Estamos a pocos días de las elecciones más grande de la historia
El pasado lunes inició la distribución de los 170,298 paquetes electorales a quienes serán los presidentes de las mesas directivas de casillas. Con ello comenzó la transferencia de la responsabilidad electoral hacia la ciudadanía. Ojalá se entreguen buenas cuentas. El proceso electoral que está por culminar sin duda nos deja una muy nutrida agenda de temas por resolver. Tenemos que repensar cómo reconstruir y garantizar la equidad en la contienda, no la hemos tenido. Hay que imaginar nuevas formas para recrear la fortaleza del arbitraje de las autoridades electorales, tampoco tenemos hoy la autoridad más respetada. Debemos explorar formas de austeridad en el gasto electoral que no pongan en riesgo tramos fundamentales de la logística electoral. La cercanía de la delincuencia organizada con las urnas es una realidad inadmisible. En fn, los pendientes son muchos y muy complejos. Ya habrá tiempo para revisar las reglas y las instituciones. Pero ahora lo que toca es salir a votar masivamente. La jornada comicial del domingo no es un trámite. Recordemos que la mejor democracia electoral es aquella que ofrece la mayor certeza en los procedimientos e incertidumbre justamente en quién resultará ganador de la contienda. Por momentos pareciera que la ecuación se invierte: no ha habido demasiada certeza en los procedimientos y criterios de las autoridades al tiempo que se pretende sembrar la idea de que hay certidumbre en los resultados. No tengo la impresión de que la elección esté defnida, hay muchos factores que pueden alterar los pronósticos, y además son muchos los cargos que estarán en juego el próximo domingo. La actualización del mapa político, espero, deberá recrear de manera más nítida la pluralidad política de nuestra sociedad. Finalmente, de eso se tratan las elecciones. Los 170,298 ciudadanos que están recibiendo para su custodia la documentación electoral que usaremos el 2 de junio son apenas el primer eslabón ciudadano de una larga cadena. A esos presidentes
y presidentas de casilla los acompañaran otros ciudadanos, con otras funciones, el día de la jornada electoral. De lo que se trata es de acudir a las urnas a ejercer el privilegio del voto. Ojalá seamos muchos millones de mexicanos los que nos encontremos el domingo. Ahora hablemos de Chiapas, ¿está preparado para esta Jornada Electoral?, que es llamada la más grande de la historia. Y hago la pregunta porque el magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantiene plantón en el zócalo de Tuxtla Gutiérrez, así como la toma de la bomba de Pemex, lo que ha hecho poner en caos a la ciudad capital y sus alrededores. Entonces urge que las autoridades abran la mesa de diálogos para que todo transcurra en paz, pero no se porque le esta dando largas ¿o será que los va a desalojar?. Así mismo en el zócalo de la Ciudad de México, magisterio se mantienen en pie de lucha y no cesará hasta que sea atendido por el gobierno federal y estatal. Mientras tanto los que pagan las consecuencias como siempre es la ciudadania porque hay desabasto de gasolina. El transporte público empieza a verse menos, y quienes van al trabajo o a la escuela empiezan a faltar o llegara tarde por la falta de gasolina. Aunque las acciones del magisterio también ha sido liberar casetas de cobro así como tomas dependencias de gobierno. El dirigente estatal de la Sección 7, Isael González Vázquez señaló que ante la falta de respuesta del gobierno federal y estatal, las bases magisteriales acordaron en asamblea ampliar las acciones de protesta, por lo que aparte del plantón que desde el 15 de mayo mantienen en el centro de la ciudad decidieron tomar desde la mañana de ayer la Torre Chiapas, así como la liberación de la caseta de cobro San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Creo que todos estamos a la expectativa a esperar que pasa o en que termina todo, al menos la ciudadania lo único que quiere es volver a transitar sin miedo a que se termine la gasolina o sin vivir medio día haciendo largas flas.
¿Se realizará las elecciones en medio de
(redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
(legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100101.
Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Jueves 30 de mayo de 2024 · Año 13 · Nº 4610 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado
ATRACTIVO TURÍSTICO
Puente Chiapas: Un ícono turístico en el Estado
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Hablar de los íconos turísticos que tiene el estado de Chiapas en la época contemporánea, es tomar en cuenta una maravilla de la ingeniería moderna, como lo es el Puente Chiapas, que más allá de una compleja estructura, es un referente de la conectividad, mejora económica y turística de la entidad del sureste mexicano.
El Puente Chiapas, inaugurado el 22 de diciembre de 2003, no solo es una obra destacada de infraestructura en México, sino también un atractivo turístico importante en el estado de Chiapas. Este puente es parte integral de la carretera “Las Choapas-Ocozocoautla”, una importante vía construida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 1994.
Con una longitud total de 198 km, esta carretera cruza el embalse de la presa Nezahualcóyotl (también conocida como presa Malpaso) en el
tramo Raudales de Malpaso-Ocozocoautla, lo que llevó a la construcción del Puente Chiapas, en el octavo estado más grande del país.
El Puente Chiapas forma parte del Eje Troncal México-Chetumal, desempeñando un papel crucial en la conectividad del estado de Chiapas con Veracruz, la Ciudad de México y el centro del país, dicha conectividad no solo mejora el tránsito regional, sino que también facilita el acceso a numerosas atracciones turísticas en Chiapas, convirtiéndose en un corredor vital para los turistas que desean explorar la riqueza natural y cultural del estado.
Con una longitud de 1,208 metros y un ancho total de 10 metros para albergar dos carriles, el Puente Chiapas es una obra sin precedentes en la región. Su construcción empleó materiales y sistemas constructivos innovadores, utilizando la técnica de “empujado”, que implica levantar y empujar la estructura sobre apoyos definitivos.
La edificación del puente requirió alrededor de 22 mil toneladas de
acero, subrayando su magnitud y complejidad, pero más allá de su importancia estructural, el Puente Chiapas es un punto de interés para los visitantes, debido a su impresionante ingeniería y las vistas panorámicas que ofrece del embalse de la presa Nezahualcóyotl. En 2005, el puente recibió el Premio Liberman a la mejor obra, otorgado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, destacando tanto la innovación técnica como la calidad de su construcción.
La construcción del Puente Chiapas, ha marcado a la historia de la ingeniería civil en el país, consolidándose como un referente en el uso de técnicas constructivas avanzadas y en la implementación de proyectos de gran envergadura. Para los turistas, el puente representa una oportunidad única para apreciar una maravilla de la ingeniería moderna, mientras disfrutan de los paisajes naturales, oferta gastronómica local y los destinos turísticos que Chiapas tiene para ofrecer.
IEPC Y KINTILTIK A.C.
Firman convenio para difusión de los Derechos
Político-Electorales
de pueblos indígenas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, y la organización KINTILTIK A.C. frmaron este martes, un convenio de colaboración y coordinación para la difusión y promoción de los derechos político-electorales de las personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas, con el propósito de fomentar el ejercicio pleno de estas prerrogativas humanas, así como, contribuir al desarrollo de la vida democrática, estimular la cultura cívica y la participación ciudadana activa dentro y fuera de los procesos políticos y electorales.
Teniendo como sede la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano”, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez dio la bienvenida a Delfna Aguilar Gómez y José David Ruiz Aguilar, presidenta fundadora y director general, respectivamente, de KINTILTIK A.C., expresando que con este importante convenio, se auguran resultados trascendentales para lograr la inclusión y la participación activa de
“nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios”.
Vila Domínguez explicó que el IEPC, organizará foros, seminarios, conversatorios, cursos y talleres para promover y difundir los derechos político-electorales de pueblos y comunidades indígenas, así como impulsar, promover y difundir entre la comunidad con la que KINTILTIK A.C. trabaja y con la ciudadanía en general, la importancia del ejercicio libre y pleno de estos derechos. Agregó que KINTILTIK A.C. contribuirá con la disposición o propuestas de los espacios físicos en los que el IEPC lleve a cabo las acciones de capacitación, y coordinará la logística necesaria para el adecuado desarrollo de las actividades, contribuyendo con su promoción y difusión. Por su parte, Delfna Aguilar Gómez comentó que el principal motivo de su visita al IEPC era para explicar cómo es vivir en una comunidad indígena, donde ahora tienen el derecho a hablar, a votar, a decidir y sentirse libres, en comparación al pasado, y ahora la vida le dio la oportunidad, de ejercer sus derechos como mujer y como indígena, para votar, para elegir a las personas en los diferentes
GRUPO INTERINSTITUCIONAL
Intensifcan acciones para garantizar la seguridad y la paz durante el proceso electoral
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- Por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal realizan acciones operativas y patrullajes permanentes en todos los municipios de Chiapas en el marco del proceso electoral y de manera especial el día de la jornada electoral del 2 de junio, para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto. Desde las primeras horas de este
miércoles 29 de mayo, el Grupo Interinstitucional intensificó las acciones operativas para salvaguardar la paz y la tranquilidad del estado, con el objetivo de que la población tenga una jornada electoral con civilidad política y elija con plena confianza a sus autoridades y representantes populares.
En este marco, el Grupo Interinstitucional puso a disposición de las y los chiapanecos el número de Emergencias 911, Denuncia 089 y la aplicación para celular Escudo Urbano C5 para denunciar conductas antisociales, solicitar la presencia de las autoridades y garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Finalmente, se informa que este miércoles la Mesa de Seguridad Estatal también se declaró en sesión permanente para atender de manera inmediata cualquier incidencia que se registre durante el proceso electoral, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Las autoridades reiteran el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas que impulsan los gobiernos de México y de Chiapas.
cargos políticos, algo que su madre no tuvo oportunidad de vivir por ser mujer. Dijo que los resultados de KINTILTIK A.C. quedarán grabados, y destacó con profunda emoción este convenio, para trabajar juntos por el bien de las comunidades originarias y enseñar a las mujeres por qué es necesario votar y participar. “Para mí es muy bonito, mi corazón tiene gozo”.
La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, destacó las emotivas palabras de Delfna Aguilar Gómez, expresadas desde su vivencia y de cómo ahí radica la importancia de que el IEPC realice un trabajo con perspectiva intercultural. Destacó la labor de KINTILTIK A.C. de promover el derecho al acceso a la información con perspectiva intercultural, por ello “la trascendencia de trabajar con este Instituto en promover la educación cívica, los derechos político-electorales de pueblos originarios, y en fortalecer el conocimiento y la difusión de la cosmovisión de estos pueblos que caracterizan a nuestra entidad”. Participó en este evento el Secretario
Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes. Asimismo, estuvieron presentes, las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el encargado de Despacho de la Contraloría General, Iván Rigoberto Flores Rodríguez; así como titulares de áreas ejecutivas y técnicas del IEPC, además de representaciones de partidos políticos con acreditación y registro.
PARTIDO CHIAPAS
UNIDO
“No queremos tener una elección dinamitada”: Conrado Cifuentes
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Ante los hechos de violencia registrados en los últimos tiempos, Conrado Cifuentes Astudillo, presidente del Partido Chiapas Unido, confesó que lo más preocupante es que los candidatos y candidatas se apeguen a los protocolos de seguridad, pero sobre todo “que se apeguen a la civilidad y al respeto”.
Lo que no debe ocurrir en estos momentos, agregó, es que haya un divisionismo entre los chiapanecos, “no queremos tener una elección dinamitada, no hay valor más importante que la democracia, pero tampoco ninguna vida de un chiapaneco vale más que un cargo de elección popular”.
Ante la antesala de las votaciones, comentó que candidatos de su partido han sufrido intimidaciones y amenazas, “que se establezcan los protocolos de seguridad, para que ellos lleguen seguros, se sientan respaldados”.
Hasta el momento, dijo, tienen candidaturas en 110 municipios, de los 123 contemplados en Chiapas, “pedimos seguridad para siete u ocho, más quienes decidieron no participar; hablamos de 14”.
Aunque Conrado Cifuentes aclaró que a pesar de que ya no quisieron seguir con sus campañas por miedo, ellos y ellas aparecerán en las boletas, “y desde su casa u otro
lugar pueden ser electos o electas”. Mencionó que se han buscado las condiciones para que las elecciones del próximo 2 de junio se lleven a efecto en calma, “creemos que los chiapanecos somos gente de bien, y que saldrán a votar”.
Llamó a la sociedad a que piense bien por quién ejercerá su voto, “el ciudadano se da cuenta, pues varios de los candidatos de seguro han buscado patrocinios, padrinazgos, gente que los imponga, pero siempre he dicho que sólo el pueblo podrá salvar al pueblo”.
A través de una analogía, pidió ser cautelosos: “Que elijan muy bien a quién le darán esa cruz, porque si esa cruz se la dan a un personaje de dudosa moral, la van a cargar todos los ciudadanos”.
INVESTIGADOR
Pocas lluvias y contaminación abonan al aumento de enfermedades virales
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Ante la falta de lluvias y el aumento de la contaminación, las enfermedades virales y bacterianas han aumentado en regiones como San Cristóbal de Las Casas, manifestó Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), con sede en San Cristóbal de Las Casas.
Destacó que, por fortuna, los casos de hepatitis A que registraron un alza hace poco, ya están controlados, “hubo un aumento de casos, lo que normalmente existe, y por eso predominó, pero no se hizo una epidemia”.
Comentó que, incluso, contaban con datos de laboratorio para comprobar las alzas, lo que también se comparó con los datos oficiales, “cuando vino la pandemia (covid-19), dejó como una cultura en negocios y algunas familias, con el uso del cubrebocas, gel antibacterial, lo que ayudó a re -
ducir las enfermedades gastrointestinales”.
Lo lamentable, agregó, es que tras esa pandemia se regresó a la cultura de comer en la calle, donde la higiene es mínima, lo que determina muchos problemas de salud pública.
“Y en cada cambio de estación, se incrementan otra vez las enfermedades, porque vienen más lluvias,
éstas atraen más contaminación de ríos o fuentes de agua, y luego se nos vienen las enfermedades respiratorias, el incremento”, subrayó. Mencionó que, el hecho de que los casos de hepatitis A hayan bajado, no significa que en otra época del año no se presenten, pues todo depende muchas veces del lavado de manos y de otras medidas de higiene.
Lo que se debe tener en claro, mencionó Gerardo González, es que se vive una crisis ecológica muy elevada, lo que incide en la salud pública, “la gente no lo cree o entiende, pero hay mucha afectación por el cambio climático, los rayos ultravioletas, la falta de agua… son varios elementos que inciden en la presencia de enfermedades”.
PROFEPA
Investigan muerte de delfín en Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que se encuentra investigando las causas de muerte de un delfín, ocurrida en las Playas de San Benito en Tapachula.
La Profepa, en coordinación con el Instituto de Protección Civil en la entidad, procedió a enterrarlo en la arena.
