11
14
México en busca de nuevas oportunidades de negocio con China
EU considera altamente posible un ataque de Rusia a Ucrania “muy pronto”
24
Los Rams conquistan el segundo Super Bowl de su historia
WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM
LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3928 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
No existen estrategias para frenar desplazamientos forzados en el estado 8-25
OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN
7
3
Verifican que bares y centros nocturnos cumplan con normatividad INE
Mejoran parque vehicular y equipo para reforzar la protección civil en Chiapas PROTECCIÓN CIVIL
5
Pronostican fuerte temporada de estiaje en este 2022
LLAVEN ABARCA
7
Chiapas es referente nacional en materia de Protección Civil
4
Capacitan a funcionarios de casilla para revocación de mandato VILLAFLORES
6
Crean espacios para difundir la importancia del respeto de los Derechos de la niñez
Editorial
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Chiapas lastimosamente el estado con más índice de pobreza
México, nuestro país tiene unas grandes diferencias entre estado y estado, una de las más notables es la pobreza ya que del lado sur se encuentran los estados más pobres del país y del lado norte los que mejor se encuentran en la economía mexicana. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza en el país, se encuentran en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En esas entidades, hay demarcaciones territoriales donde prácticamente la totalidad de sus habitantes se encuentran en pobreza; la mayoría habitados por personas indígenas. Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc, son los municipios que desafortunadamente entre los primeros cuatro lugares que tienen mayor índice de marginación y pobreza a nivel nacional, de acuerdo a un estudio realizado por el Coneval, muy a pesar de los programas de asistencia social otorgados por el gobierno federal, que se supone deberían servir para combatir la pobreza y pobreza extrema en el país. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dio a conocer, a través del estudio denominado “Medición de pobreza a nivel municipal 2020”, que algunos municipios al sur de México han concentrado los mayores porcentajes de pobreza en México, mientras que al norte y centro del país, se concentran la mayoría de los municipios que se han clasificado como los que menos pobreza tienen. El resultado del estudio emitido a finales 2021 destaca que cinco municipios de Chiapas se han mantenido en la última década en la lista de los más pobres, que son Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas y San Simón Zahuatlán en Oaxaca. Cabe señalar que estos son municipios indígenas y su población en situación de pobreza ha representado porcentajes superiores al 98%. Los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, son los que tuvieron a los municipios con mayor índice de pobreza el año antepasado, sin embargo, de 2015 a 2020, Oaxaca reportó una ligera disminución del 5% en 258 de los 570 municipios
con los que cuenta, en comparación con los municipios de San Pedro Garza García y Parás, en Nuevo León, así como la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. El estado norteño y la capital mexicana, en conjunto con Sonora, forman parte de los tres estados que se mantienen como los más ricos del país por los 10 años que se hizo el comparativo. En cuanto a pobreza extrema, el estudio especifica que en el periodo de 2010 a 2020, la distribución territorial del porcentaje de población en esta situación, muestra una tendencia a concentrarse en las regiones altas y de accesibilidad baja. Éstas son coincidentes, en su mayoría, con las regiones indígenas del país. Al menos son cuatro los estados con mayor número de municipios donde la población vive en pobreza; Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz. Sin embargo, para 2020 presentaron una disminución de municipios en esta situación, principalmente, en el estado de Oaxaca. En 2010, los cinco municipios con mayor índice de pobreza extrema fueron San Juan Cancuc, en Chiapas; San Simón Zahuatlán, San Juan Petlapa, Santa Lucía Miahuatlán y San Juan Lachigalla, en Oaxaca. En 2015 fueron Santos Reyes Yacuná en Oaxaca; Cochoapa el Grande, en Guerrero; Santiago Nuyoó, San Simón Zahuatlán y Santiago Amoltepec en Oaxaca. Para 2020 fueron Santiago Amoltepec y San Simón Zahuatlán en Oaxaca; Cochoapa el Grande en Guerrero; Coicoyán de las Flores y Santa Ana Ateixtlahuaca en Oaxaca. El Coneval analizó tres diferentes rubros en los habitantes de estas zonas, que fueron bienestar económico, derechos sociales y contexto territorial. Estos abarcan factores como el ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, alimentación, entre otros, que sin duda deben ser atendidos de manera inmediata por los tres niveles de gobierno, sin dejar de atender otras zonas que debido a la pandemia, en los dos últimos años también han resultado con afectaciones económicas, ante el cierre de microempresas que aumentaron el número de desempleados y por tanto la falta de ingresos a los hogares.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 14 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3928
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Como estado, estamos estancados porque queremos, y no deberíamos resignarnos
Estado 14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 14 de febrero del 2022
OPERATIVOS DE VERIFICACIÓN
Verifican que bares y centros nocturnos cumplan con normatividad
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Como resultado de los operativos de verificación que se realizan en la nueva normalidad a bares y centros nocturnos, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), procedió con la suspensión de servicios y actividades en establecimientos de este giro en la ciudad de Tapachula, por incumplimiento de horarios y protocolos de seguridad sanitaria ante COVID-19. De acuerdo con el informe presentado por la dependencia ante el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, se realizó la verificación sanitaria a bares y centros nocturnos para constatar que cumplan con el reglamento sobre funcionamiento de gi-
ros comerciales con venta de bebidas alcohólicas, el cual establece que el horario permitido para este servicio es de 8:00 de la noche a 3:00 de la mañana, encontrándose que 12 establecimientos vendían alcohol en horario de 4:00 a 8:00 de la mañana.
Por lo anterior, elementos de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios del Distrito de Salud número VII de Tapachula procedieron a la suspensión y llamada de atención a dichos negocios por no cumplir con los horarios estable-
FOTO: CORTESIA
cidos, además de no aplicar los protocolos de seguridad sanitaria ante la pandemia por COVID-19, no contar con señalética de emergencia, no presentar la documentación sobre la compra de productos, entre otras irregularidades.
En este sentido, la Secretaría de Salud exhortó a los propietarios de establecimientos con este g i r o a c u m p l i r c o n l a normatividad vigente en la materia, así como a mantener las medidas de higiene en comensales y empleados, a fin de evitar sanciones, suspensión temporal de actividades o clausura permanente del inmueble, y garantizar la seguridad de los consumidores. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud puntualizó que los operativos de verificación sanitaria se llevan a cabo de manera permanente para vigilar que los establecimientos cumplan con la ley y con la aplicación de los protocolos de seguridad sanitaria que se han establecido para la mitigación del COVID-19.
SALUD
En las últimas horas, suman 268 casos positivos de Covid-19 en el estado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer la confirmación de 268 casos nuevos de COVID-19 en la entidad, sin que se hayan notificado decesos por esta enfermedad. Los contagios nuevos se distribuyen en los siguientes 50 municipios: Tuxtla Gutiérrez, 81; Comitán, 36; Tapachula, 23; Chiapa de Corzo, 14; Tonalá, 10; Arriaga, nueve; Palenque, ocho; Motozintla, Reforma y Villaflores, cinco cada uno; Juárez, Ocosingo y Pichucalco, cuatro cada uno; Amatán, Benemérito de las Américas, Larráinzar, Solosuchiapa, Sunuapa, Tuzantán, Venustiano Carranza y Villa Comaltitlán, tres cada uno. Con dos casos identificados están Huixtla, Las Margaritas, Ocozo-
FOTO: CORTESIA
coautla, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Chico y Yajalón; y con un contagio, Aldama, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, Catazajá, Chalchihuitán, Chamula, Frontera Comalapa, Ixhuatán, Jitotol, La Concordia, Las Rosas, Mapastepec, Pantelhó, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Siltepec, Socoltenango, Teopisca, Tzimol y Villa Corzo. Se trata de personas de los diferentes grupos de edad, 177 mujeres y 91 hombres, entre ellas una bebé. Del total de pacientes, 221 no presentan ningún padecimiento adicional, en tanto que el resto tiene diagnóstico de hipertensión, diabetes, obesidad, asma, inmunosupresión, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad cardiovascular e/o insuficiencia renal.
4
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INE
Capacitan a funcionarios de casilla para revocación de mandato RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Efraín Alonso Everardo Lastra, vocal ejecutivo del Distrito IX del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que el pasado 9 de febrero inició la primera etapa de capacitación electoral para la consulta sobre re vocación de mandato a desarrollarse en abril próximo, con ciudadanos que fueron insaculados el día 7 de este mismo mes por parte del Consejo Distrital y la Junta Distrital. En una entrevista, explicó que solo de su distrito fueron 26 mil 666 personas insaculadas, que nacieron entre los meses de mayo y junio, y su apellido inicia con la letra D. Detalló que en la actualidad se
efectúan visitas a todos esos ciudadanos y ciudadanas, para invitarlos a participar como funcionarios de las mesas receptoras de opiniones el venidero 10 de abril. “Son las acciones que desarrolla el Instituto, con base en los recursos disponibles; los lugares donde se instalaron las casillas serán similares a los de la pasada consulta, hablamos de un 98 por ciento”, comentó el entrevistado. Aseguró que, en cuanto a las casillas especiales, éstas contarán con alrededor de mil boletas cada una para quienes no pueden emitir su opinión en su lugar de origen. A nivel nacional, dijo que se desplegará una campaña de promoción con relación a este ejercicio,
FOTO: CORTESIA
“recordemos que esta consulta no la pueden promover los partidos políticos, como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la revocación de mandato, por lo que queda bajo el esquema total del INE y de los organismos públicos locales para la difusión, de forma exclusiva, de este ejercicio”. Efraín Lastra rememoró que, en la pasada consulta popular, participó alrededor del 7 por ciento
de la lista nominal, “en este Distrito (el IX) fue del 12%, a muchas personas no les interesó a emitir su opinión, hubo quienes resultaron insaculados como funcionarios y no quisieron trasladarse, pero en realidad esa jornada fue positiva en el aspecto organizativo: no hubo situaciones que se salieran de control y se respetaron lo protocolos sanitarios”. Externó que se tiene más confianza de que, para este ejercicio, la afluencia sea mayor, sobre todo si se reflejan las firmas recopiladas para esta solicitud de revocación de mandato, es decir más de 10 millones. Para la consulta para la revocación de mandato, a celebrarse el próximo 10 de abril en todo el país, recordó que
se instalará una casilla por cada 2 mil ciudadanos que estén en lista nominal, informó Comentó que, solo en su distrito, serán colocadas 184 casillas, una de las cuales será especial, situación que no se registró en la consulta popular pasada. “Para todo Chiapas serán 2 mil 377 casillas, es lo que se tiene contemplado hasta la fecha”. Comentó que aún se basarán en el corte que habrá del padrón electoral y lista nominal el próximo 15 de febrero, día que se cierra la campaña, “de ahí determinaremos el número de ciudadanos empadronados, y por ende determinar el número de casillas con base en los criterios, aunque será casi similar”.
DIPUTADA
CECYTE
Inicia periodo de análisis de Planes Municipales de Desarrollo
Ofertan la especialidad para la aplicación de análisis clínicos
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Diputada Faride Abud García, Presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo en el Congreso del Estado, informó que conforme a lo estipulado en la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas, se inició el periodo de estudio y observación de dichos documentos, trabajo que se realizará con honestidad y responsabilidad. Al cumplir con lo estipulado por la Constitución Política del Estado, la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas y los Lineamientos para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y de los Programas Institucionales Sectoriales Especiales y Regionales – refiere la Diputada Abud García -, se garantiza el cumplimiento d e l m a r c o
FOTO: CORTESIA
jurídico, se dará seguimiento y prioridad a que los recursos con los que c u e n t a n l o s Ay u n t a m i e n tos del Estado se apliquen conforme al PMD y así poder elevar los índices de desarrollo humano y biene s t a r, y c o n e l l o s e s u m a n esfuerzos para atender las demandas que plantea la ciudadanía, trabajando en conjunto Federación, Estado y Municipio. Para tal fin, informa a los ayuntamientos que como lo marca el artículo 39 fracción XIX de la Ley Orgánica de este Honorable Congreso, la Comisión de Planeación para el Desarrollo, que se honra en Presidir la Diputada Faride Abud García, es el úni-
co Órgano Colegiado que coadyuvará a la conformación del Sistema Estatal de Planeación Democrática para lo cual será competente para formular el dictamen sobre la examinación y aprobación del Plan Estatal de Desarrollo, Programas Sectoriales Especiales y Regionales para el Desarrollo así como los Planes M u n i cipales de Desarrollo. La Legisladora Presidenta de la Comisión de Planeación, sostuvo que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), orienta los trabajos y políticas a implementar y permite realizar objetivos y acciones especificas durante el periodo de Gobierno. En el Documento se establecen la visión, misión, los ejes estratégicos, los programas de gobierno, las metas, las líneas de acción y demás acciones que permitan orientar los esfuerzos de las diferentes dependencias y áreas de la Administración Municipal.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), da a conocer la carrera de Técnico Laboratorio clínico, la cual ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la participación en procesos encaminados al diagnóstico, tratamiento, seguimiento y preservación de la salud del ser humano. La formación que ofrece la especialidad permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a: manejar, tratar, aprovechar y realizar la disposición final de los residuos sólidos industriales mediante el auxilio, planeación y ejecución de programas enfocados a la gestión de los residuos sólidos industriales. De igual manera, puede aplicar técnicas hematológicas y establecer la relación bioquímica con las disfunciones sistémicas a través de los resultados obtenidos,
siguiendo en todo momento las normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo. Es importante manifestar que esta especialidad se imparte en los planteles: 01 San Fernando, 03 Villa Comaltitlán, 07 Tapilula y 21 Bochil. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: laboratorios médicos y de diagnóstico del sector público y privado, servicios de bancos de órganos, bancos de sangre y otros servicios auxiliares al tratamiento médico prestados por el sector público y privado. Es importante mencionar que él CECyTE Chiapas labora en la formación de personas Capacitadas para el trabajo y el estudio a través de un bachillerato tecnológico que redonda a las necesidades de los sectores del país.
FOTO: CORTESIA
14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PROTECCIÓN CIVIL
Pronostican fuerte temporada de estiaje en este 2022 CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Protección Civil estatal en el estado de Chiapas Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que al estado de Chiapas le espera una severa temporada de estíaje en este año. Este 2022, la temporada de estiaje será muy severa, además sostuvo que los efectos del Cambio climático, desatan temperaturas altas que ant e ri o rme nte no se regis t r ab a n e n Chi a pa s. E l u so de fu eg o agrí col a p ue d e sa lirse d e c ont r ol, y c on v ertirse e n incendio f o re st a l, p o r e l l o , aut or i d ad e s d e l o s tre s ni v el es
FOTO: EL SIE7E
r ea liz an que ma s ag r í c ola s c o nt ro lad as pa r a p r ev e n ir i nc en di os fo re s ta le s . L as r egi on es má s v u ln er a b les a i nc en dios f o r es t a l es, donde se d a e l 9 0 p o r c i ent o de los in c e nd io s e n C hi apas son: Va l l e Z o q u e :
C in t al ap a , J iq u ipi la s , O c o z o c o a u tl a ; r e g i ó n f r a i l e s c a : Villaflores, Villacorzo, La C o nc o r d ia; la R e gi ón Va lle Zo q ue : E l P a r r al , N ic o lás R u i z , Ve n u s t i a n o C a r r a n z a ; R e gi ón is t m o C os t a : A rriaga, Tonalá, Pijijiapan.
