9
México registró 122 casos de asesinatos de mujeres con crueldad entre enero y febrero 2022
13
24
Las campesinas mexicanas aportan el 50 % de la producción de alimentos
Ucrania ve pequeños avances en las negociaciones con Rusia
WWW WW.SI DEEC C HHIAPAS.CO W.SE7E I E7ED I A PA S.COMM
MARTES 08 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3947 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
7
8
DISTRITO 19
6
Tapachula se fortalece en infraestructura urbana y de salud impulsada por Rutilio Escandón
4
Gobernador reconoce a juezas y jueces por abonar a la paz social, al respeto y la democracia DÍA DE LA MUJER
¿Quién dice que somos el sexo débil?
3
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
5
Brigadas médicas especiales, modelo 25
Persisten grandes brechas para impulsar Sistema de Educación Dual en Chiapas
Editorial
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
No hay excepción de transporte que no sea un negocio basto para los dueños
¿ Q u i én no ha o c upa do e l s er v i c io d e m o to t axi ? , no so l o en lo s mun ic i pi os hay p r e se n ci a d e el l os , s in o ta mbié n en la s c o l o nia s qu e d emandan t r ansporte públ i c o . Re a lme nte la ex ist enc ia de es tos ha s i d o t od o u n éxito por que ha ll egado a cub r i r l a d e ma nd a d e l a necesi dad de movi lid a d . La s r az on es de su éxit o s on muy cl ar a s : co n ve ni e nc i a, ra pid ez y ex c e le nt es p r e cio s, u na co mbinación ganadora par a un a so ci e d ad qu e v iv e de pr i s a. Y, la men ta bl em e nt e, mu c has v ec es c on p oc o d in er o pa ra in ve rt i r e n tr an s por t e. Aunq ue h as ta h ac e m en o s d e dos año s s u mod ali d ad co m o tr an sp ort e púb li c o n o e s ta ba co n t em pla d a e n la l ey est at al, ac tualme n t e cir cu lan a lre dedor de 20 mil mot ot axi s d e fo r ma i rr eg ul a r e n po r l o men os 7 7 mu n i ci p i o s d e Chiap as . Se t ra ta de u ni dade s qu e ge ne ra n ganancias mi ll onari as, pe r o so n un n eg o c io concentrado en manos d e un as cua n ta s fa mi li as , ba jo mo dal ida d e s de co op er at i va s en gañ os as . “ El Ec onom is ta ” ha ex pu e s t o a ni v el n ac io nal l a ma g n i tu d de l p ro bl ema e n la ent i dad . Au nque no exi st en da to s ex ac t os s obr e la c an ti dad de un id a de s qu e p re s ta n s e rv i c io s e n C h ia pa s b aj o e st a moda lid ad, s eg ún de c la r a ci o n es de l p rop io s ec r et ar io de Mov ili d ad y Tra ns po rt e, Aqu ile s Es pin os a, e n el e s ta d o se es ti m a l a ex i s t enc i a d e po c o má s de 2 0 mil m ototaxis en funci onami ento. E n só l o d o s a ñ os ( de 202 0 a la fe c ha ) el nú mer o d e u n id ad es s e h a di s par ad o a c as i el do bl e . E j e mpl o de ell o es l o qu e s uc e de e n e l mu ni cipio de San Fernando, q u e pa só de te ner 1 35 mot ot ax i s e n 202 1 a 23 6 ac tu alm e nt e. La r epent ina expans i ó n de e sta mo d a li dad t i ene q ue v e r e n c ie r ta med i d a co mo c ac i c az go s , maf ia s y r ed es de co rr up ci ó n de nt ro de l os go bie rn os mu ni ci p al e s qu e han fa c il it ado s u ex p one n ci a l cr eci m i en to . En San F er nando op e ran cinc o o rg ani zaci ones de mot ot ax ista s . Aq u i le s E s pi n os a men c ion ó dur an te un a co m pa re ce nc ia en 20 19 que p es e a qu e ha y u na s ug eren c ia de l a Org ani z ac i ón d e l a s Na cion e s U ni das (ONU) de no perm i t i r l a ci rc ul a ci ó n de mo to ta x is po r s er i n s e -
guros, es materialmente imposible para l a S e c r e ta r í a r e t i r a r l o s a t o d o s . “ C o mo s o n ir r e gu la r es y no t e ne m os c o nt r o l s o b re e l l o s , a v e c e s s a l e n a l a s c a r r e te r a s , p er o h a y u n a r e ali da d : e s mu y di fí c i l d e c ir qu e v a m o s a re t ir a r a t o d os lo s mo t ot ax is . E s o n o s e p u ed e . E n Oc oz o c o au t la t e n d r ía m o s q u e l l e v a r a l E j é rc i t o ” , d i j o e n e s e e n t o n c e s . E l 2 8 d e o c tu b r e d e 2 0 2 0 e nt r ó en v ig o r u n a nu ev a L e y de M o v ilid a d y Tr an s p or t e d e l E s t ad o d e C hi ap as , e n la q ue p or pr im e r a v e z s e c o n s id er a e x pe d ir p er m is o s p ar a e s te t ip o de u ni da d es . E l a rt í c u lo o c t av o de l a nu e v a le y d ic e q u e “ en lo s m un ic ip io s e n lo s q ue a la f ec ha d e p u bl ic ac ión d e l a p r e s en t e L e y e x is t an v e hí c u lo s d e no m in ad o s m o t ot a x is pr e s tando el servicio público de pasajeros, la S e c r et a r í a c o n ba s e en e l e s t ud io t éc n ic o de factibilidad concederá permisos para s u c ir c ul ac i ón ex c l us i v am e n te a a q ue ll os q ue s e e n c ue n t re n op er a n do c o n u na an t i g üe d ad m í n im a d e t re s añ os y c um p la n lo s r eq u is it o s s e ñ al ad o s e n es ta L e y y de m á s o rd e n a m i e n to s a p l i c a b l e s ”. E n l a r e a l i d a d , a un q ue la n ue v a l ey p er m it e q u e m o to t a x is t a s c on m á s de t re s añ o s d e a n ti gü e da d t en g an un p e rm i s o c on un a v ig e nc ia de u n año, hasta el momento no se ha expedido n in gu n o, p or lo q ue s e t r at a de le t r a m u e r t a . L a j u s t i f i c a c i ó n d e l a S e c re t a rí a d e Movilidad y Tr a n s p o r t e s f u e q u e l e i n tención era otorgar premisos de un año para obligar al cambio de mototaxis por e c o t a x i s . E s d e c i r, u n i d a d e s q u e f u n cionaran a base de energía eléctrica. Pero eso no ha sucedido. La regularización de la operatividad de los mototaxis y del control que ejercen los líderes de organizaciones todavía no es una realidad y se trata de un servicio de transporte que moviliza a miles de personas diariamente. Mientras tanto, en este fango de irregularidades, unas cuantas personas se siguen beneficiando económicamente de un servicio público que solamente en el municipio d e S a n F e r n a n d o g e n e r a m ás d e 26 m i llo n es d e p e s os a n ua le s .
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 08 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3947
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES El transporte irregular de mayor demanda para los usuarios
Estado 08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 08 de marzo del 2022
DÍA DE LA MUJER
¿Quién dice que somos el sexo débil?
ALEJANDRA OROZCO
·
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
EL SIE7E
Tu x t l a . - D e a c u e r d o c o n l o s ú l t i m o s d a t o s del INEGI, el 52 por ciento de la población en México son mujeres, de las cuales cuatro de cada 10 forman parte de la Población Económicamente Activa, y 1.6 millones d e establecimientos tenían propietarias del sexo femenino. U n a d e e l l a s e s M ó n i c a L e ó n Ti rado, fabricante de muebles sobre diseño en madera de pino y aglomerados, que desde hace siete años está en esto, un negocio de familia; su papá se dedica a la carpintería por sus abuelos y su mamá es ceramista, por lo que la creatividad le viene en la sangre. “Soy licenciada en administración de empresas, ejercí en una bodega de telas como encargada estatal de ventas pero me consumía todo el día, mi hijo estaba chico y no lo veía todo el dia, me daba pesar el dejarlo tanto tiempo solo y también el sueldo no era tan bueno”, recuerda. Ella siempre tuvo la inquietud de e m p r e n d e r, p o r e s o d e c i d e e m p e zar su propio negocio, desde pe -
queña le gustaba la carpintería, pero no la dejaban meterse al taller por ser niña, porque se podía cortar con las herramientas, sin embargo siempre ha pintado, y tuvo toda esta práctica desde pequeña. “Soy muy terca, empiezo pidiendo de favor que me fabriquen, pero sin echarle tierra a mis colegas luego me quedaban mal, de ahí dije yo, por qué no, empiezo a hacer mis cosas, viniendo de una familia de carpinteros tenía el acceso a las herramientas y todas esas cuestiones, ahí es donde decido y o e m p e z a r a e n t r a r, p o r l a d e s esperación y por la cuestión también de que no me entendían o no me entregaban, entonces empiezo a meterme a las máquinas y poco a poco me pego al maestro de mi papá y ahí voy aprendiendo, sigo aprendiendo y estoy en este punto de ya fabricar", nos cuenta. Moni realiza todo tipo de muebles, cajitas para arreglos, centros de mesa, recuerditos, hasta clósets o puertas completas, a veces le da miedo, porque está trabajando para una persona y le entra
el nervio de que le vaya a gust a r, y a l a v e z s a t i s f a c c i ó n d e sentirse empoderada y decir que l o p u e d e h a c e r. "Es un trabajo que regularmente hacen los hombres, o escuchas carpintería y relacionas con el sexo masculino y también las mujeres podemos hacerlo, obviamente es más pesado, traigo mi faja, traigo mis botas y todo porque es un poco pesado, es desgastante y un poco peligroso pero aquí estamos”, dijo orgullosa. El precio de sus muebles va de acuerdo al tiempo y esfuerzo invertido en hacerlo, también depende mucho del tamaño, un mueble grande, un clóset sencillo por ejemplo puede tardarse cuatro días, desde el armado hasta pintarlo, incluso puede tardar hasta una semana. Aunque su primera casa en el t a l l e r, p u e s a v e c e s e s t á a h í d e 7 a 7, todo depende cómo estén de trabajo, cuando se levanto es mamá, su hijo ya es profesionista, pero le deja la comida hecha, a veces comen juntos, el tiene sus
compromisos pero ya es más sencillo, y se dedica a lavar ropa los fines de semana. Su mensaje sería que más mujeres se animen, incluso le han pedido cursos y clases para aprender lo que ella sabe, si bien es un oficio que conlleva riesgo por estar en constante contacto con las máquinas y sierras, es un trabajo de mucho enfoque, pero una vez que agarras práctica se te hace fácil pasar un dibujo o diseño a ensamblarlo. "Me he cortado con la sierra dos veces el dedo y me han puesto puntos, tengo una lastimada porque había un clavo salido, me enterré la broca del taladro en la pierna, pero cuestiones digamos no tan drásticas”, nos cuenta. Mónica sabe que nada en esta vida es imposible: “todo lo que uno des e a h a c e r s e p u e d e h a c e r, t o d o s e cumple, es el hecho de arriesgars e , p r o b a r, e s t a m o s e n u n a é p o c a en la que todo lo que uno desee se p u e d e l o g r a r, s i g a n e m p o d e r á n d o se, viviendo sus sueños, no se limiten, aquí la muestra de que todo se puede se tiene corazón”.
4
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Brigadas médicas especiales, modelo CMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de evitar la sobreocupación en clínicas y hospitales, así como brindar servicios integrales ambulatorios a pacientes con síntomas respiratorios moderados de Covid-19, la Secretaría de Salud de Chiapas estableció el modelo de atención de las brigadas médicas especiales, las cuales desde 2020 han ofrecido consultas domiciliarias en las principales cabeceras municipales de los 10 distritos de salud de la entidad. En sesión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la dependencia informó que desde 2020 hasta la fecha se han brindado 73 mil 457 atenciones domiciliarias a través de 66 brigadas médicas especiales, las cuales funcionan en las ca-
beceras municipales con mayor densidad poblacional: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla. El mecanismo de acción de las brigadas médicas especiales fue
FOTO: CORTESIA
por dos vías: mediante llamadas a las líneas del call center con cobertura estatal (800 822 8627 y 800 772 2020) y al número local de cada Distrito de Salud. Debido a la baja transmisión y contención del virus, es la única intervención que sigue vigente.
La segunda vía consistió en los barridos casa a casa, cuando más de 2 mil brigadistas recorrían las colonias de las principales cabeceras municipales para identificar a personas con sintomatología sospechosa de Covid-19 y posteriormente las brigadas médicas especiales visitaban el domicilio para valorar y dar seguimiento a los pacientes. En un principio, el proceso de atención de las brigadas médicas especiales -integradas cada una por un médico y personal de enfermería y psicología de la Secretaría de Salud, ISSSTE e Isstech- se estableció con mayor fuerza en la ciudad capital, debido a que es el municipio con mayor masa poblacional y movimiento social. No obstante, luego se replicó en las principales
cabeceras municipales con personal de los distritos de salud. Estas brigadas médicas especiales se establecieron para brindar atención integral domiciliaria a pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19 en condiciones estables, para evitar complicaciones que pongan en riesgo su vida, brindando manejo médico, atención psicológica, identificación de signos de alarma y dotación de kit de medicamentos. Además, en caso de ser necesario, se procede con la referencia a las clínicas de Atención Respiratoria COVID u hospital de derechohabiencia; y también se brinda oxígeno suplementario domiciliario a los pacientes, como seguimiento vía telefónica hasta cumplir con los días de aislamiento.
Secretaría de Educación amaga COMUNICADO RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Educación de Chiapas está a punto de darle de baja a alrededor de 40 estudiantes de la Escuela Normal en Licenciatura de Educación Primaria del Estado, con el argumento de que no cuentan con matrícula. Sin embargo, este lunes, Julio Cosme Pola, representante sindical de la Delegación D-II-8 de esa institución educativa, afirmó que esta acción se trata de una embestida al normalismo. Recordó que los jóvenes han buscado esa matrícula escolar desde el año 2019, pero la dependencia encargada de ello los ha confundido, debido a que primero les aseguró que sí la tenían, luego que no, “y así se los trae”. Comentó que inclusive ya hubo represalias en contra de José Luis Nandayapa Hernández, quien fue cesado como director del turno matutino, luego de que la misma dependencia lo acusara de inscribir alumnos sin una matrícula. Para él, dijo, el maestro no violó la ley, sino que le garantizó a los jóvenes un espacio en esa
FOTO: CORTESIA
Escuela Normal, “no es posible que se tomen represalias contra el docente José Luis, quien por más de 40 años ha formado a cientos de jóvenes”. En su oportunidad, un estudiante normalista afectado comentó que esta situación es dolorosa, sobre todo porque conoce a quienes buscan lograr un sueño, ser maestros, “pero ahora, de la nada, les quieren quitar ese sueño, y muchos de ellos vienen de otros municipios, dejan a sus familias, con la esperanza de conseguir un título profesional”. Recordó que han intentado hablar con algunas autoridades educativas, sin embargo, reconoció que el trato no era el esperado, “se han desanimado, han intentado dejar esta lucha,
pero seguimos. No obstante, ahora pasan a traer a los directivos, al ‘profe’ José Luis”. Refirió que por el momento harán la toma de la Escuela Normal, pero, dijo, continuarán con más acciones de protesta hasta que les resuelvan su situación. “Sentimos el golpe de Secretaría a nosotros los estudiantes”. Aunque los entrevistados señalaron directamente a la Secretaría de Educación, también responsabilizaron a Xóchitl Clemente Parra, directora de Educación Superior, “porque en vez de dar respuestas a quienes lo necesitan, prefiere generar discordia, además de que atenta contra la salud del director José Luis, porque lo quita del cargo sin razón”.
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas da a conocer que la entidad inicia la semana número 56 en semáforo verde con el registro de 102 casos de COVID-19 en las últimas horas, sin defunciones. Los casos positivos se distribuyen en los munic i p i o s s i g u i e n t e s : Ta p a chula, 16; San Cristóbal d e L a s C a s a s , 11 ; C o m i tá n , 10 ; A rr ia g a , la Tr i nitaria y Palenque, cinco cada uno; Socoltenango y Tuxtla Gutiérrez, cuatro cada uno; Juárez Pichucalco y Villaflores, tres cada uno; Chicomuselo, Huixtla, Ixtacomitán, Motozintla, Ocosingo, Saban i l l a , Ta p i l u l a , T u x t l a C h i co y Unión Juárez, dos cada uno. Con un contagio identificado aparecen los municipios de Cacahoatán, C a t a z a j á , E l P o r v e n i r, Escuintla, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Jiquipilas, Las Margaritas,
Mapastepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Suchiapa, Suchiate y Villa Corzo. Las pruebas salieron positivas en personas de los diferentes grupos de edad, 55 mujeres y 47 hombres, de las cuales solamente el nueve por ciento presenta datos de co-morbilidad: obesidad, asma, diabetes y tabaquismo. La dependencia estatal señala que al no reportarse ningún fallecimiento a causa del COVID-19 en las últimas horas, Chiapas llega a ocho días sin cambios en el indicador de mortalidad.
FOTO: CORTESIA
08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Persisten grandes brechas CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Alejandra Cruz Tarifa en el arranque del ciclo internacional organizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas dio a conocer que la historia de lucha de las mujeres en el camino de esfera pública ha estado marcada por violencia, luchas y persistencia, actos que han permitido la presencia y reconocimiento jurídico de las mujeres en América Latina. En la conferencia magistral “Gobernanza y Participación de las mujeres en la vida pública”
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- La delegación Chiapas de la Condusef informó que, de acuerdo con la información nacional sobre el comportamiento de los bancos se recibieron un total de 155,959 reclamaciones, siendo los bancos más relevantes BBVA, Citibanamex, Banco Mercantil del Norte, Scotiabank, Banco Santander, HSBC, BanCoppel, Banco Azteca y Banco Inbursa. En conjunto estos 9 bancos registraron un total de 147,714 reclamaciones, equivalente al 94.7% del sector bancario, donde la entidad sureña no figura dentro los estados con registros mayores con esta problemática. De acuerdo al Índice de reclamación en la Condusef, por cada 10 mil contratos, destacan Scotiabank con 12 reclamaciones, Inbursa con 9 reclamaciones, así como HSBC y Banorte con 8 reclamaciones cada uno. Cabe mencionar que este índice permite comparar a los bancos con independencia de su tamaño o participación de mercado. Respecto a qué bancos tienen má s r e c l a m a c i o n e s , B B VA
el presidente de la CEDH Juan José Zepeda Bermúdez, sostuvo que Chiapas es un estado con enormes desigualdades en contra de las mujeres debido a que muchas se encuentran en extrema vulnerabilidad, lo que dificulta el acceso al desarrollo.
p ar ti c ip a c o n 16 %, B a n or t e c on 1 5%, y Sa n ta n de r y Cit ibanamex co n 1 4 % , e n c a da c as o. En 2021, la Ciudad de México presentó el mayor número de reclamaciones de los bancos más relevantes con el 20% de participación y un total de 29,086 reclamaciones; seguida del estado de Jalisco con 9,108 reclamaciones, es decir, el 6% del total. Los productos más reclamados fueron la tarjeta de crédito con 27% de participación, tarjeta de débito con 20% y crédito personal con 8%. En cuanto al porcentaje de resolución favorable por producto, en tarjeta de crédito fue de 46%; en tarjeta de débito 40% y en cuenta de nómina 38%. Las instituciones con mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron Citibanamex con 54%, Banco Inbursa con 44% y BBVA y BanCoppel con el 43%. Finalmente, las principales causas de reclamación fueron: consumos no reconocidos con 21%, transferencia electrónica no reconocida con 14%, y cargos no reconocidos en la cuenta con 8%.
“Nos hace falta un largo camino por recorrer para alcanzar la equidad, una base fundamental para la paz y el desarrollo” Por ello, celebró esta serie de encuentros internacionales, las cuales dijo, son una alianza estratégica entre la red de defen-
FOTO: EL SIE7E
soras de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionados de las Naciones Unidas y los gobiernos de Honduras, Argentina, Bolivia e Islas Canarias, así como el Instituto de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas y la CEDH.
E invitó todos los lunes a partir de este mes a las conferencias magistrales las cuales a partir del próximo lunes se realizarán de forma presencial y que tiene como objetivo entablar un diálogo internacional para compartir experiencias para eliminar la violencia de género. Es necesario remarcar que dentro de las brechas más marcadas está la salarial de género, la cual es una de las explicaciones de la subrepresentación de mujeres en el mercado laboral. En México esta brecha es de 13%, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre en promedio por su trabajo al mes, una mujer recibe 87.
Sin títulos “no podemos laborar”, reclaman egresados de Medicina de la “Salazar” RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- “Han pasado tres generaciones y aún no nos quieren entregar nuestros títulos profesionales, lo que provoca que no nos den trabajo, o si nos lo dan, nos despiden pronto porque no cumplimos con el requisito que se nos pide”, advirtió Alejandro Barragán, uno de los cerca de 60 egresados del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (Iesch) que, este lunes, se unió a la marcha para demandar el apoyo de las autoridades. Por e l l o , d i j o , n o l e s q u e dó más que salir a marchar hacia el centro de esta ciudad capital, y de esa forma solicitarle al g o b i erno que intervenga, pues temen que la problemática se prolongue y eso les repercuta aún más. Desde el lado oriente de Tuxtla, los egresados, durante su caminata, demandaron a los directivos o dueños de la universidad conocida como “La Salazar” que terminen con su conflicto in-
terno y que les cumplan con sus documentos. Noemí Cancino, otra de las afectadas, explicó que han acudido a la Secretaría de Educación, pero esta instancia les dejó en claro que no tiene nada qué ver con ese problema, el cual es administrativo y le compete a quienes se acreditan como propietarios de esa institución educativa. De hecho, reveló que son cerca de 800 egresados en la misma situación, de diferentes carreras como Psicología, Trabajo Social, Derecho, entre otras, que demandan ese trámite, “porque nos afecta, en los empleos nos piden el título, la cédula, pero cómo le hacemos si
FOTO: RUBÉN PÉREZ
en la escuela no lo quieren dar”. Lamentó que no pudieran dialogar de forma positiva con la actual rectora de esa casa de estudios, con quien incluso no pudieron tomar acuerdos en beneficio de todos, “con decirles que ni siquiera han salido las actas”. Algunos padres y madres de familia que estuvieron presentes en esta movilización, lamentaron la falta de interés de los dueños del Iesch por resolver esta grave problemática. “Nosotros, como papás, cumplimos con las mensualidades, con el pago de cada documento, y ahora lo que queremos es que ellos nos cumplan a nosotros, porque no se vale”, dijo uno de los progenitores presentes.
6
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DISTRITO 19
Tapachula se fortalece en infraestructura urbana y de salud impulsada por Rutilio Escandón COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tapachula.- En intensa gira por el distrito 19, el Gobernador Rutilio Escandón inauguró obras para fortalecer la infraestructura ya existente de salud e infraestructura urbana en los municipios de Tuxtla Chico y Tapachula; por ello el Diputado Yamil Melgar, reconoció el trabajo que el mandatario está realizando en esta región. Dentro de las obras más destacadas es la reconversión del Centro de Salud en el municipio de Tuxtla Chico; lo cual permitirá ofrecer una atención médica más oportuna, eficaz y con servicios integrales de primer nivel. Además de contar con personal de salud altamente calificado e instrumental y equipos que garanticen una asistencia
adecuada, afirmó el legislador tapachulteco Yamil Melgar. Asimismo con la finalidad de otorgar una atención digna en salud, el ejido El Edén, perteneciente a Tapachula, también se realizó la reconversión del Centro de Salud; con este fortalecimiento se
brindará mejor servicio tanto a la población de este municipio, como a las personas en condición de migración. Durante el recorrido por estas instalaciones médicas el Gobernador Escandón Cadenas supervisó los avances realizados tras su visita anterior,
FOTO: CORTESÍA
en la cual se percató de que esta unidad necesitaba modernizarse; en este sentido aseveró que hoy se trabaja para tener espacios adecuados, con medicamentos y equipos para atender a todos los pacientes. Concluyeron la gira, con la
supervisión de la pavimentación en la Avenida 11ª nte. de la colonia Barrio Nuevo, Tapachula; obra realizada con concreto hidráulico, además de las mejoras al drenaje sanitario drenaje pluvial, alumbrado público, banquetas y guarniciones; lo cual mejorará la imagen urbana, la movilidad y las condiciones de bienestar en las colonias Barrio Nuevo, Jardines del Tacaná, Galaxias, Lomas del Soconusco, San Gerónimo y Lomas de Chiapas. El Diputado Yamil Melgar estuvo acompañado de Rosy Urbina presidenta municipal de Tapachula y Ángel Torres, titular de obras publicas de Chiapas, donde reconoció ampliamente las acciones realizadas por el Gobernador Rutilio Escandón a favor del bienestar de los habitantes de la Costa.
SAN CRISTÓBAL
EGRESADO DE LA UNACH
Señalan a Jerónima Toledo de Buscan crear Dirección de Conservación, la ejecución de obras Restauración y Museografía en San Cristóbal artimañas en · VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Rafael Gutiérrez López, egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) consideró que San Cristóbal debería contar con una Dirección de Conservación, Restauración y Museografía Municipal, lo cual permitirá rescatar lugares construidos después del 31 de enero de 1899 y del cual hay una gran riqueza. “Sería independiente a la de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Turismo y Economía, esto vendría a crear empleos, sería un instituto de bellas artes local, nosotros tenemos cubierto mediante Antropología e Historia hasta el 31 de enero 1899 y a partir de 1900 las obras arquitectónicas por ejemplo de Zacarías Flores ya no están protegidas, las características son artísticas, no antropológica ni histórica, por eso sería un instituto de bellas artes”, dijo en entrevista. Por lo anterior se encuentra impulsando este proyecto buscando canales de finan-
ciamiento, subsidios estatales, nacionales e internacionales, “nosotros sería darle seguimiento a través de convocatorias, hemos trabajado en realidad porque este proyecto lleva 6 años desarrollándose con la Universidad Técnica Superior de Arquitectura de España, la Unam y otras instituciones”. Gutiérrez López ejemplificó que con esto se podría restaurar y mantener edificios como el teatro Zebadúa, el parque el parque de Fray Batolomé, los atrios de los templos de la ciudad, “arquitectura modernista, el edificio de Bellas Artes, tenemos como antecedente la Escuela Nacional de Conservación de San Carlos, y la Escuela Nacional de Bellas Artes que
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
se encuentra en San Miguel de Allende desde 1964”. “En San Cristóbal estamos retrasados como 60 años, mi trabajo es a través de convocatorias, un proyecto de 7 años, tengo el apoyo de la escuela superior de arquitectura, contamos con una carta certificada, donde ellos se interesan en estos proyectos y debemos concientizar sobre qué debemos interesarnos en nuestra cultura y tradiciones y están dispuestos a ayudar no s , c o nf i am o s e n qu e s í ap r ue b en es t o po r qu e e s el d e to n an t e d el s e c t o r t u r ís t ic o, s i n os ot r o s c o nt á r a m o s c o n e s t a d i re c c i ó n te n dr í a m os c óm o g e s ti o na r re c u r s os ”, concluyó.
SCLC.- “La presidenta anterior (Jerónima Toledo Villlalobos) con artimañas, hizo pasar la obra como concluida y entregada, cuando no es cierto, porque metimos documentos argumentando que la obra no estaba bien y así aparece en la cuenta pública, como una obra terminada”. Lo anterior lo dijo José Cruz, agente municipal de la comunidad Santa Anita Huitepec, dio a conocer se encuentran exigiendo se aplique la garantía de vicios ocultos que se encuentra vigente, ya que la obra apenas se realizó durante la Administración anterior. “Se trata de la obra del alumbrado público con energía solar que se hizo durante la Administración anterior, ya nos había dicho que a los 100 días de gobierno de Mariano iba a ver respuesta, ya pasaron los 100 días y dicen que ya prescribió el delito, tiene dos años la obra y la garantía de vicios ocultos se encuentra vigente”, refirió. Urgió a las autoridades municipales su intervención, para dar mantenimiento a la carretera que conduce de este lugar a la cabecera municipal, ya que des-
de hace más de 20 años que se construyó no se encuentra en las condiciones adecuadas. En entrevista al finalizar la sesión del cabildo de este lunes, recordó que se construyó la brecha de la carretera cuando Mariano Díaz Ochoa fue presidente en 1999, por lo que necesitan ahora se pavimente, ya que ese camino sirve de acceso cuando se bloquea la carretera de cuota y la libre, “todos suben por la parte de atrás, y pasan por Santa Anita Huitepec, porque está antes de llegar a San Felipe, es vía de acceso, se van por Vista Hermosa para salir por Alcanfores y se forma un tráfico inmenso, ojalá que vayan las autoridades”. Por último, dijo que cada lámpara instalada en la comunidad cuesta alrededor de 20 mil pesos, y algunas no funcionaron desde el principio, “no entregaron la obra como aparece en el contrato”.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
MARIANO ROSALES ZUARTH
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth puso en marcha esta mañana los trabajos de la Caravana de la Salud Chiapas de Corazón, que el gobernador Rutilio Escandón envió a Villaflores para que la ciudadanía pueda cuidar de su salud sin costo alguno, la cual se encuentra a un costado del parque central Benito Juárez. "Agradecemos al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por enviar éstos vehículos que cuentan con los aparatos más modernos para atender la salud de la población", dijo
Rosales e invitó a que aprovechen las consultas médicas y a realizarse estudios de laboratorio, ultrasonido, radiografía de torax, mastografía, electrocardiograma, rayos X,
odontología y farmacia con medicamentos, todo completamente sin costo para toda la población. Acompañado por personal de la Secretaría de Salud y el sub director de pla-
neación de la dependencia Óscar Sarmiento Macías, el alcalde Rosales realizó un recorrido por los vehículos de salud que estan equipados con aparatos modernos
FOTO: ARTURO SOLIS
y especializados que brindarán atención a la población de hoy lunes 07 hasta el viernes 11 de marzo en horario de 07:00 de la mañana a 4 de la tarde.
FISM
Distribuyen fondos públicamente en Chalchihuitán
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Autoridades de Chalchihuitán realizaron una Asamblea General Ordinaria para realizar de forma pública la distribución del techo financiero del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), lo cual se dio de manera equitativa, donde el presidente Gerónimo Luna Sánchez, hizo un llamado a la paz social, para contribuir con un mejor desarrollo para el pueblo. En la Asamblea estuvieron presentes integrantes del Cabildo y Gabinete, así como autoridades comunitarios, integrantes de patronatos de obras, pasados y escribanos, así como habitantes de las 41 comunidades, más 2 barrios, donde se distribuyó el recur-
so a todas las comunidades del municipio y las escuelas preparatorias, secundarias, agua potables de la cabecera municipal. Los agentes municipales participaron durante la Asamblea, donde se dijeron conforme con las acciones de las autoridades municipales, principalmente con la distribución del recurso del municipio de manera equitativa, respetando la igualdad de género, garantizando la unidad, gobernabilidad para la paz social. Por último se firmó el acta de instalación de la priorización de obras y el Copladem, donde todos firmaron de conformidad, por lo que todo concluyó en completa tranquilidad, y los presentes regresaron a sus comunidades.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
Encabeza Llaven Abarca Parlamento Juvenil en Chiapas REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca encabezó el Parlamento Juvenil que se realizó de manera virtual y presencial, donde destacó que la participación de las y los jóvenes en temas políticos y sociales es trascendental para continuar fortaleciendo la democracia del pueblo de México. Acompañado por la diputada federal Valeria Santiago Barrientos, de las y los regidores María Fernanda Domínguez, de Chiapa de Corzo; Mario Hernández Álvarez, de Ocozocoautla; y Monserrat Toalá Grajales, de Suchiapa, así como de participantes virtuales de 60 municipios de la entidad; Llaven Abarca escuchó las voces de este importante sector de la sociedad, quienes expusieron temas relevantes como inclusión, derechos humanos, Reforma Eléctrica, cambio climático, empleo, educa-
ción, violencia en contra de las mujeres, entre otros. “Nuestro compromiso es promover espacios de participación de las y los jóvenes para analizar y debatir temas sociales y políti co s q u e so n d e s u in t e ré s , n u es t ro s jó v e ne s s o n p ar te f un d a m e nt a l p ar a c on s t ru i r u na s o c i e d a d m á s d em o c r á t i c a , i n c l u s i v a y con mejores escenarios de desarrollo”, declaró. Por último, el diputado federal
FOTO: CORTESÍA
destacó que es un aliado de los jóvenes y desde la Cámara de Diputados legislará a favor de este sector de la población, atendiendo sus principales necesidades. Por su parte, las y los participantes del Parlamento Juvenil reconocieron el compromiso del legislador chiapaneco de escuchar y atender a las juventudes, que son eje trascendental para transformar a Chiapas.
8
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DÍA DEL JUZGADOR MEXICANO
Gobernador reconoce a juezas y jueces por abonar a la paz social, al respeto y la democracia
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n e l m a r c o d e l D í a d e l Juzgador Mexicano, el Poder Judicial del Estado de Chiapas a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Jud i c i a l r e a l i z ó l a C o n f e r e n c i a “ Te o ría de la Argumentación Jurídica”, a cargo del presidente de la Barra Interamericana de Abogados, Rubén Pacheco Inclán, con la finalidad de fortalecer habilidades, conocimientos y destrezas de servidoras y servidores públicos, y sociedad en general. Al asistir como invitado a esta conferencia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que el bienestar es fruto de la justicia, la verdad y el respeto hacia las personas, por ello, afirmó que sin las juezas, jueces y las y los trabajadores en el ámbito jurisdiccional, no se podría gozar de paz social, respeto y democracia. En este sentido, expresó su reco-
nocimiento a las y los juzgadores por su desempeño en la impartición de justicia que, dijo, es complejo en un estado como Chiapas con una población diversa, usos y costumbres, tradiciones y diferentes lenguas, pero también lo hace más intenso, interesante y convoca a hacer un mayor esfuerzo para estar dentro de las expectativas del pueblo. El mandatario puntualizó que la capacitación y argumentación dan mayor objetividad, transparencia y plenitud para fortalecer la autonomía e independencia del Poder Judicial, el cual se ha reformado a fin de darle más autenticidad y reconocimiento a este trabajo, sin que se nombre a las y los magistrados, jueces o consejeros a discreción, sino por su formación judicial, con el objetivo de que tengan los conocimientos, a c t i t u d y v o c a c i ó n d e s e r v i r. Durante su ponencia, Rubén Pacheco Inclán mencionó que la
argumentación es un tema relevante porque no sólo está en el quehacer de los juristas, sino a cada paso, pues es la posibilidad d e e x p r e s a r, p r o y e c t a r y t r a n s m i t i r la intención del lenguaje. Enfatizó que el objetivo de esta disertación es establecer elementos centrales para desarrollar una teoría estándar de la argumentación. Refirió que México trabaja por mejorar los sistemas de justicia y esquemas de seguridad jurídica, al tiempo de destacar la relevancia de la capacitación y el aprendizaje, como se hace en este caso al reconocer la importancia de la estructura argumentativa con elementos epistemológicos y con metodología que amalgame criterios de lógica, hermenéutica, racionalidad y filosofía. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura explicó que para seguir fortaleciendo al Poder Judicial del Estado, se llevó a cabo
FOTO: CORTESÍA
esta conferencia y se abrieron mesas de trabajo con la intenc i ó n d e i n t e r c a m b i a r, e n r i q u e c e r y solventar dudas, no sólo a jueces, sino a todos aquellos quienes intervienen. Agregó que se ha trabajado en la capacitación del personal con perspectiva de género, brindando oportunidades para que las mujeres tengan más participación en la toma de decisiones. Las y los juzgadores resaltaron que el juzgador es la instancia más cercana al pueblo con respecto a la impartición de justicia, por lo que al recordar la instaur a c i ó n d e l S u p r e m o Tr i b u n a l d e Justicia de la América Mexicana por José María Morelos y Pavón, se eleva su labor a favor de las causas más sensibles, y exalta la necesidad de que en el país se cuente con más juezas y jueces dotados de independencia en sus fallos, autonomía en su deliberac i ó n y s o b e r a n í a e n s u d e v e n i r.
Nacional Martes 08 de marzo de 2022
www.sie7edechiapas.com
México registró 122 casos de asesinatos de mujeres con crueldad entre enero y febrero 2022 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México registró al menos 122 casos de asesinatos de mujeres con crueldad extrema durante enero y febrero de 2022, denunció este lunes la ONG Causa en Común. “En el primer bimestre del 2022, destacan al menos 80 masacres; al menos, 221 casos de tortura; al menos, 164 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; al menos, 122 asesinatos de mujeres con crueldad extrema; y al menos, 59 asesinatos de niñas,
niños y adolescentes”, indicó la organización en un comunicado. Las cifras forman parte de la actualización del estudio “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos”, en el que Causa en Común identificó que, entre enero y febrero de 2022, en el país se cometieron, por lo menos, 894 hechos de extrema violencia que clasifican como atrocidades. Como ejemplo del recrudecimiento de la violencia contra las mujeres, la ONG destacó casos “de alto impacto” como el de la cabeza de una mujer localizada al interior de una hielera en
Monterrey, Nuevo León el pasado 1 de enero. Además del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana, Baja California, el 23 de enero, la violación de una niña por tres sujetos que irrumpieron en su domicilio en San Miguel Soyaltepec, en Oaxaca, remarcó el boletín. La ONG destacó que, en promedio, se registraron 15 atrocidades cada día, además de que incrementaron los asesinatos a periodistas, con al menos 6 casos. Para efectos del estudio, se define “atrocidad” como el uso intencionado de la fuerza física
para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para provocar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror. ABARCAN TODO EL PAÍS En las diversas categorías de atrocidades, la ONG registró 1.798 víctimas entre enero y febrero. Las categorías con más casos fueron tortura, con 221 en ese periodo, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres con 164, asesinato a
mujeres con crueldad extrema con 164, las masacres con 80 y los asesinatos de niños y adolescentes con 59. “Los registros de atrocidades abarcan todo el país; sin embargo, al menos 300 atrocidades se concentraron en los estados de Michoacán, Guanajuato, Baja California, Guerrero y Zacatecas”, agregó la organización. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
López Obrador tiene “confianza” en Gertz Manero pese a filtración audios EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que mantiene “confianza” en el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, tras la filtración de unos supuestos audios en los que este habla de un juicio relacionado con la muerte de su hermano a debate en la Suprema Corte, lo que podría constituir un caso de tráfico de influencias. “No los escuché pero sí tengo la información de lo básico y opino que tiene que resolver la Corte sobre este caso. Yo entiendo la situación personal, moral, humana del fiscal, porque se trata de un asunto vinculado con su hermano. Lo entiendo. Entonces él quiere que se haga justicia”, dijo el presidente en una
rueda de prensa en el Palacio Nacional. López Obrador aseguró que el caso lo resolverá el Poder Judicial y dijo desconocer si Gertz Manero tuvo acceso al expediente. “Está en manos del Poder Judicial, si él habla mal de los ministros, es su visión de las cosas. Yo también lo hago a veces. No es que hable mal, pero no les tengo confianza a algunos ministros y desde luego no les tengo confianza a jueces, porque no han demostrado actuar con rectitud”, lamentó el presidente. Sobre todo, continuó, “no han entendido que deben de hacer justicia pensando en todos, no solo pensando en las minorías”. Puso de ejemplo a los jueces que dan amparos a las empresas “extranjeras”
del sector eléctrico y, según él, en detrimento del pueblo. “Ojalá la Corte resuelva bien. Y se aclare este asunto”, agregó. A pregunta expresa, aseguró tener “confianza” a Gertz Manero: “Sí, tengo confianza en el fiscal”. Una periodista le preguntó sobre el supuesto abuso de poder y el tráfico de influencias que puede representar esta conversación. “Ahora, si va a utilizar su cargo para influir en el caso habría que esperar al resultado de los ministros. Hay que esperar el juicio, porque no depende de la Fiscalía, depende del Poder Judicial en esta etapa”, apuntó el presidente. El mandatario dijo que este caso también tenía “tintes políticos” y buscaba “tumbar” al fiscal.
10 4
NACIONAL
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CRIMEN ORGANIZADO
Identifican 11 “perfiles genéticos” en masacre en funeral en Michoacán EFE - EL SIE7E Morelia.- Las autoridades de Michoacán identificaron al menos los “perfiles genéticos” de 11 personas que fueron atacadas a balazos el domingo 27 de febrero en el poblado de San José de Gracia, según informaron este lunes fuentes oficiales. Adrián López Solís, fiscal general del estado de Michoacán, reveló en declaraciones a medios que peritos forenses lograron recolectar distintas muestras de sangre en el lugar donde un número todavía no determinado de personas fueron asesinadas cuando se registraba el funeral de la madre de un presunto narcotraficante. El fiscal mencionó que grupos operativos de la Policía Ministerial -perteneciente a la Fiscalía estatal-, mantienen un operativo en los límites de Michoacán y el vecino estado de Jalisco, en busca de los cadáveres que fueron desaparecidos por sicarios. “Hemos podido establecer alrededor de 11 perfiles genéticos distintos en las muestras de sangre tomadas. Se han estado haciendo actividades de búsqueda para ubicar los cuerpos de las personas privadas de la vida”, precisó el fiscal. López Solís anunció que la Fiscalía solicitará en las próximas horas órdenes de aprehensión contra varios sicarios que habrían participado en la masacre. De acuerdo con información de la Fiscalía, el comando armado era encabezado por un narcotraficante identificado como Abel “N”, alias “El Toro” o “El Viejón”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en San José de Gracia, donde ocurrió la masacre. La masacre habría sido encabezada por “El Toro” para privar de la vida a Alejandro “N”, alias “El Pelón”, presunto jefe de
plaza el CJNG en el estado de Colima y quien con su grupo de sicarios se encontraba en el funeral de su madre. Ambos líderes del narcotráfico tenían problemas entre sí por asesinatos de familiares. El crimen ocurrió por una vieja disputa familiar entre Abel y Alejandro, quien llegó resguardado por 15 sicarios al funeral de su propia madre, de 79 años, que había muerto por cirrosis. A los pocos minutos del arribo de Alejandro, “El Viejón” llegó con varias camionetas con sicarios, quienes sometieron a los asistentes del funeral, los desarmaron y los colocaron en la calle ante la pared de una casa, como muestran los videos que circularon en redes sociales y alertaron días atrás del hecho. “El Toro” también habría ordenado esconder los cadáveres de “El Pelón” y de sus sicarios, por lo que autoridades buscan tanto al comando armado como los cuerpos en la zona limítrofe de Michoacán y Jalisco. Este lunes, Ricardo Mejía, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, informó que “El Toro” encabeza una célula de sicarios denominada como Pájaro Sierra, uno de los brazos armados del CJNG. Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) dio a conocer que este lunes cuatro hombres fueron asesinados por sicarios en una colonia (barrio) popular del municipio de Zitácuaro, en los límites con el central Estado de México. La SSP también informó que otros tres varones fueron muertos a balazos por un grupo de sicarios que los atacó este lunes en un barrio cercano al centro histórico de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán.
SALUD
Suma el país 42 muertes y 1.684 nuevos casos de covid-19
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este lunes 42 nuevas muertes y 1.684 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.566.6695 casos y acumula 319.901 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. La cifra de decesos reportada este día es la segunda más baja de la cuarta ola, tras la de ayer que fue de 35, aunque en domingo y lunes los números de muertes y contagios bajan considerablemente debido al procesamiento de información del fin de semana. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.842.468 contagios. De los contagios confirmados, hay 25.964 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.853.879 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 13 % y la de terapia intensiva en un 10 % con tendencia a la baja. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,3 % de todos los decesos a nivel nacional.
Desde este lunes y hasta el 20 de marzo de los 32 estados del país ninguno estará en semáforo de riesgo epidemiológico rojo (máximo riesgo de contagios), ni en naranja (riesgo alto) y solo habrá 1 en amarillo (riesgo medio) y 31 en verde (riesgo bajo), entre ellos la Ciudad de México. México cumplió el pasado 28 de febrero dos años desde el primer caso confirmado de coronavirus, y lo hizo como el quinto país del mundo con más fallecidos, una criticada gestión de la pandemia y un plan de inmunización que avanza a buen ritmo pero sin contemplar a todos los grupos de edad. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 183,62 millones de dosis, al sumar 57.871 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el noveno país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, casi 85,34 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que el 90 % de la población de 18 años y más ha recibido al menos una aplicación. En tanto, 79,12 millones de personas han completado su pauta de vacunación. La semana pasada México recibió 18 millones de dosis de la vacuna británica AstraZeneca en tres distintos envíos, uno de ellos de 14 millones del mecanismo Covax, el más grande que ha recibido en la crisis sanitaria. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 220,51 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, de Estados Unidos; la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.
NACIONAL
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
IMSS
México reporta la creación de 178.867 empleos formales en febrero EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La economía mexicana creó 178.867 empleos formales en febrero, con lo que alcanzó un total de 20.941.286 puestos, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este incremento es “equivalente a una tasa mensual de 0,9 %”, un avance anual de 5 % y es “el más alto para un mes de febrero desde que se tiene registro”, señaló en un comunicado el IMSS, considerado el principal indicador del empleo formal. Al sumar enero, México ha creado 321.138 puestos formales en lo que va de 2022. La institución cerró 2021 con 20.620.148 trabajadores afiliados y con una caída de 312.902 empleos en diciembre. Con los 20,94 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta cerca de 330.000 empleos más que los 20,61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la covid-19 en el país.
Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviem-
bre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre de ese año. Además de más 5,5 millones de casos acumulados y casi 320.000 muertes, la quinta cifra
más alta del mundo en número absolutos, la crisis sanitaria provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. Aunque el IMSS es el principal
indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11,8 % y el extractivo con 6,8 %. Mientras que por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 16 %. El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9,5 % en el salario promedio, que alcanzó los 470,4 pesos diarios (unos 22,5 dólares), el más alto registrado para un mes de febrero de los últimos diez años. El organismo también reportó 1,05 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 5,5 %.
ECONOMÍA EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió este lunes un dura caída del 1,89 % en su principal indicador para ubicarse en los 52.312,61 puntos, debido a la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania. “El mercado de capitales mostró pérdidas amplias en la sesión ante las preocupaciones respecto a los mayores precios de commodities, especialmente los energéticos, ocasionados por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania”, dijo a Efe el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval. Mientras que en el mercado de capitales mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “la caída de 1,89 % es la mayor desde el 23 de febrero” cuando retrocedió un 2,35 %. Sandoval dijo que se espera que las fluctuaciones en el mercado de capitales en la semana estén principalmente
en función de la evolución del conflicto geopolítico “y el impacto que este pueda tener en los precios de ‘commodities’ y en las cadenas de suministro globales, lo que podría afectar considerablemente la actividad económica”. Con el retroceso de este lunes, el experto dijo que el IPC regresa a mostrar pérdidas en lo que va del año (-1,80 %). Además, precisó que 30 de las 35 emisoras que conforman el IPC registraron pérdidas en la sesión, con las más afectadas siendo Grupo Aeroportuario del Sureste (-5,61 %), Grupo Alfa (-5,39 %) y Cemex (-4,89 %). En cambio, las empresas con ganancias fueron las empresas mineras Peñoles (2,22 %) y Grupo México (0,19 %), la aseguradora Qualitas (1,28 %), la farmacéutica Genomma Lab (0,31 %) y la empresa de telecomunicaciones América Móvil (0,21 %). El peso mexicano se depreció un 3,66 % frente al dólar, al
cotizar a 21,31 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 52.312,61 unidades con una pérdida de 1.099,44 puntos y una variación negativa del 1,89 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 330.613 millones de títulos por un importe de 21.318 millones de pesos (unos 1.000 millones de dólares).
De las 796 firmas que cotizaron en la jornada, 327 terminaron con sus precios al alza, 452 tuvieron pérdidas y 17 cerraron sin cambios. Los títulos con mayor variación al alza fueron de la manufacturera Tenaris (TS) con el 11,37 %, la fabricante de productos de acero Grupo Simec (SIMEC B) con el 6,39 % y la minera Frisco (MFRISCO A-1) con el 3,80 %. En contraste, los títulos de ma-
yor variación a la baja fueron de la compañía aérea Volaris (VOLAR A), con el -11,98 %, la operadora de centros deportivos Grupo Sport World (SPORT S) con el -9,09 % y la línea aérea Aeroméxico (AEROMEX), con el -8,73 %. En la jornada todos los sectores perdieron encabezados por el industrial (-4,4 %), el de consumo frecuente (-2,09 %), el financiero (-2,01 %) y el de materiales (-0,33 %).
12
PUBLICIDAD
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Evacuan un poblado en Guatemala por la erupción del volcán de Fuego
Ciudad de Guatemala.- Los cuerpos de socorro y de protección civil de Guatemala iniciaron este lunes la evacuación “preventiva” de una comunidad ubicada en las faldas del volcán de Fuego, con fuerte actividad desde el pasado fin de semana. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) detalló a periodistas que la evacuación tiene lugar en el po-
blado Panimaché 1, en el municipio de San Pedro Yepocapa del departamento de Chimaltenango, unos 60 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala. De acuerdo con la entidad estatal, son “aproximadamente 150 personas” las que están siendo trasladadas a albergues del departamento de Escuintla, localizado en el sur del país y también colindante con el volcán.
Internacional Martes 08 de marzo de 2022
www.sie7edechiapas.com
Ucrania ve pequeños avances en las negociaciones con Rusia EFE - EL SIE7E Leópolis.- El Gobierno ucraniano admitió este lunes “pequeños avances” en las negociaciones con Rusia para abrir corredores humanitarios, después de que los últimos tres intentos de evacuar a la población civil hayan acabado en fracaso por la persistencia de los bombardeos rusos. En el duodécimo día de la invasión, delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron una tercera ronda de negociaciones en Bielorrusia, cerca de la frontera con Polonia, sobre aspectos políticos, militares y humanitarios, incluidos los fallidos intentos de sacar a civiles de localidades asediadas como Kiev, Mariúpol o Járkov. Hay pequeños avances en “la mejora de la logística de los corredores humanitarios”, indicó al término del encuentro el asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak, mientras el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó que Moscú espera que los corredores humanitarios comiencen a funcionar este martes. “Nuestras expectativas de las conversaciones no se materializaron, pero esperamos que la próxima vez logremos
avanzar de manera más significativa. Las conversaciones continuarán”, dijo el jefe negociador ruso, según la agencia rusa TASS. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, resumió hoy las reclamaciones de Rusia para poner fin a la invasión: Ucrania debe enmendar su Constitución para renunciar a su ingreso en “cualquier bloque”, reconocer a Crimea como territorio ruso y aceptar oficialmente la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk AUMENTAN LAS VÍCTIMAS CIVILES En las zonas asediadas la población civil se ha convertido en objetivo de los misiles y artillería rusos, que en los doce días de guerra han dejado ya a más de 900 localidades ucranianas sin agua, electricidad y calefacción en pleno invierno, de acuerdo con las autoridades del país. “Bárbaros del siglo XXI. La Federación Rusa ha destruido o dañado 202 escuelas, 34 hospitales, más de 1.500 edificios residenciales. y más de 900 de nuestras localidades carecen totalmente de electricidad, agua y calefacción”, escribió hoy en su cuenta de Twitter Mykhailo Podolyak, asesor de
la Oficina del Presidente de Ucrania. Las autoridades ucranianas informaron también hoy de que trece personas murieron a causa de un bombardeo ruso sobre una antigua panadería cerca en la región de Kiev y que al menos cinco civiles y cuatro militares fallecieron el domingo en un aeropuerto en el oeste de Ucrania en el que impactaron ocho misiles rusos.
Es la tercera vez consecutiva que las evacuaciones previstas no han podido llevarse a cabo debido a la violación del alto el fuego temporal anunciado, de cuyo incumplimiento se culpan las partes mutuamente. Rusia afirma por su parte que activó el alto el fuego y que vigiló con drones los corredores, pero fueron saboteados por “nacionalistas ucranianos”.
“INACEPTABLE” PLAN RUSO DE EVACUACIÓN Antes de la conclusión de las negociaciones, este lunes volvió a fracasar el último intento de evacuar a población civil de las regiones ucranianas de Kiev, Járkov, Donetsk y Jersón. El Ministerio de Exteriores de Ucrania indicó en un comunicado que las Fuerzas Armadas de Rusia “continúan con los bombardeos y ataques con cohetes” en Kiev, Mariúpol (sureste), Volnovaja (sureste), Sumy (noreste), Mykolaiv (sur), Járkov (este) y otras ciudades, pueblos y aldeas”. “Esto imposibilita la salida segura de los convoyes humanitarios que transportan ciudadanos ucranianos y extranjeros, y la entrega de medicamentos y alimentos”, agregó.
BOICOT AL PETRÓLEO RUSO El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski cree que hay que incrementar aún más la presión sobre Rusia y darle donde más le duele, con un boicot internacional a la compra de petróleo y derivados del crudo, algo de momento sin visos de tomar forma. “Lo puedes llamar embargo o un acto moral cuando te niegas a dar dinero a terroristas”, indicó Zelenski en un nuevo videomensaje. Ucrania pide a Occidente que no compre más petróleo a Rusia, con cuyos ingresos financia en buena parte su presupuesto, a fin de no permitir que recurra a ese dinero para financiar la invasión de Ucrania, pero Estados Unidos y actores como la Unión Europea (UE) aún no han tomado una decisión.
14 8
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
IMPORTACIONES
EU busca el respaldo internacional para prohibir la compra de petróleo ruso EFE - EL SIE7E
Washington.- Estados Unidos está recabando apoyos internacionales para prohibir la importación de petróleo ruso, como medida adicional a fin de aumentar el coste para Rusia de la invasión de Ucrania, mientras busca alternativas para garantizar la seguridad energética. En el marco de esos contactos, el presidente estadounidense, Joe Biden, sostuvo este lunes una nueva videollamada con varios gobernantes europeos: el mandatario francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson. “Los líderes afirmaron su determinación para continuar elevando los costes para Rusia de su invasión injustificada y sin provocación a Ucrania”, indicó la Casa Blanca en un breve comunicado. Asimismo, agregó la nota, los dirigentes subrayaron su “compromiso para continuar ofreciendo asistencia de seguridad, económica y humanitaria a Ucrania”. Este fin de semana, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aseguró que Washington está teniendo conversaciones “muy activas” con la Unión Europea (UE) para prohibir la importación de petróleo procedente de Rusia, en un paso más para asfixiar la economía rusa en represalia por la guerra en Ucrania. El propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró este lunes a favor de que la comunidad internacional apruebe cancelar las compras de petróleo ruso. “Lo puedes llamar embargo o un acto moral cuando te niegas a dar dinero
a terroristas”, dijo Zelenski en un videomensaje. NERVIOSISMO POR ALZA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO Estos planes de un posible embargo petrolero a Rusia, uno de los principales exportadores mundiales, han contribuido a disparar aún más el precio del barril del crudo en los mercados internacionales. Asimismo, han generado especial preocupación en los aliados europeos, como es el caso de Alemania, más reticentes a la medida, ya que son mucho más dependientes que EE.UU. del petróleo de Moscú. Dentro de EE.UU., estas conversaciones se producen en un momento económico delicado con una inflación no vista en cuatro décadas y con el consiguiente nerviosismo en la Administración de Biden, que teme una mayor presión sobre los bolsillos de los estadounidenses en un año de elecciones legislativas, en no-
viembre próximo. Como consecuencia, Washington ha comenzado a sondear otros grandes productores de petróleo para evaluar la posibilidad de que compensen el potencial bloqueo del crudo ruso con aportaciones adicionales y ayudar a estabilizar los precios internacionales. Entre los contactados y, como señal del extraordinario panorama geopolítico desencadenado por la invasión rusa, figuran Arabia Saudí y Venezuela. Aunque Riad es un aliado tradicional de Washington, el Gobierno de Biden había tratado de mantener las distancias con el reino tras el asesinato en 2018 del periodista saudí Jamal Khashoggi, colaborador del diario The Washington Post, en el consulado de su país en Estambul (Turquía) por agentes saudíes, algunos cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Desde la Casa Blanca, la portavoz del Gobierno estadounidense, Jen Psaki, subrayó que a todos les interesa reducir el impacto de la invasión rusa en el mercado mundial del petróleo. Más sorprendente ha sido el viaje de una delegación de alto nivel de funcionarios estadounidenses a Caracas este fin de semana para reunirse con miembros del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, confirmado este lunes por Psaki. “El propósito del viaje (a Venezuela) era discutir diferentes temas, entre ellos desde luego la seguridad energética”, señaló la portavoz presidencial, sobre la que sería la primera visita de altos cargos estadounidenses a Venezuela en años. EE.UU., bajo la Presidencia de Donald
Trump (2017-2021), impuso duras sanciones económicas en 2019 contra Venezuela, entre ellas a la exportaciones de petróleo, el principal motor económico venezolano, que Biden ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021. PENTÁGONO REFUERZA FLANCO ESTE DE LA OTAN En paralelo, el Pentágono anunció este lunes el envío de 500 soldados estadounidenses adicionales a países del flanco este de la OTAN, ante la invasión rusa de Ucrania, que se produjo hace una semana y media. El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que esos militares “están siendo posicionados para responder al ambiente de seguridad actual causado por la invasión no provocada de Rusia a Ucrania”. El pasado 24 de febrero, al inicio de la invasión rusa, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ordenó el despliegue de 7.000 militares estadounidenses adicionales a Alemania para reforzar el flanco oriental de la OTAN, que se unieron a los 6.800 soldados desplazados por EE.UU. durante las semanas anteriores a Europa (en países como Rumanía, Alemania o Polonia). Todo ello mientras la crisis humanitaria creada por la invasión de Ucrania aumenta día a día con los bombardeos y el número de refugiados supera ya los 1,73 millones, más de la mitad de ellos en Polonia, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
VIOLENCIA
Un estudiante muerto y dos heridos en un tiroteo en el exterior de un instituto en Iowa EFE - EL SIE7E
Washington.- Un estudiante falleció este lunes y dos resultaron heridos por disparos en los exteriores de un instituto de secundaria en las afueras de Des Moines, capital de Iowa (EE.UU.), indicaron fuentes policiales citadas por medios de comunicación locales. La Policía de Des Moines indicó en su cuenta de Twitter que hubo varias víctimas en un tiroteo fuera del centro educativo East High School. El portavoz del Departamento de Bomberos local,
Ahman Douglass, señaló, según la cadena CNN, que las víctimas son dos chicos y una chica, sin especificar el género de la persona que murió. De acuerdo con los medios, los disparos podrían haber procedido de un vehículo que pasaba por la zona donde se halla esa escuela de secundaria. El sargento de la Policía Paul Parizek señaló, citado por medios, que los agentes recibieron llamadas de emergencia sobre las 14.48 hora local (20.48 hora GMT) y que han detenido a varios
sospechosos, aunque por el momento no se han presentado cargos contra nadie. Según el recuento de la organización Gun Violence Archive, que sigue la violencia con armas de fuego en EE.UU., en lo que va de año se han registrado ochenta tiroteos con al menos cuatro muertos o heridos en el país. Desde el inicio de 2022, un total de 7.645 personas han perdido la vida en EE.UU. por violencia con ese tipo de armamento, lo que incluye tanto tiroteos, como asesinatos, suicidios o muertes accidentales, entre otros.
Deportes Martes 08 de marzo de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Al mando del sector
P16
Cafetaleros se mantiene en el liderato del grupo, tras la victoria del sábado
No paran de sumar
Nadadores de El Delfín siguen cosechando preseas en Quintana Roo
Esperan cualquier decisión P16
Dirigencia de Querétaro no descarta posible dsafiliación por actos del sábado
P18
16 26
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
Al mando del sector ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
No había margen de error, tras el triunfo de Ínter, Cafetaleros estaba obligado a ganar para mantenerse como el mejor equipo del grupo 2 y alistar el siguiente compromiso, en un torneo que va separando a los contendientes de los animadores. El dramático triunfo ante Yalmakán entregó las tres unidades que sirven para llegar a 19 unidades y llegar a +14, que le dan algo de distancia respecto al segundo sitio del grupo, el Ínter Playa del Carmen, que tiene las mismas unidades, pero tres goles menos en la cuenta.
Los que vieron a los líderes del grupo alejarse, fue Escorpiones, que tras caer este jornada se estancó con 14 unidades y espera a que el Canamy no gane su duelo pendiente (que se suspendió esta jornada), para mantenerse en el tercer sitio, en una tarea que luce compleja. En la tabla general, Cafetaleros recuperó un par de posiciones, pues amaneció este lunes en el tercer puesto, tabla en la que marchan los equipos que todavía no conocen la derrota hasta el momento, ocupando los tres primeros puestos, Mazorqueros, Tritones y Cafetaleros de Chiapas. Entre las ofensivas, dos goles en los últimos duelos propicia-
ron que tanto Alacranes como Mazorqueros, ambos golearon, se colocaran un tanto por
HISTORIA
encima de Cafetaleros, quien ha sorteado duelos complicados para su ofensiva. En
defensa, los del “aromático” tienen únicamente cinco goles en contra, que los mantienen entre las mejores defensas de la competencia. La actividad de Cafetaleros esta semana arrancó con un ligero entrenamiento matutino, que dejó todo listo para una doble sesión el martes, pensando en su próximo duelo, visita a Celaya para cobrar revancha ante Lobos ULMX, compromiso del que solamente se puede sumar tres unidades por lo menos, para seguir enganchados entre los mejores de la competencia, toda vez que ya se rebasó la mitad del calendario regular y donde no se pueden dejar escapar unidades.
NATACIÓN
Gaby y el acoso escolar No paran de sumar ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Nadadores de El Delfín volvieron a subir al podio en el Arena Grand Prix Junior de Cancún, Quintana Roo, esta vez para añadir dos metales de plata en pruebas individuales. La primera medalla de plata de la tercera sesión de finales fue para Ximena Garay Solís. en la prueba de 50 metros Dorso de la categoría 11-12 años, con tiempo de 32.89 segundos. También con medalla de plata figuró José Octavio Pérez Rosales, en
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El acoso escolar sufrido durante la primaria y la secundaria, motivó a la pugilista regiomontana, Cecilia Gabriela Niño Rodríguez, a aprender los secretos del arte de Fistiana, donde actualmente ostenta un récord invicto profesional de ocho peleas ganadas, cinco de ellas por nocaut, y un sólo empate. La joven de 21 años de edad, la más pequeña de tres hermanos, indicó que las burlas que le propinaban sus compañeros de aulas orillaron a su padre a llevarla a un gimnasio para saber cómo defenderse de sus agresores. “Cuando estaba chica me hacían mucho “bullying” en la escuela y en la casa donde vivíamos y eso le daba mucho coraje a mi papá, ya que llegaba llorando porque me pegaron, no quería que buscara pleito, más no le gustaba que no me de-
fendiera”, relató la coach en un gimnasio de la capital de Nuevo León. “La primera vez que pisé un gimnasio fue a los 14 años en Escobedo, un año después llegué al Deportivo San Bernabé, en la colonia San Martín, donde crecí y me desarrollé”, mencionó Niño Rodríguez. Con una foja profesional de 8-0-1, Cecilia reconoció que, en su debut ante la aguascalentense María Martínez, en noviembre de 2018, sufrió una crisis nerviosa desde la ceremonia de pesaje, producto del cambio de amateur, donde tuvo alrededor de 15 combates, a profesional. “En la Olimpiada Nacional de 2017 en Monterrey me quedé con el bronce en la categoría de 54 kilogramos y un año después en Chihuahua terminé en primer lugar”, detalló la alumna del manager Miguel Morales.
la prueba de 50 metros Dorso, de la categoría 15-16 años, con tiempo de 28.76 segundos; además, el nadador de El Delfín fue cuarto lugar en la prueba de los 100 Pecho. Además, El Delfín puso a Chiapas en otras dos finales, registrando noveno lugar con Quiana Tovilla Santiago y décimo para Aranza Hernández González, ambas en la prueba de 100 Pecho de la categoría 13-14 años. Finalmente, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, también fue décimo lugar en la prueba de 100 metros Pecho de la categoría 13-14 años varonil.
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
TIRO
Apuntan al clasificatorio
AGENCIAS · EL SIE7E
La selección mexicana femenil de tiro con arco quedó integrada por Alejandra Valencia Trujillo, de Sonora, Ana Paula Vázquez Flores, de Coahuila, Aída Román Arroyo, representante de Puebla, y Valentina Vázquez, esta última como reserva, luego de que se llevara a cabo el Control Selectivo Nacional de la especialidad en el Centro Nacional de Desarrollo y Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Las arqueras consiguieron su boleto al Primer Clasificatorio de la disciplina, rumbo a los Juegos Centroamericanos y
del Caribe San Salvador 2023, justa que se llevará cabo del 14 al 20 de marzo, en Bayamón, Puerto Rico; el combinado azteca viajará ala evento el próximo 12 de marzo. Alejandra Valencia, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020; Aída Román, medallista de plata en Londres 2012; y Ana Paula Vázquez, medallista de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, lograron los primeros tres lugares en el Control Selectivo Nacional de Tiro con Arco, que se llevó a cabo durante dos días, en el CNAR, competencia que reunió a las mejores siete arqueras del país. “El objetivo en Bayamón es que se clasifiquen los equipos
completos de recurvo varonil y femenil, así como de compuesto varonil y femenil, para obtener las 12 plazas posibles a San Salvador 2023; los rivales a vencer para nosotros serán Colombia y algunos atletas de El Salvador, Puerto Rico y Guatemala, pero los países fuertes son México y Colombia”, compartió a la CONADE, Santiago Avitia, presidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco. El directivo informó que el equipo de arco compuesto ingresará al CNAR el próximo lunes 7 de marzo, mientras que la salida al certamen internacional para toda la selección nacional está programada para el sábado 12 de marzo.
MARCHA
Alegna la mejor del continente AGENCIAS · EL SIE7E Dentro de la prueba 20 kilómetros femenil, la atleta Alegna Aryday González Muñoz fue la encargada de abrir la participación mexicana en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán, la mañana de este viernes, donde finalizó en el cuarto lugar general con un tiempo de 1:32:45 horas. La oriunda de Ojinaga, Chihuahua, logró culminar entre los primeros lugares de la cerrada competencia y se posicionó como la segunda mejor del continente americano, solo por detrás de la peruana Kimberly García León, quien se colgó el bronce tras cronometrar 1:32:27. Los dos primeros lugares estuvieron a cargo de las chinas Zhenxia Ma, campeona de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, y Jiayu Yang, con tiempos de 1:30:22 y 1:31:54, respectivamente, al liderar la mayor parte del circuito de la capital omaní. Alegna González, quinto lugar en su debut en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, logró un resultado destacado en su primera competencia internacional del año al posicionarse entre las mejores del mundo, de entre un total de 41 marchistas, provenientes de 28 países, que cul-
VOLEIBOL
Debutan en Tlaxcala AGENCIAS · EL SIE7E
minaron la prueba. La actividad mexicana continúa la noche de este viernes, a las 21:00 horas (tiempo de México), 7:00 horas (tiempo de Omán, del sábado 5 de marzo), con la participación de Ilse Guerrero, José Luis Doctor y Ricardo Ortiz en las pruebas femenil y varonil de los 35 kilómetros.
Con la emoción a flor de piel y la ilusión de cumplir con los objetivos trazados del año es como se declara una de las dos duplas nacionales de voleibol de playa, conformada por María José Quintero Preciado y Abril Cristina Flores Castro, quienes harán su debut en la primera fecha del Volleybal World Beach Pro Tour Challenge 2022, que se realizará en Tlaxcala, del 16 al 20 de marzo, evento donde México se presenta con sangre nueva, juvenil y de gran experiencia. “Estamos felices de estar aquí y de tener la oportunidad de representar a nuestro país, es una oportunidad muy buena para nosotras que vamos iniciando este proceso olímpico con el objetivo de llegar a París 2024”, compartió Quintero Preciado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Para la sinaloense de 18 años, Abril Cristina Flores, es la primera ocasión que participará en este tipo de torneo, en su nuevo formato, por lo que se mostró optimista por empezar a competir y aprender en esta nueva faceta de deportista. “En lo personal, es la primera vez que participaré en un torneo de esta magnitud, ella (María José) ya tiene experiencia, como en el tour que hubo en Cancún, pero emocionada y
dispuesta a obtener todos los aprendizajes posibles y experiencias en este certamen”, dijo. Ambas jugadoras se conocieron hace un par de años, cuando entrenaban en Mazatlán, Sinaloa, bajo la batuta de Jesús Salvador González Arreola, pero todo cambio cuando la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) presentó su programa, el cual reúne a los mejores exponentes del país en esta disciplina, por lo que se convocó a Quintero y Flores para ser una de las dos parejas nacionales rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
18 28
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
GALLOS
Esperan cualquier decisión AGENCIAS - EL SIE7E Adolfo Ríos, director general de Querétaro, deja en manos de la Federación Mexicana de Futbol la decisión de desafilar o no al conjunto de Gallos, luego de la trifulca del pasado sábado en el Estadio La Corregidora durante el partido ante Atlas en la novena jornada del Clausura 2022, en el que hubo un “operativo fallido” por parte de la seguridad del inmueble. “Es un tema que está en manos de la Federación Mexicana de Futbol, nosotros de ninguna manera como club, que lo que nosotros representamos es el deporte, es el futbol, de ninguna vamos a evadir la responsabilidad. Ya se levantaron actas de denuncia precisamente para buscar a los culpables, pero en ese sentido es una situación que se ha presentado tristemente en otros estadios, como se presentó ahora. Ahora es grave, no estoy diciendo que tiene que dejarse pasar, de ninguna
manera”, externó el directivo en entrevista para Futbol Picante. “Estamos en una situación, en una oportunidad que de la desgracia podamos sacar algo,
algo importante para nuestro futbol, para nuestro país. Que se tomen las cartas que tienen que tomarse para que esto no suceda en ningún estadio más
ESPAÑA
adelante. Si más adelante sucediera, y ojalá que nunca suceda más, no van a estar desafilando a los equipos por situaciones que suceden con delincuentes
que se disfrazan de aficionados para delinquir en un estadio de futbol”. Adolfo Ríos, que relató que el pasado sábado tuvo que abandonar su palco para llegar a las fosas de la cancha y, junto a su hijo, ayudar a personas que eran o habían sido golpeadas, admitió que la seguridad tuvo un operativo fallido a pesar de que había la cantidad de policías necesaria para la magnitud del evento. “Ya se hizo y se levantó un acta de denuncia precisamente para ver lo qué falló, porque los protocolos que se exigen acá en Querétaro con las instancias de las personas, de los elementos que tiene que resguardar, que es un elemento por cada 25 aficionados, estaba cubierto. Esa es la sorpresa que tenemos, esa es la situación que nos duele tanto y es lo que se está investigando para saber y llegar a los responsables de esta situación. Qué fue lo que falló y para saber lógicamente qué tienen que pagar quiénes tienen que pagar”.
INGLATERRA
El Atlético toma impulso Cristiano enciende polémica AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E Un doblete del portugués Joao Félix permitió al Atlético de Madrid vencer en el Benito Villamarín al Betis (1-3) en un encuentro clave ante un rival directo que le permite regresar a la zona de Champions, de la que sale el cuadro sevillano. El joven atacante luso abrió la cuenta a los dos minutos a pase del argentino Ángel Correa y abortó el intento de remontada del equipo del chileno Manuel Pellegrini. El Betis, que baja de la tercera a la quinta plaza, había igualado justo antes del descanso con un magnífico zurdazo desde fuera del área de Cristian Tello (m.50+) tras un error del mexicano Héctor Herrera, titular por cuarto partido consecutivo, más afianzado que nunca en este curso en el esquema de Simeone, y tuvo ocasiones para haberle dado la vuelta al marcador, pero se topó con el meta esloveno Jan Oblak. Con el cuadro sevillano volcado en busca del empate, el Atlético tuvo varias ocasiones ante el chileno Claudio Bravo, que no pudo evitar el 1-3, obra del francés Thomas Lemar. Ángel Correa, delantero de Atlético de Madrid , sufre una “contusión severa en el pie”, según detectaron las prue-
bas médicas, con lo que su participación en el partido del próximo viernes contra el Cádiz en el estadio Wanda Metropolitano también está en seria duda, dependiendo de la evolución del traumatismo sufrido en el primer tiempo del encuentro de este domingo contra el Betis y que lo dejó fuera del choque en el minuto 26. “El parte ofrecido por los servicios médicos del club indica que sufre una contusión severa en el pie, a consecuencia del traumatismo directo recibido en la primera parte del partido”, según informó el Atlético de Madrid, que no especifica periodo de recuperación, sino simplemente avanza que “comenzará trabajo de readaptación y sesiones diarias de fisioterapia y la evolución de su lesión marcará su incorporación al grupo”.
El portugués Cristiano Ronaldo viajó a su país natal tras quedar afuera del clásico de Manchester que finalmente el United perdió ante el City por 4-1, como visitante, por la Premier League, lo que generó polémica en el vestuario. Según el sitio deportivo The Atheletic, el goleador de Manchester United, se tomó un vuelo a Portugal tras quedar descartado del derbi por una molestia en los flexores de la cadera. La decisión de CR7 sorprendió a sus propios compañeros que esperaban la presencia del referente en el vestuario del estadio Etihad, según agregó el mismo medio. Ronaldo, de 37 años, es el máximo goleador del Manchester United esta temporada con 15 goles en 30 apariciones en todas las competiciones. Sin embargo, solo uno de esos goles llegó en 2022. En sus últimos 10 partidos, Ronaldo anotó solo una vez, un esfuerzo bien hecho desde la distancia en la victoria por 2-0 en casa sobre Brighton & Hove Albion el 15 de febrero. El entrenador alemán Ralf Rangnick explicó luego de la dura goleada sufrida en el clásico que las molestias de Ronaldo comenzaron el viernes a la mañana y que por eso quedó afuera de la convocatoria.
“Nuestro médico vino a verme el viernes por la mañana, antes del entrenamiento, y me dijo que Cristiano no podía entrenarse por el problema que tiene en los flexores de la cadera. Lo mismo me pasó el sábado y por eso no pudo formar parte del plantel”, informó el DT interino de los “reds”.
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
A reducir duración AGENCIAS - EL SIE7E
Major League Baseball quiere instituir un reloj de lanzar de 14 segundos con las bases vacías y un cronómetro de 19 segundos con corredores en base, según fuentes familiarizadas con la situación. Los dos números se establecieron después de experimentos en las ligas menores, incluso en Clase A baja en 2021, donde los tiempos de juego se redujeron en unos 20 minutos. Allí se usó un reloj de 15/17 segundos, pero el béisbol determinó que se necesitaba menos tiempo para los lanzadores con las bases vacías y más tiempo con ellas ocupadas, según las
fuentes, por lo que aterrizó el 14/19. El deseo de un reloj surge después de años de aumento de los tiempos de juego, que culminó la temporada pasada, donde la duración promedio de un juego de nueve entradas fue un récord de 3 horas y 10 minutos. Eso es 20 minutos más que hace una década cuando la duración promedio era de 2:50 horas. Los juegos en Clase A baja en el oeste el año pasado se redujeron de 3:02 a 2:41 con el reloj. Ha habido algunos resultados mixtos con los relojes de lanzamiento en diferentes niveles del béisbol profesional, pero la liga cree que solo pue-
de ayudar a acelerar el producto de las grandes ligas. Los cambios de reglas han sido una historia durante las recientes negociaciones del convenio colectivo CBA, por sus siglas en inglés) con el sindicato de jugadores, aunque las partes han discutido varios problemas en el campo durante los últimos años. Las partes continúan negociando un nuevo CBA con otra ronda de conversaciones programada para el domingo. Las dos primeras series de la temporada regular de 2022 se cancelaron después de que los propietarios bloquearon a los jugadores en diciembre cuando expiró el último CBA.
NBA
NFL
Desempolvan a coach Durant alcanza marca AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Al final, los San Francisco 49ers sí tendrán un movimiento involucrando a un rol clave de su equipo y el palco de transmisiones de la NFL, después de todo. Después de que el gerente general John Lynch admitiera en la semana que declinó la oportunidad de regresar al palco de transmisiones como analista, los Niners decidieron contratar a Brian Griese como su nuevo coach de quarterbacks, dijeron fuentes a Seth Wickersham y Adam Schefter de ESPN. Griese había servido como analista para el “Monday Night Football” de ESPN desde el 2020. Griese reemplaza a Rich Scangarello, quien dejó al equipo para convertirse en el nuevo coordinador ofensivo en Kentucky el mes pasado, una movida que llegó como sorpresa para los Niners. Griese estará tomando un rol de coach
por primera vez. Se retiró de la NFL como jugador en el 2008. No obstante, sí tiene algo de familiaridad con el head coach de los Niners, Kyle Shanahan. Jugó la posición de quarterback para los Tampa Bay Buccaneers en el 2004 y 2005, cuando Shanahan era el coach de control de calidad ofensiva para el equipo. Después de conducir a Michigan a un título nacional en 1997, Griese jugó 10 temporadas de NFL con paradas en Denver, Miami, Tampa Bay, Chicago y nuevamente con Tampa Bay antes de retirarse. La llegada de Griese ocurre en un momento crítico para los 49ers cuando se trata de quarterbacks. En el receso de temporada, se espera que San Francisco siga adelante sin el titular Jimmy Garoppolo y entregue las riendas ofensivas a Trey Lance, a quien seleccionaron con el tercer turno global del NFL Draft 2021.
La superestrella de los Brooklyn Nets, Kevin Durant, alcanzó el domingo la cifra de los 25 mil puntos en la derrota de su equipo 126-120 ante los Boston Celtics. Durant, que culminó con 37 tantos en causa perdida, logró la gesta restando 6:09 del último periodo. Según ESPN Stats & Information, Durant es el séptimo jugador que más rápido llega a esa marca Wilt Chamberlain lidera la lista concretando la mítica cifra en tan solo 691 compromisos. Durant, de 33 años, regresó a acción ahora en marzo después de mes y medio fuera por una lesión de rodilla. Durant promedia 29.3 puntos esta campaña, su cantidad más alta desde 2013-14. Los Nets ocupan el noveno puesto de la Conferencia Este con foja de 32-33.
¿Ha funcionado el torneo de play-in de la NBA a favor de Los Angeles Lakers al entrar en su segunda temporada de existencia? El año pasado, LeBron James dijo sobre el torneo de play-in: “Quienquiera que haya inventado esa mierda debe ser despedido”. Eso llegó cuando los Lakers necesitaban jugar un partido extra, venciendo a los Golden State Warriors para avanzar a los playoffs como séptimo sembrado en 2021. Como ha señalado Zach Lowe de ESPN, la situación ha cambiado este año. Los Lakers, ahora a 4½ juegos de los LA Clippers por el octavo lugar en el Oeste, tienen muchas más posibilidades de llegar a los playoffs a través del torneo de entrada que si no existiera. Con eso en mente, la carpeta de correo de esta semana echa un vistazo a lo que significó el play-in para los Lakers.
20
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
JUGARÍAN 17 EL RESTO
IMAGEN DEL DÍA
Abriendo camino La australiana Maja Markovski espera romper la escena del futbol femenil, con el Melbourne Victory y con objetivos importantes. TENIS
Se corona de nuevo en Monterrey AGENCIAS · EL SIE7E En una final que tuvo todos los condimentos, Leylah Fernández (N°21) derrotó en tres sets a Camila Osorio (N°44) para levantar por segundo año consecutivo el trofeo del WTA de Monterrey. Con un marcador de 6-7 (5), 6-4 y 7-6 (3), la canadiense batió a la colombiana en un encuentro en el que ocurrió de todo. Además del dramatismo por el marcador final, la nacida en Montreal levantó cinco match points. Como si fuera poco, cuando Osorio tenía punto para partido (el quinto), la luz de varios focos del estadio se fue y tuvieron que demorarse más de diez minutos para volver a
reiniciar el encuentro. Si bien Fernández pidió que luego se repitiera el punto (iban 4040) el pedido no fue aceptado y el juego se reinició con ventaja para la colombiana. Para Fernández es su segundo título WTA (antes ya había
ganado también en Monterrey 2021) y gracias a esta victoria escalará hasta el Top 20 nuevamente. Por el lado de Osorio, será Top 40 por primera vez en su carrera. Sigue en escalada. La colombiana Camila Osorio cumplió
una gran actuación en el torneo de Monterrey, dispuso de varias pelotas para ser inclusive la campeona, y así ascendió nueve lugares en el ranking de la WTA y se metió en el Top 40, logrando su puesto más alto como profesional, siendo la N°35 del mundo. Con 20 años, Osorio tuvo una semana casi perfecta aunque se quedó en las puertas de su segundo título en el circuito mayor de la WTA. Dueña de la cita de Bogotá, en su país, en 2021, escaló a la final en las canchas duras de Monterrey, en México, tuvo cinco match points y finalmente cayó con lo justo en el tie break del tercer set ante la canadiense, de padre ecuatoriano, Leylah Fernández.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Dicen los enterados que la permanencia de los Gallos en la Liga MX no está en análisis, que ya está decidida y este martes se va a hacer oficial, los Gallos Blancos dl Querétaro, los actuales, en una franquicia que llegó a tierras queretanas vía Tuxtla Gutiérrez, que ya tuvo tres dueños hasta ahora y que parece tener siempre los mismos problemas. Quizá traer a Ronaldinho hace un lustro ha sido lo más brillante de este equipo y una Copa MX en penales ante Chivas; nada que pueda anteponerse a las desgracias que ha provocado. Ya hace algunos años, junto a Irapuato, la Femexfut absorbió sa franquicia, le última vez que la Liga MX tuvo 20 equipos, después, dos descensos deportivos y en el segundo, compraron la franquicia de Jaguares de Chiapas para seguir en esta categoría. Si esa información trasciende y se materializa, debo decirles que nadie debe decir que nadie se va a acordar de Querétaro, del Corregidora, es un hecho que los queretanos, sus malos aficionados, su estadio y esta directiva, se metieron para siempre en la historia del futbol mundial, que nadie los va a extrañar, eso creo que sucederá, pero olvidarlos nunca. Olvidar a estos gallos (dirigentes), es como querer borrar un pasado del que debes aprender hasta el mínimo detalle. Este martes, el resto de equipos parecen haber manifestado ya su malestar y decisión, no hay quien pueda salvar a los queretanos que seguro hoy están revisando a detalle qué fue lo que falló, quien olvidó hacer lo que le correspondía, quien no cumplió con su responsabilidad y de qué manera van a tener que solventar algunos compromisos comerciales contraidos. No habrá problema, la Femexfut entrará al quite para que no exista un “compromiso” que detenga su decisión. Es un hecho, debería suceder sin contemplaciones para detener un poco esta mala inercia que se provocó, que hará, por lo menos en estos momentos, voltear la vista a situaciones que se daban por sentadas y que, ahora, habrá que mejorar en varios sentidos.
Código Rojo 08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Martes 08 de marzo de 2022
Muere hombre en los pasillos de Walmart
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una masculino de 52 años de edad perdió la vida debido a un infarto fulminante al interior de la tienda comercial Walmart Oriente. El hecho fue registrado alrededor de las 16:35 horas, cuando el personal que laboraba en la citada empresa dio aviso a través del 911 pues un masculino se desvaneció justo en el área de frutas y verduras. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil del Estado al citado sitio, ubicado sobre el Libramiento Norte Oriente frente a la colonia Patria Nueva. Pronto, los socorristas atendieron al masculino e informaron posteriormente que ya
no contaba con signos de vida. Durante la atención prehospitalaria, trascendió que el sujeto probablemente sufrió un infarto fulminante. Durante las averiguaciones, se dijo que, el ahora fallecido respondía en vida al nombre de Leonardo “N”, de 52 años de edad aproximadamente y originario del Estado de Sinaloa. Pronto, las fuerzas del orden acordonaron la zona y solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
22
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Sufre un infarto FGE cumplimenta orden de aprehensión por delito en la Zona Galáctica de Lesiones calificadas AGENCIAS · EL SIE7E
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Un masculino sufrió un infarto cuando se disponía a intimar al interior de la Zona Galáctica, durante esta tarde. El hecho fue registrado alrededor de las 13:55 horas, cuando los encargados del lugar reportaron que el sexagenario caminaba en los pasillos de los módulos donde las trabajadoras ofrecen su servicio sexual. Sin embargo, de manera sorpresiva comenzó a sentirse mal y se desvaneció. Pronto, el personal marcó a los números de emergencias para que enviaran una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron al individuo, tras estabilizarlo, lo trasladaron a un nosocomio para su atención médica especializada. En el lugar, se informó que, el sujeto de nombre Jose Luis “N”, habría ingerido una pas-
Tuxtla Gutiérrez. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, cumplimentó orden de aprehensión en contra de ATAIN “N”, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones calificadas, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores. Elementos de la Fiscalía Especializada, cumplimentaron la orden de aprehensión signada del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región Tres, del Distrito Judicial de Villaflores, en contra de Atain “N”, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones calificadas, en agravio de elemento de la Policía Municipal de Villaflores. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado lesionó con un arma blanca en la mano izquierda al elemento de la Policía Municipal al momento de acudir a un auxilio en el tramo carretero Villaflores a
tilla denominada “azul” para mejorar el flujo sanguíneo y
esto, lo llevó a sufrir un paro cardíaco.
Francisco Villa. En consecuencia, este 7 de marzo, personal de la Policía Especializada cumplimento la orden de aprehensión, por los hechos ocurridos el pasado mes de agosto del año 2021, en el municipio de Villaflores, Chiapas. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región Tres, del Distrito Judicial de Villaflores, autoridad que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
Detienen a tres personas por delitos contra la salud y portación de arma de fuego COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. – La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales, detuvo a tres personas del sexo por su probable responsabilidad en los delitos de violación la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Contra la salud, en el municipio de Villaflores. Trabajos de investigación para el combate al delito de extorsión en la región Frailesca de Chiapas, permitieron la detención de Luis Fernando “ N” alias “El Kelvin”, Isidro Miguel alias “El Chilo” y Luis Ángel alias “El Chupa”, en el cabecera municipal de Villaflores. En esta acción de elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales, se aseguró 40 envoltorios de plástico con al parecer marihuana, un arma hecha denominada Chimbas, a los detenidos. Cabe destacar, que los probables responsables en los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y, y Contra la salud, presentan tatuajes alusivos a la pandilla centroamericana Barrio 18. En consecuencia fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica, ante los flagrantes delitos al momento de su detención.
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
08 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
AGRICULTURA
Las campesinas mexicanas
aportan el 50 % de la producción de alimentos
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las campesinas mexicanas participan con su trabajo en el 50 % de la producción de alimentos, pero apenas poseen una cuarta parte de la propiedad de la tierra y sufren una mayor inseguridad alimentaria. Con motivo del Día Mundial del Cereal que se celebró este lunes y del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este martes, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de México recordó la necesidad de reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en el sector agrícola, al tiempo que se alivia la carga del trabajo doméstico y productivo de las mujeres rurales. Alrededor de 15 millones de mujeres viven en localidades rurales, es decir un 23 % de la población de mujeres mexicanas. En el sector primario trabajan cerca de 800.000 mujeres, de las cuales el 78 % lo hace en la agricultura, el 17 % en ganadería, 1,4 % en pesca y el resto en otras actividades como aprovechamiento forestal, caza y servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales. Sin embargo, del total de 4,9 millones de personas que poseen núcleos agrarios en México, más de 3,6 millones son hombres y 1,3 millones son
mujeres, lo que representa 26,3 % del total. Es decir, de cada 10 personas con derechos sobre la tierra, ni siquiera tres son mujeres, según la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. El 78 % de las productoras cultivan maíz y frijol, base de la alimentación para sus familias, y el 14,9 % siembran bajo el sistema milpa con lo cual, además de maíz, obtienen otros productos que complementan su alimentación como: chile, calabaza, frijol, quelite, entre otros. Con motivo del Día Mundial del Cereal, el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la empresa Kellogg destacaron su compromiso de trabajar conjuntamente para ofrecer mas y mejores herramientas al sector agrícola. La producción sustentable de cereales implica contar con las semillas adecuadas, suelos sanos y el cuidado y la preservación de los recursos naturales, además de seguir invirtiendo en ciencia y desarrollo para desarrollar e identificar las mejores prácticas agronómicas, según el CIMMYT. Por ello, es importante, según Kellogg, enfocar los esfuerzos en la producción local sustentable de cereales para lograr que un mayor número de personas, particularmente en situaciones vulnerables, tengan acceso a una alimentación sana,
nutritiva y suficiente durante todo el año. Durante la pandemia de la covid-19 se registró un aumento de las hambrunas en el mundo, ya que mas de 700 millones de personas pasaron hambre, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas. En este sentido, el presidente de Kellogg México, Víctor Marroquín, aseguró que “combatir la inseguridad alimentaria requiere más que esfuerzos aislados, es necesario contar con la conciencia colectiva y lograr que pequeñas acciones contribuyan a equilibrar la situación alimentaria de las personas”. “Hay que agradecer la gran labor que desempeñan principalmente las mujeres agricultoras, que representan la mayoría en la producción de maíz, hacer un llamado a que, como sociedad, apoyemos su crecimiento y capacitación”, agregó Marroquín. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Kellogg destacó su estrategia de Equidad, Diversidad e Inclusión y del grupo de empleados “Women of Kellogg”, que promueve el desarrollo y liderazgo femenino dentro de la compañía, que tiene el objetivo de que en 2025 el 50 % de sus posiciones gerenciales sean ocupadas por mujeres.
08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones enfocadas a establecer vínculos y mecanismos de colaboración para impulsar el Sistema de Educación Dual (SED), se firmó el convenio entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), el Centro Empresarial de Chiapas S.P., y la Asociación Mexicana de Hoteles de San Cristóbal A.C., que permitirá a estudiantes de este subsistema educativo fortalecer su aprendizaje y capacidades profesionales. Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a los sectores educativo y empresarial por consolidar esta suma de esfuerzos y voluntades, que además de fortalecer a las empresas a través del aprovechamiento del talento y los conocimientos de la juventud, brindan a las y los estudiantes la
oportunidad de desarrollar las competencias profesionales en un entorno real y apegadas a las necesidades del sector productivo. Destacó que estas iniciativas visionarias y con alto impacto social, contribuyen a que los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas se refuercen con actividades prácticas y cotidianas, lo que propicia que las y los jóvenes cuenten con una mejor preparación y mayores experiencias laborales en diferentes ámbitos, a fin de que puedan alcanzar sus sueños y aspiraciones profesionales, y alcanzar un mejor porvenir junto a sus familias. Asimismo, el mandatario sostuvo que este acto también demuestra que cuando se trabaja con honestidad, responsabilidad y lealtad, se puede recuperar la confianza en las instituciones, al tiempo de agradecer la disposición y participación de las empresarias y los empresarios
ESTATAL
en estas acciones conjuntas que apoyan la preparación de la juventud y abonan al bienestar, desarrollo y progreso de los pueblos y comunidades de Chiapas. La Coordinación Nacional de Organismos Descentralizados Estatales de los Cecyte resaltó que gracias a este esfuerzo por la educación dual, hoy es una realidad poder brindar una formación tecnológica mejor fortalecida a las y los jóvenes de este subsistema, con el objetivo de que este sector tenga un mayor acercamiento con la industria y pongan en práctica lo aprendido en la academia. A su vez, el Cecyte Chiapas subrayó la trascendencia de este convenio para el alumnado, pues se impulsa una formación dual en el trabajo teórico y práctico; por ello, reconoció al sector empresarial por dar esta oportunidad a las y los estudiantes, quienes además de aprender la teoría en
25
FOTO: CORTESÍA
las aulas con sus docentes, podrán practicar. Destacó esta alianza y demás acciones de atención a los 47 planteles, 17 mil 850 estudiantes y 2 mil 800 trabajadores. Finalmente, la Asociación Mexicana de Hoteles en San Cristóbal agradeció la invitación a contribuir en la formación de alumnas y alumnos. Mientras que, el Centro Empresarial de Chiapas manifestó que, con la firma de este convenio, se logrará crear enlaces laborales con empresas afiliadas para desarrollar las habilidades de las y los estudiantes. Cabe destacar que en este evento, donde estuvieron presentes autoridades y presidentas, presidentes y representantes empresariales, directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familias de distintos planteles de este subsistema educativo, se benefició a estudiantes del Cecyte plantel El Parral, con vehículos y una marimba.
26
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TUXTLA
Continúan trabajos de desazolve del río Sabinal en el lado Oriente
TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- A fin de seguir trabajando en la reducción de riesgos en Tuxtla Gutiérrez, los Sistemas Estatal y Municipal de Protección Civil, iniciaron los trabajos de la segunda etapa de limpieza y desazolve del río Sabinal en el lado oriente de la ciudad. En e s te se n ti d o, ambo s si st ema s a co mp añ ado s d e l a s di s ti nt as área s del Ayun t a mie nto q u e ay udan e n l a l i m pi e za , re c ol ec ci ó n y c uid a do de l a f lor a y fa u n a d el a fl ue n t e, d es t a ca r on qu e se re al izarán a cc i on es d e re ti r o d e e s co m b r o y m at er i a l v e ge -
t al en z ona s ac c id e nt a d as d ond e gene ra lm en t e s e ha c e n en c har c a mie nt o s y e v i t an e l l ibr e p as o de l ag u a en t emporada d e l l u v i a s , c o n dos ex c av ado r a s . As imi s mo , s e d iv id ir á e l t r abajo en dos z o n a s , l a p ri mer a ex c a v a do r a r ea li z a rá re ti r o de ma t er i al d e s d e la 5ª Ori ent e a la 1 5 ª Or ien te y la s e gu nd a de l a 15ª Ori ente hast a e l p a r q u e d e La Muj er Sol da d o, p a r a d eja r t od a el á r ea h id r á ulic a de l rí o li br e p a ra p r e v e n ir i nu ndac ion es . Finalmente, las instituciones destacaron que con este trabajo se logra hacer que avance el agua
FOTO: CORTESÍA
sin inconvenientes en temporada de lluvias, manteniendo los niveles del río sin rebasarlos hasta su desembocadura e n e l r í o G r ij alv a. C ab e d es t a c ar qu e , du r a nt e e l a r r an q ue , la a ut o ridad municipal reconoció e l e s f ue r z o c on ju n t o e n t r e lo s S is t e ma s de P r o t e c c ió n C iv il M u ni c ip al y E s ta t a l, a s í c om o c o n la s d is t in t a s á r ea s de l Ay u n tamiento, por trabajar en l a e lim in ac i ón de r ies g o s del cauce del río Sabinal, e l c ua l da r á t r an q uil id ad a l a p o bla c ió n , me jo r a nd o el e n to r n o n a t u ra l , c u i d a n d o l a f lo r a y f a un a.
UNICACH es parte de proyecto ganador TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Una ruta turística experiencial centrada en los textiles de Chiapas es la propuesta generada por jóvenes emprendedores chiapanecos, quienes con la asesoría del profesor-investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Miguel Prado, resultaron ganadores del Basecamp Chiapas 2022. La edición de este pprograma en español gratuito, dirigido a jóvenes estudiantes universitarios interesados en el emprendimiento, innovación e impacto social, se realizó en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y contó con participación de jóvenes emprendedores de diversas instituciones de Chiapas, Estados Unidos, España, Reino Unido y Canadá. Durante los 3 días del campamento los participantes y los mentores recibieron capacitación y asesoría que les ayudó a identificar desafíos importantes de sus comunidades, plantear propuestas de atención, integrar un proyecto y presentarlo ante un panel de expertos. Este campamento de emprendimiento contó con el apoyo de las organizaciones: Watson Institute y Western Union Foundation, en colaboración con la UNACH, Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas.
El docente de Ingeniería Agroforestal de la sede Villacorzo de la UNICACH detalló que el equipo que asesora está integrado por un 2 egresados de la UNACH, una egresada de la UNICH y uno más del posgrado del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC). El proyecto de creación de la ruta experiencial de los textiles de Chiapas, a la cual denominaron Jolobil, resultó atractivo para el panel de expertos, debido a que es innovador, debido a que no existe una ruta de esta naturaleza, y busca atender el objetivo 5 de Desarrollo Sostenible: igualdad de género. Prado indicó que Chiapas tiene además de grandes atractivos naturales, una riqueza cultural inconmensurable, el arte textil es una muestra de ello, de ahí que se han propuesto organizar a mujeres indígenas tejedoras, capacitarlas y acompañarlas para que puedan ser ellas quienes ofrezcan a los visitantes la experiencia que implica esta actividad. A través de la Ruta de los Textiles Jolobil se ofrece una alternativa para el desarrollo, que propicie la igualdad y empoderamiento económico de las mujeres participantes, por lo que continuarán desarrollando el proyecto con la asesoría y vínculos establecidos en el Basecamp Chiapas 2022.
08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Reiteran llamado a evitar quema de pastizales en Chiapas CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, se informó que Chiapas permanece en color verde del Semáforo Epidemiológico, por 15 días más, gracias a que el pueblo se cuida y es resiliente, al esfuerzo profesional y humano del personal de salud, y al trabajo de las autoridades, lo que también ha permitido ser el estado con la tasa más baja en casos y defunciones por COVID-19, y la mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional. En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que el nivel de riesgo bajo ante la pandemia no significa que la entidad esté libre de contagios, por lo que insistió en
el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a mantener las medidas preventivas y vacunarse para proteger la salud y vida, tanto propia como de los seres queridos ante esta enfermedad tan infecciosa y peligrosa.
Inicia campaña de vacunación de refuerzo contra Covid en Congreso COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de proteger y cuidar la integridad del personal que la bora en el H. Congreso del Estado y de la ciudadanía en general, la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, presidenta de la Mesa Directiva, inauguró la campaña de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 en la sede del Poder Legislativo Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada Tre jo Huerta señaló que cuidar de la integridad de los trabajadores y de la ciudadanía que acude a realizar trámites en el Congreso del
Estado, es una de las prioridades de su gestión. Es necesario continuar con los protocolos sanitarios y seguir con la campaña de refuerzo de vacunación, para seguir combatiendo este problema de salud mundial que ha impactado profundamente no solo en nuestro estilo de vida, sino en la salud de nuestros se res queridos. Por ello, el congreso del Estado inició una campaña activa e inclusiva para to das las personas que laboran en el recinto legislati vo, por lo que extendió una invitación a los trabajado res a que se vacunen.
FOTO: CORTESÍA
Explicó que continúa la vacunación de personas a partir de los 15 años; en las niñas y los niños de 12 años en adelante con comorbilidades; así como en la población mayor de 18 años con la dosis de refuerzo, por lo tanto,
FOTO: CORTESÍA
exhortó a la población a acudir a los centros de vacunación, clínicas y hospitales, o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse la vacuna correspondiente. Asimismo, enfatizó la importan-
cia de no bajar la guardia y atender las recomendaciones de las y los expertos de la salud, guardar sana distancia, usar cubrebocas, no acudir a lugares con aglomeraciones de personas y extremar precauciones al realizar actividades esenciales. En este marco, el mandatario precisó que Chiapas amaneció con 270 puntos de calor, por ello reiteró el llamado a evitar las quemas de pastizales porque pueden convertirse en incendios forestales, y al provocar este tipo de siniestros se comete un delito, que además de poner en peligro el patrimonio y la integridad de las familias, trae como consecuencia enfermedades respiratorias, empobrece la tierra y genera graves
“Tenemos miedo de que los quemen”, CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Este día, un grupo de familiares de los trabajadores retenidos desde hace un mes en el municipio de Altamirano, realizaron una protesta para pedir la urgente intervención de las autoridades. Los Familiares de los 19 retenidos en Altamirano, marcharon este lunes para exigir a las autoridades de Chiapas su intervención y sean puestos en libertad. Alejandra Hernández Sánchez, asegura que su hermano Carlos Martín Hernández, cumplió hoy un mes privado de su libertad, y las autoridades no dan señales de acercamiento con los inconformes de Altamirano que, piden la salida del Concejo Municipal. Otra mujer reclamo que: “Mi hijo me pregunta mamá en dónde está mi papá Carlitos, por qué no viene, ya pasaron muchos días, pasan las noches y mi papá Carlitos no llega”.
Agregó que: “No tienen por qué agarrar a gente inocente, que lucha día a día para el pan de cada día” El fin de semana circuló un video de los 19 retenidos en la región tojolobal, como prueba de vida, estos retenidos, son padres de familia, hermanos, hijos, que, en un mensaje enviado a través de redes sociales, piden su libertad. En este contexto los manifestantes expresaron que: “Le pedimos al gobierno agilice mesas de negociación con estas personas de las peticiones que tienen para que nosotros
FOTO: CORTESÍA
podamos regresar con nuestras familias”. En el video se aprecian garrafas de gasolina frente a los 19 retenidos y esto preocupa a las madres, esposas e hijos. “Pedimos encarecidamente la intervención de las autoridades, nos dicen que ya no les dan de comer, los tienen en el bosque, no sabemos cómo están, son buenas personas, no hicieron nada, sólo trabajaban, ellos no tienen nada que ver con temas o problemas políticos, no deben estar en este lugar, deben estar a lado de su familia”, remarcaron.
28
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
Bill Gates invertirá en tatuaje electrónico que sustituirá celulares AGENCIA ID · EL SIE7E
Tuxtla.- Al ser una herramienta casi indispensable para muchas de las actividades diarias, parece imposible imaginar un mundo en el que las personas no carguen con su celular todo el tiempo. Sin embargo, hay diversos desarrollos que buscan eliminar los teléfonos y darnos alternativas más cómodas, desde los wearables hasta los que se fusionarán directamente en nuestro cuerpo, tal como un tatuaje electrónico, un proyecto que está avanzando y que cuenta con el aval de Bill Gates. Si bien esta idea no es nueva, la compañía Chaotic Moon Studios la ha estado impulsando en los últimos años y, al parecer, su propuesta es tan atractiva que ha llamado la atención de uno de los hombres más ricos del mundo y uno de los expertos en tecnología más reconocidos: Bill Gates. Tatuaje electrónico, el reemplazo a los celulares La compañía Chaotic Moon Studios propuso la creación de un
tatuaje electrónico desde 2015. Sin embargo, su intención no era reemplazar los celulares, sino brindar una tecnología que permitiera a las personas, de la manera más cómoda y efectiva, medir sus valores médicos con la ayuda de la biotecnología. Hay que decir que ya existen dispositivos que son capaces de registrar diversos elementos del estado físico de las personas. La presión, los latidos del corazón, la actividad, fácilmente se detectan en equipos como relojes inteligentes. La diferencia es que Chaotic Moon Studios propone una opción mucho más precisa y que entregue más información. Y es que sus datos no estarían basados únicamente en sensores sino en microprocesadores incorporados directamente en el cuerpo con la capacidad de analizar la información y ayudar a prevenir enfermedades. La idea, de acuerdo con la compañía, es que las personas, en lugar de ir al médico una vez al año para hacerse un examen físico, puedan tener un diagnóstico
preciso de su salud con datos recabados a lo largo de varios días e, incluso, reciban la llamada de un especialista en caso de que se detecte algún problema. La tecnología, tal y como está desarrollada actualmente, necesita de una app en el celular para mostrar los resultados, pero eso podría estar por cambiar. Bill Gates invertirá en el tatuaje electrónico El proyecto de un tatuaje electrónico para monitorear la salud ya lleva varios años en desarrollo pero puede que al
FOTO: CORTESIA
fin se convierta en realidad. Y es que diversos medios en Estados Unidos están afirmando que Bill Gates planea invertir en la compañía y hacer que su tecnología biométrica no solo sirva para medir el estado físico de las personas sino que sea capaz de realizar tareas como las de un celular. Si la asociación se concreta, según Heraldo USA, se buscará que los tatuajes electrónicos den a las personas la posibilidad de realizar llamadas, enviar
mensajes, consultar su ubicación en tiempo real y hasta cargar su identificación en formato virtual y sus tarjetas de crédito. Lo anterior se lograría gracias a una tinta especial que integraría chips y nanotecnología capaces de conducir electricidad. No obstante vale la pena aclarar algunos puntos. Gates no ha confirmado que esté invirtiendo en el desarrollo, aunque hay que decir que son varios los proyectos que financia sin hacer mucho ruido al respecto. Por otro lado, cabe señalar que se tratará de un tatuaje temporal, es decir que la persona solo tendrá los circuitos, y la información generada por los mismos, durante un tiempo, después se diluirán y, se tendrá que volver a colocar si se desea volver a tener los beneficios. Habrá que esperar para saber si el desarrollo de verdad prospera.
UNAM usa propóleo para crear enjuague bucal, llegará a zonas rurales AGENCIA · EL SIE7E desarrollan una formula con base en el propóleo, buscan obtener un enjuague bucal que permita apoyar, en especial, a la población de las comunidades indígenas que dependen de la medicina tradicional. Por esta investigación, los cientínocidos a través de la Secretaría de Educación Pública, la SEP. ¿Qué es el propóleo? El propóleo es uno de los productos más ricos de las abejas, ha tenido múltiples usos a través de los años. Algunos lo han empleado para el tratamiento de enfermedades respiratorias o digestivas, o como agente antibacteriano y cicatrizante. No obstante, sus propiedades varían de acuerdo con su lugar de origen, por lo que los expertos trabajan en la determinación de sus componentes.
El propóleo es un material similar a la resina fabricado por las abejas a partir de las yemas de los álamos y los árboles conos. Las abejas lo usan para construir colmenas y puede contener subproductos de las colmenas. ¿Cómo emplear el propóleo en un enjuague bucal? La experta Adriana Correa Benítez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explica que el propóleo son resinas que las abejas obtienen de las plantas, las cuales adicionan con secreciones salivales y mezclan con cera y barro, arcilla o tierra. Ese material, con el cual sellan agujeros o grietas en su colonia, es un agente termorregulador y también les sirve como antibiótico y protección contra los invasores. El propóleo es una mezcla compleja con aproximadamente 500 componentes, entre ellos, los llafenólicos de origen vegetal con
FOTO: INTERNET
diversas propiedades farmacológicas), los más comunes y abundantes, además de los terpenoides, ácidos fenólicos y ésteres. Cuando se obtiene la muestra, principales; luego se hace un esse aíslan dichos componentes en forma pura. En el laboratorio se les da el tratamiento adecuado y y agua) se hace el preparado. Propóleo con propiedades curativas Los investigadores de la UNAM revelaron que durante sus investigaciones utilizaron el caso de
la leishmaniasis, una afección olvidada que causa importantes heridas en la piel. En el sureste del país usan propóleo y geopropóleos para tratarla. Encontramos que, en efecto, los componentes de esas resinas inhiben el crecimiento del diminuto parásito que causa el mal, incluso mejor que el fármaco que se utiliza para el tratamiento. Es decir, con el uso de ese producto natural es posible que los pacientes eviten llegar a la etapa sistémica de la enfermedad. UNAM Estos estudios son realizados por el grupo liderado por Ingeborg Becker, de la Facultad de Medicina. Los científicos también hicieron un estudio para determinar la actividad antioxidante en más de 40 muestras de propóleo. Luego de comprobarla, se estableció que en la diabetes el estrés oxidante juega un papel esencial.
Nos enfocamos en la nefropatía tramos que, si el propóleo se consume en etapas tempranas del padecimiento, se retarda el proceso, y eso es muy importante para evitar insuficiencia renal crónica, diálisis o trasplante de riñón. José Fausto Rivero, investigador Hasta ahora, los consumidores sólo tienen acceso a productos cétera) en diferentes concentraciones y que pueden funcionar o no para distintos usos, porque no están validados en la mayoría de los casos. En el caso de este proyecto de la UNAM con el propóleo, la meta es proponer un preparado con propiedades antimicrobianas que se absorba adecuadamente y con con los requerimientos de control de calidad y que esté acorde con la normativa establecida para su distribución al público en forma de enjuague bucal.
08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
Los ciberataques se convirtieron en otra
AGENCIA ID
·
EL SIE7E
EE.UU.- A medida que las ciudades de Ucrania son objeto de fuertes ataques con misiles por parte de Rusia y las tropas avanzan por el país, una contienda subterránea y menos visible está también afectando duramente a Kiev. Se trata de una serie de ataques cibernéticos a varios sitios web de los departamentos gubernamentales y bancarios de este país, que en ocasiones han llevado al colapso total de su sistema. Uno de los más recientes —y sofisticados— ocurrió este miércoles, en la antesala a la invasión rusa, solo horas antes de que Vladimir Putin anunciara una «operación militar especial» que acabó convirtiéndose en una invasión. Funcionarios de seguridad acusaron al Kremlin de estar detrás de la ofensiva —que afectó a los sitios web del Parlamento, del Servicio de Seguridad y del ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, entre otros— y dijeron que los piratas informáticos «ya no intentan ocultar su identidad». Además, indicaron que esta vez los ataques estaban «en un nivel completamente diferente», con el empleo de nuevas tácticas y una capacidad de sabotaje que no se había visto antes. Los ciberataques son un arma poderosa: pueden paralizar la infraestructura de un país, afectando los servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones, entre otras cosas. Sin duda son una herramienta que, en este caso, podría servir para debilitar aún más a una Ucrania que intenta hacer frente al gigantesco poder militar y de inteligencia ruso. ¿Qué tipo de ataques han Los últimos ciberataques registrados en Ucrania han tenido una característica en común: han sido calificados como ataques de «denegación de servicio» (DDoS por sus siglas en inglés). Este tipo de ofensiva emplea bots—una
herramienta digital que se usa para realizar tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas— para inundar un servicio en línea, abrumándolo hasta que falla, se bloquea e impide el acceso de usuarios legítimos. «Básicamente, los atacantes sobrecargan un servicio o un sitio web con más tráfico del que pueden manejar», le explica a BBC Mundo Richard Smith, director del Instituto de Tecnología Cibernética de la Universidad de Montfort, en Reino Unido. «La red de bots es controlada de forma remota y los propietarios probablemente desconocen por completo que tienen un software malicioso en sus sistemas», agrega. Pero, además, se descubrió que Ucrania había sido objeto de otro tipo de ataque: a través de la instalación de un malware (o programa malicioso) llamado «wiper» (limpiador, en español), lograron destruir los datos de distintos sistemas. «Lo que hizo fue eliminar el registro de arranque de los dispositivos. Eso significa que luego no pueden iniciarse; tienes que empezar completamente desde cero y reinstalar todo. Con ello, se necesita aún más tiempo para poder volver a la capacidad operativa total», indica Smith. Los expertos en seguridad cibernética de las compañías ESET y Symantec llamaron a este virus «HermeticWiper», asegurando que se había instalado en cientos de computadores en el país. Además, señalaron que el software malicioso se creó el 28 de diciembre de 2021, lo que implica que el ataque pudo haber sido planeado desde entonces. En enero, Ucrania ya había sido víctima de varios ataques cibernéticos. Algunos sitios web afectados fueron reemplazados por una advertencia que decía que «se preparen para lo peor». A pesar de que Ucrania, Estados Unidos y otras potencias occidentales
han responsabilizado directamente a la Dirección Principal de Inteligencia de Rusia (GRU) de estos ataques, el Kremlin ha negado su participación, calificando las acusaciones de «rusofóbicas». Y, hasta el momento, ha sido difícil comprobar que el país liderado por Vladimir Putin está realmente detrás de la ofensiva cibernética. «No hay forma de probarlo. La atribución suele ser muy difícil en estos casos porque no necesariamente se lanzan los ataques desde servidores en su propio territorio», indica Smith. «No es imposible, pero el nivel de pruebas que puedes llegar a tener probablemente no serían suficientes en un tribunal de justicia internacional, por ejemplo», añade. Pero expertos aseguran que, en los últimos años, Rusia ha demostrado ser experta en atacar el ámbito cibernético de los países. «El 58% de los ataques contra la infraestructura de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido se atribuyeron el año pasado a Rusia o, digamos, a grupos que actúan por Rusia», dice Smith. Y es que los ciberataques han demostrado ser una herramienta eficiente a la hora de debilitar al enemigo. El académico Richard Smith cree que es un tipo de ofensiva que en este momento del conflicto entre Rusia y Ucrania está siendo muy importante, sobretodo en el ámbito de la propaganda, «intentando reducir el espíritu del pueblo ucraniano». «También confundiendo y generando caos al hacer que los sistemas fallen», indica. En enero, las autoridades ucranianas señalaron a través de un comunicado que el objetivo de los ciberataques «no es solamente intimidar a la sociedad», sino además «desestabilizar la situación» con «falsas informaciones sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras informáticas del Estado».