Cabe señalar, habitantes y pescadores del lugar encontraron los restos de un ejemplar joven de la especie Tursiops truncatus el pasado 18 de mayo, en avanzado proceso de descomposición, a pocos metros de la zona turística, por lo que dieron aviso inmediato a las autoridades. Personal de ambas dependencias se trasladó al lugar, e inspectores de la Procuraduría recopilaron muestras para poder determinar la causa de
la muerte del delfín, cuya especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana para la protección ambiental de especies nativas de México, de flora y fauna silvestre (NOM-059-Semarnat-2010), en la categoría de Protección Especial.
A los trabajos del entierro se sumaron pobladores de la zona, que ayudaron a cavar un hoyo de 2 metros en la arena de la playa.
La Profepa informó que continuará con recorridos de vigilancia, con el fin de detectar posibles varamientos de mamíferos marinos y dar atención inmediata conforme al protocolo. En marzo pasado, Vicente Castro Castro, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), confirmó la existencia de diversos fenómenos ambientales, los cuales se han visto afectados por el cambio climático en la costa chiapaneca, por lo que fauna marina poco vista como ballenas, delfines e inclusive lobos marinos han sido vistos.
El investigador explicó la relación entre el cambio climático y el varamiento de las especies basado en la alteración de las corrientes marinas, aquellas que provienen desde Argentina y Chile para subir hasta Estados Unidos, y regresar por todo el océano Pacífico.
CANACAR
Sectores productivos, severamente afectados por movilización
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Sergio Antonio Rayo Cruz, secretario general nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), expresó que, las movilizaciones magisteriales están afectando todos los ciudadanos y sectores productivos se están viendo afectados por esta situación, por lo que, hasta el momento se desconoce el impacto verdadero de la escasez de combustible.
Indicó que, a pesar de que las unidades de carga no están tendiendo problemas con el abasto de combustible porque usan diesel, pero las unidades de trasporte pequeñas están padeciendo una difícil situación.
“En los municipios de Chiapa de Corzo, Jiquipilas, San Fernando, Ocozocoautla, Berriozábal, las unidades de transporte sí tienen problemas para circular y si continúa la toma de Pemex en Tuxtla, las afectaciones serán mayores”, detalló.
El transporte, es sólo un sector que resuelta perjudicado, “los maestros no se ponen a pensar en eso, y la demandas que están planteando algunas han tenido aceptación por parte de las autoridades, como es el caso del aumento salarial”.
magisterial
Señaló que la petición de la abrogación de una ley, una Reforma Educativa es un tema bastante complejo en el país, “nos están afectando a los que generamos impuestos, los que aportamos para que ellos puedan cobrar”.
Por ello el exhorto que hizo el representante de los transportistas es a que, los maestros están en su derecho a manifestarse, siempre y cuando no afecten a los que mueven la economía del estado.
“A las autoridades les queremos decir que, es necesario que se solucione este problema, o se busquen las alternativas para que se abaste el combustible en la capital chiapaneca”, expresó.
EN DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE
Regímenes fscales, ¿con qué se comen?
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- De nueva cuenta, contamos con la visita de Armando González Arroyo, delegado en Chiapas de la Procuraduría en Defensa del Contribuyente (Prodecon), para hablar en esta ocasión de los regímenes fiscales para personas físicas, un tema importante sobre todo si van a iniciar alguna actividad, saber cuál les resulta conveniente o adecuado a sus actividades y valorar sus pros y contras, con ello se puede verificar cuál es la actividad e ingresos que se van a percibir, ya que algunos atienden características que, si no se cumplen, traen consecuencias, por lo que regularizar la carga administrativa es importante.
“Las personas físicas son la mayoría, el último reporte de gestión trimestral de 2023 nos arroja que el grosor de contribuyentes son personas físicas, de las cuales el 80 por ciento están por sueldos y salarios, parte importante es conocer qué es un régimen fiscal, significa el conjunto de derechos, obligaciones y particularidades de la actividad económica de la persona que va a incorporaste o darse de alta ante el registro federal de contribuyentes, o si ya están, disminuir o aumentar sus obligaciones, o si bien estaba suspendido para tributar en un nuevo régimen, el régimen de incorporación fiscal por ejemplo ya no existe desde 2022, sin embargo existe la posibilidad de que algunos contribuyentes sigan tributando, si presentaron un aviso donde optan por continuar, en esos casos tenían ciertas cargas administrativas”, explicó.
Dijo que este régimen buscaba a personas sin actividad económica o informalidad para subirse a la formalidad por un periodo de 10 años, el primero no se pagaba impuesto sobre la renta, y había una disminución del IVA, al siguiente año pagaban el 10 por ciento del total, el siguiente un 20 por ciento, y así sucesivamente hasta el 100 por ciento e ingresar al régimen general, algunos suspendieron su actividad y ya están reactivándose, por ejemplo, tienen mayor posibilidad de informar que pretenden continuar con ese régimen porque les fue imposible dar el aviso antes, o buscar un régimen diverso que se adecue a su actividad económica.
“El procedimiento para inscribirse al registro federal de contribuyentes según la regla miscelánea es que dan fichas con requisitos a cumplir, donde se debe presentar el trámite en tiempo y demás, en el caso de la inscripción ante el RFC, la ficha de trámite es la 99/CFF y con esa ficha la inscripción son elementos básicos, como llevar una identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, si se va a generar la e-firma, que es lo ideal, también piden una memoria usb para descargar los archivos generados con nuestras huellas biométricas, dactilares y el iris, llenar un formulario, la misma aplicación ubica al contribuyente en el régimen que sea compatible, algunos son opcionales, si desea desde un inicio tributar en cierto régimen y cumple con los requisitos, es importante verificarlo y esa parte contestar el cuestionario es esencialmente relevante, de ello depende un régimen u otro”, explicó. El más común es por sueldos y salarios, la mayoría de trabajadores con un patrón, que reciben una remuneración quincenal, semanal o mensual, hasta el patrón les puede dar de alta, ese patrón les retiene o descuenta en nómina una parte del ISR y el patrón le paga al fisco
federal lo que está reteniendo, así la carga administrativa baja bastante, pues no está obligado a presentar la declaración salvo excepciones, por ejemplo, si sus ingresos son mayores a 400 mil pesos anuales, si tiene simultáneamente dos patrones o más, por ejemplo, si tiene dos empleos de medio tiempo de manera simultáneo sí es obligado, pero si la mitad del año trabajó para uno y la otra para el otro no tiene obligación, aquellos que no trabajaron el año completo o tienen ingresos por cualquier otra actividad diversa, desde el arrendamiento de una casa habitación, una miscelánea, plataformas tecnológicas. Dijo que hay otros regímenes con grosor mayor de contribuyentes, uno de ellos es el simplificado de confianza o Resico, que es bastante amigable en cuanto a la carga administrativa, ahí el contribuyente va a aplicar sobre los ingresos que tiene facturados, las tasas son muy pequeñas, del 1 al 2.5 por ciento sobre el total de ingresos, aquí el tema o punto fino es que no puedes aplicar ningún tipo de deducción como gastos personales o por obtención de ingresos, tienes una cantidad importante de gastos y deducciones para disminuir la
base del ingreso o pocas deducciones y resulta conveniente por las tasas pequeñas, dependiendo de la cantidad de ingresos, se hace una tabulación y según los ingresos se aplica la tasa, siendo 3.5 millones anuales el tope, por eso es recomendable verificar, hacer un pequeño escenario preguntando cuáles son las deducciones al mes, ingresos mensuales, se hace una simulación de cuánto se pagaría en cada régimen y al final de cuentas es opcional. “Hay que ver si conviene ese régimen o el general, donde sí se pueden aplicar deducciones relacionadas con la obtención del ingreso, por ejemplo un taxista sí puede descontar o deducir gastos por la adquisición del vehículo, mantenimiento, gasolina, y ahí sí aplica deducciones personales, aplica a todos salvo el Resico, como son gastos hospitalarios, lentes, nutriólogo, aportaciones voluntarias al afore, hay que ponderar en la balanza los gastos en el mes, el régimen general o gastos reducidos al Resico, ver qué es más conveniente, otra limitante es que no sea socio o accionista de alguna persona moral”, señaló. Otro régimen relevante es el de ingresos
por arrendamiento, especialmente los bienes inmuebles, en el régimen general se debe llevar contabilidad, en el Resico no es necesario, pero sí importante la facturación, en el régimen general además de llevar la contabilidad hay cargas administrativas mayores, en el arrendamiento también son válidas las deducciones relacionadas con la obtención del ingreso, como mantenimiento, aprovechamientos que ayuden a la persona o bien, desde servidumbre, un puente o situación similar, pago de impuestos locales como predial, que disminuyen la cantidad de impuestos que se pagan, pero también está la deducción ciega, que si a lo mejor no tienes muchos gastos, es disminuir el 35 por ciento de los ingresos que percibes para que se considere definitiva, estás aceptando esa deducción ciega y no puedes aplicar otra, es una de las opciones que puedes aplicar o no, y es que la mayoría son anuales, se solicitan desde el inicio del ejercicio y no varían en el transcurso del año, si estás dando en arrendamiento y es una persona moral, tienes la obligación de hacer la retención, tomar en cuenta los pros y contras, los
pagos mensuales del impuesto a la renta, ver facilidades y opciones, si tienes ingresos por arrendamiento, sí o sí se tiene que dar de alta”, dijo.
Puedes contactarnos físicamente en la cuarta poniente 280, esquina con segunda sur, al correo delegacionchiapas@prodecon.gob.mx o oficialia.chiapas@prodecon.gob. mx, o al teléfono 5512059000 extensión 3900 hasta la 09, cuando acuden lo que hacen es analizar la situación fiscal, hay herramientas que deben conocerse, como la constancia de situación fiscal, donde viene en qué régimen están, cuándo inició, sus obligaciones, cuáles están pendientes, es una guía, aunado al tema de opciones o facilidades administrativas, ya que la regla miscelánea es de vigencia anual, es importante analizar los beneficios o facilidades atendiendo a su régimen de tributación.
“Estas leyes aparecen anualmente, algunas se duplican, otras se adicionan o derogan, también damos asesoría y hacemos publicaciones donde se da esa información de manera amable, con lenguaje ciudadano, para evitar las consecuencias de derecho, es como un
ABC para contribuyentes, ahorita que comentamos sobre el régimen de arrendamiento, hay otro que también es obligatorio, el de prestación de servicios, enajenación de bienes y uso o goce temporal a través de plataformas tecnológicas, donde una persona solicita un servicio de transporte o de alimentos, si obtienes ingresos por ese tipo de actividades no hay de otra más que darse de alta en el régimen que corresponde”, invitó. Dijo que hay dos opciones de tributación, una es que la misma plataforma realice la retención o descuento de ISR y lo paga al fisco federal de manera definitiva, y otra que sean pagos provisionales a cuenta del impuesto, donde la persona presenta sus pagos cada mes, y si además acumula ingresos por otra actividad, es común que una parte de esos servicios sea en plataforma y la otra por su cuenta, si es el caso es importante considerar que existen las dos opciones, si tienen otro ingreso, es mejor presentar los pagos provisionales, para aplicar las deducciones y gozar de los beneficios adicionales, el tema puede ser que el contribuyente tenga la mejor in -
tención, pero por descuido o desconocimiento la consecuencia sea la imposición de sanciones, como la restricción de certificados para expedir CFDI y demás consecuencias de derecho.
“Vamos a tener un evento magno el 6 de junio, en conjunto con la delegación Chiapas de Prodecon y el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, al que asistirá el procurador, las autoridades fiscales, cámaras, asociaciones, universidades, autoridades que imparten justicia, buscamos que sea una conmemoración a 10 años de la figura de los acuerdos conclusivos, tanto su nacimiento, historia, antecedentes de la figura y experiencia de las personas que intervienen, tendremos de invitados a contribuyentes, a la autoridad y el Prodecon como facilitador y testigo, es un evento relevante, aún hay lugares disponibles”, invitó. Finalmente, dijo que hay regímenes donde no es necesario tener un contador, el contribuyente puede presentar sus propias declaraciones, pero es importante en algunos casos tener la experiencia o servicios de una persona especializada, y señaló que están a la orden para asesorar otros casos.
VOTO LIBRE Y SEGURO
En Chiapas, Mesa de Seguridad se declara en sesión permanente ante próxima jornada electoral
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATuxtla.- En Chiapas, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, se declara en sesión permanente con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas para garantizar una jornada electoral pacífica este domingo 2 de junio. En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la finalidad es que a través de la suma de esfuerzos entre las autoridades se atiendan de manera oportuna y eficaz todas las actividades que prioricen una jornada electoral segura y tranquila, que permita a las chiapanecas y los chiapanecos votar de manera libre, legal y secreta. Subrayó que se ha hecho un esfuerzo permanente para asegurar que el pueblo chiapaneco pueda ejercer en libertad su sufragio y elegir a sus autoridades, por ello la Mesa de Seguridad ha estado en contacto permanente con la mesa de trabajo en materia electoral, instalada desde el 31 de octubre del 2023 cuando inició este proceso electoral. En otro momento, el mandatario resaltó la conmemoración del segundo aniversario de paz entre Aldama y Chenalhó, luego de que ambos pueblos vivieran casi 50 años de constantes ataques y violencias; gracias a este acuerdo esta problemática social se ha acabado y ambos municipios conviven en armonía y de forma amistosa.
“El pacto de paz entre Aldama y Chenalhó quedará en la historia de Chiapas, y será recordado por las presentes y futuras generaciones, quienes se sentirán orgullosas de la decisión que se tomó para caminar por el sendero de la paz, la tranquilidad y la fraternidad”, expresó.
Finalmente, el gobernador informó que este 29 de mayo, los aviones y helicópteros oficiales han llegado a las mil operaciones aéreas para atender a personas que se encontraban en situaciones críticas de salud y que se ubicaban en lugares alejados del estado, lo que ha permitido salvar muchas vidas.
Banxico reduce a 2,4 % su pronóstico de crecimiento del PIB
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) redujo este miércoles a 2,4 % su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2024 desde una previsión previa de 2,8 % ante una “debilidad de la actividad económica” que se ha prolongado desde finales del año pasado.
En su ‘Informe trimestral enero-marzo 2024’, el banco cen -
tral estimó un escenario central de crecimiento de 2,4 % con un límite inferior de 1,9 % y uno superior de 2,9 %.
Por otro lado, el organismo autónomo mantuvo en 1,5 % su proyección central del PIB para 2025.
El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse la semana pasada que la economía mexicana creció un 0,3 % trimestral y un 1,6 % anual en el primer trimestre de 2024.
Nacional
Violencia en las elecciones preocupan a observadores internacionales
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- La violencia, el amedrentamiento a los votantes y resultados adelantados que no correspondan a la realidad son las principales preocupaciones de la Misión de Observación Internacional de expertos que acompañarán los comicios del domingo 2 de junio en México.
“Ciertamente a todos nos preocupa (...) la ola de violencia política que ha ocurrido en este país durante las elecciones, y esto es más un llamado a investigar los hechos y tomar medidas para que este tipo de asuntos no empañen las elecciones y no le causen daño a la democracia”, dijo este miércoles en una conferencia José Miguel Insulza, exsecretario general de
la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Insulza es parte de la delegación de 45 observadores internacionales, de 19 nacionalidades, que a partir del jueves estarán en 10 entidades mexicanas para vigilar los comicios del domingo.
El senador chileno destacó que, además de las distintas formas de violencia, a la Misión le inquieta también que han detectado gente que atemoriza a personas que querían ser candidatas y por las amenazas desistieron, y que haya amenazas a votantes.
“Otra cosa que nos preocupa (...) es que se recurre a la desinformación, ya sea la desinformación respecto de cosas graves o negativas que llegaran a ocurrir, ya sea desinformación en términos de resultados ade -
lantados que no corresponden a la realidad”, expresó.
Hasta la fecha, el Gobierno mexicano reconoce 22 aspirantes asesinados, aunque grupos independientes contabilizan más, como los 34 reportados por la Consultora Integralia y los 39 de la consultora DataInt, que cuenta un total de 149 asesinatos políticos.
CUBRIR MÁS DEL 70 % DEL ELECTORAL
Insulza explicó que la Misión es “enteramente independiente”, es decir, no representa a ningún organismo o representación política y está conformada por personas “con gran experiencia electoral”.
Su misión, dijo, es aportar un punto de vista del desarrollo de la elección, “si se cumplieron to -
das las características y los requisitos que tiene que tener una elección democrática”.
Luis Miguel Santibáñez Suárez, coordinador para México y Centroamérica de la organización
Transparencia Electoral, detalló que se desplegarán en 10 entidades (estados): Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Yucatán, Estado de México y Ciudad de México, para cubrir un 70 % del electorado nacional.
“Para realizar esta selección de entidades federativas se tomó en consideración el peso específico en cuanto a número de electores”, apuntó.
En este sentido, dijo que hay una agenda de trabajo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales electorales para garantizar condiciones de
seguridad en las visitas. La Misión estará presente con células de entre cuatro y cinco observadores en cada entidad, donde observarán la instalación de urnas, la votación y la clausura de la jornada.
Estima un adelanto de su informe la noche del domingo o el lunes, lo que dependerá del cierre de centros de votación, el escrutinio y el arranque del conteo rápido, entre otras cosas. Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a tres días de veda electoral en México, que el domingo tiene las elecciones más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.
INE notifica 176 quejas de violencia política hacia mujeres
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) de México Carla Astrid Humphrey anunció este miércoles que se notificaron 176 quejas de violencia política hacia las mujeres por razón de género desde que empezó el proceso de elecciones en el país.
“Con corte al 15 de mayo, podemos ver que, de un total de 176 quejas, (...), el 43 % se encuentra vinculado a ataques en redes sociales, violencia digital”, explicó en la Sesión Ordinaria del Consejo General del INE, celebrada en sus instalaciones de la Ciudad de México.
Por otra parte, el 20 % de estas denuncias son por la vulneración al derecho de estas mujeres a ser votadas.
Estas cifras llegan en un contexto de violencia rumbo a los comicios del domingo 2 de junio, pues, hasta la fecha, se registraron 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque grupos independientes contabilizan más, como los 34 reportados por la Consultora Integralia y los 39 de la consultora DataInt, que cuenta un total de 149 asesinatos políticos.
Humphrey añadió que, desde que se empezó a elaborar el informe sobre violencia política hacia las mujeres, en abril de 2020, “se han identificado un total de 499 víctimas y registrado 886 probables responsables”, un 23 % de los cuales serían “personas morales, partidos políticos y medios digitales” y, el 77 % restante, “personas físicas”.
En este sentido, la también consejera Dania Paola Ravel resaltó que, del total de víctimas notificadas desde 2020, 37 “presentan una interseccionalidad” con otras categorías “sospechosas”, entre las que destaca la LGBTI, con 18 casos.
“Las personas más discriminadas entre los grupos ya de por sí discriminados son las que pertenecen a la población LGBTIQ+, pero además, dentro de esta, las personas trans son quienes sufren una mayor discriminación”, detalló. Humphrey denunció que los “diversos mecanismos” en este rubro “son insuficientes”, por lo que señaló lo que, en su opinión, “está faltando”. “Decirles a las mujeres qué tienen que hacer, a dónde pueden acudir, cómo lo pueden hacer. Porque no estamos siendo pedagógicos ni didácticos”, aseveró.
Sin embargo, felicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por crear una defensoría específica para las mujeres. En las elecciones del próximo domingo, que serán las más grandes de la historia de México, habrá “más mujeres que nunca” en las boletas: a escala federal, en las 4.600 candidaturas “propietarias y suplentes”, el 57 % son mujeres. “Lo que sigue, me parece, después de este domingo, será hacer una evaluación global de todas las acciones que el INE ha emprendido para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres”, adelantó. Sin embargo, subrayó la importancia de garantizar la seguridad de las mujeres una vez han conseguido un puesto público.
CFE garantiza el
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México anunció este miércoles que trabaja en diferentes actividades estratégicas para garantizar el suministro eléctrico en la jornada electoral que vivirá el país el domingo 2 de junio.
La entidad informó en un comunicado que se dispondrá de 1.033 trabajadores electricistas en diversos puntos estratégicos de las Redes Generales de Distribución (RGD) y con 333 plantas de emergencia para respaldar el suministro en inmuebles relevantes del Instituto Nacional Electoral (INE). También dijo que desde 88 Centros de Control de Distribución y 167 Centros de Operación Estratégicos, se realizará la revisión de la infraestructura eléctrica.
La CFE indicó que ha dado mantenimiento y que realizó mejoras en más de 26.000 kilómetros de líneas de media tensión con las que se brinda suministro eléctrico a inmuebles del INE. Agregó que a través de un convenio celebrado con el INE, se brindará el respaldo del suministro eléctrico con 692 trabajadores operadores de las 333 plantas de emergencia en los in -
suministro para las elecciones
muebles que el INE determinó como estratégicos para vigilar el desarrollo de la jornada electoral.
Adicionalmente, la CFE apuntó que “dará seguimiento durante todo el proceso electoral hasta su conclusión, y dará prioridad, en caso de que se presente algún evento en el suministro eléctrico, en los inmuebles involucrados en esta jornada”.
La CFE también dijo que se mantiene en estrecha coordinación con las autoridades electorales en todos los órdenes de Gobierno, así como con Protección Civil, y los gobiernos estatales y municipales, para la atención de cualquier eventualidad con el fin de dar certidumbre al desarrollo de la jornada.
El aviso de la CFE llega luego de que el Centro Nacional de Control de
Energía (Cenace) de México declaró por varios días al sistema eléctrico del país en ‘Estado Operativo de Alerta’ y en dos ocasiones la emergencia en el sistema eléctrico, la más reciente el pasado 9 de mayo.
El martes 7 de mayo, la red eléctrica de México registró alertas y estados de emergencia, lo que provocó apagones en 16 de los 32 estados del país debido a la salida de operación de varias plantas generadoras, mientras que el miércoles 8 se mantuvo en alerta.
Ante esta situación el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que existe un déficit en la generación de electricidad ante los apagones masivos intermitentes que ocurren por la onda de calor y dijo que era “un asunto transitorio”.
México niega buscar un diálogo con Ecuador
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La canciller mexicana, Alicia Bárcena, negó este miércoles que el Gobierno de México busque un diálogo con Ecuador o que pretenda pedir que un tercer país haga de mediador entre ambos tras informaciones de la prensa nacional e internacional al respecto.
“Aclaro: México no busca diálogo con Ecuador. Ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte (Internacional de Justicia, CIJ)”, escribió Bárcena en X.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) denunció en una nota informativa que hay “versiones imprecisas” en los medios tras una entrevista que dio Bárcena el martes al periodista Leonardo Curzio, a quien le dijo que busca que un tercer país resguarde los bienes de la Embajada de México en Quito.
La canciller precisó ahora que esto no implica que esa nación vaya a mediar entre México y Ecuador porque, como lo señaló el presidente Andrés Manuel
López Obrador, la controversia entre ambas naciones se resolverá en la CIJ.
“Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos
urgentes, incluida la protección de nacionales”, indicó Bárcena.
Las declaraciones de la diplomática mexicana contradicen lo dicho por la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, quien dijo el martes a AP que su Go -
GOBIERNO
bierno está listo para reanudar el diálogo con México, que pidió a un tercer país, según ella, para que “ayude como canal de comunicación diplomático”, algo que Ecuador aceptó.
Pero la SRE sostuvo ahora que
“Ecuador canceló la posibilidad de un diálogo” con “sus acciones ilegales”.
“La conversación continuará ahora en la Corte Internacional de Justicia”, reiteró.
Las declaraciones se producen casi dos meses después de la ruptura de relaciones diplomáticas de México con Ecuador tras el asalto, el 5 de abril, de la Policía ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente (2007-2017) Jorge Glas, quien estaba resguardado ahí desde diciembre. La CIJ rechazó el jueves pasado las medidas cautelares solicitadas por México tras el allanamiento, pero reconoció que la “inviolabilidad” de las sedes diplomáticas es “absoluta”, por lo que el Gobierno mexicano se dijo “muy satisfecho” por la decisión.
El Gobierno de Ecuador ha considerado “no negociable” la entrega de Glas, quien tenía protección de México, mientras que López Obrador ha exigido disculpas públicas y respetar el derecho de asilo.
Prometen ayudar a retornar el cuerpo del mexicano asesinado en Gaza
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cancillería mexicana afirmó este miércoles que “asiste” a la familia del mexicano Orion Hernández Radoux, quien fue rehén de Hamás y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí la semana pasada, para repatriar el cuerpo este jueves.
“La SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) asiste a la familia de Orión Hernández para el traslado de los restos a México”, aseveró en un comunicado sobre la víctima, quien también tenía nacionalidad francesa.
La dependencia detalló que hubo una ceremonia oficial de carácter protocolario y solemne en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, con el despliegue de las banderas de México, Israel, Francia y Alemania, el país de residencia de su hija.
“Representantes de los citados países pronunciaron palabras de condolencia y presentaron ofrendas florales para despedir a nuestro connacional antes
de ser trasladado de Israel a México”, describió.
El hombre, recordó la SRE, estaba en el festival musical ‘Nova’ en Israel cuando ocurrió el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre pasado.
El Ejército de Israel recobró el viernes pasado los cuerpos de tres rehenes de Hamás, incluyendo el de Hernández, el del brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el del israelí Hanan Yablonka, en el norte de la Franja de Gaza.
“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, aseguró entonces el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Además de Hernández, tras el ataque de Hamás estuvo como rehén la mexicana Ilana Gritzewsky, aunque ella quedó libre en noviembre tras el primer acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.
López Obrador reiteró este miércoles que mantiene una postura “neutral” y “prudente” en la que no condena ni a
Israel ni a Hamás de forma directa y rechazó referirse a la guerra en Gaza como “genocidio”, aunque México se sumó a la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“Si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe importar más a todos:
el que se detenga la guerra, el que ya no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza. Por eso hemos actuado con mucha prudencia”, afirmó. Más de 36.100 personas han muerto y 81.400 han resultado heridas en Gaza desde que comenzó la guerra, alrededor del 70 % mujeres y niños.
Leópolis.- La destrucción parcial de la principal imprenta ucraniana “Factor-Druk” en Járkov en un ataque ruso el pasado 23 de mayo afectará a todo el sector editorial de Ucrania, escribió en una petición de ayuda a la que tuvo acceso EFE Yulia Orlova, directora general de la editorial “Vivat”.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
“En ‘Factor-Druk’ se imprimía de todo, desde libros de texto escolares y literatura infantil hasta libros sobre la guerra actual, pasando por publicaciones de lengua e historia”, manifestó Orlova.
Ataque ruso a imprenta de Járkov hace peligrar la producción de libros en Ucrania Internacional
Jueves 30 de mayo de 2024
universidad privada PACE.
Según Serguí Polituchi, Presidente del holding “Factor-Druk”, al que pertenece la imprenta homónima y la editorial “Vivat”, es probable que se imprima un 40 % menos de libros en Ucrania hasta que se restauren las instalaciones dañadas.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
La restauración llevará al menos medio año si la empresa consigue reunir los fondos necesarios, dijo Polituchi.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Las pérdidas totales por el ataque ruso ascienden a seis millones de euros, según informó anteriormente la empresa a los medios locales.
www.sie7edechiapas.com
Las bombas lanzadas por Israel en Rafah fueron fabricadas en EU
EFE - EL SIE7E
Nueva York/Washington.- Las bombas utilizadas en el ataque israelí que mató el domingo a decenas de palestinos en un campo para desplazados cerca de Rafah, en Gaza, fueron fabricadas en Estados Unidos, según expertos y análisis realizados por varios medios estadounidenses sobre el incidente.
The New York Times y la cadena CNN informan este miércoles del armamento usado por Israel en este ataque en un campo de refugiados en Gaza, que causó la muerte a 45 personas, la mayoría civiles.
Según el Times “los restos de munición filmados en el lugar del ataque al día siguiente eran de una GBU-39, una bomba di -
señada y fabricada en Estados Unidos”.
La CNN, por su parte, asegura que “se utilizaron municiones fabricadas en Estados Unidos en el mortal ataque israelí” y precisa que en un video compartido en las redes sociales, que la cadena geolocalizó y fue analizado por expertos, se ve la cola de una bomba de pequeño diámetro (SDB) GBU-39 de fabricación estadounidense. El diario neoyorquino agrega que el detalle clave en los restos del arma encontrada fue el sistema de actuación de la cola, que controla las aletas que guían al GBU-39 hacia un objetivo, según Trevor Ball, extécnico de eliminación de artefactos explosivos del ejército de EE.UU.
En declaraciones a la prensa,
John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, rechazó este miércoles confirmar si Israel usó una bomba GBU-39 de fabricación estadounidense para el ataque y afirmó que el Ejército israelí es el único que puede dar detalles concretos sobre sus operaciones. Los fragmentos de munición, filmados por Alam Sadeq, un periodista palestino, también están marcados por una serie de números que comienzan con “81873”. Este es el código de identificación único asignado por el gobierno de Estados Unidos a Woodward, un fabricante aeroespacial con sede en Colorado que suministra piezas para bombas, incluida la GBU-39, insiste el rotativo.
La GBU-39, también fabricada por Boeing, es una munición de
alta precisión “diseñada para atacar objetivos puntuales estratégicamente importantes” y provocar pocos daños colaterales, dijo a CNN el experto en armas explosivas Chris Cobb-Smith.
Sin embargo, “el uso de cualquier munición, incluso de este tamaño, siempre implicará riesgos en un área densamente poblada”, agregó el especialista, quien también es exoficial de artillería del ejército británico.
El ataque aéreo israelí afectó a un campamento de tiendas de campaña para personas desplazadas en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde la guerra ha causado unos 36.000 muertos, más del 70 % civiles, desde que comenzó hace más de siete meses y medio.
Los fallecidos se encontraban en una supuesta “zona segura” en el barrio de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, donde había cientos de personas desplazadas en un campamento improvisado que Israel aún no había ordenado evacuar. Tras conocerse el incidente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la muerte de civiles en Rafah era un “trágico percance” y que se iba a iniciar un investigación al respecto.
Por su parte, el Pentágono defendió el martes que la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel en Rafah tienen un alcance limitado y aunque calificó de “horrible” el ataque sobre un campo de desplazados pidió esperar a los resultados de la investigación israelí.
Jurado de juicio contra Trump no alcanza veredicto en su primer día de deliberación
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El jurado encargado del veredicto en el juicio penal en Nueva York contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) por la supuesta falsificación de documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016 no llegó este miércoles a un consenso sobre su culpabilidad en su primer día de deliberación. Tras más de cuatro horas deliberando, el jurado envió al juez Juan Merchan dos solicitudes, la primera de ellas para revisar cuatro testimonios relacionados con David Pecker, un antiguo editor de tabloides que ayudó a enterrar historias negativas del magnate, y con Michael Cohen, su exabogado y mano derecha. En su segunda solicitud, el grupo de doce personas -siete hombres y cinco mujeres- pidió que el juez volviera a leerles las instrucciones que les dio al inicio de la jornada, proceso que se hará el jueves y durará media hora.
El jueves, el jurado volverá al Tribunal Penal de Manhattan a las 9:30 hora local (13:30 GMT) para intentar llegar a un acuerdo unánime, lo que podría durar días.
Normalmente el jurado termina su labor las 16:30 hora local (20:30 GMT), pero este miércoles el juez les indicó que el jueves podrían alargar su jornada una hora y media más si lo necesitan. Si al menos uno de los integrantes no está de acuerdo, el juez Merchan pedirá a los doce miembros seguir deliberando
hasta llegar a una decisión conjunta, y en el peor de los casos -de falta de consenso- podrá declarar nulo todo o parte del juicio.
Trump, que este miércoles volvió a repetir que el juicio es parte de una caza de brujas, afronta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación sexual en 2006.
Para que los jurados declaren a Trump “culpable” de los 34 cargos, deben llegar a la conclusión no solo de que Trump falsificó o gestionó la falsificación de registros comerciales “con la intención de defraudar”, sino también de que lo hizo con la intención de ocultar otro delito, el de intervenir en las elecciones presidenciales de 2016 a su favor.
De ser declarado culpable, el magnate podría ser sentenciado a libertad condicional o a hasta cuatro años de prisión.
Este sería el peor escenario para Trump, quien se convertiría en el primer candidato de un partido importante que se postula a la presidencia siendo declarado un delincuente. Además, no podría votar en las elecciones.
En todo caso, si Trump es declarado culpable, probablemente pasarán varias semanas o meses hasta que sea sentenciado por el juez, periodo en el que lo más seguro sería liberado bajo fianza, ya que sería un delincuente por primera vez de un delito no violento.
DEFENSORÍA
Reportan muertes violentas de presos en cárceles bajo control militar en Ecuador
EFE - EL SIE7E
Quito.- La Defensoría del Pueblo de Ecuador emitió este miércoles un pronunciamiento donde reportó casos de muertes violentas de presos en cárceles bajo control militar “con indicios de presunta tortura”, así como alertas de decesos de reclusos por desnutrición.
Este informe fue emitido por la Defensoría del Pueblo después de que un juez ordenara a esta institución investigar las denuncias de violaciones a los derechos humanos presentadas por organizaciones no gubernamentales durante la militarización de prisiones ordenada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa en el marco del “conflicto armado interno” que declaró contra el crimen organizado.
Según su informe, la Defensoría contabilizó 24 fallecimientos de presos en diversas cárceles del país entre el 9 de febrero y el 7 de marzo de 2024, “por muertes naturales y en otros casos por muertes violentas, con indicios de presunta tortura. Así también, existen alertas del deceso de PPL (personas privadas de libertad) con signos de desnutrición”.
Ese registro corresponde al primero de los tres meses que duró el estado de excepción que Noboa decretó a nivel nacional contra las bandas criminales, y cuya declaración de “conflicto armado interno” se mantiene vigente, con la que el Gobierno ha pasado a denominar a estos grupos como terroristas y actores beligerantes no estatales.
“De la información recopilada por parte de familiares, personas privadas de libertad, medios de comunicación y sociedad civil, se identificó el incremento de fallecidos en los CPL (centros de privación de libertad), los mismos se encuentran bajo custodia de las Fuerzas Armadas”, manifestó la Defensoría.
La institución que vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales en Ecuador señaló que se encuentra
realizando un seguimiento permanente a las cárceles de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Pichincha (cuya capital es Quito), Cotopaxi, Sucumbíos y Napo, en las cuales desde el 1 de mayo se suspendió el servicio de alimentación.
Asimismo, se hizo eco de los reportes periodísticos que advierten de que la suspensión del servicio de alimentación se extienda a la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, donde se encuentra el mayor complejo carcelarios del país, que con alrededor de 12.000 reclusos, una tercera parte aproximadamente de la población penitenciaria del país.
“Las autoridades tenían conocimiento sobre el posible riesgo de incidentes en los centros por problemas en la alimentación”, apuntó la Defensoría.
Este mismo miércoles la plataforma SOS Cárceles Ecuador denunció la presunta muerte de un recluso de la cárcel de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, por supuesta malnutrición, una información que hasta el momento no ha sido confirmada ni tampoco desmentida por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado. El Gobierno ha atribuido la suspensión del servicio de alimentación a una presunto vínculo de la empresa proveedora con el crimen organizado, mientras que la compañía ha señalado en medios de comunicación que registra una importante deuda del Estado.
En algunas cárceles los familiares de los presos se han organizado para recoger donaciones y proveer de alimentos a sus parientes recluidos.
Más medallas para Chiapas
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Finalizó la participación de las selecciones de Tenis, Ajedrez y Tiro Deportivo dentro de los Nacionales Conade 2024, logrando preseas en cada una de ellas, destacando el oro de las tenistas Galia García Anzures y Renata Guizar Guzmán en la modalidad de dobles; así como el metal dorado por parte de la ajedrecista Karina Guillen Moreno.
Respecto a las preseas obtenidas en el “deporte blanco”, Galia García Anzures y Renata Lucía
Guizar Guzmán, en la modalidad de dobles de la categoría (20082009), subieron a lo más alto del pódium por la medalla de oro. En esta misma disciplina, en dobles de la categoría (2010- 2011) las tenistas Edith Fregoso Gargia y Daniela Durán Arce, obtuvieron la medalla de bronce; cerrando Galia García Anzures en la prueba de singles de la categoría (2008-2009) con otra medalla de bronce. En lo que respecta al “deporte ciencia”, Karina Guadalupe Guillén Moreno, obtuvo la presea de oro en la moda -
lidad rápido mixto (10 minutos + 5 segundos)
7 rondas de la categoría Sub-20 (17- 20 años) de la mano de su entrenador Gerson Revilla Díaz dentro de los Nacionales Conade 2024.
Mientras que en la disciplina de Tiro Deportivo, Chiapas subió al podio en dos ocasiones por la medalla de plata, gracias a la excelente actuación de Josué Fernando Meneses Ballinas, la primera de ellas en la prueba de pistola de aire 10 metros y la segunda en pistola libre 50 metros de la categoría 18 -23 años.
OEFA CARRERA
Mantienen alto el nivel Festejan primera década
ALBERTO CASTREJÓN -EL SIE7E
Buenos duelos se vivieron durante la Jornada 3 de los campeonatos infantiles de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA) disputados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Villahermosa, Tabasco. En tierras tabasqueñas el equipo Redskins el sábado 25 de mayo a las 9:00 horas recibió la visita de BSC en la categoría Jr. Bantam, partido en el que los “pieles rojas” salieron victoriosos por marcador de 32-0. El equipo coleto de BSC tendría un encuentro más de gira por las tierras del edén, a las 10:30 horas del sábado 25 de mayo, pero en la categoría Bantam. En este cotejo las aves nocturnas vengaron a sus hermanos pequeños y derrotaron 32-0 a Pumas de Tabasco. Por otra parte, en Tuxtla Gutiérrez, Atlas recibió la visita de Pretorianos en el estadio Samuel León Brindis el sábado por la noche. Ambas escuadras
brindaron un buen encuentro, pero finalmente los visitantes se llevaron el triunfo por 22 a 14. Para cerrar la jornada, el domingo 26 de mayo en San Cristóbal, Leones y Osos se enfrentaron en ambas categorías. En la Jr. Bantam, los felinos coletos sucumbieron ante Osos por 18 a 12; sin embargo, los leones mayores salieron a lavar el honor de los cachorros y se impusieron por 40 a 28 a los plantígrados rojinegros. Tras estos encuentros, en la Jr. Bantam Redskins se afianza en el primer lugar de la clasificación de manera invicta; le siguen Atlas, BSC, BSC, Pretorianos y Osos, en ese orden, con marca de un ganado y un perdido. En la Bantam, Leones ocupa la primera posición con marca de dos victorias y cero derrotas, misma que tiene a BSC en la segunda plaza. Con un ganado y un perdido, Osos ocupa la tercera posición y cierran la clasificación Borregos y Pumas.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con distancias de 5 y 10 kilómetros, así como una competencia infantil, la página digital deportiva Atletismo y Ciclismo de Chiapas festejará su décimo aniversario, por tal motivo la convocatoria de ambas carreras pedestres fue presentada este martes en Conferencia de Prensa en el restaurante VIPS Poniente en Tuxtla Gutiérrez.
Alexander Parz coordinador de dicha página digital y representante del comité organizador, acompañado de Karla Gómez López,coordinadora de Mercadotecnia del Grupo Farrera, de Roger Álvarez Cameras del club Coffemateros
Team y de Martín Aníbal Vázquez Jiménez del club de Auxilio CARCH, dieron a conocer los puntos de la convocatoria y detalles técnicos de la competencia que se realizará el domingo 7 de julio a partir de las 7 de la mañana en Chiapa de Corzo.
En su momento, Alexander Parz detalló los puntos de la convocatoria para los 5 y 10 kilómetros libres varonil y femenil, con salida y meta en el parque central del municipio chiapacorceño.
Dijo que el costo de inscripción para los 5 y 10 kilómetros es de 150 pesos, con un costo extra de 350 pesos para el kit con playera y en ambos casos medallas para todas y todos los inscritos; con premios sorpresas a los tres primeros lugares.
En el caso de la Carrera Infantil, el costo es de 120 pesos de
inscripción con derecho a las atractivas medallas alusivas al evento con listón sublimado en ambos casos. Alexander Parz, indicó que en la Carrera Infantil podrán participar niñas y niños de 3 a 12 años en distancias de 30, 50, 70, 80, 90, 100, 200 y 300 metros. Por su parte, Roger Álvarez Cameras del club Coffemateros de Chiapa de Corzo, explicó las rutas a seguir de los 5 y los 10 kilómetros, las cuales se correrán por los alrededores y el centro de la ciudad. Asimismo, la coordinadora de Mercadotecnia del Grupo Farrera, Karla Gómez López, dijo que el Grupo Farrera se suma siempre al respaldo de la promoción del deporte y por ello la carrera de Atletismo y Ciclismo de Chiapas no es la excepción.
De igual forma, Martín Aníbal Vázquez del club CARCH, señaló que al igual que en ediciones anteriores brindarán su apoyo en cuanto a la seguridad vial antes, durante y después de la competencia.
Blitz 2024 en julio
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras el aumento en las solicitudes de registro, la justa denominada Blitz 2024 que está programada para julio, apunta a convertirse en una competencia nutrida dentro del deporte ciencia, con los escaques listos y los aspirantes a un título en una modalidad vertiginosa. El Ajedrez va descubriendo cada vez a más y mejores exponentes en sus distintas modalidades y el Blitz emociona a quienes buscan de finalizar partidas en buen tiempo, razón por la que se aseguran tener un sitio, como marca la convocatoria, en el evento a realizarse en la Universidad Descartes el próximo 28 de julio.
Con una hora como límite para consagrar las estrategias sobre el tablero, en julio podrán enfrentarse entre escaques los mejores exponentes de esta disciplina, para conocer a los mejores de la catego -
ría y reconocerlos como los más destacados entre los ejecutantes en Chiapas. Para cumplir con los pasos y asegurar su participación en este torneo, los interesados podrán solicitar el procedimiento al celular 961 220 1963 con Edén López Martínez para que los registros puedan completarse y convertirse en aspirante a este título, que también se incluye entre los más disputados entre los ajedrecistas chiapanecos pues la bolsa de premiación constará de un total de seis mil pesos a repartirse entre los cinco lugares del campeonato, siendo un total de dos mil 500 pesos para el campeón de este torneo.
El reglamento que se aplicará será el vigente de la Federación Internacional de Ajedrez, así como de la vigilancia del reglamento será cargo de Edén López Martínez, Arbitro Oficial por parte de la Federación Nacional de Ajedrez de México.
V TRUCKS
Maggio entre los mejores
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Pese a batallar con su camioneta durante prácticamente toda la carrera, el piloto capitalino, Rodrigo Maggio, concluyó en el quinto lugar en el Autódromo Monterrey, donde se disputó la fecha cinco de Trucks México Series 2024. El volante de la camioneta marcada con el número 67 DistribuidoraPuertoAéreo-Dycinsa-Notaria51-LexTrade-ArmstrongArmored-Intercash-Ferrimssa-GrupoMatsuma-Ultralam-Exinsa-KlammDeChiapas-CervezasModeloEnLaMixteca-ExpoCerámicas-Hidrolock-HerramientasyCompresoresCarroll-AislantesyEmpaques-CANOcomfricsa-M&A explicó que tuvo dificultades con la gasolina de su bólido, mismas que no le permitieron concluir por lo menos en el podio.
de la escudería Prime Sports. En ese sentido, el capitalino destacó que pese a la situación vivida este sábado en la capital de Nuevo León continúa como líder del serial de desarrollo de NASCAR México Series.
JUDO
Muy cerca del boleto
AGENCIAS - EL SIE7E
Las judocas mexicanas Prisca Awiti y Paulina Martínez perfilan su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, luego de mantenerse en la zona prometida del ranking mundial en la última actualización, la cual ya registró los puntos obtenidos en el Campeonato Mundial de la especialidad, celebrado hace unos días en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo con la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés), la olímpica en Tokyo 2020 ocupa el lugar 18 de la categoría -63 kilo -
gramos con 3,230 puntos, posición que le vale para adueñarse de un boleto a la justa veraniega. Por su parte, la subcampeona panamericana se ubica en el puesto 31 de la división -52 kilogramos con 1,872 unidades, y posee una de las cuotas continentales para asegurar su presencia en el magno evento. El ranking de esta disciplina rumbo a París 2024 cierra el próximo 23 de junio, y pese a que aún falta la confirmación oficial de la IJF, las mexicanas competirán en territorio europeo, ya que los puntos que obtengan sus contendientes en los eventos próximos no pondríán en riesgo su plaza olímpica.
“El clima fue muy desafiante, le sufrimos, en el stage por suerte nos dieron oportunidad de rehidratarnos, fue muy demandante, la camioneta nos falló toda la carrera, casi se apagaba, pero logramos rescatar un quinto lugar que fue muy bueno”, detalló Rodrigo “Teníamos para más, pero ese desperfecto no nos permitió terminar más adelante, faltando como diez vueltas para el final dejó de fallar, alcancé a los de adelante, los rebasé, pero volvió a lo mismo y me volvieron a pasar, no había mucho qué hacer”, aceptó el integrante
“El problema fue de la gasolina, pero nunca le encontramos desde ayer, lo raro es que fallaba sólo en las curvas a la derecha, seguimos en primer lugar, no nos afecta tanto, estaremos buscando los podios a partir de la siguiente carrera”, subrayó Maggio, quien registró 42.857 segundos en su mejor giro de 70 que dio al circuito regiomontano de 1.6 kilómetros de longitud.
La sexta fecha de la Trucks México Series 2024 se disputará el próximo 9 de junio en el Óvalo Aguascalientes México.
CHIVAS
Anuncian salida de Hierro
AGENCIAS - EL SIE7E
Chivas hizo oficial esta mañana la salida del español Fernando Hierro, quien deja la dirección deportiva para unirse al Al Nassr de la Saudi Pro League, a la brevedad tras recibir nuevas propuestas del club. El Rebaño informó a través de un comunicado que Fernando Hierro tomó el reto del Al Nassr, equipo donde milita uno de los mejores jugadores del mundo, Cristiano Ronaldo.
“El Club Deportivo Guadalajara informa que Fernando Hierro habló con la directiva de la institución para comunicarle su decisión de tomar otra oportunidad profesional fuera del país, por lo
cual a partir de hoy deja de prestar sus servicios como director deportivo”. La decisión del directivo español se la comunicó al presidente de Chivas, Amaury Vergara, el día de ayer luego de tomar sus vacaciones en la Riviera Maya y pensar la propuesta del Al Nassr. Fernando Hierro tenía un contrato con Chivas que lo ligaba al menos por un año y medio más, sin embargo, tras las constantes ofertas por parte del equipo de Arabia Saudita, el directivo español tomó la decisión salir de la Liga MX. El directivo español sumaba un año y medio al frente de Chivas, lapso en el que consiguió una final en la era de Veljko Paunovic, así
MAZATLÁN
como la penúltima instancia del Clausura 2024 con el técnico Fernando Gago. Dentro de su gestión se tomaron decisiones contundentes, como la salida de jugadores que cometieron indisciplinas, tales son los casos de Alexis Vega y Cristian Calderón.
Asimismo, Fernando Hierro le dio forma a la estructura del club rojiblanco con su visión de elegir técnicos que le dieron participación constante en liguillas de la Liga MX a pesar de ser estrategas que desconocían el medio mexicano. Al momento, el técnico argentino Fernando Gago se mantiene en su cargo tras la partida de Fernando Hierro hacia Arabia Saudita.
Le ponen tarea difícil
AGENCIAS - EL SIE7E
Victor Manuel Vucetich fue presentado como director técnico del Mazatlán FC y el llamado ‘Rey Midas’ recibió la primera ‘consigna’ por parte de la directiva: lograr alrededor de 50 puntos en un año, lo que colocaría a los ‘cañoneros’ en Play-In durante cada uno de los dos próximos torneos del futbol mexicano. Flanqueado por Mauricio Lanz y Carlos Vela, quienes le ayudaron a ponerse la chamarra del Mazatlán, Víctor Manuel Vucetich dio las gracias porque confiaron en él y así poder “tener una nueva oportunidad” como estratega.
“Es el equipo 14, esto habla de la longevidad que he tenido durante muchos años; seguimos con esa pasión, con ese deseo de superación. Agradecido de que crean, de que todavía estén confiando”. Se mostró orgulloso porque su gestión con Monterrey y con otros clubes de la Liga MX, le abrió esta nueva puerta: “Donde a lo mejor no se pensaba, se hicieron cosas extraordinarias y eso es lo que seguiré buscando”.
Por otro lado, Vucetich se dijo consciente de que para tener oportunidades, el técnico mexicano “debe ganar, nada más; si ganas ya no tienes tanto problema”.
“Ahora comienza a confiarse en los técnicos mexicanos, es algo que también
debemos aprovechar nosotros para seguir fortaleciendo a toda la gente de nuestro futbol; a los técnicos que comienzan, a los que ya tienen un tiempo y a los que ya llevan mucho tiempo”. Asimismo, Víctor Manuel Vucetich afirmó que “el tiempo es poco pero hay una base de conocimientos que nos permiten hacer un análisis; es evidente que hay qué buscar tener esos puntos de equilibrio”.
Dijo que para armarse, buscarán lo que esté más acorde al equipo en el mercado: “En broma le digo a Carlos que deben ser feos y casados, aparte de buenos jugadores, porque así no voy a andarlos cuidando en el malecón; ya los cuida su señora”.
REAL MADRID
Rodrygo en polémica
AGENCIAS - EL SIE7E
Rodrygo no piensa en dejar el Real Madrid. Fuentes vinculadas al delantero dijeron que la polémica surgida por las declaraciones del jugador en el Media Day del club español fueron sacadas de contexto.
Este sábado, el Real Madrid juega la final de la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund, en el estadio de Wembley, en Londres. El delantero brasileño está totalmente centrado en este partido, después de pasar por un momento familiar muy complicado.
El fin de semana pasado falleció su abuela Lúcia, responsable de gran parte de su crianza cuando era niño. Debido a sus compromisos con el Real Madrid no pudo viajar a Brasil para despedirse.
La interpretación de que Rodrygo quiere salir del Real Madrid enfadó al jugador. Una fuente entrevistada calificó lo
publicado como “payaso”.
Eric Goes, padre y representante del jugador, publicó un explosivo mensaje en las redes sociales .
“Se está volviendo aburrido, todo tiene que estar cuidado hasta el más mínimo detalle. Es un momento muy difícil que estamos pasando como familia. Rodrygo está feliz. Rodrygo soñó y luchó como un loco para conseguir su lugar. Rodrygo sólo piensa en estar. Por favor, no saquen las cosas de contexto, especialmente en este momento. Cualquiera que lo conozca sabe que es un verdadero seguidor del Madrid”, dijo. El propio Rodrygo también se pronunció en las redes sociales.
“Hoy ha ocurrido una situación muy molesta, donde una de mis entrevistas fue sacada completamente de contexto. Para ser muy directo, estoy muy feliz en el Real Madrid, vivo un sueño todos los días y no se me pasa por la cabeza irme. El club de mi vida”.
Relevistas con opciones
AGENCIAS - EL SIE7E
Los brillantes desempeños del dominicano Emmanuel Clase y del estadounidense Mason Miller, entre otros, en el primer tercio de la temporada del 2024, han regresado a la palestra la conversación sobre la posibilidad de que un relevista gane el premio Cy Young en alguna de las Grandes Ligas del béisbol (MLB) norteamericano.
El premio Cy Young (en homenaje al lanzador más ganador de todos los tiempos) fue creado en 1956 para reconocer al mejor pitcher del año en MLB y en 1967 se comenzó a entregar uno en cada circuito. En las casi siete décadas de historia del galardón sola -
mente nueve veces ha sido otorgado a un relevista y no ocurre desde que Eric Gagné, de Los Angeles Dodgers, lo conquistó en la Liga Nacional. En la Liga Americana no ha sucedido desde 1992, cuando fue entregado a Dennis Eckersley, de los Oakland Athletics.
Y no es que Clase, Miller u otro relevista esté liderando la carrera del 2024 en la Liga Americana. Por ejemplo, ahora mismo, el abridor norteamericano de origen puertorriqueño Seth Lugo, de los Kansas City Royals, probablemente ganaría con facilidad cualquier encuesta de favoritismo al trofeo.
Pero lo que están haciendo Clase y Miller, principalmen -
te, y Clay Holmes, de los New York Yankees, y el mexicano Andrés Muñoz, de los Seattle Mariners, en menor escala, no debería pasar desapercibido.
Clase, quien lideró la liga en salvamentos en los dos años anteriores, está disfrutando de su mejor temporada desde que fue instalado como el cerrador de Cleveland en 2021.
Clase tiene marca de 3-1, efectividad de 0.33 (1 carrera en 27.1 entradas), lidera la liga con 17 salvamentos y tiene 26 ponches y dos boletos en 28 apariciones. La oposición le batea de 22-1 con ocho ponches con corredores en posición anotadora y de 10-0 en esa situación cuando tiene dos outs en la pizarra.
NFL NBA Bennett está de vuelta Lue sigue con Clippers
AGENCIAS - EL SIE7E
Hablando por primera vez desde que fue colocado en la lista de reserva/enfermedades no relacionadas con el fútbol americano en septiembre pasado, el mariscal de campo suplente de Los Angeles Rams, Stetson Bennett, confirmó que su tiempo fuera del equipo estuvo relacionado con su salud mental. Bennett dijo que quería mantener el motivo de su ausencia “en casa”, pero cuando se le preguntó si era “exacto decir que caía bajo el paraguas de la salud mental”, Bennett dijo: “Sí, yo diría eso”. Se esperaba que Bennett, una selección de cuarta ronda del draft de 2023 procedente de Georgia, respaldara al mariscal de campo titular de los Rams, Matthew Stafford, la temporada pasada. En cambio, Bennett se fue a casa. “Gracias a Dios que [el gerente general] Les [Snead] y el entrenador [Sean] McVay y todos los involucrados me permitieron hacer eso”, dijo Bennett. Bennett dijo que estuvo “nervioso el primer día” que estuvo de regreso duran -
te el programa de temporada baja del equipo, pero que “ha mejorado cada día”. Cuando se le preguntó si esperaba volver con los Rams esta temporada, dijo, “Sí”.
“Ha sido un placer trabajar con él”, dijo el coordinador ofensivo Mike LaFleur.
“No voy a entrar mucho en detalles obviamente, pero él está en un buen lugar y está aquí afuera. Ha hecho un gran trabajo siendo una esponja... Ha venido a trabajar todos los días concentrado con la intención de mejorar. Y eso es todo lo que les puedes pedir a estos muchachos. Sólo si su intención es correcta, como lo es la de Stetson en este momento, eso es todo lo que puedes pedir. Y definitivamente se ha demostrado”.
Sin Bennett en la plantilla la temporada pasada, Brett Rypien era el segundo mariscal de campo de los Rams. Comenzó un juego para Stafford cuando estuvo lesionado en la Semana 9, pero fue cortado la semana siguiente después de que los Rams anotaron solo tres puntos.
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador de los LA Clippers, Ty Lue, acordó un nuevo contrato a largo plazo que lo convertirá en uno de los entrenadores mejor pagados de la NBA, dijeron fuentes.
El propietario de los Clippers, Steve Ballmer, y el presidente de operaciones de baloncesto, Lawrence Frank, habían estado ansiosos por asegurarle un nuevo acuerdo a Lue, y las negociaciones con su agente Andy Miller, de Klutch Sports, llegaron a un acuerdo final en los últimos días, dijeron fuentes. El acuerdo de Lue ofrece un elemento significativo de estabilidad para la franquicia de los Clippers, con cierta incertidumbre en el plantel que se avecina esta temporada baja. En sus paradas con los Clippers y los Cleveland Cavaliers, donde ganó el campeonato de la NBA en 2016, Lue se ha consolidado como uno de los entrenadores más respetados y solicitados de la liga. Los Clippers están decididos a mantener a Paul George y James Harden en la agencia libre, y la organización se muda al nuevo Intuit Dome para el inicio de la próxima temporada.
Lue, a quien le quedaba un año de contrato, ha tenido marca de 184-134 (.579) en sus cuatro temporadas con los Clippers, la sexta mejor marca de la NBA en ese tramo, según ESPN Stats and Information.
Llevó a los Clippers a la primera aparición de la franquicia en las Finales de la Conferencia Oeste en la temporada 2020-2021. Como franquicia, los Clippers han sufrido numerosas lesiones
de jugadores estrella durante el mandato de Lue. Kawhi Leonard y George han estado en la alineación durante sólo el 45% de los partidos de Lue como entrenador de los Clippers. Tiene marca de 97-47 en esos juegos, según ESPN Stats and Information. Lue ha pasado gran parte de su mandato adaptando alineaciones y esquemas para solucionar las lesiones de sus estrellas. En 2023-24, tuvo que adaptarse una semana después de la temporada regular cuando los Clippers cambiaron por Harden luego de tres juegos de la temporada. Después del intercambio, los Clippers perdieron seis partidos seguidos, incluidos cinco con Harden en la alineación. Finalmente, Lue y los Clippers dieron la vuelta a la temporada, incluida una racha de 26-5 que los colocó en la cima de la clasificación de la Conferencia Oeste a principios de febrero.
IMAGEN DEL DÍA
Una paisana de primera Mexicana, regia y diosa fitness, Edith Zendejas es una consagrada nutrióloga que sabe conducir a los buenos hábitos alimenticios.
TENIS
Carlos Alcaraz pisa el acelerador
EFE - EL SIE7E
En lo que a torneos de Grand Slam respecta, estar dos sets arriba en el marcador puede jugar a veces una mala pasada. La sobre confianza de tener el partido casi cerrado hace que el nivel disminuya un poco. Ese fue el caso de Carlos Alcaraz (3º del ranking ATP) quien tuvo que batallar tres horas ante Jesper De Jong (176º) para quedarse con la victoria por 6-3, 6-4, 2-6 y 6-2 en Roland Garros.
Un encuentro que lo tuvo absolutamente de todo. Desde grandes puntos, dominio tenístico de ambos protagonistas, muchos errores pero, a fin de cuentas, un solo ganador. El momento cúlmine del partido se vio en el comienzo de la tercera manga, donde se notó un bajo rendimiento del español en comparación a los dos primeros sets. Es ahí donde el neerlandés aprovechó la oportunidad para jugar todas sus cartas y hacerle parti -
do al ex número uno.
En plena cuesta arriba, Alcaraz logró, a duras penas, recobrar la confianza por sobre varios errores no forzados para conseguir el triunfo y el pase a tercera ronda del Grand Slam parisino por cuarto año consecutivo.
Victoria Nº20 en la temporada (13 en polvo) para el oriundo de El Palmar, quien buscará sacarse esa mala espina
LA COLUMNA YA HAY FECHA…
ANNETE LEWIS DEPORTE@SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Y no, no es para conocer al próximo director del Indeporte ni al próximo del Indetux, eso puede tener una repentina variación, a pesar de que los “aspirantes” están muy confiados entre evento y evento, sabedores de que, de un momento para otro, nos pasa lo que hace casi seis años, aparece alguien apadrinado y se cuela por asuntos como la equidad de género (mañana les platico de la intención de revivir la Secretaría de Juventud, recreación y Deporte) No, la fecha que ya se anunció es para la vuelta de la Liga MX a la actividad y aunque tendremos mucha actividad este verano, que incluye Copa América y Juegos Olímpicos, la verdad es que México únicamente verá acción en el evento sudamericano, que se volverá a jugar en Estados Unidos para que Messi no tenga que viajar mucho, ya está cansado, juega poco y cuando juega, camina. Hay que ayudarle a engordar su legado.
Pues bien, el próximo viernes 5 de julio arrancaría el Apertura 2024 y lo haría con dos compromisos, el primero sería el Atlético de San Luis haciéndole pasillo a las Águilas del América y en el segundo acto del “viernes botanero”, Tuzos del Pachuca recibe a Rayados de Monterrey; con esos dos encuentros comenzaría a rodar el balón en nuestro balompié y todos estamos muy contentos con que se apunte a romper la sequía pronto.
Pero tampoco se emocione mucho, porque tras iniciar el torneo, se disputarán tres fechas y entraremos en una pausa que puede extenderse hasta un mes, por el tema de la Leagues Cup que ya sabe, pone a los equipos mexicanos a jugar en Estados Unidos, en condiciones complejas y que muchos conjuntos de casa saben que van por dos juegos y de regreso. No les interesa más que cumplir, pues…
Dicen que los equipos que sean eliminados en la primera fase, podrán volver a México y adelantar juegos de jornadas posteriores y ya con la conclusión del torneo, emparejar calendarios. Suena bien, pero no deja de incomodar a los equipos y al calendario.
que le dejó la derrota en semifinales del 2023 ante Novak Djokovic (1º), donde no pudo demostrar todo su tenis. Mientras tanto espera por el ganador del duelo entre el norteamericano Sebastian Korda (28º) y el surcoreano Soonwoo Kwon (494º). Y si los resultados se dan, en cuarta instancia ya podría haber un cruce de alto vuelo ante un posible Félix Auger-Aliassime (21º).
Se planean cuatro fechas dobles y podrían ser tres y Pachuca no gana la Concachampions el fin de semana, porque si lo hace y tiene que competir en el Mundial de Clubes de diciembre, hay que darle la oportunidad si en una de esas avanza a la Liguilla del Apertura 2024 y juega la final… podríamos jugar la final el 28 o 29 de diciembre. Adelantan que no habrá forma de postergar juegos por mal estado de la cancha o cambiar roles, jugar de visitante un juego que deberías hacerlo de local; si tu cancha no está en condiciones, deberás buscar un campo alterno y jugar tus encuentros, así de bien y bonito se ve el segundo semestre del año para la Liga MX.
Código Rojo
Jueves 30 de mayo de 2024
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona resultó malherida durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la vía Tuxtla-Copoya a la altura del colegio La Paz. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
www.sie7edechiapas.com
Ahí, se informó que, una camioneta particular se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al presuntamente intentar incorporarse al estacionamiento del colegio La Paz le terminó ocasionando un corte de circulación a un automovilista. Ambos colisionaron y la furgoneta salió proyectada contra el concreto.
En el sitio, resultó malherido un masculino quien fue
atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos.
Tras su valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Murió mientras podaba un predio Logra FGE 25 años de prisión contra culpable de homicidio
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un adulto mayor fue hallado sin vida en medio de un predio situado en los límites del fraccionamiento Lomas del Sauce. El reporte fue proporcionado alrededor de las 18:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio y concretamente sobre un camino de terracería denominado Siglo XXI.
Hasta ese lugar, se movilizaron los cuerpos de seguridad pública, los cuales, solicitaron la intervención del personal de la Cruz Roja Mexicana. Ahí, sobre un predio se encontraba tendido un adulto mayor y ya sin signos vitales. Cabe destacar que, los uniformados mencionaron que, el ahora fallecido había arribado a podar el predio cuando aparentemente sufrió un golpe de calor y esto lo llevó a perder la vida.
Horas más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Cabe destacar que, sus familiares fueron llevados ante la Fiscalía General del Estado para darle continuidad al caso y así reclamar sus restos y brindarle una cristiana sepultura.
FGE precisa hechos violentos ocurridos en Pantepec
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) aclara que en el comunicado difundido el pasado 28 de Mayo del año en curso, referente al inicio de investigaciones por Lesiones en el municipio Pantepec, donde un grupo de personas, realizó detonaciones con armas de fuego hacia un inmueble ubicado en la colonia El Triunfo, del referido
municipio, los presuntos responsables de estos hechos no pertenecen al Partido Chiapas Unido como originalmente se dio a conocer.
La FGE aclara que dará continuidad a las investigaciones por éstos hechos con el propósito de esclarecerlos y fincar responsabilidades a los responsables del delito de Lesiones registradas el pasado martes 28 de mayo del año en curso .
COMUNICADO
- EL SIE7E
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo Sentencia Condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por la comisión del delito de Homicidio Calificado. El Juez de Enjuiciamiento Región 03 del Distrito Judicial de Pichucalco, Chiapas, dictó Sentencia Condenatoria en contra
de Audiel “N”, imponiéndole una penalidad de 25 años de prisión, una multa de $4,000 pesos y el pago de la indemnización a la víctima indirecta por la cantidad de $401.000.00 pesos, por concepto de reparación del daño, así como el pago de gastos funerarios. El sentenciado quedó recluido en el CERSS número 11 del Distrito Judicial de Pichucalco, Chiapas.
Vinculan a presunto responsable de pederastia Agravada en Tonalá
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Gildardo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de un menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. Se tuvo verificativo la continuación de la audiencia inicial de vinculación a proceso, en donde la Jueza de Control del Distrito Judicial de Tonalá emitió auto de vinculación a proceso, decretando como medida cautelar la Prisión Preventiva justificada y otorgando un plazo de 30 días para desarrollar la investigación complementaria.
CINCO MARAVILLAS
VASTO Y DIVERSO TERRITORIO (POCO
CONOCIDAS)
DE ÁFRICA
QUE PUEDEN SORPRENDER AL MUNDO
EFE - EL SIE7E
Nairobi.- El continente africano, que celebró el pasado 25 de mayo el Día de África, es famoso por muchas maravillas, como la fauna del Masái Mara (Kenia), las pirámides de Egipto o las playas paradisíacas de Zanzíbar (Tanzania). Sin embargo, este vasto y diverso territorio, tres veces más grande que Europa e integrado por 54 Estados soberanos, también guarda sorpresas únicas y poco conocidas para la mayoría del mundo. Estas son algunas de esas joyas en un continente que este sábado celebra el Día de África en conmemoración del nacimiento en 1963 de la Organización de la Unidad Africana (OUA), antecesora de la actual Unión Africana (UA):
1. Ennedi, ‘el Edén en el Sáhara’. En el centro del Sáhara se encuentra Ennedi, una meseta de difícil acceso de unos 30.000 km² en el noreste de Chad conocida como ‘el Edén en el Sáhara’. Este bloque montañoso, caracterizado por formaciones rocosas -acantilados, arcos o rocas hongo- levantadas en mitad del paisaje arenoso, se ha perfilado naturalmente debido a las fluctuaciones ocurridas durante milenios.
Además de un entorno natural a la altura de las que aparecen en las aclamadas películas de ciencia ficción “Dune”, este
lugar guarda multitud de yacimientos arqueológicos, que se remontan al Neolítico, y una amplia biodiversidad.
2. El ‘rolex ugandés’.
Tiene la misma forma que un reloj de la marca Rolex, circular, pero ahí termina la dilogía.
Este concepto, que contenta al paladar de millones de personas en Uganda, es un manjar callejero que se prepara a base de enrollar huevos revueltos dentro de chapati, un tipo de pan de origen indio que se introdujo en el este de África durante la época colonial.
Su nombre proviene de la mezcla entre ‘rolled’ (enrollado) y ‘eggs’ (huevos), y surgió gracias a la ocurrencia de un vendedor de chapati de Busoga (este), que lo llevó a la Universidad de Makerere, en Kampala, donde triunfó al satisfacer la demanda de los estudiantes: comida rápida y barata.
3. La ‘kora’ de África Occidental. África no sólo deleita al paladar, también a los oídos. En la región occidental, principalmente en Gambia, Malí, Guinea-Conakri, Senegal y Burkina Faso, están los maestros de la ‘kora’, un instrumento de cuerda que mezcla el sonido del arpa, el laúd y la guitarra. Compuesta por veintiún cuerdas y estéticamente muy llamativa, proporciona al oyente una atmósfera perfecta para la relajación y la meditación. La ‘kora’, fabricada a mano, ha ido acompañada desde su origen - por lo menos hace cuatro siglos- de la tradición oral.
4. Las ruinas de Gede (Kenia).
A un paso de la costa keniana, bañada por el cálido océano Índico, se encuentran las deslumbrantes ruinas de la antigua ciudad de Gede, que albergó a una civilización avanzada antes de su abandono en el siglo XVII.
Bajo la sombra de los árboles que rodean las ruinas, que incluyen un palacio y ocho mezquitas y pertenecientes a un bosque sagrado para la tribu mijikenda, esta urbe suajili, de piedra coralina, fue redescubierta en 1884 por el explorador británico John Kirk.
Aunque se desconoce por qué la urbe no consta en documentos históricos, los arqueólogos certificaron que la ciudad fue un próspero centro de intercambio comercial.
5. Arte rupestre de Tassili n’Ajjer (Argelia).
En España se hallan algunas de las pinturas rupestres más famosas del mundo, pero no lejos de allí, en Argelia, impresionan también los asombrosos dibujos prehistóricos de Tassili n’Ajjer.
Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, este yacimiento posee uno de los conjuntos de arte rupestre prehistórico más importantes del planeta, con más de 15.000 grabados que registran los cambios climáticos, las migraciones de animales y la evolución de la vida humana en el Sáhara desde el año 6000 a.C.
La temporada de huracanes en el Atlántico puede ser la peor en décadas
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Miami.- La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, que comienza oficialmente este sábado, se prevé que sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 13 huracanes y la preocupación de que el número de ciclones que toquen tierra pueda ser el doble de lo habitual.
Es un pronóstico de predicción tan elevado que el administrador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU., Rick Spinard, señaló que se trata de “la perspectiva de temporada de huracanes más alta que la NOAA haya emitido jamás”.
La NOAA advirtió de que había un 85 % de probabilidades de que la temporada ciclónica fuese superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor. Son cifras que están muy por encima del promedio por temporada, que es de 14 tormentas con nombre y sie7e huracanes, tres de ellos de categoría mayor, y que de concretarse podría convertir la temporada ciclónica de este año en el Atlántico en una de las peores en décadas.
‘La Niña’ y las aguas del Atlántico sobrecalentadas
María Torres, meteoróloga de la NOAA y directora de comunicaciones del Servicio Meteorológico Nacional, dijo a EFE que “un factor muy importante que favorece el desarrollo de los sistemas tropicales este verano y otoño son las temperaturas calientes del océano”.
Esto, en combinación con el regreso en el Pacífico del fenómeno de ‘La Niña’, que “tiende a reducir los vientos cortantes, conocidos como vientos de cizalladura, en la zona de formación de sistemas en el Atlántico”, hace que “haya una probabilidad más alta de tener más tormentas”, según la experta.
Al margen de la comparación de las temporadas de huracanes, dado que “cada temporada es única”, lo importante es que “debemos estar preparados y tener un plan”, advirtió Torres, en referencia a una temporada ciclónica marcada por temperaturas oceánicas casi récord en estos meses. Hugh Willoughby, profesor del Departamento de Tierra y Medioambiente de la Universidad Internacional de Florida (FIU), se mostró muy preocupado con los pronósticos generales y advirtió de que “es muy probable que ten -
gamos en la costa estadounidenses uno o dos aterrizajes de fenómenos realmente dañinos”, con un coste en daños materiales de más de 30.000 millones de dólares, como dijo a EFE. Coinciden ambos científicos en que la conjunción de ‘La Niña’ y las sobrecalentadas aguas del Atlántico son una combinación que pueden resultar catastróficas para la población expuesta en países del Caribe, Centroamérica o Norteamérica.
La NOAA se refirió también a la posibilidad de formación de un fuerte monzón en África occidental que genere olas que nutran tormentas poderosas de larga vida en el Atlántico. Además, “el cambio climático causado por el hombre -alerta la NOAAestá calentando nuestros océanos a nivel mundial y derritiendo el hielo en la tierra, lo que causa un aumento del nivel del mar” y puede aumentar el riesgo de marejadas ciclónicas.
Florida elimina en el papel la crisis climática
El panorama contrasta con la posición del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, quien recientemente firmó una nueva y controvertida ley que elimina la mayoría de las referencias a la crisis climática de la legislación estatal.
DeSantis dijo que la nueva ley, por la que la crisis climática deja de ser una de las prioridades del estado, es una respuesta a la “agenda de los fanáticos verdes radicales”.
Según The Weather Company, las cinco temporadas de huracanes que se aproximan más a lo que se espera en 2024, basado en los años que fluctuaron de ‘El Niño’ a ‘La Niña’, de una manera similar a la de este año, son las de 1973, 1983, 1998, 2010 y 2016. Estas temporadas produjeron un promedio de 16 tormentas con nombre, casi 10 huracanes y 4 de ellos de categoría mayor, con una energía ciclónica acumulada (ACE, en inglés) de 163, cuando a partir de 160 se considera una temporada hiperactiva.
The Weather Company alertó sobre la posibilidad de que el número de huracanes que toquen tierra sea el doble de lo habitual.
En cuanto a las zonas del Atlántico estadounidense más expuestas este año, Willoughby apuntó a “todo” el Golfo de México, desde Florida a Texas, y recordó que, en términos de daños causados en el país, “desde 2003 se han experimentado el doble que en años climatológicamente análogos del siglos XX”. “Vamos a necesitar buena suerte. Espero estar equivocado”, sentenció.
El INE y Uber fomentan la participación ciudadana en la elección más grande de la historia
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX. - Este fin de semana todos los ciudadanos del país, incluyendo Chiapas, tienen una cita con la democracia. En búsqueda de incrementar la participación ciudadana durante estas elecciones, Uber y el Instituto Nacional Electoral formalizan una alianza para la difusión de información relevante a través de la aplicación de movilidad, entre su comunidad de personas usuarias y socios conductores. Asimismo, Uber facilitará un código de descuento para viajes de ida y vuelta a los cen -
tros de votación, solicitados mediante la aplicación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y Uber, empresa líder en intermediación de opciones de movilidad, formalizaron una alianza en beneficio de la participación ciudadana y la integridad electoral en la jornada del próximo 2 de junio, que será la elección más grande de la que se tenga registro en México.
La alianza tendrá como pilar dos acciones principales:
1. Difusión de información para participar: Durante la semana previa a las votaciones y el día de la Jornada Electoral, Uber brindará información
relevante a las personas usuarias y socios conductores a través de la aplicación y diversos medios de comunicación, para fomentar la participación en la elección.
2. Descuentos en viajes el día de la elección: La plataforma facilitará el código “MEXICOELIGE”, el cual permitirá a las personas usuarias tener descuentos en viajes de ida y vuelta a los centros de votación solicitados mediante la aplicación. Los descuentos estarán disponibles desde una hora antes del inicio de las votaciones hasta una hora después de que concluyan (términos y condiciones en: http://t.uber.com/MEXICOELIGE_TyC).
Con estas acciones, se busca generar conciencia sobre la importancia de la Jornada Electoral en las más de 250 mil socias y socios registrados en la aplicación, así como en las más de ocho millones de personas que la utilizan diariamente para solicitar viajes en 30 estados de la República y más de 70 ciudades.
Adicionalmente, los descuentos en viajes el día de la elección podrán ser utilizados por personas con alguna
PRIMARIA CUAUHTÉMOC
discapacidad física que dificulte su movilidad para trasladarse a la casilla más cercana a su domicilio. Con esta alianza, el INE refrenda su compromiso para trabajar con distintos sectores y empresas líderes para promover y facilitar la participación de toda la ciudadanía el próximo 2 de junio en la que se prevé sea una jornada histórica para las y los mexicanos.
Acerca de Uber
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Comenzamos en 2010 para resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con tan solo apretar un botón? Más de 30 mil millones de viajes después, desarrollamos productos que acercan a las personas a su destino. Al cambiar cómo se mueven las personas, los alimentos y los objetos por las ciudades, Uber es una plataforma que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber llegó a México en 2013 y está presente en más de 70 ciudades de 30 estados, con productos como Uber Planet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.
Padres de familia acusan a director de desvío de fondos
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATuxtla. -Este miércoles, padres de familia de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, localizada en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez denunciaron públicamente al director por presunto desvío de fondos. De acuerdo con los padres de familia, desde hace tres años, Gilberto López Aguilar, no ha entregado cuentas de los recursos recibidos para la ejecución de diferentes proyectos en la institución.
Informaron que, en los últimos meses la primaria en cuestión recibió un recurso por 300 mil pesos del programa “La Escuela Es Nuestra” y otro recurso por 50 mil pesos, del cual no se sabe su paradero. Informaron que, días atrás llevaron a cabo una reunión en donde los padres de familia designaron a un nuevo comité de padres de familia. “El pasado comité no entregó cuen -
tas del recurso ejercido por el concepto de las cuotas escolares además de ser cómplice del director en la malversación de los fondos”, indicaron.
Recordaron que, tras el nombramiento del nuevo comité el director no ha querido reconocerlo mediante un documento oficial, lo que ha generado inconformidad en los padres de familia.
“Este miércoles, nos citaron para exigir la renuncia del director, hemos enviado un documento a la Secretaría de Educación para exponer la situación, porque él no quiere renunciar”, detallaron.
Indicaron que, esta acción desató la ira del director y este miércoles por la mañana agredió a los integrantes del nuevo comité de padres de familia.
“Está en la postura que no va a entregar nada. También los del pasado comité estaban agresivos, agredieron a los padres del nuevo comité.
Lo que pedimos son las cuentas del recurso que se ha gastado y del dinero que acaban de recibir”, expresaron.
Acusaron que, en los tres años que lleva en este cargo, el director no
ha realizado ningún trabajo o gestión en beneficio de la escuela. Ante ello, esperan una respuesta de las autoridades o sentenciaron que tomarán la institución hasta que sean escuchados.
PROYECTO
Científcos prueban tecnología para combatir el cambio climático “enfriando” el planeta
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En una carrera contra el reloj para combatir el calentamiento global, científcos de la Universidad de Washington liderados por Robert Wood y Sarah Doherty, junto con apoyo privado de fguras como Bill Gates, han llevado a cabo una serie de pruebas pioneras en San Francisco, Estados Unidos, con el objetivo de explorar la viabilidad de aumentar el blanqueamiento de las nubes marinas. El blanqueamiento de nubes es una técnica de modifcación del clima que tiene como objetivo aumentar la refexión de la luz solar en las nubes para reducir la temperatura en la superfcie terrestre y combatir el cambio climático. Este método se centra principalmente en las nubes estrato, que son bajas y densas. Consiste en dispersar partículas de sal marina o sustancias similares en la atmósfera, las cuales sirven como núcleos de condensación para las gotas de agua, haciendo que las nubes se vuelvan más brillantes y, por lo tanto, refejen más radiación solar hacia el espacio. Este enfoque busca imitar efectos naturales observados, como el brillo aumentado de las nubes debido a las emisiones de aerosoles de los barcos, conocido como “caminos de barcos”. El cambio climático sigue avanzando implacablemente, con emisiones de carbono en aumento y temperaturas globales que alcanzan máximos históricos en todo el mundo. Ante este escenario, la comunidad científca explora alternativas radicales como esta, bajo el criterio de que, aunque preferiblemente no se deberían usar, es crucial entender su funcionamiento.
Según señaló Doherty al New York Times, estas técnicas son consideradas un plan de respaldo y no una solución principal al cambio climático. La estrategia principal sigue siendo la reducción en la quema de combustibles fósiles, un punto en el que tanto investigadores como activistas ambientales están de acuerdo. “Cada año que tenemos nuevos registros del cambio climático, y temperaturas récord, olas de calor, está impulsando el campo para buscar más alternativas”, dijo Robert Wood. “Incluso las que antes podían ser relativamente extremas”. La flosofía detrás de la modifcación del clima no está exenta de controversias. Expertos y organizaciones ambientales, como Greenpeace y Friends of the Earth Estados Unidos, han expresado su profunda preocupación por los potenciales efectos secundarios de estas intervenciones en los patrones climáticos y ecosistemas, argumentando que representan una distracción peligrosa frente a las acciones ne-
cesarias para abordar las raíces del problema climático. “Este es un panorama aterrador del futuro que deberíamos intentar evitar a toda costa”, comentó a The Times, David Santillo, de Greenpeace.
Así se creó el blanqueamiento de nubes marinas
A pesar de las controversias, la tecnología para el blanqueamiento de nubes marinas se ha desarrollado signifcativamente desde su concepción. Inspirado por una pregunta de su hijo mientras observaban las nubes, el físico británico John Latham propuso originalmente la idea en 1990.
Las partículas de sal marina empleadas se basan en el efecto Twomey: un gran número de gotas pequeñas refeja más luz solar que un pequeño número de gotas grandes. La implementación exitosa de esta técnica requiere una precisión meticulosa en el tamaño de las partículas aerosolizadas, evitando tanto partículas demasiado grandes que reducirían la refectividad de las nubes como partículas demasiado pequeñas que serían inefcaces. El apoyo fnanciero para estas investigaciones ha crecido, favorecido por la creciente preocupación ante temperaturas récord y fenómenos climáticos extremos. Además de Bill Gates, otras organizaciones y fondos se han sumado para respaldar los estudios necesarios. Sin embargo, los investigadores estiman que se necesitará al menos una década más de pruebas antes de que se pueda considerar el uso de estas tecnologías a una escala que realmente contribuya a enfriar el planeta.
La experimentación con esta tecnología en Estados Unidos representa un esfuerzo por encontrar soluciones alternativas ante el avance inexorable del calentamiento global. Aunque el gobierno estadounidense, según apunta The New York Times, se ha distanciado de este estudio en particular, la inversión en investigación sobre diversas técnicas de intervención climática indica un interés creciente tanto de las autoridades como de la comunidad científca internacional.
Los resultados de estas pruebas son esperados con gran expectativa, con la esperanza de que contribuyan a un mayor entendimiento de cómo las técnicas de intervención climática pueden interactuar con el medio ambiente de maneras seguras y efectivas.
El proyecto de blanqueamiento de nubes marinas aún se encuentra en una fase temprana, y los investigadores estiman que se requerirá al menos una década más de estudios y pruebas antes de considerar su uso a escala sufciente como para tener un impacto signifcativo en la temperatura global.
ESTUDIO OBSERVACIONAL Los chimpancés perfeccionan su capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los chimpancés mantienen y perfeccionan su capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida, según un estudio observacional llevado a cabo durante sie7e años en el Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil.
A través de 1 mil 460 grabaciones llevadas a cabo entre 2013 y 2020, los investigadores observaron el manejo que hacían 70 chimpancés, de edades comprendidas entre un 1 y 54 años, de distintos tipos de palos para acceder a la comida.
El análisis de las grabaciones, cuyas conclusiones recoge hoy la revista Plos Biology, muestra que los chimpancés perfeccionan el uso de herramientas, como el agarre o los movimientos de las mismas, a medida que envejecen.
Sus habilidades motrices con los palos se hacen plenamente funcionales a los 6 años, aunque ciertas acciones más avanzadas como el ajuste del agarre o la destreza en el uso del palo para extraer insectos de lugares de difícil acceso no se desarrolló plenamente hasta que no cumplieron los 15 años.
“Esto sugiere que estas habilidades no sólo son una cuestión de desarrollo físico, sino también de capacidades de aprendizaje de nuevas habilidades tecnológicas que continúan en la edad adulta”, subraya uno de los autores, Mathieu Malherbe, investigador del Instituto de Ciencias Cognitivas de Francia. Según los autores, este patrón apoya la idea de que los grandes cerebros de los homínidos permiten un aprendizaje continuado durante las dos primeras décadas de vida.
Última hora
Una de las características de este tipo de fraude consiste en “presionar al interesado” en adquirir el inmueble para hacer un pago anticipado y, durante el tiempo en que supuestamente se dará la adjudicación, se solicitan más pagos, explicó el directivo sobre el ‘modus operandi’.
Abogados advierten que 90 % de casas en venta afectadas por Otis son fraude inmobiliario
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La venta de casas y departamentos afectados por el huracán Otis, ocurrido en el balneario mexicano de Acapulco, estado de Guerrero (sur) en octubre de 2023, se está registrando en México a precios muy atractivos, pero realmente el 90 % de estos casos resultan un fraude inmobiliario, alertaron firmas de abogados. Tras siete meses de la tragedia en el destino turístico, se ha detonado esta práctica de manera evidente y
en los anuncios “muestran fotos de departamentos o casas que están siendo rematados a 20 % o 30 % de su valor comercial real”, destacó el director de la firma Saucedo Abogados, Miguel Saucedo.
En este sentido, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que durante 2023 este organismo registró 230 reportes de fraudes relacionados con anuncios inmobiliarios, es decir un 92 % más respecto a los 120 que detectó en 2022. Se trata de grupos que ofrecen transacciones inmobiliarias pero que, en realidad, son un fraude, y se anuncian en reconocidos sitios
de venta de inmuebles para sorprender a inversionistas nacionales y extranjeros con precios muy económicos de supuestos departamentos de lujo en Acapulco que fueron afectados por Otis.
En la mayoría de los casos, además, los verdaderos dueños de los inmuebles no están enterados que su casa se encuentra anunciada y en venta.
Una de las características de este tipo de fraude consiste en “presionar al interesado” en adquirir el inmueble para hacer un pago anticipado y, durante el tiempo en que supuestamente se dará la adjudicación, se solicitan más pagos, explicó el directivo sobre el ‘modus operandi’.
Esta práctica ilegal se ha duplicado tanto en Acapulco como en otros destinos turísticos de México, pero también en ciudades y en países como Colombia, donde se ha registrado un alza en la estafa inmobiliaria con gente que se hace pasar por los dueños del lugar y enseñan papeles apócrifos, apuntó Saucedo.
Procedimiento legal
La Asociación Mexicana de Propiedad Inmobiliaria (AMPI) explicó que
ORGANIZACIÓN MEXICANA
los fraudes hipotecarios podrían representar pérdidas por 600 millones de pesos (unos 36 millones de dólares) anuales y ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay registrados más de 80.000 agentes inmobiliarios en el país, pero menos del 15 % se encuentran agremiados a alguna asociación reconocida.
Según Saucedo, los altos índices de fraudes inmobiliarios en México están provocando que inversionistas y compradores de inmuebles pierdan su patrimonio al depositar su confianza en constructoras o agentes que operan en la ilegalidad.
También detalló que si bien un inmueble en litigio se puede vender, el vendedor debe mostrar al interesado todos los documentos respectivos tanto de su crédito como del litigio.
“El interesado en adquirir un inmueble en litigio puede acudir al Registro Público de la Propiedad y al banco e incluso al despacho que esté llevando el juicio para constatar la veracidad del procedimiento legal”, concluyó.
EFE cuenta con el apoyo de Levem en la elaboración de este contenido.
ONG denuncia que un colombiano murió por negligencia médica en la frontera sur
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Tapachula.- La organización mexicana
Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida denunció este miércoles la muerte de un migrante colombiano por negligencia médica en la frontera sur de México.
Rosemberg López Samayoa, presidente de esta organización en Tapachula, explicó que la víctima, identifcada como Jorge A. F. R. por la privacidad del caso, falleció en el estado de Chiapas, limítrofe con Guatemala, tras un percance vehicular.
“Defnitivamente, no fue un accidente lo que le quitó la vida, sino la negligencia médica, toda la falta de garantías para salvaguardar su salud e integridad como ser humano”, indicó el activista a EFE.
La organización ciudadana expuso que el caso es otro ejemplo del “calvario institucional” que a diario afrontan en Chiapas quienes huyen de sus países de origen por violencia relacionada por la orientación sexual, identidad de género, por VIH o simplemente por buscar nuevas oportunidades de vida.
El activista sostuvo que fue la omisión de la autoridad sanitaria para actuar de forma oportuna, sin discriminación, lo que impidió atenderlo en un hospital pese a su grave estado de salud.
La organización indicó que las gestiones ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras acciones legales continuarán porque a Jorge el “Estado mexicano no le quiso salvar la vida”.
La asociación buscará que en Chiapas y el resto del país migrantes y solicitantes de asilo dejen de padecer omisiones en la sanidad pública.
De acuerdo con el activista, la víctima murió arrollada por un vehículo en el municipio de Tonalá el pasado 20 de abril sin que las autoridades le brindaran los servicios necesarios para garantizar el acceso a la salud y atención médica de una persona en contexto de movilidad.
Indicó que alrededor de un 15 % de personas migrantes abandonan los servicios de salud por trámites burocráticos o porque los rechazan.
En este sentido, expuso que el año pasado la organización civil atendió a 5.532 personas de Ecuador, Venezuela, Salvador, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Siria, Colombia y otras nacionalidades.
Asimismo, dijo que han brindado información a personas de la comunidad LGBTI+.
El caso ocurre en medio del récord de migración irregular por México, donde
tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200 % anual hasta casi 360.000 personas.
Última hora
GOBIERNO
CDMX aplica
la ‘ley seca’ para restringir venta de alcohol en las elecciones
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Gobierno de Ciudad de México anunció este miércoles que aplicará la ‘ley seca’, una restricción en la venta de bebidas alcohólicas, durante este fin de semana, en el que se realizarán las elecciones presidenciales, las más grandes del país.
La Secretaría de Gobierno (Secgob) de la capital mexicana detalló que la venta de bebidas embriagantes en todas sus graduaciones estará prohibida desde el primer minuto del sábado 1 de junio y hasta el fin del domingo 2 de junio.
“Acuerdo General por el que se ordena la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones durante este fin de semana”, estableció la Gaceta Oficial de Ciudad de México.
Esta disposición obliga a los establecimientos mercantiles en la capital mexicana a suspender la venta de bebidas alcohólicas durante ese tiempo establecido.
La Secgob precisó que la medida aplicará para vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y en cualquier otro negocio en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación.
Las autoridades precisaron que también aplica al servicio a domicilio, incluso al que comercialice y obsequie bebidas alcohólicas para consumo humano.
Y enfatizó que la venta en envase cerrado para consumir fuera de los establecimientos “deberá entenderse como suspendida”.
No obstante, la Secgob exceptuó esta restricción de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos, sin considerar los entremeses o aperitivos, al interior de restaurantes.
Esta medida se da después de que los restaurantes en México pidieran este lunes al Gobierno y las autoridades que no apliquen la ‘ley seca’ al interior de los establecimientos, al argumentar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados al consumo.
Asimismo, el acuerdo pidió a las alcaldías (demarcaciones internas) de la Ciudad de México que realicen las acciones para vigilar la debida observancia de la ‘ley seca’ y advirtió de que las violaciones se sancionarán según las leyes aplicables. En la jornada electoral del próximo domingo, en la capital y todo el territorio mexicano, se elegirán más de 20.700 cargos, entre la Presidencia de la República, 128 escaños para senadores y 500 diputados, nueve Gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México, su congreso local y sus alcaldías.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
EN UN MUNDO DE CONTRARIEDADES; HACE FALTA UNA LLUVIA DE BUENOS DESEOS
“Únicamente en unión y en comunión de pulsaciones, podremos reconfigurar reglas globales y eficientes para testificar esa tutela mundial, que será la que nos insta a fraternizarnos”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos hacen florecer por dentro y por fuera. También los caminos existenciales deben desarrollarse, poniéndonos en movimiento para injertarnos savia. Nuestro tránsito es para transformarnos, para que se abran en nuestra vida los caminos del verso, como aliento y continuidad. Son, precisamente esos latidos vinculantes, los que nos regeneran y embellecen. Es evidente que, en un tiempo de individualismo en el que prevalecen las necesidades más superficiales, no hay mejor aspiración que activar el camino de la concordia e impulsar el pulso armónico en el mundo. Sea como fuere, tampoco podemos seguir morando en el territorio de la antítesis. Precisamos concurrir con níveas métricas, no en círculos viciosos de estrés y vulnerabilidad, que nos dejan sin expectativa alguna. En cualquier caso, nunca será tarde para buscar nuevos horizontes, si en el empeño ponemos coraje y talante. En consecuencia: ¡No a la contienda absurda ni a la estrategia del miedo! Aquí entran las inmoralidades de los pedestales, por no hacerse más poética que política.
Ahora bien, a pesar de los pesares, en el corazón de todos los inviernos dormita una primavera palpitante, es cuestión de descubrirla. También requerimos de una mayor conciencia en un orbe de diversas velocidades, pues no podemos aceptar la desaparición de ningún país o cultura, ya que todos somos necesarios e imprescindibles para poder conjuntar esa poesía interminable y perfecta, que debe llevarnos al auténtico amor, por el camino de la pequeñez, en un tiempo en el que el ser humano está obsesionado por la grandiosidad dominadora. Ojalá aprendamos a tomar otros tonos y timbres que nos ayuden a redescubrir la sencillez, el hermanamiento a través de la primacía absoluta del apego, que es lo que realmente contribuirá a reencontrarnos entre sí y con los demás. Desde luego, debemos buscar otros gestos que nos enternezcan mucho más, ante los seres que nos acompañan en el camino y, de igual forma, otras expresiones más auténticas de donación. Desengancharse de si mismo, es engancharse a las olas celestes, para poder reengan -
charnos a los mares de las grandes conquistas. Únicamente en unión y en comunión de pulsaciones, podremos reconfigurar reglas globales y eficientes para testificar esa tutela mundial, que será la que nos insta a fraternizarnos. Con amor y buena voluntad, conseguiremos las alas del espíritu de las grandes gestas; lo que conlleva, conjuntamente, a una maduración en la forma de vida y en las convicciones de las sociedades. Tengámoslo claro: No hay cambios culturales sin renovaciones en las personas. Eso sí, cuidado con endiosarse, pues nos convertimos en el peor peligro. Sin embargo, la mirada amorosa de un ser querido, nos hace aprender a través de sus ojos y a recordar que formamos parte de una idéntica cepa humana, llamada a la convivencia afectuosa y solidaria. Bajo los abecedarios de esta mística, que nos protege y ampara, además debemos mantener encendida la llama de los más impolutos sueños; sin obviar el despertar y el compartir, como actividad estética original y solariega. Yo creo, por consiguiente, que todavía no es tarde para construir una utopía que nos permita anidar el brío cooperante en linaje. ¡Vuelva el calor de hogar entre nosotros!
La naturaleza ha puesto en nuestra mente un insaciable empeño de vernos y de poder mirarnos de verdad; tanto es así, que la propia vida no es pasar sin más, sino deseo permanente. Por eso, la acción del ser humano sobre la tierra, cuando está inspirada y sustentada por la clemencia, contribuye a la edificación de esa población sin fronteras ni frentes, hacia la cual avanza la memoria ciudadana. Es un programa vivencial que está ahí, que debemos conocer y reconocernos en él, porque la paz con nosotros mismos es esencial, al menos para poder ofrecer un poco de comprensión; puesto que, al fin, todos somos artífices del futuro. La contrariedad en este cúmulo de virtudes y bondades o de afanes y desvelos, recae en los vicios que nos destruyen y destierran, poniendo en peligro la quietud social. Hoy más que nunca, a mi manera de ver, estamos necesitados de gentes que hablen claro y profundo. De ahí, esta persistente reivindicación inspiradora de poetas en guardia; cuestión que mana del alma, que junto al buen obrar emana el mejor de los conciertos armónicos, liberados de las cadenas mundanas.
Selva política Rugidos
*Propondrán Diputados Regular a Empresas Encuestadoras Electorales
*Presentan Acción de Inconstitucionalidad, Contra Reforma de Pensiones
MIGUEL BARBA-EL SIE7ELa diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) presentará una iniciativa de ley para regular a empresas que se dedican a realizar encuestas electorales. Mediante un comunicado indicó que se busca establecer normas claras y precisas para la realización de encuestas electorales, garantizando transparencia y veracidad de la información proporcionada a la ciudadanía.
“Con esta medida se pretende evitar que los ciudadanos sean engañados por datos manipulados que podrían influir en sus decisiones de voto”.
Piñón Rivera expuso que la iniciativa surge en el contexto de campañas en donde estimaciones presentadas por diferentes encuestadoras han mostrado variaciones extremas, desde diferencias de 40 puntos porcentuales hasta empates técnicos.
Una vez concluidos los comicios, dijo, se evidenciarán dos tipos de encuestadores: aquellos cuyas proyecciones resulten precisas y los que quedarán al descubierto como propagandistas, debido a que sus estimaciones estarán muy alejadas de los resultados reales.
La diputada por Veracruz enfatizó que esta situación no sólo genera desinformación, sino que también busca manipular a los ciudadanos.
“Es indispensable que exista un marco regulatorio que sancione a las encuestadoras que, de manera deliberada, proporcionen estimaciones manipuladas. Independientemente del descrédito que sufrirán los encuestadores que fallen de manera garrafal en sus vaticinios, propondré sanciones específicas para aquellos que incurran en hechos verificables de desinformación”.
Finalmente, subrayó la importancia de esta regulación para mantener la integridad de futuros procesos electorales y asegurar que las encuestas sean una herramienta informativa fiable, y no un instrumento de propaganda que desvirtúe la voluntad popular.
En otro tema, ayer diputadas y diputados del PAN, PRI y PRD presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a diversas leyes sobre el sistema de pensiones, por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, para evitar que el gobierno se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años. En conferencia de prensa en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que las y los integrantes de esas bancadas, así como las dirigencias nacionales de sus partidos, esperan un procedimiento rápido.
Señaló que debe llamar a sospecha que sólo se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto en materia de pensiones, y no los referentes al derecho de amparo y la amnistía, también aprobados recientemente en el Congreso de la Unión.
“Estamos esperando a que publiquen las otras dos leyes para poderlas impugnar. Algo están pretendiendo hacer, pero como les urgía quedarse con el dinero de las Afores la tuvieron que publicar”, añadió.
Apuntó que el saqueo de las Afores se da de manera “increíble”, porque corresponde a que México está quebrado, ya que “hace una semana llegaron los precriterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde no solamente confirman que este año son 2 billones de pesos de déficit, sino que anuncian que el año que entra este país va a requerir otro billón de pesos si
no cambiamos la realidad que estamos viviendo”. Por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, subrayó que la acción de inconstitucionalidad se realizó con base en el artículo 14 de la Constitución Política y el 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que señalan que nadie podrá ser privado de sus propiedades mediante un juicio.
Asimismo, refirió que el artículo 16 constitucional establece que nadie podrá ser molestado en su persona, en sus bienes, en sus posesiones, sino mediante actos de autoridad que fundamenten y motiven el procedimiento; “a nadie se le notificó que retiraron su dinero”.
Argumentó que en el artículo 22 constitucional se indica que está prohibido en México la confiscación de los bienes, y subrayó que en dicho “fondo público no especifican rendimientos y eso se llama un perjuicio”.
“Estamos absolutamente convencidos y convencidas de que la Suprema Corte de Justicia habrá de fallar no a favor de la oposición, sino de miles de personas que quizá ni siquiera saben que les acaban de sustraer sus recursos”, expresó.
En su oportunidad, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, enfatizó que la oposición está defendiendo los derechos de las y los trabajadores en este país.
“Lo que hacemos al presentar esta acción de inconstitucionalidad es defender el patrimonio de las y los trabajadores, que les ha costado tanto trabajo a quienes en algún momento de sus vidas pudieron construir un patrimonio propio a través del esfuerzo y los años vertidos en un trabajo, y hoy desde el Gobierno Federal se les está queriendo robar”, dijo.
Consideró que la reforma es una acción autoritaria “por parte del gobierno, que no quiere reconocer esto que hoy se hace público, que el país se encuentra en bancarrota, y para tratar de sanar el partido oficialista le está prácticamente robando a las y los trabajadores”.
Moreira Valdez se pronunció en contra de la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, porque la iniciativa aprobada en el Pleno de la Cámara de Diputados no establece lo que el Presidente informó públicamente.
De salida les informamos que la diputada Gabriela Sodi (PRD) plantea reformar el Código Penal Federal para establecer sanciones de dos a seis años de prisión y el equivalente de 500 a cinco mil días multa a las personas que maltraten, abandonen, dañen o torturen a animales de compañía, urbanos y adiestrados.
La iniciativa adiciona un Capítulo Sexto, “Del Maltrato Animal”, conformado por un artículo 423 Bis, al Título Vigésimo Quinto que se denominaría “Delitos contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y el Maltrato Animal”. Establece que se impondrá pena de dos a seis años de prisión y el equivalente de 500 a cinco mil días multa a quien cometa actos de maltrato, abandono, daño o tortura en contra de animales de compañía, urbanos y adiestrados, causándoles daños físicos o psicológicos provocados por negligencia o de manera intencional perpetrado por sus propietarios, encargados o terceras personas.
Entre los casos que se sancionarán con esta reforma está el causarles la muerte innecesaria utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento, y el sacrificio con métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las ambientales.
Fin de Campañas
Tras concluir las campañas políticas, los próximos tres días serán de refexión para los electores, interesados en participar en la contienda electoral del próximo domingo, donde están en juego más de 20 mil cargos de elección popular.
Este jueves, viernes y sábado los ciudadanos no escucharemos más las promesas, compromisos de campaña, acusaciones, señalamientos, dimes y diretes que a lo largo de tres meses se multiplicaron durante las 24 horas de cada día.
Lo más importante de este momento será la refexión y decisión que tomen todos y cada uno de los electores, quienes con su participación habrán de decidir quien será la próxima presidente de México para los seis años siguientes.
Ahora toca a las autoridades de los tres niveles de gobierno, establecer las condiciones necesarias para que el próximo domingo todos los electores vayan hacerlo en medio de un clima de paz y seguridad. Que así sea.
EL CARTÓN
“México no busca diálogo con Quito…”
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, al aclarar que se buscó la intervención de un tercer país para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales en Ecuador.
Rutilio Escandón pide fortalecer el trabajo para un buen cierre de la administración estatal
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón encabezó la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, donde convocó a las servidoras y los servidores públicos a cerrar filas y fortalecer, aún más, el trabajo durante los próximos meses, para atender las necesidades de la población y tener un buen cierre de la administración estatal.
En este sentido, el mandatario resaltó el trabajo para garantizar a las niñas y mujeres de Chiapas seguridad, respeto a sus derechos humanos, individuales y colectivos, así como entornos libres de violencia. Reconoció a la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) por contar con todos los recursos humanos y materiales para brindar a las niñas y mujeres apoyo en materia de salud, jurídica, psicológica, protección, seguridad social, capacitación para el
empleo y otros rubros.
La encargada de la Seigen, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, expuso las tareas que se desarrollan en los 40 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, donde, dijo, se otorgan certificaciones laborales y de primeros auxilios; así como talleres de educación ambiental, para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, y otras acciones que abonan a la construcción de un Chiapas más justo e igualitario.
Explicó que las políticas en esta materia han contribuido a la prevención y atención de violencias hacia las mujeres. Precisó que se cuenta con el respaldo de los Refugios Casa Seigen, las Caravanas Comunitarias, el fortalecimiento de créditos y las tareas que se impulsan mediante la Unidad Móvil para la atención de las violencias hacia mujeres migrantes.
En otro momento, el gobernador
destacó que el Cuarto Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), se ha consolidado como un espacio de comercialización y posicionamiento de este grano chiapaneco a nivel mundial, gracias a su gran calidad y excelencia; al tiempo de invitar a todos los sectores sociales a participar en este festival que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio. La titular de la SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, detalló que el festival se realizará de forma alterna en las instalaciones de la secretaría en Tuxtla Gutiérrez y en el City Café, en Ocozocoautla, con la participación de representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conferencistas ma -
gistrales y ponentes de Costa Rica, Colombia, Francia, entre otros. Señaló que se realizarán presentaciones artísticas y culturales, un concurso de dibujo infantil, torneos de distinta índole, y por primera vez, un torneo femenil de cafés filtrados para darle un realce a la figura de la mujer durante este proceso. Durante esta reunión, que se llevó a cabo en la explanada de Palacio de Gobierno, el gobernador indicó que todas las autoridades hacen causa común para que en Chiapas haya tranquilidad, seguridad y paz social en la próxima jornada electoral, a fin de garantizar a las chiapanecas y los chiapanecos un entorno armonioso en el que puedan, con toda libertad, expresar su voluntad a través del voto el próximo 2 de junio.