SIGNUM Revista
Año 2, Núm.23
ComunicacióN PolíticA & CulturA
Entrevista a:
José Antonio Sosa Plata “Por un nuevo modelo de Comunicación Política”
SIGNUM Revista
Año 2, Núm.23
ComunicacióN PolíticA & CulturA
La crisis del Estado de derecho y la comunicación Por: Ricardo Homs
Ideología y Comunicación Política Por: Alfredo Olivera
La autoestima nacional a la baja Por: Sergio Uzeta
Combate a la corrupción Por: Armando Hernández
Derechos políticos de la mujer e igualdad de género Por: Ileana Hidalgo
CONTENIDO P6
P8
P12
DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz
direccion@revistasignum.mx
La autoestima nacional a la baja Por: Sergio Uzeta
P14
Los problemas del desarrollo urbano y la nueva Constitución Por: Dunia Ludlow
P24
La crisis del Estado de derecho y la comunicación
Combate a la Corrupción
P18
P22
Por: Ricardo Homs
La realidad de la juventud mexicna Por: Paola Félix Díaz
P26
Entrevista
con José Antonio Sosa Plata
CONADE
Por: Gabriela Seoane
P38
Regreso a clases de peso Por: Cuauhtémoc Miranda
P46
P40
Dos errores
Por: Eduardo Higuera
P48
Por: Armando Hernández
Equidad y género Por: Ileana Hidalgo
P24 P34
Ideología y Comunicación Internet: uso y abuso Política Por: Gabriela Por: AlfredoSeoane salazar
P44
El conjuro de la mirada Por: Manuel Grapain
P50
Cholula Personajes de la La retórica de la política Grandes Historia Política Por: Elvin Torres Por: Rodrigo Díaz
Puebla
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revistasignum.mx
DIRECTOR DE MKT Eduardo García Isunza
dirmkt@revistasignum.mx
COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Alfredo Salazar Armando Hernández Cuauhtémoc Miranda Dunia Ludlow Eduardo Higuera Elvin Torres Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Manuel Grapain Paola Félix-Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Tanivet Reyes Yuri Beltrán CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) CORRECCIÓN DE ESTILO esmmad DISEÑO EDITORIAL
Grupo M&D
FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD
Signum Comunicación Política
informes@revistasignum.mx SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN informes@revistasignum.mx VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD informes@revistasignum.mx Teléfono: 5523860423
Oficinas: Genaro García ret. 21 #12-301, Jardín Balbuena, México D.F., CP. 15900 Signum Comunicación Política en internet: www.signumcomunicacionpolitica.com Correo electrónico: direccion@signumcomunicacionpolitica.com No se responde por materiales no solicitados. Revista Signum Comunicación Política es una publicación digital mensual Con RESERVA DE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE CONTENIDO Y TÍTULO 042015-041712141100-203 y CON CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE AVISO DE USO C201402111734383732 Título y Certificado de licitud de contenido registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El contenido del material presentado es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura o estilo editorial de esta publicación. Algunas imágenes usadas en este número tienen licencia CC, el resto están protegidas por el derecho de autor, Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio del material contenido en esta publicación. Todos los derechos reservados 2016.
CARTA EDITORIAL Llegó Septiembre, “el mes de la Patria”, y para muchos no hay nada que festejar, entre los mexicanos priva un sentimiento de desánimo e insatisfacción producto de una mezcla de realidades que han llevado al desencanto con la democracia y contribuido a la baja autoestima nacional. Lo anterior no se debe solamente al aspecto económico que se ve reflejado en el gasto familiar, sino a una crisis del Estado de derecho que está provocando una debilidad gubernamental. Hoy desgraciadamente, estamos experimentando un entorno democrático caracterizado por el desorden, por pugnas que nos dividen, estamos realmente viviendo una época donde el Estado de derecho está siendo vulnerado. De ahí la importancia de un sistema de comunicación pública que sensibilice a la población respecto a la necesidad de protegerlo. En ese sentido, cabe señalar que la propia comunicación política se encuentra en crisis al carecer de ideología y valores, lo cual la vuelve estéril, frívola y prefabricada, Los ideales, las causas, la defensa de la verdad, no se ven por ningún lado. En las campañas modernas, se han dejado de lado los debates y propuestas, por ello es fundamental realizar cambios sustanciales a partir de un análisis profundo del nuevo contexto social que vivimos. Al respecto, nuestro entrevistado, José Antonio Sosa Plata, especialista y pionero en México de la comunicación política, imagen pública, entrenamiento en medios y debate político, entre otros, nos habla sobre la necesidad de un nuevo modelo de comunicación política. La retórica de la política contemporánea exige a todos los involucrados, coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, e implica preparación académica y empírica, legalidad, respeto, lealtad, compromiso, responsabilidad y trabajo, para proponer en cualquier escenario político, las mejores acciones encaminadas a lograr cambios trascendentales en la sociedad. Estos son algunos de los temas que en este número podrá encontrar, y aunque el panorama parezca sombrío, no debe olvidarse que finalmente, una sociedad está integrada por individuos que igualmente tienen una responsabilidad social y ética para contribuir a hacer grande a un país; por lo tanto, no solo es obligación de las instituciones generar un ambiente de paz y armonía, también somos nosotros quienes debemos, desde nuestra trinchera, trabajar por un país mejor, México nos necesita hoy más que nunca ¡ VIVA MÉXICO !
El consejo editorial
La autoestima nacional a la baja Por: Sergio Uzeta*
L
legó Septiembre, “el mes de la Patria”, según versa el estribillo oficial. Más allá del sentimiento patriótico que mueve a millones a poner banderas y celebrar el tradicional Grito de Dolores en la noche del 15 de septiembre, Día de la Independencia Nacional, estas fechas tendrían que ser motivo de reflexión sobre el desánimo que desde hace un tiempo carcome la autoestima nacional. Para muchos, no hay nada que festejar pues entre los mexicanos priva un sentimiento de desánimo e insatisfacción producto de una mezcla de realidades. La economía familiar es cada día más precaria, los niveles de pobreza siguen creciendo, la brecha de desigualdad se ahonda, y las perspectivas de mejora no aparecen por ningún lado. Pero no solo en el frente económico aparece este sentimiento de desánimo. El desencanto con la democracia contribuye a la baja de la autoestima nacional. En su ensayo “Desaliento de México”, publicado en el número de mayo de la revista Letras Libres, Enrique Krauze destaca que “el desánimo, como
un estado de depresión nacional, es una amalgama que lo enturbia todo”. La violencia, corrupción e impunidad, vinculadas con la vida política del país, abonan a este sentimiento que ahoga cualquier iniciativa. El pesimismo aparece como el sentimiento más fuerte. En este contexto, la participación de los atletas mexicanos en los Juegos de Río 2016, cuya cosecha de medallas fue magra, por decir lo menos, sirvió también para restar puntos a la autoestima nacional. Las críticas a las conductas abusivas de las autoridades encargadas del deporte nacional, opacaron cualquier actuación de los deportistas mexicanos y se convirtieron en contenido de consumo viral. Pero hubo episodios vergonzosos como las críticas destructivas hacia la gimnasta mexicana Alexa Moreno, quien fue destrozada en las redes sociales con groseros comentarios sobre su complexión física. Por todo lo anterior, hay quienes aseguran que los mexicanos no soportamos el éxito de otros mexicanos. Pareciera que no queremos que ninguno destaque por el simple hecho de que nos despoja de nuestra derrotista zona de confort.
*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM
Ante ello, muchos se preguntan ¿por qué nos cuesta tanto vernos al espejo y reconocer, no solo nuestros defectos, sino también todas las cualidades y virtudes que tenemos como país? El año pasado, en el marco de “Value Investing Forum 2015”, Salim Ismail, ex CEO de Yahoo a nivel global, y actual director ejecutivo de Singularity University, afirmó que “México tendría la oportunidad de poder dirigir al mundo, pero no tiene una actitud positiva para dar ese paso. Su impedimento mayor es que no creen que pueden hacerlo…” Y no le falta razón a este importante personaje. La incomodidad que genera entre los mexicanos el éxito de los otros nos lleva a conductas destructivas como lo demuestran los cientos de “ladies y lords” que día con día aparecen en todo el territorio nacional, haciendo gala de sus complejos y prepotencia. El pasado 25 de abril, al inaugurar el Tianguis Turístico en Guadalajara, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto etiquetó este sentimiento como “mal humor social” producto de todo lo que se difunde a través de las redes socia-
les. El calificativo le valió diversas críticas ubicando a su gestión como uno de los orígenes del pesimismo nacional. Lo cierto es que el mal ejemplo de prácticas corruptas y abusivas llena los contenidos de los medios de comunicación, tradicionales y digitales. Desde la política, pasando por el sindicalismo, y hasta
el deporte, los ejemplos cunden y contribuyen a incrementar la insatisfacción e inconformidad con el funcionamiento de nuestro país. “No hay argumentos contra un estado de ánimo”, decía el destacado filósofo y matemático, Bertrand Russell, y este complejo tiempo mexicano parece darle la razón.
La crisis del Estado de derecho y la comunicación Por: Ricardo Homs*
A
ctualmente los mexicanos estamos viviendo una crisis del Estado del derecho provocada por la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE), la cual se ha opuesto sistemáticamente a la Reforma Educativa, utilizando métodos que dañan a otros o que incluso caen en la ilegalidad. De ahí la importancia de entender el contexto en que se da la inconformidad de los empresarios, quienes están en su derecho de expresarla, al ser uno de los sectores afectados al igual que la ciudadanía. Esta crisis del Estado de derecho está provocando una debilidad gubernamental la cual se manifiesta públicamente en la impunidad, no es posible que por un lado tengamos todo un sistema jurídico que debiese regir la vida de la sociedad mexicana y por otro, se haga de lado todo ese planteamiento para dar cabida a negociaciones que están al margen de la ley, porque aunque el gobierno promueva la negociación, esta no debería estar por encima de la ley; la negociación debe servir
simplemente para afinar detalles de esa misma normatividad que no queden claros para poder solucionar una problemática como la que estamos viviendo hoy. Cabe señalar que la CNTE ha adquirido poder porque el gobierno está atrapado en un conflicto, pues si aplica el Estado de derecho y la ley, la ciudadanía siempre lo interpreta como una represión. Al mexicano no le gusta estar limitado por leyes y normas, de ahí su afición a burlarlas, es algo que está implícito en nuestra idiosincrasia, y esto nos lleva a un gobierno que es provocado continuamente por la Coordinadora, al tomar vías de comunicación, mantener sus plantones afectando a la ciudadanía, impedir en algunos estados que los verdaderos maestros impartan clases, etc. Si a lo anterior le añadimos que esta crisis en el Estado de derecho se manifiesta en varios frentes, entre ellos el de los derechos humanos, que es precisamente el que más se le cuestiona a México en el extranjero, podremos darnos cuenta como el problema se
*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo
vuelve mayor. Hay que decir que en ese sentido, tan criticable es el que el Estado se exceda en la aplicación de la ley de un modo violento, como también lo es que la misma sociedad quiera hacer justicia por su propia mano, como está sucediendo cada vez que hay un linchamiento. Esto nos habla de que realmente la falta de respeto a los derechos humanos no se da solamente en la estructura gubernamental, sino que es un problema de la sociedad mexicana. Frente a esa situación, la problemática se vuelve más compleja para el gobierno, ya que tampoco puede imponer la ley porque la ciudadanía de forma inmadura, ve, interpreta, se pone del lado y toma de inmediato la bandera que le han inculcado todos los grupos que hacen sabotaje en este país con sus propias campañas. La palabra represión se convierte así en el exorcismo ante el mínimo intento de cualquier institución gubernamental por aplicar la ley, y entonces lo único que vemos es un gobierno muy
débil, porque por un lado está en las manos de quienes le están atacando (a través de la agresión a la ciudadanía, que nada tiene que ver con los requerimientos de la CNTE) y por otro, no puede aplicar la ley sin que sea acusado de represor, de esa manera el gobierno se encuentra atrapado en medio. Sin embargo el problema que no permite resolver el conflicto, está en la incapacidad gubernamental para plantear, a través de campañas de comunica-
ción profesionales y profundas dirigidas a la sociedad, explicaciones contundentes paraque esta respalde la necesidad de un Estado de derecho. A los ciudadanos no se les ha podido convencer porque ni siquiera se ha intentado, pues mientras todo lo que es comunicación pública se quiera resumir en spots, no se va a lograr nada. Lo que se requiere es un cambio cultural profundo en la idiosincrasia mexicana para migrar del abuso de la ley del más fuerte, de esta visión individualista que prevalece en nuestra sociedad, hacia un nuevo planteamiento de institucionalización que haga ver a las personas que se tiene que ceder, al menos un poco, en algunas libertades exageradas para no lastimar los derechos de los otros. Cabe señalar que el gobierno mexicano, no solo este sino los anteriores, han sido incapaces de elaborar un planteamiento profesional y profundo que contemple la comprensión de que la comunicación es persuasión y que constituye un gran elemento para
educar a la sociedad hacia lo que a ella misma le conviene para lograr así una nueva visión de la realidad nacional. No ha habido la capacidad de sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios que traería tener orden y equidad en este país al aplicar la ley sin miramientos para poder erradicar la impunidad y castigar realmente a quien sea cuando se infrinja la ley. En México cuando hablamos de corrupción, se menciona que es un problema cultural, pero yo diría que la corrupción, tomando como ejemplo a Picasso, es un problema humano, no cultural. En cualquier país del mundo normalmente las personas si ven la oportunidad, tratan de sacar ventaja. Al respecto, como ya lo he señalado en otros de mis artículos, están los casos de la problemática que tiene la corona española por el caso de Iñaki Undargarín, cuñado del actual rey; el de Estados Unidos que tiene a dos gobernadores del Estado de Illinois en la cárcel; en Guatemala fue recluido en la cárcel por corrupción un presidente (Otto Pé-
rez Molina) y actualmente en Brasil se destituyó a la presidenta Dilma Rousseff. La diferencia radica en que en que en esos países hay instituciones que son capaces de poner orden y aplicar la ley sin miramientos, incluso en Guatemala el país está blindado con una estructura institucional que está respaldando y cuidando el Estado de derecho, mientras que en México esto no se da; en nuestro país si hay corrupción es porque las instituciones están al servicio de las élites políticas, al igual que la justicia. Por otro lado, nuestra problemática está sustentada en la incapacidad de hacer que la ciudadanía evolucione y anteponga una visión institucional, que es la que respalda al Estado de derecho, pues tenemos toda una tradición de individualismo, sin embargo esto no debe servir como pretexto, porque si bien es cierto que las sociedades sajonas y nórdicas son más dadas a las normas y a la aceptación de una visión ética, existen también países latinoamericanos que lo han logrado y México no debería ser la excepción.
Desgraciadamente hoy estamos experimentando un entorno democrático caracterizado por el desorden, por pugnas que nos dividen, estamos realmente viviendo una época en la cual el Estado de derecho está siendo vulnerado. En ese contexto, la única solución que se ve posible es que a través de un sistema de comunicación pública y de comunicación social por parte de las entidades gubernamentales, se sensibilice a la población respecto a la necesidad de proteger al Estado de derecho; mientras no suceda esto, seguiremos viviendo un caos, por un lado la gente quejándose de falta de justicia, pero por otro, tratando de tomarla por su propia cuenta, no obstante en ninguno de los dos casos se hace justicia ya que no se está aplicando la ley. Dar ese paso requiere de un gran trabajo profesional de comunicación pública, no de comunicación política sino de comunicación social, que persuada a la gente a cambiar sus actitudes y aceptar esta nueva
Combate a la corrupción Por: Armando Hernández*
L
a corrupción es un problema transversal que aqueja a la sociedad e impide su adecuado desarrollo.
Transparentar los actos de los servidores públicos, funcionarios y particulares, para evitar cualquier tipo de corrupción o sospecha de ello, es una obligación que debe prevalecer en cualquier institución o empresa privada. La corrupción es un problema que está latente en todo el mundo, no es específico de un país ni de una cultura. La corrupción está ligada más que a valores, al actuar de las personas (funcionarios, servidores públicos y particulares). Corrupción es cuando un funcionario, servidor público o particular, abusa del poder que tiene, o actúa de forma distinta para obtener algún beneficio o una recompensa. Pero también, cuando el ciudadano lo solicita. La sociedad mexicana, en general, está enojada respecto a la actuación de sus servidores públicos. Esto se traduce en una peligrosa falta de legitimidad de
dichos servidores y de las instituciones públicas que representan. Ello nos aleja del cumplimiento de los fines del Estado y desnaturaliza la actuación de los órganos de carácter público. Sería conveniente canalizar ese enojo para convertirlo en acciones que mejoren la situación, así como también es importante que el servidor público se esfuerce en legitimar su actuación apegando su conducta a la ley y alejándose de cualquier forma deshonesta de obtener un beneficio personal a partir del ejercicio de una función pública. Los servidores públicos, como lo señaló Juárez, “están obligados a entregarse por completo a su trabajo, que no deben improvisar fortunas” y en cambio estar dispuestos a vivir en “la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”1. Lo anterior forma parte de un discurso pronunciado por Benito Juárez como gobernador del estado de Oaxaca, en el cual señalaba que: “Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos
*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz
no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”2. Con el propósito de combatir la corrupción, de tener una sociedad más informada y participativa, de reflejar lo estipulado en nuestras leyes, de garantizar y hacer eficiente la debida gestión de los asuntos públicos, así como transparentar las acciones de los servidores públicos, surge el Sistema Nacional Anticorrupción, cuyo objetivo principal es “establecer los principios, bases generales, políticas públicas y
procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos” . Con el Sistema Nacional Anticorrupción debe prevalecer la transparencia, rendición de cuentas y sobre todo, el fortalecimiento del Estado de derecho. Flor de loto: El servicio público requiere vocación de servicio y no la ambición de quien ejerce “poder”. REFERENCIAS:
1. Citado por Zedillo, Ernesto en: “Juárez ejemplo de legalidad y lucha por la igualdad de oportunidades”, en comunicado No. 1648, Los Pinos, julio 17, 1999, consultado en http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/ vocero/boletines/com1648.html 2. Discurso pronunciado por Benito Juárez, gobernador del estado de Oaxaca, ante la X Legislatura, al abrir el primer periodo de sus sesiones ordinarias. Oaxaca, julio de 1852. Consultado en http://www.biblioteca. tv/artman2/publish/1852_153/Discurso_pronunciado_por_Benito_Ju_ rez_gobernador_del_estado_de_Oaxaca_ante_la_X_Legislatura_al_ abrir_el_primer_periodo_de_sus_sesiones_ordinarias_printer.shtml
Los problemas del desarrollo urbano y la nueva Constitución Por: Dunia Ludlow*
E
l pasado 5 de junio se llevaron a cabo las elecciones para definir la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Esta se instalará el próximo 15 de septiembre y deberá aprobar la nueva Constitución a más tardar el 31 de enero de 2017. Por lo tanto, estamos en un periodo para reflexionar y debatir qué ciudad tenemos hoy en día y cómo la imaginamos en el futuro. En materia de desarrollo urbano y vivienda es necesario partir de un diagnóstico que explique cuáles son sus principales problemas. En general, los especialistas coinciden en señalar que esta urbe es al mismo tiempo una zona ventajosa para ubicar las actividades que requiere la economía global y nacional; y un área caracterizada por la segregación social en el espacio y el aumento de la desigualdad social. Esta dualidad se gestó, como en muchas partes de América Latina, debido al modelo de expansión territorial
adoptado (disperso, horizontal y desordenado), que la convirtió en el núcleo de una zona metropolitana que rebasa con mucho sus límites políticos. Hasta los años 80 del siglo pasado, la migración fluyó principalmente de los estados hacia la zona central y la periferia de la metrópoli. A partir de los años 90 se inició el despoblamiento de las delegaciones centrales, al mismo tiempo que continuó la expansión de la periferia. Estos flujos crearon grandes conglomerados con fuertes intercambios de bienes, personas y recursos financieros, así como ciudades dormitorio, sin las condiciones y usos de suelo necesarios para una vida urbana plena. Algunos datos ilustran el carácter metropolitano de nuestros problemas urbanos. En el periodo que va de 1980 a 2010, la superficie de la Zona Metropolitana del Valle de México se incrementó 3.6 veces; en tanto, la población lo hizo solo 1.4 veces. Este modelo está mostrando
*Dunia Ludlow Deloya estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, así como en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Ha estudiado dos Diplomados, uno en Opinión Pública y Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y el otro en Diseño y Planifiación de Campañas Electorales, impartido por la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, España. Actualmente es Diputada Local de la VII Legislatura de la ALDF del Grupo Parlamentario del PRI. @DuniaLudlow
su agotamiento, pues actualmente tiene un gran costo ecológico, encarece la infraestructura urbana y la prestación de los servicios públicos, prolonga las horas dedicadas a los traslados e incentiva el uso del automóvil. Todo ello en perjuicio de la calidad de vida de las familias que viven o transitan en esta capital. Al mismo tiempo, todo ello está generando prácticas especulativas, que a su vez producen estructuras de segregación social y espacial. El costo del suelo, de la edificación y de la renta, aunado a las profundas diferencias en el ingreso, convierten a la vivienda en un bien inaccesible para miles de familias de esta capital. Al primer trimestre de 2015, el costo promedio del metro cuadrado de terreno en el país fue de casi 2 mil pesos. En contraste, el costo
promedio en la Ciudad de México fue de poco más de 9 mil pesos. Frente a esta problemática, debemos impulsar que la nueva Constitución incluya cuando menos los siguientes tres elementos: un sistema de planeación urbana con capacidad para actuar a nivel metropolitano; un sistema de derechos articulados en torno al derecho a la ciudad; y una serie de principios a favor de la gestión democrática y la igualdad en la ciudad. Estos componentes se pueden explicar brevemente de la siguiente manera: Sistema de planeación: La ciudad se debe comprometer a desarrollar una planificación que, entre otras cosas, garantice el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cul-
tural y artístico; así como a establecer normas e instituciones que impidan la segregación y la exclusión territorial y otorgue prioridad a la producción social del hábitat y de la vivienda. El derecho a la ciudad con dos acepciones: primero entendido como un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos empobrecidos vulnerables y desfavorecidos, que les confiere la legitimidad de acción y de organización, para alcanzar un patrón de vida adecuado. Y segunda acepción: el reconocimiento articulado y sistemático de todos los derechos en las leyes y tratados reconocidos actualmente. Gestión democrática de la ciudad: bajo este principio debemos buscar lineamientos y normas constitucionales para incluir la participación de la ciu-
dadanía en la definición y fiscalización de las políticas públicas; garantizar la función social de la ciudad, la cual implica que todas las personas participen del usufructo pleno de la economía y de su cultura; y entre otros incluir la función social de la propiedad, la cual significa que los espacios y bienes públicos y privados de la ciudad y de los ciudadanos, deben ser utilizados priorizando el interés social, cultural y ambiental. La nueva Constitución de la Ciudad de México abre una gran oportunidad para remodelar el crecimiento y desarrollo de esta urbe. Para aprovecharla cabalmente, debemos impulsar normas e instituciones que en verdad respondan a las necesidades de la gente. He aquí una propuesta que apuesta por la igualdad, la inclusión y la gestión democrática.
La realidad de la juventud mexicana Por: Paola Félix-Díaz*
E
l 12 de agosto se conmemoró el Día Internacional de la Juventud1 , lo cual resulta una buena oportunidad para reflexionar sobre la realidad de la juventud mexicana. Realidad que reclama con urgencia incorporar a este sector, sus problemas y necesidades a las agendas de los diferentes poderes y niveles de gobierno. La problemática de nuestra juventud amerita reflexionar con un profundo sentido ético y de responsabilidad, las acciones que debemos instrumentar desde el Estado y desde la sociedad, a corto, mediano y largo plazo, para ofrecerles a los jóvenes un mejor presente y un futuro más alentador. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó “Estadísticas a propósito del día internacional de la juventud (15 a 29 años) 12 DE AGOSTO”2 , en donde destacan los siguientes datos que nos pueden dar un panorama general sobre las y los jóvenes: • En 2015, información de la Encuesta Intercensal, mostró que el monto de la población joven de 15 a 29 años en nuestro país ascendió a 30.6 millones, que representan poco más de la cuarta parte (25.7%) de la población a nivel nacional. Del total de la población
joven, 35.1% son adolescentes (15 a 19 años), 34.8% son jóvenes de 20 a 24 años y 30.1% tienen de 25 a 29 años de edad. • Para 2014, 62.3% de las mujeres de 15 a 29 años inició su vida sexual; 49.4% de ellas no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual. • Datos de La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, muestran que de los nacimientos ocurridos en el trienio 2011-2013, siete de cada diez se dieron entre las mujeres de 15 a 29 años de edad. Uno de cada seis fue de una adolescente de 15 a 19 años de edad. • En 2014, se registró el fallecimiento de 32 408 jóvenes de 15 a 29 años, 5.3% del total de defunciones en el país en 2014. A nivel nacional fallecieron 283 hombres por cada 100 mujeres. • En la población femenina joven, la principal causa de muerte en 2014 fue la relacionada a enfermedades con tumores (neoplasias) 12.9%, seguida de las muertes provocadas por accidentes de transporte (10.5%) y las provocadas por agresiones 9.7 por ciento. • Según datos de la ENADID 2014, la mitad (47.7%) de los emigrantes internacionales salieron de México cuando
*Paola Félix-Díaz es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Anáhuac, ha sido directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1, autora de diversas publicaciones en revistas en materia de Historia de México y Derecho, coordinadora administrativa en la Fundación para Revertir el Calentamiento Global y colaboradora en la Fundación Food for Children. Es Diputada Federal en la LXIII Legislatura, secretaria de las comisiones de la Defensa Nacional y Grupos Vulnerables, e integrante de la comisión del Distrito Federal. Fundadora y activista de diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales contra la trata de personas. @LaraPaola1
tenían entre 15 y 29 años de edad. • Información de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, muestra que las actividades de recreación más comunes entre los jóvenes de 15 a 29 años está el ver televisión (67.1%) y destinan en promedio 9.7 horas a la semana; 54.8% de jóvenes de 15 a 29 años revisan su correo, consultan redes sociales o chatean, dedicándole en promedio a la semana 8.9 horas. De acuerdo al Diagnóstico de la situación de los jóvenes en México, realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), nuestro país está compuesto principalmente por jóvenes. Durante los próximos 20 años, alrededor de la mitad de la población se encontrará en edad de trabajar, por lo que este bono demográfico representa una oportunidad para estimular la inversión en capital humano, alimentación, salud, educación y capacitación laboral3. Sin embargo, la principal conclusión del diagnóstico es que: “La integración de los jóvenes al desarrollo del país se da en condiciones de desventaja, debido a las dificultades que enfrenta este sector de la población para insertarse en el mercado laboral, la desvinculación entre los jóvenes y el entorno que los rodea, la deficiente formación y de-
sarrollo de habilidades que permitan su desarrollo personal y la escasa educación sexual y reproductiva que conduce a una mayor incidencia de embarazos en adolescentes”. El documento citado, señala que entre los principales factores que dificultan la inserción laboral de los jóvenes se encuentran: la carencia de programas de práctica laboral, una escasa generación de empleo, una desarticulación entre la relación educación – trabajo (demanda y oferta desvinculadas), así como una baja innovación y emprendedurismo, lo que provoca la desvinculación con su entorno, tal situación se origina por una La realidad salta a la vista, la escasa reprefalta de alternativas no solo sentación de produce ninis, sino también los jóvenes en las polígeneraciones frustradas, sin ticas y espaincentivos y cuyos derechos cios de toma se encuentran vulnerados. de decisiones, que a su vez es causada por una cultura política sin vínculos con las prácticas culturales juveniles y una desconexión entre intereses locales, regionales y mundiales; en cuanto a la deficiente formación y desarrollo de
habilidades que permitan el perfeccionamiento personal, esta se origina por el desconocimiento (y la escasa participación) del quehacer cultural, social, académico y político; como consecuencia de un bajo aprovechamiento académico, resultado de la deserción escolar y una deficiente calidad en la educación; y en cuanto a la mayor incidencia de embarazo en adolescentes, se considera que ello es fruto de una escasa educación sexual y reproductiva4. La problemática anterior, no es sino el resultado de que la juventud en México atraviesa esta etapa sin los recursos necesarios, los cuales se les debieron de haber proveído desde la infancia- como bien señala Gloria Careaga5 -, lo cual requiere de políticas públicas integrales que les permitan acceder a los beneficios del desarrollo y competir en condiciones de igualdad con la juventud de los países desarrollados. La precariedad laboral de la juventud mexicana –por llamarla de alguna manera-, ha sido expresada por la directora de Reclutamiento Estratégico y Vinculación Académica de Manpower, al señalar que la falta de capacitación para los negocios y desvinculación con los sectores
más productivos del país, ha generado que los jóvenes mexicanos corran el riesgo de no encontrar trabajo al egresar de una carrera universitaria. De acuerdo con su análisis, los jóvenes enfrentan peores condiciones de trabajo que los adultos porque carecen de información, redes y conexiones; les faltan habilidades relevantes para el trabajo, como estrategias de negocios y ventas; no cuentan con experiencia ni certificaciones y no buscan trabajo desde que están estudiando6. En el tema educativo, es de señalar que en el caso de la Ciudad de México (CDMX), de acuerdo al artículo publicado por Raúl Zepeda Gil en la revista Nexos, los problemas educativos presentan características diferentes a los del resto del país, por ejemplo: el promedio de años de escolaridad en el resto del país indican que un estudiante no llegará a terminar la secundaria, mientras que en la CDMX prácticamente todos lo hacen. La problemática inicia en el nivel medio superior donde hay un grave problema de deserción. Por otro lado, la calidad y cobertura de la educación media superior encuentra un sesgo en el sector público para las y los jóvenes de mayores ingresos; y la desigualdad en el ingreso
a la educación media superior define en gran medida el acceso y calidad al que pueden aspirar las y los jóvenes7. La realidad salta a la vista, la falta de alternativas no solo produce ninis, sino también generaciones frustradas, sin incentivos y cuyos derechos se encuentran vulnerados. Generaciones que si bien hoy son de jóvenes, mañana serán de adultos y después de adultos mayores, que se encontrarán bajo un mismo común denominador: la falta de oportunidades. El panorama de la Educación 2015, señala que en México el 25% total de la población de entre 15 y 29 años de edad es nini. Lo que significa que existen 7.5 millones de ninis en el país. En el ámbito laboral, los jóvenes se encuentran en desventaja, como lo muestra la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), ya que en los últimos 10 años, los empleos de hasta dos salarios mínimos se han incrementado en un 35%; por el contrario 700 mil empleos con sueldos de más de cinco salarios mínimos se perdieron8. Para las y los jóvenes, la probabilidad de obtener un empleo bien remunerado o de continuar sus estudios, se ve coartada debido a la falta de oportunidades. El Banco Mundial señala que 6 de cada 10 jóvenes ninis, provienen de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Además México rebasa el promedio general de América Latina, lo cual es una señal alarmante9. Ahora bien, de acuerdo con la OCDE, las mujeres tienen mayor probabilidad de ser ninis, debido a los altos índices de embarazos precoces, ya que México es el
país con la tasa de fertilidad de adolescentes más alta de los países de la organización. El 22 % de los jóvenes de entre 15 y 19 años es nini, en donde el promedio es del 16 % y existe una brecha de género, ya que las mujeres tienen tres veces más probabilidades de serlo. En promedio para los países de la OCDE, la brecha de género en la población de ninis es de 5 puntos porcentuales, en comparación con 26 puntos en México10. En suma, el bono demográfico que representa la juventud mexicana, está siendo desaprovechado por el país, el costo de ello, ha sido, está siendo y será altísimo si no se toman acciones urgentes y de gran alcance. Si queremos reducir los índices de inseguridad, pobreza y corrupción, así como aumentar nuestra productividad y mejorar la competitividad nacional, una condición necesaria es atender la realidad de la juventud mexicana.
REFERENCIAS:
1. http://www.un.org/es/events/youthday/ 2. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposit__o/2016/juventud2016_0.pdf 3. http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/Diagnostico_Sobre_ Jovenes_En_Mexico.pdfll 4. ibídem 5. Profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. http://www.salud180.com/jovenes/jovenes-son-valorados-en-mexico 6. Jóvenes no encuentran trabajo por falta de capacitación en negocios, Campus México, http://campusmexico.mx/2012/10/21/jovenes-no-encuentran-trabajo-por-falta-de-capacitacion-en-los-negocios/#sthash. wwJERmBX.dpuf, consultado el 09 de octubre de 2015 7. http://labrujula.nexos.com.mx/?p=94 8. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2016/01/22/los-ninis-de-mexico-75-millones-de-jovenes 9. ídem 10. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mujeres-con-tres-veces-mas-probabilidades-de-ser-ninis-en-mexico.html
Derechos políticos de la mujer e igualdad de género Por: Ileana Hidalgo*
S
i bien el tema que nos ocupa ha cobrado vital importancia en nuestros días tanto a nivel nacional como internacional, resulta conveniente señalar que los derechos políticos de la mujer en nuestro país aún están limitados. Las luchas de las mujeres mexicanas han estado presentes a lo largo de nuestra historia, recordemos su participación en la Independencia, en la construcción de la nación, en la Revolución Mexicana, y posteriormente obtuvieron el derecho a ejercer su voto en 1947. Las mujeres son multifacéticas, lo que les ha permitido ser las protagonistas de sus propias luchas, de su fuerza y entereza, de su carácter de luchadoras incansables, no solo como madres, amas de casa, educadoras, amigas y administradoras, sino también como protagonistas en la actividad política, con el firme propósito de obtener la igualdad a través de sus derechos políticos. En este sentido, el reconocimiento de sus derechos políticos a destiempo, fue un obstáculo para que la mujer participara en los debates y decisiones de nuestra nación.
No basta con lo señalado en la reforma político-electoral 2013-2014, específicamente lo establecido en el artículo 41 constitucional, en donde se obliga a los partidos políticos a garantizar la paridad entre los géneros. Es necesario que se desarrollen programas de educación y difusión en todo el país, entre todos los sectores de la sociedad y entre las organizaciones civiles, para concientizar a la sociedad de que reconozcan y respeten los derechos políticos de las mujeres. Los derechos políticos, son las normas que rigen el actuar de los ciudadanos con el gobierno, son aquellos que nuestra Carta Magna otorga a los ciudadanos, como el derecho a votar, a ser votados para un cargo de elección popular, de asociación política o a participar en los asuntos públicos del país. Por lo anterior, debemos redoblar esfuerzos para construir juntos y en todos los ámbitos de la sociedad, el respeto no solo a los derechos políticos de la mujer, sino a la igualdad de género, entendida como la participación total y equitativa de las mujeres en todos los sectores de la sociedad, política, económica, educativa y cultural, etc., a fin de terminar con todo tipo de discriminación.
*Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.
La igualdad de género significa que hombres y mujeres reciban el mismo trato, que tengan las mismas oportunidades, que puedan gozar y ejercer los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Terminar con la disparidad entre los géneros en todos los niveles, es un imperativo que no se debe dejar de lado. Por ello, es importante empezar desde todos los grados de enseñanza, recordemos que dos terceras partes de los 799 millones aproximadamente de analfabetos mayores de 15 años que hay en el mundo, son mujeres según datos de la UNICEF. La educación es el principal instrumento para el desarrollo económico y social de cualquier nación. La educación permitirá terminar con cualquier tipo de maltrato y discriminación, coadyuvará a establecer canales de participación, un pueblo educado jamás será derrotado; un pueblo educado será capaz de resolver todos los conflictos a través del diálogo y la paz. La educación de nuestras mujeres mexicanas será el camino a seguir para que sean incluidas en los espacios en donde se toman las decisiones más importantes de nuestra nación, es decir, en todas las
instituciones del Estado, independientemente de su condición como mujer, edad, estado civil, sexo, etc. Si bien nuestros derechos humanos han sido reconocidos en nuestra Constitución Política, aún faltan acciones concretas más que teoría, para ver realizado este sueño inalcanzable.
Por lo anterior, es importante que gobierno y sociedad realicemos trabajos conjuntos, a fin de profundizar en el análisis sobre el tema que nos ocupa, para mejorar las políticas públicas y erradicar cualquier acto de discriminación hacia la mujer, con el firme propósito de trabajar con transparencia y rendir cuentas claras para poder entregar a las ciudadanas y ciudadanos mejores resultados.
CONADE: agencia de viajes y colocaciones Por: Gabriela Seoane*
C
on los malos resultados de México en los pasados Juegos Olímpicos, se han suscitado una serie de comentarios enfocados al mal desempeño del dirigente de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Entre ellos se menciona la inexperiencia del funcionario en el área deportiva, lo que explicaría todos los problemas de acreditación, mala administración de fondos e incluso relaciones poco exitosas con otras federaciones deportivas antes y durante las competencias deportivas. No es raro que en México se designe al frente de una dependencia a una persona sin experiencia en el sector, pero con una gran cualidad: ser amigo del Presidente de la República. Este caso es solo una muestra y como dice el refrán: “para muestra basta un botón”. En el año 2000, cuando Vicente Fox llegó a la Presidencia de la República después de más de 70 años de un régimen priista, levantó suspicacias y burlas con su idea de acudir a los headhunters o cazatalentos para formar su gabinete. Sorprendió cuando presentó como su secretario de Hacienda a Francisco Gil Díaz, quien había sido secretario de la misma dependencia durante el régimen de Carlos Salinas de Gortari. Fox justificó este y otros nombra-
mientos con el argumento de que se trataba de personas con experiencia para la función que se les encomendaba. Sabemos que el régimen de Fox quedó a deber mucho y que, en gran parte de los casos, en su gabinete legal y ampliado, aparecieron recomendados y amigos. Seis años después, Felipe Calderón se olvidó de los “cazatalentos” y al más viejo estilo priista, nombró en su gabinete a sus amigos más cercanos, sin importar su experiencia o habilidad. Recordemos que inclusive hizo bastantes cambios de acuerdo a sus filias o fobias, por lo que su carácter fue definido como iracundo, en diversas ocasiones. Una empresa del sector privado que se precie de ser competitiva, normalmente busca contratar a su personal buscando en su interior su primera opción y ya después recurre al mercado en el exterior. Una vez que incorpora a alguien a su plantilla laboral, le ofrece capacitación constante y solamente cuando detecta debilidades irremediables o el trabajador deja de dar resultados, le rescinde el contrato. En países como Brasil y Argentina se inician juicios políticos contra expresidentes y/o funcionarios a quienes se acusa de malos manejos. En Estados Unidos, se
*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán. Es Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx
revocó el mandato de un presidente en 1974, Richard Nixon, por el famoso caso de Watergate. Con Enrique Peña Nieto se mantiene en México la misma costumbre de soslayar las ineficiencias. La Presidencia de la República se consolida como una agencia de colocaciones que beneficia en primer término a los amigos del presidente. Así, a nadie sorprende que Alfredo Castillo; quien no ha dado resultados en sus encomiendas desde el tristemente famoso “caso Paulette” hasta su siguiente encargo como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, sea premiado con nuevos puestos. Por eso no es extraño que tampoco entregue buenas cuentas frente a la CONADE. Quizá el presidente consideró que era un organismo fácil de manejar, en el que su amigo podría seguir percibiendo buenos ingresos y si no daba resultados, no pasaría nada. Olvidó los Juegos Olímpicos y que la ex-
periencia de su protegido en el deporte se limitaba a sus juegos de golf. Profesionalizar a los funcionarios públicos y crear los mecanismos para que, aun tratándose de los más cercanos amigos del Presidente de la República, tengan que rendir cuentas y se les exijan resultados, no debe ser ya una utopía, es una necesidad. En el área que sea, aunque la responsabilidad parezca mínima, el servidor público debe actuar con compromiso, pero, sobre todo, con honestidad, rechazando el cargo si reconoce que no tiene el perfil o capacitándose si es que así puede salir adelante. Esto que ya es un hecho en muchas otras naciones, en México todavía parece algo utópico.
REFERENCIAS:
1. Presidencia de la república. México: Presidencia de la república. Recuperado de http://fox.presidencia.gob.mx/gabinete/ 2. Red/política. México: Eluniversal.com.mx Recuperado de http://www. redpolitica.mx/yopolitico/perfil/alfredo/castillo-cervantes
Entrevista a:
José Antonio Sosa Plata “Por un nuevo modelo de Comunicación Política”
RS.Usted asegura que es el tiempo de la nueva comunicación política ¿Por qué? JASP. Asistimos a un momento muy delicado en la actividad política, en el que confluyen varias crisis que se relacionan en forma preocupante y directa: crisis en el sistema de partidos; crisis de liderazgos; crisis de credibilidad en las instituciones y las autoridades que las encabezan; crisis de legitimidad. El problema de fondo está en la política, pero la comunicación política ha sido corresponsable. RS. ¿Cuáles son los principales cambios que ha tenido la comunicación política en nuestro país y cuál es la importancia que tienen en la actualidad? JASP. Los cambios obedecen al desarrollo impresionante de las tecnologías y al proceso de alternancia que vive el país desde hace más de dos décadas. Con estos avances se han modificado muchos de los paradigmas con los que trabajamos en el siglo pasado. Son tantas y tan importantes las transformaciones que es momento de proponer, sin duda, una nueva comunicación política.
RS. ¿A qué problemas nos han llevado dichas transformaciones? JASP. Hoy, la popularidad de muchos actores políticos está dañada porque no tienen la confianza y la credibilidad de la sociedad en lo que hacen o dicen, o porque no están dando los resultados esperados. Por si fuera poco, la corrupción se ha metido en el centro de la agenda pública, lo que complica más la situación. RS. ¿Cómo se relacionan los problemas que señala con el trabajo de la comunicación política? JASP. Por lo que hemos visto en los últimos años, la comunicación política poco ha podido hacer para frenar o revertir esta tendencia. La situación nos obliga a hacer una revisión profunda de los procesos, herramientas y acciones disponibles. En lo personal, sigo convencido de que la mejor estrategia de comunicación es la que se basa en hechos concretos, no en engaños, manipulaciones ni buenas intenciones. RS. ¿Ha fallado la consultoría política? JASP. El problema que se enfrenta es multifactorial. La responsabilidad, por
José Antonio Sosa Plata Es especialista y pionero en México de la comunicación política, imagen pública, entrenamiento en medios, debate político e información noticiosa de radio y televisión. Inició sus actividades profesionales como consultor en 1987. Su labor profesional ha estado vinculada siempre al análisis y diseño de estrategias de comunicación institucionales, electorales y mediáticas, resolución de conflictos y manejo de situaciones de crisis. Ha asesorado y entrenado a más de 750 personajes políticos de primer nivel y líderes de opinión en los sectores público, privado y social. Es autor y Coordinador Académico de los diplomados universitarios en Estrategias de Comunicación Política, Comunicación de Gobierno, Redes Sociales 2.0, Periodismo Multimedia y Manejo de Conflicto y Crisis en la Universidad Iberoamericana, y de los seminarios Cuarto de Guerra, El poder de las Redes Sociales 2.0 y La nueva Comunicación Política, entre otros. Desde 1995 es Director General de Apoyo, Asesoría en Comunicación Política, S.C.
lo tanto, obedece a diversos factores y depende de cada contexto o situación. Sin embargo, estoy convencido que en la consultoría profesional se puede encontrar gran parte de las soluciones. RS. Existen muchas definiciones de comunicación política, ¿cómo la define usted? JASP. En la teoría y en la práctica la considero como el conjunto de procesos de relación e interacción entre actores, grupos e instituciones políticas, y de estos grupos con la sociedad. Los vínculos que se establecen entre unos y otros tienen como objetivo principal mantener o transformar los equilibrios de poder a partir de la información y la persuasión. RS. ¿Cuáles son los avances más significativos que percibe?
JASP. El modelo de convergencia mediático facilitó la creación de nuevas plataformas, formatos, dispositivos y aplicaciones (o apps), conformando un nuevo modelo de comunicación. Hoy, la nueva realidad nos ha llevado a resolver la necesidad de crear nuevos lenguajes y códigos para todos los medios, con características muy particulares. RS. ¿De qué tipo? JASP. Los procesos de difusión e interacción en el sistema mediático —dominado por interesantes y atractivos lenguajes audiovisuales— son más breves, sencillos, directos, creativos, asertivos y... muy críticos hacia las figuras de autoridad. RS. ¿Afectaron estos cambios los procesos para crear y difundir noticias? JASP. En efecto. Las noticias hoy caducan muy rápido. La mayoría son fugaces y pasan casi desapercibidas. Por eso se ha generado un fenómeno de saturación informativa sin precedente. RS. ¿Por qué ha habido un incremento en las notas “rojas” o “amarillas”? JASP. La “noticia espectáculo” se ha convertido en una de sus principales características. ¿Por qué? Porque lo que se pretende es captar la atención mayoritaria de las audiencias, para tratar de compensar la pérdida de su carácter masivo, pues cada día que pasa se segmentan y dispersan las noticias a ritmos acelerados. Los temas económicos, de inseguridad y terrorismo son la materia prima de mayor peso para los enfoques tendenciosos, en detrimento de la objetividad y transparencia.
RS. ¿Y qué ha sucedido con la aparición de las redes sociales? JASP. Lograron lo que resultó imposible durante más de un siglo con los medios electrónicos tradicionales: la horizontalidad y el empoderamiento de la gente. El fenómeno se logra a través del diálogo directo, breve e instantáneo con alcances superiores a los que lograron los medios tradicionales en el pasado. Los procesos comunicacionales llevan en su código genético un fuerte potencial hacia nuevos modelos de movilización social. Además, están transformando a pasos acelerados la forma en que se relaciona el gobierno con la sociedad. RS. Nuevos procesos y nuevos lenguajes, pero ¿cómo se están adaptando los políticos, los partidos y las instituciones? JASP. El problema es que la mayoría no se están adaptando. Muchos los evaden o ni siquiera entienden las transformaciones y los impactos que provoca en la lucha por el poder. A más de una década de la llegada del Twitter, por ejemplo, llama la atención la forma en que un medio tan dinámico es utilizado — por muchos— con un enfoque vertical y tradicional. RS. ¿Es por temor, desconocimiento o rechazo? JASP. La explicación está en los tres factores que menciona. En los medios digitales el discurso político tradicional no funciona, ya que la elocuencia, la retórica y la persuasión no dependen solo de la palabra hablada o escrita. RS. ¿De qué depende? JASP. La palabra no está aislada, lo cual ha cambiado nuestra manera de leer y enterarnos de las noticias. Para que funcionen, los textos deben ir acompañados de imágenes, figuras, símbolos y —siempre que sea posible— de imágenes en movimiento. RS. El abuso en el escándalo ha llevado a la guerra sucia o al incremento de las llamadas campañas negras. ¿Se puede hacer algo para evitar este tipo de acciones o nos tendremos que acostumbrar a ellas? JASP. Lo más probable es que nos tendremos que acostumbrar a ellas. Sin embargo, los medios de comunicación, las instituciones públicas, los políticos, los dirigentes partidistas, los candidatos, los encuestadores y los consultores políticos tenemos a
Asistimos a un momento muy delicado en la actividad política, en el que confluyen varias crisis que se relacionan en forma preocupante y directa.
nuestra disposición una herramienta muy poderosa: la Ética, con mayúscula. RS. ¿Cómo se da la relación entre ética y comunicación política? JASP. Si aspiramos a una democracia realmente efectiva, esta debe ser regida por valores muy claros. Debido a que el cumplimiento de las leyes es insuficiente para arraigar una auténtica cultura de valores, necesitamos promover códigos de ética en la consultoría y más en los medios de comunicación, incluidos los digitales y las redes sociales.
RS. ¿Cuáles son las principales características que debería tener una comunicación política efectiva? JASP. La primera y fundamental: cumplir a cabalidad con los objetivos que se definan en una estrategia. No concibo la comunicación política al margen de un plan de trabajo en el que estén bien definidos los objetivos, las metas y los resultados esperados, entre otros apartados que son esenciales para cumplir la misión. RS. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en las elecciones? JASP. ¿A qué medios nos estamos refiriendo? Si es a los tradicionales, debemos
reconocer que —a pesar de los cambios que he referido antes— siguen teniendo un gran peso por la influencia que tienen en los votantes. La radio y la televisión se mantienen a la cabeza. Si es a los digitales —aquí incluyo a las redes sociales— son importantes, pero todavía no determinantes para el resultado final de una elección. RS. ¿Entonces no es cierto que una campaña se puede ganar desde las redes sociales? JASP. Todavía no, aunque haya muchos
que aseguren lo contrario. Sobran los argumentos falsos y faltan las evidencias. Si bien el número de usuarios de Internet y de gente que participa en las redes es elevado, en México tenemos un alto índice de pobreza digital. Además, nadie ha demostrado científicamente el peso específico que tienen las redes el día de la votación, mucho menos que se pueda ganar solo con ellas. Lo he dicho en otros espacios y ahora lo reitero: en México aún no se puede ganar una campaña solo con redes sociales. RS. Pero es indudable que influyen en el resultado final, ¿no?
JASP. Cierto. Y tampoco hay duda que serán muy influyentes en el futuro. Pero hoy no son todavía el factor determinante. A manera de hipótesis, podríamos decir que su peso es relevante cuando los escándalos que surgen desde las redes escalan a los medios electrónicos (radio y televisión) y en las elecciones cerradas, con menos de tres puntos. RS. ¿Cuáles son los principales errores que cometen los políticos y sus partidos, desde el enfoque de la comunicación política? JASP. Pienso que no debemos generalizar. Hay políticos muy buenos y que trabajan con eficacia. Otros no, claro. Ahora bien, los errores más frecuentes tienen que ver con el diseño de las estrategias, con la visión de corto plazo para enfrentar problemas de alta complejidad y con las malas asesorías a las que recurren. La experiencia dice que poco se podrá hacer mientras se piense que una estrategia de comunicación política es un producto aislado e independiente, sin darse cuenta que esta se subordina, se coordina y se articula a una visión y una estrategia eminentemente política. RS. Desde su perspectiva, ¿qué elementos permiten ganar una elección?
JASP. Las contiendas electorales se ganan con estrategia, pero no solo de marketing, imagen o redes sociales. Diseñar una campaña electoral es un proceso sumamente complejo que no se puede reducir a los términos en los que planteaban los “manuales de campañas ganadoras”, que tan de moda estuvieron en el pasado. Cuando en una campaña se impone un manual, se acabó la política. Y así no funcionan las cosas, porque el riesgo de perder es muy alto. RS. Con base en la experiencia, ¿cuál es entonces su propuesta? JASP. Las acciones políticas van directamente relacionadas con las de comunicación. La estrategia debe considerar y combinar ambas. Por lo tanto, se requiere un proyecto integral, de 360 grados, con varios programas de trabajo vinculados y bien coordinados. En una campaña, política y comunicación se fusionan. Los medios y las herramientas tienen que ir perfectamente articulados. RS. ¿De qué programas está hablando y cómo se vinculan? JASP. Se necesita partir de una visión amplia. Comienza con un buen diagnóstico, tanto del contexto como de las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad
de los candidatos y sus adversarios, entre otros grupos de poder. De ahí se desprenden los programas de trabajo, comenzando por la organización territorial, a la cual se vincula, por ejemplo, el programa de comunicación interna. RS. ¿Cómo se integran los nuevos medios al planteamiento que propone? JASP. Medios digitales y redes sociales son parte de la estrategia, no “la estrategia”. Con base en los tiempos establecidos por ley, se definen las fases y los demás programas de comunicación con un sentido integral y de cohesión. A todos ellos hay que alinearlos con el diseño de imagen y la preparación y entrenamiento de candidatos, porque es imperativo que sean eficaces y confiables cuando aparezcan frente a los medios. Lo mismo aplica para los debates, tanto formales como informales. RS. Es frecuente ver en el equipo directivo de las campañas “muchos generales y pocos soldados”. ¿Qué opina al respecto? JASP. El trabajo del equipo debe tener un solo director, un solo responsable de la estrategia. Aunque parece una obviedad, en la mayoría de las campañas este principio parece una misión imposible. Para ganar,
los equipos de campaña deben operar verticalmente, con un alto sentido de responsabilidad y disciplina. Las campañas casi nunca las ganan los amigos, los compadres o las personas que se imponen en puestos directivos de alta responsabilidad desde otros espacios. Las campañas las ganan los profesionales. RS. ¿Cómo ve el panorama de las próximas elecciones presidenciales en México? JASP. Apasionante. Desde 1988 cada elección ha ido incrementando el grado de dificultad y la capacidad de sorprendernos. En el 2018 habrá un sinnúmero de características interesantes. Destacó tres: primera, la participación de candidatos independientes. Segunda, que llegaremos con una mayor madurez, poder e influencia de las redes sociales. Tercera, las tremendas batallas que librarán candidatas y candidatos, con frentes en los que habrá, desafortunadamente, mucha guerra sucia. RS. ¿Qué características debería tener un candidato a la presidencia para poder ganar la elección en el 2018? JASP. Las investigaciones y estudios de opinión establecen con claridad que los principales atributos que espera la ciuda-
danía es la capacidad y experiencia para hacer frente a los dos problemas principales que enfrenta el país: el económico y el de seguridad pública. RS. ¿Qué sugerencia le daría a los próximos candidatos presidenciales? JASP. Hay que esperar a los tiempos oficiales de los partidos y las campañas. El contexto cambia constantemente y es importante saber quiénes serán los candidatos y candidatas oficiales. RS. ¿Cuál ha sido el principal reto al que se ha enfrentado como consultor? JASP. Son varios y todos han estado relacionados con los procesos de toma de decisiones de algunos personajes de poder: su resistencia al cambio; el temor al riesgo o a lo desconocido; la falta de estrategia o la falta de disciplina en la estrategia; y la diversidad de empresas o personas que, en no pocas ocasiones, se ven involucradas en un proyecto institucional o en una campaña electoral. RS. Usted es pionero en el campo de la consultoría y tiene una amplia trayectoria —de más de tres décadas— en el mismo. ¿Nos podría contar una anécdota que haya marcado su carrera dentro de la comunicación política?
JASP. Mi vida profesional ha sido muy interesante, emocionante e intensa. Más que una anécdota, le puedo mencionar la enorme satisfacción de formar y capacitar cuadros políticos y trabajar con muchos de los personajes que son o serán parte fundamental de la historia de nuestro país. RS. ¿Qué lo llevó a incursionar en el ámbito de la comunicación política? JASP. El interés lo tuve desde muy joven, pero no existía a nivel universitario la especialidad. Por eso creamos —desde finales de los ochenta— el primer diplomado en Estrategias de Comunicación Política en la Universidad Iberoamericana, institución en la que acabo de cumplir 30 años de trayectoria académica. También por la oportunidad que se me presentó de participar activamente en el proceso de transición democrática en nuestro país, lo que me ha permitido trabajar con un gran número de personajes de poder. RS. Por último, ¿quién es José Antonio Sosa Plata y cómo se define a sí mismo? JASP. Soy un consultor político en permanente proceso de aprendizaje, comprometido con mi país y que da resultados en su actividad profesional.
Ideología y Comunicación Política Por: Alfredo Salazar*
L
a comunicación política está en crisis, ya no aporta nada, carece de ideología y valores.
El problema de la comunicación política de nuestros tiempos es que le falta ideología, al no tener esta como raíz de toda la acción y comunicación, se vuelve estéril, frívola y prefabricada, hoy tenemos todas las herramientas para comunicar de una forma adecuada y llegar a todas las personas, el punto es que, en el fondo, no tenemos que comunicar. Los ideales, las causas, la defensa de la verdad, no se ven por ningún lado en las campañas modernas. Las actuales campañas políticas y gubernamentales son muestra de una comunicación vacía, prefabricada, fría, a veces ridícula y manipuladora hasta un punto que raya en lo perverso. Afortunadamente este tipo de comunicación política ha dejado de funcionar. La imagen perfecta del candidato; sus características de bondad, humildad y
hasta pobreza; las promesas de cambio; los spots de grandes producciones; y en general todos los esfuerzos por construir una persona que no existe, también dejaron de funcionar. La gente está cansada de escuchar mentiras, los jóvenes no se convencen fácilmente con un discurso que no empata con su realidad, la ciudadanía ya no cree en los políticos, las personas mayores están decepcionadas del partido que alguna vez les causó orgullo y dignidad. Literalmente la gente está harta de los políticos y la política. Los seres humanos nos asociamos psicológica, cultural, económica y políticamente en organizaciones, los partidos políticos eran estos entes que incluían cada una de estas variables en su filosofía, y ello, daba paso a la afiliación ideológica partidista y a su vez a la acción y movilización política por voluntad propia. Las personas se adhieren a causas e ideales, los partidos políticos deben articular esos ideales en una propues-
*Alfredo Salazar es Consultor político y gubernamental en temas de comunicación 2.0, ha desarrollado estrategias digitales de alto impacto y es analista de escenarios para aplicación de tecnología en gobierno y política. Ha colaborado desde hace 20 años en organizaciones políticas y gubernamentales. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Administración de la Comunicación y Maestro en Social Media y Community Manager. Tiene un Diplomado en Comunicación y Marketing Político, Análisis Político Estratégico, Filosofía, Desarrollo Web, Automatización, PbR. entre otros. @ASOMX
ta de gobierno que ofrezca a la ciudadanía la posibilidad de una mejor calidad de vida. En la historia de México encontramos ejemplos de grandes políticos ideólogos como Porfirio Díaz, quien impulsó como nadie la literatura; Benito Juárez y sus aportaciones a la educación y la ideología liberal de su tiempo; Ignacio Manuel Altamirano que también fue diplomático o Justo Sierra quien retomó, a partir de la educación, la idea del nacionalismo mexicano. También encontramos innumerables artistas, intelectuales y pensadores que tomaban posición política y plasmaban en sus obras ideologías político-culturales, entre ellos, los muralistas José Clemente
Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, quienes plasmaban en su obra la denuncia de los conflictos sociales del momento. Y qué decir de José Vasconcelos, que, como secretario de educación pública, apoyó a los artistas para hacer arte partidista con un sentido mexicanista revolucionario. Casos recientes como Octavio Paz y su activismo político o Carlos Fuentes, todos ellos, entremezclaban las ideas, la política, la cultura y el arte. Estos hombres compartían una característica, aportaron ideología política para trascenderla e implantarla en la vida social del país. La política actual carece de ideas superiores que se basen
en los valores de las personas, no recoge el sentir ciudadano para convertirlo en una propuesta de transformación o desarrollo, así entonces, si la propia política no tiene valor, su comunicación tampoco lo tendrá. No es la comunicación lo que hay que cambiar, es la política en sí, son las ideologías. Los partidos políticos actuales no ofrecen una ideología, sus estatutos son anacrónicos, carentes de un lenguaje ciudadano, y distan mucho de ser la línea para la toma de decisiones, las filosofías partidarias están disociadas de los programas, planes y estrategias políticas. La izquierda y la derecha se dividen por una línea casi imperceptible. Hoy cambiar de ideología es tan fácil como cambiar de partido, de grupo de interés o hasta de lugar de residencia. Los políticos traidores a sus partidos son recibidos y premiados en otros partidos según su capital político, sin consecuencias para su reputación o dignidad, porque los valores como la lealtad, la confianza y la ideología, no
son importantes en la percepción política de México. Las sociedades crean sus símbolos a través de la historia, lo simbólico es lo que da identidad a los pueblos: las palabras, las imágenes, los significados, la cultura popular, la artesanía, las leyendas, la educación. Los hechos mismos significan algo, el significado de los hechos es la verdad, y hoy más que nunca se encuentra expuesta y a la vista de todas las personas. Las redes sociales ponen en evidencia no solo las cuestiones más simples como el comportamiento de las personas, el enriquecimiento ilícito y la corrupción, sino también las más profundas en términos de comunicación, como la falta de ideas, de contenidos y de valores. Millones de pesos son malgastados cada temporada electoral en propaganda carente de valor con un uso exagerado e indiscriminado de la persuasión, la mentira, la manipulación y la mercadotécnica. En muchos
casos son las ocurrencias de algún convidado a la campaña. Cuesta trabajo identificar entre las propuestas políticas actuales una ideología, coherencia y convicción de llevar las ideas hasta sus últimas consecuencias. Todas las herramientas modernas y tradicionales para hacer política deben estar al servicio de una causa común, de un sueño y una aspiración social, de una lucha por mejorar las condiciones del país. ¿Dónde están los hombres con discursos llenos de idealismo y emotividad? Los discursos más elocuentes de la historia son un reflejo de los ideales de los hombres que los expusieron, tampoco el discurso en sí es lo que hace la realidad, sino la coherencia de las ideas y el actuar de quienes los dictan, las personas conectan con personas que muestran ideologías sólidas, lealtad a sus causas y constancia en sus luchas, entre ellos, Martin Luther King y su famoso discurso “I Have a Dream”, o Luis
Donaldo Colosio y “Yo veo un México”. Ambos cobardemente asesinados. Eva Perón y su propuesta de esperanza social para construir un mundo mejor, Barack Obama y el “Yes We Can”, Salvador Allende y su discurso el día del golpe de Estado, lo que concluyó con su suicidio. Abraham Lincoln y su “Discurso de Gettysburg”, Winston Churchill y su famoso “Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”. Actualmente no hay propuestas en la comunicación política porque no hay ideales. Las personas antes de querer ser políticos o funcionarios públicos, debe ser buenos seres humanos, buenos padres, esposos, hijos, vecinos, y sobre todo buenos ciudadanos. Pero todo su actuar debe estar determinado por sus ideas. Hay que volver al humanismo, retomar los cimientos de las causas sociales. En política antes que las redes, las técnicas, las estrategias y la comunicación… está la ideología.
Regreso a clases de peso Por: Cuauhtémoc Miranda*
E
ste agosto pasado regresaron a clase más de 25 millones de niños a lo largo y ancho de nuestro país; en medio de marchas y cierres de carreteras en algunos sectores del gremio educativo, en especial por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que sigue rechazando la Reforma Educativa. Sin embargo, en medio de esta oleada de protestas, hay otras cosas en las que debemos detenernos; hablo de la cantidad de útiles y las sumas que los padres tuvieron que pagar para este regreso a las aulas de nuestros pequeños de primaria y secundaria. Hablemos a detalle, el primer peso es el económico. Este ciclo escolar, que ya comenzó, los padres de familia pagaron aproximadamente cinco mil pesos por cada uno de sus hijos, esto de acuerdo con una encuesta de la plataforma Ofertia. Ya sabe usted, se gastó en libretas, lápices, uniformes, papel higiénico
(porque las escuelas no tienen), colores, hojas y demás productos necesarios para el buen desarrollo de nuestros educandos. Un gasto que golpea considerablemente el presupuesto familiar, ¿en verdad se requiere tanto? El segundo peso y no menos importante es el de la mochila, aquella donde llevan y traen sus diferentes útiles, con tanto que les piden en las escuelas, nuestras chicas y chicos cada día llevan un peso mayor al que deben cargar, es decir, ellos no deben sobrepasar el 10% de su peso. Si el niño pesa 50 kilos no debe llevar más de 5 kilos, la pregunta sería ¿eso pesa la mochila de nuestros alumnos? Si la calidad de la educación en México fuera directamente proporcional a lo que llevan de carga en útiles, bienvenido tanto accesorio, pero la realidad es que en cada ciclo, al final del año, se quedan libros o cuadernos que no se usaron, ¿por qué la escuela no pide esas listas paulatinamente?, sobra decir que
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda cuauhtemocm@gimm.com.mx
son listas que ocupan más de dos o tres hojas, de todas formas durante el curso van pidiendo otras minucias que no se tenían contempladas; creo que es cuestión de voluntad, que en la mayoría de los casos, no existe. Ahora permítame comparar estos datos con España , en el país ibérico, el regreso a clases para las familias de los pequeños, tuvo un costo de 512 euros en escuelas públicas, poco más o menos $10,430.00 pesos y en las escuelas privadas se elevó aproximadamente a 1,174 euros, algo parecido a los $23,000.00 por niño. Pero las diferencias educativas son abismales, podríamos entrar en un conformismo y decir, allá se paga más, sí, pero se tiene mejor nivel, allá se paga más, pero no hay maestros inconformes con los que se tiene que lidiar en el sistema educativo.
Tendremos que reflexionar para que estos pesos, el de la mochila y el del desembolso, no terminen por aplastarnos, que se dé un equilibrio para la mejora de la educación, pero sobre todo, para el deleite y disfrute de nuestros estudiantes. Porque la educación será siempre, la llave del verdadero cambio.
REFERENCIAS:
1. http://www.excelsior.com.mx/ nacional/2016/08/11/1110460 2. http://tiempo.com.mx/noticia/ 48994-cuanto_debe_pesar_la_ mochila_d/1 3.http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/08/30/actualidad/1283119201_850215.html
Dos errores no generan un acierto Por: Eduardo Higuera*
C
omo es bien sabido, la elección presidencial de 2006 fue un parteaguas. No solo fue la más cerrada de la historia de México, porcentualmente hablando, sino que además adoleció de algunos fenómenos en el campo de la comunicación política y los medios, los cuales fueron fundamentales para que se diera la reforma constitucional de 2007-2008. Me refiero al manejo que los medios de comunicación, particularmente las televisoras nacionales, llevaron a cabo en su trato con los partidos políticos al momento de adquirir tiempo aire para la difusión de su propaganda electoral. Como resultado de todo esto, quedó establecido en la normativa electoral la prohibición a los medios de comunicación de comercializar, de cualquier forma, su tiempo aire para fines políticos y la utilización de los tiempos del Estado para transmitir la propaganda de las distintas opciones políticas a la sociedad en general. Esta situación se mantiene por lo que podemos leer en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en con-
tra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la transmisión en territorio nacional de este tipo de propaganda contratada en el extranjero. Las infracciones a lo establecido en este párrafo serán sancionadas en los términos dispuestos en esta Ley (artículo 159, numeral 4). A lo que se suma lo dictado en el siguiente artículo de la misma ley: El Instituto es la autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los fines propios del Instituto y a los de otras autoridades electorales, así como al ejercicio de las prerrogativas y derechos que la Constitución y esta Ley otorgan a los partidos políticos y candidatos independientes en esta materia. (Artículo 160, numeral 1). ¿Qué sucedió después de que el control de la propaganda electoral se ejerciera por parte del Estado y la pérdida de este negocio para los particulares? La implementación del llamado nuevo modelo de comunicación política, que se sustentaba en la intención de garantizar la máxima publicidad de las propuestas políticas en una elección de forma equitativa, fue de mal en peor.
*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. eduardohiguerabonfil@gmail.com @HigueraB
Como todos los mexicanos sabemos, en cada elección desde entonces, hemos sufrido lo que muchos han dado en llamar la spotiza. Esto significó encontrarnos a cada paso spots en radio y TV sobre todos y cada uno de los partidos políticos, un modelo que llevó al hartazgo a muchos en poco tiempo. Por ejemplo, en la CDMX se pautaron, es decir se programaron en todos los medios electrónicos, casi cuatro mil spots cada uno de los 45 días que duraron las campañas electorales de 2015. Además de la saturación y la contaminación auditiva y visual en las que se han transformado estos –pretendidos- vehículos de comunicación política, hay constantes señalamientos sobre los profundos límites que significa reducir una propuesta de campaña a 30 segundos de trasmisión. Por esta razón los partidos han dejado de lado el debate y la propuesta, el ágora ha sido abandonada y todo se ha reducido a jingles supuestamente pegajosos, ataques, cul-
to a la personalidad descarado y videos que más bien recuerdan anuncios turísticos o de actores de telenovelas. Los “debates” entre candidatos tampoco permiten, por su formato anquilosado y completamente rígido, la polémica o el intercambio de ideas. Así pues, se impone un cambio en la forma en que se hace la comunicación política en las campañas electorales de México, pero es esencial que dicho cambio se realice de una forma mucho más razonada, obedeciendo a un proceso de análisis profundo que en la reforma de hace ya diez años no terminó de completarse, y sin ceder a presiones de los medios para regresar al modelo anterior. Y es que desde 2006, la rebeldía y falta de respeto a la ley de los medios se ha convertido en el pan nuestro de cada día, en particular en el caso de Televisa y TV Azteca. En ese recuento podemos encontrar, entre otras cosas, cortinillas donde prácticamente se acusaba al IFE/INE de cortar con propaganda los partidos de futbol;
propaganda burda, supuestamente velada, de estrellas televisivas mañaneras o incluso, entrevistas a candidatos que “por casualidad” se encontraron con periodistas en un palco durante un partido. Todas estas acciones fueron realizadas sin importar que existe una ley que prohíbe ese tipo de actividades, levantando sospechas, y en el caso de las violaciones del PVEM, con la certeza de que los medios y partidos hacían todo lo posible por continuar elaborando su propaganda tal y como fue antes de la reforma. Imaginemos, si ese es el contexto que h e m o s presenciado durante casi diez años, qué sucedería si se lograra llevar a cabo la pretensión de retornar al viejo esquema de la libertad sin límites en campañas, ese modelo que se asemeja mucho a lo que Kant llamaba “libertad salvaje”. Como ya comentamos, hay muchos ejemplos de cómo los medios no tienen empacho en darle la vuelta a una ley, al menos en esas ocasiones que pueden reportarles un beneficio económico. Regresar al viejo esquema no sería un signo de verdadera libertad de expresión, sino un error que restaría control de criterios que poco tienen que ver con la democracia. Como apuntó ya Bovero desde el 2004: La retórica de la libertad como licitud sin
reglas es el espejo y alimento de una incultura política generalizada, y se constituye en un soporte eficaz para la estrategia de los grupos de poder –los llamados “poderes fuertes”, intolerantes a límites y controles- que aspiran a conquistar cualquier espacio al interior de las relaciones sociales. No podemos pensar que nuestra democracia crezca y mejore si un grupo de empresarios va a decidir quién aparece y quién no en un debate ideológico que debería ser público. Tampoco si ese mismo grupo decide imponer, sin ningún tipo de control, una serie de tarifas discrecionales encaminadas a manipular los procesos electorales. Lo que debemos hacer es buscar un nuevo modelo que en lugar de spots defienda la polémica y el debate civilizado, debates reales y espacios más amplios en medios para que todos sepamos qué piensa cada candidato, para que defienda ese pensamiento y entonces poder decidir nuestro voto de manera informada. Finalmente esto, todo esto, no sería más que llevar adelante lo que señala el artículo sexto de nuestra Carta Magna: Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Pero como muchas otras cosas relacionadas con el mundo electoral, no sabremos sino hasta el año que entra, que sucederá. REFERENCIAS 1. “Partidos y medios. El nuevo clientelismo”. Nexos número 339. Marzo de 2006, pp. 8-10. 2. El modelo actual tampoco tiene las características adecuadas para pensar que es un soporte real para las candidaturas independientes, como se pudo ver durante la elección de la Asamblea Constituyente de la CDMX, este mismo 2016.
CONOCE las nuevas formas de hacer liderazgo
Cursos
Talleres
Seminarios Diplomados
info@signumcomunicacionpolitica.com
El conjuro de la mirada Por: Manuel Grapain*
S
anta Sangre (Italia, 1989) Abrimos la toma viendo a un hombre águila descansando sobre la rama de un árbol, es Fénix (Adán Jodorowsky). Se refugia en el cautiverio de su jaula, que es en realidad un manicomio; solo en lugares como estos se puede dar el lujo de dormir como águila, comer como águila, desplazarse como tal, pensar e imaginar como lo haría un águila. Extiende las alas, su cuerpo se aligera, dirige su vuelo hacia el cuerpo de la historia que en este film, producido por Darío Argento, es el circo; ese cuerpo en las calles del centro de la ciudad tiene forma de serpiente, aquello es un híbrido de marcha fúnebre y desfile promocional. La vista de águila nos lleva hacia atrás en el tiempo y el espacio. Alejandro Jodorowsky dirige la historia de un circo donde todo es terriblemente psicomágico, comenzando por la teatralidad doblada al inglés conjurando un tipo inocente de universalidad; por eso vemos gente como Concha (Blanca Guerra), la mujer de Orgo, que conjura para mover energía, hacer iglesia y hacerse un lugar desde donde controlar al mundo, comenzando por su hijo, por su familia, por su circo. En el circo viven muchas bestias que conjuran más que con palabras con actitud; ahí todo es grandilocuente como un microcosmos a punto de explotar “El gran Orgo” (Guy Stockwell) es la bestia principal, la más importante, la
dueña de todo; hay bestias de muchas clases; unas son fuertes, otras débiles, otras mágicas y ligeras; todas participan de la disfuncionalidad. En el ambiente hay avisos de que algo terrible está por venir; el elefante muere después de botar ríos de sangre por una trompa que será alimento de barrancas donde la miseria es valor. La premonitoria marcha fúnebre, teatral por excelencia, está ahora traducida maravillosamente a un lenguaje cinematográfico muy particular, al que yo llamaría cine de artesano. Esta cinta está hecha con la pasión de una pieza única, para espectadores únicos también. El tono de su drama es tan ingenuo, como cuando los niños juegan a ser fantásticamente verdaderos. Esta historia, filmada en México, presenta un reflejo de nuestro país (el circo) y de quienes lo habitan (todos nosotros) ¿Qué tanto se parece un circo a la sociedad contemporánea? ¿Qué tanto vivir ahí te hace cuerdo o más proclive al desvarío? ¿A qué jugamos para soportarlo? En el esquema tiránico siempre se siembra la tragedia; Concha busca medios para escapar de su realidad e inventa un mito, lo representa con el rito de una tal santa sangre que hace brotar de un manantial prefabricado; pero la farsa se descubre, los fieles huyen, dejan a su líder y a la iglesia en ruinas. Como una santa redentora, la mujer regresa a casa con su hijo en brazos, él en realidad le
* Manuel Grapain es Director, Guionista, Fotógrafo Cinematográfico, así como Actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Actualmente cursa la Maestría en Mercadotecnia en la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. manu_grapain@me.com @mr_manugz
ha salvado la vida; irónico, al llegar descubre a su marido en entrecruce con la contorsionista (Thelma Tixou) maravillosamente tatuada por Sergio Arau. Toda la película está llena de motivos simbolistas de color y textura, está inundada de inocencia y música que participa como personaje en el drama, esta es por momentos una gran puesta musical. Enloquecida y sin control, la mujer decide interrumpir el intercourse para desaparecer las partes del tal Orgo ese; la sangre sigue fluyendo mezclada con ácido sulfúrico; Orgo siente que sin su virilidad la vida ya no tiene sentido; con la fuerza que le queda, corta los brazos de Concha de un solo gesto; Fénix desde su cautiverio lo ve todo, protegido pero destrozado; ve como su padre se quita la vida mientras la contorsionista, huye con Alma (Elenka Tapia) el único ángel que quedaba en ese infierno; los dos conjuran con la mirada. Años después organizan un viaje al cine para distraer a los internos del manicomio; el águila se resuelve a salir con el grupo; al llegar, un viento con sonidos y fragancias atractivas los desvía, terminan en un antro dejándose seducir por las chicas del lugar; en el desparpajo, aquel conjuro se materializa en la figura voluptuosa de Thelma; la contorsionista sigue haciendo de la contorsión su única salida
a la supervivencia; Fénix regresa al manicomio envuelto en un shock nervioso; unos días después escucha el llamado de su madre. A partir de ese momento, él se convierte en sus brazos, le cede el control de su relación y de sus acciones; Fénix no deja de buscar en otras mujeres a Alma, la joya que perdió la noche que sus padres murieron; sin embargo
no hay mujer que su madre acepte, y termina matándolas a todas. Una noche Alma y Fénix se encuentran y todo se esclarece; Fénix se libera del recuerdo materializado de su madre y se da cuenta de que todo está en su cabeza, de que es un asesino serial por órdenes de una madre muerta hace muchos años ya. En la anagnórisis su cuerpo se aligera, se deja llevar; Alma sin intención, lo conduce a un nuevo cautiverio.
La retórica de la política contemporánea Por: Elvin Torres*
H
ablar de política es todo un reto, es un término multívoco con significados, connotaciones y acepciones diversas, dependiendo de la época, lugar, contexto político y social en que se exprese o en el sentido que se va aplicar. Basta hacer una reflexión y preguntarse qué se entiende por política y veremos que esta se va a relacionar con las reglas escuchadas en casa, los puntos que se deben respetar en las empresas, el cabildeo político de los legisladores, las pautas establecidas en los juegos de apuestas, las acciones de los políticos, gobiernos y los partidos, resultando ser una expresión muy popular. Sin embargo, la política, en su sentido etimológico, proviene del griego polis que significa ciudad, connotación antigua que ha sido la base para la transformación de los sistemas políticos, los gobiernos y la sociedad, todo implica negociación, cabildeo, regulación y solución, sin embargo más allá de los eslabones que engranan cada etapa de su desarrollo histórico en los diversos países, hay un tema trascendental que abre paso a la reflexión que motivó la realización de este artículo y tiene que ver con la retórica de su composición actual: por qué y para qué la política.
Se debe partir desde una máxima que es importante anunciar, la política en sus diversos fines y acepciones, implica una fusión entre sociedad, gobierno y sus actores—instituciones e individuos—, pero la convivencia genera desigualdad, así que hay derechos y deberes de los ciudadanos que se deben regular. La práctica de la política tiene fases, hay políticas que siembran zozobra en la sociedad, decisiones dictatoriales que carecen de legalidad, política demagógica y negativa, en tono despectivo o receloso “suele asociarse a confusión, división, engaño, favoritismo, manipulación, imposición y corrupción” (Valles, p.17, 2000). Con el paso de los años, frente a estas prácticas clientelares, sobre todo muy marcadas en el siglo XX, hay cambios en cuanto a la forma de hacer política, hoy encontramos acciones de solución con un alto grado de legitimidad que imprimen seguridad, confianza y legalidad a la sociedad. Siendo estos los verdaderos cambios por los cuales los diversos actores políticos deben empujar, evitar la politiquería, las acciones negativas e impositivas y fortalecer las acciones consensuadas, así como los argumentos legales, sólidos y eficientes. La política debe ser vista como generado-
*Elvin Torres es Doctor en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tiene una Maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Ortega y Gasset, en Madrid, España. Ha sido catedrático de maestría en la Facultad de Derecho y Criminología y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; asesor jurídico en el Congreso de Nuevo León; Director de Concertación Social, Desarrollo Social y Director de Empleo y Desarrollo Empresarial del municipio de Monterrey, Nuevo León. Actualmente es catedrático de la UVM y consultor legal. @Elvin_TB
ra de soluciones entre todos los temas de las agendas políticas de los gobiernos, regula conflictos, pues debe resolver las demandas y necesidades de la colectividad. La política es arte, disciplina, ideología y discurso, lo que se pone a prueba son las técnicas y la capacidad de respuesta de los políticos para su aplicabilidad. También es constructora de sociedad, une pueblos, tiene un valor intrínseco de amalgama, como aquel antídoto que si se sabe aplicar en el momento de urgencia, resulta preciso y efectivo para resolver crisis institucionales y actuar bajo la presión social. La retórica de la política contemporánea, exige a todos los involucrados que practiquen en cualquier modalidad esta disciplina, ya sea preparación académica y empírica, legalidad, respeto, lealtad, compromiso, responsabilidad y trabajo, para proponer en cualquier escenario político, las mejores acciones encaminadas a lograr cambios trascendentales en la sociedad, es decir, que ante el conflicto haya
solución; frente a las manifestaciones capacidad de respuesta, actuación y solución a sus exigencias; en crisis institucionales que se propongan cambios; cuando se adopten decisiones dictatoriales que impere la unión de los pueblos para actuar y que se fortalezca la democracia, que siempre prevalezca el Estado de derecho y se privilegie el diálogo. Lo anterior no podría lograrse sin la participación ciudadana, elemento imprescindible de la política vigente, que viene a darle un plus, a reconfigurar el sistema político, a lograr afianzar la confianza entre sociedad y gobierno, sobre todo a legitimar la actuación política para que sus decisiones, acciones y políticas sean eficientes, eficaces y universales, para que tengan así el toque de imprimir un sello de éxito en la sociedad.
REFERENCIAS 1. Valles, J.V. (2000). Ciencia Política, Barcelona, España: Ariel.
Valentín Canalizo Valentín Canalizo
S
iguiendo con los presidentes interinos1, toca el turno a Valentín Canalizo, quien gobernó en un momento difícil para el país, ya que la desorganización social, las constantes retiradas de Santa Anna y los conflictos externos, hacían que México tuviera muy poca estabilidad. José Valentín Raimundo Canalizo Bocadillo, nació el 12 de febrero de 1795 en Monterrey, Nuevo León, fue un militar con gran trayectoria, ya que luchó en un considerable número de batallas y ocupó cargos políticos como el de ministro de Guerra y Marina, fue gobernador de la Ciudad de México, del estado de Puebla y Presidente de México. Desde muy temprana edad se incorporó a las filas del Ejército Realista, desde ahí empezaría su larga trayectoria como militar. Una vez finalizada la Batalla de Independencia, se sumó al Plan de Iguala, el cual establecía la independencia de México y apoyó totalmente a Iturbide para que este gobernara el país. For-
mó parte del Ejército Trigarante, con el cual logró derrotar al resto de los españoles que aún se encontraban en el país; su estrategia y valor a la hora de la lucha, hicieron posible el triunfo. Cuando la Batalla de Independencia terminó, formó parte del Ejército Nacional del entonces emperador Iturbide, ocupando el puesto de coronel. Poco tiempo después, durante el imperio, el descontento del pueblo mexicano se manifestó, dividiendo al país totalmente; por un lado estaban los seguidores de Iturbide, y por otro, aquellos que buscaban una nueva forma de gobierno para México, entre estos últimos se encontraba Guadalupe Victoria, quien estaba convencido de que la República sería la mejor manera de gobernar al país, sin embargo, al percatarse de esto, Iturbide mandó a aprehenderlo y quien ejecutó materialmente esa orden fue Canalizo. Dicho acontecimiento haría que al ocupar la presidencia Guadalupe Victoria, Canalizo fuera destituido del cargo.
*Rodrígo R. Díaz es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, CP & C. @Rodr_DM
En 1829 se proclamó el Plan de Jalapa, el cual buscaba que el pacto federal dentro del país se conservara, sin embargo, lo que verdaderamente buscaba era desacreditar al gobierno de Guerrero, lo que posteriormente se logró y dio como resultado que Anastasio Bustamante asumiera el gobierno del país. Canalizo se adhirió al plan, recuperando así su antiguo cargo como coronel. Posteriormente, cuando Vicente Guerrero fue capturado, Canalizo presidió el consejo que dictó su sentencia: ser ejecutado por los delitos de motín y sedición. En 1833, Canalizo demostró su descontento acerca de las reformas que establecían que se les quitaran los privilegios a la iglesia y a la milicia, sin embargo Valentín Gómez Farías logró calmar las cosas para que Canalizo ya no se interpusiera más. Su cargo más importante se dio a la llegada de Santa Anna, pues Canalizo se volvió su compañero fiel y leal, por lo que se hizo muy allegado a él. Debe recordarse que el periodo presidencial de Santa Anna se caracterizó por la gran cantidad de años que gobernó al país y sus múltiples retiradas del puesto por alguna batalla, o simplemente porque quería descansar para después regresar; fue bajo estas circunstancias que Canalizo se volvió presidente interino de México en 1843. Su mandato duró menos de un año, por lo que sus aportaciones al país no fueron muchas, no obstante lo anterior, entre las acciones que llevó a cabo estuvieron: la disminución de las contribuciones y el traslado de la Escuela de Medicina al Cole-
gio de San Ildefonso. Al término de su primer periodo de gobierno, se integró al Ejército del Norte, pero el 21 de septiembre de 1844, volvería a ocupar la presidencia, ya que a Santa Anna se le otorgaría una licencia para salir a combatir. La primera acción de Canalizo en su segundo y último periodo de gobierno fue la disolución del Congreso, cuestión que causó gran descontento. Ese mismo año, el 6 de diciembre, dejó el cargo debido a un levantamiento armado contra Santa Anna y sus simpatizantes. Canalizo fue capturado por José Joaquín Herrera y llevado a juicio, cuya sentencia sería su destierro. A pesar de lo anterior, durante el gobierno de Valentín Gómez Farías, Canalizo regresó y ocupó el cargo de ministro de Marina y Guerra, este fue su último cargo. Debe mencionarse que este personaje fue una figura importante dentro de la historia de México porque logró ganar varias batallas y ser reconocido por su valor y nobleza, su entrega a Santa Anna hizo que su carrera política casi terminara, ya que prácticamente todos los presidentes interinos recomendados al Congreso por él en esa época, estaban a sus órdenes. Canalizo se dio cuenta al final que ya no simpatizaba con Santa Anna, lo cual provocó que no se le permitiera continuar dentro del ejército, así que se retiró. Finalmente murió el 20 de febrero de 1850 en la Ciudad de México. REFERENCIAS 1. La linea del tiempo de los Presidentes de México puede ser consultada en el número 15 de la revista Signum. https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica/docs/revista_signum15
Cholula Puebla
C
holula es una palabra de origen náhuatl que significa “lugar de los que huyeron”. Identificada fácilmente por la imponente Iglesia que se yergue como símbolo de evangelización, encima de La gran pirámide de Tlachihualtépetl, es el basamento piramidal más grande del mundo con 400 metros por lado y también lo es en volumen con 4.500.000 m³ (cuatro millones quinientos mil metros cúbicos). Este hermoso pueblo está escoltado
por el majestuoso volcán Popocatépetl y su acompañante el Iztaccihuatl. Hernán Cortés juró (después de conquistar Cholula) reconstruirla y erigir una iglesia cristiana para reemplazar los templos que los católicos consideraban paganos. San Andrés Cholula es un Pueblo Mágico integrado por 18 barrios, cada uno de ellos con un nombre que honra a un santo patrono cristiano, y es una de las ciudades pobladas más antiguas de México.