24/03/23

Page 1

Hacemos obras que priorizan el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales

Inaugura Rutilio Escandón el 2º

del ISSSTE

Proyecto Ejecutivo “Circuito Interior Chiapas de Corazón” COLEGIO DE INGENIEROS 5 8 5
Respaldan
afectan
cerca
mexicanos 25
Ceguera o debilidad visual
a
de 700 mil
7
VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4264 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
Diagnóstico y tratamiento para curar la tuberculosis es gratuito en Chiapas
Encuentro Nacional
bienestar”
“ECOS para el
VILLAFLORES 6 A truequear
ALTERNATIVA SUSTENTABLE 7 5 Renuncia Mariano Díaz del PVEM 3 Da voto de confianza Jacinto Robles al Proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón 9 9
delincuencia”
AMLO en señalar la corrupción que se mantiene en el Poder Judicial PRESIDENTE ADÁN AUGUSTO
Alcalde abandera jóvenes villaflorenses que van a Macroregionales CONADE
se ha dicho
“Se ha venido ganando a la
Insiste

Inflación

y economía de Chiapas EL COCO DE TODAS LAS VOCES

La cuesta de enero, febrero y la inflación en nuestro país se ha sentido en el bolsillo de la población chiapaneca. El Inegi informó que la inflación se aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena del año, desde el 7.86 por ciento del cierre en diciembre. Datos de la Secretaría de Hacienda de Chiapas indican que en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hay más del 50 por ciento de las casas de empeño de todo el estado. La situación es más preocupante, ya que el Inegi también informó que cerca del 30 por ciento de los 5.2 millones de chiapanecos acudirán a las Casas de Empeño para costear gastos hasta la primera quincena del segundo mes del año.En el caso de nuestro estado, Chiapas de las entidades con mayor inflación y de los más pobres del país. La inflación chiapaneca está por arriba de la métrica nacional, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto repercute directamente en los bolsillos de la población, que conforma una de las sociedades más pobres del país. Las entidades que más aprovecharon su potencial para superar los daños de la contingencia sanitaria fueron Tabasco, Chiapas, Baja California y Oaxaca. Tras los estragos que trajo consigo la pandemia de Covid-19, la mayoría de las economías estatales continúa sin recuperarse. Sin embargo, hay excepciones que aprovecharon su potencial para superar los daños de la contingencia sanitaria, destacando Tabasco, Chiapas y Baja California en los primeros lugares. Las principales razones son que se acaba poco a poco el efecto reapertura, la elevada inflación, el endurecimiento monetario y la brecha que se abrió con los proyectos federales. La economía chiapaneca impide a la población adquirir los 40 productos que indican la canasta básica, que está conformada por alimentos, artículos higiene personal, limpieza y bienes complementarios. Así mismo, el aumento al salario mínimo y el ajuste a

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

los impuestos a productos especiales como los cigarros, provocan que el índice de la inflación repunte a inicios de año, indicaron las autoridades. Este aumento ha rebasado el pronóstico que situaba la inflación en 7,87%. El Inegi informó también que se acumuló tres quincenas al alza y representó la tasa más alta desde los primeros días de noviembre del año pasado, cuando fue de 8.14 por ciento anual. La inflación lleva 45 quincenas fuera del rango del Banco de México que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual. La economía del país sigue desacelerándose, este año podría crecer hasta un 3%, sin embargo el Banco de América (Bank of America) prevé que en 2023 se contraiga 0.5% la economía mexicana. El Banco de México (Banxico), proyectó que la economía mexicana crecerá 3% al cierre de este año, a pesar de las altas tasas de interés, la inflación y el entorno económico externo por la guerra de Rusia contra Ucrania. Así mismo, la tasa del crecimiento del producto interno bruto para 2024 está proyectada en 2.1%. De acuerdo con un análisis hecho por el economista Carlos Capistrán, se espera que para el próximo año México siga el camino del vecino país Estados Unidos, donde se espera que haya recesión. “Esperamos un crecimiento del PIB para 2022 de 3.0% desde 2.5% anterior. Para 2023 esperamos que el PIB se contraiga un 0.5% desde el 0.0% anterior y para 2024 esperamos un crecimiento del PIB del 1.5% (desde el 2.2% anterior)”, explicó el economista. En el caso de la economía chiapaneca, según datos del Inegi, en este año la actividad mostró un aumento anual de 1.5 %, que resultó del avance reportado en las actividades primarias de 0.5 %, secundarias de 5.2 % y terciarias de 0.7 por ciento. Nuestro estado ocupa los primeros lugares en producción de gas, petróleo, ganadera, avícola e industrial y cuenta con la mayor diversidad de microclimas del país.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 24 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4264 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
Chiapas puede mantener buena estabilidad económica pero no han sabido

Estado

Viernes 24 de marzo de 2023

www.sie7edechiapas.com

EMPRESARIO

Luis Castillo respalda proyecto “Circuito Interior Chiapas de Corazón”

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- El reconocido empresario, Luis Castillo Hernández, respaldó el proyecto ejecutivo “Circuito Interior Chiapas de Corazón”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, toda vez que Tuxtla Gutiérrez se encuentra en un lugar estratégico en el sur-sureste del país que traerá desarrollo y progreso para la entidad. Al ser entrevistado por el periodista César Cancino en redes sociales, Castillo Hernández agradeció al secretario de Obras Públicas, Angel Torres, porque el pasado lunes 20 de marzo, le explicó a él y a un grupo

de empresarios chiapanecos, paso a paso el proyecto ejecutivo, además de todos los estudios realizados.

“Este proyecto no solo resuelve la vialidad de la zona metropolitana, sino de la zona sur sureste, a través de una obra de infraestructura de un nivel que estará a la altura de una ciudad competitiva, como otras ciudades del país”, expresó el dueño de una importante plaza de la capital chiapaneca. Al admitir que antes de conocer el proyecto tenía una idea equivocada y que incluso estaba en contra de este Plan Maestro, el reconocido empresario reconoció que efectivamente afectará económicamente al sector empresarial de la zona, incluso a su pro-

pia empresa, pero, dijo, bien vale la pena, porque también traerá plusvalía a esta zona de la ciudad. Lo más importante, dijo, es que el secretario Angel Torres invitará al sector empresarial de la zona a reuniones para que informe de forma periódica el avance y el programa de la obra, por lo que se sienten confiados en que la obra se concluya en tiempo y forma. Finalmente, Luis Castillo destacó la importancia de la reposición de los árboles que serían movidos en la obra, así como la necesidad del Plan Maestro que incluye los pasos a Desnivel del Libramiento Sur y Norte, con lo que verdaderamente será un gran Circuito en la capital chiapaneca.

EMPRESARIO TUXTLECO

Da voto de confianza Jacinto Robles al Proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Para el empresario tuxtleco Jacinto Robles Ramírez el “Circuito Interior Chiapas de Corazón” es un proyecto bien hecho, viable y amistoso, además con beneficios a largo plazo en materia de movilidad y conectividad, por lo que, ante este panorama, dijo, “le doy el voto de confianza”.

“Vimos un proyecto en realidad muy bien hecho, con todo los de la ley como le llaman y sobre todo es un proyecto a largo plazo en el sentido del beneficio que nos va a traer, hay que ver todo hacia adelante, pero en 20 años”, expresó Robles Ramírez.

Asimismo, reconoció que son muchos empresarios, vecinos, que están cerca de donde se realizará este Circuito y todos serán

afectados, entre ellos él, pero, añadió, “yo doy el voto de confianza de que esto va hacer para el bien hacia el pueblo y hacia la movilidad que necesitamos”.

Con más de 40 años en el ramo empresarial, Jacinto Robles resaltó que es un proyecto muy grande en materia de conectividad y recordó que otros gobiernos habían presentado otros proyectos similares en el crucero de la exfuente Mactumactzá, de oriente a poniente, y viceversa, pero que no convencía, porque no les beneficiaba.

De la misma forma, el empresario tuxtleco comentó acerca de la necesidad de la modernización del transporte público, porque se tienen autobuses y “combis” en el bulevar, lo cual, dijo, “se tiene que reglamentar y hacer un transporte público eficiente para

poder dar mayor movilidad a este bulevar”. Finalmente, reiteró la importancia de utilizar estos recursos, porque es un recurso asignado, de lo contrario tendría que regresar-

se, porque no puede utilizarse para otro fin. Reconoció también que el secretario, Ángel Torres, está abierto al diálogo, para reunirse cada mes, para ver cómo va la obra.

Realizan Foro: “Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género”

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Congreso del Estado a través de las diputadas: Karina Margarita Del Río Zenteno presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la información; Elizabeth Escobedo Morales que preside la Comisión de Igualdad de Género y Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios en Chiapas y Floralma Gómez Santiz presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, llevó a cabo el foro: “Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género”, el cuál fue dirigido a sindicas y regidoras de todos los Ayuntamientos del Estado de Chiapas, para ir reduciendo la brecha en dicha materia.

La diputada Karina del Río, al inaugurar el acto en la sede del Poder Legislativo, expuso que hay desafíos y retos que se tienen como sociedad en general, tales como, garantizar a las mujeres el derecho del ejercicio político libres de violencia, en su

participación sostuvo que el problema se da con más fuerza, cuando ya son autoridad, y no en la contienda electoral.

La diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el foro fue para que nadie violente los derechos de ellas en particular, que se sepa a dónde acudir, cómo defender los derechos humanos de las mujeres que están dentro de la política.

Al hacer uso de la palabra, Gloria Esther Mendoza Ledezma, Consejera Electoral del IEPC, explicó que la violencia vulnera los derechos de las mujeres, pero no solo son los hombres, también hay mujeres que agreden a otras mujeres, por lo que es un tema que se tiene que estudiar para encontrar las formas más efectivas de erradicarlo.

El presidente del Tribunal Electoral del Estado, Gilberto Bátiz García, explicó las formas en cómo se genera la violencia de género y como la institución que el dirige tiene que

LLAVEN ABARCA

actuar en consecuencia. A nombre de la Fiscalía Electoral del Estado, Ernesto López Hernández, aclaró que para poder calificar como un delito la violencia política, es necesario el atender el tema como corresponde, ya que para considerarlo como delito, es necesario que se haya agotado todos los recursos, a fin de que no se siga violando los derechos de las mujeres

Finalmente Marisol Gordillo Figueroa, Comisionada de Instituto de Trasparencia y Acceso a la Información Pública en Chiapas; atendió la necesidad de tener que actuar en consecuencia el tema, para que este fenómeno no se siga presentando como hasta ahora, invitó a empaparse de las leyes para que se reduzca y finalmente elimine estas acciones contra las mujeres.

Visibilizar la violencia vicaria es un gran paso contra la violencia de género

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca se congratuló por la aprobación del dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar el concepto de violencia vicaria, que históricamente no había sido visibilizada y representa un gran avance en el combate contra la violencia de género en México. En entrevista, el legislador chiapaneco destacó que por unanimidad de 460 votos se aprobó esta iniciativa que tiene como prioridad garantizar y proteger los derechos de

las mujeres, niños y niñas.

“En la Cámara de Diputados aprobamos que se incorpore el concepto de violencia vicaria, es un avance muy importante porque se reconoce esta conducta como violencia de género, que se define como la sustracción o maltrato que ponga en peligro la integridad, la salud y la vida, violentando física, económica, psicológica o sexualmente a las hijas e hijos de las mujeres”, declaró.

Por último, Llaven Abarca destacó que impulsará y respaldará iniciativas que contribuyan a prevenir y combatir la violencia en contra de mujeres, niños y niñas, lo que permitirá construir un México libre de violencia, más justo y equitativo.

INTERINATOS

Sufren maestros del Cobach de Palenque por falta de pagos

Tuxtla.- Desde hace casi tres meses, cerca de 12 maestros del plantel 07 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ubicado en el municipio de Palenque, no han recibido sus pagos por las horas interinas laboradas frente a grupo. Los docentes afectados, quienes buscaron el apoyo de este rotativo, dijeron que nunca les había ocurrido un atraso de esta magnitud, lo que los afecta seriamente en sus bolsillos, pues tienen que solicitar créditos para subsistir. De hecho, argumentaron que el director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández, ha justificado esta demora en los pagos supuestamente porque detectó, durante el semestre pasado, que un docente de ese plantel presentó anomalías en su expediente.

Sin embargo, Marco Sandoval, maestro de ese plantel 07, criticó el que se haya tomado esta medida en contra de todo el personal docente que cubre interinatos, “porque hablamos de que es como el 40% de la plantilla de profesores los afectados”.

En su caso, explicó que él tiene 19 horas base y otra cifra igual de interinato, “son horas que le cubro a otros compañeros que en estos momentos tienen cargos directivos; pero esto nos está afectando mucho, y queremos que todo se regularice”.

Aclaró que, si esta medida se tomó en todos los planteles del estado, serían cerca de mil 500 los docentes afectados, “y la preocupación es mayor porque se viene lo de la prima vacacional, por la cuestión de la Semana Santa, por lo que no se vería reflejado todo el pago completo, y eso nos afecta mucho”.

Aunque ha habido diálogo con el director general, Marco Sandoval comentó que éste solo deroga las responsabilidades a otras áreas, pero no hay respuestas positivas, “y todo parece indicar que este semestre será similar al anterior en cuanto a los pagos”.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL CONGRESO
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

GLOBAL

Ceguera o debilidad visual afectan a cerca de 700 mil mexicanos

RUBÉN

PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con Global Glaucoma Institute, en México, alrededor de 700 mil personas viven con alguna discapacidad ocular como ceguera o debilidad visual. Se calcula que entre el 40% y 50% de los casos de ceguera son generados por cataratas principalmente en edad senil, seguida por accidentes y enfermedades crónicas.

Las cataratas, advierte, afectan principalmente a personas mayores de 65 años ya que al ser una enfermedad degenerativa se va desarrollando conforme se envejece. Sin embargo, hoy existen más personas jóvenes que la padecen por diversos factores como la diabetes, obesidad, hipertensión y miopía.

Además, dijo, ocasionan la opacidad del cristalino, un pequeño disco transparente que desarrolla parches turbios provocando una vista nublada como si estuvieran mirando a través de una ventana helada o empañada.

