12/03/22

Page 1

11

13

Familias rusas y ucranianas llegan a Tijuana para pedir asilo en EU

Rusia amplía sus bombardeos hacia el oeste de Ucrania y aumentan refugiados

30

La producción industrial sube un 4,3 % en enero en México

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM

SÁBADO 12 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3951 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

8-25

AMLO y Rutilio Escandón destacan trabajo conjunto por el bienestar, la seguridad y salud de Chiapas 3

4

7

¿Qué rol con el pozol?

La ceguera por glaucoma es prevenible si se detecta a tiempo

Se reúne Llaven Abarca con integrantes del sector campesino y servicios turísticos de Chiapas

RUTA SIE7E


Editorial

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Ahora fueron migrantes quienes pidieron atención al presidente de México

Después de que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador viniera a Chiapas y fuera detenido por los maestros para ser escuchados y atendidos por sus demandas, el presidente de México vuelve a Chiapas; esta vez la cita fue en Tapachula donde al menos si logro dar la conferencia de prensa matutina. Pero en Chiapas los diferentes sectores no se encuentran bien, y hay reclamos y exigencias de atención a las problemáticas. Así que en Tapachula no fueron los maestros pero sí los migrantes quienes pidieron atención AMLO. Unos 150 migrantes protestaron afuera de la sede de la 36ª zona militar donde el presidente dio su conferencia de prensa mañanera. Con las consignas “no somos delincuentes no somos criminales, somos trabajadores internacionales”, este viernes desde muy temprano los migrantes llegaron hasta el cuartel militar donde realizaron un mitin. Al lugar, donde también llegaron otras protestas de personas y grupos de ciudadanos que buscaban ser escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los migrantes se suturaron los labios en señal de protesta por no ser atendidos sus reclamos de regularización migratoria. Otros migrantes se encadenaron a las vallas metálicas por cientos de metros se extendían e impedían a las personas el acceso hacia la sede de esta base militar donde se encontraba el presidente. Elementos policiacos estatales y otros militares, custodiaban todos los accesos para impedir el ingreso de los manifestantes. Los migrantes ahí llevaron una cruz para simular una crucifixión, pues dijeron que migrar y obtener regularización en México, es martirio, es un calvario el que han sufrido. Los migrantes fueron atendidos por un funcionario del Instituto Nacional de Migración en Tapachula y les ofrecieron varios autobuses para trasladarlos a Ciudad Hidalgo, donde les prometieron les darían su visa migratoria, muchos no aceptaron porque consideraron que era una trampa para ser deportados como ha

ocurrido en otras ocasiones. Sobre esta problemática que se registra en esta ciudad de la frontera sur mexicana, el presidente dijo en su conferencia mañanera, que se está trabajado con los países de Centroamérica para que haya más inversión ahí, que lo ha solicitado con los gobiernos de los países vecinos del norte para que de igual manera lo hagan como ya lo hace México. Que su gobierno está llevando ya el apoyo de programas como Sembrando Vida, pero que países como Guatemala aún no aceptan o no se coordinan para hacerle llegar estos apoyos a los pueblos y comunidades y evitar que siga en aumento la migración. Pero que en mayo estará en El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba, y en los países de alta migración abordará estos apoyos y acuerdos con México. Además de que su gobierno está trabajando en combatir al tráfico de personas: “Tenemos que estar cuidando que no se traslade a migrantes en caja de trailers, que no sucedan estas desgracias como la de Tuxtla”. No todos los migrantes quieren quedarse en México, el que sale de su casa ya trae un plan, y que su plan es llegar a EU. Por eso es muy importante los programas de Bienestar para esos países porque cuando ya salen ya es muy difícil que ellos quieran regresar, pues lo que ellos quieren es llegar a EU. Al final la situación no paso a mayores y no había razón para hacerlo, pero parece que nuestro presidente tendría que valorarse su próxima visita. El principal objetivo de su visita se consiguió, así que AMLO y Rutilio Escandón destacaron trabajo conjunto por el bienestar, la seguridad y salud de Ch ia p a s. Al p a rt i cip a r e n la Co n fe re n cia d e Pre n sa ma tu tin a e l g o b e rn a d o r Ru tilio Esca n d ó n Ca d e n a s in fo rmó so b re la s a ccio n e s q u e se re a liza n e n Ch ia p a s, d e ma n e ra co n ju n ta e n tre la s a u to rid a d e s federales y estatales, con el objetivo de fortalecer las tareas en materia de b ie n e sta r y se g u rid a d , a sí co mo a n te la p a n d e mia d e Co vid -1 9 .

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Sábado 12 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3951

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Chiapas en diferentes sectores exigen atención y solución


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Estado

www.sie7edechiapas.com

Sábado 12 de marzo del 2022

¿Qué rol con el pozol? RUTA SIE7E

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Aunque esta bebida es mundialmente conocida, solo los chiapanecos sabemos qué significado tiene el pozol en nuestras vidas, la magia de su sabor y el misticismo de esta tradición, que reúne a familiares y desconocidos a la hora de refrescarse bajo el abrasante sol que nos cubre. Entre tabasqueños y chiapanecos siempre nos echamos la bolita de dónde se originó la bebida, misma que se prepara diferente en ambas entidades y cada una le pone lo propio, ya es cuestión de gustos cuál queda más dulce y cuál un poquito más amargo. Aunque digan por ahí que “sabe a tortilla líquida”, lo cierto es que nuestros antepasados eran unos buenazos para las mezclas, pues del maíz lograron crear una combinación única, refrescante y nutritiva que no

puede faltar en las festividades zoques o incluso en nuestro día a día. El más famoso es el de cacao: maíz, agua, cacao y azúcar, con sus hielitos por supuesto, aunque también está el pozol blanco o el agrio, que se fermenta y cambia su sabor. A mi en lo personal me encanta el pozol de cacao, bien frío y bien dulce para que baje galán. Pero bueno, ya que les antojé una buena jícara de pozol, les voy a contar que esta semana lo probé en una forma muy peculiar: hecho postre, una pieza de pan que engloba un sabor único, delicioso y muy chiapaneco, creado por la chef repostera Paola Moguel. Hace tres años, Paola cursaba la universidad y empieza a implementar el pozol en una receta, por lo que quiso volver a incorporarlo en sus panes, ya que el pasado mes de noviembre tuvo mucho éxito con su pan de muerto sabor a bebidas

tradicionales, y en vez de hacer los tradicionales roles de canela, les puso una mezcla de cacao. “Tomamos los granos, las semillas de cacao, las pelamos y a la masa lo que hacemos es trituradas las semillas las ponemos con una mezcla que hacemos de mantequilla, azúcar, las semillas de cacao, enrollamos la masa y hacemos un cremoso de cacao con queso, azúcar y pasta de cacao, esa pasta es la que se le incorpora a la masa de maíz para hacer la masa del pozol de cacao". Aunque a la gente le da miedo esta combinación, pues piensan que es mucho maíz, a quienes lo han probado les ha gustado, pues no esperaban ese sabor; se tarda dos horas en hacer un rol porque el proceso del pan es lento, son dos fermentaciones y lleva su proceso artesanal, tan rudimentario como su sabor. Paola considera bastante importante preservar estos sabores típi-

cos, ya que tenemos una herencia y cultura gastronómica grande y debemos aprovecharla, no solo como estamos acostumbrados, sino que es beneficioso para dar a conocer la gastronomía de nuestro estado a otras partes del mundo y que las nuevas generaciones no tengan miedo de probar. "Creo que el maíz y el cacao son ingredientes fundamentales en nuestro país, preservar la gastronomía que tenemos es muy importante", finalizó, haciendo la invitación a sus colegas a experimentar con los sabores y seguir transmitiendo toda esa herencia a las nuevas generaciones. Esta no es la única preparación en la cual han tratado de realzar el sabor del pozol: lo podemos encontrar en pox, en helados, en frappés o hasta en bolis, el límite es el cielo y la creatividad es la forma en que están haciendo popular a esta bebida que nunca pasa de moda.


4

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

La ceguera por glaucoma es prevenible si se detecta a tiempo COMUNICADO · EL SIE7E

-

-

-

-

-

-

FOTO:

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SAN CRISTÓBAL

Suma Chiapas 90 contagios de Covid-19

Realizan visitas de cortesía a negocios para evitar contaminación auditiva · EL SIE7E

-

-

-

-

-

-

-

-

-

COMUNICADO · EL SIE7E -

-

-

-

FOTO:

-

-

-

-

-

-

FOTO:


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

INM

Migrantes africanos y centroamericanos se enfrentan en Tapachula

EFE · EL SIE7E

Tapachula.- Migrantes centroamericanos y africanos se enfrentaron de manera violenta la tarde de este viernes en el acceso larización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en la ciudad de Tapachula, en el suroriental estado mexicano de Chiapas. El enfrentamiento causó caos debido a que los africanos lanzaban piedras y palos a las calles, además de perseguir y golpear a los centroamericanos, quienes realizan bloqueos y manifestaciones en esta ciudad para demandar atención y documentos que les permitan el libre tránsito por el país. Los extranjeros provenientes de Venezuela, Cuba y otros países realizaron dos bloqueos en la avenida principal además de quemar basura y prender fuego a unas palmeras.

Estas manifestaciones han subido de tono a horas de la llegada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien realiza una gira de trabajo en el estado durante la cual se anunció la entrega de más de 200 visas por razones humanitarias. "Hoy a 200 migrantes les dieron visas, todavía siguen allá y hoy queremos ayuda para todos igual, queremos solución, queremos una respuesta", fue el reclamo de un migrante de Honduras en medio de esta trifulca. Las personas realizaron estas protestas debido a que entregaron sus pasaportes a las autoridades del INM, pero estos no les dieron ninguna visa o documentos de viaje, lo que causó la inconformidad y el cierre de calles. El bloqueo provocó el enojo de los migrantes africanos, quienes

Fortalece Secretaría de Educación al subsistema de preparatorias estatales COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Una de las prioridades de la Secretaría de Educación para este año es fortalecer el subsistema de preparatorias estatales por lo que, en una primera etapa, se anuncia la construcción y mantenimiento de algunas de ellas, iniciando con la Escuela Preparatoria Número 6 de Tapachula. Aunado a ello, serán también atendidas las preparatorias: "Cuauhtémoc" de Tuzantán; Preparatoria Número 2 "Eduardo Javier Albores González" de Tapachula; Preparatoria "Felipe Carrillo Puerto" de Pijijiapan. Además de la Escuela Preparatoria "Aymer Coutiño Gordillo" de Venustiano Carranza; Escuela Preparatoria Pujiltic de Venustiano Carranza; Esdel Estado en Tuxtla Gutiérrez; Preparatoria "Emiliano Zapata Salazar" de Arriaga; Escuela Preparatoria "Ángel Albino Corzo" de Villacomaltitlán; Escuela Preparatoria "Mazatán" en Mazatán. Así como la Escuela Preparatoria Número 5 de Tuxtla Gu-

tiérrez; Escuela Preparatoria Número 2 de Ocozocoautla; Escuela Preparatoria "Manuel Velasco Suárez" de Tuxtla Chico; Escuela Preparatoria "Villaflores" de Villaflores; Escuela Preparatoria “Jaime Sabine Gutiérrez” de Cacahoatán y Preparatoria NúmeEn ese marco, la Secretaría de Educación dio a conocer que mantendrá la línea de trabajo en el tema académico y la preparación del personal directivo de las escuelas a fin de que la educación en estas preparatorias sea de la calidad que debe de tener. Cabe destacar que este subsistema fue el primero en tener presencia en Chiapas, ya que la primera preparatoria fue instituida hace más de120 años en San Cristóbal de Las Casas con el objetivo de brindar el mejor servicio educativo en el estado.

FOTO: CORTESIA

FOTO: EFE

desbloquearon las vialidades, apagaron el fuego y retiraron las piedras y objetos. Kanemo, un migrante venezolano, reprochó a las autoridades de migración que hayan atendido a los migrantes haitianos y africanos más rápido, mientras que a ellos los dejaron de último y sin ninguna solución. El intercambio de piedras y golpes duró alrededor de 10 minutos y ambos grupos se replegaron a

las calles contiguas sin que resultaran personas lesionadas. Los migrantes actualmente se disputan los lugares para poder trativas de migración para obtener sus documentos que les permitan movilizarse a la frontera norte del país con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Carlos Rodríguez, un migrante venezolano, lamentó que las autoridades los llamen a las oficinas y no los atiendan. Sostuvo que las acciones de protesta son para solicitar a migración atención y la expedición de sus visas para poder salir de Tapachula. Tras la trifulca, los migrantes africinas de migración de la ciudad para solicitar atención para la emisión de sus documentos.

En las últimas semanas ya se habían producido varias protestas en Tapachula para pedir la agilización de los documentos migratorios. En algunas de estas marchas se han dado choques con la Guardia Nacional y, al menos en una ocasión, un grupo de migrantes de origen haitiano y africano irrumpió por la fuerza en la sede del INM. de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país. Mientras, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) citudes de refugio en 2021.

