En Chiapas poco a poco se supera la escasez de ganado bovino TABLAJEROS 5 8 13 EU reclama a México su cooperación plena contra el tráfico de fentanilo 25 Rutilio Escandón da banderazo de salida a 232 Taxis Seguros para Mujeres en Tuxtla 4 Chiapas, entre las entidades más afectadas por tuberculosis MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4268 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Rutilio Escandón y Zoé Robledo presentan resultados del diagnóstico IMSS Bienestar en Chiapas Ni regalo ni dádiva, la salud es un compromiso de la Cuarta Transformación DR. PEPE CRUZ 6 Renuevan Poder Judicial y Centro de Ética Judicial FIRMAN CONVENIO 7 9 Fortalecen posicionamiento de Adán Augusto en Nuevo León 9 Edad e inexperiencia, factores determinantes para encontrar empleo 3 9 Asegura AMLO que mantendrá defensa del plan B Avanza la conformación de los Comités de Defensa de la 4T CARLOS MOLINA PRESIDENTE
Políticas inhumanas consecuencia de tragedia en Ciudad Juárez
El incendio fatal en un centro migratorio en Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, que provocó la muerte de, hasta ahora, 40 migrantes “es consecuencia de las restrictivas y crueles políticas migratorias que comparten los Gobiernos de México y Estados Unidos, dijo este martes la organización Amnistía Internacional (AI). “Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI en un comunicado. Además, consideró, como “sumamente insensible y ofensivo” que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el Instituto Nacional de Migración en un comunicado oficial, “hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos”. “Las estaciones migratorias no son ‘albergues’, sino centros de detención, y las personas no están ‘alojadas’ ahí, sino privadas de su libertad”, expuso Guevara Rosas. En el comunicado, AI señaló que los países de la región, encabezados por Estados Unidos, “han establecido políticas migratorias compartidas que son cada vez más inhumanas”, haciendo casi imposible el acceso al derecho a solicitar asilo y obligando a las personas a buscar rutas más peligrosas y que las ponen en una mayor situación de vulnerabilidad.
Recordó que en la estrategia que busca frenar la migración en colaboración
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
con Estados Unidos y Canadá, las autoridades mexicanas “han establecido facultades a la Guardia Nacional en materia migratoria y han militarizado las fronteras”. Además, han utilizado la detención migratoria de manera sistemática. “Tan solo en 2022, las autoridades migratorias recluyeron al menos a 318.660 personas en estaciones migratorias y expulsaron a más de 106.000, entre las que se siguen encontrando niños, niñas y adolescentes. La organización señaló que de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, entre las personas fallecidas y heridas hubo 28 guatemaltecas, 13 hondureñas, 12 venezolanas, 12 salvadoreñas, una ecuatoriana y una colombiana. La tarde de este martes, el Gobierno mexicano elevó a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y situó el de heridos en 28. “Hasta las 14.00 horas locales se tiene un registro de 40 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados; además, se brinda asistencia a 15 mujeres extranjeras mayores de edad que fueron desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio en el área de alojamiento de la sede migratoria”, agregó en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de México. El INM dijo que señala que colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido”, el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 29 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4268 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados de escapar del
Miércoles 29 de marzo de 2023
Avanza la conformación de los Comités de Defensa de la 4T
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de la agenda de trabajo del presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de los municipios de San Andrés Larráinzar y Santiago El Pinar, con quienes reafirmó su compromiso de unidad y continuidad. Desde dichos municipios ubicados en la zona Norte del estado, Molina tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con quienes integran estos comités, además de exhortarlos a mantenerse en unidad, siempre con el compromiso de trabajar de forma respetuosa y cercana al pueblo, “porque el pueblo manda”, manifestó.
En este importante evento, donde
se reunieron cientos de personas, el líder de Morena en Chiapas recordó que este movimiento que lleva años caminando desde las comunidades, zonas rurales y ciudades, siempre va a buscar el bienestar del pueblo
con programas sociales que atiendan sus necesidades, además de la construcción de políticas públicas más incluyentes. Para concluir, Carlos Molina recordó que la conformación de estos
comités suma en la lucha para la continuidad de la Cuarta Transformación, con un gobierno más justo y humano, atendiendo siempre a quienes menos tienen, sin intereses de por medio.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Reconocen labor de la Unidad de Archivo para la transparencia y rendición de cuentas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Día Nacional del Archivista, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, reconoció la labor del personal de la Unidad de Archivo, que se encarga de la preservación y conservación de los bienes documentales y patrimonio del estado.
“A través de las y los archivistas se han implementado mecanismos para que la consulta de la información permita la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora en la toma de decisiones, y esto se debe al trabajo en conjunto, solidario y de coordinación que se ha logrado en esta área de trabajo. Todo mi reconocimiento por su labor y mis felicitaciones”, destacó Jiménez Jiménez.
Al reunirse con el personal de archivos, las y los exhortó a continuar con este trabajo para las mejoras en el cuidado de los documentos que faciliten la preservación de la información, su organización, clasificación y difusión, a fin de que éstos puedan ser consultados adecuadamente.
Por su parte, el personal de la Unidad de Archivo agradeció al secretario la importancia que le ha dado al tema de archivos. “Esta administración ha llegado a fortalecer la preservación y conservación de los bienes documentales, que son patrimonio del estado que se ha conservado y se le ha dado ese valor”, sostuvo el jefe de Área de Control de Documentos, Rosendo Lara Reyes. Cabe destacar que los archivos se
guardan con apego a cierta normatividad, cuidando en todo momento que las condiciones climáticas no afecten la documentación en donde se encuentra resguardada valiosa información, sobre todo las que tienen carácter histórico.
Javier Jiménez Jiménez realizó un recorrido por el Archivo de la Secretaría de Hacienda, acompañado de la jefa de la Unidad, Noani Morales Alfaro; el jefe de Área de Control de Documentos, Rosendo Lara Reyes y del jefe de Área de Normatividad Archivística, Francisco Lazos Cancino.
Hace unos meses, la Secretaría de Hacienda recibió por parte del Archivo General de la Nación, el reconocimiento por la labor archivística y las actividades encaminadas
a organizar, clasificar, administrar, conservar y garantizar el acceso al fondo documental.
www.sie7edechiapas.com
Estado CARLOS MOLINA
Chiapas, cuarto lugar nacional en matemáticas
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde que eran niños, Franco Giosef, Elías y Alan Alejandro han tenido un gusto y habilidad especiales por las matemáticas, esa materia que es tan odiada por muchos, para ellos es una pasión y le dedican gran parte de su tiempo, y todo ese esfuerzo invertido les ha rendido grandes frutos. Estos tres chicos, estudiantes de preparatoria en distintos grados, acaban de regresar del Sexto Concurso Nacional de Matemáticas con primeros y terceros lugares: Franco Giosef y Elías ganaron oro y bronce respectivamente en su categoría, mientras que Alan también obtuvo el oro en la suya, luego de una gran preparación y de dar su mejor esfuerzo en esta competencia que se llevó a cabo en días pasados en Puebla. “Generalmente las olimpiadas lo que buscan es llevar la creatividad de los jóvenes y estudiantes, que a través de las ma -
temáticas empleen conocimientos matemáticos para hacer grandes cosas y que no necesiten conocer demasiado para hacer cosas que se pueden hacer de manera sistemática”, señalaron. Dijeron estar muy satisfechos con su participación, pues se enfrentaron a desafíos y problemas complejos de álgebra, para los que destinaron cerca de tres horas en la competencia, que se dividió por categorías según el grado escolar en el que se encontraban, de Chiapas asistieron en total 24 jóvenes desde primaria hasta preparatoria, tres por cada categoría, obteniendo en conjunto el cuarto lugar para el estado en el medallero nacional. Parte fundamental de este triunfo, dijeron que se lo deben a sus padres, quienes los han apoyado en todo momento, algunos de ellos iniciaron desde los cuatro años en este rubro, otros en quinto o sexto de primaria, pero año con año se preparan para dar lo mejor de sí
SALUD
en las competencias, y cuando son fuera, absorben todos los gastos de los viajes, ya que no reciben apoyo económico por parte de ninguna dependencia o institución. Ahora, les queda prepararse para la próxima competencia en San Cristóbal que se llevará a cabo en mayo, y luego una próxima en Que -
rétaro en junio, y a futuro, los tres quieren seguir en el camino de las matemáticas, estudiando carreras afines a esta ciencia, la informática y la computación, para tener un futuro haciendo lo que mejor saben y más los apasiona, una muestra de talento y perseverancia chiapanecos..
Chiapas, entre las entidades más afectadas por tuberculosis
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Según la Secretaría de Salud, las entidades federativas con mayor número de nuevos casos y muertes por tuberculosis (TB) son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco. Explicó que la TB es una enfermedad no prioritaria que afecta a las poblaciones más vulnerables y más empobrecidas que no tienen capacidad política, coincidieron investigadores de El Colegio de la Frontera Sur Unidad San Cristóbal de Las Casas.
Cristina Gordillo y Héctor Javier Sánchez, investigadores de Ecosur, destacaron la importancia del Día Mundial de la Tuberculosis, el pasado 24 marzo, como la oportunidad para dar a conocer que la enfermad existe, pues frente al contexto de salud de las zonas marginadas es prioritario no dejar de vacunar a niños y niñas. Este padecimiento infectocontagioso es provocado principalmente por la Mycobacterium tuberculosis, aunque hay otras especies que también pueden provocar esta patología y clínicamente se puede definir como tuberculosis activa con la sintomatología característica, dependiendo la zona en la que se ubique la enfermedad.
Afecta sobre todo los pulmones y es una de las enfermedades más importantes en términos epidemiológicos, pues antecede a la aparición del covid-19 y es la que más personas ha matado
en el mundo por un solo agente infeccioso, por encima del VIH-Sida o cualquier otra enfermedad infecciosa.
Sánchez destacó que los pacientes que presentan tos constante durante dos semanas deben ser considerados con tuberculosis hasta que se demuestre lo contrario, “todos los tratamientos son gratuitos y recomiendo también que las personas no los abandonen”.
Cristina Gordillo agregó que esta recuerda que debe se debe hacer visible la información de la TB a la población, toda vez que sus afectaciones son a nivel global. Incluso que —en la actualidad— existen más evidencias de otra serie de padecimientos que se relacionan con la TB como la diabetes, el VIH, entre otros.
PROTESTA
Transportistas piden mayor seguridad en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Transportistas concesionados y tolerados de San Cristóbal, se reunieron este martes en la explanada del Parque de Feria de esta ciudad, para demandar a las autoridades locales, su intervención y garantizar mayor seguridad para este sector que a su vez brinda atención a la población en general.
“Esta concentración es para pedir mayor seguridad al ayuntamiento municipal, con ellos es necesario que estemos todas las organizaciones y gremios, para poder demostrar esta gran unidad de transporte que le solicita a las autoridades estatales, federales y municipales, que necesitamos seguridad en las calles, para los trabajadores
del volante, queremos brindarles transparencia a los usuarios que todos los días se transporte en unidades publicas”, dijo el vocero de ellos Armin Rosales. Reveló que fueron más de 90 organizaciones sociales y Cooperativas las que se sumaron a esta actividad, aunado a ello aseguró están transportistas de municipios aledaños a San Cristóbal, para poder incluso empadronarse y poder transparentarse ante los usuarios, aunque aclaró que ya tienen ellos unas calcomanías que los identifican.
Hasta el último recuento calculó mil 300 unidades las que se han unido y que ya están en un padrón, y de quienes ya tienen una calcomanía que los distingue para de ser necesario dar los datos de la unidad y el conductor.
Los transportistas fueron atendidos por una regidora del ayuntamiento, quien se comprometió a buscar una reunión donde participen transportistas y miembros de la Mesa de Seguridad en esta región.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL TALENTO CHIAPANECO
TABLAJEROS
En Chiapas poco a poco se supera la escasez de ganado bovino
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Los problemas como la escasez de ejemplares de res se ha superado, por ello, el costo de este producto debería de bajar, de acuerdo con tablajeros locales, es un tema que debe trabajarse de manera conjunta.
Juan Morales Sánchez, representante de los tablajeros en Tuxtla dio a conocer que, actualmente, el costo de los productos alimenticios, entre ellos la carne, han tenido constantes incrementos, pero la realidad es que, también se ha superado algunos problemas que aquejan al sector.
En este primer trimestre del 2023, detalló que, los precios son muy volubles, por algunos factores internacionales, sin embargo, se espera que el precio de la carne ya no se eleve.
“En los mercados se ha luchado por conservar su precio, los carniceros tomamos algunas medidas para conservar estos costos, en beneficio de la población, de los clientes, es un tema complicado”, comentó.
Para ello, citó el caso del limón, tomate, cebolla los cuales no han bajado su pre-
cio, es parte de la inflación, pero en la carne existe un factor positivo.
“Existe un hato ganadero bastante grande, no podemos preocuparnos por el desabasto que es uno de los factores que generan el incremento de los precios, por ello es que, en teoría los costos deberían de bajar”, expresó.
Dijo que, para ello, es necesario que
ANUNCIAN SUSPENSIÓN
Cambian equipo de bombeo en Ciudad del Agua
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte del programa integral de mantenimiento, rehabilitación y equipamiento de las plantas de captación y potabilización de agua potable, se instalarán 3 nuevos equipos de bombeo con capacidad de 550 litros de agua por segundo, cada uno en el Sistema Ciudad del Agua. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado informó que, dio inicio a los trabajos de sustitución del primero de tres nuevos equipos de bombeo, que se instalarán en el transcurso de esta semana, en la Planta de Bombeo PB0.
Informó que, los tres equipos existentes, por su antigüedad y desgaste natural derivado de su uso continuo y la turbidez de las aguas del río Grijalva, ya se encontraban deteriorados o dañados en su funcionamiento.
Debido a la ejecución de los trabajos, este lunes se suspendió el servicio de agua
potable en algunas colonias, barrios y fraccionamientos de la zona Norte y Poniente de la capital chiapaneca. Sin embargo, estas acciones son necesarias e indispensables para que el SMAPA pueda mantener la capacidad y el nivel de producción de agua potable, de la Planta Potabilizadora “Ciudad del Agua”, la cual abastece al 85% de las colonias de Tuxtla Gutiérrez. Cabe mencionar que, para la sustitución de estos equipos, el personal de la Subdirección de Producción, realiza maniobras manuales y con equipo especializado, toda vez que las piezas que componen la estructura de los equipos de bombeo, son de gran tamaño y peso.
los maquiladores, productores y los tablajeros hagan ciertos ajustes, aunque eso es una teoría, que se pudiera llevar a cabo trabajando de manera conjunta.
Puntualizó que, los tablajeros de Tuxtla hicieron llegar un documento al gobernador del estado para plantear este tema, del que fueron atendidos para que
los costos ya no se elevaran. Comentó que, se ha visto una caída en el consumo de la carne de res en la población, por el incremento en los costos.
“Por ello se ha tomado estas medidas, para ya no seguir afectando a la población y ojalá podamos dar pronto la buena noticia que el precio ha bajado”, explicó.
SEGURIDAD PÚBLICA
Narcomenudeo, delito que marca una tendencia al alza en Chiapas
Tuxtla.- De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dan a conocer que, Chiapas registró un total de 281.31 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes; sólo 16 mil delitos de ellos fueron por la vía de la denuncia durante el 2022. En este sentido, la información informa que, en 2023 ocurren en promedio, 42.52 delitos al día.
En el informe se detalla que, los municipios que figuraron con mayor incidencia delictiva en 2022 y fueron Reforma, Huixtla y Mapastepec.
Por otra parte, el Secretariado Ejecutivo afirmó que el año pasado las denuncias más usuales fueron aquellas relacionadas al narcomenudeo, seguido de la violencia familiar en los hogares chiapanecos.
“El narcomenudeo fue el delito más denunciado en Chiapas con 33.28 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes y en segundo lugar violencia familiar con 31.22 carpetas de investigación por la misma cantidad de habitantes” resalta el informe.
En los dos meses de haber iniciado el 2023, la institución posee un registro total de dos mil 509 delitos en Chiapas; el municipio de Reforma continúa con la batuta del primer lugar con mayores reportes con 94.59 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, seguido de Pichucalco
con 58.94 expedientes por cada 100 mil ciudadanos.
En el estado de Chiapas, los delitos de violencia hacia las mujeres se han disparado a grados alarmantes, sin embargo, se han tenido información diferida al respecto, por un lado la información estadística señala esta tendencia, las instituciones oficiales, exponen una disminución. Respecto al tema del narcomenudeo, Chiapas, al igual que el resto del país, muestra un incremento de consumo de sustancias, en una población cada vez más joven.
29 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E
DR. PEPE CRUZ
Ni regalo ni dádiva, la salud es un compromiso de la Cuarta Transformación
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Acercar servicios médicos especializados a las colonias populares “no es un regalo ni una dádiva, es lo que necesita la población” para mejorar su calidad de vida, y eso es justo el compromiso de la Cuarta Transformación, manifestó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, al encabezar el arranque de los Convoyes de la Salud en la colonia San José Terán de la ciudad capital.
Al dar el banderazo de inicio a las acciones integrales de salud, que comprenden la intervención de las unidades móviles y las brigadas de vectores para combatir el dengue, el funcionario estatal mencionó que del 29 de marzo al 1 de abril se atenderá a la población de las colonias San José Terán, Bienestar Social, San José Yeguiste, Los Tamarindos, Juárez, Francisco I. Madero, Obrera, La Victoria, Agua Azul y Emiliano Zapata.
Ante decenas de habitantes de más de 30 colonias de Tuxtla Gutiérrez, les
invitó a acudir a las unidades médicas itinerantes a aprovechar los servicios de consultas médicas y odontológicas, rayos X, mastografía, ultrasonido, electrocardiograma, densitometría estudios de laboratorio, farmacia y ambulancia de traslado. “Que las embarazadas se tomen su ultrasonido, que los señores se chequen su corazón, que las señoras se hagan su mastografía”, porque “nunca más las colonias populares de Tuxtla Gutiérrez desprotegidas, nunca más un habitante sin servicios”, recalcó el doctor Pepe Cruz.
En este marco, se hizo la entrega de nombramientos a comités de salud, que son el enlace con las autoridades sanitarias para atender las necesidades de cada colonia de manera colaborativa. En la representación de éstos, la presidenta del comité de salud de la colonia San José Yeguiste, Francisca Escobar Yau, agradeció al secretario de Salud por el arribo de los convoyes donde más se requieren.
“Muchas veces por el dinero no nos atendemos, no acudimos al médico, y
VILLAFLORES
hoy nos traen estos convoyes con doctores, y es gratis”, manifestó la colona. Estuvieron presentes en este evento, Flor de María Esponda Torres y Paola Villamontes Pérez, diputadas locales por los distritos II y XIII Tuxtla Poniente y Oriente, respectivamente; Heidi Yuridia Núñez Macías, directora de la Clínica de la Mujer Poniente, en representación del Ayuntamiento tuxtleco; Víctor Amauri Hernández Morales y Luis Antonio Chay Jiménez, subdelegado y comisariado ejidal de la colonia
San José Terán, respectivamente; y Limberg Jiménez Solís, agente municipal de Terán.
Además de habitantes de las colonias Plan de Ayala, La Reliquia, Jardines del Pedregal tercera y cuarta sección, Juárez, Francisco I. Madero, CCI, Tierra Negra, Loma Bonita, Bienestar Social, Real del Bosque, Emiliano Zapata, Santa Cruz, Paso Limón, Unidad Antorchista, Mirador 3 de Mayo, Agua Azul, San Francisco, Chiapas Solidario, Paulin Aguilar, entre otras.
Mariano Rosales inaugura calle pavimentada en ejido Hermenegildo Galeana
ARTURO SOLIS -EL SIE7E
Villaflores.- Dando continuidad a la entrega de obras, el Ayuntamiento de Villaflores que preside el doctor Mariano Rosales Zuarth inauguró la pavimentación de calles en el ejido Hermenegildo Galeana, en donde estuvo acompañado por la presidenta de COPLADEM Rosa
Alicia Nuricumbo Solís, presidente del Comisariado ejidal Pascual Pérez Molina y vecinos del lugar.
Durante el corte del listón inaugural, el alcalde Rosales Zuarth reiteró su compromiso para trabajar por el mejoramiento, bienestar y seguridad de los villaflorenses, haciendo uso transpa -
rente de los recursos, al mismo tiempo agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por trabajar en equipo con el municipio y por los apoyos otorgados para la transformación de Villaflores.
Al ser recibido por los pobladores del ejido, el alcalde tuvo la oportunidad de agradecer la confianza que le han dado para gobernar Villaflores y escuchó las peticiones sobre el mejoramiento de las comunidades de Villaflores.
Finalmente los vecinos del lugar dijeron en entrevista que Mariano Rosales ha cumplido su compromiso de mejorar las calles, con ello se garantiza la movilidad, seguridad y calidad de vida de las familias.
PUEBLOS SIN FRONTERA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de la tragedia ocurrida en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrida este lunes por la noche y que, hasta el momento, ha cobrado la vida de 39 personas, la mayoría de Guatemala, la organización Pueblos Sin Fronteras (PSF) exigió la renuncia de Francisco Garduño.
Irineo Mujica, director de PSF, aseguró que el titular del Instituto Nacional de Migración (INM) no ha sabido cómo manejar el tema, “esto no es algo nuevo, la corrupción es cada vez peor y más con estos papeles temporales que les dan Para que lleguen a la frontera norte, y de ahí los regresan… se ha vuelto un juego de pin pon (sic)”.
Comentó que la política implementada por el gobierno federal ha sido más dañina, y prueba de ello es que el número de muertes va al alza en zonas como ríos, desiertos y otros espacios por donde caminan, a diario, miles de migrantes.
Recordó que Cecilia Romero, extitular del INM, renunció una vez que se generó la tragedia de Tamaulipas, con la muerte de más de 70 migrantes, “pero este presidente AMLO ha
culpado a los migrantes por esta situación”.
Sin embargo, insistió en que la culpable es la política del “peloteo”, cuando los migrantes podrían recibir sus pases en el norte o en el sur, sin tener que regresar a cualquiera de las dos regiones, “es lamentable que, hasta la fecha, no haya responsables de las tragedias”, una de ellas ocurrida en diciembre de 2021 en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, con la muerte de 56 indocumentados.
“Necesitamos que Garduño se haga responsable y que renuncie a su cargo porque es la mano que se ha manchado de sangre, y al presidente López Obrador, quien creó esta situación, entonces que respondan y no se escondan y culpen a las víctimas”.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
“Francisco Garduño tiene que renunciar”
FIRMAN CONVENIO
Renuevan Poder Judicial y Centro de Ética Judicial
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez y la directora del Centro de Ética Judicial, Maley Alejandra Infante Moreno, realizaron la firma de un convenio de colaboración interinstitucional, con la finalidad de contribuir a la profesionalización a través del acceso a cursos y conferencias para las y los servidores públicos de este Poder Judicial del Estado.
Teniendo como sede la Sala de Presidentes del Palacio de Justicia en Tuxtla Gutiérrez, y con la participación de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana, para una comunicación accesible, el magistrado presidente destacó que este convenio promoverá la constante especialización de las y los impartidores de justicia desde la ética judicial, en beneficio de la ciudadanía, al mismo tiempo que robustece a esta institución desde un enfoque con total respeto a los principios y valores requeridos para
juzgar con perspectiva de Derechos Humanos.
Al mismo tiempo, Ramos Pérez invitó a las y los servidores a aprovechar esta oportunidad de capacitación gratuita y de calidad, al mismo tiempo que agradeció la colaboración del profesor investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Juan Abelardo Hernández Franco, que abonará desde su experiencia y socialización de buenas prácticas, en materia de inclusión dentro de la argumentación jurídica con una primera capacitación derivada de este convenio. Por su parte, la directora del Centro de Ética Judicial, Maley Alejandra Infante Moreno, agradeció al presidente Guillermo Ramos Pérez la confianza y disposición con este espacio, en la promoción de la debida aplicación de los Derechos Humanos, teniendo a la ética como punto de referencia en el actuar jurisdiccional, favoreciendo a las personas usuarias de la justicia. Después de llevar a cabo la firma de
LLAVEN ABARCA
Nuevos consejeros del INE deben
fortalecer el sistema democrático nacional
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista, el diputado federal Jorge Llaven Abarca informó que la Cámara de Diputados inició el proceso de elección de los cuatro consejeros, entre ellos la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), destacando que los legisladores analizarán de manera responsable a los mejores perfiles y con ello se garantiza la imparcialidad y el fortalecimiento de nuestro sistema democrático.
En ese sentido, el legislador suchiapaneco afirmó que hoy la ciudadanía está muy atenta a esta elección, ya que representa la culminación de excesos y abre
una nueva etapa de certidumbre y confianza al órgano electoral.
“La Cámara de Diputados inició la ruta para seleccionar a los cuatro candidatos a consejeros, entre ellos la presidenta del INE, todos serán votados a más tardar el jueves 30 de marzo o de lo contrario serán elegidos por insaculación el viernes 31 de marzo; este proceso representa un avance en el fortalecimiento del sistema democrático del pueblo de México”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca aseveró que velará por los intereses de las y los mexicanos, destacando que hoy el INE se está transformando a favor del pueblo y no a los intereses de grupos políticos y amigos.
convenio, se dio paso al inicio del primer curso realizado en este marco, titulado Elaboración de Sentencias Claras, con Lenguaje Ciudadano y Perspectiva de Género a la Luz del Derecho de Acceso a la Justicia, impartido por el investigador y autor, Juan Abelardo Hernández Franco, experto en razonamiento, lógica y argumentación jurídica, medios de comunicación y cibernética social.
En este evento estuvieron presentes la consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa; el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes; integrantes del Pleno de Distrito, de la Comisión de Ética del Consejo de la Judicatura, así como servidoras y servidores públicos que asistieron a esta capacitación de manera presencial y remota, por videoconferencia.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2.3 por ciento de la población económicamente activa se encuentra desempleada, este fenómeno afecta a hombres y mujeres de todas las edades, pero de acuerdo con su experiencia, es más sufrido por quienes acaban de egresar y quienes rebasan los 30 años de edad.
Gabriela Mota, por ejemplo, egresó hace dos años, y desde hace seis meses no encuentra un empleo estable, es licenciada en administración de empresas y para salir adelante, ha tenido que hacer y vender postres, una alternativa de trabajo informal pero que la ha ayudado a subsistir.
Y es que el mismo Inegi, señala que 3 de cada 4 chiapanecos se encuentran laborando en la informalidad, ocupando nuestro estado el tercer lugar nacional al respecto, y aunque las autoridades laborales señalan que se ha ido reduciendo la brecha, orillando a migrar al sector formal, todavía se resienten estos efectos.
Por el otro lado, por ejemplo, está Dafne Nazar, licenciada en mercadotecnia, quien a sus 36 años se las ha visto negras para encontrar un empleo estable,
dice que incluso durante la pandemia, fue tutora a domicilio de niños, pero que todavía es una persona productiva y que las empresas deben apostar por la experiencia.
La Secretaría del Trabajo y Economía del estado, señaló que en diciembre y enero registraron un incremento en las tasas de desempleo, comportamiento normal a finales e inicios de año, pero que en febrero se crearon mil 500 empleos, cifra con la que esperan que comience un repunte, y que comience la recuperación de empleos en la entidad.
29 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
Edad e inexperiencia, factores determinantes para encontrar empleo
PANORAMA LABORAL
Rutilio Escandón y Zoé Robledo presentan resultados del diagnóstico IMSS Bienestar en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, encabezaron la presentación de los resultados del levantamiento diagnóstico de IMSS Bienestar en Chiapas, como parte de la Estrategia de Federalización para la implementación del Modelo de Atención a la Salud.
En ese marco, el mandatario chiapaneco resaltó el esfuerzo y trabajo en equipo que se realizó, clínica por clínica, para verificar las necesidades de cada centro médico en el estado, donde se contó con la disponibilidad de las y los trabajadores de la salud, así como con el apoyo de la sociedad, a través de los Comités Comunitarios.
Destacó la visión humanista y voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador en invertir en este rubro, a fin de contribuir con el reto de garantizar un sistema de salud digno, eficaz y oportuno a la gente, dado que éste es un derecho humano y no le debe de faltar al pueblo. Indicó que si se cuenta con medicamentos, equipos, infraestructura y personal médico suficiente, se podrá hacer frente a cualquier adversidad para sacar adelante las propuestas más sensibles en la materia.
“En estos más de cuatro años, en Chiapas hemos hecho un gran esfuerzo por establecer un sistema de salud para el bienestar del pueblo, a través de la reconversión, ampliación y construcción de las clínicas, hospitales y centros de salud, así como el establecimiento de Unidades de Hemodiálisis, Hemodinamia, de Terapia Intensiva y las Clínicas de Parto Humanizado. Eso es buen síntoma de que la entidad está saliendo adelante, luego que por años estuvo en el olvido”.
Por ello, manifestó su beneplácito de contar con el apoyo de la Federación para que se establezca un sistema de salud de calidad, al tiempo de reiterar la disposición de su gobierno de seguir colaborando en estos esfuerzos, tal como se está haciendo, para concluir, en este año, con el Hospital del IMSS. Por su parte, Zoé Robledo presentó al gobernador Rutilio Escandón
la programación de intervenciones para este año de las entidades restantes al programa IMSS-Bienestar, donde se estima que Chiapas se sume en junio de 2023 a la federalización de los servicios de salud y brindar atención médica a la población sin seguridad social. Subrayó que se contempla la inversión de mil 891 millones de pesos en equipamiento.
