28/08/23

Page 1

Reconoce Carlos Molina participación del pueblo en Cuarta Consulta Nacional 8 LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4395 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Libros de texto gratuitos recuperan inculcación de los valores comunitarios como la solidaridad Un pedazo de La Patagonia en la ciudad 27 México contra la pared en el tema de maíz transgénico 30 LA AVENTURA DE SER MAMÁ: Elisa entra al kinder 9 Pide confianza Adán Augusto López para encabezar la siguiente etapa de la 4T En Ixtapa, Rutilio Escandón fortalece infraestructura de salud, vial y deportiva 5 Propietarios pueden ampararse ante colocación de sellos a inmuebles VIOLATORIOS En la 4T lo más importante es el proyecto de nación LLAVEN ABARCA 7 4 Con la transformación en salud
de
adulta mayor 5 6 3 PROYECTO DE NACIÓN 2024-2030 INVESTIGADOR PODER EMPRENDEDOR 9 Van los Libros de Texto Gratuitos en
todo el país: Lopez Obrador
se garantiza el bienestar
población
casi

Inician las clases acompañadas de polémicas

Hoy aproximadamente 29 millones de niños y jóvenes regresaron a las aulas después de casi 30 días de receso escolar, aunque este regreso a clases parece ser un poco incierto y este ciclo escolar está acompañado de polémicas que rodean a la SEP tras la difusión de los libros de texto gratuitos para los estudiantes, ya que se reportaron diversas irregularidades sobre su contenido, además de que los formatos tradicionales de materias desaparecerá. Ante la polémica de los libros, la SEP tuvo que ofrecer una serie de conferencias en semanas pasadas para aclarar cómo se creó el contenido de los materiales. La SEP prometió que entregará los libros de texto a los alumnos a partir del lunes 28 de agosto, es decir que desde el primer día de clases los alumnos tendrán sus libros; sin embargo, hay entidades que se ampararon para no entregarlos tras las quejas por sus contenidos. Con los nuevos libros de la SEP también entra en funcionamiento un nuevo plan de estudios en el que ya no se enseñarán las materias a través de segmentos de Español, Matemáticas, Historia, etc. El nuevo programa de estudios propone que los niños tomen clases mediante un sistema de proyectos escolares, mismos en los que se toman conocimientos de diferentes materias para resolver problemas. Con ello, los alumnos podrán aprender en un mismo proyecto cosas de matemáticas, ciencias y cualquier otra materia de las que anteriormente se enseñaban diferenciadamente. Otras de las quejas que se escucharon fue por parte de los docentes es que iniciarán este ciclo escolar a ciegas ya que por parte de las autoridades edu -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

cativa no les están dando las herramientas necesarias y no se sienten identificados con este nuevo modelos educativo, aunque prometieron empaparse de la Nueva Escuela Mexicana aunque tendrán que hacer por su parte y con su propio recurso porque la SEP no los capacitó, igualmente mencionaron buscar alternativas para evitar el rechazo de los libros con los padres de familia. Con la Nueva Escuela Mexicana lo que se pretende es el enfoque metodológico, un enfoque sobre el humanismo, un ser humano que pueda amar a su prójimo, respetuoso del medio ambiente, que sea un agente de cambio dentro de una sociedad; las escuelas tendrán la obligación de involucrarse con las necesidades de su entorno, los profesores desarrollarán una vinculación directa con sus contenidos temáticos con problemas actuales que sean de interés y además resolverlos en su entorno. Al menos es lo que han mencionado los que han estudiado el plan de estudio. Pero este tema estará dando mucho de que hablar, porque falta a que los padre de familia tengan en sus manos los libros de texto gratuitos, así como los docentes porque al menos la SEP, ya los lanzo, ya los entrego y ya no es cosa de ellos, como dice el dicho: “se lavaron las manos”, porque el verdadero campo de trabajo es en las aulas, donde los maestros y maestras tendrán que hacer frente a un modelos educativo que ni ellos entienden o al menos no los capacitaron y con lo ya aprendido es con lo que trabajarán, también es cierto que ellos deben de capacitarse años con años y ante el avance de la tecnología deberían hacerlo día con día.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN

CRISTINA

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 28 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4395 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
La SEP ya cumplió pero no preparo a sus docentes con La Nueva Escuela
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas

PROYECTO DE NACIÓN 2024-2030

Reconoce Carlos Molina participación del pueblo en Cuarta Consulta Nacional

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX .- Este domingo se llevó a cabo la Cuarta Consulta Nacional del Proyecto de Nación 2024-2030, donde una vez más la respuesta del pueblo fue positiva y se reflejó en la asistencia a los diferentes puntos de consulta.

El presidente del Comité Ejecutivo

Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció el compromiso de la militancia, así como de los grupos simpatizantes, al participar en este importante ejercicio democrático.

“Es importante destacar la participación del pueblo de Chiapas que se involucra en estos ejercicios; que emite su opinión en los temas que

TAPACHULA

construirán el próximo proyecto de nación, porque, como lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, es el pueblo el que manda”, expresó.

En ese mismo sentido, explicó que en esta ocasión los cientos de asistentes fueron consultados en temas, como: Salud, alimentación y entornos saludables; Educación para la transformación; Los feminismos

Realiza Ángel Torres visita de seguimiento a la obra del Paso a Desnivel San Juan

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX .- Este domingo se llevó a cabo la Cuarta Consulta Nacional del Proyecto de Nación 2024-2030, donde una vez más la respuesta del pueblo fue positiva y se reflejó en la asistencia a los diferentes puntos de consulta.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció el compromiso de la militan-

cia, así como de los grupos simpatizantes, al participar en este importante ejercicio democrático.

“Es importante destacar la participación del pueblo de Chiapas que se involucra en estos ejercicios; que emite su opinión en los temas que construirán el próximo proyecto de nación, porque, como lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, es el pueblo el que manda”, expresó.

En ese mismo sentido, explicó que en esta ocasión los cientos de asistentes fueron consultados en temas, como: Salud, alimen -

tación y entornos saludables; Educación para la transformación; Los feminismos y la revolución de los cuidados; y Construyendo la revolución desde el amor, la sexualidad y la diversidad.

Finalmente, Carlos Molina envió una felicitación a las y los abuelos chiapanecos, reconociendo que son una importante fuente de consulta en experiencias y aprendizajes, además de destacar que en Chiapas la figura de las y los abuelos es importante en la configuración de familia.

y la revolución de los cuidados; y Construyendo la revolución desde el amor, la sexualidad y la diversidad. Finalmente, Carlos Molina envió una felicitación a las y los abuelos chiapanecos, reconociendo que son una importante fuente de consulta en experiencias y aprendizajes, además de destacar que en Chiapas la figura de las y los abuelos es importante en la configuración de familia.

Estado Lunes 28 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com

Con la transformación en salud se garantiza el bienestar de población adulta mayor

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Brindar bienestar con atención médica oportuna a la población adulta mayor, como lo marcan las políticas públicas establecidas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el Plan Estatal de Desarrollo, es un eslabón importante para seguir con la transformación de la salud en Chiapas, aseveró el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que la entidad cuenta con 56 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en los que participan personas de 60 años y más con enfermedades crónicas. En el marco del Día del Adulto Mayor, que se celebra el 28 de agosto, mencionó que el objetivo de los GAM es lograr el control de las enfermedades y evitar complicaciones, para lo cual se realizan pruebas de tamizaje y tratamiento de diabetes e hipertensión arterial; detección de sobrepeso y obesidad por medio de un cuestionario de factores de riesgo; medición del peso, talla y circunferencia de cintura; así como la prevención, educación y

sensibilización para un envejecimiento saludable.

Señaló que los 10 distritos de salud cuentan con GAM: el distrito número I de Tuxtla Gutiérrez tiene seis; el distrito número II de San Cristóbal de Las Casas ha conformado cuatro; el distrito III de Comitán, siete; el distrito IV de Villaflores, 11; el distrito V de Pichucalco, ocho; el distrito VI Palenque, dos; el distrito VII Tapachula, siete; el distrito VIII Tonalá, tres; y los distritos de salud IX de Ocosingo y X de Motozintla tienen cuatro GAM cada uno. El doctor Pepe Cruz indicó que los padecimientos crónicos más prevalentes en las personas adultas mayores son diabetes, hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y obesidad. Los pacientes con este tipo de enfermedades llevan su control cada mes en los 452 centros de salud de la entidad. En este sentido, exhortó a las personas de este grupo de edad que deseen prevenir algún padecimiento, o bien, llevar el control de la enfermedad a que acudan a la unidad de salud más cercana a consulta médica, de nutrición y para integrarse al grupo de

ayuda mutua para tener un estilo de vida saludable.

El secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz, apuntó que cuando un adulto mayor presenta algún tipo de disfuncionalidad y/o discapacidad que requiera de una persona o cuidador para realizar sus actividades básicas, se otorga capacitación y ac -

tualización periódica a la persona para brindar una atención integrada. Asimismo, puntualizó que en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se entregan ayudas funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

DIPUTADO FEDERAL 27 DÍAS DE PROTESTA

Continúa conflicto entre el Sidicobach y director general

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este domingo se cumplen 27 días de la toma de la dirección general del Colegio de Bachilleres, por el conflicto que prevalece entre el Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Sidicobach) y el director general.

Alex Stalin Ocaña Duque, secretario general del Sidicobach, comentó ante los medios que no hay voluntad por parte de Jorge Luis Escandón Hernández para resolver el conflicto en esa institución educativa. Detalló que el día domingo se cumplieron 27 días del plantón que instalaron los agremiados a ese organismo sindical en las Oficinas de la Dirección General del COBACH hasta la fecha no hay ningún resolutivo. Ocaña Duque, señaló que han tenido reuniones con las autoridades educativas, sin embargo, estas mandan a dichas reuniones a personal que no tiene ninguna facultad de resolver problemas. “Tuvimos una mesa que el director de gobierno, Aimir, le llamó Comisión, donde estuvo integrada por gente que no

Importante discurso de Brito en evento de Adán Augusto

tiene el carácter de resolver una problemática como la que está viviendo el Colegio de Bachilleres de Chiapas” sostuvo. En ese sentido, agregó que los funcionarios enviados por Escandón Hernández a dicha mesa no les dieron atención a su problemática y lo único que recibieron fue una propuesta para que hasta el próximo viernes se establezca una mesa donde de acuerdo a las autoridades educativas ahora si van a solventar la situación de los directivos. Consideró que, es una burla que se hagan estas mesas de trabajo con gente de este nivel la cual no tiene la capacidad, que no conoce la institución y que no tiene ni el pulso, ni la sensibilidad para resolver el tema educativo en Chiapas. Cabe recordar que, estos manifestantes han llevado a cabo diferentes protestas en la capital chiapaneca, ante la falta de atención a este tema, que se ha vuelto añejo y repetitivo.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Diputado Federal, Ismael Brito Mazariegos, pronunció un importante discurso en el último evento que realizó Adán Augusto López Hernández en el sur del país y antes de que se realice la encuesta para definir quién será el Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación del País.

El legislador morenista, pronunció su discurso ante miles de personas que se dieron cita en el emblemático auditorio de la Guelaguetza en Oaxaca, en donde con pancartas, lonas y un gran ambiente, acudieron a escuchar al aspirante de MORENA

En su intervención, Brito Mazariegos agradeció la invitación de Adán Augusto para coordinar esta etapa de su campaña en el estado de Oaxaca y habló de la importancia que una persona del sur, sea quien represente a México.

“Le pedimos a Adán Augusto que represente al sureste mexicano para acortar la brecha que hay entre el norte y el sur”, sentenció Brito Mazariegos, quien se notaba emocionado ante el gran respaldo que el presidenciable recibía en este recinto.

Brito Mazariegos también habló del trabajo que realiza en pro del pueblo y de la

cuarta transformación el Gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas y del liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que manifestó con contundencia: “es Adan Augusto la persona indicada para consolidar todo este gran proyecto de nación”. La encuesta para definir quién será el Coordinador Nacional de la 4T, se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre y el anunció se hará el 6 de septiembre. Por lo que los aspirantes ya concluyeron sus recorridos por el país, este domingo.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

Propietarios pueden ampararse ante colocación de sellos a inmuebles

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Manuel de Jesús Cruz Espinosa, abogado postulante de Chiapas, advirtió que los sellos que ha colocado el área de Política Fiscal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez

a decenas de inmuebles de la ciudad son violatorios a los derechos humanos de los dueños de esas propiedades que presentan adeudos por concepto de pago predial. Comentó que lo único legal es el proceso porque sí existe un adeudo de por medio, “el problema es que, al

colocarles los sellos, se viola el artículo 16 constitucional, en su párrafo primero”.

Puntualizó que la autoridad municipal cita en los sellos un artículo en particular que es del Código Penal Federal, por lo que se cuestionó: “Entonces, ¿qué tiene que ver lo

federal con lo municipal? Si alguien (algún deudor) quita el sello, es delito, pero ¿les fincarán delito del fuero común o federal? Ahí es donde está el detalle”.

Consideró que el Ayuntamiento trata de presionar a los morosos para que paguen el mencionado impuesto, no obstante, dijo que no es la forma de hacerlo, pues el Código Fiscal establece el procedimiento adecuado para hacerlo.

“Sí puede haber embargo, pero, insisto, ponerles sellos no está correcto, porque inclusive puede generar un daño moral, pues cómo se va enterar la gente que yo debo”, subrayó.

El especialista refirió que los agraviados podrían demandar al municipio, por la vía de amparo, por violaciones directas a la Constitución pues son exhibidas de forma pública, lo que obligará a la autoridad a quitar el sello. “Si la autoridad ya instauró el procedimiento, ¡que vaya y embargue! ¡Para qué amenaza!”.

CNTE GILBERTO RUÍZ CÁCERES

Miles de alumnos sin clases por falta de maestros indígenas en Chiapas

Adultos mayores pueden emprender un negocio con apoyo de la Secretaría de Economía

Tuxtla.- Gilberto Ruíz Cáceres, director de Fomento Económico de la Secretaría de Economía Municipal, dio a conocer que, esa dependencia brinda asesorías a personas mayores para que puedan emprender un negocio propio.

Tuxtla.- Cerca de 3 mil y 4 mil docentes de educación indígena se requieren en Chiapas, misma cantidad de grupos de estudiantes que no han recibido clases debido a la carencia de docentes de distintos niveles, principalmente de preescolar, primaria y secundaria.

De acuerdo con Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no existe avance en este tema, pese a que, es una de las demandas más sentidas de diferentes comunidades. Señaló que: “No escuchamos que se esté

debatiendo la infraestructura educativa, no hemos escuchado el debate sobre la falta de maestros en las comunidades podrán estar las toneladas de libros ahí, pero si no hay maestros cómo se trabaja es una discusión política entre poderes fácticos y visibles”. En este contexto dijo que: “Estos espacios se cubren de manera provisional con maestros interinos, quienes tienen contratos por períodos más reducidos que el ciclo escolar, recibiendo sueldos inferiores a los 3 mil 500 quincenales sin seguridad, pese a que acuden a las comunidades más alejadas”. Expresó que, la polémica actual no debería centrarse en los nuevos libros de texto gratuitos, sino por la carencia de docentes y la mala infraestructura en escuelas.

Detalló que no se puede negar que es una realidad que a mayor edad tiene una persona, mayores complicaciones tiene para la ubicación de un puesto de trabajo en alguna empresa privada o del sector público. Indicó que: “Les damos la oportunidad a todas estas personas que

acumulan un gran experiencia laboral de que puedan dar el paso para generar sus propios emprendimientos, ahí en la Secretaría de Economía Municipal, en la dirección de Fomento Económico, tenemos a personal que está capacitado para asesorarles en el diseño de una estrategia de negocios, en un plan de negocios y a partir de ello saber cómo y hacia dónde invertir”. Ruíz Cáceres destacó, que no todo es negativo ya que actualmente hay empresas en Tuxtla que han sido muy amigables y han realizado Ferias del Empleo enfocadas a personas con discapacidad en la búsqueda de inclusión, por lo que han captado vacantes del Sistema de Seguridad Pública Federal que recibe personas de hasta 65 años. Subrayó que: “Hemos traído con el tema del nearshoring empresas que van a crear líneas de producción para empresas como Tesla o como Kia que están en el norte del país; pero que están viniendo a buscar trabajadores al sur sureste en general y que están considerando factores que van más allá de los 45 años de edad en su contratación”. Los adultos mayores, son una fuerza de trabajo importante, por ello se han aterrizado diferentes proyectos para integrarlos al mercado laboral.

28 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL VIOLATORIOS A LOS DERECHOS HUMANOS
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:EL SIE7E

Un pedazo de La Patagonia en la ciudad

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Gabriel Alfredo Quiñones tiene 41 años, de los cuales lleva sie7e viviendo en Tuxtla, conoció a su esposa chiapaneca y decidieron vivir aquí, a pesar de que en ese entonces Argentina estaba bien decidió venir, él era docente de Química y Biología, acá intentó ingresar al sistema educativo pero no se pudo, pues es muy difícil; sin embargo, en el norte argentino la mayoría cocina, es un hobbie, un placer juntarse con los muchachos y ver quién hace el mejor asado, pizza o empanadas, ahí la gastronomía es muy diferente a la del centro y sur de Argentina, pero hay una constante que son las empanadas, choripanes o el asado, aunque hay distintas formas de hacerlo.

“Yo fui mesero, cocinero, después socio de un buffet de carnes, pero me despertó el deseo de cocinar, quise entregar algo más genuino a lo que estamos acostumbrados, porque cuando venimos tenemos que tropicalizarlo, para alguien que cocina regionalizarlo cuesta, el cambio siempre cuesta, tratar de hacer algo más fiel; entonces decidimos poner un lugar, tenía un chef muy bueno pero se fue a Estados Unidos y ahora cocino yo, al ser emprendedores dependemos del comensal, tiene que venir, disfrutar, se tiene que ir y regresar, queremos que esté cómodo, y si encuentra buena comida, que encuentre una buena charla y un amigo”, señaló.

Una de las cosas que más lo impactaron al venir, es que aquí no hay siesta, en cambio allá se duerme después de almorzar; además la manera impresionante de trabajar, la fuerza de trabajo, que hay mucha rotación de personal, él es un emprendedor pequeño, tiene una persona que meserea y él en cocina, o en fin de semana tiene dos, no puede pagar más de lo que ingresa al negocio, quisiera trabajar lo justo y pagar lo justo, pero desafortunadamente no hay un ingreso tan fuerte.

“Lo que sí encontré fue una es-

tabilidad económica que hace tiempo no se sentía, cuando vine se mantenían los precios, cuando en Argentina mes con mes aumentan, varían, hay manifestaciones, cuando era chico me iba al parque, compraba el algodón de azúcar, veía al heladero, son cosas que ya no se ven allá, la comida callejera acá es impresionante, es como Argentina en los 80s, 90s, aquí mantienen las tradiciones y eso es muy bueno, yo me siento chiapaneco, cuando voy a Argentina estoy una semana y ya me quiero regresar, uno echa raíces, a pesar de que uno nunca se adapta totalmente”, señaló. Su negocio, La Patagonia, originalmente se iba a llamar El Litoral o El Chaqueño, algo propio de su región, pero su esposa influyó en que aquí conocen La Patagonia, así quedó y se registró como La Patagonia Tuxtla; su objetivo principal es vender cortes, pastas, empanadas pero decidieron para la noche dar algo más normal, que son las pizzas, empezó a descubrir cómo diseñarlas, si bien no tiene una formación culinaria, ahí le fue buscando, la comida argentina por lo regular está asociada a algo caro, costoso, y aunque comer carne buena sale caro, hablando con su esposa quisieron hacer algo más accesible, consiguieron proveedores de buena carne, queso y pudieron dar un buen precio también.

“Nuestros precios son muy competitivos con otras pizzerías locales, el fuerte son las pizzas, hay clientes que piden

pizza para los chicos y una tabla de carnes para la pareja, es a su gusto si quieren ensalada o papas, solas o con lemon pepper, a veces hasta picante, aunque no nos gusta porque adormece las papilas gustativas, mi carne solo lleva sal y pimienta para que sientas el sabor, no lo disfrazo marinando con chimichurri, aceite con ajo o salsa inglesa porque lo inunda, mi objetivo es que lo pruebes y ya luego le añadas cosas”, señaló. Después se vende el choripán, empanadas, la pasta Alfredo de camarón, un sándwich argentino que allá se llama lomito y se hace con sirloin o picaña, como lo quiere introducir lo tiene a un precio muy bajo, va metiendo variedades porque el menú se tiene que renovar; aquí puedes encontrar abierta la cocina de 6 a 11, si los clientes se quieren quedar a la sobremesa no les apagan la luz, no les mueven las sillas, quieren que estén cómodos, a los meseros les dicen que no estén ahí encima, a menos que los llamen.

“Aquí en Chiapas, turísticamente me encanta San Cristóbal, me encanta comer allá, un buen chocolate, café, masas francesas; de El Chaco me traje el burrito, una hierba para tomar mate, extraño ir al río, hacer un asado, ir a pescar, estar con el viejo y la vieja, o sea papá y mamá, a veces aquí los clientes me dicen si estoy enojado pero no, estoy concentrado en dar lo mejor y parezco enojado pero no lo estoy, para el argentino es una obligación que si alguien va

a tu casa se sienta bien, llevamos ya dos años y medio con el negocio”, señaló. En cinco años, dice que le gustaría tener un lugar más lujoso, no tan rústico, al principio fue una prueba, salió bien pero le encantaría un buen lugar con aire acondicionado, buenas mesas, buena vajilla, tratando de que no porque sea así sea caro, sino accesible y que se conozca la gastronomía como es, por ejemplo no tiene catsup, no quiere que a su pizza o a las papas le echen toneladas de catsup y no sientan el sabor pero no lo entienden, él recomienda tratar de probar una porción sin salsa y que le digan la verdad, ya luego si quieren le pongan salsa, y si no les gusta, tratar de que les guste, como es un negocio chico, todavía puede personalizar la atención, le gusta estar muy pendiente de qué le guste a su cliente.

“Yo iba a abrir, cuando se viene la pandemia, me paralizo, sigo pagando renta, se cerraron instituciones, como venimos de una sociedad donde hay cier-

tas reglas por cumplir no podía abrir así nada más, me sentía inseguro, y qué bueno porque me visitaba el gobierno y me pedían papeles, me decían qué me faltaba y trataba de ir solucionando las cosas, tardé tiempo hasta que se abrió una ventana para registrar el negocio, darme de alta en Hacienda, tener mi RFC, pagar mi contador para estar en regla y no me clausuren, cuestiones primordiales para no estar en la ilegalidad”, dijo. Si pudiera pedir tres deseos, sería salud, que es bien importante en un país que no es el tuyo, acá dice que la salud es muy cara, también pediría que su familia esté bien, acá y en Argentina, después crecer, poquito o mucho pero nunca quedarse estancado, a veces uno mentalmente tiene que prepararse para la abundancia, dice que si tienes más se te van los pájaros, quieres cambiar, comprar cosas de mayor valor, hay que estar mesurado, mantener tu esencia porque el dinero te pierde. “Siendo más grande quiero regresarme a Argentina pero bien, si pudiera enviarle un mensaje a mi gente sería que los quiero un montón, mi esposa está en Cancún con mi hija trabajando y las extraño, extraño a mi familia en Argentina, les deseo lo mejor”, finalizó. Puedes conocerlos en la cuarta norte y 22 oriente, frente al Oxxo en la calle que divide El Vergel y El Brasilito, hay una Mafalda afuera, así que no hay pierde; en Instagram y Facebook los encuentras como La Patagonia Tuxtla, por teléfono al 9612141528 a partir de las 6 de la tarde, o a su personal, 9611678364.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

Libros de texto gratuitos recuperan inculcación de los valores comunitarios como la solidaridad

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- Para Marcos Reyes, investigador del Departamento de Estudios en Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), los nuevos libros de texto gratuitos recuperan la inculcación de valores comunitarios como la solidaridad. Detalló que la discusión pública no debe basarse en faltas mínimas, sino sobre los alcances pedagógicos de la transformación que se propone en la educación básica de México a través del nuevo modelo educativo conocido como la Nueva Escuela Mexicana, de la cual los nuevos libros de texto sólo son insumos.

Aclaró que, por ejemplo, se propone que el lugar de la impartición de ma -

terias de manera aislada, se trabaje por campos formativos que vinculan la conjugación e involucramiento de varias materias en la construcción colectiva social del conocimiento mediado por ejes temáticos.

“Es decir, a partir de la utilización de una pluralidad de saberes, de conocimientos, se acerca al estudiante a una realidad de por sí compleja que pretende estudiar y conocer”, contraria a la educación basada en asignaturas que propician la fragmentación de la enseñanza. Es así que el trabajo basado en campos formativos favorecería la interacción creativa, generadora de conocimientos “donde se discuten y se comparten diferentes saberes entre los integrantes de la comunidad escolar fortaleciendo en última instancia sus lazos emocionales e

LLAVEN ABARCA

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reafirmó su compromiso de continuar trabajando y construyendo el proyecto de nación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas, destacando que hoy lo más importante es la consolidación de la Cuarta Transformación, no los nombres.

En este marco, el legislador suchiapaneco reconoció el trabajo de la Federación y del Gobierno del Estado de impulsar programas y acciones enfocadas en impulsar el desarrollo económico y social

del pueblo de Chiapas, lo que garantiza el bienestar de los que menos tienen.

“Vamos a seguir trabajando y construyendo el proyecto que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas; hoy en la Cuarta Transformación lo que importa es el proyecto, no los nombres, ya que el pueblo es el que manda y lo que el pueblo quiere es la continuidad de la 4T”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca subrayó que continuará recorriendo los municipios para llevar el mensaje de unidad y abonar a la 4T, que prioriza el bienestar y el progreso de la región sureste del país, siempre privilegiando a los que menos tienen.

interculturales, así como el ejercicio de una perspectiva interdisciplinaria”.

Por ello la polémica en torno a los nuevos libros de texto gratuitos es interesante en varios sentidos —dijo Reyes— al ser una disputa que se ha mantenido con matices y diferentes actores durante en las últimas seis décadas, es decir, desde el origen mismo de estos libros en 1959. “Principalmente porque un sector de la población mexicano no ve reflejada su forma de vivir y de interpretar el mundo en el contenido (…) Por tanto, se trata de una añeja batalla por la hegemonía cultural e ideológica en la educación asueta por un sector privilegiado y clasista de la sociedad mexicana que no admite que estamos viviendo nuevos tiempos de cambio en el cual se están

sembrando las bases para una deseable transformación de la vida pública del país y de la educación en particular”, agregó. Resaltó que esta discusión pública también pone al descubierto la paranoia de la clase aún hegemónica, al grado de creer que los nuevos libros de texto gratuitos van a introducir “el virus comunista” en las escuelas y para difundir utilizan a los medios de comunicación.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Pichucalco.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, aseguró que el panorama financiero en Chiapas es tan estable, que por eso durante este año, el Gobierno del Estado ha ofrecido a la población diferentes beneficios fiscales.

Ante pobladores del municipio de Pichucalco, señaló que las finanzas sanas, son el resultado de las buenas prácticas administrativas que hoy en día se aplican en esta administración, en la cual se realizan obras de infraestructura y más acciones de bienestar social para las y los chiapanecos. Expuso que el presupuesto asignado a cada municipio se ha depositado en tiempo y forma, y por mencionar un ejemplo, en julio a los 124 municipios

se les ministraron las participaciones de los recursos del Ramo 28 y 33, por un total de dos mil 987 millones, 469 mil 879 pesos, para que pudieran generar las actividades de sus respectivos programas.

Javier Jiménez reconoció la participación que tiene el municipio de Pichucalco en la Comisión Permanente de Tesoreros Municipales y Autoridades Municipales en donde se alcanzaron resultados positivos en la recaudación del Impuesto Predial y Derechos de Suministro de Agua.

Por último, refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera responsable y cumplir con la encomienda del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, de administrar de manera honesta los recursos públicos, para que Chiapas siga avanzando en la Cuarta Transformación.

28 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Este gobierno cumple con el recurso asignado a los municipios
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
En la 4T lo más importante es el proyecto de nación
EL COLEF

En Ixtapa, Rutilio Escandón fortalece infraestructura de salud, vial y deportiva

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Ixtapa.-El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la reconversión del Centro de Salud y la rehabilitación de obras de infraestructura vial y deportiva, donde aseguró que gracias a que el recurso público se invierte en acciones para el bienestar del pueblo, a fin de resolver los rezagos y las necesidades más urgentes, en Chiapas se redujo el índice de pobreza y la desigualdad social.

“Estoy muy contento de que, por primera vez en la historia de México y de Chiapas, ha descendido la pobreza y hay menos desigualdades. En la entidad bajó la pobreza en un 10.6 por ciento, lo que significa que más de 600 mil personas son menos pobres en el territorio estatal. Este logro se debe a la correcta aplicación de las políticas sociales y al apoyo decidido del presidente Andrés Manuel López Obrador”,

afirmó.

Escandón Cadenas explicó que parte fundamental para el crecimiento del índice de desarrollo humano es el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, tal como se constata una vez más con la reconversión de esta unidad médica, a fin de que el pueblo de Ixtapa cuente con espacios dignos, funcionales y seguros para la atención de la salud de manera humana y oportuna con personal médico, equipamiento y medicamentos suficientes.

“Este Centro de Salud, que no contaba con las condiciones adecuadas, ahora es un igualador social que luce una infraestructura integral especializada, que es patrimonio del pueblo, por eso hay que cuidarlo y protegerlo. Este espacio tiene medicamentos suficientes para surtir las recetas al cien por ciento, instrumental médico, esterilizador, consultorios de primer nivel, sala de parto, pero sobre todo recursos humanos profesionales; sin embargo, lo primordial es prevenir las enfer -

medades”, agregó.

Al informar que en la pavimentación de más de un kilómetro de calles con concreto hidráulico, también se realizó la rehabilitación integral del servicio sanitario y pluvial, Escandón Cadenas felicitó al alcalde por destinar recursos para la remodelación de la cancha de usos múltiples y el domo deportivo, como parte de un derecho humano a la recreación física y deportiva de la población. Asimismo, convocó a la población a seguir trabajando en unidad y con fraternidad, buscando la paz y evitando la confrontación.

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, comentó que la reconversión de este Centro de Salud, que es resultado de la mezcla de recursos de más de 11 millones de pesos, cumple con tres núcleos básicos de atención, con consultorios y medicamentos para ofrecer un servicio de calidad y con calidez.

“En esta época de transformación, la salud no ha quedado en el rezago, va hacia la vanguardia, a fin de llevar justicia social y bienestar a la población”, expresó.

La jefa del Distrito de Salud Número 1, Brenda Guadalupe López Paniagua, manifestó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón y al presidente Andrés Manuel López Obrador por esta obra de salud que se suma a la reconversión hospitalaria que se ha hecho en otros municipios, en beneficio de la población; destacó que ya son innumerables

los hospitales beneficiados, donde el personal y los pacientes gozarán de instalaciones dignas, agradables y seguras.

El director del Centro de Salud de Ixtapa, Álvaro Alexis Hernández González, dijo que al dignificar la red de servicios a los usuarios que acuden a este centro de salud, mediante el mejoramiento de las instalaciones, se cuenta con nuevas áreas médicas, con las que se fortalecerá la atención para todas y todos, sin distinción alguna. “Estamos aquí para servir y atender de manera digna, oportuna y con calidez a la gente”, dijo.

Finalmente, el alcalde Armando Bautista Orantes agradeció al gobernador Rutilio Escandón por materializar sus compromisos en apoyos reales que permitan que Ixtapa siga avanzando en beneficio de cada uno de los hogares. “Gracias a su ayuda y ejemplo, los recursos se aplican de forma transparente en beneficio de la comunidad; nuestro compromiso es con Chiapas, con México y con Ixtapa”, aseguró. Estuvieron presentes: el representante de la Séptima Región Militar, Óscar Ramírez Hernández; la presidenta del DIF municipal de Ixtapa, Yareli Pavón Zenteno; el director general del Centro Regional de Alta Especialidad, Rafael Heberto Guillén Villatoro; así como los representantes de la población beneficiada, Andrea López Pérez y Antonio Vázquez Hernández.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
RECONVERSIÓN DEL CENTRO DE SALUD

Lunes 28 de agosto de 2023

Van los Libros de Texto Gratuitos en casi todo el país: Lopez Obrador

COMUNICADO - EL SIE7E

CMDX.- “Los libros de texto gratuitos se entregarán en prácticamente todo el país para el ciclo escolar que inicia este lunes”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente al debate y la oposición desde algunos sectores contra los nuevos libros de texto gratuitos, López Obrador subrayó: “Los de arriba, corruptos, conservadores, fifís, no quieren que se entreguen los libros, ya hasta metieron amparos, también apoyados por jueces, ministros y magistrados deshonestos. Nada más que el lunes que inician las clases en toda las escuelas, creo que sólo van a quedar pendientes tres o cuatro estados de los 32 (donde no se entregarán por recursos legales promovidos por gobernadores), pero en todos ya van a estar los libros de texto gratuitos, lo quieran o no lo quieran”.

El mandatario remarcó que la educación pública, al igual que la salud, es un derecho y no un privilegio. Por ello, garantizó que antes que concluya su administración “van a quedar arreglados los centros de salud, hospitales, (habrá) médicos generales y especialistas, equipos para estudios e intervenciones quirúrgicas y todo de manera gratuita y no van a faltar los medicamentos. ¡Me caso ganso!”.

Posteriormente, el ejecutivo federal habló que está por cerrar su ciclo y su mandato.

“Ya estoy por terminar de cumplir, llevo más de 40 años

www.sie7edechiapas.com

luchando por la justicia, por la democracia, y tiene que haber relevo generacional.

“Y ustedes van a decidir y me voy tranquilo porque ya despertó nuestro pueblo. Ya el pueblo de México es de los más politizados del mundo, de los más avispados, y ya saben qué le conviene al pueblo y qué no le conviene.

¿Qué no le conviene al pueblo? Que haya corrupción, que se roben el dinero del presupuesto que es dinero del pueblo, eso ya no lo queremos, para nada, fuera eso, al carajo con eso; no queremos la desigualdad, que unos cuantos tengan todo y la mayoría carezca hasta de lo más indispensable”.

El presidente continuó:

“¿Qué no queremos? El racismo, que se sientan superiores, de sangre azul, los corruptos y desprecien a los pueblos de las comunidades originarias, los que habitaban antes que todos nosotros, los que habitaban estas tierras desde la época prehispánica, los verdaderos dueños de las tierras, los verdaderos dueños de México, no una minoría rapaz, es el pueblo de México el que manda, es el pueblo de México el dueño de este país. Por eso ya no hay nada qué temer, ya la gente ya sabe qué es lo que conviene”.

Asimismo, enfatizó que al cerrar su mandato está seguro que la gente opte porque el movimiento que encabeza perdure: “También yo espero, no quiero que lo malinterpreten, pero sí deseo y eso sí lo puedo decir, que continúe la transformación en México”.

Adán Augusto López pide confianza para encabezar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación

COMUNICADO

· EL SIE7E

CDMX.- Con humildad, entregando el corazón y pidiendo su confianza al pueblo de México, Adán Augusto López Hernández se dijo preparado para encabezar el mandato ciudadano de continuar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación y, en el emblemático y abarrotado Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, advirtió que “no podemos darnos el lujo de que, por ambiciones personales, no construyamos en unidad lo que la nación nos ordena, que es seguir este movimiento transformador.

“¡Vamos juntos! Nos necesitamos todos. Hemos cumplido al pueblo de México. Hemos cumplido la meta y la encomienda. No les vamos a fallar. Hemos trabajado, codo a codo con ustedes para construir la continuidad de la Cuarta Transformación”.

“Les pido con toda humildad su confianza para que sigamos juntos construyendo la siguiente etapa de este movimiento. Aquí les entrego mi corazón”, dijo este domingo en la Plaza de la República, en el notable cierre de su recorrido nacional de 70 días por todo el país.

“Todo ha valido la pena. Desde el sur soplan con fuerza los vientos del cambio que vieron nacer el movimiento. Todo llega a su tiempo. Los tiempos del señor son perfectos, los tiempos del pueblo son perfectos. Es el tiempo de todos. Vamos a ganar y a representar al pueblo. Junto a ustedes, vamos a hacer que este sueño se haga realidad”, dijo evidentemente emocio -

nado, en compañía de su familia, su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez, y sus hijos, Adán Payambé, Augusto Andrés y Adrián Jesús, quienes, orgullosos, no dejaban de aplaudir a su esposo y padre. El mensaje puntual del tabasqueño ha dejado hoy en claro su visión de la política y servicio al pueblo, y muestra de ello, fue el saludo y respeto que envió a los cinco delegados nacionales que, como él, buscan el próximo liderazgo de la Cuarta Transformación, a quienes recordó que la unidad es esencial para mantener el movimiento que encabeza en todo el país el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Satisfecho, orgulloso y sobre todo confiado, Adán Augusto López Hernández se declaró listo “para seguir lo que ustedes mandaten, lo que ustedes ordenen. Yo seguiré siendo un ayudante de campo del sol, y el sol es el pueblo de México. Por un México mejor, primero los pobres. Esa es la revolución de las conciencias y ésta ya no tiene reversa. El pueblo es mucha pieza y ustedes ya decidieron. Va a continuar la Cuarta Transformación”, subrayó. Recordó que ayer sábado hizo dos años que se separó del cargo de gobernador de Tabasco “para aceptar el cargo más honroso de mi vida y acompañar al mejor presidente en la historia del país, desde la Secretaría de Gobernación, desde donde entendí que México y la patria merecen todo.

“Ustedes los mexicanos merecen todo. Ya puse mi corazón en sus

manos. Vamos juntos a construir el mejor México del futuro. Es con ustedes. Vamos para adelante, vamos juntos. La patria nos necesita a todos. La patria es de todos. México es de todos México es de ustedes”, indicó.

Pletórica la plaza del emblemático Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, fue escenario del cierre del recorrido nacional que realizó Adán Augusto López Hernández, a lo largo de 70 días, tras los cuales quedó en la antesala de convertirse, en 10 días más, en el Coordinador Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación.

Es de resaltar que el tabasqueño, quien estuvo acompañado este domingo por su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez, y sus hijos, Adán Payambé, Augusto Andrés y Adrián Jesús, fue el único de los seis delegados nacionales que rechazó los 5 millones de pesos de financiamiento público que ofreció su partido, Morena, para cubrir este proceso, y decidió sufragar de su propio bolsillo esta etapa rumbo a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación.

Adán Augusto López Hernández culminó esta tarde su recorrido de 70 días por todo el país, durante el cual realizó casi 200 Asambleas informativas en cada rincón y plazas públicas de la nación hasta donde llevó su marcha silenciosa, acompañado siempre por el pueblo, que generosamente lo recibió al menos en dos ocasiones en cada estado de la República.

Nacional
www.sie7edechiapas.com

“Corcholatas” cierran giras y van a encuesta para elegir al candidato para 2024

EFE- EL SIE7E

Ciudad de México.- Los seis aspirantes a la candidatura presidencial del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) concluyeron este fin de semana sus giras políticas por el país, para dar paso la etapa final en la que se definirá al candidato para 2024 del partido fundado por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

A partir de este lunes comenzará un levantamiento de encuestas, se estiman unas 12.500 en total, entre sus bases, del 28 de agosto al 3 de septiembre, mientras que del 4 a 6 de septiembre se procesarán los resultados y el mismo 6 será divulgado el candidato de Morena, donde se perfila un duelo entre la exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el excanciller Marcelo Ebrard.

Este domingo, Ebrard en su cierre en la capital mexicana, ante unos 20.000 seguidores que asistieron la Arena Ciudad de México, aseguró que su propuesta buscar traer de vuelta la grandeza de México.

“Hoy iniciamos el camino para ganar las elecciones de 2024 (...) queremos estar preparados para que pase lo que pase en

Estados Unidos sepamos que hacer, actuar a tiempo y que nunca nos vean menos, que no nos doblegue, defendernos y hacerlo bien”, dijo Ebrard en un discurso de unos 20 minutos.

“Vamos a traer a la mejores empresa del mundo a México en los próximos años, queremos, saber, tener y desarrollar el México que hemos soñado como generación, el país que queremos y anhelamos. También queremos hacer inversiones

en todas las regiones del país”, expuso un Ebrard triunfalista y quien prácticamente todo el tiempo repitió la frase “¡Vamos a ganar, vamos a ganar!”. Ebrard, quien junto con Sheinbaum encabezan las preferencias del oficialismo, entre seis competidores, acusó en las últimas semanas que el partido había apoyado a Sheinbaum usando recursos públicos y dijo que a sus eventos presionaban a perso -

VIOLENCIA

nas a asistir (acarreados).

“Las personas que están (hoy aquí), vienen porque son libres, están convencidas y están comprometidas y por eso vamos a ganar porque con la voluntad libre nadie puede”, dijo Ebrard, quien estuvo acompañado de su esposa Rosalinda Bueso.

Por su parte, el exsecretario de Gobernación, Adán Agusto López, tercero en las preferencias, también cerró sus recorridos con un mitin en el

Monumento a la Revolución en Ciudad de México, mientras que Sheinbaum hizo lo propio en un encuentro en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Entre sábado y domingo, Ebrard, Sheinbaum y López, los senadores Ricardo Monreal y Manuel Velasco y el diputado Gerardo Fernández Noroña, aspirantes a abanderar la candidatura presidencial de 2024 por parte de Morena, concluyeron sus “recorridos informativos” por todo el país, que iniciaron el 19 de junio.

El sábado, el opositor Frente Amplio por México cumplió en la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, su quinto y último foro, además de recorridos entre las aspirantes, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, quienes buscan la candidatura presidencial para las elecciones del 2 junio de 2024.

Con este foro, la oposición, integrado por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), cerró esta etapa y se dirige a la segunda encuesta se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto, mediante la cual se seleccionará a la candidata de oposición que será anunciada el 3 de septiembre.

Sicarios atacan con drones a comunidades de Guerrero y dejan un muerto

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo.- El ataque con drones en la sierra de Heliodoro Castillo, en el estado de Guerrero, sur de México, ha dejado un muerto este fin de semana y el riesgo de que el lunes no inicie el ciclo escolar por la crisis de seguridad que viven los pobladores ante la presunta amenaza del grupo delictivo La Familia Michoacán de extenderse a esa región.

Los estados de Michoacán y Guerrero son colindantes en el sur de México y eso ha hecho que el citado grupo delictivo se haya extendido a más de 10 municipios de Tierra Caliente y el norte de Guerrero.

Algunos pobladores de la comunidad El Caracol que lograron tener contacto con el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello informaron durante el sábado que mediante

drones les lanzaron bombas de fabricación casera; el ataque empezó a mediodía y terminó a las 20.00 hora local, aunque se reanudó la mañana de este domingo.

El sacerdote y director de ese Centro, Filiberto Velázquez Florencio, explicó este domingo en rueda de prensa que “los pobladores están refugiados en los pocos cuartos de material (concreto) que hay cons -

truidos”, pues los artefactos explosivos logran dañar sus precarias viviendas de techo de lámina.

Recordó que en mayo se registró el primer ataque en ese lugar y los 600 habitantes se desplazaron a Tlacotepec, sin embargo regresaron a su terreno porque es ahí donde tienen su único patrimonio.

También señaló que el 14 de agosto registraron otro ataque

que causó destrozos y el derribó de un cable de alta tensión, y este fin de semana murió una persona que estaba de visita en esa comunidad. De acuerdo con el párroco son al menos 10 comunidades asentadas en la ribera del río Balsas las que son víctimas de violencia, en la colindancia con los municipios de Cocula, Teloloapan y Apaxtla de Castrejón, en la región norte de Guerrero. “Esta región está siendo presionada, atacada y por qué no decirlo, sabemos que el grupo que quiere entrar a esa zona es la Familia Michoacana que pareciera que rebasa las fuerzas y voluntades del Gobierno mexicano y ahí es donde cuestionamos ¿por qué no se hace algo más, qué temor hay detrás o cuáles son los intereses que puede haber?”, expresó.

Velázquez Florencio denunció también la falta de seguridad

para los pobladores de esa región y reiteró el llamado a garantizarla en víspera del regreso a clases, este lunes, y señaló que primero las clases se suspendieron por la pandemia de la covid-19 y ahora por la inseguridad, al igual que los servicios médicos.

Anunció que este martes encabezará una brigada humanitaria para entregar víveres y algunos servicios a la población aunque de parte del gobierno tuvo una respuesta negativa de acompañamiento porque el Programa de Protección a Defensores, al que está inscrito, no contempla esa actividad. La semana pasada los pobladores bloquearon la carretera federal México-Acapulco en el poblado de Mezcala para exigir la presentación con vida de 14 personas, desaparecidas en distintos hechos los últimos tres meses.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10
MORENA

En medio polémica por libros de texto inician clases 24,4 millones de alumnos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Unos 24,4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases este lunes en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1,22 millones de maestros, quienes trabajan en 232.966 escuelas.

La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

Hasta hace unos días en ocho estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, las autoridades de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto. Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controversias presentadas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF. Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a los almacenes regionales de los 32 estados del país.

El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases. El inicio de clases ocurre este 26 de agosto y el fin de cursos será el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.

En la Ciudad de México, se espera que este lunes cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresen a la aulas y para ello el Gobierno capitalino emprenderá distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que utilizará a 6.500 agentes en las 16 alcaldías que integran la capital mexicana para implementar una estrategia de seguridad, de movilidad y tránsito, cuyo objetivo es ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores, docentes, lleguen puntuales a sus escuelas.

ARQUIDIÓCESIS

Iglesia piden poner atención en educación de menores y no en contenido de libros

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Ante la intensa polémica que han desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos de educación básica (primaria) para el ciclo escolar 2023-2024, debido principalmente a sus contenidos, la Iglesia católica mexicana señaló este domingo que “lo más importante son los niños, no los libros”.

La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes 28 de agosto, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

Ante este escenario, la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario “Desde la fe” de este domingo, señaló que “a unas horas del inicio de

clases, queremos recordar que lo más importante son los niños, no los libros, que son únicamente una herramienta pedagógica”.

Además, llamó a no dejar de señalar “las fallas y errores cometidos en la realización de los nuevos libros”, pero pidió poner especial atención en “otras problemáticas” relevantes.

“¿Los padres de familia están poniendo la suficiente atención a la educación de sus hijos? ¿Están dando un seguimiento a su proceso educativo, dentro del hogar y corresponsablemente con la escuela?”, cuestionó el órgano católico.

Y añadió: “¿Los maestros reciben una capacitación constante para atender los desafíos educativos que se presentan? ¿Hay una escucha de las autoridades educativas en la experiencia de los profesores y sus realidades?”.

La Arquidiócesis de México recordó que a media semana la Conferencia del Episcopado Mexicano apun -

tó en un comunicado escrito: “es evidente la improvisación y confusión en muchos componentes de la versión ahora presentada de los libros de texto gratuitos”. No obstante, dijo, “confiamos en la labor que desempeñan en el aula los maestros, quienes con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos”.

En ese sentido, la Arquidiócesis de México expuso que aunque “los libros son materiales auxiliares, la educación se da en el encuentro entre personas, y eso significa que padres de familia y maestros tienen una responsabilidad importante, para la que deben estar preparados”.

También exhortó a los involucrados en la impartición de la educación a dar un buen ejemplo a niños, adolescentes y jóvenes, que se priorice un diálogo fecundo y solidario y confió en que el arranque del ciclo escolar 2023-2024 será muy positivo

Hasta hace unos días, en ocho estados del país: Aguascalientes; Chihuahua; Coahuila; Guanajuato; Jalisco; Nuevo León; Querétaro y Yucatán, las autoridades de Gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11 EDUCACIÓN
28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Lunes 28 de agosto de 2023

Rusia confirma que se ha identificado el cadáver del líder del Grupo Wagner

EFE · EL SIE7E

Moscú.- El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) que confirmó que se ha identificado el cadáver del que fuera el líder de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, y los de los otros nueve fallecidos en el siniestro de su avión, ocurrido el pasado miércoles. Según el CIR, la identidad de los ocupantes de avión fue confirmada por los análisis comparativos de ADN.

“En la investigación del siniestro de avión en la región de Tver concluyeron los peritajes genético-moleculares. Por sus resultados se ha establecido la identidad de los diez fallecidos, que se corresponden con las declaradas en la lista de pasajeros”, señaló el CIR en un comunicado.

En el Embraer Legacy 600 de Prigozhin, que se estrelló por causas aún desconocidas unos 300 kilómetros al noroeste de Moscú cuando volaba de la ca -

pital rusa a San Petersburgo, se encontraba también el principal comandante y cofundador de la compañía de mercenarios, Dmitri Utkin.

Antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU), Utkin combatió en Chechenia, Siria y Ucrania, y fue galardonado con el título de Héroe de Rusia y precisamente con su nombre en clave, “Wagner”, fue bautizada la compañía de mercenarios. Entre los diez ocupantes del avión se encontraba asimismo

Valeri Chekálov, responsable de la seguridad personal de Prigozhin y de parte de sus negocios, recientemente sancionado por Estados Unidos.

De momento las investigaciones no han arrojado luz sobre las causas del siniestro, entre las que se barajan una explosión a bordo, un fallo técnico o incluso un error de pilotaje.

Algunos medios han señalado la posibilidad de que la aeronave pudo ser abatida, intencionadamente o por error, por misiles de

las unidades de defensa antiaérea que protegen una residencia del presidente ruso, Vladímir Putin, situada junto a la ruta que seguía el avión.

El Kremlin ha rechazado de manera rotunda las acusaciones de la oposición y las declaraciones de políticos occidentales de que Putin podría estar detrás del siniestro del avión de Prigozhin.

“Es una absoluta mentira”, enfatizó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Biden condenó el asesinato de tres afrodescendientes en Jacksonville

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó este domingo el asesinato de tres afroamericanos por parte de un hombre blanco en Jacksonville (Florida) el sábado y advirtió que en el país “no hay sitio para el supremacismo blanco”.

En un comunicado, Biden expresó sus condolencias y explicó que las autoridades federales han abierto una investigación sobre el ataque, al que tratan como “un posible crimen de odio y de extremismo violento”.

El mandatario lamentó además que el crimen tuvo lugar

el mismo día en que se conmemoró el 60 aniversario de la Marcha en Washington contra el racismo, en la que el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso “I have a dream” (Tengo un sueño).

“Tenemos que decir de manera clara y contundente que no hay sitio para el supremacismo blanco en Estados Unidos. Debemos negarnos a vivir en un país donde las familias van a la tienda o al colegio con el temor a ser asesinadas por el color de su piel”, expresó Biden.

“El silencio es complicidad y no debemos permanecer callados”, agregó.

Un supremacista blanco mató

el sábado a tres personas en una tienda de la cadena Dollar General en la ciudad de Jacksonville, en el norte del estado de Florida, antes de suicidarse. Ryan Palmeter, de 21 años,

utilizó un fusil largo y una pistola de marca Palmetto que había comprado de forma legal y en la que había pintado una esvástica.

Las víctimas son Angela Carr,

de 52 años, asesinada en su vehículo frente a la tienda; el trabajador del negocio A.J. Laguerre, de 19 años, quien fue tiroteado mientras intentaba escapar; y Gerrald Gallion, de 29 años, disparado al entrar al establecimiento.

Antes del ataque, el asesino había intentado acceder a la Universidad Edward Waters, un centro educativo tradicionalmente enfocado a la comunidad negra, pero un encargado de seguridad le negó la entrada porque no quiso identificarse. Biden ha pedido sin éxito al Congreso en varias ocasiones que prohíba los fusiles de asalto como el utilizado por Palmeter en su ataque.

www.sie7edechiapas.com

El difícil camino a la recuperación de la comunidad latina de Maui tras los incendios

EFE- EL SIE7E

Lahaina.- El camino a la recuperación de la isla hawaiana de Maui está lleno de obstáculos, pero la comunidad latina enfrenta dificultades adicionales: desde el temor a pedir ayudas federales por ser indocumentados hasta las barreras del idioma en un ambiente predominantemente anglosajón.

Diana, de origen guatemalteco, cuenta que muchos habitantes en situación migratoria irregular se niegan a pedir asistencia federal por miedo a que sus datos entren en bases policiales y acaben siendo deportados.

Ella conoce esta situación de primera mano porque es voluntaria en una iglesia próxima a Lahaina, la Citizen Church, que ofrece misas en español y reparte víveres, y a la que se han acercado voluntarios para prestar sus servicios de traducción al español.

La generosidad con los afectados ha sido tal que, en la entrada del templo, un letrero advierte: “No aceptamos más donaciones”.

“Tenemos tantas cosas que ya no sabemos cómo repartirlas. Hemos tenido mucho éxito,

este es el espíritu ‘aloha’”, dice Diana, quien cree que ahora lo que se necesita es el apoyo de organizaciones y abogados que asesoren a quienes no tienen papeles y no saben cómo recibir las ayudas. Ante el miedo que impera en la comunidad, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha reiterado que “cualquier persona” afectada por un desastre puede ser elegible para recibir asistencia sin importar el estatus migratorio. Además, FEMA tiene personal en la isla que atiende a las víctimas en español.

Maui ha sido durante las últimas décadas el hogar de una comunidad latina compuesta

principalmente por mexicanos, salvadoreños y hondureños que hoy se enfrentan a los estragos que han dejado los fuegos, los más mortíferos de los últimos cien años en Estados Unidos. Según datos de 2022 del censo de Estados Unidos, los latinos representan cerca del 11 % de la población de Hawái. Antes de los incendios, el fútbol y las misas en español unían a la comunidad latina de la zona. Sin embargo, ahora todo se concentra en ayudar a las víctimas con oraciones, reparto de productos básicos y búsqueda de consejería legal.

Además, como otros de sus vecinos, la comunidad hispana se pregunta si podrá quedarse

ECONOMÍA

en Maui o si tendrá que irse a otros estados en busca de mejores oportunidades ante el desempleo tras los incendios y las dudas sobre si los programas de asistencia incluirán a las personas en situación migratoria irregular.

“Es triste ver que todo lo que construiste en años se destruyó en unas horas”, dice Rocío Garro, mexicana quien se plantea abandonar la isla tras perder su casa y una tienda de productos para buceo y esnórquel que tenía desde hace una década en Lahaina, la ciudad más afectada por los fuegos.

Otra vecina, Jenny, mexicana que vive en Maui desde hace 20 años, se lamenta de la po -

sible caída del turismo y teme que eso afecte negativamente a su tienda de artesanía y decoración.

“Para mí, por suerte, la única afectación es que no logro vender nada estos días, contrario a mucha gente que perdió todo”, dice con cierta amargura Jenny, consciente de ser una de las afortunadas de la isla pero con miedo a lo que los fuegos puedan suponer para su tienda.

Los incendios en Maui se han cobrado la vida de 115 personas, entre ellas dos mexicanos y un costarricense. Además, hay 338 desparecidos, lo que podría aumentar significativamente la cifra total de decesos.

De acuerdo con cifras del condado de Maui, los migrantes -muchos de ellos latinos- constituyen un 30 % de las personas directamente afectadas, es decir, evacuados, fallecidos o que han perdido alguna de sus propiedades.

Lahaina, reducida a un valle de cenizas, se ha convertido en el rostro de esta tragedia. En los coches y casas que se mantienen en pie, los vecinos han colocado banderas a media asta de Hawái.

Argentina anuncia medidas para paliar el efecto de la devaluación de la moneda

EFE - EL SIE7E

Buenos Aires.- El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció este domingo una serie de medidas para paliar la caída en el poder adquisitivo del salto cambiario del 22 % que convalidó el 14 de agosto pasado.

Las medidas “para cuidar a las familias argentinas”, que, según anticipó Massa en un video en sus redes sociales, irá contando a lo largo del día, están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.

“Cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación”, dijo Massa, consecuencia de la devaluación de la moneda argentina a la que “obligó” el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario In -

ternacional (FMI) y la sequía histórica que redujo este año las exportaciones agropecuarias, un motor de la economía del país.

Para los jubilados y pensionados, Massa anunció un “refuerzo” de 37.000 pesos (93,5 euros) mensuales en septiembre, octubre y noviembre próximos, llevando la jubilación mínima a 124.000 pesos (314,1 euros).

Los jubilados acceden también a créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy cobran los bancos, y una devolución del im -

puesto al valor agregado para las compras en comercios con tarjeta de débito. Para los trabajadores que pagan el régimen de Monotributo, se exime del componente tributario por seis meses en las cuatro categorías más bajas y se ofrecen créditos con garantía estatal; para los trabajadores en relación de dependencia, anunció líneas de crédito a la mitad de las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito.

Para los beneficiarios de los planes sociales, Massa anunció un refuerzo de 10.000 pesos en septiembre y octubre y para los beneficiarios del programa Tarjeta Alimentar, un refuerzo del 30 %.

Para el sector agropecuario, anunció derechos de exportación del 0 % para las economías regionales como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, y para la siembra de trigo y maíz, la entrega de hasta cinco toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agrope -

cuaria a partir de un convenio con YPF. Para fortalecer las exportaciones, anunció un programa de prefinanciación por 770 millones de dólares (713,1 millones de euros).

Argentina convalidó un salto cambiario del 22 % al día siguiente de las elecciones primarias del 13 de agosto pasado, luego de defender un tipo de cambio oficial por la mitad de los que cotizan los tipos de cambio paralelos, debido a las fuertes restricciones que aplica el gobierno para acceder al mercado oficial de cambios.

La devaluación de la moneda se trasladó rápidamente a los precios -que ya corrían al 113,4 % anual en julio y se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos- y a los tipos de cambio paralelos dejando la brecha cambiaria en torno al 100 %.

Massa es el candidato oficialista (peronista) para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
ISLA HAWAIANA
P16 P19 P18 Cafetaleros sufrió una derrota dolorosa ante la Piedad este fin de semana Deportes Lunes 28 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com Viñas anota en el Azteca Todos los detalles de la J6 en el Apertura 2023 en esta edición del Sie7e de Chiapas Checo sin pódium El volante de RedBull fue sancionado en las últimas vueltas y cedió el tercer puesto Duro descalabro

Viñas lo hace en su

AGENCIAS · EL SIE7E

Federico Viñas cumplió con la Ley del ex, cuando se hizo presente en la cancha del Estadio Azteca con un gol en contra de su exequipo, América, a los cuales les hizo el primer gol del partido.

Jaine Barreiro se encontró solo con un centro desde el costado derecho, pero el sudamericano decidió recentrar, lo que provocó que la pelota quedara al alcance de Federico Viñas, quien punteó y venció a Luis Ángel Malagón a los 58 minutos de acción.

El delantero corrió a celebrar a una esquina y en la acción se disculpó con la afición azulcrema, misma que en sus últimos juegos como americanista lo abucheó por la poca contundencia que mostró.

El delantero uruguayo llegó al conjunto Esmeralda como refuerzo para el presente Apertura 2023, luego de haber estado en el conjunto capita -

TABLA GENERAL

lino del Apertura 2019 a Clausura 2023 y se volvieron a encontrar, ahora como rivales.

Viñas disputó 105 partidos con el conjunto de Coapa, sumó 19 goles, pero para el Apertura 2023 quedó fuera de los planes del club y ahora con León marcó su segundo gol con la playera de La Fiera.

Esto último porque en los tiempos recientes, jugadores que han salido de América no han tenido los resultados que esperan cuando lo han enfrentado en fase regular y prueba de ello es que por ejemplo Sebastián Córdova, ahora elemento de Tigres, se ha medido en tres ocasiones y en todas ha sufrido el descalabro.

Diego Lainez es otro elemento que en su momento figuró con América, pero determinó emigrar a Europa para jugar con el Betis, volvió al futbol mexicano para jugar con Tigres y en el Clausura 2023 enfrentó al cuadro capitalino, pero cayeron 2-0 en el

estadio Universitario.

Leonardo Suárez es otro de los elementos que ha enfrentado al América luego de salir del equipo y fue cuando estaba con Santos, con el que le marcó dos goles en la quinta jornada del Apertura 2022 para ayudar al empate de 3-3 y después volvió al club de Coapa.

A la lista de los elementos que han salido América y lo han enfrentado se suma Nicolás Benedetti, quien con Mazatlán ha tenido tres oportunidades de confrontarlo, con un balance de un triunfo y dos descalabros. Uno más en la relación es Renato Ibarra, quien tras salir del equipo jugó con Atlas y Xolos. En total jugó en cuatro encuentros frente al América, con un saldo de dos victorias y un par descalabros. Ahora, Federico Viñas sumó un gol ante su ex equipo y con una señal para la afición americanista pidió perdón por la anotación.

TABLA DE GOLEO

TABLA PORCENTUAL

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16
CHIAPAS
16
El delantero de León anotó en el Azteca y demostró su valor ante su ex equipo este fin de semana
RESUMEN DE LA JORNADA 6

su patio

JORNADA 7

FC Juárez vs. Mazatlán FC Estadio Olímpico Benito Juárez

Viernes 1 de septiembre 19:06 hrs

1

Puebla FC vs. Xolos Estadio Cuauhtémoc

Viernes 1 de septiembre 21:10 hrs

León vs Necaxa Estadio Nou Camp

Sábado 2 de septiembre 17:00 hrs

Santos vs. Pumas Estadio Corona TSM

Sábado 2 de septiembre 19:05 hrs

Tigres vs. Gallos Estadio Universitario Sábado 2 de septiembre 19:05 hrs

Cruz Azul vs América Estadio Azteca

Sábado 2 de septiembre 21:05 hrs

Toluca vs. Tuzos Estadio nemesio Diez

Domingo 3 de septiembre 12:00 hrs

Chivas vs. Rayados Estadio Akron

Domingo 3 de septiembre 19:05 hrs

San Luis vs. Atlas Estadio Alfonso Lastra

Domingo 3 de septiembre 20:00 hrs

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 CHIAPAS
demostró semana RESULTADOS
1 2 LUNES
0 1 1 2 1 0 1 1 0 3 0 1 0

PREMIER

Mala noche en La Piedad

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Aunque todo apuntaba a que sería un resultado positivo, en un juego importante, Cafetaleros de Chiapas vio cómo un duelo que lucía controlado, terminó en dolorosa derrota que deja tocado el conjunto chiapaneco, tras caer 2 por uno ante Reboceros este sábado en el Juan Nepomuceno Gómez de La Piedad, Michoacán.

Y es que bastaron los primeros minutos tras comenzar a rodar el balón, para que Jesús Navarro iniciara una serie de toques por el medio y encontró una posición franca, conectó con la pierna izquierda y abrió el marcador. Gol de vestidor que le abría al conjunto chiapaneco la posibilidad de ejecutar su estrategia y aspirar a conseguir un gol más que le diera cuatro unidades.

Siguió buscando el “aromático”, con Klinsman Calderón ponien -

do a trabajar extra a los defensores, que no dudaron nunca en cometer falta para detener al “tanque” colombiano, cuando intentaba tener posición de ventaja, mermando así las opciones del visitante.

Pablo Gómez volvió a explotar por derecha, solo que para esta ocasión, tenía que ser más solidario en defensa y fue obligado a tener más desgaste y en ese tenor, el esfuerzo era demasiado hasta que llegó el medio tiempo, con opciones en ambos bandos, aunque La Piedad ya había encontrado la forma de emparejar el duelo. Tras el descanso, Cafetaleros tuvo que aguantar algunos minutos, pues Reboceros salió buscando la igualada por todos lados, pero sin éxito hasta que apareció una jugada fortuita, un tiro en el que todo el mundo anticipó un centro, por la ubicación del cobro, pero el local aprovechó para apuntar a la

puntería y Martínez no alcanzó a reaccionar, viendo cómo la pelota se introducía en la por -

tería. El empate se daba, quizá con un poco de justicia, pero a Cafetaleros no le vino bien,

TAEKWONDO NASCAR

porque ya en algunas acciones, el visitante sintió que las circunstancias del juego estaban a favor del de casa. La intensidad subió y en acciones fortuitas, Cafetaleros perdió por expulsión a Pablo Gómez, primero y minutos más tarde, Klinsman Calderón también era expulsado; con dos menos y en el momento más intenso del encuentro, el local no dudó, fue al frente y tanto insistió hasta que terminó encontrando el gol que completaba la remontada en esta ocasión, justo en la recta final del encuentro.

No hubo manera de buscar el empate, aunque se intentó, pero con dos menos en cancha era preferible ordenar el equipo y pensar en el siguiente cotejo para Cafetaleros, en el que ya está enfocado tras el silbatazo final y la consumación de su segunda derrota del torneo en La Piedad este sábado, dos goles a uno.

Alistan seminario de formas Dimayuga con buen debut

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Se afinan detalles para el magno evento del Seminario de Formas (Poomsae) de Tae Kwon Do en Chiapas que se realizará el próximo 16 y 17 de septiembre del presente, en esta ciudad capital, para la cual se tendrá la presencia del Profr. Fernando Celda Cruz, Cinta Negra 9° Dan, alumno director del Gran Máster Dai Won Moon.

Lo anterior fue informado por el Profr. Jorge Eduardo Anzueto Silva, CN 2° Dan, director técnico de MoonMooWon Moo Duk Kwan “Chosun” y coordinador general del evento, quien reveló que las capacitaciones del Seminario de Formas de Tae Kwon Do (Poomsae), se realizarán en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Domo del Isstech.

Resaltó que este Seminario de Formas, estará dirigido exclusivamente para la Gran Familia de Moo Duk Kwan, desde los 9 años en adelante dentro de los grados de cintas azueles a negras en ambas ramas, al tiempo de agradecer a las autoridades del Isstech, por las facilidades de las instalaciones donde se desarrollaran las actividades y en

donde se espera un buen número de participantes. Manifestó que uno de los objetivos es fortalecer la practica de las formas, que son la base del tae kwon do, al tiempo de subrayar que con este adiestramiento se unificaran criterios todos los maestros de Chiapas en la enseñanza y practica de esta modalidad. Anzueto Silva, dejo claro que Moo Duk Kwan Chiapas, tiene la intención de seguir fortaleciendo los trabajos de capacitación en busca de mejorar las técnicas, para la cual en fechas posteriores se organizaran Seminarios de Técnicas de Combate, para darle mayor promoción en este rubro en esta organización. Finalmente explicó que los interesados en participar en este evento, podrán hacerlo con su maestro de todas las escuelas de Moo Duk Kwan Chiapas, y para mayor información llamar al celular 961 11 351 24.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Andrik Dimayuga piloto mexicano que participa en NASCAR Challenge, realizó su debut en el automovilismo de Estados Unidos dentro del National Súper Late Model Tour, con buenos resultados al obtener un cuarto puesto.

El objetivo de la participación de Dimayuga en este serial, es el de conocer cómo se maneja el automovilismo del vecino país del norte, y posteriormente participar en campeonatos que lo lleven a NASCAR Cup.

El mexicano tuvo 3 prácticas en un auto de 600 Hp y mucho más pesado que el que corre en nuestro país, adaptándose inmediatamente al mismo, para calificar en el quinto lugar.

Lo mejor de la carrera disputada el jueves 24 de agosto, fue la remontada que realizó Dimayuga, después de un golpe

que lo relegó a la última posición y a partir de allí realizó una remontada espectacular.

“Se podría decir que la tarea está cumplida, me sentí muy bien y además el hecho de haber recuperado tantas posiciones, creo que por sí solo habla que los pilotos mexicanos podemos andar a la par de los de Estados Unidos”, aclaró. La carrera se corrió en Lebanon, Missouri, y fue a 160 vueltas, de las cuales Andrik estuvo peleando por los sitios de privilegio, hasta que recibió el golpe que lo envió al último lugar y desde allí comenzar una gran escalada.

“Ahora me voy a enfocar en la carrera del 10 de septiembre en Aguascalientes, donde tengo que buscar pelear por un lugar en los playoffs, que es muy importante para poder pelear por el campeonato de NASCAR Challenge”, comentó.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES

Se le escapa el pódium

AGENCIAS - EL SIE7E

El mexicano Checo Pérez finalizó en la tercera posición del Gran Premio de Países Bajos en una carrera marcada por la lluvia y los errores de Red Bull, pero perdió el podio debido a una penalización de cinco segundos que lo hizo caer al cuarto lugar.

Checo Pérez comenzó la carrera en Zandvoort de manera conservadora, prefirió defender su posición y no pelear ante Carlos Sainz y compañía. Una decisión correcta, ya que en menos de media vuelta la lluvia se hizo presente y los duelos en pista pasaron a ser una lucha estrategia. Sergio fue de los primeros en ingresar a pits para cambiar las llantas a neumáticos intermedios, regresando a pista en la posición 14. La decisión de Red Bull por ir rápido a pits llevó al mexicano a tomar la

primera posición y liderar la carrera apenas en la segunda vuelta, pues el resto de pilotos comenzó a ingresar a boxes.

El tapatío tomó una ventaja de 11 segundos sobre el segundo lugar, pero está ventaja comenzó a recortarse después de que el chubasco terminara en la vuelta cuatro.

La pista comenzó a secarse, por lo que el equipo decidió ingresar a Checo Pérez en la vuelta 13 y montar el neumático suave. Sin embargo, su retorno a pista fue en la segunda posición, detrás de Verstappen, ya que el neerlandés ingresó una vuelta antes y le dio la ventaja al realizar un undercut. Después, Checo Pérez tuvo que defenderse del ataque de Fernando Alonso. Pero el mexicano evitó que el cuerpo a cuerpo en pista imprimiendo mayor ritmo a su carrera y finalmente dejó atrás al asturiano y su Aston Martin.

NFL MUNDIAL

Llegarán a 190 países Lituania elimina a México

AGENCIAS - EL SIE7E

La temporada 2023 de la NFL está a punto de iniciar. Solo unos días nos separan de vivir las emociones en el emparrillado mientras las 32 franquicias buscan el mejor funcionamiento para ser protagonistas la siguiente campaña y conquistar el Trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LVIII el próximo 11 de febrero de 2024 en Las Vegas, Nevada. Con muchos movimientos interesantes en cada uno de los equipos, los Kansas City Chiefs abrirán la temporada ante los Detroit Lions con la meta que la pareja estelar conformada por Patrick Mahomes y Travis Kelce defienda el título de campeón y puedan guiar a la franquicia a un nuevo juego por el campeonato hacia el final de la temporada.

Para esto, la NFL tiene acuerdos mi -

llonarios con seis diferentes cadenas de transmisión para que más de 170 países disfruten la temporada regular y más de 190 puedan ver el Super Bowl LVIII que será el evento que culminará una temporada llena de emociones. De acuerdo a datos que compartió la NFL, el Super Bowl LVII, que ganaron los Chiefs, fue visto en más de 190 países y se transmitió en más de 25 idiomas con más de 80 socios de transmisión que llevaron a que más de 56 millones de personas alrededor del mundo, sin contar a los Estados Unidos, disfrutaran del juego. Este hito significó un incremento del 7 por ciento respecto a la temporada del 2022 y México fue el país que tuvo mayor visualización en vivo del juego con 20.7 millones de aficionados por 17.3 millones en Canadá y 2.5 millones de personas en Brasil.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección de baloncesto de Lituania terminó este domingo con el sueño mundialista de México, al vencer por 96-66 y eliminarla de la pelea por el título de la Copa Mundial FIBA 2023 que se juega en Filipinas, Japón e Indonesia.

En Manila, Filipinas, Jonas Valanciunas, pívot de los New Orleans Pelicans de la NBA, comandó con un doble-doble de 15 puntos y 12 rebotes la ofensiva de los lituanos. El capitán Gabriel Girón fue el mejor por los mexicanos con 13 unidades.

El resultado aseguró a Lituania el pase a la segunda ronda de la fase de grupos, al tener marca de dos victorias sin derrotas en el grupo D, en el que tam -

bién está clasificado Montenegro. México ahora tendrá que jugar una fase de clasificación para definir a los lugares del 17 al 32, pero antes cerrará su participación en la primera ronda al enfrentarse este martes a Egipto, al que debe vencer para no quedar en el último lugar del sector. Montenegro y Lituania disputará el mismo martes al primer lugar del grupo D.

Una actuación de 12 puntos de Rokas Jokubaitis lideró el ataque de Lituania en el primer cuarto, que el equipo báltico le ganó por 32-17 a México. Jokubaitis encestó los dos triples que intentó para redondear un período en el que su equipo aplicó rompimientos certeros y aprovechó su superioridad defensiva para imponerse en la pintura.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
FÓRMULA UNO

IMAGEN DEL DÍA

LA COLUMNA UNA GRAN NECESIDAD…

Se han dado cuenta que, han tergiversado tanto a conveniencia, que justo hoy cuando necesitan la atención, tienen que “recalcar” para que se sepa lo que están haciendo. Que nadie sepa que un entrenador chiapaneco estará de coach en un mundial de TKD, con la participación de otro mexicano en esas instancias, no es más que el producto de esa incesante necesidad de atención, que ha llevado a cambiar en muchas ocasiones algún resultado, a provocar divisionismo, a quitarle interés a situaciones como la baja de rendimiento del TKD en Nacionales CONADE, que cada vez son peores los resultados y no es para culpar a ADECH y su petición de participar en ese evento, de hecho, de no se por ADECH, evidentemente sería peor.

Pero sí, es un evento al que convoca la federación internacional y en el que habrá que seguir de cerca lo que sucede, sin hacer tanto alarde. El TKD tiene muchas esperanzas pero su realidad sigue tan compleja, como la necedad de su presidente estatal, de informar únicamente lo que le conviene. Ya adelantó que, obtengan título o no, estará su candidatura al PED esta vez, de nuevo y eso se le debe aplaudir, es aferrado, aunque cada vez se va quedando con menos aliados.

Nole reconoce cerca el retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic, número dos del mundo, aseguró que no sabe “cuántos ‘grandes’” le quedan y que a sus 36 años vive cada torneo de este nivel “como si fuera el último”, aunque todavía no tiene ideas sobre cuánto va a seguir compitiendo, en la rueda de prensa previa a su regreso al Abierto de Estados Unidos.

“Los ‘grandes’ son los objetivos más importantes que tengo en mi carrera en este momento. Siempre hablo de esto, que quiero aumentar mi nivel en los ‘grandes’. No sé cuántos ‘grandes’ me quedan. Sigo compitiendo. No tengo un punto final en mi mente en este momento”, aseguró el serbio.

“También entiendo que las cosas son distintas cuando tienes 36 años, así que

tengo que apreciar más el presente, tratar cada ‘grande’ como si fuera el último a nivel de compromiso y rendimiento. Veo cada ‘grande’ como una oportunidad de oro para hacer historia. Eso significa mucho”, agregó.

El serbio no compitió en Nueva York el año pasado por su negativa a vacunarse contra el coronavirus y, en 2021, perdió la final contra el ruso Daniil Medvedev, lo que le impidió completar un ‘poker’ de grandes en esa temporada.

“Han pasado dos años desde la última vez que jugué aquí y perdí la final con Medvedev, yendo a por el cuarto ‘grande’ en un año. No jugué bien ese día. Pero la conexión y el amor que recibí de la gente en ese partido y en la ceremonia es algo que sigo llevándome en el corazón”, dijo. Nole reconoció que el Abierto de Estados Unidos es el ‘grande’ en el que tiene peor balance entre finales ganadas y perdidas (ganó 3 y perdió 6), pero dijo que la pista Arthur Ashe sigue siendo la más “eléctrica” para él.

Títulos en el plano nacional para taekwondoínes, tanto en Nacionales CONADE como en eventos federados por ambos bandos, la FMTKD como FEMEDEES y en el internacional, FEMEDEES ya está en el mapa, a la ACHTKD le urge ganar algo que los mantenga ahí, porque su bastión, que era ser el aliado del Indeporte, se ha quedado ya lejos y ya ni tantos resultados como para salir a exigir. Han sido pocas hasta las conferencias de prensa que solía hacer con sus reporteros aliados, los de los medios a modo, que no cuestionan, por ejemplo, su vitalicia presencia en un puesto en el que, le demostraron en su momento, no le quería, pero su fraternal relación con la federación, le acomodaron todo; ahora, el lineamiento marca que debe abandonar la asociación ya, pero ya veremos igual con que maniobra salen.

En fin, no hay forma de reírse un poco de cómo ha llegado a “mendigar” casi casi, espacios para informar sobre eventos buenos, pero que todos minimizan por sus constantes omisiones de la realidad del TKD.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES
TENIS
Cerca el US Open
Y lo que más deseamos en esta sección, es ver a Paula Badosa en su mejor versión en un torneo importante como éste.

Código Rojo

Arde automóvil en el bulevar Ángel Albino Corzo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.-Un presunto corto circuito originó que, un automóvi particular se incendiaria sobre el bulevar Ángel Albino Corzo a la altura del crucero de la Diana Cazadora.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 17:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de ataque rápido.

En minutos, arribaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a realizar los trabajos de control.

Y es que, minutos antes, un automóvil de la marca

Nissan, tipo Tsuru, sufrió un presunto corto circuito. Las llamas abarcaron ppr completo la carrocería y en cuestión de segundos todo en su interior quedó reducido a chatarra.

Pronto, los tragahumos comenzaron a sofocar las llamas y al cabo de media hora lograron enfriar la carrocería.

Los oficiales viales señalaron que, se iba a requerir de una grúa para remolcar el automotor y trasladarlo a un taller mecánico y así liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por su parte, el propietario resultó ileso de este siniestro y únicamente recibió indicaciones por parte de los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal.

DEPORTES
Lunes 28 de agosto de 2023 www.sie7edechiapas.com

Se ahorca sexagenario en el baño de su casa Sujetos armados balean vehículo en San Cristóbal

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Suspendido con el apoyo de una soga y al interior del baño, fue localizado un adulto mayor, durante la tarde de ayer en la colonia Maldonado.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:55 horas, cuando las corporaciones policiales municipales y estatales arribaron sobre la 11a Oriente y callejon El Mezquite de la referida colonia.

Ahí, se informó que, un sujeto identificado como Roberto “N”, de 63 años dio a conocer a las fuerzas del orden que, acudió a visitar a su amigo en el domicilio antes descrito.

Sin embargo, al llamar a la puerta en reiteradas ocasiones no respondió por lo que, decidió ingresar y fue cuando halló a Daniel Gómez de 67, suspendido de una soga atada a la tubería de su baño.

En seguida, pidió ayuda a los números de emergencias y fue la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes enviaron a las unidades de emergencias.

En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Muni -

cipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, ya no contaba con signos vitales.

Por su parte, los oficiales delimitaron el área mientras que, los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado rea -

SCLC.- Sujetos armados balearon en por lo menos cuatro ocasiones a un vehículo estacionado en la Zona Norte, casi frente a un bar denominado El Rodeo, la noche del pasado sábado. De acuerdo a los vecinos del lugar, indicaron que los sujetos a bordo de un vehículo polarizado dispararon y huyeron, descono -

ciéndose el motivo de la agresión, sin embargo asustó a la población. Testigos señalaron que los sujetos que dispararon, huyeron con dirección a San Juan Chamula, por la carretera vieja. No se reportaron personas lesionadas, pero dichas acciones provocaron la movilización de personas en motocicleta por varios minutos.

lizaron las diligencias correspondientes, levantaron el cuerpo y lo trasladaron al anfiteatro. Finalmente, los uniformados acotaron que, presuntamente el motivo de este hecho fue a causa de la depresión y conflictos familiares.

Detienen a ladrón de bicicleta Tres jovenes sufren aparatoso percance en su motocicleta

SCLC.- Durante patrullajes de seguridad y vigilancia en el Barrio de San Ramón, elementos de las direcciones de Policía y Tránsito Municipal, lograron la detención y puesta a disposición ante la Fiscalía de Distrito Altos de Vicente “N N”, de 35 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia.

Los hechos ocurrieron la noche de este viernes sobre la calle Sonora, donde los elementos se percataron de que Claudia Alejandra “N N”, corría detrás del imputado, quien momentos antes la amagó con arma blanca y la despojó de una bicicleta Kemp Hammer, el cual intentaba darse a la fuga, por lo que de inmediato se le dio alcance, logrando su detención metros adelante. Luego de trasladarlo a la Fiscalía de Distrito Altos, donde fue señalado por la víctima, la Policía Municipal destacó que este conocido ladrón está siendo investigado por su probable par -

ticipación en otros ilícitos, por lo que si alguien lo reconoce y fue afectado por esta persona, se les exhorta a presentar su denuncia ante el ministerio público, a fin de que no haya impunidad.

Arriaga.- La noche de este sábado tres personas a bordo de una motocicleta sufrieron una caída y sufrieron golpes severos.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas sobre el tramo carretero Arriaga-Tonalá frente a la agencia de carros Nissan.

De acuerdo a los reportes, las personas lesionadas entre los 15 y 25 años de edad, fueron encontrados por los ciudadanos tirados sobre la cinta asfáltica.

Las lesiones que presentan eran lesiones en el pie y cadera y uno de ellos

sufrió fracturas.

Al lugar de los hechos acudieron elementos de Protección Civil Municipal para auxiliar a los lesionados y trasladarlos al hospital general Benito Juárez. Así también acudieron diversas corporaciones policiacas para dar fe de los hechos.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 CÓDIGO ROJO
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

MEDIO AMBIENTE

Ganadero del Caribe mexicano descubre una forma de aprovechar el sargazo

EL SIE7E

Cancún.- Un ganadero del Caribe mexicano, Fernando Chico, ha descubierto un método para aprovechar el sargazo, un alga invasora que afecta a la principal zona turística del país, donde ahora él la utiliza para mejorar la calidad del pasto forrajero.

Chico aceptó hace unos años la petición de un grupo de hoteleros para depositar en su rancho “Nohoch Balam” varias toneladas de sargazo.

Los primeros cuatro camiones dejaron las algas en un lugar alejado donde el fuerte olor no molestaba a nadie, pero meses más tarde y por casualidad descubrió que sobre el sargazo crece pasto forrajero con mejores características que las que él tenía para alimentar a sus borregos.

Durante un recorrido en el que el ganadero mostró que ha procesado miles de toneladas de sargazo de forma sustentable, recordó cuando en redes sociales anunció que recibían sargazo y, de un momento a otro, llegaron hasta 40 o 50 volquetes por día.

“A nosotros nos llegan cuatro camiones por casualidad aquí en el rancho, hace tres, cuatro años (...) salió un pasto muy, muy bueno”, comentó.

“Ya empezamos a hacerlo ahora en una forma definitiva y entonces abrimos una página en Facebook. Dijimos: ¿Saben

qué señores? Recibimos sargazo. Pusimos un letrero en la carretera, seguimos recibiendo sargazo y nos llenamos de sargazo”, añadió.

SOLUCIÓN A UN PROBLEMA DEL CARIBE

El sargazo, conocido también como la maleza del Golfo, es una macroalga que proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico que es hábitat de muchas especies, pero desde hace una década llegada de forma atípica al Caribe mexicano por cambios en la temperatura y en las corrientes del mar y los vientos. Científicos advirtieron en febrero pasado que la llegada del sargazo se adelantó tres meses en esta temporada y se prevé que sea el año más agudo de este fenómeno, lo que afectaría al turismo del Caribe mexicano.

En este contexto, además de empresas privadas y hoteles, el Gobierno local empezó a llevar el sargazo al rancho y trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) comenzaron un plan para recuperar la mayor cantidad de arena y devolverla a las costas de Playa del Carmen, una de las más visitadas de México.

Chico trabajó con el sargazo ya seco y empezó a enriquecerlo con nutrientes y minerales, que incluían utilizar el estiércol que sacaba todos los días.

También experimentó con lombrices hasta encontrar la variedad que soportaba las altas temperaturas del Caribe mexicano, la salinidad y la composición del sargazo.

Para este empresario, quien a sus más de 60 años cría borregos en la Riviera Maya aunque le decían que estaba loco porque no es una zona apta para pastizales, la llegada del sargazo fue una bendición.

“Creo que ya llevamos unos 4.000 o

5.000 camiones metidos aquí en el rancho, mi rancho ha aumentado de capacidad extraordinariamente, ahorita nos sobra pasto, tenemos una capacidad forrajera grandísima, es una bendición, no lo satanicemos”, consideró.

UN BENEFICIO AMBIENTAL

La secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático del municipio de Solidaridad, Lourdes Várguez Ocampo, señaló que el método de trabajo que establecieron en este rancho contribuye a reducir el impacto ambiental del sargazo en las playas.

“Nohoch Balam” es ahora uno de los puntos de acopio de sargazo más grandes en toda la Riviera Maya.

“Aquí tenemos alrededor de unos 10.000 volquetes de sargazo que han seguido su proceso de secado”, indicó la funcionaria. Dentro de la propiedad hay varias hectáreas para diversas etapas del proceso. Por un lado, está la zona de pastizales de más de un metro de altura, los corrales con cerca de 100 borregos y otros que se construyen para recibir en los próximos meses otros 200 animales.

También tienen una extensa zona donde se empezó a sembrar pastizal nuevo y un terreno donde se formó una duna de sargazo y arena en la que planean un cocotal.

Durante el proceso se descubrió que el sargazo retiene grandes cantidades de agua y esa característica permite que los pastos tengan raíces más fuertes que ayudan a regenerar el suelo.

“Esas oportunidades son las que se nos presentan, hay que verle la parte positiva. Si todos nos ponemos a llorar y a lamentarnos de la desgracia que son en nuestras playas, no vamos a ver las bendiciones que son en nuestro campo”, destacó la funcionaria.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTERÉS GENERAL
EFE-

Se reúne Rutilio Escandón con la gobernadora electa de Edomex, Delfina Gómez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión con la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, donde intercambiaron experiencias sobre temas relacionados con la administración pública, así como respecto a acciones

conjuntas para fortalecer el desarrollo de ambas entidades. En el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal deseó éxito a la gobernadora electa, quien tomará posesión los primeros días de septiembre, y le expresó la disposición de trabajar de manera conjunta para consolidar la transformación de Chiapas y del Estado de México.

Tras el encuentro, donde también estuvo presente el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago Rodríguez, Delfina Gómez Álvarez agradeció los consejos y sugerencias del gobernador Rutilio Escandón para fortalecer el trabajo que desempeñará como gobernadora del Estado de México. “Fue una reunión muy provechosa, intercambiamos algunas

experiencias y acordamos algunas acciones que podemos realizar para fortalecer el apoyo entre el Estado de México y Chiapas, que creo que van a ser muy buenas para nuestra población, entre ellas el fortalecer el apoyo a nuestros artesanos, trabajar en una mayor proyección de la cultura y creo que eso es muy importante tanto para los mexiquenses como para los chiapanecos”, agregó.

28 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
GOBIERNO

Concluye Operativo Verano 2023 del Programa Héroes Paisanos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- Para Marcos Reyes, investigador del Departamento de Estudios en Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), los nuevos libros de texto gratuitos recuperan la inculcación de valores comunitarios como la solidaridad. Detalló que la discusión pública no debe basarse en faltas mínimas, sino sobre los alcances pedagógicos de la transformación que se propone en la educación básica de México a través del nuevo modelo educativo conocido como la Nueva Escuela Mexicana, de la cual los nuevos libros de texto sólo son insumos.

Aclaró que, por ejemplo, se propone que el lugar de la impartición de materias de manera aislada, se trabaje por campos formativos que vinculan la conjugación e involucramiento de varias materias en la construcción colectiva social del conocimiento

mediado por ejes temáticos.

“Es decir, a partir de la utilización de una pluralidad de saberes, de conocimientos, se acerca al estudiante a una realidad de por sí compleja que pretende estudiar y conocer”, contraria a la educación basada en asignaturas que propician la fragmentación de la enseñanza. Es así que el trabajo basado en campos formativos favorecería la interacción creativa, generadora de conocimientos “donde se discuten y se comparten diferentes saberes entre los integrantes de la comunidad escolar fortaleciendo en última instancia sus lazos emocionales e interculturales, así como el ejercicio de una perspectiva interdisciplinaria”.

Por ello la polémica en torno a los nuevos libros de texto gratuitos es interesante en varios sentidos —dijo Reyes— al ser una disputa que se ha mantenido con matices y diferentes actores durante en las últimas seis décadas, es decir, desde el ori -

gen mismo de estos libros en 1959. “Principalmente porque un sector de la población mexicano no ve reflejada su forma de vivir y de interpretar el mundo en el contenido (…) Por tanto, se trata de una añeja batalla por la hegemonía cultural e ideológica en la educación asueta por un sector privilegiado y clasista de la sociedad mexicana que no admite que estamos viviendo nuevos tiempos de cambio en el cual se están

sembrando las bases para una deseable transformación de la vida pública del país y de la educación en particular”, agregó. Resaltó que esta discusión pública también pone al descubierto la paranoia de la clase aún hegemónica, al grado de creer que los nuevos libros de texto gratuitos van a introducir “el virus comunista” en las escuelas y para difundir utilizan a los medios de comunicación.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL INM

UMFFAAC

México contra la pared en el tema de maíz transgénico

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CNTERNET

Tuxtla.- México se encuentra contra la pared en el tema del maíz, luego de que el gobierno de Estados Unidos recurrió al panel de controversias en el marco del capítulo 9 del T-MEC para enfrentar el decreto que emitió el gobierno de nuestro país, y que impone restricciones a la importación del maíz genéticamente modificado, así como al uso del glifosato.

Ese escenario se complicó más con la reciente decisión de Canadá de sumarse alpanel de controversias.

Al igual que Estados Unidos, el gobierno de Justin Trudeau afirma que las restricciones impuestas por México carecen de base científica y afectan el comercio en el marco del T-MEC.

Esta situación se originó por la inconsciencia ideológica de funcionarios radicales de la administración federal, así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos

(UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, luego de señalar que este panel, conformado por especialistas mexicanos, no podrá comprobar científicamente que el consumo del maíz transgénico o sus derivados ocasionan daño a la salud, ya que estos productos se han estado consumiendo en México desde hace más de 25 años.

Asimismo, explicó que de reducirse la importación de maíz transgénico procedente de Estados Unidos se dañará a la economía nacional, y se afectará gravemente al bolsillo de todos los mexicanos, porque ese grano es el insumo principal de los productores ganaderos y avícolas; lo que ocasionaría que todos los alimentos aumenten de precio; en primera instancia, carne de res, puerco, pollo, huevo, leche y sus derivados.

En entrevista, el especialista en protección de cultivos señaló que se ve muy complicado que México reduzca la importación de maíz procedente de Estados Unidos, ya que lejos de reducir las compras al extranjero, México cada vez depende más de ellas, al grado de que en los primeros seis meses del año, el valor de las importaciones llegaron a los tres mil 229 millones de dólares, en comparación con los dos mil 792 millones de dólares del primer semestre del 2022, según cifras del

Sistema de Información Económica del Banco de México.

Lo anterior significa que la socorrida autosuficiencia alimentaria a la que se intenta llegar con las prácticas milenarias que se citan por los funcionarios radicales de la administración, no están dando los resultados que manifiestan en su discurso.

Luis Eduardo González explicó, que las importaciones representan un incremento de 437 millones de dólares, sólo en la compra de maíz grano, sin tomar en cuenta las compras de productos derivados del maíz como endulzantes o harinas finas para repostería, entre otros productos.

La postura ideológica del ala radical que se encuentra dentro de la administración federal, es el mayor obstáculo para el desarrollo del sector rural del país, porque lejos de impulsar el desarrollo de la ciencia para incrementar la productividad, enarbolan banderas que no tienen nada que ver con el desarrollo científico y sí, con ideales que quedaron rebasados hace más de 20 años.

Ejemplo de ello, es la oposición que están ejerciendo contra el glifosato, sin tener en cuenta que estudios recientes realizados en Europa, determinaron que el herbicida no representa ningún riesgo para la salud, es decir, no es cancerígeno. Sin embargo, “el ala radical de esta administración, porque no es todo el gobierno, tomó al glifosato como bandera, ligándolo con el maíz transgénico, sin importarles que es una herramienta tecnológica que actualmente ayuda a los campesinos y es el herbicida más eficiente que se tiene hasta el momento”.

El decreto emitido por el gobierno puso contra la pared a todas las ramas productivas, porque no sólo se

tendrá que importar más maíz, ya que parte de la producción de maíz blanco se tendrá que destinar a la industria pecuaria, sino que además sin el glifosato los cultivos podrían bajar su productividad hasta en un cuarenta por ciento, debido a que no se podrán combatir las malezas que los dañan.

Asimismo, agregó que, con esa medida, como ya está sucediendo actualmente, por falta de vigilancia de las autoridades responsables, va a seguir aumentando considerablemente el tráfico de productos ilegales agrícolas en el mercado, con los consecuentes riesgos a la salud hu -

mana, medio ambiente y producción agrícola, y en el mejor de los casos, los costos de producción se verán incrementados porque se tendrán que pagar jornales para quitar las malezas.

Enfatizó que el decreto que prohibirá el uso del glifosato a principios del próximo año debe modificarse. El gobierno debe tomar conciencia de que esa herramienta es de suma importancia no sólo para la producción extensiva del grano como se hace en Sinaloa y otras partes del norte y centro de México, sino para la siembra de autoconsumo y regional del sureste del país.

TRAS MESAS DE DIÁLOGO

Liberan a pastor retenido en Simojovel, después de 6 días

VANESARODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESARODRIGUEZ

SCLC.- Después de seis días de permanecer retenido en la comunidad Berlín, Municipio de Simojovel, el pastor Gilberto Díaz Pérez fue puesto en libertad. De acuerdo a lo informados, fue liberado después de mesas de diálogo con los implicados, quienes para presionar por un recurso acordado, cuatro personas se quedaron en garantía, entre ellos Irma Gonzalez Ruiz, Bartolo Diaz Hernández (una pareja), Patricio González Ruiz, Mónica Gómez Díaz, está última esposa de Gilberto Díaz Pérez.

Es de recordar que el pasado viernes, integrantes de la Iglesia Nacional Prebisteriana de México pideron la liberación de Gilberto Díaz Pérez, quién fue retenido en una escuela el pasado 20 de agosto en la comunidad Berlín, Municipio de Simojovel, por predicar el evangelio, por lo que habían pedido la intervención de las autoridades, ya que a partir del 24 de agosto, Gilberto

fue trasladado a un lugar donde se le negaban alimentos, agua y visitas, por lo que se encontraban preocupados por su integridad física.

Una vez liberado, se supo que Gilberto fue llevado a un hospital para restablecer su salud y posteriormente seguir predicando el evangelio.

28 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL

INTERÉS GENERAL

PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN

Cientos de abejas momificadas en sus capullos aparecen en Portugal

insecto que existen en la actualidad en la Portugal. En el mundo, se calcula que hay alrededor de 20,000 especies de ellas y no todas forman colmenas y producen miel.

Las abejas desempeñan un papel vital en los ecosistemas al ser polinizadoras clave, contribuir a la biodiversidad, promover la producción de alimentos y mantener el equilibrio natural. Por ello, los

científicos no paran de estudiarlas y fomentar su preservación. Hace poco, por ejemplo, se encontró que las abejas necesitan de “maestras de baile” para aprender la forma correcta de moverse y comunicarse con el resto de su sociedad. También se estudia cómo su incorporación a las ciudades podría disminuir las temperaturas generadas por el calentamiento global.

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Cientos de abejas fueron encontradas fosilizadas dentro de capullos en Portugal, como si se tratara de momias en sarcófagos. Científicos descubrieron un yacimiento paleontológico en la costa de Odemira con los restos de insectos que vivieron hace 3,000 mil años en un estado de conservación extremadamente raro. Cuando una abeja muere su cuerpo se descompone y pulveriza en pocos días debido a su composición a base de capas de proteína de quitina. Al igual que sucede con otros cuerpos, el de las productoras de miel pasa por etapas como la deshidratación, la descomposición bacteriana y el consumo por otros organismos, donde los elementos blandos pasan a ser parte de la cadena alimentaria.

Los capullos descubiertos contenían a ejemplares de Eucera longicornis, o mejor conocidas como abejas de antenas largas. Los insectos estaban a punto de emerger de sus contenedores. El hallazgo tiene intrigados a los paleontólogos. No cuentan con una respuesta para explicar por qué cientos de abejas murieron repentinamente para preservarse por tres milenios. La mejor hipótesis que tienen es que pudo deberse a un descenso drástico de temperatura nocturna durante el inverno o una inundación prolongada en la zona. El resto de la colonia que se desintegró murió por asfixia o frío.

“En Carreira Brava, uno de los sitios estudiados, se encontraron abejas listas para abandonar sus celdas en un estado excepcional de conservación dentro de las cámaras de cría selladas. Las cámaras también conservan la membrana polimerizada hidrófoba de la célula interna y restos de la provisión de polen monoespecífico. Las condiciones anaeróbicas y la posterior litificación diagenética de carbonatos son las causas probables de la preservación de las abejas y de la membrana orgánica interna de las células”, señala el documento publicado en Papers in Paleontology. Cuando analizaron los capullos, los investigadores identificaron sin dificultades el sexo de las abejas y el aporte de polen monofloral con lo que se nutrieron mientras emergían. Con ayuda de tomografías, los paleontólogos obtuvieron imágenes tridimensionales de los insectos sin alterar el sellado hermético de su contenedor natural.

El yacimiento de sarcófagos de abeja es parte de un proyecto de investigación de Portugal. Además del de la Costa de Odemira, los investigadores descubrieron otros 3 sitios con alta densidad de fósiles de capullos. La Eucera longicornis es una de las 700 especies del

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL

Última hora

Actualmente el Ejército ucraniano puede atacar cualquier lugar de Crimea y “alcanzar al enemigo en absolutamente en cualquier punto (de la península)”, afirmó el jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, Kirilo Budánov, citado por la agencia oficial Ukrinform.

Ucrania progresa en el sur y dice que ya puede atacar cualquier lugar de Crimea

EFE EL SIE7E

FOTO: EFE

Kiev/Moscú.- El Ejército ucraniano prosiguió este domingo su avance gradual en la región sureña de Zaporiyia y aseguró que ya puede golpear cualquier lugar de la península de Crimea, mientras las tropas rusas intentaban retomar sin éxito la iniciativa en el frente de Kupiansk, en el noroeste de Ucrania.

Las fuerzas ucranianas, según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), han “logrado avances tácticamente significativos” en el oeste de la región de Zaporiyia.

AVANCES EN UNA ZONA DE FUERTES LINEAS DEFENSIVAS

En su último informe, los expertos de ISW destacan que tanto fuentes ucranianas como rusas señalan que las fuerzas de Kiev registran progresos pese a que su avance se produce en una zona de líneas defensivas muy preparadas.

Por la región de Zaporiyia y de la vecina Jersón discurre el corredor terrestre abierto por

el Ejército ruso para unir Crimea, que Moscú anexionó en 2014, a la Rusia continental, y cuya supresión es clave para sus planes de Ucrania recuperar la península.

La elección de Zaporiyia como eje principal de la ofensiva ucraniana hacia el istmo de la península de Crimea no es casual, ya que desde el norte las tropas de Kiev no se encuentran en su camino con el río Dniéper, que en la vecina región de Jersón separa a la fuerzas ucranianas de las rusas. Actualmente el Ejército ucraniano puede atacar cualquier lugar de Crimea y “alcanzar al enemigo en absolutamente en cualquier punto (de la península)”, afirmó el jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, Kirilo Budánov, citado por la agencia oficial Ukrinform.

UCRANIA DICE QUE LA LLEGADA DE LOS CAZAS F-16 ES CLAVE

Las autoridades de Ucrania aseguran que sus tropas avanzarían más rápidamente y sufrirían menos bajas si no fuera por la superioridad aérea rusa, que esperan neutralizar con la llegada de cazas estadounidenses F-16, cuyas primeras unidades llegarían al país a finales de año o comienzos del próximo.

DEPRESIÓN TROPICAL “DIEZ”

En su tradicional mensaje nocturno la población, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, manifestó este sábado que la principal tarea de los diplomáticos del país es ampliar la misiones de entrenamiento de los pilotos en el extranjeros y la de los militares, acelerar el acondicionamiento de las infraestructuras.

“Y la tarea de todos juntos es acercar lo más posible el momento cuando los F-16 nos ayuden a mantener alejados a los terroristas rusos”, recalcó el mandatario.

El portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuri Ignat, afirmó hoy que además, de los aviones F-16, se necesita dotarlos de armamento adecuado.

“Es necesario no solo formar a los pilotos, sino también dotar a Ucrania de todo tipo de armas para este avión -misiles, bombas, munición- porque, además de los aviones, se necesitan herramientas para deshacerse de la chatarra rusa”, dijo Ignat en el telemaratón informativo nacional.

RUSIA ATACA AERÓDROMO

El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy por su parte de que atacó anoche con misiles de largo alcance y alta precisión lan-

Se forma la tormenta Tropical Idalia entre México y Cuba y enfila hacia Florida

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Miami.- La depresión tropical “Diez” se convirtió este domingo en la tormenta Idalia entre las costas de la península de Yucatán (México) y el extremo occidental de Cuba y se dirige hacia el norte, concretamente hacia la costa oeste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

De acuerdo con el observatorio, un avión cazahuracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA, en inglés) de Estados Unidos “estimó” que los vientos máximos sostenidos son de de 40 mph (65 km/h) con ráfagas mayores.

En un boletín especial emitido a las 15.15 GMT, el centro de Idalia fue localizado a 80 millas (135 km) al este-sureste de Cozumel (México), mientras se desplaza hacia el Golfo de México a dos millas por hora (4 km/h).

Este sistema se convertirá en huracán sobre el este del Golfo de México “en un par de días”, alertó el observatorio, con sede en Miami, Florida.

Un Aviso de tormenta tropical está en efecto para la Península de Yucatán desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel, como ese mismo aviso se encuentra ahora vigente para la provincia cubana de Pinar del Río. Se esperan lluvias con acumulados de entre 2 y 4 pulgadas (5 y 12 cm) o más en porciones del este de Yucatán, mientras en el oeste de Cuba podrían alcanzar las 10 pulgadas (25 cm) y conducir a inundaciones urbanas repentinas y deslizamientos de tierra.

También en estas dimensiones se esperan lluvias en los próximos días en la costa oeste de Florida, el Panhandle de Florida y el sur de Georgia (EE.UU.).

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró este sábado el “estado de emergencia” para 33 de los 67 condados del estado que podrían verse afectados con la llegada la próxima semana de este sistema que podría afectar la costa del Golfo de México.

Mientras tanto, el huracán Franklin se prevé que escale en las próximas horas a un huracán mayor mientras se aproxima a las Bermudas. Franklin se convirtió en huracán este sábado en aguas abiertas del Atlántico, tras pasar como tormenta por República Dominicana, donde sus fuertes lluvias y vientos dejaron 683 viviendas afectadas, tres de forma y parcial y otras tantas quedaron destruidas, y 3.415 personas tuvieron que ser desplazadas a zonas seguras.

En la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica se han formado nueve sistemas con nombre: Arlene, Bret, Cindy, Don (que se convirtió en huracán) Gert, Emily, Franklin, Harold y ahora Idalia.

zados desde aviones un aeródromo militar junto la localidad de Pinchuki, a unos 60 kilómetros al sur de Kiev.

“Todos los objetivos fueron alcanzados”, afirmó el portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashenko, al ofrecer el parte diario de guerra.

El militar indicó en la pasada jornada las tropas rusas rechazaron un total de 21 ataques ucranianos en todo los frentes, once de ellos en de Kupiansk, el mismo donde la víspera informó de que habían mejorado sus posiciones en la primera línea.

Según Konashénkov, los ataques en ese sector, donde las tropas rusa habían logrado cierto progresos, fuero repelidos con el empleo de la aviació, artillería y lanzallamas.

Agentes halla a 125 migrantes centroamericanos en carretera de Oaxaca

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

CDMX.- Un total de 125 migrantes, todos centroamericanos, entre ellos cinco menores de edad no acompañados, fueron hallados en ocho furgonetas que viajaban en caravana en una carretera que conecta los estados de Puebla y Oaxaca, centro y sur de México, respectivamente, informó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM).

En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), dijo que en un coordinación interinstitucional, detectó a 125 personas extranjeras que “eran transportadas ilegalmente en ocho camionetas de pasajeros” que viajaban en caravana por la carretera Cuacnopalan-Oaxaca.

Al detectar a la caravana de vehículos, agentes del INM pidieron a los conductores detener su marcha en San Pablo Huitzo, en dirección a la ciudad de Oaxaca, capital del estado del mismo nombre.

Tras cumplir la revisión de los vehículos se localizó a las 125 personas migrantes provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador, mismas que no pudieron

comprobar su estancia regular en territorio mexicano.

Además, en la acción, dijo el INM, se identificó a cinco menores de edad no acompañados (tres niñas y dos niños), así como 54 integrantes de diversos núcleos familiares y 66 adultos solos (39 mujeres y 27 hombres).

Tras ofrecerles alimento, agua y asistencia médica, los adultos fueron conducidos a instalaciones migratorias, en tanto los núcleos familiares y menores de edad no acompañados fueron enviados a un albergue del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En tanto, tres conductores y las ocho camionetas fueron puestas a disposición de las autoridades.

El fenómeno refleja el inédito flujo migratorio en la región, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

28 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATAL HORA
INM

Elisa entra al kinder

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

SABER ESTAR Y SER EN UN FUTURO COMÚN

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO

Tuxtla.- Les escribo al término de una semana muy desgastante, física y mentalmente, así como lo ha sido quizás todo este mes, y precisamente hoy comenzamos una nueva etapa en nuestras vidas, que implica más carreras y más estrés, pero también muy esperada tanto por Elisa como por nosotros: hoy, inicia primero de kinder.

Platicando con Rodrigo, quizá en esta ocasión no habrá lágrimas como el año pasado, cuando entró a maternal, porque va a la misma escuela, con la misma maestra y casi todos sus mismos compañeritos, pero hay cambios significativos que van a hacer este año distinto al anterior, es el inicio de al menos 20 años de estudios más o menos, y Eli está más que lista para eso.

A diferencia del año pasado, ella ya sabe a lo que va, nos ha dicho que extraña su escuela y está ansiosa por volver, ahora ya llevará uniforme, aunque todavía no nos lo han entregado, no llevará mochila porque todo el material escolar ya está en su salón, solo va a cargar su bote de agua y también vamos a empezar a levantarla más temprano para que se cambie, cepille y peine, que se le vaya haciendo un hábito y no llevárnosla dormida, como sucedió todo el ciclo escolar pasado, incluso a veces la dormíamos ya vestida para sólo llevárnosla.

Según lo que nos ha dicho la maestra, ahora que están en kinder ya no tendrán hora de la siesta, ya no le piden su colchoneta para esto, ya va a salir al recreo y su desayuno y comida será en el comedor, junto a los de segundo y tercero, y no en el aula como lo manejaban en maternal.

La verdad estamos muy contentos de que

le haya tocado la misma maestra, pues está muy preparada en cuanto a educación especial y preescolar, y Elisa nos está dando señales de ser sobresaliente, hiperactiva o las dos cosas, en resumen es una niña muy inteligente y con muchísima pila, que necesita canalizar toda esa energía y tener a alguien con mucha paciencia al frente, y esa es su maestra.

A mi me emociona todo lo previo al inicio de clases: la inscripción, la compra de los útiles, hasta llevarla a hacerse los análisis que le piden, todo es ir tachando pendientes de la lista, y así, llegando el día, ya estamos preparados, una gran ventaja es que en la escuela le dan desayuno, comida y colación, así que no me preocupo por mandarle lunch, ni siquiera por la comida, porque tengo la tranquilidad de que las dos comen bien.

En el caso de Renata, por ser una guardería IMSS -Gracias a Dios- no tienen vacaciones, eso nos tiró mucho paro porque algunos días, Elisa se quedaba sola con mi suegra, pero si hubiera estado también Renata, no hubiera podido con las dos, para ella no hay cambio con los otros lunes, pero ya las dos estarán en clases y volveré a carrerear porque Elisa si sale a las 2 en punto, aunado a que mi mamá estará varias semanas fuera de la ciudad y no tendré quien vaya por ellas.

A todas las mamás y papás que hoy comienzan ciclo escolar con sus hijos, les deseo que todo marche bien, que tengan la paciencia para sortear el tráfico que se avecina, sobre todo cerca a la obra del libramiento norte, que los llantos duren poco y la alegría por el nuevo ciclo inunde a cada pequeñito, ya sea con libros de texto gratuitos o no, y recordemos que lo importante es estar con ellos, preguntarles cómo les fue, y ser su lugar seguro, sobre traer los útiles más caros o la mochila más nueva.

La vida germina por doquier, sólo hay que vivirla y dejarla vivir. La globalización del mundo existe también, porque todo obedece a un sentido natural que nos trasciende. Es cuestión de aprender a hermanarse y a reconstruirse, a priorizar la razón con abecedarios de libertad y afecto. Tenemos que anticiparnos a cualquier tipo de destrucción, ensimismamiento o tentación colérica, como la de valorar al análogo según criterios utilitaristas y de poder. Desde luego, el itinerario marcado en los últimos tiempos es verdaderamente deshumanizador e inhumano. La familia yo no es ese jardín donde se vive haciendo hogar, sino un lugar de contiendas incesantes, que nos retrotraen a los tiempos en que Caín mata a su propio hermano Abel. Por otra parte, estamos en la época del horno global, lo que requiere de acciones conjuntas con el compromiso de todos. Quizás nos hemos abandonado con simulaciones de imagen y aluvión de engaños. Es cierto que nadamos en abundancia de multitud de litigios, pero hay que llamar a la responsabilidad corporativa, hacer justicia con aquellos que no saben estar y ser, que reniegan de su origen yendo contra sí mismo, maldiciendo con su penosa cadena de atrocidades, todo lo que encuentran a su paso. Además del riesgo nuclear por el que tanto se ha batallado para erradicarlo, hemos de reconocer que prosigue en este momento más latente aún. Pura contradicción, en definitiva. Ante esta multitud de realidades bochornosas, el tema del discernimiento para saber qué pasa dentro de nosotros es vital, sobre todo cuando la confusión nos gobierna, con escenarios que presentan una visión superficial inadecuada de la existencia, de la persona, de la genealogía y de la moralidad. Hoy más que nunca, se advierte el hambre de amor verdadero, la falta de miradas directas al corazón, el uso de lenguajes apropiados para transferir comunicaciones positivas y para dar a conocer de modo atrayente ideales e iniciativas nobles. Desde luego, para cumplir esta ardua misión, se requiere el esfuerzo de ir contracorriente. El futuro es nuestro, está recóndito detrás de todo lo que hacemos.

Cultivemos, pues, la cordialidad y no el desagrado. Demos luz a los sueños y embellezcámonos con ellos. Las ventanas del porvenir también son de nosotros, penden del aliento de los chavales y de su formación. Ellos son el germen del cambio. Esperamos que aprendan bien la lección, principalmente la de aprender a reprenderse es vital, para no caer en la incitación de las maldades. Entre tanto, no sólo hay que exigir a los niños que estudien y vayan a la escuela, de igual forma hay que propiciar un clima de auténtica paz en su entorno. Sin duda es un derecho suyo, pero conjuntamente es un deber de los progenitores.

A propósito, hace unos días el titular de la ONU, nos pedía precisamente en la Cumbre de los BRICS, que trabajemos por ser un armónico linaje, promoviendo el poder de la acción universal, el imperativo de la ecuanimidad y la promesa de un mañana fraternal, para garantizar una comunidad global sosegada y equilibrada. De eso, se trata, de activar un mundo sereno a la imaginativa de todas las visiones humanas.

En última instancia, todo tiene arreglo, menos la dificultad de no saber ser y estar, que no la tiene. Seguramente, todo está en nosotros, tan solo es menester oírse para reencontrarse sin sucumbir en el intento.

En consecuencia, no es fácil esperar que las nuevas generaciones sepan un día construir un mundo más humano y habitable, cuando ni siquiera entre las familias que viven en condiciones de desahogo y bienestar, la convivencia entre sus progenitores es posible. Para desgracia de todos, cada día son más las criaturas que deben soportar los traumas derivados de las tensiones entre los ascendientes, obligados a crecer dentro de una triste soledad, bajo el amparo de unas paredes y poco más. No son pocas atmósferas, pues, las que tenemos que cambiar. Puede que las lágrimas de este siglo, vertidas por ese orbe atormentado de falsedades y desconfianzas, hayan preparado el terreno para una nueva primavera esperanzadora. Personalmente, me niego a desmoronarme, sabiendo que el amor lo modifica todo. Si todo pasa por quererse y respetarse, pongámoslo en práctica, antes de que el desastre nos alcance o la muerte nos abrace.

28 DE AGOSTO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
EDITORIAL

Selva política Rugidos

*Necesario y Urgente Impulsar Programas de Planificación

Familiar: Diputadas

*Preparan Reforma Laboral, Ante el Arribo de Nuevas Empresas a Nuestro País

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

La diputada María Rosete (PT) exhortó a la Secretaría de Salud, para que de manera coordinada con las dependencias y entidades del ramo implementen los mecanismos adecuados para la prestación de los servicios de planificación familiar.

Aseguró que la planificación familiar no sólo es un tema de salud sexual y reproductiva, sino también de derechos humanos.

“Todas las personas en México tienen derecho a recibir información y acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos, así como a decidir sobre el número de hijos que deseen”, sostuvo.

Detalló que la NOM-005-SSA2-1993 promueve el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y servicios de salud reproductiva, ponderando los derechos humanos, a través de reconocer que la autonomía y la libre elección son fundamentales para una planificación familiar. “Es importante puntualizar que la atención a la salud sexual no debe limitarse únicamente a la prevención de embarazos no deseados; también a promover el bienestar emocional y psicológico en torno a la sexualidad”, explicó.

La congresista destacó que nuestra nación, al igual que otros países, enfrenta barreras ideológicas y culturales en torno a la sexualidad, limitando el acceso a información y servicios necesarios para que las personas conozcan los distintos métodos anticonceptivos.

“Para superar estos obstáculos, es fundamental adoptar políticas públicas progresivas con un enfoque de respeto a los derechos humanos.

El sector salud debe implementar los mecanismos necesarios para garantizar que todas las personas, sin importar su género, edad o etnia, tengan acceso a información confiable y servicios de calidad, a fin de tomar decisiones informadas sobre planificación familiar”, concluyó.

Por otra parte y con el objetivo de crear un entorno laboral más productivo y competitivo para las empresas nearshoring (trasladar la fabricación o comercio a un país cercano), la diputada del PAN, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, promueve una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo.

Plantea adicionar el artículo 153-K al ordenamiento jurídico, para elevar la productividad de las empresas nearshoring, a través de programas de capacitación técnica y profesional adaptados a sus necesidades.

Incentivar la adopción de tecnologías en los procesos de fabricación. Diseñar programas para optimizar la gestión de la cadena de suministro e integrar prácticas de producción sostenible como el uso de recursos naturales y energías limpias.

Además, definir y coordinar programas para el fomento de la infraestructura en las zonas rurales, urbanas y fronterizas. En los artículos transitorios sugiere que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público considere en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 y los subsecuentes, elevar la productividad en las empresas nearshoring, que trasladan su fabricación al país, mediante la elaboración de programas para la formación y capacitación de los trabajadores.

Destaca que con esta reforma se sientan las bases para una asociación exitosa entre las empresas extranjeras y la comunidad receptora, promoviendo un crecimiento sostenible y

A clases

Más de 30 millones de estudiantes de preprimaria, primaria y secundaria en el país iniciarán este lunes el ciclo lectivo 20232024, en medio de una abierta discusión sobre si los libros de texto gratuito que se distribuyen por parte de la SEP en las escuelas, son útiles o no.

equitativo en la economía globalizada.

Además de implementar programas de formación y capacitación en empresas que adopten el modelo de nearshoring, en busca de asegurar que los beneficios económicos de la inversión extranjera se traduzcan en un crecimiento sostenible y en el fortalecimiento del capital humano en el país receptor, apunta.

Subraya que la propuesta no sólo beneficiará a las empresas al aumentar su eficiencia y rentabilidad, sino que también contribuirá al desarrollo económico del país receptor y al enriquecimiento de las habilidades de su fuerza laboral al invertir en la formación y capacitación de los trabajadores locales.

Refiere que en aras de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo, es fundamental crear un marco normativo que promueva la formación y capacitación constante de los trabajadores en las empresas nearshoring.

La mera transferencia de la producción no garantiza, por sí sola, un aumento sostenible en la productividad. Es esencial dotar a los empleados locales de las competencias técnicas y profesionales necesarias para aprovechar al máximo las oportunidades que brindan estas inversiones, explica.

De ahí que, entre las obligaciones de implementación se encuentran el que las empresas nearshoring deberán diseñar y ejecutar programas de formación y capacitación dirigidos a sus trabajadores locales conforme a sus necesidades específicas y que estén alineados con las demandas de la industria. Esto incluirá tanto la formación técnica como el desarrollo de habilidades blandas.

También, plantea establecer la cooperación público-privada, a fin de que el gobierno colabore con las empresas para desarrollar programas de formación de alta calidad y relevancia, aprovechando la experiencia del sector público en educación y formación.

De salida les informamos que la diputada Eunice Monzón García (PVEM) propuso modificaciones a la Ley General de Salud, con el objetivo de establecer que los profesionales de la medicina cuenten con conocimientos actualizados para la recertificación de cualquiera de las especialidades médicas, mismos que tendrán que acreditar mediante documentos legalmente válidos.

Explicó que todos los días surgen nuevas enfermedades, riesgos sanitarios y se crean nuevos medicamentos y opciones de tratamiento, por lo que es importante que personal médico actualice sus conocimientos de manera permanente.

“Esto también beneficiará la calidad de vida de los pacientes, ya sea curando la enfermedad, aminorando los síntomas o bien evitando daños fatales por negligencias médicas”, señaló la legisladora.

Asimismo, recordó que un alto porcentaje de las reclamaciones en las demandas de pacientes y familiares se debe a malos diagnósticos y a una medicación errónea.

“Cuando el tratamiento es inadecuado o los medicamentos no son los idóneos, el paciente puede perder oportunidades de evitar complicaciones, daños colaterales y sus consecuencias pueden llevarlo incluso hasta la muerte”, recalcó Monzón García.

Por lo anterior, mencionó la importancia de que médicos y profesionales de la salud se mantengan actualizados a través de cursos, seminarios, congresos y diplomados.

Ante los serios cuestionamientos sobre el contenido de los libros, en algunas entidades como Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Querétaro e incluso algunas alcaldías en la CDMX sus autoridades han anunciado que no se distribuirán, hasta en tanto no sean corregidos los errores.

El magisterio nacional, aglutinado y representado por el SNTE y la CNTE no han definido su posición sobre si apoyarán una u otra decisión y solo han adelantado que será durante los primeros días, cuando ya se tengan los libros y se revisen, anunciarán si serán útiles o no para el año escolar que arranca este lunes. Mientras tanto, miles de padres de familia han exigido a la Secretaría de Educación Pública corregir el contenido de los libros, con el fin de que ser utilizados debidamente a favor de la educación de los escolares. Sin acuerdos, consensos, eni libros, este lunes todos los estudiantes, a clases.

EL CARTÓN

del día

“Vimos acarreos impresionantes de personas, en las asambleas informativas de MORENA”

28 DE AGOSTO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase
EDITORIAL
Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial por el partido en el poder.
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4395 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.