos anillos olímpicos se presentaron con material de cristal, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), emitió un mensaje de paz y resiliencia a los asistentes tras los obstáculos derivados de la pandemia. “Este año del Tigre también es un año olímpico, ambos se levantan para la ambición, el coraje y la fortaleza; hoy, gracias a esta ambición, China es un país de deporte invernal, desafortunadamente la pandemia todavía es una realidad, por ello nuestra gratitud es más profunda para el Comité Organizador, las autoridades y la población china, gracias por hacer que sucedieran estos Juegos y de manera segura para todos”, comentó.

AGENCIAS · EL SIE7E

El ganador de una medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Jesús Hernández Hernández, realiza una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación al Campeonato Mundial de Para Natación 2022, que se realizará en Madeira, Portugal, del 8 al 20 junio. “Se me hacen unas instalaciones súper padres, estar en esta alberca es una experiencia genial porque después de la pandemia que estamos viviendo, aquí puedo estar en contacto con mi entrenador Víctor Romero Chávez y ya en camino al Campeonato Mundial”, compartió el tritón de parálisis cerebral, en entrevista con la CONADE. El campeón paralímpico de los 150 metros combinado, categoría SM3, destacó que, previo a la justa mundialista buscará asistir a dos paradas de la Serie Mundial de Para Natación, la de Lignano Sabbiadoro, Italia, que se efectuará del 11 al 13 de marzo y la de Berlín, Alemania, que se programó del 31 de marzo al 3 de abril. “Uno de mis objetivos principales para este año es volver a consolidarme para el Campeonato Mundial ya que fui subcampeón en el 2017 y quinto lugar en el 2019, y me hace falta cumplir ese sueño que tengo de

conquistar el Mundial como campeón del mundo, es uno de mis grandes sueños, además de seguir con mi racha de medallas y traer los mejores resultados para mi país y para mi estado, Guanajuato”, dijo. Respecto al logro de sus tres preseas en la justa paralímpica que se realizó en Japón el año pasado, resaltó que fue la culminación de un trabajo de muchos años. “Cerrar el 2021 con tres medallas fue algo precioso, porque se reúne todo lo que había trabajado durante años, las tres medallas paralímpicas y en especial el oro fue algo magnífico para mí, algo que soñaba cuando comencé con mi carrera deportiva y que se concretó en esta justa deportiva de Tokio 2020”, comentó.


a

18 28

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

BOCA

Relatan caso de Romero AGENCIAS - EL SIE7E El vicepresidente del Boca Juniors, Juan Román Riquelme, comentó sobre la novela protagonizada por Ángel Romero, quien había sido pretendido por el conjunto ‘Xeneize’, pero al final decidió aceptar la oferta del Cruz Azul. En declaraciones realizadas al programa ‘Fútbol 360’ de ESPN Argentina, Riquelme, leyenda del Boca Juniors, manifestó que la directiva de Boca solo habló en una ocasión con Romero, por lo que le sorprendió todos los rumores que surgieron alrededor del atacante paraguayo. “El 3 de enero, Marcelo Delgado le preguntó a Romero que iba a hacer con su vida y él le comunicó con su hermano que tenía para ir a Turquía y Rusia, que tenía dos clubes para irse a jugar a Europa y hasta el 15 de enero iba a analizar esa posibilidad. Después de ese día, de Boca no se volvió a hablar nunca más con Romero y se dijo en la televisión que

ya estaba arreglado, mientras que nosotros nos preguntábamos quien estará hablando con nosotros”, expresó. Riquelme reveló que el director ejecutivo de La Máquina, Héctor Lara, le llamó para preguntarle si Boca estaba en negociaciones con Romero y le indicó que solamente habían tenido un acercamiento con el guaraní, por lo que el cuadro cementero podía iniciar conversaciones con el exdelantero de San Lorenzo. “Héctor Lara, quien es con el que yo hablé de Cruz Azul por el tema de Pol Fernández, también me preguntó lo mismo y yo le dije que nosotros con él no estábamos hablando. Es un grandísimo jugador, pienso que podría jugar con la camiseta del Boca, pero la realidad es esta”, señaló. El siguiente partido de Cruz Azul por el Clausura 2022 será ante León. El encuentro está programado para disputarse el 7 de febrero a las 21:05 horas de la Ciudad de México.

REFUERZO

DELANTERO

Tienen un nuevo defensor Haaland solo en el Madrid AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E El defensa peruano Luis Abram ya recibió su visa de trabajo y fue registrado oficialmente como jugador de Cruz Azul ante la Liga MX, por lo que su debut en el futbol mexicano dependerá de la decisión del técnico Juan Reynoso. Abram viajó a San Salvador, El Salvador, para tramitar la visa laboral y volver a la Ciudad de México, tras lo cual se llevó a cabo su alta ante la Liga MX. El defensa inca utilizará el dorsal número 5 en Cruz Azul y será de inmediato una alternativa para Reynoso para competir en la defensa central con los veteranos Pablo Aguilar y Julio César Domínguez. Por otro lado, se espera que los refuerzos Iván Morales y Ángel Romero lleguen este viernes a México para pasar el reconocimiento médico de rigor y completar también los trámites administrativos para ser registrados ante la

Liga MX. El club cementero ya anunció a ambos como sus últimos refuerzos de cara al Clausura 2022, aunque una vez que el chileno y el paraguayo lleguen a la Ciudad de México, tendrán que salir del país para tramitar su visa de trabajo y reingresar a suelo azteca, tras lo cual serán dados de alta en la Liga MX. El equipo celeste entrenó este jueves en La Noria ya con los seleccionados que tuvieron actividad en la Fecha FIFA, los mexicanos Uriel Antuna, Carlos Rodríguez y Julio Domínguez, el paraguayo Juan Escobar y el venezolano Rómulo Otero. Hasta el momento, la única baja confirmada de La Máquina para enfrentar el lunes a León en la Fecha 4 es la del uruguayo Christian Tabó, quien no se ha recuperado de un desgarre en el glúteo izquierdo, por lo cual este jueves fue sometido a nuevos estudios médicos.

La leyenda del futbol holandés, Ruud Gullit, consideró que el noruego Erling Haaland jugará en la Premier League, e indicó que si no va a Inglaterra su mejor opción sería firmar con el Real Madrid. En conferencia de prensa tras formar parte de un evento de Laureus, el exjugador del AC Milán, PSV, Chelsea, entre otros, recalcó que el estilo del balompié inglés le vendría bien a Haaland y destacó que él no ve al Barcelona en la disputa para hacerse de los servicios del actual jugador del Dortmund. “Lo veo en Inglaterra, pero creo que no irá al Manchester United. El City le vendría bien por Pep Guardiola. Pero Jürgen Klopp y Liverpool también serían geniales. Lo que ha hecho Jürgen con este club es increíble. Solo tienes que elogiarlo, siempre tiene hambre. Eso le queda bien a Haaland, es su estilo. En España solo el Real Madrid es una opción. Estos son los tres clubes que competirán por Erling”, expresó. Cabe destacar que hace unas semanas fuentes cercanas indicaron a ESPN que Real Madrid estaría trabajando en los fichajes de Haaland y Mbappé, quien no

ha renovado su contrato con el PSG y llegaría en calidad de jugador libre a la plantilla merengue este verano. Por otra parte, el holandés alabó al futbolista del Bayern Munich, Robert Lewandowski, por el extraordinario nivel que ha demostrado en los últimos años pero señaló que sus números podrían pasar desapercibidos por lo que han representado Lionel Messi y Cristiano Ronaldo para el futbol mundial.


05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Rechazan mediación federal AGENCIAS - EL SIE7E Los jugadores rechazaron la solicitud de Major League Baseball de un mediador federal para iniciar negociaciones laborales estancadas, una medida que prácticamente eliminó cualquier posibilidad de un comienzo a tiempo de los entrenamientos de primavera y aumentó la amenaza del paro laboral para el Día Inaugural. Un día después de que la MLB pidiera ayuda al Servicio Federal de Mediación y Conciliación, la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas descartó el viernes que un tercero intentara ayudar a las facciones en conflicto del deporte fracturado. “Dos meses después de implementar su cierre patronal, y solo dos días después de comprometerse

con los jugadores de que se haría una contrapropuesta, los propietarios se negaron a hacer una contrapropuesta y, en cambio, solicitaron una mediación”, dijo el sindicato en un comunicado. “Después de consultar con nuestra junta ejecutiva y teniendo en cuenta una variedad de factores, hemos rechazado esta solicitud. El camino más claro hacia un acuerdo justo y oportuno es volver a la mesa. Los jugadores están listos para negociar”. El cierre patronal comenzó el 2 de diciembre, inmediatamente después de la expiración de un contrato colectivo de trabajo de cinco años. Solo llevan tres sesiones de negociación sobre la economía central desde entonces, el 24 y 25 de enero y el martes pasado, y las partes aún están muy lejos de un acuerdo.