Agregó que: “Todos cuentan con una Protección Civil ya organizada, capacitada y equipada, sin embargo, por las condiciones del estado del tiempo, los frentes fríos que están generando fuertes vientos, como el que tenemos en este momento con el frente frío 28”. Con antelación la Secretaría de Protección Civil dio a conocer que, ante la temporada de estiaje en nuestra entidad, y con la finalidad de evitar siniestros o desastres que pongan en riesgo inminente la vida de las personas, sus bienes y su entorno, se emitió la Declaratoria Estatal Preventiva que prohíbe
la roza y quema de los predios urbanos y rurales. La declaratoria publicada en el Periódico Oficial, es de cobertura estatal y aplicable en los 125 municipios de Chiapas, con un periodo comprendido del día 15 de enero al 15 de mayo de 2021. El documento insta a los diferentes órdenes de gobierno e instancias públicas, sociales y privadas, a implementar acciones preventiva s t e nd i e n t e s a s a lv a g u a r d a r l a v id a e i nt e gr id a d d e l a s p e rs o n as en r ie s g o , as í c o m o d e l m e d io a mb i en t e y b io d iv e r s id a d , d is po n i en d o d e m e c a ni s mo s d e c ol a b o ra c ió n y c o or d in a c i ón .
PROTECCIÓN CIVIL
MERCADO DE LAS FLORES
Concluyen trabajos de limpieza y desazolve en el primer tramo del río Sabinal
Esperan floristas repunte de ventas este 14 de febrero
TRIBUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Sistema Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez informó la conclusión de los trabajos de limpieza y desazolve del río Sabinal, en el tramo comprendido de la 5ª Oriente a la 12 poniente, retirando cerca de 1,500 toneladas de material de arrastre, maleza y otros desechos. En este sentido, los trabajos preventivos en el cauce del Sabinal se enfocarán la próxima semana en la zona de Terán y posteriormente en la cuenca baja que comprende de la 5ª a la 11 oriente, en lo que se denomina “La Herradura”, a la altura del fraccionamiento Madero, zona en la que se prevé el retiro de una cantidad igual de material de arrastre. En este mismo sentido, autoridades de Protección Civil precisaron la continuación de recolección de maleza y basura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tuchtlán hacia la 14a poniente, y destacaron que el río sabinal recibe todos los escurrimientos de 21 afluen-
tes, más lo que escurre de todas las calles, por lo que es importante mantener esta limpieza, de tal manera que el caudal del río fluya sin obstáculos. Finalmente reiteraron un llamado respetuoso a la ciudadanía para mantener el río libre de escombro y evitar tirar basura o cualquier material que pueda poner en riesgo la vida, cuando inicie la temporada de lluvias.
FOTO: CORTESIA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Locatarios del Mercado “20 de Noviembre”, ubicado en la zona centro de esta ciudad ca pi ta l , m a ni f e s t ar o n q u e p a r a e s t e 14 d e f e b re r o , D ía d el A mo r y de la Amistad, auguran q u e la s v en t as d e f lo r es aumenten en un porcentaje considerable. Víctor Narcía, quien desde hace 16 años se dedica a la comercialización de flores en este centro de abastos, mencionó que desde días antes a esta fecha se preparan para recibir a cientos de clientes. De acuerdo con él, dijo, la expectativa es alcanzar hasta un 70 u 80 por ciento, “ahora lo que nos pasa es que se elevaron los precios de las rosas, de algunas flores, y en comparación con años anteriores, los productos subieron casi 70%”. Lo que también recibió un incremento, agregó, fueron las bases de los arreglos florales, sobre todo las de
cerámica y las de cristal, “el año pasado todavía estuvo un poco más bajo que este 2022, y eso repercute en la economía”. Reconoció que este tipo de ajustes sí repercuten, sobre todo si se piensa en que la pandemia, en sus comienzos, golpeó fuertemente la economía de las familias. A pesar de este panorama y tras reconocer que les fue mejor el año pasado, incluso en otras fechas importantes
FOTO: INTERNET
como el Día de la Virgen de Guadalupe, mencionó que tienen fe en que les irá bien, “la gente busca más las tradicionales rosas rojas, le siguen el tulipán y las gerberas”. Aclaró que quien guste acudir al Mercado “20 de Noviembre” lo puede hacer, pues hallarán productos de todos los precios, “desde 50 pesos, hasta 10, 150, 200; ya el cliente elige lo que va a llevar”.
6
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
VILLAFLORES
Instalan Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de la niñez y Adolescentes 2022 ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de crear espacios para difundir y analizar la importancia del respeto de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, así como orientarlos, el Sistema Integral de la Familia, llevó a cabo la Instalación de la Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Villaflores 2022. En las instalaciones del Teatro Villaflores, y con la participación de 34 alumnos de diferentes instituciones educativas nivel primaria y secundaria del municipio; se presentaron diversos temas sobre los artículos de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes, ante el Jurado calificador integrado por el delegado de Educación Edgar Largher Cruz, el premio nacional
FOTO: CORTESÍA
de ensayo Jesús Alberto Torres González y María del Carmen Pérez Robles docente promotora de derechos humanos en el CUM Villaflores, así como invitados especiales los directores de escuelas participantes y padres de familia. Luego de las exposi-
ciones y participaciones de cada concursante, se realizó la evaluación y elección de los ganadores que conformarán la Red de la siguiente manera: Impulsor Propietario: Lisander David Tagua Ruiz, de la escuela primaria Adolfo López Mateos. Impulsor
Suplente: Alejandra Grajales Alegría, de la escuela secundaria Lázaro Cárdenas del Río del ejido Dr. Domingo Chanona Integrantes: Iker Emiliano Juárez Pola, Andrea Bridget Sánchez Escobar, Víctor Mauricio Moreno Palacios, Dylan Rubicel Alfaro
Muñoa, Adriana Yuribeth Teco López, José Alberto López Gómez, Yerik Octavio Nucamendi Camilo, Miguel López Orozco, Daniela López de la Cruz, Alejandro López Ramos, Fernanda Pérez González, Carol Isela Palacios Aguilar, y Linet Urbina Sánchez. Los alumnos seleccionados que integran esta Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, participarán en diversas actividades a través de las cuales recibirán información para promover su bienestar social, moral y cultural, así como su salud física y mental. Todos los integrantes serán los impulsores a ejercer buenas prácticas de participación, y de esta manera, ser agentes de cambio comunitario.
USOS Y COSTUMBRES
CONFLICTO SOCIAL
Oxchuc urge se ratifique a Hugo Gómez como presidente Concejal
Persisten agresiones en Oxchuc
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Hugo Gómez Santiz, como Presidente Consejal Tradicional quien este fin de semana se declaró presidente del Concejo Municipal 2022-2024 ratificado por el método de usos y costumbres en un plebiscito “a mano alzada”, dijo que su pueblo rechazó este sábado los resolutivos del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas para reponer todo el proceso conforme a usos y costumbres. “Hoy ratifican el resultado del 15 de diciembre de 2021, hay un ganador, no como lo quiso hacer ver y hacer valer el órgano electoral comunitario que burlándose de la representación y la confianza que le dio la gente, queriendo imponer y ganar en la mesa una elección, eso está fuera de los usos y costumbres que tanto dicen defender y en los hechos lo están echando abajo”, dijo en entrevista. Aseguró que en la asamblea del sábado pasado no acu-
dieron personas acarreadas como lo hace la política tradicional, y quienes llegaron fue por voluntad y recursos propios “porque saben que esto va ser mejor en un futuro”. “Aquí hay una muestra, y se lo dijimos desde el 15 de diciembre, lo dijimos antes del 2022, si nombraban a un concejo que no era nombrado por las bases era un error, cometieron un error, llevamos más de un mes de ausencia de autoridad legal, aunque aquí estamos legitimados por la gente, y nos va sostener precisamente porque representamos en ello la esperanza del pueblo”, abundó.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
G ó m ez S a n ti z d e s ta c ó q u e la p ob la c ió n e s t a a e s p er a de r e s u lt ad o s c on cretos, ya que hace un m e s , m os t r a r on d is p os i c i ón e n la s me s a s d e d iá l o g o c o n Ós c a r L é o n , s i n e m b ar g o, f u e n ue v a m en te una mentira más “y la gente no se va cansar de l uc h a r, v a h ac e r v a le r s u d e re c h o , e s u n a b u r l a q u e solo los están cansando, p e ro a qu í v an a s e g ui r” . Urgió el nombramiento del Concejo Municipal y se le ratifique su nombramiento como presidente concejal, el cual tiene el respaldo de las bases del pueblo de Oxchuc.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Las a g r e s i o n e s e intimidaciones en el municipio de Oxchuc continúan y ahora golpearon a d o s p e r s o n a s c o n l u jo de violencia. Según una denuncia, que el sábado 12 de febrero en el municipio de Oxchuc, dos personas fueron agredidas, y se trató de una dama y un caballero que sufrieron lesiones tras ser agredidas. Los responsables de este acto de violencia son pre suntamente simpatizantes
de Enrique Gómez, y los denunciantes mencionan que este ex candidato no abona en nada para mantener la paz en Oxchuc. "Hasta cuándo podrá la población de Oxchuc de tener estos actos de violencia, puestos que según las elecciones ellos mismo la eligieron que s e a p o r usos y costumbres, según para acabar con el caciquismo, lo cierto es que ya sin muchos días de bloqueo que a mantenido incomunicados varios municipios", concluyen.
FOTO: CORTESÍA
14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Chiapas es referente nacional en materia de Protección Civil
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega del Programa Fortalecimiento de la Protección Civil en Beneficio de la Población que se realizó en Tuxtla Gutiérrez, donde reconoció la visión del mandatario estatal de invertir en materia de protección civil para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que la
Federación y el Gobierno del Estado trabajan de la mano para fortalecer las estrategias de prevención y reducción
de riesgos en la entidad. “El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente Andrés Manuel López Obrador im-
FOTO: CORTESÍA
pulsan políticas públicas enfocadas en salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos y
este fortalecimiento en materia de protección civil contribuirá a continuar garantizando la seguridad y el bienestar del pueblo de Chiapas”, puntualizó el legislador chiapaneco. Por su parte, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció al diputado federal Jorge Llaven Abarca como un aliado del gobierno de Chiapas, al levantar la voz en la Cámara de Diputados para gestionar de manera responsable recursos que beneficien a todos los sectores de la sociedad.
CICCH
SOCIALES Y TERRITORIALES
Ingenieros van por el desarrollo de obra e impulso a la economía local
En Chiapas no hay estrategia para frenar desplazamientos forzados
CARLOS LUNAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Este fin de semana, El XXVIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH) encabezado por su presidente, José Fernando Sánchez Zuarth, tomó protesta a quienes coordinarán los trabajos en la delegación Comitán de este organismo especializado, cuya mesa directiva está dirigida por Gustavo Enrique Cristiani Gordillo. Dentro de las primeras acciones de la gestión de Sánchez Zuarth, se ha propiciado el acercamiento con los agremiados a través de diferentes vertientes, incluido el acuerpamiento de los nuevos delegados y sus respectivos equipos de trabajo, bajo la finalidad de caminar en un mismo sentido hacia el fortalecimiento profesional y de atención a la sociedad. Sánchez Zuarth felicitó a la nueva mesa directiva por iniciar con el pie derecho, enfatizando que, en esta nueva etapa, el CICCH y sus delegaciones buscarán un acercamiento más estrecho con las diversas autoridades, tan-
to como se les permita, ofreciendo su asesoría con profesionales en la ingeniería civil. "Queremos estar cerca de proyectos que beneficien a nuestra sociedad y que nosotros podamos acompañar aportando nuestros conocimientos técnicos antes de la construcción; con esto aseguramos una mejor calidad en los trabajos, beneficiando a la población", subrayó. Reiteró que dentro de los objetivos de la institución se encuentra ser un cuerpo de consulta de los planes, programas y acciones de los tres órganos de gobierno, “la ingeniería civil es la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos para ejecutar proyectos que se transforman en obras, ayudan al beneficio social de la población e impulsan el crecimiento económico de las comunidades y regiones”.
FOTO: CARLOS LUNA
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - En Chiapas, la población indígena se ha visto marcada por diferentes hechos violentos, conflictos, pugnas por el poder, grupos armados, que atentan contra sus derechos humanos, sin que se tenga una estrategia para frenar la situación. El monitoreo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) dio a conocer que, la expresión máxima de violencia en las comunidades da como resultado el desplazamiento forzado, situación que va en aumento en Chiapas. Este informe dio a conocer que, han sido más de tres mil chiapanecos se vieron obligados a desplazarse en los últimos dos meses del 2021. En general, 7 mil 031 personas en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Zacatecas fueron víctimas de desplazamiento Forzado Interno (DFI) en noviembre
y diciembre del 2021 en al menos 7 eventos violentos. Los ataques armados a comunidades indígenas tzotziles del municipio de Aldama, en Chiapas, obligaron a unas 3 mil personas a desplazarse, incluyendo a niñas, niños, mujeres y personas adultas mayores. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que, durante el primer mes de 2022, las comunidades de Aldama reportaron 230 ataques provenientes de dife-
FOTO: INTERNET
rentes puntos de Chenalhó. A este panorama se agrega la amenaza de un desplazamiento forzado de por lo menos 3,499 personas en más de 12 comunidades vulnerables a los disparos. Desde 1994 hasta junio de 2020, Chiapas sumaba 37 desplazamiento forzados, es decir, más de 115 mil personas desplazadas. Los municipios con más casos de DFI han sido San Cristóbal de Las Casas (5), Huixtán (4), Las Margaritas (4) y Chenalhó (4).
8
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Mejoran parque veh reforzar la protecci RUTILIO ESCANDÓN
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- A fin de fortalecer la operatividad del personal de Protección Civil en beneficio de la población de Chiapas, principalmente la que se encuentra en condiciones de mayor vulnerabilidad, se renovó el parque vehicular y se dotó de equipo
al Laboratorio para Prácticas de Urgencias Médicas Prehospitalarias. En las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que se adquirieron 34 nuevas unidades porque se busca que los elementos cuenten con todos los insumos necesarios
para hacer un mejor trabajo; además, señaló que con el equipo de laboratorio se pretende impulsar la preparación de quienes estudian la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias. En este sentido, reconoció a las mujeres y hombres que se mantienen pendientes ante cualquier peligro hacia el pueblo de Chia-
pas, pues, dijo, la protección civil es una acción que corresponde las 24 horas del día, y son personas que pasan por distintas pruebas y requisitos para poder enfrentar los riesgos y atender con eficacia a las personas que lo necesiten, haciendo un trabajo enfocado en la prevención de riesgos y la resiliencia.
SRE, pendiente para apoyar a mexicanos en Ucrania 14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
México.-El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó a través de Twitter que la dependencia está al pendiente de cualquier apoyo que pudieran solicitar las 98 familias, registradas, que actualmente viven en Ucrania. Actualmente, Ucrania vive un momento de tensión debido a los temores de una invasión rusa, un hecho que ha provocado la movilización de decenas de
países como Estados Unidos. “En conversación con nuestra embajadora @olgarciaguillen en Kiev me informa que tenemos 98 familias mexicanas residentes en Ucrania que se han registrado en la embajada, turistas muy pocos a esta fecha. Estamos en comunicación con ellas para cualquier apoyo que requieran”, señaló el canciller.
Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,
la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.
Lunes 14 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
México reporta 8.854 nuevos contagios y 122 muertes por covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este domingo 8.854 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 5.292.706 casos, además de que acumula 312.819 decesos al sumar este día 122 muertes, informó la Secretaría de Salud. El jueves se registraron 927 decesos, la cifra más alta durante la cuarta ola tras las 829 reportadas el 1 de febrero, y apenas el miércoles el país había registrado 743 decesos. Las cifras de fin del semana suelen ser más bajas debido al rezago del recuento. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo
en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.563.560 contagios. De los contagios confirmados, hay 107.652 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 1,9 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.519.024 personas. La ocupación media de camas
generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 30 % y la de terapia intensiva en un 23 %. Pese al alza de contagios en la cuarta ola, el Gobierno ha defendido su gestión de la crisis sanitaria además de que no aplicó restricciones adicionales durante el embate de la variante ómicron. El martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en el país, reafirmó que es “extremadamente claro” que “va a la baja” la cuarta ola de covid-19, que marcó a comienzos de año récords de contagios por el impulso de ómicron. En la conferencia, el presiden-
te mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió la gestión de la pandemia y aseveró que México es el noveno país del mundo con mayor vacunación absoluta y ocupa el lugar 25 en muertes en proporción a la población. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,5 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 172,48 millones de dosis, al sumar 434.541 durante la última jornada.
El Gobierno de México afirma que es el noveno país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, 84,1 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que 89 % de la población de 18 años y más han recibido al menos una aplicación. En tanto, 77,92 millones han completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 202,5 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, de Estados Unidos; la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.
10 4
NACIONAL
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
VIOLENCIA
Seis asesinados y cinco heridos en dos funerales en Ciudad Juárez EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Este fin de semana se registraron dos ataques armados en dos diferentes funerales en la mexicana Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, en los que fallecieron seis personas y otras cinco resultaron heridas, según informaron las autoridades estatales. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua compartió a través de un comunicado que el evento ocurrido la noche del viernes en un domicilio al sur de la ciudad tuvo como saldo tres lesionados cuyo estado de salud se desconoce. El segundo hecho similar fue al mediodía de este sábado también fue al sur de la ciudad y la autoridad mencionada dio a conocer que se iniciaron las averiguaciones para determinar el móvil. En este lugar se confirmó el fallecimiento de cinco adultos y un menor de edad, mientras que dos personas resultaron lesionadas, las cuales fueron trasladadas a un hospital y por el momento se desconoce su estado de salud. Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, así como la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y la Familia (FEM) y peritos, analizan las
evidencias recabadas para el esclarecimiento de los hechos, detalló la Fiscalía. México registró en 2021 otro año violento con 33.308 homicidios dolosos y distintas masacres que azotaron el país y lo tiñeron de rojo pese al ligero descenso de casos frente al año
anterior. Según los datos oficiales presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México registró 33.308 homicidios dolosos el pasado año, un 3,6 % menos frente a los 34.554 asesinatos de 2020.
SNTE
Elba Esther Gordillo se casa con su abogado en Oaxaca AGENCIAS - EL SIE7E Oaxaca.- Pese a que en redes sociales se dio a conocer que manifestantes entraron a las instalaciones donde la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, contrajo matrimonio este sábado con el abogado Luis Antonio Lagunas. Fue el presidente del Partido Redes Sociales Progresistas, Fernando González Sánchez, quien a través de su cuenta de Instagram compartió una publicación donde se aprecian imágenes del evento acompañadas de la frase “Gran día para la familia”.
En ellas, además de compartir una fotografía de González Sánchez y su pareja, también compartió imágenes de Elba Esther y su pareja, al parecer, bailando el vals, y de varias personas disfrutando del evento desde sus mesas. Antier por la tarde se dio a conocer que varias personas habían entrado al lugar donde se llevaría a cabo el evento, que daría inicio a las 21:00 horas, según las invitaciones, que circularon en redes sociales, en el Jardín Etnobotánico, en el centro de Oaxaca, y causaron destrozos en lo que encontraron a su paso. Según trascendió, habrían sido integrantes de la Sección XXII de Oaxaca.
NACIONAL
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ECONOMÍA
México en busca de nuevas oportunidades de negocio con China EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- A pesar de las oportunidades de negocio perdidas en el pasado, México afronta el reto de situar a China como un aliado estratégico al cumplirse este lunes los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. “México no ha tenido la suficiente voluntad para entrar en China. Al comienzo de cada sexenio de los presidentes mexicanos se intenta afianzar las relaciones, pero sigue siendo una asignatura pendiente”, explicó a Efe Marisela Connelly, profesora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Los intercambios comerciales entre México y China se elevaron a 100.000 millones de dólares en 2020 con un gran desajuste ya que las importaciones mexicanas se elevan a 80.000 millones de dólares, según datos de la Secretaria de Economía. Las exportaciones mexicanas a China se centran en minerales como cobre y plomo, sin que las empresas mexicanas hayan sabido aprovechar la gran demanda de productos y servicios. “México es para China un ‘hub’ estratégico y un socio natural para las empresas grandes y medianas que requieren invertir mas en el exterior y diversificar en lo geográfico sus bases de producción”, aseguró a Efe el embajador mexicano en Beijing, Jesús Seade. “El empresariado mexicano sigue siendo muy renuente a explorar el mercado chino. No quieren arriesgar y prefieren el acceso al mercado de Estados Unidos. De esta manera, están perdiendo muchas oportunidades de negocio”, agregó la profesora de El Colegio de México. China es después de Estados Unidos el segundo socio comercial de México y con la entrada en vigor en 2020 del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han aumentado las trabas para que las empresas chinas se establezcan en México para exportar al gran mercado de Norteamérica. “El T-MEC impone una serie de restricciones a la presencia de China en México, pero sin violar el tratado hay muchas oportunidades para que las empresas chinas inviertan aquí como en el sector minero o del automóvil”, según la doctora Connelly. “El problema es que México no muestra mayor interés y no hay mas incentivos para que China invierta en México. Desgraciadamente (el presidente Andrés Manuel) López Obrador se centra solo en las relaciones con Estados Unidos y además se ha posicionado con un discurso sobre la amenaza China”, agregó. Con motivo de los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y China que se conmemora el 14 de febrero, el Colegio de México organizó esta semana un seminario virtual para repasar el estado actual de los vínculos comerciales y culturales entre ambos países. Los académicos y diplomáticos participantes compartieron su frustración por las oportunidades que ha dejado pasar México para afianzarse como un aliado estratégico de China en su expansión por Latinoamérica. A pesar de esas oportunidades perdidas, el embajador Seade destacó que “se hace necesario trabajar más de cerca con China, país que representa más de un tercio del crecimiento del PIB
AGRICULTURA
México, principal exportador mundial de pimientos frescos global actual y en el futuro previsible, país central en el desarrollo de nuevas tecnologías”. Seade asegura que “con el prodigioso aumento de su nivel de vida, el mercado chino ofrece muchísimo a los exportadores mexicanos”. “Trabajamos en la búsqueda de nuevas y mayores oportunidades de exportación de nuestros productos en todos los sectores, y también de inversión en China por parte de nuestras empresas, en uno y otro caso buscando una mayor participación en su gran y creciente mercado interno”, indicó. RELACIONES CON LATINOAMÉRICA En contraste con la tímida evolución de las relaciones de México con China, la presencia del país asiático en América del Sur y Centroamérica es cada vez mas sólida, sostiene la profesora Connelly. China ya es el segundo socio comercial de Latinoamérica con un intercambio total de 330.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2021 y es el primer socio comercial de América del Sur. En 2020, China fue el único mercado significativo en el que las exportaciones de América Latina y el Caribe registraron un crecimiento. Las exportaciones de la región a China crecieron un 2 %, en comparación con una caída del 13% en las exportaciones totales y China es un inversor cada vez más importante en la región, según dijo en un reciente foro Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “La gran tarea pendiente de América Latina y el Caribe es avanzar hacia una mayor integración con una visión más pragmática, para que los 32 países que componen la CELAC puedan actuar en conjunto en temas estratégicos tales como el acceso y producción de vacunas, la economía digital, la protección de la biodiversidad, la acción climática y coordinar sus esfuerzos en torno a las reglas de comercio”, dijo Bárcena. Con los avances de las relaciones de China con América del Sur y Centroamérica, la profesora Connelly estima que México debe hacer un esfuerzo para entender que China será la primera potencia mundial en 25-30 años. “Frente a ese liderazgo chino, México debe tener en cuenta que Estados Unidos se encuentra en un proceso de decadencia por sus conflictos sociales internos y sus problemas económicos. Por ello México no puede apostar su futuro solo a Estados Unidos, hay que tener en cuenta el poderío de China”, concluyó.
AGENCIAS - EL SIE7E México.-México se ha ubicado en los últimos años como el principal país exportador de pimientos frescos con una participación mundial del 29 por ciento y con Estados Unidos, Canadá y Reino Unido como principales destinos, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En el periodo enero-noviembre de 2021, el valor de las exportaciones de pimiento fresco sumó mil 366 millones de dólares, lo que implicó un alza de 5.4 por ciento en comparación con igual lapso de un año atrás, cuando sumaron mil 296 millones de dólares, señaló. La dependencia federal indicó que en el lapso 2016-2020, México vendió en promedio por año un millón 47 mil toneladas del picante a Estados Unidos, mientras que a Canadá seis mil 300 toneladas y a Reino Unido mil 500 toneladas. El principal importador mundial de chiles y pimientos frescos es Estados Unidos, mercado que demanda 32.3 por ciento del volumen total y que registró una tasa media anual de crecimiento de 2.1 por ciento en el lapso 2016-2020. Agricultura destacó que, en
el periodo 2016-2020 se produjeron en promedio por año 3.3 millones de toneladas de chiles y pimientos en México, con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 0.3 por ciento. El principal productor nacional fue Chihuahua, con una participación de 23.6 por ciento. El estado de Sinaloa es el principal productor de pimiento a cielo abierto, al año aporta alrededor de 166 mil toneladas de este producto, subrayó. Originario de América, principalmente de la zona centro y norte de Sudamérica, el pimiento morrón se puede encontrar en diferentes colores: verde, amarillo, naranja y rojo, dependiendo de su estado de maduración. En México es utilizado como especia o condimento, posee alto valor nutritivo y bajo contenido en grasas, así como gran cantidad de agua, rico en vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Casi el 50 por ciento de su producción en el país se realiza bajo la modalidad de agricultura protegida (invernadero, malla sombra o macro túnel). Esto permite que se encuentre en el mercado prácticamente en todas las épocas del año.
12
PUBLICIDAD
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
El papa apela a la “conciencia” de los líderes mundiales para la paz en Ucrania Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco reclamó a los líderes mundiales “todo esfuerzo” posible para garantizar la paz en Ucrania, en medio de las tensiones por la presencia de tropas de Rusia en su frontera oriental. “Las noticias que llegan de Ucrania son muy preocupantes. Confío en la intercesión de la
Virgen María” y en “todo esfuerzo por la paz” de los responsables políticos, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus. Y después oró unos instantes en silencio y animó a hacer lo mismo a los fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Lunes 14 de febrero de 2022
Canadá considera utilizar poderes de emergencia para acabar con las protestas EFE · EL SIE7E Toronto.- El Gobierno canadiense está considerando utilizar poderes de emergencia no empleados desde 1970 ante los problemas que tienen las autoridades para controlar las protestas ilegales que el movimiento antivacunas y grupos radicales mantienen desde hace semanas en varios puntos del país. El ministro de Preparación de Emergencias, Bill Blair, reconoció este domingo la incapacidad de las autoridades para controlar la situación y dijo que el Gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, está considerando invocar poderes de emergencia, lo que podría poner a las Fuerzas Armadas en las calles del país. Blair declaró que el Gobierno está dispuesto a adoptar la medida, no utilizada desde 1970 cuando un grupo terrorista quebequés secuestró al viceprimer ministro de Quebec
y un diplomático británico, ante la “amenaza a Canadá” y los canadienses. Las declaraciones de Blair se producen después de que en la mañana del domingo, decenas de agentes de Policía arrestaran en la localidad canadiense de Windsor a una docena de personas que bloqueaban desde hace una semana el acceso al puente internacional Ambassador, el principal cruce fronterizo entre Canadá y Estados Unidos. La Policía de Windsor señaló en un comunicado que además de los arrestos retiraron de la carretera Huron Church, que conduce al puente, 10 vehículos que los manifestantes utilizaban para bloquear la vía pública. Pero horas después del desalojo de la protesta, el puente seguía cerrado al tráfico y decenas de agentes se mantenían en la zona para evitar que grupos de manifestantes vuelvan a bloquear el acceso al puente. La Policía de Windsor dijo en
Twitter que seguirá actuando en la zona de la protesta y que no tolerará la más mínima “actividad ilegal”, lo que no evitó que varias decenas de manifestantes permanecieran en las cercanías del puente Ambassador aunque sin bloquear las calles. La protesta en el puente Ambassador se inició hace una semana cuando varias decenas de camioneros bloquearon su acceso en solidaridad con los manifestantes antivacunas que desde hace 16 días ocupan el centro de Ottawa. Ante la pasividad de la Policía, los manifestantes en Windsor impidieron durante días el tráfico de mercancías y particulares, lo que ha causado graves daños a las economías de los dos países. Al menos seis plantas de montaje de automóviles, a ambos lados de la frontera, han tenido que reducir o cesar su producción por la falta de partes. Pero al mismo tiempo que la
Policía despeja el bloqueo del puente Ambassador, en la provincia de Alberta, en el oeste de Canadá, se mantiene la protesta que dificulta la circulación desde hace más de dos semanas en el cruce fronterizo de Coutts. La protesta de Coutts, protagonizada por camioneros y agricultores, obligó a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá a anunciar el sábado que el cruce estará cerrado hasta nuevo aviso. En la provincia de Manitoba, en el centro del país, también se mantiene la protesta de camioneros y agricultores en el cruce de Emerson. Y en Ontario, otros grupos de manifestantes dificultaron por segundo día consecutivo el tráfico en el paso de Cornwall, una localidad situada al sur de Ottawa. En la capital canadiense, la ocupación del centro de la ciudad por parte de camioneros y el movimiento antivacunas entró en su tercera semana sin que
las autoridades parezcan ser capaces de asumir el control de la situación, lo que ha provocado la reacción de los ciudadanos de Ottawa. Desde el pasado 29 de enero, unos 400 camiones y centenares de personas bloquean los accesos al Parlamento de Canadá a pesar de las repetidas peticiones de la Policía de Ottawa para que abandonen la protesta y las amenazas de su jefe de Policía, Peter Sloly. Este domingo, ante la pasividad de la Policía, varias docenas de personas opuestas a las protestas bloquearon a una caravana de vehículos que intentaba unirse a la protesta de los antivacunas. La decisión de los vecinos de Ottawa se produce después de que en las redes sociales hayan aparecido en las últimas horas videos de agentes de Policía expresando su apoyo con los manifestantes o directamente colaborando con la ocupación de las calles.
14 8
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ALERTAS
EU considera altamente posible un ataque de Rusia a Ucrania “muy pronto” EFE - EL SIE7E Washington.- Estados Unidos alertó este domingo ante la alta posibilidad de que se produzca “muy pronto” un ataque de Rusia a Ucrania, y su presidente, Joe Biden, reiteró el compromiso con la soberanía y la integridad territorial de ese país. El asesor de seguridad del Gobierno estadounidense, Jake Sullivan, dijo hoy en una entrevista televisada que una invasión de Ucrania por parte de Rusia puede producirse “en cualquier momento”. “No podemos predecir el día de manera exacta, pero una invasión de Rusia a Ucrania podría empezar en cualquier momento, incluyendo la semana que ahora empieza”, indicó Sullivan en una entrevista en el canal CNN. El asesor de seguridad de la Casa Blanca indicó que el análisis por parte de la Inteligencia estadounidense del posicionamiento y las maniobras emprendidas en los últimos días por parte de las Fuerzas Armadas rusas determina que la posibilidad de un ataque “muy pronto”
a Ucrania es alta. En otra entrevista matutina en el canal CBS, Sullivan reiteró que en caso de que se declare una guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Biden no tiene intención de enviar tropas estadounidenses a luchar contra los rusos. Por su parte, Biden habló este domingo por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien reiteró el compromiso de su país con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania ante un posible ataque por parte de Rusia. Según informó la Casa Blanca en un comunicado, el presidente estadounidense trasladó a Zelenski que EE.UU. responderá de forma “rápida y decisiva” junto con sus aliados y socios a una agresión rusa en Ucrania. Ambos líderes apostaron por seguir buscando una vía diplomática al conflicto y por la disuasión ante la acumulación de tropas rusas en la frontera ucraniana. La conversación entre Biden y Zelenski duró 51 minutos. Biden habló el sábado por te-
léfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y le avisó de que EE.UU. y sus aliados impondrán rápidamente “costos severos” a Rusia si invade Ucrania. El presidente estadounidense también indicó a Putin que si bien EE.UU. está preparado para la vía diplomática sobre la situación en Ucrania, se encuentra “igualmente preparado” para escenarios distintos a la diplomacia. El mandatario estadounidense trasladó a su homólogo ruso que una invasión rusa de
Ucrania produciría “sufrimiento humano generalizado” y reduciría el prestigio de Rusia en el mundo. En paralelo, el Gobierno ucraniano exigió este domingo una reunión en las próximas 48 horas con Rusia y todos los países participantes del Documento de Viena de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) tras ignorar Moscú el ultimátum que tenía para responder de forma detallada sobre sus actividades militares
cerca de la frontera con Ucrania. Las tensiones entre Kiev y Moscú se han incrementado desde noviembre pasado después de que Rusia emplazara más de 100.000 tropas en las cercanías de la frontera ucraniana, lo cual disparó las alarmas en Ucrania y Occidente, que denunció los preparativos para una invasión. En diciembre pasado Rusia exigió a EEUU y a la OTAN garantías de seguridad vinculantes para impedir que la Alianza Atlántica se expanda más hacia el este y se emplace armamento ofensivo cerca de sus fronteras. Moscú escribió además recientemente a todos los países miembros de la OSCE una carta para que se posicionen sobre qué entienden por seguridad indivisible en Europa. A pesar de todos los esfuerzos diplomáticos no se ha logrado una desescalada hasta el momento. Rusia alega que tiene el derecho soberano a emplazar tropas en cualquier punto de su territorio y denuncia a su vez el suministro masivo de armas a Ucrania por parte de Occidente.
CONFUSIÓN Y DESCONTENTO
Caos en la frontera de Chile con Bolivia tras el anuncio de estado de excepción EFE - EL SIE7E Colchane.- Un día después de que el Gobierno chileno anunciara el “estado de excepción” en varias localidades fronterizas del norte y la puesta en marcha de la nueva ley de migraciones, la confusión y el descontento aumentaron entre los extranjeros que arribaron a los pasos fronterizos con Bolivia. En Colchane, provincia de Tamarugal, decenas de migrantes se agolparon sin certezas a la espera de ingresar al país o ser reconducidos hacia Bolivia, según pudo corroborar Efe. En la víspera, el Gobierno anunció la entrada en vigor del reglamento de la nueva ley de migraciones, promovida por el conservador Sebastián Piñera para endurecer las fronteras. Además, decretó “estado de excepción”, un régimen que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas, en cuatro provincias: Tamarugal, El Loa, Arica y Pa-
rinacota, en la frontera de Chile con Bolivia y Perú, al norte. Estas medidas se tomaron tras dos jornadas de paros y huelgas de camioneros que exigían más seguridad en las carreteras y el freno de la migración por pasos clandestinos tras la muerte el jueves de un transportista durante una supuesta confrontación con un grupo de extranjeros. CONFUSIÓN EN LOS PASOS FRONTERIZOS Pese a que la nueva ley de migraciones entró en vigor en 2021, faltaba la aprobación del reglamento, que fue publicado el sábado en el diario oficial y permitirá agilizar las expulsiones e incluso hacer “devoluciones en caliente”, sin un procedimiento judicial. Decenas de migrantes dijeron a Efe que las autoridades policiales los orientaron este domingo a realizar un proceso de autodenuncia, donde, en caso de re-
sultar con antecedentes, serían devueltos al país vecino. Sin embargo, en horas de la mañana, el complejo fronterizo de Colchane cerró sus puertas desencadenando una manifestación de parte de familias y viajeros que pasaron la noche a la intemperie pese a contar con un test PCR. “No tenemos por qué pagar los delitos de otras personas. Delincuentes hay en todos lados, independiente de su nacionalidad. Nosotros venimos a sacar
adelante a nuestras familias”, señaló a Efe Andrea Durán, una joven venezolana, que protestó junto a su hijo. Un total de 39 adultos y un número indeterminado de niños fueron conducidos a Bolivia, aunque las autoridades de ese país no aclararon si serían recibidos. El caos también se apoderó del campamento temporal dispuesto por el Gobierno para atender a los migrantes ya en Colchane, que acabó colapsado tras los
paros de transportistas que impidieron el traslado de personas hacia refugios de larga estadía. En estas provincias y otras zonas del norte de Chile existe desde hace meses una fuerte crisis migratoria con la llegada masiva de personas indocumentadas y la celebración de huelgas contra la migración, paros de camioneros y ataques xenófobos. Los inclementes pasos altiplánicos del norte siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que pese a la pandemia y la crisis social de 2019, sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica. En total hay 1,4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
Deportes Lunes 14 de febrero de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Valioso empate en Orizaba
P18
Condiciones complejas en este encuentro, dan valor a una igualada en calidad de visitante para Cafetaleros
Barça rescata el derby
Jiménez anota de nuevo El mexicano suma su quinto tanto de la temporada en el Wolverhampton
P19
Ante el Espanyol, perdían pero en tiempo de compensación salvaron el empate
P19
16 26
14 D E F E B R E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 5
Con 10, los universitarios vinieron de atrás para León en duelo de felinos
Remontada de Puma AGENCIAS · EL SIE7E
Pumas volvió a la senda del triunfo tras vencer 2-1 a León en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, en partido en el que ambos conjuntos felinos terminaron con 10 hombres. Los universitarios dieron la voltereta, luego de que comenzaron abajo en el marcador con tanto de Santiago Colombatto, pero posteriormente marcaron Rogéiro de Oliviera y Arturo Ortiz. Los esmeraldas salieron con las garras más afiladas que los universitarios. Apenas había transcurrido minuto y medio cuando los visitantes ya habían disparado dos veces al arco de Alfredo Talavera, el segundo, que fue de Jean Meneses, se estrelló en el poste, a pesar de que el chileno tiró en el área chica tras un remate de cabeza de Andrés Mosquera. León abrió el marcador al 20’ en
TABLA GENERAL
un contragolpe que comandó Víctor Dávila, quien terminó por ceder el esférico a Santiago Colombatto, futbolista que fue el encargado de mandar el balón a las redes. Pumas tuvo una reacción felina, de su especie, pues apenas cuatro minutos después, a través de una triangulación, en la que participaron Favio Álvarez, Sebastián Saucedo y Rogéiro de Oliveira, empataron los cartones con un tiro cruzado del brasileño que venció a Rodolfo Cota. Ya en el tiempo agregado, el conjunto de la UNAM puso el 2-1 en el marcador. Leonel López ejecutó un tiro libre desde la banda derecha, cerca del área rival, mismo que fue rematado por la cabeza de Arturo Ortiz. En el inicio del segundo tiempo, León recibió un fuerte revés. Se quedaron con 10 hombres luego de que Federico Martínez fue expulsado por Guillermo Pacheco tras una fuerte entrada sobre Favio Álvarez,
acción que se tuvo que revisar en la pantalla del VAR para determinar la tarjeta roja. Los universitarios no aprovecharon la superioridad numérica, solo lograron generar una jugada de peligro que falló Favio Álvarez ante el achique de Rodolfo Cota. El resto del cotejo, los locales estuvieron lejos del arco rival. La condición se emparejó al 82’, cuando Alan Mozo salió expulsado por una dura entrada sobre Iván Rodríguez, acción que no se revisó en el VAR a pesar de que jugadores y cuerpo técnico de Pumas insistieron que se revisara. Ya con 10 hombres por cada bando, León se volcó al ataque para buscar el tanto del empate, marcador que estuvo cerca de lograr en la última jugada del partido con un remate de Víctor Dávila, pero el testarazo se estrelló en el travesaño ante la mirada de angustia de Alfredo Talavera.
Pos. Equipo JJ 1. Puebla 5 2. Atlas 5
JG 3 3
JE 2 2
JP 0 0
GF GC 9 3 7 3
Dif. Pts 6 11 4 11
3. C. Azul 5 4. Tigres 5 5. Pumas 5 6. Tuzos 4 7. Toluca 4 8. Chivas 5 9. Juárez 4 10. Necaxa 5 11. Rayados 3 12. León 5 13. América 4 14. Xolos 5 15. Mazatlán 4
3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1
1 1 0 0 0 1 0 0 2 2 1 1 0
1 1 2 1 1 2 1 3 0 2 2 3 3
7 10 11 8 6 9 4 8 6 5 6 3 3
4 8 5 4 7 7 5 11 2 6 8 8 7
3 2 6 4 -1 2 -1 -3 4 -1 -2 -5 -4
10 10 9 9 9 7 6 6 5 5 4 4 4
16. S. Luis 17. Gallos 18. Santos
1 0 0
0 2 1
4 2 4
3 2 6
7 6 13
-4 -4 -7
3 2 1
5 4 5
TABLA DE GOLEO Pos. Jugador 1.- R de Oliveira 2.- AP Gignac 3.- N. Ibáñez 4.- A. Vega 5.- R. Aguirre
Equipo Pumas Tigres Tuzos Chivas Necaxa
Goles 4 3 3 3 3
TABLA PORCENTUAL Pos.
Equipo
%
13.- Gallos
106/90
1.1778
14.- Mazatlán
105/90
1.1667
15.- Necaxa
106/91
1.1648
16.- Juárez
95/90
1.0556
17.- S. Luis
23/22
1.0455
18.- Xolos
94/91
1.0330
14 D E F E B R E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
a derrotar al
as en CU
17 27
D E PO RT E S
JORNADA 6
RESULTADOS
Puebla vs. Rayados Estadio Cuauhtémoc Viernes 18 de febrero 19:00 horas
2
0
1
1
0
1
1
3
1
2
2
3
2
1
FC Juárez vs. Santos Estadio Benito Juárez Viernes 18 de febrero 21:00 horas Xolos vs. Necaxa Estadio Caliente Viernes 18 de febrero 21:06 horas Gallos vs Mazatlán FC Estadio Corregidora Sábado 19 de febrero 17:00 horas Tigres vs. San Luis Estadio Universitario Sábado 19 d febrero 19:00 horas León vs Chivas Estadio Nou Camp Sábado 19 de febrero 21:00 horas América vs. Tuzos Estadio Azteca Domingo 20 de febrero 16:00 horas Toluca vs Cruz Azul Estadio Nemesio Diez Domingo 20 de febrero 18:00 horas Atlas vs Pumas Estadio Jalisco Domingo 20 de febrero 20:00 horas
LUNES
18 28
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Valioso empate en Orizaba ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Si bien Cafetaleros de Chiapas busca imponer condiciones en cualquier cancha, el duelo de este domingo complicó a los dirigidos por Miguel Ángel Casanova, que se metieron Orizaba para buscar el triunfo, pero todo se quedó en un empate a un gol, ante un rocoso equipo, que tuvo claro su objetivo, complicarle la existencia al visitante. Y por más de 40 minutos lo consiguió, aunque Cafetaleros avisó en un par de ocasiones, entre ellas un gol anulado por fuera de juego, que Roberto Carlos Meneses había empujado, pero que el auxiliar uno señaló como fuera de jugo. Aparecieron las patadas, porque el juego se centró en una batalla por el medio campo, en
la que ambos equipos se comportaban a la altura, aunque por ocasiones parecía que no había justicia para todos, entre manotazos y una que otra falta que no se juzgó de la misma forma. No había lugar para errores y Montañeses lo supo de mala forma, porque al 41 un centro de Tosca por izquierda, no fue bien medido por el portero y el rechace le quedó a Diego Gama, quien en el manchón penal, se acomodó la pelota y aunque tres defensores se metieron a la portería, el mexiquense anotó el primero del juego. Justo premio para el que más lo había buscado. Pero de inmediato, el da casa tuvo su opción, poco más de un minuto después de irse en desventaja, con una táctica fija, tiro libre en el vértice del
área que alistó el local, combinado con una mala marcación a primer poste que permitió a un defensor desviar la pelota y descolocar a Jair Peláez. Juego empatado, justo antes de que el árbitro enviara a los equipos al vestidor, a resguardarse de un
gélido clima en la ciudad veracruzana. Cafetaleros quiso ir al frente para buscar la ventaja de nuevo, pero no pudo estar cómodo para hacer su juego, porque la lluvia ya había puesto el terreno de juego complicado y el de
casa había salido con el objetivo de descomponer cualquier intento de los visitantes, aunque por ocasiones con excesivas infracciones y poco control del juego, que perjudicó siempre el buen juego. Pudo Montañeses completar la sorpresa de la jornada, pero José Guillén evitó el segundo del local sobre la línea de gol; después, Cafetaleros también pudo, pero esta vez no hubo tanta precisión en la zona de definición, hasta llega al silbatazo final, empate a un gol que, por las circunstancias del juego, es positivo pues los del “aromático” mantienen el invicto a la espera de concluir la jornada este lunes para conocer la estadística y alistar su próximo compromiso, pactado para el sábado 19 de febrero, ante Leviatán FC en el Víctor Manuel Reyna.
TDP
COMITÁN
Lechuzas ganan en casa
Tropiezo de UDS
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Lechuzas de la UPGCH no desperdició la oportunidad de sumar tres puntos importantes y lo hizo doblegando este fin de semana a Milenarios de Oaxaca, duelo correspondiente a la décimo tercera jornada de la Tercera División profesional, que se disputó en el Flor del Sospó de la capital chiapaneca y que vio a los de la “Pablo” someter a sus rivales. Aunque los primeros minutos fueron imprecisos, poco tardó el local en encontrar las vías de acceso a la portería rival, usando las bandas y desde una de ellas vino un buen centro que Samuel Espinoza controló y depositó en el fondo de la portería milenaria, abriendo el marcador al 19 y entregando a Lechuzas la posibilidad de controlar mejor el encuentro. El conjunto que dirige Julio Aguilar no cedió y mantuvo su sistema, trasladando la pelota para ampliar la cancha y explotar la velocidad de sus volantes en los costados, hasta que al 23, de nuevo una jugada que nació desde una banda, provocó una serie de rebotes y Luis Silias fue el más atento para encontrar la pelota y anotar el segundo de la tarde. A partir de ahí, Milenarios ajustó para no llegar a la goleada, mientras Lechuzas lo siguió buscando, aunque quizá
AGENCIAS - EL SIE7E
también con más complicaciones, por las decisiones de su rival, que se dedicó a romper el juego, alentarlo y de procurar no tener el balón en su área. Parecía que ahí terminaba todo, pero Lechuzas quería un poco más, pero de la nada, un zapatazo de media distancia, justo en el último suspiro del duelo y con Kevin Pinto de protagonista, pues desde sus zapatos salió el obús que terminó convirtiéndose en el tercero del duelo, borrando así el mal sabor de boca que dejó una pena máxima errada minutos antes. Sumó Lechuzas el triunfo, tres goles a cero, con lo que suma ya 24 puntos y se mantiene en franca lucha por puestos de Liguilla, en esta ocasión con Milenarios de Oaxaca como víctima, en un entretenido duelo de la tercera División profesional en la capital chiapaneca.
Existe un adagio en el futbol que reza: el que perdona pierde, y eso lo experimentó la Universidad del Sureste (UDS) FC, en el partido que perdió por la mínima diferencia ante Cruz Azul Lagunas, en la cancha del Centro de Formación UDS. Penal inventado, expulsiones, conatos de bronca y balones a los postes, fueron algunas acciones que se vivieron en este encuentro de la fecha 13 de la Liga de la Tercera División Profesional. Un error en zona de seguridad y un par de oportunidades falladas en el área celeste, fueron las razones de la primera derrota de UDS FC en casa. La única anotación del encuentro se presentó al minuto 24, cuando UDS FC no pudo alejar el peligro de su área en tres tiros de esquina consecutivos y en el cuarto, apareció Joaquin Salinas completamente solo para empujar el esférico con un remate de cabeza. Los universitarios de Comitán buscaron el empate, y tuvieron sus oportunidades de gol, pero el travesaño, en dos ocasiones, y la mala definición en otras, evitaron que el marcador se volviera a mover. Pero Cruz Azul pudo incrementar la ventaja, al minuto 75, el árbitro central marca como pena máxima un piscinazo de Lennin Pérez; sin embargo,
Fabian Jiménez se agrandó y evitó lo que pudo ser el 2-0. Con 10 minutos en el cronometro, se presentó un conato de bronca en el área de la visita, dejando como resultado la expulsión de Moisés Villatoro por responder una agresión, pero al árbitro no expulsó a los elementos celestes que iniciaron la bronca,dejando a los chiapanecos en desventaja numérica. El partido estaba caliente, y el árbitro quiso compensar expulsando a Abraham Pérez en una jugada que no era ni falta sobre Miller Ruiz, pues los dos jugadores habían ido fuerte a buscar el esférico. Al final del encuentro, ambos equipos se fueron a sus vestidores sin nada más que agregar, y UDS FC sumó su primera derrota de la temporada, en calidad de local, y ahora se ubica como tercero del grupo dos con 23 unidades.
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
ESPAÑA
Barça rescata el derby AGENCIAS - EL SIE7E El Espanyol lo tenía en la mano. Saboreaba una victoria y terminó en una remontada de su rival. Épica gracias a los goles de Darder y RDT cuando, en tiempo añadido, cerca del final de los seis minutos que alargó el árbitro, un centro de Adama, el mejor de su equipo, encontró el cabezazo de Luuk de Jong, otra vez salvador, otra vez fundamental. El Barça marcó en el primer minuto y en el último. Y se llevó un empate de Cornellá que siendo un resultado mediocre antes de empezar la supo a gloria por la forma en que llegó. De entrada, antes de llegarse al segundo minuto de partido, dio un golpe de efecto el equi-
po de Xavi. Centró al segundo palo Jordi Alba y remató a placer, absolutamente solo, sin nadie que le marcase, Pedri. Aún no había tomado las medidas del derbi el Espanyol y ya se encontraba por debajo, en el peor escenario que debió imaginar Vicente Moreno. A partir de ahí se vio a un equipo impotente enfrentado a otro que se sabía, o creía, tan superior que pensó, el Barça, que la victoria, el paseo, caería por su propio peso. Tocar, combinar, presionar y buscar los espacios lo hizo estupendamente el conjunto azulgrana, pero al llegar al área se le fundían los plomos, no machacaba y se mantenía con vida un Espanyol que, contra las cuerdas, no estaba sin embargo aún muerto.
Estuvo a punto de darle un golpe de gracia a los 38 minutos Adama Traoré, con un remate a quemarropa que salvó apuradamente Diego López y poco después, casi de la nada, llegó el primer paso del milagro blanquiazul, con una rosca lejana y maravillosa de Sergi Darder, asistido por Raúl de Tomás. Entre ambos evitaron el colapso periquito... Y llevaron el derbi a una segunda mitad incierta. Tanta tortura parecía para el Barça como lo fue al final para vel Espanyol, derrumbado con el cabezazo de Luuk, desesperado por ganarse el crédito que tanto le niegan y que partido a partido se gana. Y que evitó, con su gol, que el Espanyol, 13 años después, le ganase en la Liga.
BEISBOL
INGLATERRA
Jiménez anota de nuevo Hacen ajuste a propuesta AGENCIAS · EL SIE7E El mexicano Raúl Jiménez abrió la victoria del Wolverhampton Wanderers contra el Tottenham Hotspur (0-2) que ha perdido sus dos últimos partidos en casa en cinco días. El delantero azteca solo necesitó seis minutos para herir la endeble defensa del Tottenham, que venía muy tocada tras lo ocurrido el miércoles contra el Southampton. No funciona en el equipo de Antonio Conte ni Hugo Lloris, que hizo dos muy malos despejes y la pelota terminó en Jiménez, que la embolsó con el pecho y la mandó a la red con una perfecta volea. El mexicano celebró su quinto tanto en esta Premier y el segundo en los últimos cuatro partidos, acercándose poco a poco a los registros que promediaba antes la grave lesión en el cráneo que sufrió en noviembre de 2020. Los ‘Spurs’ sufrían la continuación de lo visto contra el Southampton, cuando los ‘Saints’ les remontaron en los últimos diez minutos, pero el show defensivo no hizo sino empeorar. Lloris le dio un mal pase al calamitoso Ben Davies y este regaló la pelota en la frontal. Entre Davinson, Bentancur y el palo sacaron el disparo de Daniel Podence, pero el rechace se le quedó a Dendoncker a puerta vacía para hacer el 0-2.
AGENCIAS · EL SIE7E Major League Baseball modificó su propuesta con respecto al impuesto al equilibrio competitivo (CBT, por sus siglas en inglés), entre otros cambios ofrecidos en su reunión con el sindicato de jugadores el sábado, dijeron a ESPN fuentes familiarizadas con el acuerdo. El cambio a la CBT elimina las sanciones de selección de draft para los equipos que excedan el primer umbral al tiempo que aumenta el umbral de las ofertas anteriores en los últimos tres años del acuerdo, dijeron las fuentes. Las fuentes le dijeron a Joon Lee de ESPN que los jugadores salieron de la reunión sin estar impresionados por la oferta de la liga y que las dos partes todavía están muy lejos de llegar a un acuerdo.
Tuvo más el Wolves para hacer sangre, con disparos peligrosos de Jiménez y Podence, pero el Tottenham, que hizo un partido muy pobre, se salvó de un castigo aún mayor. Eso sí, el equipo no arregla la inercia negativa y ve la cuarta plaza de lejos. Los de Conte son octavos, con 36 puntos, a cuatro de la cuarta posición. Tienen por encima al Wolves, que es séptimo con 37 unidades, al Arsenal, que tiene 39, y al Manchester United, que se mantiene con 40.
Los cambios en la propuesta se producen dos días después de que el comisionado Rob Manfred dijera: “Siempre estás a un paso de llegar a un acuerdo”, ya que las dos partes esperan lograr un progreso significativo hacia un nuevo convenio colectivo. MLB presentó una propuesta de 130 páginas al sindicato que cubre todos los aspectos del nuevo acuerdo laboral, grandes y pequeños. Dado que los campamentos de entrenamiento de primavera comenzarán en cuestión de días, la liga espera que la propuesta impulse las negociaciones. Además de los cambios a la CBT, la liga también presentó ajustes a la estructura del salario mínimo, aumentó su oferta de grupo de bonificación previa al arbitraje e intentó desincentivar aún más la manipulación del tiempo de servicio.
20
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
DE CLARO OSCUROS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
A medio fondo
La italiana y conocida de este espacio, Gaia Sabbatini, nos ayudará a iniciar de gran manera esta semana post SuperBowl. NBA
James con otra marca histórica AGENCIAS · EL SIE7E
LeBron James es ahora el máximo anotador en la historia de la NBA, combinando temporada regular y playoffs (44,152 puntos), al superar la marca de la leyenda Kareem Abdul-Jabbar. El alero y máxima estrella de Los Angeles Lakers llegó al juego del sábado contra los Golden State Warriors necesitando 19 unidades para mirar hacia abajo a Abdul-Jabbar y otras figuras retiradas de la Asociación. Abdul-Jabbar terminó su carrera en la Liga con 44 mil 149 puntos; James tenía 44 mil 131 hasta el juego celebrado en Chase Center, casa de los Warriors.
La marca del ‘Rey’ llegó en 1616 partidos jugados, mientras que Kareem necesitó
1797 para lograr los 44 mil 149 con los que se retiró del basquetbol profesional; es
decir, James ha jugado 181 partidos menos que ‘The Sky Hook’. El promedio de puntos por juego de James también es superior a los que registró el Salón de la Fama, quien se retiró en 1989: 24.5 puntos por juego de Kareem por 27.3 de LeBron James hasta ahora. Detrás de James quedaron Karl Malone (Jazz) con 41mil 689 puntos en 1669 juegos; Kobe Bryant (Lakers), 39 mil 283 en 1566 juegos y Michael Jordan (Bulls), 38 mil 279 unidades en 1251 noches en la duela. La hazaña de James llegó con un triple desde la banda izquierda y con 7:05 por jugarse en el tercer cuarto.
No cabe duda que esta semana dejó un claro ejemplo de las malas decisiones que se toman en Chivas y sí, es evidente que no hay manera de hacerle entender a la gente que toma decisiones, que lo que hace no s más que una especie de promesa que se basa en un discurso sin argumento, que as aspiracionista y lejos de la realidad. Michel Leaño es un aspiracionista y su mensaje se enfoca en eso, n el entorno positivo en los malos momentos, en la esperanza que no tiene base, que no se puede hacer tangible porque es más un deseo, un sueño, que un proyecto sólido, no parece que Leaño esté consciente de ser el entrenador de Chivas, el sueña con ganar títulos, pero olvidándose del camino. Por otro lado, está el Necaxa que no tiene argumentos de comparación con Chivas, pero que desde el primer juego bajo el mando de Jaime Lozano, los d Aguascalientes demostraron algo que les había faltado y que únicamente se los puede transmitir alguien que ya ha probado d todo un poco en el futbol. Lozano viene de demostrar que tiene capacidad con selecciones que tienen límite de edad, donde seguro perfecciono sus habilidades que ya había desarrollado en Querétaro dirigiendo a los Gallos. Necaxa sorprendió porque hizo un juego acorde a sus necesidades y su estratega comenzó a demostrar que, muchas veces es mejor confiar en jóvenes. En Chivas, lo principal de la conferencia de Leaño fue destacar las virtudes de un jugador al que no han podido renovar y terminando el torneo podría emigrar a donde crea conveniente o bien aprovecharse de una situación. Quizá no dimensionan que Vega muere por ser un estandarte del conjunto tapatío, pero en el entorno n el que se mueve este equipo, no habrá jugador que tenga ganas de estar en un equipo en el que los dirigentes conducen un barco al abismo, se van a hundir porque no basta con esos mensajes de lo que sueña el entrenador. En fin, Chivas pudo tener a Lozano cuando despidieron a Vucetich, pero apareció Amaury Vergara que presume toma decisiones “inteligentes” en un discurso que ya nadie cree, porque el equipo, que también es responsabilidad de Peláez, que seguro solamente pondrán cara de incertidumbre cuando piensan en lo que han hecho hasta ahora, muy mal y lo que pudieron hacer pero no se atrevieron.
Código Rojo 14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Lunes 14 de febrero de 2022
Localizan cadáver en el río Sabinal AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Flotando boca abajo en las aguas negras del caudaloso Sabinal fue como hallaron a un masculino durante la tarde de ayer en la colonia Terán. El hecho fue reportado aproximadamente a las 17:26 horas, cuando diversas corporaciones de seguridad pública se constituyeron sobre la 3.ª Norte, entre 3.ª y 4.ª Norte de la referida zona. En este sentido, las fuerzas del orden confirmaron su deceso y de forma inmediata acordonaron la zona
En seguida, los oficiales solicitaron la intervención del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes arribaron al lugar e ingresaron al sitio de difícil acceso para llegar justo en donde yacía el cadáver atorado entre las ramas de un árbol. Con el apoyo de sogas y una tabla marina comenzaron a rescatar los restos de entre las aguas turbias. Al ser llevado a la cinta rodante, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
A s a l t a n y d e s t r o z a n Ox xo e n C h i a p a d e Co r z o REPORTE CIUDADANO - EL SIE7E Tuxtla.- Tres mil pesos en efectivo y diferentes productos fue el botín que se llevaron tres delincuentes luego de asaltar un Oxxo localizado en la Colonia Los Ranchos en el tramo Tuxtla-Chiapa de Corzo. Este hecho fue reportado la noche de este sábado cuando los tres delincuentes ingresaron al lugar amenzado al personal.
Al encontrarse dos mujeres empleadas se resguardaron en la bodega, fue al salir que observaron los destrozos y las cajas forzadas, logrando contabilizar el faltante de tres mil pesos y diferentes productos de mil pesos. Al punto arribaron elementos de la Policía para recabar datos. El personal del Oxxo dio a conocer que interpondrían la denuncia correspondiente.
22
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Lo hallan muerto en Pelea campal la colonia Santa Cruz deja un baleado REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.-Luego de dos días sin saber de él, acudieron a su domicilio y lo hallaron muerto; este yacía en un charco de sangre y tendido sobre la sala, esto en la colonia Santa Cruz. Se presume fue asesinado. El reporte fue proporcionado a las 16:25 horas, cuando elementos policiales municipales estatales arribaron a la calle Coronel Luis Vélez y avenida Santa María de la referida colonia, concretamente a unas cuadras del parque central de esta localidad.
Los primeros datos, fueron proporcionados por los propios familiares quienes arribaron al domicilio sin número exterior y al tocar en repetidas ocasiones no abrió. Tras esto, decidieron ingresar por la fuerza y fue así como localizaron a su allegado en un charco de sangre y con múltiples lesiones en la cabeza hecho por una piedra. En seguida, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias para que asistieran al masculino. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la
persona y tras brindarle la atención prehospitalaria confirmaron su deceso. Por otro lado, los familiares detallaron que, el cuerpo fue reconocido como Armando de 55 años de edad, y desconocen cuál fue el motivo del crimen, aunque las fuerzas del orden no descartan un crimen pasional. Cabe señalar que, Armando era una persona del grupo LGBT. Al lugar arribaron peritos de la FGE para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al Semefo donde se practicaría la necropsia de ley.
Tuxtla.- Un hombre baleado dejó una batalla campal ocurrida la noche de este sábado en la Colonia Patria Nueva de Tuxtla. Los reportes de la policía informaron que, la pelea ocurrió en la Avenida Miguel Alemán y Calle Salomón González Blanco cuando un grupo de hombres llegó a desafiar a golpes a otros que se encon-
traban en este punto. La víctima de nombre Luis, informó que tras liarse a golpes uno de ellos sacó un arma de fuego y le disparó en la pierna izquierda. Elementos de la Cruz Roja, auxiliaron al lesionado y lo trasladaron al Hospital Gómez Maza para su atención médica especializada. Los policías montaron un operativo y detuvieron a un sujeto señalado como responsable de haber disparado.
Fuerte accidente en carretera Encontronazo en Terán SCLC-Ocosingo REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla.- Una volcadura entre un Chevrolet Spark y un Chevrolet Corsa dejó un saldo de miles de pesos en daños materiales y una unidad volcada. Este accidente ocurrió este domingo por la tarde sobre la 3ª Sur y 1ª Oriente de la delegación Terán cuando el coche blanco de una empresa de cable e Internet corría en el carril de Poniente a
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Varios lesionados, entre ellos un anciano grave, y varios miles de pesos en daños materiales es el saldo que dejó un fuerte accidente de tránsito, suscitado sobre el tramo carretero federal entre San Cristóbal y Ocosingo. Los hechos se dieron alrededor de las 9 de la mañana de este domingo, cuando el conductor de un vehículo tipo
Urvan del Servicio Público, perdió el control de su unidad al parecer por las lluvias que han mojado el asfalto y un curva, dejando varios lesionados, por lo que acudieron diferentes cuerpos de seguridad y de emergencia se trasladaron al lugar. El accidente se dio justo a la altura de la comunidad Dos Lagunas, ubicado sobre el tramo federal, coincidiendo varios pasajeros que se debió a la alta velocidad en la que con-
ducía el conductor. Los paramédicos brindaron los primeros auxilios a los lesionados, uno de ellos de la tercera edad en estado de gravedad, por lo que fue trasladado de inmediato a un nosocomio de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Fueron elementos de la Guardia Nacional división Caminos, quienes se hicieron cargo de levantar el peritaje correspondiente, para deslindar responsabilidades.
Oriente pero al no respetar la preferencia el Corsa lo chocó de lleno. Por el fuerte golpe el compacto terminó volcado, los dos tripulantes resultaron lesionados los cuales fueron atendidos por paramédicos y trasladados a un nosocomio para su atención médica especializada. En el lugar una aseguradora se encargó de llegar a un arreglo para evitar que la parte responsable, fuera puesta a disposición.
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
14 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
o d n u g e s l e n a t s i u q n o c s Lo s R a m a i r o t s i h u s e S u p e r B ow l d
FOTO: EFE/INTERNET
EFE - EL SIE7E Los Angeles Rams conquistaron este domingo el segundo campeonato de la NFL de su historia al vencer 23-20 a los Cincinnati Bengals en el Super Bowl LVI. El pasador de Los Angeles, Matthew Stafford llevó al triunfo a su equipo con un pase de anotación para Cooper Kupp a sólo minuto y medio del final. Stafford acumuló tres envíos de anotación en el duelo. El jugador más valioso del Super Bowl LVI fue el receptor de los Rams Cooper Kupp, quien recibió dos pases de anotación. Con este triunfo Sean McVay, 36 años recién cumplidos, ahora es el entrenador más joven en obtener el trofeo Vince Lombardi. Ese honor pertenecía a Mike Tomlin, quien con los Steelers lo hizo en el Super Bowl XLIII cuando contaba con 36 años 11 meses. Matthew Stafford pasó para 283 yardas, tres pases de TD y dos intercepciones. En los Bengals, Joe Burrow, logró 263 yardas, una anotación y fue capturado siete veces.
Los Rams fracasaron en la primera ofensiva del juego cuando Trey Hendrickson superó a Andrew Whitworth y capturó a Sttaford. La defensiva de Los Angeles respondió con fuerza; detuvo en cuarta oportunidad y una al ataque de Cincinnati. Stafford se repuso de inmediato y en su siguiente serie llevó a su equipo a través de 50 yardas para culminar la su ofensiva con un pase de anotación para Odell Beckham y ponerse arriba 7-0. Los Bengals respondieron con Evan McPherson, quien conectó su gol de campo número 13 consecutivo en los playoffs para acercarse 7-3. En el segundo cuarto Los Angeles volvieron a arrastrar a la defensiva de los Bengals a lo largo de 75 yardas que acabó con un nuevo pase de anotación para el ganador de la triple corona, líder en recepciones, yardas y Touchdown en la temporada; Cooper Kupp, 13-3. El ataque del equipo de Zac Taylor respondió con una larga ofensiva de 14 jugadas que coronó con una jugada de engaño en la que Joe Mixon en vez de correr pasó el balón a Tee Higgins, 1310.
Cincinnati regresó encendido a la segunda mitad y en la primera jugada del tercer cuarto Tee Higgins superó al esquinero Jalen Ramsey, atrapó el pase de Burrow y dio la vuelta al marcador 13-17. La defensiva de los Bengals mantuvo el momento del partido con una intercepción en la primera serie de los Rams en un pase que rebotó en las manos de Ben Skowronek que atrapó Chidobe Awuzie, error que la ofensiva aprovechó con otro gol de campo, 13-20. Los Angeles recortaron la distancia con una patada de Matt Gay a la mitad del tercer periodo, 16-20. En el último periodo, con menos de dos minutos por jugar los Rams retomaron la ventaja 23-20 con el tercer pase de anotación de Stafford, lo atrapó Cooper Kupp para sellar la victoria. Los Rams han jugado cinco veces por el campeonato de la NFL; ganaron el Super Bowl XXXIV a Titans y ahora el LVI. Perdieron la edición XIV ante Steelers, y el XXXVI y el LIII contra Patriots. Los Rams se coronaron en su hogar, el SoFi Stadium, ubicado en Inglewood, California, lo que los convierte en el segundo equipo de la NFL que levanta el
trofeo Lombardi en casa. Los primeros en lograrlo fueron los Tampa Bay Buccaneers en su hogar, el Raymond James Stadium, donde vencieron en el Super Bowl LV a los Kansas City Chiefs el año pasado. Cincinnati acumuló su tercer Super Bowl perdido; cayó en las ediciones XVI, en 1982, y XXIII, en 1989, ante los San Francisco 49ers.
14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
hicular y equipo para ión civil en Chiapas
Especialmente, el mandatario agradeció a los 8 mil 19 Comités Comunitarios de Protección Civil en distintas comunidades, pueblos y municipios, y aseguró que, tanto el personal de las instituciones como las y los voluntarios en estos comités, ponen por delante su propia vida para proteger la de los demás.
La Sec r et a r ía d e P r ot e c c ió n C iv il inf or mó q ue la s u n ida d es a d qu ir i das r ef o rz a r á n e l m áx i m o e s f ue r z o q ue e l p er s o n al de P r o t ec c i ón Ci v il r ea liz a p a ra s a lv a g ua r da r la int eg ri da d f í s ic a de la s pe r s o na s , pr ot ege r s u p at r im o ni o y a l m e d io ambi ent e , p u e s p o r l a d i s p e r s i ó n pob lac ion al q ue c a r ac t e r iz a a C h ia pas es n ec e s a ri o fa c il it ar l a mo v il i -
d a d; de t al ló q ue s e adq u i ri e ro n 3 2 v e h í c u l o s y d o s c u a tr i m o t o s . En tanto, explicó que con el equipo para el Laboratorio de Prácticas de Urgencias Médicas Prehospitalarias se consolidará la formación de las y los estudiantes que cursan actualmente la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias de la
Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas. Asimismo, la Delegación de Protección Civil de la Zona Zoque precisó que la conformación de más de 8 mil Comités Comunitarios de Protección Civil en las comunidades más retiradas del estado, ayuda a formar un Chiap a s r e s i l i e n t e , p o r ello se continuará con esta labor en beneficio de la población.
26
ESTATAL
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
La aventura de ser mamá
La lactancia tándem ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Hace ya casi dos años, inicié con una aventura personal que a su vez involucraba a alguien muy importante y que dependía de ello, decidí darle lactancia materna exclusiva a Elisa sin saber todos los retos que representaría para nosotras, con mucha incertidumbre y obstáculos al principio, sin pensar que dos años después estaría hablando de esto, y menos que lo seguiría llevando a cabo. Como ya he compartido, me costó mucho, la primera semana eran noches de llanto, de pezones agrietados y de pensar que no la estaba llenando, el agarre mejoró, la producción se estableció y el resultado fue una niña llena de rollitos y subiendo hasta más de lo que esperábamos en cuanto a su peso. Antes de embarazarme de Renata, mi meta era llegar a los dos años y destetar, o hasta que ella lo dejara, aunque en realidad no me molestaba porque ya solo tomaba para dormir y despertar, unas cuatro tomas al día, y no dependía de ello. Cuando me embaracé, empecé a intentar reducir las tomas, dejándole solo dos y al final logrando que un par de semanas durmiera de corrido, sin cortar ese vínculo tan especial que ha sido para ambas a lo largo de este tiempo; aunque la intención era destetar a futuro, no planeaba quitárselo por completo y menos hasta que naciera su hermanita, así que no tenía prisa ni presioné nada. Yo ya había leído sobre la lactancia tándem y dije, ok, vamos a hacerlo, si ya estoy acostumbrada a dar pecho ¿por qué no darle a las dos?; mi ginecólogo no me dio motivos para suspender la lactancia de Elisa durante el embarazo de Renata y yo me sentía cómoda haciéndolo. Conforme empezó el embarazo, empecé a experimentar lo que se conoce como agitación por amamantamiento, que son sentimientos negativos hacia un hijo, sobre todo cuando es mayor de un año, que suceden al amamantar, a mi me pasaba con Elisa que me empezaba a sentir incómoda, o que ella se ponía muy inquieta y eso me desesperaba, pero supe que era algo normal, aunque ya empezaba a pensar en el destete. Una vez naciendo Renata, yo me esperaba con la mano en la cintura poder establecer la lactancia, sin contar con que yo ya sabía cómo estaba la onda pero ella no, y volvió a pasar: al principio tuvimos problemas de agarre, dolor, ardor, llagas, con la diferencia de que yo ya sabía que lo que salía de mis pechos sí la estaba llenando y era suficiente. Para esto, Renata empezó a pedir su chichi más seguido, y yo con gusto se la daba tratando de entender que está celosa, se siente desplazada y apenas se está adaptando a la vida con su hermana, incluso me ayudaba
COLUMNA ESTATAL
27
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO
EL GOZO DEL AMOR (El amor, cuando se conjuga a corazón abierto, acrecienta la vida en su esencia divina y aminora toda realidad amarga). VÍCTOR CORCOBA HERRERO
que su succión no me lastimaba el pezón como la de su hermana y así descongestionaba mis pechos y estimulaba más producción para Renata. Sin embargo, con el paso de los días, Renata fue pidiendo más pecho al punto de que literal todo el día la tenía pegada porque si no lloraba, tantito me soltaba y me pedía Elisa, y yo sentía que no hacía otra cosa en el día más que amamantar, sintiéndome agobiada física y mentalmente, además de que la agitación al darle pecho a Elisa empezaba a ser mayor. Me da vergüenza reconocer que este sentimiento negativo me ha ganado, sobre todo en las noches y madrugadas, desesperándome con Elisa o restringiéndole el tiempo en la chichi, yo sé que ella también es una bebé todavía, pero mi mente la pone a ella como la mayor y la que “no necesita” el pecho, que si bien no lo hace nutricionalmente, sí la llena de manera sentimental, es su manera de pasar tiempo conmigo. Incluso intenté un día que las dos se despertaron al mismo tiempo, darles a cada un pecho a la vez, pero todavía tenía un pezón lastimado y fue más mi dolor e incomodidad, además de que ninguna de las dos se acomodó para disfrutarlo. Ahorita, Elisa ya no toma chichi durante el día, porque la puedo distraer con otras cosas y se le olvida, solo le doy para dormir, que son unos cinco minutos, y cuando se despierta en la madrugada y de día, a Renata también le trato de espaciar más las tomas porque ha tenido un poco de reflujo, además de que ya estoy por volver al trabajo y quiero que empiece a acostumbrarse a no estar en mis brazos por ratos. Hace dos años, nunca imaginé que estaría aquí dándole pecho a dos, la lactancia tándem era algo que no me pasaba por la cabeza, y sin darme cuenta ya llevo haciéndolo casi dos meses, tratando de suplir las necesidades de mis dos niñas, y aunque me desespero a ratos, aquí es donde tengo que recordar que el motivo por el que decidí lactar en primer lugar fue el bienestar de mis hijas, y que es la mejor forma en que les puedo demostrar mi amor.
·
EL SIE7E
I .- LA C A R I C I A D E U N A M I R A D A E N C O N J U N C I Ó N Sí todo latido germina de una mirada, y toda mirada brota de una esperanza, y toda esperanza se gesta de un anhelo, y todo anhelo florece de una efusión, hagamos el camino enterneciéndonos. No hay mayor ternura que advertirse, correspondido por el amor y amarse; que fundirse abrazado a unos labios, hasta licuarse de alientos sincrónicos, que custodien el espíritu de la pasión. D e j é m o n o s e x p e r i m e n t a r p o r e l f u r o r, tomemos como resguardo el corazón, que a reverenciar se aprende amando, cultivando el afecto sin pausa alguna, pues esto es lo que cautiva y enamora. I I .- E L P U L S O D E U N A V I D A E N C O M Ú N Tr a s e l a m o r q u e n o s u n e a l C r e a d o r, el pulso de una existencia nupcial, es el máximo acorde que poseemos, vertido en un gran proyecto propio, de unión y comunión por siempre. Quien está enamorado, no se plantea, que esa conexión pueda tener final; confía en que perdure en el tiempo, como referente y referencia de luz, pues toda alianza es un eterno verso. No hay mayor fidelidad que ser uno, observándose feliz de formar parte, como si fuese un anticipo del cielo, volviéndose fecundo en el nosotros, que es lo que nos hace nacer cada día. I I I .- LA R E LA C I Ó N S I N C E R A E N U N O M I S M O Somos como esa flor que se entrega, al despertar del crepúsculo matutino, a b r i é n d o s e a l e s p í r i t u p a r a c o h a b i t a r, y concebir al prójimo más próximo, a uno mismo y a lo que nos envuelve. Dios nos ha elegido en relación franca; n e c e s i t a m o s a s c e n d e r, d a r y d o n a r n o s , ofrecer continuidad a nuestros pasos, querernos más, para poder valorarnos y evaluarnos, en los talantes y talentos. S i n e s t a v e r d a d e s d i f í c i l p e r e g r i n a r, apasionarse por el verso y la palabra, enamorase del que va a nuestro lado, perder la cabeza y recuperar el soplo de la ilusión, sin la corona de espinas.
28
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
ESTUDIO
El hielo oculto en el polo sur de la Luna se atribuye a cometas AGENCIA ID · EL SIE7E
Redacción Internacional.- Un nuevo análisis de los datos recogidos tras el impacto intencionado de una nave de la NASA en 2009 apunta a los cometas como fuente de hielos cercanos a la superficie en el polo sur de la Luna. En concreto, las abundancias elementales de la nube provocada por el cráter de impacto creadi por la sonda LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite) sugieren que cometas que impactaron depositaron esos volátiles desde hace menos de 1.000 millones de años hasta hace 3.500 millones de años. El estudio, dirigido por la científica planetaria Kathleen Mandt del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, se publica ahora en la revista Nature Communications. «Durante décadas, pensamos que no había volátiles en la Luna, porque estaba muy seca», dijo en un comunicado Olivier Mousis, científico planetario de la Universidad de Aix-Marseille en Francia y coautor del estudio. La teoría predominante de que la Luna se formó a partir de un objeto del tamaño de Marte que golpeó la Tierra primordial su-
giere que la mayor parte del agua debería haberse quemado por la colisión. Las rocas lunares deshidratadas que regresaron de las misiones Apolo prepararon el escenario para esta idea, explicó Mousis. Investigaciones recientes han demostrado que las rocas de las misiones Apolo en realidad contienen una escasa cantidad de agua en su interior. Sin embargo, más impactantes han sido las observaciones de hielo de agua en cráteres en los polos de la Luna que nunca reciben luz solar directa, llamadas regiones permanentemente sombreadas o PSR. Descubierto por primera vez en 1994 por la misión Clementine de la NASA y luego confirmado por varias otras misiones, este hielo de agua se encuentra en el regolito, o tierra, que cubre la superficie de la Luna a profundidades de varios metros. Pero cómo llegaron allí él y otras moléculas volátiles, ya sea por fuentes externas, como asteroides y cometas, o internas, como la liberación de gases de los volcanes, sigue siendo una pregunta abierta. Mandt vio una manera de investigar la pregunta utilizando los datos recopilados por LCROSS. La etapa superior de 2,2 toneladas del cohete Atlas V que lanzó LCROSS se estrelló a unos 100 kilóme-
FOTO: CORTESIA tros desde el Polo Sur lunar contra el cráter Cabeus de la Luna a 9.000 kilómetros por hora, creando un penacho que incluso los telescopios basados en la Tierra podían ver. En lo alto, el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA, que ya estaba orbitando la Luna, se aproximó solo 30 segundos después del impacto, recopilando datos para determinar la composición molecular de la columna resultante. LCROSS, por otro lado, estaba en el mismo curso de colisión, volando de frente hacia el penacho y tomando muestras de los productos químicos durante cuatro minutos para determinar la composición del penacho hasta que finalmente se estrelló contra la superficie. LCROSS y LRO juntos encontraron hidrógeno molecular y las primeras moléculas que contienen carbono, nitrógeno y azufre, así como hielo de agua confirmado justo debajo de la superficie. Pero
debido a que las moléculas medidas por LCROSS y LRO eran diferentes de las moléculas que provenían de las fuentes de los volátiles, no había sido posible deducir la fuente de los volátiles. Entonces, Mandt y un equipo de colaboradores decidieron probar un nuevo enfoque para resolver el problema. Compararon la composición elemental de la pluma LCROSS con cinco fuentes potenciales: volcanes, cometas, asteroides, micrometeoroides y el viento solar siempre presente del Sol de partículas cargadas, que pueden reaccionar químicamente para crear agua en la superficie de la Luna. Usando un modelo computacional, el equipo evaluó si una combinación de fuentes podría coincidir potencialmente con las observaciones LCROSS de los volátiles lunares. Pero después de que 164.000 combinaciones diferentes no dieron como resultado las cantidades medidas detectadas por LCROSS, el equipo tuvo que considerar procesos que subdividirían los elementos desde el momento de su entrega a la Luna y su eventual captura en los PSR. El resultado fue solo una fuente que mejor se ajusta a los
datos: los cometas, las bolas de tierra heladas y ricas en agua de las regiones inferiores del sistema solar. Este resultado presenta una pieza interesante de la historia no solo de la Luna sino también de la Tierra. «Comprender el historial de impacto de la Luna, y la entrega de volátiles a ella, ayuda a deducir lo que la Tierra ha experimentado en los últimos 1-2 mil millones de años», dijo Mandt. Dado que la superficie de la Tierra se recicla constantemente a través de la tectónica de placas y la meteorización, gran parte de esa historia temprana es escasa o ha desaparecido por completo. Pero en la Luna, donde los volátiles almacenados en el regolito pueden permanecer sin cambios durante miles de millones de años, esa historia aún se conserva. Los volátiles lunares se parecen mucho a las capas de hielo en el Ártico y Groenlandia, que capturan la historia del agua y la atmósfera de la Tierra, agregó Mandt. «Los volátiles de las regiones permanentemente sombreadas preservan una historia del sistema Tierra-Luna que se perderá si los usamos para la exploración humana sin caracterizarlos primero».
DRON ACUÁTICO
Conoce a Eelume, la “robot serpiente” de Noruega que vigila los mares AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- Eelume es un robot con forma de serpiente capaz de arreglar tuberías bajo el mar, mide seis metros de largo y está equipado con sensores y cámaras. Este dron acuático tiene la capacidad de reparar tuberías en aguas profundas en el sector petrolero, sumándose a otros inventos mecánicos innovadores. La máquina acuática fue desarrollada por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y lanzada por Eelume AS, empresa de suministros industriales, luego de una década de investigación sobre este tipo de aparatos. Asimismo, fue posible gracias al impulso de Kongsberg Maritime y Equinor. “Los vehículos Eelume son básicamente brazos robóticos autónomos autopropulsados cuyo cuerpo delgado y flexible puede transitar largas distancias y realizar IMR
en espacios confinados no accesibles para los vehículos convencionales” Eelume AS ¿Cuáles son las funciones de Eelume, la primera serpiente robot? La empresa Argeo tomó el proyecto en su última etapa, por lo que desarrolló una tecnología disruptiva para la inspección, mantenimiento y reparación (IMR) submarina para el mantenimiento en el fondo oceánico de las instalaciones petrolíferas y de gas. La forma de serpiente de Eelume le permite desplazarse consumiendo menos energía. Puede impulsarse con propulsores y avanzar algunos tramos sin motor, e incluso dejarse llevar por las corrientes marinas. Con esta ergonomía, ahorra batería. Se trata de un robot autónomo que nunca abandona el fondo del mar, sino que se recarga en una estación submarina
FOTO: INTERNET
que le sirve de refugio, así que no necesita subir a la superficie para recargarse. Difícilmente requiere de mantenimiento humano. Los beneficios de una serpiente robótica acuática
La creación de la serpiente robótica de Eelume eliminó la necesidad de manos humanas para poder realizar el mantenimiento subacuático de tuberías profundas a las que los
submarinos convencionales no tienen acceso. - Se puede movilizar a toda hora sin la necesidad de un buque de superficie, lo que reduce enormemente gastos y daños al ambiente. - Su sistema modular permite que se adapte a cualquier cantidad de operaciones submarinas. - Puede operar herramientas y llevar a cabo tareas de intervención.
- El robot puede transitar largas distancias y llegar a zonas de difícil acceso. Trond Crantz, CEO de Argeo, aseguró que “esto es solo el comienzo de un cambio importante en la forma en que la industria lleva a cabo las operaciones submarinas”, por lo que otras empresas podrían emular la estrategia tecnológica de la compañía noruega. “Además de reducir la huella de carbono y aumentar la eficiencia, la tecnología Eelume permitirá a Argeo reducir significativamente los costos relacionados con la inspección, la intervención ligera y el monitoreo de los activos submarinos y la infraestructura” Trond Crantz
De acuerdo con sus desarrolladores, Eelume reduce en un 90% el trabajo de submarinos, mientras que en un futuro, suplirá hasta el 70% de las actividades de los buques para el petróleo y el gas.
14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
La incidencia acumulada es de 4.360,5 casos por 100.000 guatemaltecos, la tasa de mortalidad de 98,7 por 100.000 personas y la tasa de letalidad de 2,3 por ciento.
Guatemala llega a 23 meses de pandemia con una nueva ola de contagios EFE · EL SIE7E
Guatemala. Guatemala llega a 23 meses de pandemia del SARSCoV-2 aún afectada por el aumento de contagios debido a la variante ómicron, pero sin registrar un ascenso en las hospitalizaciones graves debido a la covid-19. De acuerdo con estadísticas oficiales, el sábado último dieron positivo de coronavirus 1.139 guatemaltecos en las pruebas realizadas en los diferentes laboratorios del país centroamericano. La cifra fue aún mayor el día viernes con casi 4.000 nuevos casos. Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en los últimos días ha aumentado la cantidad de personas que asisten a hacerse las pruebas debido a la presencia de la variante de ómicrón, aunque el número de pacientes no se ha incrementado en la red hospitalaria debido a la vacunción.
En un comunicado, el MSPAS explicó este domingo que a la fecha Guatemala ha vacunado con dos dosis a 5,4 millones de guatemaltecos y que la meta a inmunizar son12,65 millones de habitantes. Reconoce que "aun queda una brecha importante que alcanzar" con la finalidad de disminuir el riesgo de muerte o que los gua-
temaltecos se enfermen de gravedad con el virus de la covid-19. Hasta el momento en el país se han realizado más de 3,75 millones de pruebas del SARS-CoV-2 con una proporción positiva del 19,6 por ciento. El Gobierno que lidera el presidente Alejandro Giammattei sigue con las estrategias inte-
FOTO: EFE
rinstitucionales, entre ellas la vacunación de casa en casa y en los más de 700 puestos de salud que tiene la nación centroamericana a nivel nacional. Los casos En 23 meses de pandemia, Guatemala ha acumulado un total de 735.099 casos confirmados de co-
ronavirus, de los que 669.363 pacientes se han recuperado, 16.637 han fallecido y 49.100 padecen de la enfermedad en la actualidad, según el último informe oficial. La incidencia acumulada es de 4.360,5 casos por 100.000 guatemaltecos, la tasa de mortalidad de 98,7 por 100.000 personas y la tasa de letalidad de 2,3 por ciento. La mayoría de casos se han registrado en el departamento de Guatemala, que incluye la capital, según las estadísticas oficiales. En este departamento, de los 22 que tiene el país, se han contabilizado 350.249 casos positivos, de los que 318.681 e han recuperado, 24.363 están activos y 7.205 han fallecido. Mientras que la incidencia es de 9.962,2 casos por 100.000 guatemaltecos, la tasa de mortalidad de 204,9 por 100.000 personas y la tasa de letalidad de 2,1 por ciento.
EN LAS ÚLTIMAS HORAS
Brasil reporta 314 muertes por Covid y ya suma 638.632 víctimas fatales EFE · EL SIE7E
Río de Janeiro.- Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de la covid-19, registró 314 muertes y 54.220 positivos, en las últimas 24 horas, en momentos en que las cifras de las últimas semanas señalan una tendencia al alza de las muertes, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con el más reciente balance del Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), que reúne a los responsables de esa área en los 27 estados del país, Brasil acumula 638.632 víctimas fatales por el virus y 27.479.963 casos confirmados, desde que la pandemia llegó al país, a finales de febrero de 2020. No obstante, las cifras de la covid-19 en Brasil pueden ser superiores, ya que los fines de semana se reduce el personal dedicado al registro de los datos y los números no suelen normalizarse hasta el martes. Según las autoridades sanitarias, la mayor parte de los infectados
fueron contagiados por la ómicron, la nueva variante del virus que es mucho más infecciosa y que ya responde por el 96 % de los positivos del virus en el país. Brasil es el segundo país del planeta con mayor número de muer-
tes por la covid-19, después de Estados Unidos, y el tercero en cantidad de contagios, detrás de EE.UU. e India. Pese a que los contagios se han disparado a niveles nunca antes vistos en el gigante suramericano,
FOTO: EFE
el promedio de las últimas dos semanas ya muestra una tendencia a la baja de los infectados, con una media de 135.279 positivos diarios, mientras que el promedio de muertes por el virus sigue al alza, y este domingo se ubicó en
una media de 880 óbitos diarios. La "ola de la ómicron" en el país, sin embargo, no está dejando tantas víctimas mortales como en los otros picos vividos en Brasil, como cuando reportó más de 4.250 muertes el 8 de abril del año pasado, el máximo récord hasta el momento. Según los expertos, esto se debe a los avances de la vacunación en el país, donde 154,4 millones de personas ya cuentan con el esquema completo de inmunización (las dos dosis o la vacuna de dosis única), lo que equivale al 72,5 % de los 213 millones de habitantes que tiene Brasil. La mayoría de los habitantes inmunizados en el país, son mayores de 12 años, ya que solo hasta enero pasado comenzó a vacunar menores entre los 5 y los 11 años. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en prácticamente un mes de vacunación, el 15 % de los menores de esa franja etaria ya recibieron la primera dosis del inmunizante.
30
14 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora TOKIO
Japón urge a sus nacionales en Ucrania a abandonar “inmediatamente” el país
EFE
·
EL SIE7E
Tokio.- Japón urge a sus ciudadanos reside n t e s e n U c r a n i a a abandonar el país y evacuará a gran parte del personal de la Embajada debido al aumento de tensión por el conflicto con Rusia. Japón instó a sus 150 nacionales residentes en Ucrania a que abandonen "inmediatamente" el país, y evacuará desde este lunes a gran parte del personal de su embajada en Kiev, según declaró hoy el portavoz gubernamental Hirokazu Matsuno. "Se urge a los ciudadanos japoneses a que se marchen del país utilizando los aviones comerciales, ya que se han suspendido algunos vuelos y existe la posibilidad de que se suspendan totalmente en los próximos días", dijo el portavoz a los medios. Según e x p l i c ó e l p o r t a v o z g u bernamental, la embajada japonesa en Kiev informó vía correo electrónico a sus nacionales, después de elevar el pasado v i e r n e s l a a l e r t a m á x i m a d e s eguridad en el país. "El pasado viernes elevamos a cuatro el nivel de alerta de se-
FOTO: EFE
guridad, no solo en la capital sino también en todo el país", dijo Matsuno, quien detalló que el Gobierno nipón ha formado un equipo interno para monitorear la crisis en el país europeo. Desde este lunes, gran parte del personal de la Embajada nipona en Kiev será evacuado y se mantendrá únicamente un servicio mínimo consular. "Priorizaremos la seguridad de nuestros nacionales y continuaremos comunicándonos de manera individual por correo y telefónicamente", enfatizó el portavoz. El anuncio de Japón se produce días d e s p u é s d e q u e v a r i o s países y organismos internacionales aconsejaran a sus ciudadanos abandonar el país o emitiesen alertas para no viajar a U c r a n i a , e n t r e e l l o s R eino Unido, Italia o España. Estados Unidos urgió el pasado viernes a sus ciudadanos a que abandonaran Ucrania al considerar que "hay una posibilidad clara" de que Moscú lance un ataque. El s e c r e t a r i o g e n e r a l d e l a O TA N , J e n s S t o l t e n b e r g , a d v i r tió ese mismo día del "riesgo r e a l " d e q u e e s t a l l e p r o n t o " un conflicto armado".
LA CONFIANZA EN UNO MISMO “Uno tiene que aprender a reprenderse, como primera obligación moral, para retomar la vía del corazón; que es la mejor ruta de avance, en aras del bienestar común, con el que todos soñamos”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Ahora, que nuestro itinerario viviente está inmerso en la era digital, constituye un requisito previo la confianza en uno mismo, ya no sólo para la futura competitividad global, sino también para salvaguardar principios y valores como la igualdad, la democracia y el estado de derecho. No podemos caminar con esta frialdad de espíritu, en parte porque nos deshumaniza por completo; pero, además, al desarrollo tecnológico hay que ponerle alma, si en verdad queremos activar una cultura del abrazo que ayude a ver la realidad, bajo otro horizonte de auténtica seguridad. Para empezar, creo que es necesario frenar la espiral del miedo y romper el círculo vicioso de los malos modales, que tanto proliferan por las redes sociales, para adentrarnos en otro acontecer menos doloroso y más complaciente internamente, a n t e s d e q u e c a iga m o s e n la in c it a ci ón d e a d o r m e c e r n o s p a s i v a m e n t e o d e c ae r en la d e s es p e r ac i ón . C on d e s c on fi an z a na d a s e c o n si g u e. Q u i z á s te n ga m o s q ue in t e rr o g a rn o s m á s y e s t ar ab ie r t os a t od a s l a s p re gu n ta s . Lo im po r t an te es a c t iv a r la c r e at iv ida d e n l a co m u n ic ac i ó n , fa v o r ec i en d o un a ac ti tu d p o s i ti v a y responsable, que es lo que aviva la unión para reconstruirse. La confianza se gana con el diario de nuestra propio transcurrir existencial, con la coherencia sembrada a nuestro alrededor, que es lo que suscita órganos capaces de entusiasmarse y conmoverse; pues, son como faros en medio de la oscuridad de este mundo. En cualquier caso, nunca es tarde para construir un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y amistad entre moradores. Puede que sea nuestra gran tarea pendiente, hallar el modo de sustituir el desequilibrio sembrado con el terror, por el equilibrio inherente a nuestra familiaridad social. De ahí, lo trascendente de hacer familia, con el estímulo de abandonar fronteras e inútiles frentes. Los lideres, con sus gobiernos al frente, han de respetar ese clamor popular para generar ilusión y compañía, máxime en un tiempo en el que cada vez más ciudadanos ne-
cesitan asistencia humanitaria. Por desgracia, nuestra debilidad se acrecienta precisamente por esa falta de colaboración entre unos y otros, fruto de una ignorancia tremenda que nos deja sin palabras. Pienso, que debemos centrarnos más en las personas y concentrarnos en ese común espíritu creativo, que va más allá de la endiosada realidad virtual. Sólo así, activaremos la mirada hacia delante, con empleos decentes y crecimiento económico inclusivo. La cuestión radica en perseverar en dicha acción, ganaremos confianza, y parte del horizonte abrazado se deberá a nuestro tesón. Sin duda, el porvenir es nuestro. Cualquier tiempo vivido, por consiguiente, ha de servirnos como una oportunidad más para ahondar en nosotros, en las libertades fundamentales y en los derechos humanos, a fin de restablecer esa confianza perdida, que nos está dejando en la cuneta de los despropósitos. Uno tiene que aprender a reprenderse, como primera obligación moral, para retomar la vía del corazón; que es la mejor ruta de avance, en aras del bienestar común, con el que todos soñamos. Indudablemente, los anhelos son vitales para no retroceder en humildad y concordia, lo que nos exige la mano tendida para poder cerrar brechas, que han ahondado en las diferencias sociales con un marcado rostro doliente. Todos, en realidad, tenemos nuestro espacio de expresión y crecimiento. Lo cardinal radica en un trabajar conjunto y en un compartir fraterno. Esto será lo que dará fin a esos espíritus insensibles, dispuestos siempre a cerrar puertas y a discriminar por egoísmo. En consecuencia, los Estados tienen que fomentar la confianza mediante instituciones nacionales inclusivas y representativas de todas las personas, no únicamente de los suyos y de sus seguidores en las políticas. Repensemos, en lo primordial que son los sistemas de justicia independientes, que se han de aplicar a toda la ciudadanía por igual, independientemente d e s u p o d e r í o o d e s u p ed e s ta l d e m a n do . L o q u e s ig n if i c a d a r fu e r z a a l a s in s t it u c io n e s q ue i mp id e n e l a b us o d e po d e r y l os a i re s c o rr u p to s , p a ra q u e n o s e d e sm o r on e l o c i m e n ta d o en l o s p r in c i p io s de in t eg r id a d , tra n s p a rencia y rendición de cuentas.
14 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Aprobadas en Poco Teimpo, 16 Importantes Reformas Legales: S. Gutiérrez *Exigen Diputados Sanciones en el GCDMX Ante la Distribución de Ivermectina
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que en las dos primeras semanas del actual periodo ordinario se han aprobado 16 reformas a diversas leyes, gracias a la voluntad y vocación política de los grupos parlamentarios, que tienen el común denominador de buscar el bienestar de la ciudadanía Como resultado del trabajo legislativo que se ha intensificado en el seno de las comisiones ordinarias, el Pleno ha analizado, discutido y aprobado diversos dictámenes en materia de refugios para víctimas de violencia, interés superior de la niñez, corrupción de menores, entre otros. Precisó que una de las reformas más relevantes es la modificación al artículo 40 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuyo propósito es garantizar la asignación ágil y oportuna de recursos para la creación, operación y fortalecimiento de refugios para víctimas de violencia. Con esto, mencionó, las mujeres, niñas, niños y adolescentes podrán estar en un lugar seguro y lejos de su agresor, ya que esos espacios están orientados a brindar atención a las víctimas; el objetivo es proteger la vida y dar acceso a la justicia. En favor de la niñez, también se reformó el artículo 282 del Código Civil Federal, a fin de que, en caso de divorcio, se salvaguarde el interés superior de ese grupo de la población. Además, el dictamen señala la importancia de armonizar la legislación vigente a efecto de eliminar distinciones basadas en el género. De igual manera, Gutiérrez Luna resaltó la reforma al artículo 261 del Código Penal Federal, relativo a las penas por el delito de abuso sexual en menores de 15 años de edad. Con esto, se considerará que el sistema de agravantes previstos para el delito de abuso sexual, también es aplicable para el cometido en persona menor de 15 años de edad. También con cambios al Código Penal Federal se estableció que comete el delito de corrupción de menores, quien obligue, induzca o facilite a menores de 18 años de edad, el consumo de tabaco. El diputado presidente señaló que de manera paralela las y los diputados de todos los grupos parlamentarios en San Lázaro, han presentado iniciativas y puntos de acuerdo que la Mesa Directiva turna a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación. Además, indicó que la ruta de la transformación tiene en puerta reformas de gran calado en ámbitos como la industria eléctrica, partidos políticos, materia electoral y la Guardia Nacional; de esta manera, subrayó, la Cámara de Diputados trabaja para contribuir al bienestar y desarrollo de las familias mexicanas.
En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de MC señaló que ante la falta de transparencia y los intentos de confundir sobre los acontecimientos en el caso de la ivermectina recetada a personas contagiadas de Covid-19 en la Ciudad de México, sin su consentimiento, por parte de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y funcionarios de su administración, es urgente juzgar la gravedad del asunto y evitar que esta falla ética se repita. Por ello, el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg, en representación de la bancada, presentó una iniciativa con el objetivo de fortalecer las tareas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para identificar y evaluar los riesgos a la salud que
genere la implementación de políticas públicas. En un comunicado, el diputado dijo que esta necesidad surge de la decisión de la Ciudad de México de repartir kits médicos que contenían ivermectina como una supuesta cura contra el Covid-19, a pesar de no ser avalada por ninguna autoridad médica. “Este caso adolece de evidentes deficiencias éticas, jurídicas y técnicas, lo cual hace necesaria una solución. No sólo distribuyeron sin autorización un medicamento inapropiado y peligroso: trataron de ocultar la gravedad de su error tras un estudio ‘patito’ que, de haber sido tal, fue desarrollado sin advertir a los ciudadanos que estaban siendo parte de un ‘cuasiexperimento’. Además, esta intervención costó al erario 29 millones de pesos por la distribución de 196 mil kits”, puntualizó en un comunicado el integrante de la Comisión de Salud. Indicó que la ivermectina es un medicamento usado contra parásitos que no tiene autorización de la OMS, ni de la Secretaría de Salud, para el tratamiento médico contra el Covid-19. Su distribución estuvo a cargo de la Agencia de Innovación Digital, no por autoridades sanitarias, a quienes se acusa de cometer una grave falta ética al no notificar a ningún participante de que formaba parte de un ensayo clínico. Para finalizar, Chertorivsky Woldenberg señaló que los funcionarios relacionados con el tema deben renunciar o pedir licencia para que el caso sea evaluado por expertos independientes. “Como acostumbran, nuestros gobiernos actuales (federal y local) no sólo no reconocen el error sino que asumen el papel de víctimas, cuando ellos mismos victimizaron a miles de capitalinos poniendo su recuperación en riesgo”.
De salida les informamos que el Grupo Parlamentario del PVEM propuso adicionar a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad el capítulo “Del derecho a la consulta previa”, a fin de garantizar la participación de este grupo social antes de adoptar medidas administrativas, legislativas o de proyectos que puedan afectarles. A través de un comunicado la diputada federal Valeria Santiago Barrientos expuso que “el diálogo es fundamental para escuchar sus necesidades, facilitar la inclusión social, asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos e impulsar la calidad de vida”. De aprobarse la reforma, dijo, los poderes Ejecutivo y Legislativo, tanto federal como estatales, tendrán la obligación de llevar a cabo la consulta libre e informada, para que las personas con discapacidad expresen sus necesidades y hagan propuestas previas a la expedición de una ley, una política pública o un programa de apoyo o asistencia. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen más de 7 millones de personas con alguna discapacidad o algún problema o condición mental, y de este universo, el 19 por ciento, 1.2 millones, no sabe leer ni escribir, porcentaje casi cuatro veces mayor a lo que se representa en la población sin discapacidad. La bancada alertó que la discapacidad es una de las problemáticas que más afecta la calidad de vida de la población y su atención requiere de políticas públicas específicas, pues el estigma y la discriminación, desafortunadamente, son comunes. Por ello, es importante llevar a cabo reformas legales que faciliten el respeto y cumplimiento de los derechos humanos.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Crispación
El encontronazo registrado entre el presidente de México, Andrés López Obrador y la comunidad de periodistas y repor teros del país, tras fustigar, condenar, exigir y revelar supuestos salarios del periodista Carlos Loret, no dejará nada bueno para nadie. La publicación del repor taje sobre la existencia de posible conflicto de interés entre su familia y proveedores de Petróleos Mexicanos, en torno a la renta o adquisición de una residencia en Houston, pesa cada día más. La crispación y polarización se ahondará y así seguiremos caminando a lo largo de los próximos tres años que le restan al presente gobierno, en medio de revelaciones, acusaciones y amenazas que podrían configurar un marco de alto riesgo para la seguridad en torno al gremio periodístico. Pese a los llamados a serenarse y anteponer la prudencia, el respeto a las leyes y privilegiar el debate, ha quedado demostrado que eso, al gobierno, no interesa. La sociedad en su conjunto percibe gran molestia, impotencia y desquite del Presidente López Obrador, no sólo en contra de Carlos Loret de Mola, sino de todo aquello que represente a la comunicación social.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “ Ante la inseguridad pública desbordada, es necesario modificar la estrategia para contenerla”. Coordinador de la bancada de MORENA en el Senado de la República, Ricardo Monreal, quien reconoció que poco se ha hecho en esta tarea vital para el avance del país.
LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3928 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO