











La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. El alto número de muertes maternas en algunas zonas del mundo refleja las inequidades en el acceso a los servicios de salud y subraya las diferencias entre ricos y pobres. La casi totalidad (99%) de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo: más de la mitad al África subsahariana y casi un tercio a Asia Meridional. Más de la mitad de las muertes maternas se producen en entornos frágiles y contextos de crisis humanitaria. Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer.
Las muertes de mujeres durante el parto aumentaron un 17 % en Europa y América del Norte y un 15 % en América Latina y el Caribe entre 2016 y 2020, según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otras agencias de la ONU. A nivel global, el número de fallecimientos descendió un 7 % en el mismo período de tiempo, pasando de 309.000 en 2016 a 287.000 cuatro años después, o lo que es lo mismo, una mujer fallecida cada dos minutos. En cifras absolutas, África Subsahariana concentra más de dos tercios de estas muertes (202.000), mientras que se registraron 66.000 en Asia central y meridional, 9.400 en Oriente Medio y Magreb, 8.400 en Latinoamérica y el Caribe, 810 en Norteamérica y 590 en Europa (310 en los países del este). La autora del informe, la epidemióloga británica Jenny Cresswell, advirtió en una rueda de prensa para
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
presentar el informe que los avances en materia de prevención de la mortalidad materna “se han ralentizado”. Respecto al aumento de casos en Europa y Norteamérica, consideró que esta tendencia al alza ya se había iniciado antes de 2016 y la atribuyó a las dificultades de acceso a salas de parto, al elevado coste de la seguridad social y los seguros de salud y a las desigualdades raciales, aunque reconoció que las causas son complejas y diferentes en cada país. Frente a estas zonas, los mayores descensos se registraron en Australia y Nueva Zelanda (-35 %) y en Asia central y meridional (-16 %). Cresswell subrayó la situación especialmente vulnerable de las mujeres en África Subsahariana, donde los servicios sanitarios para las parturientas están mucho menos desarrollados y en nueve países de la región la tasa de mortalidad duplicó al promedio mundial. De acuerdo al informe, las principales causas de estas muertes fueron las hemorragias internas, la hipertensión, las infecciones ocurridas durante el embarazo, la práctica de abortos de riesgo y la presencia de enfermedades graves (como el sida o el paludismo). Además, el director del departamento de la OMS para la maternidad, los recién nacidos, los niños y los adolescentes, Anshu Banerjee, destacó que un tercio de las mujeres embarazadas no reciben la mitad de los controles prenatales recomendados y que 270 millones de ellas no tiene acceso a métodos modernos de planificación familiar. En este sentido, la organización recalcó la importancia de que se reduzcan los tiempos de espera de las mujeres que van a dar a luz y pidió a los profesionales sanitarios que otorguen cuidados ginecológicos “respetuosos” a sus pacientes. Para ello, la OMS reclamó más inversiones en este ámbito médico y pidió a los estados que coloquen la salud maternal en el centro de sus esfuerzos para impedir que esta situación se agrave y lograr así que “ninguna mujer muera dando a luz a otro ser vivo”.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 23 de febrero de 2023 · Año 12 · Nº 4240
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES¿Qué esta pasando para que las cifras sean de alerta en muerte materna?
Tuxtla.- Aunque pienses que nadie te está viendo, o que por un par de fotos no pasa nada, reproducir e incluso con tan solo almacenar material de abuso sexual infantil constituye un delito, que te puede llevar a la cárcel y forma parte de las estadísticas: México no baja del primer lugar en distribución de pornografía infantil desde hace algunos años, e incluso hasta Chiapas, se han rastreado casos por los cuales ya hay carpetas de investigación y sentencias por este delito.
Levy Francisco Pineda, encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Ssypc), explicó que según cifras del Centro Nacional para Niños Perdidos y Explotados en Estados Unidos (NCMEC por sus siglas en inglés), México ha ocupado los primeros lugares en transmisión y posible almacenaje y consumo de este material, y es que a ellos acuden todas las empresas proveedoras de aplicaciones en internet para reportarles transmisión de material de abuso sexual infantil, que es el nombre correcto, y a partir de ahí generar líneas de investigación.
En los últimos años, se han constituido 12 carpetas de investigación (CI) relacionadas a este delito, esto de 2019 a la fecha, con vinculados a proceso y algunas sentencias; la Fiscalía General del Estado (FGE) señala en su portal que tan solo de 2021 a la fecha actual, han sido sie7e: cuatro CI por almacenamiento, una por difusión, otra por elaboración y difusión y otra sin especificar, de las cuales cuatro han sido vinculados a proceso, dos sentenciados y uno en prisión preventiva por estos hechos.
Pineda detalló que Chiapas forma parte del programa Ciber Guardián y Salvación, en colaboración con la Fiscalía contra la Trata de Personas y la Dirección
General Científica de la Guardia Nacional, además de colaborar en programas internacionales como Homeland Security, el FBI o la policía australiana, realizando un patrullaje cibernético donde, si se detectan conductas sospechosas, se realizan investigaciones, este es un delito que se persigue de manera oficiosa para iniciar investigaciones al respecto, ya que el fenómeno se puede dar en canales abiertos, como Facebook, a través de grupos cerrados.
“A veces utilizan frases en clave, que puede ser CP, que ellos le llaman ‘caldo de pollo’ pero realmente viene de las siglas de child porn, o sea pornografia infantil; Twitter por ejemplo permite la pornografía de adultos, si las conexiones provienen de México corresponde a nuestras autoridades, no tenemos un alto índice pero sí casos vigentes, también se puede dar en grupos cerrados, como WhatsApp o Telegram, entre otros”, detalló.
Ante esto, exhortó a padres y madres de familia a generar canales de comunicación del contenido que pueden encontrar en internet, que sepan cómo los pederastas los pueden contactar a través de cualquier aplicación, incluso aquellas que se ven tan inofensivas como los juegos Free Fire o Fortnite, donde los abusadores fingen tener cierta edad, crean afinidad hasta que solicitan contenido íntimo a través de coerciones, amenazas y hostigamiento y los menores tienden a enviarlo, dando pie incluso a otros delitos, como violación y pederastia; recordemos que este delito está en nuestro Código Penal para el estado de Chiapas, así como la ley federal que rige la trata de personas. “Hay una serie de verbos reactores que es quien almacene, difunda, publicite, venda, son una serie de verbos que configuran este delito, obviamente van a haber agravantes en ello, pero eso lo debe tomar muy en cuenta la ciudadanía,
el simple hecho de transmitirlo y almacenarlo configura este delito, hasta pasarse fotos de compañeros parece insignificante, pero hay un sistema de justicia para adolescentes… si los padres lo detectan la denuncia es muy importante, fomentar la denuncia ciudadana, ya sea que lo vean en redes o en casa, pueden hablar al 8002211484 o 089 para hacer su denuncia anónima, o al correo cibernetica@ sspc.chiapas.gob.mx”, señaló.
La parte interna del abuso
Hay muchas causas y efectos detrás de este fenómeno, que engloba a todas aquellas fotos o videos distribuidas por internet, revistas, de forma impresa o digital que incluye contenido sexual de niños, niñas y adolescentes en contra de su voluntad, en general provocado por un mayor de edad, incluso puede haber material donde aparezcan con ropa, pero si se sexualiza a los menores, si están vulnerando sus derechos sexuales, se considera pornografía infantil, consideró Pamela Trejo Félix, psicóloga y especialista en la Fundación Granito de Arena. En 2021, la especialista señaló que se registraron 400 mil distribuciones y más de 13 mil cuentas relacionadas con este delito, cuyos síntomas psicológicos van desde la retracción, dejan de hablar, bajo desempeño, enuresis y encopresis (hacerse pipí o popó), pesadillas, terrores nocturnos, depresión, autolesiones en adolescentes, no todos los casos significan abuso, pero son alertas para intervenir.
“En los Altos de Chiapas por ejemplo, existe mucha violencia sexual, pero no es vista como violencia sexual, debido a todo el machismo que existe en estas regiones no lo hablan; los niños allá pasan de ser niños a ser adultos, se pierden de la adolescencia y no se dan cuenta de que un menor de edad que está teniendo
relaciones con un adulto está siendo vulnerado, y está vulnerando los derechos sexuales, porque no tienen la capacidad de dar su consentimiento y no denuncian, son pocos casos que sí son denunciados en estas regiones”, añadió.
Considera que todo deriva de las redes sociales, ya que tienen al alcance tantas cosas que casi no se hablan en familia, ya que no todas las mamás y papás tienen el tiempo de brindar educación sexual y los niños lo terminan buscando en internet, quieren conocer del tema, y si no hay filtros o seguros al usar su teléfono o computadora, hasta les pueden aparecer videos y eso lo usan como herramienta para conocer su sexualidad sin saber que es pornografía; ante esto, considera que la mejor prevención es la educación sexual.
“Enseñarles a hablarle a las partes del cuerpo como son, llamar a sus partes por su nombre sin miedo a que digan pene o vagina en voz alta, si les dicen otro nombre, como les enseñaron que esas palabras no se dicen, si los vulneran no lo cuentan; hablar de la sexualidad con calma, con naturalidad, explicarles que nadie puede tocarlos ni obligarlos a tocar partes privadas, tampoco a mostrar ni ver las de otra persona”.
Dijo que cuando empezamos a hablar de forma natural de la sexualidad, los niños lo ven precisamente así, de forma natural, ya que a esa edad empiezan a catalogar como bueno y malo, y así empiezan a identificar, si ven un video donde están exponiendo las partes privadas de alguien que ya me enseñaron que estas son partes que nadie debe ver, que nadie debe tocar, entonces dicen, entonces esto está mal; dijo que la clave está en enseñarles a tener confianza a mamá, papá, abuelita, de contar cuando estamos en esta situación, para evitar este tipo de abuso.
• Los Altos de Chiapas, zona con altos índices de violencia sexual hacia la niñez
COMUNICADO-EL SIE7E
Tapachula.- Como parte de los trabajos para mejorar la infraestructura y equipamiento de las unidades de primer y segundo nivel de atención, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, realizó un recorrido por el Hospital General de Tapachula a fin de programar acciones de mantenimiento y rehabilitación que permitan optimizar los servicios que se brindan a habitantes de la Región Soconusco y población migrante.
El funcionario estatal resaltó que en los últimos cuatro años se ha priorizado la dignificación de las unidades médicas mediante acciones de reconversión, mantenimiento y conservación, para lo cual, de manera permanente, se realiza el diagnóstico situacional de la infraestructura que integra la red de servicios en el estado.
Dijo que el Hospital General de Tapa-
chula representa una unidad estratégica porque da cobertura a más de 650 mil habitantes de los municipios de Cacahoatán, Ciudad Hidalgo, Frontera Hidalgo, Mazatán, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Unión Juárez y el municipio sede; además de atender la demanda de servicios de la población migrante, proveniente de los países de El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, principalmente.
Durante el recorrido por la unidad hospitalaria que oferta más de 15 servicios y dispone de 120 camas censables y 149 no censables, el titular de la Secretaría de Salud del estado identificó que en el área de imagenología se pueden realizar acciones de rehabilitación en el equipamiento.
Señaló que considerando su ubicación estratégica y que en 2022 se registró un incremento considerable en la demanda de servicios hospitalarios, con un total de 52 mil 444 atenciones
otorgadas en urgencias, consultas externas y egresos, es indispensable garantizar el buen funcionamiento de la unidad. El doctor Pepe Cruz puntualizó que el tema de la infraestructura es uno de los más importantes dentro del modelo de
salud, para dar cumplimiento al compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de asegurar la cobertura universal de servicios y fortalecer un sistema de atención integral, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 20192024.
Tuxtla.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Manuel Pardo Pastrana, hizo un llamado a las autoridades para evitar hechos violentos en la renovación sindical de la Sección 7 de la CNTE y 40 del SNTE.
Cabe recordar que, el 14 de marzo es la fecha tentativa para el relevo de la dirigencia de las secciones siete y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE-SNTE.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca afirmó que el pueblo de México debe unirse para que un caso como el del exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, nunca vuelva a ocurrir, porque la corrupción y la impunidad no tienen cabida en la transformación de nuestro país. En entrevista con distintos medios de comunicación, el legislador chiapaneco reprobó este acontecimiento y aseveró que las investigaciones en Estados Unidos y México deben continuar y deslindar responsabilidades hasta sus últimas consecuencias.
“Reprobamos el actuar del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, es un traidor de nuestro país y el pueblo de México debe unirse para que esto no vuelva a ocurrir”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca indicó que hoy en la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no tienen cabida a la impunidad y la corrupción, por lo que es necesario continuar fortaleciendo las estrategias enfocadas en prevenir, combatir y sancionar estos flagelos que han dañado a las y los mexicanos.
El aún secretario general de la Sección 7 Pedro Gómez Bamaca, se ha conducido de una forma radical y existe temor de que orqueste una imposición. Los mismos maestros han indicado que, este personaje, pretende poner a sus amigos en estos puestos para que le tapen las espaldas ante tantas irregularidades cometidas en este tiempo,
entre los que destacan el desfalco del recurso de los maestros. Esto pese a que, los maestros de la Coordinadora han mencionado en reiteradas ocasiones que no permitirán que exista un candidato a modo con el gobierno, aunque para impedirlo se hagan marchas, paros y demás protestas conocidas por la ciudadanía. Por ello, La Coparmex, pidió que se aplique el estado de derecho, a quienes realicen destrozos, bloqueos y atenten contra la paz. En tanto, la CNTE ya se mantiene en asambleas regionales para trazar la ruta de acción rumbo al relevo sindical.
El representante empresarial, comentó al respecto que: ”La aplicación del estado de derecho, para todos y cada uno de los ciudadanos tienen derecho de la manifestación pero no a la vandalización de terceros, de gente que no está metida en ningún conflicto”.
Tuxtla.- Alejandra Muñoz, activista y escritora feminista, manifestó que, a pesar de que la lucha de las colectivas feministas sigue para la despenalización del aborto en Chiapas, no hay avances y por ello existe una propuesta en el Senado de la República para recomendar al Congreso local atender el tema.
Entre las propuestas del orden día en el Senado de la República, Eva Eugenia Galaz Caletti, senadora por Morena, pidió que se recomiende a los Congresos de 22 entidades de México, Chiapas entre ellas, legislar con apego a lo establecido en la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2021, en materia de aborto legal, seguro y gratuito. En la mencionada fecha, la Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera
absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales. Ese mismo día, también invalidó el artículo 224, fracción II, del Código Penal local, al establecer una pena menor para el delito de violación entre cónyuges, concu-
binos(as) y parejas civiles, que la pena para la violación en general, por ser discriminatoria, especialmente contra las mujeres Al respecto, Alejandra Muñoz mencionó que en Chiapas no hay efectos en la resolución de la Corte, “por eso quedará señalado como uno de los Congresos que no ha atendido la sentencia”.
REUBICACIÓN, NO DESALOJO
Tuxtla.- Catorce familias de privada El Triunfo, colonia San José Terán, que perdieron sus viviendas el martes pasado por la noche luego de un incendio, pidieron al Ayuntamiento de Tuxtla el apoyo para que las reubiquen y no las desalojen.
Los afectados explicaron que luego del evento, provocado por un vecino que estaba ebrio y drogado, autoridades de Protección Civil, entre otras, les advirtieron que tienen que dejar la zona porque han vivido en la misma de forma irregular.
Además, expusieron que no solo son 14 familias, sino hay otras 25 o 30 que tendrían que salirse de ese lugar, “pero solo pedimos que nos ayuden, en nuestro caso nos quedamos sin nada, todo se quemó”.
A orillas del afluente, donde estaban fincadas las 14 viviendas ―todas de cartón, lámina y otros materiales como nylon― prácticamente quedó todo reducido en cenizas, incluidos animales como gallinas, pollos y tortugas. El apoyo de la sociedad ha llegado, pero es insuficiente, dijeron los afectados, quienes agradecieron estas muestras de solidaridad; asimismo, lamentaron que el Ayuntamiento tuxtleco ahora las quiera sacar sin darles una opción.
Cruz Trejo Camacho, quien junto a sus hijas vive en la privada El Triunfo desde hace dos años, advirtió que salió de Jiquipilas desde hace como tres décadas con la esperanza de hacer un patrimonio en la capital.
“Nos cansamos de estar rentando, por eso nos vinimos para acá, pero ahora resulta que nos quieren desalojar; nos dieron tres días, y no sabemos qué hacer”, afirmó la madre de familia empleada de una cocina económica.
A punto del llanto, Cruz mencionó que, sin un peso en la bolsa, no tendrán cómo rentar una casa en otro lugar, “no nos afectó el fuego, pero con el desalojo nos pasan a traer a todos”.
Dijo que, en nuestra entidad, aunque no tienen identificados casos de aborto perseguidos por parte de las autoridades, sin embargo “tenemos conocimiento de mujeres criminalizadas, si bien, no por el delito de aborto, sí por otros delitos relacionados a los derechos sexuales y no reproductivos”.
Para el Grupo de Información en
Reproducción Elegida (Gire) la criminalización del aborto es la materialización de la idea de que la maternidad es la función obligatoria de las mujeres; idea que continúa permeando no solo la cultura, sino todas las instituciones del Estado y que representa una violación a los derechos humanos.
JIMÉNEZ JIMÉNEZTuxtla.- Con el propósito de seguir fortaleciendo y dar seguimiento a los trabajos de presupuesto, planeación y administrativos, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la reunión virtual con las y los responsables de las finanzas u homólogos de los organismos públicos de la entidad. Durante su intervención, los convocó a corregir los señalamientos que se les hacen con apego a la normatividad, con el objetivo de cumplir con los tiempos establecidos y que los sistemas no se saturen, retrasando la operatividad y eficiencia que debe haber en la administración pública.
En este quinto año de gobierno, dijo, ya debe existir el debido análisis de sus anteproyectos de planeación, lo que van a ejercer y la calendarización respectiva, por lo que ya no debe haber cabida a las adecuaciones presupuestales, pues habla de la falta de organización en cada organismo, lo cual es importante corregir si es que se quiere avanzar notablemente en las metas de trabajo.
Javier Jiménez destacó que el trabajo en equipo da excelentes resultados,
como el haber pagado en la primera quincena de febrero a las y los servidores públicos de proyectos eventuales de diversos organismos públicos, a los que en otras administraciones les pagaban hasta julio, pero ahora se cumplió con esta obligación.
“De manera externa nos reconocen las buenas prácticas administrativas que se realizan en el estado, teniendo a un gobernador como Rutilio Escandón Cadenas, quien a diario nos llama a la unidad por Chiapas para que sigamos en el camino de la transformación”, concluyó.
Se debe planear para hacer efectivaJAVIER
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, encabezó la sesión de la Comisión Permanente, donde se abordaron temas relativos a los Ayuntamientos.
Ahí, se dio lectura y aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a los expedientes presentados por el Ayuntamiento de Tonalá, en donde solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal tres superficies de terreno, para enajenarlos -vía donación- a favor de personas de escasos recursos económicos, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, lotes ubicados en la Colonia las Vegas. Así mismo, se dio lectura del oficio signado por el presidente municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altuzar, donde la regidora por el principio de representación proporcional, Rosario
Esmeralda Coutiño Roblero, solicita licencia por tiempo indefinido, el cual fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio.
Más adelante, se dio lectura del oficio signado por el presidente municipal del Ayuntamiento de Simojovel, Gilberto Martínez Andrade, quien solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno y enajenarla vía donación a favor de la escuela primaria “Marcos Enrique Becerra”; quien lo destinará para la ampliación de las instalaciones, predio ubicado en la esquina que forma la calle 26 de abril y avenida doctor Belisario Domínguez, mismo que se turnó a la Comisión de Hacienda para su dictamen. Por otro lado, se dio lectura de la iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Arancelaria para el cobro de honorarios de los abogados en el ejercicio profesional para el estado de Chiapas, presentada por la diputada
Fabiola Ricci Diestel, y fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda para su estudio.
Finalmente, se dio lectura de la iniciativa de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia
Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Tuxtla) a través de su vicepresidencia de Mujeres Empresarias que dirige Susana Muñoz Luna, extendió la invitación a participar en el foro “Mujer, Empresaria y Madre”, que se realizará el nueve de marzo del presente año en las instalaciones del hotel Marriott de la capital chiapaneca a partir de las nueve de la mañana, esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Susana Muñoz Luna señaló la importancia de continuar fortaleciendo la participación de las mujeres dentro del sector empresarial y en la sociedad. “En Canaco Tuxtla buscamos la equidad e impulsar a más mujeres al emprendimiento. Con esta conferencia brindaremos herramientas que les permita lograr la independencia emocional y económica” agregó. Dicha conferencia será impartida por Adriana Pastrana, sexóloga, psicoterapeuta corporal, tanatóloga y conductora del programa “Por el placer de vivir, con el Dr. César Lozano”.
Por su parte el presidente de la Canaco Tuxtla Hugo Armando Porras Pérez, destacó el trabajo que ha realizado la vicepresidencia de este rubro, ya que de
manera constante ha logrado reunir cada vez a más mujeres para brindarles capacitaciones en materia empresarial, financiera y de superación personal.
“En nuestro organismo reconocemos el valor de las mujeres, ya que ellas son pieza fundamental para la actividad productiva en nuestro país, por lo que resulta de suma importancia seguir brindándoles los espacios que les corresponden. Buscamos una sociedad incluyente, equitativa y paritaria, y lo vamos a lograr en unidad, sumando esfuerzos entre todas y todos” puntualizó el líder empresarial.
Finalmente, Susana Muñoz Luna dijo que esperan la participación de alrededor de 200 mujeres. “Invitamos a todas las mujeres a participar y que nos contacten a los números 961 611 25 00 Ext. 108 o al WhatsApp: 961 215 26 80, en donde les brindarán todos los detalles para que puedan adquirir sus boletos”.
para las Mujeres, a fin de actualizar el concepto de violencia económica contra las mujeres, presentada por el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, la cual fue turnada a la Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género para su dictamen.
Tuxtla.- Un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, denunciaron que, llevan ocho semestres sin matrícula, debido a que, las autoridades educativas desde el primer semestre les negaron el espacio en las aulas a falta de matriculas.
Pese a ello, continuaron llegando, sin tomar lista de asistencia y avanzando los semestres, con un rendimiento normal, sin esperar que, hasta el momento no estén siendo tomando en cuenta como alumnos.
Estos 44 estudiantes originarios de diferentes municipios, que llegan a clases, pero no aparecen en las listas de asistencia, por lo tanto su licenciatura no tiene validez. Es por ello que, recurrieron ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, el cual determinó que la Secretaría de Educación, debe generar los espacios para las y los estudiantes.
“Para que a lo quejosos les den acceso a todos los derechos como alumnos con matrícula,
con lo que quedará cumplido el amparo”, cita el juicio de amparo 215/2022-lll el 31 de agosto del 2022, el que, las mismas autoridades se han negado a cumplirlo. Precisaron que, en diferentes ocasiones, han realizado esta denuncia, han intentado entablar un diálogo con la dirección de la escuela pero todo ha sido en vano, incluso han señalado actos de represión en contra de estudiantes que se han solidarizado con estos estudiantes. Los manifestantes expresaron que: “Seguimos estando normal en la institución cumplimos con todas nuestras actividades por la misma situación no nos validan calificaciones que los maestros nos dieron”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que la dependencia a su cargo interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en contra de quien o quienes resulten responsables respecto al accidente del domo tipo arcotecho ocurrido el pasado viernes 17 de febrero, en el municipio de Motozintla. En conferencia de prensa, el funcionario precisó que personal técnico calificado de la Secretaría de Obras Públicas realizó diligencias, levantamiento de evidencias y determinación de la calidad de los materiales y la ejecución de los trabajos, cuyos resultados fueron entregados a la autoridad en materia de procuración de justicia.
De acuerdo con el análisis preliminar, destacó tres puntos importantes:
a)La empresa instaló una lámina de grosor menor al contratado y pagado.
b)La empresa solicitó un reforzamiento
de la estructura, sabedora de que el calibre de la lámina no era el solicitado en el contrato.
c)Existió una omisión a la petición de reforzamiento por parte de un funcionario de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, lo que impidió efectuar la revisión oportuna de dicha lámina instalada. Ante esta situación, agregó, se realizó
la denuncia ante la autoridad correspondiente para el deslinde de responsabilidades, sin prejuzgar y sin violentar el derecho al debido proceso y a la garantía de presunción de inocencia.
Ángel Torres sostuvo que la Secretaría de Obras Públicas del Estado reitera el compromiso de este gobierno de informar, atender, pero sobre todo combatir
la corrupción y la impunidad en todo momento.
Finalmente, destacó que como parte de la instrucción puntual, sensible y humana del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se brinda atención de manera personal y directa a las personas lesionadas y sus familiares hasta el total restablecimiento de su salud.
Se reúne Carlos Molina con dirigentes de partidos políticos
Tuxtla.- Al señalar que en Chiapas prevalecen las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el exhorto a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, a fin de prevenir cualquier situación de riesgo a la población. Desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, enfatizó en la importancia no hacer uso del fuego para las actividades agrícolas porque se afecta el medio ambiente, daña las riquezas naturales, la flora y la fauna, pone en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, y empobrece la tierra al reducir la calidad y cantidad de las cosechas.
El mandatario pidió a la población estar al pendiente de los llamados preventivos y en caso de alguna situación de emergencias acercarse a sus autoridades y a los comités comunitarios de protección civil, para actuar de manera oportuna en el auxilio a la población y en el combate del fuego.
“Estamos el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como los comités comunitarios de protección civil, para salvaguardar a las familias chiapanecas. Pero también convocamos a todas y todos a sumarse a evitar los incendios forestales, porque de esta manera ayudas a los combatientes del fuego, y ayudas a cuidar nuestra madre tierra”, apuntó.
Tuxtla.- Este miércoles, Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, se reunió con varios líderes políticos, donde tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista referente al proyecto político de la Cuarta Transformación.
En esta reunión, las y los asistentes reconocieron la importante labor en justicia social que han logrado a través del movimiento de transformación, además de la destacada inclusión que han mantenido desde sus inicios con los diferentes sectores, informando y sensibilizando a los diferentes grupos políticos y logrando sumar de forma importante a la continuidad de la Cuarta Transformación.
En ese marco, Molina agradeció el reconocimiento de los asistentes, posteriormente hizo un
recuento de logros y avances que el gobierno de la Cuarta Transformación ha tenido poco a poco, gracias al trabajo a ras de suelo que se mantiene desde sus inicios, siempre cercano al pueblo, logrando así llevar justicia social a través de obras públicas que suman al bienestar, además de la entrega de becas Benito Juárez, y también para el programa de ayuda para Adultos Mayores, por mencionar algunos.
Para concluir, Carlos Molina invitó a las y los representantes de los partidos Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Nueva Alianza, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario a seguir conociendo cuál es el propósito de sumar al proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación, además del cambio de estafeta generacional, acción que es necesaria para que el país mejore y avance.
Tuxtla.- Al asistir al Quinto Informe de Actividades del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que su gobierno hace causa común con los Poderes del Estado, organismos autónomos y las diferentes instancias públicas, para promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos sin distinción, con el objetivo de construir una sociedad de libertades y de respeto a las garantías individuales y colectivas.
“Este gobierno tiene como base el respeto de los derechos humanos, por eso impulsamos políticas que contribuyen a la atención de las necesidades de la gente, especialmente de quienes, durante muchos años, no eran tomados en cuenta, así que tengan la certeza de que no vamos a quitar el dedo del renglón para seguir trabajando de manera congruente con nuestros principios y valores, y acabar con los rezagos heredados, pues el mayor deseo es que las y los chiapanecos vivan bien y con dignidad”, expresó.
Tras precisar que Chiapas va bien en esta materia, muestra de ello es que han disminuido de manera importante las incidencias y denuncias de violaciones de los derechos humanos, el mandatario reconoció a quienes forman parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ya que con su labor sensible, responsable y comprometida abonan a que esta institución esté más vigente que nunca, al establecer un trabajo de puertas abiertas y más cercano al pueblo.
En este marco, Escandón Cadenas reiteró la importancia de trabajar en unidad entre instituciones públicas y privadas, así como los organismos y de la sociedad civil, para acabar con la discriminación y la desigualdad, y abonar a que la población conozca sus derechos, porque el conocimiento es fundamental para el bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades.
“Un pueblo educado, que conoce sus derechos, tiene mayores oportunidades de salir adelante”.
Al presentar su informe, el titular de la CEDH detalló que, para fortalecer el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, se han cumplido con tres principales objetivos: la recuperación y consolidación de la confianza de la sociedad a través del servicio, brindar atención inmediata a las personas que lo requieren, y el establecimiento de una mayor vinculación para ampliar la capacitación en materia de derechos humanos. Señaló que para el mejoramiento de la atención humanitaria se acompañaron a recorridos disuasivos en las diferentes regiones del estado, se realizaron más de 100 visitas a los centros de asistencia social para atender a menores de edad en situación de vulnerabilidad y se amplió la capacitación en materia de derechos humanos mediante pláticas, talleres, diplomados, seminarios, beneficiando a más de 100 mil personas. Zepeda Bermúdez indicó que, gracias al trabajo conjunto, se logró culminar el año 2022 con menos de 400 expedientes de queja, esto a través de procedimientos breves y sencillos, privilegiando el diálo -
•El gobernador subrayó que hace causa común con los Poderes del Estado y organismos para promover, proteger y garantizar los derechos de todas y todos
go para la solución de los asuntos mediante la conciliación. Agregó la participación que la CEDH mantiene en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Asimismo, agradeció el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón brinda a su gestión al frente de la CEDH, y explicó que esto representa una motivación para seguir sumando esfuerzos y voluntades, a favor del bienestar y los derechos humanos de las chiapanecas y los chiapanecos.
“En este nuevo ciclo de actividades, trabajaremos, como hasta ahora, con estricto apego al mar -
co jurídico, dedicación, empeño, profesionalismo y conscientes de que el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos constituye una tarea prioritaria para contribuir y lograr un Chiapas genuinamente democrático, con menos desigualdad y pleno respeto al Estado de Derecho”, concluyó. Asistieron: el presidente del Poder Judicial Estado, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de Mesa Directiva Sonia Catalina Álvarez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política; Aarón Yamil Melgar Bravo; la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Citlaly de León Villard; el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González.
Así también, la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el empresario Rómulo Farrera Escudero; el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla; el embajador cónsul general de Guatemala, Mario René Azmitia; así como alcaldesas y alcaldes.
Jueves 23 de febrero de 2023
CDMX.- Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no se tolera la corrupción de nadie, sea quien sea, porque no somos iguales”, esto luego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló algunas observaciones al ejercicio de la cuenta pública federal.
En su conferencia de prensa diaria, López Obrador apuntó que los cuestionamientos que hacen de manera constante opositores a su administración, “aunque sean calumniosos”, ayudan para que los servidores públicos “no se confíen y no se aburguesen”.
Posteriormente, el presidente del ejecutivo Federal comentó que pese a que se ha avanzado en la “limpia” en el gobierno federal, “es tan grande el gobierno, necesita de tantos servidores públicos, que muchos se enquistaron y siguen en la administración”, y “hubo una gran influencia de quienes defendieron el modelo “neoliberal” por 36 años.
Por ello, indicó, es importante la transformación y es un proceso en el que se debe arrancar de
raíz este mal.
Sobre las denuncias de corrupción vinculadas al sector inmobiliario, el tabasqueño aseveró que “ahora se destapa todo esto que los pinta como son, pero no es nuevo, ya se sabía de la corrupción, pero aun así seguían votando por el PAN”.
No obstante, ponderó que “la gente ya despertó, ya es otro el pueblo de México, ya cam -
bió la mentalidad del pueblo”, y añadió “¿ustedes creen que el que venga el domingo a manifestarse en contra de nosotros, a apoyar a la corrupción, a (Felipe) Calderón, a (Genaro) García Luna, a (Vicente) Fox, vienen así, alegre, consciente de que está defendiendo una causa justa? No, es muy lamentable la situación”.
Adujo que se trata de “gente
que de alguna u otra manera se benefició con la corrupción”. Enseguida, expuso que el conservadurismo siempre ha existido en México, “nada más que fingían ser independientes, ser liberales, ser de la sociedad civil, antipartidistas, incluso anti priístas o anti panistas, y ya no, porque como estamos en un proceso de transformación son momentos de definiciones,
no hay justo medio, pero sí ha existido el conservadurismo, siempre”.
Andrés Manuel López Obrador finalizó recordando que cuenta con el apoyo de cerca del 70 por ciento de la población, también hay un 25 o 30 por ciento que respaldan al “partido conservador” o están en contra de su gobierno, pero consideró que así es la democracia.
CDMX.- Como parte de su gira nacional, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se ha reunido con por lo menos 20 gobernadores con quienes ha estrechado lazos de colaboración para consolidar el progreso y desarrollo del país.
En las últimas semanas, el titular de Segob, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a 2024, ha establecido encuentros de trabajo con mandatarios de Oaxaca, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, por mencionar algunas entidades federativas. En este sentido, el secretario Adán
Augusto López aseguró que el interés es trabajar de manera coordinada y mantener la comunicación con los gobiernos de las entidades federativas, ya que se trata, dijo, de sumar esfuerzos a favor de las y los mexicanos.
El tabasqueño también ha estrechado lazos de colaboración y suma de voluntades con políticos, legisladores, alcaldes y simpatizantes de Morena, además con distintos sectores sociales, quienes le han manifestado su respaldo político.
Cabe señalar que con esto también se da cumplimiento a la tarea de conducir las relaciones de la federación con los demás poderes de la Unión y órdenes de gobierno, como fue el caso del encuentro realizado este lunes.
Ciudad de México.- El Senado de México aprobó este miércoles el llamado “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque rechazaron la cláusula de “vida eterna” para los partidos.
Las modificaciones a la ley fueron aprobadas, en lo general y en lo particular, con 72 a favor y 50 en contra.
El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Los senadores se enfrascaron en una discusión de varias horas al defender sus posturas, aunque al final se logró la aprobación con una mayoría del oficialista partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).
Mientras que el bloque opositor integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra.
Además, el debate resultó un tanto áspero debido a las constantes acusaciones tras el veredicto, el martes, sobre el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (2006-2012)
Genaro García Luna, quien fue
hallado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.
El “Plan B” fue presentado por el presidente mexicano en diciembre, luego de que el Congreso rechazara su polémica reforma electoral con la que se proponía la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, entre otras cosas. Esta nueva propuesta incluía una cláusula de “vida eterna”, la cual señalaba que los partidos grandes podían traspasar parte de sus votos a los partidos chicos que tuvieran en su alianza o coalición para que conservaran el registro como partido político. Sin embargo, dicha cláusula fue excluida del dictamen por considerar que los votos no de -
ben convertirse en “mercancía política”.
Por su parte, los partidos de oposición criticaron la aprobación de la ley al considerar que es el “peor retroceso democrático de la historia de México”, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En tanto, Indira Rosales San Román, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que este “Plan B” es “igual de dañino” que la propuesta original de reforma electoral por lo que es “un retroceso muy importante para la paridad”.
“Hoy vuelven a votar prácticamente lo mismo, ah bueno, quitan la famosa cláusula de “vida eterna”, donde ustedes (los se -
nadores de Morena) dicen que no es transferencia, es distribución, algo totalmente distinto”, indicó. Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del TEPJF.
El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.
También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.
Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se
prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral. Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.
El próximo domingo 26 de febrero organizaciones civiles, partidos políticos y legisladores de oposición convocaron a una movilización para protestar en contra de la reforma electoral. Se espera que más de 80 ciudades de México y el extranjero participen en estas marchas.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cuaresma comenzó en México, el segundo país del mundo con más población católica, con un Miércoles de Ceniza más libre tras las medidas sanitarias impuestas por la covid-19, que en los años anteriores impidieron hacer una cruz en la frente de los feligreses.
La Arquidiócesis Primada de México incluso envió a un sacerdote a las afueras de la estación del metro Insurgentes, una de las más concurridas de Ciudad de México, para imponer ceniza a los
transeúntes.
“Hoy es Miércoles de Ceniza, tiempo de oración, de reflexión y de conversión, no desaprovechemos esta oportunidad. ¡Vayamos al templo!”, pidió la Arquidiócesis en sus canales oficiales. El inicio de la Cuaresma es un hito en México, donde hay casi 98 millones de creyentes, por lo que es el segundo país con más población católica del mundo, solo por detrás de Brasil, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, el censo documentó que el 77,7 % de la población mexica -
na era católica en 2020, una caída frente al 82,7 % de 2010.
La asistencia al Miércoles de Ceniza padeció los efectos de la covid-19, que dejó a México con más de 333.000 muertes reconocidas, la quinta cifra más alta del mundo.
En este contexto, la Iglesia católica mexicana invitó a los fieles a acudir a la tradición.
“La imposición de ceniza marca el inicio de la Cuaresma, tiempo litúrgico de preparación espiritual para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor”, concluyó.
Ciudad de México.- En 16 de los 32 estados de México no tienen un establecimiento acreditado para atender alguna enfermedad rara, lo que pone en desventaja a aquellos afectados por estos padecimientos, alertaron este miércoles legisladores y organizaciones.
“La gran restricción para que los pacientes tengan su tratamiento es la falta de diagnóstico, pero también la falta de hospitales acreditados para dar la atención requerida”, señaló el doctor Luis Carbajal, especialista del Instituto Nacional de Pediatría (INP), en un foro con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el 28 de febrero.
El experto explicó que las enfermedades raras son aquellas de baja prevalencia, es decir, que se presentan en menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes.
Y aunque existen más de 7.000 enfermedades raras, actualmente el Consejo de Salubridad General de México solo reconoce 20, a pesar de estimarse un total de 7 millones de afectados. Durante el foro se destacó que México conserva el reto del diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes con enfermedades raras, lo que beneficiaría en la eficacia del tratamiento.
En tanto, organizaciones de pacientes denunciaron que no contar con hospitales acreditados obliga a familiares y pacientes, en su mayoría menores de edad, a realizar largos trayectos desde sus ciudades hasta las grandes urbes para recibir tratamiento.
“Todo esto, con los problemas de movilidad que esto implica. Por ejemplo, hay pacientes que necesitan trasladarse una vez a la semana desde Guerrero hasta la Ciudad de México, con el fin de recibir la atención nece -
saria por parte de un establecimiento médico acreditado”, dijo Daniela Escobar, quien vive con Síndrome de Morquio.
Lo anterior no solo representa un elevado costo tanto a los pacientes como a sus familiares por los gastos que ello implica, sino que además corren riesgos por la inseguridad en esos trayectos.
Alejandra Zamora, coordinadora de Grupo Fabry, afirmó que se necesita una ley que “obligue” a la atención adecuada a las enfermedades raras y que acer -
que la atención a todos los pacientes sin importar el lugar de residencia.
Además, pidió que no solo se garantice la cobertura financiera a lo largo de la niñez, como ha sido hasta ahora en el país, sino que exista la disposición para garantizar la continuidad del tratamiento una vez que la niña o niño cumpla la mayoría de edad.
Las enfermedades raras, de origen desconocido y escasa evidencia científica para el diagnóstico y tratamiento, sue -
len tener en común el peligro de muerte o invalidez crónica porque se confunden o asocian con otros padecimientos más conocidos.
En México los pacientes con enfermedades raras tardan, en promedio, hasta ocho años en tener un diagnóstico preciso, y otros dos años en tener acceso a un tratamiento, lo que genera daños, muchas veces irreparables, en términos cardiorrespiratorios y neuronales, perjudicando su pronóstico y calidad de vida.
EFE - EL SIE7E
Morelia.- Un grupo de presuntos sicarios asesinó a un indígena defensor de los bosques purépechas, en el estado mexicano de Michoacán (oeste), informaron este miércoles autoridades estatales.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este día de que la víctima fue identificada como Alfredo Cisneros Madrigal, quien se desempeñaba como jefe de bienes comunales del poblado purépecha de Zicuicho, en el municipio de Los Reyes.
El líder indígena, de 60 años, fue asesinado a balazos la noche del lunes 21 de febre -
ro, cuando llegó en vehículo a su casa en Zicuicho.
Según testigos, informaron las autoridades, los agresores fueron varios hombres armados que se dieron a la fuga en un vehículo.
Habitantes de diversas comunidades de la Meseta Purépecha -la principal zona indígena de Michoacán- bloquearon este día tres puntos de la carretera que une Los Reyes con el municipio de Uruapan, para exigir a la FGE el esclarecimiento del crimen.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que aglutina a más de 60 comunidades purépechas, nahuas, otomís y mazahuas, informó de que Cisneros Madrigal fue
te denunció ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la tala ilegal de zonas forestales de pino, para el cambio de uso de suelo y siembra de árboles de aguacate. El Consejo Indígena también denunció que, en las últimas dos décadas, en Michoacán se contabilizan alrededor de 60 asesinatos o desapariciones de activistas sociales, defensores de bosques, autoridades indígenas y ambientalistas.
Incluso,
precisó que el líder indígena recientemen -
Hasta el momento, la Fiscalía Estatal no ha determinado el móvil del crimen, ni la identidad de los responsables, por lo que mantiene abiertas varias líneas de investigación.
Jueves 23 de febrero de 2023 www.sie7edechiapas.com
Miami.- Al menos tres personas murieron, incluida una niña de 9 años, por disparos este miércoles en tres tiroteos diferentes cerca de Orlando, en Florida (EE.UU.), mientras se reportaron al menos dos heridos y un detenido de 19 años como sospechoso de haber causado las muertes, informaron las autoridades. Uno de los fallecidos era un comunicador del canal de televisión Spectrum News 13, de
Orlando, que cubría la investigación de un homicidio, informó en una rueda de prensa John Mina, alguacil del condado Orange (centro de Florida). Mina confirmó que dos miembros de un equipo de Spectrum News 13 desplazado hasta la escena de una investigación de homicidio recibieron disparos hoy por la tarde y que uno de ellos murió y el otro resultó herido.
Los investigadores también acudieron a una vivienda donde encontraron a una niña de 9
años y a su madre con heridas de bala, de las que la menor no pudo recuperarse y falleció.
Los tiroteos comenzaron en la calle Hialeah, donde una mujer de unos 20 años fue asesinada a tiros en horas de la mañana.
Varias personas fueron trasladadas al Centro Médico Regional de Orlando para recibir tratamiento, pero se desconocen sus condiciones, señaló el medio digital wesh.com.
En la rueda de prensa, las autoridades dijeron que una per -
sona fue detenida en el lugar de uno de los tiroteos.
“Hemos detenido a la persona que se cree que es responsable del asesinato de esta mañana, así como del tiroteo de esta tarde”, dijo Mina.
“Él es Keith Melvin Moses, de 19 años. Está siendo acusado formalmente del asesinato desde esta mañana y esperamos cargos adicionales por los disparos de las cuatro personas esta tarde”, añadió el alguacil, quien añadió que el joven “tiene un largo historial
criminal, que incluye cargos por armas, agresión agravada y asalto con un arma mortal, robo y hurto mayor”.
“No está claro por qué exactamente fueron atacados, y ciertamente vamos a investigar eso”, expuso el alguacil en referencia a los reporteros de televisión.
En su web, Spectrum News 13 mencionó que, por el momento, no va a publicar los nombres de los miembros del equipo de filmación víctimas del tiroteo.
Washington.- El Pentágono publicó este miércoles una foto tomada por un cazabombardero estadounidense del globo espía chino que EE.UU. abatió a principios de este mes tras haber cruzado su territorio. La instantánea fue tomada el 3 de febrero, un día antes de que el globo fuera derribado frente a las aguas de Carolina del Sur, tras pasar días sobrevolando el territorio continental
de EE.UU.
La foto está captada desde arriba, ya que el caza volaba por encima del globo, y en ella se ve la sombra del avión sobre artefacto.
El piloto la tomó desde la cabina del caza cuando el globo se encontraba en alguna parte del centro de EE.UU.
La foto había sido difundida en las últimas horas por la cadena de televisión CNN y una web llamada Dragon Lady Today, cuyo nombre hace referencia
al apodo que se da a los caza estadounidenses U-2. De hecho, la viceportavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., Sabrina Singh, había sido preguntada en su rueda de prensa por la autenticidad de la instantánea publicada por Dragon Lady Today y había señalado que es real. El globo espía chino fue localizado a finales de enero en el espacio aéreo estadounidense y fue derribado sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero.
Llevaba días sobrevolando varias zonas del país, como el estado de Montana (noroeste), donde se encuentra uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en Estados Unidos. Pekín aseguró que el globo entró en el espacio aéreo estadounidense al desviarse por error de su trayectoria y afirmó que se usaba para fines meteorológicos, no de espionaje, lo que fue rechazado por Washington.
Moscú.- Rusia saludó la disposición de China de desempeñar un “papel positivo” en el arreglo del conflicto en Ucrania después de la reunión mantenida entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el jefe de la diplomacia china, Wang Yi.
“Saludamos la disposición de China a jugar un papel positivo con respecto al arreglo de la crisis ucraniana”, aseguró María Zajárova, portavoz de Exteriores, en su rueda de prensa semanal.
Moscú agradeció la postura “invariablemente equilibrada” de Pekín, que habría presentado hoy a Putin en el Kremlin su iniciativa de paz para Ucrania. La diplomática admitió que Wang trató con los dirigentes rusos “la crisis ucraniana”, asunto que abordó la pasada semana con sus colegas europeos.
Durante el encuentro de hoy en el Kremlin, Putin subrayó que “la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federa -
ción Rusa (...) tiene una gran importancia para la estabilidad de la situación internacional”.
A la reunión asistió también, por parte rusa, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el
secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev. “Nosotros apoyamos un mundo multipolar y la democratización de las relaciones internacionales (...)”, dijo Wang al comien -
Según la prensa, el borrador de la iniciativa de paz china incluiría la defensa de la integridad territorial, un llamamiento al cese de las hostilidades y a la protección de las instalaciones nucleares en Ucrania, y la oposición al empleo de armas químicas. Las primeras reacciones de algunos diplomáticos occidentales a la propuesta de Pekín han sido negativas por el hecho de que no contempla la retirada de las tropas rusas de territorio de Ucrania, que consideran condición indispensable para lanzar un proceso de paz. Hasta ahora China ha defendido la integridad territorial de Ucrania, pero no ha condenado la campaña militar rusa, que incluso ha justificado por la expansión de la OTAN.
Roma.- El papa Francisco arremetió contra el individualismo y la “idolatría del ‘yo’” y advirtió de que en la Iglesia “no cuenta lo exterior o los juicios humanos” sino el “amor y la verdad” en su homilía durante la misa por el Miércoles de Ceniza, en cuya procesión no participó por sus problemas de movilidad.
“La ceniza que hoy recibimos en la cabeza nos dice que cada presunción de autosuficiencia es falsa y que idolatrar el ‘yo’ es destructivo y nos encierra en la jaula de la soledad”, dijo Francisco, sentado junto al altar de la basílica de Santa Sabina.
Una actitud que resumió con “mirarse al espejo con la fantasía de ser perfectos o de estar en el centro del mundo”. Como es tradición, el pontífice presidió este rito que abre la
Cuaresma, el periodo de cuarenta días hasta la Semana Santa, en la antigua basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino.
Sin embargo, no pudo participar en la procesión con la que el clero llega cada año a este templo desde la cercana iglesia de San Anselmo, a causa de los problemas de rodilla que le impiden permanecer de pie desde hace algunos meses.
Por esa misma razón, el pontífice leyó su homilía sentado y ataviado con paramentos morados, propios de la Cuaresma:
“Este es el tiempo favorable para convertirnos, para cambiar la mirada antes que nada sobre nosotros mismos, para vernos por dentro”, invitó ante obispos, cardenales, curas, religiosas y los frailes dominicos de Santa Sabina.
“Cuántas veces nos centramos en nuestros deseos o en lo que
La pasada semana Wang ya informó al ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, sobre los puntos clave de la iniciativa durante una reunión en la ciudad alemana de Múnich. Kuleba aseguró que Kiev la estudiará detenidamente en cuanto reciban el texto al completo. VATICANO
zo de la reunión ofrecida por la televisión pública, en la que también transmitió a Putin un “cálido saludo” del líder chino, Xi Jinping, que visitará Rusia en los próximo meses.
nos falta, alejándonos del centro del corazón, olvidándonos de abrazar el sentido de nuestro ser en el mundo”, refirió. Y alentó: “La Cuaresma es un tiempo de verdad para quitarnos las máscaras que llevamos cada día aparentando ser perfectos a los ojos del mundo; para luchar, como nos ha dicho Jesús en el Evangelio, contra la falsedad y la hipocresía.
No las de los demás, sino las nuestras”.
Su mensaje implica también a la Iglesia católica, cuyos “gestos y ritos muchas veces no tocan la vida, no son auténticos”, lamentó.
“Quizá los hacemos solo para que los demás nos admiren, para recibir el aplauso, para atribuirnos el crédito. Recordamos que en la vida personal,
como en la vida de la Iglesia, lo que no cuenta es el exterior, los juicios humanos y el aprecio del mundo, sino la mirada de Dios, que lee el amor y la verdad”, sostuvo. Para cumplir con estos objetivos, Francisco recomendó “tres grandes vías”: La limosna, que no debe ser un “gesto rápido para limpiarse la conciencia” sino experimentar la pobreza del prójimo, la oración sincera y el ayuno. Acto seguido, Francisco, levantado por unos instantes, se retiró el solideo para recibir en su cabeza las cenizas de parte del cardenal italiano y penitenciario mayor, Mauro Piacenza, que sustituyó al papa a la cabeza de la procesión que abrió esta liturgia. Después, el pontífice impuso la ceniza a algunos miembros del clero con la fórmula “Recuerda, hombre, que polvo eres y en polvo te convertirás”.
“Idolatrar
Kickboxing estatal tendrá este domingo una competencia de alto nivel
Tras un gran selectivo
Listos los representantes chiapanecos en el físico constructivismo
Taekwondoines chiapanecos convocados a concentración con la Selección Nacional Juvenil de México, los atletas Ana Sofía Mendoza Peres y Joshua Emmanuel Cruz Gómez de la categoría cadetes, tras ganar las medallas de oro, dentro del Campeonato Nacional Infantil y Cadetes 2023, que se realizó en Xalapa, Veracruz del 10 al 12 de 2023. Se agregó que de acuerdo a la convocatoria emitida por la Federación Mexicana de Tae Kwon Do (FMTKD), los ganadores del primer lugar de las categorías infantil y cadete, sería convocados
para dicha concentración que será de duración corta, por los estudios de los atletas, al tiempo de indicar que espera las fechas y lugar que emitan los directivos de la federación en cuestión. Sobre los resultados de los taekwondoines chiapanecos, las medallas de oro, fueron para Ana Sofía Mendoza Peres (Cadete -44 kg) y Joshua Emanuel Cruz Gómez (Cadete -65 kg), quienes tuvieron que enfrentar a los mejores exponentes de los estados participantes, pero a la larga de varios combates, subieron al pódium de los ganadores y ser convocados a concentración con la Selección Nacional de México Juvenil. De esta manera también
enfatizó que Chiapas se ha distinguido al aportar a la Selección de México, atletas con calidad y capacidad, como es el caso de Roberto Sumuano Muñoz, Campeón Mundial Juvenil en el 2017, así mismo, Baldomero Gutiérrez Peña, bronce mundialista, que han puesto el nombre de México y Chiapas. En otros resultados, se lograron a través de Sofía Ramírez Toledo, plata en los 41 kg y Frida Sofía Espinoza Alfaro, bronce, en los -37 kg; en el sector infantil las medallas de bronce son para, Montserrat Abadía Rivas, en -33 kg, Enrique García Llaven en -36 kg y Eduardo Orozco Herrera dentro de los -39 kg.
El campeón defensor de este torneo, Charros de Tecpatán logra instalarse en la gran final del Torneo En Honor A La Virgen Del Rosario al cumular 306 unidades, destacando la dupla de Jorge Trinidad e Isaac Fragoso para levantar 306 unidades. Jorge Guzmán Arvizu entregó 39 unidades en cala y como mejores coleadores Moisés de la Cruz con 22 y Jorge Guzmán Arvizu con 21; Jorge Trinidad entregó pial de 16, lazo de cabeza y par de manganas, en tanto que Isaac el pial de ruedo y tres manganas, solo dos de cuenta para empujar a Charros de Tecpatán a los 306.
Rancho Don Juan cerró con 233, donde Léster Gutiérrez ayudó con cala de 33, y par de manganas para más de 50 unidades y alcanzar los 233 tantos.
Mientras que Charros de la Capital con
bríos y gente renovada, encontró a Salvador Soto a un gran exponente con cala de 32, colea para 36 y acumular 234; debutan con estos colores Jorge Solís, Manuel Reyna y los jinetes Roberto Cruz y Adrián Hernández.
Definidos los finalistas del Torneo Virgen Del Rosario 2023 tras concluir la jornada clasificatoria este martes 21 de febrero en las instalaciones del lienzo El Rosario, que se encuentra en el municipio de Villacorzo, Chiapas.
Charros de Villacorzo es el primer sembrado y estará en la primera charreada de la final del Torneo Virgen Del Rosario 2023 junto a Charros de Tecpatán y Ganadería FEREDUCAM.
En la segunda final estará Rancho Don Juan de Villaflores, Charros de La Capital y Bicentenario de Suchiapa que nadie pudo bajar de la final en el segundo día de actividades.
La Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness Figura del Estado de Chiapas presentó a sus representantes para el Campeonato Nacional “México 2023” Principiantes y Novatos a desarrollarse en la Ciudad de México durante este fin de semana.
De acuerdo con lo presentado por Jorge Jiménez Arguello, titular de la asociación, el Selectivo Estatal “Chiapas 2023” se declaró con éxito para reunir a los mejores exponentes de la competencia en este sentido.
Fue el 6º. Campeonato Estatal Selectivo de Fisicoconstructivismo y Fitness “Chiapas 2023” organizado por la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Chiapas, A.C que llevó a cabo el 19 de febrero del año en curso, en el Teatro de la Ciudad “Jun -
chavin” de Comitán, Chiapas, donde participaron 54 fisicoconstructivistas de las siguientes ciudades: Comitán, Chiapa de Corzo, Huehuetán, Las Margaritas, San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, Socoltenango, Tapachula, Teopisca, Tuxtla Gutiérrez, Villacorzo y Villaflores.
Tras las pruebas preliminares y las finales, se dio a conocer que los participantes que acudieran al certamen nacional son: Daniel Roberto Ruiz Fino del gimnasio Stronger de Comitán; Luis Antonio Aguilar López del gimnasio Alegría de Tuxtla; Mario Fernando Velasco Gordillo del gimnasio Vego de Tuxtla; Jesús Antonio Martínez Huerta del gimnasio Orbe de Socoltenango; Alondra Belén López Morales del gimnasio Studio Fit de Comitán;Seidy Nallely Villanueva López del gimnasio Alegría de Tuxtla.
La Asociación de Kickboxing del Estado de Chiapas (AKIBECH) informó que este domingo 26 de febrero se llevará a cabo la Copa “Juntos somos más fuertes” en las instalaciones del Auditorio Municipal “Efraín Fernández Castillejos” en Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente de la AKIBECH, informó que las actividades arrancarán en punto de las 11:00 de la mañana con las categorías menores en las mo -
dalidades de point fighting, formas musicales y tradicionales, y más tarde tendrán lugar las competencias de cadetes, jóvenes, adultos y master en la modalidad de tatami en point fighting, light contact y kick light; y en ring competirán en full contact, low kick y K1. En ese sentido, destacó que se tiene contemplada la modalidad de Tae-Point o Kick Point, en el que la pelea es con pateo controlado y en cada punto válido se detiene el combate.
“Estamos listos para nuestro estatal, es con miras a eventos
nacionales de la Federación Nacional de Kickboxing, estamos promoviendo también la participación de niños hasta 6 años con competencias de quítale la cola al león, popotes y motricidad”, declaró. Por último, Edgar Tony Abarca hizo extensa la invitación para las diferentes escuelas y asociaciones para que formen parte evento. Los interesados en participar pueden solicitar informes al teléfono 961 1526368 y al correo electrónico edgar-tony@ hotmail.com.
De acuerdo a lo que se dio a conocer, se espera que este año sea positivo y que principalmente con el tema del Muay Thai, disciplina que tiene a cuatro chiapanecos en espera de conseguir lo mejor en Tailandia en un evento internacional.
Asimismo, el también comisionado de las artes marciales en Tuxtla Gutiérrez detalló que las capacitaciones para los entrenadores son esenciales, no únicamente para los peleadores que son el principal protagónico de este deporte. “Hemos estado difundiendo el Muay Thai, estamos en espera del seminario de Jeet Kun Do; en Chiapas está una versión desde 2019. Hace unas semanas estuvimos con Dino Flores en la Ciudad de México para recibir capacitación con garrote, cuchillo y otras armas” abundó. A su vez, el dirigente dio a conocer que en abril se viene un evento interno de la academia EFA, esperando la presencia de diversos municipios donde están situados y que los talentos puedan cumplir con este torneo.
“En abril tendremos un torneo en EFA; tenemos diferentes filiales y es una empresa deportiva y chiapaneca; contamos con buenos peleadores de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, San Fernando, Las Margaritas, entre otras” agregó. También, el comisionado externó que el apoyo de las autoridades para la asociación ha
sido escaso, poco se ha logrado tener en un trabajo conjunto tanto de carácter municipal como estatal, e incluso, por instantes se ha preferido tener trabajo con otros y no con quienes poseen aval de federación y asociación.
“Hemos tenido poco respaldo, esperamos tener más. Todos nos entregamos, pero esperamos tener cuando se aterrice más las cosas en la administración estatal y municipal. Necesitamos el apoyo en todo sentido, espacios, equipo, premiaciones, uniformes, viajes esperamos que como vayamos teniendo eventos podamos tener el apoyo de las autoridades” destacó.
Tras presentar con éxito sus dos primeras ediciones en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Supreme Fight Night llegará a Tuxtla Gutiérrez el viernes 17 de marzo, a partir de las 18 horas en el salón Expo de Convenciones Chiapas, con una gran función de Artes Marciales Mixtas (MMA) con peleadores de Brasil, Colombia, Venezuela y México. Sabedores de que este deporte se ha posicionado como uno de los favoritos de los seguidores de experiencias en todo el mundo, porque evoluciona en todos los niveles, desde la técnica, industria y espectadores, Supreme Fight Night trae a la capital un espectáculo único en su tipo.
El MMA combina lo mejor de todas las artes marciales, tanto en las técnicas de golpeo (puños, rodillas, patadas, codos) y la lucha cuerpo a cuerpo con los derribos, la lucha de piso que se combina con golpes, técnicas de sometimiento, tanto estrangulaciones y luxaciones articulares. En los últimos años, la industria ha al -
canzado niveles alucinantes de espectadores, siendo el principal referente la UFC, organización estadounidense que ha extendido su marca a todo el mundo y actualmente está valorada en USD 4,000 millones según datos del portal Statista.
Los creadores de Supreme Fight Night tienen una visión completa e innovadora de la industria, pues ofrecen peleas de alto nivel, que se combinan con un performance único y gran ambiente para disfrutar de la velada que también incluye batallas de freestyle (rap improvisado).
De momento, han realizado exitosamente en San Cristóbal de Las Casas dos funciones, dejando en los asistentes gran euforia y satisfacción con la experiencia y ahora la Liga Profesional de MMA se avecina a Tuxtla Gutiérrez con Supreme Fight Night 3, un espectáculo al que puede asistir todo tipo de público, desde un fanático de las artes marciales mixtas, hasta un curioso transeúnte o un coleccionista de aventuras en busca de nuevas propuestas.
La multimedallista internacional de taekwondo, Fabiola Guadalupe Villegas Machorro, se encuentra en Costa Rica, con la selección nacional, lista para iniciar sus competencias en el Torneo de Clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizará este miércoles, en la ciudad de Heredia.
“Viajamos a Costa Rica para nuestro primer objetivo del año, que es el clasificatorio para los Juegos Centroamericanos, donde estaré compitiendo en la categoría de -57 kilos”, señaló la seleccionada nacional en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La representante del Instituto Politécnico Nacio -
nal (IPN), obtuvo el quinto lugar en la categoría -53 kilogramos, en el Campeonato Mundial Guadalajara 2022 y actualmente se ubica entre las mejores 10 del mundo, en el ranking olímpico a París 2024.
“(Estoy) muy motivada porque es la primera competencia del año y la primera rumbo al sueño olímpico, entonces muy contenta y motivada para conseguir esa plaza, después de Costa Rica estaremos compitiendo en el US Open, el 4 de marzo en Las Vegas”, agregó la atleta quien entrena regularmente bajo las órdenes de Alfonso Victoria y David Davis.
Fabiola Villegas resaltó que este año su meta principal es conseguir su clasificación directa a los Juegos Olímpicos París 2024, para lo cual debe aprove -
char cada competencia internacional para sumar puntos en el ranking.
“Muy motivada y contenta de que aún esté abierta la puerta para los Juegos Olímpicos de París 2024. Mi objetivo es buscar mi clasificación vía ranking y eso lo podré conseguir con los eventos que se presenten a lo largo del año, como son Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos, los Abiertos Internacionales y el Campeonato Mundial que está en puerta”, detalló la capitalina. Destacó que otro objetivo personal es acceder al podio en el próximo Campeonato Mundial Bakú 2023, que se realizará del 29 de mayo al 4 de junio, en Azerbaiyán, ya que en Guadalajara 2022 se quedó a un paso de lograrlo.
El delantero francés André-Pierre Gignac continúa con la recuperación de su lesión en el muslo derecho y este miércoles salió a trotar a cancha en el Polideportivo de la UANL, donde entrenó Tigres.
André-Pierre Gignac trabajó bajo la supervisión del kinesiólogo Emiliano Raffetto, trotó por algunos minutos y después abandonó el terreno para continuar con su labor en el gimnasio.
El atacante de Tigres sufrió la lesión hace una semana y ello le significó perderse el cotejo de la octava jornada del Torneo Clausura 2023, en el cual los felinos derrotaron 1-0 al Atlas con anotación de Nicolás Ibáñez.
El delantero estuvo ante FC Juárez en la fecha 7 del Clausura 2023 y disputó los 90 minutos en el empate a cero que tuvieron ambos equipos en la cancha del Estadio Universitario. En lo que va del Clausura 2023, Gignac tiene cinco anotaciones en cinco duelos, por lo que
su efectividad es de un gol cada 126 minutos. André-Pierre Gignac mantiene su proceso de recuperación y será en los próximos días cuando se determine si podrá estar para el cotejo de la novena fecha contra Chivas o deberá esperar para reaparecer con el equipo en la décima fecha.
Los felinos buscarán en ese compromiso contra el Rebaño Sagrado mantener el invicto dentro del presente Torneo Clausura 2023 del balompié nacional, en el que llevan cinco triunfos y tres igualadas.
Tigres se encuentra actualmente en el segundo peldaño de la clasificación general con 18 puntos, sólo abajo de Rayados, por lo que intentará conseguir otro resultado positivo para mantenerse en la lucha por los primeros sitios. El plantel continuó con su trabajo bajo el mando del estratega Marco Antonio “Chima” Ruiz, quien llegó a ese puesto en lugar de Diego Cocca, quien determinó salir del equipo para tomar las riendas de la Selección Mexicana.
Ricardo ‘Tuca’ Ferretti no se guardará nada en esta oportunidad que tiene de dirigir a Cruz Azul y aseguró que trabajará más del máximo para darle satisfacciones a la afición celestes.
“Me piden que triunfe Cruz Azul, que salga a darle satisfacción a los seguidores del equipo”, afirmó Tuca Ferretti a su llegada a la capital del país.
Tuca Ferretti confirmó que Guillermo Vázquez Jr. será uno de sus auxiliares, así como Joaquín Moreno, actual timonel interino y que no estará en la banca en el juego de la Máquina ante Atlas, dentro del Clausura 2023.
“Memo es muy capaz. Ya fue campeón, ha hecho grandes torneos. Espero contar con Moreno para conjuntarnos”, prosiguió.
“Uno quisiera ser eterno, pero nadie es eterno. Lo que mandan son los resultados”, señaló al hablar sobre el tiempo que durará su contrato. “De eso vamos a hablar ahorita que vea a la directiva”, aclaro sobre la posibilidad de que firme por tres años.
Reconoció que en un equipo grande “siempre te piden lo máximo. Y siempre un grande aspira a ser campeón”, por lo que aseguró que pondrá más del 100 por ciento para hacer un buen trabajo. Muy accesible se mostró Tuca Ferretti con la prensa que estuvo en el aeropuerto la mañana de este miércoles para recoger sus impresiones. Algunos aficionados se acercaron para pedirle la foto y el autógrafo.
“Todo lo que he visto de Cruz Azul ha sido por televisión. Ya conociendo al ser humano, platicando y trabajando, puedes tener una mejor perspectiva. Vamos a dar un poco de tiempo”, aseguró el nuevo estratega de Cruz Azul. Dijo Tuca Ferretti que es un gran reto para cualquiera dirigir a uno de los cuatro grandes del fútbol mexicano. Ya estuvo en el timón de Pumas, Chivas y ahora lo hará en Cruz Azul. Cuando se comentó que solo le faltaría dirigir a América soltó la carcajada.
Mencionó Tuca Ferretti que si se arregla pronto el trámite de su alta ante la Liga MX podría estar en la banca el fin se semana al lado de Joaquín Moreno.
Giancarlo Stanton podría jugar como jardinero derecho algunos de los encuentros de los New York Yankees como locales durante este año, mientras que Aaron Judge podría mudarse al bosque izquierdo, más espacioso en el Bronx.
“Pienso que fluyo mejor cuando estoy en los jardines” dijo Stanton el martes, luego del segundo entrenamiento de los Yankees con plantel completo.
“Al estar en los jardines, uno se involucra un poco más en el juego. Como bateador designado pasas mucho tiempo calentando y bateando. Ves más el juego por televisión, en vez de involucrarte”.
Harrison Bader, ganador del
Guante de Oro y adquirido el año pasado antes de la fecha límite para pactar canjes, aparecería de inicio la mayoría de las veces en el jardín central.
“Si tenemos que poner a ‘Big G’ en el jardín derecho del Yankee Stadium y mudarme al izquierdo, no me importaría”, dijo Judge en referencia a Stanton.
“No me preocupa mudarme, de modo que tengamos a Bader, a ‘Big G’ y a mí ahí. Ojalá que intentemos esto repetidas veces en el entrenamiento de pretemporada y que nos sintamos cómodos ahí”. Judge jugó 78 encuentros en el prado central el año pasado y 73 en el derecho. No ha patrullado el izquierdo desde 2016, cuando estaba en la sucursal de Triple A en Scran -
ton/Wilkes-Barre.
“Estoy abierto a cosas como ésa, especialmente en nuestro parque”, dijo Boone. “Simplemente veremos cómo va eso y cómo se desarrolla todo. No se ha tomado una decisión todavía, pero lo tengo anotado”. Stanton ha tenido que lidiar con varias lesiones en cuatro de sus cinco temporadas en New York. Fue adquirido a Miami Marlins luego de la campaña de 2017, en la que bateó 59 jonrones. En tres ocasiones posteriores, Stanton ha conseguido 30 vuelacercas o más. Sin embargo, se vio limitado a 18 juegos en 2019 y a 110 el año pasado. Lo más cerca que ha estado de batear 59 cuadrangulares con los Yankees fue en su campaña inicial, cuando totalizó 38.
El mariscal de campo de los San Francisco 49ers, Brock Purdy, ha estado esperando que se reduzca la hinchazón en su codo derecho para poder reparar el ligamento colateral cubital (UCL, por sus siglas en inglés) desgarrado.
Se suponía que ese procedimiento ocurriría el miércoles en Arlington, Texas. Pero, después de que Purdy se reunió con el Dr. Keith Meister el martes, la cirugía se retrasará aún más, confirmó una fuente
Purdy sigue teniendo inflamación en el codo, por lo que Meister le recomendó posponer la cirugía hasta que baje más. Purdy y Meister tienen como objetivo reagruparse a principios de marzo con la esperanza de hacerlo en ese momento.
NFL Network fue el primero en reportar el retraso en la cirugía de Purdy.
Purdy y los Niners todavía esperan que tenga lo que se conoce como una
“reparación quirúrgica de UCL aumentada con la técnica InternalBrace”. El aparato ortopédico es una “rienda de control” sintética que se implanta junto con la reparación para ayudar a reforzar el ligamento a medida que cicatriza. Esa reparación de InternalBrace viene con una línea de tiempo de recuperación de aproximadamente seis meses, pero permitiría a Purdy comenzar a lanzar nuevamente en aproximadamente tres meses con una acumulación lenta hasta recuperar su fuerza total.
Con la cirugía retrasada hasta al menos principios de marzo, una recuperación de seis meses pondría a Purdy de vuelta en el campo a fines de agosto. Ese sería el caso si el codo de Purdy no necesitara una especie de cirugía híbrida que requeriría una reconstrucción parcial además de la reparación. Esa determinación no se puede tomar hasta que Meister vea el codo cuando comience la cirugía.
El entrenador de los Brooklyn Nets, Jacque Vaughn, acordó una extensión que se espera que lo mantenga bajo contrato hasta la temporada 2026-27, dijeron fuentes a ESPN. Los Nets anunciaron el martes el nuevo contrato para Vaughn, quien según las fuentes tenía una opción de equipo en su contrato de 2023-24, pero no reveló los términos.
Brooklyn tiene el quinto mejor récord de la NBA con 32-19 desde que Vaughn reemplazó a Steve Nash el 1 de noviembre, según la investigación de ESPN Stats & Information. Los Nets tienen marca general de 34-24, quintos en la Conferencia Este.
Vaughn ha demostrado ser el líder estabilizador que la franquicia quería en un entrenador, y ahora tiene un compromiso a largo plazo para llevar a los Nets en las eras posteriores a Kevin
Durant y Kyrie Irving en Brooklyn. “Jacque ha tenido un impacto inmediato e inconmensurable en toda nuestra organización desde que asumió el cargo de entrenador en jefe a principios de esta temporada”, dijo el gerente general de los Nets, Sean Marks, en un comunicado emitido por el equipo. “En la cancha, ha demostrado claramente su liderazgo a través de su capacidad para conectarse y comunicarse a un nivel muy alto mientras muestra un tremendo instinto para el juego. Como persona, no hay nada mejor que Jacque”.
Los Nets tuvieron una racha de 12 victorias desde el 7 de diciembre hasta el 2 de enero con Vaughn, la segunda más larga de un entrenador en jefe que entró en la mitad de temporada en la historia de la NBA, según Elias Sports Bureau. El ex entrenador de los Nets, Lawrence Frank, tuvo una racha de 13 victorias consecutivas durante la temporada 2003-2004.
Que Alejandro Irarragorri haya salido al frente para dar cara y responder sobre la decisión de colocar a Diego Cocca al frente de la Selección Nacional, buscando que la culpa se reparte, es innecesario porque de nuevo es como si buscara engañar a quienes tienen la foto completa. En México, en el futbol mexicano, hay lucha de poderes por el control de lo que significa trascender los planos deportivos y alcanzar objetivos de otro tipo. También es poder y de eso ya se han escrito varios capítulos con el dirigente en cuestión, metido por completo. Que Orlegui quiere demostrar que su modelo es efectivo y que busca contar con la venia de la mayoría, va por buen camino.
IMAGEN DEL DÍA
El multicampeón mexicano Saul ‘Canelo’ Álvarez confirmó su primera pelea en Jalisco en 12 años, a través de un video en sus redes sociales en el que comparte con el gobernador del estado, Enrique Alfaro. Canelo expondrá los cetros de peso Supermediano la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo, Federación Internacional de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo ante un rival por definir, aunque se sabe que el británico John Ryder está ya avanzado en las charlas. Canelo Álvarez viene de ganar en septiembre pasado a Gennadiy Golovkin en el cierre de la trilogía, y tentativamente de ganar en mayo, iría por la revancha contra Dmitry Bivol, monarca Semicompleto de la AMB que le derrotó por
la vía de los puntos en mayo del año pasado en Las Vegas. El tetracampeón del mundo, futuro miembro del Salón de la Fama, no ha
peleado en México desde el 2011, cuando derrotó en junio a Ryan Rhodes en la Arena VFG en Jalisco y luego en noviembre al excampeón Kermit Cintrón en la Monumental Plaza de Toros México. La sede predilecta para el regreso de Canelo Álvarez a casa es el Estadio Jalisco, casa de los Rojinegros del Atlas, equipo al que tanto Álvarez como su reconocido entrenador, Eddy Reynoso, han mostrado su respaldo. Considerado uno de los mejores peleadores libra por libra del orbe, Canelo Álvarez ha realizado 22 peleas de manera consecutiva en suelo estadounidense, convocando grandes llenos en Texas, Nueva York y Nevada. Su vuelta a casa estará enmarcada por la celebración de los 200 años de Jalisco, de acuerdo con el video publicado por Canelo Álvarez y Alfaro.
Está por ejemplo el caso contra Fidel Kury, que termina comenzando con la cabeza visible de Grupo Orlegui señalando irregularidades y a partir de ahí, una serie de situaciones en las que era más sencillo conflictuar y deshacerse de un dirigente que no les parecía a modo.
No es que Kury sea una blanca paloma, pero no resulta manejable al antojo de ciertos intereses y después de un tiempo en la cárcel, el veracruzano está listo para ponerse los guantes y subir al cuadrilátero, el problema es que si rival ya es más fuerte está mejor posesionado y quizá la única forma de sentarse en la misma mesa, será supeditarse a los designios de Orlegui. Eso está cantadísimo.
Después, hay varios temas de donde salen vertientes que exhiben conflicto. Situaciones en las que se han impuesto con autoridad los intereses, como el tema de erradicar el descenso como medida de protección para quienes están invirtiendo su dinero en la Liga MX; es decir, de poco importan los proyectos deportivos, porque como en federación, lo prioritario debe ser el dinero y nadie va a permitir que el compañero de a lado pierda, aunque deportivamente no funcione (léase caso Querétaro), pensando en que también significan votos en determinada situación.
Lo de Cocca y la Selección es eso, la necesidad de encontrar, de nuevo, la forma de establecer el poder, de conseguir aliados, de someter al “rival”, aunque en lo deportivo el rival vaya caminando mejor, con dos títulos en los últimos años, sin necesidad de introducir a los “jueces” o a la estructura a favor (al menos no ahora), y eso es quizá lo que ha provocado la ira de los nuevos dirigentes del futbol mexicano.
Atleta muy completa
La austriaca de 25 años Karin Strametz batalla para meterse entre las mejores del heptatlón y camina bien hacia su objetivo.
Jueves 23 de febrero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Más de 8 viviendas elaboradas con láminas, maderas y cartón quedaron reducidas a cenizas luego de suscitarse un fuerte incendio presuntamente provocado en una zona irregular en la colonia San José Terán. De acuerdo con datos recabados, el siniestro fue registrado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos de Protección Civil del Estado y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes se constituyeron sobre el callejón del triunfo entre la avenida Cañaveral y canal del Sabinal de la citada colonia. Ahí, se informó que, presuntamente se suscitó una riña y derivado de estos hechos, un masculino en presunto estado de ebriedad le prendió fuego a una vivienda que en una reacción en cadena tomó fuerza y alcanzó varias más.
Fueron 8 domicilios afectados y 10 familias lo perdieron todo.
A cubetazos quisieron contener las llamas, sin embargo, al menos 5 cilindros de gas avivaron más el fuego luego de explotaron al igual que dos automóviles aparcados. Pronto, se constituyeron los cuerpos de rescate quienes comenzaron a realizar los trabajos de rescate.
Las familias afectadas lograron sacar algunas pertenencias, sin embargo, en su mayoría lo perdieron todo. Fueron más de 4 horas de intensos trabajos para sofocar las devoradoras llamas.
Por su parte, el titular de Protección Civil Eder Mancilla, mencionó que desde hace más de dos años las personas que vivían en una zona de aproximadamente una hectárea fueron notificados de su desalojo, ya que en ese sitio es el amortiguamiento del cause del río Sabinal y no está permitido habitarlo, ya que de manera ilegal ocuparon.
Es necesario destacar que, las humildes viviendas, en su mayoría, estaban elaboradas con techos de láminas, paredes de madera y cartón, así como pisos de tierra.
Además, los ocupantes se dedicaban a la recolección de metales, pet y cartón, material que tenían almacenado y que de inmediato ardieron. Por su parte, el comisariado Ejidal apuntó que, los afectados fueron resguardados en el Domo de la colonia, en espera de poder buscar otro sitio para vivir pues, ya no podrán regresar a sus antiguos hogares, debido a lo antes descrito, por lo que, grupos de seguridad pública mantienen protegida la zona.
Con múltiples lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por una camioneta particular sobre el Periférico Sur y 21.ª Poniente. El hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Tornado y con patentes del
Estado de Chiapas, salía de la 21.ª Poniente, sobre el sentido de Norte a Sur. Sin embargo, al llegar al Periférico Sur, quiso incorporarse sobre el sentido de Oriente a Poniente. Esto, ocasionó un presunto corte de circulación al motorista, el cual salió proyectado de su asiento y quedó tendido sobre la carpeta asfáltica. Pronto, curiosos se arremolinaron en la zona y ayudaron al motorista. Minutos después, los uniformados solicitaron el apoyo
de las unidades de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías .
Finalmente, las unidades involucradas fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitirlas al corralón en turno.
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Tres lesionados y daños materiales fue el saldo de un choque sobre el tramo carretero de Cuota San Cristóbal a Tuxtla Gutierrez, a la altura del kilómetro 20.
Al lugar llegaron elementos de la Guar -
dia Nacional División Caminos, pero como uno de los implicados era miembro de la Organización de Lució Cabaña, lo resolvieron por sus llamados usos y costumbres. Los implicados son dos camionetas, una RAM y una Nissan estaquita, una de ellas terminó volcada.
Pijijiapan.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de combate al abigeato, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Pijijiapan.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato cumplimentaron la Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Control con sede en Tonalá, en contra de Jovany y/o Jomany “N”, por el delito de Abigeato Agravado, hechos
ocurridos en el Rancho San José, colonia Agrícola Ganadera Miguel Alemán Valdez, del municipio de Pijijapan. La madrugada del pasado 12 de diciembre de 2022, el imputado y otras personas irrumpieron en las instalaciones del rancho San José, abordo de un camión y adherido un remolque en donde sustrajeron 10 semovientes sin derecho y sin consentimiento del propietario y amagaron con arma de fuego a los testigos presenciales. El imputado será puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación Jurídica en las próximas horas.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Este miércoles, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó orden de aprehensión en el municipio de Tuxtla Chico en contra de cuatro personas; por el delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa y Lesiones Calificadas, hecho ocurrido en agravio de persona de sexo masculino y una adolescente en el mes de septiembre de 2022 en este municipio.
Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, en contra de Alfredo N”; Esli “N”; Alfredo “N”; y Ariani “N”, por delito cometido en agravio de persona del sexo masculino y una adolescente de identidad protegida.
De acuerdo con la causa penal, a los aprehendidos se les imputará por su
probable participación en dichos delitos cometidos en el ejido “Vicente Guerrero” del municipio de Tuxtla Chico en el mes de septiembre de 2022. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Juez que los reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 y 04 con sede en esta localidad.
Tuxtla.- Luego de haber realizado el Control Selectivo Estatal de Tenis de Mesa, quedó conformada la Selección Chiapas por 16 raquetistas, quienes serán los encargados de representar al estado en la eliminatoria del Macro Regional, evento que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán a finales del mes de marzo. La directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, asistió a la etapa estatal que se efectuó el pasado fin de semana, la cual tuvo como sede el Auditorio “Chiapas de Corazón”, donde expresó que, desde su llegada ha estado trabajando para brindar un espacio digno a los deportistas para que realicen una buena preparación previo a participar en cualquier campeonato nacional o internacional.
Informó que, en lo que respecta
al Tenis de Mesa, en estos cuatro años se han adquirido algunos equipos deportivos, los cuales son de mucho beneficio para las y los seleccionados chiapanecos, quienes buscan poner en alto al estado en las diferentes justas a las que asisten durante el ciclo olímpico. Por su parte, el entrenador Di -
meys Góngora, agradeció el apoyo incondicional por parte de la rectora del deporte, Tania Robles, quien siempre se ha preocupado porque los jóvenes cuenten con instalaciones y material digno, al tiempo de señalar que buscarán igualar o mejorar los resultados de 2022. La selección Chiapas quedó con-
formada de la siguiente manera: en la categoría 13-15 Femenil: María Aguilar Hernández, Aranza Marcela Nanguyasmú Arellanes, Renee Kerlegand Correa, Isis Pola Correa; en la categoría
13-15 varonil: Ángel Santiago Solórzano Hernández, Andrés Emiliano Domínguez Guillén, Eric Alejandro Estrada Álvarez, Fabri-
zio Acuña López. En la categoría 16-19 femenil: Diana Guadalupe López Coronado, Grecia Paulina Ruiz Álvarez, Valeria Monserrat Velázquez Castellanos y Brisia Guadalupe Hernández Escobar; 16-19 varonil: Diego Abarca López, Daniel Estrada Álvarez, Aldo Santiago Morga Zúñiga, Cristian Eliel Gamboa Marroquín.
Roma.- Romelu Lukaku apareció cuando más le necesitaba su equipo. Cuando el empate ante el Oporto era lo más probable, emergió la versión de ese ariete belga que fue la estrella del Inter hace no tanto. Con un gol clave en San Siro, Lukaku tumbó al Oporto (1-0) y acercó los cuartos de final al Inter. Comenzó en San Siro un partido lleno de incertidumbre, de miedos y de respeto. Tanto al rival como a la competición. Inzaghi y Conceincao fueron los únicos que regalaron una sonrisa antes de término de los noventa minutos y fue en el saludo previo, en un reencuentro entre dos excompañeros en aquel Lazio que ganó el ‘Scudetto’ en el 2000. Se desarrolló con una clama tensa el choque hasta que llegó la jugada que provocó que los jugadores descargaran toda la tensión en el Meazza. En un ataque prometedor del Inter, Darmian fue al suelo tras sentir el contacto de un defensor dentro del área. El Inter tiró la pelota fuera para que el colegiado revisara la jugada y cuando éste dejó claro que no había nada que valorar, Otavio puso el balón en juego con picardía, aprovechando que el combinado interis -
ta estaba descolocado.
El árbitro paró el juego porque Onana tenía otro balón en las manos, pero los jugadores del Inter fueron a echar en cara a Otavio su jugada, lo que desencadenó una tangana que se saldó con amarilla para el propio Otavio -que a la postre sería su condena- y otra para Dimarco.
La doble tentativa despertó a un Inter que solo había gozado de una ocasión en la segunda mitad. También los cambios de Inzaghi, que introdujo a Brozovic y a Lukaku para dar un aire fresco al centro del campo y a la línea ofensiva. Funcionó el plan del técnico. Ambos entraron con el pie derecho, cambiando la cara de sus compañeros, el juego de su equipo y generando ocasiones que provocaron el empuje de San Siro. Una situación que se vio beneficiada con la segunda amarilla de Otavio por una falta. El primer paso para el gol.
Berlín.- El RB Leipzig y el Manchester City empataron este miércoles 1-1 en un partido que los dirigidos por Pep Guardiola dominaron a placer en el primer tiempo, pero se encontraron con una buena reacción de los de Marco Rose en el segundo. Ryan Mahrez abrió el marcador para el City en el minuto 27 y Josko Gvardiol empató para el Leipzig en el 70. El City tomo el control del partido desde el comienzo ante un Leipzig que parecía tener como divisa procurar mantener el cero en su portería y buscar ocasiones esporádicas al contragolpe. El equipo de Guardiola mantenía el
balón en la mitad contraria y lo hacía circular en las proximidades del área tratando de abrir espacios.
Sin embargo, los remates no llegaban. El 0-1 fue fruto de una jugada que se originó en un error en la salida del Leipzig, que hasta ese momento había tenido un buen comportamiento defensivo. Grealisch cortó un pase impreciso de Schlager y jugó con Gündogan, que le metió el balón al área a Mahrez y éste, tras superar a Gvardiol, marcó con un remate preciso.
La primera mitad de la segunda parte fue del Leipzig, cuyo esfuerzo se vio recompensado en el minuto 70 cuando Josko Gvardiol empató de cabeza tras un saque de esquina.
Tuxtla.- Al atestiguar la firma de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que estas acciones contribuyen a la regulación y el control en materia sanitaria en las empresas, negocios y diferentes establecimientos de bebidas y alimentos, a fin de mejorar el servicio que se brinda a la población.
Luego de fungir como testigo de honor en la firma entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública para la implementación de dicha estrategia, el mandatario aseguró que si sociedad y gobierno actúan de forma responsable, se obtienen mejores resultados y se combate la corrupción, por ello, sin dudarlo, Chiapas se suma a esta iniciativa encabezada por el Gobierno de México.
“Es de gran beneficio porque las empresas van a tener mayor prestigio y a fortalecerse, ganando la confianza entre sus clientes porque se garantizará un trato importante en el cuidado de la salud al favorecer las buenas prácticas y un trabajo en libertad”, dijo al apuntar que también se evitará que funcionarios corruptos incurran en soborno con las y los propietarios de estos establecimientos. Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que con base en la política de cero corrupción, en el sector salud no existe más la coacción ni la simulación para cuidar de la salud de la gente; además, se realiza una inspección exhaustiva también con apoyo de la tecnología, con el propósito de que los establecimientos de cualquier tipo de bebidas y alimentos se rijan de manera correcta y cumplan con los requerimientos normativos.
“Monitoreamos las visitas que reciben los negocios para evitar que acepten algo fuera de la legalidad; tenemos que caminar juntos, empresarios, dueños de establecimientos, expendedores de bebidas y alimentos y gobierno, por el bienestar del pueblo”, acotó.
Además, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, celebró que se establezcan estos compromisos y alianzas que buscan homologar herramientas y mecanismos para la prevención de los actos de corrupción, promoviendo siempre la integridad en el servicio público, pues la Estrategia Nacional de Buen Gobierno brinda la certeza sobre la ejecución de los trámites de regulación, control y fomento sanitario.
El presidente de la Asociación de Bares de Tuxtla Gutiérrez, Luis Humberto Marrufo Selvas, reconoció los alcances en el combate a la corrupción y destacó las estrategias y protocolos sanitarios que las autoridades implementaron para
combatir la pandemia de COVID-19, siendo Chiapas de los primeros en reactivar los negocios, sin descuidar, a la fecha, las medidas preventivas y cumpliendo con las normas correspondientes.
Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno del Estado, Victoria Cecilia Flores Pérez; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Martha Verónica Alcázar Cordero; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Tuxtla Gutiérrez, Guillermo Acero Bustamante; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, Ariosto Coutiño Niño. Asimismo, el presidente municipal de Villaflores y presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Mariano Rosales Zuarth; el director general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Alberto Domínguez; el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Limber del Carmen García Zapata; el representante legal de Patentes y Servicios Inmobiliarios S.A. de C.V., José de Jesús Domínguez Castellanos, así como diputadas y diputados, presidentes municipales y personal de la Secretaría de Salud.
• Evitará que funcionarios corruptos incurran en soborno con las y los propietarios diferentes establecimientos
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la presentación del Programa por una Mejor Vivienda en Chiapas 2023 que impulsa el Gobierno Federal para la reducción del rezago habitacional en zonas urbanas y rurales, mediante la atención a viviendas con necesidades de mejoramiento y ampliaciones, a fin de que las personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a una casa adecuada, lo cual es considerado como un derecho humano. En ese marco, el mandatario chiapaneco reconoció el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al incluir a 17 municipios del estado en este tipo de beneficios, con el único propósito de dignificar la calidad de vida de chiapanecas y chiapanecos de bajos recursos, quienes tendrán la oportunidad de recibir un apoyo económico para rehabilitar el hogar donde viven junto a sus familias.
“Este programa tiene un impacto importante en la economía de Chiapas, pero sobre todo es un asunto de bienestar de la gente que más lo necesita, considerando que, pese a las grandes riquezas naturales y culturales con que cuenta
Chiapas, hay necesidades que combatir como la pobreza. Por ello, externo la disposición de mi gobierno de contribuir para que la población viva mejor y no en condiciones deplorables”, apuntó.
Al mencionar que en lo que va de su administración se ha logrado concluir con la reconstrucción de 3 mil 160 viviendas afectadas por el sismo del 2017, Escandón Cadenas destacó el esfuerzo colaborativo que se mantiene con la Federación en esta materia, al tiempo de mencionar que este proyecto es de gran beneficio social, sobre todo para las zonas donde se ejecuta la rehabilitación de Puerto Chiapas y las vías férreas como parte del Corredor Transístmico, entre otros puntos estratégicos. El coordinador general del Programa
por una Mejor Vivienda, Humberto Jesús Trujillo Martín, explicó que esta estrategia surge como la evolución del Programa Emergente de Vivienda, creado en tiempos de pandemia para poder reactivar las economías tras el fuerte impacto de este suceso en las viviendas y familias del país.
Expuso que el programa brindará apoyos directos en un sistema muy ágil de entrega a las familias que lo necesitan, en donde éstas realizarán un proceso de autoconstrucción y decidirán en qué van a ocupar el recurso, dándoles seguimiento y acompañamiento durante todo el proceso. Detalló que en un acto de justicia social se atenderán las viviendas ubicadas en las zonas donde pasará el Tren Transístmico, el Corredor Interoceánico y
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- La artista visual Marie Sol Payro, originaria de esta ciudad, impartirá un taller de pintura y dibujos creativos para niños de 6 años en adelante, mediante un método de exploración en el proceso creativo, estimulando el hemisferio derecho del cerebro.
En entrevista, con quien ha exhibido sus propias creaciones en diferentes foros de México, Francia, Suiza, Guatemala y Estados Unidos, señaló que esto tendrá lugar en La Enseñanza Casa de la Ciudad los lunes y miércoles de cinco de la tarde a seis y media, finalizará en el mes de junio.
“Es un taller que está enfocado para niños de seis años en adelante, donde van a explorar varios ejercicios para hacer pintura y dibujos creativos, el objetivo de este taller es que el alumno vaya conociendo a través del proceso su propia manera de ver y representar imágenes, figuras, colores, texturas, entender el espacio, todas estas cosas de la composición y del dibujo”, dijo. Señaló que usa mucho un método que tiene una serie de ejercicios que viene desde el Renacimiento, que ayuda al hemisferio derecho del cerebro, “a partir de utilizar este hemisferio nosotros podemos adentrarnos a procesos creativos de una manera más profunda y podemos ir descubriendo una forma distinta de ver
los mismos objetos que vemos siempre”.
“Es una forma más visual, no es una forma como tan convencional de aprender a dibujar, vamos a ir poco a poco y al final el resultado es muy hermoso, porque todos aprenden a dibujar y ver el mundo de otra manera, no aprenden como dibuja el maestro entonces es un método interesante, hay muchos que lo utilizan, es muy creativo, interesante y pone en jaque a los alumnos con su propia percepción”, comentó.
Marie Sol Payro estudió artes visuales en la Universidad Veracruzana y después una maestría sobre investigación artística, pintura y dibujo. Se dedica a la ilustración y también tiene un taller de papel hecho a mano. Hace obra contemporánea utilizando fibras, texturas y diferentes materiales. Ha expuesto en varias partes del país así como Guatemala, El Salvador, Suiza, Francia, entre otros.
el Tren Maya.
A su vez, el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez, subrayó que en atención a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón, se acompaña a las instituciones federales para coadyuvar en los trabajos de tan importante programa, en donde se realizarán más de 8 mil acciones de mejoramiento de las viviendas. Detalló que a la brevedad se iniciarán los trabajos y los levantamientos a fin de verificar los padrones en 17 municipios, lo cual detonará el desarrollo económico y dará fuentes de trabajo en estos poblados. Cabe mencionar que con este programa se beneficiará a comunidades de los municipios de Acapetahua, Arriaga, Berriozábal, Catazajá, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Ixtapa, Mapastepec, Mazatán, Palenque, Pijijiapan, Salto de Agua, Tapachula, Tonalá, Tuzantán y Villacomaltitlan. Estuvieron presentes: el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, así como el coordinador regional y los coordinadores estatales del Programa por una Mejor Vivienda, Álvaro Mendoza Larios, Cynthia Paulina Ordóñez Valdés y Domingo Gabriel Cerdi González, respectivamente.
SIE7E
SCLC.- Con la finalidad de que la comunidad estudiantil reconozca la pluralidad de identidades y exista una relación sana, de respeto y no discriminatoria, ni oprimida, este jueves a partir de las 10 horas en la Universidad Intercultural de Chiapas, se llevará a cabo el foro denominado “Diversidades”, informó Ángel
Gabriel Amores, coordinador de posgrado de la maestría en Estudios Interculturales.
“El principal objetivo que toda la comunidad estudiantil reconozca el respeto a través del reconocimiento de todas las representaciones e identidades que existen en la comunidad y cómo a partir de ello se van teniendo relaciones más sanas con otras personas, se busca compartir experiencias de las diversas identidades de la comunidad que también estamos en espacios académicos”, comentó en entrevista.
Señaló que buscan que los alumnos entiendan las diversidades,
más allá de la discriminación de las identidades sexuales, “queremos hablar de esos puntos de encuentro a través del rechazo, por ejemplo cuando discriminan a las personas de la Zona Norte, interpretamos que los indígenas son un problema para la sociedad, pero justo esas cuestiones que discriminan nos hacen coincidir, el rechazo y la discriminación es constante y los espacios académicos no pueden ser parte de esa reproducción”.
“Es como apostar por relaciones sanas, también hay identidades oprimidas por la misma construcción ideológica que hemos tenido, lo más importante es quienes van a estar en este foro son personas que viven de forma cotidiana en San Cristóbal, están en espacios importantes como los educativos del nivel básico y cómo los maestros están entendiendo la importancia de estos conceptos dese la práctica docente, también tenemos a un diseñador que va hablar de Autoaceptación, nos van hablar de la estigmatización que hay en la ciudad”, finalizó.
VillaFlores.- Por instrucciones del alcalde Mariano Rosales Zuarth, personal del Ayuntamiento de Villaflores realizó el resello de las Cédulas de Empadronamiento de los casi 100 locatarios establecidos adentro y afuera del mercado San Juan de esta ciudad. Estas Cédulas dan certeza jurídica a los locatarios como dueños de su local, es intransferible, no se puede negociar y en caso de que el propietario falte, serán los familiares quiénes podrán disponer del mismo, así también el documento avala al titular en instituciones crediticias y en los próximos créditos de Semillas para Crecer que otorgará la Secretaría de Igualdad de Género en coor -
dinación con el Ayuntamiento de Villaflores.
En entrevista los locatarios del mercado San Juan, agradecieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al Ayuntamiento que encabeza el doctor Mariano Rosales, por realizar las gestiones para la entrega de las Células de Empadronamiento selladas, ya que ha traído beneficios y nuevas oportunidades para los locatarios y sus familias, quiénes por años habían anhelado su legalidad. Por último agradecieron el anuncio que hace unos días hiciera el alcalde Mariano Rosales Zuarth, sobre la remodelación del techo del mercado y así también de las diferentes atenciones y apoyos que han recibido cuando lo han necesitado.
más fuertes, afirmó el doctor Cai en un comunicado.
CDMX.- Un estudio de la agencia científica australiana (CSIRO) prueba que futuros aumentos de la intensidad de El Niño podrían acelerar el deshielo irreversible generalizado de la Antártida.
Los resultados, publicados en Nature Climate Change, utilizan modelos climáticos para mostrar cómo un aumento de la variabilidad de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) conduce a un menor calentamiento cerca de la superficie, pero acelera el calentamiento de las aguas oceánicas más profundas.
La ENOS es un factor clave de la variabilidad climática, ya que tanto su fase cálida, El Niño, como su fase más fría, La Niña, influyen en las condiciones meteorológicas de todo el mundo, incluida Australia.
Wenju Cai, autor principal de este estudio y experto mundial en la relación entre el cambio climático y el ENSO, afirmó que la investigación era un paso fundamental para comprender mejor cómo afectará el cambio climático a la Antártida.
«Se espera que el cambio climático aumente la magnitud del ENOS, haciendo que tanto El Niño como La Niña sean
«Esta nueva investigación muestra que El Niño más fuerte puede acelerar el calentamiento de las aguas profundas de la plataforma antártica, haciendo que las plataformas de hielo y las capas de hielo se derritan más rápido».
«Nuestra modelización también reveló que el calentamiento alrededor de los bordes del hielo marino flotante se ralentiza durante este proceso, ralentizando el deshielo del hielo marino cerca de la superficie.
«Los modelos con una mayor variabilidad del ENOS muestran un menor afloramiento de aguas más profundas y cálidas, lo que provoca un calentamiento más lento de la superficie del océano», explicó.
Los vientos asociados en torno a la Antártida son el mecanismo que impulsa este resultado.
Cuando aumenta la variabilidad del ENOS, se frena la intensificación de los vientos del oeste a lo largo de la plataforma. Como resultado, el afloramiento de agua caliente alrededor de la Antártida no puede aumentar tanto.
El equipo de investigadores examinó 31 modelos climáticos que participaron en
la Fase 6 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6) bajo forzamientos históricos y un escenario de altas emisiones. Ariaan Purich, coautora del estudio Securing Antarctica s Environmental Future; de la Universidad de Monash, afirma que los efectos del aumento de la variabilidad del ENOS van más allá de los riesgos meteorológicos extremos y afectan a los cambios en el hielo marino antártico y en las plataformas y capas de
hielo.
«Esto podría tener amplias implicaciones para el sistema climático mundial, por lo que seguir entendiendo cómo responderá ENSO al cambio climático es un área crítica de la investigación climática», dijo la doctora Purich.
«Aún nos queda mucho por comprender sobre los procesos que influyen en las temperaturas de las plataformas, y este hallazgo es una pieza importante del rompecabezas», añadió.
total de energía térmica almacenada, y comparó el del Golfo de México con los océanos entre 1970 y 2020.
Para estimar el contenido de calor en este caso, los científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) y el Instituto del Golfo Norte (NGI) analizaron 192.890 perfiles de temperatura recopilados en el Golfo de México entre los años 1950 y 2020.
Esta tasa de calentamiento en el Golfo de México fue el doble de la tasa de calentamiento en el océano global cerca de la superficie del mar, detalla el estudio, recogido este miércoles por el medio Tampa Bay 10.
nica y Atmosférica (NOAA) estadounidense, es necesario comprender cómo este importante factor climático afecta al Golfo de México, al tratarse un ecosistema vital para varias especies marinas importantes.
Asimismo, el Golfo de México juega un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra al absorber y almacenar calor y luego liberarlo gradualmente a la atmósfera.
EFE EL SIE7E
CDMX.- El Golfo de México se calienta el doble de rápido que los océanos del mundo y esto aumenta el “combustible” de sistemas tropicales como tormentas y huracanes, según un nuevo estudio que analizó la tendencia al calentamiento de este golfo durante los últimos 50 años. Los autores del estudio, publicado en el Journal of Climate de la Sociedad Me-
teorológica Estadounidense, descubrieron que la temperatura de la superficie del mar (SST, en inglés) del Golfo de México aumentó aproximadamente 1,8 grados Fahrenheit (-7,7 grados centígrados) durante el período anaizado.
Esto equivale, según el estudio, a una tasa de calentamiento de alrededor de 0,34 Fahrenheit (1,1 grados centígrados) por década.
El estudio se centró en el “contenido de calor”, que es. básicamente la cantidad
Si bien los datos mostraron que el calentamiento se produjo en todas las profundidades, la mayor tasa de calentamiento se encontró en los 50 metros superiores (164 pies).
Los instrumentos utilizados para recopilar estos perfiles incluyeron planeadores, flotadores Argo y CTD (Conductividad-Temperatura-Profundidad), que brindan una visión instantánea del estado del océano a diferentes profundidades.
Según la Administración Nacional Oceá-
Los pocos metros superiores del océano global almacenan tanto calor como toda la atmósfera de la Tierra, indica el estudio. El récord absoluto de formación de tormentas tropicales por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia de covid-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), dependiente de NOAA.
Ese año se formaron 30 tormentas con nombre, de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y siete de estos huracanes de categoría mayor, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, lo que equivale a vientos superiores a 111 millas por hora (178 km/h).
La ley será enviada al Ejecutivo Federal para que entre vigencia. La ley indica que la Sedena coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compita a la seguridad nacional.
Ciudad de México.- El Senado aprobó este miércoles la creación de un nuevo instrumento legal, la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la cual establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México se encargará de coordinar de vigilar y proteger el espacio aéreo del país. La aprobación se dio con 62 votos a favor y 43 en contra y se aprobó tanto en lo general como en lo particular.
Ahora, la ley será enviada al Ejecutivo Federal para que entre vigencia. La ley indica que la Sedena coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compita a la seguridad nacional.
También menciona que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan, como son: no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios
de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro. Además, por no contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y cuando una aeronave se encuentre en una situación de emergencia.
Además, se constituyó el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual comprende la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran “para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional”.
Ese sistema lo integrarán Sedena, que hará la coordinación; la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.
La senadora del Partido del Trabajo (PT) Geovanna Bañuelos dijo que la Ley de Pro-
tección del Espacio Aéreo Mexicano “no militariza absolutamente nada”,y, por el contrario, “brinda certeza al regular las facultades del Gobierno Federal sobre el espacio aéreo nacional”.
Además, otorga sustento jurídico a la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana para brindar seguridad espacio aéreo del país.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo enfatizó que la falta de regulación efectiva para garantizar la soberanía y la seguridad del espacio aéreo nacional “es un riesgo grave para México”. Destacó que con esta nueva ley se subsana un vacío jurídico y se establecen las condiciones para resguardar de manera adecuada el espacio aéreo mexicano, como parte del territorio nacional.
“Esta ley crea el Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo, un mecanismo de coordinación interinstitucional para aprovechar las capacidades y recursos civiles y militares con los que ya cuenta el Estado mexicano”, mencionó.
Recordó que la seguridad del espacio aéreo es fundamental para garantizar la seguridad nacional, ya que de diciembre de 2018 a noviembre de 2021, la Sedena registró 720 alertamientos aéreos, por vuelos no autorizados o clandestinos.
La reforma se aprueba en medio de crecientes críticas a las políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ha entregado a las Fuerzas Armadas el control de la Guardia Nacional, de obras como el Tren Maya y aeropuertos, de la vigilancia de puertos y aduanas, y de una próxima aerolínea.
Ciudad de México.- El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, informó este miércoles que sus beneficios netos fueron de 46.910 millones de pesos (2.253 millones de dólares) en 2022, un 195 % más que el resultado del 2021 que fue de 15.916 millones de pesos (866 millones de dólares).
“El 2022 fue un año excepcional, con un desempeño financiero histórico”, dijo Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de Grupo Bimbo, en un comunicado emitido por la panificadora.
“Incrementamos nuestra participación de mercado en la mayoría de las categorías, realizamos inversiones en capital históricas, ajustamos nuestro enfoque estratégico en alimentos basado en granos, transformamos con éxito Argentina y Brasil, y lanzamos nuestra estrategia de sustentabilidad”, añadió.
Los beneficios netos de 2022 aumentaron un 195 % y el margen se expandió 710 puntos base, “atribuible al sólido desempeño operativo y de las ventas, la desinversión de Ricolino, el efecto positivo de los MEPPs y
una menor tasa efectiva de impuestos sobre la renta”, señaló la nota.
En su reporte financiero, Bimbo señaló que las ventas “alcanzaron niveles récord” en 2022 con 398.706 millones de pesos mexicanos (21.704 millones de dólares), con un incremento del 17,7 % con respecto al 2021. Esto, “atribuible principalmente a una mezcla de precios favorable y al fuerte desempeño de los volúmenes en todas las regiones, parcialmente contrarrestado por el efecto del tipo de cambio. Excluyendo el efecto del tipo de cambio, estas aumentaron 20,6 %”. Por su parte, el director global de administración y finanzas de Grupo Bimbo, Diego Gaxiola, dijo en el comunicado que “después de un año de resultados sobresalientes, comenzamos 2023 bien posicionados para alcanzar nuestro plan, con inversiones continuas en oportunidades estratégicas clave para el crecimiento sostenible.”
El informe apuntó que las ventas netas de Grupo Bimbo en el cuarto trimestre de 2022 también “alcanzaron cifras récord” para un mismo periodo, totalizando 108.996 millones de pesos (5.933 millones de pesos), un 15,3 % más que el mismo trimestre del año anterior, “debido principalmente a una mezcla de precios favorable y al desempeño de
los volúmenes”.
“Todos los canales han mostrado crecimientos de doble dígito, destacando el canal de conveniencia, autoservicios y tradicional, al igual que las categorías de botanas, pan dulce, pastelitos, galletas y pan”, indicó el comunicado.
La panificadora apuntó que, en Norteamérica, “las ventas netas en el cuarto trimestre crecieron 21,9 % en términos de dólares estadounidenses, “reflejando principalmente la implementación exitosa de la estrategia de precios en todas las categorías y canales, así como una semana adicional de ventas con respecto al mismo periodo del año anterior”.
Mientras que en Latinoamérica, las ventas netas para el cuarto trimestre reportaron un incremento del 16,3 % en términos de pesos (33,4 % excluyendo el efecto del tipo de cambio) con respecto al mismo trimestre de 2021, principalmente por una mezcla de precios favorable y un fuerte desempeño de volúmenes.
“Casi todos los países registraron crecimiento de doble dígito en moneda local, destacando Brasil, Colombia, Argentina y Chile y, en menor medida, el crecimiento en ventas también se vio beneficiado por la
contribución inorgánica de la adquisición de Aryzta do Brasil”, indicó. Por su parte, las ventas netas en EAA (Europa, Asia y África) crecieron un 6,2 % en términos de pesos mexicanos (24,2 % excluyendo el efecto del tipo de cambio), reflejando la implementación de la estrategia de precios y el buen desempeño de los volúmenes en la mayoría de los países de la región, así como la adquisición de St. Pierre. “Esto fue parcialmente contrarrestado por el continuo entorno desafiante por la covid en China”, expuso la empresa.
*Aprueban Reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal; Estandarizan Obligaciones
*Urgen a Elevar Pensión por Defunción a Deudos de Militares que Fallecen en Activo
La Comisión de Ganadería, presidida por la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con 22 votos, una abstención y cero en contra, reformar la Ley Federal de Sanidad Animal, con el objeto de estandarizar los parámetros para el pago de obligaciones, multas, cuotas, sanciones administrativas o penas convencionales.
El dictamen a la minuta proveniente del Senado de la República modifica los artículos 169, 171, 172, 173, 174, 175, y adiciona el 172 Bis de dicho ordenamiento legal, también elimina las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia.
Cita que al que ingrese al territorio nacional animales, bienes de origen animal, así como productos para uso o consumo animal y por cualquier medio evada un punto de inspección en materia zoosanitaria y pone en peligro o en riesgo la situación zoosanitaria del país incumpliendo el carácter normativo respectivo, se le impondrá multa de hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Asimismo, enlista 32 sustancias o productos prohibidos para uso o consumo en animales cuyo destino final sea el consumo humano. Agrega que el Carbadox (QCA) está prohibido para todos los porcinos adultos y además para todas las edades de las demás especies de animales destinadas para el abasto.
Adiciona en el artículo 174 el término “distribuya” para dar continuidad al texto normativo en los artículos que lo anteceden.
La diputada Camarena Jáuregui dijo que el fin de armonizar las normas es dar claridad, certeza y mayor peso jurídico en su aplicación para evitar conflictos y dotar de eficacia la aplicación del derecho.
Refirió que la armonización normativa no debe ser considerada como una simple actividad optativa para los poderes de la Unión, ya que es un deber jurídico derivado de la dinámica del orden jurídico, incorporar la normatividad que dé certeza legal.
“Se coincide con la minuta, al establecer este listado de sustancias y productos prohibidos como el Carbadox de una manera enunciativa sin limitar y dejar de lado que podrán existir en un futuro diversas y nuevas sustancias que podrían ameritar el estar en un estado similar”, subrayó.
El Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara determinó que la eventual aprobación de la minuta no generaría un impacto presupuestario, señaló la diputada Camarena Jáuregui.
Asuntos generales
La diputada presidenta María del Refugio Camarena Jáuregui planteó que en reunión extraordinaria de la Comisión entre todos los integrantes construyan el plan de trabajo.
El diputado Maximiano Barboza Llamas (Morena) comentó que el sector lechero pasa por situaciones difíciles ya que el costo del litro de leche oscila entre 12.50 pesos por litro; por ello, destacó la importancia de realizar un foro en Los Altos de Jalisco y otro en Chihuahua en el que asistan productores, ganaderos, empresas y representantes de organizaciones; “sería muy importante realizar estos foros para escucharlos directamente”.
Vía zoom, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) consideró que es más importante dar solución a los productores lecheros que realizar foros. “Lo que quieren los productores es que los dejemos trabajar, no quieren más foros, lo que quieren son resultados”.
También vía plataforma digital el diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) expresó que es ineludible que el campo necesita atención, por lo que dijo que más allá de posturas partidistas, lo más importante es defender. “Los invito a que todos trabajemos en este sentido y podamos ir más allá
de nuestra propia postura para sacar al país adelante”.
Del PAN, el diputado Francisco Javier Castrellón Garza destacó la importancia de que entre todos los grupos parlamentarios se construya el plan de trabajo, “que no salga solo de la oficina de la presidenta de la Comisión, que salga del pleno y que todos estemos de acuerdo y se vote por unanimidad su contenido y alcances”.
Vía zoom, la diputada Marcia Solórzano Gallego (PAN) subrayó que el sector lechero “está molesto porque hablamos y no ponemos manos a la obra; yo creo que aquí en la Comisión debemos defender, legislar y apoyar al sector que ha estado desprotegido”.
El diputado Esteban Bautista Hernández (Morena) subrayó que es importante que en futuras mesas de trabajo se incluya a los pequeños productores.
En otro tema, ayer el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) sostuvo que es urgente sacar adelante la iniciativa que reforma el artículo 31 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, para elevar las pensiones por defunción a los deudos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Es un compromiso que se tiene con las Fuerzas Armadas y necesitamos a la de ya atender este este tema, sobre todo porque el Ejército ha sido uno de los grandes aliados de esta Cuarta Transformación, han sido leales, han sido discriminados, le han ahorrado muchísimo al Estado mexicano y lo mínimo que podemos hacer es darle esta retribución”, subrayó.
Explicó que actualmente se ha identificado que el 75 por ciento de los miembros de las Fuerzas Armadas, si llegaran a fallecer en activo, los deudos recibirían un monto que está por abajo de la línea de pobreza, por lo que con estas reformas se busca que la pensión se ubique, por lo menos, en la línea de bienestar.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación comentó que la razón por la cual se ha frenado esta iniciativa es porque tiene un impacto presupuestal de mil 250 millones de pesos anuales y no se ha obtenido el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sin embargo, Carrillo Cubillas señaló que mediante un estudio actuarial han identificado cómo revolver este impacto en un periodo de cinco años, con economías de la propia Sedena, que pudiera generar un impacto cero.
“Se está tratando de negociar con la SHCP que, mediante economías de las propias instituciones, no sean reintegradas a la Tesofe y se queden en las instituciones y con eso fondear estos incrementos”, precisó.
Esto, dijo, sería en lo que son sostenibles los proyectos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum, ya que parte de sus utilidades se irían para fondear estas pensiones.
En ese sentido, el diputado de Morena informó que solicitó al presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, Ricardo Villarreal García (PAN) que gestione una reunión con la SHCP, la Sedena y diputados para analizar esta situación y posteriormente con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de manera que se pueda tener un dictamen positivo a la iniciativa que presentarán todos los grupos parlamentarios.
“Nosotros queremos sensibilizar a la gente de Hacienda y demostrarles que no vamos a afectar partidas presupuestales que no están consideradas; sería con las propias economías de estas instituciones y, sobre todo, recordarles que es un compromiso que también hizo el propio presidente Andrés Manuel López Obrador”, finalizó.
Con la resolución del jurado en el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública Federal durante la administración del también ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, el Estado Mexicano como institución resultó manchado. Muy pocos casos de ex servidores públicos del Estado Mexicano han sido juzgados en tribunales de los Estados Unidos y, el de Genaro García Luna debe quedar muy en claro que, aun y cuando dejó de ser funcionario público hace más de 10 años, la figura institucional de la dependencia donde laboró y desde donde operó a favor del narcotráfico, fue llevada al banquillo de los acusados. Si bien es cierto que se ha juzgado el actuar y desempeño de una persona, ex funcionario público al servicio del Estado Mexicano, lo cierto es que la Secretaría de Seguridad Pública Federal ha sido afectada en su imagen y compromiso como ente del gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Tras la deliberación del jurado, ahora se tiene la percepción no solo de que en las instituciones del Estado Mexicano pueden laborar malos funcionarios, sino además las entidades institucionales bien pueden servir y ser utilizadas para delinquir a gran escala.
“Los secuestros en el país disminuyeron 76.2 por ciento de enero de 2019 a la fecha…”
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al señalar que 46 por ciento de homicidios dolosos se concentraron en Estado de México, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guerrero.