08/02/22

Page 1

10

La violencia del narcotráfico, sin freno en Michoacán

24

13

EU y Brasil siguen en alerta por covid mientras Bolivia inicia desescalada

Los glaciares del mundo contienen un 20% menos de agua dulce de lo estimado

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM

MARTES 08 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3923 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Destaca Chiapas en producción de frutas tropicales 8

SECRETARÍA DE SALUD

27

4

Importante la transparencia y honestidad para garantizar mejora continua de los servicios de Salud

DESARROLLO DE LA CIUDAD 6

Frente frío permanecerá estacionado en Chiapas; exhortan a mantener medidas preventivas DOCENTES

7

En comunidades indígenas, población no se protege del Covid-19

SILVIA RAMOS

5

Necesario mantener informada a la población sobre actividad volcánica en Chiapas

Villaflores realizó Actualización de la Carta Urbana y Reglamento de Construcción

EDUCACIÓN

25

Personal del Cecyte es reconocido por su labor y servicio a favor de la educación en Chiapas


Editorial

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Positivo la aplicación de la vacuna anti Covid

Una de las cosas qué hay que reconocer es la efectividad de las vacunas contra Covid, ciertamente una persona vacunada se puede contagiar del virus del Covid-19 o alguna variante pero si está vacunada los síntomas ya no soy de gravedad. Por ello hay aún cifras de infectados pero no de decesos y los que han fallecido es por la falta de la vacuna. Pero lamentablemente existen personas que siguen y mantienen rechazo a la vacuna y eso preocupa, ya que el contagio o los decesos se mantendrían por la falta de razón en la prevención de la salud. Por ejemplo, en comunidades indígenas es donde más se reportan que no se han vacunado. No solo hablo de Chiapas sino en todo México, pero centrándonos en nuestro estado; un grupo de maestros que imparten clases en diferentes comunidades de la zona Altos del Estado expresaron su preocupación pues aseguran que los habitantes de estos lugares no creen en la pandemia del Covid-19. Juan de Dios Mérida Zavala, maestro de la comunidad Jtentik del municipio de San Juan Chamula expuso que esta población no sigue los protocolos sanitarios. Y es por precisamente ahí donde ponen en riesgo la vida de los demás, estos maestros no dejaron de trabajar durante la pandemia, la razón es simple, muchas comunidades indígenas no cuentas con internet, obviamente los alumnos menos que cuenten con un teléfono celular, laptops, computadora o tabletas, por lo que para no rezagar la educación, los docentes tuvieron que mantener las clases presenciales y eso les costó a muchos la vida o contagiarse del virus. Aunque en el mes de enero y lo que va de febrero el aumento de números de contagios se elevó en Chiapas. El próximo lunes entra en vigor el semáforo de riesgo epidémico Covid-19 que tendrá vigencia hasta el 20 de febrero, y Chiapas es de las cuatro entidades del país que permanecerá en color verde. El gobernador Rutilio Escandón reiteró el exhorto a las y los chiapanecos para continuar con las medidas preventivas y no confiarse ni bajar la guardia, toda vez que la variante Ómicron es más contagiosa y actualmente está en circulación. Por lo mismo, insistió en la importancia de tener el esquema de vacunación anticovid completo, pues es el mecanismo de protección más eficiente para evitar cuadros graves de la enfermedad e incluso la muerte. Así que

la entidad chiapaneca inicia la semana número 52 en semáforo verde con la confirmación de 267 casos de Covid-19, de los cuales el 52 por ciento se detectó en las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, da a conocer la Secretaría de Salud. A nivel nacional, México registró este lunes 9.242 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 5.160.767 casos, además de 206 muertes para totalizar 309.752 decesos, informó la Secretaría de Salud. En México, en los reportes de domingo y lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana y antes de estos días venía de jornadas con más 30.000 y 40.000 casos Con estos datos, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Por cierto, cabe mencionar que no solo las comunidades en México y Chiapas rechazan la vacuna, ya que en Nueva York hasta protestan para que no los obliguen a vacunarse. Varios centenares de personas que rechazan la obligatoriedad de la vacuna contra covid-19 y de las mascarillas marcharon este lunes para pedir, una vez más, el fin de las restricciones. La protesta fue convocada con motivo del vencimiento de un nuevo plazo para los funcionarios públicos, que están obligados a vacunarse para seguir ejerciendo su trabajo. Las autoridades ofrecieron a los trabajadores que rechazaron vacunarse un año de excedencia obligatoria sin empleo y sueldo, pero manteniendo el derecho a la cobertura sanitaria. Según una nueva orden municipal, el próximo 11 de febrero los funcionarios en excedencia que no hayan solicitado mantener activo su seguro médico, perderán totalmente su empleo. Además, ese día se cumplirá el plazo de vacunación para los funcionarios incorporados después del 2 de agosto pasado, lo que podría suponer la suspensión de unos 4.000 empleados, indicaron varios medios. La grave del problema en Nueva York si es dura y complicada, y en nuestro país francamente no lo están obligando aunque deberían, o no sé ¿qué piense usted estimado lector?.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 08 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3923

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES No bajemos la guardia porque el Covid sigue atacando y contagiando


Estado 08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Martes 08 de febrero del 2022

SEMÁFORO VERDE

Chiapas permanece en nivel de riesgo bajo ante pandemia por Covid-19

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El próximo lunes entra en vigor el semáforo de riesgo epidémico Covid-19 que tendrá vigencia hasta el 20 de febrero, y Chiapas es de las cuatro entidades del país que permanecerá en color verde. Ante esta actualización de semáforo por parte de las autoridades sanitarias del país, que mantiene a la entidad chiapaneca en nivel de riesgo bajo ante la pandemia desde hace 52 semanas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que es gracias a la participación corresponsable de la población en el a u t o c u i d a d o d e su salud y al trabajo profesional del personal médico y de enfermería que se ha logrado contener la propagación del virus. El mandatario estatal dio a conocer que el panora-

ma epidemiológico de COVID-19 en las últimas horas arroja la detección de 301 casos positivos, aunado a que la entidad cumple 14 semanas sin notificar defunciones. Mencionó que los casos nuevos se registraron en 50 municipios del estado, la mayoría de ellos detectados en la capital chiapaneca. De acuerdo con el informe

diario de la Secretaría de Salud estatal, los contagios se presentaron de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez con 124; Comitán, 32; Tapachula, 27; Huixtla, 12; Palenque, nueve; Venustiano Carranza, ocho; Reforma, siete; Bochil y San Cristóbal de Las Casas, seis; Tonalá, cinco; Chiapa de Corzo, cuatro; Villaflores, tres; Altamirano, Arriaga, Berrio-

FOTO: CORTESIA

záb a l , C h a m u l a , H u e h u e tán, Juárez, La Libertad, Metapa de Domínguez, Motozintla, Ocozocoautla, O x c h u c , S i m o j o v e l y Tu x t la Chico, dos cada uno. Los municipios con un caso identificado son Acala, Acapetahua, Aldama, Amatenango del Valle, Capitán Luis Ángel Vidal, Chalchihuitán, Chanal, Chapultenango, Chenalhó, Copaina-

lá, Huixtán, Ixtapangajoya, La Concordia, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazatán Mitontic, Pantelhó, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Socoltenango Tenejapa, Tila, Tonalá, Villa Comaltitlán, Villa Corzo y Zinacantán. El gobernador Rutilio Escandón reiteró el exhorto a las y los chiapanecos para continuar con las medidas preventivas y no confiarse ni bajar la guardia, toda vez que la variante Ómicron es más contagiosa y actualmente está en circulación. Por l o m i s m o , i n s i s t i ó e n la importancia de tener el esquema de vacunación anticovid completo, pues es el mecanismo de protección más eficiente para evitar cuadros graves de la enfermedad e incluso la muerte.

SALUD

Suma Chiapas 267 casos nuevos de Covid-19

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La entidad chiapaneca inicia la semana nú mero 52 en semáforo ver de con la confirmación d e 267 casos de COVID-19, de los cuales el 52 por ciento se detectó en las c i u d a d e s d e Ta p a c h u l a y Tuxtla Gutiérrez, da a con o c e r la Secretaría de Sa lud de Chiapas. Los contagios recientes se distribuyen en los siguientes municipios: Tapachula, 75; Tuxtla Gutiérrez, 64; Comitán, 15; Tuxtla Chico, 10; Huixtla y Villa Comaltitlán, nueve cada uno; Huehuetán, seis; Mazatán, cinco; Cacahoatán y Oco-

FOTO: CORTESIA

singo, cuatro cada uno; Ocozocoautla y Totolapa, tres cada uno; Acapetahua, Bochil, Catazajá, Chamula, Chanal, Chiapa de Corzo, La Concordia, Las Marga-

ritas, Montecristo de Gue rrero, Motozintla, San Cris tóbal de Las Casas, San Fernando, Santiago El Pinar, Suchiapa y Villaflores, dos cada uno.

Los municipios con un caso son Acala, Aldama, Amatenango de la Fronte ra, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Arria ga, Bejucal de Ocampo,

Bella Vista, Berriozábal, Chalchihuitán, Chenalhó, Chicomuselo, Frontera Comalapa, Huitiupán, Juárez, La Grandeza, Las Rosas, Mitontic, Ostuacán, Palen que, Pichucalco, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Siltepec, Solosuchiapa, Soyaló, Tecpatán, Teopis ca, Tonalá y Unión Juárez. Se trata de 157 mujeres y 110 hombres, cuya edad oscila desde un año hasta 60 y más. Del total de pacientes, 62 tienen factores de riesgo: obesidad, hiper tensión, diabetes, asma, inmunosupresión, insufi ciencia renal, tabaquismo, enfermedad cardiovascular y/o alcoholismo.


4

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SECRETARÍA DE SALUD

Importante la transparencia y honestidad para garantizar mejora continua de los servicios de Salud COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El buen manejo, bajo los principios de transparencia y honestidad, del recurso humano, financiero y material de una institución y entregar una buena rendición de cuentas son elementos clave para impactar en la calidad de los servicios de salud que se ofertan a las y los chiapanecos, por lo que la Secretaría del ramo en el estado llevó a cabo una reunión con los responsables de esas áreas en los 10 distritos de salud, con miras a estandarizar criterios para el plan de trabajo anual. Esta reunión estuvo encabezada por el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, quien destacó que una de las encomiendas de Go-

bierno del Estado es alinear el Plan Estatal de Desarrollo en materia de salud a las políticas públicas que emanan de la federación, para alcanzar la meta afín de ofertar mejores servicios médicos y diseñar estrategias para pre-

FOTO: CORTESIA

venir y controlar diferentes enfermedades. Por ello, para avanzar en el cumplimiento de metas, es importante realizar buenas prácticas en el manejo del recurso humano, financiero y material, porque de ello de-

penderá el éxito para mejorar la salud de los chiapanecos. El doctor Pepe Cruz enfatizó que en cuanto al recurso humano, actualmente en la Secretaría de Salud laboran más de 25 mil trabajadores, donde gracias a la reingeniería del capital humano, que implica la eliminación de plazas ocupadas por personal que no asiste o no cumple con el perfil profesional, se lograron eliminar 6 mil plazas, por lo que se ha obtenido un ahorro que ha sido invertido en mejoras hospitalarias. Mientras que el manejo del recurso financiero y material necesita ser muy meticuloso, transparente y con un alto sentido de responsabilidad, ya que de ello depende la estabilidad de la institución para desarrollar las diferen-

tes estrategias a favor de la salud de la población. “El buen desempeño, bajo principios de transparencia y honestidad de estas áreas coadyuvará a consolidar los programas prioritarios para la salud de los chiapanecos, apegados a un modelo adecuado, cumpliendo retos y teniendo oportunidades para crecer en materia de salud”, agregó el doctor Pepe Cruz. Por último, agradeció a todos los que están al frente como responsables del recurso humano, financiero y material en toda la entidad, por su buen liderazgo y por su compromiso con esta noble institución, y los exhortó a unificar criterios y la normatividad para darle continuidad a las buenas prácticas para erradicar la corrupción.

MESA DE SEGURIDAD

CIME

Gobierno brinda atención a población durante el paso del frente frío no. 28

Ingenieros presentan proyecto para mejorar ingeniería eléctrica ofertada en Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, la Secretaría de Protección Civil informó sobre la atención que se le brindó a la población durante la emergencia derivada del paso del frente frío no. 28, efecto de norte y masa de aire frío suscitados del 4 al 6 de febrero. Como parte del Registro Preliminar de Daños ante Emergencias y Desastres (REPDAED) se comunicó que resultaron afectadas 253 familias con un total de 934 personas. No se reportan personas desaparecidas, heridas o fallecidas. Por otra parte, se reportan 220 viviendas afectadas, 20 inhabitables, ninguna colapsada. En cuanto a vías de comunicación fueron 13 tramos entre caminos rurales y carreteras los que presentaron daños, estos ubicados en Ostuacán, Pichucalco, Catazajá, La Libertad, Tecpatán y Francisco León, principalmente. Tres puentes vehiculares ubicados en Pichucalco, Palenque y La Libertad resultaron afectados, así como un puente peatonal ubicado en Pijijiapan. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que se tienen 21 comunidades

incomunicadas, las cuales están en proceso de rehabilitación y se ubican 10 en Catazajá y seis en Pichucalco; mientras que La Libertad, Tecpatán, Francisco León, Ostuacán y Solosuchiapa, cuentan con una comunidad incomunicada cada uno. Cabe mencionar que 12 caminos resultaron afectados por inundación. García Moreno precisó que hubo afectaciones por incendios de pastizal derivado de fuertes vientos. Más de 370 hectáreas de ocho ranchos ubicados en Arriaga, Tonalá y Pijijiapan resultaron afectados. En las colonias 5 de Mayo y Agua Fría, municipio de Tonalá, los cables de la Comisión Federal de Electricidad hicieron corto circuito al chocar unos con otros y las chispas encendieron pastizales; por lo anterior, se solicitó cortar el suministro de energía durante unas horas. A todos estos puntos se enviaron a

FOTO: CORTESIA

las brigadas de combate de Protección Civil estatal para controlar y liquidar los incendios. Durante este lunes y martes, el reforzamiento de la masa de aire frío en el Golfo de México o un nuevo frente frío, provocará que sigan vientos del norte moderados a fuertes con potencial de lluvias muy fuertes a intensas en Tabasco y Chiapas, así como en el norte y oriente de Oaxaca. El ambiente seguirá frío en gran parte de la región, en zonas montañosas serán posibles temperaturas cercanas a 0°C, lo que mantendrá un ambiente muy frío. Por ello, se llama a la población a mantenerse enterada de las recomendaciones preventivas que emita Protección civil, así como evitar riesgos que pongan en peligro la integridad física; y en caso de alguna emergencia, llamar al 911.

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este fin de semana, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) Chiapas destacó la necesidad de realizar las actualizaciones, así como mejoras a la Carrera de Ingeniería Eléctrica que se oferta en Chiapas. Es por ello que, este fin de semana, el ingeniero Jorge Díaz Hernández presentó el Proyecto para las recomendaciones de actualización de la carrera de Ingeniería Eléctrica, con la finalidad de detectar las necesidades y áreas de oportunidad para mejora de la retícula de materias de los alumnos de la carrera. Este acto, se llevó a cabo en las Instalaciones del CIME Chiapas, la reunión de trabajo con Directivos y miembros de la Academia de Ingeniería Eléctrica del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla. El ingeniero Santiago Santana Ángel, presidente de la Junta de Honor y Vigilancia del CIME Chiapas dio el mensaje de bienvenida a los presentes. En la participación de José Manuel Rosado Pérez, director de la Institución, agradeciendo la

apertura de este consejo directivo para trabajar de manera participativa en eventos que fortalecen las competencias profesionales de los futuros Ingenieros. En este espacio se destacó que, todo lo que se refiere a la transmisión de señales eléctricas forma parte del campo de trabajo de un ingeniero eléctrico. Por ejemplo, proveer de energía una casa o transmitir una señal por teléfono móvil. Sin embargo, más allá de casos concretos, hay algunos ámbitos donde los ingenieros eléctricos suelen intervenir muy a menudo. Estos ingenieros constituyen los cerebros detrás de procesos de diseño, desarrollo y prueba de sistemas y equipos electrónicos. Son los responsables de que la humanidad cuente con dispositivos como los GPS, antenas, etc.; siempre en busca de hacernos la vida más fácil.

FOTO: CORTESIA


08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SILVIA RAMOS

Necesario mantener informada a la población sobre actividad volcánica en Chiapas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Las riquezas de los suelos de las regiones volcánicas permiten que sean las más pobladas no sólo en Chiapas sino en el mundo, por ello es importante el trabajo informativo y de prevención con las poblaciones, destacó la vulcanóloga Silvia Ramos Hernández. La también directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que en la entidad existen dos volcanes activos: Tacaná y Chichón. Además del Arco Volcánico de Chiapas, una cadena de al menos 10 estructuras volcánicas inactivas y alineadas en al menos 150 kilómetros de longitud en la porción central del estado,

“motivo de mucha importancia para su vigilancia y monitoreo”, reconoció. En los años 80’s, recordó, la vulcanología en México estaba en pañales, pero en 1982 la erupción del volcán Chichonal creó gran conmoción en el ámbito científico y social, “no hubo preparación, no había conocimiento en el tema”. El evento tomó por sorpresa a propios y extraños, incluso a las autoridades. Varias personas quedaron sepultadas por la cantidad de material volcánico arrojado. Estudios posteriores a la erupción en el Chichón mostraron que la población “estaba previendo que algo no estaba bien”. Y a pesar del fuerte impacto que hubo, 15 años después inició el monitoreo y vigilancia. En el caso del Tacaná, la última

FOTO: CORTESIA

actividad fue en 1985 con la formación de una fumarola, pero gracias al criterio científico se determinó que no había peligro para evacuación. “De los primeros esfuerzos pioneros en la parte preventiva”, mencionó. El fenómeno volcánico en Chiapas es un parteaguas en el tema de la ciencia en México y la vulcanología, en la parte social y preventiva, dijo la investigadora. El contexto del Chichón le provocó cuestionamientos. Visitó la región y posteriormente cuando se regresa a vivir a Chiapas, su estado natal, inició la gestión de la red de vigilancia en

el volcán que ahora cuenta con tres estaciones sísmicas y se encuentran en la gestión para que sean remodeladas. “Los volcanes activos como el Chichón, en los últimos mil años ha tenido al menos cuatro erupciones grandes. La de 1982 está precedida por una erupción 600 años antes, que geológicamente es muy cercana”. Las temperaturas que arrojan estos materiales magmáticos, que al salir a la superficie se fragmentan en forma de cenizas, a temperaturas altísimas de 900 a 1200 grados centígrados, son capaces de eliminar cualquier forma de vida en 10 kilómetros a la redonda. Por ello “el trabajo con la población es fundamental”, insistió Ramos Hernández. Ejemplifico la erupción en el volcán de La Palma, España en 2021. A pesar de su mag-

nitud no cobró ninguna vida, pues la gente logró salir a tiempo y fueron reubicados. “Es necesario que las nuevas generaciones sepan lo que pasó, por qué sucedió, porque con la información van a saber cómo actuar en el futuro y salvar la vida”. “Las regiones volcánicas del mundo son más las pobladas. Un caso es el Tacaná que tiene los mejores suelos y que dan la tradición de los mejores cafés; la actividad agrícola es muy fuerte y también está asociada al suelo volcánico”. Ante esto, la especialista habló de la importancia de estar preparados y dijo que mientras los volcanes estén activos y no representen una amenaza la gente puede convivir con el volcán, siempre con la conciencia y los mecanismos preventivos.

DEFENSORES DE LOS DH

FISCAL AMBIENTAL

Violencia de género debe ser motivo para dar refugio “ipso facto” a mujeres

Castigan a causantes de incendios en Chiapas

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Para defensores de los derechos humanos, es importante que el gobierno mexicano considere a la violencia de género como un motivo para solicitar protección internacional en el país y, en consecuencia, reconocerlas como refugiadas. En el 2021, las mujeres representaron el 40 por ciento de los solicitantes de asilo en México, en su mayoría ingresaron por las fronteras de Chiapas y Tabasco, México con Guatemala. “Son de mujeres provenientes de países con altos grados de violencia de género y leyes poco efectivas para garantizarles una vida libre de violencia”, señaló el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI). La violencia estructural de género y las condiciones de desigualdad que viven las mujeres conjugan los elementos principales de su movilidad, no obstante, los países de tránsito y destino apenas la reconocen y no la consideran como un elemento para reconocerlas como refugiadas.

En México, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, el género es un motivo para reconocer a las mujeres como refugiadas, hacerlo supondría identificar los impactos de la violencia en la vida de las mujeres y en sus razones para solicitar protección. Pero la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no reconoce esta causa como motivo para otorgar asilo a las mujeres, sino que las “protege” bajo la figura de la protección complementaria. “Esto propicia que la violencia de género se invisibilice, incluso normalice, al pasar desapercibida al momento de analizar los casos de mujeres que buscan protección internacional en México”.

FOTO: EL SIE7E

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - En las últimas horas, Vicente César Molina Zenteno, Fiscal Ambiental de la FGE informó que, 20 personas han sido sujetas a sanciones por causar incendios en Chiapas Destacó que, entre el 2021 y lo que va del año, 20 personas han sido sancionadas por provocar incendios forestales. Son penas que van desde los cinco a los 12 años de prisión, y en el caso de que una persona pierda la vida a consecuencia del siniestro, la sanción va en aumento equiparable a un homicidio, de 10 a 20 años más. Esta fracción de la ley se reformó derivado de la muerte de un combatiente voluntario en Villaflores, que falleció a causa de un incendio que fue provocado, en 2019.15 de los delitos ambientales se han seguido por oficio, en la zona costa principalmente. De acuerdo con el reporte

FOTO: EL SIE7E

de incendios forestales, del 1 al 27 de enero de la Semarnat, Chiapas se encuentra en primer lugar nacional con 717 hectáreas afectadas, y en tercer lugar por número de incendios con siete siniestros. “Giramos oficio a la Policía Especializada, para que haga la investigación y posteriormente, ya que tenemos los elementos de prueba se eleva a Carpeta de Investigación, para que se pueda proceder y se pueda judicializar en este caso”, subrayó. Chiapas está a la cabeza a nivel nacional en los estados con mayor superficie afectada por incendios fo-

restales, de acuerdo con el reporte Semanal Nacional de la Comisión Nacional Forestal, correspondiente al mes de enero. En 2021 un total de 47 mil 544 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales en Chiapas, lo que colocó a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional con mayor superficie siniestrada. Protección Civil ha reportado ya, incendios en Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Suchiapa, Pijijiapan y Tapachula. En 13 regiones de la entidad hay condiciones atmosféricas altas y muy altas para desarrollarse estos incendios.


6

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DESARROLLO DE LA CIUDAD

Villaflores realizó Actualización de la Carta Urbana y Reglamento de Construcción ARTURO SOLIS · EL SIE7E

Villaflores.- El Ayuntamiento de Villaflores con la ayuda del gobierno federal y estatal, Colegios de Arquitectos e Ingenieros, la SOPyC, la UNACH y la UNICACH, SEMAN, SEMARNAP, entre otras dependencias e instituciones, realizó en en esta administración la actualización de la Carta Urbana y Reglamento de Construcción del municipio, que sirve para ordenar el desarrollo de la ciudad. Con el reciente estudio elaborado se menciona la metodología de crecimiento poblacional, y se especificó que la tendencia hacia donde debe crecer la mancha urbana, que es la parte norte poniente de la ciudad, así mismo, la Carta Urbana ayuda a tener los datos de las nuevas colonias

y los servicios que hay que prestarle, los sitios de cultivo, comerciales, sitios urbanos y rurales. El 2002 fue el último año en que se hizo este trabajo y desde entonces la ciudad ha crecido sin ordenamiento, por lo cual la autoridad municipal puso manos a la obra para que no se urbanice en lugares considerados de alto riesgo por inundaciones y otros fenómenos naturales o de ad-

FOTO: CORTESÍA

ministración. Posteriormente en el año 2020 se empezó a dar seguimiento, sin embargo debido la pandemia de Covid-19 se sesuspedieron los trabajos que llevaban un avance considerable y tenian previsto a mediados de ese año presentarlo para su valoración y ajustes necesarios. En la reunión se mencionó que para las construcciones de nuevos centros habitacionales y

creación de colonias populares se deberá contar con los permisos de cambio de uso de suelo, dictamen de protección civil y el permiso del reglamento de construcción, así como el pago del impuesto correspondiente. José Antonio Villanueva Santiago Director de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, en su reciente visita dijo que Villaflores es uno de los 5 municipios que a la fecha han realizado esta actualización y agregó que la administración municipal de manera atinada está realizando el ordenamiento. Durante el evento, al cual acudieron funcionarios municipales de las direcciones de Planeación, Obras Públicas, Protección Civil, Tesorería y Oficialía Mayor municipales, se dijo que basado en datos recabados por el INEGI

en 2020, la población de la ciudad es de 42025 habitantes de los cuales 22014 son mujeres y 20011 hombres, 3127 son personas de la tercera edad, así también indicó que existen 6665 niñas y 6545 niños, adicionando que aproximadamente 9364 personas son considerados dentro de la población flotante. El arquitecto Federico Stranky mencionó en su ponencia las estrategias planteadas son con la finalidad de brindar a los pobladores una mejor calidad de vida en su ciudad, como promover el incremento del transporte no motorizado, tener una ciudad más caminable, desarrollo de zonas de recreación, espacios infantiles e incremento y mejora de áreas verdes por mencionar algunos otros beneficios para hacer mejor esta ciudad.

ACNUR

SAN CRISTÓBAL

Reubican a miles de migrantes en Chiapas y otros estados

Pide OPEZ habiliten espacio abandonado por gobierno para que vivan desplazados

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- 16 mil personas migrantes de distintas nacionalidades han sido reubicados en Chiapas y en diferentes estados de la República mexicana, a través del programa de integración local de ACNUR, de acuerdo al Informe Especial no. 2 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur); 51 mil 809 solicitudes de refugio fueron registradas por nacionales haitianos. Más del 80% de las solicitudes de nacionales de Haití en 2021, fueron registradas en el eqstado de Chiapas, lo cual aumentó la presión sobre la disponibilidad de albergue y alojamiento y de servicios como la educación y la salud, ya carente en las comunidades de acogida.” El reporte de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, destacó que se están realizando trabajos coordinados con la Organi-

zación Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gobierno de México, así como empresas privadas para buscar alternativas laborales y de estadía en el país. Los primeros resultados a finales de 2021, fueron que, se reubicó a un total de 44 personas de origen haitiano a Querétaro y a Puebla, 23 personas en edad laboral actualmente en Querétaro, 16 ya se encuentran trabajando en Samsung.” Los que trabajan en Samsung perciben un salario mensual mayor a 10 mil pesos. Actualmente, y ante el buen panorama el Acnur detalló que se trabaja en un proyecto que

FOTO: CORTESÍA

busca reubicar a 200 familias haitianas en 2022 y ser implementado para un mayor número de beneficiarios a nivel nacional a partir de 2023. Esto con la intención de aminorar la sensación de inseguridad, violencia, junto con otros factores como pobreza, desigualdad que se está viviendo en la frontera sur del país, específicamente en Tapachula. Los gobiernos estatales de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí se sumaron a la lista de estados que reciben a los migrantes en actividades laborales.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Integrantes de la Organización Proletaria Emiliano Zapata Histórica (OPEZ-Histórica), consideró que el gobierno del estado, debería considerar la petición de los desplazados de Pantelhó y dar en comodato para que con esto evitan pagar rentas en esta ciudad. “Bueno sería que lo que solicitan los desplazados de Pantelhó al gobierno del estado y municipio, que se les concede en comodato para no pagar renta mientras lo rehabilitan y le dan mantenimiento para que no se acabe de deteriorar ya que ellos al habilitarlo lo mantendrían limpio, los espacios que tanto le ha costado al pueblo, con los pagos de nuestros impuesto”, citan en un comunicado. Pidieron al presidente de México, que habiliten el espacio que

se supone iba funcionar como banco de sangre a un costado del Hospital de Las Culturas, el cual fue construido en el sexenio de Juan Sabines Gutiérrez, y que hasta la fecha no ha sido utilizado y “es un elefante blanco”. “Esta organización llevará a cabo una campaña de rescate de inmuebles abandonados por el gobierno para utilizarlos en bien de la población vulnerable tal como son los desplazados, fenómeno que se intensifica aún más en los años recientes por los diversos conflictos sociales y políticos en la región de los altos de Chiapas”, abundan. Lamentan que el inmueble que está a un lado del Hospital de las Culturas, esté en ruinas deteriorado y es un basurero, “mientras los enfermos que necesitan sangre tiene que ir a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para conseguir sangre”.

FOTO: CORTESÍA


08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

DOCENTES

En comunidades indígenas, población no se protege del Covid-19

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla. - Un grupo de maestros que imparten clases en diferentes comunidades de la zona Altos del Estado expresaron su preocupación pues aseguran que los habitantes de estos lugares no creen en la pandemia del Covid-19. Juan de Dios Mérida Zavala, maestro de la comunidad Jtentik del municipio de San Juan Chamula expuso que esta población no sigue los protocolos sanitarios. Los docentes de escuelas técnicas de zonas indígenas, aseguran que, otro facto es que, en las aulas de estos lugares de alta y muy alta marginación, no cuentan con recursos para adquirir cubre bocas. Además, las escuelas nunca dejaron de dar clases presenciales en la pande-

mia, porque son zonas sin señal de internet o televisión, como para hacer clases en línea. Las y los docentes trabajaron con cuadernillos y aunque hubo y siguen dándose contagios, son comunidades en donde no relacionan sus síntomas con la COVID-19 y todas sus variantes.

FOTO: EL SIE7E

El docente expresó que: “En toda la pandemia nosotros no dejamos de trabajar, lo que más nos sorprende es que aquí piensan que en la pandemia nos la pasamos sin hacer nada, en esta escuela sí estuvimos trabajando, todo el año y toda la pandemia, porque los padres de familia nos

exigen porque no creen en la pandemia”. Esta situación es preocupante, y es que de acuerdo con el reporte oficial, en las últimas horas se reportaron 287 contagios de COVID-19 en 40 municipios de Chiapas, uno de ellos detectado en un bebé y 10 identificados en menores de uno a 14 años de edad, informa la Secretaría de Salud estatal. Los casos positivos se presentaron de la siguiente manera: en Tuxtla Gutiérrez, 111; Tapachula, 48; Comitán, 24; Ocozocoautla, 11; Cacahoatán, Mapastepec y San Cristóbal de Las Casas, nueve cada uno; Chiapa de Corzo y Tonalá, siete cada uno; Huixtla, seis; Huehuetán, cuatro; Motozintla, Pa-

lenque, Reforma y Siltepec, tres cada uno. Con dos contagios están los municipios de Arriaga, Bochil, Juárez, Venustiano Carranza y Villaflores; y con uno, Amatán, Amatenango del Valle, Berriozábal, Capitán Luis Ángel Vidal, Copainalá, Escuintla, Ixtapa, Jiquipilas, Mazapa de Madero, Ocosingo, Pantelhó, Pijijiapan, Rayón, San Juan Cancuc, Tecpatán, Teopisca, Tuxtla Chico, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Zinacantán. Las pruebas positivas recayeron en 165 mujeres y 122 hombres, de los diferentes grupos de edad. El 30 por ciento de los pacientes presenta datos de co-morbilidad: hipertensión, obesidad, diabetes, asma, tabaquismo, inmunosupresión, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y/o enfermedad cardiovascular.

CONAGUA

FRENTE DE ORGANIZACIONES CIUDADANAS

Prevalecerá el mal tiempo en diferentes regiones del estado

Reconoce sector productivo labor de Llaven Abarca

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. -La información oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) arrojó que, el frente frío Núm. 28 será impulsado por una masa de aire frío y un evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, lo que traerá más lluvias para el estado de Chiapas. Este evento de norte, puede traer rachas de viento de 80 a 100 km/h los vientos del norte de mayor peso serán hacia las regiones de Mezcala y la región de istmo-costa cercanas al Golfo de Tehuantepec; es de destacar que en esta región costera se esperan oleajes que superarían dos metros de altura. En el resto del Estado los vientos del norte podrían ser hasta del 60 km/h. Las lluvias más intensas se prevén ocurran en las zonas de Mezcalapa, Norte, Bosques, Tulija, Maya, Selva y Meseta Comiteca, zonas montañosas que podrían alcanzar temperaturas cercanas a los 0° esperando un ambiente frío y muy frío para la región. Durante las siguientes tres noches sobre el resto del estado se espera un ambiente frío; mientras que las temperaturas

máximas serán de un ambiente templado a fresco; sin embargo, en las regiones costeras de Istmo Costa y Soconusco, podría ser caluroso con temperaturas de 30 a 35°. El día de hoy se prevén las temperaturas más bajas, pues para el día miércoles, se espera que esta masa de aire comience a perder sus características frías de forma lenta, con una sensación de fresco a cálido durante el día; aunque persistirá el potencial de lluvias muy fuertes para las regiones del norte y sierra del estado Finalmente, el jueves, un nuevo sistema frontal, se aproximará al noreste del país, su interacción con el canal de baja presión extendido sobre el Golfo de México, generará que el Núm. 28 se mantenga como estacionario, haciendo que impulso propicie lluvias en la entidad.

FOTO: EL SIE7E

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de una reunión de trabajo con el diputado federal Jorge Llaven Abarca, integrantes del Frente de Organizaciones Ciudadanas (FOC) reconocieron la labor y gestión del legislador chiapaneco para fortalecer al sector productivo de Chiapas. En ese sentido, Henry Noé Urbina Pérez, presidente del

FOC, se sumó al respaldo de la Reforma Eléctrica, destacando que con su aprobación habrá grandes beneficios para las y los chiapanecos. Asimismo, acordaron con el diputado federal Jorge Llaven Abarca de seguir trabajando de manera directa en materia del campo, así como a unir esfuerzos en las iniciativas que contribuyan al desarrollo de la agricultura y proyectos productivos en Chiapas.

FOTO: CORTESÍA

Finalmente, el diputado federal, acompañado por la diputada federal Valeria Santiago Barrientos y el diputado federal suplente Roger Nanguyasmú Vicente, reiteró su compromiso de velar por los verdaderos intereses de las y los chiapanecos desde la Cámara de Diputados, para construir un Chiapas con más bienestar, más salud, más empleo y más seguridad.


8

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Frente frío permanecerá estacionado en Chiapas; exhortan a mantener medidas preventivas El fenómeno meteorológico afecta especialmente a las regiones Norte, Selva, Istmo-Costa y Soconusco

FOTO: CORTESÍA

Se atienden daños materiales y no se han registrado pérdidas humanas; llaman a trasladarse a refugios temporales para evitar riesgos COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Respecto a la pandemia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las evidencias médicas han demostrado que la vacuna anticovid es altamente efectiva en el cuidado de la salud y la vida, ya que disminuye la posibilidad de que la enfermedad se agrave; en este sentido, explicó la importancia de acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren las casas y negocios para aplicarse el biológico.

Tras reiterar que la variante ómicron de Covid-19 es muy contagiosa, el mandatario señaló la necesidad de no bajar la guardia y seguir con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, no acudir a lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. Al referirse al frente frío, el mandatario precisó que este fenómeno

meteorológico permanecerá estacionado los próximos dos días en Chiapas, especialmente en Pichucalco, Amatán, Ostuacán, Palenque, Catazajá, Salto de Agua, entre otros municipios de las regiones Norte y Selva, por lo que exhortó a la población a cuidarse, estar atenta a las recomendaciones de protección civil y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para atender a las familias. Asimismo, indicó que los fuertes

vientos continuarán en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, lo que puede provocar altos oleajes y poner en peligro a las personas que se dedican a la pesca, y podrían generar accidentes carreteros. Explicó que aunque se detectaron afectaciones carreteras, las cuales serán reparadas, lo más importante es que no se han registrado pérdidas humanas, gracias a las acciones preventivas de las autoridades, quienes están pendientes de proteger la vida y el patrimonio de la población.


Nacional 08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.

Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas

Martes 08 de febrero de 2022

www.sie7edechiapas.com

México suma 9.242 nuevos casos y 206 muertes por covid-19 EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- México registró este lunes 9.242 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 5.160.767 casos, además de 206 muertes para totalizar 309.752 decesos, informó la Secretaría de Salud. En México, en los reportes de domingo y lunes las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana y antes de estos días venía de jornadas con más 30.000 y 40.000 casos Con estos datos, México es el

decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.426.856 contagios. De los contagios confirmados, hay 156.916 casos activos, que

han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 2,9 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.348.148 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 40 % y la de terapia intensiva en un 26 %. Pese al alza de contagios en la cuarta ola, el Gobierno ha defendido su gestión de la crisis sanitaria además de que no aplicó restricciones adicionales durante el embate de ómicron. Hace una semana, el Gobierno

mexicano aseguró que “ya pasó el punto máximo” de la actual cuarta ola de covid-19, la más alta en cifras de contagios, por lo que el país entró en una “fase de descenso”. El funcionario encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, reconoció que “la mortalidad todavía sigue en una tendencia al alza” y lo atribuyó a las personas que no están vacunadas. El martes 1 de febrero las autoridades sanitarias reportaron 829 muertes, la cifra más alta durante cuarta ola de la pande-

mia en el país. Precisamente respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional. La Secretaría de Salud informó que a partir de este lunes y hasta el 20 de febrero, ninguno de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico rojo (máximo riesgo de contagios), mientras que 15 estarán en naranja (riesgo alto), 13 en amarillo (riesgo medio), entre ellos Ciudad de México, y cuatro en verde (riesgo bajo).

AMLO cree que delincuencia infiltró protesta de estudiantes EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que una protesta en la que estudiantes de Ayotzinapa chocaron con la Guardia Nacional el viernes pasado, en el sureño estado de Guerrero, pudo estar infiltrada por delincuentes. “Sí, no lo descarto, por eso hago un llamado a los jóvenes porque es una zona, una región donde hay delincuencia organizada; puede haber infiltrados, sí, aparentemente luchando por causas justas”, expuso el mandatario en su conferencia de todos los días en Palacio Nacional. El pasado viernes, cientos de estu-

diantes mexicanos de Ayotzinapa que exigen encontrar a sus 43 compañeros desaparecidos en 2014 chocaron con agentes de la Guardia Nacional (GN) en una protesta en la que el punto álgido ocurrió cuando los manifestantes lanzaron un tráiler, sin conductor, a los agentes y se estampó contra un caseta de cobro de la carretera hacia el balneario de Acapulco. “Es muy lamentable lo que sucedió, fue muy grave porque pudo haber una tragedia, muchos muertos, se tuvo suerte de que el tráiler se estrelló en una caseta, un edificio de turismo y eso lo detuvo porque habían locales de comerciantes e iban a perder la vida muchos, muy lamentable esto”, señaló el mandatario. Pidió a los estudiantes de la normal de

Ayotzinapa dejar de actuar de esa forma porque “afectan, ponen en riesgo la vida de otras personas y el revolucionario tiene que cuidar al pueblo y se lucha por ideales, no es por la destrucción, no puede haber rebelde sin causa”. Además, solicitó que asistan a un diá-

logo con autoridades y remarcó que su Gobierno tiene “información que hay personas dedicadas a cosas ilícitas, infiltradas en este movimiento, a lo mejor ni ellos lo saben y me dirijo a ellos y les pido también a sus papás que nos ayuden, que estén pendientes de ellos, hablen con ellos, porque este no es el camino”, agregó. En semanas recientes, los jóvenes han utilizado de forma creciente la toma de casetas para exigir justicia por los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, sur de México. Aunque el Gobierno de López Obrador ha prometido resolver el caso desde que llegó a la presidencia en 2018, aún se desconoce el paradero de los jóvenes.


10 4

NACIONAL

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CRIMEN ORGANIZADO

La violencia del narcotráfico, sin freno en Michoacán EFE - EL SIE7E Morelia.- Pese a una mayor presencia de la Guardia Nacional en la región, la violencia derivada del narcotráfico continúa sin freno en el occidental estado de Michoacán con la ejecución en el últimos mes de 35 personas en zonas indígenas, el ataque con una mina terrestre al Ejército y el asesinato a balazos de un periodista. En el estado, una decena de cárteles de la droga busca ejercer su control y, producto de sus enfrentamientos, se reportó el asesinato de al menos 215 personas en los primeros 37 días del 2022. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el uso y explosión, por primera vez en la historia del país, de una mina terrestre contra el Ejército Mexicano en la llamada Tierra Caliente de Michoacán, una zona de diez municipios que desde los años 80 han usado los narcos para producir drogas como marihuana, metanfetamina, heroína, fentanilo y, recientemente, cocaína. La mina, de uso militar, estalló en un camino de terracería que conecta los municipios de Apatzingán y Tepalcatepec, dejando seis soldados heridos y graves daños en un vehículo militar blindado, tipo “sandcat” y de manufactura mexicana. VIOLENCIA CONTRA INDÍGENAS Un resumen de Efe, que incluye cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), revela que en enero del 2022 fueron perpetrados

210 homicidios violentos, la mayoría relacionados con la lucha entre narcotraficantes, mientras que en los primeros seis días de febrero se suman cinco crímenes más. Los asesinatos se registraron en las diversas regiones del estado, integrado por 113 municipios, y destacan los homicidios de 35 hombres y mujeres registrados en los últimos 98 días en las zonas indígenas purépechas de Tarecuato y Tacátzcuaro, en los municipios de Tangamandapio y Tingüindín, respectivamente. Estos 35 homicidios, según datos de la Fiscalía, tienen que ver co peleas entre el Cártel de Jalisco La Nueva Familia Michoacana, aunque hasta el momento no hay ningún detenido. La información de inteligencia de los gobiernos Federal y Estatal, a la que Efe tuvo acceso, precisa que en Michoacán operan al menos una decena de cárteles del narcotráfico, cuyos sicarios mantienen el control de la producción y tráfico de drogas en las regiones de Tierra Caliente, Oriente, Sierra-Costa y Bajío. Estas organizaciones criminales son el citado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Cártel de Zicuirán, La Familia Michoacana (antiguo

cártel y base de Los Caballeros Templarios), Cártel del Golfo, Cártel de Los Correa, Cártel de Los Reyes, Cártel de Tepalcatepec y Pueblos Unidos. Además, la ola violenta también incluye el asesinato a balazos del teniente Víctor Manuel F., de la Secretaría de Marina de México, perpetrado por un comando el 3 de enero en el oriente de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán. El crimen provocó el despliegue de grupos especiales del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, quienes el 18 de enero anunciaron la captura de cuatro presuntos sicarios del Cártel de Los Caballeros Templarios, organización criminal que se creía desaparecida en los últimos años. RETO MAYÚSCULO Ante este escenario, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció en días previos que la lucha contra el crimen organizado “no es un día de campo”. Además, advirtió de que grupos de narcotraficantes utilizan a personas mayores, mujeres y niños como “escudo humano”, ante el avance del Ejército y la Policía Estatal en zonas controladas por los cárteles de la droga, principalmente en las regiones de Tierra Caliente y Costa, en el litoral del Océano Pacífico. “El tema no es fácil, lo hemos dicho; no es un día de campo; no es un tema tranquilo. Los grupos delictivos usan a la población para fungir como escudo humano, para presionar a la autoridad”, reveló Ramírez Bedolla, del oficialista partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del presidente An-

drés Manuel López Obrador. El gobernador de Michoacán explicó que a finales de enero el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal lograron avanzar por los municipios de Tepalcatepec, Aguililla, Coalcomán, Chinicuila y Aquila (todos en la franja de la Tierra Caliente y Sierra-Costa). Región en la que repararon carreteras y caminos donde sicarios del CJNG, de La Nueva Familia y Cártel de Tepalcatepec realizaron socavones que impedían el tránsito entre los poblados, afectado a la agricultura y otras actividades económicas. “El Ejército Mexicano está haciendo un excelente trabajo táctico, de inteligencia, pero también de acción para recuperar la tranquilidad”, expuso en otro acto el gobernador Bedolla. Precisó que en la zona de Tierra Caliente se cuenta con más de 900 hectáreas de caña de azúcar y la zafra la hacen en Tepalcatepec, que va hasta el ingenio de Santa Clara, en el municipio de Tocumbo. “Es precisamente (el operativo militar y policial) para que la actividad productiva vuelva y que se aprovechen los recursos agrícolas en esa zona tan importante del Estado”, apuntó. Cabe destacar que Michoacán cumplirá el 24 de febrero próximo nueve años del surgimiento de los civiles grupos de autodefensa en la región de Tierra Caliente, principalmente en los municipios de Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepec, Aguililla y Parácuaro, que se levantaron en armas contra el cártel hegemónico de Los Caballeros Templarios.

FISCALÍA DE MÉXICO

Logran sentencia de 104 años de prisión contra secuestrador EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este lunes que obtuvo una sentencia condenatoria de 104 años de prisión en contra un sujeto relacionado con una banda dedicada al secuestro. En un comunicado, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada y en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional, indicó la sentencia contra el sujeto “fue por ser penalmente responsable de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), y secuestro agravado”. En el informe se apuntó el nombre de Miguel “A”, actualmente preso en un penal del estado de Durango, noroeste de Mé-

xico, y a quien medios locales identificaron como Miguel Ángel Abreu Martínez alias El Miguelito, integrante de grupo delictivo que secuestraba a universitarios en Ciudad de México. La FGR recordó que en diciembre de 2012 aprehendió a Miguel Ángel y lo internó en el Reclusorio (cárcel) Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, y ahora está preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 14 CPS-Durango, ubicado en la ciudad de Gómez Palacio. Su detención fue producto de una investigación que probó su participación en, por lo menos, cuatro delitos de privación ilegal de la libertad, cometidos en la actual alcaldía de Iztapalapa. Debido a ello, juez de la causa dictó sentencia condenatoria

en su contra por los delitos y la pena señalados además de una multa de 8.250 días de salario, unos 68.900 dólares. México registró en diciembre de 2021 un total de 59 secuestros, la cifra más baja desde el inicio de la actual administración en diciembre de 2018,

informó a mediados de enero la asociación civil Alto al Secuestro. El número de secuestros también disminuyó un 15,2 % en 2021 con respecto a 2020, según el informe mensual de la organización, ya que en 2020 habían contabilizado 1.204 y

en 2021 fueron 1.020. Durante el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que arrancó el 1 de diciembre de 2018, la ONG contabilizó 4.305 secuestros, lo que significa cuatro secuestros al día en el país, 28 semanales y 116 mensuales.


NACIONAL

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

IMSS

México reporta la creación de 142.271 empleos formales en enero EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía mexicana creó 142.271 empleos formales en enero, con lo que alcanzó un total de 20.762.419 puestos, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Este aumento mensual de 142,271 puestos, es la cifra más alta desde que se tiene registro considerando solo los meses de enero y equivale a una tasa mensual de 0,7 %”, señaló en un comunicado el IMSS, considerado el principal indicador del empleo formal. Con este aumento, en los últimos 12 meses se registró una subida de 940.768 puestos, equivalente a una tasa anual del 4,7 % “y es un incremento anual de casi 941.000 puestos, es el más alto desde que se tiene registro”, dijo el IMSS. La institución recordó que cerró 2021 con 20.620.148 trabajadores afiliados y con una caída de 312.902 empleos en diciembre. La cifra de creación de empleos llega después de los 165.463 empleos generados en noviembre de 2021. Con los 20,76 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta unos 150.000 empleos más que los 20,61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la covid-19 en el país. Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre de ese año. Con poco más de 5,15 millones de casos acumulados y más de 309.000 muertes por el coronavirus, la quinta cifra más alta del mundo en número absolutos, la crisis sanitaria provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial de la crisis porque en el país cerca del 56 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11,3 % y el extractivo con 7,3 %. Mientras que por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 14 %. El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 8,9 % en el salario promedio, que alcanzó los 466,8 pesos diarios (unos 22,6 dólares), el más alto registrado para un mes de enero de los últimos diez años. El organismo también reportó 1,05 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 5,4 %.

SECTUR

México suma casi 36 millones de pasajeros en vuelos internacionales en 2021 EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México alcanzó 35,89 millones de pasajeros en vuelos internacionales durante 2021, con lo que se transportaron un 78,6 % más viajeros respecto a los registrados en 2020, informo este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano. A pesar del aumento, la cifra presentada fue un 26,4 % por abajo de los 48.792.000 que viajaron durante 2019, previo a la pandemia del coronavirus. En un comunicado, la dependencia precisó que de enero a diciembre de 2021 se transportaron un total de 35.891.000 pasajeros en vuelos in-

ternacionales. Y las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron Volaris y Aeroméxico, que en conjunto movilizaron 7.464.000 viajeros; es decir, un 84,5 % más respecto a 2020, y un 24,6 % menos que lo registrado en 2019, cuando transportaron 9.903.000 pasajeros. Mientras que las líneas aéreas estadounidenses que reportaron el mayor número de pasajeros en 2021 fueron American Airlines y United Airlines, que sumaron 10.029.000 mil pasajeros, un incremento de 111,8 % comparado con 2020, y un 9,7 % más de los 9,141.000 pasajeros que transportaron en 2019.

En tanto, las aerolíneas europeas con mayor movilidad durante 2021 fueron Air France e Iberia, que en conjunto transportaron 575.067 pasajeros, un 76,6 % más respecto a 2020, y un 34,4 % por debajo de los 876.678 de 2019. En vuelos nacionales, agregó que de enero a diciembre de 2021, hubo un incremento de 57.2 por ciento en el número de pasajeros transportados comparado con 2020, al registrarse 44 millones 434 mil viajeros, no obstante, faltan 17.3 por ciento para alcanzar los 53 millones 706 mil pasajeros registrados en 2019. A finales del 2021, el Gobierno mexicano estimó que el turismo aportará en 2022 al país unos 35.185 millones de dólares por un aumento del 22,5 % de los asientos y vuelos programados por las compañías aéreas en 2022. El sector turístico de México, que hasta antes de la crisis por la pandemia representaba un 8,7 % del PIB nacional en 2019, cerrará en 2022 en el 8,3 %, según estimaciones gubernamentales. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.


12

PUBLICIDAD

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.villamurano.com.mx


Un tiroteo en un supermercado de EU deja un muerto y un herido

tv

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Los Ángeles.- Una persona murió y otra resultó herida en un tiroteo ocurrido este lunes en un supermercado en la ciudad de Richland, en el estado de Washington (Estados Unidos), donde el tirador es buscado por las autoridades, según informó la policía de la ciudad. El Departamento de Policía de Richland respondió este lunes a varias llamadas sobre un posible tirador

activo en el supermercado Fred Meyer de la ciudad, ubicada en el sureste del estado.Los primeros informes de medios locales reportaron que al menos una persona resultó herida dentro del lugar. Pero Dennis Morris, jefe del Departamento del Forense del Condado de Benton, dijo a CNN que se había notificado de al menos una persona muerta en el supermercado.