NBA

NFL

Pederson ya tiene equipo Definen a los suplentes AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E

Doug Pederson, quien ganó un Super Bowl con los Philadelphia Eagles, fue contratado como nuevo entrenador en jefe de los Jacksonville Jaguars, anunció el equipo este jueves. La contratación finaliza una búsqueda que comenzó 49 días después que el equipo despidió a Urban Meyer y 35 días después que Pederson se entrevistó por primera vez con los Jaguars. Pederson tuvo marca 42-31-1 y tres apariciones en los playoffs en cinco temporadas en Philadelphia (201620). Los Eagles reclutaron a Carson Wentz con la segunda selección global y terminaron 7-9 en la primera campaña de Pederson, sin embargo, finalizaron 13-3 en el 2017, sobrevivieron a la pérdida de Wentz al final de la campaña cuando Nick Foles se encendió y vencieron a los New England Patriots, 41-33, en el Super Bowl LII. Pederson llevó a los Eagles a dos apariciones más en los playoffs en el 2018 y 2019. Philadelphia terminó 4-11-1 en el 2020 y Pederson, quien envió a Wentz a la banca al medio tiempo de la derrota del equipo en la Semana 13 ante los Green Bay Packers para darle su lugar al novato Jalen Hurts, fue despedido al término de la campaña. Pederson pasó la temporada del 2021 fuera del fútbol americano, pero fue el primer candidato a entrenador en jefe entrevistado por

Chris Paul y Devin Booker, la cancha trasera titular de los Phoenix Suns, líderes de la NBA, encabezaron el anuncio de la Liga de los 14 reservas para el Juego de Estrellas en Cleveland a finales de este mes. Paul, que tiene un promedio de 14,9 puntos y 10,4 asistencias, está haciendo su 12ª aparición en el Juego de Estrellas, mientras que Booker, que tiene un promedio de 25,4 puntos, 5,5 rebotes y 4,3 asistencias, hace su tercer equipo All-Star. Eran dos de las siete selecciones de la Conferencia Oeste, ya que se les unieron: Luka Doncic, quien está haciendo su tercera aparición consecutiva en el Juego de Estrellas luego de promediar 26 puntos, 8.8 rebotes, 8.9 asistencias para los Dallas Mavericks; El pívot de Utah Jazz, Rudy Gobert, que promedia 16 puntos, 15,1 rebotes y 2,3 tapones por partido, y su compañero de equipo Donovan Mitchell, que promedia 25 puntos, 4 rebotes y 5,2 asistencias, ambos en su tercera aparición consecutiva en el Juego de Estrellas; por los Minnesota Timberwolves, Karl-Anthony Towns, quien promedia 24.4 puntos y 9.5 rebotes y es otro jugador que hace su tercera aparición en el Juego de Estrellas y el alero de los Golden State Warriors, Draymond Green, que promedia 7,9 puntos, 7,6 rebotes y 7,4 asistencias por partido y es uno de los principales jugadores defensivos de la Liga. En la Conferencia Este, las selecciones estuvieron encabezadas por un par de debutantes en el evento: El escolta de los Cleveland Cavaliers, Darius Garland, quien promedia 19.8 puntos y 8.2 asisten-

los Jaguars. Eso ocurrió el 30 de diciembre y los Jaguars lo recibieron de vuelta para una segunda entrevista el martes. Pederson pasó su carrera como entrenador de la NFL con Philadelphia y estuvo dos años como entrenador de control de calidad a la ofensiva (2009 y 2010) y dos como entrenador de mariscales de campo (2011 y 2012). Siguió al entrenador en jefe Andy Reid con los Kansas City Chiefs luego que Reid fuera despedido al término de la temporada del 2012 y pasó tres temporadas como coordinador ofensivo de los Chiefs antes de ser contratado en el 2016 para reemplazar a Chip Kelly en Philadelphia.

cias y es el primer All-Star de Cleveland desde que LeBron James lo hizo en 2018 y el escolta de los Toronto Raptors, Fred VanVleet, que promedia 21,5 puntos, 4,7 rebotes y 7,0 asistencias, además de liderar la NBA en minutos por partido. A ellos se unieron el escolta de los Brooklyn Nets, James Harden, quien está haciendo su décima aparición consecutiva en el Juego de Estrellas y promedia 22,5 puntos, 8 rebotes y 10,2 asistencias; el alero del Miami Heat, Jimmy Butler, quien ahora es seis veces All-Star luego de promediar 21.8 puntos, 6.3 rebotes y 6.4 asistencias; El escolta de los Chicago Bulls, Zach LaVine, que promedia 24,9 puntos, 4,8 rebotes y 4,3 asistencias y formará su segundo equipo All-Star consecutivo; El alero de los Milwaukee Bucks, Khris Middleton, quien está haciendo su tercera aparición en el Juego de Estrellas y está promediando 19.6 puntos, 5.6 rebotes y 5.2 asistencias para los campeones defensores y el alero de los Boston Celtics, Jayson Tatum, que promedia 25,9 puntos, 8,4 rebotes y 4,1 asistencias y formará su tercer equipo All-Star consecutivo.


20

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

QUE NO LO CORRAN… ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Agresiva en el tee

La norteamericana Mei Brennan comienza una gran carrera en el tenis internacional, desde Utah para conquistar el mundo. AUTOMOVILISMO

FIA tiene nuevo presidente AGENCIAS · EL SIE7E

El expiloto de ralis emiratí Mohammed ben Sulayem se ha convertido en el primer no europeo en ser elegido presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) tras superar al británico Graham Stoker en la votación para sustituir al francés Jean Todt. A sus 60 años, este 14 veces campeón de Oriente Medio de ralis logró casi el 62 % de los apoyos de las 198 federaciones con derecho a voto con su proyecto de ruptura, frente al continuismo que encarnaba Stoker. Entre las propuestas del emiratí figura la de realizar una auditoría externa de la FIA y tratar de ampliar la base de practicantes de estos deportes, que quiere doblar antes de 2025. Pero el punto que más atención había despertado en su candidatura era

la inclusión en su equipo de la abogada brasileña Fabiana Ecclestone, esposa del hombre que hasta 2017 manejaba la Fórmula 1, que será su vicepresidenta para América Latina. Supone también el regreso del influyente Bernie Ecclestone a la primera línea, puesto que ya había asegurado que asesoraría a su mujer en caso de victoria de Ben Sulayem. El nuevo presidente del Senado de la FIA será el español Carmelo Sanz, que figuraba en ese puesto en la candidatura del emiratí. Ben Sulayem, originario de una familia adinerada, contaba con el respaldo de varias federaciones europeas, que suponen el 45 % del total. De esta forma, la FIA pasa la página de la era Todt, cuyo brazo derecho era Stoker, que proponía prolongar la misma línea al frente de la organización.

México está jugando mal en la eliminatoria, eso es una realidad que un triunfo por la mínima, con un penal en la recta final, como local, ante un equipo voluntarioso, pero que individualmente no puede estar ni cerca del equipo mexicano, no pueden ocultar; sin embargo, que el triunfo sirva para calmar un poco el entorno, para darle de comer un poco a la bestia que pide la cabeza de Martino. El argentino tiene una tarea sencilla de aquí a diciembre, ganar su próximo encuentro ante Estados Unidos en el Azteca (con lo que tiene el boleto a Catar seguro) y trabajar de manera puntual. Piensen que, quizá, el término “caminando” para esta eliminatoria, está más relacionado con realizar el mínimo esfuerzo para el “Tata”, llegando a la justa y después, esperar el mundial, jugarlo y ver si de alguna manera se pude hacer algo. Es un hecho que calificar es el objetivo, pero nadie puede descartar que, desde hace mucho tiempo, las formas importan. Pero no importan para el directivo, porque estar en el mundial es lo que realmente le importa y negociar patrocinios con esa “ventaja”, no importa como llegas, estás en donde te puedes colocar en una posición de ventaja para cumplir el objetivo real, los patrocinios. Ya la pelota quizá nos haga un guiño en el mundial, le ganemos a uno de los buenos y el resto de la historia, ya la conocemos todos. México no va a ganar la Copa del Mundo de Futbol este año, porque esa justa está confeccionada para que los chicos se diviertan en la fase de grupos, pero cuando las cosas se ponen serias, los sitios son para los históricos. ¿Cómo podemos interpretar que a Croacia le dimos un baile en Brasil y un mundial más tarde, los croatas fueron subcampeones?, quizá los croatas aprenden las lecciones y se enfocan en mejorar sus debilidades, en México, si produce dinero está bien. Para colmo, se publicó un estudio que afirma lo mayoritaria quE es la audiencia de la Liga MX fuera del país, lo que también s otro indicador del por que hay más desinterés en este equipo y su camino al mundial. Somos geográficamente bendecidos y eso permite que los dueños del balón vayan creando monstruos a su paso, unos jugadores que realmente piensan que lo que hacen en estos días es ser seleccionado nacional, un concepto que en México ya no significa mucho en temas de futbol.


