Revista Signum Comunicación Política y Cultura 27

Page 1

Revista

SIGNUM Año 3, Núm.27

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Laura Ballesteros Subsecretaria de planeación de la SEMOVI


Todo lo que un

polĂ­tico Necesita

En un solo lugar...


Revista

SIGNUM Año 3, Núm.27

ComunicacióN PolíticA & CulturA


CONTENIDO

6 8 10 12 16 18 20

El Principio de Representación Proporcional

Por: Armando Hernández

La imagen de México Por: Ricardo Homs

2017: ¡El desafío! Por: Sergio Uzeta

Maltrato animal y violencia social Por: Paola Félix Díaz

La posverdad y la Ley de Vivienda Por: Dunia Ludlow

Por una vida libre de violencia para las mujeres Por: Ileana Hidalgo

PISA: ¿Resultados en 10 años? Por: Gabriela Seoane

22 30 32 34 36 38 40 44

Entrevista: Laura Ballesteros

Datología, política y gobierno Por: Alfredo Salazar

Una expresión dice más que mil imágenes

Por: Jorge Antonio Limón

¿Qué podemos esperar en 2017?

Por: Eduardo Higuera

Pocas librerías, poca lectura

Por: Cuauhtémoc Miranda

Tron el legado

Por: Manuel Grapain

Grandes Personajes de la Historia Política Por: Eduardo Higuera

Imagen Pública

Por: Claudia Merino & Larisa Hinojosa

Oficinas: Genaro García ret. 21 #12-301, Jardín Balbuena, México D.F., CP. 15900 Signum Comunicación Política en internet: www.signumcomunicacionpolitica.com Correo electrónico: direccion@revistasignum.mx No se responde por materiales no solicitados. Revista Signum Comunicación Política y Cultura es una publicación digital mensual Con RESERVA DE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE CONTENIDO Y TÍTULO 04-2015-041712141100203 y CON CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE AVISO DE USO C201402111734383732 Título y Certificado de licitud de contenido registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El contenido del material presentado es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura o estilo editorial de esta publicación. Algunas imágenes usadas en este número tienen licencia CC, el resto están protegidas por el derecho de autor, Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio del material contenido en esta publicación. Todos los derechos reservados 2016.

DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz

direccion@revistasignum.mx

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz dircom@revistasignum.mx

COLABORADORES (en orden alfabético) Alfonso Gómez Alfredo Salazar Armando Hernández Cuauhtémoc Miranda Claudia Merino Dunia Ludlow Eduardo Higuera Elvin Torres Gabriela Seoane Ileana Hidalgo Jorge Limón Larisa Hinojosa Manuel Grapain Marisela Ortiz Paola Félix Díaz Ricardo Homs Rodrigo Díaz Sergio Uzeta

CONSEJO EDITORIAL (Por pares ciegos) CORRECCIÓN DE ESTILO esmmad DISEÑO EDITORIAL

Ivonne Contreras

FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD

Signum Comunicación Política informes@revistasignum.mx

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN informes@revistasignum.mx VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD informes@revistasignum.mx Teléfono: 5523860423 y 26123392


L

CARTA EDITORIAL

legamos ya al 2017 y como se ha manifestado repetidamente, el panorama se espera complicado, la economía y la política no solo nacional sino internacional, permiten vislumbrar un futuro incierto; sin embargo, como reza una frase muy conocida: “todo depende del cristal con que se mire”. En la revista Signum, sin dejar de observar lo evidente, preferimos pensar que este es un momento de oportunidades, una coyuntura que nos permitirá avanzar hacia otros destinos y un espacio para construir nuevos caminos y metas. Por esa razón, hemos decidido reinventarnos y a partir de este número le ofreceremos dos opciones de lectura: nuestra ya tradicional revista digital, alojada en la plataforma editorial más grande e importante del mundo: Issuu, y un nuevo formato que le permitirá leer mejor, con menos esfuerzo y con mayor rapidez, pero sobre todo en cualquier dispositivo y lugar, además de que podrá descargar nuestras ediciones en formato PDF para hacer su propia colección, la cual estará alojada en: www.revista-signum.com En este número entrevistamos a Laura Ballesteros, Subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI), quién nos habla de qué está pasando en esta metrópoli, cuáles son sus principales problemas y cómo estamos migrando a nuevas formas de movilización urbana. Así mismo, tenemos la enorme fortuna de contar con nuestro equipo de colaboradores quienes hacen interesantes reflexiones sobre los eventos más importantes a considerar en este 2017 y nos hablan de temas tan relevantes como la Ley de Vivienda, la imagen de México hacia el mundo, la importancia de los datos en la política, y los derechos humanos. Nos da gusto comentarle también que a partir de este número, contamos con una nueva sección que seguramente será de su interés y que hemos nombrado “Imagen Pública”, cuyas plumas pertenecen a dos expertas y reconocidas creadoras de imagen: Claudia Merino y Larissa Hinojosa. Seguimos creciendo y queremos agradecerle a usted amable lector, el que haga posible que nuestra revista se lea en más de 40 países y haya superado, en tan solo dos años, el ¡millón de lecturas! Aún nos falta mucho camino por recorrer, pero estamos convencidos de que nos hemos posicionado ya como un medio que no solamente se ha convertido en un referente de la comunicación política, sino en un generador de comunidad a nivel nacional e internacional en este ámbito. Esperamos como siempre que este número sea de su agrado y lo invitamos a seguir compartiendo sus comentarios con nosotros. El consejo editorial


El Principio de Representación Proporcional y la Intercalación de Listas en las Entidades Federativas

L

Por: Armando Hernández*

a evolución de la justicia electoral en el ámbito local, ha generado que cada entidad federativa presente variaciones respecto a su sistema de representación proporcional y como consecuencia, los conflictos en su interpretación, pueden llegar a culminar en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral en el país. La reforma constitucional del 10 de febrero de 2014, estableció el principio de paridad de género en el artículo 41, fracción I, párrafo segundo; lo que implicó distorsiones en la aplicación del principio de representación proporcional en la lista “B” de la Ciudad de México. Las listas intercaladas o también llamadas listas “B”, son una variante del principio de representación proporcional de cociente electoral, con el propósito de otorgar oportunidades de acceder a una curul para aquellos candidatos que contendieron en un distrito uninominal y que a pesar de haber perdido, obtuvieron los más altos porcentajes de votación en comparación con otros candidatos de su mismo partido político.

El Partido del Trabajo, mostró la problemática encontrada en la Acción de Inconstitucionalidad 45/2014, en la cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó una interpretación de los artículos 292 y 293, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. Al ser incorporado el principio de paridad de género, surgió una problemática al querer intercalar las listas “A” y “B”, ya que para lograr la intercalación de género y de las listas de manera simultánea, se requería que se presentaran en segmentos de dos candidatos de un mismo género y de no hacerlo, ocasionaría que todos los integrantes de la lista “A” fueran hombres (en caso de iniciar con hombre la lista) y todos los integrantes de la lista “B” fueran mujeres, descartando con ello la totalidad de hombres que participaron por el principio de mayoría y la totalidad de mujeres que participaron en la lista “A”. El criterio sostenido por la Corte tuvo su primera aplicación en el proceso electoral 2014-2015, en el que tanto el Instituto Electoral del Distrito Federal, el Tribunal Electoral del Distrito Federal y la Sala Regional con sede en la Ciudad de México


*Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM así como de varias universidades del país, y Magistrado Presidente del TEDF. @DrArmandoHdz

Flor de loto : Las ideas son universales, no son propiedad privada. del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, interpretaron que la conformación de la lista definitiva de representación proporcional, sigue una intercalación A, B, A, B; y que respecto a la intercalación del género pudiera presentarse en secuencias de dos candidatos, siempre y cuando la lista “B” iniciara con un género distinto al que inició la lista “A”. De conformidad con el criterio de la Corte, el principio de paridad de género puede ser aplicado a pesar de la existencia de la lista “B”, ello siempre y cuando el primer lugar de la lista sea otorgado a un candidato de género distinto al que ocupó el primer lugar en la lista “A”. Por su parte, la sentencia de la integración anterior de la Sala Superior, desde mi punto de vista es contraria al criterio establecido por la Suprema Corte de Jus-

ticia de la Nación, toda vez que presentó una interpretación en la que la intercalación de listas siguió el orden A, B, B, A; inaplicando de manera tácita el artículo 293, fracción VI, numeral 1 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal; a pesar de que, en la cadena impugnativa, tanto en el Instituto Electoral del Distrito Federal, el Tribunal Electoral local y la Sala Regional correspondiente a la circunscripción, sí lo habían respetado. Las listas intercaladas son una muestra de la libertad configurativa con la que cuentan las entidades federativas, tema que tuve la oportunidad de exponer en el “Encuentro Regional de Autoridades Administrativas y Jurisdiccionales en Materia Electoral de la IV Circunscripción Plurinominal”, celebrado en el Estado de Morelos.


México: las cosas malas cuentan más Por: Ricardo Homs*

L

a imagen de México ha ido variando conforme a las épocas. En la primera mitad del siglo XX fue una imagen que se creó con una gran influencia, entre otras cosas, de la llamada doctrina Estrada, la cual habla básicamente acerca del respeto a la autonomía de los países y cuyo creador fue el Dr. Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Pascual Ortiz Rubio. México empezó a convertirse en un bastión de respeto a las ideologías cuando le abrió las puertas a los republicanos españoles que tuvieron que huir de su país y se puso del lado de ellos, incluso sin reconocer al Generalísimo Francisco Franco. En ese sentido y en relación a las dictaduras de Chile, Argentina y Brasil, nuestra nación siempre fue un referente de un país plural y respetuoso, incluyendo a Cuba, pues México fue muy importante para darle cierto blindaje frente a las presiones norteamericanas.

Todo lo anterior nos creó una imagen humanista y de mucho respeto. Sin embargo, desde mi punto de vista, también en eso fuimos “farol de la calle y oscuridad de la casa”, porque este país siempre ha sido manejado autoritariamente; desde hace 500 años y antes de que llegaran los españoles, esto se podía ya observar en los cacicazgos que existían. Es ahí donde está reflejada la situación y la problemática del México de hoy, porque no obstante que siempre manejamos el respeto hacia otras naciones, aquí el autoritarismo fue total y absoluto; eso nos debe llevar a entender que apenas se empiezan a derribar las barreras o murallas virtuales, por llamarles de algún modo, que tenían los países y que provocaban que solamente saliera a la luz pública en el extranjero, lo que las élites políticas permitían y era afín a sus intereses. A partir de las nuevas tecnologías y de la globalización, las murallas se derrumbaron, comenzó entonces a


*Ricardo Homs, es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marketing político y posicionamiento. Dirige la empresa Ries & Ries México, empresa de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas que forman parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta. Es Vicepresidente de la Academia Mexicana de la Comunicación, autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes y con temas relacionados con el liderazgo, el marketing y la comunicación. Forma parte del Editorial Board del Journal of Political Marketing, editado en Nueva York por The Haworth Press. @homsricardo

gestarse lo que Marshall McLuhan ya había llamado, mucho antes, La Aldea Global. Este fenómeno que se da a través de los medios masivos de comunicación, se consolidó y fue imparable, precisamente a partir de la globalización. De repente los mexicanos quedamos sin murallas, en una sociedad abierta, y había tantas cosas que observar en el mundo, que México pudo manejar más o menos su imagen, quizás hasta el sexenio pasado en que se incrementaron los índices de violencia en este país. Otro detonante previo que nos hizo aparecer en las ventanas del mundo, fue sin duda el zapatismo, que ya en pleno final del siglo XX nos puso como referencia, entonces las élites intelectuales y políticas voltearon un

poco a ver que sucedía en este país, pero todo fue perfectamente controlado siempre y blindado por esta imagen que heredaron los últimos gobiernos de aquel gran trabajo que data de la época del presidente Lázaro Cárdenas, que fue quien abrió el país a la migración republicana. A ese blindaje nos ayudó también un poco de demagogia del presidente Echeverría con las dictaduras sudamericanas, aunque dentro del país hubiera mucha represión. Sin embargo, esto ya no tuvo vuelta de hoja cuando la delincuencia organizada se salió de control en el sexenio pasado y de un problema de narcotráfico, pasamos a un problema de violencia contra la sociedad civil que empezó a ser hostigada por la delincuencia; en ese momento, empezó a salir tam-


bién la información de un México violento.

a cada rato y la delincuencia sigue impune.