Indicó que ya existe un número importante de médicas y médicos trabajando en el Régimen Ordinario e incluso contrataciones que se hicieron en el Órgano Público Descentralizado de médicos especialistas y de nuevos residentes para Chiapas. Por ello, refirió que en la entidad se necesitan 2 mil 175 médicos generales, ya que se estima cubrir los diferentes turnos en las 509 unidades de Primer Nivel para que nunca falte la atención médica. La directora general de los Servicios de Salud de IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, calificó esta tarea como un reto cumplido, por lo que agradeció a quienes colaboraron para hacerlo posible, ya que este diagnóstico permitirá tomar decisiones en las instituciones y atender las necesidades: “Estamos en la ruta correcta para hacer realidad que el modelo MAS-Bienestar sea un éxito”, dijo al resaltar la importancia de la atención médica y la participación comunitaria. Luego de exponer los resultados de forma detallada, el coordinador de Supervisión de Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, Gabriel Padrón Segura, precisó que se visitaron mil 782 unidades y el levantamiento estuvo realizado por, aproximadamente, 270 personas, con la finalidad de conocer los servicios, la infraes -
tructura, equipamiento y el personal de salud con que cuenta Chiapas en los tres niveles de atención. El titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, señaló que la federalización de los servicios de salud, busca transformar al sector y brindar atención médica para todas y todos los mexicanos. Destacó que, al momento, hay 26 estados adheridos a este convenio que tiene como pilares: aumentar la calidad de los servicios, integración de las y los médicos especialistas, el equipamiento médico y el abasto de medicamentos. A su vez, la directora de Planeación para la Transformación Institucional, Asa Ebba Christina Laurell, re -
conoció que lograr este diagnóstico es de gran importancia, pues permitirá avanzar hacia una cobertura de salud universal y equitativa, que permita garantizar fortalecer el bienestar de la población. Mientras que, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que ha sido un ejercicio de gran provecho, ya que permitió conocer aún más las fortalezas, debilidades y necesidades en esta materia, y explicó que con estos indicadores será posible cumplir con las expectativas de los Gobiernos Federal y Estatal que son: garantizar personal de salud, insumos, medicamentos e infraestructura hospitalaria digna, en beneficio de las y los chiapanecos.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
ATENCIÓN A LA SALUD
• El gobernador destacó la visión del presidente AMLO de invertir en este rubro y contribuir con el reto de garantizar un sistema de salud digno y eficaz
Nacional
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Asegura AMLO que mantendrá defensa del plan B
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Este martes, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el gobierno mantendrá la defensa legal del plan B “para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía. En ese marco, López Obrador explicó que el fondo del debate es que los neoliberales no quie -
ren un gobierno del pueblo, si no de los potentados, con sus achichincles, voceros e intelectuales orgánicos, y mucha gente con pensamiento conservador. Por ello, recordó nuevamente, que de ahí que el plan C sería llamar a no votar por los conservadores. “Eso ya lo aplicamos en 2018, fue el pueblo el que dijo ‘¡basta!’ y se inició la transformación”.
Asimismo, subrayó que “en la ley electoral se establecen topes de acuerdo con la Constitución, porque nadie puede ganar más que el Presidente de la República, así está en la Constitución, en el artículo 127.”
El jefe del ejecutivo Federal también apuntó que el Poder Judicial otorgó amparos a muchos funcionarios de organismos “supuestamente” autóno -
mos, para no cumplir con la Constitución y tener sueldos superiores a los del titular del Ejecutivo. Incluso los ministros de la Corte ganan más que el Presidente, acotó.
“Que no estén pensando que ya se terminó todo”, señaló el mandatario. A una pregunta sobre su nueva estrategia luego de la decisión de la Corte, respondió:
“Pues que no se vote por el blo -
que conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C”. Finalmente, López Obrador insistió en que, en el fondo, los opositores a la reforma electoral no buscan que se declare o no constitucional, sino lo que realmente quieren es que no se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE.
Fortalecen posicionamiento de Adán Augusto en Nuevo León
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- Más de 300 personas simpatizantes del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tomaron protesta para ser promotores de su imagen en Nuevo León, con lo que le refrendan su respaldo para que sea el candidato de Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
Luego de formar comités y grupos de brigadas, visitaron casa por casa para promover la imagen del funcionario federal, donde los coordinadores del movimiento aseguraron más tarde que la gente del estado ha aceptado el trabajo del tabasqueño.
Sin invitar al sufragio, Roberto Medina Martínez, coordinador estatal del movimiento, explicó que las y los ciudadanos cada vez más aceptan a Augusto López por encima
de las otras opciones que también están como candidatos presidenciales.
Medina Martínez aclaró que este tipo de actividades no viola la Ley Electoral, pues no se ha coaccionado el voto
y afirmaron que solo se trata de un movimiento para impulsar la imagen de Adán Augusto López Hernández. “Es un crecimiento de tres a cuatro puntos porcentuales todos los meses, si la tendencia sigue, pues para el mes de junio que salga la convocatoria de Morena, ya sabemos quién va a estar en primer lugar” dijo Medina Martínez. Esta muestra de respaldo lo ha recibido en Michoacán, Oaxaca, Baja California, Veracruz, su natal Tabasco, Tlaxcala, entre otros estados de la República, donde le han dado la bienvenida con porras, música, espectaculares, entre otras algarabías.
A diferencia de los otros aspirantes de Morena rumbo a las elecciones del 2024, como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el canciller, Marcelo Ebrard, la tendencia de Adán Augusto sigue creciendo en diversas partes del país.
Miércoles 29 de marzo de 2023
Atrapados en incendio, 40 migrantes mueren en estación migratoria en Ciudad Juárez
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y situó el de heridos en 28.
“Hasta las 14.00 hora local se tiene un registro de 40 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados; además, se brinda asistencia a 15 mujeres extranjeras mayores de edad que fueron desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio en el área de alojamiento de la sede migratoria”, apun -
tó en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
En la nota se apuntó que el INM colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido” el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Esta mañana, la FGR indicó en un comunicado que los migrantes identificados “son de las siguientes nacionalidades:
1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos”, aunque sin precisar fallecidos y heridos.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló en su rueda de prensa matutina que el incidente ocurrió a las 21.30 hora local (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela. López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendie -
HIJO DEL CHAPO
ron fuego”, declaró. El mandatario “informó que el siniestro se produjo a causa de una protesta y que el director del INM (Francisco Garduño) y la FGR (Fiscalía General de la República) ya investigan para deslindar las responsabilidades”, según remarcó Ramírez Cuevas.
Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna. La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen
por tierra bajo el Título 42. El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Ovidio Guzmán tramita nuevo amparo para evitar que lo extraditen a EU
AGENCIAS - EL SIE7E
México.-El hijo del ‘Chapo’, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, quien se encuentra recluido en el Cereso de máxima seguridad del Altiplano, interpuso otro amparo para evitar ser extraditado a Estados Unidos, que lo reclama por tráfico de drogas.
Ovidio Guzmán, uno de los líderes de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, tramitó un amparo en materia administrativa en el que le concedieron la suspensión provisional contra la “aprobación o ratificación del tratado internacional de extradición” entre Mé -
xico y Estados Unidos.
Guzmán López interpuso la demanda de garantías ante el Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, mismo que requirió a las autoridades señaladas su informe justificado sobre los actos reclamados por el quejoso.
Juan Pablo Cortés Torres, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México admitió el recurso el lunes y programó la audiencia incidental para el 2 de abril en la que decidirá si concede la suspensión definitiva a Guzmán López.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
TRAGEDIA
ARTÍCULO 19
El año más letal para la prensa en México ha sido 2022
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La organización civil Artículo 19 señaló este martes al Gobierno de México después de que 2022 se convirtiera en el año más mortal para la prensa, con 12 periodistas asesinados y una agresión cada 13 horas, la mayoría llevadas a cabo por el poder público.
En su informe anual “Voces contra la indiferencia”, Artículo 19 lamentó que la actual administración haya dificultado el acceso a los derechos de libertad de expresión y acceso a la información.
“En los cuatro años de Gobierno que se dijo transformador, la libertad de expresión no ha mejorado y la censura ha mutado, conviviendo con viejos mecanismos autoritarios”, denunció el director de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, en la presentación del documento.
Además de la docena de periodistas asesinados presuntamente por ejercer su labor, pues más de la mitad de ellos cubrían temas de corrupción y política, otros nueve fueron víctimas de atentados contra sus vidas que no se consumaron.
“Dichas historias nos muestran la falta de respuesta institucional y a un Gobierno que se decanta por el encubrimiento y la impunidad”, señaló Maldonado.
Con 696 víctimas de agresiones, el año pasado también se convirtió en el año más violento para los periodistas, una cifra 4,3 veces mayor que en 2010, bajo
el mandato de Felipe Calderón, y 1,6 veces más que en 2016, con Enrique Peña Nieto en la presidencia. Cuatro de cada 10 agresiones, fueron a manos del poder público, refleja el informe.
“En México se matan periodistas, pero también se les calla y amedrenta de diferentes formas, con amenazas y el uso ilegitimo del poder publico”, dijo el director de Artículo 19.
El 97,9 % de estos crímenes permanecen impunes, una cifra que Maldonado auguró que no tiene visos de revertirse y que sirve como aliciente para perpetuar las agresiones.
El informe señala directamente a López Obrador por su “lucha por silenciar al mensajero” desde su rueda de prensa diaria, desde donde se vertieron 176 comentarios estigmatizantes contra la prensa, 44 de ellos considerados “verdaderos ataques”.
El presidente protagonizó 33 de esos ataques, y Maldonado lamentó que no hubiera un cambio de actitud teniendo
en cuenta el extraordinario número de periodistas asesinados durante el año. “Muchos de los ataques provienen de los Gobiernos estatales y municipales, de las fuerzas federales (Ejército, Marina), de las fiscalías. Es lamentable que con la llegada de este Gobierno que tanto se comprometió con la seguridad y la libertad de expresión no está sucediendo”, dijo Adela Navarro, directora del semanario ZETA Tijuana.
ESPIONAJE MILITAR
El informe “Voces contra la indiferencia” también documenta el espionaje realizado por las Fuerzas Armadas mexicanas a periodistas y defensores de derechos humanos mediante el sistema Pegasus. De acuerdo con el reporte, el Ejército habría intervenido el teléfono de Raymundo Ramos, director del Centro de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, para conocer sus investigaciones sobre abusos cometidos por militares. Ramos señaló este lunes al secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sadoval, de estar al mando de el espionaje en su contra y de tratar de relacionarle con miembros del crimen organizado para intimidarle.
“El presidente ha optado por escuchar solamente a las Fuerzas Armadas y no a las víctimas y a los defensores de derechos humanos”, indicó. Preguntado recientemente al respecto, López Obrador aseguró que el Ejército no espía, si no que realiza
ECONOMÍA
inversión es la mejor vía
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La inversión que genera empleos es la mejor vía para atajar la pobreza en México, siendo la tecnología y digitalización una de las soluciones para impulsarla, consideró este martes Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de las empresas América Móvil y Grupo Carso.
“La pobreza como sabemos se atenúa con la calidad, pero lo que realmente la resuelve es el empleo y para generar empleos se necesita inversión”, comentó el hijo del magnate Carlos Slim a medios en el marco del Tianguis Turístico 2023 que se celebra de lunes a miércoles en Ciudad de México.
En este sentido, Slim Domit dijo que la tecnología y la inversión en infraestructura son
ejes que podrán potenciar la economía de los mexicanos, al encontrarse en la era humana “más disruptiva, más rápida y más profunda”.
“Es una sociedad que está basada en la capacidad económica de las personas y que va a llevar a que la solución o la superación de la pobreza ya no sea sólo por un concepto ético y moral, sino por una necesidad económica”, consideró.
Además, el empresario resaltó la necesidad de fortalecer el mercado interno ya que esto permitirá al país participar en la economía global.
“En esta nueva era quien no tenga un mercado interno fuerte, quien no tenga gente dentro de ese mercado para poder fortalecer su economía, no va a poder participar adecuadamente”, expresó.
El también presidente del consejo de la empresas Telmex y Sanborns subrayó que los sectores de telecomunicaciones, conectividad y turismo son negocios donde la inversión es de suma importancia y de constate actualización. Señaló que el turismo es importantes para el país y en el que se ha apostado desde generaciones pasadas, toda vez que los incrementos en la demanda de estos servicios escalaron hasta un 70 % durante la pandemia y se mantiene con miras al crecimiento.
Slim Domit enfatizó que México es está dentro de los 10 países más importantes en el sector terciario, siendo el segundo país a nivel global, solo detrás de Francia, pero sbre todo, dijo, “es la que tiene más potencial”.
labores de inteligencia.
“La respuesta a la investigación ha sido decepcionante, el presidente negó los hechos y el Ejército mantiene el silencio. No se garantizan los derechos humanos, pero sí la persecución de quienes los exigen”, ahondó Maldonado.
CRISIS DE DESAPARECIDOS
Artículo 19 también puso de relieve la falta de una política integral que garantice el acceso de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos a la justicia, la verdad y la reparación.
“Sin una revisión de los hechos, sin justicia ni reparación, es imposible hablar de perdón”, expuso el director de la organización civil.
Esto cobra especial importancia en el fenómeno de las desapariciones forzadas, que en México vive una de sus crisis más graves tras rebasar el año pasado los 100.000 casos y los 52.000 cuerpos sin identificar.
El informe subraya la inoperancia del Gobierno en la búsqueda de estas personas, tarea que recae en las familias, exponiéndoles a amenazas. Al menos siete buscadoras de desaparecidos fueron asesinadas en 2022.
“No creía que después de Felipe Calderón tuviéramos un presidente tomando decisiones tan llenas de sangre, pero llegó alguien que lo rebasó”, señaló Bibiana Mendoza, vocera del colectivo de búsqueda de desaparecidos Hasta Encontrarte.
Domit
“El turismo es un sector fundamental, que genera mucha inversión, mucho desarrollo de infraestructura, de comunicación y de conectividad, como puertos aeropuertos carreteras”, añadió. Abundó que el turismo también es un sector que detona la construcción, que es uno de los segmentos económicos más importantes “para detonar la economía interna”, ya que más del 80 % de los insumos de esta industria son
elaborados en el país. Slim Domit también explicó que México tiene una posición privilegiada, con una economía sólida, con conexión con todo el continente y el mundo, así como una conectividad e infraestructura que permitirá al país participar en las discusiones globales sobre inteligencia artificial, digitalización, realidad aumentada, ciudades inteligentes, entre otros temas de actualidad.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
“La
para atajar la pobreza”: Slim
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD
Internacional
Miércoles 29 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Guatemala culpa a traficantes por migrantes muertos en México
EFE · EL SIE7E
Ciudad de Guatemala.- El canciller guatemalteco, Mario Bucaro, responsabilizó este martes a las redes de traficantes de personas, conocidas como “coyotes”, por la muerte de 28 migrantes de este país en un incendio dentro de una estación migratoria de Ciudad
Juárez, México.
Bucaro afirmó, durante una conferencia de prensa, que los traficantes de personas son “responsables” por trasladar a las personas de forma “irregular”.
El Canciller aseguró que los 28 guatemaltecos que fallecieron durante el incendio estaban por ser deportados por las
autoridades mexicanas.
“Esperamos poder tener identificadas a todas las víctimas en las próximas 48 horas y comunicarnos con sus familiares”, detalló Búcaro. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), hasta el momento todos los fallecidos identificados son hombres mayores de edad y la
mayoría son originarios de los departamentos (provincias) de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, todos en el noroeste del país. El incendio, ocurrido este lunes en las instalaciones migratorias mexicanas, le costó la vida a 40 personas de diversas nacionalidades y el fuego se habría originado durante
una protesta de los migrantes que se encontraban detenidos, según dijo este martes el presidente mexicano Manuel López Obrador. El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, pidió por medio de un comunicado, que se realice una exhaustiva investigación sobre este incendio.
EU reclama a México su cooperación plena contra el tráfico de fentanilo
EFE · EL SIE7E
Washington.- El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, subrayó este martes que Estados Unidos necesita que México coopere en todas las fases del tráfico de fentanilo para poder acabar con esa lacra.
“Necesitamos que México actúe en cada etapa. Que destruya los laboratorios (...) Que tome medidas enérgicas contra los cárteles, contra las compras de precursores químicos por parte de compañías mexicanas y contra las ventas por parte de las chinas”, dijo ante el subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y otras agencias relacionadas del Senado estadounidense.
El fiscal general añadió que Estados Unidos “tiene responsabilidades” para evitar la entrega de armas desde el país hasta los cárteles en México.
El fentanilo fue uno de los temas destacados de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebró en enero pasado en Ciudad de México y que reunió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y a su homólogo de EE.UU, Joe Biden, así como al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Desde Washington se reitera que es un problema que no afecta solo a Estados Unidos, sino a todos los países, mientras que López Obrador señaló a principios de mes que México ni fabrica ni
consume ese potente opiáceo sintético.
La comparecencia de Garland estuvo centrada en el presupuesto del Departamento de Justicia para el año fiscal 2024, que se extiende del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.
De los 39.700 de dólares millones solicitados al Congreso, 2.700 van dirigidos
a la lucha de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) contra los cárteles y el flujo de “droga mortal” en el país.
Según el testimonio escrito facilitado antes de su intervención, el Departamento de Justicia “usa todas las herramientas a su disposición para salvar vidas y sacar el fentanilo” de las comunidades, un esfuerzo que incluye el desmantelamiento de cárteles.
El presupuesto solicitado al Congreso incluye 50,3 millones para el trabajo de la División Penal de cara al desmantelamiento de redes de narcotráfico y 202,7 millones para las operaciones antidrogas del FBI, incluidas las centradas en el fentanilo.
Recuperan el cuerpo de una niña sepultada junto a familiares en el gran alud en Ecuador
EFE - EL SIE7E
Quito.- Los rescatistas que trabajan en encontrar a 64 personas desaparecidas en el alud ocurrido en Alausí, una población de los Andes de Ecuador, lograron este martes desenterrar tras varias horas de trabajo el cuerpo de una niña sepultada junto a su familia, lo que eleva de momento el número de fallecidos a ocho.
La víctima era hija de Saúl Naula, un habitante de Alausí que desde primera hora de la mañana había señalado a EFE que esperaba ubicar a sus dos hijas, que se encontraban junto a su cuñado y su sobrina en el momento de la tragedia.
La recuperación del cuerpo pudo realizarse gracias a la participación de una excavadora que pudo sacar la gran masa de tierra que los había sepultado.
La maquinaria pesada comenzó a trabajar este martes después de que el lunes las labores manuales a base de pico y pala resultaron infructuosas para remover varios metros de
tierra esparcidos a lo largo de más de 24 hectáreas. Los trabajos de rescate pueden prolongarse durante semanas ante la magnitud del desastre, que ha afectado en principio a 163 viviendas, de acuerdo a
los datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Riesgos (SGR). Hasta la tarde del lunes se habían rescatado a 32 personas, mientras que se contabilizaban 23 heridos.
berse visto afectadas por la tragedia, han decidido evacuar sus viviendas ante el riesgo de que otro evento similar pueda repetirse luego de que parte de la montaña se derrumbase sobre el sector de Casual. En las labores de rescate participan brigadas de bomberos de ocho ciudades distintas, así como equipos especialistas en rescate, a los que se han sumado personal de otras instituciones del Estado y vecinos del lugar que tratan de ayudar con herramientas manuales. La eventualidad de esta tragedia ya había sido anticipada ante la aparición desde inicios de diciembre pasado de grietas que, con el paso de las semanas, superaron el metro de anchura en la parte alta de la montaña.
La Secretaría Nacional de Riesgos asegura haber cursado el 11 de marzo al gobernador (delegado del Gobierno) de la provincia de Chimborazo y al alcalde de Alausí un informe técnico que recomendaba y pedía la evacuación de la población, entre otras medidas. ENCUESTA
También hay unos 22 damnificados, correspondientes a 5 familias que se quedaron sin hogar y que están temporalmente acogidos en albergues habilitados para la emergencia. Otras familias, pese a no ha -
El 85,7 % de los salvadoreños se siente seguro con el régimen de excepción
EFE - EL SIE7E
San Salvador.- El 85,7 % de los salvadoreños se sienten seguros con la medida del régimen de excepción, implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele desde marzo de 2022 para ‘combatir’ a las pandillas, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) publicada este martes.
La proporción de salvadoreños que se sienten seguros con esta medida ha experimentado un aumento de casi 10 puntos porcentuales respecto a la última evaluación realizada por el Iudop a los 6 meses de vigencia del régimen, esta proporción fue de 75,9 % y a un año de vigencia es de 85,7 %, señaló en un comunicado.
Apuntó que el 27,7 % dijo que el principal logro del primer
año del régimen de excepción era la mejoría en la seguridad y la sensación de tranquilidad que se percibe en el país, el 17,5 % hizo alusión a que ya no hay presencia pandillera en las colonias, una proporción similar indicó que el principal logro es la reducción de la delincuencia.
El 14,6 % indicó como logro que era tener la libertad de transitar en cualquier lugar y un 10,1 % dijo que era el encarcelamiento de pandilleros.
Además, 39 de cada 100 salvadoreños no identificaron ningún fracaso de la medida.
Sin embargo, para 43 de cada 100 personas el principal fracaso del régimen de excepción en su primer año de vigencia ha sido la detención de personas inocentes.
La información añadió que luego de un año de vigencia del
régimen de excepción, la población le otorga a esta medida una calificación promedio de 7,92 (de una escala de 0 a 10). Dicha calificación es similar a la registrada después de los primeros 30 días de aplicación
del régimen (7,99) y refleja un incremento respecto a la nota de 7,24 que se registró en el sondeo de evaluación de los seis meses de vigencia de esta medida.
El Salvador cumplió el 27 de
marzo un año con un régimen de excepción que establece la suspensión de garantías constitucionales, como la defensa de los detenidos y las inviolabilidad de las telecomunicaciones, con más de 66.417 detenciones. El Gobierno de Bukele atribuye al régimen de excepción y al Plan Control Territorial la disminución de homicidios, que al cierre de 2022 fue de 496 muertes. La encuesta fue realizada entre el 10 y el 21 de marzo de 2023 y cuenta con una muestra de 1.271 encuestas válidas, las cuales fueron aplicadas a personas de 18 años o más a lo largo del territorio nacional. La muestra es representativa de toda la población adulta que reside en el país, tiene un error muestral de más o menos 2,75 % y un 95 % de nivel de confianza.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
RESCATISTAS
Cuidaron
P17 P18
Miércoles 29 de marzo de 2023 P16
conquistó 22 plazas para representar a Chiapas en la etapa nacional de Juegos CONADE 2023 www.sie7edechiapas.com
Deportes
ADECH
los coches
García Jr terminó en el cuarto sitio en Chiapas, con una carrera muy complicada
Rubén
Cumplen el objetivo
la Selección
Lo intentó Mohamed Al ser presentado en Pumas, expuso que presentó proyecto para dirigir a
Se aferran a la Liguilla
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Universidad del Sureste (UDS) FC tuvo un tropiezo no presupuestado en casa, al caer por la mínima diferencia ante Profut de San Cristóbal de Las Casas, en actividades de la fecha 19 de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP).
Una desatención en zona de seguridad por parte de los “estudiantes” de Comitán fue bien aprovechada por Daniel Cruz, quien aprovechó la oportunidad para conseguir la única acotación del compromiso cuando el reloj marcaba cinco minutos de la parte complementaria.
El partido fue muy trabado y con escasas oportunidades de peligro en ambas porterías; Moisés Villatoro mandó el primer aviso en el amanecer del encuentro con un disparo que se fue por un costado de la portería y, minutos
más tarde, Luis Guillén logró mandar a tiro de esquina otro disparo de Daniel Cruz.
Antes de irse al descanso, los locales se habían ido al frente en el marcador, pero el árbitro central marcó una supuesta mano de Carlos Mendoza dentro del área de los visitantes, y el marcador se mantuvo empatado sin goles. UDS FC buscó el gol del empate y en el último suspiro del compromiso, Jorge Estrada alcanzó a sacar una pincelada que buscaba el ángulo superior derecho, el arquero ya era un espectador más, pero el caprichoso balón se fue apenas desviado.
Con este resultado, UDS FC se mantiene en la sexta posición con 28 puntos escoltando a Lechuzas, quien es su próximo rival de la fecha 20 a quien tendrá que derrotar para emparejarlos con puntos (31),y después jugar las dos jornadas que les restan para pensar en la liguilla.
Cumplen objetivo regional Julio Rejón se impuso
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
de Alba Jr., quien completó el top-3. Julio Rejón auto 55:
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH) obtuvo un total de 22 plazas en la modalidad de combate dentro de la etapa Regional de Taekwondo de los Juegos Nacionales CONADE 2023, que se llevó a cabo este fin de semana en las instalaciones del Instituto del Deporte (INDEPORTE).
En entrevista, Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH, expresó que se logró un excelente resultado en la eliminatoria, donde midieron fuerzas con las delegaciones de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
“Muy contentos y satisfechos por el resultado, el representar a Chiapas en el Nacional es un logro de los atletas, padres de familia y entrenadores, hay mucho trabajo detrás para estar en este evento, agradecido con la confianza al
proyecto de la ADECH, vamos con pasos firmes al Nacional”, declaró.
En ese sentido, destacó la labor de los árbitros de la ADECH que estuvieron presente en el Regional: “nos sentimos orgullosos por el trabajo limpio, siempre privilegiando los valores, hoy hay una generación de jueces, sin vicios y con ganas de hacer las cosas lo mejor posible por Chiapas”.
Ya acerca de las siguientes actividades de cara al Nacional de Juegos CONADE: “Vamos a realizar concentraciones para afinar los últimos detalles en busca de las medallas, hay gente con experiencia y nuevos talentos, vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para aportar al medallero”.
Cabe destacar que el grupo de seleccionados de taekwondo son provenientes de los municipios de Ocozocoautla, Huixtla, Tapachula, Tonalá, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez.
El inicio fue importante para Julio Rejón y el GGG Racing Team en la temporada 2023 de NASCAR México Series, subiendo al podio del Súper Óvalo Chiapas en lo que representó su debut en la categoría estelar. De emociones y buen resultado resultó el debut de Julio Rejón en la categoría estelar de NASCAR México Series a bordo del auto #55, del GGG Racing Team, con el que este año ha decidido dar un paso hacia delante en su carrera tras el subcampeonato conseguido en NASCAR Challenge durante el 2022. Arrancando desde la décima posición general y ante las temperaturas que rebasaron los 35° en suelo chiapaneco, Julio lograba superar una dura competencia pactada a 170 vueltas en las que se pudieron ver 8 banderas amarillas por incidentes en pista; sin embargo, su avance vuelta a vuelta fue satisfactorio al incluso ser uno de los líderes.
2 fueron los intentos a verde, blanca y cuadros, mismos que superaría Julio Rejón para cruzar la meta en el segundo sitio, su primer podio en la categoría NASCAR México, además de darle un arranque positivo al GGG Racing Team, acompañando al ganador Xavi Razo y a Salvador
“Sin duda es un estupendo inicio para nosotros, logrando un fin de semana con podio para el que trabajamos arduamente todos en el equipo. Así que esto es de ellos”.
“Ahora pensaremos en SLP, una plaza importante en la que no queremos dejar ir puntos, sino poder comenzar a tejer una buena racha que nos entregue puntos para ir avanzando en el campeonato”.
El objetivo en la segunda fecha de NASCAR México Series, para Julio Rejón y el GGG Racing Team, estará en el Súper Óvalo Potosino el próximo 16 de abril.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
ADECH NASCAR
TERCERA
Cerca del pódium
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
En el sureste de la república mexicana dio inicio una temporada más de NASCAR México con la participación del equipo campeón Canel´s /Logitech G/ Laboratorio Tequis/Trejo Promotion, sus pilotos Rubén García Jr #88 y Santiago Tovar #22, ambos realizando un gran trabajo al conseguir Top 5 y Top 10 final.
El Super Óvalo Chiapas fue testigo de la primera ronda de
la temporada, durante el primer día de actividad buenos dividendos se otorgaron para los pilotos Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo
Promotion Rubén García Jr. y Santiago Tovar, el primero de ellos, actual campeón de la categoría, dio golpe de autoridad al conseguir la posición uno de partida mientras que Tovar tomaba el lugar 14.
Tras protocolo NASCAR México, carrera programada a 170 giros o 100 minutos daba inicio en el Súper Óvalo Chiapas, rá -
pidamente la primera posición era asediada por los competidores, Rubén García Jr #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion se mantenía firme sin otorgar espacio alguno soportando los embates, la primer bandera amarilla se hace presente en la vuelta nueve ocasionando la detención de las acciones con bandera roja, poco a poco se llegaba la parte media de la carrera, García sujetando con las uñas el primero mientras que Santiago remontaba posiciones.
Ya cierran registros Vuelven con buena cosecha
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional de taekwondo regresó este lunes a México tras conquistar dos medallas de oro y tres de plata, para un total de cinco medallas en el cierre del Pan Am Series Brasil 2023, que se realizó en Río de Janeiro y que otorgó 10 puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. Los metales dorados se consiguieron gracias a las actuaciones de Fabiola Villegas en -53 kilogramos y el medallista mundial Brandon Plaza en -58 Kg.
“Estoy muy contenta por estar manteniendo el pódium y seguir sumando puntos al ranking olímpico que es el objetivo principal y estar peleando con atletas de toda América; estuvo muy bueno, me tocó contra Colombia, Canadá, Chile y Estados Unidos y fueron combates muy buenos que me ayudaron a ver cómo voy avanzando”, des -
tacó Fabiola Villegas, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Por su parte, el medallista mundial de Manchester 2019 y Guadalajara 2022, Brandon Plaza se mostró feliz por su medalla de oro.
“Me siento muy contento de regresar al podio en primer lugar, fue un evento muy fuerte, pero ahora ya tenemos que prepararnos para las siguientes competencias, ya que estamos en un proceso, tenemos nuestro objetivo que es ahorita el Campeonato Mundial y hay que prepararnos, afinar detalles y ver qué hicimos bien y qué hicimos mal”, compartió a la CONADE.
Las insignias plateadas se consiguieron por cuenta de Victoria Heredia en -73 Kg, Bryan Salazar en -80 Kg y Carlos Sansores en +87 Kg. El equipo compitió bajo las instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria, Abel Mendoza y David Davis.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Al tiempo de que más escuelas de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez han confirmado en horas recientes su participación en el Futbolito Bimbo 2023, el comité organizador recuerda a quienes aún estar por hacer su registro que la presente es la última semana de inscripciones.
Erika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo 2023 indicó que los registros marchan por buen camino, con una disponibilidad máxima de 81 equipos, divididos en 54 para la rama varonil y 27 en la femenil, aclarando de que el sistema de registros se cierra el 31 de marzo, sin prórroga alguna, por lo que se invita a las escuelas a contar con toda su documentación a más tardar el 30 de marzo para evitar contratiempos o imprevistos en sus altas.
Al respecto, recordó que la convocatoria marca que Futbolito Bimbo 2023 se jugará en categoría única (nacidos
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013) en ambas ramas, mientras que los equipos estarán integrados por un máximo de 14 jugadores y un mínimo de 9.
Cada escuela podrá estar representada por hasta dos equipos de cada rama y turno, los alumnos que integran un equipo deberán estar estudiando el mismo turno, lo cual será avalado por el director de la escuela (cada turno se considera como equipo diferente).
Los requisitos para inscribirse son: carta del consejo directivo de la escuela aceptando la participación de la misma en el torneo, la cual deberá enlistar la relación de nombres de los jugadores pertenecientes a la institución que conforman al equipo, además del nombre del director técnico y auxiliar que no podrá ser padre o familiar directo de los jugadores que van a entrenar; fecha de nacimiento y promedio académico actual de los estudiantes que forma parte del equipo, así como su CURP.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v FUTBOL EVENTO
CARRERA
Lo intentó con el Tri
AGENCIAS - EL SIE7E
Antonio Mohamed, nuevo director técnico de Pumas, confesó que tuvo el sueño de ir a la Selección Mexicana y que, incluso, fue real el interés del equipo azteca a su persona, ya que se entrevistó con los dueños de los clubes, así como con la cúpula nacional.
“Fue muy real (Selección Mexicana). Tuve las charlas con (Jaime) Ordiales y (Rodrigo) Ares de Parga. Con los dueños por zoom. Era un sueño que tenía y se terminó rápido. Ahora estoy enfocado en esta situación, es parte del pasado, estoy enfocado en este proyecto y nada más”, dijo el ‘Turco’ en su presentación
como estratega de los felinos. Y es que el Turco Mohamed sostuvo que les presentó un proyecto para ser el estratega de México, pero al final, tanto los dueños como Ares de Parga, director deportivo general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), y Jaime Ordiales, director de selecciones nacionales, se decidieron por Diego Cocca.
Ante eso, Antonio Mohamed está enfocado en los Pumas, y ni su pasado americanista se interpone en la búsqueda de lograr su cuarto título de Liga MX con un equipo diferente, ya que fue campeón con Xolos de Tijuana, América y Monterrey, por lo que sueña en grande.
“Si supiera que sería campeón, pido un avión de contrato (risas). Si buscan a un entrenador es por lo que hizo. Nosotros hemos ganado en los últimos tres equipos que dirigimos y sería increíble hacerlo en el cuarto. No me gusta el término obligación”, señaló Mohamed.
“Soñar es gratis, así que toda persona que no tiene sueños no tiene futuro. Soñamos y apostamos a lo máximo. Soñamos en el primer entrenamiento y estar con los jugadores. No tiene nada que ver porque tengo esta camiseta puesta y la defiendo con todo mi ser y no tiene nada que ver mi pasado”, recalcó el estratega argentino.
Tuca pide ser equilibrados Alistan las explicaciones
AGENCIAS - EL SIE7E
Ricardo Ferretti, director técnico de Cruz Azul, opinó sobre el divorcio que vivió la Selección Mexicana con la afición el pasado domingo en el duelo contra Jamaica, mismo que el brasileño aseguró no haber visto, donde el combinado azteca salió abucheado tras empatar 2-2, situación que el ‘Tuca’ ve normal, pero reconoce que falta equilibrio al momento de criticar, pues con el Tricolor las alabanzas o los comentarios negativos son desmedidos.
“La afición tiene derecho a exigir, a manifestarse y nosotros debemos de trabajar, ir a la cancha y buscar hacer lo mejor posible. Lo que todos quieren es ver a su equipo ganar, México es el equipo de todos, entonces la situación se pone más grande todavía. A veces la gente crítica en una forma y también alaba en una forma desmedida, porque cuando la selección de México gana, incluso no jugando bien, hay comentarios exagerados, alaban una cosa que no existe y también muchas veces se crítica en una forma que no es adecuada, creo que nos falta equilibrio”, declaró el brasileño en su tradicional conferencia de los lunes en La Noria.
“Es una situación normal por los resultados. Tienes tanto apoyo, tanto comentario y después no lograr los resultados que se pretenden, pues es normal que haya una crítica, porque el apoyo es incondicional. Las críticas han afectado, se ha perdido confianza,
a lo mejor hay un poco de enojo. Me acuerdo cuando tomé la Selección para la Copa Confederaciones, estaba igual que ahorita, había un distanciamiento muy grande, entre jugadores y prensa y logré que los jugadores entendieran la labor de ustedes, de la afición y creo que se dieron buenas cosas. Naturalmente las cosas mejoraron porque logramos el pase a la Confederaciones, después vino el pase al Mundial, se gana a Alemania”.
El ‘Tuca’ Ferretti comparó a la Selección Mexicana con un cohete destrozado, que busca retomar su rumbo luego de la eliminación en la Fase de Grupos de la Copa del Mundo Qatar 2022, situación que marcó el final de la gestión de Gerardo Martino.
AGENCIAS - EL SIE7E
Joan Laporta espera la conclusión de la investigación interna que encargó por el Caso Negreira y a partir de ahí dará un paso al frente. El presidente del Barcelona tiene la intención de escribir una carta abierta a los socios del club defendiendo la inocencia de la entidad y posteriormente (una fuente del club refirió que probablemente será durante la primera quincena del mes de abril) ofrecerá una rueda de prensa en la que se explicará ante los medios de comunicación.
En la misiva que remitirá a los socios, Laporta “argumentará” la inocencia del club en el caso e informará de la estrategia a seguir para rebatir las acusaciones de la Fiscalía, una vez que fue
admitida su denuncia por el Juzgado de Instrucción, haciendo especial hincapié en que el Barcelona nunca ha comprado a ningún árbitro, algo que el presidente ha repetido en diversas ocasiones. El dirigente azulgrana explicará el pago de 7.3 millones de euros al ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros que comenzó en 2001 y se extendió hasta 2018.
Igualmente, el Barcelona enviará sendos escritos a LaLiga, la Federación Española de Futbol y el CSD, organismos que han dado a conocer su intención de personarse en la causa, además de a la UEFA, que el 23 de marzo anunció la apertura de una investigación por el caso que llevarán a cabo los inspectores Jean Leuba y Mirjam Trunz a través de su Comité de Ética y Disciplina.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v
SELECCIONADOS BARCELONA
PUMAS
BEISBOL
Rangers con la esperanza
AGENCIAS - EL SIE7E
Nueva temporada y nuevas esperanzas… Para los Texas Rangers, empieza una nueva era, después de años de miseria en su propio palacio del béisbol, el Globe Life Field. Los Rangers inician campaña con un equipo corregido y aumentado, que da esperanzas dentro y fuera del club, encabezado por el nuevo as de su rotación, Jacob deGrom. El estelar lanzador que firmó contrato con Texas en el receso de temporada, representa la parte más visible de una renovación que empezó desde la temporada anterior con la llegada de peloteros como Corey Seager y Marcus Semien, así como la salida
del manager Chris Woodward y del gerente general Jon Daniels.
“En el béisbol nunca se sabe… La pelota es redonda”, dijo antes del penúltimo partido de pretemporada Pedro Carrasco, abonado de temporada de los Rangers desde hace casi dos décadas. “Pero creo que estamos mucho mejor preparados para competir que en los años más recientes en términos de talento en el clubhouse y manager”.
La afición de los Rangers podrá ver rápido a deGrom. Es el pitcher abridor del Día Inaugural de temporada, este jueves, contra los Philadelphia Phillies en casa, en el Globe Life Field de Arlington.
“Disfruto mucho eso”, dijo
deGrom. “Es un gran honor y una gran responsabilidad. Estoy muy contento. Es el arranque y, con un poco de suerte, espero que nos ponga en un buen lugar. Ese es el objetivo. Quieres marcar la pauta para la temporada y poner las cosas en marcha”. Para deGrom será su cuarta apertura en Día Inaugural de temporadas, aunque la primera fuera de la organización con la debutó en las Grandes Ligas, los New York Mets. “Tratas enfocarte como si se tratara de cualquier otro partido”, agregó. “Pero la realidad es que se siente diferentes, a pesar de que trates de llevarla tranquilo. Como ya dije, sólo quiero salir a imponer el tono y tener éxito”.
NFL NBA
Jones de nuevo en problemas Dallas recupera la memoria
AGENCIAS - EL SIE7E
Luka Doncic terminó con 25 puntos, siete rebotes y seis asistencias horas después de que la NBA revocó su más reciente falta técnica y la suspensión de un partido para que los Mavericks de Dallas vencieran el lunes por 127104 a los Pacers de Indiana.
Los Mavs pusieron fin a una racha de cuatro derrotas y se acercaron a medio juego de los Lakers y el Thunder en la pelea por los dos últimos boletos al mini-torneo en la Conferencia Oeste.
Kyrie Irving añadió 16 unidades y seis asistencias por Dallas.
del Draft.
Dallas tomó el control del juego que hasta ese momento se había mantenido de ida vuelta con una racha de 14-2 para abrir el segundo periodo. Los Mavs se fueron al medio tiempo con ventaja de 59-47 y extendieron la diferencia a 77-56 a mitad del tercer periodo.
Nikola Jokic registró su 29no triple-doble de la temporada y los Nuggets de Denver derrotaron el lunes 116-111 a los mermados 76ers de Filadelfia en un partido en el que Joel Embiid se ausentó por una molestia en la pantorrilla derecha.
AGENCIAS - EL SIE7E
Una mujer de 26 años de edad interpuso este lunes una demanda federal por difamación en contra del propietario de los Dallas Cowboys, Jerry Jones, un amigo de Arkansas de hace tiempo, y un vocero de los Cowboys, elgando que los tres hombres “ iniciaron un plan deliberado” para hacer parecer a la “propia hija” del multimillonario “como una ‘extorsionadora’ y una ‘artista del fraude’ cuya motivación era el dinero y la avaricia”.
Alexandra Davis, una asistente para un congresista, pidió reconocimiento como hija de Jones en una demanda interpuesta el año pasado que indicó que Jones le pagó 375,000 dólares y creó dos fideicomisos para esconder el hecho de que él era el padre biológico de Davis. La nueva demanda alega que en las semanas posteriores a la acción legal de Davis de marzo del 2022, Jones y sus representantes libraron una campaña pública atacando su carácter,
“con base en declaraciones falsas y acusaciones”.
La más reciente demanda de Davis, interpuesta en la corte federal de Texarkana, Texas, nombra a tres demandados: Jones; su amigo y abogado de Arkansas de hace tiempo, Donald T. Jack Jr.; y el consultor externo de Jones en temas de comunicación, Jim Wilkinson. Davis busca una cifra no especificada por concepto de daños y perjuicios.
“Nunca negó el demandado Jones, ni ninguno de sus agentes, que la demandante era hija del demandado Jones”, sostuvieron los abogados de Davis en Dallas, Jay K. Gray y Andrew A. Bergman, en el documento de 22 páginas.
“En lugar de eso, el demandante Jones ha elegido la avenida de llamar a su propia hija ‘extorsionadora’ meramente para hacer menos despreciable su propia imagen pública con un intento de desprestigio a la reputación y el carácter de la demandante ante el ojo público”.
Indiana fue liderado por Bennedict Mathurin con 22 unidades y Andrew Nembhard con 17 tantos, cinco rebotes y cinco asistencias en una noche en la que los Pacers no contaron con tres titulares y un suplente clave.
Los Pacers han perdido tres seguidos y seis de sus últimos ocho mientras se acercan a los puestos de lotería
Eso echó por la borda el anticipado duelo entre los dos favoritos al premio MVP que muchos sentían que podía haber decidido si Embiid, segundo en las votaciones los últimos dos años, pone fin a la racha de dos designaciones consecutivas de Jokic.
Con Embiid en el vestidor, Jokic anotó 25 puntos, descolgó 17 rebotes y repartió 12 asistencias.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES v
DEPORTES
LA COLUMNA ESA NUEVA GENERACIÓN
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Creen que el deporte puede mejorar
AGENCIAS · EL SIE7E
El pasado viernes Marcelo Ebrard presentó la candidatura para que México sea anfitrión de los Juegos Olímpicos en 2036 y Aranza Vázquez, sexto lugar en el trampolín de tres metros durante Tokio 2020, considera qué albergar unos Juegos Olímpicos en territorio mexicano podría traer más apoyos hacia los deportistas nacionales.
“No creo que sea de preocupación (sobre reducción de presupuesto para ser sede olímpica), al final siento que Juegos Olímpicos le daría vista al país, también habría una buena de derrama económica por los turistas que llegarían el país, en conjunto con los atletas. Creo que habría pros y contras de tener
los Juegos Olímpicos. Tal vez nos afecta en algún momento, pero creo que también el tener Juegos Olímpicos en algún momento, puede mejorar el apoyo (hacia los deportistas) o las inversiones en el deporte”. La mexicana, quien decidió emigrar a la Universidad de Carolina previo a su participación en Tokio 2020, aseguró que México tiene las suficientes instalaciones
para ser sede olímpica, sin embargo, desde su punto de vista algunas de ellas necesitan remodelaciones.
“México tiene bastantes instalaciones en lo que es clavados, no tengo mucho conocimiento de las otras disciplinas, sé que clavados hay muchísimas albercas alrededor del país que tiene muy buenas instalaciones. Creo que la infraestructura está ahí, hay buenas instalacio -
nes para todos los deportes. Yo creo que sería cuestión de invertir tal vez en remodelaciones, en hacerlas más actuales, para estos años, pero creo que la infraestructura está ahí. Creo que para otros deportes también hay buenas instalaciones y creo que sería cuestión de tal vez remodelar algunas de ellas para que estén al nivel que se necesita para albergar a tantos atletas”. La mexicana se prepara para su participación en los selectivos nacionales, los cuales definen las plazas para el Mundial, Centroamericanos y Panamericanos. Vázquez ve como ventaja la preparación que ha tenido en los últimos años, después de llegar a la Universidad de Carolina del Norte.
Tal parece que la nueva generación de entrenadores en el futbol mexicano está un paso adelante, que sabe cómo hacer funcionar a los equipos, que van a Europa y buscan aprender de los mejores y posteriormente vienen a México a buscar aplicar lo aprendido, pero de alguna rara manera no lo consiguen. Los casos como el de Rafa Puente del Río es claro ejemplo de lo que sucede. Habrá quien no recuerde aquel Lobos BUAP que jugaba al futbol de una forma bastante interesante, que era atractivo, que dominaba con el balón y que tenía contundencia. Que logró el ascenso a la Liga MX y ya ahí, cuando hay que involucrar al mundo real del futbol en México, se termina todo. La fórmula de aquel Lobos BUAP era importante, jugadores en su posición y uno que otro poniendo sus habilidades al servicio de una idea futbolística, no había manera de no aplaudir a este equipo cuando consiguió aquella hazaña, que pocos años después terminaría en desazón para los “universitarios” poblanos.
Es quizá la Liga MX lo que podríamos considerar la “tumba” de esta nueva generación de entrenadores y no porque no tengan capacidad, en todos lados hay casos de estrategas que fracasan y lo intentan siempre, como Ranieri por ejemplo, que luchó y luchó, en equipos de prestigio, medianos y hasta en los pequeños y nadie olvidará su hazaña dirigiendo al Leicester hasta llevarlos a conquistar la Premier League entre monstruos económicos. Pero ¿es tan malo Rafa Puente como lo dicen los medios?, bueno, cometerá errores quizá, como los comete todo aquel que se puede osar de estar dirigiendo a un plantel de 24 jugadores que tienen intereses por separado, que en su mayoría, forman grupos donde terminan dirigiendo el destino del club de a cuerdo a los intereses de quien los representa; de una liga que sigue promoviendo torneos que no pueden ser parte de una prueba para estos entrenadores, que necesitan de proyectos a mediano plazo por lo menos y después, una afición que termina siendo conducida desde un micrófono, desde donde también se usa como estandarte, el carrusel de entrenadores viejos y arcaicos que no dejan crecer al resto, auspiciados por algún promotor poderoso, de esos que se manejan entre las sombras en las oficinas del Estado de México.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 20
DEPORTE
Vallista de tope
Eslovenia no solo es Luka Doncic, también tiene atletas como Neza Dolenc que sabe conquistar pistas de atletismo sin problema.
Código Rojo
Miércoles 29 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tras choque se fractura las piernas
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con fracturas múltiples en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de estrellarse contra el costado de un taxi en el barrio Hidalgo.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la 15.ª Oriente y 4.ª Norte del referi -
do barrio. Los oficiales mencionaron que, un presunto “semaforazo”, hizo que un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika colisionara contra un taxi con número económico 3518.
Del fuerte impacto, el motorista salió proyectado por los aires y quedó tendido boca abajo. Curiosos que presenciaron el hecho, corrieron a ayudarlo para evitar que, algún automóvil le pasara enci -
ma pues el tráfico vehicular era caótico. Una hora más y luego de insistir en diversas ocasiones el apoyo de una unidad de emergencias, finalmente se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal para brindarle la atención prehospitalaria y trasladarlo al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues presentaba fracturas en ambas piernas.
Joven intenta cortándose las venas Localizan cadáver en aguas negras de San Cristóbal
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una joven resolvió cortarse las venas para ponerle fin a su existencia en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Pomarrosa. El hecho fue registrado alrededor de las 09:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre el callejón Las Maravillas 1 y es -
quina con la avenida San Jorge de la referida colonia.
Ahí, los oficiales señalaron que, una joven identificada de 36 años de edad presentaba dos lesiones profundas y de 5 centímetros en las muñecas.
De inmediato, solicitaron el apoyo a los números de emergencias y pronto se constituyeron paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos, los cuales, va -
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, fue encontrado sobre el rio amarillo a la altura de la Colonia La Isla, a la altura de la calle 28 de agosto, en la zona centro de esta ciudad. El reporte a los números de emergencia se dio aproximadamente a las 09: 20 horas a la altura por lo que diversas instituciones de auxilio como Cruz Roja, Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, se trasladaron al lugar, resguardados además por elementos de la Policía
Estatal Preventiva y Municipal, quienes ayudaron acordonando el área. El cuerpo fue encontrado boca abajo, y al parecer se
trataba de una persona del sexo masculino quien tenia su domicilio en el Barrio de Mexicanos, pero con problemas de alcoholismo, por lo que fue su cuerpo fue llevado por elementos parciales al Servicio Medico Forense (Semefo) a espera de que un familiar reclame el cuerpo. Hasta el cierre de la edición se ignoraba la identidad de la persona, pero como señas vestía pantalón color negro, chamarra color negro, camisa color Azul y zapatos color negro. Fueron elementos de Bomberos quienes se encargaron de rescatar del agua el cuerpo del occiso, el cual fue trasladado al servicio médico forense para necropsia de ley, y la fiscalía región altos de hizo cargo del caso.
loraron a la dama y le colocaron unos vendajes compresos para detener la hemorragia. Finalmente, les dieron indicaciones a sus familiares para que la trasladaran por sus propios medios a un nosocomio y le realizaran unas suturas. Tras controlar la situación, las fuerzas del orden se retiraron del sitio así como los cuerpos de auxilio.
Detienen a hombre y mujer con arma de fuego y drogas
SCLC.- Dos personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público la tarde de este martes, por su presunta responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y contra la salud, en la modalidad de portación.
Fueron elementos del Grupo Interinstitucional lograron la detención de Salvador “N”, de 29 años de edad y de Ericka Claribel “N”, de 21, aproximadamente a las 13:15 horas de
este martes, luego de que se reportaron detonaciones de arma de fuego sobre el Periférico Norte Poniente, a la altura de la colonia Las Lajas. El Grupo Interinstitucional implementó dispositivo para localizar un vehículo Chrysler, tipo Grand Cherokee, de color negro y cristales polarizados, el cual fue visualizado a las 13:25 horas a la altura de la entrada a la comunidad Peña María, donde se inició intensa persecución, la cual se prolongó por algunos minutos. Al realizar inspección física de los detenidos, le fue hallada
entre las pertenencias de Salvador “N” un arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, provista con cargador y 27 cartuchos útiles, así como un teléfono celular, en tanto que Ericka Claribel “N”, portaba una cangurera de color azul, en cuyo interior contenía un total de 14 bolsitas de nylon transparente, con polvo blanco con características propias de la cocaína, por lo cual fueron puestos a disposición del ministerio público de la Fiscalía General de la República, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Aparatosa volcadura por exceso de velocidad
COMUNICADO EL SIE7E
Tonalá - Un adulto mayor que iba presuntamente a exceso de velocidad sufrió tremenda volcadura en esta ciudad
Los hechos ocurrieron sobre la avenida Hidalgo antes de llegar a la Nicolás Bravo, en la curva, frente a las Grúas Ramírez.
En el lugar elementos de e Protección Civil Municipal le brinda -
ron los servicios de emergencia el chófer de la unidad. Asimismo acudieron elementos de Tránsito del estado, Policía Municipal y el Grupo Cerva, quienes apoyaron al lesionado. El reporte fue de una posible factura del brazo izquierdo y varios golpes en su anatomía. Los cuerpos de emergencia trasladaron al herido al hospital General Dr. Juan C.Corzo, para su atención médica.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD
Un equipo chino descubre nuevas evidencias de agua en la Luna
EFE -EL SIE7E
Londres.- Un equipo de científicos chinos ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang’e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada “Natura Geoscience”.
El grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada “in situ” por futuras misiones de exploración espacial.
Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas
acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas to -
davía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio.
Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas “capas o reservas
hídricas no identificadas”. Los cristales recogidos por la misión Chang’e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen “composiciones químicas homogéneas y superficies lisas”.
Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto “actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar”, según las conclusiones de los investigadores. “Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio”, señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
Detectan el estallido de rayos gamma más brillante de todos los tiempos
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo a 2.000 millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos.
El intenso pulso de radiación de rayos gamma, que se detectó el 9 de octubre del año pasado, barrió nuestro sistema solar y los astrónomos persiguieron el fenómeno con los telescopios más potentes del mundo para estudiarlo. Algunos resultados los publica hoy Astrophysical Journal Letters.
El estallido catalogado como GRB 221009A es realmente inusual, pues estadísticamente solo se espera que ocurra una vez en muchos miles de años, “incluso puede ser el estallido de rayos gamma más brillante desde que comenzó la civilización humana”, según la Agencia Espacial Europea (ESA). Los datos de este raro acontecimiento podrían llegar a ser decisivos para comprender los detalles de las colosales explosiones que crean los estallidos de rayos gamma.
Los rayos X de la explosión ilumina -
ron 20 nubes de polvo de nuestra galaxia, permitiendo determinar sus distancias y propiedades con más precisión que nunca.
Sin embargo, sigue habiendo un misterio pues los restos de la explosión estelar que produjo el estallido de rayos gamma parecen haber desaparecido sin dejar rastro.
El Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA fue el primero en detectar los X y la fuente parecía estar situada en la Vía Láctea, no muy lejos del centro galáctico. Sin embargo, las observaciones del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) lo situaron en una galaxia mucho más lejana detrás de la nuestra y a unos dos millones de años luz, por lo que tuvo que ser excepcionalmente brillante.
“La diferencia entre la típica explosión de rayos gamma y esta es, más o menos, la misma entre la bombilla del salón de casa y los focos encendidos de un estadio deportivo”, explicó Andrew Levan, de la Universidad de Radbound (Países Bajos), que utilizó los telescopios espaciales James Webb y Hubble de la para observarla.
Para la investigadora de la ESA espe -
cialista en GRB Alicia Rouco “ha sido un acontecimiento muy revelador. Hemos tenido mucha suerte de presenciarlo”.
La emisión de rayos del GRB duró más de 300 segundos y los astrónomos creen que estos fenómenos, cuando son de “larga duración” como este, pueden ser el “grito de nacimiento” de un agujero negro, que se forma cuando el núcleo de una estrella masiva que gira rápidamente colapsa bajo su propio peso.
El agujero negro recién nacido lanza potentes chorros de plasma a una velocidad cercana a la de la luz, que atraviesan la estrella en colapso y brillan con rayos gamma, explica el Centro para Astrofísica del Harvard Smithsonian (EE.UU) Los cálculos muestran que, durante
esos segundos, la explosión depositó alrededor de un gigavatio de energía en la atmósfera superior de la Tierra, lo que equivale a la producida por una central terrestre y se emitieron tantos rayos gamma y X que excitaron la ionosfera de la Tierra”, destaca Erik Kuulkers, científico del proyecto Integral de la ESA.
El evento fue tan brillante que incluso hoy en día la radiación residual, conocida como resplandor, sigue siendo visible y se seguirá viendo “durante años”, dice el científico de la Universidad de Ginebra Volodymyr Savchenko, lo que permitirá seguir estudiando el estallido. La gran cantidad de datos recogidos por una gran variedad de instrumentos se están reuniendo para comprender cómo se produjo la explosión original y cómo la radiación ha interactuado con otra materia en su viaje por el espacio. Uno de los campos que ya ha dado resultados científicos es el de la forma en que los rayos X han iluminado las nubes de polvo de nuestra galaxia.
La radiación viajó por el espacio intergaláctico durante unos dos mil millones de años antes de entrar en nuestra galaxia. Encontró la primera nube de polvo hace unos 60.000 años y la última hace unos 1.000 años.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
CIENCIA
Rutilio Escandón da banderazo de salida a 232 Taxis Seguros para Mujeres en Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de salida a los Taxis Seguros para Mujeres que, a través de 232 vehículos con registro oficial, regulados y que serán manejados por mujeres, brindarán servicio de transporte público de calidad, para mayor tranquilidad de las usuarias en la capital chiapaneca.
Desde el estacionamiento del Estadio Víctor Manuel Reyna, el mandatario señaló que cada concesión otorgada representa una fuente de ingreso para una familia y certeza entre las usuarias de este servicio, por lo que estas acciones contribuyen a mejorar la economía de las mujeres, además de que atienden la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres que fue emitida para Tuxtla Gutiérrez desde 2016.
“Por eso se otorgan estas 232 conce-
siones a mujeres y sé que las van a aprovechar porque son responsables, serias y honestas, y les irá muy bien; no va a parar ahí, vamos a entregar otras más para que lleguen a 300 en Tuxtla y también iremos a otros municipios; que tengan las mujeres esa oportunidad de trabajo, pues su participación ayudará mucho a la movilidad”, manifestó. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que antes los taxis eran un negocio ilegal, que usaban con fines de corrupción y se atendía solamente a determinados grupos, pero no a quienes trabajaban en el volante, lo que era injusto. “Instruí a la Secretaría de Transporte que ayudemos a la gente trabajadora que hace posible este servicio en modalidad de taxi, para que las y los choferes accedan a esta oportunidad de ser concesionarios, dueños del transporte”. En representación de las beneficiadas, Laura Idania Zenteno Molina, concesio-
naria, subrayó el compromiso del gobernador al impulsar acciones que abonan a la modernización del transporte, siguiendo los principios de igualdad e inclusión. “Estamos contentas, satisfechas y agradecidas porque escuchó nuestras necesidades; le pondremos el mayor empeño a nuestro trabajo, garantizando un servicio eficaz y seguro. Las mujeres al volante brindaremos certeza y confianza a nuestro género”. A su vez, el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, dijo que de esta forma se fortalece la política de brindar mejores condiciones de vida a las chiapanecas. Resaltó que este proyecto también contribuye a erradicar la violencia hacia las mujeres en el transporte público, puesto que las concesiones, operaciones y el uso será exclusivo de mujeres, brindando una nueva opción de empleo, un ambiente seguro y libre de acoso.
Asistieron: la secretaria general del Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; las diputadas locales Yolanda Correa González y Paola Villamonte Pérez; y la coordinadora de la Comisión de Movilidad 50+1, Capítulo Chiapas, María Enriqueta Burelo Melgar. Asimismo, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Yazmín de León Zagal; la titular de la Fiscalía de la Mujer, Yazmín Sierra López; la directora de los Centros de Justicia para las Mujeres en el Estado, Rocío García Cadenas; personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, así como las beneficiarias del Programa Taxi Seguro para Mujeres.
29 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL TAXI SEGURO
• El gobernador señaló que estas acciones contribuyen a mejorar la economía de las mujeres y atienden la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
RUBÉN ZUARTH
PRI se mantendrá firme en la defensa del INE
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI), seguirá en el camino de la defensa de la democracia, por ello respaldamos las acciones del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas y los diputados federales del partido, para votar en contra de las propuestas a consejerias y presidencia del INE. En ese sentido el Presidente del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, comentó que esta defensa es el reflejo de las voces que se han hecho escuchar en las calles la sociedad civil, estas acciones de manipulación de MORENA por meter las manos en estas instituciones y atentar contra la democracia del país.
Se ha logrado detener “El Plan B” en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), ahora están empeñados en meter la manos en el INE, existe parcialidad en los finalistas, no se debe permitir que con una elección a modo, exista desconfianza en este organismo.
Las y los priistas, la militancia sigue firme y respaldando las acciones de la dirigencia nacional, quien ha manifestado que sin regateos ni titubeos, el partido siempre estará del lado de México.
Sin regateos ni titubeos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) siempre estará del lado de México. Por ello, las y los dipu-
tados del tricolor votarán en contra de las propuestas para consejeros y presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de este instituto político.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, el dirigente nacional del tricolor dijo que “votaremos en contra de las propuestas presentadas para la Presidencia y Consejerías del INE, porque no podemos permitir que Morena tenga las manos metidas en este importante proceso”. No se permitirán el aval de procesos amañados que pongan en riesgo la democracia que tantos años ha costado construir”. Estas acciones que se encaminan desde palacio nacional, tienen la finalidad de favorecer solo a un grupo; advirtió que “la autonomía e imparcialidad del órgano electoral no puede ni debe estar en duda”.
JORNADA DE TALLERES
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El DIF Chiapas expresó su agradecimiento a las y los 426 servidores públicos de los 124 sistemas DIF municipales que participaron en la Jornada de Talleres sobre Preparación de Alimentos con insumos del Programa, “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”. Gracias de corazón, manifestó
Del 13 al 27 de marzo, en las 15 delegaciones regionales se llevaron a cabo
los talleres para enseñarles a las y los participantes las técnicas culinarias caseras, preservando el valor nutritivo de los alimentos, además de las raciones razonables y con criterios de calidad nutricional, con la intención de promover estilos saludables de alimentación en las niñas, niños y adolescentes de Chiapas. Así también, destacó que quienes participaron compartirán sus conocimientos en cada centro escolar que recibe el apoyo del Programa “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL
DIF impulsa capacitaciones para mejorar la alimentación de la infancia chiapaneca
PAZ Y SEGURIDAD
Refrenda Rutilio Escandón compromiso con la seguridad y bienestar de las niñas y mujeres
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció las acciones que se implementan en todos los municipios, tanto en las zonas rurales como urbanas, de manera equitativa e incluyente, a fin de fortalecer la seguridad, el bienestar, el respeto de los derechos humanos y garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres. “Nos da mucho gusto constatar el trabajo comprometido y responsable que la Secretaría de Igualdad de Género realiza en beneficio de las niñas y mujeres chiapanecas. Con su labor nos han demostrado que para atender a la población es fundamental recorrer de manera permanente las colonias, los barrios, ejidos y rancherías de los municipios, sobre todo las zonas donde se requiere mayor atención”, apuntó.
Promueve
En su intervención, la secretaria María Mandiola dio a conocer que durante este mes se reforzaron las acciones de alcance estatal, se brindó respaldo a 408 mujeres en situación de violencia y se efectuaron mil 31 atenciones jurídicas y 912 psicológicas; además, se proporcionaron 2 mil 279 servicios de orientación, se dio inicio a 12 carpetas de investigación y 21 juicios en casos de violencia familiar, discriminación, incumplimiento de deberes, y se brindaron mil 469 atenciones diversas. Destacó que a través del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres se registraron 3 mil 941 servicios y 32 órdenes de protección emitidas, mientras que en los refugios Casa Seigen se respaldó a un total de 33 personas. Detalló que durante este periodo se contó con la participación de 45 municipios a través de estrategias y acciones preventivas, respaldo y acompañamiento a víctimas, atención y canalización de casos de violencia de género, prevención de acoso en escuelas, ejidos y comunidades, for -
VOLUNTARIADO
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de su Voluntariado que preside Josefa Sangeado Camacho, se suma a las acciones que realiza el Sistema DIF Chiapas para sensibilizar, concientizar y ayudar a construir una sociedad más respetuosa con las personas con Autismo. En este contexto, el Voluntariado del Poder Judicial instaló un punto de venta dentro de esta casa de la justicia para la adquisición de los boletos para el Congreso Internacional de Autismo, que se celebrará el 22 de abril del presente año, en el teatro de la ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de Las Casas.
A las y los chiapanecos interesados en adquirir boletos, pueden encontrar el punto de venta el día miércoles en el Edificio A, jueves y viernes en las oficinas del Voluntariado que se ubican en el Edificio B, en un horario de 9 a 12 hr, y como requisito se deberá traer CURP y cubrir el costo en efectivo de total del boleto con causa. Cabe mencionar, que el Congreso Internacional del Autismo está di-
rigido para todo el público interesado, profesionales de la salud y padres de familias para fomentar el desarrollo, para sensibilizar una cultura del Autismo en Chiapas. Para mayor información de ventas puede llamar al teléfono 961 617 8700 extensión 8028, del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
talecimiento de los derechos de niñas y adolescentes, capacitación a funcionarios y policías municipales sobre la prevención del acoso sexual en transporte público colectivo, entre otros. En este marco, el mandatario informó que Chiapas amaneció con siete incendios, sin embargo, se han controlado y se están combatiendo gracias la intervención del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad y de Protección Civil, así como de las personas que voluntariamente integran los Comités Comunitarios, quienes han auxiliado a la población y se encuentran haciendo las tareas oportunas para sofocar estos siniestros.
Reiteró el llamado a evitar las quemas de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de prácticas nocivas, además de poner en peligro a los combatientes del fuego, el patrimonio, la salud y la vida de las personas, causan graves daños al medio ambiente, la biodiversidad, los ecosistemas, la flora y la fauna, y empobrecen la tierra
SALUD
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con una fuerza de tarea de 600 brigadistas de vectores, que recorrerán las localidades endémicas prioritarias en los 10 distritos sanitarios de la entidad, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud, se suma a la 1a Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023, con el objetivo de evitar riesgos a la salud por la transmisión de dengue, zika y chikungunya.
Bajo el lema “Por tu bienestar actúa contra el dengue”, esta intervención se efectuará del 27 al 31 de marzo en entornos públicos y privados, con énfasis en centros educativos y áreas turísticas, con la participación de dependencias de gobierno, ayuntamientos y la comunidad en general.
La Secretaría de Salud del estado informa que con una fuerza operativa de 62 vehículos, 76 termonebulizadoras, 151 motomochilas y siete máquinas pesadas, se llevarán a cabo acciones de control larvario, rociado residual y nebulización espacial.
Con la colaboración de los municipios se busca impactar en la generación de entornos limpios y libres de criaderos, a través de la eliminación de cacharros que puedan almacenar agua, para evitar la reproducción del mosco transmisor.
Asimismo, se emprenderán acciones de promoción y educación para la salud con miras
al reducir las cosechas. Finalmente, Escandón Cadenas subrayó que también hay buenas noticias, pues gracias a que las aeronaves se han destinado a atender la seguridad, la protección civil y la salud, se ha logrado salvar la vida de muchas personas mediante traslados oportunos para recibir atención especializada. “No escatimaremos recursos para proteger a las y los chiapanecos. Atrás quedaron los tiempos en que los aviones y helicópteros eran usados por los gobernadores, funcionarios públicos y sus familiares; hoy están al servicio del pueblo”.
a fomentar las medidas preventivas de lava, tapa, voltea y tira, y la estrategia de patio y vivienda limpios, a fin de procurar que los hogares estén libres de criaderos potenciales del mosco. Además de promover el uso de barreras físicas en puertas y ventanas, como pabellón y mosquiteros.
Ante el inicio de la temporada de Semana Santa se realizarán intervenciones en sitios de riesgo y de mayor concentración poblacional para proteger a los visitantes que asistan a los centros turísticos y de recreación.
En la 1a Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023 participan las instituciones del sector salud: IMSS, ISSSTE, Isstech, Pemex, Sedena y Semar; las secretarías de Turismo, de Educación, de Bienestar, de Seguridad y Protección Ciudadana, y las relacionadas con comercio; así como los ayuntamientos y la población.
29 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Poder Judicial acciones en favor de la concienciación del Autismo
En marcha, 1a Jornada Nacional de Lucha contra las Arbovirosis 2023
Participa Gobernador en la clausura de los Foros Juveniles Transformando Realidades
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En la clausura de los Foros Juveniles Transformando Realidades “Por una nueva Ley de la Juventud en Chiapas”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de estos espacios de intercambio de ideas, opiniones y experiencias, porque fortalecen las políticas públicas y las leyes que garantizan a las y los jóvenes un mayor bienestar, sus derechos individuales y colectivos, y la oportunidad de cumplir sus legítimas aspiraciones.
“Los felicito por ser parte de estos foros donde jóvenes de todos los municipios se expresan abiertamente para señalar lo que requieren para salir adelante y tener un mejor presente y futuro. Todo ha quedado plasmado y tengan certeza de que somos un gobierno que toma en cuenta su opinión, por ello, trabajaremos en el impulso de esta nueva ley, pues nuestro deseo es que cada vez tengan mayor participación en los ámbitos social, económico, político y cultural”, apuntó.
Al precisar que Chiapas es uno de los estados con mayor juventud en el país, el mandatario subrayó que este gobierno aprovecha la inteligencia, energía, capacidad y el talento de las y los jóvenes para reforzar las acciones en materia de salud, educación, deporte, medio ambiente, cultura, derechos humanos, igualdad de género y otros rubros prioritarios, ya que eso contribuirá al progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano.
Sostuvo que la juventud se ha convertido en una pieza fundamental de la transformación del país, al tiempo de convocarlos a seguir trabajando con amor a Chiapas y México, y ser un ejemplo las niñas, niños y jóvenes. “Ustedes son lo más importante de la transformación, dieron el cambio a México, mueven esta política del pueblo y por el pueblo; hacen posible la democracia porque en estos foros ayudan a la construcción de un mejor estado y país”.
A su vez, Esmeralda Guadalupe Coutiño Constantino, representante de las juventudes chiapanecas, celebró que ahora Chiapas y México cuenten con gobiernos que dan visibilidad y herramientas a las y los jóvenes para impulsar su quehacer político y social: “Un gobierno preocupado por la
juventud está preocupado por el futuro, por eso, es importante que estas leyes nos definan e impulsen hacia más oportunidades. Lo que hoy se está haciendo es histórico, hoy tenemos voz, pluralidad e inclusión”.
La directora general del Instituto de la Juventud del Estado, Getsemaní Moreno Martínez, informó que en este ejercicio participaron más de cinco mil jóvenes de manera presencial y virtual, realizando propuestas dentro de los ocho ejes de acción para la presente administración. Enfatizó su gratitud a quienes, a través de 10 foros en toda la entidad, se hicieron presentes y aportaron para forjar la futura política pública de Chiapas y México.
En tanto, el encargado de la Secretaría de Bienestar del Estado, Rodolfo Moguel Palacios, indicó que objetivo principal de esta Ley para la Juventud en Chiapas es presentar espacios para que se sientan parte de la sociedad y puedan expresar sus opiniones, aportaciones, necesidades e intereses.
El diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, presidente de la Comisión de Juventud del Congreso del Estado, reconoció la determinación del Gobierno del Estado por estos foros encaminados a construir iniciativas que se reflejen en el desarrollo integral de las juventudes.
Finalmente, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Juan José Solórzano Marcial, resaltó el respaldo al gobernador y señaló que esta institución de educación superior está comprometida a cumplir las metas y programas para la calidad de la enseñanza a favor de sus estudiantes. “La causa de la juventud es la causa de esta casa de estudios”.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
LEY DE LA JUVENTUD
MODELOS CLIMÁTICOS
El metano también puede inducir enfriamiento en la atmósfera
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- El metano atrapa una gran cantidad de calor en la atmósfera de la Tierra, pero también crea nubes refrescantes que compensan el 30% del calor, un nuevo hallazgo que no cuenta en los modelos climáticos. Los gases de efecto invernadero como el metano crean una especie de manta en la atmósfera que atrapa el calor de la superficie de la Tierra, llamada energía de onda larga, y evita que se irradie hacia el espacio. Esto hace que el planeta sea más caliente. «Una manta no genera calor, a menos que sea eléctrica. Te sientes caliente porque la manta inhibe la capacidad de tu cuerpo para enviar su calor al aire. Este es el mismo concepto», explicó en un comunicado Robert Allen, profesor asistente de ciencias de la Tierra de la Universidad de California Riverside (UCR) y autor de la nueva investigación.
Además de absorber la energía de onda larga, resulta que el metano también absorbe la energía entrante del sol, conocida como energía de onda corta. «Esto debería calentar el planeta», dijo Allen, quien dirigió el proyecto de investigación. «Pero contrariamente a la intuición, la absorción de onda corta fomenta cambios en las nubes que tienen un ligero efecto de enfriamiento».
Este efecto se detalla en la revista Nature
Geoscience, junto con un segundo hallazgo que el equipo de investigación no esperaba del todo. Aunque el metano generalmente aumenta la cantidad de precipitación, la absorción de energía de onda corta suprime ese aumento en un 60%.
Ambos tipos de energía, de onda larga (de la Tierra) y de onda corta (del sol), escapan de la atmósfera más de lo que son absorbidos por ella. La atmósfera necesita compensación por la energía escapada, que obtiene del calor creado cuando el vapor de agua se condensa en lluvia, nieve, aguanieve o granizo.
«Esencialmente, la precipitación actúa como una fuente de calor, asegurándose de que la atmósfera mantenga un equilibrio de energía», dijo el coautor del estudio Ryan Kramer, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad de Maryland, condado de Baltimore. El metano cambia esta ecuación. Al retener la energía del sol, el metano está introduciendo calor que la atmósfera ya no necesita obtener de la precipitación.
Además, la absorción de onda corta del metano reduce la cantidad de radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. Esto a su vez reduce la cantidad de agua que se evapora. Generalmente, la precipitación y la evaporación son iguales, por lo que una disminución de la evaporación
conduce a una disminución de la precipitación.
«Esto tiene implicaciones para comprender con más detalle cómo el metano y quizás otros gases de efecto invernadero pueden afectar el sistema climático», dijo Allen. «La absorción de onda corta suaviza el calentamiento general y los efectos del aumento de la lluvia, pero no los erradica en absoluto». El equipo de investigación descubrió estos hallazgos mediante la creación de modelos informáticos detallados que simulaban los efectos del metano de onda larga y onda corta. En el futuro, les gustaría realizar experimentos adicionales para aprender cómo las diferentes concentraciones de metano afectarían el clima.
El interés científico por el metano ha aumentado en los últimos años a medida que aumentan los niveles de emisiones. Gran parte proviene de fuentes industriales, así
NUEVA ESPECIE
como de actividades agrícolas y vertederos. También es probable que aumenten las emisiones de metano a medida que el suelo congelado debajo del Ártico comience a descongelarse.
«Se ha convertido en una gran preocupación», dijo Xueying Zhao, estudiante de doctorado en ciencias planetarias y de la Tierra de la UCR y coautor del estudio. «Necesitamos comprender mejor los efectos que todo este metano nos traerá al incorporar todos los efectos conocidos en nuestros modelos climáticos».
Kramer se hace eco de la necesidad de más estudios. «Somos buenos para medir la concentración de gases de efecto invernadero como el metano en la atmósfera. Ahora el objetivo es decir con la mayor confianza posible qué significan esos números para nosotros. Un trabajo como este nos lleva hacia ese objetivo», dijo.
Don Quijote da nombre a una nueva planta endémica de La Mancha
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Botánicos han rendido homenaje a la obra maestra de Miguel de Cervantes al nombrar científicamente Carex quixotiana una nueva especie de planta restringida a La Mancha.
La novela épica, que cuenta la vida y los viajes del hidalgo Alonso Quijano que se convierte en el caballero andante Don Quijote de la Mancha, es comúnmente considerada como una de las obras literarias más grandes jamás escritas, con su número de ediciones y traducciones que se cree que solo es superado por las de la Biblia.
La nueva especie de planta, presentada en la revista PhytoKeys, pertenece a las juncias del género Carex, un grupo de hierbas incluidas en la familia de los papiros (Cyperaceae). La clasificación (taxonomía) de estas plantas es difícil, ya que se trata de un género muy diverso y ampliamente distribuido, cuyas especies son frecuentemente difíciles de diferen-
ciar. De hecho, C. quixotiana ha eludido la mirada de expertos botánicos durante décadas debido a su gran parecido con especies relacionadas.
«Las especies crípticas son frecuentes en grupos de plantas complejos, como las juncias, y se necesitan estudios integradores que abarquen diferentes fuentes de datos (por ejemplo, morfología, filogenia molecular, número de cromosomas, requisitos ecológicos) para desentrañar relaciones sistemáticas y describir con precisión los patrones de biodiversidad», dice Santiago Martín-Bravo, botánico de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y autor principal del artículo.
Después de que un estudio genético preliminar apuntara algo extraño en los ejemplares de lo que luego se conocería como Carex quixotiana, los autores iniciaron exhaustivas campañas de recolección de campo en La Mancha. Mientras estudiaban poblaciones adicionales de la planta con más detalle, utilizando
la morfología, la filogenia y el número de cromosomas, los científicos confirmaron que estaban observando una especie previamente desconocida para la ciencia. Comprensiblemente, el rango de distribución de la especie recién descubierta, restringida a las cadenas montañosas que rodean La Mancha (Sierra Madrona y Montes de Toledo), hizo pensar a los autores en la obra maestra de Cervantes.
Carex quixotiana, conocida hasta ahora en 16 poblaciones, prefiere hábitats con alta disponibilidad de agua, como pequeños arroyos, praderas húmedas y bosques ribereños.
Dado que se sabe poco sobre la demografía de la especie, incluida la cantidad de individuos maduros en la naturaleza, se requiere más investigación para determinar su estado de conservación. Sin embargo, en base a lo que han aprendido hasta ahora sobre la especie, los autores del presente estudio asumen que «se trata de un endemismo ibérico con
un número de poblaciones y rango de distribución relativamente pequeño, que se beneficiaría de la protección legal y la inclusión en programas de conservación in situ/ex situ».
En conclusión, los científicos señalan sus resultados como una prueba más de cuánto queda por aprender sobre la biodiversidad de la Tierra, incluso cuando se trata de organismos supuestamente bien conocidos, como plantas con flores, y países, cuya flora se supone que está totalmente documentada.
29 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 INTERÉSESTATALGENERAL
ÚLTIMA HORA
Última hora
El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de ser detenidos por agentes del INM cada vez que salen a la calle, puesto que él fue detenido ayer junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.
“Se pudo haber evitado”, el lamento de migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
EFE EL SIE7E
Ciudad Juárez.- “Esto se pudo haber evitado”, aseguró este martes un migrante venezolano a EFE, por lo que exigió “protección” a las autoridades tras el incendio que provocó la muerte de 39 migrantes en una estación fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte México.
“Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendio el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos que nos pueda pasar”, dijo en entrevista con EFE Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano Orlando Maldonado.
El lunes, Ortega fue llevado al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17.00 horas (23.00 GMT) sólo él fue liberado..
Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 39 fallecidos o de los 29 heridos reportados
hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas.
“Hoy me despierto y sé que hay 40 muertos (la cifra oficial es 39). No tengo información, mi hermano se llama Orlando Maldonado”, refirió.
El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de ser detenidos por agentes del INM cada vez que salen a la calle, puesto que él fue detenido ayer junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.
“Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda”, compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones
de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos
900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Atacante de escuela compró 7 pistolas pese a estar bajo tratamiento médico
EFE EL SIE7E
Washington.- La persona que atacó una escuela en la ciudad de Nashville (Tennessee) y mató a tres adultos y tres niños tenía bajo su posesión sie7e pistolas compradas legalmente, pese a estar bajo tratamiento médico por un “desorden emocional”.
El jefe de la Policía metropolitana de Nashville, John Drake, ofreció este martes nuevos detalles sobre el incidente protagonizado ayer por Audrey Hale, de 28 años, identificada oficialmente como una mujer transgénero, aunque hacía alusión a sí misma en sus redes sociales como “él”.
Hale compró al menos siete armas de forma legal en distintas tiendas de la ciudad, que tenía escondidas en su casa, y asaltó el colegio con tres de ellas, una pistola y dos rifles de asalto, antes de morir por disparos de la policía.
Según Drake, Hale estaba “bajo el cuidado de un médico” por un “tras -
torno emocional”. Sus propios padres, interrogados por la policía, pensaban que “no debería poseer armas”, pero creían que ya había vendido un arma y “no poseía más”.
Nadie reportó que Hale tenía en su posesión armas de fuego, por lo que la policía no tuvo la oportunidad de quitárselas. “Si se hubiera informado que tenía tendencias suicidas o si iba a matar a alguien y nos lo hubieran hecho saber, habríamos tratado de obtener esas armas, pero tal como está, no teníamos absolutamente ninguna idea de quién era esta persona”, apuntó Drake.
La Policía de Nashville publicó este martes un video del momento en que los agentes mataron a disparos a Hale, después de que asesinara a tres niños de nueve años y tres adultos tras poco más de diez minutos en la escuela The Covenant, un centro privado cristiano en el que había estudiado.
El video, captado mediante la cáma -
ra corporal de uno de los agentes, muestra la actuación policial durante seis minutos desde la llegada de los efectivos al lugar de los hechos hasta que finalmente mataron a Hale. En lo que va de año, se han reporta -
do al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que han dejado 8 muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.
29 DE MARZO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
NASHVILLE
Selva política Rugidos
*Minuto de Silencio en Memoria de los Migrantes que Fallecieron en Cd. Juárez
*MORENA estás por la Insaculación Para Seleccionar a los Consejeros Electorales
El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por la tragedia en el Centro de Detenciones de Migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde perdieron la vida 41 migrantes y 28 están heridos de gravedad. La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, fue la encargada de solicitar a legisladoras y legisladores ponerse de pie para guardar el minuto de silencio por esta tragedia.
Previamente y desde su curul, la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío (MC) dijo estar no sólo consternados por la tragedia de ayer, sino “indignados por la irresponsabilidad, la poca visión y falta de sensibilidad del Gobierno Federal para garantizar los derechos humanos; condenamos la actuación del INM por no tener un protocolo, la falta de políticas públicas del gobierno y la corta visión de no contemplar un presupuesto responsable. Nuestras condolencias con los familiares de las víctimas. No puede volver a pasar”.
El diputado Marcelino Castañeda (PRD) manifestó su solidaridad y pésame a los familiares de los 41 migrantes muertos. Hizo un llamado para que se brinde a los familiares todas las facilidades para que los cuerpos sean repatriados, que se investiguen las consecuencias y se castigue a quienes puedan ser responsables de esta situación.
Por el PRI, el diputado Ildefonso Guajardo Villareal externó una disculpa por “la irresponsabilidad del Gobierno de México por los más de 40 migrantes fallecidos; el error lo cometimos al aceptar a México como tercer país seguro, sin tener las condiciones de garantizar sus derechos humanos y sin contar con los protocolos necesarios para podernos responsabilizar; es una tragedia en las manos y en la responsabilidad del gobierno mexicano. Me da vergüenza no poder proteger a los compañeros latinoamericanos y de otros países”.
Del PAN, la diputada Daniela Soraya Álvarez Hernández dijo que la tragedia “que ha puesto de luto a los juarenses y a todos los mexicanos, se pudo haber evitado con una política necesaria en Ciudad Juárez”.
Hizo un llamado para que no se dé otra tragedia y pidió al Gobierno Federal atender de manera urgente la crisis migratoria en dicha ciudad.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada Rosa María González Azcárraga indicó que la mayoría de las víctimas eran procedentes de Guatemala, vendían artesanías y pedían dinero, por lo que las autoridades los arrestaron y llevaron a varias celdas de la estación migratoria “que no es albergue”, sino un inmueble en el que se retienen a los migrantes. Destacó que a los migrantes los tratan como delincuentes y pidió una revisión exhaustiva.
La diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) resaltó que, a nombre de su grupo parlamentario, extendió sus condolencias a las y los ciudadanos de Colombia, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela, que ayer perdieron su vida en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración. “Condenamos enérgicamente el origen del siniestro que privó de la vida a estos hermanos migrantes”.
Por Morena, la diputada Susana Prieto Terrazas señaló que, a nombre de su grupo parlamentario, “extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas de este acontecimiento en el Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua, de donde soy originaria”.
Daniel Murguía Lardizábal, diputado de Morena, externó condolencia a los familiares de los migrantes que fallecieron y dijo que es necesario trabajar por ellos, “como lo está haciendo el Gobierno Federal, el único que los ha protegido y que los ha ayudado, así como el gobierno municipal de Ciudad Juárez. No es cuestión de echar culpas y que lleguen las consecuencias”.
Responsabilidad Compartida
El incendio registrado en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde la noche del lunes perdieron la vida 40 hombres extranjeros y un número similar se encuentra en terapia intensiva generó señalamientos fuertes y directos de parte del Secretario de Gobernación Adán Augusto López en contra del canciller de la República, Marcelo Ebrard.
En otro tema, se confirmó que MORENA está por la insaculación para la selección de las y los consejeros electorales porque es un método ampliamente democrático, pero está abierto a impulsar un acuerdo que no sea motivo “de cuotas y cuates”, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada.
En conferencia de prensa, posterior a una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), misma que preside, subrayó que su fracción, así como la del PT y PVEM, nunca avalarán “un reparto de cuotas y cuates; mil veces mejor la insaculación que un procedimiento que vulnere la dignidad de los legisladores y del Pleno al llegar a un acuerdo de cuotas, eso sí no”.
Adelantó que mañana miércoles se reunirá nuevamente la Jucopo para dialogar la posibilidad de llegar a un acuerdo o, en su caso, “el acuerdo puede ser la insaculación”.
Reiteró que están abiertos a escuchar a los grupos parlamentarios acerca de darle cumplimiento a lo que establece la Carta Magna e impulsar un consenso, pero que no signifique cuotas.
“Cuotas no. Que se pueda impulsar un acuerdo con base en todos aquellos que logren por sus méritos, habilidades, cualidades, experiencia, que emanó de las evaluaciones de las cuatro etapas del Consejo Técnico, sí; pero presionarnos para cuotas, eso si no”, reiteró.
Agregó que a la reunión de mañana se invitará al presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, “para que cumpla con su chamba y no sé dejé llevar solo por la filia”.
Lo anterior, explicó, ya que “el día domingo, aun cuando no se había publicado, ya estaba descalificando el procedimiento, el proceso y el trabajo del comité. Nuevamente, con todo respeto, el presidente de la Mesa Directiva se deja llevar por sus ansias de precandidatos y desconoce totalmente la responsabilidad que tiene.
“No es un encontronazo con él, por eso le estamos llamando a que venga. Pero no es posible que el presidente de la Mesa Directiva este descalificando, de antemano, y que sea el vocero de las intencionalidades que confirma después el dirigente de su partido”, aseveró.
El coordinador parlamentario insistió en que, si se opta por la insaculación, ésta debe ser en el Poder Legislativo y no en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) solicitó al presidente de la Mesa Directiva “no descomponga ni descarrile el proceso, pues no es correcto lo que hace, porque no habla a nombre de los diputados que lo elegimos, sino a nombre de título personal”.
En su oportunidad, el coordinador del PVEM, Carlos Puente Salas, recordó que la Jucopo debe agotar las instancias para construir un acuerdo, y si no se logra se implementa la insaculación, acción prevista desde febrero del 2014.
Por otro lado, Ignacio Mier dijo que se ordenó a la Dirección Jurídica, con la asistencia de Servicios Parlamentarios y la opinión de las áreas jurídicas de las coordinaciones parlamentarias, generar un solo documento que interprete, de manera armónica, lo que establece la convocatorio versus la Constitución, para tener listo un eventual escenario de insaculación.
En otro tema, el legislador lamentó el fallecimiento aproximadamente 39 migrantes en un incendio ocurrido en el centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Desde el espacio del Poder Legislativo de la Cámara de Diputados, por lo que hace a nuestra coalición, estamos por el respeto total de los derechos humanos, la solidaridad con los deudos de quienes perdieron la vida y el apoyo que pueda gestionarse desde la Cámara. No queremos especular a lo que oficialmente se informe sobre cómo se originó y cuáles serán las consecuencias”, concluyó.
En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, el político tabasqueño aclaró que el responsable de la política migratoria dentro de México es Marcelo Ebrard, aun y cuando el Instituto Nacional de Migración se encuentre oficialmente bajo la responsabilidad de la secretaría de Gobernación.
Tras el señalamiento directo, Adán Augusto López suavizó el comentario al citar que en realidad hay una responsabilidad compartida, por lo que atenderán el grave problema migrante que vive México.
El gobierno, aseguró el titular de la Segob, no es de uno o de otro. El gobierno lo encabeza el Presidente Andrés López Obrador y quienes estamos con él tenemos la responsabilidad compartida de los que enfrentemos. Ni duda cabe que lo mejor que puede pasar es atender, ayudar y orientar a las familias de los migrantes fallecidos con el fin de que no vuelva a suceder otra tragedia como la vivida en esa estación migratoria de Ciudad Juárez.
EL CARTÓN
del día
29 DE MARZO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La frase
“Renuncio a la Secretaría Ejecutiva del INE; fui blanco de ataques y mentiras sobre mi trayectoria”
Edmundo Jacob, alto funcionario del Instituto Nacional Electoral, quien sorpresivamente anunció su dimisión al cargo.
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4268 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM