SIGNUM Revista
Año 2, Núm.22
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Entrevista con el Excmo.
Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática
Ahmed Mulay Ali
Revista
SIGNUM Año 2, Núm.22
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Los derechos económicos sociales y culturales Por: Armando Hernández
Comunicando el terror
Por: Sergio Uzeta
Comunicación y poder en el contexto electoral Por: Ricardo Homs
Voto por Internet en la Ciudad de México Por: Yuri Beltrán
Estrategias renovadas para las próximas elecciones
Por: Dunia Ludlow
Las redes sociales: una herramienta para la mujeres Por: Paola Félix Díaz
Internet: uso y abuso
Por: Gabriela Seoane
Oaxaca y el reto de la trasparencia municipal
Por: Tanivet Reyes
CONTENIDO P12
P8
P6
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz
direccion@revistasignum.mx
Los derechos económicos, Comunicación y poder sociales y culturales en el contexto electoral Por: Armando Hernández
P14
Por: Ricardo Homs
P16
Estrategias renovadas para Voto por Internet en la las próximas elecciones Ciudad de México Por: Dunia Ludlow
P20
Por: Yuri Beltrán
P22
Comunicando el terror Por: Sergio Uzeta
P18
Las redes sociales: una herramienta para la mujeres Por: Paola Félix Díaz
P24
Entrevista
Los derechos humanos y la justicia electoral Por: Ileana Hidalgo
P34
con el Excmo. Embajador de la República árabe Saharaui Democrática
Internet: uso y abuso Por: Gabriela Seoane
Ahmed Mulay Ali
P36
P38
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revistasignum.mx
COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Armando Hernández Cuauhtémoc Miranda Dunia Ludlow Eduardo Higuera Elvin Torres Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Manuel Grapain Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Tanivet Reyes Yuri Beltrán CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos)
La alternancia en el Oaxaca y el reto de la Sistema Político Mexicano trasparencia municipal Por: Elvin Torres
P42
Por: Tanivet Reyes
P44
Combate simbólico Por: Eduardo Higuera
P46
CORRECCIÓN DE ESTILO esmmad DISEÑO EDITORIAL
Grupo M&D
FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD
Signum Comunicación Política informes@revistasignum.mx
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN informes@revistasignum.mx
La cultura también produce
Por: Cuauhtémoc Miranda
La ilusión de la pureza Por: Manuel Grapain
Grandes Personajes de la Historia Política Por: Rodrigo Díaz
VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD informes@revistasignum.mx Teléfono: 5523860423
Oficinas: Genaro García ret. 21 #12-301, Jardín Balbuena, México D.F., CP. 15900 Signum Comunicación Política en internet: www.signumcomunicacionpolitica.com Correo electrónico: direccion@signumcomunicacionpolitica.com No se responde por materiales no solicitados. Revista Signum Comunicación Política es una publicación digital mensual Con RESERVA DE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE CONTENIDO Y TÍTULO 042015-041712141100-203 y CON CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE AVISO DE USO C201402111734383732 Título y Certificado de licitud de contenido registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El contenido del material presentado es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura o estilo editorial de esta publicación. Algunas imágenes usadas en este número tienen licencia CC, el resto están protegidas por el derecho de autor, Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio del material contenido en esta publicación. Todos los derechos reservados 2016.
CARTA EDITORIAL Existen dos elementos fundamentales de la comunicación social y política: el discurso y la realidad del contexto, cuando estos se enlazan, pueden llevar adelante desde la idea más aberrante, hasta la propuesta más peligrosa. Un factor que se suma a esto es la globalización, que si bien nos ha unido en lo económico, lo comercial, incluso en lo político; nos ha diferenciado en la parte cultural, ideológica y antropológica, lo que en el fondo terminó definiendo las grandes diferencias que hoy nos están llevando a estos radicalismos evidenciados en las redes sociales y que son conocidos en el mismo instante que ocurren; así hemos podido ser testigos de los atentados ocurridos en Francia, Bélgica, Turquía, Irak y Bangladesh, al igual que los hechos violentos en Estados Unidos, por mencionar algunos de los más recientes. En estos tiempos de inmediatez y comunicación instantánea, el terror se vuelve viral, pero además la carga simbólica de estos ataques es mayúscula. La libertad existente en Internet es ambivalente, por un lado permite conocer un hecho que por muy fuerte y crudo que sea, representa una realidad, y por el otro, llegar al exceso de actitudes de venganza en aras de la justicia; de ahí la necesidad de crear conciencia sobre la responsabilidad que representa participar en una red social. Sin embargo, estas herramientas digitales también favorecen esfuerzos de solidaridad y cooperación; reclaman propuestas y exigen la continua renovación. Rediseñan y crean nuevas formas de interrelación con la ciudadanía; por ello, su adecuada utilización crea sociedades del conocimiento. En esta ocasión tuvimos el honor de entrevistar al embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, Ahmed Mulay Alí Hamadí, quien nos habló acerca de la historia y cultura de su país, así como de la lucha y sufrimiento que ha padecido su pueblo, durante 40 años, al verse dividido y vulnerado su derecho a la autodeterminación. Precisamente hablando de derechos humanos, en esta edición se abordan los económicos, sociales y culturales (DESC) de los ciudadanos, derechos colectivos de segunda generación, que no son muy conocidos. En el aspecto polÍtico, los cambios nos siguen acercando a las elecciones del 2018. Dadas las diversas crisis institucionales en el país, hay un desgaste en la gobernabilidad; de ahí el nuevo rol que deberán jugar los partidos politicos, buscando la renovación de cuadros, la erradicación de las prácticas clientelares y pujar por gobiernos honestos, transparentes, eficaces y eficientes, así como comunicar y conectar con los ciudadanos. Por cierto, cabe señalar que el IEDF ha creado un Sistema de Votación por Internet (SEI) que pondrá en uso en la próxima elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016 y en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2017. Dicho sistema tiene como uno de sus objetivos principales potenciar la participación ciudadana, que sin duda, es el insumo fundamental de cualquier democracia en el mundo. Estos son algunos de los temas que encontrará en esta edición de la revista, aparte de nuestras secciones fijas. Esperamos seguir contando con su preferencia ahora que llegamos ya a 44 países del mundo.
El consejo editorial
Los derechos económicos, sociales y culturales Por: Armando Hernández*
L
os derechos económicos, sociales y culturales (DESC), son derechos colectivos de segunda generación que no son muy conocidos entre la población, y no han sido suficientemente analizados por el derecho mexicano, por lo que su promoción y protección es limitada. Los derechos colectivos son derechos humanos específicos que pertenecen a un grupo o a un colectivo, sus beneficios no son para individuos, sino para la sociedad en general y el Estado tiene que intervenir y tomar las medidas adecuadas para garantizar que sean respetados, protegidos y otorgados. Los derechos económicos, sociales y culturales del hombre tienen como fundamento los atributos de la persona humana, son derechos incluyentes sin los cuales el ser humano no podría existir. Estos derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1966, en el sistema interamericano, están plasmados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos conocida como Pacto de San José de Costa Rica, el Protocolo de San Salvador y también están establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En nuestro máximo ordenamiento jurídico, los DESC se encuentran referidos en los artículos 1°, 3°, 4°, 6°, 17°, 21°, 25° y 26° constitucionales, y son entre otros: Derecho a la no discriminación, a la educación, a la alimentación, a la protección de la salud, a la vivienda, a la cultura, al deporte, a la información, a la protección de datos personales y al acceso a la justicia.
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz
Todas estas son necesidades mínimas indispensables para que un Estado promueva el progreso social y eleve el nivel de vida de sus habitantes, en la medida de los recursos que tenga, lo que no significa que el Estado utilice este medio como excusa para no cumplir con sus obligaciones. Estos derechos tienen como propósito fundamental garantizar que todo ser humano tenga un nivel de vida adecuado y que constantemente se estén buscando los mecanismos necesarios para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra metrópoli. Todo ser humano necesita de estos derechos para realizar todas sus capacidades que le permitan desarrollarse en los diferentes ámbitos: familiar, laboral, profesional, afectivo, etc. El Estado debe cubrir los niveles mínimos de bienestar que requiere la sociedad, además de que debe implementar la aplicación de esos derechos de manera progresiva y sin ningún tipo de discriminación, con el firme
propósito de combatir la pobreza, marginación y vulnerabilidad, que generan un bajo nivel en educación, salud, trabajo y vivienda de amplios sectores de la sociedad. Por lo anterior, la aplicación justa de estos derechos para todos los ciudadanos y ciudadanas de la capital de la República Mexicana, generará el desarrollo y la paz social en nuestro país. Hagamos del conocimiento de la población la existencia de estos derechos, con el fin de garantizar su eficacia. Los derechos económicos, sociales y culturales, conocidos como de segunda generación, echan abajo la idea de que los demás derechos humanos son inherentes a la persona humana, toda vez que su cumplimiento depende de factores que los estados pueden o no garantizar; por lo que estos se construyen conforme a la cultura de cada uno de ellos. Flor de loto: Es importante tener claro lo que buscamos y cómo lograrlo.
Comunicación y poder en el contexto electoral Por: Ricardo Homs*
L
as élites políticas actuales están obsesionadas y perdidas viendo el mundo a través de un microscopio en el que observan solo lo que ellos quieren ver y están ciegos a lo que pasa en el gran contexto. Esta miopía de los líderes políticos parece acentuarse en épocas electorales, lo cual es un grave error, porque a final de cuentas, si por el contexto sobreviniera una crisis, nos afectaría a todos incluyéndolos a ellos. Es un hecho que existe una gran diferencia entre un estadista con responsabilidad social y política, y alguien enfermo de poder que quiere tener el control político simplemente para una satisfacción personal, a estos últimos hay que temerles, pues al estar obsesionados con el poder, no miden las consecuencias de sus decisiones que son totalmente viscerales y reactivas al contexto, e incluso llegan a ser tan radicales, que pueden caer en el autoritarismo. En ese sentido, el papel de la comunicación se convierte en el eje de la vinculación o de transmisión de todas estas ideas y planteamientos, ya que para que en la política alguien tenga seguidores, es porque al ser elegido como líder de un segmento, representa los intereses y las aspiraciones de sus seguidores. Si se toma como ejemplo a Estados Unidos, se podrá apreciar que evidentemente existe un resabio de be-
*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo
licosidad no manifiesta abiertamente, porque es socialmente incorrecto manifestarla, pero se hace notar simplemente en las discusiones con respecto al control de armas en el caso de la Sociedad Nacional del Rifle, que no cede ni un ápice respecto a ese tema, aún viendo que las masacres se podrían haber evitado si hubiera un control efectivo de dichas armas. La representación social que tiene esta organización es porque mucha gente coincide y apoya el que la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que le da el derecho al pueblo norteamericano a tener y portar armas, siga vigente. No obstante, esta enmienda de la Constitución norteamericana se dio en un contexto distinto, durante la colonización del oeste americano, y desde esa perspectiva, resulta totalmente comprensible, pero en el mundo de hoy es inaceptable que el ciudadano co-
mún tenga tan fácilmente acceso a las armas cuando para eso existen las instituciones que lo deben proteger. Sin embargo, bajo la bandera de mantener seguro a su país y compatriotas, el candidato repúblicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha continuado con su discurso belicista que representa a quienes creen que el ciudadano debe seguir teniendo el derecho de poseer las armas que quiera y del tamaño que sea para defenderse de quien se sienta amenazado; el problema aquí es que el contexto en la sociedad norteamericana está inmerso en radicalismos ideológicos que siguen llevando a enfrentamientos raciales como los que se han presentado últimamente. En México, por su parte, Andrés Manuel López Obrador ha fundamentado su discurso violento y de confrontación en un contexto diferente, el de la pobreza, que está
Es un hecho que existe una gran diferencia entre un estadista con responsabilidad social y política, y alguien enfermo de poder que quiere tener el control político simplemente para una satisfacción personal.
detrás de lo que él representa, y el cual también ha capitalizado la existencia del descontento de un amplísimo segmento de la población que se ha sentido marginada, engañada, ignorada y manipulada con programas de gobierno asistencialistas que mantienen la pobreza sin dar una solución de fondo. Esas condiciones son las que hacen favorable que alguien como Andrés Manuel López Obrador, termine teniendo esta representatividad que se va a manifestar en el voto. Además de que por cierto, su discurso empieza a ser más moderado, como estrategia hacia el 2018. A partir de lo anterior, es necesario entonces considerar cambiar el contexto y el ánimo social para poder llegar a una sociedad incluyente, equitativa y de oportunidades que hoy no es la nuestra. Por otra parte, es igualmente importante tomar en cuenta los dos elementos fundamentales de la comunicación social y política: el discurso y la realidad del contexto, es decir, la realidad de los acontecimientos que suceden, porque cuando estos se enlazan, pueden llevar adelante desde la idea más aberrante, hasta la propuesta más peligrosa. Otro factor que se relaciona con lo anterior y sobre el cual habría que reflexionar es la globalización, que si bien nos ha
unido en lo económico, lo comercial, incluso en lo político, nos ha diferenciado también con mucha más precisión en la parte cultural, ideológica y antropológica, lo que se ha evidenciado ampliamente a partir de las redes sociales y su inmediatez, así que puede decirse que la propia globalización en el fondo terminó definiendo las grandes diferencias que hoy nos están llevando a estos radicalismos. Precisamente hablando del contexto, podríamos decir que en nuestro país el discurso es lo menos importante porque la gente no lo cree ya, nuestra cultura realmente es una cultura que no da valor a la palabra, al menos actualmente; la cultura mexicana da valor a los actos y se guía por la intuición, por eso los discursos en este pais nos dejan sin cuidado, no logran mover ni un ápice, lo que cuenta son los hechos, los actos, las acciones, lo que es el mensaje semiótico, esa es la esencia comunicacional de México; por ello, más allá de los discursos violentos y radicales, el mejor activo que deberá considerar y desarrollar la clase política, aparte de la visión y comprensión del contexto, será la congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, de tal manera que se dé paso a la construcción de credibilidad y liderazgo tan necesarios en estos momentos para nuestro país.
Comunicando el terror Por: Sergio Uzeta*
D
esde hace muchos años he seguido con atención el fenómeno terrorista. Incluso mi tesis de licenciatura se tituló “El terrorismo como forma de propaganda: análisis de 20 casos terroristas”. Esto no me hace un experto sobre el tema, pero sí un filoso observador de la evolución de este fenómeno que amenaza la seguridad de millones de personas. Los atentados ocurridos en Francia, Bélgica, Turquía, Irak y Bangladesh, por mencionar algunos de los más recientes, tienen motivaciones y orígenes distintos a los actos terroristas que sacudieron al mundo en la década de los años 70 y 80. En aquellos tiempos, las intentonas separatistas e independentistas de la ETA en España, el Ejército Republicano Irlandés, ERI, en Irlanda del Norte, y de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP, en Medio Oriente, buscaban llamar la atención del mundo y los organismos internacionales ante lo que se consideraba actos de injusticia contra sus pueblos. Creían tener la razón defendiendo una causa reivindicatoria ante el poder imperial de las coronas española y británica, y ante el control del Medio Oriente por parte de Israel.
Con esto no quiero justificar los secuestros de aviones, asesinatos, ni las matanzas de inocentes por parte de las alas violentas y radicales de estos grupos. Pero el teatro donde se daban estos hechos era otro: un mundo bipolar dividido por muros y fronteras. En esos años, los medios de comunicación no podían abstraerse de la atracción que significaba el informar y mostrar fotografías de estos actos de barbarie. Pero el alcance del terror difundido a través de periódicos, radio y televisión, no tenía la dimensión que tiene ahora en la era digital, donde los hechos se conocen en el mismo instante que ocurren. Ahora, el llamado Estado Islámico, Al Qaeda y células afines, han evidenciado la existencia de una cruzada terrorista hacia todo aquello que consideran contrario a sus creencias e intereses. Los integrantes de Estado Islámico forman parte de una generación que ha crecido en medio del terror que genera la guerra entre grupos y facciones fundamentalistas en países gobernados por dictaduras de signo diverso. Son los herederos que no tienen futuro y que apuestan a la eternidad a través
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
de sus actos violentos. Provocando el infierno aquí, pretenden alcanzar la gloria eterna. Por eso, nadie está a salvo de alguien que busca trascender a través de su sacrificio violento. En estos tiempos de inmediatez y comunicación instantánea el terror se vuelve viral. Las imágenes de la violencia terrorista se repiten una y otra vez en televisión y a través de las redes sociales. Incluso ahora podemos presenciar en vivo el desarrollo de una crisis provocada por terroristas que saben que los medios de comunicación no pueden abstraerse a un espectáculo de tal magnitud. De la violencia virtual, condensada en programas, series y videojuegos, hemos pasado a la violencia en tiempo real. Para esto no hay límites de tiempo ni espacio. Tan solo el aquí y el ahora de un acto de
terror que marcará para siempre la vida de millones de personas. Y las respuestas siguen siendo las mismas. Ocurre el hecho de terror, todo mundo se conmueve, lo condena, esperando que algo así no se repita. Esto ha demostrado la fragilidad de los aparatos de seguridad ante el afán terrorista. No hay antídoto, no hay salvoconducto, no hay escape. El terror puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Y esto es lo que genera más terror porque descubrimos que estamos indefensos. Vendrán ahora más restricciones y el reforzamiento de los controles en fronteras y aeropuertos. El miedo puede confinar libertades y levantar muros. Al final de cuentas, dicen los más conservadores, la seguridad de un país y su gente todo lo justifica.
Estrategias renovadas para las próximas elecciones Por: Dunia Ludlow*
E
l arribo del nuevo dirigente del PRI tiene implicaciones claras y directas sobre los posicionamientos y las estrategias que se pondrán en marcha en las próximas contiendas electorales. El discurso de toma de protesta de Enrique Ochoa definió —como lo marcan los manuales— un diagnóstico, un horizonte y líneas estratégicas de trabajo. Para ser eficientes, el diagnóstico debe ser certero pero compartido por la audiencia; el horizonte creíble y alcanzable; y las estrategias viables. El diagnóstico inició desde el momento en que se hizo un reconocimiento al dirigente anterior, Manlio Fabio Beltrones, y posteriormente se ofreció un balance de fortalezas y debilidades. Dentro de la debacle electoral del 5 de julio, se refirió a la recuperación de las gubernaturas de Oaxaca y Sinaloa y al hecho de haber retenido Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas. Sin embargo, el mayor activo del partido — como lo calificó Ochoa Reza— es la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto, quien puede presumir números favorables comparados con sus antecesores del PAN. Entre otros datos mencionó que en lo que va de este gobierno se crearon más empleos que en los periodos correspondientes de los sexenios anteriores; la economía ha crecido más ,
la inflación anual ha sido más baja; y también han disminuido las hipotecas y las tarifas de electricidad y telefonía, entre otros datos aportados por este discurso. En un tono crítico dijo que “es imposible tapar el sol con un dedo” y subrayó que la corrupción ha causado que el PRI y todos los partidos estén perdiendo a los ciudadanos. “Cuando un militante falla y se corrompe, le falla a las instituciones, al partido y a los ciudadanos”, dijo. Frente a este balance de claroscuros, el horizonte ofrecido es recuperar a un partido unido e incluyente, representativo, con capacidad para construir nuevos puentes, abierto, que escucha y atiende a la ciudadanía y que apoya y pide una clara rendición de cuentas. Es decir, un partido competitivo. Aquí cabe mencionar el cambio generacional que cuando menos en sus dirigentes ya ocurrió en el PAN, está ocurriendo en el PRI y falta ver si se expande a otros partidos. Ochoa Reza llegó a la mayoría de edad en 1991, cuando el PRI con Salinas de Gortari logró una, hasta cierto punto, sorprendente recuperación electoral; obviamente vivió la pérdida de la presidencia y su recuperación doce años después. Se trata de la generación acostumbrada al nuevo y vertiginoso dinamismo de la opinión pública, que ha transi-
*Dunia Ludlow Deloya estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, así como en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Ha estudiado dos Diplomados, uno en Opinión Pública y Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y el otro en Diseño y Planifiación de Campañas Electorales, impartido por la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, España. Actualmente es Diputada Local de la VII Legislatura de la ALDF del Grupo Parlamentario del PRI. @DuniaLudlow
tado de los primeros y acartonados debates presidenciales, al debate frenético en que se han convertido las redes sociales. Las estrategias esbozadas en el discurso de Enrique Ochoa darán la materia prima para nutrir la competencia electoral y el debate público. Como acto personal del dirigente, dará a conocer su declaración 3 de 3; en lo interno como partido, integrará un Comité Ejecutivo con una composición paritaria de hombres y mujeres y con representatividad regional y generacional. En lo externo inaugurará una nueva relación con el gobierno; llega a su fin la sana distancia. El nuevo presidente propuso que los funcionarios de primer nivel vayan a los estados a reunirse con el partido a informar y explicar los logros; que el gobierno esté presente para escuchar las demandas del partido que reflejen los intereses de la sociedad. En pleno respeto a las leyes electorales, se propuso crear un círculo virtuoso: entender y comunicar los logros del gobierno como lo-
gros del partido y atender las demandas del priismo como demandas representativas de la ciudadanía. “Que el gobierno nos atienda en los lugares donde vivimos y que el gobierno viaje a toda la República”, sentenció el nuevo dirigente. Tal vez su apuesta más elevada sea el paquete anticorrupción, el cual incluye exigir la fiscalización e incluso la destitución de los gobernantes deshonestos emanados de sus filas; adaptar las mejores prácticas para impedir el acceso de candidaturas de personas con antecedentes de corrupción; y crear el mejor órgano anticorrupción. Como siempre, el éxito de las estrategias depende en gran medida de cómo se lleven a la práctica y de que existan los mecanismos necesarios de evaluación y corrección. La lógica de este discurso parece sólida, pertinente para sus destinatarios y adecuada a su contexto. Uno de sus principales retos es comunicar y sobre todo conectar con las y los ciudadanos. Por lo pronto, tenemos en la mesa una carta en juego de uno de los principales competidores.
Voto por Internet en la Ciudad de México Por: Yuri Beltrán*
L
a participación política es el insumo fundamental de cualquier democracia en el mundo. Todas las autoridades y, en especial, los organismos electorales, deben de incentivar, cuidar y proteger que todos los ciudadanos pueden ejercerla con seguridad, sin trabas ni contratiempos, bajo los principios de certeza, legalidad, transparencia y secrecía, y bajo el principio de una persona una opinión/voto. Una forma de incrementar la participación y el involucramiento político es a través de la ampliación de las modalidades para ejercer una opinión sobre los asuntos públicos. El uso de Internet es una forma de acercar la participación a aquellos que encuentran complicado hacerlo de manera presencial, sin embargo, la implementación de un sistema de este tipo debe de ir acompañada de mecanismos de seguridad que garanticen su utilización. Tomando esto bajo consideración, el Instituto Electoral del Distrito Federal emprendió la implementación de un mecanismo confiable y seguro para ejercer el voto por Internet en la Consulta sobre el Presupuesto Participativo 2017 y en la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016. No es la primera ocasión que el Sistema de Votación Electrónica por Internet (SEI) es utilizado en procesos electorales y en mecanismos de participación en la Ciudad. De hecho, se usó en la elección de Jefe de Gobierno de 2012 para el voto de los mexicanos
residentes en el extranjero, y desde 2012 para la Consulta Sobre el Presupuesto Participativo. Cabe señalar que, en esas ocasiones, el SEI pasó por pruebas de seguridad importantes, demostrando su robustez, seguridad y eficacia para proteger el voto/opinión de los ciudadanos. Por ejemplo, el TEPJF (SUP-JRC-306/2011) determinó en 2012 que el SEI contaba “con los elementos, medidas y candados de seguridad suficientes, a efecto de que la (el) ciudadana(o) pueda emitir su voto de manera universal, libre, secreta y directa”. A pesar de esa dictaminación favorable, siguiendo los estándares internacionales del Consejo de Europa, el IEDF conformó un organismo independiente que verificara el correcto funcionamiento del SEI y la adopción de las medidas de seguridad adecuadas para proteger la participación de las personas. Este organismo se materializó en un Comité Técnico que estuvo conformado por especialistas del más alto prestigio en el área informática, electoral y análisis político. El Comité revisó el funcionamiento del SEI y se reunió con distintos actores que plantearon observaciones y opiniones a favor o en contra del uso de este sistema. Posterior a ello, el Comité determinó que el SEI contaba con los elementos más que suficientes para garantizar la seguridad de la emisión de la votación y opinión vía remota, pero, recomendó reformular la manera en la que se distribuirían las contraseñas de acceso al Sistema con la finalidad de aumentar la seguridad y confianza
*Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas electorales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, Este País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) @yuribeltranm
ciudadana, evitando con ello una posible suplantación al momento de emitir la opinión o el voto. Ante esta determinación, el IEDF decidió elevar las medidas de seguridad que tenía el SEI, construyendo un nuevo sistema con mayores candados. A diferencia del Sistema que se utilizó en los mecanismos de participación ciudadana previos, se blindó al SEI a través de tres candados que impiden la suplantación de la identidad y protegen la secrecía y certeza en la emisión del voto en aras de procesos integrales. El ciudadano tendrá que registrarse, ingresando los datos de su credencial de elector, lo cual generará una Clave de Voto por Internet. Esta Clave será entregada al ciudadano en su domicilio mediante correo certificado1 o podrá ser recogida en una de las 40 direcciones distritales del IEDF. Una vez que sea la jornada, el ciudadano registrado accederá al Sistema Electrónico ingresando (1: primer candado) su clave de elector y el OCR de su credencial y (2: segundo candado) la Clave de Voto por Internet que le fue enviada por correo postal certificado o que recogió en la Dirección Distrital. Al coincidir estos datos, el SEI enviará a través de un SMS al número de celular registrado una (3: tercer
candado) Clave Única o Token. Una vez que el SEI envía el Token al ciudadano, se habilita la segunda condición de acceso a la “boleta y papeleta virtual” y es posible emitir el voto/ opinión. Así, tendrán que coincidir los tres candados para que el ciudadano pueda emitir su voto/opinión, pues de cualquier otra manera ello no podrá realizarse por vía remota. Estas medidas colocan a la Ciudad de México a la vanguardia mundial2, en línea con los estándares internacionales y al día con los cambios tecnológicos. La efectividad y las bondades de la votación no presencial, solo puede ser consolidada con la participación de los ciudadanos, de ahí la importancia de que los electores hagan valer su derecho y utilicen y conozcan el SEI para emitir un voto/opinión en los próximos procesos participativos en la Ciudad de México. REFERENCIAS:
1. Este sistema de comunicación a través de Correos de México es tan eficaz que otras instancias como el Consejo de la Judicatura Federal lo utilizan en la implementación de las determinaciones que adopta. La SCJN se señalado que la entrega por correo postal certificado con acuse de recibo reúne las formalidades prescritas, dotándolo de certeza. 2. Canadá, Escocia o Francia han implementado estos mecanismos sobre todo en procesos locales. Estonia desde 2005 habilitó el voto por Internet para todos los ciudadanos en el país. 3. Barrat, J, & Goldsmith B. (2012). International Experience with E-Voting. Disponible en https://goo.gl/yBd3vq 4. Recomendación Rec (2004)11 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los estados miembros sobre los estándares legales, procedimentales y técnicos de los sistemas de votación electrónica, firmada en Estrasburgo. Disponible en: http://goo. gl/2NGgKO 5. Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por el que se aprueba el uso del Sistema Electrónico por Internet. Disponible en: http://goo.gl/PgZZ5G
Las redes sociales: una herramienta para la mujeres
E
Por: Paola Félix-Díaz*
s una realidad que en los últimos años las redes sociales en México han alcanzado una creciente importancia derivada de diversos fenómenos económicos, culturales, sociales y de los problemas que aquejan a la sociedad. De ahí que resulte oportuno reflexionar sobre las ventajas que estas redes pueden representar para las mujeres, particularmente en lo que respecta a su empoderamiento y liderazgo, así como herramienta para acrecentar exponencialmente su potencial creativo en diferentes áreas productivas. las redes sociales, señala Luhmann, representan “un contacto entre conciencias individuales”1; han crecido, evolucionado y penetrado aceleradamente, casi como si tuvieran vida propia. Constituyen una comunidad de personas conectadas entre sí, que sin la necesidad de conocerse personalmente y superando la distancia, son capaces de intercambiar códigos, construir alianzas, solidarizarse, complementarse y crear nuevas culturas e incluso ideologías. Las redes sociales de alguna manera son la nueva plaza pública donde se manifiesta, argumenta, discute y difunde; son la nueva ágora que supera el tiempo e incluso el espacio; son una nueva manera de organización y relación social, un instrumento para aproximarnos los unos con los otros, y desde luego, las unas con las otras. Los liderazgos modernos necesariamente requieren de
estos medios de comunicación para ampliar su área de influencia, ya que se han convertido en un novedoso espacio de confluencia ciudadana, donde se está construyendo lo que hoy se conoce como la e-democracia. Así, las redes sociales pueden convertirse en un importante mecanismo para las mujeres, no solo para fortalecer los liderazgos existentes, sino para impulsar nuevos, e incluso para crear entramados que brinden apoyo y soporte a sus ideales, necesidades, problemáticas y anhelos. Las mujeres podemos servirnos de las redes sociales para alcanzar la igualdad sustantiva, acabar con la subordinación y la exclusión, así como para desenraizar prácticas culturales violentas y estructuras de poder ancestrales. En nosotras está lograr la igualdad en el acceso y en los contenidos; sería absurdo que permitiéramos que en las nuevas tecnologías se sigan reproduciendo los viejos vicios, estigmas y pruritos de los medios de comunicación tradicionales. La modernidad, el desarrollo, la ciencia y la tecnología deben estar al servicio del ser humano, así que es importante utilizar las redes para difundir nuestros derechos, crear lazos de apoyo, hacer visibles los temas que nos importan, ganar dinero, construir un liderazgo, acceder a otras realidades y adquirir nuevos paradigmas. Es posible construir nuestra agenda digital, en la cual entendamos y atendamos nuestras necesidades de
*Paola Félix-Díaz es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Anáhuac, ha sido directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1, autora de diversas publicaciones en revistas en materia de Historia de México y Derecho, coordinadora administrativa en la Fundación para Revertir el Calentamiento Global y colaboradora en la Fundación Food for Children. Es Diputada Federal en la LXIII Legislatura, secretaria de las comisiones de la Defensa Nacional y Grupos Vulnerables, e integrante de la comisión del Distrito Federal. Fundadora y activista de diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales contra la trata de personas. @LaraPaola1
género, en donde podamos mantenernos informadas e informar a otras mujeres. A través de esas mismas redes podemos direccionar al mercado para lograr tener aplicaciones que satisfagan nuestras expectativas, que nos permitan optimizar nuestro tiempo, cuidar nuestra salud, atender lo que nos inquieta y proporcionarnos seguridad. Además, estas nuevas herramientas comunicacionales nos ayudan a trascender limitaciones temporales, geográficas e incluso físicas. Nos posibilitan acceder a la historia, estar al día con el presente, entrar en relación con mujeres de todo el mundo y diseñar nuestro futuro. Tienen la ventaja de que pueden escapar del filtro de los medios tradicionales y suponen una alternativa no solo informativa sino también un espacio público para compartir, convirtiéndose así en un importante instrumento para ejercer nuestros derechos civiles y políticos. Las herramientas digitales favorecen entonces una ciudadanía común, permiten la interacción, reclaman propuestas y exigen la continua renovación. Rediseñan y crean nuevas formas de interrelación con la ciudadanía; por ello, su adecuada utilización
crea sociedades del conocimiento. A partir de esto es preciso que las mujeres nos preguntemos cómo y para qué estamos utilizando las redes y qué uso les podemos dar para nuestro beneficio y el de otras mujeres. Es importante aprovechar las ventajas de la Web, ya que como acertadamente comenta Lourdes Muñoz Santamaría2, es el espacio idóneo para construir democracia porque es horizontal, no hay jerarquía, la comunicación es bidireccional, se retroalimenta y está protegida de las esferas de poder institucionales. Las redes sociales pueden ser entonces el espacio de participación que mejore la calidad democrática y reduzca la brecha de género, ya que el acceso a la información y a la comunicación son derechos también de las mujeres; garantizar el ejercicio de estos derechos es una obligación del Estado, pero mejorar su uso y manejo debe ser nuestro compromiso. Los cambios tecnológicos no provocarán por sí mismos transformaciones en las relaciones sociales, somos nosotras las que tendremos la responsabilidad de impulsarlas. REFERENCIAS:
1. Hernández, E. (2012). Deliberando sobre las transformaciones políticas. Memoria Política, 1 (1), 141-2010 2. Política española, nacida en Barcelona, Cataluña 1969. Ingeniera Técnica de Informática.
Los derechos humanos y la justicia electoral Por: Ileana Hidalgo*
L
os derechos humanos son un tema transversal, presente en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. La justicia, en sus múltiples acepciones, está íntimamente ligada con la defensa y la dignidad de las personas. Por ello, la justicia electoral no es la excepción. Los derechos político-electorales así como los procesos democráticos, generan un marco de participación y decisión del ciudadano para incidir en la vida política de su comunidad, constituyen un vínculo entre el Estado y la ciudadanía, entre gobernantes y gobernados, fundamental para darle sentido a las instituciones y la vida colectiva de nuestras sociedades. El derecho electoral y los derechos humanos, no se agotan
simplemente en el derecho a votar y ser votado, sino es una relación mucho más compleja, que abarca temas de paridad de género, participación de las y los jóvenes, así como el respeto a los usos y costumbres de los pueblos indígenas, entre otros tópicos de gran relevancia. Salta a la vista que en noviembre de este año, se designarán a los 7 nuevos magistrados que integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las siete ternas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación enviará al Senado de la República, deben ser de gran interés, no solo para la clase política sino para la ciudadanía misma. Será un relevo total de las y los integrantes de dicho órgano jurisdiccional, lo que implica una
*Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.
nueva etapa en la impartición de justicia en México, misma que estará llena de retos y oportunidades, donde deberán figurar personas capaces de conducir de manera ejemplar el quehacer jurisdiccional de dicha institución. El país exige magistrados electorales sensibles a la importancia de la participación ciudadana y la defensa de sus derechos políticos-electorales, con una visión progresista y de vanguardia, que conozcan a plenitud el catálogo de derechos que enmarca tanto la constitución y la legislación electoral, así como los tratados internacionales en la materia, con criterios de interpre-
tación de avanzada y con trayectoria probada. La integración de la Sala Superior del TEPJF es un tema que impactará en la vida de todos los mexicanos, por lo que no debemos pasarlo por alto ni dejar de analizarlo con detenimiento. La máxima autoridad electoral del país requiere de especialistas avocados a la protección y defensa de los derechos humanos. Hombres y mujeres en cuyas decisiones se plasmen su visión de justicia social y diginidad ciudadana. Un Tribunal Electoral con perspectiva de derechos humanos, ahora es cuando.
El país exige magistrados electorales sensibles a la importancia de la participación ciudadana y la defensa de sus derechos políticoselectorales, con una visión progresista y de vanguardia.
Internet: uso y abuso Por: Gabriela Seoane *
E
n días pasados fuimos testigos de videos muy impactantes a través de Internet. Primero fue Lavish Reynolds, quien trasmitió en vivo desde Minnesota, en Facebook, la terrible imagen de su novio; Philando Castile, sangrando en el asiento de un auto, mientras un policía le seguía apuntando con una pistola. Lavish narra en el video que su novio fue baleado cuando sacaba su cartera. Se escucha el grito del policía que dice: ¡Le dije que no la sacara! Philando Castile, murió. Un hecho similar al que ocurrió en Minnesota ya se había registrado en Baton Rouge, en el estado de Louisiana, donde un individuo, Alton Sterling, fue sometido con rudeza por dos policías blancos. Sterling murió. Aunque en este evento no hubo transmisión en vivo, sí circularon por las redes las imágenes grabadas. Ambos sucesos desencadenaron una oleada de protestas por un común denominador: la actitud de los policías que fue calificada de racista y prepotente, ya que en ambos casos las víctimas eran afroamericanos. Días después, se registró un tiroteo en Dallas cuando un grupo de personas realizaban protestas en contra de los policías. Inmediatamente se publicaron una serie de videos en las distintas redes sociales. En uno de ellos se aprecia el momento en el que francotiradores disparan en contra de policías, cinco de ellos murieron.
En todos los sucesos la gente no tuvo la necesidad de esperar a que la noticia apareciera en los noticieros, pues con el simple hecho de ingresar a las redes sociales, tuvo de “primera mano” los detalles de estos acontecimientos. Como señala Trejo (2006), “La libertad en Internet es fuente de excesos, abusos y confusiones, lo mismo que escenario de formidables esfuerzos de solidaridad y cooperación” (p. 159). Aquí se aprecian claramente ambas posibilidades de reacción ante la difusión de información en las redes sociales. Por un lado, el conocer un hecho que por muy fuerte y crudo que parezca representa una realidad, y por el otro, el llegar al exceso de comenzar a ser parte de un linchamiento público en contra de los involucrados. Linchamiento, que como en el caso que se comenta, puede llegar más allá de las descalificaciones y comentarios a través de las redes sociales, al asumir actitudes de venganza en aras de la justicia. Lo mismo se ha visto en México, por un lado, quienes defienden el movimiento de los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues consideran que sus demandas son justas y responden a una protesta generalizada de los profesores del país en contra de la Reforma Educativa. En el extremo opuesto están quienes se manifiestan en contra de este movimiento, por-
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán. Es Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx
que piensan que los miembros de la CNTE no representan a todos los educadores del país y que su oposición a la Reforma Educativa se debe a que responden a grupos interesados en desestabilizar al gobierno. En ambos casos, surgen extremos y se presentan “pruebas” como videos, que se difunden ampliamente por las redes sociales. Inmediatamente surgen los juicios lapidarios, y por lo general, poco fundamentados por parte de unos y otros. Inclusive hay casos en los que ni siquiera se tiene claro el origen del video y tampoco se sabe si este es original o fue debidamente editado. Tener la posibilidad de denunciar un abuso de manera inmediata y saber que miles de personas lo van a ver, abre posibilidades infinitas para lograr una sociedad más justa. Pero también puede ocurrir, como en el caso de Estados Unidos, que sirva para desencadenar una serie de actos de venganza que no resuelven el problema de fondo y sí generan mucha violencia. En México hasta ahora solo se ha tratado de denuncias que provocan una serie de memes y comentarios en muchos casos desmedidos, pero sin ir más allá. Sin embargo, no por eso se puede descartar que lo que se publica en
las redes sociales no llegará a detonar, en cualquier momento, un conflicto mayor. De hecho, en muchos casos se reproducen comentarios o información sin tener la certeza de su veracidad. Recordemos que la subjetividad siempre está presente en el emisor de una información, es decir, quien graba el video o cuenta la información, lo hace desde su punto de vista, aun cuando su intención no sea la de manipular a la audiencia. Así, no debemos olvidar que lo que vemos ya trae el filtro de la persona que nos lo está mandando. En ese sentido, todas las formas de comunicación incluyendo las redes sociales, plantean la disyuntiva para el individuo sobre su uso y, en muchos casos, abuso. Como señala Trejo (2006) “La información por sí misma no sirve de mucho”. (p. 67). Es decir, hay que saber cómo usar esa información. Parafraseando, en este caso, se añadiría: ante las grandes posibilidades que ofrece Internet, es necesario crear conciencia sobre la responsabilidad que representa participar en una red social, así como el cuidado que se debe tener al revisar todos los contenidos que nos ofrece. REFERENCIAS:
1. Trejo Delarbre, R. (2006) Viviendo en el aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona: Gedisa/ILCE 2. (08/07/2016). El nuevo Herald. Revisado el 14/07/2016 en: http://www. elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article88384332.html
Entrevista
Ahmed Mulay Ali Hamadi Embajador Ministro Consejero en la Cancillería Saharaui y encargado de Negocios ante el Gobierno Mexicano
L
a República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es un Estado formado por la antigua provincia española del Sáhara Occidental. Actualmente la RASD es reconocida por alrededor de 84 países, entre los que se encuentra México; sin embargo, este pueblo que no llega al millón de habitantes, parece haber sido olvidado por las Naciones Unidas y por el resto del mundo, lo que los obliga a vivir incluso en casas de campaña en el desierto, y aunque se consideran hijos del desierto y de las nubes, sus derechos humanos aún están muy vulnerados.
RS. ¿Podría comentarnos cómo surge la República Árabe Saharaui Democrática? EERDS. Primero quiero agradecer esta visita. La República Saharaui Democrática fue prácticamente, como todos los países africanos, una colonia. El reparto de África, por parte de los europeos, fue en Berlín en 198485; en ese reparto nosotros fuimos la parte del “pastel” que le tocó a España. Para los años 60, prácticamente después de las guerras mundiales, los pueblos africanos empezaron a despertar y a luchar por su independencia, algunos por la vía armada como Argelia y Angola, y otros por la pacífica como Túnez. Nosotros iniciamos una lucha pacífica contra España precisamente a finales de los 60 y principios de los 70, la cual no fue bien recibida por la dictadura española; recordemos que gobernaba Franco, así que la respuesta a ese movimiento pacífico saharaui fue la masacre y la desaparición del líder del mismo; eso radicalizó a la juventud que empezó a pensar que habría que tomar las armas para obligar al colonialismo a dialogar. En ese contexto, el 10 de mayo de 1973, se fundó el nuevo movimiento de liberación conocido ahora como Frente Polisario, y el 20 de mayo se dio la primera batalla saharaui contra el ejército español. España en esa época estaba un poco débil y aislada a nivel internacional por ser una dictadura, lo que aprovechó el rey de Marruecos para empezar a tramar contra nosotros, ya que tenía muchos problemas en su país, entre ellos varios golpes militares que querían derrocarlo, por lo que buscaba la manera de orientar o enviar a su ejército fuera para poder estar tranquilo. Cuando se independizó Argelia, Marruecos la
atacó porque quería quitarle una parte de sus tierras, pero los argelinos lo enfrentaron y lograron salvar su territorio. Después de ese intento fallido, fueron contra Mauritania, al independizarse esta, Marruecos fue el único país que la desconoció, y aunque buscó invadirla, no lo logró gracias al apoyo francés que tuvo Mauritania. Así que los únicos que permanecieron luchando por su independencia fueron los saharauis. Marruecos empezó entonces a buscar la manera de obligar a España a entregarle a los saharauis; el primer paso que dio fue denunciarla ante el Tribunal Internacional de la Haya, donde Mauritania intervino también con el propósito de dividir el Estado saharaui en dos partes, una mitad para Marruecos y la otra para Mauritania. Con un fuerte apoyo de Francia dividieron al pueblo saharaui y se quedaron con la gran riqueza de este; ustedes se preguntarán, ¿por qué Francia, que había liberado a todos los países que colonizaba: Argelia, Túnez, Mauritania y Mali, ahora apoyaba a estos nuevos colonizadores? La respuesta está en que lo que más le preocupa a Francia es la geoestrategia, ya que si ustedes se ubican al norte de África, notarán que todo fue prácticamente colonia francesa; ahí se encuentran la cultura, los intereses económicos y turísticos franceses, mientras que nosotros los saharauis fuimos colonia española, somos el único país árabe de habla hispana y estamos en la zona francófona, es decir en su tierra, además tenemos riquezas y somos democráticos, entonces seremos en el futuro, y esa es nuestra estrategia, un país aliado a América Latina y podremos representar a esas naciones en África, por lo que Francia nos ve como una amenaza, pues supone que vamos a abrir las puertas a otros países y entonces le crearíamos problemas. Lo anterior provoca que Francia piense: “ten-
go que hacer que desaparezca ese pueblo, ese país”, claro que como ya estamos en el siglo XX, ella no nos ataca ni nos invade, pero les da y les sigue dando armamento a Marruecos y Mauritania para que ellos lo hagan. Desgraciadamente en ese entonces, España estaba débil, Franco estaba muriendo y el rey Juan Carlos era apenas un niño y se temía que ocurriera otro golpe de Estado, de eso se aprovechó Francia y presionó a España. Para octubre del 75, el Tribunal Internacional de la Haya dictamina que cuando España entró al Sáhara ya existía un pueblo llamado saharaui; que no hay ninguna relación en los documentos presentados por Marruecos y Mauritania, que argumente que hubo soberanía ni marroquí ni mauritana sobre el saharaui; y que ante estos hechos, nada puede impedir el derecho de los saharauis a la autodeterminación de los pueblos plasmado en la carta de Naciones Unidas. Sin embargo, al sentir perdida esta batalla, buscaron el apoyo de Estados Unidos, pues se creyeron amenazados porque pensaron que el Movimiento de Liberación Nacional que gobernaría la República Democrática Saharaui, sería de izquierda, y ya ellos tenían a la vista a países que eran socialistas como Argelia y Libia. Además al ser los ricos de la zona, representábamos un peligro para sus intereses y para los de Francia. Al menos eso pensaban ellos, porque si revisan los documentos de los años 70, no nos declaramos ni de derecha ni de izquierda, únicamente queremos liberar nuestra patria, pero obviamente eso no lo leyeron. Lo anterior dio lugar al apoyo que recibió el rey de Marruecos, quien organizó la llamada “Marcha Verde” y realizó dos invasiones: una civil para llamar la atención de los medios de comunicación y otra militar. Entonces como
España estaba débil y no podía entrar a una guerra, se firmó el famoso acuerdo tripartita entre Marruecos, Mauritania y España para dividir el territorio saharaui, lo cual fue como un atraco, ya que nunca se presentó a las Cortes españolas ni se publicó en el Boletín oficial del Estado. En ese momento España ya estaba negociando con nosotros, pero ante este acuerdo se cambió la historia y tuvimos que regresar a las armas contra Marruecos al norte y Mauritania al sur. Nuestro ejército no llegaba a 2 mil hombres y nos enfrentábamos al ejército mauritano y marroquí que en conjunto tenían aproximadamente 300 mil soldados armados “hasta los dientes”. Claro que cuando te atacan en tu casa nunca te pueden vencer. Somos los “hijos del desierto”; en la prensa y el mundo académico, la gente nos llama “los hijos de las nubes”, porque sabemos movernos en el desierto, nos encontramos a gusto en agosto, cuando hay 50 grados de calor. Cuando se mueve la famosa tormenta de arena, nuestros hombres y mujeres saben moverse en ella, cosa que no pueden hacer los soldados marroquíes. En 1979, prácticamente vencimos a Mauritania. Los mauritanos son muy cercanos a nosotros, son hermanos nuestros, pero desgraciadamente fueron obligados a esa guerra porque el presidente que tenían estaba a favor de Francia, sin embargo, Mauritania salió de la parte que tenía invadida, por lo cual hoy tenemos un 30% de territorio saharaui libre en nuestras manos y tenemos relaciones diplomáticas con ella. A partir de eso, Marruecos se quedó solo, lo cual hizo que el famoso acuerdo tripartita ya no sirviera de nada, así que empezamos a orientarnos hacia el ejército marroquí. En 1987 y 1988 este ya no aguantaba, nosotros estábamos
más preparados, más adiestrados y teníamos más armamento; fue entonces cuando el rey empezó a crear su famoso muro de 2700 kilómetros, que no solo divide territorio saharaui sino familias. Desde hace 40 años, casi todas las familias están divididas incluyendo a la mía; mi madre, mi hermana y mis hermanos están en la zona ocupada, detrás del muro, y yo y otro de mis hermanos, estamos en la zona liberada. En 1990 el Rey se dio cuenta que el muro tampoco había servido y es cuando acepta negociar con nosotros para que el pueblo saharaui aplique la autodeterminación. Entonces interviene la ONU y se firma un plan de paz entre nosotros y Marruecos. Se hace un alto al fuego y entran los Cascos Azules, pero al morir el rey Hassan II, el trono queda en manos de su hijo Mohamed VI, quien rompe con los acuerdos y dice que él reconoce al pueblo saharaui, así como el derecho a su existencia, pero no acepta la carta de las Naciones Unidas, ni el tema de la autodeterminación, sin embargo señala que está dispuesto a darle autonomía dentro del territorio de Marruecos, lo que implica por ley que tendríamos que aprender el francés, para borrar el español, tener la bandera de ellos y abrirle la puerta a las empresas francesas. Nosotros dijimos está bien, si el acuerdo con su padre era hacerle dos preguntas a los saharauis que eran: quieres ser libre o quieres ser marroquí, pues ahora les presentamos tres preguntas: quieres ser independiente, quieres ser marroquí o quieres ser autonomía, porque es un hecho que quienes tienen que hablar son los saharauis, pero Marruecos siguió bloqueando esto con el apoyo de Francia. El 26 de febrero terminó la colonización española al salir el último soldado del Sáhara Occidental, así se llamaba, pero cuando eso pasó se dio
un vacío jurídico, ya que normalmente los países que colonizan a otros antes de salir dan la independencia a un partido o a un grupo de ese país para crearlo, pero como España salió corriendo, traicionándonos a nosotros por miedo, no lo hizo. A pesar de lo anterior, el 27 de febrero el Sáhara Occidental ya no era español, así que el Frente Polisario, el cual la ONU reconoce con un informe escrito, que es el único que representa al pueblo saharaui, proclama el nacimiento de la República Árabe Saharaui Democrática. Entonces pasamos de ser una colonia española, a un país invadido por sus vecinos, aunque hoy por hoy, la República Saharaui está reconocida por más de 80 países en el mundo y es miembro de la Unidad Africana, en la cual el único país que no forma parte de ella es Marruecos. El Frente Polisario es el movimiento de liberación, reconocido por las Naciones Unidas, que hasta ahora sigue conduciendo al pueblo saharaui a la autodeterminación, y yo creo que un pueblo que lleva luchando 40 años, donde el presidente, los diputados, profesores, médicos, soldados, ejército y los diplomáticos, empezamos esta lucha en el 70 como voluntarios, y seguimos siéndolo, ya que nadie tiene sueldo, nunca se va a dar por vencido. RS. ¿Cómo podría usted definir a su país? EERDS. Nuestra sociedad se basa en tres principios: somos africanos, debido a la historia, somos árabes porque en nuestra escuela se estudia el árabe y el español conjuntamente, además nacimos como sociedad de la fusión de africanos y árabes, y somos hispanófonos porque fuimos colonia española. Somos un país democrático y liberal porque somos musulmanes, pero como dicen muchos ca-
tedráticos españoles, somos atípicos porque por ejemplo nuestro parlamento ahora está ocupado por el 34% de mujeres. En nuestra cultura un rasgo interesante es que las mujeres saharauis son las únicas mujeres musulmanas que cuando se casan hacen su propia fiesta, y cuando se divorcian también la hacen. En nuestra sociedad no existe la poligamia, somos una sociedad musulmana, pero a nuestra manera, somos democráticos y tenemos un presidente, un parlamento, un consejo de ancianos y manejamos tanto la justicia moderna como la justicia de usos y costumbres. Tenemos 286 mil km2 y la población no llega a un millón de personas. Creo que nuestra desgracia está en nuestra riqueza, tenemos uno de los bancos más grandes de pesca, uno de los yacimientos más grandes e importantes de fosfato, gas, petróleo y costas en el Atlántico de casi 1600 kilómetros. RS. ¿Cómo se estableció la embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en México? EERDS. Primero les comento que cuando termine todo esto, si empezamos a hacer estatuas, una de las más importantes en el Sáhara será para México, porque cuando empezamos la lucha armada contra España, una primera delegación de jóvenes saharauis vino aquí en busca de apoyo, porque en los años 70 México decidió abrir sus puertas a muchos pueblos que vivían dictaduras; españoles, argentinos, chilenos; quien no puede abrazar y agradecer a México y a los mexicanos, solo una persona que no tenga principios o ética. Nuestros jóvenes fueron muy bien recibidos en la UNAM, el COLMEX y el partido gobernante, desde entonces hubo manifestaciones aquí para apoyarnos y surgió también un primer comité de apoyo dirigido por Jesús Contreras Granguillhme (QPD), quien daba la cátedra
de África en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. En el 79, en la famosa Conferencia Internacional de los no Alineados en Cuba, aunque Cuba en esos momentos todavía no nos reconocía como Estado, nos apoyaba, nuestro canciller se encontró con el señor Castañeda padre, quien ante la asamblea de los no alineados declaró el reconocimiento a nuestro Estado, la República Democrática Saharaui. Poco después, Virgilio Caballero, quien dirigía el Canal 11, se enteró de la historia, se interesó en ella y fue a nuestro país con su cámara -aún cuando estábamos en lucha- él y su equipo entraron con nuestros combatientes a batallas y fue así como se fue conociendo a la República Saharaui. De hecho ahora existen diversos documentales y películas acerca de nuestro pueblo. Nosotros estábamos ya buscando la manera de abrir embajadas en América Latina y en 1982 se abrió la de aquí, desde entonces estamos en este gran país a quien queremos y guardamos mucho cariño. RS. ¿Qué convenios existen entre México y la República Árabe Saharaui Democrática? EERDS. Actualmente estamos en una situación donde no podemos hacer convenios, pero sabemos que esto se tiene que acabar. Tenemos una comisión nacional que está preparando programas y proyectos para la construcción nacional en el futuro, pues nuestras ciudades siguen destruidas, faltan universidades y nos falta experiencia en todo lo que tiene que ver con recursos. Tenemos un grupo de países a los que vamos a acercarnos para pedirles su apoyo, su inversión, todo lo que puedan hacer con nosotros para sacar adelante al Estado saharaui, en esa lista está México. Hasta ahora no tenemos ningún acuerdo,
pero nos ha apoyado con becas y eso es importante, también lo que estamos intentando hacer entre mexicanos y saharauis es lo que nosotros llamamos “turismo solidario”, anualmente lanzamos una convocatoria para llevar a un grupo de mexicanos durante 15 días a recorrer el Sáhara, hasta ahora más de seiscientas personas han viajado. Nosotros ayudamos a los viajeros en lo que es alimentación, alojamiento y los coches en los que nos movemos durante esos 15 días, las personas solo tienen que pagar sus boletos de avión. No vamos a hoteles, sino que estos turistas viven con una familia allá. Ahora ya hay muchos mexicanos que tienen amigos saharauis e intercambian cartas y regalos. Después de resolverse el conflicto, veremos ya el viaje como industria con expertos que trabajen allá y buscaremos que vayan más empresas latinoamericanas. RS. ¿Nos podría hablar un poco de la cultura saharaui? EERDS. Nosotros somos nómadas, somos hijos del desierto, comemos carne de camello, no tenemos reses, también comemos corderos, pero solamente si hay alguna fiesta; no tenemos alcohol, no existe, ni drogas. En lugar del alcohol, tomamos el té en las fiestas. La gente fuma porque los españoles trajeron el tabaco. Para el pueblo saharaui la hospitalidad es un arma fundamental, por eso en nuestra cultura todavía existe la oralidad, porque para que llegue una persona y te cuente cosas tienes que ser hospitalario, incluso tenemos un proverbio que dice que “el invitado que trae invitados es más que el que viene solo”. Precisamente en las sociedades orales como la nuestra, muchas cosas están en la mente y quien tiene toda la sabiduría es el anciano, por eso uno de nuestros dichos es: “cuando un anciano muere, muere con él una biblioteca”. No hay asilos, un hombre puede dejar a su esposa para ir a cuidar a su padre y una mujer puede dejar a su esposo para ir a cuidar a sus padres, pero normalmente entre los dos los cuidan. No existen los huérfanos ni niños en la calle, porque para nosotros la familia es muy importante y esta no es solamente papá
y mamá, sino casi todo el mundo, incluyendo a los vecinos. Incluso si yo me caso con una mujer y luego me separo de ella y me vuelvo a casar, su familia sigue siendo mi familia y visceversa; tengo obligación de ir a visitarlos y ella visita a los míos, eso hace que haya mucha armonía. Nuestras mujeres son libres, no tenemos violencia de género, dentro de la propia idiosincracia saharaui el respeto a la mujer, a los niños, a los ancianos y a los poetas es algo sagrado, un pilar de nuestra cultura. Por ejemplo, un hombre que trate alguna vez mal a una mujer, a su hermana o a su madre, nunca jamás podrá casarse en el Sáhara, tendrá que irse a un lugar en donde no lo conozcan para encontrar mujer. En el caso de los ancianos, si encuentro a alguno que conozco no soy capaz de mirarlo a los ojos directamente. Al poeta se le respeta y se le tiene miedo, porque si un poeta hace un poema sobre usted hablando de que es mala persona, eso en 3 o 4 días va a correr en toda la sociedad, por eso decimos que ”nosotros no nos matamos con balas, nos matamos con versos”. Somos muy románticos, la poesía juega un papel muy importane en la educación y en toda la cultura saharaui. Otra figura sumamente respetada es la persona que enseña: nosotros decimos “quien te enseñó a leer y a escribir, es tu agua hasta la muerte”. Aparte de hablar árabe y español en la escuela, tenemos un dialecto que hablamos todos que
se llama Hasania y tiene un 80% del árabe clásico y el 20% restante, son palabras españolas y africanas. Somos pacíficos, vivimos con mucha seguridad en una especie de carpas de cuatro puertas abiertas, por lo que no tenemos en mente el uso de las llaves, como anécdota puedo contarles que cuando llegué a México, tres veces dejé la embajada abierta toda la noche. Existen tres festivales muy importantes: el de la Cultura por la Paz y los Derechos Humanos, que se hace cada año y van 300 o 400 artistas de todo el mundo; el llamado FISAHARA, Festival Nacional de Cine, y el tercer evento grande se llama Sahara Marathon, donde cientos de corredores de todo el mundo corren en el desierto, lo que hace que exista mucha conexión entre los saharauis y el mundo. RS. Cuando usted llegó a México, ¿qué fue lo primero que llamó su atención? EERDS. Lo primero que me llamó la atención de los mexicanos es que saludan abrazando y desde entonces empecé a querer a la gente, yo soy un diplomático atípico, duermo en las casas de mis amigos, viajo en metro, he visitado más de 20 estados mexicanos, he ido a pueblos y comunidades indígenas. Algo que tenemos en común es que cuando ustedes invitan a alguien a su casa dicen “mi casa es tu casa” y así es como somos nosotros también.
RS. Si visitáramos su país, ¿qué cosas nos recomendaría no perdernos? EERDS. Pues a la gente, conversar con los ancianos, escuchar sus experiencias, y por supuesto el desierto, recuerden que los más grandes profetas se conectaron en el desierto: Moisés, Mahoma, Abraham, Jesús, etc. Hay en el desierto una energía que hay que saber conocer y escuchar el silencio, eso es algo muy bello. Nunca nadie se puede imaginar estar más de 3 o 4 horas en un lugar donde lo único que se escucha es el silencio. RS. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta en la actualidad su país? EERDS. Nosotros cuando empezamos la lucha armada trazamos tres objetivos: Primero: somos un pueblo pequeño, tenemos que multiplicar nuestras habilidades como persona, por eso decimos que “un puñado de abejas vale más que un saco de moscas”, no podemos ser moscas tenemos que ser abejas; una persona debe de saber hacer lo que hacen miles. Segundo: tenemos que ser fuertes, por eso hicimos un programa de salud, si ustedes alguna vez visitan el Sáhara no se tienen que poner vacunas, a diferencia de algunos países de Asia. Creo que los primeros dos objetivos los hemos logrado basados en la prevención, en la salud somos fuertes aunque hay ciertos problemas, pero que tienen que ver con nuestros refugiados por su alimentación. Y el tercer objetivo fundamental es la educación, cuando España salió, el 98% de nuestra población era analfabeta, actualmente le hemos dado la vuelta a esos números y prácticamente toda la gente, salvo la gente mayor, están alfabetizados porque hemos mandado a miles de jóvenes a estudiar fuera, por ejemplo a Cuba, Argelia y a muchísimas partes del mundo. ¿Qué nos falta?, el último punto por el que estamos luchando, el gran reto, es la liberación de esa parte que sigue estando ocupada. Tenemos mucho apoyo internacional, mucha solidaridad; las instancias internacionales están de nuestro lado, sin embargo por un veto que tiene Francia,
es capaz de paralizar a todo el globo terrestre. Imagínense todo el Consejo de Seguridad de la ONU reunido para que se respeten el derecho internacional y los derechos humanos en el Sáhara Occidental, y el representante francés con un papel que saca, dice no, como si nosotros no existiéramos. Muchos dicen que el mundo es democrático y que se respetan los derechos humanos, pero eso con nosotros no ha funcionado. De hecho, muchos de los problemas que hay ahora en el mundo son culpa del mismo Consejo de Seguridad, ellos son los causantes y a nosotros también nos ha tocado ser consecuencia de eso. RS. ¿Qué tipo de cooperación internacional requiere su país para continuar con su desarrollo? EERDS. Ahora lo que necesitamos es el apoyo humano, el apoyo al derecho internacional. Siempre lo hemos dicho, si un país cree que nosotros no tenemos derechos, entonces que vaya con Marruecos, que apoye a Marruecos, pero hasta el día de hoy, ni un solo país ha apoyado a Marruecos; incluso Francia nunca ha dicho abiertamente que le ha dado su apoyo. Lo que necesitamos ahora es sensibilizar al ámbito internacional, pero particularmente a América Latina, a los pueblos, partidos, empresarios, académicos y a toda la gente, para que se den cuenta que uno de los más grandes problemas que nos está impidiendo ser un estado libre e independiente es hablar el español porque ven en nosotros al Estado embajador de América Latina en el futuro. En ese futuro nuestra cooperación será muy grande, vamos a necesitar universidades, carreteras, exportar nuestros productos incluyendo el oro, hierro, requeriremos también bancos. Por lo pronto, la asociación Talha organizó el programa en el cual dos muchachos vendrán a México, concretamente a Guadalajara a la UDG y al ITESO, a estudiar la experiencia de una forma de cultivar en el desierto. RS. Hay muchos jóvenes que se interesan por el ambiente diplomático, ¿qué consejo
le daría usted a estos jóvenes? EERDS. En la actualidad hay mucha discusión acerca de la diplomacia, la gente se pregunta si el embajador realmente representa a su país, hoy muchas veces el presidente de una nación habla con otro directamente sin que se entere el embajador y también utilizan Twitter o Facebook; igualmente muchas empresas hacen acuerdos sin que intervenga el embajador, lo que obliga al diplomático a ser una persona multifacética y conocer de todo en relación a los ámbitos económico e Internacional, sobre todo porque en este siglo, y seguramente en el siguiente, se seguirán dando muchos cambios en la información, por lo que deberá conocer muy bien como manejar las redes. Un embajador tiene que ser una persona sencilla que pueda sentarse con el presidente o con un ministro, pero también puede hacerlo con un pueblo, con un alcalde o un grupo de estudiantes. Un diplomático ahora tiene que ser una persona que conozca, pueda interpretar y hablar de todo, y no es difícil, no hay nada difícil, es solo la mentalidad, así que les recomiendo quitar de su vocabulario la palabra difícil, poner en su lugar la de menos fácil, y adelante. RS. Por nuestra parte es todo, ¿a usted que más le gustaría agregar? EERDS. Agradecerles a ustedes por el tiempo, a su medio, a los mexicanos por su cariño y la solidaridad que hemos encontrado en ellos; agradecer al gobierno de México, a todos los partidos políticos, además de la Cámara de Diputados y la de Senadores por el apoyo que siempre hemos tenido. Pedirles que nos sigan apoyando a través de sus redes, de sus medios y de sus leyes, para convertir a México en una vela de luz de la causa del pueblo saharaui. Además invitarles al viaje, tenemos una página web que es: www.embajadasaharauimexico.org en la que encontrarán la información al respecto, así como al Tercer Maratón “Corre por los Saharauis”, que organiza la Asociación Mexicana de la Amistad con la República Árabe Saharaui. Muchas gracias.
La alternancia en el Sistema Político Mexicano Por: Elvin Torres*
E
l desarrollo del sistema político mexicano a lo largo del siglo XX y en particular de este siglo, ha sido de una composición sui generis porque la institución mexicana se ha empeñado en sacar cada seis años a los presidentes de la república, sin que esto haya generado una crisis institucional (Sartori, 2008), ni tampoco algún intento de golpe de Estado, lo cual ha sido muy importante. Al menos en la forma, el Estado mexicano puede presumir en el contexto internacional este hecho, sin embargo en el fondo, una serie de señalamientos ha teñido los avances del sistema político con cuestionamientos de todo tipo: corrupción, compadrazgo, ausencia de libertades, dedazos, coacción a los medios de comunicación e imposición de candidatos; dichos eventos no se engranan de manera homogénea en un determinado período, pero sin duda han sido elementos negativos que han puesto al sistema al borde del colapso institucional. Debido a las diversas crisis institucionales motivadas por administraciones públicas deficientes y oscuras en el país, el sistema político se contamina; hay un desgaste, la gobernabilidad requiere de un cambio, una válvula de escape, soluciones inmediatas, porque hay un hartazgo y un con-
flicto social, el gobierno en turno pierde la confianza y es momento de actuar. Las elecciones, que desde mi punto de vista son uno de los elementos más importantes de la democracia contemporánea, vienen a renovar el sistema, lo viejo ha caído lo nuevo ha surgido, hay esperanza, confianza y legitimidad para el nuevo gobierno. El nuevo rol que juegan los partidos políticos para lograr la alternancia en el poder, está basado en los resultados electorales y motivado por la participación ciudadana que requiere y ordena cambios, es una bandera que las diversas fuerzas políticas deben enarbolar, su escudo es la confianza, la renovación de cuadros, la erradicación de las prácticas clientelares y pujar por gobiernos honestos, transparentes, eficaces y eficientes. La alternancia en el poder no está de moda, es una respuesta al hartazgo social, e implica juego, competencia y habilidad, los diversos partidos políticos, saben que están frente a un electorado y una sociedad informada, unida y que sabe actuar. Actualmente, no se trata solo de renovar el sistema, como pasó a mediados de los setenta con la integración del principio de
*Elvin Torres es Doctor en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene una Maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Ortega y Gasset, en Madrid, España. Ha sido catedrático de maestría en la Facultad de Derecho y Criminología y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; asesor jurídico en el Congreso de Nuevo León; Director de Concertación Social, Desarrollo Social y Director de Empleo y Desarrollo Empresarial del municipio de Monterrey, Nuevo León. Actualmente es catedrático de la UVM y consultor legal. @Elvin_TB
la representación proporcional al sistema electoral mexicano, en la que se dio una salida para que la oposición estuviera representada y con voz en el Congreso federal, aunque años más tarde se lograría la alternancia en diversas gubernaturas y esta sinergia renovadora empujaría a contar con una sociedad cada vez más participativa y exigente, hasta que en el año dos mil se concretara la alternancia en el gobierno federal, lo cual fue un avance significativo, pero parcial para el sistema político mexicano. Ante tal metamorfosis en el sistema, hoy se contemplan las candidaturas independientes y los partidos políticos ya tienen otra competencia, todas estas fuerzas políticas deben estar preparadas para enfrentar con ahínco las exigencias ciudadanas y postular a los mejores candidatos que los representen para poder mantenerse así en un gobierno o lograr la alternancia política.
Dicha alternancia en los diversos niveles de gobierno es conveniente para el país, porque de esta manera se descontaminan las prácticas arcaicas que frenan el progreso de las administración pública. Al renovarse el sistema con políticas públicas diferentes, se imprime su estilo y forma de gobernar. Este fenómeno político, no es moda, es realidad, por primera vez la sociedad parece ser cabeza central del gobierno que propuso, que votó y al cual le otorgó su confianza legitimando sus decisiones y actuaciones, pero con la misma fuerza que lo impulsó a llegar, lo puede castigar, quitar y hasta denunciar para sancionar su pésima actuación, la alternancia es una esperanza que puede ser aprovechada si se decide gobernar con pasión, responsabilidad y vocación de servicio. REFERENCIAS 1. Sartori, G. (2008). La política: México, D.F: Fondo de Cultura Económica
,
Oaxaca y el reto de la trasparencia municipal Por: Tanivet Reyes*
M
éxico empezó a experimentar formalmente la construcción de mecanismos para la transparencia y el acceso a la información el 11 de junio del año 2002, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Si bien la reforma al artículo sexto constitucional en el año 1977 adicionó la frase “El derecho a la información será garantizado por el Estado”, fue hasta el año 2002 que el país contó con una ley federal que estableció los procedimientos y las instituciones para que las personas pudieran solicitar información pública y esta fuera entregada. A partir de entonces las entidades federativas expidieron leyes de transparencia, en el caso de Oaxaca, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, fue publicada el 15 de marzo del 2008. Hasta antes del año 2007, la mayoría de las entidades federativas contaban con una ley de transparencia y aunque esto parecía un avance, la realidad mostró que estas legislaciones eran disparejas,
desiguales y heterogéneas, a tal grado que protegían el derecho de acceso a la información de forma distinta, generando lo que especialistas en la materia denominaron ciudadanos de primera y de segunda. El ámbito municipal no escapó a este análisis y se pudo documentar que existían prácticas innovadoras y avanzadas en municipios urbanos, sobre todo capitales, en el centro y norte del país; por el contrario, se observaron conductas tendientes a la opacidad, el autoritarismo y la negativa de abrir la información al escrutinio público en la mayoría de los municipios medianos y rurales. La respuesta a este problema fue una reforma al artículo sexto constitucional, en el año 2007, donde se plasmó un piso mínimo constituido en principios y bases que regirían el derecho de acceso a la información en México. En este sentido, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca del año 2008, consideró a los municipios (administraciones públicas municipales) como sujetos obligados a transparentar y permitir el acceso
* Tanivet Reyes es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha sido integrante del Consejo Editorial de la revista Dossier Político, donde publicó diversos artículos de análisis sobre prospectiva política en los estados de Puebla y Tlaxcala. Es fundadora de “Nuevas Estrategias de Comunicación por la Igualdad” A.C. donde ha coordinado diversos proyectos relacionados con los derechos de ciudadanía de las mujeres. Las líneas sobre las que desarrolla su trabajo se centran en los temas de género, derecho electoral y transparencia y acceso a la información pública. tanivetreyes@gmail.com @tanivetreyes
a la información que generaban, en tanto reciben, ejercen recurso público y realizan actos de autoridad. En la obligación específica de transparencia, es decir, aquella que establece la publicación de información, sin que medie solicitud alguna, relacionada con el quehacer público, la ley local fijó, aproximadamente treinta y dos obligaciones para los municipios. ¿Los municipios cumplieron con este mandato? La respuesta es no, de 2008 a la fecha, no ha habido en el estado de Oaxaca un referente a nivel municipal que dé cumplimiento total a la obligación de publicar la información establecida en la ley, es decir la situación de transparencia en los municipios es precaria. A pesar de la publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde se ampliaron las obligaciones de transparencia, pare-
ce que el reto para el ámbito municipal en Oaxaca sigue siendo el mismo, planear acciones de fortalecimiento institucional y cultura de la transparencia que generen las condiciones para que las municipalidades se vuelvan la tan anhelada “caja de cristal”. La realidad actual es que la mayoría de los municipios son doblemente invisibles; por un lado han sido y son invisibles para los órganos garantes que ha tenido la entidad, por el otro son invisibles a su ciudadanía, opacos en su quehacer cotidiano. De 2008 a la fecha, no existe en la entidad un diagnóstico certero que permita conocer las causas que mantienen la opacidad municipal y diseñar acciones de capacitación y apoyo técnico acordes al contexto particular de los municipios para el cumplimiento de la ley; si no se resuelve, la transparencia municipal continuará siento un reto constante más allá de la amplitud de las obligaciones estipuladas en la ley.
Combate simbólico
Por: Eduardo Higuera* Símbolo: Elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición. Real Academia de la Lengua Española
D
e acuerdo con mucho de lo que aprendemos en las escuelas de comunicación, y me atrevería a decir que también en la vida, cada acción o suceso, cada palabra u oración, cada imagen o percepción, tiene un significado y por lo tanto es susceptible de transformarse en un símbolo, al cual se le da un valor representativo al interior de un contexto social determinado. En otras palabras, casi todo puede ser un símbolo y su percepción, es decir el valor positivo o negativo que le damos, depende en gran medida del contexto social e histórico desde el cual se le analice. La historia nos enseña que los símbolos son determinantes en la
identidad de las comunidades, la determinación de los combatientes de diferentes bandos, la capacidad de sobreponerse de las personas y los roles que las naciones se otorgan a sí mismas1. Lo anterior ha cobrado especial importancia en las últimas décadas, en las cuales pudimos atestiguar un boom de la comunicación en el que la cobertura periodística ha aumentado, al tiempo que ocurre la revolución de la información por medio de las redes sociales. Estas dos condiciones hacen que se aumenten de forma exponencial los efectos positivos y negativos de los símbolos. Al momento de escribir esto hemos atestiguado en poco más de
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. eduardohiguerabonfil@gmail.com @HigueraB
una semana una serie de símbolos políticos nacionales e internacionales encarnados tanto en declaraciones (como el pedir perdón de nuestro primer mandatario) o acciones (como el fallido coup d’état en Turquía). Han sido tantos los símbolos que hemos atestiguado en este tiempo que, por razones de espacio y claridad, me quiero centrar solamente en dos, el ataque del Paseo de los Ingleses y el incidente del atacante en Baviera. La carga simbólica de estos ataques es mayúscula, cada uno ha
tocado las fibras sensibles de las sociedades europeas y cercanas a occidente. Por un lado, la declaración simbólica del atentado de Niza es la más grande. En plena celebración del origen de lo que llamamos democracia occidental, de inicio de la Revolución Francesa, un nuevo revolucionario teocrático aplasta con su camión la seguridad, real y figurada, que el 14 de julio significa para Francia y los países del llamado primer mundo. Más allá de las numerosas víctimas fatales entre mujeres, niños y hombres, es necesario contar el
profundo daño simbólico, a pesar de que no es un acto de guerra con una trascendencia militar especí-
fica.
De igual forma el ataque perpetrado en un tren de Baviera por un joven afgano, que aparentemente ingresó a Europa como refugiado, ha resultado en un devastador golpe simbólico para los partidarios de abrir las puertas y las políticas internacionales ante las personas afectadas por la crisis humanitaria en Siria y otros países en conflicto. Como ya mencioné antes, un símbolo puede ser percibido de diversas formas, y mi preocupación es que este combate simbólico está siendo ganado abrumadoramente por los terroristas, porque no solo han sabido atacar de forma efectiva los símbolos o situaciones simbólicas de Europa (¿qué es más moderno y clásico de la estabilidad de aquellos países que viajar en tren al trabajo?), sino que las respuestas a esos hechos son, en el mejor de los casos, las mismas que antes y que han probado su ineficacia.
¿Lamentarse y visitar a los heridos y supervivientes?, ¿declarar que estamos en guerra global contra el terrorismo?, ¿establecer mayor número de bombardeos “quirúrgicos”?, ¿quizá una nueva invasión como la Guerra del Golfo, que solo asegura las reservas petroleras en manos de unos cuantos y el ingreso de miles de personas convertidos en radicales combatientes del Islam por la agresión militar de que son objeto? Sea cual sea la respuesta será tardía y a la larga, sin efecto real, se los garantizo. Los tiempos en que los discursos de los líderes occidentales abordaban el choque de civilizacio-
nes, el eje del mal, los regímenes con bombas nucleares y de la lucha contra el terrorismo han quedado atrás, pues tenían potencia simbólica real y por eso los terroristas de hoy llevan la ventaja en este combate. Finalmente es mucho más fuerte ver un camión arrollando personas en medio de una fiesta nacional, que darnos cuenta de que los líderes como Tony Blair nos mintieron, perdiendo la credibilidad necesaria para vencer en la guerra real y la simbólica. A Pie de Página En el número pasado de Signum, les pedía a nuestros lectores
que enviaran propuestas de lo que debería contener la CDMX porque consideraba esencial el involucramiento de los ciudadanos en este proceso de diseño de nuestra ciudad capital. A estas fechas la Unidad de la Reforma Política del GCDMX tuvo a bien informarme que ya estaba redactada en 85% la base de dicho documento, sin embargo sigo sin saber qué se incluye en ese porcentaje de avances. Continúo, hoy y siempre, en mi posición de que nos toca a nosotros, los ciudadanos, involucrarnos y decirles cómo queremos nuestra Constitución. Pero la poca participación es preocupante.
REFERENCIAS 1. Un ejemplo de lo que propongo lo constituye El laberinto de la soledad, de Octavio Paz. Este ensayo se ha erigido en determinante de quiénes y cómo somos los mexicanos ante nuestros propios ojos: hablamos entre líneas, no nos rajamos, tenemos máscaras, etc. Su poder ha trascendido generaciones y círculos intelectuales para convertirse en parte de la autoimagen colectiva.
La cultura también produce Por: Cuauhtémoc Miranda*
H
ablar de cultura encierra varias definiciones o conceptos que nos llevarían todo este espacio para explicarlos, lo real, es que la percepción que se tiene de esta pequeña palabra no significa solo ser culto o inculto para algunas áreas de la vida; cultura en su más sencilla acepción es cultivar, para la UNESCO “puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social”1. Para el espacio de hoy, lo que queremos explicar es que la cultura también involucra a las diferentes manifestaciones artísticas tales como: artes escénicas, música, danza, escultura, pintura, literatura, arquitectura, cine y fotografía. Este quehacer cultural en algunos países está relacionado con toda una industria, es decir, cuenta con toda una infraestructura para la formación, creación, educación y promoción de estas representaciones culturales; vamos a los números de lo que genera la cultura
en otras latitudes; el ejemplo más destacado es el de los Estados Unidos, para ellos la cultura aporta el 12% de su Producto Interno Bruto (PIB); al otro lado del Atlántico está el Reino Unido que contribuye con un decoroso 8% para su PIB, ya con diferencias sustanciales está España, que aporta el 4% para su producto interno2. En Francia que últimamente se ha visto ensombrecida por diversos ataques terroristas, la cultura contribuye con 57,800 millones de euros, este valor equivale al 3.2% del PIB galés, siete veces el valor de la industria del automóvil3, esto nos dice que a los franceses les interesa más cultivarse que producir vehículos. El caso de México es ligeramente diferente, en lo que respecta a las actividades vinculadas a la cultura se ascendió a 450 mil 683 millones de pesos, lo que significó 2.8% del PIB total del país, esto lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), voz autorizada para hablar de estadísticas. El mismo INEGI resaltó que las actividades relacionadas con el sector de la cultura generaron empleos equivalen-
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda cuauhtemocm@gimm.com.mx
tes a un millón 25 mil 808 puestos de trabajo, estos representan 2.4% de la ocupación total del país4. A nivel global México puede presumir que está en la media, ya que las industrias culturales y creativas (ICC) a nivel mundial ofrecen exactamente empleo a 29.5 millones de personas, lo cual representa el 3% del PIB mundial según el primer informe sobre este tema presentado por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova y el presidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores (CISAC), Jean-Michel Jarre6. En medio de esta “danza” de la cifras cabría preguntarnos, ¿en verdad se promueve la cultura en nuestro país? Cuando se acude a escuchar un concierto filarmónico a la Sala Nezahualcóyotl, es triste ver a pocas personas interesadas por este género, cuando en otros país las localidades se agotan por lo menos un mes antes de su presentación, lo mismo pasa en otros recintos culturales como las bibliotecas, o galerías de arte, están vacías o con poca gente. Las famosas clases de música en
las escuelas de educación básica, ¿qué tanto motivan a los niños para aprender a tocar un instrumento más allá de la flauta? Habrá que incentivar el quehacer cultural para hacer de la cultura un negocio o una gran industria, donde el ganador
siempre será el creador y el espectador; desde este espacio creemos que los mejores lugares para motivar el cultivo de las artes son la familia y la escuela. REFERENCIAS:
1. http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ 2.http://www.mundiario.com/articulo/economia/espana-la-cultura-un-4-del-pib-la-mitad-que-en-reino-unido-y-un-tercio-que-en-eeuu/20130513181108003698.html 3.http://noticiasclave.net/es/noticia/la-industria-cultural-francesa-aporta-al-pib-del-pais-s.html 4. http://www.cronica.com.mx/notas/2016/969865.html#.V3muWCTSlRg.twitter 5.http://www.elconfidencial.com/cultura/cine/2015-12-04/las-industrias-culturales-representan-el-3-del-pib-mundial_1113119/
,
La ilusión de la pureza Por: Manuel Grapain*
E
l castillo de la pureza (México, 1972). Cada uno, a su nivel, vive con la ilusión de poder estar más limpio, de ir más ligero, de no cargar sobre sí la mugre de la sociedad. Por eso muchos se ocupan en escalar hasta donde les sea posible, sacudirse el polvo y poder mirar hacia abajo, otros prefieren dar un paso lateral hacia el aislamiento. Es el caso de Gabriel Lima (Claudio Brook), quien ha tenido a su familia “a piedra y lodo” durante 18 años, manteniendo control psicológico, físico e intelectual sobre ellos, ha vivido con la ilusión de poder tener a su familia al margen del mundo exterior cuando dependen totalmente de él. Beatriz (Rita Macedo) la esposa sumisa (no sin razón), trata de distraer a sus hijos con juegos que ya no encajan en sus nuevas necesidades, inquietudes y deseos, la cultura que Gabriel les da para justificar el encierro, al mismo tiempo gesta unas débiles alas que poco a poco se van fortaleciendo. En el exterior, Gabriel trata de vender veneno para ratas elaborado en casa, cuyo valor se aleja de los productos industriales de baja calidad, pero el mercado y sus leyes ahora son una variable que jamás calculó al llevar a cabo su plan de purificación familiar; la competencia existe y comienza a causar estragos, los pedidos ya no son tantos ni tan seguidos, su esquema financiero
se empieza a derrumbar como el castillo que lleva años construyendo, pero el veneno que no vende afuera, comienza a correr entre los miembros de su familia, que a dosis bajas, lo han ido asimilando y lejos de morir, han desarrollado tolerancia a él. Sus tres hijos (Porvenir, Utopía y Libertad) jamás han visto a otra persona, solo a sus hermanos y padres, jamás han jugado a ser adultos sino entre ellos, jamás han sentido una caricia (con el corazón latiendo fuerte y una mano que tiembla de emoción pero que se resbala entre las piernas) que no sean las de ellos mismos; lo que empieza como retroalimentación, termina como vicio. La fragilidad de ese equilibrio se pone de manifiesto cuando las posiciones de la cámara nos llevan por planos que están a punto de caerse, con movimientos de cámara imprecisos, con paneos entrecortados, con un diseño sonoro que juega como un velo auditivo; no escuchamos nada con claridad y se acentúa la sensación de estar presenciando todo desde lejos. José Emilio Pacheco y Arturo Ripstein (Director) elaboran este guion cuya estructura es perfecta, los sucesos se van concatenando y unos conducen a otros hacia un final bastante predecible.
* Manuel Grapain es Director, Guionista, Fotógrafo Cinematográfico, así como Actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Actualmente cursa la Maestría en Mercadotecnia en la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. manu_grapain@me.com @mr_manugz
Este es un melodrama donde los personajes encarnan características simples de la sociedad para poderse mostrar sin dar demasiadas explicaciones y justificar la pasividad de Beatriz por ejemplo, quien tiene un pasado que la condena y ante los reclamos de Gabriel no tiene más que entregarse a él si así lo desea, así como decir que es feliz y que aún le quiere. El castillo se está desmoronando, los castigos, los golpes, el calabozo, las amenazas de muerte y maldiciones cada vez más recurrentes, se mezclan en la vida de Gabriel; con caricias, miradas lascivas y encuentros furtivos con personas del otro lado del muro; personas y situaciones que le recuerdan en todo momento lo débil que en realidad es. La policía lo intercepta en una revisión de rutina, Gabriel pretende demostrarles en su taller que hace todo con legalidad, pero falla en su intento; en la confusión Bea-
triz cree que vienen a detenerlo por una denuncia (también fallida) escrita por Utopía en un papel que irremediablemente terminó deshaciéndose en la calle; el que logra alzar la voz es Porvenir, quien desencadena las acciones que terminarán por llevarlo preso, ante la mirada de un mundo que ahora les reconoce como víctimas. Esta es una cinta que intenta sustituir un vestuario, escenografía, efectos sonoros y actuaciones de cartón con grandes planos y lo consigue; pero más allá del pobre resultado cinematográfico, esta obra cobra sentido cuando nos hace reflexionar acerca de las diferentes limpiezas del ser: limpieza racial, limpieza social, limpieza psicológica, limpieza emocional, limpieza moral, imposibles de lograr a rajatabla; porque esta es una limpieza que no dura ni siquiera con la presencia perenne de la lluvia.
Los cambios en nuestro país continuaban vertiginosamente y en 1839, Santa Anna dejaría de nuevo la presidencia nacional, en una de sus tantas retiradas del poder, y en su lugar se asignaría a Nicolás Bravo, mismo que gobernaría en tres ocasiones.
N
icolás Bravo Rueda nació el 10 de septiembre de 1786 en Chichihualco Guerrero. En la época de la Batalla de Independencia, decidió formar parte del Ejército Insurgente comandado por el General Morelos, así defendería sus intereses por ver libre a México. Su padre, Leonardo Bravo, también pertenecía a dicho ejército, por lo que cuando Nicolás Bravo Rueda este fue capturado por el Ejército Realista, se le pidió a Nicolás Bravo que desistiera de la lucha, y a cambio de esto su padre sería liberado; rápidamente Morelos ofreció entregar a prisioneros españoles, pero esto no fue suficiente y el padre de Nicolás Bravo fue ejecutado. Tras dicha tragedia, Morelos le ofreció a los prisioneros españoles para que los fusilara como muestra de venganza, sin embargo Bravo decidió liberarlos, demostrando que a pesar de la circunstancia tan difícil de perder a su padre, él no tomaría venganza alguna a costa de personas que no estuvieran implicadas en el incidente. Bravo siguió sirviendo al Ejército Insurgente durante los años que duró la lucha de independencia.
Posteriormente, daría inicio a su carrera política formando parte del triunvirato que existió en el país (Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete), este se encargó de gobernar cuando a Iturbide se le quitó el cargo de emperador de México. Más adelante, Bravo decidió ser candidato presidencial en las elecciones de 1824, pero fue derrotado por Guadalupe Victoria, sin embargo, fue nombrado vicepresidente. Su gran oportunidad llegaría en 1839 cuando ocuparía la presidencia del país interinamente por primera vez, aunque esta solo duraría unos días, del 10 al 19 de julio de 1839. En ese sentido es importante recordar que estos presidentes duraron poco tiempo ya que Santa Anna era el presidente “titular”, sin embargo por las batallas en las que luchó y cuestiones personales, se retiraba para regresar posteriormente. Nicolás Bravo volvió a gobernar dos veces más, del 26 de octubre de 1842 al 4 de marzo de 1843 y por último del 28 de julio al 4 de agosto de 1846. Durante estos tres periodos, buscó que los mandatos de Santa Anna
*Rodrígo R. Díaz es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, CP & C. @Rodr_DM
Nicolás Bravo y Francisco Javier Echeverría1 no procedieran, sin embargo nunca logró que esto se concretara. Muy a su pesar, tuvo que disolver el Congreso en 1842, ya que este estaba en contra de Santa Anna, y aunque resulte paradójica esta situación, hay que decir que Bravo tenía muy claro que quien realmente tenía el poder era Santa Anna, y a él solo le tocaba acatarlo.
Su carrera política inició como diputado en Veracruz en 1829; gracias a su gran conocimiento en el comercio, fungió como secretario de Hacienda en dos ocasiones, la primera en 1834 y la segunda de 1839 a 1841.
Del 22 de septiembre al 10 de octubre de1841, ocupó la presidencia interina del país. Aunque su gobierno fue corto, durante él se aplicó un Nicolás Bravo falleció el Francisco J. Echeverría Migoni impuesto del 10% al consumo, sin embargo 22 de abril de 1854 a los 67 años de edad, su la situación que atravesaba el país no le favocarrera política y militar fue reconocida por recía, ya que el desorden se hizo presente en todo el pueblo mexicano. México por las ideas anarquistas y descontento del pueblo, dicha situación hizo que al Otro de los presidentes interinos de Méxiconcluir su mandato se retirara de la política, co fue Francisco Javier Echeverría Migoni, sin embargo en 1850 y 1851 fue diputado en comerciante y político nacido el 25 de julio su natal estado de Veracruz. de 1797 en Xalapa, Veracruz. Este personaje provenía de una buena familia, su padre se El 17 de septiembre de 1852, Francisco Jadedicaba al comercio en Veracruz y esto le vier Echeverría Migoni, falleció en la Ciudad brindó la oportunidad a él y a sus ocho herde México. manos de tener una buena educación, ya que REFERENCIAS asistieron a las escuelas más importantes de 1. La linea del tiempo de los Presidentes de México puesu estado natal. Hombre culto y disciplinado, de ser consultada en el número 15 de la revista Signum. siguió los pasos de su padre, convirtiéndose https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica/docs/revista_signum15 en un destacado comerciante.
Cosmovitral Jardín Botánico
“El Co s está u movitral” c omo c bicado o Méxic o y en en el centro múnmente se le c cosmo de la su int on C er v sus in itral está co ior alberga iudad de To oce a este icios f n luca u edifi s n id hermo era ue estilo so jar en el Estad cio, es em el mercado do como el d od ín inente mente 16 de septie más grande botánico. E e m ste d Art N ouvea bre, inaugu el mundo y en u. rado e n 1933 , su
nde spoense e r r co iqu ales mex r t i sv o e loplástic d oría aut rtista ores. a L a Fl al poldo Leo
Qu discien el el bi urso v aboró en y isua el m l donun s al, la de s ignifi luz y e rep cativ la os resen o curi ta dad .
La obra se realizó entre
1978 y 1980
io mรกs El espac ado es fotografi el que sin dudata al represen Sol. Hombre
La obra ocupa una superficie de 3,200 m2 de vitrales y fue elaborada por artesanos de la regiรณn bajo la direcciรณn de Flores.
En s encon u interio r pu varied trarse un e a en den ad de o de va rias p plantas y rme artes fl del m ores undo .