28/02/22

Page 1

9

13

Putin pone en alerta su fuerza nuclear y acepta negociar con Ucrania

con persistente dolor y nueva esperanza

16-17

Resumen de la Jornada sie7e del Clausura 2022

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM

LUNES 28 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3940 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

La aventura de ser mamá 8

26

4

Carnaval K´in Tajimoltik, orgullo de nuestras raíces: Llaven Abarca 3

Mejoran condiciones de habitantes de Tapachula con pavimentación de calles DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS

5

ENCUESTA

del 30% de hogares

7

permanece vigente en toma de decisiones

INFRAESTRUCTURA

En Tapachula, reconvierten el

25


Editorial

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Invasión de Rusia, por supuesto que tiene consecuencia

Putin invadió esta semana a Ucrania pese a las amenazas de sanciones anunciadas por Estados Unidos y Europa. El mandatario ruso quiere restablecer la gloria del vasto imperio antes de que Gorbachov dilos noventa. La explicación, dada por el propio Putin en la madrugada que ordenó la invasión, adornada con acusaciones de nazismo a Ucrania, es difícil de ción del perímetro de seguridad en torno a Rusia que reclama a la OTAN es una manera de proteger económica. La bolsa europea caía algo más del diez por ciento en lo que va de año hasta el viernes, pero la rusa se desplomó más de un tercio sólo el día que anunció su invasión. La renta per cápita de los rusos se hundió de 14.000 a alrededor de 9.000 euros anuales desde la guerra de Crimea, pese a que se dice que las sanciones adoptadas en 2014, apenas tuvieron impacto. El bienestar de los rusos le trae al pairo, en realidad, como les ocurre a los dictadores latinoamericanos al estilo del venezolano Maduro. Tiene el apoyo de más de la mitad de la población, gracias a una engrasada y ágil maquinaria de propaganda y difamación, que ahora se encargará de construir un traje a medida para presentarlo como víctima de la política genocida de Ucrania y de Occidente, en lugar de como un agresor. Una ambiciosa expansión, nadie cree, en realidad, que vaya Afganistán. Entre otras cosas, porque es un país de 40 millones de habitantes, con un tamaño enorme para el potencial de la economía rusa. Rusia tiene un PIB de 1,3 billones, un poco superior al nuestro. Lo más probable es que busque una acción relámpago destinada a derribar el Gobierno de Volodomir Zelenski, con el que ya se está dispuesto a negociar, para sustituirlo por un títere afín a su persona. Lo que parece seguro es que se hará con las repúblicas del Donbás, Donetsk y Lugansk, de las que ahora sólo controla un tercio, para establecer una salida al Mar Negro. Si consigue su objetivo, el siguiente paso podrían ser las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, que en conjunto sólo tienen seis millones de habitantes. El problema es que son miembros de la OTAN y el resto de Estados miembros se verían obligados a defenderlas, no

como ocurre ahora con Ucrania. Por eso es importante que Europa y Estados Unidos permanezcan las sanciones contra Rusia. El paquete de penalizaciones va dirigido a aislar a la economía rusa y a su cúpula dirigente como se hizo en Irán. Putin preparó la invasión con minuciosidad durante los últimos años para poder resistir el embargo de Occidente. Rusia es el cuarto productor mundial de petróleo y el segundo de gas. Las ventas de energías fósiles, que representa el 14 por ciento de su PIB (un porcentaje parecido al sector turístico en España) y el 40 por ciento de sus ingresos público, le permitieron acumular superávits y reservas en moneda extranjera por 630.000 millones de dólares, según el Council for Foreign Relation (CFR). Su economía es muy abierta, en contra de lo que se piensa. El 46 por ciento del PIB depende del exterior. Moscú ha realizado un viraje hacia Pekín, adonde dirige el 15 por ciento de sus exportaciones y de donde procede ya uno quinta parte de sus importaciones. El presidente chino, Xi Jingping, que no condena la invasión de Ucrania, se comprometió hace unas semanas a construcción de otro tubo subterráneo, así como a pecialmente de los sectores tecnológico e industrial. Con ello, contrarrestará el efecto en dos de los ámbitos en los que se centran las sanciones. Alemania suspendió el futuro gasoducto Nord Stream II, pero no se atrevió a cortar los canales actuales de susiones indirectas en los bancos de todo el mundo. Las sanciones occidentales tendrán un efecto boomerang, porque dañarán más a Estados Unidos y, sobre todo, a Europa que a Rusia. Alemania será la más perjudicada, ya que exporta 30.000 millones de dólares a Rusia, el 2 por ciento de su comercio exterior, y obtiene un superávit comercial de 11.000 millones. Un golpe doloroso para un país, que entró tin eligió un momento crítico para su incursión. La salida de la crisis del Covid está provocando estrecheces en las cadenas de globales de suministros y una elevación de los precios, que se acentuarán ahora de nuevo.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 28 de febrero del 2022 · Año 11 · Nº 3940

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Invasión rusa contribuirá a la regionalización de la economía mundial y


Estado 28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Lunes 28 de febrero del 2022

ACCIONES CONJUNTAS

A dos años del COVID en Chiapas, Comité para la Seguridad en Salud permanece vigente en toma de decisiones

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2022.- A dos años de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en el estado de Chiapas, se ha logrado una contención efectiva de la pandemia gracias a la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno congregados en el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, donde se han tomado las decisiones pertinentes para que la entidad cumpla un año en semáforo de riesgo epidémico color verde. Declarada una emergencia sanitaria por la Organización Mundial de la Salud, la aparición de esta enfermedad en el estado ameritó que el Gobierno de Chiapas se apegara estrictamente a los lineamientos establecidos por la Federación para el abordaje de la contingencia, además de diseñar sus propias estrategias de intervención con base en su población y territorio. Ante ello, el 21 de febrero de 2020 se reinstaló el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, presidido por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que inició sesionando de manera intermitente y a partir del 28 de marzo del mismo año lo hizo de forma permanente, presentando día a día el plan de abordaje integral en el manejo de la pandemia; además de dar a conocer el panorama general de casos y seguimiento nacional, estatal y municipal, detallado por los 10 distritos de salud; así como las acciones y estrategias de contención con la participación Interinstitucional del IMSS, ISSSTE, Isstech, Sedena y Marina. Durante estos dos años se han realizado 581 sesiones ordinarias y se han estipulado 672 acuerdos, con la presencia de funcionarios de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, de los gobiernos federal, estatal y municipal, y legisladores del Congreso del Estado. De esta manera, a través de la Secretaría de Salud estatal como cabeza del sector, se implementa-

ron 7 estrategias fundamentales, de las cuales se desprendieron una serie de acciones oportunas y efectivas encaminadas a la prevención, detección, tratamiento y contención del virus, que han tenido impacto en la mitigación del daño y el control de la pandemia debido a la comprometida labor del personal de salud y la participación responsable de la población y los diferentes sectores sociales. Dichas estrategias son: 1.- Sana distancia, 2.- Quédate en casa, 3.- Filtros sanitarios, 4.Diagnóstico y vigilancia epidemiológica, 5.-Tratamiento y limitación del daño, 6.- Regulación Rehabilitación y asistencia social. Para la implementación de las dos primeras estrategias ha sido fundamental la intervención de los componentes Promoción de la Salud y Comunicación Social, ya que gracias a la interacción con la ciudadanía a través de brigadas de promotores y la activación de las redes regionales de municipios por la salud, se crearon redes sociales para brindar información sobre las medidas básicas de prevención. Igualmente, con la difusión de contenidos en los diferentes medios impresos, electrónicos y digitales se pudo sensibilizar y posicionar los mensajes de #SanaDistancia y #QuédateEnCasa. manecido desde la fase I de importación, la fase II de dispersión comunitaria y la fase III epidémica. De acuerdo con cada etapa, se instalaron en los cruces fronterizos, los puntos de acceso a la entidad, aeropuertos, transporte público, establecimientos educativos y a nivel municipal, comunitario y familiar. En diagnóstico y vigilancia epidemiológica se prioriza la vigilancia, diagnóstico y estudio de los casos, así como los ingresos hospitalarios y los indicadores de incidencia y mortalidad. A través del Laboratorio Estatal de Salud Pública se procesan las muestras, pero también se realizan

pruebas antigénicas rápidas como herramienta En el tratamiento y limitación del daño se estableció una estrategia con tres componentes de atención para cortar la cadena de transmisión de manera temprana y evitar las formas graves de la enfermedad y la sobreocupación hospitalaria: 1) call center y brigadeo casa por casa; 2) brigadas médicas especiales y 3) hospitalización. El call center funciona con dos líneas telefónicas de cobertura estatal y un número telefónico en cada Distrito de Salud, las 24 horas los 365 días del año, donde hasta la fecha se han recibido más de 87 mil llamadas; mientras que más de 2 mil brigadistas recorrieron casa por casa los lugares con mayor densidad poblacional para la búsqueda intencionada de casos. Las brigadas médicas especiales atienden a pacientes con síntomas respiratorios moderados y entregan esquemas de tratamiento, incluida la instalación de oxígeno suplementario cuando el caso lo amerita, o referencia a las Clínicas COVID-19 u hospital de derechohabiencia, donde hasta la fecha se han brindado 73 mil 457 atenciones con 66 brigadas médicas especiales, las cuales funcionan en las cabeceras municipales con mayor densidad poblacional. Para la atención hospitalaria se crearon 16 Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, con el recurso humano y el equipamiento necesarios (camas con ventilador, instalaciones de gases medicinales, terapia intensiva). cidos se capacitó a las y los trabajadores de salud sobre el uso correcto del equipo de protección personal y el manejo y traslado de cadáveres de acuerdo con la normativa vigente para los servicios funerarias, crematorios y panteones para que cumplan con el protocolo sanitario establecido. En rehabilitación psicológica y asistencia so-

FOTO: CORTESIA

cial se diseñó un plan estratégico de intervención psicosocial y contención en crisis, dada la carga emocional de miedo, pánico, angustia, depresión y ansiedad que generó el virus. Para tal efecto, se creó el Centro de Rehabilitación Psicológica Post Covid, único en su tipo en el país, y los centros abocados a la salud mental y adicciones en el estado se reconvirtieron en centros emergentes, los cuales brindaron atención psicológica vía telefónica y presencial, brindando donde hasta la fecha más de 80 mil 100 intervenciones de atención psicológica. Como estrategias complementarias se procedió con la asesoría técnica y capacitación “Regreso seguro a clases”, dirigida a personal de los centros educativos ante la nueva normalidad. Asimismo, además de dar cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 emprendido por la Federación, se puso en marcha la intervención “Casa por casa y Negocio por negonas, esto para aumentar la cobertura y garantizar el acceso de la población a este mecanismo de protección. Debido a su efectividad, esta medida forma parte de las estrategias nacionales, aplicada particularmente en zonas rurales del país. También se reforzaron las habilidades y destrezas del personal de salud para hacer frente obteniendo el quinto lugar a nivel nacional en materia de capacitación, de acuerdo con el informe presentado en la Comisión Consultiva del Consejo Nacional de Salud. Este abordaje integral ha permitido que Chiapas permanezca en nivel de riesgo bajo ante la pandemia durante el último año, registrando las tasas más bajas en ocupación hospitalaria, incidencia de casos y mortalidad, y siendo, además, un modelo con reconocimiento nacional.


4

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Carnaval K´in Tajimoltik, orgullo de nuestras raíces: Llaven Abarca

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l d i p u t a d o f e d e ral Jorge Llaven Abarca asistió al Carnaval K´in Ta j i m o l t i k ( F i e s t a d e l J u e go) en San Juan Chamula, destacando que las y los chiapanecos debemos hacer prevalecer y rescatar las tradiciones que fortalecen nuestra identidad. Acompañado de Carlos M o l i n a Ve l a s c o , s e c r e t a rio de Producción y delegado del Comité Ejecutivo E s t a t a l d e M o r e n a ; Va l e ria Santiago Barrientos, diputada federal; y Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, diputado local; Llaven Abarca mencionó

FOTO: CORTESIA

que esta celebración llena de rituales, juegos y danza, son un orgullo de nuestras raíces. “Estoy muy agradecido con la invitación del di-

putado local Cuauhtémoc Manuel Hernández para asistir al tradicional Carn a v a l K ´ i n Ta j i m o l t i k , l a s y los chiapanecos debemos rescatar y preservar nues-

tra riqueza cultural llena de sincretismo y misticismo”, declaró. Por último, el legislador chiapaneco destacó que desde la Cá-

mara de Diputados continuará impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo y bienestar de nuestros pueblos originarios.

“INJUSTICIA"

Preocupa al Frayba violencia en todos los territorios

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Pedro Faro Navarro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), manifestó que en la actualidad se vive una creciente violencia en todos los territorios, “una violencia que nadie intenta desactivar, detener”. En entrevista, dijo que, al final de cuentas, eso repercute en violaciones a derechos humanos o en fortalecer a los grupos que cometen esos hechos de manera impune, “y que son una gran gama de actores que confluyen en ese sentido”. Aunque manifestó que ha habido una apertura de las instituciones a recibir todas las denuncias por diferentes delitos, lamentó que éstas no redunden en acciones para atenderlas y, por lo tanto, agregó, se crea un vacío y una omisión. “Esto permite que, a los grupos de interés político o los grupos criminales, se les dé un campo abierto para ac-

tuar de manera impune. Esto, lo vemos en los hechos recientes, el asesinato de Fredy (López Arévalo, periodista), por ejemplo, las circunstancias en que se dan”, comentó. Aunque se supone que hay detenidos por este último hecho, comentó que, al final de cuentas, hay una sensación evidente de que quienes se dedican al periodismo pueden ser asesinados sin la protección del Estado. “Eso entra en un escenario sumamente crítico, de vulnerabilidad”. Otra de las situaciones de crisis de quienes protestan o se manifiestan, apuntó, es que pueden ser reprimidos o detenidos de forma arbitraria, “hay evidencia de ello, y lo vemos con estudiantes

FOTO: CORTESIA

normalistas, lo hemos visto con los maestros”. Resaltó que este clima hostil también se vive en otros ámbitos territoriales donde hay una gran manifestación por lo post-electoral, y donde se han generado la proliferación de armas, de grupos autodefensas y aquéllos “de choque”. Es decir, dijo que la autoridad no ha intervenido, o si lo ha hecho es de forma débil, “ejemplos claros como Oxchuc, Altamirano, Pantelhó; ante esto, las llamas están creciendo, la violencia está creciendo, y esto generará detonadores de violencia en hechos de difícil o grave posibilidad de reparación”.

Reclamaban a familiares desaparecidos en #Pantelhó y ahora está detenido VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Doña Francisca Morales de 72 años dio a conocer que lejos de que le hagan justicia por la desaparición de sus hijos y familiares, ahora tendrá que luchar contra el gobierno para la liberación de su hijo quien fue detenido y recluido en penal número 14, “El Amate” señalado por el grupo El Machete, de portación de armas. En un mensaje enviado a este medio, cuenta que tiene un hijo, nieto, sobrino “secuestrados” desde hace 7 meses por el grupo autodenominado El Machete, y ahora enfrenta un nuevo hechos lamentable, pues su hijo quien lo acompañaba a las protestas para pedir por la aparición de sus familiares, está en detenido en el Penal de El amate.

De acuerdo a las versiones de doña Francisca, “le sembraron el arma a su hijo Cristobal en represalias por exigir la presentación con vida de 3 de sus familiares quienes desde hace 7 meses fueron privados de la libertad por el grupo paramilitar el machete y de los cuales no hay indicios que estén con vida”. Ahora la ancianita no solo lucha por la aparición de familia, sino también por la libertad quien además asegura fue golpeado, torturado y exhibido en redes sociales con dolo y por órdenes de los líderes de los Machetes. Doña Francisca Morales exige la libertad de su hijo Cristobal quien está siendo víctima de las autoridades aliadas del grupo paramilitar el machete , quieren dejar en la cárcel a su hijo por exigir justicia por los 21 secuestrados.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- El último día de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, precisamente porque este mes es distinto a los demás, y este año cayó en día 28. Las enfermedades raras o de baja prevalencia son aquellas que afectan a 5 de cada 10 mil recién nacidos vivos, son errores del metabolismo y Chiapas es uno de los estados con alta incidencia de pacientes que son atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas, explicó Brenda Cristina Sesman Bernal, médico pediatra de la Clínica de Enfermedades Lisosomales de dicho hospital. “Estas enfermedades usualmente tienen un origen genético, es decir tiene un gen afectado, y usualmente ese gen está asociado a la producción de una enzima, una hormona, una sustancia que al no producirse adecuadamente en el cuer-

ESTATAL

DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS

Sie7e de cada 100 padecen una

po y faltar, no realiza una función esencial en el metabolismo de las personas, y entonces les da algunos síntomas y signos característicos o muy inespecíficos también y afecta la función del cuerpo”, explicó. En la literatura, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica más de 7

FOTO: EL SIE7E

mil enfermedades raras en todo el mundo, es decir, sie7e por ciento de la población, pero en México no hay registro formal, por lo que se ha gestionado proyectos para crear un registro nacional de pacientes y comprender la complejidad de sus necesidades y buscar acceso a tratamientos

oportunos, para ello se requiere una inversión importante, ya que pocas tienen tratamiento. “Tenemos enfermedades de depósito lisosomal, mucopolisacaridosis tipo 1, tipo 2, el tipo 1 también conocido como síndrome de Hurler, tipo 2 conocido como síndrome de Hunter, mucopolisacaridosis tipo 4A que es enfermedad de Morquio, tenemos enfermedad de Fabry, tenemos enfermedad de Gaucher que afecta también hígado, bazo; hay tres subtipos pero nosotros hasta el momento sólo tenemos tipo 3, y un reciente diagnóstico de enfermedad de Pompe que afecta el hígado, pero también causa debilidad generalizada”, señaló. También hay pacientes con

5

acidemias glutáricas, otras de alta complejidad que reciben tratamiento y seguimiento pediátrico, nutricional, genético y todas sus necesidad e s; e sto s p a d e ci m i e n to s c a u s a n a fe c ta c i ó n m u l ti s i s té mi c a , d a ñ o n e u ro l ó g i c o , re tra s o p s i c o m o triz, deficiencia intelectual, daños al corazón, riñón, también fibrosis quística y o tro s d i a g n ó s ti c os, que acuden a valoración según su necesidad. “Esto permite que los niños y sus familias no tengan que salir del estado a buscar su diagnóstico, actualmente contabilizamos 30 pacientes con enfermedades lisosomales y en total hasta 100 con algún diagnóstico de baja prevalencia”, explicó. La importancia de esta fecha, radica en visibilizar estos padecimientos para gestionar los recursos necesarios de atención a quienes los padecen, ya que en muchas ocasiones requieren atención especializada o costosos medicamentos.

ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES

Suman 158 contagios de Covid-19 en 46 municipios de Chiapas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El estado de Chiapas confirmó 158 casos de Covid-19 en 46 municipios, sin fallecimientos, en las últimas horas, informa la Secretaría de Salud estatal. Los casos recientes se registraron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, 32; Comitán, 23; Yajalón, siete; Pichucalco, Reforma y Villaflores, seis cada uno; Juárez, cinco; La Trinitaria, Las Margaritas y Motozintla, cuatro cada uno; Palenque, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas y Tonalá, tres cada uno; Ángel Albino Corzo, Arriaga, Chamula, Chanal, Chiapa de Corzo, Chilón,

Cintalapa, Huixtán, Larráinzar, las Rosas, Ostuacán, Oxchuc, San Juan Cancuc, Socoltenango, Tenejapa, Teopisca y Frontera Comalapa. Los municipios con un contagio detectado son Aldama, Amatenango del Valle, Benemérito de las Américas, Chalchihuitán, Chenalhó, Copainalá, La Independencia, Mitontic, Pantelhó, Salto de Agua, Santiago El Pinar, Suchiapa, Tapachula, Tila y Zinacantán. Las pruebas salieron positivas en personas de todos los grupos de edad, 93 mujeres y 65 hombres, entre ellas una bebé y cinco menores de uno a 14 años. Del total de pacientes, 15 presentan factores de riesgo.

FOTO: EL SIE7E

Chiapas en espera de reactivar CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En el estado de Chiapas este 2022 podría ser un buen año en este segmento pues la entidad está en la mira de empresarios de otros estados para la realización de congresos y convenciones. Manuel Niño Gutiérrez de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas dio a conocer que el panorama actual en este 2022 en el caso de los hoteleros no ha sido bueno, pero estos eventos podrían traer ingresos que en estos momentos son muy necesarios en la entidad. En la capital chiapaneca, que no es un destino turístico por excelencia los porcentajes de ocupación han sido bajos, aunque la población visita los hoteles y moteles, lo que se traduce en la recuperación de la confianza que tiene la población en los establecimientos de la entidad, principalmente en Tuxtla y Chiapa de Corzo.

En relación al tema de los protocolos sanitarios, comentó que los afiliados están brindando las facilidades para que se apliquen la tercera vacuna contra el Covid-19. “Seguimos todas las indicaciones de la Secretaría de Salud para que nuestras unidades económicas estén aperturadas, estamos listos y también estamos con la esperanza que otros segmentos se recuperen como es el turismo de negocios”, comentó. Adelantó que, para este 2022 Chiapas está en la mira de los congresos y convenciones, por ello los segmentos

FOTO: CORTESIA

relacionados a la actividad turística deben seguir con los protocolos sanitarios y no bajar la guardia. Cabe recordar que, desde el comienzo de la pandemia el reporte de los empresarios de este segmento ha sido del cierre del 60 por ciento de las empresas dedicados a la organización y coordinación de estos eventos. Es por ello que, esta oportunidad representaría la oportunidad de que los empresarios que aúna permanecen en funciones puedan salir adelante.


6

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Desde Chicoasén, Zoé Robledo llama a rescatar a la CFE REDACCIÓN · EL SIE7E

Tuxtla.- A invitación de jubilados, pensionados y derechohabientes del IMSS –extrabajadores de la Comisión Federal de Electricidad–, el chiapaneco sostuvo que la reforma eléctrica 2022 da prioridad a la energía hidroeléctrica, es decir: pone primero a Chiapas La reforma energética planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador pone fin al atraco en la Comisión Federal de Electricidad que privilegia la participación de las empresas privadas, sostuvo el chiapaneco Zoé Robledo al participar este domingo en la Asamblea Informativa convocada por ju-

bilados, pensionado y derechohabientes de la CFE en el embarcadero de la Presa Manuel Moreno Torres, en el municipio de Chicoasén, Chiapas. “La Reforma Eléctrica 2022 pone final a ese atraco porque regresa la soberanía al pueblo de México, y lo deja muy claro: primero la energía hidroeléctrica, primero Chicoasén, primero

FOTO: CORTESÍA

La Angostura, primero Chiapas por primera vez y eso debe ser sinónimo de alegría y de defensa de esa reforma.” Junto a Zoé Robledo en el presídium estuvieron los diputados federales: Manuela del Carmen Obrador Narváez, Joaquín Zebadúa Alva, Patricia Armendáriz Guerra, Alfredo Vázquez Vázquez, José Luis Elorsa Flores;

Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Nacional de la Juventud; los presidentes municipales: Carlos Morales Vázquez, Daniel González Alegría, Jorge Arturo Acero Gómez y Bersaín Gutiérrez González. Además del empresario, Jesús Domínguez Castellanos; Raúl Solís Zarate, presidente de la Asociación Nacional de Jubilados Electricistas, Sección 155 y el diputado local, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano. En el evento también estuvieron los diputados federales: Leoner Coutiño Gutiérrez, María Alicia Mendoza Álvarez y Manuel de Jesús Narcía Coutiño; y los diputados locales: Agustín Ruíz

Mendoza, Alejandra Martínez Coutiño, Cecilia López Sánchez, Faride Abud García, Karina Margarita del Río Zenteno, María Roselia Jiménez Pérez, Mario Humberto Vázquez López, Martha Guadalupe Martínez Ruiz, Martha Verónica Alcázar Cordero, Petrona de la Cruz Cruz, Rocío Guadalupe Cervantes Cancino, Sandra Cecilia Herrera Domínguez y Sonia Catalina Álvarez. Asimismo, en el evento se contó con la participación de los alcaldes de: Amatán, Cintalapa, La Independencia, Las Rosas, Marqués de Comillas, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Salto de Agua, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Sitalá, Solosuchiapa y Totolapa.

SANEAMIENTO Y RESCATE

En Chiapas se han combatido 14 incendios forestales

COMUNICADO · EL SIE7E

hectáreas. Se han registrado 251 incendios de lotes baldíos, afectan-

Tuxtla.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas informó que en la entidad se han presentado 14 incendios forestales en lo que va del año; ubicándola en el cuarto lugar nacional respecto a la tasa de afectación, es decir, al número de hectáreas afectadas entre ciente coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipales, así como contar con una sola estrategia para la prevención y combate de incendios forestales, urbanos y de pastizales. En el informe de incendios correspondiente del 01 de enero al 23 de febrero de 2022, se anuncia que se hectáreas de vegetación arbustiva, vegetación herbácea y hojarasca. Se destaca que vegetación de arbolado adulto y renuevo no han resultado dañados. De igual forma se precisa que se tiene el registro de 19 incendios más (de informes, polígonos, estratos, imágenes satelitales) e ingreso a la base nacional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

FOTO: CORTESÍA

Actualmente se combaten dos incendios forestales. El primero ubicado en el municipio de Jiquipilas, ejido Michoacán, paraje La Cochera; se tiene un 100 por ciento de control y 90 por ciento de liquidación. En las labores de combate participan brigadas de Protección Civil estatal, secretaría de Protección Civil municipal y Conafor. El segundo incendio forestal se ubica en el municipio de Zinacantán, paraje de liquidación. En las labores de combate participan la Secretaría de Protección Civil municipal y Conafor. En lo que respecta a incendios de pastizales, el informe detalla que se han registrado 309 incendios de pastizales, afectando 3 mil 177.14

De manera interinstitucional en las labores de prevención y combate de incendios forestales han participado más de 743 elementos. Más de 2 mil en prevención y combate de incendios de pastizales y más de mil 100 en prevención y combate de incendios urbanos. Además, se destaca que las aeronaves de la Dirección de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil estatal han realizado traslado de combatientes, vuelos de vevuelos de reconocimiento de puntos de calor detectados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). En Chiapas las dependencias estatales y federales, entre ellas, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y Secretaría de Protección Civil trabajan de manera coordinada para salvaguardar la vida e integridad de las personas, así como del medio ambiente y biodiversidad.

Realizan limpieza del Río TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.-En el marco del saneamiento y rescate del Río Sabinal para la reducción de riesgos por inundaciones, así como para favorecer la salud pública y el medio ambiente, este domingo los Sistemas Estatal y Municipal de Protección Civil, realizaron acciones de limpieza en el río San Agustín de Tuxtla Gutiérrez. En este sentido y acompañados de ejidatarios y jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, las autoridades municipales retiraron basura, escombro y producto verde del cauce del río. El alcalde capitalino resaltó que, la limpieza del río San Agustín forma parte de la importante tarea de

rescatar el patrimonio natural de Tuxtla Gutiérrez, el Sabinal, toda vez que, cuidar y darle vida es una de las prioridades. Pidió que todos los ciudadanos se comprometan y tengan conciencia de que depositar basura y escombros en el cauce del río afecta al Sabinal y hasta el río Grijalva, por ello, señaló que adicional a las tareas de limpieza se eliminan descargas de drenajes que estaban en los afluentes. Finalmente, detalló que, el objetivo de limpiar el Sabinal, además de evitar riesgos en temporada de lluvias, es sanear sus aguas y sanar su cauce, toda vez que, con ayuda de las Plantas Tratadora de Aguas Residuales se puede lograr.

FOTO: CORTESÍA


28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

ENCUESTA

Sin agua, poco más del 30% de hogares

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Según la encuesta Inseguridad del agua en el hogar en México, que también muestra mayor prevalencia en hogares donde respondieron mujeres y en zonas rurales, uno de cada tres hogares en el país no tiene acceso al agua. En sí, se trata del 32 por ciento que padece la falta del líquido para realizar y cubrir sus necesidades básicas, un tema que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los resultados de la encuesta muestran que siete de cada diez hogares en México tiene preocupación por tener agua para todas las necesidades, es decir el 72%; mientras el 48% respondió

que no tiene agua potable. “En cuanto nos vamos a poblaciones más pequeñas aumenta la inseguridad es más prevalente, también donde hay peor infraestructura”, dijo Graciela Teruel Belismelis, directora de Investigacio-

Sedatu y Cmic trazan ruta CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Integrantes de la Coordinación del Sector Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, sostuvieron reunión de trabajo con la finalidad de generar un calendario de actividades y propuestas que permitan buscar más y mejores oportunidades para todos. En su mensaje, el presidente del Comité Directivo de la Cmic Chiapas, Rogelio López Vázquez destacó que es de suma importancia la participación y el compromiso de los empresarios formales que colaboran en estos espacios donde se abordan estrategias en materia de desarrollo territorial y urbano. Se abordó durante esta mesa de trabajo el llevar una propuesta ejecutiva a la dependencia federal con el objetivo de sumar esfuerzos para el desarrollo de infraestructura en los municipios. Además, se abordaron temas como: el impulso de proyectos, programa de mejoramiento urbano y obras de infraestructura urregiones de la entidad.

La Sedatu expuso que tanto la federación como el gobierno del estado tienen toda la apertura para trabajar de manera conjunta en beneficio de los sectores económicos, y el desarrollo de la infraestructura. La Cmic destacó que, gracias a este panorama los constructores chiapanecos no han dejado de trabajar en beneficio del estado. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), desde el 2020 se han realizado 77 obras en Chiapas y Tabasco, con una inversión total en ambas entidades de 3 mil 134 millones de pesos (mdp). Mientras que, en este 2022 se invertirán 1,234 mdp para construir más obras en ambos estados, lo que beneficiará en gran medida a los constructores locales.

FOTO: CORTESÍA

FOTO: EL SIE7E

nes para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana. Asimismo, 20% de los entrevistados reportó que en las últimas cuatro semanas alguna vez se fue a dormir con sed debido a la falta de

agua. El 46% de los entrevistados se enojó por esta situación y el 23% se sintió avergonzado por la falta de agua en su hogar. Pero al igual que con el nivel socioeconómico, la inseguridad alimentaria se asocia con la inseguridad de agua. Los hogares en los que respondieron mujeres con inseguridad alimentaria severa, tuvieron 68% de inseguridad de agua; los de inseguridad alimentaria moderada tuvieron 52%; los de inseguridad alimentaria leve, 35%. “La seguridad alimentaria tiene que ver con tener acceso a alimentos nutritivos y

adecuados en todo momento y aproximadamente ha variado durante toda la pandemia. Pero antes de la pandemia casi uno de cada tres tenía acceso a una alimentación”, agregó Teruel Belismelis. Explicó que la inseguridad moderada es cuando tienen problemas con la calidad de los alimentos y esto aumenta la inseguridad del agua en 1 por cada 2 hogares. Para México no es suficiente medir esta infraestructura de agua como se mide en encuestas regulares “porque puede ser que tengas el tubo le abras la llave, pero si no sale agua da lo mismo tener el tubo”, dijo la investigadora. Por ello, concluyó que es nece s a r i o complementar las mediciones con las barreras de acceso, uso y la estabilidad al agua dentro d e l h o g a r.

Piden poner atención a estallidos CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Durante una gira de trabajo, el senador independiente, Emilio Álvarez Icaza hizo un llamado a las autoridades a no permitir que Chiapas se convierta en un estado sin ley donde el crimen impere. Chiapas tiene un serio problema de inseguridad, declaró en su visita por esta entidad sureña, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, quien lamentó la presencia de grupos armados que mantienen el control de municipios como Oxchuc, Altamirano, Frontera Comalapa, Chanal, Huixtán y demás. La descomposición social que está pasando en C hi a pas , s e ha her edado de pas adas adm inis t r ac iones y es necesario mejorar las polí t ic as públic as en materia de seguridad, así c om o la aplic ac ión del es t ado de der ec ho. En este contexto dijo que: “El narco, el control del territorio, los crímenes acá, empie-

zan a pensar, así se empezó a descomponer Michoacán y Guanajuato, Chiapas va para una violencia extrema donde el narco tiene control”. Expuso que, es un problema a nivel nacional, México está atravesando una severa crisis de seguridad, por ello es importante que los gobiernos estatales tomen cartas en el asunto para evitar más actos ilícitos. Otro factor que las autoridades deben tener en cuenta es que el estado de Chiapas, es la frontera con Centroamérica, lo que agudiza la situación y

FOTO: EL SIE7E

el interés de grupos delictivos por controlar el territorio. En los últimos días lamentablemente la zona Altos se han registrado enfrentamientos, ataques entre grupos y organizaciones, asesinatos y la incursión de grupos como los motonetos a la base de la policía para impedir que se aplique la ley. Por esta y otras razones, el legislador ha realizado diferentes llamados para que frenen este tipo de situaciones que ganan terreno en el estado de Chiapas.


8

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Mejoran condiciones de habitantes de Tapachula con pavimentación de calles Pavimentan con concreto hidráulico la Avenida 11ª Norte de la Colonia Barrio Nuevo

FOTO: CORTESÍA

Se hicieron mejoras al drenaje sanitario y pluvial, el alumbrado público, banquetas y guarniciones CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de elevar las condiciones de bienestar y ca lidad de vida de la población ta pachulteca, así como disminuir el rezago social, se pavimentó con concreto hidráulico la Avenida 11ª Norte de la Colonia Barrio Nuevo, de Tapachula, la cual mejora la imagen urbana y la movilidad. En este sen t i d o , e l g o b e r n a d o r Rutilio Escandón Cadenas dijo que la pavimentación de esta calle da mayor seguridad, favorece a l a v i a l i d a d p e a t o n a l y v e h i c u l a r, y disminuye los riesgos de accidentes, al tiempo de señalar que esta rehabilitación se hizo luego

de que habitantes de este municipio solicitaron que fuera arreglada porque se encontraba en muy malas condiciones. Por ello, mencionó, se pavimentó con concreto hidráulico, pero también se hicieron mejoras en cuanto al drenaje sanitario y pluvial, así como en el alumbrado público, con la finalidad de que la gente de Ta pachula cuente con calles dignas. El jefe del Ejecutivo estatal asegu ró que en los distintos municipios de la entidad constata y supervisa que las acciones se estén hacien do de la forma correcta y tengan la calidad que merece el pueblo, como se hizo en esta calle, ya que se está construyendo para que to -

das las colonias tengan las mismas posibilidades que se puedan movi lizar rápidamente. Al informar a detalle los trabajos ejecutados en la Avenida 11ª Norte, entre 17ª Calle Oriente hasta Calle Circuito Río Texcuyuapan Oriente, la Secretaría de Obras Públicas dio a conocer que desde hace 40 años no se había arreglado, y ahora cuenta también con banquetas, guarniciones, luminarias solares, además de mejorar las redes de drenaje y agua potable. Ante familias de la colonia Barrio Nuevo, así como representantes del sector empresarial, autoridades municipales y estatales, Claudia Verónica Ruda Tercero, en nombre

de las y los beneficiados, reconoció las acciones realizadas, pues la calle estaba en pésimas condiciones, sin embargo, agregó, hoy pued e n t r a n s i t a r c o n s e g u r i d a d y b i e n e s t a r. Finalmente, el Ayuntamiento de Ta p a c h u l a s e ñ a l ó q u e e s t a a c ción de modernización urbana en l a A v e n i d a 11 ª N o r t e q u e g e n e ra conectividad con la 25 Calle Oriente-Poniente, que fue pavimentada el año pasado, beneficia a instituciones educativas y colonias del norte oriente de la ciudad, como son Barrio Nuevo, J a r d i n e s d e l Ta c a n á , G a l a x i a s , Lomas del Soconusco, San Gerónimo y Lomas de Chiapas.


México registra 72 muertes y 3.519 nuevos casos de covid-19

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS Ciudad de México.- México informó este domingo 72 nuevas muertes y 3.519 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.506.105 casos y acumula 318.086 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. El pasado 10 de febrero el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciem-

bre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.780.137 contagios. De los contagios confirmados, hay 50.710 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,8 % del total.

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,

la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.

Lunes 28 de febrero de 2022

www.sie7edechiapas.com

La pandemia cumple dos años en México con persistente dolor y nueva esperanza EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México cumple dos años del primer caso confirmado de la covid-19 con el dolor de ser el quinto país con más muertes, una denuncia penal contra el funcionario encargado de la pandemia y la esperanza de dejar atrás pronto la enfermedad al mantenerse los contagios a la baja. Este dolor es evidente en casos como el de Margarita Reyes, una enfermera del central Estado de México que perdió a su padre José Margarito de 75 años y a su hermano Ricardo de 46 años en enero de 2021, en el punto más álgido de la pandemia, cuando los hospitales estaban saturados. “Nadie quiso ser hospitalizado por lo mismo, dada la situación que se vivía en ese momento, entonces ellos confiaron en mí, en lo que yo pude brindarles en ese momento”, narra Margarita en entrevista con Efe frente a la urna con las cenizas de su hermano. Desde el primer caso de covid-19 -detectado el 27 de febrero y confirmado por las autoridades un día después- en un hombre de 35 años que viajó a Italia, México acumula cerca de 5,5 millones de casos y casi 320.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que “nunca nadie se quedó sin una cama” de hospital, Margarita constató como enfermera e hija que las instituciones de salud “no estaban preparadas” porque el virus las “sobrepasó”. La mujer recuerda las escenas de gente peregrinando por oxígeno en la capital mexicana, el

foco rojo de la pandemia en el país, por lo que ella tuvo que compartir un tanque de oxígeno para sí misma, para su madre, su padre y su hermano, mientras su hija de 10 años cuidaba a todos. “¿A quién le daba prioridad? Y un tanque de oxígeno de esos portátiles ni dos horas me duraban, y además para recargarlo había filas interminables, entonces decía ¿a quién se lo doy?”, cuenta entre lágrimas. ¿UNA GESTIÓN CRIMINAL? Las críticas se han concentrado sobre el encargado de la gestión de la pandemia, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien afronta una denuncia de familias de fallecidos

ante la Fiscalía General de la República (FGR). El funcionario, nombrado por López Obrador, está acusado de negligencia por minimizar la enfermedad, rechazar pruebas masivas, desestimar el cubrebocas, ralentizar el plan de vacunación y ceder a los intereses políticos del mandatario. “Ha habido decisiones fallidas, tardías, ninguna basada en evidencia científica. El responsable de la pandemia siempre ha estado tratando de obedecer las instrucciones de su jefe”, comenta a Efe Carolina Gómez, experta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. La covid-19 se convirtió en la primera causa de muerte en la primera mitad de 2021 y en ese mismo lapso México se consoli-

dó como el país con mayor mortalidad del personal de salud, según cita Gómez con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y organismos internacionales. Y pese a dedicarse dos años al combate contra la covid-19, Margarita y sus compañeros del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se quedaron sin el contrato permanente que prometió el presidente. “Estuvimos durante la pandemia al pie del cañón, dando lo mejor que pudimos, y estoy hablando no nada más de médicos y enfermeras, (también) camilleros, personal de laboratorio, técnicos, radiólogos, entonces es la situación a la que ahorita también nos estamos enfrentando”, denuncia.

REMEDIOS DE ESPERANZA En tanto, el presidente López Obrador defiende que México ocupa en realidad el lugar 24 en muertes per cápita y el noveno en vacunas absolutas aplicadas, con casi 180 millones de dosis. Tras su tercera dosis, el capitalino Christian Lozano agradece el portafolio tan amplio de México, que incluye siete farmacéuticas diferentes, desde la rusa Sputnik V hasta la estadounidense Pfizer, con la británica AstraZeneca como la principal apuesta. “Me parece que también la reacción se ha visto. Si nos damos cuenta, hace un año justamente febrero y a finales de enero, veíamos que la gente batallaba por oxígeno y que estaba muy lleno, y hoy en día vemos que la gente da positivo (a covid-19), pero realmente ha bajado bastante”, señala a Efe. Tras una cuarta ola de contagios con récords por la variante ómicron, el subsecretario López-Gatell afirmó que “la epidemia (está) prácticamente de salida” en su última conferencia semanal por la pandemia. Pero la especialista Gómez responde que “de ninguna manera” esto es así, al señalar el retraso en la vacunación de México, donde solo el 60 % de sus 126 millones de habitantes están completamente vacunados y otro 5 % tiene el esquema incompleto, un rezago frente al resto de Latinoamérica. “Estoy muy preocupada porque sigue habiendo esa falta de interés por terminar de vacunar al 35 % de la población mexicana, incluidas las personas menores de edad y los niños de 5 a 13 años, en especial”, lamenta Gómez.


10 4

NACIONAL

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ABOGADO JUAN COLLADO

Acusan de extorsión al exconsejero presidencial EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El abogado Juan Collado, encarcelado y sujeto a proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al exconsejero jurídico de la Presidencia de México Julio Scherer Ibarra, por supuesta extorsión, reportaron este domingo medios locales. Según el reporte del periódico Reforma y Animal Político, Collado denunció a Scherer Ibarra, quien fue consejero del presidente Andrés Manuel López Obrador entre 2018 y 2021, de que junto con sus abogados le habrían pedido entregar acciones de su empresa Libertad Servicios Financieros S.A. de C.V además de altas sumas de dinero para, supuestamente, negociar su libertad. “Libertad por libertad”, le habría advertido uno de los abogados a Collado, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde julio de 2019 y está sujeto a proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada. Entre otros asuntos, se le acusa de haber comprado un terreno de manera fraudulenta. De acuerdo con las notas periodísticas, Collado supuestamente les

entregó 10 de los 20 millones de pesos (490.000 de 970.000 dólares) en efectivo que exigían a cambio de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la cual estaba a cargo de Santiago Nieto Castillo, cerrara una investigación en su contra. Según Collado, además de los 10 millones de pesos, habría entregado a Scherer y a sus abogados 1,3 millones de dólares con la promesa de que las influencias del consejero jurídico lo ayudarían a dejar el Reclusorio Norte. Asimismo, afirmó que dio un pago final de 2.000 millones de pesos (casi 972 millones de dólares) como reparación del daño, a fin de que Scherer promoviera su excarcelación. Aunado a ello, en un segundo encuentro, los abogados le habrían insistido al empresario y jurista hacer una alianza, “ya que Julio Scherer tendría todo el control del aparato de justicia y podría utilizarlo en favor de mis clientes”. En la denuncia, Collado relató cómo sufrió extorsiones y presiones de Scherer Ibarra a través de sus abogados. NIEGAN ACUSACIONES Tras la publicación de los artículos, Santiago Nieto, ex titular de la UIF, aseguró en su cuenta oficial de Twitter, que durante su gestión al frente

de la UIF no se cerraron expedientes contra ninguna persona. Y aseguró que institucionalmente él presentó dos denuncias contra Collado, una el 4 de julio de 2019 y la segunda el 3 de septiembre de 2020. Más tarde, Scherer Ibarra habló del asunto también en Twitter, en donde reconoció que se reunió con los hijos de Collado pero refirió que fue a petición de ellos y que turnó el asunto a la Fiscalía General de la República “por ser de su competencia”. “No conozco personalmente al señor Collado, ni estoy enterado de las conversaciones de este con sus abogados. Todo lo demás, son inferencias de mala fe”, enfatizó. La firma legal de Collado tiene un largo historial atendiendo a gente muy poderosa. Por ejemplo, defendió a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, de la acusación de asesinato del político José Francisco Ruiz Massieu cometido en septiembre de 1994. También defendió a Mario Villanueva, exgobernador del estado mexicano de Quintana Roo, sentenciado por narcotráfico y se hizo cargo de la representación del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto en el proceso de divorcio de su esposa Angélica Rivera.

CONVOCATORIA

México apoya sesión de la Asamblea General de la ONU por el caso de Ucrania EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México apoyó este domingo la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Asamblea General

de la ONU para analizar la situación en Ucrania tras la invasión rusa. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este domingo una resolución para convocar una

sesión especial urgente sobre Ucrania en la Asamblea General, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización, y se prevé que dicha reunión arranque

este lunes. La iniciativa, impulsada por Estados Unidos y Albania, salió adelante con once votos a favor, tres abstenciones -China, la India y Emiratos Árabes Unidos- y un único voto en contra, de Rusia. El movimiento llega después de que el viernes Rusia bloqueara en el Consejo de Seguridad una resolución que condenaba su invasión y le ordenaba la retirada de tropas. Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, indicó hoy que el país apoya “sin ambages” la convocatoria y lamentó que Rusia haya utilizado el veto como una herramienta política y no para mantener la seguridad internacional. “Desde 1945 México ha mantenido una postura inquebrantable en contra del ejercicio del veto por parte de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, como hemos sostenido en reiteradas ocasiones y

hoy refrendamos, esta facultad no debería ser un privilegio, en todo caso constituye una enorme y muy delicada responsabilidad”, señaló De la Fuente. El representante mexicano dijo que el pasado viernes el Consejo de Seguridad no pudo cumplir con su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales “al no haberse podido adoptar un proyecto de resolución en relación con la situación en Ucrania”. Las sesiones urgentes de este tipo han sido muy escasas a lo largo de la historia de la Asamblea General, cuyas resoluciones no tienen el mismo peso que las del Consejo de Seguridad, que es normalmente el encargado de gestionar conflictos. Estados Unidos y sus aliados buscan lograr el máximo número de apoyos posibles entre los 193 países de la ONU en un intento por mostrar el aislamiento de Rusia.


NACIONAL

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

CRISIS COVID

CFE perdió más de 4.600 millones de dólares en 2021 EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La empresa eléctrica del Estado mexicano, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), perdió 95.371 millones de pesos (4.686 millones de dólares) en 2021, según indicaron este sábado sus resultados financieros. Las pérdidas netas de la CFE, atribuidas a la crisis de la covid-19 y a la contingencia energética por la tormenta polar ártica acontecida en febrero de 2021, fueron un poco mayores a las reportadas en 2020, cuando la empresa dirigida por Manuel Bartlett tuvo un déficit de 78.919 millones de pesos (unos 3.878 millones de dólares). Sin embargo, de acuerdo con la información financiera enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía estatal registró ingresos por 565.687 millones de pesos (27.797 millones de dólares), lo que representó un incremento de 12,5 %

respecto a 2020. Dicho incremento, precisó, fue derivado de mayores ingresos por venta de combustibles a terceros, suministro de energía

eléctrica y servicio de transporte de energía. “Los efectos de la recuperación económica del país han hecho que se incrementen las ventas

ASALTO

de energía eléctrica en los sectores industrial, doméstico y comercial”, señaló la CFE. Solo en el cuarto trimestre de 2021, los costos de operación

de la CFE fueron de 585.396 millones de pesos (28.765 millones de dólares), lo que representó un incremento de 20,9 % a tasa anual. Las pérdidas de la empres se reportan mientras se discute en la Cámara de Diputados la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la CFE en detrimento de generadores privados, sobre todo extranjeros y de renovables. La iniciativa elimina el criterio económico para despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y al último las de ciclo combinado. El proyecto también causa polémica porque priorizaría a las plantas de combustibles fósiles de la CFE sobre las renovables de privados y revisaría contratos previos.

VIOLENCIA

Asesinan en Ciudad de México Sicarios asesinan a más de una a cineasta Samuel Ríos y Valle decena de personas en Michoacán EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El cineasta mexicano Samuel Ríos y Valle fue asesinado a tiros la tarde del sábado en las calles de Ciudad de México, tras un intento de asalto mientras circulaba en su vehículo, informó la productora Mastodonte, fundada por el propio Ríos. “Con profunda tristeza les comunicamos sobre la partida de nuestro querido amigo, socio y compañero de tantas historias, Samuel Ríos y Valles”, indicó la productora en un comunicado publicado en redes sociales. El cineasta fue asesinado por dos sujetos que intentaron despojarlo de su auto mientras circulaba al sur de la capital mexicana. Ríos y Valles recibió un impacto de bala en la cabeza y aunque fue trasladado al hospital con vida, más tarde

Michoacán.- Sicarios armados asesinaron este domingo al menos a unas diecisiete personas que habían asistido a un velatorio en el municipio de San José Gracia, en el occidental estado mexicano de Michoacán. El homicidio múltiple, en el que según información preliminar habrían muerto 17 personas, quedó registrado en un video que circula en redes sociales en donde se puede ver a hombres armados que bajan de unas camionetas y ejecutan a las víctimas quienes se encuentran conse reportó su muerte. Según testigos, los asaltantes huyeron a bordo de un taxi. Ríos dirigió los cortometrajes “No me mandes a mí” en 2012, en donde además de director se desempeñó también como guionista y “Los detalles olvidados” en 2014, en donde narra la historia de un hombre que se cuestiona si debe o no perdonar

a su mejor amigo después de su muerte. En 2021 estrenó dio a conocer su primer largometraje, “Los días que no estuve”, protagonizado por Martín Altomaro y Ana Valeria Becerril. También realizó trabajos para varias casas publicitarias, donde dirigió numerosos anuncios para distintas marcas.

tra una pared. De acuerdo con la información de medios locales, la masacre se registró en el exterior del velatorio, a donde llegó el grupo armado y sacó a las víctimas para luego fusilarlas. Los homicidios habrían ocurrido en una región donde el Cártel Jalisco Nueva Generación ostenta el control del territorio. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinatos en 2019 y 34.554 en 2020.


12

PUBLICIDAD

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Más de 5.000 detenidos en Rusia en protestas contra la guerra

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Moscú.- Durante los cuatro días de la contienda militar iniciada por el Kremlin en Ucrania, las autoridades rusas han detenido 5.250 personas por manifestarte en contra de la guerra, según informó hoy OVD-info, organización especializada en el seguimiento de arrestos y la defensa de detenidos. La organización, etiquetada en el país como

“agente extranjero”, ha venido actualizando las cifras de detenciones de rusos que se oponen a la “operación militar especial” ordenada el pasado 24 de febrero por el presidente ruso, Vladímir Putin. OVD-info denunció que en San Petersburgo la policía llevó a cabo violentas detenciones, con al menos tres heridos entre los manifestantes.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Lunes 28 de febrero de 2022

Putin pone en alerta a su fuerza nuclear y acepta negociar con Ucrania EFE - EL SIE7E Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, esgrimió su poderío nuclear ante el chaparrón de sanciones occidentales y las “declaraciones agresivas” de los líderes de la OTAN, mientras aceptaba entablar negociaciones con Ucrania, en el cuarto día de la “operación militar especial” que lanzó en ese país. “Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado mayor poner las fuerzas de disuasión del Ejército ruso en régimen especial de servicio”, dijo Putin. El mandatario impartió esta directiva con el ceño adusto en

una reunión con el titular de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, Valeri Guerásimov, según la imágenes transmitidas por la televisión estatal. Las fuerzas de disuasión de Rusia la componen las estratégicas nucleares, incluidos los misiles intercontinentales, así como fuerzas no nucleares, y la defensa antimisiles, el sistema de alerta temprana y la defensa antiaérea. UN LENGUAJE CRÍPTICO Putin no precisó en qué consiste el “régimen especial de servicio”, pero fue interpretado inmediatamente por Occidente como una puesta en estado de alerta del potencial nuclear del país. “Comportamiento irresponsable”, “peligrosa retórica”, con

esas palabras calificó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el anuncio del jefe del Kremlin. Agregó que a ello se suma lo que “los rusos están haciendo sobre el terreno en Ucrania, lanzando una guerra contra una nación soberana independiente. Esto añade gravedad a la situación”. Desde Washington acusaron al presidente ruso de continuar con su táctica de “fabricar amenazas” para “justificar agresiones”. En las imágenes emitidas de la reunión con Shoigú y Guerásimov, Putin habló de las “ilegítimas sanciones occidentales”, pero no hizo ninguna referencia a su “operación militar especial”, como denomina a la invasión. RUSIA ADMITE BAJAS Mientras, el Ministerio de Defen-

sa reconoció por primera vez en cuatro días de guerra la existencia de bajas en las filas del Ejército “Lamentablemente tenemos camaradas muertos y heridos”, declaró en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, sin especificar su número. Tras señalar que las pérdidas rusas son “considerablemente menores que la cantidad de nacionalistas aniquilados o de bajas en las Fuerzas Armadas de Ucrania”, el portavoz castrense admitió la “existencia de prisioneros de guerra capturados por las fuerzas ucranianas”. Según Kiev, las bajas mortales de los rusos en cuatro días de guerra ascienden a entre 2.800 y 3.000 mientras que la propias suman 198, todas cifras imposibles de contrastar.

NEGOCIACIONES EN LA FRONTERA En esta tesitura, Rusia y Ucrania acordaron celebrar negociaciones en puesto de control de Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera ucraniano-bielorrusa, junto a la “zona de exclusión” creada en torno a la central nuclear de Chernóbil tras el accidente de 1986. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó que aceptó negociar “para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda” que él no trató de detener la guerra, “cuando había una pequeña, pero aún así una oportunidad”. Su ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, advirtió de que su país no va a “capitular ni a entregar una pulgada del territorio”.


14 8

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

SAVE THE CHILDREN

Al menos 10 niños muertos y 6 escuelas bombardeadas en Ucrania EFE - EL SIE7E Madrid.- Save the Children asegura que al menos diez niños han muerto por los bombardeos en Ucrania por parte de Rusia, que ha atacado a seis escuelas de ese país, con lo que la ONG ha pedido el cese inmediato de la guerra para proteger a los menores de la violencia y de la vulneración de sus derechos. En un comunicado, afirma que los ataques a las escuelas ucranianas ponen en peligro la vida de los 7,5 millones de niños del país e insiste en que éstas deben ser espacios “seguros e inviolables” tanto para la infancia como para el profesorado, “con especial protección incluso en un escenario de conflicto”. La ONG confirma la muerte de al menos diez menores y subraya que los últimos datos de la Naciones Unidas indican que al menos seis centros educativos han sufrido bombardeos en los últimos días. Informa de que dos profesoras

murieron el viernes cuando un misil impactó en una escuela de Gorlovka, en el este de Ucrania, y Naciones Unidas también ha confirmado, según la ONG, el ataque a una guardería y un orfanato, en la ciudad nororiental

de Okhtyrka, con una niña de siete años entre las seis personas muertas en ese lugar. Save the Children recuerda que los ataques contra escuelas y hospitales están clasificados por la ONU como una de las

seis violaciones graves cometidas contra la infancia. En el comunicado, recoge las declaraciones de Eva, una chica de 15 años que consiguió huir de su pueblo con sus padres y que iba a una de las escuelas

bombardeadas. “Mis abuelos, muchos niños y niñas, mis compañeros de clase, los ancianos y las personas que no tienen la posibilidad de salir se han tenido que quedar en el pueblo, dónde una de cada dos casas ha resultado dañada”, lamenta la joven. Por todo ello, la directora de la Save the Children para Europa del Este, Irina Saghoyan, ha pedido “el cese inmediato de las hostilidades, como única forma de proteger a los niños y niñas de la violencia y de otras violaciones de sus derechos”. Saghoyan ha hecho hincapié en que las escuelas “no deben convertirse en los campos de batalla donde se libran las guerras” porque “los alumnos son las víctimas”. En este sentido, ha subrayado que la protección de los civiles y de las infraestructuras civiles esenciales, como las escuelas y los hospitales, “debe ser la prioridad absoluta de todas las partes: es su obligación legal minimizar el sufrimiento de los civiles en este conflicto”.

REDUCCCIÓN DE CONTAGIOS

Nueva York elimina el requisito de mascarillas en las escuelas públicas del estado EFE - EL SIE7E Nueva York.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció este domingo el fin del uso de mascarillas en las escuelas públicas del estado, luego de una reducción significativa de contagios y hospitalizaciones por la covid-19. A partir del 2 de marzo los estudiantes, maestros y otro personal escolar no tendrán la obligación de usar la mascarilla -algo que muchos padres habían reclamado-, una medida que llega luego de que esta semana se eliminara el requisito en el exterior de las escuelas. Los padres que prefieran que sus hijos continúen usando mascarilla tienen la libertad de hacerlo. La decisión se anunció además luego de que el pasado viernes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dieran a conocer su

nueva guía para determinar las medidas de prevención de la covid-19. Según esas nuevas directrices, el 70 % de la población puede dejar de utilizarla. El 28 % de la población se encuentra aún en condados con altos niveles de la pandemia. Los residentes en los condados con niveles bajos y medio de riesgo ya no necesitan usar las mascarillas en sitios públicos, según los CDC. “Amigos míos, ha llegado el día. Hoy vamos a anunciar que eliminaremos el requisito estatal de mascarillas en las escuelas”, dijo Hochul en conferencia de prensa. Indicó con satisfacción que los contagios por covid en todo el estado se han reducido desde un pico de más de 90.000 a principios de enero a 1.671 casos positivos de una población de casi 20 millones de neoyorquinos. Destacó además que las cifras han tenido una ten-

dencia a bajar durante 57 días. Igualmente la política demócrata señaló que aún hay algunos condados en el estado con transmisión alta del virus, por lo que se les permitirá determinar qué es lo mejor para su condado.

Enfatizó que todavía el requisito de la mascarilla sigue vigente para hogares de ancianos, prisiones, centros de atención para adultos, refugios para los sin techo y para víctimas de violencia de género y el transporte público.

Hochul se expresó confiada en que la ciudad de Nueva York, donde el alcalde tiene el control del sistema público de educación -el más grande del país, acogerá esta decisión. Pero, recordó que la decisión está en manos del alcalde Eric Adams.


Deportes Lunes 28 de febrero de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Un punto más

P18

Cafetaleros se enfrentó a un cerrojo defensivo, ante quien rescató un valioso empate

Aguirre fuera de Monterrey

Rayados se quedó sin estratega luego de la segunda derrota consecutiva

Liverpool domina el penalti P19

Llevó al Chelsea hasta las últimas instancias en la Copa Carabao

P19


16 26

28 D E F E B R E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

RESUMEN DE LA JORNADA 7

A pesar de la expectativa, Pumas quiso, pero

No se hicieron daño AGENCIAS · EL SIE7E

América y Santiago Solari tuvieron un respiro en Ciudad Universitaria, y es que salieron vivos del Clásico Capitalino ante Pumas luego de empatar sin goles. Las Águilas y su timonel tuvieron, de esta forma, un poco de oxígeno ante el mal momento, por lo que tienen una jornada más para revertir el paso negativo, aunque el resultado los deja en el penúltimo lugar del Clausura 2022. Y es que Pumas no dejó en la lona a los azulcremas. En la previa no pensaban en quitar del puesto a Solari y al final no lo hicieron, pues su juego fue flojo pese a que colectivamente llegaron mejor al encuentro. Las opciones en el área fue-

TABLA GENERAL

Pos. Equipo JJ 1. Puebla 7 2. Tuzos 7 3. Tigres 7 4. C. Azul 6 5. Atlas 7 6. Pumas 7 7. León 7 8. Toluca 6 9. Xolos 7 10. Chivas 7 11. Gallos 7 12. Juárez 6 13. Necaxa 7 14. S. Luis 7 15. Mazatlán 7 16. Rayados 5 17. América 7 18. Santos 6

JG 5 5 5 4 3 3 3 3 2 2 1 2 2 2 2 1 1 0

ron escasas para ambos. América y Pumas apenas tuvieron jugadas de gol, pero tanto Guillermo Ochoa como Alfredo Talavera fueron los culpables que todo terminara igualado, pues estuvieron seguros bajo los tres postes. Juan Dinenno tuvo la primera de peligro, pues con un punterazo intimido a Ochoa, quien se estiró para mandar el balón a tiro de esquina. En tanto, Diego Valdés tuvo la de las Águilas en un mano a mano luego de un error en la salida auriazul, pero Talavera impidió el gol con un reflejo felino. El juego se ensució, fue trabado en medio campo y con poca creatividad en la última zona. Pumas perdió a Jerónimo Rodríguez por lesión en la primera parte y hacia el final del juego se quedó con 10

JE 2 1 1 1 3 2 2 1 2 1 4 1 1 0 0 2 2 2

JP 0 1 1 1 1 2 2 2 3 4 2 3 4 5 5 2 4 4

GF GC 13 5 16 8 15 11 11 5 7 5 11 5 8 7 8 12 6 9 12 12 7 9 6 8 9 13 6 9 9 15 6 5 8 13 6 13

luego que Digo de Oliveira recibió una doble amarilla. Con poco minutos en el marcador, América se echó al frente. Andrés Lillini cerró el juego con los cambios y se conformó con el empate luego de quedarse con uno menos. Salvador Reyes tuvo la última de la visita, pero su remate en un centro se fue por arriba de la meta de Talavera. Solari, por el contrario, respiró al silbatazo final, pues sabía que una derrota lo dejaba prácticamente sin trabajo, pero ahora tiene una jornada más para componer el rumbo, pues pese al empate, suma una victoria en los últimos 12 juegos oficiales, y es que Pumas se tentó el corazón y no salió con las garras afiladas, por lo que dejó vivir a las Águilas.

Dif. Pts 8 17 8 16 4 16 6 13 2 12 6 11 1 11 -4 10 -3 8 0 7 -2 7 -2 7 -4 7 -3 6 -6 6 1 5 -5 5 -7 2

TABLA DE GOLEO Pos. Jugador 1.- N. Ibáñez 2.- AP Gignac 3.- R da Silva 4.- V. Dávila 5.- A. Vega

Equipo Tuzos Tigres Pumas León Chivas

Goles 6 6 4 4 4

TABLA PORCENTUAL Pos.

Equipo

%

13.- Gallos

111/93

1.1935

14.- Mazatlán

108/93

1.1613

15.- Necaxa

107/93

1.1505

16.- S. Luis

26/24

1.0833

17.- Xolos

98/93

1.0538

18.- Juárez

96/92

1.0435


28 D E F E B R E R O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

no pudo

o en CU

D E PO RT E S

JORNADA 8

RESULTADOS

Toluca vs. Xolos Estadio Nemesio Diez Martes 1 de marzo 19:00 horas

3

1

1

1

0

1

2

3

2

0

0

2

2

3

0

0

1

2

Puebla FC vs. FC Juárez Estadio Cuauhtémoc Martes 1 de marzo 19:00 horas León vs. Rayados Estadio Nou Camp Martes 1 de marzo 21:00 horas América vs. Gallos Estadio Azteca Martes 1 de marzo 21:00 horas Mazatlán FC vs. Necaxa Estadio Akron Martes 1 de marzo 21:00 horas Atlas vs. Tuzos Estadio Jalisco Miércoles 2 de marzo 19:00 horas Tigres vs. Cruz Azul Estadio Universitario Miércoles 2 de marzo 19:00 horas San Luis vs. Chivas Estadio Alfonso Lastra Miércoles 2 de marzo 21:00 horas Santos vs. Pumas Estadio Corona TSM Miércoles 2 de marzo 21:00 horas

17 27


18 28

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

EMPATE

Un punto más a la cuenta ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Una tarde complicada le tocó vivir a Cafetalero de Chiapas en su visita a Oaxtepec, para medirse al Sporting Canamy, quien de nuevo estuvo cerca de propinarle la derrota, pero el coraje del conjunto “aromático” los condujo a rescatar un empate que sirve para mantener el invicto y seguir sumando unidades en el torneo. Complicada tarde para los de Miguel Ángel Casanova, que tuvieron que batallar de nueva cuenta con un terreno de juego en mal estado, lo que complicó buscar tener traslado de la pelota correcto y que al rival le venía bien, acostumbrado a su territorio, el Canamy consiguió tener unos primeros minutos en los

que hizo presión alta apresurando a que los chiapanecos tuvieran que comprometer el balón. Al minuto 18, el guión que había contemplado el local se cumplió, pues Luis Tosca llegó tarde a una marca y el delantero le buscó la pierna para que el central pitara zancadilla en

al área, que de inmediato fue penal y gol para el de casa, que al igual que en Tuxtla hace seis meses, modificó su planteamiento para buscar destruir, bien ordenados en el último tercio de la cancha. Y fue ahí donde Cafetaleros tuvo que hacer labor, o al menos

TRABAJADORES

intentarlo porque el rival no dio espacio y cuando podía, cortaba el juego con la falta táctica, algo que el árbitro no quiso detener y que provocó ver un juego muy pausado. Pero no desistió Cafetaleros, a pesar de no conseguir el tanto de la igualada en los primeros 45, volvió a la cancha para continuar con lo establecido, tener la pelota y buscar que ésta llegara al área rival para crear peligro, pro fue una jugada a balón parado la que terminó por hacerle justicia en el marcador. Después de varias faltas en las cercanías del área, Diego Valanta ejecutó centro pasado, hasta donde se encontraban los centrales de Cafetaleros y fue Gabriel Báez quien se elevó para conectar la pelota, justo al 60’, para poner la igualada;

a partir de ahí, monólogo chiapaneco con heroica defensa del local, que de nuevo recurrió a lo que estuvo a su alcance para evitar que Cafetaleros pudiera completar la remontada y al llegar el silbatazo final, los de casa festejaron, la estrategia de conseguir robarle puntos a Cafetaleros les había rendido frutos. Empate a un gol en este encuentro. De esta forma, Cafetaleros llega a 16 unidades y espera el resto de resultados en esta jornada, para conocer cómo se ubican los equipos después de 7 fechas disputadas, mientras alista su próximo compromiso en casa, ante Yalmakán, el próximo sábado 5 de marzo a las 16:00 horas, para el que ya se definió que habrá acceso gratis en la tribuna de Preferente.

CARRERA

Avanzan en proyecto Cada vez más cerca ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El Programa de Activación Física para los Trabajadores que organiza el Instituto del Deporte de los Trabajadores (Indet) Chiapas continuará a todo vapor durante el 2022, pues el año pasado consiguieron llegar a más municipios de la entidad, entendiendo que la necesidad de la sociedad de mantenerse saludable es real. Carlos Miguel Morales Arjona, secretario estatal del organismo, se dijo contento y satisfecho ante los buenos comentarios respecto a la labor que realizan, los cuales los obligan a seguir esforzándose. “En el poco tiempo que llevamos trabajando como Indet Chiapas, hemos logrado ubicarnos en el Top-5 a nivel nacional, por las actividades y la cantidad de personas que hemos atendido. Cada estado envía al Indet Nacional y a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) el reporte estadístico con todos los datos que mencioné, y con base en ello, hemos superado a

estados que llevan más de 20 años funcionando”, informó. En sus casi cuatro años, el número de personas que se han acercado y afiliado a la organización llega a 11 mil a nivel estatal, y se espera que en 2022 se siga incrementando. “Si no logramos duplicar la cantidad, sí teneros considerado llegar a los 15 afiliados, porque los teléfonos y la página en Facebook Indet Chiapas están con bastante actividad respondiendo las preguntas de quienes quieren acercarse a nosotros y obtener su registro”, menciona el también entrenador. Para hacer posible dicho crecimiento, el Instituto del Deporte de los Trabajadores ha llevado a cabo una gran cantidad de eventos deportivos y académicos que motivan a sus participantes para continuar adheridos a esta asociación. Muestra de ello es que la entidad será sede de dos Congresos Nacionales de Activación Física y Deporte; uno será a finales de marzo, en Tonalá, y el otro está programado para octubre en Tuxtla Gutiérrez.

Con medidas sanitarias extremas y mil corredores, el próximo 6 de marzo se corre la novena edición del Medio Maratón San Cristóbal de Las Casas, que en punto de las 7:00 horas dará el banderazo de salida para la vuelta de esta competencia, que el año pasado no pudo disputarse. Marco González, del comité organizador, informó que van a realizarla de forma presencial y la respuesta es buena, pues a una semana y media para la carrera se ha completado el cupo oficial. “Estamos muy contentos y agradecidos por la respuesta obtenida. Los corredores estaban ansiosos por saber del evento que sin duda alguna es el más bonito que se realiza en todo el estado. En esta ocasión, los ganadores por categoría se llevarán bonitos trofeos y unas bonitas viseras”, mencionó. Como es costumbre, habrá dos distancias para este evento, el medio maratón y una categoría más, los 10.5 kilómetros, que ya tienen definida su ruta, un circuito de 10.5, dentro del que se correrán ambas distancias, los de medio maratón con dos vueltas al circuito, que recorre toda la belleza del colonial Valle de Jovel, que ya viste sus mejores galas para este evento. “La inscripción les brindará a los participantes una playera sublimada, su número y el chip que le permitirá saber el tiempo real de la carrera. Desde luego, contarán con servicios médicos, protección vial, puestos de hidratación cada

2.5 kilómetros, por lo que en general serán cuatro los sitios en donde los corredores tendrán suministros”, indicó el organizador. Debido a la magnitud y al significado que tiene este certamen en la ciudad de los Altos, se estima que el número de “runners” supere el millar, sobre todo por aquellos que se sumarán sin registrarse. Asimismo, la organización informó que debido a la situación sanitaria no se habilitó la categoría para personas con discapacidades, pero dejaron claro que el siguiente año serán incluidas en la convocatoria.


28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

INGLATERRA

Liverpool domina el penalti AGENCIAS - EL SIE7E Tras cuatro goles anulados, uno de los mejores 0-0 de los últimos años, una prórroga y una tanda de penaltis con 22 lanzamientos, el Liverpool fue el último gladiador en pie en Wembley y levantó su novena Copa de la Liga tras fallar Kepa el último penalti de la tanda (0-0). Otra vez Wembley fue escenario de desgracias para Kepa, que aquí protagonizó uno de los peores momentos de su carrera en 2019, cuando se negó a ser sustituido en la final de este torneo, que también perdió en la prórroga. El fútbol fue injusto con el español, que salió para disputar la tanda

de penaltis y tras 21 lanzamientos, falló él el definitivo dando al Liverpool su primera copa desde 2012. El partido fue uno de los mejores 0-0 que se recuerdan. Eléctrico, con muchas alternativas y, sobre todo, con demasiadas ocasiones falladas. Para los dos equipos, que veían atónitos cómo, pese a los innumerables intentos, eran incapaces de desnivelar el marcador. El carrusel de errores lo inició Christian Pulisic, que se estrelló contra Kelleher completamente solo tras un gran pase de César Azpilicueta. Ahí erró el atacante, todo lo contrario que en la respuesta del Liverpool, cuando Edouard Mendy de-

mostró por qué salió como titular por delante de Kepa Arrizabalaga. El senegalés despejó un disparo desde la frontal de Naby Keita, el rechace se quedó suelto, llegó Mané con todo a favor y el arquero, en un esfuerzo desde le suelo, repelió la pelota. Espectacular. Una de las paradas de la temporada. El nivel del encuentro no bajó y los veintiuno primeros lanzamientos fueron todos dentro. Kepa, que esta temporada dio la victoria al Chelsea en tres tandas de penaltis, una en la Supercopa de Europa y dos en esta competición, fue el villano. Su penalti, el número 22, se marchó por encima del larguero.

RAYADOS

BEISBOL

Aguirre fuera de Monterrey

Siete días negociando AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Javier Aguirre dejó de ser entrenador de Monterrey, luego de la derrota ante Atlético de San Luis en casa, resultado que se suma al pobre desempeño del equipo en el Mundial de Clubes; además de las protestas de los aficionados contra el técnico. Rayados perdió en el Estadio BBVA ante el equipo que marchaba en el penúltimo lugar del Clausura 2022, y de paso terminó con la gestión del ‘Vasco’ Aguirre de un año y dos meses al frente de Monterrey. El técnico mexicano no pudo llevar al título a la Pandilla, en 52 partidos al frente del equipo, cayó eliminado en cuartos de final en los dos torneos previos, y aunque ganó la Liga de Campeones de Concacaf, el desempeño de Rayados no fue el esperado en el Mundial de Clubes. En el torneo celebrado en Asia, el cua-

dro regiomontano cayó en su primer compromiso ante el Al-Ahly de Egipto y posteriormente superó al Al-Jazira para quedarse con la quinta plaza. A su regreso, la afición criticó severamente el paso del equipo en el certamen, situación que se siguió repitiendo semanas después en casa. Al frente de Monterrey, Javier Aguirre obtuvo 22 triunfos, 16 empates y 14 derrotas. Aunque la directiva ratificó al entrenador en el puesto a su regreso de Emiratos Árabes Unidos, apenas dos partidos después en la Liga MX, Javier ‘Vasco’ Aguirre dejó el puesto de entrenador de Monterrey. Las protestas de aficionados en Abu Dabi, luego de caer en cuartos de final del Mundial de Clubes ante Al Ahly, pusieron bajo presión al técnico mexicano y, tras caer ante Puebla y Atlético de San Luis en el campeonato doméstico, ya no es más técnico de Rayados.

Jugadores y los clubes de las Grandes Ligas sostenían negociaciones por séptimo día consecutivo el domingo, a tan solo un día antes de que venza el plazo fijado por los dirigentes para salvar el 31 de marzo como fecha inaugural de la temporada regular y para llevar a cabo una campaña íntegra de 162 partidos. Los negociadores resolvieron algunas diferencias el viernes y el sábado, pero al llegar al 88vo día del paro patronal continuaban muy alejados con respecto a los asuntos centrales: el tope y monto del llamado impuesto al lujo, el nuevo fondo de bonificaciones previas al arbitraje salarial y el salario mínimo. Un pequeño grupo de peloteros, que in-

cluyó a Max Scherzer, Andrew Miller y Marcus Semien, ingresó al estadio Roger Dean Stadium poco antes de la 1:00 de la tarde acompañado del líder sindical Tony Clark, el principal negociador Bruce Meyer y otro personal. Minutos más tarde, el subcomisionado Dan Halem se dirigió de las oficinas en la zona principal del estadio hacia el área donde los jugadores se congregan en el edificio de la sede de los Cardenales de San Luis. Halem estuvo primero con los peloteros aproximadamente 20 minutos, luego por 30 minutos y después menos de 10 minutos. El vicepresidente ejecutivo Morgan Sword, el vicepresidente sénior Patrick Houlihan y el vicepresidente Reed MacPhail también participaron de las consultas con los jugadores.


20

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

EN LA AMBIGÜEDAD

IMAGEN DEL DÍA

Las vallas vencidas Las que deja a su paso la australiana Liz Clay, ya olímpica y con todo para seguir dominando los 100 metros con vallas en el mundo. RUSIA

Federaciones sancionan por conflicto AGENCIAS · EL SIE7E

Diversas federaciones deportivas han sancionado a Rusia debido a la invasión militar que efectuó el pasado 24 de febrero en Ucrania, como el Como el Comité Olímpico Internacional (COI), que pidió a todos sus miembros “desplazar o anular sus manifestaciones deportivas actualmente previstas en Rusia o Bielorrusia”, así como la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que vetó su bandera e himno de las competiciones que alberga. El viernes 25 de febrero, el COI instó “a todas” las federaciones deportivas internacionales a “trasladar o cancelar” las competiciones previstas en Rusia y Bielorrusia. Además, solicitó “que no se exhiba nin-

guna bandera nacional rusa o bielorrusa ni se interprete ningún himno” de esos países en los partidos o torneos en los que participen sus deportistas, indicó el organismo en un comunicado La Comisión Ejecutiva de la primera institución deportiva mundial planteó a las federaciones estas medidas por “el incumplimiento de la tregua olímpica por parte del gobierno ruso y del gobierno de Bielorrusia al darle su apoyo”.

La tregua fue decretada por Naciones Unidas, como es costumbre en cada edición de los Juegos Olímpicos, con motivo de los Juegos de Pekín 2022, que en su versión paralímpica concluirán el 13 de marzo. La FIFA anunció una serie de severas medidas contra Rusia, en cuyo suelo no se disputará competición internacional alguna, vetó su bandera e himno y su selección sólo podrá jugar con el nombre ‘Unión de Fútbol de Rusia (RFU)’. “Ante todo, la FIFA desea reiterar su condena al uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión de Ucrania. La violencia nunca es una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad con todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania”, señala.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX En la que deben vivir los aficionados de Chivas, no creo que sus dirigentes estén en ese mismo plano, porque todo apunta que, lo que piensan Amaury y Peláez, es en destruir la prosapia del equipo más popular de nuestro país y que compite en el continente con quien ustedes gusten. Muchos dicen que no existe peor situación en el futbol que perder la categoría y en nuestro futbol, esa idea quedó de manifiesto cuando se han comenzado a buscar alternativas para que los poderosos no estén en riesgo, como la tarea que comenzaran en Azteca con el Atlas y que redondeara Orlegui quitando el descenso, indirectamente beneficiando a varios que hoy divagan. Pero si existiera el descenso, ¿sería mejor para Chivas perder la categoría o el momento que atraviesan desde hace varios torneos?, vaya que es un tema ambiguo, porque por más que sucedan cosas como las de este sábado, en el que los yerros arbitrales van a tapar las malas decisiones de un DT al que este fin de semana le temblaron las piernas. 45 minutos buenos, porque tampoco podemos hablar de una exhibición, es más, me faltó la mejor versión del Puebla que, sin pensarlo, vio a Chivas irse al frente con dos goles, el segundo en una ejecución ofensiva que puso a soñar a los aficionados, desborde de Alvarado, centro con una gran finta para que Vega empujara a la red (que Puebla lo calcó en el empate a dos); sin embargo, bastó que Puebla descontara para que Leaño dedujera que ocupaba retirar a su volante que mejor funcionaba, para darle “minutos” a su novato, ahí fue donde Puebla olió sangre y se fue a buscar al rival, a quien se le acabaron los argumentos, como ha pasado desde hace algunos partidos. Que si el árbitro cometió un error, yerro que provocó encono, gritos, reclamos y seguramente insultos y que después fue a ver al VAR. Seguro que Fernando Hernández vio el error, pero ya no había manera de revertir, porque su error, que el VAR le evidenció, ya había provocado acciones que no podría revertir y no quedaba más que dejar todo como estaba, el juego empatado a dos goles y Chivas con un elemento menos. Más modificaciones que se tuvieron que hacer para guardar el empate, pero fue cuestión de tiempo; todavía, si fuera para menos, Chivas tuvo opciones para empatar en la recta final del juego, pero era demasiado premio para un equipo que, desde su dirigencia, juga a autodestruirse.


Código Rojo 28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Lunes 28 de febrero de 2022

www.sie7edechiapas.com

Accidente de tránsito deja un menor herido

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un menor de sie7e años resultó malherido durante un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur y bulevar Cerro del Jolote. El hecho fue registrado alrededor de las 21:20 horas, cuando una vagoneta de la marca Dodge tipo Caravan, en color gris, modelo 1998, placas de circulación DST-7508 del Estado de Chiapas y conducido por Elías “N” que se desplazaba de Poniente a Oriente. Sin embargo, en un presunto semaforazo, terminó siendo impactado por un automóvil de la marca Nissan tipo Tsuru, en color blanco, modelo 2005, láminas de circulación DPV-8063 del Estado de Chiapas y maniobrado por Benigno “N”. Como saldo del accidente de tránsito, un menor de sie7e años aproximadamente resultó herido. Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio e indicaron que, el pequeño no presentaba lesiones que pusieran en riesgo su vida. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.


22

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Termina descalabrado en riña AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Con el rostro inflamado y desfigurado terminó un sujeto luego de ser agredido durante una riña durante la noche del sábado en el fraccionamiento San Fernando. El hecho fue registrado alrededor de las 00:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Rubí y calle Argentita del citado fraccionamiento. En el sitio, los oficiales localizaron a un masculino de 50 años y quien dijo llamarse Jorge “N”. Este manifestó que, acababa de acudir a la casa de su pareja, sin embargo, por razones desconocidas salió un joven a quien identificó como su hijastro. Ambos, se hicieron de palabras y comenzaron a forcejear y finalmente la situación se tornó en una violenta riña. El rostro de Jorge, quedó inflamado y con diversas lesiones por lo que, esto lo dejó fuera de combate. El agresor, se escondió en su domicilio y las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales valoraron a la persona y tras controlar la hemorragia, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Balean a jovencito y muere en un hospital VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

·

SCLC.- Un joven de 16 años fue baleado la noche del pasado sábado, y a pesar de haber sido llevado a un hospital, ya nada pudieron hacer y lamentablemente perdió la vida. De acuerdo a la información, se sabe que el joven caminaba sobre la calle 11 de agosto y al llegar casi a la esquina

con la 24 de junio de la Colonia Emiliano Zapata, al norte de la ciudad, dos sujetos en motocicleta le dieron alcance y sin mediar le dispararon para después darse a la fuga. Tras el hecho, varias personas que lo identificaron llamaron a sus familiares quienes lo llevaron al Hospital de Las Culturas para su atención, pero los médicos ya nada pudieron hacer, por lo que pidieron el servicio fúnebre para

poder llevarlo a su domicilio y darle cristiana sepultura. Los familiares no permitieron la necropsia de ley de acuerdo a sus usos y costumbres, pues son originarios de San Juan Chamula, pero pidieron iniciarán las investigaciones para dar con él y quienes resulten responsables, y es que los familiares tenían identificado a algunos quienes ya fueron sindicados como posibles responsables.

A prisión 20 años por delito de secuestro en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla .- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo Sentencia Condenatoria de 20 años de prisión en contra de José David N”, por delito de Privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula en el año 2011. La Juez Primero del Ramo Penal de Tapachula, valoró las pruebas desahogadas por el Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Distrito con sede en Tapachula, por lo que tuvo por acreditada la plena responsabilidad de José David “N” imponiéndole dicha pena. Asimismo, se le impuso el pago de la Reparación del Daño y una multa por la cantidad de 3 mil días de salario mínimo. De acuerdo con la indagatoria, el sentenciado en compañía de otros sujetos, el ocho de febrero de 2011 privaron de la libertad a la víctima (persona del sexo masculino) sustrayéndolo de su

oficina ubicada la ciudad de Tapachula, manteniéndolo en cautiverio y solicitando 5 millones de pesos a cambio de otorgarle su libertad. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

Detiene FGE a sujeto que vendía plazas apócrifas de la Fiscalía de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales, ejecutó orden de aprehensión en contra de Luis Arturo “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de de Tráfico de Influencias y Usurpación de Funciones Públicas, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores En las últimas horas, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, girada por el Juez de Control Región Tres con sede en Villaflores, en contra del referido imputado, como probable responsable del delito de Tráfico de Influencias y Usurpación de Funciones Públicas, en agravio de Aldo “N”, Martha “N”, Oscar “N”, Miguel “N”,

Arrianne “N” y William “N”. De acuerdo a los datos recabados en la Carpeta de Investigación, el presunto inculpado se hacía pasar por servidor público de la FGE y vendía plazas para trabajar en dicha dependencia. Luis Arturo”, fue detenido en Tuxtla Gutiérrez y será presentado ante el Juez de Control Región Tres con sede en Villaflores, quien será la autoridad que defina su situación Jurídica en las próximas horas.


28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

28 DE FEBRERO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

DINERO DIGITAL

Las criptomonedas: un volátil refugio antiinflación que se dispara en América EFE - EL SIE7E Redacción América.- La adopción del dinero digital sigue creciendo en América, donde las criptomonedas, además de ser instrumentos de especulación, se han posicionado como trinchera ante la inflación y alternativa para enviar remesas, un fenómeno que ha llevado a los Gobiernos a buscar su regulación y apostar por divisas virtuales. “Mientras que en otras partes del mundo el auge se dio, al menos al inicio, como una protesta contra el sistema financiero, en Latinoamérica ha respondido más que nada a la necesidad de resguardo frente a la inflación y ante la crisis económica”, explica a Efe Santiago Pontiroli, analista del gigante ruso de ciberseguridad Kaspersky. El Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2021 de la firma Chainalysis muestra que Norteamérica, liderada por EE.UU., es el segundo mercado mundial de criptomonedas, después de Europa Central, del Norte y Occidental, con movimientos por más de 750.000 millones de dólares entre julio de 2020 y junio de 2021, un 18,4 % de la actividad global. En tanto, Latinoamérica se ubica como la sexta economía, con unos 352.000 millones de dólares en criptomonedas en el mismo periodo, es decir un modesto 9 % de todas las transacciones globales, aunque con un notable crecimiento. El repunte se evidencia en países como Chile, que, según la plataforma Buda.com, registró un crecimiento del 400 % en 2021, y México, donde una encuesta de la firma Finder muestra que el 15,2 % de la población posee algún tipo de activo digital. A la par, empresas emergentes vinculadas con las criptomonedas y tecnologías de “blockchain” como Bitso (México), Mercado Bitcoin (Brasil) y Ripio (Argentina) han logrado posicionarse fuertemente. TRINCHERA ANTE LA DEVALUACIÓN Y ALTERNATIVA PARA LAS REMESAS A pesar de estar aún entre los mercados más pequeños, el dinero digital ha mostrado una creciente penetración entre la población latinoamericana, con tres países de la región destacados entre los 20 primeros por los analistas del índice global de adopción de criptomonedas: Venezuela (7), Argentina (10) y Brasil (14). Las razones del crecimiento son comunes: la rapidez en las tran-

sacciones, la carencia de controladores o de intermediarios, la desconfianza que producen las políticas económicas estatales y el temor a la devaluación. Sin embargo, el contexto de cada país mantiene diferencias. Así, mientras que una buena parte del mercado brasileño se compone de transacciones grandes en plataformas “exchange” (casas de intercambio), con inversores y comerciantes a gran escala, en Venezuela, Argentina o Colombia -undécimo país en el mundo en adopción de criptomonedas- se registran movimientos más pequeños y más actividad P2P, con contacto directo entre compradores y vendedores. En el caso de Argentina, pese a que los criptoactivos no están regulados, la actividad P2P, en la que se evidencia un mayor riesgo de fraudes al no existir un intermediario, tendió a aumentar a medida que el peso perdía valor y repuntaba la inflación, según Chainalysis. La situación es similar en Venezuela, donde la pérdida de valor y confianza en el bolívar empujó a buena parte de la población a sumirse en una dolarización parcial y no oficial, y a adoptar las criptomonedas (que no dependen de bancos para las transacciones) como una alternativa de ahorro y medio de pago. “En una situación sobrevenida de hiperinflación, ausencia de confianza en el signo monetario y escasez de billetes, los criptoactivos consiguieron un lugar para echar raíces”, señala a Efe el economista y especialista en criptos Aarón Olmos. El sector también cautivó al Gobierno y, a finales de 2017, coincidiendo con el inicio de la hiperinflación y ante las trabas que encontraba Venezuela en el mercado financiero internacional, se anunció el petro, una supuesta “criptomoneda” que fue sancionada por EE.UU. y que no se ganó la confianza de los venezolanos. Mientras tanto, en Cuba las criptomonedas se están empleando para sortear las sanciones económicas estadounidenses, ya sea el bloqueo de remesas o las dificultades para importar bienes, o como inversión en un clima de debilidad

rusa en Ucrania el pasado miércoles, tras lo cual el bitcóin llegó a desplomarse hasta los 34.300 dólares. Una inestabilidad que ya ha sido advertida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que insiste en los riesgos que plantea su adopción como moneda de curso legal o como divisa de referencia en sustitución del dólar.

del peso cubano, según varios expertos y medios. Cuba permite su uso desde septiembre pasado, gracias a una resolución que regula su empleo, con limitaciones, y establece licencias para operaciones y pagos. Otros países han visto dinamizar ese sector gracias a las remesas, cuyo aumento salvó a varias de las economías latinoamericanas en medio de la pandemia. De acuerdo con la plataforma CoinPay.cr, las remesas en criptomonedas destinadas a Venezuela, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú y México se dispararon en 2021 hasta un 900 %, aunque la mayoría llegan desde EE.UU. a Centroamérica, donde también está ganando popularidad el dinero digital. EL SALVADOR Y LA CAUTELA ANTE EL DESPLAZAMIENTO DEL DÓLAR El Salvador se convirtió el año pasado en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense, una medida del presidente Nayib Bukele para atraer inversionistas y reducir el pago de comisiones de las remesas familiares, pilar económico del país. En esa apuesta, El Salvador compró al menos 1.801 bitcoines en diferentes momentos entre septiembre de 2021 y enero pasado, una reserva que ha disminuido su valor por la volatilidad y las caídas del precio de esta criptomoneda, que se cotizaba este sábado en 39.207 dólares, un descenso del 43 % respecto a su máximo histórico de 69.000 dólares de noviembre. La volatilidad se reflejó, además, con el comienzo de la incursión

UNA REGULACIÓN COMPLEJA El FMI considera, además, que el anonimato de las plataformas de criptodivisas genera oportunidades “perversas” para el lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilegales. Por eso, sugiere reforzar los marcos y la credibilidad de la política monetaria local y diseñar carteras que permitan a las autoridades fijar límites en las operaciones y el volumen de dinero digital. Bolivia ha sido tajante al respecto al prohibir por ley cualquier operación con criptoactivos; sin embargo, algunos expertos sugieren una “discusión profunda” al considerar que es una tendencia inevitable. Para Pontiroli, esa discusión es precisamente uno de los asuntos de mayor preocupación y complejidad. De acuerdo con el analista de Kaspersky, existe una normativa base respecto al lavado de activos y el origen de las inversiones en criptomonedas, pero no en asuntos como impuestos a esas transacciones o la responsabilidad de las plataformas sobre los fondos. “Está hecho de esta forma para fomentar las “fintech”, porque al no tener que cumplir con ciertas reglas puede darse mayor innovación. Pero hay un vacío, porque los usuarios quedan desprotegidos ante un ‘hackeo’, el cierre de una plataforma o la desaparición de los fondos”, advierte. Así por ejemplo, en Perú hay denuncias de estafas piramidales y fraudes cometidos por individuos que se aprovechan del desconocimiento y el atractivo del entorno digital. Ante esos riesgos, Brasil y Uruguay están tramitando iniciativas de ley para regular estas operaciones. Y en Panamá también se está evaluando una regulación pese a que las criptomonedas no tienen “mucho arraigo”, dado que se trata de un país dolarizado y con una economía estable, según el decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordon.

EL CRIPTODÓLAR Y EL REAL DIGITAL La banca considera que con una regulación adecuada y con el desarrollo de monedas virtuales emitidas por bancos centrales se podría masificar el dinero digital y convertirlo en una alternativa real al efectivo. “Pero al igual que en el resto del mundo, en nuestra región aún hay fases de preparación e investigación para determinar un sistema de moneda virtual armónico con la moneda en circulación vigente”, precisa a Efe el secretario general de Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero Castro. El titular de Felaban, que agrupa a más de 600 bancos y entidades financieras, señala que el caso más conocido globalmente es el de Bahamas, país que anunció en 2021 la creación del “sand dollar”, considerada la primera moneda digital del mundo emitida por un banco central. En esa misma línea, el emisor brasileño planea lanzar hacia 2024 el real digital, con la idea de democratizar su uso y frenar el blanqueo de capitales. Por su parte, y para no perder influencia, la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. lleva meses estudiando crear un “criptodólar”, que competiría con el bitcóin y el ethereum y encajaría en la lógica de preservar el dólar como divisa de reserva mundial. LA MINERÍA, UNA OPORTUNIDAD PARA LATINOAMÉRICA A juicio del analista Santiago Pontiroli, otra gran oportunidad para Latinoamérica está en el minado (proceso requerido para la emisión de nuevas criptomonedas) tras la prohibición total de esa práctica en China. La firma analítica Arcane Research considera que la reubicación de los mineros seguirá este año y muchos llegarán a América Latina, donde El Salvador ha apuntado ya a la geotermia, ante los cuestionamientos por los altos costos energéticos de este proceso, debido a que se usan servidores gigantescos que trabajan de forma continua. Al respecto, Argentina ha pedido a las distribuidoras de energía informar sobre los consumos vinculados con esta actividad y, en enero, se cuadruplicaron las tarifas de electricidad para el sector en la provincia de Tierra del Fuego, donde se concentran granjas de criptominería atraídas por el clima frío.


28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

INFRAESTRUCTURA

En Tapachula, reconvierten el Centro de Salud del ejido El Edén

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el ejido El Edén, del m u n i c i p i o d e Ta p a c h u l a , s e r e convirtió el Centro de Salud con la finalidad de otorgar una atención digna y cálida, mediante el fortalecimiento de la infraestructura que permita brindar servicios oportunos, eficientes y resolutivos, tanto a la población de este municipio, como a las personas en condición de migración. Durante el recorrido por este Centro de Salud, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas constató las mejoras que se realizaron luego de que en una visita a n t e r i o r, s e p e r c a t a r a d e q u e esta unidad necesitaba modernizarse; en este sentido, aseveró

que se trabaja para que los espacios sean adecuados, tengan medicamentos y equipos para atender a las y los pacientes. Escandón Cadenas agradeció a quienes integran los Equipos Gerenciales en Salud, que tienen la responsabilidad de verificar que las unidades médicas en todo el territorio estatal cuenten con medicinas, instrumentos y recursos humanos, esto, agregó, es parte de las acciones que se implementan para que todas y todos tengan acceso a servicios de calidad, sin importar lo pequeñas, grandes, cercanas o lejanas que sean las comunidades. La Secre t a r í a d e S a l u d i n f o r m ó q u e a n te s d e l 31 de m ar z o, en Tapa c h u la s e r ec onv er t ir án c uat r o c en -

tros más en las localidades Álvaro Obr egón, R ay m undo E n ríq u e z , L a s P alm er as y Villa de la s F l o re s y s e mejorará la red de frío, también se f or t alec er án las unida d e s e n o tro s municipios del Soconusco como E s c uint la, A c apet ahua y M a z a tá n . Por su parte, el director del Centro de Salud de El Edén, Rigoberto Morales Díaz, detalló que la reconversión integral de esta unidad médica consistió en dignificar el inmueble, la dotación de equipo y mobiliario nuevo, el surtido de medicamentos y además, de la entrega de una ambulancia para socorrer de manera urgente e inmediata a los casos que lo requieran. Reconoció el apoyo brindado para la realización de este proyecto añejo, ya que era desea-

do y requerido por la comunidad, un centro acorde a los nuevos tiempos, que permitirá buscar y fortalecer la atención a la salud, con trato digno, oportuno y de calidad para sus habitantes. E l A y u n t a m i e n t o d e Ta p a c h u l a agradeció la gestión y realización de las obras de salud que cambian la vida de cientos de familias chiapanecas, como lo es en el caso del Ejido El Edén, la cual era una vieja deuda con sus habitantes, así también reafirmó que seguirán trabajando con humanismo y solidaridad. Cabe mencionar que en dicho Centro de Salud se ofrece consulta externa (medicina preventiva), medicina general, odontología y farmacia.


26

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

COLUMNA ESTATAL

La aventura de ser mamá

De regreso a la chamba

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO LA COBARDÍA DE LA GUERRA (Sólo un espíritu que se renueva y huye del maligno, permanece y se mantiene enérgico, con un corazón en conciliación permanente al devenir de los días. No hay mejor ofensiva que hacer silencio para escucharse el corazón y vencerse a sí mismo). VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E Como Elisa ya no duerme siesta, después de comer se baña, juega un Tuxtla.- Ya estamos de vuelta en rato, cena temprano y a las 8 de la el trabajo de manera presencial, y noche ya la estoy durmiendo, todaafortunadamente nos ha ido mejor vía toma chichi y parece que cada de lo que pensaba, he estado aco- vez pide más, y a pesar de mi agitamodando mis horarios y hasta el ción ya me resigné a que ella aun lo momento todo ha transcurrido de necesita, más de lo que yo necesito forma tranquila. destetar; hubo un día que tomó una Gracias a que conseguimos a una siesta de 1 a 2 de la tarde, y eso muchacha que nos ayuda en la nos bastó para pasar una noche de casa, Rodrigo no se ha vuelto loco terror batallando por dormirla y con con las dos, a excepción de una las dos niñas despiertas. tarde que tuve que salir a junta y A Renata la bañamos lo más tarde se quedaron solas con el, y es que posible , c o n e s o m e d a c h a n c e d e la verdad cuando se ponen a llorar e x t r a e r m e l e c h e , b a ñ a r m e y t e r m i al mismo tiempo, cualquiera puede n a r m i s p e n d i e n t e s p a r a d o r m i r m e perder la paciencia. e n t r e 11 y 1 2 , y ella se despierta Eso sí, como apenas me estoy hasta las 3 o 4... poco a poco va acostumbrando, termino agotadí- agarrando su ritmo. sima, son las 8 de la noche y ya Por cierto, ya la llevamos al pediaestoy cerrando los ojos, cansada tra y resulta que pesa 5.100 kilos, física pero también mentalmente está casi un kilo arriba de su peso, por el desgaste del día a día y los lo cual no está tan mal pero ya nos requerimientos físicos que me im- dijo cómo cuantificarle la leche que plica trabajar y ser mamá. le dejo para la mamila y cómo esSin embargo, por salud mental yo paciar las tomas, para evitar que en creo que ya me era necesario sa- un futuro tenga sobrepeso, fuera de lir a trabajar, eso me ayuda a des- eso está muy bien y sana. pejarme un rat o , p u e s s i e m p r e Elisa cada vez está más rebelde: h e s i d o m u y a c t i v a y c a s i n o m e pega, avienta y escupe cosas, ahog u s t a e n c e r r a r m e e n l a c a s a , p o r ra hasta está empezando a morder, l o q u e y a m e h a c i a f a l t a s u b i r - pero hacemos la lucha por ser pam e a l c a r r o , p o n e r m i m ú s i c a y cientes y esperar a que pase esta llevarme un termo de café, aunque etapa, sin dejar de decirle lo que sea a las prisas para llegar a una está mal y esperando que poco a entrevista u otra. poco lo entienda. Las niñas se han adaptado bien, Han sido días pesados, aunque ya Elisa y estaba acostumbrada a nos estamos acostumbrando a que quedarse en casa jugando con su así será durante un par de años, papá, y Renata afortunadamente pero también empezamos a disfrutar se tranquiliza mucho con Jazmín, las risas de Renata a Elisa cuando la chica que nos ayuda, se toma su le habla, sus primeros balbuceos, mamila (con la leche que me ex- y todas esas cosas que uno añora traigo) y se duerme, cuando pensé cuando los hijos crecen, porque creque me iba a llorar mucho. cen muy, muy rápido.

(Antes de que el diablo nos mate a todos) C a d a d e s p e r t a r e s u n e s t í m u l o a v i v i r, no tanto en el poseer como en donarse, n o t a n t o e n e l d e s a m o r c o m o e n a m o r, n o t a n t o e n e l d e c i r c o m o e n e l o b r a r, pues todo hacer interroga a rehacerse. Para florecer hay que saber enfrentarse, al reto de conocerse y de reconocerse, al desafío de cambiar nosotros mismos, de quererse y de querer entrar adentro, bajo los imperios del ente de la mente. L a p a z n o v i e n e d e l o s a i r e s d e l p o d e r, sino de habitar libres, justos y unidos, bajo la espera de la esperanza en Dios, pues sólo Dios colma nuestro trayecto, con el vivo verso del cosmos en calma. (Cada contienda es una destrucción a la viviente tienda) Me gustan las gentes que se observan, que alcanzan a mirarse y verse hacia sí, que se quieren y se abrazan a la estima, con un níveo proceder contemplativo, y una actitud de asistencia y custodia. Aunque no dependa de tus acciones, cambiar una situación que te amarga, tendrás la opción de elegir las formas, con las que hacer frente al sufrimiento: Ofreciendo la señal, ofrendando la cruz. Cada cual debe advertirse en la misión, como el guardián del cielo planetario, como el tutor de los valores naturales, el mecenas de los caudales vivientes, para dar secuencia a la expresiva luz. (A más odio sembrado, más derrotas cosechadas) To d o s d e b e m o s c o n t r i b u i r a d a r v i d a , a reprender aspectos que nos trituran, a transformar modos que nos dividen, a enmendar caminos que nos apartan, y a encauzar pulsos que no conciertan. Nada se edifica sin verbo y voluntad, se nos requiere el culto a la palabra, la conciencia de formar una familia, bajo la entrega generosa del linaje, y s o b r e l a c o n s i d e r a c i ó n h a c i a e l s e r. Vu e l v a a n o s o t r o s e l s o s i e g o d i a r i o , corrijamos los andares y las miradas, tomemos el equilibrio como lenguaje, que la quietud es un valor sin frentes, y con toda la pasión para hermanarse.


28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Miembros de la Asociación Ganadera Local de esta ciudad de Tonalá celebraron su asamblea general ordinaria con el fin de elegir a la nueva mesa directiva, misma que por unanimidad de los socios que integran esta asociación quedó encabezada por el Lic. Carlos Antonio Vázquez Zambrano por los próximos dos años. El nombramiento fue atestiguado por el presidente de la Unión Ganadera Regional, Pain Ornelas Martínez y el Mandatario Municipal de Tonalá Natividad De los Santos Miranda. El Presidente Municipal les tomó la protesta de ley y los invitó a coordinar esfuerzos y estrategias para reforzar la productividad y rentabilidad de su actividad productiva, dado que en esta región es una región, que no es conveniente reducir el hato ganadero ni la producción del lácteo. Tras tomar protesta, el nuevo presidente de la ganadera local se comprometió: “Va-

TONALÁ

Carlos Antonio Vázquez, electo

FOTO: CORTESÍA

mos a trabajar por la unidad y el fortalecimiento del sector ganadero, buscaremos mecanismos que den un nuevo rumbo y desarrollo, de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno”. El nuevo dirigente de la asociación ganadera local agradeció la confianza que sus compañeros depositaron para dirigir esa agrupación para lo dos próximos años.

Icheja realiza reunión de Balance Operativo con personal de Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- Con el propósito de fortalecer la calidad educativa en las y los jóvenes y adultos de la entidad, autoridades del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), llevaron a cabo la reunión de Balance Operativo con personal administrativo y de campo de la ciudad de Tapachula. En esta reunión, se establecieron estrategias para fortalecer la calidad educativa en los círculos de estudios correspondientes a la coordinación de zona de Tapachula Norte, además de evaluar los logros obtenidos por parte del personal de campo. Al respecto, el área de Acreditación del Icheja informó que se han obtenido resultados favorables en materia educativa, sin embargo,

ESTATAL

es importante seguir conjuntando esfuerzos para combatir el analfabetismo en la entidad. Las y los trabajadores destacaron que este tipo de reuniones ayudan a replantear objetivos y metas que contribuyan a que más jóvenes y adultos concluyan su educación básica en este año. Cabe mencionar que en esta reunión se establecieron nuevos planes de acción para efectuarlos en eventos próximos como lo son las Jornadas de aplicación de exámenes y el Movimiento Nacional por la Alfabetización. En este mismo contexto, autoridades y personal educativo refrendaron el compromiso de trabajar en unidad para que más personas mayores de 15 años en condición de rezago educativo, logren iniciar o concluir su primaria o secundaria en el Icheja.

FOTO: CORTESÍA

Al ser entrevistado Carlos Antonio Vázquez Zambrano se comprometió a buscar la unidad entre la sociedad y dijo que trabajarán de la mano con el gobernador de Chiapas quien es aliado de los ganaderos, a través de la Secretaría del Campo. “Me enfocare en proyectos a favor de los ganaderos, en asesoría técnica, en un mejor cultivo de forrajes, tales

como el Maíz, sorgo, mejoramiento genético, capacitación a los productores socios ganaderos, cursos teóricos – prácticos, conservación de pastos, forrajes, y silos, para enfrentar las épocas de estiajes, con el pastoreo, intensivo tecnificado”, describió. Expuso que hará una labor conjunta con el consejo directivo para buscar las mejores alternativas en beneficio de sector pecuario. Añadió que le dará continuidad a los trabajos que dejó en puerta su antecesor Rigoberto Martínez, quien hizo un excelente trabajo como presidente de la ganadera local. Por su parte Pain Órnela presidente de la Unión Ganadera Regional reconoció el buen trabajo que realizó Rigoberto Martínez Hernández al frente de dicha asociación. “Rigoberto deja huellas im-

27

borrables a los socios de esta ganadera , el sale con la frente muy en alto por haber logrado los objetivos en favor del hato ganadero”, remarcó el presidente de la Unión Ganadera Regional . De esta manera La planilla quedó integrada de la siguiente manera: presidente Lic. Carlos Antonio Vázquez Zambrano, secretario Mario Paul Velazco Chanlati, tesorero la CP. Aracely Ramírez Martínez. Vocales Ing. Ramiro Villanueva Simón, Romeo Aceituno Molina, Juan Carlos Vásquez Celaya, Luis Gómez Zavala entre otros ganaderos. En el consejo de vigilancia quedo integrado por el Ing. José Francisco Thomas Campuzano, Secretaria Irma Maribel Celaya Ovando, vocal Marco Tulio Chávez Laguna. Asesores técnicos José Cayetano Navarro García, Rigoberto Martínez Hernández, Victorino García Chirino, Anselmo Cigarroa de Aquino, Dr. Marín Hernández Orozco ,entre otros .

Anuncia Cecyte Carrera Técnica en Bachiller de Servicios de hotelería COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos d e l E s t a d o d e Chiapas (Cecyte Chiapas) ofrece la especialidad técnica en Servicios de hotelería, la cual desarrolla las competencias profesionales que permitan a los egresados realizar actividades basadas en las necesidades en el ramo del turismo. De acuerdo al plan de estudios el egresado podrá ser competente en atender al huésped en el área de división cuartos de un hotel, preparando alimentos y bebidas utilizando las técnicas básicas; atendiéndolo en el servicio de alimentos y bebidas y apoyando en la realización de eventos especiales como son de negocios sociales y culturales. Asimismo, el o la estudiante podrá desarrollar competencias profesiona-

les que permiten al egresado realizar actividades basadas en las necesidades detectadas en el ramo de la hotelería, la cual genera una gran derrama económica. La misión del Colegio es impartir e impulsar estudios científicos y t e c n o l ó g i c o s en la entidad, con el firme objetivo de favorecer la e d u c a c i ó n m e d i a s u p e r i o r, mediante la aplicación de programas de profesiona-

FOTO: CORTESÍA

lización de los docentes y del personal de apoyo a la educación. El Cecyte Chiapas oferta esta especialidad en los planteles: 19 Palenque, 20 San Cristóbal, 33 Frontera Corozal y 39 Agua Azul Tumbala. Para mayores informes, las y los interesados pueden acudir al plantel más cercano ó bien consultar la página www. cecytech.edu.mx.


28

ESTATAL PUBLICIDAD

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Última hora EFE · EL SIE7E Galeana.- La comunidad LeBarón ha propuesto formar un autogobierno en su comunidad, La Mora, en Bavispe, en el estado mexicano de Sonora, tras la masacre ocurrida el 4 de noviembre de 2019 donde murieron nueve miembros de esa familia, entre ellos tres mujeres y seis menores. La agrupación, conformada por más esta acción buscan alcanzar justicia, tradicional sólo ha habido impunidad. Hace unos días se realizó la primecomo autogobernables y autosustenmexicanos estados de Chiapas, Michoacán y Querétaro. "Hemos llegado a la conclusión de enfrentar los problemas de seguridad y darle acceso a la justicia a la gente. -

La comunidad LeBarón busca un autogobierno al norte de México casi el 100 % y por ello con el autogobierno buscarán proteger a la gente. "Buscamos el reconocimiento y poder tener comunicación con el Gobierno del Estado, para poder traer los reregión. Queremos tener paz y tener mete, hay más violencia e impunidad Otro de los miembros de esta congregación, Adrián LeBarón, reasesinaron a su hija junto con sus cuatro nietos "y en este lugar no hay ministerio público, no hay juez, no hay autoridad", lamentó.

dijo a Efe el activista Julián LeBarón.

EFE · EL SIE7E

das para los Derechos Huma-

Ginebra.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) elevó hoy a 368.000 los refugianado su país debido a la invasión rusa iniciada el 24 de febrero, en-

conflicto ha dejado al menos 64 muertos civiles y unos 180 heri-

Rusia, según la agencia de Nacula unos 160.000 desplazados internos por la guerra. Tanto ACNUR como el Gobierno ucraniano advirtieron en días prepersonas, casi la décima parte de la población nacional, abandonen -

FOTO: EFE

nes le propusieron esta forma de go-

do cientos de viviendas.

-

das o sin suministro de electrilos bombardeos han causado a infraestructuras civiles tales como carreteras o puentes, indicó la Oficina. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios la ONU y sus socios se han visto forzados a suspender sus operaciones un Ucrania debido al deterioro de la sepersonal mantiene presencia sobre el terreno.

parable,

podemos

gobernarnos

señalado en la constitución por nuestras cualidades como pueblo. Es im-

El 4 de noviembre del 2019, presuntos miembros del crimen organizado atacaron y asesinaron a 12 miembros de la familia LeBarón, 9 de ellos eran menores de edad.

herramientas de priorización ni caDe acuerdo con el análisis, las principales causas de la elevada impunidad Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas (CEAV) “no cuentan con condiciones para hacer contrapeso a reciben pocos recursos y carecen de apoyo para desarrollar su propia investigación ni para contar con análisis periciales propios. y sus funcionarios están colapsados y cada vez se pueden abrir menos investigaciones.

Las redes sociales chinas castigan a bromistas sobre guerra en Ucrania EFE · EL SIE7E

claraban su "firme oposición"

Pekín.- Redes sociales chilente a Twitter, y Douyin, la versión nacional de la aplicación de vídeos Tiktok, han borrado, respectivamente, 1.400 y 6.400 publicaciones con "contenido ofensivo" sobre el conflicto en Ucrania, recoge hoy el medio China Daily. Desde el viernes, Weibo ha sancionado a 262 usuarios

fue borrado de Wechat, auntrar en otras redes del país. Servicios internacionales como Google, Facebook, Twitter, Youtube o Whatsapp permanecen censurados e inaccesibles en China.

la suspensión durante siete días hasta la eliminación permanente de la cuenta. Weibo "investigará y lidiará" con "mensajes no apropiaven el odio y se oponen a la igualdad de sexos", según un comunicado oficial publiseñalaba a las publicaciones "vulgares" sobre "bellas mujeres ucranianas". Asimismo, la red social ex-

FOTO: EFE

miembros de la familia LeBarón, entre ellos tres mujeres y seis menores. En noviembre pasado Adrián LeBarón, padre de Rhonita Miller, asesinada junto a sus gemelos de apenas ocho meses de edad, dijo, en un acto con memorativo en Ciudad de Méxi-

una mejor forma de ejercer la ley.

funciona verdaderamente el sistema

Los refugiados ucranianos son ya más de 368.000

han huido a la vecina Polonia. Otros 43.000 cruzaron la frontera hasta Rumanía, y también se han registrado movimientos hacia

reconocidos", concluyó. Hasta ahora, las autoridades mexicanas han detenido a 26 personas

El hecho ocurrió entre los límites de los estados de Sonora y Chihuahua, al norte de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó el hecho. Según un informe presentado en octubre de 2021 por la organización México Evalúa, en México el 94,8 % de los casos denunciados

guerra suponen una "infracción" de sus reglas de uso.

FOTO: EFE

Por su parte, la aplicación de mensajería Wechat, la más usada en el país asiático, pidió el sábado a sus usuarios

evitado hasta el momento condenar las acciones rusas y sorteado el uso de la palabra "invasión", mantiene

objetiva y racional" para crear un "ciberespacio limpio". nas se pueden encontrar mensajes de apoyo a ambos bandos de la guerra en Ucrania, existen algunas instancias de censura contra algunas publicaciones críticas con las acciones de Rusia, país con el ción cercana. El pasado sábado, cinco historiadores de prestigiosas universidades chinas como Tsinghua publicaron un artículo en

crisis ucraniana, en la cual trata de combinar su apoyo a la soberanía, la integridad territorial de todos los estados y una solución dialogada con un respaldo a las demandas de seguridad de Rusia. Asimismo, Pekín ha manifestado su oposición a las sanciones contra Rusia: "las

gran escala de Ucrania" y de-

no tienen base en el derecho internacional", dado otros nuevos", explicó durante el fin de semana Wang Yi, canciller de China.


30

28 D E F E B RERO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL ÚLTIMA HORA INTERÉS

Un parche frío en el océano da un respiro a los glaciares de Islandia

ALGO MÁS QUE PALABRAS LA DURA TAREA DE ENTENDERNOS “De ahora en adelante hay que ver los horizontes coaligados, el avance en función de la alianza, la política en base a la tranquilidad que ofrece, y hasta nuestra propia existencia en orden a la valentía del deber a tolerarnos”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E No podemos continuar con esta carga de energía mortecina deambulando por el planeta, como si todo fuese normal, cuando no lo es; sólo hay que ver la desesperación en muchas gentes, las lágrimas vertidas

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Un parche de agua más fría en el Océano Atlántico Norte cerca de Islandia, apodado «Blue Blob», probablemente haya frenado el derretimiento de los glaciares de la isla. El origen y la causa de Blue Blob (gota azul en inglés), que se encuentra al sur de Islandia y Groenlandia, aún se está investigando. La zona fría fue más prominente durante el invierno de 2014-2015, cuando la temperatura de la superficie del mar era aproximadamente 1,4 grados Celsius más fría de lo normal. El nuevo estudio utiliza modelos climáticos y observaciones de campo para mostrar que la mancha de agua fría enfrió el aire sobre Islandia lo suficiente como para frenar la pérdida de hielo a partir de 2011. El modelo predice que el agua más fría persistirá en el Atlántico Norte, lo que salvará a los glaciares de Islandia hasta alrededor de 2050. Se espera que las temperaturas del océano y del aire aumenten entre 2050 y 210 0, lo que conducirá a un derretimiento acelerado. Mientras que el agua más fría en el Atlántico Norte ofrece un respiro temporal para los glaciares de Islandia, los autores estiman que si no se toman medidas para mitigar el cambio climático, los glaciares podrían perder un tercio de su vo-

FOTO: CORTESÍA

lumen actual de hielo para el 2100 y desaparecer para el 2300. Si los 3.400 kilómetros cúbicos de hielo del país se derritieran, el nivel del mar aumentará 9 milímetros. «Al final, el mensaje sigue siendo claro», dijo en un comunicado el autor principal Brice Noël, modelador climático que se especializa en capas de hielo polar y glaciares en la Universidad de Utrecht. «El Ártico se está calentando rápidamente. Si queremos ver glaciares en Islandia, entonces tenemos que frenar el calentamiento». El artículo se publica en la revista Geophysical Research Letters. Sus hallazgos pueden ayudar a los científicos a comprender mejor los efectos indirectos del océano en los glaciares. «Es crucial tener una idea de las posibles reacciones en el Ártico porque es una región que está cambiando muy rápido», dijo Noël. «Es importante saber qué podemos esperar en un clima más cálido en el futuro». Varios investigadores han propuesto que Blue Blob es parte de la variabilidad normal de la temperatura de la superficie del mar en el Ártico. En particular, los inviernos especialmente fríos en 2014 y 2015 llevaron a un enfriamiento récord, lo que provocó el afloramiento de aguas frías y profundas, incluso cuando las temperaturas del océano alrededor de la región se calentaron debido al cambio climático.

situaciones de violencia que nos avasallan sin cesar. Pongamos alma en lugar de armas, pues la solución no se alcanza quitando vidas, cosechando sufrimientos, llenando nuestras miradas de injusticias y sinsabores. Mejor antes, tomemos respiro y abracemos el silencio, para hacer un repaso a la historia. Me niego a que caigamos en las mismas redes del odio y la venganza de siempre. La propuesta es dura, pero hay que entenderse y olvidarse de hacer uso de la inútil fuerza. Todos somos necesarios e imprescindibles. Dejemos de triturarnos unos a otros. Ya en su tiempo, las Naciones Unidas, que precisamente nacieron de la movilización para zanjar las controversias, repudiaron este afán inhumano destructor. A todos nos interesa, entonces, aplacar movimientos bárbaros. Es importante, sin duda, que prevalezca el espíritu de lo auténtico, frente a tanta falsedad difundida; la reacción ante a la acción perversa, porque al fin, la primera víctima de la discordia es uno mismo, con su vuelo y su verdad. Por eso, el diálogo ha de tomar la delantera siempre. En lugar de agredirnos entre sí, intentemos agradarnos con la cultura solidaria del abrazo. Hay que desterrar cualquier acto de agresión que habite en las agendas políticas. Lo prioritario ha de ser la poética de la concordia. La situación de Ucrania como puente de entendimiento entre el este y el oeste, requiere de otros abecedarios menos envenenados, más justos y respetuosos con toda vida. Plantemos en valor los sentimientos del corazón, así como el lenguaje de la conciliación con gestos de comprensión, para activar los encuentros con la alegría de vivir. Pongámonos a trabajar por la paz, renunciemos a batallar con la presión de las amenazas y de las bombas, desistamos por completo de tomar la orientación de enfrentarnos, en vez de retarnos a tomar la adhesión armónica de auxiliarse y asistirse. Tiene poco sentido que la humanidad se deje arrastrar por discursos que nos abren a propiciar esferas salvajes y rincones crueles. Desde luego, estos aires devastadores a nadie

benefician; es menester, por consiguiente, escucharse más y mejor. Atenderse entre análogos como entenderse es vital. Nunca me cansaré de divulgarlo. Por otra parte, jamás será tarde para impedir contiendas inútiles, para aminorar tensiones y luchas innecesarias, que nos dejan sin fuerzas para reconocer y acoger la voz de esas gentes implicadas en los valores humanos, siempre en guardia y con el aliento suficiente para sobrevivir. Pensemos que todos somos interdependientes, lo que nos exige promover la comprensión y los puentes de unidad y unión, como supremo objetivo ético, o si quieren como una necesidad moral, que dimana de la exigencia a convivir entre poblaciones diversas. Eliminemos fronteras para que se asiente la generosidad, puede ser un buen propósito. De ahora en adelante hay que ver los horizontes coaligados, el avance en función de la alianza, la política en base a la tranquilidad que ofrece, y hasta nuestra propia existencia en orden a la valentía del deber a tolerarnos. Ahí radica la paz, en el compromiso de cada ser humano por apagar el fuego y alumbrar caminos. En efecto, querer es poder llevar a buen término lo de vivir, desvivido por hermanarse. Por desgracia, hemos sido incapaces de alimentar en el mundo medidas concretas para promover la causa de los acuerdos, que es lo que verdaderamente nos alienta a la comprensión. Hemos reconstruido grandes potencias, con territorialidades a nuestro antojo, con líneas divisorias marcadas a nuestro capricho, sin considerar a la familia humana como tal, obviando trabajar por la justicia, por ese desarrollo de la conciencia y no de la conveniencia de intereses mezquinos, que más pronto que tarde acaban desquiciándonos. Es cierto que la estabilidad debe ser la prioridad de cualquier corazón andante y, aunque los dolores de la guerra son una continuidad en nosotros, no podemos perder la esperanza de reconquistar ese buen sentimiento de poner fin a los conflictos en nuestra casa común, por la que transitamos, pero que no es de nadie y es de todos en particular. Unamos las fuerzas en el nosotros, promotores de vida y no de muerte, también unamos las ideas para crear las condiciones de hacernos y de rehacernos colectivamente, que parte del sentido de la vida en esta tierra, está en la maduración de no demolerse, sino en levantarse cada día rodeados de sueños y no oprimidos por la vorágine discriminatoria.


28 D E FEBRE RO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Crece Rápidamente la deuda Pública, Pese al Discurso de Austeridad Republicana *Proponen Diputados Ampliar el Tipo Penal de Violación a la Intimidad Sexual

Pese a los discursos de austeridad republicana y de no incremento de la deuda pública, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo subir dicha deuda en más de 2 billones 370 mil millones de pesos, tan solo en 40 meses de su gestión, destacó la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN). En un comunicado, la secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público explicó que este incremento, equiparado con el monto aprobado del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos, representa poco más del 33 por ciento. Refirió que, al asumir el cargo como presidente, López Obrador recibió de la administración de Enrique Peña Nieto una deuda pública de 10 billones 731 mil 700 millones de pesos, sin embargo, luego de los primeros 40 meses de su gobierno, la deuda se incrementó en más de 2.3 billones de pesos. La legisladora por Chihuahua mencionó que esta información es de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, misma que se entrega al Congreso de la Unión, e incluso es pública y se encuentra en el portal oficial de la dependencia. Añadió que “en estos documentos, se puede apreciar que, en diciembre de 2018, cuando AMLO recibió la Presidencia, la deuda pública ascendía a 10 billones 731 mil 700 millones de pesos, pero para diciembre de 2021, es decir, 40 meses después, el monto supera los 13 billones, 101 mil 100 millones de pesos, lo cual contradice el discurso de austeridad del presidente. La diputada federal recordó que durante su campaña electoral López Obrador aseguró que en su administración no iba a crecer la deuda pública, ni tampoco habría gasolinazos, además de que, bajo una fórmula sencilla, acabaría con la corrupción y con los privilegios en el gobierno, “barriendo de arriba para abajo”. Sin embargo, agregó Patricia Terrazas, la realidad es muy distinta. “Hoy el Gobierno Federal ha mostrado la otra cara de la moneda; la deuda pública sí se ha incrementado, sí se han dado los gasolinazos y no sólo persiste la corrupción, sino que se mantiene rampante”. Prueba de ello, dijo, están las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en casi todas las dependencias del Gobierno Federal. “Se detectaron faltantes en las obras insignia como el aeropuerto Felipe Ángeles; en el Tren Maya; en la refinería de Dos Bocas; en los programas de apoyo a las personas adultas mayores; en Jóvenes Construyendo el Futuro; en Segalmex, Liconsa, INSABI, el ISSSTE, la SEP, CONADE y la Secretaría del Bienestar, entre otros”. Esto nos confirma, añadió, “que como nunca antes, estamos frente a un gobierno que le cuesta trabajo ser transparente, que refleja mayor opacidad y que se mueve en la más grande corrupción”. Terrazas Baca manifestó también su preocupación por la actitud del presidente de la República, en su afán de querer desviar la atención y ocultar los casos de corrupción relacionados con su familia, Pemex, la petrolera Baker Hughes y el Grupo Vidanta. “Nos preocupa que para evitar que se hable de probables conflictos de interés, el Presidente provoque discrepancias que afectan gravemente

la imagen y las relaciones diplomáticas de México con otras naciones”, dijo. “Primero fue con el gobierno de España, luego con Estados Unidos. Conflictos que son innecesarios y que nos pueden traer enormes consecuencias. Esto, por el solo hecho de distraer la atención de los actos de corrupción que le conciernen a su gobierno”, concluyó.

En otro tema, el PVEM propuso ampliar el tipo penal de violación a la intimidad sexual, en delitos de violencia digital, para que las sanciones contra quienes cometen estos ilícitos, se apliquen también cuando se realice la comercialización, oferta, reproducción o almacenamiento de imágenes, audios y videos de contenido sexual, a través de las redes sociales, medios digitales y correo electrónico. En un comunicado se informó que la propuesta de la diputada Valeria Santiago Barrientos contempla reformar los artículos 199 Octies y 199 Nonies del Código Penal Federal, para que se agreguen otras conductas que no están contempladas en la legislación vigente, pero que inciden en el aumento de delitos cibernéticos, como el ciberacoso, grooming, phishing, sextorsión y cracking, todos ellos relacionados con conductas de violación a la intimidad sexual, fraudes, extorsión e, incluso, acercamiento de un adulto a menores de edad, con el fin de obtener satisfacción sexual. De acuerdo con la legisladora ecologista, entre 2016 y 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizó un análisis a este tipo de delitos, vía el Módulo sobre Ciberacoso. Dicho estudio arrojó que en 2016, del total de usuarios de Internet, el 16 por ciento sufrió acoso, mientras que en 2019 este porcentaje aumentó a 23 por ciento. En 2020 más del 94 por ciento de los usuarios de internet puso contraseñas en sus dispositivos y aún así, el porcentaje de quienes sufrieron ataques, fue del 18 por ciento. La investigación también reveló que la mayoría de las víctimas de este tipo de ataques tienen entre 12 y 29 años de edad, son mujeres y sólo una mínima parte denuncia. De acuerdo con la iniciativa, al texto de los mencionados artículos -que hoy tipifican como delito de violación a la intimidad sexual, sólo divulgar, compartir, distribuir o publicar imágenes, audios y videos de contenido sexual-, se le agregaría, “comercializar, ofertar, reproducir, almacenar o recolectar” dichos contenidos. Valeria Santiago resaltó que se necesita fortalecer y establecer medios de prevención que salvaguarden los derechos a la intimidad y la privacidad, los cuales, bajo ninguna circunstancia, deben seguirse vulnerando por una gama de comportamientos hostiles, que traen como consecuencia dolor, daño psicológico y daño emocional. “Como legisladores, debemos trabajar en medidas que tengan como fin inhibir y frenar este tipo de actos que atentan contra los derechos y la integridad de las víctimas, quienes en su mayoría son mujeres. Al mismo tiempo, debemos impulsar la realización de campañas que brinden a la población herramientas para denunciar este tipo de conductas”, subrayó.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Daños Colaterales

La incursión rusa en Ucrania registra ya daños colaterales muy importantes y trascedentes. Ni duda cabe que los primeros afectados es la ciudadanía en general, la cual está apartada y alejada de los intereses económico-políticos del gobierno ruso que intenta invadir totalmente a esa república. Porque la vida de cientos de miles de personas de todas las edades está en juego, justo es que la comunidad internacional les brinde el apoyo necesario para salir con bien de ese riesgo que es la invasión armada de Rusia. Aun antes de brindar apoyo militar y armado, el concierto de naciones, gobiernos y conglomerados empresariales, deportivos, artísticos y bursátiles han decidido cancelar todo evento e inversión programado para realizarse este año en Rusia. La cancelación de toda actividad que generar importantes ganancias para el país invasor, implicará pérdidas importantes que deberá generar preocupación dentro del gobierno ruso, el cual por cierto ha comenzado a enfrentar protestas contra sus acciones, dentro de su mismo país.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Las mujeres también vamos a defender a Ucrania…” Kira Rudik, congresista ucraniana que se suma a otras mujeres para defender su patria.


LUNES 28 DE FEBRERO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3940 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.