CINE - TEATRO - DANZA - LITERATURA - ARTESANíA - MÚSICA
S! gnos Patagonia - Argentina
Arte y Cultura
Leandro
Kees
# 21 Precio: $50
Amadeo Bonaiuto / Matías Vivot / Nehemías Aguilera
SUSCRIPCIONES:signosnqn@gmail.com
Año 3 - Número 21 MARZO 2017 Foto de tapa: Pabla Arias Dirección General: Iván Moyano Idea y realización: Mauricio Aramayo-Iván Moyano Consejo de redacción: Iván Moyano Hilda López Mauricio Aramayo Ana Clara Leguizamón
Para publicitar en nuestra revista escribinos a: ars.editorial@gmail.com
Redactores: Iván Moyano Hilda López Mauricio Aramayo Aimara Villega Ana Clara Leguizamón Ana María Chaina Fotografia: Pabla Arias Coqui Rachid Oscar Medina Mauricio Aramayo Corrección editorial: Ana Clara Leguizamón Diseño gráfico: Iván Moyano Colaboran en este número: Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos, Silvia Mellado, Juan González, Soledad Bonet, Delfina Buenanueva, Guillermo Moyano.
Agradecimientos:
Aplicación para Smartphone:
Cuerpo Escénico, Fundación Banco Provincia del Neuquén, Grupo Neuquén del Ayer, Neuquén en el Tiempo, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén, y a todos los colaboradores, suscriptores y auspiciantes que apuestan en nuestro proyecto. ARS Editorial mail: ars.editorial@gmail.com Hecho en Neuquén DNDA N° en trámite Impreso en: ArS Diseño gráfico y editorial Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial ARS editorial y S!gnos arte y cultura no son responsables por las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios.
12
Leandro Kees
NOTA DE TAPA
De Alemania a la Patagonia, ida y vuelta
9
Amadeo Bonauito - entrevista
10
Nehemías Aguilera - entrevista
11
Matías Vivot - entrevista
18
Agenda Cultural
22
Canciones de bolsillo de Juan Burton
20
Subsecretaría de Cultura de la Provincia
23
Apoyo para el desarrollo de las artes
25
Teatro del Viento
16
Señales... buenas señales por Ana María Chaina
por Mauricio Aramayo
24
Literatura: Obras menores - Rodolfo Hlousek Astudillo- Aixa Valentina Natalini
5
Ecos de Febrero
7
Archivo y La otra vereda
21
Noticias
8
Reflexiones por Guillermo Moyano
Descubrí también la versión on-line
Ingresá en: https://issuu.com/signosnqn
Política, una buena palabra.
M
RIALEDITORIAL EDITORIAL
#
INDICE
arzo, volvemos a estar juntos para saludarnos desde este papel que nos identifica con el quehacer creativo de tantos que viven en la región y el mundo. Los artistas no descansan. Un año detrás de otro, como manjares listos para el festejo, los bailarines, teatreros, músicos, titiriteros nos encantarán con sus historias y pasiones. S!gnos arte y cultura, crece con las manos pacientes de sus gestores, con la generosidad de sus lectores y con la alegría de los que van llegando poco a poco a sus páginas como descubridores necesarios y únicos. Este año es un año político, así se lo presenta por aquí y por allá. Nosotros creemos que todos los años y todos los días están atravesados por la política como una mirada inteligente hacia una sociedad que necesita de tantas decisiones para seguir creciendo. S!gnos arte y cultura, no hace partidismo, porque como lo indica la palabra partidismo es partir, separar, romper. Nosotros queremos juntar y elegir. Juntar y elegir a los que hacen con las mejores intenciones. Con los que trabajan a conciencia sobre su propuesta artística, con los nobles de espíritu, con los inquietos de alma, con los que siempre apuestan a futuro con responsabilidad. A ellos, una vez más, agradecemos el interés puesto en nuestra publicación, sin dejar de reflexionar sobre el compromiso político de quienes, teniendo el instrumento de la decisión, puedan mirarnos, leernos y apoyar este trabajo que sintetiza el de muchos que sueñan con un país mejor. Marzo nos encuentra fortalecidos y laboriosos. Nos ponemos a trabajar con cada palabra, con cada idea, pensamiento, creatividad que sea para el bien común. Consejo de redacción S!gnos arte y cultura
Juan José Saer
¡Descubrimos!
N
ació el 28 de junio de 1937 en la provincia de Santa Fe. Como muchas familias de pueblo, la suya era de origen extranjero: sus padres y sus abuelos eran sirios católicos, que se dedicaban al comercio (su padre tenía un almacén de ramos generales). Actualmente existe una iniciativa impulsada por miembros de la comunidad, para restaurar y convertir en centro cultural la casa natal del escritor. Ignorado durante gran parte de su vida creadora, con un programa narrativo riguroso y solitario que lo hizo escribir de espaldas a fenómenos editoriales como el boom latinoamericano (al que desdeñó), su obra ha obtenido, a partir de los años ochenta sobre todo, el reconocimiento de la crítica especializada, tanto en Argentina como en Europa. Es considerado no solo uno de los escritores argentinos más importantes, sino incluso uno de los mejores narradores de los últimos tiempos en cualquier lengua. Enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. En 1960 publicó En la zona, su primer libro de cuentos. donde a pesar de las influencias borgeanas, ya se advierte la fijación de un espacio narrativo en el que se desarrollará la mayor parte de su obra, y que se anuncia en el último cuento del volumen, Algo se aproxima. Desde 1962 a 1968 se trasladó a vivir a Coslatiné Norte, en el campo, allí escribiría su primera novela Responso, publicada en 1964, y a la que seguiría La vuelta completa. 1968 fue un año importante en la vida del escritor ya que se estrenó en Buenos Aires, el film Palo y hueso, dirigido por Nicolás Sarquís y con guión de Juan José Saer, y además se trasladó a París, donde trabajó como profesor y jefe de cátedra de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Rennes. La instalación en la capital francesa marca el comienzo de su madurez literaria, ya que a partir de allí publicaría sus obras más célebres Cicatrices y El limonero real. En 1980 publicó Nadie nada nunca, en 1983 la editorial Folios publicó en México y Buenos Aires, la novela El entenado, que al día de hoy sigue siendo una de sus novelas más leídas y estudiadas. Murió en París el 11 de junio de 2005.
#2
Ministro González 277 - Neuquén
Próximos eventos 9/3 Café literario - 20.00 hs. 10/3 Jazz en Júbilo - Bolling - 22.00 hs. 11/3 Rondaluna Trío - 22.00 hs. 14/3 Tríada, ópera y zarzuela - 21.30 hs.
Juan B. Justo 90 - Neuquén
1
2
3
4
5
6
8
7
9
Referencias página anterior: 1- El artista plástico Daniel Schallbetter preparando su próxima muestra. 2- Ciclo de conciertos de la Camerata Villa la Angostura. 3- Tapa del disco Canciones de bolsillo de Juan Burton. 4- Danzas circulares en Villa la Angostura. Foto: Pepe Delloro. 5- Comienza el rodaje de Aimé - la serie. 6- El nuevo libro del trompetista Amadeo Bonaiuto 7- Prod. de fotos para S!gnos de Leandro Kees. 8- Chalk About: obra del director Leandro kees. 9- Grupo Pachamama y Daniel Schallbetter en la fiesta aniversario de S!gnos arte y cultura.
Ecos de FEBRERO S!gnos arte y cultura cumplió 2 años de trabajo
La Orquesta Sinfónica de Río Negro inauguró la Fiesta de la Manzana
El viernes 3 de febrero, en el escenario mayor, quedó inaugurada la tradicional fiesta con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, el Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagonia y los cantantes Enrique Caneo, Pablo Aristimuño, Fabricio Buret y Teo Deveaux, Con un repertorio de rock sinfónico, dedicado a los temas más representativos de éste género entre los años 1966 y 1986, la orquesta hizo bailar, saltar y ovacionar al multitudinario público presente.
El pasado 16 de diciembre festejó las 20 ediciones y 2 años de trabajo in-interrumpido acompañados de grandes artistas locales como Laura Sidera y Mauricio Monzón, Pachamama, Enrique Nicolás, integrantes del Ballet Popular Argentino y del ballet folclórico El Cardo Azul, el dúo conformado por Walter Cuevas y Maty Moya, el grupo de cuentacuentos Las Cuchicheras, la trovadora Ana Jorgelina Sotelo, y finalizando con el grupo mariachi Sol del Sur. Los artístas plásticos Elisa Algranati, Rocío Venturini, Pabla Arias, Emilse Delvas y Daniel Schallbetter expusieron sus obras y le dieron colorido al evento que se extendió avanzada la noche. Suscriptores, auspiciantes, amigos, conocidos, y público en general se acercó a disfrutar del espectáculo gratuito que ofreció en motivo de agradecimiento y festejo por la tarea realizada.
Dúo Aramayo - Britez se presentó en Villa la Angostura El pasado 29 de enero, los músicos Mauricio Aramayo (violín) y Carlos Britez (piano) ofrecieron un concierto de música de cámara en el salón principal de la Hostería La Escondida, ubicada a pocos kilometros del centro de la ciudad de Villa La Angostura, con motivo de la adquisición de un piano de cola apropiado para este tipo de espectáculos.
Comienza el rodaje de la serie local Aimé La producción de la nueva serie para televisión inspirada en la vida de la mapuche Aimé Painé llegó a la región para comenzar con los preparativos y el rodaje de los 4 capítulos que detallarán la vida de la conocida artista. La actríz Aymara Rovera es la ideóloga y principal organizadora de este proyecto, que de manera profesional, intenta sentar un precedente en la región, en lo referente a este tipo de trabajos. Con el apoyo del INCAA y numerosos auspiciantes comienza a convertirse en realidad un proyecto pensado hace mucho tiempo. El pasado 1 de marzo se realizaron los castings de actores locales en la sala Alicia F. Rego de la ciudad de Neuquén.
5
#5
Araca salió a la calle para el carnaval El pasado sábado 25 de febrero se llevó a cabo la 7ma edición de la fiesta de carnaval Araca en la calle. Batucadas, grupos locales, sorteos, y servicio de bufet esperaron a los vecinos y público en general para disfrutar un año más de los festejos de carnaval. El evento, organizado por el teatro Araca, es uno de los pocos festejos de este tipo en la ciudad. Se realizó en la calle y desde las 20 hs. hasta altas horas de la madrugada la gran cantidad de familias y espectadores pudieron revivir esta celebración bailando y saltando al ritmo de las comparsas.
#6
La Sociedad Española de Neuquén inaugura un nuevo centro cultural Una fiesta para el alma, con mucha historia a flor de piel. Con coplas y palmas, entre sevillanas y abrazos emocionados, con el Quijote altivo y soñador como símbolo en la entrada al edificio, con cabezas blancas como señal de vida vivida con intensidad, abuelos y nietos juntos y orgullosos. En el predio ubicado en el Barrio Sta. Genoveva, con 1.300 mts2 de edificación, salas de ensayo y talleres, sala de danzas y el confort necesario para que funcione esta propuesta maravillosa de la Asociación Española de Neuquén. Una inversión de 27 millones de pesos para la cultura. Un ejemplo, una vez más, de una comunidad que vino a estas tierras a trabajar y sumar esfuerzos para las generaciones venideras. El Centro Cultural Español, un verdadero ejemplo de lo que hace un puñado de hombres y mujeres por la cultura en esta Patagonia increíblemente bella.
E
ARCHIVO
La otra vereda
La primer comisario neuquina
El medio vaso lleno o el medio vaso vacío
l lunes 18 de febrero de 1974, el periódico “Sur Argentino” publicó una nota titulada “La primera comisario neuquina” donde podía leerse: “Es insólito haber encontrado, en nuestra ciudad, una mujer comisario ocupando un cargo del que estamos acostumbrados a pensar que es patrimonio del hombre. En toda la Patagonia y posiblemente en nuestro país, la única mujer ocupando desde hace dos años el cargo de comisario. La ubicamos en su austero despacho de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, siendo jefe de la sección Documentos Personales, y tiene a su cargo la sección Leyes Especiales con las oficinas de Drogas Ilegales, Moralidad, Infracciones y Delitos Especiales, siendo tremenda su responsabilidad dada la diaria lucha para combatir los vicios, vicios de nuestra sociedad actual…”. Lidia López nació el 19 de febrero de 1933 en Plaza Huincul, y falleció el 16 de enero de 2012. Era hija de Evaristo López y Ángela Primi, que llegaron a la zona desde Buenos Aires allá por los años ‘20. Sus abuelos maternos eran oriundos de Génova, mientras que los López era una familia “acriollada”, tanto que en 1850 tenían una fábrica de velas de sebo en la Ensenada de Barragán. Alrededor de 1952, Mangacha comenzó a trabajar en la Policía, de donde se retiró en junio de 1976. No fue un retiro voluntario. En marzo llegaron los militares al poder, y les pareció inaceptable que una mujer ocupara un cargo de semejante jerarquía, ya que Lidia fue la primera mujer comisario, creemos que de todo el país, y los militares que intervinieron la Jefatura la hicieron ‘retirar’”, cuenta Pablo, uno de sus hijos.
