11
mexicano por encima de 100 dólares
25
14
Guatemala aprueba ley que prohíbe matrimonio gay y sube penas por aborto
Reconoce Gobernador a mujeres que se
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3949 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Salud brinda atención especializada en enfermedades del riñón 8
YAMIL MELGAR
6
7
La Frontera Sur, polo de desarrollo para México 4
Atestigua Gobernador Ceremonia de Graduación de Doctorado y Maestría en Administración Pública del IAP Chiapas 3
conmemorar el Día Internacional de la Mujer
TALENTO FEMENINO
7
Paulina, entre piel y tinta
a locutores frailescanos GEOGRAFÍA FEMINISTA
5
Mapean rutas más peligrosas para transitar en Tuxtla
Editorial
09 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Mujeres no denuncian por falta de justicia
De acuerdo con Transparencia Internacional, en América Latina “existe una mayor propensión a que las mujeres paguen sobornos para acceder a servicios”, particularmente a atención médica y educación. Esto ocurre porque, en su papel de cuidadoras del hogar, demandan con mayor frecuencia estos servicios del gobierno. Sin duda la corrupción que afecta a las mujeres les impide un pleno ejercicio de sus derechos, por lo que el combate de este problema debería ser un pilar de las estrategias que buscan la igualdad. Pero, ¿cómo impulsamos el combate de la corrupción con perspectiva de género? Una condición necesaria para que la agenda de género avance es asegurar que las mujeres ocupen puestos de toma de decisiones dentro de las dependencias encargadas de combatir la corrupción. En México, sie7e dependencias son las centrales en el combate de la corrupción, pero en esta ocasión nos centraremos en analizar la composición de los Comités de Participación Ciudadana. A diciembre del 2021 existían 131 miembros de los CPC (nacional y estatales), de los cuales 44% son mujeres. Si bien la representación de las mujeres en estos órganos colegiados no es menor, hay estados en donde su voz es prácticamente inexistente. En Guerrero, por ejemplo, de los cuatro miembros del CPC ninguno es mujer. Es cierto que no basta con garantizar la representación de las mujeres en puestos clave para avanzar la agenda de género, sino que ellas impulsen estrategias diferenciadas para combatir la corrupción. Es ahí donde la agenda de género enfrenta su principal problema, ya sea por el desinterés o desconocimiento de las servidoras públicas sobre cómo incorporar la perspectiva de género a la lucha anticorrupción o por la falta de datos que permitan entender cómo viven las mujeres el fenómeno. Las Po-
líticas Estatales Anticorrupción son reflejo de ambas problemáticas. De las 14 que son públicas, nueve son un espejo de la Política Nacional Anticorrupción, ya que incluyen las mismas dos prioridades en las que se menciona la importancia de promover la perspectiva de género, pero no se realiza un esfuerzo propio por comprender cómo las mujeres viven el fenómeno de manera diferenciada. En los cinco estados restantes se parte de un diagnóstico que incluye datos desagregados por sexo. Sin embargo, estos son insuficientes para conocer cuáles son las áreas donde la corrupción afecta en mayor medida a las mexicanas, cómo ocurren los actos de corrupción, qué actores están involucrados y cuáles son los incentivos que favorecen la existencia de este tipo de actos. Por ejemplo, algunas políticas anticorrupción muestran que ante un acto de corrupción las mujeres son menos propensas a denunciar que los hombres, pero se desconoce qué motiva a las mujeres a denunciar menos. No es lo mismo que las mujeres denuncien menos porque no creen en el sistema de justicia, por miedo a las represalias o por no tener tiempo para un proceso de este tipo, por ejemplo. Conocer las causas por las que no se denuncia es fundamental para elaborar una estrategia diferenciada que ayude a fomentar la denuncia de actos de corrupción entre las mujeres. Es importante incluir la perspectiva de género en las políticas anticorrupción, sin embargo la falta de datos nos está llevando a un abordaje superficial del problema. Por eso es fundamental que las dependencias involucradas en el combate de la corrupción generen esta información. La corrupción impide que las mujeres puedan ejercer plenamente sus libertades y derechos. En ese sentido, generar datos desagregados por sexo debería ser una prioridad.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Jueves 10 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3949
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Incipiente combate a la corrupción con perspectiva de género en México
09 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Estado
www.sie7edechiapas.com
Jueves 10 de marzo del 2022
LUCIA TREJO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En un hotel, ubicado al oriente de la capital, un total de 50 mujeres, reconocieron el esfuerzo, compromiso y trabajo que han rea lizado durante varios años para al canzar su objetivo de vida. Por ello, la presidenta de AMEXME Levi Miroslava Martínez Cruz, ga lardonó a varias de estas mujeres, entre ellas, Socorro Zavaleta Cruz (Socorrito), quien contó su historia y experiencia en los negocios, con el objetivo de alentar a sus compa ñeras y que estas permanezcan fir mes antes lo que desean alcanzar. Socorrito ha estado inmiscuida en varios negocios dentro de la economía tuxtleca. En primera instan cia menciona que en el año 1979
fundaron ella y su esposo, una tienda de juguetes educativos, siendo este negocio un precedente para los demás proyectos empresariales de la ya consolidada mujer empresaria. Tr a s u n o s a ñ o s d e p r e p a r a c i ó n en varios rubros, funda la icónica florería Candox, en 1980. Recordó que durante los sucesos del volcán Chichonal, por medio de sus grupos de beneficencia de la iglesia, logra brindar ayuda a los damnificados de esa tragedia de escalas inimaginables. Esto sería primordial, para la empresaria, ya que la labor social fue parte de su vida. Dentro de su labor social, le tocó construir y presenciar el ataque a la “Casa del Samaritano”, por
cierto, sigue de pie hoy en día, puntualizó. Posteriormente, se inscribe en un Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, para tener más bases, fundamentos y trabajar en la labor social para no solo limitarse en la parte de activista. Esto la llevó a formar parte del comité de bienvenida que recibió al Papa Juan Pablo II, en su memorable visita a México. A mediados de los noventas, fue un momento de grandes cambios, pues abrió una sucursal de Candox en Plaza Cristal, previament e t u v o u n e s t a n t e e n A r a s B a z a r, pero debido a la incorporación de su esposo en la política, cierra esa sucursal, además, ingresó a un partido político, siendo clave
en la promoción de las mujeres en ese instituto. S e i n v o lu c r ó e n e l á m b i to d e l a s e p a r a c i ó n de la b a s u r a , pe r o d et u v o s u p r o y ec t o e n 2 0 0 9 , p o rq u e f u e n o m b r ad a d e le g a d a de l a Se c r e t ar ía de De s a rr o ll o S o c ia l ( SE DES O L ) e n C h i ap a s , l o c u a l l e l le v ó a t e n er g ra n d e s r es p o n s a b il id a d e s . Actualmente, se dedica a la venta de fertilizantes orgánicos, ideal para estos tiempos de conciencia del medio ambiente, ya que la preparación de flora y frutas es primordial para la salud, más aún, en etapa postpandemia. Socorro es tan sólo un ejemplo de mujeres chiapanecas que conforman AMEXME; pues entre ellas, hay grandes historias de vida y éxito.
4
10 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ARTURO SOLIS · EL SIE7E Tuxtla.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth estuvo presente en la Entrega de reconocimientos póstumos y eméritos a locutores de la Frailesca, que la Asociación Nacional de Locutores de México a través de la sub delegación Villaflores realizó este viernes. Mariano Rosales dijo que los locutores son grata compañía para quienes realizan sus actividades cotidianas, el lazo de comunicación que tienden es muy importante para la difusión de noticias, las buenas costumbres, tradiciones, ideas, entretenimiento, y la cultura que conlle-
van al desarrollo de los pueblos. Se entregaron reconocimientos póstumos a Carlos Walter Schmaeck Pascacio, Jaime Eduardo Castillo Herrera “Castell de Vita”, Julio Archila Gómez y Raúl David Salazar Molina “Raúl
FOTO: CORTESIA
Molina / Ponle Play” por su trayectoria y entrega en el ámbito radiofónico; cabe recalcar que es la primera vez que se hace un evento de ésta índole, homenajeando a personajes importantes de la locución villaflorense. En
presencia de la presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México Rosalía Buaún Sánchez se entregaron reconocimientos como locutores eméritos a Adulfo Chacón Castillo, Guillermo Fonseca Alfaro, José Luis Gómez Villanueva, Martín Mendoza y Patricia Fernández Lázaro así mismo se tomó protesta de las delegaciones de Villaflores, Arriaga y Cintalapa. Paola Cristel Nañez Pérez presidente de la subdelegación Villaflores de la ANLM, agradeció al alcalde Mariano Rosales por su apoyo al gremio y destacó la relación franca y de respeto que ha mantenido con los comunicadores. Durante el evento
se proyectaron videos reseñas para recordar a algunos de los locutores fallecidos y que son recordados aun por el público y el gremio de la locución, además de la asistencia de Víctor Manuel Cruz Roque coordinador de delegaciones de Chiapas de la ANLM quien recalcó la importancia de los comunicadores ante cualquier medio. En este evento se contó con la asistencia de agremiados de la ANLM, los delegados Efraín de Jesús Farrera Trejo y Gerardo Flores, de San Cristóbal de las Casas y Teopisca respectivamente; y familiares de los locutores que fueron galardonados.
PRESIDENTE DEL CIESEM
LLAVEN ABARCA
Apoyo federal ha hecho que crisis económica en Chiapas “no sea tan pesada”
Hoy el pueblo de México cuenta con una legislatura histórica con paridad de género
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- En materia económica, Chiapas se ha sumido en una situación “muy crítica”, debido a que ha habido fallas en las tomas de decisiones asertivas, consideró Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercado del Sector Privado (CIESEM). Refirió que, a pesar de que se han hecho algunos esfuerzos, no son lo suficientes para salir del rezago, y sobre todo de la necesidad que se tiene, “por eso necesitamos generar nuevas políticas públicas disruptivas”. Si no fuera por el respaldo que ha brindado el gobierno federal que ha dado apoyos de forma directa a miles de familias, agregó, “tendríamos una historia aún más desoladora para nuestro estado”. En ese sentido, aceptó que, por ello, ha habido como una especie de contención, sin embargo, comentó que
para que se logre una mejora sostenida en materia económica, se debe impulsar la creación y consolidación de los parques industriales en diferentes regiones de la geografía chiapaneca. Comentó que los dos parques de ese tipo que existen en la entidad realmente no funcionan como tal, sino como bodegas, es decir que no hay una transformación, “no hay uno como el que nos merecemos los chiapanecos”. De hecho, insistió en que, como CIESEM, han propuesto la construcción de parques industriales en varias regiones de Chiapas para catapultar la actividad económica, es decir que se dé una regeneración
FOTO: INTERNET
económica que, en realidad, esté a la altura de las necesidades de las poblaciones. “Es muy importante que, quienes tomen las decisiones en materia de políticas públicas, en realidad se orienten al bienestar común, que tengan esa conciencia de la responsabilidad que se tiene; aquí tenemos que trabajar todos, tanto gobierno como sociedad”, detalló. Aclaró que, en la actualidad, se comenzaron a construir 10 parques industriales en el tramo de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, amén de las carreteras y del ferrocarril que por ahí pasarán, “lo que sin duda debería hacerse en Chiapas”.
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Mu jer, el diputado federal Jorge Llaven Abarca mencionó que la Cuarta Transforma ción reconoce el esfuerzo y la lucha de las mujeres, muestra de ello es el logro de la paridad de género en la LXV Legislatura del Con greso de la Unión. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que su compromiso es respaldar e impulsar iniciativas que garanticen la seguridad
y el bienestar de mujeres y niñas. “La actual legislatura es una clara muestra del com promiso con la paridad de género del proyecto de la Cuarta Transformación, tenemos 250 diputadas y 250 diputados por primera vez en la historia”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco expresó que desde la Cámara de Dipu tados seguirá levantando la voz para promover ini ciativas y proyectos que garanticen la igualdad de oportunidades.
FOTO: CORTESIA
10 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
GEOGRAFÍA FEMINISTA
Mapean rutas más peligrosas para transitar en Tuxtla
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Especialmente esta semana en la que todo se pinta de violeta, es necesario visibilizar aquellas problemáticas que tienen solución y pueden evitar o reducir los casos de violencia contra la mujer, tal es el caso de la geografía feminista, que busca mejorar su movilidad por Tuxtla. Alejandra Houston. activista y directora de Laboratorio Femme, señala que este proyecto reúne a arquitectas, urbanistas, diseñadoras y artistas para visibilizar la movilidad, exigencias y demandas de las tuxtlecas, principales usuarias del transporte público y de caminar por la ciudad.
“Este mapeo o geografía feminista consiste en registrar la movilidad de la mujer en Tuxtla, que todas empecemos a armar la ruta que usamos de la casa
FOTO: CORTESIA
al trabajo o nuestras actividades, con qué transporte, si vamos acompañadas o no, para visibilizar de manera concreta cómo nos movemos, si hacemos pa-
radas estratégicas, ya que antes de salir hacemos un mapa mental de si vamos a ir por mandados o responsabilidades”, mencionó. De esta forma, piensan identificar esos lugares que tienen incidencia de violencia o que realmente se buscan mucho por parte de la comunidad femenina, para que tengan más seguridad, si bien las calles están repletas de acoso sexual, quieren saber en dónde está el punto más álgido y poder hacer algo como la recuperación de espacios públicos, para así generar proyectos que nazcan de datos reales y la participación ciudadana y conocer qué tipo de acoso o violencia se vive. Esto consiste en dos meses de
estudio y un mes para procesar los datos obtenidos, finalizando con una presentación de resultados para que cualquiera los pueda leer, no solo las autoridades, para ello todos debemos participar y llegar a una respuesta integral, no sesgada. "Pueden escanear el código QR en nuestra página de Face y contestando esa encuesta los datos van a ser agregados a ese estudio, y la otra es realizando este tipo de mapeos en donde ya empezamos a ver la complejidad de las paradas que realizan las mujeres, de qué manera son los sistemas de movilidad, si son intermitentes o son muy lineales", finalizó la directora de Laboratorio Femme.
PUEBLOS SIN FRONTERAS
Atienden violencia en mujeres migrantes CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - María Mandiola Totoricaguena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género informó que, en 2021 se atendieron 3 mil 035 personas, con 4 mil 256 atenciones en un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Tapachula, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Asociación Civil Trans Forma Chiapas. Dijo que, dentro de los principales resultados observaron que la mayoría de las mujeres migrantes sufren violencia psicológica, seguida de la económica y sexual. En cuanto a la distribución de casos de violencia por por lugar de agresión, detalló que en el espacio público es donde más se da este tipo de de violencia contra las mujeres seguida por el ámbito familiar. "El rango de edad de de 18 a 44 son las que mas frecuentemente sufren algún tipo de violencia durante su proceso migratorio destacó la representante. Resulta-
dos obtenidos por especialistas y brigadistas", dijo. Destacó que, existe una migración masiva en nuestra frontera sur, la mayoría no se quiere quedar en Tapachula sino que quiere buscar entrar a Estados Unidos, es de lo que encontramos en las en las tendencias de movilidad actuales. Por otra parte Lourdes Colinas, destacó que 22.8% del flujo tránsito por México originario de Centroamérica y repatriado por las autoridades mexicanas son mujeres Expuso que, las mujeres migrantes enfrentan retos muy específicos, es muy importante cuantificar y monitorear estos retos para poder garantizar la integración de las mujeres migrantes.