“El deterioro en la visión por cau -

POLÍTICA

sa de las cataratas puede dificultar realizar diferentes actividades como leer, conducir un automóvil o distinguir expresiones faciales, a gran escala”.

Si bien las cataratas afectan a los adultos mayores, hoy existen cada vez más personas jóvenes que las padecen, principalmente aquellas que viven con diabetes, obesidad, hipertensión y miopía o las que fuman en exceso, usan esteroides y se exponen de manera constante a altas temperaturas, reveló.

Aun cuando no existe algún estudio que ayude a prevenir esta enfermedad, recomendó realizar mínimo una visita al año con el médico oftalmólogo para una revisión general; llevar un control sobre otros problemas de salud que puedan aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad; reducir el consumo del alcohol y evitar el tabaquismo. Y utilizar lentes de sol para bloquear los rayos ultravioletas.

Datos de la APEC señalan que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en México y re -

Renuncia Mariano Díaz del PVEM

VANESA RODRIGIEZ-EL SIE7E

SCLC.- El presidente de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa, dio a conocer que el pasado miércoles 22 de marzo, renunció al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el argumento “por así convenir a mis intereses personales, particulares y políticos”.

En conferencia de prensa, presentó la hoja donde renuncia, al tiempo de agradecer a la presidenta en Chiapas de este institución político, Valeria

Santiago, así como al Diputado José Luis Llaven, quien fue el que lo invitó, agradeciendo por la satisfacción que se lleva.

“Voy a seguir trabajando por el municipio de San Cristóbal con muchísimo gusto sin partido, vamos a continuar, mi partido ahorita es San Cristóbal de Las Casas, y vamos a continuar trabajando, voy a estar siempre a sus ordenes”, abundó.

Mariano Díaz era presidente del comité directivo del verde al cual también renunció, reiterando que así conviene a sus intereses.

presentan el 34% del total de casos de ceguera.

tratamiento y recuperación como es el caso de Laboratorios Grin quien, a través de su iniciativa para incentivar a médicos residentes de todas las especialidades en oftálmicas del país, lanzó el primer Premio a la Innovación en Oftalmología”. Este premio tiene la finalidad de conocer los más novedosos tratamientos y cuidados a los problemas de salud visual más frecuentes en México como las cataratas además de la retinopatía diabética y glaucoma.

COLEGIO DE INGENIEROS

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Colegios de ingenieros respaldan el Proyecto Ejecutivo Circuito Interior Chiapas de Corazón que se desarrollará en la capital chiapaneca y con el cual se dará conectividad, movilidad e imagen urbana a la zona Metropolitana de la entidad.

En este sentido, el presidente del Grupo Intercolegial del Estado de Chiapas, Eufemio Antonio Flores Díaz, consideró que este Proyecto es parte de la modernización que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está haciendo y, dijo, ven con buenos ojos esta transformación.

“Estamos muy convencidos de que es un extraordinario trabajo que están realizando, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, pues uno de los problemas que tenemos en Tuxtla Gutiérrez es precisamente esos cuellos de botella”, expresó Flores Díaz.

“En el caso específico del Circuito Interior nos va a poder comunicar más rápidamente el sur con el norte, el norte con el sur, en la zona poniente de la ciudad. Lo vemos con buenos ojos y creo que es un extraordinario trabajo”, agregó.

Por otro lado, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez A.C.,

Neín Montero Molina, sostuvo que el Proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón “dará movilidad muy importante, una vialidad mucho más rápida de la zona norte al sur”.

Además, añadió, “nos va a evitar ese congestionamiento que hoy en día tenemos en Tuxtla Gutiérrez en las horas pico, por eso es importante”. Asimismo, agregó que traerá desarrollo a la capital, así como a las familias chiapanecas y a los municipios aledaños.

24 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
“Aún no existen medicamentos ni gotas para los ojos que hayan demostrado mejorar las cataratas o evitar que empeoren, es por esto por lo que actualmente existen empresas comprometidas con la investigación y desarrollo de nuevos métodos y prácticas quirúrgicas que beneficien la calidad de vida de los pacientes en fase preoperatoria, durante la cirugía y post, en la fase de GLAUCOMA INSTITUTE
Respaldan Proyecto Ejecutivo “Circuito Interior Chiapas de Corazón”

VILLAFLORES

Alcalde abandera jóvenes villaflorenses que van a Macroregionales CONADE

ARTURO SOLIS -EL SIE7E

Villaflores.- Esta mañana en conferencia de prensa el alcalde Mariano Rosales Zuarth abanderó a los 7 atletas villaflorenses que participarán en los juegos Macroregionales CONADE 2023, que se realizarán en diversas sedes de la República Mexicana. El alcalde agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por impulsar a nivel estatal todas las disciplinas deportivas, y mencionó que desde que está al frente del Ayuntamiento ha apoyado a los atletas que sobresalen en diferentes deportes en Villaflores y mucho más a quiénes nos representan en competencias estatales y nacionales como es el caso.

Mariano Rosales dio a nombre del Ayuntamiento un incentivo económico a los 7 atletas por el empeño que han puesto a su preparación para la competencia, así mismo felicitó y reconoció el respaldo que han dado los padres de familia y entrenadores para que los jóvenes vayan a representar con dignidad a Villaflores y a Chiapas. Los deportistas villaflorenses que estarán

representando a Chiapas en diferentes disciplinas son Camila Vera Rabelo de la liga de Voleibol Municipal; Aylín Vázquez Alcalá Triatlón, club Esgo/Trisport; Luisa Fernanda Arroyo Montero Karate, Club Ryushinkai Dojo Villaflores ; José Miguel Moreno Arista Karate, Escuela

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Shoto Kan Villaflores; Carlos Daniel Grajales Niño Atletismo, Club Talentos Evolución; Cristo Martín Isaías Gamboa Baldivieso, Atletismo Club Talentos Evolución, y Allan Ivan Poot Mollinedo Karate, Escuela Shoto Kan Villaflores.

Los juegos Macroregionales CONADE son

eliminatorias de la región sur para el pase a los Juegos Nacionales CONADE 2023, los atletas Villaflorenses estarán el las sedes en Córdoba, Veracruz; Mérida, Yucatán; Colima, Colima del 23 al 26 de marzo y del 23 al 26 de mayo en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

MEDIO AMBIENTE

Hacienda

da cumplimiento

a la Agenda 2030, con capacitaciones

Anfibios y reptiles, especies afectadas por incendios

Tuxtla.- En lo que va del año, Chiapas se ha mantenido en el octavo lugar nacional en cuanto a incendios forestales, de acuerdo con el reporte semanal que elabora Conafor, al último corte se registraron 28 incendios que han afectado 976 hectáreas, de las cuales, cinco siniestros corresponden a 151 hectáreas de pastizal en la Reserva La Sepultura.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar en los municipios el cumplimiento y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y brindar acompañamiento en su operatividad, la Secretaría de Hacienda ha realizado capacitaciones a autoridades, funcionarias y funcionarios de 27 Ayuntamientos.

Estas capacitaciones son sobre “Órganos de Seguimiento e Instrumentos (OSI) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable”, que tiene como finalidad coordinar las acciones necesarias en la formulación, ejecución, evaluación, control y seguimiento de estrategias y programas que propicien la ejecución de los objetivos y metas de la Agenda 2030, expuso el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

Con dicha actividad, dijo, se cumple uno de los compromisos adoptados en la Comisión Ejecutiva para el cumplimiento de la Agenda 2030, respecto a la instalación de este órgano de seguimiento que tiene como función principal vincular la participación de las autoridades municipales, delegados federales, representantes de la sociedad civil, la academia y el sector privado, en el diseño y la ejecución de estrategias, políticas y acciones orientadas al cumplimiento de los ODS. Hasta el momento se ha capacitado a más de mil 998 funcionarios municipales, de los Ayuntamientos de Frontera Hidalgo, El Bosque, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Huehuetán, Unión Juárez, Tapachula, Suchiate, Chiapa de Corzo, así como Jiquipilas, Cintalapa, Venustiano Carranza, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Bochil, entre otros.

Su director, Omar Gordillo, señala que esta reserva es una de las que más se ven afectadas por los incendios forestales, así como la vegetación que en ella habita, el año pasado se presentó un incendio importante y aunque este año el fenómeno va a la baja, dicen que falta la temporada más fuerte. “Las condiciones del clima y sobre todo en el aire, digamos que en las temporadas de nortes son muy fuertes los vientos en esta región y este canal o este embudo que genera la Sierra Madre permite climas con muchos vientos, si lo sumamos a la sequía que ha venido generándose a lo largo de los últimos años, ha detonado o ha sido uno de los detonadores más importantes de incendios en la reserva”.

Si bien la cifra es menor con relación al año pasado, cuando a estas alturas ya llevaban 13 incendios y 3 mil 733 hectáreas afectadas, temen que de abril a junio se desate la mayor cantidad de incendios por la preparación de terrenos para los cultivos, mismos que afectan a la fauna de la reserva.

“Las que más se ven afectadas son los anfibios y los reptiles, por ejemplo las salamandras que se mueven pero son muy lentas en su movimiento y el fuego las alcanza, al igual que algunas tortugas terrestres y lagartijas que buscan subirse a los árboles para resguardarse pero son alcanzadas por los incendios, en el caso de mamíferos tienen una mayor movilidad, son un poco más rápidos en huir de los incendios”, señaló. El especialista calcula que de tres a seis especies por hectárea resultan afectadas por este tipo de fenómenos, aunque el impacto más fuerte es que por el cambio de paisaje y pérdida de su ecosistema, terminan distribuyéndose a otros sitios al no haber condiciones para sobrevivir, y es que la pérdida de hábitat es una de las principales amenazas de las especies endémicas de la región.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
ARTURO SOLIS-EL SIE7E

ALTERNATIVA

A truequear se ha dicho

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E

La moda es la segunda industria más contaminante del mundo, producir ropa y calzado genera más del 8 por ciento de los gases de efecto invernadero, sin contar que para fabricar por ejemplo unos jeans, se requieren 7 mil 500 litros de agua; todo eso para fabricar prendas que muchas veces, solo aguantan unas cuantas puestas.

Ese es el impacto de la moda rápida o fast fashion, una alternativa para contrarrestar los efectos nocivos que causa, es no adquirir ropa nueva, sino reutilizar la que ya existe, esto cada vez es más común en Tuxtla a través de grupos en línea o presenciales que se dedican a la compra, venta y trueque de ropa, zapatos e incluso otros artículos de segunda mano.

Monserrat Contreras encabeza uno de estos proyectos, la “Paquita Feminista”, que nace en diciembre de 2019 a raíz de grupo de WhatsApp que tenía con sus amigas de ventas y trueque de la ropa que ya no les quedaba o gustaba, con su mejor amiga decidieron hacerlo presencial, puso su casa y empezaron a recibir a sus amigas y conocidas,

como un bazar, abierto también a quien quisiera llegar.

“Le pusimos así, porque porque mi mamá me decía, ya se van a la Paquita la del Barrio, además de que surgió en un grupo feminista, al principio éramos poquitas, nos poníamos en el piso, no teníamos ni mesas ni nada y poco a poco ha ido tomando forma; ofrecemos ropa de nuestro closet, algunas compañeras tienen bazares, hay ropa de paca, hay de todo, también los artículos se mueven muy bien”, señaló. Sin embargo, le ha costado un poquito consolidar el trueque, porque la gente no está acostumbrada, entre ellas sí, por lo que sigue siendo más que nada interno, pero están abiertas a que llegue otra gente; para el trueque, recomienda llevar 10 prendas, te dan una mesa y ahí puedes hacer el intercambio, no todas le entran, pero hay que preguntar quiénes si.

“Por ejemplo, la ropa es algo que cambia muy rápido, las tendencias se mueven, las tallas crecen, aumentan, entonces creo que de pronto el trueque es una manera de mantenerte en tendencia sin gastar dinero y aparte darle una segunda vida a algo que ya no usas, si

tienes un vestido que ya no usas pero que a alguien le puede gustar y ella tiene algo que te pueda gustar, adelante”, explicó.

Esto, además, reduce la contaminación y puedes renovar tu closet sin gastar un peso; Valeria es otra asistente constante y lleva ya un año vendiendo en este espacio, donde dice que empiezas a ganar tu propio dinero con tus propias cosas, y siempre sale ganando.

“Si veo algo que me gusta de otra chica y a ella también le gusta lo que yo traigo, hacemos un intercambio, y siempre yo llego a mi casa con cosas nuevas, siempre, siempre, y sin gastar nada”, compartió; se encuentran en la 13 oriente sur, junto al Mercado de los Ancianos, se ponen el siguiente fin de la quincena de 10 a 5 una vez al mes, también las puedes buscar en redes sociales como Paquita Feminista.

Diagnóstico y tratamiento para curar la tuberculosis es gratuito en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En Chiapas se garantiza el tratamiento gratuito de seis meses para curar la tuberculosis, por lo que, ante algún síntoma de alarma, la población puede acudir a cualquier centro de salud para realizarse la prueba y detectar a tiempo esta enfermedad pulmonar, a fin de obtener mejores resultados y evitar casos graves, enfatizó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que gracias al aumento en la búsqueda activa de personas con la enfermedad, se han logrado diagnosticar, tratar y curar más casos, lo que abonó para que al cierre de 2021, Chiapas se ubicara por tasa de muertes en el lugar número nueve a nivel nacional, descendiendo tres lugares, ya que en 2020 estaba en el sexto lugar; siendo Tuxtla Gutiérrez y

Tapachula los municipios con mayor prevalencia.

Mencionó que la tuberculosis más frecuente es la pulmonar, que es la forma infectante y de mayor importancia epidemiológica. Sin embargo, existen otras, como la meníngea, miliar (que se previenen con la vacuna BCG en niños), ganglionar, renal, genital, ósea e intestinal.

El doctor Pepe Cruz explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que afecta principalmente los pulmones, aunque también puede dañar otras partes del cuerpo; los síntomas más comunes son tos con flemas, fiebre, debilidad, falta de apetito y pérdida de peso, por lo que ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano.

Indicó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública realiza tres tipos de pruebas para identificar la tuberculosis, así como los binomios tuberculosis-VIH y tuberculosis-diabetes, ya que estas combinaciones se presen -

tan, principalmente, en personas que tienen el sistema inmunológico muy bajo y que si llegaran a tener esta co-morbilidad y no se tratan a tiempo, puede causar resistencia al tratamiento, lo que incrementa la probabilidad de morir.

El funcionario estatal puntualizó que,

por primera vez a nivel nacional, en 2022, se llevó a cabo la conformación de un grupo clínico interinstitucional, capacitado por la Secretaría de Salud federal, con lo que Chiapas aumentó el personal médico especialista actualizado en este padecimiento para detectarlo y tratarlo a tiempo.

24 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
SUSTENTABLE
DR. PEPE CRUZ

SEDE CHIAPAS

Inaugura Rutilio Escandón el 2º Encuentro Nacional “ECOS para el bienestar” del ISSSTE

•El gobernador reconoció a los equipos ECOS conformados por personal de salud y personas voluntarias para fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas es sede del 2º Encuentro Nacional “ECOS para el bienestar” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y, en la inauguración, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, para lograr un pueblo sano, es primordial la integración del sector público, privado y, principalmente, de la sociedad.

En dicho acto, el mandatario reconoció a los equipos ECOS conformados por personal de salud y personas voluntarias en las ciudades y comunidades, para integrar a las familias mexicanas a la cultura de la prevención y el autocuidado, al tiempo de mencionar que contar con infraestructura y con trabajadoras y trabajadores de salud es muy importante para atender a la población, sin embargo, lo primordial es prevenir las enfermedades.

“El manejo del tema de sanidad en Chiapas prioriza la salud comunitaria y la atención primaria y, por eso, se continúa caminando casa por casa para prevenir o conocer si hay algún padecimiento entre los habitantes e informar sobre buenos hábitos, aunado a los convoyes de la salud que cuentan con equipos para acercar la atención a la gente”, dijo en este evento dirigido a personal de salud, estudiantes de áreas afines y líderes comunitarios.

Asimismo, subrayó que, gracias al esfuerzo para fortalecer la infraes -

tructura, al personal capacitado y salidas a territorio, Chiapas fue el estado con menos infecciones, defunciones y hospitalizaciones por COVID-19; del 2021 al 2023 no ha habido ninguna defunción por dengue u otra enfermedad por vector; y está por debajo de la media nacional en muerte materna e infantil. “Este avance no es casualidad, es trabajo y responsabilidad”, agregó. En representación del titular del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, el director médico, Ramiro López Elizalde, celebró el impulso de estrategias que anteponen la prevención como pilar fundamental para la atención primaria a la salud, por lo que ECOS para el bienestar “es el guante a la medida que pretende transformar los determinantes sociales, para que la sociedad también se involucre a tener una vida sana y productiva”.

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que se está cumpliendo con el objetivo de consolidar en Chiapas un sistema de salud integral que brinde servicios médicos gratuitos, focalizados y en beneficio de la población, sobre todo, de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad; al tiempo de precisar que hay indicadores de que se está combatiendo el rezago que durante muchos años prevaleció en este rubro.

Tras reconocer el respaldo del gobierno de Rutilio Escandón, a la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector de esta casa de estudios,

Carlos Natarén Nandayapa, reiteró la disposición de sumarse a esta iniciativa a fin de reforzar las capacidades de prevención y atención médica con el paciente, generando beneficios importantes en materia de salud.

Estuvieron presentes: el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Marco Antonio Ordóñez Juárez; el subdelegado del ISSSTE en Chiapas, Carlos Alberto Domínguez Maldo -

nado; la subcoordinadora en la Dirección Médica y líder nacional de la Estrategia Ecos para el Bienestar, Judith García de Alba Verduzco; la jefa nacional de Enfermería del ISSSTE, Candelaria Guadalupe Avendaño Ballinas; la titular del Órgano de Operación Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social, María Luisa Rodea Pimentel; y la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social del Congreso del Estado, Verónica Alcázar Cordero.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL

Nacional

Viernes 24 de marzo de 2023

Insiste AMLO en señalar la corrupción que se mantiene en el Poder Judicial

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Desde la mañanera, este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló nuevamente que el poder judicial es una instancia facciosa al servicio de las élites, lo que hace que forme parte de la corrupción que hay en México.

En ese sentido, López Obrador expresó “como poder está completamente distorsionado, impactado por la corrupción, es una instancia facciosa al servicio de las élites”.

Durante su conferencia, a pregunta expresa sobre los abusos de la banca privada, el presidente dijo que la problemática en este ámbito se extiende hasta el ejercicio de la abogacía, donde hay quienes salen de la carrera de Derecho y a los diez años ya se convierten en verdaderos gángsters. “Es un poder faccioso, está para atender nada más a los de arriba, no al pueblo. Es un asunto complejo, su reforma no es fácil, porque tiene que ver no sólo con los jueces,

magistrados y ministros, sino con su estructura. Tiene que ver con la abogacía y para que no se enojen los abogados, puedo decir lo mismo de los economistas.”

El ejecutivo Federal señaló que

si se hiciera una renovación del total del Poder Judicial, de alrededor de unos mil 500 integrantes, para buscar personas idóneas, honestas y cercanas a la gente, “nos costará trabajo conseguirlos” . Si se quita eso

y se le da oportunidad a los que están saliendo de las facultades, que vienen con todo el entusiasmo de hacer justicia, con la idea de que se aplique que al margen de la ley nadie, se podría renovar porque debe

Se ha venido ganando a la delincuencia:

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- En calidad de presidente suplente del Consejo Nacional de Seguridad, en el estado de Oaxaca, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que “se ha venido ganando a la delincuencia”, en el país.

Ante 23 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el titular de Segob señaló que “hay una sustantiva reducción de la incidencia delictiva, sobre todo en los delitos considerados de alto impacto”, lo cual obedece al trabajo en las entidades federativas, así como a la coordinación con el Gobierno Federal.

En este marco, López Hernández informó que los homicidios dolosos se han reducido de forma significativa, el secuestro ha disminuido entre el 60 y 62 por ciento, el robo

a transeúntes, casa habitación, son los delitos que han presentado reducciones, en tanto la extorsión, señaló, que en este apartado, la disminución ha sido mínima, pero importante.

“Se ve la luz al final del túnel”, enfatizó el tabasqueño al tiempo de ponderar el trabajo de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velásquez, quien realiza un trabajo incansable para garantizar la seguridad de las familias mexicanas.

Al concluir la Sexta Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el titular de Segob señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja intensamente, todos los días, para garantizar la seguridad de las familias, a través de la Mesas de Seguridad y Justicia.

haber tribuales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte.

“La reforma del poder judicial, debe iniciar con los procesos educativos, dañó muchísimo el modelo neoliberal. Nada más se mide el daño que causó en la economía, declarando la guerra al narcotráfico, con la corrupción que imperaba, con la impunidad, con el contubernio del poder económico y político. No sólo fue eso, afectaron la educación, era una decadencia. Es un proceso de degradación progresiva”.

Por otro lado, a pregunta expresa sobre reformas al marco legal con que operan las instituciones financieras, el presidente López Obrador descartó modificarlo porque hizo el compromiso desde la campaña electoral, de que no se cambiarían las reglas de los bancos. Sin embargo, ofreció que se revisarían los posibles abusos contra los usuarios, porque una cosa es la ley que los regula y otra, los potenciales abusos de las instituciones.

www.sie7edechiapas.com
Adán
Augusto López
www.sie7edechiapas.com

Familias exigen liberar a policías detenidos por Ayotzinapa

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- Familias de los siete policías mexicanos y dos exagentes detenidos por su presunto rol en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa exigieron este jueves liberarlos al denunciar que los usan como “chivos expiatorios” sin que tengan relación en el caso.

Su denuncia llega después de que la Secretaría de Seguridad Pública del sureño estado de Guerrero informó el miércoles del arresto de nueve policías, siete estatales y dos municipales de Iguala, por parte de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, este jueves esa dependencia estatal precisó que los dos policías preventivos de Iguala ya no estaban en activo por lo que ya no pertenecen a esa corporación municipal. Familiares de los policías estatales se manifestaron este día al exterior de la delegación de la FGR en la capital de Guerrero, donde rechazaron que los detenidos hubieran participado en la desaparición de los 43 estu -

diantes en septiembre de 2014 al argumentar que no estaban en activo en esa ciudad.

Los familiares también cuestionaron la forma del arresto, pues ocurrió mientras participaban en un curso convocado en la Universidad Policial (Unipol) de Chilpancingo, capital del estado, pese a que varios de ellos están adscritos a otros puntos de la entidad.

Familiares del policía Pablo Jiménez Morales, con más de 20 años de antigüedad en esa corporación, detallaron que cuando ocurrieron los hechos de Iguala él estaba adscrito a la playa de Acapulco, por lo que no hay manera de que tenga relación con ello.

En el caso del policía Ramiro Alvarado Sánchez sus familiares dijeron que sí estaba en Iguala, pero que en ese momento estaba comisionado en una dependencia y no en función de operativo.

Su hijo, Román Alvarado, aseguró que su papá tiene un historial impecable porque “no tiene problemas de adicciones y no se relaciona con personas fuera de la ley”.

“Ahora se lo quieren llevar para el Altiplano sin permitirnos ver -

lo, eso simplemente no se vale”, lamentó. Los familiares inconformes denunciaron también que los detenidos están incomunicados y que en las próximas horas los trasladarán al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, conocido como El Altiplano, en la ciudad de Almoloya, del Estado de México.

La polémica sobre la desaparición de los 43 estudiantes se reavivó el año pasado, en su octavo aniversario, por el reporte de la Comisión de la Verdad, que los da por muertos y concluye que fue un “crimen de Estado”. Según la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (20122018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos de -

EXPRESIDENTE DE LA SCJN

tuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al concluir que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Arturo Zaldívar niega pagar con dinero público a asesor de TikTok

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México Arturo Zaldívar negó este jueves que durante su mandato contratara con dinero público a un especialista en redes sociales, específicamente para gestionar su cuenta de TikTok, donde tiene más de medio millón de seguidores. Zaldívar, quien dejó la presidencia del Supremo el pasado enero, desmintió en un comunicado la información publicada el pasado miércoles por el diario Reforma en la que se le acusa de pagar 93.522 pesos mensuales (unos 5.000 dólares) de recursos públicos a una celebridad de TikTok para recibir asesoramiento.

“Es falsa la información publicada en el periódico Reforma

en el día de ayer en el sentido de que durante la presidencia del ministro Arturo Zaldívar se haya contratado un asesor para manejar su cuenta de TikTok”, expone el documento. Por el contrario, aseguró que Zaldívar siempre ha manejado sus perfiles digitales de forma personal.

Sin embargo, sí admite que se contratara a un asesor externo de redes sociales y creador de contenido, pero únicamente para las cuentas institucionales de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano que también dirige quien está al frente del máximo tribunal.

Este asesor externo se ocupó de las cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube de las instituciones del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2022, aseguró Zaldívar, quien

“Dicho especialista, como experto en comunicación di -

gital especialmente dirigido hacia los jóvenes estudiantes de derecho, trabajó en lograr una comunicación oficial sencilla y con contenido ágil y llamativo para la sociedad en general”, arguyó. El periódico, por su parte, cita un contrato que firmaron la SCJN y un egresado de la licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) todavía sin titular que se hizo famoso en TikTok por sus videos sobre cuestiones legales, que tienen más de un millón de seguidores. A cambio de “servicios profesionales específicos de carácter extraordinario y temporales, consistentes en asesoría en manejo de redes sociales (...)”, el joven habría recibido a cambio 93.522 pesos del erario.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
PROTESTA
sigue siendo ministro de la SCJN.

Caída de la inflación sorprende pero persistirá el aumento de tasas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La inflación general en México sorprendió este jueves al mercado con su cuarto descenso quincenal consecutivo, pero expertos mantienen la expectativa de un incremento de 25 puntos base en la tasa de interés en reunión de política monetaria de la próxima semana del Banco de México (Banxico).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que la tasa de inflación general mexicana cayó al 7,12 % en la primera quincena de marzo, mientras que el consenso del sector privado esperaba un 7,24 %.

De acuerdo con un análisis de Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, la inflación “sorprende a la baja” con su menor nivel desde enero de 2022.

Mientras que organización económica México, ¿Cómo Vamos? (MCV) indicó que “alcanzó su punto más bajo para una primera quincena desde noviembre de 2021”.

Ambos análisis destacan que la inflación descendió más de lo esperado por el mercado, que calculaba un incremento mensual de 0,26 %, mientras que solo registró una variación de 0,15 %.

Según estimaciones de Invex, la

inflación podría llegar al 7 % al concluir marzo, bajar del 6 % en mayo y cerrar 2023 “ligeramente por encima de 5 %”.

SUBIDA DE TASAS PODRÍA MODERARSE

Pero el nivel de inflación aún se mantiene por encima del objetivo del Banxico de 3 % y es superior a la de países como Estados Unidos y Brasil. Por ello, el mercado estima que el Banxico aumente 25 puntos base la tasa de interés, al ser la medida con la que el banco central busca controlar el aumento de los precios.

“Banco de México podría moderar su postura mientras la inflación mantenga una trayectoria de baja”, señaló en su análisis el economista en jefe de Invex. Aguilar adelantó que Invex espera un aumento de 25 puntos base para el siguiente anuncio del Banxico.

En este mismo sentido se posicionó el banco BBVA México, que auguró este jueves que el Banxico mantendrá una “postura muy restrictiva durante 202324” y un aumento igual para la tasa de interés.

“Pero con la inflación descendiendo, un ciclo de bajadas rápidas en 2024 será necesario para evitar un innecesario aumento adicional de las tasas reales”, añadió en un informe.

En este sentido, los analistas del BBVA consideraron que el Banxico retomará “un enfoque gradual” en sus próximas decisiones de política monetaria, retomando el ritmo de subidas de 25 puntos base hasta llegar a un 11,5 %. Esto está en línea con los analistas privados que estiman que la tasa llegue a 11,5 % al cierre de 2023, según la última encuesta del Citibanamex a los principales 33 grupos financieros en el país.

SADER

Hasta febrero pasado, el Banxico ha realizado 14 incrementos consecutivos a la tasa de referencia.

SEMÁFORO DE LA INFLACIÓN EN ROJO

En el seguimiento de la inflación de MCV, el semáforo de los precios al consumidor se mantuvo en rojo en la primera quincena de marzo, principalmente por el aumento en los precios de alimentos y servicios turísticos. Entre los principales productos

genéricos que incidieron en la inflación fueron: el transporte aéreo, el limón, restaurantes y similares, servicios turísticos en paquete, la tortilla de maíz, vivienda propia, papa y otros tubérculos, entre otros. En cambio, sorprendieron reducciones en costos de energéticos como el gas licuado de petróleo (LP), el tomate, el pollo, los nopales, el huevo, la lechuga y col, computadoras, carne de cerdo y la electricidad.

México debe aumentar capacidad productiva para destacar a nivel mundial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México deberá aumentar su capacidad productiva si quiere continuar como un importante jugador en la producción mundial de alimentos, aseguró este jueves el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Víctor Villalobos. Además, debe priorizar un campo más sustentable, mantener su estatus fitozoosanitario, evitar pérdidas poscosecha, lograr un aprovechamiento racional del agua y suelo, respetar las condiciones de los trabajadores del agro y tener un comercio con reglas claras y bases técnicas. Durante la inauguración de la Expoceres 2023, un foro agríco -

la celebrado en la ciudad de Los Mochis, estado de Sinaloa, noroeste de México, Villalobos recordó que “México actualmente es el décimo segundo productor mundial de alimentos y el séptimo exportador agroalimentario, con ventas a más de 191 naciones, lo que es una posición nada despreciable y que se puede remontar”.

También expuso que se debe alcanzar una “agricultura capaz y competitiva” que permita un abasto oportuno para alimentar a una población en crecimiento.

El funcionario destacó que la agricultura “es una actividad sujeta a la incertidumbre ante los efectos del cambio climático, como temperaturas extremas, ausencia de lluvias y nuevas

plagas y enfermedades, entre otros, que inciden en la capacidad productiva de los cultivos”. Dijo que esta situación se debe sortear a través del trabajo, del conocimiento y del uso de la tecnología, para adaptar y atenuar la producción agroalimentaria a estas nuevas variables.

“Debemos aumentar los rendimientos en la misma unidad de superficie y alcanzar un manejo responsable de los insumos y fertilizantes, con esquemas de capacitación, extensionismo y análisis de suelo”, apuntó. Además, dijo que otro factor importante que se debe atender es evitar la pérdida poscosecha y revisar el manejo de infraestructura en la conservación de granos.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
ECONOMÍA
24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Viernes 24 de marzo de 2023

www.sie7edechiapas.com

Ataque aéreo de EU en Siria tras atentado contra base estadunidense

AGENCIAS · EL SIE7E

Al menos una persona ha muerto y otras seis han resultado heridas después de que un dron kamikaze impactara contra una instalación de mantenimiento en la base militar de Hasaka, en el noroeste de Siria.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha informado del ataque, que ha tenido lugar este jueves a las 13.38 hora lo -

cal, precisando que el muerto es un contratista, mientras que los heridos son cinco miembros del servicio estadounidense y otro contratista. Cuatro de los heridos han sido trasladados a Irak para recibir tratamiento médico.

Además, todas las víctimas son de nacionalidad estadounidense, según el comunicado.

Los servicios de Inteligencia de Estados Unidos consideran que el ataque es de origen iraní, por

lo que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha ordenado al Ejército que realice ataques aéreos contra instalaciones vinculadas con Teherán.

“Siguiendo instrucciones del presidente, (Joe) Biden, he autorizado a las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos a realizar ataques aéreos de precisión esta noche en el este de Siria”, ha explicado Austin. El secretario de Defensa ha

explicado que los ataques en represalia están dirigidos contra instalaciones utilizadas por “grupos afiliados” a la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC).

“Los ataques aéreos se han llevado a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como una serie de recientes ataques contra las fuerzas de la coalición en Siria por grupos afiliados a la IRGC”, ha explicado. El jefe del Pentágono ha expli -

cado que estos ataques “tienen el objetivo de proteger y defender al personal estadounidense”, según reza un comunicado. “Como ha dejado claro el presidente Biden, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y responderemos siempre en el momento y lugar que elijamos”, ha manifestado. “Ningún grupo atacará impunemente a nuestras tropas”, ha agregado.

EU descarta retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

EFE · EL SIE7E

Washington.- El Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos descartó este jueves retirar por ahora a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a la que fue metida por la anterior Administración del presidente Donald Trump (20172021).

Así lo expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al ser preguntado durante una comparecencia ante el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense.

“No planeamos sacarlos de la lista”, aseveró tras los cuestionamientos

de la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar. El líder de la diplomacia estadounidense explicó que la ley emanada del Congreso establece unos “criterios muy elevados” para que el Gobierno pueda tomar una decisión de este tipo.

“A lo que me comprometo es a que, si hubiera una revisión, se basaría en la ley y en los criterios que esta establece, que, como ya dije, tienen un listón muy alto”, sentenció Blinken.

La inclusión de Cuba en la lista en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó el Gobierno de Trump antes de dejar el poder.

Estados Unidos justificó entonces la

medida, que conlleva varias sanciones, aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del ELN, que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Ejecutivo de Colombia.

La isla había salido de la lista en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el “deshielo”.

La actual Administración de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero sigue lejos del acercamiento de Obama.

Corea del Norte prueba dron submarino para generar tsunamis radiactivos

EFE - EL SIE7E

DESASTRES NATURALES

Al menos 507 muertos en Malaui por el impacto del ciclón Freddy

EFE - EL SIE7E

Lilongüe.- El número de muertos en Malaui por el impacto del ciclón Freddy, que golpeó el país la semana pasada, subió a 507, confirmó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Según el último informe de esta agencia de la ONU, remitido hoy a EFE, más de 550.000 personas se han visto desplazadas hasta el momento, mientras al menos 537 permanecen desaparecidas.

El ciclón tocó tierra en la Región Meridional del país el 12 de marzo y abandonó tierras malauíes el pasado viernes, con Blantyre y Mulanje como los distritos más afectados, con 212 y 143 muertos, respectivamente. Las nuevas cifras elevan a más de 680 el número total de fallecimientos causados por el ciclón en África austral, tras golpear también Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas.

Freddy ha agravado la grave crisis sanitaria en Malaui, que se enfrenta desde hace un año al

peor brote de cólera de su historia, extendido en cada uno de los 29 distritos del país y con más de 55.000 casos, incluyendo 1.686 muertes, según los últimos datos del Ministerio malauí de Sanidad.

“Los problemas de protección siguen siendo una importante preocupación, en parte debido al hacinamiento en los campos para personas desplazadas (se han establecido más de 540 tras el paso del ciclón)”, señaló OCHA. Según el organismo, “las niñas adolescentes se enfrentan a riesgos específicos, ya que mujeres y hombres

viven en los mismos espacios en algunos campos, aumentando el riesgo de violencia sexual”.

Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral. En Mozambique, al menos 161 personas perdieron la vida después de que el ciclón tuviera su primer impacto en el país el 24 de febrero y tocara tierra de nuevo el 11 de marzo. En Madagascar, por otro lado, el ciclón tocó tierra por primera vez el pasado 21 de febrero en su costa oriental y regresó el 5 de marzo a la isla, donde causó 17 muertos.

Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994, aunque los expertos de la organización no lo confirmarán hasta que el ciclón se haya disipado.

Seúl.- Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y “alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde”, informó hoy la agencia KCNA. El dispositivo, que estalló “tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos”, se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península. “La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos”, explicó el texto de KCNA. Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió

su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.

KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo. Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma. Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.

La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
ARMAMENTO
P16 P17
Viernes 24 de marzo de 2023 P16 UEFA investigará a los catalanes tras el tema legal que sostiene en Catalunya www.sie7edechiapas.com Buscan el nacional Ajedrez y Beisbol serán quienes busquen conseguir pase a la etapa nacional
el Barça Inician el filtro De tiro con arco en las instalaciones del CNAR buscando a los mejores exponentes
Deportes
Van por

Cosío estrenará auto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras varios meses de espera, Jake Cosío presentó en redes sociales el auto que ocupará para la temporada 2023 de Nascar México Series, en la que será una de las temporadas más importantes dentro de la carrera del piloto originario de la Ciudad de México. Por medio de una transmisión en Instagram, Cosío compartió con sus seguidores la emoción de continuar en la máxima categoría del automovilismo mexicano junto al Chevron Havoline Racing Team, en búsqueda de poder situarse en la punta del campeonato desde las primeras fechas de competencia.

“Este es un año muy importante para mí, hay cambios importan -

tes, estamos preparados para este reto, va a ser un gran año, aprendiendo con nuestro equipo”.

El piloto capitalino deja Car Motion para incorporarse a la

estructura del Sidral Aga Racing Team, quienes le brindarán todas las herramientas necesarias para que el auto esté siempre en las mejores condiciones posibles. Además, Chevron Ha -

voline mantiene su compromiso junto a Jake un año más, por lo que los veremos en las pistas nuevamente. Por su parte, Ana Seguros se incorpora al equipo como patrocinador, en

lo que seguramente será una de las mejores alianzas dentro del campeonato.

“Me siento bastante motivado para este inicio, dejamos el 2022 con un sabor de boca agridulce, pero le damos vuelta a la página y ahora con la estructura del Sidral Aga Racing Team vamos a llevar al auto #51 de Chevron Havoline / Ana Seguros / JBL a los más alto del podio”. Tras esto, Jake Cosío compartió en un espectacular vídeo los nuevos colores y socios que lo acompañarán en esta aventura. Jake Cosío deja atrás el característico color negro que lo había acompañado por tanto tiempo para dar paso al color azul que, en combinación con el amarillo, conforman uno de los mejores diseños de la parrilla actual.

NASCAR REGIONALES

Detallan la competencia Llegó el momento

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Este año NASCAR México Series tendrá en pista la participación de una mancuerna que promete ser de las más competitivas: El Tame Racing y Max Gutiérrez, quienes ya se reportan listos para comenzar las acciones de esta temporada en el Súper Óvalo Chiapas, el próximo domingo 26 de marzo. El auto #23 de Tame Racing portará los colores de Xelix Colchones Premium, empresa fabricante de colchones orgullosamente chiapaneca; y al mando estará Gutiérrez, que tiene como objetivo mantenerse en franca pelea por el título, y para ello, sus esfuerzos iniciarán desde este fin de semana.

“Estoy muy contento con lo que está haciendo Tame Racing, por mi parte estoy enfocado en el campeonato y para eso hay que iniciar de mejor manera el fin de semana, estoy ansioso de subirme al coche y ahí será mi turno de dar buenos resultados”. Señaló el también piloto de Escudería Telmex.

Por su parte, Tame Racing, equipo desarrollador de campeones y que está cumpliendo 60 años en el deporte motor mexicano, ha trabajado intensamente previo al inicio de campaña y cada uno de sus miembros no deja nada a la suerte, por lo que se ha trabajado a detalle para brindarle el mejor performan -

ce posible a su piloto para que vaya por la victoria.

“Me siento feliz de estar en este equipo, te hacen sentir como en casa y eso te eleva la confianza para competir con todas las herramientas posibles. Agradezco a todos por su apoyo, a mi familia, a los patrocinadores, en especial a Xelix que en conjunto hacemos un gran equipo”, finalizó Max.

Las acciones para el fin de semana darán inicio el sábado 25 de marzo desde las 10:00 Hrs, con la realización de la primera práctica, mientras que la segunda práctica se desarrollará al medio día, y la última y tercer práctica arrancará en punto de las 2 de la tarde. Cada sesión tendrá una duración de una hora, tiempo que se aprovechará al máximo para encontrar la mejor puesta a punto del auto #23 de Xelix.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con el firme propósito de buscar el mayor número de plazas rumbo a la etapa final de los Nacionales Conade 2023, las delegaciones multidisciplinarias de Chiapas conformadas por 85 atletas y entrenadores, se alistan para viajar a la fase de los Macro Regionales y Regionales de Beisbol, Judo, Karate, Triatlón y Ajedrez, que se desarrollaran del 23 al 26 de marzo en los diferentes estados del país.

Antes de viajar, la directora general felicitó a las y los atletas por haberse ganado el derecho de representar a Chiapas en esta primera fase selectiva rumbo a los Nacionales Conade 2023; además los exhortó a poner el “corazón por Chiapas”, a disfrutar cada segundo de su competencia y dejar todo en la lona, el tablero y el diamante. De acuerdo a los datos proporcionados por la dirección de Desarrollo del Deporte, la selección Chiapas de Ajedrez, integrada por seis atletas varoniles, seis femeniles, dos entrenadores y un delgado por deporte, estarán participando del 23 al 26 de marzo en el Selectivo Regional de la Zona Sureste en el estado sede de Campeche, Campeche, ante la presencia de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

Para la fase del Macro Regional en la disciplina de Beisbol varonil, Chiapas hará presencia con

20 jugadores, dos entrenadores y uno delgado en la sede de Córdova, Veracruz del 23 al 26 de marzo, teniendo como rivales las “novenas” de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Puebla y Yucatán, rumbo a los Nacionales Conade de Tabasco.

Otro Macro Regional será en Pachuca, Hidalgo del 23 al 26 de marzo, y corresponde a la Selección Chiapas de Judo, integrada por seis atletas femeniles, 10 varoniles, tres entrenadores, un delegado y un médico, estarán en busca de los boletos a la fase final ante los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Puebla y Yucatán. La delegación Chiapas de Karate Do, compuesta por seis artemarcialistas femeniles y seis varoniles en las modalidades de formas y combate libre, junto a tres entrenadores, un delegado, estará participando del 24 al 26 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán, con la intervención de las selecciones de Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
NASCAR

Buscan pase al mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

Con la confirmación de 20 novenas estatales, del 26 de marzo al 1 de abril se realizará en Mérida, Yucatán, el Campeonato Nacional de Beisbol U12, el cual definirá a los seleccionados para enfrentar el Premundial de la especialidad en Aguascalientes en mayo próximo.