FOTO: INTERNET
«Guerra híbrida» Los ataques de «denegación de servicio» (DDoS) ya se habían registrado en el pasado. Estas ofensivas afectaron a Georgia y Crimea durante las incursiones de 2008 y 2014, respectivamente. En 2015 y 2016, en tanto, la Unión Europea, Reino Unido y Ucrania culparon a los piratas informáticos del gobierno ruso de los ataques a las subestaciones eléctricas que provocaron cortes de energía generalizados. Lo anterior corresponde a las llamadas tácticas de «guerra híbrida» de Rusia, un concepto que fue utilizado por primera vez a principios de los años 2000 y que tiene que ver con la implementación de una estrategia (o varias) de confrontación que no pasa necesariamente por un combate de tipo militar. Así lo explicó a BBC Mundo Antonio Alonso Marcos, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo CEU, en España. «Un país puede utilizar medios que vayan minando la seguridad y la estabilidad de otro país. Y no son medios militares, sino, por ejemplo, ciberataques o el lanzamiento de una oleada masiva de tuits que vayan en contra de la posición de un gobierno determinado. A eso se le denomina guerra híbrida», dice. Este tipo de agresiones son cada vez más comunes y muchas veces pueden tener resultados tanto o más peligrosas que los ataques directos con misiles. Por eso, el apoyo de la infraestructura cibernética ha sido reconocido como un aspecto importante de la ayuda internacional. Ahora, diversos países de la Unión Europea, entre ellos, Países Bajos, Polonia, Estonia y Croacia, están enviando a Ucrania expertos en seguridad cibernética para ayudarlos a enfrentar estas amenazas.
30
08 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora Nada frena la violencia contra la mujer en México
mujeres en el mercado laboral es del 44 %, mientras que en ellos asciende al 75 %.
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- México llega al Día Internacional de la Mujer con una violencia incesante con más de 1.000 feminicidios en 2021 y fracasos en la estrategia de seguridad de un Gobierno con un discurso un tanto ambiguo que enciende más si cabe al movimiento feminista. María del Carmen Volante lleva desde noviembre de 2017 buscando incansablemente a su hija, Pamela Gallardo, desaparecida a los 23 años tras acudir a un festival de música electrónica en la Ciudad de México con amigos. "Estas autoridades a lo único que le tiran es a que las madres nos cansemos,
a un estado de muerte sin encontrar a nuestras desaparecidas", cuenta a Efe la mujer, referente de la lucha en el país. La historia de María del Carmen es la de muchas madres. Se sienten desatendidas por las autoridades. Ninguneadas y sin avances en las investigaciones por desaparición o feminicidio, se apoyan de la sororidad y del activismo para sostenerse. "Estigmatizan desde el momento en que desaparece tu hija. (...) Me costó dos años llegar al proceso de desaparición. Dos años de estar insistiendo de que Pamela fue levantada (secuestrada), Pamela fue violentada. Porque para las autoridades era una ausente y extraviada, alguien que se quiso ir del núcleo familiar", denuncia Volante frente a la antigua glorieta dedicada a Cristóbal Colón, hoy renombrada por activistas como Glorieta
de las Mujeres que Luchan, en el Paseo de la Reforma. Su dolor es el de tantas en un país que suma casi 25.000 desaparecidas o no localizadas, en el que cada día matan a más de 10 mujeres y que el año pasado registró oficialmente más de 1.000 feminicidios -asesinatos por razón de género-, un incremento del 2,66 % frente a 2020. Además, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) de 2016, el 66,1 % de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. hombres y mujeres, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral es del 44 %, mientras que en ellos asciende al 75 %. La incapacidad de las autoridades se traduce en el elevado nivel de impunidad que hay en México, superior al 95 % para la mayoría de crímenes. "Hay que ponerle un alto a la impunidad. Porque esta lo que hace es dar un mensaje de permisibilidad", dice a Efe la titular del Instituto Nacional de las Mujeres
FOTO: EFE (Inmujeres), Nadine Gasman, quien aseguró que se está trabajando de la mano No obstante, el Gobierno mexicano ha recibido críticas antes los recortes en varios de sus rubros -el mismo Inmujeres vivió una reducción de su presupuestoservían para dispersar recursos hacia varios colectivos y causas. Aunque Gasman asegura que el presupuesto general busca en buena medida cerrar la brecha de desigualdad y de género con programas prioritarios como la pensión universal o las becas para jóvenes, sumando más de 232.000 millones de pesos (unos 11.500 millones de dólares). Pero esta explicación no convence a la mayoría de víctimas de la violencia ni a expertas.
"Se han quitado los presupuestos para atención a problemáticas de violencia, salud, seguridad y justicia. Y entonces tenemos una impunidad muy grande", explica a Efe la doctora en Derecho Patricia Olamendi. Olamendi, quien fue consultora internacional de ONU Mujeres, denunció recortes o eliminación de presupuesto en temas como los refugios para mujeres, la atención del cáncer cervicouterino, vacunas para prevenir el papiloma humano o incluso para las guarderías. De 2019 a la fecha el movimiento feminista se radicalizó tras unas mediáticas protestas en la Ciudad de México que acabaron con fuertes altercados y la vandalización de monumentos. Lejos de calmarse los ánimos, la llama no ha dejado de crecer con la ocupación de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), denuncias de abusos policiales a mujeres, protestas disueltas con el uso de la fuerza y la proliferación de acusaciones de abuso contra rostros conocidos. Ello pese a logros como una mayor paridad de género en la política o la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de considerar inconsti-
tucional la penalización del aborto. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha atizado el fuego con mar que detrás del movimiento se esconde el conservadurismo. Este mismo lunes, el mandatario pidió que no hubiera "violencia" en las marchas: "Tenemos información de que se están preparando con marros, con sopletes, con bombas molotov". Dijo tener información de que hay un contingente que, presuntamente, tiene como objetivo vandalizar edificios públicos. "Ya eso no es defender a las mujeres, ni siquiera es feminismo. Eso es una postura conservadora, reaccionaria, en contra nuestra", remarcó. "México vive bajo el yugo de una misoginia provocada en este Gobierno. Con ningún Gobierno hemos tenido esta negativa tan grande de reconocer que la violencia contra las mujeres es una emergencia nacional", expresa Olamendi. "El presidente de la República nos la pintó, cuando entró a su mandato, muy bonito, y dijo que esto (la violencia) iba a desaparecer. Pero a 3 años de su Gobierno (...) las mujeres estamos por debajo de sus pies. Que no se le olvide que él vino de una mujer", concluye María del Carmen Volante. Con un camiseta con la imagen plasmada de Pamela y su edad, esta madre no pierde la esperanza de poder abrazar un día de nuevo a su hija, una joven "libre y feliz" a la que el Estado, como a tantas otras, falló.
FISCALÍA DE BAJA CALIFORNIA
Pagan 1.900 dólares a sicarios por asesinato de periodista EFE · EL SIE7E Tijuana.- La Fiscalía General del estado (FGE) mexicano de Baja California (norte) informó este lunes que el autor intelectual del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, perpetrado el pasado 17 de enero en la ciudad de Tijuana, habría pagado 40.000 pesos (unos 1.900 dólares) para que le quitaran la vida. También, señaló que el homicidio se debió a que el presunto delincuente Christian Adán "N", alias "Cabo 16" o "El Jaguar" consideró que las publicaciones de Martínez Esquivel "estaban contribuyendo al desprestigio de su célula delictiva", con lo cual, el asesinato ocurrió por su labor periodística. "El asesinato se debió a una serie de publicaciones en medios de comunicación locales como el Semanario Zeta, en los que se expusieron las formas de operar de la célula delictiva comandada por el sicario conocido como 'Cabo 16'", dijo el titular de la Fiscalía, Ricardo Iván Carpio,
en conferencia de prensa. Reveló que los presuntos autores materiales grabaron el asesinato "como una prueba" de haber concretado el trabajo por el cual les pagaron uno 40.000 pesos (1.900 dólares) y señalo que el video se encuentra en poder de la FGE y será presentado como prueba. Además, dijo que también influyeron otros factores como el haberlo relacionado con páginas apócrifas con las que se contribuyó "al desprestigio de los delincuentes" y señaló como hecho circunstancial que la zona de la ciudad en la que vivía Martínez Esquivel fuera controlada por esta célula delictiva. Carpio confirmó las tres órdenes de aprehensión contra los autores intelectuales y materiales de los hechos, las cuales habían sido dadas a conocer por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, en la conferencia presidencial de este lunes en Ciudad de México. En las órdenes de aprehensión se establece la autoría intelectual y material de Cristián
Adán 'N', alias "el 16", alias "el Jaguar"; de José 'N', alias "el Huesos", y de Adrián 'N', alias "el Uber". Carpio indicó que los tres sujetos fueron detenidos en tres diferentes cateos en varias zonas de la ciudad, llevados a cabo el 25 de febrero y "El Uber" fue quien habría sido el encargado de quitarle la vida al fotoperiodista, esto de acuerdo con la relatoría de los hechos que se obtuvieron de llamadas telefónicas entre los sicarios. Dijo que los tres están detenidos en prisión preventiva y este jueves se llevará a cabo la audiencia por los delitos que se les imputan, y en caso de determinarse legalmente su participación, el fiscal refirió que los tres
FOTO: CORTESÍA
sicarios podrían alcanzar cada uno una pena de entre 30 y 60 años de prisión. Martínez Esquivel, quien contaba con una larga trayectoria como fotoperiodista en la cobertura de notas relacionadas con temas de seguridad y violencia para diversos medios nacionales e internacionales en Tijuana, fue asesinado a balazos afuera de su domicilio. La muerte de Martínez Esquivel se apuntó, en aquel momento, como la primera de un periodista en México en 2022. Este lunes, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenó el asesinato de Juan Carlos Muñiz, y exigió una "investigación urgente" en el marco del protocolo
para los delitos contra la libertad de expresión. El periodista, del medio mexicano Testigo Minero, fue tiroteado el viernes pasado en el municipio de Fresnillo, en el norteño estado de Zacatecas. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras o Artículo 19 condenaron el homicidio e instaron a las autoridades a aclarar si el caso está vinculado con el trabajo periodístico de Muñiz. De confirmarse que el asesinato del reportero y también taxista se debió a su labor periodística, Muñiz sería el sexto comunicador asesinado en México en lo que va de año. Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al menos 30 en el actual de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
08 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Reprochan Diputados Panistas la Política Anti-mujeres del Gobierno Federal *México, Nación Peligrosa Para las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Grupo Parlamentario del PAN condenó el actuar del Gobierno, ya que en lo que va de este sexenio han intentado opacar la lucha de las mujeres; los feminicidios y las agresiones en los hogares, están al alza y mientras esto pasa, el titular del Ejecutivo prefiere ignorar los problemas y no hablar de ellos. En un comunicado la bancada señaló que se tiene a un Gobierno omiso, que no instrumenta políticas públicas a favor de las mujeres, así como no establece condiciones favorables para las madres trabajadoras, para mejorar sus salarios, restablecer las estancias infantiles y contar con un presupuesto con perspectiva de género. La 65 Legislatura es conocida también como la Legislatura de la Paridad, al contar con el mismo número de mujeres que de hombres, siendo ésta la primera con esta característica en la historia de la Cámara de Diputados. Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres, aún no se refleja en la vida diaria. En nuestro país, las mujeres siguen siendo las principales encargadas del cuidado de niñas y niños y suelen tener menores salarios y trabajos más precarios. Las desigualdades salariales y la carga de trabajo y de cuidados al interior de los hogares, afectan principalmente a las mujeres. Acción Nacional seguirá en la lucha constante para que se rompa la brecha de desventaja que aún existe entre hombres y mujeres, en cuanto a salarios, acceso al empleo, a la salud, a la seguridad social y a oportunidades de ascenso laboral. Para lograrlo, las y los diputados del PAN presentarán, en los próximos días, un paquete de iniciativas con las que seguirán luchando y promoviendo instrumentos legislativos a favor de las mujeres y niñas de México. Dichas iniciativas promueven: Adicionar un tercer párrafo al Artículo 4º constitucional para que el Estado garantice los derechos de las madres trabajadoras y de sus hijos a través del funcionamiento de las estancias infantiles para el cuidado y atención infantil. El Estado deberá asegurar los recursos suficientes para su operación. Reformar la fracción VIII del Artículo 9 de la Ley General de Educación, para establecer escuelas con horario completo en educación básica, y que aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria establezcan esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales. Adicionar un segundo párrafo al Artículo 4° de la Constitución para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se garanticen los recursos presupuestarios, humanos y materiales suficientes para la creación de centros de justicia para las mujeres en las entidades federativas o para su fortalecimiento en su infraestructura y prestación de los servicios entre los que invariablemente deberán encontrarse el hospedaje, la atención médica, la atención psicológica y la asesoría legal. En ninguna circunstancia, dicho presupuesto podrá ser menor al asignado en el ejercicio fiscal anterior. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que se nos sigan matando, violentado? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que la mujer siga pagando un alto costo por atreverse a hacer política? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que las mujeres sigan ganando menos
por desempeñar el mismo cargo que los hombres? ¡Ya basta! Acción Nacional alza la voz en pro de la mujer, nos queremos vivas, amadas, felices y libres, concluyeron las y los diputados de la bancada.
Sobre el mismo tema y la conmemoración internacional del Día de la mujer, la diputada María Rosete Sánchez (PT) señaló que México es uno de los 25 países más peligrosos del mundo para las mujeres defensoras de derechos humanos, pues comúnmente son víctimas de detenciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada, hostigamiento y ejecuciones extrajudiciales. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, la diputada resaltó la importancia de las personas que defienden los derechos humanos, “quienes contribuyen con su labor a la defensa y fortalecimiento de la democracia, a pesar de que viven constantemente hostigamiento y malos tratos”. En un comunicado, expuso que en el caso específico de las mujeres defensoras el riesgo es doble, ya que “padecen obstáculos adicionales debido a su género, al ser víctimas de estigmatización, al estar expuestas a comentarios de contenido sexista o misógino, o sufrir el hecho de que las denuncias presentadas por ellas no sean asumidas con seriedad”. Denunció que hasta la fecha los procesos judiciales adolecen de perspectiva de género y se distinguen por la discriminación durante la investigación e impartición de justicia, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido criterios de obligación y observancia general. Ante este panorama, la legisladora llamó a revisar la ley, a fin de impulsar reformas que defiendan los derechos de estas mujeres. “Saldemos la deuda histórica de las silenciadas en su lucha y las que hoy son violentadas por alzar la voz en la búsqueda de la tan anhelada igualdad”.
De salida les informamos que la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN) llamó a las mujeres de México a luchar por más presupuesto y programas para ellas, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año. En conferencia de prensa, en la sede del CEN del PAN, junto con senadoras, alcaldesas y diputadas locales panistas, Gómez del Campo Gurza subrayó que desde su partido político seguirán exigiendo que haya más presupuesto para la mujer y dando la batalla para detener los feminicidios. “Las puertas de Acción Nacional están abiertas a las mujeres, a todas aquellas que quieran participar. Nosotros no vamos a parar hasta que paren los feminicidios, hasta que haya presupuesto para los programas de las mujeres. Haremos el esfuerzo para regresar las estancias infantiles y también las escuelas de tiempo completo”, expresó. “Vamos a seguir exigiendo presupuesto porque cuando no hay presupuesto no hay amor a las mujeres. Si tú desapareces el presupuesto para todos los proyectos que tienen que ver con las mujeres no hay amor a las mujeres”, abundó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Al Rescate de la Mujer
De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), en nuestro país se registraron casi mil feminicidios durante todo el 2021, cifra sin precedente, alarmante y ofensiva que debe ser detenida y, en el mejor de los casos, alejada de la realidad nacional. En el Día Internacional de la Mujer, los tres niveles de gobierno en México están obligados ha trabajar en torno a políticas públicas que atiendan, acoten y terminen con la inseguridad que viven las mujeres en general. Lamentablemente, hasta hoy, la clase política se ha limitado a comprometerse a solucionar los feminicidios, sólo a través del discurso desgastado, mentiroso y falaz. La Conavim ha sido muy clara al precisar que en 50 municipios de nuestro país, los riesgos de violencia en contra de las mujeres son constantes y crecientes. Pese a ello, los gobiernos de los tres niveles, la clase política (senadores y diputados, federales y locales) así como las corporaciones de seguridad pública poco o nada hacen por frenar esta fenómeno alarmante y preocupante. Por esas y muchas otras razones que hay en su contra, las mujeres en nuestro país protestarán merecidamente hoy.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Todavía somos muy dependientes del gas y el petróleo ruso…” El primer ministro holandés, Mark Rutte, durante una visita a Londres, en donde reconoció la dolorosa realidad de los países europeos.
MARTES 08 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3947 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO