Denuncia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/5277cafa0ce4527e23c90be370056ba7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/bb77743a03437c35cf8523224477ab32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/92d4ae7b7046971127131babfb422026.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/2a58b0bbe9c2b4a02532c0e9086cbc62.jpeg)
No se dejen llevar por noticias falsas, se ha hecho muchísimo en seguridad: Sheinbaum
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/31dad9e22d1d3994650c7dacb01cdc24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/d29a45c0b5a877da4fbcd0154f7c7b64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/3c9d8ee10637b0587e2da7da57a77a81.jpeg)
Firma
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/83cccda35a4d5b6e23467a9077291fd2.jpeg)
Morena
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/7c1e3a6a767bfd29c8e31a34d725ba69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/36a31cab941c55d768dad21c8eb7a870.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/f761a0175d9a9c26305dc418dd28129c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240224071334-4bf62fa4a0bc0f11c61169ac5d5f6718/v1/67d4f57487a354b50cebf02253a29f4f.jpeg)
Denuncia
No se dejen llevar por noticias falsas, se ha hecho muchísimo en seguridad: Sheinbaum
Firma
Morena
La crisis migratoria en México se ha acentuado en los últimos años, con miles de personas atravesando el país en busca de un refugio seguro o mejores oportunidades. Este fujo masivo plantea desafíos signifcativos tanto para el Estado mexicano como para aquellos que aspiran a ocupar cargos políticos, especialmente en el contexto de las elecciones en México y Estados Unidos. Uno de los principales desafíos es la migración irregular. De acuerdo con la Secretaria de Gobernación, en 2023, 782,176 personas ingresaron a México de forma irregular, un incremento del 77 % con respecto a las cifras del 2022. Este incremento, especialmente notable en estados como Veracruz y Chiapas, refeja la urgente necesidad de abordar las causas subyacentes de este fenómeno. El origen de los migrantes también arroja luz sobre la complejidad del problema, con un número signifcativo proveniente de países como Venezuela, Honduras y Guatemala. Este fujo migratorio, además, incluye un aumento sustancial de menores de edad, especialmente niñas y adolescentes, quienes enfrentan condiciones particulares de vulnerabilidad. Tan solo en 2022 ingresaron 71,206 y en 2023 fueron 113,660 niñas, niños y adolescentes, un incremento del 62 %. Esta situación se profundiza en el caso de las niñas y adolescentes, ya que se ha incrementado en casi 68 %, pasando de 31,262 en 2022 a 52,376 en 2023. Este incremento sustancial de niñas migrantes puede deberse a que en sus entornos enfrentan discriminación de género, limitación de oportunidades educativas y condiciones de pobreza. Ante esta realidad, es crucial brindar una atención especializada a los menores migrantes para protegerlos de la explotación y el abuso que pueden sufrir en su travesía. En México se carecen de mecanismos sólidos para la protección de derechos humanos. En Causa en Común registramos a través de medios de comunicación al menos 97 actos de violencia contra migrantes, los que en su mayoría referían al rescate de migrantes que habían sido secuestrados o bien, que se encontraban hacinados y abandonados en tráileres en las carreteras mexicanas. Lamentablemente, las instituciones solo informaron de 1,304 personas migrantes que fueron rescatadas en 2023,
FRANCISCO
GASTÓN
CRISTINA
CLARIBEL
es decir, el 0.1% del total de personas migrantes que ingresaron de forma irregular al territorio. A pesar de los desafíos, muchas personas migrantes optan por quedarse en México como refugiados, lo que resalta la importancia de garantizar la protección integral de sus derechos. Esto incluye acceso a servicios básicos, oportunidades laborales y una ruta clara hacia la integración social y económica. En el 2023, más de 141 mil personas realizaron una solicitud de asilo ante la COMAR. Un incremento de más del 11 mil por ciento respecto a las 1,295 personas que solicitaron asilo en el 2013. En la siguiente gráfca se pueden observar los números de solicitudes de asilo aprobadas por el gobierno mexicano en 2023. El incremento de personas refugiadas se puede explicar porque las personas tienen una mayor garantía de protección legal y seguridad personal, lo que les permite vivir sin el temor de ser deportados o perseguidos. Asimismo, pueden acceder a servicios como lo son atención médica, educación y trabajo legal, lo cual resulta redituable ante las desventajas sociales que sobrellevaron en sus países de origen. Desde Causa en Común abogamos por soluciones innovadoras para abordar la crisis migratoria en México, entre las que destacan: Abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidad. Fortalecimiento a los Sistemas de Protección Migratoria; Ampliar el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para incrementar sus recursos de asistencia legal, médica y psicológica, y ampliar su alcance territorial. Negociar un acuerdo migratorio con el gobierno de Estados Unidos y principales países expulsores. Promover la inclusión social y laboral de los migrantes y Revertir la militarización del Instituto Nacional de Migración y emprender su reconstrucción en tanto corporación civil auxiliar de una política migratoria enfocada a salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y a la atención de víctimas. La crisis migratoria en México requiere respuestas audaces que aborden tanto las causas estructurales como las necesidades inmediatas de las personas migrantes. Solo mediante un enfoque integral y colaborativo podremos construir un futuro más justo y humano.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 24 de febrero de 2024 · Año 13 · Nº 4532
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EnMéxico secarecende mecanismossólidospara laprotección dederechos humanos
Tuxtla.- Hace no mucho, en redes sociales circuló que muchos países europeos optaron por no venir más a Chiapas, incluso eligiendo destinos fuera de México como Guatemala o Costa Rica para realizar turismo cultural, que es una de las principales corrientes para este sector, sin embargo la misma entidad es tan diversa y vasta, que ofrece muchos destinos más para poder visitar, conocer y asomarse a nuestras raíces, no necesariamente en la zona selva o norte.
Por un lado, está la oferta de la zona costa, que ofrece destinos como Puerto Arista, Boca del Cielo o Tapachula, que a decir de operadores turísticos, sí mantiene su nivel de ocupación pero el turismo es diferente, no reciben tantos visitantes internacionales, sino locales y nacionales, aunque Chiapas no solo es playa: existe también una ruta que cada vez se busca promover más, la de nuestra cultura zoque.
Ocozocoautla
Uno de los municipios más coloridos y llamativos de la ruta zoque es Ocozocoautla, “Coita” de cariño, que recientemente fue nombrado pueblo mágico y destaca por su carnaval, que tiene lugar tres días previos y termina el miércoles de ceniza, lleno de color con el traje de los chores y todos los personajes que representan la mezcla de la cultura zoque y católica, además un pueblo colorido y pintoresco muy cerca de la capital chiapaneca. En este municipio también se ubica la Sima de las Cotorras, una formación natural que atrae a propios y extraños, famosa por su forma como de cráter profundo de donde emergen miles de aves, ahí se puede hacer senderismo, rappel y observación de la naturaleza, un escenario imponente y fascinante; además, para los amantes del ecoturismo, es la ruta hacia el Arco del Tiempo, atractivo para acampar, hacer rappel, kayak y otras actividades extremas en ciertas épocas del año.
Berriozábal
Este se ubica a tan solo 10 minutos de la capital, su clima es mucho más fresco que el de
Tuxtla y aquí se puede degustar gastronomía típica, visitar los invernaderos con cientos de especies de plantas, los fnes de semana hay tianguis en el centro donde se pueden adquirir productos locales, como su tradicional artesanía: las hamacas, todo en un ambiente de calma y tranquilidad. Recientemente, su parque central se ha convertido en un atractivo por la decoración temática que se coloca por temporadas, actualmente está lleno de corazones y monumentos al amor, pero ha estado decorado con motivo de la primavera, de las festas patrias, de día de muertos o de Navidad, por citar algunos.
Copoya
Este ejido al sur de Tuxtla destaca por su Cristo, el más alto de América, que se observa desde la capital y a la vez de ser un mirador y escultura impresionantes, ofrece un clima fresco, un restaurante con una vista espectacular y celebraciones religiosas, justo en la cima de su meseta que regula el clima tuxtleco. Además, tiene calles llenas de coloridos murales elaborados por artistas locales y es la cuna de las comideras zoques, quienes a diario preparan tamales y guisos como el ningüijuti, el guacasiscaldú, el chipilín con bolita, el siguamonte y muchas delicias más, casa también de las Virgencitas de Copoya, que tienen la festa más grande de la tradición católica.
Tuxtla Gutiérrez
La capital chiapaneca no es sólo un destino para llegar a dormir, tiene su propia magia y la idea es que la gente se quede más noches y más días, visitando el parque de la marimba, el central, tomando el tour en Andabús por todas sus vialidades, la riqueza del zoológico, así como la parte de sus restaurantes, plazas y otros negocios que permita a visitantes de todo tipo poder disfrutar su viaje. Siendo el corazón del estado también pertenece a la cultura zoque, aquí se realizan ceremonias como los bailes de carnaval, la coronación, las danzas con tambor y carrizo y todas esas veneraciones a las deidades que hoy en día permanecen vigentes, invitando al turismo a conocer sus tradiciones y vivir su riqueza cultural.
Se verifcarán más de 5 mil establecimientos
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que durante la temporada de Cuaresma, las brigadas de Protección contra Riesgos Sanitarios verificarán más de 5 mil establecimientos en los diferentes mercados de la entidad para evitar la venta de alimentos contaminados; al mismo tiempo, invitó a la población chiapaneca a seguir las recomendaciones a la hora de comprar productos del mar y agua para prevenir enfermedades asociadas a este consumo. El encargado de la política sanitaria expuso que estas acciones para proteger a la población de riesgos sanitarios comenzaron desde el pasado 12 de febrero y continuarán hasta el 7 de abril, donde las brigadas de Protección contra Riesgos Sanitarios, en conjunto con los 10 Distritos
de Salud, se encargarán de las verificaciones permanentes antes, durante y después de Semana Santa. Señaló que durante esta temporada de Cuaresma se intensificarán las acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como las recomendaciones a los consumidores respecto a la manera adecuada de elegir y pre -
parar pescados y mariscos. El doctor Pepe Cruz indicó que además se promoverán las buenas prácticas de higiene en los expendios de alimentos y agua, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por la ingesta de productos pesqueros contaminados y la reducción de la incidencia de padecimientos gastrointestinales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Un paso significativo hacia la representación inclusiva en el Senado de la República, el partido Morena ha registrado a Edith López Hernández como candidata a senadora plurinominal. López Hernández, quien actualmente se desempeña como consejera estatal por el distrito V con cabecera en San Cristóbal de las Casas, quien ha sido seleccionada en este espacio de elección popular. Este registro es parte de los criterios de acciones afirmativas implementa -
dos por Morena, que buscan garantizar una mayor representación de grupos indígenas en las instituciones gubernamentales. Con la candidatura de Edith López Hernández, se da un paso importante hacia la inclusión y la diversidad en el Senado, permitiendo que voces indígenas tengan un espacio significativo en la toma de decisiones a nivel nacional. Este hito marca un avance en el compromiso de Morena con la equidad y la justicia social, al garantizar que las voces y las perspectivas de los pueblos indígenas sean parte integral del proceso político en México.
Estas acciones de fomento se fortalecen con cursos de capacitación y entrega de material de difusión a la población en general, donde se dan a conocer las recomendaciones a seguir al momento de comprar productos del mar.
Puntualizó que las recomendaciones para la compra de productos del mar en la época de cuaresma son: que el pescado esté fresco, con ojos, agallas rojas y piel brillante, escamas bien adheridas y que no presente mal olor; moluscos, ostiones y/o mejillones deben tener la concha bien cerrada; el producto ofertado siempre debe encontrarse sobre una cama de hielo o en refrigeración; no comprar productos que se encuentren a temperatura ambiente; y si se compran productos congelados, no descongelarlos a temperatura ambiente, ya que dicha actividad permite la contaminación microbiológica del producto.
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- Julio César Sumuano Rodas, presidente de la Asociación de Jubilados del Banco de Crédito Rural del Istmo dio a conocer que, actualmente están padeciendo la falta de servicios médicos en las delegaciones de Chiapas y Oaxaca. En conferencia de prensa, precisó
que esta grave situación, se derivad de las deficiencias en el Fideicomiso del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural.
Señaló que para el ejercicio 2023 se designó un presupuesto superior a los 18 mil millones de pesos para dar cobertura a estas necesidades de los ex trabajadores, sin embargo, no han tenido los servicios de manera normal.
“Existen cirugías por realizar, consultas de especialidad sin atender y no surten medicamentos, además de la cancelación de contratos por parte de las farmacias, entre Chiapas y Oaxaca son poco más de mil personas afectadas y a nivel nacional más de 10 mil los afectados por esta situación”, precisó.
Desde el 2023, han solicitado que la resolución de lo mismo pero no nos hacen caso, los afectados son ellos, los jubilados, algo que por derecho les corresponde, pero no, los tienen en el olvido.
Esta situación es tan grave que en algunos casos los jubilados no tienen ningún tipo de servicios médicos, muchomenos acceso a medicinas.
“Esa es la situación que prevalece, por eso nosotros damos a conocer que estamos padeciendo eso, lo cual pone en riesgo nuestra vida”, expresó.
Tuxtla.- En Chiapas Inicia la campaña contra incendios y manejo de fuego, y por ello, la directora de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Odetta Cervantes Bieletto, llamó a la población a atender las recomendaciones de prevención en las actividades agropecuarias, de recreación y domésticas.
Cervantes Bieletto, subraya que las actividades humanas generan el 99 por ciento (%) de los incendios, son las quemas de parcelas la de mayor peso, seguido de las fogatas y la caza furtiva.
Especificó que la campaña, generó una reducción importante a las afectaciones a Áreas Naturales Protegidas (ANP), en 2023, año que caracterizó “por las altas temperaturas” y que cerró con 23 mil 571.10 hectáreas (has) siniestradas, mientras que en 2022 se presentaron con 29 mil 920.43 has quemadas. 24 municipios que integran el corredor paisajístico Parque Nacional
Cañón del Sumidero – Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en las regiones de Llanos, Frailesca, Metropolitana y Mezcalapa se integran a esta campaña las afectaciones por siniestros.
La directora sostiene que la inicia -
tiva esta enfocada a fomentar la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que tiene como eje, el uso de los avisos de quema ante autoridades, cuando se hace una quema agrícolas y que trae lineamientos y técnicas para realizarlo
de forma eficiente y evitando se salga de control.