Aunado a lo anterior, el colmo fue Ayotzinapa, cuando más allá de las palabras y de los discursos de “aquí no pasa nada”, siguieron las confrontaciones con organismos internacionales; no olvidemos el error que significó enfrentarse al re p re s e nta n te de Derechos Humanos de la ONU y los pleitos que tuvimos respecto al propio tema de derechos humanos con la Comisión Interamericana. Esto lo único que provocó fue que más allá de las palabras y de los discursos retóricos que han prevalecido en este país, los hechos mostraran la situación de México y asombraran al mundo entero.

Lo que está asombrando al mundo entonces es que esto no es una delincuencia ocasional, simplemente nacida de la nada, sino que responde a descuidos en lo que son políticas sociales; nos habla de desigualdades, porque en México la violencia que hoy estamos viendo y que supera las películas de Alfred Hitchcock y de todos los que han tocado temas de delincuencia en el cine comercial, está creando un resentimiento social que se ve reflejado en una falta de valores que nosotros los mexicanos siempre hemos sabido que existe y ya conocemos desde adentro, pero que ahora está trascendiendo e impactando la imagen del país.

En ese sentido cabe preguntarse cómo es posible que la decimocuarta economía del mundo tenga todavía estructuras sociales y políticas dignas de África, donde los derechos humanos son vulnerados

Probablemente lo que todavía no entienden los gobernantes y todos los niveles del gobierno mexicano, es que hoy estamos como si fuéramos una caja de cristal, siendo eva-


luados por toda la comunidad internacional, y esto definitivamente ha hecho que la imagen de nuestra nación se esté deteriorando paso a paso. Todo lo que podamos decir acerca de nuestras bellezas naturales, del turismo y la cultura, así como de esta gran sensibilidad en las grandes aportaciones artísticas que ha hecho México a la humanidad, y que sin duda son una gran riqueza, no son suficientes para poder cubrir o compensar ni remotamente, el deterioro social que traemos y la imagen que estamos proyectando. Los políticos de hoy siguen blindados del mundo exterior y de los sentimientos de la gente, eso los tiene muy alejados y muy entretenidos, no se están dando cuenta o no quieren darse cuenta, de que esto se ha convertido en un polvorín y que la delincuencia es uno de los indicadores más evidentes de ese México bárbaro que sigue latiendo y que ahora se ha empoderado como nunca. Por otra parte, los medios de comunicación ponen cada vez más en evidencia los grandes abismos entre ricos y pobres, pues ahora pueden verse estas diferencias incluso a tra-

vés de Periscope; así lo que estamos viviendo ahora ya no se trata de delincuencia a secas, se trata de delincuencia con un grave componente de encono y de furia emocional en contra de las víctimas y esto obviamente también trasciende al exterior. Hoy lo que no dicen los medios de comunicación formales lo dicen las redes sociales y los ciudadanos, es tal la violencia, que todo termina siendo creíble aunque pueda ser mentira. Debe recordarse que lo que hace creíble algo es la identidad de la persona, organización o incluso nación, y el contexto siempre es determinante; de ahí que la identidad negativa no genere credibilidad y que aún las cosas positivas no se crean, además de que son las noticias negativas las que venden más. Frente a estas circunstancias, el único camino es reorientar, ahora sí de verdad, las políticas de comunicación para que se conviertan en vehículos de generación de liderazgos propositivos y permitan que esta sociedad realmente madure, porque si bien las cosas buenas existen, las malas se cuentan más, y eso de una u otra manera, siempre afectará la imagen de un país.


2017 ¡El desafío! Por: Sergio Uzeta*

C

omienza el nuevo año y el ánimo a nivel global no es el mejor. Para los mexicanos, el 2017 viene cargado de retos y desafíos que nos pondrán a prueba como nación y como sociedad. El difícil entorno económico hace prever situaciones recesivas combinadas con alta inflación y perspectivas complicadas para todos. La apertura en el sector energía, permitirá la llegada de nuevos actores en la venta de gasolinas y diversos combustibles, lo que dará paso a una nueva etapa donde el viejo monopolio petrolero, léase Pemex, será un jugador más en medio de empresas gigantes que nos llevan ventaja en tamaño y desarrollo de tecnología. En el terreno político, la llegada del polémico empresario Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, augura momentos álgidos y fuertes dolores de cabeza para los mexicanos de ambos lados de la frontera. Tenemos que estar preparados para escenarios muy complicados que pondrán a prueba nuestra capacidad para enfrentar la nueva era Trump en la Casa Blanca ¿Estaremos a la altura del desafío? Este contexto es el marco de las celebraciones que tendremos en México con

motivo de los 100 años de la promulgación de nuestra Constitución. Nunca como ahora, lo plasmado en nuestra Carta Magna estará a prueba ante los embates que vendrán del exterior y los retos del interior, que se originan en una sociedad cansada ante la falta de perspectivas positivas para el futuro y la corrupción, violencia e impunidad que nos laceran y dividen. Y en medio de todo esto, habrá procesos político electorales que marcarán la pauta para la sucesión presidencial del 2018. Estamos hablando de las elecciones en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. El domingo 4 de junio de 2017, en Coahuila habrá elecciones para renovar 38 ayuntamientos, 16 diputaciones de mayoría relativa y el cargo de gobernador. Un proceso complicado por las herencias que la familia Moreira deja en aquella entidad. En el Estado de México, ese día se elegirá a un nuevo gobernador, en un proceso cargado de simbolismo. Hay quienes señalan que esta elección definirá en buena medida la suerte del PRI en el 2018. No hay que ser adivino para predecir una contienda apretada donde la guerra su-


*Sergio Uzeta es comunicador y periodista, y en la actualidad se desempeña como consultor independiente, especializado en el manejo de plataformas tecnológicas de comunicación y el desarrollo de talleres en manejo de medios, manejo de crisis y construcción de identidad pública. Ha sido director de Noticieros y Programas Informativos de Canal Once, conductor en Radio Fórmula y Radio Independiente de México; fue el director fundador del Canal Judicial de Televisión y también el primer director de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano. En el servicio público también se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Social de Pemex y trabajó en la Unidad de la Crónica Presidencial durante las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, lugar donde también ha dado clases y diversos talleres. @UZETASUM

cia y los ataques serán lo cotidiano en las campañas. Una clave estará en la posibilidad de una alianza entre el PAN y el PRD para derrotar al PRI en el terruño del presidente Enrique Peña Nieto. En Nayarit se renueva todo: la gubernatura del estado, 20 ayuntamientos, 18 diputaciones de mayoría relativa, 12 diputaciones de representación proporcional, 138 regidores de mayoría relativa y 59 de representación proporcional. En el castigado estado de Veracruz habrá comicios para renovar 212 ayuntamientos. Un proceso electoral que se dará bajo el gobierno de Miguel Ángel Yunes, tras el desastre que dejó el priista Javier Duarte. Y el telón de fondo de todo esto es la sucesión presidencial. En este 2017, los partidos tendrán que elegir o designar

a sus candidatos a la Presidencia de la República. El tema estará presente en todos los procesos de gobierno, legislativos, partidistas y sociales. Los medios de comunicación y las redes sociales darán rienda suelta a todo tipo de notas y especulaciones en torno a las principales figuras que se vayan perfilando para disputar el poder en el 2018. Como podemos ver, México vivirá un año difícil que nos pondrá a prueba en todos los terrenos. En el frente externo estará el desafío que implica el gobierno de Donald Trump y el difícil entorno económico global. En lo interno, corremos el riesgo de que las dificultades provenientes de fuera nos encuentren divididos o distraídos por el juego de la sucesión presidencial, en medio de un entorno marcado por el creciente deterioro económico y social.

¿Estaremos a la altura del desafío?


Maltrato animal y violencia social Por: Paola Félix-Díaz*

C

on acierto Gandhi dijo que: “La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados”. En el siglo XXI podemos dar cuenta de los exorbitantes avances en materia científica y tecnológica; sin embargo, este desarrollo no se ha traducido ni va a la par del desarrollo humano. Pareciera incluso que el proceso de humanización se ha detenido. Basta ver los índices de violencia que actualmente vivimos en el mundo y en México. Nuestro país atraviesa por momentos difíciles, el clima de violencia e inseguridad que se ha desatado desde hace más de una década, no solo constituye en sí mismo un problema, sino que da cuenta de otros cuyo resultado es la barbarie. La ley del más fuerte, el abuso, la crueldad y la fuerza, son una constante en la sociedad mexicana. Fosas clandestinas, feminicidios, violencia laboral, violencia familiar, violencia de género, trata de personas, abusos a menores de edad y personas de la tercera edad, son una realidad cotidiana como lo es también el maltrato animal. No pretendo equiparar ni colocar en condiciones de igualdad a los animales con los seres humanos, mucho menos hacerlo en términos jurídicos. Aunque en el terreno ético, es evidente que podemos cuestionar la “superioridad del ser humano”, sobre todo si esta es usada para maltratar a otro ser vivo que habite en este planeta y proporcionarle sufrimiento, ya sea por acción o por omisión. El ser humano y los animales hemos evolucionado juntos, incluso los animales domésticos lo han hecho de forma estrecha hasta formar vínculos indisolubles, de ahí que como humanidad tenemos una deuda con ellos porque fuimos nosotros los seres humanos, quienes los domesticamos para nuestro beneficio. La construcción de un ambiente benévolo, protector y compasivo para la vida de los animales, es un fin que

como mexicanos debemos perseguir si queremos construir un mejor país. El respeto hacia la vida de los animales es un valor primario que sirve para edificar la paz, el aprecio y el respeto hacia todos los seres con quienes cohabitamos, humanos y no humanos, que debemos inculcar a las nuevas generaciones. Quien maltrata y golpea a un animal indefenso sin hacer consciencia de ello, quién no tiene compasión ante el sufrimiento de un ser vivo, es capaz de cualquier felonía, de cualquier atrocidad y cualquier acto violento. Es necesario asumir como sociedad la responsabilidad ética que tenemos con los animales, frente a los cuales nos corresponde aceptar una serie de deberes como el no sometimiento al dolor y por supuesto, su cuidado. En el caso de los animales de compañía, debemos asumir obligaciones especiales y semejantes a las que se tendría con un socio de contrato débil y dependiente, incluso como las que se tienen con los amigos y compañeros humanos1. Proporcionar bienestar y respetar a los animales es un valor que no solo favorece a los animales, sino también a los propios seres humanos. Cuidar su salud es cuidar la nuestra, protegerlos de actos crueles y violentos es cuidarnos también a nosotros. Alentar en las actuales y nuevas generaciones sentimientos de compasión, respeto, amor, bondad y solidaridad hacia los animales, es hacerlo también hacia las personas. Porque quien propina dolor y sufrimiento a un animal, fácilmente podrá hacerlo también con otro ser humano. De ahí que Kant escribiera que “podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales.” Para ejemplificar lo anterior con algunas evidencias que han sido documentadas en diversas investigaciones, podemos señalar que: Existen estudios comparativos que señalan que, “se ha visto una mayor incidencia de antecedentes de


*Paola Félix-Díaz es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Anáhuac, ha sido directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1, autora de diversas publicaciones en revistas en materia de Historia de México y Derecho, coordinadora administrativa en la Fundación para Revertir el Calentamiento Global y colaboradora en la Fundación Food for Children. Es Diputada Federal en la LXIII Legislatura, secretaria de las comisiones de la Defensa Nacional y Grupos Vulnerables, e integrante de la comisión del Distrito Federal. Fundadora y activista de diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales contra la trata de personas. @LaraPaola1

abuso a animales siendo niños en presidiarios por crimen violento respecto a un grupo de hombres no violentos no encarcelados (Kellert & Felthous, 1985, entre otros trabajos). Se encontraron también antecedentes de crueldad con animales en exhibicionistas (30%), acosadores sexuales (36%), acosadores sexuales encarcelados (46%), violadores convictos (48%) y asesinos adultos (58%)…”2 “El FBI conoce la relación y la utiliza en la elaboración de perfiles de asesinos en serie. Algunos de los más conocidos como Jeffrey Dahmer, Alberto DeSalvo, David Berkowitz o el “Vampiro de Dusseldorf” empezaron sus fantasías de torturas y crueldad con animales no humanos. En un estudio de 36 asesinos múltiples convictos llevado a cabo por el FBI en 1970, el 46 % declararon haber torturado animales durante su adolescencia”3. “Edmund Kemper fue condenado en 1973 por 8 cargos de asesinato en primer grado (8 mujeres incluyendo a su propia madre). A los 13 años mataba a los gatos del vecindario (a veces enterrándolos vivos), ponía sus cabezas en estacas y hacía conjuros con sus “trofeos”. Cortó a rebanadas la cabeza de un gato con un machete, decapitó a su propio gato y lo troceó... Exactamente lo mismo que hizo con su madre años más tarde […] Albert Desalvo, el “Estrangulador de Boston” mató a 13 mujeres en 1962-3, pero fue sentenciado a cadena perpetua por robo armado, asalto y delitos sexuales hacia 4 mujeres. Cuando era joven, atrapaba gatos y perros en jaulas y se divertía lanzándoles flechas a través de las rejas…”4. Es necesario legislar y establecer políticas públicas para erradicar la problemática a partir de la formación de conciencia sobre el respeto y la dignidad de cualquier forma de vida, buscando que las personas se apropien gradualmente del valor de la protección, el cuidado y la solidaridad con los animales, y desarrollen actitudes que de manera general, son de amplia utilidad e interés social. Incluso es importante imponer sanciones severas y ejemplares a quien maltrate a los animales, no solo

como una medida correctiva sino para dejar en claro la gravedad de los hechos, no quedando lugar a dudas de lo repudiable de la conducta. Claro, también es fundamental educar y concientizar para poder cambiar. Carlos Esquivel Lacroix, académico especialista, de la UNAM, señaló que el problema de la sobrepoblación canina tiene que ver principalmente con la irresponsabilidad social de las personas que abandonan a los animales en las calles. En octubre del 2013, Proporcionar bienestar se dio a conocer que México es el país con y respetar a los la mayor población animales es un valor de perros y gatos en América Latina, de que no solo favorece los cuales, la mayoría a los animales, sino viven en la calle5.

también a los propios

De acuerdo con daseres humanos. Cuidar tos de la Secretaría de Salud, se calculasu salud es cuidar la ba que había más de nuestra, protegerlos 22 millones de perros, de los cuales, 10 de actos crueles y millones estaban en violentos es cuidarnos la calle, lo cual equivale aproximadatambién a nosotros. mente a un perro por cada 6 habitantes, concentrados la gran mayoría en la zona metropolitana. De acuerdo a los datos de la Humane Society International, el 64.5% de los casos de maltrato animal corresponde principalmente a perros, 25% a otros animales y 18% a gatos. El director general de la asociación civil AnimaNaturalis, Antonio Franyuti Vidal, dio a conocer que en el país mueren al año unos 60 mil animales por maltrato6. Por su parte, en los últimos años, el número de denuncias relacionadas con presuntos casos de maltrato animal se ha incrementado en un 300%, de acuerdo al Jefe de Go-


bierno de la Ciudad de México, lo cual resulta importante toda vez que es fundamental fomentar la cultura de la denuncia para castigar a los maltratadores7. Quien denuncia es la persona que sabe que no es normal ni natural propinar sufrimiento a un animal, ello es alentador.

misma. Forma parte de la violencia que día con día nos lastima. La violencia hacia los animales nos da la pauta de otras violencias, es un indicador de la violencia que existe hacia los seres humanos. “La crueldad origina violencia y esta delincuencia” .

Es necesario que levantemos la voz para que no exista un solo animal más torturado, enjaulado, desnutrido y forzado a dar espectáculos, para que no exista una pelea de perros más, para que ni un perro ni un gato más sea lanzado a la calle porque se pasó el deseo de tener una mascota. Levantar la voz para que las perreras y los rastros no maten con saña y extrema crueldad a los animales. Para que no les tiren aceite hirviendo, los abusen sexualmente o los maten a palos y patadas.

La crueldad y la violencia hacia los animales es un reflejo de la sociedad que tenemos. En nuestras manos está construir una sociedad diferente, amable, respetuosa, compasiva, pacífica y verdaderamente civilizada.

Para conceptualizar es menester señalar que dos de los pioneros en el estudio de la violencia hacia los animales, Lockwood y Ascione, empezaron a perfilar una definición del concepto de crueldad y una manera de medirla: “representa un comportamiento objetivable y definible que acontece en un contexto social igualmente definible”. Ascione propuso una definición de crueldad hacia los animales que es la que se utiliza mayoritariamente: “comportamiento socialmente inaceptable que causa de manera intencional un sufrimiento, dolor o distrés innecesario y/o la muerte del animal”8. Afortunadamente una vez más en nuestro país, es la sociedad civil organizada quien ha dado los primeros pasos, unamos esfuerzos porque como señalé líneas atrás, no solo es por el bienestar animal, también es por el bienestar de los mexicanos. Resulta evidente que no podemos mantenernos de brazos cruzados ni dar la espalda a la realidad, a lo que hay detrás del maltrato y la crueldad hacia los animales. Una realidad que se convierte en alarmante y urgente de atender en México dada su alta incidencia, y considerando tanto sus consecuencias como su estrecho vínculo con la violencia social que nos afecta a todos. Algunos estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), han concluido que el maltrato animal aparte de su valor intrínseco respecto a los animales, representa un indicador de riesgo social y de alteración de la salud pública . El maltrato animal es un factor que predispone a la violencia social y al mismo tiempo, una consecuencia de la

Con acierto señala el veterinario Horacio Vautier, que el maltrato animal aparte de su valor intrínseco respecto a los animales, representa un predictor de violencia doméstica, un indicador de riesgo social y de alteración de la salud pública […]. El abuso de los animales no ocurre en forma aislada; por el contrario, se desarrolla en una complicada red de relaciones familiares disfuncionales. Con frecuencia ocurre en hogares donde los niños y las niñas sufren abusos y también existe violencia doméstica . Es momento de educarnos y educar a esta sociedad bajo un enfoque humanitario y humanista, que fomente la compasión y respeto hacia las personas, los animales y el medio ambiente, para educar después sobre la justicia social. Comencemos y mantengamos este 2017 un ánimo y una voluntad renovada. No abandonemos a nuestras mascotas; cobremos consciencia de nuestra responsabilidad; rescatemos a un animal en situación de calle; donemos un poco de lo que tenemos a los refugios de animales, incluido tiempo y amor.

Digamos no a la violencia humana y animal. REFERENCIAS

1. Sobre este particular, nos acogemos a los conceptos desarrollados y analizados por Úrsula Wolf, profesora de filosofía y escritora alemana, que ha abordado a profundidad los temas de los derechos de los animales. Ver. “La ética y los animales”, http://www.bioeticanet.info/ animales/wolfetanim.pdf http://www.animanaturalis.org/p/612/ relacion-entre-maltrato-a-animales-abuso-a-ninos-y-violencia-en-humanos 2.ídem 3.Ibídem 4.“Perros y gatos en calle, un problema de salud pública”, El Universal, 2 de octubre de 2012, http://www.eluniversal.com.mx/articulos/73809.html 4.http://www.animalpolitico.com/2014/05/en-mexico-60-mil-animales-mueren-al-ano-por-maltrato/ 5.https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/141502-crecen-denuncias-por-maltrato-animal 6.http://cj-worldnews.com/spain/index.php/en/criminologia-30/ animales-y-violencia/item/1729-conceptualizando-la-violencia-hacia-los-animales 7.http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/animalwelfare/maltrato_animal_abril2009[1].pdf 8.http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/573150.html 9.http://www.prensanimalista.cl/web/2014/01/26/maltrato-animal-y-violencia-social/



La posverdad y la Ley de Vivienda Por: Dunia Ludlow*

H

ace poco menos de un mes, el diccionario de Oxford dio a conocer lo que a su consideración es la palabra o término que refleja y define gran parte de la conversación del año que termina. En el 2013 fue selfie, en el 2014 fue vapear y en el 2015 se inclinó por un emoji, mientras que ahora, a unas semanas de que concluya 2016, el concepto “posverdad” es el elegido. Post-truth en inglés es definido por los estudiosos del discurso y el lenguaje, como una circunstancia en donde los hechos objetivos tienen nula o poca influencia en la formación de la opinión pública y sobre los cuales prevalecen las emociones y creencias. En el pasado inmediato, vemos dos ejemplos claros en donde el término fue aplicado con un consenso unánime de académicos, periodistas y especialistas: la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América y el referéndum del Brexit en el Reino Unido. En ambos casos, a partir de ideas falsas se intentaron construir argumentos que apelaban a los sentimientos y nunca a la lógica. Para sorpresa de muchos, la estrategia funcionó y con ello se concretó la llegada al poder de un misógino racista y la escisión de

una nación de un sistema económico práctico y probado. Algo muy similar pasó en el país con la recién aprobada nueva Ley de Vivienda para la Ciudad de México, la cual a pesar de ser producto de un consenso inédito en la historia moderna legislativa, se vio atrapada en la vorágine de la posverdad. Cualquier estudiante de derecho conoce el orden jerárquico de las normas, en donde la Constitución está por encima de los códigos y estos a su vez de las leyes; la opinión pública conformada por la clase política, los medios de comunicación y la sociedad civil, reaccionaron al señalamiento, sin fundamento, de que dicha ley buscaba eliminar la propiedad privada. Nada más absurdo. Se explicó que, a diferencia del Constituyente en donde cualquier artículo infiere la generación de códigos y leyes que busquen materializar los derechos plasmados en el texto constitucional, desde la Asamblea Legislativa, la creación de una ley únicamente puede determinar sobre la materia para la cual está creada. No obstante el señalamiento totalmente equivocado, fuera de lugar y sin fundamento alguno, de que con el artículo 94 de la Ley


*Dunia Ludlow es Diputada Local VII Legislatura ALDF del Grupo Parlamentario del PRI. Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó con Mención a la Excelencia Académica. Es Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, España, así como en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac del Norte. Ha estudiado dos Diplomados, uno en Opinión Pública y Comunicación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y el otro en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, impartido por la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, España. Actualmente es la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. @DuniaLudlow

de Vivienda aprobada por la ALDF, llegaba a su fin la propiedad privada en la Ciudad de México, la opinión pública cedió ante la ahora palabra del año por Oxford: Post-truth. Una idea falsa, construida como si fuera un argumento, fue llevada a las redes sociales en donde se viralizó de tal forma, que actores políticos se vieron seducidos por ser parte de ese falso debate. Fuimos testigo de cómo diputados, senadores, periodistas, legisladores, sociedad civil organizada, partidos políticos y el propio jefe de gobierno, emitieron opiniones a partir meramente de un estado de ánimo, circunstancia que derivó en un círculo vicioso en donde ellos mismos se preguntaban y contestaban a partir de ideas falsas. Una semana después, aún cuando académicos, especialistas y un grupo de urbanistas habían dado elementos fáciles de corroborar respecto a los beneficios de construir

juntos -sociedad, iniciativa privada y gobierno- una mejor ciudad, a partir de las contribuciones que ya hacen los desarrolladores por su impacto, aún existen resistencias basadas en falsos dogmas y sustentadas en el miedo. Sin embargo, como legisladora estoy orgullosa del proyecto de ley que construí desde hace un año y hombro con hombro con académicos, organizaciones de vivienda, funcionarios de los tres niveles de gobierno, organismos internacionales como ONU-Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y cientos de ciudadanos convencidos de que en la Ciudad de México hacía falta el andamiaje jurídico que sustente una política de vivienda. En la Asamblea ya dimos un paso importante, solo hace falta convertir esta ley recién aprobada en una realidad.


Por una vida libre de violencia para las mujeres Por: Ileana Hidalgo*

C

ualquier tipo de violencia contra la mujer es ante todo, una violación a los derechos humanos y a sus libertades. Al respecto, se han dado grandes avances en materia de igualdad de género, pero falta mucho para lograr una vida libre de violencia para las mujeres, ya que aún subsisten discursos y prácticas que atentan contra su dignidad e inclusión. Si bien en el ámbito político hemos avanzado en el poder legislativo gracias a las acciones afirmativas y la paridad en las candidaturas, no ha sido así en las presidencias municipales, las gubernaturas y los gabinetes de los ejecutivos locales y federal, donde los cargos siguen siendo mayoritariamente masculinos. La violencia por motivos de género se reproduce en cualquier parte, no solo en el campo político, es decir, dentro del hogar, en nuestras calles, aparece en redes sociales y demás medios de comunicación, llega a nuestros centros de trabajo y alcan-

za niveles alarmantes cuando atenta contra la integridad física, psicológica, o la vida de la mujer. Conforme a datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nada más en nuestra Ciudad de México, de 1990 a 2015 se registraron un total de 25 mil muertes a causa de agresiones intencionales, de ellas tres mil 201 fueron de mujeres y el 23.5 por ciento de los crímenes ocurrieron entre 2007 y 2012, mientras que 436 se cometieron en los últimos tres años (2013 a 2015) es decir, 13.6 por ciento. En su reporte de la Ciudad de México a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto apuntó que entre 1990 y 2006, debido a agresiones intencionales, fallecieron 10 mujeres por mes en promedio, al igual que durante el sexenio 2007-2012, pero entre 2013 y 2015 fueron 12 mujeres mensualmente.


*Ileana Hidalgo es Licenciada y Maestra en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España. Dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.

Se reporta que el año pasado 133 mujeres fueron asesinadas, principalmente mujeres jóvenes de 15 a 29 años, ya que el 7.5 por ciento del total de las defunciones de ese grupo fue por homicidio, lo que representa la tercera causa de muerte en dicho sector de la población. También agregó que poco más de la mitad del total de mujeres de 15 y más años (52.3 por ciento) que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja -ya sea de cohabitación por medio del matrimonio, la unión de hecho, o bien alguna relación de pareja o noviazgo sin vivir juntos- ha enfrentado agresiones del esposo o pareja (actual o la última) a lo largo de su relación.

Asimismo, 57.5 por ciento de las mujeres de este grupo de edad declaró que al menos una vez ha sido agredida por personas distintas a su pareja, ya sea por familiares, conocidos o extraños en diferentes espacios. Debido a lo anterior, es importante que el legislativo dictamine normas que doten a la mujer de seguridad jurídica, le brinden protección, así como el apoyo y desarrollo integral de la víctima, como principios rectores en estas, que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas en el estado y los municipios, para así poder salvaguardar y proteger de una mejor manera, los derechos humanos de la mujer.


PISA: ¿Resultados en 10 años?

L

Por: Gabriela Seoane*

os resultados dados a conocer por PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), referentes al 2015, ponen de manifiesto nuevamente cómo la educación en México es rehén de los políticos a quienes no les interesa mejorar el nivel educativo de los mexicanos sino vivir del presupuesto, hacer como que trabajan y así se la van llevando. Cabe recordar que PISA es el programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que evalúa a jóvenes de 15 años (primero de secundaria) en tres grandes campos: Ciencias, Matemáticas y Español. Con esta prueba estandarizada, se miden las habilidades de los estudiantes y se detectan las características y el nivel del país al que pertenecen. “La evaluación no determina únicamente si los estudiantes pueden reproducir lo que han aprendido, sino que también examina cómo pueden extrapolar lo que han aprendido y aplicar ese conocimiento en circunstancias desconocidas, tanto dentro como fuera de la escuela”1. En esta ocasión, para la evaluación se utilizaron computadoras y participaron alrededor de 540 mil estudiantes de 72 países, que representan a 29 millones de jóvenes de 15 años. Los estudiantes mexicanos obtuvieron en promedio 416 puntos en Ciencias, 423 en lectura y 408 en matemáticas; el promedio de la OCDE es de 493 puntos en las dos primeras áreas y 490 en la última. Esto es, el 48% de los estudiantes obtienen resultados insuficientes en Ciencias, 41% en lectura y 57% en matemáticas2. Cabe señalar que estas cifras colocan a México por encima del promedio de los países latinoamericanos, pero por

debajo de los países miembros de la OCDE como Canadá y Estados Unidos, que son sus socios comerciales. La respuesta del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, a esta situación, consistió en subrayar que los resultados de la gestión del gobierno de Peña Nieto se verán hasta dentro de 10 años. Subrayó que estas cifras corresponden a lo que se hizo (o se dejó de hacer) en las administraciones panistas de Fox y Calderón, e incluso le endosó su parte de responsabilidad a la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. En entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola, el funcionario aseguró que por los acuerdos que se hicieron con Elba Esther Gordillo en esos dos sexenios, se llegó al punto de no saber ni cuántas escuelas había en México. Aseguró que el Estado perdió la rectoría de la educación y que con el actual gobierno se recuperó3. Nuño aclaró que en la próxima prueba que aplique PISA, no se verá una mejoría significativa porque se necesitan 10 años para que la reforma educativa comience a arrojar resultados. El titular de Educación tiene razón, las naciones que, como Vietnam muestran una mejoría sustancial en los resultados de la prueba PISA, se lo deben a programas de largo plazo. El problema es que en México, como ya se ha señalado en este espacio, los planteamientos son sexenales. Inclusive, como es el caso de la actual administración, ni siquiera existe una continuidad intersexenal. Si no, basta revisar lo que hizo el secretario Chuayffet y lo que ha realizado Nuño.


*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx

Por otra parte, hasta el momento tampoco se ha visto una verdadera implementación de la reforma educativa que tanto pondera Nuño. Si bien en el papel algunas de las propuestas parecen acertadas, su aplicación ha sido totalmente fallida. Las evaluaciones a los profesores, que se convirtieron en factor central, no terminan de realizarse y tampoco existe confianza sobre su efectividad y resultados. El equipamiento y remodelación de planteles, así como la capacitación docente tendrán que esperar debido al recorte presupuestal. La reforma educativa es urgente desde hace muchos años, muchos sexenios, pero está supeditada a los intereses del gobierno en turno. Efectivamente, Calderón pactó con Elba Esther Gordillo para ganar la presidencia de la república y dejó la rectoría de la educación en sus manos (la cual le fue otorgada por Carlos Salinas de Gortari). Enrique Peña Nieto puso en la cárcel a la dirigente del SNTE, pero fortaleció al ala radical de los profesores, la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), con quienes le ha sido muy difícil seguir negociando. En los próximos meses continuarán los esfuerzos del secretario de Educación por convencer a la ciudadanía de que el gobierno está trabajando por lograr esta reforma educativa, pero como

carece de bases sólidas y tampoco se contará con el presupuesto suficiente, solo quedará en propaganda. Las ¨predicciones” del secretario Nuño se harán realidad y en la próxima evaluación de PISA, los jóvenes mexicanos difícilmente mostrarán una mejoría. Lo que es peor, tampoco ocurrirá en los 10 años que mencionó el funcionario, si el próximo gobierno sigue sin considerar importante al sector educativo. Para realmente resolver el problema se tiene que cumplir con un plan de largo plazo, que vaya más allá de los partidos políticos y de sus intereses; al que se le otorgue el presupuesto necesario de manera transparente, no obstante la situación económica que viva el país. También es importante que los funcionarios responsables rindan cuentas de su gestión, que trabajen no nada más “pateando el bote” como hasta ahora, y que de verdad la educación se vea como una prioridad, de lo contrario, no habrá mañana.

REFERENCIAS

1. PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA). PISA 2015-RESULTADOS. Revisado en: https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf 2. IDEM 3. Loret de Mola, C. (conductor). (Diciembre 8 2016). Despierta. [Noticiero de televisión]. México: Televisa. Revisado en: https://www.youtube.com/watch?v=9eq4HmBe6ro


Laura Iraís Ballesteros Mancilla La actual Subsecretaria de Planeación de la SEMOVI, es Licenciada en Ciencia Política egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Obtuvo la maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación, con especialidad en Análisis de Escenarios por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALEGCIPOL) y consultora especializada en análisis de escenarios y tecnología aplicada a gobierno. Fundó también el Observatorio Ciudadano para el Poder Legislativo. Fue Directora para México de la Fundación Mexicans and Americans Thinking Together, coordinó el programa de repatriación y reintegración laboral “Yo Soy México”, para migrantes mexicanos que regresan de Estados Unidos. También fue electa Diputada Local del Partido Acción Nacional por mayoría relativa, en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde desempeñó el cargo de Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, además de integrar las Comisiones de Movilidad, Transporte, Asuntos Indígenas, Jurisdiccional y del Comité de Administración. Como especialista en temas de movilidad, fue una de las impulsoras precisamente de la ley respecto a ese tópico. Se desempeñó como Consejera Nacional y Regional del Partido Acción Nacional hasta su salida de dicho partido en marzo de 2015. Contribuyó a la primera regulación de Uber y Cabify en la Ciudad de México y participó en la construcción del Nuevo Reglamento de Tránsito que entró en vigor en de 2015.



RS: ¿Cómo surgió su interés por incursionar en la política? LB: Siempre he tenido vocación de servicio, eso es lo que me define; no tengo vocación de poder ni de dinero, para mí servir a los demás y tener la capacidad de hacer cambios, es justamente lo que siempre me ha movido. Me considero una persona transformadora, he tenido la fortuna de que en cada lugar donde me he desempeñado he logrado impulsar cambios porque esa es mi naturaleza; además tanto nuestra política, como el servicio público y por supuesto las necesidades del país, requieren cambios para poderse resolver. RS: ¿Cómo inicio su inquietud respecto a los temas de movilidad? LB: Yo siempre he sido una mujer de causas, me desenvolví mucho tiempo en la sociedad civil organizada y también en la iniciativa privada, en paralelo a la vida de partido que desarrollaba en el Partido de Acción Nacional (PAN). Como sabes, este fue durante mucho tiempo un partido de ciudadanos que abría las puertas a todas las personas que estuvieran interesadas por hacer cambios en su país, sin importar si estaban vinculados o no con grandes personalidades o si tenían familiares en él. En ese sentido, simplemente importaban tus ganas de cambiar a México y así es como en-

vía plurinominal.

tré yo al PAN, como mucha gente de clase media que le dedicaba sus ratos libres a la vida de partido para cambiar al país; sin embargo, también como muchos, sosteníamos nuestros trabajos, teníamos una vida sino alejada de la política, no viviendo de ella. De esa manera, tuve casi catorce años de militante desempeñándome siempre en sociedad civil e iniciativa privada, hasta que llegó la oportunidad de ser legisladora por la Ciudad de México a través de la

Elegí la agenda de movilidad porque justamente venía de un trabajo muy fuerte con los derechos humanos en esta definición de causas que tengo desde la agenda migrante. De hecho, fui directora por casi tres años de la fundación Mexicans and Americans Thinking Together, una organización de migrantes donde estuve trabajando para los repatriados, integrándolos a sus zonas de origen en nuestro país. Para mí era muy importante como legisladora por la ciudad, poder construir una agenda con sus causas, y aunque aquí el problema de los migrantes es muy importante, no tiene la misma relevancia que en otros estados hablando en términos del número de gente que se va o regresa. A partir de lo anterior, empecé a buscar las causas más sentidas junto a la sociedad civil organizada y fue precisamente en una reu-


nión del Colegio de Arquitectos donde logré vincularme con la doctora María Elena Martínez, arquitecta miembro de dicho Colegio, gracias a la cual me involucré en este tema, ya que ella me mostró toda la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. La Doctora Martínez un día se acercó a mí y me dijo que la agenda que esta ciudad necesitaba resolver era la de movilidad. Recuerdo que entonces me preguntó cuál era mi interés legislativo dentro de la Asamblea, yo le contesté que eran los derechos humanos, especialmente en los niños, pues quería trabajar la causa de la infancia en la ciudad. Fue entonces que me mostró la agenda de movilidad y lo que me conquistó no solo fue la urgencia, sino también lo sensible que es este tema para todas las familias que padecen por el golpe a los bolsillos diariamente, la calidad de vida, el tiempo invertido en transporte, la salud y la contaminación del aire. La agenda de movilidad es de mucho sentido común, pues nos han hecho ser contraintuitivos con tantas décadas de gasto a favor del coche, ahora parece que los automóviles tienen que estar por encima de las vías para las personas y que su infraestructura tiene que ser monumental, no a escala humana para la gente, lo cual definitivamente tiene que cambiar. RS: ¿Nos podría comentar cuáles son los puntos más im-

portantes de la ley de movilidad? LB: La ley de movilidad tiene cuatro puntos específicos que además son el más grande orgullo del grupo que la trabajamos, porque ciertamente este no es trabajo de una sola persona, sino de la sociedad civil organizada que llevaba ya casi una década impulsando cambios con acciones muy tímidas por parte del gobierno. Sin embargo, acciones como el Metrobús, las calles peatonales o la ECOBICI, hoy ya se han consolidado como una política pública de Estado y justamente la ley de movilidad era lo que buscaba, que dichas acciones dejaran de ser una “llamarada de petate” o de la conveniencia e “iluminación” del gobernante en turno, para convertirse realmente en una política institucionalizada de largo plazo, sin importar quien gobierne. En concreto hay cuatro puntos que trabajamos: 1. La movilidad como un derecho en la Ciudad de México. Somos la primer ciudad del país que reconoce la movilidad como un derecho no solo en el sentido romántico de la palabra, por el contrario, queremos que el presupuesto se destine a ello y la única manera de obligar al gobierno a gastar en nuestra movilidad y a procurárnosla es responsabilizándonos de este derecho. 2. La movilidad de la ciudad teniendo como eje el transporte público sustentable. Más movilidad con menos coches, la ciudad ya no es sustentable, y aun-


que nunca lo ha sido, hoy está asfixiada por el tráfico, congestionamientos, así como por la mala calidad del aire, lo cual nos recuerda las malas inversiones que hemos hecho. El 73% del presupuesto de la infraestructura de la ciudad, se ha gastado en infraestructura gris, vialidades, segundos pisos y estacionamientos; esto nos ha generado tráfico inducido y no hemos trabajado el fondo del problema que es resolver los viajes de las personas de la manera más sustentable y con las inversiones más justas; esto se resolvería con un transporte público sustentable.

La salida del microbús es inminente, son unidades viejas, contaminantes e inseguras que no nos dan un servicio de calidad a los habitantes, no solamente por lo obsoleto del vehículo sino por lo obsoleto del modelo de servicio; el hombre-camión no ha resuelto el problema de transporte público en la ciudad como pensaron hace dos décadas que iba a suceder y por el contrario, nos ha traído no solo incidentes viales sino también demoras y falta de calidad.

3. La bicicleta y la caminata reconocidas como formas de movilidad. Estas no son para hacer ejercicio ni para pasear, pues son formas exclusivas de movilidad en las ciudades en donde la multimodalidad las acompaña. La gente, sobre todo la que no tiene auto, que es más del 70%, hace sus trayectos de varias formas: camina, usa microbuses, Metrobús y Metro, por lo que es bien importante que podamos conectarlos. 4. Por último te diría que cambia todo el sentido de planeación de programación y presupuesto de la ciudad. Hoy el cambio de paradigma implica mover personas, no exclusivamente vehículos, hoy una calle es eficiente en la medida que mueva al mayor número de personas y no al mayor número de coches. RS: Se ha publicado que los microbuses van a salir de circulación, ¿cuándo va a suceder esto y qué tipo de transporte los va a sustituir? LB: Precisamente porque estamos buscando que la ciudad tenga muchas maneras de moverse y no únicamente el automóvil, que nos ha hecho usuarios cautivos y ha propiciado una conducta muy arraigada a él, tenemos que empezar a apostar por muchos sistemas sustentables.

El microbús sale de circulación hacia el 2018 en su totalidad, son quince mil unidades, solamente en este año se han sustituido dos mil y la idea es remplazarlos por novecientos buses sustentables; el tamaño de cada bus lo va a determinar la zona en donde tenga que circular, aunque el problema no es el tamaño del vehículo, sino como mencioné antes, lo obsoleto y la falta de calidad en el modelo de operación, justamente por ello se van a integrar


todos los sistemas en un sistema operativo en el cual se pueda tener tanto las operaciones, como los tiempos y seguridad de todas las unidades controladas por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), algo similar a estos grandes centros de operación con los que cuenta ya el Metrobús o el Metro, que es lo único que hoy nos garantiza poder tener control sobre el sistema, capacitación para los operadores y lo más importante, los pagos integrados.

En ese sentido, ya estamos estrenando un primer corredor exprés de lujo en el segundo piso, que lleva a la gente de Tepepan a Santa Fe, de Tepepan a Reforma y de Tepepan a Cuatro Caminos, y de regreso con tarjeta de pago; estamos haciendo esta prueba justamente para ver cómo funciona y lo está haciendo de maravilla, la idea es que los concesionados en su momento hacia el 2018, puedan incorporarse a la tarjeta de ciudad y de esta manera lograr un sistema integrado de transporte

como la ley de movilidad lo dice y lo atribuye al gobierno. RS: ¿Cómo va a afectar el recorte presupuestal a los proyectos de movilidad? LB: Sin duda es un golpe muy duro para la ciudad, no solo para quienes la habitan sino para quienes vienen a trabajar todos los días y no viven en ella. Para que nos demos cuenta del tamaño de la Ciudad de México, debemos considerar que esta es una megaciudad que aunque tiene 9 millones de habitantes, debe administrar 23 millones de viajes todos los días, esto se debe a la afluencia que tenemos por parte de la zona metropolitana, especialmente del Estado de México, y es una irresponsabilidad por parte de la federación y por supuesto también de los estados vecinos no comentarlo, precisamente por eso el jefe de gobierno ha sido muy insistente en la necesidad de que el gobierno federal asignara recursos a la ciudad para atender estos viajes e impulsar el nuevo modelo de movilidad basado en transporte público sustentable, sin más vialidades elevadas. Hay que señalar también que los pocos proyectos que trae la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la ciudad, siguen siendo vialidades elevadas que lo único que hacen es aliviar el tráfico del Estado de México, pero lanzándolo hacia la Ciudad de México; en ese sentido, de qué sirve que la población del Estado de México libre su trayecto de allá para acá si se van a venir a congestionar aquí igual. Ellos mismos quedan nuevamente atrapados en el tránsito que todos estamos produciendo, entonces me parece que esta política de aventarle autos a la Ciudad de México no solamente no es sustentable, sino ha fracasado. Estamos hablando del fracaso del modelo viejo de transporte y vialidad que tiene este país y que sigue enarbolando muchos proyectos del gobierno federal. Necesitamos por eso


abrirle paso al nuevo modelo de movilidad, la Ciudad de México lo tiene claro, pero habrá que preguntarnos en qué momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes empezará a invertir en líneas metropolitanas de Metrobús o de manera masiva en el Metro, en lugar de seguir apostándole a la infraestructura gris elevada. RS: ¿Cuáles son los principales proyectos de movilidad para el próximo año? LB: Hay muchos proyectos sobre la mesa, de entrada el secretario Héctor Serrano, tiene la convicción de apostar por la electromovilidad, esa es la gran definición que tiene la Ciudad de México en materia de transporte público y por supuesto también al hablar del comercio de transporte particular. Al respecto, existe por el momento esta gran estrategia de sacar de circulación a los taxis obsoletos, los más viejos en el parque vehicular de taxis, para convertirlos en eléctricos, para ello se han instalado ya casi 20 estaciones de carga en la ciudad y la idea es tener 9 mil taxis eléctricos al menos de aquí al 2018, sustituyendo la misma cantidad de unidades viejas. En la ciudad vamos a apostar también por el primer corredor de buses eléctricos del país, va a estar en el eje 8, este es un proyecto que se está trabajando con la comunidad internacional, con la red de ciudades del C40. Ganamos el concurso como mejor proyecto latinoamericano junto con Bogotá, y se nos asignó un millón de dólares para construir solamente el proyecto ejecutivo, el cual estará listo hacia el primer semestre del año que entra, después vendrá la implementación. Este corredor contempla 22 kilómetros que van desde Insurgentes hasta Constitución de 1917, conectando la zona de Iztapalapa que está ávida de opciones de transporte público. El corredor del eje 8 es el segundo más importante después de Insurgentes en térmi-

nos del número de población que atiende, ahí vamos a concentrar esfuerzos trayendo calle completa, interviniendo más de cincuenta intersecciones peligrosas y generando carril confinado para bicicleta con lo cual vamos a sumarle 22 kilómetros también a la infraestructura ciclista de la ciudad; este es el proyecto más ambicioso que tiene el nuevo modelo de movilidad. Por otra parte, además de la sustitución de los microbuses, viene la ampliación de las líneas 5 y 7 del Metrobús, lo que sumará más de 17 kilómetros adicionales a este medio de transporte, con esto, la Ciudad de México se convierte en la ciudad de América Latina con más kilómetros de Metrobús en sus calles y vamos a seguir apostando sin duda, por la visión de cero accidentes para hacer las calles más seguras con infraestructura que atienda las necesidades de todos, garantizando los viajes de puerta a puerta. Sin importar el modelo de movilidad que se elija; será un año con mucho trabajo. RS: Antes de terminar nos gustaría saber cómo se define Laura Ballesteros y cómo se vislumbra en un futuro próximo. LB: Soy una mujer joven, liberal, ciudadana y proclive al cambio, no me gusta que las cosas estén estáticas, no me gusta la falta de resultados sobre todo cuando hay definiciones claras, tampoco me gustan las tibiezas. Me parece que hoy lo que requiere la ciudadanía es apertura, transparencia, participación y resultados. Creo que la ciudad hoy necesita construir de la mano de los ciudadanos más que nunca y la agenda de movilidad no es una excepción, no podemos implementar políticas públicas sino es con quienes viven en las zonas y quienes conocen a fondo los problemas, esos son los vecinos. Me defino también como una persona que ama profundamente a su ciudad y que ha dedicado sus últimos catorce años a ella.


Respecto al futuro, voy a seguir sirviendo de una u otra forma a mi país, me siento muy cómoda tanto en sociedad civil, como en gobierno y en la iniciativa privada, creo que soy una buena millennial, entonces no me gusta encasillarme en nada y siempre estaré del lado del cambio; estuve en el PAN cuando era el partido del cambio, dejé de estar cuando dejó de serlo; estoy hoy en un gobierno en donde hay cambio, en donde hay un jefe de gobierno progresista, ciudadano, que no milita, que le permite a la gente como yo poder participar y trabajar por su ciudad, hubiera sido impensable con cualquier otro político de partido; en el momento que el gobierno deje de ser el cambio, pues entonces estaré del lado donde se encuentre. RS: Por nuestra parte es todo, ¿algo más que usted quisiera agregar? LB: Sí, falta mucho por hacer, no hay que ser triunfalistas, pero tampoco deben escatimarse los avances que ha tenido la ciudad en materia de movilidad porque han costado mu-

cho. Sé que el transporte público de la ciudad aún dista de ser lo seguro, cómodo y con la calidad que la gente espera, sin embargo ya hay sistemas que funcionan muy bien como el Metro, Metrobús y la bicicleta pública. Hemos intervenido también 200 cruceros peligrosos en lo que va de la estrategia de visión cero accidentes, vamos por los siguientes 100 el año que entra. Así que quien hoy vive en la ciudad central, que abarca al menos cuatro delegaciones, y no se mueve en otra cosa que no sea coche, es porque no quiere hacerlo. Creo que aquí hay que apelar al cambio de comportamiento y compromiso, sobre todo hacer un llamado a la población joven, porque el nuevo modelo de movilidad lo tiene que enarbolar la nueva generación, la generación que está consciente de la necesidad de cuidar nuestra huella de carbono, el medio ambiente, el planeta, y que también debe ser responsable por su consumo de movilidad.


Datología, Política y Gobierno Por: Alfredo Salazar*

Sin tecnología tanto la política como el Gobierno, muestran su deseo de permanecer cometiendo errores

E

s increíble la miopía política ante los nuevos paradigmas tecnológicos. El mundo se digitaliza a pasos agigantados, el Internet es ya derecho humano en muchas partes del planeta; la tecnología cada día muestra más contundentemente su efectividad; los datos hoy son la mejor forma de toma de decisiones; las redes sociales concentran a una buena parte de la humanidad; lo más delicado que tiene el sistema capitalista, que es el dinero, se mueve de forma digital, etc. A pesar de todo esto, la política y con ella la forma de gobernar, mantienen sus métodos tradicionales, la resistencia al cambio ha sido tal, que parece haber una convención entre políticos para rechazar la digitalización de los procesos. El problema es que en esa decisión de no adoptar de forma total la tecnología, aunque sea un decisión inconsciente o ignorante, quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos y las pagan en dos vías, una es la económica con sus impuestos desperdiciados y otra es la de los resultados, que en muchas ocasiones, son escasos o nulos. Lo que los políticos no entienden es que el mundo actual exige que si hay que crear, se crea y si hay que cambiar, se cambia; no hay opción de quedarse estático, por eso hay que repensar los procesos. En el caso de las campañas políticas, usar tecnología no es participar solamente en redes sociales, sino implementar toda una infraestructura tecnológica a fin de medir y entender al ciudadano, entrar en una gran conversación permanente para saber qué quiere, qué necesita, qué hace su vida mejor; lo mismo si se usa para ejercer la acción de gobierno.

Es momento de que los gobiernos de buena parte del mundo asuman su responsabilidad de realizar una verdadera transformación digital en bien de las ciudadanías que requieren resultados tangibles, permanentes e inmediatos. La política gubernamental debe, desde ya, cambiar el chip y crear una cultura basada en datos para no permanecer en el error, pues no medir hoy los comportamientos y necesidades ciudadanas o los propios resultados gubernamentales, es equivocarse y decidir seguirse equivocando, por una simple razón, no hay una mente omnipotente que pueda dirigir, de forma objetiva, un gobierno efectivo basado solo en sus percepciones o las de unos cuantos que lo acompañan. Implementar modelos antiguos de mejora continua, pero basados en nuevas tecnologías, permitirá a la políticos y el gobierno, cumplir con las tareas que comparten como son servir a las personas, mejorar sus vidas y generar bienestar real, tangible, comprobable y medible. Es momento de establecer métodos, procesos y protocolos para cogobernar de la mano del ciudadano, involucrando otros actores, no solo a las grandes secretarías o ministerios, hay que incluir a las pequeñas instituciones, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas de la iniciativa privada, pero sobre todo, a la ciudadanía. Vivimos tiempos de soberbia política, de encantamiento derivado del poder; en el pasado los gobernantes creían hacer un buen trabajo porque así se lo presumían sus asesores, los ciudadanos creían que todo estaba bien en todos lados excepto en sus comunidades, al ganar la elección se asumía el triunfo como un fin y no como un inicio.


*Alfredo Salazar es Consultor político y gubernamental en temas de comunicación 2.0, ha desarrollado estrategias digitales de alto impacto y es analista de escenarios para aplicación de tecnología en gobierno y política. Ha colaborado desde hace 20 años en organizaciones políticas y gubernamentales. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Administración de la Comunicación y Maestro en Social Media y Community Manager. Tiene un Diplomado en Comunicación y Marketing Político, Análisis Político Estratégico, Filosofía, Desarrollo Web, Automatización y PbR. entre otros. @ASOMX

Hoy un gobernante o político se puede dar cuenta de sus resultados sin engaños, los ciudadanos se lo dicen directo gracias al Internet. Esos mismos ciudadanos también pueden darse cuenta de qué sucede en todos lados y calificar con ello la acción general de un político o gobernante, de tal suerte que seguir creyendo que el gobierno es perfecto, que nunca comete errores y que sus resultados son siempre positivos, es vivir engañado y no querer ver la realidad que apabulla. Si se comete hoy un error hay que aceptarlo y cambiarlo, si se acierta en algo mejorarlo, si algo salió medianamente bien, ajustarlo y volverlo a hacer; esto únicamente se conoce si se mide. Si se fundamenta con información el proyecto político o de gobierno, es posible darse cuenta fácilmente cuál es el rumbo, qué se está haciendo bien y qué mal, lo que es aprobado o reprobado por la ciudadanía. También podrán conocerse los recursos que se invierten en un proyecto o programa y el resultado tanto en términos de impacto ciudadano como del social. Por otra parte, se pueden medir también la percepción y el sentimiento ciudadano, todo ello y mucho más, se logra hoy con la posibilidad real de generar datos para la toma de decisiones, y no me refiero a los datos que el gobierno o los políticos maquillan para hacer sus informes, sino a generar datos reales, big data, analítica… DATOLOGÍA Es tiempo de poner el foco en el ciudadano, de tomar decisiones basadas en datos y no en percep-

ciones internas subjetivas; es importante arriesgar nuevas formas de servir a las personas conociendo mejor al ciudadano, ya es tiempo de involucrar a este en la acción de gobierno. Al respecto debe considerarse que un líder que no innova, dejará de serlo en poco tiempo, porque la innovación concentra varias características del liderazgo como son: el valor, la facultad de creer en la gente, de comunicar objetivos y metas, así como de planear y aprovechar recursos, entre otras. La tecnología ha cambiado radicalmente los comportamientos de las personas y sus formas de hacer las cosas, pero no ha cambiado necesidades; la política y el gobierno tienen hoy las mismas tareas que hace 100 años: disminuir la pobreza y mejorar la salud, la economía, el empleo… en fin, generar bienestar. Sin embargo, es un hecho que los presupuestos nunca alcanzan para todo, por eso hay que medir, segmentar y cogobernar mediante los datos que aporta la misma ciudadanía, de tal forma que hasta sin saberlo, esta se encuentre participando en la óptima acción de gobierno. La transformación digital, la datología y la tecnología aplicada a la política y el gobierno, no son un fin en sí mismas, representan más bien la preparación para el futuro y se convierten, finalmente, en condición del éxito político y gubernamental.


Una expresión dice más que mil imágenes

¿

Por: Jorge Limón*

Cómo se construye una expresión en una fotografía que comunique el mensaje que buscamos en una campaña?

Espero que les haya gustado el artículo Secretos del Retrato Emocional, en esta ocasión quiero compartir con ustedes cómo se logra una expresión que verdaderamente comunique lo que buscamos en una campaña. Los consultores políticos y jefes de campaña están de acuerdo en que la fotografía del candidato debe reflejar el mensaje de la campaña y a la vez debe transmitir carisma, entusiasmo, empatía, firmeza y confiabilidad; características que debe tener todo buen líder. Esto pareciera algo muy lógico, pero entonces, ¿por qué se utilizan fotografías que proyectan todo lo contrario en tantas campañas políticas alrededor del mundo? La respuesta pareciera ser que la mayoría de los fotógrafos no saben cómo conseguir una expresión adecuada. En este artículo les muestro una serie de fotografías en las que podemos notar cómo a través de la Técnica de David Ross Studio conseguimos estas expresiones mediante la conexión del candidato con su interior, los invito a analizar cómo una diferencia de unos cuantos milímetros en la boca, ojos o nariz, puede cambiar, por completo, el mensaje que el rostro transmite. Esta es una muestra de solo 8 de las miles de microexpresiones que podemos captar. La expresión no se puede manipular con Photoshop, es el resultado de un minucioso proceso realizado a puertas cerradas en el que podemos pasar del enojo y la reticencia hasta llegar a las más sinceras sonrisas que un ser humano pueda ofrecer. En términos generales, la comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, in-

formación y mensajes. Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. La comunicación es la herramienta que utilizamos para influir en los demás; los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor. Vivimos una época en la que la comunicación está en una etapa de grandes avances y en la que cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal. Los especialistas han estimado que entre el setenta y el setenta y cinco por ciento de lo que comunicamos, lo hacemos mediante nuestros gestos, apariencia, postura, mirada y expresiones del rostro. De ahí la importancia de captar en un retrato las microexpresiones, que son movimientos involuntarios de los músculos del rostro. Consideremos lo siguiente: Tenemos cuatro sabores en nuestras papilas gustativas: dulce, amargo, salado y agrio. Con estos cuatro sabores somos capaces de disfrutar todo tipo de alimentos hasta llegar a los más sofisticados de gourmet. Existen siete colores del arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta. Con estos siete colores las computadoras presumen que pueden obtener dieciséis millones en sus combinaciones. Existen siete emociones básicas del ser humano que son: alegría, rabia, tristeza, sorpresa, desprecio, miedo y asco. Con estas emociones básicas el ser humano es capaz de producir miles de expresiones a través de la musculatura facial de su


*Jorge Antonio Limón, fotógrafo nacido en la Ciudad de México a principios de los años setenta, tuvo la suerte de encontrar su vocación a muy temprana edad, por casualidad, conoció al famoso fotógrafo de personalidades, el Ingeniero David Ross, que desde entonces se convirtió en su mentor y guía. A los 21 años, una de sus principales obras titulada “Miedo”, ya se había expuesto en más de 25 recintos en México y Estados Unidos, incluyendo el Museo Mural Diego Rivera, considerado por el Instituto Nacional de Bellas Artes como el escaparate más importante para la fotografía de nuestro país. Sus conocimientos en Negocios, Administración, Mercadotecnia, Ventas, Programación Neurolingüística, Teología y Marketing digital, conforman su personalidad de líder empresario. Después de un lapso volvió a su gran pasión: La fotografía, y lo hizo a lado de su gran maestro de la juventud. Hoy en día, Jorge Limón y David Ross forman una mancuerna insuperable manejando la empresa de fotografía de personalidades más importante del mundo. Con más de 30 años de experiencia en el universo de la fotografía, actualmente, Jorge dirige David Ross Studio en México y Estados Unidos. @jorgelimon1

rostro complementándolas con miles de microexpresiones, que no pueden ser fingidas y son prácticamente imperceptibles, ya que su duración en el rostro es de aproximadamente la vigésima parte de un segundo. Según Daniel Goleman (Inteligencia Emocional) existen más de 10,000 expresiones faciales distintas; cuya suma crea una expresión final la cual constituye el reto del fotógrafo. Recordemos que la decisión de una persona para votar por determinado candidato tiene que ver, casi en su totalidad, con elementos emocionales y no racionales. La gente no vota por el candidato con mejores propuestas de campaña sino por la confianza y seguridad que el candidato le hizo sentir. Lograr que un retrato de campaña refleje, a través de las microexpresiones, que el candidato

es una persona segura, confiada, confiable, transparente y bondadosa, hará que podamos guiar a nuestro favor las decisiones de los votantes. En David Ross estudio hemos conseguido captar la expresión que actúa directamente sobre el sistema límbico y logra modificar la tendencia del voto por medio de las emociones. Todos los consultores políticos saben que necesitan una fotografía que transmita correctamente su mensaje y, por eso, cada vez son más los que se acercan a nosotros buscando nuestra especialidad “El Retrato Emocional” y dejan a sus candidatos en manos de nuestra técnica comprobada. Si una imagen dice más que mil palabras, una expresión adecuada dice más que mil imágenes.


¿Qué podemos esperar en 2017? Por: Eduardo Higuera*

C

reo que puedo afirmar, sin mucho margen de error, que 2016 puede ser etiquetado con una expresión latina: Annus horribilis.

Y es que todo parece haber salido mal en los últimos doce meses y sin importar el tipo de recuento, no logramos mejorar nuestra percepción del año pasado. 2016 dejó mensajes e imágenes negativas profundamente marcadas en nuestras mentes, pérdidas que nos golpean y perspectivas que no alientan. La pérdidas de grandes figuras del arte como Leonard Cohen, nos dejan vacíos casi imposibles de llenar. En el campo de los giros de timón se sufrió la derrota de la Unión Europea por parte del Brexit (hecho que ni la brutal muerte de la laborista Joe Cox pudo afectar). En Colombia el resentimiento jugó rudo y retrasó por meses la posibilidad de finalizar el conflicto con las FARC; en México los feminicidios, la violencia indiscriminada y el fantasma de la crisis económica nos han dejado sumidos en la incertidumbre y el miedo. Además, como si faltara algo, llegó Trump. Cuando usted lea esto, el 45vo presidente de Estados Unidos estará a punto de tomar protesta y comenzará una era de desafíos en muchos campos para nuestro país. Para mí el punto más importante de la presidencia de Trump es el uso político de los medios de comunicación, mezcla de populismo de extrema derecha, desafío de las convenciones y egolatría. Esta mezcla, hay que decirlo así de claro, ha funcionado a la perfección durante el período de campaña y precam-

paña, pero aún queda por ver si acaso tendrá la misma potencia y eficacia al momento de ser implementada por un gobierno. En México tenemos un antecedente semejante, aunque con diferencias importantes. Vicente Fox Quezada, fue el primer presidente electo de México que desafió en gran medida las formas de la clase política. Su campaña mediática arrancó mucho antes que su campaña electoral, sus mensajes agresivos y novedosos para la época, conmocionaron a la sociedad y los políticos por igual. Sin embargo creo que ahí se detiene la comparación con Trump. En el caso mexicano se pasó del ataque a la “víboras prietas”, “el gabinetazo” y la “pesca de los peces gordos”, a la excusa y el “yo por qué” de un presidente con muchas botas y pocos pantalones. En el caso del copetudo gringo, que también es empresario como Fox, todo parece indicar que no habrá moderación y que su ego es aún más grande, por lo que gobernará en medio del escándalo mediático en el que se siente como pez en el agua. Los nombramientos que ha hecho hasta ahora y el tenor de sus declaraciones, le restan a Trump margen de maniobra. O continúa siendo igual de desafiante, misógino y agresivo, o pierde el capital político y la credibilidad que posee entre la mitad de los habitantes del país vecino. Pero si vemos más allá, y a esto me refería al hablar de desafíos al inicio, las contrapartes deberán adaptarse al estilo Trump, buscar estrategias


*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. eduardohiguerabonfil@gmail.com @HigueraB

de medios y comunicación que sean, al mismo tiempo, capaces de contener y atemperar las reacciones de los actores sociales afectados por los dichos y tuits de Trump, así como osadas para plantar cara a la nueva administración que tomará posesión de la Casa Blanca; sin embargo veo poca probabilidad de que esto ocurra en México. Lejos han quedado los tiempos del primer bienio en donde se le daba al presidente mexicano un estatus de reformador, cabeza de un gobierno vanguardista e inteligente. Ahora la atención de los estrategas de la comunicación oficial, se encontrará actuando a todo vapor contra Trump sin esa percepción internacional favorable. Ya los primeros y timoratos intentos se llevaron a cabo aprovechando los tiempos oficiales y el fin de año, tanto así que ya podemos ver/escuchar la nueva campaña de unidad nacional en donde “unidos los mexicanos podemos con todo” o algo así. Siguiendo su propio estilo, el gobierno peñista ha lanzado una campaña con buenas intenciones, pero cuyo contenido es insulso y poco claro. Solo basta recordar el segundo bienio de su mandato, donde pasamos de los reflectores del escenario a los tomatazos dentro y fuera del país. La necesaria credibilidad que necesita una campaña como la que busca colocar el gobierno federal es un activo inexistente, hace tiempo que las casas blancas –estas tropicalizadas-, los muertos y desaparecidos, las verdades históricas, las reformas estructurales que no dan suficientes

frutos y las maniobras como apuntalar a Trump con una visita casi de Estado, la han torpedeado y hundido. Así pues, sin afán de futurólogo, podemos esperar un 2017 lleno de mensajes y acciones agresivas por parte de los Estados Unidos, con el misógino fascista que eligieron como presidente a la cabeza, mientras que en México las respuestas serán, en el mejor de los casos, tibias. Y es que no podemos esperar mucho más de un gobierno que ha demostrado poco oficio comunicacional, el cual además se verá exigido también por múltiples temas sin resolver de la agenda nacional. Esto lógicamente, diluirá cualquier esfuerzo en medios para generar la imagen y credibilidad que tanto necesita desde ahora y hasta el 2018.

“Para predecir lo que ha de suceder, antes hay que observar lo que ha ocurrido anteriormente”. Nicolás Maquiavelo

Las malas imágenes y percepciones de 2016 seguirán en los próximos doce meses. La errónea comunicación es la regla, y la carrera presidencial en México restará interés en lograr un discurso internacional acabado. La que nos espera…


Pocas librerías, poca lectura

C

Por: Cuauhtémoc Miranda*

uando se piensa en lectura se tiene que pensar forzosamente en librerías, recintos donde se pueden encontrar todo tipo de textos, desde los literarios hasta los argumentativos, con historias reales o de ficción, de todos los colores, temas, formas y precios. De una antigüedad milenaria, el libro sigue siendo este instrumento que transmite y genera conocimiento; pero, ¿dónde se adquieren? simplemente en una librería.

cerrando poco a poco hasta quedar completamente fuera del mercado.

En ese rubro, nuestro país está adoleciendo de forma crítica, permítame la analogía, cuando llegó la era digital, la gran cadena internacional de tiendas de renta de películas en video Blockbuster, fue desapareciendo paulatinamente, en el caso de México, entre Internet y la “piratería”, la empresa fue

En el país existen 1204 puntos de venta, solo 500 son librerías, mismas que se encuentran en las grandes ciudades y en otro dato aplastante, el 94% de los municipios no tienen una librería, según información que ofrece la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM). Cifras verdaderamente preocupantes.

Ahora este escenario de las tiendas de video, ilustrémoslo con el de las librerías; en el caso de nuestro país, cada vez son menos las librerías existentes en el territorio y eso no es lo peor, hay poblaciones o ciudades que no tienen una sola librería y la que llagan a tener es especializada en asuntos religiosos.


*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey campus Ciudad de México. @cumiranda cuauhtemocm@gimm.com.mx

Una de las ciudades a nivel mundial con mayor número de librerías es Buenos Aires, que tiene 734, lo que significa 25 por cada 100 mil habitantes. El segundo puesto lo tiene Honk Kong con 22 librerías por cada 100 mil habitantes, Madrid tiene 497, 16 por cada 100 mil habitantes, lo que lo sitúa muy por encima de Londres (10), París (9) o Berlín (7). Esta situación también obedece a las políticas económicas de los diferentes gobiernos donde la Ley del Fomento al Libro exime el pago del IVA a la fabricación y comercialización de obras impresas. México es uno de los países de América que más consume li-

bros digitales, pero esa no sería la razón de la debacle de las librerías, el problema medular está en los pocos incentivos fiscales y sobre todo, en que aún se tiene la mala percepción de que un libro es caro, o se convierte en algunos casos en artículo de lujo. Habrá que crear mecanismos para la formación de librerías donde se pueda fomentar el conocimiento y prioritariamente, llevar libros a quien menos tiene, algo que hace falta en un país que presume de cultura. REFERENCIAS

1.http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/13/mexico/1479002837_356737.html?id_externo_rsoc=TW_CC 2. http://www.libropatas.com/libros-literatura/sabescual-es-la-ciudad-con-mayor-numero-de-librerias-percapita/ 3.http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2015/07/01/1127542/buenos-aires-ciudad-mundo-librerias-persona.html


Un legado de destrucción involuntaria Por: Manuel Grapain*

E

s una red en formación e información, son millones de puntos en movimiento; son circuitos lineales que nos llevan al título de la película. Tron: El legado (EUA, 2010). El vuelo sobre los circuitos nos coloca al abrir la toma, sobre una gran ciudad; como en un sueño recurrente, ese viaje nos transporta a una casa en las afueras con puertas y ventanas abiertas. En una habitación interior, padre e hijo platican antes de dormir, es de esas pláticas que todo padre quiere fijar en la mente de su hijo; le cuenta lo importante que es su trabajo, lo necesarias que son esas horas que se encuentra lejos; tras la promesa de papá el chico se va a dormir (el día siguiente harán equipo en contra de los agentes que quieren corromper el funcionamiento de ese mundo virtual). Sin embargo, la promesa nunca llega al terreno de lo real; su papá Kevin Flynn (Jeff Bridges), director general de ENCOM (una aproximación emocionante a lo que hoy es el fenómeno MAC), ha desaparecido. Desde entonces, el pequeño Sam se pone en marcha, emprende un camino distinto cada vez, huye del anterior buscando a su papá, no le importa romper las reglas e ir hacia el peligro; burla de manera natural los sistemas de seguridad más sofisticados e irrumpe en los head quarters de la compañía que su padre creó con la intención de liberar el software

y el sistema operativo que controlan todo en ese mundo, idea original de Flynn que hasta entonces pudo cristalizase. Aquello queda como un disturbio aparentemente sin consecuencias, la policía lo libera cuando dice quién es: el heredero de esa compañía y uno de los hombres más influyentes del mundo, si así lo quisiera. Un amigo de su padre ha recibido un mensaje del más allá virtual a través de un viejo Pager (¡qué tiempos!); el origen es una dimensión digital geolocalizada en lo que algún día fue un macrocentro de videojuegos; el mensaje son impulsos electrónicos de una fuente apagada hace más de veinte años; eso es algo que solo Sam podrá resolver, tiene la llave para hacerlo, pero no un plan. Es cada vez más claro que este tipo de cine tiene por objeto generar insensibilidad en la masa, que ya no hace diferencia entre una matanza en el mundo virtual y los bombardeos sobre Alepo, lugar en ruinas donde aún juegan hoy niños que no han tenido tiempo de huir y que muy probablemente mañana sean transportados en cajas hacia un cementerio. Jospeh Kosinski (director), recrea un mundo de gladiadores cibernéticos en una arena creada por Flynn que ahora es controlada por un virus (hecho a su imagen y semejanza), volviéndolo


*Manuel Grapain, es Director, Guionista, Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Actualmente cursa la Maestría en Mercadotecnia en la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda. manu_grapain@me.com

su realidad digital. A este mundo ha entrado Sam, su padre lo creó, pero después literalmente fue tragado por él. Sam deberá defender su vida haciendo lo que mejor sabe, huir a gran velocidad; así prevalece en las primeras etapas del juego, pero los niveles son cada vez más complejos, hasta que cae en poder de la némesis de su padre, el virus; sigue la lucha por la vida, cuando todo está perdido, una chica misteriosa lo rescata, él es un personaje reactivo, flotante, vulnerable, pero que se deja llevar por el destino y los ojos misteriosos de la chica (Cuora). El camino que lo lleva ante su padre es mucho más tranquilo y lejano de la arena de combate; al llegar, su padre medita serenamente mientras espera a su aprendiz que no llega sola; 25 años de espera se funden en un abrazo; padre e hijo se reconocen, se encuentran y desencuentran, las ideas chocan, pero es necesario salir de ahí; no solo es menester

recuperar la libertad, sino la realidad. Cuora, la chica misteriosa, también brota como una flor aparentemente de la nada ¿o siempre estuvo ahí? Todo bajo un diseño de producción y cinematografía que celebra si no al más grande, si al mejor: Kubrick, envueltos en una banda sonora y diseño de audio excepcionales, Daft Punk, los culpables. En esta película se establecen formas y costumbres que en retrospectiva generaron tendencia; hoy esas tendencias son la norma en gran parte de nuestra vida, más allá de lo virtual en lo cotidiano; como el efecto Trump que nos obliga a repensar las comunicaciones humanas, replantear formas de cruzar dimensiones materiales o no; en este film esas formas se establecen a partir de secuencias de persecución montadas a la perfección, aderezadas con bastante violencia digital, en una realidad ordenada bajo los parámetros del videojuego ¿Seremos el juego de video de algún ocioso allá afuera en el multiverso? O lo que es peor ¿Aquí mismo en el planeta?


Manuel de la Peña y Peña

E

n medio de la Guerra de Inter vención Norteamericana, Santa Anna había renunciado a la presidencia y había atacado un cuartel norteamericano conocido como el sitio de Puebla, donde fue vencido. El resultado de dicho ataque provocó que Santa Anna fuera destituido del Ejército Mexicano y se le ordenara que no regresara o sería sometido a una Corte Marcial, por lo que huyó del país. Dada la ausencia de Santa Anna, Manuel de la Peña y Peña sería nombrado presidente interino. Su gobierno iniciaría el 16 de septiembre de 1847 para concluir el 11 de noviembre del mismo año. Poco después asumiría un segundo periodo que iría del 8 de enero al 2 de junio de 1848, durante el cual se firmaría el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Manuel de la Peña y Peña nació un 10 de marzo de 1789 en la Ciudad de México, estudió leyes y se graduó como abogado civilista y eclesiástico. El ser jurista de profesión favoreció el desarrollo de su carrera política a lo largo de su vida, de esa manera llegó a presidir la Suprema Corte de Justicia y posteriormente con-

vertirse en presidente de México. En 1820, la corona española le otorgó el cargo de juez en Quito; sin embargo, con el Plan de Iguala próximo y cuyo contenido fundamental era la declaración de independencia de la Nueva España del Imperio Español, decidió permanecer en el país. Durante el Primer Imperio Mexicano se destacó como fiscal de Hacienda y Crimen, y en 1845 fue Secretario de Relaciones Exteriores; otros cargos que desempeñó fueron el de profesor universitario, rector del Colegio de Abogados, y Presidente de la Academia de Jurisprudencia. Durante su mandato, su principal objetivo se convirtió en traer la paz al país, ya que la supremacía de Estados Unidos sobre México, podría provocar que nuestra nación quedara en manos de los norteamericanos y desapareciera como Estado. En función de lo anterior, Manuel de la Peña y Peña decidió conversar con funcionarios estadounidenses para lograr la paz; sin embargo dadas las circunstancias y la ambición del país vecino, la única salida posible fue ceder territorios mexicanos.


*Rodrígo R. Díaz Martínez es estudiante de Derecho en la Universidad La Salle y actualmente se desempeña como asistente de Dirección de la Revista Signum, C,P & C. @Historia_politica

De esa forma, El conflicto armado contra Estados Unidos en 1847, dio como resultado que México perdiera los territorios que actualmente son: Texas, California, Utah, Nevada, Nuevo México, y parte de Arizona, Colorado, Kansas, Oklahoma y Wyoming. Afortunadamente se logró conservar Baja California, pero el territorio cedido a los Estados Unidos fue de 2,378,539 km2.1 Aunque al inicio del conflicto con Estados Unidos Manuel de la Peña y Peña ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia, fue el responsable de firmar, ya como presidente de la nación, el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, con el que se le cedería a Estados Unidos los territorios ya antes mencionados. El Tratado de Guadalupe Hidalgo2 fue ratificado el 30 de mayo del mismo año y dentro de sus principales puntos se encontraban los siguientes: *La declaración de paz entre ambos países y el restablecimiento del orden constitucional. * Se liberan los lugares capturados por las tropas de ocupación y se repatrian los prisioneros de guerra. * Se delimita la frontera entre ambas naciones, siguiendo los ríos Gila y Bravo, y permitiendo un puente de tierra que conecte Sonora y Baja California. * Se les permite a los ciudadanos elegir la ciudadanía que decidan y se conservan por un año los derechos civiles de los

mexicanos en los territorios cedido; también se establece su igualdad con los derechos políticos de los otros habitantes de los Estados Unidos de América. * En compensación por la pérdida del territorio, los Estados Unidos de América pagarán a México quince millones de dólares, pagando 3 millones de dólares de inmediato y el resto en pagos anuales a un interés del 6 % anual. Manuel de la Peña y Peña dejaría el cargo en manos de José Joaquín de Herrera en 1848. Él volvería a presidir la Suprema Corte de Justicia, y moriría el 2 de enero de 1850. De la Peña y Peña es un personaje de gran relevancia en la historia de México, algunos podrán recordarlo como un “villano” y otros como un “héroe”, sin embargo en el contexto en el que se encontraba el país, era difícil creer que se lograría la paz. Habrá que reconocer que él hizo lo que consideró mejor para nuestra nación; probablemente de no hacerlo, la situación se podría haber tornado peor y ahora no seríamos México, sino varias estrellas más distribuidas en la bandera de Estados Unidos.

REFERENCIAS

1.Delgado de Cantú, G.. (2008). Historia de México. Legado histórico y pasado reciente. México: Pearson Educación. 2.México. (2004). Tratado de Guadalupe Hidalgo. 18 de diciembre de 2016, de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Sitio web: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/32258058673248623836591/ima0000.htm


Por: Claudia Merino & Larisa Hinojosa *

S

omos vistos antes de ser escuchados, la primera impresión sí cuenta, por lo que cada vez son más los actores políticos que apuestan por proyectar una imagen positiva y de confianza. Cuando hablamos de imagen nos referimos a la percepción que los demás tienen sobre nosotros a partir de nuestra apariencia, actitud, comportamiento y comunicación. A través de nuestra imagen, sin que nos demos cuenta y sin hablar, en todo momento estamos transmitiendo un mensaje, positivo o negativo. En varios casos nos hemos encontrado con figuras públicas con el interés de crear esa imagen positiva, pero sin tener una idea clara de lo que esto conlleva. Como especialistas en imagen pública nuestra labor es crear estrategias para que todos estos aspectos

que componen una imagen integral sean congruentes. Comenzamos por realizar un análisis relacionado a varios aspectos: apariencia física, personalidad, estilo de vida, entorno familiar, lenguaje no verbal y la imagen verbal, entre otros. Idealmente, el resultado debería reflejar coherencia entre el interior y el exterior de la persona, lo que nos llevaría a ganar credibilidad. Por lo que podemos decir que la imagen política no es solo apariencia, es mucho más que eso; es una herramienta que ayuda a sustentar el liderazgo y el poder, así como a mantenerlo. Es un proceso de comunicación, promoción y difusión. En la era de la comunicación digital, las figuras públicas requieren una imagen impecable y congruente siempre; cada teléfono celular es una cámara dispuesta a difundir la noticia del momento, por lo que no es posible darse


*CLAUDIA MERINO, es fundadora y directora de su firma CM Imagen Personal y Corporativa. Ha impartido cursos, talleres, seminarios empresariales y conferencias sobre Imagen Personal y Profesional a Empresas Nacionales e Internacionales como: Bancomer, Grupo Milenio, HITACHI, Microsoft México, SG-SICA (El Salvador). Mazars México y Tecnológico de Monterrey entre otras; también ha asesorado a personalidades del gobierno y altos ejecutivos de importantes empresas. Es conferencista nacional e internacional e imparte seminarios y talleres de imagen pública. *LARISA HINOJOSA, es licenciada en Diseño y Publicidad de Moda, Especialista en Imagen Estratégica para Figuras Públicas y Corporaciones. Miembro Activo de La Asociación Internacional de Consultores de Imagen, AICI capitulo México. Actualmente dirige su propia firma, LH Style Coach, en la que realiza asesorías a grandes personalidades del ámbito empresarial y político del país. Imparte conferencias, seminarios y talleres, relacionados con el poder de la imagen.

el lujo de descuidar la apariencia, aparecer en lugares indebidos o actuando de forma inconveniente. El ciudadano busca en sus gobernantes, congruencia entre sus ideas políticas, su capacidad para gobernar, su trayectoria, su estilo de vida y la imagen pública que proyecta. Por todo esto, se vuelve indispensable la participación de un asesor de imagen para una figura pública o un político, que sea capaz de analizar los cambios en la opinión pública, así como las necesidades de los ciudadanos. Analizar también las fortalezas y áreas de oportunidad, para determinar cómo son percibidas estas personalidades

en la ciudadanía y cuál es su posición en relación con otros actores políticos. Últimamente en el ámbito político, no se considera algo superficial ni está mal visto, buscar el apoyo de un asesor en imagen pública, ya que con ello se puede lograr abrir caminos de comunicación mucho más efectivos con el público objetivo, una mayor aceptación y apoyo , así como una proyección contundente y poderosa.

Los tres poderes de la imagen Para obtener una comunicación efectiva, es importante tomar en cuenta los siguientes elementos de poder:


El poder de la actitud En el ámbito político la actitud es un pilar muy importante, debe estar basado en una ideología positiva y abierta al cambio, que respalde las capacidades profesionales que se poseen. Una actitud positiva es esencial para crecer y desarrollarse como profesionales y seres humanos. El poder de la vestimenta Poner atención en la vestimenta es un trabajo diario, es un tema tan amplio que podemos tratarlo en varios artículos. Vestir bien todos los días es importante, cada detalle cuenta. Tener conocimiento de los códigos de autoridad y accesibilidad en la vestimenta se vuelven indispensables para una figura pública, cada uno de ellos emite un mensaje, por lo que se debe estar seguro de estar transmitiendo el adecuado en cada uno de los escenarios en los que se presentan. No se trata de vestir de manera elegante todo el tiempo, sino de usar una vestimenta congruente al puesto que desempeñemos, al escenario y el objetivo que se desea alcanzar. Su aspecto puede y debe comunicar profesionalismo y liderazgo. Recuerde que nuestro exterior refleja nuestro interior y el mensaje a compartir debe ser simple y claro: “Soy una persona exitosa y lo proyecto”.

El poder de la comunicación. • Verbal: Aquel que no habla no se le escucha y por lo mismo no crece; debemos aprender a comunicarnos de manera clara, sencilla y persuasiva. Recuerde que en el espacio profesional no solo es comunicar sino también saber escuchar. • No verbal. “Una persona puede dejar de hablar, pero no puede dejar de comunicarse con su cuerpo”. El lenguaje corporal positivo es tener conciencia de nuestros gestos, mirada, sonrisa, el movimiento, tono voz y posturas del cuerpo, ya que estos hablan por sí mismos. El lenguaje NO verbal proyecta el liderazgo, seguridad y autoestima de cualquier persona. En conclusión podemos decir que la imagen para una figura pública no es exclusivamente el aspecto físico, también influyen: el lenguaje no verbal, el lenguaje verbal, el comportamiento, así como la capacidad y preparación. Por supuesto igualmente son fundamentales las propuestas y programas políticos respecto a su función. Por ello es vital planear las estrategias necesarias que comuniquen lo que se quiere decir, logrando congruencia en todos estos elementos, lo cual generará la credibilidad y valor que proyectará positivamente en su electorado y que posteriormente se verá reflejada en votos, confirmando así, la importancia de una buena imagen.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.