La Federación Mexicana de Beisbol (Femebe) dio a conocer que, gracias al apoyo de José Caballero Delgado presidente de la Asociación Yucateca de Beisbol, en la capital yucateca se llevará a cabo el certamen nacional

con la asistencia de los mejores peloteros de cada entidad. Informó que el evento tendrá carácter selectivo para elegir a los jugadores con potencial rumbo al Premundial y Campeonato Panamericano de mayo en donde se debe ganar uno de los cuatro boletos disponibles para la justa del orbe en China.

De acuerdo con el programa de actividades, la primera reunión con los managers de los combinados estatales será el 25 de marzo con la junta previa y al día siguiente arrancará el torneo con la ceremonia de inauguración en el Campo 1 de la

Liga Yucatán.

La Femebe confirmó a Chihuahua, Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Puebla, Coahuila, Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco, Campeche, Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Ciudad de México y Yucatán.

El Premundial de Beisbol U12 de la WBSC se realizará del 19 al 28 de mayo, en donde se espera la asistencia de 12 novenas de la zona, entre ellas República Dominicana, Estados Unidos, Canadá y Venezuela.

Selectivo en marcha Logran la clasificación

AGENCIAS - EL SIE7E

La pareja mexicana conformada por Cecilia Lee y William Arroyo conquistó el primer lugar del Torneo Clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, tras obtener una puntuación de 7.64, en la competencia de poomsae pareja mixta +17 años freestyle, con lo que aseguró su participación en las tres pruebas que se realizarán en Santiago 2023, individual femenil, individual varonil y pareja mixta.

supervisión de los entrenadores Kang Young Lee y Víctor Arroyo, presentó una rutina con elementos de alta dificultad, los cuales realizaron sin equivocaciones.

AGENCIAS - EL SIE7E

A partir de este jueves el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) abrirá sus puertas a los máximos representantes del tiro con arco mexicano, quienes se medirán en un control interno con el objetivo de formar parte de la selección nacional que este año competirá por plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El selectivo nacional se realizará del 23 al 26 de marzo y contará con la presencia de los medallistas olímpicos Alejandra Valencia, Aida Román y Luis ‘El Abuelo’ Álvarez; también se darán cita otros arqueros reconocidos como Ana Paula Vázquez, Miguel Becerra, Dafne Quintero, entre otros.

Algunos nombres para seguir son los

de Ángel Alvarado, Emilio Treviño y Matías Grande, quienes recientemente se proclamaron campeones en el Panamericano 2022 de la especialidad y consiguieron plazas para los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. En el primer día de actividades en el CNAR, complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se realizarán dos prácticas oficiales: la primera de las 8:00 a las 11:00 horas y la segunda de las 14:00 a las 17:00 horas (tiempo del centro de México).

La clasificación se llevará a cabo el viernes en los mismos horarios y durante sábado y domingo sólo competirán los 32 preseleccionados (16 por categoría), que logren su boleto a la instancia final: 16 especialistas en arco compuesto y 16 en arco recurvo.

La dupla que es campeona mundial de Goyang, Corea, 2022, cumplió con las expectativas y ganó con autoridad, la competencia a la que se dieron cita equipos de 18 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil.

“La verdad me siento muy contenta, muy satisfecha del trabajo, muy agradecida con mi pareja, con la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), con la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) y muy motivada para ir a los Juegos Panamericanos”, destacó Cecilia Lee, en entrevista con la CONADE.

El equipo, que se preparó bajo la

“Estamos muy contentos de haber ganado este primer lugar, esta primera plaza para México a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, muy feliz de trabajar con esta gran atleta que es Ceci Lee y estamos muy contentos por ir a los Juegos en Chile”, resaltó William de Jesús Arroyo. El dúo que compite en pareja mixta desde el 2018, cumplió con su objetivo y ahora tendrá la encomienda de refrendar los triunfos de México en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, justa en la que debutó la modalidad de poomsae y en la que México cosechó dos medallas de oro y un metal de bronce.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v TIRO TAEKWONDO
BEISBOL

Vetan a líder barrista

AGENCIAS - EL SIE7E

El ex líder de la porra de los Gallos, Rafael Amilcar Godínez, es el primer barrista vetado del balompié mexicano, desde que se implementó el Fan ID. El que fuera integrante del grupo de animación denominado “La Resistencia” no podrá entrar a los partidos del equipo emplumado y ya fue notificado por el club. “Sí, eso es cierto. Es parte de la implementación del Fan ID”, informó una fuente enterada del tema, sobre el veto que hay sobre Rafael Amilcar Godínez, quien fuera integrante de la porra de los Gallos.

Rafael Amilcar Godínez es identificado como uno de los integrantes del grupo de animación denominado “La Resistencia” y

estuvo presente en el Estadio

La Corregidora el pasado cinco de marzo, el día que chocaron los aficionados de Gallos y Atlas con un saldo de 26 heridos, según reconoció él mismo, en diferentes entrevistas con diversos medios.

Tras esos sucesos, Amilcar se ofreció a declarar voluntariamente y este medio pudo cotejar que no tenía una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, está vetado del Estadio La Corregidora, junto con un grupo de 58 personas que no pueden ingresar al inmueble en el que juegan los Gallos de Querétaro. Hace unos días, el grupo “La Resistencia” colgó un comunicado en redes sociales, en el que consideraban “ilegal” el Fan ID, aunque aceptaban utilizar el

método para poder ingresar a los estadios de la Liga MX. En el club y los autoridades de la Liga MX desconocen al grupo de animación.

“Aún conociendo la ilegalidad del FAN ID debida a la poca protección de los datos personales, INVITAMOS A TODOS LOS AFICIONADOS a tramitarlo, esperando que sea utilizado de manera correcta”, se lee en el comunicado. Amilcar fue “advertido por el club” de que no puede asistir al estadio y junto a él hay un grupo de cincuenta y ocho personas, que también están vetados del Estadio La Corregidora, después de la tragedia del pasado cinco de marzo. Por al menos dos años, dependiendo de cada caso.

Esquivan tema delicado Investigan al Barcelona

AGENCIAS - EL SIE7E

La UEFA anunció oficialmente la apertura de una investigación “sobre un posible violación del marco legal de la UEFA por parte del Barcelona en relación con el llamado ‘caso Negreira’ según el comunicado que publicó este viernes.

AGENCIAS - EL SIE7E

El delicado tema de Scarlett Camberos, exjugadora del América Femenil que acaba de dejar México a causa de un problema de acoso, lo cual la llevó a fichar con el Angel City de Estados Unidos, está prohibido en el club de Coapa.

Este miércoles, en el marco del Día de Medios del Clásico de México entre América y Chivas, partido que se disputará el próximo viernes en el Estadio Azteca, la prensa fue limitada a realizar sus preguntas únicamente en torno al Clásico, con la intención de que no se tocara el asunto de Scarlett Camberos.

El moderador del América advirtió, previo a la conferencia de prensa, que “le vamos a pedir a todos los medios de comunicación, que todos los temas que se aborden sean exclusivamente del Clásico, de todo lo que va a pasar el próximo viernes en la cancha del Estadio Azteca”.

Sin embargo, en una entrevista, el

reportero César Caballero intentó obtener la opinión de la jugadora Montserrat Hernández sobre el asunto de Camberos, y sólo pudo conseguir una respuesta, pues no lo dejaron hacer ninguna pregunta más en torno al tema.

“Al final era una jugadora importante, dentro del vestidor, era mi amiga. Es algo que es difícil, pero nosotras seguimos aquí, tenemos que tratar de sacarlo de la mejor manera y seguir luchando”, fueron las palabras de Montserrat Hernández.

Asimismo, las jugadoras del América no supieron decir si el día del partido tenían planeado hacer algo en grupo, como una muestra de apoyo hacia Scarlett Camberos; respondieron que hasta el momento no tenían nada pensado.

Por parte del América estuvieron presentes en la conferencia de prensa, Natalia Mauleón, Aurelie Kaci y Montserrat Hernández, mientras que dieron la cara por parte de las Chivas, Alicia Cervantes y Cynthia Rodríguez.

En el mismo dio a conocer que “de conformidad con el Artículo 31(4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, los Inspectores éticos y disciplinarios (del organismo) han sido designados para llevar a cabo una investigación.

La UEFA hace ya algunas semanas solicitó a la Federación Española de Futbol información sobre el tema, según confirmó Andreu Camps, secretario general de la Federación, tratando ahora la existencia de una violación legal de sus reglamentos que amenaza con una sanción que incluso provocaría la exclusión del Barça de cualquier competición internacional durante un tiempo determinado.

Al margen de la investigación judicial que ya comenzó en España, una vez que el Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona admitiera a trámite la denuncia cursada por la Fiscalía, en un caso que ha sido tomado por la Fiscalía Anticorrupción, la UEFA decidió también tomar cartas en el asunto para estudiar los hechos, tanto las acusaciones de la propia fiscalía como los argumentos y pruebas del Barça y a partir del estudio de sus inspectores resolverá.

Esa resolución podría llegar a provocar que el club azulgrana no fuera invitado por la UEFA a participar en las competiciones europeas, amparándose en el artículo 50.3 de los Estatutos del organismo continental, el cual especifica que “si la UEFA concluye que un club ha estado directa o indirectamente involucrado en cualquier actividad dirigida a arreglar o influir en el resultado de un partido a nivel nacional o internacional, declarará que dicho club no podrá participar en la competición.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v CLÁSICO UEFA
GALLOS

BEISBOL

Sánchez sigue sin equipo

AGENCIAS - EL SIE7E

El anuncio por parte de los Leones del Escogido de haber firmado en la agencia libre al receptor Gary Sánchez generó confusión por parte de algunos fanáticos y medios informativos en las redes sociales indicando que esto era un adiós a su carrera en las Grandes Ligas.

Lo cierto es que la contratación por el equipo de la LIDOM del máscara no tiene nada que ver con su estatus en lo concerniente a MLB ya que los Leones son un equipo de liga invernal y la contratación se dio

por los nuevos términos de agencia libre que se aplicaron para esta temporada muerta.

Sánchez viene de jugar con el equipo de la República Dominicana, que decepcionó a fanáticos y casas de apuestas en el Clásico Mundial de Béisbol, luego de haber sido eliminado en la primera ronda del evento.

El nativo de Santo Domingo solo vio acción en dos de los cuatro partidos que tuvo el equipo dominicano, tomando cinco turnos al bate sin poder conectar un solo imparable y ponchándose en tres ocasio -

nes. Negoció una base por bolas y anotó una carrera para una decepcionante actuación que pudo haber sido la plataforma para mostrar su aptitud para algún equipo de Grandes Ligas.

A pesar de ello su ex compañero en los New York Yankees, el lanzador Luis Severino, piensa que Sánchez firmará esta temporada con un equipo de MLB. En declaraciones a los medios de comunicación después de su salida del martes, el también dominicano pareció defender a Sánchez como recoge Randy Miller en la web de NJ.com.

NFL NBA

Prometen nueva historia Morant está de vuelta

AGENCIAS - EL SIE7E

El armador All-Star de los Memphis Grizzlies, Ja Morant, jugó en su primer partido desde el 3 de marzo el miércoles por la noche contra los Houston Rockets cuando regresó de una suspensión de ocho juegos. Morant salió de la banca por primera vez en su carrera, algo que le sugirió al cuerpo técnico de los Grizzlies mientras recupera su forma de jugar. Terminó jugando 24 minutos y aportó 17 puntos en 6 de 13 tiros en general y 5 de 6 desde la línea, con cinco asistencias y cuatro rebotes, cuando los Grizzlies vencieron a los Rockets 130-125. Morant recibió una ovación de pie de la multitud de Memphis cuando se registró por primera vez con 3:05 restantes en el primer cuarto.

mente me ayudó mucho. Me tranquilizó”. Morant pasó 11 días en un centro de consejería de Florida después de que blandió una pistola durante una transmisión de video en vivo de Instagram desde un club de striptease del área de Denver el 4 de marzo. Según el comunicado de la Liga que anuncia la suspensión, el comisionado de la NBA, Adam Silver, determinó que Morant estaba en un “estado de ebriedad” durante la sesión de Instagram Live. Morant, sin embargo, insistió en que no considera que el abuso del alcohol sea un problema para él.

AGENCIAS - EL SIE7E

Baker Mayfield, nuevo quarterback de los Tampa Bay Buccaneers, afirmó este lunes que no intentará imitar a su antecesor Tom Brady ya que éste es el mejor jugador en la historia de la NFL. “Escuchen, nunca voy a ser Tom Brady. Hay una razón por la que él ganó tantos Super Bowls; es el más grande de todos los tiempos, de eso no hay duda. No voy a tratar de ser Brady, voy a ser yo. Eso es lo que me ha traído hasta aquí”, aseveró Mayfield en su presentación con Tampa Bay.

Ante el retiro de Brady a inicios de febrero pasado, Baker Mayfied, de 27 años, fue contratado por los Bucs para comandar la ofensiva. Competirá por ser el mariscal de campo principal con el joven de 25 años Kyle Trask. Mayfield subrayó que se ha menta -

lizado para no pensar que sustituirá a Brady y que fue contratado por las cualidades que demostró durante la temporada 2022, que arrancó con los Cleveland Browns, en los que jugó siete partidos, y culminó con Los Angeles Rams, equipo con el que actuó en cinco duelos.

“Es un honor seguir en el puesto a alguien como Tom. Definitivamente que a la gente que jugó con él aquí les quedó marcado por las cosas que hizo, de eso no hay duda, pero eso es lo que hace que esta liga sea tan especial; cada quien le pone su toque”, explicó.

Tom Brady, quien ganó seis anillos de Super Bowl con los New England Patriots entre el 2000 y el 2019, pasó a los Buccaneers en el 2020, temporada en la que los lideró para obtener el Super Bowl LV. Luego de dos campañas más anunció su retiro.

“Estoy agradecido por todos los que me han apoyado durante este tiempo”, dijo Morant después del partido. “Definitiva -

“No tengo un problema con el alcohol, nunca tuve un problema con el alcohol”, dijo Morant el martes. “Fui [a Florida] a recibir asesoramiento para aprender a manejar el estrés, lidiar con el estrés de una manera positiva en lugar de las formas en que he tratado de lidiar con él antes, lo que me llevó a cometer errores”.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v

LA COLUMNA NO ES DEFENSA

Al menos un par de correos electrónicos nos han venido señalando como “defensores” del Indeporte tras la polémica que se ha suscitado con el TKD en los últimos días; afirman que ya nos llegaron al precio para no hacer los señalamientos sobre el presupuesto que no se está ejerciendo para los Regionales CONADE que deben realizarse en nuestro estado y es aquí donde, lejos de aclarar esa situación, basta con decir que, lo que se busca desde una opinión, es analizar a detalle el tema y no andar señalando a mansalva, según los intereses.

IMAGEN DEL DÍA

La ciclista favorita

TENIS

Monfils y Raducanu en vilo

AGENCIAS · EL SIE7E

El que avisa no traiciona. Y Gael Monfils lo había anunciado semanas atrás. El francés, que estuvo inactivo durante siete meses, no pasó del 3-3 en su duelo de primera ronda en el Miami Open ante Ugo Humbert, abandonando la cancha entre lágrimas por un fuerte dolor en su muñeca.

Son ya 24 los retiros de la “Pantera” en mitad de un partido oficial, igualando el récord que tenían Tommy Haas y Janko Tipsarevic. “Me hice daño en la muñeca, estoy derrotado, ahora toca volver a casa a hacerme unas pruebas y comenzar un nuevo tratamiento. No sé si serán dos semanas, seis semanas

o más tiempo, esperemos que sea lo menos posible. No lo quiero, pero si alguien me dice que me rompí la muñeca y que me quedan nueve meses de recuperación, entonces habrá que parar y pensar muy bien las cosas... aunque no creo que tenga para nueve meses”, declaró

post partido.

“Si llega el día en el que ya no pueda más, pues ya no puedo más. Haré lo posible para seguir jugando, todavía amo este deporte”, aseguró el francés en L’Equipe.

La situación de Emma Raducanu dista de la ideal. Su juventud y talento no van de la

mano con los resultados. Sin embargo, se conoció post derrota en el debut ante Bianca Andreescu en Miami que “hay algo más”.

“Esto es algo que vengo manejando desde hace tiempo, ahora necesito revisar la muñeca tras el torneo y ver cuáles son mis próximos pasos. La realidad es que soy capaz de jugar a corto plazo, pero las soluciones actuales no son viables para jugar a largo plazo. Creo que estoy haciendo las cosas bien, voy día a día, eso es lo que me da confianza. La temporada está siendo difícil y frustrante por las lesiones existentes, pero al menos estoy compitiendo y disfrutando dentro de la pista”, aseguró la británica.

No los veo pidiendo en redes sociales que aparezcan los troles del Indeporte que se coludían, por ejemplo, para atacar a la ADECH desde hace al menos unos tres años, es un tema diferente porque si no aparecen los troles para estar a su lado, es porque están del lado del que no pueden hablar y a partir de ahí, reconocer que, quienes hoy piensan que son sus aliados, realmente no lo son. Ya después, cuando los vean a la cara, pues ahí sabrán que el disfraz se alquila al mejor postor, no es tanto que estén de su lado. En este espacio, de lo que se trata es de poder expresar lo que a todas luces, parece pues un tema más de federación y esos asuntos en los que no se puede hacer más que apegarse a los reglamentos, porque no se puede un año exigirlo a raja tabla y un año después, señalar porque el reglamento no favorece. La autoridad máxima en el deporte chiapaneco, que se encarga de ejecutar recurso y los detalles, todos lo saben, es el Indeporte. A nosotros nos toca observar y señalar si lo hace bien o no; sin embargo, favorecer a alguien nomás porque compra un pequeño espacio de publicidad en un website, no debe suceder, no funciona así.

Hay que replantearse muchas cosas, hay que señalar lo que está mal y lo que la ACHTKD reclama, haciendo eco de un capricho de su federación, no es siquiera lícito. Les tocó este año estar donde pusieron a los de ADECH en los últimos tres y en ese lapso, contaron con la venia del Indeporte, es decir, ahora que hay un regional de la disciplina, no quisiéramos pensar que se está haciendo todo el show porque perdieron una oportunidad de negocios mis amigos “federados” tanto a nivel nacional, como en el estatal No dudo también que haya un par en el Indeporte que se esté lamentando por eso.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
De Colombia y de gran parte del mundo, Tatiana Girardi, que ha conseguido estar entre las mejores en disciplinas de fitness.
DEPORTES

Código Rojo

Viernes 24 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Roban en taller y se llevan artículos de valor

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Fue durante la madrugada, cuando un grupo de malhechores lograron sustraer herramientas de un negocio de herrería y carpintería en el barrio El Magueyito.

De acuerdo con datos recabados, este hecho fue reportado alrededor de las

08:45 horas, cuando el propietario al arribar al taller observó que habían forzado los candados de seguridad.

En este sentido, se informó que, Juan “N, de 46 años de edad, arribó a su establecimiento y se percató que no estaban los candados puestos y al ingresar notó el desorden.

Al comenzar a verificar las cosas que le

faltaban, observó que se habían llevado una soldadora con un valor de 4600 pesos, equipo para soldadura con valor de 4 mil pesos. Así también, un rotomartillo con valor de 8 mil pesos, atornilladores y una bocina con valor de 200 pesos. De inmediato, dio aviso al 911 y la Dirección Estatal de Coordinación, Control,

Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió unidades policiales al sitio. La zona fue acordonada y las fuerzas de seguridad solicitaron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes y llevar a cabo el levantamiento de pesquisas.

Condenan a 90 años de prisión a cinco secuestradores en Palenque

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo del Órgano

Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 90 años de prisión en contra de Jeyson Miguel “N”, Fredy “N”, Israel “N”, Eduardo “N’ y Leonardo”N’, por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

El Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Catazajá, dictó fallo condenatorio en contra de los referidos imputados, por el delito

de Secuestro Agravado, en agravio de una victima de identidad reservada, de hechos ocurridos en la comunidad de Saturnino Ríos, municipio de Palenque, imponiendo a cada uno de los acusados 90 años de prisión y al pago de 5 mil días de multa.

El pasado 01 de Noviembre de 2020, los hoy acusados, intervinieron en el secuestro de la victima de identidad resguardada, efectuado en la localidad Saturnino Ríos, municipio de Palenque; dejándolo en libertad el 04 de noviembre de 2020, sin que se pagara rescate.

Engañan a una mujer para robarle dinero Prisión preventiva para tres personas por robo en San Cristóbal

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una quincuagenaria fue víctima de una nueva modalidad de “paquetazo”, esto sobre la 9.ª Sur y 11.ª Oriente, llevándose el amante de lo ajeno, la cantidad de 46 mil 925 pesos en efectivo.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la citada dirección.

Ahí, informaron que, una dama de nombre Irma “N”, de 47 años, fue auxiliada por las corporaciones de seguridad pública.

Esta, narró que, minutos antes, se dirigió a las instalaciones de Banco Azteca, que se encuentra ubicado en la 9.ª Sur entre 7.ª y 8.ª Oriente.

La suma de dinero había sido girada por su hijo que se encuentra en los Estados Unidos para saldar una deuda.

Tras obtenerlo, Irma se dirigió a la terminal que conduce a Malpaso. Fue en ese instante, cuando una mujer se le acercó y le pidió su ayuda para contar unas monedas que llevaba en una bolsa de plástico.

La persona la condujo a la 9.ª Oriente entre 9.ª y 10.ª Sur de

la colonia Maldonado y al lograr ganar su confianza fue amagada por un masculino que le llegó por la espalda y le arrebató su bolso en donde llevaba el dinero en efectivo.

Las dos personas huyeron del

sitio corriendo y la parte agraviada pidió ayuda al 911. Tras movilizarse, los efectivos policiacos no lograron dar con los responsables y únicamente le dieron indicaciones a la víctima.

Detienen a implicado en agresión y robo a persona en Tapachula

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Policía de Investigación, detuvieron a Carlos ”N”, implicado en la agresión y robo a una persona de la tercera edad el pasado 19 marzo en la 5 Sur y 8 Oriente de Tapachula.

La detención de esta persona se llevó a cabo durante las acciones preventivas y disuasivas del Operativo Antipandillas en la colonia Damigas.

En consecuencia, el implicado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente a efecto de que se esclarezcan los hechos y se defina su situación jurídica.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos obtuvo vinculación a proceso en contra de tres personas como probables responsables del delito de Robo con Violencia cometido en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Hace unos momentos el juez de Control dictó auto de formal prisión en contra de Adrián “N”, Laura “N” y Luis Fernando “N” como probables responsables del delito de Robo con Violencia

cometido en agravio de María “N”. Se impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada y se otorgó como plazo de investigación complementaria 30 días a partir del 23 de marzo del presente año.

De acuerdo a la carpeta de investigación el 16 de marzo de 2023, la víctima fue desapoderada con violencia de su tarjeta bancaria por los vinculados, cuando realizaría un retiro de efectivo en el cajero automático de una sucursal bancaria ubicada en San Cristóbal de Las Casas.

Sentencian a 25 años de prisión a homicida en Huehuetán

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Remigio “N”, por hecho ocurrido el 07 de noviembre de 2010 en el municipio de Huehuetán en agravio de persona de sexo masculino.

En audiencia ante el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal de Huixtla, se analizaron las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes

para determinar que Remigio “N” es penalmente responsable del delito que se le acusa.

El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado privó de la vida a la víctima (sexo masculino) por agresión con arma de fuego, ocurrido en el Cantón “Cuyamiapa” municipio de Huehuetán.

Por lo anterior, Remigio “N” permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La galería

Elí Álvarez Juárez

REDACCIÓN -EL SIE7E

Tuxtla.- Elí Álvarez Juárez, es originario de Villaflores, Chiapas y Licenciado en Artes Visuales.

Realizó su estudio universitario en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Su obra se caracteriza por ser estilo figurativo. Utiliza diversas técnicas como; pintura al óleo, pintura acrílica y dibujo al carbón. Ha participado en exposiciones colectivas alusivas al “Día de Muertos”, la “Cultura Zoque” , “Latir Zoque” (Luxgallery), DesplazArte (Plaza Ámbar), Día del Maíz (Centro Cultural Universitario), “Animales Míticos” (Caleidoscopio Galería), ¨Gráfica” (Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines) e “Infancia” (Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines). En el 2021 empezó a realizar labores de gestor cultural y en el 2022 crea un colectivo con un grupo de amigos “Colectivo Cultural Sospó”. Actualmente realiza una investigación sobre fenomenología de la angustia y la muerte.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL Episodio
25

Hacemos obras que priorizan el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales

•Subrayó que las obras viales en el estado contemplan el mejoramiento de sistemas de agua potable, drenaje y pluvial; y abonan a la protección del medio ambiente

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el saneamiento que se ha realizado del Río Sabinal, que antes de este gobierno se encontraba contaminado y con malos olores, debido al recibimiento de las aguas del drenaje, y que posteriormente desembocaban en el Cañón del Sumidero, sin embargo, dijo, gracias al esfuerzo conjunto, actualmente ambos afluentes se encuentran en óptimas condiciones, con lo que se garantiza el derecho humano de vivir en entornos saludables y acceder a agua limpia.

Subrayó que las obras de infraestructura vial que se llevan a cabo en Tuxtla Gutiérrez y en todos los municipios del estado, se realizan de manera integral, pues se mejoran los sistemas de agua potable, drenaje sanitario y pluviales, con el objetivo de evitar la contaminación del agua; además, precisó, se siembran árboles y se respetan los existentes, lo que abona al respeto y protección del medio ambiente.

“Cuando hacemos una obra evaluamos las condiciones de los drenajes sanitario y pluvial, de las tuberías del agua potable; hoy cada calle, camino y puente que se construye se mejora desde abajo, porque aunque son ac -

ciones que no se ven son fundamentales para cuidar el agua y el medio ambiente”, apuntó al convocar a las secretarías de Obras Públicas; de Protección Civil; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Medio Ambiente, así como a los ayuntamientos a seguir sembrando vida a través de las

acciones de reforestación. En este marco, el mandatario dio a conocer que las brigadas de trabajadoras y trabajadores de la salud están recorriendo casa por casa, las colonias, barrios, comunidades y rancherías, sin importar lo lejanas que estén, para detectar enfermedades y

atenderlas de manera oportuna, por lo que pidió a la población recibirlas con respeto y cariño, ya que la única misión es cuidar la salud y salvar la vida de las personas.

“Ahora la salud no solo está en las clínicas, en los hospitales y los centros de salud, sino también se está acercando a los hogares de las familias, con estas brigadas que se han implementado. Gracias al ejército humano del sector salud, se están recorriendo los territorios sin desistir su compromiso de cuidar la salud del pueblo chiapaneco”, expresó.

Finalmente, Escandón Cadenas reiteró el llamado a las y los ciudadanos a que eviten las quemas de rastrojo y los incendios forestales, a fin de no seguir perjudicando la salud y vida de la gente, ni dañar la biodiversidad y el entorno, o empobrecer la tierra, ya que dentro de dos o tres meses inicia la temporada de lluvias y la siembra de productos agrícolas, lo que requiere de un suelo sano para obtener cosechas productivas y saludables. “Evitemos estas malas prácticas de estar quemando sin ningún cuidado ni ninguna responsabilidad; sigamos con una actitud positiva y resiliente para tener una mejor calidad de vida”, señaló al indicar que, aunque las autoridades de Protección Civil están atentas para auxiliar a las personas ante este tipo de siniestros, es importante acatar las recomendaciones para evitar que se siga contaminando Chiapas.

24 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
ESCANDÓN
RUTILIO

RESTAURANTEROS

Se alistan diferentes sectores para recibir el turismo en Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla .- Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), dio a conocer que, este sector está preparado para cubrir la demanda durante la Semana Santa.

Precisó que, se tiene la mejor expectativa respecto a ventas y afluencia de comensales, pues sigue, afortunadamente, la tendencia al alza.

Dijo que, el tema de la inflación les ha pegado duro, pues existen dos productos que han incrementado su costo considerablemente.

“Estamos hablando que, el huevo, las frutas y la verdura han incrementado un diez por ciento eso hace que la utilidad baje para nosotros, y sea más complicado mantener el punto de equilibrio”, indicó.

Sin embargo, los restauranteros ponen sus esperanzas en las estimaciones que ha realizado el Banco de México, en la que se exponen que, la inflación mostrará una tendencia a la baja después del primer trimestre del año.

“Eso es lo que nosotros esperamos que ocurra, porque lo crítico de esta inflación es que la subyacente está por arriba de la inflación general, eso hace por supuesto que la recuperación sea más lenta”, indicó.

Sin embargo, dijo que, existe mayor liquidez en el mercado en este momento, por ello se espera que en esta Semana Santa 2023, se dé una recuperación en los sectores relacionados con el turismo.

Por ello, los restaurantes han tenido que implementar algunas estrategias como la sustitución de algunos productos para aminorar los costos de los platillos y de esta manera no incrementar el costo a la carta.

Esto tiene la intención de no repercutir la afluencia de comensales a los restaurantes.

“Sabemos que, en estos momentos la población quiere salir, quiere convivir con la familia, es un tema anímico y emocional por ello estamos listos para atenderlos”, agregó Destacó que, los restaurantes mantienen las medidas sanitarias para evitar riesgos, pues la pandemia no se ha terminado del todo.

SAN CRISTÓBAL

Familia afectada por incendio pide apoyo de la población

SCLC.- Una familia compuesta por dos menores y dos adultos, perdieron la totalidad de su patrimonio en un incendio ocurrido en San Felipe Ecatepec, del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Graciela Silvano, madre y esposa de la familia afectada, relató el lamentable hecho y pide a la población coleta su decidido apoyo y solidaridad. En entrevista, dijo que cualquier persona que pueda aportar algo, se le agradecería comunicarse al número 967 152 23 77, “fue un accidente, una fuga de gas en mi hogar, yo estaba en mi trabajo, solo estaban mis

niños en la casa y nadie se percató de lo que es el fuego en la parte de adentro de la casa, cuando mis padres se dieron cuenta ya se había consumido la casa, se llamó a los bomberos, pero como mi casa era de madera se consumió rápido, se apagó pero ya todo era cenizas”.

“Nos quedamos sin documentos, sin ropa, sin nada, si me pudieran ayudar con unas láminas usadas, algún material que tuvieran de medio uso, ropa para mis niños, despensa, libretas, todo se me perdió, no quedó rastro de nada, tenía dos camas, dos roperos, una vitrina, un juego de sala, estufa, microondas, una lavadora y un refrigerador, no quedó nada”, finalizó.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

DEFENSORIA MUNICIPAL

Imparten plática sobre derechos humanos y acoso escolar

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- La Defensoría Municipal los Derechos Humanos dio a conocer que llevó a cabo una serie de pláticas informativas sobre derechos de los niños y las niñas y el acoso escolar y bullying, entregando violentómetros escolares y trípticos con el tema a alumnos de segundo y quinto grado de la Escuela Primaria “Diego de Mazariegos”.

Al respecto, Mercedes Alejandra Villafuerte Castellanos, comentó que se está llevando a cabo pláticas informativas a niñas y niños para que conozcan qué es el bullying y lo denuncien, al ser conocedores de cuáles son sus derechos, las niñas y los niños tienen las herramientas necesarias para alzar la voz cuando sientan que están siendo vulnerados en sus derechos o si están sufriendo algún tipo de violencia.

“Con el violentómetro escolar podrán conocer que conductas son consideradas cómo violencia escolar, conductas que no son permitidas y que deben ser denunciadas ante sus maestros y ante

sus padres o tutores, prevenir el acoso escolar es tarea de todos”. Asimismo, la funcionaria municipal enfatizó que las niñas y los niños tienen derecho a saber que gozan del derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo, derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

“El acoso escolar, también conocido como bullying (palabra en inglés que significa intimidación) se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros, que causan daños físicos y/o psicológicos”, señaló que “además del daño físico y emocional que provoca la violencia, quienes viven en esas condiciones corren el riesgo de aprender a reaccionar con violencia, acostumbrarse a ella y a creer que es parte de la vida diaria ser maltratado, ofender a los demás o hacerles daño.” Villafuerte Castellanos, precisó “si se aprende a reaccionar con violencia, también se puede aprender a convivir

MEDIDA DESESPERADA

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Como una medida desesperada, madres de víctima de feminicidio acudieron en días pasados, al Senado de la República, para pedir justicia en estos casos.

Se trata de Adriana Gómez Martínez, mamá de Jade Yuing Gómez, quien fue hallada sin vida en el indeporte; Emilia Alcázar, mamá de Paola Yazmín, encontrada sin vida en la cisterna de una primaria; y Maricruz Velasco Nájera, mamá de Karla Yesenia, asesinada en 2018, acudieron al Senado de la República para exigir justicia por sus hijas y pidieron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN).

La madre de Jade, expuso que, en la investigación, la contaminación de la escena del crimen, y su rechazo a la versión de la FGE, donde afirman que su hija se suicidió al interior del Indeporte, pide que se detenga al culpable de este crimen y que se reclasifique como feminicidio. Lleva tres años en agonía, en la lucha por alcanzar justicia. Emilia Alcázar, madre de Paola Yazmín, explicó que su hija fue encontrada sin vida al interior de

una cisterna en la Primaria David Gómez, el 8 de diciembre del 2022, y hasta el momento no hay detenidos.

La mamá de Karla Yesenia, manifestó que, a su hija de 19 años, la asesinaron sus compañeros de trabajo durante la campaña electoral del 2018, la versión de la Fiscalía General del Estado, es que Karla murió en un accidente de tránsito, pese a que su cuerpo mostraba señales de que luchó por su vida. Estas tres familias llevan años viviendo un calvario en su búsqueda por justicia, han sido amenazadas de muerte y revictimizadas por las mismas autoridades.

En este contexto dan a conocer que no claudicarán hasta encontrar justicia para las víctimas, aunque esto signifique mucho más camino por recorrer.

de manera respetuosa y a resolver los conflictos utilizando el diálogo; un primer paso para prevenir y manejar la violencia es aprender a reconocerla y comprender que nadie debe maltratar ni ser maltratado.”

Finalmente, la Defensora Municipal

los Derechos Humanos manifestó que “cuando está presente el acoso escolar en la vida de una niña o un niño, este puede tener consecuencias irreversibles en su desarrollo, e incluso contra su vida, por lo que es importante detectarlo y actuar a tiempo.”

CARLOS MOLINA

Llaman a la defensa de movimiento de regeneración de la 4T

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, llamó a la militancia y simpatizantes guindas a defender el proyecto de nación de la Cuarta Transformación de las y los neoliberales. Molina subrayó que desde el inicio de la construcción de este movimiento el trabajo constante, a ras de suelo y cercano a la gente ha hecho la diferencia, y por ello, pidió mantener el paso y de esta manera lograr la continuidad de este proyecto humano y justo.

“No olvidemos que esta nueva forma de gobierno que hoy nos dirige es resultado de nuestro trabajo, hoy el pueblo tiene

el poder, como debe de ser, atendiendo sus demandas, mismas que en anteriores administraciones no eran escuchadas. En Morena trabajamos para el pueblo, no lo olviden”, expresó.

En ese mismo sentido, Carlos Molina aseguró que Morena ha logrado espacios para las y los jóvenes políticos, así como la paridad en los gobiernos Federal y Estatal, obteniendo mejores resultados, así como la construcción de políticas públicas transparentes e igualitarias.

Concluyó invitando a las mujeres, hombres y jóvenes que quieran sumarse al movimiento de regeneración de la Cuarta Transformación a que se acerquen a los comités que se ubican en los distintos municipios que conforman al estado.

24 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Madres de víctimas de feminicidio acuden al Senado a pedir justicia

El sobrepeso durante el embarazo altera el cerebro de los bebés

AGENCIA ID -EL SIE7E

Las personas cuyas madres tienen sobrepeso durante el embarazo y la lactancia pueden llegar a ser obesas de adultas porque la sobrealimentación precoz reconfigura los cerebros en desarrollo para que deseen alimentos poco saludables, según un estudio de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) publicado en ‘Molecular Metabolism’.

Los investigadores de Rutgers rastrearon este vínculo de madre a hijo en ratones con un experimento que comenzó dejando que algunos ratones se volvieran obesos con una alimentación ilimitada rica en grasas durante el embarazo y la lactancia, mientras que a otros se les mantenía delgados con una alimentación sana ilimitada. Descubrieron que los ratones nacidos de madres obesas se mantenían delgados en la edad adulta con comida sana ilimitada, pero comían más que los ratones nacidos de madres delgadas cuando se les daba acceso a comida poco sana.

Los resultados indican que, aunque las personas cuyas madres tuvieron sobrepeso durante el embarazo y la lactancia pueden tener dificultades para moderar el consumo de golosinas, podrían saciarse sin problemas con alimentos sanos. El estudio también podría contribuir al desarrollo de fármacos que alteren el cerebro y reduzcan el deseo de consumir alimentos poco saludables.

«Las personas nacidas de madres obesas o con sobrepeso tienden a pesar más en la edad adulta que las nacidas de madres delgadas, y experimentos como este sugieren que la explicación va más allá de factores ambientales como el aprendizaje de hábitos alimentarios poco saludables en la infancia», afirma el profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers y autor principal del estudio, Mark Rossi. «La sobrealimentación durante el embarazo y la lactancia parece recablear el cerebro de los niños en desarrollo y, posiblemente, de las generaciones futuras», ha añadido. En el experimento, los investi-

gadores dieron la comida rica en grasas a tres ratones hermanos y la comida sana a otras tres de sus hermanas. Una vez finalizada la lactancia, los investigadores se centraron en las casi 50 crías, que, como era de esperar, empezaron con mayor o menor peso, dependiendo de la dieta de su madre. Sus pesos convergieron (a niveles saludables) después de que todas las crías recibieran varias semanas de comida sana ilimitada, pero volvieron a divergir cuando los investigadores les ofrecieron acceso constante a la dieta rica en grasas. Todos los ratones comían en exceso, pero las crías de madres con sobrepeso lo hacían mucho más que las demás. Un análisis más detallado indicó que las diferencias de comportamiento se debían probablemente a las distintas conexiones entre dos partes del cerebro –el hipotálamo y la amígdala– que surgían debido a las diferencias en la nutrición materna durante el embarazo y la lactancia.

Implicaciones del estudio

El estudio tiene implicaciones diversas para las personas nacidas de madres con sobrepeso que luchan contra su propia obesidad. Por un lado, sugiere la posibilidad de mantenerse delgado comiendo alimentos sanos hasta la saciedad y evitando por completo la comida basura. Por otro, sugiere que los esfuerzos por comer cantidades moderadas de golosinas poco saludables pueden estimular el consumo excesivo y la obesidad.

De cara al futuro, el hallazgo del estudio sobre los circuitos cerebrales alterados en los dos grupos de ratones puede ayudar a crear fármacos que bloqueen el deseo excesivo de consumir

alimentos poco saludables. «Aún queda trabajo por hacer, porque todavía no entendemos del todo cómo se producen estos cambios, ni siquiera en los ratones», afirma Rossi. «Pero cada experimento nos dice un poco más, y cada poco que aprendemos sobre los procesos que impulsan a comer en exceso puede descubrir una estrategia para posibles terapias», ha finalizado.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
ESTUDIO

Última hora

AGENCIA ID -EL SIE7E

Redacción Deportes.- México derrotó este jueves por 0-2 a Surinam para tomar el liderato del grupo A en la Liga de Naciones de Concacaf, en el debut con el equipo del seleccionador argentino Diego Cocca. Un gol de Johan Vásquez y un autogol de Damil Dankerlui le dieron la victoria a México, superado en la mitad inicial, pero superior en los últimos 45 minutos.

México tuvo la posesión de la pelota en el inicio del partido, pero poco a poco Surinam tomó confianza y tuvo dos llegadas al área; en el 19 Roscello Vlijter remató de zurda a la portería y en el 27 Diego Viseswar creó peligro.

El cuadro local, 139 del ránking de la FIFA, comenzó a dominar con su velocidad en mitad de la cancha; liderado por Wiseswar robó balones y estuvo cerca de vulnerar la portería defendida por el guardameta Carlos Acevedo. México mejoró en el inicio de la se -

gunda mitad y tuvo un par de buenas jugadas de ataque; Erick Sánchez, en el 54 y Santiago Giménez, en el 55, remataron de cabeza, sin embargo, Surinam recuperó una pelota en el 57 en una jugada con un remate por fuera de Florian Josefzoon.

Antuna remató en el 62 y dos minutos después, Vásquez convirtió el 0-1 de zurda a pase de Carlos Rodríguez. Santiago Giménez falló un penalti en el 68 y dejó ir el 0-2 que llegó en el 82 con un autogol de Damil

Dankerlui.

Con la victoria, México tomó el liderato del grupo con dos victorias, un empate y siete puntos, dos más que Jamaica y seis sobre Surinam. El domingo México recibirá a Jamaica en el estadio Azteca.

ESTUDIO

En el debut de Cocca, México vence a Surinam ¿Qué le ocurre al cerebro cuando viajamos al espacio?

AGENCIA ID-EL SIE7E

CDMX.- ¿Qué hace el cerebro para adaptarse a la falta de gravedad? Un reciente artículo publicado por un científicos de la Universidad de Amberes y la Universidad de Lieja en la revista Frontiers in Physiology arroja luz sobre las formas en que los cerebros descubren dónde están y hacia dónde se dirigen.

Efectos fisiológicos de la gravedad cero

La Universidad de Amberes lidera este proyecto científico BRAIN-DTI a través de la Agencia Espacial Europea. Los investigadores tomaron datos de imágenes de resonancia magnética (IRM) de 14 cerebros de astronautas antes y varias veces después de su misión al espacio (con destino la Estación Espacial Internacional).

Usando una técnica especial de resonancia magnética, recopilaron datos del cerebro de 14 astronautas en condiciones de reposo, lo que permitió a los expertos investigar el estado predeterminado del cerebro y averiguar si esto cambiaba o no después de un vuelo espacial de larga duración. Recopilar es-

tos datos en reposo garantizaba que no hubiera actividad que pudiera influir en las imágenes de resonancia magnética de cada astronauta.

El cerebro se adapta

Los astronautas que van al espacio residen en un entorno ingrávido, donde las reglas del cerebro sobre la gravedad ya no son aplicables. Según el estudio, el cerebro humano se adapta a la sensación de ingravidez; la conectividad funcional, un marcador de cómo la actividad en algunas áreas del cerebro se correlaciona con la actividad en otras, cambia en regiones específicas. Las partes vinculadas al procesamiento visual y el equilibrio, participaban más; en otras palabras, era mucho más probable que estuvieran activas al mismo tiempo. Y no solo eso: sus efectos persisten en el cerebro de los astronautas durante más de ocho meses después de regresar a la Tierra.

«Descubrimos que la conectividad se alteró después del vuelo espacial en regiones que admiten la integración de diferentes tipos de información, en lugar de tratar con un solo tipo cada vez, como información visual, auditiva o de movimiento», comentan Steven Jillings

y Floris Wuyts, coautores del trabajo. «Además, descubrimos que algunos de estos patrones de comunicación alterados se mantuvieron durante los 8 meses de estar de vuelta en la Tierra. Al mismo tiempo, algunos cambios en el cerebro volvieron al nivel de funcionamiento de las áreas antes de la misión espacial».

Aunque aún es pronto para dar por finalizado el estudio de las consecuencias para el cerebro del viaje espacial, son conclusiones interesantes que abren la puerta a nuevas vías de estudio para comprender si un tiempo más prolonga-

do en el espacio se asociaría con cambios cerebrales más significativos o no. «Comprender los cambios fisiológicos y de comportamiento provocados por la ingravidez es clave para planificar la exploración espacial humana. Por lo tanto, mapear los cambios de la función cerebral utilizando técnicas de neuroimagen como se hace en este trabajo es un paso importante para preparar a la nueva generación de astronautas para misiones más largas», comenta Raphaël Liégeois, Doctor en Ciencias de la Ingeniería (ULiège) y coautor del estudio.

24 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
Con la victoria, México tomó el liderato del grupo con dos victorias, un empate y siete puntos, dos más que Jamaica y seis sobre Surinam.

Última hora

Sólo en 2022, 40.000 personas entraron en Canadá a través de Roxham Road, un punto en la frontera entre el estado de Nueva York y la provincia canadiense de Quebec.

Canadá y EU llegan a acuerdo para frenar la llegada irregular de migrantes

EFE

EL SIE7E

Toronto.- Ottawa y Washington han llegado a un acuerdo para evitar que miles de personas entren de forma irregular en Canadá procedentes de Estados Unidos, informó a EFE un alto funcionario estadounidense. La misma fuente indicó que las autoridades canadienses se comprometerán a recibir durante el próximo año 15.000 migrantes del continente americano, de acuerdo a la Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección que Estados Unidos, Canadá y otros 18 países del continente suscribieron durante la Cumbre de las Américas del año pasado.

A cambio, Washington aceptará modificar el Acuerdo de Tercer País Seguro, que rige las solicitudes de refugio entre Canadá y Estados Unidos, para

que Ottawa pueda rechazar a los migrantes irregulares.

En la actualidad, una laguna legal en el acuerdo impide expulsar a los migrantes irregulares que piden refugio en Canadá.

Sólo en 2022, 40.000 personas entraron en Canadá a través de Roxham Road, un punto en la frontera entre el estado de Nueva York y la provincia canadiense de Quebec.

En diciembre se supo que las autoridades de Nueva York estaban facilitando el transporte de miles de personas a Roxham Road para deshacerse de migrantes en la ciudad.

El Gobierno de Quebec, y el opositor Partido Conservador de Canadá, han dicho que la llegada de decenas de miles de migrantes es insostenible y habían demandado al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el cierre de Roxham Road.

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

EFE EL SIE7E

Redacción.- Osiel Cárdenas Junior, el hijo de uno de los mayores capos del narcotráfico mexicano, fue condenado este jueves a pasar más de 9 años en una cárcel federal por contrabando de armas a México, anunció el Departamento de Justicia de EE.UU.

Cárdenas Junior, hijo de Osiel Cárdenas Guillén, excabecilla del Cártel del Golfo, que purga una condena de 25 años en EE.UU., se declaró culpable el pasado 2 de agosto de intentar comprar 10 rifles de asalto para exportarlos a México.

Cárdenas fue acusado después que se le descubriera, junto a otros acusados, cuando intentaban comprar cinco rifles tipo AK-47 y cinco rifles tipo AR-15 en abril de 2022. La operación encubierta tuvo lugar en el estacionamiento de una tienda en Brownsville (Texas). Cárdenas había dado instrucciones a otra persona para que cruzara a México a recoger 15.000 dólares por las armas.

El juez federal de Distrito Sur de Texas Fernando Rodríguez Jr. sen-

tenció a Cárdenas Junior a cumplir 109 meses en una prisión federal, tres años de libertad supervisada y pagar una multa de 20.000 dólares. El magistrado señaló que Cárdenas Junior, de 31 años y nacido en Texas, tenía dos casos relacionados con armas de fuego en su historial criminal y aún así continuó participando en actividades delictivas relacionadas con el contrabando de armas.

Cárdenas Junior se disculpó ante el tribunal y pidió clemencia por cometer un delito mientras estaba en libertad supervisada por un delito grave anterior.

Está previsto que los detalles del acuerdo sean anunciados el viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden, y Trudeau, tras la reunión bilateral que los dos mantendrán en Ottawa.

Biden llegó hoy a Canadá, en su primera visita oficial al país, para tratar con Trudeau, entre otros asuntos, el flujo migratorio entre los dos países, la invasión rusa de Ucrania y la crisis humanitaria en Haití.

INFORME

Naciones Unidas.- Tres de cada cuatro habitantes del mundo viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica, según un informe presentado este jueves por expertos de Naciones Unidas, que advierte de que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en este ámbito. El análisis, elaborado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU, examina toda una serie de factores como el acceso a agua potable, saneamiento, salud, calidad del agua, disponibilidad o estabilidad del suministro para evaluar la situación de cada país.

En un extremo, 23 países tienen niveles críticos de inseguridad hídrica (entre ellos Eritrea, Sudán, Etiopía, Afganistán, Haití, Pakistán o Yemen), mientras que en el otro únicamente 33 cuentan con una situación adecuada, principalmente estados de Europa y algunos sueltos en otras regiones como Canadá y Estados Unidos, Japón, Israel, Nueva Zelanda o Australia. Entre medias, una mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica, aunque no es sus niveles más extremos, explicaron los autores del informe en una conferencia de prensa. Los expertos recalcan que la abundancia de agua en un país no equivale necesariamente a seguridad hídrica y pone el ejemplo de mu-

hídrica

chos países de África, Asia o América Latina con mucha agua, pero que tienen malas calidades o poco acceso a saneamiento. Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70 % de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10 % sigue sin tener acceso básico a agua potable. Acabar con esa situación, precisamente, era una de las grandes metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por la comunidad internacional en 2015 con vistas a 2030.

“Sin seguridad hídrica los países son simplemente incapaces de apoyar ecosistemas de agua dulce, sustentos y bienestar humano”, señaló en un comunicado Charlotte MacAlister, la autora principal del documento.

El informe se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de la ONU, la primera cita de este tipo en casi 50 años y en la que se buscan compromisos de países y empresas para actuar ante la crisis del agua que se vive a nivel global.

24 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
Hijo del líder del Cártel del Golfo, es sentenciado a 9 años de prisión en EU
EFE EL SIE7E
Tres de cada cuatro personas viven en países con inseguridad

Autos Contaminantes

Selva política Rugidos

*Presentan Diputadas y Diputados, Iniciativas Para Reformar la Constitución Política

*En Diversos Temas, se Contemplan Modificaciones a las Leyes Federales

Diputadas y diputados de Morena, PAN y PRI, presentaron iniciativas para reformar y adicionar la Constitución Política y diversas leyes federales, en temas de parentesco, reintegración escolar, salud física y mental, fórmulas lácteas, control de calidad en contratos de obras, artificios pirotécnicos, desarrollo Integral infantil, muerte perinatal o neonatal, y derecho a respirar aire limpio libre de contaminantes.

Parentesco consanguíneo

El diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) planteó reformar el artículo 2° de la Constitución Política, a efecto de preservar el parentesco consanguíneo de la población indígena y afromexicana, al señalar que para la conciencia de la identidad indígena deberá existir el parentesco consanguíneo en primero, segundo, tercero y cuarto grado. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen, y a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para opinión.

Reintegración escolar

Laura Patricia Contreras Duarte, diputada del PAN, impulsa iniciativa que adiciona los artículos 7º y 10 de Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, para que las personas menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de cáncer tengan derecho a recibir apoyo para su reintegración escolar a fin de lograr una adecuada educación inclusiva y que la Secretaría de Educación Pública establezca lineamientos que orienten, capaciten y apoyen a estudiantes, docentes y directivos de escuelas, públicas y privadas, a fin de evitar la discriminación por motivos de salud. Para dictamen se remitió a la Comisión de Salud, y para opinión, a la Comisión de Educación.

Derecho de toda persona a la salud física y mental

Del PRI, la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel presentó propuesta para reformar el artículo 4º de la Constitución Política, con la intención de garantizar el derecho de toda persona a la salud física y mental; para ello se indica que la ley definirá un Sistema de Salud Física y un Sistema de Salud Mental. Fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen, y a la Comisión de Salud, para opinión.

Acceso a fórmulas lácteas

El diputado Steve Esteban Del Razo Montiel (Morena) planteó adicionar el artículo 64 de la Ley General de Salud, para que, en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, se establezcan mecanismos de acceso para niñas y niños de sectores vulnerables que requieran fórmulas lácteas, por necesidades especiales de salud, así como el puntual suministro y atención especializada que el neonato, lactante e infante requiera en el tema de alimentación. Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen, y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para opinión. Control de calidad dentro de los contratos de obras Paulo Gonzalo Martínez López, diputado del PAN, busca reformar y adicionar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a efecto de precisar el concepto de control de calidad dentro de los contratos de obras públicas que realicen las entidades y las dependencias; determinar que en todos los conceptos que integran la obra pública, en correspondencia con el derecho a una seguridad urbana y protección civil, se entenderá como costo total la sumatoria de los costos directos, los indirectos, los de control de calidad, por financiamiento, cargos por utilidad y cargos adicionales. Fue enviada a la Comisión de Infraestructura, para dictamen, y a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,

para opinión.

Actividades comerciales de artificios pirotécnicos

El diputado Carlos Sánchez Barrios (Morena) presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones a las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y la General de Protección Civil, para establecer que, en el control y vigilancia de las actividades y operaciones industriales y comerciales de artificios de pirotecnia, la Secretaría de la Defensa Nacional se apoyará de los sistemas y unidades estatales y municipales de protección civil. Se turnó a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Protección Civil y Prevención de Desastres. Programas para cuidado y desarrollo Integral infantil Sonia Murillo Manríquez, diputada del PAN, dio a conocer dos iniciativas. La primera, reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de estipular como prioritarios y de interés público, los programas adecuados para la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, en favor de mujeres trabajadoras, madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian y que no cuentan con un esquema de seguridad social, y se encuentren en situación de carencia o pobreza. Se remitió a la Comisión de Bienestar, para dictamen y, a la de Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para opinión.

Piden ampliar cobertura del Consejo Nacional de Desarrollo Infantil

La segunda iniciativa, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, sugiere reformar y adicionar el artículo 31 de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, para definir que el Consejo Nacional en la materia promoverá que la cobertura de los centros de atención cuidado y desarrollo integral infantil se amplíe en favor de madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian y que no cuentan con un esquema de seguridad social, y se encuentren en situación de carencia o pobreza, a través de esquemas diversificados y regionalizados.

Atención en caso de muerte perinatal o neonatal

Por Morena, la diputada Marisol García Segura presentó iniciativa que reforma los artículos 62, 64 y adiciona el 64 Ter 1 de la Ley General de Salud, con el objetivo de que los servicios de salud generen protocolos de atención para las madres y padres en caso de muerte perinatal o neonatal, en el cual se otorgará ayuda física y psicológica para vivir y superar su duelo, durante esta etapa se le otorgará permiso especial por posparto por seis semanas, respetando en todo momento su dignidad como persona. Se remitió a las Comisiones Unidas de Salud y de Seguridad Social para dictamen, y a la Comisión de Igualdad de Género, para opinión.

Derecho a respirar aire limpio libre de contaminantes

Mauricio Cantú González, diputado de Morena, planteó reformar el artículo 4° de la Constitución Política, con el objetivo de establecer que el Estado deberá garantizar el derecho a respirar aire limpio libre de contaminantes, que no represente riesgo alguno para la salud y se encuentre dentro de los parámetros de aire fijados por la Organización Mundial de la Salud, y precisar que el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen, y a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para opinión.

En tiempos de transformación de la vida pública del país, como lo pregona casi a diario el actual presidente de México, Andrés López Obrador, la posibilidad de tener un “auto chocolate”, aquellos que son desechados por inservibles en el vecino país del norte, se consolidó y ante ello, éstos continúan llegando a nuestro territorio.

Con las consecuencias que ello representa en el renglón de contaminación ambiental y deterioro de las unidades, estas unidades no pagarán los impuestos que un auto producido en México tiene obligación de cubrir. Habrá que citar que los bien llamados “autos chocolates”, tendrán ahora hasta el último día de este mes para poder ser regularizados. La autorización de poder regularizar los también señalados “autos chuecos”, procedentes de Estados Unidos, representa al mismo tiempo un golpe a la industria automotriz instalada en México, toda vez que esto reduce el porcentaje o índice de ventas dañando no solo la inversión sino la generación de nuevos empleos en este sector.

Así las cosas en los llamados tiempos de la transformación.

EL CARTÓN

del día

“Detener al presidente ruso sería una declaración de guerra…”

El ex mandatario ruso Dmitri Medvedev, al comentar la orden de arresto contra Vladimir Putin, acusado de crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional.

24 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
frase
EDITORIAL
VIERNES
12
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
24 DE MARZO DE 2023 · AÑO
· Nº. 4264 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.