Los ingresos laborales en el sexenio
Si bien los ciclos económicos no coinciden con los ciclos políticos, los segundos son también una excusa conveniente para analizar cuál ha sido la trayectoria de la economía en distintas dimensiones. En tanto que la principal fuente de ingresos de la mayor parte de la población es el trabajo que realizan, una de las dimensiones más importantes a analizar es el ingreso laboral. Usualmente los análisis sobre la evolución del ingreso laboral se enfocan en la evolución del promedio, pero este puede no ser representativo para una parte importante de la población dada la magnitud de la desigualdad de ingresos en México. Para un mejor análisis, vale la pena usar una lupa más desagregada, tal que podamos ver qué ocurrió con los ingresos a lo largo de toda la distribución de ingresos. Para ello utilizaré una curva de incidencia del crecimiento del ingreso laboral, como la que muestra la gráfica 1. En ella, todas las personas ocupadas en el mercado laboral mexicano se encuentran ordenadas de menor a mayor ingreso, y luego se les dividen en 10 grupos del mismo tamaño poblacional. Estos grupos son los que llamamos deciles, el decil 1 corresponde al 10% de menores ingresos, el decil 10 al 10% de la población ocupada de mayores ingresos. Cada uno de los puntos (los diamantes y los cuadrados) corresponde a la tasa de crecimiento del ingreso laboral promedio de cada decil. Las tasas de crecimiento del ingreso ya tienen considerado el efecto de la inflación general en México, mientras que, en el caso de la curva azul, esta sólo descuenta el efecto de los incrementos en los precios de la canasta alimen -
Directorio General
CLARIBEL
taria. Si bien los ciclos económicos no coinciden con los ciclos políticos, los segundos son también una excusa conveniente para analizar cuál ha sido la trayectoria de la economía en distintas dimensiones. En tanto que la principal fuente de ingresos de la mayor parte de la población es el trabajo que realizan, una de las dimensiones más importantes a analizar es el ingreso laboral. Usualmente los análisis sobre la evolución del ingreso laboral se enfocan en la evolución del promedio, pero este puede no ser representativo para una parte importante de la población dada la magnitud de la desigualdad de ingresos en México. Para un mejor análisis, vale la pena usar una lupa más desagregada, tal que podamos ver qué ocurrió con los ingresos a lo largo de toda la distribución de ingresos. Para ello utilizaré una curva de incidencia del crecimiento del ingreso laboral. En ella, todas las personas ocupadas en el mercado laboral mexicano se encuentran ordenadas de menor a mayor ingreso, y luego se les dividen en 10 grupos del mismo tamaño poblacional. Estos grupos son los que llamamos deciles, el decil 1 corresponde al 10% de menores ingresos, el decil 10 al 10% de la población ocupada de mayores ingresos. Cada uno de los puntos (los diamantes y los cuadrados) corresponde a la tasa de crecimiento del ingreso laboral promedio de cada decil. En el caso de la curva morada, las tasas de crecimiento del ingreso ya tienen considerado el efecto de la inflación general en México, mientras que, en el caso de la curva azul, esta sólo descuenta el efecto de los incrementos en los precios de la canasta alimentaria.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Miércoles 26 de junio de 2024 · Año 13 · Nº 4633 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
¿Es posible extrapolar este comportamiento a los ingresos de toda la población?
Estado
CHIAPAS Y MÉXICO
Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con el Embajador de China en México, Zhang Run, en el que coincidieron en construir una comunidad con un futuro compartido, sustentable y que busque el bienestar de todas y todos.
En este espacio que sirvió para tender puentes comerciales que generen mejores condiciones para las y los chiapanecos, dialogaron para continuar trabajando en temas que impulsen la economía y buena relación, como el desarrollo industrial en la Frontera Sur.
Eduardo Ramírez manifestó su compromiso para continuar con la cooperación económica internacional entre Chiapas y China, y así abonar al fortalecimiento de la relación comercial con México.
Al invitar al Embajador a la Frontera Sur, recordó que es ahí donde existe un importante encuentro sociocultural tras el asentamiento asiático, por lo que hermanar a China con Chiapas comercialmente, es refrendar los lazos que los unen en la historia.
El gobernador electo de Chiapas destacó que el impulso de este polo de desarrollo es posible con la mano de obra calificada de nuestras hermanas y hermanos sudamericanos y centroamericanos, por lo
que coincidieron en la necesidad de construir una comunidad con un futuro compartido.
En su intervención, el Embajador de China en México, acompañado de los empresarios Li Kaihang, Chen Sitong y Ma Huishuang, indicó que el plan de su país es seguirle apostando a la modernización para alcanzar la prosperidad, por lo que celebró este encuentro donde se plantearon visiones de avanzada en beneficio de ambas naciones.
Agregó que China ha registrado cambios, en los que ha incorporado una ecología sustentable, ponderando la parte industrial en inversiones automotrices, de autopartes y telecomunicaciones.
Derivado de este encuentro, se realizará uno más con la Cámara de Representación Empresarial China, que congrega a 104 empresas, entre las que se encuentran algunas que figuran en el top 500 mundial de excelencia.
Cabe destacar que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, con quien tiene un comercio bilateral que, en el 2023, generó un monto de 124,248 millones de dólares; las exportaciones mexicanas al país asiático ascendieron a 10,058 millones de dólares y las importaciones procedentes de China a México alcanzaron 114,190 millones de dólares, además que existe un vuelo directo entre ambas naciones, el más largo de China.
Seguridad, uno de los temas a tratar en mesa de negociación
RUBÉN
PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Entre todos los temas que serán planteados en la mesa de negociación entre la Sección VII de la CNTE, el presidente del país y el gobierno de Chiapas, el que se tiene que atender es el de la seguridad.
Así lo advirtió Esteban Moreno Torres, integrante de la Dirección Política Estatal de la Sección VII, previo a la marcha que efectuaron este martes cerca de mil trabajadores del magisterio, como parte de su lucha para la abrogación de la Reforma Educativa y de soluciones a otras demandas pendientes.
Lamentó que, hasta la fecha, la autoridad no le haya querido dar una respuesta al pliego petitorio que presentaron; sin embargo, consideró que con el nuevo gobierno que encabezará Eduardo Ramírez Aguilar habrá soluciones, “se le entregó
un documento cuando vino Claudia Sheinbaum a su cierre de campaña, y se le vio disposición”.
En el tema de la inseguridad que se vive y sobre la maestra de Frontera Comalapa que falleció el domingo, misma que fue cesada sólo porque se ausentó de sus labores debido a que su hijo fue amenazado por el crimen organizado, explicó que insistirán en que ese caso no quede impune.
“Es una compañera que cuidaba su integridad física y la de su familia; sin embargo, la autoridad la cesó, y eso provocó que su salud se complicara. Por eso insisto en que eso se tiene que abordar en la mesa de negociación”, estableció.
En cuanto a la marcha efectuada este martes en la capital chiapaneca, comentó que con ello también se busca el reconocimiento del Comité Ejecutivo Seccional, y la administración de la caja de ahorro, además
Continúa la lucha contra la minería en Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con la Red Mexicana de Afectados y Afectadas por la Minería (REMA) y Otros Mundos A.C celebraron el cumplimento de los nueve años de lucha y resistencia del Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de junio”. “Gracias por si ímpetu y valentía por defender la vida ante la voracidad de la minería”.
Desde el 20 de junio de 2015, el Frente conformado por habitantes de los dos municipios afectados se comprometieron a defender la tierra y el territorio, a proteger ecosistemas importantes para la biodiversidad chiapaneca como son: los ríos Cacaluta y Jalapa, el bosque de biebla de la Reserva de la Biosfera del Triunfo y de los manglares de La Encrucijada.
En sus primeros tres años, la organización del FPDS instituyó “las cartas del ejido y de los bienes comunales de Acacoyagua” en las que prohíben las actividades mineras sin el consentimiento de los habitantes.
El Frente tiene entre sus principales exigencias: se genere información clara y oportuna sobre la situación de los
proyectos de minería en los municipios de Acacoyagua y Escuintla; sanciones y clausuras defnitivas de los proyectos mineros de la región, y no más licencias ni permisos a proyectos de exploración y explotación minera de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el municipio de Acacoyagua. Al respecto, la organización Otros Mundos/Amigos de la Tierra reconoció su resistencia por la defensa de los derechos de la naturaleza, los derechos colectivos, la autodeterminación de los pueblos y la vida en estas bellas tierras. El Frente, quien también es miembro de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA), ha sido testigo de las consecuencias del avance minero, que ha sido la contaminación, las enfermedades y la división dentro de las comunidades, rompiendo con los modos de vida y relación con la naturaleza.
de justicia social, la exigencia de la instalación de la bilateralidad, entre otras.
“Sobre este último punto, sabemos que sólo la Secretaría de Educación emite cualquier tipo de convocatoria, sin presencia o intervención sindical. Por eso exigimos eso, la bilateralidad, y la autoridad federal de hecho ya pidió que se reconozca al Sindicato, como sucedía antes de la Reforma Educativa”, explicó.
Refrenda Secretaría de Movilidad y Transporte su compromiso en el Día Naranja
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Día Naranja, que se conmemora cada 25 de mes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Nancy Vences Montiel, junto a su equipo de trabajo refrendaron el compromiso de construir espacios laborales libres de violencia y sin discriminación.
La secretaria agregó que el objetivo es seguir haciendo conciencia sobre la no violencia contra mujeres y niñas, por ello, desde esta dependencia se promueven acciones para prevenir y erradicarla del ámbito laboral.
En la dependencia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimo -
dal de la SMyT y la Dirección de Proyectos Estratégicos y Capacitación Integral al Sector, se incorpora en las capacitaciones a las y los operadores, concesionarios y/o permisionarios del servicio público de transporte en el estado, con el objetivo de acercarlos a temas de sensibilización en la materia. Además, entre el personal de la secretaría se promueve la igualdad de género y la no discriminación como principio rector, y se trabaja en la generación de entornos laborales seguros e inclusivos para todas las personas.
Finalmente, Nancy Vences hizo un llamado a la sociedad en general a sumarse a la lucha para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
SECRETARÍA DE CULTURA
Chiapas el gran ganador en concurso Nacional de Arte Popular
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla. - En las últimas la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para las Artes y Citibanamex - El Banco Nacional de México, anunció los ganadores de la XLIX Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024; en la cual Chiapas conquistó 12 lugares, siendo el gran ganador. Este evento es realizado con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por medio del Servicio Postal Mexicano con el Museo Palacio Postal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Dirección General de Bibliotecas, mediante la Biblioteca Vasconcelos y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Venustiano Carranza se llevó el
premio a la mejor obra de innovación con tradición, con la carpeta Yalak´il; siendo un brocado con algodón tejido en telar de cintura, técnicas de gasa; iconografía, hombre, milpa, perro, aves, arcos, espina de pescado y caminos.
En la categoría Textilería, en su subdivisión de algodón tejido en telar de pelar o telar de cintura, San Juan Cancuc conquistó el segundo puesto, con un huipil de mujer antiguo, construido de algodón hilado en málvate, tejido en telar de cintura, teñido de tintes naturales y con una iconografía que representa el calendario maya y el colmillo del jaguar.
En la misma categoría, pero la subdivisión lana brocada o bordada, tejida en telar de pedal o telar de cintura, Chamula se subió al segundo puesto, con un morral de guajolotes.
Por último, en la subcategoría trajes tradicionales completos, Venustiano Carranza alcanzó el tercer
DÍA NACIONAL DEL INGENIERO
Entregarán reconocimientos a destacados ingenieros
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., Francisco Javier Calvo Alegría acompañado de los integrantes del XXIX Consejo Directivo, dio a conocer los detalles de las actividades para celebrar el Día Nacional del Ingeniero 2024, que se realizará el próximo 1 de Julio en las instalaciones del CICCH. En conferencia de prensa Calvo Alegría informó que los días 28 de junio, se realizarán diferentes conferencias magistrales y un panel con la participación de la directora del Centro SICT Chiapas,. M.A.C Janette Cosmes Vásquez, con el tema: Puentes La Concordia y Rizo de Oro, un Impulso a la Conectividad en Chiapas. Así también, señaló que con la finalidad de generar un espacio de camaradería se realizará el 29 de junio un cuadrangular de fútbol en la cancha de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el cual, dijo, participará el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, el Colegio de Arquitectos
Chiapanecos, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos Nueva Generación y el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez.
Con la participación de más de 30 empresas de diferentes giros comerciales de interés para el gremio, el presidente del CICCH, puntualizó que se llevará a cabo el 1 de julio en las instalaciones de este organismo la Expo CICCH 2024, que contará con la exposición de servicios y productos a través de diferentes stands.
El representante de los profesionales de la ingeniería, agradeció a los patrocinadores oficiales que contribuyeron para la realización de este evento: ALZ, Coyactoc, VCV, Codias y Neodata.
Finalmente, exhortó a las y los ingenieros a ser parte de esta gran fiesta con motivo de la celebración del Día del Ingeniero y a participar en la Expo CICCH 2024.
puesto nacional, con un traje de mujer ceremonial tejido en telar de cintura.
En la categoría “Máscaras”, la comunidad de San Marcos pertenciente a Ocosingo ganó el primer lugar, con una representativa del carnaval tradicional de dicho municipios, hecha de piel vacuna, crin de caballo, ixtle y pluma de aves. Además, el tercer lugar de dicho rubro fue para Chiapa de Corzo, con una máscara de parachico barbada; hecho de madera de cedro tallada y policrómala al óleo.
Metalistería, fue una de las categorías en la cual Chiapas también ganó,. En su rubro orfebrería (metales preciosos o mezcla de pedrería, barro, semillas, ámbar o cuentas de vidrio), San Cristóbal se llevó el primer lugar con un “Snichimnaj”, o bien al español floreciendo. Una pieza hecha de filigrana de plata y ámbar. Collar, par de aretes, anillo y pulsera. Chiapa de Corzo fue ganadora del
segundo lugar en la subcategoría “Muñecas y personajes populares” del rubro “Juguetería”. Se trata de un Otetzame (zoque), un tren de los juguetes tradicionales mexicanos hecho de madera de Huanacaxtle. Venustiano Carranza ganó el primer lugar de la categoría “Instrumentos musicales” por una marimba chiapaneca hecha de madera de cedro, copal, cupapé, hormiguillo, huachipilin y algodoncillo talladas. Por último, el Gran Premio otorgará ocho menciones honoríficas, entre ellos uno hacia Otetzame (zoque) de Chiapa de Corzo, por la pieza “El gol de los patos”, un bule decorado de maque con tintes naturales.
“Reafrmamos trabajo conjunto, estado y municipio, en materia de seguridad”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, y el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez, acordaron mantener estrecha colaboración de trabajo en diversos temas, principalmente, en el de seguridad pública.
Ángel Torres reiteró el compromiso de sectorizar la vigilancia de la capital y encabezar personalmente
patrullajes, con el firme objetivo de salvaguardar la seguridad integral y patrimonial de las familias tuxtlecas.
Al reconocer el liderazgo y compromiso del gobernador electo Eduardo Ramírez por la seguridad de las y los chiapanecos, Ángel Torres destacó la importancia de mantener una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación, en todos los temas relacionados con la protección y salvaguarda de las familias tuxtlecas.
COMPROMISO CON EL TURISMO
Bordados y tejidos de Carranza serán promovidos
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En una reciente entrevista, el químico y ahora presidente municipal electo, Francisco Augusto Borraz Ayar, compartió sus visiones y compromisos con el turismo, para el futuro de Venustiano Carranza, un municipio conocido antiguamente como San Bartolomé de Los Llanos. Este pequeño pero encantador poblado en Chiapas es también la cabecera del municipio homónimo. Borraz Ayar, quien resultó triunfador en las pasadas elecciones, aseguró estar comprometido con un trabajo honesto y una administración transparente. Subrayó que uno de los pilares fundamentales de su plan municipal de desarrollo es potencializar el turismo de Venustiano Carranza, promoviéndolo y dando a conocer aún más el prestigioso trabajo textil
de la región. Los tejidos y bordados característicos de las artesanas y artesanos locales, serán un enfoque central, junto con otras artesanías que reflejan la rica cultura del lugar como las marimbas y sombreros tradicionales, por mencionar a algunos.
Mencionó que su esposa, Liliana Coutiño, ha sido una persona incansable en el trabajo de la promoción de las artesanías de Venustiano Carranza, y que para ella es fundamental fortalecer a este sector económico importante del municipio, por lo que asegura que de la mano de ella, se podrán materializar muchos proyectos de turismo y la promoción de las artesanías.
El nuevo presidente municipal, también destacó las diversas actividades turísticas que se pueden realizar en Venustiano Carranza, gracias a su proximidad con centros ecoturísticos como las Cascadas el Chiflón.
Los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura única del acueducto “El Arco”, una obra singular en todo el sureste de México.
Además del ecoturismo, el turismo religioso es una gran opción en Venustiano Carranza, pudiendo conocer lugares como Copanahuastla, con sus ruinas y el templo de San Miguel de Arcángel del siglo XVI, y el templo de San Bartolomé y las ruinas de San Sebastián, son dignos de visita. Otros sitios de interés incluyen los templos de San Pedro, Señor del Pozo y la Virgen del Carmen.
En el parque de la ciudad, dijo, los turistas pueden encontrar bustos de chiapanecos ilustres como Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez, el doctor Belisario Domínguez, entre
otros personajes importantes. Aseguró que las actividades culturales y festivas que distinguen a la antigua San Bartolomé de los llanos, serán un polo importante para la captación del turismo, por lo que promover y difundir a este tipo de actividades, como la reciente participación del carrera ante blanco, en honor a San Juan Bautista, será imprescindible para concretarlo. Finalmente, Borraz Ayar enfatizó que la seguridad en Venustiano Carranza seguirá siendo un factor primordial. Bajo su administración, pretende convertir al municipio en uno de los principales destinos turísticos del estado, siendo una ciudad destino y no de paso como lo es actualmente, garantizando un ambiente seguro para todos los visitantes.
Consumo de hongos tóxicos puede ser mortal
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Cuando comienzan las lluvias, se favorece el crecimiento de algunas especies vegetales, entre ellas los hongos silvestres, cuyo consumo resulta tan ancestral como peligroso, si no se sabe discernir entre las especies comestibles de las que pueden llevar incluso a la muerte, es por ello que las autoridades sanitarias recomiendan tener extremada precaución en esta época del año.
Miriam Zúñiga Ramírez, encargada del proyecto de intoxicaciones por consumo de hongos de la Secretaría de Salud estatal, especifcó que en el estado de Chiapas se conocen alrededor de 13 a 14 mil especies de hongos, de las cuales 40 o 50 son tóxicas, entre ellas la amanita verna, la amanita virosa, que son las más tóxicas, ya que son muy similares a los hongos comestibles como es el yuyo, es por ello que se recomienda no consumirlos si no se sabe la procedencia.
“La zona de los Altos, como es San Cristóbal, la meseta comiteca, San Juan Chamula, Oxchuc, Tenejapa, Las Maravillas o San Juan Cancuc es donde más se presentan estos casos, en 2005 se reportaron más de 46 casos, 11 de ellos letales, entonces comienza el monitoreo constante en estos distritos 2 y 3, gracias a lo cual desde 2020 no se han presentado casos hasta la fecha,
luego de que atendíamos de sie7e a 13 casos por año en ese entonces”, señaló. Cuando se consumen las especies adecuadas, los hongos son fuente de proteína, sin embargo se recomienda a la población no consumirlos si no se sabe su procedencia, también forman parte de un tema cultural, religioso, por ello no se debe satanizar su consumo, sino evitarlo de no saber la procedencia o no estar seguros de su naturaleza. De forma preventiva, añadió que entre marzo y abril brindan capacitaciones a centros de salud, a los doctores de esos municipios, debido a que si no hay lluvias tampoco hay hongos, apenas están comenzando a brotar, manteniendo de mayo a octubre el monitoreo constante, las capacitaciones a los mercados para que la gente sepa y conozca, enfatizando en no consumirlos en lugares donde se desconozca su origen. “Durante las primeras 48 a 72 horas, pueden aparecer síntomas como vómito, náuseas, dolor de cabeza, temas intestinales, ante los cuales deben acudir al centro de salud más cercano, y tomar nota de a qué hora comenzaron los síntomas” detalló la especialista; en tanto, Javier Arturo Sánchez Avendaño, director médico de la Cruz Roja Tuxtla, añadió que el envenenamiento por hongos silvestres puede llevar a la muerte, dependiendo de la cantidad y tiempo de ingesta, pues cuando los síntomas aparecen después de seis horas son de mayor gravedad.
Añadió que dentro de los síntomas que el paciente puede llegar a presentar, entre los de menor impacto vamos a tener dolor abdominal generalizado, incluso en algunas ocasiones puede haber la presencia de un cuadro febril que puede entorpecer el diagnóstico a la primera revisión, ya que incluso se pudiera tomar como una intoxicación alimenticia.
“Los pacientes pueden llegar a presentar crisis convulsivas, pueden llegar incluso a presentar un problema cardiovascular, un problema renal y sobre todo un estado de estupor, coma e incluso en este caso la muerte, por eso lo primero es acudir a una valoración médica para hacer una diferenciación diagnóstica, en algunas comu-
EPIDEMIOLOGÍA
nidades utilizan remedios caseros que no es correcto, hay tratamiento para salvar la vida”, dijo. Por ejemplo, en ocasiones, si fue una ingesta menor a dos horas, se procede a hacer un lavado gástrico con carbón activado, que no es lo mismo a poner una tortilla a carbonizarse y consumirla, como erróneamente se hace, depende de la parte valorativa, si se necesita un soporte vital y neutralizar al veneno, dependiendo del hongo que se haya consumido, por eso es importante saber diferenciar las características, color y forma distintivo de los hongos venenosos silvestres con los de consumo ordinario, y solo alguien capacitado o con alta experiencia puede lograrlo.
Rebasa Chiapas los mil casos de dengue
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
FOTO:ALEJANDRA OROZCO
Tuxtla.- Datos del último reporte a la semana 24 del Panorama Epidemiológico de Dengue, ubican a Chiapas con mil 106 casos confrmados de esta enfermedad, 103 más que la semana pasada, lo cual a decir de expertos, representa más del 300 por ciento más casos que el año pasado a estas alturas.
“Yo creo que llevamos más del 300 por ciento de casos a comparación de esta semana, el año pasado llevaríamos para esta semana unos 200, 300 casos y ahorita llevamos más de mil casos, no tenemos ofcialmente reportada alguna defunción hasta ahorita”, señaló Aarón Manuel Morales Domínguez, encargado del departamento de enfermedades transmitidas por vector de la secretaría de salud estatal.
Recalcó que estamos en la temporada más fuerte de transmisión, en la que estan cir-
culando cuatro serotipos, de los cuales dos son de mayor riesgo, invitó a estar atentos a síntomas como febre, dolor muscular o retrocular, incluso en ocasiones puede presentarse sangrado de encías u otros síntomas que requieren hospitalización.
“De ahí la recomendación de acudir a la unidad médica para el diagnóstico e identifcar con muestra de sangre qué serotipo es, algunos tipos de dengue se pueden tratar en casa, con reposo, pero sí estar pendientes a cambios en el transcurso de la enfermedad, no hay una medicina específca que lo cure, al ser transmitida por el mosco aedes aegypti, que se reproduce en las casas, la prevención esta justo ahí”, señaló.
Dijo que ellos como institución pueden seguir realizando actividades de descacharramiento, control larvario, fumigaciones en población con densidades altas del mosco o fumigación en casas de los casos detectados, siempre y cuando las personas lo permiten, sin embargo esto es tan solo el 20
por ciento, el resto lo hace la población, a la que invitaron a no dejar que se reproduzca, pues no lo hace en cualquier parte, sino en depósitos que el ser humano utiliza para consumo humano o servicio, como tanques, tinacos, tambos o cubetas.
“Incluso hay algunos depósitos descuidados en los patios o azoteas, que ahorita en temporada de lluvias recogen agua que el mosco usa para reproducirse, no lo encontramos en lagunas, charcos o aguas negras, sino en agua limpia, estancada, o depósitos con paredes lisas para depositar sus huevecillos, el mosco tarda de ocho a 12 días en
desarrollarse, mientras que la enfermedad dura 15 días”, describió. Finalmente, dijo que Tapachula, la zona costa y Tuxtla Gutiérrez son prioridad para atender los casos, así como Comitán, Socoltenango, Villa las Rosas, Suchiapa, Chiapa de Corzo y Cintalapa, aunque se presentan más casos en los distritos 7 y 1, que corresponden a Tapachula y Tuxtla; asimismo insistió en que de forma comunitaria debemos cuidar que no haya nidos o criaderos potenciales, así como dejar acceder al personal de salud, ya que más de mil brigadistas se encuentran en combate.
EDUCACIÓN
Participa Rutilio Escandón en reunión de seguimiento al tema CNTE; la encabeza AMLO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con respecto al tema de atención a las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario chiapaneco resaltó la voluntad de las autoridades federales y estatales del sector educativo de privilegiar el diálogo y el consenso con representantes del magisterio chiapaneco para alcanzar acuerdos a favor de una educación digna, de calidad y con igualdad. En este marco, Escandón Cadenas agradeció al Gobierno de México por mantener la plena disposición de buscar las mejores vías para atender las legítimas demandas de este sector, a fin de garantizarles sus derechos laborales y mejorar las condiciones de los espacios escolares en beneficio de la comunidad escolar de Chiapas. “Junto al Gobierno Federal hacemos todo lo que nos corresponde y está en nuestra competencia para sacar adelante las añejas demandas del magisterio, porque nuestro mayor deseo es que a la educación le vaya bien, pues
de esta manera abonaremos al bienestar, al progreso y al crecimiento del índice de desarrollo humano de Chiapas y de México”, apuntó. Reconoció que, gracias a la suma de esfuerzos y recursos entre las instancias del sector educativo, en Chiapas se ha logrado avanzar de manera importante en la reducción del rezago en este rubro, a través del fortalecimiento y mejoramiento integral de la infraestructura y el equipamiento de planteles escolares, tanto en zonas urbanas como rurales.
Por ello, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir tendiendo puentes de diálogo entre las autoridades y el magisterio para avanzar con pasos firmes en la solución de cualquier situación que afecte las garantías individuales y colectivas de las y los maestros, quienes, dijo, representan un pilar fundamental en la construcción de un estado más próspero, justo y equitativo.
En dicha reunión también estuvieron presentes las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; asimismo, la secretaria de Educación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; y la subsecretaria de Educación Federalizada en el estado, María de Lourdes Alfaro Gordillo.
CDMX.- Es oaxaqueño el bastón de mando en representación de las mexicanas que le entregaron hoy a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en el encuentro “Con Claudia llegamos todas”, donde junto a mujeres de todo el país recordó que el presente y el futuro de la nación lo construirán juntas como aliadas y como compañeras.
Un grupo de artesanas de la mixteca oaxaqueña están reivindicando el arte palma, en comunidades de muy alta marginación. El maestro Filemón Santiago Avendaño creó el taller y reunió a las artesanas mixtecas de Oaxaca quienes hicieron posible la creación del bastón de mando que recibió este martes la virtual presidenta electa de México.
Entregan “bastón de las mujeres” a Claudia Sheinbaum Nacional
Es tiempo de las mujeres y de transformación: Claudia Sheinbaum
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Es tiempo de mujeres y es tiempo de Transformación, aseguró la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el encuentro “Con Claudia llegamos todas”, donde junto a mujeres de todo el país recordó que el presente y el futuro de la nación lo construirán juntas como aliadas y como compañeras.
“Es tiempo de las mujeres y es tiempo de Transformación, de seguir cruzando límites, de dejar huella y ante la duda, recordar que el presente y el futuro, lo construimos juntas como aliadas y como compañeras. En México ya nos encontramos y nunca volveremos a estar solas, nunca un México sin nosotras”, aseveró.
La virtual Presidenta electa de México recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres siempre lucharon por alcanzar la justicia en el más amplio de los sentidos, y destacó que su gobierno impulsará proyectos que permitan un estado de bienestar para las mexicanas a través de
la implementación del apoyo a mujeres de 60 a 64 años, así como seguir construyendo el Sistema Nacional de Cuidados, con el objetivo de que las mujeres tengan derecho a sus autonomías y tengamos derecho al desarrollo pleno.
“Nosotras luchamos por la justicia, por el desarrollo con bienestar y con justicia, justicia en el más amplio sentido, justicia social, justicia ambiental, justicia para los pueblos indígenas, justicia para las mujeres y un sistema de justicia que llegue a todos los ámbitos de la vida privada y de la vida pública”, puntualizó.
Destacó que la llegada de la Cuarta Transformación abrió espacio para las mujeres y hoy toca continuar con esa lucha, con una visión humanista en favor de las mujeres indígenas y que menos tienen.
“Eso significa que la Transformación es feminista, lucha siempre por la reivindicación de todos los derechos para todas las mujeres, y también, por el bien de todos y de todas, primero las mujeres indígenas,
primero las mujeres afromexicanas; por el bien de todos y de todas, primero las mujeres pobres”, expresó.
En el encuentro con más de mil 200 mujeres de todo el país, quienes entre gritos de “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta!”, ratificaron el liderazgo de Claudia Sheinbaum como la primera mujer en gobernar al país, lo cual fue simbolizado con la entrega de un “Bastón de Mando de las Mujeres”, que recibió de manos de la diputada electa y activista por los derechos de las mujeres, Olga Sánchez Cordero.
“En representación de millones de mujeres que se sumaron con entusiasmo durante todos estos meses a nuestra causa colectiva, que lucharon para tener a la primera presidenta mujer de este país. Te hago entrega de este maravilloso Bastón, realizado por manos de artesanas oaxaqueñas que recorrió todo el país, de mano en mano, entre mujeres, entre jóvenes, entre niñas, que te envían los más conmovedores y entusiastas mensajes sororos”, dijo.
Al respecto, Sánchez Cordero manifestó el sentir de las mujeres presentes y aseguró que Claudia Sheinbaum no está sola en este camino para la construcción del segundo piso de la Transformación.
“Este Bastón es signo inequívoco de la confianza que las mujeres mexicanas depositamos en ti, en la mujer, en la mujer política, en la madre, abuela que eres, en tu biografía personal, en tu experiencia; y también en tu visión y compromiso con el pueblo de México, y en especial, con las mujeres, con las mujeres indígenas, con las mujeres afromexicanas, con las jóvenes, con las niñas, con las adolescentes de México”, señaló.
De igual forma, la senadora electa y representante de la comunidad indígena de San Juan Chamula, Edith López Hernández, afirmó que: “El tiempo no se equivocó, hoy tenemos a una mujer electa Presidenta de la República, nuestro voto libre tiene ojos de mujer, voz de mujer y florece en la Presidencia, con la confianza de que hay
continuidad, representación, reconocimiento y decisión. Nunca más un México sin nosotras, las mujeres indígenas de México”.
En su intervención, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, consideró a Claudia Sheinbaum como la mejor mujer que tiene el movimiento para ser la primera mujer en llegar a la Presidencia de México. “Quizás nunca pensamos que viviríamos este momento, por un lado la continuidad de un proyecto de Transformación, que le costó muchísimo tiempo al pueblo de México concretar y por otro lado, que esta segunda etapa de la Transformación tuviera una mujer encabezándola, pero además quizás a la mejor mujer del movimiento de Transformación, a la doctora Claudia Sheinbaum que representa la lucha de toda una generación por la educación pública, por la defensa de los derechos humanos, el acompañamiento de las madres desaparecidas, la lucha determinada por la construcción de un país diferente”, opinó.
Nuevo Léon declara emergencia por los daños de la tormenta Alberto
EFE - EL SIE7E
Monterrey.- El estado mexicano de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, emitió este martes una ‘Declaratoria de emergencia’ tras el paso de la tormenta Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico, que dejó seis muertos y daños de hasta 1.500 millones de pesos (82,7 millones de dólares).
La declaratoria abarca los 51 municipios del estado, donde el fenómeno meteorológico ocasionó lluvias la semana pasada y dejó inundaciones, bloqueos carreteros, comunidades incomunicadas y afectaciones en infraestructura urbana, además de las seis personas fallecidas, incluyendo tres menores de edad.
La Secretaría General de Go -
bierno de la aAministración del gobernador Samuel García publicó la declaratoria en el Periódico Oficial del estado para agilizar los recursos para la reconstrucción.
“Con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Comité de Gestión de Procesos, realizados en su sesión de fecha el 24 de junio del 2024, se emite la declaratoria de emergencia para los 51 municipios del estado de Nuevo León con motivo del impacto natural hidrometeorológico tipo tormenta tropical denominado Alberto”, señala el documento. El texto añadió que las precipitaciones dejaron afectaciones en los sectores vivienda, educativo, salud, hidráulico y principalmente de tipo urbano y carretero.
V PRESIDENTE
El escrito detalla que los municipios con mayores daños son Abasolo, Agualeguas, Allende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega. También están Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás
Mantiene AMLO su apoyo y respaldo total a la Guardia Nacional
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- En la mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importante labor que a la fecha ha realizado la Guardia Nacional (GN) en el tema de seguridad, además de reiterar su posición a favor de la GN en la materia.
“Sí, necesitamos cuidar las costas, las fronteras, sí necesitamos defender, cuidar nuestra soberanía, pero lo que más necesitamos es tranquilidad, paz al interior de nuestro país”, afirmó en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. En ese sentido, López Obrador destacó que el problema de la seguridad interior en el país persiste, “el problema del país era y sigue siendo el de la seguridad interna”, por lo que reiteró su posición a favor de que la GN y las fuerzas armadas sigan trabajando en la materia.
Aseguró que la GN “es una institución que ya cuenta con el respaldo del pueblo” y destacó que 19 estados tienen más elementos desplegados de esta corporación que policías estatales. Cuestionado sobre el tema, el mandatario federal dio a conocer en su conferencia de prensa ma -
tutina que hay 168 mil policías estatales y 123 mil municipales en todo el país, para un total de 293 mil agentes locales, en tanto que la Guardia Nacional tiene 120 mil elementos y se proyecta que el próximo año llegue a 150 mil. Agregó que el total de policías estatales y municipales son el equivalente a los elementos con los que cuentan en conjunto la secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, así como la GN, por lo que consideró que es “muy importante” la participación de esta última y de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.
de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.
Los ayuntamientos de Aramberri, Zaragoza e Iturbide se quedaron incomunicados vía terrestre por las afectaciones en sus vialidades.
El secretario general de Gobierno, Javier Navarro, indicó que la información de los daños se entregará a la Secretaría federal de Gobernación (Segob) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para pedir recursos extraordinarios a la federación. Alberto fue el primer ciclón de la temporada después de que las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.
SEGURIDAD
Gobierno reconoce 12 candidatos asesinados y niega la elección “más violenta”
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano reconoció este martes el asesinato de 12 candidatos a los comicios del 2 de junio, por lo que negó que hayan sido las elecciones “más violentas” de la historia, como señalan organizaciones civiles independientes que documentan el homicidio de al menos 30 aspirantes.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que solo registraron el asesinato de “12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, mientras que las asociaciones reportan también a aspirantes que no habían formalizado su registro. “Hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno”, manifestó en la conferencia diaria del Palacio Nacional. Organizaciones independientes contabilizan más víctimas, como la consultora DataInt, que la semana pasada
reportó el homicidio de 43 aspirantes, incluyendo 17 que ya se habían registrado de forma oficial como candidatos. Además, contabilizó 176 asesinatos vinculados a las elecciones al incluir asesores, familiares y funcionarios actuales, lo que implica un 57 % más de víctimas que los comicios intermedios de 2021.
Pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado estas cifras y críticas de organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La responsable de Seguridad señaló ahora que en el proceso electoral, en el que “participaron más de 70.000 candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales”.
Hacienda confirma que transición gubernamental ya está en proceso
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México ya lleva a cabo el proceso de transición con el equipo de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, previo al 1 de octubre, cuando inicie la próxima administración, informó este martes el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.
“Estamos trabajando en la transición”, afirmó a medios de comunicación tras la presentación de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El funcionario mexicano recordó que Sheinbaum anunció que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda y Cré -
dito Público (SHCP) durante la transición y por un periodo indefinido.
Sin mencionar si formará parte del próximo equipo de Gobierno de la virtual presidenta electa, aseguró que los demás nombramientos al interior de la SHCP se conocerán hasta después de septiembre.
“Vamos a ver a partir de octubre, cuando el secretario (Ramírez de la O) mande las iniciativas y sobre todo las ratificaciones”, comentó.
En tanto, el subsecretario de Hacienda mencionó que el próximo gobierno de Sheinbaum recibirá una economía con un crecimiento de entre un 2 % y 3 %.
Además, aseguró que es una economía con “solidez y anclaje” y presumió que las variables
macroeconómicas del país son “bastante fuertes”.
Yorio destacó una política monetaria que está coordinada con la política fiscal, mientras explicó que la inflación baja a su nivel deseado del 3 %.
Añadió que el desempleo se ubica en niveles mínimos, a la par que la tasa de desocupación.
“Tenemos una economía que está en crecimiento pero, sobre todo, estabilidad económica”, dijo.
Sobre la deuda, Yorio manifestó que se ha mantenido estable durante los últimos seis años y reveló que las directrices de la próxima política fiscal, recaudatoria y económica aún son revisadas por la futura presidenta Sheinbaum y el actual secretario de Hacienda, Ramírez de la O.
RESCATES EN SINIESTROS
Ejército de EU cruza la frontera para simulacros de emergencia con autoridades de México
EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- El Ejército estadounidense cruzó este martes la frontera hacia Ciudad Juárez para realizar un simulacro conjunto de protección civil junto con el Ejército mexicano, en el que las autoridades de ambos países aprendieron a coordinarse para realizar rescates en caso de siniestros. Helicópteros militares de ambas naciones bajaron cuatro veces al centro del estadio olímpico Benito Juárez, casa del equipo de fútbol Bravos de Ciudad Juárez, en un simulacro de algún tipo de desastre que pueda suceder a lo largo de la frontera, de donde “rescataron” al menos a una docena de personas en calidad de lesionados.
En el operativo ‘Fuerzas Amigas 2024’, ejecutaron el ‘Plan DN-III’, para caso de emergencias de las Fuerzas Armadas en México, y el Plan de Autoridades Civiles de Apoyo a la Defensa de Estados Unidos (DSCA, sen inglés).
Participaron más de 500 elementos, incluyendo militares, bomberos, rescatistas de las
Cruz Roja y otras corporaciones gubernamentales.
El principal operativo se realizó con un supuesto temblor de magnitud 7,5 que provocaría afectaciones en ambos lados de la frontera, desde el colapso de servicios hasta el derrumbe de un estadio.
Para la operación, se supuso que el terremoto habría provo -
cado la destrucción del estadio, fugas de productos químicos, una crisis en el aeropuerto de Juárez y el descarrilamiento de un tren con desechos tóxicos.
“El propósito es mejorar nuestro trabajo, es la primera vez que sacamos este ejercicio de los cuarteles y el propósito adicional es mejorar la cultura de protección civil”, dijo a los
medios el comandante mexicano de la Quinta Zona Militar, el general Rubén Zamudio.
Añadió que el operativo fue exitoso porque hubo una coordinación completa entre todas las corporaciones que participaron.
“Están trabajando lo equipos perfectamente, creo que año con año estaremos realizando
estos ejercicios para bien de la comunidad”, indicó el militar. En tanto, la general de brigada estadounidense Tomika Seaberry declaró que “siempre es importante decir que el Ejército de Estados Unidos valora a sus aliados”.
“El Ejército mexicano es un aliado, es un amigo”, señaló la comandante general del Cuatro Comando Expedicionario de soporte del Ejército Norte de Estados Unidos.
En el operativo apagaron fuego, levantaron heridos por vía terrestre y aérea desde las gradas y desde la cancha, a pesar de la diferencia de sistemas e idiomas.
“Muchas gracias a nuestros aliados por pedirnos que viniéramos a ayudar y a asistir, estamos aquí para apoyarnos”, agregó la militar estadounidense. El ejercicio ocurrió en un momento en el que en México causa polémica la propuesta del Partido Republicano de Estados Unidos, que en noviembre tiene elecciones presidenciales, de enviar tropas para combatir a los cárteles mexicanos del narcotráfico.
Internacional
Miércoles 26 de junio de 2024
www.sie7edechiapas.com
Judíos ultraortodoxos deben ingresar al Ejército israelí: Corte Suprema
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El Tribunal Supremo israelí dictaminó este martes por unanimidad el fin de la exención militar para ultraortodoxos, medida que polariza a la sociedad israelí especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza, y que pone entre las cuerdas al gobierno de Benjamín Netanyahu, ante el riesgo de que los partidos haredíes abandonen la coalición.
“En medio de una guerra agotadora, la carga de la desigualdad es más dura que nunca y exige una solución”, afirmó el presidente del Supremo, Uzi
Vogelman, al anunciar el fallo, a raíz de un recurso presentado en febrero por el Movimiento para un Gobierno de Calidad, un grupo civil progresista, y asociaciones de reservistas y exmilitares.
La Corte decidió que “no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento” y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos, como ocurre en la actualidad.
La exención militar para los judíos ultraortodoxos que estudian a tiempo completo en
yeshivás (escuela talmúdica) no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se prolonga periódicamente desde el nacimiento del Estado de Israel, aunque hay varias sentencias judiciales que indican que viola el principio de igualdad de la ley básica israelí.
El fallo no implica el envío inmediato de órdenes de reclutamiento para los cerca de 63.000 hombres haredíes elegibles -equivalente a cinco divisiones militares- para el servicio militar obligatorio, y sugiere un proceso gradual, empezando por 3.000 nuevos reclutas ultraortodoxos. No entra en detalles sobre cómo
aplicar la medida.
Ni Netanyahu ni el gobierno se han pronunciado formalmente, pero sí su partido, el Likud, que sugirió intereses políticos detrás del fallo del Supremo, que “durante 76 años se abstuvo de forzar el reclutamiento de estudiantes de yeshivás”. Los partidos ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá se oponen al reclutamiento de los jóvenes estudiosos de la Torá, amenazando con abandonar la coalición de gobierno si la medida entra en vigor, lo que pone en peligro su supervivencia política.
Líderes de los partidos ul -
traortodoxos reaccionaron desafiante al fallo del Supremo sobre la exención militar, calificándolo de desafortunado y esperado, y resaltando la importancia de la Torá en la sociedad israelí. Por otro lado, la decisión fue celebrada por grupos civiles y el líder de la oposición, Yair Lapid. El debate sobre el deber militar en Israel se intensifica, con llamados a reclutar a todos los jóvenes, incluyendo a los ultraortodoxos, mientras el Gobierno depende del apoyo de partidos que se oponen a esta medida, generando tensiones políticas y sociales en el país.
Trump reta a Biden a someterse a una prueba de drogas antes del debate
EFE · EL SIE7E
Washington.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, retó al actual mandatario del país, el demócrata Joe Biden, a someterse a una prueba de detección de drogas antes del debate electoral del próximo jueves.
“¿¿Una prueba de drogas para el corrupto Joe Biden??? ¡¡¡Yo también aceptaría una inmediatamante!!!”, escribió el magnate neoyorquino, de 78 años, en su red social Truth.
No es la primera vez que Trump sugiere que Biden, de 81 años, acudirá dopado al cara a cara, puesto
que en un mítin el sábado en Filadelfia aseguró que el mandatario participará en el debate tras recibir “una inyección en el trasero”. El republicano suele satirizar a Biden por su edad y sus despistes, aunque el propio Trump también comete errores y tiene contradicciones en sus discursos. En una entrevista dijo que Biden no debe ser “subestimado” en el debate. Biden lleva varios días reunido con su equipo en el retiro presidencial de Camp David, a las afueras de Washington, para prepararse para la cita. Trump ha alternado algunos mítines con reuniones en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, con asesores.
Se espera que el republicano use la inmigración como arma arrojadiza contra Biden y que entre en ataques personales hacia el presidente. El demócrata planea retratar a Trump como un delincuente convicto, por su condena en un tribunal de Nueva York por falsificación de documentos comerciales, y como un peligro para la democracia por el asalto al Capitolio de 2021. El debate se celebrará de forma inusualmente temprana, dado que las campañas todavía no han arrancado formalmente, y durante el cara a cara solo estará encendido el micrófono del candidato que tenga el turno de palabra para evitar interrupciones.
Una jueza de EU permite a Assange regresar a Australia “como un hombre libre”
EFE - EL SIE7E
Washington.- Una jueza de las Islas Marianas del Norte, territorio de EE.UU., dictó sentencia contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permitiéndole volver a su Australia natal “como un hombre libre” después de que se declarara culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
“Con este pronunciamiento parece que podrá salir de esta sala como un hombre libre. Espero que esto sirva para restablecer algo de paz”, dijo al dictar sentencia la magistrada Ramona Villagomez Manglona, del tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte en Saipán, donde se celebró la vista.
La jueza explicó que aceptaba los términos pactados entre el Departamento de Justicia y la defensa de Assange y, confor -
me a ese acuerdo, le condenó a 62 meses de cárcel, pero le dio crédito por el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedará automáticamente en libertad.
El delito del que se declaró culpable Assange, por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU., conlleva una pena máxima de 10 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares, pero gracias al acuerdo de culpabilidad evitará pasar más tiempo en prisión.
De esta forma, Assange fue condenado por un único cargo criminal de conspiración para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU., relacionado con la mayor filtración de la historia estadounidense en 2010, que incluyó casi medio millón de documentos sobre las guerras en Irak y Afganistán. Al recibir la sentencia, Assange, que había mantenido un rostro
sereno durante toda la vista, pareció emocionarse ligeramente y asintió cuando la jueza dijo: “Parece que este caso termina conmigo aquí en Saipán”, según recoge el diario británico The Guardian.
La vista se celebró sin cámaras de televisión en una sala del tribunal federal de EE.UU. ubicado en la isla de Saipán, capital de las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el océano Pacífico.
La defensa del australiano solicitó celebrar la vista en este lugar por su proximidad con Australia y porque Assange no deseaba viajar al territorio continental de Estados Unidos.
En su cuenta en X, WikiLeaks ha escrito que el avión en el que viaja Assange, de 52 años, partirá de las Islas Marianas del Norte rumbo a Australia sobre las 12:15 hora local del miércoles (02:15 GMT). En Australia, Assange se reunirá con su esposa, Stella, y sus dos hijos.
POR UNANIMIDAD
El Supremo de Brasil descriminaliza el porte de marihuana para uso personal
EFE - EL SIE7E
Brasilia.- La Corte Suprema de Brasil descriminalizó este martes el porte, cultivo y consumo de marihuana para uso personal, para que esto sea considerado apenas como un acto ilícito de natu -
raleza administrativa. Una mayoría de magistrados interpretó que el consumo de droga no es crimen porque la ley actual, aprobada en 2006, ya lo despenalizó y los condenados por ello solo enfrentan castigos menores como la prestación de servi -
cios comunitarios.
“El consumo no está castigado ni con detención ni con reclusión, por lo tanto, no es crimen. El usuario no debe ser criminalizado, debe ser tratado con políticas de salud pública y socioeducativas”, afirmó durante la discusión el magistrado José
Antonio Dias Toffoli.
Además, Toffoli apuntó al “estigma” asociado a la criminalización, lo que puede alejar a los usuarios de pedir la ayuda que necesitan.
Con todo, y frente a las críticas vertidas durante los últimos meses por legisladores de la mayoría conservadora en el Congreso, los magistrados insistieron en que no se está legalizando el consumo, una medida que compete al Poder Legislativo.
“El consumo de drogas ilícitas es una cosa mala y el papel del Estado es combatir el tráfico y tratar a los dependientes”, afirmó el presidente del tribunal, Luís Roberto Barroso.
La mayoría de los magistrados se puso de acuerdo en la necesidad de fijar una cantidad de marihuana para distinguir al usuario del traficante, quien sí enfrenta penas de prisión, porque la ley actual no lo establece.
La ausencia de un límite
abre las puertas a comportamientos arbitrarios por parte de la policía y de los jueces, lo que según los magistrados puede acarrear casos de discriminación que afectan principalmente a los negros pobres.
Según datos citados durante el debate en el Supremo, 20 gramos de marihuana bastan para que un joven negro y analfabeto sea considerado traficante, mientras que en el caso de un hombre blanco con estudios la cantidad es de 58 gramos de media.
“Queremos evitar esa discriminación entre ricos y pobres, queremos una regla que sea la misma para todos”, apuntó Barroso, durante una sesión la semana pasada.
Los magistrados han planteado cantidades que van desde los 10 hasta los 60 gramos, aunque una minoría dentro del tribunal ha señalado que el Congreso debería ser quien la estableciese.
Harán torneo homenaje
Este viernes disputan torneo de veteranos 40+ en honor a Guillermina Rincón Cruz en Tuxtla
Instituto Panamericano con buen balance tras primera etapa de TKD en Nacionales
Organizan torneo homenaje
TAEKWONDO
ALBERTO
CASTREJÓN - EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Tras tres meses del fallecimiento de una de las basquetbolistas más importantes que haya visto Chiapas, el equipo ACCSA en coordinación con la Liga Chiapaneca de Veteranos pondrá en marcha el torneo homenaje a Guillermina Rincón Cruz, quien hace tres meses perdiera la vida en trágico accidente y que tendrá un reconocimiento más, ahora por las basquetbolistas que compartieron cancha con esta “zurda” de gran trayectoria. Tras semanas de planeación, este viernes 28 de junio a las 19:30 horas se realizará la inauguración de este torneo, al que se darán cita nueve con -
juntos para buscar el título en juega dentro de la categoría veteranos 40 y más. Tras realizar la junta previa y el sorteo de grupos, ACCSA, Comitán, Cintalapa, Ocozocoautla, Leonas Tuxtla, Crujientes, Villaflores, Valquirias y Rancho Don Alejo, serán las quintetas que arranque la competencia que tendrá como sede principal, la duela del auditorio municipal Efraín Fernández Castillejos. Serán tres grupos, con tres integrantes en cada sector, quienes disputen las primeras jornadas para que el primero de cada grupo y el mejor segundo lugar, avancen a semifinales, para definir a quienes se disputarán la corona de este torneo, en el que se pre -
ESTATAL
tende mantener en la memoria, la vida de una mujer, gran jugadora y gran profesionista, en la memoria de quienes pudieron tener contacto con ella y que, tras su muerte, han decidido perpetuar su paso por el basquetbol chiapaneco. De esta forma, el viernes a partir de las 16:30 horas, se pondrá en marcha este torneo con el primer juego, destacando que, previo a la inauguración, jugaran un encuentro en el que se han conformado dos equipos con jugadoras que fueron compañeras de la Dra Rincón, en distintas competencias, ligas y campeonatos, para consagrar este torneo, que rinde homenaje a esta, ahora, leyenda del deporte ráfaga chiapaneco.
Panamericano con buen balance Listos representantes chiapanecos
Atletas de la Asociación de Taekwondo Panamericano que forman parte de la selección Chiapas, iniciaron de buena forma su participación en los Juegos Nacionales CONADE que se desarrollan en Guadalajara, Jalisco, logrando hasta el momento dos medallas de oro, una plata y dos bronces dentro de la modalidad de combate.
Al respecto, el presidente nacional de dicha agrupación, Edgar Tony Abarca Cabrera, reconoció el esfuerzo de los medallistas y del grupo de entrenadores para obtener este importante resultado para Chiapas.
“Muy contentos por las medallas de oro de Santiago Bertrand López y Estephany Velázquez Díaz en las categorías de 10 y 11 años, estamos muy orgullosos, también de Diana Camila Villatoro Espinosa por su medalla de plata y las dos preseas de bronce por conducto de Camila Montserrat Arias Cal y Mayor y Merydee Nicolle Mijangos Enríquez, ha sido un gran arranque en la fiesta deportiva juvenil más importante de nuestro país”, declaró.
Asimismo, destacó el trabajo de los entrenadores estatales Juan Pablo Arias, director de Panamericano “Rep-Dom” y Juan Luis Abarca Cruz de Panamericano Andes y Dragones: “Hay muchos entrenamientos, fogueos y selectivos detrás de esta medalla, mu -
chos viajes, pero la recompensa ahí está, todo también es posible al respaldo de los padres de familia”. Finalmente, Abarca Cabrera detalló que este martes iniciarán las competencias de combate dentro de las categorías juveniles, asimismo felicitó el trabajo de Panamericano Tabasco: “Nuestra agrupación en este estado tuvo un excelente resultado, obtuvieron un oro y un bronce por conducto de Adrián Giovanni Lara Aburto y Daniela González y el entrenador René Estrada, sin duda alguna, Panamericano es una agrupación fuerte por la calidad de sus atletas y entrenadores, buscaremos seguir sumando y promoviendo nuestro deporte”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se definieron a las y los campeones que representarán a nuestro estado en la siguiente fase en los deportes de basquetbol, voleibol, futbol y atletismo, en ambas ramas.
Las acciones comenzaron desde el viernes por la tarde con las actividades de voleibol y futbol, las cuales se desarrollaron en la Unidad Deportiva Yaxchilan; mientras que el basquetbol tuvo lugar en el auditorio municipal, con la participación de atletas de Carranza, Chenaló, Larrainzar, Zinacantán, San Cristóbal, Cintalapa, Chilón, Tila, Pichucalco, Las Margaritas, Las, Rosas, Comitán, Villaflores, Tuxtla y el anfitrión, Ocosingo.
Mientras que para el día sábado, desde muy temprano comenzó la actividad del atletismo, teniendo como punto de partida la Zona Arqueológica de Toniná y como llegada la Unidad Deportiva Yaxchilan, siendo los resultados los siguientes: 1º Javier Alonso de la Cruz Ángel y 2º Christian Gerardo Concepción Gómez, en la varonil; 1º María Guadalupe Díaz y 2º Frida Velázquez Martínez, femenil. Este mismo día se realizó la ceremonia de inauguración, donde el director de Cultura Física, Mauro Chávez Lastra, en representación de la directora general, Tania Robles Velázquez, emitió el mensaje a las y los atletas, donde los exhortó a poner todo en la duela o la cancha y ser dignamente los representantes de
nuestro estado.
Por su parte, la directora del deporte municipal, Alejandra López, en representación del presidente, Alonso Pérez Sánchez, agradeció la oportunidad que le dieron al municipio de Ocosingo el ser sede de este selectivo, ya que son las y los mejores de todas las regiones, quienes buscaron durante tres días el boleto a la fase nacional y vestir la playera de Chiapas.
Respecto a los resultados, en el futbol, el municipio de Ocosingo se quedó con los títulos al derrotar a Palenque en ambas ramas; mientras que en el voleibol, Venustiano Carranza dio grandes encuentros y terminó coronándose en la rama varonil; en tanto que en la femenil la selección de Comitán alzó el título.
Finalmente, en el basquetbol varonil, Palenque llegó a la final y venció a uno de los favoritos en los últimos años, la selección.
García lidera su categoría
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El volante de Compaq-Jemz-Comercializadora Virdi, Rubén García Jr., logró empatar el primer lugar del campeonato a Salvador de Alba Jr. de AGA Racing Team con 167 unidades y llega a la tercera fecha de la Súper Copa Roshfrans que se correrá este fin de semana en el Ecocentro de Querétaro, dispuesto a romper esa igualdad.
“Fue un carrerón con rivales muy fuertes el que se protagonizó en el Hermanos Rodríguez, y ese podio en la carrera 1 me permitió sumar la cantidad de puntos necesarios para alcanzar a Salvador. Hasta la mitad de carrera 2, íbamos muy bien, tal vez un poquito mejor él. Cuando se empezó a caer el rendimiento y ya no se pudo hacer más, por lo que perdí la posibilidad de ser el líder absoluto”, aclaró Rubén.
El piloto del Mercedes-Benz No. 88 dijo además que está muy concentrado para la competencia queretana: “El auto llegará en
óptimas condiciones y eso me otorga una gran tranquilidad, claro está que hay cosas que no dependen de uno y eso ojalá que no ocurra”.
“Era lo único que me faltaba, alcanzar al líder y estoy muy contento. El objetivo es andar bien durante todo el fin de semana y me alegro también por el equipo, que ha estado sensacional”, comentó García Jr., que este domingo buscará quedarse solo en el liderato general.
“El trabajo duro está dando sus beneficios y eso es algo maravilloso. No he hecho ninguna carrera mala ni siquiera la segunda de la fecha anterior, así que no es un asunto que me tenga demasiado preocupado”, opinó el piloto Compaq-Jemz-Comercializadora Virdi.
“Necesitamos intentar hacer una buena calificación y acabar el trabajo en las carreras. Estamos todos muy apretados en el campeonato, así que el domingo serán competencias muy emocionantes”, concluyó Rubén.
V TAEKWONDO GOLF
Listas para la selección
AGENCIAS - EL SIE7E
Lanna Roberta Hernández y Karla Rodríguez, forman parte del equipo campeón de Nuevo León de los Nacionales CONADE, un logro que no hacen menos pese a formar parte de la selección nacional que representará a México en el Campeonato Panamericano de Taekwondo.
Con seis medallas, Lanna Roberta, competidora de la categoría -47 kilogramos, logró consolidarse como una las estrellas de la Sultana del Norte al participar en las modalidades de formas y con el equipo. “Me encanta entrenar, me gusta estar activa en los deportes y tener actitud en todo lo que hago”, dijo la seleccionada nacional, quien tiene en puerta el Panamericano en la ciudad de Querétaro.
“Para llegar a este evento primero asistí al Selectivo Nacional en Monterrey, gané primer lugar, luego tuve una concentración aquí en Guadalajara y finalmente en Zacatecas. Después asistí a estos Nacionales y ahora debo repor -
tarme en Querétaro”, mencionó la joven taekwondoín, quien mencionó que a pesar de culminar su etapa de cadete, cuenta con una amplia trayectoria deportiva. “Soy tetracampeona nacional, tengo cerca de 300 medallas, con reconocimientos de mi academia y de mi estado”.
Por su parte Karla Rodríguez, conocida como “La China”, también viaja el 28 de julio a Querétaro para representar a México en la justa continental. “Estoy muy contenta, hace un año hice el proceso, aunque quedé fuera, pero en esta ocasión logré clasificar, estoy muy preparada, todo el fogueo me ha traído hasta donde estoy y además, voy motivada después del oro conseguido con mi equipo, con muchas ganas para poner el nombre de mi país muy en alto”. Rodríguez Velázquez dedicó este triunfo a su bisabuela fallecida porque a ella le gustaban mucho los deportes de combate. “Yo sé que donde esté, estará muy orgullosa de mí, sigue todas mis peleas y me echa porras, eso me motiva mucho a seguir ganando”.
Listo equipo olímpico
AGENCIAS - EL SIE7E
El golf femenil mexicano tendrá presencia en los Juegos Olímpicos París 2024 tras confirmarse que Gabriela López Butrón y María José Fassi Álvarez clasificaron, vía ranking, a la justa veraniega al cerrarse el periodo marcado para las damas por la Federación Internacional de Golf (IGF, por sus siglas en inglés).
La etapa de clasificación constó de dos años donde López Butrón concluyó su proceso olímpico en el sitio 26, además tendrá la oportunidad de participar por tercera ocasión en una cita olímpica tras ubicarse en el lugar 31 en Río 2016 y en el puesto 38 en Tokio 2020.
Por su parte, Fassi Álvarez se ubicó en el lugar 44 del ranking y asistirá a sus segundos Juegos luego de ubicarse en el peldaño 23 en la capital japonesa. México es el único país latinoamerica -
no con dos mujeres clasificadas a los Juegos Olímpicos de París, así como el único en hacerlo con cuatro representantes.
La delegación que se presentará a la competencia de este deporte en Francia es la misma que compitió en Tokio 2020, puesto que Carlos Ortiz y Abraham Ancer obtuvieron su boleto el pasado lunes al término del ranking oficial de la rama varonil.
Las mujeres tendrán participación del 7 al 10 de agosto en la sede Le Golf National en Saint-Quentin-en-Yvelines, cerca del área de Versalles, uno de los campos de la disciplina más prestigiosos de Europa que ha recibido el Open de Francia del DP World Tour y la Ryder Cup 2018, mientras los hombres abrirán la disciplina del 1 al 4 de agosto. Como aconteció en las ediciones de Río 2016 y Tokio 2020, el campo tendrá 60 golfistas en ambas ramas.
El 10 para Andrés Montaño
EFE - EL SIE7E
Cruz Azul presentó este lunes ante los medios de comunicación a su refuerzo Andrés Montaño, quien será el encargado de portar el dorsal ‘10’, número que estuvo vacante en la Máquina en el pasado Clausura 2024 con la salida del brasileño Moisés Vieira.
Andrés Montaño, quien ya usó la ‘10’ de Cruz Azul durante la Copa por la Paz, torneo de preparación de cara al Apertura 2024 en el que también participaron Chivas, Pachuca y Zacatecas, externó que eligió dicho número porque era algo que ya tenía en mente desde hace tiempo y que la Máquina le dio la oportunidad de cumplirlo.
“Es una ilusión muy grande, agradecido con la directiva. Fue un dorsal que pensé mucho tiempo, es una gran responsabilidad portar la ‘10’ en un equipo tan grande como es Cruz
Azul, demostrarlo en la cancha, que es donde se demuestra”, fueron las primeras palabras del futbolista mexicano de 22 años como jugador de la Máquina.
El refuerzo de la Máquina, procedente de Mazatlán, externó que tuvo sentimientos encontrados en los últimos días, luego de que fue recortado por Jaime Lozano de la Selección Mexicana antes de iniciar la Copa América, pero se combinó con su contratación con Cruz Azul, equipo que espera le ayude a regresar al Tricolor.
“Desde que supe el interés de Cruz Azul, siempre con la mentalidad de llegar a campeonar, que es el objetivo que tenemos todos, darle esa ansiada décima copa al equipo. Es un grande en el mundo del futbol mexicano, genera un poco más de proyección, también eso genera la parte individual de cada uno. Si al equipo le va bien, en lo individual va a llegar solo”. CRUZ
AMÉRICA CROACIA
Habrá competencia en portería Modric no aclaro su futuro
AGENCIAS - EL SIE7E
El exportero del América, Adrián Chávez, celebró la llegada de Rodolfo Cota a las Águilas y señaló que su nivel podría poner en riesgo la titularidad de Luis Ángel Malagón.
Adrián Chávez aseguró que ambos guardametas tienen nivel para estar en la selección mexicana.
“Le va a competir bien a Malagón. A Cota lo vengo viendo desde hace varios años y es un gran portero de siempre, desde que estuvo en Chivas. No sé por qué Chivas lo dejó ir en su momento, pero para mí es uno de los mejores de México. Es un chico que ha ido a más conforme pasó el tiempo y difícilmente comete errores y eso es importante para un entrenador tener un portero como Cota”, comentó a ESPN el ex arquero mexicano.
Chávez agregó que el portero mundialista en Catar 2022 “puede (competir de
tú a tú) y estoy seguro que lo puede hacer, por lo que habrá una buena puja en la portería y será beneficiado América con dos grandes porteros de selección nacional, porque los dos son porteros de selección”.
Por su parte, Adolfo Ríos consideró que jugar en el América para Cota en sus últimos años como profesional es una forma magnifica de poner fin a su carrera como futbolista.
“Para Cota, de manera personal, es cerrar un ciclo futbolístico de la mejor forma. A cualquier portero, después de la trayectoria de Cota, le encantaría jugar sus últimos torneos para jugar en el equipo más grande. En este caso me parece que es una oportunidad extraordinaria. Si bien es cierto que América es de los más importantes en nuestro país, le da la oportunidad y con las convocatorias de Malagón a selección podrá jugar los torneos que se tienen”, expresó Ríos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Luka Modric, mediocampista de Croacia, no quiso desvelar este lunes, después de que su selección esté prácticamente eliminada de la Eurocopa tras empatar ante Italia (1-1) si dejará el combinado balcánico después de dieciocho años vistiendo la camiseta de su país. Croacia sufrió un empate que duele, y mucho, para sus aspiraciones en una Eurocopa 2024 de la que está prácticamente eliminado. Y quien lo vio venir antes que nadie fue Luka Modric, desde el banco de suplentes, con un gesto elocuente con lo que transmitió el equipo en el final ante Italia. Luka había sido el encargado de abrir el marcador en un minuto increíble: Davide Frattesi cometió una mano en el área, Donnarumma le atajó el penal a él y, en la jugada siguiente, tuvo la chance de redimirse y abrir el marcador para el 1-0.
Pero el volante creativo no terminaría el encuentro, porque a los 36 de la segunda mitad le dejó su lugar a Lovro Majer. Y los últimos minutos los sufriría desde el banco, con el aliciente de que el cuarto árbitro adicionó 8’ y le dio una vida más a la Azzurra, que lo terminaría igualando en la última.
Lo cierto es que, ni bien Calafiori tomó la pelota casi desde su área, Modric fue enfocado en el banco de suplentes sufriendo a carne viva, mordiendo una camiseta y presagiando lo peor. Y ocurrió, porque el zaguero se mandó una patriada de varios metros, les hizo perder referencia a sus marcadores, que fueron entre dos, y la abrió para Mattia Zaccagni, quien acomodó el pie y la colocó en el ángulo del arco defendido por Livakovic.
El empate deja muy comprometida a Croacia, que no depende de sí misma, y puede ponerle prácticamente fin a la etapa del 10 con su selección a sus 38 años. Por eso el dolor del final.
Kershaw entre algodones
AGENCIAS - EL SIE7E
Clayton Kershaw, lanzador de Los Ángeles Dodgers, no tendrá actividad por una semana después de sentir un dolor persistente en su regreso después de una cirugía en el hombro izquierdo.
Kershaw, de 36 años, tuvo una resonancia magnética que “no mostró nuevos incidentes”, dijo el mánager Dave Roberts antes del juego del lunes por la noche ante los Medias Blancas de Chicago.
“Pasas por cirugía. Inicias la rehabilitación. Comienzas a lanzar. Aumentas la velocidad y la carga de trabajo”, comentó Roberts. “y es probable que haya algo de dolor, y es ahí en donde estamos.
“Entonces, haces más estudios para verificar si hubo un nuevo incidente, el cual no existió, es por ello que estamos cómodos y confiados de que esto es sólo un parpadeo”.
Kershaw fue operado en noviembre, un mes después de solamente registrar un out en el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Nacional en contra de Arizona Diamondbacks. El tres veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional volvió a firmar con Los Ángeles en febrero, manteniéndose con su único equipo en Grandes Ligas.
Kershaw realizó una apertura de rehabilitación con la sucursal Clase A, Rancho Cucamonga, el miércoles por la noche, realizando 37 lanzamientos mientras lanzó pelota de una carrera.
Después de que se tome una semana de descanso, Kershaw comenzará a mejorar nuevamente.
“Una semana no es suficiente para preocuparse por reducir la acumulación que ya ha tenido”, dijo Roberts. “Pero creo que es una forma de recuperarnos para eliminar el dolor, así que eso es lo principal”.
NFL NBA
Love busca consolidación Redick una solución mínima
AGENCIAS - EL SIE7E
Jordan Love no está sentado por ahí, preocupándose por cómo lo defenderán los equipos este año, ahora que tienen una temporada completa de cintas de él --incluyendo dos encuentros de postemporada-- para estudiarlo. No es que el quarterback de los Green Bay Packers no espere que los rivales intenten contrarrestar lo que le hizo tan exitoso el año pasado. Sin duda, los Philadelphia Eagles, que enfrentan a Green Bay en la Semana 1 desde Brasil, y otros clubes de la porción inicial del calendario de los Packers, estudiarán el video de los 19 encuentros iniciados de Love en la pasada temporada. En realidad, Love y sus coaches tienen sus propios planes hacia dónde puede llevar su juego en su segundo año como titular, y esperan que ellos sean la contra a lo que los equipos intentarán para responder a lo visto en el primer
año.
“Sabemos que de cara a este año, los equipos tendrán mejor idea de lo que hacemos, lo que hicimos bien”, precisó Love durante el receso de campaña.
“Ese es su trabajo, tratar de descifrar cómo frenar eso. Pienso que es la parte divertida de la NFL.
“Al final del día, tenemos un muy buen grupo de coaches que nos pondrá en la mejor posición, y también seremos capaces de ajustar a lo que pueden estar haciendo las defensivas y quitándonos, y vamos a aprender al vuelo”.
Aquí es donde entra el coach de quarterbacks, Tom Clements, la única persona que ha dirigido a los últimos tres pasadores de los Packers: Aaron Rodgers y Brett Favre. Incluso si él no puede decir con certeza lo que prepararán los rivales para tratar de frenar a Love, Clements puede ayudarle brindándole las habilidades para combatir lo que intentarán las defensivas en el 2024.
AGENCIAS - EL SIE7E
JJ Redick puede sonar atractivo para Los Angeles Lakers, pero no es la solución al problema que tiene este equipo. De nuevo, el canto de las sirenas se apropió de las almas en Hollywood. Una vez más, sucumbieron al encanto de las utopías: Redick puede ser un joven Erik Spoelstra. Puede ser lo que fue Pat Riley en los Lakers del Showtime: de analista de televisión a múltiples campeonatos. Claro, Spoelstra tenía detrás a Riley cuando LeBron James llevó sus talentos a South Beach, un Big Three en su prime y un roster alrededor de lujo. Y Riley tenía a un joven Magic Johnson, junto a un veterano Kareem Abdul-Jabbar, también con un coro notable alrededor. La experiencia de Redick para dirigir a una franquicia que es un peso pesado es nula. Cero. En una NBA 3.0 que mide todo minuto a minuto, es un riesgo mayúsculo, porque ese banco de suplentes estará caliente antes de jugar el primer partido de temporada regular en octubre. La negativa de Dan Hurley hizo que Rob Pelinka ceda el espacio al amigo de LeBron. A su compañero de podcast. Podría pensarse en una estrategia a largo plazo, pero la realidad nos indica lo contrario. Han pasado siete entrenadores en la franquicia angelina desde la salida de Phil Jackson en 2010-11 y ninguno
ha durado más de tres años. Redick, entonces, se someterá a esa ruleta rusa deportiva que significa dirigir a un equipo de un mercado inmenso. Bienvenidos, entonces, a la carrera de urgencias, porque en California nadie podrá esperar nada. Los fanáticos, que vieron a los Boston Celtics convertirse en la franquicia más ganadora de todos los tiempos, con un roster que tiene muchas posibilidades de repetir. La gerencia, que colgó un banderín de campeón de un torneo de mitad de temporada que solo sirvió para ser objeto de burla. Y LeBron James, quien con un año más de contrato y próximo a los 40 abriles, tiene hace rato lo que tienen algunas estrellas de su calibre en el epílogo de sus carreras: apurar las cosas tanto como sea necesario para satisfacer sus necesidades personales. Al precio que sea y cueste lo que cueste.
IMAGEN DEL DÍA
Una especialista en remo
La neozelandesa Ella Cossill está lista para buscar en París los primeros puestos y por supuesto ganar adeptos para su trayectoria.
TENIS
Nole avanza en su recuperación
AGENCIAS - EL SIE7E
El serbio Novak Djokovic continúa con su particular lucha contra el tiempo para estar en Wimbledon. Este lunes, se entrenó durante dos horas junto al argentino Federico Coria. Djokovic, siete veces campeón en la Catedral, sufrió una operación de menisco hace 19 días, después de lesionarse la rodilla en su victoria en los octavos de final de Roland Garros ante el argentino Francisco Cerúndolo. Pese a la intervención y el pronóstico de que estaría fuera de las pistas durante tres semanas, Djokovic apareció a los pocos días montando en bicicleta estática, para más tarde agarrar la raqueta y practicar sobre pista dura, signo inequívoco de su intención de jugar
en Wimbledon.
Tras probar las pistas del Aorangi Park este domingo por primera vez, el serbio volvió al All England Club este lunes para probarse junto al argentino Fede Coria.
Con Coria, N°71 del mundo y que en sus tres participaciones en Wimbledon no ha ganado, Djokovic se entrenó durante dos horas y con un ritmo que fue de menos a más.
Durante la primera hora, los dos jugadores realizaron intercambios de diez minutos, seguidos de pausas de unos cinco minutos, para evitar sobrecargar al serbio, que lució una protección en la rodilla y otra en el antebrazo, además de necesitar en dos ocasiones los masajes de su preparador físico en la muñeca y en el antebrazo.
LA COLUMNA RONALDINHO TENÍA RAZÓN
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Porque nunca dijo que la actual generación de jugadores de Brasil no tuviera talento, de hecho, en ataque por lo menos, la dupla del Real Madrid como tal, hace algunas décadas no se observaba, al mismo tiempo, dos grandes jugadores y súmenle al resto de otros equipos; es complejo referirse a que su principal defensor es ya un gran veterano, que Casemiro no ve actividad y encima, que tienen Endrick que es la nueva joya del futbol brasileño. Mucho talento pero no hay equipo. Le explico lo que entendimos. Jugar en equipo no necesariamente significa que un sistema esté perfeccionado, aunque es lo importante, que sepan hacer llegar el balón a quien deben, en el momento preciso y con la mejor proyección, para que saque el brasileño esa técnica individual tan característica que lo hace diferente; eso está, pero en otras condiciones, desfavorables en la mayoría de las veces.
En Brasil abundan ya los talentosos, peor falta alguien de overol, porque curiosamente, Ronaldinho decía que faltaban líderes y sí, el líder no es necesariamente el que lleva el gafete de capitán, es quizá algo similar a lo que le pedían a Messi y que logró finalmente, que su séquito supiera que juegan a una, que deben protegerlo y a partir de ahí, la idea se va generando hasta encontrar las mejores herramientas, con solidaridad, con entrega y principalmente con futbol. Pedirle liderazgo a Vinicius es imposible, la brasileño le sobre talento para empapar a todo el conjunto brasileño, pero le hace falta controlar las palpitaciones. Sí, habrá quien diga que en el Real Madrid ha metido goles importantes y así; sin embargo, en el conjunto español sobra quien lo tome del brazo y le haga ver su sitio y su labor. En su selección no hay quien pueda hablarle con ese rigor o a menos no se nota. Podría ser Casemiro, pero el mediocampista no está muy activo con su equipo y después, es un hecho que desde el banquillo se necesita una figura de mucha autoridad, Tite la tenía, pero a veces también flaqueaba.
¿Qué si extrañan a Neymar?, puede ser, porque el veterano sí tiene los argumentos que le entregan liderazgo en la cancha y que combinaba con su calidad, pero tiene varios años que no puede convertirse en un jugador confiable. A eso se refería Ronaldinho cuando habló sobre el poco interés que le despiertan los juegos de su selección y todos deben, tras el juego debut de Brasil en la Copa América, entender sus palabras a detalle.
Código Rojo
Miércoles 26 de junio de 2024
Vuelca en la rampa de Patria Nueva
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una presunta falla mecánica originó que, un automovilista se estrellara contra un vehículo aparcado para luego volcar en la colonia Patria Nueva. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre la avenida Pino y calle
Roble Oriente de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un masculino a bordo de un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Pointer se desplazaba de Oriente a Poniente.
Sin embargo, al descender sobre la zona, el automovilista no pudo frenar derivado a una presunta falla mecánica.
Finalmente, el automotor terminó estrellándose contra una unidad motriz particular aparcada.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Disparan contra joven en Buena Vista Terán
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con un disparo en el costado del abdomen terminó un masculino cuando caminaba sobre la 10a Oriente Sur y esquina con la calle Ramón López Velarde de la colonia Buena Vista Terán.
El hecho fue registrado alrededor de la 01:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio.
Ahí, ubicaron a un masculino identificado como Jonathan “N” de 29 años y con domicilio en la colonia Loma Bonita Terán. Este, dijo no recordar como sucedieron concretamente los hechos, sin embargo, el agresor abrió fuego y posteriormente se retiró del lugar caminando.
Pronto, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Por su parte, las fuerzas de seguridad implementaron una intensa movilización en la zona para buscar al o los responsables de este hecho antes descrito.
Lo aprehenden por abigeato agravado en Catazajá
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Esteban “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Catazajá. Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato cumplimentaron el mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control de Catazajá en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 03 de junio del año en curso, en el Rancho “San Manuel” ubicado en carretera Villahermosa-Escárcega de la localidad de Cuyo Álvaro Obregón del municipio de Catazajá, el hoy imputado junto a otras personas irrumpieron en el mencionado lugar sustrayendo sin permiso ni consentimiento de la propietaria, seis semovientes, amagando con arma de fuego a los testigos
presenciales. El imputado será puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Localizan sin vida a recién nacido en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Un recién nacido sin vida fue localizado en la calle Brasil, del Barrio de Mexicanos de San Cristóbal, muy cerca del río amarillo, dentro de una caja de cartón.
Fueron vecinos del lugar quienes se percataron y dieron aviso
a los números de emergencia. Al lugar acudieron elementos de la policía municipal de San Cristóbal, quienes acordonaron el Lugar y fueron elementos del Ministerio Público quienes hicieron el levantamiento del Cuerpecito e iniciar las investigaciones correspondientes ya que hay cámaras de seguridad de domicilios muy cerca del lugar.
Cumplimentan orden de aprehensión por homicidio en Villaflores
COMUNICADO -EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Naidelin “N” por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.
Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control en contra de
la referida imputada, por su probable responsabilidad en el Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Abel “N”, hechos ocurridos el pasado 07 de junio del año en curso.
La imputada fue puesta a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Lewandowski atormenta a Mbappe
EFE - EL SIE7E
Dortmund.- Sin despejar dudas, tirando más de épica que de fútbol en los últimos compases y cediendo ante una selección inferior, Francia no hizo bueno el tanto inicial desde los once metros de Kylian Mbappé y acabó empatando, y accediendo a octavos como segunda del Grupo D, ante la eliminada Polonia (1-1) de Robert Lewandowski, autor del tanto del empate, también desde los once metros.
En un duelo desde el punto de penalti, fue Lewandowski el que amargó la fiesta de Mbappé. Ambos en su regreso al once por lesión, fueron los líderes del ataque de sus combinados, pero fue el jugador del Barcelona el que, en el regreso a la que un día fue su casa, acabó más feliz. Despidió a su selección de la Eurocopa con un punto y la dotó de dignidad tras un torneo nefasto. Además, agrandó el nubarrón que se cierne sobre una Francia con más dudas que certezas. Encajando en los compases finales, Francia volvió a depender en exceso, especialmente en la primera mitad, de los chispazos individuales para generar peligro. Y esta vez, no fue suficiente. Con una circulación lenta, algo previsible, en ocasiones errática, demasiado estática, fácil de defender para los polacos, no fue capaz Francia de superar con claridad a un rival claramente inferior que buscó hacer daño a la contra. Solo Dembélé, por la derecha, a ratos, conseguía llegar a la línea de fondo.
De hecho, el primer disparo a puerta del partido llegó desde el lado de Polonia, con una medio volea de Zielinski que recogió sin peligro Maignan. La primera llegó tras un centro raso suyo al corazón del área al que no llegó Mbappé, pero que recogió Theo Hernández en el segundo palo. Con un disparo potente dio rienda suelta a la exhibición de Skorupski.
Fue la primera de las cuatro grandes que rubricó. La segunda, al propio Dembélé, que finalizó la contra conducida por un Kanté lejos del nivel mostrado en el anterior encuentro, en el que fue elegido MVP.
Y la tercera y la cuarta, a Mbappé, que se sumó en los últimos minutos al carrusel de ocasiones galas con dos disparos desde casi el área peque -
ña que obligaron a emplearse a fondo al meta del Bolonia.
El inicio de la segunda mitad llegó de la mano de la lógica, que se impuso en los primeros minutos del estadio alemán. A Mbappé pareció que se le acabó la paciencia y empezó a jugar él solo. Los cuatro primeros disparos de la segunda mitad fueron suyos. Todos peligrosos, generando el ‘runrún’ en la grada. Uno de ellos, con jugada personal incluida, una ‘delicatessen’ en forma de túnel que levantó a la grada francesa. Pero el peligro volvió a llegar a través del desborde de Dembélé. Ingresó en el área a toda velocidad y su marca cayó en la trampa. Le trastabilló y provocó el penalti. Desde los once metros, Mbappé marcó su primer gol en la Eurocopa. Le costó 536 minutos.
Tuvo en sus botas el segundo Mbappé, pero no acertó ante Skorupski. Tampoco hubiera valido porque justo en la jugada precedente Upamecano había cometido un penalti sobre Swiderski que el colegiado, VAR mediante, señaló.
Se desató entonces la locura en el Signal Iduna Park. Lewandoswki fue el encargado de lanzar. Erró, pero Maignan se había adelantado para hacer su parada. Y en la repetición, eligiendo el mismo lado, Lewandoswski marcó en el regreso a la que un día fue su casa.
Cambió por completo el partido. Polonia empezó a creer en la victoria. Quería despedirse con 3 puntos. y Francia, noqueada, no pudo reaccionar. Lewandowski atormentó a Mbappe y Francia, una e las teóricas favoritas, pasó a octavos como segunda de grupo, en lo que es una de las sorpresas y de las decepciones de lo que va de Eurocopa.
Sabitzer da el primer puesto del Grupo D a Austria
EFE - EL SIE7E
Berlín.- El capitán Marcel Sabitzer marcó el gol de la victoria de Austria por 2-3 ante Países Bajos y rubricó para su selección el primer puesto del Grupo D de la Eurocopa, por delante de Francia, la gran favorita, en un partido de alta intensidad y muy disputado, sobre todo en la segunda parte. Austria se puso con ventaja pronto, en el minuto 6, gracias a un gol en propia puerta de Donnyel Malen al tratar de interceptar un pase del lateral izquierdo Alexander Prass.
Era el tercer centro desde la izquierda de Prass, que había ganado la espalda varias veces a los defensores naranjas.
Los primeros minutos fueron claramente de color austríaco.
Después Países Bajos intentó reaccionar y Austria pareció replegarse un poco, pero cuando tenía la pelota tuvo más claridad que su rival.
Los dirigidos por Ronald Koeman tuvieron dos buenas ocasiones de gol, una en los pies de Reijnders y otra en los de Malen, pero fueron fruto de jugadas aisladas y no de una presión permanente sobre la portería contraria.
Koeman no esperó al descanso para hacer la primera modificación en su equipo y en el minuto 35 sacó del campo a Veerman para dar paso a Xavi Simons, en busca de más creatividad ante un rival que jugaba con más intensidad y peleaba con ímpetu por los
balones divididos.
Al comienzo de la segunda parte, Países Bajos logró empatar por medio de Cody Gakpo en una jugada que se inició con una recuperación de pelota y los austriacos parecieron acusar el golpe. Pero en su primer avance digno de relevancia, el equipo de Ralf Rangnick volvió a adelantarse en el marcador con una diana de cabeza de Romando Schmid a centro de Florian Grillitsch.
En el minuto 76, Memphis Depay volvió a empatar con un disparo en difícil posición dentro del área. El gol fue inicialmente anulado por el árbitro Ivan Kruzliak por presunta mano del delantero del Atlético de Madrid, pero lo validó tras consultar las imágenes del VAR.
Austria, sin embargo, mostró poder de reacción después de cada golpe y Marcel Sabitzer, en el minuto 81, firmó el 2-3 definitivo con un remate de zurda dentro del área a pase de Christoph Baumgartner. Los últimos minutos del partido tuvieron mucho de batalla defensiva de los austriacos ante un equipo naranja completamente volcado al ataque. Las claves del triunfo de los austriacos fue que siempre parecieron dispuestos a correr más metros que los neerlandeses, la sangre fría que mostraron en los momentos en los que el partido pareció volcarse en su contra y el acierto en la definición.
La mayoría de muertes de inmigrantes en custodia de EE.UU. se pudo prevenir
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- La mayoría de medio centenar de muertes de inmigrantes bajo custodia migratoria en EE.UU. entre 2017 y 2021 se hubieran podido evitar con la atención médica adecuada, según un informe divulgado este martes por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
ACLU analizó los fallecimientos de 52 extranjeros bajo custodia del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (ICE, en inglés) entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021 y encontró que el 95 % se hubiera podido evitar.
“Cada una de estas muertes representa una tragedia evitable y subraya el peligro sistemático que representa poner a personas en detención migratoria”, precisó Eunice Cho, coautora del estudio ‘Fracasos mortales: Muertes evitables durante la detención de inmigrantes en EE.UU.’.
La abogada del Proyecto Nacional
de Prisiones de ACLU dijo que el ICE no ha brindado atención médica y de salud mental adecuada, “ni siquiera básica, ni ha garantizado que las personas detenidas sean tratadas con dignidad”.
Cho subrayó que es hora de responsabilizar al ICE y “poner fin a esta peligrosa y fallida máquina de detención masiva”.
Los investigadores encontraron que “las fallas persistentes” del ICE en la atención médica y mental han causado muertes evitables, al no proporcionar servicios de salud ni medicamentos.
También, se hallaron problemas en el personal médico que atendió a los inmigrantes, como diagnósticos incorrectos o incompletos en el 88 % de las muertes; además, proporcionó tratamientos y medicamentos incompletos, inapropiados o retrasados, que en algunos casos contribuyeron directamente a las muertes de los inmigrantes detenidos.
Los centros de detención del ICE tampoco brindaron atención de emergencia oportuna y adecuada
ni tomaron precauciones básicas durante la pandemia de la covid-19, halló el estudio.
Los investigadores también encontraron que el personal médico había falsificado o presentado documentación insuficiente en el 61 % de los casos de muerte de detenidos, y los procesos de supervisión del ICE no han tenido consecuencias significativas.
“Las revisiones médicas independientes del informe revelan fallas atroces en la atención médica. En
la mayoría de los casos revisados, la atención inadecuada o ausente contribuyó directamente o posiblemente contribuyó a las muertes”, señaló Michele Heisler, directora médica de Physicians for Human Rights (PHR).
El informe, un proyecto de la ACLU, PHR y American Oversight, se basó en el análisis de más de 14.500 páginas de documentos, la mayoría obtenidas a través de solicitudes a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
México quiere ser “un mejor destino” para la migración
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- México quiere ser un “mejor destino” para las personas migrantes, según anunció este martes la secretaria de Relaciones Exteriores del país, Alicia Bárcena, ante representantes de diferentes Estados de América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Tenemos el desafío de ser un país de origen, tránsito, destino y retorno”, aseguró en el arranque de la ‘Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral’, por lo que México “quiere convertirse en un mejor destino” para las personas en movilidad. Este deseo, precisó, debe materializarse en diferentes iniciativas, como pactos con Estados del continente, y de hecho, la canciller nombró a Guatemala, con el que México quiere elaborar “programas específicos”.
El posicionamiento de Bárcena, quien en la administración de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, ocupará la Secretaría de Me -
dio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), llega en un momento donde la migración irregular interceptada por México ha subido cerca del 650 % en lo que va de 2024 hasta casi 1,4 millones de personas.
“Nosotros, en México, hemos puesto en marcha un modelo mexicano de movilidad humana”, celebró, al agradecer la presencia del sector privado en la conferencia.
Según desgranó, esta “visión progresista” de la migración se basa en seis premisas, como que “gran parte de la solución del problema en la frontera norte está en el sur”, que la crisis migratoria “es un problema de todo el hemisferio” o que “sus verdaderos orígenes” radican en la pobreza o la desigualdad.
“Para México, ha sido un eje el poder hacer acciones de cooperación con países vecinos”, reconoció la canciller, quien subrayó, también, la importante comunidad mexicana en el extranjero.
El trabajo, un “articulador” importante
En su intervención, el secretario mexicano del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, sostuvo que “en los últimos años” el trabajo se ha vuelto un “articulador histórico muy im -
portante” en México, pues su rol ha sido “central” durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“El trabajo ha fungido como una manera de poder mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanas y mexicanos, a través de una importante política de estímulo”, opinó.
Relacionó este impulso al rubro laboral con la “política de puertas abiertas” que, en su opinión, ha practicado la Administración actual y que se materializa en generar “acciones de integración” para migrantes en México.
“Esto lo hacemos, además, en un contexto en donde existe lo que podríamos denominar una primavera laboral”, aseveró el secretario, quien relató que López Obrador “pidió” al gabinete generar las condiciones para que este florecimiento llegase a los migrantes. Así, prometió “impulsar de manera decidida” una verdadera integración laboral porque el fenómeno migratorio “no va a terminar” con el fin del mandato del actual presidente. Por otra parte, el secretario también expuso las cifras del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales
México - Canadá (PTAT), que, a lo largo de sus 50 años de vigencia, ha generado 520.412 contratos de trabajo para mexicanos en el campo canadiense.
“Destacar la colaboración y la solidaridad de las autoridades de Canadá porque, cuando vino la pandemia de covid, tuvimos que implementar medidas muy importantes para proteger la fuerza laboral mexicana”, rememoró.
En este sentido, Bárcena anheló que, al término de la conferencia, previsto para el miércoles, puedan recogerse frutos visibles en la carpeta migratoria de toda Latinoamérica.
“Porque la migración ya no es un tema solo de un país a otro, lo tenemos que resolver entre todos”, reafirmó.
“ILEGALES Y CRIMINALES”
La politización de la migración marcará el debate presidencial
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Los Ángeles.- La inmigración tendrá un papel central en el primer cara a cara presidencial de esta campaña entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump, pero la importancia de ese debate podría quedar embarrada con simplificaciones que llaman a “cerrar la frontera” o tachan a todos los migrantes de “criminales”, algo que el conservador ha llevado al extremo. Al encuentro, que será emitido el 27 de junio por la CNN, el actual líder estadounidense llega tras emitir una medida de alivio migratorio y después de una orden ejecutiva que limitaba el asilo y, en palabras de la Casa Blanca, “cerraba la frontera”. Una de cal y otra de arena, después de fracasar en un intento de obtener un acuerdo bipartidista en el Congreso.
Biden anunció el 4 de junio una orden ejecutiva para restringir las solicitudes de asilo, en lo que supone la medida migratoria más dura en lo que va de su mandato. La iniciativa, que entró en vigor el mismo día del anuncio, permite a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan con
estrictos requerimientos de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias durante un promedio de siete días.
Fin a todas las políticas de Biden
Trump ha sido extremadamente crítico con la política migratoria de Biden y es de esperar que repita sus propuestas como la “deportación masiva” de migrantes o vincule de manera generalizada el crimen con la inmigración.
“Pondré fin a todas y cada una de las políticas de fronteras abiertas de la Administración de Biden”, ha prometido el republicano, que también ha avisado que cerrará la frontera con México en su primer día de gobierno y ordenará “la mayor deportación de criminales de la historia”.
Poniendo distancia Es probable que el demócrata nuevamente se aparte de las políticas del expresidente republicano para regular la inmigración. “Nunca demonizaré a los inmigrantes. Nunca me referiré a ellos como un veneno en la sangre de nuestro país”, dijo recientemente en referencia a su rival.
En contraste, Trump seguramente utilizará otra vez como caballo de batalla política los casos crimi -
nales en los que los sospechosos acusados son extranjeros. En un mitin este fin de semana mencionó el asesinato la semana pasada en Texas de Jocelyn Nungaray, de 12 años, por el que fueron arrestados dos venezolanos, que ingresaron recientemente al país, y además se refirió a otras cuatro investigaciones a las que están vinculados inmigrantes.
Biden ha salido al paso sobre las críticas republicanas. El martes pasado reconoció que la paciencia y buena voluntad del pueblo estadounidense “están siendo puestas a prueba” por sus temores por la frontera, y acusó a Trump de aprovecharse de esas tragedias para deshumanizar a los inmigrantes. El presidente también espera críticas de su rival por su programa para proteger a cerca de medio millón de indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Pero Biden ya ha practicado su respuesta sobre su propuesta migratoria. “No me interesa jugar a la política con la frontera o la inmigración. Estoy interesado en arreglarlo”, dijo el martes pasado en la Casa Blanca.
Cambio de postura
En un tono más fuerte, Biden advirtió que Estados Unidos puede
“abrazar la inmigración”, asegurando la frontera y proporcionando vías legales para los inmigrantes hacia la ciudadanía, algo que lleva una década atascado en el Congreso.
Trump solo ha abandonado las posturas radicales cuando la semana pasada prometió que, de regresar a la Casa Blanca, otorgaría residencia permanente automática (‘green card’) a aquellos inmigrantes que se gradúen en la universidad. “Lo que quiero hacer y lo que haré es que si te gradúas en una universidad creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una ‘tarjeta verde’ para poder permanecer en este país”, expresó para el podcast “All-In”. Un sondeo de Gallup en febrero encontró que la inmigración se convirtió en el tema de mayor preocupación de los estadounidenses con un 55 % que dice que “el gran número de inmigrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos” son una amenaza crítica para los intereses vitales del país.
Una encuesta de la Universidad de Florida revelada el mes pasado encontró que el 77 % de los votantes registrados están a favor de más agentes y barreras físicas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.
Última hora
Pero tanta insistencia tuvo el premio fnal. El gol de un 9 que mantiene la marca perfecta de la Albiceleste, que premió su mayor deseo por ganar y sigue emocionando a una afción entregada.
Con gol de Lautaro, Argentina se mete a cuartos de fnal
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
East Rutherford.- Un gol a última hora de Lautaro Martínez, tras un chequeo en el VAR de tres minutos, dio la clasificación anticipada a Argentina a los cuartos de final de la Copa América con un triunfo por 0-1 sobre Chile, que con un punto buscará su suerte en la última jornada del Grupo A. De nuevo suplente, ‘el Toro’ Martínez volvió a reivindicarse, pese a fallar un claro gol que le regaló Ángel di María en el minuto 93 y con su diana de hoy alcanzó la cima de la clasificación de cañoneros, con 2.
Su gol mete a la Albiceleste en cuartos y deja a Chile con la urgencia de ganar a Canadá, y de que Perú, que hoy cayó por 0-1 ante The Canucks, no haga lo mismo ante los de Lionel Scaloni.
Sobre un campo irregular, regado profusamente poco antes del comienzo y que ya despertó las sospechas de Ricardo Gareca y el ‘autoimpuesto’ silencio de Scaloni, la campeona del mundo tardó en esquivar el campo minado que le propuso Chile, que comenzó tratando de disputarle la pelota y concluyó el primer tiempo sin más
recurso que parar el juego, sin armas para llegar al arco del ‘Dibu’ Martínez, un espectador en la etapa inicial Argentina tardó más de 20 minutos en concluir con un disparo a meta una jugada, pero fue empujando contra su área a Chile y acumuló once disparos en el primer tiempo -tres a meta-, en el que tuvo un par de claras ocasiones para adelantarse.
Pudo marcar Messi, cuyo disparo al borde del área dio en el poste por fuera (m.37) y casi acaba en autogol acto seguido un rechace de Erik Pulgar, tras un peligroso centro de Nahuel Molina, que salió por la línea de meta por poco.
Dominador claro del juego mediada la primera mitad, el conjunto argentino fue sumando situaciones de peligro, pero ni Julián Álvarez, ni Rodrigo de Paul, ni Nico González o Enzo Fernández acertaron con la diana.
A Chile, mientras, la intención de pugnar por la pelota, anunciada la víspera por su técnico, le duró poco. Fue reculando sobre su campo, acumulando jugadores junto al área, demasiado lejos del arco rival como para pensar en que Alexis Sánchez o Eduardo Vargas pudieran inquietar al ‘Dibu’. No cambió el panorama tras el entre -
tiempo.
Nahuel Molina no sorprendió a Claudio Bravo con su disparo al primer palo, tras un pase de Messi que lo dejó solo (m.50), y el capitán chileno volvió a negarle el gol a la Albiceleste, despejando lo justo contra su larguero un disparo franco de Nico González, once minutos después. En busca de soluciones, Scaloni intentó, primero, un cambio de guardia en el ataque, con la entrada de Giovanni Lo Celso, Lautaro Martínez y Ángel di María, y posteriormente, frescura por los laterales (Montiel y Acuña).
COPA AMÉRICA
Para entonces, el empate era hasta un mal menor para el campeón porque La Roja hasta se pudo adelantar y se encontró con que solo el Dibu Martínez le evitó la desesperación, porque los dos primeros disparos chilenos, de Rodrigo Echeverría y Marcelino Núñez, obligaron a emplearse a Martínez.
Pero tanta insistencia tuvo el premio final. El gol de un 9 que mantiene la marca perfecta de la Albiceleste, que premió su mayor deseo por ganar y sigue emocionando a una afición entregada.
Canadá gana y le complica la vida a Perú
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Veracruz.- Tras el asesinato de dos campesinos durante un operativo policial, en un fallido de desalojo de manifestantes, el gobierno del estado mexicano de Veracruz (este del país) anunció este lunes la desaparición de su corporación policiaca de élite y adelantó que atenderá las quejas sobre contaminación de la industria porcina, origen de las protestas.
La decisión del gobierno de Veracruz, en manos del partido ofcialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ocurre luego de duras críticas por un operativo de desalojo efectuado el pasado jueves en contra de habitantes de la comunidad de Totutla, quienes mantenían tomada una carretera en protesta por la presunta contaminación generada por la empresa porcícola Granjas Carroll.
La acción policial dejó dos personas
muertas a tiros, varios heridos y la difusión de decenas de videos en redes sociales donde se aprecia a agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal persiguiendo a manifestantes por calles del pueblo e ingresando ilegalmente a domicilios en dicha demarcación del municipio de Perote.
La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) de México mantienen abiertas investigaciones por el caso, sin que se hayan reportado detenciones de presuntos responsables del asesinato de los dos pobladores o del operativo fallido.
En un comunicado de prensa, el gobierno local informó la desaparición de la Fuerza Civil, su grupo policiaco de élite creado en 2014, año en que el estado fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y sede de la Cumbre Iberoamericana.
En octubre de 2014 se anunció ofcialmente la conformación de la corporación con adiestramiento impartido por
la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Federal, así como de instituciones de países como Canadá, EE.UU., España, Francia, Guatemala, Israel, Italia y República Checa.
“Se ha instruido iniciar el proceso de su extinción y se obtenga de esta manera un mando único”, determinó el Gobierno estatal, sin precisar la fecha exacta de la desaparición de la Fuerza Civil, una corporación señalada constantemente por colectivos de familiares de desaparecidos de estar detrás de cientos de casos de personas no localizadas.
De manera paralela, el Gobierno informó que se dará seguimiento a una sanción hecha en marzo del 2023 en contra de Granjas Carroll, empresa porcícola mexico-estadounidense con más de 22 años operando en el municipio de Perote, donde crían, comercializan y procesan ganado porcino.
En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del go-
bierno central anunció su intervención para revisar la operación de la granja porcícola y atender a los habitantes inconformes.
De manera conjunta con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional del Agua llevaron a cabo una mesa de diálogo para dar atención en el marco de sus atribuciones, donde los pobladores pidieron verifcar las autorizaciones de impacto ambiental.
Última hora
La mayor preocupación de los mexicanos es el aumento de las deudas, seguido de la incertidumbre sobre el futuro fnanciero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.
Por estrés fnanciero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Al menos cuatro de cada diez mexicanos experimentaron malestares físicos debido a un alto estrés financiero, según reveló este martes la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023.
El documento, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica entre estos malestares la colitis, la gastritis, la ansiedad, dolores de cabeza o cambios en la presión arterial. En tanto, la Ensafi, en la que participó también la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios financieros (Condusef), encontró que un 30,7 % de los mexicanos sufrió “impactos psicológicos”, como problemas de sueño o alimentación, y un 10,3 % tuvo “problemas sociales u otro tipo”.
De acuerdo con el “Indicador de estrés financiero” de la encuesta, la población adulta en México sumó 59,5 puntos, siendo las mujeres las que presentaron el mayor nivel de estrés.
“En cuanto a niveles de estrés financiero, 36,9 % de la población tuvo un nivel ‘alto’; 34,6 % un nivel ‘moderado’, y 28,5 % un nivel ‘bajo o nulo’”, se lee en el documento. El rango de edad con mayor estrés fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California, seguido por Zacatecas y la capital, Ciudad de México.
En contraparte, los estados de Yucatán, San Luis Potosí y Nuevo León presentaron los niveles más bajos.
La Ensafi enunció también emociones y consecuencias por el estrés financiero, como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad. Estas, según la encuesta, son más comunes en mujeres, siendo la tristeza el indicador que presentó la mayor brecha de género, con una diferencia de casi 11 puntos. La mayor preocupación de los mexicanos es el aumento de las deudas, seguido de la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.
En tanto, el 47,1 % de los encuestados afirmó que es “poca o nada”
su preocupación actual por solicitar un préstamo.
De otra parte, la Ensafi detalló que poco más de la mitad de los mexicanos con más de 18 años cuenta con algún tipo de ahorro, entre ellos un 57,3 % que tenía hasta un monto equivalente a una quincena de lo que percibían y solo un 10,3 % montos superiores a 3 meses.
MARINA DE MÉXICO
En tanto, el 36,2 % de los mexicanos reportaron tener algún tipo de deuda, siendo las mujeres el rango de menor proporción. En promedio, las personas indicaron que el monto máximo que pueden dedicar a pagar una deuda mensual, sin comprometer su patrimonio, es de 2.777 pesos (unos 153 dólares).
Hallan un arsenal de 200 armas en un apartamento en Veracruz
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Veracruz.- Elementos de la Marina de México y de la Policía Estatal encontraron este martes un arsenal de más de 200 armas de grueso calibre en un apartamento en Veracruz, estado del oriente del país, según informaron fuentes oficiales. Los agentes de las Fuerzas Armadas y los oficiales veracruzanos realizaron un despliegue en el fraccionamiento Costa de Oro, una zona residencial lujosa del municipio turístico de Boca del Río, zona conurbada al puerto de Veracruz, en el Golfo de México.
Un reporte oficial de la Secretaría
de Seguridad Pública (SSP) expuso que empleados de un edificio alertaron a las autoridades de que la puerta de un apartamento estaba destruida y en el interior había un arsenal.
Con apoyo de vehículos especializados, la Secretaría de Marina y los agentes estatales montaron un operativo que abarcó al menos tres calles a la redonda de la vivienda, donde también había cargadores de armas y estupefacientes. El número de armamento, según la SSP, colocaría a esta confiscación como la más importante en contra de la delincuencia organizada en Veracruz, región de México que lleva más de dos décadas con los efectos de la violencia relacionada
con bandas del narcotráfico. El arsenal quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que abrió una investigación para determinar el origen de las armas, cargadores y droga. Durante el presente año, en Veracruz hubo una escalada de violencia y crímenes de alto impacto, como en enero, cuando abandonaron ocho cuerpos de personas descuartizadas en el puerto de Tuxpan, en el norte del estado. En febrero, siete personas murieron asesinadas a tiros cuando viajaban en una camioneta en el municipio de Acultzingo, en la región montañosa central.
Y en marzo, los cuerpos de cuatro personas quedaron abandonados
en el puerto de Tuxpan. La organización civil Causa en Común, que lleva un recuento de violencia extrema en todo el país, documentó en 2023 más de 2.000 víctimas en el estado de Veracruz, donde contabilizó al menos 260 casos de ‘atrocidades’, incluyendo 52 asesinatos con crueldad extrema y 48 casos de tortura.
Selva política Rugidos
*Propuesta de Reforma Para Obligar al Gabinete a Presentarse y Comparecer
*Inauguran en la Cámara de Diputados, Encuentro de Estoicismo en México
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El Grupo Parlamentario del PAN impulsa una iniciativa para reformar los artículos 69 y 93 de la Constitución Política a fin de crear un nuevo procedimiento para la realización de las comparecencias y favorecer la rendición de cuentas y el diálogo entre las y los legisladores y los directivos de los órganos de la administración pública federal y los órganos autónomos, informó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.
En un comunicado indicó que se busca ampliar el catálogo de servidores públicos que pueden ser llamados a rendir cuentas ante el Congreso, ya que actualmente la Constitución restringe esta obligación a unos pocos titulares de órganos de gobierno. Además, diversas instituciones públicas han cambiado su naturaleza jurídica como resultado de las reformas constitucionales recientes.
Específicamente, aseveró Ramírez Barba, se propone facultar al Congreso para citar a comparecer a los titulares de Empresas Productivas del Estado, organismos reguladores coordinados en materia energética, la persona titular de la Fiscalía General de la República y las y los titulares de órganos constitucionales autónomos.
Expuso que el documento establece que las y los servidores públicos que sean convocados a comparecer estarán obligados a asistir a las Cámaras durante los meses de septiembre u octubre. “No podrán excusarse de rendir cuentas, salvo que exista una causa suficientemente justificada, según el criterio de la mayoría de los miembros del Pleno o Comisión respectiva de cada Cámara”, indicó.
Explicó que las y los legisladores de cada Cámara podrán acordar volver a citar a comparecer a las y los servidores públicos, en un plazo máximo de un mes, si existiera información pendiente por aclarar. Asimismo, comentó que se otorga facultad a las comisiones legislativas de cada Cámara para elaborar un informe escrito con sus observaciones o sugerencias derivadas del informe de gobierno, dentro de su ámbito de competencia. Este informe deberá ser remitido al titular del Ejecutivo Federal y al órgano administrativo competente para su debida atención y seguimiento.
Añadió que se propone facultar a la Auditoría Superior de la Federación para dar seguimiento a las observaciones y sugerencias que las comisiones legislativas realizan respecto al informe de gobierno. “Debido a que, actualmente, no existe un mecanismo efectivo que permita al Poder Legislativo monitorear y evaluar adecuadamente los puntos débiles de las políticas gubernamentales, ni detectar anomalías que puedan constituir actos de corrupción o infracciones a la ley”, argumentó. Por otro lado, mencionó que se propone que cuando el Ejecutivo Federal envíe una iniciativa de ley o decreto cada una de las Cámaras podrá convocar a la o al funcionario del área correspondiente de la Administración Pública con el fin de debatir y obtener más información al respecto.
Subrayó que se plantea que la o el servidor público que falte a la verdad u omita información respecto al informe será sujeto a las responsabilidades administrativas y penales correspondientes.
“En el PAN buscamos reformar la reglamentación de las comparecencias y el informe de gobierno con el objetivo de establecer un sistema auténtico de rendición de cuentas que México necesita”, sostuvo.
Ramírez Barba señaló que en este sexenio “estamos retrocediendo en materia de rendición de cuentas, por lo que necesitamos construir instituciones y leyes que fomenten la transparencia, estableciendo estrictos mecanismos de vigilancia
para combatir la corrupción y los malos gobiernos. Además, es esencial contar con una ciudadanía participativa que confíe en sus instituciones.
“El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la opacidad, la falta de diálogo con la oposición y la falta de coordinación entre los Poderes de la Unión, aunque se han registrado algunos avances en las comparecencias con algunos titulares de organismos de la administración pública federal y organismos constitucionales autónomos, otros se han negado a asistir al Congreso sin que exista un mecanismo de obligatoriedad”, apuntó.
Recordó que actualmente el procedimiento detallado la Constitución mandata a las y los servidores públicos a entregar cuentas bajo procedimientos muy ambiguos, que no favorecen el diálogo con las y los legisladores, ni mucho menos la retroalimentación de las políticas de gobierno.
Argumentó que las comparecencias se realizan en un ambiente marcado por los pronunciamientos políticos, pero poco contribuyen al análisis del Estado que guarda la administración pública, por lo que hay un distanciamiento entre los representantes populares en el Congreso y quienes encabezan las diferentes áreas del Ejecutivo Federal.
“Los señalamientos y evaluaciones que realizan las y los legisladores no producen consecuencias jurídicas, no inciden en la remoción del servidor público en el cargo o en el inicio de una responsabilidad administrativa o penal; por ello, en las y los funcionarios del Ejecutivo no hay compromiso con las comparecencias”, consideró Ramírez Barba. Por ejemplo, dijo que la falta de voluntad para asistir al Congreso de la Unión a rendir cuentas es el del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues la Comisión de Seguridad Social citó al titular, Pedro Zenteno Santaella, para el 22 de agosto de 2022.
Sin embargo, recordó que horas antes de la sesión, el director canceló su asistencia sin una justificación válida, evitando así el ejercicio de rendir cuentas ante los representantes de la Cámara de Diputados.
En este contexto, aseguró que su bancada propone profesionalizar las funciones de las y los legisladores para que puedan ejercer de manera efectiva sus facultades de control sobre el Poder Ejecutivo. Asimismo, restaurar el Informe de Gobierno del Presidente de la República a su propósito original, pues se trata de la rendición de cuentas ante la nación y frente a las y los representantes electos. Por ello se propone modificar el artículo 69 de la Constitución para establecer que el titular del Ejecutivo Federal deberá rendir un informe presencial anual ante el Congreso General cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones.
En otro tema, ayer en la Cámara de Diputados se realizó el Tercer Encuentro de Estoicismo México, con el tema “Democracia y Populismo antiguos y modernos”, para dar un panorama que permita encontrar similitudes y diferencias entre su práctica política en la antigüedad y el presente. Al inaugurar el evento, la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, afirmó que este encuentro organizado por el Espacio Cultural San Lázaro se podría denominar como el congreso de filosofía de la Cámara de Diputados. Agregó que este encuentro se celebra por tercera ocasión; el primero de ellos abordó los temas de virtud y razón como lo entendían en la Grecia clásica; el segundo, fue sobre el humanismo, que ha estado mucho en boca de los políticos, y el tercero es el que convoca el día de hoy que es el de democracia y populismo.
¿Protesta Justa ?
Los trabajadores del Poder Judicial de la Fedeación parece que están decididos a no permitir que en medio de la reforma judicial, planteada por el Presidente de México, Andrés López Obrador sean despedidos o, en el mejor de los casos se les despojen de sus derechos laborales.
Varios grupos de trabajadores iniciaron ayer movilizaciones, concentraciones y mitines afuera de sus centros de trabajo, con el fn de acordar las primeras acciones que aseguraron, llevarán a cabo en esta misma semana. Dicen estar seguros y decididos de dar la batalla por mantener su empleo, para lo cual no solo asistirán a los encuentros sobre los diálogos y discusiones en torno a esta iniciativa de ley, sino en el mejor de los casos buscarán entrevistarse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Veremos en los próximos días, hasta dónde tuvo el alcance su movimiento.
EL CARTÓN
“Era como tener en prisión a la libertad de expresión…”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al celebrar la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks.