11/03/22

Page 1

14

11

un 37,5 % interanual en enero

25

Chiapas privilegia una política de rescate humanitario y protección de las personas migrantes

WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM

VIERNES 11 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3950 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

8

Con respaldo del presidente AMLO, se consolida el desarrollo de Chiapas 3

Mujeres que migran, la otra cara del sueño

4

Helipuerto del Hospital “Gómez Maza” fortalece la atención de emergencias en salud

5


Editorial

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿Deben o ya no existir las barras?

Empezamos con una pregunta, de verdad que para quienes gusta el futbol pero sobre todo asistir a los estadios, deberíamos responder, porque sabemos realmente a que llegan las barras a los estadios de futbol, pero también sabemos que el amor al equipo es sinónimo de respeto, hay rivalidad más noble enemistad. Debe valorarse la existencia de las barras, así como valorar su desaparición. Eso sí, por uno pagan todos. Todo el peso de la ley a las barras. Las a veces benditas y a veces malditas redes sociales, por enésima vez; han demostrado lo peligrosas que pueden ser en manos de personas irresponsables que le apuestan a lo peor ya que irresponsablemente ante los lamentables hechos que se dieron al interior del Estadio Corregidora de la ciudad de Querétaro, le apostaron a lo peor y hasta anunciaron una gran cantidad de personas fallecidas basados en videos e imágenes: que dejaban ver que varios desmayados por los golpes y el salvajismo de los hinchas del equipo local , pero lo peor es que aun quieren en muchos casos ver más sangre de este hecho lamentable para el futbol y para México, en donde si bien es cierto, que no hubo muertos, quieren ver más sangre de la que ya se derramó con los más de 25 lesionados, muchos de ellos de gravedad. De algunos años para acá la violencia ronda en los estadios deportivos, en los llanos no hay semana en donde no se den los actos de violencia, lo mismo pasa en cualquier deporte, creemos que ninguno se salva de la violencia, tanto en el escenario deportivo como en la tribunas, son muchos las antecedentes sobre varios casos violentos fuera de los estadio y que decir de lo que ocurre en los llanos en donde hasta muertos allega a ver por la violencia que nadie controla. Es lamentable y es muy triste lo que sucedió la tarde del sábado en el estadio Corregidora, es inamisible la

agresión a decenas de aficionados en manos criminales alcoholizados y quizás hasta drogados que en muchas ocasiones sucede con las barras o porras, no se puede ignorar y la saña con la que fueron atacados los aficionados que no las barras, tanto del Querétaro, como del Atlas; que llegaron desde Jalisco en forma masiva; por eso los culpables deben de recibir un castigo ejemplar. Que habrá castigo a los cavernícolas agresores no cabe duda la prensa de Querétaro consigna Se inició de oficio la carpeta de investigación CI/QRO/6605/2022 por los delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos, posible apología del delito, asociación delictuosa y delitos cometidos por servidores públicos; el trabajo de la fiscalía rindió frutos ya que de entrada detuvieron a 26 personas al acreditarse hechos delictivos, se logró la identificación como posibles agresores, todos del sexo masculino y seguro faltan muchos más, que están escondidos en sus mazmorras. Los que también deben de recibir una sanc i ó n s o n l o s q u e e n s u o m i s i ó n permitieron la operación de una empresa de seguridad incapaz de cubrir con la especificaciones para atender las reglas necesarias para garantizar la seguridad de ese evento masivo, así como se necesario un castigo, para los funcionarios públicos estales y municipales, que entre otras cosas omitieron cancelar un evento que no cumplía con los estándares de seguridad, y a los que estando presente en el lugar de los hechos no detuvieron a nadie en flagrancia de varios delitos; de eso no hay duda; veremos y comentaremos; así las cosas. Sin duda, la situación esta más que quemada y es urgente accionar pero de manera drástica para que no vuelva a repetirse; esto no solo es un escarmiento c o m o a l g u n o s l o p i d en, sino justicia antes un acto de salvajismo.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 11 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3950

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES En el fútbol hay rivalidad pero no enemistad


Estado 11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Viernes 11 de marzo del 2022

Mujeres que migran, la otra cara del sueño

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Los vemos en caravanas, sabemos de los enfrentamientos que tienen con la Guardia Nacional, los vemos pidiendo dinero en las calles; pero no todos conocemos la otra cara de la moneda, lo que motiva a los migrantes a dejar su hogar. Adriana Michelle Trejo es originaria de Honduras, y es una de miles que emigran de casa buscando un mejor futuro, a veces ni siquiera pueden decir el motivo; a sus 24 años salió de aquel país con un hijo, su pareja y su hermanito, buscando empezar de cero, y poder seguir viviendo. “El camino es muy arriesgado, por ejemplo yo tuve que pasar Guatemala para entrar a México, yo entré por la Técnica, es digamos un río el cual nos toca cruzarlo en una balsa, entonces es un poco arriesgado la verdad, luego tenemos que caminar, porque no siempre vamos a viajar en una combi, incluso nos toca dormir en el suelo”, nos narra. Ella y su familia llevan cinco meses viviendo aquí en la capital, vienen arriesgando la vida y a sus bebés la mayoría, sin embargo, algunas como ella tienen la suerte de que en el camino se encuentran personas que les brindan la

mano, y en Chiapas los han tratado muy bien; y es que todos salen de su país no por gusto, sino porque algo los obliga. Actualmente, Adriana se desempeña en el trabajo social mientras esperan su estatus de refugiados, hicieron el trámite desde octubre y aún siguen en espera, saben que es un trámite de largo plazo y reconoce que todos se quisieran quedar aquí, nadie quiere regresar a su país, a ella en lo personal le gustaría quedarse aquí para ayudar a su familia, pues su mamá y hermanos siguen en Honduras. “Debido a la situación económica que vivimos en nuestro país no da para que todos salgamos al mismo tiempo, la meta casi de nosotros es que uno logre llegar y así uno vaya ayudando al otro, como en una cadena”, explicó. Las mujeres que migran se enfrentan a un doble tipo de violencia: por ser migrantes y por ser mujeres; Médicos sin Fronteras reportó que el 72 por ciento de las mujeres que ingresaron a nuestro país en 2020 reportaron haber sufrido agresiones físicas a manos de pandilleros, delincuencia organizada, familia, compañeros de trabajo y autoridades, y hoy afortunadamente el panorama para Adriana ya es otro. “Créeme que me siento bien porque

sé que mi vida ya no corre peligro, entonces para nosotros nos sentimos bien, aunque el saber que nuestra familia no está aquí para nosotros es igual un riesgo, pero las personas que corríamos más peligro gracias a Dios ya estamos aquí”. Lo que sigue para ella es terminar su proceso donde lo empezaron, quieren quedarse donde los traten bien, en Palenque recuerda que tuvieron una mala experiencia y en Tuxtla le ha ido muy bien, por lo que piensa estabilizarse poco a poco y tener así acceso a un mejor futuro para sus hijos, que se desarrollen y vayan a la escuela, ya que en su país no hay oportunidades para ellos. Por su parte, Yaneth Gil presidenta, de la asociación Una ayuda para ti mujer migrante, quiso manifestar la inconformidad que tienen, porque las mujeres migrantes son la población que menos es tomada en cuenta, es la población excluida de muchos espacios y no tiene muchas oportunidades, ni en su país ni en el nuestro, opinó. “La mayoría de las mujeres son refugiadas, es decir, no son migrantes, huyen por necesidad, es una población de migración forzada, la mayoría de sus problemas es que vienen per-

FOTO: CORTESIA

seguidas por las pandillas, incluso por sus maridos y por la falta de oportunidades en su país donde el patriarcado está, y es la mujer la que no puede estudiar, la que no puede hacer tantas cosas, por eso van buscando si en México o Estados Unidos encuentran lo que allá no tuvieron”, mencionó. Actualmente, este refugio alberga a 20 mujeres que vienen de Venezuela, Haití, Honduras, Guatemala y Brasil, así como a una población total de cinco niños, ya que si bien la migración se ve como algo masculino, siempre han emigrado en la misma cantidad, solo que las mujeres se esconden para no ser violadas, se quedan resguardadas mientras el marido sale a buscar trabajo o sustento “En los últimos dos años no solo han venido migrantes de Centroamérica, en total hemos atendido a unas 12 mil mujeres y cinco mil niños, cifra que ha aumentado muchísimo; pueden ayudarlas con el hecho de no discriminarla, de no excluirla, esa es una manera de ayudar, de no verla mal, es una manera de ayudar”, y añadió que también pueden donarles tenis, ropa y alimentos, además de velar por sus derechos humanos, que los respeten, que estén seguras.


4

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Helipuerto del Hospital “Gómez Maza” fortalece la atención de emergencias en salud

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la operación del helipuerto e n e l Hospi ta l G en e ra l “Dr. Je s ús Gi l b e r t o Gó me z M az a” s e ha fo r t a l e c i do l a p res t ac ión d e l os se rvi ci o s púb li c os d e sa l ud y e sta u ni da d mé d i ca se co ns olid a como la más resolutiva en la Región Sur-Sureste del país. En sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el secretario de Salud del estado subrayó que este helipuerto hospitalario ha permitido realizar el traslado de pacientes en estado crítico, ya sea provenientes de otras unidades médicas de la entidad, o bien, siendo referidos a centros de alta especialidad, lo cual ha impactado de

manera positiva en la atención de urgencias. El funcionario estatal mencionó que a tres años de su puesta en marcha, el helipuerto del Hospital “Gómez Maza” registra 114 traslados aéreos, los cuales se han efectuado

FOTO: CORTESIA

con apoyo de la Unidad de Rescate Aéreo "Halcones de Chiapas" de la Secretaría de Protección Civil. Señaló que esta área ha servido para el traslado de pacientes con quemaduras, con infarto del corazón,

derrame cerebral, politraumatismo, entre otros diagnósticos, desde recién nacidos hasta personas adultas mayores; así como mujeres embarazadas de riesgo y puérperas. Las referencias han sido desde comunidades y cabeceras m un i c i pa l e s d e A l ta m i r a n o, Á ng e l A l b in o C o r z o , B e n em é ri to d e la s Américas, Mapastepec, M o to z i n tl a , O c o s i n g o, O c o z o c oa u t la , P a le n q u e, R e f o rm a , Ta p a c h ul a , To n a lá y Venustiano Carranza. A partir del 22 de febrero d e 2 0 1 9 e n tr ó e n o p e ra c io n es l a p i s ta d e a te rr i z a je d e l H o s p it al “G ó me z M a z a ” , y de s d e e nt o n c es s e h a b r in d a d o a c c e s o e fe c ti v o a lo s s e rv i c i os d e s a l u d

a pa c i e n t e s q u e r e q u ie r en at e nc ió n d e u r g e nc i a , e s t o a tr a v é s d e l s i s te ma d e r e fe re n c i a y c o n tr ar re f er e n c ia d e l s e c to r s a l ud , l o q u e ha p er mi ti d o m e j o ra r la c a pacidad resolutiva. El helipuerto del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” cumple con los requerimientos necesarios para su funcionamiento, es decir, el permiso de operación vigente otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, el dictamen de las características físicas de construcción, ayudas visuales, sistema de iluminación para operación nocturna, letreros informativos y de obligación, equipo de extinción de incendios y equipo de primeros auxilios.

SALUD

Icheja contribuye en la prevención de la violencia contra las mujeres

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con la finalidad de contribuir en la prevención de la violencia contra las mujeres y para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) llevó a cabo la conferencia magistral “Cómo educar para construir una identidad positiva y prevención de la violencia”. En este evento, donde se dieron cita autoridades y trabajadoras del Icheja, se brindaron conferencias donde se tocaron temas acerca de los derechos de la mujer y la lucha que se está realizan-

do para erradicar la violencia, promoviendo el diálogo y el respeto mutuo entre hombres y mujeres. Dentro de la conferencia, se mencionó que es de suma importancia vivir en una sociedad donde exista paz y justicia, que se pueda salir a la calle de manera libre, sin miedos ni temores. En este contexto, se destacó que en Chiapas se ha priorizado la paridad de género, brindando igualdad de oportunidades laborales a hombres y mujeres, y en el Icheja no es la excepción, ya que hay mujeres desempeñando cargos y funciones importantes, tomando decisiones que destacan en el alcance de los objetivos

FOTO: CORTESIA

y metas en materia educativa para las y los jóvenes, así como personas adultas. Por esta razón, se dijo que vale la pena luchar por una igualdad polivalente en los distintos campos laborales como la educación. En otro momento, autoridades del Icheja reafirmaron el compromiso de continuar trabajando por la prevención de la violencia contra las mujeres realizando estas conferencias en las 23 coordinaciones de zona de la entidad y de esta forma seguir educando en el tema de paridad de género, construyendo una identidad positiva en la sociedad.

Suman 93 casos positivos de Covid-19 en 34 municipios de Chiapas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El informe diario sobre la transmisión de COVID-19 en la entidad señala que en las últimas horas se detectaron 93 contagios en 34 municipios, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas. Con relación al indicador de mortalidad, la dependencia estatal informa que el estado de Chiapas llega a 11 días sin la notificación de fallecimientos por COVID-19. Los casos nuevos se reportaron de la siguiente manera: San Cristóbal de Las Casas, 15; Comitán, 13; Tuxtla Gutiérrez, 11; Chenalhó, cinco; Cintalapa y Tonalá, cuatro; Huixtla, Las Rosas y Tapachula, tres cada uno; Acapetahua, Chalchihuitán,

Mapastepec, Mazatán, Ocosingo, Palenque y Pichucalco, dos cada uno. Con un contagio identificado aparecen los municipios de Acala, Bella Vista, Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chilón, Huixtán, Jiquipilas, Juárez, Las Margaritas, Mezcalapa, Reforma, San Juan Cancuc, Socoltenango, Tuxtla Chico, Tzimol, Villa Corzo y Villaflores. Las pruebas analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública salieron positivas en personas de cinco años de edad en adelante, 48 hombres y 45 mujeres. Únicamente el 6.5 por ciento de los pacientes presenta enfermedades adicionales: hipertensión, diabetes, obesidad e/o inmunosupresión.

FOTO: CORTESIA


11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Ante las declaraciones sobre el incremento del precio del barril de petróleo, por parte de los empresarios transportistas consideran que se viene una grave escalada de precios tanto de los combustibles como todos los insumos y productos derivados, el gobierno federal asegura que esto no ocurrirá. Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en Chiapas, consideró que los incrementos generalizados han golpeado la economía y la transportación de diferentes mercancías. El sector público y privado por igual resultó afectado, todos los usuarios de los tramos federales sintieron estos efectos de manera inmediata. El líder dijo que: “Vino el incremento del peaje, nada más en

Chiapas, que fue terrible y todo, desafortunadamente ya se dio a nivel nacional hace aproximadamente unos 20, 22

días, y este es un incremento para todos los que ocupamos carreteras federales”. En las últimas horas, con el

FOTO: CORTESIA

incremento a los precios del diesel y gasolina, cuyo impacto afecta a las cadenas de valor en el país, que se

5

anunció en las últimas horas, el presidente de la República, asegura que, no habrá tal incremento. López Obrador explicó que, por las medidas contra Rusia debido a la invasión en Ucrania, el precio del crudo ha aumentado, lo que ha permitido a México exportar esta materia prima. De modo que, al exportar más crudo de petróleo, México está produciendo en estos momentos un excedente que permite aplicar un subsidio y hacer que no aumenten los precios a los consumidores. El mandatario dio a conocer en los medios de comunicación que: “La buena noticia es que no van a aumentar los precios, de los combustibles, ni las gasolinas, ni el diésel, también se va a mantener el mismo precio de la energía eléctrica, es importante que se sepa”.

MIGRACIÓN

Incremento de higiene en la pandemia CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El investigador, Alfredo Manuel Alfaro Moreno realizó el informe técnico, “Diagnóstico de las enfermedades gastrointestinales por la calidad del agua en la ciudad de Chiapa de Corzo, Chiapas entre 2015 y 2020, en el que sorprendentemente se observó que las enfermedades gastrointestinales mostraron una reducción importante. Esta observación se llevó a cabo en los hospitales básicos comunitarios y clínicas particulares, donde las diarreas tenían una gran incidencia. Pero esto tuvo un motivo: la pandemia del Covid-19 donde la población mostró un mayor cuidado de su salud y su higiene personal, abonando positivamente al cuidado de integridad. Lamentablemente en cuanto a la calidad del agua, consideró que en este estudio se pudo notar que, es turbia y tiene muchas partículas suspendidas, al dejarse reposando, se observó la creación de sedimentos en los recipientes.

También está la presencia de productos farmacéuticos de origen veterinario y fármacos como ibuprofeno y compuestos del día a día como cafeína, nicotina dijo han sido ampliamente detectados en el agua producto de la infiltración subterránea. En esta recopilación de datos se obtuvo que, poco menos de la mitad usan el agua como consumo directo, higiene dental o para preparar los alimentos. Estos últimos los que presentan mayor frecuencia de enfermedades entre 1 a 2 casos al mes. El consumo de agua contaminada puede ser motivo de graves enfermedades, como el cólera, desintería y tifo, que en etapas graves pueden ser mortales.

FOTO: EL SIE7E

Autoridades dan 600 pases de estancia legal a migrantes africanos EFE · EL SIE7E Tapachula .- Unos 600 documentos de estancia legal en México fueron entregados a igual número de migrantes africanos en la ciudad de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, informaron este jueves autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) del México. El documento llamado Forma Migratoria Múltiple (FMM) es el que acredita la estancia legal en el país y con él los extranjeros tendrán 186 días para poder salir del país y moverse por el territorio mexicano. De acuerdo con autoridades este el primer bloque de FMM que entregan a los extranjeros que han ingresado de manera irregular al país en los últimos meses En tanto, otros grupos de africanos permanecieron en el acceso principal de la sudelegación de Regularización Migratoria en Tapachula en espera de sus documentos. Tras la primera entrega, las autoridades no informaron si darían Formas Migratorias Múltiples a más migrantes. Durante la entrega de los papeles a los africanos, un grupo de migrantes haitianos discutieron

FOTO: EFE

entre ellos, llegaron a los golpes, para ponerse de acuerdo y pedir la misma atención a las autoridades mexicanas. La entrega de documentos a migrantes ocurre a unas horas de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arribe a Tapachula donde este viernes evaluará el tema migratorio. Este jueves, migrantes de diversas nacionales preparaban una marcha masiva en Tapachula que llevarán a cabo el viernes a manera de protesta durante la visita de López Obrador. Los extranjeros se reunieron este jueves en un parque de Tapachula, localidad fronteriza con Guatemala, para anunciar que la manifestación será pacífica. Esta protesta, que se suma a muchas otras acontecidas en días pasados, tiene el objetivo de pedir al

Gobierno de México que agilice los trámites regulatorios y expida tarjetas de visitante por razones humanitarias. En las últimas semanas se han producido varias protestas en Tapachula para pedir la agilización de los documentos migratorios. En alguna de estas marchas incluso se han dado choques con la Guardia Nacional. La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país. Las autoridades mexicanas han interceptado a 73.034 extranjeros con estancia irregular en territorio nacional entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, según informó recientemente el INM. Mientras, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021.


6

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ONG’s, activistas y académicos alzan la voz RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Organizaciones civiles, artistas, académicos, investigadores, entre otros sectores, externaron su preocupación por el contexto de violencia que a diario enfrentan los pobladores de comunidades enclavadas en los límites municipales entre Aldama y Chenalhó, en Chiapas. En un documento que compartió el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, explicaron que se trata de un conflicto añejo que, en los últimos cuatro años, se ha recrudecido significativamente, causando un enorme sufrimiento a pobladores de ambos municipios. Los ataques armados suceden diariamente, a veces de manera ininterrumpida, como lo ha docu-

día en todo el estado, como expresión de una clara, acelerada y, al parecer, incontrolable descomposición social, declararon. “Llama especialmente la atención la gran cantidad de armas, muchas de alto poder y de uso exclusivo del Ejército, que circulan por todo el territorio chiapaneco, sin que ninguna autoridad intervenga

mentado el propio “Frayba”, aseveraron, además de indicar que la situación de estos dos municipios se inserta en el contexto de violencia generalizada que se ha incrementado dramáticamente en diversas regiones de la entidad. Al de Chenalhó y Aldama, puntualizaron, se agregan los casos de Pantelhó, Oxchuc, Chalchi-

FOTO: CORTESÍA

huitán, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, El Bosque, Simojovel, Altamirano, Socoltenango, Ocosingo, Palenque, Chilón, Venustiano Carranza, Tila, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Las Margaritas, Chapultenango y Amatán. La lista de episodios violentos, enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, crece día con

evidente la presencia de diversos grupos delincuenciales, algunos de relevancia nacional, que operan en la más absoluta impunidad”, expusieron. Agregaron: “No se trata, pues, sólo de conflictos agrarios intra e intercomunitarios que por sí mismos merecerían una estrategia de intervención inmediata por parte de las autoridades correspondientes. Mirarlo desde esta perspectiva es reducir de

manera irresponsable la magnitud del problema. Estamos hablando de una abierta disputa por el control territorial, en la que confluyen intereses de todo tipo, y cuyas terribles consecuencias hemos visto en otros estados de la República”. Coincidieron en que Chiapas se acerca peligrosa y rápidamente a un punto sin retorno; “las vidas y los derechos de miles de chiapanecos y chiapanecas están en gravísimo riesgo. Conocemos muy bien lo que puede ocurrir si no se toman medidas urgentes para detener la espiral de violencia. Lastimosamente lo hemos visto desde hace tiempo en Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Morelos, Estado de México”.

SAN CRISTÓBAL

Sacerdote pide oración para la paz

Liberan a retenidos de Altamirano, pero aun faltan 34 VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Ante los hechos violentos que han ocurri do en esta ciudad, ade más de los conflictos internacionales que exis ten, donde el más recien te es la invasión de Rusia a Ucrania, la parroquia de la Virgen de Guadalupe se organizó para colocar una bandera blanca que representa la paz.

Al respecto, el Sacerdote y párroco de Iglesia de Guadalupe, Marcelo Pérez Pérez, dijo que ha notado una indiferencia por parte de las autoridades ante la violencia generalizada que se vive en San Cristóbal de Las Casas y todo el mundo, por lo que organizaron la celebración de la Eucaristía para el Renacimiento y Construcción de la Paz.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

La acción de gracia se lle vó a cabo con una bendi ción y también se celebró una misa para concluir con la colocación de la bandera que se podrá observar en la Torre de la Iglesia de Guadalupe. El párroco Marcelo destacó que la intención es que a través de Movimiento de La Paz, Vida por La Paz de San Cristóbal se logre vivir en armonía.

SCLC.- De acuerdo a un video que circula en redes sociales, 19 personas que mantenían retenidas desde el pasado 7 de febrero en la comunidad La Mendoza del municipio de Altamirano, fueron retenidos gracias a la intervención de los encargados de las empresas a las que pertenecen los trabajadores, así como la Secretaria de Gobierno y Fiscalía de Chiapas Se sabe que la retención se dio cuando circulaban por la carretera del tramo Chanal-Ocosingo, pasando por carreteras en Altamirano tras un bloqueo se mantuvo por varios meses en Oxchuc, y que aprovecharon diversos sectores de Altamirano para manifestarse en contra del Concejo Municipal. Las 19 personas pertenecen a las empresas loxito, bioespa-

cio, yakul, la Y griega, Nueve estrellas, Sabritas, Liconsa, Nuevo espacio, y el grupo Lala, liberados tras permanecer aproximadamente 32 días en una comunidad de Altamirano. Se sabe también que permanecen retenidas 27 personas en la Comunidad de Puerto Rico, desde el pasado 29 de diciembre del 2021, otras 7 personas desde el 2 de febrero, al parecer allegados al síndico concejal Gabriel Montoya Oseguera. Otros sectores han pedido a las autoridades del gobierno de Chiapas atención a la problemática y se logre la liberación de retenidos, ya que saben que además hay 34 retenidos en el municipio de Altamirano, siendo que los primeros 27 indígenas, están en aquella comunidad desde el 29 de diciembre del 2021.

FOTO: CORTESÍA


11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

MESA DE SEGURIDAD

Reconocen a Comités Comunitarios de PC su labor a favor del pueblo de Chiapa CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En la Mesa de Seguridad se informó que Chiapas cuenta con 8 mil 400 Comités Comunitarios de Protección Civil, por lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas agradeció la labor solidaria que realizan las más de 142 mil 800 personas que los integran y contribuyen en la salvaguarda de la integridad y vida de la población. Refirió que las mujeres y hombres que voluntariamente conforman estos comités son fundamentales para brindar auxilio ante las contingencias provocadas por los fenómenos meteorológicos, incendios forestales, el cuidado en

los albergues, entre otras situaciones de emergencia. En este sentido, indicó que los aviones y helicópteros están al servicio del pueblo, sobre todo para atender la salud, la seguridad y la protección civil, por ello pidió a las per-

sonas que requieran cualquier atención inmediata, se comuniquen a los números 6151507, 6151598, 6151557 y 6150537, a fin de que puedan recibir todo el apoyo de las instituciones. Respecto a la pandemia y el

FOTO: CORTESÍA

proceso de vacunación contra el COVID-19, se dio a conocer que Chiapas tiene suficientes dosis, por ello, el mandatario insistió en el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a aprovechar esta protección para cuidar la salud y la

vida, pues de acuerdo con las evidencias médicas, la vacuna ayuda a reducir los riesgos de la enfermedad y salva vidas. Convocó a las madres, padres, abuelitas y abuelitos a invitar a sus hijas e hijos a que se pongan este biológico que es gratuito, que exhorten a los más jóvenes a acudir a los centros de vacunación, a las clínicas o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios para aplicarse la dosis correspondiente. Finalmente, detalló que continúa la estrategia de vacunación de personas a partir de los 15 años; en las niñas y los niños de 12 años en adelante con comorbilidades; así como en la población mayor de 18 años con la dosis de refuerzo.

IEPC

DIPUTADPO FEDERAL

Avanza con normalidad trabajos preparativos para elecciones extraordinarias

Encabeza Llaven Abarca reunión de trabajo de la Subcomisión de Derechos Humanos

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Oswaldo Chacón Rojas, consejero presiente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), manifestó que los trabajos preparativos para las elecciones extraordinarias, avanzan con normalidad en los seis municipios donde se efectuarán. Destacó que los capacitadores electorales federales han visitado a los pobladores de esas localidades, es decir de: El Parral, Venustiano Carranza, Siltepec, Honduras de la Sierra, Frontera Comalapa y Emiliano Zapata, que serán funcionarios de casilla, lo que es un buen indicador de que se dan las condiciones para llevar a efecto los comicios. No obstante, reconoció que hay algunas excepciones como en Honduras de la Sierra, Frontera Comalapa y Venustiano Carranza, “ahí esperaremos lo que en su momento la Mesa de Seguridad y las instancias responsables de la vigilancia nos informen”. Aclaró que de alguna forma el que se den o no unas votaciones de esta índole dependen de las instituciones de segu-

ridad, de las condiciones en esos lugares, entre otros factores, “nosotros vamos a hacer un llamado a las instancias competentes y a la clase política de esos municipios, a que le apuesten a la democracia electoral y que todo se lleve en orden”. En el caso de Oxchuc, recordó que el Tribunal Electoral en el Estado determinó anular la elección celebrada en ese poblado el 15 de diciembre del año pasado, “ahora se generan las condiciones con las diversas voces de ese municipio, por lo pronto hay un Concejo Municipal”. De hecho, añadió que ese Concejo estará al frente del municipio hasta en tanto se pueda celebrar una elección, “entonces más que una valoración personal, hay que apegarnos a lo que dice la sentencia, y confiar en que pronto haya condiciones para efectuar los trabajos”.

FOTO: CORTESÍA

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca encabezó este jueves la Primera Reunión de Trabajo de la Subcomisión de Derechos Humanos y sus Garantías de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual preside; destacando que el compromiso de este grupo de trabajo es analizar, discutir y en su caso aprobar dictámenes que garanticen y protejan los derechos fundamentales de la ciudadanía. En entrevista, el legislador chiapaneco mencionó que en su calidad de presiden-

te de dicha subcomisión, tiene la responsabilidad de coordinar y dialogar con cada uno de los integrantes de los grupos parlamentarios para llegar a los mejores acuerdos que hagan frente a los retos y desafíos de la sociedad. “Alrededor de 220 iniciativas de reforma constitucional han sido turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales, de las cuales 76 serán analizadas y discutidas en la Subcomisión de Derechos Humanos y sus Garantías, es un gran compromiso estar al frente de este grupo de trabajo, donde habremos de analiz a r

FOTO: CORTESÍA

y en su caso aprobar dictámenes en materia de igualdad y no discriminación; derechos de ejercicio individual, social y colectivo; garantías procesales-penales; protección jurisdiccional; y protección no jurisdiccional; y otros organismos garantes de derechos fundamentales”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca reiteró su serio compromiso de levantar la voz en la Cámara de Diputados para defender los verdaderos intereses de la ciudadanía, siempre privilegiando a los que menos tienen.


8

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PROYECTOS SOCIALES

Con respaldo del presidente AMLO, se consolida el desarrollo de Chiapas

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Con el fin de seguir consolidando cada uno de los proyectos sociales a favor del progreso de Chiapas, y fortalecer las estrategias y acciones enfocadas al bienestar de las familias que más lo necesitan, este viernes el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizará su primera visita a la entidad en este año 2022 y la número 21 desde que inició su administración. Con esta nueva gira de trabajo se deja de manifiesto el respaldo que, desde el inicio de su gobierno, el presidente de la República brinda a Chiapas me-

diante el impulso de múltiples acciones y programas que brindan justicia social y favorecen el crecimiento del índice de desarrollo humano. De acuerdo con datos oficiales, en gobiernos pasados se invirtieron 5 mil millones de pesos al año en la gente en condiciones de mayor vulnerabilidad, y actualmente en Chiapas se invierten más de 34 mil millones de pesos en apoyos sociales al año, desde los programas Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; las becas de Jóvenes Construyendo el Futuro y en estudiantes de todos los niveles educativos, así como las pensiones a las personas

adultas mayores y con discapacidad, entre otros. Aunado a lo anterior, en la entidad se construyen 91 sucursales del Banco del Bienestar, como parte de las 210 que tendrá en total el estado de Chiapas, a fin de que las y los beneficiarios de los distintos programas sociales tengan acceso a una institución bancaria con servicios de inclusión financiera, donde podrán tramitar ahorros y créditos. Con respecto a la atención y combate a la pandemia de Covid-19, la Federación ha estado al pendiente de que el estado cuente no sólo con personal médico, medicamentos e insumos en las

FOTO: CORTESÍA

16 Clínicas Especializadas en Enfermedades Respiratorias, sino también con suficientes vacunas, con el objetivo de fortalecer las acciones para proteger la salud y la vida del pueblo chiapaneco ante esta enfermedad. Con base en los reportes que emite la Secretaría de Salud del estado, no han dejado de llegar las vacunas anticovid enviadas por el Gobierno Federal, por lo que las jornadas intensas de vacunación contra el coronavirus han permitido incrementar la cobertura de atención, con el propósito de que la inmunización avance exitosamente en todo el territorio chiapaneco.


Nacional Viernes 11 de marzo de 2022

www.sie7edechiapas.com

México añade 197 muertes y 8.098 nuevos casos de covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este jueves 197 nuevas muertes y 8.098 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.591.871 casos y acumula 320.607 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil,

India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.868.608 contagios. De los contagios confirmados,

hay 24.045 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.880.174 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 13 % y la de terapia intensiva en un 9% con tendencia a la baja. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del

17,3 % de todos los decesos a nivel nacional. Apenas el martes, el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó que los contagios de covid-19 han llegado a “niveles mínimos” en territorio mexicano tras la cuarta ola de infecciones. “Hoy por hoy tenemos una tendencia claramente a la reducción y hemos llegado a niveles mínimos de lo que caracterizamos como periodo interepidémi-

co o periodo entre las distintas olas”, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la conferencia semanal sobre la pandemia. El 28 de febrero pasado, México cumplió dos años desde el primer caso confirmado de coronavirus, y lo hizo como el quinto país del mundo con más fallecidos, una criticada gestión de la pandemia y un plan de inmunización que avanza a buen ritmo pero sin contemplar a todos los grupos de edad.

La embajadora de Ucrania pide a México unirse a sanciones contra Rusia EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramarétska, pidió este jueves al Gobierno mexicano tomar “acciones firmes” en apoyo a su país y dijo que espera que se sume a las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra Rusia. “Apreciamos la postura de México y particularmente por su voto en la ONU del pasado 2 marzo en el que se exigió el cese inmediato de la agresión de Rusia contra Ucrania”, dijo la diplomática ucraniana durante una reunión con diputados

mexicanos diferentes partidos. Dramarétsk agradeció a los diputados y sus partidos por el apoyo que recibido en la embajada, “lo apreciamos pero el tiempo de los discursos y los comunicados se agota, es hora

de acciones firmes”, dijo, que estén encaminadas a terminar con la “agresión brutal” de Rusia contra Ucrania y el orden legal internacional. “Esperamos que México se una a las acciones de la comunidad

internacional, como son las sanciones económicas, el aislamiento y exclusión de Rusia de todos los foros posibles”, expresó. La embajadora también explicó que la situación que se vive en

su país ha dejado desprotegidos a los ciudadanos y dijo que casi dos millones de ucranianos han abandonado sus hogares para salvaguardar la vida. Además, señaló que “la voz de México es muy importante para nosotros, necesitamos de su apoyo; son un país importante en el mundo y una potencia regional. Su voz y solidaridad es muy importante para nosotros”. En tanto, los legisladores de diversos grupos parlamentarios se reunieron en la Cámara de Diputados con la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramarétska, para dialogar en torno a la democracia y la paz internacional.


10 4

NACIONAL

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CÁRTELES DE LA DROGA

Sicarios asesinan al alcalde de Aguililla, Michoacán EFE - EL SIE7E Morelia.- Sicarios asesinaron a balazos a César Arturo Valencia Caballero, alcalde de Aguililla, municipio del estado mexicano de Michoacán (oeste), comunidad convulsionada por la guerra entre cárteles de la droga. Gilberto Vergara, sacerdote católico que ha luchado por la recuperación de la paz en Aguililla confirmó a Efe que el alcalde fue asesinado alrededor de las 15:30 horas, a bordo de una camioneta propiedad del Ayuntamiento, a unos metros de una unidad deportiva en la zona centro del municipio. César Arturo Valencia, quien el 6 de junio del 2021 ganó la alcaldía abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recibió dos impactos de bala en el pecho y uno más en el cuello, por lo que murió dentro del automóvil. “Estoy en el lugar de los hechos, estoy junto al cuerpo de César, él venía en su vehículo, un vehículo de la presidencia -alcaldía-, venía solo y al parecer lo detuvieron -los asesinos-, seguramente se acercaron a platicar con él y lo balearon”, mencionó. Agentes de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal desplegaron un operativo, por tierra y aire, en busca de los asesinos, cuyas características no han sido reveladas por las autoridades. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado en días pasados la recuperación de la seguridad en Aguililla, tras más de dos años de cruentas luchas entre cárteles de la droga, que provocaron el éxodo de más de 10.000 habitantes. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que ha ordenado a la Policía Estatal a coordinarse con la Fiscalía General del Estado (FGE), en busca de los asesinos por todo el municipio de Agui-

lilla, enclavado en la llamada región de Tierra Caliente de Michoacán, y otrora cuna del narcotráfico mexicano en las décadas de los años 70, 80 y 90. “Condenamos enérgicamente el asesinato del Alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia Caballero. He girado instrucciones para que se investiguen a fondo los sucesos, se esclarezcan a la brevedad y se castigue a quienes resulten responsables”, publicó Ramírez Bedolla en un mensaje en Twitter. De acuerdo con información de las áreas de seguridad del Gobierno de Michoacán, a cargo de Ramírez Bedolla, en la Tierra Caliente de Michoacán -conformada por una decena de municipios- operan las organizaciones criminales autodenominadas como CJNG, Cártel de Tepalcatepec, de La Nueva Familia Michoacana y Cártel de Los Caballeros Templarios. Estas organizaciones se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de marihuana, metanfetamina, heroína y, recientemente, cocaína. También son responsables de un sinnúmero de extorsiones, secuestros, robo de vehículos y ataques a la población civil. Cabe mencionar que, en los dos últimos años, sicarios realizaron constantes socavones a las carreteras que unen Aguililla con los municipios de Tepalcatepec, Buenavista y Apatzingán, provocando una grave crisis alimentaria, de medicamentos y de productos básicos como combustibles. Con el asesinato de Valencia Caballero, alcalde de Aguililla, Michoacán, suman 16 los alcaldes asesinados en el presente sexenio, indicó la Consultora Etellekt, que reporta violencia política en el país, y dijo que la cifra es un 23 % mayor a la registrada en el mismo periodo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

VIOLENCIA

Enfrentamientos dejan 32 detenidos y 4 muertos en Michoacán

EFE - EL SIE7E Morelia. Un total de 32 presuntos sicarios detenidos, así como cuatro personas fallecidas y tres más heridas, es el saldo que dejaron una serie de enfrentamientos a balazos registrados este jueves en los municipios de San Juan Nuevo Parangaricutiro y Uruapan, en el occidental estado mexicano de Michoacán. José Alfredo Ortega Reyes, general del Ejército y actual secretario de Seguridad Pública en Michoacán, confirmó que los enfrentamientos ocurrieron alrededor de las 8.00 hora local (14.00 GMT) de este jueves, cuando un grupo de sicarios atacó con rifles de asalto el edificio de la alcaldía. El mando policial precisó que agentes del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal desplegaron un operativo en San Juan Nuevo Parangaricutiro, donde pobladores difundieron en redes sociales diversos videos en los que se observa a grupos antagónicos de sicarios enfrentándose entre sí, con rifles tipos Barrett y AK-47. El general Ortega Reyes mencionó que los agentes militares y policiales lograron capturar a 32 presuntos sicarios, además de que en diversos puntos del municipio se encontraron los cuerpos baleados de cuatro personas, de las cuales se desconoce si son víctimas colaterales de la violencia o eran miembros de la delincuencia organizada. “A partir de las 8 de la mañana em-

pezó una agresión al pueblo, específicamente a la Presidencia municipal, varios disparos, hubo por ahí un autobús dañado. Hasta el momento se tienen registrados 32 detenidos, cuatro fallecidos. Los detenidos están siendo trasladados a Morelia (ciudad capital del estado)”, señaló José Alfredo Ortega. Los choques armados también se extendieron a los poblados de Matanguarán y Cheranguerán, del municipio vecino de Uruapan, donde hasta el momento no se reportan detenidos ni víctimas. San Juan Nuevo es un municipio indígena purépecha, cuya seguridad se basa en la Ley de Usos y Costumbres, por lo que miembros de la propia comunidad son los encargados de la vigilancia a través de un grupo denominado “ronda comunitaria”. Autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Estado (FGE) han identificado que en San Juan Nuevo y Uruapan se registra una cruenta lucha entre los carteles del narcotráfico conocidos como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de La Nueva Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios. Apenas este miércoles, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, visitó el municipio de Uruapan -una importante zona aguacateradonde mencionó que los Gobiernos mexicano y estadounidense deben trabajar en conjunto contra las redes criminales.


NACIONAL

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

DESEMPLEO

México y España son los países de la OCDE donde más bajó la tasa de paro en enero EFE - EL SIE7E París.- México y España fueron los países de la OCDE en los que en términos relativos más bajó la tasa de paro en enero, mientras en el conjunto del bloque del mundo desarrollado se mantuvo estable en el nivel más bajo de la serie histórica que empezó en 2001. El desempleo en México bajó cuatro décimas en enero al 4,7 %, mientras en España la reducción fue de tres décimas al 12,7 %, indicó este jueves en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También hubo descensos significativos en Luxemburgo (tres décimas al 4,7 %), Francia (dos décimas al 6,8 %), Italia (dos décimas al 8,8 %), así como en el conjunto de la zona euro (dos décimas al 6,8 %). La proporción de parados entre la población activa, por el contrario, subió en varios de los Estados miembros, y sobre todo en Colombia (cuatro décimas al 12,6 %) y en Grecia (tres décimas al 13,3 %). En Estados Unidos se produjo un ligero repunte de una décima al 4 %. El paro en toda la OCDE se quedó sin cambios en enero en el 5,3 %, después de haber estado

descendiendo en los meses precedentes. Es la misma tasa que había en febrero de 2020, justo antes de que se empezaran a sentir los efectos de la crisis del coronavirus.

Los países con las tasas de desempleo más elevadas de la organización en enero eran Grecia (13,3 %), España (12,7 %) y Colombia (12,6 %), los únicos que superaban el listón del 10 %.

En términos absolutos, las cifras más altas de parados se daban en Estados Unidos (6,51 millones), Colombia (3,04 millones), España (2,75 millones), Italia (2,19 millones) y Francia

(2,11 millones). En toda la OCDE había 35,87 millones de personas que buscaban un empleo en el primer mes de este año, 300.000 más que antes de la pandemia.

INEGI

El turismo internacional sube un 37,5 % interanual en enero EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México recibió en enero un 37,5 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, marcado todavía por la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México pasó de recibir 1,92 millones de turistas extranjeros en enero de 2021 a 2,64 millones en el primer mes del presente año. No obstante, si la cifra se compara con los 3,78 millones del primer mes de 2020 se observa todavía una sustancial caída de cerca del 30,1 %. El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en enero de 2021 representaron apenas 680.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2022 fueron cerca de 1,48 millones de viajeros, un 118,1 % más.

Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 10,3 % interanual en enero hasta los 987.819 viajeros. Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia de la covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado casi 5,6 millones de contagios y más de 320.000 decesos en México, uno de los países más afectados del mundo. En enero de 2022, el gasto total de los turistas se disparó un 112,1 % interanual al pasar de 934,1 millones de dólares a 1.980,7 millones de dólares. Si se compara el dato de enero pasado con el del mismo mes de 2020, la cifra actual es inferior en unos 300 millones de dólares. El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 245,7 dólares en enero de 2021 a 428,6 dólares en el primer mes del 2022, un 74,4 % más. Significativamente, el gasto medio del

turista en enero de 2022 es incluso mayor un 58,6 % frente a los datos de 2020, cuando fue de 270,3 dólares. El 1 de junio de 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases, tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales. México tuvo 31,9 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31,3 % más que en 2020.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 19.795,6 millones de dólares. Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales. El PIB turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitaria por el coronavirus representaba un 8,6 % del producto interno bruto (PIB) nacional en 2019, cerraría 2021 en el 7,1 % y en 2022 en el 8,3 %, según estimaciones gubernamentales. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.


12

PUBLICIDAD

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional www.sie7edechiapas.com

Viernes 11 de marzo de 2022

Rusia permitirá convoys humanitarios sólo si antes facilita sus datos EFE · EL SIE7E Redacción Internacional.- Rusia permitirá la salida de convoyes humanitarios desde varias ciudades ucranianas este viernes día 11 sólo si se facilitan de antemano las matrículas de los vehículos y los nombres de los funcionarios que les acompañarán, informó el jefe del Centro de Control

de la Defensa Nacional, Mikhail Mizintsev, recogido por la agencia Interfax. En la nota se resalta que a los funcionarios se les quitará el teléfono móvil y se procederá a la búsqueda de dispositivos de comunicación “para excluir la recopilación de inteligencia sobre ubicación de las unidades de las Fuerzas Armadas rusas”.

“Advertimos a la parte ucraniana que en el futuro se permitirá el paso de convoyes humanitarios solo después de proporcionar con anticipación las listas de vehículos y funcionarios que acompañan a los convoyes humanitarios, incluidos los conductores, en la siguiente forma: número en orden, marca del vehículo, número de registro , nombre

completo, número de pasaporte, ciudadanía y para conductores, número de licencia de conducir con las categorías autorizadas de vehículos”, dijo Mizintsev. Varios miles de civiles han podido ser evacuados a lo largo de este jueves de varias ciudades de Ucrania, especialmente en el norte, gracias a los corredores humanitarios pactados

entre las partes. Nota a los abonados: La Agencia EFE ha suspendido temporalmente la producción de noticias desde Rusia debido a la amenaza que supone para sus periodistas la reforma del código penal recién aprobada. EFE seguirá informando en la medida de lo posible desde otros lugares sobre esta grave crisis.

Rusia saldrá perjudicada si incauta activos de empresas que se van, dice EU EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos opinó este jueves que Rusia saldrá perjudicada si incauta los activos de las empresas extranjeras que están abandonando el país, y advirtió que podría exponerse a demandas de esas compañías. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reaccionó en una serie de tuits a la afirmación del presidente ruso, Vladímir Putin, de que Rusia puede gestionar los activos de las empresas extranjeras que están cesando sus operaciones en el país o abandonándolo como respuesta a la invasión de Ucrania. “Cualquier decisión ilegal de Rusia de incautar los activos

de estas compañías resultará en último término en todavía más dolor económico para Rusia. Subrayará el mensaje claro a la comunidad empresarial

global de que Rusia no es un lugar seguro para invertir y hacer negocios”, recalcó. Añadió que ese tipo de medidas de Rusia “también podrían

incitar acciones legales de las compañías cuyas propiedades queden incautadas”. “Apoyamos a las compañías estadounidenses que están tomando decisiones duras sobre el futuro de sus operaciones en Rusia”, indicó la portavoz. Psaki afirmó que la decisión de quedarse o no en Rusia debe corresponder únicamente a cada compañía, pero que la Casa Blanca “da la bienvenida” a los anuncios de empresas que se van del país como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. La portavoz se hizo eco de las declaraciones de Vladímir Potanin, un magnate ruso del metal, que según el diario The New York Times dijo este jueves que ese tipo de nacionalización

haría que el país “retrocediera 100 años, hasta 1917”, cuando se produjo la Revolución Rusa. En una reunión con miembros de su Gobierno recogida por las agencias rusas, Putin pidió “actuar con decisión ante “los que van a cerrar sus plantas de producción”. “Habrá que introducir la gestión externa y luego transferir estas empresas a los que quieren trabajar”, recalcó el líder ruso, quien opinó que “hay suficientes instrumentos legales, instrumentos de mercado”. El mandatario respondía así a la salida o cese de operaciones en Rusia de cientos de empresas extranjeras de bienes y servicios de múltiples sectores desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania el 24 de febrero.


14 8

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ESTUDIO

Las muertes globales por la pandemia pueden triplicar las cifras oficiales ALERTA LA ONU

Las redes sociales son una puerta de acceso a las drogas EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Londres.- Las muertes provocadas por la pandemia de coronavirus en todo el mundo pueden ser tres veces más de lo que reflejan las cifras oficiales y llegar hasta 18,2 millones de fallecidos, según un estudio publicado hoy por la revista científica “The Lancet”. La primera estimación global de exceso de muertes sometida a un proceso de revisión por pares sugiere que el impacto de la pandemia es mucho mayor que los 5,9 millones de muertes entre enero de 2020 y diciembre de 2021 que reflejan los datos disponibles hasta ahora. Por regiones, la zona andina de Latinoamérica es la más golpeada del mundo, con 512 muertes adicionales por cada 100.000 habitantes, seguida de Europa del Este (345 muertes por 100.000 habitantes); Europa Central (316 muertes), la parte sur del África subsahariana (309 muertes) y el centro de Latinoamérica (274 muertes). Los investigadores que han elaborado el análisis, coordinado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones Sanitarias de la Universidad de Washington (EE.UU.), resaltan que es necesario más trabajo para comprender qué proporción de esa mortalidad es consecuencia directa de la COVID-19 y cuál es el peso de los efectos indirectos de la pandemia. Estudios previos sobre datos procedentes de países como Suecia y Noruega sugieren que el virus es la causa directa de gran parte de las muertes, pero “por ahora hay evidencias suficientes disponibles” para determinarlo con mayor certeza, afirmó Haidong Wang, autor principal del estudio. Wang y sus colaboradores recolectaron datos sobre mortalidad por cualquier causa en los años 2020, 2021 y hasta once años anteriores a la pandemia, en algunos casos, procedentes de 74 países y 252 autoridades regionales, así como de

tres grandes bases de datos internacionales. A partir de esa información, elaboraron un modelo que les permitió estimar el exceso de muertes global durante la pandemia. Los autores avisan de que la exactitud de sus cifras tiene limitaciones, dado que han utilizado métodos estadísticos para calcular el posible exceso de mortalidad en países que no han publicado datos suficientes. En el conjunto del planeta, murieron 120 personas más por cada 100.000 habitantes de las que se habría esperado si no se hubiera desatado la pandemia de coronavirus, según su estimación. Algunos países, en cambio, registraron una tasa de mortalidad por debajo de la media durante ese periodo, entre ellos Islandia (48 muertes menos por cada 100.000 habitantes), Australia (38 muertes menos) y Singapur (16 menos). En números absolutos, India fue el país con un mayor exceso de muertes (4,1 millones), seguido de Estados Unidos (1,1 millones), Rusia (también 1,1 millones), México (798.000) y Brasil (792.000). Los autores del estudio sugieren que la amplia diferencia entre las cifras oficiales de muertes y los fallecidos adicionales que aparecen en los registros puede deberse a “falta de diagnósticos por carencia de test” y “problemas con la publicación” de los datos. Las muertes que no fueron directamente provocadas por la enfermedad pudieron deberse a causas como suicidios, “uso de drogas motivado por cambios conductuales”, así como por falta de acceso a atención sanitaria y otros servicios esenciales, según consideran los investigadores. El impacto de cada uno de esos factores varía según el país y la región, subrayan los autores del estudio, que confían en que a medida que más países publiquen datos detallados sobre causas de mortalidad será posible conocer con mayor precisión los efectos de la pandemia.

Viena.- Las redes sociales son la principal fuente de información, comunicación y entretenimiento para los jóvenes, pero también representan una puerta cada vez más frecuente para acceder al consumo de drogas, alerta hoy un órgano de la ONU. El informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), difundido este jueves en Viena, lamenta que “las plataformas digitales ofrezcan nuevas oportunidades de comprar sustancias y den glamour a conductas negativas”. La JIFE se define como un órgano cuasi judicial formado por 13 miembros y cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas. PROMOCIÓN DE CONDUCTAS NEGATIVAS Las redes sociales, “además de promover conductas negativas en relación con el consumo de drogas al ofrecer una imagen atractiva de ellas, dan a los consumidores la oportunidad de comprar en muchas plataformas cannabis, analgésicos sujetos a prescripción y otras sustancias”, critica la presidenta de la Junta, la india Jagjit Pavadia. El informe destaca que esta situación afecta especialmente a personas jóvenes, los principales usuarios de esas plataformas y que, además, representan un grupo de edad con un alto índice de consumo de estupefacientes. El pasado septiembre, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ya advirtió del uso que se hace de las redes sociales y de mensajería para vender drogas muy peligrosas como el fentanilo, un opiaceo sintético 50 veces más potente que la heroína. “Se vende en medios sociales como Snapchat, Instagram y en sitios de ‘e-comercio’ en la web oscura”, aseguró entonces la directora de la DEA, Anne Milgram, quien recordó que esas aplicaciones pueden descargarse en cualquier teléfono inteligente. La JIFE pide a los gobiernos que asuman un papel más activo para regular estas plataformas y demanda tam-

bién al sector privado que se implique y restrinja cualquier promoción del consumo de drogas. “La relación entre la exposición a las redes sociales y el consumo de drogas debería ser una señal de alerta para que los Estados asuman un papel más activo en su regulación”, indica el informe. Y la presidenta de la JIFE agrega: “Es imprescindible hacer frente a esa situación, no solo en interés de los usuarios actuales, sino también en el de las generaciones venideras, que utilizarán esas plataformas en su vida cotidiana”. Según Pavadia, en las redes sociales se promueven “conductas negativas”, como “la idealización del consumo de drogas”. EL DINERO DE LAS DROGAS Otro de los asuntos que aborda el informe es el impacto negativo de los flujos financieros ilegales procedentes de las drogas y que van desde la corrupción y el soborno hasta el aumento de la delincuencia organizada, la violencia, la pobreza y la desigualdad. “El tráfico de drogas es un negocio muy lucrativo para los grupos de la delincuencia organizada, y estos dependen de los flujos financieros ilícitos”, resume la presidenta de la JIFE. Este dinero también socava el Estado de derecho, impide luchar de forma eficaz contra la pobreza y genera más inestabilidad y violencia, según el análisis de este órgano de la ONU. Este dinero negro perjudica especialmente a los países en vías de desarrollo, restando recursos cruciales para financiar políticas públicas contra la pobreza y la desigualdad. En África, por ejemplo, se pierden 88.600 millones de dólares, aproximadamente el 3,7 % del producto interior bruto del continente, por esos flujos de dinero ilícito.


Deportes Viernes 11 de marzo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Se enfría el Barça

P18

No pudo anotar ante el Galatasaray en octavos de final de la Europa League

Anuncian carrera del “Puma” El infaltable corredor tuxtleco festejará 81 años con su tradicional carrera

Van sin afición

P16

Adelantan que el Necaxa vs Gallos se jugará a puerta cerrada en el Estadio Victoria

P18


16 26

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

HANDBALL

Asisten a asamblea ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Como parte de sus responsabilidades enmarcada dentro de los estatutos que los rigen, la Federación Mexicana de Handball (FEMEHB) que encabezada por su titular Dr. Marcio García de la Torre, acompañado de la invitada especial, Mary José Alcalá, Presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COI), llevó a cabo este 5 de marzo del presente su Asamblea General Ordinaria 2022 en la Ciudad de México. Dicha reunión se llevó a cabo en el auditorio del “Museo” en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, para la cual un total de 29 presidentes de 32 asociaciones las distintas partes del país se dieron cita a esta reunión de trabajo. Cabe destacar que, dentro de

este marco de actividades, se tuvo la presencia de la Presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Mary José Alcalá, quien felicitó a los directivos de la Federación Mexicana de Handball (FEMEHB) a seguir trabajando con pasión y

empeño en buscar del desarrollo de esta disciplina, al tiempo de resaltar que pueden contar con ella, haciendo equipo con el COM para seguir fortaleciendo este maravilloso deporte. Por su parte el titular de la FEMEHB, Dr. Marco García de la

Torre, agradeció el respaldo del COM, como en la persona de su titular Mary José Alcalá, por lo que se comprometió a redoblar esfuerzos con todos y cada uno de los que conforman la agrupación federada. Dentro de los trabajos de la

Asamblea General Ordinaria 2022, se votó por unanimidad que la Asociación de Handball del Estado de Chiapas (AHBECH) fue reconocido oficialmente, la cual encabeza el Dr. Víctor Hugo Aguilar Velasco, el maestro Abdías Hernández Lopez, como secretario, LEF. Héctor Ramos López como tesorero y Profr. Herminio González Estrada como vocal, quienes les dieron la bienvenida al organismo federado. En este marco de acciones, también se vieron las calendarizaciones de las actividades del Programa de Operación Anuel (POA) 2022, donde el estado de Chiapas, puede ser sede del Congreso Anual en el mes de diciembre con sede en esta ciudad capital chiapaneca, para la cual la AHBECH, esperara el cuadernillo de cargos para la organización.

TAEKWONDO

CARRERA

Evalúan a sus atletas

Anuncian carrera del “Puma”

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Esta semana se llevó a cabo el examen de grados kups del Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do (IOITKD), para la cual, a un total de 10 aspirantes de las edades de 6 a 14 años en la rama varonil y femenil, pertenecientes a la escuela “Koryo” presentaron sus valoraciones a cambio de grados y cinta. Escrutinio que se desarrolló en los “Tatamis” del doyang “Koryo” que dirigen las directoras técnicas, Profesoras Rocío del Barco Hernández, CN 4° Dan y Yaremi Vázquez Ochoa, CN 3° Dan, quienes estuvieron como sinodales auxiliares del evento, ante la presencia de padres de familia y amigos. Para dicha valoración, los alumnos aspirantes de cintas blancas a verdes, demostraron lo aprendido durante tres meses de clases, desde posiciones básicas marciales, pateo, defensas, formas y combate libre, ante la atenta observación del sinodal. Al termino de las valoraciones, el Sinodal Profr. Glimer de León Molina, hizo algunas recomendaciones de técnicas y trabajo del tae kwon do a los alumnos, así también reconoció a los alumnos destacados, que demostraron entrega, calidad y técnica en cada una de sus evoluciones marciales, como el caso de Dorian Alessandro Nango Castillo (Autismo), Jorge de Jesus Orozco (TDH), niños especiales, así como Hanna Graja-

les Shibayama y Sergio Meza Ramírez. De esta manera también entregaron los certificados y cintas que avalan sus grados, al termino de las evaluaciones, el Profr. Glimer de León Molina, indicó que estas evaluaciones corresponden a los trabajos calendarizados del Instituto Olímpico Internacional de Tae Kwon Do, siendo a la escuela de “Koryo” una de las primeras del primer trimestre, al tiempo de indicar que también se hace con el objetivo de detectar a los nuevos valores del tae kwon do.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Este jueves por la mañana en rueda de prensa con los representantes de los medios de comunicación de la fuente deportiva, se dio a conocer la convocatoria de la 6ª Edición de la ya tradicional Carrea Pedestre Fredy Valencia “El Puma” en sus 81 Aniversario y que será con causa de vida, efectuándose el próximo 24 de abril del presente en esta ciudad capital. El comité organizador encabezado por el popular corredor Fredy Valencia “El Puma”, acompañado de Jaime Natarén Pimentel, titular del Indetux, Rafael Velázquez Gutiérrez, Coordinador Técnico y Salaciel Trinidad Laguna, director operativo del restaurante Vips Poniente, dieron a conocer los pormenores de la justa atlética con causa, que lo recaudado en su totalidad será destinado para las hijas con discapacidad de Fredy Valencia. El coordinador técnico de la carrera “Con Causa”, Rafael Velázquez Gutiérrez, dio a conocer los pormenores de la carrera, para la cual indicó que la meta de salida se instalará en el Parque de Caña Hueca, saliendo en punto de las 7:30 de la mañana para tomar la Avenida Central, hasta llegar

al Parque 5 de Mayo, pasando el IMSS y Convivencia Infantil, para tomar el Boulevard de las “Etnias” y arribar al Parque Tuchtlan, donde se encontrará la meta de llegada. Así mismo reveló que el recorrido será de 7 kilómetros, justa atlética que se hará con causa, pues todo lo recaudado en su totalidad será destinado para las hijas con discapacidad de Fredy Valencia “El Puma”, al tiempo de señalar que se ha apoyado a diferentes personas con estos eventos deportivos. De esta manera dio a conocer que el donativo de participación será de 150 pesos por corredor, que les da derecho a un kit que lo integra una medalla conmemorativa, número de participación, hidratación, seguridad vial y servicios médicos, así mismo reveló que las categorías participantes serán libres, submáster y máster en ambas ramas.


11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

ECUESTRE

Del Valle con segundo proceso ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Martha Fernanda del Valle Quirarte, es la amazona mexicana que ha emprendido una aventura más a galope, esto en su afán por llegar a sus segundos Juegos Olímpicos, después de Tokio 2020, por lo que ahora piensa en la edición de París 2024, justa en donde se visualiza como finalista. Desde muy pequeña, la hidalguense mantuvo una comunión con este deporte, al que considera “un arte”, ya que se entrelazan la elegancia, armonía y sutileza del binomio. De aquellos días de acudir a las caballerizas acompañada de

sus padres, poco a poco se convirtieron en destellos de adrenalina, simplemente por el hecho de montar un corcel y soñar con un camino olímpico. Su más reciente asistencia olímpica fue en Tokio 2020, donde en medio de la pandemia del covid-19, Martha Fernanda, subió al lomo de Beduino LAM, que por cierto, nació en la casa de la competidora, para su debut en la disciplina de adiestramiento. Los jueces olímpicos le dieron 64.876 puntos, que la dejaron con un quinto sitio y quedar cerca de la final, aunque se fue con un buen sabor de boca en su debut. Ahora la hidalguense ha comenzado su preparación

a lo que será su segundo ciclo y tiene la certeza de llevar una buena preparación para llegar en las mejores condiciones y hacer realidad su sueño de estar en la cita parisina del 2024. La amazona ha comenzado la preparación con un par de caballos, los cuales conoce a la perfección para emprender la aventura. “Tengo ahora un caballo empezando a competir en Grand Premio y tengo un par más jóvenes, para iniciar con el proyecto. En el tema de equipo toma tiempo ir preparando un caballo y todo esto, pero bueno en el camino vamos”, asentó en entrevista a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

TRIATLÓN

HALTEROFILIA

Con rumbo a La Paz

Rodríguez pule técnica

AGENCIAS · EL SIE7E Una importante gama de competidores mexicanos como los olímpicos Crisanto Grajales, Irving Pérez, Claudia Rivas y Cecelia Pérez, además de las medallistas panamericanas Junior Anahí Álvarez y Mercedes Romero, se verá en la Copa Continental de Triatlón, prevista el sábado próximo en La Paz, Baja California Sur. Este evento, de modalidad vespertino/ nocturno, es parte del Serial Premium de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI) de este año, por lo que será de evaluación para los aspirantes a la selección nacional. Los competidores mexicanos, en ambas ramas, buscan un lugar en la preselección nacional de la especialidad para los eventos internacionales y comenzar así, el proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024. A la lista de suman otros atletas como Lizeth Rueda, quien busca revalidar el título conseguido el año pasado, Cecilia Ramírez, monarca Sub-23 del Americas Triathlon Championships St George, Estados Unidos, en 2021, así como Adriana Barraza, una de las atletas con experiencia, quien desea cumplir de la mejor manera el proceso olímpico. De acuerdo con el listado del evento, en la World Triathlon entrarán en

acción Anahí Álvarez, monarca en Cali-Valle 2021, así como Mercedes Romero, plata en la cita regional colombiana, esta última, que espera tener un buen debut en la categoría Sub-23. En cuanto al sector masculino, destaca el bicampeón panamericano, Crisanto Grajales, quien espera subir al podio por segunda vez en este certamen sudcaliforniano, luego de la plata del año pasado; así como Rodrigo González, medallista de Copa del Mundo.

AGENCIAS · EL SIE7E Con la mira puesta en las competencias del 2022 y poner en alto el nombre de México, la pesista Adbeel Noemí Rodríguez Lugo, intensifica su proceso de preparación con el objetivo de llegar en condiciones óptimas al Campeonato Mundial de la disciplina, en la categoría Sub-20, el cual se disputará del 2 al 10 de mayo, en la ciudad de Heraclión, Grecia, primer compromiso del año en este deporte. La medallista de oro en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, adelantó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), sobre las actividades que tendrá en la temporada, donde la prioridad es el Mundial Sub-20, para el que trabaja en su natal Puerto Peñasco, Sonora. “Mi preparación está enfocada para el mundial en Grecia, que será en mayo, por ahora, en eso estamos trabajando; tengo entendido que habrá más competencias internacionales en mayores, pero en la Sub-20 tenemos el Panamericano, que sería a finales del año”, indicó la deportista de 19 años. Para poder cumplir con la primera meta, la especialista en los +87 kilogramos, tendrá que afrontar el primer filtro que será el Campeonato Nacional Sub-20, el cual está programado en Monterrey, Nuevo León, para finales de este mes, que servirá para

definir a la preselección rumbo al certamen mundialista. “Justo ahorita tengo todas las competencias preparativas para los Nacionales CONADE (antes Olimpiada Nacional) que son las etapas estatales y regionales, pero también, tengo el nacional de la categoría que será a finales del mes”, dijo. Otro de los objetivos trazados para Rodríguez Lugo, es el competir con la selección mayor, lo que le ayudaría para subir su nivel competitivo, tener más fogueo y poder superar las marcas que realizó en Colombia, que fueron 108 kilos en arranque y 138 en envión, meta que está por completar. “Lo que necesito para estar con la selección mayor son las marcas; las que quiero dar todavía no están en el nivel de los mayores, pero para acercarme un poco, yo creo que con un 110 en arranque y 140 en envión estaría muy; no me falta mucho para alcanzarlos”, señaló.


18 28

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

EUROPA

Se enfría el Barça AGENCIAS - EL SIE7E

El Barcelona tendrá que hacer los deberes en Estambul después de que el Galatasaray enfriase la euforia en el Camp Nou, arrancando un meritorio empate tras 90 minutos en los que el juego del equipo azulgrana rebajó la euforia vista tras sus últimas cuatro victorias consecutivas. Un 0-0 que dejó el regusto de la decepción. Más aún después de ver por televisión la noche anterior como el Real Madrid era capaz de resucitar con una pasión desbordante que no se le vio al Barça por ningún lado. Al Galatasaray le salvó, cierto, la actuación estelar de Iñaki Peña en la portería, demostrando que si el Barça quiere, de verdad, buscarle competencia

a Ter Stegen no debe ir a gastarse dineros y comisiones. Le basta con recuperar al canterano que tiene cedido a un equipo que ayer le aburrió. Paró todo lo que tenía que parar Iñaki pero no jugó, ni por asomo, ni la mitad de lo que debió jugar el Barcelona y así se explicó ese empate que le obligará a dar el golpe en Turquía. Xavi anunció cambios en la víspera y las rotaciones se hicieron notar en una alineación en la que aparecieron Èric García, Nico y Memphis, junto a Dest, quedando fuera además del no inscrito Alves y el sancionado Gavi Busquets y Piqué. No debía notarse, a la vista del esquema previsto por el entrenador azulgrana, la variación en los nombres, pero la primera parte descubrió un juego parsimonioso, lento, predecible

y sin apenas profundidad, solamente instigada por Adama en su banda pero sin más acompañamiento. Le costó horrores al Barça hacerse notar por más que su dominio territorial fuera constante en la primera parte, tan acentuado como insulso, sin apenas provocar problemas a la ordenada defensa de un Galatasaray que tuvo, en último término a Iñaki Peña como grn protagonista. El meta, cedido por el club azulgrana, se lució a los 26 minutos en un lanzamiento de falta de Memphis rechazando con la mano derecha un disparo que buscaba la escuadra. Y repitió a los 41 minutos, en otro disparo del neerlandés desde el vértice del área que sacó a corner con un excepcional rechace con la mano izquierda.

LIGA MX

ENTRENADOR

Van sin afición

Cristante se mantiene

AGENCIAS - EL SIE7E

El partido entre Necaxa y Querétaro, a dispuarse en el Estadio Victoria como parte de la Jornada 10 del Clausura 2022, se jugará sin acceso al público, como “gesto de empatía y solidaridad” por los actos de violencia que se suscitaron en el Estadio La Corregidora durante el duelo entre Gallos Blancos y Atlas. “Se ha tomado esta decisión en apoyo a la solicitud del presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, como un gesto de empatía y solidaridad por los lamentables hechos suscitados el pasado fin de semana”, escribió el club en un comunicado. Fuentes al interior del Ayuntamiento de Aguscalientes, confirmaron a ESPN

que no otorgaron el permiso correspondiente para la apertura del Estadio Victoria como prevención, debido a la violencia que se presentó con la barra de Querétaro. Aunque la Liga MX dio la autorización para que todos los partidos de la jornada se llevaran a cabo de manera normal, con la prohibición de acceso a las barras visitantes, las autoridades de Aguscalientes a través de sus diferentes reglamentos no consideraron prudente abrir el inmueble. En el mismo texto, los Hidrorayos aclararon que el proceso de compensación para aquellas personas que adquirieron boletos se informará próximamente. “Agradecemos su compresión, reiterando que este resolución aplicará sólo para el partido de este viernes”, concluye.

AGENCIAS - EL SIE7E

Hernán Cristante, director técnico de Querétaro, seguirá al mando del banquillo de Gallos Blancos pese al cambio de administración, ante la incertidumbre sobre el rumbo que tomaría el equipo tras los sucesos del fin de semana y las determinaciones de la Liga MX. “Se despidió Gabriel (Solares), Adolfo Ríos. Yo entraba con la idea de un proyecto con el tema porcentual, así lo acepté y no voy a abandonar el barco, tampoco me voy a sentar arriba del contrato”, dijo en exclusiva a ESPN. A pesar de dejar claro que continuará, se dijo consciente que su futuro pasa por las manos de la nueva directiva y un posible cambio de plaza. “Mi intención es dar un paso al costado para que la persona que llegue tome la decisión de su proyecto. Me dijeron que por el torneo no pasa eso. Hay que ver el proyecto y hay celeridad por vender el equipo y si cambia de plaza, se escapa de mí”, reconoció el timonel argentino. Además, Cristante reiteró que no ha podido descansar desde lo que vivió el sábado en el Estadio Corregidora, donde fue uno de los que ayudó a aficionados del Atlas a resguardarse en el vestidor de los Gallos Blancos.

“Lo vivido el sábado me superó en todas las formas, los sentidos. No he dormido una noche entera. Haya o no muertos, fue una tragedia, conmocionó a la familia del futbol”, destacó Cristante. De igual forma, dijo que utilizó la psicología inversa en el momento en el que le tomaron un video donde supuestamente incitó la violencia ante los aficionados rojinegros, pero dijo que esto no fue así y que buscó quitar a los agresores de los seguidores del Atlas.


11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Acaba cierre patronal AGENCIAS - EL SIE7E

Las Grandes Ligas (MLB) y la Asociación de Jugadores de MLB (MLBPA) llegaron a un acuerdo para un nuevo pacto colectivo el jueves, poniendo fin al cierre patronal de 99 días de la liga y salvando una temporada de 162 juegos, que ahora comenzará el jueves 7 de abril, informó el comisionado Rob Manfred. Los jugadores aprobaron la última oferta hecha por los propietarios, quienes luego ratificaron mediante voto unánime (30-0) los acuerdos, para dar por terminado el impuse laboral en el béisbol. La votación final de los ocho miembros del subcomité ejecutivo de la MLBPA y los 30 representantes de jugadores fue 26-12 a favor del acuerdo. “Estoy realmente emocionado de poder decir que las Grandes Ligas están de regreso y vamos a jugar 162 juegos”, dijo Manfred en una conferencia de prensa. “Quiero comenzar disculpándome con nuestros faná-

ticos... Mirando hacia adelante, no podría estar más emocionado por el futuro de nuestro juego”. “Espero que el proceso sea un primer paso hacia adelante. Hablé con [el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores] Tony Clark después de su voto de ratificación. Le dije que pensaba que teníamos una gran oportunidad para el juego frente a nosotros y le dije que espero trabajar con él en cosas que son nuevas en el acuerdo”, agregó Manfred. Con el final del segundo paro laboral más largo en la historia del juego, los campamentos de entrenamiento primaveral comenzarán el domingo 13 de marzo, y los primeros juegos de exhibición deberán comenzar entre el 18 y el 20 de marzo. Además abundarán las firmas de agentes libres y los intercambios, y el béisbol intentará volver a una apariencia de normalidad después de meses de tensas negociaciones.

NBA

NFL

Ahora van por Adams El primer calificado AGENCIAS · EL SIE7E

El mensaje de texto llevaba más puntos de exclamación que palabras. En respuesta a un mensaje preguntando cuán contento estaba por la tarde del miércoles, después de que Aaron Rodgers había anunciado su regreso a los Green Bay Packers y el receptor abierto Davante Adams había sido retenido mediante la etiqueta de jugador franquicia, por ahora, un miembro del cuerpo de entrenadores respondió: “Tan contento!!!”. Y ahora, el receso de temporada realmente puede comenzar para los Packers. No existe más preocupación respecto a tener que implementar un Plan A, B o C. El gerente general Brian Gutekunst puede reducir su lista de jugadores a retener, cortar o reestructurar, y armar su plan de agencia libre, que comienza en una semana. Y el vicepresidente de operaciones, Russ Ball, puede descifrar cómo hacer que todo funcione dentro de los confines del tope salarial. No hay modo de saber exactamente cuánto trabajo requiere hacer todavía Ball con respecto al tope salarial hasta que sea finalizado el contrato de Rodgers. Antes de los eventos del martes,

los Packers se encontraban 27.5 millones de dólares por encima del tope salarial para esta temporada. A eso hay que sumarle otros 20.145 millones de dólares, correspondientes a la designación de Adams como jugador franquicia. En este punto, Rodgers y Adams se combinan para el 25.4 por ciento del tope salarial de los Packers. Entonces, ¿cómo puede Green Bay armar una plantilla competitiva cuando rebasan por más de 47 millones de dólares el tope salarial, una semana antes del inicio de la agencia libre? Esos números no importan hasta el 16 de marzo, cuando los equipos deben estar en cumplimiento del tope salarial.

AGENCIAS · EL SIE7E No es que hubiera alguna duda al respecto, pero los Phoenix Suns van a los Playoffs. Los Suns tampoco dejaron dudas en un duelo entre los líderes de conferencia. Devin Booker anotó 23 puntos, Mikal Bridges agregó 21 y los Suns tuvieron un comienzo lento para vencer el miércoles 111-90 al Miami Heat, convirtiéndose en el primer equipo de esta temporada en asegurar un lugar en la postemporada. “Les dije a los muchachos que era una de las mejores actuaciones defensivas que había visto”, dijo el entrenador de los Suns, Monty Williams. Booker, quien regresaba de una ausencia de cuatro juegos por problemas relacionados con el Covid (dijo que estaba asintomático y no tenía ningún problema), coqueteó con un triple-doble, terminando con nueve

asistencias y ocho rebotes. Su primer viaje a los Playoffs la temporada pasada terminó con una derrota en las Finales de la NBA. Está buscando un poco más esta vez. “Sabemos para qué estamos trabajando”, dijo Booker. Phoenix estableció el mejor récord de la NBA con 53-13, y el actual campeón de la Conferencia Oeste, los Suns, ahora ha vencido a los otros 29 equipos esta temporada, la primera vez que lo hacen desde 2006-07. Es la primera vez que los Suns están 40 juegos por encima de .500 desde el final de la temporada 2006-07, cuando terminaron 61-21. Los Suns también se vengaron de una derrota por 23 puntos ante Miami en enero. “Estoy seguro de que recordaron eso”, dijo el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Realmente querían hacer una declaración esta noche. Simplemente nos superaron”.


20

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

NO PRESTAN ATENCIÓN

IMAGEN DEL DÍA

Conquista pruebas Y corazones la estadounidense Taylor Chocek, que en el atletismo tiene el control de varias pruebas a nivel universitario. FÓRMULA UNO

Buen inicio de Pérez en Baréin AGENCIAS · EL SIE7E El piloto mexicano de la escudería Red Bull, Sergio ‘Checo’ Pérez, fue protagonista en las últimas pruebas de pretemporada este jueves en el circuito de Shakir (Baréin), pues tuvo una intensa jornada y completó un total de 138 vueltas y una salida de la pista bajo condiciones extrañas. ‘Checo’ Pérez fue el culpable de que las pruebas de este jueves acabasen antes de tiempo ya que, a falta de ocho minutos para el final, sufrió una extraña salida de pista. A baja velocidad, el mexicano iba en segunda marcha cuando, al salir de la curva 9, pisó

el acelerador y perdió el control de su Red Bull, quedándose enganchado posteriormente en la grava; lo que le impidió moverlo provocando la bandera roja que dio por concluida la jornada. “Fue un día muy productivo con las vueltas, mucha información en un circuito diferente y fue bueno tener unas vueltas en el carro con diferentes temas y problemas. Al final tuvimos el safety car virtual y con neumáticos fríos. Fue bueno”, dijo el mexicano tras sus vueltas de práctica en el circuito de Baréin. De igual forma, su coequipero y campeón mundial, Max Verstappen, saldrá este viernes a probar su automóvil para tener más datos e infor-

mación que sirvan a la escudería austriaca para revalidar el título del piloto neerlandés. “Es muy diferente de lo que teníamos en Barcelona a lo que tenemos acá. En general tenemos mucha información y mañana con Max demos

buenos pasos para tener todo listo en el carro. Hay mucho que podemos aprender al momento y ojalá tengamos un día final muy bueno y será eso para todo”, finalizó ‘Checo’ Pérez al final de su día de práctica.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Quizá pocos lo dimensionan, a lo mejor no se han percatado del todo porque no le han prestado el interés necesario pero, las posibilidades de que Chiapas vuelva a tener futbol de Liga de Expansión o Liga MX creció en los últimos días, con el tema en Querétaro, que justo hace un par de semanas para provocar un sismo que sigue creando posibilidades. Hay dudas, claro, las normales porque cuando pasan cosas alejadas de la cancha, pro relacionadas de manera directa, la gente tiene que toma decisiones y muchas veces pueden parecer injustas, un poco más en el fondo son necesarias porque nunca hay que olvidar que el futbol es un negocio, cuando se trata salvar inversiones o de buscar mejores panoramas; hay veces que puede doler, pero los colores no siempre se priorizan. Pero dos años después, Cancún Fc lucha por consolidar su proyecto económico para alcanzar la certificación y forzar que vuelva el ascenso deportivo a la Liga MX; no ha sido un año fácil por la pandemia y la imposibilidad de trabajar con el principal material que tiene el futbol, la afición. Pero en Chiapas, las cosas no fueron menos complicadas, ha sido un año muy difícil y encima de eso, de alguna manera se consiguió realizar un proyecto que desde su concepción tenía el objetivo de entrar a la Liguilla y ver si deportivamente podían volver a la categoría superior. El primer objetivo ya se cumplió y el fin de semana arranca la Liguilla… Tan lejos y tan cerca. Pero nadie va a poder negar que, mantener el proyecto en Chiapas no fue fácil, había que conseguir muchas cosas que dependen del tema económico y que un año después se alcance un objetivo, parece demostrar que algo se hizo bien; ahora, en Liguilla habrá que sacar ese extra que pudo guardarse hasta esta instancia y que habrá de ser la guía. No es sencillo, pero ya están donde querían. A quién hay que felicitar, a quien haya tenido la intención de mantener futbol en tierras chiapanecas pensando en que, de alguna manera, se podía conseguir algo importante; los números ahí están, la Liguilla está por comenzar y de aquí en adelante, todo puede suceder.


Código Rojo 11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Viernes 11 de marzo de 2022

La detienen por provocar un “carambolazo”

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un aparatoso “carambolazo” se suscitó sobre el bulevar Ángel Albino Corzo a la altura del crucero con Las Palmas, dejando además a una dama lesionada. El reporte fue proporcionado alrededor

de las 17:20 horas, cuando un vehículo compacto de la marca Chevrolet tipo Chevy, en color negro y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el bulevar Ángel Albino Corzo. Sin embargo, al no guardar su debida distancia se impactó contra un automo-

tor propiedad de la Escuela de Manejo “Quetzal” y este a su vez, contra una camioneta del Servicio Particular. Finalmente, la furgoneta en color roja se estrelló contra un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta 56 y con láminas de circulación 407-036-B del Estado de Chiapas.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal detuvo a la conductora presuntamente responsable y esta al negarse, los uniformados la tuvieron que esposar por la fuerza e ingresarla a la unidad oficial. Cabe destacar que, las fuerzas del orden acotaron que la fémina presentaba aliento alcohólico


22

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Motociclista arrolla a mujer en el Libramiento Sur

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Son múltiples lesiones terminó una dama luego de ser impactada por un veloz motociclista en el Libramiento Sur frente a la tienda de materiales Home Depot. El hecho fue registrado alrededor de las14:25 horas, sobre el Libramiento Sur entre bulevar de Las Galaxias y Los Castillos. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, una motocicleta de la marca Honda, en color blanco, modelo 2018, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Carlos “N” de 29 años años aproximadamente, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el Libramiento Sur. Sin embargo, al llegar justo frente a Home Depot impactó a

Juana “N”. Ambos, terminaron malheridos sobre la carpeta asfáltica y curiosos que presenciaron lo sucedido solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales, valoraron primeramente a la fémina y fue llevada

de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica profesional. Mientras que, Carlos fue trasladado a un nosocomio particular. Finalmente, el ciclomotor fue remolcado con el apoyo de una grúa con plataforma y remitido al corralón en turno.

Cae secuestrador en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco del Programa Objetivos Prioritarios, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Plagio o Secuestro, hechos ocurridos en el municipio de Frontera Hidalgo. La FGE informa que en las últimas horas, en el municipio de Tapachula, elementos de la Fiscalía Antisecuestro, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Jesús “N”, considerado el Objetivo Prioritario número 16 en materia de Secuestro en Chiapas, probable participe de los hechos que pudieran constituir el delito de Privación Ilegal de la Libertad, cometido en agravio de la víctima de identidad reservada identificadas con las iniciales R.C.M. De acuerdo a las investigaciones, el pasado

15 de abril del 2007, el hoy imputado junto a otros sujetos privó de su libertad a la víctima a las afueras de su domicilio particular, ubicado en el municipio de Frontera Hidalgo, siendo liberado el 19 de abril del mismo año, luego del pago de un rescate. El referido imputado será puesta a disposición del Juzgado Segundo del Ramo Penal del Distrito Judicial de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa de Figueroa, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

Muere de presunta congestión alcohólica Detiene FGE a presunto feminicida en el estado de México

COMUNICADO · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ EL SIE7E

·

SCLC. - Un sujeto quien en vida respondía al nombre de Anselmo “N” fue encontrado sin vida a un costado del periférico norte poniente, frente a una empresa refresquera la tarde de este jueves, al parecer por una congestión alcohólica.

De acuerdo a versiones de quien dijo ser su hija de nombre Esther “N”, su padre llevaba tomando bebidas alcohólicas desde hace unos 20 días, y había salido sin regresar de su domicilio en la colonia Alcanfores, cerca de donde fue localizado sin vida. Fue el paramédico de Protección Civil, Cesar Méndez

quien acompañado de uno más a bordo de la Ambulancia UMPC-02, tras valorar a la persona, confirmaron que ya no contaba con signos vitales. El cuerpo fue levantado tras la presencia de un agente del Ministerio Público, pero los familiares se hicieron cargo del cuerpo para darle cristiana sepultura.

Tuxtla .- En las últimas horas, derivado del Convenio de Colaboración Interprocuradurías y Fiscalías, elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas lograron la detención en el estado de México de Renato “N” quien era buscado por el delito de Feminicidio por las autoridades chiapanecas. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa en coordinación con elementos de la Fiscalía General del Estado de México, llevaron a cabo la detención en la

localidad de Cuautitlán Izcalli de Renato “N”, en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control con sede en Tapachula, Por lo anterior, el hoy imputado fue c trasladado y presentado ante el Juez que lo requiere en la ciudad de Tapachula, por delito cometido en agravio de una persona del sexo femenino.


11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

11 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

PROFESIONES

M U J E R E S M E CÁ N I CA S

prueban que no hay motor que se les resista en México EFE - EL SIE7E Querétaro.- María Fernanda Ornelas se sumerge dentro del capó de un automóvil y aprieta tornillos con la experiencia que le ha otorgado formar parte de W Racing Point Garage, uno de los pocos talleres mecánicos de México dirigido y operado solamente por mujeres. Tras revisar el motor, eleva el vehículo con un gato hidráulico y se recuesta en una pequeña plancha con llantas para colocarse debajo. Concentrada, estira los brazos y comienza a reparar esta zona del automóvil, un Audi que debe estar listo y entregado en la tarde a su cliente. Con poco más de 20 años, ella es la ingeniera mecánica encargada de las reparaciones de los carros que llegan a W Racing Point Garage, que se encuentra ubicado en la ciudad de Querétaro, en el centro del país. En un México donde todavía predomina el machismo y la discriminación, para María Fernanda la creación de este taller es un mensaje para todas esas personas, hombres y mujeres, que desconfían del trabajo que pueda realizar una mujer en mecánica. “Sí podemos, muchas veces tenemos que aprender mañas

y tener herramientas que nos ayuden a ejercer más fuerza o cosas así. Pero sí podemos. Estudiándolo y trabajándolo, cualquiera puede”, dijo este jueves a Efe la joven. ROMPER PARADIGMAS Por su mera existencia, este taller, en el que trabajan seis mujeres, ya es un espacio disruptivo que busca acabar con los estereotipos que apuntan a que la mecánica automotriz es un oficio exclusivamente de hombres. Sonia Luna Chávez es la creadora de W Racing Point Garage. Y según explicó a Efe, trabajó 37 años en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). De estos, durante 12 años estuvo en una unidad de género de la universidad que busca pro-

mover la cultura de la igualdad y la formación integral de sus estudiantes y trabajadoras y en donde se reflexionaba sobre las dificultades para las mujeres en un mercado laboral copado por hombres. Porque, dijo, son cientos las mujeres que estudian ingenierías en México y que terminan abandonando la profesión porque, cuando buscan trabajo, solamente les ofrecen puestos administrativos dentro del gremio automotriz. Ello a pesar de haber cursado la carrera y contar con el mismo título que sus colegas hombres. “Me siento muy orgullosa de ser directora porque a seis meses de haber abierto este taller hemos roto paradigmas. La idea es proponer algo diferente, innovar”, aseveró Luna Chávez,

en el marco del Día Internacional de la Mujer. Señaló que, además del taller físico, también se estudió cuántas mujeres se inscriben en cursos de mecánica con el fin de “apoyarlas para darles la oportunidad de que ellas ejerzan la mecánica automotriz”. Y ante las dificultades de muchas de las estudiantes para hallar trabajo, hoy este taller les permite realizar prácticas y formarlas para el mercado laboral. “Se acercan a nosotros para que les demos las prácticas porque dicen que en una escuela es mucha teoría, pero ellas sienten que no aprenden lo necesario”, abundó la directora fundadora del taller. UN ESPACIO DE ENSUEÑO En este lugar es donde María

Fernanda encontró el lugar ideal para poder ejercer la profesión que ama desde niña. Desde que su padre compraba vehículos antiguos y los reparaba en casa, para ella todo lo relativo a los automóviles se convirtió en una pasión, indicó. Además de brindar un servicio de calidad, W Racing Point Garage también ofrece cursos gratuitos para mujeres de mecánica básica, los cuales están abiertos a todas las que buscan conocer más su vehículo. “En este taller se les está enseñando a todas las mujeres de todas las edades a que se empoderen de su auto, que lo conozcan, que sepan cómo cambiar una llanta, cómo checar un nivel de aceite”, concluyó Sonia Luna.


11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

MESA DE SEGURIDAD

Chiapas privilegia una política de rescate humanitario y protección de las personas migrantes

FOTO: INTERNET

Informan sobre el trabajo que de manera permanente y conjunta realizan las autoridades para proteger a la población migrante CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, se informó sobre el trabajo que realizan de manera permanente y conjunta las autoridades a fin de proteger a las personas migrantes, quienes, debido a la inseguridad, la pobreza y falta de oportunidades salen de sus países con el objetivo de buscar mejores condiciones de vida para sus familias. Al respecto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien estuvo acompañado del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, sostuvo que en Chiapas se privilegia una política de rescate humanitario

a las y los migrantes, por ello se coadyuva con las instancias federales y municipales, para atender de manera integral este tema de movilidad de personas, que no sólo es un fenómeno nacional sino mundial. Explicó que en materia migratoria se destina toda la capacidad institucional para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan p o r l a f r o n t e r a s u r, e n s u a s p i r a ción de llegar al vecino país del norte, al tiempo de asegurar que en la entidad no hay tregua en la lucha contra quienes se dedican al tráfico de personas, pues es un acto inhumano en el que se lucra con la necesidad de la gente que

sale de sus países en busca de m a y o r b i e n e s t a r. Luego de agradecer el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, Guardia Nacional para atender este tema tan sensible, refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos, recursos y voluntades con el INM, una institución que, dijo, ha sobresalido en el mundo por la gran labor en beneficio de la dignidad y respeto de los derechos humanos de quienes transitan por México. El comisionado del Instituto Nacional de Migración dio a conocer el panorama de este fenómeno migratorio a nivel nacional y las acciones que se realizan a favor de la protección y el rescate humanitario de las perso-

nas migrantes, al tiempo de destacar la disposició n d e l G o b i e r n o d e l Estado para atender estos flujos migratorios que se mueven hacia México con destino a Estados Unidos, en un 90 por ciento. Informó que, a la fecha, se cuenta con 57 albergues en el país, donde se tiene un 74 por ciento de ocupación, y para la contención, explicó, se han trasladado 58 mil 584 personas, vía terrestre y aérea, aunado a la agilización de las tareas de entrega de tarjetas por razones humanitarias, residencias temporales y permanentes, y solicitudes de refugio, entre otras labores que abonan a la gobernabilidad y seguridad.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SAN CRISTÓBAL

Realizan campaña de detección VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Valeria Anahí Román Ruiz, titular de la Dirección de Salud Municipal, dio a conocer que se ejecutaron una jornada donde se realizaron pruebas para la detección de enfermedades, lo cual se hizo en coordinación con el Distrito II de la Secretaría de Salud. En entrevista, señaló que la campaña consistió en detectar de forma oportuna el VIH SIDA, Sífilis y Hepatitis C, tuberculosis, hipertensión, colesterol y triglicéridos, “es una campaña que se realiza para fomentar la detección oportuna de estas enfermedades que casi nunca presentan síntomas iniciales,

FOTO: CORTESÍA

los síntomas que presentan son ya cuando la enfermedad está muy avanzada”. “Se trabaja coordinadamente con el Distrito de Salud número II, a cargo de Octavio Coutiño Niño, para poder mover equipos y brigadas de salud a diferentes lugares y acercar este tipo de estudios a la población que, a veces, no las conoce y que le es difícil acercarse

PROYECTO

CMIC se suma al saneamiento del Río Sabinal CARLOS LUNA · EL SIE7E

con el ayuntamiento capitalino en

Tuxtla.- Rogelio López Vázquez, presidente de la CMIC Chiapas dio a conocer que los constructores locales se han sumado a la tarea del saneamiento del Río Sabinal, para evitar inundaciones. Y es que, para reducir riesgos en la próxima temporada de lluvias que da inicio en mayo, según los pronósticos de la Conagua, autoridades de la Secretaría de Protección Civil Municipal, realiza el desazolve del río Sabinal. Actualmente se realiza la limpieza de material pétreo desde la sexta hasta la 15 oriente, y estos trabajos se realizan entre marzo y abril; el año pasado se reunieron tres mil toneladas de desechos, y este año se estima la misma cifra. El presidente de la Cámara informó que trabajan en coordinación

El Plan de Rescate Integral del Río Sabinal, programado a realizarse en un plazo de dos años, se basa en tres tareas primordiales: optimizar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tuchtlan para alcanzar el objetivo de 200 litros por segundo de aguas tratadas; rehabilitar y mejorar las vialidades, limpiar y pintar andadores; y retirar las descargas existentes al Río Sabinal para conectarlas a las plantas de tratamiento existentes. Se creará un lugar de convivencia que promueva la movilidad peatonal y vehicular con mayor seguridad Contará con vialidad y andador adoquinado, ciclovía, área de ejercitación, bancas, luminarias y contenedores de basura.

FOTO: EL SIE7E

a hospitales o a centros de salud para que se puedan realizar las pruebas correspondientes”, indicó. Asimismo, informó que se planea hacer varias campañas durante el año para abarcar a la mayor parte de la población, “exhortamos realizarse chequeos cada seis meses o diversas pruebas cada seis meses como las de esta campaña, para

que sea una detección y tratamiento oportuno y obviamente las complicaciones no se presenten”. Por su parte, Matilde Gómez Cruz, titular del programa de VIH SIDA, ITS y HEPATITIS C del Distrito II de Salud, informó que en este tipo de campañas se realizan pruebas rápidas de VIH sífilis y entrega de preservativos masculinos, entrega de insumos como son lubricantes, condones femeninos e información a la población. Mencionó que para realizarse las pruebas del VIH no es necesario presentarse en ayunas, “solo tienen que presentar su credencial de elector para tener sus datos y la

CURP para el consentimiento informado; como es un tema muy delicado, se hace la prueba rápida y contamos con una Psicóloga que da el resultado en caso de que salga un reactivo. Para la prueba de diabetes, sí es necesario presentarse en ayunas”. “También estamos en conjunto con el área de tuberculosis, con detecciones de pacientes con más de 15 días con tos y que no tengan un tratamiento, es importante que acudan a realizarse la baciloscopía que consiste en tres tomas en una pomadera, las cuales se envían a laboratorio para que veamos el tratamiento que se le dará al paciente”, dijo


28

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿CÓMO LO LOGRARON?

AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.Recientemente, investigadores lograron que el altavoz inteligente Amazon Echo se hackee a si mismo, y permita que un tercero pueda efectuar compras o llamadas telefónicas. Incluso, los expertos advierten que un Amazon Echo hackeado podrían abrir puertas y activar objetos del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) como accesorios conectados en una casa, incluyendo microondas, luces o temperatura.

El ataque a los Amazon Echo se consigue emitiendo comandos de voz a través del modo altavoz, eso incluyen tareas de confirmación verbal para ejecutarlos. Burlaron la medida de seguridad agregando la palabra «sí» unos seis segundos después.

Es por ese motivo es que los investigadores de la Univesidad de Royal Holloway en Londres y la Universidad de Catania que encontraron la vulnerabilidad lo han llamado como “Alexa vs. Alexa”. Pues el ataque logra que el dispositivo ejecute comandos emitidos por el propio asistente virtual, Alexa. Además, el hackeo se realiza conectando un Amazon Echo al dispositivo del atacante. También se puede hacer también con una estación de radio o si el altavoz no tiene las últimas versiones de firmware. Una vez consumado ataque, se utiliza una app de texto a voz para decir comandos que el asistente virtual de Amazon ejecuta. De esta manera, una vez que el atacante tiene control del Amazon Echo, puede forzar al dispositivo ejecutar comandos, incluso algunos relacionados con seguridad o privacidad. Como, por ejemplo, interactuar con otros

dispositivos inteligentes en casa, como luminarias, apagar o encender electrodomésticos, así como desbloquear cerraduras inteligentes. No solo eso, el al ataque permitió hacer llamadas telefónicas, hacer compras en Amazon, crear, cambiar o borrar citas en el calendario vinculado con el usuario del Echo.

FOTO: INTERNET

Los i nv e s t i g a d or e s q ue h a lla r o n l a v u l n er a bi l id a d ex p l i c a n q u e h a s t a a h o r a s ol o h ay u na f or m a d e e v it a r e l h ac k e o : ap a g a r e l m ic r ó fo n o d e l E c ho c u a n d o no s e e s t á u s a nd o e l a s i s t e n t e v ir t u al A le x a . Por otro lado, el hackeo «Alexa vs Alexa» o AvA tam-

po c o f u nc i o n a v í a i n t e r n e t . Ha y qu e e s t a r d e m a n er a presencial ante un Amazon Echo para lograr hackearlo. Esto demuestra los peligros de tener asistentes virtuales o dispo s i ti v o s e n c a s a q ue perm a n e nt e m e n te es c u c h a , e s de c i r, t od o e l t ie m po . Re c o rd e mo s q u e ta m bi é n s e h a n lo g r ad o h a c k e a r ot r o s as i s t e n t es v ir t u a l es ; en 2 0 1 9 o t r o s e x pe r t o s e n c ib e r s e g u r i d a d m o s t r a r o n c óm o S ir i, A le x a y G o og l e As s i s ta n t e ra n v u ln e r ab l e s a a t aq u e s m e d ia n t e l á s er de b a ja po t e nc i a q u e em i tía n c o ma n d o s d e v o z inau d i b le s q ue p u e de n « in t e r a c t u a r » c o n el d is p o s i t i v o, as í c o mo o t ro s d i s po s i ti v o s de ot ro s fa b ri c a nt e s . Se d o c u m e n t ó e n e l c a s o de e s t e a t aq u e c o n lá s e r, es t e p o d ía s e r e mi ti d o d e s de o tr o e d if ic i o a u n m áx im o d e 11 0 d e me tr o s d e di s t a n c i a . I n c lu s o m e d ia n t e v en t a na s de c ri s ta l .

Síndrome del Trasero Muerto o amnesia glútea, podrías sufrirlo sin saberlo AGENCIA ID

·

EL SIE7E

CDMX.- Puede que tenga un nombre gracioso, pero no es para tomárselo a risa. El Síndrome del Trasero Muerto provoca dolores en la espalda, malas posturas, dificultad para andar, y otras limitaciones. Su nombre más técnico es amnesia glútea, pero muchos médicos también lo llaman el Síndrome del Trasero Muerto (Dead Butt Syndrome). Y la verdad es que es bastante descriptivo. En la parte baja de la espalda est á n l o s g l ú t e o s , u n complejo muscular formado por tres vientres musc u l a r e s : g l ú t e o m a y o r, m e d i a n o y m e n o r. Estos músculos son los que dan forma a nuestro trasero, pero tienen una función más importante: p roporcionar movilidad y estabilidad a la pelvis.

Como ocurre con cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, los glúteos necesitan ejercitarse para estar en forma. Si pierden elasticidad y fuerza, comienzan los problemas… en los lugares más insospechados. El Síndrome del Trasero Muerto o amnesia glútea es un problema que aparece cuando los glúteos han perdido elasticidad y volumen. Esto provoca que los músculos flexores de la cadera se tensen, y el cuerpo deje de esta alineado. Este síndrome cambia nuestra postura al andar, y hace que caminemos con más dificultad. Y puesto que hay más músculos interconectados, suele provocar dolores en la parte baja de la espalda, en las rodillas, e incluso en los pies. Si tienes algunos de estos dolores quizá tienes amnesia glútea, y no lo sabes.

¿Qué es lo que provoca el Síndrome del Trasero Muerto o amnesia glútea? La causa más común es pasar muchas horas sentados, y no hacer ejercicio. El sedentarismo hace que los glúteos pierdan firmeza, y que los flexores de la pelvis se tensen. Con el tiempo la pelvis queda desalinea-

FOTO: INTERNET

da, y surgen los problemas mencionados. Es un trastorno que puede causar limitaciones importantes porque provoca dolores de espalda y articulaciones, dificultad para andar y agacharse, caídas, etc. Por suerte, es un problema de firmeza muscular que se puede corregir. Pero hace

falta fuerza de voluntad. E n p r i m e r l u g a r, h a y q u e pasar menos horas sentados. Si no es posible, por ejemplo porque trabajas sentado, entonces hay que levantarse a menudo, andar un poco y hacer estiramientos. Cuando se está sentado, no cruzar las piernas. Mantener la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Y, sobre todo, hacer todos los días ejercicios enfocados a los glúteos: apretar y aflojar 20 veces, sentadillas, y otras rutinas que se pueden encontrar en YouTube. O puedes acudir a un gimnasio y pedir ejercitar los glúteos. Es un problema que tiene solución, pero es mucho más sencillo prevenirlo: reduce todo lo que puedas las horas que pasas sentado, y haz ejercicios específicos para los glúteos.


11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

La autoridad migratoria mexicana fue informada por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos sobre la localización de los dos cuerpos. En el caso del cuerpo del niño, el rescate estuvo a cargo del cuerpo de bomberos de Ciudad Acuña, y señalaron que junto con su madre y padre intentaron cruzar nadando el río, sin embargo, fueron arrastrados por la corriente.

Agentes recuperan los cuerpos de dos menores en el río Bravo en México EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Los cuerpos de dos menores de edad, uno probablemente de una niña de nacionalidad nicaragüense, fueron recuperados en aguas del río Bravo, que divide a México y Estados Unidos, informó este jueves el mexicano Instituto Nacional de Migración (INM). En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría (Ministerio) de Gobernación (Interior), señaló que en el caso de la menor se infirió que es originaria de Nicaragua "por la vestimenta que portaba" y recordó que el pasado 4 de marzo fue reportada como desaparecida en el afluente. Mientras que del otro cuerpo indicó que corresponde a un niño que junto con sus padres fue arrastrado por la corriente, y explicó que "se mantiene la búsqueda de su madre".

Agentes del Grupo Beta, unidad del INM especializada en brindar orientación y asistencia a migrantes de Ciudad Acuña (Coahuila, norte del país), reportaron el rescate de los cuerpos de dos menores de edad que flotaban sobre las aguas del Río Bravo, según la nota. Esto, tras la colaboración de diversas instancias estatales y municipales "para atender dos casos de personas que intentaron en diferentes días atravesar el río hacia Estados Unidos". La autoridad migratoria mexicana fue informada por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos sobre la localización de los dos cuerpos. En el caso del cuerpo del niño, el rescate estuvo a cargo del cuerpo de bomberos de Ciudad Acuña, y señalaron que junto con su madre y padre intentaron cruzar nadando el río, sin

embargo, fueron arrastrados por la corriente. "El hombre logró salir a tierra firme y se mantiene la búsqueda de la mujer por parte del Grupo Beta", se indicó en el comunicado. El INM lamentó los decesos de personas migrantes, quienes en su intento por llegar a Estados Unidos exponen su

FOTO: EFE

vida y la de sus familiares. También este jueves, migrantes de diversas nacionalidades preparan una marcha masiva para este viernes en la localidad mexicana de Tapachula, ubicada en el suroriental estado de Chiapas y fronteriza con Guatemala, durante la gira del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la región.

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país. Las autoridades mexicanas han interceptado a 73.034 extranjeros con estancia irregular en territorio nacional entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, según informó recientemente el Instituto Nacional de Migración. Mientras, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021.

Detienen otros tres presuntos implicados en violencia en el fútbol de México EFE

·

EL SIE7E

Querétaro.- La Fiscalía de Querétaro informó este jueves de la detención de otras tres personas presuntamente implicadas en la violencia que se generó entre aficionados en el partido Querétaro-Atlas del fútbol mexicano el pasado sábado. "Este día, elementos de la Policía de Investigación del Delito detuvieron a dos personas en la capital del estado; una más, acudió ante esta autoridad para entregarse bajo su voluntad y en compañía de sus abogados" explicó la institución en una nota de prensa. En total las autoridades han capturado a 17 posibles delincuentes por la batalla multitudinaria que dejó 26 heridos en el partido del Querétaro y el Atlas de la novena jornada del torneo Clausura 2022. Sin embargo, la fiscalía

sólo ha informado que seis fueron vinculados a proceso, mientras que otros dos fueron liberados por un juez porque "no había certeza de

que los materiales gráficos presentados como datos de prueba fueran del lugar y la fecha de los hechos". La institución reveló el pasado

FOTO: EFE

lunes que cuentan con 26 órdenes de aprehensión, de las cuales ya se ejecutaron 17. "La carpeta iniciada por los hechos ocurridos en el

partido Gallos vs Atlas continúa abierta y las investigaciones se mantienen de manera ininterrumpida, por lo que hay posibilidad de identificar a más personas y lograr más detenciones", prometió la fiscalía. Los hechos en el estadio La Corregidora también trajeron castigados por parte de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) a los Gallos Blancos de Querétaro. La FMF determinó el martes después de una asamblea de dueños que el Querétaro jugará sin aficionados sus partidos como local durante un año y deberá pagar una multa de un millón y medio de pesos, unos 75.000 dólares. Además, la directiva encabezada por Gabriel Solares fue expulsada cinco años del balompié del país y el cuadro pasó a posesión de su antiguo dueño, Jorgealberto Hank Inzunza, también propietario del Tijuana.


30

11 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora EZLN

Zapatistas se manifestarán

TEMAS CENTRALES Un partido en agonia Miguel Tirado Rasso · EL SIE7E

EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció una movilización el próximo domingo 13 de marzo en varias de sus co munidades en México para ini ciar una “campaña mundial” en contra de las “todas las guerras capitalistas”. “Las comunidades zapatistas han acordado convocar a movilizaciones y manifestaciones contra todas las guerras capi talistas, actualmente en curso en varios rincones del planeta”, anunció el EZLN en un comu nicado divulgado la noche del miércoles. Refirió que la guerra no es solamente la que vive actualmente Ucrania, sino también otros paí ses como Palestina, el Kurdistán, Siria, el pueblo Mapuche, los pueblos originarios en todo el planeta “y tantos y tantos procesos libertarios que son agre didos, perseguidos, asesinados, silenciados, distorsionados”. Los zapatistas hicieron un llamado a grupos, colectivos, or ganizaciones y movimientos en México y el mundo a que se sumen a las manifestaciones y actividades que transcurrirán el próximo domingo y que buscan exigir un alto a las guerras. Anunciaron que las comunidades zapatistas se manifestarán

FOTO: EFE

en los municipios chiapanecos de San Cristóbal de las Casas, Yajalón, Palenque, Ocosingo, Las Margaritas, Altamirano y en las comunidades a pie de carretera, con algunos miles de zapatistas. El EZLN hizo presencia pública el 1 de enero de 1994 al tomar por las armas varios poblados del estado suroriental de Chiapas en un conflicto que se alargó 10 días hasta que el Gobierno mexicano declaró un alto al fuego unilateral. El Gobierno y el EZLN sostu vieron un diálogo en la Catedral de San Cristóbal de las Casas (Chiapas) y pusieron en marcha un proceso de paz que concluyó con los acuerdos de San Andrés en 1996, cuyo incumplimiento lle vó a la ruptura del diálogo. El EZLN ha mantenido su presencia en varias zonas del estado de Chiapas y ha rechazado contac tos de diálogo con los Gobiernos de los presidentes Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) y ahora con Andrés Manuel López Obrador. La exguerrilla que se levantó en 1994 para reivindicar los derechos de los indígenas ha sido muy crítica con los proyectos de infraestructuras ferroviarias que el presidente quiere impulsar en el sur del país, como el Tren Maya, y que los indígenas creen que provocarán el "despojo" de sus tierras.

“Aprended, Flores en mí, lo que va de ayer a hoy, que ayer maravilla fui, y hoy sombra mía aun no soy.” Luis de Góngora (1561-1627) El Partido Revolucionario Institucional llegará a la contienda electoral presidencial de 2024, con 95 años cumplidos. Buena noticia, por su longevidad casi centenaria. La mala noticia es que estará participando en las peores condiciones de toda su historia, como una muy débil tercera fuerza política. El pasado viernes 4, el PRI celebró su aniversario número 93 que, a diferencia de otros tiempos en que el festejo era noticia nacional, destacada por todos los medios de comunicación impresos y electrónicos, cas del país, destacadas personalidades del sector privado y una muy numerosa militancia, ahora la celebración pasó casi en el sigilo, desapercibida, poco recordada por propios y extraños, ignorada por los medios y con una asistencia mínima. Una discreción acorde a la circunstancia que vive actualmente el otrora partidazo, al que las deserciones, las divisiones internas, los intereses personales, la ambición de poder, errores y excesos, muchos, y pasados inconfesables de sus personajes, lo llevaron a la agonía de poder en que ahora se encuentra. De acuerdo con lo publicado en medios, de los cuatro gobernadores que le quedan (hace 7 años tenía 20 gobernadores), sólo asistieron dos, de Hidalgo y Oaxaca; el mexiquense y el de Coahuila, brillaron por su ausencia. Por los agradecimientos que hizo el presidente del CEN, Alejandro Moreno, Alito, se deduce que pocos ex presidentes del partido lo acompañaron en el evento y ni que decir de ex funcionarios del distancia con el partido al que mucho le deben. De acuerdo a la moda y aprovechando las facilidades tecnológicas, el evento fue híbrido, lo que podría explicar las muchas ausencias, aunque, los ánimos no muestren mucho interés, entusiasmo y empatía con la dirigencia actual. El presidente priista arremetió, en su discurso, contra quiénes han desairado al partido, aceptado cargos en el servicio exterior, como es el caso de tres ex gobernadores del tricolor, a los que, las amenazas de expulsión, con las que la dirigencia de su partido pretendió presionarlos para que rechazaran el ofrecimiento de la 4T, poco les preocuparon. Ni las vieron ni las oyeron, como dijo el clásico, y ahora son felices diplomáticos de la 4T. Alito, no predica con el ejemplo. Habló de mejorar al partido y de “reconstruir el México del presente”, pero en la práctica, no se ve muy activo en este sentido. Después de

tres años del gobierno actual, su dirigencia ha demostrado ser bastante complaciente con la 4T, en sus posicionamientos políticos. Su actuación en el Congreso como bancada de oposición ha dejado mucho que desear. Para muestra están los votos del coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, apoyando las iniciativas de Palacio sobre temas polémicos como la revocación de mandato, la eliminación del seguro popular y el tope a las remuneraciones de los funcionarios públicos, por mencionar solo algunas. Por lo pronto, el diputado y dirigente del tricolor, tiene una buena oportunidad para demostrar, con hechos, su llamado a “detener la destrucción del camino avanzado”, como anunció en su discurso. La aprobación de la contra reforma eléctrica en el Congreso, requiere, necesariamente, de votos de la oposición, pues los números de Morena no le alcanzan ni con el apoyo de sus aliados, el PT y el PVEM. El PRI aparece como la opción que la 4T busca y, así lo ha expresado públicamente. La ambigüedad con la que el tricolor se ha conducido en este tema, envía malos mensajes, cuando se esperaría una defensa categórica de la reforma eléctrica que el gobierno priista del pasado reciente llevó a cabo y que, los dirigentes actuales del tricolor, apoyaron en su calidad de gobernadores. Pero, así como no hubo priismo defensor de la Reforma Educativa, es de temer que se repita la sumisión ante las presiones de la 4T. Con motivo de estos 93 años, a alguien del partido se le ocurrió lanzar 93 tuits bajo el título de “Datos que no sabías del PRI”, en el que incluyeron información “importante” como que su signo del zodíaco es Piscis; es un partido pet friendly; les gustan las quesadillas de queso; tienen un gran sentido del humor; todos tienen un chaleco rojo; son amantes de echar cascarita; el presidente más guapo de México fue priista; es el partido con más simpatizantes en todo México; es el partido con más jóSeguramente con estas revelaciones, el PRI supone que podrá atraer nuevos partidarios y además recuperar a muchos de los que se han ido decepcionados de los personajes que comandan el tricolor. Claro está que los talentos de este partido pudieron haber optado por otro tipo de información como que durante sus 77 años en el poder, gobernaron 15 presidentes y, durante ese tiempo, se crearon, instituciones como el Banco de México, el INFONAVIT, el IMSS, el ISSSTE, el FOVISSSTE, FONAPO, los institutos de Cardiología, de Nutrición, de Enfermedades Respiratorias, el IPN, la UAM, la Cd Universitaria, el CONACYT, el DIF, los desayunos escolares, los Libros de Texto Gratuito, etc. ruinas del tricolor y que, a poco más de tres años de su segunda gran derrota, sigue con el rumbo perdido.


11 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Respaldan Diputados la Exigencia de Seguridad Pública, Demandada por los Zacatecanos *Llega a la Máxima Tribuna del País, la demanda Para que Aparezcan 18 Chiapanecos

Diputados del PAN, PRI y PRD respaldaron a los desplazados por la ola de violencia en Zacatecas, quienes exigen al Gobierno Federal y de Zacatecas asumir su responsabilidad y garantizar la seguridad y paz en el estado y que las familias puedan volver a sus comunidades y hogares. Acusaron que ya existen más de 14 comunidades de la entidad en las que no hay ni un solo habitante, pues han sido obligados por el crimen organizado a abandonar su patrimonio y parcelas. En ese sentido, pidieron a los diputados considerar interponer un juicio político contra el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila; la desaparición de poderes en la entidad; y llamar a comparecer al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero y a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, porque las autoridades estatales están rebasadas. En conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, condenó la violencia en todas sus formas y dijo que cuando ésta llega a extremos de que las personas no puedan permanecer ni regresar a recoger sus pertenencias, es ampliamente preocupante. Por ello, demandó al Gobierno de la República trabajar para regresar el clima de paz en la entidad y expresó también el apoyo del coordinador de las y los diputados del PAN, Jorge Romero, con los desplazados. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, llamó a las autoridades federales en materia de seguridad para que garanticen el libre tránsito en Zacatecas y que los desplazados puedan volver a sus hogares. Lamentó que los desplazamientos no sólo se den en Ucrania ante los ataques de Rusia, sino de manera interna en México derivado de la violencia, lo que es una tragedia. “Es importante que las autoridades federales tomen conciencia de esto, no se vale diferir la resolución de un problema que le pasa a un mexicano por la construcción de una política pública que es a largo plazo y que además se duda de su éxito”, indicó Moreira Valdez señaló que el Estado no puede estar subordinado a otras fuerzas, éste tiene que ejercer con su fuerza el derecho y los ciudadanos tienen el derecho a estar en sus comunidades y a que se les salvaguarde lo más importante que es la vida. El diputado Migue Ángel Torres Rosales (PRD) exigió a los gobiernos Federal, estatales y municipales de Zacatecas asumir su responsabilidad y trabajar ´para garantizar la seguridad de los ciudadanos de la entidad y paz, para que puedan vivir tranquilamente en sus hogares. Aseveró que la gente ha sido obligada a abandonar sus hogares, sus parcelas, cultivos, en una región que produce más de 6 mil hectáreas de durazno y que no han podido volver a podarlos, lo que impacta de manera importante a sus familias y al estado. Expuso que estas personas han tenido el respaldo de la Guardia Nacional sólo para escoltarlos para que pudiera ir a recoger sus cosas a sus casas. Dijo que es lamentable que, la semana pasada, al preguntarle al gobernador de Zacatecas que cuándo podrían regresar los desplazados a sus hogares, dijera que “esa respuesta ni Obama la tiene, es su obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos”. El diputado Miguel Ángel Varela Pinedo (PAN) dijo que el Gobierno de Zacatecas se está cayendo a pe-

dazos y hay un Estado fallido, por lo que solicitó a las autoridades recapacitar. Refirió que esta mañana acompañó a los desplazados a Palacio Nacional a exigir que se les atienda y se les garantice la seguridad no para recoger sus cosas, sino para permanecer en sus casas. La diputada Noemí Luna Ayala (PAN) sostuvo que es triste recibir a los desplazados en la Cámara de Diputados para solicitar apoyo, ante la violencia que están padeciendo en Zacatecas. Lamentó que la respuesta del gobernador de la entidad sea que la seguridad es un asunto de Estado cuando esa es obligación de su gobierno, garantizar la vida digna de sus ciudadanos. “Exigimos al Gobierno Federal que ponga atención en los estados con más violencia y que el gobernador dé a conocer la estrategia de seguridad, si la hay. El llamado es a que, más allá de colores, de partidos, trabajemos por lo que vale la pena y eso es que la gente pueda vivir con tranquilidad y pueda recuperar su patrimonio que con mucho esfuerzo construyó”, aseveró.

En otro tema, el diputado Gabriel Quadri de la Torre (PAN) y familiares de las 18 víctimas de desaparición forzada, ocurrida el 26 de junio de 2021 en Pantelhó, Chiapas, presuntamente a manos de un grupo armado de autodefensa, exigieron a las autoridades estatales y federales localizar a dichas personas En conferencia de prensa, los familiares pidieron que se integre una comisión especial de la Cámara de Diputados, que coadyuve en las investigaciones del caso, porque hasta el momento los resultados son nulos, así como promover mesas de diálogo entre familiares, autoridades locales y federales, legisladores y representantes de la ONU. El diputado Quadri de la Torre anunció que su bancada presentará un recurso ante la Dirección Jurídica de la Cámara de Diputados para que esta soberanía exija el esclarecimiento de los hechos, y, además, promoverá la creación de la comisión especial para este caso. El diputado panista afirmó que Chiapas es un Estado fallido, ya que grupos armados han tomado el control territorial y de poblaciones completas, y ello también ocurre en otros estados de la República como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Sinaloa y Sonora Los familiares de las personas desaparecidas comentaron que han presentado diversas denuncias por secuestro y desaparición forzada antes las instancias de procuración de justicia de Chiapas, e incluso han pedido la ayuda de los diputados locales, “pero hemos tenido nulos resultados”. “Sólo hemos obtenido actos de omisión y negligencia debido a que todo indica que el mismo gobierno del estado de Chiapas, encabezado por el doctor Rutilio Cruz Escandón Cadenas, están coludidos con el grupo de civiles armados”, afirmaron al dar lectura a un manifiesto. Frente a ello, informaron que el 19 de octubre presentaron una petición de acción urgente ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Ginebra, Suiza, dependiente de la ONU, el cual respondió de inmediato requiriendo al Estado mexicano adoptar todas las medidas necesarias para buscar y localizar a los 18 desaparecidos, con la participación de los familiares y brindándoles protección.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos

El ejercicio democrático de la revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril, ha sido la causa y demostración de cómo, pese haber veda electoral al partido en el poder poco o nada le importa y lleva a que la ciudadanía participe. Una vez más en nuestro país ha quedado claro que nos gusta violar la ley en cualquiera de sus ámbitos, demostrando con ello la fragilidad de las autoridades y el poco interés que hay por hacer respetar las normas que nos permiten convivir como sociedad. Pese a ello, lo grave ahora es el hecho de que en el caso del ejercicio democrático de la revocación de mandato es que quien viola la ley es el partido en el poder a toda hora, bajo el interés de alcanzar la mayor participación en dicho ejercicio.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Ya no será obligatorio el uso de cubrebocas en espacios abiertos…” El gobernador Samuel García, al precisar que ante el avance en la vacunación y el semáforo verde en Nuevo León, a partir del domingo la mascarilla será opcional en la entidad.


VIERNES 11 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3950 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.