Entregan constancia a Eduardo Ramírez como su candidato a la gubernatura de Chiapas
LUNES
Debe haber atención por incremento de violencia en Chiapas
Se “dispara” hasta casi 60% uso de arma de fuego en comisión de delitos
Consejo Estatal Entrega el Nombramiento a Eduardo Ramírez como Candidato de
5
PRESIDENTE 9
4
El diálogo, la palabra común, fundamental para el desarrollo de Chiapas
Asegura AMLO que le “seguirán haciendo lo que el viento a Juárez”
Supervisa Rutilio Escandón avances de la construcción del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en Tapachula
Aprobada la integración de Comités para el proceso electoral local ordinario del 2024
Mi
Consolida
25 Beneficia Rutilio Escandón a mujeres con microcréditos “Semillas de Autonomía”
CHIAPAS
MORENA GUBERNATURA DE
26 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4533 32 PÁGINAS · VALOR
7
$7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
9
3
Claudia Sheinbaum hace llamado al pueblo a comenzar el segundo piso de la 4T
Cuenta Infonavit, crédito hipotecario a un clic de distancia
6 7 5 IEPC EN ENTREVISTA
8
Poder Judicial visión de fortalecimiento en capacitación y justicia
MAGISTRADO PRESIDENTE
La selva del Darién una de las rutas migratorias más peligrosas
Más de 68.400 migrantes han cruzado la selva del Darién, la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia usada a diario por los transeúntes en su camino hacia Norteamérica, en lo que va de 2024, unos 22.673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron este domingo las autoridades panameñas.
“Han pasado por Panamá, ya que es un país de tránsito, más de 68.400 personas”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, en un video difundido en X. A 25 de febrero de 2023, las autoridades reportaron que un total de 45.727 migrantes habían atravesado el Darién, lo que supone un aumento de 22.673 personas en comparación al mismo periodo de este año. El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 el año pasado. Para este año se prevé un alza de migrantes en tránsito por esa peligrosa ruta de hasta en un 20 %. Ante ello, el ministro Pino ha advertido con anterioridad que para “contrarrestar este accionar”, los estamentos de seguridad de Panamá han reforzado una campaña - que comenzó en diciembre de 2023 y fue prolonga hasta el próximo
julio- con más “efectivos terrestres, navales y aéreos que generen un bloqueo superior en la frontera con Colombia”. Las autoridades migratorias de Panamá también han alertado de que continuarán con las deportaciones de aquellos migrantes que “tengan antecedentes penales”. La ruta por el Darién está plagada de peligros como ataques de animales salvajes, la mordedura de serpientes, las crecidas de los ríos por las lluvias torrenciales o los robos y violaciones. El pasado 14 de febrero, al menos cinco migrantes afganos, entre ellos un menor, fallecieron al naufragar en el Caribe la embarcación de 27 pasajeros -afganos y venezolanos-, en la que viajaban para evitar cruzar el Darién. Los rescatistas hallaron cuerpos sin vida “encallados” en una zona rocosa. Las autoridades panameñas denunciaron que esa precaria lancha de madera era navegada “por criminales de manera temeraria” en un día de mal tiempo en una zona muy compleja para su navegación “debido a los fuertes oleajes”. El Gobierno de Panamá insiste en que la migración por el Darién es un “negocio” del crimen organizado para lucrarse, pues el año pasado - según cifras del ministerio de Seguridad de Panamá-, “ganaron” 820 millones de dólares moviendo migrantes por la selva del Darién.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 26 de febrero de 2024 · Año 13 · Nº 4533 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Paraeste añoseprevé unalzade migrantesen tránsitoporesa peligrosaruta dehastaenun 20%
COCO
VOCES
Editorial EL
DE TODAS LAS
GRAJALES PALACIOS
del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
IVÁN MÜLLER
General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Directorio General FRANCISCO
Presidente
GASTÓN
Director
CRISTINA
CLARIBEL
Estado
Entregan constancia a
Eduardo Ramírez
como su candidato a la gubernatura de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Morena (CEM), la presidenta del CEM, Flor de María Esponda Torres y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Carlos Molina Velasco, entregaron a Eduardo Ramírez la constancia de ratificación y la declaratoria que lo avalan como candidato para el gobierno de 2024 a 2030, tras una votación unánime de consejeros y consejeras asistentes.
Antes de tomar protesta, Ramírez Aguilar dijo: “Quiero manifestarle al pueblo de Chiapas que protesto, porque las niñas no sean objeto de mercancía en las comunidades, porque las mujeres no sean vulneradas en sus derechos y en sus libertades, porque los pobres tengan mejores oportunidades y vivan en un estado de igualdad y bienestar, porque nuestras hermanas y hermanos indígenas no sean tratados con discriminación, con exclusión y con clasismo, porque nuestras hermanas y hermanos migrantes, quienes vienen de otros países y ven en nuestra frontera Sur mejores oportunidades de vida, sean tratados como lo que son, como personas y seres
humanos”.
En este marco, el candidato por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, agradeció tan distinguida confianza que le brindó el partido Morena, al designarlo como su candidato: “Asumo esta responsabilidad de frente, la asumo con el corazón, la asumo con mi mente, con mucha emoción y responsabilidad”. Asimismo, Eduardo Ramírez afirmó que va a honrar los principios de la Cuarta Transformación que ha enseñado el máximo dirigente, Andrés Manuel López Obrador, que son: no mentir, no robar y no traicionar la confianza del pueblo de Chiapas.
De igual forma, comentó que cuenta con una gran comunicación y con la confianza de a quien le ha tocado dirigir los destinos de Chiapas en estos cinco años y dos meses, que es el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas.
“Acompáñenme en esta gran oportunidad que es encontrar nuestro destino en una nueva era, construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, construirlo de frente a mi familia, a mis amigas y amigas, a mis paisanas y paisanos y por el amor de todos mis vivos y por la memoria de mis muertos, asumo este compromiso”, finalizó.
MORENA
Lunes 26 de febrero de 2024 www.sie7edechiapas.com
En Chiapas se ha consolidado un sistema de salud moderno, eficiente y resolutivo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En poco más de cinco años de la actual administración pública, en Chiapas se ha consolidado un sistema de salud moderno, eficiente y resolutivo, sobre todo en las zonas más marginadas y alejadas, esto bajo la firme convicción de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás ni afuera, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
En una reunión con los representantes de los 10 distritos de salud de la entidad, el encargado de la política sanitaria estatal enfatizó que para abonar a la consolidación de un sistema de salud, apegado a respetar los derechos humanos de las y los chiapanecos, ha sido fundamental la sinergia y unificación de todo el sector salud, donde se ha privilegiado la organización y funcionali -
dad en la prestación de servicios, incluido el gremio privado.
“Garantizar la salud de la población y la asistencia a los sectores más desprotegidos es una de las prioridades del gobernador Rutilo Escandón Cadenas, por ello la Secretaría de Salud ha delineado sus principa -
les acciones en torno a tres políticas públicas: la atencion primaria a la salud, el autocuidado de la salud de la población y la cobertura universal de los servicios de salud, para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estatal y Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Progra -
GUBERNATURA DE CHIAPAS
Consejo Estatal Entrega el Nombramiento a
Eduardo Ramírez como Candidato de MORENA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Comitán.- La Diputada Flor Esponda, actual Presidenta del Consejo Estatal de MORENA en Chiapas, en compañía de Carlos Molina, Presidente Estatal del partido, y acompañada de todos los consejeros estatales, otorgó oficialmente a Eduardo Ramírez Aguilar la constancia como candidato de MORENA a la gubernatura del estado de Chiapas.
En su rol de presidenta del Consejo Estatal de MORENA y candidata al Distrito Federal número 6 por Tuxtla Gutiérrez, la Diputada Flor Esponda subrayó la trascendencia de este momento para el partido y para Chiapas.
Quisiera expresar un especial reconocimiento al Consejo Estatal de MORENA en Chiapas. Su desempeño ha sido caracterizado por una notable madurez política, reconocida de manera generalizada. Todas sus sesiones han sido relevantes, pero la de esta ocasión tie-
ne un significado histórico. Por primera vez, este Consejo vota una candidatura a la gubernatura de Chiapas, la del Dr. Eduardo Ramírez, señalo Flor Esponda. Bajo el liderazgo de Eduardo Ramírez como candidato a la gubernatura de Chiapas y con la Dra. Claudia Sheinbaum como aspirante a la Presidencia de la República, se consolidará la continuidad del proyecto de nación iniciado por el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta alianza estratégica garantiza un esfuerzo conjunto para dar seguimiento a las políticas y transformaciones que han caracterizado el gobierno actual, tanto a nivel nacional como en el estado de Chiapas bajo la dirección del Gobernador Rutilio Escandón.
Este compromiso conjunto busca asegurar un futuro de progreso y bienestar para México y Chiapas, en sintonía con los principios y objetivos que han guiado la administración actual. Este acto marca un hito en la historia política de Chiapas y refuerza el compromiso de MORENA con la construcción de una nueva etapa de progreso y transformación para el estado, sin duda, Eduardo Ramírez es un soldado del movimiento, comprometido con la consolidación de la transformación. El próximo 02 de junio, asumimos un compromiso histórico: más de 36 millones de votos para legitimar el triunfo del pueblo de México y, por supuesto, de Chiapas; finalizó Flor Esponda.
ma Estatal de Salud y a la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Salud”, declaró el doctor Pepe Cruz durante su intervención.
Señaló que para cumplir con esos objetivos, la Secretaría de Salud estatal cuenta con una amplia cobertura en la red de servicios médicos, orientada a resolver las necesidades de la población, principalmente de quienes viven en localidades alejadas y marginadas, ofertando la prestación de un primer nivel hasta un tercer nivel de atención.
Puntualizó que dicha red de servicios se encuentra organizada a través de los 10 distritos de salud ubicados en los 124 municipios del estado, distribuidos de acuerdo con su tipología en mil 61 unidades de primer nivel, 39 de segundo nivel y dos hospitales de alta especialidad, con un total de mil 102 establecimientos para la prestación de servicios médicos.
CONGRESO
María Esther García Ruiz se reúne con diputados de la Comisión de Hacienda
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, asistió al Congreso del Estado de Chiapas, para reunirse con las y los diputados que integran la Comisión de Hacienda, en donde coincidieron seguir trabajando en estrecha colaboración, con el fin de concluir esta administración con transparencia y buenos resultados.
En este encuentro cordial, la titular de Hacienda consideró oportuno este acercamiento entre integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, ya que genera una sinergia de esfuerzos en los asuntos como: los estudios y dictamen del Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la Cuenta Pública Estatal.
Reiteró que ante el nombramiento
recibido por el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, su responsabilidad será conducir las finanzas públicas con legalidad, eficiencia, eficacia, austeridad y honestidad, lo que garantizará realizar las obras y acciones que contribuyan al bienestar de la población.
“Al ser nuestro objetivo común de servir mejor a las y los chiapanecos, ofrezco mi disposición de colaborar en los temas que nos corresponde, conforme a las facultades que nos confiere la ley, con pleno respeto a la división de poderes y con la voluntad de sumar esfuerzos para seguir avanzando hacia la mejora que Chiapas merece”, finalizó María Esther García Ruiz.
Durante esta salutación, fue recibida por la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; la presidenta de la Comisión de Hacienda, diputada Elizabeth Escobedo Morales; por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor de María Esponda Torres, así como de los demás integrantes de esta comisión: Sergio David Molina Gómez, Otilia Candelaria Albores Orantes, Margarita Concepción Arenas Ibarias, Rubén Antonio Zuarth Esquinca y Alberto Cundapí Nuñez.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Aprobada la integración de Comités para el proceso electoral local ordinario del 2024
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.- En las últimas horas, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC) aprobó el Dictamen relativo al procedimiento para la designación de las Presidencias, Secretarías Técnicas y Consejerías de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024.
En este escenario, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del IEPC, detalló que los órganos desconcentrados tendrán a su cargo la vigilancia, preparación, desarrollo y calificación de las elecciones en los distritos y municipios de la entidad. Los Consejos Distritales y Municipales electorales estarán integrados por una Presidencia, cuatro
Consejerías Electorales propietarias con voz y voto, y tres suplentes comunes; así como una Secretaría Técnica sólo con voz.
“Es importante destacar que durante el procedimiento de designación se atendieron los principios orientadores de paridad de género, pluralidad cultural, participación comunitaria o ciudadana, prestigio público y profesional, compromiso democrático, conocimiento de la materia electoral, diversidad sexual, igualdad y no discriminación, que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas”.
En total se designaron 1,266 personas: 676 mujeres, 588 hombres y 2 personas no binarias. En los 24 Consejos Distritales, las presidencias serán ocupadas por 13 mujeres y 11 hombres; las Secretarías
OBSERVATORIO CIUDADANO
Se “dispara” hasta casi 60% uso de arma de fuego en comisión de delitos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
Tuxtla.- Carmen Villa, directora del Observatorio Ciudadano de Chiapas (Occh), manifestó que “no es casual que, de 2018 a 2023, comencemos a ver que la mayoría de los delitos, aunque han disminuido, ahora se cometen con arma de fuego”.
Durante un reporte de incidencia delictiva correspondiente al año pasado y al primer mes de este 2024, aclaró que eso se traduce en que las armas no sólo pasan por la geografía chiapaneca, sino que se “están quedando aquí”.
De hecho, resaltó que, una de las políticas de atención a ese tipo de violencias, debería de emanar de los tres órdenes de gobierno, debido a que, si las armas llegan, “se tiene que ver de dónde llegan, atender el tema del tráfico para poder eliminarlas del mapa”. De acuerdo con el Observatorio que dirige, durante 2023 se contabilizaron 535 carpetas de investigación (CI) por homicidio doloso, lo que se traduce en un descenso de 11 por ciento (%), comparado con el inicio del sexenio (2018), con 562 CI.
No obstante, alertó que, en 2018, la modalidad para la comisión de este último delito con arma de fuego era de 47 puntos porcentuales, sin embargo, aseveró que, para el 2023, el incremento pasó a 59%. Ante ello, Carmen Villa externó que, ante este panorama, es necesario el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, “hemos visto, a lo largo del registro que se
hace de la intervención de las fuerzas armadas y de distintos grupos de seguridad del país, una falta de coordinación, de presencia de Guardia Nacional o de Ejército, y son vistos como amenazas para las poblaciones que no los reconocen como tal”.
Además, mencionó que lo que se ve con la presencia de esta modalidad de violencia, es necesaria esa coordinación. “Es importante, en ese mismo sentido, es importante la promoción de la colaboración multisectorial, y apelamos a un gobierno abierto, que siente en una mesa de seguridad, a miembros de la sociedad civil, de la iniciativa privada y de los distintos niveles de gobierno, porque estamos en el umbral, de lo que puede ser un comienzo, de una crisis de seguridad”.
Técnicas por 19 mujeres y 5 hombres. En lo que toca a los Consejos Municipales, serán 59 presidentas y 64 presidentes, en las Secretarías Técnicas habrá 81 mujeres y 42 hombres.
En los Consejos Distritales, en total se designaron 211 cargos: 48% mujeres y 49% hombres; 21.7% corresponden a juventudes, 12.5% son personas que se autoadscriben como indígenas, el 1.39% se asigna a personas con discapacidades y el 0.93% a personas de la diversidad sexual.
En lo que respecta a los 1055 cargos en Consejos Municipales, 54.22% corresponde a mujeres y el 45.59 a hombres; 31.66% son jóvenes, el 20.57% se autoadscriben indígenas, el 1.71% son personas de la diversidad sexual, el 0.28% son personas con discapacidad y el 0.19% son personas que se au -
toadscriben como no binarias. Los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales Electorales, se instalarán el próximo 5 de marzo del año en curso, con la correspondiente rendición de protesta de ley de sus integrantes.
