22/01/22

Page 1

3

7

4

Chiapas inicia el año con menos casos de dengue: Dr. Pepe Cruz

Piden transportistas no permitir más bloqueos en la entidad

Se atiende añeja demanda de pavimentación en Solosuchiapa

WW W.S I E7ED ECCHHI I AAPA W WW.S I E7E DE PAS.CO S.COMM

SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3910 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Rutilio Escandón anuncia ampliación de Jornada de Refuerzo de Vacunación a personal educativo en Chiapas 25

8

MAPASTEPEC

7

Llaven Abarca reafirma que la Reforma Eléctrica sí va COMUNIDADES

Políticas de AMLO buscan hacer justicia social y establecer un estado de bienestar: Rutilio Escandón NACIONAL

9

México suma 49.906 contagios por covid-19, tercera cifra récord en pandemia

INTERNACIONAL

13

Ómicron dispara la pandemia en Centroamérica y crece la demanda de pruebas

6

Acuerdan proteger recursos naturales en San Cristóbal SILVIA RAMOS

5

Estable la actividad volcánica en Chiapas


Editorial

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Desarticulan a la primer caravana del año

El sueño americano parece que nunca se acabara, y ante tod la necesidad y persistencia. En este 2022, había partid o d e s d e Ta p a c h u l a l a p r i m e r c a r a v a n a migrante, luego de que supuestamente no tuvieron respuestas ante las instanc i a s e n Ta p a c h u l a . A s í q u e l a c a r a v a n a salió la noche del jueves desde las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), donde no obtuvieron una respuesta a sus trámites para recibir los documentos que les permitieran el libre tránsito p o r e l p a í s y a s í s a l i r d e Ta p a c h u l a . Pero no contemplaban que las autoridades mexicanas disolvieran la primera caravana migrante del año en México, estaba conformada por unas 300 personas, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM). A primera hora del viernes, sobre una c a r r e t e r a q u e u n e l a c i u d a d d e Ta p a chula y el Ejido Álvaro Obregón a unos 15 kilómetros de distancia fue identificado un primer contingente de 281 personas migrantes extranjeras. “En una acción paralela en caminos secundarios del perímetro se localizó un segundo grupo integrado por 38 personas migrantes de diferentes nacionalidades”, agregó el boletín. El INM aseguró que “con apego a los derechos humanos fueron trasladadas en autobuses a sedes migratorias de la entidad, donde se revisa su situación”. En tanto, quienes viajaban en núcleo familiar quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, agregó. Esta es la primera caravana del 2022 q u e s a l i ó d e Ta p a c h u l a , u n a c i u d a d q u e lleva meses siendo reflejo de la crisis migratoria que vive la región. A l o l a r g o d e 2 0 2 1 p a r t i e r o n d e s d e Ta pachula varias caravanas migrantes con miles de migrantes, aunque la gran

mayoría fueron frenadas y desmanteladas por las fuerzas de seguridad mexicanas. La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México ha interceptado a más de 252.000 migrantes indocumentados de enero a noviembre y deportó a más de 100.000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos, más de 51.000 son haitianos. A decir verdad es que si se ha tenido señalamientos hacia el Instituto Nacional de Migración (INM), ya que La CNDH contó con elementos que evidenciaron las violaciones a los derechos humanos al trato digno, seguridad jurídica, protección de la salud, así como al interés superior de la niñez, en agravio de personas en contexto de migración internacional alojadas en la Estación Migratoria en Palenque. El organismo advirtió que durante 7 meses el INM no procuró que las personas alojadas tuvieran una estancia digna, pues las instalaciones se encontraban superadas en su capacidad física, lo que trajo como consecuencia que las personas en contexto de movilidad no contaran con un espacio digno p a r a d e s c a n s a r. A d e m á s , d e q u e p o r estas condiciones se vieron expuestas a un incremento en las posibilidades de contagio. Ojalá las autoridades correspondientes hagan lo necesario y posible para reacomodar las situaciones migratorias.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 22 de enero del 2022 · Año 11 · Nº 3910

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES El sueño americano sigue, lo quieren destruir pero no se acaba


Estado 22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 22 de enero del 2022

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

FUMIGACIÓN

Chiapas inicia el año con menos casos de dengue: Dr. Pepe Cruz COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con la estrategia de municipalización para el combate del dengue y otras enfermedades trasmitidas por vector se ha logrado la fumigación de 3 mil 468 hectáreas en los 10 distritos de salud, el control larvario en más de 17 mil casas y la instalación de más de 9 mil ovitrampas en los municipios más vulnerables, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. Detalló que dicha estrategia tiene como objetivo que los gobiernos municipales puedan equiparse con maquinaria pesada, motomochilas y camionetas, además de contratar personal para trabajar en el

combate eficaz de esta enfermedad, de manera coordinada con la Secretaría de Salud. Resaltó que Chiapas inició el

2022 con menos casos de dengue, de acuerdo con el sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud del esta-

FOTO: CORTESIA

do, el cual reporta un total de 12 casos, de los cuales 10 son dengue no grave y dos con signos de alarma; no se registra

ningún caso de dengue grave. Señaló que los casos de dengue no graves se reportaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, con cuatro casos; Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Huixtla, Ixtapa, Motozintla, Palenque, Tapachula y Tonalá, un caso cada uno. El doctor Pepe Cruz abundó que pese a la pandemia por COVID-19, las acciones de combate contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector no se han dejado de realizar y ante la nueva normalidad, con el regreso a clases presenciales, el sector educativo se ha sumado a las acciones de promoción de la salud, prevención y control de estas patologías en los niveles preescolar, básico, medio superior y superior.

SALUD

Chiapas registra positividad de Covid-19 en 35 municipios COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo al último reporte del panorama epidemiológico, Chiapas presenta 268 casos nuevos de COVID-19 en 35 municipios de la entidad, afectando a personas desde un año de edad hasta los 65 y más, sin notificación de fallecimientos. Prevalece la positividad en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal informó que la positividad de los casos se registró de la siguiente manera: 132 en Tuxtla Gutiérrez, 35 en Tapachula, 17 en Tonalá, 16 en Reforma, ocho en Chiapa de Corzo, siete en Palenque y Vilalflores, cinco en Comitán y San Cristóbal de Las Casas, cuatro en Arriaga, tres en Cintalapa,

FOTO: CORTESIA

además de dos en Chalchihuitán, Juárez, Ocosingo, Pichucalco, Ángel Albino Corzo y Villa Corzo. También se registró un caso en Aldama, Amatenango

del Valle, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Bochil, Catazajá, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huitiupán, Mapastepec, Ocozocoautla, Pantepec, San

Juan Cancuc, Tapilula, Tila y Venustiano Carranza. Mencionó que los casos activos oscilan de uno a 65 años y más de edad, siendo 122 casos en hombres y

146 casos en mujeres, de los cuales 199 no presentan ninguna comorbilidad, mientras que 69 presentan hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo, asma, inmunosupresión, insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares. Mientras que se suman 83 días sin registro de decesos. Por último, la dependencia estatal puntualizó que las medidas básicas de prevención e higiene protegen contra cualquier variante del COVID-19, como son la aplicación de la vacuna, que ayuda a evitar la enfermedad severa y la hospitalización, así como el lavado constante de manos con agua y jabón, el uso correcto de cubreboca, la sana distancia y evitar lugares cerrados y conglomerados.


4

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

Se atiende añeja demanda de pavimentación en Solosuchiapa

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte de las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de supervisar puntualmente cada uno de los proyectos de infraestructura social que se desarrollan en Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Á nge l Tor r e s C ule br o, const at ó la p av im en ta ci ó n d e más d e m i l 1 0 0 m et ro s lin eal es co n c oncr eto h idr ául ic o en u na d e l a s m ás i m p or ta nt es vi al i d a de s d e l a cabec e ra m u n i c ipal de Solosuchiapa. A co m pañ ad o de Fernando Apa ri c i o Tr ej o , al ca lde d e la l oca l i da d , Á n g el Tor re s d et a l l ó q ue e sta o br a es

un acto de just i c i a s o c i a l , p or que l as f am ilia s d e la r eg ión te ní an m á s d e 1 7 a ños es pe ra ndo la pa v i men ta c ió n de e s ta a v e ni da, con l o que s e m e j o r a r á

l a c o ne c t iv id a d y la i m ag e n u r ba n a d e l m un ic ip io . Al subrayar que el gobernador Rutilio Escandón está cumpliendo su palabra con las y los habitantes, el fun-

FOTO: CORTESIA

cionario estatal señaló que con esta obra se beneficiará también a automovilistas y transportistas de Ixhuatán, Tapilula, Rayón, Pueblo Nuevo, Pichucalco,

Ixtacomitán, entre otros municipios de la región. Resaltó que, gracias al trabajo responsable, humano y honesto de este gobierno, se están logrando buenos resultados y se hacen posibles los sueños de las y los chiapanecos, principalmente de los pueblos y comunidades indígenas que más lo necesitan. Añadió que este tipo de obras están c o n t e m p l a d a s e n e l Pl a n Es t at a l d e D e s a r r o l lo 2 0 1 9 - 2 0 24 , p o r l o q u e e x h o rt ó a l o s a y u n tam ie n t os a s e gu i r t ra b a ja n d o e n e q u ip o , en un i d ad , p a r a qu e j u n to s h a g am o s h i s to r ia , d i j o, b aj o e l l i de r a z g o d el g o b e rn a d o r R u til i o E s c an d ó n C a de n a s .

EMPRESARIOS

SSYPC

En Tuxtla, las rentas son más caras que otras ciudades con mejor calidad de vida

Fortalecen estrategias de seguridad y prevención en Chiapas

CARLOS LUNA · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Los empresarios locales dan a conocer que, en la capital chiapaneca, las rentas de los espacios comerciales y viviendas son más caras en comparación de otros estados del sur del país. Esta situación aunque parezca absurda es una realidad, pese a que la entidad es donde los ingresos y prestaciones son de los más bajos a nivel nacional. Sismondi Esparza Flores, empresario del ramo turístico explicó que, el concepto de renta de local representa el 30 por ciento en cuanto a los gastos de comerciantes. Citó el ejemplo de los espacios de la zona poniente tienen c ost os d e h a st a 3 5 mi l p es os me n sua l e s, en la s p l aza s co me rcia les l legan a cost ar h as ta 2 0 mi l pe so s , l oc al e s d e tres metros cuadrados. Lamentablemente la crisis que ha dejado la pandemia Covid, hizo que cerraran más de 20 mil negocios tan solo en la región metropolitana.

Tuxtla.- Derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), lleva a cabo patrullajes preventivos y disuasivos con la finalidad de fortalecer las estrategias enfocadas en disminuir la incidencia delictiva en todo el territorio chiapaneco. Elementos de las policías estatales que integran la SSyPC en las últimas horas lograron la detención de cuatro personas por la presunta comisión de los delitos contra la salud y la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de uso exclusivo del Ejército en Tapachula, asegurándoles 70 bolsas de nylon transparente de hierba seca con características propias de la marihuana, así como dos armas de fuego, dos cargadores y 24 cartuchos. Durante el Operativo Flujo Masivo y Migratorio, 37 personas fueron rescatadas y presentadas ante el Instituto Nacional de Migración (INM); en otra acción policial se detuvo a cuatro personas por el presunto delito de ataque a las vías de comunicación, además

Reconoció que, pese al repunte al final del 2021 no ha sido suficiente para que los empresarios pueden decir que se han recuperado en sus finanzas. “Apenas estamos repuntando, en el ramo turístico. Hemos visto que no han disminuido en absoluto, a pesar de la crisis, no han disminuido las rentas no han bajado por el contrario”. Expuso que, en ciudades como Mérida, la renta de viviendas de casas de igual ta-

FOTO: EL SIE7E

maño que en Tuxtla Gutiérrez son de tres mil pesos, en la capital chiapaneca, las arrendan en cinco a siete mil pesos. Esta situación se debe al crecimiento de colonias, fraccionamientos y plazas comerciales que en los últimos años han llegado prácticamente a Chiapa de Corzo. Lamentablemente es este sector el que resiente estos altos costos, a pesar de que no existe una completa recuperación económica.

24 vehículos y 10 motocicletas fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público. Como parte de las estrategias de prevención y combate de conductas delictivas se han escoltado a 151 autobuses con el objetivo de salvaguardar la integridad de los visitantes nacionales y extranjeros en zonas turísticas de la entidad. Además, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno se realizaron 14 operativos y se implementaron dispositivos viales en las diferentes sucursales del Banco Bienestar, así como en las sedes de entrega de apoyos de los Programas Bienestar. Con estas acciones contundentes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

FOTO: CORTESIA


22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

SILVIA RAMOS

Estable la actividad volcánica en Chiapas RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- A pesar de que el volcán Tonga, ubicado en las islas de Oceanía, hizo erupción hace días, los dos volcanes que existen en Chiapas, el Chichonal y el Tacaná, se mantienen en completa normalidad, manifestó Silvia Ramos Hernández. La encargada del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico del Instituto de Investigaciones y Gestión de Riesgos y Cambios Climático recordó que la mayor parte de la superficie mundial es oceánica, “por lo que, si quisiéramos imaginarnos que hay en ese piso oceánico, encontraríamos una gran cantidad de vulcanismo intenso, un vulcanismo natural”. Mencionó que hay otro ejemplo reciente con las Islas Canarias, en La Palma, donde ocurrió también un vulcanismo

de varios meses de duración, “y hace poco Tonga que, por sus características, no solo significa que haya un impacto grande no solo en estas islas, sino en otras cercanas, y en

FOTO: CORTESIA

todo lo que es el Pacífico de América y el Pacífico de Asia e Indonesia”. A pesar de los efectos que tienen esas ondas que se producen por un tsunami, no son de

la misma magnitud que cuando se produce un evento tectónico, comentó la especialista de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Ahora, agregó, uno de los efectos que tiene México, en ese sentido, es un oleaje de baja altura, “también tenemos vulcanismo submarino, lo que se refleja con la formación de islas, como las de Socorro y Revillagigedo, pero que en esto momento tampoco son objeto de una preocupación”. Mencionó que en nuestro país existen 14 volcanes activos, de los cuales dos están en Chiapas, el Chichón y el Tacaná, los cuales ―insistió― se mantienen en normalidad, lo que se sabe con base en un monitoreo constante de sus aguas termales. Por ello, subrayó que lo que sucede en otras partes del mundo no es motivo de preocupación, al menos para las poblaciones chiapanecas que

habitan cerca de esos colosos naturales, “pero aquí podemos destacar que es un momento de reflexión sobre la importancia del conocimiento sobre la parte preventiva de las poblaciones que viven cerca de estos volcanes”. Es decir, Silvia Ramos mencionó que es necesario saber qué hacer antes, durante y después de algún evento de este tipo, “por supuesto que, en el fenómeno volcánico, hay formar de advertir cualquier cambio sustancial que se observe, como la deformación del terreno, las aguas termales, entre otros, y para ello actuar con antelación de horas, semanas e incluso de meses”. Pese a ello, dijo que habrá que esperar los siguientes días para ver los impactos que se puedan generar por la megaerupción de la Isla de Tonga, “esperemos que no sea demasiado graves”.

PROTECCIÓN CIVIL

PROVINCIA ECLESIÁSTICA

Prohibido realizar eventos masivos en Chiapas

Obispos se pronuncian contra la violencia migrante

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Referente a la organización y realización de eventos masivos en la entidad, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas ratifica que continúa vigente el Decreto Número 846-A-2020, publicado en el Periódico Oficial de fecha 27 de marzo de 2020, en el cual se estipula que queda estrictamente prohibido realizar eventos masivos de toda índole, derivado de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19). La dependencia estatal recordó que aun cuando la entidad permanece en semáforo epidemiológico verde, en caso de aspirar a realizar alguna actividad de concentración masiva, se deberá solicitar por escrito la anuencia del Comité Estatal para la Seguridad en Salud. Al mismo tiempo recordó que toda feria o evento masivo a desarrollarse debe con t a r c o n u n Programa Interno de Protección Civil validado, t a l c o m o l o p r e v é l a ley en la materia.