Código Rojo 05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Sábado 05 de febrero de 2022

Le destrozan la pierna a motorista en accidente

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una fractura múltiple en una de sus piernas terminó un joven motociclista en la Prolongación de la 5.ª Norte y Libramiento Norte de la rotonda del Conejo. El hecho fue registrado alrededor de las 16:45 horas, cuando agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un joven de nombre Luis Fernando Castro de 27 años de edad se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Sin embargo, de manera sorpresiva, el motorista fue impactado por un automóvil de la marca Honda tipo

City y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Del fuerte impacto, el joven salió proyectado de su asiento y terminó tendido en la cinta rodante. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron al masculino e informaron que presentaba una fractura múltiple en una de sus piernas. Tras ser estabilizado, fue llevado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. En tanto, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno para liberar la vialidad finalmente.


22

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Evitan familiares que se quite la vida

AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Justo cuando pendía de una soga atada a su cuello sus familiares evitaron que este perdiera la vida en el interior de su hogar en la avenida Flamboyan y calle Olivos del fraccionamiento Villarreal en la ciudad capital. El hecho fue ocurrido aproximadamente a las 13:10 horas,

cuando autoridades policiales arribaron y tomaron conocimiento de lo sucedido. En el lugar, un joven de 22 años de edad yacía tendido en el suelo de la sala y los allegados exigían una ambulancia de emergencia. En minutos, paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y le brindaron atención prehospitalaria,

Cae conductor de tráiler por ecocidio COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En operativo interinstitucional, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Ambiental detuvo a Inver Isauro “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Ecocidio en su Modalidad de Transporte, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Durante el operativo forestal nocturno, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional

(Sedena) y la Fiscalía General del Estado, se logró la detención de un tráiler con madera aserrada en presentación de polines de la especie pino, con un volumen de 40.166 m3, en el punto de revisión de la “Pochota” en Tuxtla Gutiérrez. El tráiler, cuya trayectoria inició en Comitán de Domínguez, transitaba fuera del horario permitido por el Código Penal del Estado, además de que el conductor amparó el producto con documentación apócrifa, por lo que fue detenido, por su probable responsabilidad en el delito de Ecocidio, en su modalidad de transporte, en tanto que el vehículo fue asegurado.

para después trasladarlo de urgencia a un nosocomio. Los oficiales, mencionaron que, el estado de salud del joven es delicado debido a que, estuvo suspendido por algunos minutos. Por otro lado, hasta el momento, se desconoce las causas que orillaron al joven a tomar esta decisión, por lo que, las averiguaciones continuarán.

Detienen en flagrancia a tres Vinculan a proceso a sujeto por en Las Margaritas sujetos por violación a la Ley feminicidio · Federal de Armas y Explosivos COMUNICADO

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En las últimas horas la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, detuvo en flagrancia a tres personas del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, hechos acontecidos en el municipio de Pijijiapan. La tarde del pasado 3 de febrero del presente año, elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, detuvieron sobre el tramo carretero Mapastepec-Pijijiapan, a la altura de la quesería San Francisco, municipio de Pijijiapan, a Héctor Francis “N”, Manuel Antonio “N” y Luis Gerardo “N”, a quienes les fueron asegurados dos armas de fuego tipo escuadra, calibres 38 y 9mm así como 79 cartuchos útiles, calibres: 38,

9 mm y .22. Tras estos hechos, los detenidos serán remitidos por parte del representante social de la FGE a la Fiscalía General de la República, instancia que resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo el auto de Vinculación a Proceso en contra de Marcelo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Las Margaritas. En las últimas horas , el Juez de Control de Enjuiciamiento con sede en Comitán, Vinculó a Proceso al referido imputado, por el delito de Feminicidio, en agravio de Natalia “N”, otorgándole cinco meses de plazo para la investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, quedando recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 10, donde enfrentará el proceso penal. De acuerdo a los datos recabados en la Carpeta de

Investigación, el pasado 27 de enero del año en curso, estando al interior de un terreno ubicado en el Ejido Hidalgo, Municipio de Las Margaritas, Marcelo”N”, privó de la vida a la víctima con arma de fuego.


05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

05 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

SALUD

¿No te has contagiado de covid?

Estudio señala que existe la “inmunidad innata” AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Un nuevo estudio mostró evidencia sobre las personas que tienen inmunidad innata a algunas enfermedades, lo que significa que no contraigan padecimientos como la COVID-19. La investigación realizada por el Instituto Humanitas y el Hospital San Raffaele de Milán, publicado en la revista Nature Immunology, dio a conocer que se trata de un mecanismo de una molécula activa de la primera línea de defensa del sistema inmunológico que es capaz de reconocer y bloquear la «proteína de la espícula» de todas las variantes del SARS-CoV-2. La molécula es la Lectina de Unión a Manosa (MBL, por sus siglas en inglés), una proteína que funcionalmente es similar a un anticuerpo porque su actividad antiviral se adhiere a la proteína pico del coronavirus y

bloquea su ingreso, según la investigación liderada por Alberto Mantovani y Cecilia Garlanda, del Instituto Humanitas, y Elisa Vincenzi, del Hospital IRCCS San Raffaele. «El brazo humoral de la inmunidad innata incluye diversas moléculas con funciones similares a las de los anticuerpos, algunas de las cuales sirven como biomarcadores de gravedad en la enfermedad por COVID-19. El presente estudio fue diseñado

para realizar una investigación sistemática de la interacción de las moléculas de reconocimiento de patrones de fase fluida humoral humana (PRM) con el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARSCoV-2)», se lee en el estudio. Y se agregó que «estos resultados sugieren que los PRM de fase fluida humoral seleccionados pueden desempeñar un papel importante en la resistencia y la patogénesis de COVID-19,

un hallazgo con implicaciones traslacionales». Los autores del trabajo aseguran que la MBL es una molécula que forma parte de «los ancestros» de los anticuerpos. Los investigadores se encuentran investigando si la molécula desempeña un papel de prevención en la enfermedad. La razón por la que la MLB bloquea el SARS-CoV-2 se relaciona con el vínculo con los azúcares de la proteína spike, la cual se mantiene en todas las variantes. «Esta interacción puede resultar en opsonización, aglutinación, inhibición de la fusión viral y entrada o activación del complemento, lo que generalmente conduce a la inhibición de la infección», se resaltó. Además, se señaló que la inmunidad innata desempeña un papel fundamental porque puede erradicar la infección en sus primeras fases antes de que

se desarrollen las respuestas inmunitarias adaptativas. Cabe destacar que dicha inmunidad es la primera línea de ataque que responde a la exposición ante virus, bacterias, etcétera. «Varias líneas de evidencia, incluidas las asociaciones genéticas, indican que la inmunidad celular innata y las citocinas y quimiocinas relacionadas desempeñan un papel clave en el reconocimiento del SARSCoV-2, la resistencia antiviral y, en etapas posteriores, la enfermedad grave». Mantonvani informó que el equipo de investigación realiza procesos de optimización de MBL para poder determinar si se podrán transformar las proteínas en una medicina de prevención. Pese a todo esto, sostuvo que las vacunas ofrecen eficacia y sostenibilidad individual contra el coronavirus, por lo que exhortó a la población a recibir el biológico.

ANIMALES

Los caballos duermen parados pero solo sueñan acostados AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Internacional.- Los seres humanos tienen diferentes fases del sueño que se van repitiendo cíclicamente conforme va avanzando la noche. Este es un proceso por el que es necesario pasar para el buen desarrollo y mantenimiento del organismo, sobre todo en lo que tiene que ver con la relajación de los músculos. Ahora bien, algunos animales también pasan por este proceso cíclico de descanso, pues no son ajenos a que el organismo realice sus actividades regenerativas gracias a los beneficios del buen dormir. Los caballos son uno de los mamíferos con la capacidad de poder recurrir a estas manifestaciones cerebrales, aunque con la particularidad de que pueden dormir parados. Una extraña postura de descanso que ha causado intriga en internautas y hasta en las personas que son propietarias de algunos potros. Le contamos por qué se da esto y si su particular manera de descansar se da toda la noche. Fases del sueño Como primera medida, es importante entender cómo funciona el proceso de sueño y sus diferentes fases. Para ello, debe entender que para medir estos parámetros se tienen en cuenta la actividad cerebral, el movimiento de los ojos y la tensión muscu-

lar, pues son los aspectos que más presentan cambios durante el descanso. En este sentido, existen dos tipos de sueño: el sueño no REM, o de ondas lentas, y el sueño REM. El primero es el periodo cíclico que experimenta el ser mientras llega al sueño profundo y el segundo, es un estado más allá de dormir plácidamente, pues el cuerpo entra en una circunstancia de relajación total. Ahora bien, en el sueño no REM las fases se desarrollan de la siguiente manera: Fase 1: se presenta cuando el animal o la persona empiezan a dormirse. Aquí, el más mínimo ruido puede hacer que se despierten, pues todavía hay registro de actividad muscular y el cerebro aún no se ha acoplado al sistema de descanso. Fase 2: el sueño comienza a ser profundo. Tanto los músculos como la actividad cerebral se empiezan a relajar. Según manifiesta el diario ‘El Español’, las ondas cerebrales Theta, las cuales alertan de cualquier peligro externo, empiezan a funcionar. Fase 3 y 4: se caracteriza por las ondas cerebrales lentas al estar en un estado de sueño profundo. Si bien se encuentra en un estado aislado, la actividad corporal es más fuerte que en las otras dos fases. Aquí apa-

no logran recordar lo que se les enseñó antes de irse a dormir”, agrega.

recen los sueños y terrores nocturnos. Después de este proceso llega el sueño REM, un estado cerebral que dura entre 70 a 90 minutos y que se puede presentar varias veces durante la noche. En este estado, los músculos están totalmente relajados, haciendo que la actividad cerebral se incremente, junto con un movimiento de ojos acelerado. “Durante el sueño REM, el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña. Se considera que el sueño REM participa en el proceso de almacenamiento de recuerdos y aprendizaje y también ayuda a equilibrar el estado de ánimo”, dice el Instituto Nacional de Salud infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos en su página web. “El sueño REM estimula las regiones del cerebro que se utilizan para el aprendizaje. Los estudios han demostrado que cuando las personas son privadas del sueño REM,

¿Por qué los caballos duermen de pie? En ese orden de ideas, un caballo puede dormir de pie durante las cuatro primeras fases del sueño, pero le es imposible hacerlo durante el periodo denominado como REM, pues los músculos se relajan totalmente y no podría sostenerse por sí solo. Por lo anterior, se dice que los caballos duermen de pie, pero sueñan acostados, un dicho que se ha popularizado entre los conocedores del patrón del sueño para referirse a la actividad cerebral. Ahora, ¿por qué logran dormir de pie? Según lo que mencionan algunos expertos, los caballos tienen la capacidad de dormir de pie debido a un proceso evolutivo que les desarrolló esta capacidad como un mecanismo de defensa, ya que estos animales son considerados dentro de la escala animal como una presa. Entonces, dormir se vuelve un estado en el equino se encuentra en una condición de vulnerabilidad bastante riesgosa, por lo que a través de miles de años han adquirido esta habilidad para estar en guardia a cualquier situación de peligro. Es por esto que un caballo solo tomará la decisión de acostarse si se encuentra totalmente seguros, o cuando entran en la etapa de sueño REM.


05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

EL TRANSPORTE DE MIGRANTES

La bestia: Un ferrocarril que sigue transportando sueños MARIO AQUINO

·

FOTO: EL SIE7E

EL SIE7E

Tu x t l a . - M é x i c o f u e u n o d e l o s últimos países en desarrollar un sistema ferroviario, esto se debe a que existieron múltiples conflictos internos; se tiene registro que en 1837 el presidente Anastasio Bustamante, le otorgó la construcción de lo que sería la primera linea férrea al ex ministro de hacienda Francisco Arriaga. Pretendía enlazar el p u e r t o d e Ve r a c r u z c o n l a c a pital del país; sin embargo, uno de sus problemas fue que estuvo demasiado tiempo en obra, mostrando nulos avances. Fue hasta 1850 cuando se inauguran los primeros 13 km y a las pocas semanas se abre este tramo al público; por otro lado, se quizo hacer una conexión interoceánica por algunos extranjeros, apoyados del gobierno de chihuahua y Sonora; pero, el presidente en turno Antonio López de Santa Anna suprimió el fuero federal, creando conflictos eco-

nómicos para la elaboración del proyecto. Lo que que finalizo esta iniciativa, fue cuando se pierde el territorio de la mesilla, quedo en manos de los estadounidenses. En 1856, estando en el poder el mandatario Ignacio Comonfort, otorgó la concesión a una familia privilegiada para poder continuar la linea que conectaría con el puerto, de esta manera se inicia el tramo México - Villa de Guadalupe; posteriormente el industrial Manuel Escandón declaro: “Desde que en Europa hubo ferrocarriles, la idea de hacer uno en México ha sido en mi una especia de manía. Considero que lo que me queda por hacer en la tierra es esta obra clásica… Mis recursos los he empleado sin tasa en el negocio excediendo ya de 2, 000,000 de pesos los que van invertidos hasta el presente”. Pero, a pesar de todo el entusiasmo puesto a esta idea de mejorar las vías de comunicación, fue hasta 1872 que se completa el t r a m o c o n e l p u e r t o d e Ve r a c r u z ,

abordándolo el presidente Sebast i a n L e r d o d e Te j a d a , l l e g a n d o a l destino el primero de Enero de 1973. Claro que ahí no concluye estas transformaciones, se tenia ideas para conectar al norte o más bien, dejar que empresas extranjeras intervinieran para la construcción de estas lineas férreas; aunque se tiene registro que existieron concesiones estadounidenses, italianas y francesas. Claramente esto solo es una pequeña y breve introducción de lo que fue el inicio del ferrocarril en Mexico, falta abordar múltiples zonas, mostrar otros aspectos como la geografía del país que imposibilito las conexiones y este c a s o s e p o dr í a c e nt r a r e l e s ta d o d e C hi ap a s , e l c ua l n o t u v o e l au g e n e c es a r io d eb id o a qu e s ol a me n te se pudo conectar muy pocas zonas; p e r o, l o im p or t a nt e d e e s t o e s q u e n o h a d et e ni do s u s la b o re s , c o n v i rt i é n d o s e p a r te d e la s o c i e da d , asignándole un apodo: la bestia. Este transporte se conoce por trasladar migrantes en busca del

sueño americano, anteriormente s a l í a d e s d e l a f r o n t e r a d e Ta p a chula, pasando por Oaxaca, parte d e Ve r a c r u z h a s t a l a C i u d a d d e México, ahí cada individuo sigue su camino en diferente dirección hacia los Estados Unidos; hoy en día, grupos de personas tienen que caminar varios kilómetros hacia el municipio de Arriaga, pues se ha perdido parte de las vías que marcaron su ruta. Este transporte también es llamado el tren de la muerte, aunque solo esta diseñado para transportar maíz, cemento y minerales, se siguen viendo como los migrantes se aferran a un sueño mientras viajan en el techo de este ferrocarril, con muchas promesas por c u m p l i r, f a m i l i a s q u e m a n t e n e r, u n a t r a v e s í a q u e l o g r a r, e s l o q u e lo mantiene despiertos durante días, saben que si parpadean pueden caer y ser absorbidos por el mismo transporte; su única esperanza es llegar a la próxima estación para poder descansar y continuar su largo viaje


26

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Isstech pide a personas afiliadas detectar a tiempo anomalías por tumores COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), dio a conocer que los tipos de cáncer más comunes entre sus afiliados son de mama, pulmón y colon, por lo que pidió a sus afiliados acudir a revisión médica al menor indicio de aparición de alguna protuberancia ajena a su cuerpo para detectar oportunamente algún tumor que pueda poner el riesgo su vida. “El cáncer es un trastorno del crecimiento y del desarrollo celular anormal. Son susceptibles a ser cáncer todas las células que se reproduzcan; las células que no se replican no pueden dar tumores. Se desconoce la razón del origen, por ejemplo, en el cervicouterino sabemos que es por el papiloma humano o el de pulmón por

el tabaco, pero no sabemos el origen genético. Lo que se sabe es que la célula muta y esas mutaciones tienen causas diversas”, así lo informó Efraín Flores Vera, oncólogo médico adscrito al Centro Oncológico “Fernando Robles Castillo” del Isstech. Dentro de los factores que causan la aparición de cáncer, dijo, se encuentra el tabaco: “De lo más conocido que induce el 70 por ciento de tipos de cáncer está el tabaco, le sigue el alcohol y en contraparte los buenos hábitos como comer frutas y verduras, ayudan a atacar los radicales libres para evitar el cáncer”. El especialista destacó que los tres tipos de cáncer más comunes en Chiapas y México son el de mama, pulmón y colon. “En el caso del cáncer de pulmón, vivir en un ambiente tóxico es un predisponente. Aquí entra el tabaco. Al fumar constantemente se consumen

FOTO: CORTESÍA

sustancias como el alquitrán. En el caso de la mama, se debe al tema hormonal por la sobre exposición a los estrógenos, que son causados si se regla muy temprano, por obesidad y si se prescriben estrógenos. En el de colón, se debe a que ahí se dan más mutaciones porque se alojan residuos de todo lo que ingerimos por vía oral”, acotó. En cuanto al Isstech, Flores Vera aseguró que el cáncer más común es de mama, con un 25 por ciento de casos

del universo total de pacientes oncológicos tratados en el Hospital. “El de la mama es el más común, con un 25 ciento, pero Chiapas ocupa el séptimo lugar en cáncer gástrico”. También dio a conocer que hay tipos de cáncer raros como el de mama masculino, que aparecen en uno de cada mil; el de senos paranasales; siendo el cáncer de corazón uno de los menos comunes, ya que uno de cada 10 es maligno, pero que dejan al paciente con secuelas de por vida. Flores Vera pidió explorarse, en el caso de las mujeres por el cáncer de mama y pruebas de antígenos para hombres, con el cáncer de próstata. “Lo que deben hacer todas las mujeres es auto explorarse y acercarse a su hospital o clínica para una asesoría profesional y puedan ser candidatas a una mastografía y a una revisión con un oncólogo”.

En el caso de los hombres mayores de 50 años, deben por lo menos una vez al año hacerse la determinación de antígeno prostático, “y si tienen problemas al orinar, deben ir a su urólogo u oncólogo”. En el cervicouterino, señaló, es el único en Latinoamérica con programa de detección oportuna, como es el Papanicolaou. Todas las mujeres peri menopáusicas deben hacerse una revisión mamaria mensual. Finalmente, agregó, en Chiapas al menos el 70 por ciento de los pacientes con posibles tumores llegan cuando el problema está desarrollado, por lo que la prevención existe en pocos casos, por ello se alerta a todos los afiliados al Isstech a atenderse. “Cualquier bolita que salga en etapa adulta no es buena, hay que acudir al médico y estamos en condiciones de orientarlo pero que no se abandonen”.

TONALÁ

AUTORIDADES

Piden atención en Tila a Subsecretario de Por más de una semana, señalan sin Derechos Humanos, Migración y Población laborar el· registro civil número 2

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Autoridades del Ejido Tila, a través del comisariado del Ejido Tila enviaron un escrito a Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, y a Josefina Bravo Rangel, Comisionada para el Diálogo con Pueblos Indígenas, donde dan a conocer la situación de tensión que viven, así como sus peticiones. En el escrito recuerdan que desde el 16 de diciembre de 2015 iniciaron una lucha para restablecer el orden y exigir el estado de derecho en la cabecera ejidal, y en todo momento han denunciado la forma en que se conducen los ejidatarios que se denominan Autónomos, “ellos destruyeron el edificio del H. ayuntamiento municipal, quemaron la biblioteca municipal con todos los acervos bibliográficos existentes y se apoderaron de bienes inmuebles que previamente se habían donado”. “Son los mismos que recurren a su investidura para solicitar sean reconocidos como

FOTO: CORTESÍA

únicas autoridades, cuando muchos de están sujetos a investigación y algunos de ellos cuentan con órdenes de aprehensión por delitos cometidos en agravio al Estado y de personas, pueden solicitar la información correspondiente a la Fiscalía General del Estado de Chiapas”. Agregan en el documento a integrantes de los Autónomos que cuentan con una carpeta de investigación abierta y son: Juan Alexci Sánchez Pérez acusado de homicidio en la carpeta de investigación 084-109-1007-2020; Rodrigo Martínez Parcero, también por homicidio en la carpeta 084-109-1007-2020; Soraida Martínez Sánchez por homicidio en 085-109-1007-2020; Esau Zenteno Trujillo, también

por homicidio en la carpeta 085-109-1007-2020; Amalia Sánchez Vázquez por robo y amenazas en el expediente 490-109-1007-2020 y Adelaida Martínez Parcero por amenaza en la carpeta 664/2020. Por lo anterior, piden ser reconocidos como autoridades ejidales electas, girar instrucciones para la pronta atención a esta problemática. “El pueblo de Tila y sus anexos, están considerados como poblaciones de alta marginación, por lo que solicitamos su presencia y por consecuencia incluirnos dentro del proyecto de la cuarta transformación, pues hasta la fecha no han hecho nada por restablecer el estado de derecho, estamos excluidos por los tres niveles de gobierno dentro de los diversos que actualmente el gobierno ha implementado”. Finalmente, piden establecer una fecha “para la atención personal de nuestra problemática y así exponer las graves injusticias y violaciones que han afectado a la población en general en la cabecera de Tila”.

OSIRIS SALAZAR EL SIE7E

Tonalá. - Ciudadanos Tona l t e c o s d e n u n c i a r o n q u e las oficinas del registro civil lleva más de 8 días s i n l a b o r a r. Esta oficina del gobierno estatal se ubica en la calle 16 de septiembre entre Allende y Aldama en pleno centro de la ciudad. Los ciudadanos manifes-

taron que acuden cientos de personas para realizar sus trámites correspondientes en este registro civil número 2. Piden a las autoridades competentes que reanuden las actividades con urgencias porque es de vital importancia realizar los trámites de Actas de Nacimiento, matrimonio entre otros.

FOTO: CORTESÍA


05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL PUBLICIDAD

SEMIFINAL Vuelta VS

CAFETALEROS inter playa dom | 12 de diciembre | 6 pm estadio vmr

¡COMPRA TUS BOLETOS

$80.00 $40.00 $50.00 preferente kids

$25.00

27


28

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

INGENIEROS QUÍMICOS DEL MIT

Crean nuevo material ligero más fuerte que el acero

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.- Ingenieros químicos del MIT han creado, mediante un novedoso proceso de polimerización, un nuevo material que es más fuerte que el acero, tan ligero como el plástico y fabricable en gran cantidad. Este nuevo material, presentado en la revista Nature, es un polímero bidimensional que se autoensambla en láminas, a diferencia de todos los demás polímeros, que forman cadenas unidimensionales similares a los espaguetis. Hasta ahora, los científicos creían que era imposible inducir a los polímeros a formar láminas bidimensionales. Un material así podría utilizarse como revestimiento ligero y duradero para piezas de automóviles o teléfonos móviles, o como material de construcción para puentes u otras estructuras, dice Michael Strano, profesor de Ingeniería Química Carbon P. Dubbs del MIT y autor principal del nuevo estudio. «No solemos pensar en los plásticos como algo que pueda serv i r p a r a s o s t e n e r u n edificio, pero con este material se pueden hacer cosas nuevas –rec o n o c e e n u n c o m u n i c a d o – . Ti e n e propiedades muy inusuales y eso nos entusiasma». Los polímeros, entre los que se

encuentran todos los plásticos, están formados por cadenas de bloques de construcción llamados monómeros. Estas cadenas crecen añadiendo nuevas moléculas en sus extremos. Una vez formados, l o s p o l í m e r o s p u e d e n c onvertirse en objetos tridimensionales, como las botellas de agua, mediante moldeo por inyección. Los científicos especializados en polímeros llevan mucho tiempo planteando la hipótesis de que, si se pudiera inducir el crecimiento de los polímeros en una lámina bidimensional, deberían formar materiales extremadamente resistentes y ligeros. Sin embargo, muchas décadas de trabajo en este campo llevaron a la conclusión de que era imposible crear tales láminas. Una de las razones era que si un solo monómero gira hacia arriba o hacia abajo, fuera del plano de la lámina en crecimiento, el material comenzará a expandirse en tres dimensiones y se perderá la estructura en forma de lámina. Sin embargo, en el nuevo estudio, Strano y sus colegas idearon un nuevo proceso de polimerización que les permite generar una lámina bidimensional llamada poliaramida. Para los bloques de construcción de monómeros, utilizan un compuesto llamado melamina, que contiene un anillo de átomos de carbono y nitró-

geno. En las condiciones adecuadas, estos monómeros pueden crecer en dos dimensiones, formando discos. Estos discos se apilan unos sobre otros, manteniéndose unidos por enlaces de hidrógeno entre las capas, lo que hace que la estructura sea muy estable y fuerte. «En lugar de hacer una molécula parecida a un espagueti, podemos hacer un plan o m o l e c u l a r p a r e c i d o a una hoja, en el que conseguimos que las moléculas se enganchen entre sí en dos dimensiones –explica–. Este mecanismo se produce espontáneamente en la solución, y después de sintetizar el material, podemos recubrir con facilidad películas delgadas que son e x t r aordinariamente fuertes». Como el material se autoensambla en solución, puede fabricarse en grandes cantidades con sólo aumentar la cantidad de los materiales de partida. Los investigadores demostraron que podían recubrir superficies con películas del material, al que llaman 2DPA-1. «Con este avance, tenemos moléculas planas que van a ser mucho más fáciles de convertir en un material muy fuerte, pero extremadamente fino», dice Strano. Los investigadores descubrieron que el módulo elástico del nuevo material -una medida de la fuerza que se necesita para deformar un material-