PSICÓLOGO
Piden tener cuidado con las adicciones por videojuegos
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
Tuxtla.- Carlos Hiram Culebro Soza, psicológico experto en el tema de adicciones hizo un llamado a los padres de familia con las adicciones que crean los videojuegos actualmente.
Dijo que, por décadas, desde su lanzamiento, los videojuegos, han captado usuarios desde infantes hasta adultos, que en ocasiones permanecen por largas horas frente a las pantallas, consolas, equipos. Expuso que, actualmente existe una discusión si el uso de estos modernos instrumentos, son o no una adicción.
De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud establece lo que es una adicción, no lo son.
“Aunque son pensados para el entretenimiento y la diversión, los video juegos pueden causar adicción, cuando los jugadores se obsesionan, y se llega al punto en que las consecuencias emocionales, físicas y sociales se ven afectadas por permanecer frente a los videojuegos por horas”, dijo.
Los jugadores pueden experimentar problemas de salud mental o física, esto incluye aumento de ansiedad, trastorno del sueño, depresión y problemas de concentración.
“De experimentar efectos placenteros aunque también, en el caso de las drogas y estas modernas tecnologías, se termina el juego por no poder avanzar”, comentó Culebro Sosa.
Destacó que, si los jugadores no tienen cuidado, pueden sufrir las consecuencias a corto y largo plazo. Por lo tanto, es importante que los jugadores sean conscientes de los peligros de la adicción a los videojuegos y busquen ayuda si lo necesitan.
Es importante recordar que los videojuegos deben ser una forma de entretenimiento saludable y no una forma de evadir la realidad.
26 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL IEPC
EN ENTREVISTA
Mi Cuenta Infonavit,
crédito hipotecario a un clic de distancia
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- De nueva cuenta contamos con la visita de Rocío Terán Cruz, delegada del Infonavit en Chiapas, quien en esta ocasión nos habló de Mi cuenta Infonavit, una plataforma que nace en pandemia, porque era muy importante que todos los trabajadores tuvieran información respecto a su crédito o la aportación patronal que realiza cada empleador, en esta época donde las personas no podían salir de casa, había personas vulnerables y aunque las oficinas estuvieran dando servicio, no podían estar de manera física para obtener esa información.
“Es una plataforma digital que puedes tener en tu teléfono, computadora o tableta, Mi Cuenta Infonavit es personalizada, te das de alta con datos sensibles como número de seguridad social, RFC, CURP, correo y creas una contraseña, entras a www. micuenta.infonavit.org.mx en cualquier horario y día de la semana, si ya tengo un crédito puedo conocer mi estado de cuenta actual, el histórico desde el primer día de mi crédito, cómo se han aplicado los pagos, cuánto he abonado a capital, cuánto me falta por pagar, la cantidad de la deuda al día de hoy, en qué bancos puedo pagar si necesito pagar de manera externa, ya que si pierdo la relación laboral tengo que ir a pagar al banco con mi número de crédito, mientras tengo una relación laboral, el patrón descuenta vía nómina la mensualidad y reporta de manera bimestral al Infonavit”, explicó. Por ejemplo, en esta época de declaraciones anuales, en esta plataforma también se puede sacar la constancia de pago de intereses, si ya terminó tu crédito y tienes que avisar al patrón que deje de descontarte, le entregas el aviso de suspensión, que puedes bajar en el sitio; sin embargo si no tienes un crédito, viene la pestaña de Mi Ahorro, donde puedes ver cuánto dinero tienes ahorrado y precalificar, si ya tienes 1080 puntos en hombres o 1060 puntos en mujeres, saber cuánto te va a prestar el Infonavit y se desglosa, son 200 mil pesos, más 80 mil en la subcuenta de vivienda, menos los gastos de notario, porque cuando formalizas un crédito no le pagas al notario, ya vienen incluidos los gastos por 10 mil pesos, también puedes saber cuánto pagar al mes, 2 mil 300 pesos, todo eso ya viene listo a través de Mi Cuenta Infonavit y esta información te permite tomar decisio -
nes, saber si ya estás financieramente listo para poder ejercer tu crédito. “Puedes tomar el taller Saber más para decidir, es un taller de reflexión donde anotas tus gastos, te da una lista de cuánto gastas en alimento, transporte, agua, luz, servicios básicos, temas recreativos, ropa, cuánto ganas y ahí te das cuenta si lo que hoy ganas y lo que gastas te permite tener la cantidad necesaria que te marca tu precalificación, si yo te doy este crédito, tú vas a pagar 2 mil 600 pesos si es el momento, si todavía me queda un colchón para imprevistos, o si de plano no es el momento porque quedo muy apretado, este taller nos permite sentarnos en la realidad, pues siempre es emocionante ir a ver una vivienda, conocer un terreno y dices vamos a comprarlo, pero cuando ya estás dentro de la economía dices, por qué no lo pensé y por qué no tuve esta prevención de anotar mis números para saber si era el momento adecuado, identificar tema de ingresos, gastos, dónde está la vivienda, cuánto gastar de transporte, si queda cerca de donde me desenvuelvo o me genera un gasto adicional, todos y todas las trabajadoras lo deben cursar antes de solicitar un crédito, para tener certeza que nos va a beneficiar por darnos felicidad de tener un patrimonio y no una angustia”, explicó. Además, te va a permitir solicitar tus escrituras, si no la tienes o no recuerdas con qué notario fue las puedes solicitar, si tienes problema con tu RFC, que puede cambiar la homoclave lo puedes corregir, si te apoyan con un producto de reestructura, problemas al pagar tu crédito, ingresas tu número y en Apoyos vas a poder revisar si tu crédito es sujeto a apoyo de reestructura o cambio de veces de salario mínimo a pesos, hoy todos los servicios que ofrecen de manera presencial en el centro de atención los puedes lograr a través de esta plataforma, por eso es importante que todos la aperturen, es como traer al Infonavit contigo sin pagar un peso a alguien o correr el riesgo de que te puedan mentir o robar tu información, son datos sensibles, tenemos que protegerlos, evitar que haya robo identidad o mal uso de la información, estas plataformas son para empoderar y dar autonomía al trabajador. “Muchas veces hay intermediarios que te ayudan a aperturar Mi Cuenta Infonavit porque nos da miedo el internet, le pedimos ayuda al intermediario y él sabe tu RFC, te pone la contraseña, y tú no la sabes, hay que evitarlo, quitar este miedo para lograr
navegar, pedirle a los hijos, sobrinos, nietos que nos ayuden a aperturar esta plataforma y que nos anoten la contraseña en un papelito, así como hoy hemos aprendido a navegar en Facebook, Instagram, podemos navegar de manera muy sencilla en esta plataforma que sigue trabajando para que más personas se vean beneficiadas”, explicó.
También está el programa Renueva tu hogar, si un trabajador quiere comprar una vivienda nueva, existente, con su crédito tradicional del Infonavit y vale menos de lo que tiene autorizado puede utilizar esa diferencia, por ejemplo: si una vivienda vale 500 mil pesos y tengo un crédito de 650 mil, la diferencia se puede usar para equipar esta cada, con estos 150 mil pesos pueden comprarse cortinas, persianas, aires acondicionados, ventiladores, wc, cambiar el sistema de energía por uno ahorrador, el calentador por uno con menos consumo, tú como trabajador o trabajadora dueña de este crédito lo puedes utilizar, este dinero que vas a ir pagando en la mensualidad de tu crédito, con tasa de interés en función a tu ingreso, estos 150 mil no los vas a ver, no tienes que desembolsar de otra cartera este dinero adicional para equipar tu casa, siempre y cuando tengas esta diferencia entre el monto de crédito y el valor de la vivienda, para cubrir tu necesidad sin pedir prestado, sin planchar tu tarjeta, con tu mismo crédito.
“El año pasado estuvimos trabajando de la mano con el ayuntamiento y Canadevi, con la comisión consultiva regional del Infonavit en Tuxtla, es el tripartismo de este instituto representado por el sector de trabajadores, gobierno y empresarial, en estas sesiones invitamos al ayuntamiento
para platicar respecto a necesidades de los trabajadores para obtener una vivienda, cuál era el valor, en qué fluctúa en el mercado, la necesidad de disminuir impuestos en el pago del traslado de dominio, que siempre lo paga cualquier trabajador al comprar una vivienda, el tesorero por instrucciones del presidente municipal estudia cómo favorecer a los trabajadores esta excelente noticia, se aprobó que el impuesto de traslado de dominio, o sea Infonavit en la compra de vivienda es 1.2 por ciento cuando en general es 2.1, esta disminución es muy importante porque directamente es un ahorro al bolsillo del trabajador, para que pueda acceder a vivienda de manera más rápida, este apoyo y buena práctica que se ejerció en el ayuntamiento es muestra de buena voluntad, de que estamos unidos como sociedad y autoridades, podemos hacer muchas cosas a favor de nuestra economía y la del ayuntamiento”.
Esto se considera punta de lanza, hay que tomarla como buena práctica para que los ayuntamientos sepan dónde tienen ingreso por venta de vivienda cuando se vende a un tercero, además hay pago de impuestos y derechos pues deben ponerse al corriente en agua, predial, luz; si no, no puedes vender tu casa, es importante que las tesorerías puedan evaluar cuánto dinero tienen por este tipo de transacciones y esta labor que hoy se hizo en la capital poderla replicar, eso ayuda a que la economía y la derrama incrementen en nuestros municipios con mayor producción y comercialización de vivienda, también ayuda de manera general a nuestro estado actual; finalmente Rocío dijo que está lista para resolver cualquier duda sobre este y otros temas.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL
MAGISTRADO PRESIDENTE
Consolida Poder Judicial visión de fortalecimiento en capacitación y justicia
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Consolidando la visión de fortalecer la capacitación en todos los ámbitos, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, apadrinó la generación 20222024 del Doctorado Procesal de la INEF y Facultad Libre de Derecho. La presencia del magistrado presidente evidencia el compromiso de continuidad que, al interior del Poder Judicial se observa con el impulso de la carrera judicial.
Esta visión de transitar hacia la excelencia jurisdiccional y administrativa, es una herencia que dejó en su paso por el Poder Judicial, el ahora Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas.
Es por eso que, convencido de que la capacitación, educación y profe -
sionalización son la ruta hacia la garantía en la impartición de justicia, el presidente Guillermo Ramos Pérez lleva este mensaje no sólo al interior del Tribunal sino al exterior de la casa de la justicia, a las escuelas formadoras de profesionales.
En este sentido, al participar en la tribuna, realizó un llamado a las y los egresados a continuar por la ruta de la excelencia buscando sus anhelos pero también en la construcción de un mejor Chiapas.
“Adquirir conocimientos conlleva la responsabilidad de utilizarlos para servir, vean estos nuevos títulos como una nueva oportunidad para servir”, les dijo.
“Sirvamos a la gente, nosotros en el Poder Judicial tratamos todo con apego a Derecho pero con sensibilidad, este ejercicio es una práctica que con absoluta independencia de
OBSERVATORIO CIUDADANO
Debe haber atención por incremento de violencia en Chiapas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:INTERNET
Tuxtla. - De acuerdo con Sofía Escobar, del Observatorio Ciudadano en Chiapas, uno de los delitos de alto impacto que preocupa en esta entidad es el feminicidio.
Dijo que, en 2023 del total de las más de mil 700 Carpetas de Investigación de la Fiscalía General del Estado, el 36 por ciento de los delitos fueron cometidos con violencia.
Destacó que, uno de los delitos muy importantes que también es de los más alarmantes es el incremento del delito del feminicidio.
“Si bien sabemos tenemos mucha legislación avanzada en la materia para la violencia de género, sin embargo, se registraron 35 lamentables casos”.
Agregó que, en 2018, se registraron 21 Carpetas de Investigación, mientras que en el 2023, -de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública- hubo un incremento del 67 por ciento, es decir, 35 Carpetas de Investigación.
Otro dato alarmante es el uso de armas de fuego para cometer diversos delitos en Chiapas, los feminicidios registrados en 2023, se perpetraron con armas de fuego en un 54 por ciento.
Poderes compartimos con el señor Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, un gran visionario que plantea un paradigma entre el desarrollo, justicia y armonía”, añadió.
En el evento el rector de la Universidad Libre de Derecho, Gabriel Enrique Bravo del Carpio, reconoció la valía del estudio y la capacitación, agradeció también el acompañamiento del magistrado presidente. Explicó que el Doctorado en Derecho Procesal “Doctor Guillermo Ramos Pérez”, lleva ese nombre en reconocimiento al recorrido de un reconocido egresado pero también gran ser humano, ejemplo de superación y profesionalismo. Como invitados especiales participaron también el delegado de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; la visitadora especial en Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes
del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jaquelin Ángel Juan, el juez Jorge Ortega Camacho y el magistrado Martín Rangel Cervantes, entre otras personas invitadas. En el evento se entregaron títulos de las maestrías en Derecho Procesal Oral Mercantil Civil y Familiar; Maestría en Derecho Constitucional y Amparo; Maestría en Proceso Penal Acusatorio y Doctorado en Derecho Procesal.
CECH
Sí hubo impactos en sitios turísticos de la Selva Lacandona por alerta de inseguridad
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.- Luis Estrada, director del Centro Empresarial de Chiapas (Cech), estimó que las alertas que se difundieron no sólo a nivel nacional sino mundial sobre la presencia del crimen organizado en regiones de Chiapas como la Selva Lacandona, sin duda provocaron repercusiones importantes. Calculó que, sólo en Palenque, la afluencia cayó hasta los 30 puntos porcentuales, sin embargo, comentó que ha habido una disminución similar de visitas en otros sitios arqueológicos como Yaxchilán y Bonampak, por el mismo tema, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Recordó que se difundió la noticia de que algunos centros turísticos ya no podían ser visitados, como algunos de la Selva Lacandona, lo que trajo como consecuencia un sinnúmero de cancelaciones y esos turistas reorientaron sus circuitos. Pese a que incluso la situación ya se controló, afirmó que aún la afluencia es baja, debido a que tarda un tiempo en que la percepción que la gente sobre la inseguridad se disipe y retome la confianza. Auguró que para la próxima temporada vacacional de Semana Santa el panorama sea positivo y que, en coordinación de las autoridades locales, permitan que las zonas arqueológicas o centros ecoturísticos de la Selva Lacandona vuelvan a ser visitados.
26 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
INFRAESTRUCTURA
Supervisa Rutilio Escandón avances de la construcción del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en Tapachula
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó los avances de la construcción del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en el municipio de Tapachula, donde aseguró que gracias a este tipo de obras se favorecerá la movilidad tanto de automovilistas como de peatones, y mejorará la imagen urbana, la seguridad y el desarrollo de la Perla del Soconusco. Al constatar el progreso de esta importante infraestructura que se prevé inaugurar en el mes de agosto, el mandatario reconoció el compromiso que las y los constructores locales han mostrado al redoblar esfuerzos para que el puente, que tendrá una longitud lineal de 719 metros, cuente con drenaje pluvial y sanitario, luminarias, jardineras y pasos peatonales de calidad.
“Estamos haciendo realidad los sueños de Tapachula porque queremos que tenga crecimiento y porvenir, por eso se trabaja en acciones prioritarias y necesarias para la gente, tal es el caso de la construcción de este puente elevado, que resolverá problemas vehiculares y será una vía donde se podrá transitar de forma ágil y segura”, afirmó al señalar que también se moderniza el Mercado San Juan, a fin de que sea un espacio digno
donde se pueda comercializar y contribuya al movimiento económico permanente de Tapachula y la región.
Escandón Cadenas subrayó que además de las acciones que lleva a cabo su administración, con el único propósito de que esta ciudad sea un lugar estratégico para el progreso de Chiapas, como la construcción de un polo de desarrollo en Puerto Chiapas, la rehabilitación del libramiento y la carretera hacia Mazatán, la Federación también impulsa obras de gran impacto en esta región, sobre todo en materia ferroviaria con el Tren Transístmico.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, añadió que las vialidades son las que dan estructura a la ciudad y este paso a desnivel es de gran importancia, porque beneficiará la movilidad y al comercio, además de que disminuirá la contaminación y resolverá los flujos vehiculares, tanto local como foráneo. La alcaldesa sustituta de Tapachula, Gladiola Soto Soto, agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas la atención en materia de obra pública a este municipio, como este puente que beneficiará ampliamente a la población y resolverá un gran problema vial, transformando a Tapachula en una ciudad más amable y con más y mejor infraestructura.
•El gobernador resaltó la importancia de esta obra que favorecerá la movilidad peatonal, vehicular y comercial, además de mejorar la imagen urbana
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
Lunes 26 de febrero de 2024
Claudia Sheinbaum hace llamado al pueblo a comenzar el segundo piso de la 4T
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- ”Viernes 1° de marzo 4 de la tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México inicia el segundo piso de la Cuarta Transformación, nuestra campaña presidencial ”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo en un mensaje a través de sus redes sociales en el que hizo un llamado a todo el pueblo de México a que, junto con ella, se dé arranque a la siguiente etapa de la 4T.
”Estamos a punto de iniciar nuestra campaña por la Presidencia de la República el próximo 1° de marzo, viernes, a las 4 de la tarde, los espero en el Zócalo de la Ciudad de México”, puntualizó.
Aseveró que en todo lo largo y ancho de la República Mexicana hay una gran emoción por el comienzo de lo que será el segundo piso del movimiento que ha puesto como prioridad los derechos, la democracia, las libertades y el bienestar del pueblo de México.
”Hay una enorme alegría, furor, emoción en todo el país porque inicié ya la campaña para la Presidencia, vamos muy bien”, puntualizó.
Asegura AMLO que le “seguirán haciendo lo que el viento a Juárez”
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue contundente al responder “me van a seguir haciendo lo que el viento a Juárez”, tras la publicación de dos reportajes de medios internacionales en los que se le vinculó con un presunto financiamiento del narcotráfico en dos de sus campañas presidenciales.
En ese contexto, el ejecutivo federal compartió que estas piezas periodísticas son muestra que la oposición tiene temor y está muy molesta.
Sin embargo, remarcó, debido a que ha conducido su vida con honestidad, descartó que esa campaña pueda afectarle.
“Eso puede aplicar en otros ca -
sos, cuando no hay principios, cuando no hay ideales; pero yo siempre he hecho de mi vida una línea recta y lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad, por eso me van a seguir haciendo lo que el viento a Juárez”.
Posteriormente, López Obrador destacó que viene la veda electoral y no quiero, como se dice en el beisbol “no me vayan a cepillar, porque ya vi cómo andan: con mucho miedo y enojadísimos y con la máxima del hampa del periodismo y del hampa de los delincuentes de cuello blanco según la cual la calumnia cuando no mancha, tizna”.
En otro tema, el presidente López Obrador compartió en recientes fechas buenas noticias para el país, como que el
crecimiento económico el año pasado alcanzó 3.2 por ciento, que la inflación va a la baja y que a siete meses de cerrar su sexenio sigue con altos niveles de aceptación en el país, con un promedio nacional de 77 por ciento.
Detalló que el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que el crecimiento el año pasado fue de 3.2 por ciento.
“Somos de los países con más crecimiento económico en el mundo, desde luego más que Estados Unidos, con todo respeto”.
La segunda “buena noticia” agregó, que de acuerdo al Inegi, la inflación va a la baja en lo que va del año; 4.90 en la primera quincena de enero, 4.87 en la segunda parte del
mes pasado y 4.45 en los primeros 15 días de febrero.
“Esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación. Como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo, no aumentaban
el salario porque decían que se incrementaba la inflación, nosotros aumentamos el salario 20 por ciento, desde luego como 16 por ciento por encima de la inflación, y no pasó nada, no tiene nada qué ver, una gran mentira, un sofisma más”, afirmó.
www.sie7edechiapas.com Nacional www.sie7edechiapas.com
Comerciantes afectados por huracán Otis esperan que el Abierto de Tenis los beneficie
EFE - EL SIE7E
Acapulco.- En vísperas del arranque del Abierto Mexicano de tenis, torneo 500 de la ATP, que comenzará este lunes en Acapulco, los daños que dejó el huracán Otis en inmuebles, condominios y hoteles todavía son visibles aunque los comerciantes y restauranteros esperan que el evento les traiga beneficios.
Francisco Mejía Casteñón, concesionario y dueño de un restaurante en la playa Revolcadero, que se encuentra apenas a cinco minutos de la Arena GNP, donde se realizará el evento, aseguró que tras el paso del meteoro han vivido meses complicados pero han comenzado a tener una esperanza con la llegada del torneo al lugar. Sin embargo, reconoció que aunque este tipo de eventos benefician a los negocios, gracias a la gran cantidad de personas que acuden a ellos, la mayoría de quienes se acercan a esta zona son aquellos que viven la fiebre del tenis sin ir al estadio.
“Vienen aquí a refrescarse un rato a la playa y sí, nos dejan consumo también”, mencionó.
Es por ello que algunos meseros, cocineros, ayudantes, entre otros han decidido trabajar todo el día de viernes a lunes.
En la playa Revolcadero existen
20 restaurantes en la franja de arena, además de 84 comercios desde misceláneas, venta de artesanías, dulces, cocos y ropa quienes todos los días buscan sobrevivir y aunque han sido rehabilitados, no están al 100 % pero pueden brindar el servicio.
José Luis Olea Hernández es un mesero que desde hace varios años se ha acostumbrado a trabajar sólo los fines de semana, pero comenta que ahora es más difícil obtener ingresos por los daños que dejó el huracán, sobre todo por las condiciones en
las que están muchos edificios, hoteles y condominios. Afirmó que desde hace varios años han entendido que este torneo de tenis contribuye poco a la economía de ellos, ya que sólo “algunos” turistas y visitantes deciden visitar esta playa, aunque esto solo sea para caminar en la franja de arena. “A nosotros no nos beneficia, te voy a ser claro porque casi para acá ellos (los que acuden a los partidos del torneo) no vienen a hacer consumos”, puntualizó. Tanto el restaurantero como el mesero, coinciden en que tendrán que pasar varios años para que la imagen del puerto pueda reconstruirse, y tienen la expectativa de que el turismo que se ha perdido, regresará en los próximos años.
El 25 de octubre de 2023, Otis golpeó la costa del sureño estado de Guerrero, provocando la muerte de al menos 50 personas, 30 desaparecidos y ocasionando daños en más del 90 % de su infraestructura y dejando más de 250.000 damnificados.
Xóchitl Gálvez denuncia la filtración de su número telefónico
COMUNICADO - EL SIE7E
Ciudad de México.- La candidata presidencial de la oposición mexicana Xóchitl Gálvez denunció este domingo la filtración de su número telefónico en redes sociales pero aseveró que no lo cambiará pues, pese a que ha recibido mensajes de odio, también le han llegado palabras de cariño.
“Filtraron mi número de teléfono y no han dejado de llegar mensajes. Preocúpense, porque esto ya nadie lo para”, afirmó Gálvez en un mensaje en video publicado en su cuenta de X.
En la publicación, la candidata de los opositores Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), publicó su número de teléfono “por si aún no lo tienes”, ironizó.
Aseveró que esto fue resultado que el pasado jueves el presidente divulgó el número telefónico de la corresponsal del diario The New York Times,
Natalie Kitroeff, el cual estaba en una carta que la periodista le había enviado para conocer su postura sobre un reportaje que le relacionaba con el narcotráfico.
Refirió que por ello se publicaron “con mala leche (mala fe)” muchos más teléfonos, entre ellos el de Gálvez, aunque puntualizó que ha decidido no cambiarlo.
Eso pese a que ha recibido mensajes en los que critican sus kilos de más y sus dientes chuecos.
“No se preocupen, eso se quita. Lo que no se quita es el cariño de los cientos de mensajes de apoyo, ánimo y solidaridad que me han llegado. Y esos ahí se quedan, así que preocúpense, ya que esto ya nadie lo para”, concluyó.
La divulgación del número telefónico de Gálvez ocurre luego de que el sábado se conociera que se filtraron en redes el teléfono de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, del hijo mayor del presidente López Obrador, José Ramón, además
de otros funcionarios del gabinete presidencial y personajes afines al mandatario mexicano. Además se da en medio de la controversia originada por el mandatario mexicano, quien el jueves exhibió una carta
de la corresponsal del diario The New York Times con su teléfono. En dicha misiva, la periodista le pedía su respuesta sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de su -
puestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.
La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.
Sin embargo, López Obrador desestimó la investigación del Inai y defendió haber divulgado los datos de la periodista.
Durante el sexenio de López Obrador (2018-2024), al menos 69 periodistas han sido asesinados, según recordó la organización Propuesta Cívica tras la controversia.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 10 ESPERANZADOS
OPOSICIÓN
Ola de violencia contra migrantes causa alarma en la frontera norte
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- El temor sube en la frontera norte de México ante la creciente violencia contra migrantes, como una masacre que dejó al menos cuatro muertos en el estado de Sonora, el secuestro de 32 guatemaltecos en Ciudad Juárez y el aumento de la violencia sexual en el noreste mexicano.
Una denuncia de la organización 1800Migrante llevó esta semana a la Fiscalía de Sonora, estado fronterizo con Arizona (EE.UU.), a reconocer un ataque contra al menos 14 migrantes que dejó tres muertos.
En tanto, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció la semana pasada un alza del 70 % en casos de violencia sexual en el último trimestre contra migrantes en Reynosa y Matamoros, principales cruces en el noreste de México, donde también documentaron 395 víctimas de violencia generalizada y 129 secuestrados.
La organización Alto al Secuestro advirtió que una de cada tres personas secuestradas en México en 2023 era migrante, es decir, 772 de las 2.402 víctimas reportadas por el Gobierno.
Pero la principal alerta ocurre en Ciudad Juárez, que concentra el mayor número de migrantes que esperan su cita para solicitar asilo en Estados Unidos mientras la urbe afronta una ola violenta con casi 200 homicidios en menos de dos meses.
“Nos sentimos como un blanco para cualquier tipo de banda delictiva, se sabe que se han visto muchos casos (de migrantes) que han sido secuestrados, piden rescate, se comunican con los familiares y, de no darle lo que ellos piden es fatal”, dijo a EFE el venezolano Antony Rodríguez refugiado en el albergue Hub Center.
MIGRANTES EN PELIGRO EN JUÁREZ
La policía de Ciudad Juárez rescató a 32 guatemaltecos secuestrados a principio de febrero y la semana pasada exhumaron dos cuerpos del patio de una casa en una zona utilizada por traficantes de personas para resguardar migrantes.
Migrantes alojados en albergues señalaron a EFE que estos eventos confirman la fama de peligro que tiene la ciudad por
las extorsiones y secuestros y señalaron que evitan al máximo salir para evitar ser presas del crimen organizado. El pastor Gigio Heredia, administrador del Hub Center Refugio para Migrantes, dijo que tienen casos documentados de gente que ha sufrido desde abusos de autoridades hasta secuestros del crimen organizado. “Les ha tocado que los han perseguido, algunos han llegado hasta sin mochilas, sin nada con ellos, debido a que sufrieron persecuciones y tuvieron que dejar pertenencias en el camino para salvaguardar sus vidas”, indicó el pastor. Los hechos ocurren en medio del flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó una subida de cerca del 77 % en la migración irregular en 2023, con más de 782.000 extranjeros indocumentados detectados. En medio de este tránsito, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados
Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.
TAMBIÉN EL EJÉRCITO
PROVOCA TEMOR
Ante el recrudecimiento de la violencia en Juárez, el Ejército mexicano desplegó 2.100 militares que patrullan las calles, pero que siembran el temor entre los migrantes.
“Juárez ha sido un punto clave donde hemos visto que el Ejército lejos de ser beneficioso produce terror, estos vehículos tan gigantescos y tanta persona armada en las calles nos indican que las cosas no van bien”, opinó el pastor.
Los migrantes también muestran desconfianza ante los soldados, pues el Gobierno mexicano ha dispuesto de casi 30.000 elementos para tareas migratorias en las fronteras norte y sur. “Sí hemos visto la presencia de militares y de todos los cuerpos policiales que hay en Juárez y eso nos da preocupación porque no sabemos, somos migrantes, no sabemos qué pueda pasar, nos agarran, nos deportan, nos da seguridad e inseguridad a la vez”, apuntó el venezolano Rodríguez.
INAH - BNAH
Dos acervos bibliográficos de México se suman a la Memoria del Mundo de la Unesco
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Dos acervos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) y del Archivo Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron reconocidos este domingo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Memoria del Mundo.
Estos acervos corresponden al fondo “Dirección de Monumentos Prehispánicos (19151959)”, del Archivo Nacional de Arqueología y del documento “Obediencia e instrucción otorgada a fray Martín de Valencia, 1523”, resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
La distinción otorgada este domingo a las colecciones se debió a “sus valores excepcionales en el devenir de nuestro país, así como por sus óptimas condiciones de preservación”, precisaron las dependencias en un comunicado conjunto.
Lorenza López Mestas Camberos, coordinadora nacional de Arqueología del INAH, recibió el diploma que acredita la distinción al repositorio del ANA, en representación del director del organismo, Diego Prieto Hernández. La funcionaria agradeció a los dictaminadores y dirigentes del organismo internacional por el
par de deferencias y añadió que todo el ANA son claves para entender “el desarrollo y la historia de la profesionalización de la arqueología en nuestro país”.
Julio Alfonso Pérez Luna, quien recibió el reconocimiento al segundo texto, señaló que este documento, fechado en octubre de 1523, es fundamental para entender el inicio de la evangelización en el actual territorio mexicano, proceso iniciado por fray Martín de Valencia y su grupo de religiosos franciscanos hacia mayo de 1524.
“La distinción de la Unesco nos permitirá evocar, en este 2024, los 500 años cumplidos en torno a aquel suceso histórico”, refirió. El manuscrito, agregó, contiene dos segmentos, uno en latín y otro en castellano, que han logrado sobrevivir a numerosos avatares ocurridos a lo largo de los 300 años del dominio hispánico en México, además de las sucesivas guerras ocurridas en el siglo XIX. Incluso, dijo, estuvo a punto de ser vendido, en 1956, por la Librería Robredo.
Además de estas dos inscripciones otorgadas al INAH, la Unesco distinguió a otros tres acervos propuestos al Comité Mexicano de Memoria del Mundo por especialistas de la Secretaría de Cultura.
Estos acervos fueron: ‘En los andamios de la educación’, de Radio Educación; ‘Nuestras culturas viven: música, voces y sonoridades de México’, de la Fonoteca Nacional; y el ‘Archivo John y Colette Lilly: un testimonio sonoro y fílmico de la cultura wixárika de Tuapurie’, de la Fonoteca y la Cineteca nacionales.
En total, se distinguieron 18 acervos de naturalezas diversas –documentales, sonoros y audiovisuales– postulados por múltiples instituciones públicas y privadas y con esto se han alcanzado un total de 107 inscripciones. La Unesco distingue tres niveles de Memoria del Mundo: de carácter nacional, de alcance regional latinoamericano para el caso de México y universal.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 11 INSEGURIDAD
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Internacional
Lunes 26 de febrero de 2024
www.sie7edechiapas.com
Israel prepara ofensiva en Rafah a pesar de esfuerzos de tregua en Gaza
Jerusalén.- Israel ha decidido continuar con las negociaciones para una tregua con el grupo islamista Hamás en Gaza, que según el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, podría retrasar “en cierta medida” una ofensiva sobre terrestre sobre Rafah, en el extremo sur del enclave palestino y donde viven hacinados más de 1,4 millones de personas.
El gabinete de guerra de Israel decidió anoche enviar una delegación a Catar en los próximos días para negociar indirectamente con Hamás una tregua y un nuevo intercambio de rehe -
nes por presos palestinos. Funcionarios israelíes se han mostrado “cautelosamente optimistas” sobre las posibilidades de lograr un nuevo acuerdo de rehenes, según medios hebreos, después de que los jefes de los servicios de inteligencia de Israel, EEUU y Egipto, así como funcionarios cataríes mantuvieran ayer una reunión en París donde definieron los términos de un nuevo acuerdo. El documento debe ser presentado ahora a Hamás para su consideración, que hasta anoche decía no tener constancia de los nuevos términos.
Según medios, el nuevo borrador contempla una tregua de
seis semanas y la liberación de unos 40 rehenes a cambio de la excarcelación de entre 200 y 300 presos palestinos.
Después de que Hamás declinara a principios de febrero otro borrador de acuerdo logrado en París, fuentes israelíes señalan que el diálogo se ha retomado porque el grupo islamista renunció a algunas de sus exigencias “inaceptables” para Israel, como el cese total de las hostilidades y la salida de sus tropas de la Franja.
Sin embargo, el liderazgo de Hamás asegura que no ha cedido en esas demandas “fundamentales”.
Netanyahu advierte que la tre -
gua retrasará pero no impedirá una ofensiva contra Rafah En una entrevista con la cadena estadounidense CBS, el primer ministro israelí ofreció hoy detalles sobre sus planes para Rafah.
En concreto, Netanyahu reconoció que la ofensiva sobre Rafah podría retrasarse si se logra un acuerdo para un alto el fuego en la Franja.
“Si llegamos a un acuerdo, (la ofensiva a Rafah) se retrasará un poco, pero sucederá. Si no tenemos un acuerdo, de todos modos lo haremos. Tiene que hacerse. Porque nuestra meta es la victoria total, y la victoria total está a nuestro alcance. No
en unos meses, sino al alcance de unas semanas una vez que empezamos la operación”, afirmó Netanyahu.
El primer ministro israelí también se refirió a las peticiones de la Casa Blanca, que ha dejado claro que no respaldará una ofensiva a gran escala de Rafah y ha instado a Israel a presentar un “plan creíble” para proteger a los civiles.
En concreto, Netanyahu dijo que este mismo domingo tenía previsto mantener una reunión con su equipo para trazar un “doble plan” para Rafah que incluya la eliminación de militantes de Hamás y la evacuación de civiles.
Cuba anticipa que faltará la harina para el pan de la canasta básica
EFE · EL SIE7E
La Habana.- El Gobierno cubano advirtió que no podrá garantizar hasta finales de marzo el pan subvencionado de la canasta básica por desabastecimiento de harina de trigo, informaron este domingo medios oficiales.
El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) afirmó que la falta de pan que se oferta por la cartilla de racionamiento se debe a “situaciones específicas” con los “embarques planificados”, sin dar más detalles al respecto.
La isla importa en torno al 80 % de los productos que consume. Y en los últimos años ha cerrado acuerdos con países aliados, como Rusia, para garantizar la entrada de harina de trigo para elaborar pan, un bien básico en la dieta cubana.
“En los próximos días se enfrentarán severas afectaciones en la producción de pan en cada territorio, por la inestabilidad en el suministro de la materia prima”, explicó la directora comercial de la estatal Empresa de Molinería, Zaily
Pérez Hernández, citada por el sitio oficialista Cubadebate. Añadió que la industria alimentaria cubana no está exenta de las consecuencias del embargo económico de EE.UU. y que la llegada de barcos se “complejiza”. El país caribeño cuenta con cinco molinos para procesar el trigo: tres en La Habana, uno en Santiago de Cuba (este) y otro en Cienfuegos (sureste). En estos momentos este último es el único activo y sólo produce 250 toneladas diarias de harina.
Cuba requiere mensualmente de 20.000 toneladas solo para producir el pan de la canasta familiar normada, según refirió Cubadebate. El presidente del Grupo Empresarial de
la Industria Alimentaria, Emerio González Lorenzo, añadió que el Ministerio busca alternativas con otros organismos estatales y las pequeñas y medianas empresas privadas (mipymes). Según datos de la ONU, Cuba gasta unos 2.000 millones de dólares anuales para importar los alimentos que consume.
La canasta básica es el paquete de alimentos subvencionados que corresponden a cada cubano por la cartilla de racionamiento.
Cuba padece una grave escasez de alimentos y medicinas, así como frecuentes cortes eléctricos, una inflación galopante y la dolarización parcial de la economía.
EFE - EL SIE7E
SIGUE LA BÚSQUEDA Sube a 36 el número de heridos por derrumbe en mina ilegal en Venezuela
REELECCIÓN
Biden pide apoyo para derrotar a Trump, “una amenaza para el futuro” del país
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El presidente y candidato a la reelección por el Partido Demócrata, Joe Biden, hizo un llamado hoy a los votantes a apoyarle en las urnas en los comicios de noviembre para derrotar al republicano Donald Trump, de quien dijo “representa una amenaza para el futuro” del país.
El candidato demócrata, que se mostró optimista en su contienda frente al republicano, reaccionó a los resultados de las primarias este sábado en Carolina del Sur, donde Trump se impuso una vez más a la también aspirante republicana a la presidencia, Nikky Haley, en su estado natal y donde fue gobernadora (2011-2017).
“Estados Unidos cree en defender nuestra democracia, luchar por nuestras libertades personales y construir una economía que brinde a todos una oportunidad justa”, afirmó el demócrata.
Acto seguido hizo un llamado a los republicanos, demócratas e independientes “que comparten nuestro compromiso con los valores fundamen -
tales de nuestra nación” a que se les unan.
“Todos los días, recordamos la amenaza que Trump representa para nuestro futuro mientras los estadounidenses lidiamos con el daño que dejó”, afirmó al señalar que el republicano “se jacta” de ser el responsable de que se haya revocado la ley que permitía el aborto desde hace 50 años en el país.
Dijo que esa decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. abrió la puerta a la prohibición del
aborto a las seis semanas, a sanciones penales para los médicos y, ahora, a la negación de tratamientos de fertilidad a familias que intentan desesperadamente tener hijos.
“Todavía estamos reconstruyendo la economía después de que Trump perdiera millones de empleos bien remunerados”, aseguró y también recordó el asalto al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.
Ese día miles de personas irrumpieron de forma violenta en el edificio del Congreso, en
Washington, para intentar impedir la ratificación de la victoria electoral de Biden espoleados por las falsas acusaciones de fraude vertidas por Trump. “En 2020, me postulé para presidente porque el alma misma de Estados Unidos estaba en riesgo”, afirmó.
“A pesar de la amenaza que representa Trump, le diré nuevamente al pueblo estadounidense: nunca me he sentido más optimista sobre lo que podemos hacer si nos unimos”, reiteró.
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El Gobierno de Venezuela informó este domingo del aumento a 36 del número de heridos por el derrumbe que se produjo el lunes pasado en una mina ilegal en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), 20 más respecto al balance anterior, además de 16 fallecidos, cifra que se mantiene. “Tenemos ahorita 36 personas lesionadas o heridas que ya han sido atendidas”, dijo el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, a la multiestatal Telesur. Asimismo, en un video publicado en X, aseguró que, de momento, no se han hallado más cuerpos sin vida y que no han recibido denuncias sobre personas desaparecidas.
Afirmó que continúan las operaciones en la localidad de La Paragua -cercana a la mina ilegal Bulla Loca-, con la participación de más de 85 funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y de distintos organismos de seguridad ciudadana.
En ese sector, señaló, también se brinda atención prehospitalaria no solo a las personas que se encontraban en el yacimiento ilegal sino al resto de los habitantes locales que lo requieran.
“La fuerza de tarea humanitaria va a permanecer aquí, en La Paragua, hasta que nosotros tengamos la certeza de que no tenemos ninguna situación o algo derivado de la mina”, agregó Pérez Ampueda a Telesur.
El Gobierno informó la noche del miércoles que se habían registrado 16 víctimas mortales, una cifra que, hasta el momento, las autoridades nacionales mantienen invariable.
El jueves, sobrevivientes del derrumbe aseguraron a EFE que el Gobierno miente sobre el número de fallecidos, y exigieron conocer los datos reales y mantener la búsqueda de las personas que, afirman, aún se encuentran tapiadas. Algunos lancheros y pescadores se sumaron al trabajo voluntario de rescate y traslado de heridos desde que se produjo el derrumbe, una tarea en la que persistieron el viernes, según pudo constatar EFE en La Paragua, ubicada a cuatro horas de navegación por río de la mina.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) evacuó a 384 personas de Bulla Loca, según informó el viernes el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
Definen los criterios
Soto la puso a volar Juan Soto ya conectó cuadrangular en su primer juego como jugador de Yankees
P18 P19 P18
Futbolito Bimbo
conocer a los equipos que disputarán la etapa estatal Deportes Lunes 26 de febrero de 2024 www.sie7edechiapas.com
El
cerca de
de
2024
Para los que buscan clasificar a los Juegos Paralímpicos
París
Cerca el cierre
En Guadalajara, el Rebaño se impuso a los universitarios en entretenido encuentro
Chivas somete a los Pumas
AGENCIAS EL SIE7E
Chivas volvió al triunfo y lo hizo con una alegría extra: ver el debut de Javier ‘Chicharito’ Hernández tras 14 años, aproximadamente, desde su última aparición como jugador del Rebaño. El conjunto tapatío venció 3-1 a Pumas de la UNAM, con goles de Cade Cowell, Antonio Briseño y Víctor Guzmán, quien retoma liderato de goleo con seis dianas. La novedad fue el regreso de Javier ’Chicharito’ Hernández, quien saltó al terreno de juego para el calentamiento y fue ovacionado por el público presente en el Estadio Akron. Fue en los últimos minutos cuando el delantero gozó de su vuelta a las canchas y con el apoyo de su gente. El balón fue disputado por ambos equipos, sin embargo, ninguno generó una jugada de peligro en los primeros minutos. Fue hasta el 30’ cuando los Pumas generaron la primera clara de gol. Nathan Silva remató incómodo y mandó el esférico a la tribuna siendo el primer aviso por parte del conjunto universitario.
Un minuto después, Ricardo Marín sacó un disparo potente a bote pronto tras un pase del capitán Víctor Guzmán, mismo que atajó Julio González sin problemas. A partir del ataque de Ricardo Marín, Chivas mostró contundencia aprovechando el cansancio de Pumas.
El contraste de la presencia de Javier ‘Chicharito’ Hernández fue el ex jugador de Chivas, César Huerta, ahora futbolista de Pumas. Para el segundo tiempo ‘El Chino’ ingresó al terreno de juego y fue recibido con abucheos y gritos por parte de la afición tapatía recordando su pasado en la institución rojiblanca. A los ocho minutos de haber iniciado el segundo tiempo, Alan Mozo hizo una gran jugada en combinación con Fernando Beltrán para mandar el centro, mismo que Cade Cowell remató con potencia para abrir el marcador en el Estadio Akron.
Pasaron 249 minutos en Liga MX para que Cade Cowell marcara su primer gol en la competición y colaborara en la victoria sobre los Pumas de la UNAM.
Para el 68’, Antonio Briseño hizo su especialidad. Tras un cobro de tiro de esquina, el zaguero rojiblanco brincó y remató para mandarlo al fondo de la portería y celebrarlo con euforia luego de incrementar el marcador 2-0.
Luego del sufrimiento, llegó un suspiro para la escuadra capitalina. Al minuto 70, un rebote en el que el balón se estrelló el muslo de Jesús Orozco Chiquete y luego le tocó el brazo, el juez central decidió marcar la pena máxima a favor de Pumas.
Eduardo Salvio de inmediato tomó el esférico y lo colocó en el manchón penal. Tomó tres pasos y suspiró para definir con potencia a la esquina derecha para el descuento en el marcador.
La feria de goles no cesó. Víctor Guzmán volvió a aparecer para hacerse presente en el marcador. El capitán de Chivas se desmarcó en el área, y tras una genialidad de Roberto Alvarado para quitarse elementos universitarios, mandó la diagonal que remató el capitán del Guadalajara para poner el 3-1.
TABLA DE GOLEO
JORNADA 10
Gallos vs. Santos
Estadio Corregidora
Viernes 1 de marzo 19:00 hrs
San Luis vs. Puebla FC
Estadio Alfonso Lastra
Viernes 1 de marzo 19:00 hrs
Mazatlán FC vs. Necaxa
Estadio El Encanto
Viernes 1 de marzo 21:00 hrs
Toluca vs. Tigres
Estadio Nemesio Diez
Sábado 2 de marzo 17:00 hrs
Tuzos vs. FC Juárez
Estadio Hidalgo
Sábado 2 de marzo 19:00 hrs
Cruz Azul vs. Chivas
Estadio por confirmar
Sábado 2 de marzo 19:00 hrs
Atlas vs. América
Estadio Jalisco
Sábado 2 de marzo 21:00 hrs
Rayados vs. Pumas
Estadio BBVA
Domingo 3 de marzo 19:00 hrs
Xolos vs. León
Estadio Caliente
Domingo 3 de marzo 21:00 hrs
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 17 DEPORTES DEPORTES
RESUMEN DE LA JORNADA 9
TABLA GENERAL TABLA PORCENTUAL RESULTADOS 0 2 1 1 0 3 1 0 1 1 3 1 1 0 2 0 1 0
RESUMEN DE LA JORNADA 9
En Guadalajara, el Rebaño se impuso a los universitarios en entretenido encuentro
Chivas somete a los
AGENCIAS · EL SIE7E
Chivas volvió al triunfo y lo hizo con una alegría extra: ver el debut de Javier ‘Chicharito’ Hernández tras 14 años, aproximadamente, desde su última aparición como jugador del Rebaño. El conjunto tapatío venció 3-1 a Pumas de la UNAM, con goles de Cade Cowell, Antonio Briseño y Víctor Guzmán, quien retoma liderato de goleo con seis dianas. La novedad fue el regreso de Javier ’Chicharito’ Hernández, quien saltó al terreno de juego para el calentamiento y fue ovacionado por el público presente en el Estadio Akron. Fue en los últimos minutos cuando el delantero gozó de su vuelta a las canchas y con el apoyo de su gente. El balón fue disputado por ambos equipos, sin embargo, ninguno generó una jugada de peligro en los primeros minutos. Fue hasta el 30’ cuando los Pumas generaron la primera clara de gol. Nathan Silva remató incómodo y mandó el esférico a la tribuna siendo el primer aviso por parte del conjunto universitario.
TABLA GENERAL
Un minuto después, Ricardo Marín sacó un disparo potente a bote pronto tras un pase del capitán Víctor Guzmán, mismo que atajó Julio González sin problemas. A partir del ataque de Ricardo Marín, Chivas mostró contundencia aprovechando el cansancio de Pumas.
El contraste de la presencia de Javier ‘Chicharito’ Hernández fue el ex jugador de Chivas, César Huerta, ahora futbolista de Pumas. Para el segundo tiempo ‘El Chino’ ingresó al terreno de juego y fue recibido con abucheos y gritos por parte de la afición tapatía recordando su pasado en la institución rojiblanca.
A los ocho minutos de haber iniciado el segundo tiempo, Alan Mozo hizo una gran jugada en combinación con Fernando Beltrán para mandar el centro, mismo que Cade Cowell remató con potencia para abrir el marcador en el Estadio Akron.
Pasaron 249 minutos en Liga MX para que Cade Cowell marcara su primer gol en la competición y colaborara en la victoria sobre los Pumas de la UNAM.
Para el 68’, Antonio Briseño hizo su especialidad. Tras un cobro de tiro de esquina, el zaguero rojiblanco brincó y remató para mandarlo al fondo de la portería y celebrarlo con euforia luego de incrementar el marcador 2-0. Luego del sufrimiento, llegó un suspiro para la escuadra capitalina. Al minuto 70, un rebote en el que el balón se estrelló el muslo de Jesús Orozco Chiquete y luego le tocó el brazo, el juez central decidió marcar la pena máxima a favor de Pumas.
Eduardo Salvio de inmediato tomó el esférico y lo colocó en el manchón penal. Tomó tres pasos y suspiró para definir con potencia a la esquina derecha para el descuento en el marcador.
La feria de goles no cesó. Víctor Guzmán volvió a aparecer para hacerse presente en el marcador. El capitán de Chivas se desmarcó en el área, y tras una genialidad de Roberto Alvarado para quitarse elementos universitarios, mandó la diagonal que remató el capitán del Guadalajara para poner el 3-1.
TABLA DE GOLEO
TABLA PORCENTUAL
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16
DEPORTES
16
los Pumas
JORNADA 10
Gallos vs. Santos
Estadio Corregidora
Viernes 1 de marzo 19:00 hrs
San Luis vs. Puebla FC
Estadio Alfonso Lastra
Viernes 1 de marzo 19:00 hrs
Mazatlán FC vs. Necaxa
Estadio El Encanto
Viernes 1 de marzo 21:00 hrs
Toluca vs. Tigres
Estadio Nemesio Diez
Sábado 2 de marzo 17:00 hrs
Tuzos vs. FC Juárez
Estadio Hidalgo
Sábado 2 de marzo 19:00 hrs
Cruz Azul vs. Chivas
Estadio por confirmar
Sábado 2 de marzo 19:00 hrs
Atlas vs. América
Estadio Jalisco
Sábado 2 de marzo 21:00 hrs
Rayados vs. Pumas
Estadio BBVA
Domingo 3 de marzo 19:00 hrs
Xolos vs. León
Estadio Caliente
Domingo 3 de marzo 21:00 hrs
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
universitarios RESULTADOS 0 2 1 1 0 3 1 0 1 1 3 1 1 0 2 0 1 0
Cerca el cierre de registros
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Continúa la cuenta regresiva para Futbolito Bimbo 2024, cuyo arranque está programado para el sábado 13 de abril en territorio chiapaneco. Es por ello que la profesora Erika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo en Chiapas, reiteró la invitación para las escuelas de nivel primaria que aún no han hecho su registro, ya que sólo tienen un par de semanas más para confirmar su asistencia tomando en cuenta que el cierre de inscripciones es el próximo 9 de marzo.
Al respecto, vale la pena recordar que para este año se amplió a 180 equipos el cupo máximo, contemplando la participación de escuelas públicas y privadas de San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Yajalón, Ocosingo, Palenque, Cintalapa, Tonalá, Arriaga, Tapachu -
la, Siltepec, Cacahoatán, Suchiate y Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo a la convocatoria oficial la invitación es para niños y niñas de las categorías 2013 y 2014 (nacidos entre el 01 de enero de 2013 y 31 de diciembre de 2014), con un promedio mínimo de calificación de 8. Las escuelas pueden contar hasta con dos equipos por un turno, es decir, dos varoniles y dos femeniles. El formato de competencia para esta edición será por grupos integrados por cuatro equipos, es decir, que cada escuela tendrá un mínimo garantizado tres partidos a disputar, clasificando los primeros lugares de cada sector a la siguiente fase de eliminación directa, regresando además la etapa regional, así como la nacional para obtener a los ganadores de un viaje todo pagado al extranjero para los campeones de ambas ramas.
MMA PARALÍMPICOS
Zaragoza cumple con triunfo Listos criteros de selección
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por decisión unánime, el artemarcialista capitalino, Raúl “Matador” Zaragoza, se impuso al regiomontano Anuar “Tarzán” Aburto, en la contienda estelar de LUX 040 presentado por Solidar y Préstamos Relámpago, que formó parte de las actividades previas de la UFC en México y se celebró en el Centro Citi Banamex de la Ciudad de México.
Con esta victoria, Zaragoza continuó con su paso perfecto en el terreno de paga, al llegar a cuatro éxitos, sin conocer la derrota, ni lo que es un empate. Por su parte, Aburto perdió la etiqueta de invicto y así sumó su primer revés en el profesionalismo, donde además cuenta con seis triunfos y ninguna igualada. La batalla estelar, pactada en el peso welter, comenzó con un leve dominio de parte de “Tarzán” Aburto, quien conectó
una patada en la cabeza de su rival, la cual disminuyó, por ese momento, el ímpetu con el que salió el joven oriundo de la denominada “Cuidad de los Palacios”. A partir del segundo round, la historia de la contienda dio un giro, ya que Raúl comenzó a imponer condiciones y a demostrar superioridad con sus volados y ganchos a la quijada de su rival, que lo supera en altura física y por ende en alcance. Al inicio del tercer asalto, Anuar picó con su mano izquierda un ojo de “Matador” Zaragoza, lo que hizo pensar que la pelea por las 170 libras podía detenerse, pero tras una revisión de parte de los servicios médicos de LUX Fight League se determinó seguir con el espectáculo. En medio de una guerra de porras, ambos exponentes sacaron, durante el cuarto asalto, su mejor repertorio de golpes en la búsqueda de conservar la calidad de imbatible.
AGENCIAS - EL SIE7E
El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) dio a conocer los criterios de selección nacional a los Juegos Paralímpicos París 2024, documento en el que se informa a detalle de los procesos selectivos en 14 disciplinas paralímpicas.
El documento se realizó en colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y las federaciones deportivas nacionales, en un proceso que duró varios meses, en los cuales se llevaron a cabo mesas de trabajo, reuniones y análisis. Este documento describe a detalle cómo los atletas y equipos pueden ser seleccionados nacionales y participar en los Juegos Paralímpicos París 2024, en los deportes donde se cuenta con un proceso para poder participar. De esta forma, las federaciones nacionales, técnicos, entrenadores y los propios atletas conocerán las condiciones que permiten su participación en el evento cumbre del movimiento paralímpico, en un proceso transparente que cumple con los estándares establecidos por el Comité Paralímpico Internacional (IPC). En la publicación se encuentran los criterios de selección de 14 deportes paralímpicos: Para atletismo, para bádminton, boc -
cia, para ciclismo, para ecuestre, para judo, para natación, para powerlifting, para remo, para taekwondo, para tenis de mesa, tenis sobre silla de ruedas, para tiro con arco y para triatlón. Hace unos días, la federación mundial de para natación (World Para Swimming) otorgó a México un total de 23 plazas para esta disciplina, a los Juegos Paralímpicos París 2024. Mientras que, en para atletismo, los nacionales buscarán los pases paralímpicos en el Campeonato Mundial que se llevará a cabo del 17 al 25 de mayo, en Kobe, Japón.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
ESTATAL
Soto la puso a volar
AGENCIAS - EL SIE7E
El jardinero dominicano Juan Soto bateó un cuadrangular de tres carreras y recibió un pasaporte en tres viajes al plato contra los Toronto Blue Jays en su debut primaveral con los New York Yankees, el domingo, en Tampa, Florida.
Con el zurdo Carlos Rodon haciendo su primera salida y la mayoría de sus estelares bateadores en la alineación titular, los Yankees vencieron 12-6 a los Blue Jays. Otra escuadra de Nueva York cayó derrotada 4-0 ante los Philadelphia Phillies en Clearwater, en el área de Tampa. Más de 9 mil aficionados colmaron el graderío del George M. Steinbrenner Field para el primer partido de la pretemporada para los Yankees en casa y el primero de Soto en su carrera con el uniforme rayado.
“Se siente muy bien, es algo bien emocionante, sentir a los fanáticos y a todo el mundo ahí fue una experiencia muy bonita”, dijo Soto, quien llegó a los Yankees procedente de los San Diego Padres durante la temporada muerta.
“Me sentí bien contento de salir al campo y compartir con los muchachos. Estamos en entrenamientos, aún las emociones no se sienten al ciento por ciento”, dijo a ESPN Digital. Soto desapareció un lanzamiento del derecho Trevor Richards por el jardín izquierdo con dos compañeros a bordo en la cuarta entrada para poner a Nueva York en ventaja 7-1. El quisqueyano bateó rodado a la intermedia frente al abridor Bowden Francis en el primer inning y recibió pasaporte y anotó carrera ante el relevista Mitch White en el segundo.
NFL NBA
Sherman arrestado en Washington
El ex astro de la NFL, Richard Sherman, fue arrestado el sábado por la madrugada, como sospechoso de conducir bajo los efectos de sustancias embriagantes, de acuerdo con la Patrulla del Estado de Washington.
En una declaración de causa probable, el agente Jordan Hazzard-Thomas, quien ayudó en la respuesta tras una detención por un incidente de tránsito, reportó que había hablado con Sherman y notó “el olor de agentes intoxicantes”. Añadió que los ojos de Sherman estaban “enrojecidos y vidriosos”. The Associated Press envió correos electrónicos a un representante de
Sherman que aparecía en sus redes sociales y a un abogado que ha trabajado con él anteriormente, en un intento infructuoso por obtener comentarios. La Fiscalía del Condado de King indicó en un comunicado que se espera para el lunes una audiencia del jugador ante la corte. Sherman, tres veces elegido AllPro como esquinero, tuvo una carrera de 11 años en la NFL, y ayudó a los Seattle Seahawks en la conquista de un título del Super Bowl durante la campaña de 2013.
Considerado uno de los mejores jugadores defensivos de su generación, se le incluyó en 2020 en el Equipo de la Década de 2010, por parte del Salón de la Fama.
No tienen buenos recuerdos
AGENCIAS - EL SIE7E
Doc Rivers no estaba seguro de qué tipo de recepción iba a tener en su regreso a Philadelphia, ocho meses después de que los Philadelphia 76ers lo despidieran como entrenador.
“¿Le dan grandes recepciones a los entrenadores?”, afirmó Rivers antes de que su nuevo equipo, los Milwaukee Bucks, vencieran a Philadelphia 11998 este domingo.
Cuando un periodista le dijo a Rivers que era diferente, él reconoció la validez de la declaración, pero señaló que todavía no ha pensado mucho en ello. Sin embargo, la multitud en Philadelphia vino preparada y lanzó un sonoro coro de abucheos cuando se anunció el nombre de Rivers antes del inicio del juego.
“Para ser honesto, ni siquiera lo escuché”, declaró Rivers con una sonrisa después del partido. “Eso significa que estaba de vuelta en casa”.
A pesar de la fría recepción, Rivers no
obtuvo más que conclusiones positivas de su mandato con los Sixers, que terminó después de tres temporadas. Tuvo marca de 154-82 como entrenador de Philadelphia, pero perdió en las semifinales de la Conferencia Este en las tres temporadas y fue despedido en mayo.
“Estoy contento con esto en general, solo desearía haber podido llegar más lejos”, dijo Rivers. “Ojalá hubiéramos tenido la oportunidad de tener a Joel (Embiid) sano en los playoffs.
“Pero en general, Joel se convirtió en MVP y establecimos a este equipo como un contendiente al campeonato. Eso no se dijo el año anterior. Y debajo de muchas cosas. Si lo piensas, tuvimos el intercambio de James Harden, el tema Ben (Simmons). Algunas cosas estaban bajo mi control, otras estaban fuera de mi control, pero en general, para mí, si no ganas un título, nunca estás exactamente feliz. Por eso todos hacemos esto”.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL
AGENCIAS - EL SIE7E
IMAGEN DEL DÍA
Francesa de gran nivel
Con Anastasia Urbaniak, que con sus brazadas va conquistando marcas que la llevarán a los primeros planos de la natación mundial.
Davis ya tiene rival en Martin
EFE - EL SIE7E
Gervonta Davis y Frank Martin llegaron a un acuerdo para pelear por el título de Peso Ligero de la AMB, en posesión de Davis, a fines de la primavera o principios del verano, le dijeron fuentes.
Davis, una de las principales estrellas del boxeo, competirá por primera vez desde la victoria por nocaut en el séptimo asalto sobre Ryan García en la súper pelea de abril. El enfrentamiento encabezará un pago por evento de PBC en Prime Video. Davis (29-0, 27 KOs) es el boxeador número 2 de Peso Ligero y número 8 libra por libra. El poderoso zurdo tenía la versión secundaria del título de Peso Ligero de la AMB,
pero Davis fue elevado después de que el campeón indiscutible Devin Haney dejara vacantes sus cuatro títulos para subir a las 140 libras.
El nativo de Baltimore de 29
años fue marginado luego de su victoria en abril sobre García —una pelea que generó más de 1 millón de compras de PPV y más de $22 millones en ingresos, —debido a
LA COLUMNA UNA ALOCADA SITUACIÓN
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ven como si de cualquier situación se emocionan sin sentido en Chiapas y el futbol. Ven como cualquiera, a pesar de que tenga conocimiento de lo que se palpa a nivel nacional, porque en Chiapas podemos tener deseos, pero a nivel nacional la situación te señala un rumbo distinto. Desde aquel video en el que un balón de futbol, pateado por Salvador Cabañas y que llegó hasta la oficina del ex senador Eduardo Ramírez Aguilar, la gente comenzó a hacerse ideas que están fuera de la realidad.
De arranque, al no existir descenso y ascenso, la única forma posible, después de solventar todos los asuntos económicos que dejaron los poblanos de Chiapas Jaguar que no es fácil ni sencillo y mucho menos barato; además, hay que considerar que si una comisión revisora de estadios asiste de sorpresa el Víctor Manuel Reyna a realizar un recorrido, junto a protección civil, les aseguro que habrá una larga lista de recomendaciones, con asuntos que arreglar en ese inmueble, que necesita una manita de gato.
Ya solventados esos dos temas, lo de pagar lo que se debe (que insisto, es mucho) y lo del estadio, hay que ver las opciones y la única, después de que ya se arregle todo, es comprar una franquicia de las 18 existentes en la Liga MX y de las existentes, únicamente dos y quizá tres, podrían ser tentadas sin complicaciones y esas serían Gallos (la más factible), Puebla (aunque es complejo) y Juárez.
problemas legales. Davis se declaró culpable en mayo de cuatro cargos derivados de un accidente ocurrido en noviembre de 2020 que hirió a cuatro personas, incluida una mujer embarazada. Fue sentenciado a 90 días de prisión domiciliaria en la casa de su entrenador, Calvin Ford.
Un juez dictaminó el 1 de junio que Davis violó los términos de su arresto domiciliario después de mudarse a un hotel de lujo y luego a una nueva casa, sin permiso. Fue liberado de una cárcel de Baltimore en julio después de 44 días en un centro de detención. Davis también fue sentenciado a tres años de libertad condicional y 200 horas de servicio comunitario.
Las dos primeras son factibles porque a Gallos los han intentado vender desde hace varios torneos, aunque la plaza es importante; Puebla ni qué decir y quizá Juárez aunque se sabe que no sería fácil; pero, no son más que las posibilidades que uno piensa. Al no existir descenso ni ascenso, por el momento, los equipos están con el negocio vivo y cederlo así porque sí, es más que imposible.
Si a alguien se le ocurre la “expansión” en Liga MX, nomás hay que ver que Veracruz lleva mano y el Atlante tiene todo listo, habría que competir de sobremanera con los dueños para que Chiapas pudiera entrar en la terna de una posible expansión. Ya ve cómo, a pesar de que afirmen que el dinero lo puede todo, en este caso se necesita algo más que eso, pero ya usted, amable lector, permite que cualquier cosa lo emocione demás en estos tiempos.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
BOXEO
Código Rojo
Lunes 26 de febrero de 2024
Tremendo choque entre combi y auto deja 3 heridos
Tuxtla.- Tres pasajeros malheridos y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso percance automovilístico registrado en el barrio San Francisco, durante la mañana de ayer. De acuerdo con información obtenida, el reporte fue proporcionado alrededor de las 07:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 12a Sur y 1a Oriente en el referido barrio.
De acuerdo con los reportes de tránsito este hecho ocurrió cuando una Nissan Urvan de la ruta Tuxtla-Suchiapa circulaba con preferencia sobre la 12a Sur y al llegar a la 1a Oriente, una camioneta Dodge tipo Durango se pasó la preferencia.
Del impacto, ambas unidades salieron proyectadas hacia la banqueta.
El colectivo derribó un poste de telefonía y la Durango se estrelló contra las jardineras de un domicilio ubicado en la esquina.
Tres pasajeros resultaron con heridas de consideración los cuales fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil Municipal.
Tras ser asistidos, se indicó que, iban a ser llevados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Después del peritaje de Tránsito Municipal las dos unidades fueron remolcadas con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para deslindar responsabilidades.
DEPORTES
www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
CÓDIGO ROJO
Madre y sus dos hijos mueren atropellados en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Tres personas perdieron la vida, entre ellos dos menores de edad, y dos más lesionados de gravedad, tras ser atropellados por el conductor de una camioneta Marca Toyota, tipo Hylux de color blanco con placas de circulación DC 9758C de Chiapas.
De acuerdo a la información recabada, la noche del pasado sábado, Leticia del Carmen G. de 44 años de edad, caminaba junto a sus hijos Pedro Emiliano y Braulio Alberto Z.G de 15 y 13 años respectivamente, en direc -
ción de sur a norte del periférico poniente, a la altura del Barrio Fátima, cuando una camioneta que conducía a exceso de velocidad, se subió a la acera y los atropelló, perdiendo la vida en el lugar.
El conductor de quién se desconoce su identidad, fue llevado al Hospital de Las Culturas de San Cristóbal y custodiado por elementos policiacos, para que después de su recuperación, sea juzgado conforme a derecho por la muerte de tres personas, entre ellos dos menores de edad.
Testigos refieren que el conductor salió de la zona de bares y
al llegar al eje vial golpeó por lo menos a dos vehículos, por lo que se especula que huía, sin embargo se subió a la acera en donde viajaba la señora y sus dos menores hijos.
Tras el hecho que se divulgó en redes sociales, al lugar llegó David N., de 69 años, quien dijo ser el esposo y padre de familia de los hoy occisos, quienes se dirigían a su hogar después que la señora había salido a trabajar. Un grupo de personas, acudieron al lugar del percance, y quienes presuntamente intentaban rescatar al responsable, pero ya había sido llevado detenido y nada pudieron hacer.
Vuelca tráiler en tramo carretero
Chiapa
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
de Corzo - SCLC
SCLC.- Vuelca tráiler sobre el tramo carretero de Chiapa de Corzo a San Cristóbal, vía de cuota, a la altura del Kilómetros 43, en la comunidad de San Felipe el chofer resultó con lesiones leves.
Aparentemente el exceso de velocidad hizo que el chofer se quedara sin frenos y perdiera el control de la pesada unidad, en una curva antes de llegar a San Cristóbal, terminó volcado a un costado de la carretera.
Aunque no está confirmado, trascendió que el conductor fue auxiliado por miembros de la Guardia Nacional y llevado de gravedad a un hospital de San Cristóbal.
La situación provocó tránsito lento, y la presencia de una grúa para retirar la pesada unidad roja que venía cargada de cemento.
Se estrella contra una patrulla en el Libramiento Norte
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron malheridas durante un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte a la altura de la rotonda de La Carreta.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, una unidad motriz particular se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad.
Sin embargo, al parecer el conductor no se percató que metros adelante yacía una patrulla policial.
Del fuerte impacto, tanto el ocu -
pante de la unidad motriz particular y una oficial resultaron malheridos.
De inmediato, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) se encargó de solicitar el apoyo de las unidades de emergencias.
Paramédicos voluntarios y finalmente una ambulancia de Protección Civil Municipal se encargaron del traslado de los lesionados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
Carambola en San Cristóbal deja seis lesionados
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Por lo menos seis personas lesionadas y cuantiosos daños materiales es el saldo de un choque entre tres vehículos, sobre la Diagonal Hermanos Paniagua, del barrio de San Ramón. El percance se registró alrededor de las 01:21 horas del pasado sábado, donde tres vehículos: un Hyundai Atos, un Volkswagen tipo sedán y un Chevy se impactaron de frente sobre la esquina de la Avenida Profesor Prudencio Moscoso, ya que los conductores se confiaron por
la hora y no tomaron sus precauciones.p El conducror del Chevy conducía a exceso de velocidad de poniente a oriente y presuntamente fue el responsable. Al lugar del percance acudieron paramédicos de Protección Civil para dar atención a los lesionados y elementos del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, para neutralizar las unidades, y evitar algún otro accidente por el derramé de combustible.
Los vehículos fueron llevados a un corralón particular por una grúa y los tres choferes a la base de Tránsito para llegar a Buenos términos.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 22
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Crean tecnología que mejora la detección temprana de daño renal
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Científicos mexicanos desarrollaron una tecnología que ayuda a mejorar el control de la glucosa y a detectar de manera temprana el daño renal, en un país donde la diabetes ocasiona más de 115.000 decesos anuales, la segunda causa de muerte, informó este domingo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La tecnología, desarrollada por científicos del IPN y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), está basada en espectroscopía fotoacústica, la cual determina en personas con diabetes la hemoglobina glucosilada (el marcador del control de la diabetes y sustancias asociadas a daño renal), detalló la institución en un comunicado.
Cerca de 422 millones de personas en el mundo y 62 millones en América padecen diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que daña progresivamente órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, según la Organización Panamericana de la Salud.
En México, según el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este mal afecta a más de 12,8 millones y es la segunda causa de muerte.
Guadalupe Cleva Villanueva López, investigadora de la ESM y titular del proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, destacó que esta innovación detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina para el control de la diabetes y diagnóstico de daño renal.
“Al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño”, explicó.
Alfredo Cruz Orea, especialista en física del Cinvestav, señaló que, aunque la espectroscopía fotoacústica se desarrolló a finales de los años 70, no es una técnica comercial.
“Con este prototipo y un software que desarrollamos se obtuvieron resultados novedosos.
En un rango amplio del espectro de absorción de la sangre se pueden ver diferentes elemen -
tos indicativos de diabetes y daño renal”, precisó.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos.
Al mismo tiempo, el nuevo método de diagnóstico tendrá que
ESTUDIO
ser analizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Además, para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de
Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada. En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN por sus siglas en inglés) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite y se buscará mejorar la tecnología para hacerla portable.
Los niveles de mercurio en el atún casi no han cambiado desde 1971
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Los niveles de mercurio en el atún casi no han cambiado desde 1971, según un estudio para el que se han utilizado datos de casi 3.000 muestras de ejemplares de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Las conclusiones aparecen en la revista Environmental Science & Technology Letters, de la Sociedad Americana de Química; sus autores advierten de que se necesitan objetivos más agresivos de reducción de emisiones para empezar a disminuir los niveles de mercurio en el atún. Las políticas de protección del medio ambiente han contribuido a reducir la contaminación por mercurio procedente de actividades humanas como la combustión de carbón y la minería en todo el mundo.
Sin embargo, las personas aún pueden estar expuestas al metilmercurio (un tipo de mercurio), y los bebés nonatos y los niños pequeños son los que corren mayor riesgo de sufrir daños, detalla una nota de la citada sociedad de química. En altas dosis se trata de una
sustancia química especialmente tóxica que afecta al sistema nervioso. En este trabajo los investigadores se propusieron determinar si la disminución de las emisiones atmosféricas se traducía en menores concentraciones de mercurio en los océanos, concretamente el metilmercurio que se encuentra en las fuentes de alimentos que se sitúan en la cima de la cadena alimentaria, como el atún.
Anne Lorrain, Anaïs Médieu y David Point, del Instituto Nacional Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible, trabajaron con un equipo internacional de investigadores para analizar las tendencias del mercurio en el atún en los últimos 50 años.
Se propusieron además simular el impacto de distintas políticas medioambientales sobre los niveles de mercurio oceánico y del atún en el futuro. Para ello, recopilaron datos publicados anteriormente y sus propios datos sobre los niveles totales de mercurio de casi 3.000 muestras de músculo de atún de peces capturados en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico entre 1971 y 2022.
Se centraron específicamente en el atún tropical: listado, patudo y rabil; estas tres especies representan el 94 % de las capturas mundiales de atún. Tras estandarizar los datos para permitir la comparación entre décadas y regiones, los científicos observaron concentraciones estables de mercurio en el atún en todo el mundo desde 1971 hasta 2022, salvo un aumento en el noroeste del océano Pacífico a finales de los años 90. Sin embargo, durante el mismo período, el mercurio transportado por el aire disminuyó en todo el mundo.
La explicación de esta diferencia podría estar en la acumulación de mercurio en las profundidades de los océanos
durante décadas, la cual asciende por las corrientes marinas a zonas más cercanas a la superficie, donde los atunes tropicales nadan y se alimentan.
“Este mercurio ‘heredado’ podría haberse emitido años o incluso décadas antes y aún no refleja los efectos de la disminución de las emisiones en el aire”, sugieren los autores.
Los modelos matemáticos usados por los investigadores, que simulan tres políticas medioambientales restrictivas, apoyan su teoría: incluso la política de emisiones más restrictiva tardaría entre 10 y 25 años en influir en las concentraciones oceánicas de mercurio, y la disminución en el atún se produciría décadas después.
Aunque los investigadores reconocen que sus previsiones no tienen en cuenta todas las variables de la ecología del atún o de la biogeoquímica marina, afirman que sus conclusiones apuntan a la necesidad de un esfuerzo mundial para reducir de forma más agresiva las emisiones de mercurio y un compromiso de vigilancia continua y a largo plazo de esta sustancia en la vida oceánica.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL CIENTÍFICOS MEXICANOS
TAPACHULA
Beneficia Rutilio Escandón a mujeres con microcréditos “Semillas de Autonomía”
•El gobernador entregó estos apoyos económicos con la intención de que las beneficiarias puedan potencializar su independencia económica y emprender su propio negocio
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Con el objetivo de potencializar la independencia económica de las mujeres de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de microcréditos del servicio financiero “Semillas de Autonomía”, perteneciente al Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres (FAEM), a beneficiarias del municipio de Tapachula, a fin de que cuenten con las herramientas para que puedan emprender su propio negocio. El mandatario señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación impulsa este tipo de iniciativas para fortalecer integralmente el bienestar de las mujeres chiapanecas, quienes, dijo, son el pilar más fuerte de las familias, por ser trabajadoras, sensibles, talentosas y muy humanas.
“Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador se creó este fideicomiso para apoyar a las mujeres, no sólo porque son las que siempre están pendientes del porvenir de la familia, sino que, a lo largo de la historia, han sabido enfrentar cualquier desafío y salir con éxito. Por ello, externo mi respeto a todas las mujeres la entidad, porque son ejemplo de desarrollo y progreso en Chiapas”, afirmó. Explicó que este crédito inicia con un financiamiento de más de 3 mil pesos, pero el monto va a aumentando conforme al cumplimiento de pago, con el propósito de que puedan consolidar sus proyectos. Asimismo, explicó, este programa está acompañado de asesorías y capacitaciones para el autoempleo, prevención social, salud y combate a la violencia.
En ese sentido, informó que en esta administración se ha logrado capacitar a más de 350 mil familias chiapanecas a través de las instituciones del estado, y como parte de las acciones de la Mesa de Reconciliación, las más de 600 mil personas liberadas, muchas de ellas mujeres, han aprovechado la capacitación adquirida para autoemplearse e insertarse a la vida laboral.
Escandón Cadenas resaltó que, gracias a estas y otras acciones de beneficio social, Chiapas se sitúa como el segundo estado con mayor crecimiento económico a nivel nacional, y subrayó que las mujeres han sido la mayor fortaleza. Destacó también que actualmente las mujeres ocupan espacios de
decisión en la administración pública y han sido un factor fundamental para lograr el bienestar y progreso del estado, por ello refrendó su convicción de seguir procurando más apoyos que las beneficien.
La encargada de la Secretaría de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, expuso que en este gobierno no se condicionan los programas y se beneficia a quienes más lo necesitan; detalló que en esta ocasión se entregaron apoyos a más de 100 mujeres, que representan igual número de familias, quienes recibieron 3 mil 500 pesos cada una. Detalló que esta alternativa para el emprendimiento no es una dádiva, sino es justicia social a ese sector.
En nombre de las beneficiadas, Verónica Sibaja Vázquez dio la bienvenida al gobernador Rutilio Escandón y le expresó su agradecimiento por pensar en las mujeres de Tapachula con este tipo de programas, al tiempo de reconocer el apoyo que su administración brinda a los sectores más vulnerables de la población.
La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Beatriz Elena Figueroa Córdova, dijo que estos apoyos son la oportunidad de demostrar que las mujeres saben salir adelante, cumplir y crecer en pro del bienestar de sus familias, tomando en cuenta que la lucha por la equidad de género sigue ganando batallas. “La tarea no ha sido fácil, pero no hay que darse por vencidas, es necesario aumentar el liderazgo de las mujeres, superar la violencia y mejorar la capacidad de competencia y alcanzar la igualdad”.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Laura García Ochoa, compartió que con esta iniciativa se está sembrando en tierra fértil para establecer nuevos negocios, lo que sin duda es una oportunidad de mejorar la economía y romper las brechas de la desigualdad.
La alcaldesa interina de Tapachula, Gladiola Soto Soto, también agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estos créditos que ayudarán a las tapachultecas, así como por las obras y acciones en favor de los distintos sectores sociales; además, externó su compromiso de seguir contribuyendo a fortalecer cada emprendimiento y en acciones para la erradicación de la violencia.
26 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
ZONA SOCONUSCO - SIERRA
Realizan Primera Reunión Regional de Directores del CECyTE-TBC
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del arranque del semestre Feb-Jul 2024, la Coordinación de Zona Soconusco-Sierra del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), organizó la Primera Reunión Regional de CECyTE´s de la Zona Soconusco-Sierra, la cual contó con la activa participación de Directores, subdirectores y coordinadores académicos de ocho planteles.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tapachula, donde el coordinador de la Zona Soconusco-Sierra, Antonio Diaz Velázquez, detalló que el objetivo del encuentro fue destacar la trascendental función del liderazgo directivo en la promoción de actividades académicas y establecer estrategias basadas en la experiencia para impulsar una atención académica efectiva, así como fomentar la construcción de equipos de trabajo altamente colaborativos.
Indicó que las directrices del director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón es trabajar en unidad y con
vocación en la educación mejorando los procesos educativos, que impacten positivamente en el desarrollo integral de las y los estudiantes, contribuyendo a la formación de individuos comprometidos, éticos y capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad.
Durante la apertura, se realizó la entrega física del Convenio de Colaboración firmado por la Dirección General del Colegio, junto con un agradecimiento especial por el respaldo brindado al CECyT 47 Huehuetán durante su participación en el “Campeonato Estatal Inter CECyTE-TBC VEXROBOTICS 2023”. De igual forma, se presentó y analizó detalladamente el Plan de Trabajo 2024 de la Coordinación de Zona. Además, se contó con intervenciones especiales del Departamento de Psicopedagogía, quien presentó el Programa CONECTA CECYTE-TBC, y se destacó la participación del Voluntariado CECyTE-TBC Chiapas de Corazón. Finalmente, este encuentro no solo fortaleció los lazos entre los planteles de la Zona Soconusco-Sierra, sino que también sentó las bases para una colaboración efectiva y un constante mejoramiento en la calidad académica de los centros educativos del CECyTE-TBC Chiapas.
TEECH garantiza el derecho a Valeria Rosales para participar en los próximos comicios
ARTURO SOLIS -EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- El Instituto de Elecciones y Participación ciudadana “IEPC” a través del acuerdo IEPC/ CG-A/067/2024 impedía a la ciudadana Valeria Rosales Sarmiento ocupar algún cargo de elección popular en el municipio de Villaflores Chiapas, bajo el argumento de existir parentesco consanguíneo con el actual alcalde de dicho municipio. Por unanimidad de votos las Magistradas y Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas en sentencia de fecha 23 de febrero del 2024 dictada en el Juicio para la Protección de los Derechos Po -
líticos Electorales del Ciudadano con número de expediente TEECH/ JDC/060/2024, revoca el referido acuerdo preponderando los derechos fundamentales y protegiendo los derechos políticos electorales de la C. Valeria Rosales Sarmiento para poder votar y ser votada. En consecuencia, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas garantiza el derecho que le asiste a la ciudadana Valeria Rosales Sarmiento para poder participar en los próximos comicios por algún puesto de elección popular del Municipio de Villaflores, Chiapas, dando así el Tribunal Electoral certeza jurídica a los derechos políticos de las y los ciudadanos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Realizan capacitación sobre “Actitud de servicio” a personal del subsistema federalizado
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Educación, a través de la Coordinación General de Administración Federalizada, lleva a cabo la capacitación de actualización fiscal a personal de las diferentes áreas de la Dirección de Administración de Personal que en sus funciones tienen trato directo con el público en general, personal docente y administrativo que llega a las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada a realizar diferentes trámites administrativos. El acto protocolario de inauguración del evento la realizó Oswaldo Hernández Sie-
rra, subdirector de Empleos y Servicios, quien dio la bienvenida a los asistentes, expresando el gusto de que se organicen este tipo de capacitaciones para beneficio del trabajo en equipo, la armonización y la actitud hacia los demás.
Esta capacitación se realizó con el objetivo de desarrollar una actitud proactiva y empática en los funcionarios públicos, tanto en su interacción interna, como en el trato con los usuarios, con el fin de promover una relación de confianza y satisfacción en la prestación de servicios públicos.
El curso estuvo impartido por Blanca Bazán Juárez, maestra en Aplicación Mental, quien explicó que la verdadera grandeza de un gobierno reside en la actitud de servicios de sus funcionarios públicos, quienes con dedicación y empatía hacen posible satisfacer las necesidades de las personas que acuden a realizar algún trámite, generando un cambio positivo en la imagen de la Subsecretaría de Educación Federalizada. Además, se contó con la participación de personal de la Subdirección de Empleos y Servicios y de los Departamentos de Servicios al Personal, Filiación y Control de Plazas, Movimientos al Personal, Pagos y Validación del Pago, dependientes de la Dirección de Administración de Personal de la Coordinación General de Administración Federalizada.
26 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VILLAFLORES
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 28 ESTATAL
Última hora
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Redacción América.- Los invasivos métodos de pesca de la poderosa flota china que faena en aguas internacionales limítrofes con el litoral de los países suramericanos está esquilmando los bancos de peces e impactando en la economía regional, lo que ha generado una gran preocupación en las autoridades locales, que se esfuerzan por frenar este espolio, según datos y testimonios recogidos por EFE en Chile, Perú, Ecuador y Argentina.
Argentina, frente a la explotación sin freno Argentina sufre una grave depredación de especies como el calamar y la merluza negra por parte de embarcaciones extranjeras, sobre todo de bandera china, que faenan en el suroeste del Atlántico.
El área, ubicada a unos 500 kilómetros al este del Golfo San Jorge, en la frontera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), es un tesoro de biodiversidad, clave para el desove y la alimentación de aves y mamíferos marinos, como la ballena franca austral. Pero la falta de normativa de protección propicia prácticas pesqueras dañinas. Durante la temporada alta de pesca, de enero a julio, unos 400 buques se faenan en esa zona utilizando redes de arrastre.
La actividad de los buques chinos en esa zona pasó de 61.727 horas por cada 500 kilómetros cuadrados en 2013 a 384.046 ho-
ras en 2023, según datos de la plataforma Global Fishing Watch.
El esfuerzo pesquero aparente se mide por el encendido de los sistemas de identificación automática de los buques (AIS), un dispositivo similar al GPS que permite evitar colisiones pero que los barcos a veces apagan para ingresar ilegalmente en las aguas argentinas.
Desde 1986, las autoridades argentinas han capturado 80 buques pesqueros de bandera extranjera, doce de ellos chinos, el último en 2020.
Perú, entre la ley y la realidad
La polémica presencia de la flota china en aguas peruanas está rodeada de transparencia por parte de China, cuyas embarcaciones pescan pota desde hace décadas en el borde marítimo.
Esta situación ha sido denunciada por diversas organizaciones conservacionistas y pesqueras que han dado la voz de alarma por la incursión ilegal en aguas de jurisdicción peruana.
El director de pesquerías de la ONG Oceana, Juan Carlos Sueiro, recuerda que este no es un problema nuevo. Los pescadores artesanales peruanos, explica a EFE, son los más afectados por esta situación.
Chile, la lucha por la sostenibilidad
También Chile se ve desafiado por la captura ilegal de especies por parte de “la barrera de barcos chinos que se asoman a la Antártida”.
La frontera sur resiente la agudización del éxodo de Venezuela
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- La frontera sur de México resiente la agudización del éxodo de Venezuela, tras un incremento de 131,8 % de la migración irregular de ese país en 2023 hasta casi 223.000 personas, más de la cuarta parte del total de migrantes detectados por el Gobierno mexicano.
Venezuela fue el principal país de origen de los migrantes indocumentados que detectó en 2023 el Instituto Nacional de Migración (INM), que reportó una subida anual de más del 77 % en la migración irregular al superar más de 782.000 personas.
Además, los venezolanos fueron la sexta nacionalidad con más solicitudes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con cerca de 5.500 peticiones el año pasado.
El arribo de venezolanos se ha sentido con particular fuerza en Tapachula, en la fron-
tera de México con Centroamérica, donde el Centro de Dignificación Humana (CDH) advierte que la cifra de migrantes de ese origen podría haber superado los 300.000, pues el Gobierno solo contabiliza los interceptados.
Luis Rey García Villagrán, director del CDH, indicó a EFE que la tendencia es creciente.
“En 2022, a pesar de una pequeña disminución (frente a 2021), aún así fue mucho mayor. Nosotros consideramos que un poco más de 260.000 migrantes de origen venezolano ingresaron (por la frontera sur) y ya en 2023 definitivamente el flujo aumentó”, detalló con base en estimaciones de la organización civil.
Una crisis que no termina
El activista indicó que los migrantes llegan a México por la crisis económica por problemas políticos, falta de alimentos y necesidad de empleo.
La situación se ha agudizado mientras Venezuela se prepara para tener elecciones
La tensión entre la necesidad imperiosa de conservar los recursos marinos y las presiones ejercidas por las flotas pesqueras chinas, que operan a menudo en el límite de la legalidad internacional, empuja a países suramericanos a la búsqueda de un equilibrio entre la protección de sus ecosistemas y la preservación de sus economías pesqueras locales.
La flota china en aguas suramericanas, un desafío para la sostenibilidad y la soberanía
Activistas locales de Punta Arenas señalan esta “muralla” es la responsable del empobrecimiento de la costa magallánica y de la aparición de las mareas rojas, debido a la falta de circulación natural de la fauna marina entre el continente blanco y el territorio más austral de América.
La sobreexplotación de esos caladeros impide que diferentes peces y mamíferos como las ballenas se acerquen a la costa de Chile y Argentina, lo cual rompe la cadena alimenticia.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile han desplegado un operativo especial para vigilar la actividad de los barcos chinos, que también preocupa a los pescadores locales y las organizaciones medioambientalistas. En conjunto se trata de unas 350 naves que se desplazan desde el Océano Pacífico hacia el Océano Atlántico y viceversa, en busca de la pota. Las naves cruzan por la zona económica exclusiva y áreas marinas protegidas de Chile.
Hasta ahora, “Chile no registra infracciones de pesca ilegal, pero mantiene un monitoreo constante cuando estos buques transitan del Pacífico al Atlántico”, explica a EFE el director de Pesquerías de Oceana, César Astete.
Ecuador, vigilancia en el santuario marino
La actividad de la flota pesquera china frente a las costas de Suramérica es permanente, asegura a EFE el director de Conservación Marina de la oficina en Ecuador del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF Ecuador), Pablo Guerrero.
en 2024, en las que el Gobierno de Nicolás Maduro ha inhabilitado a la principal opositora, María Corina Machado, pese a su promesa de diálogo con la oposición.
La venezolana Yenglendis, quien viaja con su esposo de origen colombiano, dijo a EFE que los sueldos que ganaban de 2 dólares al día no les alcanzan para nada y eso los obliga a salir de sus países en busca de mejores oportunidades.
“Estamos pasando muchas necesidades, uno lo que trabaja es para medio comer y no alcanza para comer, el tema es político, hay muchos venezolanos allá (en Suramérica) que están pasándose para acá”, expresó. Entre las amenazas del crimen y del Gobierno
Pese a que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado un discurso de acogida, los migrantes venezolanos denunciaron la violencia del crimen organizado y la discriminación del Gobierno. Darri José Álvarez destacó que miles de sus compatriotas afrontan estafas, extorsiones, abusos y malos tratos de la policía.
“Yo quisiera que al Gobierno de México le llegara este mensaje y que se pusiera la mano en el corazón y que los migrantes tuvieran un poco más de derecho, respeto y
Los pesqueros van en la búsqueda del calamar gigante y cuentan con buques de apoyo que reciben las capturas y les suministran víveres y combustible.
Entre diciembre y mayo se sitúan frente a Argentina y después cruzan el estrecho de Magallanes. De mayo a julio faenan frente a Chile y Perú, y posteriormente, entre septiembre y noviembre, se establecen frente a Ecuador, concretamente en la franja entre las aguas continentales y las Islas Galápagos, una de las reservas marinas mejor conservadas.
Esto genera frecuentes altercados. El episodio de mayor tensión tuvo lugar en 2017, cuando las autoridades ecuatorianas capturaron el carguero ‘Fu Yuan Yu Leng 999’ dentro de la reserva marina cargado con 6.623 tiburones de una docena de especies diferentes.
A raíz de aquel incidente, Pekín se comprometió a que su flota no traspasara las 200 millas de las aguas territoriales de Galápagos, y hace un par de años anunció una moratoria para dejar de pescar al oeste del archipiélago a partir del 1 de septiembre de cada año.
“Exponer públicamente el mal comportamiento de China ha servido de algo, pero la operación de su flota altamente subsidiada sigue siendo opaca”, advierte Guerrero. Ecuador y Perú -recalca el representante de WWF Ecuador- deben presionar a China en la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO) para que reporte todas las capturas y evitar así la sobrepesca del calamar gigante.
voz para defenderse”, manifestó. Incluso, aseveró que los criminales mexicanos lo trataron mejor que el mismo Gobierno, pues al llegar a Ciudad de México tomó un autobús a la norteña ciudad de Monterrey, donde los militares, los policías y agentes migratorios lo retornaron en avión hasta Tapachula.
“En lo que nosotros pasamos, lo que vivimos, somos abusados, maltratados por las autoridades”, sostuvo.
Marlon González, otro venezolano en Tapachula, denunció en su travesía en México grupos criminales lo secuestraron junto a su familia, les robaron 1.500 pesos (unos 85 dólares) y los dejaron en un lugar alejado.
26 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
CRISIS
Ser la mamá perfecta
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:ALEJANDRA OROZCO
El otro día, de esos que digo que ahora sí voy a hacer ejercicio pero me quedo viendo reels o tiktoks, me salió una historia que decía: “la próxima vez que te sientas una mala mamá o papá, pregúntate: te gustaría ser tu hijo?” Y me cayó como balde de agua fría… ¿qué responderían ustedes? Hay días que sí, hay días que no, en general sí, pero me di cuenta del fondo detrás de este cuestionamiento.
Empecé a hacer un balance del día a día de mis hijas… vamos a tomar de ejemplo un fin de semana. Desde su punto de vista, se despiertan a la hora que quieren -que no pasa de las 9, por supuesto-, piden de desayuno lo que se les antoja, en la medida de lo posible eso se les da, ven videos, juegan, juegan, juegan y juegan… tienen muchos juguetes, y eso que ya depuramos algunos, pero todo lo que han pedido para navidades o cumpleaños lo han tenido, incluso más de lo que me gustaría, siempre hacemos el esfuerzo por cumplirles sus gustos aunque hemos tenido ciertos debates sobre hasta qué punto darles, siendo siempre ellas las que salen ganando.
Realmente nuestro día a día es tan ajetreado, y más con el tráfico caótico que cada vez se pone peor y nos hace correr más, que por lo regular los fines de semana los pasamos en casa, pero hacemos el esfuerzo aún así por llevarlas a algún lado como al museo, al parque, a algún lugar con juegos, con tal de que se distraigan y se diviertan, también si quieren jugar en el agua les llenamos la tina -cuando hay agua-, y obvio tratando de establecer límites, casi siempre las dejamos ser, fluir y pasar su tiempo libre como quieren.
Quizá no somos esos papás que se sienten a jugar con ellas todo el día, o no tenemos esa iniciativa de inventarles un juego, pero cuando nos piden que juguemos con ellas -sobre todo Eli-, ahí estamos, casi nunca decimos que no a menos que sí estemos muy atorados con algo, sobre todo yo con el trabajo, pero sí tratamos de dedicarles unos minutos para conectar con ellas, jugar aunque sea cinco minutos con ellas aunque estés ocupado, créanme que basta para que no se sientan rechazadas o excluidas. Pienso también, en que quizá en la escuela
comen muy bien y en la casa no les cocino platillos con los cinco grupos ni les hago lunches decorados, realmente nos salva la vida pasar a comprar o pedir comida ya hecha, siempre buscando las opciones menos dañinas para ellas, como alguna pasta con verduras de la comida japonesa, o pollo y una sopa, aunque también al menos una vez a la semana o dos hay chucherías o fritangas, pero ya aprendí a no sentirme culpable, porque mi estilo de vida de tener dos trabajos y ser mamá no me permite enfocarme a eso, sino que me toca resolver con lo que tengo a la mano, haciéndome más práctica la rutina para poder usar mi tiempo mejor y que me dé tiempo de lavar ropa, terminar pendientes y también disfrutar a mis hijas.
Soy consciente también, de que el 60 por ciento del tiempo estoy regañando o gritando, y que no tengo pretextos ni justificaciones, debo trabajar en eso y encontrar mejores formas de comunicarme con ellas para establecer límites desde el amor, pero trato de no agobiarme pensando que no puedo simplemente dejar pasar las conductas negativas, que al menos algo estoy haciendo en intentar corregirlas y que no soy ni la primero ni la única en hacerlo, orgullosa de que al menos no recurro a la nalgada o al correctivo físico como otras generaciones, tratando de romper así con los modelos que no le funcionan a mi familia.
Así voy haciendo memoria, y me doy cuenta de que sí, sí me gustaría ser Renata o Elisa, que están viviendo una niñez normal, incluso privilegiada, llenas de amor, con papás presentes, que trabajan mucho pero es por y para ellas y aún así siempre buscan la manera de estar con ellas, de no fallarles, que estamos lejos de ser perfectos pero seguimos aprendiendo a malabarear con dos toddlers y que nadie está en nuestros zapatos, que estamos creando memorias felices con las niñas, que nunca se van a olvidar de la primera vez que fuimos al mar, del día que fueron a ver a los dinosaurios o de cuando papá les hace cosquillas hasta llorar, así como yo nunca olvidaré que hace un par de días, Elisa me dijo que soy la mejor mamá del mundo, y para mí esa mentira basta para que todo esto valga la pena y saber que no la estoy dañando tanto como a veces los pensamientos intrusos me quieren hacer creer.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
HERIDAS ABIERTAS EN EL CORAZÓN DEL MUNDO
“A mi juicio, son tan fuertes las llagas, que deberíamos poner fin a las guerras e inaugurar un futuro de esperanza”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL
SIE7E corcoba@telefonica.net
Estamos ciegos. No sabemos aún escucharnos, ni tampoco entendernos. Cada día son más difíciles expedir las recetas, con sus fórmulas magistrales, ante la multitud de golpes que las criaturas, más enloquecidas que pensantes, nos damos entre sí. El uso de la fuerza y del poder está más vivo que nunca. Así, cualquier controversia que pueda surgir, en vez de resolverla por medios pacíficos conciliadores, como puede ser la mediación o el arbitraje, lo basamos todo en las absurdas batallas que nos despedazan el corazón. El caos es tremendo, los daños en las infraestructuras gravísimas y el peligro total. Para nada me gusta esta atmósfera de crueldades, que alimenta el desorden y alienta la inestabilidad, dejándonos tras de sí una escalada de inseguridad manifiesta, con amplias repercusiones en el orbe. A mi juicio, son tan fuertes las llagas, que deberíamos poner fin a las guerras e inaugurar un futuro de esperanza. Hay muchas desconfianzas. Puede que fiarse de lleno sea desquiciado, pero no delegar en nadie es asimismo una hipocondriaca necedad. Quizás tengamos que despertar, para ponernos en sanación y poder despojarnos del malestar social, que nos tritura el sentido fraterno. No hay otro modo, que entrar en sintonía con los oídos abiertos para no perder ripio y poder hablar con la mirada auténtica, tras ver las crecientes necesidades humanitarias. El colapso socio-económico, nos está deshumanizando. Frente a este inmenso sufrimiento, tanto espiritual como físico, se requieren hospitales de acogida, familias dispuestas a reinventar hogares de concordia, ciudadanos con deseos de conferirse y hacer el bien. En cualquier caso, nadie puede sentirse extraño en un mundo que es de todos y de nadie en particular, debe serlo, promoviendo ese mosaico de abrazos francos, que contribuirá a una relación asistida y resistente a los dramas vividos o hacia aquellos que aún nos queden por vivir. Esto lleva a quien contempla, con los sentidos abiertos y la mente en pura conjunción de latidos, a que se haga posible la grandeza del encuentro, cuestión que nos permite en lugar de juzgarnos; querernos mucho más, sembrar concordia y unidad. Ninguna guerra tiene sentido, pues. Pasemos página. El mundo no puede cohabitar ni organizarse como un estado salvaje, sino como un espacio de libertad, donde de punta a punta tengamos cabida.
Dejemos ya de saquearnos unos a otros. La llamada a quererse para poder amar interpela radicalmente nuestro tiempo, tan proclive a la epidemia indignante de la pasividad, a veces sobre la base de la desinformación, que suele falsificar e instrumentalizar la verdad. Sea como fuere, la seducción está ahí, en nosotros mismos, y entre todos tenemos que contribuir a la apertura de nuevos senderos que permitan el diálogo y la enmienda permanente, allí donde el odio y la enemistad causan estragos. Ciertamente, del principio al fin tenemos nuestro propio itinerario viviente; y, aunque veamos que multitud de cuestiones honestas se derrumban, el desconcierto debe hacernos repensar sobre las causas y los motivos. Al igual que no en todos los días de la vida resplandece el sol, tenemos que tener el valor y la valía suficiente de percibirnos para transformar las entretelas. El mal está ahí, en cualquier esquina, en nosotros mismos. No caigamos en la rutina de la maldad, tampoco nos acostumbremos a convivir con los violentos males que nos solapan nuestra propia identidad de gentes de provecho y de bondad. Prevengámonos del virus. El individuo valeroso siempre encuentra motivo para reconocerse a sí mismo como parte del problema, pues lo más fácil siempre es achacar las inmoralidades e injusticias a los demás. Desde luego, los labios maldicientes son el indicio de muchos pesares. Al fin y al cabo, los bienes son para las gentes que saben compartirlos y, por ende, disfrutarlos en familia.
Sin embargo, como nos consta en nuestro interior, el mundo ha sido creado para ser custodiado por nosotros sanamente y recrearnos en su don saludable. Necesitamos, entonces, sumar posibilidades vitales. El ser humano, cultivando con amor esta comunión providencial, ha de convertirse en un poeta de acción. Indudablemente, es la mística poética social, la que nos llena el vacío interior del aislamiento. Además, no olvidemos jamás, que todas las heridas cicatrizan. Sin duda, las que mejor sabor de boca dejan, son aquellas batallas que se han evitado. Porque, en efecto, una persona que quiere represalia guarda todas sus lesiones abiertas. No considera, para desgracia de sí mismo y de todos, que una vida robustamente vivida, pasa por generar quietud en cada paso. Seguramente, el único manjar que necesitemos llevarnos siempre consigo, resida en el propio brío donante, que es lo que injerta gozo a través de su fórmula contemplativa eterna, de vivir y de dejar vivir enterneciéndonos.
26 DE FEBRERO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
EDITORIAL
Selva política
*Alertan Diputados: el Crimen Organizado Puede Trastocar el Proceso Electoral
*Lista, Inicitiva Para Sancionar a Quien Comercialice Indebidamente Artesanía
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que el crimen organizado se puede apoderar de este país y entrar por el lado de las elecciones.
Por ello es necesario que el Estado, los políticos y la sociedad realicen un gran acuerdo para expulsar ese monstruo que atenta contra la democracia, como lo hicieron con el terrorismo los españoles.
En un comunicado el líder congresista llamó a actuar, ya que al momento la Federación no alienta la coordinación con estados y municipio y no se le ven ganas de hacerlo, “ni siquiera de empezar a reconocer el problema”.
Informó que participó en el XIX Congreso Nacional de Abogados, en la sesión plenaria “El Derecho en el México que Viene”, organizado por la Barra Mexicana de este gremio que encabeza Víctor Olea.
Aseguró que a los grupos delictivos les interesa mucho el poder público, por lo que destacó que falta ese gran acuerdo nacional que vimos en otras democracias del mundo cuando enfrentaron el terrorismo.
“Estamos en un momento histórico y los políticos no podemos rehuir nuestra responsabilidad de preservar la democracia y detener la incursión del crimen en ella”. El líder parlamentario subrayó que la seguridad es un grave problema, porque se ha convertido en una amenaza para la democracia mexicana.
Señaló que al igual que a Acción Nacional, en el PRI varios candidatos han optado por no registrarse, y en este proceso electoral ya hay más de una decena de políticos asesinados.
Advirtió que las cifras oficiales indican 200 mil homicidios dolosos en lo que va de la actual Administración, pero en realidad hay muchos más, ya que hay una cifra oscura, negra, escondida de más de cien mil.
Recordó que recientemente de las 17 personas que fueron asesinadas en Guerrero, el Presidente reconoció 12, pero en el informe del secretariado, no están registrados.
Manifestó su preocupación porque al siguiente gobierno le van a dejar muy revuelto el entramado jurídico, policías municipales en completa desaparición, los estados con presupuestos reducidos y la falta de fondos a los municipios como los Pueblos Mágicos, fondos metropolitanos, impuesto minero, que debilita las instituciones estatales.
*************
En otro tema, la diputada Ciria Salomón Durán (PVEM) planteó una iniciativa para sancionar a quien use o comercialice indebidamente artesanías de nuestros pueblos indígenas.
En un comunicado informó que propone reformas a los artículos 73 y 75 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para determinar que como una conducta ilícita se considere el uso y aprovechamiento indebido del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
El objetivo de la propuesta, indicó, es dar mayor protección legal a las y los artesanos, facilitarles asesoría especializada, que hoy es prácticamente inaccesible a las organizaciones productoras de artesanías.
“Por el bien de nuestros artistas y del arte cultural mexicano, la ley debe imponer sanciones penales y económicas más severas al plagio y la piratería”, planteó. Agregó que la proposición ampara al arte popular e inhibe la distribución de productos de mala calidad.
La legisladora lamentó que los juguetes tradicionales elaborados por artesanos estén en peligro de extinción, los niños están alejados de trompos, yoyos o baleros, y por si esto no fuera suficiente, el mercado está plagado de imitaciones burdas elaboradas de manera industrial en el extranjero.
“¡Hoy no hay un producto que podamos adquirir sin que tengamos la legítima duda si será original o chino! Y que quede claro, no tenemos nada en contra del noble pueblo chino, pero no podemos permitir que nuestra cultura sea producto de una apropiación ilegal y poco ética”, dijo.
La distribución y comercialización de artesanías sin respetar los derechos de autor, la denominación de origen, las marcas registradas o las patentes de diseño, es una afrenta a la cultura popular y competencia económica desleal a nuestros artistas, concluyó.
Sobre el mismo tema, les informamos que el diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó un exhorto para que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), difundan la cultura de protección de creaciones, diseños, innovaciones, productos o servicios artesanales y que estos sean protegidos de conformidad con la Ley de la Propiedad Industrial.
Sostuvo que es importante también que el Fonart promueva el registro de marcas colectivas, a fin de proteger y conservar el patrimonio cultural de la comunidad artesanal de nuestro país.
Expuso que esto se sustenta porque México, a nivel mundial, es el tercer país más importante en la actividad artesanal, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 10 por ciento de la población que contribuye a la economía del país son cerca de 12 millones de artesanos. El legislador destacó que además la comercialización de artesanías aporta el 20.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en el sector cultural, equivalente a poco más de 91 mil millones de pesos; mientras al sector turismo le suma más de 62 mil millones de pesos. Esto, subrayó, deja en claro que el artesano, es un generador de economías locales y contribuye al desarrollo de las regiones. Por ello, consideró el valor de la protección intelectual y el beneficio progresivo para moldear un marco normativo a fin de facilitarles su desarrollo en la esfera de los derechos culturales colectivos con el sector económico. Por ello es necesario dar a conocer a los verdaderos creadores de las obras artesanales con la integración del Padrón Nacional de Artesanos.
Mendoza Bustamante dijo que esto ha funcionado en la comunidad artesanal a través de las marcas colectivas a fin de distinguir y posicionar sus productos; además de aportar valor agregado y abrir amplias posibilidades en los mercados locales e internacionales. En ese sentido, mencionó que la Ley de Propiedad Industrial contempla las marcas colectivas, utilizadas por colectivos organizados, encargados de producir, fabricar, comercializar o prestar servicios.
Agregó que el uso de las marcas no sólo permite la identificación de los productos, sino da ventajas y beneficios a una colectividad organizada, como acceso a mercados de mayor demanda, obtención de financiamiento, más competencia en el mercado y medios de desarrollo.
Recordó que, a mayo de 2018, eran 174 los registros de marcas colectivas concedidas por el IMPI, para asociaciones o sociedades de distintos estados de la República mexicana, que incluían productos agroalimentarios, artesanías, cerámicas, sombreros, ropa y muebles entre otros.
Por esto, estimó que la marca colectiva es una gran herramienta utilizada por las Pymes que se tiene que aprovechar. De salida les damos a conocer que la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN) planteó reformar la Ley Federal del Trabajo para instituir que las madres trabajadoras tengan flexibilidad laboral para trabajar desde casa.
La iniciativa, que adiciona la fracción III al artículo 170 de dicho ordenamiento legal, establece que gozarán de ese derecho cuando exista la justificación por la que requieran estar con sus hijos por temas escolares o de salud y agrega que los patrones deben establecer las funciones de trabajo que tendrán para dicha modalidad. Destaca la importancia de favorecerlas y adaptar las políticas laborales a las necesidades cambiantes de la sociedad, así como promover un equilibrio más efectivo entre el trabajo y la vida familiar Describe que a menudo las madres trabajadoras se encuentran en una encrucijada entre las demandas laborales y las responsabilidades familiares, especialmente en situaciones que requieren atención inmediata y la rigidez de las estructuras convencionales no permite una conciliación efectiva, lo que da como consecuencia que haya tensiones que afectan tanto su rendimiento en el trabajo como la calidad de vida de ellas y sus familias. “Es importante equilibrar las responsabilidades laborales y familiares, permitiendo a las madres desempeñar sus roles en ambos ámbitos”, refiere la propuesta enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión social para su análisis.
Rugidos
Encono
Un llamado oportuno a la prudencia en sus discursos, a hecho la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la clase política de México, así como a los aspirantes a cargos de elección popular con el fin de que la justa electoral se lleve a cabo bajo un clima de paz y tranquilidad. Los fuertes señalamientos entre unos y otros salen desde el presidente Andrés López Obrador, hasta el candidato a un cargo de elección popular de algún municipio del país, lo que ha venido atizar el ambiente de enfrentamiento entre unos y otros.
El llamado de la CNDH busca alejar la confrontación verbal y abierta, fortalecer la democracia y despejar los riesgos de choques físicos entre los actores de las campañas que están por iniciar de manera formal. Ni duda cabe que el llamado es oportuno y válido, pues se está atajando la posibilidad de violencia que tanto daño a causado a la sociedad mexicana durante los últimos años.
EL CARTÓN
La frase del día
“ No voy aceptar calumnia de nadie …”
De gira por Sinaloa, el presidente de México, Andrés López Obrador tocó nuevamente el tema sobre la publicación del diario estadounidense NYT, en contra de sus allegados.
26 DE FEBRERO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
EDITORIAL
Inaugura Rutilio Escandón rehabilitación del edificio de la Fiscalía de Inmigrantes, en Tapachula
COMUNICADO-ELS IE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Durante la inauguración de la rehabilitación del edificio que ocupará la Fiscalía de Inmigrantes, en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de contar con un espacio adecuado para defender los derechos humanos y otorgar apoyo integral a las y los migrantes, quienes por necesidad cruzan la frontera en busca de una mejor calidad de vida.
Señaló que esta fiscalía es de gran trascendencia, considerando que Chiapas tiene una frontera abierta de más de 656 kilómetros, y es puerta de entrada de población en movilidad por migración, misma que ha crecido de manera importante. Por eso, dijo, se tiene que estar en condiciones para orientar y ayudar de forma integral a este grupo vulnerable, sobre todo a la niñez y las personas adultas mayores.
“Me da gusto que se fortalezcan este tipo de instituciones, no para castigar o sancionar a la población migrante, quienes son personas buenas, sino para asistirlas y ayudarlas, sin ninguna condición ni distinción alguna. En Chiapas, a las y los migrantes no los aseguramos ni los detenemos porque no son delincuentes, sino que los rescatamos humanamente de las manos de los traficantes” enfatizó.
Al destacar que en la Fiscalía de Inmigrantes se atenderá todo lo que corresponde a la prevención, investigación, persecución de los delitos y sanción contra aquellos que dañen la integridad y seguridad de la población migrante, Escandón Cadenas aplaudió que con este tipo de acciones se siga recuperando la confianza de la sociedad en sus instituciones, pues ahora, a través de
las Mesas de Seguridad, todas las autoridades están integradas en la búsqueda del bien común.
En ese marco, resaltó la rehabilitación de lo que fue el Internado 11 para habilitarlo como la Estancia Educativa Temporal para Niñas y Niños en Movilidad, en este municipio, como parte de las acciones que esta administración realiza para atender de forma integral a la niñez migrante, en lo que sus madres y padres regularizan su situación legal para seguir avanzando en la búsqueda de mejores condiciones de vida.
El fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, expuso que, debido a que la atención al fenómeno migratorio es una prioridad para los gobierno de México y de Chiapas, se consolida esta acción, con el propósito de garantizar un tránsito seguro y ordenado, y con respeto a los derechos humanos.
Detalló que este edificio de la Fiscalía de Inmigrantes cuenta con instalaciones adecuadas y dignas para que las y los servidores públicos realicen de mejor manera su trabajo en beneficio de la sociedad,
y que los resultados serán de manera oportuna y con eficiencia para una procuración de justicia ágil y eficiente.
Finalmente, la alcaldesa interina de Tapachula, Gladiola Soto Soto, reconoció la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón por impulsar este tipo de obras que brindarán una mejor atención a las y los migrantes, y que representa una oportunidad para mantener la paz y la tranquilidad, sin importar la nacionalidad de las personas que serán beneficiadas.
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4533 32
·
WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM
PÁGINAS
VALOR $7.00