Internacional Martes 08 de febrero de 2022

www.sie7edechiapas.com

EU y Brasil siguen en alerta por covid mientras Bolivia inicia desescalada EFE · EL SIE7E Redacción América.- La mayoría de países de América sigue registrando cifras altas de contagios de covid-19 debido a la variante ómicron y, aunque el aumento de infecciones ha ido cediendo en naciones como Bolivia, la región se mantiene en alerta por el alza de casos graves y de muertes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el continente americano, con cerca de 140 millones de contagios, ya no es la región del mundo con mayor número de infecciones, pues ha sido superada por Europa, que acumula 155,5 millones de casos confirmados. Sin embargo, en cuanto a muertes, América mantiene los peores registros a nivel global: de los 5,7 millones de muertes por covid en el planeta, alrededor del 44 % de los decesos (2,53 millones) corresponden a este continente. LATINOAMÉRICA: 59,2 MILLONES DE CASOS Y 1,59 MILLONES DE MUERTOS En tanto, Latinoamérica, que llegó a ser un gran foco de la pandemia, suma ahora el 15 % de los contagios globales y un 42 % de los continentales, con 59,2 millones de casos. Los países latinoamericanos con más

contagios siguen siendo Brasil, tercero en el mundo, con unos 26,5 millones de casos; Argentina (8,5 millones); Colombia (5,9 millones) y México (5,1 millones). Respecto a los fallecimientos, el 62 % de todo el continente (1,59 millones) se ha registrado en Latinoamérica. Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuntan a una alta tasa de mortalidad en Latinoamérica por el coronavirus, con 253 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio mundial es de 76. BRASIL, CHILE Y EE.UU., EN ALERTA POR ÓMICRON Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la última semana, marcada nuevamente por la variante ómicron, la mayor parte de los nuevos casos “se registraron en América del Norte, pero el aumento continúa en América Central y del Sur y las muertes aumentaron casi un tercio en todas las subregiones”. Uno de los países que ha mostrado un mayor repunte en los últimos días es Brasil, donde el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, admitió este lunes que la situación generada por ómicron “es de alerta” por el aumento del número de casos y muertes y la “presión” que eso ejerce sobre el sistema sanitario. Según los datos oficiales, en los últimos

siete días el número de casos acumulados superó los 1,2 millones, para llevar el total a 26,5 millones, mientras que el de decesos asciende a 632.193. Queiroga subrayó que el número de muertes en los últimos días “no ha sido proporcionalmente tan grande con relación a la cantidad de casos”, aunque el aumento ha sido importante y el pasado sábado Brasil sumó 1.308 fallecimientos, una cifra diaria que no se observaba desde el 29 de julio del año pasado. En tanto, Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia en el mundo, superó ya los 78 millones de contagios y las 926.000 muertes confirmadas por la covid-19, cifras que llegan tras el auge de contagios por la variante ómicron. Aunque los contagios de la covid-19 en EE.UU. han bajado durante las últimas semanas, los casos siguen altos con respecto a otros momentos de la pandemia. Y la tendencia actual en las muertes es al alza: el promedio semanal es de 2.400, el doble que a mediados de diciembre. En cuanto a Chile, este país superó hoy las 40.000 muertes por la covid-19, un umbral que alcanza en plena escalada de la variante ómicron y cuando acaba de empezar la vacunación masiva de la cuarta dosis. El país, que acumula en la pandemia 40.060 fallecimientos y 2,4 millones de infectados, llevaba con la pandemia bajo

control prácticamente desde agosto pasado, pero la contagiosa variante provocó en enero una escalada de casos hasta niveles nunca vistos. LA DESESCALADA EN BOLIVIA Pese a las altas cifras de casos comparadas con otros momentos de la pandemia, la OPS ha detectado que el alza de las infecciones se está desacelerando en los sitios afectados más tempranamente por la variante ómicron, que es mucho más contagiosa, aunque parece generar cuadros menos graves de la enfermedad. De hecho, Bolivia informó este lunes de un 46 % de disminución en los contagios de covid-19 respecto a la semana epidemiológica anterior y confirmó que el país se encuentra en una “desescalada” de casos de la cuarta ola de la pandemia. El ministro de Salud, Jeyson Auza, resaltó que esta ya es la tercera semana consecutiva que reporta una disminución de casos por lo que se ingresó a una desescalada, pero que aún se deben mantener todas las medidas de bioseguridad. Bolivia, que acumula 872.811 casos de covid-19 y 21.150 decesos desde marzo de 2020, registra desde finales de octubre pasado su cuarta ola de la pandemia, que tuvo su pico más alto entre las últimas semanas de diciembre e inicios de enero, cuando los contagios diarios llegaron a superar los 14.000.


14 8

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

TRAGEDIA

Entierran al niño Rayan rescatado sin vida de un pozo en Marruecos EFE - EL SIE7E

Rabat.- El niño de 5 años Rayan Aourram, rescatado sin vida el pasado sábado tras casi 100 horas en el fondo de un pozo, fue enterrado hoy en un cementerio cercano a su aldea mientras siguen los gestos de apoyo a Marruecos tras esta tragedia. Según informó la agencia oficial MAP, el entierro del pequeño se produjo en el cementerio de Zaouia de la aldea de Daroutane, próxima a la aldea de Ighran, donde vivía Rayan, en presencia de la familia del pequeño y de decenas de habitantes de la zona y de colectividades vecinas. La inhumación de Rayan se produjo cuando el pueblo marroquí sigue recibiendo mensajes de apoyo de diversos países, ins-

tituciones y personalidades, en un suceso que mantuvo al país en vilo durante los casi cinco días que el niño permaneció en el pozo. Tras ser rescatado, su cuerpo sin vida fue trasladado a Rabat

junto a sus padres, que volvieron a su tierra para dar sepultura al pequeño, rodeados de sus familiares y vecinos. La muerte de Rayan provocó una ola de solidaridad internacional con numerosos mensajes

de apoyo, el último el del portavoz del secretario general de la ONU, Farham Haq, quien hoy expresó sus condolencias a la familia del niño y a su comunidad. También UNICEF Marruecos trasmitió su apoyo a la familia del niño -quien falleció pese al bombeo de oxígeno al pozo-, valorando los esfuerzos para rescatarle, que demuestran, afirma la institución, el valor que da el país a los derechos de los niños. Desde que el sábado noche se conociera la noticia, políticos como el presidente francés, Emmanuel Macron, embajadas y diplomáticos en Rabat de numerosos países y de la UE, así como el papa Francisco, se han solidarizado con la familia de Rayan y el pueblo marroquí. “En Marruecos, todo un pue-

blo se ha unido para salvar a Rayan”, recalcó el pontífice al término del rezo dominical del Angelus ante decenas de fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano. También numerosos deportistas han tenido palabras de solidaridad e incluso gestos, como es el caso de Abderrazak Hamdallah, jugador del equipo saudí Al Ittidah, que anunció su intención de regalar a la familia una casa amueblada. Rayan fue hallado sin vida en el fondo del pozo tras una laboriosa operación de rescate que durante cuatro días excavó en vertical el terreno adyacente al pozo hasta sus 32 metros de profundidad, tras lo que se horadó un túnel de cinco metros horizontal para llegar al pequeño, del que se desconoce en que momento murió.

NEGOCIACIONES

Macron apacigua a Putin con promesas de seguridad a cambio de una desescalada EFE - EL SIE7E Moscú.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, intentó apaciguar al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, con promesas de un “nuevo mecanismo de seguridad” en Europa, a cambio de una desescalada en la frontera con Ucrania. “Necesitamos construir nuevos mecanismos que garanticen la estabilidad en la región”, dijo Macron durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin. Macron, que el martes viajará a Kiev, presentó “varias variantes” al líder ruso durante unas maratonianas negociaciones para “evitar una guerra” que se prolongaron durante más de cinco horas. UN NUEVO ORDEN EUROPEO Durante toda su intervención, el líder francés se mostró comprensivo con las preocupaciones de seguridad de Rusia, a la que llamó un país “amigo” que es “parte de Europa”. “Debemos mostrar conjuntamente voluntad de que estamos dispuestos a trabajar en las garantías de seguridad, construir un nuevo orden de seguridad y estabilidad en Europa”, aseguró. Eso sí, matizó que el nuevo orden debe erigirse “sin revisar” ni los acuerdos perge-

ñados durante los últimos 30 años ni los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los países europeos. El líder francés instó a “llegar a acuerdos sobre medidas concretas para estabilizar la situación y conducir a una desescalada” en la frontera con Ucrania, aunque en ningún momento exigió la retirada de las tropas rusas. “Los próximos días serán determinantes. Entablaremos un diálogo con todos los participantes y estoy seguro de que lograremos un resultado. No será fácil, pero estoy seguro de que lo lograremos”, subrayó. APRENDER A TRABAJAR CON RUSIA Sin desvelar el carácter y el alcance de las “propuestas concretas” de Francia, ambos dirigentes acordaron llamarse por teléfono una vez Macron se reúna el martes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que prometió hablar de las garantías de seguridad rusas. “Necesitamos un compromiso. Debemos aprender a trabajar con Rusia. No creo que debamos elegir entre unas nuevas reglas o un juego sin reglas”, dijo. Y consideró que, aunque muchas de las bases para un nuevo acuerdo de seguridad se encuentran en el estatuto fundacional de la Organización para la Seguridad y Coo-

peración en Europa (OSCE), quizás sean necesarias “ideas novedosas”. Agradeció a Putin que le “tranquilizara” con respecto al despliegue de armas nucleares en Bielorrusia, país que limita con miembros de la OTAN. Al mismo tiempo, recordó que “Zelenski es el presidente de un país en cuya frontera hay 125.000 soldados rusos”. “Por eso, sí, está inquieto”, resaltó. HONORABLE MACRON, SEGÚN PUTIN Por su parte, Putin alabó “algunas de las ideas y propuestas” del líder francés, que consideró pueden servir de base para “pasos comunes” en aras de la estabilidad del continente. “Veremos cómo va la visita del presidente a Kiev”, señaló, aunque vaticinó que “no le será fácil”. Calificó de “honorable” la misión de Macron,

pero nunca llegó a hablar de desescalada, y recordó que, por el momento, EEUU y la OTAN han ignorado las demandas de seguridad a largo plazo de Rusia. “Por nuestra parte, haremos todo lo posible para encontrar un compromiso que satisfaga a todos. En las propuestas que enviamos a la OTAN y a Washington no hay ni un solo punto que consideremos irrealizable. Ni uno solo”, dijo. Acusó a la OTAN de utilizar las actuales maniobras militares rusas como excusa para implementar una “política inamistosa hacia Rusia”. “La movilización de nuestras tropas en nuestro propio, insisto, territorio, se presenta como una amenaza de invasión rusa, en este caso de Ucrania. Supuestamente se sienten amenazados los países bálticos y otros vecinos nuestros. No se entiende en qué se basan”, afirmó. En cuanto a las tensiones militares en la frontera con Ucrania, acusó a Kiev de concentrar el mismo número de soldados en la línea de separación de fuerzas del Donbás, escenario de un conflicto desde 2014. “Kiev sigue ignorando todas las opciones para un restablecimiento pacífico de la integridad territorial del país a través del diálogo directo con (las repúblicas separatistas de) Donetsk y Lugansk”, denunció.


Deportes Martes 08 de febrero de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Tres más a la cuenta

P16

Cafetaleros consiguió un triunfo importante y se mantiene en buen ritmo

Cierran lucha por liderato Con dos victorias este fin de semana, Águilas no cede en los primeros puestos del torneo femenil

Quieren fuera a Aguirre

P16

En redes, aficionados piden la salida del Vasco, quien afirma que está firme en el cargo

P18


16 26

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

Enigma se corona VOLEIBOL

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Liga OMA disputó este fin de semana su duelo por el título, dicho encuentro sabatino efectuado en la cancha de la Escuela de Enfermería formó parte de la programación de la IV Jornada Deportiva organizada por el Club Deportivo Municipal FC y que gentilmente la Liga Municipal Oficial de Voleibol de Tuxtla Gutiérrez (OMA) que dirige José Edilberto Sarmiento Capito, incluyó en su programación el citado Torneo en homenaje póstumo al “Profesor Javier Farrera Nuricumbo” (+), impulsor de distintas actividades deportivas a favor de las y los niños, así como a los jóvenes. Del encuentro entre Enigma y Zenit, las acciones estuvieron reñidas, al encontrarse en la cancha jugadores de ambas escuadras con mucha experiencia, tanto

en la ofensiva como en la defensiva. Dos sets sumamente disputados, en donde Enigma supo aprovechar algunos errores de sus rivales y ganar de esta forma el encuentro de manera reducida

con los dos sets a su favor con parciales de 27-25 y 25-23, respectivamente. Al concluir el partido, el propio titular de la Liga Oficial Municipal de Voleibol de Tuxtla Gutiérrez (OMA), José Edilberto

Sarmiento Capito, en compañía del profesor Jorge Cuesta Bustamante, representante del Club Deportivo MunicipaL FC entregaron el trofeo de campeones a los integrantes del equipo Enigma y con ello dar por finalizada la IV Jornada Deportiva en tambien homenajes póstumos al profesor Alfredo Ovilla Martínez (+), fundador, entrenador del Club Deportivo Municipal FC y a Lisandro Martínez Pozo (+), ex jugador del Municipal y a nivel profesional. Por su parte, el profesor Jorge Cuesta Bustamante a nombre del Club Deportivo Municipal FC, agradeció a la Liga Oficial Municipal de Voleibol de Tuxtla Gutiérrez (OMA) y a su presidente José Edilberto Sarmiento Capito por ser parte de estos sencillos y significativos homenajes póstumos a los precursores del deporte no solo en la capital del estado, si no en los diferentes municipios de la entidad.

SOFTBOL

CAFETALEROS

Cierran lucha por liderato

Tres más a la cuenta

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La novena de Águilas cumplió con fin de semana perfecto, al sumar los dos triunfos en domingo, dentro de una jornada más del Torneo Femenil en la Liga Municipal de Softbol, que vio a las “emplumadas” volver a la pelea por el primer puesto de la tabla general, donde toma el control, aunque con un juego más. Trascendió que varios casos de sospecha por COVID en el conjunto de Avíos llevó a que esta novena no viera actividad; sin embargo, la competición programó tres duelos en el diamante de Caña Hueca, que comenzaron no de la mejor forma, pues Águilas ganó el primer duelo de dos que tenía pactado para este día por la vía del Forfit, pero tenían un duelo más; sin embargo, el primero ya estaba ganado 7 carreras a cero oficialmente. Dieron paso a otro de los encuentros programados para este domingo, en el que Reales también quiere emparejar sus números y en esta ocasión se midió a Ámbar, en otro duelo que tuvo sus emociones, pero en el que Reales fue encontrando carreras y terminó con la victoria sin complicaciones, 18 carreras a ocho, confirmándose oficialmente que estará buscando dar alcance a los primeros puestos de la tabla. Llegó el segundo compromiso de Águilas y éste parecía sería complicado, porque en disputa estaba el se-

gundo sitio de la tabla, pues de caer en este juego, Águilas se mantendría en el segundo sitio, pero Motorama se le acercaría de manera peligrosa, pensando en emparejar las cosas; sin embargo, Águilas volvió a aprovechar todas las facilidades que su rival le dio y con bateo oportuno, encontró rápido la ventaja en el marcador, algo que a Motorama le volvió a costar mucho y que de nuevo volvió a hacer poco, con lo que vio cómo se enfilaba a su segunda derrota consecutiva. No quitó Águilas el pie del acelerador y llegó a las instancias del nocaut, pues con siete carreras de ventaja, se decretó el cloroformo, 13 carreras a 6 el marcador final de este juego, en el que Águilas aprovechaba para subirse de manera temporal al primer puesto, por el que peleará hasta la última jornada con los equipos involucrados.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Dos goles de Abraham Vázquez, uno de Diego Valanta y uno más de Diego Gama completaron en 45 minutos l triunfo de Cafetaleros de Chiapas, al son de cuatro goles cero ante Ínter de Querétaro, en duelo disputado en el Víctor Manuel Reyna correspondiente a la jornada 4 del Clausura 2022 en la Liga Premier. 45 minutos fueron suficientes para que el equipo chiapaneco se quedara con los tres puntos, porque a los tres minutos, la sorpresa de Miguel Casanova de colocar a Diego Valanta como volante por izquierda, algo que surtió efecto a los tres minutos, cuando el mismo Valanta se encargó de abrir el marcador y comenzar a poner las cosas es perspectiva. Cafetaleros fue un vendaval. Abraham Vázquez y Diego Gama fueron una pesadilla, cuando uno aparecía en el área, el otro se encargaba de arrastrar las marcas y eso terminó por causar estragos, porque Vázquez terminó anotando doblete, rozando el hat trick, y Gama concretó un penal para poner las cosas dentro de lo planeado, en 45 minutos, Cafetaleros ya ganaba cuatro goles a cero en una tarde fría en el coloso de Tuxtla Gutiérrez. Cafetaleros se administró porque el Ínter intentó en la segunda parte descontar, después de sus 45 minutos más catastróficos, pero el local lo maniató, controló el medio campo y no hubo sobresaltos, a grado tal que el de casa pudo cambiar la estrategia, ver la posibilidad de que su pudieran intentar variantes y que el

equipo no pasara sobresaltos, con lo que llegó a la parte final del juego sin sobresaltos, en una tarde en la que se volvieron a conjugar todos los elementos para vivir una buna tarde en el coloso de Tuxtla Gutiérrez. Se cumplieron los noventa minutos y el central decidió que el encuentro concluyera, Cafetaleros sumó su tercer triunfo del torneo, llegó a once unidades y podrá mantener el liderato del grupo 2, preparando su próximo duelo, visita al estadio Socum, para medirse a Montañeses en la jornada cinco del torneo, pensando en continuar sumando para seguir comandando el grupo 2 y del torneo.


08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

JIU JITSU

Logra Acuña oro en Monterrey ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El nombre de Chiapas se hace escuchar en el pódium nacional de los ganadores, a través del artemarcialista Luis Acuña García al ganar el oro dentro de las competencias de la 1ª Fecha del” AJP Tour Monterrey Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño Pro-Gi 2022” que se desarrolló el 5 de febrero del presente en Monterrey, Nuevo León ante la participación de más de 300 competidores provenientes de los países de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Nicaragua, Rusia, Venezuela y México. Lo anterior fue informado por el presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu, Profr.

Javier Ley Torres, al tiempo de indicar que, con el objetivo de seguir fortaleciendo los trabajos de los atletas mexicanos de la especialidad de todo el país, así mismo buscar elevar el nivel

técnico, la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu, ha retomado la organización de los eventos de los eventos AJP México, dentro del Tour Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño, para la cual nuestro

ATLETISMO

país será sede de tres fechas. De esta manera resaltó que acorde a los planes de actividades y desarrollo de la FEMEJIUJITSU, se trabaja coordinadamente con cada una de las asociaciones afiliadas, y como es el caso de Chiapas así se hace, en busca del beneficio y desarrollo de los propios atletas. Agregó que la participación del instructor y competidor de Chiapas, Luis Acuña García de la escuela “Black Jaguar Academy”, registrado en “Brazilian Warriors” es muy motivante al poner al estado en lo alto del pódium nacional, dentro de una de las tres fechas para México del evento” AJP Tour Monterrey Internacional de Jiu-Jitsu Brasi-

leño Pro-Gi 2022”. Subrayo que el competidor chiapaneco, demostró decisión y coraje en cada una de las contiendas, para llegar a la final ante el rival Flavio Reyes de la “Double Five Jiu-Jitsu”, en la categoría menos de 77 kilogramos en el grado de cinta café, para la cual supero al contrincante y llevarse la medalla de oro y el titulo de campeón de esta primera fecha. Indicó que las competencias se desarrollaron en las instalaciones del gimnasio “Nuevo León Independiente” del Centro de Alto Rendimiento del INDE de Nuevo León, donde se dieron cita los mejores exponentes de todo el país en las categorías infantiles, juveniles, adultos, profesionales y maestros.

OLÍMPICOS

Arranca con buen tiempo Sueca gana el Slalom AGENCIAS · EL SIE7E Como parte de la gira competitiva que realiza en Estados Unidos, el medio fondista olímpico, Jesús Tonatiu López Álvarez, compitió este fin de semana en el Camel City Invitational, evento donde conquistó su primera carrera del año tras cerrar en el primer lugar de la prueba de los 800 metros elite varonil, con un tiempo de 1:47.90, en la modalidad bajo techo. El atleta sonorense, semifinalista en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se proclamó campeón de la competencia que se realizó en la ciudad de Winston-Salem, Carolina del Norte, en la que también logró superar su marca personal en esta categoría bajo techo o indoor, luego de haber cro-

nometrado 1:48.60 y finalizar en el sexto lugar el pasado 29 de enero en la pista de los Millrose Games en Nueva York. Con su primer lugar en el Came City Invitational, Tonatiu López dejó en la segunda posición al estadounidense Clayton Murphy, medallista en los Juegos Olímpicos Río 2016, con un tiempo de 1:48.14, mientras que el ghanés Alex Amankwa cerró en el tercer puesto de la carrera con 1:49.58. La siguiente competencia del sonorense será el próximo domingo 13 de febrero en la ciudad de Alabama, donde cerrará su gira competitiva por Estados Unidos, para posteriormente continuar con su preparación en Europa rumbo al Mundial de Atletismo Indoor, que se desarrollará del 18 al 20 de marzo en Belgrado, Serbia.

AGENCIAS · EL SIE7E La esquiadora sueca Sara Hector coronó un reciente resurgimiento de su carrera de la mejor manera posible, ganando la medalla de oro en el slalom gigante femenino en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022 el lunes para su primera victoria individual en un campeonato de importancia. Hector, de 29 años, terminó dos bajadas en una pista conocida como El Río de Hielo en el Centro de Esquí Alpino Yanqing en un tiempo combinado de 1 minuto, 55.69 segundos. Fue la más rápida en bajar la montaña en la primera manga, y la octava más veloz en la segunda manga para prevalecer. Federica Brignone de Italia fue 28 centésimas de segundo más lenta en las dos mangas para añadir una presea de plata al bronce que ganó en el slalom gigante de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 detrás de

la campeona Mikaela Shiffrin, quien se cayó durante la primera bajada del lunes horas antes y quedó eliminada. Lara Gut-Behrami de Suiza fue tercera, 72 centésimas de segundo detrás de Hector, y ahora tiene otro bronce junto al que ganó en el descenso en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. Cuando Hector cruzó la meta, alzó sus bastones sobre su cabeza y gritó para celebrar, y en seguida la abrazaron Brignone y Gut-Behrami. Entre las participantes latinoamericanas, la argentina Francesca Baruzzi consiguió el mejor resultado, al finalizar en el lugar 29, con un crono total de 2:04.00, en lo que fue un debut olímpico sensacional. Le siguió la estadounidense nacionalizada mexicana Sarah Schleper, quien a sus 42 años compite en sus sextos Juegos Olímpicos, terminando en el puesto 37, con una crono combinada de 2:11.95.


18 28

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

FEMENIL

Herrera trasciende fronteras AGENCIAS - EL SIE7E

La arquera Gabriela Herrera, hace historia como la primera mexicana y jugadora de la Liga MX Femenil, en formar parte de la máxima categoría del futbol femenil en Argentina, al unirse al equipo femenino del Gimnasia y Esgrima de La Plata. Este fin de semana, Gaby Herrera, hoy exarquera del FC Juárez, viajó a la ciudad de La Plata para ser presentada como el primer refuerzo internacional de Gimnasia y Esgrima, con un contrato de al menos un año de vigencia. Gabriela Herrera, quien comenzó su carrera profesional en la Liga MX Femenil con Pachuca, vio actividad hasta el Clausura 2018 al fichar con León, debido a una lesión de ligamentos cruzados. Desde entonces, empezó a construir su historia sumando minutos con las esmeraldas. En el Apertura 2019 continuó activa con Cruz Azul y después

haría lo propio con las Bravas de Juárez, a partir del Clausura 2021. Con su traspaso a la máxima categoría de futbol femenil de

la Asociación de Futbol Argentino (AFA), Gabriela Herrera se suma a la lista de jugadoras que también han optado por representar a México en Sudamérica.

RAYADOS

Ellas son Perla Morones, que defendió por un semestre el escudo de Colo Colo (Chile), e hizo historia al ser la primera mexicana en competir por la

Copa Libertadores, así como Zoe Tapia, quien se encuentra disputando su primer torneo en Costa Rica con el conjunto de Suva Sports. El primer gol de Toluca en contra de Atlético San Luis, en partido de la Fecha 6 de la Liga MX Femenil, estuvo envuelto en polémica. La guardameta potosina Stefani Jiménez yacía en el suelo por una lesión, pero las visitantes continuaron con su jugada y marcaron por conducto de Stephanie Baz. Jiménez recibió un pase y se disponía a jugar el balón con los pies, cuando una lesión de rodilla impidió que pudiera seguir el curso de la jugada. Mariel Román siguió con la inercia y asistió a Baz, que marcó con el arco vacío. El árbitro del cotejo, Yair Ugalde, no interrumpió las acciones, pese a que el reglamento señala que cuando una jugadora se encuentra lesionada el partido debe ser detenido inmediatamente.

INGLATERRA

Quieren fuera a Aguirre Paul Pogba y su futuro AGENCIAS - EL SIE7E

La afición del Monterrey sigue muy enojada por lo sucedido en el Mundial de Clubes, y ahora acudieron a las redes para hacer viral el #FueraVasco en Twitter, cuando ya pasaba de la media noche en Abu Dabi. Las redes sociales se cimbraron por la reciente derrota de los Rayados ante Al-Ahly, pero cada vez se suman a las duras críticas sobre Javier Aguirre, más seguidores del conjunto regio en México. Entre las reacciones, se compartió una carta publicada por un aficionado en Twitter, donde saca a balcón todos los fracasos internacionales del ‘Vasco’ Aguirre, incluso al mando de la Selección Mexicana. Los aficionados no solamente se han mostrado en contra de Javier Aguirre, sino que también han aprovechado el momento para pedir la salida de Dulio Davino, Presidente deportivo de Monterrey, y Juan González Ornelas, Presidente del Consejo de Administración. La situación se ve cada vez más complicada para la directiva, el mismo Davino no ha salido a dar la cara en defensa de su entrenador. Esta mañana, los aficionados de Rayados que aún se encuentran en Abu

Dabi, se presentaron a las afueras del hotel de concentración del equipo con pancartas que mostraban su enojo hacia Javier Aguirre. Monterrey disputará el próximo miércoles el partido por el quinto puesto ante Al-Jaziza. Luego de la derrota que sufrieron los Rayados ante el cuadro egipcio Al-Ahly en el Campeonato Mundial de Clubes, el estratega Javier Aguirre aseguró tiene el respaldo de la directiva de Monterrey y que ahora sólo se concentra en lo que se avecina. “Tenemos el voto de confianza de la directiva y miramos para adelante”, expresó el timonel del conjunto regiomontano en conferencia de prensa previo al cotejo por el quinto lugar, en el cual enfrentarán al Al-Jazira.

AGENCIAS - EL SIE7E

Paul Pogba le habrá costado a Manchester United £179,6 millones en concepto de pase y salario cuando venza su contrato con Old Trafford a fines de junio. Ahora tiene menos de seis meses para mejorar su relación precio-calidad, ayudando a un club a la deriva a salvar algo tangible en la Premier League o la Champions League en una pésima temporada. Al desglosar el golpe financiero del ciclo de Pogba en United desde que regresó al club procedente de Juventus mediante un pase récord en su momento, de £89,1 millones en 2016, no hay números positivos. Las 213 apariciones del mediocampista francés en el primer equipo tuvieron un costo de £84.319,25 por partido, y sus 38 goles costaron £4.726.315,79 cada uno. Y los dos grandes trofeos que Pogba ayudó a United a ganar durante casi seis años en el club, la Carabao Cup y la Europa League en 2017, ascienden a £89,8 millones cada uno. Si el jugador de 28 años hubiera ayudado a ganar un título de la Premier League o de la Champions League, el gran impacto financiero de su pase y su supuesto salario de £290.000 semanales podrían haber valido la pena. Pero a medida que nos acercamos a los últi-

mos meses de su ciclo en United antes de que se vaya como agente libre este verano, es imposible sugerir que el movimiento valió la pena para el club o el jugador, a menos que quieras meter en la ecuación el gran salto de seguidores en las redes sociales de ambas partes durante su tiempo juntos. Si bien Pogba no ha sido el fichaje transformador que United esperaba y necesitaba que fuera cuando llegó al club poco después del nombramiento de José Mourinho como entrenador en el verano de 2016, su fracaso no se debe únicamente a sus propias deficiencias y actuaciones irregulares. United defraudó a Pogba tanto como el club podría sostener que él le falló al equipo.


08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Se les acaba el tiempo AGENCIAS - EL SIE7E

Falta una semana para el inicio programado de los entrenamientos de primavera, pero los propietarios continúan bloqueando a los jugadores y las partes no pueden llegar a un nuevo acuerdo de negociación colectiva (CBA, por sus siglas en inglés). Los involucrados están hablando, pero el progreso ha sido lento. Muy lento. Uno de los presentes en la sala durante las negociaciones es el relevista agente libre de 36 años Andrew Miller, uno de los ocho jugadores de la junta ejecutiva de la MLBPA. A fines de la semana pasada, Miller accedió a responder preguntas sobre las negociaciones, aunque sin entrar en

muchos detalles sobre las propuestas específicas que están sobre la mesa. Estamos en un cierre patronal, que no tenemos que estar. Los

dueños han decidido usar eso como una forma de apalancamiento contra nosotros. No se nos permite entrar en las instalaciones ni podemos comuni-

carnos [con los entrenadores], por lo que el paro es una historia aparte, pero estamos negociando [renegociando el CBA]. Nadie ha cogido la pelota y corrido a casa. Idealmente, llegamos a un acuerdo, pero esa parte [el cierre patronal] de la situación está controlada por la propiedad. Nuestro CBA está arriba. De alguna manera, mucho es financiero, pero sentimos que hemos estado gritando esto desde lo alto de la azotea, tenemos grandes preocupaciones sobre la competencia en toda la liga. El tanking (perder a propósito para acceder a un mejor puesto en el draft amateur) se ha convertido en un término demasiado común. Hay todo tipo de piezas. Hay temas importantes que los

fanáticos entenderán y las cosas están detrás de escena. Hay muchas piezas en movimiento. Eso es complicado. Sin embargo, el razonamiento es que no creemos que acelere el proceso en absoluto, la historia nos dice que en nuestro deporte no ha sido favorable para llegar a un acuerdo y nuestro personal y el consejo externo nos guían en cosas como esta. Para eso están. Nuestra posición es que es todo lo contrario de negociar y estar dispuestos a negociar. Nosotros estamos ahí y nuestras propuestas y ganas de encontrarnos en la mesa así lo demuestran. La liga se niega a contrarrestar, la liga es el lado que se ha estancado y no ha estado dispuesto o listo para enfrentarse.

NFL

NBA

Confía en línea ofensiva

Nets no ceden con Harden

AGENCIAS · EL SIE7E El Super Bowl LVI representa un duro reto para los Cincinnati Bengals frente a la dura defensiva de Los Angeles Rams. Sin embargo, el mariscal de campo de los Bengals, Joe Burrow, confía en que la línea ofensiva lo protegerá lo suficiente para hacerle llegar el balón a sus receptores. “Son un frente defensivo muy bueno”, declaró Burrow este lunes en conferencia de prensa virtual. “Va a ser un reto para nuestros chicos, pero han trabajado muy duro para ponerse en esta posición. Sé que nuestro cuerpo de entrenadores tiene un gran plan para ellos que van a poder salir y ejecutar”. Burrow, quien sufrió 51 capturas durante la temporada regular y 12 más en tres partidos de playoffs, reconoce que enfrentará presión constante ante los Rams. “Obviamente, tipos como Aaron Donald, Leonard Floyd, Von Miller son chicos que van a poner presión”, señaló Burrow. “Así que dependerá, primero, cómo manejo la presión, cómo puedo sacar el balón de mis manos y llevárselo a los receptores en el espa-

cio, y segundo, cómo vamos a poder manejarlos al frente. Tengo una gran confianza en nuestra línea ofensiva para que esto suceda”. Donald, Miller y Floyd se han combinado para 31.5 capturas esta temporada, incluyendo playoffs, aunque Burrow advirtió que puede causar daño si la defensiva se enfoca en presionarlo y dejan libres a sus receptores. “Cuando mandas cargas, tienes que jugar cobertura personal por fuera”, dijo. “Y los receptores que tenemos hacen más fácil mi trabajo”. Durante los playoffs, Burrow ha lanzado cuatro pases de touchdown y dos intercepciones en camino a victorias sobre Las Vegas Raiders, Tennessee Titans y Kansas City Chiefs, estos dos últimos juegos como visitantes, donde enfrentaron un escenario similar al que verán el domingo en el SoFi Stadium, casa de los Rams.

AGENCIAS · EL SIE7E Cuando el presidente de operaciones de básquetbol de los Philadelphia 76ers, Daryl Morey, contactó al gerente general de los Brooklyn Nets, Sean Marks, el 11 de enero, comenzaron con las bromas habituales de los ejecutivos de básquetbol que aún faltaban un mes para la fecha límite de canjes de la NBA del jueves. ¿Quién te gusta de nuestro roster? Aquí está quién me gusta en el tuyo. Eventualmente, Morey habló sobre la verdadera intención de su llamada. “¿Qué pasa con James?” “¿James quién?” Marcos respondió. Los Nets tienen dos James: Johnson y Harden. “James Harden”. “No”, dijo Marks rotundamente. Ese intercambio hace cuatro semanas representa la comunicación única y directa entre Morey y Marks esta temporada, dijeron las fuentes a ESPN. Por breve que fuera la conversación, se enviaron mensajes en cada dirección: los Sixers planeaban perseguir a Harden y los Nets no tenían intención de rendirse. Cuando faltan tres días para la fecha límite de intercambio, aquí es donde se ha mantenido el diálogo. Sí, Morey todavía podría tomar el teléfono y llamar a Marks esta semana. El grupo propietario de los Sixers tiene una fuerte relación con el propietario de los Nets, Joe Tsai, por lo que la comunicación también puede dar-

se a ese nivel. Por ahora, la falta de claridad centrada en las intenciones de Harden representa el eje sobre el cual las circunstancias podrían cambiar en la turbia asociación de los Nets con él. Harden puede convertirse en agente libre después de esta temporada, y aunque continúa diciéndoles a sus compañeros de equipo de los Nets, a los entrenadores y a la gerencia que está comprometido a ganar en Brooklyn a largo plazo, sus acciones dentro y fuera de la cancha sugieren otra cosa. Harden no ha tenido un agente en varios años, pero tiene un ‘gerente comercial’, Lorenzo McCloud. Cuando Harden quería salir de Houston antes de la temporada 2020, encargó a los agentes Jason Ranne y Chafie Fields en Wasserman que trabajaran con los Houston Rockets y los equipos rivales para facilitar un intercambio. Desempeñaron un papel clave para llevar a Harden a los Nets, y luego la relación laboral terminó en marzo de 2021, dijeron las fuentes.


20

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

PEQUEÑA GRAN DIFERENCIA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Congelando Beijing

Noruega comanda el medallero de los Olímpicos y cómo no si tiene atletas como Ane Farstad en el patinaje de velocidad a tope. TENIS

Ranking sin novedades importantes AGENCIAS · EL SIE7E Cumplió una semana casi perfecta y quedó cerca del Top 100 mundial. El chileno Alejandro Tabilo llegó a su primera final de nivel ATP, en Córdoba, en suelo argentino, estuvo en clara ventaja en la final frente al español Albert Ramos-Viñolas pero no pudo ganar y así meterse en ese lote del ranking internacional. Tabilo, de 24 años, atravesó la fase clasificatoria y se quedó con las ganas de adjudicarse su primer título oficial. El N°2 de Chile ganó el primer set y después se puso 4-1 arriba en el tercer parcial, pero cedió cinco games en fila y cayó ante Ramos en la definición sobre el polvo de ladrillo cordobés. Gracias a esa actuación, Tabilo ascendió 32 plazas en el ranking de la ATP y consiguió su mejor ubicación como profesional al ubicarse N°112. Fue un salto de calidad importante, aunque le quedó el sabor

amargo de haber estado cerca del éxito final y así haberse metido por primera vez entre los 100 primeros. Ramos obtuvo su cuarto título ATP y subió 12 lugares se metió 32° en la lista. Otro campeón de la semana, el portugués Joao Sousa, dueño del torneo de Pune, mejoró 51 puestos y volvió a ser Top 100, al quedar 86°, en tanto que el kazajo Alexander Bublik avanzó cuatro posiciones gracias a su primer título ATP, en Montpellier, donde venció al alemán Alexander Zverev (3°) en la final, para ser ahora N°31. En una semana sin cambios en el Top 10, siendo la siguiente al Abierto de Australia, el serbio Novak Djokovic se mantiene como N°1 mundial, escoltado por el ruso Daniil Medvedev, mientras que Zverev completa el podio. Figura cuarto el griego Stefanos Tsitsipas y lo sigue el español Rafael Nadal, flamante campeón en Melbourne, donde logró el récord histórico de 21 Grand Slam.

Ya hace un año, y quizá otros más atrás, hablamos de Tigres y de esa imperiosa necesidad de los equipos del norte que pretenden ser considerados entre los grandes del futbol mexicano y todos se enfocan en ese punto, en encontrar las formas de meterse por ahí con argumentos varios pero con lo menos importante en la bolsa. De Tigres, habíamos dicho que había que ganar en el plano internacional, ya habían jugado una final de Copa Libertadores y hace justo un año que jugaron la final del Mundial de Clubes, quizá sin trofeo, la presencia y las formas pudieron comenzar a abrirle el paso, aunque hay cosas en las que está lejos todavía, como ser un equipo de arrastre en todo el país. Pero apareció Rayados este año, otro de los equipos que puja por estar entre los grandes y que tenía la oportunidad de emular a su vecino, pero ni ser una de las nóminas más costosas, ni tener el entrenador mejor pagado, sirvieron para superar a un equipo de Egipto, que para colmo, tenía 14 bajas por COVID para este torneo y que pudo maniatar a los Rayados. Es ahí donde se entierra cualquier posibilidad de meter a los de Monterrey entre los grandes y no es admisible que alguien ponga a la afición por encima del equipo, porque una cosa no lleva a la otra y todo parte desde el equipo y se desparrama a los aficionados, quienes comienzan su andar. Pero es justo la afición la que no entiende su papel, como esa triste escena de uno cinco que detuvieron los autobuses en Abu Dabi para reclamarle a Aguirre por la derrota ¿qué puede cambiar con ese acto?, ¿es digno o correcto el reclamo en esa vía?, pues es otra muestra de no dimensionar lo que pasa en el futbol. Ni eso, ni colgar mantas con amenazas y ese tipo de situaciones sirven ni para conseguir mejores resultados, porque solo provocan encono con los jugadores y mucho menos para “hacerse sentir”, entre esas actitudes y la necedad del grito homofóbico hay una delgada línea, el aficionado tiene un papel importante, pero no pude ser directivo ni justicia ni nada; que deje de consumir si tanto es, pero es complejo pensar que, por tener todas las playeras del equipo, pueden decidir a un refuerzo. No, los regios no son grandes y lo que pasó en Abu Dabi es una muestra más que no están ni cerca todavía.


Código Rojo 08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Martes 08 de febrero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Lo golpearon hasta matarlo

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con golpes en el rostro y tendido boca abajo en la maleza fue localizado un sujeto en la colonia Piedra Santa del ejido El Jobo. El hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando autoridades policiales municipales y estatales se constituyeron en esta zona irregular. Pronto, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias para que valoraran a un individuo de 40 años aproximadamente y que estaba cubierto por una colcha. En minutos, arribaron paramédicos voluntarios de Copoya y atendieron al sujeto identificado como Francisco “N”, de 40 años de edad, originario del ejido Copoya. Tras la asistencia prehospitalaria, los socorristas informaron que, la persona probablemente habría muerto desde el día sábado, de-

bido a la condición de su cuerpo. Tras esto, los oficiales acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Por otro lado, al lugar se acercó una persona quien dijo llamarse Juan José “N”, el cual dijo ser hermano del ahora occiso. Este mencionó que, Francisco recurría mucho a las bebidas embriagantes y que no sabían de él desde el viernes. Durante las averiguaciones, se supo que, el fenecido conocido también como “tío Chito” presentaba diversos golpes en el rostro, por lo que, probablemente se enfrascó en una riña con otra persona. Al dar las 14:10 horas, elementos de los Servicios Periciales se encargaron de hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.


22

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se quizo robar una olla exprés y una cafetera AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Un persona de la tercera edad fue aprehendido por autoridades policiales luego de ser señalado de robar objetos de valor en una conocida tienda comercial en la Calle central y 1.ª Norte de la colonia centro.

De acuerdo con datos preliminares, el hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando las fuerzas del orden señalaron que, un individuo el cual vestía un suéter color beige, pantalón de mezclilla azul y zapatos en color negro se había hecho pasar como cliente y al ver que, no había nadie cerca, quiso

Retienen a sujeto que intentó agredir a una bebé de 2 años VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Este fin de semana, fue retenido un sujeto que según versiones de sus vecinos en la colonia Molino La Isla, agredió a su bebe de 2 años de edad, por lo que fue retenido y posteriormente entregado a las autoridades. Y es que se supo que el individuo se encontraba bajo los influjos de alguna sustancia, y tras el escándalo que

protagonizó en su domicilio, acudieron a apoyar a una mujer que se encontraba con su menor de 2 años y fue auxiliada. La madre de la niña menor de edad argumentó que “el papá” intentó agredir a golpes, por lo que intervinieron para detenerlo, posteriormente pidieron apoyo de la Policía para ser puesto a Disposición del Ministerio Público y sean quienes determinen su situación jurídica.

sustraer una cafetera con un valor de mil ciento diecinueve pesos y una olla exprés con un costo de dos mil doscientos pesos. Un encargado se percató de lo sucedido y pidió apoyo a los vendedores de dicha sucursal, así mismo, marcó al 911. En minutos, se constituyeron elementos

de la policía Municipal y Estatal los cuales tomaron conocimiento y detuvieron al presunto facineroso. Este fue identificado como Daniel “N” de 70 años de edad y originario del municipio de Chiapa de Corzo el cual fue trasladado a la Fiscalía de Robo a Comercio.

Detienen a policías a implicados en delitos de portación de arma de fuego y contra la salud

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a tres implicados en los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y Contra la Salud, en el marco

del operativo Antipandillas implementado en el municipio de Tapachula. Con la participación de elementos de la Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal Fronteriza, se detuvo a Fernanda “N”, Marlon Iván y Melitón “N”, a quienes se les aseguró un arma de fuego 380 milímetros, 5

cartuchos útiles y 60 envoltorios transparentes con al parecer marihuana, así como una motocicleta marca Dinamo. Los detenidos, la droga y la motocicleta fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica.


08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

08 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CAMBIO CLIMÁTICO

Los glaciares del mundo contienen un 20% menos de agua dulce de lo estimado EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- Muchas poblaciones de montaña dependen del agua de los glaciares no solo para beber sino también para generar energía o regar los cultivos pero, además, las reservas de agua que albergan estas masas de hielo sirven para predecir el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático. Hoy un estudio publicado en Nature Geoscience afirma que el volumen de los glaciares ha sido mal evaluado hasta ahora y concluye que en el mundo hay un 20 por ciento menos de hielo de lo que se pensaba. El estudio se ha hecho con más de 800.000 pares de imágenes obtenidas por el satélite Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Landsat de la NASA y analizadas por investigadores del CNRS francés, la Université Grenoble Alpes (Francia), y el Dartmouth College (EE.UU.). En total, los científicos han medido la velocidad y profundidad de más de 250.000 glaciares de montaña de todo el mundo, el

98 por ciento del total. Sus investigaciones sugieren que las reservas de agua glacial en las cuencas hidrográficas del Himalaya, del Indo y el Chenab son un 37% mayores de lo estimado en estudios previos, aunque se están derritiendo rápidamente, advierten los autores. Por el contrario, el agua retenida en los glaciares andinos, de los que dependen más de cuatro millones de personas, podría ser hasta un 23% menor

de lo previsto. Además de las implicaciones directas para millones de personas, el estudio también modifica las previsiones sobre el aumento del nivel del mar hechas hasta ahora. Actualmente se calcula que los glaciares contribuyen en un 25-30% a la subida global del nivel del mar, una amenaza que afecta a cerca del 10% de la población mundial que vive a menos de 9 metros sobre el

nivel del mar. En una nueva estimación, el estudio rebaja de 13 a 10 pulgadas (de 33 a 25 centímetros) la subida del nivel del mar causada por la contribución de todos los glaciares del mundo, salvo las dos grandes capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, cuya contribución potencial al aumento del nivel del mar es mucho mayor, apunta el estudio. No obstante los autores advierten de que sin mediciones

directas sobre el terreno, la estimación de la cantidad de agua de los glaciares seguirá siendo incierta. Además, reclaman una reevaluación de la evolución de los glaciares del mundo en modelos numéricos, así como observaciones directas de los espesores de hielo en los Andes tropicales y el Himalaya, que son importantes torres de agua pero que siguen estando poco documentadas.

ANIMALES

Los chimpancés se preocupan por curar las heridas de sus congéneres AGENCIA ID - EL SIE7E Redacción Ciencia.- Los chimpancés no solo se curan sus heridas sino también la de los otros, según ha comprobado por primera vez un grupo de investigadores, que lo consideran prueba de que son capaces de comportamientos relacionados con la empatía y podría ser un caso potencial de medicación, con el uso de insectos. Los científicos del Proyecto Chimpacé Ozouga, en Gabón, llevan siete años estudiando un grupo de estos animales en el Parque Nacional de Loango y publican este descubrimiento en Current Biology. La primera vez que observaron este comportamiento fue en 2019, cuando una chimpancé llamada Suzee inspeccionaba una herida en el pie de su hizo adolescente, tras lo que cogió un insecto en el aire, se lo metió en la boca y lo aplicó sobre el lugar dañado. “En el vídeo se puede ver que Suzee primero mira el pie de su hijo, y luego es como si pensara: ‘¿Qué podría hacer?’ y entonces levanta la vista, ve el insecto y lo atrapa para su hijo”, indicó

una de las autoras del estudio Alessandra Mascaro, quien grabó las imágenes. Los científicos consideran que este comportamiento de curar las heridas de otros ejemplares es “una prueba de que los chimpancés tienen la capacidad de realizar comportamientos prosociales que se han relacionado con la empatía en los seres humanos”. El equipo empezó a vigilar a los chimpancés en busca de este tipo de comportamiento de atención a las heridas y en los 15 meses siguientes documentó

76 casos en los que el grupo aplicaba insectos a las heridas de ellos mismos y de otros. En una ocasión, un macho adulto, Littlegrey, tenía una profunda herida abierta en la espinilla y Carol, una hembra adulta, que lo había estado acicalando, de repente extendió la mano para coger un insecto, relató Lara Southern. “Lo que más me llamó la atención fue que ella se lo entregó a Littlegrey, él se lo aplicó en la herida y posteriormente Carol y otros dos chimpancés adultos también tocaron la herida y movieron el insecto sobre ella. Los tres chimpancés sin relación entre sí parecían realizar estos comportamientos únicamente en beneficio de su miembro del grupo” Aplicar un insecto a las heridas de otro es “un claro ejemplo de comportamiento prosocial, es decir, un comportamiento que actúa en beneficio de otros” no sólo de uno mismo, aseguró Simone Pika de la Universidad de Osnabrück. “De repente tenemos una especie en la que realmente vemos individuos que se preocupan por los demás”. No es la primera vez que se observa que los animales no humanos se auto-

medican. Nuestros dos parientes vivos más cercanos, los chimpancés y los bonobos, tragan hojas de plantas con propiedades antihelmínticas y mastican otras amargas que matan los parásitos intestinales, lo que llama la atención es que nunca se había visto que lo hagan también con los otros. Además, nunca se había documentado la aplicación externa de materia animal en heridas abiertas. El equipo quieren investigar ahora “las posibles consecuencias beneficiosas de un comportamiento tan sorprendente”, afirmó el primatólogo Tobias Deschner. Ahora, los científicos van a identificar cuáles son los insectos que usan y documentar quién lo aplica a quién. “Estudiar a los grandes simios en sus entornos naturales es crucial para arrojar luz sobre nuestra propia evolución cognitiva”, afirmó Pika. “Nuestro estudio demuestra que aún queda mucho por explorar y descubrir sobre nuestros parientes vivos más cercanos, y que por tanto debemos seguir esforzándonos mucho más en protegerlos en su hábitat natural”, indicó Deschner.


08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

EDUCACIÓN

Personal del Cecyte es reconocido por su labor y servicio a favor de la educación en Chiapas Entregan medallas a trabajadoras y trabajadores con 10, 15, 20 y 25 años de servicio y certificados de escalafón a personal administrativo

FOTO: CORTESÍA

Se toman en cuenta los méritos y la antigüedad, para poder conseguir mejores espacios y salarios COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En reconocimiento a las y los trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológi cos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) con más años de servicio a favor de la educación, se entre garon 110 medallas por antigüedad; y como un acto de justicia laboral se bene f i c i ó c o n e l o t o r g a m i e n t o de escalafones a personal administrativo. Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que es fundamental reconocer a las personas que trabajan en las instituciones, sobre todo a las que están al servicio de la educación y tienen la labor de formar

a nuevas y mejores generaciones de ciudadanas y ciudadanos que fortalecerán a Chiapas. Por ello, destacó la importancia de tomar en cuenta los méritos y la antigüedad de quienes integran la familia Cecyte Chiapas para poder conseguir mejores espacios y salarios, cumpliendo con el objetivo de honrar a quien lo merece, y que los reconocimientos o ascensos se ganen y no sean dados por intereses personales. El mandatario estatal resaltó que, junto al rubro de la salud, la educación es el factor más importante para el crecimiento del índice de desarrollo hum a n o , a d e m á s d e que conlleva a preservar los valores, los principios y la fraternidad y ser el porvenir de las comunida-

des y municipios sin importar lo lejos que se encuentren. La Dirección General del Cecyte Chiapas señaló que, en esta oca sión, se entregaron 110 medallas a personal con 10, 15, 20 y 25 años al servicio de la educación, y se otorgaron certificados de escala fón a más de 50 administrativos, lo que representa dignificación personal y justicia laboral; al tiem po de explicar que esto es posible gracias al esfuerzo conjunto entre las autoridades y el sindicato de este subsistema. La Secretaría de Educación reconoció a la base trabajadora del Cecyte Chiapas y de manera especial, al sindicato por promover y defender los derechos de las y

los trabajadores, mostrando gran comunicación y respeto a los linea mientos normativos. A su vez, fe licitó a las personas beneficiadas con el proceso e hizo un llamado a las y los docentes para atender con urgencia a jóvenes que hoy representen índices de abandono o deserción escolar. Por su parte, Karla María Núñez Vázquez, a quien le fue entregada una medalla por 10 años de anti güedad, indicó que es un orgullo formar parte de esta noble institución que no sólo forma, sino trans forma el futuro de las y los jóvenes. Añadió que actualmente el Cecyte Chiapas es una institución recono cida gracias al trabajo de todas las personas que la conforman.


26

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS ESTATALGENERAL

ASTRONOMÍA

Captan al primer agujero negro flotando libremente por el espacio

AGENCIA ID · EL SIE7E

Redacción Internacional.- Un posible evento de microlente gravitacional en el cosmos presenciado en 2011 se debió a un agujero negro que flotaba por el espacio interestelar, el primero de su tipo jamás observado. «Reportamos la primera detección inequívoca y medición de masa de un agujero negro aislado de masa estelar», asegura un equipo internacional de astrónomos liderado por Kailash C. Sahu, del Space Telescope Science Institute, en el servidor de preimpresión arXiv. Difícil de ver Los científicos han asumido durante algún tiempo que hay muchos agujeros negros deambulando por el espacio interestelar, pero hasta ahora no habían encontrado ninguno. Esto se debe a la naturaleza misma de un agujero negro: son difíciles

FOTO: INTERNET

de detectar contra el fondo negro del espacio. Aun así, la evidencia de su existencia era fuerte. Investigaciones anteriores han demostrado que los agujeros negros a menudo se forman cuando las estre-

llas llegan al final de sus vidas y sus núcleos colapsan, lo que generalmente produce una supernova. Y debido a que se han observado muchas supernovas de este tipo, parecía claro que, como resultado, se deben haber

creado muchos agujeros negros. Pero encontrarlos ha significado buscar efectos de lentes, cuando la luz de las estrellas se desvía por la atracción del agujero negro. Dadas las grandes distancias, el efecto de lente es leve, por lo que es casi imposible de detectar incluso con los mejores telescopios modernos. En 2011 cuando dos equipos de proyecto que buscaban ese tipo de lentes vieron una estrella que parecía brillar sin razón aparente. Intrigados, los investigadores comenzaron a analizar los datos del Telescopio Espacial Hubble. Durante seis años, observaron cómo cambiaba la luz, con la esperanza de que el cambio se debiera a la ampliación de un agujero negro. Luego, encontraron algo más: la posición de la estrella pareció cambiar.

Los investigadores sugieren que el cambio solo podría deberse a un objeto en movimiento invisible que ejerce una fuerza que tiraba de la luz a medida que pasaba: un agujero negro interestelar. Los investigadores continuaron estudiando la estrella y su luz, y finalmente descartaron la posibilidad de que la luz provenga de la lente y también confirmaron que la ampliación tuvo una larga duración, los cuales son requisitos previos para confirmar la existencia de un agujero negro, informa Phys.org. En conjunto, la evidencia es lo suficientemente fuerte como para confirmar el avistamiento de un agujero negro que flota libremente. Los investigadores incluso pudieron medir su tamaño, en siete masas solares. También encontraron que viaja a aproximadamente 45 km/h.

ALCALDE MUNICIPAL

SAN CRISTÓBAL

Basurero de Arriaga despejado y libre de incendio

Cobach 11 iniciará actividades presenciales

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Arriaga.- Yolanda Alonso realizó un recorrido en los terrenos del basurero municipal donde se pudo constatar que el lugar está despejado y sin indicios de incendios, y esto se debe a qué desde el inicio de este gobierno se trabaja con maquinarias para evitar precisamente incendios forestales. La alcalde municipal mencionó que dicho recorrido es para mostrar a los Arriaguenses que el basurero es un área libre de incendios, está despejada gracias al trabajo arduo, por lo que remarcó que este lugar no ha sido factor de incendios que afecten los terrenos y pastizales particulares. Tras los incendios recientes en el municipio, Alonso de los Santos realizó el día de hoy un recorrido por las zonas afectadas, quién dio a conocer que aproximadamente entre 400 y 500 hectáreas fueron calcinadas, siendo la colonia 5 de Mayo y parte de la colonia Agua Fría las más afectadas.

FOTO: CORTESÍA

En ese sentido, la autoridad municipal dijo que todo indica que gente mal intencionada provocó estos incendios ya que se originaron al mismo momento en los diferentes puntos, lo que provocó que en dos horas el fuego fuera incontrolable, pero las brigadas de protección civil, policía municipal y los propios pobladores se sumaron en el combate de estos incendios y en diez horas de trabajo constante éste había quedado controlado. Por ello hago un reconocimiento a nuestros elementos de protección civil por la ardua labor que han desempeñado día a día, tras los hechos Yolanda Alonso exhortó a la ciudadania a tomar conciencia y no realizar quemas clandestinas, no tirar colillas de

cigarro y hagamos la respectiva denuncia ciudadana, si vemos a alguna persona realizando alguno de esos actos, denunciemos antes de que sea demasiado tarde. Al término del recorrido, la alcaldesa platicó con pobladores afectados, a quienes les refrendó su apoyo y compromiso de trabajar de la mano para evitar este tipo de acciones; es lamentable la pérdida que tuvieron nuestros ejidatarios, el daño fue realizado directamente a ellos, es un acto inhumano que no podemos seguir permitiendo, yo sé que mi pueblo es bueno, de buen corazón y nos va a ayudar para que sigamos trabajando en la prevención de incendios que no solo afectan el medio ambiente, también a nuestros amigos ejidatarios, concluyó. En dicho recorrido la presidenta estuvo acompañada del síndico Adán Aguilar De los Santos, del secretario de Protección Civil, Erik Enrique Escobedo Avelino y personal del Ayuntamiento.

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Lester Federico López Martínez, Coordinador los Colegios de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en la Zona Altos dio a conocer que personal Directivo, administrativo y oficiales de servicio, realizaron este fin de semana actividades de limpieza profunda en todas las aulas y espacios administrativos con el fin de dejar en óptimas condiciones de higiene el Plantel. Lo anterior ya que este martes 8 de febrero dará inicio el semestre 2022 B de manera presencial, por lo que además instalaron dispensadores de gel antibacterial en cada uno de los salones, se instalará un arco sanitizante en la entrada del Plantel y se tomará la temperatura a todos los que ingresen y el uso

de cubrebocas es obligatorio dentro de las instalaciones. En un breve mensaje explicó que estos Protocolos están enmarcados en el Plan de Retorno a la Nueva Normalidad de cada uno de los Planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Y es que en días pasados, algunos profesores manifestaron su inconformidad por el regreso presencial, pero son la gran mayoría los que han considerado necesario este regreso seguro. El pasado viernes, de la misma forma, padres de familia de la Escuela Preparatoria del Estado Número 2, consensuaron el regreso de clases presencial, y a pesar de la negativa de algunos docentes, se confirmó lo afirmado por la directora, Ana Gabriela Torres Bonifaz, que era decisión de los papas el regreso a clases presenciales.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

A NIVEL NACIONAL

Destaca Chiapas en producción de frutas tropicales

ESTATAL COLUMNA

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO EL PASAJE DEL ESPÍRITU (El valor del paso es nuestra valía mental, que es la que nos conduce y reconduce a formar horizontes que abrazar, y a configurar el corazón con el corazón del Redentor). V Í C TO R C O R C O B A H E R R E R O · E L S I E 7 E

RUBÉN PÉREZ

·

FOTO: EL SIE7E

EL SIE7E

Tuxtla.- A nivel nacional y de enero a octubre del año pasado, Chiapas aparece en los primeros lugares de producción de frutas tropicales como: plátano, mango y papaya, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En cuanto al plátano, la entidad chiapaneca aparece en primer lugar, con una superficie sembrada de 23 mil 485.82 hectáreas, una cosecha de 23 mil 309.17 (ha) y una producción de 587 mil 068.68 toneladas. Es decir, está por encima de entidades como: Tabasco, misma que tuvo una producción de poc o más de 537 mil toneladas, aunque se destaca que para ello solo requirió de una superfic i e s e m b r a d a d e 11 m i l 6 8 7 . 4 2 ( h a ) y 11 m i l 6 7 4 . 4 2 ( h a ) c o s e chadas, lo que se traduce en casi el 50% de terreno menos que en Chiapas. Sin embargo, en un comparativo, el año 2020 fue más redituable porque se produjeron 701 mil 445 toneladas, en una s u p e r f i c i e s e m b r a d a d e 2 3 m il 373 hectáreas. Entre 16 estados en total dedicados a producir plátano, de enero a octubre del año pasado, fueron sembradas 80 mil 868.54 (ha), cosechadas 79 mil 342.15 (ha) y

se generó una producción de 2 millones 084 mil 953.14 toneladas. En cuanto al mango, Chiapas está en el cuarto lugar, en el mismo periodo, con una superficie sembrada de 3 8 m i l 7 7 5 . 3 5 ( h a ) y 36 mil 231.35 (ha) cosechadas, con una producción de 272 mil 397.40 toneladas. Por encima de la entidad chiapaneca sobresalen: Sinaloa, Guerrero y Nayarit, las cuales produjeron 418 mil 002.73, 401 mil 310.96 y 340 mil 457.74 toneladas, de forma respectiva, advierte el análisis del SIAP. En un comparativo con el año 2020, las cifras fueron similares con el periodo de enero a octubre de 2021: es decir, en ese año antecesor fueron sembradas 38 mil 705 hectáreas, con una producción de 270 mil 695 toneladas. Mientras que, en la producción de papaya, e l e s t a d o d e l S u r e s t e m e x i c a n o o c u p a e l t e r c e r l u g a r, con una superficie sembrada de 2 mil 080.53 hectáreas y una cosecha de 2 mil 004.03 (ha) y u n a p r o d u c c i ó n d e 1 36 mil 847.35 toneladas. No obstante, estos resultados serían un poco más bajos que en el 2020, cuando se sembraron 2 mil 096 hectáreas, cuya producción fue de 158 mil 002 toneladas. Aunque los comparativos entre las tres frutas en ambos años podrían variar, debido a que de 2021 solo se hizo el conteo de enero a octubre, por lo que faltarían noviembre y diciembre.

27

I .- ACT I T U D D E D I S P O N I B I L I DA D Me ensimisman esos fondos dispuestos, a dejarse escuchar para poder discernir; orientados en el ejercicio del conocerse, para atinar a reconocerse en los demás, en asistencia diaria y resistencia total. E l m o d o d e r e c o g e r s e e s t á e n a c o g e r, en darse, donarse y entregarse a Dios, de manera humilde para modular luz, que es lo que nos pone en disposición, d e a m a r n o s m á s y d e q u e r e r n o s m e j o r. Con la habitual sencillez del espíritu y la mente abierta, todo es más viable, uno gana la capacidad de sorprenderse y acrecienta el desinterés por recluirse, aminorando el pensar sólo en nosotros. I I .- ACT I T U D D E E N C U E N T RO Encontrarse y reencontrarse es un don, lo precisamos para vivir y desvivirnos, para estar a salvo en instantes de miedo, en momentos de sufrimiento y de prueba, que es cuando realmente nos hundimos. Nunca es tarde para adquirir el pasadizo, de entusiasmarse y navegar mar adentro, de alimentarse cada cual consigo mismo, como de alentarse en coalición con todos, pues es lo armónico lo que nos enardece. Necesitamos volver al primer encuentro, a la concurrencia de pulsos y de pausas, a la coincidencia de ritmos y de rimas, a s e n t i r n o s p a r t e d e l p o e m a d e l C r e a d o r, y a concebirnos vivos en la expiración. I I I .- ACT I T U D D E G RAT I T U D Me emociona el aire de los humildes, de los mansos que todo lo agradecen, que rejuvenecen la tierra de ensueños, como esa flor que engalana los campos, y perfuma los horizontes de fragancias. Si cada familia es un espacio de vida, y la vida es una sorpresa y un asombro, lo que nos injerta un estado de ánimo; donde la gratitud y la gratuidad cubren, el itinerario espiritual de todo ser vital. Cuando camines, recuerda lo recorrido; al ir a la fuente, acuérdate de purgarte; al ir a la montaña, quédate en silencio; y a l i r a l m a r, i n m o r t a l i z a l a p e r c e p c i ó n ; de lo bebido y vivido en eterna dicha.


28

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VIRUS

Descubierta una nueva variante del VIH más contagiosa y virulenta

AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Una leyenda urbana, popularizada durante la pandemia de covid, afirma que los virus están destinados a perder su malignidad con el paso del tiempo. No es cierto. Un equipo internacional de científicos ha anunciado este jueves el descubrimiento de una variante más virulenta y contagiosa del VIH, el virus que puede desencadenar el sida si no se trata. Los investigadores han detectado por el momento 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos y la mayoría de ellos (el 82%) en hombres que tienen sexo con hombres. La variante, bautizada VB, triplica o incluso quintuplica la cantidad habitual de virus en la sangre. El VIH saltó desde los chimpancés a los humanos alrededor de 1920, en lo que hoy es la República Democrática del Congo, aunque no se identificó hasta 1983. Desde entonces, algunos datos de Europa y Norteamérica han sugerido que el virus ha ido aumentando su virulencia en algunas regiones. La variante VB es especialmente agresiva. El VIH destruye los linfocitos CD4, un tipo de glóbulos blancos que protegen a las personas frente a las infecciones. La Organización Mundial de la Salud considera “enfermedad avanzada” un número menor de 350 linfocitos por cada milímetro cúbico de sangre. Los hombres treintañeros con la VB, en ausencia de tratamiento, alcanzarían este peligroso umbral unos nueve meses después del diagnóstico, frente al promedio de 36 meses con la variante habitual. Una leyenda urbana, popularizada durante la pandemia de covid, afirma que los virus están destinados a perder su malignidad con el paso del tiempo. No es cierto. Un equipo internacional de científicos ha anunciado este jueves el descu-

brimiento de una variante más virulenta y contagiosa del VIH, el virus que puede desencadenar el sida si no se trata. Los investigadores han detectado por el momento 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos y la mayoría de ellos (el 82%) en hombres que tienen sexo con hombres. La variante, bautizada VB, triplica o incluso quintuplica la cantidad habitual de virus en la sangre. El VIH saltó desde los chimpancés a los humanos alrededor de 1920, en lo que hoy es la República Democrática del Congo, aunque no se identificó hasta 1983. Desde entonces, algunos datos de Europa y Norteamérica han sugerido que el virus ha ido aumentando su virulencia en algunas regiones. La variante VB es especialmente agresiva. El VIH destruye los linfocitos CD4, un tipo de glóbulos blancos que protegen a las personas frente a las infecciones. La Organización Mundial de la Salud considera “enfermedad avanzada” un número menor de 350 linfocitos por cada milímetro cúbico de sangre. Los hombres treintañeros con la VB, en ausencia de tratamiento, alcanzarían este peligroso umbral unos nueve meses después del diagnóstico, frente al promedio de 36 meses con la variante habitual. El epidemiólogo Chris Wymant, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), recuerda que el VIH afecta a las personas de maneras muy diferentes. En algunos individuos, el virus provoca el sida en apenas unos meses. En otros, tarda décadas. La cantidad de virus en sangre puede ser miles de veces superior en algunas personas. Convencido de que estas diferencias se podían explicar en parte por las mutaciones del virus, el equipo de Oxford lanzó en 2014 un proyecto para buscar cambios genéticos en el VIH asociados a un mayor impacto de la enfermedad. Los

últimos resultados se publican este jueves en la revista Science. Wymant explica que el ser humano y el virus han entablado “una carrera armamentística”. Actualmente, las personas con VIH pueden vivir con normalidad gracias a una simple pastilla diaria de tratamiento antirretroviral, que hace que el virus sea indetectable e intransmisible. Pero el VIH no para de mutar. “El escenario más desfavorable sería la aparición de una variante que combine una mayor virulencia, una mayor transmisibilidad y una resistencia al tratamiento. La variante que hemos descubierto solo tiene las dos primeras propiedades”, advierte el epidemiólogo de Oxford. El escenario más desfavorable sería la aparición de una variante que combine una mayor virulencia, una mayor transmisibilidad y una resistencia al tratamiento Chris Wymant, epidemiólogo La VB presenta más de 500 mutaciones, casi el 6% del genoma del virus, por lo que es difícil determinar cuáles son los cambios responsables de su mayor virulencia. Una de las posibilidades contempladas por la comunidad científica es que la propia terapia antirretroviral favorezca la aparición de nuevas versiones del VIH más agresivas, pero Wymant lo descarta. Su equipo calcula que la variante surgió en Ámsterdam en la década de 1990, justo antes de la llegada de los tratamientos más eficaces. Países Bajos es uno de los países con una mayor disponibilidad de las terapias antirretrovirales, lo que habría evitado una mayor expansión de esta variante y de cualquier otra. “Los virus no pueden mutar si no se pueden multiplicar”, recuerdan los autores. Wymant lanza un mensaje tranquilizador. “La gente no tiene por qué preocuparse. Encontrar esta variante enfatiza la im-

FOTO: INTERNET

portancia de las recomendaciones que ya estaban en vigor: que las personas en riesgo de contraer el VIH tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato”, opina el epidemiólogo. El riesgo de contraer VIH es 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 34 veces mayor para las mujeres trans, 26 veces mayor para los “trabajadores sexuales” de ambos sexos y 25 veces mayor en los hombres que tienen sexo con hombres, según las estadísticas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. La viróloga Mari Carmen Puertas describió hace un par de años el primer caso de VIH resistente a todas las combinaciones de fármacos antirretrovirales orales en uso, el de un hombre diagnosticado en 1989, a los 41 años. La científica también hace un llamamiento a la calma, tras analizar el nuevo trabajo, en el que no ha participado. “Este tipo de estudios no debe generar alarma social. No estamos ante una variante que suponga un peligro inminente. Por suerte, la situación epidemiológica en Holanda, como en la mayoría de países europeos, favorece el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz del VIH”, señala Puertas, del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, en Badalona (Barcelona). La investigadora insta a mejorar los programas de prevención, sobre todo en los países en vías de desarrollo. “La terapia antirretroviral frena el virus y, por tanto, su evolución en el propio individuo y la posible transmisión a otras personas. Así que la terapia antirretroviral es la mejor arma para luchar contra la aparición de nuevas variantes del VIH”, sentencia Puertas. La terapia antirretroviral es la mejor arma para luchar contra la aparición de nuevas variantes del VIH


08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

"El 90 % de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal, sin embargo, sólo el 5 % de las especies cuenta con estudios científicos, por lo que muchas se usan, pero se desconoce si en realidad sirven para determinado fin".

México es segundo mundial en el registro de plantas medicinales detrás de China EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- México cuenta con una enorme riqueza de plantas de uso medicinal y con esa riqueza florística ocupa el segundo lugar mundial en el registro de plantas de uso medicinal, después de China, señalaron especialistas. Pese a ello, los expertos indicaron que se requieren mayores estudios, identificación y protocolos para su propagación y producción, además de evitar su sobreexplotación y daños generados por la pérdida de ecosistemas, destacaron expertos. Lo anterior fue expuesto en un comunicado por expertos que participaron en un programa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), institución pública descentralizada dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. "El 90 % de la población mexica-

na ha usado o usa alguna planta medicinal, sin embargo, sólo el 5 % de las especies cuenta con estudios científicos, por lo que muchas se usan, pero se desconoce si en realidad sirven para determinado fin", expuso la maestra en Ciencias, Balbina Vázquez Benítez. La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) "tiene documentadas 3.000 especies de plantas medicinales, a pesar de que en México se cuenta con 4.500". Estimó que "se comercializan alrededor de 250 especies (nativas y exóticas), en su mayoría provienen del medio silvestre, lo que recae en la necesidad de tener planes integrales de establecimiento en protocolos para su propagación y su producción con el fin de ampliar la biodiversidad"

También dijo que se requieren planes formales para la identificación, propagación y plantación, aunque cuando se tiene un aprovechamiento sustentable las plantas llegan a perder algunos de sus activos curativos. En tanto, el investigador del Inifap y especialista en Biotecnología vegetal con énfasis en alimentos funcionales y plantas medicinales, Salvador Guzmán Maldonado, alertó que cuando

FOTO: EFE

"se promueve en exceso el uso medicinal de algunas plantas se corre el riesgo de la sobreexplotación y extinción de especies". El especialista dijo que se deben cuidar sus usos para no perjudicar el ambiente, "pues la sobreexplotación haría que las plantas nativas desaparecieran". Además, subrayó que existen plantas medicinales que tienen alta capacidad antioxidante y que están contribuyendo en la

prevención de padecimientos o en el remedio como alternativa medicinal. Mientras que el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Sol Cristians Niizawa, consideró que se debe revalorar el rescate del conocimiento tradicional en las plantas medicinales y regularizar, a través de normas y documentos oficiales, que desencadenen la posibilidad de producción y comercialización de remedios y medicamentos herbolarios. Así como aportar a las monografías de la flora nativa de cada región. Mientras por parte de la empresa Bionatura, el doctor Abel Cruz aseguró que "la herbolaria mexicana es un paraíso, con un inventario fundamental, aunque existe un consumo equivocado de las plantas medicinales, por lo que se debe promocionar el aprendizaje sobre su uso".

WWF

La contaminación con plásticos afecta ya al 88 % de las especies marinas EFE · EL SIE7E Ginebra.- Un 88 % de las especies marinas está afectado por la grave contaminación con plásticos que sufren los océanos y muchas de ellas ya tienen estos materiales en su organismo, incluidos animales ampliamente consumidos por el ser humano, según un estudio presentado hoy por la organización conservacionista WWF. El informe -elaborado en colaboración con el Instituto Alfred Wegener de Alemania y que recopila datos de 2.590 estudios científicos en la materia- intenta medir el impacto de plásticos y microplásticos en los mares, donde gigantescas "islas" de estos materiales flotantes han sido detectadas en océanos como el Atlántico y el Pacífico. WWF (siglas en inglés de Fondo Mundial para la Naturaleza) indica que se ha probado que al menos 2.144 especies sufren contaminación con plásticos en su medio ambiente y en algunos casos ingieren estos alimentos, caso de un 90 % de las aves marinas y un 52 % de las tortugas. Entre las especies marinas de nuestra cadena alimentaria en las que se ha

detectado plástico en el organismo destacan mariscos como el mejillón azul o las ostras, mientras que la quinta parte de las marcas de sardinas enlatadas contienen esas partículas, advierte WWF. “Aunque todavía no dispongamos de datos suficientes sobre el impacto de la contaminación plástica en la salud humana, a largo plazo puede ser muy perjudicial y cuánto más haya a nuestro alrededor, más componentes químicos inhalamos e ingerimos en nuestras comidas”, comentó a Efe el director para política global de plástico de WWF, Eirik Lindebjerg. Plásticos equivalentes a dos Groenlandias y media El informe vaticina que la producción de plásticos se duplicará para 2040, lo que provocará que los desechos de estos materiales en el océano se cuadripliquen hacia mitad de siglo, afectando a una extensión dos veces y media más grande que la isla de Groenlandia. La amenaza medioambiental que representan los plásticos es relativamente reciente, ya que el uso de estos

materiales se generalizó después de la Segunda Guerra Mundial, aunque ya se han acumulado entre 86 y 150 millones de toneladas en los océanos. WWF subraya que algunas áreas marinas están particularmente amenazadas, como el Mar Amarillo y el de China Oriental en Asia, mientras que en Occidente la oenegé alerta especialmente de la situación vulnerable del Mediterráneo. En el "Mare Nostrum" son Egipto, Italia, Turquía, España y Francia, por ese orden, los países que más plásticos arrojan, alerta el estudio. Aunque la pesca también es uno de los principales contribuidores en la contaminación oceánica (un 22 % de la basura marina procede de la industria pesquera), Lindebjerg apuntó a

FOTO: EFE

los plásticos de un solo uso como los grandes causantes. “Debido a que el plástico se ha abaratado, los fabricantes lo han producido en grandes cantidades y esto les ha permitido diseñar productos de un solo uso que luego se convierten en desechos”, explicó el experto, quien consideró que una de las principales vías de solución a este problema es desarrollar políticas que promuevan la fabricación de productos reciclables. Lindebjerg sostuvo que el riesgo que presentan los plásticos para los ecosistemas marinos tendrá efectos directos e indirectos para el ser humano. Una amenaza para la pesca “La presión que soporta el ecosistema marino es preocupante para

la especie humana debido a que su saturación afectaría seriamente a la economía de las comunidades pesqueras, que perderían una de sus principales fuentes de alimentación”, señaló. El informe de WWF afirma que la contaminación del plástico en los océanos es irreversible y demanda una respuesta global y coordinada con carácter urgente. “Una vez distribuidos en el océano, los residuos de plástico son casi imposibles de eliminar y se degradan constantemente, por lo que la concentración de micro y nanoplásticos aumentará durante décadas. Es más eficaz atacar las causas de la contaminación que limpiar después”, opinó Heike Vesper, de WWF Alemania. En la próxima asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se iniciará el 28 de este mes en Nairobi, el WWF pedirá la adopción de un tratado internacional y vinculante para que se establezcan políticas y estándares globales a fin de detener la contaminación con plásticos marinos para 2030.


30

08 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora PANDEMIA

Los antivacunas vuelven a protestar en Nueva York para pedir el fin de las restricciones

EFE · EL SIE7E Nueva York.- Varios centenares de personas que rechazan la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 y de las mascarillas marcharon este lunes por Nueva York para pedir, una vez más, el fin de las restricciones. La protesta de hoy fue convocada con motivo del vencimiento de un nuevo plazo p a r a l o s f u n c i o n a rios públicos, que están oblig a d o s a v a c u n a r s e p a r a s e g uir ejerciendo su trabajo. Las autoridades ofrecieron a los trabajadores que rechazaron vacunarse un año de excedencia obligatoria sin empleo y sueldo, pero manteniendo el derecho a la cobertura sanitaria. Según una nueva orden municipal, el próximo 11 d e f e b r e r o los funcionarios en excedencia que no hayan solicitado mantener activo su seguro médico, perderán totalmente su empleo. Además, ese día se cumplirá el plazo de vacunación para los funcionarios incorporados después del 2 de agosto p a sado, lo que podría suponer la suspensión de unos 4.000 empleados, indicaron varios medios. Los manifestantes partieron del

FOTO: EFE

barrio de Brooklyn, encabezados por una bandera de Estados Unidos portada por varios de ellos y cruzaron a pie el puente que une este distrito con el de Manhattan con la intención de concluir la protesta en el Ayuntamiento. Otros participantes portaban banderas de Ca n a d á , e n s o l i d a r i d a d con un movimiento de camioneros antivacunas del país vecino que este fin de semana organizó una protesta multitudinaria en Ottawa para protestar contra las m e d i d a s a d o p t a d a s p a ra contener la pandemia y reclamar un cambio de Gobierno. Según los últimos datos oficiales, el 74,5 % de los neoyorquinos están vacunados y el 87,9 % ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. Asimismo, el índice de positividad de las pruebas de covid-19 se situó este sábado en el 3,52 %, su cifra más baja desde diciembre. "Esta es una gran noticia en nuestra lucha contra el virus, pero debemos permanecer atentos. Pónganse una máscara, háganse la prueba y, si aún no lo han hecho, vacúnense y pónganse el refuerzo", escribió la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en su cuenta de Twitter.

CON EL ROSTRO DEL ESPÍRITU OLÍMPICO “Rivalizar no está reñido con el vínculo inherente y natural del civismo deportivo, que ha de estar en disposición siempre de confraternizarse, en la propia cancha de recreación.” VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E La gran noticia está ahí, en esos Juegos Olímpicos de Pequín, que durante este mes van a convertir a la capital China, en un entorno de hospitalidad y entusiasmo. Personalmente, me gusta que la humanidad active el espíritu deportivo, con su ambiente competitivo sano, pero vertiendo sonrisas y sembrando fortalezas, que es lo que realmente nos universaliza y concilia. Desde luego, hay que impulsar este tipo de eventos que nos rejuvenecen el cuerpo, mientras nos hacen vibrar interiormente, con el robustecimiento de las grandezas morales, llevando a la sociedad el impulso del sacrificio, de la resistencia, el tesón y la disciplina. Desde luego, la práctica del ejercicio competitivo, en todas sus manifestaciones atléticas, es un instrumento más de elevación, de educación de la mente y de aprendizaje interno de uno mismo. Deberíamos, por consiguiente, engrandecer esa antorcha que nos hermana, mediante el respeto mutuo y la comprensión de sus participantes, encarnando valores de juego limpio y solidaridad, más allá del ansia de competir. Rivalizar no está reñido con el vínculo inherente y natural del civismo deportivo, que ha de estar en disposición siempre de confraternizarse, en la propia cancha de recreación. En lugar de enemistarse unos con otros, hay que hacer equipo, y hasta con el contrincante hemos de mostrar consideración. El triunfo radica en superar las diferencias y en hallar el camino de la concordia; tantas veces revalidado por la visión del Comité Olímpico Internacional, afanado en construir un mundo mejor a través del deporte. En efecto, si la llama olímpica representa una gran oportunidad para los participantes y un gran privilegio para todos los humanos, necesitamos hoy más que nunca de otros tonos y timbres más humildes, como hacen esos auténticos gimnastas, aceptando la victoria con modestia y la derrota con afán de superación. Teniendo esto en cuenta, hemos de reconocer que el deporte tiene el poder de transformarnos, de unir a la gente y derribar muros raciales, hasta forjar otro talante y hacer realidad un antiguo refrán chino que dice “una persona realmente sabia ve a todo el mundo como una familia”. Por lo cual, aquí nunca se desfallece; puesto que, el alma del deportista por sí mismo, todo lo embellece y, con la presencia de una serena constancia, franquea cualquier adversidad. Sus valores son tan profundos que nada permanece

inmóvil. Traspasa la formación física y la eficiencia muscular, sólo hay que ahondar en el rostro de los participantes y adherirse a su poético rastro de elevados ideales, estimulando a la persona a dar lo mejor de sí y a evitar todo aquello mundano, que lo único que fomenta es la compraventa y el comercio más absurdo. De ahí, la importancia de la dimensión anímica del olimpismo, sustentada y sostenida en la alegría del esfuerzo, en el valor educativo del buen modelo, en el compromiso social y en el sometimiento a los principios éticos. Sin duda, cualquier movimiento gimnástico es bueno para enmendar este estado enfermizo que cultivamos como sociedad. Poner al deporte al servicio del desarrollo armónico, con miras a promover un circuito pacifico que aglutine y que se ocupe de la preservación de la dignidad humana, es un encuentro vital encaminado a reencontrarnos poéticamente. Al fin y al cabo, somos pulso de verso que al verso debe regresar en modo robusto. Este espíritu de activar vínculos, alrededor del movimiento olímpico que se remonta a la antigua Grecia, lo requerimos como jamás. Ahí queda ese gesto de tregua verdaderamente global, donde todo el mundo acude a competir, a inspirarse y a estar juntos, templando caracteres y ofreciendo divertimentos, extendiendo la mano hacia todo y hacia todos, con un lenguaje universal y comprensible, facilitando el entendimiento entre los pueblos. Sin duda, esto es fundamental para ayudar a eliminar la intolerancia y construir un planeta más auténtico y solidario, bajo el faro de la llama atlética. En las huellas de los deportistas permanece el sacrificio, el sometimiento a las reglas del esparcimiento y a la responsabilidad; así como el estímulo creativo y estimulante de que nadie es más que nadie, con voluntad y empeño. Estoy convencido, pues, de que el deporte puede dar una valiosa ruta a este mundo globalizado, desorientado y perdido tantas veces en inutilidades y en contiendas absurdas, como la del gran vendaval de odio que las redes sociales suelen sembrar sin miramiento alguno. Naturalmente, en un estadio verdaderamente convulso como el actual, hemos de poner freno a quienes trafican con la venganza y siembran el miedo permanente, apoderándose muchas veces del corazón de las gentes más volubles; sin afectarles, que la carrera de la vida se venza en correspondencia, haciendo linaje, como el espíritu olímpico lo pone de manifiesto.


08 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*La Constitución Debe Responder a la Realidad del País: Presidente de los Diputados *El Origen de Nuestra Ley Fundamental, Permite Reflexionar Sobre el Trabajo Legislativo

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que con las reformas a la Constitución realizadas a partir de 2018, se está cumpliendo con las demandas del pueblo de México. Durante la ceremonia con motivo del 105 Aniversario de la Promulgación de la Carta Magna, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el legislador afirmó que la presente administración tiene por convicción la transformación radical del quehacer político del país. Aseguró que la Constitución tiene que ser el reflejo de su pueblo y sus circunstancias, por lo que debe estar lista para adaptarse a la realidad social en beneficio de la nación. Con reformas que se han impulsado “se ha logrado el bienestar social para todas y todos, a través del derecho a la pensión universal para adultos mayores, becas para los jóvenes, la paridad e igualdad sustantiva y servicios de salud”. Además, dijo, las modificaciones constitucionales promovidas para transformar de raíz la realidad en nuestro país, han propiciado que la actuación del gobierno sea apegada al principio de austeridad, el combate a la corrupción, así como la profundización democrática participativa y directa. En la ceremonia, realizada en el Teatro de la República de esta ciudad, el diputado subrayó que “nuestra Constitución fue la primera en incluir garantías sociales y derechos colectivos, producto de las demandas populares de la tercera transformación, que tuvo como resultado un pacto político, pero sobre todo social”. Indicó que el texto constitucional de 1917 sepultó formalmente las prácticas antidemocráticas oscurantistas de la dictadura y validó la demanda del “Sufragio efectivo, no reelección”, que son baluartes de la democracia que practicamos actualmente. Gutiérrez Luna resaltó que “una de las discusiones de los Constituyentes que es vigente en nuestros días, se refiere a la del dominio de la nación sobre los bienes del subsuelo, concretada, a pesar de los conservadores y de los intereses extranjeros, en el artículo 27 de la Carta Magna”. Agregó que en la construcción “de una nueva patria, ser legislador en los tiempos de transformación es un honor que a la vez implica una gran responsabilidad” En la ceremonia conmemorativa, también estuvieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero; el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y mandatarios de diferentes entidades federativas e integrantes del gabinete presidencial.

Al conmemorar 105 años de la promulgación de la Constitución, que reconoce los derechos de todas y todos los mexicanos, motivo de orgullo e identidad, hay que honrar nuestro trabajo, defender nuestras leyes y construir un México mejor, afirmó el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante. Con motivo de la promulgación de las Constituciones Políticas de México, señaló que recordar el origen de la Ley Fundamental permite reflexionar sobre el trabajo legislativo. “La Constitución es el corazón de México, es la base del gobierno y el sustento de los ideales que nos repre-

senta como nación soberana e independiente, un texto producto de constantes reformas, diálogo y debate de todas las fuerzas políticas”, resaltó. Al evocar el nacimiento de México no solo como una República, sino también como un Estado de derecho, que se subordina a la Ley de su Constitución, Mendoza Bustamante recordó el Acta de 1824 "Fue el origen de la nación, la cual representaba el ideal de millones de mexicanos que deseaban una nación unida y fuerte", expresó. Reconoció que este logro histórico es gracias al consenso de diversas fuerzas y pensamientos ideológicos que buscaron siempre el bien de México, sin olvidar, dijo, que estos principios parten de dos Constituciones, la de 1857 y la de 1917. El diputado priista destacó el papel que jugó el Congreso Constituyente, al establecer los cimientos de la forma de gobierno y sentó la base para la división de Poderes. Labor, indicó, plasmada en la promulgación de la Constitución de 1917, que permitió delinear la forma de gobierno y dar paso a la construcción de la democracia.

En otro tema les informaos que ante la reforma eléctrica del Presidente que pretende regresar al pasado y pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones, el Grupo Parlamentario de MC presentó su propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. A través de un comunicado, la bancada señaló que la iniciativa propone crear un nuevo capítulo en la ley, para que la Secretaría de Energía, en coordinación con entidades federativas, genere electricidad con fuentes renovables y de eficiencia energética mediante proyectos municipales que atiendan y destinen su producción al consumo local. Se plantea contar con un Comité Energético encargado de definir la estrategia para la generación de energía local que pueda dar certidumbre a la inversión. Los fondos para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica municipal provendrían del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, y de la Secretaría de Energía. A esta iniciativa se suman las propuestas de la bancada para crear un Candado Climático a nivel constitucional, que obligue a la transición energética; la creación del Impuesto a Emisiones de Carbono para destinar el 20 por ciento de la recaudación a la transición por energías limpias; y la exigencia a la Federación, estados y municipios para transitar a energías renovables El Grupo Parlamentario de MC ha denunciado que la reforma presidencial va en dirección contraria a lo que promete: aumentaría el costo de la luz entre un 32 por ciento y 54 por ciento y podría aumentar las emisiones de dióxido de carbono en un 65 por ciento. Por eso se ha comprometido a un trabajo legislativo serio que pueda mejorar la industria eléctrica en los hechos. En representación de la bancada, el diputado Mauro Garza reiteró que MC no apoyará “una iniciativa que va a destruir el futuro de nuestras hijas e hijos. No vamos a avalar una propuesta que busca mantener las energías caras y sucias y, al mismo tiempo, olvida las energías limpias. No vamos a negociar esta reforma: es dañina para el medio ambiente, para la salud y para la economía de nuestro país”. El grupo parlamentario que MC propondrá una ruta de futuro frente al desafío más relevante de esta generación: combatir el cambio climático y cuidar los derechos de la naturaleza.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Retos sin Respuesta

Junto a problemas serios como el crecimiento económico y la salud pública, la violencia e inseguridad pública en México son temas que hasta el momento no han encontrado una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades gubernamentales, lo que pone en riesgo el avance en el desarrollo social que ya es impostergable. Aunque el primero de ellos -crecimiento económico- parece encontrar por momento salidas que dan confianza, éstas no han sido permanentes y todo se queda en pronósticos para el avance de una economía interna que no encuentra la forma de despegar. Lo mismo sucede con la atención al sensible problema de la pandemia, misma que a diario se informa sobre su comportamiento y que a lo largo de dos años, la respuesta oficial no acaba por ser convincente y reducir los contagios, hospitalizaciones y decesos diarios para miles de mexicanos. El propio presidente Andrés López Obrador aseguró que ha sido la pandemia la que ha frenado el cumplimiento de planes y programas de su gobierno, los cuales han tenido que quedar en el escritorio como el de la reactivación del sistema nacional de salud que permita atender a quienes carecen de seguridad social, unos 50 millones de mexicanos. ¿Qué apuntar sobre la inseguridad pública, violencia y muerte que a diario recorrer por zonas, municipios, estados y capitales del país? Algunos analistas han coincidido junto con comunicadores y líderes de opinión que sin resolverse este último problema, el proyecto de la llamada Cuarta Transformación estaría perfilando ya su fracaso.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “ La Reforma Electoral no valdrá la pena si es para que las autoridades electorales pierdan autonomía”. Lorenzo Córdova, presidente del INE, en declaraciones hechas a os reporteros tras la conmemoración del aniversario 105 de la promulgación de nuestra Carta Magna.


MARTES 08 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3923 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.