FOTO: CORTESIA
INM busca “tapar el sol con un dedo” RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Pese a que el Instituto Nacional de Migración advierte que, de enero a la fecha, ha rescatado a 73 mil 34 personas migrantes extranjeras, Irineo Mujica, representante de la organización “Pueblos Sin Fronteras”, manifestó que esa dependencia “intenta tapar el sol con un dedo”. Aclaró que han transcurrido los meses y el INM no ha atendido la crisis migratoria y, en cambio, ésta se ha agravado, “hoy vemos desesperación y vulnerabilidad de las personas migrantes”. Previo a la visita que efectuará el presidente Andrés Manuel López Obrador a tierras del Soconusco, aseveró que los altos mandos del INM “ni lavándose las manos con cloro pueden limpiar el cochinero que han hecho con el tema migratorio”. Para él, aseveró, la culpa la han tenido las autoridades, mismas que han provocado que miles de indocumentados continúen
varados en Tapachula, lo que de igual forma genera caos e inestabilidad. “A los chiapanecos les toca bailar con la más fea, con una crisis que no se maneja con responsabilidad sino con bajos intereses de unos cuantos; muchos menos se pueden percibir los valores de humanidad”, aseveró. Los datos oficiales Según el INM, del total de personas rescatadas en el mencionado lapso, 61 mil 469 son mujeres y hombres adul to s , y 11 m i l 5 6 5 m e n o r e s d e e d ad . De e s t e ú lt im o g ru p o , 2 m i l 2 5 9 s o n n i ñ as , n i ñ o s y ad o l e s c en t e s n o a c om pa ñ a d o s y 9 m il 3 0 6
FOTO: CORTESIA
i nf a n te s a c o mp a ñ a d os . Además, afirma que las tres naciones con más personas migrantes rescatadas son: Guatemala, con 14 mil 95; Honduras, 13 mil 867, y El Salvador, 4 mil 145, mientras que las 40 mil 927 restantes corresponden a otros países de América, África, Europa y Asia. En estas acciones, evidenció, s e h an r e g is t r a d o v a ri o s re s c a te s m a s iv o s d o n de s e i d en t if ic a n a m á s d e 5 0 p e rs o n as e n un s o lo he c h o , y q ue s o n u b i c a d a s e n c a s a s d e s e g u ri d a d , v eh í c u lo s ut il i z a do s para el turismo, así como l os d e s ti n a do s a l tr a ns p o rt e d e c a rg a .
6
10 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
Salud brinda atención especializada en enfermedades del riñón
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a la prevalencia de pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial, aunado a la falta de apego a los tratamientos y malos hábitos alimenticios, lo que ocasiona problemas renales tanto agudos como crónicos, la Secretaría de Salud del estado brinda atención especializada en tres hospitales generales y evaluación médica en todos los centros de salud. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves de marzo, durante la sesión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el secretario de Salud del estado destacó que gracias a que Chiapas cuenta con una red de infraestructura hospitalaria que permite brindar servicios de atención médica, diagnóstico y tratamiento a la población con enfermedades
renales, se implementó el servicio de hemodiálisis en tres nosocomios. Mencionó que estas unidades de salud son el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en Tuxtla Gutiérrez, el Hospital de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas y el Hospital General de Tapachula, que cuentan con cinco médicos especialistas en nefrología, quienes están capacitados para realizar diálisis peritoneal, hemodiálisis, colocación de catéteres sias renales, así como dar seguimiento a pacientes prediálisis con técnicas invasivas mediante equipamiento de alta tecnología, chiapaneca que no cuenta con derechohabiencia. Detalló que, en promedio, se tie-
FOTO: CORTESÍA
ne a más de 100 pacientes con servicios integrales de hemodiálisis, los cuales son fundamentales para dar especial atención a personas con padecimientos de pa avanzada, la cual es una de las principales causas de mortalidad en el estado; además, está directamente relacionada con la hipertensión, la diabetes, así como alteraciones del colesterol y triglicéridos. También se brinda atención a más de 500 pacientes con prediálisis.
El titular de la dependencia estatal explicó que la enfermedad renal crónica es un proceso multifactorial de carácter progresivo e irreversible que frecuentemente conduce a un estado terminal, en el cual la función renal se encuentra lo suficientemente deteriorada como para ocasionar la muerte del paciente o bien para requerir de terapias de sustitución renal. Los riñones son los encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina, pero cuando éstos pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos y provocar un desequilibrio en la composición química de la sangre. La insuficiencia renal requiere de
un tratamiento intensivo y puede llegar a ser fatal. Algunos de los síntomas que pueden indicar problemas renales son: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas para dormir, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y tobillos, y presión arterial alta. Para prevenir las enfermedades renales es importante checar de manera continua la presión arterial y cifras de glucosa, tener control de estudios de laboratorio al menos una vez al año para identificar enfermedades de forma temprana, ejercitarse con regularidad, reducir el nivel de azúcar y sal en los alimentos, comer sano y mantener un peso saludable, no fumar ni consumir alcohol, no automedicarse y tomar suficiente agua todos los días.
MESA DE SEGURIDAD
Registra Chiapas 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro y feminicidio, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno. En este marco interinstitucional, el mandatario estatal destacó que derivado del diseño de estrategias enfocadas en prevenir y combatir conductas delictivas, se han obtenido resultados contundentes en la disminución de la incidencia delictiva en todo el territorio chiapaneco. Informó que en las últimas 24 horas, correspondientes del día martes a la mañana de este miércoles, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio, por lo que hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para redoblar esfuerzos a fin de continuar
garantizando la seguridad y el bienestar de las y los chiapanecos, así como de visitantes nacionales y extranjeros. Escandón Cadenas reconoció el compromiso de las fuerzas federales, estatales y municipales de trabajar de manera coordinada y estrecha para fortalecer las estrategias que se diseñan en el seno de la Mesa de Seguridad Estatal, resaltando además la participación y el comportamiento de la ciudadanía para mantener a
FOTO: CORTESÍA
la entidad entre los dos estados más seguros del país. En este mismo marco, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la actuación de las mujeres policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana durante las manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer en la capital del estado, quienes actuaron de acuerdo con el protocolo y respetando los derechos humanos.
Se acumulan 95 casos nuevos de Covid-19 en el estado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El estado de Chiapas reportó 95 casos nuevos de Covid-19, en tanto que en el indicador de mortalidad se cumplen 10 días sin la ocurrencia de decesos a causa de esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud estatal. En las últimas horas, la positividad del virus SARSCoV-2 se registró en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez con 19 contagios; Tapachula, s i e t e ; C h i a p a d e C o r z o y To n a l á , s e i s cada uno; Comitán, cinco; Huehuetán, cuatro; Arriaga, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y
Tuxtla Chico, tres cada uno. Los municipios con dos casos son Bella Vista, Chiapilla, Chilón, Escuintla, Huixtla, Juárez, Reforma y Villaflores; y con un caso, Acala, Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, Cintalapa, Copainalá, Emiliano Zapata, Ixtapa, Las Margaritas, Mapastepec, Pichucalco, Tecpatán, Unión Juárez y Zinacantán. Se trata de 51 mujeres y 44 hombres, de cinco años de edad en adelante. Del total de pacientes, 17 de ellos cursan con co-morbilidades: tabaquismo, hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal e/o inmunosupresión.
FOTO: CORTESÍA
10 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
TALENTO FEMENINO
Paulina, entre piel y tinta ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Cuando pensamos en tatuajes, es muy común relacionarlos con hombres, cuando en realidad son cada vez más las mujeres que los portan y también las que se dedican a hacerlos. Un ejemplo es Paulina Ovilla, quien a sus 36 años lleva dos años y medio incursionando en este arte impulsada por el artista Joan Martínez y por sus ganas de triunfar. "Realmente en esto del tatuaje a veces hay un poquito de tabú en cuestión de las chicas, les da un poco de pena, yo apenas empezaba a conocerlo y me dice, por qué no aprendes, porque a veces a muchas chicas les da pena tatuarse con un hombre, ahí fue donde me empecé a interesar, empecé
a practicar y aquí estoy, dos años después", reconoce. Aunque ella estudió otra cosa, le empezaron a gustar los tatuajes y de la nada empezó a interesarse y practicar, si bien es un circulo más de hombres en los
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
últimos años hemos visto más chicas en exposiciones, aunque considera que a veces los chicos no las toman en serio por ser mujeres, y no hay tanta demanda. "Lo que más me gusta es conocer a las personas, fíjate
que de cierta manera vienen y se relajan y terminamos a veces siendo, pasamos de ser tatuadores a terapeutas, vienen, se desahogan, nos cuen t a n s u s h i s t o r i a s , d e l p or qu é s e ta tú a n e s a i m ag en , e s m u y p a d re c o n o c er d e l o t r o l ad o d el c li e n t e " , m en c io nó . E n c u a n t o a c o m p l e ji d a d, h a h e c h o h as t a u n t at u a je d e u n br a z o c om p le t o q u e le ll ev ó s ie t e ho r a s , a u n q ue t o d a v í a s i g ue a p r e n d ie n d o , p ue s e l t a tu a je s i g u e e v o l u c i o n a nd o , P a ul i na c r e e q ue e s g e n ia l q u e h a y a m á s a c e p t a c ió n e n e s t e á m b i t o , p u e s l as m u j er e s s e e s t á n in t eg r a n do m ás , l as t o ma n m ás en s e ri o , v a s a la s e x p os ic io n es y v e n m á s c h i c a s , e so l a h a c e s e nt ir m ás e s ta b le , q u e s í p u e d en s a lir a de la n te .
"Ya hay más chicas, y señoras, por qué no, que ya se animan a decir, no me voy a reprimir, en mi tiempo me juzgaban o me decían, desgraciadamente juzgaban o decían que eran los que andaban los tatuajes drogadictos y muchas cosas, pero ahora ya hasta las señoras vienen y se tatúan y dicen ya lo puedo hacer, ya no me van a ver mal, ya puedo lucirlo, es como parte de un accesorio, de nosotros llevar algo tanto familiar como recuerdos, y es muy padre, es muy bonito", relató. Y es que los tatuajes empoderan, es una expresión de libertad, de decir sí podemos y miren hasta donde hemos llegado, aun cuando sus papás o parejas no las dejan, se van más seguras con un tatuaje en la piel.
YAMIL MELGAR
Parque Bicentenario convertido en dormitorio público para migrantes INTERMEDIOS · EL SIE7E
Tapachula.- Desde hace varias semanas, los jardines, explanadas, bancas y hasta el kiosco del parque Bicentenario se han convertido en dormitorios para la población migrante que arriba a Tapachula. Niños, jóvenes y adultos ganaron terreno paulatinamente en este espacio público e ícono de la “Perla del Soconusco”, donde lo más preocupante es que conviven a espacio abierto, salvo algunas casas de campaña, sin tener un lugar adecuado para bañarse, gicas y tener una estancia digna. Según vecinos del lugar, la población migrante ha generado basura, maltratan los espacios, varios ingieren bebidas alcohólicas y molestan a la gente que
tiene la necesidad de pasar por el parque al ser una zona del centro concurrida y donde se aborda el transporte. Ante la próxima llegada del Presidente de la República a Tapachula, se ha exigido se tomen cartas en el asunto pues es un tema completamente federal, donde ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado pueden resolver, ante la incapacidad de las autoridades migratorias y encargadas de dar refugio. Cabe destacar que ni Derechos Humanos, ni los colectivos que protegen a la población migrante, han recomendado, gestionado o al menos intervenido para que los extranjeros en condiciones precarias tengan un espacio al menos digno en su estadía en esta frontera sur.
FOTO: CORTESÍA
La Frontera Sur, polo de desarrollo para México
REDACCIÓN · EL SIE7E
Tapachula.Todo lo que sucede en la Frontera Sur de México se ve reflejado en el resto del país; afirmó el Diputado Yamil Melgar. Por ello es importante trabajar en unidad desde los tres órdenes de gobierno, además de incluir a la sociedad y a la iniciativa privada con el objetivo de detonar el desarrollo económico y productivo de esta región. La Frontera Sur, cuenta con una extensión de 1,149 kilómetros, de los cuales 956 limitan de Guatemala al Estado de Chiapas, Tabasco y Campeche, siendo la puerta de entrada de Centro y Sudamérica. “Nuestro presidente Andres Manuel es del sureste y conoce las necesidades de su pueblo, por ello hace justicia social generando la infraestructura pública para tener mejor conectividad con todo el sur, centro y norte del país, porque quiere igualdad
FOTO: CORTESÍA
de condiciones de desarrollo humano para todos los mexicanos y por que todos tenemos derecho a las mismas condiciones de educación, salud que son indispensables para el desarrollo humano”, dijo Melgar Históricamente, la frontera entre México y Guatemala se ha percibido más como una frontera de conflicto que una frontera susceptible al desarrollo y a la cooperación entre naciones; ello a consecuencia de las fuertes migraciones internacionales que cruzan territorio mexicano en la búsqueda del sueño americano, pero tambien es importante resaltar lo que
ahí mismo se genera. Debido a la importancia de nuestros recursos naturales, Chiapas es un polo de oportunidades productivas, destacando el desarrollo logístico como pieza central del crecimiento económico, es tan relevante que esta actividad representa un buen margen del Producto Interno Bruto de nuestro país y aún cuando la posición geográfica de nuestro Estado nos exige mayor competitividad. “Si logramos focalizar oportunidades de desarrollo y comercialización, nuestras regiones podrán ser más competitivas y con ello sumar en las cadenas globales de proveeduría; estoy seguro que con la sinergia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador de Chiapas Rutilio Escandón, enarbolando la austeridad, la transparencia y el hacer más con menos, se está dando un giro para el beneficio de la frontera sur y de México” resaltó el Dip. Yamil Melgar.
8
10 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CEREMONIA
Atestigua Gobernador Ceremonia de Graduación de Doctorado y Maestría en Administración Pública del IAP Chiapas
FOTO: CORTESÍA
El Gobierno de Chiapas felicitó a las 36 personas egresadas del Doctorado en Administración Pública y Maestría en Administración y Políticas Públicas 2020-2022 CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En la Ceremonia de Graduación del Doctorado en Administración Pública y la Maestría en Administración y Políticas Públicas 2020-2022, del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C. (IAP Chiapas), se reconoció que la preparación es trascendental para la entidad ya que, adquirir más conocimientos, permite a las y los servidores públicos y a la población en general atender de mejor forma las necesidades más urgentes de Chiapas. Durante este acto, en el que 36 personas egresaron de dichos posgrados, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a las y los graduados por hacer este recorrido académico en materia de administración pública, al tiempo de señalar que el estado es un semillero de mujeres y de hombres que han sobresalido a nivel nacional en el servicio público por realizar un buen trabajo.