En caso de no cumplir con las obligaciones en materia de protección civil, la Secretaría de Protección Civil estatal se encuentra plenamente facultada para sancionar con multas o clausuras, como lo señala el artículo 95 de la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas. La Secretaría de Protección Civil reafirma su compromiso de cumplir con los programas y acuerdos del Sistema Estatal de Protección Civil, teniendo como fin salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno, tal como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

FOTO: CORTESIA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Los obispos de la Provincia eclesiástica de Chiapas y coordinadores de la Pastoral de la Movilidad Humana, enviaron un mensaje conjunto contra la violencia en contra de los migrantes que pasan por el territorio nacional. “Queremos y pedimos el respeto a los derechos humanos de las personas que ingresan por nuestra frontera sur; no podemos permitir más abusos hacia los migrantes, incluso dejándolos a la intemperie sin documentos y con engaños para acreditar su estancia en México, lo que ha generado una visible crisis humanitaria. Precisan que, el fenómeno migratorio requiere que, en nuestra frontera, el respeto a los derechos fundamentales sea igual para todos, sin discriminación y distinción alguna. “Particularmente hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen y prote-

jan la integridad de las personas migrantes, expuestas a ser víctimas de actos de corrupción, extorsión, violencia, secuestro y desaparición”, indicaron. Lamentaron que, en muchos de esos casos, estén involucrados miembros de corporaciones policiacas o de otras instituciones gubernamentales, en colusión con el crimen organizado. Ante ello, instaron a los tres niveles de gobierno a tener claridad en las políticas migratorias y no hacer más compleja la situación que ahora están enfrentando. “Pedimos más atención al acompañamiento de procesos para los solicitantes de refu-

FOTO: CORTESIA

gio; agilizar sus trámites y que no queden al olvido”, expresaron. También pidieron a la sociedad civil y de manera particular a los agentes de pastoral y hermanos de la grey católica fomentar la acogida y solidaridad. Es necesario que evitemos en nuestras comunidades toda clase de racismo, discriminación, rechazo y xenofobia hacia nuestros hermanos migrantes. “No podemos etiquetar a las personas por ser de otro país o por su color de piel, tenemos que aprender a convivir con ellos y fomentar la búsqueda de una fraternidad universal”, concluyeron.


6

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

COMUNIDADES

Acuerdan proteger recursos naturales en San Cristóbal

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Representantes de varias comunidades de San Cristóbal, acordaron proteger los recursos naturales, sobre todo la madera y mantener el desarrollo ecológico ambiental, esto tras sostuvieron una reunión con Autoridades ambientales municipales, estatales y federales. Durante la reunión, se dio a conocer que la finalidad es conocer las reglas de operación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para apoyo forestal sustentable. Y es que argumentaron esto se da en coordinación con la Dirección de Proyectos Pro-

ductivos, Ecología y Medio Ambiente Municipal, y en conjunto con CONAFOR y SEMAHN tomaron acuerdos con representantes de las comunidades El Aguaje, La Albarrada, Rancho Nuevo, La Florecilla,

La Sierra, Mitzitón, Nuevo Corralchén, Tontic, San Luis Chupactic y Fray Bartolomé. Señalaron que estos apoyos con el componente Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor, consiste en con-

FOTO: CORTESÍA

cientizar y apoyar a personas propietarias, legítimas poseedoras de zonas visibles forestales para que implementen acciones que les permite fortalecer el desarrollo de capacidades sociales técnicas y cul-

turales así como trasferencia de tecnología con la relación de cultivos de los recursos forestales maderables y no maderables para la transformación de productos comerciales. Por lo que la Dirección de Ecología y Proyectos Productivos, dieron a conocer las prioridades del programa para apoyar a las comunidades legibles para llevar a cabo el proyecto y así generar ingresos, como también el apoyo de la CONAFOR con incentivos económicos, con la obligación de cuidar y hacer la tala maderable de manera adecuada, así mismo contar con las 10 hectáreas visibles forestales de la comunidad.

INCUMPLIMIENTO DE REGLAS

CLASE VIRTUAL

En operativo, clausuran bares en SCLC

Arranca diplomado en Periodismo y en Derechos Humanos VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La regidora presidenta de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de esta ciudad, Karen Ballinas Hernández, dio a conocer que encabezó un operativo y por falta de documentación e incumplimiento con algunas normas de Protección Civil, se clausuraron dos bares en esta ciudad.

En entrevista, señaló que esto forma parte del reforzamiento de las estrategias de seguridad pública y ante la falta también de algunos permisos de servicios, se clausuraron dos establecimientos en el Barrio de San Ramón durante la madrugada de este viernes. "Estos operativos se realizarán de manera permanente, trabajando en coordinación con diferentes dependen-

FOTO: CORTESÍA

cias: Policía Municipal, Tránsito Municipal, Servicios Públicos, Protección Civil y Control Sanitario". Finalmente, informó que los bares clausurados son: El Cubetazo y La Cura, y exhortó a los dueños de este tipo de establecimientos a tener sus papeles en regla para que puedan operar de acuerdo a lo que mandata la ley y contando con instalaciones seguras para los consumidores.

SCLC.- El director encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Miguel Ángel de Los Santos Cruz, dio a conocer que con una clase virtual introductoria dio inicio el 11 diplomado en Periodismo y en Derechos Humanos es la segunda edición. E n e nt r e v i s t a , c o m e n t ó q ue e ste d ip l o m a d o e s un e s f u e r zo r e a li z a d o p o r l a A g e nc i a Cr ó ni c a s (a g e n c ia d e n o ti c i a s ), e n c o o r d i n a c i ó n c o n l a Co m is i ó n N a c io n a l d e l os D e re c h o s H u m a n os (C N DH ) y a v a lad o p o r la U n a c h .

Asimismo, informó que el objetivo es dotar de herramientas académicas a quienes ejercen la labor periodística, ya que los derechos humanos y el periodismo siempre están vinculados, además de generar un mecanismo eficaz para garantizar la protección de las y los periodistas. Finalmente, el director de la Facultad dijo que este diplomado comenzó este 21 de enero, y concluirá el 1 de mayo del presente año y el cual será impartido por especialistas en ambas materias. Para mayor información, puede contactarse a los números 9612421595 en Tuxtla Gutiérrez y al 9671042303 en San Cristóbal de Las Casas.

FOTO: CORTESÍA


22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

MAPASTEPEC

Llaven Abarca reafirma que la Reforma Eléctrica sí va

REDDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica que se llevó a cabo en el municipio de Mapastepec, el diputado federal Jorge Llaven Abarca informó de la situación de actual del sistema eléctrico y los beneficios que traerá la aprobación de esta iniciativa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Acompañado de Elmer Nicolás Noriega Zavala, presidente municipal de Mapastepec y Valeria Santiago Barrientos, diputada federal; Llaven Abarca informó de la

importancia de esta Reforma que erradicará y prevendrá de monopolios y fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La iniciativa privada está

lucrando y no ve por el bien del sistema eléctrico nacional, no contempla un plan de desarrollo, es por ello que vamos a def e n d e r l a p o r e l bien de Chiapas, México

FOTO: CORTESÍA

y el pueblo de Mapastepec”, declaró. Finalmente, el diputado federal resaltó que con la recuperación de la rectoría energética del Estado

se reactivará la economía y habrá mayor inversión en la modernización de la presas hidroeléctricas, lo que consolidará el desarrollo del pueblo de México.

AMENAZAS DE MUERTE

LIBRE TRÁNSITO

Continúa la tensión en Carranza

Piden transportistas no permitir más bloqueos en la entidad

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Las organizaciones Camp e s i n a E m i l i a n o Zapata Casa del Pueblo y RC denunciaron nuevas agresiones y amenazas de muerte por parte de grupos armados a quienes señalaron de despojar de bienes y cobrar derecho de piso a los habitantes de Ve n u s t i a n o C a r r a n z a . Advirtieron: “La comunidad indígena tsotsil denunciamos el hostigamiento de la delincuencia organizada en nuestra región por las constantes amenazas que siguen sufriendo los diferentes grupos que se encuentran anexados a nuestra comunidad Casa del Pueblo”. Esto sucede actualmente en comunidades como Unión el Refugio y San Isidro Los Laureles que, desde 2019, son constantemente agredidas para q u e a b a n donen sus tierras. Asimismo, denunciaron el asesinato de Jesús Solórzano Díaz, de 44 años, el pasado 7 de noviembre. Pero a la fecha, dijeron que continúan las amenazas

y sobrevuelos de drones “para ver nuestros movimientos en nuestros trabajadores y así poder ubicar a los compañeros”. En diciembre de 2021, recordaron, de nueva cuenta seis personas fueron amenazadas de muerte a manos de la banda “Los Pelones”, presuntamente comandada por Alejandro Cruz Ruiz y Jesús Orantes Ruiz, quienes también son señalados de, al parecer, aterrorizar a la región incluyendo los municipios de Socoltenango y Villa las Rosas. “Imponen cobros de piso y despojan de bienes y pertenecías que se resisten a las intimidaciones de la delincuencia organizada”. “Pareciera que la ley los protege”, dijeron, ya que a pesar de las denuncias públicas la autoridad no hace nada al respecto.

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Este viernes, Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en Chiapas en voz de este sector hizo un llamado a las autoridades para que garantice el libre tránsito en la entidad y no se permitan más bloqueos. Recordó que, en Chiapas las pugnas por el poder han mantenido en vilo a los sectores económicos, al turismo y a la población en general. Cabe destacar que, desde el primero de enero, debió entrar en funciones el Consejo Municipal de Oxchuc, integrado por Roberto Santiz Gómez, como Concejal presidente, sin embargo, a las pocas horas de recibir su nombramiento por el Congreso del Estado, habitantes de Oxchuc quemaron su vivienda e iniciaron un bloqueo carretero que se alargó hasta hoy. En esta misma situación se encuentra Belisario Domínguez, que, se encuentra en

la cancha de la Suprema Corte de Justicia dela Nación, una controversia territorial. De igual forma, los seis municipios donde habrá elecciones extraordinarias, Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Siltepec, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa y El Parral, hay nombramiento de concejos municipales, pero la población no los ha dejado gobernar. El representante del sector dio a conocer que: “Esto ocasiona muchos estragos, no nada más a la ciudadanía chiapaneca, o los que cruzamos por ahí, sino a mucha gente que

FOTO: CARLOS LUNA

nos visita, la verdad que, nosotros quisiéramos un llamado a la autoridad”. Cabe recordar que los transportistas del estado se han visto afectados por otros factores como es el incremento de la gasolina y el último golpe fue el del alza en los precios de las casetas de peaja en el estado. Las pérdidas por los bloqueos carreteros en los transportistas de carga han sido grandes, hasta de tres millones por día, es por ello que insiste en el libre tránsito en las carreteras de Chiapas.


8

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Políticas de AMLO buscan hacer justicia social y establecer un estado de bienestar: Rutilio Escandón

FOTO: CORTESÍA

El gobernador encabezó la entrega de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en Tuxtla Gutiérrez COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la entrega de tarjetas del programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su satisfacción por contribuir con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la misión de hacer justicia social y establecer un estado de bienestar a favor del pueblo de Chiapas y de México, especialmente de los sectores con mayor vulnerabilidad. “Las políticas sociales del presidente López Obrador buscan lograr equidad y bien común, y nosotros seguimos su ejemplo de ser un gobierno democrático y humano; por eso, nos sumamos al trabajo en beneficio de todas y todos, pero la prioridad es

atender primero a los pobres. Estamos felices de cumplir con esta misión de ayudar a las personas adultas mayores, pues a lo largo de su vida han aportado a la grandeza de Chiapas y México”, apuntó. Destacó que en 2018, mediante esta pensión, se otorgaban pagos bimestrales de 2 mil 550 pesos; en 2021, 3 mil 100 pesos; y en 2022 recibirán 3 mil 850 pesos, hasta llegar a 6 mil pesos en 2024; al tiempo de resaltar que las pensiones para personas adultas mayores y personas con discapacidad permanente, así como la entrega de becas a estudiantes han sido elevadas a rango constitucional, lo que significa que continuarán sin importar el gobierno que esté. En este marco, el mandatario sostuvo que, en tres años, se ha logrado establecer un gobierno honesto, leal

y de combate a la corrupción y la impunidad, por eso los recursos alcanzan para atender las necesidades más sensibles de la gente. Asimismo, refrendó su voluntad de sumar esfuerzos y hacer causa común con la Federación, a fin de mejorar cada vez más la atención de quienes más lo necesitan. “Nuestro deseo es que el recurso público se invierta en el bienestar del pueblo”. En su intervención, el delegado estatal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que en esta última etapa de entrega se distribuyen 25 mil tarjetas a nivel estatal, de las cuales 4 mil 850 corresponden a las y los beneficiarios recientemente incorporados de Tuxtla Gutiérrez, donde se registra el padrón más alto en la entidad, toda vez que se des-

tina una inversión bimestral de 185 millones 215 mil 800 pesos para más de 48 mil personas adultas mayores. El funcionario federal dio a conocer que con las y los 77 mil 555 adultos mayores incorporados a este programa en los últimos meses, Chiapas suma un total de 377 mil 555 personas beneficiadas con la pensión del bienestar, quienes reciben, a partir de este bimestre, la cantidad de 3 mil 850 pesos, gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. A su vez, el coordinador de Agencias y Delegaciones de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Álvarez García reconoció el compromiso de impulsar este tipo de apoyos que contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas adultas mayores, y agradeció la consolidación de las obras que se realizan a favor de la población tuxtleca.


Nacional Sábado 22 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

México suma 49.906 contagios por covid-19, tercera cifra récord en pandemia EFE ·EL SIE7E Ciudad de México.- México registró este viernes 49.906 nuevos contagios de la covid-19 para un total de 4.595.589 casos, además de 331 muertes para llegar a 302.721 decesos totales, informó la Secretaría de Salud. En los últimos cuatro días, México ha reportado sus cifras más altas de contagios durante la pandemia. El martes, el país registró 49.343 nuevos contagios, el miércoles 60.552 y el jueves 50.373, además

venía de un semana con jornadas de más de 40.000 contagios. A pesar de estas cifras, México es el decimocuarto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 455.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad

4.847.785 contagios. De la cifra de casos confirmados, hay 353.885 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 7,1 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.621.133 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 39 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 23 %. El encargado de la gestión de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó el martes que

los casos de la covid-19 provocados por la variante ómicron en México son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y defunciones. Añadió que, si bien es una variante que se propaga rápidamente, las personas enfermas en su enorme mayoría tienen síntomas leves, semejantes a otras enfermedades respiratorias. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su

gestión de la crisis sanitaria. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. A partir del próximo lunes 24 de enero y hasta el 6 de febrero, 12 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios), 10 estarán en color amarillo (riesgo medio), entre ellos la Ciudad de México; 9 en naranja (riesgo alto) y uno en rojo (máximo riesgo).

AMLO es sometido a un cateterismo cardíaco EFE ·EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue sometido este viernes a un cateterismo cardíaco en un hospital de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la capital del país, informó el titular de la Secretaría de Gobernación (Interior) Adán Augusto López. “En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor Presidente sanos y funcionando adecuadamente. No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención y fue un procedimiento breve que duró

alrededor de 30 minutos”, dijo López Hernández. “El señor Presidente se encuentra en perfecto estado de salud y seguramente el día de mañana reanudará sus actividades con normalidad”, agregó. Previamente, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó en redes sociales que López Obrador había ingresado al hospital central militar “para llevar a cabo una revisión médica de rutina programada”. El vocero de la Presidencia no ofreció más detalles sobre la salud de López Obrador, quien por la mañana ofreció

su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional. El mandatario, de 68 años, sufrió un infarto agudo en el miocardio en diciembre de 2013, por lo que entonces se sometió a una cirugía coronaria. El político izquierdista ha reconocido también que padece de hipertensión, por lo que toma medicamentos. El presidente reapareció el pasado lunes después de cursar su segunda infección de covid-19, enfermedad que también padeció en enero de 2021. Aun así, aseveró que solo padeció de síntomas leves en su semana de aislamiento.