El llamado también es a evitar quemar basura y encender fogatas cerca o en ANP, con el fin de preveer que los fuegos fuera de control lleguen a dichas zonas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
Tuxtla. - En el estado de Chiapas arrancó la “Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación 2024”, la cual busca intensifcar las acciones para abatir el analfabetismo y el rezago educativo en el estado.
Al respecto el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Gustavo Gómez Ordóñez dijo que, con estas acciones se busca promover la incorporación de nuevas personas educandas al Modelo de Educación para la Vida, MEV Aprende IENA; para personas que no han concluido su primaria o secundaria, o que deseen iniciar su proceso de alfabetización.
También busca la reincorporación de educandos y la aplicación de exámenes a educandos activos para su acreditación y posteriormente su certifcación en el nivel básico.
Esta jornada de actividades fue encabezada por el director general del Icheja; Gómez Ordóñez, destacó que este evento fue realizado de forma simultáneo en las tres coordinaciones regionales y las 23 coordinaciones de zona del Icheja, ubicadas en diversos municipios de la entidad chiapaneca. Para la Estrategia de Incorporación y Acreditación 2024, se han habilitado a nivel estatal 222 sedes de aplicación de exámenes, distribuidas en estas coordinaciones de zona.
El director, expresó la importancia de inten-
sifcar las tareas para seguir disminuyendo las cifras de rezago educativo en Chiapas, y que, cada vez sean más las personas que puedan concluir su primaria y secundaria para con ello seguirse preparando para acceder a mejores condiciones de vida y oportunidades laborales.
A la par del inicio de esta estrategia en la Región Altos, también fueron partícipes de este arranque la coordinación regional Centro y Costa, en donde educandos también recibieron material didáctico, como módulos para que puedan instruirse en el nivel básico que cursan en el Icheja.
Finalmente, el titular del Icheja, agradeció el esfuerzo de todas y todos los que integran el Icheja, para sacar adelante estas actividades que representan el impulso de la educación en Chiapas para su avance en materia educativa.
Acusan a supervisora escolar de hostigadora y otras anomalías
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- María Eunice Caamal Tamayo, supervisora de la zona escolar 131 de Tuxtla Gutiérrez, fue denunciada este viernes por personal docente, de apoyo y administrativo de diferentes escuelas por su presunto trato déspota y acoso que ejerce en contra de ellos.
Isaac Hernández, director de la Escuela “José Emilio Grajales” de la referida zona, recordó que desde el año 2019, a su llegada, ella comenzó con un hostigamiento, al grado de llamarles a los directivos en la madrugada. Incluso, dijo que, como luego no le respondían a su número, consiguió otros para marcarles y continuar con ese tipo
de asedio. “Y nos amenazó con descontarnos porque hemos protestado”. Mencionó que, en una de las tantas ocasiones, les pide que no se olviden que hay documentos pendientes que entregar, “cuando sabemos que hay un horario laboral, se le hizo esa observación, pero hace caso omiso”. Entre otras acusaciones, dijeron que Caamal no ha entregado, desde ese año, constancias laborales, por lo que existen maestros que perdieron sus 25 años de servicio como cobro, e incluso otros que no se pudieron jubilar en el año que les correspondía por la negación de ella de otorgarles esos documentos.
En el caso de los cobros de becas a los directivos y a los padres y madres de familia, apuntó que la supervisora no se presentó y lo hizo cuando quiso, “pero lo hizo porque hubo presión de que las otorgara”.
Asimismo, evidenció que María Caamal cobró 2 pesos por paquete de libros de texto a todos los alumnos de las escuelas de la zona, denuncia que se elevó hacia la Secretaría de Educación, “porque esos materiales son gratuitos, no debió hacerlo”.
Pidió a algunos funcionarios de la Secretaría de Educación a no proteger más a la sindicada, como el caso de Rafael Morales, secretario del nivel primaria, y también la subdirectora de esa dependencia.
Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas amaneció con nueve puntos de calor, y explicó que, en las últimas horas, en diferentes regiones de la entidad se erradicaron seis incendios, sin embargo, dos continúan activos, los cuales se están combatiendo a fin de evitar situaciones de riesgo a la población.
“Felicito al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil, medio ambiente, y a los Comités Comunitarios de Protección Civil por las acciones conjuntas que han establecido para prevenir y combatir de manera eficaz los incendios, lo que contribuye a la protección de la población, el medio
ambiente y las riquezas naturales de la entidad”, apuntó.
Reiteró el llamado a la población a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales porque además de cometer un delito grave que puede ser castigado de manera penal, este tipo de malas prácticas dañan el medio ambiente, los ecosistemas, la flora y la fauna, ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, y empobrecen la tierra al reducir las cosechas.
“Nos sumemos a la atención de estas necesidades urgentes por las que están pasando Chiapas, México y el planeta, porque con dichas acciones negativas se afecta todo y cada vez va a haber menos agua y bosque; también puede dejar de llover y se va a destruir todo lo que ayuda a conservar el agua, un elemento que es fundamental en la conservación de las vidas”, apuntó. En este marco, el mandatario señaló que en caso de tener la necesi -
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
SCLS.- En un gesto solidario hacia las organizaciones de mujeres artesanas de diversos municipios de Chiapas, María Elena Gómez Sánchez, nativa de Oxchuc, ha llevado la labor de sus compañeras hasta los Estados Unidos y también imparte clases sobre el telar de cintura en tierras estadounidenses.
Con tres hijos establecidos en el país vecino, quienes son artistas plásticos, la familia Gómez Sánchez no solo es un ejemplo de talento, sino también de compromiso con la cultura y las tradiciones chiapane -
cas. Una destacada obra pictórica de su hija, Virginia Esperanza Lowe Gómez, se encuentra en las paredes de Los Pinos.
En entrevista, María Elena Gómez Sánchez compartió que el objetivo es dar a conocer el arte que producen estas mujeres. “Muchas de ellas no escriben ni saben leer, pero atesoran un profundo conocimiento sobre el arte, transmitido a lo largo de generaciones. Es un legado ancestral que merece ser reconocido y valorado”. María Elena Gómez Sánchez es considerada como una embajadora del arte chiapaneco, trascendiendo fronteras y enalteciendo la riqueza cultural de México.
dad de realizar limpieza en sus parcelas o predios se comuniquen o se acerquen a las autoridades de protección civil para recibir asesoría y cumplir con los protocolos correspondientes con el objetivo de tener una quema controlada y de esta forma evitar alguna emergencia. Finalmente, Escandón Cadenas dio
a conocer que los remanentes del frente frío 36 están provocando bajas temperaturas en las zonas altas y montañosas de la entidad, muestra de ello es que San Cristóbal de Las Casas amaneció a cero grados, por lo que insistió en la importancia de cuidarse y mantener las medidas preventivas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con un inicio simbólico, el Gobierno del Estado, el DIF Estatal y la Oficialía del Registro Civil impulsaron las Bodas Colectivas 2024, las que permitieron que 60 parejas de diversos municipios del estado formalizaran su amor a través de esta campaña anual.
Les deseamos a estas parejas mucha felicidad tras haber frmado el contrato civil, con lo que adquieren derechos y obligaciones ante el Estado, fortaleciendo así su amor con certeza jurídica. Este año, en Chiapas, se celebraron más de 3 mil matrimonios, incluyendo aquellos entre parejas del mismo sexo. Es importante destacar que esta convocatoria es anual y se realiza en el mes de febrero.
Tuxtla.- La actual declaración anual que harán las personas morales, cuya última fecha para presentarla es el próximo 1 de abril, tiene muchos retos y algunas ambigüedades, consideró Néstor Gabriel López López, experto en temas fiscales y consultor de CPA Visión. Resaltó que hay un universo importante del padrón de empresas en todo el país reportado por el Servicio de Administración Tributaria
millones 100 mil contribuyentes. Comentó que por días inhábiles y otras cuestiones el plazo se recorrió a la mencionada fecha, pero en realidad el límite para su presenta -
hay muchos retos, cambios en los formatos y demás para la simple presentación”.
Mencionó que ciertas personas morales con fines no lucrativos (cerca
ya debieron haber presentado, desde el pasado 15 de febrero, algunas obligaciones.
Una de las facilidades socializadas entre diversos gremios de profesio -
nales y empresariales, comentó, fue la eliminación o la no consideración de dos estados financieros que el año pasado causaron gran revuelo: el de flujos de efectivo y el de variaciones en el capital contable.
ley, nunca se habían pedido en los estados financieros de una declaración anual, aunque sí en los diversos informes de contador que dictamina estados financieros, pero no directamente del contribuyente”, especificó. De hecho, resaltó que para este año ambas ya se dejan como opcionales, sin decir que hay otros regímenes que aplican en torno a lo fiscal, como el Código de Comercio que exige se lleven ciertos controles y registros los cuales permiten llevar ciertos estados financieros.
ALERTA LATENTE
Por ello, agregó que, pese a que no hay una obligación de presentar este año los mencionados estados de flujos de efectivo y el de variaciones en el capital contable, eso no significa que eventualmente no se tengan que hacer en un momento dado.
con ambigüedades o una ambigüe -
dad de las leyes. Las deducciones autorizadas deben reunir ciertos requisitos (ya sea los gastos e inversiones), dentro de los cuales está la emisión puntual del comprobante fiscal por internet, sin embargo, las leyes fiscales, sobre todo la de Impuesto Sobre la Renta, definen que este comprobante se puede obtener a más tardar en la fecha de la declaración anual”. Es decir, explicó que si alguna persona hizo una deducción o pago y no le hicieron el comprobante del año pasado y que esté relacionado con el comprobante de este año,bre.
No obstante, comentó que de ahí se desprende el factor del control a través de los formatos, pues por procedimiento de cruce, es difícil que, por ejemplo, en el Régimen Simplificado de Confianza de las Personas Morales puedan considerar una deducción en sus deducciodo un comprobante fiscal en tiempo y forma”.
En esta última parte es donde, dijo Néstor López, se trata de una confusión que se hace inmaterial formato, contrario al proceso de simplificación fiscal en torno a los cánones internacionales”.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al encabezar el sexto foro de los Diálogos por la Transformanadería Sustentable”, el coordinador general, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó la gran oportunidad que se tiene de poder escuchar e intercambiar propuestas ciudadanas para enriquecer una de las actividades que son pilar del desarrollo, como es el sector agropecuario y propiciar políticas públicas que den un nuevo impulso a la economía de los próximos años.
es el cambio climático y desafios como la necesidad de más y mejores créditos, requerimientos sanitarios y recientemente retos en materia de seguridad, pero a pesar de ello, hay porvenir en el sector, pues no imaginamos el futuro de Chiapas sin un sector agropecuario fuerte y próspero, es ahí donde los ciudadanos tienen fincadas sus esperan -
zas”, aseguró Gómez Aranda. En este acto, donde se contó con la participación de criadores, productores, exportadores, representantes de asociaciones ganaderas y especialistas en la entidad, Marco Antonio Barba Arrocha, directivo y miembro del consejo consultor de la Unión Ganadera de Chiapas, reconoció el esfuerzo que se está realizando para recoger, a través de un ejercicio democrático, todas las propuestas e inquietudes del del campo somos gente de trabajo y lo que queremos es que las nuevas generaciones sigan creyendo y se ilusionen en la noble tarea de producir alimentos en abundancia y de calidad para todos”.
lizar, ordenar y priorizar nuestras necesidades; proponer, dialogar y debatir las soluciones para seguir trabajando en el marco de la Ley, donde hagamos una gran alianza para continuar nuestra labor con pasión, entrega y compromiso por
Chiapas”, precisó Barba Arrocha, quien también es coordinador del foro.
Finalmente, el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdoba, reconoció a las y los ganaderos chiapanecos por el papel crucial que desempeñan para el crecimiento del índice de desarrollo humano, económico y para la generación de empleos, y sobre todo por su contribución a la seguridad alimentaria en el país.
Como resultado de cuatro mesas de trabajo: Oportunidades e iniciativas conjuntas para el desarrollo rural sustentable; Criterios de inclusión y pluralidad; Retos y desafíos de la ganadería en Chiapas y Políticas, marcos regulatorios e institucionales y programas de ganadería, se presentaron un total de 51 propuestas ciudadanas, las cuales contienen los deseos y el sentir de quienes integran este sector preponderante para la economía de Chiapas.
•Destacó que el uso correcto del presupuesto público ha permitido que Chiapas cuente con un sistema de salud transformado y a la altura de lo que merece la genteCOMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Huixtla.- En la inauguración de la reconversión del Centro de Salud del ejido Efraín A. Gutiérrez, en el municipio de Huixtla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en Chiapas no se escatiman recursos para garantizar que las unidades médicas, tanto en las zonas urbanas como rurales, cuenten con espacios modernos, equipamiento a la vanguardia, medicinas e insumos, además de personal para garantizar atención médica digna y de calidad a la población.
“Realizamos una importante inversión para que este centro de salud esté en óptimas condiciones, podemos constatar que tiene espacios funcionales, el equipamiento y las herramientas necesarias, una red de frío y una farmacia con todos los medicamentos, lo que permite dar una atención integral a las y los habitantes”, apuntó al exhortar a la población a estar unida, establecer una relación cordial con el personal de salud y cuidar el hospital, porque es patrimonio del pueblo.
Escandón Cadenas destacó que el uso correcto del presupuesto público ha permitido que Chiapas cuente con un sistema de salud transformado y a la altura de lo que merece la gente, al lograr la reconversión de las clínicas, los centros de salud y hospitales, así como el mejoramiento de los servicios médicos y al brindar tratamiento de alta especialidad como hemodiálisis y hemodinamia, entre otros, los cuales se otorgan de manera gratuita y universal.
Explicó el avance de la construcción de la Torre de Servicios de Salud, donde se instalará el acelerador lineal para atender patologías que afectan a la población, como el cáncer, la cual representará una esperanza para atender de manera oportuna y salvar muchas vidas, y detalló que, aunque este complejo médico no quede concluido durante esta administración, su gobierno dejará los re -
cursos públicos asegurados para que esta obra se termine, pues representa un gran beneficio para la gente.
Tras anunciar que en breve se inaugurará una nueva clínica en la localidad Nueva América de este municipio, el mandatario reiteró el compromiso de seguir trabajando junto a las autoridades federales y municipales, a fin de impulsar más obras prioritarias en materia de salud, educación y servicios públicos, entre otros rubros, pues el deseo es heredar un Chiapas más próspero, donde todas y todos cuenten con mayores oportunidades de salir adelante.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, indicó que con esta obra de salud se materializa la promesa del gobernador Rutilio Escandón de fortalecer los servicios médicos en la zona rural de este municipio. Señaló que antes de que concluya esta administración, se trabajará en acercar los servicios de salud en 360 comunidades de zonas marginadas, mediante la instalación de clínicas con personal, ambulancia y equipamiento.