FOTO: CORTESIA

es entre cuatro y seis veces mayor que el d e l c r i s t a l a p r u e b a d e b a l a s . Ta m b i é n c o m p r o b a r o n q u e s u l í m i t e e l á s t i c o , e s d e c i r, l a f u e r z a que se necesita para romper el material, es dos veces mayor que la del acero, a pesar de que el material sólo tiene una sexta parte de la densidad del acero. Otra característica clave del 2DPA-1 es que es impermeable a los gases. Mientras que otros polímeros están hechos de cadenas enrolladas con huecos que permiten que los gases se filtren, el nuevo material está hecho de monómeros que se unen como LEGOs, y las moléculas no pueden pasar entre ellos. «Esto podría permitirnos crear revestimientos ultrafinos que impidan completamente el paso del agua o los gases –afirma Strano–. Este tipo de revestimiento de barrera podría utilizarse para proteger el metal de los coches y otros vehículos, o las estructuras de acero». Strano y sus estudiantes están estudiando ahora con más detalle cómo este polímero concreto es capaz de formar láminas 2D, y están experimentando con la modificación de su composición molecular para crear otros tipos de materiales novedosos. Los investigadores han solicitado dos patentes sobre el proceso que utilizaron para generar el material.


05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Tren Maya, ha arrancado 2022 entre tropiezo por los cambios de la ruta y del encargado del proyecto, las dudas sobre su entrega a tiempo y las denuncias de comunidades. Preocupado por el retraso de la obra, el mandatario nombró en enero pasado a Javier May, uno de sus hombres de confianza, como titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo público encargado del tren, que debe estar listo en diciembre de 2023. Esto después de que el antiguo titular, Rogelio Jiménez Pons, admitió en una entrevista con Efe en noviembre pasado que la obra afrontaba "cinco meses de retraso" por recursos legales de pueblos originarios, burocracia e inestabilidad en el terreno. Además, en octubre pasado Jiménez Pons reconoció ante el Senado que el costo de la obra había crecido en 60.000 millones de pesos (más de 2.900 millones de dólares) hasta los 200.000 millones de pesos (unos 9.730 millones de dólares). "En diciembre del 23 vamos a estar inaugurando todo el Tren Maya, los 1.500 kilómetros", aseveró, no obstante, López Obrador el pasado fin de semana de gira en Cancún.

La principal denuncia de Indignación es que el proyecto original no contaba con las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) obligatorias.

El Tren Maya arranca el año con algunas dudas

El tramo de la discordia El presidente reiteró el pasado lunes que el tren "avanza de acuerdo con el programa", con cinco empresas y el Ejército trabajando en los siete tramos que abarcan los cinco estados del sureste: Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Pero un tramo de Quintana Roo, en la turística Playa del Carmen, fue el catalizador de la sacudida en Fonatur, pues el trazo se cambió tres veces y ha generado incertidumbre, según Marcos Antonio López, presidente de la Asociación Civil Vecinos Unidos de Playa del Carmen. “Estamos preocupados porque se le hizo un gran daño a Playa del Carmen en la cuestión de que el Tren Maya no fue planeado, sino fue un proyecto de escritorio, como el mismo presidente lo dice, de los funcionarios ‘fifí’ (elitistas) que no salen del aire acondicionado”, expuso López en entrevista con Efe. El cambio también causó controversia porque implicó la tala de 22.000 árboles. Mientras el Gobierno tachó este dato de "noticia falsa", Fonatur afirmó que

29

FOTO: EFE

trasplantó los árboles con apoyo de la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA), pero esta organización respondió que "desconoce del posible destino final del trasplante". “Nosotros necesitamos que se le finque responsabilidades al anterior titular de Fonatur porque no es posible que hayan devastado más de 22.000 árboles", pidió el presidente de Vecinos Unidos, quien lamentó que además se premió a Jiménez Pons con una subsecretaría. ¿Expropiaciones concretadas? Para avanzar en la obra, López Obrador anunció "expropiaciones concertadas" de 198 predios en Quintana Roo con 240 hectáreas. La asociación civil Indignación, Promo-

ción y Defensa de los Derechos Humanos, que trabaja en Yucatán, cuestionó este discurso y que las expropiaciones ocurran tras el acuerdo que el Gobierno emitió en noviembre para decretar que sus megaobras son de "interés público y seguridad nacional". "Lo cierto también es que estas negociaciones con los ejidos y con las comunidades son amañadas, son desinformadas. Los ejidatarios no tienen la información completa sobre los daños negativos, las repercusiones que va a tener este proyecto", contó a Efe el abogado Miguel Anguas, de la ONG Indignación. López Obrador ha reconocido que el acuerdo y los cambios en Fonatur son para "saltarse obstáculos". Indignación, que acompaña a comunidades indígenas, ha ganado amparos para frenar las obras, pero Anguas denunció que el Gobierno ha concentrado todos los casos contra el Tren Maya en un solo juzgado en Yucatán. “Estas suspensiones no se han cumplido, no se cumplieron en lo absoluto. Fonatur continuó con la ejecución del

proyecto y siguieron con la tramitación de permisos. Son el tipo de cosas que se han ido reflejando por la dilación procesal en los amparos”, manifestó. Cambios sin ruta La principal denuncia de Indignación es que el proyecto original no contaba con las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) obligatorias. Esto se ha agravado con los cambios repentinos de trazos, un "modus operandi" que Fonatur tiene "cuando ve que no puede pasar por alguna zona o ruta", según Anguas. “Esos cambios que suceden de un momento a otro también deben tener un estudio y una evaluación de impacto ambiental que determine cuáles van a ser los daños de ese nuevo trazo”, indicó. Los Vecinos Unidos de Playa del Carmen han expresado su respaldo al presidente y a la obra "porque eso va a traer muy buen recurso al estado de Quintana Roo", pero piden que el mandatario vigile la actuación de los funcionarios sobre el terreno. "Nosotros apoyamos al 100 % el proyecto del presidente, pero siempre y cuando se haga un plan de desarrollo donde realmente beneficie al norponiente de Playa del Carmen”, declaró López. Aunque Efe buscó a Fonatur para una entrevista con el nuevo titular, el organismo declinó por el momento la petición.

OMS

Los países más pobres de América no llegan al 40% de vacunados y otras claves EFE · EL SIE7E Redacción América.- América alcanzó este viernes los 1.613 millones de dosis de vacunas aplicadas, una cifra que aunque parece alta no deja de preocupar ya que más de la mitad de la población de los países pobres del continente sigue sin recibir la primera inyección, según fuentes oficiales. Esta y otras claves de la vacunación marcaron la semana en América: Faltan más vacunas En los datos divulgados hoy por la Organización Mundial de la Salud se indica que en esta parte del mundo han sido suministradas 1.613.683.141 dosis de las diferentes vacunas. En la región, 659.746.754 personas tienen el esquema completo de vacunación. Además, han sido aplicadas 733.947.671 primeras dosis, 634.616.305 segundas dosis y 26.071.228 dosis únicas. Pero, a pesar de los millones de ampolletas distribuidas a lo largo y ancho de América, el miércoles de esta semana la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, dijo que el 54 % de los pobladores de los países con menos ingresos en el continente sigue sin haberse vacunado. En ese sentido, apuntó que una de cada cuatro personas no ha recibido aún ni una

sola dosis, y que mientras hay 14 países con un 70 % de la población inmunizada, otros no han logrado cubrir aún al 40 % de sus habitantes. Protección para los más pequeños Precisamente, para procurar proteger a toda su población, el Gobierno estadounidense señaló este miércoles que espera tener pronto "una buena señal de la eficacia" de la vacuna de Pfizer para niños de entre 6 meses y 5 años, por lo que indicó que podrían estar listas para ser administradas a finales de febrero. Así lo afirmó en rueda de prensa Jeff Zients, coordinador jefe del equipo de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, al apuntar que se está trabajando ya para que puedan ser distribuidas por el país "entre 5 y 11 días" después de que los reguladores ofrezcan su visto bueno, algo previsto para mediados de mes. La Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA) convocó para el 15 de febrero la reunión de su comité asesor para revisar los datos aportados por las farmacéuticas sobre la seguridad y la eficacia de dos dosis de tres microgramos en los niños de este rango de edad, como parte de una serie de tres dosis. Según los datos de la Casa Blanca, actualmente hay 18 millones de niños en Estados Unidos entre esas edades que podrían recibir el suero.

Siguen las donaciones y la adquisición Conforme avanza el proceso de vacunación en la región también siguen las donaciones de preparados. De este modo, el presidente de Colombia, Iván Duque, recibió hoy un cargamento con más de 1,1 millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer donadas por España. Este cargamento forma parte de una donación de 5.488.470 dosis de Pfizer que España anunció a Colombia el pasado 3 de enero. Esta donación, sumada a otras entregas hechas el año pasado, sitúan a España como el primer donante internacional de vacunas a Colombia, con 6.546.070 dosis de Pfizer y AstraZeneca, seguida por Estados Unidos, con 6.000.000 de dosis hasta la fecha. Hasta el pasado martes se habían aplicado en Colombia 72.153.729 vacunas anticovid, y 31,76 millones de personas ya tienen su esquema completo, mientras que 5,8 millones han recibido la dosis de refuerzo. Del mismo modo, Panamá recibió este miércoles 60.000 dosis de vacunas pediátricas de Pfizer, dijo el Ministerio de Salud (Minsa). Este quinto lote servirá para reforzar la vacunación en niños de entre 5 y 11 años, población que a la fecha tiene una cobertura de 14,7 %, según con el informe del Minsa.

Presión a los anti vacunas Como si el hecho de que el coronavirus sigue dejando enfermos y muertos en América no fuera suficiente, los antivacunas también avanzan. Tal es el caso de Canadá, en donde las autoridades están aumentando la presión sobre estos grupos radicales que desde hace varios días bloquean el centro de Ottawa. "Es un momento de liderazgo responsable por parte de todos los políticos de todas las formaciones para decirles a los manifestantes que es el momento de que la vida en Ottawa vuelva a la normalidad", dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Las protestas, que se iniciaron como una reivindicación de camioneros opuestos a la vacunación, atrajeron a Ottawa durante el fin de semana pasado a miles de personas del movimiento antivacunas y grupos radicales que se manifestaron frente al Parlamento canadiense. Algunos grupos han señalado que no abandonarán Ottawa hasta que las autoridades canadienses eliminen todas las restricciones y medidas impuestas para contener la pandemia, y hacen sonar de forma constante día y noche las bocinas de los camiones que bloquean las calles cercanas al Parlamento.

Colombiano da un paso más Un paso más hacia el control de la pandemia dio Colombia al iniciar esta semana la construcción de la primera planta de vacunas en el municipio de Rionegro (noroeste), tras 20 años sin producción local. La planta, que está previsto tenga unos 35.000 metros cuadrados, tendrá una capacidad para producir hasta 250 millones de vacunas al año y elaborará los biológicos de la compañía colombiana Vaxthera -empresa del Grupo Sura- y la farmacéutica canadiense Providence después de que el Gobierno alcanzara con ambas acuerdos. Con una inversión de 54 millones de dólares, la construcción se dará en dos etapas, al final de las cuales se estima producir entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales de vacunas contra la covid-19, dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y zika, entre otras. En la presentación, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó el "dolor de tener que negociar para comprar vacunas contra el coronavirus, de tener tantas complejidades en un país que había dejado de producir vacunas", por lo que han trabajado con la intención de "capacitar a Colombia para pasar de ser un país sin soberanía, a una nación con soberanía farmacéutica y sanitaria".


30

05 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora INE aprueba convocatoria para revocación de mandato

En un comunicado, el INE recordó que el documento convoca a la ciudadanía a participar en este ejercicio democrático y establece las bases, etapas y reglas que se deberán seguir para su realización el próximo 10 de abril.

EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México aprobó este viernes emitir la convocatoria para llevar a cabo la consulta sobre la revocación del mandato presidencial, primer ejercicio de su tipo en la historia del país y que se celebrará el 10 de abril. En la convocatoria, cuya publicación ocurrirá el lunes 7 de febrero, se establece que "si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona titular de la Presidencia de la República se entenderá separada definitivamente del cargo, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita la declaratoria de revocación". En un comunicado, el INE recordó que el documento

convoca a la ciudadanía a participar en este ejercicio democrático y establece las bases, etapas y reglas que se deberán seguir para su realización el próximo 10 de abril. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que la emisión de esta convocatoria representa "el arranque formal y legal de la etapa más importante de este inédito ejercicio de democracia participativa". "Durante los próximos 63 días, el INE concentrará sus energías, su tiempo, sus recursos materiales y humanos, así como sus capacidades institucionales en lo que mejor sabe hacer, la organización de un proceso para el ejercicio

FOTO: EFE

de los derechos políticos de la ciudadanía", expuso Córdova. El funcionario señaló que, si bien la revocación de mandato "no se realizará en las mejores condiciones", el ejercicio va gracias al INE y a algunas resoluciones del Poder Judicial, tanto del Tri-

bunal Electoral, como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que blindan jurídicamente el proceso. En el proceso, el INE, organismo autónomo del Gobierno, suspendió algunos procedimientos para la organización de la consulta al considerar que el Congreso, dominado por el oficialismo, no le otorgó suficiente presupuesto para su convocatoria. Además, esta semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México rechazó otorgar más recursos al INE para organizar la consulta sobre la revocación de mandato presidencial. La consulta, derivada de la

Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque el propio presidente Andrés Manuel López Obrador la impulsa, por lo que la oposición le ha acusado de "una campaña permanente" para movilizar a sus bases. Este viernes el presidente del INE dijo que con la aprobación y emisión de la convocatoria se puede decir el ejercicio "es un hecho absolutamente cierto y previsible, que habrá de materializarse en la jornada de votación del domingo 10 de abril". El INE recordó que durante el tiempo que comprende el proceso, desde la emisión de la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, "deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno".

POLICÍA COLOMBIANA

AGENCIA FEDERAL

Incautadas 3,5 toneladas de cocaína destinadas a España y México

Capturan en México a uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI

EFE · EL SIE7E Cartagena.- La Policía de Colombia incautó en el puerto de Cartagena unas 3,5 toneladas de cocaína que estaban mezcladas en dos cargamentos, uno de abono orgánico y otro de melaza, y que tenían como destino Valencia (España) y Veracruz (México). El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, dijo este viernes en una rueda de prensa que la droga fue detectada por "los perros antinarcóticos especializados principalmente en cocaína". Según la información, parte de la droga había sido disu e l t a e n u n c a r g a m e n t o de 20 toneladas de melaza que, según los químicos de la Policía, contiene alrededor de 1,5 toneladas de c o c a í n a , y o t r a s d o s t oneladas de l a l c a l o i d e e s t a b a n mezcladas en contenedores que llevaban 18 toneladas de abono orgánico. La Policía dijo que la cocaína mezclada con la melaza tenía como destino el p u e r t o d e Va l e n c i a ( E s p a -

FOTO: EFE

ña), mientras que la escondida entre el abono orgánico i b a p a r a Ve r a c r u z ( M é x i c o ) . "Los químicos de la Policía Nacional en este momento están determinando exactamente cuánta cocaína podrían contener estas 20 toneladas de melaza (...) así como cuánta droga iría en los bultos de abono orgánico", precisó el general Vargas. Según la Policía, la cocaína que está contenida dentro de la melaza proviene de la región del Urabá, en el noroeste del país, y al parecer pertenece al Clan del Golfo. "Probablemente está relacionado con alguna de las empresas que se están investigando del Clan del Golfo (...) estamos determinando si es de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo', o de Wilmar

Antonio Giraldo Quiroz, alias 'Siopas'", expresó el general. El general Vargas agregó que los investigadores policiales determinarán quiénes son los responsables tanto de la droga como de elab o r a r l a d o cumentación de embarque para "que sean vinculados al proceso judicial en Colombia o en Estados Unidos, México o España". Según el oficial, la Policía ha "tomado contacto con las autoridades españolas y mexicanas para que nos den información de a dónde llegaría (la droga), quién la recibiría". El general Vargas dijo que en 2021 la Policía estableció un "récord en materia de la lucha contra la criminalidad" pues incautó más de 338 toneladas de cocaína y en conjunto con las demás instituciones y fuerzas del Estado la cifra llegó casi a 700 toneladas. También fueron destruidos más de 5.500 laboratorios de producción de narcóticos en todo el país y se capturó a la mayor cantidad de extraditables por tráfico de cocaína, agregó el oficial.

EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- Un sospechoso incluido en la lista de los diez más buscados por el FBI por supuestamente abrir fuego en 2006 contra un grupo de personas que celebraban el Día de los Caídos en un parque de Milwaukee (Wisconsin) fue detenido en México, informó este viernes la agencia federal. Octaviano Juárez Corro fue buscado por casi 16 años como sospechoso de matar a dos personas y herir a otras tres en el ataque realizado en mayo de 2006. El nombre del hispano fue agregado a la lista de los 10 más buscados del FBI en septiembre de 2021 y se ofrecía una r e c o m p en s a d e 10 . 00 0 d ó la res por información que llevara a su captura. Según un comunicado del FBI, Juárez Corro fue detenido la noche del 3 de febrero por las autoridades mexicanas en Zapopan, Jalisco. Michael Hensle, agente a cargo de la oficina del FBI en Milwaukee, destacó en el comunicado que durante 16 años Juárez Corro se había estado escondiendo en otro país, “creyendo que el tiempo y la distancia estaban de su lado”.

La acusación contra Juárez Corro argumenta que el 29 de mayo de 2006 el sospechoso ingresó al parque, donde un gran número de familias celebraban el Día de los Caídos, incluida su esposa, de la que se estaba divorciando, y su hija. Después de ingresar al parque, Juárez Corro abrió fuego. Dos personas murieron. Su esposa sufrió dos heridas de bala pero sobrevivió, al igual que otras dos personas que resultaron heridas en el ataque. “Con su captura, estamos un paso más cerca de lograr justicia y un cierre para las víctimas, las familias de las víctimas y todos los que se vieron afectados por este trágico incidente”, dijo el jefe de policía de Milwaukee, Jeffrey Norman en el comunicado. Tanto Hensle como Norman agradecieron a la Policía Municipal de Zapopan y a la Fiscalía General de México por su coordinación en la detención del acusado.

FOTO: EFE


05 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Van Diputados por Reformas a Ley General de Turismo; Urge Impulsar Pueblos Mágicos *Habrá Presupuesto Para Programas de Atención a Mujeres Violentadas en el País

La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Turismo para crear el programa Pueblos Mágicos para el Mundo, a fin de que éstos coordinen la promoción de su turismo con plena autonomía, acorde a sus necesidades, y no obligados por una planeación centralista. Asimismo, la legisladora por Sinaloa pidió capacitación para trabajadores turísticos y que las embajadas tengan la obligación de promover las localidades con este distintivo. En un comunicado, celebró que Cosalá, El Fuerte, El Rosario y Mocorito hayan sido ratificados como Pueblos Mágicos de Sinaloa, “ya nada más falta que reciban presupuesto”. “Lo importante no es que les den un certificado, sino que el apoyo económico que el gobierno federal les debe dar tiene que llegar”, afirmó. En su iniciativa, planteó que embajadas y consulados de México tengan como obligación la promoción de los Pueblos Mágicos y las Ciudades Patrimonio, y que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) esté obligado, junto con la Secretaría de Economía (SE), a realizar programas de capacitación técnica y de innovación a localidades con ese distintivo, para que productores locales cuenten con herramientas de vanguardia que impulsen sus negocios. En tribuna, señaló que desde hace tres años “Morena le ha pasado factura al turismo mexicano, presentando el sector una caída de 46% en el último año”. Recriminó que se hayan cancelado apoyos destinados a los Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio, a pesar de que este programa permitió, en 10 años, incrementar el ingreso de sus habitantes en 8 por ciento anual. “El turismo mexicano está abandonado y, lo que es peor, su futuro está comprometido”, subrayó al tiempo que precisó que esta actividad produce más de cuatro millones de empleos, y nueve de cada 100 pesos provienen de este ramo, en el país. “Necesitamos que el turismo sea un motor de desarrollo local, pero también una forma de valorar a quienes del turismo llevan la comida a la mesa y les permite tener dinero en el bolsillo”, ratificó Sánchez Ramos.

En otro tema, ayer y para proteger la vida y la integridad de las mujeres víctimas de la violencia y promover su acceso a la justicia, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, la reforma que adiciona el Artículo 40 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de obligar a los tres niveles de gobierno destinar presupuesto suficiente y oportuno a red de refugios de mujeres violentadas. En un comunicado se informó que a propuesta del PVEM 476 diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas votaron a favor de la reforma que busca garantizar la operación de espacios de atención especializada, integral y gratuita a mujeres, sus hijas e hijos víctimas de la violencia, y que en muchos casos hacen la diferencia entre la vida y la muerte. Al defender el cambio legal, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz explicó que no obstante el

número de albergues existentes en el país, éste es limitado para atender la demanda, dado el aumento en la cifra de mujeres que han padecido alguna situación de violencia a raíz del confinamiento en los hogares por la pandemia. A lo anterior se suma el hecho de que los albergues existentes carecen de recursos para asegurar su correcto funcionamiento y mantenimiento puntual, “de ahí la necesidad de articular los esfuerzos entre los gobiernos y la sociedad civil para proteger la vida y la integridad de las mujeres y sus hijos, promover su acceso a la justicia y contar con centros especializados que dispongan de presupuesto suficiente y oportuno”, puntualizó la secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados. En México, el 66 por ciento de los casi 47 millones de mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia, manifestaciones que pueden escalar hasta causar una discapacidad, mutilación, pérdida irremediable de la salud mental y, en algunos casos, la muerte. Fernández Cruz insistió en que “hay que mantenernos unidos en esta causa de fortalecer las leyes y las políticas públicas para eliminar toda clase de violencia de género. Asimismo, debemos vigilar se cumpla con la obligación de la Federación, los estados y los municipios de aplicar medidas presupuestales y administrativas que garanticen la creación, operación y fortalecimiento de los refugios que hoy existen y se puedan crear más”.

De salida les informamos que las diputadas y diputados de Morena expresaron su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador para crear una empresa de la nación para la explotación del litio. En conferencia de prensa, sostuvieron que la demanda de este mineral se ha incrementado en los últimos años, por lo que es indispensable constituir una empresa pública del Estado que tenga la facultad exclusiva de la explotación del litio, de tal forma que se asegure el control de ese recurso, su uso racional y su distribución en beneficio del pueblo. “El objetivo es recuperar y fortalecer la soberanía del país sobre sus riquezas y recursos naturales y poner un freno histórico a la dinámica de intervención y saqueo de nuestros recursos por parte de empresas y gobiernos extranjeros que han aprovechado las facilidades de gobierno con un débil sentido de patriotismo”, aseveró la diputada María Eugenia Hernández Pérez. En ese sentido, subrayó que México no puede darse el lujo de volver a permitir que las potencias y empresas extranjeras se apoderen del litio, es preciso trabajar para garantizar que la explotación del mineral blanco y sus beneficios sean para el país. Refirió que el litio cobra cada vez más importancia estratégica en la economía mundial, y podría ser el sustituto de los combustibles fósiles; en la actualidad se usa para fabricar baterías eléctricas recargables. Añadió que América Latina es la región con mayores reservas de litio; Chile, Bolivia, y Argentina concentran más de la mitad de los 40 millones de toneladas de reservas probadas de litio en el planeta.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Carta Magna

Este sábado la Constitución General de la República Mexicana conmemora su 105 aniversario, justo en medio de una nueva oleada de intentos de reformas a sus ar tículos que la conforman. A lo largo de más de cien años, nuestra Car ta Magna ha sopor tado verdaderas “sacudidas de modificaciones” que ni duda cabe han modificado parcial o totalmente algunos de sus postulados. Sin embargo y pese a que cada legislatura y gobierno en funciones presentan modificaciones, a fin de reformarla para permitirle cumplir en buena par te los compromisos contraídos con la ciudadanía, nuestra Constitución se mantiene como firme garante de la estabilidad social. Hoy sabemos y confirmamos que la Constitución General de la República Mexicana es también, punto de referencia para otras naciones de la región.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Ha sido una violación masiva y sistemática de los derechos humanos…” El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, al demandar el fin del bloqueo que Estados Unidos impuso a la isla desde hace 60 años.


SÁBADO 05 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3922 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.