“Miremos el vaso medio lleno a cambio de mirar el medio vacío”. Es una fórmula popular que avanzó en tiempos de cólera política y social para ablandar posiciones frente a situaciones difíciles, complejas. Una suerte de levanta ánimo o de optimismo a ultranza para que la realidad duela menos, si es que duele, claro. Sin embargo esa fórmula no sirve para todos los casos. Miremos por ejemplo: no es lo mismo una tienda llena que una tienda vacía y a veces medio llena tampoco satisface la expectativa del dueño del lugar. Lo mismo ocurre con otros espacios: medio lleno el colectivo, es bastante incómodo, más que medio vacío. Si miramos un estacionamiento de autos y encima lo tenemos que usar, seguramente el medio lleno no es tan alentador como el medio vacío. Y así podemos seguir marcando cientos de ejemplos. Pero esta vez me quiero referir a la escuela. Ese recinto sagrado donde los niños aprenden a leer y a escribir además de muchas otras cuestiones que hacen a su formación para la vida: aceptar al otro o nó, ser solidario o no, y así muchas más. Esa escuela está en el recuerdo como lugares llenos de chicos. Desde la infancia, uno toma dimensión de la multitud a partir de la medida que se aprende en los patios escolares durante los adorados recreos. También cuando en los actos escolares, se sumaban los padres, tíos y abuelos y el patio resultaba chico, es decir en la memoria el “lleno” era muy importante, el éxito de una gestión. Hoy los maestros salen a buscar respuestas a sus reclamos y no deberían ser juzgados por quienes no están de acuerdo con las formas del mismo, porque habría que confiar que es la que encontraron a la medida de sus necesidades. El asunto es que esta forma deja a las escuelas vacías, si ,vacías de verdad. Y vuelve el tema de la fórmula popular “miremos el medio vaso lleno y no el medio vaso vacío”. No sirve para todas las cosas, evidentemente, porque una escuela debe estar llena y no cabe el “medio”, porque si lo aceptamos así habremos fracasado una vez más como sociedad. Hilda López
Gentileza: Juan González
neuquén del ayer
neuquén en el tiempo
#7
Reflexiones Por Guillermo Moyano
E
l proyecto de difusión cultural de S!GNOS nos ofrece la posibilidad de compartir la aventura de construir conocimiento. Inmediatamente surge la pregunta ¿Qué es cultura? Más precisamente ¿que entendemos como cultura?. Pensadores provenientes principalmente de la antropología y de la sociología se ocuparon del tema y dieron sus definiciones; mencionamos algunos que siguen siendo referencia: Tylor, Malinowsky, Geertz, Gramsci, Bordieu, sin olvidar los latinoamericanos que requieren desarrollo aparte. Los conceptos desde el positivismo clásico con sus taxonomías y descripciones que se presentan como objetivas, cuidadosamente retroalimentan criterios de control y dominio de determinadas clases y etnias. Pienso en las conferencias de aquel Premio Nobel, con su característica fuerza de expresión, sus aspectos ideológicos y sus intereses que autodefine como pensamiento objetivo, razonable y lógico, su insistencia en definir qué es “lo bueno” y “lo bello” y el consecuente concepto de “lo culto” y “lo inculto” que inevitablemente conduce a “civilización” o “barbarie”, a “superior” o “inferior”. En esta manera de analizar lo “culto”, sigue asociado a lo eurocéntrico y sus criterios de lo bueno y bello, el nivel educativo, la valoración de lo clásico en música y literatura, el bien vestir, elitista y antipopular. Desde esta perspectiva, cultura son los elementos y manifestaciones que garantizan el discurso de superioridad de una manera de vivir, pensar, sentir y que a su vez justifica la necesidad de combatir todo aquello que no reúne estas características. El anterior esquema ya no da respuestas, y cuando un paradigma no da respuestas surge uno nuevo, diferente, mejor fundamentado, mejor justificado, más apropiado a las circunstancias y experiencias de un determinado grupo humano. Experimentamos un paradigma emergente, alternativo a los criterios oficiales, una contracultura, con sus propuestas e intentos, y también con reacciones de contra-contracultura. Luego represión, pero en cada intento, en cada ensayo queda la experiencia. Caídas las luchas contraculturales de los años 60s – 70s y con las experiencias del mundo bi-polar que terminan con la disolución de la Unión Soviética se imponen los criterios del conservadurismo y surgen los “neo”, neo-conservador, neo-liberal, y el neo-imperialismo que llamamos globalización. Los “neo” mostraron su fundamentalismo clasista-económico, de beneficios para pocos. Su principio formativo cultural es “el hombre lobo del hombre”, cargado de individualismo, separatividad, exclusión; el control se impone con la lógica de la razón instrumental y el pensamiento único y lineal… Esto fue diseñado por un pequeño grupo humano, rodeado de otro grupo apenas mayor que le es funcional, le sirve de protección y responde a sus intereses… Pero, hay otras razones y otras maneras de pensar. Sin ninguna duda vivimos un periodo de transición, una transformación, una crisis en el paradigma oficial y se ponen en evidencia formas diferentes de establecer las relaciones en distintos ámbitos y escalas, otras maneras de relacionarnos, de vivir en sociedad, el nacimiento de un estilo de vida diferente a los dictados por las minorías hegemónicas. ¿Qué construcción cultural? ¿qué identidad? ¿que aporte podemos realizar? no con la idea de uniformar ni disciplinar sino como síntesis viviente que contribuya a que cada uno y todos podamos realizarnos como Seres Humanos. No propongo respuestas, si una actitud de buena intención y reflexiva que generará las preguntas apropiadas. Tampoco ofrezco conclusiones, porque aunque sabemos que son provisorias, cierran los procesos de profundizaciones. Nos encontramos…
#8
Escuela de Guardavidas del Comahue humbertolaredo@outlook.com 299 154736533
Avda. Olascoaga 2031 - Nqn @cardoazulnqn cel: 0299 505-6398
¡El lugar del folklore!
Durante el pasado mes de febrero el trompetista Amadeo Bonaiuto presentó en Neuquén su primer libro enfocado en técnicas para tocar el instrumento de viento. Se trata de un libro editado por la reconocida editorial Melos titulado “El pensamiento armónico en la trompeta”.
C
Amadeo Bonaiuto omenzó con la música desde muy chico tocando la armónica. Confiesa que a la trompeta llegó de casualidad. Con la armónica participaba en grupo locales de blues y rock. Un amigo vendía su trompeta y se la ofreció, Amadeo tenía 13 años, la trompeta quedó guardada unos años antes de que se sintiera atraído a ella. Al comenzar con la trompeta se sintió atraído por el jazz y otros ritmos. La trompeta permite una variedad mucho mayor de sonidos y variantes que la armónica, nos dice, y agrega que esto lo motivó y atrajo mucho, incursionando en diferentes alternativas y fusiones rítmicas. Tomó clases con el trompetista Germán Raschia, integrante de la Orquesta Sinfónica de Neuquén, que lo inició en estudios académicos y luego, en Buenos Aires, con Juan Cruz Urquiza perfeccionó la técnica de jazz. A raíz de la presentación del libro surgieron intereses en distintos lugares, lo que originó la planificación de un viaje por Latinoamérica presentando el material editado, que es el resultado de mucho tiempo de investigación. El músico y docente neuquino plantea una nueva forma de “pensar” el instrumento; es una investigación profunda sobre cómo interpretar en el momento de tocar. Este estudio es el que le da el nombre al libro, pero además el mismo se compone de una sección que aborda ejercicios para perfeccionar la técnica y otra enfocada en la música y la improvisación. Existe muy poco material editado en la Argentina sobre éste tipo de instrumento, y en la Patagonia no hay registros, nos dice y agrega: “es por eso que fue de mucho interés para la editora”. “Escribir este libro fue una necesidad que tenía pero lo que realmente me hace feliz es poder avanzar con el instrumento”. Actualmente es docente de más de 40 alumnos en la academia de música Vintage y en la Escuela de Música de Neuquén, es integrante de Toc Toc trío y de Orquesta Cosa. Sobre la realidad actual en la zona nos dice: “existe un gran crecimiento en la cantidad de alumnos y en la variedad de ritmos que abordan. Me interesa mucho estimular a los alumnos para que toquen en escenarios”. El próximo 9 de marzo Bonaiuto emprende el viaje por América, con su libro bajo el brazo, y la trompeta que nos representará en territorios hermanos.
#9
Nehemías Aguilera
N
acido en Cutral Có, tiene 24 años y una carrera prometedora como pianista. Inició sus estudios en el conservatorio Fracassi de dicha ciudad, para luego continuar en la sede que éste conservatorio tiene en la ciudad de Buenos Aires. Se graduó con las más altas calificaciones y en tiempo record. Tomó clases con el reconocido Mtro. Manuel Decara (Neuquén) e ingresó como alumno en la Escuela de Música de Neuquén. A partir del año 2012 y hasta el 2016 estudió en Sassari (Italia) con el prof. Stefano Mancuso obteniendo el diploma de “corso di diploma accademico di primo livello in pianoforte” en el conservatorio Luigi Canepa. Durante sus años de estudio participó de innumerables masterclass y seminarios en nuestro país y en Italia, y obtuvo premios y becas en ambos países. Con mucha energía y expectativa, regresa a la zona el joven pianista Nehemías Aguilera. En la región ofreció conciertos con el violinista Mauricio Aramayo y el cellista Fernando Pizarro en varias oportunidades. Este joven pianista tiene una gran personalidad al interpretar obras de repertorio para piano solo, pero también lo hemos escuchado participando con soltura y energía en formaciones de música de cámara. Dedica esfuerzo y tiempo al estudio de su instrumento, condición necesaria para asegurar una carrera profesional. Actualmente está participando en la traducción al español de un libro de técnica pianística del pianista italiano Stefano Mancuso. Sin dudas es una promesa para la música académica.
