![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/75b308cba9e8285d111fbaeb8ba9acca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/1a64242ce8f080f02142fb2e162e71cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/246fba2758268e291bdaaf3929c5b1fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/14cd7cb669b198fffa321c903304c558.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/0785c886e7971015bde1f1f777a14adb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/8b23e824608c099e5a175116968be871.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/1eafcffb3a3828dc51c057cfdbc972df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/ebdd3610c3740070024f72a43deedf6e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/016338a8c60a2ce5d8bc3e358975239c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/b93cb0cf89e06599e7c11c93bdf69633.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230831074406-33bbb332dfab7face1b21e63e04e0e56/v1/6ca9dff075b497d0b476613bb8b70c49.jpeg)
Hablar sobre el juicio de amparo siempre causa temor e incertidumbre para quienes no tienen un amplio estudio en el derecho o desconocen el ejercicio de la abogacía; no obstante, suele ser muy común escuchar “consigue un amparo” ante casi cualquier problemática legal que se les pueda atravesar, ya que se tiene la creencia o quizá la mala creencia, que este medio de defensa resolverá todo. Este juicio surge en México a través de la Constitución de 1836. Su origen se dio en el Estado de Yucatán y ha sido una de las mayores aportaciones desde entonces, ya que anteriormente no existía algún mecanismo de defensa que protegiera los derechos de las personas frente a actos de las autoridades. A partir de ello, no hemos dejado de utilizarlo a la más mínima provocación, delegando incluso en los Juzgados de Distrito (autoridades que se encargan de resolver dichas solicitudes), soluciones que le toca tomar y resolver a las autoridades locales. Actualmente se encuentra estipulado en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en el artículo 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en el Código de Procedimientos Civiles y en la propia Ley de Amparo. El amparo es un instrumento legal muy común en México, porque permite que toda persona que resida en el territorio nacional pueda defenderse pacíficamente ante las acciones de las autoridades que violan sus derechos, ya sea en el ejercicio de la ley o por abuso de la misma. Por lo cual esta garantía podrá interponerse en caso de que se violen no sólo los derechos humanos garantizados por la Constitución, sino también los tutelados por los convenios internacionales de los que México es parte y ha ratificado. Debemos tener presente que uno de los objetivos que tiene este juicio es salvaguardar la protección de derechos contra todo tipo de actos por parte de un sujeto que ejerza poder, ya sea en el ámbito ejecutivo, legislativo o judicial y desde lo federal, estatal, local o municipal. Además, reconocemos que este juicio en particular casi siempre ha logrado beneficiar a quienes lo usan; sin embargo, ha resultado poco efectivo e insuficiente cuando se trata de violaciones graves a derechos humanos. Desde una perspectiva como abogadas y abogados pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, y dada la cercanía que se tiene con las personas que se reconocen como defensoras de la tierra, el territorio y la vida, el acompañamiento jurídico que hemos brindado nos ha permitido tener experiencias que nos ha llevado a cuestionarnos: ¿el amparo dentro de la crisis actual
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
en materia de derechos humanos en México, aún es funcional o se encuentra rebasado por el contexto actual?. Una razón importante del porqué este recurso se está quedando limitado para los procesos de búsqueda y exigencia de justicia, es que existe una gran cantidad de personas que han vivido serias afectaciones en su persona. Si bien el proceso que involucra este juicio no indica que sea necesaria la representación legal para promoverlo, también es cierto que el juicio en general es poco accesible para quienes no conocen el proceso. Esto vuelve necesario que quien promueva dicha protección cuente con la representación de una persona que conozca de la materia para que pueda traducir a un lenguaje coloquial las sentencias y/o acuerdos. Como sociedad civil, nos vemos totalmente rebasados ante la necesidad de personas y comunidades que buscan y requieren esa representación, pues el Estado no la brinda de manera gratuita. Por otro lado, encontramos que el periodo de tiempo que requiere un juicio de esta naturaleza es bastante extenso y en ocasiones, por la urgencia o riesgo de la situación, el proceso excede el límite que las personas y comunidades pueden esperar por diversas razones (económicas, de seguridad etc.), lo que ocasiona que incluso sus vidas o el sustento del que dependen las mismas, peligren. Además, identificamos la falta de coordinación entre órganos y autoridades de impartición de justicia. Ha sucedido que se conceden amparos en los que se dictan libertades y a pesar de ello, las autoridades locales no han sabido respetar dichas sentencias. Esto ocaciona una violación a los derechos de las personas que han ganado su libertad, al mantenerlas privadas de forma ilegal; más cuando las autoridades locales no reciben sanción alguna bajo la excusa de no ser autoridades jerárquicas, agraviando no solo el debido proceso, sino la vida y libertad de estas personas. Existen estados de la república donde permea la corrupción, que se han encargado de entorpecer y atropellar los derechos de cuanta persona ha solicitado el amparo y protección federal, sencillamente porque los asuntos que se acompañan no han podido salir del Estado corrupto y opresor, lo que pone en riesgo no sólo el estado de derecho y la democracia, sino también la búsqueda constante de justicia y equidad, incluso la integridad de las personas que habitan estos espacios atravesados por la impunidad. Entonces, la solicitud de un amparo queda corta en comparación con la protección a la vida que el Estado mexicano debería de garantizar, pero que no ha podido cumplir.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 31 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4398 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Eljuiciodeamparo casi siempre ha logradobeneficiar a quienes lo usan, menos cuando se trata de violaciones a derechos
www.sie7edechiapas.com
DESAPARICIÓN FORZADA
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que tuvo lugar este 30 de agosto, miles de personas salieron a las calles de todo el país, una forma de encender una luz y abrazar a las familias de todos los desaparecidos y desaparecidas, para iluminar su camino de regreso e incendiar lo que consideran, “la rabia frente al cinismo de un Estado cómplice y permisivo”; así fue en San Cristóbal de las Casas, en el acto Abrazando Ausencias: Alzando la voz hasta encontrarles.
“Esa luz queremos que hoy sea fuerte desde este lugar que es Chiapas, queremos hacer visible que aquí la desaparición es también una herida abierta; hoy unimos nuestras voces como organizaciones civiles, quienes desde nuestro caminar observamos y nos enfrentamos a distintas caras de la desaparición en el estado, y sabemos que es necesario sumar esfuerzos hasta encontrarles, hasta que logremos que nadie más desaparezca”, señalaron miembros del Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas.
La problemática de la desaparición en Chiapas atiende a múltiples causas que se entrecruzan y complejizan, entre ellas podemos mencionar la disputa entre grupos delictivos por el control del territorio; los riesgos que viven las personas migrantes durante su tránsito; la desaparición con fines de trata o de reclutamiento forzado; la violencia feminicida; así como la desaparición de defensores comunitarios y de los derechos humanos, los artificios realizados por las instancias estatales y federales encargadas de la investigación y búsqueda para diluir públicamente esta situación, desde la negativa a recibir las denuncias o a inscribir a las personas desaparecidas en los registros oficiales, la clasificación de los hechos como algo distinto a la desaparición, o simplemente subregistros contradictorios frente a una problemática desbordada. Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 201 Carpetas de Investigación por desaparición, mientras que en el mismo periodo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó 810 desapariciones en Chiapas, pero más allá de cualquier cifra oficial, la documentación y cercanía con familiares demuestra que la desaparición de personas en Chiapas, o de chiapanecos en movilidad, ha ido en aumento y es, por mucho, mayor a la reflejada por cualquier instancia del Estado.
“Evidenciamos con preocupación que, de acuerdo con datos de 2022, nuestra entidad es el cuarto lugar en desaparición de niñas, niños y adolescentes, ello es aún más inquietante tomando en cuenta que las cifras oficiales presentan un
subregistro considerable, del 2018 a la fecha, la organización Melel Xojobal contabilizó 2 mil 144 casos en contraposición a los mil 476 reportados oficialmente; del total de casos el 40 por ciento no han sido localizados; Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran los mayores números, sin embargo, este último municipio tiene la mayor tasa de desaparición en el estado, es decir es el lugar donde hay un mayor riesgo de desaparición para las niñas, niños y adolescentes, quienes representan el 70 por ciento de los casos”.
Otro contexto importante de visibilizar es el de las personas migrantes desaparecidas durante su movilidad, ante ello, dijeron que los registros oficiales no contemplan cuántas de las personas desaparecidas se encontraban en esta situación, y peor aún, quienes pertenecen a pueblos originarios: la discriminación y el racismo, sumados a la violencia de género, son constantes durante el proceso de investigación y búsqueda, se deja en la familia la carga de llevar consigo a un intérprete, o bien de agendar una cita o esperar largas horas hasta que uno esté disponible, aunado a ello las familias no suelen contar con los recursos o experiencia para viajar al último lugar donde se tuvo noticia de la persona desaparecida.
Por otro lado, en casos de personas migrantes desaparecidas, de origen centroamericano, las acciones de búsqueda igualmente suelen ser nulas, y se han documentado casos en que pese a la localización de restos, las familias han recibido osamentas de animales o costales de aserrín en los ataúdes, lo que es una forma grave de revictimización y daño a la dignidad.
“No olvidamos evidenciar también que en Chiapas se vive actualmente una conocida disputa por el control territorial y gobernanza entre grupos delictivos locales y trasnacionales, esta confrontación ha dejado a miles de civiles en medio de una guerra, bajo la amenaza constante de ser víctimas de crímenes como la desaparición forzada relacionada a homicidios, reclutamiento forzado o trata; el silenciamiento de territorios enteros, sumado al negacionismo y reduccionismo estatal, impiden conocer las dimensiones reales de esta situación”.
En este tiempo, se documentó y contabilizó la existencia de por lo menos 37 desapariciones forzadas en un periodo que abarca de 1995 al año 2000… Desafortunadamente la búsqueda de estas personas permanece en el abandono, y gobierno tras gobierno se ha renovado el pacto de impunidad hacia los autores intelectuales de esta política de terror, por ello, las organizaciones firmantes convocaron a la población chiapaneca a la solidaridad hacia las familias de personas desaparecidas y a hacer suyas las demandas hacia las instituciones mexicanas: las y los desaparecidos nos faltan a todos y todas.
Tuxtla.- Cada vez, más personas deciden trepar algunas especies de árboles para recolectar sus semillas o frutos, esta es una práctica que pareciera muy antigua o popular entre las generaciones anteriores, pero también tiene connotaciones científicas y fines de conservación, por lo que se trata de que sea lo más segura posible.
Jessica Gómez Cano, coordinadora de zona del programa de manejo, conservación y abasto de semillas del banco de semillas de Semahn, ahondó, en el marco del taller para esta práctica, que el objetivo es fortalecer las capacidades de trepa segura para la colecta de semillas, que es primordial para obtenerlas y conservarlas en el cuarto frío, para esto hay una gran cantidad de técnicas que dependen de los materiales, experiencia y características de los árboles de los que pensamos colectar.
“Normalmente siempre se colectan semillas de caobilla, primavera, matilisguate, matarratón, cedro, caulote, muchas otras más, que pueden servir para investigación, conservación, restauración, reforestación, programas de plantaciones forestales, características multi propósito, incluso algunas tienen propiedades medicinales o comerciales, entre otras”, comentó.
Por el otro lado, dijo que la trepa sin equipo de seguridad es riesgosa, puede conllevar cortes, caídas, fricción, picaduras de animales o contacto con plantas urticantes, por eso es importante tener primero la evaluación del árbol a utilizar, contar con el equipo necesario -casco, lentes, guantes, arnés, cuerdas certificadas, buenos mosquetones, pecheras-, conocer los equipos que van a garantizar que la trepa sea la más segura, y conocer sus limitaciones, ya que las semillas están a disposición de la población.
Una de las asistentes a este taller fue
Nancy García, primero tomaron la parte teórica y al día siguiente la práctica, esta fue la segunda vez que escaló un árbol, dice que la primera le representó más dificultad, se lastimó las manos, ahora sintió más seguridad pero es cansado, sin embargo considera que es una labor importante y necesaria, sobre todo tener la condición física y no tener miedo de estar en las alturas.
“La verdad es cansado, es una labor bien importante y bien necesaria, pero más que nada tener condición física, y creo que no tener miedo de estar en las alturas, es cansado, los brazos principalmente pero está bonito, la verdad estando allá puedes ver otras perspectivas que desde acá no podemos ver, por ejemplo yo vi una casita de hormigas y otros animales, pero está bonita la experiencia”, señaló.
Ella pertenece a una asociación civil en los Altos que produce plantas forestales, sin embargo han tenido dificultades para encontrar semillas viables, princi-
palmente escalan pinos, ya que es la vegetación que predomina en la zona, como también donan plantas, eso exige mayor semilla y mayor calidad, dijo que se están preparando para hacer esas colectas, ya que hay un protocolo especial, desde buscar y prospectar en qué momento el fruto está idóneo para cortarlo, un proceso que requiere obtener la semilla, el secado, el beneficio, pruebas de laboratorio y así ir haciendo una reserva de semillas para cumplir con los objetivos.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- El hecho de que haya cientos o miles de chiapanecos que no quieran trabajan tantas horas, se debe a la falta de incentivos, a los bajos niveles salariales y a la elevada explotación de la mano de obra, consideró Jorge López Arévalo, economista chiapaneco.
Sobre el argumento que dio hace días la política y empresaria Xóchitl Gálvez en cuanto a que los chiapanecos no estaban acostumbrados a trabajar las ocho horas al día, argumentó que otro aspecto importante que no se ha considerado es que en Chiapas no existe la disciplina industrial.
Es decir, explicó que el campesino se “levanta cuando canta el gallo y se acuesta cuando se duerme el jolote (sic), no tiene disciplina industrial, porque es un estado que no se ha industrializado; porque en las zonas industriales, al final de cuentas, la máquina impone el ritmo”.
Por el contrario, López Arévalo ejemplificó el caso de chiapanecos que laboran en los Estados Unidos, “quienes tienen fama de ser muy chambeadores, o los que trabajan en la maquila del norte de México, igual tienen esa fama; o sea, no es generalizable”. Lamentó que decir que todos los chiapanecos no están acostumbrados a
trabajar ocho horas es una mentira, pues hay quienes lo hacen hasta 12 horas o más, como sucede en la frontera norte.
“Si tú vas a la maquila se trabajan ocho horas, pero de forma intensa, o si vas a los campos agrícolas de Sonora, verás muchos chiapanecos levantando la cosecha de la agricultura empresarial; incluso, podemos decir que la mano de obra chiapaneca construyó casi todo Cancún, Quintana Roo”.
Por ello, reiteró que Xóchitl Gálvez se manifestó de forma peyorativa de los chiapanecos, “alguna vez me dijeron que los migrantes chiapanecos también reconstruyeron Nueva Orleans, después de un huracán; lo mismo me dijeron en Florida, pero en esos lugares hay incentivos, buenos salarios; entonces no se puede generalizar”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍAHuitiupán.- Como parte de la agenda de trabajo de Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, este miércoles se reunió con militantes y simpatizantes del municipio de Huitiupán.