Continúan quejas de padres, docentes y directivos de Preparatoria Militarizada RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Padres de familia, alumnos, maestros y directivos de la Escuela Preparatoria Militarizada Mixta “Ángel Albino Corzo” lamentaron que sea la propia Secretaría de Educación la que se niegue a resolver la problemática en ese centro educativo creado en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. Silvia Gómez Rodríguez, presidenta del Comité de Padres y Madres de Familia, señaló que Rafael Ovilla Álvarez, director general de Educación Media y Superior, ha manifestado que está en contra de la educación que se brinda en la Preparatoria Militarizada, “porque amenaza, amedrenta y miente a los padres de familia”. Aclaró que ese funcionario, en contubernio con Prócula Zea, jefa del Departamento de Preparatorias de estado, han efectuado acciones que van en contra de la educación de sus hijos e hijas,

“solapadas por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa”. Recordó que de hecho el pade ellos viajó a la Ciudad de México, en busca de un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras ser atendidos por funcionarios de Educación federal, recordó que el acuerdo establecido es que la secretaria de Educación y otros funcionarios de gobierno de Chiapas se reuniría con la parte inconforme, “pero Rosa Aidé Domínguez nos dejó ahí, lo mismo hizo el ingeniero Ovilla”. Acompañada también por estudiantes, aclaró que hay una serie de compromisos no cumplidos, como el pago de sueldos y prestaciones al

FOTO: CORTESIA

personal docente, “quienes continúan dando su mejor esfuerzo, no han dejado de dar clases, tanto de manera presencial y virtual”. Ante la negativa a sus demandas, comentó que no permitirán más imposiciones, y sobre todo abogarán por que les resuelvan sus peticiones. “Solo pedimos que le den continuidad al director Ezequiel Martínez Ángeles, así como a todos los trabajadores administrativos y académicos, es lo que pedimos”. Refirió que Rafael Ovilla ha condicionado a los empleados de esa Preparatoria para que apoyen al director que desean imponer, pues de no hacerlo, dijo, los despedirían.


6

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Colonos de la Zona Sur refrendan su apoyo a la Reforma eléctrica

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Integrantes del Consejo de la Zona Sur refrendaron su compromiso por la defendamos el agua, los humedales y la energía para todos y todas, como para el pueblo de Chiapas y México, esto durante la asamblea informativa para la Reforma Eléctrica, que se llevó a cabo en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) a iniciativa de la Diputada Federal, Adriana Bustamante Castellanos. “Vemos que la contrareforma eléctrica, impulsada por Enrique Peña Nieto en el sexenio pasado, tos, es el caso del grupo FEMSA, Coca Cola, y que hoy saquean el agua de nuestra ciudad, al tener una planta embotelladora al poniente de la ciudad, poniendo en

peligro a las presentes y futuras generaciones, además pagar precios irrisorios por la luz que utiliza en sus Oxxos”, dijo Juanita miembro del Consejo de la Zona Sur. Dejó en claro que la lucha como sector organizado inicia con la defensa de los humedales, aunque los políticos “nos llamaron indios" que nos oponíamos al desarrollo, ellos privilegian el dinero, y que siguen llevándose, pero nosotros acá seguimos, y seguiremos, hemos puesto la agenda en el cuidado del medio ambiente, del agua, con ello, los humedales, nuestros aliados los medios de comunicación, y las redes sociales, hemos generado una sinergia entre ciudadanía, organizaciones, la academia y los pueblos originarios, que trasciende tiempo e historia, es decir conciencia”.

FOTO: CORTESÍA

Durante su participación en el evento al que además estuvieron los diputados federales, Joaquín Zebadua Alva, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Jorge Luis Llaven Abarca y Valeria Santiago Barrientos, la representante les respaldado por la casa de la interculturalidad y del diálogo, donde hoy nos encontramos, donde se reconoce al otro y la otra, donde

las mujeres también somos el alma del movimiento, porque no puede haber cambio, sin nuestra participación, nuestra lucha ambiental gestada desde hace más de 20 años, ha generado una sinergia que busca de algo similar, con la reforma energética en bien del país”. Recordó que el 70 por ciento de agua para consumo humano de está ciudad, proviene principalmente del humedal de montaña María Eugenia, ubicado a un costado de la UNICH, seguidamente por La Kisst, y de importancia para la ciudad de San Cristóbal y luego el vital líquido llega a nuestras casas, por medio de las bombas que utilizan energía eléctrica, un binomio inseparable. “Proponemos a seguir investi-

gando sobre el uso de las energías renovables, y en un gobierno de la Cuarta Transformación, es posible, además evitar que las transnacionales controlen la energía. Tenemos claro que está batalla es por la vida y el futuro, en particular por la recuperación de la soberanía energética, fundamental para las futuras generaciones, además de disfrutar un ambiente sano, la salud y tener fuentes de agua, este último elemento, necesario para la generación de la energía eléctrica”, abundó. Por último, dejó en claro que las mujeres y hombres de maíz, defensores de los humedales, y habitantes de las colonias de la zona sur de la cuenca del valle de Jovel, “decimos, sí, a la reforma eléctrica”.

AED

Denuncian secuestro y violencia contra maestro

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Integrantes de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunciaron que el pasado 10 de marzo un grupo de pobladores del ejido Rubén Jaramillo, municipio de Jitotol, retuvo por varias horas y agredió verbal y físicamente al maestro Juan Manuel Pérez López. Explicaron que el grupo agresor, encabezado por Alfredo Núñez Hernández, incurrieron en esa acción porque el docente es militante también del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), organización que por lo regular está en contra del gobierno. Explicaron que, durante medio día, no se supo nada del profesor, cuyo automóvil marca Chevy fue destrozado por los ejidatarios, quienes de hecho se lo llevaron a una localidad conocida como Matasanos, e incluso estaba

acompañado por su esposa. De estos hechos, culparon no solo al alcalde de Jitotol, Leyver Méndez Vaquerizo, sino a las autoridades gubernamentales, pues coincidieron en que el grupo agresor es un “brazo paramilitar” para callar las voces de quienes no están de acuerdo con el actual régimen. José Armando Falconi Borraz, secretario general de la AED de la Sección 40, afirmó que esta embestida se debe a que el compañero agredido había denunciado acciones de amenaza y hostigamiento en contra de militantes de la Organización de Pueblos Indígenas Independientes de Lucha (OPIIL), mismos que, dijo, sufrieron represión. La liberación de Juan Manuel

FOTO: CORTESÍA

Pérez se dio, agregó, porque el delegado de Gobierno en Bochil, Gabriel Alberto Aguilar Gómez, trabaja en contubernio con los ejidatarios, “este hecho materializa lo que se ha denunciado desde que la nueva administración llegó al poder: optar por el fortalecimiento del Estado policiaco-militar. Ante estos hechos, los integrantes de la AED responsabilizaron a los tres órdenes de gobierno por el atentado contra el catedrático, quien desde hace una década es director de una escuela de esa región. Durante la conferencia de prensa, el agraviado enseñó algunos moretones que le provocaron los ejidatarios en uno de sus brazos y mano.

Colegio de Arquitectos Chiapanecos cumple 50 años CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. que preside la arquitecta Mónica Vudoyra Cruz dió inicio a los festejos conmemorativos al 50 aniversario del Cachac. El Coordinador General de este 50 Aniversario, Gustavo Alejandro Acuña Serrano, llevó a cabo la presentación de la imagen conmemorativa que distinguirá las diversas actividades realizadas durante 2022, para celebrar los 50 años de vida de este organismo. En este marco, la presidenta, expresó su beneplácito por el inicio de estas celebraciones, destacando la importante contribución de los fundadores y ex presidentes del Colegio a lo largo de la última mitad de siglo. Por su parte Acuña Serrano realizó la presentación del calendario de eventos que se desarrollarán durante el año así como la estructura e integrantes del Comité Organizador de este 50 Aniversario. Con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del Cole-

gio, Acuña Serrano, convocó a los socios del Cachac a cerrar filas y trabajar unidos en favor de éste gran organismo y así planear los siguientes 50 años de vida de este organismo. Durante su intervención, el Dr. Sergio Farrera Gutiérrez, en su calidad de Coordinador Editorial de la Comisión de 50 Aniversario, realizó la presentación del diseño editorial de lo que será el Libro de Oro, en el cual se plasmara la historia y vida del Colegio durante las últimas cinco décadas. Finalmente la presidenta encabezó el brindis con el que se dió formalmente por iniciados los festejos del 50 Aniversario del Cachac. En este contexto las actividades continuarán para conmemorar esta fecha representativa para los arquitectos chiapanecos.

FOTO: CORTESÍA


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Se reúne Llaven Abarca con integrantes del sector campesino y servicios turísticos de Chiapas REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo reuniones de trabajo con integrantes del sector campesino y de servicios turísticos de Chiapas, en las cuales escuchó sus necesidades y propuestas para impulsar y fortalecer el desarrollo económico de Chiapas. Durante su intervención con miembros de la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (CONFENACAM), Llaven Abarca reiteró su compromiso de trabajar de la mano para reactivar y rescatar el campo chiapaneco a través del apoyo directo y proyectos productivos. Asimismo, ante representantes de servicios turísticos expresó que abonará para

fortalecer las estrategias en materia de gobernabilidad y seguridad en todo el territorio chiapaneco, a efecto de garantizar la seguridad y el

Continúan operativos contra VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Elementos de las direcciones de Policía y Tránsito Municipal continúan realizando dispositivos de seguridad vial en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de la estrategia que impulsa el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas para que automovilistas y sobre todo motociclistas regularicen sus vehículos, lo que contribuirá a reducir la incidencia delictiva. Y es que, de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el robo en motocicletas es un problema de seguridad pública que afecta a todo el mundo. No obstante, agrega el análisis, en México es un fenó-

meno que ocurre en las grandes ciudades, aunque también tiene incidencia en áreas rurales, por lo que es necesario que los gobiernos locales implementen soluciones adecuadas para atenuar el daño a la sociedad. Las dependencias implementan diversos dispositivos, donde además de inspeccionar vehículos para detectar la presencia de objetos y sustancias ilícitas, se retira el polarizado y se emiten infracciones por faltas al reglamento de tránsito, como sucedió la mañana de este viernes en las colonias Azteca, Prudencio Moscos, Maravilla y El Paraíso, donde se revisaron 30 vehículos, se quitó el polarizado a 07 automóviles y se elaboró boleta de infracción a 02 motociclistas por la falta de casco.

FOTO: CORTESÍA

libre tránsito en las carreteros federales y estatales. “Para cambiar la realidad del país tenemos que escuchar a todos los sectores

para saber las necesidades y poder intervenir de manera oportuna; la ganadería y el turismo son las principales actividades económicas de

FOTO: CORTESÍA

la entidad, es por ello que vamos a sumar esfuerzos para construir juntos mejores escenarios de desarrollo y progreso”, puntualizó.

Egresados del Cecyte Acapetahua reciben títulos profesionales

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Directivos y académicos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), ubicado en el municipio de Acapetahua, realizaron la entrega de 58 títulos profesionales a egresados de la especialidad técnica en Enfermería general. Al otorgar estas constancias de estudios, las autoridades del plantel detallaron que esta acción da certeza y seguridad a las y los jóvenes egresados,

de que dicho documento avalará la conclusión de su bachillerato tecnológico. En este sentido, felicitaron a quienes concluyeron la especialidad técnica para empezar su vida laboral o continuar estudiando. Mencionaron que la educación que recibieron en esta institución fue de alto nivel académico, que es precisamente la preparación rumbo a su formación profesional. Agregaron que el Colegio tiene la misión de formar jóvenes exitosos para el estudio y trabajo a través de un modelo educativo flexible,

FOTO: CORTESÍA

humanista y emprendedor. Así mismo, destacaron el trabajo de la Dirección General de l C e c y t e C h i a pas, por su voluntad de sumar esfuerzos hacia el bien común, de manera transparente para que las y los estudiantes cuenten con una educación de primera calidad. Cabe mencionar que en este plantel se imparten las especialidades de Procesos de gestión administrativa y Enfermería general, con una matrícula mayor a los 500 alumnos.


8

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

AMLO y Ru

destaca bienestar, la segu

En la conferencia matutina re CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al participar en la Conferencia de Prensa matutina que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó sobre las acciones que se realizan en Chiapas, de manera conjunta entre las autoridades federales y estatales, con el objetivo de fortalecer las tareas en materia de bienestar y seguridad, así como ante la pandemia de COVID-19. En este marco, el mandatario chiapaneco reconoció que la Mesa de Seguridad es una estrategia muy exitosa, pues la suma de esfuerzos y voluntades entre las distintas instancias ha permitido consolidar a

Chiapas como una de las entidades más seguras, al registrar la tasa más baja en la incidencia general delictiva y en delitos de alto impacto. En materia de procuración de justicia, indicó que, en el rubro de órdenes de aprehensión y comportamiento de cumplimiento, en 2019 se ejecutaron mil 52; en 2020, mil 93; y en 2021, mil 540, lo que indica mayor efectividad en los cumplimientos; en cuanto a la obtención de vinculación a proceso, en 2019 se concedieron 914; en 2020, mil 107; y en 2021, mil 759. Con relación a las sentencias condenatorias, en 2019 se obtuvieron 390; en 2020, 318; y en 2021, mil 157, lo que se califica como un gran mejoramiento en esta labor. Dio a conocer que el Escudo Urbano C5 en la entidad aumentó un

778 por ciento en el sistema de video-vigilancia, con un total de 2 mil 675 cámaras de amplia resolución, una plataforma donde se encuentran conectados los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Reforma, San Cristóbal de Las Casa, Tonalá, Palenque y Comitán de Domínguez. Aunado al fortalecimiento del número de emergencia 911. Respecto al incremento del fenómeno migratorio, precisó que se trabaja en unidad con las autoridades del Instituto Nacional de Migración, con la finalidad de garantizar una migración segura, ordenada y reg u l a r. E x p l i c ó q u e , c o m o p a r t e d e esta política, se hace especial énfasis en la atención a las niñas, niños y adolescentes, acompañados y no acompañados, así como

de la población en condiciones de mayor vulnerabilidad. Con relación a la Estrategia de Vacunación contra el COVID-19, subrayó que, con corte al 23 de febrero de 2022, se lleva un 74.20 por ciento de cobertura a la población; al tiempo de precisar que el Consejo de Seguridad en Salud ha implementado esquemas que han permitido que el estado se mantenga en el color verde del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, registre la tasa más baja en casos y defunciones por COVID-19 y la mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional. Asimismo, agradeció a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, porque


López Obrador acusa al Parlamento Europeo de “mentalidad colonialista” Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este viernes al Parlamento Europeo de tener una “mentalidad colonialista” y “conservadora” por la resolución que avalaron los eurodiputados para exigir seguridad para los periodistas en México. El mandatario defendió en su conferencia matutina el comunicado que él mismo escribió el jueves en el que denuncia la “corrupción, hipocresía e injerencismo” del Parlamento

Europeo. “Estos señores, legisladores europeos, muy conservadores, con mentalidad colonialista, aprueban una resolución condenando al Gobierno de México. El presidente opinó que los eurodiputados votaron “por consigna y sin leer” la resolución avalada con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones en la que advierten de que “México es el lugar más peligroso y

Nacional Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México,

la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores.

Sábado 12 de marzo de 2022

www.sie7edechiapas.com

México reporta 244 muertes y 7.413 nuevos contagios de covid-19 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este viernes 244 nuevas muertes y 7.413 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.599.284 casos y acumula 320.851 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado 10 de febrero, el país

reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.876.047 contagios. De los contagios confirmados, hay 23.681 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,4 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.887.459 personas. La ocupación media de camas

generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 12 % y la de terapia intensiva en un 9 % con tendencia a la baja. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 17,3 % de todos los decesos a nivel nacional. Apenas el martes, el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó que los contagios de covid-19 han llegado a “niveles mínimos” en territorio mexicano tras la cuarta ola de infecciones. El 28 de febrero pasado, México cumplió dos años desde el primer caso confirmado de corona-

virus, y lo hizo como el quinto país del mundo con más fallecidos, una criticada gestión de la pandemia y un plan de inmunización que avanza a buen ritmo pero sin contemplar a todos los grupos de edad. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 185,47 millones de dosis, al sumar 665.371 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el décimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habi-

tantes, casi 85,39 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que el 90 % de la población de 18 años y más ha recibido al menos una aplicación. En tanto, 79,29 millones de personas han completado su pauta de vacunación. Entre miércoles y jueves, México recibió 3,83 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 224,34 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, de Estados Unidos; la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.


10 4

NACIONAL

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

MICHOACÁN

Asesinan al asesor del alcalde del municipio de Aguililla EFE - EL SIE7E Morelia.- Autoridades del occidental estado mexicano de Michoacán confirmaron este viernes el asesinato a balazos de René Cervantes, asesor de César Arturo Valencia Caballero, alcalde del municipio de Aguililla que este jueves también fue muerto a tiros. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la víctima fue identificada como René Cervantes Gaytán, quien fungía como el principal asesor del alcalde. Una fuente del Ayuntamiento de Aguililla –que pidió el anonimato por temor a represalias-, precisó a Efe que Rene Cervantes desapareció el jueves en la tarde, al mismo tiempo en que fue asesinado a balazos el alcalde de esta localidad fuertemente impactada por el crimen organizado. La Fiscalía estatal reveló que el cuerpo de Cervantes presenta varios impactos de bala, pero se reservó el lugar preciso dónde fue localizado. No obstante, trascendió a medios que fue en una zona rural de Aguililla, municipio enclavado en la llamada región de Tierra Caliente y otrora cuna del narcotráfico mexicano a finales

ha registrado la explosión de al menos tres minas antipersonas, en un hecho nunca antes visto en la historia del país.

del siglo pasado. El alcalde César Arturo Valencia fue asesinado este jueves cuando estaba al volante de una camioneta propiedad del ayuntamiento, en plena calle. El alcalde, del Partido Verde Ecologista de México, murió al recibir dos impactos de bala en

el pecho y uno más en el cuello. En julio de 2021, el Gobierno de México inició una estrategia que buscaba arrebatar el control de Aguililla a narcotraficantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de La Nueva Familia Michoacana (LNFM) La lucha por el control de la

producción y tráfico de drogas provocó entonces el éxodo de miles de habitantes de la región. Apenas hace un mes, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que fuerzas federales habían logrado restablecer la paz en Aguililla, donde en lo que va del año se

EL PRESIDENTE DEFIENDE SU ESTRATEGIA López Obrador aseguró este viernes que su estrategia para acabar con la violencia en el país está dando resultados, pese al reciente asesinato del alcalde de Aguililla. “Aprovecho para enviar mi pésame a sus familiares, a sus amigos y a toda la gente de Aguililla, donde asesinaron al presidente municipal. Llevamos ya meses trabajando (en la zona) porque estaba tomada (por el narcotráfico) esa región”, dijo el mandatario. El presidente afirmó que habitantes de la zona regresaron a la región para recoger “sus cosechas” y que el Gobierno les está apoyando con programas de bienestar. “Sin embargo, sigue habiendo tensiones y por eso fue muy lamentable lo del asesinato de ayer del presidente municipal. Vamos a continuar en Aguililla, en todo Michoacán y en todo el país. Vamos a seguir trabajando para garantizar la paz”, remarcó López Obrador.

LÍDER DEL SENADO

Ricardo Monreal aplaude liberación de su asesor acusado de homicidio EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado mexicano, Ricardo Monreal, celebró este viernes el amparo que consiguió su asesor, José Manuel del Río, detenido en el estado de Veracruz por homicidio, en un caso que ha confrontado al oficialismo. Monreal, líder de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseguró que el amparo que obtuvo Del Río, con el que quedaría libre, “confirma” que hubo una “maquinación de un delito” de parte del Gobierno de Veracruz, que encabeza Cuitláhuac García,

también de Morena. “Es lamentable y doloroso que la Fiscalía del estado concentre su energía y esfuerzos institucionales en la maquinación de delitos, con propósitos cuestionables”, indicó Monreal en un posicionamiento. El caso sacude la política mexicana desde finales de diciembre, cuando la Fiscalía de Veracruz anunció el arresto de Del Río, exdiputado y actual secretario técnico de la Jucopo, por el asesinato de René Tovar, candidato en 2021 a alcalde del municipio de Cazones de Herrera con el opositor Movimiento Ciudadano (MC). Mientras una parte de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obra-

dor, respaldó los argumentos de Monreal, quien busca ser candidato a presidente en

2024, otra facción apoyó al gobernador García, incluyendo a Claudia Sheinbaum, jefa de

Gobierno de Ciudad de México y también presidenciable. “El maestro Del Río dio un paso contundente en el camino para obtener su libertad, y en contra de la fabricación de un delito por parte de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, así como de la actuación por consigna de un juez de control”, insistió este viernes Monreal. Tras el amparo obtenido, un juez deberá ahora revocar un fallo previo que procesó a Del Río por el homicidio de René Tovar, asesinado el 4 de junio, dos días antes de las elecciones locales. Ante la decisión, el gobernador García lamentó que “José Manuel sea un político intocable porque tiene amigos influyentes en el Senado”.


NACIONAL

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

CONFLICTO BÉLICO

Familias rusas y ucranianas llegan a Tijuana para pedir asilo en EU EFE - EL SIE7E

Tijuana.- Familias de Rusia y Ucrania que han visto sus vidas expuestas por el conflicto bélico entre sus países, están arribando de manera constante y numerosa a la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana para solicitar asilo político en Estados Unidos. Autoridades mexicanas del Instituto Nacional de Migración (INM) confirmaron que desde el inicio de la invasión en febrero pasado, han detectado un incremento en el arribo de personas de estos países a Tijuana de hasta 20 personas diariamente. Claudia Pérez, agente de migración mexicana, reveló que en su mayoría son inmigrantes de origen ruso, pero que ahora comienzan a llegar más familias desde Ucrania. “Llegan y solicitan su estancia legal en México, les ofrecemos albergues pero no los quieren, se quedan en hoteles y se mueven por su propia cuenta”, indicó la funcionaria.

partió que, aunque vivían felices y no pensaron que pasara algo con ellos, “mis amigos y vecinos comenzaron a abandonar la ciudad, y un día cayó una bomba a 300 metros de nuestro hogar y decidimos salir a Europa y luego a México”.

Este viernes, un grupo de 17 personas, entre ellos dos familias de Ucrania, una de Rusia y una pareja de Bielorrusia arribaron al puerto fronterizo de San Ysidro para solicitar el asilo en Estados Unidos, pero agentes de la Oficina de Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) les impidieron la entrada.

Una de las inmigrantes ucranianas compartió a Efe que llegó a México a principios de marzo junto con toda su familia. Relató que tuvo que desplazarse desde su hogar hasta Rusia, donde tomaron un vuelo a la ciudad mexicana de Cancún, en donde compraron carros para trasladarse a Tijuana, un trayecto que duró 10 días.

“La gente de mi país está aprovechando que hay un vuelo directo a Cancún, también llegan a Ciudad de México”, dijo la mujer, y agregó que aunque son viajes largos “valen la pena para poder resguardar nuestras vidas”. Andrii, otro inmigrante ucraniano que llegó con su esposa y sus dos pequeñas hijas, com-

AYUDA EN MÉXICO La organización binacional Al Otro Lado se ha encargado de brindar asesoría y acompañamiento a las familias que están llegando a Tijuana. Jeen Jude, abogada de la asociación, dijo que no cuestionan a las personas que llegan, “solamente les ayudamos a elaborar sus solicitudes de asilo y los acompañamos a la garita”. Jude confirmó que algunas familias han logrado ingresar a Estados Unidos para exponer sus casos y solicitar el asilo político, aunque otras han tenido que esperar debido a que los espacios están saturados y todavía no hay una acción clara por parte del Gobierno estadounidense para el ingreso humanitario de estas personas.

SADER

México mantiene certificación de Estados Unidos para exportar camarón EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México mantendrá la certificación de EE.UU. para exportar camarón después de que las autoridades estadounidenses verificaran los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en barcos de la flota mexicana del sur del país, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). “Obtuvimos un resultado positivo en la evaluación general de 93 % (...), con estos resultados se logra mantener la certificación del camarón mexicano para la exportación hacia el vecino país del norte”, señaló la dependencia en un comunicado divulgado este viernes. La Sader explicó que autoridades de Estados Unidos, en coor-

dinación con sus similares de México, dieron seguimiento en puertos de Chiapas y Oaxaca al trabajo conjunto de protección de la tortuga marina iniciado en 2021, tras la suspensión de la certificación de exportación del crustáceo. “Con activa participación de la industria, pescadores y rederos se reportaron resultados positivos del 93 % a la visita de verificación realizada por inspectores de Estados Unidos, respecto a la construcción, instalación y uso adecuado de los DET en la flota camaronera en puertos de Chiapas y Oaxaca”, puntualizó. La calificación, argumentó el organismo, fue posible por el activo apoyo de las secretarías de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través

de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), que se sumaron a las tareas de capacitación y concientización sobre los DET, que se han realizado y continuarán en los principales puertos del país. Desde 2010, Estados Unidos había retirado la certificación de camarón a México para ser exportado a dicho país, aunque se hicieron gestiones para permitir, por lo menos, la exportación de camarón ribereño y evitar más repercusiones económicas. Según estimaciones, la captura de camarón ribereño representa un impacto económico y social para más de 63.000 pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254.000 personas que dependen de esta actividad.


12

PUBLICIDAD

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional www.sie7edechiapas.com

Sábado 12 de marzo de 2022

Rusia amplía sus bombardeos hacia el oeste de Ucrania y aumentan refugiados EFE · EL SIE7E Leópolis.- El Ejército ruso amplió este viernes sus bombardeos más hacia el oeste de Ucrania, considerada la zona más segura en el país por estar lejos del frente, mientras que la cifra de refugiados que tratan de salir del país no para de aumentar, cuando se cumplen 16 días de la ofensiva rusa. En la mañana de este viernes sufrió bombardeos por primera vez Lutsk, en el noroeste del país y cerca de la frontera con Polonia, e Ivano-Frankivsk, unos 250 kilómetros más al sur y cerca de Moldavía, afirmó Mi-

jailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su cuenta de Twitter. Las sirenas sonaron en toda la región, incluida la ciudad de Leópolis, el punto de tránsito de los ucranianos que buscan huir e ir hacia Polonia, país que alberga la gran mayoría de los refugiados. BOMBARDEOS EN UNA NUEVA DIRECCIÓN El alcalde de Lutsk, Igor Polischuk, pidió a los habitantes acudir rápidamente a los refugios tras escuchar las primeras explosiones en la ciudad, situada a unos 90 kilómetros al este de la frontera polaca.

“Explosiones cerca del aeródromo. ¡Todos al refugio!”, dijo a través de Facebook Polischuk, que pidió a los vecinos que no publicaran fotos, ni direcciones, ni establecieran coordenadas, en lo que podría ser el primer ataque ruso contra esta ciudad, en la región de Volinia y vecina de Leópolis. “Cuatro misiles fueron disparados en el aeródromo militar en Lutsk desde un bombardero del ejército ruso. Desafortunadamente, hay pérdidas humanas. En la actualidad, dos militares han muerto y seis han recibido heridas de diversa gravedad. Los escombros están siendo retirados”, dijo el jefe de la Ad-

ministración Militar Regional de Volyn, Yuriy Pohulyayko, en su cuenta de Telegram, según informó Ukrinform. MÁS ATAQUES A LA SANIDAD Los ataques se han dirigido de nuevo hacia una instalación sanitaria , según informaron las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, que denunciaron un ataque contra un hospital psiquiátrico en el que se encontraban pacientes y personal, dijo hoy el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic. La OMS ha verificado hasta ahora ataques contra 26 instalaciones sanitarias en Ucrania

en las dos semanas de guerra. Al comentar estos ataques, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU indicó que se trata de “actos chocantes”, que si se demuestra que han sido cometidos de forma indiscriminada podrían considerarse crímenes de guerra. El ataque al psiquiátrico se produce pocos días después del bombardeo de un centro hospitalario en la asediada ciudad de Mariúpol, en el sureste del país, donde funcionaba una sección pediátrica y una maternidad, y en el que tres personas murieron y 17 resultaron gravemente heridas, según las autoridades ucranianas.

EU prohíbe la importación de vodka, diamantes, pescado y mariscos rusos EFE · EL SIE7E Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes la prohibición de importar vodka, diamantes, pescado y mariscos de Rusia a EE.UU. como sanción por la invasión rusa de Ucrania. En una intervención televisada desde la Casa Blanca, Biden dio más detalles sobre la decisión adelantada ayer de poner fin a su trato comercial favorable con Rusia y explicó que el objetivo es dificultar los negocios entre Moscú y EE.UU. El presidente estadounidense se refirió a los productos cuya importación ha sido prohibida como “distintivos” de la economía rusa al incluir, además del vodka, el

codiciado y simbólico caviar. Además, alertó al presidente ruso, Vladímir Putin, de que su país pagará “un alto precio” si usa armas químicas o biológicas en Ucrania, al mismo tiempo que avisó de que Washington defenderá “cada centímetro” del territorio de los aliados de la OTAN. Sin embargo, Biden insistió en que quiere evitar cualquier confrontación directa entre la OTAN y Rusia porque eso supondría el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Biden también adelantó que los países del G7 trabajarán para cerrar a Rusia cualquier fuente de financiación procedente de instituciones financieras internacionales como el Fondo Mone-

tario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). “Putin es el agresor y debe pagar el precio por ello. No puede seguir tomado acciones que amenazan los fundamentos de la paz y la estabilidad internacional y luego pedir ayuda financiera a la comu-

nidad internacional”, apuntó. Pese a haber sido anunciada por Biden, la retirada del trato denominado de “nación más favorecida” a Rusia debe ser aprobada por el Congreso estadounidense, algo que se espera que salga adelante sin problema al contar con apoyos tanto demócratas como republicanos. Ucrania y Canadá ya han retirado a Rusia el estatus de “nación más favorecida”, uno de los principios fundamentales del comercio internacional por el que vela la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según la Casa Blanca, el resto de países miembros del G7 y la Unión Europea (UE) también seguirán los mismos pasos.


14 8

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

POLÍTICA

Gabriel Boric rinde protesta como presidente de Chile EFE - EL SIE7E Santiago de Chile.- El nuevo presidente de Chile, el progresista Gabriel Boric, pidió a los chilenos trabajar juntos por “un nuevo Chile” en un histórico discurso con numerosos guiños al derrocado Salvador Allende (19701973) y recibido con “esperanza” entre sus partidarios y con escepticismo entre quienes no votaron por él. “Quiero que sepan que no llegamos aquí solo para llenar cargos, para generar distancias inalcanzables, sino para entregarnos en cuerpo y alma al compromiso de hacer mejor nuestra patria”, proclamó desde un balcón del capitalino Palacio de La Moneda, sede de Gobierno. Entre ovaciones y al son de “El pueblo unido jamás será vencido” y “Chile despertó”, miles de personas escucharon la intervención, un evento mucho más informal y cercano que la tradicional ceremonia de la mañana, en la que prestó juramento y recibió la banda presidencial de la mano de su antecesor, el derechista Sebastián Piñera. Junto a las banderas afines a Boric, el público también ondeaba telas de otros colectivos minoritarios: de los indígenas mapuches -que representan el 7 % de la población-, el movimiento feminista o la comunidad de la diversidad sexual. “El pueblo de Chile es protagónico en este proceso. No estaríamos aquí sin sus movilizaciones”, señaló Boric durante su intervención, cargada de gestos hacia el feminismo, el ecologismo, economía social o diversidad. El mandatario, que a sus 36 años es el presidente más joven y votado de la historia de Chile, arribó a la sede de Gobierno junto a la primera dama, Irina Karamanos, y tras saludar al público y desfilar delante de la guardia de honor, ingresó al palacio para ofrecer sus primeras palabras. Para la politóloga de la Universidad de Chile, Daniela Campos, este primer discurso ha sido “muy emotivo y cargado de simbolismo”. “Habló de las mujeres, de las disidencias, de los pueblos imaginarios. Le dio mucho protagonismo al pueblo, pero también les advirtió de alguna manera que no podrá hacer todo en su mandato”, dijo a Efe. “Hemos visto una toma de mando nueva, con mucha participación, menos acartonada, sin corbatas. Me parece interesante esta mezcla y cómo Boric va a modernizar las instituciones con componente popular”, puntualizó a Efe Julieta Suárez-Cao, de la Universidad Católica y Red de Politólogas. GUIÑOS A ALLENDE Una vez más, el presidente citó al socialista Salvador Allende, que en 1973 y en el mimos palacio desde donde Boric ofrecía su discurso, fue derrocado durante un bombardeo que marcó el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). “Adelante siempre, sabiendo que pronto se abrirán las grandes alamedas por donde pasará el hombre libre, para construir una sociedad mejor”, señaló más de medio siglo después de que Allende pronunciara las mismas palabras. Este no fue el único gesto al expresidente

INMIGRACIÓN

Las deportaciones de indocumentados bajan y aumentan las de criminales en EU EFE - EL SIE7E

socialista: antes de ingresar a La Moneda, Boric visitó y saludó la estatua que hay a las puertas del palacio, levantada en su honor, en un gesto de homenaje. El mandatario también puso en relieve a otros líderes chilenos como Eduardo Frei Montalva (1964-1970), Patricio Aylwin (1990-1994) o Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018). “EL PRESIDENTE DEL CAMBIO” Boric, que lidera una alianza entre el Partido Comunista y el Frente Amplio, trae bajo el brazo una amplia agenda social y, según los expertos, encarna los anhelos de quienes salieron a las calles en 2019 para reclamar más derechos sociales, mejor educación y salud. “Toda mi esperanza, presidente”, reza el cartel de Gladys Ovalle, una jubilada de la primera línea de público. “Estamos aquí porque Chile va a cambiar. Tiene que cambiar la educación, porque los niños se endeudan mucho para estudiar, también la salud y las pensiones”, dijo a Efe. Moira Suyal, una indígena mapuche de 29 años, agregó por su parte que “nunca pensó que Boric fuera a pasar de líder estudiantil a presidente” en tan poco tiempo. “Estoy muy emocionada, llevamos años esperando a alguien así. Yo marché en las calles en 2011 junto a él, por una mejor educación, y ahora está liderando el país. Esto es muy emocionante. Él es el presidente del cambio”, señaló a Efe. Boric insistió en su discurso en la idea “reparar las heridas que quedaron del estallido social”, que dejó una treintena de fallecidos, miles de heridos y numerosas denuncias por violaciones a los derechos humanos hacia las fueras de seguridad. Asimismo agregó que promoverá “siempre” el respeto a los derechos humanos “sin importar el color del gobierno que los vulnere”, en una clara referencia a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua. RETOS POR DELANTE El exdiputado y antiguo líder estudiantil recalcó que el cumplimiento de sus metas “no será fácil”, y aclaró que será necesario e invitó a todos a apoyar su proyecto, sus defensores y detractores, “porque los ojos del mundo están mirando”. Entre los principales retos que citó figuran: el cambio climático, la crisis energética, la situación migratoria en la frontera norte o la violencia contra las mujeres y disidencias, citó.

Washington.- Los arrestos y las deportaciones de indocumentados han disminuido durante el Gobierno del presidente Joe Biden, aunque aumentó el ritmo de capturas y expulsiones de extranjeros criminales, informó este viernes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “En el periodo fiscal 2021, los funcionarios y agentes especiales del ICE llevaron a cabo de manera eficaz su misión de seguridad nacional, seguridad pública y protección de la frontera pese a tener que trabajar en la devastadora pandemia de covid-19”, apuntó el director de la agencia, Tae Johnson. El informe anual del ICE indica que entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 (año fiscal 2021) la agencia arrestó a 74.082 indocumentados en comparación con los 103.603 del periodo fiscal 2020 y 143.099 de 2019. En el año fiscal 2021, el Gobierno deportó a 59.011 indocumentados frente a los 185.884 del periodo fiscal 2020 y 267.258 del año previo. En su informe de 33 páginas, el ICE hizo hincapié en que su gestión ha sido más dura en cuanto a los arrestos y la deportación de criminales desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, en comparación no solo con el Gobierno de Donald Trump (20172021) sino también con el de Barack Obama (2009-2017). El reporte indicó que entre febrero y septiembre de 2021, ya con Biden en la Casa Blanca, la agencia logró un promedio de arrestos de criminales posibles de deportación más alto que la media mensual en los cuatro

años del Gobierno de Trump. Señaló que en ese lapso, Estados Unidos arrestó un promedio mensual de 1.034 extranjeros condenados por crímenes graves, lo cual representa un aumento de 53 % sobre la media mensual durante el último año del Gobierno de Obama y un incremento de 51 % sobre el promedio mensual de los cuatro años de la Administración Trump. Durante esos ocho meses de 2021, las autoridades de inmigración deportaron un promedio mensual de 827 extranjeros que habían cometido delitos graves, “el nivel más alto registrado y con el mayor impacto sobre la seguridad pública desde que el ICE empezó a tomar datos detallados de criminalidad”. El 46 % de las deportaciones entre febrero y septiembre del año pasado estuvieron relacionadas con crímenes graves en comparación con el 17 % del último año de la Administración Obama y un 18 % durante el Gobierno de Trump. Entre las deportaciones más destacadas del año pasado, el ICE señaló la de Friedrich Karl Berger, un ciudadano alemán involucrado en las persecuciones nazis en 1945, cuando era guardia armado de un campo de concentración. El informe mencionó asimismo el cierre del centro de detención de ICE C. Carlos Carreiro en Darmouth, Massachusetts, y el Centro de Detención del condado de Irwin, en Ocilla, Georgia. “Motivada por consideraciones operativas y otras, la retirada de detenidos del ICE de esos centros resultó de la instrucción del secretario (de Seguridad Nacional, Alejandro) Mayorkas en el sentido de que ‘no toleraremos el maltrato de individuos detenidos por inmigración’”, explicó el informe.


Deportes Sábado 12 de marzo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Capacitan a jueces

P16

Se realizó este trabajo con miras a los próximos eventos de escolares

Rivera estará listo

Para comenzar a competir en la modalidad bajo techo con gira europea

Habrá mucha seguridad P17

Para el duelo de este sábado, que únicamente prescindirá de los grupos de animación

P18


16 26

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

JIU JITSU

Impartieron más conocimientos ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el firme propósito de facilitar las técnicas adecuadas y precisas contra las agresiones y situaciones peligro e inseguridad que se vive en casa como en la ciudad, el Dojo “Javier Ley” Jiu-Jitsu Fighting & BJJ en coordinación con la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu y el Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del estado de Chiapas llevaron a cabo dentro del marco del “Día Internacional de las Mujeres” el Taller de Defensa Personal para Mujeres. Capacitación que se dio en las instalaciones del dojo “Javier Ley” Jiu-Jitsu Fighting & BJJ, ubicado en Avenida Villaflores # 23 de la Colonia los Manguitos de esta ciudad capital, para la cual mujeres profesionistas

de esta especialidad, así como familiares se dieron cita puntual para obtener los conocimientos que vertiera el instructor y titular de la Asociación Chiapaneca

de Jiu-Jitsu, Javier Manuel Ley Torres. El Profr. Ley Torres, reveló este Taller de Defensa Personal para Mujeres se dio con el

apoyo del presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del estado de Chiapas, MVZ. Isaac Benito Morales Velázquez “Quienes se les dio el conocimiento y practica de los ataques básicos como control de muñeca, control de manos, abrazo por la cintura y ataques en el suelo” Indico que hubo respuesta para llevar este primer curso para las mujeres, por lo que tendrá la apertura de un horario en el dojo, para que siga practicando y afinando las técnicas las mujeres miembros del Colegio de Médicos Veterinarios y familiares, así mismo quedando abierto para todas las damas que deseen participar, desde las edades los 6 años hasta los 99. De esta manera el instructor de este arte marcial, hizo la exten-

sa invitación a toda la ciudadanía en el estado de Chiapas, a que se acerque a tomar clases y conozca un poco más de los beneficios del Jiu-Jitsu como defensa personal, así como artemarcial que va dirigido a niños, mujeres y adultos. Resaltó que la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu se encuentra promoviendo esta practica dirigidas a gentes con capacidades diferentes, quienes tampoco se encuentran exentos de agresiones y asaltos. Al termino de las actividades, el titular del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del estado de Chiapas, MVZ. Isaac Benito Morales Velázquez, hizo un reconocimiento al Profr. Javier Manuel Ley Torres, entregándole un diploma como ponente de esta primer Taller de Defensa Personal para Mujeres.

TAEKWONDO

RALLY

Capacitan a jueces

Confirman su presencia

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

La Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) llevó a cabo este 9 y 10 de marzo el Seminario de Arbitraje de Taekwondo 2022 en Tuxtla Gutiérrez, el cual estuvo a cargo de Santiago Escutia Martínez, comisionado Nacional de Arbitraje de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES). Al respecto, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, informó que durante las actividades se abordó la actualización del reglamento de manera teórica y práctica, que será de gran beneficio para jueces y entrenadores en futuras competencias. “En la asociación estamos trabajando muy fuerte en la capacitación de nues-

tros afiliados, vienen eventos importantes como el Campeonato Nacional a celebrarse en el mes de abril en Puebla, así como el Selectivo Estatal con miras a la Juegos Nacionales de CONADE y confiamos en obtener muy buenos resultados”, declaró. Asimismo, indicó que en el marco de la eliminatoria Estatal a disputarse del 18 al 20 de marzo han realizando modelaje con petos electrónicos para llegar en las mejores condiciones. “Hemos tenidos una agenda apretada, los atletas que estarán buscando en la selección Chiapas están muy motivados y hemos tenido entrenamientos para afinar los últimos detalles de cara a este selectivo”, puntualizó.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E El piloto estrella del M-Sport World Rally Championship, Adrien Fourmaux, participará en el Rally de las Naciones Guanajuato 2022, convirtiéndose así en el primer piloto de primera línea del WRC en hacerlo. Fourmaux será el encargado liderar al equipo francés el próximo mes de abril, a bordo de un Ford Fiesta Rally2. Será la primera vez que Fourmaux compita en México, por lo tanto, será una experiencia de vital importancia para el francés la cual le servirá para conocer mejor los caminos de Guanajuato, sede que junto al comité organizador del Rally trabaja para el futuro regreso del Rally México en el WRC. “Esta será la primera vez que compita en México, sin duda, será una grata experiencia para mí.” Dijo Fourmaux. “El auto lo conozco muy bien, sin embargo, será un rally totalmente nuevo para mí, todos

me han dicho que es un rally asombroso así que tengo que prepararme muy bien.” Agregó el francés. “También sé que los escenarios son muy hermosos, además de que México es un país muy lindo, por lo que ya tengo muchas ganas de competir en este Rally.” Puntualizó. México es famoso por su arrancada ceremonial en la explanada de la alhóndiga de granaditas, la cual se caracteriza por sus etapas que recorren los túneles debajo de la bella ciudad de Guanajuato, por lo que Fourmaux está ansioso por recorrerlos, ya que solo ha visto por televisión a sus ídolos sortear estos bellos tramos. “Cuando es el Rally en México, he visto por televisión esta etapa, la cual se ve muy interesante, así que ya quiero conocerla.” Dijó. “Así mismo quiero vivir de cerca el ambiente, disfrutarlo ya que poder correr esta etapa y el rally es sin duda una gran oportunidad para mí.” Agregó.


12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

ATLETISMO

Edgar Rivera estará listo AGENCIAS · EL SIE7E

Luego de haber concluido su temporada de modalidad bajo techo en Europa, Edgar Alejandro Rivera Morales, especialista en salto de altura, dio a conocer este jueves que asistirá al Campeonato del Mundo de Atletismo Indoor, que se realizará del 18 al 20 de marzo de este año, en Belgrado, Serbia, lo que será su primera experiencia en este certamen de la World Athletics. “Empezar con este evento tan importante es algo muy favorable, buscamos desarrollar habilidades y este Mundial es un buen reto para seguirme probando, calarme, y saber en qué debo seguir trabajando”, compartió el sonorense a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras haber tomado la decisión, en conjunto con su entrenador Julio Prado, de participar en el certamen. “Poder competir en un evento de esta talla es una oportunidad que hay que aprovechar, lo hablé con mi entrenador y con

base en cómo me he estado sintiendo en cada competencia, se tomó la decisión, por eso creemos que es una muy buena ocasión para saltar, no siempre las hay así, y me siento bien para competir, animado, además es un buen fogueo”, comentó. Luego de haberse medido contra la élite de su disciplina tanto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, como en la recién completada temporada bajo techo, Rivera regresa a las magnas justas ahora con este Mundial, al cual clasificó vía ranking y, consideró, “es uno de los mejores eventos que puedes aspirar dentro del atletismo”. “Ver a los mejores del mundo y competir contra ellos es algo favorecedor, y además de que ya los conozco, salté con ellos en la temporada bajo techo, vi cómo están y hay muchos que ya están listos, pero hay otros con algunas dificultades; esta temporada (indoor) es buena para competir y analizar en qué hay que trabajar para la outdoor, porque es la más extensa y, para mucho, la más importante”, detalló.

JIU JITSU

TRIATLÓN

Con actividad juvenil Analizan la evolución AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Intensa actividad se vivió el fin de semana, en Oaxtepec, Morelos, con la disputa de la Youth Gold Cup de jiu-jitsu, evento que reunió a los mejores elementos procedentes de seis países, y donde México se llevó el título por equipos, en la categoría infantil; además, Eduardo Gutiérrez ganó el primer lugar en la división de los -69 kilogramos. El cuatro veces campeón panamericano de la especialidad, se enfrentó al estadounidense Richard Gibson, a quien superó en la final de los -69 kilos y se quedó con el cinturón de campeón de la super fights; mientras que, su connacional Emiliano Escalona, no logró vencer en el combate por el primer lugar al colombiano tricampeón mundial, Junior Cabezas,

en la división de los -94 kilogramos. En los -85 kilogramos, el campeón asiático y del abierto de los Estados Unidos, el iraní Iman Hajihashemi, venció al colombiano Antonio Quiñones, en una emocionante pelea, que tuvo como escenario el club campestre “El Edén, en Oaxtepec. El torneo sirvió para conformar la selección nacional juvenil que representará a México en el Campeonato Mundial, a celebrarse en Abu Dabi, Emiratos Árabes, que se realizará del 27 de octubre al cinco de noviembre, y en el Campeonato Panamericano, que tendrá como sede los Estados Unidos. Con este tipo de torneos, la Federación Mexicana de Jiu Jitsu, busca incentivar a deportistas infantiles y juveniles; así como la promoción y el desarrollo de la práctica en esta disciplina.

Para el extriatleta olímpico Eligio Cervantes Islas, quien actualmente forma parte del Comité de Alto Rendimiento en la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), su deporte requiere de intensa preparación para conseguir buenos resultados y más cuando se compite en tres disciplinas con exigencias diferentes; el hidalguense representó a México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y desde entonces ha sido testigo del desarrollo de este deporte. Comparte a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la complejidad de mantenerse en la selección mexicana, esto en cualquiera de sus categorías, lo que también refleja que esta disciplina exige un nivel alto de competencia, para lo que se requiere una óptima preparación y fogueo adecuado para poder medirse contra los mejores exponentes del mundo. “Somos un deporte en constante evolución”, dijo el exatleta, quien también reveló que la FMTRI, trabaja en un proceso de formación con la nueva generación de triatletas, con la intención de que tengan una gran capacidad deportiva y desde luego, obtengan

el conocimiento de las nuevas reglas para llegar a la selección nacional. “Ahora con los relevos mixtos nos da otra oportunidad para buscar una medalla”, afirmó Cervantes Islas, quien integró la representación nacional en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 99. Detalló, además, que México tiene un lugar importante en el contexto internacional y eso se debe al trabajo realizado por la FMTRI, a lo largo de los años, desde que el triatlón ingresó al programa olímpico en la edición de Sydney 2000. “Siempre (México) se ha mantenido entre los mejores de América junto con Estados Unidos, Canadá y en algunas ocasiones está Brasil. Tenemos un lugar importante en juveniles, Sub-23 y elite. Se vio en los recientes Juegos Panamericanos Juveniles en Cali Colombia”, destacó.


18 28

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CLÁSICO

Habrá mucha seguridad AGENCIAS - EL SIE7E

El Estadio Akron contará con más de mil 600 elementos de seguridad para el Clásico Nacional entre Chivas y América, y es que luego de los disturbios en Querétaro la semana pasada, en el estado jalisciense no quieren exponerse a un incidente de este tipo. Entre las medidas de seguridad que se tomaron está el reforzar el operativo de vigilancia y el aforo permitido en la casa de las Chivas será, máximo, de hasta el 85 por ciento. La Liga MX, en coordinación con el gobierno local, acordaron varios puntos. El principal es el filtro de seguridad para detectar grupos de animación, tanto locales como visitantes. En el caso de la porra de Chivas, se le prohibió el acceso por parte de la directiva tapatía, mientras que la

barra del América no puede ingresar debido a las resoluciones que tomó la Liga MX en cuanto a dicho tema. “Se instalarán cuatro anillos de seguridad con la finalidad de detectar posibles grupos de animación o aficionados organizados que busquen llegar al estadio, siendo colocado el primero en los ingresos carreteros a la zona metropolitana”, se lee en el documento. Además, las puertas se abrirán desde las 18:00 horas y luego que Amaury Vergara, dueño del equipo tapatío, anunciara que no tendrá a sus grupos de animación locales, la zona del estadio donde acostumbran estar se poblará con niños y jóvenes de la Fundación Jorge Vergara vestidos de blanco, coordinando con el Club América aforar con niños y jóvenes de Teletón la zona destinada a los grupos de animación visitante.

EUROPA

Macías detalla afición AGENCIAS - EL SIE7E El delantero de Chivas, José Juan Macías, aseguró que mientras en España existen grupos de animación al igual que en México, la diferencia se basa en la organización, por lo que el canterano del Guadalajara enfatizó en que se necesita que exista mayor seguridad y tener como ejemplo a otras organizaciones. “Allá las hay, con poco más de orden, con un guía de los cánticos y empieza a cantar todo el estadio. Estaría bien ser más organizado y es parte del fútbol los aficionados, las barras y las personas que no son parte y cantan las canciones. Queremos que sea de la manera más organizada y con seguridad. No sé si Europa, pero hay que tener como ejemplo a las mejores organizaciones, como España y Estados Unidos”, apuntó. De igual manera, el ex jugador del Getafe reconoció que los grupos de animación le dan un poco de colorido a la tribuna, sin embargo, enfatizó en que la apuesta es por tener un ambiente familiar en las gradas y que la afición no tenga miedo. “Creo que son decisiones de las directivas. Las barras le dan un poco de ambiente dentro del estadio, no lo voy a negar, pero queremos que el ambiente sea familiar, que esto sea un espectáculo del cual la gente no tenga miedo de ir a gozarlo”. Al final, el delantero del Guadalajara señaló que la iniciativa para enviar un

ESPAÑA

El Atlético respira AGENCIAS - EL SIE7E

mensaje por la paz es importante, ya que ellos afrontan el clásico de la misma manera, al igual que cuando al final del encuentro entre compañeros de profesión charlan entre ellos. “A lo mejor por la iniciativa de los equipos de blanco, esta iniciativa del clásico, de cara a los medios y a la afición se siente diferente, pero nosotros afrontamos el clásico de la misma manera. “Recordamos cuando Oribe cambiaba de playeras cuando Chivas perdió y lo afrontamos de la misma manera, tenemos compañeros de otros equipos y queremos ganar. Al final esto es un espectáculo y depende de muchos factores la victoria o la derrota”.

En el filo de otro fracaso, el Atlético de Madrid solventó a duras penas su cuarta victoria seguida; un ejercicio de bajo nivel del conjunto rojiblanco que ganó por un regalo del portero Jeremías Ledesma en el 1-0 de Joao Félix y por una buena jugada, después, en el 2-1 de Rodrigo de Paul, demasiado premio para él y demasiado castigo para el Cádiz, superior de principio a fin en todo en el Metropolitano menos en el marcador. Porque el conjunto andaluz, el antepenúltimo de la clasificación, desfiguró al Atlético, que duerme en la tercera posición, pero que no podrá hacerlo tranquilo. No sólo porque el Barcelona lo pueda superar de nuevo a lo largo de la jornada, sino porque, en la versión de este viernes, el pase a la Liga de Campeones dependerá demasiado de los deméritos rivales, igual que la eliminatoria del torneo que aguarda el próximo martes en Old Trafford ante el Manchester United. En este registro nada de eso será posible. Mientras Simeone insiste una y otra en el nuevo espíritu del equipo cuando habla de la transformación reciente de su conjunto, el Atlético ha cambiado nada más en los resultados, en la pegada y en Joao Félix, quien representa la reacción del bloque rojiblanco, muy visi-

ble en los marcadores, lo único verdadero del fútbol cuando un grupo está en crisis, y poco de juego. Quizá su mejor partido de esta última fase fue el que no ganó. Ante el United (1-1). El resto los venció. No hay mejor escondite para los problemas de un equipo que, hoy por hoy, aparenta más de lo que es, que se mueve en el filo de un detalle a favor o en contra. Contra el Osasuna, contra el Celta y contra el Betis, sus tres triunfos seguidos, cayó de su lado en momentos cruciales, porque tiene a Joao Félix, que también surgió en el 1-0 contra el Cádiz, el más listo de todos para promover un gol que ni él mismo intuía segundos antes.


12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Kershaw está de vuelta AGENCIAS - EL SIE7E

Clayton Kershaw y Los Ángeles Dodgers están de acuerdo en un contrato de un año por valor de $17 millones de dólares, dijo una fuente a Jeff Passan de ESPN, manteniendo al futuro lanzador del Salón de la Fama con la única organización para la que ha jugado. El acuerdo también incluye posibles $5 millones de dólares en bonos por desempeño. Kershaw, tres veces ganador del premio Cy Young y ocho veces All-Star, ha acumulado 185 victorias en 14 temporadas con los Dodgers. Sin embargo, la temporada 2021 fue especialmente difícil, ya que Kershaw luchó contra el dolor en el codo y antebrazo izquierdos que lo obligó a perderse la mayor parte de la segunda mitad y le impidió participar en la postemporada. Los Dodgers son cautelosamente optimistas de que Kershaw, de 33 años, gozará de plena salud, pero sabrá más una vez que se someta a un examen físico.

Si está saludable, Kershaw se ubica cerca de la parte superior de una rotación que también está encabezada por Walker Buehler y Julio Urías. Tony Gonsolin, David Price y Andrew Heaney, que firmaron un contrato de un año en noviembre, conformando el resto del staff, y con la incertidumbre que aún persistente en torno a Trevor Bauer, quien volvió a estar en licencia administrativa ahora que el cierre patronal ha terminado. Podría decirse que Kershaw fue el mejor lanzador de la década de 2010, con un promedio de 16 victorias y 200 entradas mientras registraba una efectividad de 2.31 y registraba cinco veces más ponches que bases por bolas de 2010 a 2019. Las lesiones, sobre todo en la espalda, lo limitaron continuamente, y finalmente dejó caer su velocidad de la bola rápida en menos de 90 millas. Pero Kershaw todavía lucía con frecuencia algunas de las más bajas en el deporte.

NFL

Watson esquiva juzgados

NBA

Una baja sensible AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Un gran jurado se negó a acusaAr al quarterback de los Houston Texans, Deshaun Watson, luego de una investigación policial provocada por las demandas de 22 mujeres que lo acusaron de acoso y agresión sexual durante sesiones de masaje. El anuncio del viernes se produjo casi un año después de que se presentara la primera demanda civil contra Deshaun Watson. Un gran jurado en el condado de Harris declinó a favor de Watson en nueve denuncias penales que se le presentaron. Como resultado, el proceso penal en el condado de Harris ha concluido, según la fiscal Johna Stallings. “Hoy presentamos nueve denuncias penales para la consideración del gran jurado. A partir de las nueve de la mañana de esta mañana, presentamos

pruebas durante más de seis horas para que el gran jurado las considere, además de tener testigos disponibles para que esas personas testifiquen frente a del gran jurado”, dijo Stallings, el jefe de división de delitos sexuales y tráfico de adultos en la oficina del fiscal de distrito del condado de Harris. “Y el gran jurado consideró toda esa evidencia y devolvió nueve proyectos de ley contra Deshaun Watson relacionados con estas nueve denuncias penales. Respetamos la decisión del gran jurado y concluimos el proceso penal en el condado de Harris”. Ocho de las mujeres que demandaron a Deshaun Watson presentaron denuncias penales en su contra ante la policía de Houston y comparecieron ante el gran jurado. Otras dos mujeres que no demandaron al quarterback de los Houston Texans también presentaron denuncias policiales. El FBI también había estado revisando las acusaciones.

El alero de los New Orleans Pelicans, Brandon Ingram, tiene una distensión leve en el tendón de la corva derecho y será reevaluado en siete o 10 días, anunció el equipo el miércoles por la noche. Los Pelicans comenzaron una estadía en casa de cuatro juegos y siete noches el miércoles contra Orlando Magic. Ingram se lesionó el tendón de la corva contra los Denver Nuggets el domingo por la noche y se agregó tarde al informe de lesiones del martes antes del partido contra los Memphis Grizzlies. Ingram se sometió a una resonancia magnética el miércoles por la maña-

na para determinar la gravedad de la lesión. Sin Ingram esta temporada, los Pelicans tienen marca de 2-13. New Orleans estaba jugando su mejor baloncesto de la temporada después de la pausa del Juego de Estrellas con una racha de cuatro victorias antes de perder en doble tiempo extra ante los Nuggets. Los Pelicans también perdieron 132-111 sin Ingram contra los Grizzlies. Los Pelicans tienen a CJ McCollum para apoyarse en la ausencia de Ingram. Sin Ingram contra Memphis, McCollum sumó 32 puntos, 11 asistencias y 6 rebotes. En 50 partidos esta temporada, Ingram promedia 22.8 puntos, 5.7 rebotes y 5.5 asistencias.


20

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

¿ N U E VA S R E G LA S? ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

A los karatazos Con la rusa Dasha Tulyakova, que está en la transición a las Artes Marciales Mixtas, en las que ha demostrado su calidad ya. AUTOMOVILISMO

Surgen primeros problemas en F1 AGENCIAS · EL SIE7E Daniel Ricardo, piloto de McLaren, ha dado positivo por COVID-19 en una prueba PCR tras sentirse mal desde

el miércoles en Bahréin, en cuyo Circuito Internacional se disputan hasta este sábado los segundos y últimos entrenamientos pretemporada de Fórmula 1, informó la

escudería inglesa en un comunicado. El piloto nacido en Perth (Australia), con ocho victorias y 31 podios en su trayectoria en F1, continuará aislado de acuerdo con las regulaciones locales. “Según esta normativa, Daniel será dado de alta a tiempo para el Gran Premio de Bahréin de F1 del próximo fin de semana. Daniel ya empieza a sentirse mejor y le deseamos una rápida recuperación”, añade el texto. Tras la baja de Ricciardo, Lando Norris conducirá el MCL36 para el último día de la prueba oficial de pretemporada en Bahrein este sábado. El español Carlos Sainz volvió a demostrar que, por

sensaciones y sin conocer a ciencia cierta el programa de cada equipo, Ferrari está realizando una buena pretemporada y finalizó con el mejor tiempo (1:33.352) un segundo día de pruebas en el circuito de Shakir (Baréin) en el que Alpine rodó 111 vueltas, pero sufrió otro contratiempo que le hizo perder una hora. En segunda posición finalizó el neerlandés Max Verstappen, vigente campeón del mundo de Fórmula 1. El piloto de Red Bull se quedó a siete décimas del español, con el que tuvo un pique en el que se adelantaron en tres curvas diferentes, pero levantando a conciencia ya que en el primer sector fue más rápido.

Anuncia France Football que la elección del Balón de Oro tendrá parámetros más claros, que no abrirá de gran manera las votaciones y que le cambia el ciclo que se evaluará y que ya no será el año calendario, será el año natural, es decir, el Balón de Oro 2022 se entregará después de finalizar el ciclo el próximo verano y lo del mundial contará para el siguiente. Pero estas reglas o lineamientos que se habrán de usar, no hacen más que desnudar la falta de certeza que tenía y más en los últimos años, en el 2020 no hubo y en el 2021 lo de Messi parecía más un premio a la trayectoria que a los logros, porque lo único que tuvo Messi fu un logro grupal, con su selección y un trofeo que quizá no ha contado mucho antes para este galardón, pero la competencia del resto era precisamente eso, por un lado estaba Lewandowski que en lo individual le ganaba en todo y Jorginho, que había ganado todo con el Chelsea y con su selección y a la par Benzemá, que también tenía como competir; sin embargo, como no había parámetros tan claros, 170 votantes decidieron que Messi ganaba y entre los expertos afirmaron lo mismo, no tener reglas claras l restaba relevancia a la elección. El primer gran paso es reducir los votos, únicamente lo harán 100 y deben ser representantes de selecciones que se encuentren en el top 100 del ranking, con lo que se reduce el margen de error; después, no cabe duda que habrá otros métodos, como la imperiosa necesidad de quienes comenzaron a poner por arriba del Balón de Oro al premio The Best que entrega la FIFA. Tampoco hay que olvidar que hace unos tres años, estos separaron su camino, porque iban juntos FIFA y France Football; sin embargo, los franceses se distanciaron de los suizos para este galardón. Estas modificaciones no hacen más que desnudar lo mal que se eligió el año pasado al mejor del año, complementando las críticas, aumentando las quejas y señalando a los ganadores. Había necesidad de recuperar prestigio, pero tenía que pasar por este camino, anunciar medidas que dejan en evidencia lo mal que se entregó este galardón. Ya veremos que tal funciona, ya veremos de qué se trata y si de alguna manera se puede hacer algo que le regrese la credibilidad a un maltratado galardón.


Código Rojo 12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Sábado 12 de marzo de 2022

www.sie7edechiapas.com

Lo matan a balazos en la colonia Las Granjas

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un joven de 18 años perdió la vida luego de ser rafagueado por dos personas a bordo de una motocicleta durante la mañana de ayer en la colonia Las Granjas. El hecho fue registrado alrededor de las 10:35 horas, sobre la avenida Guanajuato entre las calles Veracruz y Puerto del Carmen de la citada colonia. De acuerdo con los reportes oficiales, Edwin de 18 años de edad, habría participado en una riña sobre la avenida Guanajuato. Sin embargo, curiosos mencionaron que, el joven arribó a una barbería y de manera repentina llegaron dos sujetos quienes lo insultaron. Al responder, uno de ellos sacó una arma de fuego y le disparo en tres ocasiones ( el primero en la cabeza, el segundo en el pecho y finalmente, el último en la pierna). Elementos de la Policía Municipal y Estatal se constituyeron de forma inmediata y acordonaron la zona para posteriormente solicitar el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes atendieron al malherido individuo y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Sin embargo, se informó que, el masculino había perdido la vida debido a las graves lesiones sufridas en su anatomía. Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado ( FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Trascendió que, uno de los involucrados en la riña fue detenido por las fuerzas del orden.


22

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Despojan a mujer de 150 mil pesos en Plaza Mirador AGENCIAS · EL SIEE Tuxtla.- Una dama fue víctima de un asalto a mano armada en el estacionamiento de Plaza Mirador y los amantes de lo ajeno se llevaron 150 mil pesos en efectivo. El hecho fue registrado alrededor de las 10:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al establecimiento de la citada plaza. En el lugar, los oficiales encon-

traron a una pareja la cual manifestó que, minutos salieron de la colonia Kilómetro 4 y se dirigieron a Plaza Mirador. Al arribar, iban a depositar la cantidad de 150 mil pesos en efectivo en la sucursal bancaria Bancomer. Sin embargo, cuando se disponían a descender de su automóvil, fueron interceptados por tres personas portando armas de fuego. En seguida, los hampones des-

pojaron a sus víctimas del fuerte monto y huyeron a bordo de un automotor particular en color blanco. Curiosos acotaron que, los facinerosos se retiraron con dirección al Oriente de la ciudad capital. Elementos policíacos implementaron una fuerte movilización en la zona para dar con los amantes de lo ajeno, sin embargo, sus esfuerzos no fueron suficientes.

Dan 25 años de prisión a sujeto por homicidio calificado en Bella Vista

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado en contra de dos personas del sexo masculino, por hecho ocurrido en 2013, en el municipio de Bella Vista. En audiencia, la Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Motozintla, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Fulvio “N” y Olimbi “N” son penalmente responsables del delito que se les acusa. La Fiscalía de Chiapas estableció que el día 09 de diciembre

de 2013, los Sentenciados, en el ejido “Pacayal” municipio de Bella Vista, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, razón por la cual discutieron con la victima (Armin “N”) provocándole diversos golpes en su anatomía, lo que originó que perdiera la vida. Fulvio “N” y Olimbi “N” permanecerán recluidos en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra. La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.

Al bote seis años por violencia Obtiene FGE vinculación a proceso de robo con violencia familiar a mujer guatemalteca por el delito · en Suchiate COMUNICADO

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes obtuvo Sentencia Condenatoria de seis años y cuatro meses de prisión en contra de Jesús Alberto”, de nacionalidad guatemalteca, por su responsabilidad penal en el delito de Violencia Familiar, hechos ocurridos en el municipio de Suchiate. El Fiscal del Ministerio Publico Investigador, adscrito a la Fiscalía de Inmigrantes, en las diversas etapas del procedimiento penal, ofreció las pruebas respectivas y el desahogo de las mismas, comprobando la presunta responsabilidad del imputado. El Juez de Control Región Dos, de Tapachula, dictó la referida sentencia en contra de Jesús Alberto”N”, quien ade-

más deberá pagar multa económica y reparación del daño a la víctima de identidad resguardada, también originaria de Guatemala, por los hechos acontecidos el pasado 10 de julio de 2021, en el Ejido la Libertad, municipio de Suchiate.

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado, en agravio de Wel de Jesús “N”, hechos ocurridos en el municipio de Villacorzo. Ante la exposición de datos de prueba al Órgano Jurisdiccional, resolvió que los argumentos y datos vertidos por la Fiscalía, fueron suficientes para dictar auto de vinculación a proceso a Roberto Wilson “N” alias “La Piyorra, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia agravado. Esta vinculación se relaciona con el despojo de 27 mil pesos a la víctima, cuando caminaba sobre la 1ra sur del

barrio Santa María del municipio de Villacorzo, el pasado 26 de enero del año en curso. En consecuencia, el Juez impuso medida cautelar de prisión preventiva , y fijó el plazo de 45 días para realizar las investigaciones complementarias.


12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

12 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

AVISTAMIENTO

LA BALLENA GRIS

v u e l v e a d e l e i t a r a m i l e s d e t u r i s t a s e n M éx i co

EFE - EL SIE7E Puerto López Mateos.- Arturo Villegas, mexicano residente en Los Ángeles (EE.UU.) disfruta del tradicional avistamiento de ballenas grises en la península de Baja California, una temporada que tras dos duros años marcados por la pandemia de coronavirus ahora está recuperando su habitual número de turistas. La experiencia “es padrísima”, dice a Efe Villegas, de ascendencia mexicana pero residente en Los Ángeles, quien visita el noroccidental estado Baja California Sur todos los años para ver a este afable y juguetón cetáceo acercarse a la barca e incluso dejarse acariciar. “Ahora estuvimos recorriendo casi cinco kilómetros con una ballena y su cría que estuvieron presentándose con nosotros todo el tiempo”, afirma. Una alegría similar transmite el joven Carlos Rodríguez, mexicano de La Paz (Baja California Sur). “La ballena se acercó tanto a la embarcación que prácticamente podía tocarla, nunca fue necesario aproximarse a ella, parecía como si le encantara jugar con las embarcaciones”, explica a Efe emocionado tras ver al gigante animal, que puede llegar a medir alrededor de 15 metros de longitud y pesar unas 30 toneladas. RENACIMIENTO TURÍSTICO El pasado mes de diciembre de 2021 se dio inicio a la temporada de avistamiento de ballena gris (Eschrichtius robustus) en los santuarios balleneros del Pacífico Mexicano. Específicamente, en las lagunas saladas de Baja California Sur, donde habitualmente concluye la visita de este icónico animal el 30 de abril de este año. Esta temporada empezó algo irregular tras dos años de una marcada caída del turismo debido a las medidas sanitarias implementadas en buena parte del mundo por la pandemia de covid-19. No obstante, en las últimas semanas se ha llegado a niveles de visitantes parecidos a los prepandémicos. En promedio, llegan anualmente tan solo a Puerto Adolfo López Mateos —uno de los santuarios balleneros más importantes de la región— más de 60.000 turistas, quienes dejan un promedio de 100 dólares por persona. Francisco Aragón es oriundo de este balneario y pescador de profesión, ha desarrollado su vida junto al mar y en temporada se desempeña como un destacado capitán, llevando a centenares de turistas, nacionales y extranjeros, a su encuentro con el cetáceo. Panchito, como lo conocen sus compañeros, asegura que la temporada inició floja, pero ha ido mejorando con el transcurrir de las semanas. El sector está comprometido en “salvaguardar la salud del turista y se siguen firmemente las normas de salud”, explica el pescador. “Es muy importante que los turistas vengan. Actualmente, la pesca está muy escasa y esta actividad con la ballena es una manera de llevar el sustento a la familia y darle educación a nuestros hijos”, agrega el hombre. UNA LARGA TRAVESÍA Todos los años la ballena gris realiza una de la migraciones más largas registradas de un mamífero, pues viaja más de 8.000 kilómetros desde las frías aguas del mar de Bering hasta las ricas y tranquilas lagunas costeras de Baja California Sur para reproducirse y dar a luz. Según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México, en la temporada anterior se registró el nacimiento de 359 ballenatos y la presencia de 872 ejemplares adultos, dando un total de 1.231 ballenas en los santuarios balleneros de la Reserva El Vizcaíno (Laguna Guerrero Negro y Ojo de Liebre). En los primeros meses de su llegada y luego de haber nacido la mayoría de las crías, se presenta en el cetáceo el llamado comportamiento de la “ballena amistosa”. Desde mediados del siglo pasado, la ballena gris se encuentra protegida internacionalmente a través de la Comisión Ballenera Internacional, de la que México forma parte. Hoy en día, el avistamiento de ballenas —desde la gris a la azul o la jorobada— es una de las más importantes actividades ecoturísticas de esta región mexicana.


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

CXFFDCONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA

utilio Escandón

an trabajo conjunto por el uridad y salud de Chiapas

ealizada en Tapachula, reconocen a Chiapas como ante contingencias como las lluvias, inundaciones, huracanes e incendios forestales, siempre están presentes para auxiliar y proteger la integridad y la vida de la población chiapaneca. Al destacar las acciones que dan bienestar a las y los chiapanecos, el presidente López Obrador, dijo que debido a que esta entidad es fundamental para el desarrollo en el país, se proyectan importantes iniciativas como la modernización de trenes y la rehabilitación de 400 kilómetros de las vías del ferrocarril del sureste, que abarca desde el Istmo de Tehuantepec hasta la frontera con Guatemala, así como las líneas férreas de Coatzacoalcos a Palenque y un tramo importante que va a atravesar Chiapas con el Tren Maya. Señaló que, en conjunto con el Go-

bierno del Estado y los Ayuntamientos, se está apoyando a los sectores vulnerables mediante los programas del Bienestar y se trabaja en la modernización de las hidroeléctricas del Río Grijalva, la construcción y rehabilitación de caminos y carreteras, entre otras acciones. En ese marco, agregó que, como parte del plan de rescate a la industria petrolera, no habrá aumentos en el precio a las gasolinas, diésel y la luz; al contrario, explicó, se está invirtiendo más de 30 mil millones de pesos en la modernización de seis refinerías en el país, aunado a la compra de u n a e n Te x a s , E s t a d o s U n i d o s , l a rehabilitación de una coquizadora d e l a r e f i n e r í a e n Tu l a , H i d a l g o y la construcción de la Refinería de

Dos Bocas, con la cual se pretend e p rocesar 320 mil barriles diarios. El propósito, resaltó, es que el año próximo se tenga autosuficiencia en gasolinas y diésel y no se dependa del extranjero; asimismo, se busca también la autosuficiencia alimentaria mediante el rescate al campo. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que el gobernador Rutilio Escandón ha acudido al 97 por ciento de las sesiones de la Mesa de Seguridad, lo cual, apuntó, es primordial para dirigir los esfuerzos conjuntos a fin de atender las acciones delictivas y dar resultados positivos al estado, ya que la inc i d e n c i a d e l i c t i v a y l o s d e l i t o s de alto impacto van a la baja.

Refirió que en la entidad se cuenta con 7 mil 831 elementos de Ejército y Fuerza Aérea, mil 561 de la Armada y 3 mil 438 de la Guardia Nacional, haciendo un total de 12 mil 830 efectivos que, sumados a las fuerzas de seguridad del estado y de los municipios, tienen un total general de 2 2 m i l 3 6 7 e l e m e n t o s q u e trabajan de manera coordinada. Finalmente, puntualizó que, en cuanto a la asignación de recursos federales y estatales en materia de seguridad pública en este año, en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública el estado recibe 354.8 millones de pesos y en el fortalecimiento de los municipios y demarcaciones territoriales, 4 mil 123.5 millones de pesos.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS ESTATAL GENERAL

27

Las palomas cimarronas amenazan la supervivencia de las aves marinas AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.Las palomas cimarronas amenazan la supervivencia de las aves marinas en Ca narias, en especial de los petreles de Bulwer, con los que compiten para nidificar en los roques marinos y acantilados. Científicos del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, el Grupo de Ornitología e Historia Natural de Canarias y SEO/Birdlife han señalado que los ro ques marinos de Tenerife son «un santuario» de mo mento amenazado para el petrel de Bulwer, ave marina de pequeño tamaño y que nidifica en Canarias. La llegada de las palomas cimarronas significan un problema para el petrel,

FOTO: INTERNET

pues la competencia para nidificar supone el 7,3% de su fracaso reproductivo, un punto por delante de la de predación de ratas, han se-

ñalado los investigadores en un comunicado. Estas palomas tienen un mayor tamaño, entre 230 y 370 gramos, que

l o s p e t r e l e s d e B u l w e r, entre 75 y 130 gramos, por lo que la contienda por los limitados lugares para anidar inclina

la balanza a favor de las cimarronas. Las palomas cimarronas han incrementado su presencia en Canarias, y anidan en los roques porque «podrían estar beneficiándose de la aus e n c i a d e d e p r e d adores (gatos y ratas)» en esta zona, según el comunica do, por lo que se acusa la competencia por los luga res de nidificación. Los investigadores han ex plicado haber encontrado evidencias, facilitadas por sus homólogos extranjeros, de la competencia existente entre palomas y «al menos 15 especies de aves marinas repartidas por todo el mundo». A este respecto cabe seña lar que las palomas no son su único depredador, sino que los gatos y ratas supo nen también una amenaza.


28

ESTATAL GENERAL INTERÉS

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CIENTÍFICOS

Hallan en la Antártida el Endurance, uno de los mayores naufragios de la historia AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Los científicos han encontrado y filmado uno de los mayores naufragios jamás descubiertos, 107 años después de su hundimiento. El Endurance, el barco perdido del explorador antártico Ernest Shackleton, fue hallado el fin de semana en el fondo del mar de Weddell, una amplia porción del océano Atlántico Sur en la Antártida. El barco fue aplastado por el hielo marino y se hundió en 1915, lo que obligó a Shackleton y a sus hombres a realizar una asombrosa huida a pie y en pequeñas embarcaciones. El video de los restos del barco muestra que el Endurance está en excelentes condiciones. A pesar de que ha estado hundido a más de 3.000 metros de profundidad durante más de un siglo, se ve prácticamente igual que el día en que se hundió en noviembre de 1915. Sus maderas, aunque quebradas, todavía están muy unidas, y el nombre, Endurance, es claramente visible en la popa. «Sin ninguna exageración, este es el naufragio de madera de mayor calidad que he visto en mi vida, con diferencia», dijo el arqueólogo marino Mensun Bound, quien forma parte de la expedición responsable del descubrimiento y ahora ha cumplido una ambición soñada en su carrera de casi 50 años. «Está bien erguido sobre el lecho marino, intacto y en un estado de conservación brillante», le dijo a la BBC. El proyecto para encontrar el barco perdido fue realizado por el Fideicomiso del Patrimonio Marítimo de las Malvinas/ Falklands (FMHT, por sus siglas en inglés), utilizando un rompehielos sudafricano, Agulhas II, equipado con sumergibles operados a distancia. El líder de la misión, el veterano geógrafo polar John Shears, describió el momento en que las cámaras se posaron sobre el nombre del barco como «asombroso». «El descubrimiento de los restos del naufragio es un logro increíble», agregó. «Hemos completado con éxito la búsqueda del naufragio más difícil del mundo, luchando contra el hielo marino en constante cambio, ventiscas y temperaturas que descienden a -18 ° C. Logramos lo que mucha gente dijo que era imposible».

¿Dónde se encontró el barco?

El Endurance fue avistado en el mar de Weddell a una profundidad de 3.008 metros. Durante más de dos semanas, los submarinos peinaron un área de búsqueda predefinida, investigando varios objetivos interesantes, antes de finalmente descubrir el lugar del naufragio el sábado, el centenario del funeral de Shackleton. Los días transcurridos desde el descubrimiento se han dedicado a hacer un registro fotográfico detallado de las maderas y los escombros circundantes. El naufragio en sí es un monumento designado bajo el Tratado Antártico internacional y no debe ser trastocado de ninguna manera. Por lo tanto, no se han traído artefactos físicos a la superficie.

¿Qué pudieron ver los submarinos?

El barco se ve muy similar a cuando fue fotografiado por última vez por el camarógrafo de Shackleton, Frank Hurley, en 1915. Los mástiles están en la parte de abajo, el aparejo está enredado, pero el casco es bastante coherente. Algunos daños son evidentes en la proa, presumiblemente donde el barco que descendía golpeó el fondo del mar. Los anclajes están presentes. Los submarinos incluso vieron algunas botas y vajilla. «Incluso se puede ver el nombre del barco – E N D U R A N C E – [resistencia, en español] arqueado en la popa, bajo el coronamiento (un pasamanos cerca de la popa). Y debajo, bien audaz, está Polaris, la estrella de cinco puntas, a la que el barco debe su nombre original», dijo Mensun Bound. «Hay que ser de piedra para no sentirse conmovido al ver esa estrella y el nombre sobre ella», señaló. «Puedes ver un ojo de buey, que es el camarote de Shackleton. Y en ese momento, sientes en la nuca el aliento de aquel gran hombre». ¿Qué vida marina hay en la nave? Curiosamente, los restos del naufragio han sido colonizados por una gran cantidad de organismos, pero no del tipo que los consumiría. «Parecería que hay poco deterioro de la madera, lo que infiere que los animales masticadores de madera que se encuentran en otras áreas de nuestro océano no están, tal

vez sorprendentemente, en la región antártica libre de bosques», comentó la bióloga polar de aguas profundas Michelle Taylor, de Universidad de Essex (Reino Unido). «El Endurance, que parece un barco fantasma, está salpicado de una impresionante diversidad de vida marina de aguas profundas: ascidias, anémonas, esponjas de diversas formas, estrellas de mar y crinoideos (relacionados con erizos y estrellas de mar), todos se alimentan en las frescas aguas profundas del mar de Weddell».

¿Por qué este barco era tan preciado? Hay dos razones.

La primera es la historia de la Expedición Transantártica Imperial de Shackleton. Se dispuso a hacer el primer cruce terrestre de la Antártida, pero tuvo que abandonar la búsqueda cuando el barco de la expedición, el Endurance, quedó atrapado y luego agujereado por el hielo marino. A partir de entonces, todo fue cuestión de supervivencia. Shackleton, de alguna manera, logró poner a sus hombres a salvo; en su escape, el explorador angloirlandés tomó un pequeño bote salvavidas a través de mares feroces para buscar ayuda.

La otra razón fue el desafío mismo de encontrar el barco.

El mar de Weddell está prácticamente cubierto de forma permanente por un espeso hielo marino, el mismo que rompió el casco del Endurance. Acercarse a la supuesta ubicación del hundimiento es bastante difícil, sin importar si se puede realizar una búsqueda. Pero aquí también radica parte del éxito del proyecto FMHT. El mes pasado se registró la extensión más baja de hielo marino antártico jamás registrada durante la era de los satélites, que se remonta a la década de 1970. Las condiciones fueron inesperadamente favorables. El Agulhas concluyó el estudio de los restos del naufragio y partió del sitio de búsqueda el martes. El rompehielos se dirige a su puerto base de Ciudad del Cabo. Pero la intención es llamar al Territorio Británico de Ultramar de Georgia del Sur, donde está enterrado Shackleton. «Presentaremos nuestros respetos al ‘Boss’ (el jefe)», dijo Shears, usando el apodo que la tripulación de Endurance tenía para su líder.


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL

29

STEM

La lucha feminista también está en la ciencia

AGENCIA · EL SIE7E CDMX.- En México la lucha feminista tiene diversos frentes, uno de los más visibles y con un rezago importante es el referente a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde solo 3 de cada 10 profesionistas son mujeres. ¿Acaso las mujeres no queremos ser ciensoluta, la decisión sí debería ser libre, razonada y sin obstáculos, pero lo que sí es cierto es que desde la infancia existen brechas que crecen y se agudizan hasta llegar al mercado laboral. Por ejemplo, a pesar de que las niñas de primaria han presentado mejores resultados en las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) de matemáticas que los niños, situación que se revierte en secundaria y se amplía direcciones generales de educación, ciencia y tecnología cuentan con una mujer al frente, de acuerdo con datos de IMCO. Las razones son varias pero para muestra, basta un botón. Durante el ciclo escolar 2020-2021, la población de mujeres entre 3 y las razones para no continuar los estudios en este ciclo escolar fueron entre otros: de-

Los obstáculos empiezan por cosas que parecieran básicas. Aleida Rueda, periodista

enfocan en sus luchas individuales, como

FOTO: INTERNET

si vencer el techo y los muros de cristal dependiera solo de ellas; como si el éxito femenino en la academia fuera únicamente resultado de su talento y perseverancia; como si no hubiera clasismo, misoginia, xenofobia y relaciones de poder enraizadas en las mismas instituciones”. Dijo que enfocarse únicamente en los desafíos que viven las mujeres y en cómo algunas han logrado superarlos excluye de la narrativa a las personas que son responsables de asegurar que las mujeres tengan entornos académicos y educativos sanos, ta a las audiencias la posibilidad de tener un retrato mucho más realista de la ciencia. ¿Por qué no están en la cocina? Ana Yasmeen Chong Rosales creyó que bastaba con pensarlo para que se materializara su carrera como ingeniera, investigadora y docente si ella así lo creía. A pesar de que creció en un entorno favorable gracias a su familia, cuando llegó a estudiar la carrera las cosas cambiaron radicalmente. “Aquí me quedó claro que existía la brecha de género”. “Fue cuando por primera vez un profesor nos dijo ´¿qué hacen aquí, por qué no espasado en la vida fue la primera de muchas, me enfrenté muchas veces al ´techo de cristal´, dónde pasé por ganar menos, e incluso percibir falta de sororidad, así me di cuenta de que teníamos que hacer un cambio”. Como ingeniera cibernética, maestra en tecnologías de la información y doctora en investigación y docencia, Yasmeen estaba segura de que se tenían que crear referentes de liderazgo femenino solidario, hacer las cosas distintas, “así comencé a buscar puestos con participación en comités de

TI, para visibilizar que las mujeres tenemos mucho que aportar, pero al principio me tocó estar en estos comités donde la única mujer era yo representándonos”. Yasmeen actualmente lidera la empresa BP Gurus, un lugar sui generis, en realidad, mujeres con doctorados, maestras, ingenieras, todas trabajando en las mejores prácticas de las tecnologías de la información”. Ella coincide en que abrir espacios desde la infancia es clave porque con el tiempo aumentan las brechas. “Necesitamos de ejemplos inspiracionales, mujeres que desde temprana edad puedan hacerle ver a las más jóvenes que sí podemos llegar a estos puestos”, pero que también se tiene que colaborar con instituciones educativas, con la realización de talleres y cosas que permitan ver que esto es alcanzable. También tener la posibilidad de fomentar en las empresas comités de “woman in IT” o comités que favorecen la equidad de género, también un marco legal fortalecido y un gobierno sensible a las necesidades de las mujeres. Solo de esta forma podríamos cambiar la de tecnología están lideradas por mujeres. “Las políticas inclusivas y de capacitación, nos favorecen, porque la diversidad nos hace fuertes, cuidar el aspecto humano es igual de importante”. Tendedero virtual

blicó en el marco de este 8M un Tendedero Virtual creado por las compañeras de Fanpage y el Blog Mexicanas al Grito de Ciencia, en él comparten sus experiencias como parte de este camino que hace mucho más difícil poder acceder a estos campos del conocimiento y estas áreas laborales.

Estos son algunos de los testimonios: “Debido a mi embarazo, se me negó una estancia en el extranjero. Mi asesor se encargó de decir que yo no deseaba irme. Además me ocultó la información. Me enteré hasta que me buscaron de parte de mi institución para preguntarme sobre los motivos por los que no realizaría la estancia”. “Una docente de la FES Iztacala le solicitó a una compañera que abandonara una investigación de campo, ya que distraía (sexualmente) a sus compañeros”. “Durante muchos años, viví y soporté una situación laboral en la academia de constante desacreditación de mis estudios doctorales, de mi persona y de mis conocimientos científicos. Incluso llegué al grado de creerlo y comencé a vivir en constante invisibilidad, tratando de ajustarme al trabajo “académico” de otros. Aun así, según ellos, nunca lo hice de manera correcta, ni en tiempo ni en forma. Hasta el día de hoy sigo luchando en deconstruir mi identidad como mujer científica, en aprender a creer en mí y en autovalorarme“. “Mi asesor de tesis del doctorado, del cual no he logrado titularme, siempre me trató como tonta delante de todos mis compañeros. En muchas ocasiones me limitó los recursos con los que podía trabajar”. “He recibido comentarios despectivos de parte de mi padre, los cuales me desmoralizan y disminuyen mi ahínco de continuar en la ciencia. Me ha hecho comentarios como: “ya porque eres bióloga te crees muy chingona”. El día de mi examen profesional me dijo: “pues tu investigación no tiene valor y tu presentación no me gustó; no sirves para la investigación”.


30

12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

La producción industrial en México subió un 4,3 % interanual en enero por el alza de todos los sectores, especialmente la minería, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La producción industrial sube un 4,3 % en enero en México EFE · EL SIE7E

México.- La producción industrial en México subió un 4,3 % interanual en enero por el alza de todos los sectores, especialmente la minería, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra fue resultado de alza de la minería (10,6 %), las industrias manufactureras (3,8 %), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (1,1 %), y la construcción (0,7 %), precisó el organismo en un comunicado. En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó un 1 % en enero respecto al mes previo por el alza de la minería (7 %) y de la manufactura (0,3 %), mientras que cayó la cons-

trucción (0,2 %) y la generación de electricidad (0,2 %). "Respecto a diciembre 2021, la actividad industrial aumentó 1 %. En su comparación anual,

el indicador aumentó 4,3 % en términos reales", explicó en Twitter la presidenta del Inegi, Graciela Márquez. En 2021, la producción indus-

FOTO: EFE

trial repuntó un 6,5 % frente al 2020, un año en que debido a la pandemia de coronavirus -que llevó al cierre de todas las actividades no esenciales en-

tre abril y mayo de 2020- hubo un desplome del 10 %. En junio de 2020 comenzó la llamada "nueva normalidad" con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales. Esa sustancial caída del 2020 se sumó al descenso del 1,8 % en 2019, reflejando la debilidad económica de México. El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un decepcionante 4,8 % en 2021 tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. En 2019, la caída del PIB fue del 0,3 %. Para este 2022, la mayoría de instituciones y analistas estiman que la economía de México crecerá alrededor del 2,3 %.

JORNADA 10

Zamora, Michoacán es la ciudad más violenta del mundo EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La mexicana Zamora, en el occidental estado de Michoacán, lidera con 196,63 homicidios por cada 100.000 habitantes el "Ranking 2021 de las 50 ciudades más violentas del mundo", que presentó hoy el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. "Por quinto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2021 esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Zamora, en el estado de Michoacán", señaló el organismo en un boletín. La tasa 196,63 homicidios por cada 100.00 habitantes de esta ciudad es la segunda más alta registrada dessolo superada por la tasa de Ciudad Juárez de 229,06 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2010, agregó. En 2021 las ocho ciudades más violentas del mundo fueron todas mexicanas: Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Ensenada y Uruapan. "México es el país con el mayor número de ciudades violentas de la lista: 18 de 50", indicó el texto. En el top 10 de las ciudades más vio-

lentas se añade también a St. Louis, en Estados Unidos, y Kingston, en Jamaica. "México ya lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana. No es una casualidad, sino el resultado de la política de 'abrazos, no balazos', practicada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, política que consiste en dejar a los grupos criminales en casi absoluta libertad de asesinar, desaparecer personas, extorsionar y roba", denunció el organismo. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. Tras el asesinato de un alcalde en Michoacán, el presidente de México aseguró este viernes que su estrategia para acabar con la violencia en el país está dando resultados, y dijo que en "cinco o seis" estados se concentran la mitad de los homicidios dolosos.

forme ingresaron las ciudades de: Macapá y Manaus (Brasil, en ambos casos se trató de reingreso); Buenaventura y Palmira (Colombia, la primera por primera vez y la segunda

salieron de la lista en 2021 las siguientes diez ciudades: Rio Branco y Maceió (Brasil); Minatitlán y Victoria (México); Barquisimeto, Caracas, Cumaná, Guayana, Maturín y Valencia (Venezuela) Mientras que en el más reciente in-

rigor académico que sea posible", apuntó la organización. En la lista de 2021 no se incluyó ninguna ciudad de Venezuela porque el organismo considera que no "hay forma" de medir la violencia en el país.

(Estados Unidos, ambas por primera vez); Puerto Príncipe (Haití, reingreso); Guadalajara y Zamora (México, la primera reingreso y la segunda por primera vez). De las 50 ciudades de la lista 2021, se ubican en México 18; en Brasil, 11; en Estados Unidos, 7; en Sudáfrica, 4; en Colombia, 4; en Honduras, 2, y hay una de Puerto Rico, una de Haití, una de Ecuador y una de Jamaica. El informe, que ha sido criticado por las autoridades mexicanas en el pasado, analiza la violencia en las ciudades con más de 300.000 habitany lleva más de diez ediciones. "El que persigamos un objetivo político con este estudio periódico, no sig-

Necaxa vence al Querétaro, en inicio EFE · EL SIE7E Aguascalientes.- El Necaxa derrotó este viernes por 1-0 al Querétaro con un gol de Heriberto Jurado, en el inicio de una nueva era en el fútbol mexicano, con un discurso encaminado a condenar los actos de violencia. El primer partido de la décima jornada del torneo Clausura, luego de que el pasado sábado fue suspendido el duelo Querétaro-Atlas, por una guerra campal de los aficionados que provocó 14 heridos, en la cancha sobresalió el buen fútbol, con las tribunas sin hinchas. Jurado, de 17 años aceptó un balón en el área y con un golpe de pierna zurda le dio el triunfo a los locales, que pudieron ampliar la ventaja pero se encontraron enfrente al uruguayo Washington Aguerre, en una noche brillante. Dirigido por Jaime Lozano, el Necaxa fue mejor en la primera media hora de partido, con dominio en la mitad de la cancha y mejores oportunidades, a pesar de que los Gallos tuvieron la posesión de la pelota más tiempo, 56-44. El uruguayo Fabricio Formiliano dejó ir el 2-0 para el Necaxa y Ángel Sepúlveda estuvo a punto

de empatar, en dos acciones de peligro en la primera mitad. Los dos cuadros insistieron en la segunda en la que lo más significativo sucedió en el minuto 63, cuando los jugadores de ambos cuadros y el árbitro se tomaron la mano e hicieron silencio durante un minuto, ceremonia que se repetirá en los partidos del resto del fin de semana. Con la victoria el Necaxa subió al undécimo lugar con tres victorias, dos empates, cinco derrotas y 11 puntos, tres más que el Querétaro, decimoquinto de la clasificación. Este viernes el campeón Atlas visitará al Juárez FC y Mazatlán a los Rayados de Monterrey y el sábado el América se meterá en casa de las Chivas de Guadalajara, en el Clásico del fútbol mexicano, León recibirá a los Tigres UANL y Cruz Azul a los Pumas UNAM. La jornada 10 concluirá el domingo con los partidos Toluca-Pachuca, San Luis-Puebla y Santos Laguna-Tijuana.

FOTO: EFE


12 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

ESTATAL EDITORIAL

Rugidos El Tonito, el Tonito…

*Proponen Diputados Sancionar con Cárcel el Delito de Anticoncepción Forzada *Al dar fin a Escuelas de Tiempo Completo, se Violan Derechos Humanos -

-

-

-

-

-

-

A la carta enviada por el presidente de México, Andrés López Obrador al parlamento de Europa, luego de que éste emitiera una recomendación al gobierno de nuestro país a fin de brindar más seguridad para los periodistas que corren un gran riesgo al desempeñar su labor profesional, le faltó un mínimo de diplomacia e institucionalidad. Repleta de calificativos marcados y frases provocadoras, la clase política nacional reprobó la misiva por considerarla inoportuna, indebida y, sobre todo, inoportuna no como respuesta institucional, sino por la pobreza y exposición de una mínima redacción estudiantil. El mensaje sorprendió incluso a militantes y simpatizantes del mismo partido en el poder, quienes sin saberse quién lo había hecho, criticaron la forma de enviar comentarios verdaderamente fuera de todo orden y lógica diplomática. Fue en la misma conferencia mañanera, donde el presidente Andrés López Obrador informó que él y su coordinador de comunicación social, Jesús Ramírez, habían redactado la carta que por el “tonito” de la misma no traerá nada bueno…

EL CARTÓN -

-

-

-

-

-

-

-

31

-

LA FRASE DEL DÍA “Vamos a expandir los derechos sociales paso a paso, porque si no el riesgo de retroceder es demasiado grande…” El izquierdista Gabriel Boric, al jurar como nuevo presidente de Chile, y reiterar su promesa de impulsar mejoras sociales y disminuir la desigualdad en su país.


SÁBADO 12 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3951 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.