25/03/24

Page 1

Sheinbaum invita al pueblo de Torreón a votar por el Plan C

Estados Unidos es tricampeón de la Concacaf Nations League tras vencer a México

Insiste AMLO en que la derecha de España se sumará contra la 4T

Denuncian presuntos abusos en escuela primaria de Tuxtla

Con un viacrucis representan el sufrimiento de la travesía migratoria en el sur

Con capacitación a productores, buscan fortalecer al sector pesquero de Chiapas

Dr. Pepe Cruz comprometido con Carranza y Chiapas en el senado

Emiten recomendaciones para vacacionistas

30 LA AVENTURA DE SER MAMÁ: Los festivales de primavera
4
MADRE DE FAMILIA
25 8
CRISIS MIGRATORIA
5 Pide Infonavit a población no dejarse engañar por coyotes 9
28
9
Retos políticos, educativos y sociales para las mujeres, avances de la nueva ERA 5 6 3
CANDIDATO PROTECCIÓN CIVIL ESTAR CONSCIEN7E LUNES 25 DE MARZO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4556 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Editorial

El derecho humano al agua es un derecho humano esencial

En la cosmovisión maya de los Altos de Chiapas, las cruces verdes representan espacios sagrados. Por eso, en 2021 las Guardianas y Guardianes de los Humedales sembraron tres cruces verdes en los humedales de la montaña “María Eugenia”, vecina con la colonia 5 de marzo, ubicada en la zona sur de San Cristóbal de las Casas, con el fn de bendecir y agradecer que el humedal ha proveído de agua limpia y segura a esta colonia, desde que se asentó en 1994 como resultado del levantamiento zapatista. En años más recientes, empresas inmobiliarias respaldadas por autoridades municipales han planeado convertir los humedales en una inversión inmobiliaria, esto a pesar de que las Guardianas y Guardianes de los Humedales (junto con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y academia), lograran que en el año 2022 SEMARNAT declarara los humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia como hábitat crítico. En enero del 2024, por acuerdo presidencial, lograron que estos humedales fueran declarados como áreas naturales protegidas, con la categoría de área de protección de fora y fauna, abarcando una superfcie de 215-70-69.23 hectáreas. No obstante, estas declaratorias no han disuadido las intenciones de intereses privados por quemar, secar y apropiarse del humedal para fnes lucrativos. Una situación similar ocurre en la península de Yucatán, donde los megaproyectos se hacen presentes por parte de autoridades locales y las empresas privadas, despojando a las comunidades mayas de su territorio, contaminando el agua y desconociendo su derecho a la autonomía y a la libre determinación, el derecho a un medio ambiente sano, así como su derecho a la consulta libre, previa y debidamente informada, entre otros. Este es el caso de “Las y los Guardianes de los cenotes” de Homún (Kanan Ts’ono’ot t en lengua maya), quienes desde 2017 se encuentran en un proceso de resistencia y defensa ante la instalación de una granja porcícola en su comunidad por parte de la empresa PAPO, aparcera de la empresa Kekén, la cual contamina directamente la Reserva Hidrológica del Anillo de los Cenotes. De acuerdo con la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el tipo de suelo de Yucatán, siendo kárstico, lo hace particularmente vulnerable a la contaminación del agua, debido a que los conta -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

minantes entran de forma directa al subsuelo. A raíz del trabajo de defensa de los Guardianes de los Cenotes, en febrero del presente año, un juez federal ordenó a las autoridades la revocación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable a la empresa. Los dictámenes periciales de expertos científcos y legales confrmaban que la MIA presentaba omisiones a los derechos ambientales y comunitarios. Las luchas de los Guardianes de Cenotes en Yucatán y los Guardianes de los Humedales en Chiapas tienen varias similitudes: han defendido los cuerpos de agua de sus territorios contra la contaminación, han luchado contra la falta de información sobre la calidad de la misma, así como la defensa del territorio y el respeto de su cosmovisión como comunidades mayas. El derecho humano al agua es un derecho humano esencial amparado por el derecho internacional, al ser un elemento crucial para la vida humana y para el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que se relacionan directamente con la salud, la educación, el crecimiento económico y el medio ambiente. Debido a su relevancia, el derecho al agua y saneamiento de las comunidades mayas requiere de acceso a información pública medioambiental. Es a través del acceso a la información que pueden conocer las decisiones que se toman sobre los cuerpos de agua y los impactos que puede hacer hacia la calidad de la misma. Sin embargo, muchas veces las autoridades han negado información o entregado información ambigua, inadecuada, incompleta, parcial y sin pertinencia cultural, lo cual es contrario a los principios en materia de transparencia y acceso a la información pública asentados en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La crisis hídrica que viven actualmente varias ciudades del país no debería sorprender. Es el resultado de décadas de deforestación, urbanización y despojo de tierras que han vivido las comunidades indígenas y rurales de México durante décadas. Ellas y ellos ya pronosticaban que esta situación ocurriría. Por ello, dentro del marco de conmemoración del Día Mundial del Agua, debemos recordar que cuidar el agua también signifca cuidar a las y los cuidadores del agua.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

La crisis hídrica que viven actualmente varias ciudades del país no debería sorprender.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los frmantes son responsables de sus articulos. Lunes 25 de marzo de 2024 · Año 13 · Nº 4556 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
GRAJALES CARRILLO Representante

Estado

Dr. Pepe Cruz comprometido con Carranza y Chiapas en el senado

Venustiano Carranza.- En un ambiente de alegría y unidad, simpatizantes de Morena de Venustiano Carranza recibieron al aspirante al Senado de la República, doctor Pepe Cruz, donde declaró que el movimiento que representa se sigue nutriendo de la pluralidad de mujeres y hombres que luchan porque siga la transformación para darle justicia social a los que menos tienen, porque nada ni nadie estará por encima de los intereses y derechos del pueblo. Durante su caminata junto a la población de la tierra de los coloridos tejidos, el candidato al Senado, doctor Pepe Cruz, acompañado de la candidata a diputada federal por el Distrito 6, Flor Esponda Torres, refrendó que desde la Cámara Alta defenderá el presupuesto de todas y todos para invertirlo en benefcio de la mayoría, principalmente de los más vulnerables, como los adultos mayores, personas con discapacidad, campesinos, madres solteras, jóvenes y estudiantes.

“Cuando se camina al lado del pueblo se hace la mejor política; sigamos en unidad, movilización y organización para continuar en el rumbo de la 4T de la mano de una mujer comprometida, humanista y transformadora como lo es nuestra próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó Pepe Cruz durante su asamblea informativa con militantes de Morena en Carranza. Finalmente, el candidato al Senado puntualizó que este movimiento no descansa y seguirá caminando municipio por municipio, por todos los rincones de Chiapas para seguir sembrando la certeza y reafrmar los valores y principios de Morena.

CANDIDATO
Lunes 25 de marzo de 2024 www.sie7edechiapas.com

Denuncian presuntos abusos en escuela primaria de Tuxtla

Tuxtla.- Yssa Dayana, madre de familia, denunció que su hijo ha sido víctima de acoso escolar e incluso de intento de agresión sexual en la Escuela Primaria Federal “Juan Aldama”, ubicada en la colonia Azteca de esta ciudad.

De acuerdo con su relato, el pasado 11 de marzo la llamaron de ese centro escolar porque su hijo se había puesto mal, “de inmediato acudí para ver qué había sucedido, y mi hijo, en pánico, me dijo que lo llevara, que ya no quería estar en esta escuela”.

Advirtió que un compañero le enseñó una hoja de la libreta en la que otro alumno escribió que lo quería violar, “por eso mi hijito se fue con una maestra que le dio clases el ciclo an -

terior, de nombre Yesenia, y le mostró el escrito; pero esa libreta luego se la quitaron a mi hijo”.

Comentó que, tras versiones de su propio vástago, se enteró de que en esa institución hay compañeros que se dedican a hacer “bullying”, pero que no han recibido castigo. Ejemplificó que incluso hay líderes de niños que roban el gasto de los demás y que le quitaban su desayuno. “Mi hijo sufrió de acoso escolar y estoy preocupada por toda esta situación”.

Ante ello, recordó que, junto a su esposo, decidieron sacar de inmediato a su hijo para cuidar su integridad física y emocional, sin embargo, manifestó que el pequeño, en el trayecto de la escuela a su casa, tenía mucho miedo y entró en pánico, “su cuerpo temblaba y estaba pálido”.

Deben respetarse los derechos de presidiarios en este proceso electoral

Tuxtla.- Para el presente proceso electoral, las autoridades del Instituto Nacional Electoral, (INE), realizarán una elección anticipada en el mes de mayo para que las personas en prisión preventiva, puedan votar, es por ello que, activista piden que, este ejercicio sea llevado a a cabo en Chiapas con todas las medidas para esta población y que sus derechos sean respetados.

Caber recordar que, en 2021, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) hacer una serie de pruebas piloto para que en las elecciones de 2024, las personas en prisión preventiva pudieran elegir al nuevo ocupante de Palacio Nacional.

En este escenario, Ricardo Girón, representante legal de Acidesech expresó que: ”Los compañeros que están en las diferentes cárceles del

estado de Chiapas, porque aquí es donde más nos interesa y también los estamos motivando para que puedan participar para que hagan voto razonado desde adentro”.

Para ello, el INE y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, firmaron un convenio de colaboración, en donde se comprometieron a garantizar condiciones de seguridad, para realizar este ejercicio.

Lo cual contempla, que tengan los espacios necesarios, que se garantice la secrecía del voto y que haya gobernabilidad en los Ceferesos.

En este proceso participan 14 Centros de Reinserción Social, y un Centro Federal de Readaptación Social, (Cefereso), se contaba con dos mil personas privadas de su libertad que deseaban participar, sin embargo, una buena parte eran migrantes, por lo que después de una depuración por falta de documentos, el total es de 328 personas que no cuentan con sentencia las que podrán votar.

Sin embargo, Ricardo Girón, dio a conocer que, no existe gran entusiasmo de las personas privadas de su libertad, ya que son personas que llevan años sin sentencia.

Agregó que, “Los varones y mujeres, no van con este tema porque ya es un decreto, consideran que no tienen un beneficio, entonces dicen para qué nos van a querer meter en cuestiones políticas”.

“Ahora estoy muy preocupada por la salud de mi hijo, con anterioridad su profesor, de nombre Lázaro, me decía que mi hijo tardaba en entregar las actividades y le cargaba más tareas para llevar a casa. Ambos nos dormíamos muy tarde haciendo tarea extra, pero notaba era exagerada la forma de presionar a mi hijo”, relató. La madre expuso que tenía que manifestar la inconformidad por esta vía debido a la preocupación no sólo de su hijo, sino de los demás niños que sufren lo mismo, “pero que además

se tienen que callar por la falta de entendimiento y apoyo por parte de sus padres”.

Tras insistir que su hijo sí sufrió daño emocional y que para ello ahora se ocupará de dar seguimiento con una psicóloga, puntualizó que la directora Marisol Vázquez Trujillo, le extendió la baja de sus dos hijos, “ya que me tuvo dando vueltas todos los días, sin ni siquiera querer recibirme, y estuve días parada afuera de la escuela, en el sol, esperando que ella me devolviera los papeles de mis hijos”.

En Morena Chiapas respetamos los estatutos y privilegiamos la unidad

Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina, destacó

que en Chiapas se respetan los estatutos del partido guinda, además de privilegiar la unidad, porque la prioridad es el pueblo.

En breve entrevista, Molina compartió que militantes y simpatizantes de Morena saben que hoy es momento de sumar para lograr la construcción del segundo piso de la transformación del país.

“Además, hoy es momento de las mujeres y la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es nuestra representante; porque México necesita la continuidad de un gobierno justo y humanitario, para consolidar la transformación”, expresó.

Por ello, aprovechó a hacer un llamado a la militancia guinda y simpatizantes de la Cuarta Transformación a seguir en unidad, manteniéndose informados y evitar que grupos conservadores los enganchen o confundan.

“Estamos decididos a defender nuestra nueva forma de gobierno; a pesar de grupos de élites, que buscan tenernos nuevamente bajo sus pies. Un pueblo reprimido”, expresó.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL MADRE DE FAMILIA
INE

Emiten recomendaciones para vacacionistas

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Protección

Civil de Tuxtla Gutiérrez, emitió una serie de recomendaciones para que, las familias tomen en cuenta y así puedan evitar tragedias al salir de vacaciones.

Eder Fabián Mancilla Velázquez, dijo que, ante la temporada vacacional es muy importante que la ciudadanía tome ciertas recomendaciones para evitar algún percance e incluso evitar poner en peligro la vida.

Como primer punto, dijo que: “Si van a salir de viaje y van a dejar casa, recomiéndala como un vecino o algún familiar de confianza o amigo para evitar los robos de casa habitación, si vas a llevar tu vehículo, verifica que estén en condiciones óptimas tanto eléctricas como mecánicas”.

Puntualizó que, “Si salen con niños a se debe estar muy al pendiente para evitar que en un momento dado se vayan a perder o sufrir ahogamiento si van a algún cuerpo de agua, playa o balneario; en tanto con los adultos mayores principalmente si toman medicamentos

verificar que siempre los tomen en tiempo y forma, además de mantenerlos hidratados para evitar también afectaciones de salud”.

Precisó que, el salir de vacaciones, no implica dejar las responsabilidades a un lado, o que, los paseantes no cumplan con la toma de un medicamento, cuide su alimentación y las bebidas que ingieren.

Se requiere ser responsable también, al salir de los hogares, se debe apagar las veladoras, cerrar la válvula del cilindro de gas o tanque estacionario, desconectar aparatos eléctricos que no sea necesario que estén conectados para evitar que se den cortocircuitos, todo esto con la finalidad de prevenir el riesgo de un corto circuito.

Recordó que, en la la Secretaria de Protección Civil municipal, brinda cursos de combate de incendios y de primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles a la población en general.

“Debemos tener todos muy marcado el tema del auto cuidado, para evitar cualquier contingencia”, remarcó.

SUSPENSIÓN DE LABORES

Pide Infonavit a población no dejarse engañar por coyotes

Tuxtla.- Por el periodo vacacional de Semana Santa, la delegación en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspenderá las actividades en sus Centros de Servicio de todo el país, del 25 al 29 de marzo.

Así mismo da a conocer que, las actividades se reanudarán el próximo 1 de abril de 2024, en el horario habitual.

Sin embargo, da a conoce que, las y los derechohabientes que requieran hacer algún trámite ante el Instituto durante este periodo, podrán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) con su usuario y contraseña, ya que este canal de atención está disponible los 365 días del año.

Si las personas aún no se han re -

gistrado en Mi Cuenta Infonavit, sólo deben, entrar a micuenta.infonavit.org.mx.

Hacer clic en crear cuenta, capturar su Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC, crear una contraseña.

Así mismo deberá agregar sus datos personales y de contacto y verificar que sean correctos, ingresar a su correo electrónico para confirmar el registro.

Usar el código de confirmación que recibieron para validar su cuenta. El Infonavit detalla que, una vez dentro de la plataforma, algunos de los trámites que pueden realizar son, la precalificación para saber si cuentan con los puntos para sacar un Crédito Infonavit.

Iniciar su trámite de crédito, corregir datos personales, consultar el saldo de su crédito, saber cuánto ahorro tienen en su Subcuenta de Vivienda, solicitar la devolución de

su ahorro en Infonavit, siempre y cuando cuenten con su dictamen de pensión, pagar su crédito, cambiar su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos con Responsabilidad Compartida, obtener promociones y descuentos en Socio Infonavit, cursar el taller Saber Más Para Decidir Mejor, aplicar a alguna Solución de

Pago.

Por último, e Infonavit recuerda que el registro en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y todos sus trámites son gratuitos, por lo que hace un llamado a todas y todos sus derechohabientes a no dejarse engañar por falsos gestores y coyotes.

25 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL PROTECCIÓN CIVIL

Tuxtla.- El Sie7e de Chiapas pudo platicar con tres grandes mujeres dentro de la escena chiapaneca, quienes han abordado y enfrentado distintos retos, sobre todo en los ámbitos político, educativo y social, quienes hicieron sus aportaciones en torno a la época electoral que estamos viviendo… una de ellas es la Dr. Sandra Aurora González Sánchez, chiapaneca y habitante de Tuxtla desde hace 47 años, de profesión ingeniera química, así como maestra y doctora en educación, siempre tuvo esta preocupación o cuestionamiento de por qué existía tanta complejidad al apropiarse del conocimiento científico, y por qué se tenía en la cabeza que el maestro o maestra sabe mucho pero no se le entiende nada.

“Tuve dificultades en el aula, primero como estudiante y luego como profesora de química y bioquímica, decidí hacer un análisis a profundidad y tener una formación sólida, hace algunos años incursiono en temas de género a través de la Red de Ciencia, Tecnología y Género, un grupo fuerte de investigadoras, así como la Red Latinoamericana de Metodología de Investigación; soy una académica, activista e investigadora muy preocupada por realizar temas de incidencia social, pues las investigadoras tenemos un gran compromiso con la sociedad”, señaló. Por su parte la Mtra. Haydee Ocampo Olvera es licenciada en administración de empresas con maestría en marketing político, con especialidad en inteligencia política y de género, está por terminar su segunda licenciatura en derecho, pero la política es su pasión, tuvo la oportunidad de servir a su estado como secretaria de la juventud, diputada local, presidenta estatal y municipal de diversos partidos, actualmente es secretaria de la mujer de la CTM y coordinado -

Retos políticos, educativos y sociales para las mujeres, avances de la nueva ERA

ra estatal del movimiento Evolución por México, empoderando a las mujeres, un compromiso que comparte, trabajando a favor de las mujeres sobre todo en el tema político.

Finalmente la Mtra. Alejandra Rovelo Cruz, chiapaneca y cintalapaneca, abogada y actualmente doctorante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de convicción feminista, activista y defensora derechos humanos, con una amplia carrera en litigio; cuando se tipificó en 2012 el feminicidio, fue de las primeras abogadas que lograron sentencias por este delito, también empujó la alerta de género, entró al ministerio público casi siete años, volvió a fundar un colectivo y en la región de Cintalapa creó programa de invernaderos de traspatio para mujeres cabezas de familia que no tienen pareja o en pobreza extrema, entró al servicio público este sexenio como coordinadora estatal de la alerta de género, y crean la comisión estatal de atención a víctimas, también se unió al pacto de sororidad, y aspira a la diputación del distrito 14; dice que es una experiencia maravillosa estar en la formación política, del activismo a la academia, a lo jurisdiccional y ahora a las entrañas de la política.

“Hay algunas pautas que ha marcado este gobierno pero falta mucho para que se pueda concretar, en particular la universidad e instituciones de educación media y superior tienen todavía una deuda con la sociedad, en su origen se marca que cuando una de estas instituciones se instalaba en una localidad tenía que significar una transformación social porque estaba llegando la formación de profesionales, la extensión universitaria las obliga a realizar acciones de incidencia y transformación, los servicios sociales que son un área que no se termina de enfocar, las juventudes tienen mucho ímpetu de poner en práctica sus conocimientos y se les relega a espacios donde no se les aprovecha, que empiecen a trabajar y conocer el contexto”, señaló Sandra.

Consideró importante la docencia e investigación, pero los resultados son el producto donde se han aplicado recursos, sus capacidades intelectuales y el fruto es la aplicación de esto; las tecnologías, tiene colegas buenísimos en energías renovables con mucha incidencia social, por lo que cree, debe ser voluntad institucional con respaldo de quienes las encabezan y el aspecto financiero, ahí hay una deuda que no se ha aterrizado y es un área de oportunidad para los nuevos gobiernos, para que la sociedad florezca a la par de las investigaciones.

Por su parte, Haydee añadió que en el ámbito político ha sido una lucha constante de muchas mujeres, sobre todo con la ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia que en su artículo 20 habla de la violencia política en razón de género, las leyes y artículos están, el tema es hacer partícipes a las mismas instituciones, que no quede en letra muerta, cada instituto tiene que generar un porcentaje en capacitación de las mujeres y no es aplicable, hace dos años se le preguntó a cada instituto político qué hacía con ese porcentaje, unos decían que revistas,

otros que pláticas o cuestiones no aterrizables para generar empoderamiento real a las mujeres sobre sus derechos políticos.

“Es un gran reto, estamos por iniciar un proceso electoral y no he visto ningún instituto político hacer convenios, salvo para que fueran unas elecciones libres de violencia, pero no contra la mujer, lo que se tiene que hacer en general, no solo es lucha de las mujeres sino de hombres, mujeres, institutos y procuradores de justicia, que cada quien haga su trabajo, nuestra participación se genera en 1953 con el derecho a votar y ser votadas, hoy con el 50 por ciento en paridad, sin embargo aún hay situaciones donde no se otorga ese 50 por ciento, ahí deben entrar instituciones y sociedad, en esa lucha para lograr equidad en materia política”, dijo. Alejandra añadió que existe un gran reto para las mujeres cuando se habla de acceso a la justicia, si se estudian las causas hay mucho de donde cortar, más del 80 por ciento son mujeres víctimas y en el otro 20 son hombres que denuncian, pero a las mujeres nos cuesta tanto acceder porque las leyes están hechas por y para varones en contextos masculinizados, cada que se quiere iniciar una denuncia o demanda todo se desvanece, una vez que se pasa ese reto, por su experiencia como ministerio público, también la institución está tan desgastada y desvalorizada, no hay tribunales suficientes, pocos jueces, pocos peritos, no hay muestras para pruebas que son contundentes para establecer la cientificidad de un proceso, en Motozintla o Tumbalá no lo hay, tienen que venir a Tuxtla, muchas áreas de oportunidad para saber dónde está focalizado y qué se tiene que hacer.

“Como litigante pides pruebas, datos, hay plazos, apelaciones, y si eres mujer que te están defendiendo el contexto es distinto y no tiene que ver con tu realidad, todo eso que no pasa si eres hombre, cuando entras a estudiar, cualquier ley tiene desigualdad que no se puede observar con tanta facilidad, es un gran reto con muchas aristas de oportunidad, el marco jurídico que no está completamente a favor de las mujeres, tenemos la idea de que existe un bloque normativo, que ha sido un gran avance pero desde la masculinidad falta estructura normativa con perspectiva de género para lograr procesos incluso de demanda de alimentos, de testamentos, va más allá de la formación, revisar nuevas normas con esta nueva perspectiva, es un área muy grande de oportunidad, en eso estamos”, señaló.

Y es que Chiapas históricamente ha representado como un estado con nivel de pobreza y rezago educativo altos, mundialmente siempre van juntos, el no tener acceso a educación de calidad te genera desventajas, el no acceso a la información, no estar consciente de tus derechos, ese pequeño margen queda nulificado, mucho menos pensar en una aspiración política, la naturaleza del estado, su diversidad cultural y dispersión geográfica alta; hace poco Sandra trabajó en un proyecto de educación científica para niñas, fue a Larráinzar a una escuela multi -

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ENESTATALENTREVISTA
MUJERES

grado, bilingüe con una profesora y un profesor egresados de una escuela normal bilingüe, la maestra le decía que traían un programa muy fuerte de la nueva escuela mexicana, pero padeciendo lo mismo: los programas se crean en un escritorio, está padre no ver la ciencia fragmentada, sino por campos de conocimiento para resolver problemas cotidianos, aprendizaje basado en proyectos, pero el problema es que emana de una realidad muy alejada de Chiapas, que no se enfrenta a grupos de niños y niñas que caminan hasta tres horas para llegar a la escuela, que no tienen desayunos escolares.

“Cuando diseñé el taller con un chico que nació ahí y forma parte del equipo de investigación, históricamente han sido excluidos, un aspecto importantísimo, él nos tiene que leer el contexto, la realidad que interpretamos de distinta manera, cuando veo a los niños hablantes de tsotsil violentando el primer derecho a la educación en su lengua, tenían problemas de lectoescritura en castellano porque ellos piensan y construyen en tsotsil, no es que no entiendan, cuando dimos el taller desde otra narrativa como un cuento en su lengua hicieron las cosas diferente, la contextualización, es un punto de partida, qué hace falta para empezar a ver los cambios aunque no tan inmediatos, tomar en cuenta a profesores con experiencia en comunidades, platicando con un profesor del movimiento zapatista no sabía lo que era el feminismo, le costaba que su jefa fuera mujer, platicándole que esta corriente ha abonado mucho a la sociedad, decía que desde el movimiento se hablaba de la dignidad de la mujer, que no eran vistas como seres humanos, ha hecho falta comunicarnos, no puedo apropiarme de la voz de nadie sino construir de manera colectiva, para cambiar esas realidades hace falta llegar al contexto y crear contenidos para que el aprendizaje signifique algo”, añadió. Consideraron que lo más relevante es poder informar e involucrar, en Evolución por México son

un grupo de mujeres que tiene trayectoria política y sabe de leyes, involucrando a otras mujeres para que también tengan esas herramientas, en lugar de buscar cumplir reglamentos o leyes estipuladas con sanciones, en 2002 cuando ya había el 70/30, buscaban la forma de que fuera en municipios de menor rentabilidad, cuando surge 50/50 lo mismo, buscar paridad pero que sea en estos municipios, las pocas mujeres que les interesaba participar no tenían esta información, trabajo y compromiso con instituciones políticas y gobiernos, es importante hacer de lado que la sociedad ve la política como algo apático, para qué participar si ya está definido esto, darle importancia desde esta perspectiva, quien va a gobernar y tomar decisiones en tu entidad es donde tienes que darle importancia al tema, pues en jóvenes hay un porcentaje muy bajo de interés, es donde se van a tomar muchas decisiones, informar a las mujeres, el tema educativo es la base de todas las problemáticas, si se genera equidad desde lo educativo no se le tendría que cambiar el chip a un ministerio público, al del IEPC o al del INE para actuar de acuerdo a esto, que de ahí se empiece a inculcar cómo actuar y qué es la perspectiva de género puede haber resultados asertivos para el día de mañana. “En Cintalapa solo hay una mesa dentro de la fiscalía, que es de todo un distrito y muchos municipios y ahí está la de género, cómo esa ministerio público sola puede recibir tantas denuncias de violencia, pederastia, robo de ganado, y tener esa visión de género en cualquier delito, que esa educación pueda estar en esos lugares donde la gente está en contacto con la aplicación de la norma, hay mujeres y hombres comprometidos que queremos que las desigualdades entre niños, niñas, indígenas y mujeres puedan tener un balance, un avance general para la sociedad, muchos trabajan en impulsarlo desde el plan de desarrollo municipal, dando atención prioritaria a estos grupos, que existan materias específicas desde la educación básica para difundir la equidad, derechos humanos, las ideas que romperían con esto existen, elegir bien a las personas que deciden, no se puede desviar la atención en la política que no tiene contenido, que se basa en la violencia, que se vaya a la profundidad de qué significaría eso para el cambio del lugar en donde vivo”, señaló Ale.

Añadió que piensa en el municipio donde vivió desde niña, tener el privilegio de regresar y ver qué puede aportar desde la trinchera que sea para que las niñas tengan mejores oportunidades que ella, en contextos que no sean de desigualdad, la seguridad alimentaria, pues no puedes pensar, educarte, correr si no tienes comida o energías, un estudio hace años acerca de lo que comen las mujeres en el embarazo en los ejidos de Cintalapa reveló que tener baja nutrición cuando estás gestando implica que el producto nazca menos apto para aprender, es un derecho humano a la alimentación básica, en mamás futuras o embarazadas, niños que acaban de nacer o la primera infancia, que haya programas de educación de traspatio, cómo cosechar lo básico, tomate, cebolla para inyectar educación alimentaria, los estudiantes que pudieran aplicarlo de manera gratuita, ya que la mayoría de los municipios implican estas situaciones, son ideas muy puntuales a aterrizar, existen mecanismos que dicen qué hay que hacer, no hay que romperse la cabeza, se ha trabajado mucho por eso, para que la norma se haga real, sí se puede.

“En este momento electoral, como sabemos hace falta voluntad política, pero más allá la persona idónea que tenga conocimiento y disposición de recuperar las necesidades que tiene nuestro estado, es un llamado a informarnos y

construir ciudadanía, no podemos ser omisos, hacernos a un lado, es el momento no solo de elegir, sino de ejercer exigiendo que se cumpla y se atienda”, finalizó Sandra.

Por su parte, Haydee recordó que tenemos el gobierno que nos merecemos, lo que estamos buscando, en quién depositar la confianza, retomando que estamos próximos a un proceso electoral es importante la responsabilidad que tienen los ciudadanos de informarse, ver quién quieren que los represente pero también la responsabilidad por aquellos que buscan representar a su entidad, no es cuestión de poder solamente, realmente es una responsabilidad, qué se va a proponer y las problemáticas, si no se acepta, no se podrán proyectar los próximos desafíos y soluciones para un mejor desarrollo, hay investigaciones que establecen que donde hay equidad, en el tema económico, laboral de esa entidad resulta ser mas próspera, hoy más que nunca se luchará por la perspectiva de género.

“En esta ocasión las mujeres no solo hemos irrumpido el espacio, sino pasaremos a la historia por trascender, trabajar y abrir el camino para que grandes mujeres luchando por los espacios estemos representadas por nosotras mismas, no es lo mismo cuando te hablan en tu idioma, me siento interpelada cuando hablo en estos grupos, colaborando con mujeres, vernos a nosotras mismas como pares, con los mismos problemas, sueños y levantar la mano desde el género, ahí estamos y estaremos, hago un llamado a reflexionar en este momento tan coyuntural, no solo reflexionar el voto, sino hacerlo efectivo, un derecho que no se ejerce se rompe, nos ha costado tanto obtener este derecho, salgamos a las urnas, somos más las mujeres, ejercer con ética, responsabilidad y sobre todo sin violencia”, finalizó Ale.

25 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL EN ENTREVISTA

Con capacitación a productores, buscan fortalecer al sector pesquero de Chiapas

Tonalá.- Productores pesqueros de la región Istmo-Costa recibieron constancias de capacitación impartida de manera coordinada por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), a través de las aulas móviles, para que puedan autoemplearse de manera digna.

En ese marco, el gobernador Rutilio Escandón subrayó la importancia de brindar a las y los productores de esta zona los conocimientos y las herramientas para mejorar integralmente las técnicas y los procesos de producción de la pesca, pues ello les permitirá elevar su competitividad y fortalecer su economía familiar, lo que se reflejará en un mayor desarrollo sustentable y sostenible para las comunidades.

La directora del Icatech, Fabiola Astudillo, informó que la capacitación al sector pesquero se enfocó en fortalecer las capacidades y habilidades de las y los productores para la reparación de embarcaciones menores de fibra de vidrio, y para la elaboración de platillos a base de pescados y mariscos.

La titular de la Sagyp, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó que la capacitación ha sido una fuente muy importante para el desarrollo del campo chiapaneco y que se han fortalecido las actividades en materia ganadera, agrícola, de café, cacao y ahora con la pesca.

En otro momento, se realizó el arranque de los convoyes de la salud para atender a municipios de la región Istmo-Costa, donde el mandatario explicó que la salud es un factor elemental para el crecimiento del índice de desarrollo humano, por ello, se continúa llevando servicios médicos básicos y especializados a las distintas regiones de la entidad.

Pidió a las y los habitantes que acudan a estas unidades para la detección oportuna de enfermedades, toma de estudios para un adecuado diagnóstico y un tratamiento correcto. Preciso que se brindan consultas médicas y odontológicas, estudios de electrocardiograma, mastografía, ultrasonido pélvico y obstétrico, rayos X, de laboratorio y optometría, además de farmacia y ambulancia de traslado. El encargado del despacho de la Secretaría de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, dijo que se cuenta con 196 vehículos de 10 convoyes de la salud para cubrir los 124 municipios de la entidad y brindar servicios básicos de salud y nueve de servicios especializados de manera gratuita.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
REGIÓN ISTMO - COSTA

Lunes 25 de marzo de 2024

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum invita al pueblo de Torreón a votar por el Plan C

AGENCIAS - EL SIE7E

Torreón.- Darle la victoria al Plan C es uno de los ejes fundamentales del segundo piso de la Cuarta Transformación, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición

“Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), quien aseveró que solo con la mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores se podrán realizar las reformas constitucionales necesarias para la construcción de un México, justo, democrático y de derechos.

“Para cambiar la Constitución está establecido que tienen que votar dos terceras partes de la Cámara de Senadores, dos terceras partes de la Cámara de Diputados y las dos terceras partes de los Congresos Locales, eso se convierte en un Constituyente que cambia la Constitución. En su época cambiaron la Constitución del 17, los gobiernos de antes para hacer un montón de reformas en contra de lo que fue la lucha por la Revolución Mexicana y de los derechos del pueblo, pues ahora muchas de esas queremos revertirlas’’, puntualizó.

Aseguró que, a través del Plan C se logrará agregar a la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, reformas que permitan que los ministros y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por el voto popular; crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas como un mecanismo de defensa de la democracia; así como elevar a grado constitucional iniciativas como que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación; echar para atrás las últimas reformas de pensiones para las y los trabajadores para garantizar un retiro con bienestar, entre otros.

Además, puntualizó que con la victoria de la 4T en los congresos y con su continuidad en la Presidencia, se harán acciones como garantizar que los maestros y maestras de México tengan un salario digno, consolidar el sistema IMSS-Bienestar; modificar el Infonavit para la construcción de 500 mil viviendas accesibles y asegurar una

buena distribución del agua, en especial en zonas como la Laguna.

’’El agua está mal distribuida, hay quienes tienen muchas concesiones y hay quienes tienen menos agua, necesitamos revisar no solamente la Ley de Aguas, sino la distribución del agua en nuestro país (...) Así como se concentró mucho la riqueza, así también se ha concentrado el agua en muchas regiones y al mismo tiempo un programa intensivo de tecnificación de riego que permita a los agricultores tener agua y ser más productivos y la Laguna es uno de los lugares donde vamos a iniciar’’, agregó.

Ante el pueblo de Torreón, Claudia Sheinbaum, garantizó que durante su gobierno se mantendrá los programas sociales impulsados por la 4T como la pensión para adultos mayores o la beca para jóvenes, pero además se implementarán nuevos

proyectos como un apoyo mensual para las mujeres de 60 a 64 años, una beca universal para los niños y niñas de preescolar a secundaria; la construcción de más preparatorias y sedes de la Universidad de la Salud y de la Rosario Castellanos. ’’Nosotros creamos derechos, no solo programas sociales’’, expresó.

Asimismo, Cecilia Guadiana, candidata al Senado de la República, recalcó que el Proyecto de Nación de Claudia Sheinbaum tiene como finalidad seguir luchando a favor de los derechos de todos los mexicanos.

’’La Cuarta Transformación, asegura el porvenir de todas y de todos, que en este Proyecto de Nación se presentaron 100 compromisos que van destinados a garantizar el bienestar de todo el país de todos los mexicanos y son compromisos que se enfocan en salvaguardar los derechos de todos nosotros’’, aseveró.

Por su parte, Luis Fernando Salazar, candidato al Senado de la República, celebró que el pueblo de Coahuila es el mejor ejército para defender la Cuarta Transformación y la constricción de su segundo piso.

’’Hoy tenemos las cosas muy claras, aquí los hombres y las mujeres de la Laguna, guerreros de la Transformación somos mujeres y hombres que estamos comprometidos, somos trabajadores, somos y son solidarios, comprometidos con una política de bienestar social, de prosperidad compartida, de lo necesario para construir el segundo piso de la Transformación’’, expresó. En Torreón, también estuvieron presentes, José Refugio Sandoval, candidato a diputado por el Distrito 5 federal; Cintia Cuevas Sánchez, candidata a diputada por el distrito 6; Néstor Núñez López, coordinador de la segunda circunscripción y Antonio Attolini Murra, vocero estatal.

Insiste AMLO en que la derecha de España se sumará contra la 4T

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que grupos de derecha de España se sumarán a la campaña de guerra sucia que ha emprendido el sector conservador contra su gobierno y su movimiento, en alusión al anuncio de Vox de respaldar a la derecha mexicana. En ese sentido, compartió que “a veces se dice que son la ultraderecha, pero no, derecha o extrema de -

recha son iguales, nada más que unos más francos y otros más hipócritas”. Irónico, el presidente López Obrador aseveró que “Ya se habla de que gente simpatizante de nuestro movimiento de la transformación son los que están de asesores de nuestros adversarios porque nos ayudan mucho, pero ni modo que yo termine de asesor, de consejero del bloque conservador. Hasta allá no vamos a llegar, si se le da consejo a cualquier persona”.

El mandatario aseveró que los “conservadores corruptos” quisieran demostrar que somos iguales a ellos, a los corruptos, “brincos diera”.

Cabe recordar que en fechas anteriores personajes de la ultraderecha de España visitaron México, donde criticaron fuertemente la administración de Andrés Manuel López, además de llamar a las y los asistentes a volcarse en favor del proyecto opuesto a la cuarta transformación.

Nacional
www.sie7edechiapas.com

Secuestro masivo en Sinaloa: localizan a 16 personas más

Ciudad de México.- Otras 16 personas que el viernes fueron presuntamente secuestradas por un grupo criminal en Culiacán, Sinaloa, en el noroeste de México, regresaron este domingo a sus domicilios, con lo que ya se han localizado a 58 de los 66 sujetos que desaparecieron, informaron autoridades.

“Ya hay 16 personas más que han retornado a su domicilio”, dijo en un video publicado en redes sociales el secretario de Seguridad Pública del estado, Gerardo Mérida Sánchez.

El funcionario precisó que de las personas que regresaron a sus casas, 12 son adultos y 4 menores de edad y recordó que aún restan 8 personas más por ser localizadas.

El viernes, medios locales reportaron el secuestro masivo de al menos 50 personas de distintas familias en la ciudad de Culiacán, aunque posterior -

mente las autoridades señalaron que sólo se había privado de la libertad a 25 individuos y el sábado el número se ajustó

a 66 en total.

También el sábado, el gobernador del estado, Rubén Rocha, precisó que del total de secues -

INCERTIDUMBRE

trados se habían localizado a 42 y este domingo se agregaron otros 16 encontrados.

Sin embargo, Mérida Sánchez

descartó hablar propiamente de un secuestro, pues dijo que varias personas regresaron a sus domicilios “para recoger algunas prendas” y luego se volvían a ir.

“Ausentes de sus domicilios, sí, privados de la libertad, no consta”, enfatizó.

Además, dijo que de las personas que han aparecido, ninguna ha querido levantar una denuncia por los hechos.

“Por eso la terminología de ausentes, no tenemos la certeza de que es una u otra cosa hasta que no se consolide bien la carpeta de investigación”, zanjó. Los hechos ocurren apenas días después de que autoridades informaron del asesinato de Samuel Ibarra Peralta, alias ‘El Pía’, líder o ‘jefe de plaza’ de Los Chapitos o La Chapiza del Cártel de Sinaloa en Sonora y Baja California, estados en la frontera noroeste de México con Estados Unidos, en medio de una disputa de bandas.

Madres denuncian el borrado de sus hijos del censo de desaparecidos

EFE - EL SIE7E

Acapulco.- Mientras buscan a sus hijos con palas en terrenos baldíos, grupos de madres denuncian que miles de víctimas quedaron borradas del censo oficial de desaparecidos del Gobierno, que esta semana redujo en cerca de 15.000 el número oficial de personas no localizadas.

Socorro Gil Guzmán es madre de Jonathan Guadalupe Romero, desaparecido en Acapulco tras ser detenido por policías municipales el 5 de diciembre de 2018, pero que ahora no aparece en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).

Tampoco la han visitado los Servidores de la Nación, los funcionarios públicos que López Obrador afirma que van “casa por casa” a confirmar si

una persona desaparecida ya volvió para quitarla del registro. Por ello, la mujer cuestiona que el gobierno haya afirmado esta semana que ya encontró a 15.158 personas, con lo que la cifra oficial de desaparecidos pasó a 99.729.

La activista señaló que en la asociación que representa, ‘Memoria, Verdad y Justicia’, hay por lo menos 26 madres a las que no han censado, además de otros familiares que no aparecen en la lista de personas desaparecidas.

“VOLVIENDO A DESAPARECER”

México superó en mayo de 2022 la histórica cifra de 100.000 desparecidos desde que hay registro y el número rebasó los 114.000 este 2024, pero López Obrador pidió desde el año pasado armar un nuevo censo al sostener que el

anterior estaba “manipulado”. Esto ha causado incertidumbre en buscadoras ciudadanas como Olga Lidia Mendoza Chávez, una madre originaria de Chilpancingo, la capital de Guerrero, que busca a su hijo José Rafael Reina desde el 25 de marzo de 2015, cuando tenía 19 años, era un estudiante y comenzaba a trabajar con su padre en el transporte público.

EL MIEDO Y LA VIOLENCIA

Las ciudadanas que han asumido por su cuenta la labor de búsqueda también afrontan violencia, pues al menos tres madres buscadoras murieron asesinadas en 2023 y cinco en 2022, además de una el pasado febrero, según el recuento de los medios y colectivos de familias de desaparecidos.

“La familia tiene miedo, sienten

que a nosotros nos agreden y van a agredir también a ellos, la verdad sí es muy difícil, muy difícil todo esto que nos ha pasado, nunca pedimos andar en este tipo de situación, mas sin embargo nos tocó y aquí vamos a andar”, comentó Mendoza Chávez.

La colectiva ‘Memoria, Verdad y Justicia’ comenzó el 11 de marzo la búsqueda de dos hombres de Acapulco, José Luis Ramírez Delgado y Luis Ángel Tornez Manrique, pero los familiares no encontraron indicios, incluso en el último recorrido, a escasos 10 metros del mar, en busca de fosas clandestinas.

A la búsqueda se ha sumando un sacerdote de la alcaldía Gustavo A. Madero de Ciudad de México, Arturo Carrasco, quien considera una desaparición como una “tortura permanente” para la familia”.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 10 VIOLENCIA

DOMINGO DE RAMOS

Artesanos de palma viven ‘viacrucis’ por sequía e incendios en Oaxaca

EFE - EL SIE7E

Oaxaca.- Decenas de artesanos indígenas, que han sido afectados por la prolongada sequía en el sur de México, llegaron este Domingo de Ramos a las puertas de los templos coloniales de Oaxaca para vender cruces o figuras religiosas hechas con la palma verde que crece en los lomeríos de la región Mixteca del estado.

Abrumados por la escasez del producto afectado por la prolongada sequía, incendios forestales y altas temperaturas, acuden puntualmente en esta fecha que representa para ellos la mejor y única temporada del año para proveerse un poco de dinero.

Los esposos Isidro López e Isabel Martínez viajaron desde San Pedro Jocotipac, un municipio mixteco ubicado a 150 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, a ofertar sus artesanías de palma en las puertas del templo de La Soledad.

Ellos tejen petates, tenates y sombreros de palma, pero con motivo de las celebraciones religiosas elaboran cristos y cruces.

El trabajo de palma se ha visto mermado en las últimas décadas por los incendios forestales y el cambio de uso de suelo que es arrasado por las actividades descontroladas de pastoreo.

“Nos afecta bastante la sequía porque la palma no crece, el material que nosotros estamos trabajando ahorita sí requie -

re de agua, la palma no crece mucho. Ahorita este Cristito que estamos haciendo lo estamos dando en 20 pesos (1,19 dólares)”, comenta López a EFE mientras termina de entrelazar una cruz.

Los tejedores de palma nunca dejan de hacer esta actividad porque aprovechan siempre el

tiempo para hilvanar una artesanía.

“Para que no perdamos el tiempo aunque tejamos sombreros vamos caminando, a veces vamos al monte a cuidar nuestros borregos a pastorear y estamos tejiendo para que busquemos de comer, para ganar algo”, dice Isabel, mientras teje también un

Cristo verde de palma.

En el par de horas que han estado en las afueras del templo han vendido unos 10 crucifijos de palma, con lo que han ganado apenas unos 200 pesos (11,19) dólares, algo que les alcanzará para algunos días de comida para ellos y sus dos hijos. Junto con decenas de artesanos instalados en las entradas de los templos de La Soledad, Catedral, Guadalupe y La Merced, esta pareja de artesanos llegaron a Oaxaca desde el viernes con los rollos de palma verde que recogen en las lomas cercanas a sus pueblos ubicados en el distrito de Nochixtlán.

Terminando las misas del Domingo de Ramos donde los fieles católicos adquieren estas piezas de palma para guardarlas en sus hogares, los tejedores de palma regresarán a sus comunidades de origen para regresar nuevamente el próximo año.

El trabajo de palma se ha visto mermado en las últimas décadas por los incendios forestales y el cambio de uso de suelo que es arrasado por las actividades descontroladas de pastoreo.

Asesinan a candidato de Morena que aspiraba a ser alcalde en Puebla

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Varios sujetos a bordo de motocicletas asesinaron a balazos la noche del sábado al candidato Jaime González Pérez, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que buscaba ser alcalde de Acatzingo, en el central estado de Puebla.

De acuerdo con reportes locales, los hechos ocurrieron la noche del sábado afuera de un lote de autos, negocio del cual

González Pérez era propietario. Los sicarios dispararon contra el político de 45 años frente a su esposa e hijos, uno de los cuales resultó herido.

Ante los hechos, la Fiscalía estatal informó que inició las investigaciones en torno al crimen.

“Personal de la institución se trasladó de inmediato al municipio y lleva a cabo diversos

actos de investigación como: el procesamiento del lugar de los hechos, la búsqueda de indicios y entrevistas a testigos, entre otros”, precisó la dependencia en un comunicado difundido en redes sociales. En tanto, el gobernador del estado, Sergio Salomón, condenó el ataque.

“Me uno al llamado de justicia por este artero homicidio e insto a la Fiscalía de Puebla a que se esclarezca el móvil y se lleve ante la justicia a los responsables”, expuso el gobernante del oficialista Morena en su cuenta de X.

El político, que dio su pésame a familiares y amigos de González Pérez, aseveró que su gobierno colabora con las pesquisas y sostiene una acción coordinada con las dependencias de seguridad municipales, González Pérez había competido en el proceso electoral

pasado como candidato para alcalde por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero perdió en esas elecciones.

En 2023 se unió al oficialista Morena al cual abanderaba al momento de su muerte.

El hecho refleja la violencia política en México, donde la

consultora Data Int documentó en febrero el asesinato de al menos 20 aspirantes en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas “potencialmente vinculadas al proceso”, un aumento del 20 % ante los comicios de 2021.

México celebra las elecciones

más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 11
ESTADOS
25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

www.sie7edechiapas.com

Elevan a 137 el número de muertos por ataque terrorista en Moscú

EFE - EL SIE7E

Moscú.- Rusia vivió un día de duelo nacional por los muertos en el atentado cometido el pasado viernes por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) a las afueras de Moscú mientras continúa el recuento de las víctimas mortales y la búsqueda de los organizadores de la matanza.

Flores, velas y juguetes llenaron este domingo las inmediaciones de la sala de conciertos Crocus City Hall, donde el ataque terrorista del viernes dejó al menos 137 muertos y 180 heridos.

HOMENAJES A LAS VÍCTIMAS

Pese a la lluvia que caía en la capital rusa, una marea de personas se acercó

hoy al lugar del atentado para rendir homenaje a la memoria de los fallecidos. “He venido porque soy moscovita, vivo aquí al lado. He estado muchas veces en los conciertos en Crocus City Hall. Es una tragedia lo que ha ocurrido, nadie puede quedar indiferente”, dijo una lugareña al periódico Vecherniaya Moskva. En numerosas pantallas en las carreteras y comercios grandes de Moscú se podían ver velas sobre un fondo negro y la fecha del atentado, el 22 de marzo de 2024. Mientras, en el metro capitalino se recordaba a los pasajeros que las medidas de seguridad han sido reforzadas después del ataque y se les pedía comprensión por posibles molestias. Distintos memoriales en memoria de las víctimas de la tragedia fueron creados

hoy también en otras ciudades rusas, según recogen medios regionales. Mientras, las banderas rusas en las instituciones estatales y las embajadas rusas en el exterior ondeaban a media asta en señal de duelo.

VENGANZA SIN PIEDAD

El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirmó este domingo que todos los implicados en el brutal atentado en Crocus City Hall serán “objetivos legítimos” de Rusia. “Vengaremos a todos. Y los implicados, independientemente de su país de origen o su estatus, serán a partir de ahora nuestro objetivo legítimo y principal”, escribió Medvédev en Telegram. Agregó enseguida: “Esperen, canallas”.

El papa dice que “el vil atentado” de Moscú es “un acto inhumano que ofende a Dios”

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco condenó el “vil atentado terrorista” del pasado viernes en Moscú, que causó al menos 133 muertos y que calificó como “una acto inhumano que ofende a Dios” durante el rezo del Ángelus posterior a la misa del Domingo de Ramos.

“Aseguro mis oraciones por las víctimas del vil atentado terrorista perpetrado la otra noche en Moscú. Que el Señor las acoja en su paz y conforte a sus familias”, dijo el pontífice ante los más de 25.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro. Francisco también mostró su esperanza de que “convierta los corazones de aquellos que protegen, que organizan y realizan estos actos in -

humanos que ofenden a Dios, que ordenó ‘No matarás’”. El llamamiento del papa, que leyó el texto aunque durante la precedente misa del Domingo de Ramos decidió no pronunciar la homilía, coincide con el día de luto que vive hoy Rusia por las víctimas del atentado en la popular sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú

También el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró la víspera que “todos los autores, organizadores y los que encargaron este crimen recibirán un merecido e irremediable castigo, sean quienes sean e independientemente de que los hayan enviado”.

Las fuerzas de seguridad han detenido hasta el momento a once personas vinculadas con el atentado, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza, según las autoridades. Este domingo, los cuatro responsables del ataque fueron trasladados a Moscú a la espera de la decisión judicial sobre su ingreso en prisión preventiva. Mientras, varios políticos y analistas rusos abogan ya por el levantamiento de la moratoria a la pena de muerte en este país.

Internacional
2024
Lunes
25 de marzo de
EFE · EL SIE7E

Israel asedia otros dos hospitales en Gaza

EFE - EL SIE7E

Jerusalén/Rafah.- El Ejército israelí asedió este domingo de nuevo los hospitales

Naser y Al Amal, ambos en la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave, con intensos bombardeos y disparos en el entorno de ambos centros médicos, mientras mantiene por séptimo día consecutivo la operación en el Shifa de ciudad de Gaza. Decenas de vehículos blindados rodean ambos hospitales en Jan Yunis y llevan a cabo trabajos de excavación en los alrededores, aunque los ataques más duros se concentran de momento en el Al Amal, cuyos accesos han sido cerrados con barricadas de tierra.

“La ocupación israelí continúa abriendo fuego intensamente contra el hospital al mismo tiempo que se producen fuertes bombardeos en las cercanías”, denunció la Media Luna Roja palestina, que gestiona ese hospital. Uno de sus trabajadores resultó gravemente herido en la cabeza en los ataques hacia el hospital y un desplazado que se refugiada dentro del hospital murió horas después de haber sido también herido, después de que esta madrugada muriera un miembro de la sala de operaciones de urgencias, Amir Subhi Abu Aisha, por un ataque con dron de las tropas israelíes y tuvo que se enterrado en el patio del centro ante la imposibilidad de salir.

“Los drones israelíes piden a todos los que están en el hospital que salgan desnudos y las fuerzas de ocupación israelíes están apuntando al hospital con granadas de humo para obligar a los equipos médicos, heridos, pacientes y desplazados internos a salir del hospital”, señaló la Media Luna Roja. Por su parte, el Ejército israelí confirmó el operativo en el hospital Al Amal que comenzó esta madrugada con ataques de la aviación contra unos 40 “objetivos terroristas”, incluidos complejos militares y túneles subterráneos; y que sus tropas continúan “rodeando la zona y eliminando terroristas en encuentros cuerpo a cuerpo”.

“Fuerzas israelíes comenzaron por la noche una opera -

ción en el hospital Al Amal, en el oeste de Jan Yunis, para continuar desmantelando la infraestructura terrorista y eliminando a los agentes terroristas en la zona”, indicó el Ejército sobre el operativo, aunque no menciona el hospital Naser, también cercado.

El nuevo cerco a los dos principales hospitales de Jan Yunis, que ya fueron asediados durante más de veinte días en febrero, se produce cuando las tropas israelíes llevan a cabo por séptimo día consecutivo una dura operación militar en el hospital Shifa de ciudad de Gaza, donde aseguran haber detenido a 480 “terroristas”.

La Media Luna Roja palestina, que gestiona el hospital Al Amal, señaló que los blindados israelíes están demoliendo edificios y estructuras alrededor del hospital y alertó sobre el “peligro extremo” que corren sus equipos, que no pueden ni entrar ni salir del hospital.

“Los continuos bombardeos de artillería golpearon implacablemente los edificios, además de producirse disparos de helicópteros y drones, lo que provocó la muerte de varios civiles y otros heridos”, indicó la agencia oficial palestina Wafa sobre los ataques al Naser, que alberga a miles de palestinos desplazados por los duros combates en el centro y sur del enclave.

Tras mantenerlo 25 días bajo asedio, el pasado 15 de febrero las fuerzas israelíes asaltaron el hospital Naser en una ofensiva que duró diez días y en la que murieron decenas de desplazados, sanitarios y pacientes, además de arrestar a cientos de personas.

El hospital Al Amal sufrió la misma suerte el pasado febrero, aunque la operación militar en su interior duró menos tiempo.

El nuevo asedio a los dos principales hospitales de Jan Yunis se produce mientras se sucede una nueva operación militar israelí dentro del hospital Shifa en ciudad de Gaza -el mayor centro médico de la Franja-, en la que Israel asegura haber detenido a 480 “terroristas” y matado a unos 170, en siete días de operativo, que comenzó el pasado lunes.

CRISIS POLÍTICA

Haitianos se abastecen en República Dominicana alejados del caos de Puerto Príncipe

EFE - EL SIE7E

República Dominicana.- Centenares de haitianos cruzaron este domingo la frontera norte con República Dominicana para abastecerse de productos alimenticios, un día inusual para el tradicional mercado que se celebra entre ambas naciones, principalmente los lunes y viernes de cada semana.

Los haitianos procedentes llegaron en masa al mercado de la ciudad dominicana de Dajabón (noroeste) para comprar arroz, huevos, pollos, comestibles enlatados, salchichas, azúcar, cebolla y otros alimentos, como pudo comprobar EFE.

Ante una numerosa presencia de soldados dominicanos, los compradores del país vecino adquirieron sus productos sin problema alguno, mientras un policía haitiano trataba de poner orden cuando estos regresaban cargados hacia el poblado de Ouanaminthe (noreste), ubicado a pocos metros de Dajabón.

Los dos países están unidos en este punto por el río Masacre o Dajabón encima del cual hay un puente que comparten y por el cual se desplazaron los haitianos que fueron a comprar.

En esta oportunidad, no se observó el registro biométrico que ha dispuesto el Gobierno dominicano para todos los que entren a su país por esa zona y los otros tres puntos de entrada al país -de manera legal- vía terrestre.

Los compradores haitianos procedentes de Ouanaminthe (fronterizo con República Dominicana) parecen no estar afectados por la extrema violencia que se vive en la capital de su país, Puerto Príncipe, donde bandas armadas han tomado el 80 % de esa demarcación.

República Dominicana rechaza detener las deportaciones

El 14 de este marzo, el portavoz de la Secretaría General de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, pidió a República Dominicana y a cualquier otro país, evitar las “deportaciones forzosas” de haitianos hacia un país que, claramente, no es seguro.

Esa petición fue asumida esta semana por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) que fue más lejos y solicitó a los países a los cuales huyen los haitianos que, en vez de deportarlos, los acojan como refugiados.

Los haitianos deben beneficiarse de la protección de refugiados y no ser devueltos a su país, donde las bandas hacen reinar el terror, indicó el miércoles pasado la Acnur.

“La vida, la seguridad y la libertad de los haitianos están amenazadas por la confluencia de la creciente violencia de las bandas y las violaciones de los derechos humanos”, declaró en un comunicado la responsable de la división de protección internacional de la Acnur, Elizabeth Tan.

Esa posición ha sido rechazada de plano por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, al reiterar que seguirá con su política de deportaciones de todo ciudadano que no cumpla con los requisitos migratorios de lugar.

La posición del Gobierno dominicano ha sido respaldada por legisladores oficialistas y opositores, así como por dirigentes políticos y empresariales. República Dominicana y Haití tienen un largo historial de relaciones tensas.

En años recientes, las Naciones Unidas han realizado la misma petición y la respuesta ha sido negativa por parte de República Dominicana, donde se estiman residen más de 600.000 haitianos, la mayoría de ellos de manera irregular.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
GUERRA

Aferrados al liderato

Aunque no pasaron del empate sin goles, Estudiantes sumó punto extra y sigue líder P16

Xalapa será la sede

Del Grand Prix de Paratletismo, buscando continuar siendo una gran sede de estos eventos

Así ve el auxiliar técnico de Toluca a los Diablos, afrmando que competiría en la Serie

Lunes 25 de marzo de 2024 www.sie7edechiapas.com
Deportes
Con nivel europeo
P18
P16

Se aferran al liderato

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Estudiantes del Cobach y el Deportivo Profutsoccer igualaron sin goles en el Víctor Manuel Reyna. El punto extra se lo llevaron los de la capital y aseguraron el liderato del grupo dos.

Sonaba el silbatazo inicial en el Víctor Manuel Reyna y se ponían en disputa los tres puntos entre chiapanecos que sabían de la importancia de sumar puntos a cualquier costo. Por parte de los cobachenses para no soltar el liderato y para los de San Cristóbal de Las Casa para mantener la esperanza de colarse a la fase final de la temporada. Las ocasiones empezaban a ser más claras para los de casa que salieron desde el primero minuto a proponer un juego directo y ofensivo. Sin embargo, no lograban finalizar las jugadas en la última jugada. Con un ambiente intenso y el calor a plomo en el terreno de juego. El silbante finalizaría al primera mitad sin más emociones. La segunda mitad mantendría la misma inercia. Un equipo estudiantil con más ímpetu al

buscar la meta rival y un Depor en busca de algún contragolpe que le diera la anotación que buscaban.

La figura de los arqueros empezó a ser protagonista en ambas porterías. Ángel Barrios guardameta de los Estudiantes ahogaba el grito de gol para la visita cuando en una desatención de la zaga estudiantil el delantero colero se enfiló mano a mano ante el guardameta que achicó de manera perfecta y evitó la caída de su marco tras el disparo rival. Por su parte, el arquero visitante Diego de la Torre tuvo dos intervenciones para mantener en ceros su portería tras disparos de Madrigal y Melquiades.

El equipo del Colegio de Bachilleres tuvo dos ocasiones claras de gol al cierre del encuentro en los pies de Melquiades Ocaña que cobró una falta a balón parado que pasó a centímetros de la portería y del “hombre gol” Alexander Espinosa, que en la última del encuentro no pudo definir de manera acertada un esférico que le quedó dentro del área con un arquero vencido. Desafortunadamente para los de casa, el remate de “Espinosa” se fue por un costado.

CARRERA CICLISMO

ESE va por sexta edición

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En el emblemático Paraninfo del ICACH, fue presentada la convocatoria de la Sexta Edición de la Carrera Regreso a Casa 2024 con distancia de 5 kilómetros que se llevará a cabo el próximo 26 de mayo en el marco del 80 aniversario de fundación de la escuela Secundaria del Estado de Tuxtla Gutiérrez.

En conferencia de prensa que reunió a las autoridades educativas de la institución, patrocinadores y representantes de grupos de asistencia social, el encargado de la dirección de la escuela Secundaria del Estado en su turno matutino, doctor Néctar Molina Kanter, expresó las palabras de bienvenida, en tanto, el coordinador general de la citada Carrera, profesor Jorge Luis Pardo Gutiérrez dió a conocer una reseña histórica con motivo

de los 80 años de haberse fundado la Escuela Secundaria del Estado que en sus inicios formó parte de lo que fue el entonces Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas el ICACH.

Más adelante, el director del INDETUX Jaime Natarén Pimentel señaló que la Carrera Regreso a Casa 2024 es toda una tradición y ahora en su sexta edición no será la excepción al recibir a exalumnos, padres de familia y a la ciudadanía en general.

Asimismo, el licenciado Alfredo Ruanova Ortega quien forma parte del Comité Organizador, detalló las bases de la convocatoria de la Carrera que tiene una vez más un fin altruista y con causa social hacia 5 grupos asistenciales, la cual está programada para iniciar a las 7.30 de la mañana en Caña Hueca y meta en las instalaciones de la propia escuela Secundaria del Estado.

Ascienden al Cañón de nuevo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con un recorrido de 26-5 kilómetros y en ascenso como atractivo, este jueves fue presentado la 2ª Edición de la carrera ciclista “Ascenso al Cañón 2024” que se realizará el domingo 21 de abril a las 6:30 de la mañana iniciando desde el Parque Recreativo Caña Hueca y teniendo como meta el mirador “Los Chiapa”, último del Cañón del Sumidero

La ruta tendrá un inicio con velocidad controlada desde Caña Hueca hasta el inicio de la Calzada al Sumidero en donde comenzará la salida libre, primero con el grupo de ciclistas de ruta y posteriormente con los de la modalidad de montaña. Habrá apoyo de tránsito, primero auxilios y dos barredoras.

La carrera tendrá dos categorías, Montaña Libre y Ruta Libre en ambas ramas. Las inscripciones tendrán un costo de $160.00 y se pueden efectuar en Giant Store Tuxtla y para los participantes foráneos, se pueden comunicar al 9611357710.

Los organizadores otorgarán regalos sorpresas a los ganadores, además de que los ciclistas tendrán derecho a una medalla metálica con listón sublimado, hidratación, abastecimiento y foto de bienvenida.

El anuncio fue realizado por Alex Parz, organizador del evento y administrador de la página Atletismo y Ciclismo de Chiapas, quien fue acompañado de autoridades municipales y miembros del comité organizador como el Club Corre Libre.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
TDP

CERESOS

Cumplen con proyecto de difusión

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) mediante la Subdirección de Cultura Física, concluyó este jueves el ciclo de conferencias: “La Cultura Física como Medio para la Inclusión y Reinserción Social”, donde catedráticos y especialistas en la materia presentaron temas afines en las instalaciones de Villas Tlalpan. Las ponencias que se llevaron a cabo fueron: Respuesta fisiológica saludable al ejercicio en el adulto mayor; Importancia del Bienestar Psíquico en la Cultura Física y Deporte; Importancia de los Hábitos Saludables en la Cultura Física; Importancia de los Hábitos Saludables en Grupos Vulnerables; Inclusión en Ambientes Escolares; Importancia de la capacitación en la reinserción social en los Centros Penitenciarios.

Dicho programa tiene como propósito principal favorecer la calidad de vida de la sociedad

mediante la actividad y cultura física, enfocado en el deporte como medio para la integración

social en los espacios y ámbitos de la vida diaria; la cultura de la paz y reconstrucción del tejido

social también forman parte de este proyecto.

Este 20 de marzo arrancó la iniciativa con temas como: Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer en el Cuerpo de Bomberos CDMX; Importancia del Ocio en una Sociedad Inclusiva; Cricket como oportunidad para la Inclusión y Reinserción Social; Deportes Urbanos como medio de Inclusión en la Edad Escolar y la Importancia de incluir el género en las actividades de recreación y deporte; Importancia de la Cultura Física y el Deporte en la Reinserción Social.

Las conferencias contaron con transmisión en vivo para todo la República Mexicana, donde los especialistas en los temas abordaron un total de 12 ponencias durante dos jornadas. Asimismo, se otorgaron constancias a quienes presentaron la prueba de conocimiento del programa.

PARATLETISMO TRIATLÓN

Grand Prix a Xalapa Buscan puntos para ranking

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) presentaron de manera oficial este jueves el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2024, que se llevará a cabo del 5 al 7 de abril en el Estadio Xalapeño General Heriberto Jara Corona.

El evento internacional recibirá a 492 para atletas de 25 países, que forma parte del calendario de competencias de la World Para Athletics para la temporada 2024, la cual incluye siete Grand Prix y el Campeonato Mundial en Kobe, Japón.

Durante la presentación en la sede veracruzana, se especificó que los resultados obtenidos por los para atletas en Xalapa 2024, forman parte del proceso de clasificación para el Campeonato

Mundial de Para Atletismo y para los Juegos Paralímpicos París 2024.

Este magno evento tiene como objetivo fomentar la inclusión a través del deporte y que las discapacidades no son obstáculo para triunfar en las distintas modalidades del para atletismo. Las autoridades de ambas instituciones presentaron la playera oficial del certamen, la mascota oficial, que son alebrijes y que se otorgarán en las premiaciones junto con las medallas. Además, se detalló que la entrada en los días de competencia será gratuita al público en general. El Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2024 se inaugurará el lunes 1° de abril, en punto de las 18:30 horas en el Estadio Xalapeño “General Heriberto Jara Corona”, donde Veracruz dará la bienvenida a los asistentes y mostrará su riqueza deportiva, cultural y gastronómica.

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo nacional de triatlón categoría élite competirá esta semana por las noches en la Copa Mundial de Triatlón Hong Kong 2024, en busca de sumar valiosos puntos para la clasificación mundial de cara a los Juegos Olímpicos París 2024, un objetivo que está al alcance, después del nivel que han exhibido en sus recientes competencias alrededor del mundo.

Los atletas que asisten con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), están conformados por Sofía Rodríguez Moreno, en la rama femenil; mientras que, Crisanto Grajales Valencia y Jesús Gildardo Espíritu Rómulo, en la varonil. Conforme a lo establecido por la World Triathlon, organismo rector internacional de la especialidad, la prueba mul -

tideportiva tendrá una distancia sprint para ambas categorías que comprende de 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y una vuelta pedestre de 5 km hasta llegar a la cinta. En el evento mundial participarán más de 50 deportistas en la lista de salida de mujeres, programada a las 19:30 horas tiempo del centro de México. Posteriormente a las 21:00 horas con la salida de hombres que cuenta con más de 60 atletas en el registro.El triatleta que se prepara bajo la dirección del entrenador nacional Eugenio Adrián Chimal Domínguez, detalló que durante la competencia busca superar sus metas. “Mis expectativas son muy buenas, ya que he tenido favorables sensaciones en cada uno de los entrenamientos. He visto un muy buen progreso en mi rendimiento deportivo”.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES

Le ven nivel europeo

AGENCIAS - EL SIE7E

El portugués Nuno Campos, con experiencia en los años 2020 y 2021 como segundo entrenador de la Roma, aseguró este domingo que por la calidad de sus jugadores el Toluca puede competir en la Serie A de Italia. “El Toluca podría competir en la Serie A de Italia, no tengo dudas. Y no sólo nuestro equipo, hay otros en México con calidad para jugar allá”, aseveró Nuno Campos, auxiliar técnico de Renato Paiva, el entrenador de Toluca, en una entrevista. A punto de cumplir tres meses

en México, Nuno Campos confiesa estar sorprendido por el nivel en el fútbol en la Liga MX y las buenas condiciones para trabajar en él.

“La experiencia en Toluca ha sido fantástica porque las condiciones del club son muy buenas; el nivel del fútbol mexicano para mí ha sido una agradable sorpresa, aunque la gran calidad de los jugadores ya la había visto con Héctor Herrera y Diego Reyes en Porto”. A Nuno Campos le parece irreal que el circuito mexicano esté colocado en el N° 36 del ránking de la FIFA.

“No sé qué criterios tienen, pero el campeonato de México no es el 36 del mundo. Si las personas que dicen eso conocieran mejor el campeonato de mexicano, los jugadores, los clubes, seguro que no iban a poner la liga en esa posición”, observó. La dupla de Nuno Campos y Paiva tiene al Toluca en el tercer lugar de la clasificación en el torneo Clausura 2024, con la segunda mejor ofensiva y la quinta defensa más segura. Esos números han ilusionado a los aficionados, desesperados porque el equipo lleva más de 13 años sin un título de liga.

TRIUNFO AMÉRICA

Juárez rompe la sequía Ortiz y Solari, señalados

AGENCIAS EL SIE7E

FC Juárez venció 4 a 3 al Puebla sobre la cancha del Estadio Olímpico Benito Juárez, en partido pendiente de la Jornada 7 del Clausura 2024 en Liga MX y conoció el sabor del triunfo por primera vez en lo que va del torneo luego de doce partidos disputados.

La ‘Franja’ abrió el marcador apenas al 15’, con un disparo potente de Lucas Cavallini gracias a una asistencia de Angulo, que avanzó con la pelota hasta el área para ceder la pelota al delantero canadiense.

El empate llegó a través de un golazo de Aitor García. El jugador fronterizo descolgó y desde el área grande impactó el esférico, que venció al arquero del Puebla al 45’.

Para Aitor García no le bastó una anotación. La remontada la encaminó el español, quien al 55’ repitió la dosis; encaró y en los linderos del área grande sacó un zapatazo para mandar el

balón al fondo de la portería.

Cuatro minutos después Puebla recortó el marcador con gol de Santiago Ormeño, quien remató al poste izquierdo del arquero fronterizo.

Al 84’ cuando FC Juárez buscó sentencia al encuentro con anotación del refuerzo Ángel Zaldívar. El exjugador de Atlético de San Luis recibió el esférico dentro del área y aprovechó el tropiezo de un rival para definir de inmediato y colgar el penúltimo tanto del encuentro.

La Franja convirtió otro tanto, que consiguió Miguel Sansores en el añadido tras recibir un centro dentro del área, sin embargo, no le alcanzó a la Franja para para sacar el empate de la frontera.

Una vez concluido el encuentro, Fc Juárez cedió el sótano de la tabla general a su rival, el Puebla. Los fronterizos son penúltimos con seis puntos, mientras que, La Franja es último con cinco unidades.

AGENCIAS - EL SIE7E

El presidente deportivo del América, Santiago Baños, calificó al extécnico azulcrema Santiago Solari como “un tipo al que no le gustaba arriesgar”, tildó como “desorganizado” al también pasado entrenador del equipo Fernando Ortiz y considera que el actual timonel, Andre Jardine, ha traído balance en la forma de juego.

“Solari era un tipo que no le gustaba arriesgar; tenía muy juntas las líneas, tanto para adelante como para atrás, no le gustaba dejar espacios. Un técnico que no era muy espectacular y no hacía muchos goles, hacía un gol y luego empezaba a manejar sus zonas; hacía las dos líneas muy compactas y era muy complicado que no que le hicieran gol al América de ese entonces”.

“El ‘Tano’ Ortiz mucho más ofensivo,

un poco desorganizado para mí, o no desorganizado, pero arriesgábamos de más con los dos contenciones altos al mismo tiempo; dejábamos muy descubiertos a los centrales, muchas veces mano a mano, sobre todo porque no jugábamos con un contención más fijo, porque estaban Richard y Fidalgo, que a los dos les gusta el tacto de la pelota, llegar al área y tener un disparo de larga distancia”.

“Hoy creo que hemos encontrado un un equilibrio en esa posición con Jonathan Dos Santos, que permanece más en frente de los dos centrales y por lo general a André le gusta que uno de los dos contenciones se quede para darle equilibrio. Al final estamos con tres mejor parados y un contención”, expresó Santiago Baños en charla con Ricardo La Volpe para el canal de YouTube ‘Lavolpismo’.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
TOLUCA

Diablos gana el primero

AGENCIAS - EL SIE7E

Sin ser una salida espectacular, el pitcher Trevor Bauer cumplió en su debut con Diablos Rojos del México tras colgar tres argollas. El derecho ex ligamayorista trabajó tres entradas, en el primer juego de la serie de dos frente a New York Yankees, en las que espació cuatro imparables, concedió dos bases por bolas y a cambio ponchó a tres hombres.

Bauer se metió en complicaciones durante su primera apertura en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México al permitr que se le llenara la casa en la parte alta de la segunda entrada. Contó con el apoyo defensivo de su nuevo equipo en la Liga Mexicana de Beisbol y salió del problema tras recetarle ponche a Anthony Volpe. Dejó el montículo con la pizarra empatada por 0-0, antes de que, por el equipo capitalino anotaran carrera Ro -

binson Canó, con carrera en la parte baja de la cuarta entrada, y de que en el sexto capítulo, Diablos Rojos agregara ataque de dos con producciones de Japhet Amador y Arístides Aquino. Aaron Boone, mánager de los New York Yankees, explicó las ausencias de varios de sus peloteros estelares de cara a la serie ante los Diablos Rojos del México, pues argumentó que sufrieron lesiones y situaciones que no esperaban, como fue en el caso de Alex Verdugo, pues el mexicano era una de las estrellas principales de los neoyorquinos.

“Por el tiempo fue difícil. Tuvimos algunas lesiones como (Anthony) Rizzo y (DJ) LeMahieu. Queremos que estén listos para el Opening Day. Verdugo estaba emocionado y su hijo va a nacer, pero su esposa tuvo que ir al hospital. Está triste de no estar aquí”, dijo Boone sobre la ausencia del pelotero mexicano.

FÚTBOL AMERICANO NBA

Rams apuntalan plantilla

En los días previos al arranque del nuevo año de operaciones de la liga, el gerente general Les Snead previno que no habría pirotecnia al inicio de la agencia libre para Los Angeles Rams. Pero, posiblemente, los Rams realizaron en silencio varios movimientos de impacto, mostrando que al menos una de las prioridades de la agencia libre era proteger al quarterback Matthew Stafford.

Antes del inicio de la ventana de negociaciones, los Rams renovaron con el guardia Kevin Dotson mediante contrato de tres años y 48 millones de dólares que incluye 32 millones garantizados. La semana siguiente, Los Angeles firmó al guardia Jonah Jackson a un acuerdo de tres años 51 millones de dólares con 34 millones garantizados. Por esos movimientos, se espera que los Rams

muden al liniero ofensivo de segundo año, Steve Avila, de guardia a centro, una posición en la que jugó a nivel universitario en TCU.

La temporada pasada, los Rams permitieron un promedio de 1.59 capturas por partido, ubicándose quintos en la NFL. Su tasa de presión permitida fue del 17.43 por ciento, quedando colocados sextos en la NFL.

Posiblemente lo más importante, Los Angeles inició solamente a seis jugadores diferentes en toda la campaña: Avila (quien participó en todas las jugadas), Coleman Shelton (17 inicios), Alaric Jackson (15), Rob Havenstein (14), Dotson (14) y Joe Noteboom (8). Eso es especialmente notorio cuando se compara a la campaña del 2022, cuando los Rams lidiaron con tantas lesiones en su línea ofensiva que iniciaron 12 combinaciones distintas de línea ofensiva a lo largo de sus primeros 13 encuentros.

Expulsados por pasarse al box

AGENCIAS - EL SIE7E

El alero de los Houston Rockets, Jabari Smith Jr., y el escolta de los Utah Jazz, Kris Dunn, fueron expulsados después de intercambiar golpes a los cinco segundos del segundo cuarto de la victoria de Houston por 147-119 el sábado por la noche. La pelea ocurrió después de que los deportistas se enredaran mientras subían la pelota a la cancha. Los jugadores y los árbitros se interpusieron entre ellos antes de que la pelea pudiera intensificarse más. Ambos jugadores fueron sancionados con faltas técnicas por pelear.

Ninguno de los golpes lanza -

dos pareció conectar. Dunn afirmó que los dos “intercambiamos un par de palabras, un par de empujones y lo siguiente que supimos fue que fuimos expulsados”.

“Asumo la responsabilidad de mis acciones y lo que sea que la liga decida para mí, tengo que respetarlo”, añadió Dunn sobre un posible castigo. Smith no estuvo disponible después del juego.

La victoria sumó el octavo triunfo seguido para los Rockets, que han luchado por regresar a la carrera por el play-in de la Conferencia Oeste. Están a dos derrotas de los Golden State Warriors por el décimo puesto.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

Conquistando América

La australiana Alanah Yukich que tiene velocidad en pista y desde la NCAA espera llegar a lo más alto del atletismo con su país natal.

TENIS

Gauff emula a Serena en Miami

EFE - EL SIE7E

Coco Gauff (N°3 del ranking WTA) sigue honrando su localía en el WTA 1000 de Miami. En su última actuación, celebró con el público la victoria sobre Oceane Dodin (84ª) por 6-4 y 6-0, luego de una hora y cinco minutos en cancha. En los octavos de final espera por Naomi Osaka (229ª) o Caroline Garcia (27ª).

Gauff, actualmente en su mejor ranking y dueña de siete títulos en la gira femenina, ha destacado este año con su consagración en Auckland, más las semifinales en el Australian Open e Indian Wells. En Florida, con la localía a su favor, la última campeona en el US Open inició su campaña como tercera preclasificada venciendo a la argentina Nadia Podoroska (78ª) por 6-1 y 6-2, mientras que luego se deshizo de la francesa

para convertirse en la segunda estadounidense del siglo que accede en múltiples ocasiones a cuarta ronda en Miami antes de cumplir 21 años, tras la histórica Serena Williams, quien se consagró en ocho oportunidades, gracias a su desempeño en 2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2013, 2014 y 2015. Además, el hecho de haberse repuesto de un 2-4 en el arranque del partido y posteriormente ganar 10 games consecutivos expone su gran presente como una de las mejores tenistas del mundo. Gracias al triunfo frente a la europea, que había ingresado como lucky loser por la baja de la ucraniana Marta Kostyuk (26ª), la nacida en Delray Beach igualó su actuación más destacada en el Miami Open. Dos años atrás marcó los octavos de final por primera vez y ahora repite con la posibilidad de ir aún más lejos en el cuadro.

LA COLUMNA LE SUMAN MÁS AL CAOS

Si ya con que otras organizaciones aparezcan en el mapa para quitarle al Indeporte el único protagonismo que podía tener, porque ya se ha mencionado que los Nacionales CONADE son el único parámetro con el que se puede medir el trabajo de esa dependencia y ahora alguien más puede avalar para que Chiapas tenga representación en dicho evento, pues ya no tendría razón de ser dicho organismo, que lo único que tiene es administrar dinero, que por cierto, lo hace muy mal.

Ya con la vorágine que se armó el fin de semana, con los patinadores y sus familiares asistiendo a palacio de Gobierno para tocar una puerta que, se supone, debería tocar el mismo Instituto. Justo para eso se quedó como un organismo que tendría línea directa con el primer círculo del Ejecutivo Estatal, pero tal ha sido la labor de quien dirige esa oficina, que no hay forma de que, al menos, puedan escuchar alguna propuesta.

Se entiende que a finales de año la ausencia forzada de la directora pudo ser un impedimento para continuar viéndole en cuan evento se pudiera, ausentarse de los que sí, para asistir donde únicamente era comparsa, sin aportar nada ni mucho menos.

Pero no hubo necesidad de que los patinadores y sus familias tocaran la otra puerta, tras ver cómo personajes intrascendentes, tomaban decisiones con un recurso mal gestionado. Un Secretario Técnico, un Secretario Particular y la Directora de Desarrollo del deporte, volvieron a evidenciar que no están ni cerca de fungir como corresponde, como un servidor público debe hacerlo y esta bien que se sientan con autoridad como para menospreciar a los deportistas, al esfuerzo de los padres, evidentemente si hicieron deporte alguna vez, si incursionaron en el alto rendimiento, sabrán que sus decisiones no están ni cerca de lo que se espera de un servidor público, ya ni hablar de esas frases sueltas que dejaron en la última reunión del viernes. Estaban estropeándoles las vacaciones, quizá alguno hasta vio comprometido el vuelo que le esperaba para trasladarse a un destino paradisiaco a disfrutar del erario y de estos días de asueto, mientras sus obligaciones se quedaban ahí, reducidas a un “háganle como quieran”

Alguien dijo por ahí que, lo único positivo en materia deportiva, en este sexenio, es que ya se va a acabar.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES

Código Rojo

Balacera deja 3 muertos y un herido en la Bienestar Social

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas muertas y un herido fue el saldo de una agresión a tiros en la colonia Bienestar Social. El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida 5 de Mayo y calle Venustiano Carranza de la referida colonia.

Los primeros datos obtenidos indica -

ron que, dos sujetos portando armas de alto poder (R-15) arribaron a una vivienda y rafaguearon a todos los que se encontraban en en el patio consumiendo bebidas embriagantes.

Tres masculinos perdieron la vida (entre ellos un adulto mayor) y uno más resultó lesionado de una oreja por un proyectil que le rozó.

Al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes valoraron a las personas y

confirmaron lo antes descrito. Los agresores, presuntamente huyeron a bordo de una motocicleta en color verde y tomaron rumbo desconocido.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que, tras conocer de la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos donde encontraron los cuerpos sin vida de Fernando “N” de 30 años de edad, Francisco “N” de 32 años de edad y

Sergio “N” y una persona herida, identificada como Rodolfo “N”, quien fue trasladada a un nosocomio.

Elemento de los Servicios Periciales llevaron a cabo el levantamiento de los cadáveres a fin de trasladarlos al SEMEFO así como de los indicios localizados en el lugar de los hechos.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano darán continuidad a las investigaciones con apego al Protocolo de Homicidio a fin de fincar responsabilidades.

DEPORTES
Lunes 25 de marzo de 2024 www.sie7edechiapas.com

CÓDIGO ROJO

Fallece mujer en terminal de autobuses

AGENCIAS- EL SIE7E

Tuxtla.- Una quincuagenaria perdió la vida mientras esperaba su autobús en la teminal Aexa, ubicada sobre la 9a Sur y colonia Caminera.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, una dama de 55 años de edad aproxima -

damente, comenzó a sentirse mal en el área de espera.

Sin embargo, la fémina comenzó a sentirse mal y pidió ayuda con las personas.

Los pasajeros notaron que perdió el conocimiento y solicitaron el apoyo a los números de emergencias con apoyo del personal de la empresa.

En seguida, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) envió el apoyo de los números de emergencias.

Pronto, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras su valoración, se indicó que, la persona ya no contaba con signos vitales.

Al dar las 11:45 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Rescatan a presuntos migrantes en San Cristóbal

SCLC.- Rescatan a presuntos migrantes atrapados en un camión con placas de circulación CV-8218-D sobre el tramo de San Cristóbal a Ocosingo la noche del pasado sábado.

El hecho se reportó aproximadamente a las 10:45 de la noche del pasado sábado cerca de la comunidad Rancho Nuevo, hasta donde acudieron elementos de emergencia, entre ellos una unidad comando 64 del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, que atendieron el reporte de personas atrapadas adentro de una caja seca.

Los bomberos procedieron a abrir la caja seca para poder liberar a las personas que se encontraban adentro, dejando todo en manos de la Guardia Nacional y Policía Estatal para los fines correspondientes. De manera extraoficial se informó que el camión fue aban -

donado, ya que a menos de un kilómetro se encontraba un retén de la Guardia Nacional y Migración.

Aprehenden a hombre por secuestro agravado

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Juan “N” por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Bochil. Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalia Antisecuestro, ejecutaron orden de aprehensión en contra del referido imputado como probable partícipe de los hechos que pudieran constituir el delito de Secuestro Agravado, en agravio de dos víctimas de identidad reservada (entre

ellas una menor de edad).

El imputado, identificado como el Objetivo Prioritario número 26 en materia de Secuestro en Chiapas será puesto a disposición ante el Juez de Control del Distrito Judicial San Cristóbal y Bochil, Chiapas, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 22 de diciembre de 2022, en el barrio Morelos, del municipio de Bochil, el imputado junto a otras personas, utilizando la violencia física privaron de la libertad a las víctimas, llevándoselas con rumbo desconocido.

Condenan a dos sujetos a un año de cárcel por lesiones calificadas en Tonalá

COMUNICADO- EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de un año de prisión en contra de Rolando “N” y Víctor “N” por el delito de Lesiones Calificadas, hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. La Fiscalía de Distrito Istmo Costa informó que el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá dictó el fallo condenatorio en contra

del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Lesiones Calificadas, cometido en agravio de Audiel “N”.

De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 14 de Noviembre de 2022, los hoy sentenciados interceptaron a la víctima cuando este se encontraba caminando en la avenida Ferrocarril y 20 de Marzo, del municipio de Tonalá y le causaron una lesión con proyectil de arma de fuego a la altura del brazo izquierdo.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 22
25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a Chichén Itzá

Mérida.- El fenómeno de la serpiente lunar, que se registra dos veces al año, descendió este domingo e iluminó la zona arqueológica de Chichén Itzá, al sur de México, confirmando así la dualidad en la cosmovisión maya.

“Los mayas siempre resaltaron la dualidad entre el día y la noche y se confirma con la llegada del Kukulcán Solar por las tardes y la Serpiente Lunar en las madrugadas”, explicó a EFE José Antonio Keb Cetina, custodio de la zona arqueológica de Chichén Itzá, quien durante más de 30 años lleva registros del movimiento de los astros en el sitio.

En la cosmovisión de los mayas prehispánicos, la dualidad proviene de dos fuerzas opuestas que al mismo tiempo se complementan.

El fenómeno que se registró la madrugada de este 24 de marzo, comenzó a las 03:40 hora local (09:40 GMT) y exactamente una hora después, se formó

la Serpiente Lunar con siete triángulos de luz que brillaban gracias a Uh, la diosa Luna de los mayas.

“A las 4:40 de la madrugada, confirmamos la dualidad de los mayas, es decir, vimos un fenómeno arqueo astronómico en el Castillo de Chichén Itzá con Uh, que ocurre 12 horas antes con

la luz del Kinich Ahau, el dios Sol de los antiguos habitantes de Mesoamérica”, reiteró Keb Cetina.

Explicó que observar la manifestación de lo sagrado “que dejaron nuestros antepasados mayas” llena de emociones, “sobre todo porque en esta ocasión el Castillo o Templo de Kukulcán

se vio coronado por la constelación de Escorpión y otras estrellas del firmamento”. Por otra parte, el astrónomo y matemático mexicano Eddie Salazar Gamboa, quien junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto descubrió el fenómeno lunar en 1993, confirmó a EFE que esto ocurre dos veces al

EXPERTOS CHINOS

año. “Es un espectáculo bello que ofrece la majestuosidad del Castillo y los triángulos de plata que regala la luz de la Luna, formando la Serpiente Lunar en ese edificio que es un Calendario perfecto”, aseveró. El matemático, autor de varios libros sobre la cosmovisión maya, también reveló que Kukulcán llega al Castillo de Chichén Itzá varios días antes y después de los equinoccios para anunciar las siembras y cosechas.

La alfarda noroeste del Castillo, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, ”se ilumina con los rayos del Sol formando la majestuosa serpiente con cinco, seis, siete, ocho y nueve triángulos Isósceles”.

Señaló que a principios de marzo el fenómeno se observa con cinco triángulos y a medida que se acerca la fecha de los equinoccios aumentan, “por lo que este año se podrá ver a la Serpiente Emplumada con nueve triángulos hasta principios de abril”, comentó.

Destacan el potencial del bambú como

alimento

EFE - EL SIE7E

Pekín.- Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria “sostenible y nutritiva”, capaz de contribuir a la dieta de una creciente población mundial.

Según un estudio publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en un alimento básico del futuro, dada su rica composición en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas. El equipo liderado por Wu Liangru, del Centro Nacional de Investigación del Bambú de China, destacó que el bambú no solo ofrece una “alternativa alimentaria sostenible”, sino que también “genera oportunidades

“sostenible” para el futuro

de comercio y exportación que pueden impulsar el crecimiento de las economías locales”. Los brotes de bambú proporcionan siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos, llegando a superar en contenido de hierro a verduras como las espinacas y la calabaza. Además, estos brotes son una fuente de carbohidratos como las fibras dietéticas y contienen menos grasa. Los científicos apuntan al “crecimiento exponencial poblacional” en las próximas décadas y aseguran que el bambú, por su “alto valor nutricional” y sus “rápidos crecimiento y maduración”, puede convertirse en un “recurso sostenible de nutrición” para alimentar a poblaciones futuras y “mantener la seguridad alimentaria”.

El bambú, asociado frecuentemente con los osos panda, es un ingrediente común en la gastronomía china y se prepara de diferentes maneras: encurtidos, fermentados, secos, enlatados, congelados, convertidos en jugo y polvo, y cocinados frescos como otras verduras.

Sin embargo, el estudio señala que la utilización de brotes de bambú en la industria alimentaria actual se enfrenta a limitaciones, entre las que figuran el nivel de “toxicidad” y “aspectos sensoriales”, que han de abordarse para que el bambú sea adoptado como un alimento básico a nivel global.

Los expertos instan a aunar “esfuerzos para aumentar su conocimiento” y a “llevar a cabo estudios a largo plazo” sobre el alimento.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL ZONA ARQUEOLÓGICA

Con un viacrucis representan el sufrimiento de la travesía migratoria en el sur

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad Hidalgo.- Activistas, migrantes y la iglesia católica realizaron este domingo la representación del “Viacrucis migrante” en la frontera sur, límite de México con Guatemala, donde se encuentran cientos de migrantes acampando en condiciones insalubres.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, cruzó el río Suchiate que divide a México con Guatemala cargando una enorme cruz, como parte del “Viacrucis del Migrante”, para pedir mejores políticas humanas para la migración en el país.

El defensor de los derechos humanos, quien caminó cerca de un kilómetro con la cruz de madera en hombros, dijo a EFE que este acto representa la sangre, la muerte y el dolor de las familias migrantes que sufren al cruzar territorio mexicano en su intento

de llegar a Estados Unidos.

En el paso del “Coyote”, principal punto de reunión de los migrantes irregulares, se hincó e hizo una oración por las mujeres y niños migrantes que vienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Venezuela y otros países.

García Villagrán, lamentó la situación de los migrantes pues muchos son secuestrados, extorsionados, sufren de violencia, pero sobre todo se enfrentan a un muro de odio y xenofobia.

Recordó hechos como el de marzo de 2023 donde 40 migrantes murieron tras incendiarse la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, así como asesinatos o negligencia en la que han muerto decenas de indocumentados.

México vive un flujo migratorio sin precedentes, donde las peticiones de asilo subieron un 18,2 % en 2023 hasta un récord de 140.982, la tercera cifra más alta del mundo, según el Gobierno del país.

25 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
CRISIS MIGRATORIA

Descubren ocho especies de abejas sin aguijón en el Refugio Biológico de Itaipu

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX- Un estudio realizado en el Refugio Biológico de Itaipu, lado brasilero, entre octubre de 2021 y abril de 2023, reveló la presencia de ocho especies de abejas sin aguijón, una de las cuales, la abeja-limón (Lestrimelita chacoana), fue registrada por primera vez en Brasil de manera consistente.

El proyecto, denominado “Diagnóstico y conservación de la fauna de Hymenoptera en áreas naturales de la Itaipu Binacional, con énfasis en especies de la tribu Meliponini”, fue desarrollado por la Itaipu Binacional, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI), la Embrapa Florestas y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila).

Las abejas sin aguijón, también conocidas como meliponíneos, son nativas de Paraná y de otras regiones de Brasil y América del Sur. Estas especies cumplen un rol fundamental en el mantenimiento de los ecosiste -

mas, ya que polinizan las plantas. A diferencia de las abejas comunes, las meliponíneas sí tienen aguijón, pero este se encuentra atrofiado y no lo utilizan para defenderse.

Edson Zanlorensi, supervisor del proyecto por parte de Itaipu, explicó que los investigadores establecieron protocolos para evaluar, registrar e identificar las especies de abejas presentes en el Refugio Biológico. “Se recolectaron, organizaron e identificaron muestras de todas las especies encontradas en nidos naturales, colonias capturadas, trampas artificiales y colonias instaladas en cajas térmicas”, detalló.

La información recopilada se almacenó en la colección entomológica de la UNILA, que alberga muestras de las especies recolectadas por los investigadores. “Este conocimiento es fundamental para preservar estas especies y, por ende, para la conservación de la biodiversidad en el Refugio Biológico y en nuestra región. También es de gran importancia para respaldar otros trabajos

de investigación para la educación ambiental y la capacitación técnica”, afirmó Guilherme Schnell, investigador de la Embrapa Florestas y doctor en Ciencias Biológicas. El estudio

representa un avance significativo en el conocimiento de la diversidad de abejas sin aguijón en Brasil y contribuye a la protección de estas importantes polinizadoras.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL INTERÉS GENERAL ESTUDIO

Parque Ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo garantiza la seguridad de sus paseantes

SCLC.- El Parque Ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo, se encuentra listo para recibir a los miles de visitantes que acudirán a esta semana santa de vacaciones, con los atractivos que muchos ya conocen, sin embargo este año se han capacitado 19 socios de la cooperativa en Materia de protección civil, para dar una mejor atención, en la Escuela Nacional de Protección Civil. Al respecto, Víctor Amezcua Vázquez, Delegado Regional de Protección Civil, destacó que es la primera vez en la historia de este parque ecoturístico que tiene un comité de protección civil, que se ha ido a capacitar a la escuela nacional de protección civil, y están siendo capacitados, para que sean los primeros respondientes, “y hoy estamos dando el banderazo de salida de vacaciones seguras para que sepan que estamos

preparados, con la certeza de la seguridad que se les va brindar”.

En este sentido, Marcelino López Díaz, presidente de la Sociedad Cooperativa Grutas de Rancho Nuevo, reveló que son 18 personas que se encuentran distribuidas para poder brindar los primeros auxilios en caso de ser necesario en Rancho Nuevo, en lo que llegan cuerpos autorizados y pueda ser trasladado si es el caso, a un hospital para su atención, o solamente basta con la atención de los trabajadores de este parque ecoturístico.

Por su parte, Sergio López Zunun, Secretario de la Cooperativa, aseguró que los socios del parque, se preocupan para que los turistas sean atendidos como se merecen, y cuentan con el respaldo de los tres órdenes de gobierno para ayudar a los visitantes de ser necesario en su seguridad, lo que garantiza que así como llegan este parque, puedan retornar a su lugar de origen

IGLESIA

Agentes pastorales de Chiapas claman por la paz

FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En un comunicado de prensa emitido por los Agentes de Animación y Coordinación Pastoral Zona Sureste de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, se destaca el llamado urgente a la reflexión y acción frente a la realidad de violencia que aqueja a Chiapas.

“La situación descrita se asemeja a la Pasión de Cristo, donde la violencia desatada por cárteles sumerge a comunidades en un doloroso calvario, reflejado en ajustes de cuen -

tas, extorsiones y desplazamientos forzados”, cita el escrito.

Los agentes pastorales hacen un llamado tanto a las autoridades como a la sociedad civil, instando a asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad de las familias chiapanecas y evaluar los perjuicios causados por la violencia.

Por último, en memoria de monseñor Romero, invocan a priorizar la vida humana y emprender acciones concretas hacia una Pascua de Resurrección, donde la paz y la justicia prevalezcan en Chiapas y en toda la región.

sin ningún percance. “Si hay algún incidente aquí está el personal capacitado, si se requiere una atención se pide el apoyo de la

ambulancia, vamos a tener instalado el área de salud donde se puedan brindar los primeros auxilios”, concluyó.

Se registra Rogelio Ramos como candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Tonalá”

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E

FOTO:OSIRIS SALAZAR

Tonalá.- Luego de registrarse hace unos momentos como el candidato a la Alcaldía por Coalición “Fuerza y Corazón por Tonalá” ante el Partido Acción Nacional, en la capital del estado Rogelio Ramos externó que, hará una campaña ciudadana, “cercana a la gente”. Acompañado de su planilla simpatizantes y amigos indicó “tenemos un proyecto real” que incluye y garantiza desarrollo a todos los sectores productivos: pesca, ganadería, agricultura, froricultura, acuacultura, van a tener un progreso que se verá reflejado en el bienestar de cada familia, no soy improvisado tengo un plan de desarrollo municipal ya estipulado indico RR. Al hacer entregar de la documentación quedó confirmada de esta manera Presidente: Rogelio Ramos Castillejos, síndico Edith Ramírez Aceituno, primer regidor, Ángel Ocaña Villarreal, segundo regidor, Greysi Ramona Figueroa Santiago, tercero, Merced Ramos Cueto, cuarto Yolanda Camacho Pérez, Carlos Mimiaga Caballero quinto regidor, mientras que Grisel Ovando, Juan Manuel Ramírez, Bautista, María Anahi Ovando Pereyra, serán

los suplentes.

“Estamos más que listos para emprender el camino y dar a conocer las propuestas que harán más grande a Tonalá, nuestra labor es cambiar el rostro a este hermoso municipio, juntos lo vamos a lograr, seguro estoy que el voto ciudadano lo vamos a tener!, afirmó Rogelio Ramos.

25 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL TURISMO
TONALÁ

Última hora

Estados Unidos, que bajó el ritmo en los úmtimos 20 minutos, y preservó la victoria bien plantado atrás para conquistar su tercer título de la Liga de Naciones en tres versiones de la justa.

Estados Unidos es tricampeón de la Concacaf Nations League tras vencer a México

FOTO:EFE

Texas.- La selección de Estados Unidos derrotó este domingo con contundencia a la de México por 0-2 y retuvo el título en la Liga de Naciones de la Concacaf en la final jugada en el AT&T de Arligton (Texas).

Tyler Adams y Gio Reyna convirtieron los goles de los estadounidenses.

Al filo del fin del primer tiempo Adams recibió una asistencia de Weston Mckennie y desde fuera del área convirtió ante la impotencia de ‘Memo’ Ochoa.

Estados Unidos consolidó su dominio en el inicio del segundo tiempo ante un rival cada vez más inseguro, que por momentos apeló al juego rudo.

En el minuto 63, Reyna puso el 2-0

y anuló de paso la capacidad de reacción del Tri.

El seleccionador Jaime Lozano envió a la cancha al goleador Santiago Giménez y al volante Orbelín Pineda, con pocos resultados. Frustrados, los hinchas en favor de México, comenzaron a entonar el grito homofóbico que suelen repetir contra el portero del equipo oponente cuando las cosas van mal.

En el minuto 88 el árbitro Drew Fischer detuvo el partido ante la falta de civismo de los aficionados, que tras la reanudación, volvieron a gritar, lo cual llevó a Fischer a volver a parar las acciones, segundos antes del final.

Estados Unidos, que bajó el ritmo en los úmtimos 20 minutos, y preservó la victoria bien plantado atrás para conquistar su tercer título de la Liga de Naciones en tres versiones de la justa.

GOBIERNOS ESTATALES

Microrredes

de energía impulsan la estrategia energética de México

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Tras el traslado de las operaciones de las empresas a México, los gobiernos estatales se enfrentarán a la demanda de servicios, infraestructura pública y sistemas energéticos sostenibles. Más de 100 proyectos de nearshoring se anunciaron en el país, con una inversión de 30 mil millones de dólares, de acuerdo con Deloitte.

Ante este escenario, las microrredes emergen como una solución prometedora, al estar normalmente conectadas a la red pública, complementan el suministro eléctrico y mejoran la fabilidad. Además, las microrredes integran diversas fuentes de generación, como paneles solares, y sistemas de almacenamiento en baterías, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo una economía más sostenible. Uno de los desafíos energéticos que enfrenta México es la pérdida de electricidad durante su distribución. De acuerdo con informes del CONAHCYT y el Banco Mundial, entre el 14% y el 19% de la electricidad se disipa durante el proceso de transmisión y distribución, una cifra que supera el promedio global del 8%. La reciente ola de calor que afectó a México en junio de 2023 puso de manifesto la vulnerabilidad del Sistema Eléctrico

Nacional, especialmente en regiones como el norte, el Bajío y la península de Yucatán. Esta situación, junto con la sequía que afecta a algunas zonas del país, destaca la necesidad urgente de fortalecer nuestra infraestructura energética.

Según comentó Julian Willenbrock, CEO de Enlight, a NotiPress, estas redes pueden operar de forma independiente o junto al sistema nacional. Así, brindan energía a áreas específcas como plantas industriales o complejos hospitalarios, incluso integrando estaciones de carga para vehículos eléctricos.

México enfrenta desafíos energéticos, como la pérdida de electricidad durante su distribución, que supera el promedio mundial. Las microrredes se presentan como una solución especialmente pertinente en México, lo que facilita la descentralización de los sistemas eléctricos y reduciendo el uso de combustibles fósiles.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Última hora

Pese a que la SB4, una ley estatal que criminaliza los cruces irregulares del río, está suspendida por su posible inconstitucionalidad, Texas ha tomado el control de una parte importante de seguridad migratoria y con barcas y uniformados armados intenta disuadir a los inmigrantes de su entrada.

“Te va a parar la policía. Vuelve a México”: Texas aviva el miedo a la detención

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Eagle Pass.- Pese a que la ley tejana de detención y deportación de inmigrantes SB4 está suspendida por la Justicia, la Guardia Nacional del estado intenta impedir las entradas con alambradas y al grito de “Te va a parar la policía”. Esa es la advertencia para los que osan cruzar a Estados Unidos desde México frente a los puestos de la Guardia Nacional tejana, que ha tomado control de la línea fronteriza como parte de la “Operación Lone Star” y que, con la SB4, quiere tratar como delito la inmigración indocumentada.

“Vuélvete a México”, “Por el puente” o “Te para la policía”, fueron algunos de los avisos que este sábado lanzaba una decena de guardias nacionales a un migrante apostado en el perímetro del parque Shelby de Eagle Pass, blindado con varias líneas de concertina y un muro de contenedores marítimos.

Tras varias horas de intentos por encontrar un hueco en la barrera, que discurre también frente a un campo de golf, el migrante desistió y regresó a Piedras Negras (México).

Las escenas de cruce irregular se han vuelto cotidianas para esta comunidad fronteriza que vive integrada a ambos lados de la división que marca el Río Grande y que hoy organizó su festa más popular: el Festival de la Amistad,

que celebra la herencia mexicana. No obstante, este año los bailes mexicanos no podrán tener lugar en el parque Shelby frente a México, tomado por la policía y militares de Texas, Florida y pronto también de Arkansas, todos estados gobernados por republicanos.

“Nuestros políticos se han prestado a esto y han permitido que el gobernador (Greg) Abbott nos quitara el acceso al parque donde nos reuníamos todos”, explica Ricardo Calderón, abogado y editor del Eagle Pass Business Journal.

Pese a que la SB4, una ley estatal que criminaliza los cruces irregulares del río, está suspendida por su posible inconstitucionalidad, Texas ha tomado el control de una parte importante de seguridad migratoria y con barcas y uniformados armados intenta disuadir a los inmigrantes de su entrada.

“Nos han robado el río, nuestro parque y nuestra libertad para disfrutar de la vida en la frontera”, explica Jessie Fuentes, dueño de un negocio de viajes en kayak por el Río Grande que ha tenido que cerrar y que hoy desfló con los cascarones de su negocio fallido en el Festival de la Amistad a modo de protesta.

Solo hay que adentrarse unos kilómetros más al norte para superar la tramoya de alambres, boyas y hombres armados del gobernador Abbott, quien hace menos de un mes invitó al expresidente Donald Trump a ver su despliegue contra la “invasión” inmigrante.

Este sábado las salvadoreñas Laura y Susana cruzaron el río frente a Jiménez (Coahuila) con dos niñas y dos niños de menos de 8 años, y caminaron tierra adentro hasta que fueron arrestadas por una Patrulla Fronteriza tras varios kilómetros de travesía.

“Estamos muy contentas de estar aquí. Íbamos lentos y ya no nos queda nada de agua”, explica Susana a la sombra de una pick-up de la Patrulla Fronteriza a la vereda de la carretera, punto fnal de un viaje de más de un mes hacia Estados Unidos.

Las mujeres exhaustas quieren ser procesadas por la autoridades de inmigra-

FUENTES OFICIALES

ción y poder tomar rumbo a Carolina del Norte, donde aseguran que tienen familia.

Los que pasan por los centros de procesamiento son llevados a refugios como Mission Border Hope, que ayuda a los inmigrantes, la mayoría venezolanos, centroamericanos y haitianos, a descansar, recuperarse y proseguir su viaje hacia el interior de Estados Unidos. Una de esas familias, con las ropas blancas que les entregan tras ser registrados, esperaba a un autobús que les llevaría a Austin (Texas). Habían completado este viacrucis migrante con dos niños, uno de ellos discapacitado.

Llegan a 25 los muertos por las lluvias en el sureste de Brasil

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Río de Janeiro.- Las muertes por las intensas lluvias que castigaron al sureste de Brasil desde el pasado viernes llegaron a 25 este domingo, cuando fuentes ofciales confrmaron otros 13 decesos en el estado de Espíritu Santo. Las 13 nuevas víctimas, que se suman a otras 4 que ya habían sido comprobadas el sábado en esa región, se registraron durante las últimas 24 horas en la ciudad de Mimoso do Sul, la más afectada por los temporales en Espíritu Santo. En todos los casos, la causa fueron deslizamientos de tierras que arrastraron viviendas situadas en cerros y en zonas de alto riesgo.

Las tempestades se desataron durante la noche de este viernes y castigaron diversas zonas del sureste del país, pero

tuvieron una especial incidencia en la región serrana situada a unos 100 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro. En esa región montañosa, por deslizamientos de tierra causados por las lluvias, se registraron cinco de las muertes comprobadas en el estado fuminense, a las que sumaron otros tres decesos en zonas de Río de Janeiro.

Aunque las lluvias han cesado, Río de Janeiro y Espíritu Santo seguían este domingo en ‘estado de alerta’ y las autoridades mantenían acuartelados a los miembros del cuerpo de Bomberos y Defensa Civil.

El servicio meteorológico había alertado de que los temporales podían extenderse a otras zonas del sureste de Brasil, como los estados de São Paulo y Minas Gerais pero, aunque ha llovido en esas regiones, la intensidad no ha sido la que estaba prevista y no se han registrado víctimas ni daños materiales.

25 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATALÚLTIMA HORA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL VERBO SE INVOLUCRA EN NUESTRA VIDA

“Celebremos el amor ilimitado de la Cruz y mientras hacemos pausa en nuestro diario de vida, disfrutemos del anhelo de una estación mejor, en la que también nosotros podamos ser mejores, liberados de la pandemia de maldades”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

La semana santa está ahí, entre nosotros, evocando la última semana de Cristo en la tierra. Ojalá sea motivo para crear- recreándonos un diálogo fructífero, que nos haga conjugar el intelecto con la espiritualidad, ayudándonos a unirnos y a reunirnos entre diversos armónicamente, con un objetivo fundamental, que espigue la amistad y la confianza en los pulsos andantes. Es un período, por consiguiente, de reflexión. Debe serlo, porque en la historia de la salvación es una mujer la que acoge el Verbo; y además son ellas las que en la noche oscura custodian la llama de la fe, las que esperan y no se desesperan en proclamar la Resurrección. ¡Hallemos el júbilo!

Hoy más que nunca necesitamos de esa escucha, de esa acción amorosa, para entrar en sintonía con nosotros mismos, con la gestación de un orbe más justo, activando otro impulso más leal y meditativo, que comience por impulsar lenguajes que respeten y valoren las diferencias. Al fin y al cabo, lo importante es pasar por aquí abajo, reconstruyendo con humildad y coraje; no destruyendo nada, sino acogiendo siempre la novedad, con la expectativa de fraternizarnos. Así, sólo así, podremos permanecer acompañando al Crucificado e involucrándonos, en su misma misión, por la vida del planeta. ¡Concurramos en contemplativa!

Hermanarse es nuestra gran asignatura pendiente. Estamos, en consecuencia, en el momento litúrgico más intenso y de mayor apertura. Tenemos que aprovechar todas las indulgencias que el instante nos trae. No importan las creencias. Lo que si nos pertenece, a todos por igual, es dejarnos acompañar por el silencio, por los sacrificios y el arrepentimiento innato, que nos surgirá del aprender a reprendernos. Cultivar la soledad, para entrar a navegar por nuestros interiores, será un buen ejercicio de sacro septenario, sabiendo que nosotros ponemos lo visible, pero que es Dios el que nos injerta la visión y nos marca el camino. ¡Dejémonos acompañar por su llamada!

Al final del trayecto, tenemos que confluir en los perdones, en las enmiendas, para volver a injertarnos de la luz de ese poema interminable que somos. Indudablemente, todos los latidos son imprescindibles y necesarios para que el verso se conjugue como lírica perfecta. Sea como fuere, hemos de regresar a la autenticidad de la palabra, para poder salir en comunión de esta mundanidad que nos atormenta, y ver que el gozo radica en un vivir, desviviéndonos entre sí, eternamente junto al Creador. Desde que el Verbo se hizo carne es, por lo tanto, posible ver el cielo abierto, si nos dejamos penetrar del amor divino. ¡Abandonémonos de lo terrícola! Este es el gran tiempo de la misericordia. Nos viene bien para repensar la confusión que nos invade, la prepotencia que nos degenera, o en ese amor enfermo que se transforma en violencia. Necesitamos un cambio, retomar otras rutas, donde se aprecie a la persona que camina a nuestro lado y se respete su libertad; porque, en el fondo, hay que amarla como es, no como nosotros queremos que sea. Celebremos el amor ilimitado de la Cruz y mientras hacemos pausa en nuestro diario de vida, disfrutemos del anhelo de una estación mejor, en la que también nosotros podamos ser mejores, liberados de la pandemia de maldades. ¡No es una ilusión es una esperanza!

Todo se resume en un espíritu exclamativo/penitente. ¡Hallemos el júbilo!, la fuente está en la creatividad del amor. Vayamos, pues, al amor de amar amor. ¡Concurramos en contemplativa!, que es lo que nos da sabor y gusto a nuestros días. Procesionemos, entonces, con el místico pensamiento: ¡yo le miro, y Él me mira!”. ¡Dejémonos acompañar por su llamada!, ya que, Cristo ha sido maestro de esta sintonía. En su peregrinar por aquí abajo nos lo ha dado todo, su secreto era la relación con el Padre. ¡Abandonémonos de lo terrícola!, por tanto, amparémonos en lo celeste. Esto, lógicamente, se compendia en la fe: en estar convencidos de rodearse de un amor grande y fiel del que nada nos podrá separar. La rúbrica en perpetuo, en el corazón se halla: ¡tampoco es un sueño, es una certeza!

Los festivales de primavera

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Comenzó la primavera, y con ella la última semana de clases -al menos para Elisa- que también nos trajo los festivales de primavera de las dos niñas… el pretexto perfecto para vestirlas de algo bonito, verlas bailar, o al menos intentarlo, siempre es una oportunidad para apoyarlas, disfrutarlas y estar con ellas.

A Elisa este año le tocó salir de abejita, desde hace un par de semanas mi mamá me ayudó a conseguir el traje, que uno siempre busca la opción más económica porque son trajes que usan nada más unos minutos, pero también hay que buscar algo que se les vea bonito y no se rompa a la primera.

En los mercados es donde siempre hay más variedad, hay desde trajes completos con todos los aditamentos hasta comprar cada parte por separado, el tutú, las mallas, el payasito, la diadema, las alas; todo ha subido de precio, por más sencillo que parezca, sí nos acabamos gastando unos 300 pesos por cada disfraz, sin incluir zapatos o maquillaje.

A Reno, nos pidieron que le buscáramos un traje de leona, aquí aproveché el payasito que usaría Elisa y lo compré de un color que le fuera a servir a las dos (color café), ya nada más le compré la diadema y el tutú, que también de haberme esperado, hubieran podido usar el mismo Elisa y ella… son las ventajas de que se lleven tan poco tiempo y sean casi de la misma talla, que ya pueden compartir ropa.

Otro gran tip, sobre todo para estos disfraces que se usan una sola vez, es buscar en los grupos de segunda mano, o de mamás, recomiendo hacerlo al menos un mes o dos semanas antes del evento para no confiarse, siempre acabas encontrando que alguna mamá está vendiendo el traje que usó su hijo o hija el año pasado y ya no le queda, o alguna oferta de hasta el 50 por ciento de su precio nuevo, no hay nada que una bu ena lavada no pueda solucionar.

Yo también recurro a vender lo que ya no les queda, bueno, al menos lo que Reno ya usó y sé que no le volverá a servir, porque lo que Eli va dejando sí le puede servir todavía a Renata, por ejemplo ya vendí un trajecito de duende, un disfraz de catrina, y ando ofreciendo el traje de ranita que Reno usó el año pasado… porque ya no le queda… mis hijas están creciendo muy rápido.

He de confesar, que en ambos festivales estuve muy sensible, no ha habido festival donde no llore desde el primero hasta el

último, porque me emociona verlas bailar y participar, pero también cuando veo a los más bebés, y recuerdo cuando mis hijas cabían entre mis brazos, sus primeros festivales y sus primeros disfraces, y la nostalgia es inevitable.

Eli como siempre se lució bailando, creo que es una de sus habilidades y lo que más le gusta, después de natación estamos planeando meterla a baile, es “su mero mole”; con Renata por primera vez el festival fue por la tarde y fue de toda la guardería en general -siempre había sido por salas-, y aunque ya está más grande sigue muy apegada a mi, no me quiso soltar y tuve que echarme todo el número bailando con ella, cargándola, aunque en general fueron todos los niños de su sala los que no paraban de llorar.

Pero bueno, aún así se gozó, nos divertimos, lo disfrutamos y lo más importante: ambos estuvimos ahí presentes, ver su carita buscándonos, y verlas vestidas todas hermosas, hace que valga la pena mover cielo, mar y tierra para hacer cuadrar los tiempos entre el trabajo y la crianza, que últimamente se vuelve cada vez más complicado, pero siempre encontramos la forma de estar presentes.

25 DE MARZO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL EDITORIAL

Selva política

*Proponen Crear el Día Nacional Para Eliminar la Violencia Contra los Pueblos Indígenas

*Diputadas Plantean Crear Juzgados Especializados en Violencia Familiar

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada Concepción González Molina (PT) presentó una iniciativa para declarar el 22 de diciembre de cada año como “Día Nacional Para Eliminar la Violencia Con-lidad de visibilizar las condiciones de desigualdad y de pobreza que siguen sufriendo estas comunidades. En un comunicado la legisladora señaló que, a pesar de las medidas emprendidas por la actual administración para buscar por todos los medios el adelanto social de los pueblos originarios y el reconocimiento pleno de todos sus derechos, las personas indígenas continúan padeciendo de violencia y vulneración a sus garantías, debido a su condición étnica.

Aseveró que estas comunidades viven en una situación de profunda desigualdad, pobreza e impunidad, espe-terminación.

De la misma forma, la congresista lamentó que la presencia del crimen organizado en las regiones indígenas del país ha generado un clima de tensión, toda vez que estos grupos buscan controlar territorios estratégicos

la explotación ilegal de recursos naturales, situación que genera una violación sistemática a sus derechos humanos.

Reiteró que, derivado de lo que han enfrentado históricamente los pueblos originarios de México, que van desde la discriminación cultural y social hasta la represión política y económica, así como el crecimiento del crimen organizado y la sobreexplotación de sus recursos naturales, es que se debe visibilizar a los pueblos indígenas y afromexicanos y recordar las necesidades que tienen.

Por otra parte y para que el Estado cumpla su función de suministrar los servicios especializados apropiados para la atención necesaria a la mujer que sufre violencia, la diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para la creación y funcionamiento de juzgados especializados en violencia familiar.

La propuesta señala que el Consejo de la Judicatura Federal podrá crear, mediante acuerdo, órganos jurisdiccionales especializados en Violencia Familiar para que ejerzan dicha función, siempre que cuenten con la formación, capacitación y especialización necesarias para tal efecto.

Establece que los jueces especializados en violencia familiar tendrán competencia mixta, por lo que conocerán de las materias familiar y penal, con las facultades La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, indica que la creación y ubicación de estos juzgados se realizará conforme a las necesidades y demandas especíla respuesta judicial en materia de violencia familiar, y garantizar así la tutela efectiva de los derechos fundamentales de las víctimas.

Menciona que las y los Jueces de Distrito Especializados en Violencia Familiar tendrán las atribuciones de conocer de la violencia familiar y delitos que sean cometidos contra la mujer con quien el sujeto pasivo tenga una relación de cónyuge o excónyuge, concubina o exconcubina, tenga o haya tenido relación de pareja o con quien haya constituido sociedad en convivencia. De igual forma, tener parentesco consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado o el cuarto grado, sea adoptante o adoptado, o cuando los hijos de las mujeres, se encuentren sujetos a la custodia, guarda, protección, educación o cuidado del sujeto activo.

En tanto, en materia familiar podrán conocer y resolver del procedimiento familiar en los casos en que se advierta la probable existencia de hechos constitutivos

de violencia en contra de mujeres, niños, niñas o adolescentes o grupos en situación de vulnerabilidad, dictar las medidas preparatorias, cautelares y provisionales reguladas en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, siempre que sean solicitadas por mujeres en casos de violencia familiar, ya sea que se trate de proteger derechos propios o los de sus hijos e hijas. En materia penal, podrán conocer del procedimiento penal del sistema acusatorio y oral regulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto de los delitos contenidos en el Código Penal Federal, lo que incluye delitos de peligro para la salud personal, contra la libertad y seguridad en el desarrollo psicosexual de personas menores de edad, contra la libertad y seguridad sexuales, el desarrollo de la personalidad, contra la vida y la integridad corporal, y contra el patrimonio. Entre otras facultades, podrán dictar las medidas caute-

das de protección ordenadas por el Ministerio Público, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales, y atender y resolver las salidas alternas o la forma de terminación anticipada, de acuerdo con el mismo.

La iniciativa destaca en su argumentación que el establecimiento de juzgados mixtos especializados en violencia familiar, permitirá atender y resolver de manera

casos de violencia familiar, evitando la revictimización y garantizando el acceso pronto y expedito a la justicia. Asimismo, hará posible que las mujeres reciban atención de forma inmediata y permitirá aligerar la carga excesiva de trabajo a la que se ven expuestos los tribunales.

Además, las mujeres víctimas de violencia familiar podrán recibir acompañamiento de forma consecutiva y secuencial, sin que resulte en la necesidad de acudir ante diversas instancias y autoridades, pues cuando así ocurre se ha observado la dilación del procedimiento, la incoherencia y contradicción en las resoluciones, así como la falta de sensibilización.

De salida les informamos que la diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero (PVEM) plantea considerar como amenazas a la seguridad nacional todo acto, conducta, incidente o amenaza ofensiva o maliciosa con la capacidad de provocar un efecto adverso, una falla, un acceso no autorizado, una vulnerabilidad, pérdida, daño o un delito desde el ámbito digital o ciberespacio, en contra de las personas, activos, información, infraestructuras de información, tecnologías de operación o instancias e instituciones del Estado mexicano.

A través de la iniciativa que adiciona la fracción XIV al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, enviada a la Comisión de Seguridad Ciudadana, propone establecer este tipo de delitos como una amenaza, porque se trata de un ilícito con orígenes y alcances no solo nacionales,bles.

Indica que con esta reforma se reconoce la gravedad del problema y se garantiza la atención multiinstitucional y multifactorial que se necesita, para que verdaderamente y de manera efectiva y pronta, se pueda hacerle denuncia y sanción, de todas las instituciones relacionadas con la seguridad pública.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Seguridad Nacional, al momento de incluir la ciberseguridad como tarea de seguridad nacional, el tema será objeto de atención del Consejo de Seguridad Nacional que, como señala el ordenamiento citado, se encarga de garantizar y asumir la materia.

Hernández Guerrero menciona que los ciberdelitos han crecido debido a los adelantos tecnológicos, y los mismos no atienden exclusividad de edad o género, ni tampoco condición social o estatus público o privado. “Es tan grande su prevalencia hoy, que hace parecer que se trata de un delito cobijado por la invisibilidad, o bien, por la impunidad”.

Rugidos

Semana Santa

Lo mejor que podría sucederle al país durante esta Semana Santa, sería que disminuya la inseguridad pública, la violencia y, desde luego el número de asesinatos que mantiene desangrándose a un país contrastante como lo es México. Los buenos deseos y el convivio en paz y armonía deberán prevalecer entre los mexicanos, derivado de la fe religiosa y lo devotos de la religión católica que son la gran mayoría de los habitantes de este país, el cual sigue sorprendiendo por la ola de inseguridad, asaltos, secuestros y asesinatos que parecen

La Semana Santa que ayer domingo inició, deberá ser, insistimos, el marco de paz y sosiego en el cual debe moverse, convivir y caminar la sociedad mexicana. La violencia nuestra de cada día debe ser atajada, detenida y parece ser que estas fechas son idóneas para ello.

A las campañas políticas que se llevan a cabo, se deben acompañar parte de los usos y costumbres, las tradiciones y eventos culturales-religiosos que nos ofrece la también llamadsa Semana Mayor. Que así sea.

EL CARTÓN

La frase del día

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, durante un encuentro con simpatizantes en Coahuila.

25 DE MARZO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“El voto es valioso; no debe venderse ….”
-
EDITORIAL
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4556 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.