Con una cálida recepción, el líder del partido guinda recorrió las principales calles del municipio, acompañado de cientos de personas, constatando así el cariño que el pueblo le tiene a Morena, además del agradecimiento por lograr un mayor bienestar a través de los programas sociales que hoy se dispersan de forma directa.
Posteriormente, en el punto de reunión, Carlos Molina agradeció el apoyo que desde los inicios del movimiento el pueblo ha mantenido, siempre confiando en la máxima de la Cuarta Transformación, “primero los pobres”.
Más adelante, invitó a las mujeres y hombres a seguir confiando en el proyecto de nación, además de continuar trabajando en unidad para lograr la continuidad del movimiento, que hoy es la primera fuerza política del país.
En ese sentido, compartió con los cientos de asistentes que Chiapas hoy destaca dentro de los primeros lugares con más número de personas afiliadas, formando parte del importante bastión su -
reño que sigue caminando con el líder moral Andrés Manuel López Obrador. Para concluir, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena llamó a mantenerse en unidad y lealtad, además de seguir trabajando a ras de suelo, informando correctamente sobre los logros y las propuestas que buscan mantener el bienestar del pueblo.
“No todos los chiapanecos son flojos; no se puede generalizar”: economista
Tuxtla.- De acuerdo con los empresarios de turismo chiapanecos, cada sector a fin al turismo tiene su registro de la afluencia de turismo en verano, sin embargo la hotelería tiene sus particularidades pues en este 2023, las plataformas de búsqueda, reservación y alojamiento han cambiado considerablemente, siendo uno de los factores que, impactan negativamente a la economía. De acuerdo con Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística, dijo que: “entonces los parámetros de medición de ocupación de hoteles han cambiado”.
Sin embargo, este no es el único factor negativo, pues, en este 2023, el arranque de las clases presenciales y los gastos escolares que se generan sí han tenido un impacto en la derrama económica para el estado. Dijo que, el 75 por ciento, del turis -
mo que arriba al estado es nacional, se tuvo este comportamiento por el regreso a las clases presenciales, es decir al haber gastos prioritarios, se centraron en ellos, como es el caso del inicio de clases.
Sin embargo, existe otro factor que, es la depreciación del dólar, situación que generó que, los mexicanos pudieran comprar paquetes para visitar los Estados Unidos a un precio menor.
Todo ello contribuyó a que, se tuviera, una afluencia de un 80 por ciento, de turismo en la entidad y no el cien por ciento que se esperaba. Los empresarios sí reconocen una mejoría en comparación con 20212022, pero no se igualan al 2019. Destacaron que, todos están a la expectativa por el cierre de fin de año, y pueda incrementar el número de turistas que arriben a la entidad, sin embargo, los empresarios piden a las autoridades que mantengan el libre tránsito en las carreteras y la inseguridad sea contrarrestada.
Incluso dijo que: “Las aerolíneas que prestan servicio en Chiapas no se dieron abasto en este Aeropuerto Internacional debido a la alta afluencia de viajeros que llegaron a la entidad en el periodo vacacional de verano”, recientemente”.
Detalló que, esta terminal aérea recibió un promedio de 150 mil pasajeros durante todo el mes de agosto, lo que representa una cifra bastante positiva.
Indicó que: “Estamos en los cierres, creo que el dato final lo podríamos tener ya en una semana, les puedo asegurar que el factor ocupación fue de un 120 por ciento, a que me refiero las aerolíneas no se dieron abasto, hubo muchísima demanda, las aerolíneas nos han explicado que les hacen falta equipos”
Ante este panorama, el Aeropuerto Internacio- nal ‘Ángel Albino Corzo’ alcanzará un cierre de año con más de un millón 800 mil pasajeros,. “Esta cifra corresponde a la proyección que realizamos tras las vacaciones de verano. Estamos seguros que tendremos un cierre bastante importante y positivo”, comentó.
Tuxtla.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expone que, en Chiapas, se reportan aproximadamente cuatros muertes fetales al día.
Con estas estadísticas, durante 2022, Chiapas se colocó como la sexta entidad con más registros de muertes fetales en el país. En este sentido se dio a conocer que, son las clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud (SS), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y unidades médi-
cas privadas, los principales sitios de ocurrencia de extracción o expulsión.
De esta información se desprender que, durante el 2022, se registraron 25 mil 41 muertes fetales, que corresponden a una tasa nacional.
En el caso de Chiapas, se registraron mil 336 defunciones fetales, y el grupo de edad de las mujeres que concentró el mayor número de embarazos con alguna complicación, que terminó con la muerte del producto, fue el de 20 a 24 años, con 24.2 por ciento.
FOTO:CARLOS LUNA / EL SIE7ETuxtla.- Antonio Noguera Zurita, director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, dio a conoce que, durante el periodo vacacional de ve- rano, el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo repuntó en el número de usuarios y se espera que el mes de diciembre se tenga un gran cierre.
Cabe destacar que, el aeropuerto de Chiapa de Corzo recibe en promedio a 5 mil usuarios diarios, lo que representa 150 mil mensuales.
Ante ello, detalló que “Esta cifra varía en las temporadas vacacionales, pues en estas se alcanzan los 5400 usuarios por día, sin embargo, puede disminuir hasta 4900 en las temporadas bajas, pero el promedio diario se mantiene en de 5 mil”.
En cuanto a las atenciones, en mayo de 2022 se registró el mayor número de muertes fetales, con un total de 9 por ciento, seguido de junio, con 8.7 por ciento, y marzo, julio y agosto, con 8.5 por ciento, cada uno. Con respecto a los lugares de ocurrencia de extracción o expulsión, destaca que las sedes de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social, atendieron al 73.1 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 12.7 por ciento de estos casos.
Tuxtla.- Hoy como nunca en la historia de Chiapas se hace justicia a las embarazadas con la creación de las clínicas para la Atención de Parto Humanizado, la reconversión de los hospitales de la Mujer, el equipamiento obstétrico en las unidades y la capacitación del personal de salud para la atención de las emergencias obstétricas, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al informar que en lo que va del año se han brindado 111 mil 437 consultas a mujeres gestantes.
En el marco del Día Mundial de la Obstetricia y de la Embarazada, que se conmemora el 31 de agosto, detalló que en el último trimestre se otorgaron 2 mil 281 atenciones a mujeres migrantes embarazadas, mil 187 consultas a embarazadas de primera vez, mil 094 atenciones subsecuentes y más de 2 mil atenciones de embarazos de bajo riesgo a través de las clínicas de
Parto Humanizado.
Reiteró que estas clínicas de Parto Humanizado son un modelo único en toda la República Mexicana, que se centra en el respeto a los derechos de la mujer, donde ella puede decidir cómo y con quién parir, y se sustituye el uso de fármacos con terapia de psicoprofilaxis.
Abundó que a la fecha funcionan 12 clínicas de este tipo en la entidad, en los municipios de Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán, Tapachula, Tonalá, Bochil, Pichucalco, Cintalapa y Acala, las cuales ofrecen los servicios de consulta externa de especialidad en ginecología y obstetricia, clínica de displasia y colposcopia, psicología clínica, triage obstétrico, nutrición, farmacia, trabajo social, imagenología con rayos X, mastografía, densitometría ósea, ultrasonido y laboratorio clínico, además de sala de expulsión, entre otros servicios. El encargado de la política sanitaria
estatal, doctor Pepe Cruz, dijo que garantizar atención con calidad y calidez a las mujeres embarazadas abona a la reducción de la muerte materna y perinatal en la entidad, y que las clínicas de Parto Humanizado fueron creadas con el fin de atender embarazos de bajo riesgo, respetando los usos y costumbres de las pacientes, así como la manera natural de dar vida. Asimismo, enfatizó que para la atención de las emergencias obstétricas, se reconvirtieron y equiparon el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez y el Hospital de la Mujer de Comitán, donde se ampliaron las áreas de Terapia Intensiva Adulto y Neonatal, a fin de salvaguardar la vida del binomio madre e hijo. Por último, exhortó a las mujeres embarazadas a acudir a los 452 centros de salud y 12 clínicas para la Atención de Parto Humanizado para llevar un control prenatal y de esta manera evitar complicaciones durante y después del embarazo.
Tuxtla.- Familiares de Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZ-RC), exigieron a las autoridades investigar la desaparición de estas personas el pasado 26 de junio.
Durante una protesta pacífica en la entrada de la Fiscalía General del Estado (FGE), explicaron que el actual líder de esa agrupación y su cuñado salieron de la comunidad El Cascajal, municipio de Venustiano Carranza porque harían un mandado.
Sin embargo, explicaron que, de acuerdo con versiones de presuntos testigos, ambos fueron “levantados” por hombres que viajaban en camionetas. “Los bajaron de la Nissan en la que iban y se los llevaron, pero no sabemos más”, advirtió Josefa, hermana de Marco.
Explicó que el caso ya está en manos del Comité contra de la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que esperan, dijo, que con eso las autoridades chiapanecas se vean obligadas a hacer su labor.
Por su parte, Luis Abarca González, del Comité de Derechos Humanos de Base “Digna Ochoa” que acompaña a la OCEZRC y a los familiares de los desaparecidos, lamentó la lentitud con la que la FGE ha actuado para hallar a esas personas.
De entrada, reveló que la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos tardó 42 días para comenzar a hacer su labor, “sin embargo, sus peritos sólo se dedicaron a tomarle fotos a su jefa, pero no hicieron bien la chamba”.
Aunque no se puede confirmar nada o señalar de forma directa, aclaró que existen líneas de investigación que se tienen que seguir porque, para él, son “muy contundentes”, pues la OCEZ-RC ha mantenido una disputa con la organización conocida como Alianza de Comuneros de San Bartolomé de los Llanos.
Lo que más le preocupa, aceptó, es que existe un desinterés generalizado del Estado mexicano de darle seguimiento a los miles de casos de desaparición forzada que hay en el país, “en Chiapas, ni qué decir, hay un aumento de violencia por la presencia, cada vez más fuerte, del crimen organizado”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍATuxtla.- “La juventud es una etapa en la que por lo regular no se cuenta con ingresos propios y hay una casi total dependencia económica de madres y los padres; sin embargo, existen jóvenes que ya toman sus propias decisiones financieras”, dijo el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al sostener un encuentro con jóvenes universitarios que se están iniciando en el mundo de las finanzas. Conversó de los temas relevantes de la hacienda pública estatal, sobre las bases que se han creado desde el inicio de gobierno, en el cual se priorizó
la austeridad y el uso responsable de los recursos públicos, trabajar con honestidad, compromiso y sobre todo con transparencia.
Argumentó que, gracias al trabajo administrativo, Chiapas ha tenido buenos resultados, ya que de acuerdo con el Coneval y el Inegi, bajó la pobreza de manera significativa, “y seguimos transformando nuestro estado con el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”.
Javier Jiménez invitó a las y los jóvenes chiapanecos a seguir y trabajar por sus sueños, a no claudicar ante las adversidades y prepararse profesionalmente para tomar decisiones responsables y fortalecer su propio patrimonio propio.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, continúa fortaleciendo la administración e impartición de justicia en toda la entidad, en ese sentido en el Distrito Judicial de Pichucalco inició funciones la Subdirección del Instituto de la Defensoría Pública. Estas acciones buscan acercar los servicios a las personas usuarias de la Justicia, mismas que anteriormente tenían que viajar horas a
otros distritos judiciales para realizar sus audiencias, ahora cuentan con defensoras y defensores especializados en las materias, Penal, Civil y Familiar, de manera totalmente gratuita.
Este servicio busca atender las necesidades de las y los usuarios, mediante la orientación y, en ciertos casos, representación jurídica a la población chiapaneca que no cuenta con las condiciones económicas de atender por su cuenta los gastos de un proceso jurídico.
Para el seguimiento a estos avances, el magistrado Ramos Pérez, en un primer momento realizó la visita de verificación de las condiciones
que guardan los edificios centrales en ese Distrito Judicial, los cuales actualmente se encuentran en óptimas condiciones para recibir a las personas usuarias de los diversos municipios y localidades. Con estas acciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso de atender y acercar la justicia a las y los chiapanecos, brindando un servicio con servidoras y servidores públicos profesionales, que se encuentran en constante actualización, así mismo el compromiso de esta casa de la justicia en promover la protección de los derechos fundamentales de la población chiapaneca.
Tuxtla.- La diputada Sonia Catalina Álvarez presidenta de la Comisión Permanente convocó al pleno de la Sexagésima Octava Legislatura del estado de Chiapas al Segundo Periodo Extraordinario de sesiones correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional a celebraarse el día miércoles seis de septiembre del presente año a las 12:00 horas.
En dicha sesión extraordinaria se dará trámite legislativo a los siguientes puntos:
Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción sexta al artículo 23 de la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público.
Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposicio-
nes del Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Por otra parte, durante la sesión de la Comisión Permanente se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Ostuacán, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno para enajenarlo -vía donación- a favor de la Secretaría de Salud estatal, donde se encuentra construido el Hospital Básico Comunitario de esta región, ubicado en Calle Ignacio Zaragoza entre Avenida Benito Juárez y Avenida Segunda Juárez de ese municipio.
Asimismo, se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción sexta al artículo 23 de la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo empleo o comisión del servicio público.
Oficio del Ayuntamiento de Tzimol, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del ciudadano José Miguel López Camacho tercer regidor propietario de ese Ayuntamiento.
Oficio del ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno de 300 metros cuadrados y enajenarlo -vía donación- a favor del ciudadano Azariel Saldaña Gómez, predio ubicado en Segunda calle Oriente Norte sin número del barrio El Cocal de ese municipio.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, informó que la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas avanza progresivamente, con la instalación de pilotes, el colado de zapatas, así como con el concreto hidráulico de las rampas de acceso, entre otras acciones importantes.
En el marco de esta visita de seguimiento, el funcionario informó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es impulsar obras de impacto social que contribuyan al desarrollo y bienestar del estado, pero
sobre todo, transformen la vida de las y los chiapanecos.
Es importante recordar que con éste suman cuatro pasos a desnivel que se realizan en la capital chiapaneca: uno en el Libramiento Sur y 11ª Poniente; otro en el Libramiento Sur y Calzada Andrés Serra Rojas; así como el Doble Paso en el Libramiento Norte y Carretera a Chicoasén y el de la Torre Chiapas, que se construye actualmente. Finalmente, el secretario pidió comprensión a la población debido a las molestias que la obra ocasiona, sin embargo, dijo, será de gran utilidad en materia de movilidad, conectividad e imagen urbana en beneficio de las y los chiapanecos.
CDMX.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la Reunión de Seguimiento sobre el tema migratorio, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde se evaluaron las acciones que se impulsan para atender este fenómeno social, mediante el rescate humanitario, protección y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por territorio mexicano. “Gracias a las acciones que se implementan
de manera prioritaria en materia migratoria, México se ha convertido en un ejemplo de lo que se debe hacer ante este fenómeno social que prevalece en el mundo. Por eso, en Chiapas aplicamos la política que dirige el presidente Andrés Manuel López Obrador, de velar por el bienestar de la gente, sobre todo por quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”, afirmó.
Al remarcar que, con el respaldo de la Federación, en la entidad se han fortalecido las tareas de seguridad y vigilancia, Escandón Cadenas subrayó que derivado de ello siguen funcionando los 14 albergues tempora -
les para atender a la población migrante que viene de otros países, donde se les brinda estancia digna y confortable, asistencia legal, de salud y alimentaria, especialmente a las niñas, niños, adolescentes y mujeres. Escandón Cadenas mencionó que el Gobierno de Chiapas continuará sumando esfuerzos con el Gobierno Federal a fin de garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas en situación de movilidad que transitan por el país. “Todas y todos estamos haciendo causa común para garantizar una migración ordenada, segura y regular”. Finalmente, refrendó el compromiso de conti -
nuar guridad que serán Estuvieron bernación, Seguridad Rosa tarios y del ruch de Campeche, los gobernadores Merino Cruz.
•El gobernador mencionó que el Gobierno de Chiapas sumando esfuerzos con el Gobierno de México para ejercicio de los derechos de migrantes
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Este miércoles, desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de cínicos a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), ante el rechazo de cualquier recorte al presupuesto del Poder Judicial.
López Obrador fue claro al expresar “ya es mucho el cinismo de los ministros de la Corte”, pues ante la negativa de un posible recorte; la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, subrayó que se solicitará un incremento de 4 por ciento, con lo que ascendería a más de 84 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2024.
Sobre lo dicho por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mandatario federal criticó una vez más el “excesivo” financiamiento para el Poder Judicial y dijo que, sin pretender generalizar, la mayoría de los ministros se muestran cínicos, “y en este caso la presidenta”.
Una vez más, el ejecutivo federal subrayó que corresponde por mandato constitucional a la Cámara de Diputados reajustar o no el presupuesto del Poder Judicial; y reiteró que si se diera
un recorte presupuestal para ese sector de la administración pública, “son predecibles” y lo rechazarán, para lo que contarán con el apoyo del bloque opositor. En ese sentido, planteó que los ministros de la Corte, organismo que debería ser el garante del respeto a la Constitución, han violentado esa ley al ampararse y, “con argucias legaloides”, tener un salario mucho mayor al
de él, contrario al mandato de la Carta Magna de que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
Además de los 84 mil millones de pesos que se solicitarán para este poder de la Unión, enfatizó el mandatario, “tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos para tener reservas y financiar todos sus excesos”.
Indicó que la Secretaría de Hacienda no puede modificar las solicitudes presupuestales de ningún poder u órgano autónomo, y sólo le corresponde aglutinar en el proyecto de egresos y es la Cámara de Diputados la que determinará en cada caso si aprueba lo solicitado, lo reduce o lo amplía.
“No depende de mí (la decisión presupuestal), o sea, ni siquiera
me pueden echar la culpa, de que yo les recorté el presupuesto, porque es facultad del Congreso, y además yo voy a enviar su presupuesto. Y sí tengo que andar con cuidado porque son muy truculentos. Y no creo que por decir esto también me vayan a sancionar, porque puedo probarlo, de que son truculentos. Bueno, lo estoy probando”, concluyó.
Ciudad de México.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió este miércoles “redoblar esfuerzos” para encontrar a las personas desaparecidas en México y Centroamérica, región que atraviesa una crisis de desapariciones. En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Delegación Regional para México y Centroamérica del CICR pidió en un comunicado que los Estados “reconozcan y atiendan la dolorosa realidad que miles de familias enfrentan a diario” por tener a un familiar desaparecido.
“Es necesario redoblar y mantener los esfuerzos para buscar a las personas desaparecidas y dar respuestas individualizadas sobre su suerte y paradero a sus familias”, declaró Jérémy Renaux,
coordinador regional del programa de Personas Desaparecidas para México y América Central del CICR. México vive una crisis histórica con más 110.000 personas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia y el crimen organizado. Mientras que organizaciones civiles contabilizan, con base en datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que en México han desaparecido más de 1.800 migrantes, en su mayoría de Centroamérica.
A nivel internacional, un registro propio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja contabilizó más de 195.000 personas desaparecidas por conflictos armados, violencia, migraciones y desastres, casos registrados a través de su Agencia
Central de Búsqueda con sede en Ginebra, Suiza.
Aunque la CICR advirtió que “esta cifra, al igual que la mayoría de los registros existentes, apenas raspa la superficie de la magnitud del problema y no refleja el sufrimiento de las familias afectadas”.
“Queremos que las familias sepan que no están solas, que no olvidamos a sus seres queridos, y que seguiremos trabajando con los Estados para que hagan todo lo que esté en sus manos para dar respuestas a las familias de las personas desaparecidas”, indicó Renaux. La organización internacional enunció medidas que los países deberían adoptar, como consolidar sus marcos normativos y prevenir la ruptura de la unidad familiar mediante el mantenimiento del contacto entre familiares separados.
Ciudad de México.- La crisis de personas desaparecidas en México ha ido ganando visibilidad a nivel nacional e internacional al mismo tiempo que la sociedad se ha volteado a ver a las víctimas, pero ellas coinciden en que el escenario que buscan es encontrar a sus familiares, algo que no sucede.
Este miércoles, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, centenares de colectivos de búsqueda dejarán a un lado las palas y los fierros con los que buscan a sus familiares a lo largo y ancho del país para salir a las calles y reclamar, una vez más, que México cambie de rumbo.
Se contabilizan de manera oficial más de 111.000 personas desaparecidas o no localizadas en el país latinoamericano y, según investigaciones de organizaciones y buscadoras, son 52.000 los restos humanos que permanecen en dependencias públicas sin identificar.
“Ha habido mayor presencia del tema mediáticamente, pero lamentablemente es debido a que hay un aumento en todo el país. Los resultados serían encontrar a las personas desaparecidas, pero lamentablemente vemos que no está ocurriendo”, declaró en entrevista con EFE Jorge Verástegui, activista y buscador de su hermano y su tío, Antonio Verástegui y Antonio Jesús
Verástegui respectivamente, desaparecidos hace 14 años en Coahuila. El hombre destacó que las desapariciones continúan sucediendo, algo que agrava todavía más el problema y lo convierte en una espiral que las autoridades no están logrando frenar.
NO ES UNA PRIORIDAD
María Luisa Aguilar, coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), consideró que el hecho que sean las propias familias las que tengan que buscar a sus familiares desaparecidos “es muy grave” al igual que la inseguridad que afrontan. Ambos coincidieron en que terminar la lacra de las desapariciones no es una prioridad para
el Gobierno actual como tampoco lo fue para los anteriores. Verástegui consideró que la sociedad está dividida, por lo que causas sociales como las desapariciones quedan al margen de las discusiones.
Asimismo, las víctimas enfrentan la descoordinación entre las diversas instancias responsables del tema, un asunto que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se había comprometido a resolver.
“El gran tema de la falta de coordinación entre las instituciones fue el tema central desde el día uno en en esta materia y no es menor”, estableció Aguilar.
En noviembre de 2017, fruto del trabajo de los colectivos de bús -
queda y organizaciones civiles, se publicó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para establecer la distribución de competencias y la forma de coordinación en esta materia. La ley puede descongestionar un sistema saturado en el que no hay cabida para una búsqueda efectiva ni tampoco para la justicia o la prevención. Sin embargo, Verástegui y otros familiares consideran que, a un año de que termine la presidencia de López Obrador, la oportunidad que esa ley brindaba para desarrollar un sistema nacional de búsqueda se ha perdido. La extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Kar -
la Quintana, quien dimitió hace siete días, comprendió mal, aseguró Verástegui, las funciones del organismo, que los familiares esperaban que operara como ente buscador.
EL ROSTRO DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS
Ante esto, los colectivos buscan maneras de ser escuchados y de que su trabajo se refleje de manera efectiva.
Y lo hacen mediante herramientas como la Glorieta de las y los desaparecidos, tomada por familiares en mayo de 2022 para poner rostro a sus allegados no localizados en la vialidad más importante de la capital mexicana, la avenida Paseo de la Reforma. Sin embargo, se encontraron con que Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno y ahora una de las contendientes a candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones generales de 2024, menospreció el problema, según indicaron.
Pero Verástegui recordó que, cuando quienes están en el Gobierno se vayan, los desaparecidos y sus familiares seguirán presentes.
“Ellos tienen un cargo muy definido temporalmente, a nosotros nos define si encontramos o no nuestros familiares, entonces ellos se van a ir nosotros nos hemos quedamos aquí”, sentenció.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió este miércoles abanderar a la senadora del conservador Partido Acción Nacional (PAN) y aspirante a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, como la única candidata presidencial de la oposición rumbo a las elecciones de junio de 2024.
Con la decisión anunciada desde la sede nacional del PRI en Ciudad de México, por su dirigente Alejandro Moreno, Gálvez suma el apoyo de los tres partidos integrados en el Frente Amplio por México: PRI, PAN y del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“La información indica una ventaja amplia y consolidada por parte de nuestra compañera y parte del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez”, dijo Moreno, luego de revelarse una encuesta que posicionaba a la senadora panista sobre su competidora priista Beatriz Paredes, con el 57,58
% de las preferencias.
Moreno precisó que la decisión se tomó en conjunto con sus 32 comités directivos estatales, 2.450 comités directivos municipales y 90.000 seccionales en el país, así como por organizaciones nacionales.
Además, dijo que es un acto de responsabilidad, pues aseguró: “debemos actuar en función con inteligencia y con estrategia porque para todos nosotros primero está México”.
“Hemos tomado la decisión de respaldar la candidatura única en la persona
de social Gálvez para encabezar el Frente Amplio por México”, enfatizó. Los resultados de la encuesta se dieron a conocer previo al próximo domingo cuando se tenía previsto que se revelaran, así como antes del arranque de un proceso de elección interna organizada por la oposición y organizaciones civiles. Este levantamiento le dio el 57,58 % a la aspirante Gálvez, por encima del 42,42 % de Paredes, quien había decidido mantenerse en el proceso interno pese al apoyo previo del PRD y PAN, así como por el resultado desfavorable de una primera encuesta definitoria. En declaraciones a medios, Gálvez señaló que, aún con el apoyo de todos los partidos de oposición del Frente Amplio, su compañera en el proceso interno sería la última que defina si se retira o no del proceso.
“Es la persona que debe de decidir si seguimos en el proceso (…) quiero conocer la postura de la contendiente, que es Beatriz Paredes”, apuntó
tras un evento público.
Paredes, por su parte, aceptó que las encuestas no la favorecen, sostuvo que nunca estará en contra de la democracia ni sería factor que divida a México y confió que Gálvez, quien dijo comparte su agenda indígena pueda ganar la presidencia en 2024.
Para el próximo 3 de septiembre se tenía programado por parte del Frente opositor un ejercicio presencial a nivel país para que militantes y simpatizantes de los partidos de oposición votaran por quién prefieran que enfrente al candidato del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2014.
En los últimos días han crecido las presiones en la oposición para que Paredes decline a favor de Gálvez, algo que ambas han rechazado, en parte, para no darle la razón a López Obrador, quien ha denunciado que el proceso está manipulado para que la senadora del PAN sea la candidata.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 3 % su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 2,3 %, ante un crecimiento mejor al esperado en el segundo trimestre.
En su “Informe trimestral abril-junio 2023”, el banco central estimó un escenario central de crecimiento económico de 3 % con un límite inferior de 2,5 % y uno superior de 3,5 %.
Asimismo, el organismo autónomo subió a 2,1 % su proyección
central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 1,6 %.
La mejora de la perspectiva ocurre tras confirmarse el martes que la economía de México creció un 0,8 % trimestral y un 3,6 % interanual en el segundo trimestre del año, con lo que el PIB acumula un avance de 3,7 % en lo que va del año.
“Derivado de la resiliencia de la economía mexicana, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año fue mayor a lo esperado en el informe previo.
Ello conduce a la expectativa de un mayor crecimiento del PIB para 2023 en su conjunto”,
expuso el banco central en su reporte.
La Junta de Gobierno de Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4,6 % anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4,7 %.
El banco central resaltó que, “ante la mitigación de diversas presiones”, el “proceso desinflacionario ha continuado en México”, por lo que “se sigue esperando que la inflación general continúe disminuyendo en lo que resta de 2023 y en 2024”.
Aun así, mantuvo que la infla -
ción no llegaría a niveles cercanos a 3 %, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.
En este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 10 de agosto pasado resultó en mantener, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en un 11,25 % récord.
El banco central también proyectó para este año la creación de entre 670.000 y 830.000 empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por encima del intervalo anterior, que iba de 600.00 a 800.000.
El reporte destacó la “resilencia”
de las economías de México y de Estados Unidos, a donde van el 80 % de las exportaciones mexicanas.
También afirmó que el proceso de “nearshoring” o relocalización de cadenas “parecería estar en marcha”.
“Es fundamental mantener la solidez macroeconómica del país, incluyendo la disciplina fiscal, un sistema financiero sano, y una política monetaria enfocada en la consecución de la estabilidad de precios. También debe fomentarse un ambiente propicio para la inversión y la actividad productiva”, concluyó el informe.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las muertes por todas las causas cayeron un 19,14 % interanual en México hasta un total de 206.902, aunque en cifras absolutas siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Gegrafía (Inegi).
El dato de enero a marzo pasados es menor a los 255.863 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2022, pero mayor a las 202.556 de igual lapso de 2020, cuando la pandemia de covid-19 llegó al país a finales de febrero. Por otro lado, la tasa de defunciones
por cada 100.000 habitantes fue de 160 de enero a marzo de 2023, añadió el Inegi.
Este índice es menor al de 199,5 fallecimientos por cada 100.000 personas del mismo periodo de 2022 y el de 160,9 de igual lapso de 2020.
Del total de defunciones, 55,47 % fue -
ron de hombres, 44,48 % de mujeres y el resto de género no precisado. “El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años. Este ascendió a 60 %”, ahondó el Inegi.
Las entidades con las mayores tasas de defunciones registradas y ocurridas por cada 100.000 habitantes fueron Ciudad de México (222,7), Chihuahua (193,8), Morelos (192,7), Sonora (179,7) y Zacatecas (179,1).
En contraste, con los menores índices estuvieron Quintana Roo (109,5), Campeche (116,9), Baja California Sur (119,3), Chiapas (130,1) y el Estado de México (130,2).
En medio de la pandemia de covid-19, que dejó más de 330.000 muertes re -
conocidas en México, el país registró los dos años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1,12 millones, y en 2020, con cerca de 1,08 millones, según el Inegi. Pero en su reporte sobre 2022, el Inegi expuso que los males cardíacos son ahora la principal causa de muerte en México, mientras que la covid-19 cayó a la sexta posición.
La segunda causa de muerte es ahora la diabetes, la tercera son los tumores malignos, la cuarta son las enfermedades del hígado y la quinta los accidentes viales.
Las muertes por todas las causas cayeron casi un 25 % interanual en 2022, al registrarse 841.318, pero siguen por encima de los niveles prepandemia.
Washington.- Estados Unidos denunció este miércoles que la negociación entre Rusia y Corea del Norte para la compra de armas avanza “activamente” y apuntó que, de llevarse a cabo, permitiría a Moscú recibir múltiples tipos de municiones que planea usar en el campo de batalla ucraniano.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
“Seguimos preocupados de que Corea del Norte sigue
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
considerando brindar apoyo militar a las fuerzas militares rusas en Ucrania y tenemos nueva información, que podemos compartir hoy, de que las negociaciones sobre armas entre Rusia y Corea del Norte están avanzando activamente”, dijo en una conferencia de prensa telefónica el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby.
www.sie7edechiapas.com
Libreville.- La junta militar golpista que anunció este miércoles haber tomado el poder en Gabón designó como nuevo presidente de la transición al general Brice Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana, una unidad de élite de las Fuerzas Armadas del país.
“El general Oligui Nguema Brice ha sido designado por unanimidad presidente del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI, la junta golpista), presidente de la transición”, señalaron los militares en un comunicado leído en la televisión tras la celebración de una reunión en la capital del país, Libreville.
El general “ha ordenado la reconexión de
la fibra óptica y el restablecimiento de la señal de las radios y las cadenas televisivas internacionales” en el país, añadió el portavoz del autodenominado CTRI, el coronel Ulrich Manfoumbi.
Aunque se levantó el corte de internet y la suspensión de medios internacionales dictada por el Gobierno, se mantuvo el toque de queda, otra de las medidas impuestas el pasado día 26, cuando se celebraron las controvertidas elecciones de las cuales este miércoles por la mañana fue declarado vencedor el presidente del país, Ali Bongo.
Poco después de que la comisión electoral proclamara su victoria, con el 64,27 % de los votos, un grupo de militares anunció en un mensaje televisado la suspensión de todas las instituciones de
Gabón y la anulación de los comicios, al considerar que no fueron transparentes, creíbles ni inclusivos.
Tras esa declaración, la red social X (antes Twitter) se llenó de vídeos donde se puede ver a cientos de gaboneses celebrando el levantamiento.
Más tarde, los golpistas confirmaron que Bongo se encuentra bajo arresto domiciliario, junto con su familia y su médico, e informaron sobre la detención de uno de sus hijos, Noureddin Bongo Valentin, y de su jefe de Gabinete, Ian Ghislain Ngoulou, entre otras personas cercanas. Los uniformados acusaron a los detenidos de “alta traición a las instituciones del Estado” y “malversación masiva de fondos públicos”, entre otros delitos. El propio presidente gabonés confirmó
su arresto y pidió ayuda a la comunidad internacional mediante un vídeo grabado en su residencia y difundido en la red social X.
Ali Bongo está al frente del país desde la muerte en 2009 de su padre, Omar Bongo, que llevaba en el poder desde 1967. El golpe en Gabón es el segundo que se produce en un mes en África, después de que el Ejército tomara el poder en Níger el pasado 26 de julio.
Además, Libreville se une a la lista de países que han sufrido este fenómeno en los últimos tres años: Mali (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea-Conakri (septiembre de 2021), Sudán (octubre de 2021) y Burkina Faso (enero y septiembre de 2022).
Miami.- Una estela de destrucción es lo que muestran las primeras imágenes del paso de Idalia por el noroeste de Florida, un estado en el que el huracán, ahora degradado a tormenta, ha provocado inundaciones históricas, cierre de carreteras, viviendas despedazadas y donde todavía más de 260.000 casas y edificios están sin energía.
Idalia, que tocó tierra este miércoles en Florida con vientos de 125 millas por hora (205 km/h), es el huracán más poderoso que en los últimos 125 años ha impactado en la región de Florida conocida como “Big Bend”, luego de que un ciclón sin nombre tocara tierra allí en 1896 con esa misma potencia.
En Cedar Key, al norte de la Bahía de Tampa, la marejada ciclónica elevó el mar hasta 8 pies (2,4 metros) por encima de su nivel normal en la mañana de este miércoles, según las primeras informaciones, un registro superior al récord en esta parte que produjo el huracán Hermine en 2016.
Por el momento son dos las víctimas mortales que de forma indirecta ha dejado este poderoso ciclón, dos personas que perecieron en accidentes de tránsito mientras conducían en medio de “extremas” condicio -
nes climáticas, según informó la Patrulla de Carreteras (FHP), aunque el gobernador del estado, Ron DeSantis, dijo que “no hay muertes confirmadas”.
Según el gobernador, en Florida se contabilizan más de 250.000 hogares sin energía eléctrica.
Las inundaciones han obligado a que en la localidad de St. Petersburg las autoridades rescataran a unas 75 personas en bote, como revela una publicación en X (antes Twitter) de su cuerpo de bomberos.
El alcalde de esta ciudad, Ken Welch, informó que en algunas partes han visto una marejada de hasta 4 pies (1,2 metros), mientras que medios publican imágenes de personas desplazándose en canoas y kayak por intersecciones de calles completamente inundadas.
En el condado de Hernando, otro de los fuertemente golpeados, una familia de cuatro miembros a la que no le dio tiempo de evacuar tuvo que ser transportada en un hidrodeslizador, el popular transporte fluvial usado por los turistas en los humedales de Florida.
Entrevistada por el canal local Tampa Bay 10, la madre de la familia residente en Pine Island relató que fue rescatada por los equipos de la oficina del algua -
cil local porque su automóvil no respondía al arrancarlo, y cuando finalmente lo hizo “ya era media hora tarde”.
“Hubiéramos preferido que hubieran evacuado la noche anterior. Realmente es por la gracia de Dios que el nivel del agua se mantuvo a raya durante la noche”, dijo el alguacil local, Al Nienhuis.
En la localidad de Steinhatchee, en el condado de Taylor, uno de los más castigados del Big Bend, la marejada ciclónica y la lluvia anegó zonas enteras. Uno de los vecinos de esta localidad, Daniel Dickert, señaló al diario Tampa Bay Times que nunca había visto una inundación con el nivel del agua tan
alto como la causada por Idalia.
La camioneta de Dickert quedó sumergida hasta casi tres pies (casi un metro) y los muelles de la zona estaban destrozados, con veleros arrojados hacia el interior de la tierra por la acción del viento huracanado y la marejada. No obstante, su vivienda no resultó seriamente dañada. “No estuvo tan mal como pensaba”, dijo.
La acción de los vientos huracanados también alcanzó la ciudad de Tallahassee, la capital de Florida, donde un roble centenario se partió en dos y cayó sobre la mansión del gobernador.
Pese a haber perdido intensidad
tras tocar tierra, Idalia es esta tarde una tormenta tropical no exenta de peligro a su paso por el sureste de EEUU, generando marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos dañinos, tornados y lluvias torrenciales.
En la ciudad de Perry, también en el condado floridano de Taylor y según las autoridades estatales el lugar más golpeado por el huracán, un reportero de AccuWeather mostró hoy los estragos causados por Idalia en un edificio de apartamentos que sufrió graves daños en su estructura, con trozos completos de las paredes y techo arrancados por los poderosos vientos huracanados.
Quito.- Presos de las cárceles de Cuenca y Azogues, en Ecuador, se amotinaron este miércoles en protesta por la intervención que la Policía y las Fuerzas Armadas realizaron en la prisión de Latacunga, dentro de la serie de operativos que están realizando para requisar armas en las prisiones, en el marco de un estado de excepción decretado por el Gobierno.
En la cárcel de Turi, situada en las cercanías de la andina ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, los reos se encaramaron a los tejados y retuvieron a guardias, según confirmó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el departamento estatal encargado de custodiar y administrar las cárceles de Ecuador. El SNAI, que no detalló el número de guardias retenidos, confirmó que el motín es en respuesta a la intervención que se rea -
liza en la prisión de Latacunga, capital de la céntrica provincia andina de Cotopaxi.
En torno a la cárcel de Cuenca, llamada oficialmente Centro de Privación de Libertad Azuay Número 1, se desplegaron policías y militares “a fin de hacer frente a cualquier actividad que pueda afectar la seguridad interna” de la prisión.
Horas más tarde del inicio del motín en la prisión de Cuenca, medios locales también reportaron disturbios en la cárcel de Azogues, situada en la también andina provincia de Cañar, colindante con Azuay.
Estas tres cárceles (Latacunga, Cuenca y Azogues) están presuntamente controladas por la banda criminal Los Lobos, por lo que los disturbios en Cuenca y Azogues buscan evitar los operativos en la prisión de Latacunga.
La intervención en el centro carcelario de Latacunga, llamada oficialmente por las autoridades como Centro de Privación de Libertad
Cotopaxi Número 1, contó con la participación de 2.200 policías y militares.
“Es la sexta intervención que hacemos para sacar armas, municiones y explosivos de los centros penitenciarios y evitar hechos violentos”, explicó a través de un mensaje publicado en redes sociales el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso.
Hasta ahora las anteriores intervenciones se habían centrado en el complejo carcelario de Guayas, en la porteña ciudad de Guayaquil,
un conjunto de cinco prisiones donde están recluidas unas 12.300 personas.
En esa serie de operativos se decomisó un arsenal de armas en poder de los reclusos, especialmente en la Penitenciaría del Litoral, llamada oficialmente Centro de Privación de Libertad Guayas Número 1, que es la más grande del complejo carcelario de Guayas y, por ende, de todo Ecuador.
El resultado de esas requisas fue la aprehensión de 16 fusiles, tres carabinas, un lanzagranadas, 26.486 balas de diferentes calibres, 63 cargadores, cinco explosivos, 25 granadas de mano, 38,2 kilos de drogas, 680 teléfonos móviles, 34 equipos de comunicación y 8.787 dólares en efectivo.
Algunas de esas armas y drogas se hallaron en las oficinas administrativas del Centro de Detención Provisional del mismo complejo carcelario de Guayas, motivo por el que fue detenido su director y otros funcionarios del SNAI, que pasaron a prisión preventiva.
Un total de 250 atletas formaron parte del Campeonato Regional Sur 2023 que llevó a cabo este fin de semana la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu en las instalaciones del Instituto del Deporte (INDEPORTE) en Tuxtla Gutiérrez.
En entrevista, Javier Ley Torres, presidente de la agrupación, mencionó que arribaron delegaciones de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Aguascalientesy Oaxaca, así como diferentes academias de Chiapas.
“Fuimos sede de este magno regional, hubo una gran respuesta en cada una de las categorías, principalmente en menores, el objetivo es promocionar nuestro arte marcial y este tipo de eventos ayuda a seguir creciendo y promoviendo el jiu jitsu en el sureste y por supuesto en Chiapas”, declaró.
Indicó que se dieron cita un promedio de
250 participantes, provenientes de las escuelas: Javier Ley Jiu Jitsu Fighting & Bjj, Black Jaguar Academy ,Melvin Revilla, Top Brother Chiapas, Lobo’s Team, Brazilian Warriors Aguascalientes, Gran Fraternidad Marcial, Imperium Fight Club Fraylesca, Special Forces, Ronin Mma, Evolve Tapachula, entre otros.
Además, Ley Torres hizo extensa la invitación a las academias y escuelas para que se afilien a la asociación que es reconocida por la Federación Mexicana de Jiu Jitsu: “Tenemos que sumar esfuerzos y trabajar en unidad para que crezca el jiu jitsu en cada uno de los municipios, hay mucho talento y el trabajo en equipo dará más resultados”.
Agregó que se encuentran en el cierre de actividades del calendario 2023: “Tenemos un par de evento, realizaremos la segunda edición del Balam No GI que es un torneo de Grappling está programa para el 14 de octubre y un Campamento en el mes de diciembre con fecha por definir”.
Concluyeron las acciones del Futbol 6x6, correspondientes a los Juegos Nacionales Populares 2023, dejando como resultado dos cuartos lugares obtenidos por los equipos Femenil Menor y Mayor de Chiapas, dicho evento se realizó en Morelia, Michoacán y reunió a delegaciones de diferentes estados de nuestro país.
choacán en tanda de penales 3-2. Por su parte, la Femenil Menor inició ganando en penales 3-2 a Nayarit, después derrotó 1-0 a Colima; ya en cuartos de final se impusieron a Hidalgo por 2-0, para avanzar a semifinales, donde fueron derrotadas por Nuevo León por marcador de 4-0; finalmente en el juego por el tercer lugar perdieron ante Durango por 1-0.
Festejar el mes patrio y exaltar los valores que mundialmente nos distinguen como mexicanos, serán algunos de los objetivos por los cuales El Delfín de Chiapas celebrará el XXIII Festival de Relevos “Fiestas Patrias”, certamen interno que tendrá lugar el domingo 10 de septiembre, desde las 8:30 horas, en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento.
La competencia de relevos reunirá a seis equipos en una misma sesión, los cuales estarán conformados por atletas de ambas ramas y de las diferentes categorías (infantiles, juveniles y adultos), los cuales podrán asistir caracterizados con elementos alusivos al mes patrio.
Los equipos se conformarán en base a los tiempos de los nadadores en cada especialidad (dorso, pecho, mariposa y crol), siendo alumnos de niveles avanzados o bien integrantes de la selección de El Delfín de Chiaps; los integrantes deberán designar a un capitán
y un sub capitán, además de elegir un nombre distintivo mexicano. Además de poner a prueba su velocidad en la alberca, los nadadores pondrán en acción otros valores fundamentales que se inculcan en El Delfín de Chiapas, tales como el trabajo en equipo, manejo de actitud positiva, solidaridad, entusiasmo y fervor patrio. Asimismo, tendrán un desafío adicional de originalidad y coordinación al participar en un concurso de porras, para competir por un premio especial fuera de las pruebas acuáticas.
Al respecto, es oportuno mencionar que el Festival de Relevos “Fiestas Patrias” tendrá un límite de participación de hasta 120 nadadores, cerrándose las inscripciones el próximo lunes 4 de septiembre en las sucursales Oriente, Poniente y Centro de Entrenamiento de esta capital.
Todos los participantes recibirán medallas conmemorativas como premio a sus esfuerzo, así como souvenirs a los ganadores de cada estilo y mejor porra.
Al respecto, la directora del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez, felicitó a las y los jugadores de los cuatro equipos por el esfuerzo mostrado en cada uno de los partidos, mismos que se desarrollaron en este certamen en tierras michoacanas, recordando que fueron representando a Chiapas, pero también a sus respectivos municipios.
Robles Velázquez aplaudió el desempeño de los dos equipos femeniles, quienes fueron los que avanzaron a la ronda de semifinales, demostrando que el deporte, y en especial el futbol, también puede ser practicado por mujeres; así también exhortó a los dos conjuntos varoniles a aprender de este resultado y regresar mejor preparados para el siguiente año.
Respecto a los resultados, la categoría femenil mayor derrotó en fase de grupos a Oaxaca 6-0, a Baja California 4-0 y a Colima 5-0, para avanzar a Cuartos de Final, donde dejó en el camino a Guerrero tras empatar a dos en el tiempo reglamentario y en penales imponerse 4-3; sin embargo en semifinales perdió 1-0 con Chihuahua y finalmente en el juego por el tercer lugar cayó ante Mi -
El conjunto de la Juvenil Mayor Varonil se colocó en un grupo de tres equipos, por lo que el primer día no tuvo actividad, en la jornada dos tuvieron como rival a Morelos, a quien derrotaron por marcador de 2-1; ese mismo día por la tarde enfrentó a Quintana Roo, a quien derrotó por 3-2 y así avanzó a la siguiente ronda; en Cuartos de Final el cuadro chiapaneco sucumbió ante Baja California por 6-1 y así quedó eliminado.
