9
14
Niñas migrantes enfrentan graves peligros en su travesía a EU
EU pide más protección para
30
que trata de recuperarse de la crisis
WWW WW.SI IAPAS.CO W.SE7E I E7EDE DECCHHI APAS.COMM
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3936 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Gobierno de Chiapas sostiene reunión de trabajo con autoridades de Zinacantán 8
SECRETARÍA DE SALUD
25
3
apunta a la medicina preventiva 7
Firman convenio para la formación docente con perspectiva de derechos humanos 4
Migrantes de África y Haití confrontan a la Guardia Nacional en Tapachula
6
ESTIAJE
5
Quemas ameritan multas que rebasan los 150 mil pesos
Editorial
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Una falta de respeto hacia la Libertad de Expresión
México ha vivido durante la última semana días intensos respecto del ejercicio de la libertad de expresión. Sin duda, el primero de los temas que desde la óptica de los derechos humanos tendría que destacarse es el relacionado con la continuidad de la violencia homicida en contra de las y los periodistas en el país. Como muestra el puntual y fundamental recuento de la organización civil Artículo XIX, son ya 150 periodistas asesinados en los últimos años; 30 en este sexenio, y 5 en los escasos dos meses que lleva el 2022. Lo que esta continuidad muestra es que la violencia sigue siendo el gran pendiente de esta administración, sin que la apuesta por el modelo de seguridad centralista y militarizado que es la Guardia Nacional esté revirtiendo las grandes inercias desarrolladas en los últimos lustros. Frente a esta realidad, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas no ha sido efectivo; más que un diseño legal deficiente, lo que su fracaso demuestra es que sin un diálogo político con otros niveles de gobierno en el que la Federación asuma su responsabilidad diferenciada y sin coordinación con las instancias de procuración de justicia que tienen a su cargo revertir la impunidad, poco se avanzará en articular una política de Estado eficiente en este urgente tema. Pero una segunda cuestión que no puede obviarse es el escalamiento de los señalamientos que desde la conferencia presidencial matutina se han venido formulando en contra de diversos periodistas, comunicadores y medios de comunicación, a partir de determinados trabajos periodísticos. Señalamientos que de forma irresponsable otros actores políticos, como el grupo en el Senado del partido en el poder, han llevado a niveles inaceptables en un entorno que aspira a ser democrático. Frente al tono adoptado, retomando los estándares internacionales, es fundamental señalar que las declaraciones del presidente de una república tienen, por su posición institucional, una trascendencia diferenciada y, cabe decir, única en un sistema presidencialista. Y es de primera importancia resaltar
también que esos mismos estándares señalan con claridad que las figuras públicas están sujetas a un mayor escrutinio por parte de los medios de comunicación. debe decirse con claridad que la intención de exhibir públicamente los ingresos de un comunicador, a partir de información fiscal, tampoco es compatible con el respeto pleno de la libertad de expresión. Como bien señaló en el INAI al responder puntualmente la inusitada solicitud del presidente, proceder de esta manera implicaría infringir la ley. No debe dejarse de señalar, como se ha hecho en otros lados, que si lo que se pretende es más transparencia fiscal, lo que el partido en el poder tendría que impulsar es una reforma legal que acote el entendimiento -excesivamente amplio en nuestro paísdel secreto fiscal. En esta cuestión ocurre algo similar a lo que acontece respecto del funcionamiento de los medios de comunicación: si de verdad se quisiera una transformación de fondo, el actual gobierno habría tenido que impulsar una reforma legal -una Ley General de Comunicación Social más democrática, en el caso- que incluyera por ejemplo criterios más transparentes para la asignación de publicidad oficial, compromiso de cambio que se dejó de lado. Al no haber sucedido esos cambios de fondo, que requerían modificaciones legislativas serias, el debate público se va agotando en la casuística del día a día, donde tristemente se observa una postura gubernamental cada vez más alejada del respeto a las mejores prácticas de respeto pleno a la libertad de expresión; evitar la censura activa es una condición necesaria mas no suficiente para que tal libertad se preserve, pues como señalan los estándares internacionales, en las sociedades contemporáneas mediante otros mecanismos indirectos se puede inhibir el debate público robusto que es propio de la democracia. Entre tanto, la violencia letal continua, quedando en mayor exposición de las personas defensoras y periodistas que realizan su labor lejos de la visibilidad y la polarización del centro.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 23 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3936
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Gobierno nunca ha dado respaldo a los medios de comunicación menos a periodistas
Estado 23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 23 de febrero del 2022
SECRETARÍA DE SALUD
Modelo de salud en Chiapas apunta a la medicina preventiva COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Debido a que más del 75 por ciento de la prestación de servicios públicos de salud recae en el primer nivel de atención, el reto para mejorar la calidad de vida de la población es que los diferentes tipos de centros de salud se enfoquen en aplicar un modelo que priorice la medicina preventiva antes que la curativa. En reunión de trabajo con coordinadores de centros de salud, centros de salud con hospitalización y centros de salud con servicios ampliados, el secretario del ramo convocó a emprender una gran cruzada de acciones en los rubros de atención médica y salud pública, que priorice la detección oportuna para salvaguardar el bienestar de la población y evitar complicaciones.
“El llamado es a salvar vidas y evitar muertes. Una exploración clínica de mamas, una mastografía, una citología o una prueba PCR realizada a tiempo, puede evitar una muerte por cáncer mamario o cervicouterino”, manifestó. El funcionario estatal abundó que esta cruzada por la
salud en el primer nivel de atención incluye tres líneas de acción: espacios dignos, abasto de medicamentos y calidad en la atención. Al respecto, detalló que es necesario dignificar la infraestructura física y equipamiento de los centros de salud a través de trabajos de reconversión; garan-
FOTO: CORTESIA
tizar el surtimiento de recetas a los pacientes y ofrecer asistencia sanitaria de calidad y con calidez a la población usuaria.] El titular de la Secretaría de Salud estatal reconoció que gracias al liderazgo del personal que se desempeña en las unidades médicas ubicadas en localidades y cabeceras munici-
pales, se ha logrado impactar en la prevención y manejo de enfermedades en los grupos vulnerables, como los menores de cinco años, embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas adultas mayores y con padecimientos crónicos degenerativos. Recalcó que este grupo de profesionales de la salud está debidamente capacitado, tiene la capacidad suficiente, el sentido de responsabilidad y la vocación de servicio para repercutir en el desarrollo humano de los habitantes, la familia y la comunidad que les corresponde en su área de cobertura. En el marco de esta reunión, se abordaron los temas de Modelo de atención primaria de salud integral, Estrategia de abasto de medicamentos y material de curación, Comunicación interna, Receta médica para prescripción de medicamentos e Indicadores servicios médicos primarios.
SALUD
Chiapas con positividad de COVID-19 en 46 municipios COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer la notificación de 168 casos positivos de CO VID-19 en las últimas horas, de los cuales el 61 por ciento se detectó en perso nal del sexo femenino. Los contagios nuevos se presentaron en los siguientes 46 municipios: Comi tán, 19; Tuxtla Gutiérrez, 17; Tapa c h u l a , 1 4 ; To n a l á , 11 ; R e f o r m a , 1 0 ; S a n C r i s tóbal de Las Casas, ocho; Ocosingo, siete; Huixtla y Pichucalco, cinco cada uno; Benemérito de las A m é r i c a s , J u á r e z , Tu x t l a
C h i c o y Vi l l a f l o r e s , c u a t r o cada uno; Arriaga, Cacahoatán, Chamula, Chanal, La Independencia, Las Ro-
s a s , S o c o l t e n a n g o y Teo pisca, tres cada uno. Con dos casos identificados están Ángel Albino Corzo,
FOTO: CORTESIA
Acapetahua, Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Huehuetán, La Trinitaria y Maravilla Tenejapa; y con
uno, Acala, Berriozábal, Catazajá, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Frontera Comalapa, Ixhuatán, Ixtacomitán, Mazapa de Madero, Metapa de Domínguez, Mitontic, Motozintla, Pijijiapan, Suchiapa, Suchiate, Tenejapa, Tzimol y Unión Juárez. Las pruebas positivas re cayeron en 102 mujeres y 66 hombres, de un año de edad en adelante. Del total de pacientes, tan sólo 18 presentan datos de co-mor bilidad: hipertensión, dia betes, insuficiencia renal, obesidad, tabaquismo, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e/o inmunosupresión.
4
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONFLICTO MIGRATORIO
Migrantes de África y Haití confrontan a la Guardia Nacional en Tapachula EFE
·
EL SIE7E
Tapachula.- Migrantes africanos y haitianos se enfrentaron este martes con elementos de la Guardia Nacional (GN) mexicana que resguardaban las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en el sureste del país. Unos 100 migrantes lanzaron piedras, palos y objetos a los efectivos de la GN, un cuerpo de seguridad civil y militar que se cubrió con escudos de los migrantes que desean abandonar Chiapas, estado fronterizo con Guatemala. La multitud de migrantes manifestó su impaciencia con las autoridades federales por
la lentitud de los trámites y citas para obtener visas por razones humanitarias que les permitan salir de Tapachula, llamada por activistas como la "gran cárcel migratoria". Algunos migrantes afirmaron que llevan meses esperando sus trámites, por lo que los choques con las autoridades han arreciado desde el inicio de 2022. En las últimas semanas, han trascendido protestas en las que migrantes haitianos se cosen la boca o confrontan a los elementos de seguridad. Los migrantes arrojaron este martes piedras y quemaron dos llantas con papel y plástico para arrastrarlas hacia el contingente de la Guardia Nacional, cuerpo creado por el presidente Andrés
FOTO: EFE
Manuel López Obrador que ha sumado el control migratorio a sus tareas. Durante la confrontación de más de una hora, un pequeño grupo de migrantes rompió vidrios de una camioneta y lanzó rocas a otros vehículos que circulaban alrededor. Junior, migrante africano, denunció a Efe que las autoridades no quieren dar documen-
tos a las personas que llevan meses en esta ciudad. "No podemos vivir indocumentados en un país, todo es culpa de la Migración, que no emite papeles", expresó el migrante. Horas antes, en un primer enfrentamiento, migrantes derribaron vallas metálicas y obligaron a las autoridades federales a replegarse. Varios agentes del INM quedaron varados en la oficina administrativa, mientras funcionarios de Protección Civil auxiliaron a mujeres que resultaron heridas. Posteriormente, elementos de la Guardia Nacional acorralaron a un grupo de extranjeros que logró ingresar al callejón cercano a las oficinas de Migración, lo que
desató la segunda confrontación con las autoridades. Los conflictos son reflejo del flujo migratorio récord que vive la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.
LAMENTA EXPERTO
Chiapas, fábrica de pobres RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con Jorge López Arévalo, economista chiapaneco, Chiapas en una década ha visto incrementar 492 mil 298 pobres adicionales, mientras que en el periodo del gobierno de Manuel Velasco Coello (2012-2018), aumentó en 392 mil 281 pobres más. Por desgracia, enfatizó, esta entidad se ha convertido, “en la práctica, en una fábrica de pobres”, y agregó que el problema es mayor, ya que generaciones de chiapanecos han visto que es una barrera al parecer insuperable. Externó que esta problemática no se superará mientras se sigan haciendo las mismas cosas. “Se tiene que cambiar la estructura productiva de la entidad, pero parece que somos pocas voces las que clamamos en el desierto”, apuntó. A las élites políticas, dijo el especialista, les favorece una gran cantidad de pobres, a quienes no se les ha visto como ciudadanos, sino como clientes electorales.
La AED se pronuncio en apoyo LUCIA TREJO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Asamblea Estatal Democrática (AED SECC40), a través de su dirigente Armando Falconi Borraz, se pronunció en apoyo a los padres de familia, alumnos y maestros de la Región Selva que se manifestaron. Exigen claves para dos centros escolares del ni -
En Chiapas no ha cambiado la forma de hacer política, sino que se ha creado una mentalidad rentista en amplios sectores de la población, en las que las élites quieren vivir de la renta pública, los pocos empresarios igual y los pobres de las dádivas que les da el gobierno o de las remesas, consideró. Se tiene así, refirió el especialista, un escenario que reproduce la pobreza y conspira contra el incremento de la productividad, que al final del día
vel telesecundaria, ubicadas en el barrio Ampliación Agua Azul y Laja Te n d i d a , l a c o n s t r u c c i ó n de infraestructura escol a r p a r a u n Te l e b a c h i l l e rato Comunitario, en las comunidades de Nueva Morelia y Río Florido, la contratación de maestros y personal administrativo de base para esos centros escolares.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
es lo que cuenta para mejorar las condiciones de vida. “Son datos de Coneval, d e 2 00 8 a 20 1 8; e s t a m os a la c o la . L a m et o d olo g í a del cálculo del PIB con p e tr ó le o d is t o rs ion a m u c h o lo s d at o s , p ue s C am p e c he q ue es e l p ri nc i pa l p r od u c t or t ien e u n P I B p e r c á p it a d e un pa í s m uy r ic o , p e r o el p et r ó le o s e prorratea en todo el país. P er o , c o n p e tr ó le o o s in p e tr ó le o , C hi ap a s es el ú lt im o de l p aí s ” .
FOTO: CORTESIA
23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ESTIAJE
Quemas ameritan multas que rebasan los 150 mil pesos
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Oficialmente, ya dio inicio la temporada de estiaje, que se caracteriza por la falta de humedad en el ambiente y lluvias, lo que puede propiciar incendios forestales o de pastizal, mismos que ya se han registrado en este 2022 a nivel municipal. Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Civil Tuxtla, detalló que mientras en enero del año pasado no registraron incendios forestales, este año ya atendieron uno, que afectó una superficie de 2.5 hectáreas, asimismo, en 2021 hubo 35 incidentes de pastizal y ahora llevan
28; el año pasado atendieron 88 incendios urbanos, y este año llevan 49. “En febrero del año pasado, registramos un incendio forestal que afectó 4.5 hectáreas, mientras que en 2022 también llevamos uno con 0.5 hectáreas al corte del 20 de febrero, en el mismo mes del año pasado tuvimos 42 incidentes de pastizales, sobre todo lotes enmontados, ahora llevamos 13, así como 90 incendios urbanos contra 48 este año”, apuntó. Por ello, se encuentran realizando brecheo en las zonas de interfaz urbano forestal para prevenir incendios, sobre todo para proteger al
FOTO: EL SIE7E
cerro Mactumatzá y el Cañón del Sumidero, y procuran que la ciudadanía esté informada de que es un delito quemar basura. "Recomendar a la ciudadanía que el material vegetal de los lotes baldíos se haga la limpieza constante para evitar que estos predios sean incendiados y los dueños sancionados, y ya en los momentos de emergencia, de
atención de estos incendios, es muy importante que la ciudadanía que esté cercana a estos predios haga de manera preventiva algunas acciones en casa, como cuales, cerrar las llaves del gas, si el humo está muy denso en su vivienda evacuar temporalmente", señaló. Incluso, invitó a compartirles agua a los cuerpos de emergencia si la requieren, incluso a veces cuando está iniciando un incendio se puede apagar con una cubeta, por lo que invitó a reportar al 072 cualquier quema, a través de una denuncia anónima a quienes estén incurriendo en este delito.
"Las sanciones económicas pueden llegar hasta más de 50 mil pesos el ámbito municipal, si el incendio se vuelve forestal las sanciones son mayores a 150 mil pesos y la sanción máxima municipal es que si se encuentra en flagrancia la persona que está quemando, se detiene hasta por 36 horas". En ese tenor, mencionó que esta temporada llevan dos personas detenidas, una por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y otra por la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que se busca reducir esas sanciones e incidencia, ya que perjudican a la salud.
TUXTLA
SALUD
Anuncian próxima desviación vehicular por obra de Paso a Desnivel en Libramiento Norte
Chiapas, entre los 10 estados con más incidencia en tuberculosis
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Derivado de los trabajos que se realizan para la construcción del doble Paso a Desnivel del Libramiento Norte Poniente, en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Obras Públicas del Estado anunció la próxima desviación del tráfico vehicular en la zona, a partir del próximo jueves 24 de febrero, a las 6 de la mañana. En entrevista para este medio de comunicación, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro, explicó que la circulación sobre el Libramiento Norte Poniente estará cerrada del crucero del Bulevar Los Laguitos al crucero del Bulevar Juan Crispín, donde habrá elementos de tránsito que estarán dando vialidad en la zona. Al resaltar que la obra avanza de manera progresiva, el funcionario estatal añadió que los vehículos que circulen de oriente a poniente sobre el Libramiento Norte podrán continuar su ruta sobre la Carretera a Chicoasén y bajar sobre el Bulevar de la Feria Chiapas, para luego retomar
el Libramiento Norte rumbo a la salida de Tuxtla Gutiérrez. Por otro lado, dijo, los que transiten de poniente a oriente sobre el Libramiento Norte, podrán doblar hacia el Bulevar de la Feria Chiapas, luego retomar la Carretera a Chicoasén y finalmente retomar nuevamente el Libramiento Norte. Precisó que los automovilistas que entran a Tuxtla Gutiérrez tienen la opción de continuar sobre la Carretera Panamericana, para evitar el congestionamiento en la zona. Asimismo, es importante señalar que el horario de ingreso de vehículos pesados articulados será de 10 de la noche a 6 de la mañana. Finalmente, Ángel Torres reiteró el llamado a la comprensión por las molestias que la obra ocasiona a la ciudadanía, sin embargo, dijo, en el futuro este Paso a Desnivel será de gran beneficio para la movilidad y conectividad del pueblo de Chiapas.
FOTO: CORTESIA
ALEJANDRAOROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- La tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa que a nivel mundial ha significado una epidemia de larga evolución, se calcula que en Chiapas, 26 de cada 100 mil personas la padecen, por lo que se encuentra entre los 10 estados con más casos en el país. Pedro Castro Santiago, neumólogo adscrito al Issstech, señala que las tasas de incidencia y mortalidad vuelven a Chiapas una zona endémica en este sentido, a pesar de la tasa de mortalidad ha disminuido desde el año 1990 hasta el 2019/2020, pues anteriormente estaba en 7.54 y actualmente en 1.59. Si bien se trata de una enfermedad similar al coronavirus en cuanto a su transmisión, hay diferencias significativas, pues el periodo de incubación es distinto, además de que la tos persistente es un rasgo característico. "La característica principal es la tos, una tos que tarda
FOTO: EL SIE7E
más o menos un tiempo de evolución de 15 días, es una tos con expectoración, es decir con flema, puede ser amarillo verdoso o amarillo y posteriormente con estrías de sangre, lo que llamamos hemoptisis, otro síntoma es la fiebre, las sudoraciones nocturnas y la pérdida de peso", especificó. Si no se trata, puede ser muy peligrosa y desarrollar complicaciones como la formación de cavernas a nivel pulmonar, que se infectan y llevan a una sepsis o infección severa que puede llegar a la muerte; en México el grupo de edad en
que más se presenta es de 18 a 50 o 60 años, aunque es más peligrosa en niños y adultos mayores. Para poder hacer el diagnóstico oportuno, es necesario realizar una radiografía de tórax y un cultivo o baciloscopía, que de ser positivos ameritan un tratamiento en dos fases: intensiva y de sostén, con cuatro medicamentos; sin embargo lo más importante es la prevención, tomando las medidas de cuidado actuales como uso de cubre bocas y lavado de manos.
6
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONAGUA
Se viene un calorón para Chiapas, hasta 40 grados en algunas regiones
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Este día Óscar Rascón, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua dio a conocer que, el Organismo de Cuenca Frontera Sur informó que la masa de aire frío que domi naba en el Golfo de México se ha disipado, por lo que se pronostica que en esta semana el ambiente será caluroso y en algunas re giones alcance los 40 gra dos centígrados. El resto del Estado se situará entre los 30 y 37 grados, mientras que en las zonas montañosas que abarca las regiones Tuli já, Bosques, Altos, Meseta Comiteca y Sierra, la tem-
peratura estará entre 24 y 30 grados Cel s i u s . El especialista dijo que: “Durante las noches el
FOTO: EL SIE7E
ambiente seguirá siendo de fresco a frio, en la mayor parte de Chiapas en las zonas de montaña
continuará muy frío con valores entre los cinco y 12 grados Celsius”. Frente al inicio de la temporada de calor y estiaje en la entidad, el gobierno del estado exhortó a la población a evitar incendios forestales y quemas de pastizales, porque además de empobrecer la tierra, generar contaminación ambiental y afectaciones a la salud, pueden descontrolarse y poner en peligro la vida de las personas. Se está empezando una época en la que se registran altas temperaturas en gran parte de los munici pios, lo que provoca mucha sequía y eleva los riesgos de incendios forestales.
Por ello piden respetuo samente que no realicen quemas de parcelas, ahora más que nunca se debe cuidar el medio ambiente. Mientras que, las autorida de s s a n i t a r i a s h a n e m i t i do las recomendaciones de siempre para el cuidado de la población vulnerable pues los riesgos a n t e e l i n c r e m ento del ca lor son varios. Cuando la carga de calor recibida y acumulada en el cuerpo resulta excesiva, el organismo se ve sometido a un proceso conocido como “estrés térmico por calor”, que puede conllevar los siguientes peligros: In solación, colapso por calor y calambres musculares.
VIVIENDAS EN RIESGO
MORENA
En Tuxtla se sigue construyendo en zonas de alto riesgo
Avanza conformación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Elizabeth Hernández Borges, secretaria de Protección Civil Municipal indicó que, recientemente se detectaron diez viviendas a punto de colapsar por ser construidas en las márgenes del Arroyo San Agustín, lo que indica que la población sigue construyendo en zonas de alto riesgo. En Tuxtla Gutiérrez convergen 21 cuerpos de agua en los que la población ha edificado sus viviendas, con ello, en temporada de lluvias son hogares que se encuentran en riesgo. La Secretaría de Protección Civil, señaló que las 10 viviendas ubicadas en Plan de Ayala, deben ser demolidas por haber realizado ampliaciones sobre el Arroyo San Agustín, sin ningún tipo de permiso y podrían ser sancionadas. En 2020, durante las lluvias colapsaron dos viviendas en el oriente de la capital chiapaneca y aun-
FOTO: EL SIE7E
que afortunadamente no hubo pérdidas de vidas humanas, el riesgo es latente. También hay viviendas con cúmulos de basura que generan taponamiento en temporada de lluvias, por ello, pidieron que retiren sus desechos en 72 horas, antes de recibir multas. En este contexto expuso que: “El río va incrementar su elevación, se ponen en riesgo estas viviendas, que están viviendo sobre el
cauce prácticamente”. Debido al desconocimiento de la constitución del suelo y de las zonas de riesgo en Tuxtla Gutiérrez, muchas familias se atreven a construir en zonas inestables catalogadas de alto riesgo, razón por la cual aproximadamente 75 mil personas de 30 colonias de la zona sur viven en peligro latente, el cual se incrementa con la presencia de lluvias y los constantes sismos.
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tonalá.- Como parte de la agenda de trabajo que se desarrolla en el estado, el Delegado del CEN del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, avanza en la toma de protesta de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en esta ocasión fue en el mu nicipio de Tonalá. Acompañado de la diputada Faride Abud García y del presidente del Comité Estatal de Morena, Ciro Sales, Carlos Molina recal có la importancia de la or ganización de la ciudada -
nía para participar en esta nueva cultura de la democracia participativa. Asimismo, exhortó a trabajar con base en los li neamientos que el partido Morena promueve, cómo son: no robar, no mentir, la lealtad y la transparencia, lo que en conjunto busca la construcción de una mejor ciudadanía. Para finalizar, el también secretario de Producción del partido guinda invitó a las mujeres y hombres asistentes al evento a su mar para exigir a las y los diputados federales votar a favor de la reforma eléctri ca en abril próximo.
FOTO: CORTESÍA
23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
CÁMARA DE DIPUTADOS
Participa Llaven Abarca en Cuarta Reunión de la Comisión de Justicia
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca parti cipó en la Cuarta Reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Justicia de la Honorable Cámara de Diputados, donde se analizaron distintos puntos de acuerdo, que sin lugar a dudas favorecerán al pueblo de Chiapas y México. En ese sentido, indicó que entre las propuestas legislativas que se abordaron se encuentran los temas referentes al secuestro agravado y la protección a periodistas, las cuales serán aprobadas el próximo lunes. “Analizamos diversas pro-
puestas en la Comisión de Justicia, que próximamente pondremos a consideración del Pleno, ya que traerá grandes beneficios para el bienestar y segu-
ridad de la ciudadanía, estamos atendiendo las necesidades y haciendo frente a los retos de nuestra sociedad”, declaró. Finalmente, el legislador
chiapaneco reafirmó su compromiso de velar por los intereses del pueblo de Chiapas y México, desde la Cámara de Diputados con responsabili-
FOTO: CORTESÍA
dad y honestidad, y además reconoció el trabajo de las y los periodistas para seguir construyendo el México democrático que todos queremos.
MARCHA
DERECHOS HUMANOS
Con una marcha piden paz en Altamirano y libertad de retenidos
Busca IFDP hacerles justicia a los pueblos indígenas
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Con una marcha por las calles del municipio de Altamirano, centenas de personas marcharon para pedir paz y tranquilidad en aquel municipio, además de la liberación de por lo menos 50 personas que se mantienen retenidos, algunos desde diciembre del 2021. exigen la liberación de nuestros compañeros retenidos en la zona tojolabal, marcha por la paz, tranquilidad y desarrollo, pedimos a los compañeros de la zona Tojolabal acercarse a las autoridades que corresponden y atiendan sus peticiones en su localidad”, dijeron durante la marcha por la paz. Es de recordar que los primeros 27 retenidos en la Comunidad de
Puerto Rico, se dieron el pasado 29 de diciembre del 2021, el 2 de febrero otras 7 personas que se sabe son allegados al síndico concejal Gabriel Montoya Oseguera y el pasado 7 de febrero, fueron retenidos 21 transportistas de la ruta Altamirano-Las Margaritas, siendo en total de 55 retenidos por los problemas entre el grupo del concejo Municipal y de las ex autoridades. Con gritos de queremos paz, los pobladores que dijeron ser miembros de Organizaciones, Colonias y barrios denominados “Movimiento social 14 de agosto”, urgieron la intervención de los retenidos que saben se encuentran en la Comunidad La Candelaria “ya que ese grupo ha participado en el secuestro de nuestros compañeros”.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) manifestó la necesidad de promover una cultura de respeto y reconocimiento de los derechos humanos de las personas, comunidades y pueblos indígenas con el fin de llegar a ser una sociedad en la “que todas y todos seamos iguales y se respete nuestra dignidad y derechos”. Siguiendo las líneas generales de trabajo del ministro presidente Arturo Zaldívar, el IFDP cuenta en la actualidad con 148 variantes lingüísticas en las que las y los defensores públicos brindan diversos servicios, que protegen no sólo derechos individuales, sino también derechos colectivos como grupos distintivos. Así, el Instituto brinda el servicio de representación penal a las personas indí-
genas, quienes ameritan una especial protección en razón de su situación de vulnerabilidad, buscando siempre una defensa con un enfoque interseccional, que se haga cargo de las distintas condiciones de desventaja que enfrentan. Del 2019 a la fecha, se incrementó 159% el personal bilingüe del IFDP y 287% el número de variantes lingüísticas, pasando de 46 a 119 personas hablantes de lengua indígena. “Es importante destacar que estas abogadas y abogados bilingües tienen la función de explicarle a los jueces la cosmovisión de los pueblos indígenas, lo que implica un diálogo verdadero”, comentó. Aclaró que no sólo se trata
FOTO: EL SIE7E
de explicarle a la persona imputada qué está pasando en el proceso penal, sino también a los jueces cómo entienden las comunidades indígenas la problemática que enfrentan. Además, el IFDP lanzó hace un año la traducción de la Ley de Amnistía en 22 lenguas indígenas para que se conozca en qué consiste y cómo puede beneficiar a las personas indígenas privadas de libertad. Resaltó que, entre ellas, están el tlapaneco, otomí del centro, chatino, yaqui, chontal de Tabasco, chinanteco, mixteco, cho’l, triqui de San Juan Copala, mixe bajo, maya y zapoteco del Valle.
8
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Firman convenio para la formación docente con perspectiva de derechos humanos
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Educación del estado de Chiapas y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) realizaron una firma de convenio marco de colaboración, orientado a impulsar la participación interinstitucional en aspectos relacionados con la capacitación, investigación, vinculación, intercambio de información, colaboración, planeación y divulgación, que, además, en el ámbito de diseño curricular, apuntala al diseño de una Maestría en Educación con perspectiva en Derechos Humanos. Al atestiguar este acto, el goberna dor Rutilio Escandón Cadenas feli-
citó a las autoridades de la Secretaría de Educación y de la CEDH, porque la consolidación de esta suma de esfuerzos beneficiará al sistema educativo en su conjunto, mediante el impulso de nuevos proyectos de formación docente basa dos en los derechos humanos, lo que permitirá fortalecer una cultura de paz, de bienestar y de respeto, desde la educación. Subrayó que es fundamental continuar con las acciones que abonen a difundir y garantizar el cumplimiento de las garantías legítimas de las chiapanecas y los chiapanecos, pues con ello, dijo, además de contribuir a una verdadera igualdad, combatir la discriminación y acabar con las
malas prácticas, con el objetivo de alcanzar el bien común de todas y todos sin distinción, también se favorecerá al desarrollo y la construcción de un Chiapas y México más equitativo, justo e incluyente. En este marco, la Secretaría de Educación de Chiapas explicó que los beneficios de esta firma están dirigidos a las diferentes estruc turas educativas, como una opor tunidad de incursionar en nuevos proyectos de formación docente basados en los derechos humanos. Informó que se trabaja en el con tenido curricular de la maestría en Educación con Perspectiva de los Derechos Humanos, proceso que se encuentra en fase de validación
FOTO: CORTESÍA
con diferentes instancias, a fin de obtener el registro ante la Direc ción General de Profesiones y así poder ofertarla en agosto de 2022. La CEDH destacó la voluntad de cumplir las metas para que el proyecto de maestría, que pasará a formar parte de los programas educativos del estado, otorgue las herramientas necesarias en el propósito de l o g r a r l a s a n a c o n v i vencia colectiva y la formación de una sociedad donde los derechos humanos constituyan un verdadero estilo de vida. Agregó que se busca promover el desarrollo integral de las personas, a través de l a e d u c a c i ó n , q u e e s e l i g ualador social por excelencia.
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Nacional Miércoles 23 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Niñas migrantes enfrentan graves peligros en su travesía a EU EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Las niñas migrantes, especialmente aquellas que viajan sin acompañamiento, enfrentan graves peligros en su ruta hacia Estados Unidos, alertó este martes la ONG Plan International. “Ellas están expuestas a violaciones, abusos, trata y esclavitud durante su paso por la ruta migratoria. Y además corren el riesgo de ser deportadas por las dificultades en la implementación de las leyes que deben protegerlas”, apuntó el organismo en una nota. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) re-
cogidos en el comunicado, entre enero y septiembre de 2021 el flujo de niñas, niños y adolescentes extranjeros que viajaban solos en México fue de 9.585. Provenían especialmente de Guatemala (4.815), Honduras (3.480), El Salvador (1.033) y, en una proporción más reducida, de naciones como Haití, Perú, y Ecuador (257). Entre las principales causas de la migración de niñas, niños y adolescentes está la violencia y la inseguridad a las que están expuestos en sus países, el impacto que sufrieron a causa de los desastres naturales y la búsqueda de la
reunificación familiar. De acuerdo con Dirk Glas, director de Plan International México, “muchas niñas, adolescentes y mujeres llegan de Centroamérica, sin ingresos, vienen solas o acompañadas por otras adolescentes”. Explicó que durante la travesía les ofrecen contratación irregular en el servicio doméstico, donde trabajan hasta más de doce horas recibiendo en algunas ocasiones apenas 500 pesos mexicano mensuales (unos 25 dólares). Otras no reciben pago con el pretexto que tienen un techo donde permanecer y “en múltiples ocasiones viven bajo las
amenazas de ser acusadas en el INM, si no cumplen con las exigencias”, agregó. LEY CON CLAROSCUROS En noviembre de 2020 en México entraron en rigor reformas a la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político para brindar mayores garantías a los derechos de la niñez y adolescencia migrante proveniente de Latinoamérica. Uno de los puntos más importantes es la prohibición de la detención de la niñez migrante en centros migratorios, lo que se considera un logro. “Sin embargo, la falta de pre-
paración de las autoridades migratorias respecto a los desafíos que supone la reforma genera en múltiples ocasiones procesos rápidos de deportación de las niñas y niños hacia sus países de origen, exponiéndoles nuevamente a los peligros a los que huyeron”, lamentó la ONG. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.
10 4
NACIONAL
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
LÓPEZ-GATELL
México suma cuatro semanas de reducción sostenida de contagios de covid EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La covid-19 en México suma ya cuatro semanas de “reducciones de la intensidad epidémica” y avances “muy sustanciales” en la cobertura de vacunación, señaló este martes Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en el país. “Las noticias han sido muy positivas. Durante un mes consecutivo con reducciones de la intensidad epidémica y con avances muy sustanciales en la cobertura de vacunación particularmente los refuerzos, donde estamos teniendo una gran velocidad de aplicación”, afirmó López-Gatell durante la conferencia diaria desde Palacio Nacional. López-Gatell destacó que actualmente en los 32 estados del país hay “una reducción drástica” de la epidemia y están “prácticamente de salida” en todos los casos y con reducción también muy significativa de las defunciones. Afirmó que, aunque ha habido una gran cantidad de casos, son de “poca intensidad” en términos de enfermedad grave, precisó. Recordó que, a diferencia de las tres primeras olas de la pandemia, en el momento actual hay un 76 % menos de mortalidad que en el punto máximo de la segunda ola -alcanzado en la tercera semana del 2021- y con
dos semanas consecutivas de reducción de la mortalidad, manifestó. Asimismo, señaló que existe una reducción de 82 % en la ocupación hospitalaria respecto al punto máximo de la pandemia y en esta cuarta
ola “nunca se superó el 50 % la ocupación hospitalaria”, en gran medida, afirmó, porque se tenían suficientes camas y una gran cantidad de personas vacunadas. Pese a la peligrosidad del contagio de ómicron, el Gobierno
mexicano no implementó medidas adicionales para contener el avance de la variante y apostó por la vacunación. López-Gatell señaló que en México suman ya más de 85 millones de personas vacunadas con una sola dosis y 78,7 millones
con el esquema completo de vacunación. Y anunció que esta semana se abrió el registro para la dosis de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 años con comorbilidades, así como en adolescentes de 15 a 17 años de todo el país.
SALUD
México añade 706 muertes y 18.309 nuevos casos de covid-19 EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México registró este martes 706 nuevos fallecimientos y 18.309 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.436.566 casos y acumula 316.492 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El 10 de febrero el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defun-
ción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.710.174 contagios. De los contagios confirmados, hay 62.404 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen cerca del 1,1 % del total. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 23 % y la de terapia intensiva en un 16 % con tendencia a la baja. A partir de este lunes la mitad de los 32 estados pasó a semáforo verde por bajo riesgo epidémico, mientras que los otros 16 se encuentran en amarillo, por riesgo medio. El encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó este martes que la pandemia por covid-19
en México suma ya cuatro semanas con “reducciones de la intensidad epidémica” y avances “muy sustanciales” en la cobertura de vacunación. “Las noticias han sido muy positivas. Durante un mes consecutivo con reducciones de la intensidad epidémica y con avances muy sustanciales en la cobertura de vacunación particularmente los refuerzos, donde estamos teniendo una gran velocidad de aplicación”, afirmó López-Gatell durante la conferencia diaria desde Palacio Nacional. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 178,64 millones de dosis, al sumar 510.649 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el
noveno país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, poco más de 85 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que 90 % de la población de 18 años y más ha recibido al menos una aplicación. En tanto, 78,7 millones han completado su pauta de vacunación.
NACIONAL
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
TECNOLOGÍA
América Móvil lanza en México la red 5G más grande de Latinoamérica EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- América Móvil, con su empresa Telcel, lanzó este martes en territorio mexicano la red 5G más grande de Latinoamérica tras una inversión de 1.800 millones de dólares tan solo en el último año. “Es el despliegue de infraestructura más importante que existe hoy en día en América Latina, vamos a llegar de inicio a 18 ciudades, vamos a cubrir a más de 40 millones de habitantes y buscamos multiplicar”, declaró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, en el lanzamiento. El despliegue implica de inmediato 2.000 radiobases con capacidad 5G para 18 de las urbes más grandes del país, incluyendo las tres mayores, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de otras en el norte del país como Tijuana y Culiacán, la céntrica Querétaro y Yucatán en el sureste. La previsión es tener 5.000 radiobases a final de año para llegar a 120 ciudades de México, indicó Daniel Hajj, director
general de Telcel. “Esta nueva tecnología cambiará la forma en la que vivimos, trabajamos, aprendemos, interactuamos y nos divertimos”, comentó el directivo. El lanzamiento llega dos semanas después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México autorizó la mo-
dificación de 18 títulos de concesión de América Móvil para “poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina”, según el regulador autónomo. Como recordó Slim Domit, el gigante de las telecomunicaciones pagará al Estado 900 millones de pesos al año (44,3
SRE EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano apostó este miércoles por un “proceso pacífico” que permita resolver las tensiones crecientes entre Ucrania y Rusia, señaló el canciller Marcelo Ebrard. “En síntesis o en esencia, respaldamos el llamamiento que ha hecho el secretario general de las Naciones Unidas (António Guterres) en favor de un proceso pacífico que permita resolver este conflicto. Es decir, que apostemos por la diplomacia”, dijo Ebrard durante un acto sobre la presentación de mejoras a los servicios consulares en América del Norte. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) agregó que se debe respetar “la integridad” de Ucrania y establecer “los procesos políticos correspondientes” con tal de evitar que “escale” el “conflicto”. Agregó que no se tiene previsto evacuar la Embajada de México en Ucrania o sus funcionarios. “Res-
pecto a la embajada no tomaríamos ninguna decisión salvo que estuviera en grave peligro. (...) Hoy no es la situación”, dijo, tras indicar que se está atendiendo a las 96 familias con miembros de origen mexicano que se tienen registradas en ese país. Las palabras de Ebrard refuerzan el mensaje dado por México en el reciente Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. México refrendó este lunes, durante la sesión urgente del Consejo de Seguridad, su compromiso con Ucrania y con el respeto a la soberanía ante la situación de máxima tensión entre el país y Rusia. “México reitera su compromiso con el respeto a la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, detalló durante la sesión la representante permanente alterna de México ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Alicia Buenrostro.
millones de dólares) por estos derechos, que se adicionan a los que ya pagan por 9.000 millones de pesos (443 millones de dólares) por la concesión de espectro. Aunque las inversiones llevan “algunos años”, el despliegue ocurre tras el crecimiento de casi 320 % en los beneficios que reportó América
Móvil en 2021, cuando ganó 196.025 millones de pesos (más de 9.650 millones de dólares), casi 320 % más que en 2020. “Es un día de mucho orgullo para México al iniciar con un gran liderazgo en esta plataforma tan importante para las telecomunicaciones en esta nueva era”, destacó el presidente de América Móvil. A su vez, el director general de Telcel estimó que ya existen 1 millón de usuarios en México con un dispositivo móvil con capacidad 5G. Además, la empresa vende una variedad de 40 equipos que pueden acceder a esta red. Hajj destacó la trascendencia del 5G, que permite navegar 20 veces más rápido, lo que resultará crucial para vehículos autónomos, telemedicina, cirugías a distancia, controlar robots, educación remota y operaciones de la industria. También permitirá acceder a realidad virtual y aumentada, añadió Slim Domit. “Va tener un aumento sustancial en la capacidad de manejar datos, en la velocidad de descargar y en el tiempo de respuesta conocido como latencia”, manifestó Slim Domit.
12
PUBLICIDAD
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Hombre armado toma rehenes en un Apple Store en Ámsterdam
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
La Haya.- La Policía neerlandesa confirmó la liberación de todos los rehenes que se encontraban retenidos en el Apple Store de Ámsterdam por “una persona con un arma de fuego”, y ha anunciado la detención del perpetrador, cuyos motivos aún se desconocen. “Podemos confirmar que el secuestrador es de Apple Store. Está tirado en la calle y lo estamos examinando con un
robot en busca de explosivos. Los agentes lo controlan a distancia con armas de fuego. El rehén está a salvo”, comunicó la policía.No están claros aún los motivos del presunto secuestrador, y la policía escuchará el testimonio de las víctimas, a las que los agentes han recogido tras su liberación para trasladarlas a una comisaría y prestar declaración.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 23 de febrero de 2022
Biden le responde a Putin con el castigo económico y el refuerzo militar del Báltico EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos respondió este martes al “principio de la invasión” rusa a Ucrania, como la denominó el presidente, Joe Biden, con duras sanciones económicas a Rusia y el refuerzo militar con tropas estadounidenses en los países bálticos —Estonia, Letonia y Lituania—. En un breve discurso desde la Casa Blanca, Biden reaccionaba así a la autorización del presidente ruso, Vladímir Putin, de enviar tropas rusas a las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk y al reconocimiento de su independencia. “Para decirlo con sencillez, Rusia acaba de anunciar que ha arrebatado un buen trozo de Ucrania”, explicó el mandatario. Como consecuencia, Biden subrayó que aprobó “movimientos adicionales de fuerzas y equipamiento, ya situados en Europa para fortalecer a nuestros aliados del Báltico: Estonia, Letonia y Lituania”. Este nuevo despliegue, que incluye 800 uniformados más, se sumaría a los 6.000 soldados recientemente desplazados por Estados Unidos de manera temporal a Europa (en países del flanco este de la OTAN como Rumanía, Alemania o Polonia) para responder a la crisis en Ucrania. En total, hay actualmente a más de 80.000 militares estadounidenses que se encuentran en el continente en misiones permanentes o rotatorias. Asimismo, Biden anunció las primeras sanciones económicas directas contra dos grandes instituciones financieras rusas,
el VEB (uno de los principales bancos de inversión y desarrollo de Rusia) y el banco militar (PSB), considerado fundamental para el sector de defensa ruso. BLOQUEO A LA FINANCIACIÓN OCCIDENTAL El presidente estadounidense también reveló sanciones “integrales” contra la deuda soberana de Rusia para bloquear el acceso del Gobierno de Moscú a financiación occidental. “(Rusia) ya no va a poder conseguir dinero de Occidente y no va a poder comerciar con nueva deuda en nuestros mercados o los mercados europeos tampoco”, subrayó el presidente estadounidense.
En una llamada con periodistas, un alto cargo de la Casa Blanca enfatizó que las medidas económicas de hoy son “severas”, a la vez que advirtió de que no son las últimas disponibles. Biden, en su contundente discurso, adelantó que Washington tiene preparadas futuras sanciones contra las “élites” de Rusia si Moscú prosigue en la escalada militar en Ucrania, ya “que comparten los beneficios corruptos de las políticas del Kremlin y deben compartir también su dolor”. En la lista de sanciones del martes figuran tres cargos: El director de los servicios de inteligencia rusos (FSB), Alex Bortnikov; el actual jefe de gabinete adjunto de Putin, Serguéi Keri-
yenko; y el consejero delegado del PSB, Piotr Fradkov. El mandatario estadounidense insistió, no obstante, en la preferencia por la vía diplomática para solucionar la confrontación con Moscú por sus nuevas acciones militares contra Ucrania, después de la anexión de la península de Crimea en 2014. WASHINGTON PROMETE RESPALDO INQUEBRANTABLE A KIEV Tras semanas de tensiones por la concentración militar rusa en la frontera ucraniana, la autorización de Putin de enviar soldados a las regiones del Donbás, en el este de Ucrania, ha desencadenado una lluvia de sanciones por parte de los alia-
dos occidentales. Tanto el Reino Unido como la Unión Europea (UE) anunciaron rondas de sanciones económicas contra Rusia, y Washington ha remarcado que las medidas fueron coordinadas internacionalmente para tener el mayor impacto posible en la economía rusa. Estados Unidos aplaudió, asimismo, el bloqueo por parte de Alemania de la certificación del gasoducto Nord Stream 2 con el que se preveía transportar gas ruso a Alemania. Una señal clara del deterioro de la situación es el viaje de madrugada del ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, a Washington, donde se ha reunido este martes con el propio Biden, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken. En un comunicado, la Casa Blanca informó de que el mandatario estadounidense reafirmó ante Kuleba el “compromiso de Estados Unidos con la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”. BLINKEN NO SE REUNIRÁ CON LAVROV Por otro lado, Blinken anunció en una rueda conjunta con su homólogo ucraniano la cancelación de la reunión que tenía prevista el jueves en Ginebra (Suiza) con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. “Ahora que vemos que comienza la invasión y Rusia ha dejado claro su rechazo total a la diplomacia, no tiene sentido seguir adelante con esa reunión”, dijo Blinken, quien, aun así, remarcó que su país sigue “abierto a la diplomacia”.
14 8
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
SECRETARIO DE ESTADO
EU pide más protección para los periodistas en México EFE - EL SIE7E Washington.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió este martes más protección para los periodistas mexicanos ante los repetidos asesinatos de profesionales de los medios registrados en el país. “El alto número de periodistas asesinados en México este año y las amenazas continuas que enfrentan son preocupantes”, señaló Blinken en un mensaje a través de Twitter. El jefe de la diplomacia estadounidense dijo sumarse “a quienes piden más rendición de cuentas y protecciones para los periodistas mexicanos”. “Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron sus vidas por la verdad”, concluyó Blinken en su breve mensaje. Este mes, los senadores Marco Rubio y Tim Kaine habían escri-
to a Blinken para expresar su preocupación por los asesinatos de periodistas en el país vecino
y denunciar la “inacción” del Gobierno mexicano. Los senadores, republicano
OMS
y demócrata, defendían que EE.UU. debía instar al Ejecutivo de Andrés Manuel López
Obrador a mejorar la protección de los periodistas y lamentaban que el presidente mexicano “sigue criticando a los periodistas que critican a su Gobierno en lugar de defender la libertad de expresión”. Los asesinatos de periodistas, que suman ya cinco en lo que va de 2022, han conmocionado al país y unido al gremio en exigencia por justicia y protección a los comunicadores en México, una de las naciones más peligrosas para ejercer esta profesión. Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 30 en el actual de López Obrador (2018-2024).
DEVASTACIÓN
Muertes y casos de covid-19 Tragedia por lluvias deja cerca registrados bajan en el mundo de 190 muertos en Brasil EFE - EL SIE7E
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que el número de nuevos casos de covid-19 registrados en el mundo bajó un 21 % en la última semana con respecto a la anterior, con un total de 422 millones de casos disminuyeron en un 8 %. Las muertes atribuidas al coronavirus son hasta ahora 5,8 millones y Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y México son, en este orden, los países con el mayor número de fallecimientos en los últimos siete días, según el informe epidemiológico semanal de la OMS. A nivel global, ómicron es la variante dominante y delta es la única otra variante que subsiste, aunque de manera casi De las dos principales versiones de ómicron, la que más aparece en las secuenciaciones genéticas sigue siendo la BA.1, aunque los casos correspondientes a la BA.2 aumentan. Ciertos estudios muestran que esta última tiene una mayor capacidad de transmitirse que la primera, aunque los -
zón de ello. No obstante, esa diferencia en la transmisibilidad parece ser menor a la que había entre el sublinaje BA.1 de ómicron y la variante delta, que fue la mayor responsable de las olas pandémicas registradas en 2021. Posteriormente, al aparecer ómicron relegó a delta y ocupó rápidamente su lugar. Sobre las posibilidades de volver a infectarse con el sublinaje BA.2 después de haberse estado contaminado con el BA.1, la OMS indicó que hay estudios que muestran que el BA.1 ofrece un buen nivel de protección inmunitaria contra las reinfecciones con la versión BA.2 de ómicron.
EFE - EL SIE7E Río de Janeiro.- Una semana después de que las lluvias destruyeran parte de la ciudad brasileña de Petrópolis, en la región serrana de Río de Janeiro, el reporte de muertes por la tragedia ya suma 186 víctimas fatales, informó este martes la Defensa Civil. Los aguaceros que habían dado una leve tregua el fin de semana volvieron con fuerza este martes y nuevamente inundaron varias vías de la ciudad, que quedaron convertidas en ríos, según videos compartidos en las redes sociales por algunos de sus habitantes, aunque, por el momento, sin ninguna víctima o herido. De acuerdo con las autoridades, de los 186 fallecidos por la tragedia reportados hasta el momento, 179 han sido identificados, aunque las búsquedas por 71 desaparecidos continúan sin descanso. Entre los muertos reportados, una treintena corresponde a menores de edad. Los bomberos trabajan día y noche al ritmo que les impone el clima, que hoy los obligó a suspender su labor por varias horas. La situación de este martes empeoró el acceso a los sitios donde se han re-
gistrado deslizamientos, que ya suman más de 1.400 en distintos puntos de este municipio. El último balance señala que 811 personas que quedaron sin vivienda están temporalmente acogidas en escuelas y sitios específicos que fueron adecuados para atenderlas. La noche del 15 de febrero Petrópolis fue devastada por las peores lluvias en casi un siglo, causando deslizamientos de tierra, inundaciones en diversos puntos de la ciudad y fuertes corrientes que arrasaron con todo lo que había a su paso. Los temporales que se registraron el pasado martes dejaron un rastro de destrucción en la ciudad imperial de Brasil, en la que ha sido la peor tragedia climática en Petrópolis, superando episodios similares ocurridos en 1988 y 2011, cuando perdieron la vida decenas de personas.
Deportes Miércoles 23 de febrero de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Dos torneos importantes
P16
Los que disputó la asociación estatal el fin de semana con más de 100 participantes
Festejo del Turco en Brasil
Se imponen al líder
Canoeros dio la campanada de la jornada tras golear a Alebrijes en Acala
P16
Salió campeón con el Mineiro, club con el que consiguió el mejor plantel
P18
16 26
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
VOLEIBOL
Ya tiene sus campeones ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Luego de jornadas de buenos duelos, de conocer a los mejores y realizar las finales, la Liga de Voleibol en Suchiapa disputó sus duelos para conocer a los campeons de ambas categorías, quienes se brindaron para buscar terminar como los mejores de una competición de alto nivel. Fue la cancha techada del Panteón Municipal de dicho lugar en donde se efectuaron los encuentros que dejaron a Santa Amalia, en la varonil; Zaetas, en la femenil; y Aries, en la Veteranos, como los campeones de este certamen. Se dio paso a los trabajos finales en donde Pepe´s se quedó
cerca del título al ser superado por el cuadro de Santa Amalia, Felinas se quedó como la sexteta subcampeona femenil y Juan Pablo hizo su registro como subcampeón en la Veteranos al caer ante Aries. Asimismo, la temporada dio paso a que los terceros lugares se registraran y los cuales, Titanes fueron los dominantes en la varonil, Pepe´s lo hizo en la femenil y Sharks se quedó con el tercer puesto en la categoría Veteranos. Para la ceremonia de premiación estuvieron presentes Jonathan Grajales, Director de la Secretaría de la Juventud y Recreación del Deporte de Suchiapa, Edilberto Sarmiento, Presidente de la Liga OMA, Ricardo Jiménez Diego, integran-
te del Comité Reorganizador de la AVECH, y el Presidente de la Liga Suchiapaneca Surimbos. OMA, William Praxedis Albores Gumeta, quien agradeció y felicitó a los equipos por su participación en este certamen. Cabe mencionar que la Liga Surimbos- OMA sigue impulsando el deporte en Suchiapa y esta ocasión, tuvo una bolsa de premiación de 18 milpesos repartido entre los mejores equipos de la temporada. Ahora, la Liga Surimbos- OMA estará a la espera de poder conocer la siguiente fecha de su arranque de trabajos en el voleibol, impulsando más la actividad física entre los lugareños y el deporte por medio del respaldo de las autoridades municipales.
TENIS DE MESA
TDP
Alistan selectivo estatal Se imponen al líder ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
De acuerdo al calendario de actividades, este sábado 26 de febrero se llevará a cabo el Selectivo Estatal de Tenis de Mesa, que tiene como objetivo definir a las y los atletas que competirán en el Macro Regional y posteriormente representar a Chiapas en la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022. El entrenador Dimeys Góngora Castillo, comentó que este fin de semana se efectuará este evento, donde se espera contar con la presencia de un importante número de atletas que van desde los 13 y hasta los 21 años, quienes estarán peleando por ganarse un lugar dentro del representativo de la entidad. Informó que la convocatoria ya se dio a conocer, por lo que exhortó a todos los deportistas hacer parte de esta competencia, donde se tiene contemplado que los mejores raquetistas asistan a dicho torneo que se efectuará en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Señaló que en el selectivo se jugará individual, y ya en el macro regional será en la modalidad por equipos. Asimismo, indicó que la delegación estará integrada por 16 tenistas en las distintas categorías; y el objetivo es armar una buena base de competidores para lograr obtener un resultado importante en esta edición. Góngora Castillo resaltó que esta disciplina continúa creciendo en la entidad, recordó que en ediciones anteriores participaban con dos equipos; y ahora tienen la oportunidad de asistir con dos más, por lo que resaltó el gran trabajo que han venido realizando desde hace varios años. Por último, informó que en las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas se continuarán con los trabajos de alto rendimiento, donde los mejores competidores estarán practicando para eventos nacionales e internacionales, mientras que en el Parque del Oriente se seguirá con el desarrollo del semillero en esta disciplina para futuras competencias.
Canoeros de Acala tuvo una tarde espectacular en el estadio Romeo González Espinoza en donde derrotó con un abultado marcador de cuatro goles a uno, a nada más y nada menos que al líder general del grupo 1, Alebrijes de Oaxaca. Luis Chirino, Ricardo Ortiz, Jonathan Martínez y César “Coita” Galdámez fueron los encargados de anotar por parte del conjunto local mientras que Gabriel de Jesús hizo el descuento para los de Oaxaca. Tras este resultado, las posiciones en el sector comienzan a apretarse de cara a la siguiente fase de la competencia en la Liga Tercera División Profesional. Mejor escenario no pudo tener el equipo de las canoas y es que apenas a segundos de haber iniciado el encuentro, una falla defensiva de los visitantes hizo que Luis “El brasileño” Chirino se encontrara una pelota sola frente al guardameta; el artillero local no tuvo piedad y con un disparo cruzado marcó el primero de la tarde adelantando así a los suyos desde el comienzo del cotejo. Siete minutos más tarde, nuevamente la escuadra de Acala se montó hacia al frente y ahora a través de un zapatazo de Ricardo “El Turbo” Ortíz los chia-
panecos se adelantaron con dos goles diferencia antes de llegar al minuto 10. Tras haber recibido dos goles en los primeros minutos, el conjunto líder del torneo tuvo que replantearse el esquema de juego que habían presentado y mediante algunas rotaciones de posición lograron contener las jugadas rivales y empezaron a mantener la posesión de la pelota, sin embargo, no lograron dar chispazos de peligro en el arco que defendió Luis Ascensio. Cerca de llegar al minuto 20, Cesar “Coita” Galdámez realizó una perfecta ejecución de un tiro libre que cruzó todo el arco y venció al portero de Oaxaca para marcar el 3-0 a su favor.
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
MUAY THAI
Dos torneos importantes ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con gran éxito se llevó acabo la 3era edición del Torneo del Sureste “Guerrero Jaguar” de ranking nacional y el certamen lúdico de la “Amistad 2022” de Muay Thai, que se dio del 18 al 20 de febrero organizado por la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH) con el aval de la Federación Mexiacana de Muay Thai (FEMEM), donde asistieron más de 130 atletas de 11 estados de la República Mexicana y San Diego, Baja California de Estados Unidos. Después de tres días de intensas actividades que se desarrollaron en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales “Berisanz Jaguares” de esta ciudad capital, el titular de la AMMBECH, Profr. Juan Alejandro Beristain Sánchez, acompañado del presidente de la FEMEM, Maestro Oscar Pérez Gutiérrez, del Director Nacional de Árbitros, Profr. Francisco Basurto y del
entrenador nacional, Osvaldo “Serpiente” Rangel, premiaron en el certamen de “Guerrero Jaguar” con cinturones a los campeones y medalla al subcampeón, mientras que para el torneo de la “Amistad” se premiaron con trofeo y medallas. Al cierre de las actividades de este domingo por la tarde, el titular de la AMMBECH, Beristain Sánchez, destacó que se cumplieron las expectativas de estos encuentros emitidos en la convocatoria, así mismo se cumplió con los objetivos de detectar a los mejores exponentes chiapanecos para conformar a la Selección Chiapas, con miras al siguiente evento será para el ranking nacional, conformado por un circuito de tres sedes Chiapas, Ciudad de México, Tlaxcala y el campeonato nacional donde se decidirá la integración del equipo de México, rumbo a los eventos internacionales. Dijo que Chiapas, es la primera sede del circuito del ranking nacional donde se demostró el trabajo y organización de los
eventos, poniendo al estado como punta de lanza para las siguientes fases del certamen, así mismo dijo que dentro de este marco deportivo marcial, también se contó con la pre-
sencia del Director Nacional de Árbitros, Profr. Francisco Basurto, quién capacito y actualizó a los árbitros chiapanecos que sancionaron ambos certámenes.
UNICACH
NASCAR
Buscan ajedrecistas
Van confirmando pilotos
AGENCIAS · EL SIE7E La Universidad de ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) tendrá su proceso de registro abierto para que las Clases de Ajedrez estén presente en este año, se dio a conocer que la ciudad Universitaria está por comenzar con los procesos de registros para los interesados. Se abrió la convocatoria para que los interesados puedan tener la oportunidad de aprender del deporte ciencia a través del modo virtual. Se presentó en la papeleta oficial que las clases estarán siendo impartidas los días sábado de 10:00 a 12:00 horas a través de las plataformas digitales. Todo interesado podrá tomar parte de los procesos de registro que están abierta a partir de este lunes y lo realizarán de 9:00 a 15:00 horas en la Oficina de Deportes de la Ciudad universitaria ubicada en el Libramiento Norte Poniente de Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, la UNICACH espera reunir a un buen número de interesados para comenzar con estos procesos de
enseñanza desde las plataformas digitales que buscan el poder promover e impulsar la práctica de esta disciplina entre más estudiantes y tuxtlecos. Cabe destacar que, el deporte ciencia, ha sido considerado en los procesos de competencias internacionales, universitarias y nacionales por lo que esta institución busca poder fomentar y crear un espacio para quienes se apasionan por este deporte de mucha destreza mental. La papeleta oficial marcó abierto el proceso de registro para el público en general y para la comunidad de estudiantes que deseen integrarse a este proyecto deportivo que trae su firma objetivo para los tuxtlecos.
AGENCIAS · EL SIE7E El piloto de Chihuahua, Omar Jurado, confirmó su participación en NASCAR México con el equipo Tame Racing y espera mejorar lo realizado en la temporada 2021. “El año pasado estuve en algunas carreras dentro del top five y ahora el objetivo es obtener mi primer podio. Creo que se puede lograr porque ya he demostrado que puedo andar adelante y además estoy en un equipo para poder hacerlo”, expresó. El piloto de Grupo Jurado-Carvel, habló también en relación a cómo prefiere que se integren las parrillas: “Creo que no hay nada mejor que realizar calificación, cuando arrancaba adelante la Challenge y atrás NASCAR México, se podía estar involucrado en un accidente y quedar afuera”. Sobre el hecho que la organización no haya realizado cambios importantes en la parte técnica, dijo que le parece un gran acierto porque eso ayuda a los equipos en lo que a
economía se refiere, especialmente en épocas como estas. Otro de los temas que tocó es el regreso del público a los autódromos: “Creo que en muchas plazas ya habrá el 100% de aforo y eso es muy bueno, no solamente para nosotros como deportistas, sino también para el aficionado que ya necesitaba algo de distracción”. Por último se refirió a que le gustaría mucho que NASCAR México regresara a Chihuahua y que sería muy bueno que se corra en el Hermanos Rodríguez de la CDMX, fecha que aún está pendiente de confirmar, porque esa pista representa mucho para muchos.
18 28
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
ENCUENTRO
Tigres traería al Bayern ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Mauricio Doehner, enlace entre Cemex y Tigres, reconoció que se negocia un partido amistoso entre el equipo que actualmente dirige Miguel el Piojo Herrera y el Bayern Múnich, se adelantó. “Es un sueño que tenemos, se estudia la posibilidad, sería algo muy padre. Después de la final del Mundial de Clubes, merecemos una revancha”, comentó Mauricio Doehner, enlace entre Cemex y Tigres. El partido, como informó este medio, se tiene programado para el próximo verano y aún no se han firmado los contratos. El Bayern Múnich sólo jugaría contra Tigres en México, además que disputará otros compromisos en los Estados Unidos. Se espera que en marzo, entre las ocho y nueve, venga una comitiva del
equipo de Alemania a Nuevo León, para revisar la logística, hospedaje y seguridad de la entidad, y así aprobar el juego contra los Tigres. La visita se tenía programada para la semana pasada, pero se tuvo que posponer por problemas ajenos a ambas instituciones. En caso de concretarse las negociaciones, el juego sería una revancha de la final de Clubes que disputaron ambos equipos en el 2021 y que ganó el conjunto de la Bundesliga, por 1-0, con un polémico gol. Aún sin fecha para el inicio de la construcción del nuevo estadio de Tigres. El enlace entre Cemex y Tigres, Mauricio Doehner, reconoció que siguen trabajando para la construcción del nuevo estadio, aunque ni el equipo ni la cementera pondrán recursos para la edificación del inmueble y aún no se conoce la fecha de inicio de obras.
ESPAÑA
CAMPEÓN
Festejo del Turco en Brasil Debut Pineda, de claro oscuros AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS- EL SIE7E El Atlético Mineiro, equipo que dirige Antonio Mohamed, se proclamó este domingo campeón de la Supercopa de Brasil tras imponerse al Flamengo en una surrealista tanda de penaltis por 8-7 con 24 lanzamientos y después de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario, en el Arena Pantanal de Cuiabá. Este título es el séptimo en la carrera del ‘Turco’ luego de coronarse con Independiente (Copa Sudamericana), Xolos (Liga MX), América (Liga MX) y Rayados (dos veces en Copa MX y una en Liga MX). En la campaña que Mohamed logró llevar al Monterrey a ganar el campeonato de la Liga MX, la plantilla de Rayados estaba tasada en 92,2 millones de dólares. El elemento más caro de aquel plantel era el mexicano Rodolfo Pizarro, quien estaba valorado en 8,8 millones de dólares. Por debajo
de Pizarro se encontraban nombres como Maximiliano Meza, quien sigue en Monterrey, y Carlos Rodríguez, que salió del club para incorporarse al Cruz Azul, con un valor superior a los 8 millones de dólares. Mohamed tuvo la difícil obligación de remplazar a Miguel Herrera en el banquillo del América. El timonel argentino vivió momentos complicados en el conjunto azulcrema e incluso tuvo enfrentamientos con la directiva, sin embargo, a pesar de las situaciones difíciles, salió campeón con las Águilas en el Apertura 2014. El ‘Turco’ tendrá en Mineiro una plantilla con varias figuras importantes siendo el argentino Matías Zaracho el futbolista más caro del plantel con una valoración superior a los 14 millones de dólares. En la escuadra también sobresalen elementos como Hulk, Diego Godín, Guilherme Arana, Eduardo Vargas, Jefferson Savarino y Nacho Fernández.
Eduardo el Chacho Coudet, técnico del Celta de Vigo, lamentó el empate a uno con el Levante y criticó la falta de orden de jugadores como Orbelín Pineda, que debutó con el equipo español. “Nos llevaba el balón, sobre todo el lado de Orbelín Pineda, llevaba el balón y terminaba de punta, muchas veces cruzado y necesitábamos mantener un orden con la ventaja. También son los primeros minutos que le tocan a Orbelín, tenía la energía de demostrar otra cosa, pero bueno, de mi lado como entrenador trato de sostener un orden con el marcador por delante y por el bien de todo el equipo”, comentó Eduardo el Chacho Coudet, técnico del Celta de Vigo, al finalizar el partido contra el Levante. El Celta de Vigo tenía la ventaja contra el Levante, gracias a un gol de Franco Cervi, al minuto 67. El entrenador ar-
gentino decidió debutar a Orbelín Pineda, en lugar de su compatriota Néstor Araujo, para que el atacante aprovechara los espacios que dejaría el Levante. La apuesta casi le funciona a Coudet, debido a que Orbelín Pineda estuvo a punto de anotar el segundo gol del Celta de Vigo. El problema fue que el ímpetu de Orbelín Pineda, provocó que no mantuviera el orden. “En la segunda mitad estábamos bien, no estábamos sufriendo esa transición del primer tiempo y una de Roger en el segundo evitó la victoria. Es difícil proponer todo el tiempo, cayó gol y no pudimos llevarnos los tres puntos”, agregó Coudet. El Levante consiguió el empate gracias a un gol de Roger Marti al 82, que el local no pudo remontar. Orbelín Pineda debutó con el Celta, aunque no pudo convencer a todos con su actuación.
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
ACUERDO
Ligas trabajan en conjunto AGENCIAS - EL SIE7E
La NFL y la XFL han alcanzado un acuerdo de sociedad que se enfocará en crear programas de innovación y protección para la salud de los jugadores, anunció la XFL este lunes. Ofiailes de la XFL dejaron en claro que la colaboración no incluirá compartir jugadores para efectos de desarrollo, pero la alienación es notable dado en número creciente de ligas alternativas en el panorama del fútbol americano profesional. La XFL tiene programado retomar el juego en febrero del 2023 bajo los nuevos propietarios Dany Garcia, Dwayne “The Rock” Johnson y RedBird Capital Partners. La noticia del acuerdo llega al tiempo que una USFL revivida trabaja hacia su relanzamiento en abril. El convenio no es exclusivo y no previene a ninguna de las ligas de trabajar con otros a futuro.
El convenio NFL-XFL dará a la NFL una “placa de Petri” para experimentar con propuestas a reglas, probar nuevo equipamiento, y desarrollar prospectos de oficiales y coaches, dijo el presidente de la XFL, Russ Brandon, a ESPN. Un ejecutivo con los Buffalo Bills por dos décadas, Brandon dijo que oficiales de la NFL rutinariamente discutieron la necesidad para tal complemento después de que se colapsó la NFL Europe en 2007. “La gente preguntaba, ‘¿Cuáles son las oportunidades para ver el juego a través de una lente distinta desde un punto de vista de desarrollo de jugadores?’”, expuso Brandon a ESPN. “’¿Cómo se puede ser una incubadora o acelerador en muchas vertientes diferentes, desde oficiales a innovaciones a las reglas a superficies de juego, al desarrollo de jugadores?’. Podemos seguir y seguir.
NBA
FÓRMULA UNO
Dragic llega a Nets Pérez probará su bólido AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E El base agente libre Goran Dragic firmará por el resto de la temporada con los Brooklyn Nets, dijo su agente, Bill Duffy de BDA Sports, a Adrian Wojnarowski. Dragic comenzó la temporada en los Toronto Raptors antes de que lo enviaran a los San Antonio Spurs en la fecha límite de canjes y posteriormente le compraron su contrato. Los Angeles Lakers, Golden State Warriors, LA Clippers, Milwaukee Bucks y Chicago Bulls fueron considerados pretendientes para el veterano armador. Dragic, de 35 años, tiene un historial de postemporada sobresaliente y una inclinación por asumir de inmediato roles de liderazgo en los equipos. Jugó cinco partidos para Toronto esta temporada antes de que él y los Raptors llegaran a un acuerdo que le permitiera entrenar lejos del equipo hasta que se encontrara un canje. En su temporada número 15 en la NBA, Dragic todavía tiene un éxito reciente en los playoffs en su currículum. Inició 16 juegos de postemporada y promedió 19 puntos durante el avance del Miami Heat hacia las Finales de la NBA en 2020 antes de que una lesión de fascitis plantar lo dejara fuera de las Finales. Los Nets están renunciando al guardia Jevon Carter para despejar un lugar en la lista para Dragic, concluyeron las fuentes. El base de los Phoenix Suns,
Chris Paul, estará fuera de seis a ocho semanas debido a una fractura en su pulgar derecho, confirmó una fuente a ESPN. La lesión es un duro golpe para un equipo de los Suns con el mejor récord de la liga. La temporada regular termina siete semanas a partir del domingo 10 de abril. Los playoffs comienzan el 16 de dicho mes. “Ya hemos lidiado con muchas cosas este año”, dijo el entrenador de los Suns, Monty Williams, quien dirigió al Team LeBron a la victoria el domingo por la noche en el Juego de Estrellas. “Hemos perdido a varios muchachos debido a lesiones este año, y hemos tenido cosas fuera del básquetbol que nos afectan, así que pensar que vas a pasar una temporada en la NBA y no tener adversidad, es una tontería”, agregó.
Checo Pérez será el encargado de probar el nuevo coche de Red Bull Racing el 24 de febrero, durante el segundo día de ensayos en el circuito en Montmeló, Barcelona, luego de que Max Verstappen, actual campeón de la Fórmula 1, lo haga en el día inaugural de prácticas oficiales. La Fórmula 1 contará con los 10 equipos en la pista de Cataluña, donde por primera vez se mostrarán los verdaderos monoplazas que competirán en la temporada 2022 con las nuevas regulaciones impuestas por la FIA que han cambiado dramáticamente la aerodinámica de los autos con el fin de buscar mayor competitividad. Checo Pérez, luego de tener el auto
RB18 para pruebas todo el jueves, se turnará en la pista con Verstappen durante el viernes y último día en Barcelona. Oficialmente no se contará con cronometraje de las prácticas ni acceso a gran cantidad de medios, y será hasta el 10 al 12 de marzo en Bahréin, cuando se podrán comparar tiempos y ritmos en los últimos ensayos previos a las sesiones oficiales del primer Gran Premio del año ahí mismo, pero del 18 al 20 de marzo. Ya han sido presentados 9 de los 10 autos que participarán en la F1 en 2022, sólo falta Alfa Romeo, que hará su lanzamiento el 27 de febrero, por lo que se espera que no revele la pintura de su monoplaza durante las prácticas en territorio catalán.
20
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
JUEGAN ÚLTIMA CARTA ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
La reina del ring
La australiana con raíces suizas Avril Mathie alcanzó ya su mejor forma deportiva y vaya que sorprende cada vez que pelea. OLÍMPICOS
No quieren más Valievas AGENCIAS · EL SIE7E El caso de dopaje que involucra a la patinadora artística rusa Kamila Valieva ha generado muchas más preguntas que respuestas. Algunos patinadores piensan que es hora de preguntarle a otro: ¿Debería un niño de 15 años estar en los Juegos Olímpicos? “Usted quiere que estos atletas tengan la oportunidad de que esto sea una profesión, no una carrera de un año”, dijo Mariah Bell, de 25 años, la campeona nacional de EE. UU. de mayor edad en casi un siglo, después de patinar el martes. “Si tuviéramos un límite de edad (mínimo), creo que promovería la idea de la longevidad y que alguien con 25 años no sería impactante en los Juegos Olímpicos”. A Valieva se le permitió patinar el martes en el programa corto en parte porque su edad le otorga derechos adicionales como “persona protegida” en un caso de dopaje. Ella patinó nuevamente el jueves pero se cayó dos veces y terminó en cuarto lugar, perdiéndose una medalla olímpica. El caso se produce cuando algunos oficiales de patinaje presionan para aumentar la edad mínima para su evento de 15 a
17 años a tiempo para los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina de 2026. Bell sugirió una edad mínima de 18 años. Los reformadores argumentan que un cambio protegería el bienestar de los niños atletas y reduciría el riesgo de lesiones al forzar el cuerpo en saltos cada vez más espectaculares. “Creo que (el caso Valieva) realmente impulsará esto y, con suerte, también planteará esta pregunta a otras federaciones deportivas”, dijo a The Associated Press la presidenta de la Federación Noruega de Patinaje, Mona Adolfsen, quien apoya el cambio.
Que como último recurso, luego de que su sustento “federado” se fuera al carajo de los Nacionales CONADE 2022, sea realizar un selectivo estatal n los “oscurito” tiene dos lecturas, la primera y quizá por el patrón de conducta, la más cercana a la realidad y una práctica que es muy usada con la Federación Mexicana, realizar filtros en el que, quien gana el boleto a un evento, tiene que medirse a quien es considerado el mejor del paso y categoría, en un combate a puerta cerrada, donde puede pasar de todo y nadie pude notarlo, para ver quién ocupa el sitio en los eventos. Dicen los enterados que hay intención de que este evento se realice con carácter de “privado” a “puerta cerrada” y eso no hace más que levantar suspicacias porque cuando nadie ve es cuando más facilidad tienen los personajes para hacer de las suyas. Pero el otro tema es que, sin padres de familia, sin gente, que quizá el argumento s que se ha creado mucho encono entre la asociación y un gran sector del taekwondo que hace un año tuvo una reacción ante situaciones en las que el mismo Indeporte no supo fijar postura y confundió más de la cuenta, siendo parte de esta situación que no deja conforme a nadie. Aunque para los de la asociación puede ser la mejor forma para que nadie observe lo que va a suceder, el nivel, la superioridad o el trabajo, porque eso impacta de manera directa a todo el discurso que se ha manejado desde lo “federativo” y no hay como que todo se quede ahí. Pero la misma autoridad debe considerar que, entre más transparente sea el proceso selectivo, mejor va a ser para todos, aunque lo consideren, sería importante tomar algunas medidas para que, de una forma u otra, todos puedan observar a detalle y no nos referimos a que haya prensa al menos, porque hasta en este asunto se han creado bandos que señalan o defienden, pero qué tal transmitir los combates, las formas y todo lo que pueda ayudar a que no queden dudas sobre las intenciones de la autoridad; en fin, hay tantas cosas que se pueden hacer, pero como en el Indeporte siguen sin siquiera informar de manera oficial la forma en la que llevará los procesos estatales rumbo a Nacionales CONADE 2022, pus aquí está todo el mundo especulando.
Código Rojo 23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 23 de febrero de 2022
www.sie7edechiapas.com
Colisiona y derriba luminaria
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como un accidente carretero suscitado sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la curva del Migrante de la colonia El Refugio. El hecho tuvo lugar alrededor de las 23:20 horas, cuando un vehículo de la marca Chevrolet tipo Chevy y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el referido tramo carretero. Sin embargo, una mala maniobra aunado al exceso de velocidad originó que, la unidad motriz particular ter-
minara perdiendo el control y se estrellara contra el andén central y finalmente se impactara contra una luminaria. Derivado de esto, el poste de acero terminó cayendo encima de un automóvil que circulaba sobre el carril contrario. Como pudo, el conductor del Chevy salió de su asiento y se retiró del sitio, abandonando su unidad en el lugar. Miembros de la Guardia Nacional se encargó de realizar el peritaje correspondiente y finalmente solicitó el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno y así liberar la vialidad en la zona.
22
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Corte de circulación origina accidente de tránsito AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Andrés Serra Rojas fren-
te al estacionamiento de plaza Polyforum. De acuerdo con los primeros datos, el hecho fue registrado alrededor 14:30 horas, cuando un automóvil de la marca Mitsubishi tipo Lancer, modelo 2015,
placas de circulación DSF-8926 del Estado de Chiapas quiso ganarle el paso a una unidad de la marca Nissan tipo March, modelo 2019, láminas de circulación DMX198C del Estado de Chiapas.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. En el lugar, se constituyeron las aseguradoras quienes se encar-
garon de la cuestión monetaria. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Incineran más de 140 kilos Detienen a cuatro personas relacionadas con el asesinato de narcóticos · COMUNICADO
EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General de la Republica (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Chiapas, incineró más de 146 kilos de diversos narcóticos, relacionados con diversas carpetas de investigación. El evento de incineración se realizó en el Campo Militar No. 31-C “El Sabino”, que ocupa el 20/o Batallón de Infantería que se ubica en el municipio de Berriozábal, Chiapas, y se contó con la asistencia de autoridades militares y del Órgano Interno de Control de esta FGR, quien supervisó que el proceso se llevara a cabo en términos de la normatividad de la materia aplicable. Lo incinerado incluyó 127 kilos 883 gramos 150 miligramos de marihuana; 175
gramos 500 miligramos de planta de marihuana; 49 gramos 300 miligramos de semillas de marihuana; 100 miligramos de clorhidrato de cocaína; ocho gramos 200 miligramos de sustancia que contiene Benzocaina, dos kilos 992 gramos 800 miligramos de sustancia que contiene cocaína; 14 kilos 933 gramos 100 miligramos de xilacina y 362 gramos de hachis; además de 18 objetos del delito.
de Paula en SCLC
COMUNICADO · EL SIE7E
SCLC.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, detuvo en flagrancia a cuatro personas por los delitos Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Contra la Salud en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, quienes presuntamente estarían relacionadas con el Homicidio de Paula “N” y el Robo con violencia cometido en agravio de Miguel Alejandro “N”. En una primera acción, elementos de la Policía Especializada aseguraron en la colonia La Isla, municipio de San Cristóbal de Las Casas, a Pedro “N” en posesión de un arma de fuego y a Sergio Antonio “N” en posesión de hierba seca con las características de la marihuana. En otra acción, se detuvo a Rigoberto “N”, de 21 años y Yareli Concepción “N”, de 27 años de edad. El primero en posesión de un arma de fuego y
presunta cocaína. La segunda en posesión de hierba verde, al parecer marihuana. Se les aseguró también una motocicleta. Las personas detenidas, la presunta droga y el vehículo fueron puestos a disposición por los delitos de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en su modalidad de portación y Contra la Salud en su modalidad de posesión.
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
23 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CONSUMIDORES
El tequila avanza la conquista de EU ayudado por las margaritas EFE - EL SIE7E Los Ángeles.- El tequila, el más emblemático licor mexicano, está de fiesta en Estados Unidos, donde los consumidores lo posicionaron en 2021 en el segundo lugar de ventas, después del vodka, impulsado, según expertos, por la popularidad de las margaritas, un coctel que este martes celebró su día. Este popular coctel, los inmigrantes, las estrellas como el actor George Clooney, que idearon sus propios tequilas, y un cambio de mentalidad han impulsado la bebida mexicana en EE.UU. “Se logró cambiar la percepción de que el tequila era muy fuerte y de que era una bebida de clase obrera”, explicó a Efe Carlos Haro, autor del libro “Tequila” (2000) y dueño del restaurante californiano Casablanca, conocido por ofrecer cerca de 800 variedades de la bebida obtenida del agave. La gran aceptación del tequila quedó demostrada el año pasado con un aumento de ventas del 30,1 %, lo que equivale a 1.200 millones de dólares más con respecto a 2020, según cifras del Distilled Spirits Council (DISCUS, por su sigla en inglés). El aumento fue el segundo mayor en el país, solo por detrás de los cocteles premezclados, que significan un 42,3 % (423 millones de dólares), según el DISCUS, una asociación que representa a los productores y comercializadores de bebidas alcohólicas en el país. El tequila también se llevó el segundo puesto de las bebidas alcohólicas más vendidas en 2021 con 5.200 millones de dólares el año pasado, tan solo por detrás de los 7.300 millones de dólares del vodka, que ha sido el licor más comercializado en EE.UU. desde la década de 1970. El ascenso sobre el whisky, el brandy o el coñac en ventas se ha logrado gracias al trabajo de las tequileras y restaurantes como el de Haro, en la famosa playa californiana de Venice, que apostaron por elevar el concepto que los consumidores tenían sobre esta bebida. EL POPULAR COCTEL TIENE SU DÍA Para Anna Marisa Harding, cofundadora de la tequilera Asom-
Broso, basada en California, la popularidad de las margaritas en las últimas décadas también ha contribuido al aumento de las ventas del tequila. Este coctel incluso ahora está incluido en el menú que ofrecen los escenarios deportivos. Su gran aceptación ha llevado incluso a nombrar el 22 de febrero como el “Día de las Margaritas”, fecha en la que los bares, restaurantes y productoras de tequila realizan ofertas. A esto se suma la llegada de los tequilas de alta gama al mercado y de nuevas presentaciones de esta bebida, resalta Harding. “La gente se educó en los tequilas. En los últimos cinco años los añejos han crecido en popularidad, y mucha gente los están tomando como una bebida para después de la cena, en cambio del coñac u otra bebida fuerte”, advierte. Incluso la presentación de las botellas han elevado la presencia de esta bebida, señala Haro, al resaltar el precio que han conseguido algunos diseños. Haro también reconoció que
los tequilas con etiquetas de celebridades de alto perfil han ayudado a llamar la atención sobre esta bebida como lo hizo el actor George Clooney con su marca de tequila Casamigos, que fue vendida en 2017 a la multinacional británica Diageo por 1.000 millones de dólares. INMIGRACIÓN DE LA MANO DEL CONSUMO Clooney y sus socios, el empresario Rande Gerber (esposo de la modelo Cindy Crawford) y el magnate inmobiliario Michael Meldman, crearon la marca originalmente con la idea de que fuera una colección privada para familiares y amigos cercanos, pero cuando se les requirió tener una licencia para continuar elaborando el tequila, decidieron comercializarlo. Algo parecido le ocurrió a Harding y a su socio Ricardo Gamarra, que comenzaron su compañía en 2002 como “un pasatiempo”, que los llevó de regreso a buscar sus raíces mexicanas. En este sentido, Haro recono-
ce que fueron los inmigrantes mexicanos los que popularizaron el consumo de tequila. Prueba de esto es que California es el estado donde se registran las mayores ventas de esta bebida, seguido por Texas, Florida e Illinois, según datos de la encuestadora Statista. Precisamente la llegada de inmigrantes mexicanos a estados como Wyoming o Vermont ha llevado a que AsomBroso tenga más solicitudes de las distribuidoras. “Son mercados que se están expandiendo cada vez más”, indica Harding, que pronostica
que las ventas de tequila se expandirán más rápido que la industria de licores en general durante los próximos 5 a 10 años. Haro coincide con esta proyección, aunque también apuesta por el crecimiento del consumo del mezcal en EE.UU. debido al buen trabajo que está realizando la comunidad oaxaqueña con sus propuestas gastronómicas. “La inmigración influye en los gustos de un país, y en Estados Unidos los productos mexicanos ya dejan una marca que es difícil de borrar, el tequila llegó para quedarse como los tacos”, concluye.
23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
REUNIÓN DE TRABAJO
Gobierno de Chiapas sostiene reunión de trabajo con autoridades de Zinacantán
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- A fin de impulsar el progreso de Zinacantán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con representantes del Ayuntamiento de este municipio de la Región Altos Tsotsil Tseltal, marco en el que reconoció a las y los habitantes por ser un pueblo organizado, trabajador, pacífico y respetuoso de los derechos humanos. De esta forma, refrendó el interés del Gobierno de Chiapas de sumarse al desarrollo de este municipio,
para que continúe siendo un ejemplo entre los pueblos originarios de la entidad, y creciendo en su vocación en el cultivo de flores y en la producción de los distintos textiles y bordados que lo caracterizan. En la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal subrayó que es primordial mantenerse en unidad y practicar la fraternidad entre las comunidades, que lleve al bien común y evite los conflictos, sobre todo, apuntó, caminar en un entorno de respeto y fortaleciendo la inclusión y la igualdad de género.
En este sentido, pidió al pueblo zinacanteco valorar el tesoro que tiene Chiapas en su territorio, cuidando el medio ambiente, ya que la tala de árboles e incendios forestales empobrecen la tierra y causan daños a la flora, la fauna y a la salud y vida de las personas, por ello, convocó a seguir las medidas preventivas y sumarse a los Comités Comunitarios de Protección Civil que contribuyen a la protección de las familias y su patrimonio. Escandón Cadenas mencionó que la fortaleza de Chiapas está en sus
FOTO: CORTESÍA
pueblos originarios, por lo que, dijo, se debe continuar consolidando su preservación, protección y el fomento a las lenguas maternas y su cultura milenaria. Final m e n t e , e l Ay u n t a m i e n t o d e Z i nacantán destacó la coordinación de esfuerzos que se desarrolla en este municipio indígena, que lo encamina a cimentar las bases del progreso, el bien común y la paz social en las distintas comunidades, a fin de que toda la población tenga acceso a mejores oportunidades de vida.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Ante temporada de calor y estiaje, exhortan a evitar incendios forestales y de pastizales CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad se informó que ha iniciado la temporada d e a l t a s t e m peraturas y estiaje en la entidad, por lo que se exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a evitar incendios forestales y quemas de pastizales, porque además de ser un peligro para la salud, la v i d a y el patrimonio de las familias, empobrecen la tierra y generan contami nación ambiental. En este sentido, el gober nador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que los incendios forestales de terioran la economía y re-
FOTO: CORTESÍA
trasan el bienestar de los pueblos, por ello, convocó a la población a cuidar el medio ambiente y denun ciar a cualquier persona
que cometa este tipo de ilícitos de manera intencio nal; al tiempo de reconocer el trabajo que realizan las mujeres y los hombres
combatientes del fuego, que están atentos a cuidar la vida de la población. Respecto a la pandemia, el mandatario subrayó que la vacunación contra el Co vid-19 ha sido fundamental en el combate a la enfer medad, pues se ha com probado que el biológico ayuda a proteger la salud y ha evitado defunciones, por eso la importancia de vacunarse y continuar con las medidas preventivas contra el coronavirus, so bre todo, por la presencia de la variante ómicron. Tras explicar que se mantienen activos los centros de vacunación y las brigadas en casas y negocios para hacer frente a la pan -
demia, Escandón Cadenas destacó que en Chiapas continúa la vacunación de personas a partir de 15 años; en niñas y niños de 12 años en adelante con comorbilidades; así como en mayores de 30 años con el refuerzo, por lo tanto, pi dió aplicarse la vacuna correspondiente, a fin de cuidar lo más valioso: la vida. Finalmente, enfatizó el llamado a no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente guardar sana distancia, usar cubrebocas, evitar lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales.
Montan exposición de esculturas “Taxonomías”
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Joel Argüello, encargado de la galería La Antigua dio a conocer que con la exposición de esculturas “Taxonomías” buscan mostrar parte de la fauna chiapaneca, que se encuentra en la galería, que busca mostrar también el trabajo de artistas chiapanecos. En entrevista con, dijo que los exponentes son Francisco Gómez y Diego Zambrano, quienes exponen tallas en cedro colorado, blanco y Guanacaste, donde
el tema son reptiles y son en total 12 piezas. “Tenemos a un cocodrilo de cedro colorado y blanco con dientes de obsidiana y las esculturas en cemento de Diego Zambrano; el objetivo es conocer un poco el trabajo artístico de estos escultores y una representación de los animales emblemáticos de Chiapas, el tema de la fauna chiapaneca”. Asimismo, agregó que son tallas de madera, “es una forma de escultura, van a estar dos meses, se queda todo febrero y marzo y los precios oscilan entre los 2 mil y 5 mil pesos,
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
llevamos ahora dos semanas en nuevo espacio, la intención es acercarse más al centro pero continuar con nuestras actividades culturales”. “Ahora tenemos próximamente una exposición con la artista Tania Mandujano de Tuxtla Gutiérrez, justamente sobre diferentes procesos de la elaboración de la cerámica, con más de 6 artistas chiapanecos, que estaría probablemente para mediados de marzo, mientras continuamos con presentaciones de libros, círculos literarios y otras manifestaciones artísticas”, concluyó.
28
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CICCH
Trabajarán ingenieros en manual de procesos para la Ley de Obra Pública del Estado CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), realizó su primer reunión gremial de trabajo, en donde las comisiones internas dieron a conocer los avances a las propuestas de mejoramiento urbano que estarán haciendo llegar a los diversos niveles de gobierno. El presidente del CICCH, José Fernando Sánchez Zuarth, al dar la bienvenida a los presentes, dio a conocer que se trabaja en una serie de propuestas emanadas desde las comisiones internas de trabajo, como parte del impulso a la reactivación del colegio en el escenario de pandemia. "Este colegio tiene una trayectoria de 56 años, siendo
el segundo más importante a nivel nacional, conduciéndose como un actor destacado de la historia de Chiapas en las áreas de diagnósticos, proyectos, supervisión, docencia, entre otros, reuniendo a los mejores especialistas en verificación, es-
FOTO: CORTESIA
tructuras y otros", subrayó. En su oportunidad, Gustavo Antonio Velasco Calvo, de la Comisión de Planeación Estratégica del CICCH, habló respecto a la importancia de los ingenieros civiles en la planeación de los proyectos y obras públicas para el
Estado de Chiapas, enfatizando su objetivo de ser un ente investigador y de consulta para los ingenieros civiles y la sociedad sobre las normas jurídicas que regulan la planeación estratégica con un enfoque directo sobre la infraestructura del país y del estado. Señaló que, para dar continuidad a este tema, el colegio proyecta el primer Diplomado en Manejo de Recursos Públicos y para el próximo año, un manual de procesos para la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. Por su parte, José Mayorga y Roberto Guillén, de la Comisión de Tránsito, presentaron la propuesta de Ingeniería de Tránsito, Movilidad e Infraestructura Urbana Humanizada, en la que se
incluyen principios de sistema seguro, tales como la disminución de muertes por accidentes, error humano, vulnerabilidad y responsabilidad compartida. Todo ello enfocado a cuestiones como establecer límites d e v el o c id a d q u e ha n c o mp ro b a do p od e r re d u c ir e l n ú m e ro y g ra v e d a d d e a c c i de n t e s , r u id o d e l t r á f i c o y em is i o n e s d e d i ó x id o d e c a rb o n o, a s í c o m o me j or a r la c al i da d d e l a ir e a l e m it ir s e m e n os g a s e s y pr o pi c i a r e l fl uj o c o n s ta nte en el tránsito con menor congestión, entre otros. Finalmente, el Consejo Directivo hizo entrega de un reconocimiento por su trayectoria en caminos y puentes al colegiado Alfredo Marín Contreras.
AMOR SIN FRONTERAS
SAN CRISTÓBAL
Jerónima Toledo quedó a deber por conceptos de nomenclaturas en braille
Demandan maestros claves para Telesecundarias y Telebachillerato
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Por concepto de las nomenclaturas en braille que se instalaron durante la Administración de la Ex alcaldesa Jerónima Toledo Villalobos, Elizabeth Patricia Pérez Sántiz, presidenta de la Asociación Civil Amor Sin Fronteras, dio a conocer que se le adeuda como subcontratista la cantidad de 160 mil pesos, por lo que se encuentra buscando una solución a su problema con las actuales autoridades municipales. “Viene Jerónima Toledo me invita a participar, asumo el proyecto en calidad de supervisión de la señalética que es única en su modelo, la deuda que se tiene no se ha cubierto, a nosotros como personas que nos subcontrataron la deuda es de 160 mil pesos, lo cual me pone en peligro ya que soy subcontratista y se le adeuda a la empresa de Puebla”, dijo en entrevista. Señaló que ella no tiene el contrato como término jurídico, por lo que únicamente
puede reclamar la empresa Tribu Publicidad, ya que en la página de Sancristobal.com no aparece el Ayuntamiento con adeudos, son administraciones anteriores, “y le estoy pidiendo a Tribu que haga una demanda, cuestiones legales, jurídicas, me parece que tiene conocimiento que se adeuda, el problema no es si se me paga o no, sino cuando,”. Y es que explicó que como persona subcontratada también tiene que dar respuesta a las empresas de Puebla, “justo estoy haciendo todas las averiguaciones pertinentes, en el Instituto de Transparencia, San Cristóbal no ha reportado los gastos de egresos 2021 entonces no puedo decir si cobran o no,
FOTO: CORTESIA
pero con la información que tengo hay adeudo”. Asimismo, lamentó que la ciudadanía, ni las mismas dependencias públicas respeten los nombres de las calles en braille, “no son aluminios, si se las roban no las van a poder vender, pero hace falta una cultura por el respeto a las personas con discapacidad”. “En lo personal, es un apoyo para ubicarnos, es una falta de respeto y de sensibilidad porque este instrumento es para que la ciudad cuente con mejores espacios y nos la roban, las rayan, en la Real de Guadalupe esquina con Insurgentes, Sapam colocó un anuncio, hay ignorancia, indiferencia”, concluyó.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “Las autoridades educativas han manifestado que no es compatible la clave porque la escuela se encuentra en una mancha urbana, pero cabe mencionar que el municipio de Ocosingo es grande y las condiciones son retiradas y los alumnos tienen que caminar mucho para llegar a la Telesecundaria, la comunidad junto con los maestros han llegado a darse cuenta que se necesita esa clave, de la primera generación que va salir de esa escuela, puedan realizarse sin problema”. Así lo dijo, Jaime Jerez, uno de los maestros de Telesecundaria y Telebachillerato comunitario de Ocosingo, que acudieron a esta ciudad para extender la movilización que realizaron en aquel municipio, donde realizaron una marcha pacífica para exigir claves para las escuelas de las comunidades Agua Azul y Laja Tendida, la construcción de aulas en Río Florido, y personal administrativo en la comunidad de San José Contento. Al respecto, contó que tienen dos escuelas, en la comunidad de Agua Azul y Laja Tendida, que desde hace un par de años se le exige a las autoridades educa-
tivas se libere las claves para poder realizar los documentos de fin de ciclo que se llevan a cabo, ya que se encuentran en una escuela prestada. Asimismo, dijo que otra petición es que se le construya las aulas que hacen falta en la comunidad de Río Florido y de Nueva Morelia, “dentro de las necesidades que son más imperiosas se encuentra el personal administrativo para San José Contento, igual en Ocosingo”. “Estamos en San Cristóbal porque vemos la falta de reclamo por parte de las escuelas, maestros, de los padres de familia incluso, en las cabeceras pareciera que todo brilla, pero la realidad es otra en las comunidades rurales, con la pandemia implementamos un plan porque en las comunidades no se cuenta con recursos aparatos electrónicos, celular, en algunas comunidades apenas tienen luz”. Por último, dijo que mantener la educación en línea es absurdo porque en las comunidades no se puede, “pos eso implementamos la educación presencial, con acuerdos internos con las comunidades, se ha exigido a los maestros regresar a las aulas, pero no cumplen con las demandas y necesidades que se requieren”.
23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Se trata de Michell Simón, una joven modelo y presentadora de Coatzacoalcos, ciudad en el sur del oriental estado mexicano de Veracruz, que había sido dada por desaparecida hace tres días.
Hallan muerta a la conductora EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este lunes que tras el hallazgo del cuerpo de una joven en el pueblo d e S a n t o To m á s A j u s c o en Ciudad de México,que ya ha sido identificada, y se brinda acompañamiento a sus familiares. Se trata de Michell Simón, una joven modelo y presentadora de Coatzacoalcos, ciudad en el sur del oriental e s t a d o m e x i c a n o d e Ve racruz, que había sido dada por desaparecida hace tres días.
FOTO: EFE
Agentes de la Policía de Investigación de la capital realizaron entrevistas, inspecciones en el lugar de los hechos, buscaron testigos e indicios para la investigación. La Fiscalía detalló que trabaja conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, "en diferentes líneas de investigación" y mantiene el contacto con las personas cercanas a la víctima para obtener información que permita esclarecer la muerte de la joven, cuyo cuerpo fue localizado por trabajadores de la zona cuando apagaban un incendio en las inmediaciones.
No importa el tipo de sangre: desarrollan «órganos universales» para trasplantes AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Un estudio de laboratorio plantea la posibilidad de desarrollar «órganos universales» para realizar trasplantes entre personas que tienen tipos de sangre no compatibles, lo que reduciría el tiempo de espera para las personas con tipos de sangre 0 ó B. El laboratorio canadiense Latner Thoracic Surgery Research y el Centro UHN’s Ajmera de trasplantes han «demostrado que es posible convertir el tipo de sangre de forma segura en órganos de donantes destinados a trasplante», y conseguir así «órganos universales», aseguró el estudio publicado el miércoles (16.02.2022) por la revista Science. Una ayuda para personas con sangre tipo 0 Los inestigadores lograron crear órganos tipo 0, el tipo de sangre que caracteriza
a los conocidos como donantes universales, ya que pueden donar a todos los grupos, aunque solo pueden recibir sangre u órganos de otra persona que comparte su mismo tipo de sangre. «Este hallazgo es un paso importante hacia la creación de órganos tipo 0 universales, lo que mejoraría significativamente la equidad en la asignación de órganos y disminuiría la mortalidad de
los pacientes en lista de espera», dijo la revista. Reducción de lista de espera y de mor talidad Según la investigación, para un trasplante de riñón, por ejemplo, las personas 0 ó B están en la lista de espera una media de cuatro o cinco años, mientras que las personas de tipo A y AB, suelen esperar por un nuevo órgano entre dos y tres años.
FOTO: CORTESIA
«Esto se traduce en mortalidad. Los pacientes que son tipo 0 y necesitan un trasplante de pulmón tienen un 20 % más de riesgo de morir mientras esperan que un órgano compatible esté disponible», aseguró el doctor Aizhou Wang, uno de los autores del estudio. Una enzima limpia los antígenos Marel Cypel, doctor en cirugía y coautor del estudio,
afirmó: «Tener órganos universales significa que podemos eliminar la barrera de la sangre compatible y priorizar a los pacientes por urgencia médica, salvando más vidas y desperdiciando menos órganos». El estudio consistió en tratar pulmones de tipo A, que no eran aptos para ser trasplantados, con un grupo de enzimas para limpiar los antígenos en la superficie del órgano. Después, hicieron prue b a s a ñ a d i é n d o l e s s a n g r e d e l t ip o 0 , p a r a s i m u l a r l a r ea c c i ó n e n c a s o d e q u e la persona receptora fuera d e l ti po 0 . « L os re s u l ta d os d e mo s tr a ro n q u e l os pu l m o n e s tr a ta d o s f ue r o n b ie n t o l er a d os , m i e n tra s q u e l o s n o t ra tad o s m o s t r a r o n s i g no s de re c h a z o » , s o s tu v o el c o m u n i c ad o . E l s i gu i e n te pa s o d e l o s i n v e s ti g ad o r es s e r á p ro p o n e r u n e n s a y o c lí n ic o en t re l o s p ró x i mo s 1 2 y 1 8 m e s e s .
30
23 D E F E BRERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última
EFE · EL SIE7E -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
FOTO: EFE
-
Denuncian revisión íntima “sistemática” en puestos fronterizos con México EFE · EL SIE7E
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
23 D E FEB RE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Lamentan Diputados que Grandes Consorcios Eléctricos Hagan Menos a los Foros *El Desarrollo de la Industria Eléctrica ha Impactado Grandes Espacios Naturales
El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), calificó como lamentable que cuatro grandes consorcios de la industria eléctrica, entre ellos Iberdrola, hayan rechazado la invitación a participar en los foros de Parlamento Abierto sobre la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo federal, ya que “perderán una gran oportunidad de explicar su visión”. “La falta de presencia de estas personas que fueron invitadas a un diálogo, que son capitales de empresa, que tienen concesiones, que utilizan los bienes de los mexicanos, pues es lamentable que no vengan”, dijo en declaraciones a la prensa, al término del foro número 22 del Parlamento Abierto. No obstante, expresó su confianza en que esos consorcios puedan reflexionar y cambiar de opinión, de lo contrario “estarían perdiendo una gran oportunidad de explicarle a las y los mexicanos su visión sobre esta reforma y sobre la de 2013”. Subrayó que los integrantes de la Jucopo tomarán una decisión sobre este asunto en su próxima reunión del miércoles, pues hasta el momento sólo cuatro grandes consorcios han rechazado la invitación, y el resto no ha contestado. Cuestionado sobre si aceptarían que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) venga a hablar en representación de los grandes consorcios, Moreira Valdez respondió que las y los diputados quieren dialogar con los grandes productores, “el CCE ya tuvo un espacio en los foros”. En otro tema, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI expresó sus condolencias por la muerte de la diputada Celeste Sánchez Romero (PT), quien fue encontrada sin vida este mañana en el centro de Durango. “A mí y a todos nos causó una gran conmoción (la noticia sobre su muerte). Nos enteramos aquí (por sus compañeros de bancada). Una mujer muy joven. Siempre una pérdida es terrible, pero su juventud la hace más terrible. Hay un gran pesar en la Cámara y un gran pesar en la bancada del PRI por esta pérdida”, manifestó. Dijo no tener más información en torno a su muerte, “esperaremos la información oficial”. Consultado sobre el Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Comisión de Vigilancia de la ASF, el líder parlamentario indicó que las y los diputados priistas que forman parte de ese órgano legislativo van a estudiar dicho documento, y el próximo miércoles algunos de ellos expondrán algunas reflexiones durante una reunión plenaria de la bancada. “Me llama la atención que han disminuido las observaciones a los estados y municipios en relación con otras ocasiones, y alguien me decía que eso es bueno, pero también es producto de que les están llegando menos recursos, y por lo tanto los auditan menos. Hoy ya no están los fondos de Pueblos Mágicos, el Fondo Metropolitano. Ahí se ve esta parte de centralizar los recursos”, comentó.
Sobre el mismo tema, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, llamó a que con la Reforma Eléctrica se encuentre una manera de respetar plenamente
los derechos de los pueblos originarios, ya que con la actividad económica, el impacto en la naturaleza y en las comunidades se afectan sus garantías. Durante su participación en el Foro 22 del Parlamento Abierto de la reforma eléctrica “Usuarios, Pueblos Indígenas y Electricidad”, el legislador denunció que empresas privadas han favorecido aparentes proyectos de energías limpias, que únicamente han generado tropelía y media en perjuicio de las comunidades indígenas. En un comunicado, Fernández Noroña insistió en que la oposición miente al plantear supuestas ventajas en la reforma de 2013, respecto a energías limpias, así como afirmar que habrá incertidumbre con la reforma eléctrica presentada, la cual no existe, toda vez que los particulares podrán seguir en el mercado nacional hasta con un 46 por ciento. “Las energías eólicas y fotovoltaicas tienen preferencia absoluta y están consideradas dentro del paquete de energías limpias. Lo que pasa es que va a ir primero la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Es una locura el esquema que la oposición plantea, que primero le compremos a los privados”, sostuvo. Respecto a organismos públicos independientes, el diputado petista aseveró que son fundamentales para la planeación. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) no puede ser parte de los intereses particulares por cuestiones de soberanía, estrategia y garantía del sistema eléctrico nacional. Señaló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha sido un espacio de intereses privados, por lo que expresó su convencimiento de desaparecerla, al servir a intereses de éstos.
En otro tema, ayer la diputada federal Wendy González Urrutia (PAN) organizó el foro “Lenguas maternas: su importancia y aportación universal”, en la Cámara de Diputados, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero. A este acto acudieron representantes de comunidades originarias y defensores en materia de Derechos Humanos. La legisladora señaló que se debe poner un alto a los recortes presupuestales que el Gobierno ha realizado a los programas de desarrollo de los pueblos originarios. En un comunicado mencionó que las lenguas maternas son el cúmulo del conocimiento histórico, místico, culturales, tecnológicos y simbólicos comunicados a través del habla de las más diversas culturas del mundo. No obstante, el 60 por ciento de lenguas maternas del país están en riesgo de desaparecer. “Por ello, debemos exigir que regresen los programas y, sobre todo los presupuestos que se han quitado al desarrollo de los pueblos originarios durante la actual administración, así como a las dependencias encargadas de fortalecer a las culturas originarias”. Lamentablemente, de acuerdo a datos de la UNESCO, en promedio cada dos semanas una lengua materna desaparece, llevándose todo un patrimonio cultural e intelectual de la humanidad. “Cada que una lengua desaparece, desaparece una cosmovisión, una cultura, un modo distinto de mirar, sentir y relacionarse con el mundo”, precisó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Sigue la Mata Dando
At e n d e r y r e s o l v e r l o s p r o b l e m a s n a c i o n a l e s q u e a f e c t a n a m i l l o n e s d e m ex i c a n o s , co m o l a i n s e g u r i d a d p ú b l i c a , v i o l e n cia, asesinatos, pobreza, desempleo, fuga de inversiones y la f a l t a d e u n s e c t o r s a l u d a m p l i o y e f i c a z p a r e ce n o i m p o r t a r a l p r e s i d e n t e A n d r é s Ló p e z O b r a d o r q u i e n co n t i n ú a e n f r e n t á n d o s e co n l o s co m u n i c a d o r e s y l í d e r e s d e o p i n i ó n , s i n o l v i d a r a los empresarios de todos los niveles. ¿ A q u é j u e g a e l p r e s i d e n t e d e M éx i co ? A c i e n c i a c i e r t a n a d i e s a b e a q u é l e a p u e s t a e l m a n d a t a r i o a l c u e s t i o n a r, e n f r e n t a r, denostar y mal informar por más de dos horas casi a diario a l o s p e r i o d i s t a s q u e a s e g u r a , e s t á n e n co n t r a d e é l y d e s u p r oy e c t o d e t r a n s f o r m a c i ó n . Q u i e n e s l o co n o ce n y h a n t r a b a j a d o ce r c a d e é l , co n f i r m a n q u e Ló p e z O b r a d o r n o p e r m i t e e l co m e n t a r i o y m u c h o m e n o s l a o p i n i ó n . I m p e n s a b l e d e j a r s e a co n s e j a r o ex t e r n a r l e u n p u n t o d e v i s t a s o b r e c u a l q u i e r t e m a p o l í t i co . La “ b u r b u j a” d e s d e d o n d e g o b i e r n o n o t i e n e p u e r t a s d e a cce s o , s ó l o d e s a l i d a . Lo s c h o q u e s d e l p o l í t i co t a b a s q u e ñ o f r e n t e a l g r e m i o d e l a co m u n i c a c i ó n s o c i a l s i e m p r e s e h a n d a d o . E s t o s s e a ce n t u a r o n y salieron de su carril de mando, desde la publicación de un reportaje sobre las casas en Estados Unidos, donde vivió su hijo mayor José Ramón. Tr a s m á s d e u n m e s d e d i c h a p u b l i c a c i ó n , p a r e ce s e r q u e e l presidente, seguirá atrapado entre la realidad y sus sueños de a c a b a r co n l a co r r u p c i ó n e n n u e s t r o p a í s .
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Hay una reducción drástica de contagios y defunciones…” El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al señalar que la pandemia está bajando en el país y que existen dosis de refuerzo para todo el año.
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3936 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO