29
13
La tormenta Eunice deja nueve muertos y paraliza el Reino Unido
Los programas sociales de México son vulnerables a la corrupción
WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM
SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3933 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Aumentan los asesinatos de menores en Chiapas 8
SALUD
6
3
Realizan operativos sanitarios en las costas de Chiapas por posible presencia de marea roja PUEBLOS SIN FRONTERAS
Entregan constancias del Programa “Aprende y Emprende” a mujeres de Comitán de Domínguez LLAVEN ABARCA
7
Los chiapanecos estamos en el lado correcto de la historia, decimos sí a la Reforma Eléctrica
CONAGUA
5
Nuevo frente frío afectará al estado
5
Continúa hostigamiento por parte del INM, acusa Irineo Mujica ACCESO A LA SALUD
25
En Comitán, realizan reconversión del Centro de Salud de Santa Rosalía
Editorial
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
La lengua materna también tiene su día
Como casi todo, la lengua materna también tiene su día y ayer se conmemoro el día internacional de la lengua materna. La lengua materna es la que se adquiere en la infancia mediante la interacción con adultos del entorno. Su aprendizaje y el desarrollo de la facultad del lenguaje verbal consisten en un mismo y único proceso. La lengua materna recibe este nombre porque es transmitida, principalmente, por las madres hacia sus hijas, hijos e hijes, como resultado de que, histórica y culturalmente, a las mujeres se les atribuyen las tareas de crianza. Al ser esta la primera lengua, nativa y adquirida de forma natural, es la que cada persona conoce mejor. Las lenguas indígenas y la Lengua de Señas Mexicana son reconocidas en la normativa como lenguas nacionales junto con el español; sin embargo, quienes las usan/hablan tienen dificultad para acceder a la información y a la exigibilidad de derechos como educación, trabajo, salud, acceso a la justicia, movilidad, cultura, vida libre de violencia, entre otros. La primera lengua que se aprende desempeña una función vital en el desarrollo, pues permite comprender el entorno, favorece la comunicación y cohesión, y forma parte del patrimonio cultural e identidad de las personas. Las lenguas y los idiomas no sólo están constituidos por aspectos lingüísticos, sino también históricos, sociales, culturales, económicos, intelectuales y psíquicos. Sin embargo, no todas son tratadas de la misma manera, y aquellas consideradas minoritarias son frecuentemente desplazadas por las mayoritarias o predominantes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al menos el 43 por ciento de las 6 mil lenguas que, se estima, se hablan en el mundo están en peligro de extinción. En México las lenguas indígenas y la Lengua de Señas son consideradas como minoritarias por el número reducido de hablantes en relación con el español. Según el Instituto Nacional
de Lenguas Indígenas (INALI), nuestro país cuenta con 68 lenguas indígenas y se hablan 364 de sus variantes. Todas ellas derivan de 11 familias lingüísticas (Álgica, Yuto-azteca, Cochimí-yumana, Cmiique iitom, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua, P’urhépecha, Mixe-zoque, Chontal de Oaxaca y Umbeyajts). Las lenguas indígenas y la Lengua de Señas Mexicana (LSM) son reconocidas en la normativa como lenguas nacionales junto con el español; sin embargo, quienes las usan/hablan tienen dificultad para acceder a la información y a la exigibilidad de derechos como educación, trabajo, salud, acceso a la justicia, movilidad, cultura, vida libre de violencia, entre otros. Esta desigualdad se agrava cuando se entrecruzan características como la edad, género y otras. Debido a todo lo anterior, es necesario adoptar medidas para que todas las personas hablantes de lenguas minoritarias participen de forma efectiva en la vida cultural, religiosa, social, económica y pública, y sean reconocidas como sujetas de derechos y de cambio de su entorno. Algunas de estas acciones son garantizar la educació n e n l e n g u a m a t e r n a y/o bilingüe, preservar los derechos lingüísticos de colectivos desplazados de su territorio histórico, garantizar que los servicios de interpretación sean de calidad, generar espacios de participación para personas usuarias de lenguas minoritarias para conocer las problemáticas que enfrentan, e involucrarlas en el diseño de estrategias y políticas públicas que promuevan su inclusión. El principio de igualdad y no discriminación es de suma importancia, pues parte de la diversidad p a r a p r o t e g e r l a y, a l m i s m o t i e m p o , e v i t a r que sea motivo de distinción en el acceso pleno a las libertades fundamentales y los derechos. La diversidad lingüística es parte de la diversidad cultural, y es una vía para hacer efectiva la inclusión de todas las personas.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 19 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3933
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Cada que una lengua materna desaparece, se lleva con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual
Estado 19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 19 de febrero del 2022
SALUD
Realizan operativos sanitarios en las costas de Chiapas por posible presencia de marea roja COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tonalá.- Con la finalidad de mantener informada a la población para proteger su salud, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), realiza operativos de fomento sanitario en las costas de Chiapas para advertir sobre el consumo de moluscos bivalvos de doble concha, por posible contaminación en las aguas del mar con marea roja. En el seno del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la dependencia dio a conocer que se trata de una alerta preventiva, ya que los resultados de los análisis se obtendrán en los próximos días, por lo que para evitar intoxicaciones por presencia de algas nocivas
(marea roja), se están realizando operativos sanitarios en todos los restaurantes y palapas de la zona costera, exhortando a evitar la venta y consumo de moluscos bivalvos de doble concha. En este sentido, el exhorto se hace extensivo a la población para que no ingiera ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita, tichindas y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas, en ninguna presentación de comida, ya que las toxinas no se destruyen con el calor ni poniéndoles limón, por lo que el riesgo es el mismo si se comen crudos o cocidos o si sólo se toma el caldo. La marea roja es un fenómeno natural que consiste en la multiplicación masiva de algas microscópicas presentes en el
mar, algunas de éstas pueden llegar a producir sustancias químicas llamadas toxinas, las cuales pueden complicar el estado de salud de las personas cuando consumen animales marinos contaminados. Es de precisar que este fenómeno no afecta a los cama-
FOTO: CORTESIA
rones, cangrejos, langostas o pescados, por lo que estos productos del mar sí se pueden consumir cuando hay presencia de marea roja. La Dipris detalló que los signos de una posible intoxicación por consumo de moluscos bivalvos son: hormigueo
en labios, lengua y boca, sensación que se extiende a otras partes del cuerpo; además de vómito y mareos. Ante la presencia de cualquier síntoma se debe acudir de inmediato al centro de salud o al médico más cercano y decirle qué tipo de molusco se ingirió, porque si no se actúa a tiempo se puede perder la vida, pues se deja de respirar. De ahí la importancia de no comprar ni consumir estos alimentos cuando hay una alerta preventiva o se declara veda. La Secretaría de Salud invita a la población a que en caso de observar un cambio en la coloración del agua de mar, entre tonos de dorado a rojo, se comunique de inmediato al teléfono 961 61 1 11 85 o al correo dipris_chiapas@ hotmail.com para realizar los análisis correspondientes.
RECUENTO DIARIO
Suma Chiapas 183 contagios de Covid-19 en las últimas horas COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El reporte diario sobre la transmisión de COVID-19 en Chiapas arroja la notificación de 183 casos positivos en las últimas horas, siendo las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Comitán donde se concentra el mayor número de casos, con un 44 por ciento, informa la Secretaría de Salud estatal. Los contagios recientes se distribuyen de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, 45; Comitán, 25; Ocosingo y Villaflores, nueve cada uno; Reforma y Tapachula, ocho cada uno; Tonalá, siete; Benemérito de las Américas, Chiapa de Corzo y Pichucalco, cinco cada uno; Cacahoatán, Las Margaritas, Palenque y Pijijiapan, cuatro cada uno; Juárez, tres. Los municipios con dos casos identificados son: Acala, Chico-
muselo, Huehuetán, La Concordia, La Trinitaria, Mapastepec, Motozintla, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Chico; y con un contagio, Acapetahua, Ángel Albino Corzo, Arriaga, Chamula, Cintalapa, El Parral, Frontera Hidalgo, La
Grandeza, La Independencia, Maravilla Tenejapa, Mezcalapa, Osumacinta, Rayón, Salto de Agua, Socoltenango, Tzimol, Unión Juárez y Villa Corzo. Las pruebas analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública salieron positivas en
106 mujeres y 77 hombres, de los diferentes grupos de edad. El 20 por ciento de los pacientes presenta datos de co-morbilidad: hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, asma e/o inmunosupresión. Con relación al indicador de mor-
FOTO: CORTESIA
talidad, la Secretaría de Salud comunica la ocurrencia de una defunción en una persona del sexo masculino, de 70 años de edad, con residencia en el municipio de Chiapa de Corzo, quien tenía antecedentes de inmunosupresión y tabaquismo.
4
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DATOS PERSONALES
Lamentable que se desconozca función del INAI RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Es lamentable que servidores públicos o funcionarios, como el mismo presidente del país, desconozca el funcionamiento del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y, de forma reiterada, se violen los datos personales de las personas. Así lo expuso Eliseo Marín, consultor chiapaneco, quien aseveró que no se puede pasar por alto este suceso “tan lamentable de la muestra clara y autoritaria, de cómo el poder sirve para violar un derecho humano consagrado en nuestra Constitución, en el que no solo se afecta a una persona, sino que repercute considerablemente en un Estado de derecho que debe de respetarse”. Aclaró que usar los instrumentos del Estado para
hacer público, datos personales, no es algo digno de ningún funcionario, sobre todo de la envestidura presidencial, “quien debería ser el primero en dar el ejemplo”. La Ley General de Protec-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
ción de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados es de orden público y de observancia general en toda la República, reglamentaria de los artículos sexto, Base A y 16, segundo párrafo, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados. Por ello, afirmó que tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados. Son sujetos obligados por esta Ley, en el ámbito federal, estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políti-
cos, fideicomisos y fondos públicos, dejó en claro. Comentó que el indicador a nivel nacional en todos los sujetos obligados es reprobatorio, “ya que nos pone un panorama de vulnerabilidad en nuestros datos personales, los cuales están en posesión de los sujetos obligados; ¿acaso alguno ha visto una difusión clara de cómo son protegidos nuestros datos personales en el interior de todas y cada una de las oficinas gubernamentales o en los diferentes entes obligados?” Por ello, consideró importante q u e l o s ó r g a n o s garantes de cada uno de los estados, lleve a cabo una revisión exhaustiva a cada uno de los sujetos obligados, ya que en la gran mayoría no existe realmente una protección d e los mismos.
INE
EMILIO ÁLVAREZ ICAZA
Preparan proceso para ejercicio de Revocación de Mandato en la 05 Junta Distrital
Senador independiente pide alto a las agresiones a los periodistas
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de la 05 Junta Distrital, dio a conocer las actividades relativas a la Revocación de Mandato, mecanismo de democracia participativa por medio del cual los ciudadanos ejercerán su soberanía para revocar o retirar de un cargo de elección popular, al candidato que resultara electo el Presidente de la República, a partir de la pérdida de confianza. En un comunicado recordaron que los día 4 y 7 de febrero, se llevaron a cabo Sesiones del 05 Consejo Distrital con cabecera en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; dónde se alcanzaron acuerdos relevantes como que se contratarán 5 Supervisores Electorales (SE) y 34 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE´s). "Se trabajarán en 78 Unidades Territoriales con la instalación de 188 Mesas Receptoras. Se instalará 1 Casilla Especial en la sección 1140, Zona Centro de la Ciudad",
citan en un comunicado. Asimismo, informan que a partir del 9 de febrero y hasta el día 6 de marzo del año en curso, se visitarán 27 mil 797 ciudadanos que resultaron insaculados para participar en la Revocación de Mandato, para la entrega de las Cartas-Notificación. "Centros de Capacitación Electoral (CCE), así como los días y horarios de su operación, será la sede del Consejo Distrital en un horario de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 p.m. a partir del día 9 de febrero al 9 de abril del año en curso", añaden. En cuanto a los Observadores Electorales para la Revoca-
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
ción de Mandato, informaron que se encuentra la convocatoria en la página https:// rm2022-observadores.ine.mx para el registro correspondiente, mismo que está habilitado a partir del día 04 de febrero al 07 de abril de 2022. "Entre los puntos destacados de dicha sesión se refrenda el compromiso institucional de llevar a cabo la Revocación de Mandato en estricto apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que rigen al Instituto Nacional Electoral, para la consolidación de la democracia", concluyen.
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- En su vista a Chiapas, Emilio Álvarez Icaza Longoria senador independiente hizo un llamado urgente para frenar las agresiones contra los periodistas en Chiapas, donde existen dos asesinados. Este mismo viernes fue atacado con un lanza granadas en Salina Cruz Oaxaca, el periodista Javier Santiago, mientras cubría una manifestación de normalistas. Javier se suma a la larga lista de periodistas atacados en México, la nación con seis asesinatos de periodistas en tan solo dos meses. En Chiapas, dos periodistas originarios de Yajalón, han sido asesinados en la puerta de su casa, frente a su familia y abatidos a balazos. Mario Leonel Gómez Sánchez y Fredy López Arévalo, pero hasta el momento sus familias no encuentran justicia. El senador Emilio Álvarez Icaza, visitó tierras chiapanecas, y expuso la crisis que se vive en el país, para ejercer la libertad de expresión y lo preocupante que el presidente, nombre enemigos y mercenarios a los periodistas críticos, además es lamentable lo poco que hace el gobierno federal por la protección de comunicadores.
El senador expresó que: “En este sexenio es el más peligroso en términos de ejercicio periodístico, y vamos un poquito más de la mitad y en ese contexto, el presidente decide contribuir al riesgo”. Leopoldo Maldonado, director regional para México y Centroamérica de Artículo 19, una organización de defensa de los derechos a la información y la libertad de expresión con sede en Londres. Con cinco asesinatos y al menos dos agresiones desde que comenzó 2022, “ha sido un inicio de año fatídico”, expresó Maldonado en una entrevista exclusiva. “No habíamos tenido registro de un enero con este nivel de violencia”. Para Maldonado, se trata de “una espiral de violencia atípica potenciada por las disputas territoriales de grupos criminales, pero sobre todo por la inacción de la autoridad”.
FOTO: CORTESIA
19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PUEBLOS SIN FRONTERAS
Continúa hostigamiento por parte del INM, acusa Irineo Mujica RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Irineo Mujica, representante de la organización Pueblos Sin Fronteras, advirtió que el hostigamiento y la persecución por parte de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) no cesa sobre todo en ciudades como Tapachula. En actos de intimidación, dijo que esa dependencia montó un operativo a la salida del Juzgado Federal para tratar de detener a los migrantes que han efectuado las protestas las personas que se cosieron los labios. Aseveró que la tensión ha aumentado, pues el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha lanzado amenazas veladas hacia los migrantes de su país, “dice que van a recibir un trato especial una vez que sean devueltos, lo que traducimos como una amenaza de muerte”.
Aclaró que los solicitantes de refugio se han manifestado debido a la nula respuesta por parte de las autoridades mexicanas. “Las personas expulsadas por las condiciones generadas por este sistema de miseria, exclusión y muerte, so-
licitan ejercer su derecho a la protección internacional en el sur de México, buscan regularizar su situación migratoria a través de las vías legales, pero las respuestas por parte del gobierno mexicano son inexistentes”. Desde hace unos días, re-
FOTO: CORTESIA
cordó, las personas decidieron manifestarse en la ciudad tapachulteca, y por ello realizaron marchas hacia las instancias en busca de respuestas a sus solicitudes. A pesar d e e l l o , d e s t a c ó que la delegada regional d e l I N M e n Ta p a c h u l a m i -
n imizó los acontecimientos, por lo que los solicitantes decidieron iniciar una huelga de hambre. Tras varios días en huelga de hambre y de no ser escuchados, decidieron ocupar su cuerpo como método de lucha para ejercer presión a las autoridades. No obstante, añadió, “el INM continúa en su postura de no tomar en cuenta a las personas, por el contrario, las nulifica, es decir, no las mira como personajes capaces de pensar en alternativas de resistencia, sino culpa de estas acciones a ‘los representantes’”. Ante esta situación, Mujica solicitó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a las organizaciones de derechos humanos, al Alto Comisionado de Naciones Unidas que intervengan y con ello se frene el hostigamiento y la cacería de los migrantes.
CONAGUA
Nuevo frente frío afectará al estado CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Este vier n e s , H a ydee Pérez Otero, meteoróloga del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua informó que, este día ingresa el Frente Frío Número 30, por lo que se espera lluvias y bajas temperaturas. La Comisión Nacional del Agua, dio a conocer que este día se espera que un nuevo sistema frontal, el número 30, ingrese sobre el Golfo de México. Este frente frío ingresa por la p o r c i ó n n o r t e d e C h i a p a s , c o l i n d a n t e c o n Ta b a s co, lo que dejará nublados en esta región, y evento de norte sobre el istmo de Te h u a n t e p e c . Para la zona istmo costa, se esperan rachas de vientos entre los 30 y 60
kilómetros por hora, y lluvias dispersas en la zona norte, chubascos para la región Mezcalapa, Bosq u e s , M a y a Tu l i j á , S e l v a , de 50 a 75 milímetros. La especialista dijo que: “Descensos entre los tres
a cinco grados centígrados la zona de la depresión central, las temperaturas máximas quedarán entre los 30 a 34 grados centígrados”. Para la temporada invernal se han pronosticado
FOTO: EL SIE7E
54 frentes fríos, por lo que falta un tiempo considerable con cambios bruscos de temperatura. El martes 21 de diciembre a las 9:59 am dio inicio la temporada invernal 20212022, la cual finalizará el
próximo 20 marzo. Durante este tiempo se ha presentado mayor incidencia de frentes fríos y más perio dos fríos con heladas/ne vadas en algunas regiones del país y del estado. Autoridades invitan a la población a estar atentos a la información de las auto ridades estatales y munici pales como Protección Civil, Sector Salud, Comisión Nacional del Agua, entre otras dependencias y elaborar o actualizar el Plan Familiar de Protección Civil e involucrar a todos los miembros de la familia. Entre la s r e c o m e n d a c i o nes, destaca la ubicación de los refugios temporales, que se encuentran, por lo general, en los S i s t e m a s D I F, l o s c u a l e s brindan atención a la población vulnerable.
6
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
REDIM
Aumentan los asesinatos de menores en Chiapas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - La desaparición y asesinato de menores de edad en Chiapas es un tema preocupante pues de acuerdo con datos y estadísticas de organizaciones han mostrado un incremento exponencial en los últimos años. De acuerdo con Redim, en 2021, 2 mil 450 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional. En Chiapas del 2015 año en que se comenzó a separar este rango de edad a 2021 han sido privadas de la vida 765 menores. De acuerdo a datos del Secre-
tariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del total de atentados en contra de la infancia Chiapaneca, 603 fueron por homicidio culpo-
so, 420 víctimas fueron del sexo masculino y 183 del sexo femenino. Siendo los accidentes de tránsito los más comunes con 281 decesos de menores por
FOTO: EL SIE7E
causa de homicidio culposo. Respecto al homicidio doloso,162 menores distribuidos en 136 hombres y 26 mujeres perdieron la vida, con detonantes distribuidos
en 74 con arma de fuego, 65 con otro elemento y 23 con armas blancas. En esta información “El homicidio en contra de niños, niñas y adolescentes aumentó un 2% a nivel nacional, en la entidad esta tendencia es proporcional, con respecto al 2020 año en que ocurrieron 95 decesos mientras que 96 ocurrieron en 2021. La tendencia general va a la baja con respecto a años previos”. En este contexto, el 2015 es el año más violento en contra de este grupo de edad con 155 fallecimientos por el delito de homicidio de personas de 0 a 17 años en la entidad.
CONCIENTIZAR
POLICÍA Y TRÁNSITO MUNICIPAL
Textiles no debe ser una actividad solo de mujeres en comunidades indígenas
Continúan dispositivos de seguridad en colonias de la zona norte de SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Alberto López Gómez, nacido en paraje Juxtón, muni c i p i o d e M a g d a lena Aldama de 33 años de edad, artesano quien ha destacado a nivel internacional, dio a conocer que con pláticas y diferentes ponencias, ha tratado de concientizar en las comunidades, que los hombres o varones, pueden elaborar textiles y que no es un tema exc l u s i v o de las mujeres. “E s t a m o s d a n d o p l á t i c a s a los jóvenes en las comunidades en reuniones donde llegan llegan mamás y papás de jóvenes, y a ellos les estamos dando las pláticas, ahí escuchan la plática y ven que también podemos participar en la elaboración de los textiles y no solament e l a m u j e r, i n c l u s o l o s padres de familia también pueden hacer textiles, es lo que hemos ganado, platicas y platicas y ver
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
que podemos hacer para salir adelante”, dijo. Entrevistado al finalizar la conferencia “Tejiendo los sueños” la tarde noche del pasado jueves en las instalaciones del auditorio Jacinto Arias de la UNICH, organizado por el Cuerpo Acadé m i c o L e n g u a s O r i ginarias y Educación Intercultural, señaló que se encuentran trabajando el p r o y e c t o K u x u l P o p “donde se da a conocer la cultura de Chiapas”. El joven que decidió ser el único hombre tejedor y promotor de su comunidad
al diseñar y tejer textiles únicos con los que busca mostrar la hermosura que caracteriza a las prendas típicas de Aldama, destacó a que los trabajos han estado en pasarelas como Fashion Week de Nueva York, “donde fue una gran representación para Chiapas y México También”. Ante el cierre de espacios de venta que provocó la pandemia por COVID, López Gómez, informó que han estado trabajando en redes sociales, “incluso, en estos días vamos a lanzar la página web Kuxul Pok´” “En Chiapas hay diversidades culturales, los textiles, es un proyecto que se da conocer todo, nunca me imaginé que aprendería muchas cosas, aprendí a tejer, diseñar, visibilizar a las compañeras de las comunidades, generales trabajo, verlas felicidades es lo que me gusta apoyarlas hasta donde se pueda y alzar la voz de los pueblos indígenas”, concluyó.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Las direcciones de Policía y Tránsito Municipal dieron a conocer que un total de 40 vehículos y motocicletas inspeccionadas, de los cuales se retiró polarizado a 12 automóviles y se aseguró una motocicleta por infringir el reglamento de tránsito, fue el resultado de la implementación de dispositivos de seguridad, que mantienen en colonias de la zona norte de la ciudad. En un comunicado indican que c o n e l o b j e t i v o d e e s tas acciones es disminuir la incidencia delictiva en San Cristóbal de Las Casas, mediante el orde-
namiento de vehículos y motocicletas de acuerdo a l o que establece el reglamento de tránsito v i g e n t e , además de realizar la inspección física de todo tipo de unidades para detectar sustancias prohibidas o artefactos relacionados con la comisión de ilícitos. En este sentido, se dio a conocer que este tipo de dispositivos de seguridad continuarán aplicándose de manera permanente en diversos puntos de la ciudad, por lo que pidieron a la ciudadanía se sume a la c u l t u r a d e l o r d e n y la legalidad, donde lo más importante es la prevención de ilícitos en la ciudad.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
Los chiapanecos estamos en el lado correcto de la historia, decimos sí a la Reforma Eléctrica
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reafirmó que la Reforma Eléctrica es la iniciativa más importante para el progreso y desarrollo del
pueblo de México, destacando que las y los chiapanecos tenemos el gran honor de estar del lado correcto de la historia. En ese sentido, Llaven Abarca expresó que las movilizaciones ciudadanas
que se llevaron a cabo a través del Frente Nacional en Defensa de esta Reforma constitucional es un claro ejemplo, que las y los mexicanos respaldamos el rescate de nuestro patrimonio. “Sin lugar a dudas la re-
forma constitucional más importante de nuestros tiempos será la Reforma Eléctrica, y las y los chiapanecos tenemos el gran honor de estar de lado correcto de la historia y con su aprobación habrá mayor
FOTO: CORTESÍA
desarrollo y progreso en el país”, declaró. Finalmente, el diputado federal reafirmó su compromiso de seguir legislando de la mano del pueblo y defender sus intereses en la Cámara de Diputados.
DENUNCIA
PRESERVACIÓN
Persiste ataques en Chenalhó, Aldama no deja de disparar aseguran
Conmemora Congreso Día Internacional de la Lengua Materna
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Habitantes del Sector Santa Martha, Chenalhó denunciaron, a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa que persisten sin parar los ataques armados desde Aldama. "Desde ayer han estado los disparos constantemente, el jueves 17 de febrero fueron muy intensos los disparos procedentes de Aldama, en los diferentes puntos desde sus trincheras", señala la denuncia.
Asimismo, aseguran que continúan detonando las armas de grueso calibre "disparan a cualquier auto que ven circulando en la altura de la secundaria o desde la trayectoria del Centro Sector Santa Martha a Saclum o viceversa". "De Saclum a Centro Sector Santa Martha, los disparos está en el Cotzilnam, Tabac y Coco'. ", concluye la denuncia realizada a través de Luis Abarca, representante del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Congreso del Estado conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en el vestíbulo del edificio legislativo donde el diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas subrayó la importancia de preservar las tradiciones y cultura de los pueblos originarios. En el encuentro participaron el Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas del estado de Chiapas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo; la presidenta de la Mesa Directiva, María de los Ángeles Trejo Huerta; y las y los diputados: Leticia Méndez Intzin, Petrona de la Cruz Cruz, Marcelo Toledo Cruz, Carolina Zuarth Ramos, Zoyli Nango Molina, Leticia Albores Ruíz, Sandra
FOTO: CORTESÍA
Herrera Domínguez, María Luiza López Sánchez, Rocío Cervantes Cancino, Floralma Gómez Santiz, Guadalupe Martínez Ruíz y, Karina del Río Zenteno. El trabajo legislativo, enfatizó el diputado, está en preservar la identidad cultural. Hoy se trabaja en unidad, responsabilidad y compromiso con los tres órdenes de gobierno y así se cumplan los objetivos trazados en los planes de desarrollo estatal y municipal. Las lenguas indígenas son cuerpos que acumulan conocimiento, que revelan diversas formas para nombrar al universo, ejemplificó que la UNESCO marca que hay 7 mil
lenguas en el mundo, el 40 por ciento están en peligro de desaparecer. Cerró diciendo el legislador de San Juan Chamula que, es tarea de todos el seguir preservando las lenguas maternas, por eso como representante social su labor es enaltecer el reconocimiento de identidad, cultura y tradición en sus lenguas maternas, con derechos constitucionales. En tanto el funcionario del Gobierno del Estado, anotó que hay un millón 459 mil 648 hablantes, en 12 etnias, que emanan algunas de ellas de los Mayas, pidió al diputado Hernández Gómez, que se discuta las leyes y se pelee el derecho del sentir del pueblo. Hizo uso de la palabra el director del Centro Estatal De Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), Sebastián Patishtán Méndez, quien hizo una exposición de motivos, de cómo se ha afectado a las lenguas originarias.
8
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ICATECH
Entregan constancias del Programa “Aprende y Emprende” a mujeres de Comitán de Domínguez
FOTO: CORTESÍA
50 mujeres de este municipio concluyeron la capacitación en Confección Industrial de Ropa a través del aula móvil del Icatech CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Comitán.- Como parte del Progra ma de Aulas Móviles “Aprende y Emprende”, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), entregó constancias con validez oficial de la Secretaría de Educa ción Pública a 50 mujeres de Comi tán de Domínguez que concluyeron la capacitación en Confección In dustrial de Ropa. Desde este municipio, el gober nador Rutilio Escandón Cadenas precisó que mediante las aulas móviles se acercan los cursos y
servicios del Icatech, con la finalidad de que las personas tengan la posibilidad de adquirir conocimientos y herramientas que permiten el autoempleo y obtener ingresos propios. Al constatar que sus instrucciones se cumplen, el mandatario ap u n t ó que esto significa que hay un trabajo constante para que la capacitación y la vinculación tecnológica llegue a los pueblos, y que cada vez más gente, desde los 15 años y hasta las personas adultas mayores, puedan emprender un negocio y tener un trabajo digno con el cual sacar adelante a su familia,
abatiendo así la desocupación. Por su parte, el Icatech detalló que, en esta ocasión, fueron beneficia das 50 mujeres de Comitán, sin embargo, esta aula móvil llevará capacitació n d e m a n e r a i t i n e r a n te también a los municipios de La Trinitaria, Tzimol, La Independencia, Las Margaritas, Mar a v i l l a Te n e j a p a y L a s R o s a s , c o n e l o b j e t i v o d e f o r t a l e c e r la independencia económica. En representación de las beneficia das, a quienes también se les en tregó un paquete de instrumentos básicos de costura, Antonia López Robledo expresó que esta iniciati -
va contribuye al empoderamiento a través de conocimientos, pues al otorgar las herramientas necesa rias para aprender y salir adelan te, se ponen las bases de un mejor porvenir, tanto personal y familiar, como comunitario. Finalmente, el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez sostuvo que con estas acciones se favo rece a las mujeres a través de talleres que ayudan a adquirir habilidades y desarrollar aptitudes de emprendimiento, que les permitirán autoemplearse, obtener mejores ingresos y elevar sus condiciones de vida junto a sus familias.
Nacional 19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud.
Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas
Sábado 19 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Más de 1.000 menores de edad han muerto por covid en México EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Más de 1.000 menores de edad han muerto en México debido a la covid-19, denunciaron este viernes organizaciones civiles, que exigieron a las autoridades de salud la vacunación de la población de entre 5 y 14 años. En un comunicado firmado por más de una decena de organizaciones, encabezadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), las asociaciones precisaron que hasta el pasado 30 de enero, la propia Secretaría de Salud ha reportado 295.233 contagios, 12.977 hospitalizaciones, 971 intubaciones y 1.088
defunciones en el rango de edad de 0 a 17 años debido a la covid-19. Denunciaron que pese a que están por cumplirse dos años de la pandemia y se siguen desarrollando variantes cada vez más contagiosas, además de que el Gobierno mexicano aplica dosis de refuerzo a los adultos, todavía no se planea adquirir vacunas para la población de entre 5 y 14 años de edad, “ni están incluidos en la estrategia nacional de vacunación”. Esto, pese a tener una política de regreso a clases presenciales, en la que, precisaron, el Gobierno “no considera todas las previsiones necesarias para salvaguardar la salud de
niñas, niños y adolescentes”, por lo que muchas familias han optado por no enviar a sus hijos a la escuela. Aseguraron que se ha ignorado el posible desarrollo de covid persistente o largo y se comunica un mensaje de falsa seguridad que expone a los menores “a un riesgo de contagio aún mayor”. Recordaron que la vacuna Pfizer-BioNTech fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y los organismos reguladores de Estados Unidos (FDA/CDC) para aplicación de dos dosis (de 5 a 11 años de edad) y tres dosis (de 12 a 17 años de edad), exaltando importantes benefi-
cios para esta población. “Sin embargo, la negativa para la vacunación generalizada de niñas y niños de 5 a 12 años continúa en nuestro territorio nacional”, dijeron, contrario a lo que sucede en consulados mexicanos de Estados Unidos y en otros países, donde ya se ha decidido vacunar a ese grupo etario. “No podemos permitir que se sigan poniendo los derechos humanos de la niñez y adolescencia mexicana, en perspectiva adultocéntrica, en segundo plano. La omisión y el desdén resultan inaceptables”, aseveraron las entidades civiles. Finalmente, dijeron que no se pueden seguir “esperando
milagros” ni que la pandemia llegue a su límite para tomar acciones. “Exigimos que se diseñen las medidas de política pública para tales efectos, que se validen socialmente, y que se destinen los recursos necesarios para realizar una jornada de vacunación generalizada para las niñas, niños y adolescentes en México”, concluyeron. México suma más de 5,36 millones de casos de covid y 314.598 decesos, lo que le convierte en el quinto país del mundo con más fallecimientos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Ordenan juicio contra presuntos asesinos del periodista Heber López EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General del estado de Oaxaca (FGEO), sur de México, ordenó este viernes un juicio contra dos hombres señalados como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en agravio del periodista Heber López Vásquez. El asesinato de López Vásquez ocurrió el pasado 10 de febrero en el municipio de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. En un comunicado, la Fiscalía de Oaxaca dijo que ambos sujetos están identi-
ficados y recordó que fueron detenidos en flagrancia aquel día por agentes de la Policía Municipal de Salina Cruz, quienes los sometieron y les decomisaron un arma, que presuntamente utilizaron para cometer el homicidio. López Vásquez, de 39 años, fue asesinado de cinco tiros cuando ingresaba a su domicilio y se convirtió en el quinto periodista asesinados desde el inicio de 2022 en el país, junto a Alfonso Margarito Martínez Esquivel, José Luis Gamboa Arenas, Roberto Toledo y Lourdes Maldonado. La Fiscalía indicó que en audiencia y
tras validar los datos probatorios, el juez de control ordenó la medida cautelar de prisión preventiva y concedió dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Los asesinatos de periodistas, que suman ya cinco en lo que va de 2022, han conmocionado al país y unido al gremio en exigencia por justicia y protección a los comunicadores en México, una de las naciones más peligrosas para ejercer esta profesión. Este jueves, autoridades del Gobierno mexicano aseguraron en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California, que
han avanzado en casos de periodistas asesinados. Tan sólo en Tijuana, frontera con Estados Unidos, suman dos periodistas asesinados en lo que va del año. Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 30 en el actual del mandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
10 4
NACIONAL
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
SRE
México defenderá a ciudadana abusada en Catar y condenada a 100 latigazos EFE - EL SIE7E
MOVIMIENTO CIUDADANO
Roberto Palazuelos no será candidato a gobernador de Quintana Roo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El polémico actor Roberto Palazuelos renunció este viernes a sus aspiraciones de gobernar el estado mexicano de Quintana Roo como candidato por el partido Movimiento Ciudadano (MC), aunque descartó que su decisión se haya dado por acuerdos políticos. En declaraciones al periódico El Universal, el político de 55 años, dijo que decidió “bajarse” de la candidatura antes de que “lo bajen”, pues se especulaba que este sábado le podría haber sido retirada la candidatura durante la convención de la colectividad política en Ciudad de México. “Me bajo antes de que me bajen, porque hay un grupo dentro de MC que se siente ofendido y preocupado por mis declaraciones y cómo pueden manchar la imagen de la marca”, señaló el también empresario. Hasta ahora, Palazuelos era precandidato de Movimiento Ciudadano a gober-
nar Quintana Roo y había estado en el centro de la polémica tras confesar en una entrevista, que se volvió viral en redes sociales, que participó hace años en dos homicidios y tener nexos con el crimen organizado. El excandidato aseguró que Dante Delgado, coordinador nacional de MC, estuvo de acuerdo con su decisión: “Me respondió que sí, que era mejor que me hiciera a un lado”.
El actor, apodado como Diamante Negro, negó en la misma entrevista que renunciar a sus aspiraciones como gobernador responda a un acuerdo político, pues dijo que el único que podría hacer este tipo de acuerdos es Delgado. Aseveró que él era la única oposición real, por lo que se mostró preocupado por la situación del estado “porque le quitaron la esperanza a Quintana Roo” y aseguró que ahora regresará a los negocios y a los escenarios. Además de lo declarado en la entrevista sobre su participación en un par de homicidios, Palazuelos, quien es dueño de hoteles en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano, causó polémica días antes por amenazar con un “ajuste de cuentas” a quienes habían criticado sus intenciones políticas. Hasta ahora, la dirigencia de MC no ha informado oficialmente el fin de la candidatura de Palazuelos ni se ha pronunciado al respecto, aunque se espera que este sábado se confirme la decisión durante una convención en la capital.
Ciudad de México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expresó este viernes su apoyo a la economista, politóloga y antropóloga Paola Schietekat, una joven mexicana abusada sexualmente en Catar y quien, tras denunciar el caso, fue condenada a cárcel y a recibir 100 latigazos. “Agradecí a Paola su visita y la conversación. El consultor jurídico de la (Secretaría de Relaciones Exteriores) SRE, nuestro mejor abogado, se hará cargo de defenderla y de que sean respetados todos sus derechos como ciudadana mexicana. Le reconocí su valentía y resolución”, señaló el funcionario en su cuenta oficial de Twitter. Schietekat, radicada desde los 19 años en el Medio Oriente, es licenciada en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional y trabajaba en Doha para el Comité Organizador del Mundial de Fútbol, que se realizará en Catar en noviembre próximo. De acuerdo con su relato, que ha contado a diversos medios de comunicación, el pasado 6 de junio de 2021, un conocido suyo de origen latino entró en su departamento en la noche y la agredió físicamente, aunque ella logró defenderse, lo que le provocó moretones en el brazo izquierdo, el hombro y la espalda. Tras los hechos, acudió a la Policía acompañada del cónsul de México en Catar, Luis Ancona, para interponer una denuncia, pero al no dominar el idioma árabe ninguno de los dos, la denuncia se tornó finalmente en su contra, pues fue acusada de tener una relación fuera del matrimonio con el presunto agresor, lo cual está penado en aquel país y, debido a ello, le impusieron una condena de 100 latigazos y siete años de cárcel. La pena no se concretó gracias a que Schietekat logró salir de Doha y viajar a México, pero tuvo que dejar “su trabajo soñado”, lo que ha considerado una injusticia. Finalmente, la Corte criminal de Catar absolvió al presunto agresor, pero permanecen vigentes los cargos contra la joven, lo que le impide regresar a esa nación y es por ello que solicitó la ayuda consular la cual, según Ebrard, le será proporcionada desde hoy. El próximo 6 de marzo se llevará a cabo una última audiencia, donde espera que se tome una decisión que deje sin efecto esa condena y así Schietekat pueda regresar a Catar y retomar su trabajo.
NACIONAL
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
INM
México otorgará visa humanitaria a dos periodistas cubanos EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Dos periodistas de nacionalidad cubana que ingresaron de manera irregular en territorio mexicano no serán deportados y recibirán visas humanitarias, informó este viernes el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. Se trata de los periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez. En entrevista con Radio Fórmula, Valdés explicó que a principios de enero salieron exiliados de Cuba y primero se refugiaron en El Salvador. En un comunicado, el organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, indicó hoy que está en trámite su solicitud de refugio en territorio mexicanos. “Ambos cuentan ya con una tarjeta de visitante por razones humanitarias expedida por el INM, como parte del proceso de soli-
citud de refugio que registraron ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”, informó el INM. Precisó que el pasado 6 de febrero “le fue otorgado un oficio de salida a uno de ellos para que pudiera completar, en el estado de Chiapas (sureste del país), el trámite de refugio que
él solicitó”. En tanto, el segundo permaneció -hasta este viernes- en las instalaciones de la estación migratoria (un alojamiento temporal de para migrantes que no puedan acreditar su situación migratoria regular en el país) de la Ciudad de México por mandato judicial, derivado de
un recurso de amparo que éste interpuso. Pero dijo que al desistir y pedir refugio ante la Comar “se le extendió una visa humanitaria para continuar el trámite correspondiente en esta entidad”. El INM expuso en la nota que ninguno de los dos será deportado a su país de origen y, por el contrario, “en estricto cumplimiento a la Ley de Migración y apego al respeto a sus derechos, los dos periodistas cuentan con la salvaguarda establecida por las normas mexicanas”. Previamente, el INM había confirmado que había actuado con “apego a la ley” al retener a los dos periodistas cubanos que hace unas semanas entraron de manera “irregular” al país tras salir de la isla. El pasado 5 de enero, Cuba rechazó las críticas de la ONU y varias ONG por la salida de los dos periodistas independientes
del país que se dijeron amenazados por las autoridades. El representante permanente de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, cargó en Twitter contra la relatora especial de Derechos Humanos de la ONU, Mary Lawlor, quien había calificado de “preocupante” la situación de Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés. Días después, el 11 de enero, las autoridades migratorias de El Salvador informaron de que desconocían el paradero de Valdés y Rodríguez, quienes solicitaron refugio en esa nación y cuyo proceso fue cerrado por “abandono”. En 2021, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos, seguidas de 36.361 de Honduras y 8.319 de Cuba.
REACTIVACIÓN
EU reanuda revisión e importación de aguacates mexicanos EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Estados Unidos informó que este viernes se reanudó la revisión y la importación de aguacates desde México, tras la suspensión temporal la pasada semana atribuida a motivos de seguridad para sus inspectores en la región de Michoacán. “Me complace informar que el día de hoy, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha determinado reanudar de inmediato su programa de inspección de aguacates en Michoacán”, informó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en un comunicado. Agregó que ello fue “posible gracias a la rápida respuesta y cooperación del gobernador de Michoacán (Alfredo Ramírez Bedolla), el Gobierno federal de México y la Asociación de Pro-
ductores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM)”. “Les agradezco por trabajar con mis colegas de seguridad en la embajada de los Estados Unidos para establecer las medidas que garanticen la seguridad de nuestros inspectores de Aphis en el campo”, apuntó Salazar, quien aseguró que ambos países seguirán trabajando para “fortalecer las sólidas cadenas de suministro”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya había adelantado este viernes que estaba a punto de resolverse la situación, y estimó que las exportaciones desde su país a Estados Unidos comenzarían la semana que viene. Horas más tarde, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México informó que, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya se llevan a cabo las averiguaciones
y las acciones necesarias para actuar conforme a derecho en caso de que se haya incumplido el “Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos. Además, la dependencia refrendó su compromiso de continuar aplicando las medidas nece-
sarias para vigilar que en todo momento se cumpla el Plan de Trabajo establecido desde hace más de 25 años entre las autoridades sanitarias de los dos países. El Plan de Trabajo “es un documento que contiene los requisitos y procedimientos que deben
cumplir los huertos y los empaques para exportar el aguacate Hass, así como los mecanismos de inspección y certificación que deben aplicar los oficiales mexicanos y estadounidenses”. El pasado sábado 12 de febrero, la Aphis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos notificó a México “la suspensión temporal de la exportación de aguacate de Michoacán”, tras las amenazas que recibió uno de sus inspectores por presuntos integrantes del crimen organizado. Este producto es vital para la economía de Michoacán que, además de ser el principal productor de aguacates del país, es el único estado mexicano autorizado para exportar al vecino del norte. México es el principal productor de aguacate en el mundo. En 2020 se destinó a este cultivo una superficie que abarcó un total de 241.000 hectáreas de las cuales alrededor del 93 % se encuentra en producción.
12
PUBLICIDAD
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.villamurano.com.mx
tv
Petrópolis: desolada y en alerta frente al temporal que suma unos 135 muertos
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Petrópolis.- Tercer día de búsquedas en Petrópolis. Las peores lluvias desde 1932 dejan ya un balance parcial de 135 fallecidos en la “ciudad imperial” brasileña, donde los vecinos seguían este viernes cavando con picos y cubos para intentar encontrar a las decenas de desaparecidos. “Una imagen casi de guerra” e “intensa destrucción”, describió el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien, recién llegado de su
viaje a Rusia y Hungría, sobrevoló en helicóptero las zonas afectadas acompañado por varios de sus ministros. Las sirenas de alerta tocan de forma intermitente en el Morro de la Oficina, uno de los lugares más afectados por el tremendo temporal que azota Petrópolis desde la noche del martes y ha destrozado parte del municipio, en la región serrana de Río de Janeiro.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 19 de febrero de 2022
La tormenta Eunice deja nueve muertos y paraliza el Reino Unido EFE · EL SIE7E Londres.- Este viernes, la segunda gran tormenta en tres días azotó el norte de Europa dejando al menos nueve muertos. Eunice derribó árboles a su paso, obligó a cancelar servicios ferroviarios y arrancó secciones del techo del 02 Arena de Londres. El servicio meteorológico de Gran Bretaña informó que en la isla de Wight la tormenta Eunice generó una ráfaga de viento estimada preliminarmente en 196 kilómetros por hora (122 millas por hora), la cual se considera la más fuerte jamás registrada en Inglaterra. El fenómeno meteorológico, conocido como tormenta Zeynep en Alemania, avanza ahora hacia el continente europeo. Se han emitido alertas por fuertes vientos en Bélgica, Holanda, Dinamarca y Alemania. La tormenta provocó caos en los viajes en Gran Bretaña, obligando a cerrar el puerto de Dover en el Canal de la Mancha,
así como los puentes que unen Inglaterra y Gales. También fue interrumpida la operación de la mayoría de los trenes que entran y salen de Londres. En Gran Bretaña murieron por lo menos tres personas, entre ellas un hombre en el sur de Inglaterra que falleció cuando un automóvil se estrelló contra un coche; otro hombre cuyo parabrisas fue alcanzado por escombros en el noroeste de Inglaterra, y una mujer de unos 30 años que murió en Londres al caer un árbol sobre un coche, informó la policía. En Holanda, los bomberos declararon que tres personas murieron por la caída de árboles en Ámsterdam y sus alrededores, y una cuarta persona falleció en la provincia septentrional de Groningen tras chocar con su vehículo contra un árbol caído. En la vecina Bélgica, un anciano murió cuando los fuertes vientos lo empujaron a un canal en la ciudad de Ypres. En el condado irlandés de Wexford, un tra-
bajador del gobierno local murió mientras acudía al lugar donde se encontraba un árbol caído, según informó el ayuntamiento. DAÑOS EN ESTRUCTURAS El fuerte viento destruyó una parte importante de la cubierta del emblemático pabellón O2 Arena de Londres, con capacidad para cerca de 20.000 espectadores, de donde fueron evacuadas por la mañana cerca de mil personas, sin que se registraran daños personales. Esos daños han obligado por el momento a cancelar el concierto de la banda Fugees que estaba previsto para esta noche en un pabellón que suele programar numerosos eventos deportivos y culturales. Otras grandes estructuras, como el Puente del Milenio, que cruza el Támesis a su paso por Londres, y la cubierta del estadio del Tottenham, al norte de la ciudad, ondeaban visiblemente durante algunos momentos de la ventisca, aunque no se ha in-
formado sobre daños. Una de las tres grandes chimeneas de la estación eléctrica de Grain, a unos 60 kilómetros al este de la capital británica, se derrumbó sin provocar víctimas, según informó la eléctrica Uniper UK, que gestiona la instalación. SERVICIOS DE EMERGENCIAS DESBORDADOS La Brigada de Bomberos y el servicio de ambulancias de Londres declararon ambos un estado de “incidente grave” ante el elevado volumen de llamadas que registraba el teléfono de emergencias desde primera hora de la mañana. El servicio de emergencias recibió entre las 10.30 GMT y las 13.00 GMTmás de 550 avisos, una cantidad de comunicaciones que habitualmente se acumulan en 24 horas. La Asociación de Redes de Energía británica (ENA, en inglés), informó por su parte de que más de 190.000 clientes es-
taban sin electricidad esta tarde por la tormenta. MAL TIEMPO DURANTE EL FIN DE SEMANA La Met Office mantiene una “alerta amarilla” por fuertes vientos en la costa sur de Inglaterra para el sábado, aunque la incidencia de la tormenta en el resto del país se moderará después de esta noche. Advierte, pese a todo, de que los daños sufridos hoy en numerosas infraestructuras continuarán dificultando los viajes en la mitad sur del Reino Unido durante los próximos días. Aunque la potencia de Eunice ha superado a la mayoría de temporales de los últimos años, los expertos alertan de que se trata de fenómenos cada vez más frecuentes. “Cada nueva tormenta parece batir récords. Llevo en esto 30 años y el tiempo parece que cada vez va a peor”, declaró a los medios John Curtin, director de operaciones de la Agencia del Medioambiente británica.
14 8
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
POLÍTICA
La Corte Suprema de EU se ocupará de la disputa por “Quédate en México” CONFLICTOS
Biden está convencido de que Putin atacará Ucrania y que ya tomó la decisión EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este viernes ocuparse de un intento del Gobierno del presidente Joe Biden por poner fin a la política de su predecesor Donald Trump por la cual decenas de miles de migrantes han sido enviados a aguardar en México el desarrollo de sus solicitudes de asilo. Trump instauró los llamados Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, en inglés), política informalmente conocida como “Quédate en México”, a principios de 2019, obligando a que los extranjeros que llegan a la frontera pidiendo asilo aguarden el curso de sus trámites en la nación latinoamericana. Poco después de llegar a la Casa Blanca, en enero de 2021, Biden rescindió esa política pero el juez federal Matthew Kacsmaryk, en Texas, dictaminó que el Gobierno federal violaba la ley de inmigración y no había explicado de manera adecuada sus razones para cancelar los MPP. En cumplimiento del mandato judicial, la Administración de Biden reinstauró la política en diciembre pasado luego de negociar su aplicación con el Gobierno mexicano, pero apeló a la Corte Suprema para que emita una decisión definitiva. Los críticos de los MPP sostienen que la política viola las leyes estadounidenses e internacionales que amparan a quienes buscan asilo y deberían ser aceptados en el país hasta una audiencia ante un tribunal de inmigración. Asimismo, quienes abogan por los inmigrantes han indicado que esos solicitantes de asilo se quedan en campamentos en la frontera mexicana, en condiciones sanitarias precarias y expuestos a la violencia de bandas criminales. En agosto pasado la Corte Suprema rechazó la solicitud de Biden para que se suspendiera el dictamen del juez Kacsmaryk mientras continuaba el litigio.
Aunque el proceso continúa en el ámbito del Poder Judicial, el caso tiene claras connotaciones políticas: los cuatro jueces de instancias previas que han dado fallos negativos para el Gobierno de Biden , incluido Kacsmaryk, fueron designados por presidentes republicanos. Cuando en agosto pasado la Corte Suprema desechó la solicitud de Biden, los únicos disidentes fueron los tres jueces designados por presidentes demócratas. Las audiencias para escuchar los argumentos de ambas partes ocurrirán en abril y se espera una decisión antes de que concluya este periodo de sesiones del Supremo en julio. La decisión del máximo tribunal de aceptar para revisión el caso fue recibida con beneplácito por organizaciones defensoras de los inmigrantes. “Celebramos que la Corte Suprema esté tratando la apelación del Gobierno de Biden con la urgencia que merece”, dijo Melissa Crow, directora de litigios del Centro para los Estudios de Género y Refugiados (CGRS), en un comunicado. El fallo del tribunal inferior que ordena la reinstalación de los MPP “distorsiona flagrantemente la ley y ha provocado caos y sufrimiento en la frontera”, añadió. A su vez, Amber Qureshi, abogada del National Immigration Project, consideró que la decisión de la Corte “afirma la responsabilidad del Gobierno de Biden de poner fin a la destructiva política de ‘Quédate en México’, pero incluso este paso crucial no es suficiente”. “El Gobierno debe asegurar que cada individuo dañado por esta política tenga una oportunidad significativa de presentar su caso de asilo”, añadió. Por su parte, Erin Thorn Vela, abogada de Texas Civil Rights Project, declaró: “Seamos claros, la oportunidad ante la Corte Suprema es la de defender los valores de la vida humana y la dignidad que nuestro país profesa valorar, revirtiendo el fallo anterior, que ordena una crueldad absoluta”.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que está convencido de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, atacará Ucrania y que ya tomó esa decisión. “En este momento estoy convencido de que ya ha tomado una decisión”, dijo Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca al ser preguntado sobre si cree que el mandatario ruso ha adoptado ya una resolución al respecto. El presidente estadounidense descartó que Putin contemple “ni siquiera de forma remota” emplear armas nucleares, aunque subrayó que está centrado en “intentar convencer al mundo de que tiene la capacidad de modificar las dinámicas en Europa”. Recordó que actualmente los soldados rusos rodean Ucrania desde distintas partes de la frontera común y desde Bielorrusia. “Creemos que las fuerzas rusas están planeando atacar Ucrania en la próxima semana, los próximos días. Creemos que atacaran la capital de Ucrania, Kiev, una ciudad de 2,8 millones de habitantes inocentes”, detalló. Preguntado sobre si el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería abandonar su país en caso de invasión rusa, Biden indicó que “puede que sea una elección sabia”. Por ello, justificó que EE.UU. esté dando cuenta de los supuestos planes de Moscú: “No porque queramos un conflicto, sino porque vamos a hacer todo lo que esté en nuestro poder para eliminar la razón que pueda usar Rusia para invadir Ucrania y evitar que se muevan”. En ese sentido, insistió en que Rusia está buscando crear un pretexto y se apoya en la desinformación para justificar un ataque al país vecino. Biden alertó de que si Rusia finalmente invade el territorio ucraniano será “responsable” de una guerra “innecesaria y catástrofica” que ha elegido llevar a cabo. A lo largo de su alocución, el mandatario estadounidense hizo hincapié en la “unidad” entre EE.UU. y sus aliados frente a Rusia y amenazó, una vez más, con imponer sanciones a Moscú en caso de ataque a Ucrania.
No obstante, Biden dejó la puerta abierta a la diplomacia, ya que, en su opinión, “no es demasiado tarde para desescalar y regresar a la mesa de negociaciones”. Biden tuvo este viernes una llamada conjunta con los líderes transatlánticos sobre la probabilidad de que “una mayor agresión rusa contra Ucrania”, informó la Casa Blanca en un comunicado. “Juntos expresaron su inquietud profunda por la movilización continuada de fuerzas de Rusia, reiteraron su fuerte apoyo a la soberanía de Ucrania y su integridad territorial, y hablaron de la importancia de una mayor asistencia económica a Ucrania”, apunta la nota. La Casa Blanca indicó que los aliados se comprometieron a seguir apostando por la diplomacia para rebajar la tensión, mientras se preparan para imponer “costes económicos coordinados y rápidos” a Rusia, “si opta por más conflicto” Asimismo, conversaron sobre los esfuerzos para garantizar “la defensa y la seguridad” del flanco este de la OTAN. Aparte de Biden, en esa llamada participaron los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel; y los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, de Alemania, Olaf Sholz, de Polonia, Andrzej Duda, y de Rumanía, Klaus Iohannis. También estuvieron los primeros ministros británico, Boris Johnson; canadiense, Justin Trudeau; italiano, Mario Draghi; y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Deportes Sábado 19 de febrero de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Van por goles
P16
Cafetaleros recibe este sábado a Leviatán FC en J6 de la Liga Premier
Tendrán Regional 2022
Cambios drásticos en rendimiento Después de ser protagonista, Santos vive en una transición a la baja
P18
Se anunció que Chiapas recibe esta etapa, para comenzar al vuelta a la normalidad
P16
16 26
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Van por goles ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El Víctor Manuel Reyna recibe este sábado el duelo correspondiente a la jornada 6 del Clausura 2022 en la Liga Premier, en el que recibe al Leviatán FC, conjunto del Estado de México que disputará su tercer compromiso del torneo y le tocó visitar una cancha que luce como una aduana infranqueable. El duelo está programado para las 16:00 horas de este sábado en el Coloso de Tuxtla Gutiérrez, para el que se han puesto a la venta boletos de sombra, con un costo de 50 pesos y niños 25; además, se habilitará la tribuna de Preferente que será de acceso gratuito para los afi-
cionados que quieran asistir a este duelo. Cafetaleros llega a este encuentro como líder del sector dos y sublíder general de la categoría, pro también quiere seguir como la mejor ofensiva del torneo, en el que suma 13 tantos y 12 de ellos entre sus dos atacantes, Abraham Vázquez y Diego Gama, quien junto a Brandon Rosas de Alacranes de Durango, son quienes comandan la tabla con seis goles. Del rival en turno, Leviatán FC ha disputado hasta el momento únicamente dos encuentros, en ambos han sido derrotas y tratará de sorprender en el Reyna, algo que deben reconocer como una misión compleja, pero con elementos que pueden jugar a favor, como al exceso de con-
fianza que se pudiera llegar a presentar en este encuentro. Para el equipo de casa, la situación no puede ser otra que finalizar este encuentro con los tres puntos y una tarde para que su afición consiga disfrutar de un buen duelo de futbol; además, aunque es muy complicado que llegue a debutar este sábado, ya está bajó las órdenes de Miguel Ángel Casanova el volante hondureño Jeancarlo Vargas, con quien se completa el plantel del “aromático” Mientras, ya se recuperó Alan Acosta, que está disponible para iniciar, pero será el estratega quien decida el once con el que salta a la cancha para este encuentro de sábado en tierras chiapanecas.
AMISTOSO
UNIVERSIADA
Montecristo ante Cafetaleros
Tendrán Regional 2022
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
En partido efectuado en el municipio de Montecristo de Guerrero, la escuadra de Cafetaleros de Chiapas de Tercera División venció a su similar de Montecristo Junior, dos goles por cero, en duelo desarrollado en el campo Centenario, de aquella alcaldía de la Frailesca. El encuentro que fue organizado por Chiapas Urban Coffe que dirige Edgar Ángel Ventura, contó con una gran convocatoria, la afición se hizo presente en las gradas del campo para apoyar al equipo local. Los jóvenes de Montecristo Junior destacaron en el juego presionando y con un buen juego en conjunto, lo que provocaba el desconcierto de la escuadra de Cafetaleros. Cerca de los 30 minutos nuevamente los locales avisaban por conducto de un gran dis-
paro que el guardameta de los aromáticos desviaba a tiro de esquina. El partido se hizo más rocoso en medio campo, los 22 elementos disputaban la redonda, pero siempre con deportivismo. Cerca del final de la primera mitad, una gran jugada por la banda derecha abría la caja de pandora y el delantero de Cafetaleros simplemente empujaba la esférica al fondo de las redes. A los 75 minutos después, los aromáticos encontraban un rebote dentro del área y dejaban cifras definitivas. El nazareno pitaba el fin del partido, el cuál muy provechoso para los Cafetaleros quienes inician su preparación para afrontar el torneo de tercera división. Al finalizar el encuentro, Edgar Ángel Ventura agradeció a las dos escuadras por el esfuerzo brindado. Además, se comprometió a seguir impulsado y apoyando al deporte de la zona más cafetalera de Chiapas, Montecristo de Guerrero.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tras su visita de inspección y recorrido por las diferentes instalaciones deportivas de Tuxtla Gutiérrez, Universidades Públicas y Privadas, la Coordinación de la Zona VIII del Sureste del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), que encabeza el Maestro Javier Alberto Herrera Aussin, acompañado de la Administradora de la región, CP. Yadira Mazunn Puc de la Universidad de Yucatán, reveló que Chipas será sede de la fase eliminatoria Regional del Sureste de Universiada Nacional 2022, organizada por la Universidad Pablo Guardado Chávez. De esta manera, el funcionario del deporte universitario del CONDDE, Herrera Aussin, sostuvo reunión de trabajo con funcionarios del deporte estatal y municipal, para afinar detalles para el proceso Selectivo de Universiada Nacional, que después de más de dos años de no llevarse por la emergencia sanitaria del COVID 19, ahora se podrán efectuar acorde a los cercos sa-
nitarios en todas sus etapas (Estatal, Regional y Nacional). Enfatizó que después de la inspección que tuvieron en las diferentes estructuras deportivas de esta capital chiapaneca, aseguró que las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, alojará las disciplinas de Atletismo, Tae Kwon Do, Tenis de Mesa, así como otras; la UPGCH, se encargará del Fútbol Bardas ambas ramas; UNACH, el Voleibol de playa; Auditorio Municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” el Básquetbol y Básquetbol 3x3; el gimnasio “Jaime Sabines” del Cobach 13, tendrá las eliminatorias del Voleibol Sala; Parque del Oriente, Cancha techada, el Handball; el Centro Nacional de Tenis, el Tenis; las canchas del Caña Hueca y Estadio de Fútbol “Dr. Samuel León Brindis” se hará el Tocho Bandera; el hotel sede del Holliday Inn Poniente, tendrá las competencias del Ajedrez y el fútbol Soccer en la cancha “Salvador Cabañas” sede de la rama varonil y las canchas del Caña Hueca en la femenil.
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
GIMNASIA
Alexa Moreno se recupera AGENCIAS · EL SIE7E
Enfocada en su recuperación, física y mental, la gimnasta Alexa Citlali Moreno Medina, ofreció este jueves una conferencia de prensa virtual, donde dio a conocer los avances de su más reciente operación y adelantó sus objetivos para el 2022, año donde pondrá una pausa a las competencias nacionales e internacionales. “Para este año, realmente, más que nada es enfocarme en mi recuperación física, que es lo primordial; después, iré viendo como retomo la situación del deporte, que no es nada sencillo; la verdad, pensar en un ciclo olímpico es algo serio”, compartió la bajacaliforniana. Tras su participación en Tokio 2020, evento en el que logró un cuarto lugar histórico en la final de
salto, Medina Moreno, se sometió a una primera intervención quirúrgica, que consistió en una artroscopia de hombro y una ruptura del manguito rotador, una lesión crónica con la que venía batallando desde el año pasado. Sin embargo, el 8 de febrero, se realizó una segunda operación, en esta ocasión fue una artroscopia anterior y posterior, así como una limpieza articular bilateral de tobillo, en ambos pies, situaciones donde contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ante ese par de procedimientos médicos, Alexa Moreno, pondrá una pausa a su carrera deportiva y estará alejada de los escenarios competitivos, pensando en un regreso en el 2023 para iniciar con el proceso al siguiente ciclo olímpico.
PATINAJE
BEIJING
Kamila Valieva no pudo
Shiffrin de nuevo al suelo
AGENCIAS · EL SIE7E Una mujer rusa estuvo en lo más del podio del patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Beijing la noche del jueves. No fue la que todo el mundo esperaba. Y el mismo podio fue una sorpresa. La rusa Anna Shcherbakova, la campeona mundial que había pasado inadvertida, ejecutó una rutina libre impecable para llevarse la medalla de oro. Abrumada por la presión, Kamila Valieva - la patinadora de 15 años inmersa en el más reciente escándalo de dopaje del deporte de Rusia - quedó fuera del podio de presea tras una serie de errores que pusieron fin a su sueño olímpico. “Sigo sin darme cuenta que mis Juegos Olímpicos han acabado. Lo único que sé es que he patinado correctamente”, dijo
Shcherbakova, quien había quedado segunda detrás de Valieva tras el programa corto. “Estoy tan feliz que aún no caigo en cuenta del resultado”. Shcherbakova completó sus dos saltos cuádruples para recibir 255.95 puntos, para aventajar a otra compatriota, Alexandra Trusova, quien ejecutó cinco temblorosos saltos cuádruples. Trusova quedó cuatro detrás para la plata y no quedó contenta con los jueces, especialmente por el grado de dificultad de su presentación. “No estoy feliz con resultado”, dijo Trusova, quien, como Valieva, acabó llorando tras la lectura de los resultados. “No puedes estar contenta”. La japonesa Kaori Sakamoto sí estaba feliz. Atrapó el bronce y evitó el 1-2-3 ruso en el podio olímpico.
AGENCIAS · EL SIE7E No había forma de predecirlo. Para nadie, especialmente la propia Mikaela Shiffrin. La esquiadora estadounidense se irá de 5-0 en las competencias individuales de los Juegos Olímpicos Invernales de Beijing 2022, sin medallas y con un noveno puesto como su mejor resultado, lo cual era difícil de imaginar previamente. El que no pudiera terminar tres de esas pruebas del esquí alpino -- sus tres mejores, incluyendo la combinada del jueves -- constituye una de las mayores sorpresas de estas justas invernales. “Ciertamente estoy cuestionando mucho”, reconoció Shiffrin. “Estoy decepcionada y frustrada”. Llegó a China como una de las máximas estrellas. Tres medallas olímpi-
cas, dos oros y una plata. Seis campeonatos del mundo. Tres títulos de la Copa del Mundo. Aún así, la esquiadora de 26 años no desplegó su envidiable técnica y talento en los grandes momentos en el Centro Nacional de Esquí Alpino, a 90 kilómetros al noroeste de Beijing. “Es increíblemente difícil para ella”, admitió el entrenador en jefe de esquí femenino de Estados Unidos, Paul Kristofic. “Teníamos grandes expectativas al llegar y no ha resultado como esperábamos”. El jueves reconoció que quizá se presionó demasiado y no dejó margen de error en la competencia, pero tampoco estaba segura que hubiera un denominador común en sus errores. “La presión está ahí, siempre está ahí y no me siento incómoda o ajena a ella”, dijo.
18 28
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RAYADOS
Hay protesta internacional AGENCIAS - EL SIE7E Luego del fracaso en el Mundial de Clubes, las protestas contra la dirección técnica de Javier Aguirre en Monterrey se han agudizado y aficionados al equipo en París dieron a conocer su sentir mediante una imagen en redes sociales, que consta de una pancarta con un mensaje en su contra de fondo contiene a la Torre Eiffel. “Javier ‘Va$co’ Aguirre exigimos tu renuncia... Podrás con la directiva, jamás con la Pandilla. Arriba el glorioso club de futbol Monterrey”, es la leyenda con la que piden la renuncia del timonel mexicano de 63 años. La pancarta colocada en el lugar está acompañada de una más pequeña en la que se colocó una fotografía del técnico, con una leyenda sobre los ojos en la que se lee “#FueraVasco”. Los seguidores de Rayados han man-
tenido protestas constantes en contra de Javier Aguirre, luego que fracasara con el equipo en el intento por trascender en el Mundial de Clubes, en el que que terminaron en el quinto lugar. En Emiratos Árabes hubo inconformidades de seguidores que acudieron a ese país para presenciar el desempeño del equipo y ello se replicó en Nuevo León, donde aparecieron mantas afuera del estadio BBVA y en las afueras de las oficinas de la empresa dueña del conjunto. A la llegada del plantel a Nuevo León, un aficionado acudió al Aeropuerto Internacional de Monterrey para reclamar al técnico y al jugador Rodolfo Pizarro por su desempeño. Ahora, surgió esta manta en París, mientras el cuadro regiomontano se prepara para enfrentar este viernes al Puebla, dentro de la sexta fecha del Torneo Clausura 2022 de la Liga MX.
SANTOS
ESPAÑA
Cambios drásticos en rendimiento
Simeone con tranquilidad
AGENCIAS- EL SIE7E Los nombres son prácticamente los mismos, pero el comportamiento ha sido totalmente distinto. De un torneo a otro Santos Laguna dejó de ser un equipo defensivamente sólido para convertirse en el equipo más goleado y en el último lugar de la clasificación de la Liga MX. El principal cambio ha venido en la manera de presionar. Hasta el torneo anterior con Guillermo Almada, los laguneros intentaban ejercer una presión alta para recuperar lo más rápido posible el balón, cuando no tenían la pelota buscaban apretar con todo el bloque y mantenerse escalonados en sector defensivo por si un jugador es superado. Con Caixinha la prioridad ha sido resguardar el centro para evitar el daño como lo refería el defensor Félix Torres en la conferencia de prensa del 20 de enero “Con el profe Almada nos escalonábamos y estábamos cerca del lateral, ahora nos pide dejar en banda
el mano a mano y preocuparnos por los del área, estar ahí por si lo limpiaban, ahora estamos cubriendo más el área y a nuestro portero”. El cambio en la intensidad de la presión ha provocado desajustes en la coordinación del equipo a la defensiva que se traducen en goles recibidos. En cinco partidos de Liga MX y uno más de Concacaf, Santos ha permitido 13 goles, cuatro menos que en toda la fase regular del Apertura 2021 y los dos partidos que disputó en la Leagues Cup. De los 22 partidos que disputó el conjunto lagunero el semestre anterior, contando fase regular, liguilla y Leagues Cup, permitió 19 anotaciones, dejó su portería en cero en ocho ocasiones y nunca recibió más de dos goles en 90 minutos, casi contrario a lo que viven en la actualidad, de seis encuentros solo mantuvieron el cero en una ocasión, ya permitieron tres goles en un partido en dos ocasiones y cuatro en otra.
AGENCIAS - EL SIE7E En la crisis más visible desde que está en el Atlético de Madrid, Diego Simeone almorzó este viernes con Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado, y Andrea Berta, director deportivo, y remarcó que está “en un gran club”, en el que le “gusta” y quiere estar y en el que mira “al futuro tratando de solucionar las situaciones que pasan en el presente” en el equipo rojiblanco. En la rueda de prensa telemática, antes del entrenamiento en la Ciudad Deportiva de Majadahonda, sin que nadie le preguntara al respecto (era una cuestión acerca de Antoine Griezmann, que regresa al equipo un mes y medio después), el técnico argentino desveló el encuentro con los directivos, que lo circunscribió a la habitualidad, aunque haya ciertas diferencias con la normalidad: el momento del equipo y que lo haya desvelado a los medios. Justo en un momento en el que su futuro está en el ambiente más que nunca y justo
cuando el equipo presenta peores síntomas en toda la era Simeone. “Nos juntamos no más de 20 días, máximo un mes, una o dos veces nos encontramos y hablamos de todas las situaciones buenas, malas, difíciles, espectaculares que nos van pasando durante la temporada. Está claro que es un momento donde el club principalmente se hace fuerte en consecuencia de lo que estamos atravesando, que es un mal momento y que lo tenemos que llevar adelante estando juntos”, proclamó el entrenador. ¿Necesita Simeone un apoyo público de la directiva? “La motivación de vivir la tengo diariamente. Tengo la oportunidad y posibilidad de estar en un gran club, donde me gusta estar y quiero estar, donde miro al futuro tratando de solucionar las situaciones que pasan en el presente. A partir de ahí, la charla que te comenté hoy. No hace falta muchas veces hablar hacia afuera sino hablar hacia dentro y tener claro hacia donde vamos”, recalcó.
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Grupo apoya a sindicato AGENCIAS - EL SIE7E Un grupo defensor de los peloteros de las ligas menores elogió a los jugadores que negocian con las mayores por negarse a considerar una propuesta que habría permitido a los equipos recortar cientos de empleos en las sucursales. Las Grandes Ligas (MLB), que han declarado un paro patronal, propusieron al sindicato un acuerdo para que los dirigentes contaran con la flexibilidad de reducir a 150 el número de jugadores con contratos de ligas menores si lo consideraban conveniente a partir de 2023. La cifra actual es de 180 contratos. Asimismo, las Grandes Ligas pidieron flexibilidad para ampliar el número de convenios en caso necesario. Aunque la propuesta permitiría una reducción de incluso 900 contratos de ligas menores, MLB señala que los equipos actualmente tienen montos diferentes bajo contrato y dos clubes están por debajo de 150.
De este modo, la caída potencial a consecuencia de la propuesta podría ser menor. Durante las negociaciones actuales, el sindicato advirtió que no está interesado en esa propuesta, la cual forma parte de un paquete más grande de 28 planteamientos. La Asociación de Jugadores ha rechazado la propuesta al menos tres veces. “Nos alegró saber que la Asociación ha rechazado, de acuerdo con algunos reportes, la propuesta miope de MLB para recortar más empleos en las ligas menores”, indicó la organización Advocates for Minor Leaguers mediante un comunicado difundido el martes. “La propuesta en sí misma vuelve a subrayar que los jugadores de las menores necesitan y merecen una voz sobre sus salarios y condiciones laborales”. Los jugadores con contratos de Grandes Ligas están sindicalizados, un beneficio que cubre a quienes se encuentran en las nóminas de 40 peloteros de cada club. Los peloteros con contratos de ligas menores no están cubiertos por el contrato colectivo.
NBA
NFL
Prescott busca mejorar Va demostrando valía AGENCIAS · EL SIE7E
El mariscal de campo de los Dallas Cowboys, Dak Prescott, no puede dejar de pensar en la derrota 23-17 ante los San Francisco 49ers en la ronda de comodines de los playoffs. Prescott inició la postemporada creyendo que los Cowboys estaban listos para llegar muy lejos y, quizás, poner fin a la sequía de la franquicia de 26 temporadas sin jugar en el Super Bowl. Por el contrario, Dallas fue el único equipo que perdió en el primer fin de semana de los playoffs jugando de local. “Probablemente hay algunos partidos, algunos momentos en la carrera de un atleta, que se quedan con él para siempre. Y estoy seguro de que ese será uno de ellos”, expresó recientemente el quarterback en el Ford Center. Es probable que la decepción se mantenga viva dentro de él; sin embargo, su trabajo para renovar el optimismo que sentía en enero comenzará muy pronto. Después de la derrota ante los Niners, Prescott dijo que se tomaría un breve receso para recobrar fuerzas. Declinó participar en el Pro Bowl luego de un prolongado periodo de constante rehabilitación debido a una dislocación y fractura compuesta de su tobillo derecho en 2020 y la distensión del dorsal derecho que sufrió en el campo de entrenamiento, sumadas a la lesión en la pantorrilla derecha padecida en octubre.
Hace un año por estas fechas, Prescott acababa de quitarse una escayola tras someterse a una segunda intervención quirúrgica en su tobillo derecho. Caminaba con una bota ortopédica y estaba aproximadamente a un mes de firmar el contrato más lucrativo de la historia de los Cowboys: cuatro años y $160 millones, incluyendo un bono de $65 millones por su firma. Si el 2021 giró en torno del regreso de Prescott a una óptima condición física, el 2022 será el año en el que todos estarán pendientes de su habilidad para llevar a los Cowboys de vuelta al Super Bowl, con un roster que podría tener un aspecto algo distinto, comparado con el plantel que terminó la campaña con marca 12-5 y alzó el título de la NFC Este.
AGENCIAS · EL SIE7E
El alero All-Star de los Chicago Bulls, DeMar Derozan, se mantuvo en racha ofensiva antes del receso del Juego de Estrellas y estableció un récord de la NBA en la victoria del miércoles 125-118 sobre los Sacramento Kings. DeRozan anotó 38 puntos en 16 de 27 (59%) tiros el miércoles, lo que lo convierte en el primer jugador en la historia de la NBA en anotar 35 puntos mientras dispara más del 50% desde el campo en siete juegos consecutivos. DeRozan superó una marca establecida por Wilt Chamberlain, quien logró dos de esas rachas de seis juegos seguidos, la última de las cuales llegó en 1963. “Solo para estar en los libros de récords junto con los elementos básicos de la historia del baloncesto, [estoy] sin palabras”, dijo DeRozan después del juego del miércoles. “Como niño, como fanático de la historia del juego, estando en la Liga tanto tiempo como he estado, cosas como esa continúan haciéndome aún más humilde. “Es algo que nunca daré por sentado. Y lo loco es que siento que fallé ocho tiros fáciles que normalmente habría hecho. Sentí que tuve una mala noche de tiro, sinceramente”. Durante su racha, tal vez acertar 16 de 27 es lo que califica como una mala noche de tiros para DeRozan. Está promediando 38.6 puntos, 5.7 rebotes y
5.6 asistencias con un 60.7% de tiros en sus últimos siete partidos. DeRozan también ha anotado al menos 30 puntos en ocho juegos consecutivos, la racha más larga de un jugador de los Bulls desde Michael Jordan en 1996. DeRozan está empatado con Joel Embiid de Filadelfia en la racha más larga de 30 puntos o más de un jugador esta temporada. Cuando se le pidió que describiera su racha de anotaciones actual, DeRozan respondió: “No puedo”. “Seré honesto contigo, no puedo. No puedo describirlo”, dijo. “Es una de esas cosas en las que estoy completamente concentrado tan pronto como llego al trabajo. Comprendo, quiero poder salir del trabajo con una victoria por cualquier medio necesario”. El heroísmo de DeRozan ha ayudado a los Bulls a lograr cinco victorias consecutivas, a pesar de que su compañero All-Star Zach LaVine se perdió los últimos tres juegos para ir a ver a un especialista en Los Ángeles por su lesión en la rodilla izquierda.
20
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
SITUACIONES MUY OBVIAS ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Una veterana top
Ucrania aporta mucho talento al tenis mundial y claro ejemplo es Lesia Tsurenko, que ha conseguido al menos 4 títulos WTA FÓRMULA UNO
Van tras patrocinio de Checo AGENCIAS · EL SIE7E
En la Sesión Extraordinaria número 28 del Congreso del Estado de Jalisco, los legisladores del partido Morena presentaron este jueves una iniciativa para que se cancele el apoyo para el piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Checo Pérez. Después de que el pasado 9 de febrero el piloto de la escudería Red Bull Racing fuese nombrado como embajador del Estado de Jalisco con la marca ‘Jalisco es México’, este jueves la Diputada Local, Distrito 9, Ángela Gómez solicitó que se cancele el contrato de 25 millones de pesos, luego de considerar que la Fórmula 1 es un deporte elitista. “La Fórmula 1 no es un deporte compañeros, es un espectáculo clasista, y digo clasista porque el boleto de menor costo tiene un valor de 1,500 pesos, la comida que disfrutaría una familia de
ciudadanos comunes. Pues bien, por lo que la fracción de Morena presenta el presente exhorto, para exhortar al Gobernador del Estado y al presidente de Guadalajara, para que cancelen el contrato con Sergio Pérez por no estar apegado a derecho”, señaló. De igual manera, la diputada por el partido Morena, consideró que existen deportistas como el patinador mexicano Donovan Carrillo y el bailarín Isaac Hernández, que ambos han representado de la mejor manera a México y a Jalisco y jamás han recibido un apoyo
tan importante como el que se pretende otorgar a Sergio Pérez. “El caso de Checo Pérez sí de promoción turística hablamos, porque ya sabemos lo que nos van a decir, promoción turística y cultural de Jalisco a nivel internacional, tenemos al bailarín Isaac Hernández, considerado el bailarín mexicano y agregó jalisciense que conquistó al mundo y no recibió este apoyo”. “Y qué decir de Donovan Carrillo, joven patinador jalisciense que ha puesto en alto el nombre de Jalisco, que él mismo en medios de comunicación dijo: ‘necesito dejar de preocuparme por los gastos de mi carrera y dedicarme a patinar’ el dinero de sus competencias, se ha obtenido a través de rifas y desayunos que sus padres han ofrecido, y Donovan no recibió nada de esto (mostrando la foto del casco de Sergio Pérez)”, concluyó.
Luego de ver cómo el basquetbol se fue al carajo en 2006, porque se entrometieron los intereses y los basquetbolistas (por lo menos los que decidían en aquel tiempo), compraron más humo que cualquier otra cosa; en fin, desde 2006 el deporte ráfaga vive en un abismo lleno de dirigentes mediocres y otros tantos comparsas. Después, hasta hace unos cuatro años, el Taekwondo inició un proceso parecido, pro a la inversa, los que hacen el TKD demostraron que su dirigente no era el que convenía al interés común y lo desconocieron, pero como ya estaba encantado con el poder, se confabuló con el presidente de la federación y con uno que otro personaje para perpetuarse y lo negativo es que, el deporte se dividió, el nivel bajó de manera trepidante. Sucedió en el Tenis, quienes a últimas semanas, andan bastante escondiditos después de involucrarse n una problemática federativa y quedando del lado perdedor, defendiendo un inmueble que han convertido en un club particular y que, para colmo, un día el presidente anunciaba que “ganar una medalla en Olimpiada era imposible”, pero apareció un entrenador al que no le han prestado el CNT para entrenar y llevó de la mano y de sus conocimientos, a su hermano derechito a lo más alto del pódium en una Olimpiada (Tenía años que Chiapas no tenía una medalla de esa índole). Hay un Presidente, pero en realidad manda el ex y de muy mala forma. Así parece que se va convirtiendo en un patrón de conducta de los dirigentes, con intereses de por medio y los últimos en ingresar a este selecto grupo, es la Asociación de Voleibol del Estado de Chiapas, una disciplina sin resultados, sin proyecto, pero con un verdadero problema federativo que acaba de comenzar y que, para colmo, se involucró el Indeporte. Es bastante triste, pero es evidente que el formato de quienes se apegan al deporte federado debe mutar, porque el formato que conocemos hasta el momento, de asociaciones civiles que pueden regirse con autonomía, aunque puedan caer en ilegalidad total, cada vez es más obsoleto porque ya no se respeta el “honor y espíritu deportivo”, aquel lema con el que CODEME uniformaba todo lo que estaba relacionado con el deporte federado y que hoy, lo han arrastrado con la suela del zapato hasta debajo de la alfombra.
Código Rojo 19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Sábado 19 de febrero de 2022
Lo despojaron de 160 mil pesos en un restaurante
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con un botín de 160 mil pesos se hizo un facineroso luego de amagar con un arma de fuego a un cuentahabiente en el estacionamiento de un restaurante ubicado al Norte Oriente de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se
constituyeron sobre la Calle Central y 13.ª Norte. En seguida, los oficiales se entrevistaron con Manuel de Jesús quien narró que, minutos antes, había hecho un préstamo a la sucursal bancaria Banorte en la 5.ª Norte y 14.ª Poniente. El monto era de 160 mil pesos en efectivo y posteriormente se dirigió al restaurante Zuñiga’s en la Calle Central y 13.ª Norte.
Al descender de su vehículo Hyundai en color gris y con láminas de circulación del Estado de Chiapas en el estacionamiento del restaurante, un sujeto se le acercó a prisa. Acto seguido, sacó un arma de fuego y amagó a su víctima para arrebatarle la fuerte suma de dinero, su teléfono celular y las llaves de su unidad motriz. Los encargados del establecimiento
marcaron al 911 y en minutos arribaron fuerzas de seguridad. Los oficiales se apoyaron de las cámaras de seguridad para obtener las características del hampón y finalmente se trasladó a bordo de un coche en color gris y tomando rumbo desconocido. Diversas patrullas se movilizaron en distintos puntos para dar con el responsable, sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano.
22
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
sexualmente de Se tira de un unAbusó menor en Tapachula puente peatonal COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula, en contra de una persona del sexo masculino por el delito de violación, cometido en agravio de un menor de edad de identidad protegida. El presunto responsable, que responde al nombre de Carlos “N”, se le cumplimentó mandamiento judicial vía reclusión por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fisca-
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con heridas graves resultó una menor de edad luego de tirarse de cabeza desde lo alto de un puente peatonal en el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la Prepa 5. El hecho fue registrado alrededor de las 16:50 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron al citado
sitio, ubicado en a vía de Oriente a Poniente. Los oficiales solicitaron de manera inmediata, el apoyo de una ambulancia. Y es que, una menor de 16 años había intentado cometer suicidio, lanzándose desde lo alto de un puente peatonal. Las lesiones que presentaba era delicadas así que, era de urgencia su traslado.
En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron a la fémina y la trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Hasta el momento, se desconocen las razones por las cuales, la jovencita quiso tomar esta fatal salida.
Caen 2 por robar vehículo en La Misión
Recuperan camiones de carga y mercancía robada en Bochil COMUNICADO · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.-Policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a Carlos “N” e Itzen Ameyali “N” por los presuntos delitos de contra la salud y robo de vehículo en Tuxtla Gutiérrez, recuperando un vehículo con reporte de robo.
Durante operativos disuasivos y preventivos en calles del fraccionamiento La Misión de Tuxtla Gutierrez, los elementos detuvieron a las personas señaladas, con domicilio en Ciudad de México, en posesión de 4 y 3 envoltorios, respectivamente, con hierba seca con las características de la marihuana. Asimismo, se recuperó
lía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado Primero del Ramo Penal con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la menor víctima. Por este hecho, Carlos “N” será presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas con respecto a dicho delito.
un vehículo marca Renault tipo Duster con reporte de robo, mismo que los hoy detenidos sustrajeron a través de un pago electrónico ficticio. Finalmente, los hoy detenidos, la hierba seca y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.
Tuxtla.– La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales, aseguraron camiones de carga, cajas de tráiler y mercancía con reporte de robo, en diligencias de cateos realizadas en el municipio de Bochil. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales, realizaron diligencias de cateo en un inmueble en el tramo carretero Bochil a Jitotol, como referencia a 500 metros del hotel Ciprés. Derivado de estas diligencias se aseguraron dos tráiler, marca Kenworth y FREIGHTLINER, Tipo Tracto Camión de color blanco y Placas de circulación 676-EE-2, con reporte de robo, 3 cajas secas con mercancía robada y más de un cuarto de al
parecer marihuana. Todo lo asegurado en esta diligencia fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Cabe destacar, que durante la acción de la justicia no se encontró persona en el inmueble, además de clausurar el inmueble cateado.
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
19 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CIENCIA
Moderna desarrolla vacunas para el virus del herpes, la varicela y dos tipos de cáncer EFE - EL SIE7E Nueva York.- Moderna divulgó este viernes que está desarrollando vacunas contra el virus del herpes simple (HSV) y la varicela-zóster (VZV), que provoca la varicela, y otra con aplicaciones para dos tipos de cáncer, basándose en la tecnología ARN mensajero (mRNA), utilizada en su vacuna para la covid-19. La empresa biotecnológica estadounidense anunció recientemente que había empezado a desarrollar una vacuna contra el VIH; otra contra el virus Epstein-Barr (EBV) y otra contra el citomegalovirus (CMV), en todos los casos virus latentes que permanecen en el cuerpo después de la infección, según señaló en un comunicado. “Estamos comprometidos a abordar los virus latentes con
la meta de evitar las dolencias médicas de por vida con nuestros programas de vacunas de mRNA”, dijo el consejero de-
legado de Moderna, Stéphane Bancel, quien agregó que pronto podría sumar más líneas a las cinco actuales.
Moderna, que de momento solo tiene aprobada la vacuna contra la covid-19, desgranó que el suero en estudio para el virus del
herpes simple va dirigido al tipo HSV-2, que infecta principalmente los genitales, con la idea de que ofrezca protección cruzada contra el tipo HSV-1, que afecta a boca, cara y genitales. Sobre el producto para el VZV, Moderna sostuvo que está diseñado para expresar la glicoproteína E de este virus para “reducir la tasa de herpes” con el foco puesto en la población adulta, que a partir de los 50 años es más susceptible a sufrir lesiones de herpes zóster al decaer su inmunidad y reactivarse. En cuanto a la vacuna de “control” para el cáncer, la empresa dijo que su ensayo busca estimular las células-T -linfocitos que eliminan las células del tumor- y que tendría aplicaciones para dos tipos, el melanoma cutáneo avanzado o metastásico, y el carcinoma pulmonar no microcítico.
CONTAMINANTES
Hallan microplásticos de origen humano en el océano austral de la Antártida EFE - EL SIE7E
Barcelona.- Los microplásticos de origen humano han llegado al océano austral que rodea la Antártida, según un estudio conjunto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) que apunta que estos contaminantes podrían haber llegado allí a través del vertido de aguas de las lavadoras de las bases antárticas y de las embarcaciones turísticas que visitan la zona. Los biólogos del ICM-CSIC han alertado de que la presencia de estas microfibras de origen antropogénico podría afectar a todo el ecosistema antártico, uno de los enclaves más remotos de la Tierra. El estudio, que publica la revista “Marine Pollution Bulletin”, ha confirmado que el flujo de partículas que sedimenta en la costa antártica contiene microfibras de origen antropogénico. “El estudio constata que existe un flujo de microfibras de origen
antropogénico en la columna de agua de la costa antártica, y que este flujo varía estacionalmente, siendo mayor cuando las bases antárticas están más llenas y hay más visitas de turistas, es decir, en verano”, ha explicado en un comunicado el investigador de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Gastón Alurralde. Por su parte, el investigador del ICM-CSIC Enrique Isla, coautor del estudio, ha advertido de que “la presencia de estas microfibras podría afectar a todo el ecosistema antártico en su conjunto, ya que los microplásticos son ingeridos por el zooplancton, del que se alimentan animales más grandes como los pingüinos, con lo que se van acumulando a lo largo de la cadena trófica marina”. Además, según el investigador, “los microplásticos contienen aditivos que le confieren al plástico diferentes propiedades como el color y la resistencia y que también podrían tener efectos adversos para la biota antártica”.
Para hacer el estudio, los biólogos marinos analizaron, primero con una lupa y luego químicamente, varias muestras de partículas en sedimentación capturadas con trampas de sedimento entre los años 2012 y 2015 a 25 metros de profundidad en la Caleta Potter de la Isla Rey Jorge, también conocida como Isla 25 de Mayo, la mayor de las islas Shetland del Sur, situadas frente a la costa oeste de la Antártida. Hace dos años, otro estudio pu-
blicado en la misma revista reveló la presencia de microfibras de plástico en el hielo marino antártico, si bien esta es la primera vez que se analiza el flujo de microfibras de origen antropogénico en la columna de agua antártica. Los científicos auguran que habrá un incremento de microfibras de plástico en la Antártida por el incremento de turistas en la zona y confían en que los resultados de este trabajo sirva para implantar una regulación
que controle este tipo de contaminación. “Nuestro estudio abre un campo de investigación y una línea de interés sociopolítico sobre la conservación del ambiente antártico. Además, aporta información para establecer nuevas normas de control de emisiones de agua doméstica en ambientes antárticos y para la estimación del impacto de los microplásticos sobre el ambiente marino a nivel global”, ha argumentado Isla.
19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
ACCESO A LA SALUD
En Comitán, realizan reconversión del Centro de Salud de Santa Rosalía
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de garantizar el derecho humano de acceso a la salud, a través de una infraestructura digna, funcional y moderna, se realizó la reconversión del Centro de Salud en la localidad Santa Rosalía, en el municipio de Comitán de Domínguez, que brindará servicios de consulta general, promoción de la salud y medicina preventiva, entre otras especialidades. En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que brindar servicios de salud de calidad, equitativos e incluyentes, también representa justicia social, por ello, se consolida este tipo de proyectos prioritarios y con alto sentido humanitario, con el propósito de prevenir enfermedades, cuidar la salud y dar bienestar a la población, especialmente la que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Agregó que el equipamiento, abastecimiento de medicamentos e insumos en hospitales y clínicas, tanto en zonas urbanas como rurales, fortalecen los servicios y permiten al personal médico contar con todas las herramientas para salvaguardar la integridad de la gente, por eso, los recursos públicos se destinan a atender las verdaderas necesidades de las y los chiapanecos. Tras exhortar a las y los habitantes beneficiados a sumarse al cuidado de este Centro de Salud y tratar con respeto al personal de salud, el mandatario convocó a autoridades y pobladores de los distintos barrios y ejidos a evitar los conflictos y practicar la fraternidad, la solidaridad y hacer causa común, pues esto se reflejará en mayores beneficios y contribuirá a que todas y todos sin distinción, puedan salir adelante en colectividad. A su vez, la Secretaría de Salud informó que en el modelo de sa-
lud chiapaneco se atienden los lugares más apartados, por lo que esta reconversión permite entregar un espacio digno que ofrece atención a través de un médico y dos enfermeras, con el instrumental y medicamentos suficientes. Subrayó que, en caso de ser necesario, pueden llamar a la ambulancia terrestre o área para atender lo más pronto posible a quien lo requiera. En representación de los Equipos Gerenciales en Salud, Nancy Altuzar Abarca señaló que entre las funciones de estos equipos se encuentra la supervisión de las instalaciones de las unidades médicas y emitir reportes que permitan la toma de decisiones para hacer posible la reconversión, como se hizo en esta ocasión. Agregó que, además, llevan a cabo capacitación, asesoría, participación social y comunitaria en los 10 distritos de salud,
FOTO: CORTESÍA
con vehículos y capital humano para garantizar en las más de mil unidades del estado, atención con calidad y calidez, el abasto de medicamentos y la permanencia del personal. El Ayuntamiento de Comitán de Domínguez mencionó que, gracias al respaldo y el trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno, hoy se atiende una añeja demanda con la remodelación del Centro de Salud Comunitario de Santa Rosalía, en donde ahora se puede brindar atención con trato digno, oportuno y de calidad, dignificando así la red de servicios. Después de dar la bienvenida, el comisariado ejidal de Santa Rosalía, Antonio López Gómez, dijo que es la primera vez que un gobernador visita la localidad desde su fundación, al tiempo de reconocer la remodelación y equipamiento de esta unidad de salud, la cual será de gran beneficio para la población.
26
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COORDINACIÓN ESTSTAL
Exhortan a la población a extremar precauciones ante entrada de frente frío No. 30 CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, realizada en Comitán de Domínguez, se i n for m ó s ob re l a e nt ra da d e l f r e nte frío n ú mero 30 a C h i apa s, q ue p rovocará b a j a s te mp e ra tu ra s, l luv ias y fu e r te s vi e nt os en l as re g i on es N o rte y S e l va del esta d o , po r lo q ue se exhort ó a ex tr e ma r p re ca u cio nes y a te nd er las recomendaciones de protección civil, a fin de cuidar la integridad y el patrimonio familiar. Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a la población alejarse de las márgenes de los ríos y de las montañas, porque las precipitaciones pueden pro-
vocar inundaciones y deslaves, y en caso de situaciones de riesgo, trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para brindar la atención a las
FOTO: CORTESÍA
personas que lo requieran. Explicó que los frentes fríos están causando fuertes ráfagas de viento en territorio estatal, por ello, convocó a evitar quemas de parcelas
ya que el fuego puede dispersarse, salirse de control y ocasionar incendios que ponen en peligro no sólo a los brigadistas y a los integrantes de los C om i t é s C o m u n i t a r i o s d e P r o t e c c ió n C i v il q u e c o mb a te n e s to s s in ie s tr o s , s in o t am b ié n a la fa m i li a s , a u na d o a l o s d añ o s c o mo e n fe r m e d a de s r e s pir a to r ia s y lo s g r av e s e f ec t o s e n l a fl or a y la fauna, que representan la gran riqueza de Chiapas. En cuanto a la pandemia, el mandatario sostuvo que Chiapas cuenta con suficientes vacunas contra el COVID-19, e insistió en el llamado a las personas de 15 años en adelante a vacunarse, y a la población mayor de 30 años aplicarse la dosis de refuerzo, pues de acuerdo
con las evidencias médicas, la vacuna ayuda a disminuir la intensidad de los síntomas y salva vidas. Enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente mantener sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y reforzar las medidas preventivas al realizar actividades esenciales. Finalmente, el gobernador reconoció a las trabajadoras y los trabajadores de la salud y a las autoridades por permanecer sumados en la tarea de fortalecer las acciones a favor del cuidado de la salud del pueblo chiapaneco ante esta emergencia sanitaria por el COVID-19.
EDUCACIÓN
TONALÁ
Oferta Cecyte especialidad técnica en Desarrollo sustentable de microempresa
Liberan a Marco Arath involucrado en el crimen del dueño del Forza Gym
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas anuncia como parte de su oferta educativa, su carrera técnica en bachiller de Desarrollo sustentable de microempresa que ofrece las competencias profesionales que permiten al egresado realizar actividades dirigidas a microempresas. De esta forma, las y los estudiantes podrán: diagnosticar la situación ad-
ministrativa, contable y ambiental, diagnosticar la productividad y orientar a la aplicación de la planeación estratégica. Con las competencias de productividad y empleabilidad el egresado podrá desempeñarse en el sector productivo y enfrentar los desafíos que se le presenten debido a que podrá trabajar con: Trabajo en equipo, Atención al proceso, Orientación a la mejora continua, Planeación y organización y Atención al cliente. El Cecyte Chiapas brinda a
FOTO: CORTESÍA
los jóvenes la oportunidad de cursar el bachillerato en esta especialidad en los planteles: 42 Sonora, 43 La Laguna y 44 Natilton, también les permita continuar sus estudios universitarios o incorporarse al mercado laboral. Es importante mencionar que el Cecyte Chiapas labora en la formación de personas capacitadas para el trabajo y el estudio a través de un bachillerato tecnológico que redonda a las necesidades de los sectores del país.
OSIRIS SALAZAR
·
EL SIE7E
Tonalá.- El abogado Dr. Jesus Medina Cigarroa & Asociados tras una acertada defensa jurídica logró la libertad de Marco Arath Rodríguez, tras ser detenido y señalado como presunto cómplice secundario del homicidio del caso del propietario del Gym Forza Tonalá. Luego de que familiares y amistades de Marco Arath activaron "La Medina Señal", de manera inmediata y con los sustentados argumentos jurídicos y los servicios profesionales del Dr. Medina Cigarroa se logró su liberación.
Y es que este viernes por la mañana tras registrarse la audiencia, se acreditó que no existe ninguna responsabilidad de cómplice secundario de homicidio. De acuerdo con equipo jurídico del Medina Cigarroa y Asociados, la investigación de la propias autoridades no tienen claro la complicidad de este homicidio del propietario de Gym Forza Tonalá. Y ante ello de su representado pudo lograr la libertad absoluta de Marco Arath. La Familia y amistades agradecieron el profesionalismo de prestigiado Consorcio de Abogados de MEDINA CIGARROA.
FOTO: CORTESÍA
19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
LA HISTORIA
El circo: Un grato recuerdo que se esta extinguiendo
MARIO AQUINO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - ¿ Q u i é n r e c u e r d a c u a n d o éramos niños y nos emocionaba ir al circo? Era un momento único cuando entraban a la ciudad grandes camiones con carpas y animales, así como escuchar sus a n u n c i o s : “ Ya l l e g ó , y a e s t a a q u í en tu ciudad, el circo”. Inigualable presenciar a este asombroso grupo de personas quienes tenían un acto dentro del espectáculo, gimnastas, malabaristas, domadores y payasos; aunque hoy en día parece que se ha ido olvidando, ante una decadencia por el interés de la gente, poco a poco se irá perdiendo esta practica, pero ¿Cómo inicia y siempre represento lo mismo? Estos actos se consideran el espectáculo más antiguo del mundo, pues se tienen datos donde se practicaba desde hace 3000 años en China, Grecia, India y Egipto; expertos investigadores descubrieron una tumba de Beni Hassan, en el medio Egipto, la cual data del año 2040 a.C, representando a unos acróbatas, para algunos antropólogos la acrobacia ya era practicada desde la antigua Mesopotamia aproximadamente hace 3000 años. De igual forma varios investigadores aseguran
la existencia de dichas presentaciones en China, Mongolia e India con la diferencia que también había acróbatas y contorsionistas. En un principio la palabra circo atribuía a todo tipo de representaciones destinadas a la diversión popular y aptas para toda la familia, pero en épocas romanas, significada al espacio que se destinaba para los juegos públicos, como luchas de gladiadores, batallas navales o simplemente las competiciones de carros donde corría abundante sangre para el deleite de los espectadores. Aunque cuando se da a conocer el nuevo mundo, se dice que entre los aztecas, habías acróbatas especializados en realizar malabarismo con los pies. Algunos historiadores señalaron que el Tlatoani Moctezuma II, le gustaba acompañar sus comidas con música y dichos de sus bufones, chocarreros y truhanes; Bernal Días del Castillo mencionó que se trataba de: “Unos indios corcovados, muy feos, porque eran chicos de cuerpo y quebrados de por medio”, por otro lado Antonio Solís, aseveró que el gobernante poseía casas de recreación donde acaparaba una gran cantidad de animales y con ellos bufones. Finalmente, Alfredo Chavero logra
distinguir que los bailarines fingían ser viejos corcovados y logra identificar que se disfrazaban de animales para crear la simulación. Sin embargo, a pesar de las distintos definiciones dadas ¿Cómo se llega a determinar el concepto actual? Para muchos historiadores, el padre del circo moderno lo atribuyen al británico ex miembro de caballería, Philip Astley; donde al montar un caballo y correr e n f o r m a c i r c u l a r, s e p e r c a t a q u e la fuerza centrifuga le ayudaba a mantenerse en equilibrio, creando asombro ante el pueblo, es por ello que los escenarios adoptaron esa forma geométrica, a parte, el publico apreciaba que no existiese ninguna clase de truco sucio; posteriormente se empieza a integrar algunos acróbatas, bailarinas de cuerda y malabaristas, sin olvidar que estos individuos en el siglo XVII, se ganaban su popularidad por la audaz manera de robar la atención con sus magnificas hazañas. Otra incorporación que hubo por parte del teatro fue el payaso, su función era rellenar las pausas entre las actuaciones, haciendo reír al publico por medio de chistes, parodias y otros trucos; a todo esto el circo nació en el año de 1768 en Londres. Al paso de
FOTO: INTERNET
que fue ganando reputación, se empieza a diversificar por todo el mundo, creando diversos grupos los cuales se dedicarían a esto; en un principio usaba un escenario desmontable, a diferencia de grandes ciudades importantes en Europa las cuales contaban con un teatro permanente. Se empieza a brindar funciones en diferentes lados, complicando el traslado de los grandes teatros, gracias a esta problemática, para 1825 se inicia el uso de lonas, formando la estructura que aún perdura; otros de los impactos que se tuvo fue la introducción de los animales como parte del s h o w, e s t r e m e c i e n d o m á s a l p ú blico, pero, ante el nuevo desinterés, en 1871 se introducen las “rarezas humanas”, personas extremadamente gordas, muy altas, mujeres con barba, etcétera; creando un morbo que le daría nuevamente un gran auge. Aunque en algún momento se considero al circo como uno de los grandes entretenimientos en diferentes partes del mundo, hoy son pocos los que existen, manteniendo el recuerdo a quienes vivieron esta linda etapa, y como se menciona: “El circo sigue mientras haya quien le aplauda a los payasos”.
28
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
METALÚRGICA
¿Amor, Ciencia o Redes Sociales? AGENCIA ID
· EL SIE7E
CDMX.- Doctor en ingeniería química metalúrgica por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), combina su pasión por la ciencia y los desarrollos tecnológicos con el emprendimiento y la divulgación científica. En México el 44.8% de los internautas han tenido una gran oportunidad para re encontrar amistades buenos amigos y hasta el amor, curioso, pero actualmente la tecnología nos acerca, nos distancia y hasta realiza las peores separaciones. Son conocidas las fuentes de búsqueda tecnológica para que este 14 de febrero se convierta en un día especial entre enamorados y nuev@s amistades y excelentes reencuentros. WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger, Twitter, Telegram, entre otras redes sociales que permiten la comunicacion instantanea para que sicedan actividades inimaginables. Sin embargo, lo interesante en esta actividad tecnologica es el cortejo, y además el factor importante es la inmediatez de la actividad electronica.
¿Pero que hay de la quimica y la psicologia de el amor?Es el proceso neurologico que se produce en el cerebro y que involucra a partes como la corteza prefrontal, el hipotalamo, la amigdala y algunas zonas importantes que hacen que la activación del amor prohibido y el amor verdadero se movilice en el amor neurologico. En cuanto a la relación neurologica se relaciona la quimica, Oxitocinay la vasopresina. Hormonas que produce el hipotala-
mo y la glandula pituitaria que son las que se encargas de liberarlas de acuerdo a los diferentes niveles de amor y tiempo de seducción. Es por ello que el deseo, el cariño y la atracción actualmente son sensaciones que se descargan mas ahora por medio de un dispositivo electronico y dan un 80% de una actividad neuronal y de pasión en tiempos inimaginables en otras epocas de la historia del amor.
FOTO: INTERNET
Hoy dia somos una fabrica de dopamina: “Un te amo y un te quiero” , libera una gran cantidad de felicidad y seguiridad en miles de parejas que con el solo hecho de leer se vuelve una adicción a la felicidad y a la seguridad en pareja. Asi que la ciencia la tecnologia, han ayudado a que la intensidad de sentimientos se encuentren y se entiendan ahora con letras y forma digital sentimientos como el cariño, el flechazo del amor
El amor platonico el amor de compañero, amor consumado o amor perfecto y en el mejor de los casos la verdadera amistad entre grupos de amigos y de forma individual para todos los casos la confianza es la que garantiza estas actividades. Asi que este 14 de febrero es un dia donde no solo es de flores y regalos, tiene que ser un dia donde tambien se le tiene que dar un vistazo a los megas gastados, a las nuevas tecnologias y a la interretación que cientificos realizan para poder entender más el comportamiento de el amor y los sentidos del amor. Finalmente es importante identificar los 7 puntos de la relación sensorial. Cariño se traduce por intimidad, amor romantico por pasión + intimidad, encaprichamiento = Pasión, Amor fatuo en Pasión mas compromiso, Amor vacío es compromiso, Amor sociables es la transformación a la intimidad mas comprosmiso. Asi que Feliz dia del amor y la amistad, que San Valentin llegue con mas megas y una descarga de buenas imágenes que intensifiquen la ciencia del amor.
STEM
La brecha de género en ciencia y tecnología es una realidad en México AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- Impulsar a las mujeres a optar por carreras tecnológicas y adaptarse a un mundo laboral más digitalizado, es uno de los desafíos para este 2022 así como incidir en el progreso para la generación de talento femenino con perfiles STEM, esto es en Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés. La brecha de género en la ciencia y la tecnología en México es una realidad que se arrastra por factores culturales que rezagan la elección profesional y de empleo de las mujeres a sectores considerados tradicionalmente“femeninos” y que fueron seriamente afectados por la pandemia como servicios, comercio minorista y turismo, explicó Guillermo Gabilondo. Director de Experis Latam, líder global en recursos profesionales en Tecnología de la Información (TI), refirió que los puestos de
trabajo relacionados con la tecnología representan más de la mitad de las funciones con mayor demanda en la actualidad, con conocimiento en desarrollo nativo de la nube, diseño de arquitectura de seguridad, aprendizaje automático y de Inteligencia Artificial. Señaló que los principales cargos emergentes que detectó Experis son especialistas en Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático; analista científico de datos, en Big Data, analista en seguridad de la información y gerente de proyectos. Actualmente, México cuenta con casi 976 mil personas con formación en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación, de las cuales, 68% son hombres y 32%, mujeres, según el INEGI. “Por lo que tenemos el reto de direccionar que el talento femenino pueda llegar a estos cargos emergentes y generar toda
una cultura laboral que permita el desarrollo profesional de las mujeres en áreas de alta demanda de personal Con la pandemia, la digitalización del empleo se aceleró y con ello, la demanda de talentos profesionales con conocimiento técnico y habilidades blandas,
FOTO: INTERNET
aumentó. En el país, el 48% de las organizaciones aceleró su digitalización y el 91% planea incrementar o mantener sus niveles de contratación, de acuerdo al estudio “Stack It Up: Crece la demanda deHabilidades Tecnológicas”, de Experis. Ante estas proyecciones, en
México, antes de la pandemia del Covid-19, cerca de 752 mil personas se desempeñaban en un trabajo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicación: 71% hombres y 28% mujeres, según el INEGI. Además de que solo 38% de las mujeres mexicanas estudian carreras en las áreas de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas, de acuerdo con Movimiento STEM. Es el momento de enfocarse en ayudar a las empleadas a desarrollar habilidades técnicas rápidamente. Esto puede marcar una diferencia real en la configuración de un futuro en el que todas puedan estar preparadas para roles de alto crecimiento, subrayó el director de Experis Latam. En el país, antes de la pandemia de Covid-19, cerca de 752 mil personas se desempeñaban en un trabajo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicación; 72% hombres y 28% mujeres.
19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última hora EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Los programas sociales implementados en México son vulnerables a casos de corrupción porque no cumplen con los estándares requeridos, según un estudio difundido este viernes por el Tecnológico de Monterrey. Se evaluaron 28 programas sociales emergentes durante la pandemia en 8 estados del país y se confirmó que ningún programa evaluado supera el 50% de los estándares solicitados. El estudio del Tec de Monterrey determinó que, en materia de presupuesto, únicamente el 18% de los programas publican información detallada en cuanto a la dispersión geográfica de los recursos y sólo el 29% de los mismos se realizan alineados al presupuesto versus a lo implementado. Por ello, se identificó que existe un riesgo de corrupción asocia-
El estudio destaca que, en ninguno de los programas analizados, se cuenta con un comité de vigilancia ciudadana o mecanismo afín y del 79% que cuentan con un mecanismo de quejas y denuncias, sólo el 18% disponen de elementos que permiten verificar su funcionamiento
Los programas sociales de México son vulnerables a la corrupció da al desvío de recursos, clientelismo y uso político electoral. En cuestiones operativas, únicamente en el 50% de los programas analizados, fue posible localizar una convocatoria pública que facilite el acceso a la población a la información de los beneficios. El estudio destaca que, en ninguno de los programas analizados, se cuenta con un comité de vigilancia ciudadana o mecanismo afín y del 79% que cuentan con un mecanismo de quejas y denuncias, sólo el 18% disponen de elementos que permiten verificar su funcionamiento. En materia de fiscalización, de los 28 programas analizados, únicamente 4 cuentan con auditorías financieras.
29
Finalmente, solo el 25% de los programas han estado sujetos a una evaluación de diseño en los términos de referencia establecidos por CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Ana Olga Rodríguez Betancourt, coordinadora y líder del proyecto, comentó que "la falta de mecanismos de evaluación de
FOTO: EFE
estos programas propicia que se presenten actos de corrupción como el clientelismo político, práctica que persiste en nuestro entorno, tan solo recordemos los récords de vacunación contra la covid-19 que se presentaron previos a las pasadas elecciones de junio de 2021". Alfredo Elizondo, director del centro de análisis e investiga-
ción GESOC, resaltó que "gracias a la participación ciudadana, tanto de organizaciones de la Sociedad Civil, la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción y la comunidad universitaria del Tec de Monterrey, ha sido posible identificar los principales riesgos de corrupción en programas sociales locales". También ha permitido -agregó"generar agendas de incidencia locales entre autoridades y las personas participantes para atender las recomendaciones generadas y prevenir posibles actos de corrupción en el futuro". El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Álvarez, destacó que "la corrupción es un ataque a las instituciones, a la ciudadanía y a la democracia, y en los asuntos de corrupción y de buen gobierno, no solo los expertos deben estar involucrados, sino la gente debe estar dentro y participar para controlar la corrupción".
“INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN”
ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA
México se reúne con autoridades del FBI, la DEA y policía montada de Canadá
Disminuyen 14 % capturas de migrantes en la frontera de diciembre a enero
EFE · EL SIE7E Cancún.- El gobernador del estado mexicano de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y su gabinete de seguridad, se reunieron con autoridades del FBI, la DEA y la policía montada de Canadá, en una reunión que fue catalogada como de "intercambio de información", indicaron autoridades estatales. En el encuentro, en el que también participaron representantes de Colombia y Argentina, se intercambió información de inteligencia sobre los principales delincuentes buscados en los diferentes países. Las autoridades del estado de Quintana Roo, Caribe mexicano, indicaron que la reunión forma parte de los trabajos conjuntos que han realizado estas autoridades desde hace varios meses, en el marco del Entendimiento Bicentenario, un nuevo plan de cooperación entre México y Estados Unidos para la seguridad, la salud pública y las comunidades seguras. Además, se precisó que el encuentro "no obedece exclusivamente a lo ocurrido en un hotel de Xcaret México", en donde fueron asesinados dos hombres canadienses, el pasado 21 de enero, "sino que es una reunión cotidiana de intercambio de información", la cual se llevó a cabo a puerta cerrada en las instalaciones del Complejo de Seguridad de Quintana Roo, conocido como C5.
El Encuentro Internacional en Materia de Seguridad contó con la participación del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración de Control de Drogas (DEA), la Policía Montada de Canadá y agregados de seguridad de Australia y Nueva Zelanda y autoridades de Quintana Roo. Por la parte local participaron el Secretario de Seguridad Pública, Lucio Hernández; el Secretario de Gobierno Arturo Contreras; el Fiscal General del estado, Óscar Montes de Oca, y el Coordinador del Consejo de Seguridad Jesús Alberto Capella. De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Seguridad Pública del estado, como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión, se brindarán capacitaciones como identificación de armas y explosivos, tráfico de armas, entre otros, a policías, agentes del ministerio público e investigadores. Apenas hace unas semanas, el gobernador de Quintana Roo informó sobre esta reunión de seguridad, después de que las investigaciones para esclarecer un doble homicidio de canadienses en el interior del hotel Xcaret llevaron a la detención de varias personas involucradas con una red delictiva internacional y del homicidio de un argentino dentro del club de playa Mamitas, donde trabajaba como gerente.
EFE · EL SIE7E
Washington.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos efectuó en enero 153.941 capturas de migrantes indocumentados a lo largo de la frontera suroeste, 14 % menos que las realizadas en diciembre pero aún así casi el doble que las detenciones de enero de 2020, informó este viernes la agencia federal. La llegada de migrantes a la frontera tiene fluctuaciones estacionales y disminuye en invierno, y el mes pasado la CBP detuvo a 111.437 individuos, una disminución de 18 % en relación con el mes anterior. La cifra de individuos capturados y la de capturas son diferentes porque algunos migrantes que son deportados vuelven a cruzar la frontera y son detenidos nuevamente. "El informe mensual de operaciones de CBP muestra que los flujos migratorios disminuyeron en enero a lo largo de la frontera suroeste", señaló el director de CBP, Chris Magnus. "La mayoría de las captu-
FOTO: EFE
ras en enero fueron de adultos solos y la mayoría fueron expulsados bajo el Título 42". Esa norma, que autoriza la expulsión inmediata de extranjeros en la frontera a quienes se considera un riesgo para la salud pública, fue activada en marzo de 2020 por el Gobierno del entonces presidente Donald Trump al comienzo de la pandemia de covid-19. Quienes abogan por los migrantes critican al Gobierno del actual presidente Joe Biden porque continúa usando el Título 42, bajo el cual cientos de miles de migrantes han sido rechazados en la frontera. En todo el año fiscal 2021, que concluyó en septiembre pasado, las autoridades en la frontera efectuaron 1,73 millones de capturas, y en lo que va del período fiscal 2022 ya han realizado 672.838 capturas. El 73 % de las capturas en enero
fueron de adultos que viajaban solos, un total de 113.132 detenciones, lo cual representa una disminución de 2 % en relación con diciembre. La cifra de detenciones de menores que viajaban solos disminuyó 26 %, con 8.777 capturas en enero frente a las 11.893 en diciembre. Los menores capturados en la frontera no deben permanecer bajo custodia de CBP por más de 72 horas, y en el proceso normal han de ser transferidos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, una dependencia del Departamento de Salud, hasta que sean ubicados con familiares o adultos responsables. En enero la cifra promedio de menores bajo custodia de CBP bajó a 295 por día frente a un promedio de 704 por día en diciembre. En enero disminuyó un 39 % la cifra de capturas de unidades familiares, pasando de 51.736 en diciembre a 31.795 el mes pasado. Esto, apuntó CBP, representa una disminución del 63 % desde la cima de 86.631 detenciones de unidades familiares en agosto de 2021.
30
19 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El domingo se terminará la sexta jornada cuando el América del técnico argentino Santiago Solari sea anfitrión del Pachuca, el Cruz Azul del Toluca y los Pumas UNAM del campeón Atlas.
El paraguayo Silva detiene un penalti para que el Puebla gane y siga de líder EFE · EL SIE7E
El paraguayo Antony Silva detuvo un penalti al minuto 57 para que el Puebla venciera este viernes en su casa por 1-0 a los Rayados de Monterrey y se mantuviera como el líder de la tabla del torneo Clausura 2022 del fútbol mexicano. En el inicio de la sexta jornada, Diego de Buen anotó el gol con el que el Puebla del entrenador argentino Nicolás Larcamón llegó a 14 puntos para mantener la condición de invicto y afianzarse en el primer lugar de la clasificación. Con tres minutos en el cronómetro y tras dos avisos, el
Puebla se adelantó en el marcador. El argentino Federico Mancuello cobró un tiro de esquina por izquierda que en el segundo poste De Buen, sin nadie que lo marcara, remató de cabeza para el 1-0. Después de tomar ventaja, el Puebla le prestó la pelota al
FOTO: EFE
Monterrey, que no supo qué hacer con ella, tras lo cual los locales retomaron el protagonismo. Mancuello, al 22, y el brasileño Gustavo Ferrareis, al 24, realizaron disparos a puerta que el argentino Esteban Andrada, guardameta de los Rayados, atajó.
Al final del primer tiempo el Monterrey tuvo su jugada más clara cuando al 39 el chileno Sebastián Vegas, con la zurda, remató una pelota que rozó el poste izquierdo de Antony Silva. Los Rayados salieron desde el inicio de la segunda mitad con la meta de empatar el duelo. Al 49, el neerlandés Vincent Janssen tiró a portería, pero Silva rechazó, y al 51, Vegas estrelló un balón en el travesaño. La insistencia del Monterrey se transformó en un penalti al 53, después de que Ferrareis saliera expulsado por una plancha sobre la cara del argentino Maximiliano Meza, sin embargo Funes Mori cobró al centro en
donde con las piernas Silva atajó el tiro de castigo. El paraguayo salvó una vez más su meta al 67 al detener un remate de Meza que amenazó con entrar a su ángulo superior izquierdo. Más tarde, el Santos Laguna visitará al Juárez FC y el Necaxa al Tijuana. El sábado, el Querétaro recibirá al Mazatlán FC, los Tigres UANL al San Luis y el León al Guadalajara. El domingo se terminará la sexta jornada cuando el América del técnico argentino Santiago Solari sea anfitrión del Pachuca, el Cruz Azul del Toluca y los Pumas UNAM del campeón Atlas.
JORNADA SEIS
TORNEO CLAUSURA 2022
El argentino Ferreyra rescata el empate del Tijuana ante Necaxa en el Clausura
Sin hacerse daño Bravos de Juárez y Santos Laguna
EFE · EL SIE7E CDMX.- El argentino Facundo Ferreyra anotó este viernes el gol con el que el Tijuana rescató un empate de 1-1 ante el Necaxa en la sexta jornada del torneo Clausura 2022 del fútbol mexicano. Por el Necaxa del entrenador Jaime Lozano, que se posicionó en el décimo lugar con siete puntos, anotó Luis García. El Tijuana del técnico argentino Sebastián Méndez se encuentra en la decimocuarta posición con cinco unidades. El Tijuana adelantó líneas en la primera mitad ante un Necaxa que estuvo inoperante en ofensiva. Al minuto 24, el argentino David Barbona disparó de media distancia un balón que pasó cerca de un poste y al 28 Facundo Ferreyra tiro a puerta en donde el guardameta Luis Malagón detuvo. En su primera aproximación al área rival en la segunda mitad, el Tijuana abrió el marcador. El argentino Lucas
Rodríguez robó un balón en una salida del Necaxa para filtrar un balón a Ferreyra, quien ante la salida de Malagón definió el 1-0. Sin embargo, el Necaxa tomó el control del juego y probó primero al minuto 67 con un remate del argentino Milton Giménez que pasó por el poste derecho del portero Jonathan Orozco. El ataque del Necaxa se convirtió en gol al 69. Por la derecha Luis García intentó cruzar un pase al área que terminó por entrar a la meta de Orozco para el 1-1. En otro resultado, el Juárez
FOTO: EFE
FC y el Santos Laguna firmaron un empate sin goles. La jornada inició dos horas antes con el triunfo del Puebla por 1-0 sobre el Monterrey, resultado con el que los poblanos se mantuvieron como los líderes de la clasificación. El sábado, el Querétaro recibirá al Mazatlán FC, los Tigres UANL al San Luis y el León al Guadalajara. El domingo se terminará la sexta jornada cuando el América sea anfitrión del Pachuca, el Toluca del Cruz Azul y los Pumas UNAM del campeón Atlas.
AGENCIAS · EL SIE7E CDMX.- Santos Laguna sigue sin ganar en el Clausura 2022, aunque ya cortó la racha de cuatro derrotas consecutivas, empatando sin goles ante Bravos de FC Juárez, esta noche de viernes en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Es apenas el segundo punto de los laguneros en seis fechas, así que se mantienen en el último lugar de la clasificación. Lo peor es que no se ve por donde, un equipo santista que corre, pero nada más. Santos arrancó el partido presionando al rival, merodeando el área rival y con un primer intento de Harold Preciado, un remate en el área incómodo y poca fuerza que contuvo el arquero Hugo González. El ataque por las bandas fue la opción más recurrente del cuadro lagunero, con balones filtrados. Juárez sólo presionó en su zona baja, de ahí sus lanzamientos fueron muy elaborados, sin sorpresa y largo traslado de la pelota, eso facilitó la labor defensiva santista. Santos siguió dominando y al 15' tuvo para abrir el marcador, cuando Gorriarán filtró hacia Harold Preciado y con un gran recorte quedó de frente al arquero para disparar con la zurda cruzado, pero Hugo González hizo una buena atajada. Bravos no presiona y Santos no muestra certeza PUBLICIDAD Bravos encontró problemas para funcionar en su ofensiva, al llegar al último cuarto de cancha no había n, nada de profundidad en sus avances, pero Santos no lograba sacar provecho a ese dominio, corría mucho y no pasaba nada, por eso el partido estaba más para resolverse por
un error que por un acierto. Santos tenía las ganas, pero no la certeza; no había sorpresa y eso hizo el juego tedioso, aburrido, carente de emociones y muchas equivocaciones en la entrega de la pelota. Omar Campos fue el más indicado para encarar, pero no había una asociación eficaz. Preciado era la esperanza, aunque sin balones a modo, con una marca apretada, le fue complicado volver a tener otra como la que dejó escapar en el primer cuarto de hora. El arranque de la segunda mitad fue prometedor, los dos equipos mostraron intensión, aunque no duró mucho y volvieron a ser imprecisos. Los laguneros estaba muy mecanizados, no se soltaban y se mostraron limitados, incapaces. Pedro Caixinha finalmente se animó a moverle a su equipo a 67', sacó a Brian Lozano, quien pasó desapercibido, para el ingreso de Leo Suárez. El argentino le inyectó dinámica a su equipo y empezó a pisar más el área rival. Ferretti también le movió a su equipo, aunque no se vio la diferencia y siguieron con su pobre espectáculo, muy tibios, como satisfechos con el empate. La primera llegada de Juárez que hizo a Carlos Acevedo ensuciarse el uniforme, llegó al 80' con un disparo de Oliveira a un costado de la red, muestra clara de lo que fue Bravos en un partido para el olvido. Torres se equivocó en la recta final, entregó la pelota en la salida y casi le cuesta un gol en contra, y al 95', Dória remató un saque de esquina, pero no pudo hacer buen contacto correctamente . Santos sumó su segunda unidad y ahora se alistará para visitar a Cruz Azul. Juárez llega a 7 unidades.
19 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Alistan Nuevas Reformas a la Ley Federal del Trabajo; Duplicarían Vacaciones *Urge Garantizar Diagnóstico Temprano de Enfermedades Raras, Coinciden Diputados
El diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) propuso modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de duplicar el periodo anual de vacaciones pagadas de las y los trabajadores, al pasar de 6 días hasta un mínimo de 12 días desde el primer año de servicios, que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20 por cada año subsecuente de servicios, Plantea que después del sexto año el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua doce días de vacaciones, como mínimo. La iniciativa, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión, subraya que ello abonaría a que las personas trabajadoras efectivamente gocen de vacaciones dignas en el mediano plazo y que los periodos efectivamente permitan la desconexión del ámbito laboral, el descanso necesario y el a p r o v e chamiento del tiempo personal. Refiere que México actualmente está ubicado como el país en el que las personas trabajadoras sufren mayor estrés laboral que el resto del mundo, puesto que el 60 por ciento de las personas trabajadoras en el país lo padecen. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene un 75 por ciento de prevalencia de estrés en su fuerza laboral, que lo coloca en el primer lugar por encima de economías del mundo, como China o Estados Unidos. Ta m b i é n , e s e l p a í s q u e t r a b a j a m á s h o r a s d e l mundo a pesar de la pandemia; en promedio, las y los mexicanos laboran dos mil 124 horas al año, cuando el promedio es de mil 687 horas al año entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Aunado a las largas jornadas laborales, expone que México es la nación con menos días de descanso vacacional en el mundo, por debajo de naciones como Cuba, Panamá o Nicaragua, que ofrecen 30 días desde el primer año de labores, según estadísticas. Barrera Sepúlveda señala que las pobres condiciones laborales que enfrentan las personas trabajadoras en el país afectan significativamente la calidad de vida de la ciudadanía. Por ello, es impostergable disponer mejoras significativas y palpables para las personas trabajadoras en la garantía de sus derechos y las condiciones en que desempeñan sus actividades. Detalla que en el Apartado B del Artículo 123 constitucional, se reconoce para las personas trabajadoras al servicio del Estado, el derecho a 20 días de vacaciones por año, haciendo aún más evidente el rezago en la materia y la urgencia de reducir esta brecha inequitativa. Por ello, considera necesario reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de contribuir a que el país avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente en el Objetivo 8 relativo al trabajo decente y crecimiento económico. El aumento en los días vacacionales además genera incrementos en la productividad, abonaría a la mejora de las condiciones laborales que ayudaría a reducir los altos índices de informalidad y las reformas resultarían benéficas para el sector turístico, puntualiza.
En otro tema, ayer diputados y diputadas de M o r e n a , P T, P R D y P V E M y e s p e c i a l i s t a s c o i n cidieron en la importancia de emprender acciones que garanticen la atención y la detección temprana de las enfermedades raras, a través de la aplicación de tamiz ampliado neonatal, a fin de contar con tratamientos oportunos que permitan mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas que sufren estos padecimientos. Señalaron que es fundamental contar con las herramientas jurídicas, tecnológicas e innovadoras, así como con infraestructura en todos los estados del país que puedan brindar atención integral a estas personas. Las y los legisladores se comprometieron a crear una agenda y consolidar una mesa de trabajo que dé seguimiento a las propuestas y demandas de los pacientes y de los profesionales de la salud para la atención de las enfermedades raras. Asimismo, anunciaron que presentarán un punto de acuerdo para que las entidades federativas propicien la acreditación y certificación de hospitales para la atención de personas de este sector de la población. L o a n t e r i o r, d u r a n t e e l f o r o v i r t u a l “ L a a t e n c i ó n de las enfermedades raras en México”, que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, o 29, en año bisiesto. La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) apuntó que es preciso conocer la problemática que viven las personas con enfermedades raras y los especialistas, para poder emprender acciones inmediatas que garantice la atención o p o r t u n a , e f i c i e n t e y e f e c t i v a d e e s t e s e c t o r. Indicó que en México existen hasta ocho millones de personas que sufren este tipo de padecimientos, por ello, subrayó, es preciso contar con herramientas e instrumentos innovadores que aseguren el diagnóstico oportuno de las enfermedades raras, garantizar el acceso a terapias adecuadas a todos los pacientes que las requieran, eliminando cuestiones administrativas y burocráticas que puedan limitar la atención y mantener al paciente en un control una vez iniciado su tratamiento. Destacó la importancia de promover la realización del tamiz ampliado y el uso de biomarcadores, que permiten tener un diagnóstico temprano y por lo tanto, una tratamiento oportuno e n f a v o r d e e s t e s e c t o r. El diputado Roberto Briano Borunda (Morena) sostuvo que la vulnerabilidad social que padecen las personas con alguna enfermedad rara es “brutal” y ante una infección derivada del Covid-19, se incrementa su caso al sufrir complicaciones. En este sentido, apuntó que para hacer frente a este problema de salud pública es necesaria la innovación científica con enfoque inclusivo, a fin de cerrar la brecha d e d e s i g u a l d a d e n e l s i s t e m a d e s a l u d . “Ésta es una clara razón para seguir transformando la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación de país. Debemos seguir encaminando nuestra política científica y tecnológica con un enfoque de atención a los problemas prioritarios y a los grupos vulnerables”, aseveró.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Una Buena Noticia
El gobierno federal y el gobierno de Michoacán dieron a conocer ayer que fue superado el conflicto entre los productores de aguacate de esa entidad y los empresarios estadounidenses que adquieren este fruto con lo que en unas horas más se reiniciará el envío de esta mercancía al vecino país del norte. De acuerdo a los primeros reportes hechos por las autoridades mexicanas, la inspección sanitaria del aguacate en Michoacán que se envía a la Unión Americana se reinició, ante lo cual las cadenas de suministro se pondrán en marcha durante este fin de semana. Se dio a conocer que los 90 inspectores de Estados Unidos, los cuales realizan la labor de supervisión del fruto, tendrán a partir de ahora seguridad personal, a fin de evitar acciones del crimen organizado el cual había amenazado a estos, lo que obligó a suspenderse el envío del fruto. Lo m e j o r d e e l l o e s q u e a y e r v i e r n e s , t r a s n e g o c i a c i o nes entre las autoridades de ambos países, terminó la medida y suspensión del envío de esta mercancía lo que ponía en riesgo el ingreso de importantes sumas de dinero para los productores de esa entidad.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Nadie quiere callar a nadie, son las reglas…” La consejera del Instituto Nacional Electoral, Claudia Zavala, luego de que el INE ordenara retirar el desplegado firmado por gobernadores de Morena en apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
SÁBADO 19 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3933 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO