07/03/22

Page 1

9

3

13

Putin recrudece la ofensiva en Ucrania

Federación distingue a Chiapas por priorizar salud materno-perinatal

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO

LUNES 07 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3946 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Un triunfo para la historia 8

18

7

Llama Llaven Abarca a alcaldes a fortalecer la gobernabilidad en Chiapas 6

Asiste gobernador de Chiapas a Encuentro Municipalista

Reconoce compromiso Alejandro Encinas de atender temas de periodistas en Chiapas

4

7

5

-

Chiapas continúa con buenos


Editorial

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

El fútbol esta de luto

Lo que era un fin de semana futbolero, de convivencia familiar, un día de disfrutar ver a tu equipo jugar se convirtió en una pesadilla. México es noticia internacional por violencia y horror en el fútbol, cuando esta a cuatro años de ser sede del mundial 2026. M e imagino que todos ya vimos las imágenes de violencia y barbarie que se vivió en el estadio de la Corregidora, en Queretaro, este hecho rebaso fronteras, los medios de comunicación internacional de inmediato han dado su punto de vista así como han mostrado a otro países los actos reprobables de los mexicanos inmiscuidos. El diario Olé de Argentina calificó la noticia de “Horror en México. Batalla entre hinchas y varios muertos” y no fue para menos al viralizarse diversas imágenes y videos de los golpes protagonizados entre aficionados de Gallos y Rojinegros, algunos quedaron tirados dentro o en las afueras del inmueble, inconscientes o sin vida. Estas aciones radicales el reflejo de un país en el que la violencia lo impregna todo: la de las masacres diarias, la de los desaparecidos, la que mata sie7e periodistas en lo que va de año. Un país en el que las preguntas se acumulan, las respuestas son insuficientes y las dudas se ciernen sobre cada suceso. Un país, este México, en el que cada vez cuesta más describir el nivel de degradación al que se llega. O cómo se puede si no explicar que por llevar una camiseta contraria a la de uno acabe desnudo, pateado y humillado, entre la vida y la muerte. Cuesta también ponerle adjetivos o sustantivos a lo que ocurre. Batalla campal, pelea, incidente. Todo resulta escaso para definir esta nueva tragedia, palabra que, por otro lado, ya resulta casi inocua en México. Los sucesos del sábado han dejado 26 personas heridas, tres de ellas de gravedad, según la primera versión de las autoridades mexicanas. Cabe recalcar esto último, pues es algo que en México se pone en entredicho. Como de los muertos, tampoco había constancia de ningún detenido. Horas después, pese a las imágenes que circularon por todo el mundo, pese a los rostros de los que golpeaban hasta la extenuación a otros, no se había producido un arresto. Solo hasta el momento la suspensión de l estadio La Corregidora y suspensión

de la empresa de seguridad privada que la directiva había contratado. Nada raro, por otro lado, que podíamos esperar en un país en el que más del 90% de los crímenes queda sin resolver. Las autoridades, eso sí, se esforzaron como siempre en asegurar que “nada quedará impune”, como dijo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y que la Fiscalía ya había abierto carpetas de investigación por el delito de homicidio en grado de tentativa. Contra quién era, sin embargo, un enigma. La rivalidad entre Querétaro y Atlas no significaba una alarma en México al ser dos equipos de media tabla. Si se deja pasar este hecho, se volverá a repetir, tarde o temprano; es necesario tomar medidas drásticas y no bastara solo con el cese del estadio de la Corregidora. Muchos piden la suspensión de la La Liga Mx, realmente eso no podrá ser, sencillamente porque hay mucho dinero de promedio, y se trata más de empresarios. Incluso ni el equipo de Queretaro ha sido suspendido cuando debería como escarmiento de todos los equipos, sus porras y barras. Hasta el momento se ha tomado la decisión de que los clubes mexicanos ya no podrán contra con sus barras de visitantes. Se pide también cancelar la venta de cervezas pero esta violencia va mas allá. Lo ocurrido era un salvajismo, la manera de golpearse es de animales o peor, no puede ser que del otro lado del mundo se viva una guerra y que publiquemos apoyo a otros países cuando acá nos estamos matando por un equipo de fútbol. Si pudiéramos pensar y actuar diferente seriamos un país ejemplar, peor no lo somos, lamentablemente por uno pagan todos. Y saber que de nuestro país es quién dijo: “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Seamos honesto el fútbol mexicano necesita una sanción extrema para que esto no vuelva a suceder. Existen muchas imágenes que se quedaron grabadas en mi mente, y que será difícil desaparecer, pero sobre todo el daño que le han hecho al fútbol mexicano. Esta casa editorial Sie7e de Chiapas reprueba este acto de violencia y también se une para pedir justicia y castigo para quienes resulten responsables. Ojalá las barras de los clubes entiendan que no tomen los partidos como una situación de vida o muerte.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Lunes 07 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3945

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES La violencia en México ya dio la vuelta al mundo, reprobable y vergonzoso


Estado 07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Lunes 07 de marzo del 2022

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

CNEGSR

Federación distingue a Chiapas por priorizar salud materno-perinatal AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Gracias a la implementación de estrategias transversales de mejora continua para el abordaje de la salud materna y perinatal en los 10 distritos de salud, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud federal distingue a Chiapas como uno de los estados con mayor reducción en mortalidad materna, ubicándolo en el noveno lugar a nivel nacional; siendo una de estas estrategias la creación de la Clínica de Atención de Parto Humanizado, donde se aplica un modelo único integral centrado en la mujer embarazada. En reunión para dar a conocer el informe de supervisión y asesoría a cargo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

COMUNICADO

·

(CNEGSR), el secretario de Salud de Chiapas destacó que uno de los ejes principales para mejorar la salud materno-perinatal es el vínculo entre las parteras capacitadas y la atención del personal médico, sobre todo en las zonas indígenas, donde las mujeres pueden acudir a las casas maternas y ante cualquier complicación son trasladadas de inmediato, vía aérea o terrestre, a los servicios de la unidad médica. El titular de la dependencia estatal enfatizó que otro de los factores que han favorecido la salud de las madres e hijos es el control prenatal en todas las unidades de salud, asistiendo las mujeres embarazadas a sus citas periódicas para el monitoreo de la gestación; además de la oferta de anticonceptivos posevento obstétrico y promoción de los signos

de alarma antes, durante y después del embarazo. Por su parte, la directora de Atención a la Salud Materna y Perinatal del CNEGSR resaltó que en los últimos años, en los indicadores de razón de muerte materna, Chiapas ha tenido una tendencia significativa a la baja, lo que refleja la suma de esfuerzos en todos los ámbitos

FOTO: INTERNET

de promoción, prevención y atención, ya que a pesar de la dispersión y geografía de la entidad se han podido mantener y desacelerar las muertes maternas. Asimismo, felicitó al Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud estatal por ser un estado innovador y punta de lanza al crear la Clínica de Atención de Parto Huma-

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal informa la notificación de 108 contagios de Covid-19 en las últimas; la mayor parte de la incidencia se registró en las principales ciudades del estado de Chiapas. Los casos recientes se presentaron en los siguientes municipios: San Cristóbal de Las Casas, 14; Comitán, 12; Tapachula, 11; Tuxtla Gutiérrez, 10; Cintalapa y Ocosingo, cinco cada uno; Frontera Hidalgo y Reforma, cuatro cada uno; Huehuetán, Ixtacomitán y Las Margaritas, tres cada uno; Cacahoatán, Ma-

FOTO: CORTESIA

pastepec, Motozintla, Solosuchiapa, Suchiapa, Villaflores y Yajalón, dos cada uno.

Los municipios con un con tagio detectado son Amatenango del Valle, Arriaga,

Chiapa de Corzo, Chicomuselo, Copainalá, El Parral, Huixtla, Jiquipilas, La Trini -

nizado de Tuxtla Gutiérrez, referente para las demás entidades, ya que este modelo de atención prioriza la salud del binomio madre e hijo al contar con equipamiento e infraestructura, calidez humana del personal femenino y una amplia cartera de servicios. Agregó que durante esta visita a Chiapas, directivos de la Secretaría de Salud federal recorrieron los hospitales de las Cultura y de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas, el centro de salud de Las Rosas y la Clínica de Atención de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez, los cuales fueron evaluados en sistematización de los procesos de atención, en indicadores y equipo integral con el que operan; todo con apego a la normatividad, donde sólo se dieron recomendaciones de mejora continua para la operatividad de los servicios ofertados.

taria, Las Rosas, Mezcalapa, Montecristo de Guerrero, Ocozocoautla, Oxchuc, Palenque, Sabanilla, San L u c a s , Te c p a t á n , To n a l á y Vi l l a C o r z o . Se trata de 62 mujeres y 46 hombre, de cinco años de edad en adelante. Del total de pacientes, 16 de ellos cursan con enfermedades adicionales: hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, inmunosupresión y/o tabaquismo. Respecto al indicador de mortalidad, la dependencia estatal comunica que Chiapas cumple una semana sin reportar fallecimientos por Covid-19.


4

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con la organización Save The Children en México, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que permite la labor de adolescentes en el sector agrícola es un retroceso en la garantía de derechos a ese sector de la población, pues carece de mecanismos para garantizar su seguridad e integridad. El pasado 23 de febrero, el Senado aprobó una minuta que reforma el artículo 176 fracción II numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo cuyo objetivo es legalizar el trabajo de las y los adolescentes de 15 a 17 años en el sector agrícola. Este cambio “puede significar una violación al compromiso de no derogación de cláusulas de protección establecido en el capítulo 23 del T-MEC,

ma expresa en la Ley, la obligación de los empleadores (patrón) de dar de alta en el seguro social a las y los adolescentes trabajadores en edad permitida. Homologar la jornada laboral para adolescentes trabajadores a seis horas, asegurando que tengan FOTO: RUBÉN PÉREZ

y representar una amenaza al comercio de exportación mexicano”, advierte esa ONG. Para la organización, el enfoque de la reforma se centra en la legalización del trabajo adolescente en el sector agrícola, sin proponer mecanismos, recursos y reformas adicionales que garanticen que su incorporación se realice en apego a lo que señala la Ley, priorizando su integridad, seguridad y sano desarrollo. “Es obligación del Estado mexi-

cano dar a las y los adolescentes las oportunidades necesarias para desarrollarse, pero no a costa de su salud e integridad”. Por ello, considera de suma importancia que el Ejecutivo federal haga uso de su facultad de veto, hasta en tanto no se generen los cambios legislativos, y de políticas y presupuesto público para garantizar el cumplimiento de los derechos de adolescentes. Llama a México a “incluir de for-

tareas escolares, de descanso, juego y esparcimiento”. Save The Children explica que la integración de adolescentes trabajadores en edad permitida a los sectores productivos debe hacerse de forma responsable, paulatina y posterior a un proceso de revisión y fortalecimiento de los mecanismos de protección en el cual se involucren gobierno, sector privado y sociedad civil, a fin de que se garantice la protección integral de sus derechos. “La aprobación de esta reforma

presenta un reto para construir contextos seguros que brinden oportunidades a las y los adolescentes a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para tener un buen presente y un mejor futuro”. La prohibición del trabajo adolescente en actividades agrícolas se introdujo en nuestra legislación en noviembre de 2012 como resultado de la ratificación de dos Convenios de la OIT, por un lado, el Convenio 138, que establece los 15 años como la edad mínima para trabajar y, por el otro, el Convenio 182, sobre las peores formas de trabajo infantil, que señala como una de las peores formas toda aquella actividad que por su naturaleza o condiciones es probable que dañe la salud, seguridad o moralidad de las niñas, niños y adolescentes.

DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO

BAZAR CON CAUSA

En Chiapas, se impulsa el Congreso Internacional de Autismo

La ropa “usada” esta de moda

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, el próximo 2 de abril de este año en curso se realizará el Congreso Internacional de Autismo para compartir información sobre el Trastornos del Espectro Autista (TEA) con personas interesadas en el tema. Dicho Congreso, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, en el horario de 9 de la mañana hasta las 18:30 de la tarde, contará con la participación de ponentes estatales, nacionales e internacionales, que abordarán temas como: diagnóstico, Epidemiología, Lenguaje, Intervención Temprana, Desarrollo de habilidades sociales y familias, entre otros. A este simposio pueden asistir todas aquellas personas interesadas en conocer más sobre el TEA, así como madres, padres, familiares y amigos de pacientes con este padecimiento; además

FOTO: CORTESIA

de estudiantes y profesionales con carreras afines a Salud, como medicina, enfermería, psicología, Nutrición, Fisioterapia; y estudiantes y profesionales de Educación de distintos niveles. Es importante destacar que el costo es de 150 pesos para el público en general y para las personas con carreras afines que desean la constancia con valor curricular, deberán cubrir el costo de 350 pesos. La inscripción puede realizarse hasta el 11 de marzo del presente año a la Cuenta Banorte 1176173435 / Clabe interbancaria 072 100 01176173435 4 por transfe-

rencia a través de la aplicación de la banca móvil, pago en ventanilla o cajero multiservicios, posteriormente imprimir el comprobante y entregarlo en las oficinas del Área del Trastorno del Espectro Autista, ubicadas en el Libramiento Norte Oriente S/N Esquina Paso Limón, Patria Nueva, 29045 Tuxtla Gutiérrez, como referencia está la Torre Chiapas. Cabe mencionar que la constancia de valor curricular será expedida por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado (ICATECH), con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Estatal. Las personas interesadas deberán cumplir con los requisitos que se solicitaron en la convocatoria. Para mayores informes pueden comunicarse al número (961) 61 70020 extensión 55035 de lunes a viernes de 7:30 am a 13:30 pm; asimismo pueden ingresar a la cuenta de Facebook @congresoteachiapas e Instagram congresotea_chiapas.

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E la capital chiapaneca se llevó a cabo un bazar en el que todos los emprendedores podían llevar sus prendas de ropa para venderlas, comprar otras o intercambiarlas, bajo el concepto de la moda circular. Elisa Martínez, emprendedora y organizadora de este evento, explicó que este se lleva a cabo una vez al mes, se denomina “De mi clóset a tu clóset” y es un evento con causa, esta vez se hizo para apoyar a los perritos, y consiste en que cada emprendedor lleva ropa en buen estado para darle una segunda oportunidad. "También se pueden lo que son artículos del hogar o diferentes marcas, pero el enfoque principal es la segunda mano, reciclar, estrenar y tener algunas ganancias, la industria de la moda es una de las que más contamina a nuestro planeta, aquí reduces el consumismo y ayudas causas nobles”, detalló. En este bazar encuentras de todo: ropa para niños, niñas, mujeres, hombres, ambiente familiar, comidas y bebidas, juguetes, todo de diferentes precios y con una muy buena aceptación por parte de los asistentes. "Yo pienso que es una muy buena opción porque así le das una

segunda oportunidad a prendas que alguien ya no está utilizando y es una buena manera de ahorrar y reutilizar", señaló una de las asistentes. "Yo creo que es una buena acción porque la verdad mucha ropa es nueva, en mi caso tengo mucha ropa que ya no me queda, que es nueva, entonces yo creo que alguien más la podría utilizar", señaló Julieta, otra de las compradoras. Cada vez persiste menos el tabú de usar ropa de segunda mano, antes se relacionaba con una clase social baja y hoy en día está adquiriendo popularidad entre todas las clases sociales. "Yo creo que antes sí era así de que no ibas a un bazar o no comprabas la famosa ropa de paca, es prácticamente esto, no tiene nada de malo, al contrario, ayudamos a nuestro planeta, nuestra economía local, a las emprendedoras que necesitan ganancias, o bien podemos hacer el famoso trueque que intercambiamos algunas prendas que nos gusten con otras

FOTO: ALEJANDRA OROZCO


07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

5

templados en el régimen pasado.

Tuxtla.- El Servicio de Administración

presentar propuestas adecuadas al SAT porque los algoritmos que

los procesos para que el contribuyente cumpla más rápido, pero pareciera todo lo contrario, consideró Néstor -

variables”, explicó el también síndico del Contribuyente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Si de por sí era complicado cumplir

Sin embargo, mencionó que pare-

escenario esquemas de acumulación de ingresos para calcular los impuestos, “a esto se le suma o se remata, que el SAT pretendió cambiar la versión de los CFDI, el insumo que necesitaba su nueva plataforma para ese cálculo”, mencionó. En experiencia propia, Néstor

enemigo, por todo lo que implica los criterios del SAT, debido a que, aña-

FOTO: EL SIE7E

complicado los algoritmos de forma más de 200 cambios a las disposifacturar vía electrónica. “Son dos combinaciones que fueron desafortunadas en el ámbito de

dos plataformas para cumplir con el pago de impuestos, una de ellas que contempla los nuevos supuestos y la otra que contempla viejos impuestos y otros como el ISR”, detalló. este nuevo régimen, el cual quiere basarse estrictamente en la tecnolo-

Registran mayor presencia de · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 67 mil 750 personas extranjeras perdieron la vida en territorio mexicano entre 2000 y 2020, de las cuales 24 mil 627 son mujeres. Rosalba Jasso Vargas integrante del Centro de Investigaciones y la Frontera Sur comentó que, mayor presencia de mujeres y niñas en las caravanas migrantes. De acuerdo con el Registro Civil las actas de defunción de personas extranjeras de 2 mil 240 190 en Huixtla, 113 en Palen-

de irregularidad de las mujeres es un argumento para vulnerar su integridad física. Las extranjeras y no documentadas están más expuestas al cidio, suicidio, accidentes y muertes evitables. Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C, mencionó las caravanas y la migración no le detendrá nadie, pues es la única manera en la que pueesto, para librarse de los coyoEn el año 2021 al menos 10 ca-

-

de llegar al centro del territorio nacional, pero sólo dos alcan-

nacionalidad guatemalteca, 271

respaldo de activistas de dere-

93 del resto de nacionalidades. Resultados que son alarmantes de muertes violentas en estos municipios para las mujeres mexicanas es de 5.4% mientras que las mujeres guatemaltecas tienen los índices más elevados de muertes violentas

FOTO:

programar de forma adecuada una serie de instrucciones para que, de manera automática, empiecen a calcular los impuestos. “Todo lo que propone el SAT son declaraciones prellenadas que, al quien avala la declaración con su

ingresos al contribuyente, debido a que dejó de considerar ciertas percepciones que estaban con-

presenta tus declaraciones complementarias de los meses que para que generes un saldo a favor, y con eso tú pagas en este nuevo año’; y el contribuyente puede decir que pagó bien, pero la respuesta jor forma’… ¿Por qué (esto último)? Pues porque se rompieron los algoritmos; entonces por eso decimos que está siendo muy rígido en su tecnología, cuando, como dije, tiene En pocas palabras, remató, el SAT le calcula a los contribuyentes nuevos impuestos “donde no tiene o no nadie esperaba que el Servicio de Administración Tributaria presentara estos problemas”.

Economía informal impide medir parámetros · EL SIE7E Tuxtla.- En este 2022 la economía informal sigue creciendo en la entidad, siendo un factor por el que no se pueda medir las pérdidas En este sentido, Hugo Pola Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tuxtla (Canaco Serv y pas más del 73 por ciento de la población ejerce algún tipo de economía no formal. “Justamente ese impacto, es el que no se puede cuantificar, no existe cómo, pero los indicadores es este sentido tampoco son alentadores. El 26 por ciento de la economía formal, ese 26.6 por ciento no representa una mayoría en el estado, nosotros buscamos la formalidad que quede claro, pero al momento de la cifras y número, esta economía no es la que rige”, agregó. Ante ello, aseguró que se

desconoce cuánto dinero y cómo se mueve en la economía formal, cuántos de esos negocios desaparecieron en la pandemia, cuántos de ellos tienen problemas, la realidad es que, este dato se desconoce. son informales la información se niega, ellos se niegan. A nivel nacional los datos que se tienen sobre las pérdidas dejadas por la pandemia son de la do terriblemente”, consideró. Sin embargo, esto fue un pa-

FOTO:

dos los sectores dan a conocer que las líneas de aprovisionamiento están rotas. Es por ello, dentro de las acciones inmediatas consideró necesario el apoyo a los empresarios formales para que, salgan adelanto lo antes posible. “Nosotros como empresarios formales, somos los que generamos la economía, los empleos con todas las prestaciones, y lamentablemente somos los que resentimos los estragos de la crisis económica, por ello no tenemos datos de las pérdidas dejapandemia”, remarcó.


6

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Reconoce compromiso Alejandro Encinas de atender temas de periodistas en Chiapas VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal, reiteró su compromiso con la familia del periodista Fredy López Arevalo para que se investigue a fondo y se castigue a responsables y se esclarezca los hechos, durante el Encuentro Nacional de Periodistas en San Cristóbal. Y tras su participación por Video Llamada. Durante su intervención manifestó su preocupación por la situación que viven los periodistas y reconoció que el sistema de protección ha salvado vidas, “pero no ha podido evitar la violencia”, pues se necesita hacer re-

formas a la ley para su protección, implementación de un mejor programa del mecanismo de defensa. Espera tener en próximas fechas, un diálogo con el gremio periodístico para poder aportar ideas y mejorar la calidad de protección, y poder tomar todas estas demandas “y por su puesto serán atendidas, ante la inconformidad de los periodistas sobre el mecanismo de protección a periodistas que fue vinculado a Genaro García Luna en donde información personal de ellos se infiltraba”. Es de mencionar los asistentes reclamaron al funcionario federal su ausencia, ya que muchos hicieron un viaje largo para entablar comunicación con él para exponerle la

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

situación del gremio, donde en muchas partes del país, se violan sus derechos laborales y viven en un contexto de amenazas y violencia, pero a pesar de que Andrés Manuel López Obrador le instruyó asistir al evento organizado por familiares del periodista asesinado el 28 de octubre de 2021, Fredy López Arévalo. Adriana Urrea expuso la situación de la huelga de No-

timex, que es la más larga en la historia del periodismo en México, donde expuso el hostigamiento y persecución que han sufrido a lo largo de este movimiento. Asimismo, Óscar Takeshi López Moreno, detalló las falacias creadas por las autoridades sobre el asesinato de su padre, donde evidentemente quieren darle “carpetazo” al caso. El micrófono se abrió para periodistas chiapanecos y de otras partes de la República, para que expusieron casos específicos, y fue en ese espacio, que se le reclamó a Encinas por su ausencia, lo cual provocó una sonrisa en su rostro, causando molestia entre los asistentes, que incluso pidieron la renuncia de varios funcionarios de la

Cuarta Transformación. En entrevista previa al evento, Jorge López Arévalo, habló también sobre el caso de su hermano, donde destacó que las autoridades todavía no tienen un móvil del crimen, pero aseguran que el autor intelectual y material están muertos. “Es una ofensa a nuestra inteligencia, esa explicación es una tontería por los cuatro costados”. “El mensaje como familia es que se nos dé el mismo trato, como el caso de los periodistas asesinados en Tijuana, que haya una comisión especial, que se encargue de investigar este asesinato, porque no puede quedar impune, porque la impunidad es lo que ha hecho que crezca la violencia contra el gremio”.

FNLS

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E ARTUROS SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- En las instalaciones de la Rial se celebró la reunión con las titulares, directores y personal de los Sistemas DIF Municipales de la región asi como la toma de protesta de voluntariados de Corazón de la región Fraylesca, el evento fue encabezo por la presidente anfitiona Margarita Sarmiento Tovilla. Sarmiento Tovilla, dijo que para el DIF Villaflores es un honor ser sede de la reunión de trabajo que tiene el fin de optimizar los programas sociales de manera precisa para que los apoyos lleguen directo a las personas que más lo necesitan, trabajando de manera coordinada con el DIF Regional. A nombre de su esposo, el alcalde Mariano Rosales y del pueblo de Villaflores agradeció a la presidente honoraria del Dif Estatal Rosalinda López Hernández por todo el apoyo que ha brindado y a las autoridades

FOTO: ARTUROS SOLIS

municipales y estatales que se dieron cita y agrego que en Villaflores es prioridad el bienestar de las familias y que se trabaja de manera constante para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. Adriana Margarita Lopéz Sánchez coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas quien realizo la toma de protesta de los voluntariados municipales de la región, quienes sumando voluntades para la noble causa de ayudarán a los menos tienen. Adriana Margarita exhortó a los voluntariados a seguir trabajando con compromiso moral y amor en favor de los grupos más vulnerables y

agradeció la donación de las 33,817 tapias y 17 colectas de cabello del el Voluntariado de Corazón de Villaflores. Al evento asistió el delegado del DIF regional Frailesca Leonel Alexander González Camas, Dámaso Mirian García López Presidente DIF Concordia, Paulina Tipacamú Archila Presidente DIF Parral, Anayeli Padilla Urbina Presidente DIF Villacorzo, Daniela Roblero Pérez Directora DIF Capital Luis A. Vidal, Maday Rodriguez Salazar Directora DIF Ángel Albino Corzo y Lusvi Mariana Barrios Escobar Directora DIF Montecristo de Guerrero.

SCLC.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) dio a conocer que se mantendrá en la exigencia de juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales de la “desaparición forzada” de Fidencio Gómez, así como a la exigencia de presentación con vida “es bandera de lucha, la política de perdón y olvido no es opción del movimiento popular y menos aún de quienes somos víctimas de los crímenes de Estado”. En un comunicado de prensa, recuerdan que el pasado 5 de marzo se cumplieron 6 años de la detención desaparición forzada de Fidencio Gómez Sántiz, “un crimen de lesa humanidad y de Estado que se mantiene en total impunidad desde el gobierno de Enrique Peña Nieto hasta el gobierno actual bajo la política de la cuarta transformación. No existe voluntad política para investigar, castigar a los responsables y presentarlos con vida”. Recuerdan que la desaparición de Fidencio Gómez, perpetrada el 5 de marzo de 2017 fue en un contexto de violencia de Estado “a través de la agresión policíaca paramili-

tar''. El 29 de septiembre el grupo paramilitar Los Petules comete un asesinato político en contra de nuestro compañero Héctor Sántiz López, el 28 de febrero de 2017 fue ejecutado de manera extrajudicial nuestro compañero Humberto Morales de 13 años de edad. Crímenes impunes y la agresión paramilitar continúa en esta administración”. Lamentan que en los últimos informes que recibimos sobre el caso, no existía más que unas hojas en la Carpeta de Investigación (CI) que además que la habían extraviado; “los hechos comprueban la política de gobierno que existe hacia las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y de Estado, se niega el acceso a la justicia y se protege a los autores materiales e intelectuales como política de gobierno contra el pueblo organizado”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Llama Llaven Abarca a alcaldes a fortalecer la gobernabilidad en Chiapas REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con presidentes y presidentas municipales de diversas regiones del estado para fortalecer la gobernabilidad y consoli dar todos juntos la Cuarta Transformación. Acompañado de la legisladora federal Valeria San tiago Barrientos, Llaven Abarca expresó que sólo trabajando en unidad y sumando esfuerzos se lo grarán mejores resultados en beneficio del pueblo de Chiapas y México. “Todos, desde el ámbito de nuestra competencia, tenemos el compromiso y la res-

ponsabilidad de fortalecer y abonar a la gobernabilidad, lo que permitirá continuar consolidando la Cuarta Transformación”, declaró.

Con veladoras rinden homenaje VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Como un homenaje a Paula Cruz de los Santos, quien fuera asesinada de un balazo tras resistirse a un asalto la madrugada del pasado 20 de febrero de este 2022, diferentes sectores de la población colocaron veladoras frente a las instalaciones del Museo de San Cristóbal (Musac) en el parque central de esta ciudad. “Es una manifestación y homenaje a Paula, que fue asesinada por los motonetos, es muy triste que esto esté pasando en San Cristóbal y que no haya ninguna respuesta por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, aparte de los impune, que tenemos qué hacer para que realmente nos hagan caso, vivimos aquí, tenemos nuestra familia, nuestros negocios, somos mucha gente nacida, arraigada, y cuantos tienen que morir, que tiene que pasar para el apoyo de las autoridades”, dijo Carlos German Gutiérrez, uno de los organizadores “de una Luz de Esperanza”. Fueron decenas de personas que acudieron con una veladora para manifestar a las autoridades que se deben imple-

mentar o tomar más enserio el tema de la seguridad, porque como ciudadanos tienen miedo que “el día de mañana”, se vayan contra otras personas, que además se remarca en la poca presencia de personas que acuden a las protestas. Lamentó que ningún representante de las autoridades haya acudido a esta actividad, a la que se deberían sumar, ya que con esto se les refrenda que la población puede darles el apoyo que requieran, pero ellos deben demostrar acompañamiento. Es de recordar que Paula salía del trabajo cuando fue asesinada de un balazo tras evitar que le fuera robada una motocicleta a dos cuadras del parque central, y que de acuerdo a los datos recabados la dama notó que dos personas intentaban llevarse sus vehículo de transporte, por lo que al confrontarlos le dieron un balazo.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Finalmente, el legislador chiapaneco aseveró que desde la Cámara de Diputados impulsará y respaldará las iniciativas

que garanticen el bienestar y la seguridad de la ciudadanía. Por su parte, las y los alcaldes reconocieron el

FOTO: CORTESÍA

trabajo y las gestiones legislativas del diputado chiapaneco, lo que ha favorecido al desarrollo de los pueblos en Chiapas.

Chiapas continúa con buenos CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Chiapas es el principal productor en el país de mojarra Tilapia sin embargo se trata de una especie introducida que transporta enfermedades y compite con la fauna local. El director Ejecutivo de la Asociación Civil Biodiversidad del Usumacinta, Gilberto Pozo Montuy dijo que consumimos 3 veces más tilapia del promedio mundial. El investigador de la facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas; México dijo que, esto lo ha vuelto un negocio prometedor y una oportunidad de crecimiento económico; Chiapas produce el 87% de tilapia lo que lo hace el mayor productor de este marisco en el país. Se trata de una especie introducida, de acuerdo al investigador proviene del Río Nilo de África, y dentro de sus características está su agresividad, y altas tolerancias a variaciones de salini-

dad y concentraciones de oxígeno, es omnívoro, por lo cual tiende a comer y competir con las especies nativas. Sostuvo que no debe haber liberaciones de tilapias en cuerpos de agua, por el contrario la acuicultura debe realizarse en jaulas flotantes con estanques, piletas o tinas las cuales tienen muchísima productividad. De acuerdo con la información oficial, Chiapas es el estado con mayor producción de mojarra tilapia en los últimos 5 años a nivel nacional, tan solo en el 2019 se produjeron un

FOTO: CORTESÍA

poco más de 27,000 toneladas con un ingreso de más $1,000,000,000.00 M.N.El 95% de esta producción se realizó en dos grandes embalses, Malpaso (45%) y Peñitas (50%). El ciclo de producción depende de la cantidad de animales sembrados, la temperatura y la cantidad de agua, pero por norma general para el caso de la Tilapia, podemos estar hablando de 400/450 gramos en 6/7 meses a una temperatura de 28°C, para Cachamas 5/6 meses para alcanzar un peso de 600/750 gramos.


8

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Asiste gobernador de Chiapas a Encuentro Municipalista

Estuvo encabezado por el líder nacional del Partido Morena, Mario Delgado

FOTO: CORTESÍA

Se pronunciaron en la defensa de las iniciativas que transformen al país CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l g o b e r n a d o r R u t i l i o Escandón Cadenas asistió como invitado al Encuentro Municipalista, encabezado por Mario Delgado, líder nacional del Partido Morena, y en el que estuvieron presentes las y los presidentes municipales, síndicos, regidores

y gobernadores de la coalición Juntos Haremos Historia. El encuentro, que se efectuó en el Centro de Convenciones del World Trade Center, en la Ciudad de México, y en el que se dieron cita también secretarias y secretarios de Estado, tuvo como objetivo reforzar el apoyo a las iniciativas y proyectos del presidente Andrés Manuel

López Obrador, que buscan el bienestar de la ciudadanía. Ahí, se dio lectura al pronunciamiento de las y los integrantes de esta fuerza política para cerrar filas y cuidar lo que se ha construido junto al pueblo, defendiendo la continuidad de la Cuart a Tr a n s f o r m a c i ó n y l a s o b e r a n í a energética, para garantizar pre-

cios justos para todas y todos. Se busca, mencionaron, reconocer la cercanía que tienen presidentes municipales y regidores con las familias de sus comunidades, formando todo un ejército de defensa a los ideales de transformación y profundizar los cambios en favor de la gente, a fin de seguir regenerando la vida pública del país.


Nacional Lunes 07 de marzo de 2022

www.sie7edechiapas.com

México añade 35 muertes y 1.905 nuevos casos de covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este domingo 35 nuevas muertes y 1.905 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.564.985 casos y acumula 319.859 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. La cifra de decesos reportada este día es la más baja de la cuarta ola aunque en domingo y lunes los números de muertes y contagios bajan debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estos datos, México es el

decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que

México acumula en realidad 5.840.738 contagios. De los contagios confirmados, hay 30.652 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,5 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.848.072 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 13 % y la de terapia intensiva en un 10 % con tendencia a la baja. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de

la pandemia, acumula cerca del 17,3 % de todos los decesos a nivel nacional. El viernes, la Secretaría de Salud informó que a partir del lunes 7 de marzo y hasta el domingo 20, que los 32 estados del país ninguno estará en semáforo de riesgo epidemiológico rojo (máximo riesgo de contagios), ni en naranja (riesgo alto) y solo habrá 1 en amarillo (riesgo medio) y 31 en verde (riesgo bajo), entre ellos la Ciudad de México. A inicios de semana, el Gobierno de México consideró que la cuarta ola de contagios de co-

vid-19 “ya va de salida” tras cinco semanas de casos a la baja y con la mitad de los 32 estados con varios días sin registrar muertes, según informó Hugo López-Gatell, encargado de la pandemia en el país. México cumplió el pasado lunes 28 de febrero dos años desde el primer caso confirmado de coronavirus, y lo hizo como el quinto país del mundo con más fallecidos, una criticada gestión de la pandemia y un plan de inmunización que avanza a buen ritmo pero sin contemplar a todos los grupos de edad.

Iglesia lanza un “ya basta” a la violencia en México tras disturbios fútbol EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana lanzó este domingo un “ya basta” a la violencia en México tras un violento enfrentamiento protagonizado por aficionados de los equipos Querétaro y Atlas en el estadio Corregidora de la ciudad de Querétaro, el sábado, y señaló esos hechos son un reflejo del grave estado de la sociedad mexicana. Además, dijo que para detener esta descomposición no basta únicamente con un refuerzo de la seguridad en los estadios e hizo un llamado a la construcción de la paz en el país. Escenas grotescas, de personas que golpearon a indefensos y grupos que patearon a un hombre inerte en el piso, fueron de lo más duro de la bochornosa

jornada, que según el Gobierno, tendrá consecuencias. “Lamentablemente, los hechos ocurridos en el estadio son solo un reflejo del grave estado de la sociedad mexicana, donde la polarización y la falta de valores llevan al extremo de golpear al de a lado solo por portar la playera (camiseta) del equipo contrario”, apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial dominical del semanario Desde la Fe publicado este domingo. “Para detener esta descomposición no basta únicamente con un refuerzo de la seguridad en los estadios: es necesario restaurar la estructura social desde la base”, añadió. La institución católica recordó que este domingo en México se celebra el Día de la Familia y lamentó que las violentas

imágenes que circularon en redes sociales ocurrieran en lo que “debería de ser un espacio recreativo y un ambiente familiar”. Además, refirió las palabras del Papa Francisco, de que “el deporte, además de ser entretenimiento, es una herramienta para comunicar los valores que nos ayudan a construir una sociedad pacífica: lealtad, amistad, compañerismo y solidaridad”. La Arquidiócesis apuntó en el texto que lo acontecido en el partido de este sábado “refleja exactamente lo contrario. Son imágenes que retratan las graves consecuencias de la descomposición del tejido social: violencia extrema y agredir al prójimo a la menor provocación”. “No estamos de acuerdo en absoluto

con ningún acto de violencia. ¡Basta de violencia en México! Busquemos caminos razonables para lograr una convivencia más fraterna, en la que prioricemos el bien de todos”, apuntó la institución católica.


10 4

NACIONAL

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

SSC

Ciudad de México desplegará a 3.000 mujeres policías en marcha del 8 de marzo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron este domingo que en el operativo para vigilar las movilizaciones de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, el martes 8 de marzo, desplegará a 3.000 mujeres policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital. En un comunicado, el Gobierno capitalino señaló que el objetivo central es “resguardar la seguridad de las personas manifestantes, transeúntes y residentes de la zona y garantizar el Derecho a la libre manifestación”. “El movimiento feminista merece todo nuestro respeto y nuestra simpatía, pero la ciudad también es un espacio de libertades y el Gobierno de la ciudad garantiza el Derecho a la Manifestación”, dijo la titular de la Secretaría de las Mujeres de la capital, Ingrid Gómez. Aunque agregó que “también

tenemos la obligación de garantizar la seguridad y la protección de todas las personas que en ella participan, pero también (de las) que se encuentran (transitando) en la calle”. Además, la funcionaria hizo un llamado para que la manifestación del 8 de marzo “transcurra en paz para garantizar la sana convivencia de las personas que participarán en la movilización”. México ha vivido en los años recientes enfrentamientos entre feministas y el Gobierno fruto de la violencia machista que parece no tener fin. En su oportunidad, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que el despliegue y actuación policial se llevará a cabo con base en la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y explico que el personal policial “únicamente estará equipado con casco, escudo, coderas, rodilleras y extintores”. La funcionaria señaló que, en caso de ser necesario, y con es-

tricto apego a los protocolos de actuación policial, “se llevarán a cabo encauzamientos supervisados por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México con el objetivo de evitar que personas con martillos, bombas molotov, petardos, tubos, palos y cualquier objeto que pueda poner en peligro la integridad física de las manifestantes, ingresen a la movilización”.

En tanto, la directora general de Gobierno de la capital, Adriana Contreras, informó que la Secretaría de Gobierno sostuvo tres reuniones con la Coordinadora 8M, la cual promueve y convoca a la movilización con motivo del Día Internacional de la Mujer. Esto para acordar la ruta de la movilización que iniciará del Ángel de la Independencia, a las 16.00 horas y finalizará en el

Zócalo capitalino en donde realizarán un mitin. Desde el pasado jueves, el Gobierno de la ciudad comenzó la protección de monumentos y negocios ubicados a lo largo de la ruta pactada, como parte de las acciones preventivas ante las movilizaciones de mujeres del próximo martes. Cientos de feministas protagonizaron este sábado una jornada de acción colectiva en el Monumento a las mujeres que luchan, cuya estatua reinstalaron en la glorieta anteriormente dedicada a Cristóbal Colón, en la céntrica avenida Reforma, y que cerró con un festival musical. México padece una ola de violencia machista con 1.004 feminicidios registrados en 2021, asesinatos tipificados por razones de género, un 2,66 % más que en 2020. Al sumar los asesinatos clasificados como homicidios dolosos, en México matan a más de 10 mujeres al día, según las cifras oficiales.

RESIDENTES

Comunidad ucraniana protesta en CDMX contra la invasión rusa EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Unas 300 personas de la comunidad ucraniana que reside en la Ciudad de México se manifestaron este domingo en esta capital para protestar por la invasión de Rusia en su país y pidieron el fin del conflicto. Los originarios de Ucrania, junto con sus acompañantes mexicanos, marcharon desde el Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia en la céntrica avenida Reforma, donde al final varias personas tomaron la palabra para contar historias de familiares y amigos sobre esta guerra. Una monumental bandera de Ucrania encabezó la manifestación en la que los participantes portaron banderas y pancartas en español, in-

glés, ucraniano y ruso. “Stop war in Ukraine”, “Stop russian agression”, “Stop Putin, No war” y “Putin Killer”, fueron algunos de los mensajes que los manifestantes, en su mayoría mujeres, plasmaron en sus cartulinas. Los residentes, quien hace una semana se manifestaron frente la embajada de Rusia en México, tuvieron un momento de reflexión en el que juntos pidieron por la paz en Ucrania y demandaron la salida de las tropas rusas. La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramarétska, ha pedido al Gobierno mexicano romper relaciones con Rusia, tras el ataque por parte de las fuerzas de Vladimir Putin. Diez días después de la invasión de Rusia en Ucrania, Kiev denuncia la muerte de más de 2.000 civiles, aun-

que la ONU reconoce poco más de 300. El viernes, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador rechazó la petición de diputados de Ucrania de un donativo de armas de México, alegando que su país es “pacifista”. El 24 de febrero pasado, Putin justificó la invasión al afirmar que “el objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de intimidación y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años. Y para ello lucharemos por la desmilitarización y desnazificación de Ucrania”. Rusia recrudeció este domingo los combates y bombardeos en Ucrania, donde el éxodo de refugiados ya supera el millón de personas y el asedio se estrecha sobre las principales ciudades.


NACIONAL

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

PROFESIONES

Mujeres periodistas en México: logros y avances pero largo camino por andar EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Con contundencia pero emocionada, Sonia de Anda, reportera en Tijuana, reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer para las periodistas en México, quienes poco a poco han logrado un hueco en el gremio pese a los peligros de la profesión en el país, a veces acentuados por el hecho de ser mujeres. “Hace 30 años eran todavía muy pocas (mujeres en el periodismo), y los espacios se han ido abriendo en la medida en que las mujeres han empujado para participar, han demostrado que pueden ser periodistas de cualquier nivel”, explicó De Anda en entrevista con Efe. De 2000 a la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. El inicio de 2022 está siendo fatídico para la libertad de expresión, ya que en los dos primeros meses del año cinco periodistas fueron asesinados. Entre ellos, una mujer, Lourdes Maldonado, quien había acudido en 2019 a la diaria conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador a pedir protección. Aun así, fue asesinada a balazos frente a su casa en Tijuana el pasado 23 de enero. Según indicó en entrevista con Efe Paula Saucedo, oficial de protección y defensa de Artículo 19 México, a pesar de que el porcentaje de mujeres informadoras agredidas o asesinadas en el país es mucho menor que la cifra de hombres, “cada año aumentan más la agresiones a mujeres periodistas”. “El número de agresiones a mujeres es proporcionalmente menor en tanto me-

nos mujeres que hombres ejercen el periodismo”, compartió Saucedo. DESPLAZAMIENTOS FORZADOS Y esto, más allá de los datos, lo han vivido en carne propia mujeres como De Anda o Yanely Fuentes, periodista guerrerense desplazada en la Ciudad de México. Más allá de la capital es donde más se percibe el largo camino que queda por recorrer. “Cuando me encontraba dentro de mi espacio muy local era una mujer entre varios hombres” dijo a Efe Fuentes, quien investigaba abusos por parte de grupos “que se hacían llamar policías comunitarios” en la denominada Costa Chica del sureño estado de Guerrero. Sus investigaciones resultaron incómodas para estos grupos presuntamente vinculados con la delincuencia organizada y el poder, por lo que en 2017 comenzaron las amenazas hasta llegar al

punto de golpearla y dejarla con el pecho descubierto, o ejecutar a un sujeto en su casa y dejarle una de esas ya famosas cartulinas con amenazas. Ante la imposibilidad de poder investigar y trabajar, y una orden de detención en su contra emitida por la policía comunitaria reconocida por el Gobierno del estado de Guerrero, fuentes tuvo que irse, bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob). Yanely recuerda que cuanto trabajaba en Guerrero era muy habitual recibir insinuaciones sexuales por parte de compañeros y fuentes, además de dar por hecho que por ser una mujer ella no podría cubrir temas policíacos o de corrupción. “(Un agente) de la Policía ministerial me dijo ‘¿Por qué estas tú llevando nota roja si siempre han sido hombres? (...) Con ellos nos tomamos una cerveza pero ¿tú que me puedes dar?’, con una insinuación con intención sexual”, detalló la periodista, quien desea volver a Guerrero pero solamente si es con buenas condiciones de protección por parte del mecanismo.

PATRIARCADO LATENTE Por su parte, De Anda, quien vivió de cerca el asesinato de su compañera Maldonado, consideró que “en México está muy marcado el rechazo hacia la mujer que no cumple con estos parámetros que a veces se han establecido”. Sin embargo, se mostró positiva de cara al futuro y dijo que ya se está notando la mirada femenina en los medios de comunicación, sobre todo en temas como los derechos humanos. “La presencia de las mujeres ha empujado a tratar de sensibilizar a una socie-

dad que se le metió en la cabeza que una mujer que se viste de cierta manera o sale a equis hora se pone en riesgo”, sentenció. “¿CÓMO NO SEGUIR HACIENDO PERIODISMO?” Fuentes insistió en que son necesarios “más espacios de mujeres dentro del periodismo”, pero reconoció que ya existen medios con perspectiva de género y comunicadoras poniendo su piel en trabajos impecables para las “compañeras que están ahí afuera”, leyendo, escuchando y viendo. Por eso, entre otras cosas, la periodista guerrerense se pregunta “¿Cómo no seguir haciendo periodismo?”. Y recuerda cuando accedía a pequeñas poblaciones de la costa chica, portando dos o tres periódicos impresos, y uno de los pobladores leía la páginas y las traducía a la lengua indígena que sus vecinos hablaban. Su compañera que ejerce la profesión en Tijuana, dijo que, en primer lugar, continúa en el periodismo porque no sabe hacer otra cosa. En segundo lugar dijo: “No podemos ser paladines de otras causas si no empezamos por la propia”. Para terminar, de Anda hizo un llamado a sus compañeros de profesión y sobre todo a sus compañeras a aprovechar la unión que se está gestando en el premio debido a la rabia y el hambre de justicia ante la escalada de violencia contra los periodistas. “Es un momento que tenemos que aprovechar como gremio. La solidaridad y la disposición para empujar por cambios que se han ido postergando. Hay muchas cosas que están funcionando mal, sobre todo en materia de libertad de expresión. Tenemos un Gobierno que ha simulado que nos protege”, sentenció.

VUELOS

Turistas rusos pasan dificultades para regresar a Moscú desde Caribe mexicano EFE - EL SIE7E Cancún.- Más de 400 turistas rusos salieron esta este fin de semana del aeropuerto Internacional de Cancún, Caribe mexicano, con destino al aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, la mayoría de ellos tuvieron que permanecer más tiempo del esperado en el destino debido a la cancelación de vuelos por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania que ya cumple poco más de una semana. Aunque México no ha cerrado sus fronteras a los vuelos provenientes de Rusia, muchos de los pasajeros rusos que esperaron varias horas en el aeropuerto de Cancún. Esto

para garantizar un boleto de avión en el vuelo que salió poco después de las 17.00 horas locales. Algunos turistas rusos comentaron a Efe que tuvieron dificultades para conseguir billetes de vuelta a su país. Un padre de familia, que prefirió el anonimato por temor a represalias, comentó que su estancia tuvo que prolongarse “varios días porque el vuelo que tenía programado fue suspendido y estaba en una lista de espera”. Inicialmente, dijo, su estancia era de 10 días, “pero se alargó tres días más”. Otros turistas que se encontraban en la terminal 4 del aeropuerto de

Cancún, donde operan las líneas Nordwind y Azur 112, explicaron que llegaron a México hace varias semanas y aunque planeaban recorrer diversas zonas del país decidieron adelantar su retorno, ante un posible cierre de fronteras que les impida regresar a casa. Esto luego de que la Unión Europea (UE) y sus países prohibieron el paso por su espacio aéreo de aviones vinculados con esa nación, cuya principal empresa del ramo es Aeroflot. En la terminal 3 del aeropuerto de Cancún, donde operan líneas extranjeras, ya fueron retirados los letreros del módulo de atención de la línea Aeroflot, la aerolínea

anunció la suspensión total de sus vuelos a partir del 8 de marzo. Personal directivo del aeropuerto consultado por Efe explicó que hasta el momento “no han recibido ninguna notificación oficial” sobre la suspensión de operaciones de Aeroflot. Por otra parte, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo dio a conocer que mantienen activa la aplicación Guest Assist y por medio de un centro de telefónico, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana y con atención bilingüe, para poder atender a los turistas rusos o ucranianos que requieran orientación. De acuerdo con la dependencia no

hay reportes de turistas varados en el destino, sólo se tienen registros de retrasos y algunos vuelos reprogramados. El pasado lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su nación no se va a cerrar a ningún país, ante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. El mandatario hizo este comentario después de que durante el fin de semana el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco, enviase un saludo en su cuenta oficial de Twitter a la aerolínea rusa Aeroflot, la cual ha sido sancionada por varios países por la invasión rusa a Ucrania.


12

PUBLICIDAD

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


tv

Polonia supera el millón de refugiados llegados por la invasión de Ucrania Cracovia.- Polonia superó este domingo el millón de refugiados llegados al país desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, informaron fuentes de la guardia fronteriza polaca. La gran mayoría de los desplazados por el conflicto son ciudadanos ucranianos, aunque también hay polacos,

bielorrusos y uzbecos, así como marroquíes, afganos, paquistaníes y estadounidenses, de acuerdo con esta fuente. La franja del millón de desplazados se registró sobre las 20.00 horas locales (19.00 GMT), en el undécimo día desde que se inició la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según informaciones de la agencia de noticias polaca PAP.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Lunes 07 de marzo de 2022

Putin recrudece la ofensiva en Ucrania EFE - EL SIE7E Redacción Internacional.- Rusia recrudeció este domingo los combates y bombardeos en Ucrania, donde el éxodo de refugiados ya supera el millón de personas y el asedio se estrecha sobre las principales ciudades. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, insistió en que mantendrá su llamada “operación especial” en Ucrania, iniciada el 24 de febrero, hasta que acabe la resistencia en ese país a la invasión y acepte las demandas rusas, informa la agencia estatal rusa RIA Nóvosti, citando fuentes del Gobierno. Así se lo comunicó en conversación telefónica a varios líderes internacionales que este domingo le han pedido infructuosamente un inmediato alto el fuego en Ucrania, como el presidente

de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro israelí, Nafatí Benet, o el mandatario francés, Emmanuel Macron. Según informó hoy el Elíseo, Putin no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania y los logrará bien por aceptación de Kiev o con la guerra. Esas cuatros exigencias son lo que Moscú llama la “desnazificación” de Ucrania, su desmilitarización, el reconocimiento de la independencia de Crimea y el reconocimiento de la independencia del Donbás (este de Ucrania). Putin aseguró a Macron que no tiene no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania, después del ataque ruso el pasado viernes a la central de Zaporiyia, que causó un incendio en un edificio adminis-

trativo a unos cientos de metros de los seis reactores y el temor a una expansión del conflicto. FRACASO DE LA SEGUNDA EVACUACIÓN En Ucrania la evacuación de la población civil de la estratégica ciudad portuaria de Mariúpol fracasó hoy por segundo día consecutivo por los ataques de las Fuerzas de Rusia en el área, según las autoridades ucranianas, La evacuación de la población de ciudad, de 450.000 habitantes, se hubiera efectuado desde tres puntos mediante autobuses municipales y, siguiendo la ruta prevista y en una columna, en transporte privado. En sus conversaciones con los líderes internacionales, el presidente ruso negó que los civiles sean un objetivo militar y culpó a las autoridades ucranianas al

dejar salir a la población de las ciudades asediadas. Rusia invadió hace once días Ucrania y comenzó a bombardear las principales ciudades, provocando más de 2,000 civiles muertos, según las últimas cifras provisionales del Servicio Estatal de Emergencia ucraniano, y la huida de más un millón de personas, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). PROTESTAS EN RUSIA Mientras, en Rusia varios miles de personas respondían este domingo al llamamiento del líder opositor Alexéi Navalni para manifestarse en contra de la guerra en las principales ciudades rusas. Según los datos ofrecidos por las autoridades rusas, hubo al menos 3.500 detenidos de un total de 5.200 personas que par-

ticiparon en las protestas. La más numerosa se celebró en Moscú, con unos 2.500 asistentes, de los que 1.700 fueron arrestados. Además, 1.500 personas participaron en una protesta similar en San Petersburgo, 750 de las cuales fueron arrestadas. El líder opositor ruso Alexéi Navalni había instado desde la cárcel a la población del país a que “ignorase las prohibiciones” y saliese este domingo para exigir el fin de la invasión de Ucrania y protestar contra el presidente Putin como artífice de la intervención. La Fiscalía General de Rusia y el Ministerio del Interior habían advertido a la población de que no participase en las protestas al recordar que se castigará con penas de cárcel, un aviso que Navalni denunció como un acto de represión.


14 8

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

TRANSACCIONES

American Express se une a Visa y Mastercard y suspende sus operaciones en Rusia EFE - EL SIE7E

Nueva York.- American Express anunció este domingo que suspende sus operaciones en Rusia, uniéndose a la medida tomada el sábado por las plataformas de transacciones financieras Visa y Mastercard. “A la luz del ataque continuo e injustificado de Rusia contra el pueblo de Ucrania, American Express está suspendiendo todas las operaciones en Rusia”, aseguró la compañía en un comunicado. Como en el caso de las otras dos empresas, Mastercard precisa que su tarjetas “emitidas en todo el mundo ya no funcionarán en los comercios ni en los cajeros automáticos de Rusia, mientras que las tarjetas emitidas localmente en Rusia por bancos rusos ya no funcionarán fuera del país en la red global de American Express”. Esto significa que las tarjetas emitidas fuera de Rusia no podrán usarse para hacer compras ni sacar dinero dentro del país, pero los ciudadanos con tarjetas emitidas en el país, sí podrán comprar dentro de Rusia, aunque sus transacciones se harán a través de otras redes. “Todas las transacciones iniciadas con tarjetas Visa emitidas

en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas Visa emitidas por instituciones financieras fuera de Rusia ya no funcionarán dentro de la Federación Rusa”, escribió ayer Visa en un comunicado en el que también justificó su acción por la guerra en Ucrania. “Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables de los que hemos sido testigos”, dijo el presidente y director ejecutivo de Visa, Al Kelly, citado en la nota. La decisión de las tres plataformas se produce una semana después de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE), junto a otros socios occidentales, acordaron sacar a “determinados” bancos rusos del sistema internacional Swift, lo que acentúa la desconexión rusa del sistema financiero internacional. El sistema de transacciones Swift es la base del sistema financiero global y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias. Las tres compañías ya anunciaron la semana pasada el bloqueo de las instituciones financieras rusas sancionadas por las autoridades estadounidenses. en represalia por la in-

vasión rusa. Hoy, la agencia de calificación Moody’s ha degradado la nota de la solvencia soberana del Gobierno de Rusia, que ya estaba encuadrada dentro del “bono basura”, de “B3” a “Ca”, por la expectativa de que los controles de capital del Banco Central de Rusia restrinjan los pagos transfronterizos, incluido el servicio de la deuda de los bonos del gobierno. “La rebaja a ‘Ca’ está impulsada por las grandes preocupaciones en torno a la voluntad y la capacidad de Rusia de pagar sus obligaciones de deuda”, subrayó en un comunicado la agencia que indica que la perspectiva del país continúa siendo negativa debido “a los riesgos significativos para la estabilidad macroeconómica que plantea la imposición de sanciones severas y coordinadas tras la invasión rusa de Ucrania”. El Banco estadounidense JPMorgan Chase aseguró el viernes que calcula que la economía rusa se contraerá un 7 % en 2022 por la guerra en Ucrania, el doble de lo anticipado hace unos días, como consecuencia de las sanciones impuestas por Occidente contra Moscú y por el éxodo de empresas internacionales del país.

PROTESTAS

Camioneros antivacunas alrededor de la capital de EU

EFE - EL SIE7E Washington.- Cientos de camioneros que se hacen llamar el “Convoy del Pueblo” se movilizaron este domingo en sus vehículos a una velocidad por debajo de la reglamentaria en la carretera que rodea la capital de EE.UU. para protestar contra las restricciones impuestas por la pandemia de la covid-19. El grupo de vehículos circulaba en una sola fila y se extendía a lo largo de unos 50 kilómetros, de acuerdo al diario The Washington Post. Los participantes, que tenían planeado dar varias vueltas alrededor de Washington D.C., colocaron en sus vehículos banderas estadounidenses y otras con el lema de campaña del expresidente Donald Trump (2017-2021): “Hacer a EE.UU. grande de nuevo” (“Make America Great Again”). Los vehículos circulaban a una velocidad de unos 65 kilómetros por hora, mientras que la velocidad máxima en la carretera que rodea Washington llamada “Beltway” suele ser de 90 kilómetros por hora. Cuando concluya la protesta, los camioneros volverán al campamento base que han establecido en un circuito de carreras en Hagerstown, en el estado de Maryland y a unos 100 kilómetros de Washington. El grupo tiene previsto continuar con la protesta durante la próxima semana y seguir conduciendo alrededor de la capital estadounidense a una velocidad por debajo de la reglamentaria para ralentizar el tráfico y presionar al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Su objetivo, según explican en su web, es acabar con la declaración de emergencia

por la pandemia que emitió primero Trump en marzo de 2020 y que ha sido posteriormente renovada por Biden. También quieren que se elimine el uso obligatorio de la mascarilla y que no se pida prueba de vacunación para acceder a algunos servicios. La capital de EE.UU. limita con los estados de Virginia y Maryland. La Policía de ambas regiones han informado que están siguiendo de cerca a la caravana de vehículos y han aumentado su presencia en las carreteras por precaución. Asimismo, el Pentágono ha aprobado el despliegue hasta el 8 de marzo de 700 reservistas de la Guardia Nacional para ayudar a los agentes locales en caso de algún incidente. Los participantes de la protesta, la mayoría hombres blancos, llegaron el sábado al área metropolitana de Washington D.C. tras un viaje de más de 4.000 kilómetros que comenzó el 23 de febrero en el sur de California. El autodenominado “Convoy del Pueblo” comenzó a organizarse hace casi un mes coincidiendo con una protesta de camioneros en Canadá, que llegó a ocupar el centro de la capital canadiense, Ottawa, y bloqueó importantes cruces fronterizos con Estados Unidos. Desde entonces, sin embargo, se han reducido significativamente las restricciones de la pandemia en Estados Unidos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) relajaron hace más de una semana el uso de mascarillas en gran parte del país y muchos estados han levantado su uso obligatorio en interiores, incluida la capital.


Deportes Lunes 07 de marzo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Para la historia

P18

Cafetaleros suma tres puntos con gol in extremis ante Yalmakán, en otra noche para el recuerdo

Violencia mancha al fútbol los últimos datos, 26 heridos, tres de ellos de gravedad, en la ciudad de Querétaro

Festejan cuarto de siglo

P16

Extrema Fight Academy festejará 25 años de trayectoria en tierras chiapanecas

P18


16 26

07 D E M A R Z O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

RESUMEN DE LA JORNADA 9

En el Corregidora, se reunieron los factores para desatar el de brutalidad que se recuerde: 26 heridos, tres de ellos

Una espiral de violencia mancha al fú AGENCIAS · EL SIE7E Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas investigan la espiral de violencia entre aficionados en un partido de fútbol que dejó, según los últimos datos, 26 heridos, tres de ellos de gravedad, en la ciudad de Querétaro, capital homónima del estado, en el centro de México. Tras casi 12 horas de especulaciones, y de la profusa difusión de fuertes videos con escenas violentas en redes sociales, este domingo, el gobernador del estado, Mauricio Kuri, indicó que fueron hospitalizadas 26 personas, 24 hombres y dos mujeres. Detalló que tres ya fueron dados de alta, 10 son reportados fuera de peligro, otros 10 son reportados como delicados, mientras que los tres restantes se encuentran graves. “Es una tragedia porque, aunque no hay muertos, no podemos decir que no es una tragedia y no podemos permitir que se politice”, dijo el mandatario estatal este domingo en conferencia de prensa.

TABLA GENERAL

Este sábado el partido entre los equipos Querétaro-Atlas, campeón vigente en México y parte la novena jornada de Clausura del fútbol mexicano, fue suspendido como consecuencia de actos de violencia que terminaron con la invasión del campo por parte de los aficionados. La pelea entre hinchas de ambos equipos, iniciada en las gradas, creció y fue a parar al terreno, provocó que los jugadores se refugiaran en los vestuarios y el árbitro diera por terminado el encuentro, acciones que lamentaron todos los clubes del fútbol profesional en México. SIN DEFUNCIONES La fuertes imágenes publicadas en fotografías y videos en redes sociales sugerían, tras la batalla campal entre aficionados de ambos equipos, un saldo de víctimas y hasta se habla de fallecidos. Sin precisar, algunas fuentes mencionaban “extraoficialmente 17 muertos”. Pero horas después de los incidentes, la Coordinación de Protección Civil

Pos. Equipo JJ 1.- Puebla 9 2.- Tuzos 8

JG 6 6

JE 3 1

JP 0 1

GF GC 17 7 17 8

Dif. Pts 10 21 9 19

3.- Tigres 8 4.- León 9 5.- C. Azul 9 6.- Toluca 8 7.- Atlas 8 8.- Pumas 8 9.- Chivas 9 10.- Xolos 8 11.- Rayados 7 12.- Gallos 8 13.- Juárez 8 14.- Necaxa 9 15.- Santos 9

5 4 4 4 3 3 3 3 2 1 2 2 2

2 3 2 1 3 2 2 2 3 5 2 2 2

1 2 3 3 2 3 4 3 2 2 4 5 5

17 9 15 10 7 13 15 8 8 8 7 9 11

13 7 12 14 6 8 14 10 6 10 10 14 17

4 2 3 -4 1 5 1 -2 2 -2 -3 -5 -6

17 15 14 13 12 11 11 11 9 8 8 8 8

16.- S. Luis 8 17.- Mazatlán 8 18.- América 9

2 2 1

1 1 3

5 5 5

8 9 10

11 15 16

-3 -6 -6

7 7 6

del Estado de Querétaro indicó en un primer informe que el enfrentamiento había dejado al menos 22 personas lesionadas. Este domingo, la secretaria de Salud de Querétaro, María Martina Pérez, informó de que los tres pacientes reportados como graves evolucionaban de forma “favorable”, a pesar de que en videos que circularon en redes se observaban severamente heridos e inmóviles y en algunos casos con profusas hemorragias . “Están estables, están vivos, la imagen pudiera decir otra cosa, pero están vivos, hasta el momento no tenemos ninguna defunción”, aseguró. Pero para despejar toda duda de posibles decesos, el gobernador Kuri subrayó que la Fiscalía estatal abrió una serie de carpetas de investigación por los acontecimientos en el estadio, incluida una por homicidio en grado de tentativa, y dijo que se aplicarán exámenes toxicológicos a quienes estuvieron involucrados. Estas violentas acciones, que se han vueltos recurrentes el fútbol mexicano,

TABLA DE GOLEO Pos. Jugador 1.- AP Gignac 2.- N. Ibáñez 3.- F. Aristguieta 4.- V. Dávila 5.- A. Vega

Equipo Tigres Tuzos Puebla León Chivas

Goles 7 6 5 4 4

TABLA PORCENTUAL Pos.

Equipo

%

13.- Gallos

112/94

1.1915

14.- Mazatlán

109/94

1.1596

15.- Necaxa

108/95

1.1368

16.- S. Luis

27/25

1.0800

17.- Xolos

101/94

1.0745

18.- Juárez

97/94

1.0319

ocurren en un país qu homicidios en 2021 d años más violentos d el mandato de Andr Obrador, con 34.690 sinato en 2019 y 34.5

SEGURIDAD IN Con choques previos ciones y por ello con tido de alto riesgo, K domingo que la segu dio “fue insuficiente” no actuó con la pron recordó que la segur estadio es competen rétaro y de la Liga M A pesar de este seña el secretario de Seg del estado, Miguel afirmó que sí hubo policías estatales a después del partido empresa de segurida sable del evento “no tos suficientes para e Kuri, quien el lunes presidente de la Liga


07 D E M A R Z O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

l peor episodio de gravedad

útbol mexicano

ue registró 33.308 después de los dos de su historia, bajo rés Manuel López 0 víctimas de ase554 en 2020.

NSUFICIENTE s entre ambas afila etiqueta de parKuri reconoció este uridad en el esta” y la que estaba ntitud necesaria y ridad al interior de ncia del Club QueMX. alamiento de Kuri, guridad Ciudadana Ángel Contreras, un despliegue de antes, durante y , y afirmó que la ad privada responllevó los elemenello”. se reunirá con el MX, Mikel Arriola,

adelantó que buscarán a los responsables de estos actos y se “castigará lo que se tenga que castigar (y se) corregirá lo que se tenga que corregir”. El sábado poco antes de la medianoche, Arriola anunció que los tres partidos restantes de la novena jornada del Clausura del fútbol mexicano, que se jugarían este domingo, serían suspendidos, en solidaridad con las víctimas de los actos violentos del sábado. “La liga condena los hechos en el estadio La Corregidora (de Querétaro) es una situación de violencia grave que nos obliga a actuar enérgicamente contra los responsables”, dijo en un video transmitido en redes sociales. El violento enfrentamiento entre aficionados también dio la pauta para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considerando “la gravedad de los hechos”, informó este domingo que “iniciará una queja de oficio para investigar y determinar la responsabilidad de las autoridades involucradas y defender a las víctimas para asegurar su acceso a la justicia y la reparación”.

D E PO RT E S

JORNADA 10

17 27

RESULTADOS

Necaxa vs. Gallos Estadio Victoria Viernes 11 de marzo 19:00 horas

0

1

0

1

0

1

2

1

1

3

1

0

FC Juárez vs. Atlas Estadio Benito Juárz Viernes 11 de marzo 21:00 horas León vs. Tigres Estadio Nou Camp Sábado 12 de marzo 17:00 horas C. Azul vs Pumas Estadio Azteca Sábado 12 de marzo 19:00 horas Rayados vs Mazatlán FC Estadio BBVA Sábado 12 de marzo 19:00 horas Chivas vs. América Estadio Akron Sábado 12 de marzo 21:00 horas Toluca vs. Tuzos Estadio Nemesio Diez Domingo 13 de marzo 12:00 horas

POSPUESTO

San Luis vs. Puebla Estadio Alfonso Lastra Domingo 13 de marzo 17:00 horas

POSPUESTO

Santos vs. Xolos Estadio Corona TSM Domingo 13 de marzo 19:00 horas

POSPUESTO


18 28

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

DUELO

Un triunfo para la historia ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Cafetaleros de Chiapas sumó tres puntos importantes y quizá los más sufridos de lo que va en el Clausura 2022 de la Liga Premier, con gol en tiempo de compensación anotado por Pedro Hermida, con lo que doblegó a la mejor defensa del torneo, Yalmakán, en una pletórica noche en el Víctor Manuel Reyna. Los de casa establecieron desde el primer minuto sus intenciones, posesión de pelota y buscar tener múltiples opciones para llegar a la portería y abrir el marcador, pero no había manera de encontrar el espacio oportuno, el momento ideal para quedarse frente al marco con posibilidad, mientras el rival se sintió cómodo en la cancha y más cuando Diego Valanta vio la tarjeta

roja en el primer tiempo, complicando todavía más las cosas en la cancha. Caminaba el reloj después de la media hora de juego, con la misma tónica del inicio, Cafetaleros buscando y su rival resguardando la portería. Se hizo ríspido el compromiso en el inicio del segundo, porque el balón pasaba por el medio campo y el juego es detenía con una falta, complicando el objetivo, pero el “aromático” tocó la puerta pronto, porque Roberto Meneses controló un balón en el área, quiso rematar pero fu derribado por el defensor, pero el central vio forcejeo normal y dejó la falta sin castigo. Transcurrían los minutos y el visitante tuvo que evitar de nueva cuenta una posibilidad de gol, cuando Walter Rovira derribó a Meneses en el borde del área, vio la segunda tarjeta amarilla y

dejó a su equipo con 10. Igualdad de circunstancias y con mucho tiempo para definir a un ganador. Gabriel Báez estuvo cerca de abrir el ostión, pero una atajada de Luis Macías evitó el remate a boca jarro que ahogó el grito de gol. Yalmakán quiso que el reloj fuera su mejor aliado y pare-

MMA

cía que se salía del Reyna con puntos, pero había que cerrar el juego y Miguel Ángel Casanova movió sus piezas, quemó las naves y dejó que la inercia provocada por la afición en el Reyna, llegara a la cancha. Llegó el tiempo de compensación, Alfonso Rodríguez se encargó de cobrar a segundo

poste, donde se erigió Gabriel Báez para recentrar el balón, que quedó inerte en el área chica, donde Pedro Hermida descompuso la posición para alcanzar a empujar la pelota. Dramáticamente, la pelota avanzó, rebasó la línea y terminó por meterse a la portería, justo cuando el tiempo de compensación se acababa. El gol hizo estallar a los más de dos mil aficionados que se dieron cita a la grada de un inmueble tuxtleco que volvió a llevar en hombros a este equipo para sumar un triunfo importante. El silbatazo final del juego desató la comunión de los asistentes con su equipo, que de nueva cuenta pudieron presenciar otro gran duelo en el Reyna, con Cafetaleros de Chiapas saliendo vencedor después de un duelo que exigió, pero que mantiene a Cafetaleros líder del grupo 2.

NATACIÓN

Festejan cuarto de siglo Conquistan pódium ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Para la organización de EFA Chiapas, que dirige el Profr. Adán Castillejos Gallegos, dio a conocer dentro del marco de celebración de sus 25 Aniversario de práctica y enseñanza de las diferentes artesmarciales, realizará un sinfín de eventos, dentro de las acciones del calendario de actividades 2022 del primer semestre. El instructor y maestro, Adán Castillejos Gallegos, dentro de sus palmares ha demostrado, que es uno de los instructores con mayor experiencia dentro de las diferentes artes marciales, que imparte en el estado de Chiapas, al tiempo de dar conocer que, dentro del primer semestre del presente año, realizará varios eventos de mucha relevancia, como el Seminario Anual de EFA en las disciplinas de Jiu-Jitsu Brasileño, Muay Thai y KIck Boxing que se dará en este mes de marzo. Indicó que, dentro de los trabajos de capacitación de las disciplinas mencionadas anteriormente, aseguró que se tendrá la visita del monarca mundial de Muay Thai, el tailandés “Thunder” Panak, quien ostenta un record de 200 peleas, estará trabajando con los alumnos y maestros de la Extreme Figth Academy (EFA) Chiapas. Agregó que también se organizará el Torneo de Artesmarciales denominado “INTER EFA 2022”, donde participan todos los alumnos de las diferentes escuelas pertenecientes a EFA de los distintos municipios de la geografía chiapaneca, como Arriaga, Cintalapa, Tapachula, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, San Fernando entre otros.

Para el mes de abril, también tendrán la visita del maestro de talla internacional, el español Sifu Joaquín Marcelo de la técnica de Bruce Le el Jeet Kune Do, estudiante de la escuela de Ted Parker, quien además es experto en las disciplinas marciales de Kempo Karate, Judo, Taekwondo y Muay Thai. Resaltó que el Sifú Joaquín Marcelo, viene a compartir sus enseñanzas del Jeet Kune Do, con los alumnos, al tiempo de subrayar que esta institución de EFA, bajo su dirección ha estado enseñando y compartiendo desde hace 25 años, junto con las demás instrucciones de las diferentes disciplinas marciales que se tienen. Aseguró que estos trabajos de capacitación y el tener la presencia de maestros e instructores de talla internacional y mundial, EFA viene a reforzar los trabajos y enseñanzas que se ha venido haciendo desde hace muchos años.

en Cancún

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Nadadores de El Delfín continúan poniendo en alto el nombre de Chiapas en el Arena Grand Prix Junior de Cancún, Quintana Roo, al añadir dos metales dorados en pruebas individuales, además de contribuir a la obtención de preseas de plata y bronce por relevos. Ximena Garay Solís ganó oro en los 100 metros Dorso de la categoría 11-12 años, al cronometrar 1.10.64 minutos, superando a la bajacaliforniana Alexandra Sartie Barrutia (1:12.97), quien fue segundo lugar, mientras que en tercera plaza figuró Carolina Romero Ojeda (1:13.34); la sirena también cumplió con un destacado papel en el 50 Mariposa, quedando en la cuarta posición. Por su parte, José Octavio Pérez Rosales obtuvo medalla de oro en 100 Dorso, cronometrando 1:01.89 minutos, mientras que la segunda posición fue para Gabriel Estrella Hernández (1:01.97) y el tercero fue Erick Chávez de Reza (1:02.15); de igual forma, compitió en la final del 50 Mariposa, culminando en la séptima

posición de la división. En el Relevo Libre 4x100, categoría 11-12 años, las nadadoras de El Delfín, Elsa Albores Bautista y Ximena Garay Solís formaron parte del equipo chiapaneco que ganó medalla plata con tiempo de 4:24.34 minutos; en el relevo también estuvieron las nadadoras Kaori Yáñez Espinoza y Paula López Grajales (AMC). Además, Diego Vázquez Moreno y Miguel Ángel Cáceres Nangusé formaron parte del Relevo Libre 4x100 categoría 13-14 años que obtuvo medalla de bronce para Chiapas, con tiempo de 4:10.21; en el relevo también estuvieron Francisco Dorry Robles (Aqua) y Rafael Hernández Gómez (AMC).


07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Harán nueva propuesta AGENCIAS - EL SIE7E

La MLBPA entregó una propuesta de acuerdo de negociación colectiva por escrito a Major League Baseball el domingo. Incluyó una reducción de $5 millones a la última oferta del sindicato en un fondo de bonificación previo al arbitraje, pero no incluyó ningún cambio en su propuesta de impuesto de equilibrio competitivo, según fuentes familiarizadas con la situación. No es probable que la reunión en New York ponga fin al cierre patronal de 95 días, o que conduzca al comienzo de los entrenamientos de primavera. “Esperábamos ver algún movimiento en nuestra dirección que nos diera flexibilidad adicional y llegar a un acuerdo rápidamente”, dijo Glen Caplin, vocero de la liga. “La Asociación de Jugadores decidió

volver a nosotros con una propuesta que era peor que la del lunes por la noche y no estaba

diseñada para hacer avanzar el proceso. En algunos temas, incluso retrocedieron. En pocas

palabras, estamos estancados. Intentaremos resolver cómo responder, pero nada en esta

propuesta lo hace fácil”. El primer umbral del sindicato en el CBT (Impuesto al Equilibrio Competitivo) todavía comienza en $238 millones y termina en $263 millones. La oferta de la liga comienza en $220 millones y sube a $230 millones en el transcurso de los cinco años. La solicitud del sindicato en el grupo previo al arbitraje ahora es de $80 millones, mientras que la liga ofrecía $30 millones en su última propuesta. Las partes siguen estando muy alejadas solo en esos dos temas. El domingo fue el día 95 del cierre patronal, ya que los juegos de primavera hasta el 17 de marzo se cancelaron junto con las dos primeras series de la temporada regular. Es probable que se cancelen más juegos de la temporada regular al comienzo de la semana.

NBA

NFL

Pickett y sus manos Multan a Julius Randle AGENCIAS · EL SIE7E

Se trata del número más criticado y estudiado cada año, cuando se trata de los prospectos a la posición de quarterback en la NFL. Y, este jueves, durante el combinado anual para los mejores jugadores del país, el ex pasador de Pitt, Kenny Pickett, se convirtió en el más reciente quarterback de alto perfil en ver cómo el tamaño de su mano se convierte en parte de la conversación previa al draft. La mano derecha de Pickett fue medida en 8½ pulgadas, que sería la más pequeña entre cualquiera de los quarterbacks actualmente en la NFL. El quarterback de los New Orleans Saints, Taysom Hill, cuyas manos midieron 8¾ pulgadas de cara al Draft 2017, posee las manos más pequeñas entre los pasadores, seguido por el suplente de los Cincinnati Bengals, Brandon Allen, suyas manos midieron 8½ en el Senior Bowl del 2016. Allen dijo a David Fleming de ESPN en febrero del 2020 que hizo ejercicios en la mano y se sometió a un régimen de estiramiento y masaje después del Senior Bowl, y más tarde su mano deCombinado del 2016. Pickett, quien fue un finalista al Heisman Trophy y ganador del

Johnny Unitas Golden Arm en el 2021, es considerado un potencial recluta de primera ronda llegando al Combinado. Es el quarterback mejor calificado y el prospecto N° 19 en general de acuerdo al analista de NFL Draft para ESPN, Mel Kiper Jr., y el segundo mejor quarterback (detrás de Malik Willis de Liberty) y prospecto N° 19 general para el también analista de NFL Draft para ESPN, Todd McShay. Pickett participó en el Senior Bowl en Mobile, Alabama, el pasado mes, pero eligió no someterse a una medición oficial de sus manos. Dijo entonces que intentaría mejorar la movilidad de sus manos con estiramientos, antes del Combinado.

AGENCIAS · EL SIE7E El alero de los Knicks, Julius Randle, fue multado con $50 mil por la NBA el domingo por haber empujado al delantero de los Suns, Cam Johnson, haciendo contacto con un árbitro que estaba tratando de separar un altercado. También por negarse a participar en la investigación subsiguiente. Tanto Randle como Johnson recibieron faltas técnicas después de los empujones e intercambiar palabras en el incidente que ocurrió en el tercer cuarto de la victoria de Phoenix por 115-114 sobre los Knicks el viernes por la noche. Un árbitro los separó, pero fue cuando Randle lo embistió

para empujar nuevamente a Johnson, lo que le valió su expulsión. Johnson respondió con una brillante actuación en el cuarto periodo, atinando el triple al agotarse el reloj y terminar con el mejor registro de su carrera con 38 puntos. Su noveno triple en 12 intentos fue desde 31 pies del aro, coronando un periodo de 21 puntos que incluyó seis triples. Los Knicks parecían enfilarse a una impresionante victoria como visitante antes de que Randle perdió los estribos en el tercer periodo que derivó en su expulsión. En lugar de ello, Nueva York desperdició una ventaja de 14 puntos sin Randle y perdió por séptima vez al hilo.


20

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

NO HA PASADO NADA

IMAGEN DEL DÍA

Defiende su tenis La ucraniana Dayana Yastremska conquista tornos de suma importancia y espera continuar ascendiendo en el tour femenino del tenis. FÓRMULA UNO

Kyrgios carga contra Roger Federer AGENCIAS · EL SIE7E Nick Kyrgios, hoy fuera del Top 100 del ranking mundial ATP, no está exento a la polémica, incluso cuando está fuera de las canchas. En una charla en el podcast “No Boundaries”, el australiano habló sobre quién terminará siendo el GOAT, Rafael Nadal, Roger Federer, Daniil Medvedev y la final del Abierto de Australia. “Roger ya quedó fuera de la discusión sobre el ‘GOAT’. Tiene un récord muy negativo contra los otros dos (Nadal y Novak Djokovic) y ni siquiera creo que pueda ganarles en césped” expresó el oriundo de Canberra. Sobre Nadal, último cam-

peón del Abierto de Australia, dijo: “Nunca he dudado de Nadal a lo largo de su carrera. Si gana Roland Garros es sin duda el mejor de todos los tiempos. Si Nadal gana 22 Grand Slams, tiene la corona”. En cuanto a la ausencia de Djokovic del Abierto de Australia y el título del español en el primer torneo de Grand Slam de la temporada manifestó: “No creo que eso importe. Las lesiones son parte del juego, las vacunas son ahora parte del juego. Nadal jugará contra quien tenga enfrente en ese momento. Creo que Medvedev es el mejor jugador en el mundo ahora mismo. Aunque Nadal ganó ese partido, Medvedev es

muy consistente”. Por último, sostuvo su asombro al ver a Nadal campeón del Abierto de Australia 2022. “Antes del partido me preguntaron y dije que iba a ser un emparejamiento horrible para Rafa. La pista no está siendo como a Rafa le gustaría, creía que no iba a con-

seguir muchos puntos gratis con su servicio, Medvedev le va a hacer jugar demasiado. Cuando Daniil ganó los dos primeros sets, vi muy difícil que Rafa remontara. Cuando llegaron al 2-3 0-40 dejé de mirar el resultado. Volví a mirarlo dos horas y media después y no me lo podía creer”.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Parece ser la frase con la que s pudo haber terminado la reunión entre Mikel Arriola, el dueño de los Gallos Blancos y el gobernador de aquel estado del centro del país, después de delinear el plan con el que se habrá de justificar las decisiones que tomaron, haciéndonos ver que exageramos con la reacción después de observar los videos, las imágenes y los testimonios de quienes estuvieron en el Corregidora el pasado sábado. Al final solo se quedará en un enfrentamiento entre seguidores radicales que terminó mal; es decir, no ha pasado nada. Y es común que cada vez haya situaciones que normalicen la barbarie, que busquen la forma en que “políticamente” estos sucesos no perjudiquen a nadie, que puedan mantner la imagen impoluta de un futbol que fue observado y analizado en todo el mundo. Con mucha seguridad, en los episodios pasados en los que sucedieron hechos lamentables en un estadio del futbol mexicano, alguien pudo tomar decisiones importantes, pero decidió que no eran necesarias, que se podían dejar enfriar las cosas y que todo volvería a la normalidad; en otros casos, una multa y todo se tranquilizaba, algunos partidos sin las barras y no pasaba nada. Ahora existe un problema más serio, que se comenzó a tratar de solucionar con el “las barras o grupos radicales visitantes no pueden ingresar a los estadios” y aquí es donde surgen los cuestionamientos: ¿por qué existen grupos radicales o barras?, ¿cuál es el objetivo de los equipos por contar con estos grupos?, ¿por qué los financian?; en fin que, muchos de los equipos que sacaron desplegados y comunicados en contra de la violencia, ¿en qué estado tienen a sus grupos de animación? Querétaro suma un acto vandálico en su inmueble, de varios que han sucedido y en su mayoría, sin medidas porque si bien en la última década han cambiado tres veces de dueños, las autoridades de se estado, protección civil y seguridad pública deben operar eventos de este tipo y el fin de semana demostraron que no tienen idea y en colaboración con la Liga MX van a hacer parecer que “aquí no ha pasado nada”.


Código Rojo 07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Lunes 07 de marzo de 2022

Localizan sin vida a mujer dentro de un vehículo

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con signos de violencia y sin signos vitales fue localizada una dama dentro de un automóvil durante esta madrugada en el bulevar Belisario Domínguez a la altura del Tecnológico Regional y entrada a la colonia La Herradura. El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:50 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal fueron informados de un hecho violento. Al arribar, detuvieron a un masculino, el

cual se identificó como Óscar Alonso de 52 años. Este, fue ingresado a una patrulla de forma inmediata y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo a datos recabados, minutos antes, Óscar salió de un conocido hotel, ubicado muy cerca de donde se desarrollaron los hechos. Sin embargo, los encargados del establecimiento, observaron que, Óscar presuntamente ingresaba a su auto con mucho esfuerzo a una dama, la cual, no reaccionaba.

Justo cuando el individuo estaba por retirarse a bordo de su unidad Chevrolet Astra, con láminas de circulación URN354-G del Estado de Quintana Roo, fue detenido por elementos de la Policía Municipal y Estatal, sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura del Tecnológico Regional. Las fuerzas del orden, solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias para que valoraran a la fémina de 35 años aproximadamente, quien yacía sentada en el asiento de atrás. Al lugar, arribaron elementos del Herói-

co Cuerpo de Bomberos y el grupo de voluntarios GAECH. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y confirmaron su deceso. Trascendió que, la ahora occisa presentaba múltiples golpes en el estómago y rostro, además de que, ya tenía varios minutos de haber perdido la vida. Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.


22

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Casi le abren el estómago en riña en Las Granjas AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con un navajazo en el estómago terminó un sujeto luego de sostener una riña en la colonia Las Granjas. El hecho fue registrado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la avenida Coahuila y calle Puebla de la citada colonia. En seguida, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron

paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes atendieron al masculino el cual presentaba aliento alcohólico. Por su parte, los oficiales mencionaron que, el individuo había sostenido una riña con dos personas y una de estas sacó un cuchillo y lo hirió para después, darse a la fuga tomando rumbo desconocido. Tras estabilizarlo, la escuadra de socorristas trasladaron al lesionado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asis-

tencia médica profesional. Por su parte, las fuerzas del orden implementaron una movilización en todo el cuadrante para dar con los agresores y detenerlos, sin embargo, estos pudieron esconderse en las calles aledañas. Trascendió que, el estado de salud del lesionado fue reportado como delicado, aunque estable. Finalmente, se supo que, la riña fue originada principalmente por los influjos del alcohol.

Sentencian a 5 años de prisión a sujeto por robo de vehículo COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, logró sentencia condenatoria de 5 años y seis meses de prisión, en contra de una persona del sexo masculino por el delito de robo de vehículo en agravio de María de Lourdes “N”, en el municipio de Las Margaritas. En audiencia de juicio oral, la fiscal del Ministerio Público acreditó plenamente que el hoy sentenciado Ángel Gabriel “N”, el pasado 13 de enero del 2020, con lujo de violencia despojo de su vehículo a la víctima tras amedrentar la con un arma blanca en el Barrio San Sebastián del municipio de Las Margaritas y darse a la fuga. Luego que la Fiscalía acreditó plenamente la responsabilidad penal del sentenciado de referencia, se solicitó la pena al

Juez de Enjuiciamiento de Comitán, que dictó sen-

tencia condenatoria de 5 años 6 meses de prisión.

Logra FGE vinculación a proceso en contra del “Chapito” por abigeato agravado COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato logró auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Abigeato Agravado, cometido en agravio de Amalia “N”, en el municipio de Mapastepec. Este día, el juez de Control de Tapachula dictó auto de vinculación a proceso penal por el delito de Abigeato Agravado en agravio de Amalia “N”, en contra de Orlando “N”, alias “Chapito”, coimputado e integrante de la banda “El Mayen”, dedicada al abigeato en la Zona Costa. Prevaleció la medida cautelar de prisión

preventiva y concedió tres meses de plazo de investigación complementaria. El 8 de febrero del 2022, el imputado, acompañado de otras personas, ingresaron al rancho La Providencia, municipio de Mapastepec. Amenazaron y golpearon con armas de fuego a los testigos y sustrajeron 12 semovientes.

Detienen a presunto pederasta en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Por el delito de Pederastia Agravada la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula, en contra de una persona del sexo masculino, hecho cometido en agravio de menor de 13 años de edad de identidad protegida en el municipio de Frontera Hidalgo. El presunto responsable, que responde al nombre de Óscar “N” de 27 años de edad, fue detenido por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juez de Control con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones perti-

nentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la menor víctima en el mes de junio de 2020. Por este hecho, Óscar “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.


07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

07 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

CONSTERNACIÓN

La FIFA “alienta a las autoridades locales a hacer justicia rápidamente” EFE - EL SIE7E Madrid.- La FIFA ha emitido este domingo un comunicado en el que se declara “consternada por el trágico incidente” ocurrido en el estadio La Corregidora de la ciudad de Querétaro durante el partido Querétaro-Atlas, y “alienta a las autoridades locales a hacer justicia rápidamente en relación con aquellos individuos responsables”. La FIFA dice que “está consternada por el trágico incidente ocurrido en el estadio La Corregidora de la ciudad de Querétaro durante el partido entre Querétaro y Atlas” y agrega que “los actos de violencia en el estadio La Corregidora son inaceptables e intolerables”. “La FIFA se une a la Federación Mexicana de Fútbol y a la Concacaf para condenar este deleznable incidente y alienta a

las autoridades locales a hacer justicia rápidamente en relación con aquellos individuos responsables. Nuestros pensamientos están con todos los que sufrieron sus consecuencias”, añade.

Asimismo señala que, “una vez más, la FIFA desea subrayar que la violencia no debe tener cabida en el fútbol y seguiremos trabajando con todas las partes involucradas para erradicarla de

nuestro deporte”. El partido Querétaro-Atlas, correspondiente a la novena jornada de Clausura del fútbol mexicano, fue suspendido este sábado como consecuencia de

actos de violencia que terminaron con invasión de la cancha por parte de los aficionados. La pelea entre hinchas de ambos equipos, iniciada en las gradas, creció y fue a parar al terreno, un espectáculo incívico que provocó que los jugadores se refugiaran en los vestuarios y el árbitro diera por terminado el encuentro. Horas después, la Coordinación de Protección Civil del Estado de Querétaro indicó en un primer informe que el enfrentamiento había dejado al menos 22 personas lesionadas. Este domingo, el Gobernador del estado actualizó la información e indicó que fueron hospitalizadas 26 personas, 24 hombres y dos mujeres. Detalló que tres ya fueron dados de alta, 10 están fuera de peligro, otros 10 menos graves, mientras que los tres restantes se encuentran graves.

ACTOS DE VANDALISMO

El presidente de la Federación Mexicana promete acabar con la violencia EFE - EL SIE7E

México.- El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Yon de Luisa, aseguró este domingo que los actos de violencia de este sábado en el estadio de Querétaro obligan a trabajar para nunca más vivir algo igual en México. “Estos terribles acontecimientos nos indignan, nos avergüenzan, los lamentamos profundamente y nos compro-

meten como industria a trabajar para que nunca más vivamos algo similar en ningún estadio de la República Mexicana”, dijo De Luisa en un vídeo publicado por la Federación en su cuenta de twitter. Este sábado en el partido Querétaro-Atlas los hinchas de ambos equipos comenzaron una pelea que se extendió hasta la cancha, lo cual provocó 26 heridos, tres graves, y la suspensión del partido.

De Luisa se disculpó por manifestarse casi 24 horas después de los hechos, pero explicó que volaba a Europa para reunirse con integrantes de la selección nacional. “Al aterrizar he tomado la decisión de regresar a México para estar presente en la Asamblea de dueños del próximo martes así como en los trabajos finales de nuestra comisión disciplinaria”, indicó. El directivo calificó de difíciles

las últimas horas en las que, según comentó, dio seguimiento a los acontecimientos en busca de tener información oportuna, veraz y confirmada para tomar decisiones. El jerarca del fútbol mexicano insistió en que en las próximas horas se tomarán decisiones para exigir justicia, y evitar que se vuelva a dar un caso similar en ninguna plaza del país. “Pido por favor que estemos pendientes de los comunica-

dos de la Liga Mx y la Federación que emitiremos en las próximas horas y que nos unamos en este reclamo enérgico de no más violencia en nuestros estadios”, aseveró. Los actos de vandalismo en Querétaro han sido repudiado por los equipos de la Liga, por la FIFA y por Concacaf, que se han solidarizado con las víctimas y en la mayoría de los casos han exigido ajuste de cuentas a los violentos.


07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Ante Covid-19, Chiapas cumple más de un año en Semáforo Verde De acuerdo con el informe de incidencia, se tiene un registro bajo de contagios, de ocupación hospitalaria y de mortalidad por esta enfermedad

FOTO: CORTESÍA

Es resultado del trabajo profesional del personal de salud y la actitud responsable de la sociedad que acata las medidas preventivas CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que gracias a que se cuenta con un pueblo resiliente y un personal de salud que trabaja de forma profesional y humana ante la pandemia de Covid-19, Chiapas ha logrado conte ner esta enfermedad al mantenerse más de un año en color verde del Semáforo Epidemiológico y ser el único estado en registrar bajo ín dice de contagios y de mortalidad, por un largo periodo de tiempo. En ese marco, el gobernador Ru tilio Escandón Cadenas expresó su satisfacción de que a pesar de los desafíos que se han enfrenta -

do, Chiapas va bien en materia de salud ante este padecimiento que ha puesto en peligro la vida de la población de todo el mundo, por lo que reconoció la actitud de la so ciedad que es corresponsable con la salvaguarda de su salud al acatar las medidas preventivas y aplicarse la vacuna anticovid para evi tar la propagación del virus. Informó que, de a c u e r d o c o n l o s registros emitidos por la Secretaría de Salud sobre la incidencia de Covid-19 en la entidad, se ha reducido de manera importante el índice de defunciones y las Clínicas Especializadas en Enfermedades Respiratorias permanecen vacías, ya que casi todas las per-

sonas que se han contagiado han tenido síntomas leves y se recuperan en casa. El gobernador recalcó que aún hay circulación del virus, por lo que es importante no confiarse ni ba jar la guardia, mantenerse atentos a los indicadores y continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, como el lava do constante de manos, no tocarse la cara, guardar la sana distancia, usar cubrebocas y gel antibacterial, tanto en la casa, el trabajo, escuelas y en los diferentes en tornos, así como en los establecimientos comerciales, a fin de evi tar un brote de contagios. Señaló que la aplicación de la va -

cuna anticovid continúa de forma permanente en los distintos Cen tros de Vacunación, por lo que ex hortó a las y los adolescentes de 15 a 17 años y las personas de 18 años en adelante, a acudir a estos establecimientos y aplicarse este medicamento, desde las primeras y segundas dosis, y la de refuerzo, de manera universal y gratuita. La vacuna, apuntó, es y ha sido el mecanismo de defensa más importante para evitar complicaciones de la enfermedad, sobre todo en los grupos vulnerables como niñas y niños menores de cinco años con comorbilidades, embarazadas, per sonas adultas mayores y aquellas con factores de riesgo.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

La aventura de ser mamá

Dos años de Elisa

ESTATAL COLUMNA

27

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO LA CUARENTENA DE LA CUARESMA (Cada pulsación ha de volver con su fondo a dar forma al verso de la vida, tras afrontar con valentía la lucha interior, que se vence con las armas conciliadoras del espíritu reconciliado; cargando nuestra cruz en unión con Cristo, para descargarnos de las apariencias mundanas). VÍCTOR CORCOBA HERRERO

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- El pasado jueves, Rodrigo y yo estábamos muy emocionados... ni nuestro cumpleaños nos provoca esa sensación, pero estábamos a unas horas del cumpleaños de Elisa y queríamos que se la pasara increíble, aunque también la emoción era por celebrar dos años de tenerla en nuestras vidas, haciéndonos felices. Cómo pasa de rápido el tiempo... hace apenas dos años éramos nuevos en esto, ni siquiera la bañábamos porque nos daba miedo, yo seguía convaleciente de la cirugía y nuestra vida había cambiado por completo de un momento a otro, y la verdad en ese momento nunca imaginé que les estaría escribiendo esto, seguir con esta columna y tener ya otra hija con nosotros. Este tiempo ha sido, sin dudas, el más retador en mi vida, pero también donde he tenido más satisfacciones y alegrías, pues ver crecer a mi hija es lo mejor que me ha pasado y lo que más agradezco. Elisa nació unos días antes de que iniciara el de pandemia y es única y especial: es una niña muy ocurrente, habla cada día más, disfruta de cantar y bailar, nos hace reír con sus ocurrencias y le encanta usar vestidos. Es una hermana mayor muy protectora y cariñosa, lleva días sin querer pegarle a su hermanita y hasta juegan juntas, ella le pone el chupón y Renata lo escupe y se ríe, como si lo hiciera conscientemente, ambas son sorprendentes, tal como lo soñábamos. Hemos tenido, y seguimos teniendo, momentos difíciles con Eli: para empezar, las primeras semanas de lactancia, en esos momentos ni siquiera pensé que lograría los seis meses de lactancia materna exclusiva y ahora estamos aquí, dos años después y aún conectadas por este acto de amor, que ahora practico en tándem. Sus brotes de crecimiento también han sido difíciles, así como las pocas veces que se ha enfermado, las caídas, las noches difíciles, y ahora que está entrando a la etapa de berrinches que se le juntó con los celos de su hermana, está siendo quizá la transición más difícil. Hay días que como papás no sabemos cómo le vamos a hacer, pero respiramos, platicamos,

nos echamos porras y a lo que sigue, al día siguiente todo se ve más claro y las cosas parecen estarse acomodando, la vemos abrazarnos y darnos besos, y sabemos que no lo estamos haciendo tan mal. Como todavía estamos en pandemia y por varias situaciones, esta vez también decidimos no hacer una fiesta grande para ella, pues todavía no tiene noción ni se va a acordar, quizá el próximo año ya le toque algo más grande, pero sí quisimos que lo disfrutara y que hiciera todo lo que le gusta. Como los dos tuvimos que salir a trabajar, la despertamos con las mañanitas, le pusimos una tiara/corona y mi mamá la pasó a recoger, para llevarla a desayunar junto con el abuelo, la cumpleañera quiso desayunar taquitos; luego la llevaron a la plaza, que le encanta, le dieron gomitas y estuvo feliz. Cuando nos desocupamos, pasamos a comprarle slime, que ve en muchos videos de YouTube y desde cuando nos había pedido, Rodrigo le compró dos rosas color rosa -a mi me regaló 101 rosas el día que nació: 100 para mi y una blanca para ella, y ahora quiso tener el detalle con ella, una rosa por cada año, y ese color es de sus favoritos-, y quedamos de vernos en un lugar de trampolines. Y es que a Elisa le encanta brincar: en la cama, en el sillón, en el piso o donde se pueda, por lo que la quisimos llevar a este lugar en donde estuvo como media hora antes de que le ganara el cansancio, luego nos pidió pizza, y después fuimos a partir su pastel. Me encanta que a su corta edad, ya exprese sus gustos y demuestre su personalidad, le preguntamos de qué quería su pastel y nos pidió de chocolate con fresa, también nos dijo que quería un regalo de muchos colores, y cuando comimos pastel se la pasó bailando y llamando la atención de todos. Nunca imaginé que preparar tantas cosas para hacerle su gusto a alguien se sintiera tan bien... ese día acabamos molidos, súper cansados, pero muy contentos de ver que todo el día se la pasó increíble y rodeada de la gente que más la quiere... esa niña es una bendición en nuestras vidas, y estamos muy agradecidos de tenerla, de que esté bien y de poder verla feliz. Seguramente pasó un feliz cumpleaños, pero toda nuestra vida es feliz con tenerla a nuestro lado.

·

EL SIE7E

Decidirse a irse para reconducirse, es hacerse y renacerse a un existir, ofreciéndose y donándose sin más, que la vida es en realidad un soplo, sustentado en la gracia del anhelo. Traspasemos el instante y hagamos, del preciso y precioso momento, un tiempo de fuerte ahínco austero, para vivir con alegría el camino de acogida y recogida de uno mismo. Lo importante es no desfallecer, por muy grande que sea la pugna, y numerosas nuestras flaquezas, pues sumergidos en la presencia pura, se fortalece el deseo de ser.

Contiguo al abecedario del silencio, manan y emanan los latidos del sol; se encauzan por el cauce de la luz, los bríos más liberadores del verbo, los aires más sublimes de la pasión. El afecto divino vive en la palabra, se halla en los pasos de cada ciclo, coexiste junto a nosotros como pan, habita en todo lo visible e invisible, en el contexto de todo movimiento. Regrese a nosotros, la viva expresión del encuentro, con el efectivo léxico; que su articulación nos haga retomar y retornar por el itinerario de la paz; y, en paz, universalicemos su lenguaje.

Hay que llegar a esa marea recóndita, para que todo se armonice en familia, para que nada se corrompa en curso, y toda versión ostente la conversión, de ser en los demás lo que es para sí. Mar adentro vamos haciendo pasaje, para salir de este callejón de miserias, y poder entrar en lo más incognoscible, donde todo ha de ser bondad y verdad, que es lo que en atributo nos eterniza. Crecer es orientarse en la voluntad, abrir los ojos del alma y no cegarse, prestar oídos a la mística celeste, que es lo que da vida a lo que soy: El sueño de Dios y en Dios su Amor.


28

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

Las mujeres son más atadas a las redes sociales y los hombres a los videojuegos AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.Uno de cada cinco jóvenes está en riesgo de uso adictivo de las pantallas, según un informe de Cáritas centrado en familias en situación de vulnerabilidad y exclusión social que muestra que la mitad de las chicas pasan más de cuatro horas al día en las redes sociales, mientras que ellos prefieren los videojuegos. El informe se basa en una encuesta realizada a 930 jóvenes, padres y tutores sobre el uso que hace de las pantallas la población de entre 12 y 17 años en las familias acompañadas por Cáritas. La práctica totalidad de los adolescentes tiene contacto

diario con las pantallas y el 96 % cuenta con móvil propio; de media, tuvieron su primera aparato con 11,4 años, aunque su inmersión en las pantallas fue anterior, a los 10,5 años. Y Cáritas alerta de que la mayoría de las aplicaciones, redes o páginas donde se abren perfiles son para mayores de 16 años, un aspecto que debe ser tenido en cuenta al educar a los niños en el uso responsable de los móviles. La encuesta muestra claras diferencias de género ante las pantallas: uno de cada tres chicos juega a diario, el triple que las chicas; y solo el 6 % dice que no juega nunca, un porcentaje que se eleva al 43 % en el caso de ellas.

FOTO: INTERNET

La diferencia de tiempo invertido en redes sociales no es tan marcada -el 50 % de las chicas pasa más de cuatro horas al día en las redes, frente al 33 % de los chicos-, pero el análisis muestra que ellas generan muchas más publicaciones, lo que hace que tengan una perfil más expuesto, mientras que ellos asumen más a menudo el papel de espectadores o jueces.

Ante la ausencia de consenso en la comunidad científica sobre lo que se un «uso abusivo» de las pantallas, en este estudio se ha fijado un umbral de seis horas y se ha comprobado que en esa situación se encuentra el 36 % de los jóvenes. Cuando un joven convive con progenitores que hacen un uso razonable de las pantallas la probabilidad de llegar a desarrollar una conducta adictiva se reduce un 70 %, según su análisis. Aunque la situación de socioeconómica de la familia no es el factor más influyente en ese uso adictivo, sí se ha comprobado que los adolescentes en situación de exclusión sufren el doble

de adicción a los videojuegos (12 %) que la juventud en su conjunto. Ademá, el estudio revela que el 18% de la población adolescente en situación de vulnerabilidad social ha faltado algún día a clase en el último mes sin motivo justificado, porcentaje que se incrementa hasta el 23 % cuando hay adicción a las pantallas y hasta el 28 % con un uso abusivo. Los progenitores creen que las pantallas afectan negativamente a la comunicación en casa y acaba por dañar la actitud de sus hijos, pero solo el 12 % se siente preparado para afrontar su educación digital y la mayoría se confiesa desorientado.

NUEVO PROTOTIPO

FORTESCUE METALS GROUP

Crecen espinacas en el desierto con AGENCIA ID · EL SIE7E

AGENCIA ID · EL SIE7E

Redacción Internacional.- La empresa australiana Fortescue Metals Group ha desarrollado un tren impulsado por gravedad que tendrá cero emisiones en su transporte. El proyecto de tren de mineral de hierro con batería regeneradora, denominado Infinity Train (Tren Infinito), no usará diesel, ni células de hidrógeno y menos paneles solares y será capaz de transportar 42 toneladas de material en un recorrido de bajada al puerto que consta de cinco horas, desde el puerto Herb Elliott, en la ciudad de Port Hedland. La particularidad de este tren es que usa la fuerza de la gravedad para cargar las baterías del tren aprovechando su camin o de bajada. E st a en e rg ía a cumulada s er í a u sa d a p a ra s u c a m i n o d e vu e lt a a s u pu nt o d e o rig en pa ra volver a s er ca rg ad o s en u n nuevo r e c o r ri do de b aj a da c um p l iendo un ciclo infinito.

Redacción Internacional.- Cultivar las llamadas espinacas de agua en el desierto es posible con un nuevo prototipo impulsado por energía solar y que usa un nuevo hidrogel y el agua extraída del aire, según publica hoy Cell Reports Physical Science. La prueba de concepto fue rea-

Según el fundador de Fortescue, Andrew Forrest, esta creación ayudará a reducir las emisiones en el sector de la industria pesada, contribuirá a alcanzar el objetivo de cero emisiones para 2030, además permitirá reducir los costes y aumentar la productividad de la planta. «Los sistemas de baterías de alta eficiencia son el núcleo de lo que hacemos y ahora que formamos parte de la familia Fortescue, nos ofrece una gran oportunidad para desarrollar nuevas tecnologías: juntos estamos trabajando para hacer frente al cambio climático»,

FOTO: INTERNET

expuso el director ejecutivo de Williams Advanced Engineering (WAE), Craig Wilson. Concluyó que el tren tiene la capacidad de ser la locomotora eléctrica a batería más eficiente del mundo porque la regeneración de electricidad en las secciones cargadas cuesta abajo eliminará la necesidad de instalar una infraestructura de recarga y generación de energía renovable, lo que la convierte en una solución eficiente para eliminar el uso de diésel y las emisiones de las operaciones ferroviarias, reseñó la Agencia Sputnik.

Saudí, quienes consideran que este sistema ofrece una estrategia sostenible y de bajo coste para mejorar la seguridad alimentaria y del agua de las personas que viven en regiones de clima seco. El sistema, creado por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, se denomina WEC2P y está compuesto por un panel solar fotovoltaico sobre una capa de hidrogel, que se monta en una caja metálica para condensar y recoger el agua. El equipo encabezado por Peng Wang ya había desarrollado en investigaciones anteriores un himente el vapor de agua del aire y liberar el contenido de agua cuando se calienta. Los investigadores utilizaron el calor residual de los paneles solares

mientas generaban electricidad para expulsar el agua absorbida por el hidrogel. La prueba se realizó durante dos semanas de junio en Arabia Saudí, cuando usaron únicamente el agua recogida a través del nuevo sistema para regar 60 semillas de espinacas de agua plantadas en una caja de cultivo de plástico. El panel solar generó 1.519 vatios-hora de electricidad y 57 de las 60 semillas brotaron y crecieron normalmente hasta 18 centímetros. En total, se condensaron unos dos litros de agua del hidrogel durante esas dos semanas. Para convertir el diseño de la prueba de concepto en un producto real, el equipo tiene previsto crear un hidrogel mejor que pueda absorber más agua del aire.

FOTO: INTERNET


07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora EFE · EL SIE7E Cracovia.- Polonia ha prohibido la difusión de medios rusos para evitar "propaganda del Kremlin", ha elevado su alerta contra ciberataques desde Rusia y cada día los medios polacos desmienten noticias falsas sobre la invasión de Ucrania: es parte de la batalla contra la desinformación en esta guerra. El sábado, la Agencia Efe y otros grandes medios internacionales suspendieron temporalmente su cobertura desde Rusia, tras la aprobación de una nueva ley que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por difundir lo que las autoridades de Moscú puedan considerar "información falsa". Al día siguiente, la autoridad polaca que controla los permisos de difusión a medios prohibió continuar operando en este país a todos los medios rusos tanto en televisión por cable como por satélite o por internet. Estas acciones forman parte de la "guerra híbrida" que tiene lugar en actuales modernos. Cuando Moscú vetó a varios medios occidentales establecidos en Rusia el mismo día que comenzó la invasión de Ucrania, quedó patente que la información sería una extensión del campo de batalla. Esta misma semana, las tropas rusas atacaban con misiles la torre de

ÚLTIMA HORA ESTATAL Actualmente, el Gobierno polaco mantiene el segundo nivel de alerta informática más alto en todo el país, para combatir los ciberataques que se vienen detectando desde hace un mes en los servidores, redes y páginas web de organismos públicos e instituciones estatales de Polonia.

La información, otro campo de batalla en la guerra de Ucrania

televisión de la televisión estatal ucraniana en Kiev, un ejemplo más de la importancia estratégica que tiene la información en esta guerra. Actualmente, el Gobierno polaco mantiene el segundo nivel de alerta informática más alto en todo el país, para combatir los ciberataques que se vienen detectando desde hace un mes en los servidores, redes y páginas web de organismos públicos e instituciones estatales de Polonia. Desde el organismo que centraliza los créditos bancarios y transferencias entre bancos y la administración hasta compañías energéticas, pasando por escuelas militares e incluso portales de noticias privados, numerosos sitios de internet fueron objeto de ciberataques en Polonia. En junio del año pasado, Varsovia acusó "de manera inequívoca" a Rusia de robo de información contenida en los correos electrónicos privados de diputados del Gobierno y la oposición, lo que provocó una sesión parlamentaria a puerta cerrada en la que se retiraron los móviles, aparatos eléctricos, maletines y bolsos

29

FOTO: EFE

de los parlamentarios, se desconectaron las redes inalámbricas y los teléfonos fijos. Se trata, en ambos casos, de hechos inusitados que hasta ahora nunca habían tenido lugar en Polonia. Michal, un experto en seguridad informática que trabaja para un gran banco polaco en Cracovia y que no desea revelar su nombre completo, explicó a Efe que "el control de las comunicaciones y la información de un país es la única manera en que una nación menos poderosa militarmente que otra puede ganar una guerra". No sólo los Gobiernos, sino también "cibermercenarios" que a cambio de dinero prestan sus servicios, o incluso los "cibervoluntarios", que de manera espontánea pero interesada trabajan para apoyar una causa o un

país, toman parte en esta guerra. Tras la proliferación de los comentarios agresivos en la información publicada en internet sobre la guerra de Ucrania, muchos medios polacos decidieron deshabilitar la participación de lectores en foros. Las redes sociales también tienen su protagonismo en esta batalla: desde sus cuentas en Twitter y Facebook, la cancillería del primer ministro polaco desmintió informaciones sobre supuesta discriminación racial de las autoridades polacas, que habrían impedido el acceso de personas no ucranianas a la ayuda humanitaria en los centros para refugiados. dente polaco, Andrzej Duda, apelaba a la "responsabilidad de los medios de información" para que no reprodujesen declaraciones de ningún miemAun así, es fácil comprobar que los vídeos desactualizados, las imágenes usadas de manera errónea o incluso fotografías manipuladas acom-

o de fuentes dudosas encuentran un amplio eco en internet, y el caso de la guerra de Ucrania no es una excepción. A diario, los medios polacos analizan casos de imágenes sospechosas de manipulación, intentos de intoxicación informativa y datos demasiado llamativos para ser aceptados sin una comprobación exhaustiva. Son precisamente las noticias falsas las que logran una mayor difusión entre los ciudadanos. Pero también algunos medios de información importantes se pueden dejar llevar a veces por la tentación de presentar la información bajo sus semanario Newsweek, en su número de esta semana, publicó un retrato del presidente ruso, Vladimir Putin, con un texto en ucraniano colocado encima de su labio superior para caracterizarle sutilmente como a Hitler. Por su parte, la televisión pública poPutin, al que rutinariamente llama "bandido" y "asesino". Hace pocos días, el principal programa informativo de la cadena presentaba un montaje con el rostro de Putin en forma de calavera con dos huesos cruzados junto al texto "Achtung Russia!" ("atención, Rusia", en alemán), y una tipografía que evocaba a las tropas "SS" del ejército nazi.

Ucrania planea exportaciones de cereales por ferrocarril EFE

·

EL SIE7E

Kiev.- Ucrania anunció que los ferrocarriles del país están listos para organizar la exportación de productos agrícolas, especialmente la de cereales ucranianos, que representan el 11 % del mercado mundial, informó hoy Ukrzaliznytsia, la administración estatal de transpor te ferroviario del país. "La agresión militar ilegal de Rusia ha llevado al cie rre de facto de los puer tos a través de los cuales Ucrania exporta productos agrícolas a consumidores de todo el mundo", escribió la empresa en su cuenta oficial de Telegram. "Esto no es solo un proble ma para Ucrania, ya que la participación del grano ucraniano en el mercado mundial es del 11 %, la participación del aceite de girasol es del 55 %", ex-

plicó. Añadió que una de cada diez hogazas de pan del mundo se hornea con cereales ucranianos. "La guerra contra Ucrania amenaza al mundo con esca-

sez de alimentos", sostuvo. Indicó que "para prevenir la crisis alimentaria mundial y salvar las exportaciones ucranianas, Ukrzaliznytsia está lista para organizar

urgentemente la entrega de productos agrícolas por ferrocarril". Señaló que ya se está re solvien d o l a l o g í s t i c a d e entrega de cereales a la

FOTO: EFE

frontera con Rumania, Hungría, Eslovaquia y Polonia, desde donde se entregarán a los puertos y c e n t r o s l o g í s t i c o s d e los países europeos.


30

07 D E M A RZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora INM

Una migrante nicaragüense embarazada fallece en el norte de México

EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Una migrante de origen nicaragüense, que estaba embarazada, falleció en norte de México, informo este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. El INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior), lamentó en un comunicado el fallecimiento de una mujer que ingresó al hospital "con un embarazo al que se diagnosticó muerte fetal". Explicó que el hecho se registró este domingo a las 05.40 horas ( 11 . 4 0 G M T ) , d e s p u é s d e q u e el sábado la mujer ingresara al hospital con el citado diagnosticó y posteriormente la mujer falleció, de acuerdo con el primer parte médico, por síndrome de disfunción multiorgánica. Ante ellos, el INM indicó que cubrirá los gastos por servicios funerarios y los generados por la repatriación del cuerpo, en caso de que así decidan sus familiares. Migración de México indicó que la mujer formaba parte de un g r u p o d e 6 4 p e r s o n a s m i g r a n tes

FOTO: EFE

ex t ra nje ra s qu e fu e r on ab a nd o na das en e l c o nt e ne d or d e u n t r á ile r y q ue f ue r on ha lla d as e l s á ba d o en l a c i uda d d e M o nc l ov a , e s t a do de Co ahu ila , no r t e d el pa í s . Los agentes del INM que encontraron a los migrantes señalaron que los extranjeros "viajaban hacinados presumiblemente junto con otras decenas más", sin agua ni ventilación y con una sensación térmica de 40 grados centígrados. Debido a estas condiciones, que en la mayoría provocaron deshidratación severa, las autoridades precisaron que 14 personas de diferentes nacionalidades se encuentran hospitalizadas. Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados del sur y norte del país como una parada en su travesía hacia EE.UU. La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

SOPORTARSE Y SOPORTARNOS “La tolerancia es lo que nos hace entendernos y armonizarnos, mientras la intolerancia cubre la tierra de lágrimas”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E cluidas las familiares, redescubriendo los sueños armónicos del verso y la palabra La penuria más grande de una sociedad, que salen de nuestro interior, cuando se radica en las tremendas desigualdades en- sustentan en los latidos de la verdad y tre análogos. Por una parte, tenemos ese de la bondad. No podemos continuar en la incoherencia, ni proseguir el camino lo conforma a su antojo, sumido tanto en el desdiciéndonos con el hacer, batallanvacío como en el vicio, en el endiosamien- do unos contra otros sin piedad alguna. to como en la inhumanidad entre sí. Al otro Solo hay que ver como cada día se nos lado, está ese otro mundo hundido en la proporcionan nuevas pruebas de que no pobreza y en la mayor de las desdichas; es sólo Ucrania la que está siendo atahasta el punto de que la misma sociedad a cada por Rusia, es el mundo entero, es la que pertenece, lo contamina y lo exclu- la humanidad en su conjunto, es el proye. Y, en medio de esos ámbitos diversos, pio espíritu humano que se deshumaniza la incapacidad de superar la división y el por completo. Urge que nos enmendemos antagonismo, el miedo a tender la mano para salir de esta enfermedad contagiosa para fomentar el acercamiento, en aras de de sufrimientos y dolores. Quizás, el priuna humanidad más fraterna y solidaria. mer impulso deba ser desarmarse y verse En realidad las partes se vuelven inso- de cerca unos y otros, con la visión del portables, porque hasta nosotros mismos alma y sin armas, para tomar conciencia no acertamos a despojarnos de nuestras del bochorno y de este mal que nos desmiserias, asentándonos en bases falsas honra como linaje. Sólo hay que ver los que lo funden en contiendas inútiles y lo brotes de tensión en cualquier esquina, confunden hasta la saciedad, convirtién- el desorden y el desengaño permanente, dose así en modelos sectarios que nos el descontrol de todo y hacia todos, las dejan sin aliento. Ante estas bochorno- situaciones dolorosas y la falta de volunsas situaciones, hay que pararse para tad de cambio. hacer silencio y poder escucharse, res- Por ello, la nueva reorientación del gétituir vínculos y restablecer el aguante nero humano tiene que partir de un conde soportarse y soportarnos. texto de familia, que es donde se ofrece En efecto, la tolerancia es lo que nos una sólida formación moral, de la que tan hace entendernos y armonizarnos, necesitado está el mundo presente. Para mientras la intolerancia cubre la tierra soportarse y soportarnos, mal que nos de lágrimas. Sin duda, es menester to- pese, se requiere reencontrarse con uno mar otros espíritus como especie pen- mismo, con sus progenitores enraizados sante, que nos impidan proseguir con en la existencia del propio árbol viviente. la multitud de caldeamientos entre se- Además, nos hace falta el auténtico diámejantes, que lo único que nos condu- logo, ponerlo en valor con la aceptación cen es a la propia destrucción humana. recíproca entre culturas, sentirnos libres y Los calentamientos no son buenos para liberados de la legión de dominadores que nada ni para nadie. Tampoco debemos habitan la tierra, reforzar el vínculo de los continuar desperdiciando energías que derechos humanos y poner fin a la multinos mantienen vivos en comunidad. tud de atropellos que a diario se producen, Propiciemos el parentesco de la unión que nos denigran totalmente y nos impiy de la unidad. Este valor trascenden- den la convivencia. De lo contrario, el trautal ha de ser nuestro punto de partida, ma será grande y la humanidad morirá de nuestro gallardete a reconquistar en desolación y cansancio. Sea como fuere, esta era digital en la que nos movemos, la apuesta por el futuro no debe derrumcon un declive moral sin precedentes, barse jamás, está en un mayor cuidado del cuestión que nos está dejando sin con- espíritu de la razón a través de un senfianza entre similares. Lo importante es sato saber digerir y dirigirse. Es cuestión que aprendamos a reconocernos en la de quererse, respetarse y de mantenerse oscuridad para poder clarificarnos entre activo en el rechazo de la violencia deplotantas historias vividas, y hacerlo con rable y del extremismo ciego. Un espíritu una mirada global, que es lo que verda- cooperante de punta a punta lo aguanta, deramente no hará volver a retomar la con el objetivo de hallar una quietud que, cultura del abrazo, como algo que nos sin faltar una coma, lo hermana. No olviconecta y nos iguale. demos que la buena predisposición es la En cualquier caso, el momento actual mejor ayuda y, con voluntad, se consigue nos llama a la resistencia para detener hasta que los corazones de piedra sientan el aluvión de enfrentamientos absurdos y abandonen cualquier forma de intransiy a poner fin a las guerras de raíz, in- gencia y discriminación.


07 DE M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Piden Diputados a Gobierno Federal no Eliminar Escuelas de Tiempo Completo *Urge Combatir Empresas Crediticias Fantasmas; Roban al Ofrecer Préstamos

El diputado Mauro Garza Marín (MC) aseveró que es criminal eliminar de un sólo plumazo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que atendía con alimentación y horas de clases suplementarias a 3.6 millones de niñas y niños en condiciones de pobreza en México. Señaló que es preocupante que en este gobierno no haya presupuesto para apostarle a la niñez, a la educación, cuando se necesita ampliar el alcance de este tipo de escuelas para hacer frente a la crisis educativa y tratar de reparar el desajuste emocional y el rezago que dejó la pandemia. En un comunicado, Garza Marín recordó que este programa implica entre 1.5 y 3.5 horas de clases adicionales a estudiantes en zonas de alta marginación, que incluía un almuerzo caliente, lo cual según cifras de Unicef, para el 11 por ciento de las y los niños incluidos en el programa, representaba su única comida en todo el día. "Las Escuelas de Tiempo Completo eran un coadyuvante fundamental en la reducción de la brecha y capilaridad social, al eliminarlas se anula la posibilidad de que estas y estos niños puedan alcanzar un mejor nivel de vida, por lo que es importante que el Gobierno Federal reconsidere esta decisión unilateral", apuntó. Además, subrayó, en coordinación con los gobiernos de los estados, busque alternativas para continuar con su aplicación en las 27 mil escuelas que participaban, de las cuales el 70 por ciento eran indígenas y rurales. Lamentó que se siga afectando a la educación como sucedió con la desaparición de fideicomisos en apoyo a la ciencia, la tecnología y la cultura, aunado al recorte presupuestal a la atención de niñas y niños con cáncer, a la adquisición de medicamentos y a madres trabajadoras, entre otros, y que a cambio sólo se tengan recursos para los caprichos. En otro tema, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) aseveró que “la falta de empleo y acumulación de ros, situación que aprovechan grupos delincuenciales para cometer estafas, al crear empresas fantasmas que ofrecen créditos con bajo interés y mínimo de requisitos”. En un comunicado ahondó que estos presuntos prestamistas construyen portales cibernéticos y centros telefónicos falsos, que dan la apariencia de realidad y legalidad; no obstante, después de ofrecer a sus víctimas préstamos inmediatos de dinero, solicitan, como parte de los requisitos, depósitos anticipados de pago, y una vez cometido el fraude desaparecen. Ante esta situación, el legislador por Sinaloa propuso reformar la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con el objetivo de ampliar las facultades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). “Con esta reforma se busca garantizar un puntual seguimiento de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público, por la presunción de hechos que pudieran ser constitutivos de delitos en contra del patrimonio económico Urgió a darle mayores facultades a la Condusef, debido a que estos casos van en aumento. “Se tiene detectado que las falsas empresas recurren también a la suplantación de identidad de otras legalmente establecidas y cuando ya engancharon a las personas les ofrecen depósitos inmediatos con disponibilidad de dinero, pero para liberar el crédito les solicitan cubran primero pagos mínimos por anticipado. Las personas terminan siendo víctimas del fraude”. Aquí le adelantamos que la diputada Consuelo Navarrete Navarro (PVEM) presentó una iniciativa que reforma la Ley

General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para elaborar un registro de solicitudes de atención médica y asistencia social de este sector de la población, el problema. Expuso que se plantea que la Secretaría de Salud elabore un registro mensual del número de solicitudes de atención médica y asistencia social, de los casos atendidos en cada entidad e institución de salud y de las acciones adoptadas para reducir el rezago en la materia. El padrón, dijo, va a garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios de salud de forma gratuita y con calidad: Esto incluye proveer sus medicamentos y demás insumos que entrega el Instituto de Salud para el Bienestar de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población total del país. Además, el número va en aumento, debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas. Mencionó que en México las necesidades de este grupo vulnerable, en la mayoría de las ocasiones, quedan desatendidas y cuando logran acceder a los servicios de salud, a menudo son objeto de estigmatización, discriminación y

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Barbarie en el Estadio

Lo sucedido la tarde del sábado en el estadio Corregidora de Querétaro, donde las porras de dos equipos de futbol se enfrentaron entre sí con una violencia inusitada, la cual dejó más de 20 heridos, tres de ellos aun siguen graves, es consecuencia de la violencia que se vive en el resto del país. La inseguridad y los ataques verbales sin que medie ninguna autoridad dentro y fuera del estadio, ha permitido que se registren hechos lamentables que no solo ponen en riesgo la vida de quienes participan en la trifulca, sino en buena medida de las mujeres y niños que asisten a esos eventos deportivos. Los espectáculos con asistencias masivas parecen ser el caldo de cultivo para que las personas violentas den rienda suelta a la confrontación y la agresión sin medir consecuencia alguna. Esa circunstancia acompañada con el consumo de alcohol más las agresiones verbales terminan por ser el “coctel social” de una explosión social que va más allá de la exigencia deportiva. Por fortuna parece ser que, hasta la tarde de ayer domingo, no había reporte de pérdidas de vida. Ante ello urgen medidas, sanciones y programas que eviten la explosión de sectores sociales que ven al deporte y asistencia masiva de estadios la válvula de escape de un cansancio social.

EL CARTÓN

tes para tutelar de manera efectiva los derechos de las personas con discapacidad, por lo que se deben encontrar mecanismos para proteger sus derechos humanos y una opción es el registro de los casos atendidos, el cual será una herramienta para revertir el rezago existente”, puntualizó la legisladora ecologista. De salida les informamos que el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), aseguró que los jóvenes tienen un apetito transformador y lo pueden hacer porque están libres de intereses creados, son partidarios del cambio y pueden ayudar a concretar esa realidad democrática, social y justa a la que todos aspiramos. Al encabezar la toma de protesta de la presidencia de jóvenes parlamentarios de este organismo, que asume la diputada federal Laura Lorena Haro Ramírez (PRI), a quien sultados, y a Carlos Gutiérrez Mancilla, como presidente adjunto, el también dirigente nacional del partido aseguró que en América Latina la juventud es una de nuestras mayores fortalezas. Sostuvo que en ese partido son conscientes de los cambios y por eso impulsan la capacitación y formación de este sector, estableciendo, incluso, en los documentos básicos su participación en una de cada tres candidaturas. Además, destacó, “en un mundo digital, están de cara al futuro en sintonía con el ascenso de la cuarta revolución industrial, que es la que hoy estamos impulsando”. Luego de tomar protesta, la diputada Laura Lorena Haro Ramírez aseguró que los jóvenes parlamentarios de América Latina y el Caribe tienen el gran reto de consolidar una agenda común, mediante la que puedan luchar para que se escuche su voz a favor de mejores condiciones de igualdad para las mujeres del continente, y se discutan temas relevantes como “la migración, el estancamiento de nuestras economías, la ausencia de derechos para todas las personas, mayores libertades y el fortalecimiento de nuestras democracias”.

LA FRASE DEL DÍA “Tengo que tener cuidado; hay una dizque autoridad electoral que no nos quiere …” Adán Augusto López, secretario de Gobernación, durante una reunión con militantes de MORENA, ayer domingo en el WTC de la CDMX.


LUNES 07 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3946 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.