10 4

NACIONAL

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

POSICIONAMIENTO

EU alza la voz ante la reforma eléctrica EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, alzó la voz este viernes tras una visita a México marcada por las “preocupaciones” y las presiones en Washington que causa la polémica reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. La funcionaria, quien canceló una conferencia de prensa para hablar de su gira, advirtió de los “impactos negativos” de la reforma en un posicionamiento público que compartió el Departamento de Energía. “En cada reunión, expresamente transmitimos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris por el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México en la inversión privada de Estados Unidos en México”, aseveró Granholm. En contraste, el presidente López Obrador aseguró en su conferencia matutina que fue “muy cordial” su encuentro del jueves con Granholm, quien estuvo “entendiendo que la misión es desterrar la corrupción”. “Platicamos bien. Le informamos por qué lo de la reforma eléctrica y de lo que estamos haciendo para ir enderezando entuertos, resolviendo graves

problemas que nos heredaron, explicándole cómo imperaba la corrupción en todo”, sostuvo. El mandatario no mencionó energías renovables o limpias y en cambio destacó como principal logro la culminación de la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, para que Petróleos Mexicanos (Pemex) refine más petróleo. Mientras que Granholm advirtió de que “la reforma propuesta podría también dificultar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en energía limpia y clima”. “Debemos mantener y realzar los mercados energéticos abiertos y competitivos que traen beneficios a Norteamérica. Me aseguraron que México está comprometido a respaldar la

energía limpia y a resolver actuales disputas con proyectos de energía dentro del marco de la ley”, manifestó. ‘DESPRESURIZAR’ LA RELACIÓN La gira de Granholm ocurrió en medio del debate público sobre la reforma, que limitaría al 46 % la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado. En el Gobierno de Joe Biden hay “inquietud” por el futuro de la ley, señaló Emerson Segura, asesor parlamentario en el Senado y asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). “La visita es un mensaje para

despresurizar la tensión que existía sobre una supuesta confrontación entre el Gobierno estadounidense y el mexicano por el tema energético”, opinó Segura en entrevista con Efe. La reforma constitucional también eliminaría los reguladores autónomos de energía y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados, por lo que podría contravenir al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por ello, Segura consideró que el viaje de Granholm también responde a las crecientes presiones de legisladores demócratas y republicanos, así como empresarios, que han exigido a la Casa Blanca proteger las inversiones y el T-MEC. “Si los legisladores creen que la visita no sirvió de nada para hacer una interlocución y una moderación de la actual reforma eléctrica, la presión para el Gobierno de Biden seguirá aumentando”, previó el internacionalista. TENSIÓN EN EL CONGRESO Granholm, quien en sus discursos reiteró en varias ocasiones la necesidad de una asociación de energías limpias en Norteamérica, también se reunió con su homóloga mexicana, Rocío Nahle, con empresarios, y con

las diversas fuerzas políticas del Senado. “Fue respetuosa, ella simplemente dijo que a su país le interesaba seguir cuidando las inversiones”, declaró Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y líder de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El líder del oficialismo descartó riesgos por la aprobación de la reforma eléctrica y avisó que “va a seguir avanzando”. Clemente Castañeda, coordinador del grupo parlamentario del opositor Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que en la reunión “se mencionó la necesidad de que México, al momento de cualquier decisión, cuide particularmente la inversión que se tiene en el país”. Además, el Grupo Plural del Senado, que incluye a disidentes del oficialismo, denunció que la Jucopo los excluyó de la reunión. “Les faltan votos en el Senado y les sobra soberbia”, escribió el grupo en sus redes oficiales. En este escenario, el analista Segura apuntó que “la fractura o tensión al interior de Morena puede ser aprovechada por el Gobierno de Estados Unidos para que se incorporen cambios en la reforma eléctrica”.

ECONOMÍA

La Bolsa mexicana cae un 1,73 % y cierra con una pérdida semanal del 3,99 % EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 1,73 % en su principal indicador, para ubicarse en los 51.599,38 puntos y cerrar la semana con una pérdida de 3,99 %. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una pérdida semanal de 3,99 % luego de haber alcanzado un máximo histórico de 54.219,14 puntos a inicios de la semana”, explicó a Efe la analista de Banco Base Karla Bajos. El lunes, el IPC alcanzó un máximo intradía de 54.219,14 puntos, y aunque esa sesión la cerró en 53.973,27 puntos, impuso un nuevo máximo histórico. La especialista señaló que el desempeño a la baja durante la última parte de la semana “se

debe a una corrección técnica, con el IPC perforando nuevamente su promedio móvil de 50 días -de 51.896 puntos-, siendo la primera sesión desde el 15 de diciembre que cierra por debajo de dicho nivel”. Con la pérdida de este viernes, el índice mexicano acumula un rendimiento en lo que va del año del -3,14 %. En 2021, el IPC acumuló una ganancia anual del 20,89 %. En tanto, al interior del índice, en el acumulado de las últimas cinco sesiones, se registraron pérdidas en 27 de las 35 principales empresas incluidas en la muestra del índice. Las emisoras con peor desempeño fueron Cemex (-13 %), seguida por Grupo Aeroportuario del Centro (-10,51 %) y Volaris (-8,44 %). En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,29 % frente al dólar al cotizar en 20,45 unida-

des por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 51.599,38 unidades con una pérdida de 908,97 puntos y una variación negativa del 1,73 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el

mercado alcanzó los 257,8 millones de títulos por un importe de 24.822 millones de pesos (unos 1.214,3 millones de dólares). De las 790 firmas que cotizaron en la jornada, 139 terminaron con sus precios al alza, 635 tu-

vieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de servicios de salud Médica Sur (MÉDICA B), con el 6,25 %; la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA), con el 3,17 %, y la firma Maxcom Telecomunicaciones (MAXCOM A), con el 1,99 %. En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la línea aérea Aeroméxico, (AEROMEX), con el -9,88 %; la compañía cementera Cemex (CEMEX CPO), con el -7,13 %, y la cadena Hoteles City Express (HCITY) con el -6,71 %. En la jornada todos los sectores perdieron, comenzando por el financiero (-1,68 %), seguido por el industrial (-1,08 %), el de materiales (-1 %) y el de consumo frecuente (-0,84 %).


22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

VIOLENCIA

Dos canadienses muertos y un herido por tiroteo en Playa del Carmen

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Dos muertos y un herido, todos de origen canadiense, dejó este viernes un tiroteo ocurrido al interior de un hotel ubicado en el balneario mexicano de Playa del Carmen, informaron fuentes oficiales. El secretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez, confirmó en redes sociales que los disparos se dieron tras una discusión entre huéspedes. “Derivado del reporte de disparos de arma de fuego en el interior del hotel Xcaret, se informa de tres personas lesionadas, derivado de una discusión entre huéspedes del hotel”, apuntó Hernández Gutiérrez en un primer mensaje. Posteriormente indicó que en los “deplorables acontecimientos” del hotel Xcaret, “los tres lesionados fueron traslados de inmediato al hospital, en donde lamentablemente uno fallece” y agregó que “los tres huéspedes son de origen canadiense”. Horas más tarde, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó en Twitter que un segundo canadiense, ingresado en el hospital, también había fallecido. Sobre la primera persona que perdió la vida, la Fiscalía dijo “contaba con antecedentes delictivos: tráfico de drogas, uso falso de identidad, entre otros”,

al tiempo que confirmó “el deceso de otra persona que resultó lesionada”, quien también tenía un “historial criminal” en su país. El responsable de la seguridad en el estado publicó un tercer mensaje con imágenes de uno los responsables, quien empuñaba un arma y dijo que fue quien disparó contra los huéspedes canadienses. Autoridades policiales mantienen el llamado código rojo vigente en toda la zona norte de Quintana Roo para intentar localizar al agresor, en el despliegue participan la Guardia Nacional, Ejército mexicano y las corporaciones locales. Hasta el momento, los tres turistas canadienses involucrados en el enfrentamiento armado solo han sido identificados como Jessica, de 29 años, y Thomas y Robert, ambos de 34 años, el primero perdió la vida mientras era trasladado en ambulancia y el segundo murió en el hospital. Sobre ambos fallecidos, la Fiscalía dijo previamente en un comunicado que “de acuerdo a información de la policía canadiense, se tiene conocimiento que este sujeto contaba con un largo historial relacionado con robos, drogas, armas, delitos contra la propiedad -entre otrosen aquel país. A pesar de la presencia del nuevo “batallón de seguridad turística”, integrado por unos 1.500 agentes que se desplegaron a

principios de diciembre desde Cancún hasta Tulum, este es el último episodio de la ola violencia que afronta el Caribe mexicano que el Gobierno federal ha atribuido a choques de narcotraficantes. A principios de noviembre de 2021 un grupo armado irrumpió en una playa de Bahía Petempich, una zona exclusiva del municipio de Puerto Morelos, del estado de Quintana Roo, y mató a dos presuntos miembros de un grupo rival. En octubre, un tiroteo en un restaurante del balneario de Tulum -uno de los sitios más de moda del Caribe mexicano- dejó dos turistas extranjeras muertas y otros tres heridos. Mientras que apenas el pasado 13 de enero de este año se registró un ataque armado en plena entrada de la zona arqueológica de Tulum que dejó como saldo una persona muerta y un menor de edad con heridas de bala. México vivió en 2021 otro año violento con 33.308 homicidios dolosos y distintas masacres que azotaron el país y lo tiñeron de rojo pese al ligero descenso de casos frente al año anterior. Según los datos oficiales presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México registró 33.308 homicidios dolosos el pasado año, un 3,6 % a los 34.554 asesinatos de 2020.

11 5

TAMAULIPAS

Exigen avances en pesquisas sobre masacre migrante de enero de 2021 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas deben avanzar en la investigación de la masacre de los 19 migrantes guatemaltecos que aparecieron calcinados el 22 de enero de 2021 en el municipio de Camargo, en el estado mexicano de Tamaulipas, exigieron este viernes varias ONG. “Urgimos a las respectivas autoridades a avanzar en la investigación del caso y de las redes de macrocriminalidad en la región, así como a la reparación integral a las familias de las víctimas y a garantías de no repetición”, indicó en un comunicado el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Fundación para la Justicia y la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica. El 22 de enero de 2021 una llamada anónima alertó a las autoridades de Tamaulipas sobre dos camionetas abandonadas e incendiadas en un camino vecinal del municipio de Camargo, en donde estaban los 19 cuerpos quemados, que después se supo, eran de migrantes guatemaltecos. El Centro Prodh recordó que desde el hallazgo, la Fiscalía del Estado de Tamaulipas no ha esclarecido “cabalmente” estos crímenes, pese a la imputación de varios policías; mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha actuado para desarticular las redes criminales involucradas en los hechos. “365 días sin respuestas, sin saber el porqué de la tragedia, cómo ocurrió y quién la ordenó, qué otras autoridades y a qué niveles están involucrados, pero también sin que haya llegado la prometida reparación integral del daño”, la-

mentaron las organizaciones. Además, recordó que en Tamaulipas se han registrado por lo menos cinco masacres contra migrantes desde 2010 “sin que se investigue con la debida diligencia y con un enfoque de macrocriminalidad la relación entre autoridades y la redes criminales” que persisten actualmente en la entidad. Es por ello que, dijeron, la masacre de Camargo no se puede sumar a los casos de “impunidad histórica” como el ocurrido en San Fernando en 2010 donde fueron asesinados 58 hombres y 14 mujeres de diversas nacionalidades. “El gobierno federal y local aún están a tiempo de dar respuestas”, consideró el comunicado. Por ello, se pidió a la Comisión Estatal de Atención de Víctimas a integrar de manera efectiva en la investigación a las víctimas e informarles constantemente sobre los avances; además de una reparación integral del daño a los familiares. Asimismo, urgió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir una recomendación por las “graves violaciones” a los derechos humanos que se cometieron en el caso y a Guatemala, de donde eran originarias las víctimas, a exigir justicia y verdad “desde una visión de acceso a la justicia transnacional y de cooperación entre Estados”. Finalmente, dijo que para evitar tragedias de esta magnitud es indispensable que las autoridades mexicanas esclarezcan con prontitud y certeza lo sucedido y lleven a los responsables ante la justicia y que el Estado mexicano dé un giro a su política migratoria “que no protege ni respeta los derechos humanos” para evitar repetir estas masacres.


12

PUBLICIDAD

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Italia suspende a médicos y dentistas no vacunados Roma.- Casi 2.000 médicos y dentistas fueron suspendidos de empleo por trabajar de forma irregular en Italia, al no estar vacunados contra el coronavirus, informó este viernes la Federación Nacional de las Órdenes de Médicos, Cirujanos y Dentistas (Fnomceo). En total fueron 1.972 los facultativos suspendidos, el 0,4 % del registro de médicos y dentistas italianos, aunque la federación estima que la cifra real de los profesionales sanitarios

que no están vacunados se elevaría a un 7,2 %, indicó la organización en un comunicado. Sin embargo, ese 7,2 % es “un dato en bruto que no refleja la situación real de los trabajadores sanitarios que incumplen la ley, ya que incluye, por ejemplo, a los compañeros que no pueden vacunarse o que tienen que posponer la dosis por motivos de salud”, explicó el presidente de la Fnomceo, Filippo Anelli.

Internacional Sábado 22 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Ómicron dispara la pandemia en Centroamérica y crece la demanda de pruebas EFE · EL SIE7E Ciudad de Panamá.- La variante ómicron ha disparado los casos de la covid-19 en Centroamérica, donde se ven filas de personas en busca de diagnóstico en países como El Salvador o Panamá, aunque sin el fuerte impacto en las hospitalizaciones y muertes que han tenido olas previas de la pandemia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó el miércoles que los casos de la covid-19 se han duplicado en Panamá, Costa Rica y Honduras durante la última semana, países estos donde las autoridades han confirmado la presencia de la ómicron, lo mismo que en El Salvador y Guatemala. En medio de esta alza de casos, los Gobiernos centroamericanos en general no han impuesto mayores restricciones a la movilidad, aunque sí se han prohibido eventos masivos, y están promoviendo la vacunación, que marcha a buen ritmo en una parte de la subregión. LARGAS FILAS PARA DIAGNÓSTICO EN PANAMÁ Y EL SALVADOR Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes que acumula más de 614.957 casos y cerca de 7.565 muertes por la covid-19, registra números inéditos

de nuevos contagios diarios, como los 12.351 del jueves, en medio de una cuarta ola pandémica que aún no llega a su pico, según los expertos. Esta nueva ola impulsada por la ómicron, reportada por primera vez el 19 de diciembre, está trayendo un alza en la cifra de fallecidos y ejerciendo presión sobre un sistema hospitalario que, sin embargo, sigue holgado, según las autoridades. Los centros para la toma de muestras se han multiplicado en medio de una alta demanda en Panamá, que ha llegado a realizar casi 36.000 pruebas en un solo día esta semana —la cifra más destacada de la región— y registrado una tasa de positividad diaria de más del 36 %, lo que refleja lo vertiginoso de la propagación del coronavirus. En Panamá, donde no se ha restringido la movilidad y se promueve el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y la vacunación, el 80,2 % de la población meta (de 5 años o más) está cubierto con una primera dosis, el 71,7 % con la segunda, y se han aplicado al menos 823.530 refuerzos. En El Salvador, con más de 6 millones de habitantes y que acumula 123.577 casos y 3.840 muertos por la covid-19, se han visto esta semana largas filas de personas en busca de una prueba para

diagnosticar la enfermedad. La Presidencia salvadoreña informó que el personal de Salud venía haciendo 2.500 pruebas diarias de PCR y que esa cifra se ha elevado a 3.500. No hay limitaciones a la movilidad en El Salvador, donde se han administrado 9.651.029 dosis de vacuna entre primeras, segundas y terceras inyecciones, aunque la gran mayoría de ciudadanos siguen utilizando las mascarillas. ALGUNAS LIMITACIONES EN COSTA RICA POR FUERTE OLA PANDÉMICA Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes, que acopia al menos 637.327 contagios y 7.441 muertes por la enfermedad, registró el jueves 6.016 nuevos casos, la cifra diaria más alta desde que comenzó la pandemia. Como una medida para atenuar la cuarta ola de contagios, entre el 11 y el 23 de enero rige en Costa Rica una prohibición a la circulación de vehículos y la operación de comercios de atención presencial entre las 22.00 y las 5.00 horas. Costa Rica había aplicado hasta el 17 de enero 8.145.182 dosis de la vacuna contra la covid-19. La cobertura de vacunación en la población mayor de 12 años es del 93,1 % con primera dosis; del 84,9 % con segunda y un 12,1 % con tercera.

GUATEMALA Y HONDURAS, CON LAS MAYORES CIFRAS DE MUERTES ACUMULADAS En Guatemala, un país de 16,3 millones de habitantes, la ómicron ha aumentado el número de contagios durante enero. Datos oficiales indican que de 300 contagios diarios reportados a finales de diciembre, se pasó a una cifra hasta a 10 veces mayor, como los 3.173 detectados el jueves. Sin embargo, los hospitales no reportan un alza significativa de pacientes en cuidados intensivos o moderados en Guatemala, donde se ha vacunado a unas 5 millones de personas con doble dosis de inmunización (27 % de la población). Guatemala acumula la cifra más alta de fallecidos por la covid-19 en Centroamérica, con al menos 16.223, y 662.828 casos confirmados de la enfermedad. En Honduras, con 9,5 millones de habitantes y al menos 387.515 contagios confirmados y 10.469 muertes, la variante ómicron está disparando los casos diarios, aunque la incidencia de muertos sigue a la baja, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Han sido aplicadas 10.070.151 vacunas, de las que 5.066.127 corresponden a la primera dosis y 4.222.261 a pacientes que han recibido dos y suman 781.763 las personas un refuerzo.


14 8

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DESASTRE ECOLÓGICO

Repsol estima terminar en febrero la limpieza del derrame de crudo en Perú EFE · EL SIE7E

Lima.- La petrolera española Repsol informó este viernes que estima terminar a fines de febrero próximo los trabajos de limpieza de las playas y de la zona marítima impactadas en Perú por el derrame de crudo de la refinería de La Pampilla, ocurrido el sábado pasado. La empresa de hidrocarburos confirmó en un comunicado que entregó al Ministerio del Ambiente un cronograma detallado de su actuación para la limpieza de la zona afectada por el derrame, calificado por el Gobierno peruano como un “ecocidio” y el “peor desastre ambiental” de los últimos años. Repsol indicó que, a la fecha, ha retirado más de 1.580 metros cúbicos de arena comprometida y que cuenta con más de 840 personas capacitadas para esta labor de limpieza, que no calcula culminar hasta fines de febrero, lo que también fue confirmado por el Ministerio del Ambiente. La compañía ofreció esta información después de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, diera el pasado 18 de enero un plazo máximo de diez días hábiles para la limpieza de las áreas afectadas, bajo el apercibimiento de aplicar una multa de hasta 460.000 soles (unos 119.600 dólares). El vertido de crudo, que hasta el momento afecta a una extensión de cerca de 3 kilómetros cuadrados de playa y mar, lo que incluye parte de dos áreas naturales protegidas, se produjo cuando un buque petrolero descargaba su crudo en uno de los terminales multiboyas de la Refinería La Pampilla, que Repsol opera en Ventanilla, municipio de Callao, la región portuaria aledaña a la capital Lima. En primer momento, el suceso fue tratado como un incidente menor por la compañía, pues la Fiscalía señaló que el primer reporte brindado por la empresa consignaba apenas 7 galones (26,5 litros) perdidos en el mar. TRECE PLAYAS AFECTADAS Repsol indicó que tienen 29 unidades de maquinaria pesada, cinco ambulancias para apoyar al personal, 13 embarcaciones mayores, 31 naves menores, tres máquinas de limpieza marina y seis tanques flotantes a su disposición.

Las labores de limpieza se realizan en las playas Costa Azul, Ventanilla, Cavero, Pachacutec, Bahía Blanca, Playa Chica, Playa Grande, Isla Mata Cuatro, Balneario Marina Sur, Balneario de la Marina, Norte Miramar, Pocitas y Conchitas. Asimismo, la empresa indicó que ha alcanzado un acuerdo con cuatro asociaciones de pescadores del distrito de Ventanilla, el más afectado por el derrame, para proporcionar soporte. Igualmente, indicó que un gran número de empleados de Repsol ha manifestado su deseo de apoyar con las labores de limpieza y que serán capacitados para realizar esa función. Repsol informó que se reunió el jueves con la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y con varios ministros y funcionarios de las carteras de Energía y Minas, y de Ambiente, a quienes reiteró su compromiso para remediar el impacto ambiental.

EFECTOS DE LA ERUPCIÓN EN TONGA Sin embargo, insistió en que el derrame desde el buque “Mare Dorium” a la refinería fue generado “por súbito y extraordinario oleaje anómalo producido por la erupción volcánica en Tonga”. “Ratificamos nuestro compromiso de responder de manera efectiva y con transparencia ante la ciudadanía y las autoridades competentes, dando prioridad a las personas y comunidades”, afirmó. Asimismo, Repsol agregó que “durante todo el tiempo que se prolongue la actual situación, la compañía contará con el asesoramiento de expertos técnicos en la materia y aportará todos los recursos necesarios”. El buque de bandera italiana está inmovilizado en alta mar y se le ha impuesto una carta fianza de 150 millones de soles (39 millones de dólares), mientras el Ejecutivo y la Fiscalía evalúan los daños y responsabilidades por el derrame frente a las costas de Lima y el Callao. Por su parte, Repsol indicó que cuenta con la asesoría especializada de Aiuká Consultoría Ambiental, una empresa dedicada al rescate de fauna marina en incidentes de petróleo, y las empresas ERM (Environmental Resources Management) para asesoramiento y control de la emergencia y LAMOR Corporation, especializada en limpieza de playas.

ENFRENTAMIENTO

Dos muertos, uno de ellos policía, en un tiroteo en Nueva York EFE - EL SIE7E Nueva York.- Un policía ha muerto y otro está herido grave tras un tiroteo en el barrio neoyorquino de Harlem, al norte de la isla de Manhattan, en un tiroteo, y el agresor de ambos también ha muerto, según recogen varios medios esta tarde. El diario New York Post asegura que los policías habían acudido por la llamada de auxilio de una mujer que estaba en medio de una pelea con su hijo, y al llegar al lugar de los hechos, fueron recibidos a tiros por el hijo, desatándose entonces un enfrentamiento a balazos.

El alcalde, Eric Adams, se presentó en el Hospital de Harlem en primer lugar y luego tenía previsto ir al lugar del incidente (calle 135 de Manhattan), que ha sido acordonado por la policía. Todos los medios destacan que es el tercer incidente armado con víctimas entre la policía en solo una semana, después de que el martes y el jueves otros dos agentes fueran heridos por bala en sendos incidentes distintos, en Staten Island y en Brooklyn. A estos incidentes se suma además otros dos crímenes sucedidos la semana anterior, el primero de ellos en un local

de Burger King, donde una de las trabajadoras fue asesinada por un atracador, y el segundo en el metro de Nueva York, cuando un vagabundo empujó a las vías, sin razón aparente, a una mujer de 40 años que se encontraba en el andén en el momento en que el tren entraba en la estación. El alcalde, que asumió su puesto el 1 de enero y fue él mismo comisario de policía en el pasado, llegó a su cargo tras una campaña electoral en la que la inseguridad fue uno de los argumentos que más repitió, prometiendo devolver a la ciudad un clima de tranquilidad, empezando por una mayor presencia policial.


Deportes Sábado 22 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Arranca en Chiapas NASCAR hizo oficial su calendario 2022 y se pone en marcha el 10 d abril en Tuxtla

Se pone a punto

Donovan Carrillo continúa su preparación en Querétaro, en su camino a Beijing

P16

Ya no lo consideran

P17

Carlos Salcedo ya no verá actividad con Tigres y se espera su salida pronto

P18


16 26

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

EVENTO

Disputaron el Indeprof 22 ALBERTO CASTREJON · EL SIE7E

La Asociación del Deporte Escolar de Chiapas, en conjunto con el apoyo del Instituto del Deporte, organizó el primer Torneo de Taekwondo Abierto Indeprof 2022, certamen que reunió alrededor de 200 deportistas de la entidad, el pasado fin de semana. El dirigente de la Asociación del Deporte Escolar, Walter Humberto Abarca Cabrera, agradeció a la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, por continuar con su labor de apoyar a este organismo, el cual está comprometido por dar resultados a lo largo del 2022, tanto en eventos nacionales, como internacionales. Abarca Cabrera comentó que esta competencia se pudo efectuar gracias a la labor del entrenador Juan Carlos Zorrilla, quien fue fundamental para que

este evento se pudiera desarrollar con éxito por los cientos de jóvenes que asistieron, ya que el objetivo principal de esta

justa deportiva es darle fogueo a los artemacialistas de grados menores, a quienes son considerados el semillero de dicha

CONGRESO

Momento de rendir cuentas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), acorde a los estatutos y reglamentos que emanan de la FMTKD que los rige, realizará sus actividades de su Congreso Estatal Anual 2022, que se dará este sábado 22 de enero a partir de las 9:00 de la mañana en el hotel sede “Marriot” de esta ciudad capital. Así lo confirmó el titular de la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), Profr. Williams de León Molina, quien reveló el programa de actividades que dará inicio en punto de las 9:00 de la mañana con el registro de delegados y propietarios de escuelas debidamente afiliados y en el horario de las 11:00 horas se dará apertura a los trabajos con todos los presentes. Manifestó que esta reunión de trabajo se hace con la finalidad de conformar el Plan Operativo Anual de este 2022, una tarea donde todos participan y todos son responsables, para lograr una mejor planificación y acuerdos de las actividades que se tendrá durante el año, para la cual se plasmará en un documento formal con el objetivo de conseguir las metas planeadas. Señaló que dentro de este calendario de actividades de este 2022, se conocerán los pormenores de las actividades, calendarización de la propia asociación Chiapaneca de Tae Kwon Do (ACHTKD), así como los distintos programas Opera-

tivos de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do, costo de este presente año. También se registrarán los distintos eventos de las escuelas afiliadas para este año, los proceso de selectivo, conformación de la selección estatal de las categorías y de la participación de Chiapas en los Juegos Nacionales CONADE 2022. Agregó que también se darán a conocer los protocolos de salud de la Pandemia del Covid 19, sus manejos y conformación. Así mismo agradeció a cada uno de los maestros que integran a la Asociación Chiapaneca de Tae Kwon do y la gente que esta trabajando motivada a la par con cada uno de los dirigentes de esta agrupación federada. Aseguró que, dentro de este marco del Congreso Estatal Anual, se entregarán las constancias a los que participaron en el Congreso Regional de Capacitación y Certificación Nacional para Entrenadores (COCET) en Querétaro.

disciplina. Resaltó que por el tema de COVID-19 se decidió organizar en diferentes horarios los

combates, para evitar la aglomeración de personas dentro del inmueble, y así salvaguardar la integridad de las y los alumnos, como de los coach, quienes participaron en el primer torneo que llevó a cabo esta agrupación. Informó que para esta edición se contó con la presencia de deportistas de los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Tapachula, entre otras entidades del estado. Asimismo, el directivo destacó que durante el año se efectuarán más eventos deportivos, con el propósito de que las y los atletas tengan actividad deportiva. Finalmente, aplaudió a los padres de familia por ser el motor principal para que las y los atletas de grados menores puedan acudir a los campeonatos, por lo que los exhortó a seguir apoyando a sus hijos para que estos puedan realizar una exitosa carrera en esta disciplina.

NASCAR

Chiapas va primero

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La organización de NASCAR México Series dio a conocer un nuevo calendario para la temporada 2022 y su logotipo oficial. Con algunos movimientos, respeto al borrador que habían presentado en un inicio, finalmente el serial reubicó a Tuxtla Gutiérrez en el calendario y será Chiapas quien se encargue de abrir el campeonato 2022, justo como sucedió hace un año. Ante la actual ola de crecimiento en los contagios por COVID-19 y ante las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias, se ha decidido posponer el arranque de la temporada 2022 que en un principio estaba para marzo, en aras de tener mejores condiciones de seguridad para todos. Se tienen contempladas 12 carreras y la primera en lugar de ser Guada-

lajara, pasa ahora a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Aparece nuevamente “El Dorado” de Chihuahua, aclarando que si no se realiza la competencia en esa sede, la supliría Aguascalientes y en ese caso el OAM tendría dos fechas en el año. Pasando ahora a la plaza de Puebla en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, se menciona en tres ocasiones. Está confirmada en la quinta fecha y se realiza la competencia del “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México que sería la carrera 12, la 11 se disputará en tierras poblanas. La otra combinación sería, si no se corre en la capital del país la final se correría en el Miguel E. Abed y la fecha 11 pasaría a San Luis Potosí. Las plazas de Guadalajara y Querétaro tienen dos carreras y a lo largo del año se disputarán 9 carreras en óvalo y tres en circuito.


22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

INVIERNO

Van cuatro a Beijing AGENCIAS - EL SIE7E La Delegación Mexicana que participará en la edición 24 de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, contará con una mujer y tres hombres: Sarah Schleper y Rodolfo Dickson en esquí alpino, Jonathan Soto en esquí cross country y Donovan Carrillo en patinaje artístico. Los atletas están listos para tomar parte en dicha competencia, que se celebrará en febrero próximo. Cabe resaltar que los cuatro cuentan ya con experiencia internacional: Carrillo, de 22 años y oriundo de Guadalajara, Jalisco, fue uno de los primeros calificados que encara su debut

en la justa invernal, al igual que Jonathan Soto, de 28 años, nacido en Durango, Durango. Asimismo, Schleper, de Colorado, Estados Unidos, compite desde el 2014 por México por ‘adopción’, y sus 43 años aspira a completar sus sextos Juegos Olímpicos de Invierno, tras tomar parte en la justa en cuatro ocasiones, aunque representando a su país de origen. En tanto, Rodolfo Dickson, oriundo de Puerto Vallarta, Jalisco, tiene 25 años y está será su segunda cita al evento. Cabe señalar que en la edición de PyeongChang 2018, Schleper y Dickson quedaron en los lugares 39 y 48, respectivamente, mientras que Robert Franco concluyó en 27 en esquí estilo

PATINAJE

libre y Germán Madrazo en 116 en esquí de fondo. Se informó que por acuerdo del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Mexicano (COM), los abanderados durante la apertura de Beijing 2022, serán Sarah Schleper y Donovan Carrillo. El martes 25 del presente, en la explanada del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), se realizará la ceremonia de abanderamiento, misma en la que no podrá estar presente Schleper, aunque sí lo harán Jonathan Soto, además del jefe de misión, Carlos Pruneda, al igual que Nancy García, quien es parte del equipo de trabajo de Donovan Carrillo, y Gregorio Núñez, entrenador de este último.

BEISBOL

Carrillo se pone a punto Con ranking histórico AGENCIAS · EL SIE7E

El seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Carrillo Suazo realiza un simulacro precompetitivo, en la ciudad de Querétaro, bajo la supervisión de su entrenador Gregorio Núñez, como última fase de su preparación, antes de su partida, el 28 de enero, a sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. “Como deportista me siento más maduro, con un enfoque más claro de lo que estoy haciendo y de lo que voy a buscar en los Juegos Olímpicos. El enfoque está priorizado en dar lo mejor de mí, logrando la dificultad que tengo programada en este momento y sólo me queda hacer lo mejor posible, lo que ya sé hacer”, destacó el jalisciense de 22 años, quien del 20 al 22 de

enero lleva a cabo una simulación de su competencia. El patinador, quien romperá una ausencia de 30 años de México en Juegos Olímpicos de Invierno, en esta disciplina, señaló que disfrutará esta primera experiencia olímpica. “Más allá de querer hacer un gran papel y dar un gran resultado, también es importante disfrutarlo. Nosotros como deportistas prácticamente le dedicamos toda la vida a esto, entonces hay que disfrutarlo. En este punto ya no hay cambios que hacer, lo aprendido ya está aprendido y es cosa de disfrutar y aprender sobre esta nueva experiencia, para tener el conocimiento, la madurez y, sobre todo, lo que te deja en sabiduría unos Juegos Olímpicos, porque mi meta es mínimo realizar otro ciclo olímpico y llegar todavía más fuerte en 2026”, reconoció. Donovan Carrillo fue designado, junto con la representante de esquí alpino Sarah Schleper como abanderado de México, en el certamen olímpico que se efectuará del 4 al 20 de febrero. “Estoy muy contento y agradecido de finalmente haber sido confirmado como el abanderado de los próximos Juegos Olímpicos de Beijing, creo que es algo a lo que todos los deportistas olímpicos aspiramos en algún momento de nuestras carreras y para mí es un gran honor y un privilegio el haber sido seleccionado. Buscaré dar el mejor de mis resultados para darle honor a este nombramiento y por supuesto haré todo lo mejor por darle mucha satisfacción, felicidad y orgullo a mi país, a mi persona y a toda la gente que me ha ayudado a llegar a donde estoy”, dijo.

AGENCIAS · EL SIE7E La selección mexicana de beisbol protagoniza un hecho histórico al posicionarse, por primera vez, en el cuarto lugar del ranking internacional de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), listado que se dio a conocer este viernes y en el que superó Estados Unidos, conjunto que se posiciona en el quinto lugar. Con dos mil 722 puntos, la novena tricolor desplazó al conjunto norteamericano y se encuentra entre las mejores del mundo, solo por debajo de Japón (tres mil 752), el campeón de los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se mantiene en el li-

derato del listado, seguido de China Taipéi (tres mil 321), conjunto que subió una posición, y Corea del Sur (tres mil 137). El ranking mundial de la WBSC, el organismo rector mundial de ambas disciplinas de pelota, mide el desempeño de las selecciones en competencias internacionales, las cuales son aprobadas por la organización, desde la categoría Sub-12 hasta el nivel mayor; incluye un total de 85 programas de equipos nacionales. La selecta clasificación masculina registra el fin de año de 2021, luego de un periodo de cuatro años de intensa actividad, esta estadística refleja el vencimiento de los puntos otorgados en 2017.


18 28

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

TIGRES

Carlos Salcedo ya no cuenta AGENCIAS · EL SIE7E Carlos Salcedo ya no es contemplado en Tigres para el juego ante Pumas del próximo domingo en Ciudad Universitaria, pese a que sigue sin oficializarse su salida del equipo para enrolarse con el Toronto FC. ‘El Titán’ se mantiene entrenando con normalidad con el conjunto de la UANL, pero a diferencia de semanas anteriores donde ya existían versiones de su inminente marcha, esta vez Miguel Herrera no lo contempló en su once titular durante el interescuadras, con miras al choque ante el actual líder del certamen. Incluso, si no se finiquita su partida antes del encuentro de este fin de semana, cabe la posibilidad de que ni siquiera forme parte de la lista de convocados.

v

André-Pierre Gignac se reincorporó este juevesa los entrenamientos de Tigres, tras perderse la práctica del miércoles por una molestia estomacal. El delantero francés encendió las alarmas, al retirarse del Estadio Universitario acompañado del Dr. Gerardo Aguilar, médico del equipo, para someterse a un chequeo en un hospital. Afortunadamente todo quedó en un susto, y el histórico goleador pudo entrenar hoy al parejo de sus compañeros, sin verse comprometida su participación en el juego del domingo ante Pumas. El cuadro de la UNAM es el equipo al que más goles le ha marcado ‘Dedé’, desde su llegada a la Liga MX en el Apertura 2015, al castigar el arco de los de ‘El Pedregal’ en 13 ocasiones.

ESPAÑA

CRUZ AZUL

Interesados en Pavón Cholo sigue motivado AGENCIAS · EL SIE7E El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Víctor Velazquez, reafirmó el interés de Cruz Azul por los servicios del delantero de Boca Juniors Cristian Pavón y señaló que sus intenciones son incluir a ‘ Pol ‘ Fernández en la negociación, dado que el club xeneize ha p uesto la mira en el regreso del delantero argentino al club. “Por supuesto que nos interesa Cristian Pavón; de hecho, una de nuestras intenciones era, si les interesaba ‘Pol’, hacer una negociación entre ambos clubes, pero pues no se ha llegado a esa conclusión”. El directivo agregó, en entrevista con Radio Colonia de Argentina, “hay que ver condiciones y puntos de negociación y en ese caso”, estarían dispuestos, porque “Pavón es un jugador muy talentoso que a los clubes le interesa y en especial a Cruz Azul”. En este sentido, Victor Velazquez aseveró que Cruz Azul continuará las negociaciones para poder contratar va Pavón: “Sí, claro, si es posible, adelante”. Por otro lado, sobre el caso de Guillermo ‘Pol’ Fernández, aunque aseguró que Héctor Lara tiene mucho contacto con la directiva del Boca, en

especial el tema de este jugador no se ha abordado con aquel club. Álvaro Dávila aclaró cuál es la postura de Cruz Azul ante los dimes y diretes de una eventual llegada de Guillermo ‘Pol’ Fernández al Boca Juniors y señaló que esperan al jugador de vuelta en los entrenamientos de la Máquina Celeste el 24 de enero. “Toda esta transferencia hacia Boca Juniors es algo que ha nacido allá, con ustedes”, manifestó el presidente de Cruz Azul ante los micrófonos de ESPN Argentina.

AGENCIAS · EL SIE7E “La unión”, proclamó este viernes Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, como el factor clave para salir del momento actual, porque su equipo “siempre” fue “fuerte a partir de estar todos juntos”, al tiempo que enfocó directamente al presente, porque “no vale lo que hiciste ayer” y “hay que reivindicarse continuamente”, como “la vida misma”. Seis victorias en los últimos 19 partidos oficiales, sólo tres en los diez más recientes; a 16 puntos del liderato de la clasificación en LaLiga, cuando hace apenas siete meses fue el campeón; eliminado en una semana de la Copa del Rey y de la Supercopa de España y dentro de una crisis desconocida bajo el mando del técnico argentino, que nunca había pasado por un momento así en toda esta década, el Atlético defiende su cuarta posición este sábado contra el Valencia en el estadio Wanda Metropolitano. “No tengo duda de que esto siempre nos hace más fuertes, porque hemos estado en momentos difíciles, en momentos muy buenos y a lo largo de estos diez años que llevo en el club este momento no lo habíamos pasado. Y es la vida misma. Y hay que reivindicarse

continuamente. Lo que hiciste ayer no vale, vale lo que haces hoy y me encanta, porque es la vida misma lo que está sucediendo”, remarcó en la rueda de prensa telemática tras el entrenamiento matutino en la Ciudad Deportiva de la localidad madrileña de Majadahonda. “Me siento muy bien, con muchísima ilusión, la misma que tuve el primer día cuando decidí venir al Atlético de Madrid. Lo único que pienso es en cosas positivas. Yo busco mirar la dinámica que tenemos en la Liga en estos últimos dos partidos, que ganamos al Rayo (20) y empatamos con el Villarreal (2-2), y, a partir de ahí, en consecuencia en lo que va a venir. Todo lo que pasó de acá para atrás no se puede arreglar. Sí lo que pase de acá hacia adelante, buscando estar juntos. Pido a la gente que esté con el equipo. El equipo necesita de nuestra gente. No tengo duda de que la gente va a responder como el momento lo pide”, transmitió a su afición.


22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Tecnología gana terreno AGENCIAS · EL SIE7E Los umpires robot fueron ascendidos y están ahora a un paso de llegar a las mayores. El Béisbol de las Grandes Ligas (MLB) está ampliando a la Triple A su experimento para que sean sistemas informáticos los que definan si una pelota pasó por la zona de strike. La Triple A representa el nivel más alto de las ligas menores. Mediante su sitio Web, MLB publicó una solicitud de empleados temporales que operen el sistema automatizado de bolas y strikes. Las Grandes Ligas informaron que están reclutando a los empleados a fin de que operen el sistema para los Isotopes de Albuquerque, los Knights de Charlotte, los Aces de Reno, el Express de Round Rock, los River Cats de Sacramento, los Bees de Salt Lake, los Skeeters de Sugar Land y los Rainiers de Tacoma.

NFL

La Liga del Atlántico, un circuito independiente, fue la primera profesional de Estados Unidos que delegó a una computadora las decisiones sobre bolas y strikes en su Juego de Estrellas, realizado en julio de 2019. Experimentó con el sistema durante la segunda mitad de aquella campaña. La tecnología fue usada también en la Liga Otoñal de Arizona para los principales prospectos en 2019, pero generó críticas por la forma en que marcaba las curvas. No hubo actividad en las ligas menores durante 2020 debido a la pandemia. Los umpires robot fueron usados la campaña pasada en ocho de nueve parques de la Liga del Sureste, de Clase A. En su contrato laboral vigente desde 2020, la Asociación de Umpires de las Grandes Ligas accedió a cooperar y ayudar si el comisionado Rob Manfred decidía utilizar el sistema en el nivel de las mayores.para él.

NBA

Brown se dice entero Westbrook quiere ganar AGENCIAS - EL SIE7E

El ex receptor abierto de los Tampa Bay Buccaneers, Antonio Brown, señaló que su reciente arrebato en la banca contra los New York Jets que resultó en su despido de los Buccaneers, y los incidentes anteriores en los que estuvo involucrado, han sido mal categorizados como “problemas de salud mental”. En una visita a “I Am Athlete” y que que se publicará en su totalidad el 24 de enero, Brown le comenta al ex receptor abierto de la NFL, Brandon Marshall, que no sufre problemas de salud mental. “Todos tuvieron una forma diferente de reacción de lo que me sucedió. Y todo se basa en el lugar de donde eres, cómo te sientes, y nadie realmente lo sabrá, independientemente de quién seas”, reflexionó Brown. “Lo que pasa con los jugadores de fútbol americano, la salud mental y la CTE es esto: estos muchachos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para obtener alguna ganancia. Pero en medio de esas ganancias, a lo largo de ese viaje, están siendo maltratados, hay muchas cosas que sucedieron que pueden no haber sido manejadas correctamente”. “Y luego comienzas tu carrera en lo alto. Es como una montaña rusa. Subes, y luego, tan pronto como

bajas, todos se van. Si todos están preocupados por la salud mental, porque siempre que apenas pasa algo es como, ‘Oh, está loco, hay algo mal con su salud mental’”, preguntó Brown. “No hay nada malo con mi salud mental. Alguien me dijo: ‘Lárgate de aquí’. No soy pasivo-agresivo”. Brown y su abogado Sean Burstyn afirmaron que los Bucs intentaron etiquetar erróneamente su arrebato como un problema de salud mental y querían que Brown recibiera asesoramiento. Brown afirma que su tobillo estaba demasiado lesionado para jugar y que Arians le dijo que abandonara el campo.

AGENCIAS - EL SIE7E La estrella de Los Angeles Lakers, Russell Westbrook, le dijo a ESPN que estaba decepcionado con ir a la banca en el último cuarto en la derrota del miércoles ante los Indiana Pacers, pero que no se inmuta sobre cómo “descubrir y hacer lo mejor para que nuestro equipo gane a largo plazo”. Cuando se le preguntó si estaba sorprendido de que el entrenador Frank Vogel lo sustituyera en los últimos cuatro minutos de la cuarta derrota de LA en cinco juegos, Westbrook le dijo a ESPN: “Sorprendido, sí. Me decepcionó no haber vuelto a entrar, pero yo estoy más decepcionado de que perdimos el maldito juego. “Quiero poder estar en la cancha para ayudar a mis compañeros y poder ayudar a nuestro equipo a ganar en juegos como ese, pero esa fue una decisión

que se tomó”. ESPN reportó el jueves que el cuerpo técnico tenía autorización de la gerencia para enviar a Westbrook a la banca en los minutos clave del juego, y Vogel les dijo a los periodistas que jugó con “los muchachos que pensé que iban a ganar el juego”. En una entrevista con ESPN tras la llegada de los Lakers a Orlando, Florida, para comenzar una gira de seis juegos en la Conferencia Este, Westbrook quiso dejar en claro su compromiso de encontrar su lugar en su cuarto equipo en cuatro temporadas y pidió paciencia para darle a él y los Lakers la oportunidad de recuperar saludable al ala-pívot All-NBA, Anthony Davis, y encontrar la manera de convertir al equipo en un contendiente al campeonato. Los Lakers, 21-22 y octavos en la Conferencia Oeste, son considerados uno de los equipos más decepcionantes de la liga.


20

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DNACIONAL E PO RT E S

LA COLUMNA

SE TOMAN MEDIDAS

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Serbia que enamora

La saltadora de longitud Ivana Španović demuestra que no todo en Serbia es negativo y ella sabe cómo demostrarlo en cada competencia. TENIS

Naomi Osaka no se lamenta AGENCIAS · EL SIE7E

Naomi Osaka (14°) cayó frente a Amanda Anisimova (60°), en un verdadero partidazo, por 4-6, 6-3 y 7-6 (5). De esta manera, la japonesa estuvo muy lejos de defender el título logrado en el 2021 y caerá hasta el puesto 84 del ranking. Luego, habló en conferencia: “No soy Dios, no puedo ganar todos los partidos. Debo tenerlo en cuenta y saber que sería lindo ganar la competencia, pero es muy especial. Por mí, siento que crecí mucho en este partido. El último partido que jugué en Nueva York tenía una actitud completamente diferente. Por supuesto que perdí, pero

estoy contenta con cómo me fue”. Finalmente, la ex número uno explicó cómo seguirá jugando: “Lucharé por cada punto, e incluso si gano o pierdo, saldré de la cancha haciendo lo mejor que pueda. Y nadie

puede esperar nada más de mí porque vieron lo duro que luché”. Rafael Nadal (5° del mundo) venció por 6-3, 6-2, 3-6 y 6-1 a Karen Khachanov (30°) para meterse en los octavos de final del Abierto de Austra-

lia. El sueño del 21° Grand Slam, a cuatro partidos. Nadal tuvo un nivel de movilidad y precisión en sus tiros que no se le veía desde Roland Garros 2021. A eso, le sumó su siempre vigente entereza para dar vuelta la historia cuando Khachanov subió el nivel y se llevó el cuarto set. Ausente en Wimbledon y el US Open 2021, Nadal se mete en la segunda semana de un Grand Slam que ganó en una sola ocasión (2009) aunque fue finalista en cuatro oportunidades (2012, 2014, 2017 y 2019). En sus últimas dos presentaciones en Australia, el manacorí llegó a cuartos de final.

No cabe duda que hay formas de analizar el presente en temas deportivos, hay situaciones que deben considerarse y de todo debe aprenderse. El deporte sigue atravesando algunos obstáculos por la pandemia y hay quienes, tras ver cómo la imprudencia de una “realidad alterna” en la que la sociedad piensa que ya no pasa nada, los casos de COVID aumentaron y tratando de considerar temas necesarios, se decidió que hay eventos que deberán esperar. Hubo quien, ante la terquedad de sentirse inmunes, hicieron la simulación de la Carrera del Parachico y justamente esta semana, Chiapa de Corzo fue el segundo municipio con más contagios que se notifican, imagínense que el que estuvo a su lado pudo estar infectado, pero asintomático así que, si corrió como que si no pasara nada, quizá ya fueron partícipes a que Tuxtla ya tenga casi 100 infectados en un día. Pero hay donde si han tomado medidas, por ejemplo, ante una de las celebraciones más esperadas, La Candelaria, en Cintalapa ya tomaron medidas. Se había programado un torneo charro importante, pero ya se anunció como cancelado y en ese tenor irán seguramente el resto de eventos a falta de confirmar, pero si los eventos principales ya fueron cancelados, quizá el resto deba seguir por el mismo camino. No es sencillo, porque lo que más se complica es hacer entender a la gente que hay que sujetarse a disposiciones sencillas y cuidarse. Estamos por cumplir dos años con este problema y parece que hemos aprendido muy poco de todos estos meses en los que la muestra de que, aunque no parezca, somos los más débiles de entre los seres humanos. La máquina más compleja, es también la más expuesta. En fin, el momento es como para ir siendo conscientes, vigilar que se respeten las disposiciones y que los eventos, los que puedan, se realicen a puerta cerrada, con el firme objetivo de conseguir que los deportistas puedan continuar y que los aficionados deban esperar un poco más.


Código Rojo 22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 22 de enero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Muere al perder el control de su moto

AGENCIAS ·EL SIE7E Tuxtla.-Las heridas sufridas terminaron con la vida de un joven músico tras perder el control de su “caballo de acero” y estrellarse contra un poste de concreto en el bulevar Fidel Velázquez de la colonia 24 de Junio. El hecho fue registrado durante la madrugada, cuando Artemio “N”, se desplazaba abordo de su ciclomotor luego de salir de realizar sus actividades laborales. Sin embargo, de manera sorpresiva, perdió el control de su unidad sobre el bulevar Fidel Velázquez y terminó estrellándose contra un poste de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE). Al lugar, arribaron voluntarios del grupo GAECH y también de una unidad de Protección Civil Municipal quienes atendieron el auxilio y trasladaron al jovencito al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Trascendió que, alrededor de las 07:30 del día, el músico no logró soportar las lesiones en su anatomía y perdió la vida en el quirófano.


22

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Salta de un segundo piso y cae en los contenedores

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla .- Con lesiones en la columna y espalda terminó una jovencita luego de intentar cometer suicidio y lanzarse desde lo alto de una segunda planta en la colonia San Jorge. El hecho fue registrado alrededor de las 22:00 horas, cuando la dama de 18 años de edad intentó salir por la “puerta falsa”, sin embargo, gracias a unos

contenedores de basura terminó con diversas lesiones en la espalda y piernas. Autoridades policiales municipales y estatales arribaron a la calle Josefa Garrido de González luego de que, les reportaran los antes descrito. Fueron unos vecinos quienes escucharon un estruendoso sonido y al salir, observaron a una joven encima de los contenedores de basura.

Por su parte, familiares dijeron desconocer los motivos por los cuáles se quiso quitar la vida su allegada. Hasta el punto, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron asistencia prehospitalaria a la joven. Tras estabilizarla, la escuadra de socorristas la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Formal prisión a dos sujetos por fraude en Teopisca COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos cumplimentó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino, por su presunta responsabilidad en el delito de Fraude Específico, hechos acontecidos en el municipio de Teopisca. Gracias a labores de investigación, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos, ejecutaron la orden de aprehensión y lograron la legal detención de Abelardo”N” y Mario Gilberto “N” , probables responsables del delito de Fraude Específico, cometido en agravio de nueve personas. De acuerdo a las investigaciones, en el municipio de Teopisca, durante el año de 2011, los hoy imputados se hicieron

ilícitamente de la cantidad de 630 mil pesos como pago de la venta apócrifa de lotes correspondientes a un terreno ubicado a un costado de la carretera internacional San Cristóbal- Teopisca, defraudando a nueve personas. Los imputados fueron puestos a disposición del Juez de Control, autoridad que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Aprehenden a presunto FGE vincula a proceso por pederasta en Ocosingo robo con violencia agravado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Damián Alberto “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva ejecutaron el mandamiento aprehensorio, obsequiado por el Juez de Control Región Tres de Ocosingo, el contra del referido imputado, probable responsable del delito de Pederastia Agravada, en agravio de una menor de Identidad reservada con iniciales P.B.N.A. De acuerdo a las investigaciones, Damián Alberto “N”, quien fue

detenido en Ocosingo, abusó de la seguridad sexual de una menor de once años, hechos ocurridos el pasado 10 de febrero de 2018, en el barrio Guadalupe del municipio en mención. Dicha persona será presentada ante el Juez de Control Región Tres de Ocosingo, quien será la autoridad que defina su situación Jurídica en las próximas horas.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, obtuvo del órgano jurisdiccional, vinculación a proceso en contra de José Carlos “N” alias “El Pollo” por el delito de robo con violencia agravado cometido en agravio de distribuidora de refrescos. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a José Carlos “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 16 de diciembre del 2021, el imputado en compañía de

otras personas ingresaron al centro de distribución de refrescos, ubicado en la colonia San Pedro Buena Vista del municipio de Villacorzo, para amedrentar a los trabajadores y despojarlo de 496 mil pesos. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva y fijó el plazo de tres meses para realizar las investigaciones complementarias.


22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3508 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anúnciate aquí

Informes 961 121 3721

PUBLICIDAD

23

W W W.S I E7E D E C H I A PA S.C O M


24

22 DE ENERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

SALUD

La OMS recomienda extender el uso de la vacuna de Pfizer a menores de 12 años EFE - EL SIE7E Copenhague.- El comité asesor de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 para niños de 5 a 11 años. La dosis aconsejada para este grupo de edad es de 10 microgramos en vez de los 30 microgramos para los mayores de 12 años, señaló el SAGE, que resaltó que los de 5 a 11 años constituyen la franja de prioridad más baja, salvo que tengan dolencias graves previas. El Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE) acordó en su última reunión también recomendar que la dosis de refuerzo

de esta vacuna se empiece a aplicar primero a los grupos de riesgo, como ancianos y personal sanitario, entre cuatro y seis meses después de haber completado la pauta. Los expertos de la OMS instaron a los países con cobertura de la vacuna más baja a que se centren primero en aumentarla en los grupos de más riesgo antes de ofrecerla a los de menos riesgo. En países con cobertura de media a alta en grupos de riesgo, la prioridad debería ser ofrecer la dosis de refuerzo a estos antes que inmunizar con la pauta completa a los de menor prioridad. El SAGE calificó de “anuncios positivos” las previsiones de producción de dosis para este año y considera que debería garantizar el suministro de va-

cunas a nivel global. “El número de dosis mensuales previstas es suficiente para cubrir los distintos escenarios de cobertura de los distintos países, incluidas las dosis de refuerzo”, señaló en rueda de prensa virtual la directora del Departamento de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O’Brien. O’Brien matizó no obstante que eso solo será posible en caso de que la distribución de vacunas deje de ser “desigual” y no se repitan las limitaciones de suministro. La cobertura en 34 países es todavía inferior al 10 % de la población total, mientras que en 86 se sitúa alrededor del 40 %, debido a la acumulación de dosis producida el año pasado por algunos países, recordó la experta de la OMS.

EMA

Administrar varias dosis de vacunas a corto plazo no es sostenible EFE - EL SIE7E La Haya.- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otros reguladores internacionales reiteraron este viernes que la administración de varias dosis de vacunas contra la covid “a intervalos cortos no es un enfoque sostenible” a largo plazo. Estos organismos creen, no obstante, que “cada vez es más clara la necesidad” de administrar inyecciones de refuerzo para extender la protección de las vacunas de la COVID-19.

Estas ideas forman parte de un informe publicado este viernes sobre las conclusiones de un encuentro celebrado la semana pasada de reguladores de fármacos de diferentes regiones, copresidido por la EMA y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). En el documento, las agencias instaron a “desarrollar una estrategia a largo plazo” sobre los tipos de vacunas necesarias para gestionar la COVID-19 en el futuro. “Al analizar posibles enfoques

de vacunación contra ómicron y otras variantes del virus, los participantes en la reunión acordaron que la administración de múltiples dosis de refuerzo a intervalos cortos no es un enfoque sostenible a largo plazo”, agregan. Los participantes incluyeron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea, Sudáfrica e Israel, entre otros países, que reconocieron que las vacunas ofrecen menos protección contra el contagio y la COVID-19 leve, pero son eficaces contra

la hospitalización y la enfermedad grave con ómicron, especialmente después de la dosis de refuerzo. “Cada vez está más claro que se necesita una dosis de refuerzo para extender la protección de la vacuna”, consideran. El debate sobre la estrategia a largo es “un debate global en curso”, reconoce la EMA, que subraya que esta discusión “se encuentra en la encrucijada de la ciencia, la política pública y la salud pública” y necesitará de coordinación entre las autoridades de salud pública en todos los niveles. Sobre la composición de las vacunas actualizadas, los reguladores de medicamentos instan a la comunidad científica internacional y a las farmacéuticas a “buscar enfoques alternativos a las vacunas monovalentes”, explorando la viabilidad de desarrollar vacunas bivalentes o multivalentes que puedan neutralizar otras variantes de interés en el futuro. De todos modos, enfatizan que cualquier vacuna con una composición adaptada debe ser sometida a estudios clínicos para respaldar su seguridad, calidad y eficacia antes de ser aprobada para su uso en campañas de vacunación masiva.

“Estos estudios deben estar diseñados para demostrar que la respuesta inmune, medida como anticuerpos neutralizantes, generada por la vacuna actualizada es superior a la lograda con las vacunas actuales. La capacidad de las vacunas actualizadas para neutralizar de forma cruzada otras variantes de interés sería una característica adicional”, añaden. Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación, advirtió el martes que si en el futuro es necesario volver a vacunar, al menos a grupos de riesgo, el refuerzo podría ofrecerse con la llegada del frío, como ya se hace con la de la gripe, porque “esto aumentaría la respuesta de anticuerpos cuando más lo necesitamos”, a diferencia de las dosis consecutivas. “La administración repetida de refuerzos con varios intervalos de tiempo cortos podría reducir el nivel de anticuerpos que se pueden producir en cada administración, ya que nuestro sistema inmunológico necesita una cierta cantidad de tiempo para mostrar la respuesta al antígeno que se le presenta. Esto, potencialmente, hará que la vacunación sea un poco menos eficiente con el tiempo”, detalló.


22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

CONTRA COVID

Rutilio Escandón anuncia ampliación de Jornada de Refuerzo de Vacunación a personal educativo en Chiapas

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7 E

Tu x t l a . - D u r a n t e e l i n f o r m e s o b r e e l a v a n ce d e la J or nad a de R ef uer z o d e Va cu na ci ó n al per s on al del s ec to r ed u ca ti vo d e C h i a p a s , d o n de se dio a conocer que este proceso se extenderá tres días más para inmunizar a todas y todos los trabajadores de la educación, tanto de instituciones públicas como privadas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se congratuló por los resultados obte n id o s y d e sta có e l r es p al do d el g o bi er n o q ue e nca bez a el p re s i d e nt e A nd ré s M an u el Lóp ez Ob ra d o r p ar a qu e l a s cl a s es pr es e nc i a l e s co nt i nú e n d e fo r ma s egu ra . A co m p añ a do d e l su bs ec re ta ri o de E d uc aci ó n S up e ri o r de la Sec re ta r í a de E du ca ción Públic a ( SEP), L u ci a n o Co n che i ro Bór que z , el ma nd a ta ri o a g ra de c ió a l a F ede ra c i ó n po r a ba st ec er a la e nt id ad c on s uf i ci e nt es b i o l óg i c os c ont r a e s ta e n f e r m e da d, p or lo que convocó a l a s y l os tr ab a j ad or es del s ec to r e d uc at i vo q ue a ú n n o s e han a pli c ad o l a va cu na d e re f uer z o a ap ro v ec ha r es ta o po rtunidad y acudir a l o s cen tro s d e va cu na c ión , c o n el á n i m o d e c ui d ar su s al ud y e v it ar

que el vi r u s s e s i g a p r o p a g a n d o . “En Chiapas, l a v a c u n a c i ó n a l personal educativo, desde los lugares céntricos hasta los más alejados, ha sido exitosa, porque deseamos que toda la población esté bien, y en este caso queremos que las y los maestros estén en las condiciones óptimas para atender de mejor manera a la niñez y juventud en el proceso enseñanza-aprendizaje”, apuntó al reiterar que, de acuerdo a evidencias médicas, la vacuna evita que el padecimiento se agrave. En e s e ma r c o, E s c a n dó n C a de n as re c ono c ió e l e s f ue r z o d e l as y lo s trabajado r e s d e l a s a l u d , p o rq u e pes e a la l luv i a y e l s ol , s ig u en c amin and o h as t a la s c om u n ida d es má s l eja n a s p a r a c u ida r la s a lu d d e las y l os c h ia pa n ec os , r ec o r r ien d o c as a p o r c as a y n eg oc io p o r n e goc i o, a fi n de d et e c t a r c as o s d e ma ner a op o r tu n a y au x ili ar a la s per s on as q u e lo n ec e s it e n. Po r lo an t er io r, ins i s t ió en e l l lam a do a fe c tu os o y f r at e r na l al p ue b lo de C hi apa s a v ac u n ar s e , a n o c a er en e x c e s os de c on f ia nz a y r ef o r z ar l as m e d id as p r ev e n t iv as a n te la nue v a c ep a ó m ic r on . D e es t a f o r ma, dij o, p r o t e g e n s u s a l u d y l a d e

s u s s er e s q u er id o s ; a d em á s , a g re g ó , c o n e s t a s a c c i o n e s s e lo g r a r á que el estado continúe en color v e r d e d el S em á f or o Ep id e m io l óg i c o y c o n un a ba ja o c up a c i ó n ho s p i t a la r ia y d e d e f un c io ne s . E n s u in t er v e n c ión , e l s u b s ec r e t a r io L u c ia no C o n c he i ro Bó r qu e z i nf o r mó q u e a niv e l n ac io n a l m á s d e l 6 6 po r c ie n t o d e l pe r s o na l e d u c a t iv o , e s de c ir, un m i ll ó n 72 2 mi l 5 4 t r a b a j a d o r a s y t r a b a ja d o r e s h a n r e c ib id o la v a c un a de re f ue r z o; a l t ie m p o d e r es a lt a r la p o l íti c a d e E s t ad o q u e s e ha e s ta b le c i d o a f a v o r d e la s alu d , m u es t ra de e l lo e s l a d is p o s ic ió n de a mp l ia r es t a jo r n a d a d e r e f u e r z o p a r a q u ie n e s s e e n c ue n t ra n re z a ga d os . “ C h i a p a s e s e l p ri m e r e s t a d o q u e e s t á c u b r i e n d o e l c on j u n t o d e l a p o b l a c i ó n e d u c a ti v a , a v an z a n d o c o n l a n i ñ e z c o n c o mo r bi l id a d e s , j óv e n es y d o c en t e s , e s t o h a pe r m it i do l iga r e l r eg r es o a c l a s e s p r e s e n c i a l e s c o n l a r ea c t iv a c i ó n e n ot r o s á m b it os . G ra c i a s a l G o b ie r no de C h ia pa s por e l a p oy o y c o m p ar t im o s la c r ee n c i a d e q u e salud y educación pueden vertebrar todo un sentido de vida que nos haga tener una salida de la crisis, a la altura de nues-

FOTO: CORTESÍA

tro sentido de humanidad, ese e s e l m e n s a j e q u e C h i a p a s l a nza a t o d a la na c i ó n ”, a p un t ó. L u e g o d e re c o n o c er e l r es p a l d o d el G ob i e rn o d e C hi a p as a la s i n s ta n c i a s fe d e ra le s e n e s ta t ar e a a f a v or d e l a s a l ud , e l ti tu l a r de l Ó rg a n o d e O p er a c ió n A d mi n is t ra ti v a D e s c o n c e n t r a d a d e l I n s t i t u t o M e x i c an o d e l Se g u ro S o c ia l (I MS S ) y c oo r din a d o r d e l P l an d e Vac u n a c i ón e n C h ia p a s , E n ri q ue L e o b ar d o Ur eñ a B o ga r í n , d es t a c ó q u e a t r a v é s d e 4 8 s ed e s , e n 3 9 m u n ic i p io s , s e a p li c a r o n 4 3 m i l 2 9 7 d o s is , lo q u e r ep r e s en t a u n 5 6. 2 po r c i e n t o d e c o b e rt ur a e s ta t al . E l s e c re ta ri o d e S a lu d , J o s é M a n u e l Cr u z C a s te ll a n o s s o s tu v o q u e r ef o rz a r l a v a c u n ac i ó n e n lo s s e c t or e s d e e d u c a c ió n y d e s a lu d e s s i g n if ic a ti v o , po r qu e a m bo s s on c o m po n e n te s e s t ra té g i c os p a ra l o g ra r e l p r og r e s o, y r ec o n o c i ó q u e, g ra c i a s a l a r e s po n s a b il i da d s o c i a l y el tra b a j o c o n ju n to , C h ia p a s s i g u e ad e l a nt e . P r e c i s ó q u e, d e a c u e rd o a l o s nu e v o s in d i c a do r es d e l C on s e j o N ac i o n a l de Sa l u d, l a e n t i d a d n o r e p r e s e n t a u n r ie s g o a l to d e c o n ta g i os , p o r l o t a nt o pe r m an e c e rá e n c o l or v e r d e d e l S em á f or o E p id e m i o ló g i c o


26

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CEPSVYPC

Arranca Capacitaciones Regionales y Diplomado de Prevención de la Violencia y Delincuencia

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el fin de fortalecer el trabajo interinstitucional entre los gobiernos municipales y el estado, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), en coordinación con el Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIIJUS), llevaron a cabo el arranque de las Capacitaciones Regionales y del Diplomado de Prevención de la Violencia y Delincuencia. En este sentido, la directora general del CEPS Vy P C , Emma Itzel Orantes Ortega, informó que, durante esta profesionalización, las y los coordinadores de prevención del delito,

así como los Comités de Consulta y Participación Ciudadana podrán consolidar una cultura de la paz, legalidad, y respeto a los derechos humanos, pero, sobre todo, una vida libre

FOTO: CORTESÍA

de violencia en Chiapas. “Es primordial unir fuerzas por el bien del estado y para ello, es necesario elaborar programas de trabajo enfocados en la atención y abordar las problemáticas

CONVENIO

Estrechan Coneculta y Unesco lazos de cooperación por el desarrollo cultural de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Ciudad de México.- La directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Maritsa Concepción Maranto Zepeda, y el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Frédéric Vacheron, estrecharon lazos de cooperación en el fortalecimiento educativo, cultural y científico de la entidad. Lo anterior, a través del Convenio Marco de Cooperación con el cual el Gobierno de Chiapas, a través del Coneculta, implementará estrategias conjuntas con la Unesco para promover el desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación, mediante acciones relacionadas con visibilizar la aportación de la cultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, Maranto Zepeda subrayó el compromiso que ha asumido la administración estatal que encabeza

el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de privilegiar la unidad en favor de la protección y la salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial, así como con la promoción de la diversidad de las expresiones culturales y el fortalecimiento de los derechos culturales en el estado. Además, reconoció el respaldo del representante en México de la Unesco, Frédéric Vacheron, para fortalecer este vínculo de colaboración que permitirá proporcionar asistencia técnica al Coneculta, con proyectos orientados a mejorar el intercambio de ideas, experiencias, datos y reflexiones; auspiciar dispositivos de

FOTO: CORTESÍA

diálogo, cooperación e intercambio entre investigadores, académicos y estudiantes; fomentar la comunicación de autoridades y especialistas, así como generar marcos de reflexión con personalidades de carácter internacional. Finalmente, la directora general del Coneculta remarcó que el Gobierno de Chiapas redoblará los esfuerzos con el objetivo de estrechar nuevos lazos de hermandad y de cooperación que coadyuven a promover, fortalecer y propiciar el desarrollo de la educación, las ciencias, la cultura para el bienestar de la población chiapaneca.

en materia de prevención de la violencia y la delincuencia para enfocarlas en nuestros municipios”, indicó Orantes Ortega. Por su parte, el director del Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Manuel de Jesús Corado de Paz, agradeció por formar parte de este importante diplomado que tiene como objetivo principal: formar profesionales que buscan especializarse en la prevención social de la violencia en sus distintas manifestaciones, así como en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de programas y políticas públicas que tengan este tópico como eje central. “Es para nosotros muy grato trabajar de la mano con

este Centro de Prevención, abonando a esta política pública orientada a mejorar la seguridad de cada uno de los rincones de Chiapas”, apuntó Corado de Paz. Durante el arranque de este evento, se contó con la presencia de las y los coordinadores de las regiones: Centro, Frailesca, Selva, Sierra, Altos, Soconusco, Fronteriza; además de los coordinadores municipales de Prevención del Delito de Berriozábal, Ocozocoautla, San Fernando, Chicoasén, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Jiquipilas, Arriaga, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores, Las Rosas, Tzimol, La Trinitaria, San Cristóbal de Las Casas, Chanal, Tecpatán, Francisco León y Bochil.


22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

POLÍTICAS PÚBLICAS

Redes Regionales por la Salud respaldan acciones para combatir la pandemia

REDACCIÓN · EL SIE7E

Tuxtla.- Las Redes Regionales de Municipios por la Salud respaldamos el trabajo realizado por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para lograr el control de la pandemia por COVID-19, ya que las diversas estrategias implementadas para contener la ola de contagios han dado buenos resultados, al grado de ser ejemplo nacional por poner en práctica un abordaje integral. Incluso, como autoridades municipales integrantes de estas redes regionales nos hemos sumado a las estrategias institucionales de orden estatal, porque la suma de esfuerzos en estos tiempos de pandemia es fundamental para salvaguardar el bienestar de nuestros gobernados. Como ayuntamientos y como par-

ticipantes de las redes regionales reconocemos la política pública en materia de salud impulsada por el Gobierno de Chiapas con miras a mitigar el impacto de la pandemia en la población, tan es así que existe una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias del estado para promover y aplicar las distintas medidas de prevención. El edil de Bochil y presidente de la Red Regional VII De Los Bosques de Municipios por la Salud, Sergio Luis Zenteno Meneses, hace un reconocimiento y agradece al Gobierno del Estado por la labor que está haciendo para la prevención del COVID-19. “Exhorto a la población y a los presidentes municipales de la región (para) que sigamos cuidándonos y no bajemos la guardia”. Esta colaboración interinstitucional con la Secretaría de Salud del

FOTO: CORTESÍA

estado, que es la cabeza del sector, ha permitido llevar a cabo las acciones necesarias para limitar el riesgo que conlleva la circulación del virus, como es el caso de la instalación de los filtros sanitarios, la verificación de los protocolos de seguridad sanitaria y la certificación de espacios 100 por ciento seguros y vacunados, por mencionar algunas. La alcaldesa de Tapachula y presidenta de la Red Regional X Soconusco de Municipios por la Salud, Rosa Irene Urbina Castañeda, expresa su más amplio reconocimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por el

gran compromiso para el control de la pandemia. “Exhorto a seguir aplicando las medidas preventivas, el Gobierno de Tapachula se compromete a mantener filtros sanitarios para garantizar la salud y bienestar de la población”. Uno de los grandes propósitos de las Redes Regionales de Municipios por la Salud es fomentar la participación comunitaria, por ello, exhortamos a la población de nuestros municipios y nuestras regiones a sumarse a las actividades de las autoridades estatales, con la finalidad de que el estado de Chiapas continúe registrando la menor tasa de ocupación hospitalaria y de mortalidad por COVID-19 a nivel nacional. En este sentido, Yolanda Alonso de los Santos, presidenta municipal de Arriaga y de la Red Regional IX Istmo-Costa de Mu-

nicipios por la Salud, hace un llamado al sector empresarial y comercial para que sigan firmemente comprometidos con la aplicación de filtros sanitarios en los establecimientos. Asimismo, como gobiernos municipales nos comprometemos a apoyar las acciones emprendidas por el Gobierno de Chiapas para mantener bajo control la pandemia, con la finalidad de garantizar la salud de los habitantes. De esta manera, las cinco Redes Regionales de Municipios por la Salud instaladas y en funcionamiento hasta la fecha (Altos Tsotsil-Tseltal, De los Bosques, Istmo-Costa, Soconusco y Meseta Comiteca Tojolabal) asumimos la corresponsabilidad de ser la plataforma para impulsar acciones que favorezcan el desarrollo de entornos favorables para la salud

FABIOLA RICCI

MALPASO

Importante la rehabilitación de camino en Río Arcotete

Estudiantes del CECyT 13 reciben capacitación sobre sistemas fotovoltaicos

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La Diputada Local Fabiola Ricci Diestel, dijo que temas en educación y caminos, son peticiones que se encuentra en su caminar a comunidades de este municipio, como Rio Arcotete, donde este viernes fue recibida por las autoridades, y quienes les ha dicho estará al pendiente de su proceso de gestión en la rehabilitación de carretera. “Seguiremos gestionando y caminando, vamos a estar pendiente, y trabajaremos de la mano para lograr los beneficios la población que más lo necesita y seguiremos tocando las puertas de la subsecretaría de Caminos Rurales, que siempre tienen las puertas abiertas, para apóyalos”, dijo durante un encuentro con autoridades de ese lugar. Ricci Diestel, consideró destacable la rehabilitación de la carretera de esta comunidad, ya que es una zona a la que miles de turistas llegan, ya que se encuentra un parque ecoturístico, y de lograrse el mejoramiento del acceso, seguramente los visitantes se llevarán una mejor imagen,

que hará se promueva turísticamente en el extranjero. Eladio Hernández Hernández, Agente Auxiliar y Salvador Ruiz Gómez, Comisariado Ejidal de Rio Arcotete, agradecieron la visita de la Diputada, ya que coincidieron que muchos de los que llegan a algún cargo público, después de las campañas no regresan, y ver que Ricci Diestel continua “pie tierra”, deja demostrado que no se confundieron al haberla nombrado como su representante. Los representantes de la comunidad agradecieron el acompañamiento que les ha dado, y pidieron que no se aparte de ellos, pues en su comunidad, así como de sus vecinos, hacen falta muchas cosas como, pues los servicios de salud, educación, no lo tienen tan cerca.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 13, ubicado en el municipio de Raudales Malpaso, participaron en el Curso de Capacitación en Sistemas Fotovoltaicos y Automatización de Procesos Industriales. En ese marco, el director del CECyT 13, Benito Méndez López, destacó que estas acciones están dirigidas a las y los estudiantes de la especialidad de Electricidad, la cual ofrece competencias profesionales que permiten al alumno sustentar la demanda de ocupación de técnicos electricistas en el sector productivo y de servicios. Señaló que dicha capacitación tiene la finalidad de actualizar a los jóvenes en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología, implementando tecnologías que generan energía limpia y reduzcan las emisiones de

carbono causantes del calentamiento global. "El curso involucra a las y los estudiantes, no sólo con temas teóricos, sino que se realizan actividades prácticas que puedan desarrollar habilidades y actitudes frente a un trabajo o puesto laboral específico", explicó. Méndez López reconoció el trabajo del CECyTE Chiapas, a cargo del director general, Sandro Hernández Piñón, por la voluntad de sumar esfuer-

FOTO: CORTESÍA

zos a favor del bien común, para que las y los estudiantes cuenten con una educación de primera calidad. Finalmente, explicó que el plantel ofrece las especialidades en Ventas y Electricidad, cuenta con una matrícula mayor a los 400 estudiantes, quienes, al concluir sus estudios en este nivel, pueden incorporarse al mercado laboral y/o continuar su preparación profesional.


28

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FRENTE FRÍO NÚMERO 23

Necesario prevenir riesgos ante lluvias, fuertes vientos y bajas temperaturas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Ante el frente frío número 23, que provocará intensas llu vias, fuertes vientos y bajas tem peraturas en las regiones Norte e Istmo-Costa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las autoridades de Protección Civil y las instancias federales, estatales y municipales están preparadas para auxiliar a las familias en caso de cualquier contingencia, sin em bargo, insistió en el llamado a la población a cuidarse, atender re comendaciones preventivas y ale jarse de los ríos y montañas a fin de evitar situaciones de riesgo. “Estamos preparados para aten der esta contingencia no deseada, pero el exhorto es a que protejas a

tu familia y tu patrimonio, alejándote de los ríos y las montañas, porque con las lluvias se pueden registrar deslaves e inundaciones. También pedimos a los habitantes de la costa prevenir, ya que se van a presentar fuertes vientos por el temporal que se avecina con la lle gada del frente frío 23, el cual se va a mantener los días sábado y domingo. Por favor, mucho cuida do, ponte a salvo y cuida la integri dad de tu familia”, apuntó. Respecto a la pandemia, el manda tario precisó que la entidad registra una curva de aumento de con tagios de COVID-19, muestra de ello es que, en tan sólo 24 horas, se pasó de 398 a 601 personas en fermas, no obstante, los pacientes se encuentran estables y en recu -

peración en sus h o g a r e s , l o q u e ha permitido mantener el 97 por ciento de desocupación hospitalaria, por lo tanto, dijo que esto ejemplifica que gracias a la vacuna, los síntomas de la enfermedad son leves, evita que se agrave y se puede salvar vidas. Subrayó que, de acuerdo con la evidencia médica, esta nueva cepa ómicron, no es tan grave en las personas que tienen el esquema completo de inmunización, por ello convocó a las chiapanecas y los chiapanecos, especialmente a las personas adultas mayores de 50 años en adelante, a acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas para aplicarse la dosis de refuerzo, con el objetivo de cuidar la salud y la vida,

FOTO: CORTESIA

tanto propia como de los seres queridos. “Empezamos con personas mayores de 60 años, y ahora ya bajó la edad. Se pueden poner el refuerzo de la vacuna de 50 años en adelante. Acude por favor; si tienes el esquema completo de vacunación, te cuida, te protege y te previene de esta enfermedad y l a c e p a ó m i c r o n , q u e e s m uy con tagiosa”, expresó. Finalmente, el gobernador enfatizó la importancia de cumplir con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar ac tividades esenciales.


22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL

29

HISTORIA

Una marca que se lleva en la piel y posee varios significados MARIO AQUINO · EL SIE7E Tuxtla.- Los tatuajes siempre han existido a lo largo de la historia, pero la incógnita es ¿Por qué aún se consideran un tabú? En la actualidad se tienes diversas maneras de pensar hacia estas prácticas, mientras unas personas critican de una forma mal intencionada e incluso fichando a la persona de “mal viviente”, otras lo catalogan como algo visualmente atractivo, aunque estos contrastes ideológicos siempre han existido a partir que se tiene registro sobre las representaciones pictóricas en la piel. Esta costumbre se practica desde el hombre prehispánico y cada civilización fue dandole un sentido diferente a su uso, por ejemplo, en algunos casos se tatuaban la forma del animal más temido para evitar sufrir malos encuentros con él. Se tiene pruebas por medio de las momias, que hace 4000 años los egipcios tenían dicho

FOTO: INTERNET

hábito; así mismo el pueblo de los arios y fenicios se marcaban la frente con signos alusivos a la divinidad, dandole un enfoque religioso. Durante el México prehispánico también se tiene registro de esta usanza, aunque es muy complicado definir el tipo de estilo mostrado en las representaciones de los códices y la cerámica, solamente se aclara que era la práctica más utilizada para el adorno del cuerpo. Diego de Landa en su Relación de las cosas de Yucatan, describe que los hombres jóvenes no se podían tatuarse mucho hasta que contrajeran matrimonio, las mujeres por su parte solo podían hacerlo de la cintura para arriba evitando los senos; se definían como personas valientes o con algún signo de estatus social, aunque también servia como castigo, a las personas que robaban, se les marcaba las mejillas para mostrar a la población su acto.

Por otro lado, las damas que acompañaban a la emperatriz Eugenia de Montijo, quien fue esposa de Napoleon III, lucia tatuajes en forma de lagrimas color azul intenso; el significado que le dieron fue: “Es un adorno muy adecuado para lucir donde lo hago, porque llaman a los hombres a este lugar”. La emperatriz austriaca Isabel, esposa de Francisco José I, usaba estas decoraciones para demostrar su alto rango. El simbolismo social de esta practica tiene diversas definiciones, Herodoto, el padre de la historia menciona que entre el pueblo traciano, estar marcado era una distinción social y a quien no lo estuviera, era juzgada como gente vil o de baja extracción. El rey persa Jerjes, marcaba con un sello a sus prisioneros de guerra, regalándolos a la esclavitud; en Roma a los oprimidos se les tatuaba la frente con la marca de su dueño; aquí surge otra moda, para disimular esta señal, se crea el flequillo romano

que cubría hasta las cejas, posteriormente fue adaptado a la sociedad joven como un nuevo estilo de peinado. Lo que contribuye fuertemente a erradicar esta costumbre de la gente en el mundo clásico, fue la postura de regalar los tatuajes a los bajos fondos de Roma, al mundo hampesco, la chusma como los definan; creando un cierto tabú en contra de esta practica que ya antiguamente era poderosa. Así podríamos seguir definiendo el significado en cada cultura, pero quedémonos con la frase que hizo Charles Darwin en su libro EL Origen del Hombre, explicando el profundo significado religioso y cultural que poseían estos distintivos dentro de las culturas indigenas que había conocido en sus viajes: “No se puede nombrar ni un solo gran país, desde las regiones polares del norte hasta Nueva Zelanda en el sur, en el que los aborígenes no se hicieran tatuajes”.


30

22 D E E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

De acuerdo a los datos presentados el jueves por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró 1.004 feminicidios en 2021 y 978 feminicidios en 2020.

La ola de feminicidios en México continúa imparable con 1.004 muertes en 2021 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Los 1.004 feminicidios registrados en México en 2021, un 2,66 % más que en 2020, reflejan la acuciante violencia machista en un país criticado por no atender la inseguridad que padecen las mujeres y por una elevada impunidad en la mayoría de delitos. "Es una situación desesperante. Ya no sé que más tenga que pasar, porque todo lo que hemos pasado ha sido espantoso", declaró este viernes a Efe la doctora en Derecho, abogada y activista Patricia Olamendi, quien aseguró que, después de 40 años en el movimiento feminista, nunca había sentido tanta lejanía por parte del Gobierno. De acuerdo a los datos presentados el jueves por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró 1.004 feminicidios en 2021 y 978 feminicidios en 2020. En 2019, el primer año completo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia, el número de feminicidios fue de 973. Y de hecho, los más de 1.000 casos de 2021 representan la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 2015, cuando se reportaron 427 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género.

Más alla del feminicidio La violencia contra la mujer ha crecido en otros tipos de delitos. Por ejemplo, los casos de violencia familiar también han ido al alza con un récord de denuncias por este delito de 23.909 el pasado mayo, que se atribuye en parte al confinamiento motivado por la pandemia de coronavirus. También aumentaron las violaciones en un 28,1 % entre 2020 y 2021, con 21.189 casos, otro reflejo de la brutal violencia machista. De esta manera, los datos atestiguan un crecimiento continuado desde 2015, cuando comenzaron a recogerse los datos. Un crecimiento que se refleja en múltiples casos retomados por los medios de comunicación y causantes de marchas y concentraciones -cada vez más multitudinarias- que denuncian el hartazgo de una sociedad en la que cada día son asesinadas más de 10 mujeres. Desatención instintucional Y aunque las cifras oficiales crecen, queda al margen una cifra negra de mujeres que no denuncian agresiones y, sobre todo, de homicidios violentos no calificados como feminicidios que, si se tuvieran en cuenta, darían una dimensión todavía mayor de la problemática, según advierten las analistas.

FOTO: EFE

"No creemos que estas cifras sean reales porque los estados deciden qué clasifican como feminicidios", subrayó Olamendi, quien explicó que los datos recabados por el Secretariado Ejecutivo son los que les envían los estados. Y cada estado -a través de sus Policías y Ministerios Públicos- decide cuáles son los homicidios que clasifican como feminicidios, continuó. "¿Por qué no hacer una política pública que obligue a las Fiscalías a que indiquen a sus Ministerios Públicos que todo homicidio doloso lo clasifiquen con perspectiva de género y así lo clasifiquen como feminicidio?", se preguntó en entrevista con Efe Blanca Ivonne Olvera, investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y profesora en la facultad de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pero por el momento no ha habido respuesta a esta pregunta, puesto

que el diálogo entre las autoridades y las organizaciones civiles ha ido disminuyendo desde el inicio del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, consideraron las expertas. Y también se ha disminuido el presupuesto asignado a entidades como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que, dijo Olamendi, ha ido perdiendo presupuesto hasta el punto de no ser ni siquiera funcional. Del mismo modo, el aumento en las cifras de feminicidios tampoco se ha visto correspondido con un aumento en el número de funcionarios de justicia en el país. "Si hay más delitos debe haber más policías, más Ministerios Públicos y más jueces. Pues resulta que no, y con los mismos que teníamos hace 10 años está habiendo más cantidad de delitos", compartió Olvera, quien en el pasado trabajó de policía federal y en el Ministerio Público. Falta de concreción Esta falta de acciones ante el evidente aumento de feminicidios se relaciona con la poca concreción del discurso oficialista que, acusaron las expertas, está conformado por un cúmulo de objetivos abstrac-

tos y criticas hacia las feministas, a las que tacha de ir contra el movimiento transformador de López Obrador. "Me dices que estás trabajando fuerte y duro pero no me dices qué acciones estás haciendo", dijo Olvera, quien detalló que esto sucede tanto con el Gobierno federal como con las autoridades estatales. "Están avanzando en algunas políticas pero de nuevo no están entendiendo el problema de fondo", compartió con Efe Blanca Juárez, periodista feminista e integrante de la red Políticamente Incorrectas. Juárez consideró que el Gobierno actual enfoca su discurso en que las feministas son enemigas y sus esfuerzos se centran en solucionar "las causas como la corrupción y la pobreza". Pero olvidan la profundidad del patriarcado en México e incluso permiten que formen parte de sus filas hombres acusados de acoso o violación, lamentó Juárez. Ello a raíz de casos recientes como el del intelectual Pedro Salmerón, acusado de abuso sexual y recientemente nombrado embajador de México en Panamá. "Eso habla del aprecio y el respeto que este Gobierno le tiene a las mujeres. Hay un abandono total", concluyó Olamendi.

SMN

México prevé descenso de temperaturas en norte, centro y oriente del país EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México prevé para el sábado un marcado descenso de temperatura en las regiones norte, centro y oriente del país, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el SMN indicó que este sábado espera la caída de aguanieve o nieve en cimas montañosas con altitudes superiores a 4.000 metros sobre el nivel del mar del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, así como en zonas montañosas de Baja California durante la madrugada del sábado. Estimó que esas condiciones se extiendan durante la noche del

sábado y madrugada del domingo en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora. "Paralelamente, se prevé un marcado descenso de temperatura sobre entidades del noroeste y norte del país con ambiente de frío a muy frío en la Mesa del Norte y la Mesa Central", expuso el organismo en un reporte. El SMN pronóstico temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -10 a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Coahuila y Durango y de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Mientras que de 0 a 5 grados Cel-

FOTO: EFE

sius se registrarán en sitios altos de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Querétaro. Además, también prevén heladas para la madrugada del sábado en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca,

Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Ante esa condiciones, el SMN recomendó a la población evitar la exposición prolongada al frío y los cambios bruscos de temperatura, aasí como vestir ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, además de atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad. Por otra parte advirtió que se registrarán vientos helados con rachas de 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 70 km/h en el litoral de Veracruz, y rachas de 50 a 60 km/h en costas de Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

El organismo dijo que lo anterior ocurrirá debido a un vórtice de núcleo frío, en interacción con la corriente en chorro polar que dará origen a la Cuarta Tormenta Invernal de la temporada. En tanto, el Frente Frío número 23 se extenderá sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán junto con la masa de aire polar asociada al frente y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. A finales de noviembre, las autoridades mexicanas pronosticaron entre 10 y 12 tormentas invernales durante la temporada 20212022 e indicaron que en los meses de diciembre, enero y febrero se registraría el mayor número de estos sistemas.


22 DE E N E RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Proponen Programa de Capacitación de Primeros Auxilios Para Escuelas *Urge en México Crear el Registro Nacional de Enfermos Renales

El diputado Alan Castellanos Ramírez (PRI) llamó a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, lleve a cabo programas de capacitación en materia de primeros auxilios, dirigidos a docentes, personal administrativo y jóvenes estudiantes de todos los niveles educativos, para fomentar la cultura de protección civil en la comunidad escolar. “Conocer las técnicas de atención primaria, los materiales y equipo necesario para intervenir, así como tener una noción general de las pautas y lineamientos generales de intervención, pueden marcar la diferencia en las consecuencias de un accidente y su posible solución, que en algunos casos llegan a ser determinantes para salvar una vida”, dijo en un comunicado el integrante de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres. El diputado, quien impulsa un punto de acuerdo con ese propósito ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, manifestó que es prácticamente nula la cultura de protección civil. Hizo hincapié en que la falta de conocimiento no exime a los docentes y comunidad en general de la responsabilidad social, por el contrario, “debe incitarnos a la búsqueda de herramientas teórico-prácticas que nos habiliten para hacerle frente a las emergencias”. En su exhorto Castellanos Ramírez solicitó al Sistema Nacional de Protección Civil, para que, en coordinación con las secretarías de Salud y Educación, llame a una cruzada nacional para ampliar el conocimiento de los primeros auxilios a toda la población, con la finalidad de proporcionar conceptos generales y técnicas relacionadas con los primeros auxilios, para que éstos sean de utilidad en el momento en que se requiera atender una emergencia en cualquier contexto. Detalló que, según cifras de la Secretaría de Salud, de 2000 a 2017 fallecieron 662 mil 75 personas por lesiones accidentales. De ellas, 7.9 por ciento fue por asfixia, la segunda causa de muerte después de las lesiones causadas por el tránsito; 6.5 por ciento por caídas; 6.4 por ciento por ahogamientos; 3.5 por ciento por envenenamientos e intoxicaciones y 1.7 por ciento por quemaduras. El diputado de la bancada priista subrayó que la probabilidad de sufrir un accidente, en cualquier ámbito, continúa aumentando debido a múltiples factores relacionados con las condiciones ambientales, falta de precaución y capacitación laboral, así como de cuidados dentro del hogar, entre otros.

En otro tema, ayer el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa reformas a la Ley General de Salud, para el ejercicio de la acción de prevención y control de las enfermedades no transmisibles, comprenda el establecimiento, diseño, organización, coordinación y vigilancia del Registro Nacional de Enfermos Renales. La instrumentación y funcionamiento de ese Registro se determinará en el reglamento que emita para ese fin la Secretaría de Salud.

En los considerandos se señala que dicho Registro permitirá articular y evaluar políticas públicas acordes a la realidad del país, tomando en cuenta la distribución geográfica y etaria de los pacientes, diseñar terapias de sustitución renal más eficientes para cada grupo de pacientes y realizar cálculos de asignación presupuestal, a fin de garantizar mejores tratamientos, prevención y control de la enfermedad. Asimismo, establecer parámetros validados para medir la calidad de los tratamientos y las necesidades de abasto de medicamentos, camas de hospital e insumos necesarios y visibilizar la carga de la enfermedad, conociendo cuántos pacientes hay cada año. Destaca que el Registro debe visualizarse en el marco de un modelo de atención integral a la Enfermedad Renal Crónica, que pasa por formular políticas de prevención que atiendan el problema de obesidad, diabetes e hipertensión y formar a los médicos en este aspecto. Asimismo, se debe tomar en cuenta la atención secundaria, que empieza por la detección temprana de la enfermedad, tratamientos adecuados para retrasarla y controlarla y tratar a aquellos que ya se encuentran en una fase terminal. La propuesta, remitida a la Comisión de Salud, refiere que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es de particular preocupación, lo que hace necesario diseñar estrategias que permitan detener el avance de este padecimiento que, de no ser atendido oportunamente, lleva a una temprana pérdida de la vida o bien, a la insuficiencia renal crónica terminal. Precia que la ERC está íntimamente asociada a algunas de las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor prevalencia, como son la diabetes mellitus y la hipertensión, que en su conjunto son el origen de aproximadamente 85 por ciento de los casos de daño renal en población adulta. Menciona que se estima que 12 por ciento de las personas con diabetes mellitus y 7 por ciento con hipertensión arterial sistémica se complican con ERC, y cuando coexisten la posibilidad de daño renal se potencia en más de 40 por ciento. Sin embargo, existen reportes que documentan que hasta 45 por ciento de los pacientes con diabetes y 27 por ciento con hipertensión será nefrópata en algún momento de su vida. A pesar de que en México aún no se cuenta con un registro nacional de pacientes renales, se estima que para 2017 había alrededor de 14.5 millones de personas con algún grado de daño renal (12.2 por ciento de la población). A nivel internacional, México tiene la sexta tasa más elevada de mortalidad por ERC. Subraya que la falta de información sobre la prevalencia e incidencia de ERC, las características de estos pacientes y los resultados del tratamiento de esta costosa enfermedad impiden una adecuada planeación y utilización de los recursos disponibles, dificultan la implementación de medidas de control de calidad e imposibilitan un correcto desarrollo y evaluación de políticas de salud que mejoren los resultados clínicos y el costo-efectividad de la terapia de reemplazo renal.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos De Reversa

Los efectos en México de la cuar ta ola de contagios provocada por la cepa Ómicron, está obligando a las autoridades federales y estatales en el país a anunciar que el semáforo epidemiológico retrocederá para la próxima semana. La decisión de establecer el semáforo amarillo, no obligará a detener nuevamente la economía de los estados, regiones y zonas del territorio nacional y sí, en cambio, a acelerar la vacunación de la población de todas las edades. El alto número de contagios que la Secretaría de Salud Federal repor ta cada día, así como el aumento en el número de hospitalizaciones en buena par te de las entidades, obligó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coincidir en la necesidad de vigilar aun más se cumpla con los protocolos sanitarios establecidos. Por ello se debe for talecer por un tiempo más la sana distancia, la aplicación de gel, el uso del cubrebocas y la sanitización de los espacios y áreas de trabajo.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “El que se lleva se aguanta. Va la mía…” El empresario Ricardo Salinas Pliego al regresar a Twitter, luego de que la plataforma le suspendiera su cuenta por incitar al acoso y a la violencia con sus comentarios.


SÁBADO 22 DE ENERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3910 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.