11
13
16-17
WWWW.S WW.S I E7E PA S.CO I E7EDE DECCHI HAI APA S.COMM
MARTES 22 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3958 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
8-25
4
6
Gobernador reconoce visión de AMLO ante los MIGRACIÓN
3
5
LLAVEN ABARCA
7
Editorial
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Parece que México recuperara empleos
Las noticias del comportamiento de la ocupación y el empleo en México, al inicio del 2022, parecieran no ser tan aterradoras, no obstante que el año inició con la salida de por lo menos 1.4 millones de la población ocupada, por el impacto de ómicron, caída que borró las ganancias logradas, tras la recuperación de los empleos perdidos por el impacto inicial de la pandemia. Los vaticinios de los gurúes para el futuro inmediato no son nada optimistas; son más bien pesimistas, debido a los impactos negativos del comportamiento de la economía estadounidense sobre la marcha de la economía mexicana. No hay que olvidar que México inició el año de 2022 como el segundo socio comercial de Estados Unidos, tan solo superado por China. México generó, en enero de 2022, entre exportaciones e importaciones, 56 mil 935 millones de dólares, lo que representó un aumento de 17 por ciento respecto al mismo mes de 2021. En un principio, los analistas y observadores del comportamiento de la economía mexicana daban por hecho que ésta se caería ipso facto con la crisis de Estados Unidos. Sin embargo, de acuerdo con los expertos en estadística y análisis económico del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), la temperatura del horno sí puede estar para hornear bollos. Con tal temperatura pueden salir panecillos deliciosos. Resulta que el INEGI, contradiciendo a quienes aseguraban que 2022 sería un periodo de tiempo nada bueno para la economía, acaba de publicar los datos del empleo correspondientes al mes de enero. En enero de 2022, con datos ajustados por estacionalidad, la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) mostró que el personal ocupado total del sector creció 0.1 por ciento, porcentaje aparentemente bajo, pero positivo. Y todo lo positivo cuenta y cuenta mucho al ver a la economía en conjunto. Con todo, la crisis desatada por la pandemia de coronavirus deterioró la capacidad de las empresas, tanto que, con respecto a diciembre de 2021, las horas trabajadas disminuyeron 0.5% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos,
salarios y prestaciones sociales, decrecieron 0.4%. O sea, de lo perdido, lo que aparezca. El impacto del coronavirus en las empresas fue brutal. Sólo les fue muy bien a las empresas de productos básicos para la alimentación y la salud. Estos dos sectores hicieron su agosto en los primeros dos años de la covid-19 que ahora les está permitiendo recuperarse a otros rubros no prioritarios de la economía. Pero hay datos más prometedores. En enero, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupo en total aumentó 2.3 por ciento; las horas trabajadas se incrementaron 3.6 por ciento, aunque las remuneraciones medias reales descendieron 2.4 por ciento.Un año atrás, los meses de enero y febrero tuvieron crecimientos negativos (5 y 3 décimas de punto porcentual). De marzo a diciembre todas las cifras fueron positivas. En enero de 2022, el comportamiento del empleo fue positivo, a pesar de todo. Habrá que esperar cuál será en comportamiento de febrero, el mes loco, y de marzo, loco otro poco, para saber en qué el otrora bloque socialista europeo (Rusia, Ucrania, OTAN, Estados Unidos), así como el comportamiento del empleo en la economía estadounidense. La recuperación del mercado laboral de Estados Unidos aún está en marcha. Estados Unidos perdió 22 millones de empleos en marzo y abril de 2020. En enero de 2022, se agregaron 467,000 puestos de trabajo, pero el número total de empleos en el país todavía es 2,9 millones inferior a los niveles de febrero de 2020. La tasa de desempleo subió al 4%, el primer aumento desde junio de 2021. Los pronósticos de analistas y observadores eran muy negativos. Sin embargo, gran parte del problema de los sombríos pronósticos surge de cuándo y cómo el gobierno hace encuestas. Y hay una amplia evidencia que sugiere que el mercado laboral se recuperará rápidamente. Indudablemente que de algo positivo se empieza a contagiar la economía mexicana, en medio de una crisis fenomenal.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 22 de marzo del 2022 · Año 11 · Nº 3958
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Para este 2022 los indicadores son muy positivos
Estado 22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Martes 22 de marzo del 2022
MIGRACIÓN
La bandera de cabeza, símbolo de protesta migrante
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En días pasados, la presencia de migrantes centroamericanos en la capital ha incrementado, o al menos están más visibles en las calles, sin embargo ya llevan aquí varios meses y no porque así lo quieran, sino porque no tienen de otra. Óscar Carvalho es uno de ellos, vino desde Nicaragua hasta la estación El Cupapé, en Tuxtla Gutiérrez, para que le den los papeles que acrediten su estancia en nuestro país; al acercarnos nos muestra su bandera pero al revés, y al corregirlo, nos explica que no es una confusión. "Nosotros queremos llegar a los Estados Unidos, que nos ayuden con una visa humanitaria, por eso yo pongo mi bandera así, no es por ignorancia, sino es una forma de protesta, porque nuestro país nos ha dado la espalda”, protesta. Aquí en Chiapas no ha tenido respuesta, le dicen que sus papeles no son originales y los procesos los considera demasiado lentos; ya no hay condiciones para permanecer en Tuxtla, donde ha estado desde hace seis o sie7e meses. “Por mi CURP he tenido que esperar meses y quienes están atendiendo aquí adentro -de El Cupapé- son de Tapachula, su circunscripción está allá, nosotros estamos durmiendo en la calle, sin trabajo, somos perseguidos políticos y estamos exponiendo la vida, cuando solo venimos de tránsito”, confiesa.
A su lado, su compatriota Jessica López está igual de enojada, pues no les están sellando los pasaportes a los de Tuxtla, solo a los de Tapachula, aunque considera que están en el marco de lo legal. "No queremos interrumpirles la paz que ustedes tienen como mexicanos, lo único que queremos es que nos ayuden porque este país para nosotros es de tránsito, no estamos pidiendo refugio aquí", señaló. Sin embargo, no todos enfrentan la misma realidad: María Vázquez, originaria de El Salvador, nos cuenta entre lágrimas que, a pesar de contar con documentos de la Fiscalía de su país, que avalan que fue víctima de secuestro, no se los hacen válidos, ella lleva cuatro meses aquí, los mismos que ha pasado sin recursos ni dónde dormir. “Ya no puedo seguir más aquí, les pido la visa humanitaria para seguir mi camino porque no puedo estar cerca de frontera, porque la pandilla es criminal, nos sigue, nos sigue demasiado... nosotros andamos niños, tenemos que darles de comer, ver dónde dormir, y como dicen los demás compatriotas, no tenemos ya recursos", señaló. Ellos no vienen porque así lo quieren, se dicen estar de pasada, por eso piden que se les otorgue el documento necesario y solo por eso paran, necesitan la visa humanitaria para subir más por territorio mexicano, y si no se lo permiten admite que mejor se hubiera quedado en su país, no tiene credenciales, viene con su esposo y dos hijos, por lo que
opina tienen que darles prioridad. Jenny Velasco es originaria de Venezuela, estuvo 25 días detenida por una falta administrativa con su niña, en los cuales asegura que se violaron sus derechos humanos y de la niñez, sin embargo se quedó en Chiapas bajo el marco de lo legal, durmiendo en la calle, asegura que al buscar trabajo le ofrecen 500 pesos semanales por no tener papeles, mismos que no le alcanzan ni para una renta. “Sin embargo hemos recibido respeto de la gente, que ha sido muy humana, nos dejan agua, pan, galletas y no venimos a dar lástima ni problemas, aquí en Tuxtla también habemos inmigrantes, solo queremos una solución”, exigió. Los migrantes señalaron que adentro de la estación había más de 100 personas procedentes de Tapachula, mientras ellos radican aquí en Tuxtla, duermen aquí y no los quieren atender aunque esperen, afirman que le han sellado pasaportes y dado visas sin papeles ni identificaciones a otros, por lo que ellos también merecen atención. Un migrante de Honduras que decidió reservarse su nombre, nos comparte que salió de Tapachula porque Migración cerró y los mandaron para acá sin sello para agilizar su documento, sin embargo ahora les piden el sello y ya no puede regresar porque no tiene para su pasaje, señala que tiene todos sus documentos y no le habían pedido el sello, pero lleva días durmiendo afuera.
FOTO: ALEJANDRA OROZCO
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió en 2021 una cifra récord de solicitudes de refugio, fueron 131 mil 448, lo que denota un flujo cada vez mayor de migrantes en nuestro país. Mujeres y niños necesitan ayuda Un lugar seguro para las migrantes que transitan solas o con sus hijos es la Casa de la Mujer Migrante, donde actualmente se están quedando 30 mujeres y niños, en este lugar se les da cada y comida debido a sus necesidades, pero funcionan a través de donativos. Su directora, Yaneth Gil, mencionó que en los últimos 20 días ha aumentado la afluencia y demanda de migrantes pidiendo asilo, por lo regular s e q u e da n d e t r es a c u a t r o m e s e s , p e ro ú l ti m a m en t e s e h an q u e d a do e n p r om e di o 1 5 d í as , y a qu e ne c es i ta n s eg u i rs e m o v ie n d o , o d e c i de n a v a n z a r a ún s i n t e ne r el s a lv o c o n d u c to pa r a p o de r h a c e rl o. E s p or el l o q u e pi d e a l a c i u d a da n í a q u e lo s a p o y e n c o n v í v er e s , t al e s c o m o M a s e c a , f r u t a s y v e r du r as , a t ú n , e n l at a d os , le c h e pa r a n i ñ o, p a ñ a le s , a rr o z , a v e n a, ac e i te , s a r d i na s , g a ll e t a s , c er e a l, s o pa s o lo q u e p u ed a n d a r, p ar a p o de r a b as t ec e r s e y q u e n a d ie s e q u e d e s i n a l im e nt o s . L o s d on a ti v o s s e p u e d e n h a c e r a l 9 6 11 72 2 11 0 o e n l a Ca s a d e l a M u j e r M i g ra n te , u b ic a d a e n la 1 7 p o n i en t e en t r e 4 a y 5a s u r #5 1 8 e n la c o l o ni a X a ma i pa k .
4
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Convocan a participar en la Medalla al Mérito de Enfermería 2022 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado convoca a todas las instituciones de salud, de educación superior, academias, soagrupaciones de profesionales y académicos del área de la salud en general, para que postulen a la enfermera o enfermero que destaque en ese campo por su labor diaria, para recibir la Medalla al Mérito de Enfermería 2022. Durante la sesión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el secretario de Salud del estado informó que las enfermeras y enfermeros interesados en participar tienen como fecha límite para inscribirse el próximo 15 de abril, a las 15:00 horas, debiendo
entregar la documentación requerida en las oficinas de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios. Destacó que la entrega de esta medalla al mérito es un reconocimiento a todos los profesionales en enfermería que han brindado aportaciones científicas, tecnológicas y sociales, quienes del día, los 365 días del año, siendo el primer contacto con los pacientes. Durante la pandemia de COVID-19 se encuentran en la primera línea de batalla atendiendo a la población. Comentó que los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: ser residente chiapaneco o chiapaneca, como lo marca la Constitución Política Mexica-
FOTO: CORTESIA
na, presentando copia de acta de nacimiento; y tener antigüedad laboral mayor a cinco años en el estado de Chiapas. Las candidaturas deberán presentarse por escrito, por el titular o representante legal de la institución postulante; se deberá anexar currículum vitae y semblanza del candidato, con fotografía, así como una carta emitida por él o ella en la que se
comprometa a recibir el reconocimiento (datos personales, formación académica, datos académicos, experiencia laboral, reconocimientos, publicaciones y sociedades o grupos a los que pertenece). El titular de la dependencia estatal mencionó que la documentación deberá ser entregada de manera impresa en un tanto, anexando el acta del comité o representante legal que lo propone, en un horario de 9:00 de la mañana a 12:00 de la tarde, en las oficinas de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, ubicadas en la 12 poniente norte número 232, entre primera y segunda norte, barrio El Magueyito, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; y enviar archivo digital en formato PDF a los
correos coordinacionenfermeriachis21@gmail.com y dipris_ chiapas@hotmail.com. El 15 de abril, que es la fecha límite, se recibirá documentación hasta las 3:00 de la tarde. Resaltó que de no cumplir con alguno de los requisitos señalados en las bases, no se aceptarán las candidaturas, ya que para el otorgamiento de la Medalla al Mérito de Enfermería 2022 se establece un Comité para la Selección integrado por el sector salud, cuyas decisiones son inapelables. El reconocimiento consistirá en una medalla y un diploma, que serán entregados durante la ceremonia solemne de la celebración del Día internacional de la Enfermería, a celebrarse el próximo 12 de mayo.
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN
Toman acciones ante número elevado de CARLOS LUNA
·
COMUNICADO
EL SIE7E
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal informa que Chiapas empieza la sema na número 58 en semáforo verde con la confirmación
Tuxtla.- El estado de Chiapas es el que presenta el res menores de edad que nal de Población, implementa la campaña ¡Yo deciEn esta acción también participa el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) buscará implementar el programa Educación Integral de la Sexualidad (EIS) con todo su marco de derechos sexuales y reproductivos en las escuelas públicas. De acuerdo a cálculos de la Conapo, a partir de la pandemia, hubo un incremento del 30% de embarazos adolescentes. En el informe oficial se destaca la importancia de aplicar la guía metodológica de territorialización con la coordinación y asistencia técnica de EUROSociAL, el programa de la Unión Eu-
Hay 48 casos nuevos de Covid-19
ropea (UE) para la cohesión social en América Latina que contribuye a la reducción de las desigualdades. 23 acciones serán operadas por 19 instituciones, entre las que destacan; el impulso al establecimiento de medidas para atender y sancionar los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, el diseño de instrumentos con argumentación para impulsar discusiones legislativas, entre otras. Además de formación al personal de salud para lineamientos y protocolos en la materia; y vinculación y difusión para promover el acceso de todas las niñas, niños y adolescentes a los
FOTO: EL SIE7E
servicios de salud sexual y reproductiva. Con ello se buscarán estrategias integrales para promover la permanencia escolar de las Niñas y Adolescentes, Madres y/o Embarazadas Menores de 15 años y se echarán a andar consultas a niñas, niños y adolescentes en la materia y la elaboración y difusión de materiales y contenidos. El embarazo infantil también está considerado como un atentado en contra de la población infantil, pues se le trunca el derecho a decidir sobre un derecho elementan el desarrollo del ser humano como es el de ser madre y padre.
sin el registro de decesos. Los casos recientes se distribuyen de la siguiente manera: Tapachula, seis; Comitán, cinco; Pantelhó y San Cristóbal de Las Casas, cuatro cada uno; Ocosingo, tres; Chamula, Chenalhó, La Trinitaria, Las Margaritas, Mapastepec y
Pichucalco, dos cada uno. Con un contagio identifica do están los municipios de Arriaga, Bella Vista, Chal chihuitán, Chanal, Escuint la, Frontera Comalapa, Ixhuatán, Las Rosas, Mo Nuevo Solistahuacán, So losuchiapa, Tuxtla Chico y Zinacantán. 20 hombres, de 15 años de edad en adelante, con excepción de un bebé. Del total de pacientes, sólo uno cursa con co-morbilidad, con antecedentes de obesidad.
FOTO: CORTESIA
22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Arrancan campañas de elecciones extraordinarias en Chiapas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este lunes 21 de marzo, arrancó el periodo para las campañas políticas que podrán llevar a cabo todas las personas candidatas que contenderán en la Jornada Electoral del domingo 03 de abril, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2022, por ello el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana pide a los participantes conducirse con civilidad. En este proceso se elegirán a integrantes de Ayuntamientos en los municipios de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza. Esta etapa, tendrá una duración de diez días y concluirá el próximo miércoles 30 de marzo a las
23:59 horas. Participarán 14 partidos políticos, 8 de registro nacional y 6 de registro local. Se registraron un total de 426 candidaturas (209 hombres y 217 mujeres), agrupadas en 36 planillas postuladas por 10 partidos políticos y 12 de 2 coaliciones
FOTO: CORTESIA
totales, quienes competirán por 69 cargos en disputa: 6 presidencias municipales, 6 Sindicaturas propietarias, 24 Regidurías Propietarias, 18 Regidurías Suplentes y 15 Regidurías de Representación Proporcional. Para que lo anterior sea posible,
el IEPC instaló un órgano desconcentrado en cada municipio, integrado por 1 Presidencia, 1 Secretaría Técnica, 4 Consejeros/as Electorales propietarios y 3 suplentes, quienes vigilarán la instalación de un total de 246 casillas en las que participarán 1,736 personas como funcionarios/as de casilla, listas y capacitadas para recibir los sufragios de 145 mil 581 personas inscritas en la Lista Nominal, que es la misma que se utilizó en el pasado Proceso Electoral Ordinario 2021, acatando lo que señala la Ley Electoral. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas hizo un llamado para que, las candidatas y candidatos, así como partidos políticos privilegien las propuestas para
solucionar los problemas de sus regiones, y que en los mítines que se realicen, se desarrollen en un ambiente de orden y civilidad, con respeto a los protocolos sanitarios, pues nuestro país aún continúa en pandemia. Agregó que, en próximos días, se firmará un Pacto de Civilidad, al que se sumarán los 14 partidos políticos acreditados en Chiapas, donde harán un compromiso público de civilidad y respeto a la Ley, aunque ya están obligados a cumplir las reglas; sin embargo, dijo, es importante que lo hagan comprometiendo a sus candidaturas y militancias y con la presencia de los titulares de los tres poderes del Estado.
PARA EVITAR HACKEO
Necesario preocuparse por la seguridad digital RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Para evitar que haya robo de internet y, peor aún, de datos personales o información confidencial, es necesario preocuparse por la seguridad digital, consideró Néstor Gabriel López López, especialista en temas financieros en Chiapas. Aclaró que es tan complicado este tema, que inclusive el Servicio de Administración Tributaria ha sido utilizado para que se ejecuten los fraudes, “te mandan un correo electrónico, donde te dicen que el SAT te requiere, y te conmina a bajar tu comprobante fiscal de tal página, y resulta que no estás… no eran del SAT”. Es decir, explicó que se trataría de una liga falsa a la que alguien le puso SAT como “gancho”, “y como hay mucha gente incumplida, pues entra, por miedo, pero lo que yo les recomendaría es que no bajen nada directamente, porque te meterías en problemas”. En todo caso, el especialista sugirió que sea un experto, como un contador particular, quien busque esa información en una cuenta real, para evitar
problemas futuros, “porque los ‘hackers’ ponen un buscapié, mandan el correo electrónico, y nada más con que entren, la computadora empieza a hacer una interfase de comunicación, y te roban cosas, o al menos te roban el procesador”. Esto provoca, dijo Néstor López, que una máquina se ponga lenta, se trabe, y se vengan los riesgos. “Sobre todo hemos visto que, con la pandemia, el uso de la tecnología aumentó, y creció la necesidad de estar más comunicados, por eso es urgente hacer algo, que nos preocupemos por este tema, porque cada vez es más común que los trámites se hagan de forma digital”. Por ello, insistió en que es necesaria una cultura digital, y sobre todo una cultura fiscal digital, “porque, en el tema fiscal, cualquier información te llegará al buzón tributario; por eso es bueno aprender, no desestimar esta recomendación”.
FOTO: EL SIE7E
Peligran lenguas de Chiapas por cuestiones multifactoriales RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La migración y el despojo serían dos de las cuestiones que ponen en riesgo a lenguas como el chuj, quichés, ixil o los tekos, reconocidas por el Estado y que se localizan en las zonas fronterizas con Guatemala como: Tziscao, Las Margaritas y Motozintla. Es decir, están en riesgo latente de desaparecer. De acuerdo con un estudio, en el mundo se hablan entre 6 mil y 7 mil lenguas indígenas y no indígenas. Según el Atlas Sociolingüístico de América Latina y El Caribe, el 10 por ciento de la población de América Latina habla una: 252 pueblos indígenas hablan en promedio 420 lenguas. Esto habla de una gran diversidad de la lengua. Sólo en México existen 68 lenguas indígenas más el español; tienen 364 variantes dialectales y están conformadas por 11 familias lingüísticas. Chiapas, el Estado nación,
reconoce a 13 pueblos indígenas: akateko, cho’l, quiché, lacandón, mam, muxo, tojolabal, tzeltal, tzotzil, zoque, ixil, teko y chuj. Al menos cinco se encuentran en peligro de desaparecer por el despojo y la migración. El docente e investigador indígena zoque, Roberto Lorenzo Rueda, considera que los verdaderos territorios, los espacios donde la lengua se reproduce, han disminuido en gran medida por los éxodos. “Las lenguas que están en constante declive. He detectado que son los chuj, quichés, ixil o los tekos que son lenguas que están reconocidas
FOTO: CORTESIA
por el Estado nación. Los números de hablantes han reducido son entre 10 o 15 personas adultas que las hablan”, advirtió. Se localizan geográficamente en las zonas fronterizas con Guatemala: Tziscao, Las Margaritas y Motozintla. “No es por ser pesimista, pero si el Estado nación no escucha o no hace todo ese esfuerzo para fortalecer este camino sobre las lenguas y sobre los mismos pueblos, se pueden perder hasta cinco; y a eso hay que sumarle las lenguas de todo el país, el 50 por ciento de la población que habla una, va desaparecer”, confesó.
6
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Conmemoran 216 Aniversario de Don Benito Juárez
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Hoy conmemoramos a uno de los forjadores de la patria, a un destacado mexicano que se conv i rt i ó e n un g ra n pa rt ea guas en l a c on s o li d a ci ón d el es t ado me xi ca n o, s eñ a l ó l a pr es i d e nt a de la Me sa D ir ect iva e n el C on gr es o d e l Est ado, d i pu t ad a Ma ría De los Áng e l es Tre jo Hue rta durant e l a c o nm em o ra ción del 216 A ni ve r s ar io d e l Be neméri to d e l as A mé ri ca s, Do n Benito Juárez García. Frente a la escultura que se encuentra en el vestíbulo del recinto legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva dio la bienvenida a: La ciudadana Victoria Cecilia Flores Pérez. secretaria General de Gobierno, en representación del Gobernador del Estado; Magistrado Juan Oscar Trinidad Palacios, presiden-
te del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Juan José Gómez Ruiz, jefe De Estado Mayor de la VII Región Militar; coronel de la Fuerza Aérea, Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Roberto Gonzales Piedras. en representación de la comandancia de la
Región Aérea del Sureste; diputado Yamil Melgar, presidente de la Junta De Coordinación Política del Congreso del Estado; Capitán de Navío Ramon Sazueta Rojo, en representación de la Comandancia de la Décimo Cuarta Zona Naval, Sede Puerto Chiapas; Rogelio Estrada Heleria, Fiscal Metropolitano, en Representación
FOTO: CORTESÍA
del fiscal general del Estado; Oscar Alberto Castellanos Ortega, Gran Orador de la Gran Logia Regular y Confederada. A Benito Juárez García, le podemos atribuir la Segunda Gran Transformación del País, con las leyes de reforma y su implacable defensa por la libertad y la independencia de México.
Ante las y los diputados de la Sexagésima Octava Legislatura, la líder parlamentaria sostuvo que como legisladores se debe procurar: La libertad, el respeto, el bien común y el fortalecimiento de la democracia; además de ello participar en el principio de la soberanía. Finalmente, sostuvo que: “Hoy con la CUARTA TRANSFORMACIÓN, de manos del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República y en el Estado con el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, tenemos el firme compromiso de defender la República y la Patria, con garbo y determinación, con combate frontal a la Corrupción y, como bien dijo el presidente Juárez, no abandonar la resolución de cumplir nuestros deberes más sagrados en servicio de la nación”.
SAN CRISTÓBAL
Artesanías de Zinacantán usan las redes sociales para mejores ventas VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Artesanas del municipio de Zinacantán, han buscado atraer a turistas y sobre todo lograr ventas a través de las redes sociales o páginas de internet, ya que más de 2 años de la pandemia por Covid-19, no se han recuperado sus ventas, y esperan que en las próximas vacaciones, se les permita vender en la plaza central de Zinacantán. “Hay algunos turistas que ya vienen con guías, los llevan en el centro de Zinacantán, porque les dan porcentaje, nosotros no tenemos amigos guías, a muchos les dan porcentajes, y aquí solo se paran quienes tienen coches o vienen por aparte”, dijo Rosa Guadalupe Torres González, quien actualmente tienen la casa de artesanías “Najoj”. Entrevistada al respecto, dijo que las ventas han bajado y que actualmente han logrado sobrevivir o mantenerse por la siembra de flores y hortalizas, y lo poco de venta de
sus artesanías, negocio familiar que tienen ubicado a 1.5 kilómetros antes de llegar a Zinacantán, viniendo de la carretera de San Cristóbal. Explicaron que varias de las prendas que ofrecen como Chales, caminos de mesa, manteles, huipiles, faldas, vestidos, ponchos, chalecos, vestidos de boda tradicional lo elabora junto con sus hijas que la apoyan, ya que es normal que las hijas aprendan estas actividades de sus mamas, tal como ella lo aprendió. Guadalupe Torres dijo que los costos de las prendas, son elevados cuando son hechos por las manos de las mujeres, ya que algunas prendas, primero se elaboran por el telar
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
de cintura y después son bordados a mano, incluso algunas prendas llevan más de 6 meses en su elaboración. Lo bonito de llegar a la casa de Artesanías Najoj, es que los visitantes pueden vestirse con la ropa tradicional de bodas o el que usan para festividades, y poderse tomar la foto del recuerdo de manera gratuita. A los guías, empresarios, visitantes que quieran acudir o contactar para la compra de artesanías, incluso el posh de sabores que también ofrecen, pueden llamar al número 9616077094 o bien visitar su paginas Facebook Artesanías Najoj, donde se encuentra la ubicación y contactos.
el Mercado Castillo Tiélemans
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, aseguró que la obra de reconstrucción del Mercado José Castillo Tiélemans, sí se realizará y únicamente se encuentran negociando con un grupo que no está de acuerdo, porque tienen la incertidumbre de lo que pasará con sus locales. A pesar de los disturbios y enfrentamientos en el Mercado Público Municipal “José Castillo Tiélemans”, al que adelantó la Fiscalía tiene carpetas de investigación y espera que aplique las órdenes de aprehensión porque es a ellos a quienes les corresponde actuar, “la obra del mercado se debe echar andar es de interés público, es un proyecto de la Presidencia de la República, del Gobierno del Estado y de San Cristóbal”. “Todos queremos un mercado nuevo, la respuesta es que se haga el mercado, la gente de Sedatu está muy pendiente, de forma permanente están peleando ellos el recurso más que nosotros,
lo del mercado es pleito de líderes a ver quién tiene más fuerza y poder, un líder dijo que sí y otro que no, es lo que estamos negociando”, aseguró. Díaz Ochoa insistió en que se encuentra buscando un acuerdo y todos los niveles de gobierno tienen que actuar, porque la gente debe estar consciente que únicamente se va construir un mercado y van a seguir teniendo sus locales. “Hay que evitar lo de Comitán, se quemaron 40 puestos y ahora nos están pidiendo que les llevemos el recurso a ellos, pero el recurso viene para San Cristóbal, hay más de 2 mil municipios a nivel nacional que quisieran un recurso así, acá en Chiapas ya levantó la mano Chilón y Zinacantán”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
AIFA generará bienestar social al pueblo de México REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista, Jorge Llaven Abarca se congratuló con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador,
destacando que esta obra de infraestructura mundial hace frente a los retos y desafíos del pueblo de México para reactivar la aviación comercial y de carga, así como más y mejores empleos, generando bienestar social. Llaven Abarca mencionó que
el Aeropuerto Internacional es un orgullo nacional, ya que es un proyecto integral y con potencial de crecimiento, acorde a lo que el país necesita. “A tres de años de que inició la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cumplido
FEMINICIDIOS NO BAJAN
con el compromiso de que el pueblo de México cuenta con un aeropuerto que reactive por completo la aviación comercial y de carga, lo que permitirá reactivar la economía, así como más y mejores empleos, generando bienestar social para todos”, declaró.
FOTO: CORTESÍA
Por último, Llaven Abarca subrayó que hoy hay un presidente que impulsa obras y programas como el Tren Maya, Sembrando Vida, el banco y gas del Bienestar, que benefician a todos los sectores de la sociendad, siempre privilegiando a los que menos tienen.
CARLOS MOLINA
Militancia y simpatizantes de Morena RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El año 2021 cerró con 203 muertes violentas de mujeres en toda la entidad, de las cuales 65 son consideradas feminicidios y 81 como tentativa de feminicidio, según el análisis del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres en Chiapas. Entre otros datos, especificó que el año pasado hubo 187 desapariciones, 46 homicidios culposos y 17 dolosos, así como 22 suicidios, 38 casos fortuitos y 14 por fuerza mayor. En sí, destaca esa organización no gubernamental, en 2021 hubo un alza de casi 27 casos e muertes violentas, poco más de 10 por ciento en comparación con el 2020, año que registró dos feminicidios más (67), así como 72 desaparecidas, 19 homicidios dolosos, 30 culposos, 29 suicidios, 22 casos fortuitos y nueve por fuerza mayor. En 2019, la tendencia fue similar a la de 2021, pues se contabilizaron 199 muertes violentas, de las cuales 84 fueron consideradas como feminicidios, 74 como tenta-
tiva de feminicidios, además de que hubo 265 desapariciones, 14 homicidios dolosos y 44 culposos; asimismo, 12 suicidios, 35 casos fortuitos y y cinco por causa de fuerza mayor. Según datos oficiales, solo en enero de este año nuevo se registraron cerca de cuatro feminicidios, más otros hechos trágicos como el de febrero con el caso de la señora Paula, quien recibió un balazo por parte de un ladrón que le había robado su motocicleta en San Cristóbal de Las Casas. Sin embargo, la violencia no se detiene. Este domingo, una mujer fue asesinada de varias puñaladas en el barrio El Veinticinco del municipio de Comitán de Domínguez; además, de forma extraoficial, se supo que la víctima presentaba signos de violencia en su cuerpo.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - C a r l o s M o l i n a Ve l a s c o , s e c r e t a r i o d e l Comité Ejecutivo Nacional del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llamó a la militancia y simpatizantes a reflejar el compromiso en las próximas elecciones extraordinarias a celebrarse en el mes de abril. En entrevista, señaló
que en fechas cercanas se llevarán a cabo ejercicios democráticos donde podrán reflejar su apoyo en las casillas, asistiendo y decidiendo que el proyecto de nación pueda tener continuidad y así seguir haciendo justicia a las personas que menos tienen. “De todos nosotros depende que podamos seguir haciendo historia y para ello debemos votar
FOTO: CORTESÍA
seis de seis, no dejar espacio a quienes ya nos han robado por mucho tiempo”, finalizó. P a r a f i n a l i z a r, e l s e c r e tario de Producción de Morena aseguró que las y los morenistas estarán pendientes para evitar fraudes en los diferentes municipios que celebrarán elecciones extraordinarias, “no permitiremos nos roben espacios”, sentenció Molina.
8
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Gobernador reconoce v
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de asistir a la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, Estado de México, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que esta infraestructura traerá mayor bienestar y desarrollo al pueblo mexicano.
Por ello, reconoció la visión del mandatario federal al conjugar la cultura mexicana, la funcionalidad y conectividad en este proyecto que será un sinónimo de oportunidades, ya que México está ubicado en un lugar estratégico para la conexión entre países de Centro, Sur y Norteamérica, que además de impulsar la comercialización y el turismo, se convierte en un espacio en el que convergen distintas culturas.
Escandón Cadenas también destacó la labor y el esfuerzo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que con el talento y capacidad de las mujeres y hombres que partici paron en esta obra, dijo, deja una vez más de manifiesto la lealtad, compromiso, responsabilidad y eficiencia de quienes integran las Fuerzas Armadas. La Secretaría de la Defensa Na cional expresó el orgullo de que
esta obra lleve el nombre de Felipe Ángeles, militar distinguido por su lealtad, ideales de libertad, justi cia, progreso y derecho a la vida, al tiempo de explicar que la alta responsabilidad de materializarla representó un reto para las fuerzas de tierra y aire, debido a la confianza otorgada, que fue asumido por las mujeres y hombres milita res con honor y vocación. Detalló que el AIFA, en conjun -
Nacional Martes 22 de marzo de 2022
www.sie7edechiapas.com
Inauguran aeropuerto de México como proyecto emblemático de López Obrador EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Tras meses trabajando a contrarreloj con el apoyo de los militares, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este lunes el polémico Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tras la cancelación del proyecto de su antecesor Enrique Peña Nieto. En un multitudinario evento realizado en la terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto, cientos de personas entre autoridades, invitados y curiosos aplaudieron la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del AIFA, cuya construcción fue llevada a cabo por el Ejército cumpliendo con el tiempo programado. Bajo el lema “Inicia una nueva historia”, el acto contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no intervino durante la presentación, pero sí unas horas antes en su habitual conferencia de prensa matutina celebrada en dichas instalaciones, donde se mostró orgulloso de cumplir con la meta cuando muchas personas pensaban que no podría lograrse. “No hemos contratado créditos, todo se ha financiado con presupuesto público y no hemos entregado concesiones. Esto es de la nación”, dijo sobre el aeropuerto que se ubica a 50 kilómetros del centro de la ciudad y que inició sus operaciones este lunes a las 6.30 (11.30 GMT) con un vuelo de Aeroméxico con destino Villahermosa, en el suroriental estado de Tabasco. La construcción del nuevo aeropuerto, que operará otros 19 vuelos este lunes, ha sido muy controvertido porque reemplaza al proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una obra moderna del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que a su vez despertaba críticas por construirse sobre el lago de Texcoco y con contratos cuestionados por presunta corrupción.
obra” y su finalización —de la primera etapa— como una “verdadera hazaña”. “No debemos olvidar todo lo que se dijo: que era imposible construir un aeropuerto en esta ciudad, que era imposible que funcionaran dos aeropuertos”, sentenció la mandataria capitalina, favorita para sustituir a López Obrador como candidata del gobernante Movimient Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones de 2024. “México está de fiesta y levanta el vuelo gracias al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, terminó. Por su parte, el gobernador del Estado de México —donde se ubica el AIFA—, perteneciente al opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció la capacidad del presidente de México “para cumplir sus compromisos”.
UNA “VERDADERA HAZAÑA” Durante el evento oficial, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó el lugar como una “deslumbrante
EN TIEMPO Y FORMA La construcción del aeropuerto se inició el 17 de octubre de 2019 y el cuerpo de ingenieros del Ejército se responsabilizó de su construc-
FOTO: AGENCIAS
ción. La primera fase de su construcción costó 75.000 millones de pesos (casi 5.500 millones de dólares), según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano del Estado. La terminal tiene una construcción de 384.128 metros cuadrados que podrá albergar 19,5 millones de pasajeros y 119.000 operaciones al año. Además, cuenta unos curiosos y polémicos baños temáticos, que incluyen decoraciones relacionadas, entre otras, con mariachis, luchadores, cerámica de Talavera, charrería o catrinas. La ciudad portuaria también incluye hoteles, restaurantes, centros comerciales e instalaciones complementarias varias. El AIFA, que es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a terminar durante su mandato, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, acogerá este primer día de funcionamiento 2.022 pasajeros en las 20 operaciones programadas para este día.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, compartió que el Ejército siempre estará a disposición de las necesidades del país y que la inauguración del AIFA significa para dicha institución “la satisfacción del deber cumplido”. Por su parte, el director general del aeropuerto, Isidoro Pastor Román, dijo durante el evento que en la primera fase pretenden atender una demanda de 20 millones de personas al año e ir aumentando este cupo hasta llegar en 2052 a recibir a un promedio de 90 millones de pasajeros al año. “Tenemos muy claro que un aeropuerto es la puerta de entrada a una ciudad o un país y que los pasajeros y usuarios son su razón de ser (...). Desde mayo de 2019 nos hemos preparado de manera intensa”, añadió Pastor Román, quien recordó que el AIFA podrá “competir” con los mejores aeropuertos del mundo. CONTROVERSIAS Sin embargo, no son pocos quie-
nes se oponen por diferentes motivos a este aeropuerto, que pretende resolver el problema de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El AIFA recibió críticas de defensores de derechos humanos porque representa un empoderamiento del Ejército, que administrará por completo el aeropuerto para obtener sus beneficios, según prometió el propio López Obrador. Otros criticaron que se suspendiera una obra ya iniciada para empezar desde cero la construcción de este aeropuerto, aunque es más austero y se cancelara la faraónica obra iniciada por Peña Nieto. También es recurrente la crítica sobre la distancia entre la capital mexicana y el aeropuerto Felipe Ángeles. El presidente aseguró que este día tardó 45 minutos desde el Palacio Nacional, aunque se espera que el tiempo de viaje aumente debido al saturado tráfico de la zona metropolitana del Valle de México.
10 4
NACIONAL
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
SALUD
México añade 15 muertes y 671 casos por la covid-19 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- México reportó este lunes 15 nuevas muertes y 671 contagios por la covid-19, con lo que totaliza 5.635.500 casos y acumula 322.107 decesos en total, informó la Secretaría de Salud. En fin de semana y días festivos (como este lunes) las cifras suelen ser más bajas debido al rezago de los datos recopilados. El pasado 10 de febrero, el país reportó 927 decesos, la cifra más alta durante la actual cuarta ola, impulsada por la variante ómicron desde diciembre. Con estos datos, México es el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 460.000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5.913.103 contagios. De los contagios confirmados, hay 12.465 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,2 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4.931.741 personas. La ocupación media de camas generales en hospitales mexicanos se sitúa en un 7 % y la de terapia intensiva en un 5 % con tendencia a la baja. El pasado martes, el funcionario encargado de gestionar la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, dijo que México suma “siete semanas consecutivas de reducción de la epidemia” y señaló que “ya es una tendencia muy sostenida” y seguramente se llegará “a niveles mínimos de esta epidemia”, tras la cuarta ola de infecciones. El 28 de febrero pasado, México cumplió dos años desde el primer caso confirmado de coronavirus, y lo hizo como el quinto país del mundo con más fallecidos, una criticada gestión de la pandemia y un plan de inmunización que avanza a buen ritmo pero sin contemplar a todos los grupos de edad. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado más de 188,85 millones de dosis, al sumar 90.722 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el décimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos. De los 126 millones de habitantes, 85,53 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis de la vacuna, con lo que el 90 % de la población de 18 años y más ha recibido al menos una aplicación. En tanto, 79,55 millones de personas han completado su pauta de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 224,35 millones de dosis de las vacunas Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, de Estados Unidos; la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.
SEGURIDAD HÍDRICA
Empresas se comprometen a usar responsablemente el agua EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El uso del agua con responsabilidad constituye uno de los más grandes retos en México, según constataron este lunes empresas e instituciones con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo. Actualmente, entre 12,5 y 15 millones de mexicanos no tienen acceso a agua potable en México, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo que representa aproximadamente el 10 % de la población. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sector agrícola concentra el 76 % de uso de agua, 14.4 % es de uso doméstico, 4.7 % de termoeléctricas y el 3 % de uso industrial, mientras que el resto se destina a servicios y sector agroindustrial. Por ello, promover el acceso de agua limpia y saneamiento es fundamental para lograr el bienestar y desarrollo de la sociedad, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible, plasmados en la Agenda 2030. En este contexto, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) reiteró este lunes su compromiso para mejorar la seguridad hídrica donde más se necesita: en las comunidades y en la naturaleza a través de diferentes iniciativas como tratar el cien por cien de las aguas industriales derivadas de su producción. Hasta ahora, ha logrado disminuir en un 36 % el consumo de agua en sus plantas embotelladoras, mientras trabaja activamente en devolver a la naturaleza el 100 % del agua que utiliza en la elaboración de los productos.
IMCC recordó que desde hace una década ha emprendido estrategias para reafirmar su compromiso por cuidar el agua y de 2004 a 2019 aumentó la eficiencia del uso de agua de sus plantas productivas en un 30 % y para 2025 quiere aumentarla un 15 % más. También pretende reducir de 1.56 litros de agua por cada litro de bebida producido a 1.41 litros de agua / cada litro de producto posicionándola como una de las industrias más eficientes del sector de alimentos y bebidas. HUMEDALES Por cada litro de bebida que se produce en las plantas de IMCC se busca regresar a la naturaleza y a las comunidades otro litro a través de proyectos como los humedales basados en la naturaleza, reforestación, manejo y conservación de cuencas, entre otros. Durante 2021, IMCC invirtió 170 millones de pesos (8,5 millones de dólares) para la construcción de 4 humedales basados en la naturaleza con la capacidad de regresar un promedio de 3 a 5 millones de litros de agua limpia al día cada uno. El primero de ellos fue el inaugurado en 2021 en Cihuatlán (Jalisco), que tiene la capacidad de procesar aguas urbanas
de las comunidades, empleando plantas de ornato para la eliminación de bacterias y olores, en un proceso sostenible que integra tecnologías amigables con el medioambiente. Al humedal llega el agua derivada de actividades humanas, sanitaria y de lavado y se filtra para retener sólidos que son canalizados para su correcto tratamiento. El agua pasa entonces por un proceso con plantas de ornato que se reproducen de manera natural y éstas remueven bacterias y olores del agua. Después vuelve a ser filtrada y desinfectada por medio de su exposición a luz ultravioleta con lo que se obtiene agua limpia para que pueda ser empleada en proyectos productivos para la comunidad como el riego de viveros. REFORESTACIÓN Otra de las iniciativas que promueve la IMCC es la reforestación, que contribuye a la restauración ecológica de sitios clave para la recarga de mantos acuíferos con el objetivo de devolver más del 100 % del agua usada en los productos y que contribuye a la generación de más de 115.000 empleos. Igualmente, se han instalado más de 35 ollas captadoras de agua para las comunidades, principalmente para ser empleadas en servicios domésticos, actividades productivas como la agricultura y ganadería, así como apoyo en el riego de viveros comunitarios. Otra de las iniciativas promovidas por IMCC es la instalación de alrededor de 500 cisternas comunitarias para el aprovisionamiento de agua para uso doméstico, riego de zonas reforestas y huertos.
NACIONAL
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
COOPERACIÓN
México y Japón buscan recuperar cruciales sismómetros en el fondo del mar EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Científicos de México y Japón zarparán esta semana desde el puerto de Mazatlán (Sinaloa) en una crucial misión destinada a recuperar siete sismómetros que se encuentran en el fondo del mar en la Brecha de Guerrero. La recuperación de estos sismómetros (OBS, por su sigla en inglés) es esencial para analizar la actividad sísmica latente de esta zona y los posibles riesgos de que se produzca un gran sismo en los próximos años, explicó a Efe Víctor Manuel Cruz Atienza, geofísico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La energía acumulada en la Brecha podría provocar un gran sismo que afecte a gran parte de México, incluida la capital, en el Valle de México, donde viven más de 20 millones de personas. En el barco oceanográfico Puma, propiedad de la UNAM, irán científicos del proyecto mexicano japonés que estudia la Brecha de Guerrero y desde
Mazatlán recorrerán 1.438 millas náuticas durante once días con la esperanza de que los OBS sigan funcionando. Hace ya dos años debían haberse recogido los sismógrafos, pero la pandemia de la covid-19 y otros inconvenientes han retrasado una misión que se considera clave para entender la actividad de la Brecha de Guerrero. Ubicada en el límite de las placas de Cocos y América del Norte, la temida Brecha de Guerrero se extiende aproximadamente 200 kilómetros frente a la costa del estado de Guerrero y del puerto de Acapulco. El último temblor con epicentro en la Brecha de Guerrero se produjo el pasado viernes con una magnitud de 4,8 en la escala Richter. INTENSA ACTIVIDAD Con esta misión científica concluirá un trabajo de seis años y siete millones de dólares con la recogida de los sismógrafos y la instalación de nuevos aparatos para seguir midiendo la intensa actividad de la Brecha.
En estos sismómetros, pertenecientes al “Earthquake Research Institute” de la Universidad de Tokio, están recogidas las mediciones desde su instalación en 2019 en un periodo de actividad sísmica latente con continuos sismos de diferente magnitud. El último terremoto de mayor intensidad de magnitud 7 ocurrió el pasado 7 de septiembre 2021 y los científicos de la UNAM consideran que se trató de uno más de lo que denominan un sismo lento producido en la Brecha de Guerrero que lleva acumulando energía más de cien años y que corre el riesgo de producir uno de mucha mayor intensidad. El geofísico de la UNAM Víctor Manuel Cruz Atienza junto a su colega de la Universidad de Kyoto Yohihiro Ito son los responsables del equipo mexicano-japonés que estudia desde hace seis años la brecha. La expedición por causas de protocolos sanitarios derivados por la pandemia se limitará a los 9 mejores científicos en su campo cuando lo habitual en estas misiones científicas es contar
con un número aproximado de 20 miembros. Los científicos temen que los OBS no estén ya operativos, aunque por el momento la prin-
cipal preocupación es que ninguno de los miembros de la expedición se infecte con el virus de la covid-19, lo que obligaría a abortar la misión.
PROTESTAS
Activistas piden en Tijuana fin del Título 42 de expulsión de migrantes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un grupo de migrantes, personas de la comunidad LGBT y activistas del colectivo Defended Asylum se manifestaron este lunes en la ciudad mexicana de Tijuana en contra del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata o la negativa directa a los migrantes que buscan protección en la frontera de Estados Unidos. Este 21 de marzo se cumplieron dos años desde que la Administración del ahora expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) “convirtiera en arma la ley de salud pública de Estados Unidos”, dijo a medios antes de la manifestación Judith Cabrera, codirectora de Border Line Crisis Center. Este segundo aniversario fue lo que motivó la protesta al considerar el Título 42 como “una política cruel e ilegal que devuelve a las familias y adultos migrantes al peligro del que huían”. Los activistas y migrantes criticaron que esta política continúe vigente bajo el mandato de Joe Biden y siga expulsando migrantes “principalmente por motivos de xenofobia y discriminación”, dijo Cabrera,
quien también compartió que en estos dos años la organización Human Rights First ha documentado al menos 9.000 agresiones violentas contra migrantes que esperan en la frontera mexicana. Francel, migrante originario de Haití y uno de los afectados, dijo a medios que por esta política migratoria su hermana murió en su país luego de haber sido deportada el año pasado. Condenó que Estados Unidos en dos años haya retornado a su país a más de 22.000 haitianos, pese a la crisis que se vive en el país caribeño. La activista Gina Garibo, de Defended Asylum Tijuana, aseguró que en la ciudad hay personas inmigrantes de la comunidad
LGBT, rechazadas por cuestiones “xenófobas y racistas”, que están a la espera de poder solicitar el asilo. Estos, dijo, han sido agredidos incluso por la Policía mexicana, lo cual es ejemplo “de la discriminación que sufren de este lado de la frontera”. Los activistas y migrantes también participaron en una marcha en la protesta pacífica que se dirigió hacia el puerto fronterizo de San Ysidro, donde con pancartas y consignas mostraron su rechazo hacia esta política migratoria, pidiendo principalmente un alto a las deportaciones y la reanudación de las solicitudes de asilo. De la comitiva, un grupo de 12 personas se aproximó hasta la entrada del puerto fronterizo para presentar sus casos a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quienes luego de consultarlo con sus superiores, les negaron la entrada. Una de las agentes de CBP les dio como respuesta que para realizar una excepción para la petición de asilo de los migrantes que se acercaron para solicitarlo, tenían que enviar un correo electrónico a la Oficina de Asuntos Públicos. Nicole Ramos, de la organización Al Otro
Lado, consideró en entrevista con Efe que “esta respuesta es muy débil, no vale nada, porque no es el departamento indicado para este tipo de asuntos, ese departamento es para prensa y actos públicos”. “Su respuesta fue de rechazo porque dejaron ver que las vidas de estos migrantes no valen; esa es la respuesta de un Gobierno que se dice campeón de derechos humanos”, dijo Ramos, y agregó que seguirán buscando a través de medidas legales que estas personas puedan ingresar a EE.UU. porque sus vidas también corren peligro en la frontera. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre pasado. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país. Las autoridades mexicanas interceptaron a 73.034 extranjeros con estancia irregular en territorio nacional entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, según informó recientemente el Instituto Nacional de Migración (INM).
12
PUBLICIDAD
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
Biden autoriza la exportación de gas natural licuado a Europa y otros aliados Copenhague.- Dos mujeres murieron este lunes en una escuela de la ciudad sueca de Malmö, en el sur del país, tras ser atacadas por un joven que ha sido detenido como sospechoso de asesinato, informó la policía. Las dos mujeres, de unos 50 años, fueron heridas en la escuela latina en la que trabajaban,
pero fallecieron tras ser trasladadas en ambulancia al hospital, según un comunicado policial. Un hombre de 18 años fue arrestado en relación con el incidente, sospechoso de asesinato, y la Policía sueca investiga el caso. Unas 50 personas estaban en la escuela cuando ocurrió el incidente.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 22 de marzo de 2022
Rusia bombardea Odesa y Kiev, e intenta forzar la rendición de Mariúpol EFE - EL SIE7E Moscú/Leópolis.- Las fuerzas rusas bombardearon hoy un centro comercial en Kiev y, por primera vez en 26 días de guerra, viviendas en Odesa, dos puntos estratégicos en el mapa de la ofensiva rusa junto a Mariúpol, ciudad portuaria a la que intentó obligar sin éxito a rendirse tras más de dos semanas de asedio. En la capital, al menos ocho personas murieron en un bombardeo anoche de un centro comercial que también destruyó seis viviendas en el distrito de Podilsk, en el que hay dos escuelas y dos guarderías, dijo en Telegram el alcalde, Vitali Klitschko. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, afirmó que el centro comercial servía de almacén para lanzacohetes y munición, y estaba inoperativo, por lo que fue destruido por “armas de largo alcance de alta precisión”. Klitschko decretó seguidamente un toque de queda de 35 horas en la capital y su área metropolitana.
KIEV, EL PRINCIPAL OBJETIVO JUNTO AL SURESTE Pese a la falta de avances, Kiev sigue siendo el “principal objetivo militar” de Rusia, indicó hoy el Ministerio de Defensa británico, que afirmó que el grueso de las tropas rusas se han estancado a más de 25 kilómetros de la capital. En el flanco sureste y sur, las fuerzas navales rusas continúan “bloqueando la costa ucraniana y lanzando ataques con misiles contra objetivos ucranianos”, según la inteligencia militar británica. El control de la costa ucraniana es esencial para Rusia en su objetivo de establecer un corredor terrestre desde el Donbás a la anexionada península de Crimea, pasando por Mariúpol (mar de Azov). Este lunes el buque de desembarco “Orsk”, de la Flota del Mar Negro de la Armada rusa, atracó en el puerto de Berdiansk, ciudad controlada por Rusia y a tan solo 77 kilómetros de Mariúpol. Llegó con una carga de equipamiento bélico para reforzar la agrupación militar rusa.
Este lunes por primera vez en lo que va de guerra la estratégica ciudad portuaria de Odesa -de 990.000 habitantes-, sufrió bombardeos contra edificios residenciales con artillería disparada desde el mar, señaló la Alcaldía en Telegram. “Son edificios residenciales donde vive civiles. Que lo sepan los rusos enajenados, a quienes los dirigentes de su país les dicen que aquí no pasa nada de esto”, afirmó el alcalde, Gennady Trukhanov. “No dejaremos Odesa y lucharemos por nuestra ciudad”, recalcó. Hasta ahora la región de Odesa sufrió ataques de misiles desde barcos rusos cerca de Tuzla, al oeste de la ciudad asediada, y dañó infraestructuras críticas, pero no había atacado viviendas. FORZAR LA RENDICIÓN En Mariúpol, donde Rusia aseguró el viernes que las milicias separatistas de Donetsk combaten en la ciudad con los “nacionalistas” ucranianos, Rusia intentó hoy obligar al Ejército
ucraniano a rendirse. El Ministerio de Defensa de Rusia dio dos horas este lunes a las fuerzas ucranianas y “mercenarios extranjeros” para que abandonaran la ciudad sin armas ni municiones, después de que el asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Oleksiy Arestovych, admitiera que Ucrania no tiene posibilidad de enviar refuerzos. El intento infructuoso llegó aún cuando el líder de los separatistas de Donetsk, Denís Pushilin, consideraba hoy mismo que la toma de la ciudad “no es un asunto de dos o tres días, ni siquiera de una semana”. La ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereshchuk, rechazó una rendición, y respondió a Rusia que, “en lugar de perder el tiempo en 8 páginas de cartas, simplemente abra un corredor” humanitario. Según Vereshchuk, hasta ahora 45.000 personas han logrado abandonar la asediada ciudad, donde aún unos 350.000 ciudadanos intentan sobrevivir el
asedio sin electricidad, calefacción y agua. La Cruz Roja dijo hoy que sigue sin tener acceso a la ciudad ucraniana de Mariúpol. El comandante del regimiento de Azov, creado en 2014 en Mariúpol, Denís Prokopenko, señaló a CNN que el número de civiles fallecidos en la ciudad en lo que va de guerra asciende a más de 3.000. TRASLADOS FORZOZOS PROHIBIDOS La Alcaldía de Mariúpol denunció hoy, además, que algunos residentes “son deportados forzosamente a Rusia” o al Donbás prorruso y que a estas personas se les confiscan sus pasaportes ucranianos. A su vez, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, afirmó en un tuit que solo el pasado sábado 2.389 niños del Donbás fueron “reubicados forzosamente”, algo prohibido por el Derecho Internacional. La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, anunció la apertura de una investigación.
14 8
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
TRAGEDIA
Un avión con 132 personas a bordo se estrella en el sur de China EFE - EL SIE7E
Pekín/Shanghái.- Un Boeing 737-800 de China Eastern se estrelló hoy en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010. El avión, que realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en un comunicado publicado varias horas después del accidente. En un primer momento, la televisión estatal CCTV informó de que había 133 personas a bordo del vuelo MU5735, que despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) antes de precipitarse a tierra en la región de Guangxi (sur) sin que por el momento se conozcan más detalles ni si hay supervivientes. Tampoco hay información sobre lo que habría provocado el accidente: “La precisa naturaleza del incidente permanece sin determinar”, informó CCTV sin dar más detalles. La última tragedia aérea de la que informó la aviación china
fue el 24 de agosto de 2010, cuando un vuelo de Henan Airlines se estrelló en la ciudad de Yichun, en la provincia nororiental de Heilongjiang, causando la muerte de 44 personas. No obstante, en 2016 murieron cinco personas en otro accidente en Shanghái (este), el de un hidroavión de la compañía Joyair que efectuaba su vuelo inaugural con diez personas a bordo. El diario oficial Global Times se apresuró a recordar que, a fecha de febrero, se habían superado las 100 millones de horas de vuelo seguras en China, la mejor marca en la historia del país. LAS TAREAS DE RESCATE, EN MARCHA Equipos de rescate enviados desde diferentes puntos del sur de China se dirigieron al
lugar para iniciar -una vez extinguido el fuego- las labores de búsqueda aunque con pocas perspectivas de encontrar supervivientes, dada la altura desde la que el aparato se precipitó al suelo, según imágenes difundidas en las redes sociales. Las informaciones disponibles por el momento apuntan a que se han desplegado más de 650 efectivos en la zona -en el condado Teng de la localidad de Wuzhou, en Guangxi- así como 23 camiones de bomberos. Los equipos de rescate lograron apagar el fuego alrededor de las 17.00 hora local (09.00 GMT), según la cadena estatal. Tras el suceso, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró sentirse “conmocionado”, y el Consejo de Estado (Ejecutivo) formó un comité para investigar tanto las causas del accidente
“lo antes posible” como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil con el objetivo de “garantizar la absoluta seguridad de las operaciones de aviación”. El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón. Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local (06.19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender. El último punto de contacto del vuelo, según el citado portal, fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14.22 hora local (06.22 GMT), lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros. CHINA EASTERN Y BOEING CAEN EN BOLSA Menos de una hora después de que se confirmara el suceso, la página web y la aplicación de
la aerolínea China Eastern, la segunda del país, fundieron sus pantallas a blanco y negro en señal de luto por el accidente. También ordenaron que todos los aparatos 737-800 permanezcan en tierra tras el accidente hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local. Tras el siniestro, hacia las 17.15 hora de Pekín (09.15 GMT), las acciones de China Eastern en Nueva York perdían un 16,03 % durante las negociaciones previas a la apertura del mercado, según el portal de noticias económicas Yicai. Ese mismo medio indica que también se resintieron con fuerza hacia esa misma hora los títulos de Boeing, que rebajaban su valor en un 8 % en Londres y un 6,6 % en Nueva York. En los últimos meses, la compañía estadounidense parecía encontrarse cada vez más cerca de volver a conseguir la autorización para que sus 737-MAX -un aparato diferente al accidentado- volasen de nuevo en China tras su prohibición en marzo de 2019 después de dos accidentes, en Etiopía e Indonesia, que provocaron la muerte de casi 350 personas.
ACELERAN ESFUERZOS
Biden alerta que Rusia prepara posibles ciberataques contra Estados Unidos EFE - EL SIE7E Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, alertó este lunes que Rusia está “explorando opciones” para lanzar posibles ciberataques contra Estados Unidos, y pidió al sector privado del país que actúe urgentemente para reforzar sus defensas. Biden hizo esa advertencia al comienzo de una semana que estará más centrada que nunca en la guerra en Ucrania, ya que este miércoles viajará a Bruselas y después a Varsovia para tratar de reforzar la respuesta aliada a la invasión rusa del territorio ucraniano. Estados Unidos temía desde hace tiempo que Rusia pudiera responder con ciberataques a las sanciones que ha impuesto a Moscú por su invasión de Ucrania, y este lunes aseguró que ha detectado “actividad preparatoria” en ese sentido.
“Tenemos información de inteligencia en evolución que indica que Rusia está explorando opciones para potenciales ciberataques”, dijo Biden en un comunicado. El mandatario urgió al sector privado estadounidense -que es el propietario y gestor de la mayoría de la considerada infraestructura clave- a “acelerar los esfuerzos para cerrar sus puertas digitales” y reforzar sus sistemas de seguridad. “Ustedes tienen el poder, la capacidad y la responsabilidad de fortalecer la ciberseguridad y resiliencia de los servicios y tecnologías críticas de los que dependen los estadounidenses”, recalcó Biden. “PREPARADOS PARA RESPONDER” Algunas de las medidas recomendadas por la Casa Blanca a las empresas son implementar sistemas de autenticación de múltiples fac-
tores; contratar a profesionales de ciberseguridad para que detecten vulnerabilidades; hacer copias de seguridad de los datos y encriptar la información para que no pueda ser usada si la roban. La asesora de Biden para Ciberseguridad, Anne Neuberger, aseguró en una rueda de prensa que Estados Unidos estará “preparado para responder” si Rusia lleva a cabo “ciberataques perturbadores contra infraestructura clave” estadounidense. A finales de febrero, la cadena NBC News informó de conversaciones en la Casa Blanca sobre la posibilidad de lanzar ciberataques contra Rusia que podrían entorpecer su capacidad de seguir adelante con sus operaciones militares en Ucrania. El año pasado, Biden exigió a Rusia que persiguiera más duramente a los piratas informáticos que actúan
El efecto de la guerra en Ucrania en los mercados globales y las cadenas de suministro centró además una reunión de este lunes de Biden, que conversó con directores ejecutivos de varias empresas sobre cómo minimizar ese impacto, especialmente en los sectores “energético y agrícola”, según la Casa Blanca. en su territorio, y a los que responsabiliza de ciberataques como el que afectó a Colonial, la mayor red de oleoductos de EE.UU.; y el que golpeó a JBS, el procesador de carne más grande del planeta. Ucrania ha denunciado varios ciberataques a páginas gubernamentales y militares ucranianas que comenzaron antes de la invasión rusa, mientras que Polonia también ha constatado ese tipo de incidentes y otros países de la Unión Europea (UE) se mantienen vigilantes al respecto.
EL VIAJE DE BIDEN Biden también empezó a calentar motores para su viaje de esta semana a Europa, al participar en una llamada telefónica de una hora con los líderes de Francia, el Reino Unido, Alemania e Italia. Los cinco evaluaron cómo responder a “los ataques de civiles” de Rusia en Ucrania, cómo aumentar la ayuda humanitaria a los ucranianos y cómo apoyar los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego, indicó la Casa Blanca en un comunicado.
Deportes Martes 22 de marzo de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Un triunfo vital
P18
Cafetaleros consiguió su objetivo, doblegó a La Piedad con buen par de goles
Rompen marcas
En el Torneo Velocidad Pura que se nadó el fin de semana en el centro de entrenamiento de El Delfín
Nole se recupera
P18
El serbio regresó al número 1 del ranking de la ATP tras un mes que perdiera la posición con Medvedev
P20
16 26
22 D E M A R Z O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 11
Los universitarios vencieron a Rayado Chivas apenas con empate ante Atlas
Tigres salva los c AGENCIAS · EL SIE7E Con goles de los franceses André-Pierre Gignac y Florian Thauvin, Tigres se llevó la victoria en la edición 127 del clásico regiomontano al derrotar 2-0 a Rayados, en la undécima jornada del Torneo Clausura 2022 Con este resultado, los felinos llegaron a ocho partidos sin perder dentro de la presente justa y se mantuvieron en la lucha por los primeros lugares de la clasificación general en el presente certamen. Rayados trató de hacer daño mediante Vincent Janssen y Joel Campbell, pero los dos erraron en sus disparos, por lo que el marcador se mantenía sin movimiento, pese al esfuerzo de los dos conjuntos por ponerse al frente. Janssen de nueva cuenta tuvo una oportunidad a los 20 minutos del cotejo, pero simplemente no pudo con-
TABLA GENERAL
cretar, por lo que el cuadro dirigido por Víctor Manuel Vucetich se quedó en el intento por tomar ventaja. Los locales respondieron cuando Luis Quiñones envió centro desde el lado izquierdo, en el área de Rayados apareció el francés André-Pierre Gignac para rematar, pero el guardameta Esteban Andrada estuvo atento para quedarse con el esférico. La lucha se dio en el medio campo, pero fue Rayados el que tuvo una oportunidad mediante Sebastián Vegas, quien sacó un potente disparo de media distancia que apenas se fue por un costado de la cabaña defendida por Nahuel Guzmán. Tigres respondió de manera inmediata y fue Juan Pablo Vigón quien tuvo una buena oportunidad al rematar de cabeza dentro del área, pero el portero Esteban Andrada tuvo una oportuna intervención para evitar la caída de su marco.
André-Pierre Gignac dejó ir una clara en un tiro de esquina, luego que la pelota le quedó cerca de la portería, pero su remate se fue por un costado y ello impidió que los de casa tomara la ventaja. Tigres no bajó los brazos en busca de ponerse al frente en el marcador y fue a los 69 minutos cuando lo consiguió, luego que André-Pierre Gignac recibió la pelota fuera del área y desde ahí tiró para mandar la pelota a las redes y poner el 1-0 en la pizarra. Los de casa mantuvieron la inercia y Florian Thauvin logró el 2-0 a los 75 minutos con un golazo, luego que tiró desde el lado derecho a segundo poste, inalcanzable para Esteban Andrada y la pelota terminó en las reales. Monterrey ya no tuvo poder de reacción y así Tigres se llevó la victoria en el cotejo efectuado en el estadio Universitario.
Pos. Equipo JJ 1.- Tuzos 10
JG 8
JE 1
JP 1
GF GC 21 8
Dif. Pts 13 25
2.- Tigres 3.- Puebla 4.- Atlas 5.- León 6.- C. Azul
10 11 11 11 11
7 6 5 5 5
2 4 4 3 2
1 1 2 3 4
22 20 13 11 17
13 11 8 11 14
9 9 5 0 3
23 22 19 18 17
7.- Rayados 10 8.- Necaxa 11 9.- Xolos 10 10.- Chivas 11 11.- Toluca 10 12.- Santos 11 13.- Pumas 10 14.- Gallos 11 15.- América 11 16.- S. Luis 10 17.- Juárez 11 18. Mazatlán 10
4 4 4 3 4 3 3 2 2 3 2 2
3 2 2 4 1 3 2 5 4 1 2 1
3 5 4 4 5 5 5 4 5 6 7 7
13 13 9 16 10 17 15 10 13 11 8 11
9 15 14 15 20 19 13 15 16 14 16 19
4 -2 -5 1 -10 -2 2 -5 -3 -3 -8 -8
15 14 14 13 13 12 11 11 10 10 8 7
TABLA DE GOLEO Pos. Jugador Equipo 1.- AP Gignac Tigres 2.- N. Ibáñez Tuzos 3.- F Aristeguieta Puebla 4.- R Aguirre Necaxa 5.- H. Preciado Santos
Goles 9 7 5 5 5
TABLA PORCENTUAL Pos.
Equipo
%
13.- Gallos
115/97
1.1856
14.- Necaxa
114/97
1.1753
15.- Mazatlán
109/96
1.1354
16.- S. Luis
30/27
1.1111
17.- Xolos
104/96
1.0833
18.- Juárez
97/97
1.0000
os, s
22 D E M A R Z O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
clásicos
17 27
D E PO RT E S
JORNADA 12
RESULTADOS
San Luis vs. Mazatlán FC Estadio Alfonso Lastra Viernes 1 de abril 20:00 horas
2
1
2
2
1
3
2
0
1
0
3
0
1
1
1
2
1
0
C. Azul vs. Atlas Estadio Azteca Sábado 2 de abril 17:00 horas Necaxa vs. América Estadio Victoria Sábado 2 de abril 17:00 horas Chivas vs. Rayados Estadio Akron Sábado 2 de abril 21:00 horas FC Juárez vs. Pumas Estadio Benito Juárez Sábado 2 de abril 21:00 horas Toluca vs. Puebla Estadio Nemesio Diez Domingo 3 de abril 12:00 horas León vs. Gallos Estadio Nou Camp Domingo 3 de abril 17:00 horas Tigres vs. Xolos Estadio Universitario Domingo 3 de abril 19:00 horas Santos vs. Tuzos Estadio Corona TSM Domingo 3 de abril 19:00 horas
18 28
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
FUTBOL
La casa sigue imbatible AGENCIAS - EL SIE7E Cafetaleros de Chiapas sumó triunfo vital en sus aspiraciones de Liguilla, al imponerse dos goles a cero a Reboceros de La Piedad, para mantenerse enganchado en puestos importantes y para dar un golpe en la mesa, el Víctor Manuel Reyna sigue convertido en una aduana complicada. Tal y como se esperaba, Reboceros plantó cara y puso a Cafetaleros en aprietos, complicando el accionar del “aromático” y en momentos, acechando la portería y dejando todo a la expectativa en un juego que también buscaba el resultado, sin especular. Puso el balón en el larguero la visita justo antes de llegar al 30, pero de inmediato encontró respuesta, con pase filtrado a Diego Gama, que tomó rumbo al área y
cuando ingresó a tierra prometida, vio la diagonal que le marcó Alan Acosta, le cedió la pelota y el volante recortó en el área y con pierna derecha dirigió un misil al fondo de la portería para abrir el marcador inclinar la balanza de un duelo parejo. Cafetaleros pensó en aprovechar el momento y continuó manteniendo la pelota en la cancha de la visita, pero el silbatazo del central le entregó tranquilidad a Reboceros. Para el complemento, la tónica no tuvo variación, porque Cafetaleros volvió a tocar la puerta, luego de una serie de rebotes, Jeancarlo Vargas pudo aumentar la ventaja, pero su disparó rozó el larguero. Reboceros respondió, con un contragolpe que llevaba peligro, con un rival recortando en el área, y cuando preparó la pierna izquierda para definir, apareció la figura
de Jair Peláez que achicó para detener y repitió en varias ocasiones durante una secuencia que parecía el empate; Reboceros estuvo cerca, pero no alcanzó a completar. Cafetaleros supo contrarrestar, después de un tiro de esquina, enviando un balón dirigido a la banda derecha, donde Luis Alonso llevó la pelota y cedió a la pasada de Acosta, quien centró para que la pelota, tras ser desviada por un defensor, cayera a los pies de Vargas, quien de botepronto puso la pelota en la red, primer tanto del hondureño, que puso el segundo y cartones definitivos, se cumplió el trámite y Cafetaleros conseguía el triunfo que buscó durante 90 minutos, para seguir peleando por los primeros puestos de Liguilla en el Clausura 2022 de la Liga Premier.
MMA
NATACIÓN
Fueron pura velocidad Alba monarca de Lux AGENCIAS - EL SIE7E
Con la participación de 85 nadadores, El Delfín de Chiapas celebró la edición número 30 del Torneo de Velocidad Pura, el cual tuvo como escenario la alberca del Centro de Entrenamiento. En la primera sesión de pruebas, efectuada el sábado, los mejores registros del 50 Libres fueron para Ximena Garay Solís (11-12 años) con 30.26 segundos y José Octavio Pérez Rosales (15-16 años) con 25.22 segundos. Para los 25 Libres, María Fernanda Vidal González (13-14 años) obtuvo la mejor marca para la rama femenil con 14.19 segundos, mientras que por los varones repitió José Octavio Pérez Rosales (15-16 años) con 11.79 segundos. Y en 100 Libres, Ximena Garay Solís (11-12 años) hizo el mejor tiempo de mujeres con 1:04.64 segundos, mientras que Ricardo Hernández Velasco (19-24 años) dominó el sector varonil con 55.55 segundos. Para la segunda sesión, celebrada el domingo, se contó con la participación de nadadores de las categorías “8 y menores”, “9-10 años” y “25 y Mayores”, quienes de igual forma dieron su máximo esfuerzo en la alberca, tanto en sus pruebas individuales como en los relevos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Al término de casa sesión, se realizó la entrega de medallas conmemorativas de participación a todos los nadadores y en el balance general de esta edición, la profesora Amanda Moguel Rodríguez, entrenadora en jefe de la selección Delfín, valoró el esfuerzo y determinación de los alumnos del club. “Fue un gran evento, debido al entusiasmo que se generó entre todos los nadadores y los padres de familia, fue un excelente fogueo tanto para los nadadores con experiencia como para los novatos y principiantes, que son sus primeras competencias”. Y añadió que: “Otra cosa muy importante es que se dieron buenos tiempos y la motivación sigue tanto para los nadadores, entrenadores y padres de familia para seguir adelante con miras a cada vez tener nadadores de mejor nivel y con estas competencias se habitúan a superar retos”.
La artemarcialista regiomontana, Victoria Alba, se consagró como la primera monarca femenil de peso mosca de LUX Fight League, al vencer por nocaut a la venezolana Daniela Villasmil, en el combate estelar de LUX 021 presentado por AMISTAD, que se realizó en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León. A los 36 segundos del cuarto asalto, Daniela Modad, tercera sobre la superficie, detuvo el combate, válido por las 125 libras, tras la caída de la sudamericana a la lona, producto de un recto de derecha de la peleadora local. La campeona nacional (WBC) de Muay Thai logró de esta manera quedarse con el cetro mosca femenil de la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas (MMA) de Latinoamérica y de paso con su segundo éxito de su
carrera profesional. En el primer asalto, Alba de 29 años de edad, llevó al piso a su rival, quien se defendió con un enganche al cuerpo La oriunda de Caracas trató de aplicar castigo en el suelo a la mexicana, quien se libró del mismo con una serie de patadas ascendentes. Para el segundo episodio, ya con Daniela exhausta por el esfuerzo físico, Victoria mandó a la lona a la sudamericana, quien se recuperó de la primera de dos caídas que tuvo en la noche. En el tercer round, increíblemente Villasmil Alemán soportó el embate de la regiomontana y en su desesperación de no querer ceder ni un centímetro buscó la solución en los derribos. Pero en los albores del cuarto capitulo, Alba, apoyada en su técnica de striking, definió la contienda en su favor con una derecha que mandó a dormir a la aguerrida venezolana.
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Yankees en la mira AGENCIAS - EL SIE7E
Dos años después de que un juez federal dictaminara que una carta que detallaba una investigación de 2017 sobre los New York Yankees debería convertirse en un documento público, esa carta ahora verá la luz del día. Los querellantes en una demanda por las ramificaciones de fantasía diario del robo electrónico de señas en el béisbol alegan que un comunicado de prensa de 2017 del comisionado Rob Manfred ocultó los hallazgos completos de lo que MLB descubrió que habían hecho los Yankees. La inminente publicación de la carta revelará cualquier diferencia entre lo que dijo Manfred en público sobre sus hallazgos y lo que
se reveló en privado. El comisionado de MLB, Rob Manfred, escribió la carta al gerente general de los Yankees, Brian Cashman, y se alega que contiene pruebas de los métodos de robo de señales del equipo de 2017, cuando New York fue atrapado usando incorrectamente un teléfono y se descubrió que los Boston Red Sox usaban un Apple Watch para captar las señas de los equipos contrarios. “Los Yankees argumentan que el daño por la revelación de la Carta a los Yankees aumentará porque su contenido ‘sería distorsionado para generar falsa e injustamente el escenario confuso de que los Yankees de alguna manera violaron las reglas de robo de señas de MLB, cuando en realidad los Yankees no lo hicie-
ron”, escribió el tribunal. “Ese argumento, sin embargo, tiene poco peso. La divulgación del documento permitirá que el público evalúe de forma independiente la conclusión de MLB con respecto a la investigación interna (tal como se le comunicó a los Yankees) y los Yankees son totalmente capaces de difundir sus propios puntos de vista sobre el contenido real de la carta de los Yankees”. El tribunal también confirmó la desestimación de una demanda de $5 millones por el escándalo de robo ilegal de señas que sacudió el béisbol desde 2019 hasta 2020 presentada por el jugador de DraftKings, Kristopher Olson, y otros 100 demandantes contra MLB, los Houston Astros y los Boston Red Sox.
NFL
NBA
Amarran a Stafford
Multan a Durant por altercado
AGENCIAS · EL SIE7E
Los Rams y Matthew Stafford han llegado a un acuerdo por una extensión de contrato por cuatro años, $160 millones que incluye $135 millones garantizados y debe permitirle al mariscal veterano a terminar su carrera en Los Ángeles, fuentes le informan a Adam Schefter. Stafford está aprovechando su espectacular temporada de estreno con los Rams después de 12 temporadas con los Detroit Lions, que traspasaron a la primera selección global del 2009 a Los Ángeles hace un año. Stafford tendría 38 años en la temporada final de la extensión. Stafford va rumbo al último año de su previo acuerdo por cinco años, $135 millones firmado en Detroit, pero él dijo repetidas veces que no tenía interés de irse a otra parte. Su nuevo acuerdo claramente está calculado para permitirle a los Rams a retener más de su núcleo de campeonato y a la vez añadir nuevas piezas, ya que Stafford casi de seguro pudo haber recibido más dinero al tope del mercado
de mariscales. El nuevo contrato de Aaron Rodgers con los Packers es básicamente un contrato por tres años, $150 millones. Stafford nunca ganó un partido de playoff en 12 temporadas con los Lions, pero realizó su enorme potencial inmediatamente después de unirse al entrenador Sean McVay y una ofensiva talentosa que incluía a Cooper Kupp, quien se convirtió en el líder de recepciones de la NFL en el primer año de su colaboración. Stafford estableció un récord de franquicia con 4,886 yardas aéreas en la temporada regular de 17 partidos, y empató la marca de equipo de Kurt Warner con 41 pases para touchdown mientras guiaba a los Rams al título de la división Oeste de la Conferencia Nacional.
AGENCIAS · EL SIE7E El alero de los Brooklyn Nets, Kevin Durant, fue multado con $25,000 por la NBA por dirigir lenguaje profano hacia un fanático durante un partido en casa contra Dallas. La multa fue anunciada el viernes por Byron Spruell, presidente de operaciones de la Liga. El hecho se derivó de un incidente al final de la derrota de Brooklyn 113-111 ante los Mavericks el miércoles por la noche en el Barclays Center. El alero de los Atlanta Hawks, John Collins, estará fuera indefinidamente después de que las pruebas revelaron que padece un desgarro en la fascia plantar del pie derecho. Los Hawks dijeron el viernes que las pruebas realizadas el jueves en el Hospital for Special Surgery de Nueva York también confirmaron un esguince en el dedo derecho. Collins recibió una inyección antiinflamatoria en el dedo y se le colocaron férulas personalizadas que usará el resto de la temporada. Los Hawks dijeron que el estado de Collins se actualizará en 10 a 14
días luego de una serie de procedimientos no quirúrgicos en el pie. Los Hawks, que intentan retener un lugar en Play-in para los Playoffs de la Conferencia Este tienen unas tres semanas restantes en la temporada regular. Collins se perdió su cuarto partido consecutivo el viernes por la noche contra los Memphis Grizzlies. Se ausentó seis juegos consecutivos por la lesión en el pie antes de regresar el 4 de marzo y desde entonces ha intentado jugar con molestias constantes.
20
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
ES DEMASIADO TEMPRANO
IMAGEN DEL DÍA
Dinamarca domina En cuanto al atletismo en Europa, con una gran generación, como Klara Skriver, que se abre paso a pasos agigantados.
TENIS
Novak Djokovic recupera posición AGENCIAS · EL SIE7E Cambios al por mayor. El Masters 1000 de Indian Wells dejó una huella grande en la elite, con modificaciones de mucho peso en el ranking mundial de la ATP. Novak Djokovic recuperó el N°1 del mundo, quedando Daniil Medvedev como escolta, mientras que Rafael Nadal, finalista en el desierto californiano, volvió al podio. En tanto, el campeón, Taylor Fritz, se instaló por primera vez en el Top 15. Djokovic, el hombre con más semanas en la cima de la clasificación mundial en la historia, retornó al primer puesto luego de tres semanas de ser el escolta de Medvedev. Así, mientras que el ruso cedió la cima, el serbio retomó el liderazgo. Apenas 55 puntos separan a Djokovic de Medvedev en lo más alto del ranking internacional. El serbio, ausente en In-
dian Wells y ahora también en Miami ya que no le permiten jugar en Estados Unidos al no estar vacunado contra el Covid-19, aprovechó que el ruso no llegó a cuartos de final en el primer Mas-
ters 1000 del año al caer ante el francés Gael Monfils. La lucha por el N°1 del mundo continúa caliente, ya que Djokovic están en problemas para poder disputar varios torneos del circuito, a la vez que hay que ver cómo rinde Medvedev en Miami y en la gira europea de arcilla, superficie en la que no logró sus mejores resultados. En tanto, Nadal, que llegó a la final de Indian Wells con un invicto de 20 encuentros en la temporada, se aseguró volver al podio. El español, ex-N°1, pasó al alemán Alexander Zverev, rápidamente eliminado en ese certamen, para convertirse en N°3 del ranking ATP. La sorpresiva caída de Nadal en la final le permitió al ganador, el local Fritz, ser ahora el número uno de Estados Unidos y escalar como nunca antes en su vida, ya que avanzó del 20° al 13° sitio de la clasificación. Así, se instaló por primera vez en el Top 15.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Que los RedBull hayan abandonado el primer GP y arranquen la temporada con las manos vacías, no significa que tengan ya marcado su destino y que Ferrari y Mercedes vayan a acaparar los GP; no, me parece que no hay nada más superficial que dar por sentado que el actual campeón y su escudería acepten ir en segundo plano. Es una temporada de transición para todos, en la que a algunos les va a costar un poco más adaptarse a las nuevas disposiciones de la categoría, en cuestiones de aerodinámica y otros temas que requieren mucha labor del equipo y que ya tienen manos a la obra todos. Ferrari es el que más pronto logró acercarse al setting en el inicio y es por eso que no tuvo complicaciones en los entrenamientos, dominó la calificación y el domingo no tuvo más que suspirar cuando se dio cuenta que no iban a tener que exigirse en una lucha cuerpo a cuerpo con RedBull. Hamilton siempre fue espectador. Va a llevarles algo de tiempo en la escudería de los austriacos, pero van a tratar de encontrar la forma de irse acercando a su mejor rendimiento, sin sacrificar más resultados. Checo fue el que estuvo más cerca del pódium, pero los fierros fallaron en esta ocasión. Ahora bien, tampoco es como que RedBull vaya a volver pronto y dominar como hiciera la temporada pasada, porque Ferrari seguirá evolucionando, faltará únicamente verlos bajo presión y en las condiciones que van a presentarse durante el año. Eso sí, la dupla Leclerc – Sainz tiene el mejor coche en estos momentos y deberá explotarlo al máximo, para tener buena ventaja cuando todo se normalice. Arrancó así la F1 porque, insisto, va a ser una temporada de transición, hay que adecuarse hasta a neumáticos de mayor tamaño y todo lo que implica recorrer los circuitos conocidos, con un coche diferente al que usaron la temporada anterior. Si hay que ponerle calificación al piloto mexicano, yo le pondría 10 todas las fechas porque su rendimiento y resultado quedar como un anecdotario tras el grandioso cierre de temporada que tuvo en el 2021, en la que se encagó de demostrar sus aptitudes en la pista y de cómo se trabaja aceptando un rol dentro de una escudería. Pérez podría comenzar a buscar rendimientos individuales, pero iría en contra de lo que su equipo busca y es ahí donde no se ve tanta posibilidad de verlo siempre en pódium. La historia ya tiene a Pérez como el mejor de la historia n nuestro país, así que, 10 en lo que se le ocurra.
Código Rojo 22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 22 de marzo de 2022
www.sie7edechiapas.com
Lo navajean en riña
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una persona navajeada dejó como saldo una riña de tres sujetos en presunto estado de ebriedad sobre la 7.ª Norte y 1.ª Poniente, durante la mañana de ayer. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:45 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal motorizados. En el lugar, tres personas yacían enfrascadas en una riña, uno de ellos portaba un cuchillo en mano. Los tres, fueron sometidos contra el asfalto y esposados para después, solicitar el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes de forma inmediata auxiliaron a un masculino quien presentaba una enorme herida en el rostro y que e incluso, había afectado el globo ocular. Tras detener la hemorragia y colocarle un vendaje compreso, las fuerzas del orden lo ingresaron a una patrulla para ponerla disposición de las instancias correspondientes a las tres personas. El masculino no fue llevado a un nosocomio pues no había familiares que respondieran por él y además, su estado inconveniente también influyó en que se tomara esta decisión.
22
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Joven intenta quitarse Fallece atrapado la vida en Las Granjas entre las ramas AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una menor de edad quiso ponerle fin a su vida ahorcándose en el interior de su vivienda en la colonia Democrática, sin embargo, fue su madre quien logró cortar la soga a tiempo y evitar su muerte. El hecho fue registrado sobre la avenida Agua Marina de la citada zona, ubicada en la parte alta de la colonia Las Granjas.
Elementos policiales municipales y estatales se constituyeron en el sitio y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. Y es que, minutos antes de las 14:00 horas, una adolescente de nombre Elizabeth “N”, aprovechó un momento de descuido de su familia para ponerle fin a su existencia. Sin embargo, su madre logró percatarse a tiempo y logró cortar la soga para recostarla en el suelo. En minutos, arribaron paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes le prestaron la asistencia prehospitalaria. Posteriormente, cargaron a la fémina hasta la parte alta de la colonia para que pudiera acceder rápidamente la unidad de emergencias de la Cruz Roja Mexicana. Finalmente, la fémina fue llevada de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues su estado de salud fue reportado como delicado.
OSIRIS SALAZAR
· EL SIE7E
Tonalá.- Un hombre fue localizado sin vida en medio de dos ramas de un árbol en la comunidad Lázaro Cárdenas de Arriaga. Un poblador se percató de la situación cuando iba a darle de comer a sus animales, por lo que inmediatamente dio el reporte a las autoridades. La persona del sexo masculino vestía una playera blanca de
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de homicidio calificado, en el municipio de Ocosingo. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Leyver de Jesús “N”, por su presunta responsabilidad en el homicidio de quien en vida respondía al nombre de Mariano “N”, en el barrio Los Pinos II del municipio de Ocosingo. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado es señalado de planear y proporcionar las armas de fuego con que fue privado de la vida a la víctima, el pasado 17 de enero del presente año. Este pasado 18 de marzo del 2022, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutaron la orden de aprehensión en contra del imputado en el municipio de Palenque, quien fue puesto a disposi-
ción ante el Juez de Control Región 3 de Ocosingo para determinar su situación jurídica como presunto responsable del delito de homicidio calificado.
rayas de color roja y short tipo bermuda. El sujeto fue identificado por su hermano quien informó que en vida respondía al nombre de Visael “N”. Hasta el lugar, arribó personal del Ministerio Público para dar fe del suceso , posteriormente el cuerpo fue llevado al SEMEFO para la necropsia de ley y después entregar el cuerpo a sus familiares para darle cristiana sepultura.
Aprehenden a sujeto por pederastia agravada COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Huitiupán. Elementos de la Fiscalía Especializada, cumplimentaron la orden de aprehensión signada por el Juez de Control del Distrito Judicial Región Tres de Pichucalco, en contra de Robert “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, en agravio de una menor de identidad resguardada de iniciales M. Y. H. V. El día de hoy 21 de marzo del 2022, personal de la Policía Especializada derivado de trabajos de investigación e inteligencia dieron cumplimento a la orden de aprehensión. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control, autoridad que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
22 DE MARZO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
YUCATÁN
Miles disfrutan el fenómeno del equinoccio de primavera en
Chichén I tzá
EFE - EL SIE7E érida.Triángulos de luz y sombra iluminan la zona norte del castillo de Chichén Itzá -ruinas ubicadas el oriental estado de Yucatán-, asemejando el descenso de Kukulcán, el dios de la cultura maya que llega anualmente durante el equinoccio de primavera para fertilizar la tierra, asombrando a los miles de asistentes. Cada equinoccio (boreal), en la zona de Chichén Itzá se puede contemplar un fenómeno en las escalinatas de la pirámide que asemeja la sombra en movimiento de Kukulcán, la serpiente emplumada y deidad de viento y del agua en la mitología maya. El fenómeno arqueo-astronómico se vio en todo su esplendor a las 16.56 horas (21.56 GMT) y cautivó a los visitantes, procedentes de diversas partes del mundo. La potencia de los rayos del sol llena de energía a los visitantes locales, nacionales y extranjeros, atraídos por la hierofanía (manifestación de lo sagrado) de los mayas que sigue cauti-
vando a las nuevas generaciones, igual que a los sacerdotes, dignatarios y otros personajes de la élite prehispánica. La turista rumana Alexandra y la estadounidense Briana de Atlanta, consideran en entrevista con Efe “interesante” y “hermoso” el descenso de Kukulcán. Su primera vez en Yucatán las ha llenado de “energía y buena vibra”. “me siento feliz”, explica la rumana.
“Sin duda es una hierofanía porque es una manifestación de lo sagrado con principios tecnológicos y agrícolas relacionados con la astronomía y ese conocimiento está presente, simboliza la forma de unión con el pasado novedoso que se mantiene en la forma enraizada y fuerte entre la comunidad maya actual”, cuenta a Efe Orlando Casares, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) de México. “Lo bonito del fenómeno del descenso de Kukulcán es que permite dar continuidad a la ruptura que se registró con la conquista de los españoles, porque las raíces de la cultura maya son tan fuertes que sobrevivieron sus ciclos de quema, preparación de la tierra, siembra y cosecha”, detalla. El autor del libro “El Castillo de Chichén Itzá: su significado
astronómico y agrícola” (2020) asegura que el descenso de Kukulcán tiene vinculación directa con las prácticas tradicionales de los mayas: “se fundamentan en sus conocimientos sumamente elevados”. Para el astrónomo y matemático yucateco Eddie Salazar Gamboa, en este año post-covid-19, Kukulcán es generoso, porque el fenómeno se registró desde el 16 de marzo y terminará el 26, no sólo durante el equinoccio de primavera (20 de marzo). Autoridades del INAH permitirán el paso de los visitantes el 19, 20 y 21 de marzo, pero sólo 11.000 personas por día, aunque el Semáforo epidemiológico está en verde -riesgo bajo de contagio-. Esta lunes, una ambulancia ingresó repentinamente y atravesó la explanada de la zona arqueológica de Chichén Itzá sorprendiendo a los miles turistas que esperaban el descenso de la Serpiente Emplumada. La movilización de los elementos se debió a que una hormiga toro picó a una turista de chilena y tuvo que ser trasladada dada la peligrosidad de la picadura de este insecto.
22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
visión de AMLO ante los
ción con la Base Aérea Número 1 de Santa Lucía, representará un complejo aeronáutico que poten cializará las funciones d e a m b a s , pues incrementará capacidades como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de atención a desastres naturales, arribo y salida de ayuda humanitaria internacional, y optimización de o p e r a c i o n e s m i l i t a r e s a n te contin gencias de diversa índole.
Cabe precisar que esta obra de 2 mil 487 hectáreas de superficie cuenta con terminal de carga y aduana de transporte de mercan cías, dos pistas de 4 mil 500 metros dotadas con tecnología avanzada y soporte visual adecuado para ope rar en condiciones de baja visibi lidad, una torre de control de 88 metros de altura; así como termi nal de pasajeros eficiente, terminal de combustible, estacionamiento y
terminal multimodal, entre otros. La primera fase de su construc ción se llevó a cabo en dos años y medio, la cual b r i n d a r á s e r v i c i o s a 19.5 millones de pasajeros anualmente. Es un espacio funcional diseñado para proporcionar a los usuarios servicios adecuados, eficientes y dinámicos, que influirán en la reducción de tiempo, costos operativos y tarifas de uso aeroportuario.
Aunado a este complejo, se edificó un Museo Paleontológico, donde se plasma la mayor riqueza cultural y antropológica del país, sumado al Museo Militar de la Aviación, en el que se dignifica el legado histórico de la aeronáutica militar nacional y el Museo del Ferrocarril Presidencial, logrando con ello un polo de esparcimiento adyacente a esta infraestructura.
26
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CMIC incluye a estudiantes en actividades del gremio constructor
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, dio a conocer que mantiene un acercamiento constante con estudiantes de ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas. En los mismos plantean los servicios y beneficios que presta este organismo empresarial para los profesionistas del ramo de la construcción. El titular de la coordinación de Jóvenes Empresarios de la Cmic Chiapas, Francisco Javier Lara Hernández, destacó el interés de los jóvenes de estar mejor
informados respecto a las funciones de la CMIC. Lara Hernández exhortó a los universitarios a participar en los próximos eventos que se realizarán durante el 2022, entre ellos, dijo, conferencias, foros y la Expo Construcción y Feria del Constructor, como parte de
los festejos del Día de la Santa Cruz. Asimismo, en el encuentro se llevó a cabo la presentación de los beneficios y requisitos de la figura de Asociado Estudiantil, a cargo de la jefa del área de Afiliación y Atención al Socio en Cámara, Marilú Román Pozo.
FOTO: CARLOS LUNA
Durante esta actividad, el líder de los constructores formales de la construcción en la entidad, Rogelio López Vázquez, saludó a las y los universitarios y les dio la bienvenida a las instalaciones de la CMIC Chiapas, al tiempo de refrendar su compromiso con las ju-
ventudes, quienes, enfatizó son un pilar importante para la transformación y progreso del estado. Posteriormente, López Vázquez disertó la ponencia “Mente triunfadora: la clave del éxito empresarial en la indust r i a d e l a c o n s t r u c ción”, en la cual se contó con una nutrida participación con las y los estudiantes de ingeniería de la UNACH. Cabe señalar que estos trabajos se realizan por personal del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, quienes durante el encuentro dieron a conocer temas de interés para los jóvenes universitarios.
PERIODISTA SOPHÍA GABRIELA HENRÍQUEZ
SAN CRISTÓBAL
Urgente capacitar a Ministerios Públicos en perspectiva de género
Reconoce Brito Mazariegos labor de los bomberos de Chiapas
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La periodista Sophía Gabriela Henríquez Avendaño consideró necesario que los funcionarios de diferentes instituciones, en especial los Ministerios Públicos también se capaciten en la materia. “Es importante que las instituciones capaciten a sus funcionarios, por muchos años hemos visto cómo los Ministerios Públicos atienden mal los casos, existen reglas, deben existir los manuales en los distintos asuntos penales, deben tener su manual de perspectiva de género, los Ministerios Públicos deben saber cómo entrevistar a una víctima, la mala atención provoca, desinhibe las denuncias y hace que las mujeres se pregunten para qué van a denunciar si no va pasar nada”, dijo. Tras impartir la conferencia “Periodismo con Perspectiva de Género” en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas
FOTO: CORTESÍA
(Unach), consideró que nos hace falta mucho entender en materia de perspectiva de género, estamos acostumbrados a decir es lo que pasó, por qué lo voy a relatar de manera diferente, no se trata de eso, se trata de dar un poco más de apoyo y respeto a las víctimas, por ejemplo si hubo un feminicidio con grado excesivo de violencia, lo debemos decir, pero no es necesario describir todo lo que pasó, porque al final eso es morbo, amarillismo”. Henríquez Avendaño consideró que muchos medios solo buscan tener muchos “likes” pero no se encuentran informando adecuadamente. Asimismo, dijo que la perspectiva de género no solo va dirigida a las mujeres, sino a las per-
sonas trasn, homosexuales, no binarias, y demás, “si las mujeres se ven menospreciadas y han sido violentadas, las personas de diversidad sexual, las personas trans, homosexuales y no binarias, han sufrido más esa situación”. Quien trabaja en Radio Fórmula y Grupo Imagen, con Ciro Gómez Leyva, impartió su ponencia a representantes de diversos medios de comunicación locales, corresponsales nacionales e internacionales, con el propósito de enriquecer los conocimientos de los comunicadores en materia de periodismo con perspectiva de género, a fin de evitar la discriminación y fomentar el respeto de los derechos humanos en las coberturas noticiosas. Por último instó a los periodistas a profundizar sobre las investigaciones, abordar todas las versiones y respetar los derechos fundamentales de las personas implicadas en un reportaje.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Diputado Ismael Brito Mazariegos, felicitó a los graduados de la licenciatura Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias y maestría Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Universidad Internacional del Conocimiento e Investigación, durante un encuentro al que se sumaron comandantes de bomberos de diferentes parte de la república mexicana. Durante su participación, reconoció el trabajo que viene desempeñando el actual director del Instituto de bomberos en Chiapas, Marco Sánchez Guerrero, ya que cuando fue secretario de gobierno en Chiapas, impulso en el estado el instituto de bomberos “y quiero comentarles me apasionaba su
pasión, me contagia con su actitud, siempre pensar en cómo sera favor de los bomberos”. Reconoció el trabajo que hacen cada uno de los comandantes de bomberos de los diferentes estado de la república, a favor de la población, que lo hacen con entrega, y que al igual estoy dispuesto a respaldarlos y apoyarlos en sus actividades desde la Cámara de Diputados, y buscar cómo avanzar y mejorar, y servir mejor. Es de mencionar que en el encuentro se sumaron comandantes de bomberos de los estados Jalisco, Monterrey, Nuevo León, Los Cabos, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua, estado de México, Durango y de otros municipios de Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
Acuerdan Bomberos de todo México, construir una agenda de trabajo
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
SCLC.- Marco Antonio Sánchez Guerrero, Director del Instituto del Cuerpo de Bomberos de Chiapas, consideró necesario que las y los bomberos de México construyan una agenda de trabajo, donde establezcan acciones para poder actuar y prevenir efectos que pueda causar el llamado Cambio Climático. “El Cambio Climático es el tema medular, donde los bomberos por defecto y causa de estos fenómenos, nos vemos ante diferentes retos: temporada de estiaje, grandes incendios, vendrá la temporada de lluvias y huracanes, habrán fenómenos que esperemos y no nos rebasan en capacidad de respuesta, y ante esta realidad que nos ha alcan-
FOTO: OSIRIRS SLAZAR
zado es necesario que los bomberos de todo el país, construyamos una agenda de trabajo, capacitaciones, de prevención para poderle hacer frente a estos fenómenos”, dijo. Entrevistado al finalizar el Conversatorio Nacional de Bomberos, que tuvo como temas principales el Cambio Climático, un
reto para las y los Bomberos; Bomberos en las políticas públicas y Resiliencia de las y los Bomberos, destacó que es importante analizar los retos a los que se podrían enfrentar en la estructuración de los Cuerpos, ya que de ellos dependen muchas vidas. Aplaudió que en este encuentro
Educadoras de la Bertha Von Glumer CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Un grupo de 18 jóvenes egresadas desde el año 2019 denunciaron que no han recibido sus títulos por parte de la Escuela Normal de Educadoras Bertha Von Glumer y Leyva localizada en Tuxtla, lo que acarrea diferentes problemas a su desarrollo profesional y académico. Las denunciantes dan a conocer que esta situación les está trayendo afectaciones a su vida laboral y a su preparación académica. Expresaron que: “Desde casi 3 años por cumplir nos tienen a 18 egresadas que nos van a dar título y es fecha que no nos da respuesta desde que la normal de educadoras cambio de directivo nos vienen dando vueltas que la firma electrónica todavía no está, siendo que desde el año pasado
(2021) ocurre la misma situación, nos tienen dando vueltas que entre secretarías y la escuela normal”, expresaron las afectadas. Lamentaron que, uno de los pretextos que han puesto es el de la pandemia y en algunos casos, las estudiantes tienen que viajar de otros municipios y reciben una negativa, lo que también perjudica su economía. “La Secretaría de Educación se lava las manos, “nos dicen que son los de la normal los que deben dar una solución y viceversa. Exigimos respuesta inmediata, las egresas de 2015-2019, siendo que estamos laborando y nuestro jefe inmediato ya nos respalda con una constancia en trámite”. Agregaron que, muchas compañeras están en proceso de titulación de maestría y esta situación les está acarreando consecuencias laborales y académicas.
FOTO: CORTESÍA
al que acudieron varios Comandantes de Cuerpos de Bomberos de otros estados, ya se esté iniciando con la construcción de la agenda “es algo que estuvo pendiente, poco organizados, y no en todo el país hay una institución porque no en todo el país los bomberos reciben apoyo de sus gobiernos”. Sánchez Guerrero, adelantó que San Cristóbal, podría ser sede de la Convención Nacional de Bomberos para el 2023, este año será en Durango y de parte del municipio y el gobierno de Chiapas vamos a ir a esa convención y solicitar que en el 2023 seamos sedes. En su participación, el presidente de San Cristóbal, Mariano Alberto Díaz Ochoa, precisó que hablar de cambio climático,
es hablar sobre los peligros de permitir que el planeta se caliente. “El mundo escuchó, pero no lo hizo realmente. El mundo escuchó, pero no actuó con la suficiente firmeza. Como resultado, el cambio climático está aquí, ahora. Nadie está a salvo. Y se está agravando más rápidamente”. “Debemos tratar el cambio climático como una amenaza inmediata, al igual que las crisis de la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los desechos. El cambio climático empeora los riesgos para la biodiversidad y los hábitats naturales e intervenidos. La degradación de los ecosistemas menoscaba la capacidad de la naturaleza para reducir el impacto del cambio climático”, concluyó.
28
ESTATAL GENERAL INTERÉS
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Fusionando células se podría regenerar la retina humana
AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han descubierto que fusionar células de la retina con células madre adultas despierta el potencial regenerativo de la retina humana, lo que abre la puerta a una futura estrategia terapéutica para tratar el daño retiniano y la discapacidad visual. La investigación, que publica la revista eBioMedicine, ha comprobado que las células híbridas favorecen la capacidad regenerativa del tejido de la retina humana, un rasgo que se creía exclusivo de los vertebrados de sangre fría. Según ha explicado el investigador del CRG, Sergi Bonilla, «la fusión celular, el proceso que se lleva a cabo combinando dos célu-
las diferentes en una sola entidad, es un posible mecanismo que contribuye a la regeneración de tejidos, y aunque es raro en humanos, el fenómeno se ha detectado constantemente en el hígado, el cerebro y el tracto gastrointestinal». Los investigadores, liderados por Pia Cosma, estudiaron la posibilidad de que los eventos de fusión celular resultaran en células que se diferencian y se convierten en neuronas, lo que mostraría su potencial para regenerar tejidos. Así, fusionaron la glía de Müller, células que desempeñan un papel secundario pero importante en el mantenimiento de la estructura y función de la retina, con células madre adultas derivadas del tejido adiposo humano o de la médula ósea. «Pudimos hacer la fusión celular in vitro, creando cé-
FOTO: INTERNET
lulas híbridas, y el proceso de hibridación fue más eficiente en presencia de una señal química, normalmente transmitida desde la retina en respuesta al daño, lo que resultó en un aumento del doble de las tasas de hibridación, una pista importante sobre el papel de la fusión celular en la retina», ha detallado Bonilla. Las células híbridas se inyectaron en un organoide retiniano en desarrollo, un modelo que imita la función de la retina humana y descubrieron que las células
híbridas se injertaron con éxito en el tejido y se diferenciaron en células que se parecen mucho a las células ganglionares, un t i p o d e n e u r o n a e s e n c i al para la visión. «Nuestro hallazgo es importante porque muestra que la glía de Müller en la retina humana tiene el potencial de regenerar neuronas», ha subrayado Pia Cosma. «Las salamandras y los peces pueden reparar los daños causados en la retina gracias a la glía de Müller, ya que se diferencian en neuronas que rescatan o reemplazan las neuronas dañadas. La glía de Müller de mamíferos ha perdido esta capacidad regenerativa, lo que significa que el daño o la degradación de la retina puede provocar una discapacidad visual de por vida, pero nuestro hallazgo nos acerca un paso más a la
recuperación de esta capacidad», ha resumido Cosma. Los investigadores, sin embargo, advierten de que queda mucho trabajo por hacer antes del desarrollo de cualquier tratamiento potencial y que ahora tienen que comprender por qué las células híbridas, con cuatro pares completos de cromosomas, no resultan en inestabilidad cromosómica ni en desarrollo de cáncer. Los autores del estudio creen que la retina puede tener un mecanismo que regula la segregación cromosómica similar al hígado, que contiene células tetraploides que actúan como reservorio genético, experimentando mitosis en respuesta al estrés y las lesiones. En el estudio liderado por el CRG también han colaborado el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Centro de Oftalmología Barraquer.
Descubren por qué el agua de un lago de Australia se torna de color rosa brillante AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Australia.- Un estudio desarrollado por un equipo internacional de científicos determinó que el distintivo color del lago Hillier, ubicado en Middle Island, en el sureste de Australia, es causado por la combinación de bacterias y algas que pigmentan el agua de un color rosa brillante. Scott Tighe, científico de la Universidad de Vermont (EE.UU.) y autor principal de la investigación, publicada en el portal bioRxiv, comentó que se interesó por el lago Hillier tras ver un programa de televisión. “Pensé ‘Es increíble. Tengo que ir allí y tomar muestras y secuenciar todo’”, declaró el científico, citado por New Scientist este jueves. Ken McGrath, coautor del estudio y gerente de soluciones clínicas de la empresa genómica microbiana Mi-
croba, fue el responsable de recolectar las muestras de agua y sedimentos del lago Hillier, que mide 600 metros de largo por 250 metros de ancho y cuya concentración de sal es ocho veces mayor que la del océano, por lo que es considerado como un lago hipersalino. Los científicos estudiaron las muestras obtenidas usando una t é c n i c a c o n o cida como metagenómica, que permite secuenciar el ADN en una muestra ambiental para poder extraer los genomas de los m icrobios de manera individual mediante potentes computadoras. Mezcla de microorganismos El análisis microbiano reveló que el lago contiene alrededor de 500 extremófilos, que son organismos que crecen en ambientes extremos, así como un conjunto de microorganismos c o m -
puestos por bacterias, arqueas, algas y virus. La mayoría de los microbios extremófilos eran h a l ó f i l o s , e s d e c i r, m i croorganismos capaces de sobrevivir a las altas c o n c e n t r a ciones de sal.
FOTO: INTERNET
Algunos de estos halófilos estaban integrados por microbios coloridos, tales como las bacterias de azufre púrpura (‘Salinibacter ruber ’), unos microbios de color rojo anaranjado, además de algas de color rojizo
conocidas como ‘Dunaliella salina’. Scott Tighe señaló que la mezcla de estos microorganismos causan que el agua del lago se torne de color rosado. Según el científico, el característico color de los microbios se debe a los carotenoides que contienen en sus estructuras, los cuales brindan una cierta protección contra la salinidad extrema del lago. Además, indicó que varios microbios descubiertos en el lago Hillier parecen ser nuevos para la ciencia, aunque aún es necesario estudiarlos por completo. Los investigadores tienen planeando en un futuro tomar muestras en la depresión de Danakil (Etiopía), que contiene aguas termales tóxicas, así como del lago Magic (Australia), que en palabras de Tighe es “tan ácido que es como el ácido de una batería”.
22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Última
“Las conclusiones fueron muy claras. Todos los Estados miembros están extraordinariamente unidos en apoyo a Ucrania”, declaró Borrell, que insistió en que las fuerzas rusas están cometiendo “crímenes de guerra” y “violaciones de la ley internacional” con su invasión.
EFE · EL SIE7E Bruselas.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) dieron este ciar con otros 500 millones de euros del invasor ruso, y decidieron seguir explorando nuevas sanciones contra Moscú que podrían afectar las exportaciones energéticas, en concreto de petróleo o carbón. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció en una rueda de prensa tras el Consejo de ministros comunitarios el "acuerdo político" para utilizar otros 500 millones de euros del Fondo Europeo en Apoyo de la Paz (FEAP) para Ucrania, una decisión que se deberá formalizar más adelante. El político español explicó que los ministros hoy analizaron la situación en Ucrania y acordaron seguir tomando decisiones. “Las conclusiones fueron muy claras. Todos los Estados miembros están extraordinariamente unidos en apoyo a Ucrania”, declaró Borrell, que insistió en que las fuerzas rusas están cometiendo “crímenes de guerra” y “violaciones de la ley internacional” con su invasión. “Lo que pasa en Ucrania es un masivo crimen de guerra” de las fuerzas rusas contra el pueblo ucraniano, apostilló.
29
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, consideró por su parte en una rueda de prensa que “la agresión a Ucrania repercute sobre todos nosotros” y “es una afrenta contra toda la población, el orden internacional, los derechos humanos, y pone en riesgo la estabilidad de la región”. Según Borrell, la UE seguirá dando fuerzas armadas ucranianas. Aunque no se preveía que el Consejo tomara hoy una decisión jurídica sobre la extensión del uso del FEAP para Ucrania, a nivel político la medida estaba preparada y ningún Estado miembro cuestionaba la necesidad de seguir proporcionando a ese país armas y suministros militares, según fuentes comunitarias. A continuación, el Consejo deberá continuar el procedimiento legal para que pueda materializarse. Preguntado por la posibilidad de que la UE adopte nuevas sanciones contra Rusia, más allá de las cuatro tandas de medidas restrictivas que han golpeado duramente a su economía y los “algunos Estados miembros han plan-
FOTO: EFE
teado cuestiones relacionadas con la energía”, pero subrayó que "hoy no era día de decisiones”. “No es que uno, dos o tres estén a favor o en contra, se trata de conseguir un coste inasumible para los Estados miembros”, comentó. Varios países aludieron hoy a la posibilidad de vetar el comercio de petróleo o carbón ruso, mientras que el gas es una cuestión más delicada por la gran dependencia que tienen de ese carburante diferentes Estados miembros. En todo caso, Borrell apuntó que los líderes de la UE, cuando se reúnan en su cumbre del jueves y el viernes, “considerarán de nuevo qué se puede hacer en cuanto a sanciones”. “No creo que vaya a haber una decisión formal de un paquete de sanciones, pero ciertamente el Consejo Europeo dará guías sobre cómo desarrollar el futuro”, indicó.
Los ministros de Exteriores, en una sesión conjunta con sus homólogos de Defensa, también aprobaron hoy la nueva estrategia de defensa con la que la UE quiere ganar en autonomía para convertirse en un proveedor de seguridad para sus ciudadanos y a nivel internacional, invirtiendo más y de forma más coordinada en capacidades. Presentada por Borrell en noviembre pasado, el documento, conocido como "Brújula Estratégica", ha tenido que ser modificado mientras lo negociaban los Veintisiete para tener en cuenta el efecto de la invasión rusa de Ucrania y preparar mejor a la UE ante acontecimientos como una guerra en suelo europeo. De este modo, la UE se dota de un “ambicioso plan de acción” para reforzar su política de seguridad y defensa de aquí a 2030 con objetivos y plazos concretos, y tener más capacidad de actuar y colaborar con sus socios para salvaguardar sus valores e intereses. Borrell consideró que su aprobación aunque no constituye “una respuesta”
a la invasión rusa de Ucrania, "llega en un momento muy importante porque ciertamente necesitamos incrementar nuestras capacidades en seguridad y defensa”. Recordó que la UE invierte 200.000 millones de euros en gasto militar, “casi cuatro veces más que Rusia, pero no China, aunque “ciertamente no es lo mismo 27 partes diferentes que una estructura militar integrada”. Por ello, partiendo de la base de que la nueva estrategia ayudará a la UE a superar lagunas y evitar solapamientos para hacer más de forma conjunta, en coordinación con la OTAN y sus socios internacionales. “La solidaridad entre los Estados 42.7 del Tratado de la UE”, destaca el documento en su preámbulo, una línea que ha sido añadida en la recta relieve la disposición de los Estados miembros a defenderse entre sí ante las amenazas. Para Albares, este libro blanco de la defensa europea “apuesta por un enfoque integral, diplomático, civil, militar, para prevenir y para responder a las situaciones de crisis”, y en su opinión “es un primer paso para que la voz de fuerza en el mundo”.
ONU
Unos 500 millones de personas viven en África sin seguridad del agua EFE
·
EL SIE7E
Toronto.- Un estudio dado a conocer este lunes por la ONU advierte que 500 millones de personas en África viven sin seguridad del agua y que en los últimos años, sólo 13 de los 54 países africanos han conseguido "niveles modestos" de seguridad de los recursos hídricos y sistemas sanitarios. El análisis, realizado por el Instituto para el Agua, el Medio Ambien t e y l a S a l u d (INWEH por sus siglas en inglés) de la Universidad d e l a s N a c i o n e s Unidas, con sede en Canadá, es el primero que se realiza sobre la seguridad del agua en el continente africano y se da a conocer un día antes de la celebración del Día Mundial del Agua. Los investigadores de la ONU han utilizado 10 indicadores para evaluar la segu-
ridad del agua, un concepto que se refiere no sólo a la cantidad de recursos hídricos que un país posee sino también a su gestión para asegurar que la población tiene "acceso a cantidades adecuadas de agua con una calidad aceptable para sustentar" la vida y actividades socio-económicas. INWEH concluyó que sólo un país en África, Egipto, obtiene más de 70 puntos sobre 100 con respecto a la seguridad del agua y que, en los últimos años, únicamente 13 alcanzaron un "nivel modesto de seguridad del agua". Más de un tercio de los 54 países del continente, 19, donde viven unos 500 millones de personas, tienen niveles de seguridad del agua por debajo de 45 puntos, que es considerado el mínimo. Una de las autoras del es t udio, l a ci ent í f i c a G r a c e Oluwasany a, ex p l i c ó e n u n
FOTO: EFE
c o m un ic a do q u e "e n c o n ju nt o , lo s n iv e le s d e s e g ur id a d de l a g ua d e Á f r ic a s o n b aj os " . O uw as a n y a a ña d ió q ue n ing ú n p aí s n i s ub r eg ió n d el c o nt i ne n te , " h an c on s e g uid o e n es t o s m o m en t os una situación que pueda ser considerada modelo o in c lu s o un a et a pa 'e f ec t i va' de seguridad del agua". INWEH dijo que Egipto, Bot-
suana, Gabón, Mauricio y Túnez son los países de África con mayor seguridad del agua mientras que Somalia, Chad y Níger son los peores. El informe también concluye que la mayoría de los países africanos no ha realizado casi ningún avance en el tema de la seguridad del agua en los últimos tres a cinco años. De hecho, 25 de los países del continente no
han realizado ningún avance en esta materia. Uno de los 10 indicadores utilizados por los investigadores de INWEH para clasificar la seguridad del agua, es el del acceso de agua potable. El estudio señala que mientras en Egipto el acceso al agua potable es del 99 %, en la República Centroafricana la cifra es sólo del 37 % y que la media en el continente del servicio básico de agua potable es del 71 %, lo que supone que 353 millones de personas no tienen acceso. Otro indicador es el del acceso a servicios de saneamiento. Mientras que una minoría de países, especialmente en el Norte de África, ha alcanzado el 100 %, en Chad y Etiopía el acceso es de sólo el 20 % de la población. En el conjunto del continente, sólo un 60 % de la población tiene acceso a servicios limitados de saneamiento.
30
22 D E M ARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Última hora Brasil reporta el menor número de casos y muertes por Covid-19 desde enero
DESGARRADORES LAMENTOS “No olvidemos que también en los suspiros hay cuestiones contradictorias, unas que nos envenenan y otras que nos reconcilian, pero que deben hacernos salir de la visión de amargado, para retomar el impulso de la valentía
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Parece envolvernos la tragedia; puesto que, apenas levantamos cabeza, vuelven a azotarnos las señales de abandono y recelo, ante el vacío permanente y la ausencia descarada de amor auténtico, produciendo desgarradores lamentos y gritos de auxilio permanente. La humanidad, en su estado global, suele caminar enfrentada, sin conciencia de familia condescendiente, lo que genera un gran sufrimiento, avivado por
EFE
·
EL SIE7E
Sao Paulo.- Brasil, uno de los países del mundo más castigados por la pandemia de coronavirus, registró 97 fallecidos y 11.110 casos de covid-19 en el último día, las cifras más bajas desde el pasado mes de enero, informaron este lunes fuentes oficiales. Es la primera vez además que el país reporta menos de cien muertes vinculadas con la enfermedad desde el 16 de enero de este año, cuando llegó a 74, en un día en el que faltaron los datos de cinco estados brasileños, según el Ministerio de Salud. El número de positivos es el más bajo desde el 2 de enero (1.721), si bien ese mes hubo diversos problemas para el conteo de las estadísticas de la pandemia por un ataque informático a los sistemas del Ministerio de Salud. Desde el inicio de la pandemia, hace do s a ñ o s , B r a s i l a c u m u la 657.302 fallecimientos y 29.641.594 infectados por el S A R S - C o V- 2 , d e a c u e r d o c o n e l ú l t i m o b a l a n c e d e l G obierno federal. Los datos sitúan a la nación suramericana como el segundo
FOTO: EFE
país d e l m u n d o c o n m á s ó b i tos, después de Estados Unidos (965.000), y el tercero con más casos, por detrás de EE.UU. (79 millones) e India (43 millones), s e g ú n l a O r ganización Mundial de la Salud. Los números de este lunes confirman una tendencia a la baja de la pandemia que se mantiene desde mediados de febrero en el país, tras sufrir una ola de contagios en el arranque de 2022. En esas primeras semanas del año, el país vivió récords sucesivos de positivos, que llegaron a rozar los 300.000 diarios, como consecuencia de la rápida expansión de la variante ómicron del virus. Las muertes también llegaron a aumentar en ese periodo, aunque nunca en la misma proporción que los casos, gracias, según los especialistas, a l a b u e n a a c o g i d a de la vacunación, que ha permitido que el 74 % de los 213 mil l o n e s d e b r a s i l e ñ o s t e n ga ya la pauta completa. Hoy, la media diaria de contagios de covid-19 en Brasil es ligeramente inferior a los 40.000, mientras que el promedio de decesos fue de 293 en la última semana, de acuerdo con el Consejo Nacional de Secretarios de Salud.
abecedarios perversos de abuso de poder e intereses mezquinos destructores. Fruto de este aluvión de sollozos, generados en parte por las imperfecciones de nuestras relaciones humanas, se acrecientan los fracasos de todo tipo y multitud de necesidades empiezan a dejarnos sin aliento. Aún así, no tiremos por tierra las buenas costumbres que la moral nos sustenta, la de ser justos sembrando actos de rectitud, la de sentirnos libres realizando vuelos salvavidas, la de ser corazón y vida ejecutando el buen fondo que todos llevamos consigo. Desde luego, si esto hacemos, la carga de pesares será menor. Hoy, más que nunca, hace falta revisar modos y maneras de comportarse, explorar otros estilos de vivir más acordes con lo armónico y activar el arte de entendernos, comenzando por el propio arte político. Para empezar, los diálogos entre liderazgos han de ser más auténticos, continuos y resolutivos; si en verdad, queremos poner fin a la enorme desdicha humanitaria que está causando la irresponsabilidad de algunos dirigentes políticos, más afanados en el poder que en asistir a la ciudadanía a la que dicen gobernar, cuando el desgobierno es manifiesto y la penuria de la crueldad toma ejercicio sin consideración alguna. Deberíamos retomar, pues, otras fuerzas más sensatas y razonables en los diversos continentes, con auténticos ciudadanos valerosos, que además de que cultiven el fuero artesano del brío cooperante han de ser poetas en guardia, utópicos andarines de un sueño común conciliador. Soñar es la actividad estética más confluente del hacer; lo que nos exige estar despiertos siempre, en mansedumbre de estado y abiertos de corazón, para poder ayudar a las gentes más vulnerables. Sea como fuere, hemos de reconocer que la multitud de incertidumbres y congojas nos están dejando sin fuerzas; y, lo que es peor, se agu-
dizan las carencias. Tampoco las operaciones humanitarias cuentan con fondos suficientes para aminorar tanto clamor vertido por los rincones del mundo. La desigualdad es manifiesta, socava los Estados sociales democráticos de derecho, erosiona cualquier espíritu solidario y obstaculiza la ansiada recuperación inclusiva, que muchos mandos repiten hasta la saciedad, pero no con hechos, cuestión que lesiona hasta su legitimidad. La atmosfera no puede ser más violenta, es cierto. Tanto es así, que ninguna nación es inmune a la intolerancia y a este fanatismo enfermizo que viene cargado de venganzas. Ya en otro tiempo, habíamos sufrido episodios inhumanos, encomendados a la fuerza y al terror, porque sus semillas eran de odio; pero, a pesar de tantos avances, aún no hemos aprendido la lección de respeto y consideración que todos nos merecemos porque sí, sin dominio ni dominadores; puesto que el afecto nunca se sulfura y jamás se venga. De ahí, lo importante de no equivocarse de camino ni de andares, de hacer parada para repensar y dejarse fortalecer. No olvidemos que también en los suspiros hay cuestiones contradictorias, unas que nos envenenan y otras que nos reconcilian, pero que deben hacernos salir de la visión de amargado, para retomar el impulso de la valentía ante los sorbos de la vida. En todo caso, será complicado imaginar un mundo en paz, hasta que aquellos que nos dirigen no se tomen en serio su modo de administrar el poder, encaminado siempre al servicio, que ha estar enraizado en los derechos humanos, para procurar el bienestar de todos. Por otra parte, también nosotros tenemos que dejarnos oír más y escucharnos mejor, con los consabidos deberes de enmienda a realizar, cuando menos para que cesen los conflictos, con tantos gemidos lastimosos que nos dejan sin palabras. Retornar a la innata actitud de renovación, activando la amistad y reactivando la proximidad entre diversos, es otro de los compromisos a efectuar. Querer hacerlo es buena señal. Poder mover el cambio en las conciencias, mejorar el vivir cultivando la adhesión sin tantas fronteras que nos dividen, por muy dolorosas que sean las movidas, es un avance que tranquiliza. Solo hace falta ponerle voluntad; con ella todo se alcanza, se encuentra la expresión de la armónica convivencia y hasta se reencuentra uno consigo mismo para sentirse en familia.
22 D E MARZO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Preparan Iniciativa Para que Jóvenes Puedan Acceder a una Vivienda Digna *Necesario Modificar Ley General de Educación, en Materia Indígena
El diputado Luis Arturo González Cruz, del PVEM, presentó una iniciativa a fin de que las personas jóvenes mayores de edad puedan acceder a una vivienda digna. La propuesta de reformas a las leyes de Vivienda, General de Desarrollo Social y del Instituto Mexicano de la Juventud, señalan que la política nacional de vivienda deberá promover oportunidades de acceso a la vivienda para la población, preferentemente para las personas jóvenes mayores de edad. Define a las personas jóvenes mayores de edad como las personas ciudadanas mexicanas, cuya edad quede comprendida entre los dieciocho y veintinueve años, sin distinción de origen étnico, género, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra. Agrega que el Programa Nacional de Vivienda contendrá los apoyos e instrumentos para atender las necesidades de vivienda de las personas jóvenes mayores de edad y que el Sistema Nacional de Vivienda dará integralidad y coherencia a las acciones, instrumentos, procesos y apoyos orientados a la satisfacción de sus necesidades de vivienda. La iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Vivienda y de Juventud para dictamen, y a la Comisión de Bienestar para opinión, plantea que los programas de vivienda, los instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de una vivienda digna y decorosa dará atención preferente a aquellos destinados a la población en situación de pobreza y a las personas jóvenes mayores de edad. Puntualiza que Ley del Instituto Mexicano de la Juventud tendrá entre sus atribuciones elaborar y promover, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México, programas destinados a impulsar la emancipación de las personas jóvenes mayores de edad que garanticen su acceso a la vivienda digna y de calidad, bajo criterios mínimos de espacios habitables. Destaca que los jóvenes viven tiempos complicados debido a que están dentro de un escenario económico y social en donde las oportunidades laborales escasean, los salarios son bajos y los caminos para ascender socialmente se han diluido. Una de sus limitantes se encuentra en el acceso a la vivienda, el cual, a pesar de ser un derecho social establecido en los acuerdos internacionales y en nuestra Constitución, para las y los jóvenes año con año la posibilidad de construir un patrimonio es cada vez más lejana. Señala que la tendencia de priorizar los créditos a la vivienda únicamente a las personas que cuentan con seguridad social o a los sectores de mayores ingresos ha provocado un déficit habitacional de viviendas que requieren ser construidas, mejoradas o ampliadas en beneficio de la población vulnerable, con menores ingresos y mayores carencias de nuestro país, como lo son las personas jóvenes. La iniciativa busca romper con las barreras a las que se enfrentan las personas jóvenes mayores de edad cuando deciden iniciar este proceso. La precarización del trabajo y la fractura de los mecanismos de protección de la seguridad social han
derivado en la incertidumbre respecto a las aspiraciones de la juventud mexicana de tener una estabilidad económica y poder conformar un patrimonio propio.
En otro tema, el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) propuso modificar diversas disposiciones a la Ley General de Educación y se agregue, previa consulta a los pueblos y comunidades indígenas, un capítulo en materia de educación indígena. Lo anterior, en respuesta a la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante la Suprema Corte Justicia de la Nación, a partir de la reforma educativa del 2019. “La Suprema Corte determinó que al incidir directamente en los derechos e intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y de las personas con discapacidad, existía la obligación de consultar a estos grupos previo a la expedición de la ley”, afirmó en un comunicado el diputado por Oaxaca. Por lo que, agregó, es necesario y obligatorio que se lleve a cabo la consulta, “en el marco del reconocimiento constitucional a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”. Esto, sobre la propuesta del capítulo de “educación indígena en la Ley General de Educación”, comentó.
De salida les informamos que ante la temporada de sequía que aumenta el riesgo de incendios en el país, el Grupo Parlamentario del PVEM solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a las dependencias homólogas en los estados, a que coordinen, con tiempo, los procedimientos y acciones preventivas y de contención de incendios forestales, muchos de ellos, provocados con fines de lucro. En un comunicado las y los integrantes de la bancada informaron que mediante un punto de acuerdo pidieron a los tres órdenes de gobierno que prevean los recursos humanos, materiales y financieros requeridos para reducir riesgos, desastres y atención de emergencias. Asimismo, demandan un plan de contingencia que funcione para fortalecer las capacidades y habilidades del personal que trabaja en tareas de auxilio, con el objetivo de evaluar, en tiempo real, el peligro de incendios, a fin de proteger vidas humanas, recursos naturales, patrimonio de las familias, cuidar la calidad del aire y reducir las emisiones de partículas contaminantes. Las y los legisladores ecologistas recordaron que ser omisos en materia ambiental, representa un costo elevado. Tan sólo en cinco años, de 2005 a 2010, México perdió en promedio anual, 160 mil hectáreas de zonas boscosas. “Hay que detener la pérdida de nuestras reservas, revertir el daño causado y sancionar y erradicar los incendios forestales intencionales, que generan la quema voraz e insaciable de grandes extensiones de bosque para, posteriormente, asentar en ese lugar huertos particulares o construir condominios”, plantea el punto de acuerdo.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Cisma en MORENA
E l p r e s i d ente And r é s Lóp ez O b r a d o r d e fi ni ó a y e r e l p a p e l qu e j u g a r á , a n te l a p u g na i nte r na d e t r e s d e su s col a b o r a d o r e s m á s ce r c a n o s - J u li o S c h e r e r, O lg a Sá nc h ez Cor d e r o y A le j a nd r o G e r t z M a n e r o - q u e h a n p r o t a g on iz a d o u n e nt r a m a d o d e a c u s a c io ne s sob re su pu e sto s a c to s d e cons p i r a c ió n y p r o b a b l e co r r u p c i ón . D u ra n te su co nfe r e nc ia m a t u t i na , e n e l nu ev o a e r op u e r to inte rn a c i o n a l “ F e l ip e A ng e le s”, e l m a n d a t a r i o mex i c a n o a p r egu nt a ex p r e s a , r e sp o nd ió q u e “no so t r os n o nos v a m o s a m e te r e n e s a s d i feren ci a s ; Eso t i e ne q u e v e r co n t r i b u na le s, M in is te r i os p ú b l i co s y j u zga d os . N o p o d e m os ev it a r e so s e nf r e nt a m ie ntos ”. Agreg ó que “ y o e s toy o cu p a do e n o t r a s co sa s . E st a m os d e d ic a d o s a l a t r a ns for ma c i ó n d e M éx i co. Te ng o q u e p r i or iz a r. Q u e n o f a l ten v a c u na s , p e ns io ne s, n o s e d e p r ec i e e l p e s o q u e no a u m en te e l p r ec i o d e la s g a so li na s…” en su a ú n ci r c u l o ce r c a n o, p e r o s ob r e to d o d e sd e ña r la im p o rt a n c i a d e e llo p a r a so lu ci o na r l o, p a r ec i e r a q u e q u ie n m a nd a y o rd ena es e l a u n f is ca l Al e j a nd r o G e r t z Ma n e r o q u i e n p o r c i e r to n o s e h a p ro nunc i a do s ob re es te e sc á nd a lo.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Misión cumplida; se hizo a pesar de las resistencias de grupos de interés creados…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Angeles”, en Zumpango, Estado de México-
MARTES 22 DE MARZO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3958 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO