22/11/23

Page 1

4

Naomi Lara, joven promesa del arte chiapaneco 9

29

9

Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad económica y política: Sheinbaum

En penales y de milagro, México está en semifinales de la Concacaf

Lamenta AMLO que el conservadurismo impere en el Poder Judicial

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4464 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Autismo en Positivo, el gran poder de los pequeños gestos DR. PEPE CRUZ

8

24

4

Se aplicarán mil 500 entrevistas de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones ECONOMÍA

5

Chiapanecos deben priorizar gastos en el cierre de año

Entrega Rutilio Escandón la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2023 al doctor José Trinidad Aceves MAGISTRADO PRESIDENTE

3

Recibe Poder Judicial a nuevos magistrados

REDIAS

5

Violencia asedia a la niñez chiapaneca

MUJERES EMPRENDEDORAS

6

Conoce a Karla, terapeuta del alma


Editorial Partidos políticos ¿y la seguridad, justicia y paz para México?

Para mí está claro, ningún partido político en México parece dispuesto a construir una agenda de seguridad, justicia y paz sólida, basada en el conocimiento más avanzado y la evidencia disponibles. Las próximas elecciones todo indica que veremos lo que se confirma cada competencia por cargos de elección popular: poca o nula atención a estos temas. Hay liderazgos aislados que profundizan en el tema, pero no encuentran soporte en los institutos políticos que representan. Cuando un partido político pone atención a uno de estos temas suelen ser coyunturas que alinean las posiciones a favor o en contra, pero de igual manera no convocan a la deliberación informada, sostenida y menos a la rendición de cuentas. El ejemplo más reciente es la creación de la Guardia Nacional (GN), decisión impulsada sin el soporte de argumentos basados en la evaluación con base en evidencia. Lo vemos en el poder legislativo una y otra vez; la seguridad, la justicia y la paz son capturadas por coyunturas políticas que mueven la postura de los grupos parlamentarios a la manera de una banderola movida según la dirección del viento. ¿Pruebas? No hay que ir muy lejos; solo es necesario recordar que el apoyo o la oposición a la militarización de la seguridad pública se ha movido justamente en función del lugar en el que están: a favor cuando gobiernan, en contra cuando no, cada vez menos. La única vez que vi a un partido político invirtiendo en la profesionalización de sus cuadros en estos temas fue a mediados de la década de los noventa y ese esfuerzo fue también efímero. La resistencia al aprendizaje por parte de los partidos políticos y las personas candidatas no tiene costos, al menos desde su perspectiva. Jamás les ha sido indispensable responder qué funciona y qué no funciona en seguridad, justicia y paz, “con los pelos de la burra en la mano”, es decir, con pruebas irrefutables o al menos recogiendo las políticas públicas y las prácticas mejor documentadas, orientadas a buscar esa comprobación. Esto tiene a su vez un trasfondo de raíz autoritaria histórica: el sistema político mexicano no ha necesitado construir políticas públicas democráticas en seguridad, justicia y paz porque jamás se ha

construido una fuerza política o social que así lo haya exigido, con presión suficiente para, de no conseguirlo, provocar el desequilibrio del arreglo político. En otros términos, la verdadera disputa por el poder no incluye competir por dar resultados en estos temas; no se gana ni se pierde en función de estas estas agendas -no generalmente-, por increíble que parezca (desde luego no me refiero a los casos donde el resultado electoral es consecuencia de la gobernanza criminal). Si en el 2024 vemos candidaturas que se toman en serio la construcción de propuestas en estas materias, será excepcional y habrá que mirar las historias de quienes lo protagonizan y el contexto específico donde sucede. Puedo afirmar con absoluta seguridad que la inmensa mayoría de quienes el próximo año competirán por un cargo de elección popular harán todo lo que esté a su alcance para no lidiar con la complejidad que implica construir seguridad, justicia y paz. De hecho, vivimos una contradicción cada vez más aguda porque justo cuando esas agendas exigen más y mejor comprensión desde múltiples saberes, la política profesional en general y la competencia electoral en particular presentan cada vez menos contenidos, argumentos y racionalidad. La investigadora Ana Laura Magaloni declaró en una entrevista hace muchos años que la reforma penal era huérfana política. A 30 años de creado el Sistema Nacional de Seguridad Pública y a 16 de la reforma constitucional penal oral, el sistema político sigue equilibrado sin necesidad de cumplir con los mandatos para los que fueron hechos esos cambios formales. Y es que nadie en la clase política ha empeñado, empeña o empeñará su capital político en desmontar la impunidad; todo cambio normativo y organizacional y todo flujo presupuestal en estos temas se queda y se quedará corto siempre que no haya poder (influencia) que así lo haga valer, por encima de cualquier otra prioridad. Creo que una agenda política que se proponga desmontar la impunidad “a cualquier costo” tiene tal efecto desequilibrador del sistema que, para todo efecto práctico, ahí está el límite del compromiso de cualquier color y de cualquier candidatura.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 22 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4464

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES unidad La impbarrera es la donde hasta o lo que d llega tohace en se dad, seguri y paz. a justici


Estado

Miércoles 22 de noviembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Recibe Poder Judicial a nuevos magistrados MAGISTRADO PRESIDENTE

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

pas, a propuesta del Ejecutivo Estatal. En la reunión participaron también Tuxtla.- El magistrado presidente la y el consejero de la Judicatura, del Poder Judicial del Estado de Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, Beltrán y Omar Heleria Reyes. recibió a los recién nombrados Claudia Lucía Domínguez Acuña y magistrada y magistrado del Tribu- César Amín Aguilar Tejada reúnen nal Superior de Justicia del Estado los requisitos de elegibilidad para (TSJE), Claudia Lucía Domínguez ser magistrada y magistrado inteAcuña y César Amín Aguilar Tejada. grantes del TSJE, establecidos en La salutación se realizó momentos el Artículo 75 de la Constitución después que el Congreso del Esta- Política local. do de Chiapas les tomara protesta Con estas acciones el Poder Judicomo magistrada y magistrado de cial del Estado refuerza su comproSala, con fundamento en Artículo miso con la impartición de justicia 59 de la Constitución Política del en beneficio de todas y todos los Estado Libre y Soberano de Chia- chiapanecos.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Chiapas tiene orden financiero y certeza para invertir COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En entrevista, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que la Unión Europea tiene la iniciativa de conformar modelos hacendarios que promuevan el fortalecimiento de los ingresos, la formalidad, calidad del gasto, transparencia y la rendición de cuentas, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y sostenible. Señaló que, como principio rector, el Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (MHECS), busca cerrar las brechas de desarrollo institucional entre las secretarías, mediante diversas estrategias que permitan avanzar hacia el objetivo

mismo. “Nos da mucho gusto que, en el marco del Primer Encuentro Nacional de Personas Titulares de las Subsecretarías de Ingresos, hayan constatado que Chiapas tiene orden financiero y certeza para poder invertir”, refirió Jiménez Jiménez. Por último, el responsable de las finanzas puntualizó que durante dos días de intensa actividad, los 24 subsecretarios expusieron las acciones y experiencias exitosas que en materia de recaudación han implementado en sus respectivas entidades, sobre la problemática y retos a los que se enfrentaron al impulsar sus respectivas políticas recaudatorias


4

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Se aplicarán mil 500 entrevistas de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como parte de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones que se aplica en el país para actualizar el panorama sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, así como las condiciones de salud mental de la población, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que en Chiapas se realizarán aproximadamente mil 500 entrevistas a personas de 12 a 75 años de edad. Informó que este ejercicio de investigación inició en la entidad el pasado 7 de noviembre, donde personal de los 10 distritos sanitarios participa como encuestador, siendo previamente capacitado por el Observatorio Mexicano y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Explicó que en una primera etapa, a desarrollarse en lo que resta del presente año, las entrevistas se efectuarán en hogares de zonas urbanas de los municipios de Arriaga,

Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chanal, Cintalapa, Comitán, Chiapa de Corzo, El Parral, Huehuetán, Huixtla, Jitotol, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo, Ocozocoautla, Oxchuc, Pijijiapan, Rayón, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, Socoltenango, Tapachula, Tecpatán, Tila, Tumbalá, Tuxtla Gutiérrez, Unión Juárez, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón y Zinacantán. Mientras que la segunda etapa se llevará a cabo a partir de 2024 en zonas rurales de los municipios de Aldama, Amatenango de la Frontera, Ángel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Comitán, La Concordia, Copainalá, Frontera Hidalgo, La Grandeza, Las Rosas, Huixtán, Huixtla, Jiquipilas, Las Margaritas, Mazapa de Madero, Ocosingo, Ocozocoautla, Ostuacán, Osumacinta, Palenque, Pijijiapan, Reforma, Sitalá, Suchiapa, Tapachula, Tecpatán, Totolapa, Tumbalá y Villaflores. El encargado de la política sanitaria

estatal señaló que el cuestionario incluye preguntas enfocadas a conocer la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas, además de las condiciones de ansiedad, depresión y comportamiento suicida, así como la presencia de factores protectores, incluyendo la actividad física y el deporte.

Puntualizó que este levantamiento de información es importante para actualizar el panorama de la salud mental y las adicciones en la entidad y en el país, con el propósito de aplicar políticas públicas acordes a la realidad e impactar en el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la población.

TALENTO CHIAPANECO

Naomi Lara, joven promesa del arte chiapaneco ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.- A sus 21 años, Naomi Lara ya fue parte del Salón de la Plástica Chiapaneca, un gran espacio de exhibición para aristas de la escena local que acaba de concluir su periodo de exhibición, apenas cursa el séptimo semestre de la licenciatura en artes visuales y ya recibió una presea por su obra, que dicho sea de paso, causó controversia en su momento. “Siempre he tenido un acercamiento al arte, desde muy pequeña, pero de forma académica fue desde 2020; mi pintura actualmente la enfoco al tema de la mujer como entidad de la magia y de lo divino, los temas como el ocultismo, la mitología y la religión me permiten conectar con este tema que

siempre es como el que quiero abordar”, explicó. Esta es la primera exposición en la que participa fuera de la universidad, sus profesores la invitaron a hacerlo, fueron cerca de 50 pinturas entre maestros, alumnos y ex alumnos que exhibieron en este espacio; la suya en particular, es una obra de 1.20 por 90, óleo sobre lienzo, que retrata lo divino y lo femenino. “Está relacionada al tabú que se encuentra en la sociedad sobre la menstruación, la titulé La inmaculada matriz por el inmaculado corazón de María, significa la vida de María, sus pesares y sus logros, para mí la matriz significa en ese entonces como un símbolo de lucha, de resiliencia y de liberación”, señaló. Esta pintura fue merecedora al premio honorífico de adquisición, Naomi es de las artistas más jóvenes en la muestra, y describe que al pintar, al tacto la hace muy feliz, siempre tiene que estar cerca de ella para tener estabilidad. “Mi obra ha sido muy comentada, he estado trabajando con el tema de censura y me preocupaba que molestara, pero al final de cuentas es la intención del arte… Espero que mi obra sirva para cuestionar ciertas cosas o normas muy establecidas por la sociedad”, finalizó.

LLAVEN ABARCA

Gracias al presidente AMLO retornará el servicio de trenes de pasajeros en México

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Desde la máxima tribuna del país, el diputado Jorge Llaven Abarca criticó a los neoliberales que buscan anteponer sus intereses al desarrollo de la nación y manifestó su total apoyo al decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que ordena la apertura de nuevas rutas ferroviarias, que además antepone el servicio de trenes de pasajeros al de carga e invita a las actuales empresas conce-

sionarias a hacer propuestas para ofrecer la nueva prestación por el bienestar del pueblo. Aseguró que México cuenta con una red ferroviaria que abarca una importante porción del país y en breve gracias a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo el norte sino también el sur-sureste destacará con el Tren Maya que será usado de manera exclusiva para pasajeros, incrementando con ello la movilidad en un sistema seguro, cómodo, económico y menos contaminante.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

REDIAS

Violencia asedia a la niñez chiapaneca RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- De acuerdo con la Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias (Redias), en los últimos años se ha incrementado la violencia en el estado de forma alarmante. En un documento, explicó que “esto se entiende considerando el carácter estratégico que tiene el territorio a nivel internacional, siendo parte de rutas clave para el tráfico de armas, drogas y personas. Este 2023 hemos sido testigos de la disputa de territorios estratégicos por parte de grupos criminales, en la cual pobladores de la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala han quedado al centro”. En ese contexto, refirió que las niñas, niños y adolescentes de 13 municipios han quedado al centro de la espiral de violencia, siendo afecta-

dos en todos los ámbitos de su vida cotidiana. Durante el ciclo escolar 2023-2024, detalló, se han suspendido clases por la violencia armada en los municipios de Amatenango de la Frontera, Bejucal, Bellavista, Chicomuselo, El Porvenir, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, La Independencia, Las Margaritas, La Trinitaria, Mazapa, Motozintla y Siltepec, debido a que no existían condiciones para garantizar la integridad de profesores y estudiantes. Basados en cálculos de profesores de esas regiones, comentó que fueron afectados alrededor de 5 mil niñas, niños y adolescentes. A dicha lista de municipios, aclaró, “podemos agregar Altamirano, Ocosingo y Tila, en los cuales también se han dado escaladas de violencia que ponen en riesgo el bienestar de

las niñas, niños y adolescentes”. La violencia armada no solo coarta el acceso a la educación, sino también el acceso a otros servicios básicos como la salud. A la vez, afecta a otros derechos, como el derecho a la cultura, el deporte y el juego, especificó. En lo que va de este 2023, especificó que hay 428 denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes: 4 adolescentes asesinados por arma de fuego; 2 eventos de desplazamiento forzado de comunidades en

Chenalhó, Frontera Comalapa y Motozintla. En este escenario, comentó que las niñas, niños y adolescentes se han convertido en objetivo de grupos criminales a través del reclutamiento forzado, que en Chiapas tiene la modalidad de enganche mediante endeudamiento. De acuerdo con la organización “Melel Xojobal”, cerca de 2,507 niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados en San Cristóbal de Las Casas, y 8.1% en el estado.

ECONOMÍA

Chiapanecos deben priorizar gastos en el cierre de año CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- René Cruz Montalvo, economista y académico, dio a conocer que, en el caso del Buen Fin, la población se ve bombardeada por comerciales promocionales para adquirir diferentes productos, sin pensar que afectan su economía. Desde las redes sociales, televisión, radio, la población se ve influenciada para consumir sin pensar en las consecuencias que esto puede traer. “En cientos de empresas ofrecen descuentos y promociones a sus

clientes, quienes se ven tentados ante los constantes anuncios promocionales en todas partes”, comentó. Sin embargo, dijo que, las compras innecesarias, podrían traer repercusiones a futuro, “incluso puede comprometer hasta un 35 o 40 por ciento de su sueldo en compras a meses sin intereses, estamos hablando de una afectación a largo plazo, especialmente si la compra fue a 12 meses”. Este es un tema que, tiene que ver con la cultura de los mexicanos y los chiapanecos, de consumir sin analizar las consecuencias. “El fin de semana que acaba de pasar, pudo representar la oportunidad perfecta para quienes tenían la necesidad de realizar una compra, también puede significar un problema económico para quien no tenía una necesidad y únicamente se dejó llevar por la mercadotecnia”, remarcó. Lamentablemente, señalan que, las y los mexicanos comprometen hasta 40 por ciento de su sueldo para realizar compras a meses sin intereses. Previamente expertos en el tema, recomendaron que, la población debe distribuir su aguinaldo en tres partes priorizando los gastos del hogar, familiares y pago de deudas.

ACTOS RADICALES

Normalistas no dejan de protestar en Tuxtla CARLOS LUNA-ELSIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este martes, normalistas salieron a las calles de Tuxtla Gutiérrez a protestar, para exigir la cancelación de 95 ordenes de aprehensión giradas desde el 2021. Este ha sido el punto medular de las protestas y actos radicales llevados a cabo en las últimas semanas en la capital chiapaneca. En esta ocasión los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, a bordo de dos unidades arribaron a las instalaciones de la Secretaría de Educación en la Colonia Maya Burocrática. Cabe recordar que, este edificio fue vandalizado apenas unos días atrás, los estudiantes con una unidad derribaron el portón principal de entrada y salida, lanzaron bombas y piedras dejando dañadas diferentes oficinas. En esta ocasión los manifestantes, arribaron a bordo de dos autobuses, y se plantaron en la entrada principal, en donde plantearon diferentes demandas. Acusaron que, las autoridades, han ac-

tuado de forma ventajosa, aplicando la fuerza para desalojarlos, sin atender sus demandas. Recordaron que, la principal petición es la cancelación de las ordenes de aprehensión, la mejora en infraestructura del plantel. “Somos hijos de campesinos, somos pobres y por eso estamos luchando por nuestra libertad y educación, la petición está hecha, falta que nos den una respuesta”, expresaron. En diferentes ocasiones, la población ha solicitado la reubicación de la escuela derivado de las diferentes afectaciones que causan a la sociedad con sus actos vandálicos.


6

ESTATAL

Mujeres

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

6

emprendedoras

Co no ce a Ka rl a, te ra pe uta de l al ma ALEJANDRA OROZCO - EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.-Karla Grajales es psicóloga clínica, trabaja con pacientes de manera individual e inició su emprendimiento Tonantzin Tlalli, “Mujeres medicina”, un espacio donde brinda terapia holística, talleres y círculos, fomentando el autoconocimiento desde la lectura del oráculo, las cartas, el tarot, todo con el fin de la sanación, el entendimiento de la conciencia plena, a través de herramientas como el reiki, que es un tipo de terapia en la que se cura a través de las manos. “Estas prácticas espirituales de movimiento, la tierra, el sol, el universo, usando cierta técnica, manejamos la concentración, a través de una camilla vamos canalizando la energía de luz y limpiando el cuerpo, esta energía cura la salud, el sistema inmune dolores de cabeza, de cuerpo, incluso yo ya no doy masaje porque así no uso las manos, vamos liberando cargas, pesadez, dolores, así como hay personas no muy conectadas con la espiritualidad, cuando sí lo están suele llevarlos a limpiar su energía”, señaló. Ella tiene la habilidad de crear mensajes de conciencia luces o visiones, ella crea, imagina a través de su visión, se concentra en lo que quiere y ocupo, que es estar en paz, se va dentro, a buscar un espacio sagrado dentro de su ser; aparte maneja otras técnicas más profundas e interesantes, como la lectura de aura, que es totalmente profunda y redonda en el autoconocimiento, toda vez que el aura es un campo que tenemos alrededor, invisible desde que nacemos, en esta lectura se logra ver la iluminación u oscuridad de una persona, se dice que hay colores, pero no es como lo que se ve. “Es un momento de conciencia, de integridad contigo, las personas no están acostumbradas a estar conectadas consigo mismas, se toman poco tiempo para lo personal, normalmente trabajamos tantas horas, en dos o tres trabajos, y ¿dónde queda el tiempo? no solo se trata de quedar libre, sino de hacer conciencia de dónde estamos parados, yo introduzco la visión, hago la limpia energética de siete chakras, un tema

muy profundo”, dijo. Explicó que los chakras son como siete cuerpecitos dentro de nuestro cuerpo, desde los órganos reproductores hasta la coronilla, son como esferas, en cada una hay información y energía, desde nuestras memorias antiguas, nuestros antecesores, genes y patrones o creencias que venimos cargando, es la oportunidad de romper patrones y creencias limitantes, desde el karma hasta el dharma, para descubrir tu luz, camino de vida o karma, si vienes cargando abundancia, etcétera; nos da la oportunidad de recolectar con un campo áurico, incluso, las prácticas de meditación, una lectura de aura y vidas pasadas, es una lectura completa para una limpieza. “Hay cierta cantidad de personas que quizá no te lo dijeron, pero cuando viene la conciencia de tomar decisiones entra la psicología, hay gente que le cuesta mucho más que a otras mantener un impulso de vida, hay quienes empiezan desde cero, con nada de compasión ni empatía, pero no es de juzgar, tal vez no te dieron nada y ahí empiezan esas historias de vida, tal vez te tocó vivir algo con el fin de crecer; en estos tiempos todo es muy concentrado a no saber usar bien nuestras redes, no nutrir nuestra mente, maltratarla, el amor propio, entender esta parte, cómo busco mi propia salvación, qué bueno que existen estos panoramas como punto de iluminación, pues no muchas personas están designadas a ello”, relató. Desde pequeña, recuerda que tiene familia que se dedica a las limpiezas energéticas, a sobar, a curar, su tía, su mamá, toda la familia tiene una

pequeña línea, hay personas destinadas, todo es hacia adentro, tenía 15 o 16 años y vivió procesos duros cuando comenzó en esto, desde entender la compasión, sin embargo agradece este trabajo, sus ancestros, su intuición que la guiaba, recuerda mucho la llama violeta, la transmutación, en base a eso empezó a indagar más en qué era a través de su nombre y fecha de nacimiento, que tiene mucho que ver con su primera lectura de aura, de ahí nació su pasión; luego comenzó con el yoga, tomar clases, y de repente ya estaba haciendo amarres, sahumerios, estaba muy metida, a los 19 años agarró una hojita de papel y se puso a crear, con una socia y amiga destacando la feminidad, pues también hace círculo de mujeres. La puedes encontrar como Tonantzin Tlalli “Mujeres medicina” tarot en Facebook; en TikTok e Instagram está como @tonantzin_.tlalli, también la encuentras en la cuarta norte entre 4 y 5 poniente, en el centro, a su vez es una tienda porque también es artesana, hace herramientas que a veces sirven para limpiar, dice que la busca mucha gente, su fuerte son las velas y son veganas, totalmente naturales, también hace protecciones áuricas, piedras, cuarzos, minerales, imparte prácticas y talleres; dice que normalmente lo verás cerrado, pero es porque siempre tiene consultas, sin embargo hay un timbre, siempre está abierto y afuera están los números… recuerda que hace un año, estaba pintando su local y de la nada llegó un chico que conocía hacía años, y le dijo: lo conseguiste. “Todo es por sesión, también esta-

mos en bazares, me encanta porque puedo compartir mucho de esto, ahí hago lecturas de tarot y cosas muy dinámicas, siempre tengo promociones y descuentos de productos naturales, vengo de Mercadito Las Tuxtlecas, así como en redes sociales posteo todo”, consideró. A veces, piensa que vivimos cosas que nos pone la vida, pero se trata de encontrar neutralidad a fines de equilibrio mental, ella vive enamorada de su lugar, está orgullosa de lo que ha movido, empezó muy pequeña y ha movido mucha energía, ayudando a muchas personas que se lo han dicho y eso la nutre, está siguiendo un llamado… si bien hay resistencia algunas veces, pues la gente se olvida del “yo”, ya no existe, hablan de lo que decían los demás pero muy tarde les cae el 20, así hay personas con las que sí dice: wow, tienen mucho potencial, si ya tienes un deseo, ella te da un empujón, y si hay que empezar desde cero, también. “Para formarme he ido mucho a San Cristóbal, mis seres amados de luz, mis mentores están ahí, sigo un camino constante, profundo, soy aprendiz del camino rojo, que tiene que ver con los temazcales, la entrega del servicio, la naturaleza; todo redonda al fin de proteger la tierra, saber dónde estamos parados, no desperdiciar ni maltratar, es más profundo pero me ha servido mucho, tiene que ver con ese conjunto de nuestros ancestros y cómo seguir cargando nuestras culturas y evolucionar, a veces olvidamos, pero no está mal, si esto te ayuda a crecer o evolucionar está padre, pero podemos seguir ayudando a través de esta línea”, recalcó. Si bien considera que a veces las personas somatizan muchas emociones, en pandemia ejemplificó que se protegió en su espacio y estuvo feliz, es un tema de buscarse, estar dentro, ver y hacer conciencia, sobre todo para estar plenos, vivir sin cargas, sin llevarse lo del otro por querer ayudar o hacer otra cosa, a veces la gente piensa que hace otro tipo de trabajos pero no, solo se dedica a la reporgramación mental, a ser agradecidos, pues estar en baja a una alta vibración es bien interesante, modular esto como una ley de atracción.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

MUJER INDÍGENA ASESINADA EN CHANAL

El feminicidio de María Luisa no debe quedar impune, piden familiares RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- “Mi hija ya me había pedido apoyo como cuatro veces porque su pareja la había golpeado; una vez, cuando tenía 16 años y estaba embarazada, él la golpeó en su vientre y ella abortó”, contó Artemio Entzín López, padre de María Luisa Entzín Pérez, mujer indígena que fue asesinada el pasado 15 de noviembre en el municipio de Chanal. Este martes, familiares y pobladores de la víctima, quien tenía 17 años, acudieron al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes “Villa Crisol”, ubicado en el municipio de Berriozábal, donde está encerrado Diego “L”, pues se efectuaría una audiencia del caso. Allí, el papá de la joven relató el calvario que vivió María al lado de su pareja, quien era violento, “ese día (miércoles de la semana pasada), él sacó un arma de fuego y le disparó en el mero corazón”, en un hecho ocurrido en el barrio Bajo, de esa localidad indígena de Chiapas. Detalló que el sujeto intentó huir, pero fue detenido en otra comunidad

cercana a la cabecera municipal, y asimismo entregado a las autoridades, “él es violento, a mí me amenazó de muerte, por eso pedimos que se haga justicia, que no quede libre y que pague por lo que hizo”. Susana Entzín Gómez, quien primero leyó un comunicado a nombre de Catalina Pérez, madre de su prima,

resaltó que existen las pruebas suficientes para que el presunto feminicida se quede en prisión con la pena máxima. De hecho, sostuvo que buscarán una reunión con el fiscal general de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, para que el delito no quede impune, “pedimos que el juez municipal

de Chanal muestre las pruebas suficientes para que el joven Diego no salga libre, sólo pedimos justicia”. Aclaró que han buscado a los medios de comunicación porque temen que a este caso “le den carpetazo”, pues desde un principio con el levantamiento del cuerpo, recordó, hubo irregularidades.

ICTI

MILITANTES Y SIMPATIZANTES

Entregan diplomas a mujeres capacitadas en tecnologías de la información y comunicaciones

Pide Carlos Molina caminar en unidad con proyectos que fortalezcan el bienestar del pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como parte de las acciones para fortalecer el desarrollo de las vocaciones científicas con perspectiva de género, Helmer Ferras Coutiño, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), del Estado, realizó la entrega simbólica de diplomas a beneficiarias de los cursos de capacitación en tecnologías de la información y comunicaciones. Dichos cursos se llevaron a cabo en las instalaciones de la Dirección de Normatividad Tecnológica, con el propósito de fomentar los conocimientos y habilidades en el uso de aplicaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con el propósito de contribuir a la mejora de los procesos de la investiga-

ción y la enseñanza aprendizaje. En este contexto, Helmer Ferras Coutiño destacó la importancia de la tecnología desde las infancias hasta la tercera edad, por lo cual se han desarrollado proyectos que vinculan a las y los chiapanecos con el internet, las nuevas tecnologías y la generación del conocimiento. “En Chiapas entendimos la importancia de poder apostarle a la infraestructura tecnológica, a la formación del recurso humano, capacitar a la gente para que pueda hacer uso eficiente y productivo de todas estas bondades tecnológicas. Nosotros como gobierno tenemos el compromiso de brindarles estas herramientas que son necesarias en la construcción de una comunidad del aprendizaje. Ahora vamos a ser un estado de generación de conocimiento, de pensamiento científico, vamos a dar resultado y vamos a proponer cómo mejorar los procesos. Hoy las mujeres y los hombres de Chiapas ya no tienen límites”, indicó Ferras Coutiño. Por su parte, María del Pilar Vidal Rosales, representante del grupo de mujeres beneficiadas, agradeció la creación de proyectos que brindan a las mujeres chiapanecas la oportunidad de tener acercamiento con las nuevas tecnologías, con la finalidad de aprender y superarse.

Ante el inicio del proceso de precampaña, así como la apertura del proceso de registro para aspirantes a senadurías y diputaciones, Molina recordó que es momento de mantener la unidad como movimiento, además de reforzar el trabajo que se hace desde las calles, siempre sumando e informando los logros de esta nueva forma de gobierno. “Nuestra prioridad es lograr la continuidad de la Cuarta Transformación, por ello debemos abrazar proyectos que mantengan la justicia social y el bienestar del pueblo, porque estamos para servir a quienes más lo necesitan”, expresó. Posteriormente, exhortó a la militancia guinda a mantenerse informada y atenta, pues los conservaCOMUNICADO-EL SIE7E dores buscan regresar a toda costa FOTO:CORTESÍA al poder, para seguir saqueando al país, utilizando a las personas más Tuxtla.- El presidente del Comi- pobres para seguir enriqueciéndoté Ejecutivo Estatal de Morena en se. Chiapas, Carlos Molina, llamó a Para finalizar, Carlos Molina conmilitantes y simpatizantes del movi- fía en que quienes participarán en miento de la Cuarta Transformación las convocatorias correspondiena sumar en favor de proyectos que tes, tendrán el compromiso de setengan como prioridad el bienestar guir llevando bienestar al pueblo de del pueblo. Chiapas.


8

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DÍA DE LA MÉDICA Y EL MÉDICO

Entrega Rutilio Escandón la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2023 al doctor José Trinidad Aceves 8

llecido José Enrique, quien también era médico. De igual forma, resaltó la gran labor de las y los profesionales de la salud, celebró el apoyo que se le brinda a este sector e hizo hincapié en que hoy Chiapas es otro y cuenta con recursos que antes no se tenían, marcando un cambio verdadero en la historia del país. “Las y los médicos sí nos sentimos tristes cuando un paciente no logra salir adelante, se dice que somos fríos, pero no es cierto, sufrimos la tristeza cuando la muerte nos gana; sin embargo, eso nos hace fuertes y actualizarnos para poder dar la batalla. Si hoy me preguntaran qué quiero ser, sin pensarlo diría: quiero ser doctor, porque eso me ha permitido evaluar, conocer, sentir, llorar, disfrutar todo lo que pasa en la vida”, apuntó. Durante la ceremonia, el ganador de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2022, José Noé Colmenares Gómez, realizó la semblanza del galardonado de este año donde resaltó su

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco del Día de la Médica y el Médico, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2023 al doctor José Trinidad Aceves López, por su entrega y perseverancia, reconocida vocación de servicio, así como por sus transcendentes aportaciones en la consolidación de las instituciones. El mandatario mencionó que la medalla instituida en este gobierno es un reconocimiento a quienes se dedican con profesionalismo y cariño a atender a sus pacientes, vigilantes de su recuperación; por ello, aplaudió y agradeció al doctor Aceves porque nunca desistió en su deseo de servir a Chiapas. “Quienes se dedican a este apostolado de la salud lo hacen de tiempo completo y más cuando atrave-

trabajo humano y profesional, además de enumerar sus diversas encomiendas, ocupando la dirección de los hospitales más importantes en Chiapas, y precisó que, actualmente, dirige el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud en su natal Tapachula. “Es un profesional apreciado y respetado por todo el gremio de salud, que han visto al amigo, al compañero, maestro, jefe; en su trayectoria destaca por ser una persona que ha dedicado su vida de manera pasional al pueblo, por ayudar a quien lo necesita, por aliviar el dolor, pero, sobre todo, por mejorar la calidad de atención al paciente”, enfatizó. Finalmente, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que la entrega de la medalla reconoce la labor profesional, noble y humana del personal de salud en Chiapas y galardona la trayectoria médica a quien dedicó su vida a salvaguardar la salud, el bienestar de las personas.

samos en el mundo, en México, en Chiapas, desafíos como el del COVID 19, donde vi a las heroínas y a los héroes de batas blancas cumplir con su trabajo y deseo de salvar al pueblo de Chiapas. Muchas gracias porque siempre estuvieron en la primera línea”, manifestó. Asimismo, subrayó los avances que ha habido en materia de salud como es el abasto de medicamentos, equipamiento, infraestructura y destacó que, al inicio de este gobierno, se contaba con un médico por aproximadamente 4 mil 200 personas, no obstante, hoy se cuenta con un médico por cada mil 800 personas. “El tesoro más grande son las doctoras los doctores, y todas y todos los que trabajan para hacer posible la atención médica”. Por su parte, el galardonado José Trinidad Aceves agradeció a su familia y colegas, además de compartir este reconocimiento con su hijo fa-

•​Destacó el profesionalismo y humanismo de las y los médicos, a quienes calificó como el tesoro más grande para la atención a la salud


Nacional Miércoles 22 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad económica y política: Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E Veracruz.- En su segundo día de precampaña como precandidata única a la Presidencia de la República por Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que rumbo al 2024 la tarea más importante es defender el modelo del humanismo mexicano de la 4T, para así evitar el regreso de los malos gobiernos del neoliberalismo. ‘’Nosotros en la Cuarta Transformación somos los únicos que podemos garantizar estabilidad económica y estabilidad política en nuestro país, ningún otro proyecto’’, destacó. Durante un encuentro como militantes y simpatizantes de la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’, Sheinbaum Pardo aseguró que contrario a lo que representa el proyecto de la oposición, en la Cuarta Transformación se defiende la democracia ya que esto significa velar por el bienestar del pueblo de México. ’’Ellos son el frente de la imposición, imponen sus precandidatos a la Presidencia de la República y se dividen, así van a imponer a todos sus precandidatos en los estados de la República donde va a haber elecciones, esa es una diferencia

fundamental, allá hay imposiciones y aquí procesos democráticos’’, puntualizó. Desde el municipio de Ángel R. Cabada, Veracruz, la precandidata a la presidencia puntualizó que la continuidad de la Transformación no solo significa asegurar que la voluntad del pueblo sea respetada, sino que también se traduce en garantizar que todas y todos puedan acceder a los grandes derechos universales. ‘’Nosotros creemos en que, el Estado debe garantizar la educación, la salud, el acceso a la vivienda, también creemos que debe haber inversión privada, pero inversión privada que genere bienestar, que genere buenos salarios’’, aseveró tras ejemplificar con acciones hechas en su periodo como jefa de Gobierno en la Ciudad de México, donde se invirtió como

nunca antes en movilidad con la construcción de dos Líneas de Cablebús; apoyos universales como “Bienestar para niñas y niños. Mi Beca para Empezar”; la construcción de dos nuevas universidades: la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud donde 50 mil jóvenes estudian y muchas acciones más. Además, resaltó que para el movimiento transformador la igualdad es parte fundamental, pues celebró que ‘’las mujeres transformadoras podemos ser lo que queramos ser, se acabó el tiempo de: ‘Calladita te ves más bonita’, eso ya no, las mujeres tenemos voz, tenemos corazón, tenemos participación’’. En este mismo sentido, la ingeniera Rocío Nahle, Coordinadora Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz, destacó que México está viviendo uno de los momentos

más históricos al tener la oportunidad de que una mujer de la Transformación sea la primera presidenta, por lo que hizo un llamado a las y los veracruzanos a conformar comités en todo el estado en apoyo a Sheinbaum Pardo y a la 4T. ‘’Esto es el cambio que se está dando en México, y por eso hoy, podemos decir que lo que está pasando en México en pocas partes del mundo, una mujer se está preparando para dirigir los destinos de la nación y el pueblo entero también nos estamos preparando (...) Veracruz está con Claudia’’, puntualizó. Frente a los militantes, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de vocerías y vínculo de organizaciones sociales y civiles, reiteró que en la 4T la prioridad siempre será trabajar con sentido humanista, pues puntualizó que en el movimiento transfor-

mador, ‘’no se va a aparecer el fantasma del racismo, del clasismo, del remate del patrimonio nacional, ya lo tuvimos y ya lo derrotamos en el 2018 con el presidente López Obrador y los vamos a derrotar en el 2024 con nuestra lideresa Claudia Sheinbaum Pardo, no lo vamos a permitir, no lo vamos a tolerar, este pueblo ya se puso en pie de lucha’’. En el encuentro como militantes y simpatizantes también estuvieron presentes, Manuel Huerta, coordinador del federalismo en Veracruz; Esteban Ramírez Zepeda, dirigente estatal de Morena; Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, delegado nacional con funciones de secretario general del PVEM en Veracruz; Vicente Aguilar, coordinador estatal del PT en Veracruz y Ramón Díaz Ávila delegado del Comité Nacional del PT.

Lamenta AMLO que el conservadurismo impere en el Poder Judicial COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Este martes desde palacio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el conservadurismo que prevalece en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se opuso a que el ofrecimiento de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se quede solo en promesas. Esto referente a la promesa de Norma Piña de entregar 15 mil millones de pesos que tenían los fideicomisos del Poder Judicial para apoyar a los damnificados por el huracán Otis, que en fechas recientes afectó en gran manera al puerto de Acapulco. En ese contexto, el ejecutivo federal consideró que no se trata de un truco

ya ensayado para que, en tanto se hacía este planteamiento, se alentaba por otro lado la tormenta de amparos que siguieron a la decisión. “No creo que ella haya escrito esto y al mismo tiempo haya dado la orden o le haya indicado

a los jueces yo voy a hacer esto pero ustedes promuevan amparos. No, fue lo otro. Le dijeron “nos hiciste hacer el ridículo, salimos a marchar, nos asoleamos y ahora tu cambias”. En la mañanera de este martes, López

Obrador compartió el oficio original de Piña donde plantea regresar los recursos a la brevedad, esperando solamente el mecanismo formal para hacerlo, pero ha pasado el tiempo y aún no se ha devuelto ese dinero. En ese sentido expuso que los grupos de poder que van a favor del conservadurismo hicieron presión a la presidente de la Suprema Corte de Justicia; argumentó que las y los simpatizantes de las formas de gobierno anteriores a la suya no van a permitir la entrega de los recursos para el pueblo de Acapulco. Posteriormente el presidente López Obrador fue claro en reiterar que la desaparición de los fideicomisos no implica afectación a salarios y prestaciones que están garantizados con el presupuesto del Poder Judicial aprobado.


10

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

SRE

México trabaja en regreso de 2 ciudadanos que viajaban en buque secuestrado en el mar Rojo EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Dos ciudadanos mexicanos estaban a bordo del carguero británico que fue secuestrado en el mar Rojo por un grupo rebelde de Yemen y las autoridades gestionan su liberación, informó este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México. “A partir de que se tuvo conocimiento de este lamentable hecho, la embajada de México ha realizado gestiones mediante canales diplomáticos para corroborar la situación de la tripulación”, indicó la SRE en un comunicado. El pasado domingo, rebeldes hutíes secuestraron el carguero Galaxy Leader, que transportaba vehículos, en apoyo a Palestina y en favor del cese al fuego por el conflicto armado en la Franja de Gaza que enfrenta a Israel y al grupo Hamás desde hace poco más de un mes. El carguero es propiedad de una empresa británica, pero es operado por la naviera japonesa Nippon Yusen (NYK Line), que ha detallado que su tripulación estaba compuesta en el momento de la incautación por 25 marineros de origen búlgaro, ucraniano, filipino, mexicano y rumano. Además, la dependencia mexicana habló sobre comunicaciones con representantes y de embajadas de otros países involucrados para allegarse de información “y realizar gestiones que conduzcan a la liberación de los tripulantes que se encuentran en dicha embarcación”. “La SRE, a través de su Embajada en Arabia Saudita, concurrente ante Yemen, se mantiene atenta a la evolución del secuestro de una nave carguera en aguas internacionales del mar Rojo, cuya tripulación se compone de veinticinco personas y entre las que, a partir de información recibida, se encuentran dos de nacionalidad mexicana”, sostuvo la SRE. En un inicio, se informó que los posibles mexicanos secuestrados a bordo del buque eran Arturo Zacarías y Manuel Rolon, ambos provenientes de Veracruz, este de México. Sin embargo, el propio Rolon dio a conocer que bajó de la tripulación en el último puerto previsto en la ruta antes de navegar por el mar Rojo para tomar sus vacaciones. “Muy complicada la situación del secuestro de la embarcación. A bordo se encuentran grandes marinos con amplia experiencia, profesionales y con mucho temple. Dios quiera que salgan con bien”, compartió a través de sus redes sociales. Hasta el momento no se ha identificado al segundo mexicano que se encontraba entre las 25 personas que fueron secuestradas en el carguero Galaxy Leader. El navío incautado, que se dirigía desde India rumbo a Turquía, navegaba con bandera de las Bahamas y sería propiedad parcial del magnate israelí Rami Unger, lo que habría detonado la operación.

SMN

Se espera la primera tormenta invernal con nieve y fuerte bajada de temperaturas EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La primera tormenta invernal de la temporada se espera que llegue a México este martes, donde podría dejar aguanieve o nieve en estados del norte, así como una bajada de temperaturas, con mínimas de -10 a -5 grados en algunos puntos del país, según ha informado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno está originado “a partir de una vaguada polar y una baja fría en niveles altos de la atmósfera en interacción con las corrientes de chorro polar y subtropical”, ha indicado el SMN en un comunicado. Concretamente, las sierras con riesgo de nevadas sestán en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua y Durango.

Asimismo, en estos dos últimos estados y en Baja California y Sonora pueden suscitarse heladas por el descenso marcado de los termómetros, que podrían bajar hasta los -10 grados. Este cambio de temperaturas, según el pronóstico, se notaría también en sierras de algunas entidades céntricas, como el Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, donde los registros podrían situarse en mínimas de entre 0 y 5 grados. Por otra parte, se pronostica que el viento sea fuerte en diferentes zonas del país, entre las que destacan las costas de Tamaulipas y Veracruz, donde pueda alcanzar rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) y generar un oleaje de 3 a 5 metros. El SNM contempla tolvaneras en Baja

California, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora y unas rachas de viento menos intensas -de 50 a 70 km/h- en el Golfo de California. También se esperan lluvias “intensas”, de 75 a 100 milímetros de precipitación, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz. El SMN ha recomendado a la ciudadanía de los estados afectados “atender las indicaciones de Protección Civil”, pues hay la posibilidad de que se inunden zonas bajas y se produzcan deslaves. En cambio, el organismo espera temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tabasco, Yucatán y la costa de Oaxaca, cifras que contrastan con los avisos del primer temporal de este invierno.


11

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

OXFAM

El 1 % más rico de México contamina más que el 80 % del país EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El 1 % más rico de México contaminó más que el 80 % del país en 2019, y entre 2000 y 2019, ese grupo humano duplicó sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que el 99 % restante las redujo en un 30 %, indicó la organización Oxfam en un informe publicado este martes. “En otras palabras, el 1 % contamina más y es el único grupo que contamina más hoy que hace 20 años”, detalló en un comunicado sobre el informe, que se publicó este día con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), que se celebrará en Dubái. Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, dijo que en la organización creen que un impuesto a los más ricos es fundamental tanto para atender y mitigar la crisis actual como para reducir las emisiones de CO2. Recordó que hace casi un mes, el 25 de octubre, el huracán Otis impactó en el sureño estado mexicano de Guerrero, donde ha dejado 49 muertos y 32 desaparecidos.

Además, rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, ya que impactó como categoría 5 y dañó 250.000 viviendas, según datos oficiales. “(Otis) Afectó a todas las personas, pero perdieron más quienes menos tienen. Es crucial comprender que la crisis climática y la crisis de desigualdad son

una sola. Necesitamos recursos para atender la emergencia, reconstruir, recuperar las fuentes de ingreso y prepararnos como sociedad para los siguientes huracanes, inundaciones, sequías”, estableció Haas. “¿De dónde saldrá este dinero? ¿cómo vamos a hacer frente a las emergencias intensificadas

por la crisis climática?”, cuestionó. Y esta tendencia se replica también en el resto del mundo, pues en 2019, detalló Oxfam, el 1 % más rico de la población mundial generó la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5.000 millones de personas que componen los dos tercios

más pobres de la humanidad. Estas emisiones “desmedidas” causarán 1,3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor y la mayor parte ellas serán entre 2020 y 2030, aseguró la organización. “Los más ricos están destruyendo el planeta, saqueándolo y contaminándolo, mientras el calor extremo, las inundaciones y las sequías asfixian a la humanidad”, señaló el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar. Oxfam instó a los Gobiernos del mundo a reducir la desigualdad mediante la redistribución global de los ingresos, a abandonar los combustibles fósiles de forma urgente, y a anteponer el bienestar de la población y el planeta a la búsqueda implacable de beneficios, la extracción y el consumo. El informe, titulado ‘Igualdad climática: un planeta para el 99 %’, se basa en la investigación que Oxfam ha realizado junto al Stockholm Environment Institute (SEI), y analiza las emisiones ligadas a los hábitos de consumo de distintos grupos de renta en 2019, último año para el que se dispone de datos.

ANALISTAS

Se mantiene en 3,4 % el pronóstico de crecimiento de México para 2023 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Analistas del sector privado mantuvieron por segunda semana consecutiva en 3,4 % la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023, de acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)” publicada este martes. “El consenso continúa proyectando un crecimiento del PIB de 3.4% para 2023, igual que hace una quincena”, se lee en el documento. El rango de crecimiento esperado se ubica entre un máximo de 3,7 %, como prevé Masari Casa de Bolsa, y un mínimo de 3 % del grupo financiero Ve por más (BX+). Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”, mantuvo en 2,1 % la proyección de avance. Las expectativas para la economía mexicana el año entrante oscilan entre un 1,4 %, como prevé XP Investments

y BX+, y un máximo de 3,8 % estimado por Masari Casa de Bolsa. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es superior al 3 %, debido a la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como “nearshoring”. Por su parte, la encuesta del Citibanamex mantuvo el consenso entre los especialistas de que el Banco de México (Banxico) hará un primer recorte de 25 puntos base a la tasa de interés hasta el periodo enero-marzo de 2024. Las últimas decisiones de política monetaria tomadas por Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la pausa en el ciclo alcista en las tasas de interés por un tiempo prolongado hasta un 11,25 % al concluir el año. El reporte indicó que 25 de los 32 encuestados proyectaron el inicio del ciclo de recortes en el primer trimestre, mientras que siete lo anticipan para el periodo abril-junio. La encuesta también reflejó que las expectativas de inflación general anual

para el cierre de 2023 y 2024 permanecieron sin cambios con una perspectiva estable en un 4,6 % y un 4 %, respectivamente. Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, aumentó ligeramente la proyección de los analistas consultados a un 5,15 %, desde un 5,1 %, mientras que para 2024 se incrementó a 4,06 % desde un 4 %. Las proyecciones para la inflación ge-

neral aún se mantienen por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3 %. Los analistas consultados también esperan un peso mexicano más fuerte para el cierre de 2023 y más débil para 2024. El consenso ahora estima un cierre del tipo de cambio en 17,85 pesos por dólares en 2023, menor a los 18 de la encuesta previa, y en 19 pesos por billete verde en 2024, desde la previsión de 18,95 de hace dos semanas.


12

ssss

PUBLICIDAD

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Elevan a 25 las muertes por mayores lluvias registradas en República Dominicana

tv

Santo Domingo.Nueva York.-ElUna reporte personademurió unay nueva cinco más víctima quedaron mortal heridas (COE), al universidad 37.060privada personas PACE. fueron evacuadas a áreas seguelevó a derrumbarse 25 el número un aparcamiento oficial dedefallecidos cuatro pisos como en el Bajo conseManhattan ras, Hacia de las lasque 4 de965 la tarde fueron hora local, alojadas los cuatro en albergues pisos se vinieron y el abajo rescuencia por derazones las mayores desconocidas, lluvias segúntorrenciales informaron los bomberos registradas de Nueva to enporcasas razones dedesconocidas amigos y familiares. y los vehículos Las quedaron lluviasamontonados afectaron en la República York. Dominicana, donde decenas de miles de a 7.412 unos sobre viviendas, otros, según seissepuentes pudo ver en y ocho imágenes carreteras de video grabadas y dejó personasEl tuvieron aparcamiento, queconstruido ser desplazadas en 1957, esdeunasus estructura hogares de ycuatro 45 comunidades por espontáneos. incomunicadas, mientras que miles de aún se hace pisos que cómputo se alza de sobre losel suelo daños(como materiales. es habitualSegún en Nueva el York, usuarios El jefe de vieron operaciones suspendido de los bomberos el suministro de Nuevaeléctrico York, John Espoy de último boletín sin niveles delsubterráneos) Centro dey Operaciones está situado en ladecalle Emergencia Ann, al lado de agua la sito, potable. explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Internacional Miércoles 22 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

El Gobierno de Israel acepta el acuerdo con Hamás para liberar rehenes y tregua EFE - EL SIE7E Jerusalén.- El Gobierno de Israel aceptó este martes el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos y una tregua de cuatro días. Horas antes del anuncio, Hamás ya había adelantado que “la pelota” estaba “en el campo de Israel” después de que el grupo informara de su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. Todos los miembros del ejecutivo del primer ministro Benjamín Netanyahu votaron a favor del intercambio y de la tregua excepto los tres ministros del Partido Poder Judío (Otzma Yehudit), del ultraderechista y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. A falta de que se conozcan los términos del acuerdo, que se espera que Catar anuncie en

las próximas horas, informaciones filtradas a medios israelíes apuntan que el pacto incluye la liberación de un mínimo de 50 rehenes, en su mayoría niños y sus madres, con la posibilidad de que la cifra se amplíe a 80, además de un alto el fuego de mínimo cuatro días, que podría extenderse varios días más. Hamás llevará los rehenes a Egipto a través del paso de Rafah en grupos diarios de unos diez y, desde allí, serán trasladados a Israel. Por su parte, Israel deberá excarcelar a unos 150 prisioneros palestinos, también en su mayoría mujeres y menores que no estén condenados por delitos de sangre. En un breve comunicado publicado tras la reunión de hoy, el Ejecutivo israelí ha subrayado que “está obligado a devolver a casa a todos los rehenes”. “Esta noche, el Gobierno ha aprobado el esbozo de la primera etapa para lograr este obje-

tivo, según el cual al menos 50 rehenes -mujeres y niños- serán liberados a lo largo de cuatro días, durante los cuales se hará una pausa en los combates”, dice la nota que explica que por cada diez rehenes adicionales que sean liberados, habrá un día más de pausa. Según medios locales, el Ejército se compromete a no sobrevolar la Franja de Gaza durante seis horas diarias mientras la tregua esté en vigor para permitir a Hamás localizar a rehenes que se encuentran en poder de otros grupos armados, como la Yihad Islámica. Según algunas estimaciones, Hamás retiene a entre 210 y 240 rehenes, mientras que la Yihad Islámica Palestina mantiene bajo poder a unos 30. El acuerdo también incluiría, según la prensa hebrea, la entrada a la Franja incluida la parte norte, de 100 a 300 camiones con alimentos y ayuda médica, además de combustible.

Asimismo, según la televisión pública israelí, el cese temporal de las hostilidades comenzará el jueves para dar 24 horas para la presentación de eventuales apelaciones a la decisión gubernamental ante la Corte Suprema. No serán liberados soldados ni hombres ni se recuperarán los cadáveres de rehenes fallecidos. Sin embargo, medios precisaron que podrían intercambiar hombres ancianos y rehenes con nacionalidad extranjera. Netanyahu advirtió de que esta tregua no significa el fin de la ofensiva, que ha causado más de 14.000 muertos, de los que más de 5.000 son niños. “Se están diciendo muchas cosas sin sentido por ahí como que después de la pausa para devolver a nuestros rehenes, pararemos la guerra. Pues que quede claro: estamos en guerra y continuaremos la guerra. Continuaremos la guerra hasta que logremos

todos nuestros objetivos de guerra: Eliminar a Hamás, devolver a todos nuestros rehenes y desaparecidos y garantizar que no haya ningún elemento en Gaza que amenace a Israel”, dijo Netanyahu antes de la reunión. Una cuestión sobre la que volvió el Gobierno tras dar luz verde acuerdo asegurando que junto al Ejército y los servicios de seguridad “continuarán la guerra para devolver a casa a todos los rehenes, completar la eliminación de Hamás y garantizar que no habrá ninguna nueva amenaza para el Estado de Israel desde Gaza”. Esta pausa se produce después de semanas de presiones cada vez mayores de la comunidad internacional y de los principales organismos internacionales, como Naciones Unidas, para detener los incesantes ataques, que han causado también más de 1,5 millones de desplazados.


14

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ENCUENTRO

Con caras largas de Fernández y Milei comenzó la transición en Argentina TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

EFE - EL SIE7E Buenos Aires.- El primer encuentro entre el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, se resumió en la única fotografía que se hizo pública, en la que ambos posaron con caras largas con el bucólico fondo del jardín de la Quinta de Olivos, la residencia presidencial. Ese fue el primer paso oficial de la “transición ordenada y responsable”, como la calificó la oficina de Milei en su comunicado diario, que agregó que “desde entonces, los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del Gabinete Nacional” para coordinar ese traspaso con vistas al 10 de diciembre. El segundo día del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) como presidente electo comenzó bien temprano, con el desplazamiento en un vehículo particular desde el Hotel Libertador, de Buenos Aires, donde instaló semanas atrás su ‘búnker’ de campaña y donde mantiene su oficina de trabajo, hacia la Quinta de Olivos. Con custodia privada y junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña, se dirigió a la residencia presidencial, a la que llegó poco después de las 8.15 horas (11.15 GMT) y en la que permaneció unas dos horas y media. En el trayecto hacia el alfoz de Buenos Aires, donde se encuentra la que será su futura residencia, tuvo tiempo de bajarse del automóvil para saludar a unos niños que viajaban en el transporte escolar y lo aclamaban desde la ventana.

TRANSICIONES Sin que trascendieran detalles de la conversación, sí se supo que fue un encuentro “amable y respetuoso” entre el mandatario peronista, que concluye su mandato el 10 de diciembre tras decidir no presentarse a la reelección, y el economista libertario que pateó por completo el tablero de la política argentina y, en sólo dos años, pasó de entrar al Congreso como diputado a ser el próximo presidente de Argentina. Más allá de sus diferencias ideológicas y de las interminables críticas de Milei al peronismo y, en particular, al kirchnerismo, la necesidad de atajar la compleja situación socioeconómica que vive Argentina parece ser el objetivo común a la hora de afrontar esta transición. Para este miércoles queda otro plato fuerte: la reunión entre vicepresidentas, dos mujeres que no dejan indiferente a nadie, la también exmandataria Cristina Fernández (2007-2015) y la número dos de Milei, Victoria Villarruel. El Senado argentino difundió este martes la instrucción de Fernández de convocar para mañana a un encuentro a su sucesora como próxima número 2 en el escalafón del Estado, que incluye también la presidencia de la Cámara Alta. Si las caras largas centraron la foto de los presidentes, la de mañana promete ser igualmente tensa. Una, firme defensora de las políticas de derechos humanos, hasta el punto de que bajo su mandato la antigua Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) se convirtió en Museo Sitio de Memoria; la otra, cercana

al ámbito militar, negacionista de los 30.000 desaparecidos que los organismos de derechos humanos atribuyen a la última dictadura (1976-1983) y que opina que la ESMA debería convertirse en parque público. Equipos técnicos de los ámbitos de Seguridad y Agricultura compartieron también sus primeros encuentros para conocer el estado actual de esas áreas. ¿Quién es? El papa En medio de la catarata de reuniones y llamadas, Milei vivió un momento muy especial en esta jornada mientras concedía una entrevista en diferido. Diana Mondino, su referente en política exterior, interrumpió la charla para decirle que atendiera el teléfono: era el papa Francisco quien llamaba. Según el comunicado de la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina -que informó de que publicará un texto diario a las 18.00 horas (21.00 GMT)-, Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino de la historia, se comunicó con él “para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso” para Argentina. “Esperamos recibir su visita muy pronto”, agregó el texto, en el que se explicó que el Sumo Pontífice “se comprometió a enviarle un rosario bendecido como obsequio de asunción”. Milei venció el 19 de noviembre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista, Sergio Massa, quien se mantiene como ministro de Economía, si bien nombró un equipo de confianza para la transición.

Corea del Norte afirma que ha logrado poner en órbita su satélite espía EFE - EL SIE7E

Seúl.- Corea del Norte afirmó a través de sus medios estatales que ha logrado poner en órbita con éxito su primer satélite espía, tras llevar a cabo el lanzamiento de un cohete espacial en la víspera que fue detectado por Seúl y Tokio. La Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial (NATA, por sus siglas en inglés) informó que lanzó el proyectil a las 22:42 hora local (13:42 GMT del miércoles) y que, tras la exitosa operación, pretende “lanzar varios satélites de reconocimiento adicionales en un corto período de tiempo”. “El cohete espacial ‘Chollima-1’ voló con normalidad a lo largo de su trayectoria preestablecida y puso en órbita con precisión al satélite ‘Malligyong-1’ a las 22.54.13, 705 segundos después de su lanzamiento”, señaló la agencia estatal norcoreana KCNA. El supuesto lanzamiento exitoso de Pionyang, que por ahora no ha sido confirmado por parte de Estados Unidos o de Corea del Sur, llega después de dos intentos fallidos en los pasados meses de mayo y agosto, y fue supervisado por el líder norcoreano Kim Jong-un, según informó el citado medio. A Kim le acompañaron dos importantes figuras dentro del programa de misiles del régimen, el vicedirector del Departamento de Industria de Municiones, Kim Jong-sik, y Jang Changha, que lidera la Dirección General de Misiles. El lanzamiento “constituye el derecho legal de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) para fortalecer su derecho a la legítima defensa y contribuirá en gran medida a mejorar firmemente la preparación bélica de las Fuerzas Armadas de la República ante el entorno de seguridad creado en torno al país debido a las peligrosas maniobras militares del enemigo”, añade la nota. El Ejército surcoreano había informado en la víspera de que detectó “lo que Corea del Norte asegura que es un satélite de reconocimiento militar” y que fue “lanzado en dirección sur desde el área de Tongchang-ri (en el

noroeste del país, donde se encuentra la base de lanzamiento de Sohae) hacia las 22.43 (13.43 GMT)” del martes. El lanzamiento provocó la activación durante unos minutos del sistema nacional antimisiles de Japón, mediante el mismo se envió un mensaje a los habitantes de la prefectura de Okinawa (sudoeste) que avisaba del “aparente lanzamiento de un misil desde Corea del Norte” y se recomendaba “evacuar dentro de un edificio o bajo tierra”. El cohete espacial fue lanzado en torno a una hora antes de que entrase en vigor la ventana que Corea del Norte notificó a autoridades marítimas para que se restringiera la navegación en áreas donde podrían caer restos del proyectil y que se extendía entre la medianoche de hoy (15:00 GMT) hasta el próximo 1 de diciembre. Se cree que Corea del Norte ha contado con asistencia tecnológica y asesoría de Moscú para su nuevo lanzamiento, tras la cumbre que celebraron en septiembre el líder norcoreano y el presidente ruso, Vladímir Putin, y que sirvió para cimentar un acuerdo destinado a cooperar y comerciar en el terreno militar y aeroespacial. Seúl, Washington y Tokio condenaron el lanzamiento y subrayaron que se trata de una vulneración de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben estos intercambios y también el lanzamiento de cohetes espaciales por parte de Pionyang, al considerar que se trata del uso encubierto de tecnología para misiles balísticos intercontinentales (ICBM).


Deportes Miércoles 22 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Lechuzas si pudo

P16

Cruz Azul Laguna le había tomado la medida a los chiapanecos, pero la UPGCH los domó

Destacan en Copa Revolución

Representantes Chiapanecos estuvieron presentes en la “Copa Revolución 2023” en CDMX

Se ampara ante multa

P17

INAI impuso una multa de más de 23 millones de pesos a la Federación Mexicana de Futbol FMF

P18


16

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

TRIUNFO

Lechuzas desde los 11 pasos ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con dos goles vía penal de Lenin Pérez Santiago, Lechuzas de la UPGCH regresó al camino del triunfo al vencer 2-1 al Cruz Azul Lagunas en duelo de la jornada 10 del Grupo 2 en la Liga TDP MX torneo 2023-24 desarrollado este sábado en la cancha sintética en Ciudad Universitaria de la UNICACH en Tuxtla Gutiérrez. El equipo dirigido por Julio Aguilar rompió una racha de tres juegos sin ganar y se mantiene invicto como local con cuatro victorias y un empate. Los chiapanecos jugaron la última media hora de partido con

NACIONAL

un hombre menos aguantando el resultado que los ascendió al 5º lugar del sector. En el primer tiempo, Leandro Suchiapa fue derribado en el área por el portero visitante, por lo que el árbitro marcó penal que cobró Lenin Pérez para poner en ventaja a su equipo 1-0 al minuto 34’. Para la segunda parte, la Máquina cobró un tiro libre por izquierda, el servicio se prolongó a la altura del área chica en donde Samuel Espinosa conectó de cabeza mandando la pelota a las redes para el empate 1-1 al 57’. Al 61, los universitarios se quedaron con 10 tras una doble amarilla de

Manuel Acosta que salió expulsado. Minutos después, al 75, se marcó una mano dentro del área a favor de los locales, pena máxima que cobró Lenin Pérez para poner de nuevo adelante a Lechuzas 2-1 en el marcador. Los de la Pablo aguantaron al final los embates de los oaxaqueños hasta que llegó el silbatazo final. Lechuzas llegó a 16 puntos y recuperó posiciones en el Grupo 2 ascendiendo al 5º lugar, mientras que Cruz Azul Lagunas se quedó con 19 unidades y sigue en la 3ª posición. El próximo juego de los universitarios será de visita al Deportivo Profutsoccer en San Cristóbal.

PARTICIPACIÓN

Se suben al pódium en CDMX Chiapanecos en Santiago ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Peleadores de la Asociación de Muay Thai y Muay Borán del Estado de Chiapas (AMMBECH), se adjudican el 3° lugar del medallero general, perteneciente al Campeonato Nacional de Muay Thai, efectuado en la Ciudad de México el pasado 11 y 12 de noviembre del presente, convocado por la Federación Mexicana de Muay Thai. Lo anterior fue informado por el Profr. Juan Alejandro Beristaín Sánchez, titular de la AMMBECH, quien reveló que el representativo chiapaneco ha participado en un total de cuatro campeonatos nacionales desde el 2019, y para esta edición se participó con total de 17 atletas en las categorías juvenil, junior y siñor hasta 18 años en ambas ramas, al tiempo de agregar que las competencias se desarrollaron en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física (Conade) de la Ciudad de México. Reveló que dentro de las competencias nacionales, donde asistieron los mejores exponentes del territorio nacional, Chiapas se ubica en el tercer lugar nacional por puntos con 12 medallas de oro, 3 platas y 2 bronces, superado en el segundo lugar por la Ciudad de México, con 13 oros, 3 platas y 1 bronce, y en el primer sitio, el estado de Nuevo León, con 10 oros, 13 platas y 1 bronce. Los ganadores de las medallas de oro, fueron a cargo de Jenny Marilín Zavala Castro, Alejandra del Carmen Domínguez Hernández, Anuar Arce Yáñez, Juan Carlos Sánchez Toledo, Juan Pablo Baltasar Hernández, Damián Isaac

Fernández Chacón, Daniel Iván Fernández Chacón, Bryan Enrique Cruz Pozo y Diego Armando Ruiz Conde; las medallas de plata, Marley Donaji Torres González, Ángel Amauri Castañón Cruz, Gerardo Samuel Castañón Cruz, Sahori Acela Chacón Velazco y Bryan Alexis López Martínez; y finalmente el bronce se lo adjudicaron, Emanuel Urbina y Javier José Pozo Nafate. De esta manera destacó que esta intervención de talla nacional de fogueo y preparación, fue un resultado significativo, más para el sector femenil, donde las peleadoras chiapanecas demostraron calidad y técnica competitiva, al lograr dos medalla de oro, una plata y un bronce ante las mejores del país, “Lo que nos da altas posibilidades que la atleta Jenny Marilín Zavala Castro, en el sector de los 57 kilogramos de la juvenil femenil, puede obtener una plaza para integrar a la Selección Nacional de México, rumbo al Campeonato Mundial de Muay Thai en Tailandia en el mes de septiembre u octubre del 2024.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Teniendo como escenario el país sudamericano de Chile, es el turno de Parataekwondo y Golbol quienes verán actividad en esta justa deportiva que reúne a los mejores exponentes del deporte Paralímpico, en el Parataekwondo se tendrá la participación de los para atletas chiapanecos Luis Mario Nájera Vleeschower y Víctor Manuel Palacios Tadeo; así como el auxiliar Jorge Alex Sandro Jiménez Núñez con la Selección de Golbol. En lo que respecta a los taekwondoínes Luis Mario Nájera y Víctor Manuel Palacios, ambos han tenido un excelente año en los diferentes eventos a los cuales han asistido, subiendo así a lo más alto del podio, en el caso de Víctor Manuel Palacios este año se hizo acreedor al máximo galardón que se da a los mejores resultados en el año, ganando así el premio Estatal del Deporte. La participación de estos dos artemarcialistas será histórica ya que son los primeros taekwondoínes de Chiapas en participar en esta justa sudameri-

cana y será un desafío dentro de sus exitosas carreras dentro del deporte adaptado donde pelearán por la cima del podio. Por su parte la selección mexicana de golbol cuenta entre sus filas con el chiapaneco Jorge Alex Sandro Jiménez Núñez, quien gracias a su esfuerzo y dedicación se ganó el derecho de ser convocado como entrenador auxiliar y junto al resto del cuerpo técnico buscarán darle una medalla al conjunto tricolor. Golbol ya tuvo su primer partido en el cual enfrentaron a su similar de Guatemala y se impusieron por un marcador generoso de 9-2, a la espera de tener su segundo encuentro frente a su similar de Argentina y buscar avanzar a las siguientes rondas dentro de esta justa deportiva. Cabe destacar que la Selección Mexicana de Golbol ha contado con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas y de su titular Tania Robles en la concentración que tuvieron en Tuxtla Gutiérrez, donde fueron definiendo al equipo que hoy está compitiendo en tierras chilenas.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

FÍSICO

Destacan en Copa Revolución ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Representantes Chiapanecos estuvieron presentes en el pasado Campeonato de Fisicoconstructivismo y Fitness “Copa Revolución 2023” organizado por la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Tabasco, A.C., con el aval de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness, A.C. De acuerdo a lo que informó Jorge Jiménez Arguello, Presidente de la Asociación de Fisicoconstructivimos y Fitness Figura del Estado de Chiapas, el evento comenzó a partir de las 18:00 horas, con la participación aproximadamente de 60 fisicoconstructivistas femeniles y varoniles de Chiapas y Tabasco.

Para nuestra entidad, la representación fue con dos participantes, quienes quedaron

clasificados en Físico, Principiantes; Físico, Novatos, Culturismo Clásico: Libre, Classic

SÚPER COPA

Mérida ya está lista ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Súper Copa vuelve a Mérida en uno de los mejores escenarios para el automovilismo deportivo como lo es el “Emerson Fittipaldi” y el dueto integrado por Michel Jourdain Jr. con Santos Zanella Jr. de Archandel, Mecano, ZAuto.mx., pronostica una carrera espectacular, no solamente en la GTM, sino también en todas las que forman parte del programa. Este fin de semana luego de poco más de tres años una nueva página se escribirá, ya que se definirá como quedará el campeonato y todos saldrán a buscar un resultado que les permita ocupar un buen lugar en las posiciones finales. “Consideramos que será una competencia que pondrá de pie a los aficionados que se den cita este domingo 26 de noviembre en el autódromo de Mérida. Llegamos con los autos tipo Turismo

más desarrollados de varias partes del mundo y con pilotos que destacan en el automovilismo nacional y algunos que también lo hicieron en el internacional”, expresaron Michel y Santos. El campeonato es liderado por Salvador de alba Jr.-Jorge Garciarce (1099), Gerardo Nieto-Rodolfo Camarillo (1060), Jorge de la Parra-José Sierra (1055), José Arellano (1042), Manuel Gutiérrez (1032), Homero Richards (1013), Pablo Pérez de Lara-Emiliano Richards (1013), Michel Jourdain Jr.-Santos Zanella Jr. (1006), Mario Domínguez-Eduardo Delgado (1002) y Santos Zanella Sr.-Franco Zanella (950), para completar el top ten. “El equipo ha trabajado muy fuerte con el objetivo de subir al podio en las dos carreras, sabemos que no será fácil, pero consideramos que tenemos muchas posibilidades de poder hacerlo. Pretendemos tener un gran cierre de temporada”, expresaron.

Physique: Novatos y Men’s Physique: Principiantes, obteniendo dos primeros, un segun-

do y un tercer lugar, es decir, cuatro trofeos. Jesús Coutiño Ferraz del gimnasio Olympo Fitness Center de Ángel Albino Corzo, participó en la modalidad de Físico, categoría Principiante, división Única donde obtuvo el primer lugar, en la modalidad de Men’s Physique, categoría Principiantes división Única también obtuvo el primer lugar y en la modalidad de Culturismo Clásico, división Libre se quedío con el segundo puesto. Miguel Alberto Sánchez Díaz de Pichucalco, participó en la modalidad de Físico, categoría Novato, división Única, en la cual obtuvo el tercer lugar. Así también participó en la modalidad de Classic Physique, categoría Novatos, división Única, donde no logro quedar dentro de los tres finalistas.

SOFTBOL

Demuestran gran crecimiento

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de la clausura de la Final de la Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-18, celebrada en Hermosillo, Sonora, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, afirmó que dicho evento fue un éxito y representó un momento de conmemoración para México. “Ha sido una semana y media casi de gran fiesta aquí en Hermosillo, Sonora, con este mundial Sub-18, y el estado ha dado una muestra de la gran calidad de afición que tiene en este deporte y también un equipo mexicano que luchó hasta el último segundo de este gran certamen mundial, que nos hizo tener un alarido durante todo el juego y que finalmente culmina siendo Japón el campeón del mundo”, expresó. La dirigente destacó el hecho de que nuestro país sea sede de esta jerarquía de competencias internacionales, puesto que el beneficio se ve manifestado en distintos aspectos como el social y deportivo. Asimismo, incitan a

que la población nacional se interese por el deporte. “El softbol en México ha tenido un crecimiento importante y el equipo hoy presento un gran picheo, buenos bateadores y un conjunto muy completo, que permitió dar este gran ejemplo de que se pueden hacer las cosas con una categoría que viene impulsando fuertemente, hay que voltear para el futuro porque hoy vivimos una gran noche, hay que ver que sigue”, detalló. “Sin duda hoy queda una huella muy importante y un sentimiento muy grato de toda la afición de quienes pudieron disfrutar de grandes partidos, no hubo un solo juego que pudiéramos menospreciar”, agregó. Guevara Espinoza aprovechó para destacar el gran trabajo que la CONADE ha realizado con la Federación Mexicana de Softbol, que está a cargo de su presidente Rolando Guerrero Cruz, siempre en favor de la evolución del deporte mexicano. Asimismo, mostró su confianza en que la joven generación masculina, dé frutos en los próximos torneos.


18

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

Se ampara ante multa LIGA MX

AGENCIAS - EL SIE7E

El 14 de diciembre del 2022, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso una multa de más de 23 millones de pesos a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), por recabar, usar los datos personales y biométricos de los aficionados sin autorización, en un partido de la eliminatoria de la Concacaf rumbo a Qatar 2022. Desde entonces, han pasado 341 días y la máxima autoridad del futbol mexicano ha evitado el pago de la sanción económica, debido a que se encuentra en un juicio de amparo. Hasta ahora, el juicio de amparo indirecto, del que ESPN tiene copia, aún se encuentra en proceso y se tiene programada una audiencia para diciembre próximo, según los registros

consultados, donde seguirá la disputa entre el INAI y la FMF en los juzgados. “La emisión de la resolución dictada dentro del expediente

de procedimiento de verificación INAI.3S.07.02-036/2022 ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Da-

MUNDIAL

Mali echa a México AGENCIAS - EL SIE7E

La caída del futbol mexicano sigue y parece no tener fin. Ahora, el golpe fue en el Mundial Sub-17, en otras épocas dominado por México y ahora el escenario de un bochornoso 5-0 ante Malí, que deja al Tricolor fuera en los octavos de final. El partido pudo terminar al minuto 15. En México, los pocos aficionados que siguieron el juego, apenas se estaban quitando las legañas, mientras que Malí ya sumaba tres goles a su cuenta. El Tricolor se fue a Singapur entre promesas de éxito y sueños de campeonato, regresa goleado, como uno más de los fracasos del balompié mexicano en los últimos años. En México ya no se sabe cuál es el fondo: fuera de la fase de grupos en Qatar 2022, fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024, con un pie fuera de la Copa América y ahora eliminado en el Mundial Sub 17. Mahmoud Barry fue el responsable de la caída de México. El atacante de Malí abrió el marcador al minuto nueve y al 13’ ya festejaba un doblete, que tenía en la lona a los dirigidos por Raúl Chabrand. Sin tiempo para ajustar, Malí aprovechó el desquicio de México para hacer el 3-0 al 15’, con la anotación de Ibrahim Diarra. El Tricolor estaba eliminado, con 75 minutos aún de juego. Eso, el golpe al ánimo, lo facturó el conjunto africano con más goles, antes del descanso Ka-

tos Personales”, son los actos reclamados por la FMF, en un juicio de amparo registrado bajo el expediente 1441/2022, según los documentos consultados.

La multa exacta, de acuerdo a los expedientes, es de 23 millones 69 mil 707 pesos con dos centavos, y representa casi el 40 por ciento de las sanciones económicas que impuso el INAI en el 2022, y significan una de las más fuertes en su historial. Se consultó a la Federación Mexicana de Futbol y, a la hora de publicación de esta información, no se tuvo respuesta. La multa se divide en dos rubros. Primero se castigó a la FMF con 15 millones 379 mil 804 pesos con 80 centavos, porque “recabó datos personales sin el consentimiento expreso del titular”. La segunda infracción es de siete millones 689 mil 902 pesos con 40 centavos, por el tratamiento que le dio a los datos personales de cuatro mil 763 personas, que se registraron bajo el programa “Asistencia al Estadio”.

FINAL

Tigres palpita gran encuentro

nate festejó el 4-0 por la vía penal. En el segundo tiempo, el equipo de Raúl Chabrand debía de apelar a la gesta heroica, pero simplemente salieron a cumplir el trámite. La estadística refleja que sólo hubo dos tiros al arco del Tricolor, mientras que Malí sumaba su quinto gol en el complemento, con el festejo de Ange Tia.

AGENCIAS - EL SIE7E

La estratega de Tigres, Milagros Martínez, consideró que en el duelo ante América tendrán que entregarse al máximo si quieren conseguir el título del Torneo Apertura 2023, porque saben lo complicado del rival, que a su consideración, no por nada lleva tres finales consecutivas. “Es un gran rival, lo vimos en el Campeón de Campeones, en la Liga, no se ha despegado de los primeros puestos, tiene grandes jugadoras y un gran entrenador, no por nada llevan tres finales consecutivas”, indicó. Mila Martínez dijo que saben lo complicado que será jugar en el Estadio Azteca en el partido de ida de la final, pero que Tigres es un equipo al que le gusta vivir este tipo de cotejos. “Nuestras chicas lo saben, el Volcán pesa mucho, pero todos los partidos hay que jugarlos, el Azteca es compli-

cado, nosotras no nos fijamos ni creemos más o menos que nadie. “Tigres es un equipo enorme, con jugadoras que les encanta vivir estos partidos, sabemos que vamos a tener que poner todo de nuestra parte, por suerte ninguna se ha lesionado, cuando se vienen partidos seguidos son de las preocupaciones que hay, ojalá podamos venir al Volcán y tener la comunión con los aficionados”, añadió. La estratega resaltó la entrega de sus jugadoras en el partido de vuelta de las semifinales contra Rayadas, que ganaron 1-0 para avanzar a la última instancia del Torneo Apertura 2023, y que espera puedan vivir algo como lo de este día en el de vuelta de la final. “Creo que hoy, aparte de que hemos hecho mejor partido que el de ida, lo que se ha vivido en mi primera semifinal es la hermandad entre afición y jugadoras, es la primera vez que he vivido algo así.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

Nola sigue en Phillies BEISBOL

AGENCIAS - EL SIE7E

El derecho Aaron Nola y los Philadelphia Phillies acordaron un contrato de siete años el domingo, anunció el equipo, mientras Philadelphia aseguraba a su incondicional de la rotación después de casi tres semanas de inactividad en el mercado de agentes libres de la MLB. Philadelphia no anunció el valor del acuerdo, pero fuentes le dijeron a ESPN que vale $172 millones. Nola, de 30 años, ha pasado los 10 años de su carrera profesional con los Phillies, quienes lo eligieron con la séptima selección en el draft de 2014 y lo ascendieron a las mayores apenas un año después. Durante ese tiempo, ha sido su jugador más constante, particularmente en las últimas seis temporadas, durante las cuales fue abridor en la mayor cantidad de juegos en las Grandes Ligas (175)

y lanzó la segunda mayor cantidad de entradas (1,065⅓, justo detrás de las 1,076⅔ de Gerrit Cole). Si bien los rivales de los Phillies en la Liga Nacional Este, los Atlanta Braves, habían pasado la primera parte de la temporada baja persiguiendo a Nola y esperando agregarlo a su rotación, él decidió quedarse en Philadelphia, un reflejo de cómo había llegado a amar la ciudad y su afición rabiosa. Las negociaciones entre los agentes de Nola, Garrett Parcell y Joe Longo, y los equipos que lo perseguían se intensificaron de cara al fin de semana. A pesar de que ningún agente libre había firmado desde que se abrió el mercado, Nola no quiso perder tiempo. Philadelphia y Atlanta fueron los dos últimos pretendientes, y Nola terminó recibiendo el contrato más grande para un lanzador en la historia de los Phillies y el undécimo más grande en general.

NBA

NFL

Sacan a Jack del retiro Rompen mala racha AGENCIAS - EL SIE7E

Después de anunciar su retiro a inicios de la temporada, el linebacker interno Myles Jack está de regreso en la NFL. Jack, de 28 años de edad, firmó con la escuadra de prácticas de los Pittsburgh Steelers el lunes por la tarde, aportando más profundidad al grupo de linebackers interiores después de las lesiones a los titulares internos del equipo, Kwon Alexander y Cole Holcomb. Jack, quien pasó la temporada pasada con los Steelers, firmó brevemente con los Philadelphia Eagles en agosto, antes de anunciar su retiro. Jack apareció en 15 partidos para Pittsburgh la temporada pasada, iniciando 13 de ellos, y registrando 104 tacleadas combinadas. En una serie de movidas de plantilla, este mismo día, los Steelers colocaron al safety Elijah Riley en la lista de reservas lesionados, dejando todavía más

vulnerable a la secundaria después de que el safety Keanu Neal fuera enviado a la lista de reservas lesionados la semana pasada. El equipo también incorporó a los safeties Trenton Thompson y Eric Rowe a la plantilla activa y a la escuadra de prácticas, respectivamente. El ala cerrada de los Baltimore Ravens, Mark Andrews, podría no estar terminado por lo que resta de la temporada, después de todo. El head coach de los Ravens, John Harbaugh, brindó una actualización sorpresiva respecto a Andrews este lunes, señalando que existe una “posibilidad remota” de que el tres veces elegido al Pro Bowl pueda regresar en algún punto de la campaña. La leve esperanza llega cuatro días después de que oficiales de los Ravens pensaran que Andrews había sufrido una lesión de tobillo izquierdo que ponía fin a su campaña durante la victoria del jueves por 34-20 sobre los Cincinnati Bengals.

AGENCIAS - EL SIE7E Stephen Curry anotó 32 puntos, atinando cinco triples para seguir ampliando sus récords, Klay Thompson superó su bajón anotador con un máximo de temporada de 20 puntos y los Golden State Warriors pusieron fin a una racha de seis derrotas al superar el lunes 121-116 a los Houston Rockets. Líder de triples anotados de todos los tiempos de la NBA, Curry es además el primer jugador en la historia con cuatro o más en los primeros 13 encuentros de temporada. El jugador elegido a nueve Juegos de Estrellas y que ha sido MVP dos veces atinó 8

de 14 tiros de campo y 5 de 9 desde la línea de tres. Es el séptimo encuentro de Curry en lo que va de la temporada con al menos 30 puntos y décimo con 25 o más. Thompson inició el día atinando apenas 15 de 42 tiros de campo (3 de 19 intentos de tres) en sus anteriores cuatro encuentros, pero inició fuerte ante los Rockets, con tres triples y 12 unidades en el primer periodo. Terminó anotando 7 de 16 tiros de campo y cinco triples. Chris Paul añadió 15 tantos y 12 asistencias para ayudar a Golden State a firmar su 12ma victoria en fila ante Houston.


20

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

UN DURO SEÑALAMIENTO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Máquina alemana perfecta La triatleta Viktoria Fürst ha conquistado eventos importantes y sus objetivos cada vez son más altos para beneplácito nuestro.

BOXEO

Un duelo de alto impacto AGENCIAS - EL SIE7E

El 28 de marzo de 1984 allanó el camino para una nueva era en el boxeo. La primera pelea autorizada en peso supermediano entre Murray Sutherland y Ernie Singletary tuvo lugar en el Harrah’s Marina Hotel Casino en Atlantic City, Nueva Jersey. Sutherland reclamó el primer título jamás producido en la división, orquestado por la Federación Internacional de Boxeo (FIB), con una victoria por decisión unánime en 15 asaltos. Este evento histórico no sólo redefinió el deporte, sino que también creó un campo de juego para algunos de los mejores peleadores del boxeo de la historia. La división de peso supermediano, una categoría de peso entre el peso mediano y el peso semipesado con un límite de 168 libras, nos ha honrado con leyendas como Joe Calzaghe, Roy Jones Jr., Andre Ward, Carl Froch y ahora Canelo Álvarez.

Algunos campeones han sido más dominantes que otros, pero la evolución de la división ha continuado a lo largo de los años. Hemos visto diferentes estilos, desde la velocidad de mano y el poder que poseía Jones y la destreza ofensiva y defensiva articulada y quirúrgica de Ward. Ahora, en 2023, esta división despierta con un guerrero intrépido conocido como “El Monstruo Mexicano”, una fuerza diferente a todo lo visto en la historia de la división. Prepárese para escuchar el nombre de David Benavídez en los gimnasios de todo el mundo, generando miedo, porque incluso los peleadores más valientes dudan en pronunciar su nombre. La pelea a 12 asaltos entre Benavídez y Demetrius Andrade el sábado será un enfrentamiento emocionante entre dos excelentes peleadores que quieren demostrar que son los mejores en el ring y merecen la oportunidad de pelear contra el rey de la división, Canelo Álvarez.

Nadie duda que Tania Robles ya encontró en sus vías oficiales, la forma en la que puede “informar” sobre sus actividades al frente del Indeporte. Nadie puede negar que si, aunque sea ya tarde, le supo mover y crear sus espacios, para que así ya no todo tenga que ser entrevistas a modo. Creo hasta un espacio informativo del Indeporte y desde ahí, todo es miel sobre hojuelas. Pero tampoco deben dudar que los Presidentes de asociación, los entrenadores y hasta los mismos deportistas, siempre encontrarán la forma de hacer saber de las formas que se operan, lejos del discurso que entregan en los medios oficiales y como ya va siendo costumbre, una disciplina que ha entregado un gran aporte al medallero chiapaneco en la pasada edición de los Nacionales CONADE 2023, sí, el año que se colocó como el segundo mejor resultado de la última década, pues comenzó el periplo para conseguir recursos y poder asistir a un evento como es la Copa FEMEPAR, uno de los más importantes para el patinaje, que es convocado por la Federación Mexicana de la especialidad y al que asistirán gran parte de los que ganaron preseas en dicha justa este año; sin embargo, primero afirman que les había dado prioridad a los medallistas (ya hablamos de lo que significa ganar), así que, los que están en proceso no tendrían chance; sin embargo, a alguien se le prendió el foco y analizar procesos del resto, para observar que varios están cerca de completarse y que debían estar en ese evento. Ya con un análisis quizá más orientado, se decidió que, lo que sería para unos cuantos (medallistas), pues había expandirlo al resto y fue así como se decidió que, el Indeporte únicamente aportará el caminó, el resto de gastos correrá a cargo de cada deportista, como es la alimentación y el hospedaje, además de los temas relacionados con insumo y alimentos en tránsito. ¿Cómo es que se está “invirtiendo” en deporte con este tipo de decisiones?, y si en lugar de meterle de esa forma al Sospó, tanto Tania Robles como Javier Jiménez (de la Secretaria de Hacienda), pactan una extensión de presupuesto para apostarle al deporte de verdad, quizá sería una decisión que no les aportaría preferencia en sus objetivos políticos, pero al menos estarían cumpliendo su función, tras reconocer que en Chiapas han administrado bien el dinero y en el Indeporte, que encontraron la fórmula para apoyar más y mejor a los deportistas… puro chisme


Código Rojo

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 22 de noviembre de 2023

Le propinan golpiza y termina noqueado

AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un masculino luego de ser agredido a golpes por varias personas en la colonia Bienestar Social. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la calle José María Morelo y Pavón y esquina con la

avenida Salvador Urbina. En este sentido, se indicó que, el masculino convivía minutos antes con otras personas, sin embargo, de manera sorpresiva comenzaron a golpearlo hasta dejarlo tendido sobre la carpeta asfáltica. Tras propinarle una golpiza, los responsables de estos hechos, se retiraron del lugar caminando y dejando a su amigo en un charco de sangre. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil

Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria. La cudrilla de socorristas le colocaron un vendaje compreso en la cabeza y finalmente le dieron indicaciones. Por su parte, las fuerzas del orden implementaron una movilización en la zona para dar con los responsables, sin embargo, estos se habían retirado con mucho éxito.


22

CÓDIGO ROJO

Se quiso ahorcar y terminó paralítico

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Un joven de 26 años, quiso ponerle fin a su existencia suspendiéndose con un cinturón asegurado a la ventana, sin embargo, este se desprendió, cayó de espaladas y terminó paralítico en el barrio San Francisco. El hecho fue registrado alrededor de las 04:51 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 14a Sur entre 7a. Y 8a. Poniente del referido barrio. Ahí, los oficiales mencionaron que, una joven, identificada como Anahí “N”, de 24 años de edad se encontraba en el departamento con su pareja, de nombre Luis Fernando “N”, de 26. Sin embargo, el masculino despertó y se dirigió a la sala. Ahí, Luis tomó un cinturón y lo aseguró a la ventana y el extremo restante a su cuello. Al dejar caer todo su peso para tomar la puerta falsa, el seguro del cinto se desprendió y terminó cayendo de sentón. Del fuerte golpe, Luis dijo no no sentir las piernas aunado a mucho dolor en la cintura.

Tras casi una hora y media de espera, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente indicaron que, el joven presentaba mucho dolor en lumbares

COMUNICADO EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra dio inicio a una carpeta de investigación por el delito de Homicidio cometido en agravio de una niña de siete años de edad, quien en vida respondiera al nombre de Montserrat “N”, hechos ocurridos en el municipio de Comitán. La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra informó que en las últimas horas recibió el reporte telefónico donde se informaba que en la comunidad Señor del Pozo, municipio de Comitán se encontraba el cuerpo sin vida de una niña, por lo que elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales de la FGE se constituyen en el lugar de los hechos. De acuerdo a las primeras investigaciones y a través de las

entrevistas recabadas con familiares se dio a conocer que el pasado 19 de noviembre la niña se dirigió al domicilio de su tío sin embargo no regresó a su casa por lo que iniciaron su búsqueda con familiares y amigos. Al interrogar al tío de la niña, este manifestó que un día antes sin darse cuenta atropelló a su sobrina con su vehículo particular, abandonando su cuerpo sin vida en un predio denominado San Juan, ubicado en el municipio de Comitán. Se hace referencia que familiares de la víctima no permitieron el levantamiento del cadáver así como tampoco es su deseo presentar denuncia alguna ante la autoridad Correspondiente debido a que lo resolverán por usos y costumbres . La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra continuará con las investigaciones correspondientes para determinar conforme a derecho.

parte baja y nada de movilidad en extremidades inferiores o plantares. Siendo las 06:10 horas, fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Detienen en Baja California a implicado en delito de violación en Tapachula COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- Derivado del Convenio de Colaboración Interprocuradurías y Fiscalías, elementos de la Policía de Investigación a de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas lograron la detención en el estado de Baja California, de Alberto “N” quien era buscado por el delito de violación, cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida en el municipio de Tapachula. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa en coordinación con elementos de la Fiscalía General del Estado de Baja California, llevaron a cabo la detención, de Alberto “N, en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de prue-

FGE inicia investigaciones por homicidio de niña en Comitán

bas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una adolescente, ilícito ocurrido en la Colonia “Los Llanes” del municipio de Tapachula. El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas.

Vinculan a proceso a adolescente por feminicidio, enfrentará proceso en internamiento COMUNICADO - EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Adolescentes obtuvo del Órgano Jurisdiccional Especializado, auto de Vinculación a Proceso en contra de un adolescente en conflicto con la ley de identidad reservada, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio, de hechos ocurridos en el municipio de Chanal, Chiapas. La Fiscalía de Adolescentes informó que, una vez que el Representante Social Especializado, adscrito a la FGE, sustentó la imputación, la Juez de Control Especializada en Justicia para Adolescentes con residencia en Berriozábal, Chiapas, emitió auto de Vinculación a Proceso contra el adolescente en conflicto con la ley, por el delito en mención, decretando como medida cautelar el internamiento preventivo, por lo que enfrentará su proceso dentro del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, mejor conocido como “Villa Crisol” y concedió plazo de investigación complementaria de un mes, conforme a los principios rectores

del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 15 de noviembre del 2023, el adolescente en conflicto con la ley privó de la vida con un arma de fuego dentro de su domicilio en el municipio de Chanal, a la víctima de identidad resguardada, quien era su pareja sentimental y se encontraba en estado de gravidez, por lo que fue detenido por elementos de la policía municipal de Chanal, y puesto a disposición de manera inmediata ante el Fiscal del Ministerio Público Especializado en Justicia para Adolescente, por lo que la Representación Social Especializada inició las investigaciones correspondientes con apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

A U T I S M O E N P O S I T I VO, el gran poder de los pequeños gestos VANESSA TRACONIS QUEVEDO EL SIE7E

En los años más recientes es notable el aumento del diagnóstico de enfermedades mentales, ya desde hace 10 años se hablaba del incremento en casos de depresión y suicidio. Tan solo unos años atrás se empezó a tocar temas de inclusión para el TDHA y TEA, y esto gracias a la sociedad civil, más que al sistema de salud pública; es por ello que es precisamente la comunidad quien debe ser la punta de lanza en la atención de esta problemática social, como es la inclusión y la reducción de la brecha de la desigualdad. Hoy la sociedad civil suele señalar con sorpresa, y hasta con fingido pánico, el abrumador aumento de casos diagnosticados de autismo: ¡la cantidad ha aumentado hasta diez veces en los últimos veinte años!, –sin que en realidad éste sea un dato claro dado la falta de estudios científicos que hay sobre el tema y la manipulación de los datos por cuestiones políticas que se presentan hoy en día– sin contar la diversidad de trastornos del neuro desarrollo que se fusionan en este espectro o todos aquellos que por desconocimiento no se llevan con la misma relevancia pero son tan excluyentes de los derechos que recibe este grupo de personas que los presentan. Al empezar a empaparme en este tema de la salud mental, y conocerlo más a fondo, mis preguntas son: ¿Puede haberse dado realmente tal aumento o lo que pasa es que ahora se detecta mucho mejor “la enfermedad”?, la pregunta, entre obvia e ingenua, esconde las razones para haber llegado a la afirmación, durante este tiempo, la epidemiología ha modificado tanto sus indicadores como parámetros y sus métodos como para que no veamos en este incremento la marca una mejor detección de lo que se presenta ya como una epidemia y como una inflación conceptual que se extiende cada vez más en la vida actual, a lo que surge mi siguiente interrogante: ¿Quién no ha encontrado dentro de su vida un contacto con alguna persona con algún

tipo de trastorno de manera directa (familiar) o indirecta (amistad)?, a esta interrogante yo quiero contar mi historia, una historia que es única y a su vez también muy parecida a la de más de 6 millones de historias que se repiten cada año al nacer un pequeño o pequeña con este tipo de trastornos, la única diferencia es que yo la puedo hacer pública. Yo tuve la fortuna de tener un hijo sano y que su desarrollo físico, mental e intelectual ha ido creciendo al pasar de los años, a pesar de haber tenido un embarazo muy complicado desde el primer mes, en donde las expectativas de su desarrollo no eran muy prometedoras, hoy es un joven con un desarrollo al que se le considera “normal”; pero también tuve la gran fortuna de toparme en la vida con un ser extraordinario que me ha permitido poner a prueba mi tolerancia, mi empatía, pero sobre todo mi capacidad de adaptabilidad y el amor que puedes ofrecer a un pequeño que aunque no es nacido de mi, nace en mi corazón por decisión, donde un ser humano solo puede demostrar su amor estando presente; ese ser extraordinario se llama José Emilio, al cual le dedico todas mis horas de trabajo en relación con el autismo, al igual que ha mi sobrino Enrique, que crece con la misma condición. Emilio llega a mi vida teniendo 10 años, donde desconocía cualquier circunstancia que pudieran presentarse donde pusiera en duda la calidad de vida que pudiera llevar; en el transcurso del tiempo de la convivencia fui notando lo que muchas madres notan en sus hijos a muy temprana edad, “algo no esta bien”, una frase que marca el principio de una historia que nunca

terminará y que en ese momento no lo sabes, a partir de ese momento, cuando decides buscar respuestas a todas las preguntas que van surgiendo inicia un vida diferente y no solo para la vida de ese niño o niña, si no de nosotros como padres, de sus hermanos, de la familia completa y el círculo mas cercano que lo integra, el camino para saber el diagnóstico es muy complicado y oneroso, ya lo escribía en mi columna del Heraldo “La salud, el bien más preciado de los seres humanos y la manifestación de la desigualdad social, así como de la disparidad en la esperanza y calidad de vida”; donde detallo el costo y angustia que pasamos los padres cuando detectamos algo diferente; yo se que muchos padres pensarán en algún momento “¿porqué a mi?, pero ante esto yo tomaría la frase que Magic Johnson dijo cuando anunció que tenia VIH/SIDA: “Cuando Dios decidió darme esta enfermedad, lo hizo con la persona correcta; voy a hacer algo grande con esto, le voy a ganar”; Magic se pronunciaba sin necesidad de decirlo expresamente: si le había pasado a él, a cualquiera le podía pasar; igual pasa con este tipo de trastornos, cualquier familia que hoy espera a un hijo pensando como será su vida, en que escuela va estudiar, que deporte va practicar, que palabra dirá por primera vez, se puede topar con esta realidad, por ello, para mi, haberme topado con la coyuntura de desarrollar éste proyecto me da la oportunidad para demostrarle a Emilio que todo se puede y que no seremos una víctima de las circunstancias, que hoy el será el protagonista de su historia y que le abrirá camino a muchos niños y niñas, así como los padres que intervienen en Autismo en Positivo, le demostrarán a otros padres como transitar en esta vida que les tocó vivir, cambiando la percepción de un problema a una “ACTITUD POSITIVA”, la cual marcará la diferencia a nuestros hijos. Quiero retomar las palabras de José Martí: “Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene”, definitivamente cada niño es único y, como tal, cada relación entre padres e hijos es diferente a

los demás, el tener un hijo o hija con un trastorno o condición, difiere mucho de cualquier reto que tiene una persona al decidir ser padres, la desigualdad, la marginación y la exclusión social que presentan hace mucho la diferencia en la calidad de vida del niño o niña, pero también de su familia; puedo decir que José Emilio es un niño extraordinario, tiene una inteligencia particular, lee tantos libros como se los puede devorar por el tiempo que tiene, a su corta edad de 12 años, ya escribe cuentos, y a pesar que otras cosas se le dificultan, el puede llegar a ser un gran escritor si eso desea ser o desempeñarse en cualquier profesión que decida sobre las cualidades que tiene –como cualquier niño lo hace cuando decide que carrera estudiar–; de sus padres y de las personas que lo aman como yo, dependerá su futuro, por eso, yo te invito a sumarte a este proyecto, desde la plataforma y la capacidad que tengas, patrocinando a un niño con su tratamiento, consumiendo medicamentos que están etiquetados a esta causa, comprado los souvenir que tienen, etc., porque la brecha entre el futuro de cada niño o niña que tiene alguna condición solo depende de la capacidad económica de sus padres en darle seguimiento a su terapia y tratamiento médico; depende que cada persona que le llegue a sus manos este mensaje hacer la diferencia cada año en mas de 6 millones de niños o mas que nacen con TEA o con otro trastorno y aunque se perfectamente que hay diferentes grados, aun así puedo asegurar sin el miedo a equivocarme que independientemente del grado o el espectro que tengan, la diferencia será el trabajo que hará la sociedad civil en la reducción de esta brecha de desigualdad que hay actualmente en la atención diferenciada a la salud. Tú hoy puedes lograr un cambio en la vida de una familia, no pierdas esta oportunidad. Por todo lo anterior, te invitamos a que te acerques a la sucursal Red Salud de Autismo en Positivo, si requieres apoyo o quieres dar apoyo, ubica la dirección en redsalud.com.mx o comunícate al numero al 961 602 6657 o WhatsApp 961 356 0368.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBERNADOR

25

Chiapas bajó al 7º lugar nacional con menos daños en áreas verdes por incendios

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que de ser históricamente una de las entidades con más afectaciones por incendios forestales, Chiapas ha logrado bajar al séptimo lugar nacional en esta materia, con menos hectáreas de bosques, selvas y áreas naturales siniestradas. “Las estadísticas siempre nos ubicaban en primer lugar en áreas verdes quemadas debido a los incendios, pero a partir de 2021 esto ha disminuido de manera gradual, siendo 2023 en el que menos se registraron. Estamos satisfechos de haber dejado de ser primer lugar y estar en séptimo lugar nacional con menos daños a nuestras riquezas naturales, es un logro histórico de nuestro gobierno”, apuntó. Destacó que estos resultados favorables en materia ambiental se han obtenido gracias al trabajo conjunto con el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de protección civil y de seguridad, porque han laborado en unidad y colaboración en el establecimiento de las estrategias para prevenir y auxiliar a la población de manera oportuna frente a este tipo de emergencias. Asimismo, reconoció a las mujeres y los hombres que integran los más

de 10 mil Comités Comunitarios de Protección Civil, quienes de manera voluntaria y solidaria realizan acciones de prevención en sus colonias, barrios, ejidos y rancherías, con la misión de salvaguardar la integridad y la vida ante fenómenos naturales no deseados o provocados por el hombre. En este marco, exhortó a la población a atender las recomendaciones preventivas y alejarse de las zonas de riesgo, ya que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, está por ingresar a Chiapas el frente frío número 11, que provocará intensas lluvias, bajas temperaturas y fuertes ráfagas de viento. Subrayó que este fenómeno afectará a gran parte del territorio estatal, sobre todo a los municipios de las regiones Norte, Selva y Mezcalapa, así como en las regiones Soconusco e Istmo-Costa con oleajes de hasta 4 metros de altura, por lo que pidió extremar precauciones en las zonas de playa, y al realizar actividades marítimas, especialmente, las embarcaciones pequeñas. Finalmente, Escandón Cadenas dio a conocer que los aviones y helicópteros oficiales continúan al servicio del pueblo en el auxilio ante emergencias en materia de seguridad, protección civil y salud, lo que ha permitido salvar muchas vidas. Dijo que en caso de algún accidente o tema que ponga en riesgo la salud y la vida, hay que llamar al 911 para recibir atención inmediata a través de los traslados aéreos.


26

ESTATAL

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

SEGURIDAD

Tras peticiones, instauran patrullajes en zona de Humedales

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC-. Nicolás Gómez Velasco, integrante del Consejo General de la Zona Sur y los Humedales, dio a conocer que a raíz de la solicitud que hicieran ante autoridades del gobierno federal y estatal, las corporaciones policiacas ya comenzaron a realizar patrullajes para el resguardo de los Humedales y de la seguridad de los alumnos de las 18 escuelas que se encuentran en el perímetro del periférico sur. “Llevamos más de 10 años en la defensa de los Humedales, vemos con preocupación como el tema de los Humedales ya está ligado a la violencia que se vive en la ciudad, es lamentable cada vez aumenta más, hemos venido denunciando a los grupos de delincuentes, vemos que ahora pretenden invadir estos espacios, son grupos violentos donde están también llegando a las escuelas con la venta de sustancias ilícitas, y llevamos varios documentos firmados donde diferentes dependencias y corporaciones de seguridad se comprometieron a resguardar

los Humedales, tenemos más de mil firmas donde las mesas directivas suscribimos el documento junto con los habitantes y ya en estos días comenzó el patrullaje”, comentó en entrevista. Asimismo, señaló que son áreas naturales protegidas, por lo que es importante resguardar estos espacios y las autoridades están obligadas a hacerlo, “hoy estamos viviendo conflictos por el agua, aunado a la violencia, lo cual puede causar desplazamientos en un futuro, de las 225 hectáreas del Humedal de María Eugenia y de la Kiss ya se impactó al menos 50 por ciento”. Por último, hizo un llamado a las autoridades para garantizar la gobernabilidad en la ciudad, “exigimos que se garantice la protección a los Humedales que es el agua de la ciudad, es la vida y se garantice la seguridad para las 18 escuelas que están en riesgo por estos grupos que están controlando ya, el llamado es a la unidad, no dividirnos, que nos una el agua, la vida para defender lo poco que nos queda y estamos tratando de hacerlo con algunos proyectos federales que están aterrizando en la Zona Sur”.

SAN CRISTÓBAL

CONGRESO

Piden se cumpla con construcción Se trabaja en un marco normativo a de polideportivo en la Zona Norte favor de las mujeres, destacan diputadas VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ SCLC-. Habitantes de la Zona Norte de esta ciudad se encuentran inconformes por el incumplimiento de las autoridades federales de la construcción de un polideportivo, por lo que piden se ejecute este proyecto que fue anunciado en 2022 por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, por lo que también han contemplado hacer una marcha para hacer presión y ser tomados en cuenta, señaló el vocero de los inconformes, Joaquín García Pérez. “El subsecretario hizo el anuncio en el Teatro Hermanos Domínguez y todos aplaudimos porque hacen falta estos espacios que no se le ha puesto la atención que merecen los jóvenes de la ciudad, cuando escuchamos esto consideramos que era bastante oportuno, por los momentos difíciles que estamos atravesando en la ciudad a falta de atención a los jóvenes, vivimos toda esta situación de violencia, y es necesario atender las causas, la lucha de nuestro consejo de la Zona Norte va en 6 direcciones, como educación, salud, deporte, agua medio ambiente, seguridad, en eso venimos luchando y cuando se hace el anuncio nos dimos a la tarea de organizarnos”, señaló en entrevista. Asimismo, dijo que en primera instancia se pusieron de acuerdo entre vecinos para la donación del terreno, entender en sí el pro-

COMUNICADO-EL SIE7E yecto, “tuvimos reuniones con vecinos, con FOTO:CORTESÍA deportistas, se les planteó cómo iba a estar el proyecto, nos llevó varios meses y cuando Tuxtla.- El Consejo Consultivo y Ciudadano esto se logra a más de un año de su anuncio de la Comisión de Seguimiento a las Acciono entendemos qué pasa, si es falta de vo- nes de Procuración de Justicia, Vinculadas luntad, experiencia, qué pasa, por qué se ha a los Feminicidios en Chiapas, presidida por detenido el proyecto, viene la veda electoral, la diputada Elizabeth Escobedo Morales, ya no va ser posible hacer el proyecto, o lo llevó a cabo su séptima sesión ordinaria, van a dejar para después y esto es necesa- donde se abordó los avances en materia rio”. legislativa. “Tenemos la esperanza de que este espa- En esta reunión que se realizó de manera cio sea familiar, que se atienda a muchas virtual con las y los consejeros, asistieron personas, se debe atender las necesidades también las diputadas Cecilia López Sánde los jóvenes, vemos que no hay oportuni- chez y Floralma Gómez Santiz, ahí las ledades, no hay la atención que se merecen, gisladoras refrendaron su compromiso de no hay empleos y si hay están mal pagados, seguir impulsando iniciativas en favor de las por eso la necesidad de estos espacios para mujeres, niñas y adolescentes. que los jóvenes gasten su energía de forma En este sentido la diputada Elizabeth Espositiva, ante la indiferencia de las autorida- cobedo mencionó las distintas reformas des tenemos planeado hacer una marcha aprobadas como es a la Ley de Desarrollo próximamente, nos vamos a organizar para Constitucional para la Igualdad de Génemanifestarnos a favor de la paz, se convoca ro y Acceso a una Vida Libre de Violencia a toda la ciudadanía”, concluyó. para las Mujeres; la cual fue enviada por el ejecutivo estatal donde se contemplan los principios rectores de dignidad humana, la igualdad de oportunidades; su armonización a la legislación federal, la integración de la violencia digital y mediática, entre otros puntos de suma importancia. Ahí subrayó que el trabajo en conjunto con las instituciones y sociedad civil es importante para prevenir y erradicar los diferentes tipos de violencias contra mujeres, niñas y

adolescentes. Mencionó también los trabajos impulsados para la armonización de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Chiapas, de Órdenes de Protección y Centro de Justicia para las Mujeres. Así como las acciones en conjunto que se realiza con la Fiscalía Contra Feminicidios de la Fiscalía General del Estado donde se llevan a cabo acciones de prevención de violencias, la exposición respecto al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado, entre otros.


28

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ASPIRANTE A DIPUTACIÓN FEDERAL

EDUCACIÓN

28 Realiza CECyTE-TBC Jornada Marcela Castillo se registra en Morena y va por el 9 Distrito del Cuidado de la Salud del Hombre COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- La aspirante a la diputación federal llamó a simpatizantes y morenistas a defender el progreso de Tuxtla, pues la capital no puede detenerse ni retroceder La segunda regidora de Tuxtla Gutiérrez, Marcela Castillo, anunció su registro como aspirante a precandidata de Morena a la diputación federal por el Distrito 9. A través de sus redes sociales, y en un mensaje dirigido a militantes y simpatizantes de Morena, Marcela Castillo mostró el formato de registro y dijo que ha dado un paso más en un sueño construido junto a la ciudadanía desde hace mucho tiempo. Un proyecto construido con esfuerzo, dedicación y cercanía con la gente. “Tuxtla no puede detenerse y no puede retroceder. Necesita seguir avanzando con proyectos que mejoren la vida de todos. Es hora de defender el progreso de Tuxtla. Con valor, convicción y mucho amor.” Marcela Castillo, aspirante a la precandidatura a diputada federal de Morena por el Distrito 9 con cabe-

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), efectuó la Jornada del Cuidado de la Salud del Hombre, con el propósito de atender a la comunidad masculina con una revisión preventiva en triglicéridos, colesterol y glucosa, así como pláticas de salud. Con lo anterior, el director general y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, resaltó que esta actividad busca generar conciencia entre el cera en Tuxtla Gutiérrez, sostuvo personal administrativo, al fomentar que las buenas acciones hacen la el derecho a la salud mediante la diferencia. “Es el momento que de- atención integral. Destacó la firme convicción de que fendamos el progreso de Tuxtla”.

la educación debe ser integral y por ende se tiene que trabajar en un proceso educativo que incluya a todos, por ello, participar en los programas de promoción de hábitos saludables debe incluir a toda la comunidad. Es importante mencionar que, en la Sala de Medios del Colegio, Mtra. Carmen Vázquez Hernández, se impartió la plática “Detección y tratamiento de patologías del aparato reproductor masculino”, a cargo de Stefano Jesús Guillén Tovilla, personal del Departamento de Salud y Protección Civil. En el CECyTE-TBC se trabaja en la formación de personas capacitadas en el trabajo y el estudio, a través de un bachillerato tecnológico que responda a las necesidades de los sectores productivos del país.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

Última hora

29

El combinado nacional se clasifica a la próxima ronda de la Nations League y a la Copa América 2024 tras dejar en el camino a Honduras. El marcador no se movió y el duelo se definió desde la muerte súbita.

En penales y de milagro,

México está en semifinales AGENCIAS -EL SIE7E FOTO:INTERNET

CDMX.- México sufrió, batalló, pero al final lo consiguió. Bajo la lluvia en el Azteca, pudo remontar un 0-2 en el global ante Honduras, empatándolo en el último minuto y después, en la tanda de penales, sellar su boleto al Final Four de la Leagues Cup, y un lugar en la Copa América del

próximo año. La primera misión frente a la H era no recibir goles, y por poco falla. Anthony Lozano estuvo activo en el ataque y, jugando a la contra, puso a temblar al arco mexicano en par de ocasiones. Sin embargo, la presión constante del Tri dio sus frutos en el cierre de la primera parte, cuando en un tiro libre, Luis Chávez la mandó a guardar con su exquisita pegada.

INEGI

Costos, clima e inseguridad son los principales problemas de los agricultores mexicanos EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Los costos de los insumos, pérdidas asociadas al clima, y la inseguridad son los principales problemas que afrontan los agricultores mexicanos, según reveló este martes el Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Cerca de 9 de cada 10 sembradores, el 88,8 %, reportaron como un problema los “altos costos de insumos y servicios”, mientras que el 61 % advirtieron de “pérdidas por algún factor climático o biológico”. En tanto, el 40,2 % enunciaron la “baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia” de covid-19, y el 29,9 % la “pérdida de fertilidad del suelo”. Además, más de una quinta parte, el

22,8 %, reportaron como problema la “inseguridad”. Los resultados se presentan después de que la directora adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi, Susana Pérez, reconoció en una comparecencia en el Congreso en julio pasado que empleados del organismo pagaron a criminales para acceder a zonas controladas por la delincuencia y que un funcionario sufrió un secuestro. El Censo Agropecuario del Inegi, que se levantó entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, descubrió que 87,9 millones de hectáreas, el 45,9 % del territorio nacional, tiene un uso o vocación agropecuaria, mientras que el 8,2 %, 15,6 millones, es superficie con aprovechamiento forestal. El organismo autónomo reportó que en dicho periodo se obtuvieron 34,6 millones de toneladas de los principales granos que se producen en el país: arroz, cebada grano, frijol, maíz grano amari-

llo, maíz grano blanco, sorgo grano y trigo grano. El 45,6 % se produjo en los estados del Pacífico: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Y con 27 % siguió la producción en las entidades del norte: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas. También se obtuvieron 18,3 millones de toneladas de los principales frutos que se producen en el país: aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja, nuez, papa-

ya, piña y plátano, con el 41,1 % en los estados del Pacífico. El instituto contabilizó más de 26,98 millones de personas que conformaron la mano de obra en las actividades agropecuarias, de las cuales el 84 % fueron hombres y 16 % mujeres. Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, representaron un 4,2 % del producto interior bruto (PIB) nacional en el segundo trimestre de 2023, según el Inegi.


30

22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

ESTUDIO

Un murciélago, primer mamífero que se aparea sin penetración AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Los penes de los murciélagos son unas sie7e veces más largos que las vaginas de sus parejas y tienen una cabeza “en forma de corazón” sie7e veces más ancha que la abertura vaginal. Tanto el tamaño como la forma de los penes harían imposible la penetración, y los investigadores han demostrado que, en lugar de funcionar como un órgano de penetración, los murciélagos utilizan sus penes sobredimensionados como un brazo extra para apartar la vaina de la cola de la hembra y poder mantener un apareamiento por contacto, un comportamiento que se asemeja al “beso cloacal” de las aves. “Por casualidad, habíamos observado que estos murciélagos tienen penes desproporcionadamente largos, y siempre nos preguntábamos ‘¿cómo funciona eso? –reconoce el primer autor Nicolas Fasel, de la Universidad de Lausana (Suiza)–. Pensamos que tal vez es como en el perro, donde el pene se congestiona tras la penetración de modo que quedan trabados, o alternativamente tal vez simplemente no podían introducirlo, pero ese tipo de cópula no se había descrito en mamíferos hasta ahora”. Se sabe muy poco sobre cómo se aparean los murciélagos. En este estudio los investigadores pudieron observar los genitales de los murciélagos durante la cópula utilizando imágenes de cámaras colocadas detrás de una rejilla a la que los murciélagos podían subirse. Fasel colaboró con un centro de rehabilitación de murciélagos de Ucrania que filmó de forma oportunista parejas de apareamiento y con un entusiasta de los murciélagos y científico ciudadano, Jan Jeucker, que filmó horas de imágenes de murciélagos serotinos en el ático de una iglesia de los Países Bajos. En total, el equipo analizó 97 apareamientos: 93 de la iglesia holandesa y 4 del centro ucraniano de rehabilitación de murciélagos. Las grabaciones de vídeo revelaron que los murciélagos no practican sexo con penetración. Los investigadores no observaron penetración en ningún momento de los apareamientos grabados y observaron que los tejidos eréctiles del pene se

agrandaban antes de entrar en contacto con la vulva. Durante el apareamiento, los murciélagos machos agarraban a sus compañeras por la nuca y movían la pelvis a modo de tanteo hasta que entraban en contacto con la vulva de la hembra, momento en el que se quedaban quietos y abrazaban a las hembras. Por término medio, estas interacciones duraron menos de 53 minutos, pero la más larga se prolongó durante 12,7 horas. Tras la cópula, los investigadores observaron que el abdomen de los murciélagos hembra parecía húmedo, lo que sugiere la presencia de semen, pero se necesitan más investigaciones para confirmar que se transfirió esperma durante estos supuestos apareamientos. Los investigadores también caracterizaron la morfología de los genitales de los murciélagos serotinos midiendo los penes erectos de murciélagos vivos capturados como parte de otros estudios de investigación (los murciélagos serotinos y otros murciélagos vesper son convenientemente conocidos por tener erecciones bajo anestesia) y realizando necropsias a murciélagos que murieron en centros de rehabilitación de murciélagos. Sus mediciones mostraron que, cuando están erectos, los penes de los murciélagos serotinos son unas siete veces más largos y siete veces más anchos que las vaginas de los murciélagos serotinos, y aproximadamente una quinta parte de la longitud del cuerpo-cabeza de los murciélagos. Los murciélagos también tienen cérvix inusualmente largos, lo que podría ayudar a las hembras a seleccionar y almacenar esperma. Los investigadores especulan con la posibilidad de que los murciélagos hayan desarrollado sus penes de gran tamaño para apartar las membranas de la cola de las hembras, que éstas pueden utilizar para evitar el apareamiento. “Los murciélagos utilizan las membranas de la cola para volar y capturar los insectos, y las hembras también las utilizan para cubrirse las partes inferiores y protegerse de los machos –explica Fasel–, “pero los machos pueden entonces utilizar estos penes grandes para superar la membrana de la cola y llegar a la vulva”.

ALGO MÁS QUE 30 PALABRAS SITUACIONES QUE NOS DESGARRAN “El mayor peligro que nos acecha es haber perdido la capacidad de amar, y supeditarlo todo al interés mundano; a don dinero, que realmente todo lo vicia y envicia de falsedades, lo que origina, una vida cerrada a toda trascendencia y encerrada a meros intereses individuales”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net De un tiempo a esta parte, se están viniendo abajo tantos sueños, que todo parece desmoronarse y encenderse en mil conflictos anacrónicos, dejándonos en un verdadero caos. Tanto es así, que estamos más solos y divididos que nunca, acompañados por diversas ideologías, creando nuevas formas endiosadas existenciales, de pérdida del sentido natural y social, bajo una supuesta ración de intereses egoístas. El avance de este globalismo suele favorecer normalmente la ley del más fuerte, haciendo a los pueblos más débiles y pobres, con unas gentes más vulnerables y dependientes. Hoy más que nunca, por consiguiente, necesitamos conquistar otros lenguajes y avivar otras realidades basadas en la capacidad de trabajar unidos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y el espíritu fraterno entre semejantes. Sin duda, tenemos que abrirnos a la vida, poner fin a este mundo de desastres, donde los derechos de los niños están en peligro 34 años después de la adopción del tratado para protegerlos. En efecto, unos 400 millones de menores de edad, aproximadamente el 20% de la población mundial infantil, viven en zonas de conflicto o huyen de algunas de ellas, acaba de señalarlo la agencia para la niñez de Naciones Unidas. Lo mismo está sucediendo con nuestros mayores, el sistema suele arrinconarlos, impidiéndoles que no puedan vivir este periodo de su vida con alegría y serenidad. Además, con creciente matraca se llega incluso a proponer la eutanasia como recurso para resolver ciertas situaciones difíciles. Por otra parte, las continuas violaciones de derechos humanos en todos los países, suelen dificultar el acercamiento, hasta el extremo que el nivel de sufrimiento de muchas gentes es inimaginable, fruto de contiendas inútiles y de inseguridades manifiestas. La cuestión es grave, muy grave, gravísima. Necesitamos líderes auténticos, con capacidad de entrega y generosidad, que no manipulen las diversas atmósferas, sobre todo hacia la actitud de cuestionamiento y confrontación. A todos nos afecta todo. Intentemos, pues, activar los sueños de corazón a corazón. Dejémonos proyectar por un orbe más unido y fuerte, con unos moradores sensibles a los diferentes agentes que conforman la sociedad, lo que conlleva tomar un rumbo común y acoger la apertura universal hacia los grandes ideales que forjan la existencia mística de lo auténti-

co, bondadoso y equitativo. Realmente nos destroza la pasividad de unos hacia otros, la falta de implicación y un relato más verdadero. Caminar indiferentes ante el dolor ajeno y haber perdido el deseo de un mundo más conciliador, nos deja sin percepción. Realmente cuesta asimilar esas imágenes, que nos muestran una multitud de personas moviéndose a través de un entorno de destrucción, con escenas desgarradoras de familias enteras cargando sus pertenencias a pie y en condiciones inimaginables. En cualquier momento, toda la población del mundo está expuesta a los bombardeos. Para desgracia de todos, no hemos pasado página de estas crueldades que nos amortajan el propio espíritu humano. Tenemos que interpelarnos; cada cual, desde su rincón viviente, destronar fronteras inútiles y frentes nocivos, para reponer esperanza y poner en gestación un mundo abierto. El mayor peligro que nos acecha es haber perdido la capacidad de amar, y supeditarlo todo al interés mundano; a don dinero, que realmente todo lo vicia y envicia de falsedades, lo que origina, una vida cerrada a toda trascendencia y encerrada a meros intereses individuales, volviéndonos gentes sin alma, siempre en estado provocativo y con la retórica incendiaria. El desarrollo económico no sirve de nada, si antes no practicamos la conjugación del amor, en todos los tiempos y para todas las edades. Tenemos que poner en valor otras valías más donantes, porque la concordia únicamente llega desde un cultivo cooperante de entrega incondicional, plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana. Insisto, una vez más, en la necesidad de sentirse hogar. Únicamente, de este modo, podremos entrar en sanación. Por ello, hace falta que la política se torne más poética. Sin duda, se requieren verdaderos poetas que sepan reconstruir, equilibrar y reorientar la globalización para evitar sus consecuencias separadores. Ciertamente, tenemos mucho que reparar. El relativismo no es la solución, hay que acostumbrarse a desenmascarar situaciones y a llamar a las cosas por su nombre. En efecto, la verdad y el consenso nos harán repensar las diversas situaciones vividas, y replantearnos el gusto de reconocer a nuestro semejante, aunque tenga visiones distintas a las nuestras. Desde luego, la efectiva superación llega de la mano de la cultura del diálogo como abecedario y de la colaboración entre sí como método. Pongámoslo en práctica, ¡abramos coloquio!


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Buscarán Reelegirse 471 Diputados Federales, de los 500 que Concluyen en 2024 *Naciones y Empresas Deben Equilibrar Crecimiento Económico y Medio Ambiente

MIGUEL BARBA-EL SIE7E La Presidencia de la Cámara de Diputados y la Secretaría General informaron que hasta las 23:59 horas del 19 de noviembre se recibieron 471 avisos de intención de las diputadas y los diputados que pretenden elegirse de manera consecutiva para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. De ese total, 179 son de Morena, 119 del PAN, 70 del PRI, 37 del PVEM, 33 del PT, 17 de MC y 16 del PRD. Los avisos de intención se encuentran publicados en el micrositio de elección consecutiva dentro de la página web de la Cámara de Diputados: https://eleccionconsecutiva2023-2024.diputados.gob.mx/home, de los cuales 433 corresponden a diputadas y diputados titulares y 38 a suplentes. Además, de las cartas de intención recibidas 119 de 144 diputadas y diputados de elección consecutiva han vuelto a manifestar su intención de ser electos consecutivamente para un nuevo periodo. De conformidad con el Artículo 6 de los Lineamientos sobre Elección Consecutiva para Senadurías y Diputaciones Federales por ambos principios, para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el plazo previsto para presentar la carta de intención venció el 19 de noviembre. Las diputadas y los diputados que pretenden elegirse de manera consecutiva debían notificar su decisión en una carta de intención al INE, a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, a la presidencia del partido político respectivo y a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, mediante su Presidencia y Secretaría General. Por otra parte, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) 28, el diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo (Morena) destacó la necesidad de que las naciones y las empresas trabajen en conjunto, a fin de encontrar soluciones que equilibren el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente. Al encabezar el foro “La Ley General de Cambio Climático rumbo a la COP 28”, el legislador reconoció la importancia de abordar el desafío global con un enfoque equitativo y desde una perspectiva que incluya la responsabilidad de las empresas trasnacionales en materia económica, pero también en el combate al cambio climático. “Debemos asegurarnos que estas empresas adopten prácticas sostenibles que no sólo minimicen su impacto ambiental, sino que también aceleren su transición hacia un modelo de negocios completamente sostenible”, dijo en un comunicado al señalar la importancia de establecer un marco legislativo que fomente la transparencia e impulse medidas más fructuosas. En ese sentido, sostuvo que la Ley General de Cambio Climático debe establecer incentivos para que las industrias asuman su papel en la transformación verde y con ello garantizar la justicia climática, por lo que destacó la necesidad de considerar mecanismos en la legislación a fin de asegurar que los beneficios de las acciones climáticas lleguen a todos los sectores y no se concentren únicamente en los más privilegiados. “Las comunidades más vulnerables y marginadas deben de ser prioritarias en esta agenda, en la transición hacia un futuro, por supuesto, más sostenible”, indicó. Asimismo, dijo que en el reciente desastre natural ocurrido en Guerrero “la realidad nos está alcanzando”, al exponer cómo en cuestión de horas “Otis” pasó de ser una tormenta tropical a convertirse en huracán categoría 5. “Es una de las consecuencias incipientes de este cambio climático. Este fenómeno no sólo resalta la urgencia de nuestras acciones, sino también la ne-

cesidad de una cooperación global mucho más sólida (…) Es esencial que trascendamos fronteras y trabajemos juntos y unidos para enfrentar los desafíos del cambio climático”, expresó. Ritter Ocampo hizo votos porque el foro recogiera ideas innovadoras para avanzar por la justicia climática y agradeció el compromiso de las y los asistentes en aportar su conocimiento en la construcción de un mundo más justo y verde. De salida les informamos que la Cámara de Diputados, a través de las comisiones de Cultura y Cinematografía, y de Asuntos Migratorios, inauguró la exposición fotográfica “Una nueva tierra, una nueva esperanza: 40 años de ACNUR en México”, que hace un resumen histórico sobre la actividad humanitaria de protección a refugiados que ha desarrollado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante la inauguración, la diputada Rosa María González Azcárraga (PAN), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, afirmó que el drama de las personas refugiadas continuará, y la visita a México de la pequeña Amal —la marioneta que representa a una niña siria de 10 años en situación de refugiada— deja una reflexión sobre la responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno, agencias internacionales y sociedad civil, para ayudar a quienes huyen de su país por necesidad. Resaltó la labor de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México y de la Comisión de Asuntos Migratorios para realizar esta exposición y conmemorar los 40 años en nuestro país de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), “con quienes hemos trabajado de manera cercana”, así como con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) aseguró que actualmente México ocupa el cuarto lugar en el número de solicitudes de refugio, como consecuencia de la situación de desplazamiento que se vive en todo el mundo, y que se ven forzadas a buscar protección internacional en los países de tránsito o de destino. Señaló que por ello se tienen grandes retos para seguir trabajando a favor de las personas desplazadas, con la finalidad de que cuenten con el apoyo, por lo que desde la Cámara de Diputados se continuará trabajando para fortalecer el marco jurídico en favor de los derechos de las personas refugiadas. A su vez, la diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN) precisó que la ACNUR es una agencia de la ONU que protege y asiste a las personas desplazadas por conflictos, persecuciones y violaciones de derechos humanos, que contribuye a garantizarles refugio y seguridad, en coordinación con los gobiernos, organizaciones y comunidades. Subrayó que actualmente hay alrededor de 108 millones de personas en todo el mundo que se han visto obligadas a huir de sus hogares, entre ellas cinco millones son refugiadas, de las cuales 41% son menores de 18 años, y la ACNUR ha apoyado a más de 50 millones de refugiadas y refugiados a reanudar sus vidas; asimismo, ha apoyado a 89 millones de personas desplazadas. Por su parte, Renne Cuijpers, representante adjunta de la ACNUR en México, dijo que nuestro país recibe muchas solicitudes de personas que buscan protección internacional y oportunidades para poderse integrar a la vida social. En este sentido, apuntó, México ha hecho un trabajo muy importante y ha manifestado su capacidad de acogimiento. Por ello, de 2021 a 2022 se ubicó dentro de los cinco primeros países a nivel mundial con más solicitudes de asilo nuevos; de ahí que se debe continuar sensibilizando para abrir mayores oportunidades a los refugiados.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Ajuste de Cuentas

Los fiscales de los estados, antes procuradores de justicia, han cobrado una mayor relevancia en los últimos tiempos por ser la institución desde donde se pueden no solo recibir, sino iniciar investigaciones en contra de actores políticos. Muchos y muy variados señalamientos y denuncias en contra del actuar de estas instituciones se multiplican, sobre todo en tiempos electorales, cuando la disputa por el poder se acentúa y no hay acuerdos para transitar tersamente en busca de los puestos políticos. En medio de este ambiente, se encuentra la fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy quien ha concluido gestión y, como muchos de lo actuales actores políticos, desea continuar en el cargo. El Congreso de la Ciudad de México, debe aprobar tal intención, pero no reúne los votos necesarios. Le faltan 6 aprobaciones y ni el PAN, PRI, ni PRD desean otorgárselos. No lo harán. Son tiempos electorales y el ajuste de cuentas está en marcha.

EL CARTÓN

La frase del día “Aquí hay unidad y democracia…” La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, al asegurar que en la 4T los procesos de elección son democráticos y por eso nadie se divide.


MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4464 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

PROGRAMA SOCIAL INTEGRAL

Se reúne Rutilio Escandón con director de Kellanova Latinoamérica, Roberto Vázquez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el director de Asuntos Corporativos de Kellanova Latinoamérica, Roberto Vázquez Cano, donde se llevó a cabo la presentación de los avances y resultados del Programa Social Integral: “Mejores días para poder crecer juntos”, que se ha implementado en el municipio de Chanal. Durante este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario agradeció a Kellogg’s la responsabilidad social y el noble compromiso de hacer causa común con las autoridades estatales, a fin de contribuir al bienestar, a la construcción de

ambientes saludables y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las niñas y los niños chiapanecos. “Reiteramos nuestra gratitud a Kellogg’s por esta intervención comunitaria, por sumarse a la gran labor de mejorar el desarrollo y crecimiento de la población infantil a través de la constante distribución de alimentos saludables. En Chiapas tienen todo nuestro apoyo, porque siempre seremos aliados de los que buscan hacer causa común en beneficio de quienes más lo necesitan”, apuntó. Escandón Cadenas destacó que, aunque en Chiapas se realizan inversiones y se impulsan acciones prioritarias que garantizan a la población el derecho humano a una alimentación sana, balanceada y

suficiente, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, también se promueve la construcción de este tipo de alianzas y colaboraciones para abonar al combate del rezago en este rubro y al desarrollo comunitario. A su vez, el director de Asuntos Corporativos de Kellanova Latinoamérica, Roberto Vázquez Cano, resaltó que, para este proyecto alimentario, Kellogg’s ha destinado recursos económicos, técnicos y humanos, en la misión de apoyar a 301 niñas y niños con índices elevados de desnutrición, en el municipio de Chanal. Detalló que como parte de este programa social integral se ha incorporado a la niñez a una rutina de alimentación constante, además de actividades educativas, físicas y de

convivencia social, y precisó que también se realizan talleres de higiene y de generación de cultivos para la elaboración de huertos familiares. Agregó que también se ha consolidado la donación de un comedor comunitario en Chanal. “Gracias al apoyo del Gobierno de Chiapas, así como al respaldo y aceptación de la comunidad, los resultados demuestran que estamos avanzando muy bien. Kellogg’s es una empresa con más de un siglo de presencia en la entidad a través de sus productos, y seguiremos explorando opciones de inversiones sociales y de otras alternativas. Nos interesa ser parte del motor de desarrollo que tiene el estado como expectativa en el presente y futuro”, manifestó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.