S!gnos #34 - Diciembre 2018

Page 1


Año 4 - Número 34 Diciembre 2018 Obra de tapa: Nicolás Mendoza Dirección General: Iván Moyano Consejo de redacción: Iván Moyano Mauricio Aramayo Redactores: Pablo Montanaro Rubén Boggi Sergio Sarachu Hilda López Fernando Barraza Mariana Lesa Brown Mauricio Bertuzzi Dario Morán Iván Moyano Mauricio Aramayo Aimara Villega Leandro Kees Ilustraciones: Nicolás Mendoza Fotografia: Pabla Arias Coqui Rachid Oscar Medina Corrección editorial: Myriam Ortíz Diseño gráfico: Iván Moyano Comercialización y ventas: Rolando Huilinao - Delfina Buenanueva

Colaboran en este número: Olirix, tout l´opera est lá, La angostura digital, Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos, Silvia Mellado, Juan González.

Lunes a las 11.00hs

Agradecimientos:

Grupo Neuquén del Ayer, Neuquén en el Tiempo, y a todos los colaboradores, suscriptores y auspiciantes que apuestan en nuestro proyecto. ARS Editorial mail: ars.editorial@gmail.com Hecho en Neuquén DNDA N° en trámite Impreso en: ArS Diseño gráfico editorial Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial ARS editorial y S!gnos arte y cultura no son responsables por las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios.


Editorial

S

e termina el año. Es el momento de las sumas y restas, de los balances y análisis, de las ilusiones y proyectos que se demorarán hasta después de la sidra, del bronceador, del agua, del calor y esas cosas propias de estos tiempos. Signos arte y cultura, seguirá el rumbo marcado por la cantidad de lectores, seguidores, amigos y colaboradores que supo cosechar durante más de tres años. Un compromiso que se revela en cada número a la hora de distinguir los logros para motorizar el avance. La cultura es un hecho colectivo que nos defiende de toda invasión de cualquier carácter. Es nuestra carta de presentación, nuestro ADN, y está representada en cada lugar, en cada espacio dónde nos expresamos, por eso es que agradecemos a cada uno que nos recibe con interés y aprecio. Agradecemos a cada colaborador que haciendo gala de su profesionalismo y respeto, nos acompaña en esta maravillosa aventura. El año próximo está pronto. A punto de llegar nos comprometemos a reencontrarnos, a devolver el abrazo que sentimos en cada ocasión de encuentros y sueños. Gracias, gracias y... ¡¡¡FELICES FIESTAS!!!


En esta edición Literatura Millenials por Sergio Sarachu.

Pag. 8

Pag. 4

El sonido del kultrun a travéz de la matrix por Fernándo Barraza.

Hologramas en concierto.

Nota de Archivo: Milton Aguilar, con la fuerza del Pehuén y el dulzor de los manzanos...

Pag. 12 El cuadro elegido... por Darío Morán.

La matemática del universo, fractales por Iván Moyano.

Música

Cultura, lengua y comunicación por Hilda López.

Apps para músicos por Mauricio Aramayo.

Pag. 19

Pag. 20

Pag. 29

La foto elegida... este mes invitamos a Leonardo Nuñez.

Pag. 18

Recomendamos leer... cinco libros que no te podés perder.

Pag. 16

Noticias, novedades, y otros...

Pag. 26

De la Barda al Río 2018.

Pag. 24

Pag. 11

Pag. 28

Literatura regional: El sendero de la mariposa de Pedro Guillermo Jara, por Pedro José Bascuñan.

Pag. 30


1

2

3

4

5

6


LITERATURA

Referencias página anterior

1 - Banda regional Puel Kona. Foto Lina Etchesuri 2 - Teatro de barro en Cinco saltos. 3 -Manuel Bartual y Modesto García, creadores de la novela multimedia en Twitter Red Monkey. 4 - El poeta Milton Aguilar. 5 - El escritor Padro Guillermo Jara 6 - Fragmento de la obra del artista fractal Lisandro Sabio.

- A la una y media de la tarde, él o ella llegaría a esperar el micro en la esquina de la Sarmiento. El año llevaría recién tres o cuatro tardes. El o ella se abanicaría con la carpeta azul que tiene el logo del trabajo. El o ella también llegaría a esa parada, cinco minutos después. Se mirarían y una leve sonrisa escribiría en el aire un hola retraído. El o ella avanzaría con las primeras palabras (inocuas y comunes) sobre el calor de enero. El o ella miraría las nubes llegando por el cielo de la esquina de enfrente y replicaría “y llovedor”. - No, mejor hacelos chatear por Twitter. - Ok. Entonces ambos descubrirían que en sus celulares estaban viendo en Twitter la misma selfie de la chica muerta, la misma poesía sobre la lucha por los derechos de las mujeres en Instagram o el mismo blog de poetas patagónicos.

Tuiteratura

Los españoles Manuel Bartual y Modesto García crearon el personaje de Nela García, la protagonista de #RedMonkey, una novela multimedia en Twitter, que llegó a tener cuatrocientos mil seguidores en varios países del mundo. Para ello convocaron a una decena de personas, especialmente a una actriz, un realizador de videos y amigos que prestaron sus cuentas de redes sociales. Durante casi dos meses, desde el perfil de Nela García se fueron dando detalles de un celular encontrado en la calle, que tenía en su portada una selfie de una chica muerta. Tratando de dar con la dueña, la protagonista da a conocer las cuentas de Facebook, Instagram y otras redes y descubre que no es la española que creía sino que utilizaba la foto y los datos de una mujer norteamericana muerta hace diez años. Siempre utilizando el “hilo” de Twitter (posteos continuados que forman la historia) incluyeron videos y hasta el llamado a un teléfono que aparecía en un comentario de Face. La historia la lleva a descubrir una red de hackers (Red Monkey), ser secuestrada por ellos y a los que se une para provocar un apagón informático mundial. El último video –de excelente calidad- informa que Nela García ha

S!gnos - 4 - arte y cultura


Por Sergio Sarachu

“MILLENIALS”

Foto: gentileza

descubierta y apresada por la policía. Sobre el final, aparecen los créditos de los autores, las extras utilizadas para las fotografías y el resto del equipo. Los cientos de miles de seguidores de todo el mundo cayeron en la cuenta –el pasado 26 de agosto de este año- que se trató de lo que denominan “tuiteratura”. Ambos autores explicaron que el secreto de este género de literatura “millenials” está en que se presenta una historia con visos de realidad a través de aportar los elementos que hoy nos “aseguran” visos de verdad: cuentas en las redes sociales desde hace muchos años, comentarios y lugares conocidos, actitudes socialmente correctas, entre otros. Aseguran que quienes se enganchan con esta propuesta buscan historias de vida reales, que incluyan desafíos o retos que permitan interactuar con la protagonista. Audios, videos y textos son incluidos en el relato aumentando la intriga y el deseo de saber más. Agregaríamos que también el pico de seguidores de la historia se dio cuando Nela García comenzó a indagar sobre la intimidad de

la supuesta dueña del celular, sus llamadas, sus mensajes, su propia interacción en las redes. ¿Este producto artístico, adaptado al consumo voraz y volátil de estos tiempos, a la utilización de redes sociales y celulares, llegó para quedarse? Será así en la medida en que tanto los aparatos como la intercomunicación virtual tengan vida. Lo cierto es que en estas experiencias – como en tantas de nuestra vida cotidiana - ya el papel impreso no existe.

“Instapoesía”

Hace cinco años (cuando tenía 21), la española Elvira Sastre publicó su primer libro: “43 maneras de soltarse el pelo”. Allí reunió los poemas que antes habían causado furor en su blog, especialmente en un público adolescente y juvenil. Textos que afirman “a la mierda/ el conformismo:/ yo no quiero/ ser recuerdo” o “yo no quiero ser tuya/ ni que tú seas mía,/ quiero que pudiendo ser con cualquiera/ nos resulte más fácil ser/ con nosotras”. Del primitivo blog

S!gnos - 5 - arte y cultura


pasó a postear sus poemas en Instagram y pronto confluyeron dos mareas: el interés y apoyo de editoriales multinacionales, y el auge de las luchas por los derechos de mujeres y trans. A caballo de estos dos impulsos, Sastre continuó publicando y hoy –con 26 años- tiene 200 mil seguidores en Instagram y 100 mil en Twitter. En su poema “Una cien veces” dice “Hay mujeres/ que son estaciones de (d)año,/ tormentas torrenciales en agosto y estufa/ en un diciembre lleno de abandonos” y luego de enumerar una larga serie de otras mujeres, cierra la obra: “Y/ estoy/ yo./ Que soy una en todas esas mujeres./ Y/ estás/ tú./ Que eres todas esas mujeres en una”. Filóloga y con una maestría en traducción literaria, trajo al castellano la obra de la India residente en Canadá, Rupi Kaur, nacida también en 1992 y con una larga trayectoria en las luchas feministas y movilizaciones a través de las redes. Kaur no es otra que la que en 2013 comenzó a subir sus poemas a Instagram y la que hace tres años fue clausurada por subir fotos de mujeres con las piernas manchadas con sangre de menstruación. Muy firme en su postura, aseguró que “no me disculparé por no alimentar el ego de una sociedad misógina que quiere ver mi cuerpo en ropa interior pero se escandaliza por una manchita”. Formada en Escritura en la Universidad de Waterloo, en Ontario, Rupi publicó “Milk and Honey” (traducido con el provocador título de “Otras maneras de usar la boca”) con un concepto circular que sigue las edades de la vida. Esa obra poética vendió tres millones de copias y se tradujo a 35 idiomas. Rupi se convirtió, según la revista Forbes, en “una de las personas menores de 30 años más influyentes del mundo”. La “instapoeta” (tiene 3.300.000 de seguidores en su nueva cuenta), asegura que al escribir recuerda la frase “hay que escribir de lo que más te aterra íntimamente, que es lo más universal”. En uno de sus poemas (ilustrado con dos lámparas o bombitas de luz unidas) dice: “no quiero tenerte/ para llenar mis partes vacías/ quiero estar llena conmigo/ quiero estar tan completa/ que pueda encender toda una ciudad/ y luego/ quiero tenerte/ porque los dos juntos/ podríamos/ prenderle fuego”. Ambas poetas están recorriendo varios países (estuvieron en Buenos Aires hace muy poco) con presentaciones a salas llenas, donde leen sus textos con perfomances que incluyen a otras disciplinas artísticas. A diferencia de la “tuiteratura”, las jóvenes no han desechado el papel impreso (más bien son un éxito de las editoriales trasnacionales) pero desde su origen hacen pie cotidiano en las redes sociales para mostrar sus creaciones literarias. En la Patagonia En 2008, la poeta Claudia Sastre, construyó desde Trelew un blog con un proyecto que rápidamente alcanzó apogeo en la Patagonia. Lo llamó Proyecto Biblioteca Patagónica con un objetivo “sin fines de lucro, para difundir nuestra literatura, una biblioteca hiper reproductiva, democrática y libre”. Hoy, ese blog casi en desuso tiene obras de 153 poetas patagónicos y se puede seguir visitando en http://proyectobibliotecapatagonica.blogspot.com. La metodología que utilizó fue muy simple: se enviaban los poemas que cada uno seleccionaba a su mail y ella se encargaba de subirlos al blog. En muchos casos, rápidamente se incluían comentarios, preguntas y respuestas de lectores/ras y autores/ras. También precursora en la utilización de otras alternativas audiovisuales o artísticas para la presentación de la poesía fue nuestra querida Macky Corbalán, junto a Raúl Mansilla, Gerardo Burton y Verónica Padín, entre muchos/as otros/as, a partir de los primeros años del presente siglo. -Dale, hacé eso que yo lo publico en S!gnos y después lo subo a las redes.

S!gnos - 6 - arte y cultura


Distribuidor oficial en la Patagonia


EL SONIDO DEL KULTRUN A TRAVÉS DE LA MATRIX

V

Foto: gentileza

oy a contar un poco cómo es que sale el conejo de la galera. No sé si ustedes queridxs lectorxs se dieron cuenta, pero este número de la revista, como todos los inmediatos anteriores, tiene un eje temático que atraviesa todo su contenido. Este número de S!gnos bucea un poco sobre el siguiente concepto: ¿Cómo se resignifica la cultura y el arte cuando las tecnologías son aplicadas a la cultura y a el arte? Vuelvan para atrás, desde el índice, y revisen bien, verán que todo este número, en mayor o menor medida, se refiere a esa premisa: cultura y tecnologías. Que me perdonen entonces los editores responsables y mis compañerxs por ser tan burdo y explicitar todo, pero quisiera ser concreto con quien lee pues mi nota será explícita al extremo y se balanceará sobre una certeza: “La tecnología es la reina de ésta época, los seres humanos estamos demasiado apegados a las cosas”, y quizás más que nunca en nuestra historia como especie habitante de un planeta en el que “las cosas” son “lo más importante” del mundo para nosotros, aunque

para otra especie de las que cohabitan con nosotros, los pequeños monos parlanchines. Esta que acabo de escribir, es la sencilla idea que mueve este artículo, ninguna idea reveladora. Todxs sabemos que la sociedad que hemos construido, por acción u omisión, es tremendamente materialista, que está muy apegada (soldada) a la fuerza de “las cosas”. En todo caso no me darán un Pullitzer por decir esto. Igual quisiera mantenerme firme en el postulado y, a la vez, contarles una historia sencilla que me ayude a refrendar esto que –de manera terca- quiero decir en estos párrafos. El contexto histórico de la anécdota que voy a contar es bien conocido por todxs lxs lectorxs de S!gnos: hace dos meses Roger Waters escuchó en youtube los dos discos de la banda de rock mapuche Puel Kona y, encantado con la propuesta estética, política y filosófica de la banda, decidió llamarlos como banda invitada a sus dos conciertos del tramo argentino de la mega gira “Us+Them”. Los dos conciertos de Puel Kona en el Estadio Único de La Plata fueron épicos, quedaron perpetuados en sus redes sociales, solo tienen que S!gnos - 8 - arte y cultura


Por Fernándo Barraza

ir a su canal de YouTube o a su página de Facebook y corroborar que así es. ¿Y qué tiene que ver Puel Kona con la esencia de la tecnología y el verdadero valor de las cosas? Dirán ustedes. Pues síganme en este razonamiento: Si la resultante de esta anécdota son los dos brillantes conciertos que han visibilizado a nivel nacional e internacional la cultura y la problemática del pueblo mapuche, analicemos un poco como sucedieron, porque hay muchas “cosas” (materiales) en danza dentro de esta historia. Hay mucha tecnología aplicada y hay mucho dispositivo tecnológico en juego, protagonizando este acontecimiento cultural único. En primer lugar, tenemos el ordenador personal de una periodista argentina, Gaby Cociffi, desde el cual ella le envía -por pedido- a una leyenda global del arte popular contemporáneo dos links con dos discos de estudio de una banda musical joven y de raíz originaria. En segundo lugar, tenemos el ordenador personal de la leyenda, desde el que él lee esos mails y entra a YouTube a escuchar esa música mapuche, sentado en su estudio personal, en su casa, en medio de un parate de su gira global por las principales capitales del planeta, una de las giras más grandes que recuerde la historia de la música. La leyenda no solo acuerda con que la propuesta que le hace Gaby por mail es buena, sino que hasta hace una devolución HERMOSA de la música de Puel Kona. Gugleén una nota que se llama “Mails privados, búsqueda en Google y apoyo a los pueblos originarios: la increíble historia de cómo Roger Waters eligió una banda mapuche para sus conciertos en Buenos Aires” y ahí verán el textual de Waters sobre lo que él opina acerca de la impronta de los Konas, pero también, qué fue lo que él dijo sobre la música de Konas. En tercer lugar tenemos una cadena de cientos de teléfonos celulares de diferentes partes del país y del planeta conectados a través del whatsapp con un solo teléfono: el de la prensa de Puel Kona. Desde éste único celular se distribuirán 199 entrevistas para 199 medios de comunicación que van a conversar, durante 15 agotadores días, con 5 jóvenes mapuches que atenderán desde sus casas, desde sus trabajos, o desde una casilla instalada en medio del

S!gnos - 9 - arte y cultura


jarillal de la más rústica y bella meseta patagónica, en pleno territorio comunitario. Son 199 las veces que estos 5 contarán quienes son, de donde vienen y qué opinan sobre esto de que Roger Waters los haya elegido para telonear sus conciertos. En cuarto lugar, tenemos muchísimos más de 199 artículos periodísticos en los tres formatos standard de la red (escrito, podcast y video) hablando sobre Puel Kona y sobre el pueblo mapuche. Gugleén. Y luego el posterior fenómeno “real”, el de los 52 minutos de música que más de 80 mil personas -distribuidos en dos conciertos- vieron en vivo, 52 minutos que luego se subieron a redes sociales oficiales de la banda -y también las “no oficiales”, las filmaciones del público presente en el estadio- para que cientos de miles de personas (en aumento) en todo el globo lo vean ahora, el año que viene o en 2038, si es que el planeta no vuela por los aires antes… Pues bien, luego de todos estos datos, volvamos a la idea del principio. Visto de esta manera: ¿no es mucha tecnología y no son muchas “cosas” dando vueltas alrededor de un acontecimiento cultural y social único? Sí, seguro que sí. Lo cierto es que vivida la vida de este modo, en el que la tecnología (que es una cosa) y sus dispositivos (que son cosas) nos han linkeado tanto, no podemos perder de vista una serie de cosas importantes, por ejemplo que Waters –emblema del artista humanista- se terminó abrazando fraternalmente en una habitación perdida en el laberinto interno del estadio único de La Plata con los Konas, que gritó un Marici Wew histórico con ellos y que corrió como loco al final de su concierto con la Wenofoye en la espalda a la vista del planeta entero. Ver un poco esto, el lado “Waters-Humano” de la vida, sirve para reflexionar un poco acerca de qué valor y qué sitio le otorgamos a la tecnología y a las cosas en nuestras vidas. Si a alguien del tamaño de Waters le atravesó la experiencia vívida de conectarse con la música de los Konas y con los Konas mismos, por sobre todo el ruido virtual malicioso que existe en redes sobre el pueblo mapuche aventado por los esbirros de las empresas mediáticas que dicen que los mapuches, como mínimo, son terroristas… ¿Qué nos queda a nosotros, el resto de los mortales?, ¿dejar un poco de lado el estrépito de la virtualidad y sus dispositivos, su resonante signo individualista?, pensar y sentir un poco más el fenómeno cultural que tenemos aquí, frente a nuestras propias narices, con los Konas y con todxs lxs artistas de la región que en sus obras reflejan lo que nos pasa REALMENTE. Menos pantalla, menos foro-bardo en redes. Más contacto directo. Menos apego a las cosas. Más emoción. El sonido del Kultrun en vivo, no tanto a través de la Matrix. Eso. Ni más ni menos. Fin de esta nota.

S!gnos - 10 - arte y cultura


El cuadro elegido...

L

isandro Sabio es un artista que nos supo dar otra oportunidad cuando cambió el soporte de la obra, cuando cambió el pincel por el mouse. También, modificó nuestra manera de concebir una muestra: ahora la puede realizar desde un celular, en una tablet o con cualquier aparato digital. Ahora, los que disfrutamos de las artes plásticas lo podemos realizar en el formato y en el soporte que elijamos. Su arte trasciende nuestra región no sólo por su inmenso talento, sino porque produce y muestra a la velocidad de las redes. Lisandro sabe que es difícil conmover con un imagen abstracta, y más aún cuando la imagen es digital, pero con su obra Yegua madre nos presenta una creación potente en la que no falta la ironía, una imagen que evoca lo real y lo surreal. Se trata de una estructura ósea, o también marmórea, que puede ser algo que nunca existió, una ima-

gen real tomada de un mundo fantástico que deviene en abstracción figurativa. Lisandro Sabio avanza y no teme a los agoreros que despotrican cada vez que surgen nuevos recursos y oportunidades en el mundo del arte. Les pasó a otros cuando surgió el temple, el óleo o el acrílico. En fin, la lista de agoreros es larga, sobre todo en estos tiempos. Incómoda, tal vez, que su obra sea inmaterial y su atelier, una computadora. Sin embargo, la seguridad de Lisandro radica en que sabe que estas antinomias son falsas y por eso sonríe mientras produce y nos lleva de los ojos al siglo XXI. Así, seguirá mostrándonos, desde los fríos fractales, que se puede expresar estéticamente una idea que conmueve y que, en palabras de Max Ernst, no caerá en la ceguera de la razón.

S!gnos - 11 - arte y cultura

Dario Morán


Hologramas Hologramas La gran diva griega vuelve a los escenarios del mundo luego de 41 años de su fallecimiento, el 16 de septiembre de 1977 en París -Francia. La gira mundial está organizada por sus creadores, la empresa norteamericana BaseHologram, con una orquesta en vivo de 50 músicos, la gran diva será traída a los escenarios a través de una proyección Holográfrica, su voz fue tratada con la última tecnología para separarla de otros cantantes y las orquestas que supieron acompañarla en las grabaciones originales. A continuación una crónica especialializada de la presentación de “Maria Callas in concert Hologram tour” en la sala Pleyel de París, ciudad donde la diva descansa desde aquel 16 de septiembre 1977.

E

El debut de Maria Callas 2018 en la SalaPleyel ¡Julio Verne lo había predicho!

l Hologram Tour de Maria Callas hace una parada en París, Salle Pleyel: un espectáculo imperfecto pero ciertamente inusual y que abre muchas perspectivas, que deben ser cuestionadas. En 1892, Julio Verne publicó una historia corta, El castillo de los Cárpatos, relatando el trágico destino del barón Rodolphe de Gortz: fue devastado por la muerte del cantante que idolatró y logró desarrollar un sistema ingenioso. Permitiéndole revivir la silueta y la voz de este legendario cantante para conciertos privados. Casi 130 años antes de Stephen Wadsworth (el director del departamento de letras de la Juilliard School de Nueva York, habiendo imaginado este espectáculo), con la increíble clarividencia que tenía, Julio Verne concibe en su mente una forma de holograma, al ervicio del arte operístico, para revivir el arte de un cantante cuya muerte deja al público desconsolado y terriblemente frustrado. ¡Es, más o menos, el espectáculo al que asistió el público del Holograma Tour de Maria Callas a la Salle Pleyel! Cuando “Callas” aparece en escena, el shock, en primer lugar, es real: es ella, elegantissime en su vestido blanco, silueta todo a la vez fuerte y frágil, con altanería, cara radiante pero como préstamo de una cierta timidez, o una forma de reserva. La cara es la de los años 60, incluso 70 (el vestido blanco evoca el que se usó en los últimos conciertos en Japón 1974), y los gestos, como es obvio, han sido estudiados de cerca en los videos de recitales que tenemos (los de París en 58 , Hamburgo en 59 y 62, Londres en 62 y 64), se reproducen fielmente: brazos a veces elegantemente estirados, que vienen para prolongar y terminar manos finas y artísticamente desplegadas, a veces curiosamente cruzadas sobre el pecho durante la canción, para internalizar la emoción, ojos salvajes lanzados hacia la izquierda o hacia la derecha, como si amenazara un peligro inminente: todo está ahí. Pero todo, finalmente, más copiado, que expresividad artística espontánea. A nivel técnico, el proceso, tan impresionante como es, encuentra sus límites: la silueta es perfecta cuando está en el centro del escenario, frente a una especie de cortina verde, pero cuando “Callas” entra en esta etapa, la silueta es desafortunada en parte transparente, especialmente al pasar frente a los músicos de la S!gnos - 12 - arte y cultura


enen concierto concierto orquesta. Lo más problemático sin embargo es la reproducción del sonido. Las grabaciones de 1950/1960 sobreexponían las voces en detrimento de la orquesta. Para que sea bien audible, el sonido es lo suficientemente fuerte, pero

acentos roncos, agudos rebeldes, incluso si estos problemas vocales continúan. La permanencia al servicio de la encarnación y de ninguna manera disminuye (al contrario) el genio interpretativo del cantante. Combinando, en un solo recital, la locura de Ophélie

luego la voz toma un volumen que nunca es el de una voz en concierto cuando no está amplificada. Además, la voz de Callas parece provenir de un pequeño ‘en todas partes’, pero no exactamente de donde se supone que debe estar la cantante. Aún más molesto: la intensidad del sonido no es la misma de una obra a otra. Después de la muerte de Ophélie difundida con una potencia de sonido excesiva, el “Suicido” de La Gioconda, que abre la segunda parte, suena muy pequeño (pero de una manera más realista), antes de la “Vissi d’arte”. La Tosca de 1965 (con Georges Prêtre) no vuelve a verter un flujo de decibelios.

grabada en 1954 (quizás la mayor hazaña técnica lograda por Callas en el estudio con el bolero de Vísperas sicilianas y la locura de Elvira en los puritanos) y la habanera. Carmen grabada en 1964, es inquietante por decir lo menos. Sin duda, hubiera sido mejor proponer una progresión cronológica en las grabaciones durante el concierto. Callas, dicen los textos introductorios, está acompañado por una orquesta en vivo (sin nombre), cuya participación efectiva sigue siendo bastante misteriosa. Si la orquesta actual Salle Pleyel es la que toca, ¿por qué el programa especifica que la primera pista que se escuchó (la apertura del Signor Bruschino y no de La Gazza ladra!) está a cargo de la Orquesta Filarmónica dirigida por Giulini? De hecho, la audiencia percibe sonidos algodonosos que parecen corresponder a una vieja grabación mono, sin comparación con los de la orquesta que acompaña a Callas en su grabación estéreo de Carmen en 1964. Sea como sea, la orquesta está “dirigida por una mujer cuyo nombre tampoco aparece en el programa (sería Eímear Noone).

Las canciones mostraron la diversidad del repertorio de Callas, sus increíbles dotes técnicos y su desconcertante habilidad para encarnar a cada heroína. Pero pocas voces de artistas han evolucionado tan radicalmente en tan pocos años: entre Norma 54 y Tosca 65, diez años han pasado. Sin embargo, la voz se ha metamorfoseado por completo: el sonido cristalino, los agudos brillantemente proyectados, las vocalizaciones perfectamente controladas han cedido, desde 1960, una impronta desgarrada,

Las interacciones entre la sala y “Callas” se dificultan por el proceso, la duración de los aplausos no corresponde a la de los saludos de la diva, continuando inclinándose hacia la derecha y hacia la izquierda

S!gnos - 13 - arte y cultura


mientras los espectadores esperan en silencio que el concierto vuelva a sonar. La emoción emerge bien en ciertos momentos, y gracias a la técnica: cuando las cartas lanzadas por Callas al final de la escena se detienen antes de caer lentamente, o cuando la cabeza, de vuelta al público, ofrece una cantante que se vuelve lentamente hacia la habitación, rosa en la mano. Pero en general, la técnica no puede, o aún no, proporcionar los temblores del concierto en vivo. La brecha entre un concierto que utiliza hologramas y un concierto en vivo es todavía lo suficientemente profunda (al menos para la música clásica). Probablemente las reconstrucciones de los conciertos de otros géneros suenen menos artificiales. Ahora queda por saber qué habría pensado Maria Callas de tal experiencia, los extractos retenidos, la adecuación del holograma a la imagen que quería transmitir de ella. El riesgo, por supuesto, radica en la posibilidad de que alguien le diga algo a alguien, sin ningún respeto por su memoria. (Fuente: OLIRIX, tout l’opéra est là) Maria Callas in concert te visitar las principales la página oficial baseestá organizada por co, Sudamerica(Brasil, ropa. La fecha en la páes el 14 de octubre 2018 lo cierto es que las enpor el sistema Tickettek y StubHub para el 20 de marzo 2019.

S!gnos - 14 - arte y cultura

- hologram tour, promecapitales del mundo, en hologram.com, la gira Usa-Puerto Rico, MéxiArgentina, Chile) y Eugina para Buenos Aires en el teatro Gran Rex, tradas ya están a la venta


Dr. Ramón y Brown - Neuquén


Novedad...

Por Mauricio de Sagastizabal

Las nubes vacías – Adriana Trecco Ediciones con doblezeta La escritora cordobesa que reside en Centenario nos propone en su tercer libro un exquisito recorrido por la palabra, donde el minimalismo de la poética y el diseño gráfico editorial profundizan en valor semántico de cada signo. Ramón Minieri, poeta e historiador de Río Colorado la define como una poesía que “elige qué decirse en voz baja, sin estriden-

Pasaje de ida. Una antología de escritores argentinos en el extranjero – AA.VV. Alfaguara ¿Qué pasa cuando el exilio no constituye un acto forzoso sino una decisión?, se pregunta esta antología que reúne cuentos, crónicas y ensayos de escritores argentinos que llegan a una nueva nación por afinidad cultural, trabajo, deseo o simple capricho. 15 autores trazan relaciones entre libros y ciudades, con el puente como una metáfora ocurrente. El tema de las poéticas en tránsito se ha vuelto recurrente y una cátedra en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue lo tiene como tema de investigación desde el año 2016.

cias”. Y en esa elección se nos revela metáfora múltiple de luz, sentido y retorno. Alguna vez, Adriana, reflexionó que “el agua se reconoce en cada uno de sus versos”. Sus dos libros anteriores se titulan “Desandar la lluvia” (2010) y “La edad del agua” (2014). “Las nubes vacías” viene a completar una impensada trilogía, allí donde las nubes son mar y son olvido (como dice Borges).

Neuquén. Un territorio bifronte (1884-1955) y Una provincia mediterránea (1955-2003) – Orieta Favaro Centro Editor del CPE Dos libros de la historiadora Orieta Favaro que recorren breve pero exhaustivamente la historia de la provincia, desde su etapa territorial hasta la actualidad. Las obras están pensadas para los docentes del nivel primario y secundario, y se encuentran disponibles para descarga gratuita en la página del Centro de Documentación e Información Educativa Alicia Pifarré, del Consejo Provincial de Educación.

S!gnos - 16 - arte y cultura


Recomendamos leer...

Librería Abrí Mundos

Una historia de la lectura - Alberto Manguel Siglo XXI editores Ordenado en 4 capítulos, el libro recorre 6000 años de palabra escrita, retrocediendo hasta el cuarto milenio aC. Publicado originalmente en inglés con el título “A history of Reading” en la editorial newyorkina Viking Penguin, ha sido traducido a diversas lenguas: árabe, alemán, chino, coreano, danés, griego, hebreo, checo, turco y noruego, entre otros. Francis Bacon dice que “algunos libros hay que saborearlos, otros hay que tragárselos y unos pocos hay que masticarlos y digerirlos”. La obra de Manguel es un clásico que permite las tres posibilidades. Mujeres del viento. Historias de vida de mujeres de la Línea Sur de Río Negro Fondo Editorial Básico Homenaje a las mujeres de Región Sur de la provincia de Río Negro, la publicación es el resultado de un trabajo colectivo del que participaron docentes, estudiantes, personal de hospitales e integrantes de distintas organizaciones sociales de la Línea Sur. En el proceso, se entrevistó a 18 mujeres de la región (principalmente de las zonas rurales), de cuyas entrevistas, surgieron los 36 relatos que conforman el libro. El proyecto busca rescatar y homenajear a la mujer de la Línea Sur, históricamente relegada y silenciada; revalorizar sus recursos personales y su capacidad para afrontar las dificultades de la vida en la región. Con ilustraciones de Ricardo Goicoechea, y prólogo de Pilar Pérez.

Santa Fé 679 Neuquén S!gnos - 17 - arte y cultura


La foto elegida...

Obra del artista Leonardo NuĂąez - en exposiciĂłn en el Centro Cultural Kirchner

S!gnos - 18 - arte y cultura


ARCHIVO MILTON AGUILAR “Con la fuerza del Pehuén y el dulzor de los manzanos…”

P

ocas personas pasan por la vida con una luz especial, una luz que ilumina a todos a su alrededor. Cuando estas personas se van de este mundo esa luz sigue latente, y el solo recordarlas producen sensaciones inexplicables en el corazón. Tal es el caso de Napoleón Milton Aguilar, o simplemente Milton Aguilar como se lo conoce. Poeta y Locutor, este noble Neuquino de pura cepa, nació un 26 de Abril de 1936 en Bajada del Agrio, Hijo

Escuela de Música. En 1945 los habitantes del pueblo de Neuquén, a través de LU5 escucharon por primera vez a Milton recitar versos patrióticos, en 1949 fue nombrado locutor, resultando ser la voz más joven de la emisora. Su labor, quedo marcada a fuego en casi tres generaciones, conocido como un hombre humilde y de hermoso corazón, con emotivo amor por esta tierra y con el

de Demetrio Napoleón Aguilar y Matilde Argentina Trekaman de Bambill, de ascendencia Mapuche, de parte de su abuela materna, lo cual se reflejó en sus versos más sentidos. Desde muy pequeño conoció bien a su amada provincia, ya que su Padre fue Policía y a lo largo de su carrera tuvo varios destinos, tanto es así que inició sus estudios primarios en Las Lajas, concluyéndolos en la Escuela N° 02 de Neuquén, aquella que estaba en los terrenos que hoy es la

poder de transferir ese sentimiento. Su hijo Emanuel me contó una vez, con ojos vidriosos de emoción y orgullo que su papá escribía poesías porque, decía que algo le dolía adentro y lo tenía que plasmar en una hoja, y que su fin no era hacerse millonario ni tener fortunas con su obra, sino expresar ese amor, ese agradecimiento, a su querida Neuquén. Milton Aguilar, el Poeta, como es recordado, cerró sus ojos por última vez un 02 de Octubre del año 2001, el viento se detuvo un instante, y los ríos se convirtieron en lágrimas de la tierra que el tanto amó.

Gentileza: Juan González

neuquén del ayer

neuquén en el tiempo

S!gnos - 19 - arte y cultura


La matematica del universo, fractales Por Iván Moyano

D

j, cineasta, documentalista, publicista, programador web, artista plástico, y muchas otras profesiones que aún no se han inventado han pasado y pasarán por la vida de este ser humano. Y es que en la vida de Lisandro los tiempos son diferentes, como si hubiera bajado del DeLorean de Mc Fly proveniente de un futuro no muy lejano pero que le permitió estar a la vanguardia siempre. ¿Incomprendido?, ¿tal vez un poco loco?, simplemente un ser del futuro sembrando ideas en nuestro tiempo. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA (Universidad de Buenos Aires) egresando en el primer grupo de alumnos de la carrera, una profesión con pocas expectativas laborales en esa época, luego las cosas cambiaron claramente. Para cuando el mundo de las comunicaciones giraba vertiginosamente hacia la imagen Lisandro se dedicaba a otra actividad, el diseño de páginas web con las primeras conexiones de internet en el país. Diseñó la página web de la Casa de Neuquén en Bs As, y el portal oficial del gobierno de la Provincia de Neuquén, esto le permitió ser convocado como coordinador del área web de la provincia y posteriormente crear una empresa proveedora de servicios de internet y ser un referente en el tema, en la zona. Y aquí viene el pero… “pero el estado y las empresas no son para mí, no son estructuras que me gusten y mucho menos que me hagan feliz”, faltaba algo. Faltaba el arte que siempre corrió por sus venas. Llevó adelante el exitoso programa radial Rudas Macho durante 4 años, dedicado a la música, se emitía de lunes a viernes y presentaba bandas en vivo. Luego fundó una heladería en la esquina de San Martín y Jujuy (Neuquén) que se convirtió en un espacio cultural y literario. Editando más de 100 horas de filmación en primera persona (modo reality) realizadas en todo el país es que comienza a experimentar con las ventajas de poseer una computadora potente y descubre los fractales.

S!gnos - 20 - arte y cultura


Arte fractal Pionero en esta modalidad artística, con muy poca información y referentes conocidos, Lisandro tenía el camino libre para desarrollarla. Existe un programa en el que se van insertando o eligiendo diferentes fórmulas matemáticas que generan distintos algoritmos, es decir, se insertan diferentes valores y se obtienen distintos resultados. “Imaginemos, por ejemplo, que el número 1 es una esfera y el 2 es un cubo, entonces los valores entre esos dos números van a generar cubos redondeados. Esa es la dinámica de lo generativo. Primero exploras el resultado de los diferentes valores y luego experimentas”. Estos resultados se multiplican por miles o millones de veces generando visuales asombrosas. “Siempre me gustó lo orgánico y la fusión con lo tecnológico, es lo que busco en mis cuadros. En esa fusión me encuentro muy de cerca con los procesos ancestrales, enigmas del mundo y antiguas civilizaciones”. Las nuevas tecnologías nos acercan a las culturas milenarias, lo biológico a lo tecnológico, “el mundo es matemático y estamos rodeados de fórmulas en nuestras vidas, es como entender la matrix del universo”, nos dice Lisandro. Incursionando en el mundo fractal se pueden descubrir y reconocer formas perfectas y conocidas para el ojo humano, luego el artista juega y deforma las imágenes matemáticas a su antojo. “El fractal te lleva directamente a la macro, a lo cuántico y después te lleva a lo cósmico y te relaciona con los diferentes tiempos de la humanidad”. Universo fractal es una película creada por Lisandro Sabio que se desarrolla en escenarios de mundos imaginarios que matemáticamente y geométricamente son posibles ya que están generados a partir de las mismas fórmulas que determinan la geometría de la naturaleza, del espacio y de todo lo que nos rodea. Como si se tratase de ingeniería genética una mínima variación en el patrón fractal genera un cambio en la imagen de un rostro oriental convirtiéndolo en un rostro griego o africano, por ejemplo. A través del fractal podemos entender el proceso que llevó a la naturaleza a crear la perfección en el copo de nieve o en el diseño de la forma del panal de abeja que fue evolucionando por miles de años. La cuestión en esto también tiene que ver con entender el tiempo y la escala y qué escala tiene el tiempo. “El fractal es una herramienta del fututo aplicable a todas la áreas del arte, la ciencia y la tecnología, en realidad la aplicación de fractales en el arte es como la frutilla del postre, y hemos empezado a descubrirla empezando por la frutilla. Lo fractal se va a aplicar a la robótica, la ingeniería, a la medicina y a todo lo que nos rodea.”

S!gnos - 21 - arte y cultura


Conexión fractal Es un proyecto educativo que tiene dos pilares fundamentales, por un lado el dictado de talleres y cursos y por otro lado la realización de conferencias creando vínculos informativos y de conocimientos sobre la utilización de la tecnología fractal en diferentes áreas como la arquitectura, geología, antropología, biología, etc. Ejemplos, en países como Corea, con la inserción del mundo fractal en las escuelas llevan a Lisandro a trabajar en este sentido.

La tecnología fractal ha hecho posible, por ejemplo, que las grandes antenas de los celulares y aparatos de comunicación se reduzcan a un pequeño cuadradito inserto dentro de los teléfonos celulares, creando multiplicación de pequeños módulos receptores. Sin dudas esto recién comienza, bienvenidos al mundo de los fractales de la mano de Lisandro Sabio. Habiendo conocido a este gran artista de avanzada no nos cabe ninguna duda que escucharemos cada vez más sobre los fractales.

S!gnos - 22 - arte y cultura



Por Mauricio Aramayo

Apps para músicos

C

omo era de esperar, también la tecnología llegó para quedarse en los escenarios, en las horas de estudio y en la vida de los profesionales y estudiantes de música, resolviendo con esto infinidad de problemas que, hace poco menos de una década ni siquiera eran problemas, sino gajes del oficio. A continuación trataré de hacer un breve resumen de algunas de estas herramientas que ayudan, tanto que se vuelven imprescindibles para cualquier músico.

Foto: gentileza

Partituras.- desde aquellos neumas (primeras partituras del siglo IX al XIII donde se escribían los antiguos cantos gregorianos) hasta las más cuidadosas ediciones Bärenreiter editorial alemana, que causa fanatismo en la gran mayoría de los concertistas, las partituras en papel siempre fueron motivo del más grande obsesión al momento de transportarlas y escribir en ellas. Desde el 16 de febrero de 2006 el equivalente a wikipedia, pero en partituras, recibió colaboraciones de todos los usuarios del mundo hasta convertirse en la biblioteca virtual más grande de la web: International Music Score Library Project o como todos la conocemos: IMSLP. También las editoriales famosas como Bärenreiter cuenta con su versión web, por supuesto arancelada. En cuestión de volúmenes, cuidado y peso de nuestras preciadas partituras ahora es un

asunto resuelto. Con respecto a las anotaciones personalizadas en la partitura, tales como las digitaciones, respiraciones, matices, etc, existen apps compatibles con iOS y android que ofrecen escribir sobre las partituras digitales. Algunas ofrecen afinadores, metrónomo, distintos colores para anotaciones, y acá lo más interesante: maneras programables para dar vueltas las hojas, o simplemente la conexión via Bluetooth a un pedal que cambia las hojas en el momento justo. Algunas de estas App: MuseScore, MobileSheetsFree, PianoScore, Piascore, ForScore, entre otras, disponibles en Play Store para android o App Store para iOS. Con respecto a los lectores de partituras la marca Japonesa GVido lanzó un dispositivo de dos pantallas enfrentadas a manera de libro de 13,5 pulgadas, la característica más relevante es que las pantallas funcionan S!gnos - 24 - arte y cultura


Foto: gentileza

esta tecnología son los alemanes de la Berliner Philharmoniker con su auditorio virtual donde por supuesto podes adquirir tu ticket virtual y asistir a un concierto en vivo (hora de Berlín) desde cualquier dispositivo en cualquier lugar del mundo con la mayor calidad de sonido e imagen. Además, podés disfrutar de un gran ar-

Foto: gentileza

con tinta digital lo cual hace una pantalla simil hoja de papel, libre de reflejos y brillos (dejando obsoleta la incómoda luz de atril) cambio de páginas mediante pedal, e incorpora un lápiz óptico para organizar anotaciones y bibliotecas, precio publicado €1.600 más impuestos. Por supuesto, hay versiones más económicas, PadMu es de origen italiano con el mismo concepto que GVido, pero de pantalla simple de 13,3 pulgadas por €800 y si se adquiere otra se completa el formato libro por €1.400, lamentablemente estos productos no están disponibles en América del Sur, salvo por importación. Sin embargo la marca Apple incorpora desde su versión 2017 de iPad las funciones necesarias para leer, editar partituras y compatibilizar el iPad con pedal Bluetooth. Lo más similar a GVido y PadMu es el iPad Pro de 12.9 pulgadas cuyo valor arranca en $35.000. Es importante destacar que estos dispositivos también son compatibles con escritura de partituras, dejando de lado a los editores pesados de partituras como el obsoleto Sibelius o las últimas versiones del Finale, hay aplicaciones que se escriben en manuscrito con el lápiz óptico y al guardar en el dispositivo la grafía, pasa a ser gráfica automáticamente. Actualmente se dispone de una nueva manera de asistir a conciertos inclusive si los conciertos pasaron hace varios años, los pioneros en

chivo de conciertos. Hay una infinidad de posibilidades en la nube, avances diarios, con tiempos vertiginosos, pero nada hasta ahora que reemplace la experiencia de la música en vivo, la sensación de interactuar con los sonidos y sus propias vibraciones, la experiencia de dejarse conmover y crear la magia del concierto. ¿Ayudan? Si, ¿reemplazan? No. O por lo menos no por ahora.

S!gnos - 25 - arte y cultura


Noticias Segundo Festival de Trompetas y Bronces en Villa la Angostura Durante tres días, nuestra localidad será sede del único encuentro de reflexión y técnica instrumental de trompeta y bronces de la Patagonia, dictado por el principal solista de trompeta de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires.

Pubicidad

Trompetistas, trombonistas y cornistas de la patagonia podrán tener clases con el maestro, compartir su técnica y mejorar sus posibilidades expresivas. El encuentro terminará el 14 de diciembre con un concierto en el Centro de Convenciones, donde se interpretará el Concierto para Trompeta y cuerdas, de Giuseppe Torelli, con Fernando Ciancio como solista, acompañado por la Camerata Villa la Angostura. En la segunda parte, el Ensamble Sinfónico de Villa la Angostura interpretará dos sinfonías (de Franz Joseph Haydn y de Wolfgang Amadeus Mozart). Fuente: laangosturadigital.com.ar

Sala Propia, artistas mujeres en el MNBA de Neuquén El viernes 14 de diciembre se inaugura la primera muestra de artistas mujeres de la colección del patrimonio del MNBA. Se destaca la adquisición de la obra “Extraños. Un profundo resonar” de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba, y la donación de Tarjeta naranja de la obra “Cotidianos” de la artista neuquina Petu de Mareca. “Nos interesa poner en valor a las nuevas generaciones del arte contemporáneo y promover las artes visuales a través de la compra de obras por parte del Estado”, dijo la directora del MNBA, Ivana Quiroga. S!gnos - 26 - arte y cultura


La reina de los mares, el unipersonal de Hilda López

Un poco más

Tierra teatro es un espacio artístico creado recientemente en cercanías de la ciudad de Cinco Saltos, Río Negro. Un teatro circular levantado enteramente de barro y por las manos de un grupo de artistas entusiastas con ganas de hacer. Allí se presentó La Flor de Amate-Cun, una obra de Beatriz Camargo dirigida por Dardo Sanchez e interpretada por excepcionales actores, cantantes y bailarines. Una historia que aborda la necesidad del ser humano de encontrarse consigo mismo y todos los pormenores vividos en el camino, la vida misma. Con aires circenses y en un ámbito de mercado se desarrollan los actos de manera continua, sin baches y, perfectamente coordinados.

Un poco menos La primer parte de esta trilogía se presentó en Jubilo Bar durante los jueves de noviembre atrapando y conmoviendo a los espectadores. Este espectáculo transita los primeros años de una niña que va conociendo un mundo de grandes. Mundo que por los cambios de época adquiere ribetes mágicos. Historias de vida relatadas en primera persona crean el unipersonal que permitió a Hilda López subir por primera vez a un escenario. “No soy actriz ni pretendo serlo, tengo mucho respeto por los actores y actrices locales” dijo la protagonista luego de terminar la primera función, y es que se trata de un sueño cumplido para ella. ¡Felicitaciones!

Tiempo, la muestra de Manríquez en Bodegas Schroeder El tema es recurrente, “La Condición Humana”, los limites siempre los mismos: la materia en el inmenso tiempo navegando por universos simbólicos establecidos. Pero entonces… aparece; La Pintura! se desvanece el entendimiento y puedo habitar por unos instantes el origen. Alejandro Manríquez - En exposición durante todo el verano en las instalaciones de la bodega Schroeder. S!gnos - 27 - arte y cultura

Pocos son los que se dedican a la cinematografía en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, tal vez por eso es que se sabe muy poco sobre los requerimientos técnicos para proyectar o emitir una película. Durante el pasado mes de octubre se emitió la película El Curador del cineasta Mario Tondato por canal 10 de Gral. Roca con evidentes problemas técnicos. La película fue cortada en varias oportunidades y luego del reclamo correspondiente por parte de la empresa cinematográfica se emitió un comunicado por las redes sociales pidiendo disculpas y programando una nueva fecha de emisión. Lo propio ocurrió con la proyección de la película El sentido de la eternidad, de la productora La Coosa Cine en la sala Amuc. Problemas severos de sonido impidieron apreciar el trabajo presentado, argumentaron desde la producción.


S

De la Barda al Río 2018

e realizó la tercera edición del ciclo de conciertos organizados por esta revista cultural. En el marco de la semana por el día de la música se presentaron tres conciertos de gran nivel artístico y calidez musical. Siempre con la intención de fortalecer los espacios dedicados a la música de cámara, De la Barda al Río, ha realizado conciertos en diferentes lugares, este año el evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue los pasados 22 y 23 de noviembre, al que se le sumó un tercer concierto el día 25 en el Centro Municipal de Convenciones de Villa la Angostura. En el primer concierto, denominado Música de cámara en el nacionalismo, se pudo disfrutar de las bellas melodías del compositor argentino Carlos Guastavino, quién supo combinar la formación más tradicional (el cuarteto de cuerdas) con el instrumento musical más utilizado en el folclore argentino (la guitarra) en su reconocida obra Jeromita Linares. También se apreciaron las impresiones del compositor checo Antonin

Dvorak en su paso por América a través del cuarteto Americano. Fueron invitados Dolores López Mc Kenzie (viola) y Pablo Sebastián García (cello), integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional, Martín Marino (guitarra), compositor, guitarrista y director de la Camerata Argentina de Guitarras, los que junto a los locales Mauricio Aramayo y Aron Vera (violines) dieron vida al escenario e interpretaron estas maravillosas obras. Para el segundo concierto, denominado Senderos de la guitarra Argentina, se realizó en recorrido por los paisajes y misterios del territorio argentino de la mano de grandes compositores como Atahualpa Yupanqui, Alberto Ginastera, Astor Piazzolla y temas del propio Marino, quién nos guió con su guitarra acompañado del violinísta Mauricio Aramayo. Es de destacar la importancia de la interacción entre músicos de la región con sus pares de otras zonas del pais o el exterior con el fin de nutrir artísticamente ambas partes y crear lazos de amistad. S!gnos - 28 - arte y cultura


Por Hilda López

H

Cultura, lengua y comunicación

ablar de cultura es obligarnos siempre a reflexionar. Si entendemos Cultura como la expresión, la personalidad, el quehacer y decir de una sociedad, deberíamos detenernos a pensar en qué sentido la valoramos. La cultura de una sociedad se expresa fundamentalmente en su lengua, la lengua es la que comunica el fundamento del ser, el pertenecer, la que se expresa en legitimidad. Hoy, la sociedad está atravesada por lo que se ha dado en llamar “la revolución tecnológica”. ¿De que se trata? Es nada más y nada menos (entre otras cosas), que PENSAR en otro idioma, es decir, nombrar a las cosas comunes con otros nombres por fuera de nuestra lengua madre. La invasión de otra lengua entra por los objetos nombrados por ella. Es una forma que no entiende de sutilezas: entra para quedarse, porque viene con el objeto que llega a nuestras vidas. Así los ritmos musicales, la moda en peinados, ropas, calzados, en definiciones sexuales, en etapas de edades del humano aparecen nombradas, la mayoría, en inglés, que es la lengua del poder en América latina.

Este ejercicio de invasión cuenta con una atractiva modalidad que se profundiza desde la globalización que alguna vez se aplaudió como la “salvadora” de la humanidad. A partir de ella, todos estaríamos juntos para ser más felices: sin prejuicios, sin barreras, sin fronteras, como un gigante bondadoso que nos abrazaría a todos para hacernos mejores. Curiosamente, no fue así: siguen las fronteras, las barreras, y lo que es evidente: las guerras, el hambre, el calentamiento global, el poderío del dinero con sus representantes más salvajes y la humanidad desnudando su dolor en documentos a la vista. En ese punto nos paramos y sentimos con perplejidad el engaño. La lengua poco a poco ha sido castigada y lo sigue siendo: desde los pobladores originarios hasta aquí: hay otros nombres que nombran las cosas comunes de la vida diaria de este lado del planeta. Hay una invasión cultural maquillada de modernidad que acosa a los sentidos más puros del ser cultural. Es más: los desprecia, condenándolos a la marginalidad, como lo viejo lo desechable, lo que no sirve. Cada letra se sella en la memoria del sujeto por venir y el paisaje, el color, la historia individual y colectiva es sometida al olvido. La lengua es comunicación, la palabra el vehículo. La cultura se transmite por ese vehículo. Toda negación de este concepto se puede convertir en la trampa para volvernos extranjeros en nuestra propia tierra. Frente al otro, nuestra lengua nos acerca y define. Cada vez que adoptamos una palabra en otro idioma para nombrar las cosas ya elegidas en el nuestro, estamos cercenando una parte de nuestra cultura. Estamos poniendo límites a la comunicación. La tecnología está entre nosotros. Sepamos de que se trata cuando la usamos. Sepamos qué nos hacen decir cuando la usamos. ¡Alerta! nuestra cultura tiene un desafío gigantesco y una responsabilidad ineludible. S!gnos - 29- arte y cultura


Literatura patagónica... Jara, Pedro Guillermo (2018). El sendero de la mariposa. Valdivia: Ediciones Kultrún/Conarte, 282 páginas, 17 x 24 cm. Pedro José Bascuñan Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos Universidad Nacional del Comahue

La antología personal “El sendero de la mariposa” del escritor Pedro Guillermo Jara (Chillán, 1951) presenta una lectura retrospectiva de lo mejor de toda su manifestación literaria. Agrupa diecisiete obras, precedidas por el relato introductorio “El sendero de la mariposa”, inédito hasta el momento, y un prólogo de la principal estudiosa de la obra de Jara, Gabriela Espinosa. Todas las prosas de la antología se catalogan dentro del campo de la minificción (reúne microrrelatos, una nano novela, un brevísimo monólogo de cuatro líneas) y marcan la continuidad escritural permanente de Jara, que se remonta a la década del setenta. Esta prolífica producción prepondera la marca enunciativa del sur cultural que, desde una producción local, se ubica en un lugar de trascendencia dentro del corpus amplio de minificcionistas latinoamericanos. El diseño de esta obra (portada, contratapa y disposición fotográfica) ha sido realizado por Ricardo Mendoza (San José de la Mariquina, 1954), otro artífice cultural del sur chileno cuya labor editorial acompaña a Jara desde la publicación de su primer libro. El relato que da nombre al volumen deslinda un concepto clave para comprender esta antología: el protagonista personaje principal recorre, junto a su nieta Teodora, la senda de una colina en la que habitan centenares de mariposas blancas y anaranjadas; el tránsito apacible de ida, a pesar de los desniveles y vallas naturales, tiene un regreso en el que ambos personajes desandan la repetición de sus pasos y vislumbran las repercusiones de su recorrido que, como el suave aleteo de la mariposa, ha dejado una sensación vivificante en el ambiente. En este sentido, es posible leer toda la literatura jareana desde esa lógica, como quien repasa esa escritura en cada paso – salto – vuelo que se ha dado y por el que van trascendiendo las huellas enunciativas dentro del campo cultural. En ese orden, los títulos de cada libro se disponen en una cronología inversa: se inicia con relatos de reciente publicación (Diez telegramas, autoedición, 2017) hasta publicaciones iniciales (Historia de Alicia la uruguaya que llegó un día, autoedición, 1979). El recorte selectivo permite observar las características narrativas y temáticas esenciales de cada obra. Figuran en forma completa aquellos escritos que, por relatar una sucesión correlativa de hechos, no pueden fragmentarse, como sucede con “La bala que acaricia el corazón” (Valdivia, Ediciones Kultrún, 2010). Quedan exentos en esta antología, los microrrelatos cuya significación dependen exclusivamente de la referencia entre palabra e imagen como: “El perro de Pablo” (El korto cirkuito, autoedición, 2008) y “Ergonomía o posición del pie sobre el pedal de una bicicleta y perfil psicológico del usuario en cuestión” (El korto cirkuito, autoedición 2008). Tampoco se hace alusión a los “Cuentos breves para llenar el vacío” (Valdivia, Coorporación Cultural Municipal, 2005). Gran cantidad de los textos literarios reunidos en “El sendero de la mariposa” fueron validados por la crítica y por concursos literarios. No resulta un dato menor que una gran parte haya sido galardonada en fondos concursables que posibilitaron su difusión, en varias ocasiones, en formatos alternativos. La escritura de Jara, así como los personajes del texto umbral de la obra reseñada, deja su impronta en el sistema literario apuntando hacia el más universal de los despliegues.

Para Laura Pollastri, la antología “supondría la elección de lo mejor”, a diferencia de la muestra, “que no es ni más ni menos que una exposición de lo que hay, de lo que hayamos, de lo que llega a nuestras manos” (Los umbrales imposibles, de la Patagonia al Caribe anglófono, muestra critica de textos 2014; 13)

1

S!gnos - 30 - arte y cultura


Curiosidades ... El código de programación de un videojuego que entra en 140 caracteres: <body onload=d=Date.now,t=d(s=0)><p style=”float:left” onclick=”(e=d(++s)-t)<15e3?style.margin=e%300+’ 0 0 ‘+e*7%300:alert(s)”>X</p></body> (Alex Yoder (@alex_yoder) June 30, 2015) Alex Yoder publicó Tiny Twitch, un juego que consiste en presionar sobre la X que aparece en la pantalla la mayor cantidad de veces posibles y antes de que se termine el tiempo.

S!gnos - 31 - arte y cultura


Conciertos de cierre del ciclo 2018 Orquesta Sinfónica de Neuquén y Orquesta Sinfónica de Río Negro

L

os dos cuerpos artisticos musicales referentes en la región cierran sus correspondientes ciclos de conciertos con presentaciones informales y fuera del repertorio clásico tradicional. El próximo domingo 16 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Neuquén se presenta a orillas del río Limay, en el Paseo de la Costa, con un espectáculo musical y visual recreando películas de todos los tiempos. La Orquesta Sinfónica de Río Negro ofrecerá, el sábado 15 de diciembre, la tercera parte del exitoso espectáculo La Historia del Rock recordando y emocionándonos con los clásicos más importantes del rock nacional. reuniendo una vez más a la Orquesta Sinfónica, Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia y cantantes locales invitados. El programa de “Historia del Rock Argentino (Final)” ofrecerá las canciones más destacadas de la primera y segunda edición del espectáculo, sumadas a nuevos temas, que forman parte de la última década del Rock Nacional. Los arreglos fueron realizados especialmente por Gerardo Gardelín.

Contáctenos:

Para solicitar este número, una edición anterior o suscribirse: signos nqn Signos Nqn Para brindar información para próximos números o publicitar: mail: signosnqn@gmail.com cel: 299-627-0311 / 299-627-0271 Puntos de venta: Neuquén: TodoMúsica - Av. Argentina 261 Abrí Mundos - librería - Santa Fé 679 Kiosco Alvear - Diag. Alvear y Av. Argentina Librería Libracos - Corrientes 282 Gral. Roca: Librería La Fé - Tucumán 1180 Kiosco El Central - Tucumán y Roca

S!gnos - 32 - arte y cultura


E

l periodista Pablo Montanaro siguió los pasos de aquel pibe que soñaba convertirse en goleador de San Lorenzo mientras se subía al peral de su casa en la esquina de Alem y Mengelle de Cipolletti, a través de una exhaustiva investigación y el testimonio de sus amigos que compartieron ese tiempo de infancia y adolescencia con uno de los más grandes escritores argentinos. Un libro esencial para conocer las huellas que Soriano años después fue plasmando en sus novelas, cuentos y crónicas periodísticas. Osvaldo Soriano. Los años felices en Cipolletti de Pablo Montanaro (Segunda edición aumentada)

En venta en librerías de Neuquén: Logos (Buenos Aires 1061), Libracos (Corrientes 282), Abrí Mundos (Santa Fe 679), y de Cipolletti: Manuscritos (Villegas 120), y Siddhartha Libros (Roca 276). Pedidos por correo electrónico a: pablomontanaro64@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.