En este sentido, convocó a utilizar esos conocimientos a favor del pueblo chiapaneco y a transmitirlos a quienes vienen detrás, dejando huellas sólidas a las futuras generaciones ya que, de esta forma, dijo, se puede enfrentar cualquier desafío con seguridad y decisión, en beneficio de la colectividad. El presidente del IAP Chiapas, Fernando Álvarez Simán, destacó que, para fortalecer al subsistema ante la pandemia, se reinventaron y mejoraron los servicios de profesionalización del funcionariado estatal y municipal, al tiempo de precisar que se han otorgado 170 becas educativas que benefician con exención de pago a alumnas y alumnos, y enfatizó que la titulación en el instituto es una realidad, lo que favorece a que el proceso educativo y administrativo se concluya satisfactoriamente. Recalcó que en el marco de los 45 años de su existencia, el IAP Chiapas impulsará un modelo de premiación para cada uno de los mu-
nicipios de la entidad, aquellos que durante 2022 destaquen en sectores de la administración pública como Transparencia, Anticorrupción, Asistencia Social, Medio Ambiente, Obras Públicas y Servicios Públicos Eficientes, en reconocimiento a las buenas prácticas y a la labor que realizan a favor de la entidad. En tanto, la Secretaría de Educación explicó que las y los profesionistas que hoy alcanzan el Doctorado en Administración Pública y la Maestría en Administración y Políticas Públicas, fortalecerán los procesos administrativos que están bajo su responsabilidad en el ámbito de su competencia en la vida pública de Chiapas; subrayó que es importante y digno reconocer a las y los egresados, porque han conjugado trabajo, familia y esfuerzo para estudiar y alcanzar sus metas. Asimismo, señaló que con la oferta escolar de educación superior y de posgrados en Chiapas, a través de las instituciones públicas y pri-
vadas, además de garantizar a las personas la oportunidad de continuar sus estudios y tener mayor preparación, se cumple con la Ley General de Educación Superior, impulsada a nivel nacional. En nombre de las y los egresados, María Isab e l L l a v e n A g u i l a r p u n tualizó el interés de las autoridades por coadyuvar en la formación de servidoras y servidores públicos, como parte del desarrollo económico y social del estado. Reconoció que esta preparación académica representó un fortalecimiento de capacidades analíticas y un reacomodo de su perspectiva sobre cómo abordar los problemas públicos, por lo que instó su compromiso de utilizar los fundament o s a d q u i r i d o s p a r a t r ansformar la sociedad en una mejor. Cabe mencionar que en esta ceremonia, se hizo entrega del Informe de Actividades 2021 del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C.
Nacional Jueves 10 de marzo de 2022
www.sie7edechiapas.com
México añade 244 muertes y 8.165 nuevos casos de covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este miércoles 244 nuevas muertes y 8.165 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.583.773 casos y acumula 320.410 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil,
India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.860.472 contagios.
De los contagios confirmados, hay 24.455 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.871.991 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 13 % y la de terapia intensiva en un 10 % con tendencia a la baja. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de
la pandemia, acumula cerca del 17,3 % de todos los decesos a nivel nacional. El martes, el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó que los contagios de covid-19 han llegado a “niveles mínimos” en territorio mexicano tras la cuarta ola de infecciones. “Hoy por hoy tenemos una tendencia claramente a la reducción y hemos llegado a niveles mínimos de lo que caracterizamos como periodo interepidémi-
co o periodo entre las distintas olas”, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la conferencia semanal sobre la pandemia. El 28 de febrero pasado, México cumplió dos años desde el primer caso confirmado de coronavirus, y lo hizo como el quinto país del mundo con más fallecidos, una criticada gestión de la pandemia y un plan de inmunización que avanza a buen ritmo pero sin contemplar a todos los grupos de edad.
López Obrador pide a dueños de equipos de fútbol actuar con “responsabilidad” EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que los dueños de los equipos de fútbol del país deben actuar con más “responsabilidad” para evitar disturbios en los estadios y pidió se consulte a aficionados y comentaristas para garantizar la seguridad en los recintos. “Siento que deberían actuar con más responsabilidad todos. Hay dueños de equipos que sí están preocupados por lo que pasó en Querétaro”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. El mandatario fijó así su postura
sobre la resolución de la Federación Mexicana de Fútbol tras los disturbios ocurridos el pasado 5 de marzo en el estadio Corregidora de Querétaro, donde aficionados de los equipos Gallos Blancos de Querétaro y del Atlas se enfrentaron en una gresca en la que fueron heridas al menos 26 personas heridas, varios de ellos de gravedad. Tras los hechos, la Federación Mexicana de Fútbol anunció el martes que durante un año el Querétaro jugará a puerta cerrada sus partidos como local y pagará una multa de un millón y medio de pesos, unos 75.000 dólares, por los actos de violencia. La asamblea de dueños de clubes también decidió quitar la afiliación
a la directiva del Querétaro, al que se dio el partido por perdido ante el Atlas por 0-3. “Ojalá y esto se atienda bien se consulte a los ciudadanos a los aficionados a los comentaristas del deporte del fútbol (...) que se escuche los protagonistas los que tienen que ver con el fútbol a todos desde luego a los que asisten a los estadios a la gente que va con sus familias y que a partir de ahí resuelvan”, señaló el mandatario mexicano. López Obrador exhortó a los equipos que resuelvan la seguridad en los recintos y no solo sea una cuestión de la cúpula “que proteja siempre a los intereses personales”.
10 4
NACIONAL
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
FISCAL GENERAL
Gertz Manero denuncia “extorsión mediática criminal” en su contra ESTADOS
Mueren nueve personas en tiroteo en municipio de Puebla EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El fiscal general de México, Alejandro Gertz, denunció este miércoles una “extorsión mediática criminal” en su contra luego de que se filtraran audios en los que habla de un juicio en la Suprema Corte relacionado con la muerte de su hermano y que puede constituir un caso de tráfico de influencias. “Yo siento que estamos frente a una verdadera extorsión mediática criminal. Déjame repetirlo, extorsión mediática criminal”, aseveró el funcionario durante una entrevista a Radio Fórmula. Gertz afirmó que esta extorsión tiene como objetivo lincharlo pues, según él, las investigaciones de la dependencia que encabeza, la Fiscalía General de la República (FGR), están “atentando contra intereses espurios de grupos”. El fiscal respondió así a la filtración que se dio en YouTube a finales de la semana pasada donde en varios audios, conversa con el fiscal Juan Ramos, hombre de su confianza. En estas conversaciones hablan del juicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y revelan una supuesta intervención de Gertz para lograr que el Alto Tribunal apruebe una resolución en su favor en el caso que impulsa contra la expareja y la exhijastra de su hermano Federico, a quienes acusa de haberlo asesinado. De esta manera, hablan del apoyo que varios jueces de la Suprema Corte podrían dar a su favor, mientras que hay uno de los magistrados, Alberto Pérez Dayán, que pretendería dejar en libertad a Alejandra Cuevas, hija de la expareja (Laura Morán) de su hermano. Según Gertz Manero, ambas mujeres
-exesposa e hija- propiciaron en 2015 la muerte de su hermano por negligencia. En la entrevista, el fiscal aceptó que en las conversaciones filtradas sí estaba tocando el tema de su excuñada, pero aseguró que no habló en la forma en la que se presenta en los audios ya que el caso de la muerte de su hermano Federico nunca ha sido tramitado por la FGR, pues es del fuero común. “Dicen: ‘el fiscal la metió en la cárcel, usando a la Fiscalía de la República para meterla a la cárcel’. Nada más falso. La institución no tiene ninguna injerencia en ese asunto”, zanjó. NO RENUNCIARÁ Cuestionado sobre si tiene en mente renunciar debido a las acusaciones de abuso de poder, el fiscal dijo que eso “no pasa por mi cabeza”. Aseveró que los grupos supuestamente afectados por sus investigaciones se han dedicado a propiciar un linchamiento en su contra y buscan una “guerra de lodo” para descalificarlo. Este mismo miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que Gertz Manero debe mantenerse en el cargo pese al escándalo de la difusión de las llamadas. “Pienso que sí (debe permanecer en su cargo)”, respondió a pregunta expresa de una periodista. El mandatario dijo que magistrados de la Suprema Corte como José Ramón Cossío buscan la salida del fiscal del cargo por una “postura de tipo política”. “Eso lo va a resolver la Suprema Corte. Y no caer en el maniqueísmo de buenos y malos, porque no son unas blancas palomas estos que están buscando la salida del fiscal”, indicó.
Puebla.- Nueve personas murieron y otra resultó herida en un presunto enfrentamiento entre sicarios en el municipio de Atlixco, el céntrico estado mexicano de Puebla, según informaron fuente oficiales. En conferencia de prensa, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, confirmó el hecho, que tuvo lugar en la madrugada de este miércoles en la localidad de Atlixco y en el que, según los primeros reportes, murieron seis hombres y tres mujeres. Apuntó que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía estatal y se limitó a decir que, según las primeras investigaciones en el lugar de los hechos, el tiroteo tuvo lugar “en un centro de distribución y venta de droga”. Por el momento no se conoce el móvil de los hechos, si bien se podría relacionar con la distribución de drogas a pequeña escala. Se especula con un enfrentamiento entre bandas, pero las autoridades no han descartado del todo que se tratara de una ejecución. El gobernador indicó que al parecer
los involucrados no son de Puebla ni oriundos del municipio de Atlixco, aunque todavía falta la identificación definitiva de los cadáveres. “Todo puede llevar a pensar que fue una ejecución entre bandas de personas que llegaron a Atlixco a cometer delitos, entre otras cosas”, dijo el gobernador, quien prometió que, pese a los problemas en materia de seguridad que enfrenta el estado este 2022, la prioridad es proteger a la ciudadanía. El pasado 3 de marzo, un total de cinco personas, cuatros hombres y una mujer, fueron ejecutados por sicarios en el municipio mexicano de Ciudad Serdán, en Puebla. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. Recientemente se produjo una masacre en San José de Gracia, en el occidental estado mexicano de Michoacán, donde un grupo de sicarios fusiló a al menos once personas, en un hecho todavía por esclarecer porque los criminales se llevaron los cadáveres y limpiaron la zona.
NACIONAL
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
LEY
Conflicto Rusia-Ucrania coloca a crudo mexicano por encima de 100 dólares EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania ha impulsado al crudo mexicano por encima de los 100 dólares y desde hace una semana no ha bajado de ese nivel, al que no llegaba desde 2013. La mezcla mexicana de exportación (MME) se cotizó este miércoles en 105,97 dólares luego de que el martes había alcanzado los 119,62 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). La caída del crudo mexicano descendió un 11,41 %, o 13,65 dólares. Pero a pesar de esa baja en el precio, el barril mexicano ha estado de manera consistente por encima de los 100 dólares desde el 2 de marzo. Ese día, la mezcla mexicana rompió la barrera de los 100 dólares cuando cerró en 105,52 dólares por barril, el precio más alto desde marzo de 2013 aunque conforme pasaron los días escaló hasta los 119,62 del martes. “El incremento en el precio del petróleo se ha dado tanto en la mezcla mexicana como en las demás mezclas debido al conflicto de Rusia y Ucrania y ante la expectativa de que las sanciones a Rusia limiten la oferta global de petróleo”, explicó a Efe la analista de Banco Base Ana Azuara. Recordó que el martes Estados Unidos y Reino Unidos pusieron restricciones a las importaciones de petróleo, gas natural y carbón desde Rusia. Este paso “significa que el petróleo ruso no será aceptado en puertos de EE.UU. y que el pueblo estadounidense asestará otro golpe fuerte a la maquinaria de guerra” del presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden. El Reino Unido también anunció que reducirá gradualmente las importaciones de petróleo ruso y dejará de comprar crudo a Moscú. Este miércoles, el precio del barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, ha mantenido su escalada y se ha cotizado por encima de los 130 dólares. Mientras que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este mismo día con una caída del 12,1 % y se situó en 108,70 dólares el barril después de que Ucrania abriera hoy varios corredores humanitarios en acuerdo con el Gobierno de Rusia. Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril recortaron 15 dólares con respecto al cierre anterior. El barril de referencia estadounidense atraviesa una semana de gran volatilidad en la que ha pasado del pico de 130 dólares registrado el domingo, un máximo no visto desde verano de 2008, hasta los 103,6 dólares en su punto más bajo durante la jornada de ayer.
VIOLENCIA
El CPJ dice que México es el país más letal para los periodistas EFE - EL SIE7E
Nueva York.- México se ha convertido en el país más letal para los periodistas debido a “la inacción de su Gobierno, que permite la impunidad que alimenta los ataques” contra ellos, denuncia este miércoles en un comunicado el Comité de Protección de Periodistas, en reacción al reciente asesinato del
reportero Juan Carlos Muñiz. El CPJ (siglas en inglés) recuerda que el asesinato de Muñiz, el pasado 4 de marzo, es “el ejemplo palmario del riesgo extremo que afrontan los periodistas locales que cubren política y sucesos de forma diaria”. Muñiz, que se ganaba la vida también como taxista mientras reporteaba para “Testigo Minero”, fue encontrado muerto por disparos de bala en
su taxi en la localidad de Fresnillo, estado de Zacatecas. La fiscalía de Zacatecas dijo que abrió una investigación sobre su muerte, al tiempo que prepara una serie de protocolos de seguridad específicos para periodistas. Organizaciones como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19 también han condenado el asesinato de Muñiz y pidieron a las autoridades que esclarezcan si tiene que ver con su trabajo periodístico, toda vez que él no había denunciado amenazas previas. De confirmarse que el asesinato del reportero y también taxista se debió a su labor periodística, Muñiz sería el sexto comunicador asesinado en México en lo que va de este año. Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al menos 30 en el actual de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
12
PUBLICIDAD
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Internacional www.sie7edechiapas.com
Jueves 10 de marzo de 2022
Ucrania denuncia el bombardeo ruso a un hospital infantil y se abren corredores EFE · EL SIE7E Redacción Internacional.Cuando están a punto de cumplirse dos semanas del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev acusó hoy a Rusia de haber bombardeado un hospital infantil en la ciudad de Mariúpol mientras estaban abiertos varios corredores humanitarios acordados entre las partes para evacuar a la población civil. BOMBARDEO A UN HOSPITAL INFANTIL El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este ataque aéreo ruso y pidió de nuevo el cierre del espacio aé-
reo ucraniano. “Ataque directo de las tropas rusas al hospital infantil. Hay personas, niños bajo los escombros. ¡Atrocidad! ¿Cuánto tiempo más será el mundo cómplice ignorando este terror? Cierren el espacio aéreo ya”, escribió Zelenski en Twitter. Por su parte, el jefe de la administración militar regional, Pavlo Kyrylenko, publicó un vídeo en Facebook que muestra la magnitud de los daños causados. El ataque, que causó al menos 17 heridos según las autoridades ucranianas, tuvo lugar mientras estaban abiertos seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las
ciudades, en medio de acusaciones mutuas de incumplimiento de las treguas. CORREDORES HUMANITARIOS Según el jefe de la facción parlamentaria del partido gobernante ucraniano Servidor del Pueblo, David Arajamia, durante el último día fueron evacuados más de 40.000 civiles de localidades de todo el país donde se desarrollan las hostilidades. “En un día de toda Ucrania se ha podido evacuar a más de 40.000 mujeres y niños”, escribió Arajamia en Facebook. “Seguimos trabajando, los puntos más problemáticos son Mariú-
pol, Jarkov y la región de Kiev”, agregó, sin especificar de qué ciudades fueron evacuados los civiles y qué rutas emplearon. LA CENTRAL DE CHERNÓBIL SIN ELECTRICIDAD La Compañía Nacional de Energía Ukrenergo informó de que la planta nuclear de Chernóbil se había quedado sin electricidad debido a los ataques de las tropas rusas. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, alertó de que los generadores de electricidad que abastecen a la central tienen una capacidad de reserva de unas 48 horas y, transcurrido ese tiempo, sus sistemas de enfriamiento se pararán.
“Los generadores de reserva por diésel tienen una capacidad de 48 horas para alimentar la central nuclear de Chernobil. Después de eso, los sistemas de enfriamiento de la instalación de almacenamiento de combustible nuclear se detendrán, lo que hará que las fugas de radiación sean inminentes”, advirtió Kuleba en un mensaje en la red Twitter. Pero después el Ministerio de Defensa ruso acusó a las fuerzas ucranianas de haber atacado la red eléctrica que abastece a la central nuclear y aseguró que fueron expertos rusos quienes actuaron inmediatamente para cambiar a los generadores diésel de reserva.
EU rechaza la oferta de Polonia de enviar sus aviones de combate a Ucrania EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos zanjó este miércoles la polémica por la propuesta de Polonia de transferirle aviones de combate para mandarlos a Ucrania al considerar que podría provocar una reacción de Rusia que llevaría a una escalada militar con la OTAN. Así lo transmitió el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, a su homólogo polaco, Mariusz Blaszczak, durante la llamada telefónica que sostuvieron durante esta jornada. Austin dio las gracias a Polonia por su disposición a seguir buscando formas de ayuda a Ucrania, “pero no apoyamos en este momento la transferencia de más
aviones de combate a la Fuerza Aérea ucraniana, y por tanto no tenemos ningún deseo de verlos bajo nuestra custo-
dia”, remarcó el portavoz del Pentágono, John Kirby. El martes, el ministro polaco de Exteriores, Zbigniew Rau, anunció que Polonia estaba “preparada” para entregar “de forma inmediata y gratuita” sus aviones MiG-29, de fabricación rusa, a las fuerzas estadounidenses radicadas en la base aérea de Ramstein (Alemania), a cambio de un número equivalente de aviones F-16 usados, de fabricación estadounidense. Al conocer esta oferta, que calificó de “movimiento sorpresa”, Kirby declaró ayer en un comunicado que aceptar tal propuesta planteaba “serias inquietudes para toda la Alianza” Atlántica y concluyó que la operación no es “sostenible”.
Con base en los informes de inteligencia de que dispone, EE.UU. considera que la transferencia de los MiG-29 podría ser tomada por Rusia como un paso “escalatorio” y resultar en “una reacción rusa significativa que podría aumentar las perspectivas de una escalada militar con la OTAN”, apuntó Kirby este miércoles en una rueda de prensa. Por tanto, “evaluamos la transferencia de los MiG-29 a Ucrania como de gran riesgo”, sentenció. Otro de los motivos esgrimidos por Kirby es la creencia de EE.UU. de que la mejor manera de asistir a Ucrania es proporcionarle las armas y los sistemas que necesita para derrotar a Rusia, en concreto, defensas antiblindados y antiaéreas.
14 8
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
CENTROAMÉRICA
Guatemala aprueba ley que prohíbe matrimonio gay y sube penas por aborto EFE - EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- Guatemala quiere abanderar la lucha contra el aborto en la región tras ser declarada este miércoles como “Capital Iberoamericana Provida” y después de aprobar el martes una polémica ley que eleva las pena de cárcel para los abortos, además de combatir a “grupos minoritarios” que son “incongruentes con la moral cristiana”. Contrario a la ‘Ola Verde’ que avanza por Latinoamérica con la aprobación del aborto legal, Guatemala se inclina por el otro extremo mediante las políticas promulgadas en las últimas horas por el Gobierno del presidente local, Alejandro Giammattei. El mandatario, quien cumplió 65 años este miércoles, fue el principal protagonista del nombramiento de Guatemala como “Capital Provida de Iberoamérica” por un congreso cristiano, en un acto donde también estuvo presente la presidenta del Congreso, Shirley Rivera. De igual forma, fue su partido, Vamos, el que con mayoría de sus aliados en el Parlamento aprobó el martes por la noche una polémica ley que eleva las
penas de cárcel para los abortos y que además busca combatir a “grupos minoritarios” que son “incongruentes con la moral cristiana”. Las políticas provida impulsadas por el Gobierno de Guatemala en las últimas horas, sin embargo, tienen como objetivo el “saqueo” de fondos públicos mediante la “corrupción”, en opinión del diputado de oposición guatemalteco Samuel Pérez Álvarez. Pérez Álvarez, legislador de la agrupación política Semilla, nacida en la lucha anticorrupción
2015, indicó en declaraciones a Efe que dichas normativas del Gobierno buscan además “radicalizarse” y generar “impunidad” dentro de la clase política guatemalteca. CAPITAL PROVIDA La designación de Guatemala como “Capital Provida de Iberoamérica” por parte del congreso religioso tuvo lugar en la Plaza de la Constitución y en el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), en el centro de la Ciudad de Guatemala. “¿Qué pasaría si nos uniéra-
mos? Hoy este evento es una invitación a unirnos en proteger la vida desde su concepción hasta la muerte natural en sus cinco etapas”, aseguró el mandatario guatemalteco durante su intervención en el evento. Giammattei afirmó que “hoy es un día especial” para el país centroamericano, que hará “todo lo posible por respetar la vida desde su concepción” y pidió a la población que “en lugar de protestar nos unamos en construir esa Guatemala diferente que todos queremos”.
CON POLÉMICA LEY La declaración de Guatemala como “Capital Provida de Iberoamérica” llega un día después de que el Congreso del país centroamericano aprobara la polémica normativa sobre el aborto, denominada Ley Para la Protección de la Vida y la Familia. El estatuto recibió luz verde en la noche del martes con 102 votos de diputados aliados a la bancada Vamos, de Giammattei. En contra de la ley votaron ocho legisladores, incluidos los 6 de Semilla, y otros 50 no emitieron voto. La iniciativa 5272, planteada inicialmente en 2017 hasta su aprobación este martes, aumenta las penas de prisión para mujeres que aborten, originalmente establecidas de 1 a 3 años de prisión y ahora modificado con penas de hasta 5 años de prisión como mínimo. De igual forma, la normativa prohíbe enseñar en las entidades educativas la diversidad sexual. El Procurador de los Derechos Humanos guatemalteco, Jordán Rodas, dijo a periodistas en la noche de este martes que la ley “viola los derechos humanos” y “viola acuerdos y convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala”.
OMS
Reducir las pruebas Covid complica el seguimiento de la pandemia EFE - EL SIE7E Ginebra.- La reducción o el abandono de las pruebas Covid en muchos países está dificultando un seguimiento adecuado de la pandemia, que “está lejos de su fin” justo ahora que cumple dos años, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El virus sigue expandiéndose a niveles aún demasiado rápidos, y aunque ha habido una tendencia descendente seguimos por encima de los 10 millones de casos semanales”, alertó en rueda de prensa la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove. Aunque se está lejos de los más de 20 millones de casos semanales que hubo en el pico de la ola ómicron, a finales de enero, tampoco se ha logrado regresar a los números anteriores a los que había antes de la llegada de la variante, cuando se rondaban los cuatro millones de positivos por semana en el planeta.
otros como Corea del Sur, Alemania, Vietnam, Rusia o Japón, posiblemente por esa reducción de pruebas.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó de que muchos países en Asia-Pacífico están sufriendo fuertes aumentos de contagios y muertes, mientras en otras latitudes numerosos países han reducido drásticamente los tests, “lo que reduce nuestra habilidad para ver dónde está el virus y cómo se propaga”. Es particularmente llamativo el caso de Estados Unidos, que durante casi toda la pandemia ha sido el país con más contagios diarios pero actualmente es superado en las cifras oficiales por
LA GUERRA DA VENTAJA AL VIRUS Los expertos de la OMS advirtieron en el contexto de la actual guerra de Ucrania que “conflictos y enfermedades contagiosas suelen estar entrelazados” e indicaron que posiblemente la guerra producirá un aumento de los casos de COVID-19 en el país europeo, que tenía ya antes bajas tasas de vacunación de en torno al 35 %. Van Kerkhove también indicó que la OMS ha tomado nota de la aparición de casos de COVID-19 que parecen combinar las variantes delta y ómicron, algo que se ha detectado en países como Francia, Países Bajos o Dinamarca, y subrayó que los expertos están examinando la posible consecuencia de esta combinación. La semana pasada los casos globales de COVID-19 descendieron un 5 % con
respecto a los siete días anteriores, según el informe epidemiológico publicado hoy por la OMS, mientras que los fallecimientos (52.000) descendieron un 8 %. Es la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la tercera en fallecimientos, pero en ambos casos la curva descendente parece frenarse sin haber regresado aún a las cifras anteriores a la ola derivada de la variante ómicron. En Asia Oriental los casos ascendieron un 46 % la semana pasada, mientras que el resto de regiones registraron descensos (18 % en Europa, 24 % en América, 31 % en el sur de Asia y 46 % en Oriente Medio). De manera similar, las muertes subieron un 29 % en Asia Oriental en los siete días estudiados (5.900 decesos) pero bajaron un 15 % en Europa (19.000 muertes), un 9 % en América (20.000) y un 3 % en Asia meridional (3,900).
Deportes Jueves 10 de marzo de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Llegan los refuerzos
P16
Juan René Serrano será Director de Desarrollo del Deporte en el Indeporte
Difícil que se queden
El Presidente de la Femexfut adelantó que franquicia de Gallos no seguirá en esa plaza
Clásico sin barras
P18
Anunció Chivas que para el duelo del sábado no habrá grupos de animación
P18
16 26
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Aseguran el 1 y 2 puesto o
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Avíos y Reales se han centrado en una franca lucha por el primer sitio de la tabla en el torneo femenil del Softbol en la capital chiapaneca, luego de la actividad del fin de semana, en el que ambas novenas vieron actividad y ambos consiguieron victorias para seguir dominando la escena. Uno de los encuentros pendientes que más atractivos resultaban, era el que sostuvieron Avíos vs Águilas, quienes están en la pelea por el segundo puesto y que habían dividido triunfos en sus dos duelos anteriores y que definían sominio en algún criterio de desempate cuando
finalice el torneo regular. Y comenzó Águilas con posibilidad, pues pronto se puso en ventaja y Avíos tardó en despertar a la ofensiva, pero cuando lo consiguió, combinado con el control desde la placa en los momentos complicados, remontó hasta tomar una buena ventaja y llegar a la victoria, con pizarra de 11 carreras a nueve en este duelo, con triunfo para Hazel Báez y derrota de Cinthia Gordillo. Tocó turno de Reales, quien debía medirse a Guerreras en otro buen duelo, en el que Reales pasó apuros durante los siete episodios, llegando con prisa al último lapso del juego, en el que Guerreras arañó la posibilidad de sorprender, pero no pudo al
bat y al final el triunfo fue para Reales, 7 carreras a 6 con victo-
REFUERZO
o
ria para Kenia Dorantes y derrota para Allison Ruiz, en el mejor
encuentro de la jornada. El cierre de la programación, fue un paseo para Avíos, qu alcanzó a poner pareja su estadística con el resto de los equipos, midiéndose a Chicas Ámbar y consiguiendo sin problemas el triunfo, que fue de 13 carreras a 0 con otro triunfo para Hazel Báez y derrota para Elvira Cruz en este compromiso. La dirigencia de la liga anunció que ya trabajan en el cierre de la competición, con algún duelo por disputarse todavía, pero que ya tiene a las cuatro novenas listas, Reales, Avíos, Águilas y Motorama, quienes ya speran por conocer el orden en el que habrán de jugar las semifinales, mismas que serán de poder a poder.
NATACIÓN
Serrano se une al grupo Buenas cuentas en Cancún ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con la finalidad de colaborar, establecer nuevos proyectos, nuevas formas y beneficios integro en el desarrollo de deporte chiapaneco, esa es la carta de presentación del arquero olímpico Juan René Serrano Gutiérrez, quién toma la estafeta como nuevo director del desarrollo del deporte del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas. Este lunes reciente por la mañana en la sala del CEMECAD de la máxima casa rectora del deporte, fue presentado ante los trabajadores de esta institución, quienes dieron la bienvenida, para luego hacer un recorrido por dichas instalaciones. En entrevista con el atleta olímpico de tiro con arco de Pekín, China 2008 y Londres, Inglaterra 2012 , indicó que su inclusión a la plantilla de servidores públicos, fue a través de la invitación de la titular del Instituto del Deporte, para colaborar en el desarrollo, proyectos, ideas frescas y de lo que se tiene que hacer en el deporte chiapaneco, por lo que dijo
que se siente a gusto por poder colaborar y poner en práctica su experiencia. Manifestó que su plan que trae es poder ayudar a desarrollar nuevas herramientas y poder traer nuevas visiones, tecnología para fortalecer la promoción y desarrollo del deporte en Chiapas, al tiempo de resaltar “Tenemos que evolucionar, por que siempre hay un constante adelanto, de ahí la preocupación de hacerlo para hacerlo con un buen trabajo ejecutivo de calidad, para que todo se pueda hacer en tiempo y forma en beneficio de los deportistas y del estado de Chiapas”. Para la cual dijo que iniciará con el encargo de conocer los proyectos deportivos que existen, el padrón de deportistas, entrenadores, equipo de trabajo, equipos técnicos, metodológicos, servicios médicos, los manejos, así todo lo que esta alrededor que esta del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, para trabajar de manera coordinad con cada una de las personas en una mejora continua.
Excelente cierre de competencia para los nadadores de El Delfín de Chiapas en el Arena Grand Prix Junior de Cancún, Quintana Roo, al sumar un oro, una plata y dos bronces en pruebas individuales, así como otra plata y otro bronce por relevos. Ximena Garay Solís ganó medalla de oro en 200 metros Dorso, de la categoría 11-12 años, con tiempo de 2:30.70 minutos, superando a Valentina Ramos Cázares (Quintana Roo) y Verónica Palacios Treviño (Nuevo León), segundo y tercer lugar, respectivamente. La alumna de la profesora Amanda Moguel Rodríguez además se colgó la presea de bronce en el 100 Mariposa, donde cronometró 1:10.06 minutos. De igual forma, con un brillante cierre de competencia figuró José Octavio Pérez Rosales, quien ganó plata en 50 Libres, de la categoría 15-16 años, con tiempo de 25.18 segundos; además fue bronce en 200 Combinado Individual, con tiempo de 2:16.44 minutos, prueba que ganó el potosino Erik Chávez (2:14.68), mientras que el segundo lugar fue para el yucateco Marco Pat Coronado (2:16.02). En el Relevo 4x100 Combinado, categoría 11-12 años, las nadadoras de El Delfín, Elsa Albores Bautista y Ximena Garay Solís,
formaron parte del equipo que ganó medalla plata con tiempo de 4:59.02 minutos; en el relevo también estuvieron Kaori Yáñez Espinoza y Paula López Grajales (AMC). Diego Vázquez Moreno y Miguel Ángel Cáceres Nangusé formaron parte del Relevo Combinado 4x100, categoría 13-14 años, que obtuvo bronce para Chiapas, con tiempo de 4:36.68; en el relevo también estuvieron Francisco Dorry Robles (AQUA) y Rafael Hernández Gómez (AMC). Para concluir, El Delfín puso a Chiapas en otras finales de la última sesión, registrando un quinto lugar en 100 Mariposa y un sexto lugar en 50 Libres para Elsa Albores Bautista, además de octavo lugar con Ian de la Rosa Cruz en 100 Mariposa, ambos en la categoría 11-12 años.
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
CICLISMO
Canel’s corre en Guatemala ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La federación Guatemalteca de Ciclismo en coordinación con grupo financiero de ese país han lanzado la Vuelta Internacional Bicentenario que llevará por nombre “Bantrab”, evento al cual esta confirmado el equipo continental Canel´s-Zerouno-Mavic quien con sus mejores exponentes estará representando a México durante una semana en recorrido por diferentes municipios de Guatemala. El evento internacional a celebrarse del 23 al 27 de marzo contará con un recorrido total de poco más de 640 kilómetros, trayecto en donde los integrantes de Canel´s-Zerouno-Mavic estarán visitando los municipios de Jutiapa, Sacatepéquez, Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Totonica-
pán, Sololá y Chimaltenango. Las cinco etapas que estará disputando Canel´s-Zerouno-Mavic arrancan en San José Pinula, Guatemala a Jutiapa con un recorrido de 128.5 kilómetros. La segunda será de Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez, a Tecpán Guatemala, Chimaltenango y Ciudad Vieja, Sacatepéquez. En total rodarán 135.6 km. La tercera etapa va de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla a Quetzaltenango con meta en el cerro El Baúl 144.5 km. En la cuarta lo harán de San Francisco El Alto, Totonicapán con un circuito en Salcajá, Quetzaltenango para terminar en Piedra María Tecún, 135.5 km. Para finalizar esta vuelta internacional la quinta y última será de San Pablo La Laguna, Sololá con meta en Tecpán Guatemala, Chimaltenango 85.3 km.
VELA
VOLEIBOL
Elena Oetling se corona Inicia buen proceso AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Luego de tres días de actividad, la velerista Elena Oetling Ramírez, se coronó en la especialidad ILCA 6 de la regata Internacional WesMex 2022, que se desarrolló en el Vallarta Yacht Club de en Nuevo Vallarta, lo que la clasificó al Campeonato Mundial de la especialidad que se llevará a cabo en Qingdao, China, este año. La atleta jalisciense, quien cristalizó su primera experiencia olímpica en Tokio 2020, disputó su primera competencia internacional de la temporada, la cual lideró, dentro de su categoría, con una puntuación total de 46.0, luego de nueve regatas, situándola directamente en el magno certamen que se efectuará del 10 al 17 de octubre en aguas asiáticas. Gerardo Benítez, quien participó en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Va-
lle 2021, finalizó en la segunda posición con un registro de 59.0, mientras que la también mexicana Namkhai Bourquín completó el podio con 37.0, en uno de los eventos náuticos más importante del país. A la par de las competencias en WesMex, se llevó a cabo el Campeonato Norteamericano de la clase iQFoil, donde Mariana Aguilar Chávez-Peón, medallista de oro en el certamen juvenil de Cali-Valle 2021, se proclamó campeona de la división Senior Femenina con un registro de 18.0 tras 15 regatas. Demita Vega de Lille, tres veces olímpica, ocupó el segundo lugar con un total de 36.0 y Cristina Ortiz Vivas fue la encargada de completar el podio de la categoría con 40.0; en la rama Mayor Masculina, Alex Torres se coronó con una marca total de 21.0, seguido de Samuel Pérez (26.0) y David Mier y Terán (44.0).
Motivado y con la ilusión de iniciar un nuevo ciclo olímpico, es como se mostró el experimentado voleibolista Juan Ramón Virgen Pulido, que buscará sumar los primeros puntos del ranking de clasificación a la próxima justa veraniega, cuando se presente en el Volleybal World Beach Pro Tour Challenge 2022, que se llevará a cabo del 16 al 20 de marzo, en Tlaxcala. En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el campeón panamericano en Toronto 2015, compartió su emoción por iniciar este proceso olímpico, el cuarto en su carrera deportiva luego de Londres 2012, Río 2016, donde llegó a los octavos de final al lado de Rodolfo Ontiveros, y Tokio 2020.
“Empieza uno nuevo, corto y con cambios; nos vamos a Monterrey, es un cambio general, iniciando con nuevo compañero; será nuestra primera competencia juntos. Estoy emocionado de seguir con la oportunidad de representar a mi país y jugar un torneo de esta magnitud”, aseveró el nacido en el estado de Nayarit. Fueron 14 años de estar bajo los entrenamientos de Jesús Salvador González Arreola, en Mazatlán, Sinaloa, y un poco más de nueve años de compartir cancha con Rodolfo Lombardo Ontiveros Gómez; ahora, con el nuevo programa de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) y que es apoyado por la CONADE, Virgen Pulido fue convocado para jugar al lado de Miguel Ángel Sarabia Delgado, de 22 años, que entre su trayectoria deportiva destaca la medalla de bronce en el Mundial Sub-21 en Tailandia 2019 y cuarto en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, dupla que estará bajo las órdenes del entrenador Aarón Palma. “Llega este nuevo proyecto, me hacen la invitación por parte de la federación, me incluyen en él; fue una decisión difícil porque fueron muchos años de estar entrenando en Mazatlán, mi familia estaba allá, pero al final decidí entrarle con nuevos sueños y más metas”, dijo.
18 28
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGA MX
Difícil que se queden AGENCIAS - EL SIE7E El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, aseguró que difícilmente la franquicia de los Gallos Blancos se quedará en la ciudad de Querétaro y que quien la adquiera se llevará el castigo impuesto tras los hechos de violencia registrados el pasado fin de semana. “Se lleva el castigo, ese castigo está en la franquicia y si alguien se lleva la franquicia, se lleva el castigo. Así es, difícilmente se queda ese club en Querétaro, muy difícilmente”, indicó De Luisa. Los Gallos Blancos no podrán tener público en su estadio durante un año, además de que inhabilitaron a la actual administración que está conformada por Adolfo Ríos, Manuel Ve-
larde, Gabriel Solares y Greg Taylor por cinco años de cualquier actividad relacionada con el futbol. Otra de las decisiones tras los hechos de violencia registrados en el marco del partido del Querétaro contra Atlas fue que el el equipo volverá a manos de Jorgealberto Hank Inzunza. Tras los acontecimientos, las autoridades se dieron a la búsqueda de los responsables, se giraron 26 órdenes de aprehensión y al final del operativo hubo 14 detenidos. De estos últimos, hubo dos que liberaron por falta de pruebas, pero siguen las investigaciones respecto a los hechos de violencia registrados en el estadio La Corregidora en el marco del cotejo de la novena jornada. Yon de Luisa consideró que los castigos determinados fueron
los adecuados y a su consideración fueron acertadas las decisiones estructuradas por el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola. “Fue dándole prioridad a los jugadores y las jugadoras, en el entendido de que si se desafiliaba al equipo y si la sanción era tanto para la administración actual como para el tenedor del certificado, porque no se había liquidado la compra, se pudo haber hecho eso, pero hoy tendríamos el primer equipo, el primer equipo femenil, las fuerzas básicas, hoy ya tenemos Sub-17 femenil desde la Sub-13 para arriba hasta la Sub-20 varonil, utileros, cuerpos técnicos, administradores, lo que se decidió y me parece bien estructurada por el presiente de la Liga MX y aceptada unánimemente por todos los clubes”.
CHIVAS
BARCELONA
Clásico sin barras
Laporta sin remordimientos
EFE - EL SIE7E
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, aseguró este lunes que no se arrepiente de no haber renovado el pasado verano a Lionel Messi, una decisión que, según él, se vio obligado a tomar por “la situación heredada” de la junta anterior. “Puse la institución por encima de todo. La institución está por encima incluso de entrenadores y del mejor jugador de la historia del futbol”, afirmó en una entrevista a Barça TV, donde hizo balance del primer año de su segunda etapa como máximo mandatario de la entidad azulgrana. “La de Messi fue la decisión más triste y dolorosa de todas, si hago balance. No la quería tomar nunca, pero tampoco estoy arrepentido”, zanjó Laporta. En cuanto a lo mejor de este primer año, el dirigente lo tiene claro: “La llegada de Xavi, que ha recuperado la mentalidad ganadora del equipo y ha devuelto
A través de un comunicado de prensa emitido en sus redes sociales, la directiva de Chivas anunció que, a partir de este sábado, en el Clásico Nacional ante América, no contarán con grupos de animación en el Estadio Akron hasta nuevo aviso. “Hemos decidido ir a fondo para evolucionar temas de operación. comunicación y relación con varios de los actores de nuestro deporte; desde afición hasta medios de comunicación patrocinadores y la Liga en general”, señala el texto. “En acciones con efecto inmediato, Chivas anuncia que a partir de este sábado en el Clásico Nacional y hasta nuevo aviso. Jugaremos SIN GRUPOS DE ANIMACIÓN. El sábado en el Estadio Akron, las zonas que habitualmente están destinadas para dichos grupos serán ocupadas por niños convocados a través de la Fundación Jorge Vergara y Fundación Teletón. Además, cambiaremos con efecto inmediato nuestras narrativas institucionales”. Después del brote de violencia sucedido en la cancha del Estadio Corre-
gidora, en el duelo entre Querétaro y Atlas, la directiva del Guadalajara dio a conocer que el sitio que anteriormente ocupaba el grupo de animación, será utilizado para niños de la Fundación Jorge Vergara y Fundación Teletón. “El sábado en el Estadio AKRON, las zonas que habitualmente están destinadas para dichos grupos serán ocupadas por niños convocados a través de la Fundación Jorge Vergara y Fundación TELETON”, agregó. De igual manera, la institución Rojiblanca señaló que cambiarán sus narrativas institucionales, además lanzaron la campaña ‘Clásico sin colores’ en la que como símbolo de solidaridad y apoyo a las víctimas de violencia invitó a los aficionados que lo hagan vestidos de blanco.
AGENCIAS - EL SIE7E
la esperanza a los aficionados, aún nos va a dar alguna alegría esta temporada. La Europa League y, por qué no, LaLiga. Difícil, pero aún se puede”. De hecho, Laporta reconoció que tenía que haber destituido antes a Ronald Koeman para darle las riendas del primer equipo a Xavi Hernández. “Al acabar la temporada, ya tenía muchas dudas, y así se lo hice saber al entrenador, pero Ronald quería continuar. Le di una oportunidad por respeto a una leyenda, pero hubo un momento que vimos que no iban las cosas bien y tuve que tomar una decisión. Lo hice respetando a las personas. Viendo el pasado, hubiera hecho el relevo antes. Tenía que haber hecho caso a mi intuición”, admitió. Laporta también se refirió a la delicada situación económica por la que atraviesa el club. “Nos estamos recuperando pero a un ritmo más lento que la parte deportiva”, lamentó, y a la conversaciones con Spotify para ser el nuevo patrocinador principal del club.
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Jugadores no ceden AGENCIAS - EL SIE7E El estallido del cuero y el crujido de la madera reverberaron a través de Bell Bank Park, una extensa instalación deportiva y de entretenimiento equipada con campos de béisbol de césped artificial y una amplia sala de pesas. Los jugadores profesionales, en algún lugar del vecindario 30 de ellos, realizaron sesiones de bullpen y practicaron bateo allí el martes, otro día crítico en una disputa laboral en curso que retrasó los entrenamientos de primavera y amenazó la temporada 2022. Major League Baseball declaró el martes la fecha límite para
jugar una temporada completa de 162 juegos y así pagar a los jugadores por un año completo de trabajo. Esto se produjo ocho días después de la fecha límite impuesta por la liga para jugar el Día Inaugural según lo programado y 97 días después de la expiración de un convenio colectivo anterior, que desencadenó el cierre patronal impuesto por los propietarios. La estrategia de usar plazos para desencadenar acciones no pasó desapercibida para los jugadores. “Es un concepto interesante”, dijo el cerrador de los Chicago White Sox, Liam Hendriks. “Ha sido frustrante desde el punto
de vista de un jugador”. Hendriks, entre un puñado de representantes sindicales alternos en su equipo, vestía una gorra negra y una camiseta negra adornada con el logotipo de la Asociación de Jugadores de la MLB. La MLBPA abrió el campamento poco después de que fracasaran las conversaciones en Júpiter, Florida, la semana pasada para dar a los jugadores un lugar para entrenar mientras persistiera el cierre patronal. Cerca de 80 de ellos han puesto sus nombres en la lista de participantes interesados, y un número creciente de ellos ha seguido filtrándose en los últimos días.
NBA
NFL
Wilson a la Americana Popovich es histórico AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Los Seattle Seahawks y Denver Broncos han acordado uno de los canjes más importantes en la historia de la liga, involucrando el traspaso del quarterback Russell Wilson, reporta Adam Schefter. Como parte del paquete que Denver pagará a Seattle como recompensa, los Broncos enviarán al quarterback Drew Lock a los Seahawks. En conjunto con el pasador, el ala cerrada Noah Fant, el liniero defensivo Shelby Harris, dos selecciones de primera ronda de draft, dos selecciones de segunda ronda, y una selección de quinta ronda, es el pago de los Broncos por Wilson y una selección de cuarta ronda. Wilson, quien condujo a los Seahawks a dos apariciones de Super Bowl, --conquistando la edición XLVIII-- llegó a Seattle como recluta de tercera ronda en el Draft 2012 de la NFL, procedente de la Universidad de Wisconsin. El pasador, quien posee una cláusula de
no canje en su contrato, había reiterado que espera quedarse en Seattle. Le restan dos años y 51 millones de dólares en una extensión de cuatro años y 140 millones firmada en el 2019 con los Seahawks. Gracias a la cláusula de no canje, el canje necesita la aprobación de Wilson para ser oficializado, así como la aprobación de un examen médico. La adquisición de Wilson por parte de Denver no tiene nada que ver con la decisión de Aaron Rodgers de regresar con los Green Bay Packers. El gerente general de Denver, George Paton, inició discusiones de canje con Seattle por Wilson al menos desde hace dos semanas, de acuerdo a fuentes. Pero, en días recientes, conforme las charlas con Seattle comenzaron a intensificarse, quedó claro que Wilson era el Plan-A de los Broncos. Denver y Green Bay no discutieron un canje por Rodgers en el receso de campaña actual.
Gregg Popovich empató la marca histórica de Don Nelson en la NBA de 1.335 triunfos como entrenador después de que su equipo, los San Antonio Spurs, vencieran el lunes 117-110 a Los Ángeles Lakers. Popovich, en su 26ta campaña, intentará rebasar a Nelson cuando San Antonio reciba a los Toronto Raptors el miércoles en la noche. Los Spurs habían perdido cuatro encuentros consecutivos con Popovich a punto de alcanzar el récord de Nelson, y estuvieron en peligro de ampliar esa mala racha debido a que flaquearon al final frente a los Lakers, que pasan una mala racha y carecieron de su astro LeBron James debido a una molestia en la rodilla izquierda. Dejounte Murray consiguió 26 puntos y 10 tableros, y Jakob Poeltl y Josh Richardson terminaron cada uno con 18 unidades. Richardson jugo por primera vez de titular con San Antonio. Talen Horton-Taylor fue el mejor anotador de Los Ángeles con 18 puntos mientras que Russell Westbrook, Malik Monk y Carmelo Anthony consiguieron 17 cada uno. Popovich ha ganado cinco títulos de la NBA y tiene garantizado su lugar en el Salón de la Fama de la NBA debido a su carrera, en la que ha dirigido a grandes de los Spurs como David Robinson, Tim Duncan, Tony Parker y el argentino Manu Ginóbili. Robinson estuvo sentado a un lado de la cancha el lunes y
Popovich le dijo en broma que se hiciera cargo por un momento. Los Lakers se acercaron a 108-105 con una canasta de salto de Horton-Taylor a 5:40 del final y los Spurs no consiguieron anotación durante casi cuatro minutos hasta que Poeltl hizo bueno un tiro libre a 37,4 de la conclusión. Los Ángeles nunca redujeron la desventaja a menos de tres puntos. Los Lakers jugaron sin James y Anthony Davis. James fue excluido de último momento el lunes tras conseguir el sábado su cifra más alta de la campaña de 56 puntos en la victoria sobre los Warriors de Golden State. Los Ángeles habían perdido cuatro cotejos al hilo y siete de ocho antes de que James lograra su cifra más alta de anotaciones con los Lakers empatando el tercer total más alto de su carrera.
20
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
BIENVENIDO JUAN RENÉ
IMAGEN DEL DÍA
Abriendo camino Con apenas 18 años de edad, la rusa Yana Zaitceva quiere que se termine el castigo para poder competir contra las mejores en pista. AMERICANO
Amputan dos dedos a Deion AGENCIAS · EL SIE7E
Deion Sanders sufrió la amputación de dos dedos del pie izquierdo por culpa de coágulos sanguíneos originados por una intervención quirúrgica previa. El head coach de Jackson State y miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional, reveló la severidad de su lesión en el pie en un episodio de su serie documental “Coach Prime”, que saldrá al aire el martes por la noche vía Barstool Sports. Sanders fue hospitalizado por cerca de un mes a mediados de la temporada pasada. Sus Tigers fi-
nalizaron la campaña con marca de 11-2. Sufrió en primera instancia una dislocación de un dedo del pie, junto con la inflamación de un nervio. La cirugía original fue practicada e septiembre, y más tarde regresó al campo para dirigir las prácticas con la ayuda de un carrito de golf y muletas. Se paseó por las laterales durante un partido con la ayuda de un patinete. Al tiempo que se iba recuperando de la operación, los dedos en sus pies comenzaron a oscurecerse por debajo de los vendajes. “Ellos estaban hablando de la amputación de mis
dedos del pie”, señaló Sanders. “Luego, estaban hablando de la amputación de mi pierna, desde la rodilla hacia abajo. Luego, estaban tratando de asegurarse de que yo siguiera con vida”. Sanders, de 54 años de edad, se sometió a varios procedimientos. Desarrolló un coágulo sanguíneo en la arteria femoral. También, desarrolló síndrome compartimental, lo que significa que se inflamó su pierna, y los doctores debieron despellejar su pierna para drenar los líquidos. Más tarde, Sanders se sometió a la amputación de su dedo gordo y segundo dedo del pie.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Aunque debo confesarte que no encuentro un argumento válido para la encomienda que acabas de recibir. Solo quiero precisar que esta inquietud no pasa por quién eres y lo que haz realizado en tu trayectoria deportiva y laureada carrera; en lo académico tampoco dudo que seas una persona capaz. Es sólo que no entiendo mucho de lo que pasa en el Instituto del Deporte. ¿Cómo le podemos pagar a un deportista de élite? Si trasciende que no hay dinero ni para el proceso selectivo estatal rumbo a los Juegos Nacionales CONADE, ¿acaso tu llegada al Indeporte es honoraria?, ojalá, eso te convertiría en todavía una mejor persona; sin embargo, lo dudo. Y me causa mucha contrariedad porque justo hace casi un año, tu ahora nueva jefa gritó a los cuatro vientos que un 80 por ciento del presupuesto anual que tiene tu nueva “casa” para operar el deporte, se va en nómina; es decir, tu llegada a esa dependencia no hace más que engrandecer un tema que afecta más al deporte que el beneficio que representa. En Chiapas suelen recibir a personalidades como tú, en una forma que quizá nadie más lo haría en la República Mexicana y no hay necesidad de hacer un comparativo, tú y esta gran oportunidad laboral que se te presenta es la clara muestra que no nos importa las consecuencias, los chiapanecos somos “aguerridos” Sólo hay que esperar que lo hagas bien, que puedas tener esa solvencia que te hizo acariciar la medalla de bronce en unos Juegos Olímpicos y que tu conocimiento sirva para que el deporte chiapaneco pueda aprovechar tu experiencia para lidiar con uno de sus momentos más pobres en lo que a dinero se refiere, no hay nada para nadie. Ingeniero Industrial por la UVM, a la espera de poder encontrar en tus conocimientos una luz al final del túnel, para no continuar con esa mala tendencia sexenal que resume todo a poner a ex deportistas a dirigir el deporte con muy poca fortuna. Como deportista, ojalá y puedas emular los éxitos como dirigente, sería una obligación, pero todos sabemos que no hay en esa oficina otra cosa que no sea esperar la quincena firmando documentos donde se niegan los apoyos.
Código Rojo 10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Jueves 10 de marzo de 2022
Lo balean y muere dentro de una ambulancia
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- De cuatro disparos fue como un joven perdió la vida durante un traslado a bordo de una ambulancia en l ciudad capital, durante la madrugada de ayer. El hecho fue registrado alrededor de las 02:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al módulo de C-2 de la Secreta-
ría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSyPC), ubicada en la salida de la ciudad capital y camino a San Fernando. Los primeros datos obtenidos, indicaron que, una ambulancia de Protección Civil Municipal de Coapilla trasladaba a una persona de nombre Joaquín “N” de 29 años de edad, quien era trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para re-
cibir asistencia médica profesional. Y es que, Joaquín presentaba al menos cuatro disparos por arma de fuego. Al arribar al citado nosocomio, por una extraña razón no lo recibieron, así que, la unidad de emergencias se puso en reversa y se retiró con destino de nueva cuenta a Coapilla. Sin embargo, durante el traslado, el joven terminó perdiendo la vida y la ambulancia detuvo su marcha en el
módulo de vigilancia de la SSyPC, situado sobre la carretera a San Fernando. Ahí, los uniformados solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que hicieran las averiguaciones correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
22
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Pierde el control y tira un poste de telefonía AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con daños cuantiosos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado en la colonia Paseo del Bosque. El hecho fue registrado alrededor de las 18:35 horas, cuando una camioneta particular en color roja y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre
la avenida Rebombeo. Sin embargo, al llegar a la altura de la Reserva Ecológica El Zapotal perdió el control y terminó estrellándose contra un poste de telefonía y finalmente contra las paredes de roca del Zapotal. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Minutos después, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana valo-
Sentencian a 37 años y 6 meses de prisión a mujer por sustracción del menor Dylan Esaú
raron al conductor el cual manejaba en presunto estado de ebriedad. Tras brindarle la atención prehospitalaria, informaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio por lo que, permaneció en el lugar. En tanto, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular involucrada y remitirla al corralón en turno.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo una ejemplar sentencia condenatoria de 37 años y 6 meses de prisión en contra de una persona del sexo femenino, por el delito Desaparición Cometida por Particulares, cometido en agravio del menor Dylan Esaú, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Este 09 de marzo del año en curso, el Juez de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, condenó a 37 años y 6 meses de prisión y al pago de 521 mil 280 pesos por concepto de multa, a Margarita “N”, por el delito Desapari-
Aseguran más de mil 500 huevos de tortuga en Arriaga COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aseguraron mil 515 huevos de tortuga que eran transportados en un camión de pasajeros en el municipio de Arriaga. Durante la inspección a dicha unidad en el tramo carretero Arriaga-Tapana-
ción Cometida por Particulares, cometido en agravio del menor Dylan Esaú “N”, ocurrido en San Cristóbal de Las Casas. La sentenciada cumplirá su condena en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, donde está recluida desde el mes de agosto de 2020. De acuerdo a los datos de la carpeta de investigación, el menor fue sustraído del Mercado Popular del Sur en San Cristóbal de Las Casas, el 30 de junio de 2020. Después de 45 días de búsqueda, Margarita “N” fue ubicada el 13 de agosto de 2020, en el poblado Las Palmas, municipio de Cintalapa, teniendo en su poder al citado menor, siendo detenida en flagrancia.
Detienen policías estatales a implicados en robo de vehículos en el Soconusco
tepec, Oaxaca, a la altura de la colonia El Paraíso, municipio de Arriaga, se localizaron tres recipientes de plástico con huevos de tortuga, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica (FGR) por el delito de transporte ilícito de producto y/o subproductos en peligro de extinción con fines de tráfico.
COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- En el marco de los operativos de seguridad y prevención implementados en Tapachula, policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a dos implicados en el delito de robo de vehículos y además recuperaron tres vehículos con reporte de robo. Elementos de la Policía Estatal Preventiva, durante patrullajes preventivos en el tramo carretero denominado La Pita del municipio de Tapachula, detuvieron
a Ángel Alexander “N” y a José Agustín “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de robo de vehículo. En el lugar, se aseguró un camión marca Ford tres toneladas de color blanco sin placas de circulación, con reporte de robo el 28 de febrero de 2022. Además, los detenidos no lograron comprobar la legal propiedad de un vehículo marca Tsuru de color blanco sin placas de circulación y de una motocicleta de color negro, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinarles su situación jurídica.
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
10 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ECOSISTEMAS
Los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- El cambio climático causado por la actividad humana, además de la atmósfera, calienta los océanos del mundo, alterando los ecosistemas marinos. Ahora, un nuevo análisis constata que los arrecifes de coral del Caribe llevan calentándose al menos un siglo. El estudio se publica en la revista Plos Climate y en él los autores describen 150 años de historia de la temperatura de la superficie del mar en toda la región del Gran Caribe, destacando las importantes tendencias de calentamiento que han perturbado los ecosistemas de los arrecifes de coral. Colleen Bove, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos), y su equipo crearon primero una base de datos de 5.326 arrecifes de coral del Caribe, cada uno situado en una de las ocho subregiones. A continuación, utilizaron tres conjuntos de datos (de libre
acceso) de observaciones de la temperatura de la superficie del mar por satélite y sobre el terreno para evaluar la historia del calentamiento desde 1871 hasta 2020. El análisis mostró que, en toda la región, los arrecifes de coral del Caribe se han ido calentan-
do desde 1915. Sin embargo, en cuatro de las ocho subregiones, el calentamiento comenzó antes, durante la segunda mitad del siglo XIX. Los investigadores descubrieron que los arrecifes caribeños se han calentado un total de 0,5 a 1 grado centígrado en el
último siglo, y que las distintas subregiones han experimentado ritmos de calentamiento diferentes entre sí y a lo largo del tiempo. Los datos sugieren que, si el calentamiento continúa de manera similar, estos ecosistemas se calentarán aún más en una
media de 1,5 grados para el año 2100. El análisis también evaluó la aparición de olas de calor marinas, es decir, breves períodos de temperaturas oceánicas inusualmente altas. Así, se constató que la frecuencia y la duración de estos fenómenos están aumentando en todo el Caribe, y que los arrecifes experimentan ahora una media de cinco al año, frente a una al año en la década de 1980. Ante estas conclusiones y las de otros estudios en una dirección similar, los investigadores piden que se reduzcan urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, así como que se aborden los factores de estrés locales y regionales de los ecosistemas de los arrecifes de coral, como la pesca y la contaminación, en el Caribe y fuera de él. Los resultados del artículo explican, según los autores, “por qué hemos asistido a un declive tan devastador de la salud de este inestimable ecosistema”.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Urgen acoger la fuerza laboral hispana ante retos de la economía de EU EFE - EL SIE7E
sistema migratorio del país no está haciendo su trabajo. “No está proporcionando a la economía de -
Miami.- Con el envejecimiento y ralentización del crecimiento poblacional en Estados Unidos, las autoridades migratorias trabajadores inmigrantes, especialmente hispanos, para mantener la competitividad económica del país, según un estudio divulgado este miércoles por el Instituto Baker de la Universidad Rice. “El envejecimiento de la población nativa cia de trabajadores”, alertaron los investigadores de ese centro docente con sede en Houston (Texas). “La fuerza laboral estadounidense estará bajo una enorme presión a medida que los nomía en general”, indicaron los autores del estudio Tony Payán, director del Centro del Instituto Baker para Estados Unidos y México, y Pamela Lizette Cruz, analista de investigación. Los investigadores dijeron a Efe que los hispanos son “clave” para enfrentar estas amenazas porque están impulsando el crecimiento de la fuerza laboral del país y por ello “sus contribuciones y trabajo merecen más reconocimiento”. Recalcaron que los latinos representan “más de la mitad del crecimiento demográ-
década y seguirán cubriendo las brechas críticas de la fuerza laboral”. Particularmente, expresaron, esta comunidad será crucial “en las industrias con mayor escasez de mano de obra, como la hostelería y los servicios de alimentos, la agricultura, la construcción, la atención médica y la fabricación”. Ambos expertos recordaron que la población hispana, que incluye personas de cualquier raza, superó los 62 millones en 2020. Indicaron que la fuerza laboral hispana ha crecido de 10,7 millones en 1990 a 29 millones en 2020, y se prevé que alcance los 36 millones en 2030. “Estos datos demuestran que el crecimiento y la fuerza laboral de la comunidad hispana son clave para el futuro y el bienestar económico de Estados Unidos”, agregaron Payán y Cruz. Según el estudio, una reforma migratoria “es clave para mantener competitiva la economía estadounidense” y criticó que el
seguir siendo competitivos a escala mundial”, indicaron los investigadores. ración del crecimiento y el envejecimiento poblacional amenazan el mercado laboral. En 2021, la población creció a la tasa más baja desde la fundación de la nación: solo el 0,1 %. que para 2034 los estadounidenses mayores de 65 años superarán en número a los menores de 18 años por primera vez en la historia. “La reforma migratoria podría aliviar la presión causada por estas tendencias y asegurar la estabilidad y competitividad de Estados Unidos en la economía global”, enfatizaron los autores. “Existe una necesidad urgente de que el Congreso actúe, especialmente después de que la pandemia de covid-19 resaltó las muchas barreras, desafíos, vulnerabilidades e inequidades que enfrentan las poblaciones vulnerables”, detalla el análisis, aludiendo a inmigrantes y personas adultas mayores. “Aunque hay más estadounidenses mayores trabajando que en décadas anteriores,
su número no se mantendrá al día con la necesidad de mano de obra en sectores clave de la economía “, sostiene el análisis. Según el informe, en la próxima década la inmigración internacional neta a EE.UU. superará a los nacimientos nativos como el principal impulsor del crecimiento de la población. Las tasas de fertilidad estadounidenses cayeron un 4 % en 2020, un mínimo histórico para el país. “Y debido a que, cada vez más, los inmigrantes de América Latina y Asia son más jóvenes y sus tasas de fertilidad son más altas que en años anteriores, Estados Unidos se volverá más étnicamente diverso”, escriben los autores. “Esto tendrá serias implicaciones para el desarrollo de una fuerza laboral con habilidades lingüísticas y culturales que se ajusten a las necesidades de una población creciente y diversa”, detallan. Payán y Cruz argumentan que EE.UU. debe establecer nuevas vías de inmigración legal y ampliar las existentes para abordar las necesidades futuras de la economía. “La inmigración debe verse como la mayor oportunidad para impulsar el crecimiento general y construir una fuerza laboral más fuerte y legal, y mantener a Estados Unidos prosperando en una economía mundial cada vez más competitiva”, concluyen.
10 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
Reconoce Gobernador a mujeres que se manifestaron
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa d e S e guridad, se reconoció a todas las mujeres de Chiapas que se manifestaron de manera pacífica y respetuosa con motivo del Día I n t e r n a c i o n a l d e l a M u j e r, e n d e manda de respeto a sus derechos y a favor de la igualdad y una mejor calidad de vida para todas las chiapanecas y mexicanas. En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su solidaridad con las mujeres que participaron en la marcha y dio a conocer que en esta movilización
se infiltraron grupos de choque que, con marros y martillos, rompieron cristales y provocaron destrozos en distintos establecimientos. En este sentido, destacó la labor de las mujeres policías del estado, porque hicieron un trabajo solidario, ejemplar, con respeto los derechos humanos, al estar atentas a que la marcha se llevara a cabo en los mejores términos, aún con las dificultades que se presentaron. Subrayó que en Chiapas se trabaja para alcanzar el ideal de la igualdad de género, muestra de ello es que en el Gabinete Estatal las mujeres ocupan espacios importantes,
donde demuestran su gran talento, capacidad e inteligencia al sacar adelante a los pueblos y las comunidades de la entidad. En este sentido, convocó a las empresas chiapanecas a sumarse y trabajar en unidad para que las mujeres cuenten con más oportunidades, pues han demostrado que en cada tarea ponen dedicación y esfuerzo a fin de obtener los mejores resultados. En otro momento, el mandatario dio a conocer que actualmente se registran temperaturas entre 39 y 42 grados en territorio estatal, lo que representa un factor climatológico
FOTO: CORTESÍA
que puede provocar incendios forestales, por lo que exhortó a la población a evitar la quema de pastizales. Precisó que la entidad cuenta con 8 mil 400 comités comunitarios de Protección Civil, para atender situaciones de riesgo ante los puntos de calor, sin embargo, expresó que lo más importante es hacer conciencia de que este t i p o d e s i n ie s t ro s , a de m á s d e p o n er e n r ie s g o l a v i d a d e c o m b a t i en t e s d e l f u e go y d e la s fa m il ia s , g e n e ra c o n ta m i n a c i ón a m b i e nt a l y e n fe rm e da d e s r es p i ra t or ia s , l o qu e s e a g ra v a a ú n m ás en e l c o nt e x to d e la p a n de m ia p o r e l CO VI D- 1 9.
26
10 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
COPARMEX
SECTOR PECUARIO Y AGRÍCOLA
Retenidos de Altamirano
Capacitan a productores de Oaxaca en jornada del Día del Ganadero OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El tema de los retenidos en Altamirano ha llegado más allá de las fronteras mexicanas y tendrá en breve un llamado internacional. Los empleados de diferentes empresas permanecen retenidos desde hace más de un mes. Manuel Pardo Pastrana, presidente de la Coparmex Chiapas dio a conocer que, una empresa con sede en Estados Unidos, haría una petición para la liberación de los trabajadores en el municipio de Altamirano quienes se teme por su integridad. Recordó que, la Confederación Patronal de la República Mexicana emitió un pronunciamiento en el que exige la libertad de 19 trabajadores de empresas agremiadas a la Coparmex. El representante dijo que debe aplicarse el estado de derecho, y que, una de sus empresas con sede en los Estados Unidos hará la
FOTO: CORTESÍA
petición directamente con el presidente. “Lo que estamos viendo es la intervención del Gobierno Federal para la liberación, ya puede ser Guardia Nacional o algo, pero es a nivel nacional porque aquí en el Estado nos dan una respuesta de que hay que esperar”, agregó. Las familias de los 19 retenidos viajarán a la Ciudad de México a pedir audiencia con el presidente del país para que intervenga en este asun-
to p o l í t i c o e l e c t o r a l , e n e l que nada tienen que ver estos trabajadores. Lo que más preocupa es riesgo que corren estos empleados, que aparecieron en un video el viernes pasado, donde aseguran que los mantienen en el bosque con pocos alimentos y en el video se aprecian bidones de gasolina, situación que enciende la alerta entre la iniciativa privada.
Tonalá.- Todo un éxito fueron las conferencias para mejorar la producción en el sector pecuario y agrícola impartidas por el ingeniero Anselmo Cigarroa de Aquino en Espinal Oaxaca en el marco del Día del Ganadero. Con la participación de más de 70 productores, el también propietario de Semillas y Servicio Agropasto, compartió toda su actividad experiencia para mejorar la producción en el campo con un equilibrio aus Durante esa jornada también se dio una exhibición del Silo y sus beneficios. Cabe resaltar que Cigarroa de Aquino es un profesional
experimentado en temas y técnicas para potenciar la producción en el campo.. Cigarroa de Aquino es ingeniero agrónomo con una maestría en ganadería, pastos y forrajes. Cuenta con una capacitación de alto nivel de países como Colombia, Brasil y Bolivia Es investigador de pastos y forrajes por el Instituto de Investigaciones Agrícolas. Se desempeño cómo asesor de México Panamá ny Costa Rica durante 15 años en el periodo 1995-2010. Su trayectoria y experiencia ha trascendido desde Chiapas, a Michoacán, Chetumal y en la eólica Istmo - España en proyectos productivos.
FOTO: CORTESÍA
10 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CIME Chiapas cumple CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - El fin de semana, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME), cumplió 32 años en Chiapas destacando la constante capacitación de sus miembros, en el marco de la celebración del 32 aniversario de su fundación. Horacio Nahúm Pineda Orozco, presidente del XVI Consejo Directivo, recordó que la historia de este colegio inició el 7 de marzo de 1990, fecha en que se constituyó oficialmente, por lo que celebró la valía de los ingenieros que, en esa época, decidieron fundar a la asociación que hoy cuenta con profesionales de diferentes ramas afines como:
FOTO: CORTESÍA
ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica, industrial eléctrica y de energías. Ante agremiados, socios fundadores y la maestra Liliana Patricia Moreno Cancino, directora
del Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Comitán, el presidente del CIME Chiapas, destacó que parte importante de la participación de la agrupación es la capacitación permanente
que ofrece a sus miembros para que el resultado de las mismas se refleje en la seguridad del servicio eléctrico que la población chiapaneca recibe. “Como parte de la historia de nuestro colegio en cuanto a la contribución en materia de energía eléctrica, tengo que mencionar a figuras tan importantes para el beneficio de la sociedad chiapaneca, como son las Unidades de Verificación en Instalaciones Electrificas, Representantes Técnicos de Empresas Constructoras, Corresponsables de Instalaciones, Directores de Riesgo Eléctrico, Peritos y la creación de la sección Comitán.” Dijo que esto ha permitido que el CIME tenga presencia ante los
sectores públicos como el gobierno del estado, gobiernos municipales y las dependencias de los tres niveles de gobierno. Asimismo, resaltó el valor que el gremio chiapaneco ha logrado ante los colegios adheridos a la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (Fecime). La actividad principal del CIME Chiapas es la profesionalización, capacitación continua de sus agremiados, así como su participación activa en el desarrollo de proyectos en beneficio de la sociedad, aportando técnicamente sus conocimientos inherentes a las profesiones que en este colegio convergen.
SAN CRISTÓBAL
SAN CRISTÓBAL
Casi termina rehabilitación del torreón de El Carmen
Piden se analice convocatoria para consejos de participación vecinal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC. - Rodolfo Guillermo Lamartine Coello, quién ha sido enlace entre autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) y representantes católicos, dio a conocer que los trabajos de rehabilitación de la Torre Campanario del Arco del Carmen está por concluir, por lo que hizo un llamado a las autoridades municipales y vecinos a mantener limpio y en buenas condiciones este lugar y espacios aledaños. En entrevista, dijo la Torre Campanario se encuentra en su última etapa de rehabilitación, y únicamente falta pintar la tercera cara y se calcula en una semana se concluya los trabajos, "no así en el interior del templo donde faltan algunos detalles, luego de
que sufriera daños estructurales por el sismo de 2017". "Se ha logrado la restauración en su totalidad, pero lamentablemente no puede funcionar como campanario por las vibraciones de las campanas, no sabemos a qué profundidad está el daño porque no tenemos la infraestructura necesaria como en otros países, para ver el daño interno en las paredes", agregó. Por último, señaló que será importante el Ayuntamiento proteja el área, junto con los vecinos, para mantener limpio "es importante para la imagen urbana y para los mismos habitantes que circulamos por acá que haya iluminación, que volteé hacia acá la Presidencia y también que hayan botes de basura".
FOTO: CORTESÍA
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Esteban Morales, integrante del Colectivo Acción Ciudadana, acompañado de representantes de barrios, colonias y comunidades demandaron a las autoridades municipales, corregir la convocatoria para el proceso de la instalación de los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, ya que aseguran se encuentra incompleta y no está apegada a la Ley Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal. "La Dirección de Participación Ciudadana nos está ignorando, y el regidor Julio César Bermúdez que es el presidente de dicha comisión, lo que están haciendo es una convocatoria que no se basa en lo que marca la ley, no estamos reclamando por ocurrencia, sino que está en la ley" dijo en conferencia de prensa. Informó que han enviado un documento con fecha 11 de febrero y fue recibido por los
regidores, dónde solicitan reponer la convocatoria, pero no han recibido respuesta, "nos enteramos de esta convocatoria que emite el Ayuntamiento, dónde invita a toda la sociedad a participar con fecha 28 de enero de 2022 y nos inconformamos porque no está bien sustentada, nos basamos en el recurso de revisión según el reglamento interior del Ayuntamiento". En este sentido, Yalina Montes Cruz que forma parte del Colectivo Acción Ciudadana dijo que la ley marca que la representación de la ciudadanía tiene diferentes niveles, "primero se tiene que conformar el Comité de Manzana y a partir de ahí los jefes de manzana en una reunión
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
nombran a las juntas vecinales de la colonia con un presidente, para que luego entero todos se conforme una asociación que represente a toda la ciudad". "En la zona rural también se tiene que nombrar una representación de los comités, o de manzana, y se nombra al comité de pueblo, después se reúnen con los de ciudad, entonces la convocatoria nada más está mencionando a nivel de manzana, y así están nombrando a representantes de colonia y ahí se queda, ya no pretenden hacer el de ciudad, ni de pueblo, esa es una gran anomalía que nos preocupa porque se limita la participación ciudadana", concluyó.
28
10 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
Por qué todos tenemos radiactividad y no debe preocuparnos
AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Mucha gente le teme a la radiación. Piensan que es una fuerza invisible, creada por el hombre y letal, y este miedo a menudo sustenta la oposición a la energía nuclear. De hecho, la mayor parte de la radiación es natural y la vida en la Tierra no sería posible sin ella. En la energía nuclear y la medicina nuclear simplemente hemos aprovechado la radiación para nuestro propio uso, al igual que aprovechamos el fuego o las propiedades medicinales de las plantas, que también tienen el poder de hacer daño. A diferencia de algunas toxinas que se encuentran en la naturaleza, los humanos hemos evolucionado para vivir expuestos a dosis bajas de radiación y solo las dosis relativamente altas son dañinas. Una buena analogía para esto es el paracetamol: una tableta puede curar tu dolor de cabeza, pero si tomas una caja entera de golpe, puede matarte. El Big Bang, ocurrido hace casi 14.000 millones de años, generó radiación en forma de átomos conocidos como radionúclidos primordiales (en este caso primordial hace referencia al principio de los tiempos). Estos ahora son parte de todo en el universo. Algunos tienen vidas medias físicas muy largas. La vida media es la medida de cuánto tarda en desintegrarse la mitad de su radiactividad: para una forma radiactiva de torio son 14.000 millones de años, para una de uranio 4.500 millones y una de potasio 1.300 millones. Los radionucleidos primordiales siguen presentes hoyen rocas, minerales y en el suelo. Su descomposición supone una fuente de calor en el interior de la Tierra, convirtiendo su núcleo de hierro fundido en un dínamo de convección que mantiene
un campo magnético lo suficientemente fuerte como para protegernos de la radiación cósmica que, de lo contrario, eliminaría la vida en el planeta. Sin esta radiactividad, la Tierra se habría enfriado gradualmente hasta convertirse en un globo rocoso muerto con una bola de hierro fría en el centro y la vida no existiría. La radiación del espacio interactúa con los elementos de la atmósfera superior de la Tierra y algunos minerales de la superficie para producir nuevos radionúclidos «cosmogénicos», que incluyen formas de hidrógeno, carbono, aluminio y otros elementos bien conocidos. La mayoría se descompone rápidamente, a excepción de una forma radiactiva de carbono cuya vida media de 5.700 años permite a los arqueólogos utilizarla para la datación por radiocarbono. Los radionucleidos primordiales y cosmogénicos son la fuente de la mayor parte de la radiación que nos rodea. Las plantas absorben la radiación del suelo y esta se encuentra en alimentos como plátanos, frijoles, zanahorias, papas, maní y nueces de Brasil. La cerveza, por ejemplo, contiene una forma radiactiva de potasio, pero solo alrededor de una décima parte de la que se encuentra en el jugo de zanahoria. La mayor parte de los radionúclidos de los alimentos pasan por nuestro cuerpo y se eliminan, pero algunos permanecen durante un tiempo (su vida media biológica es el tiempo que tarda nuestro cuerpo en eliminarlos). Esa misma forma radiactiva de potasio emite rayos gamma de alta energía a medida que se desintegra y escapan del cuerpo humano, asegurando que todos seamos ligeramente radiactivos. Vivir con radiactividad Históricamente, no hemos sido conscientes de la presencia de radiactividad en nuestro entorno, pero nuestros
cuerpos evolucionaron naturalmente para vivir con ella. Nuestras células han desarrollado mecanismos de protección que estimulan la reparación del ADN en respuesta al daño por radiación. La radiactividad natural fue descubierta por primera vez por el científico francés Henri Becquerel en 1896. Los primeros materiales radiactivos artificiales fueron producidos por Marie y Pierre Curie en la década de 1930 y desde entonces se han utilizado en la ciencia, la industria, la agricultura y la medicina. Por ejemplo, la radioterapia sigue siendo uno de los métodos más importantes para el tratamiento del cáncer. Para aumentar la potencia de la radiación terapéutica, los investigadores actualmente están tratando de modificar las células cancerosas para que sean menos capaces de repararse a sí mismas. Utilizamos material radiactivo tanto para el diagnóstico como para el tratamiento en «medicina nuclear». A los pacientes se les inyectan radionúclidos específicos según la parte del cuerpo en la que se necesite el tratamiento o el diagnóstico. El yodo radiactivo, por ejemplo, se acumula en la glándula tiroides, mientras que el radio se acumula principalmente en los huesos. La radiación emitida se utiliza para diagnosticar tumores cancerosos. Los radionúclidos también se utilizan para tratar el cáncer dirigiendo la radiación emitida sobre un tumor. El radioisótopo médico más común es el 99mTc (tecnecio), que se utiliza en 30 millones de procedimientos cada año en todo el mundo. Como muchos otros isótopos médicos, es artificial, derivado de un radionúclido padre que se crea a su vez a partir de la fisión de uranio en un reactor nuclear.
FOTO: INTERNET
El miedo a la radiación podría impulsar los combustibles fósiles A pesar de los beneficios que nos ofrecen los reactores nucleares, las personas temen la radiación que generan, ya sea por los desechos nucleares o por accidentes como el de Chernobyl o Fukushima. Pero muy pocas personas han muerto debido a la generación de energía nuclear o a accidentes en comparación con otras fuentes de energía primaria. Nos preocupa que el miedo a la radiación esté perjudicando las estrategias de mitigación climática. Por ejemplo, Alemania actualmente genera aproximadamente una cuarta parte de su electricidad a partir del carbón, pero considera que la energía nuclear es peligrosa y está cerrando las centrales nucleares restantes. Pero los reactores modernos generan un desperdicio mínimo. Estos desechos, junto con los desechos heredados de los reactores antiguos, pueden inmovilizarse en cemento y vidrio y eliminarse bajo tierra. Los desechos radiactivos tampoco generan dióxido de carbono, a diferencia del carbón, el gas o el petróleo. Ahora tenemos la comprensión para aprovechar la radiación de manera segura y usarla para nuestro beneficio y el de nuestro planeta. Al temerle tanto y rechazar la energía nuclear como fuente de energía primaria, corremos el riesgo de depender de los combustibles fósiles durante más tiempo. Esto, no la radiación, es lo que nos pone a nosotros y al planeta en mayor peligro. *Bill Lee es profesor de Materiales en Ambientes Extemos de la Universidad de Bangor, Gales y Gerry Thomas es presidenta de Patología Molecular del Imperial College de Londres.Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.
10 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
29
Última
EFE · EL SIE7E -
-
-
-
-
FOTO: EFE
-
-
-
-
-
-
-
México devuelve a Cuba un grupo de 74 migrantes irregulares EFE
·
EL SIE7E
-
-
-
FOTO: EFE
-
-
-
-
-
-
30
10 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
Condenan a 4 por comprar ilegalmente armas en EEUU para llevarlas a México
ALGO MÁS QUE PALABRAS DISPOSICIONES DE FUTURO “Es muy importante tejer redes de acompañamiento y mejorar acciones de alta formalidad, que nos permitan afrontar sin miedo el acontecer de cada jornada”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E tivo de reforzar el trabajo conjunto para que la ciudadanía pueda vivir sin miedo, tanto a Necesitaremos tomar aire, pero ningún las carencias básicas como a la inseguridad puede hallarse sin perspectiva de camino. Cada continente arropa sus propias esperanzas en la singularidad de la acción cooperante, lo que nos obliga a ir unidos en la diversidad, que es donde verdaderamente está el enriquecimiento de lo trazado. En consecuencia, si vital son las maneras de hacerlo para progresar en lo armónico de la unidad, también es fundamental disponer, tanto de buenos talentos como de buen talante, para no rendirse ante las dos tenemos una misión responsable, que hoy tan necesitada de autenticidad y trascendencia. Para empezar, desterremos las desconsideraciones con nuestros semejantes, propiciemos el amor en cada esquina con su espiritual riqueza de encuentro, atenuemos las cargas y aumentemos la disposición de ofrecernos en verdad, con
EFE
·
EL SIE7E
Los Ángeles.- Cuatro personas, residentes de Houston, Texas, han sido sentenciadas por cargos relacionados con la compra ilegal de armas para ser llevadas a México, informó hoy miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos. Maribel Santana-Cerano, de 45 años; Ariceli Santana, de 47; Carlos Joel Hernández, de 26, y Johnny Talavera, de 28, se habían declarado culpables en 2021 de cargos relacionados con la compra ilegal de armas, y fueron condenados este miércoles, indicó el DOJ en un comunicado. La jueza federal Lynn N. Hughes condenó hoy a Santana-Cerano a 10 años en una prisión federal. Al imponer la máxima sentencia aplicable la magistrada enfatizó el papel de la hispana en el esquema de tráfico de armas y la cantidad de armas que llevó a México. S a n t a n a y Ta l a v e r a r e c i b i e r o n sentencias de 12 meses y un día, mientras que a Hernández se le ordenó cumplir seis meses de cárcel. La investigación contra los cuatro latinos comenzó el 31 de julio de 2018 cuando las autorida-
FOTO: EFE
des descubrieron un cargamento de armas en un autobús que iba rumbo a México y en el que Santana-Cerano era pasajera. Tras una inspección con rayos X fueron halladas 34 pistolas junto con 31 cargadores dentro de piezas de equipaje. Santana-Cerano negó que el equipaje fuera suyo pero mostró un comportamiento sospechoso. Aunque la dejaron continuar su camino, las autoridades federales centraron sus sospechas en la mujer. Después de una investigación se pudo determinar que Santana-Cerano, Santana, Hernández y Talavera compraron las armas en lugares autorizados pero realizando una compra ficticia. El DOJ explicó en el comunicado que una compra ficticia ocurre cuando el comprador de un arma de fuego asegura que es para sí mismo pero en realidad se la proporciona a otra persona, que generalmente no puede hacer la compra legalmente. Santa n a - C e r a n o f u e d e t e n i d a cuando regresó a EE.UU. y admitió haber comprado armas de f u e g o p a r a u n a p e r sona que reside en México. El grupo fue responsabilizado por la compra ilegal de armas de fuego que tenían como destino a México.
Indudablemente, si aunamos fuerzas siempre podemos evitar catástrofes. Creo que el porvenir de la humanidad radica en esa conjunción de raciocinios, donde el diálogo es clave para asegurar un mañana de quietud, muy distinto al mundo actual que se encuentra fracturado y atribulado como jamás. Son estos pequeños gestos de mano tendida y de abrazos permanentes entre diversas culturas, las que aminoran contiendas inútiles y ofrecen la esperanza de un renacer más ecuánime, sin tanta degradación moral. Por consiguiente, es necesario un esfuerzo perseverante de transformación que enderece la ruta humanitaria, haciendo una tierra más habitable y una sociedad más sensible con el respeto hacia todo y el acercamiento entre semejantes. Si en los derechos humanos hallamos la prevención hacia tantos desordenes que nos desestabilizan, en nuestra oportuna disposición está el sobreponernos,
de vivir, compartiendo sueños y repartien- todos los acondicionamientos indignos y docdo prácticas coherentes con la naturaleza. trinarios que nos hayan injertado en vena. Es Sólo así, la comunión de pulsos será po- público y notorio, que nada es invencible con un ánimo solidario y unas alianzas más concapaz de engendrar lozanas energías, le- sistentes, pues si valioso es una reconversión vantando espacios que nos avengan, por laboral a favor de la pujante economía verde, encima de intereses perversos, casi siem- más lúcido es llenar nuestras miradas con hopre económicos. rizontes de paz. Por desgracia, no pocos lugares del mun- El equilibrio que hoy nos falta requiere entendo viven una situación apocalíptica, ante la dernos, poner remedio a multitud de brechas angustia existencial y el horizonte de una que impiden corresponder la interdependenconcepción irresponsable que nos deja sin cia entre unos y otros, incluida la relación corazón. Desde luego, nos merecemos entre la actuación de cada cual y la integriotra orientación en nuestros pasos, donde dad con el cosmos, lo que nos exige revisar impere la ecuanimidad sobre todo lo de- seriamente nuestro estilo de vida, que ha más, lo que requiere tomar iniciativas co- de ser de desprendimiento y ponderación. munes, que favorezcan un fecundo inter- Sin duda, esta es una gran responsabilidad cambio de pensamientos y actitudes, entre moral de nuestro tiempo para superar situalas muchas pluralidades que conforman a ciones actuales. Está claro que lo que se los pueblos de la tierra, para una nueva pri- construye y se sostiene sobre la ilegalidad mavera del soplo humano. No olvidemos que el futuro es nuestro y nuestro deber convertirse en un sosiego para nadie, que es es luchar por un mundo mejor. Por ello, lo que verdaderamente nos impulsa a proes muy importante tejer redes de acom- mover la fuerza de la concordia que todos inpañamiento y mejorar acciones de alta teriormente requerimos como razón de vida formalidad, que nos permitan afrontar sin y de cambio constante hacia ese momento miedo el acontecer de cada jornada. Hoy de la verdad, que no es otro que generar vínmás que nunca, para que podamos conservar el planeta por el que nos movemos, tades y gozos que forman parte de la distintiva hace falta un compromiso real en cuanto al existencia de cada cual. Lo que es real es que desarrollo inclusivo, además de tomarnos nada somos por sí mismos tampoco. Las nuecomo obligación la conservación y el uso vas tareas no son fáciles, pero todo se alcanza sostenible de la biodiversidad para una re- con otro espíritu más interno que externo, entre cuperación sostenible. De lo contrario, ate- libertad y justicia. Esta es la buena sintonía, un soraremos cada vez mayor ansiedad, en ejercicio perenne de empatía, de escucha y doparte debido a una bochornosa decaden- nación, de entrega y servicio, como un poeta cia de todos los parámetros de medición en guardia, a la espera de esa conmoción que - nos trasciende y hermana.
10 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Correcto, el Bloqueo Comercial a Rusia Llevado a Cabo por EU y Unión Europea *Proponen Diputados Programa Para Reducir la Violencia en los Estadios
El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que el bloqueo comercial a Rusia, promovido por la Unión Europea y Estados Unidos, por la invasión a Ucrania, “es la línea correcta”. “Las guerras en el siglo 21 van más allá de las confrontaciones físicas en las fronteras territoriales; las guerras en un mundo globalizado tienen que venir con la presión del aislamiento económico, y hay muy pocos países que pueden resistirlo”, dijo en declaraciones a la prensa. “Es muy inteligente por parte de la Unión Europea y Estados Unidos hacer este tipo de acciones que aislarán a la economía rusa, y que serán una presión muy fuerte para el gobierno de Putin repercutiendo muchísimo en la población y en su bienestar de Rusia. Creo que es la línea correcta”, abundó. El también secretario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad expresó su expectativa de que el Gobierno de México pueda sumarse a las sanciones económicas. “Espero que en esta administración le haga caso a la secretaría (de Economía) Tatiana Clouthier y se establezcan una serie de acciones para poder interrumpir nuestro comercio con Rusia, porque es necesario sumarnos en el lado correcto de la historia condenando la invasión a Ucrania”, manifestó. Consultado sobre los posibles aumentos en los precios de las gasolinas por la guerra, el legislador contestó que el Presidente de la República se ha comprometido a subsidiar esos combustibles, sin embargo, ello “va a tener un impacto fiscal muy importante y puede generar desequilibrios en las finanzas públicas”. “El gobierno va a tener que subsidiar la gasolina, lo cual favorece a la gente para que no siga repercutiendo en precios inflacionarios, pero tiene un impacto muy desfavorable en las finanzas públicas. Tenemos que mandar mensajes de que en un mundo con gasolina cara tenemos que ser más racionales en su uso, y los subsidios a la gasolina son regresivos, benefician más a los más ricos que a los más pobres”, argumentó. Cuestionado sobre cómo impactará el incremento en los precios de los energéticos en la propuesta de reforma eléctrica, promovida por el Ejecutivo federal, Guajardo Villarreal respondió que “lo único que tenemos que asegurarnos es que en esta iniciativa fortalezcamos la capacidad nacional de poder tener un país con energías suficientes y limpias y a costos competitivos que garantice el futuro de la nación”.
En otro tema, ayer diputadas y diputados de Morena respaldaron la iniciativa ciudadana “México, gol y paz”, propuesta por la organización civil Comnapaz México, que busca capacitar escuelas en zonas más violentas del país en el tema de educación para la paz. En conferencia de prensa, acompañada de integrantes de su bancada y miembros de la citada organización, la diputada Evangelina Moreno Guerra señaló que, luego de lo sucedido el pasado 5 de marzo en el estadio “La Corregidora”, en Querétaro, su grupo parlamentario se pronuncia a favor de la paz en el deporte y de respetar los acuerdos internacionales en el tema, sobre todo en el fútbol. “Hacemos énfasis en respetar la Ley General de Educación Física y Deporte, donde promueven la cultura de paz, y llamamos a las autoridades de Querétaro a
que la apliquen, sin perjuicio de las responsabilidades penales y civiles a las que haya lugar”, dijo. La diputada sostuvo que, por medio de iniciativas como “México, gol y paz”, también se promueve la erradicación de la violencia en los estados, así como la prevención de uso de sustancias y métodos no reglamentarios que pudieran derivarse del dopaje. Por su parte, la diputada Inés Parra Juárez (Morena) acusó a las autoridades municipales y estatales como responsables de lo acontecido en el estadio “La Corregidora”, ya que dejaron a la seguridad privada hacerse responsable del evento, “cuando no es su responsabilidad”. “Hay que decirlo claro: los responsables son las autoridades estatal y municipal de Querétaro, y hasta el momento no se han visto los resultados que deben, ni las sanciones de manera inmediata”, agregó. La diputada Cecilia Márquez Alkadef (Morena) resaltó la importancia de promover la cultura de la convivencia en paz, además de que no se debe permitir que los dueños de los clubes no tomen las medidas pertinentes para preservar la seguridad en los eventos. Asimismo, dijo, no se puede permitir que estos gobernadores sean omisos y dejen a la seguridad privada toda la responsabilidad. “Ellos fueron electos para salvaguardar la integridad de seres humanos que asisten a convivir en paz en un estadio, por eso hacemos un llamado al gobernador del estado de Querétaro para que no sólo se sancione a los responsables de la violencia, sino también a aquellos que fueron omisos encuentren castigo bajo la ley”. El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) lamentó que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, “no esté defendiendo a las decenas de jaliscienses que fueron brutalmente golpeados en el estadio de Querétaro”. El legislador expuso que, de acuerdo con al artículo 4 del Reglamento de Espectáculos del municipio de Querétaro, “es responsabilidad del presidente municipal salvaguardar la seguridad y la protección civil de los asistentes al evento”. “Es responsabilidad del gobernador constitucional, Mauricio Kuri, salvaguardar la integridad y la paz social en su estado. La propia disposición establece que el gobernador constitucional tiene la facultad de usar la fuerza pública por tratarse de la capital de su estado”. Por otro lado, abundó que son insuficientes las sanciones que Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, anunció para el club Querétaro; “debería ser sancionado con el descenso a la siguiente división o, en su caso, desafiliarlos de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut)”. En su oportunidad, el coordinador Nacional de Deportes de la Comnapaz México, el ex futbolista profesional, Jesús Olalde, mencionó que es de suma importancia que los directivos de la Femexfut adopten la campaña denominada “México, gol y paz”, que consiste en capacitar en temas de educación para la paz a escuelas de zonas violentas del país, por medio de la organización civil Comnapaz México y organismos internacionales que están capacitados para lograrlo. El presidente de la Comnapaz México, Hiram Valdez Chávez, señaló que ante la violencia que vivimos, todos somos corresponsables para resolver esta situación, esperando que las autoridades deportivas tengan la sensibilidad de implementar un programa de cultura de paz.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Alza de Precios
Derivado de la guerra Rusia-Ucrania, los precios de los bienes y servicios van rápidamente en ascenso en nuestro país y no se ve, ni remotamente, una inmediata y primera acción del gobierno feSi acaso el gobierno del presidente Andrés López Obrador, ha enfocado su atención en subsidiar el precio de las gasolinas, ante el temor de tener que aplicar un “gasolinazo” que ahonde más el desconDurante el día de ayer miércoles, en algunos expendios de gasolina de la capital del país, ya se vendía el litro del hidrocarburo hasta en 27 pesos, lo que generó una primera ola de comentarios Otro de los productos de primera necesidad que su precio también de la población mexicana, el cual se vende hasta 25 pesos el kilo
hace unas horas, respecto a que durante el mes de febrero, el ín-
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Yo celebro a la mujer todos los días de mi vida…”
JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3949 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO