26/09/23

Page 1

MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4418 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 Asiste Antonio Santos al 2o. Informe Legislativo de Patricia Armendáriz 28 Diputado Felipe Granda rindió su Segundo Informe de Actividades Rutilio Escandón reconoce a AMLO por buenos resultados del Tren Maya 8 Refrenda Poder Judicial compromiso con los Derechos Humanos y la justicia Liderazgos y jóvenes reconocen trabajo político de Llaven Abarca Histórica la productividad de Chiapas en donación y trasplante de órganos 7 6 4 MAGISTRADO PRESIDENTE DIPUTADO FEDERAL DR. PEPE CRUZ 9 “En 2024 no serán los candidatos ni el partido, el pueblo deberá elegir el proyecto” AMLO Claudia Sheinbaum arrasaría en la elección presidencial ENCUESTA 9 24 Resumen de la semana 3 de la NFL 5 Proceso electoral 2024 será inclusivo 3 Manitas Integrales, un ejemplo de inclusión

Se atiende tema de inseguridad

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este lunes que existen disputas entre grupos narcotraficantes en la frontera sur del país, pero crítico a la “derecha” por esparcir “propaganda” sobre el conflicto. “Hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios para guardar droga que entra a Centroamérica, para tener control de ese territorio y se enfrentan. Afortunadamente, no ha habido muchos asesinatos en Chiapas en general”, expresó en su rueda de prensa diaria. El mandatario reaccionó al vídeo que se viralizó el viernes en el que pobladores de Chiapas, en el límite con Guatemala, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que el grupo criminal había bloqueado. López Obrador aceptó la veracidad de las imágenes, pero criticó a los grupos criminales y a sus opositores políticos por la “propaganda”, que él predice que aumentará por las elecciones presidenciales de 2024. “Ha habido mucha propaganda, entonces sacaron un video donde van entrando a Frontera Co -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

malapa 20 camionetas y están de lado y lado de la carretera gente aparentemente recibiéndolos”, comentó. “Y sí pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país porque les entregan despensas, por miedo o los amenazan, pero no es asunto general, es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo y ya está la Guardia Nacional”, manifestó. La polémica ocurre mientras la violencia del crimen organizado se recrudece en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido este año de una “guerra civil” por los grupos delictivos que han asesinado, desaparecido y desplazado a los habitantes, en particular indígenas. El gobernante admitió, incluso, que hay zonas que se han quedado sin luz porque grupos delictivos impiden el paso de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pero insistió en que su Gobierno atiende los hechos con un refuerzo de elementos de la Guardia Nacional, por lo que, las críticas recientes obedecen a motivos políticos.

“Es un fenómeno porque se trata de cómo se extiende una noticia y sobre todo la reproducen quienes están en contra de la transformación, los conservadores”, argumentó.

GASTÓN

CRISTINA

CLARIBEL

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

No es normal que el pueblo se alegre por ser liberados por el narco

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 26 de septiembre de 2023 · Año 12 · Nº 4418 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Manitas Integrales, un ejemplo de inclusión

Tuxtla.- Uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas con alguna discapacidad es la falta de empleo, ya sea que no los contraten por su condición, o porque no encuentran una oferta atractiva que les dignifique, es así como nace Manitas Integrales, que se dedica a la venta de galletas que son comercializadas por personas sordas.

Alejandra Dorantes, quien es maestra y tutora en lengua de señas mexicanas (LSM) se dedica a la regularización y alfabetización del nivel primaria y secundaria, así como enseña valores y formación profesional a miembros de la comunidad sorda desde los 12 a los 50 años aproximadamente.

“Es difícil para las maestras tener varias disciplinas, no hay conocimiento de la lengua de señas y es difícil a veces comunicarse, por eso es indispensable tener este tipo de inclusión, para comunicarse por LSM y hacerlo accesible, nosotras somos hablantes, no intérpretes profesionales y podemos compartir esa enseñanza”, compartió.

Fue así como, pidiéndole a Dios que les diera una forma de darles una fuente de trabajo a estos jóvenes, pero también de auto emplearse y

que su autoestima creciera -porque cuando no hay trabajo y las puertas están cerradas, las empresas inclusivas abren sus puertas pero requieren un certificado y ciertos protocolos-, entonces pensaron en algo para quien no pueda acceder a ese tipo de campos laborales.

“El nombre Manitas Integrales surge porque la comunicación de ellos es por medio de las manos, pero también los valores, ética, integridad, ser personas independientes que pueden emplearse; ha sido un placer estar con ellos, salimos, vamos con ellos, los acompañamos para que pierdan esa pena, les explicamos cómo abordar al cliente, hablarle de los distintos granos y semillas que son sus galletas”, explicó.

El porcentaje mayor de utilidad es para ellos, que se encargan de em -

paquetar y vender las galletas, el resto lo usan para reinvertir y darles fuentes de trabajo, llevan cerca de dos meses con este proyecto, con el que las personas se emocionan, les piden enseñarles cómo decir gracias, hola en LSM, además los puedes encontrar en Facebook en su página Manitas Integrales. Beatriz Torres, mamá de un chico sordo, considera que esta es una gran oportunidad de apoyarlos a ellos, por lo que hace la invitación, dice que todos somos Manitas Integrales. “La verdad es que es de mucha bendición, no saben de verdad lo importante que es para ellos sentirse útil, tenemos incluso algunos que ya son padre y madre de familia, es un sustento también para que ellos lleven a su casa”, señaló. Su hijo, Alejandro, tiene 29 años, antes vivía en Reforma y llegando

a Tuxtla cambió su vida, dice que la escuela le era difícil, pero ahora está aprendiendo y practicando con este proyecto, además de las clases que toma con la maestra Ale, ha salido adelante junto con su familia y se siente útil y productivo.

“Ahora con las galletas me gusta muchísimo, tengo interés en continuar porque igual se ha abierto otra oportunidad, he visto que podemos tener un negocio, al principio fue un poco de nervios y acercarnos pero también fue algo de tener respeto por uno mismo, dignidad, junto con mi esposa tener un recurso adicional aparte de mi trabajo, buscando el éxito, vivir mejor con mi familia, les deseo bendiciones a todos”, señaló a través de LSM.

Jessica Gutiérrez, de 28 años, asiste a clases junto con su hija, quien sí es oyente y le ayuda a comunicarse mejor con los demás, es un miembro activo que participa en las clases y en la venta, lo cual le ha ayudado a salir adelante junto con su pequeña.

“La verdad me dio muchísimo gusto y la maestra nos animó a que vendiéramos, que tuviéramos un ingreso extra y mucho mejor, muchas gracias, la verdad eso nos ha ayudado mucho, en la escuela hemos seguido y gracias a Dios ha sido una bendición, muchas gracias”, señaló.

Martes 26 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com
SUPERACIÓN ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Refrenda Poder Judicial compromiso con los Derechos Humanos y la justicia

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la visita de la delegación del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria al Estado mexicano, que se lleva a cabo del 18 al 29 de septiembre, el magistrado presidente del Tribunal Sup erior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, participó en una reunión con dicha delegación, oficiales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y el Poder Judicial del Estado, realizada en las instalaciones de la Palapa Corazón Borraz en esta ciudad capital.

Durante su intervención, Ramos Pérez destacó los avances y acciones realizadas en la entidad chiapaneca, refrendando el compromiso con el quehacer jurisdiccional desde un Tribunal de puertas abiertas, y que se encuentra de igual manera abierto al escrutinio, para

cumplir con la responsabilidad de ser garantes de la justicia y los derechos humanos.

Añadió, que desde el Poder Judicial del Estado se robustece un modelo único a nivel nacional de trabajo interinstitucional, que es la Mesa de Reconciliación, fortalecida durante el paso del ahora Gobernador Constitucional Rutilio Escandón Cadenas cuando fuera titular de la casa de la justicia; y que desde su creación en 2009 ha beneficiado a cientos de personas privadas de su libertad con su libertad anticipada y sin casos registrados de reincidencias. Este órgano ha ponderado el debido proceso, la capacitación y la justicia humanitaria para la reinserción social, revisando de manera colegiada por los tres Poderes del Estado los casos en los que de manera detallada se argumentan los requisitos de procedencia de los beneficios, con el propósito de generar una cultura de paz y respeto. En este contexto, les extendió la invi-

tación para ser testigos de esta labor que busca una plena reinserción en la sociedad, con respeto al derecho a una vida digna, en un evento de Liberación Humanitaria en las instalaciones del Poder Judicial estatal.

Finalmente, Ramos Pérez expresó que desde el Poder Judicial se externa un absoluto reconocimiento a las determinaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Tratados Internacionales, respecto al tema de la Prisión Preventiva Oficiosa, por lo que se han generado capacitaciones, conversatorios y foros interinstitucionales con la Fiscalía General del Estado y los órganos jurisdiccionales federales, para que desde esa coordinación se trabaje en la defensa, protección y garantía de los Derechos Humanos.

Cabe destacar que, este Grupo de Trabajo, que se encuentra conformado por personas expertas independientes, recaba y recibe información de los gobiernos y organizaciones no guber-

namentales, así como de particulares interesados, además de realizar visitas a los países, para evaluar la situación a nivel local referente a las detenciones arbitrarias.

Orden y control, características de este gobierno

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- De cara a los comicios del 2014, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del partido Morena, Carlos Molina, compartió que se continúa sumando voluntades y construyendo acuerdos con distintos sectores, con el objetivo de lograr la continuidad de la Cuarta Transformación. En breve entrevista, el líder estatal agregó que día a día reafirma el compromiso de la militancia, así como de las y los simpatizantes y sectores que se identifican con el proyecto de nación; además de trabajar en el crecimiento

de este movimiento, que busca brindar justicia social.

“Nosotros seguimos haciendo política a ras de suelo, escuchando al pueblo y atendiendo sus necesidades, a través de programas sociales; nos mantenemos en unidad y movilización”, expresó.

Posteriormente, Molina aseguró que seguirá recorriendo los municipios que conforman las diferentes regiones del estado, a fin de tener una constante comunicación con los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, además de un intenso trabajo con las juventudes, sector importante para el ejercicio democrático del próximo año.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, señaló que uno de los principales retos en esta administración encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas,

es contribuir a la modernización de la estructura gubernamental, con énfasis en la organización de los organismos públicos y que su recurso humano contribuya en la efectividad de las instituciones.

Con el objetivo de lograr este propósito, indicó Javier Jiménez, la dependencia a su cargo ha brindado apoyo y asesoría para la adecuación de las estructuras orgánicas de 63 organismos públicos del Gobierno del Estado, atendiendo los principios de eficiencia organizacional y económica. Explicó el funcionario estatal que, aunado a lo anterior, se ha adecuado el marco jurídico-administrativo de diversos organismos públicos, para establecer debidamente las atribuciones y facultades.

Con la finalidad de eficientar los procesos administrativos y dar cumplimiento a sus objetivos, se dio asesoría para la elaboración o actualización de ocho reglamentos interiores y 28 manuales administrativos, en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del año en curso.

Al concluir, Javier Jiménez Jiménez dijo que con el propósito de contribuir al fortalecimiento administrativo se llevó a cabo la entrega de dictámenes y opiniones técnicas de “Proyectos Eventuales”, en beneficio de 39 organismos públicos, con un total de 170 proyectos al corte del mes de junio.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ CARLOS MOLINA
En Morena Chiapas seguimos construyendo acuerdos, siempre a favor del pueblo
MAGISTRADO PRESIDENTE

Proceso electoral 2024 será inclusivo

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC), destacó la importancia de las actividades realizadas en el foro, “Acciones afirmativas para una democracia inclusiva”, en donde se buscan condiciones de igualdad en el Proceso Electoral 2024 para consolidar una democracia inclusiva.

Los trabajos dieron inicio con el panel sobre “La incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil en la garantía de los derechos político electorales de las mujeres”, moderado por la consejera del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Gloria Icela García Cuadras; con la participación de María Teresa Olvera

MESA

Caballero, representante de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE); Alma Rosa Cariño Pozo, de la Colectiva 50+1 capítulo Chiapas; y Adriana Bustamante Castellanos, representante de la Colectiva Florinda Lazos León.

Las participantes, coincidieron en que el activismo de la sociedad civil y de los diferentes colectivos será indispensable para el próximo proceso electoral, la incidencia y participación resultará necesaria para exhortar a los partidos políticos a respetar la Ley 3 de 3, a fin de impedir que sean vulnerados los derechos políticos de las mujeres y lograr un ambiente tranquilo en toda la ruta electoral.

Posteriormente, tuvieron lugar de manera simultánea cuatro mesas de trabajo integradas por consejerías de diferentes órganos públicos loca -

DE SEGURIDAD

les electorales, autoridades jurisdiccionales, de procuración de justicia, activistas y académicas, quienes intercambiaron puntos de vista y reflexionaron sobre temas específicos; las conclusiones a las que cada mesa llegó, fueron presentadas por quienes moderaron los trabajos durante el cierre y clausura del foro. En lo que respecta a la mesa donde se habló sobre “Acciones afirmativas para las personas de la diversidad sexual”, la consejera electoral del IEPC, Gloria Esther Mendoza Ledesma dio lectura al documento en el que se considera que para que exista una participación real con posibilidades de acceso a cargos de elección popular para las personas pertenecientes a la diversidad sexual, se requiere de la participación del sector social. Sin embargo, es indispensable la intervención de los

Implementa Grupo Interinstitucional operativo BOM en la región de Frontera Comalapa

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

partidos políticos, quienes tienen el compromiso de impulsar liderazgos en favor la comunidad LGBT+.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal, fuerzas de seguridad de la Federación y del Estado implementan el operativo interinstitucional Bases de Operaciones Mixtas (BOM) en la región de Frontera Comalapa, con la finalidad de garantizar la paz y la seguridad, así como proteger el patrimonio de las familias chiapanecas de esa región. Con una fuerza de tarea de más de mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), se realizan operativos preventivos y disuasivos por aire y en calles, carreteras y caminos de la región,

todos ellos focalizados en proteger y servir a la comunidad.

El despliegue constituido conforma Bases de Operaciones Interinstitucionales a efecto de llevar a cabo patrullajes de vigilancia, establecimiento de puestos de seguridad e investigaciones de comisiones de delitos, poniendo a disposición de la población los números de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089 en caso de alguna eventualidad que requiera de la presencia de las fuerzas armadas y de seguridad.

Tuxtla.- A través de la plataforma “change.org”, un grupo de mujeres solicitó el apoyo de la sociedad para recabar 500 firmas virtuales y, con ello, exigirles a los tres órdenes de gobierno una investigación exhaustiva para hacer justicia a Berni Flor Mejía, asesinada a principios de este mes en el municipio de Amatenango de la Frontera. Como se informó, el pasado 7 de septiembre, Berni Flor impartía clases a sus alumnos en el plantel 216 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), ubicado en el ejido Río Guerrero, cuando sujetos armados y encapuchados, ingresaron a su salón y se la llevaron. Días después apareció muerta.

Ante este hecho, las mujeres demandantes de justicia externaron: “Con el coraje y la rabia que hoy inunda nuestro ser, nos dirigimos a ustedes, como mujeres y como maestras para expresar nuestra indignación y exigir justicia por el asesinato de la maestra Berni Flor Mejía, a manos de la delincuencia organizada en Chiapas”. El reciente feminicidio de la maestra, agregaron, ha generado una profunda tristeza y rabia en la comunidad educativa. “Nos encontramos consternadas por la violencia de género que persiste en nuestro país y que ha cobrado la vida de una mujer valiosa y comprometida con la educación de las futuras generaciones”.

De acuerdo con las cifras, en este sexenio, a nivel nacional, se contabi-

lizan 165,000 víctimas a manos de la delincuencia organizada. Ante esta cifra, “demandamos que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente para identificar a los responsables de este crimen y que sean llevados ante la justicia”.

Exigieron a los gobiernos estatal y federal que asuman su responsabilidad en la protección de los derechos humanos de las mujeres y en la garantía de su seguridad.

Es necesario, consideraron, implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones, así como fortalecer los mecanismos de protección a las mujeres y brindar el apoyo necesario a las víctimas. “No podemos permitir que la delincuencia organizada siga operando impunemente en nuestro estado y en nuestro país. Es urgente que su gobierno tome acciones contundentes para desmantelar estas redes criminales y asegurar la integridad de todas las personas, sin importar su género.

“Esperamos que nuestra petición sea atendida con la seriedad y urgencia que merece. La vida de cada mujer en nuestro país es valiosa y no podemos permitir que sigan siendo víctimas de la violencia y la impunidad”, resaltaron en la petición de “change. org” publicada desde el pasado 22 de septiembre.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL IEPC
Con estas acciones el Gobierno de México y el Gobierno de Chiapas refrendan su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar la seguridad, el libre tránsito y el Estado de derecho, con la premisa de cero tolerancia y cero impunidad a cualquier hecho y acto que estén fuera de la ley. CHANGE.ORG
Recaban firmas para pedir justicia por maestra asesinada

Histórica la productividad de Chiapas en donación y trasplante de órganos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En los últimos cinco años, Chiapas ha accionado una transformación en la cultura de la donación voluntaria y altruista de órganos y de trasplantes, que se traduce en una productividad sin precedente en los registros del sector salud, lo cual constituye un significativo avance porque con tan solo una persona que se sume al programa se pueden salvar hasta cinco vidas, destacó el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz.

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se celebra el 26 de septiembre, el funcionario estatal señaló que, en 2019, el primer año de trabajo de la actual administración, se realizaron cuatro donaciones y seis trasplantes, y el acumulado a la fecha es de 38 donaciones

y 49 trasplantes, lo cual ubica a Chiapas en el noveno lugar a nivel nacional, abandonando la posición número 27 que ocupaba en 2018.

Mencionó que a través del Centro Estatal de Trasplantes se ha impulsado el programa dedicado a sensibilizar, concienciar y promover esta práctica tan necesaria para quienes requieren la implantación de un órgano o tejido para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

El secretario de Salud estatal detalló que es en los últimos dos años que se reporta el mayor incremento en esta materia: en 2022 se efectuaron 10 donaciones y 12 trasplantes; y en lo que va del presente año se han obtenido 22 donaciones y se han llevado a cabo 14 trasplantes.

Apuntó que en tiempo de pandemia por COVID-19 las actividades se centraron en la sensibilización y concienciación, además

del estudio de los factores de riesgo con el nuevo coronavirus para el manejo del paciente candidato a donación o trasplante, a fin de establecer los protocolos sanitarios y hospitalarios pertinentes.

Por último, resaltó que en el actual gobierno de la Cuarta Transformación se ha logrado obtener por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la licencia sanitaria de hospitales procuradores con fines de trasplante para las siguientes unidades: Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez y Hospital General de Tapachula, de la dependencia a su cargo; Hospital General de Zona número 2 5 de Mayo de Tuxtla Gutiérrez y Hospital General de Zona número 1 Nueva Frontera de Tapachula, del IMSS; Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE y Hospital General Militar Regional.

TEC REGIONAL INVITADO DE HONOR

Asiste Antonio Santos al 2o. Informe

Legislativo de Patricia Armendáriz

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Comitán- En una destacada muestra de compromiso con la labor legislativa y el fortalecimiento de vínculos políticos, el delegado político de la Dra. Claudia Sheinbaum

Pardo en Chiapas, Antonio Santos, participó como invitado de honor en el segundo informe legislativo de la diputada federal Patricia Armendáriz.

El evento se celebró en el auditorio del Instituto Tecnológico de Comitán, emblemático recinto que fungió como escenario para la rendición de cuentas de la diputada

Patricia Armendáriz sobre su labor en el ámbito legislativo durante este período.

Durante su intervención, la diputada federal compartió con los asistentes los logros y avances alcanzados en

su gestión, así como los proyectos que se vislumbran para el futuro en beneficio de la comunidad.

La presencia de Antonio Santos, delegado político de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en Chiapas, resalta la importancia de la colaboración y el intercambio constructivo entre distintas esferas políticas, enfocadas en el desarrollo y el bienestar de la población. Este acto refuerza la visión de un trabajo conjunto y coordinado en pos de un mejor futuro para la sociedad chiapaneca.

Se espera que este tipo de encuentros fortalezcan los lazos de cooperación y generen sinergias que permitan abordar de manera conjunta los desafíos y necesidades que están por venir de cara al 2024, promoviendo así soluciones integrales y beneficios tangibles para la ciudadanía.

Tuxtla.- La etapa regional de la “Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico InnovaTecMN 2023” se celebrará en el Instituto Tecnológico de esta ciudad capital, a partir del 27 al 29 de septiembre.

José Manuel Rosado Pérez, director del ITTG, reconoció que este encuentro tiene que ver con la creatividad e innovación de los estudiantes, “es un evento de los muchos que organiza nuestro Tecnológico Nacional de México”.

Al respecto, comentó que quienes resulten ganadores o alcancen el puntaje tendrán el pase a la etapa nacional, a efectuarse en Puebla. Pero antes, detalló, tendrán que presentar, en la fase regional, proyectos de investigación relacionados con las necesidades de su entorno y soluciones que ellos presentan. “De estos proyectos han surgido grandes empresas”.

Desde hace 51 años, recordó, el Tecnológico se ha destacado por el desarrollo de la tecnología, además de generar más de 14 mil egresados.

Para la exposición de los proyectos, subrayó que habrá seis categorías: el agroalimentario, industria eléctrica y electrónica; ciudades inteligentes, servicios para la salud, industrias creativas y cambio climático.

Además, comentó que hay ciertos ejes transversales como el impacto social, es decir que los proyectos sean sustentables y sostenibles, así como que haya tecnologías disruptivas.

En cada uno de los proyectos, detalló que pueden participar máximo cinco alumnos, “y que mínimo sean dos participantes de dos carrereas o programas diferentes”.

Declaró que en la etapa local se presentaron más de 4,800 proyectos a nivel nacional, con una participación de poco más de 21 mil estu-

diantes, con el apoyo de casi 10 mil asesores. En la regional que se efectuará en Tuxtla, comentó que estarán presentes entidades como Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Yucatán y Chiapas, “en la fase local, sólo en nuestra región, participaron 637 proyectos, de los cuales 150 estarán en la regional, con 820 estudiantes y 300 asesores”.

Aclaró que, como jurado, estarán presentes investigadores de la región, quienes darán las calificaciones de cada categoría, “lo que permitirá que el sector público y privado estén presentes y puedan visualizar esos proyectos y tomarlos en cuenta para un futuro”.

Otra actividad que se desarrollará durante esta etapa, explicó, es el “JataTec”, durante el cual serán presentados 14 proyectos, con la presencia de un centenar de estudiantes y asesores. Subrayó que, durante esta acción, a los jóvenes se les plantearán algunos problemas regionales y tendrán que aplicar sus conocimientos para resolverlos y presentarlos al final del evento; “por ello, desde el día 27 de septiembre los jóvenes ingresarán a un espacio, pero no podrán salir; y lo harían hasta el 28 por la noche”. Entre otras cuestiones, puntualizó que, durante la Cumbre, se presentará una exhibición de robótica, durante la cual habrá dos categorías, robots humanoides y robótica estilo libre.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Anuncian fase regional de la “Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico InnovaTecMN”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN
PÉREZ
DR. PEPE CRUZ

DIPUTADO

Liderazgos y jóvenes reconocen trabajo político de Llaven Abarca

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con liderazgos de diversos municipios, organizaciones y grupo de jóvenes, quienes reconocieron su gran labor en la Cámara de Diputados de defender los intereses del pueblo de Chiapas. En su intervención, el legislador suchiapaneco expresó que para consolidar la transformación de nuestro país es necesario la participación y la unidad de todos los sectores, de ahí la importancia de caminar de la mano para la construcción de un mejor Chiapas.

“Hoy en la Casa de Enlace

Legislativo sostuvimos una intensa jornada de trabajo con diferentes liderazgos y grupos de jóvenes del estado; estoy convencido que es fundamental escuchar todas las voces para impulsar proyectos y programas integrales que beneficien a las y los chiapanecos”, declaró.

Por su parte, las y los líderes y jóvenes refrendaron su apoyo al diputado federal Jorge Llaven Abarca y reconocieron su labor en la Cámara de Diputados de defender los verdaderos intereses de las familias chiapanecas, siempre privilegiando a los que menos tienen, tal y como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ÁNGEL TORRES VILLAFLORES

Mariano Rosales supervisa quinto puente en “El Vergel”

ARTURO SOLIS -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales, supervisó hoy los avances de la construcción de el puente “El Vergel”, este será el quinto puente que se construye en el municipio, una vía de comunicación indispensable para los habitantes de la ranchería Los Comalitos, lugares aledaños del municipio de Villacorzo, así como a los dueños de terrenos de siembra del ejido Villaflores,

para su fácil acceso a Villaflores, esta era una demanda que por muchos años venían esperando que fuera atendida, el puente mide 50 metros y lleva un avance del 95%. Mariano Rosales agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por todo el apoyo en infraestructura, ya que se ha logrado gran desarrollo en todo el municipio gracias a que ha enviado los recursos a tiempo para construir las obras que necesita el pueblo de Villaflores.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de promover el deporte y crear espacios dignos en beneficio de más de un millón de niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores, la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Ángel Torres, informó que se ha fortalecido la infraestructura en distintas regiones de Chiapas.

Al respecto, el secretario explicó que con estas obras las familias podrán desarrollar actividades deportivas de manera digna y segura, pues se han atendido 48 unidades deportivas en 43 municipios, tal como instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Cabe señalar que estas acciones per -

miten la integración familiar y abonan al desarrollo integral de las familias chiapanecas, a la vez, se cumple con uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

Al señalar que se han atendido los municipios de Tzimol, Benemérito de Las Américas, Chanal, Totolapa, Unión Juárez, Simojovel, entre otros, el funcionario estatal dio a conocer que se han invertido más de 494 millones de pesos en la construcción, modernización y rehabilitación de estos espacios. “Hoy, la Cuarta Transformación ya se ve en Chiapas, pues la justicia social llega a todos los municipios, porque ahora se trabaja de manera transparente, honesta y responsable, de la mano con todos los ayuntamientos”, puntualizó.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Más de un millón de beneficiados con nueva infraestructura deportiva
FEDERAL

Rutilio Escandón por buenos resultados

CDMX.- En la Conferencia Matutina encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se informó sobre el avance de la construcción del Tramo I Palenque-Escárcega del Tren Maya, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el pueblo de Chiapas está muy contento con esta magna obra ferroviaria, porque, desde ahora, se pueden constatar buenos resultados en materia de economía, generación de empleo y turismo.

Subrayó que junto a los grandes proyectos como la Refinería Olmeca Dos Bocas y el Tren Transístmico, aunado al establecimiento de la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Palenque y la edificación del Hospital del ISSSTE, el Tren Maya contribuirá al desarrollo integral y al bienestar de las y los habitantes de los estados de Chiapas y Tabasco. Reconoció que las obras de

infraestructura, los programas sociales y políticas públicas que ha impulsado el Gobierno de la Cuarta Transformación han demostrado que son exitosas, muestra de ello es que en Chiapas ha disminuido la pobreza en 10.6 por ciento. Agregó que, aunado a estos logros, el Tren Maya generará mayor igualdad y progreso, pues atraerá más visitantes, quienes disfrutarán de la naturaleza, la magia ancestral y las tradiciones, y habrá una gran derrama económica.

Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno trabaja con el ejemplo del presidente López Obrador, al tiempo de precisar que se han priorizado acciones de atención a la salud, educación y alimentación de la población, en beneficio de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Explicó que, mediante el Programa Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, diariamente se distribuyen más de 2 millones de desayunos calientes y nutritivos a

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 ESTATAL
•El gobernador destacó que este nosocomio, 230 años, cuenta con instalaciones inversión de más
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CONFERENCIA

Martes 26 de septiembre de 2023

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este lunes, desde la acostumbrada conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que más allá de los candidatos y los partidos, se debe votar por el proyecto, porque en temas como la violencia hay claras diferencias en la vía para resolverlo.

Desde el palacio federal, López Obrador habló de las diferencias de proyectos y subrayó que hay quienes “si tienes el problema de violencia, usa la violencia y cero tolerancia. Mano dura, que no te tiemble la mano y si puedes, lleva a cabo un plan de escarmientos, y arrasa, mátalos en caliente, tortura, que haya masacres. Nada de la locura esa de abrazos no balazos. Que si se atienden a los jóvenes, mejoran salarios, fortalecen valores, combate el egoísmo, el consumismo, la búsqueda del lujo barato, la fantochería como modelo de vida se avanza bastante, se vive en paz”.

“En el pensamiento conservador. Es la concepción de que la gente es mala por naturaleza. Ese es un principio del conservadurismo. Y no, nosotros pensamos distinto”… por lo que auguró una elección plebiscitaria entre continuar la transformación del país o no.

Posteriormente, el ejecutivo federal comentó que hay muchos temas pendientes, entre ellos, centralmente la situación del Poder Judicial, para lo cual, sugirió, la mejor manera es mediante el método

democrático, que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros. Por eso, cuando los candidatos a diputados o senadores lleguen a hacer campañas, se les cuestione si va a buscar la reforma judicial.

Y como eso, agregó el presidente, otros temas: “vas a mantener la pensión para adultos mayores o vas a votar para qui -

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

En 2024 no serán los candidatos ni el partido, el pueblo deberá elegir el proyecto: AMLO

tarla. ¿Vas a privatizar Pemex? ¿Vas a privatizar la industria eléctrica, vas a votar para eso, como antes?”. El mandatario añadió que no solo es votar por candidatos o partidos es votar por los programas de nación que hay dos distintos y contrapuestos. “¿quieres que regrese la corrupción ya sabes por quién vas a votar? ¿quieres que se utilice la

fuerza bruta para enfrentar el problema de la inseguridad, ya sabes por quien tienes que votar? Por ello, ironizó con que los partidos políticos opositores hayan cedido la organización de su propuesta y organización a Claudio X González a quien, reiteró, le va a entregar una condecoración por los servicios que ha brindado al movimiento de transformación.

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, arrasaría con el 68% en la elección presidencial, de acuerdo con los resultados de la encuestadora De las Heras Demotecnia.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo, tiene muy altas posibilidades de suceder al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, contra una oposición débil, que no hace sombra política. Sheinbaum Pardo se mantiene como la favorita para hacer historia y convertirse en la primera Presidenta de México. Y es que la líder de la Cuarta Transformación ganaría por más de la mitad de los votos, mientras que Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, quedaría en

segundo lugar.

Según los resultados de la encuesta, el 68% de las personas encuestadas optaría por la Doctora Claudia Sheinbaum, como mandataria federal, si hoy fueran las elecciones presidenciales para relevar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Del total, solo el 14% daría su voto por la panista Xóchitl Gálvez; en un tercer lugar quedaría muy alejado el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con 4% de los votos; mientras que el aspirante conservador independiente, Eduardo Verastegui, obtendría el 2%.

La encuesta arroja que la morenista goza del 71% de opinión positiva; Samuel García marca 40%; Eduardo Verastegui, 34%; y Xóchitl Gálvez, el 29%. El 62% consideró que México va en la dirección correcta, contra el 30% que opinó que el país transita por el camino equivocado.

en
elección
Claudia Sheinbaum arrasaría
la
presidencial: Encuesta Nacional
• Claudia Sheinbaum en primer lugar; Xóchitl Gálvez, en segundo; tercer lugar Samuel García; y en cuarta posición, el independiente Eduardo Verastegui • La encuesta fue levantada del 17 al 20 de septiembre, únicamente a personas mayores de 18 años de edad

Sicarios matan a periodista y a un policía en Sonora

EFE - EL SIE7E

Hermosillo .- Sicarios mataron a balazos al reportero mexicano Jesús Gutiérrez Vergara, el sexto periodista asesinado en México en 2023, y a un policía en un ataque en el norteño estado de Sonora, en la frontera con Estados Unidos, según revelaron las autoridades locales este lunes.

Gutiérrez Vergara, periodista de sucesos, murió acribillado a balazos cuando el grupo de sicarios con rifles de asalto atacó de manera directa a cuatro policías en San Luis Río Colorado, en la frontera con Arizona.

Aunque los hechos ocurrieron el domingo, la Fiscalía General de Justicia en Sonora informó

este lunes de la muerte del periodista y del policía, además de otros tres agentes gravemente heridos.

La Mesa Estatal de Seguridad implementó un operativo con fuerzas del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y la

Agencia Ministerial de Investigación Criminal para dar con los responsables, pero hasta la mañana del lunes no se reporta la detención de ningún sospechoso. De acuerdo con testigos, el reportero salió de su casa y cruzó

la calle para conversar con los cuatro agentes y minutos después llegaron hombres armados en una camioneta desde donde los acribillaron a balazos.

La Fiscalía de Justicia en Sonora aseguró que el reportero, de 47 años de edad, fue una víctima colateral y que los policías estaban fuera de servicio.

Gutiérrez Vergara era director del sitio web Notiface Prensa Digital de San Luis, dedicado principalmente a transmisiones en vivo de hechos policiacos. El ataque ocurre después de que, la semana pasada, marinos intentaron detener a varios agentes de la policía municipal pero los sospechosos, acusados por presuntos

delitos de secuestro y homicidio, huyeron y se escondieron en la comandancia y el Palacio del Ayuntamiento.

Hasta el momento no han identificado al policía asesinado y los tres heridos, pues la Fiscalía de Justicia solo confirmó la identidad del periodista asesinado.

Gutiérrez Vergara es el sexto periodista asesinado en lo que va del año en México, donde la organización Artículo 19 ha señalado que al menos dos de ellos murieron por violencia relacionada con su labor.

México es el país sin guerra más peligroso para la prensa, con un récord de al menos 11 periodistas asesinados en 2022, según la organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

PROTESTAS OPERADOR DE EBRARD

Estudiantes de Ayotzinapa protestan frente al Centro Nacional de Inteligencia

Ciudad de México.- Compañeros de escuelas rurales y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 protestaron este lunes frente a las instalaciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) -ahora Centro Nacional de Inteligencia- ubicadas en la Ciudad de México, donde exigieron la entrega por parte del Ejército de documentos cruciales para dar con el paradero de los jóvenes. Los padres llegaron junto a los estudiantes para dar un mitin recordando, a un día del noveno aniversario de los hechos, que el caso no está resuelto y que para que se pueda avanzar en la localización de los 43 es imprescindible que sean entregados los documentos que aún no han sido entregados.

Estas actas darían información acerca de la presencia de militares encubiertos en el momento de los hechos, sobre el paradero de 17 de ellos aquella noche del 26 de septiembre y del monitoreo constante por parte del Ejército de los movimientos de los estudiantes y de sus elementos durante ese día.

Después del mitin los estudiantes vandalizaron las instalaciones realizando pintadas en los muros y lanzando cócteles molotov al interior de las instalaciones, aunque las protestas terminaron sin lesionados.

Los padres y las madres de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Gue -

rrero mantienen, como parte de sus actividades de protesta en la Ciudad de México, un plantón desde el pasado jueves frente a la entrada 1 del Campo Militar 1 en Naucalpan, donde se concentra la información de todos los batallones del país.

Reclaman que el Ejército entregue la documentación que falta sobre el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los estudiantes, pese a que el pasado miércoles se reunieron con el presidente y este aseguró que ya está todo entregado. El presidente de México dio algunos documentos a pesar de su insistencia en que todo está ya en manos de los investigadores, información que por el momento están estudiando.

En la tarde de este lunes, los padres se reunirán con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, un encuentro en el que esperan que las autoridades cambien el discurso de negar que haya información pendiente de liberar.

Santiago Nieto, cierra filas con Sheinbaum en Querétaro

- EL SIE7E

CDMX.- El encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, Santiago Nieto, quien había sido el operador de Marcelo Ebrard en Querétaro en favor de sus aspiraciones presidenciales, cerró filas con Claudia Sheinbaum, coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T. Esto en un evento realizado en la entidad. Junto con otros morenistas líderes de Morena en Querétaro, ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Mesón de Santa Rosa para mostrar su apoyo a la virtual candidata presidencial rumbo a las elecciones de 2024. Aseguró que respalda a Sheinbaum como un “marcelista” para mantener la unidad del partido y mandarle un mensaje a la oposición:

Marcelo Ebrard es mi amigo personal, él fue quien me invitó a la ‘4T’, y

la lealtad es ida y vuelta, yo no estoy no apoyando a Marcelo Ebrard, estoy planteando que en este momento es importante mantener la unidad de cara al 2024, hay un objetivo más importante que implica cambiar la forma de conducir la vida pública”, respondió. Afirmó que ha estado en contacto con Ebrard, quien les ha dado libertad a todos sus grupos de apoyo para que decidan en dónde quieren estar. De esta manera, Santiago Nieto aseguró que no había ninguna clase de fractura o traición de su parte y que primará la unidad sobre todo.

“Estamos en contacto con el excanciller, él ha planteado que todos los comités que hemos estado trabajando en todos estos meses formen parte de la estructura del partido, hay una libertad absoluta de definir hacia dónde quieren estar, soy un marcelista dentro de Morena, pero dentro de Morena, la unidad es lo más importante, la rivalidad no es aquí adentro, es con los de enfrente”. En la conferencia se tuvo la presencia de Rufina Benítez, titular de Morena en la entidad; Ricardo Astudillo, líder del Partido Verde (PVEM) en el estado; Jorge Salazar, comisionado político del Partido del Trabajo (PT); Ulises de la Rosa, representante de Adán Augusto López; Homero Barrera, representante de Ricardo Monreal; así como Gilberto Herrera Ruiz, César Cravioto y Luis Humberto Fernández, los tres enlaces de Sheinbaum en la entidad.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
EFE - EL SIE7E EFE
VIOLENCIA

EXTRANJEROS EN LA CALLE

Ola migratoria alcanza a la Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La nueva ola migratoria ha alcanzado a Ciudad de México, donde centenares de extranjeros han llegado a instalarse en casas de refugio e incluso en campamentos en las calles mientras esperan su intento de cruzar a Estados Unidos.

En la Plaza Giordano Bruno, en el céntrico barrio Juárez, familias de migrantes duermen o pasan ahí el tiempo en espera de una cita con las autoridades mexicanas para su regularización migratoria. Los migrantes, en su mayoría de Haití y Centroamérica, tienden su ropa en bardas, y cocinan sus alimentos y calientan sus bebidas en asadores que funcionan con carbón.

Otros más ya han tendido lonas y han aprovechado trozos de madera para instalar un campamento, donde al menos 100 personas transitan y comen en ese lugar ubicado entre la calle Roma y Milán.

Entre ellos está el haitiano Claudeau, quien llegó a la capital de México hace dos semanas en la última oleada migratoria, pero lleva en total más de dos meses y medio en su peregrinar, acompañado de su esposa y dos hijos, ambos menores de tres años.

Contó a EFE que no ha recibido ayuda de ninguna autoridad, pero encontraron un lugar en donde dormir, aunque mencionó que solo pueden permanecer en un tiempo determinado y luego están en las calles sin alimentos o bebidas. Claudeau lamentó que tengan que esperar largas citas, pues a él lo recibirá la Comisión Mexicana de Ayuda a Refu -

giados (Comar) dentro de un mes, el 24 de octubre, ya que los gastos no paran y tiene que pagar, incluso, por ir al baño. “Está muy muy difícil, pero no tenemos otra manera (…) estamos buscando una puerta más abierta por los niños”, dijo. Un nuevo repunte migratorio México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4.000 migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur. Aunque la situación suele limitarse a las fronteras, ahora en Ciudad de México

hay migrantes varados como Paul, quien también viene de Haití y con cita en la Comar el próximo 24 de octubre. Como Claudeau, esperará en las calles hasta acceder a un permiso en el país o una cita mediante la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP One. Acompañado de una familia de seis que prepara pescado, señala que la demora para concretar citas en ambos países es cada vez más prolongada. El drama migratorio de México Otra familia es la de Percida Romero, quien viaja con siete adultos y cuatro menores de edad de Honduras. Romero consideró “lamentable” que no

CONMEMORACIÓN

exista ayuda por ningún lado, y que les nieguen el acceso al transporte para transitar por México.

Mencionó que han pagado hasta 1.000 pesos por persona (casi 57,5 dólares) por boletos de autobús y en una ocasión los detuvieron las autoridades migratorias solo por transitar.

“La verdad que esos caminos son muy duros. Más que todo, quien hace sufrir al migrante es la migra (autoridades migratorias)”, añadió.

Contó que ellos solo hacen una comida al día, mientras que cuidan de una niña enferma que acudió a servicios de urgencia en un hospital de la capital.

“Estamos alojados en la casa de migrantes Cuauhtémoc, ahí nos dan comida y así estamos aquí, no queremos seguirnos arriesgando para arriba porque las leyes están claras, en que esperemos la cita y esa es la misión, esperar la cita”, relató.

Señaló que han sido testigos de casos cercanos que han recibido la ayuda, así como de la violencia por robos y abusos de autoridad.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la inseguridad, la violencia y las condiciones socioeconómicas son los principales factores que inciden en que miles de migrantes salgan de sus países para cruzar México e intentar llegar a EE.UU. También ha apuntado que la variedad de nacionalidades de migrantes que cruzan por el país es cada vez mayor porque más personas dejan sus países tras la pandemia de la covid-19, lo que ha provocado una nueva oleada migratoria en la región.

Los empresarios de Japón apuestan por la industria manufacturera en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los empresarios japoneses confían en el futuro de la industria manufacturera en México como un punto focal para abastecer a Norteamérica, dijo este lunes en una entrevista con EFE Takao Nakahata, director general en el país de la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro, por sus siglas en inglés).

“México es un lugar muy importante de producción manufacturera, cada año está aumentando su volumen de producción”, consideró.

Muestra de ello, añadió el director general de Jetro en México, es el impulso a grandes industrias ya establecidas en el país, como el sector automotor, y también a las nuevas tecnologías y el internet de las cosas aplicado en soluciones para la denominada industria 4.0.

Nakahata enfatizó que lo que buscan es que las empresas japonesas en México no solo instalen sus fábricas en el

país para producir, sino que también puedan dar valor agregado a la industria maquiladora mexicana con soluciones tecnológicas, de automatización y servicios.

“Queremos promover la tecnología de las empresas japonesas para solucionar o para dar más valor agregado a la industria manufacturera mexicana”, sostuvo.

Jetro es uno de los principales participantes de la expo Industrial Transformation México, que se celebra del 4 al 6 de octubre en León (Guanajuato), organizada por Italian German Exhibition Company, con la que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos para la atracción de inversiones al país norteamericano.

El mayor evento industrial mexicano Jetro también promueve la participación de Japón en la Industrial Transformation México (ITM), la feria comercial que es réplica de la Hannover Messe de Alemania y que es una de las más relevantes en el mundo industrial.

En ella, se exhibirán las principales tendencias globales de soluciones para mejorar la productividad de las empresas, con un enfoque en la tecnología digital.

En este sentido, el director general de Jetro en México apuntó que, cuando se celebra la ITM, Japón contará con un pabellón de 90 metros cuadrados dentro del Polifórum León.

En el mayor evento industrial en México, el pabellón japonés albergará a cinco empresas japonesas instaladas en el país que desean expandir sus negocios formando alianzas estratégicas: Fujita

Rashi Kougyou, Juki America, Konica Minolta Business Solutions de México, TLV Engineering y Hanshin Neji. La economía de México está impulsada por la manufactura, incluida la industria automotriz, debido a su proximidad con el mercado estadounidense.

Datos de Jetro muestran que en México existen por lo menos 1.300 empresas japonesas, de las que más del 50 % pertenecen al sector manufacturero. Entre tanto, tres de cada 10 empresas en México con inversión de origen nipón operan en Guanajuato, estado del centro del país, lo que lo convierte en una zona importante para la actividad económica japonesa.

Desde 1958 Jetro se instaló en México, pasando de fabricar maquinaria necesaria para la extracción de petróleo hasta ser un actor importante en la industria automotriz que representa ocho de cada 10 productos exportados desde el país norteamericano, mientras que cuenta con representación en 55 países con 76 oficinas.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

El Paso

indemnizará

con 5 millones de dólares a las víctimas

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

Washington.- Patrick Crusius, un hombre blanco que mató a 23 personas en un ataque racista contra hispanos en un Walmart de El Paso (Texas, EE.UU.) en 2019, accedió este lunes a pagar 5 millones de dólares como indemnización a las víctimas y sus familias. El juez David Guaderrama del tribunal federal del distrito oeste de Texas aprobó este lunes la cantidad de la indemnización en un documento judicial,

universidad privada PACE.

al que accedió EFE. En concreto, Crusius indemnizará a las víctimas con algo más de 5 millones de dólares, exactamente 5.557.005,55 dólares.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Crusius confesó después de su arresto haber publicado un manifiesto con proclamas antinmigrantes y de nacionalismo blanco, y reconoció que su ataque había sido dirigido a mexicanos.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

Ucrania recibe primeros tanques Abrams para reforzar la contraofensiva

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Ucrania anunció la llegada de los primeros tanques estadounidenses M1 Abrams, justo cuando el Ejército ucraniano apura las últimas semanas antes de la llegada del mal tiempo para avanzar hacia el sur de la región de Zaporiyia, escenario de los combates más cruentos de todo el frente.

“Los Abrams ya están en Ucrania y se preparan para reforzar nuestras brigadas”, escribió en Telegram el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que expresó su agradecimiento a EEUU “por cumplir los acuerdos”.

Este lunes, The New York Times informó, citando a dos fuentes del Pentágono, de que los tanques habían llegado “varios meses antes de lo previsto inicialmente y justo a tiempo para que Kiev los pueda usar para la

contraofensiva”.

El presidente de EEUU, Joe Biden, prometió en enero pasado 31 Abrams a Ucrania.

AYUDA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

Ucrania espera la llegada de nuevos “paquetes de ayuda”, señaló Zelenski, al hacer un balance de su reciente visita a Estados Unidos y Canadá.

“De Estados Unidos, artillería, la munición necesaria, municiones para HIMARS, misiles antiaéreos, sistemas adicionales de defensa antiaérea, vehículos tácticos”, señaló, y destacó especialmente el acuerdo para la producción conjunta de armas con la poderosa industria estadounidense de defensa.

De Canadá, explicó, Ucrania obtuvo un compromiso de “asistencia a largo plazo en materia

de defensa de 500 millones de dólares”, en particular vehículos de evacuación médica.

“Algo así era hasta hace poco una fantasía. Pero será una realidad”, agregó.

INTENSOS COMBATES EN ZAPORIYIA

Mientras tanto, las fuerzas ucranianas mantienen la presión en la sureña región de Zaporiyia, con el fin de cortar el corredor terrestre ruso a la anexionada península de Crimea, particularmente en la localidad de Verbove, según el estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW).

“Los datos de NASA FIRMS/ VIIRS recopilados entre el 22 y el 24 de septiembre muestran un grupo inusualmente intenso de anomalías térmicas al norte de Verbove”, una información que, pese a no ser

determinante, podría apuntar a intensos combates en esta zona, según la institución. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber repelido dos ataques ucranianos en torno a esta localidad y aniquilado efectivos y equipamiento bélico del enemigo en las localidades vecinas de Tokmachka, Novodanilivka y Robotine. Intercambio de ataques a las retaguardias

Con el fin de debilitar al contrincante en el frente, ambas partes atacaron nuevamente las retaguardias enemigas: Rusia atacó con misiles y drones contra la infraestructura portuaria de Odesa, en el mar Negro, mientras Ucrania hostigó con drones Crimea y el sur ruso.

El Ejército ruso lanzó un total de 19 drones kamikaze y 12 misiles, dos de ellos supersónicos, contra el puerto de Odesa, la

mayoría de los cuales fueron interceptados por las defensas antiaéreas ucranianas, que no pudieron evitar que algunos alcanzaran la infraestructura portuaria, donde murieron dos empleados.

En la terminal de pasajeros del puerto de Odesa también sufrió graves daños un hotel emblemático de la ciudad que estaba cerrado, pero en el que habría militares ucranianos hospedados, según Rusia.

El portavoz de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, informó de que las Fuerzas Armadas de Rusia “lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance y drones de asalto contra emplazamientos provisionales de mercenarios extranjeros y centros de preparación de grupos de sabotaje del Ejército ucraniano”.

El autor del tiroteo de
Martes 26 de septiembre de 2023

Guatemala blinda con 2.000 soldados la frontera con México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- El Ejército de Guatemala movilizó este lunes a 2.000 soldados para blindar su frontera con México debido a la violencia provocada por el narcotráfico. La medida se tomó para “garantizar la seguridad y gobernabilidad en el territorio guatemalteco”, confirmó a EFE el

coronel Rubén Téllez, vocero del Ejército. Las Fuerzas Armadas se encuentran realizando operativos, principalmente, en el departamento (provincia) de San Marcos, en el límite noroeste de Guatemala con México, según la misma fuente. Estas medidas adoptadas por las autoridades guatemaltecas responden a la disputa territorial entre dos cárteles

del narcotráfico en el estado de Chiapas, que colinda con el país centroamericano. De acuerdo con el Ejército guatemalteco, los soldados fueron desplegados en 14 puntos fronterizos y se realizan patrullajes terrestres y aéreos en las áreas boscosas de los departamentos de San Marcos y Huehuetenango. El conflicto entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco

EXPRESIDENTE

Nueva Generación, en el área limítrofe entre ambos países, provocó que diversos comercios del municipio de Tacaná, San Marcos, cierren como medida de prevención. Según Téllez, la violencia que se ha desatado en la ciudad mexicana de Motozintla también ha provocado que algunos pobladores mexicanos crucen la frontera hacia Guatemala para refugiarse.

Además, el Ejército de Guatemala coordina los operativos con los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que fueron desplazados al área de incidencia. En las últimas tres semanas, cinco agentes de policía municipal han sido asesinados en municipios fronterizos, como Ayutla, en el suroeste del departamento de San Marcos.

Trump dice en un acto de campaña que quiere comprarse una pistola

EFE - EL SIE7E

Washington.- El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas en Carolina del Sur dentro de su campaña electoral y dijo que quería adquirir una pistola semiautomática, aunque no terminó efectuando la compra.

El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, colgó un vídeo en X (anteriormente Twitter) en el que se ve Trump contemplando la pistola y diciendo: “Quiero comprar una”.

En esa publicación, Cheung afirmó que Trump había adquirido una pistola semiautomática modelo Glock, utilizada por fuerzas de seguridad en más de medio centenar de países en todo el mundo, pero posteriormente eliminó dicho mensaje de la plataforma X.

En declaraciones a CNN, Cheung aclaró que el expresidente no había comprado el arma.

Trump, quien se perfila como favorito para obtener la nominación republicana en las presidenciales de 2024, ha utilizado a lo largo de su carrera política la

controversia, e incluso ha recurrido a la desinformación, como estrategia para captar la atención de los medios.

El vídeo que colgó su portavoz, de 58 segundos, muestra a Trump en una tienda de armas llamada “Palmetto State Armory” en la localidad de Summerville, en el estado de Carolina del Sur. En el vídeo, el exmandatario aparece admirando una pistola que otra persona sostiene junto a él y se le oye exclamar “¡Guau!” mientras señala la pistola y dice: “Tengo que comprar una. Quiero comprar una”.

La persona que sostiene la pistola responde brevemente y Trump vuelve a decir: “No, quiero comprar una”. No obstante, la adquisición de un arma puede ser ilegal para cualquier persona que, como Trump, enfrente cargos criminales.

Trump se enfrenta a cuatro casos penales: uno en Georgia por interferencia electoral, otro en Washington D.C. por el asalto al Capitolio de 2021, otro en Florida por el mal manejo de material clasificado y, finalmente, uno en Nueva York por los pagos a una actriz porno para silenciarla durante la campaña de 2016.

Tanto como candidato actualmente en

las primarias republicanas como durante su tiempo en la Presidencia, Trump siempre ha buscando presentarse como un defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de los estadounidenses a poseer y portar armas. Cuando se postuló para las elecciones de 2016, obtuvo el respaldo oficial de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA), la cual dona dinero a las campañas de candidatos presidenciales y miembros del Congreso para evitar la promulgación de leyes que refuercen el control de armas.

En contraste con la postura de Trump, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, considera que el país enfrenta una “epidemia” de violencia armada y justo la semana pasada creó la primera oficina del Gobierno federal dedicada a combatir los tiroteos y otras formas de violencia con armas de fuego.

Según los datos más recientes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más estadounidenses fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021 que en cualquier otro año del que se dispongan estadísticas. En concreto, murieron 48.830 personas en 2021.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL

Deportes

Evento de primera

Panamericano evalúa

A grados menores de Rep Dom, demostrando que sigue impulsando a los nuevos valores

Los llaman a cuentas Dirigentes de la federación Mexicana asisten al llamado del consejo de dueños de la Liga MX

P16 P18 P16
La realización que tuvo EFA de este Nacional de la Liga Sur que se disputó el fin de semana
Martes 26 de septiembre de 2023 www.sie7edechiapas.com

Un evento de primera

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Con gran éxito y mucho nivel técnico se realizó el reciente sábado 23 de septiembre, 13° Torneo Nacional de la Liga del Sur de México de Jiu-Jitsu Brasileño en las modalidades de Gi y No Gi, organizado por la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas, ante la participación de 212 competidores de los diferentes estados de la República Mexicana.

Certamen marcial que se realizó en las tres áreas de combate instaladas en la duela del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de Tuxtla Gutiérrez, para la cual familiares y conocidos y amantes del

deporte de contacto, se dieron cita para presenciar el buen nivel técnico de combate de las

diferentes contiendas

De acuerdo a las medallas obtenidas en este encuentro ar -

temarcialista, el primer lugar correspondió a la “Academia Garra Fight “de Tabasco, que dirige el Profr. David Sky, seguida de EFA Central, encabezada por el Profr. Adán Castillejos Gallegos y de Academia

“Kame” de la Profra. Kamelia Gordillo, estas dos últimas de Tuxtla Gutiérrez. Así mismo cabe destacar que las escuelas que se instalaron dentro de las mejores, fueron “Topo Brother Chiapas BJJ” Tuxtla Gutiérrez, “Tierra de Guerreros” EFA de Ocozocoautla y “Jaguares San Fernando” de EFA. Al termino de las contiendas, se entregaron medallas alusivas a los tres primeros lugares de cada categoría, rama y modalidad, cabe destacar que una

TAEKWONDO EVENTO

de las contiendas que llamó la atención fue el encuentro de Luis “Dragón” Cerón de EFA ante Jibran Durán de la Academia Kame, quienes ofrecieron un espectáculo, donde el “Dragón” logró imponerse al rival. Todo lo anterior fue informado por el Profr. Adán Castillejos Gallegos, coordinador estatal del evento de la “Liga del Sureste de México” de Jiu-Jitsu, quien destacó que dentro estas contiendas se tuvo la presencia de peleadores del norte, centro y sur del país, al tiempo de resaltar que este evento de la LSM, ha tenido una gran transformación de 13 años, llamándose primeramente la “Copa Chiapas”, de ahí “TuxtOpen” y ahora la LSM de Jiu-Jitsu Brasileño.

Evalúan grados menores Dejan buenas sensaciones

Atletas de la escuela de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom” y “Pitbull” formaron parte de la evaluación de grados menores que estuvo encabezada por el sinodal Juan Pablo Arias.

Al respecto, Juan Pablo Arias expresó que dando puntual seguimiento al calendario de la Asociación de Taekwondo Panamericano, se efectuó la evaluación en el que los artemarcialistas ejecutaron formas, pasos de combate, defensa personal y rompimiento de tablas.

“Fue un examen en el que participaron 34 atletas de Rep-Don y de la escuela Pitbull a cargo del profesor Sergio Artu -

ro Aguayo Milla; agradezco la confianza de los padres de familia para poder realizar este examen, cada uno de los evaluados demostró lo aprendido en los entrenamientos, cumpliendo satisfactoriamente”, declaró.

Al finalizar los bloques de evaluación de cintas blancas, blancas avanzadas, amarillas y amarillas avanzadas; así como verdes y marrones, el sinodal reconocieron el desempeño y esfuerzo de cada uno de ellos e hicieron entrega de los certificados.

Cabe destacar que la gira de exámenes de grados menores continúa y se realizarán en Tabasco, Veracruz, Puebla, Hidalgo, así como en diferentes municipios de la entidad.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con un gran ritmo de carrera y confiado en poder dar un buen espectáculo este sábado, Eloy Sebastián se apoderó de la cima en la segunda práctica general celebrada la noche de ayer en Chihuahua, en el marco de la décima fecha de NASCAR México Series.

Al mando del auto #9 Gates-YAVASMERU-CAP, el joven piloto marcó el mejor tiempo tanto de su categoría la Challenge, como de la general con un crono de 19 segundos 384 milésimas, con lo cual cerró la jornada como el más rápido sobre el óvalo de El Dorado Speedway.

Previa esta sesión, el integrante del Alpha Racing disputó una más como lo marcó el calendario de actividades en la pista, en la cual terminó tercero de la general y segundo de la Challenge al cronometrar 15 segundos 531 milésimas.

“Me siento muy contento con el desempeño del auto en la pista. Agra -

dezco mucho al equipo y mis patrocinadores por la confianza; creo que estaremos haciendo un abuena carrera y sobre todo peleando por el ansiado triunfo en la nocturna de Chihuahua”, declaró Eloy.

Por su parte su coequipero, Rogelio López, cerró la jornada con doble Top10, al ocupar primero el séptimo lugar y después el décimo puesto, respectivamente en la categoría estelar del campeonato.

De esta forma, el originario de Aguascalientes comenzó la noche marcando un tiempo de 19 segundos 643 milésimas, que lo ubicaron como el séptimo piloto más rápido sobre el óvalo chihuahuense, y el décimo de la general.

Por su parte ya en la segunda tanda de entrenamientos, el volante del auto #30 AKRON-YAVAS completó la obra amarrando nuevamente un décimo sitio, pero dentro de su categoría al parar el reloj en 19 segundos, 698 milésimas y con ello situarse en el lugar número 15 de la tabla general.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
JIU JITSU

Buscan calificar a París

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo nacional de prueba completa tendrá participación del 27 al 29 de octubre próximo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, certamen que entregará clasificación para los próximos Olímpicos París 2024.

La Federación Ecuestre Mexicana (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, dio a conocer a los jinetes nacionales Guillermo Germán de Campo Marambio, José Enrique Mercado Suárez, Fernando Parroquín Delfín, Luis Ariel Santiago Franco y Eduardo Rivero Fragoso, así como el jefe de equipo Ricardo Pérez Conde, como integran -

tes del conjunto que competirá en las pruebas de equitación. México, Colombia, Guatemala, Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y el anfitrión Chile participarán en la justa continental, que se disputará en la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos, ubicado en Quillota, zona agrícola ubicada en el corazón de la Región de Valparaíso; los dos equipos mejor posicionados que aún no hayan clasificado a París 2024 obtendrán pase directo. El evento completo es conocido como el triatlón del mundo hípico, se lleva a cabo durante tres días seguidos y fueron introducidos en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

Villalobos conquista plata Plata en el Mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

La para triatleta mexicana Kenia Yesenia Villalobos Vargas, ganó medalla de plata en la clase deportiva PTS3, con una marca de 1:25.01 horas, en el Campeonato Mundial de la especialidad Pontevedra 2023, evento que brinda puntos de calificación paralímpica. “Muy contenta porque es un resultado por el que estuve trabajando todo este tiempo, que no es la meta principal, sin embargo, me lleva a dar un paso más al ciclo paralímpico. La competencia me aportó mucha experiencia al competir con las mejores del mundo, con atletas olímpicas y me urgía saber qué nivel tenía y que me falta mejorar ya sea en natación, ciclismo o carrera a pie”, detalló Villalobos Vargas en entrevista con la CONADE.

Originaria de Aguascalientes, Kenia Villalobos tiene otras competencias en su calendario como series y copas del mundo hasta llegar a la meta que son los Juegos Paralímpicos París 2024. “La idea es seguir estando dentro de las mejores del ranking, no bajar la guardia e ir sumando cada vez más puntos para que estemos un poquito más seguras dentro del ciclo olímpico”, concluyó.

La otra representante nacional en este evento, Brenda Osnaya Álvarez, clase deportiva PTWC, clasificación H1, cerró en séptima posición tras cronometrar

1:17.36 horas; Lauren Parker de Australia, clasificación H1, se

adjudicó el oro, Kendall Gretsch (H2) de Estados Unidos finalizó en segundo lugar y la brasileña Jessica Ferreira (H1) obtuvo medalla de bronce. Las pruebas iniciaron con una vuelta de 750 metros de natación, posteriormente, dieron cuatro vueltas de 20 kilómetros de recorrido en bicicleta, con ascenso en recta hasta una curva cerrada en el punto medio de cada una, finalmente, recorrieron 5km de carrera a pie, tres vueltas de un trayecto totalmente llano para llegar a la meta.

AGENCIAS- EL SIE7E

La seleccionada nacional, Fernanda Vargas Fernández, conquistó medalla de plata, primera para ella en este tipo de eventos, tras perder 2-5 con Amy Truesdale de Gran Bretaña, categoría K44 +65 kilogramos, en la última jornada del Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se realizó en Boca del Río, Veracruz.

“Estoy muy emocionada, es mi primer mundial, ganar una medalla en este gran evento, haberle dado este resultado a México me hace muy feliz, aunque siempre se busca lo mejor y para eso hay que seguir trabajando”, compartió Vargas, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), luego de recibir su presea. Con este logro, México llegó a tres preseas en el certamen, tras el histórico metal dorado que cosechó Jessica García, en la categoría K44 -52 kilos y el bronce de Claudia Romero en -47 Kg. En su camino al podio, Vargas Fer -

nández, quien tuvo su debut mundialista en Veracruz 2023, doblegó en octavos de final a la china Lianhua Pan por 34-4 y en cuartos de final se impuso 9-6 a Dalia Santiago de España. En semifinales superó a la brasileña Debora Menezes, 5-2, para obtener su boleto a la gran final. Con esta presea, la capitalina de 20 años sumó 84 unidades en el ranking a Juegos Paralímpicos París 2024. “Aproximadamente subiré dos o tres lugares, es lo que se buscaba especialmente y son muy buenos esos puntos”.

En otros resultados, categoría K44 -80 kilos, el chiapaneco Luis Mario Nájera, perdió 26-27, con el brasileño Joel Gomes en octavos de final.

Con estos resultados, México cerró su participación en combate con tres medallas (oro, plata y bronce) y 10 preseas en poomsae (formas), dos de oro, tres de plata y cinco de bronce. Mientras que, en el Grand Prix, la selección nacional sumó dos platas y cuatro bronces.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
TRIATLÓN PARATAEKWONDO
EQUITACIÓN

Rodríguez rendirá cuentas

AGENCIAS - EL SIE7E

Los dueños de los clubes de la Liga MX se reunirán con Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, en Monterrey, Nuevo León este lunes, para presentar los avances de su proyecto y explicar, entre otras cosas, la continuidad de Jaime Lozano.

Los temas que se tienen contemplados son relacionados a la Selección Mexicana, Leagues Cup, control económico, reparto de ganancias y arbitraje, según se ha podido investigar.

En la reunión, la ‘Bomba’ explicará los avances y los cambios que han hecho en los 105 días que han transcurrido desde que se presentó la “nueva estructura de la Federación Mexicana de Futbol”, en la que él aparece como comisionado e Ivar Sis -

niega se presenta como presidente del máximo organismo del futbol mexicano.

Entre las decisiones que tendrá que explicar Juan Carlos Rodríguez está la designación de Jaime Lozano como entre -

nador de la Selección Mexicana, después de que se despidió al argentino Diego Cocca, al quedar en tercer lugar de la Nations League, y se le entregó el puesto al ‘Jimmy’, tras un interinato en Copa Oro, en la

que salió campeón. Rodríguez, en su reunión, también expondrá los planes que tiene para los siguientes años, en el balompié mexicano, además de un balance de lo que fue la participación de

AMÉRICA CRUZ AZUL

los equipos de la Liga MX en la Leagues Cup.

En la reunión estará Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, y, aunque se ha especulado que podría salir de su cargo, hasta ahora no se tiene contemplado mover la estructura del campeonato local.

Entre los temas pendientes de la agenda, está cómo será la estructura del campeonato Sub 23, que aglomera a todos los equipos de la Liga de Expansión y una filial de cada club de Primera División. Se tiene programado para iniciar en enero próximo, aunque diversas fuentes consultadas han asegurado que desconocen cómo será el formato y los requisitos. Rodríguez se prepara para reunirse con los dueños de los equipos de la Liga MX, después de 105 días de presentar su nueva estructura.

Valdés provoca preocupación Moreno es ratificado

AGENCIAS - EL SIE7E

Jornada agridulce la de Diego Valdés el domingo en el América. Es que el volante chileno marcó un gol, pero salió lesionado en el empate a 1 como visita ante el Toluca, por la novena fecha del Torneo de Apertura 2023 de la Liga MX. El seleccionado nacional fue titular en las “Águilas” y fue el encargado de abrir la cuenta ante los Diablos Rojos en el estadio Nemesio Díez a los 25’ con un derechazo.

Sin embargo, en el complemento, a los 54’, llegó la igualdad para los dueños de casa por medio de

Maximiliano Aráujo, mientras que a los 59’ el jugador formado en Audax Italiano sintió un problema muscular y fue reemplazado por Richard Sánchez.

El mediocampista nacional abandonó el campo de juego con evidentes muestras del dolor y, a la espera del parte médico, ahora deberá someterse a exámenes médicos para determinar la magnitud de la dolencia.

De esta manera, Valdés ya preocupa a la Selección chilena de cara a los duelos de octubre frente a Perú y Venezuela por las Clasificatorias al Mundial 2026.

AGENCIAS - EL SIE7E

Oscar Pérez, director deportivo de Cruz Azul, garantizó la permanencia de Joaquín Moreno hasta que finalice la participación de la Máquina en el Apertura 2023, a pesar de que el conjunto cementero se encuentra en la penúltima posición de la tabla general con cinco unidades. “Sobre el proyecto de Joaquín, él seguirá hasta el fin de torneo. Trataremos de reivindicar el camino, buscar lo mejor y cerrar lo mejor posible, buscar agarrar todos los puntos posibles”, declaró el directivo en una conferencia a la que Cruz Azul convocó de manera emergente tras la derrota del pasado

domingo contra Querétaro. “El motivo de la cita, de la conferencia, es un poquito por la situación que está pasando el club, en la que estamos inmersos. Dar la cara, decirle a nuestra gente que estamos apenados por esta situación, que sin duda ha sido un torneo malo, todos estamos consciente de ello, principalmente los muchachos. Están conscientes de que no son los lugares donde tienen que estar Cruz Azul. Ni uno pensaba que podía ser así”, explicó.

‘Conejo’ Pérez externó que los cambios que ha vivido Cruz Azul en los últimos tiempos pueden ser un factor del momento que tiene a Cruz Azul en el penúltimo lu -

gar de la tabla general, además de que es el peor local y peor defensiva en lo que va del Apertura 2023.

“Han visto que ha habido muchos cambios, nunca pensamos que el camino iba a ser tan complicado y hoy estamos en una situación lamentable, en una situación difícil. Esta institución nos da todo, tenemos todo y al final no hemos podido entregar los resultados que merece nuestra institución y merece nuestra gente. El proyecto ahí va, va en camino, va en proceso, falta mucho camino por recorrer, sabemos que iba a haber algunos altibajos”, puntualizó el ‘Conejo’ Pérez.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
LIGA MX

Trout no va más

AGENCIAS -EL SIE7E

La temporada de la estrella de Los Angeles Angels, Mike Trout, terminó oficialmente después de que fue trasladado a la lista de lesionados de 60 días el domingo, anunció el mánager Phil Nevin.

Trout ha jugado sólo un partido desde que se fracturó el hueso ganchoso de su mano izquierda el 3 de julio. El jardinero central regresó el 22 de agosto pero fue inactivado al día siguiente debido a molestias.

Viajó con los Angels para la última gira del año del equipo, que concluye en casa de los Minnesota Twins el domingo. Trout estaba tomando swings con la esperanza de regresar, pero fue sentado oficialmente cuando solo quedaba una semana de temporada.

El paso a la lista de lesionados de 60 días fue para hacer espacio al contrato del derecho Car -

son Fulmer. Trout bateó .263 con 18 jon -

rones y 44 carreras impulsadas en 82 juegos esta tem -

porada. Ha jugado menos de 300 partidos en los últimos cuatro años.

Los Boston Red Sox reincorporaron al cerrador All-Star Kenley Jansen de la lista de lesionados por COVID-19 el sábado. Jansen, de 35 años, no ha lanzado desde el 12 de septiembre. Tiene marca de 3-6 con efectividad de 3.63 y 29 salvamentos en 51 juegos.

El derecho lidera a todos los lanzadores activos con 420 salvamentos en 14 temporadas con Los Angeles Dodgers (2010-21), Atlanta Braves (2022) y Red Sox.

Boston envió al derecho Zack Weiss a Triple-A Worcester en un movimiento correspondiente. Weiss, de 31 años, registró efectividad de 2.08 y ninguna decisión en seis apariciones como relevista para los Medias Rojas.

Rybakina baja de Tokio Jugadores con opciones

AGENCIAS - EL SIE7E

Sigue afuera del circuito. Después del US Open, la kazaja Elena Rybakina, N°5 del mundo, no pudo volver a jugar oficialmente. Ahora la kazaja se dio de baja en el WTA 500 de Tokio. “Lamento mucho tener que retirarme de Tokio. Tenía muchas ganas de jugar el torneo y amo la ciudad. Tengo que priorizar mi salud y mi estado físico y necesito tiempo para llegar al ciento por ciento de salud”, dijo la jugadora. Rybakina, de 24 años, se hizo conocida en el planeta al coronarse en Wimbledon 2022 y ratificó su status al llegar en enero pasado a la final del Abierto de Australia, que cedió ante la bielorrusa Aryna Sabalenka, ahora N°1 del ranking mundial.

Sorpresivamente, la kazaja cayó en tres sets en la tercera ronda del Major de Nueva York, a manos de la rumana Sorana Cirstea, y luego no pudo estar bien de físico para retomar la gira. En la previa, se había mostrado disconforme, igual que otras colegas, con los organizadores del WTA 500 de Tokio ya que, como no sucedía hace tiempo, volvieron a otorgar los famosos “Performance Bye”. Eso se trata del privilegio para los que disputan torneos consecutivos y alcanzan instancias decisivas como semifinales o finales y, al siguiente torneo, tienen la chance de evitar la primera ronda y arrancar recién en la segunda. Tras el sorteo, Rybakina figuraba en la misma mitad del cuadro que la polaca Iga Swiatek, escolta de Sabalenka en la clasificación internacional.

AGENCIAS EL SIE7E

El guardia de los Boston Celtics, Jaylen Brown, se unió a un grupo de élite cuando se convirtió en el duodécimo jugador en firmar un contrato supermax desde que se incluyó la lucrativa cláusula en el convenio colectivo de 2017. El contrato, proyectado en $288 millones de dólares (que podría aumentar a $304 millones de dólares si el tope salarial aumenta en un 10% como máximo para la próxima temporada), es el más rico en la historia de la NBA. Brown se volvió elegible para firmar el acuerdo supermax al formar parte de un equipo All-NBA la temporada pasada, algo a lo que varios jugadores aspirarán esta temporada.

Para ayudar a comprender lo que está en juego en la temporada 2023-24, aquí hay un vistazo a los jugadores que podrían ser elegibles para supermax si ganan All-NBA y también otros bonos para monitorear esta temporada. Examinemos primero qué cambió en el nuevo convenio colectivo y el impacto que podría tener en el futuro. Las reglas del Contrato y Extensión de Veterano Designado (lo que comúnmente llamamos “supermax”) siguen

siendo las mismas. Brown cumplió con los criterios cuando fue nombrado All-NBA en 2022-23, entró en la temporada baja de 2023 con un año restante de contrato y con siete años de servicio.

Su compañero de equipo, Jayson Tatum, por otro lado, tiene que esperar hasta la temporada baja de 2024 para firmar lo que actualmente se proyecta como una extensión de $303 millones, que superaría el acuerdo de Brown como el más grande en la historia de la NBA.

Tatum tiene sólo seis años de servicio, lo que lo hace no elegible para una extensión supermax este verano. Sin embargo, debido a que Tatum fue nombrado All-NBA tanto en 2022 como en 2023, ya cumplió con los criterios para firmar un supermax en 2024 (dos de las tres temporadas inmediatamente anteriores) incluso si no juega un partido esta temporada.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
TENIS NBA
BEISBOL

LA COLUMNA ABANDONARON AL DIOS TLÁLOC

El pasado fin de semana, en Tuxtla Gutiérrez se realizó la Carrera Familiar IMSS 2023, evento que congregó a un gran número de participantes y que tuvo muchas cosas que analizar, partiendo de cómo, cuando ya todo vuelve a su cauce, queda en evidencia las formas en las que se opera en la política, cómo operan los políticos y cómo operan quienes se acercan a los políticos cuando hay aspiraciones, pero suelen abandonarlos cuando ya no hay más.

IMAGEN DEL DÍA

FÓRMULA UNO

RedBull gana sexto título

AGENCIAS - EL SIE7E

El equipo Red Bull, gracias a la victoria del neerlandés

Max Verstappen en el Gran

Premio de Japón de Fórmula 1, logró certificar su sexto título de constructores, el segundo de forma consecutiva, en una temporada en la que han logrado ganar 15 de las 16 carreras disputadas hasta la fecha.

Trece de ellas logradas por un Max Verstappen, que iguala así el récord de más triunfos en una temporada que habían logrado previamente dos alemanes. Michael Schumacher con Ferrari en 2004 y Sebastian Vettel, también con Red Bull, en 2013. Eso sí, con menos carreras disputadas por año. En 2004

se disputaron 18 carreras y en 2013, 19; mientras que en este 2023 se correrán 22, una menos de las previstas por la cancelación a última hora del Gran Premio de la Emilia Romaña debido a las inundaciones que coincidieron con la disputa del mismo.

Las otras dos victorias de Red Bull está temporada llevan la firma del mexicano

Sergio Pérez, en Arabia Saudí y Azerbaiyán, la segunda y cuarta carrera de un campeonato que ya tiene dueño en la clasificación de constructores y que en Catar po -

dría tenerlo también en el de pilotos, con Max Verstappen acariciando su tercer título de forma consecutiva ya que solo necesita ser sexto en la carrera a esprint. Por el momento, el equipo austríaco ya puede celebrar que por segundo año consecutivo son el mejor de la parrilla, gracias a los 623 puntos que han logrado, más del doble que su más inmediato perseguidor, Mercedes (307). Por detrás, Ferrari con 283 y Aston Martin con 221. Un dominio abrumador. El de este 2023 es el sexto campeonato de constructores de Red Bull, tras los cuatro logrados entre 2010 y 2013 con Sebastian Vettel venciendo también el de pilotos, y el cosechado en 2022.

En dicha justa, el máximo dirigente del IMSS en el país hizo acto de presencia (tarde, para colmo de males), acompañado del Presidente Municipal y al escucharles, el primero llevaba algo de prisa, porque iba a correr me imagino y el segundo volvió a dejar en evidencia que en temas deportivos sabe poco o nada, hasta para un discurso que debía ser sencillo.

Pero es necesario decir que, en un evento de esta magnitud, como fue que de la nada desapareció la marca Zoé Water y miren que es muy raro porque, por ejemplo, el año pasado en la Carrera Tuchtlán, fue uno de los principales patrocinadores del evento que convocó el H Ayuntamiento y si está el munícipe, pues pudo facilitar que la hidratación pudiera correr a cargo de esa marca que durante los meses pasados luchó para posesionar la marca. Pero parece que se quedaron muy gastados con las actividades realizadas que brillaron por su ausencia, la gente hubiera preferido esa agua que la marca de bebida energizante que dieron, en fin, ellos saben.

Pero el séquito que normalmente acompañaba al Director general del IMSS rumbo al Porvenir se ha reducido demasiado, ya no están los que limpiaron playas con él, mucho menos los que jugaban béisbol en el Panchón Contreras, hay unos pocos, pero el grupo ya deja en evidencia que, al no percibir futuro, muchos volvieron a sus actividades normales y no los culpo, normalmente eso puede dejar en evidencia a los convenencieros.

Bien la carrera y claro que las autoridades de salud deben promover actividades que prevengan males crónicos en la salud de la sociedad en general y promover deporte es promover salud, pero se hubiera visto bien que el Secretario de Salud, el buen pepe Cruz, se hubiera dado una vuelta por ese evento acuerpando una actividad propia de su cargo; sin embargo, pues anda en campaña, es de los que quedan “vivos” y no hay manera de que se le pueda ligar con el ex “favorito” en las encuestas.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
Rumbo a Santiago
Una de las disciplinas que más se seguirá en los Panamericanos será el Karate y cómo no si compite Melissa Bratic para Canadá.

Código Rojo

Martes 26 de septiembre de 2023

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Tres heridos graves deja un aparatoso accidente

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas heridas de gravedad y entre ellas un adulto mayor fue el saldo de un accidente carretero suscitado sobre el tramo Tuxtla - Chiapa de Corzo frente a la Central de Abasto.

De acuerdo con datos recabados, el reporte fue proporcionado alrededor

de las 19:35 horas, cuando elementos policiales arribaron sobre el sentido de Poniente a Oriente.

Ahí, se informó que, una pareja se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y sin placas de circulación.

Sin embargo, al llegar justo en la entrada a la colonia Industrial, el conductor

no logró frenar a tiempo y embistió a un adulto mayor que intentaba cruzar la peligrosa vía de Norte a Sur. Del fuerte impacto, los tres salarios proyectados en todas direcciones y quedando tendidos sobre el pavimento.

Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal para aten -

der a los lesionados que fueron trasladados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues estos presentaban fracturas y múltiples lesiones.

Es necesario destacar que, el lamentable accidente se suscitó justo a 25 metros de un puente peatonal.

Le dieron dos “picahielazos”

Condenan a sujeto a 30 años de prisión por homicidio y delincuencia organizada en Tapachula

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 30 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado y Delincuencia Organizada, en contra de Héctor “N”, por hecho ocurrido en el año 2006 en agravio de un hombre y la sociedad.

En audiencia, el Juez Primero del Ramo Penal de este Distrito Judicial de Tapachula, en primera instancia analizó las pruebas desahogadas, mismas

que resultaron suficientes para determinar que Héctor “N” es penalmente responsable de los delitos que se le acusa. El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado en conjunto con otros sujetos, privaron de la vida a la víctima en el municipio de Tapachula.

Por lo anterior, Héctor “N”, permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgarán la pena dictada en su contra.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con dos heridas graves en el abdomen terminó un masculino luego de sostener una riña en el barrio El Calvario de la zona centro de la ciudad. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos policiacos municipales y estatales arribaron sobre la 6a Sur y esquina de la 2a Poniente.

En este sentido, se informó que, dos personas se encontraban discutiendo y derivado de esto una de ellas fue apuñalado con

un picahielo en dos ocasiones y cayendo de bruces sobre la acera.

El agresor, se dio a la fuga caminando y con dirección hacia el Sur. Rápidamente, las fuerzas del orden se dieron a la tarea de buscar al agresor y por fortuna pudieron aprehenderlo.

En tanto, la víctima identificada como Daniel”N”, de 35 años aproximadamente fue auxiliado y trasladado por personal de la Benemérita institución de la Cruz Roja al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues las heridas eran profundas.

Sufre infarto sobre la carretera

Tonalá - Arriaga

FGE rescata a dos adolescentes, víctimas de trata de personas

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas, en coordinación con la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, lograron el rescate de dos adolescentes, de identidad resguardada, originarias de Honduras, quienes eran víctimas de Trata de Personas en

un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas, ubicado en el municipio de La Trinitaria, Chiapas.

A las adolescentes rescatadas, se les brindó la atención integral correspondiente, así como las medidas de protección necesarias, con el apoyo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Estatal.

OSIRIS

SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá.- Una mujer que manejaba su automóvil compacto sobre la carretera Tonalá-Arriaga, perdió la vida al sufrir un infarto fulminante. Se trata de Ana Luisa “N”, de 47 años de edad, originaria del municipio de Arriaga, propietaria del Hotel y Restaurante Iklumal. Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:30 horas sobre el tramo carretero federal número 200, antes de

llegar al desvío de la zona arqueológica Iglesia Vieja. Según los primeros datos, la femenina tripulaba un automóvil compacto tipo Toyota, con laminillas DPP-434-E, del estado de Chiapas.

Testigos oculares dijeron que observaron que el automóvil se salió de la cinta asfáltica, luego se reincorporo para hacer un alto y abrió su puerta trasera donde se presume que sufrió un infarto.

Fue un reporte al C-5 de emer -

gencias quienes dieron el reporte, el cual se da parte a las corporaciones para acudir hasta el lugar de los hechos. De acuerdo a las versiones de los paramédicos la dama ya no contaba con signos vitales.

Al lugar de los hechos acudieron personal de la Fiscalía Regional Istmo Costa, para dar fe de los hechos y ordenaron el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para practicarle la necropsia de ley.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Miami mete miedo a la liga

Los Dolphins anotaron 70 puntos, 10 anotaciones imponiendo una marca histórica

AGENCIA · EL SIE7E

Los Miami Dolphins anotaron la mayor cantidad de puntos por parte de un equipo de la NFL desde 1966, apaleando este domingo 70-20 a los Denver Broncos.

El novato De’Von Achane registró 203 yardas en acarreos, mientras que el quarterback Tua Tagovailoa se lució con un pase de anotación en el que hizo un amague de entregarlo al receptor en una reversible.

Los Dolphins (3-0) fijaron un récord de la franquicia en cuanto a puntos anotados. Se quedaron cortos por dos puntos del récord en la temporada regular, fijado en 1966, cuando Washington anotó 72 puntos ante los New York Giants.

Se convirtieron en el cuarto equipo en la historia de la NFL que anota al menos 70 puntos en la temporada regular o un juego de playoffs.

Muchos de sus titulares, entre ellos Tagovailoa y el receptor abierto Tyreek Hill, se fueron a la banca al comienzo del cuarto periodo.

Russell Wilson empezó una campaña 0-3 por primera vez en su carrera luego de que Denver simplemente no pudo contener la maquinaria ofensiva de Miami.

Los Miami Dolphins no solamente vencieron a los Denver Broncos en su compromiso de la Semana 3... los humillaron.

¿Hasta qué grado? Hasta el grado de reescribir varios récords de la NFL en el proceso.

Los Dolphins apalearon por 70 a 20 a los Broncos en su primer partido en casa de la campaña regular, imponiendo varias marcas nuevas para la liga.

Para empezar, Miami empató la marca por la mayor cantidad de touchdowns en un partido, con 10. Sin embargo, eso no fue todo. Miami, además, fue el primer equipo en la historia de la NFL en anotar cinco touchdowns por tierra y cinco touchdowns por aire en el mismo partido.

RESULTADOS

Giants 12 – 30 Niners

Titans 3 – 27 Browns

Falcons 6 – 20 Lions

Saints 17 – 18 Packers

Broncos 20 – 70 Dolphins

Chargers 28 – 24 Vikings

Patriots 15 – 10 Jets

Bills 37 – 3 Commanders

Texans 37 – 17 Jaguars

Colts 22 – 19 Ravens

Panthers 27 – 37 Seahawks

Bears 10 – 41 Chiefs

Cowboys 16 – 28 Cardinals

Steelers 23 – 18 Raiders

Eagles 25 - 11 Buccaneers

Rams 16- 19 Bengals

El mariscal de campo de Los Ángeles cumplió con una gran actuación ante Vikingos, consiguiendo completar 40 de 47 intentos por aire y tres pases de anotación y 405 yardas totales, demostrando que puede conducir a los Chargers a juegos importantes.

De las cinco anotaciones por tierra que tuvo Miami en esta semana, dos fueron de Achane, quien en 18 acarreos consiguió 203 yardas en una tarde de ensueño para este corredor, destacando una carrera de 67 yardas ante los broncos de Denver.

Aunque no fue sencillo encontrar al receptor más destacado, los números de Allen lo hacen en el elegido, porque atrapó 18 pases y consiguió 215 yardas; curiosamente, no sumó anotaciones, pero allanó el camino para el triunfo de los Chargers.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 DEPORTES
NFL
QB Justin Herbert RB De’Von Achane WR Keenan Allen

reconoce a AMLO resultados del Tren Maya

niñas, niños y adolescentes de escuelas de nivel básico y medio superior, incluso se otorgan comidas en más de 37 municipios considerados de alta marginación.

Señaló que, a la fecha, se han distribuido 965 millones 939 mil 589 raciones de alimentos en beneficio de un millón 576 mil 544 estudiantes de 18 mil 958 escuelas públicas, con una inversión de 4 mil 125 millones 712 mil 702 pesos.

Respecto a la salud, detalló que se ha invertido en acciones de rehabilitación, construcción y equipamiento de hospitales, clínicas y centros de salud, y resaltó que mediante los convoyes móviles que recorren las diferentes regiones de la entidad, se garantiza el derecho al acceso y protección de la salud. En este sentido, indicó que a través de los 10 convoyes de la salud, conformado cada uno por 14 unidades móviles de atención médica integral, se han brindado más de un millón y medio de atenciones a la población, y tan sólo en 2023 han

proporcionado 75 mil 502 consultas.

Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, se informó que, a la fecha, se registra un 92 por ciento de avance en la construcción de los 226 kilómetros correspondientes al tramo 1 Palenque-Escárcega del Tren Maya, en donde se han concluido 12 puentes, 386 drenajes transversales y 174 pasos peatonales y vehiculares, los cuales han generado más de 21 mil empleos.

Dio a conocer el inicio de la construcción del Puente Boca del Cerro, la conclusión del Centro de Atención a Visitantes y del viaducto Candelaria, registrando también avances importantes en los viaductos de Palenque, Tenosique y Escárcega. Recordó que esta infraestructura ferroviaria, la cual beneficiará a más de 390 mil habitantes, permitirá conocer, entre otros destinos turísticos, la Cascada Roberto Barrios, la Iglesia Señor de Tila, el Cañón del Usumacinta y la Zona Arqueológica de Palenque.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
nosocomio, con una antigüedad de instalaciones modernas y funcionales, con una más de 165.83 mdp
CONFERENCIA MATUTINA
26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL PUBLICIDAD

Pérdida millonaria por incendio en el “Castillo Tiélemans”

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Locatarios de Plaza San Antonio que se ubica en la zona del Mercado Público Municipal “José Castillo Tiélemans” acudieron a la Sesión de Cabildo para pedir el apoyo económico a las autoridades municipales, ya que por el incendio suscitado hace unos meses perdieron más de 3 millones de pesos en mercancías y mobiliario. Al respecto, Daniel Esaú López Carpio, señaló que sus locales eran el único sostén de sus familias, por lo que se ven en la necesidad de pedir ayuda al presidente, Mariano Díaz Ochoa, a quien también le entregaron la solicitud por escrito, ya que es necesaria la instalación de puestos y sufragar adeudos de su mercancía perdida durante el siniestro ocurrido hace más de tres meses.

“El pasado 13 de junio hubo un incendio en la Plaza San Antonio, y ahora no se puede trabajar en ese lugar, porque fue una pérdida total, desde esa fecha hemos pedido el

apoyo del presidente municipal, para que nos apoye de manera económica, desde ese mismo día venimos a pedir el apoyo, primero para limpiar, según un censo los afectados son 68, los cuáles algunos son pérdida completa y algunos solo mercancía, la cantidad que estamos pidiendo son 3 millones de pesos”. Asimismo, dijo que el presidente ha dado respuesta afirmativa a su petición, pero no han recibido nada, únicamente les han dicho que su caso se llevará a la Comisión de Hacienda, pero esto les urge ya que mucha gente del mercado trabaja al día “esto es urgente y es el único sustento que tenemos para nuestras familias, ahorita estamos trabajando como se puede, hay mucha gente que nos ha ayudado, lo que más hay son cocinas, entonces muchos han hecho un espacio y apoyarnos con productos y muebles”.

“Tenemos fotos y documentos de cómo quedó todo destruido, entonces necesitamos apoyo económico, la Plaza San Antonio está pegada a las instalaciones del Castillo Tiélemans, somos varios los que hemos

CONMEMORACIÓN

Inauguran la Semana de la Mediación en el Poder Judicial

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la conmemoración de los 12 años de la Implementación de la Justicia Alternativa en Chiapas, el Poder Judicial del Estado, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), en coordinación con el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, arrancó la Semana de la Mediación por Una Cultura de Paz, que se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre.

Durante la inauguración en Sala de Presidentes de la casa de la justicia, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, encabezó este evento en

representación del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, junto al consejero Omar Heleria Reyes y de la directora General del CEJA, Elisheba Goldhaber Pasillas.

En su discurso inaugural, la consejera dio la bienvenida al director general del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México y ponente, Sergio Arturo Valls Esponda, así como a las personas especialistas públicas del CEJA y el público en general que de manera presencial y virtual asistieron al arranque de las actividades.

Asimismo, Gutiérrez Beltrán pidió a las y los participantes aprovechar las actividades que se estarán desarrollando y que las herramientas adquiridas ayuden en la construcción de una mejor sociedad, donde ante el conflicto siempre se privilegie el diálogo y la cultura de la paz en nuestra entidad.

Al arrancar las actividades se realizó la Conferencia Los cuatro pilares de la mediación, disertada por el director general del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Arturo Valls Esponda; y el Panel Justicia Restaurativa y su Impacto Institucional, entre el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

comprado locales, muchos de nosotros teníamos mucha mercancía fiada, lo perdimos todo, tenemos el problema con los proveedores, tenemos la necesidad de pagar fuertes cantidades de dinero que le

debemos a empresas de Tuxtla Gutiérrez y de aquí de San Cristóbal, por eso le pedimos al Ayuntamiento que nos apoye porque si no la deuda va crecer, por los intereses”, concluyó.

Develan

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- El Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Dionicio Toledo Hernández, en coordinación con Alma Gabriela Siu Rodas, Titular de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género, inauguraron un mural que denominaron “No a La Violencia, Sí a la Paz”, el cual busca promover las acciones al día 25 de cada mes, donde se conmemora el Día Naranja.

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia. El Día Naranja y la Campaña Naranja buscan movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

“Como todos sabemos un árbol tiene varios significados principalmente representa el ciclo de la vida, el tronco representa las bases y los valores que tenemos, las ramas simbolizan las decisiones y caminos que vamos tomando, las hojas significan el cambio y el crecimiento de cada persona, por lo que, con este árbol queremos que una de las decisiones que tomemos sea poner un alto a la violencia, que en nuestras acciones no haya violencia, que haya armonía, respeto, tolerancia y que juntos trabajemos por una cultura de paz”, dijo Alma Gabriela Siu.

Este 25, la UNICH, realizó la pinta de manos naranjas, el cual busca generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y dejar un mural, busca que las personas que lo vean, sepan que hay un motivo por este color que es el naranja.

Este mural, contó con las leyendas: “Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia” y “Las diferencias nos enriquecen…el respeto nos une”, las cuales fueron puestas en lenguas originarias Tzeltal y Cho´l.

Este mural fue elaborado por los docentes Edgar Federico Pérez Martínez y Edit Araceli. Pérez Martínez, así como los estudiante Alan Vázquez Gómez, José René López Velázquez, Carlos Daniel Sánchez Vázquez, Emelyn Yacel Pale Velez, Henry Maximiliano Cabrera , Diana Gabriela Sántiz González, Juan de Dios Gómez Sántiz, Jesús Rangel Gómez Pérez, y Alberto Enrique Robles Ramos

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
UNICH
mural “No a La Violencia, Sí a la Paz”

DISTRITO 1 TUXTLA

Diputado Felipe Granda rindió su Segundo Informe de Actividades

Natarén Nandayapa rector de la Universidad Autónoma de Chiapas; los presidentes municipales Rosa Irene Urbina de Tapachula, Jorge Arturo Acero de Berriozábal, Fernando Aparicio de Solosuchiapa, Natividad de los Santos de Tonalá y Óscar Serra Cantoral de Juárez; Rodolfo Moguel Palacios secretario de Bienestar; José Esquinca Kobeh y Salvatore Contanzo, regidores del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; diputado federal Amadeo Espinosa

Ramos; Dr Juan José Solórzano Marcial, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Claudia Pérez Benítez, delegada Federal de BANOBRAS en Chiapas, Ing. Rafael Martínez Bernal, responsable de la división sureste de servicios básicos de Comisión Federal de Electricidad, Beatriz Figueroa presidenta de mujeres empresarias, así como diversos liderazgos políticos y sociales y empresarios locales.

Tuxtla .- Ante los integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura, invitados especiales y público en general, el diputado Felipe Granda Pastrana rindió su Segundo Informe de Actividades donde destacó temas como: Transparencia en materia fiscal y presupuestal, construyendo las bases de la Cuarta Transformación, combate a la corrupción, justicia social, democracia y la importancia de la participación ciudadana.

Así mismo, realizó una reseña del trabajo realizado en su distrito donde visitó colonias, mercados, escuelas, y centros de trabajo, para escuchar las demandas sociales y realizar la gestión parlamentaria correspondiente. En ese sentido, hizo hincapié del trabajo de puertas abiertas que se realiza en el Congreso del Estado, la casa del pueblo.

En el Informe realizado en el Hemiciclo a Benito Juárez en la sede del Poder Legislativo, el también presidente de la Comisión de Hacienda, señaló entre los logros más significativos: La desincorporación de diversas superficies de terreno del patrimonio municipal de 17 municipios lo cual ha permitido regularizar la tenencia de la tierra y brindar certeza jurídica a 868 familias de escasos recursos económicos -un paso gigante hacia la justicia social y la equidad-.

El diputado por el Distrito 1 de Tuxtla Gutiérrez, enfatizó que en estos dos años no se han aprobado nuevos impuestos, se han atendido demandas sociales y se ha trabajado siguiendo los lineamientos de la Cuarta Transformación que ha impulsado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Subrayó que la Comisión que preside en coordinación con las y los diputados, han impulsado nueve reformas importantes incluida la derogación del impuesto cedular al arrendamiento; la eliminación del cobro de derechos por la certificación de documentos del archivo histórico del Estado; impuesto al alumbrado público, el exhorto al Ayuntamiento de Cintalapa para otorgar descuento significativos en el pago de impuesto Predial a los habitantes de la zona de chimalapas y el exhorto a los municipios del estado para que emitan señalamientos que prohíban el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes en parques y espacios recreativos.

En materia fiscal y presupuestal -subrayó el Diputado Por MORENA-, se han analizado y dictaminado las Cuentas Públicas relativas a los ejercicios 2022 y 2023 y se ha autorizado a los 124 municipios para que, mediante instituciones de crédito, reciban anticipos de su presupuesto con la finalidad de agilizar la ejecución de la obra.

Finalmente, -en acto protocolario- entregó a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, Sonia Catalina Álvarez su Segundo Informe de Actividades, subrayando que al informar a la ciudadanía de Chiapas, de manera puntual y oportuna, se da cumplimiento a lo establecido en nuestras leyes y se fortalece la confianza del pueblo en sus instituciones.

Asistieron al Segundo Informe los diputados: Flor de María Esponda Torres; Rubén Antonio Zuarth Esquinca; Lina Nango Molina; Leticia Méndez Intzin; María Reyes Diego Gómez; Petrona de la Cruz Cruz y las y los invitados especiales: Doctor Carlos

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Los científicos arrojan luz sobre el misterioso origen de los “círculos de hadas”

Madrid.- Un equipo internacional de científicos ha arrojado nuevos y reveladores datos sobre el misterioso origen de los “círculos de hadas”, esos anillos de vegetación que se han descubierto en zonas normalmente muy áridas de todo el planeta.

Durante los últimos años se han sucedido diferentes hipótesis científicas sobre el origen de esos “círculos”, conocidos en algunos lugares como “corros de brujas” o “huella de los dioses”, y que han estado tradicionalmente ligados a la mitología o a leyendas en diferentes regiones del mundo.

La revista PNAS publica hoy las conclusiones de un trabajo de investigación que ha sido liderado por el científico de la Universidad de Alicante Emilio Guirado, un trabajo en el que han identificado hasta 263 círculos en quince países de tres continentes, lo que constituye un auténtico “atlas” mundial de estas formaciones circulares.

El estudio desvela la distribución mundial y las condiciones ecológicas de los “círculos de hadas” en las zonas áridas, donde se presentan con unos patrones de suelo

completamente desnudo pero rodeado de manchas circulares de vegetación y que hasta ahora se habían descrito con bastante detalle en Namibia y en Australia.

Ahora, los investigadores han utilizado imágenes de teledetección y un modelo basado en redes neuronales para identificar posibles emplazamientos de estos círculos en todo el planeta y han identificado 263 en quince países y en tres continentes, incluido en Asia central y occidental.

El análisis detallado de esas misteriosas formaciones sugirió a los científicos puntos en común en las condiciones de los todos los círculos, y entre esas coincidencias han señalado entornos áridos, altas temperaturas, precipitaciones estacionales, bajos niveles de nutrientes en el suelo y un alto contenido de arena.

Además, los nidos de termitas en algunas regiones, como en Namibia, también tenían una mayor importancia relativa en la distribución de esos círculos que en otras regiones, como Australia.

Las zonas con este círculos de hadas muestran también una productividad de la vegetación más estable que las zonas circundantes sin esas formaciones.

Los hallazgos, según los investigadores que han realizado el estudio, podrían ayudar a resolver los actuales debates sobre los mecanismos de formación de estos círculos, y amplían el estudio de los círculos de hadas aislados a un “atlas ecológico mundial” que permite analizar el impacto de esas formaciones en la estabilidad y la resistencia de los ecosistemas.

El investigador de la Universidad de Alicante Emilio Guirado detalló que existen varias hipótesis para explicar la formación de los círculos de hadas, desde las termitas hasta la autoorganización de la vegetación. En este estudio, explicó Guirado a EFE, han descubierto nuevos sitios donde se pueden encontrar y han analizado la importancia de otros “impulsores” de esas formaciones (como la precipitación, el contenido en nitrógeno del suelo, el porcentaje de arena o la presencia de termitas) en la distribución de los círculos a escala global. “Hemos mostrado que un clima con escasas precipitaciones, bajo contenido en nitrógeno en el suelo, o un alto porcentaje de arena, entre otros, son los impulsores más importantes para explicar que los círculos de hadas se encuentren donde están”, ma-

nifestó el investigador.

Y corroboró también que aunque a escala global las termitas no tuvieron mucha importancia, a escala regional sí, y tienen más importancia en zonas de Namibia que en Australia o el Sahel.

Emilio Guirado observó además que el tamaño y la “redondez” están directamente relacionados con el índice de aridez, y que la forma y las dimensiones de estos círculos están condicionados por la precipitaciones y la evotranspiración (la evaporación desde el suelo y desde la superficie cubierta por las plantas y la transpiración desde las hojas de las plantas) potencial. Así, los científicos han descubierto que a mayor aridez el tamaño de los círculos de hadas aumenta y su forma se asemeja más a un círculo perfecto.

El investigador señaló que antes de esta investigación ya se habían descrito este tipo de círculos en dos regiones del mundo (Namibia y Australia) y ahora han demostrado que hay cientos de lugares donde se pueden encontrar, y ha citado zonas del Sahel, Sáhara Occidental, Cuerno de África, Madagascar, suroeste de Asia o centro y suroeste de Australia.

Un revolucionario uso de la IA permitirá establecer si existe vida extraterrestre

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Toronto.- Un revolucionario test que utiliza la ayuda de la inteligencia artificial (IA) para analizar muestras del suelo permitirá establecer con un 90 % de exactitud la existencia presente o pasada de vida en Marte y otros planetas, según reveló este lunes un grupo de científicos.

El coautor del método descubierto, el estadounidense Jim Cleaves, del Earth and Planets Laboratory del Carnegie Institution for Science, declaró a EFE que podrá utilizar los sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers enviados a Marte y la Luna, para detectar señales de vida.

Los científicos creen también que el test se puede aplicar a muestras ya extraídas en el pasado, como las que ha recogido el rover Curiosity con su instrumento Sample Analysis Mars (SAM o Análisis de Muestras de Marte), simplemente ajustándolo a sus respectivos protocolos.

“Uno de los grandes avances de este trabajo es que utiliza datos que son recogidos por instrumentos que ya están presentes en una variedad de naves espaciales. Así que los datos que ya existen de Marte pueden ser enviados a este algoritmo y darnos una respuesta positiva o negativa”, explicó Cleaves.

El equipo está ya en contacto con instituciones que tienen muestras y datos recopilados y dice estar avanzando rápidamente para empezar a realizar los primeros análisis en los próximos meses.

El doctor Robert Hazen, que junto a Cleaves ha liderado el grupo de siete científicos que ha desarrollado la prueba, señaló en un comunicado que “este método analítico tiene el potencial de revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre”.

“También profundiza nuestra comprensión tanto del origen como de la química de la vida más antigua de la Tierra”, añadió.

La prueba utiliza el patrón molecular revelado por el uso de la pirólisis con cromatografía de gases (que separa e identifica

los componentes de la muestra) y de la espectrometría de masas (que establece el peso molecular de esos componentes).

Tras entrenar la IA desarrollada por los científicos con el análisis molecular de 134 muestras de carbono de las que se conoce su origen biótico o abiótico, el algoritmo puede ahora detectar mínimas diferencias de los patrones moleculares para determinar el origen de la muestra.

“Con un 90 % de certeza”, insiste Cleaves. El científico estadounidense añadió que no sólo la IA es capaz de distinguir el origen biológico o no, sino también si la muestra tiene restos de vida pasada que ha sido alterada por procesos geológicos, como el caso de carbón vegetal, petróleo o ámbar.

La utilidad de la prueba no se limita a determinar la presencia de vida en otros planetas o cuerpos celestes. El método también ayudará a revelar, por ejemplo, cuándo se inició la vida en la Tierra o el origen de misteriosas rocas terrestres de millones de años de antigüedad.

“Estamos recibiendo muestras de toda

la historia de la Tierra para determinar si podemos discriminar la aparición de diferentes tipos de organismos con la historia geológica. Hay muestras de las etapas más tempranas de la historia del planeta sobre las que se debate si son muestras de vida o no”, dijo Cleaves.

El grupo de siete científicos, financiado por la Fundación John Templeton y dirigido por Cleaves y Hazen, del Carnegie Institution for Science, publicó este lunes su hallazgo en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los científicos creen que su prueba también permitirá potencialmente descubrir vida extraterrestre totalmente diferente a la que existe en la Tierra.

“Estos resultados significan que podemos ser capaces de encontrar una forma de vida en otro planeta incluso si es muy diferente a la vida tal y como la conocemos en la Tierra. Y si encontramos señales de vida en otros sitios, podremos decir si la vida en la Tierra y otros planetas derivó de un origen común

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL
INTERNACIONAL
CIENCIA EQUIPO
EFE-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Comar atendió la semana pasada cerca de unas 10.000 personas cubanas, haitianas, hondureñas, salvadoreñas, ecuatorianas, colombianas y, en menor medida de Guatemala.

La Comisión Mexicana de Refugiados prevé un

sur

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Tapachula.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno previó este lunes un aumento de un 30 % en la atención diaria de solicitantes en sus nuevas oficinas en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, ante la nueva oleada de migrantes.

Daladier Anzueto, coordinador de la Comar en Chiapas, explicó en una entrevista con EFE que atendían entre 1.800 y 2.000 personas diarias, pero ante el flujo migratorio abrieron un nuevo espacio en el Parque Ecológico de Tapachula para atender de 2.600 a hasta 2.800 al día.

Además, manifestó que elevarán sus capacidades hasta en un 20 % con la llegada de personal de la subsecretaría federal de Gobernación.

El funcionario reconoció que “en una olea-

da masiva de personas siempre se generan dudas”, pero argumentó que “no hay ningún país que tenga la capacidad para atender, en toda la extensión de la palabra” a una cantidad de migrantes como la que ha llegado en las últimas semanas a la frontera sur de México. “No obstante, desde el Gobierno mexicano, con el apoyo de la ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) muy fuerte, y las diferentes instituciones, estamos enfrentando esta nueva oleada. Es por eso que nos cambiamos y tenemos mayores refuerzos”, indicó. México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4.000 migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur. Dentro de este flujo llegó de Honduras Oscar Emanuel Leiva, quien busca un

INVERSIÓN

permiso humanitario para llegar a Estados

Unidos tras huir de su país por la discriminación y la violencia de las pandillas por pertenecer a la comunidad LGBTI.

“Nosotros queremos cruzar México de una forma legal para no tener problemas con pandillas, ni cárteles, ni nada de eso, hacerlo bien, no de una forma ilegal, por lo que nos dijeron que nos iban a atender. Nosotros tenemos una semana haciendo fila porque nos agarran y nos deportan a nuestro país”, expresó. Otro de los migrantes es el cubano Juan Carlos, quien pidió al Gobierno mexicano que les permita salir de la frontera con Guatemala. “Lo único que queremos es un permiso para poder llegar a la Ciudad de México para poder aplicar a la aplicación de CBP One (con la que Estados Unidos procesa las solicitudes de asilo), aquí no podemos, estamos varados, no hay trabajo”, lamentó. Comar atendió la semana pasada cerca de

unas 10.000 personas cubanas, haitianas, hondureñas, salvadoreñas, ecuatorianas, colombianas y, en menor medida de Guatemala.

“Como lo hemos dicho en diferentes foros, mientras las causas no sean atendidas, el fenómeno migratorio y la búsqueda de refugio va continuar”, expresó el funcionario de la Comar.

AUTORIDADES MIGRATORIAS

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Ciudad de México.- Florida y Miami siguen siendo el lugar favorito para la inversión de latinoamericanos que buscan adquirir un inmueble comercial, sin embargo, Texas, California, Georgia, Nueva Jersey y las Carolinas (Norte y Sur), se están convirtiendo en lugares atractivos para la compra de pequeñas y medianas propiedades, así refiere Proptech Keyway y datos de National Association of Realtors.

Además, según cifras de esta última organización, México es uno de los principales compradores extranjeros de inmuebles comerciales en Estados Unidos, con un 23 %, seguido por Colombia con un 10 %, Argentina y Venezuela con un 8 %, y Brasil con un 5 % respectivamente.

Para conocer más detalles sobre las tendencias de sector, Keyway, la compañía de inversiones inmobiliarias impulsada por Inteligencia Artificial con operaciones en Estados Unidos, realizó un informe en el que destaca que el rubro está valuado en más de 155.000 millones de dólares, y las transacciones internacionales representan aproximadamente un 3.1 %

También destaca que el “creciente interés por el mercado de pequeña y mediana escala”, ha mejorado gracias al uso de la tecnología para obtener datos en tiempo real y encontrar de forma rápida y eficiente los mejores activos basados en las preferencias de cada inversor.

“Este mercado tiene una baja competencia de inversores minoristas y, al mismo tiempo, representa posibilidades óptimas para grupos de inversores institucionales y negocios familiares”, expresa Matias Recchia, Co-fundador y CEO de Keyway en comunicado enviado por Levem, con la que EFE mantiene

un acuerdo de promoción de sectores innovadores. Por otro lado, es una buena oportunidad para los inversores mexicanos, ya que la fortaleza del peso mexicano frente al dólar estadounidense puede beneficiar su inversión en bienes raíces en EE.UU.

Con lo que respecta a las nuevas ciudades para invertir, se debe a que están creciendo mucho y tienen estabilidad en generación de empleo y previsibilidad en el tema impositivo y de seguros.”Son estados donde vemos un nivel de crecimiento muy grande y menos riesgos a nivel de aumentos en impuestos de real estate y en seguros”, sostiene Recchia. Y por otro lado, si bien la sostenibilidad no es un factor decisivo en el sector de bienes raíces, cada vez más los inversionistas buscarán activos que cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernabilidad con el objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades y sus habitantes.

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

Miami.- Las autoridades migratorias de Estados Unidos investigan la muerte de una bebé que llegó por la frontera de Arizona con su madre en medio de una avalancha de inmigrantes de los últimos días que han colapsado la ayuda y el control oficial. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó que el sábado un agente de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona, encontró a la madre y la bebé a lo largo de la carretera fronteriza cerca del Puerto de Entrada de Mariposa. Las autoridades las transportaron a la Patrulla Fronteriza de Nogales para recibir atención médica donde trataron la reanimación de la bebé mientras esperaban la llegada de los servicios médicos de emergencia

locales. La bebé fue dada por muerta después en un centro hospitalario. Las autoridades no identificaron a la madre ni a su hija e investigan las causas de la muerte. El viernes pasado, la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, otorgó 10 millones de dólares al Departamento de Policía de la ciudad de Nogales, en la frontera con México, debido al flujo migratorio masivo. La Patrulla Fronteriza comenzó a liberar desde la semana pasada a cientos de migrantes en comunidades fronterizas de Arizona, California y Texas debido al incremento de migrantes y la falta de recursos y espacio en sus centros de procesamiento. CBP informó a la gobernadora Hobbs que cincuenta de sus agentes en los puertos de entrada fueron reasignados para asistir la crisis migratoria.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ÚLTIMAESTATALHORA
Última hora
30 % más de solicitantes en la frontera
México se convierte en el principal comprador de inmuebles comerciales en Estados Unidos
Investigan la muerte de una bebé en la frontera de EE.UU. y México

Selva política Rugidos

*Requiere México la Construcción de un Nuevo Sindicalismo, Coinciden Diputados

*Urge un Equilibrio Entre Intereses Corporativos y Derechos Laborales, Señalan

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

Diputadas y diputadas, así como expertos en temas de sindicalismo afirmaron que se requiere trabajar en la construcción de un nuevo sindicalismo en México, que defienda realmente los derechos de las y los trabajadores, propicie mayor unión y participación de éstos y respete la libertad de organización.

Durante el foro “Hacia un nuevo sindicalismo mexicano”, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, presidente de la Comisión de Infraestructura, expuso que desde la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación se ha mejorado las condiciones laborales y el salario mínimo ha subido un 87 por ciento en términos reales.

No obstante, señaló, el reparto de la riqueza continúa siendo inequitativo, pues el capital se lleva el 70 por ciento y los trabajadores el 30 por ciento de lo que se genera, cuando en Estados Unidos, por ejemplo, es totalmente a la inversa.

“A partir de la llegada del modelo neoliberal, se instaló la premisa de que la variable que da más competitividad a nivel de la economía es el salario de los trabajadores y no el capital, y sigue siendo así. En 36 años se descargaron incontables injusticias en la espalada de los trabajadores y le mataron el espíritu a los sindicatos, al instalar el concepto de corporativismo sindical, en el que sólo se pacta entre las cúpulas y los patrones”, aseveró.

En ese sentido, Sandoval Flores sostuvo que es momento de recuperar lo perdido en 36 años y trabajar en la construcción de un nuevo sindicalismo, que sea humano, en favor de todos los trabajadores del país.

“Desde la 4T estamos empeñados en hacer una revolución pacífica de conciencia, sin las armas en la mano, con debate ideológico, con debate político, concientización y con hacer una política diferente. Hace falta la participación sindical de forma abierta, tomar la calle, hacer huelgas, levantar la voz, reclamar porque el reparto de la riqueza no es correcto”, subrayó.

Para romper todos estos paradigmas que se han arrastrado por décadas, apuntó el diputado del PT, es indispensable también reducir el número de categorías laborales que se han inventado para dar la vuelta a las bases y darle la vuelta a la protección social, así como es romper con esos esquemas para que la clase trabajadora aspire a que se respeten sus derechos consagrados en la Constitución.

Sobre el tema, la diputada Margarita García García, secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social. sostuvo que es preciso contar con federaciones y centrales obreras que puedan crear un frente común que proyecte un equilibrio entre los intereses corporativos y los derechos laborales.

Resaltó que es fundamental crear un nuevo sindicalismo en México que comprometa a los representantes laborales a ser verdaderos impulsores de una vida digna en pro de los trabajadores y sus familias, ser partícipe activo en la vida política del país, pues su permanencia debe ser de contrapeso a las acciones patronales, defender más la fuerza laboral y menos los intereses personales.

Dijo que este nuevo sindicalismo debe estar basado en principios como honradez, transparencia y humildad; velar por los derechos de la clase trabajadora y dejar atrás las reelecciones ilegitimas. Además, enfocarse en el gremio, exigir que se cumplan sus estatutos y que se perfeccionen conforme a las necesidades de la organización, los momentos legales y sociales, y las faltas que se cometan. Asimismo, procurar la impartición

Incertidumbre

de justicia y la transparencia en el uso de los recursos.

El diputado Francisco Guerrero Varela apuntó que actualmente, de los 31.1 millones de trabajadores, están sindicalizados alrededor de 4.9 millones, lo que significa que 1 de cada 7 trabajadores está en esta condición, se ha registrado un descenso en esta materia. Por ello, subrayó que para transformar el sindicalismo es necesario promover la educación.

En su momento, Moisés Ontiveros del Valle, director general de Concertación Social de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social sostuvo que existen cuatro pilares fundamentales para la construcción de un nuevo sindicalismo: 1) incrementar la participación de las y los trabajadores en la revisión y legitimación de los contratos colectivos, 2) la consolidación de la libertad sindical y la no injerencia patronal, gubernamental y de dirigencias, 3) convertir el diálogo, la conciliación y la negociación en instrumentos básicos de las relaciones obrero-patronales y 4) consolidar las nuevas instituciones derivadas de la reforma laboral del 2019.

“Son diversos los retos para la construcción de un nuevo sindicalismo, por lo mismo, la unidad sindical y la renovación de las dirigencias deben ser resueltas por las y los trabajadores. Debemos dejar de pensar que el Estado sea el que lo determine”, comentó.

Marisol Herrera Cisneros, especialista en derecho laboral y asesora de sindicatos planteó que, para construir un nuevo sindicalismo en México, es preciso que los sindicatos sean especializados.

Alberto Romero García, coordinador de Vinculación con el Medio Sindical, Cursos Externos y Capacitación en Línea de la universidad Obrera de México indicó que para evolucionar hacia un nuevo sindicalismo se requiere recobrar la solidaridad, la fraternidad y la unión.

“Es preciso volver a poner a funcionar los vínculos de comunicación con las y los trabajadores, volver a tener canales de comunicación entre líderes, trabajadores, el Estado y los patrones”, comentó.

De salida les informamos que la presidenta de la Comisión de Ganadería, diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), se reunió con integrantes del Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos, para analizar la situación que viven las y los productores de ambas naciones, la promoción e incremento del consumo de leche, así como las prácticas sustentables y de bienestar animal.

Camarena Jáuregui destacó la importancia de incentivar la producción de leche en México que incluya recursos para tecnificación y capacitación de pequeños y medianos productores, asignar presupuesto etiquetado para detonar la actividad lechera mediante políticas públicas, así como a sanidad e inocuidad alimentaria, y además regresar el programa de sustentabilidad pecuaria.

Asimismo, impulsar una campaña nacional de consumo de leche, porque este es de 130 litros por persona al año, cuando de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) debe ser de 180 litros.

Refirió que México es el décimo quinto lugar en producción de leche en el mundo, con 13 mil millones de litros al año; ha crecido desde 1990 a una tasa media anual del 2.4 por ciento. Además, representa el 17 por ciento del valor de la producción pecuaria y es la tercera actividad ganadera; cuatro estados producen más de la mitad de la producción nacional de leche: Jalisco, Durango, Coahuila y Chihuahua.

La abierta presencia en el país de los carteles de la droga, el creciente número de feminicidios y los casi cien asesinatos en promedio registrados diariamente tienen en vilo la paz social en el territorio nacional. Es urgente que los tres niveles de gobierno sumen esfuerzo oficial, para detener la incertidumbre e inseguridad social que gana la carrera a la anhelada paz que se aleja cada días más en las calles, colonias, poblados y ciudades de nuestro país.

Necesario es un plan y programa que sustituya a la inacción de las autoridades federales, estatales y municipales para combatir a los carteles de la droga, a los feminicidas que andan libres y a los violentos que arrebatan la vida a mexicanos inocentes.

De no haber una pronta respuesta, el cierre de la actual administración federal será incierto y de mayor riesgo para los mexicanos que cada día se encuentran mayormente indefensos.

EL CARTÓN

El ex presidente Felipe Calderón, al burlarse en redes sociales de los cálculos hechos por gobernador de Nuevo León, Samuel García, sobre el tiempo necesario para recorrer las obras del acueducto El Cuchillo II.

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase del día
“Una eminencia en matemáticas y física…”
EDITORIAL

Asiste Rutilio Escandón a reunión de seguimiento al tema migratorio, encabezada por AMLO

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento al tema migratorio, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se evaluaron y fortalecieron las acciones que se han establecido de manera conjunta, para garantizar apoyo humanitario y el respeto de los derechos humanos de las personas en situación de movilidad que transitan por territorio mexicano.

Durante este encuentro realizado en Palacio Nacional, donde también estuvo presente la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el mandatario chiapaneco destacó que a través de la política migratoria impulsada por la Federación, se consolida el humanismo mexicano, ya que se promueve una migración ordenada, regular y segura.

Asimismo, resaltó que en este gobierno de la Cuarta Transformación se conjugan esfuerzos para anteponer siempre un trato digno a las personas migrantes, brindándoles asistencia jurídica y de salud, alimentación y abrigo, especialmente las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Escandón Cadenas dejó en claro que en Chiapas se trabaja junto a las autoridades federales y los organismos nacionales e internacionales para dar protección y el apoyo que requieren las y los migrantes que se encuentran en la frontera sur, pues el deseo es dar una estancia confortable a quienes salen de sus países en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias.

“Estamos alineados a las estrategias que impulsa el presidente

López Obrador en materia migratoria, las cuales privilegian el respeto de los derechos humanos. Refrendamos nuestro compromiso de seguir colaborando con todas las instancias, en la misión de atender integralmente este fenómeno social, porque en Chiapas nos caracterizamos por la fraternidad y voluntad de ayudar a quienes más lo necesitan”, apuntó.

En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en la importancia de atender las causas, al tiempo de señalar que existe trabajo conjunto con el gobierno de Estados Unidos de América, y asegurar que se cuida de las personas migrantes, acompañándolas para que no haya violación a sus derechos humanos. Tras subrayar la atención que se

les ofrece en los albergues, el mandatario federal expresó que también se les trata de convencer de no avanzar hacia el norte por los riesgos que corren en la travesía. Asimismo, puntualizó que se está haciendo un frente en el combate a los traficantes de personas porque son los que mal informan y los llevan por alguna cantidad de dinero, manipulándolos y engañándolos.

MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4418 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.