27 En 5 años se ha fortalecido la salud pública de Chiapas con acciones contundentes 6
30
3
Con estabilidad económica, Chiapas sigue en el camino de la transformación
Ucrania cierra el año con el frente estancado
La tradición del niño florero
SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4491 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M
Se está cumpliendo una promesa más en Tuxtla; ahora Natalia Venegas: Ángel Torres 5
9
BAJA CALIFORNIA SUR
8
La transformación quiere decir cero corrupción, que no haya privilegios para los gobernantes: Sheinbaum
10
PRESIDENTE
En la recta final de su administración, recomienda López Obrador cuidar la transformación
El desarrollo del Istmo de Tehuantepec es una realidad que traerá mayor progreso al Sureste: Rutilio Escandón CLIMA
26
Chiapas ha presentado temperaturas extremas
“EL BARZÓN CHIAPAS”
Pide Barzón solucionar conflictos de Chiapas
5
LLAVEN ABARCA
7
El Tren Interoceánico es un hecho histórico de justicia social
Editorial 5 días de pérdidas millonarias en la frontera México-EU
Autoridades mexicanas y estadounidenses anunciaron este viernes la reapertura de dos cruces ferroviarios en la frontera de México con Texas (EE.UU.) tras cinco días de cierre por el repunte del flujo migratorio, lo que provocó pérdidas millonarias en el comercio. Los puntos rehabilitados son el de la mexicana Ciudad Juárez con El Paso y el de Piedras Negras con Eagle Pass. “A partir del 22 de diciembre de 2023 a las 2:00 p.m. hora del Este (19:00 horas GMT), la Oficina de Operaciones de Campo de CBP reanudará las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso, Texas”, avisó el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). Empresarios en Ciudad Juárez señalaron a EFE que el cierre representó un daño por más de 500 millones de dólares en mercancías varadas que solo pueden transportarse por ferrocarril por su peso y volumen. La CBP había cerrado ambos cruces para destinar su personal al procesamiento de migrantes que han llegado en las últimas semanas en una nueva oleada. Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que el cierre provocó afectaciones millonarias a las empresas de ambos lados de la frontera que se estiman en más de 500 millones de dólares. “Solo en septiembre, estos dos cruces sirvieron para el paso de 3.388 millones
de dólares, lo que significa que cada día hábil de aduana cruzan por esos dos puentes 130 millones de dólares”, indicó el empresario. Lamentó que la medida afectó sobre todo a la industria automotriz y de fabricación de maquinaria pesada porque son las que más usan el tren por el peso de las mercancías, aunque también impactó a la industria agrícola porque importaciones del alimento para el ganado también se hacen por tren. “Es muy lamentable que esta crisis migratoria tenga que llegar a estas consecuencias. El Gobierno mexicano ya debe sentarse a negociar con Estados Unidos una política migratoria distinta”, afirmó el vicepresidente de Canacintra. En tanto, Isidro de Los Santos, presidente de Canacintra en Piedras Negras, estado de Coahuila, expuso que desde el pasado miércoles hubo reuniones con autoridades de Estados Unidos y México para urgir la reapertura de los puentes. Al reclamo se unieron la Asociación de Empresarios de Texas y legisladores de ese estado. Este diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a EE.UU. en la frontera con México, por lo que el secretario de Estado, Antony Blinken, encabezará el 27 de diciembre una delegación que abordará el tema con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Tan solo el lunes pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesó los casos de más de 10.800 personas, según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés).
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 23 de diciembre de 2023 · Año 12 · Nº 4491
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES exicarno m se a e i b o El G entar debe s stados no ya E ar con negoci una política s Unido ria distinta o migrat
Estado
Sábado 23 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
RUTA SIE7E
La tradición del niño florero
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Una de las tradiciones más coloridas y arraigadas de esta temporada es la del Niño Florero, ofrenda llena de sacrificio, entrega y sobre todo mucha fe, que congrega cada año a cientos de hombres de comunidades sobre todo de Chiapa de Corzo y Acala, quienes por unos días dejan todo atrás para estar más cerca de Dios y encontrarse con ellos mismos. El rito consiste en salir de la comunidad y estar sie7e días entre las montañas, haciendo un enorme esfuerzo, cortando la flor de Niluyarilo y traerla cargando a cuestas de vuelta a casa, para ofrecerla al Niño Dios y con ella construir su nacimiento, mucho más que una artesanía, es todo un acto de devoción. La salida es el 14 de diciembre de cada año, cuando se reúnen cerca de 500 hombres desde jóvenes hasta ancianos -la cifra cada año va aumentando- y escuchan misa en la Iglesia del Calvario de Chiapa de Corzo, para después partir por la madrugada del día 15 a las comunidades de Navenchauc, Mitzitón y Multajo, en busca de esta bromelia de tono rojo, una flor epífita que crece en lo más alto de los árboles, su nombre, Niluyarilo, en tsotsil significa “flor de pluma” y se ubica en esta región. Si bien su recolección también implica cierta polémica, porque los especialistas dicen que se pone
en riesgo por el volumen que se extrae cada año, la tradición es muy arraigada, se dice que tiene su origen en una leyenda, en la cual una pareja llegó a la Laguna de Navenchauc con su pequeño bebé en brazos, a quien dejaron en lo alto de un árbol para después convertirse en el sol y la luna, para cuidarlo día y noche, y por eso la flor asemeja una mano pequeña, pues a medida que sus padres se sumergían en el agua, el infante se despedía de ellos agitando su manita. Luego de partir de Chiapa de Corzo, los recolectores llegan hacia su destino equipados con lo necesa-
rio: herramientas como machete y navaja para poder cortar esta flor, comida, agua, y la ropa necesaria para hacer frente a las bajas temperaturas, que rayan en los cero grados en estas regiones de montaña, sin embargo el equipaje debe ser ligero, ya que de regreso cargarán sobre sus espaldas kilos de flores que llevan en montones a su hogar. Hay quienes llevan ya años participando en esta tradición, otros apenas están incursionando, son solo los hombres quienes peregrinan, no dejan que los acompañen mujeres, pues es parte de su manda, su sacrificio o su intención, el
hacer este sinuoso recorrido donde pasan frío, cansancio, mal comen y además, requiere mucho esfuerzo físico. Una vez que parten de casa, pierden contacto con sus familias, sin embargo hay dos fechas estipuladas en que estos suben a determinados parajes donde celebran misa, los ven, les llevan comida y bebida, esto ya que vienen de regreso, una de las paradas más significativas se conoce como la Topada de la Flor el día 21, que es cuando se reúnen con la gente a escasos seis kilómetros de la cabecera municipal, el pueblo los recibe con cuetes, vivas y rezos, pues cumplieron la encomienda. Es cerca del 23 de diciembre cuando entran triunfalmente a la iglesia y comienza la elaboración de la casita, pesebre o nacimiento del niño Dios, ahí es donde se ve la recompensa de tanto esfuerzo, cierta cantidad de lo recolectado se la pueden llevar a su casa, para su ofrenda familiar, el nacimiento u ofrenda permanece hasta el 6 de enero, como marca la tradición de la nacida del niñito. Esta es una de las tradiciones rituales más vistosas de Chiapas, antesala para los chiapacorceños de su fiesta grande que ya está a la vuelta de la esquina; si bien en Acala también sale un contingente, siendo las dos localidades que destacan por esta práctica, cada pueblo tiene sus particularidades y abonan a la riqueza cultural de nuestra entidad.
4
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DURANTE 5 AÑOS DE ADMINISTRACIÓN
Provich realiza 10 mil 717 acciones derivadas de declaratorias de emergencia 4
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante los cinco años de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), ha llevado a cabo 10 mil 717 acciones en apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, con base en las declaratorias de emergencia emitidas en la entidad. Al respecto, el director general de la Provich, Freddy Escobar Sánchez, manifestó que estas acciones fueron atendidas gracias al compromiso humano del Ejecutivo del Estado, quien siempre interviene de manera oportuna en apoyo a los sectores vulnerables y en situación de riesgo. En ese contexto, especificó que de las
10 mil 717 acciones destacan las 3 mil 160 viviendas que fueron reconstruidas en 97 municipios de la entidad, esto de acuerdo con el Plan Nacional de Reconstrucción y derivado de las afectaciones ocurridas por el sismo de 8.2 grados el septiembre del 2017. Del mismo modo, dio a conocer que con motivo de un movimiento de ladera ocurrido en el año 2013 en la colonia 6 de Junio, del municipio de Tuxtla Gutiérrez, se construyeron 112 viviendas para reubicar al mismo número de familias en la localidad de El Jobo. “El gobernador no sólo atiende lo que sucede durante su administración, también da solución a demandas añejas y sentidas por nuestro pueblo, eso es lo que hacemos en la Provich bajo su instrucción, salir a buscar que ne-
cesita verdaderamente la ciudadanía porque todas las localidades son diferentes”, subrayó Freddy Escobar. Asimismo, informó que hoy se encuentran trabajando de la mano con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en la atención a 651 familias cuyos hogares resultaron con daños debido a fenómenos naturales perturbadores y antropogénicos en 28 municipios de la entidad, en donde la Provich reconstruye 123 viviendas en Bochil,
El Bosque, Larráinzar, Mitontic, Pantepec, Santiago El Pinar y Tenejapa. Finalmente, el funcionario estatal informó que el resto de las acciones tienen que ver con construcciones de vivienda, la entrega de paquetes de materiales para la rehabilitación de viviendas, así como la dotación de miles de láminas con el propósito de mejorar las condiciones de vida, evitar el hacinamiento y generar entornos seguros.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Comparece Aquiles Espinosa García, titular de la SMyT, ante el Congreso COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En un acto de transparencia y rendición de cuentas el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García, compareció ante la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, que preside Rubén Antonio Zuarth Esquinca, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno. En cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de Chiapas y en la Ley Orgánica del Congreso del Estado, el titular de la SMyT informó de las acciones que se han realizado en materia de movilidad y transporte durante el ejercicio 2023, bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Destacó la vocación de este gobierno que se ha esforzado en superar el rezago ancestral, al tiempo de señalar que las normas, la atención a los concesionarios y usuarios, la vigilancia, la planeación, la comunicación y la incorporación de nuevas tecnologías están armonizados para ir construyendo la necesaria modernización del servicio público de transporte. Entre las acciones que expuso el funcionario estatal está el desarrollo de los manuales de identidad para los municipios de Ocosingo, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón; así como para los vehículos de la política pública Taxi Seguro para Mujeres, el Colectivo Seguro para Mujeres y los mototaxis. Y el avance que existe en otros municipios como Comitán de Domínguez, Las Margaritas, La Trinitaria, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, por señalar algunos. Asimismo, destacó la colaboración con el Comité Estatal Estadístico y Geográfico de la Secretaría de Hacienda, con el que se
realizó en una primera etapa la actualización del mapeo de rutas urbanas en la modalidad tipo colectivo en los municipios con mayor índice de población. Dio a conocer, además, el amplio esfuerzo realizado al capacitar a operadores del servicio público de transporte, para lo cual se han suscrito convenios con diversas dependencias e instituciones con el fin de elevar la calidad de los servicios y proporcionar herramientas para combatir la corrupción, prevenir el delito y fortalecer la seguridad ciudadana. Reunidos en la sala de usos múltiples de este recinto legislativo, ante los integrantes de la comisión en la materia, la vicepresidente, Yolanda del Rosario Correa González; la secretaria, Flor de María Esponda Torres; y los vocales: María Reyes Diego Gómez y Felipe de Jesús Granda Pastrana, el secretario detalló las acciones emprendidas.
CARLOS MOLINA
En Chiapas, se construye en unidad el segundo piso de la Cuarta Transformación COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Este viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, aseguró que en Chiapas el movimiento guinda se afianza en vísperas del proceso democrático que se vivirá el próximo año. El líder partidista compartió en entrevista que la reunión de trabajo de estructuras morenistas que se llevó a cabo recientemente, tuvo como objetivo fortalecer la unidad para garantizar la victoria de la Precandidata Única a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum. “Esta reunión nos sirvió como militancia para prepararnos en los retos que tenemos al frente, por ello, vamos a seguir construyendo en unidad el segundo piso de la transformación en Chiapas”, agregó Molina. También destacó que en dicha reunión de trabajo en donde participaron todas y todos los liderazgos de distintas partes del estado, se pun-
tualizó el trabajo de organización que ya se realiza y que se intensificará de cara al 2024. Para concluir, Carlos Molina exhortó a militantes e integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a mantenerse en unidad, siempre trabajando al interior, en favor del pueblo, especialmente de quienes menos tienen, porque con el pueblo todo sin el pueblo nada.
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
“EL BARZÓN CHIAPAS”
Pide Barzón solucionar conflictos de Chiapas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- Este viernes, los Integrantes de la Asociación Civil “El Barzón Chiapas”, exigieron enérgicamente a las autoridades estatales, dar solución a los diferentes conflictos sociales que aquejan a la entidad. En este escenario denunciaron por omisión a la Secretaría de Movilidad y Transporte, que por mas de tres años han buscado la atención de solicitudes de números de expedientes de concesiones para permisos, sin obtener respuesta; subrayan se vive una monopolización del transporte liderada por la dependencia. De acuerdo con la presidenta estatal de El Barzón, María Elena Meneses Velasco, se realizó una mesa de trabajo en la Secretaría General de Gobierno, donde se plantearon temas que finalizando el año, están sin resultados. Agregó que: “El tema de transporte, en especial, es algo muy álgido y que no se le ha prestado atención;
pero en general la Secretaría de Movilidad y Transporte se ha caracterizado por los atropellos y tenemos un panorama en el que hoy por hoy, está monopolizado el tema de transporte y caracterizado por atropellos”. Esta asociación ha documentado múltiples violaciones a derechos humanos a moto taxistas y transportistas agremiados en diferen-
tes grupos, dentro de ellos está “El Barzón”, quienes derivado de esta situación ya no laboran porque cada vez que lo intentaban los levantaban, los extorsionaban y golpeaban. Aseguró que, han evitado la confrontación, y por ello, han presentado diferentes denuncias en diferentes fiscalías y en una reunión pidieron los avances de ellas.
Señaló que: “La Secretaría de Transportes es de las más cuestionadas y vergonzosamente todavía se atreven a buscar candidaturas”, declaró, al agregar que han sido víctimas de atropellos y sin que se les brinde atención por más de tres años. Indicó que, esta reunión se llevó a cabo junto con el representante nacional de la asociación, Juan Romero Tenorio que arribó de la Ciudad de México y el doctor en derecho penal Porfirio Gutiérrez Fiallo, representante jurídico desde hace más de 30 años de El Barzón. En esta reunión discutieron temas de justicia por tierras, la caja de ahorro de la Sección 40, y diversas órdenes de aprehensión que todavía no se ejecutan. Precisó que: “No venimos a ninguna instancia a pedir recursos, ni proyectos, ni fertilizantes; venimos a pedir voluntad política, que se aplique el estado de derecho y que caminen las carpetas de investigación en materia de justicia en casos diversos”.
ÁNGEL TORRES
MARCELO TOLEDO
Se está cumpliendo una promesa más en Tuxtla; ahora Natalia Venegas
“Concejos municipales no son la solución para acabar problemas”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Mendoza y habitantes de la colonia Natalia Venegas, dio el banderazo de inicio a la pavimentación de más Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de de 400 metros lineales, con lo que se Obras Públicas del Estado, junto a está cumpliendo una promesa más la diputada local Flor Esponda; Erika en la capital chiapaneca. En este sentido, el funcionario estatal informó que esta obra tendrá una inversión superior a los 9 millones de pesos, lo que beneficiará de manera directa a más de 2 mil habitantes, principalmente a los de la calle Luis Orantes, así como a los que habitan en colonias aledañas. Asimismo, dijo, se construirán banquetas, guarniciones, se instalará alumbrado público y se realizarán obras inducidas, entre ellas, red hidráulica, red sanitaria, a fin de brindar servicios completos e integrales en beneficio de las familias de la zona. Cabe señalar que de esta manera se atiende una demanda de más de 20 años y se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través de vialidades dignas, funcionales y de calidad. Finalmente, las y los colonos externaron su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón, por escuchar y atender una de las demandas más añejas y sentidas de esta bonita colonia.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.- Los concejos municipales no son la solución para terminar con los problemas en los 124 municipios de la entidad chiapaneca, sino que cada habitante tiene que elegir a sus autoridades de manera libre, afirmó Marcelo Toledo, diputado local por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Aceptó que uno de los temas en los que tienen que estar muy atentos es al periodo electoral, el cual se celebrará en junio próximo, “y para ello será importante la colaboración de los ciudadanos, de tal manera que e puedan llevar a efecto unas contiendas tranquilas, que le den paz y gobernabilidad a los municipios”. De hecho, insistió en que no tiene que ser el Congreso el que resuelva un tema de índole electoral, pues al final de cuentas, cuando se nombra a un Concejo Municipal, es el Poder Legislativo el que dice quién va. “Y ahí empiezan a decir que nosotros somos los que imponemos, los que abonan a la ingobernabilidad, pero esto no es así; interviene el Congreso cuando ya fue rebasado el trabajo municipal que se está haciendo”, declaró. Además, comentó que se tiene que
garantizar la parte de la seguridad, “el presidente Andrés Manuel (López Obrador) está informando, todos los días, en las mañaneras, con las mesas de seguridad; el gobernador Rutilio Escandón hace su parte, pero también quienes deben hacer mucho son los presidentes municipales”. Por ello, refirió que es muy importante irse al fondo de la problemática, pero sobre todo trabajar y darles opciones a los jóvenes para que éstos no tomen otros caminos. “De acuerdo con datos del Coneval, en este 2023 más de 10 por ciento de chiapanecos salieron de la pobreza, y probablemente no se vea, pero con programas federales se resolvieron temas económicos, o sea que sí se puede”.
6
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Con estabilidad económica, Chiapas sigue en el camino de la transformación 6
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Con transparencia, austeridad y disciplina financiera, Chiapas cuenta con estabilidad económica, señaló Javier Jiménez Jiménez secretario de Hacienda del Estado de Chiapas, al comparecer -como parte de la Glosa por el V Informe de Gobierno- ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado que preside el diputado Felipe Granda Pastrana. El funcionario encargado de la economía en el estado, sostuvo ante los diputados Sonia Catalina Álvarez presidenta de la Mesa Directiva, Flor Esponda Torres, Elizabeth Escobedo Morales y Rubén Zuarth Esquinca que: “En cinco años de gobierno hemos cumplido los compromisos (deuda) que dejaron las administraciones pasadas, y como resultado de la buena administración de los recursos públicos, se ha logrado mejorar las calificaciones crediticias por parte de las agencias calificadoras internacionales”. En la sesión realizada en la Sala de Usos Múltiples “Fidelia Brindis Camacho”, Jiménez Jiménez detalló que las finanzas de Chiapas están blindadas ante cualquier posible escenario adverso derivado de las
fluctuaciones del mercado financiero, con el fin de asegurar el cumplimiento oportuno en materia de deuda pública y recalcó: Por ello, damos cuenta de los resultados más relevantes obtenidos en el presente año, en la ejecución de políticas públicas responsables y austeras, contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019 - 2024. Al responder los cuestionamientos de los representantes populares enfatizó que atendiendo lo dispuesto por el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, se sigue un modelo de desarrollo humanista, tendiente a conseguir el progreso del estado de Chiapas con justicia social, a fin de revertir desigualdades, eliminar el régimen de privilegios clasistas, combatir la corrupción y gobernar con austeridad y transparencia. “Refrendamos nuestro compromiso de garantizar la administración responsable y austera de los recursos públicos, sustentada en una planeación de desarrollo que se rige bajo los principios de austeridad, racionalidad, eficiencia, eficacia e integridad”. El secretario de Hacienda precisó, en relación con la agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable, que este año se destinaron 90 mil 236 millo-
nes de pesos en proyectos dirigidos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas; en 5 años -agregó- suman 378 mil 534 millones de pesos de los cuales ,el 48% fue destinado a la ODS- 4 educación de calidad y 25% al ODS-16, Paz justicia e instituciones sólidas. Respecto, a las finanzas estatales, sostuvo ante los diputados de la Comisión de Hacienda, que se recaudaron 112,742 millones de pesos que representan un avance del 100.78% respecto al monto aprobado en la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el ejercicio Fiscal 2023 por 111,871 millones de pesos y un incremento del 17.33% , a lo captado en el mismo periodo de 2022. De los ingresos totales obtenidos, 12.85 por ciento son estatales que ascienden a 14,489 millones de pesos superando en 134.35% lo aprobado en la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2023 y en 175.67% a lo recaudado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento en los ingresos es resultado de las estrategias de fiscalización implementadas y los beneficios fiscales otorgados a la ciuda-
danía para estimular el cumplimiento voluntario de obligaciones. En materia de impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos y de los derechos de servicios de control vehicular se recaudaron 879 millones de pesos; en 5 años, los ingresos por estos conceptos suman 3942 millones de pesos. En otros incentivos económicos, en 5 años se han obtenido 11,782 millones de pesos, en tanto que el estado de Chiapas obtuvo 1703 millones de pesos por la recaudación del impuesto sobre la renta vía timbrado de nóminas, de conformidad con lo dispuesto la Ley de Coordinación Fiscal, cifra que representa un avance de 81% en relación a lo presupuestado en la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el ejercicio 2023. Finalmente, agregó que la actual administración, ha consolidado una cultura de orden y disciplina financiera, lo que ha permitido crear un equilibrio en las finanzas públicas, propiciando certidumbre social, crecimiento económico y gobernabilidad en la entidad. El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas continuará generando desarrollo y beneficio social para seguir en el camino de la transformación.
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
El Tren Interoceánico es un hecho histórico de justicia social COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico que encabezó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado federal Jorge Llaven Abarca destacó que esta obra es un hecho histórico de justicia social que detonará el turismo, el desarrollo económico y el bienestar en las regiones que estuvieron abandonadas en gobiernos anteriores. En ese sentido, Llaven Abarca afirmó que con este proyecto junto al Tren Maya, el sureste avanza con pasos firmes en la consolidación de la Cuarta Transformación, ya que ga-
rantiza bienestar y mejores condiciones de vida. “La inauguración de la Línea Z del Tren Interoceánico es un hecho histórico de justicia social; gracias a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador hay mejores oportunidades de desarrollo para México, ya que habrá una conexión más rápida entre el Atlántico y el Pacífico, lo que se traduce en progreso”, declaró. Finalmente, el legislador federal expresó que el Gobierno de la Cuarta Transformación está colocando a nuestro país en la posición que merece: “Hoy el sureste está en un lugar privilegiado y con la puesta en marcha del Tren Maya habrá más empleos, más educación, más salud y más bienestar”.
4T
Lopezobradoristas respaldan a Eduardo Ramírez COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con amigas y amigos, simpatizantes del movimiento lopezobradorista. En este encuentro, organizado por Pío López Obrador, el también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, coincidió en que el proyecto de Nación que inició el presidente Andrés Manuel López
DESAYUNO DE ANTONIO SANTOS CON COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE MORENA DE ZINACANTÁN
Obrador y que coordina, Claudia Sheinbaum Pardo, es lo más importante, por eso todas y todos son pieza fundamental en este movimiento de unidad. “Juntos vamos a fortalecer la Cuarta Transformación en Chiapas y seguiremos impulsando a nuestra coordinadora nacional, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió. En su intervención, Pío López Obrador, a nombre de las y los simpatizantes afirmó que respaldan las acciones de Eduardo Ramírez, por lo que unirán fuerzas para seguir construyendo la transformación de México y Chiapas.
Sentados a la mesa: Roberto Hernández Vázquez, Silvia lucero Hernández Gómez, María Magdalena Gómez santiz, Erika Yadhira López Hernández,
Cristóbal Hernández Hernández, Juana Patricia López Hernández, Juana Laura Pérez Ruiz, Lorenzo Pérez Vázquez y Antonio Santos.
8
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INAUGUR
El desarrollo del Istmo de Te que traerá mayor progreso a 8
•El presidente López Obrador agradeció la colaboración de las comunidades, obreros de la construcción, empresas y de todos los que forman parte de este proyecto COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Oaxaca.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración de la estación del Tren de Pasajeros del Istmo y el reinicio de operaciones del ferrocarril interoceánico Línea Z, que va de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. Desde Salina Cruz y luego de constatar este acto que marca el regreso del transporte de pasajeros y de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mandatario chiapaneco expresó su reconocimiento al presidente López Obrador por buscar mayor progreso para el sureste del país, a través de obras que están siendo una realidad, como es el volver a poner en marcha estas vías ferroviarias. Señaló que gracias al gobierno de la Cuarta Transformación y a la visión del mandatario federal, es la primera vez que el Sur-Sureste tiene un verdadero crecimiento y se impulsa su potencial a través de proyectos estratégicos para su progreso y el bienestar de su gente, lo que lo hace un gran destino para recibir inversiones. “Me da gusto ser parte de este gran proyecto que representa un corredor económico que le va a dar mucha satisfacción al pueblo de México, sobre todo a Oaxaca, Veracruz, Tabasco, y Chiapas. La gente está muy contenta apoyando al presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó al asegurar que, mediante la Línea K, la entidad será clave para fortalecer cada vez más el comercio con Centroamérica, y este tren lo unirá con Oaxaca y con el centro del país, incluso con Estados Unidos, beneficiando la conectividad y la atracción de inversiones. En tanto, el mandatario federal manifestó que ahora se vive una etapa nueva que se está logrando gracias al trabajo de todas y todos, principalmente, en colaboración con las comunidades, por lo que reconoció su participación, así como el esfuerzo de los obreros de la construcción, las empresas nacionales y extran-
jeras y la confianza de quienes forman parte de este proyecto para el funcionamiento de los polos de desarrollo. “Queremos tener éxito, hay condiciones inmejorables para lograrlo y nada deseo más que florezca este proyecto que ya no es para nuestra generación, pero necesitamos dejar un futuro con posibilidades de desarrollo a las nuevas generaciones; hay que pensar en los que vienen detrás de nosotros, para ellos es y lo hemos logrado con la participación de todas, de todos y así tenemos que seguirlo impulsando”, dijo al apuntar que el Proyecto Integral del Istmo quedará a cargo de la Secretaría de Marina. En ese tenor, coincidieron los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al calificar de histórico el inicio de este gran proyecto, el cual es recibido con alegría por la gente, toda vez que es una iniciativa que une a los pueblos y tiene que ver con el desarrollo del Sur-Sureste. Por su parte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, explicó que esta plataforma logística impulsará el traslado de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico, sobre una base ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, con 9 estaciones. Además, se establecerán 10 polos de desarrollo y contará con los servicios portuarios de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas y el de Dos Bocas, Tabasco, los cuales estarán interconectados por mil 200 kilómetros de vías férreas. Informó que esta línea que recorre el trayecto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, a través de 308 kilómetros de vías férreas, tendrá una capacidad de transportar hasta 400 personas por tren y se construirán dos terminales especializadas de contenedores para fortalecer el transporte de mercancía. Cabe mencionar que, después de esta inauguración, Escandón Cadenas abordó el tren junto al presidente de México, compañeros gobernadores e invitados especiales, para realizar el primer viaje del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Nacional Sábado 23 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
La transformación quiere decir cero corrupción, que no haya privilegios para los gobernantes: Sheinbaum COMUNICADO · EL SIE7E Baja California Sur.- ’’La transformación quiere decir, cero corrupción, quiere decir que no haya privilegios para los gobernantes, quiere decir que el recurso es el del pueblo y para el pueblo y eso va a ser el segundo piso de la Transformación’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo ante la militancia de Los Cabos en Baja California Sur, donde puntualizó la necesidad de continuar con la 4T para garantizar que el apoyo llegue a todos los rincones de México. Al respecto, la precandidata única a la presidencia de México por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que uno de sus grandes sueños para el siguiente piso de la Transformación es seguir comprometiéndose a que los recursos del pueblo sean para generar más bienestar. ‘’El compromiso, el sueño que hago con ustedes es que vamos a dar recursos conjuntamente para poder pavimentar las colonias populares, para poder
regularizar la tierra en Baja California Sur, para que el proyecto de agua tenga continuidad’’, añadió. Por otra parte, puntualizó que entre sus objetivos siempre estará asegurar que todos los mexicanos y las mexicanas de Baja California Sur puedan gozar de la prosperidad compartida, — como sucederá con la inauguración de obras como el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec —, contrario a lo que sucedía con los gobiernos neoliberales en los que los privilegios siempre fueron la prioridad. ‘’La prosperidad es compartida
o no es prosperidad, y aquí lo saben, porque aquí hay hoteles de cinco estrellas, de diez estrellas, grandes desarrollos e históricamente las colonias populares quedaron abandonadas’’, comentó, tras asegurar que en la 4T uno de los grandes propósitos será generar oportunidades para la inversión justa y a favor del pueblo con trabajo y salarios dignos. Por lo anterior, Claudia Sheinbaum señaló que para la Cuarta Transformación en el 2024 la gran misión seguirá siendo apoyar a quienes menos tienen y a quienes más lo necesitan, comenzado por las infancias y
las juventudes, tal y como se hizo durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde se otorgaron becas y se construyeron más universidades. ‘’Vamos a seguir construyendo más preparatorias y más universidades para Baja California Sur (...) Lo que queremos es ingenieros, médicos, poetas, escritores, sociólogos, maestros, eso es lo que queremos en nuestro país’’, aseveró. Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de enlace territorial, reconoció a Claudia Sheinbaum por su liderazgo, el cual la llevó a ganar el proceso interno
de Morena para elegir a la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación. ‘’Ella ganó con legitimidad y la fuerza del pueblo en todos los partidos de la coalición y ella ahora es nuestra abanderada y será la Presidenta de México’’, aseveró, para luego puntualizar que es indispensable trabajar con fuerza y unidad para lograr que la 4T continúe. ‘’Ustedes y nosotros nos sentimos muy orgullosos y muy contentos de pertenecer a este movimiento social, nada de titubeos, nada de traiciones, tenemos que caminar de manera vertical’’, puntualizó.
Jóvenes respaldan a Claudia Sheinbaum a su llegada a Baja California Sur COMUNICADO - EL SIE7E
Baja California Sur.- En ambiente de mucha alegría, Claudia Sheinbaum llegó a Baja California Sur, donde militantes y simpatizantes de todas las edades, entre
los que destacó un grupo de jóvenes, quienes le dieron la bienvenida a la precandidata a la presidencia por Morena, PT y PVEM con música, baile y porras al grito de: “No les vamos a ceder ni un pedacito de calle, aquí están las juventudes con la Doctora, que
no lo dude nadie”. En el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, la militancia estatal mostró su apoyo a Claudia Sheinbaum al ritmo del tradicional mariachi, así como con cárteles en los que se leían mensajes como: “Los jóvenes en Los Cabos confiamos en ti. Tu barrio te respalda”. Así mismo, durante su llegada una joven demostró que en Baja California las juventudes apoyan a Claudia Sheinbaum, a través de un poema en el que destacó su trayectoria, pero además en el que recalcó su liderazgo para continuar con la 4T. “La promesa del México en el ahora. Mujer Valiente, la líder de la Transformación”, recitó. Claudia Sheinbaum llega a Baja California Sur con el objetivo se seguir fortaleciendo los cimientos del segundo piso de la Transformación, lo que hará durante dos encuentros con la militancia del estado en Los Cabos a las 11:10 horas (Tiempo Local) en la Unidad Deportiva Parque Las Palmas, y en La Paz a las 17:45 horas (Tiempo Local) en el Kiosko del Malecón.
10
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
TRAGEDIA
Hallan muerta a una joven de Acapulco cuya desaparición causó movilizaciones EFE - EL SIE7E
Acapulco.- Familiares reportaron este viernes el hallazgo sin vida de la joven mexicana Luisa Fernanda García tras su desaparición el 11 de diciembre en Acapulco, ciudad costera del sur del país donde el caso despertó movilizaciones sociales. El cuerpo de la joven apareció con golpes en el municipio de Izúcar de Matamoros, en el estado de Puebla, en el centro de México. Fernanda, hermana de la víctima, anunció en su Instagram el hallazgo, ocurrido el jueves, cuando autoridades de la Fiscalía General de Puebla confirmaron que encontraron una mujer sin vida con las características físicas de Luisa. “Ya todo terminó, muchas gracias por todo a todos. No encontré a mi hermana como esperaba. Te amo para siempre, Luisa. D.E.P (Descansa en paz) amor de mi vida”, se leía en la publicación. Los familiares detallaron a me-
dios que el cuerpo de la mujer de 28 años tenía golpes en diferentes partes del cuerpo, además de que la necropsia indicaba que había fallecido el pasado 11 de diciembre, fecha en la que reportaron su desaparición. La Fiscalía General del Estado
(FGE) de Guerrero indicó en un boletín que la Fiscalía de Puebla informó el jueves de la localización del cuerpo y, conforme el ‘Protocolo Alba’, de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, recibieron la notificación.
“Serán los estudios genéticos los cuales determinen la identidad de dicha persona”, apuntó. Después de que se hagan los estudios pertinentes, las autoridades ministeriales de Puebla y Guerrero colaborarán para regresar el cuerpo al puerto y entregarlo a los familiares para
su sepultura. El pasado 14 de diciembre, familiares y amigos de Luisa Fernanda bloquearon la Costera Miguel Alemán en Acapulco, donde exigieron su0 aparición con vida. A la mujer la vieron por última vez en calles del fraccionamiento Costa Azul, donde antes había discutido y peleado con su novio, y más tarde salió a caminar, pero desde ese momento ya no se supo nada de ella. Hasta el momento, los familiares han pedido la aparición de Ángel Rodríguez, su pareja, quien desde ese día del bloqueo ya no apareció. Además no contesta las llamadas telefónicas o mensajes de texto y presuntamente salió de Acapulco, por lo que las autoridades ministeriales solicitaron que acudiera a declarar por ser el principal sospechoso. El caso refleja la ola de violencia machista que padece México, donde asesinan a un promedio de 10 mujeres al día, según cifras oficiales.
PRESIDENTE
En la recta final de su administración, recomienda López Obrador cuidar la transformación EFE - EL SIE7E CDMX.- En la recta final de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno se sentaron las bases de la transformación, sin embargo, a pesar de confiar en la continuidad, aseveró que hay que cuidar la transformación. En ese sentido, el jefe del ejecutivo Federal expresó su satisfacción “porque estoy cerrando este ciclo”, por lo que insistió en que no hay que tener mucho amor ni al poder ni al dinero, “eso es un consejo fraterno para nuestros semejantes que no les importe tanto lo material, no es la felicidad”. Más adelante, López Obrador abundó “que se tenga lo que se requiera, bienestar, con nosotros mismos, moderación en el dinero y lo mismo en el poder. Si algunos gobernantes se hubieran retirado a tiempo
no iban al terminar como tiranos”. Además, aseveró que la parte física cuenta porque uno no es dios, “somos mortales, ahora por la ciencia vivimos más que antes. No se trata de vivir más años, se trata de que lo vamos a vivir, más, que vivamos bien”. Cabe recordar que, en fechas recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que de los mayores logros fue la disminución en la pobreza y en la discriminación. Dicho logro se pudo alcanzar a pesar de que se enfrentaron factores como la pandemia y los efectos del desequilibrio mundial por la guerra de Rusia y Ucrania. Además, agregó que la disminución en la pobreza y marginación se efectuó sin afectar al sector empresarial, en la lógica de que obtengan ganancias razonables.
11
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
RELACIONES EXTERIORES
Ecuador advierte a México que “no sería lícita” la concesión de asilo a Glas EFE - EL SIE7E
Quito.- Ecuador considera que no sería lícita una eventual concesión de asilo diplomático por parte de México al exvicepresidente Jorge Glas (20132018), quien cursó esa solicitud al Gobierno azteca el jueves, señaló este viernes la Cancillería, al advertir que actuará con “absoluta firmeza” en caso de que se concrete. En un comunicado indicó que ha informado de su posición a la embajadora Raquel Serur, quien fue convocada a la Cancillería. Glas está en calidad de “huésped” de la Embajada de México en Quito, donde ingresó el pasado fin de semana en momentos en que al Fiscalía requería su presencia en unas investigaciones en el marco del caso ‘Reconstrucción’. El Ministerio de Exteriores entregó al Gobierno de México la documentación pertinente proporcionada por la Corte Nacional de Justicia y la Fiscalía General del Estado sobre la situación judicial de Glas. “México deberá analizarla detenidamente, ante el pedido de asilo diplomático, con base en lo que establece la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la que son parte ambos países”, indicó. Y agregó que “para el Ecuador no sería lícita una eventual concesión de asilo diplomático por parte de México, en virtud de lo que dispone el Artículo III de dicha Convención”. Añade que las Convenciones de las Naciones Unidas de Lucha contra la Corrupción de 2003 e Interamericana contra la Corrupción de 1996, de las que Ecuador y México también son parte, “tienen por finalidad promover, facilitar y apoyar la cooperación de los Estados para prevenir, combatir y sancionar la corrupción”. Y advierte que “ante un posible otorgamiento de asilo diplomático por parte de México, situación que el Ecuador deploraría, la Cancillería actuará con absoluta firmeza, con base en los altos intereses del Estado, dentro del marco del derecho internacional, en particular de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954”. ¿Perseguido político? Eduardo Franco Loor, abogado de Glas, que confirmó el jueves
a EFE que el exvicepresidente solicitó el asilo, justificaba la petición por considerar que su defendido es un perseguido político y que ha sufrido una “arremetida ilegal, arbitraria e inconstitucional” por parte de la Fiscalía. Franco Loor opinó que la Fiscalía tiene una posición de “revanchismo político, de venganza” porque el movimiento político correísta Revolución Ciudadana, al que pertenece de Glas, presentó en la Asamblea Nacional el pedido de enjuiciamiento político para la titular del Ministerio Público, Diana Salazar. Caso ‘Reconstrucción’ Glas, quien fue vicepresidente durante parte de los Gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, estuvo en la cárcel por una condena en un caso de asociación ilícita relacionada con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. En agosto pasado, Glas dijo que buscará revertir esa condena después de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil anulara las pruebas usadas en su contra en el caso Odebrecht, asunto que afectó también a otros políticos brasileños, de varios países latinoamericanos y de otras partes del mundo. Ahora la Fiscalía lo investiga en el marco del caso ‘Reconstrucción’, relacionado con la presunta existencia de abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos, suscritos en el marco de la emergencia por el terremoto del 16 de abril de 2016. Este jueves, el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) rechazó autorizar el juicio penal contra Glas en el caso ‘Reconstrucción’, pues la Cámara no logró los 92 votos (dos terceras partes) que se requerían. Al conocer la decisión de la Asamblea, la Fiscalía aseguró que “no es necesaria la autorización” de ese organismo pues, aunque los hechos imputados se habrían cometido cuando Glas fue vicepresidente, el proceso inició después. Por ello, adelantó que insistirá en su solicitud de fecha y hora para la realización de la audiencia de formulación de cargos en el caso “Reconstrucción” de Manabí.
INEGI
La actividad económica creció un 4,2 % interanual en octubre EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La actividad económica mexicana avanzó un 4,2 % interanual en octubre empujada en particular por el sector agropecuario, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales. El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los rubros: el primario (5,6 %), el secundario (5,5 %), y el terciario (3,4 %). En contraste, el IGAE se contrajo un 0,1 % a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario. Frente al mes precedente, los servicios retrocedieron un 0,5 %, aunque el sector agropecuario avanzó un 1,6 % y la industria un 0,6 %. De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3,5 % en los primeros 10 meses del año. Esto gracias también a los incrementos del sector agrope-
cuario (3,2 %), la industria (3,9 %), y los servicios (3,3 %). El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo. El dato de octubre se publica después que el Inegi elevó a un 1,1 % trimestral el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, cuando también avanzó un 3,3 % interanual, con lo que acumula una subida de 3,4 % en lo que va del año. El país tuvo en 2022 un
crecimiento anual del 3,9 % tras el incremento del 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi. Además de más de 7 millones de casos y más de 334.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019.El Gobierno espera un crecimiento mayor al 3 % para este año.
12
ssss
PUBLICIDAD
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
tv
El Supremo de EU no estudiará la inmunidad de Trump en el caso del asalto al Capitolio Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al
universidad privada PACE.
Washington.derrumbarse El un Tribunal aparcamiento Supremo de cuatrode pisos Estados en el Bajo UniManhattan no aporta Hacia las ninguna 4 de la tardeexplicación hora local, los cuatro sobre pisossu se vinieron decisión. abajo dos rechazó por razones este desconocidas, viernes según la petición informaronde los bomberos la fiscalía de Nueva El rechazo por razones del desconocidas Supremo y los vehículos suponequedaron un duro amontonados golpe para que York. estudiara si el expresidente Donald Trump paraunos la sobre estrategia otros, segúnde se Smith, pudo ver enquien imágenes pidió de video la grabadas sema(2017-2021) El aparcamiento, tiene inmunidad construido enen 1957, el caso es una federal estructura que de cuatro na pasada por espontáneos. al tribunal, y volvió a insistir este juepesa enpisos su que contra se alzapor sobre el elasalto suelo (como al Capitolio. es habitual en Nueva York, ves,El que jefe dese operaciones pronunciara de los bomberos de forma de Nueva urgente York, John sobre EspoEl alto sin tribunal niveles subterráneos) emitió unydocumento está situado en laen calle elAnn, queal lado de- de la la inmunidad sito, explicó quede sus los hombres expresidentes encontraron a seisante personas cargos dentro: niega la petición al fiscal especial Jack Smith pero federales.
Internacional Sábado 23 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Israel logra el control casi total del norte de la Franja de Gaza EFE - EL SIE7E Jerusalén.- El Ejército de Israel ha logrado el control casi total del norte de la Franja de Gaza en la guerra contra el grupo islamista Hamás, mientras la población del enclave palestino se hunde cada vez más en una crisis humanitaria sin precedentes. Las tropas israelíes se encuentran en “las etapas finales del control operativo” del norte de Gaza, mientras sus soldados luchan contra las reminiscencias del batallón local de Hamás en los barrios de Daraj y Tufah de la ciudad de Gaza, dijo en conferencia de prensa Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí. Además, “las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel continúan las operaciones terrestres en Jan Yunis”, en la parte sur de la Franja, y los soldados “se están preparando para expandir la actividad a áreas adicionales de la Franja, con énfasis en el sur”,
añadió. El Ejército reveló este viernes el hallazgo de otra gran red de túneles de Hamás en Issa, al sur de la ciudad de Gaza -una urbe ubicada en el norte del enclave palestino-, y publicó imágenes que muestran a un perro entrenado revisando los pasajes subterráneos. Son “túneles de cientos de metros de largo, que incluyen salas de mando y comunicación, escondites, búnkeres de hormigón e instalaciones de agua y electricidad”, indicó un portavoz castrense. “Esta estructura de varios niveles sirvió de cuartel subterráneo. Sus pisos se utilizaban para almacenamiento, escondites, mando y control y movimiento de operativos entre diferentes áreas”, añadió al precisar que el túnel fue destruido. Por otro lado, las fuerzas israelíes “atacaron el cuartel general de Hamás en el área de Issa, identificaron una célula terro-
rista que intentaba atacar a las fuerzas y la eliminaron en un combate cuerpo a cuerpo”, indicó el portavoz. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, subrayó que sus tropas intensifican la ofensiva en el sur del enclave, específicamente en Jan Yunis, donde se cree que se esconde Yahya Sinwar, el líder de Hamás en Gaza. Sinwar “pronto se enfrentará a los cañones de nuestras armas”, dijo el ministro en declaraciones difundidas por la prensa local. Por otro lado, el Ejército informó de que dos de sus soldados perecieron en los combates: un general mayor de 31 años murió en el sur de Gaza -el soldado de más rango entre los 139 muertos en la ofensiva terrestre de Gaza-, así como un sargento de 19 años, que murió por un ataque de Hizbulá en la frontera con el Líbano. En total, 472 soldados israelíes
han muerto en la guarra, la mayoría de ellos repeliendo el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados y desató la escalada bélica. GAZA EN CRISIS Entretanto, Israel sigue azotando Gaza con bombardeos, pese a las crecientes críticas internacionales por el elevado numero de victimas: 20.057 muertos y 53.320 heridos, la mayoría niños, mujeres y ancianos, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Sanidad advirtió de que unas 6.700 personas se encuentran todavía bajo los escombros o se desconoce su suerte, por lo que las cifras pueden ser mayores. También denunció nuevos ataques a hospitales como el de Al Awda, en el norte de Gaza, donde una de las empleadas murió por el disparo de un francotirador.
“Los atrapados dentro del hospital Al Awda se encuentran en un estado de terror, con francotiradores, arrestos y torturas, sin agua, sin comida y sin medicinas”, advirtió el ministerio sobre el asedio de fuerzas israelíes al centro sanitario. Por su parte, la Media Luna Roja palestina informó de un fuerte bombardeo frente al hospital Al Amal, en Jan Yunis. La agencia oficial palestina Wafa informó de bombardeos israelíes en zonas como el centro de la Franja, donde también se desarrolla ahora la ofensiva militar de Israel tras haber comenzado por el norte y haberse ampliado luego al sur. Tas el estallido de la guerra, la Franja vive una crisis humanitaria sin precedentes ante la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible, además del colapso de los hospitales y el brote de epidemias en pleno invierno.
14
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
VIOLENCIA
El autor de matanza en Praga no tenía antecedentes pero era sospechoso de tres homicidios ARGENTINA
El Gobierno de Javier Milei denuncia a organizaciones sociales por “extorsión” y “fraude” EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E
Praga.- David Kozák, el universitario checo de 24 años que ayer mató a 14 personas e hirió a otras 25 en Praga, antes de suicidarse, no tenía antecedentes policiales, pero había anunciado una matanza en redes sociales y estaba siendo buscado por la Policía como sospechoso de un doble homicidio hace una semana y otro el miércoles. Kozak, estudiante de Historia en la Universidad Carolina de Praga, entró ayer en el edificio de la Facultad de Filosofía de ese centro y disparó indiscriminadamente causando una matanza, antes de subir al tejado y disparar contra los transeúntes, hiriendo a un matrimonio de Emiratos Árabes y a un ciudadano neerlandés. Asediado por la Policía, el agresor se suicidó de un disparo en la cabeza. Las autoridades ya estaban tras la pista de Kozák como sospechoso de la muerte el pasado día 15 de un hombre de 32 años y de su hija de dos meses, cuyos cadáveres fueron encontrados en un bosque cerca de Praga, tal y como confirmó hoy el jefe de la Policía Criminal de Praga, Aleš Strach, informa Radio Praga. “Estábamos a pocos días de evitar este trágico suceso que ocurrió ayer”, reconoció Strach. Además, las fuerzas de seguridad estaban buscando a Kozák como supuesto autor de la muerte de un hombre, que se cree es su propio padre, el miércoles en la localidad de Hostoun, a 35 kilómetros al oeste de Praga. De hecho, este último crimen provocó que la Policía desplegara un dispositivo en un edificio de la Universidad donde se esperaba que el agresor acudiera a clase ayer por la tarde. Kozák, sin embargo, se dirigió a la sede principal de la Facultad de Filosofía, donde cometió la masacre. David Kozák, que no tenía antecedentes penales, gozaba de un buen expediente académico y ha sido descrito como “re-
traído” por algunos de sus compañeros de estudios, había especulado en la red social Telegram con la idea de cometer una matanza. En su cuenta de Telegram, Kozák habría escrito en cirílico que se inspiraba en un reciente homicidio perpetrado en Rusia por una estudiante en el que murieron dos personas. Con todo, el ministro de Interior, Vit Rakusan, aseguró hoy que la masacre de ayer era difícil de prever. “Es un tipo de atentado que difícilmente se puede prevenir”, señaló el ministro en rueda de prensa. Las autoridades han descartado cualquier vinculación del agresor con grupos terroristas. Kozák tenía licencia para ocho armas, dos de las cuales eran largas, y una con mirilla telescópica, que se cree que fue la que utilizó en el ataque de ayer. El Parlamento checo está tramitando una reforma legal para facultar a la Policía a confiscar las armas a personas sospechosas de posturas radicales y que obliga a los vendedores a suministrar información sobre compras atípicas, por su volumen o por sospechas sobre los clientes. El número de armas de fuego registradas en República Checa ha subido un 85 % en los últimos años, y actualmente hay casi un millón, una por cada diez habitantes. Rakusan pidió hoy a la prensa y a la ciudadanía “no seguir la corriente ni dar publicidad a estos actos”, argumentando que “es lo que el agresor busca”. También insistió en que no hay indicios de vínculos terroristas o de cómplices. “No hay que buscar al culpable, porque ya está muerto”, aseguró. Rakusan indicó que nueve de los 25 heridos, que fueron ingresados en estado grave, se encuentran ahora estabilizados. El Gobierno ha declarado el 23 de diciembre día de luto por las víctimas de este tiroteo, el más grave en la historia de República Checa.
Buenos Aires.- El Gobierno de Javier Milei denunció a organizaciones sociales por la supuesta comisión de “extorsión” y “defraudación” al Estado en el manejo de planes de asistencia estatal y demanda a 14 agrupaciones que paguen unos 75.000 dólares por los costos del operativo de seguridad del miércoles pasado, día de la primera movilización contra el nuevo Ejecutivo, confirmaron fuentes oficiales. “Hemos realizado la denuncia en los tribunales federales por los delitos de extorsión y defraudación al Estado por el manejo de planes sociales”, anunció este viernes el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa matinal en la Casa Rosada (sede del Gobierno). Según Adorni, las autoridades han identificado y denunciado a 32 personas pertenecientes a diferentes organizaciones sociales convocantes de la marcha contra el plan de choque económico del Gobierno. La causa ya está siendo tramitada en el juzgado federal N.º 7 en lo Criminal y Correccional y está a cargo del juez Sebastián Casanello y del fiscal federal Gerardo Pollicita. El caso surgió después de que el Gobierno habilitara días atrás una línea telefónica para tramitar denuncias de amenazas de dirigentes sociales contra beneficiarios de planes de asistencia, quienes supuestamente fueron obligados a participar en la protesta bajo la amenaza de no cobrar las ayudas si ni lo hacían.
La línea recibió 15.900 llamadas, de las cuales 1.100 “encuadraban con esa tipología” de delito, según las autoridades. Además, serán cargados a las organizaciones sociales los costos del operativo de seguridad desplegado para controlar la protesta del miércoles, durante la cual unas 3.000 personas marcharon por el centro de la capital argentina para mostrar su rechazo a las políticas de ajuste y recorte del gasto público del Gobierno de Milei. De acuerdo a un informe del Ministerio de Seguridad, se emplazará a 14 organizaciones sociales a pagar 60.000.000 de pesos (unos 74.557 dólares) por el dispositivo desplegado. La cifra a cobrar corresponde al consumo de combustible y el “promedio de horas/hombre” empleadas en el operativo, en el que intervinieron efectivos de la Policía federal y Gendarmería. “Esta será la factura que le pasaremos a las organizaciones sociales. Vamos a intimarlas para que se hagan cargo de este gasto que no le corresponde a la ciudadanía”, anunció Adorni. Preguntado sobre la eventual convocatoria de un paro general por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT, sindicato peronista), el portavoz de la Presidencia puntualizó que para el Gobierno no es un “hecho cierto” que pueda existir un paro general de los principales sindicatos del país. El Ejetivo mantiene abiertos “los canales de diálogo de manera permanente”, precisó.
Deportes Sábado 23 de diciembre de 2023
www.sie7edechiapas.com
Concluyen buen torneo
P16
En el que tomaron parte escuelas de distintas modalidades en deportes de contacto
Lechuga con gran año
Tres juegos de suspensión
En el que pudo conseguir su clasificación olímpica y logros internacionales
Para Nahuel Guzmán tras sus actos en la vuelta de la final en el Apertura 2023
P17
P18
16
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
MMA
Buen “combate entre amigos” ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con grandes combates de mucho nivel competitivo y la gran intensidad de las diferentes artes marciales mixtas, la Asociación de Muay Thai y Muay Boran del Estado de Chiapas, en coordinación con las diferentes escuelas y amigos, llevaron a cabo con gran éxito la primera edición denominada “Torneo Entre Amigos de Artes Marciales 2023”, que se efectuó el domingo pasado en las instalaciones del Instituto de Artes Marciales “Berisanz” en Terán. Cabe destacar que para estas actividades de competencias y convivencia, se dieron cita un promedio de 50 atletas provenientes de las diferentes escuelas, academias y gimnasios de los profesores Alexander Estrada de “La Huella” de Plan de Ayala;
Joly Ramos “Última Dinastía de Guerreros”; Augusto López, “Última Dinastía de Guerreros III”; Juan Diego Díaz Moreno “Club Deportivo de Artes Marciales; Ernesto Gordillo “Valhalla”; Mayco Dubaly González de “Horus
Gym Muay Thai”; Víctor “Chakal” Navarro del “Club MMA Navarro” y Alejandro Beristaín Sánchez de “Jaguares Berisanz” de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, y San Fernando, quienes se
TAEKWONDO
premiaron a los dos ganadores de cada categoría y disciplina marcial. Cabe destacar que la participación de cada atleta en las distintas artes marciales, dieron lo mejor en cada contienda con mucha intensidad, emociones y
entrega. En entrevista con los entrenadores, Alexander Estrada Moguel, Vicepresidente de la Asociación de Muay Thai y Muay Boran del Estado de Chiapas (AMMBECH) y entrenador de la Academia la “Huella” de Plan de Ayala, destacó la organización del evento, logrando el objetivo que habían trazado, logrando un buen resultado, así mismo seguir buscando el fogueo, preparación y desarrollo de los atletas en las distintas modalidades de las artes marciales en Chiapas. Por su parte el instructor de la Academia “Horus Gym” de Tuxtla Gutiérrez, Mayco Dubaly González, dijo que se sumo a este evento para seguir fortaleciendo el trabajo en equipo, al tiempo de seguir apoyando a la Asociación de Muay Thai y Muay Boran del Estado de Chiapas, en busca del desarrolló de los atletas chiapanecos a nivel
CIERRE
Cumplen con su evaluación Conviven deportistas en puesta ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con espíritu competitivo la escuela de Taekwondo Moo duk Kwan Real del Bosque es una pieza importante en esta disciplina dentro de la Asociación Chiapaneca de Taekuondo al tener dentro de sus filas a grandes atletas que dan la cara por su institución así como por el estado de Chiapas en competencias de índole federados en donde tienen participación alumnos de esta escuela artemarcialista. Encabezado por el maestro Gerardo Martin Castillejos de los Santos, cinta negra 2º Dan, la escuela Real del Bosque, que asistieron en días pasados a la certificación de nuevas cintas negras y en donde, Ernesto Alejandro Jiménez Velázquez, Alan Rigoberto Méndez Domínguez, por su parte Xochitl Kahori Cruz Gómez obtuvo la revalidación de 1er Poom a 1er Dan y asi obtienen una cinta más en el camino de esta disciplina artemarcialista, así también tienen en sus filas a grandes jóvenes taekwondoines que han puesto en alto al estado en diversos eventos convocados por la misma federación de la especialidad. En Moo Duk Kwan Real del Bosque se ofrece la enseñanza para niños en
donde se tiene un programa especial para niños que solo tiene Moo Duk Kwan ofrece para edades de 3 a 5 años donde se esta dando trabajo motor, de elasticidad y las bases del taekwondo y a partir de los 6 años ya están los alumnos que pueden llevar TKD hasta los 99 años que es un programa enfocado a personas de la 3ra edad que se llaman tigres dorados que nos han enseñado que se puede llegar a practicar el Taekwondo y llegar a cintas negras. En entrevista Castillejos de los Santos expreso su beneplácito “ahora contamos con atletas de alto rendimiento dentro de la escuela y estamos muy orgullosos de ellos y ahora con estas tres cintas negras que se unen a la familia Moo Duk Kwan estamos más que emocionados, y así seguir preparándonos para los próximos Juegos Nacionales Conade 2024, así también para un nuevo reto como lo que es el mundial juvenil con los hermanos Cruz Gómez y nacional Moo Duk Kwan para seguir fogueando a los chicos”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E En una amena convivencia, las y los alumnos de la escuela primaria “Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca”, del Instituto del Deporte, realizaron un festival navideño y pastorela que llevó por nombre “Una historia para compartir”, donde las y los atletas de las diferentes disciplinas fueron los invitados de honor, enviándoles un mensaje de paz y amor. La responsabilidad del programa estuvo a cargo de, Eliel Pérez López, titular del multigrado de la escuela primaria que se encuentra dentro de las instalaciones del Indeporte, quien desde semanas atrás se dio a la tarea de ensayar la pastorela, así como los villancicos. El programa comenzó con las palabras de la directora de Desarrollo del Deporte, Wendy López Cantoral, quien, en representación de la directora general, Tania Robles Velázquez, felicitó a las y los alumnos, así como al profesor encargado por la dedicación de realizar este programa, que por primera ocasión organiza la primaria; posterior a eso realizó el encendido del árbol de
navidad colocado en la plaza de banderas del Instituto del Deporte. Posteriormente tocó la participación de la alumna del 6º grado, Elisa Montserrat Zúñiga; dejando enseguida a su compañero, Jordi Alexis Huet, quien realizó la representación del Niño del Tambor; después las y los alumnos entonaron los villancicos “Es navidad”, “Feliz año nuevo” y “Feliz navidad”. Y como último número en el programa se realizó la pastorela del nacimiento de Jesús. Cerrando el programa el director de Cultura Física, Mauro Chávez Lastra, volvió a felicitar a las y los niños, reconociendo que el deporte que practican los ha llevado a perder el miedo, la pena o vergüenza, realizando una excelente participación, finalmente les deseo una feliz navidad y próspero año nuevo. Es de resaltar que, previo al programa navideño las y los alumnos realizaron un recorrido por las diferentes áreas del Indeporte, donde regalaron dulces, pero sobre todo un abrazo de amor, cerrando así este año con muchos logros, tanto en lo académico, como en lo deportivo.
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
17
Lechuga en un gran año REMO
AGENCIAS - EL SIE7E
La remera olímpica Kenia Vanessa Lechuga Alanís, concretó un exitoso año, luego de cosechar una medalla histórica de plata en el Campeonato Mundial de Remo 2023, que se realizó en Belgrado, Serbia en septiembre y conquistar la presea de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 a finales de octubre, tras recuperarse de una cirugía. “Definitivamente ha sido mi mejor año deportivo, con una medalla mundial y ahora con la medalla panamericana en la categoría de peso abierto, la verdad que estoy muy contenta y después de la operación de cadera más. Llevo casi 17 años en el remo, son bastantes años, pero el 2023 ha sido el mejor de
mi carrera, creo que he ido escalando, cada vez como rompiendo metas y cada vez
poniendo metas más altas y gracias a Dios se ha podido conseguir”, compartió la
neoleonesa a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Debido a su operación de cadera, la seleccionada nacional de los Juegos Olímpicos Río 2016 y Tokio 2020, no pudo competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023; sin embargo, se coronó en los Panamericanos Santiago 2023. “Creo que al final todo es muy mental, entonces la verdad yo estaba asustada, porque nunca me había lesionado antes, pero me mantuve muy positiva, haciendo lo que podía de mi parte, dije si ahorita no puedo entrenar, voy a estar comiendo bien, descansando bien, que al final, de todas las herramientas que tengo, si una falla, creo que me agarro de las otras, entonces funcionó totalmente y ahora estamos mejor que nunca”, destacó la originaria de Santiago, Nuevo León.
CONADE
BOXEO
Boxeo en París tiene socio Se desmarca de acusaciones AGENCIAS - EL SIE7E
Jake Paul está redoblando su compromiso con el boxeo con un esfuerzo único. El YouTuber convertido en boxeador se asociará con USA Boxing antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 en París, dijeron funcionarios a ESPN el martes. Paul, de 26 años, viajará al Centro de Entrenamiento Olímpico en Colorado y a los Juegos Olímpicos con el equipo nacional de boxeo y esencialmente cubrirá lo que están haciendo en sus canales de redes sociales, con la esperanza de generar conciencia y una creciente popularidad para el equipo específicamente y el boxeo amateur en general. Además, Paul asesorará a los deportistas sobre cómo hacer crecer sus propias marcas. “A solo tres años de volverse boxeador profesional, Jake Paul se ha convertido
en una inspiración destacada para las generaciones más jóvenes y ha surgido como una de las figuras más interesantes e influyentes en la historia del boxeo”, afirmó Mike McAtee, director ejecutivo de USA Boxing. “La tutoría de Jake será un recurso vital para los jóvenes atletas del equipo de Estados Unidos para garantizar que aprovechen la construcción de propiedad intelectual de la marca mientras tienen la oportunidad de actuar en el escenario más grande del mundo en la competencia más emblemática de la historia: los Juegos Olímpicos”. Los boxeadores olímpicos calificados Joshua Edwards y Morelle McCane asistieron al combate de boxeo de Paul el viernes por la noche en Orlando contra Andre August. Salieron con Paul para la pelea y crearon contenido con él en el evento. Paul ganó por nocaut en el primer asalto con un gancho.
AGENCIAS - EL SIE7E
La titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, se desmarcó de las acusaciones que hay en su contra, en su gestión en el organismo deportivo, y dijo que “no han comprobado nada”. “Se nos ha vituperado, se nos ha señalado, hasta el día de hoy no han comprobado nada, pero siguen con esa retórica”, comentó Ana Guevara, titular de la CONADE, durante la ceremonia de entrega de estímulos por los éxitos en Campeonatos Mundiales. Guevara ha sido señalada durante su gestión en la CONADE por el sistema de reparto de becas y presuntos desvíos de recursos, ninguno de los dichos se ha comprobado hasta ahora. “Los resultados están, de tal manera que no pueden decir o señalar que existan tales o cuales señalamientos, ustedes son los protagonistas (los de-
portistas) y el por qué venimos todos los días, luchamos porque tengan las mejores condiciones”, agregó Ana Gabriel Guevara. Ana Guevara entregó estímulos desde los 50 mil hasta los 300 mil pesos, por la participación de los atletas en Campeonatos Mundiales, de acuerdo a su disciplina y éxito que hayan tenido en la competencia. La titular de la CONADE también aseguró que ya se entregaron los premios por la participación en los Juegos Panamericanos de los atletas mexicanos. “Estoy muy contento, tenemos metas personales y deportivas, el personal es darle un hogar a mi familia, dárselos, deportivamente estoy contento porque se reconoce el trabajo que hicimos después de Tokio, nos caímos y nos volvimos a levantar”, comentó Carlos Sansores,el taekwondista que será reconocido con el Premio Nacional del Deporte.
18
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
CRUZ AZUL
Anselmi quiere su portero AGENCIAS - EL SIE7E
Martín Anselmi acabó su ciclo con Independiente del Valle tras perder la final de LigaPro frente a Liga. Durante la semana el argentino fue presentado como el nuevo DT de Cruz Azul y ahora estaría interesado en llevar a un jugador que tuvo en Ecuador hacia México. Se informó que el exentrenador del equipo rayado busca llevar a varios de sus jugadores conocidos y entre esos aparece Moises Ramírez, el joven guardameta que ya ha tenido participaciones con la Tri y, pese a sus errores, ha demostrado gran nivel en varios momentos importantes con el cuadro de Sangolquí.
Además, otros portales mexicanos aseguran que el ecuatoriano llegaría a ser una compra definitiva a cambio 1.5 millones de dólares. Aunque todavía no existe nada concreto, el interés del Cruz Azul por medio de Martín Anselmi en contratar a Moisés Ramírez es real. Ya será cuestión que el equipo mexicano e IDV concreten el negocio por el arquero tricolor. La ‘Araña’ Ramírez ganó con Independiente: La LigaPro 2021, CONMEBOL Sudamericana 2022, Copa Ecuador 2022, Supercopa Ecuador 2023 y la Recopa Sudamericana 2023. Jaime Ordiales sale al paso para aclarar todo lo que se habla de él y afirma que des-
de hace más de un año no gestionaba en Cruz Azul ni tomaba decisión alguna en torno a contrataciones, y enfatiza que la última operación que hizo fue la transferencia de Santiago Giménez a Europa. “Sí, fui responsable de traer al técnico Diego Aguirre, como una vez te dije, y de las contrataciones que se hicieron en ese momento como Gonzalo Carneiro, Ramiro Funes Mori, Rotondi. No caminaron las cosas con Diego. Mucha gente tiene mala memoria: no ha hecho ese análisis, esa evaluación y no es por defenderme”, declaró a ESPN Jaime Ordiales, quien en dos ocasiones fue director deportivo de Cruz Azul.
TIGRES
ESTADIO
Surgen primeros conflictos Guzmán suspendido tres juegos AGENCIAS - EL SIE7E
La Liga de Expansión dio a conocer su calendario para el Clausura 2024 y el Atlante ya sufrió el primer revés debido a que uno de sus juegos como local en el Estadio Ciudad de los Deportes se empalma con un cotejo del América en la Copa de Campeones de la CONCACAF. Luego que Emilio Azcárraga, dueño del América, confesara que los duelos de local de los azulcremas serán en el antiguo Estadio Azul, situación que ventiló la Copa de Campeones de la CONCACAF cuando lanzó su calendario de la primera ronda, hay un conflicto de interés debido a que hay dos juegos programados el mismo día y a la misma hora. En primera instancia, la CONCACAF dio a conocer que el juego de vuelta de las
Águilas ante el Real Estelí será el 14 de febrero en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 21:15 horas y así se definirá la serie para ver qué conjunto pasa a los octavos de final de la competición continental. A la vez, la Liga de Expansión dio a conocer el calendario del Clausura 2024 y en la jornada 6, el Atlante jugará como local ante los Cimarrones de Sonora. El juego está agendado para el miércoles 14 de febrero a las 21:05 horas, por lo que se empalma con el juego de las Águilas. ESPN pudo conocer que desde el equipo azulgrana creen que podrían jugar antes que las Águilas, aunque la situación aún no se confirma y hay que esperar que las autoridades de ambas ligas determinen qué sucederá.
AGENCIAS - EL SIE7E
El arquero de Tigres Nahuel Guzmán recibió tres partidos de supensión luego de la expulsión que recibió durante el duelo de vuelta en la final del Apertura 2023 ante América, en el que acumuó doble cartón amarillo por reclamar al árbitro y cometer falta sobre Julián Quiñones. La sanción sobre Nahuel Guzmán abarca un partido reglamentario por la expulsión y dos más por conductas “anti Fair Play”, pues se negó a abandonar la cancha durante varios minutos y se escondió detrás del marco de Luis Malagón para ver el duelo. El argentino fue figura del partido entre el América y Tigres, con un par de atajadas que mantuvieron con vida a los dirigidos por Robert Dante Siboldi durante la mayor parte del duelo, has-
ta que se ganó un cartón amarillo por reclamar en la recta final el tiempo regular y luego, en tiempos extra, frenó a Julián Quiñones con una falta en el centro de la cancha. Nahuel Guzmán hizo tiempo para salir del campo, se escondió detrás del arco de Luis Malagón para seguir atento al partido y permaneció en uno de los túneles, lo que le acarreó dos duelos más de suspensión. Además de Nahuel Guzmán, Raymundo Fulgencio fue castigado con un juego, después de ver tarjeta roja directa por un manotazo zobre Julián Quiñones, apenas con cinco minutos sobre el césped. Otro de los jugadores que fue expulsado y no estará en el arranque del próximo torneo con Tigres es Luis Quiñones, pues el colombiano aparece suspendido un juego por insultos.
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
19
BEISBOL
Ajustan reglas de nuevo AGENCIAS - EL SIE7E La oficina del comisionado de las Grandes Ligas (MLB) anunció el miércoles algunas modificaciones que aprobó el Comité de Competencia y que entrarán en vigencia para la temporada del 2024, incluyendo el calendario de exhibición durante los entrenamientos primaverales y los playoffs. El Comité de Competición, que está compuesto por seis propietarios, cuatro jugadores y un árbitro, se creó como parte del pacto laboral colectivo entre MLB y la Asociación de Peloteros (MLBPA) en 2022. El órgano aprobó que en lo adelante, el carril del corredor se ampliará para incluir el área
NFL
Rams siguen con posibilidad AGENCIAS - EL SIE7E
Matthew Stafford lanzó para 328 yardas y dos anotaciones y Los Angeles Rams se fortalecieron en la lucha por los boletos de postemporada en la Conferencia Nacional, al imponerse este jueves 30-22 sobre los New Orleans Saints. El novato Puka Nacua realizó nueve recepciones para aportar 164 yardas, la mayor cifra de su carrera, además de conseguir un touchdown. Kyren Williams corrió para 104 yardas y una anotación, en tanto que Demarcus Robinson añadió 82 yardas y otro touchdown con sus recepciones para los Rams (8-7), que cosecharon su quinto triunfo en seis partidos. Ahora están encima de la marca de
de tierra entre la línea de foul y el césped del cuadro interior. Ampliar el carril permitirá a los bateadores/corredores tomar un camino más directo hacia la primera base manteniendo la protección contra la interferencia. La distancia entre la línea de foul y la grama del cuadro será de entre 18 y 24 pulgadas en todos los parques, con algunos períodos de gracia limitados otorgados por MLB debido a la dificultad para modificar el campo (por ejemplo, en terrenos con grama sintética. “Esta tarde, los Representantes de Jugadores votaron en contra de los cambios de reglas de 2024 propuestos por la Oficina del Comisionado”, dijo Tony
Clark, director ejecutivo de la MLBPA, en un comunicado. “Como dejaron claro en el Comité de Competencia, los peloteros creen firmemente que, tras los profundos cambios de la temporada pasada a las reglas fundamentales del juego, los cambios adicionales inmediatos son innecesarios y no ofrecen beneficios significativos a los aficionados, los jugadores o la competencia en el terreno de juego. Esta temporada debe usarse para recopilar datos adicionales y examinar por completo los impactos en la salud, la seguridad y las lesiones de la reducción del tiempo de recuperación; es ahí donde estará nuestro enfoque”, detalló Clark.
NBA
Lakers caen sin LeBron
.500, algo que no lograban desde la Semana 1. Luego de su segunda victoria en cinco días, durante una campaña que ellos mismos han descrito como de remodelación, los Rams rebasaron a Minnesota (7-7) y se colocaron como el sexto sembrado de la NFC, donde buscan un boleto de comodín a los playoffs y un duelo cada vez más probable en la primera ronda de la postemporada ante los Detroit Lions, el equipo donde Stafford jugó 12 años. Los Angeles ganaba por 30-7 con 12:44 minutos por jugar en el último cuarto tras obtener puntos en seis de sus primeras ocho posesiones. Sin embargo, permitió que su rival pusiera interesante el duelo por segunda semana consecutiva.
AGENCIAS - EL SIE7E Anthony Edwards anotó 27 puntos para que los Timberwolves de Minnesota vencieran el jueves 118-111 a unos Lakers de Los Ángeles que, con LeBron James fuera en el segundo encuentro en noches consecutivas, hilvanaron su cuarto tropiezo. Con marca de 21-6, los Timberwolves, líderes del Oeste, empataron con Boston en el liderato general de la NBA. Karl-Anthony Towns anotó 21 puntos para Minnesota antes de irse cojeando por una lesión en la parte inferior de la pierna con 5:07 minutos por jugar. Mike Conley terminó con 16 puntos,
ocho asistencias y dos de los 13 robos del equipo y Rudy Gobert totalizó 15 puntos y 13 rebotes para que los Wolves evitaran lo que hubiera sido su primera racha de derrotas consecutivas en esta campaña y mejoraran a 12-1 en casa. Anthony Davis sumó 31 puntos y ocho rebotes, y Rui Hachimura anotó 18 para que los Lakers cayeran a 1-5 desde que ganaron el torneo In-Season de la NBA. Tienen marca de 15-14 en general y 5-11 como visitantes.D’Angelo Russell logró 17 puntos y ocho asistencias contra su antiguo equipo. Sólo ha acertado 20 de 57 tiros de campo en sus últimos cinco partidos.
20
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
LA COLUMNA
UN EXPERIMENTO EN CHIVAS
IMAGEN DEL DÍA
Dará un salto triple
Veronika Pienzarieva ha demostrado en Ucrania que el salto triple puede verle pronto en el plano mundial del atletismo y ganar. MLS
Luis Suárez ficha por el Inter Miami EFE - EL SIE7E El Inter Miami anunció este viernes el fichaje de Luis Suárez, que en su desembarco en la MLS se reunirá con su amigo Leo Messi tras brillar juntos en el Barcelona. El atacante uruguayo, de 36 años, también se reencontrará en Florida con otros dos ilustres excompañeros del club español: Sergio Busquets y Jordi Alba. Suárez, que recientemente regresó a la selección uruguaya, competirá así en EE.UU. en 2024, el año en el que el país de las barras y estrellas organizará la Copa América. “Bienvenido Luis Suárez al sueño de Miami”, escribió el conjunto de rosa en su cuenta oficial de X para darle la bienvenida al ariete tras semanas en las que su incorporación se había dado prácticamente por hecha. El contrato de Suárez con su nuevo equipo será por un año.
El Inter Miami, que tiene entre sus propietarios a David Beckham, acompañó el anuncio con una foto de cuatro niños sentados de espaldas con los dorsales 9 (Suárez), 10 (Messi), 18 (Jordi Alba) y 5 (Sergio) y el siguiente mensaje: “Nada más lindo que jugar con amigos”. “Estoy muy feliz y emocionado de asumir este nuevo desafío con el Inter Miami”, dijo Suárez en un comunicado. “Estoy preparado para trabajar y que el sueño de ganar más títulos con este gran club sea una realidad. Soy optimista sobre lo que podemos conseguir jun-
tos con nuestra ambición compartida”, añadió el delantero, quien también dijo que tiene “muchas ganas” de reunirse con “grandes amigos y jugadores” en el conjunto que dirige el entrenador argentino Gerardo ‘Tata’ Martino. La cuenta de X del Inter Miami publicó poco después las primeras imágenes de Suárez con vistiendo la camiseta rosa con el 9. Por su parte, Beckham aseguró que están “encantados” de que un jugador de la “calidad y la pasión” de Suárez llegue al club de las garzas. “Se une a una plantilla que está inspirando a la próxima generación y estamos deseando verle en el campo tanto con sus antiguos compañeros como con los jóvenes jugadores de nuestra Academia”, agregó el exjugador británico. “El pistolero” jugó en el conjunto blaugrana seis temporadas (2014-2020) en las que anotó 197 goles y dio 100 asistencias como uno de los socios preferidos de Messi.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX La llegada de Fernando Gago a la dirección técnica del Guadalajara ha levantado ya mucha polémica, partiendo desde quienes comenzaron a tacharlo ya de “vende humo” hasta quienes le auguran poco éxito al ex director técnico de Aldosivi y Racing de Vallenada; no es para menos, de nueva cuenta Chivas está colocándose en la mira de todos aquellos que se aburrieron rápido de hablar de la 14. Fernando Rubén Gago tiene una particularidad y es que de vestidores difíciles, como jugador pudo obtener muchas lecciones, porque arrancó en el de Boca Juniors y después tuvo posibilidad de jugar en el Real Madrid, en una de las épocas más complejas en las que dominaba el Barcelona y que pudo festejar un título con los merengues y después, las malditas lesiones aparecieron en su camino truncando lo que parecía una prometedora carrera. Gago llegó a Madrid junto con Higuaín. Pero en México parece que ya lo tienen sentenciado, porque llega a un equipo que, hemos relatado hasta el cansancio, no es para cualquiera, que se ha encargado de desnudar mentalmente a cualquiera por más talento que tenga, para dejar claro que Chivas es una camiseta que pesa mucho en México y no cualquiera puede portarla. En el tema de entrenadores no es sencillo, aunque se habla de una responsabilidad mayor. Hay una especie de regla que usa Gago en los equipos en los que ha dirigido, que podría ser un asunto en el que se podrían aclarar una serie de rumores que aquejan al Guadalajara y ese es el de los cuidados personales que tienen los jugadores cuando no están bajo la disciplina del club; la famosa “vida personal” a la que apelan mucho. Se trata de una báscula con la que de manera muy religiosa, todos los días los jugadores deben pesarse antes de entrenar, para mantenerlos en estado físico impecable, con base en un nutriólogo que les reconoce físicamente para decretar su estado ideal, trabajar duro en la alimentación y después, estar listos para el trabajo específico. No sé si en esta pausa les vaya a dar tiempo, la pretemporada es corta y Chivas apenas comenzó el trabajo esta semana, de cara al Clausura 2024, pero no dudo que lo van a intentar. No habrá “gorditos” como señalaban en algunos casos. Tampoco tribuneros, Gago es gente que vive el futbol con una pasión seria, que en la cancha es exigente y “mete” como fiel sudamericano y difícilmente vamos a ver exabruptos de uno que otro, no es de apariencias así que, elementos como el “pollo” Briseño van a tener que andar alineados y comenzar a cambiar ciertas tendencias que, hasta hoy, siguen provocando malestar.
Código Rojo
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
Sábado 23 de diciembre de 2023
Semaforazo deja un herido en el bulevar Ángel Albino Corzo
AGENCIAS -EL SIE7E Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Ángel Albino Corzo y 16a Oriente de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de
las 13:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi había colisionado contra una Urban particular. Los oficiales señalaron que el hecho vial se derivó a un presunto semaforazo.
Sin embargo, del impacto, la Urban salió proyectada contra un poste de telefonía situado en la banqueta. Debido la colisión, una persona resultó con una herida en la cabeza. En el lugar, se indicó que, ninguna ambulancia había disponibles, por lo que, el herido se tuvo que trasladar por sus propios medios.
Por otro lado, se informó que, las unidades involucradas serían remolcadas y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Así mismo, se informó que, el poste dañado también sería renovido al corralón para evitar algún otro accidente. Cabe precisar que, el accidente se derivó por un presunto semaforazo.
22
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
CÓDIGO ROJO
Arrollan a adulto mayor Ejecutan a taxista en Tila y termina malherido AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un adulto mayor luego de ser arrollado por un motociclista sobre el crucero de la Calle Central y Avenida Central de la zona centro. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un motorepartidor se desplazaba de Sur a Norte, sin embargo, un adulto mayor quiso cruzar de Poniente a Oriente y terminó siendo arrollado. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos del grupo GAECH quienes valoraron al masculino. Tras asistirlo, se informó que,
no ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, el ciclomotor involucrado fue remolcado y remitido al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Finalmente, el conductor del ciclomotor fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Sujetos a bordo de una camioneta, ejecutaron a un joven de al parecer 23 años, de oficio taxista, sobre el tramo carretero a la cabecera de Tila, Chiapas, la tarde de este viernes 22 de diciembre de 2023. De acuerdo a lo recabado, el joven manejaba un vehículo de la marca Chevrolet Aveo Blanco, con placas DNS-493-C, que tras ser abatido a balazos, terminó varado sobre la orilla de una
curva. Fueron sus familiares de quien en vida llevaba el nombre de Otoniel Pérez de 23 años, originario de Tila, quienes lo reconocieron, y se hicieron cargo del cuerpo para darle cristiana sepultura. Tras lo hechos, acudieron al lugar elementos del Ejército Mesxicano, quienes mantienen sitiado el lugar tras el reporte e informes que han dado comuneros, de la presencia de grupos armados en la región que mantienen aterrorizado a los pobladores.
Cortocircuito provoca incendio en una vivienda VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E SCLC.- Al parecer por un corto circuito, la parte del zaguán del 2do piso de una vivienda se incendió lo que provocó la movilización de elementos del Cuerpo de Bomberos, ya que en el 3er piso había personas atrapadas. Los hechos se dieron alrededor de las 4:51 de la mañana de este viernes, 22 de diciembre de 2023 sobre la calle Faisán s/n colonia Del Valle, hasta donde llegaron tragahumos al mando del Comandante Gilberto Cruz Moreno, quienes con maniobras lograron neutralizar las llamas. Tras ser rescatadas las personas que se encontraban en el 3er piso fueron atendidos por paramédicos de protección civil, y una vez asegurado el lugar procedieron al enfriamiento y remoción del material combustible dejando recomendaciones a inquilinos del condominio.
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
, O D R O G ! O D R O G
Particip
a!
OA D I P Á R A M A L ¡L DI! O L O S Y , A CABIN
Patrcinador Oficial!
Escucha nuestra señal, cuando escuches uno de ellos. INCLUYE:
POLLO, POSTRE, REFRESCO
Y TODO LO NECESARIO PARA BRINDAR
23
24
INTERÉS GENERAL
23 DE DICIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
La galería Episodio 52
NOÉ TREJO -EL SIE7E Tuxtla.- Este año fue un año de mucho trabajo, exposiciones, pintura pero sobre todo mucha alegría y felicidad y que mejor que cerrar el año con un personaje muy especial Santa Claus. Llegamos al episodio numero 52 y tuvimos la visita adelantada de “Santa” personificado por Eduardo montes quien durante los últimos 8 años ha dedicado su tiempo en recolectar y entregar juguetes a niños y niñas de bajos recursos. Platicando con Eduardo nos contó que después de visitar hospitales y vivir experiencias conmovedoras, decidió emprender esta gran labor, teniendo como objetivo llevar alegría a aquellos que más lo necesitan, demostrando como este acto puede iluminar vidas y regalar sonrisas no solo para chicos si no para todas las edades.
Santa no siempre fue como lo conocemos Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, el que trae regalos a los niños la noche del 24 al 25 de diciembre no siempre fue como lo conocemos, atravesó diferentes cambios a lo largo de la historia y finalmente la icónica imagen se derivo por una estrategia de marketing empresarial. Te dejamos algunas imágenes de la evolución de esta imagen icónica que siempre está presente en navidad. - “El arte gráfico contribuyó notablemente a dar difusión y definición a la figura de Santa Claus. En 1863 el dibujante de origen alemán Tomas Nast lo dibujó en las tiras navideñas del Harper’s Weekly cargado de regalos y con su característica barba blanca bajo unos rollizos mofletes. - Pero fue la publicidad la que se encargó de dar popularidad a Santa Claus en todo Estados Unidos. En concreto, la Lomen Company vendía y distribuía carne de
reno que almacenaba en sus instalaciones frigoríficas y decidió utilizar la imagen de este personaje como icono corporativo. - Pero la Lomen Company no sería la única empresa en utilizar la imagen de Santa Claus. En 1931 la multinacional Coca Cola decidió apostar por la figura del santo bonachón humanizando su aspecto y vistiéndolo de rojo, el color corporativo de la compañía de refrescos. - Para esta campaña publicitaria y otras posteriores la compañía contrató los servicios del pintor de origen sueco Haddon Sundblom quien se encargaría de dar al personaje esa imagen alegre familiar y enternecedora siempre con una coca cola en la mano que conforma el aspecto por el que actualmente se identifica a Santa Claus.” Fuente: https://www.hahistoriayarte.com/el-origen-historico-de-santa-claus/
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
RACIÓN
ESTATAL
25
Tehuantepec es una realidad al Sureste: Rutilio Escandón
26
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL CLIMA
Chiapas ha presentado temperaturas extremas CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET /EL SIE7E Tuxtla - El mes de noviembre de 2023 se colocó como el sexto noviembre más cálido en los registros históricos de temperatura a nivel nacional. Esto de acuerdo con el Reporte del Clima en México que publicó la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, en donde expone que Chiapas, experimentó su segundo noviembre más cálido desde 1953. Para Chiapas y a nivel nacional, el noviembre más cálido fue el de 2017 cuando se registró en el país una temperatura media de 20.4 °C. Veintinueve entidades del país experimentaron un noviembre cálido. Guerrero y Morelos tuvieron su noviembre más cálido desde los registros. A nivel mundial, noviembre de 2023 es el nuevo registro más cálido de la base de datos, superando por 0.32 °C al noviembre de 2020. Mientras que, a nivel nacional, la lluvia acumulada de noviembre con 50.4 mm, representa un superávit de 46.1% por arriba de la climatología 1991-2020 de 34.5 mm; Chiapas experimento un noviembre más húmedo de no normal.
De hecho en Chiapas se experimento los máximos de precipitación acumulada en ese mes a nivel nacional, en la estación Finca Sayula ubicada al norte de Chiapas con 872.9 mm. También en esa región en las estaciones, Juan del Grijalva (811.3 mm) y Ángel Albino Corzo (768.9 mm). Chiapas también ostenta la precipitación máxima registrada a nivel nacional, fue: el 13 de noviembre con 146.2 mm en el municipio de Ostuacán.
26
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS DR. PEPE CRUZ
ESTATAL
27
SAN CRISTÓBAL
En 5 años se ha fortalecido la salud pública de Chiapas con acciones contundentes COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla .- Durante los últimos cinco años, en Chiapas la salud pública se ha fortalecido con acciones preventivas y de promoción para evitar diferentes enfermedades, tales como la cobertura universal de vacunación, la lactancia materna, prevención de cáncer de mama, cervicouterino y del VIH, así como el control del dengue y paludismo, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria estatal informó que este año se aplicaron 418 mil 116 biológicos en niñas y niños de cero a 12 meses, y con respecto a la vacunación contra la influenza se han aplicado más de 11 mil dosis a la población correspondiente durante este período de bajas temperaturas. Además, se incrementó la lactancia materna exclusiva 12 puntos porcentuales, para beneficio de la salud perinatal. En materia de prevención de cáncer de mama y cervicouterino se ha priorizado el fortalecimiento de la red de diagnóstico y atención con 15 mastógrafos funcionales y se han realizado más de 79 mil exploraciones clínicas mamarias y más de 21 mil mastografías en mujeres de 40 a 69 años; así como más de 17 mil citologías o Papanicolaou y más de 15 mil pruebas de PCR para la detección de virus del papiloma humano. El doctor Pepe Cruz señaló que, en la estrategia de prevención del VIH
Retienen a unidad al parecer pirata de Mario Gómez “el Contador” e infecciones de transmisión sexual, Chiapas representa la entidad del país que cuenta con la red más grande de servicios en salud para la prevención y control de estas enfermedades, donde se ha otorgado tratamiento antirretroviral a 6 mil 902 personas que viven con VIH. Además, se ha realizado el tamizaje oportuno a las mujeres embarazadas, donde se detectaron 781 portadoras de VIH, garantizándoles el tratamiento para lograr que sus hijos nazcan libres de esta infección. Recalcó que en este sexenio las estrategias implementadas a partir de 2019 han permitido que hasta el día de hoy Chiapas abandone los primeros lugares por número de casos de dengue y se sitúa en las últimas posiciones por defunciones, gracias a las acciones contra el mosco transmisor como son el control larvario, la fumigación, rociado intradomiciliario, la colocación de ovitrampas y la promoción en los hogares de las acciones básicas: lava, tapa, voltea y tira. Puntualizó que en la lucha contra el paludismo se realizaron estrategias y acciones para lograr la eliminación de esta antigua enfermedad en el estado, con una disminución del 94 por ciento con relación al año 2018, donde se presentaron 409 casos y en este año 2023 se han detectado 25 casos, lo que representa la cifra más baja de este padecimiento, sin registro de defunciones, así como la curación del 100 por ciento de los enfermos.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
puedes, al sur de esta ciudad. Los transportistas señalaron que esta unidad, pertenece a la organización SCLC.- Transportistas concesionados que encabeza Mario de Jesús Gómez de San Cristóbal, retuvieron a un unidad Domínguez, alias “el Contador”, por lo del transporte público que dijeron era que varios minutos lo retuvieron, hasta irregular, al cual intentaron vandalizarlo, que llegaron elementos de la Secretaría por lo que Elementos de la Policía Muni- de Movilidad y Transporte de Chiapas, cipal acudieron hasta el Boulevard Las y se llevaron la unidad y al conductor a Américas, a la altura de la Colonia Salsi- la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, e iniciar el proceso correspondiente. Alrededor de las 09:30 horas de este viernes se tuvo conocimiento de que transportistas concesionados y unidades irregulares se encontraban bloqueando ambos sentidos del boulevard por lo que, con apoyo de tránsito municipal se estableció un perímetro de seguridad para evitar riesgos a transeúntes, por lo que el delegado de la Secretaría de Transportes, Juan Carlos Trujillo Gutiérrez, pidieron a los inconformes que diriman sus diferencias con la autoridad competente y permitan el libre tránsito en la zona. Ante este llamado, ambas partes retiraron los vehículos que obstruían el paso hacia los costados de la carretera para evitar mayores afectaciones en esta importante vía de comunicación, con lo que se abrió el paso en ambos sentidos y se restableció la circulación.
MUJERES LIBRES
Cuestiona activista posible desvío de recursos de la AVG en Chiapas RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ Tuxtla.Martha Figueroa Mier, representante de la organización Mujeres Libres, lamentó que los recursos destinados para la Alerta de Violencia de Género (AVG) no se utilicen en lo que tiene que usarse. De hecho, ejemplificó el caso de las tres clínicas que atendían el aborto voluntario en Chiapas que ya fueron cerradas, “¿dónde quedó ese recurso? ¿Qué le hicieron?”, se cuestionó. Aseveró que ese dinero muchas veces se utiliza para otros fines, como la propaganda de políticos, y se deja por un lado temas que eran dirigidos a otros como el de la muerte materna o de embarazo forzado o
para la capacitación de niñas que fueron violadas y están embarazadas. Recordó que de las cuestiones buenas o destacables de la mencionada Alerta era una clínica especial ubicada en Berriozábal, pero también fue cerrada de manera inexplicable. Mencionó que, en la actualidad, el único servicio “forzado” que se tiene es en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, donde se dan casos de aborto voluntario. Criticó la labor de algunos diputados y diputadas que han entorpecido proyectos a favor de la vida de las mujeres, “y todavía hay quienes me presentan de los médicos como un triunfo el embarazo de una niña de 10 años… yo quiero saber si esa niña, a la que forzaron a parir un producto viable, está viva, cómo quedó su matriz, su corazón, sus riñones”. Para ella, agregó, esta sería la otra “alerta de género”, es decir por agravio comparado, sin embargo, comentó que el tipo penal de Chiapas sí contempla que, si el padre mata a la mamá, pierda sus derechos como tal y se quede con las obligaciones de reparar el daño.
ESTATAL GENERAL 28 INTERÉS
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTUDIO
Las especies de insectos comunes son las que sufren las mayores pérdidas 28
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Según los autores, es necesario seguir investigando para determinar las causas subyacentes de estas tendencias. Aunque en este estudio no se investigaron explícitamente las posibles causas, es probable que CDMX.- El declive de los insectos se debe a la pérdida de especies lo- los descensos estén relacionados con los recientes impactos antrocalmente más comunes, según un nuevo estudio publicado en la revista pogénicos, como el cambio climático y la urbanización, que se consid‘Nature’, dirigido por investigadores del Centro Alemán de Investigación eran los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad. Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Martin Luther de Hal- “Los insectos parecen estar recibiendo un golpe más duro que muchas le-Wittenberg (MLU). otras especies a medida que los humanos siguen dominando el planeta El metaanálisis de 923 localidades de todo el mundo observa dos tendencias significativas: por un lado, las especies con más individuos (las de mayor abundancia) están disminuyendo desproporcionadamente en número, y por otro, ninguna otra especie ha aumentado hasta alcanzar las elevadas cifras observadas anteriormente. Esto explica probablemente la frecuente observación de que ahora hay menos insectos que hace diez, veinte o treinta años. Los investigadores de iDiv analizaron las tendencias a largo plazo de los insectos terrestres, como escarabajos, polillas y saltamontes, y descubrieron que la disminución del número de las especies que antes eran más comunes es la que más ha contribuido al declive de los insectos locales. Las especies de insectos comunes o abundantes son las que se encuentran localmente en mayor número, pero las especies que las componen varían de un lugar a otro. Las conclusiones del estudio cuestionan la idea de que los cambios en la biodiversidad de insectos se deban a la desaparición de especies menos comunes. El estudio viene a sumarse a las recientes señales de alarma sobre la pérdida de insectos, ya que los investigadores han observado descensos drásticos en el número total de insectos en muchas partes del mundo. Sin embargo, poco se sabe de las tendencias generales entre especies localmente raras y abundantes a lo largo de periodos prolongados. “Era obvio que había que estudiar esta cuestión –indica Roel van Klink, autor principal del estudio y científico del iDiv y la MLU–. Teníamos que saber si las observaciones sobre los descensos en la abundancia total de insectos diferían entre especies comunes y raras, y cómo se traducía esto en cambios en la diversidad general de insectos”. Van Klink y sus colegas se propusieron comprender mejor las tendencias en el número de insectos buceando en estudios anteriores. Recopilaron una base de datos sobre comunidades de insectos a partir de datos recogidos durante periodos de entre 9 y 64 años en 106 estudios. Por ejemplo, un estudio holandés sobre escarabajos terrestres se inició en 1959 y continúa en la actualidad. Con esta base de datos actualizada, los investigadores confirmaron que, a pesar de la variación entre los datos, en conjunto, los insectos terrestres de estos estudios a largo plazo están disminuyendo un 1,5% cada año. Para entender mejor este patrón, compararon las tendencias de las especies en diferentes categorías de abundancia y descubrieron que las especies más abundantes al principio de la serie temporal mostraban el descenso medio más acusado -en torno al 8% anual-, mientras que las especies menos comunes disminuían menos. Los investigadores destacan que las pérdidas de especies anteriormente dominantes no se compensaron con aumentos de otras especies, lo que tiene implicaciones de gran alcance: Las especies abundantes son el alimento básico de aves y otros animales insectívoros, por lo que son esenciales para los ecosistemas. “Las redes tróficas ya deben de estar modificándose sustancialmente en respuesta al declive de las especies más comunes –explica van Klink–. Estas especies son superimportantes para todo tipo de otros organismos y para el funcionamiento general del ecosistema”. El análisis muestra claramente que las especies anteriormente abundantes son las que más individuos pierden sistemáticamente en comparación con las especies de insectos menos abundantes. Sin embargo, las especies menos abundantes y raras también sufren pérdidas, lo que provoca descensos en el número de especies locales. El estudio constató una modesta disminución del número total de especies de algo menos del 0,3% anual. Este descenso indica que, además de las pérdidas significativas de especies comunes, algunas especies raras se están extinguiendo localmente. Las que salen ganando son las recién llegadas que consiguen establecerse con éxito. La mayoría de estos recién llegados siguen siendo localmente raros y sustituyen a otros insectos antes raros, pero ocasionalmente se vuelven muy abundantes. El escarabajo asiático invasor (‘Harmonia axyridis’), que ahora es común en toda Europa, América y Sudáfrica, es un ejemplo de ello.
–explica el profesor Jonathan Chase, autor principal del estudio y profesor del iDiv y la MLU–. Otros estudios, incluidos aquellos en los que ha trabajado nuestro equipo, no han encontrado tales descensos de la diversidad a escala local de muchos otros grupos de animales y plantas”. Aunque los resultados del estudio son sorprendentes, estas tendencias están muy sesgadas a los datos sobre comunidades de insectos en Europa y Norteamérica. Como tales, no deben interpretarse como un fenómeno global.
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS INVESTIGACIÓN
Descubren arrecifes de coral de aguas frías en estado prácticamente prístino
en Galápagos
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Un equipo del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) a bordo del buque de investigación oceanográfica Falkor, que pertenece al Schmidt Ocean Institute, ha contribuido al descubrimiento de dos grandes arrecifes de coral de aguas frías en estado prácticamente prístino entre los 370 y los 420 metros de profundidad en la zona de las islas Galápagos. El hallazgo, según los expertos, ha sido posible gracias al cartografiado de la zona mediante la instalación de una serie de herramientas punteras en el robot submarino empleado durante la expedición: el ROV SuBastian, que puede alcanzar una profundidad de 4.500 metros. Durante la campaña, el equipo científico utilizó esta tecnología avanzada de escaneo láser para generar mapas sumamente detallados de estos arrecifes, proporcionando imágenes con una resolución milimétrica, capaces de identificar todo tipo de organismos del fondo marino. Esta técnica permitió, además, documentar y organizar espacialmente los organismos vivos en su hábitat natural, poniendo especial atención en los arrecifes verticales, que son entornos difíciles de fotografiar y estudiar a pesar de la gran biodiversidad que albergan. Además de los arrecifes de coral, se identificaron dos montes submarinos que se habían advertido anteriormente gracias a datos satelitales pero que nunca antes se habían podido explorar. Estos son algunos de los resultados de una expedición de 30 días dirigida por Katleen Robert, del Instituto Marino y de Pesca de la Universidad Memorial de Terranova y Labrador, en la que participaron 24 científicas y científicos de 13 organizaciones y universidades. Hacia los ecosistemas de aguas profundas “Los esfuerzos interdisciplinares del equipo han contribuido a obtener datos
muy valiosos utilizando un enfoque holístico y multiescala, que es clave para entender la dinámica de los ecosistemas de aguas profundas de la Reserva Nacional Marina de Galápagos y para extender nuestros hallazgos a otras áreas”, destaca el investigador del ICM-CSIC Claudio Lo Iacono, colíder de la expedición científica. El equipo del ICM-CSIC colaboró en la obtención de datos hidrodinámicos, es decir, del movimiento de las corrientes, de muy alta resolución, de la zona en la que se encuentran los arrecifes de coral de aguas frías, utilizando por primera vez un perfilador acústico de corrientes Doppler (ADCP) acoplado al robot. Según Lo Iacono, “la precisión del sistema de navegación y la estabilidad del ROV SuBastian posibilitaron la toma de imágenes y la cuantificación de la hidrodinámica del fondo de los arrecifes estudiados a una resolución sin precedentes. Esto ayudará a comprender mejor los procesos interactivos entre la complejidad del fondo marino y los patrones de las corrientes locales, que en última instancia proporcionan sedimentos ricos en materia orgánica que son aprovechados por los corales”. “Gracias a la disparidad de perfiles de la campaña, que iban desde ecologistas a geólogos u oceanógrafos, hemos podido obtener una imagen global del enclave. También hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra experiencia y resultados con los colegios para concienciar a los niños sobre la importancia de proteger el medio marino profundo”, señala la doctoranda del ICM-CSIC Ariadna Martínez, que también participó en la campaña. Esta campaña se desarrolló alrededor del Parque Nacional Marino Isla del Coco, un área protegida gestionada por Costa Rica y capitaneada por la exploradora de National Geographic Ana Belén Yáñez. Esas observaciones aportan datos esenciales para la gestión del Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical.
ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
¿NÚCLEO DE LA TIERRA EN MOVIMIENTO?
Científicos descubren que se balancea como un péndulo cada 8.5 años AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Investigadores chinos han confirmado la existencia de un balanceo aproximado de 8.5 años en el Núcleo Interno (ICW) de la Tierra, afectando tanto la variación en la posición de los polos como la duración del día. Este descubrimiento desafía las suposiciones tradicionales y revela una inclinación estática de aproximadamente 0.17 grados entre el núcleo interno y el manto terrestre, ofreciendo nuevos conocimientos sobre la dinámica interna y la distribución de densidad de la Tierra. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, destacan la importancia del núcleo interno, una esfera sólida y densa compuesta principalmente de hierro y níquel, que desempeña un papel crucial en los procesos geofísicos terrestres, como el campo magnético y la dinámica general del interior terrestre. El ICW se refiere al movimiento de balanceo del núcleo interno alrededor de su eje de rotación, caracterizado por una oscilación periódica del eje de figura del núcleo interno. La investigación confirma que este movimiento tiene un ciclo de aproximadamente 8.5 años, observado en mediciones de la posición de los polos y las variaciones en la duración del día. El profesor Hao Ding, coautor del estudio, destaca que el descubrimiento surgió de señales inesperadas en mediciones previas, lo que llevó a un cambio de paradigma en la comprensión de la rotación de la Tierra. La investigación revela un ángulo estático de inclinación de 0.17 grados entre el eje de rotación del núcleo interno y el manto, desafiando las suposiciones sobre la distribución uniforme de densidad en el interior terrestre. Este hallazgo sugiere conexiones profundas entre el ICW y la dinámica de rotación terrestre, detalla el portal Phys. Además, la periodicidad de 8.5
años del ICW señala un cambio de densidad en la frontera del núcleo interno, lo que añade una capa de complejidad a la comprensión de la dinámica interna de la Tierra. ¿Cómo entender de manera concreta el estudio? Los científicos chinos descubrieron que el corazón de la Tierra, llamado núcleo interno, se balancea como un péndulo cada 8.5 años. Esto es como cuando juegas en un columpio, pero ¡en el centro de la Tierra! Este movimiento especial nos ayuda a entender mejor cómo es por dentro nuestro planeta. Además, encontraron que el núcleo interno está inclinado, ¡como si estuviera jugando a esconderse con el manto terrestre! ¿Cómo nos afecta el resultado de la investigación anterior? El resultado de la investigación sobre el movimiento de balanceo del núcleo interno de la Tierra y su ángulo fijo de inclinación tiene implicaciones científicas que podrían tener efectos a largo plazo, pero en términos prácticos, los impactos directos en la vida cotidiana de las personas son mínimos. Sin embargo, aquí hay algunas maneras en que podría afectarnos: Entendimiento de Terremotos y Actividad Sísmica: Al comprender mejor la dinámica interna de la Tierra, los científicos podrían mejorar la predicción y comprensión de la actividad sísmica y los terremotos. Esto podría contribuir a medidas de seguridad mejoradas en áreas propensas a terremotos. Campo Magnético de la Tierra: El núcleo interno de la Tierra influye en el campo magnético del planeta. Cambios en su comportamiento podrían afectar el campo magnético, que a su vez tiene implicaciones para la navegación y la tecnología que utiliza brújulas y sistemas de navegación basados en el magnetismo terrestre.
30
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora Ucrania cierra el año con el frente estancado
La Unión Europea (UE), que le ha abierto la puerta de ingreso, también admitió que no podrá cumplir su promesa de suplir a Ucrania en marzo un millón de proyectiles, mientras Kiev aún está a la espera de recibir 30 los prometidos cazas F-16.
al Kremlin. Su grito de auxilio no gustó nada al optimista presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le recomendó que no se metiera en política. A las críticas al hasta hace poco intocable líder se sumó el alcalde de Kiev y su antiguo asesor, Oleksi Arestóvich.
EFE EL SIE7E FOTO: EFE Kiev/Moscú.- Ucrania termina el año con el frente estancado debido a la escasez de munición y en medio de la incertidumbre sobre la continuidad de la asistencia militar estadounidense, mientras el Ejército ruso ha recuperado un año después la iniciativa en varios sectores del frente. La falta de resultados en el campo de batalla también ha tenido un coste político en la retaguardia. El jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeri Zaluzhni, admitió en un polémico artículo que la contraofensiva se había atascado, lo que amenazaba con congelar el conflicto y favorecer claramente
Contraofensiva fallida Después de muchos meses de espera, tanto en Kiev como en Occidente, el Ejército ucraniano lanzó el 4 de junio la esperada contraofensiva en el frente sur con la vista puesta en el mar de Azov. Pero era demasiado tarde como se demostró después, ya que a las tropas rusas les dio tiempo a preparar una línea de defensa casi impenetrable compuesta por fortificaciones e intransitables campos de minas. Los ucranianos lograron tomar algunas valiosas localidades y unos 500 kilómetros cuadrados de territorio, pero perdieron muchos hombres y equipos occidentales en el camino y nunca tuvieron a tiro de cañón Melitópol, principal bastión enemigo en la región de Zaporiyia. En las últimas semanas la prensa estadounidense sacó a la luz las discrepancias entre los generales ucranianos y estadounidenses, tanto en materia de estrategia militar como de cuestiones logísticas. Para deshacer las tablas, Zaluzhni cree necesario que los aliados doten a Kiev de una superioridad tecnológica clara sobre el enemigo, algo que por el momento está lejos de producirse. Siempre nos quedará Crimea y el Dniéper Mientras la contraofensiva zozobraba, Ucrania sí logró éxitos inesperados en el mar Ne-
gro, donde Rusia también cuenta con una clara superioridad naval. Con incisivas operaciones de sabotaje terrestres, marítimas y aéreas, que golpearon las bases, arsenales y los propios buques de la flota rusa, Kiev obligó a la Armada rusa a trasladar el grueso de sus barcos a la Rusia continental. Ahora que se acerca el décimo aniversario de la anexión de la península, Kiev también logró su objetivo de convertir Crimea en una región inestable con oleadas de ataques con drones y misiles. El puente de Crimea, el único eslabón entre la península y la Rusia continental, también volvió a tambalearse, aunque resiste por el momento las intentonas ucranianas de cortar esa estratégica vía de suministro de armamento. Los ucranianos también lograron después de innumerables intentos poner sus botas al sur del río Dniéper, en la región de Jersón, un quebradero de cabeza para Moscú, aunque la cabeza de playa no tiene más que unos pocos kilómetros de ancho. Rusia recupera la iniciativa un año después En este contexto, Moscú se ha aplicado para retomar la iniciativa en distintos sectores del frente, aunque sin lanzar una ofensiva general, esperando el desgaste de las fuerzas ucranianas y el decaimiento de la asistencia financiera y militar occidental. En los últimos doce meses el Ejército ruso únicamente conquistó Bajmut, bastión tomado por los mercenarios del Grupo Wagner, pero desde octubre ha intensificado considerablemente la presión para cercar la ciudad de Avdivka, situada a escasos kilómetros de Donetsk, y acercarse a Kúpiansk, en la región nororiental de Járkiv.
En todo caso, la apuesta del Kremlin es a todas luces convertir la guerra en una carrera de fondo en la que Rusia pueda hacer valer sus mayores recursos. Por lo pronto, para el próximo año Rusia aumentará casi el 68 % el gasto militar, que ascenderá a 10,8 billones de rublos (111.870 millones de dólares), más del doble que su enemigo. Además, el presidente, Vladímir Putin, ordenó incrementar en 170.000 hombres el número de soldados que integran las fuerzas de combate (1,3 millones). Al tiempo que su industria militar multiplica la producción, Moscú ha encontrado apoyo en otros países sujetos a sanciones internacionales, como Irán y Corea del Norte, que le proporcionan misiles, drones y munición, según fuentes occidentales. Flaquea el apoyo occidental A la complicada realidad sobre el terreno para Ucrania se ha sumado en esta recta final del año el riesgo de que su principal suministrador de armamento, EEUU, le deje indefensa ante la maquinaria de guerra rusa. Por eso, después de que los republicanos frenaran la aprobación de la partida de 61.400 millones de euros propuesta por la Casa Blanca, Zelenski viajó en diciembre a Washington a invitación del presidente, Joe Biden, aunque no fue capaz de desencallar dicha asistencia. El jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha de Zelenski, Andrí Yermak, puso los puntos sobre las íes al admitir que existe un “gran riesgo” de que Ucrania pierda la guerra si deja de recibir apoyo de EEUU.
AUTORIDADES MIGRATORIAS
EU detuvo a 242.000 migrantes en la frontera sur en noviembre, dato similar a octubre EFE EL SIE7E FOTO: EFE Washington.- Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a más de 242.000 migrantes y solicitantes de asilo en la frontera sur en noviembre, según cifras publicadas este viernes por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP). Los datos del mes de noviembre suponen un ligero aumento, menos del 1 %, en comparación con octubre, pero mantienen la tendencia de la alta llegada de migrantes en la frontera con México que se ha ido evidenciando en los últimos meses. De hecho, noviembre fue el tercer mes con más detenciones de migrantes en la frontera en los últimos 14 meses, según los datos de CBP.
La mayoría de las personas arrestadas, más de 191.000, intentaron cruzar hacia territorio estadounidense de manera irregular, de acuerdo con los datos. El comisionado interino de CBP, Troy Miler, aseguró en un comunicado que su agencia enfrenta un “reto importante” y pidió al Congreso de EE.UU. aprobar más recursos para “mejorar la seguridad fronteriza y la seguridad nacional”. “Los niveles de migración siguen siendo históricamente altos”, recalcó el comunicado. En noviembre, CBP registró más de 64.811 arrestos de personas de nacionalidad mexicana, seguido por los venezolanos, con 34.063 detenciones y los guatemaltecos, con 26.299. Estos datos muestran un aumento en la migración desde Guatemala, con un incremento del 10 % en comparación con el mes de octubre.
A su vez, las cifras reflejan una disminución del 16 % en la cantidad de venezolanos que llegan a la frontera, poco más de un mes después de que EE.UU. reanudara los vuelos de deportación a Venezuela, tras años de haber congelado esta practica. En septiembre, antes de reanudarse los vuelos de deportación, más de 66.000 venezolanos fueron arrestados en la frontera. Desde mediados de año, cuando se levantó una restricción migratoria que se había impuesto por la pandemia de covid-19, la Administración demócrata ha promulgado una serie de normas para intentar limitar la llegada de migrantes a la frontera y restringir el acceso al asilo. Sin embargo, no ha conseguido el efecto deseado, en medio de un aumento global en el movimiento de personas, motivadas por la búsqueda de mejores oportunidades eco-
nómicas en EE.UU. y huyendo de diferentes crisis sociales y políticas en América y otros lugares del mundo. La migración venezolana, en concreto, es ya el mayor desplazamiento humano a nivel mundial, con más de 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos, según datos de la ONU.
23 D E D I C I E M B R E DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Propondrán Diputados Crear Centros de Atención Para Niñas, Niños y Adolescentes *Entró en Vigor el Decreto por el que se Extingue la Agencia de Noticias del Estado NOTIMEX MIGUEL BARBA -EL SIE7E
La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) plantea reformar los artículos 8 y 22 de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de calle. La iniciativa establece que corresponde a los titulares de los poderes ejecutivos de los estados y de la Ciudad de México “establecer y coordinar una red estatal de Centros de Atención para niñas, niños y adolescentes en situación de calle, que aseguren el suministro de servicios de atención médica, alimentación, deporte y recreación, así como su reincorporación en el sistema educativo”. Define que niñas, niños y adolescentes en situación de calle son las “niñas, niños y adolescentes que pernocten o no en ella, y manteniendo o no vínculos familiares, pasan la mayor parte de los días en la calle, operando en ella sus sistemas de subsistencia e identidad, afectando con ello sus patrones de nutrición y actividades para un sano desarrollo integral y permanencia en el sistema educativo”. En su exposición de motivos, afirma que no se conoce el número exacto infantes en tal situación, por lo que la falta de datos hace que estos grupos sean invisibles, ocasiona que no se formulen políticas públicas adecuadas y que las medidas que se adopten sean temporales o de corto plazo. Destaca que, en el año 2000, el DIF-DF y la UNICEF estimaron que en la Ciudad de México alrededor de 14 mil 322, niñas, niños y adolescentes desarrollaban sus actividades en las calles, 7 por ciento de ellos pernoctaba en ellas, y para el 2008 se contabilizaron mil 405 personas, de los cuales 123 eran menores de edad. En tanto, el Censo de Alojamientos de Asistencia Social 2015, resalta que en los albergues para situación de calle había 432 personas de 19 años o menos, y las entidades con mayor población usuaria fueron Ciudad de México, Puebla y Estado de México. Por su parte, el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la población usuaria de albergue o dormitorio público para personas en situación de calle fue de 3 mil 907 personas. Indica que el maltrato y la violencia intrafamiliar representa la causa principal por el que las niñas, niños y adolescentes rompen este vínculo para ir a vivir en la calle y, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la mayor parte de estos grupos provienen de familias donde sufrieron violencia. Por lo anterior, la diputada Felipe Torres asegura que la iniciativa incluye el concepto preciso de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, y asigna a las entidades federativas la responsabilidad de proteger sus derechos de estos, a través de centros de atención especializados. --Este viernes 22 de diciembre entró en vigor el decreto por el que se extingue el organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, denominado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y se abroga la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). El pasado 29 de noviembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que extingue el Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, No Sectorizado, Denominado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y se abroga la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2006. El documento, que deriva de una iniciativa del titular del Ejecutivo Federal, precisa entre otras cosas, que conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales
aplicables. Menciona que el proceso de liquidación queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, conforme a las disposiciones legales aplicables, para lo cual se le otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas, y de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación. El proceso de liquidación deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos. Además, la Secretaría de Gobernación debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación, en un plazo no mayor a diez días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, atendiendo a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Esas bases establecerán también las disposiciones que regirán la emisión de las decisiones o acuerdos colegiados señalados en el decreto. La Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deben designar representantes, para que, de manera colegiada, acuerden sobre las condiciones de liquidación de los trabajadores y vigilen su cumplimiento, en términos de lo que establezcan las bases referidas en el párrafo que antecede, lo que deberán notificar al INDEP, para su ejecución. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. En consecuencia, el decreto publicado ayer jueves 21 de diciembre en la edición vespertina del DOF, es el siguiente: DECRETO por el que se extingue el organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, denominado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y se abroga la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. SE EXTINGUE EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, NO SECTORIZADO, DENOMINADO NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO, Y SE ABROGA LA LEY QUE CREA LA AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO Artículo Primero. Se extingue el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, denominado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, que conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables. Artículo Segundo. Se abroga la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2006. Artículo Tercero. El proceso de liquidación de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, conforme a las disposiciones legales aplicables, para lo cual se le otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas y de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación. El proceso de liquidación deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos. Artículo Cuarto. La Secretaría de Gobernación debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, en un plazo no mayor a diez días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, atendiendo a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Las bases antes mencionadas, establecerán también las disposiciones que regirán la emisión de las decisiones o acuerdos colegiados señalados en el presente Decreto.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Revelaciones
Conforme se acerca el fin de su administración, al presidente Andrés López Obrador le ha ganado la confianza y en actos por demás sinceros ha reconocido que debe hacer ejercicio de manera constante para ayudar a su salud, insiste en que se irá a su rancho a leer y escribir o, en el mejor de los casos que se jubilará en el 2024. Ante comunicadores de Oaxaca, el mandatario indicó que a sus 70 años la fuerza ya no es la misma; mucho menos la fuerza para aguantar el ajetreo. Ayer mismo insistió en su jubilación. Dijo algo más. Revelador e interesante. “Ya voy a descansar. Voy a terminar mi gestión; ya no quiero tomar tantas pastillas …” Como es del conocimiento público, la salud del Presidente de México, aunque es vigilada y supervisada, no deja de llamar la atención debido a los dos infartos que ha superado y por fortuna recuperado de esos difíciles momentos. El “ya no quiero tomar tantas pastillas”, podría encender las luces y la atención que debe redoblarse en torno a la salud del mandatario.
EL CARTÓN
La frase del día “Me voy a jubilar, ya cerré mi ciclo…”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que si algunos gobernantes se hubieran retirado a tiempo, no hubieran terminado como tiranos.
SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4491 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M