En representación de las y los beneficiados, Elda Hidalgo Cruz agradeció al gobernador Rutilio Escandón por este centro de salud, el cual cuenta con las herramientas y los medicamentos necesarios para atender la salud de la población, así también, por las obras públicas, calles y carreteras que ha brindado a favor del bienestar y progreso del pueblo.
Finalmente, el alcalde de Huixtla, Gilberto Hernández Gramajo, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por la reconversión de este centro médico, el cual, dijo, permitirá atender a siete comunidades: Nueva América, Flor de Mayo, Primero de Diciembre, 15 de Enero, Nueva Europa, Estrella Roja y Motagua. “Durante mucho tiempo, en estas zonas no llegaba ningún servicio, pero ahora, gracias a que el gobernador volteó a vernos, ya contamos con este tipo de espacios que cuidan la salud de las y los habitantes”.
•El gobernador dijo que no se escatiman recursos para garantizar que las unidades médicas cuenten con los recursos materiales y humanos para atender al pueblo
Sábado 24 de febrero de 2024
No se dejen llevar por noticias falsas, se ha hecho muchísimo en seguridad:
CDMX.- “No se dejen llevar por noticias falsas, hay mucho por hacer, pero se ha hecho muchísimo”, afirmó la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en relación a la estrategia de seguridad que ha logrado reducir la percepción de inseguridad en el país y en la Ciudad de México con la Cuarta Transformación, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). A través de un video publicado en redes sociales, Claudia Sheinbaum expuso que los recientes datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI revelan que la percepción de inseguridad pasó de 76.8 por ciento en 2018 a nivel nacional, a 59.1 por ciento,
contrario a lo que se ha querido difundir al vincular a la 4T con el crimen organizado tal y como lo expuso el New York Times; un hecho que ya fue desmentido.
“Por supuesto que hay que seguir avanzando, todavía es un dato que tiene que seguir disminuyendo, pero ha habido una disminución en la percepción de inseguridad, es decir, más gente en México se siente segura hoy, que lo que se sentía en el 2018”, afirmó.
Agregó que esta realidad es similar en la Ciudad de México, pues en 2018 recibió una ciudad donde el 92.3 por ciento de sus habitantes se sentían inseguros, pero después de su mandato, esta percepción bajó al 55.3 por ciento.
“Ahí ven ustedes las gráficas, la
disminución en el caso del país de la percepción de inseguridad y en el caso de la Ciudad de México, la disminución de la percepción de inseguridad; es
Entrega rosa de plata bendecida por el Papa Francisco a la Basílica de
CDMX.- La mañana de este viernes, Claudia Sheinbaum hizo entrega de la rosa de plata bendecida por el Papa Francisco desde el Vaticano, al rector de la Basílica de Guadalupe, el padre Efraín Hernández Díaz.
“En un sencillo encuentro, entregué al rector de la Basílica de Guadalupe, M. Iltre. Mons. Efraín Hernández Díaz, la rosa elaborada por Adrian Pallarols, bendecida por el Papa Francisco. Tuve la oportunidad de visitar la biblioteca “Lorenzo Boturini” que se encuentra en la Basílica y que alberga documentos desde el siglo XVI”, detalló en sus redes sociales.
Durante la entrega, Claudia Sheinbaum y el padre Efraín Hernández realizaron un recorrido por las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe en donde se encontraron a algunos simpatizantes con quienes sostuvieron una breve plática. La rosa de plata elaborada por Adrian Pallarols es un regalo de Sheinbaum Pardo al pueblo mexicano como una muestra de su afecto y admiración.
“Creo que es el mejor regalo que le puedo llevar al pueblo de México para compartir esta gratificante experiencia de haber podido convivir con un humanista en toda la extensión de la palabra”, expresó Claudia Sheinbaum tras su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano el pasado 15 de febrero.
decir, más personas se sienten seguras en el país y más personas se sienten seguras en la Ciudad de México”, apuntó. En su mensaje, también explicó
que estos días se ha concentrado en la construcción del Proyecto de Nación, que se elabora con la participación ciudadana, a través de los Diálogos por la Transformación que coordina el Dr. Juan Ramón de la Fuente. Añadió que este proyecto será presentado el próximo viernes 1 de marzo, cuando arranque su campaña por la Presidencia de la República en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Estamos invitándoles, es el inicio a nuestra campaña a la Presidencia de la República, viernes 1° de marzo a las 4 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México, ahí nos vemos, porque ahí vamos a dar inicio a este gran proceso que culminará, en junio de este año”, concluyó.
CDMX.-A una semana de que inicien las campañas de manera formal, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición de Morena, PT y PVEM a la Presidencia de la República, se mantiene en el primer lugar de las preferencias electorales con 51.6%; le sigue Xóchitl Gálvez, de la coalición del PAN, PRI y PRD, con 27.8%, y en tercer sitio se ubica, con 5.1%, el abanderado de MC, Jorge Álvarez Máynez.
De acuerdo con la “Encuesta Nacional Tendencias Electorales Rumbo al 2024”, levantada del 17 al 20 de febrero en viviendas por la empresa Mitofsky a solicitud de El Economista, 53.4% dijo que “en este momento” es mejor para México que siga gobernando
Morena, mientras que 38.9% prefiere que cambie el partido. Nota metodológica: Encuesta aplicada a 1,600 ciudadanos mayores de edad entre el 17 y 20 de febrero de 2024. Nota El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Aventaja-Sheinbaum-con-51.5-20240223-0004.html
Ciudad de México.- Tras reportes de 57 casos de muerte atípica de ganado en la región del Valle de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, centro de México, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) inició una investigación epidemiológica en la zona, que comprende nueve predios con presencia de 85 bovinos, informó este viernes la dependencia. En un comunicado, la Sader explicó que técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con autoridades estatales y municipales, visitaron los municipios de Acaxochitlán, Acatlán, Agua Blanca, Tulancingo y Metepec “para recabar información sobre presuntos decesos de bovinos, como circula en redes sociales”. Al practicar el rastreo epidemiológico, médicos veterinarios especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica comprobaron que “en los predios bajo investiga -
ción se alimentaba al ganado bovino con dietas de concentrados que contenían pollinaza (excretas de pollo de engorda)”.
“Productores entrevistados reportaron 57 animales muertos, que previamente habían presentado postración, ptialismo
(excesiva producción de saliva en la boca) y reducción en su producción; los decesos cesaron cuando se retiró de la dieta la pollinaza, por lo que se presume que la elevada concentración de este alimento fue la causa de la mortalidad”, apun -
tó la nota. La Sader precisó que en los predios visitados se identificaron dos bovinos, a los que se les realizó inspección clínica y necropsia, con el fin de obtener muestras para determinar en laboratorio la causa de la muerte.
En tanto, los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otrasEnfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA recomendaron “disponer sanitariamente los cadáveres, es decir, que sean enterrados con cal en el mismo predio, y evitar algún tipo de aprovechamiento o consumo de los cuerpos de los animales”.
En las unidades de producción visitadas también se tomaron muestras del alimento que contenía pollinaza, que fueron enviadas al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) del Senasica. También se practican análisis toxicológicos para determinar si hay presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, elementos químicos, nitritos, nitratos o urea, toda vez que se trata de compuestos que en concentraciones elevadas pueden ser mortales para los rumiantes y otras especies animales.
Denuncia AMLO a “Mexicanos contra la corrupción” de promover amparos para afectar al Tren Maya
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en señalar que detrás de la promoción de amparos hay intereses políticos sugiriendo que los recursos legales estarían promovidos por Claudio X González y su organización “Mexicanos contra la corrupción”.
A pesar de ello, López Obrador aseguró que el gobierno federal acatará la resolución de un juzgado de distrito y entregará toda la información relativa al tramo del Tren Maya relacionado con la protección al medio ambiente.
En su conferencia de prensa el ejecutivo federal compartió que “Mexicanos contra la corrupción” recibe dinero del gobierno deEstados Unidos. “Lo voy a seguir diciendo porque es verdad, tienen abogados para estar pensando en todo lo que tiene que ver con las acciones y las obras para transformar al país”, explicó.
Dijo que esto ha sucedido tanto en la construcción del Tren Maya como en su momento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Destacó que en este úl -
timo es donde más amparos se promovieron porque implicó cancelar el proyecto del aeropuerto en Texcoco donde ya tenían armados muchos negocios y en donde ahi si, nunca se pronunciaron los ambientalistas aun cuando implicaba desaparecer el lago de Texcoco. En el caso del Tren Maya, dijo que afecta una parte de la obra la orden judicial, pero se continúa avanzando en otros frentes, por lo que confirmó que este 29 de febrero se inaugurará el tramo Cancún-Playa del Carmen, que son como 120 kilómetros, pero de los más importantes porque es donde está la zona hotelera. Aseveró que los trabajadores ya podrán trasladarse a sus trabajos en el tren.
Hallan cinco restos óseos en fosa clandestina en Ciudad de México
Ciudad de México.- Activistas y familiares de desaparecidos descubrieron este viernes al menos cinco restos óseos durante una jornada de búsqueda en el sur de la Ciudad de México. En un comunicado, el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, precisó que durante la búsqueda de Pamela Gallardo, una joven desaparecida desde 2017, reportaron que los cinco elementos óseos se encontraban en un tiradero clandestino de cascajo ubicado a un costado de la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, sur de la capital mexicana. Desde el pasado lunes, la familia de Gallardo encabeza la brigada de búsqueda luego de nueve meses de gestionar esta acción con autoridades capitalinas.
“En el kilómetro 12 de la carretera Ajusco-Picacho se han logrado encontrar y preservar cuando menos 5 elementos óseos humanos, entre falanges y metacarpos que se encontraban semi enterrados en dicho lugar cubiertos por escombros”, precisó el comunicado.
La familia de la joven, así como agentes de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el colectivo Hasta Encontrarlas, entre otros, han excavado para encontrar cualquier indicio que ayude a dar con el paradero de la joven.
En esta zona fue vista por última vez Gallardo, quien acudió acompañada de otras personas al festival de música llamado Soul Tech el 5 de noviembre de 2017.
Ahora, como parte de los protocolos de investigación, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, deberán comparar el ADN de los restos hallados para saber si corresponden o no a la joven Gallardo.
5.716 millones en 2023, un 67,65 % menosEFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El déficit de la cuenta corriente mexicana decreció un 67,65 % en 2023 al pasar a 5.716 millones de dólares frente a la cifra también negativa de 17.667 millones de dólares de 2022, según reveló este viernes el Banco de México (Banxico) en su balanza de pagos.
Además, como proporción del producto interior bruto (PIB), en 2023 el déficit de la cuenta corriente descendió a 0,3 %, menor al 1,3 % de 2022, indicó el banco central en su reporte.
“Esta reducción en el déficit de la cuenta corriente fue reflejo, principalmente, de la importante disminución del déficit de la balanza de mercancías petroleras y, en menor medida, de mayores superávits de la balanza de mercancías no petroleras y de la balanza del ingreso secundario”, detalló.
Banxico precisó que el déficit fue resultado de créditos por 734.605 millones de dólares y de débitos por 740.321 millones de dólares.
“El saldo negativo de la cuenta corriente en 2023 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 24.515 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 44.324 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 63.124 millones de dólares”, dijo.
Por otro lado, la balanza de capital mostró un superávit de 28 millones de dólares, en contraste con el déficit de 12 millones de dólares de 2022.
Mientras que la cuenta financiera, que incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un déficit de 6.337 millones de dólares, un 57,23 % menos que la cifra también negativa de 14.817 millones de dólares del año anterior.
Los datos complementan el de la balanza comercial que se reveló en enero pasado, cuando se difundió que la economía mexicana tuvo un déficit comercial de 5.463 millones de dólares en 2023, una cifra 79,7 % menor al dato también negativo de 26.879 millones de dólares de 2022.
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.
EFE - EL SIE7E
Monterrey.- A casi un año de que el magnate de Tesla, Elon Musk, confirmara la construcción de la planta armadora de autos eléctricos, en el norteño estado mexicano de Nuevo León, el mandatario Samuel García aseguró que las obras del proyecto arrancan el próximo domingo 3 de marzo. Durante un evento realizado este viernes, el jefe del ejecutivo estatal habló del tema; sin embargo, no dio pormenores de las obras que se realizarán, es decir, si son por parte de las autoridades estatales o directamente de Tesla.
“Nos vemos también de este domingo al otro en Terralta, porque iniciamos la construcción de (la planta de) Tesla”, afirmó García.
Recordó que un día como hoy pero de hace un año le habló el director de Tesla para confirmarle que la empresa construiría una planta armadora en Santa
Catarina, municipio conurbado a Monterrey, capital del estado.
“Y al primero que le marqué fue a Nava (Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina) para decirle que teníamos que ir el primero de marzo a Austin (Texas)”, mencionó. La inversión esperada de Tesla en el estado es de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares.
El pasado 1 de marzo de 2023, tras semanas de especulaciones, el propio Musk confirmó la edificación de una planta en Nuevo León.
Sin embargo, en octubre pasado la empresa informó que retrasaría la construcción de su planta de montaje en el estado de Nueva León. Musk vinculó entonces la construcción de la planta con la situación económica al declarar que antes de empezar las obras “los tipos de intereses tienen que bajar”. “Vamos a empezar la próxima fase de la construcción el próximo año”, añadió.
Sábado 24 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Estados Unidos lanzó este viernes la ola de sanciones más grande desde el comienzo de la guerra de Ucrania contra medio millar de objetivos, que buscan minar la capacidad financiera del Gobierno de Vladímir Putin y tomar represalias por la muerte del opositor Alexéi Navalni.
Las sanciones, anunciadas la víspera del segundo aniversario de la guerra, tienen el objetivo de minar la infraestructura
financiera de Rusia; limitar la producción y las exportaciones de energía; interrumpir la evasión de sanciones; restringir los ingresos procedentes de la minería y los metales; limitar la capacidad defensiva de Rusia y perseguir a los usuarios de programas maliciosos.
Para ello, el Departamento del Tesoro sanciona a cerca de 300 personas y entidades, mientras que el Departamento de Comercio suma 90 empresas a la batería de sanciones y el Departamento de Estado señala a más
de 250 entidades e individuos. Entre ellos están tres personas vinculadas con la estancia en prisión del opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido la semana pasada, cuya muerte, de acuerdo a Estados Unidos, es responsabilidad de Putin.
Los sancionados son el director del sistema de prisiones de la región Yamalo-Nenets, Igor Borisovich Rakitin así como el carcelero Vadim Konstantinovich Kalinin, de la Colonia Penal IK-3 de Kharp en la que falleció Navalni, a unos 2.000 kilóme -
tros de Moscú. También se suma al subdirector del Servicio Penitenciario Federal de Rusia, Valeriy Gennadevich Boyarinev, el funcionario de más alto rango sancionado por su rol de supervisión de la prisión en la que estaba internado el opositor.
Según denuncia EE.UU., Boyarinev dio instrucciones al personal penitenciario para que se le aplicara un trato más severo. Tras la muerte del opositor, fue ascendido a ‘coronel general’ por decreto de Putin.
Los servicios penitenciarios rusos anunciaron el 16 de febrero la repentina muerte de Navalni, de 47 años, y aseguraron que había fallecido después de dar un paseo en la cárcel del Ártico donde cumplía condena por sus críticas a Putin.
Las sanciones también están dirigidas contra personas involucradas en el traslado forzoso y la reeducación de niños ucranianos y para ello se impondrá restricciones de visa a autoridades instaladas por Rusia en las zonas ocupadas.
Alemania legaliza la posesión y el consumo del cannabis con restricciones
Berlín.- La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó este viernes la legalización de la posesión y consumo de hasta 50 gramos de cannabis, sujeta sin embargo a una serie de restricciones. El proyecto de ley, propuesto por el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, en abril del año pasado, ha sido objeto de considerable polémica y, en una versión fuertemente modificada, obtuvo los votos a favor de los diputados de la coalición de Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales, así como de la izquierda. La oposición cristianodemócrata y los ultraderechistas de Alternativa por Alemania (AfD), por el contrario, votaron en contra.
“Yo mismo durante muchos años estuve
en contra de la legalización, pero es la Ciencia la que dice ahora que hay que seguir este camino”, destacó en su intervención el socialdemócrata Lauterbach. El ministro abogó por evitar el “punitivismo y la tabuización” y por no “criminalizar a los jóvenes a los que hemos destruido la vida porque no los hemos protegido del mercado negro”. La oposición conservadora atacó los pla -
nes del Gobierno y afirmó que no sólo tendrá un efecto contrario al deseado, sino que servirá para alienar todavía más a unos ciudadanos que piensan que la coalición sólo se centra en cuestiones de “identidad” y evita los temas importantes.
50 gramos en el hogar
A partir de abril, cuando entrará en vigor la nueva ley, los mayores de 18 años podrán cultivar en casa un máximo de tres plantas de cannabis para autoconsumo o poseer 50 gramos de flores secas en su espacio privado (un máximo de 25 gramos si se hallan en el espacio público).
Además, a partir del mes de julio será legal la creación de ‘clubs’ con hasta 500 miembros que podrán cultivar el cannabis de forma colectiva y no comercial e
intercambiarlo entre ellos para el consumo privado.
Por otro lado, las sentencias por posesión o autocultivo por cantidades de hasta 25 gramos serán eliminadas de los antecedentes penales de los condenados de forma reatroactiva.
El consumo en público estará sometido a una serie de restricciones, ya que seguirá siendo ilegal en un radio de 100 metros de los puntos de entrada a centros educativos e instalaciones deportivas, mientras que en las zonas peatonales no se podrá fumar hasta pasadas las 19.00 GMT.
A más tardar 18 meses después de la entrada en vigor de la nueva ley se realizará una evaluación para determinar qué efecto está teniendo para la salud de niños y adolescentes.
EFE - EL SIE7EHamás llama a palestinos a rebelarse ante cualquier medida que prohíba el rezo en Al Aqsa
Jerusalén.- El grupo islamista palestino Hamás instó este viernes a los palestinos de Jerusalén Este y de Cisjordania ocupada a rebelarse ante cualquier “medida criminal” que prohíba la entrada en la mezquita de Al Aqsa, considerada el tercer lugar más sagrado del Islam tras La Meca y Medina.
“Llamo a todos los hijos del pueblo palestino bajo la ocupación en Jerusalén o en Cisjordania a que rechace la medida criminal (de no rezar en Al Aqsa) y aumente sus enfrentamientos contra la ocupación en todas partes”, manifestó hoy el represen -
tante del grupo islamista Hamás en el Líbano, Osama Hamdan. Hamás reaccionaba así a las declaraciones del ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, que pidió esta semana que se impidiera, durante el próximo mes de ramadán, la entrada de los palestinos musulmanes de Cisjordania ocupada a la Explanada de las Mezquitas.
“A los residentes de la Autoridad (Palestina) no se les debe permitir entrar en Israel de ningún modo”, durante el mes de ramadán, sagrado para los musulmanes y que comienzará este año a principios de marzo, escribió el pasado sábado Ben Gvir en la red social X, en la que agregó: “No debe -
mos correr riesgos ni tomar riesgos”. Las fuerzas de seguridad israelíes impidieron hoy en Jerusalén Este la entrada de decenas de jóvenes musulmanes que querían acceder a Al Aqsa para participar en el rezo del mediodía del viernes.
“Que sepa el enemigo sionista criminal, que tocar la mezquita de Al Aqsa o la libertad de rezar o de llegar a ella le pasará factura”, agregó Hamdam. Medios israelíes informaron esta semana de que el servicio de inteligencia israelí advirtió al Gobierno que la guerra con Hamás se podría expandir y adquirir connotaciones religiosas si se restringe la entrada de los fieles a la mezquita de Al Aqsa.
Quito.- Las Fuerzas Armadas de Ecuador confirmaron este viernes la fuga de tres presos de la cárcel de Latacunga, pocas horas antes de que esta prisión, bajo control militar, fuese mostrada a periodistas como un ejemplo exitoso de su intervención en el sistema carcelario para arrebatar el control de los centros penitenciarios a las bandas criminales.
La fuga se dio durante la madrugada de este jueves, según confirmó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador en un comunicado emitido este viernes.
En la mañana de ese mismo jueves, el Gobierno y las Fuerzas Armadas permitieron el ingreso de un grupo de periodistas de medios nacionales e internacionales, entre ellos EFE, para mostrar “el rotundo cambio” que se había dado dentro de la cárcel desde que los militares ingresaron a ella a mediados de enero en el marco del “conflicto armado interno” decretado contra el crimen organizado.
Durante la visita al Centro de Privación de Libertad Cotopaxi Número 1, como se le conoce oficialmente a esta prisión, situada a unos 70 kilómetros al sur de Quito, los militares explicaron que han roto el esquema de extorsión y coacción que ejercían las estructuras criminales que controlaban los pabellones.
De acuerdo a las Fuerzas Armadas, ahora los presos de la cárcel de Latacunga cuentan con acceso gratuito a tres comidas al día, agua y un lugar donde dormir, y no deben pagar desorbitadas cantidades a los líderes criminales que controlaban internamente la cárcel.
Asimismo, los militares mostraron las disciplinas y rutinas impuestas a los presos para tener actividad física y realizar la limpieza y mantenimiento de la prisión.
No obstante, al ver a los periodistas, algunos presos reclamaron salir ya que afirmaban tener la sentencia cumplida y otros demandaban que también se les proveyera de agua y papel higiénico.
Algunos puntos de la cárcel exhibían las huellas de la violencia que se ha vivido en su interior, pues la prisión de Latacunga, en la andina provincia de Cotopaxi, ha sido uno de los escenarios de las masacres carcelarias entre bandas rivales donde más de 450 presos han sido asesinados desde 2020.
La cárcel de Latacunga es la tercera más grande de Ecuador y actualmente alberga a más de 4.300 reclusos, en pabellones de máxima, mediana y mínima seguridad, así como otro reservado para mujeres.
Luego de conocerse la fuga de estos tres reos, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas indicó que en coordinación con la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, activó los protocolos de investigación y búsqueda de los presos huidos.
Desde el inicio del “conflicto armado interno” declarado contra el crimen organizado, las cárceles se han vuelto uno de los principales focos de acción de las Fuerzas Armadas para desarmar a las bandas criminales, que en su interior albergaban grandes arsenales de armas como fusiles, granadas y pistolas en todo tipo de escondites.
Tras la primera reunión de este ciclo 2024, que congrega a las distintas congregaciones y asociaciones artes marciales de la geografía chiapaneca que se dio en días pasados, representantes, profesores y entrenadores, constituyeron la primera Asociación “Hermandad de Artes Marciales de Chiapas”. Afluencia que se dio en el marco del tradicional desayuno, teniendo como sede el restaurante “Sicilia” ante la presencia promedio de 50 delegados, que recibieron con agrado esta conformación, al dar sus votos de confianza unánime y elección del consejo estatal directivo.
Sería el Profr. Octavio Valseca Morales, quien fungió como el moderador de esta propuesta, para la cual se dio a conocer, que se cristalizaba este objetivo, con el respaldo de cada uno y se viene a fortalecer los lazos de amistad, promoción y
desarrolló de cada una de las disciplinas adjuntas a esta agrupación, por lo también dijo que están abiertas las puertas de esta nueva cofradía.
Se expuso la necesidad de
fortalecer esta agrupación, con el objetivo de que puedan tener una personalidad jurídica para el beneficio de los sectores público y privado, que vendrán a beneficiar a los
atletas. Cabe destacar que en esta reunión se dieron cita los delegados de Taekwondo, Karate, Artes Marciales Mixtas, Judo, Jiu-Jitsu, Kung Fu, entre otras.
De esta manera se puso a votación de la conformación de esta naciente Asociación “Hermandad de Artes Marciales de Chiapas” y la designación del Consejo Directivo, la cual se dio de manera unánime, quedando como Presidente el Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, Vicepresidente Ejecutivo, Ing. Héctor de la O Santana, Vicepresidente Operativo, Profr. Jorge Francisco González Ríos, Secretario, Profra. Jazmín Álvarez Álvarez, Relaciones Públicas, Lic. Hugo Calvo Fonseca, Tesorero, CP. Pablo Jácome Vicente, quedando pendientes los cargo de vocales.
Por su parte el nuevo delegado estatal de Asociación “Hermandad de Artes Marciales de Chiapas”, Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, agradeció el respaldo y su voto de confianza para dirigir esta institución, que ahora se consolida, después de muchos años de trabajo y reunión, al tiempo de resaltar que esto vendrá a beneficiar a todos, principalmente a los atletas.
Con la finalidad de tener a las y los atletas más competitivos para afrontar las competencias que están calendarizadas, el Instituto del Deporte del estado de Chiapas que preside, Tania Robles Velázquez, este fin de semana realizará sus procesos estatales rumbo a los Nacionales Conade 2024 en las disciplinas de tenis y atletismo.
A partir de este viernes 23 y hasta el domingo 25 de febrero estarán desarrollándose las acciones de tenis en la modalidad singles y dobles en las categorías 13-14 años y 15-16 años, teniendo como escenario las canchas del “Centro Nacional de Tenis”, donde se seleccionará a las y los mejores tenistas que participarán en la etapa Macro Regional.
Para este selectivo se tendrá una participación de 40 atletas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Ocosingo y Tapachula, quienes por espacio de tres días buscarán su lugar en la selección que competirá en el Macro Regional, que tentativamente se realizará en Veracruz en el mes de marzo.
En lo que respecta a atletismo se estará desarrollando en la pista de atletismo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas el 24 de febrero, donde estarán presentes 156 atletas provenientes
de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, San Cristóbal, Palenque, Las Rosas y Villaflores en las diferentes pruebas que estarán incursionando para ganar su lugar y asistir a la fase Macro regional de la especialidad. Cabe mencionar que en ambas disciplinas el año pasado nuestro estado de Chiapas fue sede de los procesos Macro Regionales, tocando ahora que visitar otra sede para definir a las y los atletas que viajarán a la fase nacional.
Cuatro triunfos y una derrota es el saldo de los equipos chiapanecos en la Tercera División Profesional, duelos correspondientes a la jornada 17, en la que hay conjuntos que recuperaron el olfato y otros que demuestran que van elevando el nivel con cada duelo que se disputa en la segunda vuelta del torneo 2023 – 2024 de esta categoría.
Iniciando con Lechuzas, que tras el descalabro de la jornada anterior, se presentó en Oaxaca para medirse a la Academia Dragones y sumar victoria con marcador de 2 a 1, para recuperar el terreno perdido en casa y obligados a mantenerse en ese nivel para copar el pódium en la tabla general. Otros que ganaron en calidad de visitantes, fueron los Estudiantes del COBACH, quienes se impusieron dos goles a cero a Milenarios, duelo disputado en Oaxaca, que mantiene a los Quetzales en lo más alto de la estadística en este torneo dentro del grupo 2. UDS fue quien demostró pegada, en su turno ante el Atlético Ixtepec, los comitecos no tuvieron piedad y se impusieron de manera contundente, uno a cinco, para sumar los puntos con los que siguen palmo a palmo en la pelea por la
primera posición del grupo 2, que hace diferencia únicamente en los goles. Dos conjuntos chiapanecos se vieron las caras en esta ocasión y se trató de Chifut recibiendo al Profutsoccer, en duelo en el que los de San Cristóbal estaban obligados a la victoria para escalar posiciones en la tabla y los tuxtlecos debían buscar la forma de hacer valer la casa, aunque siguen sin jugar en el Sospó, al final los “coletos” se llevaron la victoria por 0 -2, dejando en Chifut la única derrota de la jornada. Profutsoccer es el que tiene el compromiso más complejo en la jornada 18, pues recibe a un enrachado Alebrijes en San Cristóbal, además del juego entre chiapanecos, que protagonizarán Estudiantes del COBACH vs Chifut, que tendrá como sede el Víctor Manuel Reyna; además, UDS recibe a Milenarios, Lechuzas a Ixtepec y de esta forma concluirá la actividad de estos equipos para esta programación.
La Rodada “Tuxtla-Puerto Arista” llega este fin de semana con la presencia de 200 ciclistas que tomarán ruta a Tonalá para cumplir con el recorrido que organiza el club Rodada de Amigos Chiapas. De acuerdo a lo que se dio a conocer en medio de comunicación locales, este evento, como cada año, tendrá oportunidad de brindar la experiencia única para los participantes, por ello, Bernabé Barragán, parte del comité organizador, externó que la intención es que todo sea controlado.
“Es una rodada recreativa, somos 200 ciclistas que vamos a rodar este año; es por el hecho de fomentar el deporte, convivir y mantenerse una vida más sana. Previamente hubo una inscripción, deben acatar el reglamento que tenemos; nos acompa -
ñará las autoridades correspondientes para esta rodada” destacó. Será un aproximado de 170 kilómetros los recorridos por este contingente que arrancará partida desde las 06:30 horas de este sábado en la salida poniente de Tuxtla Gutiérrez y culminará en Puerto Arista para esta ocasión.
“Como 170 kilómetros, porque hay paradas para hidratarse hasta llegar a Puerto Arista. La carrera se lleva a cabo entre amigos, con la finalidad de rodar seguro; es convocar rodar seguro, se está dando parte a las autoridades y un grupo fuerte de unidades va siempre al resguardo” añadió. Con ello, se espera que el evento logre cumplir con las acciones programadas para que todos los inscritos a este certamen puedan disfrutar y probar su resistencia en el ciclismo de ruta que se presentará este sábado.
marcha el Apertura 24 Se alistan para PanamericanoALBERTO CASTREJÓN
El Torneo Apertura 2024 de la Liga de Ajedrez Tuchtlán arrancará este domingo en las instalaciones del Centro Cultural “David Gómez Solana”, evento que se disputará durante este primer semestre del año con la participación de trebejistas de gran parte del estado para verificar el nivel de competencia en el deporte ciencia.
Edén López Martínez, titular de la Liga Tuchtlán de Ajedrez, dio a conocer que la respuesta de los ajedrecistas chiapanecos fue positiva desde el aviso del regreso de trabajos para esta organización, fue de esta manera como la convocatoria puso rápido los registros de interesados en sumarse a este torneo.
Con ello, el anuncio realizado a finales del 2023, dio paso a que las modificaciones se cumplieran para este evento, por vez primera, el torneo estará siendo disputad en las instalaciones el Centro Cultural “David Gómez Solana” de Tuxtla Gutiérrez.
Además, el comité organizador añadió que este torneo tendrá oportunidad de presentar los encuentros a partir de este domingo, por lo que, todos los participantes cumplirán su partida desde muy temprana hora.
Cabe mencionar que la Liga Tuchtlán dará seguimiento a diez jornadas dentro de la temporada regular, esperando conocer a los ocho mejores ajedrecistas de este primer filtro para, después, dar inicio con los movimientos en los 64 escaques con su liguilla.
La selección mexicana de levantamiento de pesas se declaró lista para arrancar su participación este viernes en el Campeonato Panamericano de Halterofilia, evento que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos París 2024 y que se llevará a cabo del 23 al 29 de febrero en Caracas, Venezuela.
Serán un total de 12 halteristas, ocho mujeres y cuatro hombres, los que representarán a nuestro país en busca de sobresalientes marcas que les ayuden a escalar posiciones en el ranking rumbo al magno evento, aseguró Javier Tamayo Torres, parte del equipo de entrenadores aztecas. “Estamos iniciando un año muy importante, ya que viene el cierre de la clasificación olímpica. Para esta competencia esperamos buenos resultados,
marcas y pensamos en algunas medallas”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Vamos a tener muy buena representación. Se han hecho las cosas bien y estamos trabajando duro con estos atletas; realmente esperamos cosas buenas para nuestro deporte”, agregó. El preparador, originario de Campeche, destacó la etapa de preparación que el combinado mexicano tuvo desde inicios del año en curso en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivo y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE.
“La progresión ha sido muy buena durante el campamento que hemos tenido con todas las condiciones en el CNAR, y que la selección de halterofilia esté aquí es lo mejor. Con ayuda de todo esto vamos a encarar un buen final de ciclo olímpico”, consideró.
Guillermo Martínez confesó que no siente la presión por ser el referente del ataque de Pumas, esto luego que varios jugadores de peso han estado en esa posición, incluyendo a Hugo Sánchez, a quien consideró como el mejor mexicano de todos los tiempos y una inspiración para crear su propia historia.
“Presión no. Soy muy honesto y no me siento presionado en lo absoluto ya que vine a marcar mi propia historia. Tenemos al mejor mexicano de todos los tiempos, Hugo Sánchez, y son situaciones que se marcan y quedan en la historia. Ellos comenzaron haciendo la historia de cero y me visualizo haciendo una gran historia en Pumas”, dijo el ‘Comandante’ Martínez.
“Si bien Juan hizo un desempeño extraordinario que quedó marcado en
el club, cuando llegué sabía que el número y la posición estaban grandes referentes. Tengo la confianza de la directiva y con mis compañeros podemos hacer grandes cosas. Poco a poco las historias se construyen”, enfatizó el delantero mexicano. Cuestionado sobre por qué los delanteros mexicanos explotan tarde, el jugador de Pumas destacó que la falta de oportunidades es algo que marca mucho el camino de quienes se desempeñan en esta posición y que no es fácil ganarse un lugar. “Yo creo que falta de oportunidad. Yo lo resumiría a corto rasgo, el hecho de una falta de oportunidad. Yo hice bien las cosas cuando existía el Ascenso, Expansión y cuando llegaba a primera era notorio el hecho que venías de ahí y que te tenías que ganar un lugar y las oportunidades eran menos y que no te podías equivocar”, confesó Memo Martínez.
El delantero del Real Madrid Joselu cayó lesionado y estará de baja alrededor de tres semanas, según fuentes confirman a ESPN. El delantero centro blanco sufre un edema óseo y se centrará en la recuperación cuanto antes.
Desde el Real Madrid se espera que Joselu pueda llegar al partido contra Osasuna antes del descanso de selecciones, pero todo dependerá de su evolución. Entre tanto, Joselu se perderá los encuentros contra el Sevilla, Valencia, Leipzig y Celta de Vigo.
Se trata de la lesión número 32 que el Real Madrid sufre en lo que va de tem -
porada. Desde el club, las fuentes culpan al apretado calendario de la plaga de este año. Lo que está claro es que Ancelotti vuelve a tener otro problema. El cuerpo técnico valora el trabajo de Joselu de forma muy positiva. El delantero lleva 14 goles y 4 asistencias en lo que va de campaña. Sin tener un rol de titular, Ancelotti está encantado con el comportamiento de Joselu tanto dentro como fuera del terreno de juego. En otro orden de cosas, se espera que Antonio Rüdiger se recupere a tiempo para el partido de este fin de semana contra el Sevilla en el que será el retorno de Sergio Ramos al Santiago Bernabéu.
El futbolista mexicano Johan Vásquez renovó su contrato con el Genoa de la Serie A. El exjugador de Pumas y Rayados firmó una ampliación hasta 2027, pero si mantiene su nivel podría salir en las próximas ventanas de traspasos.
A través de sus redes sociales, el equipo italiano compartió con sus seguidores que Vásquez, de 25 años, aceptó extender su vínculo con la institución y la directiva presumió que el defensa azteca acumula más de 50 partidos con la camiseta del Genoa y tiene dos anotaciones.
Johan llegó al Genoa en 2021 en calidad de préstamo procedente de los Pumas y unos meses después de su arribo a suelo italiano, los ‘Vecchio Balordo’ decidieron hacerse de forma permanente de sus servicios. En verano de 2022, Vásquez fue cedido al Cremonese luego de que el Genoa no evitara el descenso.
Con el cuadro de ‘La Crema’, el central azteca jugó 29 partidos y anotó un gol. Sin embargo, Johan sufriría un nuevo descenso en el Calcio, pero Genoa volvió a la Primera División de Italia, por lo que Vásquez logró mantenerse en la máxima categoría al regresar de su préstamo.
En la presente campaña, el central se ha posicionado como una pieza inamovible del equipo dirigido por Alberto Gilardino. Vásquez suma 25 partidos en la presente campaña de la Serie A y el equipo se ubica en el lugar 12 de la clasificación con una ventaja de 10 puntos sobre el Hellas Verona, uno de los tres clubes que está en zona de descenso.
Gracias a su nivel en la Serie A, Johan Vásquez se ha ganado el puesto titular en la Selección Mexicana de Jaime Lozano. Vásquez se ha consolidado como uno de los centrales del ‘Jimmy’ y ha formado una interesante pareja al lado de César Montes.
AGENCIAS - EL SIE7E
Alex Verdugo dice no guardar resentimiento a Alex Cora Alex Verdugo aseguró que no guarda malos sentimientos hacia Alex Cora, el manager de Boston que hace dos años lo envío a la banca Alex Verdugo, ahora con los New York Yankees después de ser adquirido de los Boston Red Sox, insiste en que no tiene resentimientos hacia el manager de Boston, Alex Cora, después de haber sido enviado a la banca dos veces el año pasado. Verdugo, un jardinero de esquina zurdo, jugó para Cora durante tres temporadas antes de un extraño intercambio entre los rivales del Este de la Liga Americana en diciembre.
“Es una de esas cosas que es un poco extraño, porque fuera del juego, fue genial. Incluso como manager, es un buen manager”, dijo Verdugo el jueves desde el complejo de entrenamiento de primavera de los Yankees en Tampa, Florida. “En cierto modo, ‘AC’ fue duro conmigo, pero no tengo ningún resentimiento hacia él. Es una de esas cosas. Hacia el final, se nos acabó un poco el camino”, dijo Verdugo. “Pero como persona y fuera del beisbol, lo amaba. Amaba a sus hijos, a su familia”.
Verdugo fue enviado a la banca por primera vez por Cora el 8 de junio por no apresurarse entre la primera y la segunda base con un roletazo la noche anterior, y nuevamente el 5 de agosto por llegar tarde al estadio.
Los Chicago Bears contrataron a Jennifer King, quien se convierte en la primera entrenadora femenina en la historia de la franquicia, trabajando como asistente ofensiva con los corredores. El entrenador Matt Eberflus completó su equipo el miércoles anunciando a los seis miembros finales.
Chris Beatty entrenará a los receptores abiertos con Chad Morton a cargo de los corredores. Thomas Brown será el coordinador ofensivo del juego aéreo, Jason Houghtaling el entrenador asistente de línea ofensiva y Robbie Picazo un asistente ofensivo trabajando con mariscales de campo y receptores.
Jennifer King se convirtió en la primera mujer afroamericana en la historia de la NFL en servir como entrenadora de posición principal en 2021 con Washington. Primero fue contratada por Washington en 2020 como pasante, y pasó las últimas tres temporadas como en -
trenadora asistente de corredores. Jugó 12 temporadas como mariscal de campo y receptora siete veces All-American para el equipo de futbol americano femenino Carolina Phoenix de 2006 a 2017.
Brown tiene 13 años de experiencia, incluidos los últimos cuatro en la NFL. Fue coordinador ofensivo de los Carolina Panthers en 2023 después de trabajar las tres temporadas anteriores con los Rams.
Beatty es un exjugador de la CFL que fue entrenador de receptores abiertos para los Los Angeles Chargers las últimas tres temporadas. También tiene 15 temporadas de experiencia como entrenador en la universidad. Morton, veterano de siete años en la NFL, pasó las 10 temporadas anteriores en varios roles para los Seattle Seahawks. Ha sido entrenador durante 15 temporadas en la NFL. Picazo ha entrenado durante 11 años, los últimos dos con Seattle y Houston.
Mientras celebraban los directivos de los LA Clippers, Doc Rivers cumplía con una tarea incómoda. Corría el 10 de julio de 2019, y los Clippers acababan de concretar una potente dupla de transacciones que tenía potencial suficiente para cambiar el equilibrio de poder dentro de la NBA. La larga persecución de los Clippers a Kawhi Leonard había sido exitosa. El equipo californiano acababa de sellar el compromiso del dos veces Más Valioso de la NBA, concretando una transacción de alto calibre para adquirir a Paul George, su coestrella elegida a mano.
Instantáneamente, las operaciones consolidaron a la franquicia menos glamorosa de Los Ángeles como legítimo contendiente, pero tuvo un alto precio: El paquete enviado al Oklahoma City Thunder estaba encabezado por un botín histórico de capital del draft… y un escolta prometedor de 20 años que acababa de terminar su campaña como
miembro del segundo equipo All-Rookie. Rivers, entonces entrenador de los Clippers, tenía la responsabilidad de llamar a Shai Gilgeous-Alexander para informarle del canje.
“Lo entendió, pero él es un chico competitivo”, contó Rivers a ESPN antes ser contratado a mitad de temporada como entrenador de los Milwaukee Bucks. “Eso le molestó, como debía ser el caso, porque cada vez que te cambian por otro jugador y te dicen que la razón del cambio es porque intentas ganar un título, ese chico piensa: ‘Oye, espera un minuto, ¿qué hay de mí?”
El gerente general del Thunder Sam Presti insistió en la inclusión de Gilgeous-Alexander, que lo imaginaba como una pieza del núcleo del Thunder en los próximos años. Gilgeous-Alexander había desempeñado un papel importante en el equipo de los Clippers que logró conquistar el octavo sembrado, promediando 10.8 puntos y 3.3 asistencias y Rivers creía que tenía potencial para establecerse como una estrella.
Con la australiana
Des’ree Barnes, que domina la modalidad del BMX e incursiona en otras modalidades del ciclismo.
EFE
EL SIE7E
Iga Swiatek derrotó en dos sets a la número 7 del mundo, Qinwen Zheng, en poco más de una hora y 20 minutos para meterse entre las cuatro mejores del torneo de Dubai: 6-3 y 6-2.
Ganó sus últimos 14 partidos contra el Top 20. De hecho, en este siglo, solo cuatro jugadoras tuvieron una racha más larga de este tipo: Venus Williams, Justine Henin, Serena Williams y... Swiatek (21 seguidas entre Doha y las Finales WTA de 2022).
La polaca es ahora la jugadora con más cuartos de final WTA 1000 ganados después de sus primeros 13 cuartos de final jugados (12), mejorando el récord anterior de
Serena Williams y Ashleigh Barty (11 cada una).
Es también la jugadora que ha alcanzado la mayor cantidad de semifinales de esta categoría antes de cumplir 23 años desde que se introdujo el formato en 2009, igualando a Victoria Azarenka (13). La número 1 del mundo ha ganado sus últimos 8 partidos contra el TOP 10... sin perder un set.
Marketa Vondrousova perdió uno de esos partidos que seguramente no la dejarán dormir. Seis match points, una ventaja de 5-1 en el set que le daría el pase a semifinales de Dubai y tres turnos de servicio desperdició.
¿La beneficiada? Sorana Cirstea que finalmente ganó por 2-6, 7-6 (1) y 6-2 para ser semifinalista en el WTA 1000.
La rumana alcanza por tercera vez semifinales de un torneo de esta categoría, después de Canadá 2013 y Miami 2023: “Esta tiene que
Se tergiversó de muchas maneras, la profesión del periodista, del reportero, del conductor, del locutor y todo lo que le pueda sumar a lo que, se supone, debe hacer un cronista; de inicio, el simple término ya hace alusión a quién maneja el formato de crónica, que sabe usar la línea del tiempo mientras va uniendo ideas para crear textos que se puedan perpetuar con el paso de los años. En la actualidad hay quienes se autonombran cronistas y desconocen, por ejemplo, la amplia gama de géneros literarios. Y así, conforme fueron aumentando los espacios, no siempre de calidad, en los medios, hubo acceso para todos, en todo. Las redes sociales también le dieron la oportunidad a cualquiera, sin necesidad de enmarcarse en lo más básico de la actividad reporteril, es por eso que cada vez más se consideran cronistas deportivos, aunque estén lejos de eso.
Ya analizando la tarea como tal, es sencillo también que algún organismo, algún avivado, organice algo con motivo de la celebración, a veces ante la necesidad de reconocimiento, el “cronista” no duda en ir a su festejo, aunque exista un objetivo secundario del organizador. Son pocos o casi nadie los que, de manera auténtica, agradece la labor, pero no deja de hacer mella que se generalice. Nadie es más que nadie, pero cuando se te coloca un término como el de Cronista Deportivo, es como cuando todo el mundo le dice periodista al reportero; confusión total.
Pero es una profesión que, con las redes sociales, le abrió la puerta a cualquiera, con poca o nula capacidad. En días actuales, la tecnología facilitó la aparición, aunque en el proceso se exhiban carencias, de un sinfín de personajes que encontraron acomodo en un mundo que, antes, era demasiado exigente.
ser la mayor remontada de mi carrera... Para ser honesta, con un set y 5-1 abajo, pensé, al menos hazlo agradable para el público”.
En fin que, este 22 de febrero dejó ya varias lecturas de una conmemoración en la que, por supuesto, a pesar de manejar un género de opinión desde hace mucho tiempo, nosotros en este espacio no nos podemos considerar dentro de ese selecto grupo. Ser cronista deportivo no debe ser cualquier cosa, aunque parezca.
Una dama de 32 años fue sorprendida por la muerte cuando se dirigía a su domicilio tras llevar a cabo su jornada laboral, sobre el Libramiento Sur a la altura de la 21a Poniente y frente a la colonia Diana Laura. El reloj marcaba las 19:35 horas, cuando Rocío Camacho “N”, caminaba sobre el Libramiento Sur de Norte a Sur.
Sin embargo, al intentar cruzar el carril de Poniente
a Oriente del Libramiento Sur para poder llegar a la parada de colectivos, fue impactada por un veloz automovilista.
Rocío, salió proyectada varios metros hasta quedar tendida sobre la cinta rodante.
La ciudadanía, pidió el apoyo a través de los números de emergencias
Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal y voluntarios del grupo ERECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, la fémina ya no contaba con signos vitales.
Los curiosos lograron ponerse en contacto con los familiares de Rocío quienes tienen su domicilio en la colonia Loma Bonita Terán.
Siendo las 20:45 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte a la altura de del mirador Los Amorosos.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al carril de Poniente a Oriente.
Ahí, se informó que, un joven a bordo de un ciclomotor, propie -
dad de una empresa privada, se desplazaba sobre la citada vía. Sin embargo, el motorista no logró frenar a tiempo y terminó estrellándose contra un vehículo particular compacto, de la marca Volkswagen en color rojo. El masculino, salió proyectado de su asiento y terminó tendido
en el andén central.
Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras su valoración, se informó que, no ameritó ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Más de 6 años de cárcel por robar en Ocosingo
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Franklin “N”, como responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Oscar “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo. El Juez de Control, Región 3, en el municipio de Ocosingo, dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, imponiéndole una pena de 6 años y 9 meses de cárcel, el pago de una multa de 3 días de salario, de igual manera, no se le concedió al sentenciado ningún beneficio, por lo que tendrá que compurgar la pena impuesta en prisión. De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Distrito Selva informó que, el 25 de abril del 2022, el imputado ingreso al domicilio de la víctima y sustrajo una motocicleta sin autorización.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria de 40 años de prisión en contra de Juan “N” por el delito de Pederastia Agravada, hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez. La Fiscalía de la Mujer informó que el Juez de Control impuso al imputado una
pena de 40 años de prisión por su responsabilidad penal en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una niña identidad resguardada, hechos ocurridos en los años 2020 y 2022. La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de adolescentes, niñas y niños. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Inician investigaciones por privación ilegal de la libertad de tres personas en Berriozábal
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de la privación ilegal de la libertad de tres personas, hechos ocu -
rridos en el municipio de Berriozábal durante las últimas horas.
La Fiscalía de Distrito Centro informó que la mañana de este 23 de febrero del año en curso recibió el reporte de la Policía Municipal de Berriozábal, informado sobre la privación de la libertad de Germán “N” , quien se desempeña como Secre -
tario de Seguridad Pública Municipal del referido municipio así como de su chófer y secretario particular.
La Fiscalía de Distrito Centro dio a conocer además que en estos momentos elementos del Grupo Interinstitucional realizan un despliegue por toda la zona para dar con el paradero de las tres víctimas.
identifica que los cerebros de hombres y mujeres se organizan de forma diferenteEFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- El grado en que el sexo de una persona afecta a la organización y el funcionamiento del cerebro ha sido motivo de controversia entre científicos. Un nuevo estudio basado en inteligencia artificial ha identificado patrones de organización distintos en mujeres y hombres.
Un equipo liderado por la Universidad de Stanford (EE.UU) publica en la revista PNAS un estudio basado en un nuevo modelo de inteligencia artificial que determinó, con un acierto de más del 90 %, si los escáneres de actividad cerebral procedían de una mujer o de un hombre.
Este hallazgo ayuda a resolver una larga controversia sobre si existen diferencias fiables entre sexos en el cerebro humano y sugieren que comprender estas diferencias puede ser fundamental para abordar las afecciones neuropsiquiátricas que afectan de forma diferente a mujeres y hombres, indicó la universidad.
Identificar diferencias de sexo consistentes y replicables en el cerebro adulto sano es un paso crítico hacia una comprensión más profunda de las vulnerabilidades específicas del sexo en los trastornos psiquiátricos y neurológicos, señaló en un comunicado
“Una motivación clave de este estudio es que el sexo desempeña un papel crucial en el desarrollo del cerebro humano, en el envejecimiento y en la manifestación de trastornos psiquiátricos y neurológicos”, dijo Vinod Menon, de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.
El trabajo no tuvo en cuenta si las diferencias relacionadas con el sexo surgen en etapas tempranas de la vida o si pueden deberse a diferencias hormonales o a las distintas circunstancias sociales a las que hombres y mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse.
Los “puntos calientes” que más ayudaron al modelo a distinguir los cerebros masculinos de los femeninos incluyen la red de modo por defecto (un sistema cerebral que nos ayuda a procesar
información autorreferencial), el cuerpo estriado y la red límbica, que intervienen en el aprendizaje y en cómo respondemos a las recompensas.
El equipo aprovechó los avances en inteligencia artificial y el acceso a múltiples conjuntos de datos de gran tamaño, para llevar a cabo un análisis más potente que el empleado hasta ahora.
El primer paso fue crear un modelo de red neuronal profunda que aprende a clasificar datos de imágenes cerebrales: A medida que los investigadores mostraban escáneres al modelo y le decían que estaba viendo un cerebro masculino o femenino, este empezaba a “notar” qué patrones sutiles podían ayudarle a distinguirlos.
Este modelo de red neuronal profunda analiza imágenes de resonancia magnética dinámicas, por lo que capta la compleja interacción entre las distintas regiones del cerebro.
Cuando los investigadores probaron el modelo con unos 1.500 escáneres cerebrales, casi siempre pudo distinguir si el escáner era de una mujer o de un hombre.
El éxito del modelo sugiere que existen diferencias detectables entre los sexos en el cerebro, pero que hasta ahora no se habían detectado de forma fiable, señala el comunicado.
El equipo recurrió además a una IA explicable, que examina grandes cantidades de datos para explicar cómo se toman las decisiones de un modelo.
Gracias a ella, el equipo
identificó las redes cerebrales que eran más importantes para que el modelo juzgara si un escáner cerebral provenía de un hombre o una mujer. Así, descubrieron que el modelo buscaba con mayor frecuencia la red de modo predeterminado, el cuerpo estriado y la red límbica. El equipo desarrolló después modelos de habilidades cognitivas específicos por sexo para intentar predecir cómo se desempeñarían los participantes en ciertas tareas basándose en características funcionales del cerebro que difieren entre mujeres y hombres.
Un modelo predijo eficazmente el rendimiento cognitivo en hombres pero no en mujeres, y otro al contrario. Los hallazgos indican que las características funcionales del cerebro que varían entre sexos tienen importantes implicaciones conductuales. Menon destacó que estos modelos funcionaron “muy bien” porque consiguieron separar los patrones cerebrales entre sexos, lo que lleva a pensar que “pasar por alto las diferencias de sexo en la organización cerebral podría llevarnos a pasar por alto factores clave subyacentes a los trastornos neuropsiquiátricos”.
Aunque el equipo aplicó su modelo de red neuronal profunda a cuestiones relacionadas con las diferencias de sexo, Menon afirmó que el modelo usarse para responder a preguntas sobre la relación entre cualquier aspecto de la conectividad cerebral y cualquier tipo de capacidad cognitiva o comportamiento.
Los bebés utilizan el sistema inmunitario de forma diferente, pero eficaz
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- El sistema inmunitario de un recién nacido no es un versión inmadura del de los adultos, como se había creído. De hecho, sus glóbulos blancos (células T), que protegen contra enfermedades, superan a los de los adultos en la lucha contra algunas infecciones. Estos hallazgos, que publica hoy Science Inmunology, ayudan a aclarar por qué los adultos y los lactantes responden de forma diferente a las infecciones y allanan el camino para controlar el comportamiento de las células T con fines terapéuticos.
Las células T adultas superan a las recién nacidas en tareas como el reconocimiento de antígenos, la formación de memoria inmunológica y la respuesta a infecciones repetidas, lo que ha llevado a pensar que las infantiles eran solo una versión más débil de aquellas.
Un equipo liderado por la Universidad de Cornell (EE.UU.) describe su descubrimiento en un estudio realizado con ratones y observaciones corroboradas por datos fetales, neonatales y de humanos adultos.
La pandemia dio la primera pista Durante la pandemia de covid-19 muchos se sorprendieron por la aparente ausencia de enfermedad en los lactantes, lo que puso en tela de juicio esta creencia tan arraigada sobre el sistema inmunitario de los bebés y el equipo se interesó por entender esas diferencias relacionadas con la edad.
Los investigadores se centraron en las células T CD8+ de tipo innato, que son más comunes en neonatos y pueden combatir patógenos antes de que exista memoria inmunitaria.
Las células T de los adultos utilizan la inmunidad adaptativa, que reconoce gérmenes específicos para combatirlos más tarde si es necesario.
Sin embargo, las de los recién nacidos se activan mediante proteínas asociadas a la inmunidad innata, la parte del sistema inmunitario que ofrece una protección rápida pero inespecífica contra
microbios con los que el organismo nunca se ha topado, explicó la universidad de un comunicado.
Funciones diferentes
Las células T neonatales “simplemente son diferentes” de las adultas y estas diferencias “probablemente reflejan el tipo de funciones que son más útiles para el huésped en las distintas etapas de la vida”, según uno de los firmantes Brian Rudd, de la Universidad de Cornell. Estas células en los recién nacidos pueden participar en el brazo innato del sistema inmunitario, es decir, las defensas “generales” con las que nacemos y que no están adaptadas a ninguna enfermedad en particular. Esto les permite hacer algo que la mayoría de las adultas no pueden hacer: responder durante las primeras fases de una infección y defenderse contra una amplia variedad de bacterias, parásitos y virus desconocidos.
“Sabemos que las células T neonatales no protegen tan bien como las adultas frente a infecciones repetidas con el mismo patógeno, pero, en realidad, las células T neonatales tienen una mayor capacidad para proteger al huésped contra las primeras fases de una infección inicial”, explicó Rudd.
Por tanto, el investigador defendió que “no se puede decir que las células T adultas sean mejores que las neonatales o que las neonatales sean mejores que las adultas. Simplemente tienen funciones diferentes”.
El investigador quiere ahora estudiar las células T neonatales que persisten en la edad adulta en humanos y cómo los cambios en el número relativo de esas células en los adultos contribuyen a la variación en la susceptibilidad a la infección y los resultados de la enfermedad.
SALUD PÚBLICA
Tonalá.- Al inaugurar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la localidad Tres Picos, del municipio de Tonalá, obra a la que se destinó una inversión superior a los 45 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que esta es una muestra del compromiso de su administración de garantizar la salud pública y el bienestar de las personas, así como contribuir en la protección de la biodiversidad, del medio ambiente y del saneamiento de los ríos y arroyos de la región. Tras recorrer las instalaciones, el mandatario aseguró que esta planta cuenta con el potencial, la capacidad y el equipamiento especializado, incluso para que funcione mínimo 20 años más, previendo el crecimiento poblacional; esto con la finalidad de que las futuras generaciones tengan una mejor calidad de vida.
“Me da gusto entregarles esta obra que es patrimonio del pueblo de Tres Picos, pero también los convoco a que la cuidemos, porque va a servir mucho no sólo a los presentes sino también para las futuras generaciones, quienes merecen también vivir en óptimas condiciones. Tengan la confianza y certeza de que el agua que salga de aquí podrá llegar a los arroyos y ríos completamente limpia, para no que trastoque la calidad de la vida de la flora y la fauna”, afirmó.
En ese tenor, Escandón Cadenas instruyó a la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica a capacitar a la población con respecto al cuidado y mantenimiento de esta planta de tratamiento, a fin de que dure más. Asimismo, refrendó su compromiso de apoyarlos con un tractor y una ambulancia, así como también reforzar las acciones de seguridad. “Este gobierno no dejará sin atención ningún asunto urgente que redunde en el bienestar del pueblo”
Finalmente, resaltó los 18 Programas para el Bienestar que otorga la Federación y destacó el proyecto del Tren de Pasajeros y de Carga del Istmo, el cual es una obra impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que también beneficiará la movilidad, conectividad, comercialización y la atracción de inversiones en esta región.
El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, señaló que esta planta de tratamiento representa el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de responder a las demandas prioritarias de la población y convertirlas en obras de gran impacto que brinden bienestar y justicia social a las y los chiapanecos.
Exhortó al Ayuntamiento a brindar mantenimiento a esta planta con el objetivo de garantizar su funcionalidad, así como tener operadores capacitados para ello, pues esto permitirá que se mantenga un espacio digno para dar tratamiento a las aguas residuales.
En tanto, la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, reconoció que esta gran obra que fortalece el tratamiento de aguas residuales, constituye un paso importante en el cuidado de la salud, el bienestar y la productividad. Agradeció al Gobierno de Chiapas por la confianza otorgada a las constructoras chiapanecas para realizar este tipo de obras que abonan al progreso de los municipios.
El alcalde de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, destacó que la obra contribuirá al cuidado de la salud y beneficiará a las y los productores. Mientras que el comisariado ejidal de Tres Picos, Rey de Jesús Martínez, celebró el proceso de transformación que se lleva a cabo en Chiapas, priorizando la atención de las personas que menos tienen, al tiempo de agradecer al gobernador por liderar este movimiento y demostrar amor al pueblo.
Tuxtla.- Con el respaldo del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), la Estrategia Marca Chiapas firmó un Convenio de Colaboración con la Iniciativa Just Women LLC, a fin de contar con otro canal de promoción y comercialización para productos artesanales certificados con el signo distintivo México-Chiapas-Original.
Ahí, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, en su calidad de secretario técnico de la Marca Chiapas, estableció el compromiso al estampar su firma junto a la de Mónica Peraza O’quigley, representante de la empresa Just Women LLC.
Salazar Entrada subrayó la importancia de abrir nuevos espacios con esta iniciativa, la cual promueve acceso a mercados y empodera a mujeres microempresarias mediante la tecnología, el comercio electrónico y el aprendizaje en línea. Dicha empresa tiene su domicilio fiscal en ciudad de Austin, EEUU.
En este mismo tenor, consejeros empresarios de la Marca Chiapas agradecieron al Gobierno del Estado su apoyo institucional para conseguir que Marca Chiapas, a través del Comité Especializado de Artesanías, haya podido gestionar ante Just Women LLC y establecer una correlación directa que vendrá a beneficiar la promoción de los productos chiapanecos, generando así una mayor plusvalía y aumento en las ventas de las artesanas y artesanos adheridos a la Marca Chiapas.
Por su parte, Mónica Peraza O’quigley destacó que esta alianza estratégica de unificación de esfuerzos permitirá desarrollar acciones
conjuntas, lo que es acorde con los objetivos trazados, en particular, el poder compartir los cursos de capacitación y bienestar integral de las mujeres para integrarlas al “Teresa App”, la plataforma de comercialización de productos artesanales. De esta forma se busca impulsar, entre otros objetivos, habilitar membresías de Teresa App para los empresarios de Marca Chiapas; proporcionar al Consejo reportes periódicos de las ventas de las artesanías que hayan canalizado a través de la empresa Just Women LLC; así como mencionar a Marca Chiapas en la publicidad y propaganda implícita de Teresa App como uno de sus colaboradores.
Con este importante logro, el titular de la SEyT, Carlos Salazar Estrada, se congratuló ante las gestiones realizadas por el Consejo Regulador a fin de contar con una nueva plataforma de venta para las y los empresarios afiliados a la Marca Chiapas en el rubro de las artesanías.
Salazar Estrada mencionó al respecto que en artesanías, se ha otorgado el signo distintivo México-Chiapas-Original a mil 126 de 195 empresas, lo que representa más del 50 por ciento del total de certificaciones de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, San Andrés Larráinzar, Oxchuc, Teopisca, Amatenango del Valle, Palenque, Berriozábal, Comitán, Chiapa de Corzo, Chenalhó, San Juan Chamula, Aldama, entre otros.
Finalmente, reiteró la disposición del Gobierno del Estado de fortalecer el trabajo en equipo que enaltezca las actividades económicas, las cuales “nos dan el sentido de identidad y pertenencia a través de la rica cultura artesanal de nuestros pueblos originarios, con lo que estaremos dejando un legado inmaterial a las futuras generaciones”.
SCLC.- El Club de Automóviles Clásicos de Chiapas, A.C., celebra una década de existencia desde su creación, según informó su delegado en esta ciudad Gustavo Poo Ramírez. En entrevista, dio a conocer que en conmemoración de este hito y en solidaridad con la Casa Hogar “Ángeles de Amor”, así como en memoria de Iven Abel Pineda (QEPD), miembro destacado de la agrupación automovilística, se llevará a cabo el décimo aniversario consecutivo de la exhibición de autos clásicos.
“El evento se llevará a cabo este domingo 25 de febrero a las 10 horas en la antigua Ciudad Real, en el marco del Día
Nacional del Auto Antiguo”.
Poo Ramírez señaló que, debido a los trabajos en el perímetro del parque central, el recorrido de los coches clásicos no transitará por las avenidas y calles del centro histórico, como en ediciones anteriores.
“El recorrido inaugural iniciará en el boulevard Juan Sabines Gutiérrez No. 5 y culminará en la zona de la gasolinera, adyacente a Mercaltos, para luego regresar al punto de partida”.
“Este evento, que ha sido una tradición anual para los amantes de los automóviles clásicos, promete ser una celebración memorable, donde la comunidad podrá apreciar la belleza y el legado histórico de estos vehículos emblemáti-
Realiza SEF demostración de escoltas especiales
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con entusiasta participación se realizó la Quinta demostración de escoltas especiales, en la que participaron alumnas y alumnos de diferentes Centros de Atención Múltiple de Educación Especial de la Región Centro. El evento fue organizado por el Departamento de Educación Especial de la Subsecretaría de Educación
Federalizada (SEF), a través de la Supervisaría Escolar de la zona 01 de Educación Especial y el Instituto del Deporte Tuxtleco.
Se contó con la participación de las escoltas de los Centros de Atención Múltiple (CAM) 28E, 29D, 8R, 23J, 50G, Herman Gmeiner, del municipio de Tuxtla Gutiérrez y del CAM 40Z del municipio de Suchiapa. Este significativo evento, que se ha venido realizando desde el mes de febrero del año 2020, nace a raíz de una actividad de educación física, teniendo como objetivo el conocimiento de nuestra bandera nacional, así como implementar movimientos coordinados con las y los alumnos y la integración social. Las y los alumnos de las escoltas participantes tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física o motora, y son atendidos en los Centros de Atención Múltiple de Educación Especial, en donde les proporcionan las herramientas para su formación e integración en la vida social, desarrollando al máximo sus capacidades para que puedan interactuar con las demás personas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Por primera vez, científicos han tomado fotos del prionopo crestigualdo, considerado ‘pájaro perdido’ por la American Bird Conservancy ya que no se había visto en casi dos décadas.
Científicos de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) hicieron el descubrimiento durante una expedición de seis semanas al macizo de Itombwe, una cadena montañosa en el este de la República Democrática del Congo, de donde es endémica la especie, cuya denominación científica es Prionops alberti. Las fotografías han sido revisadas y confirmadas por el doctor Cameron Rutt quien dirige el proyecto Lost Birds en American Bird Conservancy.
“Fue una experiencia alucinante encontrarme con estas aves. Sabíamos que podrían ser posibles aquí, pero no estaba preparado para lo espectaculares y únicos que aparecerían en la vida”, dijo en un comunicado Michael Harvey, ornitólogo y profesor asistente de UTEP en el Departamento de Ciencias Biológicas, que lideró la expedición.
El equipo caminó a pie más de 120 kilómetros a través de las profundidades del macizo de Itombwe, estudiando aves, anfibios y reptiles a lo largo del camino.
Mientras exploraban los bosques nubosos en las laderas de una montaña, Harvey y Brady se toparon con esta ave, un llamativo pájaro negro con un “casco” de color amarillo brillante. El equipo dijo que parecían “grupos bastante ruidosos y activos en medio del bosque”.
El ave es endémica de las laderas occidentales del Albertine Rift de África Central, según Harvey, una región que ha sido en gran medida inaccesible debido a la guerra y problemas de seguridad, pero que recientemente se ha vuelto más segura para visitar.
En total, durante la expedición se encontraron unas 18 aves en tres sitios.
“Esto inspira esperanza de que tal vez la especie todavía tenga una población razonablemente saludable en los bosques remotos de la región”, dijo Harvey. “Pero la minería y la tala, así como la tala de bosques para la agricultura, están penetrando profundamente en los bosques de la cordillera de Itombwe. Estamos en conversaciones con otros investigadores y organizaciones conservacionistas para intensificar los esfuerzos para proteger los bosques de la región y el alcaudón”.
Harvey añadió: “Ahora mismo tenemos una oportunidad de oro para proteger estos bosques tropicales, de modo que no perdamos especies como el alcaudón antes de que sean conocidas y estudiadas”.
La expedición, que se desarrolló entre diciem -
PRIONOPO CRESTIGUALDO
había visto en
bre de 2023 y enero de 2024, arrojó otros descubrimientos importantes. El equipo de herpetología redescubrió la rana chillona de vientre rojo, o Arthroleptis hematogaster, que no se
había visto desde la década de 1950. El redescubrimiento de la rana ha sido confirmado por David Blackburn, profesor del Museo de Historia Natural de la Universidad de Florida.
Trinitaria.- Los indígenas maya Akateko son un pueblo desplazado por la violencia de Guatemala que ahora viven en Chiapas, en el sur de México, donde buscan que la Constitución local los reconozca porque se han quedado sin un territorio definido.
La comunidad, de unos 2.700 indígenas, pronunció una iniciativa, en el marco del Decenio de las Lenguas estipulado por la Unesco, para reformar el artículo 7 de la constitución del estado para que se les dé legalidad ante el gobierno de Chiapas.
“Llegamos hace 40 años, salimos por la guerra de Guatemala, militares nos querían matar, llegamos a la frontera, México nos brindó la ayuda”, dijo a EFE Miguel José López, maya Akateko, nacionalizado mexicano.
Señaló que a pesar de que la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les insistieron en retornar a Huehuetenango (Guatemala), su lugar de origen, “los abuelos, nuestros padres no quisieron, a pesar de que nos presionaron, decidimos quedarnos”, puntualizó.
El grupo lingüístico de origen guatemalteco se localiza en la localidad La Gloria, municipio de La Trinitaria con más de 2.751 hablantes, también en Frontera Comalapa con 81 hablantes y 22 en Comitán según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La lengua Akateko está reconocida a nivel nacional, pues de acuerdo al Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali) está incluida en el catálogo de las 68 lenguas indígenas habladas en México, pero en Chiapas aún no figura dentro de la constitución del estado, de acuerdo con el artículo 7 constitucional.
La investigadora María Pérez Sánchez, del Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura Indígena expresó que “es de suma importancia la iniciativa presentada en el 2021 por el grupo akateko maya ante el Congreso del Estado, no solo por su riqueza lingüística sino también cultural, además que esta lengua está por encima del jacalteco por ejemplo”, refirió.
En Chiapas únicamente están reconocidas 12 lenguas mayenses: jacalteco, mam, tzotzil, tzeltal, tojolabal, q’anjob’al, ch’ol, chuj, lacandón, mocho, kaqchikel, y zoque. La guerra genocida de Guatemala
en los años 1980- 1986 orilló a un grupo numeroso de indígenas lingüísticos maya Akateko a huir e internarse en tierras mexicanas y fue desde entonces que se quedaron en el municipio de La Trinitaria, en la frontera sur de México.
Los refugiados desde hace tres décadas consiguieron la nacionalidad mexicana, asentándose en los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas, estados que cuentan con el mayor número lingüístico de Akateko que aún conservan su riqueza humana y cultural.
Desde el 2021 el grupo de Akatekos busca ser escuchados por el gobierno de México para solicitar el reconocimiento lingüístico maya Akateko dentro de la constitución de Chiapas pues cuentan con un número vasto de hablantes, con su propia escritura, creencias y rituales.
Explicaron que no tener el reconocimiento ha frenado el desarrollo de la comunidad, limitándolos a los beneficios de las políticas que el gobierno mexicano ha generado para el bienestar y el desarrollo de los pueblos originarios.
“No estamos registrados como indígenas queremos que nos registren porque si vamos a gestionar un apoyo o meter un proyecto no nos los dan porque no estamos registrados como indígenas”, explicó López.
A esta petición se sumó Alejandro Pazcual Martin, indígena maya Akateko quien dijo estar preocupado “nuestro idioma es como nuestro papá, mamá, tienes que saber tu historia cómo llegaste, sino, no vales, sin documentos no vales”.
El hallazgo refeja el fujo migratorio inédito de los últimos añ os en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77 % en la migración irregular en 2023, con más de 782.000 detectados.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Gobierno de México reportó este viernes el hallazgo de 101 migrantes indocumentados de Guatemala que estaban hacinados en una casa en el municipio de Santa Ana del estado de Sonora, fronterizo con Estados Unidos.
El Instituto Nacional de Migración (INM) explicó en un comunicado que, junto al Ejército mexicano y la Guardia Nacional, encontró a los migrantes tras un reporte el jueves sobre “un numeroso grupo de personas” en una casa “en condiciones de abandono” en el municipio, cercano a la frontera con Arizona (EE.UU.).
Entre los migrantes, el INM detalló que hay 11 menores de edad no acompañados, 12 familias integradas por 27 personas, y 63 adultos solos “que no
pudieron acreditar su estancia regular en el país”.
“Los menores de edad y núcleos familiares fueron puestos a resguardo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en tanto que los adultos fueron trasladados a instalaciones del INM”, concluyó el breve comunicado del organismo, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El hallazgo refleja el flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77 % en la migración irregular en 2023, con más de 782.000 detectados.
En tanto, las autoridades estadounidenses detuvieron a 124.220 migrantes irregulares en la frontera con México en enero, una caída del 50 % frente al récord marcado en diciembre, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
Condenan en EU a un comerciante que importó químicos para un cartel mexicano
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- Un importador de químicos de California fue sentenciado este viernes a pasar cerca de 19 años en una cárcel federal por cargos relacionados al tráfico de metanfetaminas y lavado de dinero, informó el Departamento de Justicia de EE.UU.
A Javier Algredo Vázquez, de 56 años, un jurado lo encontró en julio de 2023 culpable de conspirar para fabricar y distribuir metanfetamina en Estados Unidos, entre otros cargos, y hoy fue condenado a 18 años y 8 meses de prisión.
Según la acusación, Algredo Vásquez, residente de Nueva York, adquirió sustancias químicas, incluida metilamina con la que se fábrica la
metanfetamina, para entregársela al cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Departamento de Justicia dijo que el convicto importó desde EE.UU. más de 5 millones de kilogramos de sustancias químicas a México, incluidos precursores suficientes para producir más de 700 millones de dosis de metanfetamina y más de 2.000 millones de dosis de fentanilo.
Algredo Vázquez también transfirió millones de dólares desde Estados Unidos a proveedores de productos químicos en China e India para adquirir los insumos, detalló en un comunicado.
El CJNG, con sede en el estado de Jalisco en México, “es uno de los carteles de la droga más grandes, peligrosos y prolíficos de México y es responsable del transporte de grandes cantidades de metanfetamina, fentanilo y otras drogas a Estados Unidos”, señaló el Departamento de Justicia.
Agentes de la DEA en Los Ángeles y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston (Texas) investigaron el caso, con la asistencia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
Ocho personas, la mayoría trabajadores agrícolas, mueren en accidente en California
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- Al menos ocho personas murieron y una más quedó herida cuando una furgoneta en la que viajaban trabajadores agrícolas se estrelló contra una camioneta en el Valle Central de California la mañana de este viernes, informó la Patrulla de Caminos de California (CHP).
El accidente ocurrió después de las 6 de la mañana hora local en la localidad de Madera, al noroeste de Fresno.
En su primer reporte CHP dijo que la furgoneta en la que viajaban los trabajadores agrícolas chocó de frente contra una camioneta. Siete de los trabajadores agrícolas que viajaban en la furgoneta murieron y el conductor de la camioneta también falleció.
El único sobreviviente viajaba en la furgoneta y fue trasladado al hospital con heridas graves.
Los oficiales de CHP dijeron a la televisora ABC30 que la mayoría de las personas que viajaban en la furgoneta no llevaban cinturón de seguridad. Familiares identificaron a tres de las
víctimas mortales. Todos migrantes de México: Juvenal Jacobo Talavera, de 24 años, de Michoacán; Héctor Orozco, de 33 años, de Jalisco; y Alfredo Morales Sánchez, de 30 años, de Guerrero.
Los oficiales de CHP explicaron que sólo hombres viajaban en los vehículos.
*Impulsan Penalizar el Delito de Usurpación de Identidad con Pena de 1 a 8 Años
*Foro Sobre “La Salud Mental sí Importa”, se Llevó a Cabo en Cámara de Diputados
A fin de tipificar y sancionar el delito de usurpación de identidad con una pena de uno a ocho años de prisión y multa de 50 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete (Morena) impulsa una iniciativa que adiciona un artículo 430 al Código Penal Federal.
Plantea que “comete el delito de usurpación de identidad quien por sí o por interpósita persona, por cualquier medio incluyendo el uso de nuevas tecnologías digitales, se apropie, transfiera, utilice o disponga de datos personales de otra persona sin autorización del titular, u otorgue su consentimiento para llevar la suplantación de su identidad, generando daño moral o patrimonial, así como obteniendo lucro o provecho indebido para sí mismo o para terceros”.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia para dictamen, indica que la persona responsable de este delito deberá reparar los daños causados, sin perjuicio de otras sanciones que correspondan por delitos conexos.
Añade que la penalidad se agravará hasta en una mitad cuando la víctima sea una persona mayor de 60 años, si la víctima es una niña, niño o adolescente, cuando el autor del delito se valga de homonimia, parecido físico o similitud de la voz con la víctima para cometerlo.
También, si el delito lo comete un servidor público que se aproveche de la información a la que pueda acceder por sus funciones, y en caso de que el autor tenga conocimientos en informática, computación o telemática, incluyendo el uso de inteligencia artificial, y los utilice para la comisión del delito.
Pérez Navarrete expone que a pesar de que en diversas entidades federativas se han establecido sanciones específicas para la usurpación de identidad, la ausencia de disposiciones normativas a nivel federal ha generado limitaciones en la capacidad para implementar una estrategia coordinada y eficaz ante este delito, debido a la creciente problemática de usurpación de identidad en el país.
Menciona que esta infracción está experimentando un alarmante incremento. Según datos del Banco de México, el país actualmente ocupa el octavo lugar a nivel mundial en este tipo de transgresiones. De los casos de usurpación de identidad, 67 por ciento se atribuye a la pérdida de documentos, 63 por ciento a robos de carteras y portafolios, y 53 por ciento a la obtención directa de información de una tarjeta bancaria.
Un estudio mundial realizado por la compañía tecnológica
Unisys revela que las y los mexicanos muestran una gran preocupación por este delito y el fraude de tarjetas bancarias, especialmente aquellos con educación universitaria. Esos hallazgos reflejan la necesidad de abordar de manera urgente y efectiva este problema creciente que afecta a un amplio sector de la población.
La iniciativa añade que la usurpación de identidad en la era digital no se limita a los adultos, pues niñas, niños y adolescentes también son vulnerables a esta problemática. De acuerdo con la empresa de Ciberseguridad ESET, las estadísticas recopiladas en distintos países, se ha observado un aumento preocupante en casos de usurpación de identidad en menores de 18 años.
La información personal de los menores se ha convertido en un blanco atractivo para ciberdelincuentes que buscan aprovechar la falta de historiales crediticios negativos en menores, lo que les otorga cierta impunidad al utilizar los datos robados. Se ha identificado que los estafadores emplean esta información para abrir cuentas bancarias fraudulentas, acceder a beneficios sociales, y realizar actividades ilegítimas que involucran transacciones financieras.
Por otra parte, ayer el diputado Luis Enrique Martínez Ventura (PT) presentó una iniciativa que reforma el artículo 420 Quáter del Código Penal Federal, con el propósito de endurecer las penas contra aquellos que, en su calidad de servidores públicos o en complicidad con ellos, participen en actos de corrupción, en los que se altere documentación para omitir información relevante sobre deforestación de selvas, bosques y otros ecosistemas en México.
El legislador detalló que con esta reforma se pretende que estos ilícitos contra la gestión ambiental se persigan de oficio por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y con ello se garantice una respuesta efectiva y oportuna ante las violaciones a la normativa ambiental, sin depender exclusivamente de demandas presentadas por terceros.
Aseveró que con estas modificaciones a la ley se contribuirá a fortalecer la protección de bosques y selvas, así como garantizar una gestión forestal sostenible, que promueva la conservación de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales, para que se enfrenten eficazmente los desafíos del cambio climático y la escasez de agua, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Martínez Ventura reveló que se han encontrado casos en los que se asientan datos falsos en registros, bitácoras u otros documentos, para simular el cumplimiento de las normativas ambientales; por ello, agregó, la imposición de penas más severas, como la ampliación del rango de prisión será de tres a ocho años y la multa de mil a cinco mil días, promoverá la transparencia, rendición de cuentas y la integridad del medio ambiente.
En otro evento y bajo el título “La salud mental importa” se realizó el Parlamento Nacional, encabezado por la diputada Jessica Ortega de la Cruz (MC), secretaria de la Mesa Directiva, quien afirmó que se disipan “vidas, sueños y esperanzas perdidas y esto se agudiza si no actuamos de manera decisiva y por supuesto, de manera pronta.”
Añadió que “por eso es fundamental que redoblemos esfuerzos y trabajemos para abordar estos problemas que deben ser atendidos de manera urgente, así como la apertura y participación que son primordiales para generar acciones significativas en el ámbito de la salud mental”.
La parlamentaria explicó que “se debe incorporar la perspectiva de las juventudes en todas nuestras iniciativas para garantizar que realmente sean inclusivas y efectivas, y desde la Cámara de Diputadas y Diputados promoveremos un ejercicio de apertura que permita construir iniciativas sólidas y fortalecer los avances legislativos que este ámbito demanda con un enfoque especial y pensando siempre en las necesidades de las juventudes”.
Reiteró el “compromiso con la juventud y con la promoción de la salud mental” y señaló que la bancada de MC entiende la relevancia de esta cuestión en el día a día con nuestra sociedad y, “por supuesto que nos comprometemos a traducir las propuestas de las juventudes en proyectos concretos que realmente beneficien a nuestra comunidad”.
El diputado Braulio López Ochoa, coordinador del Grupo Parlamentario de MC) afirmó que la salud mental es un complemento fundamental del bienestar de las personas. En ese sentido, indicó que el Foro Económico Mundial ha calculado que una de cada cuatro personas sufrirá alguna enfermedad mental a lo largo de su vida. Dijo que es elemental para disfrutar la vida cada una de nuestras etapas en nuestras relaciones personales o relaciones laborales. Abundó que todas las generaciones tienen su problemática, pero en la actual el tema de la salud mental tiene prioridad, en gran medida por la sobreexposición a redes sociales, que agiliza ciertas relaciones, pero a veces nos aislamos. Somos una generación condenada a la incertidumbre: trabajo, casa, pensión, hijas o hijos, agua, medio ambiente: no sabemos que complicaciones habrá y “todo resulta incierto y eso es muy complicado para alguien de 18 años que apenas está empezando.”
****************
De salida les informamos que durante el foro “Enfermedad de Alzheimer y otras demencias”, la diputada federal Frinné Azuara Yarzábal (PRI), secretaria de la Comisión de Salud, agradeció el impacto positivo que provocaron los ponentes y participantes para luchar contra los “efectos devastadores de Alzheimer,” y poder formular las políticas públicas conducentes, con un crecimiento poblacional que ha envejecido a la población, haciéndola más susceptible a este mal.
Señaló que con el foro se logró “concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la enfermedad y la urgente necesidad de contribuir a su atención desde su trinchera, para generar más empatía y tolerancia hacia las personas que padecen esta enfermedad, y por supuesto, contribuir con propuestas legislativas para mejorar las políticas públicas y los programas institucionales que permitan reforzar la atención con calidad y calidez a los pacientes que la necesitan, porque hay una realidad que no podemos negar y que debemos atender con la mayor prontitud.”
“A nivel mundial el envejecimiento poblacional implica una necesidad de adaptación para garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas. En menos de 30 años, dos de cada 10 mexicanos serán personas adultas mayores. México enfrenta importantes desafíos para atender las necesidades de salud de una población envejecida, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas y otros factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades discapacitantes.
Las redes sociales que llevaron a Andrés López Obrador a la Presidencia de la República, hace ya casi seis años, pasaron a ser para el grupo en el poder de “benditas” a redes “malditas”, ante la publicación de mensajes en contra del mandatario mexicanos que no cesan.
“Narco presidente AMLO” y “Narco candidata Claudia”, se mantienen como tendencias durante ya casi un mes, lo que ha prendido los focos rojos en el Instituto Nacional Electoral y, sobre todo, entre los consejeros que ya analizan discutir esta situación la próxima semana.
El presidente de México, Andrés López Obrador, sigue denunciado diariamente, desde sus conferencias mañaneras, la campaña de desprestigio en su contra, al asegurar que los ataques a través de redes sociales están orquestados por los conservadores.
Iniciar formalmente las campañas, bajo este ambiente, podría alterar el proceso electoral, por lo que lo mejor será llegar a un acuerdo político que baje la tensión que va en aumento dia con día.
“Esquer
Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial de quien se decía también buscaría una curul.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Villa Comaltitlán.- En la inauguración de los trabajos de construcción del puente vehicular ubicado en el kilómetro 0+270 sobre el camino Vicente Guerrero-Fracción Unidad Uno, en el municipio de Villa Comaltitlán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta obra fortalece la seguridad vial, la conectividad regional y las actividades sociales, económicas y comerciales en la Región Soconusco.
“Era muy necesario rehabilitar y mejorar integralmente este puente vial porque año con año se afectaba y ya se encontraba en malas condiciones, pero hoy podemos constatar que se está entregando una obra de calidad y con la garantía de que será muy duradera”, apuntó al anunciar que se evaluará el proyecto de mantenimiento y modernización del tramo carretero que comunica a Villa Comaltitlán con otros municipios.
Tras recorrer y constatar las acciones integrales que se realizaron en este puente vial, el mandatario sostuvo que este gobierno de la Cuarta Transformación cuida el presupuesto público, por eso los recursos alcanzan para atender y sacar adelante las necesidades más sensibles y urgentes de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Escandón Cadenas subrayó que su gobierno trabaja junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para avanzar en la reconstrucción del proyecto ferroviario de la Línea K que recorrerá los municipios de las regiones Istmo Costa y Soconusco, un proyec -
to, dijo, que traerá grandes beneficios en diferentes rubros, lo que contribuirá al crecimiento del índice de desarrollo humano y la transformación de Chiapas.
El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, señaló que este puente es una obra más de la actual administración que no sólo responde a una necesidad prioritaria del pueblo, sino que plasma la convicción del gobernador Rutilio Escandón de servir y llevar justicia social a quienes menos tienen, sin simulaciones y sin distinción.
La presidenta de la Cámara Mexi -
cana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuarth, expresó su agradecimiento al gobernador por tomar en cuenta a las y los constructores chiapanecos en la edificación de obras de alto impacto social, como este puente que abona a la comunicación y agiliza las actividades escolares, productivas, económicas, comerciales y de atención a la salud.
El comisariado ejidal de Vicente Guerrero, Francisco Silvestre Pérez, indicó que la construcción de este puente es uno de los proyectos más esperados por las y los habitantes de esta localidad, pues
además de ser una vía que conecta las comunidades aledañas, también aporta al desarrollo social. “Agradecemos al gobernador por tomar en cuenta las peticiones y brindarnos esta vía de comunicación que mejorará nuestra calidad de vida”. Finalmente, el alcalde de Villa Comaltitlán, Manuel de Jesús Cruz Coutiño, resaltó el respaldo que el Gobierno de Chiapas ha otorgado para lograr la modernización de este puente que resultó afectado por el sismo de 2017, así como la consolidación de otras obras prioritarias, entre ellas la reconversión de la Unidad Deportiva, que pronto será inaugurada.