#10
Matias Vivot
¿En qué momento de tu vida conociste Villa la Angostura? “Me encontraba trabajando en San José de Chiquitos, un pueblito de la Amazonia Boliviana, y parte en Buenos Aires. Vivia dos meses en Argentina y dos en Bolivia. En ese contexto conocí Villa la Angostura a través de mi novia, que es de aquí, y me encantó el lugar. No pasó más de un año y nos vinimos a vivir. Está muy cerca de mi idea de Paraíso”. ¿Qué panorama cultural existía en la Villa cuando llegaste? “Había muy pocas actividades culturales. Casi la totalidad de las actividades de desarrollo cultural de este pueblo son propuestas de artistas sin apoyo de ningún tipo. Todo se hace a pulmón, y sin aporte del estado. Por suerte un gran número de personas se acercaron, y se siguen acercando, para sumarse, para construír... nada de lo que hice lo pude haber hecho solo”. ¿Qué proyectos emprendiste en el sur de la provincia? “Comencé formando el Coro de Cámara de Villa la Angostura y después vino la Camerata Villa la Angostura. Fue difícil, porque había muy pocos músicos y el nivel no era bueno, hubo que crear previamente la “academia” de la Camerata, un proyecto social-cultural en el que enseñamos a más de setenta chicos y grandes, a pulmón y sin presupuesto. De esa manera fuimos trabajando poco a poco. Así se sumó gente a colaborar, y convertir estas ideas en otras más grandes. Vino Kayleigh Ahlbach, una estudiante de dirección oriunda de Alemania, a tomar clases conmigo y de paso trabajar como asistente en el proyecto, y luego de un convenio, recibimos músicos alemanes que colaboran dando clases a los niños durante todo el año, además de integrar la Camerata Villa la Angostura y poder tener en este rinconcito del mundo, un grupo de buen nivel musical. Otro de los problemas que tuvimos fue la carencia de instrumentos. Esas trabas son las que me impulsan a crear. Emprendimos un proyecto de fabricación de violines, con dos luthiers de Buenos Aires, en el que veinte niños junto a sus padres fabricaron su propio violín, guiados paso a paso por los luthiers. El resultado fueron 20 violines, y 20 experiencias de trabajo de padres junto a sus hijos, fabricando algo tan hermoso como un instrumento musical, en donde no importaron clases sociales, ni partidos políticos. También faltaban conciertos de buen nivel, para que nuestros niños y nuestro pueblo puedan escuchar durante todo el año, y fundamos la Sociedad Filarmónica de Villa la Angostura, que gestiona conciertos de primer nivel durante los doce meses del año, y organiza por ejemplo el Encuentro Internacional de Flautistas, el Seminario Internacional de Dirección de Orquesta, etc. Creo que la música de buen nivel tiene que estar al alcance de todos. Por otro lado, trabajo como director invitado de Orquestas Sinfónicas, es una forma de salir a respirar música a otros lados para cargar energías. Lo hago en Brasil con bastante frecuencia”. ¿Cuáles son tus planes futuros? “En mayo viene mi maestro de Dirección de Orquesta a Villa la Angostura, a dar un seminario de dirección. Él es español. Dirige la Sinfónica Nacional Argentina el 5 y de ahí viene para este rincón de Neuquén. Estoy preparando la Sinfonía N°29 de Mozart y la N°104 de Haydn para la ocasión. Nunca en Villa la Angostura se tocaron Sinfonías clásicas completas, es un desafío hermoso. Por otro lado, seguir trabajando para que esto crezca, y crecer como director”.
Foto: Julián Campos
El equipo de S!gnos arte y cultura viajó a la ciudad de Villa la Angostura y entrevistó al músico y director Matías Vivot quien nos comentó sobre la actividad cultural de la zona y los proyectos personales que tiene en aquella región del sur neuquino.
#11
Nota: Hilda Lรณpez
Entrevista: Ivรกn Moyano Fotos: Pabla Arias
de Alemania a la Patagonia, ida y vuelta Un artista de estas tierras construído paso a paso por la vocación y el esfuerzo. Una historia que encontramos en muchos hacedores del arte y que responden fielmente a sus orígenes.
K
ees, nacido en Centenario inició sus pasos en el arte desde muy pequeño. Entonces , la Escuela Provincial de Títeres nacía como un recinto de formación artística ejemplo en el país. “Tomé clases en la escuela de títeres Alicia F. de Murphy, en la ciudad de Neuquén”, recuerda, y continúa relatando: “recibí capacitación teatral, en los talleres de jóvenes de la Escuela de Bellas Artes, con Luis Giustincich y Cristina Mansilla, también en los talleres municipales con Lala Vega, y en el espacio de las artes con Victor Mayol y Rosario Oxagaray” , los nombra con el respeto hacia quienes fueron maestros de cientos de jóvenes y niños que pasaron por esos diversos talleres de arte. Ese camino lo llevó a participar en una obra infantil dirigida por la recordada primera maestra de teatro Alicia Fernández Rego y Dardo Sanchez, (también docente y director de la Escuela de Títeres) denominada Historia en un teatro. Nada resultaba fácil para el incipiente artista. Convencido de su vocación acerca el dato que así lo confirma: “En esa época en verdad lavaba coches para pagarme las clases de teatro y el colectivo, vivía en Centenario y viajaba a Neuquén casi todos los días de la semana”. La historia abunda en fuertes referencias de lugares y maestros. La inquietud lo movió a estudiar cine y teatro en el que fue el INSA (hoy IUPA). La elección estaba a su alcance y después de un año se quedó con lo que sería su desafío: el teatro. El arte suele pasar como relámpagos en la búsqueda y atraparlo en una disciplina es como una cacería apasionante a la que Kees se animó: rindió el examen pertinente para ingresar a la Escuela Nacional de Arte Dramático (Conservatorio Nacional, actual UNA).
Leandro Kees
“La formación en el conservatorio era muy clásica, cercana al método Stanislavsky, muy psicológico, yo tenía mucha energía física, me interesaba el movimiento pero no la danza formal en ese momento y conocí el trabajo de la alemana Pina Bausch, que entrelaza la danza y el teatro, donde los intérpretes tienen entrenamiento en danzas y en teatro, pero las puestas en escena no son pasos sino situaciones”. Una escuela contundente para su formación. Sigue relatando su interesante historia: “Dejé el Conservatorio Nacional y viajé a Alemania donde audicioné y estudié por 6 años en la Universidad de Folkwang la carrera de Danza Contemporánea y Coreografía, para luego ser incorporado como docente paralelamente a la labor de producción”. Para el artista comprometido con su quehacer, hay un espacio de reconocimiento de su propia labor y aprendizaje: “La danza en una parte de mi trabajo, al igual que el cine, y el teatro. Haberme formado en Argentina influyó mucho en el trabajo que realicé en Alemania. Me permitió efectuar un aporte diferente, por el solo hecho de venir de otro contexto”. Influenciado en gran parte por el trabajo de Bausch, de un carácter experimental y con la intención de redefinir constantemente lo que se está haciendo, nunca da por sentado una manera de trabajar ni una manera de poner una obra en escena. Largos y fructíferos caminos lo devuelven a la Argentina y luego de casi 20 años, está entre nosotros. Se entusiasma ante su propio relato y sigue diciendo: “La danza, el teatro y los nuevos medios son herramientas que utilizo para crear. He desarrollado piezas basadas en textos propios, con actores y obras totalmente coreografiadas con bailarines, pasando por otras totalmente mezcladas. Me siento muy a gusto en diferentes géneros” Obtuvo una visa destinada solamente para trabajar en las artes, por lo que dependía económicamente de la producción artística que pudiera realizar. De esta manera llevó adelante más de 50 obras de distinto tipo y en diferentes países del mundo.“El hombre siempre erra en su accionar. Debido a la necesidad que tenía de producir tuve que convivir con el error, le di la bienvenida, y de esta manera se diluyó un poco el miedo de los procesos creativos”. Hay un elemento movilizador para Kees, hay una racionalidad que convive con su aspecto creativo y que lo hace reflexionar:“No importa cuánto de tradicional o innovadora pueda ser la estética de una obra, el teatro funciona en relación a lo que le ocurre al espectador en ese momento, entonces ambas opciones tienen el mismo potencial de ser fantásticas o de ser aburridas e intrascendentes”. Siempre hay un motivo para partir y cuántos habrá para regresar, para Kees , el motivo de su regreso “Es un muy buen momento para venir a Neuquén, explotó demográficamente hace unos años, existe mucho potencial y veo que hay demanda. No puedo creer que no exista la infraestructura que acompañe ese crecimiento, es un pecado muy grande que la ciudad no tenga su teatro. Es una deuda enorme con los artistas”, dice y afirma: “Un teatro es como una biblioteca, es una herramienta de formación de ciudadanos y tiene que ser estatal, además de lo que exista a nivel privado”. En la charla, hay muchas ideas y reflexiones sobre el arte, sus procesos creativos, Neuquén, sus viajes y regresos: “Neuquén es aún territorio virgen en muchos aspectos y eso me motiva a poner la mirada aquí”. Hay una mirada inteligente y generosa por parte de este artista neuquino e internacional. Hay una sed de conocimientos que lo llevan a seguir estudiando:“Actualmente estoy haciendo un post grado en
#14
Gestión Cultural en la Universidad de Córdoba que me va a permitir articular mi experiencia como gestor de mi propia compañía con el trabajo que voy a realizar aquí en la provincia”. Como productor de sus propios espectáculos es el creador de la compañía Performinggroup, con la que logró grandes éxitos como Chalk About o Trashedy, que estuvieron de gira por distintos países de todo el mundo. Actualmente se encuentra trabajando en una versión de Trashedy con dos intérpretes locales, Francisco Ruiz y Paula Boselli, que se presentarán los viernes de Abril y Mayo en el teatro Ambito Histrión de la ciudad de Neuquén. Con la firme intención de comenzar a producir fuertemente en la zona Leandro Kees nos adelanta que está gestionando un trabajo en co-producción con Alemania a estrenar en octubre del corriente año. Se trata de una obra para desarrollar con dos dúos que se presentarán alternadamente en el país europeo y en Neuquén. “Alemania y los países nórdicos invierten mucho dinero en subsidios y becas para el desarrollo de trabajos teatrales con la intención de otorgar autonomía a los creadores, y que este desarrollo no dependa exclusivamente de la demanda del mercado. Esto no ocurre en países como Estados Unidos, en donde existe una máquina muy grande que gira en torno al entretenimiento”. Es indudable que su andar por el mundo marca su hacer y relata datos muy interesantes como: “En Alemania existe una separación muy clara entre arte y entretenimiento. El estado ve al entretenimiento como un emprendimiento comercial, como puede serlo una farmacia. En cambio ven al arte o los hechos artísticos como si fueran un museo o una biblioteca, es decir, lo ven como una herramienta de formación”. Durante su etapa de estudios Leandro creo muchas piezas artísticas, y una vez que comenzó su carrera profesional experimentó dos fases de trabajo: una primer etapa muy corta en la cual fue intérprete de otros directores y coreógrafos y una segunda etapa en la que fue invitado como docente y director en distintas compañías de danza y teatro para luego comenzar con el desarrollo de obras propias durante muchos años. Hay un crecimiento y madurez marcado por tanta experiencia y estudios.“Siento que viví un despegar interno y uno externo. El primero fue cuando me di cuenta que no me interesa el arte como una expresión personal sino como un vínculo con el público, me interesa lograr empatía con los espectadores. El segundo vino de la mano de varias cosas, lograr el reconocimiento exterior al recibir un par de premios importantes en la zona, con el plus de ser extranjero y además una crítica de cinco estrellas (máxima puntuación) en el diario The Times. A partir de ese momento comenzaron las giras por todo el mundo hasta que decidí volver”. Muchos de sus trabajos comienzan leyendo el diario y le gusta la observación directa como inspiración y temática a la hora de proyectar obras artísticas. “No me interesa tanto la literatura como el periodismo para idear un trabajo, prefiero la realidad a la ficción. Trashedy es un juego de palabras que proviene del inglés trash (basura) y tragedy (tragedia) y podría traducirse como basura trágica o la tragedia de la basura y trata sobre los orígenes y las consecuencias de todo lo que fabricamos, es una obra sobre la relación entre el comercio y el medio ambiente. Con Chalk About planteamos un tema de identidad y género”. Leandro Kees puede seguir hablando de lo que tanto ama y produce, de lo que hace y sueña. La charla va despejando el espacio creado por su historia y va quedando ese hombre total frente a si mismo, emocionado, para rematar en un deseo como juramento: “Producir arte para mi ciudad, generar un grupo artístico y trabajar”. El escenario está abierto, comienza a crear en él un artista nuestro : Leandro Kees.
#15
Por Ana María Chaina
Señales… buenas señales. “Tomarnos de las manos y girar, es el movimiento comunitario más ancestral”
D
esde hace varios años en Neuquén, se bailan las Danzas Circulares. Podríamos decir que desde hace más o menos quince años, tal vez un poco más. La iniciadora, quien sembró la semilla aquí en la ciudad y en la zona, entre otras personas fue Julia Calderón. También por ese entonces aparecieron otras sembradoras en Plottier y más adelante en Cipolletti. Lo cierto es que esa semilla germinó y en la actualidad hay varias personas, grupos, coordinadoras y referentes que practican estas danzas en Neuquén y diferentes lugares de la región. Hay mucho para decir y contar, tanto como para bailar. Pensar que desde tiempos remotos los seres humanos, se han reunido a danzar para celebrar, despedir, disfrutar y compartir de distintos acontecimientos de la vida. Estar vivo era danzar entre penas y alegrías. Las tribus acostumbraban a danzar alrededor de algún símbolo, un árbol, el fuego, entre otras cosas. Con el crecimiento de la urbanización y el exacerbado individualismo la danza grupal perdió su lugar central en la vida de las comunidades. Sin embargo la necesidad de danzar y celebrar juntos no se ha perdido, por suerte. Las Danzas Circulares son bailes místicos para el cuerpo y el alma. No hay que tener condiciones físicas, ni conocimientos previos ni destrezas para practicar. Algunas de ellas tienen cientos de años de antigüedad y fueron consideradas sagradas por los pueblos que las bailaban. Lo importante es dejarse llevar y disfrutar, sentir que se pertenece a algo mágico. En nuestra primera infancia, las rondas fueron una instancia significativa que nos permitió incursionar en la alegría que proporciona el contacto, la sonrisa compartida, el movimiento sincronizado con otros. Cuando creíamos que esta experiencia había pasado a formar parte de los bellos recuerdos, hemos tenido la suerte de conocer las Danzas Circulares del Mundo y bailarlas con personas que consideraban no estar en edad de jugar a las rondas. Su sencillez y espontaneidad hacen que sean accesibles a personas de todas las edades, más allá de las ideas, las creencias o la cultura. “Difícilmente, se encuentra un lugar donde no se baile”, asegura el profesor Pablo Karp, referente en Danzas Circulares en el país, y agrega que “todos nacimos sabiendo bailar, porque para bailar lo que hace falta es ritmo, y el ritmo está en el corazón”. Las danzas circulares son rondas de todo el mundo que se bailan de acuerdo a pasos determinados. Durante el baile se experimenta el espíritu grupal de celebración y, además muchas personas las utilizan como elementos terapéuticos y meditativos. Bailarlas también ofrece la oportunidad para liberarse de las preocupaciones de la vida cotidiana, es una instancia aliviadora. Al danzar, una mano va mirando al cielo y la otra a la tierra, de esta forma las personas están presentes centrados en cada uno, en cada paso y cada gesto. Las crónicas nos dicen que las Danzas Circulares del Mundo las inició el escocés Bernard Wosien (1908-1986) bailarín, coreógrafo, maestro de danza y artista plástico. El recopiló en los años 70 muchísimos ritmos y danzas, viajó por todo el mundo y estudió danzas folklóricas y étnicas de varios países para interpretar el significado espiritual de los movimientos. Este pionero en 1976 fue invitado a presentar las Danzas Sagradas en la Fundación Findhorn de Escocia y a partir de entonces su trabajo se conoció en varios países, y comenzó a extenderse por diferentes latitudes. “Danzar en ronda y reunirse en círculo para celebraciones y rituales es una costumbre tan antigua como el hombre, que hemos casi perdido en la carrera de la vida moderna por emplear el tiempo en “cosas importantes y útiles. Recuperar esta tradición es parte del privilegio de practicarlas” lo dice Pablo Scornik, importante referente en Argentina y en otros países. Uno de los varios espacios que existe en Neuquén, lo propuso y lo sostiene el Grupo de Danzas Circulares “A la Ronda…Ronda” que invita a bailar todos los lunes de 18 a 19.30 en el local de Ajeproc (Basavilbaso 335 entre Santa Fé y Maestros Neuquinos). A bailar y a disfrutar entonces. La invitación está hecha.
#16
Taller de iniciación musical de 4 a 8 años Inscripciones abiertas Independecia y Diag. 25 de mayo Nqn
Distribuidor oficial en la Patagonia
NOTICIAS Nueva exposición de arte en la Legislatura de Neuquén “Seis Artistas” es el nombre de la muestra colectiva de San Martin de los Andes, que quedará inaugurada en el hall central de la Legislatura del Neuquén, este jueves 9 a partir de las 13 hs., en adhesión al Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo). Con entrada libre y gratuita, puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 18hs, hasta el 23 de marzo, inclusive. Didier Che, Maria Rosa Lovato, Dario Mastrosimone, Viviana Errecalde, Lydia Zubizarreta y Jorge Luis Vilchez, integran este grupo de artistas que darán color y energia al espacio que la Legislatura ofrece para el desarrollo de actividades artísticas.
Daniel Schallbetter expone en Casa de las Leyes El artista entrerriano, radicado en Neuquén hace muchos años, presenta una nueva serie de cuadros, esta vez será en la sala expositiva de Casa de las Leyes el próximo viernes 17 de Marzo.
Neuquén inaugura sede de SADAIC y derechos de autor
Desde este lunes 6 de marzo la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén invita a la comunidad de músicos de la región a acercarse a la nueva oficina de SADAIC en Neuquén, ubicada en Yrigoyen 280. Desde este espacio se comenzarán a recibir todas las presentaciones o inquietudes en torno a los trámites para que los artistas puedan hacer registros de música y letra de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música. Además en esta oportunidad se contará con la asistencia directa de SADAIC Casa Central a través del jefe de División Socios, Sr. Darío Carracedo, quien estará presente para despejar dudas y brindar asesoramiento. Según informaron desde la dependencia de Cultura: “Es muy importante considerar esta propuesta ya que significa un verdadero cambio de paradigma profesional para aquellos músicos que quieran comenzar a transitar un camino sólido como trabajadores de la cultura”, expresaron los encargados de la nueva oficina de SADAIC. Asimismo destacaron que “Registrar cada obra es darle un valor necesario al trabajo creativo para luego desenvolverse con derechos plenos en el plano legal. El hecho de que Neuquén tenga finalmente su propia sede de SADAIC es un paso importantísimo al respecto”.
Nueva muestra en Casa de las Culturas Muestra Permanente presenta a alumnas del Taller “Senderos de Color” de Marta Such. Inauguración el próximo 9 de marzo a las 20 hs. en Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”. Yrigoyen 656. Se trata de una muestra colectiva denominada “Neuquén, descubriendo su idiosincracia a través de la pintura”. Participan las artistas Carina Miranda, María Cristina Cid, Mónica Storb, Elsa Beute, Dolores Larguía, Olga Martínez, María Julia Monzón, y Amelia Neiman.
#21
Canciones de bolsillo Juan Burton
I
nició sus pasos en la composición hace más de 6 años pero lleva la música en sus venas desde muy joven. Comenzó a experimentar con temas instrumentales por un lado y a escribir poesías por otro, finalmente unificó las dos experiencias y surgieron las primeras canciones. Nacido en Capital Federal se radicó en la zona en el año 1987. En el año 1998 viaja a estudiar música a Buenos Aires y luego de 16 años regresa a la Patagonia para presentar este trabajo. Canciones de bolsillo es el compendio de sus primeras canciones. Juan reduce al máximo el tiempo de duración en los temas de este disco logrando un resultado minimalista. Los temas duran entre 1.20 min y 2.50 min y la premisa básica es que solo exista lo esencial en cada tema, música y pensamiento que se quiere trasmitir. Burton dedica temas al amor, en algunos casos, pero también juega con imágenes, generando asociaciones libres en el escucha. Acompañado de su guitarra, surge la voz de Juan, cálida y amable, para sentarse a disfrutarla sin más que eso. Aunque está programado el lanzamiento para el día 16 de abril en Ámbito Café, Chubut 240 de la ciudad de Neuquén, el disco se puede conseguir actualmente en el mismo lugar. Burton está trabajando en otros formatos musicales para su próximo disco.
#22
Música Por Mauricio Aramayo
Apoyo para el desarrollo de las artes
H
ace no mucho tiempo, conversando con un amigo sobre el mecenazgo en el marco de una ley, surgió la discusión sobre quién debería tomar este papel, poniendo de un lado como protector e impulsador al desarrollo de las artes a los funcionarios de gobierno con sus leyes, y del otro los conocidos “Mecenas”. ¿Es importante poner un marco legal a este tipo de padrinazgo artístico?, ¿es necesario que existan leyes específicas para la protección y el desarrollo de las artes?, ¿cuál es el verdadero deber y obligación del gobierno en promover y cuidar las artes?, ¿el hecho que un particular tome esta función, libera de responsabilidades al gobierno?, ¿se debe fomentar al mecenazgo?, ¿es artísticamente ético recibir apoyo económico de un particular para financiar proyectos artísticos? La historia toma partida en seguida, en la Roma de Augusto (finales del siglo I a. c.) existió Cayo Cilnio Mecenas, famoso por proteger e impulsar las actividades artísticas a tal punto que se tomó su nombre para dar nombre a ésta función social. El arte antiguo es resultado de encargo del poder político, Reyes, o la iglesia católica. Tras un largo período (la Alta Edad Media) en que la iglesia fue prácticamente la única institución que ejerció el mecenazgo artístico y cultural, dado su monopolio de las actividades intelectuales; la Baja Edad Media supuso un florecimiento del mecenazgo civil, tanto por parte de las familias aristocráticas como de las instituciones políticas y sociales. En el renacimiento la vinculación del artista con su mecenas pasó a ser una actividad de prestigio social y político, en Florencia la familia Medici se rodeó de los artistas más afamados, la protección de las artes pasó a ser una actividad competitiva entre las ciudades italianas, el papado y las monarquías Europeas, entre ellos personajes que deseaban prestigiarse de su bajo perfil vinculando sus nombres a los de los artistas que protegían. Era habitual que escritores realicen dedicatorias a sus mecenas, por ejemplo Cervantes al conocido Conde Lemos, mecenas de varios escritores del siglo de oro español, o la familia Esterházy que fueron los mecenas de Haydn, o el arzobispo de Salzburgo que apadrino a la familia Mozart, es innumerable la lista de artistas y mecenas a lo largo de la historia y la actualidad. En nuestros tiempos esta función también es amalgamada con el Patrocinio, que si bien cumple un rol parecido tiene exclusivamente fines comerciales, es común ver artistas o deportistas con “Marcas patrocinantes”. En la actualidad el “Mecenas artístico” no es visible públicamente, se han transformado en Fundaciones, amigos - de tal agrupación-, sociedades filarmónicas, o simplemente personas anónimas que facilitan dedicando tiempo y dinero a gestionar, impulsar, y cuidar el arte. Como personalmente creo ciegamente que el desarrollo y producto artístico es beneficio para la cultura en general, es necesario de protección y financiación para desarrollarse, esto responde solo a un beneficio desinteresado de crecimiento cultural, entonces: ¿importa si el gobierno debe ser el mecenas?, ¿importa si el mecenas es una fundación?, o ¿hasta el propio vecino?, ¿puede ser que, lo que realmente importa es quien asume este papel voluntaria y desinteresadamente para el beneficio de todos?.
#23
Literatura Rodolfo Hlousek Astudillo (2014): Obras menores. Chillán: Australis Editorial, 19 pp. Aixa Valentina Natalini Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos Universidad Nacional del Comahue El poemario Obras menores, del chileno Rodolfo Hlousek Astudillo (Chillán, 1976, actualmente reside en Temuco) se presenta como una plaquette artesanal: tapa y contratapa de cartón fino (23 cm x 22 cm) encuadernan con dos tornillos y tuercas diecinueve hojas. Su portada, estampada mediante la técnica de la xilografía, lleva impreso el título en mayúscula con una tipografía rústica en color rojo. El soporte material y los signos icónicos (una plomada y la imagen de la cabeza de Bernardo O’Higgins) proponen una matriz desde la cual se resignifica el título. El poeta se construye como artesano de la palabra y de su propio libro y, en líneas generales, cada poema propone el rescate de aquellos oficios tradicionales que contribuyeron a la conformación de ese Chile moderno que hoy los niega: obreros, artesanos, pescadores, recolectores, cazadores, payadores, poetas, entre tantos otros. La voz lírica asume un tono doloroso, nostálgico; construye una representación dicotómica alrededor de un Chile quebrado entre lo que es y lo que fue: “Hoy es el sitio eriazo / pero antes valle / vega cordillera roquerío /[…] el sitio eriazo tiene el valor / del pesca’o muerto / uvas en almudes de mercado / […] Ahora no dejan ver el mar / tampoco dormir sobre las lomas / y escuchar el canto de los ríos” (“Sitio eriazo”). Al mismo tiempo que se trama un discurso de la pérdida, la sintaxis de los versos van construyendo la figura de un “otro” -- “ahora no dejan” -que posee el poder económico para convertir la naturaleza (piedras, lomas, arena, mar, río) en valor de mercado. Un universo semántico proveniente del modelo neoliberal se cuela en la voz del poemario; palabras que se reiteran una y otra vez tejen versos que van construyendo “la máquina del impedir” que domina el país: ‘burocracia’, ‘administradores del %’, ‘gestores culturales’, ‘multinacionales’, ‘funcionarios’, ‘subcontrato’, ‘tercerización’, ‘tecnodemocracia’, ‘alianzas’ y ‘concertaciones’, ‘mundialización’, ‘hipermercado’, ‘publicidades’, ‘mercado’. En este sentido, poesía y economía se entrecruzan en una operación literaria que “pone el valor pecuniario como sema fundamental para leer el territorio” (Pollastri 2016: 25). Entonces, el sujeto lírico se interroga: “Cómo recoger el ideograma / Cómo revelar el geoglifo / Cómo descifrar el pictograma / […] / Bajo los escombros de Chile” (“Escombros de Chile”). Tanto el poeta-artesano como el obrero de la construcción han servido a la obra mayor: el Chile moderno; plomada y lenguaje se funden e introducen al lector en la dimensión política de la escucha (Masiello 2013): “El plomo traza para función del lenguaje / de la obra mayor / […] La plomada es el instrumento / De las obras menores/ Hipónimo de las grandes construcciones / Hechos con sangre de fusiles / Resultado obtenido del hipermercado” (“Plomada”). Desde la construcción artesanal del libro hasta la combinación de códigos (dibujo, fotografía, palabra) y el contenido de los poemas, Hlousek construye su figura como poeta que busca intervenir en lo social. La poesía le permite la configuración de un hablante lírico político y colectivo que problematiza la palabra para deconstruir los discursos hegemónicos de poder. El poemario abre y cierra con dos fotos (fechadas en 1939 y en 2010 respectivamente) del monumento a Bernardo O´Higgins, padre de la Patria chilena según la historia oficial, ubicado en Chillán; lo inusual en ellas es que la figura del prócer no tiene cabeza (profanación que constituye un hecho real en las fechas mencionadas). El poeta-artesano-fotógrafo capta la decadencia de un símbolo patrio propio del discurso nacional-militar para para inscribir en él la cuña de su escritura. La cabeza ausente reaparece en la portada del libro caída y simbólicamente aplastada por las enormes letras rojas del título que representan el discurso del proletariado. Este gesto resume el ejercicio poético del poeta chillanejo: construir un discurso a contrapelo de la máquina cultural del impedir que domina Chile, revalorizando a los trabajadores invisibilizados en un mundo atravesado por las transnacionales, las privatizaciones, las burocracias culturales y el discurso de la Nación. Sus versos delinean un ritmo atropellado, una respiración agitada, propia de un sujeto lírico disconforme y dispuesto a no callar: “Barramos tomados de la mano / bajo la misma urgente escoba del artesanado / oficios y sindicatos” (“Barrer contigo”).
#24
E
stuvimos conversando con Martín Garay, encargado del teatro desde el año 2009 y nos comenta que al haber entrado en un momento de crisis económica, optaron por encarar este año inyectando más energía y nuevos proyectos. Se encuentran tramitando la creación de la Asociación Cultural Del Viento, realizaron modificaciones edilicias importantes y se fusionó con la conocida Casa Mud. Se mantiene la tradicional sala dedicada a espectáculos musicales, con nuevas instalaciones y tecnología, se agregó un patio gastronómico con barra, músicos en vivo y todas las comodidades para relajarse y disfrutar de la cocina “Mud” y además se creó una nueva sala, mas chica e íntima, con butacas, para espectáculos de otro tipo. Comenzaron el año en Febrero y planean volver a las variedades escénicas, ya que durante los últimos años la programación fue, casi, exclusivamente dedicada a bandas de rock y metal. Para este 2017 incorporan, folclore, salsa, tango, flamenco, teatro, stand up, talleres y actividades variadas. El Teatro del Viento ocupa un predio de medidas considerables, en el centro de la ciudad de Neuquén (Juan B. Justo 648) por lo que siempre se encuentra amenazado por el mercado inmobiliario, tentado de aprovechar ese lugar tan valioso. Sin dudas en este caso la importancia y trayectoria del emprendimiento fueron más fuertes y permitieron que la sala subsista al pasar los años. Si bien por el momento han logrado estabilidad en este aspecto, se encuentran trabajando para instalarse en un lugar propio y definitivo.
#25
Plan Investiga Cultura: destinado a investigadores, gestores culturales, especialistas de la conservación y restauración, artistas, editoriales e instituciones vinculadas al patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura de la Nación presentó un nuevo programa: Investiga Cultura. Se trata de una convocatoria para apoyar la producción y difusión del conocimiento, y contribuir al desarrollo del campo de la investigación sobre cultura y patrimonio. En este sentido, los recursos previstos por parte del Ministerio ascienden a un monto de $7.500.000; es la primera iniciativa de esta magnitud que impulsa un organismo público para fortalecer la investigación cultural y la creación de políticas públicas vinculadas al patrimonio nacional. Para ello –y para alentar a toda la comunidad académica (investigadores, estudiantes, docentes, graduados)–, Investiga Cultura propone cinco líneas de acción, a través de las cuales –y con el asesoramiento de comités de especialistas que acreditan una amplia trayectoria en sus campos disciplinares–, se realizará la selección de cada uno de los proyectos. San Carlos de Bar iloche será durant e cuatro días la se Festival Nacional de del de Literatura, que organiza todos los la Fundación Filb años a. La ciudad pata gónica recibirá, en jueves 6 y el dom tre el ingo 9 de abril, a escritores como Es Cross, Pedro Maira ther l, Ricardo Coler y Rosario Bléfari, co ilustrador y autor Pa n el blo Bernasconi co mo figura local. Además de Berna sconi, uno de los candidatos argentin prestigioso premio os al Hans Christian And ersen, que vive en riloche, también pa Barticiparán autores, bibliotecarios y do tes residentes de la cenciudad rionegrina. La lista completa de invitados se an unciará a fines de Mientras tanto, Fu marzo. ndación Filba conv oca a vecinos y es diantes de la zona tua inscribirse como voluntarios para co rar en la atención de labol público y de los pa rticipantes.
En los jardines de la embajada británica y con la presencia del titular del Sistema Federal de Medios Públicos, el ingeniero Hernán Lombardi, el Vice embajador Británico en la Argentina, Richard Barlowe, el presidente de la Red de Festivales Shakespeare Argentina y director del Festival Shakespeare Buenos Aires, Patricio Orozco, y varias figuras del mundo de las letras y el teatro local, se dio a conocer el programa del VII festival Shakespeare, que se realizará en Buenos Aires durante los meses de marzo y abril de este año. Con el énfasis puesto en el encuentro entre académicos y artistas, el festival, creado en 2011 y que a partir de esta edición encontrará nuevas sedes autogestionadas en las provincias de Salta, Mendoza y Córdoba, redobla su apuesta mediante un programa abierto y versátil que busca acercar al Bardo a todas las edades y a todos los públicos. Según un informe de Mariano Oliver os publicado por la consultora es pecializada Ultrac ine. El recién concluid o mes de Febrero lo gró una taquilla de 4.588.04 6 entradas vendidas , récord histórico para el mes por un amplio mar gen. La mejor marca hasta ahora era de Febrero de 2015, cuando se vendieron 4. 223.260 localidad es . Este año varias películas lo graron muy buenas cifras, con nueve títulos por encima de los 200. 000 espectadores.Gracias a es te rendimiento, en lo que va de 2017 ya fueron un total de 8.617.381 personas, superando las ventas en igual período de todos los años de la última dé cada.
ARCO 2017: Nuestro país será el invitado de honor y habrá artistas visuales y galerías; en época de cruces, la delegación local suma además la literatura, la música y el teatro. No será un muestrario de arte argentino, sino un conjunto plural, abarcativo, multidisciplinario, transgeneracional y diverso. En ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España, la Argentina será el país invitado de honor, y dos curadoras y un contingente de galerías y muestras llegaron el 14 de febrero para expandir la mirada sobre los creadores locales, con intervenciones en distintos espacios centrados en las artes plásticas, pero también con actividades de cine, literatura, teatro y música.
Comida
restaurante
atención
comidas
Las provincias de Neuquén y de Río Negro constituyen una de las zonas productoras de vino más australes del mundo, con características ecológicas que le permiten diferenciarse en cuanto a la calidad de sus uvas y vinos. La región posee condiciones de clima ideales para una maduración Casa lenta y prolongada de las uvas, obteniendo una armónica relación entre azúcares y acidez y Tinuna buena cantidad de sustancias aromáticas, con una excelente coloración, lo que permite ta es la obtención de caldos de calidad y un buen aspecto visual de los racimos para las uvas un resde mesa. Estas condiciones se producen por los inviernos fríos, con veranos calurosos taurante durante el día y frescos en la noche, otoños con gran luminosidad, frescos y secos, caque utiliza la racterísticas ideales para que las uvas expresen, al momento de la cosecha, la mejor modalidad de calidad tanto para vinos como para mesa. pasos. El cliente Neuquén tiene una superficie productiva de 3.200 hectáreas ubicada en la zona selecciona la totalide San Patricio del Chañar. El proyecto comenzó en 1997, con el objetivo de dad de opciones de los crear un bloque productivo compacto y moderno, utilizando tecnología de diferentes pasos en que última generación para obtener producciones exportables a los mercados se compone el menú, va más exigentes, a partir de estándares de calidad homogénea. Este emrecibiendo un plato a contiprendimiento consiste en el desarrollo de un campo de secano, caracnuación del otro. terístico de la estepa patagónica, aplicando tecnología de punta en Esta catalogado por TripAdvisor sistemas de riego presurizado de alta frecuencia, que permiten su como la tercer mejor opción gasirrigación con agua de deshielo proveniente del río Neuquén. tronómica en la ciudad de Neuquén, La historia de la vitivinicultura en Río Negro comenzó poco de un toral de 124 locales de comidas. después de la Campaña del Desierto. Los inmigrantes que Posee 4,5 estrellas de un máximo de 5 llegaron a la región sentaron las bases para desarrollo que otorga el conocido sitio internacional vitivinícola del valle. Fue Humberto Canale quien de beneficios turísticos. profesionalizó la producción, promoviendo estudios Ubicado en calle Fotheringam 166 de la ciudad para mejorar la calidad e incrementar la producde Neuquén, es un local familiar y cuenta con una ción. De esta forma el Alto Valle de Río Negro, excelente atención. adquirió categoría de terroir específico, por “Algo distinto, Es un restaurante donde se sirve un sus características geográficas, geológicas menú de a pasos, ambiente pequeño y acogedor muy y climáticas. La región ofrece excelentes buena atención. Se recomienda realizar una reserva con características para la producción de vianticipación ya que si capacidad es limitada”. nos, razón por la cual el 90 % de las “Hermosa experiencia!, es un lugar muy intimo, con pocas 1372 has. de viñedos que se cultimesas, atención personalizada. La comida es excelente, la espevan actualmente, son de variedara es nula. El precio acorde al tipo de restaurant”. des finas.
Restaurante
El vino en el Alto Valle
vinos
Casa Tinta - Resaurante
Vinos
vinos vinos
Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro
Próximos conciertos Próximos conciertos Viernes 10 de marzo - 21.00hs. Cine Teatro Español
Sinfonía N°41 “Júpiter”- W. A. Mozart Suite “Capriol” - P. Warlock Serenata para vientos - J. Strauss
Viernes 31 de marzo - 21.00 hs. Cine teatro Español
Contáctenos:
Para solicitar este número, una edición anterior o suscribirse: signos nqn @signosnqn signosnqn.blogspot.com.ar Para brindar información para próximos números o publicitar: mail: signosnqn@gmail.com cel: 299-627-0311 / 299-627-0271 Puntos de venta: Neuquén: TodoMúsica - Av. Argentina 261 Ambito Histrión - Chubut 240 Júbilo Bar - Juan B. Justo 90 Plottier: Namasté Estilistas - Lamadrid 286 cel: 299-626-9924
Sábado 4 de marzo - 21.00hs. Auditorio Fundación Cultural Patagonia Concierto para piano - R. Schumann Sinfónia N°4 “Italiana” - F. Mendelssohn
Sábado 1 de abril - 21.00hs. Auditorio Fundación Cultural Patagonia
“Eusebius”- G. Gandini Tres tangos para bandoneon y orquesta - A. Piazzolla Variaciones concertantes - A. Ginastera
COMPLETÁ LA COLECCIÓN
n Edició a limitad
Cel: 299 627-0311 Mail: signosnqn@gmail.com