La pareja de frontón, especialidad frontenis, integrada por Isaac Maximiliano Cruz Torres y Jorge Olvera González, continúan su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) rumbo a los Juegos Panamericanos que se realizarán en Santiago de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo.
“Muy tranquilos, estamos viendo bastante la evolución en las instalaciones del CNAR, y eso nos hace estar muy contentos con el trabajo desempeñado y con miras a los Juegos Panamericanos que es nuestra meta. Vamos por un objetivo que es la
medalla de oro, nosotros el frontenis mexicano somos la potencia y vamos a llenar un lugar que nuestros compañeros dejaron hace cuatros años de un oro y venimos con metas para repetir el resultado”, indicó el campeón nacional Isaac Cruz en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras realizar su segunda concentración de 2023.
“Estamos desempeñando un buen trabajo tanto el equipo de jugadores, entrenadores y nuestros directivos de la federación, también por parte de CONADE hemos recibido muy buena respuesta y apoyo para las concentraciones en las instalaciones del CNAR y esa buena
planeación nos va a llevar al resultado deseado”, finalizó Cruz Torres, quien obtuvo medalla de bronce en el Mundial Absoluto de Pelota Vasca Biarritz, Francia 2022. Mientras que, Jorge Olvera, también es campeón nacional y tercer lugar mundial de la especialidad junto a Cruz Torres. “Me siento muy bien con las concentraciones y las pruebas físicas me han hecho evaluarme un poco y saber cómo estoy actualmente, pero también que puedo mejorar para los Juegos Panamericanos. La expectativa que tengo es ganar la medalla de oro con mi compañero Isaac Cruz y buscar desempeñarme lo mejor posible tanto física como mentalmente”.
La selección mexicana femenil mayor de voleibol de sala comenzó sus actividades en el Campeonato Continental NORCECA, a celebrarse en Quebec, Canadá, del 29 de agosto al 3 de septiembre.
Las jugadoras nacionales se presentarán en este evento sólo unos días después de haber competido en el Final Six, también organizado por NORCECA, donde se quedaron cerca de conseguir la medalla de bronce, tras caer ante Cuba en el duelo por el tercer puesto.
En el Campeonato Continental participarán siete conjuntos que estarán divididos en dos grupos: el A, con tres equipos, y el B, con cuatro. México compartirá el primero con Canadá y Puerto Rico. Mientras que Costa Rica,
Cuba, Estados Unidos y República Dominicana conformarán el otro sector. “México siempre viene a hacer lo mejor posible en todos los eventos, y en esta ocasión no es la excepción. Esperamos tener un buen torneo y será una gran competencia, ya que al parecer los equipos que están acá vienen con sus estelares, por lo que será una justa fuerte e interesante”, declaró Víctor Gutiérrez, delegado técnico nacional. Las ganadoras de los grupos clasificarán directamente a semifinales, y los segundos y terceros lugares disputarán cuartos de final para definir a las cuatro mejores selecciones del prestigioso torneo. México tendrá su primer compromiso este martes ante el conjunto canadiense, en punto de las 17:30 horas (TCM), y cerrará la fase de grupos el jueves contra Puerto Rico, a las 15:00 horas (TCM).
Los XVII Juegos Paralímpicos París 2024, que se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre, iniciaron este lunes la cuenta regresiva y, a un año de su inauguración, México se prepara para igualar o superar su actuación de Tokio 2020, en la que remontó las cifras conseguidas en Londres 2012 y Río 2016. Como parte de los preparativos, Juan Pedro Toledo Domínguez, jefe de misión de México y Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), viajaron a la capital francesa, para participar en el Seminario de Jefes de Misión, en el que se darán a conocer fechas destacadas, sedes de competencia, lineamientos técnicos y administrativos, entre otros puntos importantes.
En Tokio 2020, México concretó una de sus mejores actuaciones, luego de que la delegación nacional cerró en el peldaño 19 del medallero general, con siete preseas doradas, dos de plata y 13 de bronce, para un total de 22 insignias.
Además, logró la meta de llegar a las 100 medallas de oro y a las 300 totales, en su recuento histórico.
En los Juegos Paralímpicos de la capital nipona, que se pospusieron para el 2021, debido a la pandemia de covid-19, nuestro país se
presentó con una delegación de 60 deportistas: 31 hombres y 29 mujeres, quienes compitieron en 11 disciplinas: para atletismo, para natación, judo de ciegos y débiles visuales, para powerlifting, para taekwondo, para boccia, para tenis de mesa, para remo, para tiro con arco, para triatlón y para ecuestre.
En Japón, México consiguió actuaciones memorables, como la de Amalia Pérez Vázquez, quien logró su sexta medalla paralímpica y cuarta de oro, en para powerlifting; Juan Diego García López, que conquistó una histórica medalla de oro en el debut del para taekwondo; Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, se adjudicó el oro número 100 para México, además del récord mundial, en 1,500 metros, categoría T11.
La directiva del Monterrey ha tomado medidas importantes para combatir la violencia en los partidos de los Rayados, tras los incidentes ocurridos recientemente.
Este lunes dio a conocer el club que vetará a aficionados que incurrieron en actos violentos afuera de su estadio BBVA, tras desarrollarse la sexta fecha del Apertura 2023.
“Tomaremos las medidas necesarias para que las personas que resulten culpables de estos hechos violentos no vuelvan a entrar al Estadio
BBVA”, dijo el comunicado.
El domingo anterior los Rayados cayeron 1-2 ante Cruz Azul en casa, derrota que mandó al equipo que dirige Fernando ‘Tano’ Ortiz al octavo sitio de la tabla general.
El traspié también enardeció a un grupo de seguidores de los Rayados que se volcaron a realizar actos violentos en los alrededores del estadio.
Dice la directiva que la integridad de la afición es prioridad del club, pero rechazó y condenó rotundamente “los actos en los que resultaron heridos dos colaboradores
de una unidad que presta servicio médicos y otras personas”.
Informó Monterrey en un comunicado que las autoridades correspondientes iniciaron una investigación sobre estos hechos violentos y agregó que tanto el club como la Liga MX contribuirán para que se identifique y consigne a los responsables. Por otro lado, la institución reconoció “el comportamiento ejemplar” de la mayoría de sus seguidores y reafirma su compromiso por preservar un ambiente seguro y familiar en la casa de los Rayados.
La UEFA Champions League 2023/24 sorteará su fase de grupos el jueves 31 de agosto en el Foro Grimaldi de Mónaco y los 32 clasificados conocerán su camino en el máximo torneo continental.
El reglamento de la Liga MX impide que Gerardo Espinoza, ex técnico de la Selección Mexicana Sub 23, dirija en el Apertura 2023, después de que había llegado a un acuerdo con un equipo de Primera División, que, de acuerdo a lo que se pudo investigar , se trataría de Puebla, conjunto que días atrás cortó el proceso de Eduardo Arce.
De acuerdo al reglamento de competencia: “Los integrantes de Cuerpo Técnico, así como los miembros del staff administrativo u operativo de una Selección Nacional, cualquiera que sea la categoría, que dejen de prestar sus servicios a ese representativo nacional en cualquier momento del Torneo, no podrán ser contratados por ningún Club sino hasta el siguiente Torneo”, se lee en el artículo 37 de dicho documento. Por su parte, en la Liga MX aseguran que no han recibido ninguna petición por parte de ningún equipo para regis -
trar a Gerardo Espinoza, por lo que no se ha analizado el caso y se hará hasta que haya una solicitud al respecto. Gerardo Espinoza, apenas hace unos días, fue presentado como parte del “Proyecto Deportivo” de la Selección Mexicana y se presumió como el entrenador de la Selección Mexicana Sub 23, que estará acompañando a Jaime Lozano rumbo a la Copa del Mundo 2026.
“La condición como tal no se pone, es el hecho de sumar a mi carrera, seguir creciendo, mejorando, me parece que hoy en día la Selección Mexicana era atractivo para mí, me gustaba mucho, lo estoy viviendo y estoy muy contento”, comentó Gerardo Espinoza, el día de la presentación del proyecto.
La Selección Mexicana ya anunció la salida del entrenador de la categoría Sub 23, además de que puntualizó que había aceptado una propuesta de un equipo de la Liga MX, por lo que le deseaban lo mejor.
Los 32 equipos se dividirán en cuatro bombos. El Bombo 1, el de los cabezas de serie, estará compuesto por el vigente campeón, el ganador de la UEFA Europa League y seis campeones nacionales. Los grupos 2 al 4 estarán determinados por el coeficiente UEFA. Ningún equipo podrá jugar contra otro de su misma federación. Los emparejamientos y cualquier otro condicionante se anunciarán antes del sorteo.
Durante la ceremonia también se entregarán los premios al Jugador de la UEFA 2022/23, Jugadora de la UEFA 2022/23, Entrenador de la UEFA
2022/23 y Entrenadora de la UEFA 2022/23. El Premio Presidente de la UEFA 2023 será entregado por el Presidente de la UEFA Aleksander Čeferin. Luego de disputadas las fases previas de clasificación, los 32 clasificados quedarán divididos en ocho zonas de cuatro equipos, de los cuales clasificarán a octavos de final los dos mejores. El tercero de cada zona tendrá la oportunidad de jugar la UEFA Europa League y el cuarto clasificado se despedirá sin nada.
Tras la disputa de la fase de grupos, los 16 clasificados irán a un nuevo sorteo, donde los ocho ganadores de grupo son cabezas de serie. En los octavos de final se medirán los campeones de zona contra los segundos, jugando el partido de vuelta en casa. En esta fase no puede haber enfrentamientos entre equipos que hayan compartido zona o pertenezcan a la misma liga.
Los New York Yankees dejaron en libertad al tercera base Josh Donaldson el martes, poniendo fin al corto y decepcionante mandato del ex Jugador Más Valioso de la Liga Americana mientras los Yankees siguen acumulando los movimientos que los llevaron al último lugar. Donaldson, de 37 años, fue adquirido procedente de los Minnesota Twins en un canje poco después del final del cierre patronal en marzo de 2022. A pesar de los $50 millones restantes en los dos últimos años de su contrato ($21 millones para 2022 y 2023, más una rescisión de $8 millones con una opción de 2024), los Yankees esperaban que el tres veces Todos Estrellas podría estabilizar la posición de la tercera base y reforzar su ofensiva. Después de una dura temporada 2022 en la que terminó con una línea ofen -
siva de .222/.308/.374, Donaldson estuvo plagado de lesiones e ineficacia este año. En 33 juegos, conectó 10 jonrones pero bateó .142/.225/.434. Los Yankees colocaron a Donaldson en la lista de lesionados del 5 de abril al 2 de junio debido a una distensión en el tendón de la corva derecho. Una distensión en la pantorrilla dejó fuera a Donaldson a mediados de julio, y Nueva York lo colocó en la lista de lesionados de 60 días, pensando que se perdería la mayor parte de la temporada.
Aunque Donaldson ahora está sano y cerca de regresar, los Yankees lo cortaron, dándole la oportunidad de firmar con un equipo donde podría tener tiempo de juego. Se espera que Donaldson pase por el sistema de waivers a la 1 p.m. ET el miércoles, y siempre que esté en la plantilla de un equipo para el viernes, sería elegible para la postemporada.
El profundo de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, logró el corte, confirmó el club este martes, al revelar su plantilla final para la temporada regular.
NFL Network informó por primera vez la noticia sobre Hamlin, cuyo intento de reanudar su carrera futbolística está a punto de completarse después de su experiencia cercana a la muerte durante un juego ante los Cincinnati Bengals en Cincinnati en enero.
Aunque el gerente general Brandon
Beane ha enfatizado que aún se podrían hacer cambios en la plantilla antes de que los Bills abran su temporada contra los New York Jets el 11 de septiembre, lo que es innegable es el coraje que Hamlin ha demostrado al alcanzar este hito de su regreso al recuperar un papel de reserva detrás de los titulares Micah Hyde y Jordan Poyer. Lo que comenzó como un tema nacional
de “Oraciones por Hamlin” se ha convertido en elogios para Hamlin, quien dejó de lado los indicios de inquietud en cada paso de su recuperación. Es un viaje que ha llevado al jugador de 25 años desde ser puesto en coma médicamente inducido después de sufrir un paro cardíaco y necesitar ser reanimado en el campo, hasta regresar al césped para recibir y dar golpes a toda velocidad durante la práctica y tres apariciones en juegos de pretemporada en uno de los deportes profesionales más violentos de Norteamérica.
“Tomé la decisión de que quería jugar, ya sabes, no fue la elección de nadie más que la mía”, dijo Hamlin sobre su enfoque después de una salida de tres tacleadas en la victoria inaugural de pretemporada de Buffalo contra los Indianapolis Colts hace tres semanas. “Entonces, cuando veas mis zapatos atados y mi casco y hombreras puestos, no habrá duda”.
La selección mexicana de basquetbol terminó la fase de grupos del Mundial FIBA 2023 con tres derrotas, la última 100-72 ante Egipto, selección número 55 del ranking FIBA. El equipo que comandó Omar Quintero no pudo mejorar la participación de España 2014, donde avanzaron a la segunda ronda para caer ante Estados Unidos, a la postre campeón del Mundo, y su máxima aspiración será colocarse entre los mejores 20 equipos del torneo, al tener una diferencia negativa acumulada de 78 puntos frente a sus rivales, las tres derrotas con doble dígito de diferencia en el marcador. El Mundial 2023 permitió despedir a los últimos jugadores de la generación que logró clasificar a dos mundiales (2014 y 2023), el campeonato FIBA
América 2013 y la plata en Juegos Panamericanos 2011.
Apenas cuatro de los 12 jugadores de la plantilla de México tienen menos de
30 años, Gael Bonilla, Joshua Ibarra, Moisés Andriassi y Daniel Amigo, los dos primeros con participación constante en la quinteta que mandaba Omar Quintero a la cancha y entre los elementos que aportaron en puntos. Los jugadores con experiencia mundialista, como Paul Stoll (37 años), Francisco Cruz (33), Orlando Méndez (37), Jorge Gutiérrez (34) e Israel Gutiérrez (30), todos con más de 30 años y experiencia mundialista en España 2014, darán paso a las nuevas generaciones de basquetbolistas mexicanos que tratarán de llegar al Mundial FIBA 2027 que se disputará en Qatar. En el Mundial FIBA 2023 el cambio generacional lo encabezaron Joshua Ibarra (28 años) y Gael Bonilla (20 años). El primero como el socio más cercano que encontró Francisco Cruz en puntos. Ibarra fue el segundo jugador con mejor promedio de puntos por juego (14.3) en 75 minutos en la cancha; en tanto, Gael Bonilla aportó 17 puntos en 54 minutos de juego.
IMAGEN DEL DÍA
AGENCIAS - EL SIE7E
Daniel Suárez (Trackhouse Racing) no pudo conseguir la tan anhelada victoria que necesitaba en Daytona para asegurar un boleto a los Playoffs de la Nascar Cup Series 2023, con un Chris Buescher que se alzó con el triunfo en la
última carrera de la temporada regular. El mexicano inició en la posición 24 y logró adelantar 14 puestos para entrar en el top 10 del stage 1 que ganó Martin Truex Jr. (Joe Gibbs Racing), seguido de su compañero de equipo Christopher Bell y de Kevin Harvick (Stewart - Haas Racing). En el stage 2, Suárez inició desde la
posición 22 y por momentos se hizo de la segunda posición pero su ataque se vió frenado y llegó tercero luego de una intensa batalla con Kyle Busch (Richard Childress Racing) quien quedó detrás de Brad Keselowski (RFK Racing).
Para el último stage, el mexicano sólo pudo avanzar hasta la posición 22 y aunque hizo una buena parada en pits luego del accidente de Ryan Preece (Stewart - Haas), no mejoró su posición antes de la bandera cuadros y Chris Buescher (RFK Racing) cruzó la línea en primer lugar seguido de Keselowski y Aric Almirola (Stewart - Haas), eliminando de la postemporada a Chase Elliot (Hendrick Motorsports) y enviando a Bubba Wallace (23XI Racing) a los Playoffs por primera vez en su carrera. Buescher ganó por tercera vez en las últimas cinco carreras. Como Buescher ya había ganado, Wallace consiguió el último puesto en los playoffs por puntos superando a Ty Gibbs (Joe Gibbs) por 32 puntos y a Suárez por 43.
Tal y como sucede en el plano nacional, donde Ana Gabriela Guevara vive en el medio de la polémica, inmiscuida en situaciones de las que, detalla la dirigente, únicamente se apega a la ley y no permite que las federaciones vayan por la vida haciendo y deshaciendo a su antojo, en el plano estatal y en el pasillo “off the record”, hay muchos presidentes de asociación que señalan las posibles causas de las malas decisiones que se han tomado en el deporte chiapaneco. Es evidente que las herramientas que se han buscado para autopromoción no han tenido el impacto que buscaban y no porque el trabajo que realizan no sea de calidad, de eso ya hablarán los expertos estudiosos de la materia, sino porque quizá llegó muy tarde y ya no alcanzó. Sería bueno que esas sugerencias de “invertirle” a la imagen, que iba en crear un grupo de reporteros (generalmente que no se dedican a la fuente deportiva), para que por esa vía se asegurara que la “difusión” alcanzara impacto y otros temas más como los espacios propios de difusión, que no únicamente se quedaran en redes sociales, era una gestión que debía abrirse desde la llegada a la dirección, pero había cosas más relevantes por hacer.
Y que no necesariamente estaban relacionadas con el deporte. Por ejemplo, esa gira por muchos municipios, para instalar los Comités Municipales del Deporte (que según rezan lo marca la obsoleta ley), con la que se abrió el sexenio en materia deportiva, ¿qué resultados brindó?, porque me imagino que para casi cinco años de echarse a andar, quizá en muchos casos ya con otros Presidentes Municipales y otros proyectos en dichos sitios, los Comités se volvieron a conformar con los nuevos coordinadores deportivos, que seguro ya tenían proyecto y la forma en la que darían continuidad a aquella gira. En fin que, aunque se anunció a los cuatro vientos, no hubo forma de alcanzar a tener claro lo que se pretendía y cómo impactaría en el proyecto del deporte en Chiapas en este periodo.
De reuniones con las asociaciones, no sé si hubo más de un par en cinco años y no se hizo con todas. Hay asociaciones que trabajaron “alineados” a los que pretendía la institución, que no necesariamente era bueno, pero no había otra forma de aspirar a tener apoyos, pero lo que sí se puede adelantar es que, no fueron reuniones de trabajo, eran desayunos informativos y sin tanto impacto.
Una digna saltadora
La rusa Alina Chaban con 21 años ya está buscando una gran marca en el salto de altura y nosotros listos para observarla de cerca.
Tuxtla.- Luego de agonizar por horas, finalmente un adulto mayor perdió la vida tras caer durante la madrugada en el fondo de un canal de aguas negras en la colonia Bienestar Social.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 02:35 horas, cuando elementos policiales municipales y también personal del Heróico Cuerpo de Bomberos arribaron sobre la calle 5 de Mayo entre las avenidas 12 de Octubre, y Santa María de la referida colonia. Los tragahumos, descendieron al fondo de un canal de aguas residuales y observaron a un sujeto de 60 años aproximadamente y el cual, yacía inmóvil. En este sentido, los uniformados mencionaron que, presuntamente la persona intentaba hacer sus necesidades fisiológicas cuando al dar un mal paso terminó cayendo al fondo del canal.
El sexagenario, estrelló su anatomía contra el concreto y de inmediato tuvo que ser socorrido. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente, lo trasladaron al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Fue aproximadamente a las 08:25 del día, cuando el masculino lamentablemente perdió la vida.
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Ángel Albino Corzo y esquina de la 16a Oriente del barrio Hidalgo de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 06:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona e informaron que, una unidad de la marca Nissan, tipo Tsuru, en modalidad de taxi,
con número económico 16-77, placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Jesús Chacón “N”, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, un presunto semaforazo hizo que, se estrellara contra un Renault, tipo Kwid, en modalidad de taxi, con número económico TL 2680 y patentes del Estado de Chiapas y maniobrado por Prisciliano Sánchez “N”. Por su parte, los oficiales viales indicaron que, presuntamente el taxi Tsuru circulaba de Poniente a Oriente y al llegar a la intersección giró a la izquierda sin precaución, haciendo un
corte de circulación, sin embargo, como existe un crucero y hay semáforos, no podían confirmar lo sucedido hasta no ver las cámaras de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) para asegurar el hecho de tránsito. Derivado del choque, dos mujeres que iban a bordo del Kwid resultaron heridas. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal para prestar los servicios prehospitalarios y dictaminaron que no presentaban heridas que pusieran el riesgo sus vidas.
Tuxtla.- Derivado de los trabajos de investigación y en seguimiento a las denuncias realizadas sobre el robo de vehículos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Distrito Altos y de Justicia Indígena, en colaboración con el Grupo Interinstitucional conformado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía Municipal de este lugar, lograron la detención de cinco personas, presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos en la zona Altos. Al dar seguimiento a las denuncias recibidas y tras efectuar la revisión de cámaras del sistema C5 Escudo Urbano, se identificó a dos vehículos marca Jeep, tipo Cherokee: uno de color gris y el otro de color blanco, con los que se observa se efectuaron diversos robos.
En el marco de un operativo de búsqueda con el Grupo Interinstitucional, se logró la detención
SCLC.- Un sujeto del sexo masculino, perdió la vida al ser atropellado por un camión revolvedora de cemento, que terminó volcándose sobre el tramo carretero de tramo Joltzemén a Yutbax, del municipio de San Juan Chamula. El lamentable hecho se dio cuando el conductor del camión pesado, perdió el control, presuntamente por exceso de
velocidad lo que provocó que pasara a traer a una persona que caminaba por el lugar y terminó aplastada en un barranco.
El conductor, se dio a informó, perdió la vida. Al lugar acudieron elementos de emergencia. Los pobladores esperaron la presencia de los propietarios del camión, para que se hagan cargo del pago de los gastos fúnebres del poblador.
cinco personas, que dijeron llamarse: Edy “N”, René “N”, Ingrid “N”, Nereida “N” y Delmar “N”, sobre la carretera estatal San Cristóbal de Las Casas - Chamula a la altura de la iglesia San Martín La Quinta.
En la detención fueron aseguradas un arma de fuego tipo escuadra, calibre .40, cargador con capacidad de ocho cartuchos, abastecido con seis cartuchos útiles del mismo calibre; un arma de fuego tipo escuadra, calibre .40, con capacidad de 10 cartuchos abastecido con siete cartuchos útiles; y un arma de fuego tipo hechiza. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener la Legal Detención y Auto de Vinculación a Proceso en contra de dos personas por su probable responsabilidad en el delito de Abuso Sexual, en el municipio de Palenque, Chiapas. En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Rain Víctor “N” y Mariano “N” como probables responsables del delito de Abuso Sexual, en agravio de Mirellla “ N”.
El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad de los hoy
imputados, dictando como medida cautelar prisión preventiva justificada y un plazo de un mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, los hoy vinculados tras amagar con arma blanca realizaron tocamiento a la parte íntima de la víctima, en el barrio La Cañada del municipio de Palenque, el pasado 21 de agosto del año 2023.
Bienvenidas a un espacio de Hablemos de Ser Madres: En nuestro octavo programa, nos complace presentar a la doctora Ivana Juárez López, subdirectora de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez quien nos compartió los valiosos servicios que esta clínica ofrece de manera gratuita, promoviendo un enfoque humano y respetuoso en el proceso de dar a luz.
El enfoque de un parto humanizado va más allá de la atención médica convencional. Se centra en el respeto por la dignidad y el pudor de la madre, creando un ambiente de amor y respeto donde la madre se siente apoyada y cuidada en todo momento. En el parto humanizado, la madre es la protagonista, y su bienestar y comodidad son la prioridad.
La Clínica de Parto Humanizado, aborda el dolor de manera holística y no medicalizada. Se utilizan ejercicios spicoprofilácticos para tratar el dolor y se brinda un fuerte apoyo emocional a través de la presencia de un familiar durante el proceso de parto.
Un aspecto destacado de esta clínica es la flexibilidad que ofrecen en cuanto a las preferencias de la madre en el proceso de parto. Siempre y cuando sea seguro, se permite a las madres elegir la posición en la que desean dar a luz, ya sea horizontal, vertical o en cuclillas.
La Clínica de Parto Humanizado también enfatiza la importancia de la atención temprana y continua. Aunque no hay una restricción en el tiempo de gestación para recibir atención, se sugiere acudir a partir de la semana 27 para una evaluación preliminar. Además, se recomienda a las futuras madres que lleven su control de embarazo en los Centros de Salud, ya que podrían ser referidas a la Clínica en caso de un embarazo de bajo riesgo. Esta clínica, en un esfuerzo por promover un entorno de empatía y cuidado, está atendida exclusivamente por mujeres. Los requisitos para acceder a sus servicios incluyen una copia de la INE o una constancia de identidad para menores de edad, así como la CURP.
Los servicios disponibles en la Clínica de Parto Humanizado
son amplios y abarcan desde la atención a embarazadas de bajo riesgo hasta terapias alternativas para el alivio del dolor. También se ofrecen servicios de consultas médicas, laboratorio clínico, trabajo social, farmacia, psicología, ejercicios psicoprofilácticos, pruebas de Papanicolaou y detección del virus del papiloma humano, exploración clínica de mamas, atención post evento obstétrico y control nutricional durante el embarazo.
La clínica opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y si deseas obtener más información sobre sus servicios, no dudes en comunicarte al número 9616889391. Su ubicación es Boulevard Amín Simán Habib S/N, Colonia El Retiro, C.P. 29040, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (detrás del Hospital de Especialidades Pediátricas). Es importante resaltar que esta
iniciativa ha expandido su alcance, beneficiando a los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Villaflores, Palenque y Tonalá. Además, para este año, se tiene previsto crear unidades similares en los municipios de Bochil, Pichucalco, Cintalapa, Chilón, Yalalón, Motozintla, Acala y Coapilla. Esto forma una red excepcional de atención obstétrica-perinatal en el país, mejorando el acceso a cuidados de calidad para las futuras madres.
En conclusión, queridas amigas y futuras mamás, deseamos extender una cordial invitación a considerar la Clínica de Parto Humanizado como una opción valiosa en su viaje hacia la maternidad. La experiencia de dar a luz es única y significativa, y en esta clínica, encontrarán un espacio que abraza la dignidad, el respeto y el amor en cada paso del camino.
Les animamos a explorar más sobre esta maravillosa iniciativa viendo el video completo en la página de YouTube del periódico. Además, les invitamos a unirse a nuestra comunidad en las redes sociales “Hablemos de Ser Madres”, donde compartimos información útil, historias inspiradoras y recursos para acompañarles en este emocionante viaje.
Agradecemos su sintonía y compañía en este episodio. Les esperamos con entusiasmo en futuros capítulos, donde seguiremos explorando temas relevantes y enriquecedores para todas las madres y mujeres que están en esta hermosa etapa de la vida. ¡Hasta pronto y muchas bendiciones en este camino de la maternidad!
trabajando en unidad para reforzar la seguridad y garantizar a las personas migrantes serán rescatadas de forma humanitaria. Estuvieron presentes: las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán, Trabajo y Previsión Social, Marath BaBolaños López; así como la gobernadora Campeche, Layda Sansores San Román; gobernadores de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Puebla.- La Secretaría de Turismo del Estado, en coordinación con el Buró Municipal de Tuxtla Gutiérrez, cámaras, asociaciones y empresarios del sector, comenzaron la última etapa de la Caravana de Promoción Turística “Chiapas Espíritu del Mundo Maya”. Dicha jornada comprendió diversas giras promocionales en los principales destinos emisores de turismo en México. Esta última etapa arrancó en la ciudad de Puebla, con la finalidad de promover los destinos de Chiapas y posicionarlos como sitios favoritos en el país.
Puebla fue la primera ciudad que se visitó, donde se realizaron diversas alianzas con más de 85 empresas mayoristas, operadoras de viaje, así como encuentros con diversos medios de comunicación en los que se difundieron las rutas turísticas del estado. Destaca en especial la promoción del turismo comunitario, de naturaleza y aventura; además, se promocionaron las tres nuevas rutas del estado: La Ruta Rambután-Tacaná, Ruta del Agua y la Ruta del Queso de Bola. De igual forma, Tuxtla Gutiérrez se promovió como la entrada que invita a recorrer las maravillas de la entidad. “Chiapas los espera con los brazos abiertos, con centros turísticos de naturaleza y aventura que fascinarán a los visitantes”, indicó la Secretaría
de Turismo al destacar también que los prestadores de servicios turísticos estan capacitados para brindar un servicio de calidad.
La capital, Tuxtla Gutiérrez, resalta con la mayor infraestructura turística en todo el estado, con conectividad aérea directa a las principales ciudades del país y carreteras que conducen a los principales atractivos, vestigios de una cultura ancestral zoque, un amplio abanico de opciones gastronómicas, y un sinfín de aventuras en los alrededores de la capital, toda una combinación perfecta entre cultura, aventura y naturaleza.
“Esta gira de promoción continuará por la ciudad de Toluca y finalizará en la Ciudad de México, donde reuniremos a prestadores de servicios turísticos y a los medios de comunicación más importantes, con el objetivo de seguir ofertando toda la cadena de valor turística de Chiapas”, indicó la dependencia.
Tuxtla.- Con el propósito de fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn), impartió el taller Capacitación en Materia de Huertos Urbanos a docentes y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Este taller, realizado por especialistas de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la Semahn, ofrece una alternativa para el manejo responsable y el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos.
En ese sentido, la titular de la Semahn, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, explicó que dicho taller tiene el objetivo de desarrollar capacidades en los participantes, mediante herramientas y conocimientos que permiten construir y promover alter -
nativas de producción de alimentos sanos adaptados al entorno, con lo que se coadyuva en el cuidado del medio ambiente.
Bonifaz Alfonzo señaló que este taller también pretende sensibilizar y fortalecer la conciencia entre los participantes sobre la importancia de disminuir la contaminación del suelo y el agua.
Además, se capacitó para crear composta a partir del aprovechamiento de los residuos de alimentos y poda que se generan en casa o en los espacios educativos, como es el caso.
La Semahn informó que durante el taller los asistentes aprenden de forma práctica la preparación de sustratos con la composta generada localmente, habilitación de macetas, preparación y siembra directa de semillas, trasplante de plántulas, así como semilleros y composta en bote, utilizando diversos residuos orgánicos. Cabe señalar que los participantes
“INTOLERANCIA RELIGIOSA”
se convierten en promotores ambientales, lo que además permitirá desarrollar un proyecto académico de siembra de hortalizas en diversos espacios de la Unach.
Así también, la metodología utilizada proporciona la oportunidad de obtener alimentos saludables, nutritivos y libres de pesticidas, lo que ayuda a disminuir considerablemente la contaminación de los recursos naturales.
En esta ocasión participaron catedráticos de las facultades de Tuxtla Gutiérrez de Contaduría y Administración, Arquitectura, Lenguas,
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- Habitantes del Ejido Predio Santiago desmintieron la supuesta expulsión de Rosa Pérez por intolerancia religiosa, aclararon que esta persona fue sorprendida haciendo actos de brujería, fue encarcelada y ella misma argumentó que ya no quería vivir en la comunidad, por lo que empezó a vender sus propiedades y se procedió a firmar un documento, sin embargo ahora quiere regresar mediante amenazas de la organización Comach que dirige Martín Pale.
En conferencia de prensa, Ismael Pérez Pérez narró que el pasado 25 de enero, Rosa Pérez fue sorprendida enterrando gallinas vivas, lo cual fue tomado por la comunidad como un acto de brujería, lo cual causó molestia, pero nunca fue expulsada, sino que por su voluntad se fue a vivir a El Aguaje y empezó a vender sus propiedades, excepto un predio de 20 por 70, para lo cual se dio un plazo que se cumplió y nunca se concretó la venta.
“Acudimos a las autoridades de la Procuraduría Agraria y los visitadores agendaron una reunión conciliatoria, en la cual se acordó consultar en asamblea el posible regreso de doña rosa, la cual se realizó el pasado 26 de agosto ante la presencia de los visitadores, dónde la comunidad decidió el no regreso de Rosa y se dio un lapso de un mes para vender el último predio,
de lo contrario pasará a ser propiedad del Ejido Predio Santiago”.
Asimismo, reprodujeron un audio donde supuestamente habla Martín Pale, líder de la Comach, dirigiéndose a una persona de nombre Félix, a quien advierte se respete el regreso de Rosa Pérez, de lo contrario van agredir a los habitantes de la comunidad, que cuenta con unos 270 habitantes. “No vamos a dejar sola a la señora, y estén con cuidado, porque no los vamos a dejar entrar a San Cristóbal, los tenemos ubicados a todos”, se alcanza a oír en el audio.
Por último, responsabilizaron a Martín Pale y a la Comach de cualquier agresión en contra de la comunidad y sus habitantes y advirtieron que el acuerdo firmado con Rosa Pérez se tiene que cumplir y tiene para vender su último predio hasta el 26 de septiembre, de lo contrario tomarán posesión de él a partir de esa fecha.
además de personal administrativo del Centro de Estudios sobre la Universidad, la Dirección de Formación e Investigación Educativa y del Departamento de Gestión Ambiental de la máxima casa de estudios en la entidad.
Con acciones como ésta, la Semahn refrenda su compromiso con el manejo responsable y aprovechamiento de los residuos sólidos, la disminución de la contaminación de los recursos naturales, así como la vinculación estratégica con el sector académico, porque cuidar el medio ambiente es valorar la vida.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:VANESA RODRIGUEZ
SCLC.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) advirtieron que el presidente municipal de Ocosingo, Gilberto Rodríguez De los Santos tiene como plazo hasta el 11 de septiembre para iniciar las obras prometidas en campaña en la comunidad Río Florido, y desmintieron que tengan camiones y empleados de una empresa de pollos retenidos.
Durante un mitin con motivo al Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Roberto Mendoza dijo que su exigencia es con las autoridades municipales para que cumplan con un acuerdo firmado por el presidente y el director de Obras, “sin embargo ya llevaba meses de no cumplir ese acuerdo por lo que se realizaron acciones políticas”.
“Por un lado para desenmascarar la práctica del gobierno municipal que es desviar alrededor de 5 millones de pesos, que estaba destinado para obras, ya era un acuerdo firmado, se levantó el bloqueo porque se llegó a un acuerdo, él se comprometió que a partir del
11 de septiembre iba a empezar a cumplir las obras”.
Asimismo, dijo que van a estar informado de manera oportuna cómo va ser ese proceso “y a ver si no vuelve a incumplir este acuerdo que formalmente establecimos como FNLS y el Gobierno Municipal, en Ocosingo hay movilizaciones de otras organizaciones de otros sectores que también están exigiendo obras, no solo es el caso nuestro, en ese sentido ejercimos nuestro derecho a la protesta”.
Finalmente, sobre los camiones y empleados de una empresa de pollos retenidos dijo que ya fueron liberados, porque el problema no es con los transportistas, “únicamente tenemos una exigencia inmediata con las autoridades municipales”.
INVESTIGACIÓN
CDMX.- La NASA estima que existen mercados potenciales de vuelos hipersónicos de pasajeros en alrededor de 50 rutas.. Dado que EEUU y otras naciones prohíben vuelos supersónicos sobre tierra, los hallazgos abarcaron los viajes transoceánicos, incluidas rutas de gran volumen del Atlántico Norte y el Pacífico.
Volar de Nueva York a Londres hasta cuatro veces más rápido de lo que es posible actualmente puede parecer un sueño lejano, pero la NASA está explorando si el mercado comercial podría soportar viajes a tales velocidades.
La NASA investigó el caso comercial de los viajes aéreos supersónicos de pasajeros a bordo de aviones que teóricamente podrían viajar entre Mach 2 y Mach 4 (entre 2.470 y 4.900 kilómetros por hora al nivel del mar). En comparación, los aviones de pasajeros más grandes de hoy vuelan a aproximadamente 965 kilómetros por hora, o alrededor del 80% de la velocidad del sonido.
La misión Questt de la NASA, con su silencioso avión supersónico X-59, tiene como objetivo proporcionar datos a los reguladores que ayudarían a cambiar las reglas de los vuelos supersónicos terrestres.
“Realizamos estudios conceptuales similares hace más de una década a Mach 1,6-1,8, y las hojas de ruta resultantes ayudaron a guiar los esfuerzos de investigación de la NASA desde entonces, incluidos los que condujeron al X-59”, dijo en un comunicado Lori Ozoroski, gerente de proyecto del Proyecto de Tecnología Supersónica Comercial de la NASA. “Estos nuevos estudios actualizarán las miradas a las hojas de ruta tecnológicas e identificarán necesidades de investigación adicionales para un rango más amplio de alta velocidad”.
El Programa de Vehículos Aéreos Avanzados (AAVP) de la NASA ahora está pasando a la siguiente fase de investigación sobre viajes de alta velocidad, que incluye la emisión de dos contratos de 12 meses a empresas para desarrollar diseños conceptuales y hojas de ruta tecnológicas. Las hojas de ruta explorarán las posibilidades de viajes aéreos, describirán los riesgos y desafíos e identificarán las tecnologías necesarias para hacer realidad los viajes a velocidades Mach 2+.
Boeing lidera el primer equipo, con los socios Exosonic, GE Aerospace, Georgia Tech Aerospace Systems Design Laboratory, Rolls-Royce North American Technologies y otros. Northrop Grumman Aeronautics Systems lidera el segundo equipo, con los socios Blue Ridge Research and Consulting, Boom Supersonic y Rolls-Royce North American Technologies.
Cada equipo desarrollará elementos de la hoja de ruta que incluyan estructura del avión, potencia, propulsión, gestión térmica y materiales compuestos que puedan resistir altas velocidades supersónicas. También crearán diseños no propietarios para vehículos conceptuales.
“Es realmente importante tener en nuestras manos los conceptos de diseño y las hojas de ruta tecnológicas cuando las empresas estén terminadas”, dijo Mary Jo Long-Davis, gerente del Proyecto de Tecnología Hipersónica de la NASA. “También somos colectivamente conscientes de la necesidad de tener en cuenta consideraciones de seguridad, eficiencia, económicas y sociales. Es importante innovar de manera responsable para devolver beneficios a los viajeros y no dañar el medio ambiente”.
La Dirección de Investigación de Misiones Aeronáuticas de la NASA y la AAVP han encargado a Long-Davis y Ozoroski desarrollar una estrategia de alta velocidad. Estos diseños conceptuales de vehículos y hojas de ruta tecnológicas son clave para desarrollar esa estrategia.
Una vez que se complete la fase de participación de la industria, la NASA y sus socios industriales y académicos decidirán si continúan la investigación con sus propias inversiones.
El premio de Acapulco refleja la tendencia del creciente turismo en México, que se ha consolidado como uno de los 10 países más visitados del mundo pese la percepción de violencia y narcotráfico.
EL SIE7E
FOTO: EFE
Acapulco .- Pese a la ola de violencia del crimen organizado, la ciudad mexicana de Acapulco recibió el premio al “Mejor destino de escapada urbana de México y Centroamérica” de los “Word Travel Awards”, con lo que dejó atrás a Belice, Cancún, Mazatlán y Playa del Carmen.
“Como destino turístico, estamos muy contentos por haber ganado este premio. Hemos trabajado en traer evento tras evento para Acapulco, para volverlo a reposicionar. Y los números son fríos y calculadores”, dijo este miércoles a EFE el secretario de Turismo de Acapulco, David Abarca Rodríguez. Acapulco estuvo nominada a seis categorías de los “World Travel Awards”, considerados los premios más prestigiosos de la
industria turística con un jurado de expertos que incluye al Consejo Mundial del Viaje y el Turismo.
Entre sus nominaciones destacaron “Ciudad destino líder de México y Centroamérica 2023”, “Destino de playa líder en México 2023” y “Resort boutique líder de México 2023”.
Por segundo año consecutivo, la ciudad obtuvo el galardón “Destino de escapada urbana líder en México y Centroamérica”.
Mientras que su aeropuerto Juan N. Álvarez se posicionó como el “Aeropuerto líder de México y América Central 2023”, por encima del aeródromo de la Ciudad de México, Cancún, San José de Costa Rica, y otros. Los reconocimientos han llamado la atención porque, a principios de agosto, una ola de violencia azotó de nuevo a Acapulco, donde bloqueos y ataques de grupos criminales dejaron más de 7.500 cancelaciones
Washington.- Una organización indígena elevó este miércoles a 523 el número de internados donde se forzó en Estados Unidos la asimilación de niños aborígenes, 115 más de lo admitido hasta el momento por las autoridades. Una investigación del National Native American Boarding School Healing Coalition (NABSHC), una organización de apoyo a las víctimas de esos centros, descubrió la existencia de esos 115 internados que se suman a los 408 que las autoridades estadounidenses reconocieron en 2022.
Los internados, donde se forzó la asimilación de la población indígena estadounidense, funcionaron entre principios del siglo XIX y la segunda mitad del siglo XX.
Los nuevos 115 internados incluidos
de habitaciones de hotel esta temporada vacacional, según empresarios del sector.
Ahora, durante los últimos fines de semanas, el puerto de Acapulco ha contado con una ocupación hotelera del 70 % al 90 %.
Tan solo hasta junio se ha incrementado un 27 % interanual la llegada de turistas nacionales y un 7 % la de internacionales.
“Son reconocimientos muy meritorios porque realmente la inversión que hizo ese grupo aeroportuario fue muy bueno para Acapulco, le empezó a dar mayor realce y las pruebas lo dicen claras”, puntualizó Abarca Rodríguez.
Para los hoteleros, estos premios que organiza la empresa World Media and Events Limited se han convertido en la esperanza de Acapulco porque las votaciones también estuvieron abiertas al público.
“Gracias al turismo que viene y a la gente que confía en nosotros. Los visitantes son
los importantes, son los que hacen que estos premios sean logrados. Somos el destino más cercano para muchas ciudades”, comentó el gerente general del hotel El Presidente Acapulco, Roberto Vázquez.
fueron en su mayoría gestionados por organizaciones religiosas, de forma similar a lo que sucedió en la misma época en la vecina Canadá.
El subdirector de NABSHC, Samuel Torres, declaró al periódico “The Washington Post” que “no importa quién fue el cómplice en el funcionamiento de esas escuelas”.
“Ya fuese el Gobierno federal o una iglesia o grupo religioso, pensaban que era aceptable crear estas escuelas y sustraer niños indígenas de sus tierras, robarles su lenguaje y reprogramarlos”, añadió.
Hasta ahora se conocía la existencia de 408 internados que estuvieron dirigidos o apoyados por el Gobierno federal. Una investigación oficial reveló en mayo de 2022 que cientos de niños indígenas murieron en esos centros, aunque la cifra real puede ser muy superior.
En los 408 internados gubernamentales, que funcionaron entre 1819 y 1969, los indígenas -en su mayoría niños- eran sometidos a trabajos forzosos y educados al estilo militar, y tenían prohibido, bajo amenaza de duros castigos, hablar en sus lenguas nativas o practicar sus religiones.
En el caso de Canadá, grupos indígenas anunciaron en 2021 y 2022 el descubrimiento de centenares de tumbas sin marcar en terrenos de los antiguos internados de asimilación. Se cree que las tumbas contienen los restos de centenares de niños indígenas canadienses muertos en las llamadas residencias escolares.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En la búsqueda constante de soluciones efectivas para el almacenamiento de energía renovable, una empresa suiza llamada Energy Vault está llevando la innovación al siguiente nivel.
A través de su enfoque revolucionario de almacenamiento de energía por gravedad, están transformando edificios en auténticas “pilas gigantes” de almacenamiento. ¿Cómo funciona esta tecnología? Veamos los detalles.
Energy Vault ha desarrollado sistemas de almacenamiento de energía por gravedad (GESS) que han sido bautizados como EVx. Estos sistemas utilizan un proceso ingenioso para aprovechar la energía cinética y la gravedad. Imaginemos un excedente de energía eólica.
En lugar de desperdiciarse, el sistema de Energy Vault lo utiliza para alimentar una grúa mecánica que eleva bloques de hormigón a una gran altura.
Estos bloques permanecen suspendidos hasta que se necesita recuperar la energía. En ese momento, los bloques descienden activando un sistema de
cables y turbinas que generan electricidad.
La empresa suiza ha llevado esta tecnología a China con el sistema EVx. Situado en Rudong, cerca de Shanghái, junto a un parque eólico y una red eléctrica, este sistema tiene una capacidad de 25 MW / 100 MWh.
Eficiencia en el centro de atención
El sistema de grúa anterior instalado por Energy Vault en Suiza tenía una eficiencia del 75%. Sin embargo, el nuevo sistema EVx presume de una eficiencia estimada del 80%. Esta mejora lo convierte en un líder en eficiencia de almacenamiento de energía en comparación con otras formas de almacenamiento mecánico, termodinámico o basado en baterías de flujo.
Energy Vault: el futuro de la energía
El proyecto en China no se detiene aquí. Energy Vault tiene planes de construir otro sistema EVx con capacidad de 100 MWh en la provincia de Hebei. Esta iniciativa, ubicada en la ciudad de Cunrui, se presenta como un intento sólido de consolidar esta innovadora tecnología de almacenamiento de energía. Energy Vault demuestra que la creatividad y la ingeniería pueden fusionarse para transformar la infraestructura existente en recursos valiosos para el almacenamiento de energía. A medida que los desafíos energéticos del mundo continúan evolucionando, soluciones audaces como la de Energy Vault podrían desempeñar un papel fundamental en el futuro de la sostenibilidad y la generación de energía limpia.
Un estudio eleva a 523 la cifra de internados de asimilación de niños indígenas en EU
¡Es una PILA!, funciona con gravedad y pronto estará activaCHINA
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Organizaciones civiles denunciaron este miércoles que más de 1.800 migrantes están desaparecidos en México en medio de la crisis de más de 110.000 personas no localizadas en el país.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las organizaciones de Fundación para la Justicia, el Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro) afirmaron que México “es el país que desaparece personas migrantes”.
“En total, 1.801 personas extranjeras de 55 distintas nacionalidades han sido desaparecidas en México, de acuerdo con la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (con corte al 24 de agosto de 2023), cifras que están lejos de reflejar la realidad”, indicaron las asociaciones en un comunicado.
México superó el año pasado la cifra histórica de más de 100.000 personas desaparecidas desde que hay registro, lo que refleja una persistente crisis relacionada con la violencia del crimen organizado.
Activistas denunciaron que esto también se extiende a los migrantes que pasan por México, que registró un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular” en 2022, cuando detectó 444.439.
Las organizaciones señalaron que uno de cada cuatro migrantes que desaparecen en México son menores de edad, con
base en los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Por país de origen, las desapariciones las encabezan los migrantes de Honduras, con 347 casos, y le siguen Guatemala (307), Colombia (169), El Salvador (147) y Nicaragua (76).
Mientras que el estado en el que más desaparecen migrantes es Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, con 330 casos. Le siguen Ciudad de México (219), Chiapas (117), Baja California (99) y Sonora (96).
Pese a los datos, las asociaciones advirtieron de un subregistro en la CNB, al citar que el Proyecto Frontera del Equipo Argentino de Antropología Forense, reporta 2.059 personas migrantes desaparecidas. También acusaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de clasificar “erróneamente” los casos como secuestros, después de que el organismo reportó 70.000 migrantes que fueron víctimas de secuestro y trata, entre 2011 y 2020.
“La tragedia de la desaparición constante de personas migrantes en México es más grave de lo que dicen las cifras oficiales, pues sabemos que muchas que se encuentran registradas con nacionalidad desconocida en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas son migrantes, y muchas más nunca son reportadas”, dijeron. Por ello, urgieron crear una Comisión Especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, como recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU tras su visita al país en noviembre de 2021.
“Hagámonos los itinerarios más fáciles, rompiendo el silencio de la soledad y compartiendo las propias lágrimas del camino”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO -EL SIE7E corcoba@telefonica.net
La vida es un permanente sumatorio de latidos armónicos, que requieren de un hermanamiento inagotable; de ahí, la necesidad de conjugar la amistad entre los pueblos y de activar los vínculos de la concordia entre sí. La rivalidad no tiene sentido, como tampoco lo tiene la desunión, el individualismo y la indiferencia, que genera aislamiento y mil formas excluyentes. La realidad es la que es y nos llama a cohabitar auténticamente. En este sentido, estoy severamente impactado por la migración. Hoy son ellos, pero mañana podríamos ser cualquiera de nosotros. Es público y notorio que nos necesitamos mutuamente unos a otros para complementarnos y generar sueños conjuntos. Hagámonos los itinerarios más fáciles, rompiendo el silencio de la soledad y compartiendo las propias lágrimas del camino. Optemos por la vía de lo auténtico, elijamos el abrazo continuo y reconstruyamos entre todos el camino de la verdad, que es el que nos dona un vivir que nos ensancha el corazón y nos ilumina el alma. Con razón suele decirse, que el secreto de la presencia por la tierra no consiste únicamente en vivir, sino en saber para qué se vive y cómo debe hacerse. Estamos llamados, por consiguiente, a entendernos. Precisamente, son las relaciones humanas las que nos permiten avanzar en los proyectos, para crear un mundo mejor para todos. En este sentido, nos alegra que, en casi todos los discursos públicos, a nivel de naciones o de organismos mundiales, se hable continuamente de acercar posturas, de buscar soluciones razonables a los conflictos, de acuerdo con la justicia. Ciertamente, la cultura del abrazo se ha convertido en un culto que tranquiliza o quiere seducir. Al fin y al cabo, todos estamos llamados a cohabitar en la paz, a sentirnos ciudadanos libres, justos y fraternos. Sin embargo, para desgracia de todos, la Oficina de Derechos Humanos acaba de revelar en un informe como miles de personas son coaccionadas para trabajar en operaciones de estafa en línea y se enfrentan a graves violaciones y abusos, mientras despojan a otros de sus ahorros o los endeudan. Esto no es vida. Tampoco podemos permitir que se nos corten las alas y se nos mutile mar adentro, hasta nuestra propia conciencia. Llenar nuestras miradas con horizontes de sosiego es la mejor manera de coexistir. Tanto es así, que el futuro de la humanidad depende de esta energía positiva, cuajada de ideas comunes y con la apuesta creativa de la escucha
y del optimismo, a pesar de todo. Sin duda, el activismo es fundamental desde cada contexto y desde cada posibilidad. En ocasiones, al ser humano le parece tan insólito hallarse que no cesa de interrogarse, hasta el extremo de que las preguntas filosóficas suelen germinar por si solas.
En efecto, somos seres en movimiento que concurrimos de manera hacendosa a estar insertos en una historia armónica vivencial, bajo el paraguas del amor que nos envuelve y nos transforma sin cesar. Desde luego, precisamos de un cambio de mentalidad en este mundo global, del cual ningún país puede librarse, lo que exige cohabitar y convivir con unos Estados fuertes en el sentido de que tengan capacidad y confianza en su ciudadanía y que sean capaces de abrirse a esa universalización de vocablos y sentimientos. Naturalmente, lo que también nos urge es destronar de nuestra visión las riadas de información falsa y la incitación al odio en las redes sociales, que lo único que generan es violencia, aparte de poner en peligro las instituciones democráticas y los derechos humanos esenciales. Por eso, es vital el discernimiento, la renovación de fibra en actitudes transparentes, la palpitación de tolerancia, junto a la conjunción de justos propósitos que irradien entusiasmo y valor. Ahora bien, puede que no merezcamos ni existir por nuestro proceder irresponsable en multitud de aconteceres, lo que nos debe hacer repensar situaciones. Tenemos que reconocer que nos enfrentamos perennemente a un escenario que nos muestra que las contiendas están más vivas que nunca, además las catástrofes o los riesgos que conllevan son más complejos de lo que nunca habíamos pensado, así como la desorientación que nos suele acompañar en nuestro amanecer de cada día. Para empezar, hay que volver a tomar la ubicación adecuada, que no es otra que la del amor de amar amor, más en los hechos que en las palabras, más en el hacer que en el decir, más en el darse que en el guardarse, más en el donarse que en el resguardarse, en definitiva. Olvidamos que únicamente florecemos en comunidad. Es un absurdo, pues, que crezca el número de personas que deciden vivir solas o que conviven sin cohabitar. Sea como fuere, tampoco estamos aquí para ofrecer prestaciones de servicios, sino para querernos a corazón abierto, aunque nos sangren las venas interiormente. En cualquier caso, activemos la sabiduría del conocer y del reconocerse, para sentir que todo es presente y que el porvenir es una quimera más. Cualquier instante trae cambios inesperados de vida. Las sorpresas están a la orden del día, desde luego que sí.
*Ofrece PRI Amplio Consenso Para Elegir la Próxima Presidenta de Cámara Baja
*Aprueban Reforma Para Combatir Discriminación por Embarazo en el Trabajo
El Grupo Parlamentario del PRI buscará construir acuerdos con el más amplio consenso entre hoy y mañana para definir quién será el o la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, aseguró el diputado Alejandro Moreno Cárdenas.
“La propuesta corresponde en este tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura al PRI, pues nosotros entre las y los legisladores vamos a definir y lo vamos a hacer en el transcurso del día de hoy y el día de mañana, porque se está dialogando con todos y se tiene que construir, consensar, sumar y obviamente no puede haber duda que el PRI es un partido que tiene mujeres y hombres institucionales, responsables, con experiencia, preparados para llevar uno de los Poderes de la Unión”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Gobernación y Población, la cual preside.
Aseveró que en el grupo parlamentario “hay 68 legisladores comprometidos, mujeres y hombres que cualquiera de ellos puede encabezar la Mesa Directiva. Tenemos que ser respetuosos, vamos a trabajar, estamos dialogando y el PRI, como ustedes saben, vamos a ir en una sola propuesta, cerramos filas y se presenta la propuesta consensada, construida entre nosotros y posteriormente el gran trabajo que ha hecho el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en Cámara de Diputados, Rubén Moreira, es dialogar con todas las fuerzas políticas para encontrar un acuerdo. Eso es importante”.
Cuestionado sobre si buscará él presidir la Mesa Directiva, Moreno Cárdenas enfatizó que el reto más importante es fortalecer el sistema político, la democracia y las instituciones, por lo que su responsabilidad es valorar qué es lo que más le conviene al país, al ejercicio democrático y al partido. Por ello, insistió en que estos días valorarán la propuesta que construya y genere consenso porque el país demanda responsabilidad, certeza, seriedad, institucionalidad y compromiso para que funcione muy bien el Poder Legislativo y el PRI siempre ha dado muestra de ser un partido serio y responsable con mujeres y hombres con capacidad, con experiencia para llevar a cabo el trabajo institucional en uno de los Poderes de la Unión.
Subrayó que para encabezar el Poder Legislativo se requiere experiencia, conocimiento y compromiso por México, así como carácter para tomar las decisiones con autonomía y en independencia y construir acuerdos y consensos y el PRI ha mostrado su compromiso con el país y con el Congreso de la Unión.
Destacó que él es una persona responsable con experiencia y capacidad que ha sido tres veces diputado federal, senador, gobernador, presidente del PRI, “pero para mí, primero está México, primero está el respeto a las instituciones, a la democracia, al equilibrio de Poderes, a pensar en el país”. El diputado aseveró que los temas del Congreso de la Unión tienen que estar representados en la institucionalidad, en el respeto y en el trabajo en conjunto, por lo que pidió no trasladar la competencia electoral al Congreso.
“Aquí no se hace política a gritos y a sombrerazos. Aquí hay que pensar en las instituciones, en que la Cámara, el Poder Legislativo es un Poder, es uno de los Tres Poderes de la Unión, tiene que estar representado en la institucionalidad, en el respeto, en el trabajo en conjunto, y la competencia electoral está ahí afuera, no pretender trasladar la competencia electoral al Congreso, porque eso no le ayuda a México”, asentó.
En ese sentido, sostuvo que en un diálogo político permanente lo importante es cumplir la palabra, por lo que los acuerdos tomados en la Cámara de Di -
El Frente Amplio por México aceleró los tiempos en la carrera por la Presidencia de la República y resolvió a través del PRI, dar el apoyo a la senadora Xóchitl Gálvez para ser la abanderada de la oposición en la contienda electoral del 2024.
putados se deben respetar y cumplir y quién no lo haga queda eximido para siempre porque el que no cumple una vez, no cumple nunca. Recordó que el PRI abonó a la construcción de acuerdos para que en los primeros dos años de la LXV Legislatura Morena y el PAN presidieran la Mesa Directiva y ahora le toca a su partido.
En otro tema, ayer la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), aprobó dos dictámenes en materias de discriminación laboral por embarazo y acceso a la información y rendición de cuentas de los gobiernos sobre políticas públicas para garantizar la igualdad de género.
Con 29 votos a favor, se avaló el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de discriminación laboral por embarazo.
Vences Valencia expresó que el dictamen acompaña una solicitud de la sociedad civil que demanda ampliar la definición de violencia laboral y considerar la discriminación por embarazo, la lactancia y la maternidad, y con ello evitar que miles mujeres sigan enfrentando esta situación.
Enfatizó que las mujeres tienen la capacidad de trabajar y ser madres; sin embargo, aún continua la discriminación laboral, pues en la evaluación para su contratación se considera el ser mujer y mamá.
Ese tipo de discriminación, afirmó, se hace presente en diversas partes de la vida laboral, toda vez que en algunos espacios solicitan a las mujeres la prueba de embarazo.
Por ello, consideró importante reconocer la discriminación en el ámbito laboral y contar con medidas de protección dictadas por el Ministerio Público. Además, derrumbar los muros del machismo donde se cree que la maternidad es un obstáculo para que las mujeres se desarrollen profesionalmente.
“Hay mujeres que por enfrentarse al estrés laboral han llegado a tener hasta abortos debido a la presión que hay en los centros de trabajo, de ahí la importancia de esta reforma”, añadió.
La diputada Judith Celina Tanori Córdova (Morena) consideró indispensable visibilizar la situación de las mujeres generadoras de vida y evitar su discriminación y hacerle la vida difícil cuando están embarazadas, sin tender trabas ni provocarles problemas de salud.
“No me cansaré de insistir, si aportamos fuerza de trabajo, porqué nos complican la vida. Debemos ir a que el Estado facilite que las mujeres tengamos bienestar, salud y podamos desarrollarnos y nos ayuden a continuar en la vida productiva”, añadió.
Melissa Estefanía Vargas Camacho, diputada del PRI, dijo que el dictamen es oportuno e importante; “es necesario que instancias federales, estatales y municipales emitan acciones en esta materia, ya que es constante la violencia simbólica e institucional hacia las mujeres en situación gestante”.
Relató que muchas de las acciones afirmativas en favor de las mujeres, sobre todo cuando son gestantes, no se ven reflejadas en la práctica. “No es un tema de niveles de gobierno, sino de carencia en toda la estructura gubernamental en general; no hay lactarios, no se respetan los permisos de maternidad y las horas de lactancia”.
En un mensaje de apenas 5 minutos, el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno expuso los motivos que permitieron determinar cinco días antes, el apoyo del PRI a Xóchitl Gálvez y con ello de todo el Frente Amplio por México.
Ayer por la noche y luego de tres horas de retraso, el líder nacional del PRI, sin la presencia de la también senadora, Beatriz Paredes, ni de los dirigentes nacionales del PAN y PRD, sustentó que debido al resultado de las encuestas que dan una amplia ventaja a Xóchitl Gálvez, el priismo nacional decidió acompañarla en la búsqueda por la Presidencia de la República.
“No van a poder y van a perder…”
El arroz ya se coció