29/11/23

Page 1

7

La seguridad de México es prioridad para la 4T: Llaven Abarca

Parque Nacional Cañón del Sumidero cumplirá 43 años

9

14

3

Finlandia cierra la frontera con Rusia para impedir la llegada de refugiados

MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4470 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Claudia Sheinbaum estrena documental biográfico

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

4

La unidad permitirá lograr el objetivo en el 2024: Carlos Molina 6

CAMPUS CHIAPAS

8

Destaca Gobernador crecimiento de la matrícula de la Escuela Nacional de Protección Civil

9

PRESIDENTE

Asegura AMLO que proceso electoral del 2024 será una elección limpia y libre

Entrega Rutilio Escandón apoyos de los Programas DIF 2023 a población en condiciones de vulnerabilidad CONDUSEF

DR. PEPE CRUZ

MUJERES EMPRENDEDORAS

7

4

25

¿Cuáles deben ser las prioridades al recibir el aguinaldo?

Obtiene Chiapas 5º lugar nacional en vasectomías sin bisturí

Susana, poniendo un Granito de Arena por la niñez chiapaneca


Editorial ¿Y qué paso con la reducción de la Jornada Laboral?

La reforma que permitiría la reducción de la jornada laboral en México fue aplazada nuevamente y regresó a la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que aún no podrá ser discutida y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados. De acuerdo con Marcela Guerra Castillo, diputada del PRI y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el dictamen regresa para que se le incluyan las conclusiones a las que se llegaron en las mesas de trabajo del parlamento abierto, el cual fue convocado por PAN, PRI y PRD en octubre pasado. “Se remite para que se incluyan las consideraciones y conclusiones vertidas en los foros del Parlamento Abierto de jornadas y descanso laboral, con el fin de fortalecer su régimen de argumentación legislativa”, dijo la legisladora. De acuerdo con los partidos de oposición, la reforma para reducir la jornada laboral, aprobada en comisiones en abril pasado, no incluía las voces empresariales ni de expertos en el tema, por lo que acordaron que una vez concluidos los foros, el dictamen tendría que regresar a la comisión de Puntos Constitucionales. Al respecto, Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, explicó que su partido sigue en la búsqueda de un consenso para poder sacar la reforma en este periodo. “Entendemos la preocupación que tiene el sector productivo, las propuestas que ha hecho el Partido de Acción Nacional sobre la gradualidad y que sea progresivo, que se pueda hacer la disminución de 48 a 40 horas, pero lo que es real es que se tiene que atender. Por parte de Morena, es que se construya, como lo hicimos para la reforma electoral, para Guardia Nacional, para la reforma a la industria eléctrica; el consenso”, dijo. El líder morenista insistió en que buscarán que las modificaciones hechas al dictamen puedan realizarse directamente en el Pleno y no se retrase más la reforma. En tanto, Jorge Romero Herrera, líder de los diputados del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que tanto su partido como sus aliados (PRI y PRD) buscan un dictamen equilibrado, que atienda las necesidades de los trabajadores, pero que no afecte a microempresarios y profesionistas.“Nosotros entendemos cuáles son sus ventajas y cuales no, pero pretendemos llegar a un dictamen de consenso. Si se logra eso, cuentan 100% con Acción Nacional, porque queremos apoyar a la clase trabajadora, pero sin demeritar a todos los microempresarios”, explicó. Sin embargo, aseguró que debido a los tiempos, sería casi imposible que esté lis-

ta este año, pues al tratarse de una reforma constitucional necesita las dos terceras partes de ambas cámaras, así como la aprobación de 17 congresos locales. Herrera hizo un llamado para que las conclusiones a las que se llegaron en el parlamento abierto sí sean consideradas, de lo contrario “estaríamos peor”. Mientras en la cámara de Diputados se aplazaba de nueva cuenta la reforma, a las afueras del recinto legislativo, un grupo de jóvenes se dieron cita para exigir que se apruebe el dictamen. Sin embargo, horas después denunciaron que fueron reprimidos por policías de la CDMX. Noemí Berenice Luna Ayala, diputada del PAN, consideró que si bien esta iniciativa es de gran valor, se debe apoyar no sólo a las y los trabajadores, sino también a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues “no hay empleado sin empleador”. Santiago Torreblanca Engell, también de Acción Nacional, reconoció que las empresas deben aminorar el impacto de este cambio, por lo que es necesario determinar incentivos que se puedan incorporar al dictamen, establecer mecanismos para evitar que el día adicional de descanso se cubra con horas extraordinarias o con pagos en la informalidad, así como especificar el plazo idóneo para la implementación de la reforma. Los legisladores de Morena, PT y el Verde Ecologista concluyeron que la reforma es justa y necesaria para abonar a la justicia laboral de los trabajadores. El alto impacto de las iniciativas de reducción de jornada laboral aplicable a todas las actividades productivas no generaría mayor productividad ni más descanso para los trabajadores como erróneamente se ha verbalizado, sino que impactará en pago de tiempo extra y días de descanso laborados que elevará los costos laborales entre un 25 y 40 por ciento, en algunos casos, y que, en consecuencia provocará el incremento en los precios de productos y servicios”. ¿En qué consiste la reforma para reducir la jornada laboral?, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó desde abril una iniciativa para disminuir de seis a cinco los días laborales en México, que por ley en una semana una trabajadora o trabajador dedique máximo 40 horas a su labor, y tenga asegurados por lo menos dos días de descanso. La iniciativa refiere que con el cambio se busca mantener la salud física y mental de los trabajadores, y equilibrar la relación de tiempo de trabajo y descanso para que las personas puedan mejorar en el ámbito familiar, físico y social de las personas.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 29 de noviembre de 2023 · Año 12 · Nº 4470

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES iativa La inic ue con q refiere bio se m el ca antener m busca ud física l la sa al de los t y men jadores a trab


Miércoles 29 de noviembre de 2023

Estado www.sie7edechiapas.com

ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Parque Nacional Cañón del Sumidero

cumplirá 43 años ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO Tuxtla.- El 8 de diciembre de 1980, se emitió el decreto del Parque Nacional Cañón del Sumidero (PNCS), se cumplen ya 43 años de este espacio de conservación que distingue a nuestro estado ante todo el mundo, y lo celebrarán de acuerdo con la fecha, con el fin de concientizar y de que los visitantes locales conozcan sus miradores. Roberto Escalante López, director de este sitio, señaló que ese viernes la entrada será libre para los tuxtlecos y chiapacorceños, que podrán disfrutar diversas actividades en los miradores gracias al esfuerzo conjunto con organizaciones y universidades, para disfrutar las bellezas y servicios ambientales de sus 21 mil 780 hectáreas bajo conservación, repartidas en cinco municipios. Esta área natural protegida (ANP) colinda con muchas colonias, no hay una barrera física que divida por lo que tienen el acceso directo, así como hay 91 colonias dentro

de su polígono, por lo que se han dedicado a involucrarlos en sus actividades, conformar brigadas voluntarias para atender incendios forestales, reforestación y vigilancia del territorio para evitar la extracción de flora y fauna, que ya tienen una propuesta para desincorporarse del ANP. Zaira Velázquez, responsable de educación ambiental, detalló que desde la entrada en la caseta habrá baile de botargas, música folclórica, en el primer mirador La Ceiba una exposicion de kayak, bicicletas y otras actividades que se hacen dentro del parque, así como una sesión de yoga al aire libre; en el segundo mirador La Coyota, en conjunto con la UNICACH habrá un programa cultural, incluyendo canto y poesía. “En el tercer mirador, El Roblar, un grupo de mujeres que se dedica al monitoreo de aves brindará un recorrido al sendero y una exposición fotográfica, el cuarto mirador, El Tepehuaje, tendrá mesas de contacto, mostrando el trabajo de los guardaparques, el monitoreo

biológico, con apoyo del Zoomat que llevarán reptiles, manejo de residuos sólidos, y por último en el mirador Los Chiapa habrá una exposición de aves rapaces, con bailables folclóricos, música y otras actividades, así como un taller de compostaje, basta con presentar su credencial para avalar que son de Tuxtla o Chiapa de Corzo para poder acceder gratuitamente, todo esto a partir de las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde”. Especies invasoras, un dolor de cabeza Un problema añejo de este espacio es la invasión de especies exóticas… en México, la Comisión Nacional para Estudios de la Biodiversidad (Conabio) identifica 800, de las cuales 68 se han detectado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero… una de ellas es el pasto jaragua, especie de origen africano, muy agresiva, que se establece en espacios descampados inhibiendo el desarrollo de especies nativas. Su comportamiento invasor se

debe a que produce abundantes semillas y se propaga rápidamente después de un periodo de quema; las semillas se establecen con mayor frecuencia tras varios ciclos de quema, desplazando progresivamente a las especies nativas, este tipo de vegetación se observa en las laderas norte y sur del Cañón. “Desafortunadamente el parque nacional colinda con la zona metropolitana tanto de Tuxtla Gutiérrez como de Chiapa de Corzo, prácticamente muchas de las especies que tenemos ahorita problemas de invasiones dentro del parque provienen de convivir el parque con estas colonias”, señaló Escalante. El pasto jaragua es el que se observa en las zonas colindantes de las colonias con el parque, dijo que hay mucha superficie invadida con este pasto, que no solo sustituye a la vegetación natural, sino que la va desplazando, además, provoca incendios forestales, pues son muy susceptibles precisamente a estos fenómenos, señaló que lo tienen bajo control, aunque aún no pueden hablar de haberlo erradicado.


4

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DR. PEPE CRUZ

Obtiene Chiapas 5º lugar nacional en vasectomías sin bisturí 4

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Chiapas se hizo acreedor al quinto lugar nacional en realización de vasectomías sin bisturí, gracias al fortalecimiento de las acciones dirigidas a la población masculina, que contempla el brindar información, orientación y consejería sobre el autocuidado de la salud a través del Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción de la Secretaría de Salud en el estado. Al respecto, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, reconoció el trabajo del personal de salud encargado de dicho programa, así como a los médicos vasectomizadores acreditados en los 10 distritos sanitarios de la entidad, por la labor realizada en materia de promoción y atención de la planificación familiar enfocada a la población masculina. Mencionó que Chiapas dejó de ocupar los últimos lugares nacionales en productividad para posicionarse dentro de los 10 mejores estados del país con un incremento de 657.5 por ciento en el periodo 2018-2022, pasando del séptimo lugar en 2021 al quinto lugar actualmente. Detalló que de acuerdo con los in-

dicadores de vasectomía 2022, el Hospital General de Reforma obtuvo el cuarto lugar nacional, mientras que el noveno lugar nacional lo consiguió el centro de salud Terán de la capital chiapaneca y el Distrito de Salud número VI de Palenque alcanzó el décimo primer lugar nacional. El doctor Pepe Cruz apuntó que actualmente se cuenta con siete vasectomizadores acreditados para realizar este tipo de cirugías en la entidad, quienes son los responsables de llevar a cabo las campañas de vasectomías sin bisturí en los 10 distritos de salud; para 2024, seis médicas y médicos aspiran a ser acreditados, para de esta manera cubrir la demanda de este método de planificación familiar. El secretario de Salud de Chiapas hizo un reconocimiento especial al pionero en vasectomía sin bisturí en el estado, el doctor Bulmaro Antonio Cordero, con 25 años de experiencia; al doctor Alfredo Castellanos Rodríguez, por su desempeño como capacitador y acreditador estatal en vasectomía sin bisturí; y a la doctora Samanta Pérez, por ser la primera mujer vasectomizadora en el componente de Planificación Familiar y Anticoncepción.

CARLOS MOLINA

La unidad permitirá lograr el objetivo en el 2024 COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina aseguró que a través de la unidad se logrará alcanzar el objetivo planteado para el 2024. Destacó que la militancia guinda, organizada desde los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, así como simpatizantes, desde sus trincheras trabajan arduamente en equipo para ir avanzando en beneficio del pueblo.

“La unidad en el partido es constante, y la trabajamos día a día, porque es este valor el que nos ha llevado hasta donde hoy estamos, siendo la primera fuerza política del país a favor de las personas más pobres y que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, explicó. Además de lograr la construcción de un equipo que permitirá lograr la continuidad de proyecto, teniendo la oportunidad de seguir llevando justicia social al pueblo, más y mejores obras públicas, además de seguir fortaleciendo el desarrollo del sureste del país.

CONGRESO

Comisiones parlamentarias se reúnen con representantes de FAO, SEMAHN y SAGYP COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Las Comisiones unidas de Desarrollo Pecuario; Ecología y Cambio Climático y de Agricultura, presididas por las diputadas Sonia Catalina Álvarez, Lina Nango Molina y Martha Guadalupe Martínez Ruíz, respectivamente, sostuvieron una reunión con representantes de FAO, SEMAHN y SAGYP para analizar la probabilidad de la integración del Poder Legislativo al Frente Parlamentario Contra el Hambre, así como el Programa Mesoamérica sin Hambre. Para tal fin, en la reunión presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Isaías Gómez Sánchez, dio a conocer el proyecto que tiene por objetivo atender el tema de agroalimentación en las comunidades más vulnera-

bles, especialmente las del medio rural. Referente al tema de la integración al Frente Parlamentario contra el Hambre, señaló que el frente surge como resultado del compromiso político de los países de la región para regular los esfuerzos en torno a la lucha contra el hambre y la malnutrición. Actualmente integra una red de más de 400 legisladores que trabajan desde la unidad y la pluralidad para poner los temas de seguridad alimentaria y nutricional, agricultura familiar y desarrollo rural en las agendas públicas. Presentes en la reunión, los diputados, Carolina Zuarth Ramos, Citlalli De León Villard, Elizabeth Escobedo Morales, Karina Del Río Zenteno, y Carlos Morelos Rodríguez, así como: Laura Guillén González representante de SAGyP y José Felix Ayala García representante de la SEMAHN.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

EMPRESARIO TOUR OPERADOR

Inseguridad impide ingresar a sitios turísticos CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO: CARLOS LUNA Tuxtla .- Simondi Esparza Flores, empresario tour operador en el estado la inseguridad es un tema preocupante para el sector por las repercusiones que tiene, pues existen sitios a donde ya no se puede ingresar. “Se trata de un hecho lamentable, pero también es un tema que habíamos denunciado desde hace tiempo atrás, todos esos focos rojos y esto es un tema que se miraba venir por la falta de respuesta de las autoridades”, señaló. Cabe recordar que, el cierre de Las Nubes se hizo público a través de un comunicado, pero todo este problema comenzó en la zona de la Frontera, y se fue extendiendo en toda la región de Comalapa, Chicomuselo y el Corredor que comunica con Palenque y la Zona de la Lacandona, Frontera Corozal, Maravilla Tenejapa entre otros. Comentó que, la presencia de los grupos delictivos afecta entre otras cosas el tránsito, el transporte de

mercancía y por supuesto el tema del pesar de ser un tema que los mismos turismo. empresarios entienden, los turistas “Lo que estamos teniendo son cance- también lo entienden, sin embargo, laciones para el fin de año, lamentablemente, si bien hemos tenido una buena temporada en el mes de noviembre, desafortunadamente los turistas nacionales están cuestionando sobre el tema de seguridad en la entidad y eso les genera preocupación”. Agregó que, de unos años para acá la preocupación ya no son los bloqueos, sino la presencia de grupos armados. Es por ello que han tenido que evitar algunos sitios turísticos como es el caso de Lagos de Colón, Frontera Corozal, Las Nubes y otros más en La Trinitaria. “Lamentablemente tenemos que decirlo quizá no sean los últimos que cierren por este mismo tema. Las Nubes, es el único que lo hace público pero hay más”, expuso. Comentó que, también en un acto de prudencia y con la intención de cuidar a los paseantes, los guías y empresarios optan por no llegar a estos lugares. En este escenario, subrayó que, a

SEDENA

Instalarán módulos para la entrega de cartillas del SMN CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA Tuxtla.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31/a. Zona Militar, informa a la población chiapaneca que, durante el mes de diciembre, se llevará a cabo la entrega de cartillas de identidad del Servicio Militar Nacional con hoja de liberación. Es por ello que se convoca a todos los jóvenes de la clase 2004 y remisos que cumplieron con su Servicio “A disponibilidad” durante el presente año, a que acudan a los puestos de entrega, para recoger dicha documentación. De acuerdo con la información emitida por la Secretaría de la Defensa Nacional, los puestos se encontrarán disponibles en horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde los días 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de diciembre de 2023. La atención será en los Municipios de

Bochil, Simojovel, Pueblo Nuevo, San Andrés Larráinzar, San Cristóbal de las Casas, Las Rosas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villa Corzo, Ocozocoautla, Tecpatán y San Fernando. Para ello, es importante que los interesados presenten la siguiente documentación: identificación con fotografía (credencial para votar o pasaporte), recibo de cartilla de identidad militar, copia de la constancia de estar cumpliendo con el S.M.N. Asimismo, para todos aquellos que no tengan oportunidad de acudir a los módulos, podrán recoger su cartilla de identidad y hoja de liberación en las instalaciones de la 31/a. Zona Militar, ubicada en Rancho Nuevo, a partir del 9 de enero de 2024, los días viernes de 8:00 a 10:00 de la mañana. Cabe destacar que, la Cartilla del Servicio Militar Nacional es un documento de identificación militar (obligatorio para todos los hombres que viven en México).

”las autoridades deben de tomar acciones contundentes para frenar esta situación”.

DIPUTADO FEDERAL

Los tiempos han cambiado” destaca Brito Mazariegos sobre NOTIMEX COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

interés con tan sólo acceder al portal de Internet de la agencia especializada. Tuxtla.- Tras la discusión sobre el Por ello, el que se aprobará ante la dictamen de la Comisión de Go- comisión la extinción de dicho mebernación y Población, relativo a dio, contribuirá a la mejora y dejará extinguir a NOTIMEX, el diputado de ser una carga financiera para el federal, Ismael Brito Mazariegos, gobierno federal. destacó que, la agencia ha dejado de cumplir su objetivo y función, ya que en gran medida los avances tecnológicos han permitido que la sociedad cuente con un acceso fácil, rápido y sin restricción alguna a los medios de información. En su participación ante la mencionada Comisión, el legislador chiapaneco mencionó que es vital adaptar las estructuras gubernamentales a las necesidades cambiantes de la sociedad y garantizar la eficiencia en la administración pública. “La posible mejora en la eficiencia gubernamental, la racionalización de recursos y la adaptación a las dinámicas contemporáneas del periodismo, además de fomentar un ecosistema mediático dinámico y equitativo, brindando espacio a la innovación y a nuevas formas de informar”, indicó. Señaló que la especialización temática de las agencias es una realidad para los consumidores, quienes se benefician de consultar información perteneciente a su tema de mayor


6

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CAMPUS CHIAPAS

Destaca Gobernador crecimiento de la matrícula de la Escuela Nacional de Protección Civil 6

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que el frente frío número 12 seguirá provocando intensas lluvias, bajas temperaturas y fuertes vientos en Chiapas, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse, no bajar la guardia y alejarse de zonas de riesgo a fin de evitar situaciones que pongan en peligro el patrimonio, la integridad

y la vida. Subrayó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, este fenómeno afectará con mayor intensidad a Pichucalco y Palenque, entre otros municipios de las regiones Norte, Tulijá Tseltal-Chol, Selva y Mezcalapa, así como en las zonas costeras de las regiones Soconusco e Istmo-Costa, con oleajes muy fuertes, de más de cuatro metros de altura, por ello pidió extremar precauciones al efectuar actividades marítimas. Tras precisar que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional,

ÁNGEL TORRES

las corporaciones federales, estatales y municipales de protección civil, seguridad y salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil están atentos para proteger y auxiliar a la población, el mandatario enfatizó el exhorto a alejarse de los márgenes de ríos, arroyos y montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia acudir a los refugios temporales. “Vamos bien, pero hay que seguirnos cuidando porque, aunque la temporada de lluvias está por terminar en algunas regiones, siguen azotando las precipitaciones pluviales debido al inicio de la época de frentes fríos. Todas las autoridades trabajamos en unidad en las diferentes regiones con el objetivo de cuidar al pueblo chiapaneco, pero es fundamental hacer caso a los llamados preventivos y así evitar cualquier riesgo por la presencia de estos fenómenos hidrometeorológicos”, apuntó. Escandón Cadenas sostuvo que

también hay buenas noticias, muestra de ello es el crecimiento de la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), Campus Chiapas, que en cinco años incrementó en más de 4 mil por ciento su matrícula escolar, al pasar de 183 a 8 mil 905 alumnas y alumnos, quienes se preparan y capacitan en diferentes especialidades de protección civil, lo que ha llevado a obtener resultados halagadores en materia de gestión de riesgo y de prevención ante los fenómenos naturales no deseados y provocados por el hombre. “El crecimiento de nuestra Escuela Nacional de Protección Civil es un síntoma positivo de que vamos por buen camino, de que en nuestro estado hay crecimiento y progreso. Convocamos al pueblo a seguir en unidad, a hacer causa común para avanzar en la construcción de un Chiapas más próspero, donde todas y todos podamos vivir bien, con tranquilidad, seguridad y fraternidad”, manifestó.

IGLESIA

Nombran al obispo de la Diócesis de SCLC, administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Con inversión histórica se les hace SCLC.- “Nos alegra comunicarles la Santa Sede ha nombrado al justicia social a familias de El Parral que nuevo Administrador Apostólico de COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

tación, andadores, jardineras y alumbrado público, a fin de que las familias tengan espacios dignos y de calidad, Tuxtla.- Ángel Torres, secretario de donde puedan realizar actividades deObras Públicas del Estado, visitó el portivas, sociales y culturales. municipio de El Parral, donde dio el Asimismo, señaló que se invertirán banderazo de inicio a la construcción más de 50 millones de pesos en la de un multideportivo y anunció la pa- pavimentación de más de dos kilómevimentación de más de dos kilómetros tros con carpeta asfáltica en la entraen la cabecera municipal, con lo que da principal, con lo que la cabecera se beneficiará de manera directa a municipal tendrá una mejor imagen más de 15 mil habitantes. urbana con entrada digna y segura, El funcionario estatal informó que donde se construirá el camellón cenla unidad deportiva consistirá en la tral, banquetas, guarniciones, se insconstrucción de dos canchas de usos talará alumbrado público y se realizamúltiples, una cancha de futbol 7, rán obras inducidas, como red pluvial, áreas de recreación, áreas de ejerci- entre otras acciones. En su intervención, la alcaldesa Elvira del Carmen Castañeda, agradeció al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, por atender las demandas de la población, toda vez que El Parral era un municipio abandonado por administraciones anteriores. Finalmente, el secretario refrendó el compromiso de la dependencia estatal a su cargo, de seguir transformando la vida de las y los chiapanecos, a través de obras de infraestructura que tengan un impacto directo en las familias.

nuestra Arquidiócesis. Bienvenido Mons. Rodrigo, damos gracias al Señor por su presencia y lo recibimos con los brazos abiertos”. Lo anterior fue publicado por la Diócesis de San Cristóbal, la noche de este lunes, luego del fallecimiento de Fabio Martínez Castilla, obispo de Tuxtla Gutiérrez, a los 73 años de edad. Mons. Martínez nació el 13 de marzo de 1952 en Valle Santiago y estudió en el Seminario de Morelia. Fue ordenado sacerdote el 25 de julio 1975 y se licenció en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Ha sido secretario del Arzobispo de Morelia, formador del seminario y Secretario del Consejo Presbiteral. Ha sido también rector del Santuario San José, director espiritual de seminaristas de filosofía y asistente en “Encuentros Matrimoniales”. Fue nombrado Obispo de Matehuala el 28 de mayo de 1997 y recibió la ordenación episcopal el 31 de julio siguiente. El 28 de enero de 2006 fue trasladado a la sede de Tehuacán.

En la Conferencia Episcopal Mexicana es el Presidente de la Comisión de Familia y Vida, Jóvenes y Laicos. En noviembre de 2017, el Papa Francisco nombró a un obispo para México, Rodrigo Aguilar Martínez, como obispo de San Cristóbal de Las Casas (México) El Papa Francisco aceptó en ese año, la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis mexicana de San Cristóbal de Las Casas presentada por Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, y En su lugar nombrado a Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, quien era Obispo de Tehuacán, Puebla.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

CONDUSEF

¿Cuáles deben ser las prioridades al recibir el aguinaldo? RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Una de las recomendaciones que todo trabajador o trabajadora que recibe su aguinaldo debe tomar en cuenta es “no caer en las emociones por la época navideña, ni en las estrategias mercadológicas”. Así lo manifestó Hildiberto Ochoa, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), quien reconoció el esfuerzo que las y los trabajadores desempeñan durante todo el año para recibir ese recurso “y promovemos la generación de conciencia para que cada peso que se recibe sea cuidado y valorado, pues no gastarlo de forma inteligente es un gran error”. Recordó que el aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores, quienes por ley reciben por lo menos 15 días de salario, “es fundamental ser conscientes del esfuerzo y dedicación que conlleva obtener este beneficio a finales de año; levantarse temprano para ir a trabajar, enfrentar el tráfico y/o transportarse para trasladarse, asumir nuevos retos la-

borales y buscar un equilibrio entre el trabajo, la vida familiar y social”. Por ello, insistió en ser conscientes de que las fechas en las que se recibe el aguinaldo están llenas de emociones, y una buena forma de evitar hacer compras impulsivas es desvinculando la emoción, de la temporada navideña. Por ello, recomendó utilizar esos recursos para pagar las deudas, “incluir sobre todo las que generan mayores intereses. Al reducirlas, se mejorará la salud financiera y, por lo tanto, las personas viven con menos estrés financiero”. Si se planea comprar algún producto o servicio en estas fechas, dijo que es importante cuidar que sea algo que se ocupará personalmente o para la familia y que permita el crecimiento del patrimonio, debido a que, de esta forma, se puede disfrutar al máximo y por más tiempo. Es necesario, además, hacer un esfuerzo por ahorrar entre un 5 al 10 por ciento del aguinaldo, “cuidando siempre que sea en una cuenta que genere rendimientos, este puede ser un excelente momento para invertir”.

LLAVEN ABARCA

SECRETARÍA DE HACIENDA

La seguridad de México es prioridad para la 4T

Se reúne Javier Jiménez con administrativos de dependencias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- En el marco de la comparecencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con motivo del Quinto Informe de Gobierno, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció el trabajo y resultados de la Federación para garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo de México. En su intervención desde la máxima tribuna del país, el legislador suchiapaneco destacó las acciones y programas que se implementan para atender de fondo las causas que generan violencia, lo que ha permitido la disminución de la inci-

dencia delictiva. “Reconozco el trabajo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y del presidente Andrés Manuel López Obrador que todos los días la primera tarea que realiza en su agenda diaria en la Mesa de Construcción de Paz, es el combate a la incidencia delictiva, esto gracias a la coordinación de todo el equipo federal que trabaja para seguridad de las y los mexicanos como la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército; estoy convencido de que vamos por buen camino en materia de seguridad”, declaró. En ese sentido, detalló que los resultados obtenidos han sido gracias a la visión de las políticas públicas de esta administración para atender de fondo la violencia en México a través de programas sociales y acciones de prevención enfocados en la pacificación. Finalmente, Llaven Abarca reiteró su compromiso de continuar impulsando reformas que contribuyan al bienestar del pueblo de México y de caminar los municipios para obtener la mayoría calificada en las cámaras y consolidar la Cuarta Transformación.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la reunión mensual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo u homólogos de los organismos públicos y los órganos desconcentrados, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, los exhortó a se-

guir avanzando en sus respectivos temas y cumplir de manera oportuna, en tiempo y forma, ya que el cierre del año debe ser exitoso y con la debida rendición de cuentas. En una reunión virtual, el funcionario estatal recomendó usar las herramientas tecnológicas, como actualmente se hace en la Secretaría de Hacienda, debido a que es una forma de agilizar varios procesos administrativos. “En esta administración y gracias a la confianza del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se está apostando por la tecnología para mejorar los procesos contables, por ello es importante capacitarse e invertir lo necesario a fin de que la administración pública sea más eficiente”, refirió. Javier Jiménez invitó a todas y todos los funcionarios administrativos a trabajar en equipo, revisar detenidamente sus proyectos para que puedan ser debidamente validados, y entregar cuentas claras y trasparentes en este penúltimo año de administración.


8

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

GOBIERNO

Entrega Rutilio Escandón apoyos de los Programas DIF 2023 a población en condiciones de vulnerabilidad 8

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Como parte de la entrega de apoyos de los Programas DIF 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la distribución de sillas de ruedas, prótesis superiores e inferiores, ayudas técnicas y más de 8 mil 800 medicamentos para el tratamiento de enfermedades neurológicas. Al respecto, subrayó que al iniciar su gobierno se detectó un importante rezago en la entrega de ayudas técnicas, por ello, se asumió el compromiso y se invirtió en la gente que durante muchos años dejó de recibir estos apoyos; en este sentido, aseguró que no se detendrá el paso para que más personas accedan a estos beneficios, abonando así a la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente y con igualdad de oportunidades. “Somos un gobierno sensible y humanista, así que tengan certeza de que seguiremos haciendo ahorros y economías para consolidar la transformación del DIF Chiapas, pues nuestro deseo es que cuente con todo lo necesario para garantizar el derecho a la salud y seguridad social, a través de medicamentos especializados, ayudas técnicas y tratamientos terapéuticos. Queremos que tengan el acompañamiento de sus instituciones”, apuntó. El mandatario también inauguró el reequipamiento del Área de Isocinesia del DIF Chiapas, donde expresó su satisfacción al constatar que, después de muchos años de abandono sin recibir ningún tipo de reconversión, dicha área de rehabilitación muscular a través de tecnología robótica se ha convertido en un espacio digno, moderno y funcional. En representación del Sistema DIF Chiapas, la coordinadora de Proyectos de Inversión, Karina Martínez López, señaló que con una inversión de 19 millones de pesos se entregan 44 prótesis de miembros inferiores y superiores,

30 órtesis para personas con discapacidad motora, sillas neurológicas infantiles, 16 sillas de ruedas deportivas, sets de boccia a paratletas, así como 8 mil 800 apoyos en medicamentos neurológicos especializados y el reequipamiento del Área de Isocinesia. Agregó que esta área es un espacio integrado por equipos de alta tecnología y medios robóticos enfocados en fortalecer los músculos y generar resistencia muscular en pacientes que cuenten con discapacidad o que tienen alguna lesión, además de generar evaluaciones correctas y ofrecer un diagnóstico personalizado acorde a las necesidades de cada paciente, lo que permitirá brindarles una atención especializada. La directora general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Chiapas, María Sumiko Aguirre Fisher, resaltó el apoyo del Gobierno del Estado a favor de la asistencia social, y reafirmó su compromiso de seguir haciendo causa común para que las personas con alguna discapacidad puedan tener una mejor calidad de vida y, sobre todo, fomentar la inclusión en la sociedad chiapaneca. En nombre de las y los beneficiarios, Natán Morales Vázquez expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por este respaldo que, dijo, les da la oportunidad de ejecutar sus actividades diarias y deportivas. “Agradecemos el apoyo que brinda, principalmente a quienes practicamos un deporte, porque eso nos ha servido para salir adelante, y para demostrarle al mundo que nosotros también podemos poner en alto a nuestro estado”. Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, la diputada Paola Villalmonte Pérez, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables; el diputado Felipe Granda Pastrana, presidente de la Comisión de Hacienda; la beneficiaria con silla de ruedas deportiva, Heidy Jocelyn Guillén Pinto y el encargado del Área de Isocinesia, Humberto Antonio Aguilar Ovando.


Nacional Miércoles 29 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Asegura AMLO que proceso electoral del 2024 será una elección limpia y libre COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Este martes desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el próximo proceso electoral del 2024 será una elección limpia y libre. “Antes México era un país de fraudes electorales, tenía esa muy mala fama, porque falsificaban actas, rellenaban urnas, aplicaban la compra del voto, traficaban con la pobreza de la gente, tenían, todavía no, pero ya es más difícil a las autoridades, a su favor, desde Porfirio Díaz se aplicó hasta hace poco la máxima de que el que cuenta los votos gana la elección”. En esta transparencia de proceso que el propio presidente AMLO propone, agregó que todos tienen derecho a participar —hasta quienes han defraudado en anteriores cargos a la ciudadanía—, pues se dijo confiado en que la gente tome una buena decisión. “Esa es una ventaja que se tiene, porque si uno cree en el pueblo, si respeta al pueblo, pues lleva uno ventaja”. En ese sentido, recordó “ahora que ganamos en el 2018, clase

media que también dicen no, que la clase media es conservadora, y que no quiere la transformación, no, son sectores, por eso no es clase media sino clases medias. Hay clase media baja, hay clase media media y hay clase media alta. Incluso en los tres, independientemente del ingreso, hay personas conservadoras, pero también hay

gente progresista, hasta arriba, hasta en la élite”. Por ello, reafirmó, “hay que dejar todo esto a que el pueblo decida, tener confianza en la gente. Y esa es una ventaja que se tiene, porque si uno cree en el pueblo, si respeta al pueblo, pues lleva uno ventaja; el que no respeta al pueblo, el que no quiere al pueblo, no

tiene posibilidades, sólo engañando y ya es muy difícil engañar al pueblo”. Ante la interrogante en la mañanera sobre el aparente interés del priísta Manlio Fabio Beltrones (ex gobernador de Sonora y quien ha ocupado en varias ocasiones cargo de legislador), el mandatario evitó pronunciarse en contra del militante del

PRI y sólo apuntó que la gente debe ser la que elija. “Todos tienen derecho a participar y no hay que impedirle a nadie que participe, y dejar que sea el pueblo el que resuelva, tenerle confianza a la gente, tenerle confianza al pueblo. Además, son como pruebas de cuánto hemos avanzando como sociedad, y como yo soy optimista, muy optimista, porque me consta de que la gente está muy consciente, muy avispada, muy politizada, pues estoy tranquilo”. Recordó que en su caso particular, en diversas ocasiones a lo largo de su trayectoria política, ha contado con el apoyo popular: desde la primera ocasión que compitió por la gubernatura de su estado natal, Tabasco, pasando por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, el desafuero, el “fraude de 2006 y la elección presidencial de 2018. “Entonces, yo le tengo mucha confianza. Ante la insistencia de que se pronunciara contra Beltrones, el jefe del Ejecutivo sólo volvió a insistir: “Tienen derecho todos y dejar que el pueblo decida libremente”.

Claudia Sheinbaum estrena documental biográfico COMUNICADO - EL SIE7E CDMX.- Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, asistió al estreno de ‘’Claudia: El documental’’ una obra dirigida por su hijo, Rodrigo Ímaz, en el Teatro Metropolitan, donde fue recibida por militantes y simpatizantes al grito de ¡Presidenta! En el largometraje, se expone la trayectoria de Sheinbaum Pardo como científica, académica, escritora, política, luchadora social, así como un poco de su vida

personal como hija, madre y abuela. “Claudia. El documental”, — que estará disponible en diferentes plataformas digitales como YouTube — muestra a Sheinbaum Pardo desde sus años como luchadora social en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU), su tiempo como titular de la Secretaría del Medio Ambiente en la Ciudad de México; su participación en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático; su contribución a la formación de Morena bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, su gestión como alcaldesa de

Tlalpan y como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hasta el actual momento de su vida, donde contiende a la presidencia de la República. En el estreno del documental estuvieron personalidades destacadas como, Arturo Zaldívar, Clara Brugada Molina; Omar García Harfuch; Luisa María Alcalde Luján, el Dr. Jesús Tarriba; también miembros del equipo de precampaña de Claudia Sheinbaum como precandidata a la presidencia, tales como, Mario Delgado, presidente nacional de Morena y coordinado de precampaña; Tatiana

Clouthier, coordinadora de voceros; Gerardo Fernández Noroña, coordinador de enlace con organizaciones sociales y civiles; Citlalli Hernández, secretaria general de Morena y coordinadora de alianzas para coaliciones y candidaturas únicas. Así como; Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México; Sebastián Ramírez, dirigente de Morena en CDMX; el diputado federal, Miguel Torruco; los periodistas Hernán Gómez Bruera, Yuriria Sierra; el senador César Cravioto, entre otros.


10

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

GOBIERNO DE MÉXICO

Otorgan al Ejército la administración de otros tres aeropuertos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano otorgó este martes a las Fuerzas Armadas la administración de tres nuevos aeropuertos internacionales, con lo que el Ejército amplía su participación en la operación, gestión y construcción de terminales aéreas en el país. Los aeropuertos que ahora estarán bajo la operación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son los de Uruapan, en el occidental estado de Michoacán; Palenque, en el sureño estado de Chiapas, y el aeropuerto Hermanos Serdán, ubicado en la central entidad de Puebla. Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó la administración y construcción de estos tres aeródromos al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM), una empresa con participación estatal mayoritaria, donde la Sedena cuenta con el 99 % de la propiedad.

“El presente título tiene por objeto otorgar a la ‘asignataria (GAFSACOMM)’ una asignación para administrar, operar, explotar y en su caso, construir” los distintos aeropuertos antes mencionados, según se lee en tres oficios publicados en el DOF. La creación del GAFSACOMM se dio como parte de las inicia-

tivas del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Ejército mexicano tenga el control de puertos, aduanas y terminales aéreas en el país. Desde su creación, en abril de 2022, las Fuerzas Armadas mexicanas cuentan ya con la operación oficial de 12 terminales aéreas en todo el país, con

su sede principal en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra emblemática de López Obrador para el centro del país y a la que ha apostado para sustituir la alta demanda del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). A la par, la SICT también oficia-

lizó la entrega de una concesión a la empresa estatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, donde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cuenta con el 99 % de la participación. Dicha concesión también se otorgó para administrar, operar, explotar y, en su caso, construir el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, que se suma a la concesión ya existente en el Aeropuerto Internacional de Tepic, desde agosto pasado. En medio de estas asignaciones, destaca que el Ejército mexicano también cuenta con el control de la nueva aerolínea del Estado mexicano ‘Mexicana de Aviación’, que tiene previsto iniciar operaciones este diciembre con al menos 10 aeronaves y 20 destinos en todo el país. Además, resalta la participación del Ejército en la construcción y futura operación del emblemático Tren Maya, obra insignia de López Obrador para el sureste del país, así como la construcción de otros aeropuertos como el AIFA y el de Tulum, que López Obrador inaugurará el próximo viernes.

DIPUTADOS

Avalan extinción de Notimex; diputados prevén nuevos medios estatales EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La eliminación de la Agencia de Noticias del Estado mexicano (Notimex) avanzó este martes en comisiones de la Cámara de Diputados, mientras el oficialismo adelantó que buscará impulsar nuevos medios de comunicación propiedad del Estado mexicano. El pasado 3 de octubre, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Gobernación (Interior) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), firmó un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) relacionado con la extinción de la citada agencia. Este martes, la eliminación de Notimex, que surgió en 1968 con motivo de las Olimpiadas en México, se dio con el aval de 20 votos del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). También recibió 17 votos en contra de los opositores Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática

(PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Al posicionarse en favor del dictamen que fue turnado al pleno de la Cámara baja del Congreso mexicano, el diputado de Morena, Ismael Brito, aseveró que Notimex “dejó de cumplir su objetivo y función”, en medio de una actualización de las agencias a nivel internacional y nuevas formas de comunicación. Además, precisó que el dictamen contiene una serie de disposiciones que garantizan la protección de los derechos de los trabajadores, donde el monto final deberá considerar salarios y prestaciones que marca la ley, así como la correcta liquidación de este organismo a cargo

del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. “Notimex nos obliga a reflexionar sobre las constantes transformaciones de las agencias de noticias. Esto es el punto de partida para reflexionar acerca de su evolución y adaptabilidad ante las demandas de mercado informativo, actualmente los usuarios buscan cada vez más noticias sobre una agenda temática particular que respondan a sus necesidades y gustos”, dijo. En su oportunidad, el diputado oficialista Juan Ramiro Robledo adelantó que, aunque se extingue la agencia de información estatal mexicana, se tiene en la mira la creación de un nuevo conglomerado de medios, propiedad del Estado. “En un futuro está el proyecto de crear una primera televisión y radio del Estado mexicano, ajena y deslindada de cualquier interés político y grupo de interés económico, que es el gran problema que tiene México: no haber trazado una línea entre el poder económico y el poder político”, expresó. Por su parte, la diputada del derechista PAN María Elena Pérez enfatizó la nece-

sidad de contar con medios de información con fuentes fidedignas y confiables, en medio de una ola de desinformación y masificación de contenidos falsos a través de las redes sociales y nuevas plataformas tecnológicas. Además, acusó que la extinción de la agencia Notimex fue una venganza de su titular, Sanjuana Martínez, lo que hizo estallar una huelga de sus trabajadores, quienes hasta ahora serán indemnizados por el mal manejo en la administración del presente Gobierno mexicano. El conflicto laboral en la agencia estatal mexicana de noticias comenzó en febrero de 2020 por el posible despido injustificado de al menos 200 colaboradores, principalmente mujeres, lo cual fue reprochado y defendido por SutNotimex, sindicato que fue sustituido por la empresa a la llegada de su nueva directora, Sanjuana Martínez. En distintas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el cierre de la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex, tras más de tres años del conflicto laboral que se inició durante su Gobierno.


11

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INFORME

Aumentan las mujeres en grupos criminales por poder y protección EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La posibilidad de ejercer el poder y sentirse protegidas en un contexto violento son las principales motivaciones de la creciente participación de mujeres en grupos criminales en México, según revela este martes el reporte ‘Socias en el crimen: el ascenso de las mujeres en los grupos ilegales mexicanos’ del International Crisis Group. “Uno de los hallazgos del informe es que la principal motivación de estas mujeres no es lo económico. La principal motivación tiene que ver con lo que ofrecen las organizaciones criminales más allá del dinero, que es la posibilidad de ejercer el poder”, señaló a EFE Angélica Ospina, investigadora de género del International Crisis Group en México. La experta señaló que, pese a que no hay datos oficiales sobre la presencia de mujeres en grupos criminales organizados, analizaron reportes de medios de comunicación con los que estiman que ahora entre el 5 % y el 8 % del personal activo de estos grupos son mujeres. “Lo más preocupante es que creemos que son cifras que han ido creciendo constantemente en los últimos años”, expuso la analista de la organización no gubernamantal, dirigida a la resolución y prevención de conflictos armados. En México, sostuvo, la delincuencia organizada alimenta la ola de violencia y el hecho que un mayor número de mujeres se unan a sus filas refuerza el control de estos grupos sobre las comunidades y aumenta su capacidad para causar daño. Además, la participación de mujeres en las bandas expone a sus hijos a nuevas amenazas de violencia y reclutamiento, lo que prolongaría la crisis de seguridad. MUCHAS RAZONES PARA INVOLUCRARSE Ospina explicó que el reporte encontró que las mujeres que se unen a estas organizaciones lo hacen por motivos muy diversos. “Muchas veces las mujeres se sienten protegidas en un contexto que está siendo sumamente violento para ellas, viven mucha violencia sexual, violencia de pareja, pero también viven violencia en el régimen cotidiano. Incluso, hay quienes su motivación es la venganza”, señaló. Esto, dijo, ocurre cuando las mujeres viven en un sistema de justicia que no funciona y entonces “los grupos criminales les escuchan, les creen y así tienen más capacidad para en-

contrar al agresor y luego castigarlo”. Sin embargo, abundó, esto deriva en que estas mujeres queden enganchadas a la organización criminal al sentirse valiosas y encontrar que tienen habilidades en contextos donde recurrentemente se les dice que son tontas o que solo sirven para la casa. “En jóvenes de contextos precarizados son pocos los espacios para sentirse valoradas, para sentirse parte de una comunidad”, observó. Es por ello que, dijo, el reclutamiento de estas mujeres se da a edades muy tempranas, pues llegan a los grupos cuando tienen entre 11 y 16 años, principalmente por el estereotipo de que no se les imagina participando en actividades tan violentas. “Los grupos criminales se han dado cuenta de que las mujeres aportan unas características específicas que les permiten fortalecerse en términos de ampliar su portafolio criminal, porque las mujeres pueden realizar diferentes actividades, además de fortalecerse en su capacidad de hacer daño, porque nadie espera una niña sicaria”, manifestó. CONEXIONES PERSONALES Ospina dijo que otro de los hallazgos es que las mujeres suelen caer en la delincuencia por conexiones personales. “Muchas veces llegan a través de su pareja sentimental, pero otras por la socialización alrededor de sustancias prohibida, van entrando con actores criminales, en el caso de las parejas, se convierten en un ‘coach’, entran en las redes de confianza y van adquiriendo ciertas habilidades”, dijo. Pero, además, al desempeñar roles de cuidadoras primarias, su participación también tiene un impacto multigeneracional, pues si las madres van a la cárcel, es probable que sus hijos adopten una vida delictiva. ¿QUÉ HACER? Para Ospina, si bien no es fácil cambiar este panorama, es importante escuchar las historias de las personas que se involucran en estas organizaciones y trabajar conjuntamente para promover alternativas al crimen organizado para las jóvenes. “El llamado es apostarle a invertir en proyectos comunitarios de mayor participación social, no exclusivos para mujeres, pero sí donde se busque la mayor participación de las jóvenes”, comentó. Además, consideró fundamental la inversión en las cárceles y en los programas de formación laboral para mujeres detenidas y en centros de rehabilitación para el abuso de drogas.

ONG

Aguacates de exportación “fomentan deforestación” y vulneran derechos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Los aguacates de exportación, cultivados principalmente en los estados mexicanos de Michoacán y Jalisco (oeste), “fomentan la deforestación generalizada” y vulneran los derechos de la ciudadanía autóctona, según denunció Climate Rights International (CRI) este martes. En el informe ‘El saldo insostenible de la expansión aguacatera: Deforestación, acaparamiento de agua y violencia detrás de las exportaciones de aguacates de México a EE.UU. y otros mercados’, la organización señaló que los gobiernos de ambos países “no están adoptando medidas básicas para detener la devastación” causada por las plantaciones de aguacates. “Cualquier aguacate que proceda de México puede haber sido cultivado en terrenos deforestados ilegalmente, usando agua robada”, avisó el director ejecutivo de CRI, Brad Adams. El estudio detalla que las exportaciones de aguacates a Estados Unidos ascienden a un valor de 3.000 millones de dólares anuales y las destinadas a los mercados de Europa, Canadá y Asia superan los 2.000 millones de dólares en los últimos cinco años, por lo que México es el “mayor productor y exportador mundial de aguacate”. Según la organización, 49 de los 56 municipios de Michoacán y Jalisco con huertas de aguacate certificadas para la exportación a Estados Unidos contienen tierras deforestadas. “En muchos casos, la tierra ha sido despejada provocando deliberadamente incendios forestales, lo que también constituye

un delito”, avisó CRI, que aseguró que es una problemática reconocida por funcionarios de las entidades federales afectadas. La organización también denunció “hechos de violencia e intimidación contra defensores ambientales”, como líderes indígenas y otros pobladores de la zona, por parte de “grupos de crimen organizado que tienen una fuerte presencia en la región y mantienen múltiples nexos” con el sector aguacatero. “UNA SOLUCIÓN SENCILLA” Ante esta situación, CRI propuso lo que denominó como “una solución sencilla”, consistente en que las autoridades mexicanas y estadounidenses contrasten los mapas de las huertas certificadas con imágenes de satélite para poder “identificar huertas que hayan sido deforestadas recientemente y bloquearlas de la certificación para exportación”. Las empresas también podrían utilizar esta técnica y excluirlas de sus cadenas de suministro, sugirió la organización. “Las políticas no destruirían a la industria del aguacate en México, dado que la mayoría de las huertas existentes no resultarían afectadas pues están en terrenos que desde hace mucho tiempo se destinan a la agricultura”, concluyó CRI.


12

ssss

PUBLICIDAD

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS


Internacional

Miércoles 29 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Rescatan a 41 trabajadores atrapados en túnel colapsado en la India EFE - EL SIE7E Nueva Delhi.- Los equipos de rescate lograron este martes sacar con éxito a los 41 trabajadores que quedaron atrapados hace 17 díasen un túnel en construcción en el norte de la India, desatando celebraciones entre los aliviados familiares y las autoridades. “Me siento completamente aliviado y feliz, ya que 41 trabajadores atrapados en el derrumbamiento del túnel de Silkyara han sido rescatados con éxito”, dijo el ministro de Transporte por Carretera y Autopistas, Nitin Gadkari, en la red social X.

Los trabajadores fueron recibidos uno por uno por los triunfales equipos de rescate y algunos familiares, mostró en directo la televisión delhí NDTV, mientras a la salida del túnel algunos de los congregados hacían pasar cajas de ‘laddu’, dulces de forma esférica servidos en ocasiones festivas. “Este fue un esfuerzo bien coordinado por múltiples agencias, que marcó una de las operaciones de rescate más importantes de los últimos años. Varios departamentos y organismos se complementaron entre sí a pesar de enfrentarse a numerosos retos”, añadió Gadkari.

Los obreros se vieron atrapados la madrugada del 12 de noviembre pasado cuando se derrumbó un tramo de un túnel en construcción en el estado norteño de Uttarakhand, quedando separados de la entrada por un manto de escombros de cerca de 60 metros de grosor. Desde entonces, y tras más de dos semanas de perforaciones, realizadas sobre todo por una tuneladora que quedó averiada el pasado viernes, el último tramo de la excavación para rescatarles lo llevaron a cabo tres equipos de mineros de ratoneras, especializados en abrirse paso en túneles

estrechos, pese al riesgo que conlleva. Hasta 41 ambulancias esperan ahora a las afueras del túnel, para trasladar primero a las personas a un hospital improvisado en el lugar del accidente, antes de llevarles al hospital del distrito con la ayuda de helicópteros militares. Los obreros previsiblemente se encuentran muy debilitados a pesar de que han recibido alimentos, agua y medicamentos, además de oxígeno, desde el día del derrumbe gracias a una estrecha tubería que conectaba su cavidad con la entrada y sobrevivió al derrumbe.

El rescate de los trabajadores, que se ha prolongado durante más de 400 horas (casi 17 día), experimentó numerosos contratiempos desde su inicio que retrasaron significativamente el plazo esperado por las autoridades para sacarles con vida, después de pequeños derrumbes, obstáculos metálicos que impedían la perforación, o averías en las tuneladoras. “La paciencia, el trabajo duro y la fe ganaron”, resumió el jefe de Gobierno del estado norteño de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, en la red social X.

EU pide a Israel que limite el daño a civiles en cualquier ofensiva en el sur de Gaza EFE · EL SIE7E Washington.- Estados Unidos está pidiendo a Israel que tenga más cuidado con los civiles si retoma su campaña militar en el sur de la Franja de Gaza, dijeron este martes altos funcionarios estadounidenses.Esa decisión supone un paso más en las peticiones de contención que ha hecho a Israel en los últimos días el presidente estadounidense, Joe Biden, quien sin embargo ha mantenido un apoyo inquebrantable al país desde el inicio de la guerra. El encargado de enviar ese mensaje a Israel ha sido el propio Biden y otros miembros de su Gobierno, indicaron los citados funcionarios en una conferencia de prensa telefónica.

“Es muy importante que la campaña militar israelí, cuando se mueva al sur, se haga de una forma que esté diseñada, en la mayor medida posible, para no producir desplazamientos adicionales de personas”, afirmó uno de los funcionarios estadounidenses. En opinión de EE.UU., Israel no debe provocar “el tipo de desplazamiento a gran escala” en el sur que ya tuvo lugar en el norte de la Franja de Gaza con centenares de miles de personas huyendo desesperadas de sus casas ante los bombardeos israelíes. Según datos de la ONU, más de 1,7 millones de personas (el 80 % de la población de la Franja de Gaza) han tenido que dejar sus casas desde el 7 de octu-

bre, cuando el grupo islamista palestino Hamás atacó a comunidades israelíes cercanas a la frontera con el enclave palestino. Según el Gobierno de Biden, la situación que se vivió en el norte de Gaza “no puede suceder” de nuevo, por lo que Israel debe llevar a cabo su próxima campaña

militar de una manera que esté “extremadamente bien pensada para minimizar las consecuencias de desplazamientos adicionales de manera significativa”. Además, Estados Unidos ha pedido a Israel que evite ataques a infraestructuras clave para el abastecimiento de energía y de agua, así como bombardeos contra hospitales del sur y centro de la Franja de Gaza. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dejado claro que sus Fuerzas Armadas retomarán su ofensiva en el enclave palestino para eliminar a Hamás una vez que termine la actual tregua que ha permitido el intercambio de rehenes que había tomado Hamás por palestinos encarcelados en Israel.


14

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

GUERRA

Quinto día de tregua de Israel y Hamás en Gaza mientras siguen soltando rehenes por presos EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Pese a acusaciones mutuas de violaciones del alto el fuego, la tregua entre Israel y Hamás en Gaza se mantuvo este martes por quinto día consecutivo, en el que las milicias palestinas soltaron a 12 rehenes en la Franja y las autoridades israelíes liberaron a 30 presos palestinos. Diez rehenes israelíes -todas mujeres- y dos tailandeses fueron liberados esta tarde y trasladados a Israel vía Egipto, a lo que siguió la excarcelación de 15 mujeres y 15 menores palestinos de las cárceles de Israel, como parte del intercambio de cautivos por presos, elemento clave del acuerdo de cese el fuego temporal que arrancó el viernes y que se extiende por ahora hasta el miércoles. Desde el viernes, Hamás liberó a 60 rehenes israelíes e Israel puso en libertad a 180 presos palestinos. Todos son mujeres y niños por ambas partes, y las milicias palestinas también liberaron a 21 cautivos extranjeros en la Franja, entre ellos dos tailandeses. Como ha sido habitual desde que este acuerdo se empezó a poner en marcha el viernes, los rehenes de Gaza salieron

a través del paso de Rafah con Egipto y después entraron a territorio israelí, mientras que los palestinos fueron trasladados de varias cárceles israelíes a la prisión de Ofer y el centro de detención de Jerusalén, y desde ahí se les dejó en libertad hacia Cisjordania o la Ciudad Santa. Todo ello se produce mientras Catar, Egipto y EE.UU. median entre Hamás e Israel para una posible ampliación del período de tregua, que según lo acordado hasta ahora debería acabar mañana miércoles. Justo hoy, el director de la CIA, William Burns, el del Mossad israelí, David Barnea, y el jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel, se reunieron en Catar para explorar las opciones de lograr un alto el fuego permanente, indicó a EFE una fuente de seguridad. Israel se mostró positivo ante las propuestas e insistió en que una posible prolongación de la tregua incluya la entrega de soldados israelíes cautivos, ya que el acuerdo vigente hasta ahora solo supone la liberación de mujeres y niños civiles, agregó la citada fuente. Catar, principal mediador entre Hamás e Israel, se comprometió a seguir buscando maneras para ampliar el alto el fuego,

poco después de que hoy mismo el Ejército israelí y Hamás se acusaran mutuamente de violar la tregua tras un incidente en el norte de Gaza en que varios soldados israelíes resultaron heridos, aunque por el resto de la jornada la situación se mantuvo tranquila. De mientras, los gazatíes aprovechan el cese de combates para la extensa devastación del enclave, donde en las últimas 24 horas se sacaron a unos 160 cuerpos de palestinos muertos bajo escombros, mientras que se estima que hay aún 6.500 personas desaparecidas, más allá de los

15.000 muertos por bombardeos israelíes confirmados. Según Hamás, unas 250.000 familias se han quedado sin hogar después de que los ataques israelíes causaran daños materiales a unas 300.000 viviendas del enclave, entre estas 50.000 totalmente destruidas y otras 250.000 casas destruidas parcialmente. A su vez, el Gobierno de Gaza siguió alertando de la grave crisis humanitaria del enclave causada por el cerco israelí casi total que vetó el acceso de comida, agua, combustible o suministros médicos durante unos 50 días de guerra, lo que aún

está provocando cortes de electricidad por la falta de gasolina para los generadores. Esta escasez se comenzó a aliviar tras el acceso de dos centenares de camiones con ayuda humanitaria a nivel diario desde el viernes, pero según las autoridades gazatíes no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de los 2,3 millones de habitantes de Gaza. A la “catástrofe humanitaria” se une “la llegada del invierno y las lluvias”, por lo que no tener combustible para la electricidad será otro reto añadido mientras vayan bajando las temperaturas.

MIGRANTES

Finlandia cierra la frontera con Rusia para impedir la llegada de refugiados EFE - EL SIE7E

Helsinki.- El Gobierno finlandés anunció este martes el cierre total de su frontera con Rusia a partir del jueves para impedir que sigan llegando refugiados de terceros países a través de la nación vecina, medida que estará vigente hasta el 13 de diciembre. El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, afirmó en rueda de prensa que la clausura del puesto fronterizo de Raja-Jooseppi, el único de los ocho que permanecía abierto, es una medida “necesaria y proporcionada”. “Se trata de actividades de injerencia rusa y eso es algo que no aceptamos”, dijo Orpo.

Una vez entre en vigor, no será posible solicitar asilo en la frontera terrestre con Rusia, la más larga de la Unión Europea con 1.340 kilómetros, y los únicos puntos donde se permitirá serán los puertos y aeropuertos internacionales del país

nórdico. El Gobierno finlandés sostiene que el fuerte incremento de refugiados que llegan a su frontera oriental se debe a un “ataque híbrido” de Moscú destinado a desestabilizar el país tras su reciente ingreso en la

OTAN y su decidido apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia. “Rusia ha provocado esta situación y también puede ponerle fin”, dijo el primer ministro finlandés. Según las autoridades migratorias, solo en noviembre han llegado a Finlandia unos 900 solicitantes de asilo de terceros países desde Rusia, treinta veces más de lo habitual, pese al cierre de siete de los ocho puestos fronterizos en las dos últimas semanas. El flujo se ha reducido mucho desde el viernes pasado, cuando cerraron todos los puestos fronterizos menos el más septentrional y remoto, aunque las autoridades finlandesas creen que Moscú no ha detenido su

instrumentalización migratoria. “La cuestión no es la cantidad de refugiados que llegan, sino los motivos detrás de su llegada”, afirmó en la misma rueda de prensa la ministra de Interior, Mari Rantanen. Rantanen, del partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, afirmó que el cierre total de la frontera no es una cuestión de políticas de asilo o inmigración, sino de seguridad nacional. “Finlandia es el objetivo de una operación híbrida rusa”, reiteró Rantanen y aseguró que el Ejecutivo finlandés está preparado para que Moscú continúe e incluso extienda su injerencia externa, pese al cierre de la frontera común.


Deportes Miércoles 29 de noviembre de 2023

www.sie7edechiapas.com

Buena cosecha

P16

“Dominican Fénix” de Pueblo Nuevo, tuvo buena actuación en la Copa Centro

Entre los mejores 5

Liguilla antes que el “Sol”

Finalizó la última fecha del calendario de los tractocamiones la piloto Majo Rodríguez

San Luis informó que priorizó la ida ante Rayados de cuartos de final, que concierto de Luis Miguel

P17

P18


16

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

BASQUETBOL

Un festejo importante ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La séotima edición de la Copa DAE, evento que conmemoró los 12 años del club de basquetbol en Chiapas, contó con todos los ingredientes para ser un torneo de primera, que dividió sus acciones en varios escenarios, con representativos de diversos estados y que puso les emociones para agasajar a quienes hacen posible a esta institución. Con algarabía y mucho basquetbol se desarrolló la edición siete de la Copa Bakset DAE que tuvo un buen cierre este fin de semana en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y en la que, los anfitriones, buscarán repetir una magna fiesta como la recién concluida. De acuerdo con lo que dio a conocer Diana Amezcua Echeverría, organizadora de la Copa Basket DAE, el evento logró cumplir con las expectativas y reunió a más de un centenar de equipos para competir en las

distintas categorías como Pañales, Micro, Infantil, Pasarela, Cadetes, entre otras. Este certamen tuvo dos sedes para realizar los encuentros correspondientes con la participación de estados como Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas como los anfitriones de esta fiesta. De menos a más, el certamen fue luciendo el buen nivel de competencia dentro de las diferentes categorías que se concnetraron en el parque recreativo Caña Hueca, mientras que, toda la diversión y aprendizaje estuvo concentrado en las instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (Enlef). El Club Basket DAE celebró con éxito su aniversario 12, en el que se externó que este evento fue posible gracias al entusiasmo de los padres de familia, la organización de la directiva del club y el apoyo de muchos socios comerciales que apostaron por seguir promocionando la actividad física a través del basquetbol.

TAEKWONDO

CARRERA

Un torneo satisfactorio Apoyan a De los Santos ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Escuela de Taekwondo Panamericano “Dominican Fénix” del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, se hizo presente en el pódium de la edición 14 de la Copa Centro 2023 que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Berriozábal y que contó con la asistencia de más de mil competidores. Al respecto, el director y entrenador dominicano Adderly Rafael Andujar Caamaño destacó el entusiasmo de los atletas y padres de familia para asistir a este importante evento, en el que lograron siete preseas de oro y 13 de plata, dentro de las modalidades de formas, combate y motricidad. “Muy contentos con el resultado en un evento promocional con un alto nivel competitivo, ya que se dieron cita delegaciones de diferentes estados como Tabasco, Oaxaca y Veracruz y municipios de Chiapas, nosotros hicimos nuestro trabajo; en Pueblo Nuevo Solistahuacán hay mucho talento, muchos niños, niñas y jóvenes con ganas de

sobresalir en el deporte, se requiere de mucho apoyo de los padres de familia y de las autoridades, es un municipio en el que la distancia geográfica para estos torneos se dificulta, pero no es impedimento, hay deseos de trascender”, declaró Asimismo, Andujar Caamaño indicó que será en el mes de diciembre cuando se celebre el examen de grados menores: “Tenemos un grupo que será evaluado. Vamos a trabajar muy fuerte para lograr el ascenso de grados, somos una escuela nueva y vamos avanzando con paso firme, haciendo sonar el nombre de nuestro municipio, Pueblo Nuevo Solistahuacán”. Finalmente, el entrenador de Dominican Fénix reconoció el esfuerzo de sus alumnos y alumnas: Jacob Pérez Domínguez, Axel Yadiel Sánchez Jiménez, Zhaomi Quetzaly Flores Hernández, Iker Julián Martínez Jiménez, Keyla Joselyn Gómez Velasco, José Luis Ortiz de Dios, Ángel Edén Rojas Hidalgo, Carolina Pérez Velázquez, Dariana Pérez Velázquez y Manuel Pérez Gómez.

En dos rutas de 6 y 10 Kilómetros totalmente sobre tramos de terracería y con altrimetria de subidas y bajadas, más de 160 participantes corrieron y apoyaron al ultramaratonista Oscar de los Santos “4 Pilas 100k”, quien este domingo viajó a Taipéi, Taiwán para asistir al Mundial de las 24 Horas. En la colonia Shanka, en el lado poniente norte de la capital del estado adecuaron la salida y la meta de la Carrera con Causa convocada por el Club Trotamundos de Chiapas y que resultó muy desafiante por lo dificultoso de ambas rutas, pero eso no fué imposible para todas y todos los competidores que al final cruzaron la meta con mucha algarabía y en recompensa recibieron la medalla con el lema: Hasta Victoria, 4 Pilas 100K. Minutos antes de la salida con la presencia del ultramaratonista Oscar de los Santos, el entusiasta corredor Lalo Cascabeles llevó a cabo un calentamiento previo al ritmo de música guapachoso y con ello dejó listo el arranque de la Carrera con Causa. Los primeros en recibir la señal de salida fueron los participantes de los 6 kilómetros y minutos después lo hicieron los de 10, en categoría libre y máster, en ambas ramas. Una vez iniciada la competencia, las y los corredores fueron aplicando su estrategia para sortear lo sinuoso del camino trazado

por la periferia de la colonia Shanka que resultó muy demandante. En la categoría libre de los 10 kilómetros, Jorge Saldaña se proclamó ganador y en el sector femenil, Rebeca Altúzar se adjudicó el sitio de honor. Bertha Pérez y Eduardo Clemente se adueñaron de las primeras posiciones en los 10 kilómetros de la máster. En la distancia de los 6 kilómetros de la categoría libre, Axel Gómez y Yuliana Vidal impusieron su dominio. En la máster, María del Rosario Sánchez y Arturo Ruiz subieron al Pódium como triunfadores. Con regalos otorgados por los patrocinadores de la Carrera con Causa, reconocieron el esfuerzo de los ganadores y al mismo tiempo se realizó una rifa de obsequios.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

17

AMM

Top cinco en la final

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La piloto poblana, Majo Rodríguez, obtuvo un quinto lugar durante la última fecha de los Tractocamiones, que se disputó en el Autódromo Emerson Fittipaldi de Mérida, Yucatán. Con este resultado, la conductora de la pesada unidad marcada con el número 7 Bizzarro aseguró ubicarse dentro de los cinco primeros lugares del campeonato. “Estoy muy contenta, fue un gran año 2023, con altos y bajos, pero al final pudimos defender y colocarnos

en el Top Five, justo lo que buscábamos después de saber que traíamos fechas malas al inicio de la temporada”, apuntó la poblana. “Fue una carrera muy difícil, no nos ayudó nada la temperatura, nos estuvimos peleando con el tracto número dos, perdimos varias posiciones, pero pudimos pelear, al final conseguimos un quinto lugar, que nos funciona para los puntos”, expresó la integrante de la escudería. En ese sentido, Majo adelantó que para 2024 se vienen novedades con respecto a su carrera deportiva y que espera poder

pelear por el campeonato de los Tractocamiones. “Ya con miras al siguiente año, se vienen cosas nuevas, cambios radicales, esperemos estar dentro de la categoría y ahora sí pelear por el campeonato”, mencionó la polifacética piloto al concluir la octava fecha de la Súper Copa en la capital yucateca. “Sin los patrocinadores no podría lograr nada, agradecemos mucho a todo el equipo, a las marcas que se sumaron, a Bizzarro en esta fecha, a todos los amigos de redes sociales y en los autódromos”, finalizó Rodríguez.

CICLISMO

JUEGOS

Parra, segundo en la montaña

Concluyen Parapanamericanos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Llegó a su fin una edición más de La Vuelta a Guatemala, evento en el cual se vivieron días emocionantes con la participación de Canel´s-Zerouno-Mavic quien fueron protagonista en varias ocasiones ganando etapas, ocupando los suéteres de líder, así como victorias en diversos premios de montaña y metas volantes, en general poco más de una semana en donde los pupilos de Juan José Monsiváis defendieron la camiseta de su equipo. La novena etapa de la vuelta a Guatemala era clave para Canel´s-Zerouno-Mavic puesto que tenía a Heiner Parra en busca de la clasificación general de la montaña a tan solo dos unidades del líder, arrancado el noveno día de competencia la encomienda y estrategia estaba en recuperar el suéter de montaña puesto que era la última oportunidad para lograrlo al estar en juego cuatro premios de montaña. La definición para Heiner Parra de Canel´s-Zerouno-Mavic al transcurrir de los kilómetros se ponía complicada, el cansancio de ocho rondas comenzaba a pensar en las piernas de corredor colombiano, todo el esfuerzo por alcanzar a Esdras Morales en la Etapa 8 comenzaba a mermar un poco las esperanzas de Parra quien veía como poco a poco se escapaba el título de la montaña al ser Morales ganador absoluto de tres de los cuatro premios sumando cuatro unidades más, al final seis puntos la diferencia entre Morales y Parra, en la etapa nueve un nuevo Top 10, sus compañeros Prado y Cormac se retiran en esta etapa. Para la décima y última etapa de la

Los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 llegaron a su fin luego de 10 días de competencias, que reunieron a más de 1,900 para atletas de 31 países, del 17 al 26 de noviembre en Chile. México culminó su actuación con 29 medallas de oro, 46 de plata y 50 de bronce, para un total de 125 preseas. La ceremonia oficial de clausura de Santiago 2023 inició con el desfile de banderas de los países participantes. Por México, desfiló José Román Ruiz, medallista de oro en lanzamiento de bala, en el para atletismo de estos Juegos Parapanamericanos. “Estamos aquí reunidos, felices luego de ser parte de 10 días de alta competencia deportiva en Santiago 2023, ‘el punto de encuentro’ de más de 1,900 para atletas, de 31 delegaciones del continente que compitieron en 17 disciplinas y 18 para deportes”, destacó Julio César Ávila, presidente del Comi-

Vuelta Guatemala un circuito de 109.4 kilómetros de recorrido en la Colonia Villa Linda en Ciudad de Guatemala donde los integrantes de Canel´s-Zerouno-Mavic tenían que realizar seis vueltas buscando aquí mejorar sus lugares dentro de la clasificación general al tener ya definido solo el título de Montaña. Consagrando su actuación durante toda la Vuelta a Guatemala Heiner Parra de Canel´s-Zerouno-Mavic salía en busca de un buen resultado en una prueba que no es la fuerte para él protagonizando una fuga que le permite cruzar la primera meta volante en el tercer puesto, al final del recorrido culmina en el lugar 20 mientras que su compañero Efrén Santos es 24 y Rivas 35

té Paralímpico de las Américas, en la ceremonia de clausura que se realizó en la Villa Parapanamericana de Cerrillos, sede de la justa. Julio César Ávila agradeció al ministro del Deporte de Chile y presidente de Santiago 2023, Javier Pizarro, por la organización de esta justa deportiva y al presidente de Chile, Gabriel Boric Font, por hacer posible estos Juegos Parapanamericanos. “Queridos para atletas, fueron días increíbles en donde nuestras banderas traspasaron las barreras del continente, el mundo entero puso los ojos en Santiago 2023 y en cada uno de ustedes. Amigos de Santiago, han sido unos anfitriones increíbles. Hoy 24 de noviembre de 2023 nos despedimos, hasta los próximos Juegos Parapanamericanos Barranquilla 2027, gracias Santiago”, agregó el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, quien también agradeció a los voluntarios que entregaron su esfuerzo para la realización del certamen continental.


18

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LIGA MX

Definen los cuartos de final AGENCIAS - EL SIE7E

Quedaron definidos los horarios de los cuartos de final del Apertura 2023. Los ocho equipos sobrevivientes del torneo del futbol mexicano comenzarán su camino en búsqueda del campeonato este miércoles y jueves, con los duelos de ida, para cerrar dicha instancia entre sábado y domingo, días en los que se conocerán a los cuatro semifinalistas del certamen. América y León abren su serie de cuartos de final este miércoles, en el Nou Camp a las 19:06 horas, para disputar la vuelta el sábado en el estadio Azteca en punto de las 19:00 horas; las Águilas parten como favoritas, pero deben doblegar a un equipo que ya demostró mucho espíritu y que llegará con mucho más ritmo que los de Coapa. Rayados y San Luis arrancarán con su emparejamiento el mismo miércoles,

en el Alfonso Lastra a las 21:00 horas, mientras que la vuelta se disputa el sábado en el BBVA el sábado a las 21:10 horas. Rayados es quien parte arriba en las apuestas, pero se mide a un equipo riojoso que va por todo en esta instancia. Para el jueves, Puebla recibe a Tigres en el Cuauhtémoc, en punto de las 19:00 horas y la vuelta está programada para el domingo a las 20:00 horas en el Universitario. El campeón arranca pues la defensa del título ante el sorprendente conjunto de La Franja. Finalmente, el jueves a las 21:06 horas, en el Akron, Chivas recibe a los Pumas, para arrancar su serie de cuartos de final, que concluye el domingo a las 18:00 horas en Ciudad Universitaria, de pronóstico reservado, con dos equipos de los llamados “grandes” y únicamente un boleto a las semifinales del Apertura 2023 de la Liga MX.

ESTADIO

Liguilla antes que el “Sol”

EUROPA

Otra amenaza vikinga AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

La directiva del Atlético de San Luis cambiará de sede el concierto del cantante Luis Miguel, programado para el 4 de diciembre en el Estadio Alfonso Lastras, confirmó el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona. “La verdad es que si, ya me senté con la directiva, va a ser muy difícil que se lleve a cabo ahí. Es casi un hecho que lo vamos a cambiar de sede. El concierto no se suspende, Luis Miguel tiene que venir a San Luis Potosí y para la directiva es prioridad el estado de la cancha”, indicó. En relación a la nueva sede del concierto de Luis Miguel en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona comentó que están analizando dos sedes para efectuar el cambio, además de descartar una posible cancelación. “Se están revisando dos sedes. Todo el boletaje está vendido, el 100% está ven-

dido. Revisamos con Luis Miguel mover la fecha y lo más seguro es que no pueda, tiene todo escalonado. Estamos explorando dos sedes, estamos viendo el acomodo de sillas, incluso hay un recinto en donde va a caber más gente. Es casi imposible que se lleve a cabo (en el Alfonso Lastras) porque la cancha queda devastada. La cancha se maltrata sí o sí”. Sobre el inicio de construcción de la nueva Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el mandatario comentó que esperan el visto bueno del club potosino para comenzar la vialidad hacia el nuevo recinto. “Estamos emocionados; es un proyecto que va a detonar una zona en Soledad de Graciano Sánchez, es de alto rendimiento y la inversión inicial es de 150 millones. Nosotros estamos esperando que nos den luz verde para comenzar a hacer la vialidad y que nos den su proyecto con tiempo de entrega”.

Rasmus Hojlund es en parte víctima de unas injustas comparaciones. Las que se desataron al ver que otro jugador del norte de Europa aterrizaba en la Premier League, por un precio cercano a los 80 millones de euros y con la etiqueta de goleador. Cómo no compararlo con Erling Haaland, un monstruo que acababa de romper el récord de goles de la mejor liga del mundo. Pero Hojlund no es Haaland, ni juega en la máquina que es el Manchester City. Juega en el drama rojo de la ciudad, ese que no le provee de balones como sí hacen al noruego y ese en el que es poco más que una isla en el congestionado ataque de los de Erik Ten Hag. De hecho, en este arranque de temporada, ya ha batido el temido 007 con el que los aficionados rivales se mofan de los nuevos fichajes. ¿En qué se traduce este 007 (en referencia a James Bond)? En 0 goles, 0 asistencias y siete partidos. El danés, desde su llegada procedente del Atalanta por

75 millones de euros, ha jugado ocho encuentros en la Premier League y no ha marcado ni asistido. Pero es que su participación en los partidos está siendo poco más que anecdótica. En los ocho encuentros de Premier ha generado una estadística de Goles Esperados (que mide los disparos en función de parámetros como la distancia a portería o la posición del balón) de 2,73. Es decir, que sumando todas sus ocasiones en los ocho partidos, debería haber marcado menos de tres goles. Y el problema es que en muchos partidos ha pasado prácticamente desapercibido. Contra Fulham y Manchester City no registró ninguna ocasión, contra el Brentford su xG (Goles esperados) fue de 0.06, contra el Brighton & Hove Albion, de 0.09, y contra el Crystal Palace, de 0.22. Que Hojlund no iba a llegar a las cifras de Haaland era una obviedad, como ya le ocurrió a Darwin Núñez el año pasado, cuando se vio al uruguayo como la contraparte del noruego, pero el danés tiene fútbol para más. Sin embargo, sí se esperaba un despegue.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

19

BEISBOL

Kenta Maeda firma con Twins AGENCIAS - EL SIE7E

El diestro agente libre Kenta Maeda y los Detroit Tigers acordaron por un contrato de dos años valorado en $24 millones de dólares, según indicó una persona con conocimiento de la adquisición. La persona habló la noche del domingo en condición de anonimato, debido a que el acuerdo está sujeto a una satisfactoria prueba médica y a que aun no ha sido anunciado. Maeda, quien cumple 36 años el 11 de abril, jugó las tres campañas pasadas

con los Minnesota Twins. Tuvo marca de 6-8 con una efectividad de 4.23 en 20 aperturas y una aparición como relevista este año en su regreso de una cirugía de Tommy John el 1 de septiembre de 2021. Fue golpeado en su tobillo izquierdo por una línea que viajó a 111,6 mph proveniente del bate de Jarren Durán, de Boston Red Sox, durante su tercera apertura el 20 de abril. Después de ceder una marca personal de 10 carreras y once imparables ante los New York Yankees seis días después, fue colocado en la

lista de lesionados debido una distención en el tríceps derecho, una lesión que lo apartó hasta el 23 de junio. Maeda realizó un par de salidas como relevista en la Serie Divisional de la Liga Americana ante Houston Astros, permitiendo tres carreras en cuatro entradas. Completó un contrato de ocho años acordado con Los Ángeles Dodgers que le garantizó unos $25 millones de dólares que incluyó unos $81.2 millones de dólares en bonificaciones de plantilla y episodios potenciales. Acumuló $650.000 dólares en bonos este año.

NBA

NFL

Carolina busca head coach Green sin arrepentimientos AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

El proyecto de Frank Reich al frente de los Carolina Panthers llegó a su fin después de apenas 11 partidos. Este lunes el propietario de los Panthers, David Tepper, anunció a través de un comunicado el despido de Frank Reich, quien tuvo récord 1-10 en su única campaña al frente de Carolina. “Me reuní con el coach Frank Reich esta mañana y le informé que no continuará como entrenador en jefe de los Carolina Panthers”, declaró Tepper en el comunicado emitido por el equipo. “Quiero agradecer a Frank por su dedicación y servicio, y le deseamos lo mejor. “Con efecto inmediato, el coordinador de equipos especiales Chris Tabor fungirá como nuestro entrenador en jefe interino. El asistente senior Jim Caldwell será un consejero especial para el coordinador ofensivo Thomas Brown,

quien se hará cargo de las funciones de llamar las jugadas”. Los Panthers tienen el peor récord de la NFL y ya aseguraron su sexta temporada perdedora consecutiva desde que Tepper adquirió el equipo en el 2018 por 2,275 millones de dólares. Con Frank Reich llamando las jugadas a la ofensiva, los Panthers anotaron 15 puntos o menos el domingo por quinta semana consecutiva y séptima en 11 partidos. El quarterback novato Bryce Young, reclutado con la primera selección global del draft en el 2023 --que Carolina adquirió luego de enviar dos turnos de primera ronda y al receptor abierto estelar DJ Moore a los Chicago Bears--, se ubica en el último lugar de la NFL en Total QBR y ha sido capturado 40 veces, empatado con la quinta mayor cantidad para un jugador en sus primeros 10 partidos desde que las capturas comenzaron a analizarse en 1963.

Draymond Green no se arrepiente de las acciones que le valieron una suspensión de cinco juegos. Aplicar una llave de cabeza al pívot de los Minnesota Timberwolves, Rudy Gobert, el 14 de noviembre, fue pura defensa a su compañero de equipo de los Golden State Warriors, Klay Thompson, dijo el domingo. “No vivo mi vida con arrepentimientos”, dijo Green después de la práctica, la primera vez que habla con los periodistas desde su suspensión. “Saldré en defensa de un compañero de equipo cada vez que esté en posición de defender a un compañero de equipo... Lo que me importa es, ante todo, cómo se sienten las personas que me importan. ¿Cómo son las personas? ¿Cómo se ven afectadas las personas que me importan? ¿Con qué tienen que lidiar? Eso es todo para mí”. A sólo 100 segundos de comenzado el juego del 14 de noviembre, el alero de los Timberwolves, Jaden McDaniels, y Thompson se ataron en transición, mientras Thompson sostenía la cami-

seta de McDaniels cuando esperaba un rebote largo. Se negaron a soltarse y comenzaron a girarse y empujarse, lo que provocó que McDaniels rasgara la camiseta de Thompson y Thompson balanceara su brazo hacia McDaniels. Mientras otros jugadores corrían hacia los dos, Gobert rodeó a Thompson con sus brazos para separarlo de McDaniels, momento en el que Green le hizo una llave de cabeza a Gobert y lo empujó hacia atrás durante varios segundos. Green y Gobert comparten una rica y quisquillosa historia. Pero Green no dijo el domingo si sus interacciones pasadas influyeron en sus acciones esa noche. “Las cosas se pueden interpretar como la gente quiere interpretarlas”, afirmó. “No estoy aquí para juzgar las interpretaciones de la gente o tratar de cambiarlas. Son lo que son. Sé que para mí, siempre estaré ahí para mis compañeros de equipo. Eso es lo que soy. Eso es lo que soy como jugador. Compañero de equipo, eso es lo que soy como amigo... Bien, mal o indiferente, mira a tu lado y estaré allí, o incluso frente a ti”.


20

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

DEPORTES

LA COLUMNA

UN FUTBOL SIN EXPLICACIÓN ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Una diosa griega

Christina Kalogeropoulou domina el salto con pértiga, peor ha decidido iniciarse en el mundo del Fitness con un gran rendimiento. TENIS

Sinner el líder de los italianos AGENCIAS - EL SIE7E Gran gesto. Jannik Sinner, N°4 del mundo y estrella de la Copa Davis 2023, incluyó de una manera especial a Matteo Berrettini, ex-N°6, ahora 91° al estar inactivo por lesión. El héroe de Italia fue clave para que su país ganar la segunda ensaladera de plata de su historia, la primera tras 47 años, al vencer por 2-0 a Australia en la final en Málaga. Sinner, la gran figura de la fase final, invicto, y con otra victoria sobre Novak Djokovic, se acordó de su compatriota Berrettini, quien no pudo participar junto al equipo italiano en la Copa Davis debido al no estar recuperado de una lesión de tobillo que sufrió en el US Open. Sin embargo, Berrettini, de 27 años, finalista de Wimbledon en 2021, igual estuvo presente pese a faltar en España. Sinner fue uno de los que más sintió el apoyo del gran sacador en todas las eliminatorias y le devolvió el gesto a su

amigo en redes sociales, incluyéndolo en la victoria italiana. En una publicación donde sale el equipo con el trofeo, Sinner etiquetó a Berrettini en la fotografía aunque este no apareciera en la misma. Ese fue el plus que aportó el N°4 del mundo en el equipo que tiene a Filippo Volandri como capitán.

Lorenzo Musetti (27º), Matteo Arnaldi (44º) y Lorenzo Sonego (47º), más el experimentado doblista Simone Bolelli fueron los otros integrantes del conjunto campeón, que se adjudicó así la primera Copa Davis para Italia después de la hazaña de 1976, con Adriano Panatta como estrella. En el medio, esa nación había perdido algunas finales.

Hace algunos años, con el argumento de lo complicado que le resultaba al Atlante seguir en Cancún, el conjunto azul grana tomó rumbo a la capital del país, incluyendo como pretexto que allá les sería más sencillo que la Liga MX los certificara y desde que dejó el Caribe Mexicano, los Potros han conseguido ya un par de títulos, han disputado finales importantes y de no ser porque en el “Club de Toby” decidieron que no se pudiera, los de la colonia Nochebuena en la CDMX, ya estuvieran de regreso en la máxima categoría. Pero de aquella mudanza, el nicho que se quedaba sin futbol en una plaza que, dicen muchos, no ha sido tan benévola con su afición, porque Atlante nunca consiguió hacer arraigo y ni los Tigres de la Liga Mexicana de Beisbol consiguen hacer que la gente se enganche con esos proyectos y fue así como se intentó con Cancún FC, con la franquicia campeona en Tapachula, de Cafetaleros, que ya también tenía su historia en Altamira. Tras varios torneos y cambio de propietarios, con la llegada de una estructura que tiene como referencia a equipos consagrados en el deporte profesional de los Estados Unidos, pues le dieron un giro a un equipo que ya había jugado repechajes, pero que no daba el estirón. Este torneo, ya con un poco de experiencia, adaptados al futbol mexicano de esa categoría y con el factor suerte de su lado, Cancún FC va a disputar la final de la Liga de Expansión tras eliminar a Mineros en un torrencial clima que le abrió la puerta a ese logro importante, que seguro les servirá para continuar con ese proceso de arraigo que pretenden; además, pues ya tienen mano directa con el Gobierno del Estado en Quintana Roo y eso les abre las posibilidades. Pero el tema es que, la gran final del Apertura 2023 en la que ya se inscribió Cancún FC, será ante el Atlante, el ex equipo de esa sede, que se las sabe de todas todas, con Mario García en los controles y todo un historial en etapas definitorias que condimentan de gran forma esta final. Mucho morbo porque son dos equipos que están directamente relacionados con Cancún. La Liga de Expansión perdió exposición mediática y eso ha sido evidente, porque hasta el momento se habla muy poco de esta gran historia, de dos equipos que continúan demostrando que tienen argumentos y buscan quedarse con el título de la categoría de plata en el futbol mexicano


Código Rojo Miércoles 29 de noviembre de 2023

DEPORTES

www.sie7edechiapas.com

Vuelca camioneta con 18 migrantes chinos en tramo Mapastepec-Pijijiapan

OSIRIS SALAZAR -EL SIE7E Pijijiapan.- Una camioneta de carga, que transportaba hacinados a 18 migrantes de origen chino, sufrió una volcadura este martes en una carretera del estado de Chiapas (sureste), accidente que dejó lesionados prácticamente a todos los extranjeros, cuatro de ellos graves, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 hora local (15:00 GMT) en el kilómetro 158 del tramo carretero Mapastepec-Pijijiapan, a la altura de la comunidad El Carmen. Según las primeras versiones, el accidente fue causado por el exceso de velocidad, posiblemente por la ponchadura de un neumático debido a la carga y la falta de precaución del conductor, quien se dio a la fuga, dejando a los migrantes heridos y a su suerte, prácticamente, sobre el asfalto. Los extranjero viajaban en la parte trasera, caja de carga del vehículo. Autoridades que llegaron para auxiliar a los lesionados dijeron que los extranjeros no portaban documentación para comprobar su estancia legal en México. Los lesionados fueron auxiliados por agentes de la Guardia Nacional y paramédicos de Protección Civil de Pijijiapan, quienes de inmediato prestaron ayuda a cuatro de los 18 lesionados quienes fueron reportados graves, por lo que fueron trasladados a un hospital público, el grupo restante resultó con golpes y laceraciones en el cuerpo. En tanto, la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa abrió una carpeta de investigación por el delito de lesiones en accidente de tránsito, en contra de quién o quiénes resulten responsables. Al lugar de los hechos acudieron la Guardia Nacional (GN) ordenando el levantamiento de la camioneta.


22

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

CÓDIGO ROJO

Asesinan de dos disparos a Atropellan a madre e hija en joven; detienen a los agresores fraccionamiento Las Torres AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E Tuxtla.- Madre e hija fueron embestidas por un vehículo particular sobre el bulevar de Licenciado Salomón González Blanco o también conocido con el bulevar a la Central de Abasto y esquina con el bulevar Tuchtlán del fraccionamiento Las Torres. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 07:35 horas, cuando una dama iba en compañía de su hija de 6 años. Sin embargo, al cruzar el carril

de Oriente a Poniente, un automóvil particular compacto, de la marca Nissan, tipo March, en color blanco y con cristales polarizados se desplazaba a exceso de velocidad y terminó arropellandolas. Las llantas traseras le terminaron pasando literalmente encima a la menor, la cual, quedó tendida sobre la carpeta asfáltica, mientras que, la madre quedó sobre el andén central. El responsable, se dio a la fuga a toda velocidad a bordo de su unidad motriz y tomando rumbo al Poniente de la ciudad.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a las dos personas y siendo llevadas de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza. La cuadrilla de socorristas acotaron que, le infante se encuentra gravemente herida debido a un traumatismo severo en la cabeza y lesiones internas en el estómago.

Detenido por participar en arrancones en San Cristóbal

Tuxtla.- Un joven de 28 años aproximadamente fue ejecutado de dos disparos sobre la carretera a San Fernando a 300 metros del Libramiento Norte Poniente a la altrua de la colonia Plan de Ayala ampliación Norte. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 11:35 horas, cuando dos masculinos a bordo de una motocicleta interceptaron a un jovencito identificado como Brandon Gildardo “N” que caminaba sobre la vía. Tras hacerse de palabras, uno de los ocupantes del ciclomotor sacó de entre sus ropas un arma de fuego y la accionó en al menos dos ocasiones. Los proyectiles se alojaron en el rostro y otro más en el pecho. Acto seguido, los sujetos abordaron su vehículo y se dieron a la fuga con dirección al Oriente. Pronto, la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) comenzó a darle seguimiento a los responsables e indicaron que, uno de los agre-

sores iba vestido con una chamarra tipo militar. Luego de movilizarse sobre la 5a Norte, fue finalmente que, la motocicleta fue hallada en el estacionamiento de un conocido hotel ubicado sobre la 16a Poniente del fraccionamiento Bonampak. Al ingresar, las fuerzas del orden ubicaron a un involucrado por los hechos violentos antes descritos y durante el aseguramiento se le encontró dinero en efectivo y un arma de fuego calibre 9 milímetros. En el lugar, no se encontró al otro involucrado y debido a esto, se implementó una segunda movilización. Minutos después, se informó que, el segundo responsable fue detenido al interior de un transporte público sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo y justo en el módulo del C-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSyPC). Cabe destacar que, hasta el momento no se ha logrado dar a conocer el motivo del homicidio por lo que, las autoridades aún investigan.

Cae motoneto por robo con violencia agravado en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- Luego de ser sorprendido en arrancones a la altura del Eje Vial 2 y Calzada Las Américas, elementos de la Policía Municipal pusieron a disposición del ministerio público a Aldo Guabidxa, de 21 años de edad, originario de Juchitán, Oaxaca, como probable responsable del delito de ataques a las vías de comunicación, por conducir en estado de ebriedad. Alrededor de las 02:20 horas de este martes los elementos municipales tuvieron a la vista al imputado, quien circulaba a exceso de velocidad a bordo de un automóvil Sonic, de color guinda, con placas del estado de Chiapas, cerrándole el paso metros adelante y realizando su traslado, junto con el vehículo asegurado, a la Fiscalía de Distrito Altos, a fin de que esta representación social determine su situación jurídica.

SCLC.- En las primeras horas de este martes, durante patrullajes de seguridad y vigilancia en el Barrio de San Ramón, elementos de la Policía Municipal lograron la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de José Joaquín “N N”, de 35 años de edad, como presunto responsable del delito de robo con violencia agravado. Los hechos se registraron alrededor de las 01:45 horas sobre la Diagonal Hermanos Paniagua, donde el imputado interceptó a Pedro “N N”, de 21 años, a quien apuntó con arma prohibida para despojarlo de un teléfono celular y dinero en efectivo, dándose a la fuga con rumbo al Periférico Sur con ayuda de un masculino no identificado, a bordo de una motocicleta. Por estos hechos se inició intensa per-

secución sobre el Eje Vial Dos, donde se brincaron camellones y se internaron a alta velocidad hasta la Calzada de la Juventud, en el Barrio de María Auxiliadora, donde la motocicleta derrapó, siendo detenido el agresor, quien fue trasladado a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde se determinará su situación jurídica.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

GASTRONOMÍA

Once restaurantes mexicanos elegidos entre los mejores 50 de América Latina EFE - EL SIE7E Río de Janeiro.- México, con once representantes, fue el país con mayor presencia entre los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023, seguido por Perú, con 8 establecimientos, de acuerdo con la lista divulgada este martes en una gala celebrada en Río de Janeiro. Por países también destacaron Argentina y Brasil, cada uno con ocho representantes, así como Colombia, con cinco, de acuerdo con el jurado del The Latin America’s 50 Best Restaurants. Panamá y Guatemala tuvieron dos restaurantes incluidos en la lista mientras que con uno quedaron Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Costa Rica, este último presente entre los 50 mejores de la región por primera vez. El peruano Maido fue elegido el mejor restaurante de América Latina en 2023 y sustituyó al también limeño Central, declarado fuera de concurso por haber sido considerado el mejor del mundo este año. El ascenso de Maido a la cima de la lista ya era prevista debido a que, ya había vencido el concurso en 2017, 2018 y 2019; terminó en tercera posición el año pasado y fue reconocido como sexto mejor del mundo en junio de este año. En segundo lugar este año, en la undécima edición del concurso, quedó el colombiano El Chato (Bogotá), que había sido quinto en 2022, y enseguida se ubicaron el argentino Don Julio (Buenos Aires), el brasileño A Casa do Porco (Sao Paulo) y el mexicano Fauna (Valle de Guadalupe). La lista de los diez mejores, anunciada por The Latin America’s 50 Best en una ceremonia en el lujoso hotel Copacabana Palace de Río de Janeiro, la completaron el panameño Maito (Ciudad de Panamá), el peruano Kjolle (Lima), el colombiano Leo (Bogotá), el chileno Boragó (Santiago) y el peruano Mayta (Lima). Los 50 mejores restaurantes de América Latina fueron escogidos por 300 jurados anónimos, entre chefs, periodistas gastronómicos y gourmets, cada uno de los cuales seleccionó diez establecimientos en los que hubiera estado en el último año y ubicados por fuera de su región de actuación. En su undécima edición, esta vez fue la primera en que la gala tuvo lugar en Brasil, tras ya haber pasado por Argentina, Colombia, Perú y México. Su última edición

fue en noviembre del año pasado en Mérida (México). - Lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023: 1. Maido (Lima, el mejor restaurante de Perú). 2. El Chato (Bogotá, el mejor de Colombia). .3. Don Julio (Buenos Aires, el mejor de Argentina). .4. A Casa do Porco (Sao Paulo, el mejor de Brasil). .5. Fauna (Valle de Guadalupe, el mejor de México). .6. Maito (Ciudad de Panamá, el mejor de Panamá). .7. Kjolle (Lima). .8. Leo (Bogotá). .9. Boragó (Santiago, el mejor de Chile). 10. Mayta (Lima). 11. Nuema (Quito, el mejor de Ecuador). 12. Quintonil (Ciudad de México). 13. Mérito (Lima). 14. Lasai (Río de Janeiro). 15. Pujol (Ciudad de México). 16. Celele (Cartagena). 17. El Preferido de Palermo (Buenos Aires). 18. Metzi (Sao Paulo). 19. Villa Torel (Ensenada). 20. Oteque (Río de Janeiro). 21. Nelita (Sao Paulo). 22. Evvai (Sao Paulo). 23. Gustu (La Paz, el mejor de Bolivia). 24. Sublime (Ciudad de Guatemala, el mejor de Guatemala). 25. Cantina del Tigre (Ciudad de Panamá). 26. Gran Dabbang (Buenos Aires). 27. X.O. (Medellín). 28. Arca (Tulum). 29. Pangea (Monterrey). 30. Julia (Buenos Aires). 31. Sud 777 (Ciudad de México). 32. Mishiguene (Buenos Aires). 33. Osso (Lima). 34. Maní (Sao Paulo). 35. Maní (Curitiba). 36. Rosetta (Ciudad de México). 37. Alcalde (Guadalajara). 38. Alo’s (Buenos Aires). 39. Mil (Moray). 40. Le Chique (Cancún). 41. Crizia (Buenos Aires). 42. Lamar (Lima). 43. Niño Gordo (Buenos Aires). 44. Humo Negro (Bogotá). 45. Parador La Huella (José Ignacio, el mejor de Uruguay). 46. Rafael (Lima). 47. Sikwa (San José, el mejor y primer premiado de Costa Rica). 48. La Docena (Ciudad de México). 49. Mercado24 (Ciudad de Guatemala). 50. Cosme (Lima).

CIENCIA

Caminar reduce el riesgo de diabetes tipo 2, pero es más eficaz si se hace a buen paso EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- Salir a pasear con regularidad se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y si el ritmo de caminata es de unos cuatro kilómetros por hora la reducción de ese riesgo es significativo, señala un nuevo estudio. Además, cada kilómetro de aumento de la velocidad se asocia a una reducción del 9 % del riesgo, sugiere un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas Semnan (Irán) que publica British Journal of Sports Medicine, aunque los autores advierten de algunas limitaciones en los datos. La investigación revisa estudios previos publicados entre 1999 y 2022, que incluían periodos de seguimiento de entre 3 y 11 años de 508.121 adultos de Estados Unidos, Japón y el Reino Unido. El análisis de los datos agrupados mostró que pasear a entre 3 y 5 kilómetros por hora se asociaba con un riesgo un 15 % menor de diabetes tipo 2, independientemente del tiempo dedicado a esa actividad. Caminar a 5 o 6 kilómetros se relacionó con un riesgo un 24 % menor en comparación con solo pasear, y hacerlo a más de seis kilómetros un 39 % menos. Cada aumento de 1 kilómetro por hora en la velocidad de marcha se asoció a un riesgo un 9 % menor de diabetes de tipo 2, con un umbral mínimo de 4 kilómetros por hora a 87 pasos/minuto para los hombres y 100 para las mujeres, indica la publicación. Los investigadores informaron de que algunos de los estudios que emplearon se calificaron con un riesgo de sesgo, principalmente debido a un ajuste inadecuado de factores potencialmente influyentes y a la forma en que se había evaluado la velocidad de la marcha, por lo que los resultados deben interpretarse teniendo en cuenta estas limitaciones.

En todo caso, consideran que hay explicaciones plausibles para los resultados, pues la velocidad de la marcha es un indicador importante de la salud general y un indicador clave de la capacidad funcional. Otra investigación que publica también hoy BMJ Open se centra en el sedentarismo y analiza su efecto en el riesgo de fibromas. El estudio encabezado por la Universidad Médica de Kunming (China) indica que más de seis horas de ocio sedentario al día duplica el riesgo de fibromas uterinos y este riesgo parece ser lineal en las mujeres que aún no han pasado por la menopausia. La investigación incluyó a 6.623 mujeres de entre 30 y 55 años que, entre otros datos, cuantificaron el tiempo que pasaban con juegos de mesa, frente a una pantalla, leyendo, tejiendo y otras actividades similares. Cuanto más tiempo de ocio sedentario se dedicaba, mayor parecía ser el riesgo de fibromas uterinos. Después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes, el tiempo de ocio sedentario de 6 o más horas al día se asoció con un riesgo dos veces mayor que el de las mujeres que dedicaban menos de 2 horas


Mujeres

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

MUJERES EMPRENDEDORAS ESTATAL

25

emprendedoras

Susana, poniendo un Granito de Arena por la niñez chiapaneca ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- El Sie7e de Chiapas recibió en sus instalaciones a Susana Miriam Villanueva Rodas, directora general de la Fundación Internacional Granito de Arena, luego de que Elena Torres Villanueva -Elenita-, presidenta fundadora quien desde hace 17 años ha entregado todo, ahora da su testimonio en todo el mundo, de la transmutación del sufrimiento al amor, por eso Susana está tratando de dar lo mejor de sí desde la dirección de este espacio. “Comienzo en diciembre de 2022, a lo largo de estos años he sido vicepresidente, directora de lazos de amor, empezamos con niños de casa hogar, de la calle, del pediátrico, pero rebasó tanto el problema del abuso sexual, no hemos dejado de ayudar a niños vulnerables pero ahora estamos abocados a niños, niñas y jóvenes víctimas de abuso sexual, en diciembre Elenita me ofrece la dirección y le dije que sí, primero le di al personal vacaciones, para quedarme con ella a estudiar todo lo de la fundación, ver los estados financieros, lo que implica, los gastos mensuales, la cuestión fiscal, un día entero con la contadora y nuestro asesor, viendo todo lo que implicaba… tres noches seguidas llegué a llorar a mi casa en la madrugada, pensando en qué me metí”, dijo. En redes sociales, los encuentras como Fundación Internacional Granito de Arena, o la página Elena torres Villanueva, las personas también pueden acudir o llamar al 9612233103, o a su celular, 9612316620, también pueden enviar un correo a fundaciongam@gmail.com donde les darán respuesta inmediata, toda vez que son menores víctimas de abuso sexual, el siguiente paso es hacer un estudio socioeconómico, si ya tienen una demanda jurídica, ellos brindan atención psicológica gratuita a quienes han experimentado algún tipo de violencia sexual, pero es importante que denuncien para que se proceda, si no lo han hecho, pueden acudir con ella, y ella llama a la fiscalía para proceder. “Es un tema complicado, nos llegan casos terribles, hay una película llamada Sonidos de la Libertad, que todo lo recaudado en el estreno fue para nosotros, eso retrata todo lo que pasan los niños, es un infierno, este es un llamado a la sociedad, no sé que está pasando, soy una persona espiritual, no tengo hijos pero veo esto tan difícil, a veces es en la propia casa, el abuelo, papá, tío, compadre”, señaló. La fundación se sostiene con lo recau-

dado por eventos, desayunos, carreras, rifas, pero en la pandemia realmente se vieron muy preocupadas, porque al niño que es víctima de abuso lo detectan en la escuela principalmente, que no quiere jugar, comer, entonces con la pandemia Elenita puso un programa de perifoneo estatal en conjunto con Seguridad Pública y la Fiscalía, pues el niño que está siendo agredido en casa está sufriendo en casa, no hay manera de que salga, ahorita se ventila de manera más abierta que aumentó este problema, toda vez que México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil y pornografía infantil. Este jueves 30 y viernes 1, llevarán a cabo el Cuarto Simposio Académico Infancia, Sexualidad y Vida, en un horario de 8:30 a 9:30 para el registro, el programa inicia a

las 10 en el auditorio Constituyentes de la Unach, que siempre ha abrazado la causa y brindado el espacio de manera gratuita… la entrada está en 200 pesos para estudiantes, y 400 pesos para profesionistas, también se transmitirá vía Zoom para que en todos los rincones del mundo puedan acceder a esta capacitación. “El llamado es a la sociedad, queremos niños felices que no estén siendo agredidos, queremos seguridad para ellos, tenemos un programa de padrinos y madrinas, pueden donar 200, 300, 500 pesos mensuales, con eso apadrinan la terapia psicológica de un niño, se puede deducir de impuestos, las empresas también pueden hacer donativos para solventar los gastos, 100 por ciento deducibles, tenemos 12 años pagando renta, quisiéramos

nuestro propio centro, sin embargo el que tenemos está lleno de amor, llegan niños desde los tres años a un lugar que aman, con la terapia de juego van sanando, no solo llegan un tiempo limitado, sino lo que ellos requieran, acabamos de dar de alta a una niña que lleva ocho años con nosotros, empezó de nueve y ahora tiene 17, se fue canalizada con un terapeuta que le cobra muy barato, pero cada vez que quiera puede regresar, nuestros terapistas los van a atender”, dijo. Además, se avecina su 11 aniversario de constitución legal, aunque llevan 17 años trabajando, será el martes 19 de diciembre en el salón Gluck, el chef Roberto es maravilloso y siempre los apoya, con un área especial para los niños que siempre llegan con sus mamás, habrá un Santa Claus para que tengan su fiesta de Navidad, será amenizado por la marimba orquesta de Seguridad Pública, todos irán vestidos en blanco y azul cielo, será a las 9 de la mañana, ya pueden comprar sus boletos que están en 500 pesos para el desayuno, es algo muy bonito, incluso dos revistas de sociales se unieron y van a poner escenarios para que puedan tomarse fotos y publicarlo todo el día, será un evento hermoso, dijo; se trata de Julio Magazine y Capital que se unen a la causa, revistas de mucho prestigio. “Quisiera compartir algunos puntos importantes para las mamás y abuelitas en casa, por ejemplo que el niño empiece a dormir con la luz encendida, se hacen pipí, no quieren comer, jugar, que entre una persona ajena es de mucho cuidado, tuvimos un caso de que una persona fue a dejar algo a una casa y abusó de una niña, a veces mamá, papá o ambos trabajan y las abuelitas deben tener ese cuidado, porque en el hogar es donde principalmente pasa este problema, hay que estar muy alertas, cuando van a ir a comer a casa de un tío, y empiezan a patalear y llorar”, señaló. Susy invitó a vivir con más empatía, amor, pues la vida es maravillosa, invitó a cuidar a nuestros niños y niñas… están ubicados sobre la cerrada de la 9a norte poniente 1131 en la colonia Vista Hermosa en Tuxtla Gutiérrez, a los teléfonos 9612233103 de oficina o al celular 9612316620, si necesitan ayuda pueden marcar, o a través de Arenito pueden ayudarlos, recalcó que no están solos, los niños y niñas no se tocan, prevenir nos da la pauta a tener una vida mejor, pues cuando no atiendes este tema tan importante sufres como padre o madre; la prevención es la base de todo para que todos digamos alto al abuso sexual infantil.


26

ESTATAL

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

26


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

“INSEGURIDAD”

Cancelan ONG’s entrega del 5º Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Ante la situación de inseguridad que se vive en Chiapas, alrededor de 30 organizaciones nacionales e internacionales cancelaron la entrega del Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” 2023 programada para este año. “Comprendemos y compartimos la preocupación por la seguridad de todos los involucrados. En estos tiempos difíciles en Chiapas, queremos dirigir nuestra atención hacia las luchas sociales que, día a día, se desarrollan en busca de un futuro más justo y equitativo”, subrayaron en un documento. Reconocieron a todas las personas que, a pesar de las adversidades, han decidido levantarse y resistir contra la violencia y la injusticia en Chiapas. “Cada una de estas luchas sociales es una manifestación valiente de la determinación de la

comunidad para construir un mejor mañana”. En estos momentos críticos, destacaron la importancia de la organización y la creación de resistencias desde las comunidades. “Es en la unión y la solidaridad que encontramos la fuerza para enfrentar los desafíos que nos afectan colectivamente. Animamos a todas las comunidades a fortalecer sus lazos, compartir experiencias y colaborar en la construcción de un Chiapas más resiliente y justo”. En este contexto, la cancelación del Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” 2023 adquiere un significado más amplio. “Queremos destacar que la defensa de la naturaleza y la lucha por la justicia social están intrínsecamente entrelazadas. Mariano Abarca dejó una semilla que no solo germina en la protección y defensa ambiental sino también en la resistencia social y las alternativas en Chiapas”, puntualizaron.

Aunque lamentaron profundamente no poder celebrar los logros ambientales este año, reafirmaron su compromiso con la causa y esperan retomar la entrega del premio en futuras ediciones, cuando las condiciones de seguridad permitan un evento que refleje la importancia y el respeto que merece la defensa del ambiente y las luchas sociales en territorio chiapaneco. “Mientras tanto, extendemos nuestro apoyo a todas las comunidades y personas comprometidas con la construcción de un Chiapas más justo. Continuamos alentando las nominaciones y el reconocimiento de aquellos que trabajan incansablemente por la defensa ambiental y la justicia social. Estamos comprometidos con seguir siendo un vehículo

para dar visibilidad a estas luchas y promover la conciencia sobre la importancia de preservar nuestro entorno y construir una sociedad más equitativa”. Entre las agrupaciones firmantes están: la Alianza por la Justicia Minera (MJA), Comité por los Derechos Humanos de América Latina (CDHAL), Comité de Acción para la Justicia Minera (MJAC), Consejo de los Canadienses, Derechos en Acción, Fondo Humanitario de Steelworkers, Red de Solidaridad contra la Minería Injusta (MISN), Unidos por la Justicia Minera. Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Instituto de Estudios Políticos (IPS) Servicio Mundial Judío Estadounidense (AJWS), Amnistía Internacional México, entre otras.

CUARTA TRANSFORMACIÓN

Montes de Oca destaca lealtad del equipo de Brigitte Lorenzana y Aristeo Trinidad para impulsar el proyecto de ERA OSIRIS SALAZAR -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Pijijiapan.- Juan Pablo, Montes de Oca, diputado federal e integrante del equipo de Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció la lealtad y el trabajo arduo que realizaron Aristeo Trinidad y su esposa, Brigitte Lorenzana para que el actual senador encabece los comités estatales en Chiapas de la cuarta transformación. Montes de oca felicitó al equipo que trabajó de la mano de Aristeo, Trinidad y Lorenzana, porque reconoció que son partes estratégicas para que el actual senador hoy ente a los comités de la cuarta transformación en Chiapas. Indicó que se trató de una labor que ratifica la lealtad al trabajo de Eduardo Ramírez Aguilar, porque caminaron aras de tierra para socializar su proyecto de trabajo en Pijijiapan.

En ese sentido Aristeo Trinidad, su esposa Brigitte Lorenzana y todo el equipo de trabajo que sumó a la causa del representante de la cuarta transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar confirmaron su determinación de mantener la misma ruta tras una evaluación con el diputado federal Juan Pablo Montes de Oca. En una nutrida reunión de evaluación en el municipio se determinó abonar al proyecto de la Claudia Sheinbaum y de Ramírez Aguilar. Desde este municipio costeño, referente por la producción ganadera y pesquera, Brigitte Lorenzana aseguró que ya se trabaja en delinear la estrategia para fortalecer la unidad en toda la estructura que trabaja en favor de la consolidación de la cuarta transformación de México y de Chiapas. Y adelantó que tiene la legítima aspiración de gobernar Pijijiapan porque bien vale la pena trabajar en favor de su pueblo. Y por sobre todas las cosas dejó en claro que todo el equipo que trabajo por el proyecto de Eduardo Ramírez es de lealtad a su propuesta porque es la persona ideal para dirigir los destinos de Chiapas. Pijijiapan y Chiapas merecen continuar en la ruta de la transformación y por eso hay la convicción de apoyar a Eduardo Ramírez Aguilar. Expido que por el momento están dedicando todas sus fuerzas para abonar al trabajo en unidad al que ha convocado Ramírez Aguilar. Y apuntó que en cuanto los tiempos así lo establezcan participará para encabezar los comités municipales de la 4T en Chiapas.

PROTECCIÓN CIVIL

Se brinda asistencia tras accidente en la comunidad Betania, Teopisca COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Teopisca.- El Sistema Estatal de Protección Civil informa que se brindó atención luego del accidente que se suscitó en la carretera San Cristóbal de Las Casas-Teopisca, a la altura de la comunidad Betania. En el accidente se vieron involucrados un tráiler y un vehículo compacto. Se informa de manera preliminar que una persona resultó con lesio-

nes menores, misma que ya fue dada de alta; no se reportan personas fallecidas. Se reportan seis comercios con daños. Asimismo, la vía de comunicación se encuentra cerrada, se recomienda tomar vías alternas en lo que se realizan los trabajos de remoción de los escombros y extremar precauciones. Diversas corporaciones de emergencias hicieron presencia en el lugar para brindar auxilio.


ESTATALGENERAL 28 INTERÉS

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Más que un meteorito: 28

nuevas pistas sobre la desaparición de

los dinosaurios AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- ¿Qué acabó con los dinosaurios? La caída de un meteorito en la Tierra es sólo una parte de la historia, sugiere un nuevo estudio. El cambio climático provocado por erupciones volcánicas masivas puede haber preparado en última instancia el escenario para la extinción de los dinosaurios, desafiando la narrativa tradicional de que un meteorito por sí solo asestó el golpe final a los antiguos gigantes. Esto es según un estudio publicado en Science Advances en coautoría con Don Baker, profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad McGill. El artículo se titula “Inviernos volcánicos recurrentes durante el último Cretácico: balances de azufre y flúor de lavas de Deccan Traps”. El equipo de investigación profundizó en las erupciones volcánicas de las trampas del Deccan, una vasta y accidentada meseta en el oeste de la India formada por lava fundida . Al hacer erupción la asombrosa cantidad de 1 millón de kilómetros cúbicos de roca, puede haber desempeñado un papel clave en el enfriamiento del clima global hace unos 65 millones de años. El trabajo llevó a investigadores de todo el mundo, desde martillar rocas en las trampas del Deccan hasta analizar las muestras en Inglaterra y Suecia. ‘Inviernos volcánicos’: ¿Una nueva temporada? En el laboratorio, los científicos estimaron cuánto azufre y flúor fueron inyectados en la atmósfera por erupciones volcánicas masivas en los 200.000 años anteriores a la extinción de los dinosaurios. Sorprendentemente, descubrieron que la liberación de azufre podría haber provocado una caída global de la temperatura en todo el mundo, un fenómeno conocido como invierno volcánico. “Nuestra investigación demuestra que las condiciones climáticas eran casi con certeza inestables, con repetidos inviernos volcánicos que podrían haber durado décadas, antes de la extinción de los dinosaurios. Esta inestabilidad habría dificultado la vida de todas las plantas y animales y habría preparado el escenario para la extinción de los dinosaurios . “Por lo tanto, nuestro trabajo ayuda a explicar este importante evento de extinción que condujo al surgimiento de los mamíferos y la evolución de nuestra especie”, dijo el profesor Don Baker. Descubrir pistas en muestras de rocas antiguas no fue tarea fácil. De hecho, una nueva técnica desarrollada en McGill ayudó a decodificar la historia volcánica. La técnica para estimar las emisiones de azufre y flúor (una combinación compleja de química y experimentos) es un poco como cocinar pasta. “Imagínese hacer pasta en casa. Se hierve el agua, se le agrega sal y luego la pasta. Parte de la sal del agua pasa a la pasta, pero no mucha”, explica Baker. De manera similar, algunos elementos quedan atrapados en los minerales a medida que se enfrían después de una erupción volcánica. Así como se podían calcular las concentraciones de sal en el agua que cocía la pasta analizando la sal en la propia pasta, la nueva técnica permitió a los científicos medir el azufre y el flúor en muestras de rocas. Con esta información, los científicos

pudieron calcular la cantidad de estos gases liberados durante las erupciones. En el estudio participaron investigadores de Italia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Sus

hallazgos marcan un paso adelante en el intento de reconstruir los antiguos secretos de la Tierra y allanar el camino para un enfoque más informado de nuestro propio clima cambiante.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL ÚLTIMA HORA

29

Última hora Fiscalía investiga ataque a tiros contra tres reporteros en estado mexicano de Guerrero Guerrero vive una ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico al ocupar el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con 1.280 asesinatos en los primeros tres trimestres de 2023, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

EFE EL SIE7E FOTO: EFE Chilpancingo.- La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación por homicidio en grado de tentativa por el ataque a tiros en contra de tres reporteros, registrado este martes en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, sur de México; dos de ellos fueron reportados como graves. Los reporteros resultaron heridos luego de un ataque a balazos perpetrado por desconocidos después de que cubrían un hecho de violencia registrado en Chilpancingo. El ataque ocurrió poco después de las 12:00 hora local (18:00 GMT) frente a las instalaciones del Sexto Batallón de Infantería del Ejército mexicano, por donde el grupo de comunicadores regresaba de haber cubierto el ataque al conductor de un vehículo de transporte público. De acuerdo con testigos, hombres a bordo de motocicletas interceptaron el vehículo tipo Jetta color negro en el que viajaban los periodistas, a quienes dis-

pararon en diversas ocasiones. Los comunicadores heridos son Víctor Mateo, reportero de los medios digitales Guerrero al Instante y Ahora Guerrero; el fotógrafo Óscar Guerrero, de ‘Primer Plano’, y el periodista Jesús de la Cruz, de Reporte Guerrero. Los heridos fueron llevados al hospital general en el norte de Chilpancingo, donde reciben atención médica y se reportan como estables. De acuerdo con el director del hospital, José Antonio Ramírez Ríos, Guerrero fue reportado como estable pero con herida de bala y los otros dos, Mateo y De la Cruz, están en el área de cuida-

dos intensivos y con posibilidades de ser trasladados a otro hospital. La FGE informó que la investigación fue iniciada de oficio por la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. En un comunicado, la Fiscalía informó que agentes de servicios periciales y agentes ministeriales acudieron al lugar de los hechos para recabar indicios que permitan establecer líneas de investigación. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó también que se desplegó un operativo conjunto para

identificar a los posibles responsables. El director del medio de comunicación digital Reporte Guerrero, Rangel Ventura, en el que trabaja De la Cruz, uno de los comunicadores reportados como graves, señaló que “se trató de un ataque directo contra los comunicadores” porque regresaban de cubrir un hecho delictivo y estaban identificados como prensa. El hecho ocurre apenas días después de que en Taxco, en el norte de Guerrero, sujetos armados secuestraron a tres reporteros, quienes quedaron libres luego de las protestas que se presentaron para exigir su liberación, aunque continúa sin aparecer el hijo de uno de ellos. En lo que va del año en México, considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa, cuatro periodistas han sido asesinados en relación con su labor, según el conteo de la organización Artículo 19. De acuerdo con esta asociación, defensora de la libertad de expresión, Guerrero se mantiene como el quinto estado con más ataques a periodistas y medios de comunicación, con 425 agresiones documentadas desde 2009.

INEGI

El sector de la vivienda en México se contrajo un 1,7 % en 2022 EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- La economía del sector mexicano de la vivienda se contrajo un 1,7 % en 2022 hasta un monto de 1,46 billones de pesos (poco más de 85.750 millones de dólares), según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La participación de la economía de la vivienda en el producto interior bruto (PIB) nacional decreció a un 5,2 % desde una proporción de 5,7 % alcanzada en 2021, reportó el Inegi en su ‘Cuenta satélite de vivienda de México’. El instituto resaltó que la caída del sector ocurrió pese al crecimiento de 3,8 % de la economía nacional en 2022. La contracción de la vivienda llega tras el repunte del 7 % en 2021 y después de la contracción de 12 % en 2020, durante la etapa más aguda de la pandemia de covid-19. “De 2003 a 2022, el sector de la vivienda registró un crecimiento promedio anual de 1,5 %”, observó el

mercado, con 0,9 %, y producción para uso final propio, con 57,4 %. El Inegi detalló que el valor de la construcción asociado con la edificación, ampliación y mejoramiento residencial aportó 67,9 % del total de la economía de la vivienda, mientras que los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda aportaron 26,4 % del total. En tanto, los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector aportaron 4,3 %, los servicios profesionales, el 0,8 %, y el restante 0,6 % se distribuyó en otros sectores. Las actividades del sector de la vivienda que presentaron un mayor incremento anual fueron los servicios inmobiliarios, con 2,2 %, y el valor de los servicios de alquiler de vivienda pagados efectivamente, que aumentó un 1,5 %. La edificación y trabajos especiaorganismo autónomo en su reporte. total de empleos en el país. lizados que desarrolla el sector El informe agregó que las activi- Por tipos de producción, la econo- inmobiliario disminuyó un 3,9 %, dades vinculadas con la vivienda mía de la vivienda se distribuyó en mientras que la autoproducción generaron 2.201.570 puestos de producción para el mercado, con cayó un 1,6 %, y los servicios de fitrabajo, lo que equivale a 5,4 % del 41,7 % del total; producción no de nanciamiento disminuyeron un 7 %.


30

29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

El informe general, que se presentará para la cuarta EPU, plantea al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que iniciará su evaluación en enero de 2024, que considere en su balance la persistencia y agudización de algunas de las cuestiones 30 abordadas en las recomendaciones de los 18 informes elaborados por EPUMX.

Las violaciones a los derechos humanos en México se profundizaron desde 2018, alertan ONG EFE EL SIE7E FOTO: EFE Ciudad de México.- Más de 300 organizaciones nacionales e internacionales emitieron este martes 18 informes con recomendaciones para revertir la “alarmante crisis en materia de derechos humanos” en México que “se ha profundizado” desde 2018. Las organizaciones civiles, que conforman el Colectivo EPUMX, presentaron estas recomendaciones de cara al cuarto examen periódico universal (EPU) de México ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). “Desde hace décadas, México enfrenta una alarmante crisis en materia de derechos humanos que, lejos de atenuarse, se ha profundizado, particularmente desde el tercer ciclo del EPU, efectuado en noviembre de 2018, periodo que coincide con un cambio en la Administración federal”, destaca el reporte general. Los informes temáticos buscan revelar la situación que aqueja a distintos sec-

ria de derechos humanos caracterizada por factores estructurales e históricos como la desigualdad, la corrupción y la impunidad la violencia y el cierre del espacio cívico”.

tores, como la violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas, las mujeres, la migración, el desplazamiento y desapariciones forzadas, la militarización, pueblos indígenas, y la comunidad LGBTI+. También exponen la situación de personas privadas de la libertad, con discapacidad, la tortura, el seguimiento a recomendaciones internacionales, el sistema penal e impunidad, la niñez, adolescencias y juventudes, la protesta social, y población afromexicana. “Consideramos que es una oportunidad para analizar la situación de de-

rechos humanos en cada país y emitir recomendaciones que puedan revertir la situación que actualmente persiste”, indicó Mario Hurtado de Espacio OSC. Contrastó que, pese a los esfuerzos, las violaciones a derechos humanos persisten y las políticas públicas que ha adoptado el Gobierno mexicano han sido insuficientes, por lo que “lastimosamente, muchas de esas problemáticas (de derechos humanos) no se han logrado revertir”. Angélica de Anda, de Amnistía Internacional, enfatizó que México “está enfrentando una crisis alarmante en mate-

Más militarización La activista detalló que en los últimos cinco años, en el mandato de López Obrador, se ha incrementado la estrategia de militarización de la seguridad pública y las tareas de las Fuerzas Armadas en asuntos civiles, sin que se reduzcan las grandes cifras de homicidios ni las acusaciones contra los cuerpos castrenses. “Esto ha implicado también un aumento del 163 % de los recursos presupuestales (de las Fuerzas Armadas) en un contexto donde tristemente estas instancias continúan siendo opacas, no rinden cuentas, utilizan el fuero militar para investigar violaciones a derechos humanos”, abundó. Además, detalló que la situación de violencia generalizada en México se agrava en zonas del país, así como los niveles de corrupción y colusión que propician la impunidad.

COBAEH

En México estudiantes crean polímero a base de plumas de aves contra contaminación de ríos AGENCIA ID EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID CDMX.- Después de detectar que rastros de sacrificio de aves provocan contaminación de ríos, canales de agua y campos, al arrojas las plumas de las aves de granja sacrificadas, estudiantes del Colegio de bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) realizaron un invento para tratar de revertir esta situación dañina al medio ambiente. Para ello crearon un polímero biodegradable llamado Keratex, el cual está elaborado a base de queratina que obtienen a partir de la destilación de las plumas y la savia de algunas plantas. Con este proyecto ganaron la medalla de plata en la feria internacional de Ciencia e Invención 2023, realizada en Bali, Indonesia. Las inventoras son las estudiantes Karla Miranda y Jaqueline Pérez, del quinto y primer semestre del

tiraderos, 200 Kilos de pluma que “tardan bastante tiempo en biodegradarse separadas, pero juntas tardan muchísimo más y generan grandes contaminantes”. Señaló que la prueba está en las moscas, los insectos, animales y todos los seres que atraen y que pudieran generar enfermedades. “El proceso es laborioso, pero sencillo”, añadió la estudiante quien explicó que el proceso consiste en extraer el cáliz de las plumas, separar por densidades y la queratina de los otros residuos que se pueden ocupar para otras utilidades. “Podemos ver que de un residuo que nadie le tomaba mucha importancia, podemos llegar a tener un plástico que le puede ayudar a la comunidad, ya que está hecho a plantel COBAEH campus Actopan, pandemia, cuando trabajó en un base de una proteína y un carboesta segunda quien fungió como rastro “y me dimos cuenta de todos hidrato, por lo cual es sustentable traductora. los desechos que se esparcen”. y amigable con el medio ambiente”. En tanto que Karla explicó que el Tan sólo, explicó, en su comunidad Su objetivo es que este polímero problema de contaminación lo de- hay 10 rastros que diariamente des- sirva para fabricar bolsas o se utilitectó en su comunidad, durante la echan a ríos, canales de agua o en ce como impermeabilizante.


29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Cuestionan Diputados que la Bancada de MORENA Aprobara Extinguir NOTIMEX *Fijan Grupos Posicionamientos, Sobre Eliminación de Violencia Contra la Mujer MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) cuestionó que Morena haya determinado, durante la sesión de la Comisión de Gobernación y Población que él preside, extinguir la Agencia de Noticias del Estado (Notimex), ya que era un orgullo del país y un ejemplo a nivel internacional con mujeres y hombres que dedicaron toda su vida a trabajar ahí. No obstante, demandó que, tras esta decisión, para la cual no había los elementos necesarios, se cumpla con las obligaciones que se tienen con las y los trabajadores que han laborado en Notimex durante toda su vida. “Hoy, después de que ha dado este paso Morena, irracional, poco responsable con una agencia tan importante para nuestro país, lo que debemos hacer es que se doten de todos los recursos para cumplir con todas obligaciones que se tienen con las y los trabajadores que han laborado ahí. Nuestro apoyo total a las y los trabajadores, a los dirigentes sindicales, al personal de confianza porque han dado una gran batalla”, manifestó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Moreno Cárdenas lamentó que el gobierno de la Cuarta Transformación haya sido insensible y que no haya tenido la capacidad para construir acuerdos y consenso en Notimex, agencia que prestigiaba al país. Reiteró su exigencia al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de que cumpla y se liquide conforme a la ley a las y los trabajadores de esa Agencia de Noticias del Estado y no suceda lo contrario, como ha pasado en otras ocasiones. “Manifestamos nuestra preocupación porque cualquier institución que tenga Morena jamás cumple, no tienen capacidad, no tienen responsabilidad, por eso vamos a luchar para que se garantice certeza, certidumbre a las y los trabajadores que han dedicado su vida ahí. Es una tragedia y una lástima que hayan desaparecido una agencia tan importante como Notimex”, aseveró. Ayer las diputadas de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, en el apartado de efemérides, emitieron sus posicionamientos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre. La diputada Noemí Salazar López (Morena) llamó a la construcción de un nuevo contrato social que elimine y erradique cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y niñas. “Somos un pilar fundamental para generar cambios y crear condiciones de igualdad y solidaridad entre mujeres, hombres y todas las personas que conformamos esta sociedad”. Argumentó que no se quieren más espacios de simulación sino lugares con toma de decisiones que materialicen la realidad de las mujeres en México, en áreas políticas, económicas y sociales, así como eliminar la forma “de que somos percibidas como inferiores en el desarrollo de nuestras labores y ser iguales en derechos”; levantar la voz y ser escuchadas, y considerar la realidad de las mujeres indígenas y afromexicanas, migrantes o con alguna discapacidad. Del PAN, la diputada Anabey García Velasco afirmó que ser mujer nunca ha sido fácil; muchas mujeres y niñas hoy en México sufren violencia y abuso sexual y se observa cómo en lugar de disminuir cada año, va aumentado. “Deberíamos estar gestionando más derechos a favor de las niñas, las adolescentes y las mujeres”. Según Naciones Unidas, 736 millones de mujeres experimentan o han experimentado algún tipo de violencia alguna vez en su vida, pero en México, en 2022, se registraron 59 mil 141 delitos con victimas niñas y adolescentes mujeres, según el Inegi. Consideró inconcebible que ante el aumento de los feminicidios haya oídos sordos y no se asignen presupuestos contra la violencia.

A su vez, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) mencionó que esta conmemoración implica una reflexión amplia sobre los factores sociales e institucionales que la perpetúan y la toleran. En México se enfrenta un retroceso en materia de género, y la desigualdad y la brecha que existe en las oportunidades educativas y laborales entre mujeres y hombres es muy amplia. Consideró urgente trabajar en la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados y exigir su aplicación inmediata. Añadió que impulsa una iniciativa para que la violencia política en razón de género sea considerada motivo de nulidad de las elecciones. Pidió que “más allá de nuestros partidos nos sumemos en favor de la igualdad y la inclusión social”. Eunice Monzón García, diputada del PVEM, relató que las cifras de violencia de género a nivel mundial son preocupantes y en el caso de México más de tres mil mujeres son asesinadas al año. La violencia se ensaña con las más jóvenes y vulnerables, y a pesar de los esfuerzos realizados en cuanto a la legislación y la implementación de políticas públicas, en los últimos años han aumentado los delitos sexuales contra niñas y adolescentes, así como la violencia familiar, la trata y los feminicidios. Planteó atacar de raíz los reclamos por la igualdad y el acceso a una justicia con perspectiva de género. “No podemos olvidar aquellas demandas de las mujeres de bajos ingresos, rurales, indígenas y con discapacidad que luchan por su empoderamiento económico, laboral y educativo. Poner fin a la violencia contra las mujeres es posible, pero solo si actuamos todos juntos, ahora”. Por el PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel aplaudió a las legisladoras y a los legisladores que aprobaron la “Ley 3 de 3”, porque en estos tiempos no se puede permitir que ningún violentador represente un espacio público, e hizo votos para continuar legislando sobre los medios de comunicación y los personajes que se expresan con violencia hacia las mujeres. “Todos deben pagar por el delito de violencia hacia las mujeres”. Afirmó que no se puede permitir que se siga atentando contra las mujeres políticas y de ninguna clase, y se debe seguir pugnando por leyes para que la violencia hacia las mujeres no vuelva a suceder. Dijo que la ONU afirma que en la actualidad la violencia contra la mujer es un obstáculo para tener acceso a la igualdad en el desarrollo, la paz y al respeto a los derechos humanos. Taygete Irisay Rodríguez González, diputada de MC, expresó que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una dolorosa y triste realidad, pues datos de ONU Mujeres revelan que es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo, ya que se calcula que una de cada tres ha sufrido violencias físicas o sexuales. Esta fecha, dijo, llama a alzar la voz y exigir que se ponga fin a un problema que sigue afectando a mujeres, niñas y adolescentes de México y de todo el mundo. “Alzamos nuestra voz en solidaridad con todas aquellas; la fecha nos invita a reflexionar, ya que es una realidad que no se puede ignorar y requiere de toda nuestra atención y acción para ser atendida”. Por su parte, la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) argumentó que la ONU determinó el 25 de noviembre para visibilizar la urgente necesidad de erradicar la ascendente violencia en contra de las mujeres en el mundo, y dijo que en México se asesinan a once mujeres al día. “No queremos esas luces violeta en los edificios sino un presupuesto adecuado para eliminar la discriminación y todas las formas de violencia, así como empoderar a las niñas y a las mujeres”. Indicó que la violencia tiene en las mujeres y en las niñas sus más recurrentes víctimas. “Cada día millones de mujeres salimos no a vivir una vida sana y armoniosa sino a sobrevivir en las calles, en el trabajo y en cualquier lugar de este país. Para erradicar la violencia primero debemos reconocerla, visibilizarla y atacarla.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos La Trampa

Atrapado en el método para elegir a sus candidatos al Congreso de la Unión, el partido en el poder, MORENA, mantiene firme su decisión de dar este paso a través de la realización de encuestas, método que según ese partido es el más democrático y el más seguro. Con ello, la dirigencia nacional de los guindas, busca salir al paso del difícil compromiso de elegir a sus candidatos a los puestos de elección popular de la manera más tersa, a fin de evitar el enfrentamiento, la división, la inconformidad y la renuncia al partido por parte de los aspirantes perdedores. Entre muchos de los aspirantes, ha trascendido sin embargo que las encuestas se han convertido en una trampa, debido a que el manejo y exhibición de los resultados sólo son conocidos por la dirigencia del partido o persona que encargó el trabajo de levantar la encuesta, teniendo la ventaja de poder modificar los resultados entregados. Hay que preguntarse qué tan cierto y real es hoy en día, el levantamiento de una encuesta, pero más aun, si los resultados de la misma no son modificados para beneficiar algún candidato en específico.

EL CARTÓN

La frase del día

“Ahora, se prioriza la atención a las causas que generan la violencia…” La titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al asegurar que el Gobierno Federal logró revertir la espiral de violencia que existía en el país.


MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4470 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

W W W.S I E7E D E C HI A PA S.CO M

Convoca Rutilio Escandón a alcaldesas y alcaldes a no dejar de acudir a las Mesas Regionales de Seguridad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA Tuxtla.- Durante la Reunión de Seguridad con Presidentas y Presidentes Municipales de diversas regiones de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a las alcaldesas y los alcaldes a no bajar la guardia y seguir trabajando de forma coordinada con los gobiernos federal y estatal en el diseño de estrategias que permitan salvaguardar la seguridad e integridad del patrimonio y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos, a fin de consolidar un estado con desarrollo y digno para vivir e invertir. Acompañado de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, el mandatario precisó que la seguridad es uno de los rubros prioritarios de su gobierno, por lo que es de suma importancia que los representantes de cada ayuntamiento estén pendientes de la situación de sus mu-

nicipios y no dejar de participar en las Mesas Regionales de Seguridad, toda vez que, desde este espacio, se fortalecen las acciones conjuntas a favor de la tranquilidad, la paz y la seguridad en Chiapas. “La primera célula de organización social, económica y política, son los municipios, pero en materia de seguridad es una responsabilidad compartida, en la que estamos comprometidas todas las autoridades a hacer causa común, no sólo en estar atrás de los delincuentes, sino de atender las necesidades básicas de la gente, por más mínima que sea. La seguridad es el paso más importante para el desarrollo y el progreso de los pueblos; sin ella, todo lo que hagamos, se cae”, apuntó. Señaló que, con base en la visión y el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad se realiza todos los días y ha representado un mecanismo

eficaz en la atención de la situación real de las conductas delictivas y de otros asuntos en materia de salud, protección civil, entre otros, a manera de seguir manteniendo a Chiapas como la segunda entidad más segura del país. “Lo que queremos es que a todos los municipios les vaya bien; por eso es importante redoblar el paso y hacer un esfuerzo por la seguridad de los pueblos, manteniendo un trabajo conjunto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como con las corporaciones estatales; si combatimos la inseguridad, se genera mayor confianza y saldremos más fácil de la pobreza, porque la gente va a invertir”, afirmó. En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, reiteró la importancia de mantener este esfuerzo conjunto entre ayuntamientos y las instituciones federales y estatales, por ello, destacó la visión del gobernador de fortalecer

a las policías municipales y que sepan que tienen el respaldo de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. “Muchas veces las policías municipales son las primeras respondientes, por eso es importante que estén sumadas al Sistema de Seguridad. Necesitamos de su capacidad y profesionalismo, así como del amor que tienen a sus municipios, para que cerremos el 2023 con buenos resultados en esta materia”, manifestó. En su participación, el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González, subrayó la importancia de que las y los alcaldes asistan y participen en las mesas regionales de seguridad, estrategia que, dijo, ha demostrado su eficacia para combatir la inseguridad, además de seguir trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y federales para atender de manera oportuna cualquier problemática que pudiera presentarse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.